DIARIO REPUBLICANO Afio LXIX—Hóm. 241 • Barcelona ...

48
DIARIO REPUBLICANO Afio LXIX—Hóm. 241 • Barcelona-Domingo. 10 de octnbre de 1928 • i o céntiznos I BnUocIóa. ádmlnlstiiclót r Tañeres ESCDDILLERS BUNCBS. I bl> • Telét A-630. • ASUDCÍO» I Suscnpcltne* PLAZl REAL, t tüJttlfClOB. Itrcíiont. pu» t au Foort, (tu l'SO au-Portiuu, iatm j fuipiau, piu rso tria, faisti OBIOB Postal, ptu ü tria Dsob piuw. U (rm, ¡ L A S A L V A C I O N D E L N E R V I O S O ! ! N E U R O N A L T U R O N N e r v i o s S e d a n t e ^ o f e n s i v o Si usted se pasa las noches casi en blanco, sin poder conciliar el SUESO, si usted duerme poco y este poco qua usted duerma .es soñando..., uo la •quepa a usted duda que esto significa <jue padece usted un desequilibrio NERVIOSO, que, da *o ata!arlo pron- to y a tiempo,' le llevaría fáfalmenta a laHerribla enfermedad NEURASTE- NIA: mbs si usted reoarre al precioso apenta anllnervioso "NEURONAL TU- *ON", ocn sólo un^ frasco del mismo normalizará d perdido equilibrios se- guidamente disfrutará de un, SUEÑC» sano, natural y reparador de su des- gaste CEREBRAL. Si la tiembla el pulso, si ni bablar de algo tríala sufra fuerte emoción, pereibe ea un enfado de mimo siem- pra tríala, malancólloo, si, en una pa- labra, es usted presa de terrible» pe- sadillas f la parece a usted que todo el mundo es sunerior a usted, no vién- dose ya oapae de luchar por la vida..., no pierda usted tiempo, recurra nstel al "NEURONAL" y SÍ» encontrará rápi- damente libre de .estos terribles tor- jnentos. . Si a usted 1S parece qutí "eí victima de la constante persecución da peiso- nas que le quieren mal. si sufre us!3d! tufaradas de calor y qasta siempre mal humor, si la moles'an las compañírtS; no gozando jamás de alegría y se en- cuentra presa de una terrible ansie* dad. entonces es que padece usted una NEUROSIS y su remedio seguro io ha- llará con nuestro NEURONAL TURON^ Las personas que sufren aocideutea periódicos, esto es (Mal de San PauM EPILEPSIA, no hallarán mejor reme- dio que nuestro acreditado "NEURO- NAL", medicamento recetado diaria- tnente por los más eminentes espeola- listas de España y América. DE VENTA: SEGAL A RamWa Flores If y farmacias Depósito; Farmacia TURON, callí Moneada, número 10, y Barra Ferro, número 9, Barcelona. reparadox T ó n i c o a. c e r e b r a l PRINCIPALES PUNTOS DEt VENTA: VlQtrt, San Andrés, núm. 125; Farmacia La Cruz; Farmacia Tarrés, Carmen, núm. 84; Fanmcia Far-.-í. \&>'M ném LUSans) Sr. Vicente Ferrer..Plaza Cataluña; Viuda Alslna, Pasaje del Cr édito, mim 4 «NUflC'OS HEUOS-Rbla. Flores. 13. 1.*, I«

Transcript of DIARIO REPUBLICANO Afio LXIX—Hóm. 241 • Barcelona ...

D I A R I O R E P U B L I C A N O Afio LXIX—Hóm. 241 • Barcelona-Domingo. 10 de octnbre de 1928 • i o c é n t i z n o s

I BnUocIóa. ádmlnlstiiclót r Tañeres ESCDDILLERS BUNCBS. I bl> • Telét A-630. • ASUDCÍO» I Suscnpcltne* PLAZl REAL, t tüJttlfClOB. Itrcíiont. pu» t au Foort, (tu l'SO au-Portiuu, iatm j fuipiau, piu rso tria, faisti OBIOB Postal, ptu ü tria Dsob piuw. U (rm,

¡ L A S A L V A C I O N D E L N E R V I O S O ! !

N E U R O N A L T U R O N

N e r v i o s

S e d a n t e

^ o f e n s i v o

Si usted se pasa las noches casi en blanco, sin poder conciliar el SUESO, si usted duerme poco y este poco qua usted duerma .es soñando..., uo la •quepa a usted duda que esto significa <jue padece usted un desequilibrio NERVIOSO, que, da *o ata!arlo pron­to y a tiempo,' le llevaría fáfalmenta a laHerribla enfermedad NEURASTE­NIA: mbs si usted reoarre al precioso apenta anllnervioso "NEURONAL TU-*ON", ocn sólo un frasco del mismo normalizará d perdido equilibrios se­guidamente disfrutará de un, SUEÑC» sano, natural y reparador de su des­gaste CEREBRAL.

Si la tiembla el pulso, si ni bablar de algo tríala sufra fuerte emoción, sí pereibe ea sí un enfado de mimo siem-pra tríala, malancólloo, si, en una pa­labra, es usted presa de terrible» pe­sadillas f la parece a usted que todo el mundo es sunerior a usted, no vién­dose ya oapae de luchar por la vida..., no pierda usted tiempo, recurra nstel al "NEURONAL" y SÍ» encontrará rápi­damente libre de .estos terribles tor-jnentos. . Si a usted 1S parece qutí "eí victima de la constante persecución da peiso-nas que le quieren mal. si sufre us!3d! tufaradas de calor y qasta siempre mal humor, si la moles'an las compañírtS; no gozando jamás de alegría y se en­cuentra presa de una terrible ansie* dad. entonces es que padece usted una NEUROSIS y su remedio seguro io ha­llará con nuestro NEURONAL TURON

Las personas que sufren aocideutea periódicos, esto es (Mal de San PauM EPILEPSIA, no hallarán mejor reme­dio que nuestro acreditado "NEURO­NAL", medicamento recetado diaria-tnente por los más eminentes espeola-listas de España y América. DE VENTA: SEGAL A RamWa Flores If

y farmacias Depósito; Farmacia TURON, callí

Moneada, número 10, y Barra Ferro, número 9, Barcelona.

r e p a r a d o x

T ó n i c o a.

c e r e b r a l P R I N C I P A L E S PUNTOS D E t VENTA:

• VlQtrt, San Andrés, núm. 125; Farmacia La Cruz; Farmacia Tarrés, Carmen, núm. 84; Fanmcia Far-.-í. \\&>'M ném LUSans) Sr. Vicente Ferrer..Plaza Cataluña; Viuda Alslna, Pasaje del Cr édito, mim 4

«NUflC'OS HEUOS-Rbla. Flores. 13. 1.*, I«

PAG. í .Domingo 10 de octubre de 1956.

R nfíllIM&fl Ksp«oa''S« ««SMrettSlWlma. Matriz, PW. PKIM. San Pabia, 2S . UUninuU UelO«2fdi4a7 - Para abrcm: Especialecoatailca de 1 a »

POLICLINICA FARRE PIJOAN

Análisis de la sangre, del pus, de la Sita, ele. — Trstafnleato» moderaos

NO A UNIVEKSIUAÜ, 5, pial O* 11 a l 7 de 4 a 8 Domj ngos de 12 a I

D r . P . A L C A N T A R A Vus urmaiios, Avanosls, impoten da. Calle UNION, núrn. Ifi, prnct-pai; de II a l 7 5a 9 (eeonécntca)

P l l U I P á n D i r i I T A I BLENORRAGIA traamíento rápido b L l f f l b A U n i & n i A L I MSSALVARSAN 914 a Sptas. inyección

•nombra r*gis»a«o) \ IMPOTENCIA curacWa, 3 6 4 días B3 S a n Reblo, 5 3 (bajos) l i : MALES SECRETOS Contando con Laboratoiio propio, los análisis más baratos que nadie. Extracción y aná­

lisis sangre 20 utas. Pus 2 ptas Orina, esputos, etc. Cons«alta jr cura. UNA pta. CLIMICA RERflAANENTE

D R . M O R A TUS ffttIAlMS, AfAXIBS», RtATXIS. tl*T«8 I Cura radical de enlermedades secretas, crónicas de !0 a 12 v 4 a 6; «eooúmlea de 6 a a Pza Mftnüad. i

P O M P A S F U N E B R E S

L A C O N D A L S . A TELÉFONO

»27A U i d icriüiaiia e inpsfitfi k

Central: Rambla de Cataluña, 15, principal

A M O N T S E R R A T E N A U T O M O V I L yi&je directo j diario desde Barcelona al Real Monasterio ala trasbordos j cómodo. — Salida: Plaza de la Universidad, ocho mañana. — Id* y •nella,

It pesetas. — Ida, 8 pesetas. — Pasajes: RAMBLA DE CATALUÑA. 52. PEAL. - Tdéfotio 229^ A.

VIM •HtMtrtM y HsrnMs. — De M a l 4 a 8 7 madta —1«. Unlte, W D r . V t

Especialista del Ntrn tof í t Posl Gra-duata HuspllaL Visa urlaaHaa, S»>

fermedados de la IRuJep y su cirugía. FONTANELLA. 1S. Oe IS a S T 4 a ) D r . B . V B R G E S

VIAS URINARIAS - AVARIOSIS - RRATRIZ - RAYOS X Oura radical da la Blenorragia per crónica que sea

Tratamiento exclusivo - La cura más rápida y parfeeta Conde del Asalto, 18 - Festivos visita tO a 1 y « a 8 i

D t C O S P OAROANTA-NAHIZ-CMOO. — Visita partícula1 Salmerón, número 23, Lc; de 2 a 5. — Visita re—Sealca Ronda de San Antonio. 6, aotresaelo; de 12 a 1 y de 7 a 8

C A L L O S i S U S S S Z i Curan rápida e Infaliblemente coa

Remada IRIS. ]No lo olvidel Una pía.

T R A J E S A P L A Z O S desde 5 pesetas semanales j al contado

SASTRERIA S A N T A Carmen. 44, sotresaelo (frente al Hospljal

D . O R D Ü Ñ A £ £ , Malea secretos, Impotencia, decai­

miento oeneral, VEJEZ PREMATURA. RMa. Centre, 14, pral. (frente «alie remando).

C A S T E L L A R N A U M4dloe EapeeiaUsU

V I A S U R I N A R I A S Ronda de la Universidad, o-* 3

L A P I D A S Caosollad andes PRINCESA. 17

D r J . L U C E N A De loa Hospital es da Barita. Parts Métodos los oáa psrfeeoionados

VIAS ORINARIAS, MATRIZ. SANGRE IMPOTENCIA y PERDIDAS

Rda. Universidad, 14, pral., 12-2 y 8-6 .TIeita mu; económica da Z a $

I

ÍNSTITOTO ROSELL - JANE D i p u t a c i ó n , 298, de 3 a 6

(cbsifilán Bruch) Enfermedades de las venas

15

H L M O R R f l N H S Cíceras varicosas, Flebitis, Ede­mas flebíticos, Extasis sanguí­

neos, Infartos venosos OURA RADICAL GARANTIZADA 100 PESE­TAS. 8IN OPERACION, SIN VENDAJES. SIN MEDIAS DE OOIMA Y SIN ABANDONAR

LAS OCUPACIONES HABITUALES

C o n s u l t a g r a t i s P o l i c l í n i c a Humanitario

Vías urinarias, tiflón, avariosis. CURACIOn JLEH0RRA6U. impotencia, pérdidas, estie-chez. Medicina, ANALISIS SABORE, orina.

DNIOR, 19, PRAL. DE SEIS A NUEVE.

¡0£H>0000<HJOOCK3CHSK8S2BODOSOB'(*S T R A J E S A P L A Z O S |

SASTRERIA LWHHUEIISE | DESDE « PEStTAS SEMANALES S

O 2 0 PESETAS MENSUALES T r a f a g a r , « , i.* ,•,

;gt DILUVIO ¿tomingó' 10 do octubre de' <03a. PAO.

I AMO

tlAAft* («0I3TRA0A

Selección de las últimas novedades en ios discos marca

del suplemento perteneciente al mes de Octubrr

BKNIMMINO OIOLI (t»nof) DA 768 "Ataría Mari (01 Capuá), canción.

"Quanno'a femmena V**" (Ingénito-0« O m -censo}, o&nclón.

FERNANDO ANSSEAU (tenor) * OB 488 Germen üinet), "Le fleur que tu m'anOe ; • •:•>

JOseph iMéha£|, "Champí paternelt", TH. I. CHAUAPINE (bajo) OB 403 Lucrezla Borgia (DonlsetU), "VWol, la mía wn-

detta". Ernani (Verdl), uIafeUo« .

WILHBLM 8ACKHAUS (piailleU) OB 9«C "Natía Vale" (Delibei-Dobnanyl)'.

"Sueflo de amor" (Lisst), nocturno. ORQUESTA SINFONICA DEL GRAMOFONO (bajo ta direc­

ción del maestro Coatoa) AB 182 La Walkyrta (Wagner), "Cabalgata".

El Oro del fthln (Wagner), 'íPteludlo-, OUARTETO DE CUERDA DE BUDAPEST AB 170 Guarido en sol mayor :Hay(ln), Of. 76, aú-

mero 1, "Allegro". Cuarteto en sel mayor (Haydn), Op. 76, att-

ntaro 1, "Adagio" (I). AB 180 Cuarteto en sol mayor (Haydn), Op. 76. ad­

inero 1, "Adagio" (11). Cuarteto en sol mayor (Haydn), Op, 76. aü-

mero 1, "MInuetto presto". \B 191 Cuarteto en sol mayor (Haydn), Op. 19, nú­

mero 1, "Allegro ma non troppo" (flioal), "Allegro" (Dittersdorf),

JUAN ROSICH (tenor) AA IB "Clavel del baicdn" (Segarrn y Morón),

"Margarita" (Segan* y Morort), FEDERICO CABALLE (barítono) Al 1684 "Mi dueña" (Prada j Burrull).

"Duerme, mi nena" (Prtd* y Burrull), PILAN GARCIA (cupleüeta) AH 1685 "José Manuel" (Teoglen, Monroal y UndeK«>.

"Ciudad de CUüiras" (Calrelw y Gallego),

LONIEUNO SILVA (tenor) (Cantoe portuau< AE 1951 "Maesliiha" (Ouimaraei y 9artl).

"Oullairada" (Arnoso y Sartl), ROSITA QUIROOA (oantoa •roontlnoa) AE 1638 '-Siempre oriolla" (Oulol y S&eoi Peaíiil

"Echando buona" (Florea). ORQUESTA THE 8AVOY ORPHEAN8 AB 1697 "By Uia Ilght of the atara", fox-trot.

"Betty la May falr.—Medley", fox-troi. PETE MANDELL Y BANDA SAVOV HAVANA («ote «•

Banjo y Banda) AS 1688 "fTake your plek" (Mandell), tox-trol,

"Get golng" (Mandell), íox-trot. ORQUESTA PAUL WHITEMAN AE 1644 "Oiarlestoaette" (Uoea), Oharlaston.

"Deep elm'' (Robeaon), fox-trot. por ta O»' questa Batfse's Buzzarda.

BANDA RIO GRANDE DE TANGOS AH 16Í9 "Tango town" (Nolret), tango.

"Alba de amor" (M. GuMérrei). tapa».-, AE 1630 "Sevilla" (Siaelalr), pasodobl».

"Vito" (Lópax), paaodobl*. ORQUESTA SAVOV DE TANGOS AE 1681 "Los gauchos" (Plllpotto), tango.

"Decepción), (TOlpotto), tango. BANDA DEL REGIMIENTO DE BADAJOZ. JuWtRO 7S AE 1638 "Loa patriota»" (N. Garda), paaodoble.

"Laurlto" (A. Palanca), paaodoble. PROFESORES DE LA BANDA MUNICIPAL DE BARCELONA AE 1686 -Amaya" «Juridl - Franco), Bipata-Dantia.

"Kendu" (J. de Orue), pasacalle vaaoo. AE 16S7 "Alta* gastiak" (BeobMe), paaacalls vasco.

"Porru salda" (Pranoo), baile popular COBLA BARCELONA AE 1039 "La fageda d'en Jord4" (Toldri), aardana.

"Gel rogent" (AgulW), sardana. COBLA L'ART GIRONI

"Una. rondalla" (DarO-OOeU), sardana. "El roaer de VaUfogona" (Serrat), sartfaa».

Los mefores artistas L a i m p r e s i ó n m á s p e r f e c t a

C o m p a f i í a d e l G r a m ó f o n o , S . H . E .

Avenida Pi y Margall. número i

M A D R I D

Balmes. 56 y 58

B A R C E L O N A

PAG. « JjCíi.ir.fio 16 *> r. 'jfc:? de 1M6.

P U L G A S Piojos

OestrucciAn radical coa

fllSCIIETO Inofen&lvo.—No veneucso-Rada Mata so na.— Par nada: Princesa, "J-Segalá.

E&pecltioo*

B L E N O R R A G I A

S E L L O S

l í agüenío de h ñ h m m i í ^v,. Poderoso remedio fcaatra la

« j e a ULCERAS, - L L A G A S a \ Z ©rCtf piernas. TDMOftES, PISTIL XlST LAS, HERPES, HUMORES

FRIOS, ALMORRANAS, cte* Pruébalo. La ouraoWu ae infalible ea toóos loa aaao'. VENZA: Alaina, Pa-saje de! Crédilo. ScgaW. Caselias. f-r

E S P E C T A C U L O S

I Q R A N T E A T R O D & L , JL1CJBO MaBao»Iones. » lea• «M J O M O . - tmam—lia iBMtOo en honor Ja lúa «eAure- Aalatonwa ai XX UO.NIMlKS'J \N rEKNACluNALi de rranrlaa Forrocartllea tooa'CB * inManM «MUBMaMMBMtaa. L* La Affioga «n <oa metoa «M oiaaMro TMa. •MRVXa, por ;a oompaím» de Federico I'tfcaiH.—aa—r % Umaam**>r¿ mam a Jornia. - i* aruIlTOS J>£ KalUaa*** a»r ta tXMU.K. CKIRCI-Pklj BAUCSLUNlNAy <* teHanr CAlaiA VK ItAN.sAlHKS. -3.* Acto orlmero de la (tmm *"> «—w— Wtnem. 11* OBi.inf n, pac lu neíloras de Lora Vidal, mrrx. «Irm». •temí, olirn. Vando de guitarra» r tmmAimiM\. — Mmmm <!• mior; iiHia» Mj—*W;

fce üevpeAn eBCaSuila.

H v « , " V i u c i a . A l e g r e

T E A T R H C A T A L A R O M E A Soy. Sjfij»MOaa^aa

s o a n . n - a

- •oroetwtajana oroecunac • MMII • «i:ilertude Tarde, a ¡as cinco. — " na s c

«moción» misterio. -• 4 ' i ' i • w

T E A T R O V I C T O R I A

L A S M U J E R E S D E L A C U E S T A

^ r n t e r . " - E l f e r r e r « t e U U I A¿r P e r d r e t O i v i Í ^ T ' í i r ' i I ^ ^ .

_ M a r i o R o s a - tit*^* Wo-^.-Prop.e..^ £3 8enyBra J U ^ t j j fí

aia. Nía L obra predi-leota d en Borraa tO oaeaetes. — Propa míe IGLESIA» HDNlfiOL pintor de nlradM - £1 i v n r ds tall - D1s 8.

M A R I A V I L , A Momte totea lee alta ama

C A D O N A V E R O E al ntATBO APOLO.

**** ********

«•••M-Í- : - - • I g R A N T E A T R O E S P A Ñ O L * T Telelono r¿42 A. - CaaaaaAia SASTPiíHE- aaitUflK. * * Rov. doislngo. tarde a les eaatroi PRIMER BITLLET DE t BANCy IcaeasaBerM úaaae AMbtetistJeaiWlMEit «KTL'98 i

.•dea •«toa; y C O C A I N A ! | L A Noche a las dleíi i JA Htm »»CAI aUk P BHMN». yalMndto. * so éxito de arwlehettajLA COcAlWAI ¡tuldctaa ovaconea a i» j Mateca.}cDee.tB,Kaei CWOTa. Ti» OCMtca - N'ootei lA Mbí X « |JA HAN IOCAI >.A PR.MtRAI {

T E A T R O V I C T O R I A L A S M U J E B E S D E L A C U E S T A

L a . " V i u d a . A l e g r e

O l - i C I R C O E C U E S T R E

Hoy, domingo, día M «e Oaadhee — laeíe, a lea coagfo y ••'11»v Sscte,* lOadies

tlTSAaBDlSilHO EXITO lía S-OB DCBDTB DE ESFA SSMAHA,

L E S 4 C A R D I N A L E S

Lr E S M L A X I M S A E R O S

(El bonbi* IwoOe) L M emoctooBntes T I G R E S

del Jrwi i i i i T R Ü B K A E L C H A R L E S T O N C O M I C O

por POMPOFF-TBDDy y SIKNDEí CBAKIX)I' y todas las •JemAs atraoolonea d«aMniPia.-BEaB«w « • f • ftaa.-*»16", eos a i'IO -Estrada general. C JO •aaana. lases. — I * - T leaMs ser te Ctoisasfcla íe <*«>• «B,I,d4. HABXEB PfiOXlMO, PIBfiTA DI UtmaM.BtMWSCKS»

XBaia,A lea «oatror avAla 7 saeba. s laaOiae

P i U S D A V i aasalela vn axil •xtntantfnsrf en

L A D O N A V E R a E al rcATSC APOLO,

EL DILUVIO Domingo 10 de ootubra def 1926. JPAQ. 5

T ES A . T IFt O "X" I "V" O I _ . I Empresa £S?cCTACULOS SELECTOS, 8. A . CompaAia SAHCHEZ - ARlfio - Comedias

Bof, domíDeO' tArde, a Isa cuatro. — El jaguete OD nn jeto LA CASA Ofi LOS UILAOROS

Oaccmellnda OltAN EX1IO en troa actos, da J. Voruíaita dal Villar L , A . I ' I E t T J I D B - I X r O I - A .

y ¿a da üaat. Despedida da la simpAtio» r (¡«nial artuta I V E B R C E S I D E S S S 13 O S

con esplendidis «rtioloni»» - Nooha, a laa dioa. LA PHUDEMCIA

.ua de tieat. D E S P E D I D A de M : E T*. C E S I D E S S E S E L O S couteleotaa oaooiocea daau vuto reixrtorlo-— UaAann. lunes, tArde. a laa claco r uocU», & laa diez. - LA PltUOLMCIA r UKUUT (como fin d» Beata) dot Mlebre traoaforn.lxia imitador de laa maa

F A MUSAS I . I L I L L A S DB T A R I L T R S

X> E S E t EbZ uSL S i)aa»4lo acrnarA olooadtaa o&ra puilnr cumallreumpromiiios KatTicriuonta c-cnir iidos on Paria ir Berilo. - EaplSodlda presontaciún. - niqulaimaa rcrllalte» <le loa maa afamaáoa mudialua. - be r.eioactia ea coaUdarut. -Teatro retomado, adecuado ai marco da comadla. — Sala esoeolal para laa aaftoraa daraute lea entieactoa.

T E A T R O V I C T O R I A

L A S M U J E R E S D E L A C U E S T A

MIMÍ V A L D É S BRANDIOBO EXITO

Todos los días; M I M I V A L D E S

L a V i 1.1 A ^ l ^ ^ i r G

i T E 3 A . T E I O " V I C T O n i A . t COMPAtBIA LIRICA D¿ (•RiaSER OROEM • Píí , 13!!!;.?»' ««rrte, alaaenatro- L* iQUIEIOS UN MOMENTO! X S. LOS CHICOS Ofe LA BSCUbLA.-S." LAS OIVETTCS.-«." ÜU + moDaraeatalexitazv.de UCKKUhli"

^ - LES mOJEIES DE LIGOESTB - 44 í ftrl!rt•«8 !i ?.U67?•v•.?6?1?i , ', lAfOlVETTES.-S.'' Kl esUeao <ie

iS - LAS W E I E S DE IBSOESTfl - 4S B 'ÍM "iJu004- t,"r<le KSIUPKSPO VESMODril.-Noche: El 6x1(0 «eb deflm"- "•,?',fc"É!* ««"CEST*. - Marte., t rrte. ¿Mbe lfSí?.,ne.D,e bar"(;no J0SE PAttüEA con LA JARANA. ua- e»'!"--.! orc-anlar.rto por e! Centre Obrere AraaonSs. • Fiesta da ta Jota.

U S IBBJEBES DE LflCDESTfl £L OUirARDICO 7 LA TAJADERA

í l V i « d a , A l e g r e

| — T l V O L I z z z z z z * Hoii, despedida ds

M E R C E D E S S E R O S

MsAana, debut de I > B 3 E ^ K : A . S (fin de fiesta).

L a , d i v i d a . A l e g t ^ o

CompaAia de zarzuela de F E O S R I C O C A B A L L E

t

Hor. d oilnito drde, i.a> cualnx £l dit eriidoa&iiieie OOM QU N-TIN EL. AMAR3AO. - MKUauoi LA oermova .;-"io;-. LA BEJA-RANA, tomandu •"'.rte PEi'KUlCU i A H A 1.1,1.. - .\octia.n in» dler lafno» ounrW: LO» OAVILANES canindo i.or Fo ttrícc L'ab.me.-MuTaDa. ¡unes, larde, a ina cnce mon. 6 cuarto OON QUINUN EL AUrtKOAO v ITS LA OESO ttAflIA HliAI - NoCbe uo hi> (auclún uor tenor que iraalartarae esta comuaftia al ULiAM '1 i:A 1 UO ul rL LICKO p.nrn coieorar la tunoiftn que en buoor de loa «(rioro; conerculnaaa' XX UONUBEIO IM'ICU.MAUInNAL, Uli TliANVlAS Y FKKUOCAP.UlLtS l>K ISI'KKEá bUUAL l KASSPOltl'Uí Pü BI.IU(.»S T OH AarüMOVIi.".» ~ ICr trece: IWIKEN.i fle la come uta lírica eo dci aouw y cuatro cuadros du U. V. de Hcrlila r A. C C'arrsúo. múalca de bantiavo ¡Saolna. LA SCRXariA

T E A T R O V I C T O R I A

L A S M U J E R E S D E L A C U E S T A

T E A T R O A P O L O

Companysa catalana: V1L.A OAV1 Aral dinmenge. Tarda, a lea qcatre.—Mf a Its den. I.l da noria ta!t L t A . D O N A V B R O B la tunetó do la larda, corr.eníirí arab IfiL PiNroR OE MIRACLEB na doia r t nmi» LA anEVA uOi»A — >'cri*, dlili-ni. larda a leí ••ine.-l-ro.rar-.-, KnMñol - EL iRiUMF OE LA CARN. - OEMTE BIEN.- EL PIN • OR OE MIRACkES. - Nlt. l toiea les n'.ts el sor»aclo-c.Méilt

D O N A V S R G E

L V i 11 e l Í 1 A 1 o g 1^ o

T E A T R O P O L I O R A / V I A COMPAÑIA ROORieO • PEAA Sor, domioeo. tarde, a laa troa v media. — L.i comedia da JACINTO ÜP.NAVKNl't.

E S E . H O M B E L E S O I T O Tarde, a las seli y ucebo a las diez v coarto. - La comedia en (res «ctos de FKBNAMU! Z .•! I. VILLAK

M I M I V -A. l a E > DÉ3 S Oran éxito Lunes, taríe EL MADRIOAL OE LA CUMBRB * Noebe, MIMI VALOES

T E A T R O V I C T O R I A

L A S M U J E R E S D E L A C U E S T A

T E A T R O C O Y A CompafiU aramidea

M -A. E L I A . E » A I A O X T . Ditector FELIPE SASSONE. Hor, domínito. tarde a las cinco r r.oclio a las dlex r cuartoi La comedia da arraa éilto en tres actos y on Teiso. de fernaudei Ardarln, ROSA Os MAORIO. L"? mololoa qoeae exhiben en la obra pertenecen a la casa ANI-Mañana, ir.nes, t»rd« ROSA OB M'MBO. _ Noche, TA MO -KOá.- BbPUalCiUS {CALLA CORAZONI

I-^SJL V i v i d a A l e g n ^ o

PAO. « Domingo 10 de octubre de IMfl.

" V i v i d a . A l e g r - e ^ ^ J. < A, A .\ J ***********

T E A T R O B A R C E L O N A Compañía de comadla

a«tDWOM oe ougwaBA.BivE«.t.r« Hoy domingo - t'UKM rü.NCK'NKd ÜZrtUOitOIMAUIAS.-Turda a laa uree j media. — LA ilo<ia como lia ea tne aetoe de Mannel l>Ui»re» Klraa.

uuatimu o T COA rusULK rÜ K X I T O A la* seta * Bocho, a las oln r oaarto. — La comadla «o irea icios, da ailtad baroir. aJaptada al casieiiaiio por sairador Vuareaaa.

f L A GRAN DUQUESA Y E L CAMARERO üaflana. inoae, lar lo AllMB oe PUtKA. - Ñocha. kA SHAN DUQUAftA V Bk CAMARERO

************* X - ^ E L V i u d a . A l e g a r e

Boy. domisc'. larJe a laa toas y media v noche, a loa dies «BÍKi-SENTAi I "N Ks I»,. LA •iHANIIIOSA KKVISl'A

J O Y - J O S L KSPECIACCW) I'KSLDMUR' N l'K Y «AWAT1LLOSO QUE l-IM'UAl'. 0>lt«> HlNi.UKO •umcaa, « B pósalos. - Aalontoo numerados, « X pesetas. ; Maftana. Innea.noche. JOV-40V.

T E A T R O V I C T O R I A L A S M U J E R E S P E L A C Ü E S T A C 0 3 L . I S S E 3 0 J P O M r ' E i Y A .

rravooota, a » 10 - IMOlono «71 . «. Bo». rtumlrmo di» 10. — Tarda, a laa anairo y media, Y noche a laa nueTa r asadla: i.Os PlitOi*03 (un so») I LA TALA (irsa ¿¿ es, de Mufios Mea i Peres FernAndea L a V i u d a A l e g r e

C l n e m a i ó g r a f o m

C i r c o B a r c e l o n é s Taietono Mtf A. — Diraoolóo «rtiatlcai JACIN It) SA l,A

Hoy, rtomlnjo urda, a laa tía» r media. Butaca. 0 75. Tarde, a las scU. ! Bataca. l to. hucha, a laa nuera y media. Butaca. 100. : Programa extraordinario :-: 5 notables atracciones, 5 4 i iií m \ m i • m m i i m m i • m m m \

Oimnaataa Cancos y ttaliea americanos Clellstas oómieca trapecUU!)

L I ^ N A G U A C I A N | Formidable bailarina acrobática. axcAntiira ta úlciaia nereiad el rerdadero bkarieatOn

L O L I T A S A N A H Ü J A I 9 alonísima y gtm&l eaveila del cuplet. Klqoislmo reotjatlo. Ueperur rio moderno y SSCIIUITO te despacha do ouce a una r lardo, desda las trea. í hartes, beneficio oa la hija da Oan-Usot turnando parte U notables + atracolones. U U********Í: ******Í~*^M*^4~Í^*I.**********.:.ÍÍ

L a V i u d a A l e g r ©

P R I N C I P A L * P A L A C E Hoy trandloau proerama. — La gran DrolueciOn

£1 eortijsro- * MI mujer y yo. * (Un beso por favori y selaeto eooipiem»«to.- Doalare nnehn. «iirpno

L a " V i v i d a A l e g r e

T E A T R O T R I U N F O

C I N E S M A R I N A y N U E V O

**' Buda el profeta de ^ ^ t l S S S S S l ^ Z l alnot tndlod Hialaoun K*l j L*eca £>t»TU. «n el que tonui i'Jitto I» mir-w ,-r.f;i IndofttAntc». que DK anortado toda5«us rlqa sar milenarias wi joriM TUoUtt, Lo que puede una mu|er, ^ . ^ r " ^ ^ ' - ^ venida oomelia t f ^ u H l AA l«l oar t r ic -af ocr Doroibv Yttrm americana ¿V,Uai 69 13 CSpOSar, T ifor„ „„,„',,,"

i t t f S ? 3 Charlot en et Antódromo y Actualidades Gaonoil

X ^ a V i u d a A l e f i r r e

C I N E D I O R A M A Programa p»ra h"» domingo. - GraiMes aetioux* - Noche, ilo» en e sai—«siren- ta bailarina dol Broadway T A acata secreto. - so. ydadoe tataraaclonalaa. - aai mular y ye, «or irenn Kicb. - rana dasa ada. por J« k nulo. - Fatfarlco U al granito, octava jomad». -La gloriada lomaalAi eúmleado eairoordlnaria rl*a nor el oupalai la-rry BemOn y otras de gran éxito. — Mañana iñterraantej eetrenos.

L a V i v i d a A l e g r e

DR. O 3Nr T O

8* aaOti que empresa na aioo Uvoieodaco» pandioas exclusiva Mitad < 1*1 i IIIII n lar, de Julio VHUC, pefismeSeote a U Uinoaa Mtcc-. cMo Ciauinant Oiarilíúie Azol (lucra áffptogizat») ! 8e estin t^néxaio laa o * g f i a » C M y tAlñesf poári qféntnne H veto que ttoapfnmMÍaoig % ,

rnaotesdelaji ^atoarat^árfciaa Oau* aodiJLüad del aaun'g

a toda MqueaU tal cou i _ idwhncnle ra nogranlesp íí'

itera York Se Irata, K»«* e esp?" tuometrfo a otrojl-aeflfwn qiMk de o todo BartcUlTiagyA nanea pe i^^y f-

fa deapeftado Mktea Oe ésta » JamJfsc' tan Intimado por saber d<

que saleo podiá admirar esta isaravtHosa obra de arte moderno.

L a V i u d a A l e g r e

CALLE UNtOM, 1 Boy. domingo, tards. ds El 4mnUn mtlraodia por loo s sAlicey • a ñr «y m»«y 1U M OialIC TBamOn Norarr' El código social n : 1 : , . ' , ; : ; " ^ » ^ Ona novia y n; loro g S S l í ^ i a f i El árabe ^ I S Í " nna mw^ de París ^ « ^ . 0 ^ » , ^ üaa novia y ueno por el amor y la Qloria p c r . ^ . -

E L Diurno Domingo 10 9»' oolub're 'dff 19?ff. P A G . T

*****' * AB|sTOCI»aTICO» SALONES | K U R S A A L j C A T A L U Ñ A

« ORQVBSTiS JOYER - TORREIS | , " 4 un» rtom'nío. fti«tlniU. d««oo« « un»; <lnr»i>tí «IM horn n rt6»ii«-t .kAr&n bulnc»» uuuior di" t>»rn la Mida ««>t-oUu - larda, primera * tres v madM. - ctecunda e'oenlal n laaaeia. - U rimo <lí" ueeaM * ap'e-io iTOijraraa. - Oran mito da la «ontlmoninl bl'turia d»amor, 1 ta munsca o* 'ulo oor «w trwnl 'a-nrtUtaai il«l«n tlbamiwick T T ,„„a il*rii>« - »!'»• «n Ne««a- »o«k cdrt.t» y e»it.. rnlaojo de la 2 cni'-><'«i»"ns«>,neai" (Chrisua) da ¡rrati rU*. - Madama i-ucy na Z i, »».ec;l6n Pro-Oi»Co »nblim«« Taaclón d«l ttmoto »rt.l-i« .lu'l»r, * Kular». — Noclu» aaa>eato de n'oerani» oun ai aotlotano oa + nomero — Mi1k«nB niM» lD«'>n«rani« i<mrrama aun cuatro f wvon- n-trMt-«! f earrra «M Cavidad •nnnata d»norriva. -* Ricardlto efsmnrado Hniatma onifixnla da amor ner Klearda Í lmma ie» - Un tío on'ro maletad rfirntra. * i» inarnl'l',a comedia •••OfesdenMaiPoy» lTntTpr»ail eraanida de l» aloi'-ailM artlata l.«o'« L>a rtanta

#

Í ^ s e l V i v a d a , ^ . l e g r - e

n a

Tnrrfí»* ''rowama nmr • mHiiiauo coa

lior. rOWIVGO. crin tPflón mallo»; do ocesa una.-üitbro''Ci do ObAHI'lt»>(> ACUKTtCtMiaN ri>Ct*l'.MAlOait4ril.O

Q U O V A D I S . . . ? ai,i£Tc«,ao«« obra do arta v fnattuiaa ores pt iclftn i>n»-cotindo*« toda CXMTI mpta

UN APXEHO'Z A CHOFER, fl.m c'.rnico Actualidades Universal,

O loformaeldo da actual!da<1 J CASPAmtA», PAQUETE POSTAL por 8TA« l/AUBFL • Nor-Kp* Grandiosa nr%mm f rm l r % » annaaclonal dra-• 1 ocne- eauon.. U O B CrS/*#OS* uUiOrloo.-| h o m b r e d a t e m p l e , KIÚHOWÍS 4 , d <Ama tnaea uon Canoa.mflo do lexaa, norm noonla • do igaCow ooya Ivd-MIX.-Un homdra d« ifmoio.-r Z™"", ••'••a, oímlca «Foi» do eran risa. - aaidata PatnA (in-****** 1 »« •••••••••i»'»»'»» •••«••••••'•••••••••fc

V ' i u . d o . A l e g r e ?

! DIflMfl :: S f l l í f l H R G E N T I H f l | > l'f''' ',c,,n'''' 0--Kitraor(iln«ri«- •«•lono*. Malina; ric OIIP^ a ana. -J laraa. t*c>cid« i.roennaa. - «<i«aa do. fenM-ci na oatreooa. — 4 t«i:»»oaalaeo.o»ai prodacridn % O U L r C E A D E L I N A • - croaolon nal nonalar «(•nteoCHAKi.O KáT

^ r . 0 ^ " - ' ¿Cual es la esposa? ' • " ^ J " Noticiario F O Y O I •Attl>. . aumento do pro«ra " * v"* maooa al Alai

V i a j e r o s a l t r e n i» rr- J I?Í t L'lt'JlSIliH eatxouo - LA eraudto«a aupor- oro l ucciCa lOMR5uiS'/,*CO««*l*CAaAí»A porFAiri.IN..TKr.OKKIClL * miáo MAii "0sU >' 'n'oroaantfl comodU U * BefcO 'oonlglma W*NI>A H*W<.KT. í. .¿'-i""»- •Ulan.

M,| '"•feHetl* i>or »l m.invado aeror AMI.KPU N(. Vg-^ ****** MUCHft IMaTOHIA.

C A P Í T O L C I N E M A RABIBLA DE CANALETAS y CALLE DE SAOTA «NA Teléfono A 88 Hu.. üi miUBo. aran aerloa maunai no uaoa a ana. - I ara» ÜH UM y viedli a «ala. -8»«iOn enoeolai louirrradai. da aeu a ocho - Nocba da tnevo y media a dooo » cuarto - bo.occlonauo» i rograma». ameol cadua por la MtnifUi O R Q U E S T I N A S U Ñ E

L a barrera » t ^ 0 f ó ^ ¿ n w r ? Chu-Chu r ^ d ^ S Recién casados Revis-

? ta Pathé. - Idilio accidentado oor ka aeotii 7ii = fi/-t'3 ditiraiA w o< iDie<liante oa Wxuda lUirie-. .lUatll-líl 9alV<l|C rro po lci» lÁleria*.

Hogar, dulce hogar i ^ ^ n ^ 1 « Z Z S Z raa bmaoap auoiora-ian o ra ta noelAn »«.>eclai da ta. -eU da ta lar u-.

' { l i l i l í H I E S I ! m i t l i E I I

Pronto será presentada en estos salones

L E i t

Por MAE MURRAY

J

Orquestina Lizcaoo. Hoy nomlniro. matinal da II a 1- - l arda an n u> a ( Mamerada da (I a 8-- Ultimo día a Barrera, rtor I tonel Uarryinoro. — hu-thu, por Andró Koaoue. - Recién caaadoa, cO'nl.-». - Revista Partía núa. 31. Noche estreno, lalllo acel .enfado, por Wauda uaw ay. - asuela sálvala, por al perro «Aieita».

JLv : \ . V i u d a . A l e g r o

l e i N E S A L O N E X C E L S I O R HOT. l>C>»IINGO.BB»l6n matinal de once B nn» - l'roTTtma ox-traordlnarlo. Uiumo día da Quo Vadle .7, tnajestooKa oDra de arta «ctuaiiúndoo Unlvarsal. lat loi campanilla» paquote poatal. Un aprendía a ohofsr. - ncli.* eht:»oo> un ItomOrs de tampi», por K.ieü nowt-s. «.hariot ai peragrlno, por «..'iirie* ( hapliu. -Martín», lan n el rWo do reaaa, ,-cr iom .i'.lx. - Bodas aéreas, (revista Pathé.

J ^ é S L V i v i d a A l e g r o

PATHE PALACfa - Salón Reina Victoria \ «io>' domingo. UauaM de II a 1.-l'arde. toaldn eoaiínua det y media a 8 -Ncobe. ñltlmo di» t i Raía do Ortarmagar, por el malo-erado ¡vudotfo Valentino - Un hombre de temple, por Hsed llowea. Més fuerte que el amor, comedia. Un Inventor genial, cdmloa. Nccoa. catreoo Un hombre aln nombre, oor Wiulam 8. Itart. I.aoea, Sin rumbo, por Man» J;.cobinl.

í>oniingo JO ue ooiaoie de 1926, EL DILOVIO

L O S N O M B R E S D E E S T A S P E L I C U L A S

l o s p a n d e s e s t r e n o s d e l a

" I •

¡ Selecciones Grao Luxor Verdaguer creación de

JOHN BARRVMORÜ

i E l A b a n i c o d e L a d y W i n d e r m e r e

Selecciones Gran Lwxor Verdaguer por IRENE R1CH

i E L B E S O D E L A V I C T O R I A

¡ por Ainié Slmon-Gerard de Piere Gilíes

Selecciones Gaumont Diamante Azul

. S i l l O A L ¡ (Dedicado al Cuerpo de Conreos) por Ralph ewis

Selecciones Gaumont Diamante Azui

¡ por Bartolomé Pagano (Alaciste) Selecciones Gaumont Diamante Azul

| L A j a u l a d e l o s l e o n e s

por Ivan Mosjoukine y Tina IVleller -

de JULIO VERNE

Selecciones Gaumont Diamante Azul

L por Sandra Milowaaoff

de Víctor Hugo

(Nueva edición)

Selecciones Gaumont Diamante Azul

EL DILUVIO drmingo 10 de ootubce do PAG. 0

eer m i NEORl jsireaa sn &i eOLlMUH

par alise i i s m y m n m m m %

I w m en Capítol Gmema y Patbé üiMaa- Por MAE MUKUY y MSLM UiLS£RT

p§r m ñ m a m y simee ibosee

m Primilla

i r m o d e

a • m. B • -»

por Efld-fa-Rcque y Jetta Gondal!

53í6CGÍO!ieS FRfi - BiS - OS

I

« •

por Jetta Gouádí y CÜTe BrMk í

Próximo estreno Korsaal y Gataiafia - Selecciones PR0 DI8-80

por MARIA JACOBINI

Exclsslras: F. m K % 3. en 6.

» • • • • • • •

mMmmaatimmm — mmsmmmmammmimmmtaammmmmummmmmmm*

L o s n i ñ o s

Exctesfras: TSBFIL

Excíasivas: TRüm

E & ^ A F E R B P f í * S j •

i ^ ¡

¡ La más extraordinaria [ producción del año. ; í •

PAQ. 10 j oniingo 10 de octubre de 1926. EL DILUVIO

S E L E C C I O N E S P R O - D I S - C O PROXIMO ACONTECIMIENTO CINEM^^¿^f'^^iA^í^UÑA ül del corriente en los aristocráticos Mlones KURSAAL y CATALUÑA de la bellísima y emocionante historia dramática de espionaje v amor

¡ P O R . L A P A T R I A ! por la genial JET TE GOUDAL, con CLIVE BROOK y ROBERT AMES

Arfe - I n t e r é s - E m o c i ó n

E X C L U S I V A S ; J U L I O C É S A R , S . A . * < H * * * * * ' * * * w t i i ' t ' i i m ln 'I t •»» ^ ^ " H:lll,•t•,t.• .•i•»»»», , ,lt | Í I H M H . W . Í H Í . * * * * * *

* ******************* h****~i-

**-.-*****m^m'*******.Mut********^^^ *

a l l í G i n e o i a y e a p i

• NiTED

M i é r c o l e s , d í a

13 de Octubre

de la p l í e u l a interpretada por el malogrado artista

L O S A R T I S T A S J A L . S O C I - A . O O S |

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ M ^ ^ ^ - ^ w » * * * * * ' » - ! t t n t l.l********W *********»11U ***********

|Hora! a las W y a las 8 noche. iSitiol G0LI8EUM 0 programa! magnifico. HOY, DOMINGO, ríase usted un rato con

E L B A R B A A Z U L A M E R I C A N O por Den Lyon, Lois Wilson, Blanche Sweet

üeléitese con la comedia

t Es una producción PARAMOUNT * < -te*******************************!

por Richam DlX que se está haciendo el dueño del público. U E R T E

Distribuidores: SELECCINE, S. A. * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * t * * t * i * * * * * * * * * * * * * * *

i>>nilflgo 1# ¡Je botoSf* 19M¿ P A O . n

l ^ a " V i u d a . A l e g i r ©

G r a n T e a t r o C o n d a l

y G r a n C l n o B o h e m i a Ho>- domioiro- -beetóu m&liu»! daonca ft OH».— r»r«l» • ooeó».-PKOOti-M « » ^ - ¡Viaieros al t r e n ! » Noticiario FOX ¡sr-SS^ Duke Adelina S A S M l ^ El ta-- X - K<-r>ni~o euut» FOX. - En laawMn da i« noehe. 1)03 tü-COQUETA CAZADA 8|í¡ ct>TKTi>PNAA0Gl¿iít

UN B E S O A T I E M P O Ix iiuara«tDte t-sKcn!» rie m K ÜÍUSACIÜNAL. F I L J I

L a , V i v i e l a A l o g r e e

C i n e s I r i s Par f t i ~ R o ? a I C i n e ^ • ^ ' S r ^ S i f 1 Dulce Adelina ^ . " ^ ^ ¿Cual es la esposa? S?^u^m- Noticiario V n v OI - Bu «a BWiAa da ta tarde •• Mmentari I / Í A S A V A A rUX, 1* 1 " ol r.roBrama con la divertid» cinto W lajCl U3I al tren - ^ « S í Un beso a tiempo yn «ow* »í»>4«E-t6n r j , r/\mfAfs« racstHa p« loa «a d» .a a>«r«a Msuo *-« tOqUCUI l4>ddU4t ,a oaoialiai PmiiiB» FrwterWt» Conrad NueaL — ««fiaa*. lunaa- a ináa da loa eacrenm

te*2MSiS.eSSlrA Un drama en Venecia por el malogrado artitca Amleto Kovaül

V i i x d s l A l e g r e

C I N E S A L A I ¿ V I R E R I O .i cosió.o. íes, imto a CaaMOva)-t üov. KOMISGO. Urde r noche. - PWlíCIWi MATOHeSA t tóm ic a. - c4mcaR«o EsraevtA». - et. ramuuuiio, 0or Rea i t Ucaraa tMeaetroi r MHHCMC i200 motna. — IX.raineo. cockA. 2 eareno. tu. par cío oe I A » « ~

S E Ha E l C T C l K T E 2 M -A. t<Al,MKl:<»X. 175. - OrciaestiB» DAL.HAÜ

Ubr. I las tra v CQATio. - S O M B R A S OE LA NOCHE, EL CBtKEM DKL CAKiKO r UM stKiiO MAYUSCULO, a lafesiún esoecíal de las bel» pro-ÍWTUM 'ÍUOTO. «atrecABdose «.A O U O A O CTERH A, oor BAUOAKA LA Í1AU. — te dasi-acliia butac»» rumoradaa. - - —

1 L a . V i u x d a A l e g r o

S p l e n d l d C i n e m a 2 C l n « C o l ó n Conwjo di Cinta, t a Arce del Tsatra, n

aUT. IHMUNOO. — SOBCKBK) MtOttUAMA Novedades. - E l mandarín, ^ - Suerte de ranchero, j^S. - U WJa ¿«1 tomto . í » LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS

por AL1UK I'KKKÍ r el raateiirade BOIK>l.FO VAI-f H I INO. ^ « o : Mi mujer y yo. Los cuatro jlnetei del Apocalipsis. M,*&4" La bailarina de fuego, ^v^rh El poder del que es honrado, ^ ^ . ' ^ • i

G o n a i o r t o *

P A L A U M U S I C A C A T A L A N A O R Q U E S T R A P A U C A S A I S

SIS CONCEKTS OE TAROOS (trae vaspre i trae tarda», días 16,10,14, M aaMlus I i. T nwraoibr* Amb la cooneraoló d ardaie» TOCAI* I Inmrr.mertala dol Teatra inSm dlrlstc par Adriá Uuai 1 da I-Orfs* SISIIIW, (UrlgU pal maatce Joaa Baloaili. aagoaliobarí l-abouamont alDnló Uosteal r aaynla (Pntat da l'A» 3«l, 1 I !), da trea a «et tarda. Procraniaa detalUta ea tota eU oaubllmaota 1 Ita«aailaada Mdalaa, EL. KKtUTAL i>K ViOUiHCKL PA0 UASALS. aielnsto par ala crita al Patroaat. UndrA Ileo • la 8AUA RUZAH!'.

& A . X * J k . 3MC O 2a H ' J ? PAXliOMAT DK LOJUJUESTaA PAO CASALA

Aml, liluoMBca. H da octubre, a lea 10 da ka BS IU6CITAL t>K Vl01.OHCatL. PEB X T O - A . S u

aejmpts/H al eiaaa. >ar BLAl H LT

X A &

Eiclasi'ameat par ala loaerlu al Patronat. ' - Lí _ .N'admeten laaeriKlons aU SecretarU do L-ORQliKSTEA. ÍKecoaH nam. ÍÍO. pral. iíldfoa liOJG.

L a V i a d a A l e g r o

A R I S T O C R Á T I C O C I N E M I R I A L k VV.xZimjcmtn lOUa. CattluBa r t'afj.üetectaerquMSMS JAMS Bt v. doo.loeo. - Tarde, a lea trae y tuedla. a ijfa » aala v ca»no a ocho. -diide araDe ' L» precloaa pettccla de g"n rija "CTna, n o v i a , y a x i l o r o . í ' ^ , ^ ^ , u r ' E l á r a b e . x ^ Una novia v un loro- Por el amor y la gloria

par n»n!«oB Fecd. L a V i v i d a A l e ^ ' r ^

C I N E P R I N C E S A ÍÍSS.'SSr*' Noticiario FOX • ¿ C o n Quien

nablo? . E l poder del que es hoarado - Lo queTuede una rauier ' ror l'.1e.inor wi». lyjsr(lGi«nd

eilda- e i profeta de Asía fci tazón de bronce p ^ La desdeñada S ClütA

m m m m

Per al ex~eroce«vr ue la acadeiait B"h» 8r. Ciaramaal, linloo Q~-9 en sala 1ii"ra( wurfli atad (»doa lea baile* de aoetedaa (Jwaoa partler.tarea. Ka»eft»ni» ra ra na <1». academia formal. LspBiiA'.i latí ea el Cliaiteaida paral pruteaor J a mi ttreeu. USSCB de 10 a 1 » l.% í. testiros de IP a 1; r media. BorreLl. 80 ul.

D A N C I N G P A L A C E tLEliANTK SALON DE BAlLh. — CüUTES. í'il carta la piala le.-.uAÉ Hoy. tarde y noche. G R A N D E S B A I L E S Selecto» rrouranj.-!? per la aotabla BASDA nANCXSG dlrlgrlda por <i maeauo I.KUilA. - Gran Ai'.to del rala loatn uANUlN'O PAOACt:. del maed tro l.KKMA. — Por la BecAa éxito de laa VELADAS SEL g iS DI ' - i bOUGDAU. - Miado.!» BAILE CONTINUO da la PKN7A ROriBS Exblbíelonei BCSBt HAUGOl', dol l'oatro Victoria.

V E N U S S P O R T • P A L A C E B A L t «Masa M» Antonto. «««•«• ngrs. «7 talle de aeásitad tarde y ts etie. por la banda VewB-Spgg ílrleldapareiseíier I'oiis4..-I>tron5«: CHABLEsrOS. . . BAB180UK. TABSOT , . . . . Kl, CAinO DE MAItOOt. OSKSXW. . . . . JOt /OT. Kecíie, eetrada »ca i

L A B O H E M I A ESPLENOíOO SALON 0E BAILE

Hoy. tes aco- TAttW X KOCtl . OBANDCS KAlUib. perla dempS aplandida JiASüA IGLl:f>IA8. — ProcfA"*» eícesído entre los metots MMHNMMK

Importante. í ^ , 1 ! ^ Entrada UNA peseí*

F A Q . 1 » . /rommgo >o onnítré de 1920 . £L DILUVIO

CALUs ut VAkCNCiA f19 (entre calles Aribau « Mumaner ?L SALON DE UAILB MAS CONCUHnilX) l)C LA JOVBNTDI) ELID­

A N T E H E ESTA CIDDAU. - UUY. UOMINUO. urle. ESFLKNDMO B A I L E DOT la siempre OTaciw.aJA Uaada Orqae-la EL nELIKIn ML'SIUAL Bxlto contlnoo leí manItaIiJHA KLlO.'l.ncupre ostrenoí nuevas ballab'.e

Profesor de baile de -«Wn Unico goe en v: « bnraa ,— —. — » _ T"-^- —— enseña a bailar bien ei oal' 50 de socledac. - ÜJpeaa'.l ittd en al BL0B8 r CllAlii.EST'JN. - Academia fundada el aflo ItíC-Clesií Uoqaerla. 2. enu* L* ¡unto calle le la Boqurría. Domingos, ilaaes ae 11 a 1 mañana

D e p o r t e s

X J T B O I - . = C A M P I O N A T D E C A T A L U N Y A

Otvmenpe, «la 10, a lea S IB da la Unía

Saos - Sabadcll Camp Grada - Europa. • Espanyoi - Barcelona. . . . . . Terrassa - Badalona

Martinenc - lluro Camp Manresa - J ú p i t e r . . . . Gimnastic - L l e i d a . . . . S i Andreu - Atléíic . . .

Sans Gracia Espanyoi Terrassa

Martinenc Manresa

--Oininastic St. Andreu

Per a entra Jí? I !oca!l(«ta a ie« oficíate déla ciofce ' a les tagaillea Jela oamps ei día lela partlta.

F R O H T O H P R I N C I P A L P A L A G E Hoy. doaiinifo. tr'rde. no bay raitlrio. — Noche a laadlez* cnatto. — Eatraordínarto parado 'lo pe ota a eesia. — l'ebut de Hallcgaray.— Larruscain il y «rncliilo ¡na. (31 cÓL'.ra Rlailesaray j Ooitis.

O i v e r s l o n e m v a r í a s

* • <

P L A Z A D E T O R O S A R E N A S

DOMINGO' 10 Cctflbrc 1020. - TARDE, a I» TRES T HEDÍA | f »

t i

I L A R I T A

V A L E N C I A I

G A V I R A El deepa-.bo se abrlri e: viernes en contaduría.

UL TALLES i'Oü CAETELBS. •

*************************** i

M A X I M ' S RESTAURANT :: DANCING ;:

Todos 'OS días. l AKUE T MOGlIE í I B E R I A N S 0 R G H E S T R A

RXITOi J U L I A S O L A

Z qne obtuvo ci nrluier pTemlo en ol cosenrao de Sallo eu ei Teatro Ma-ii ravlllaa de Uairl'J, Moy, TE OE MOUA. T t********************* i-i -i. M lf-9 *1 **********

K 't* 't' 't' 't' 't' rt" "t" i' t* 't111 'l1 'l1 í1 "t' 'I1 "t* 'T "H>> "t"t"t'|t' i|t| 'f'J' ' >i"fn ' ^ >

| P L H Z B DE TOROS MONÜMENTflL l * Martes, 12deoo-nDredolM6 'Wrde a las trae y madls * F i e s t a d e l a R a z a 5 MA'rSIFICA S O V I L L A U A -

I E N R I Q U E T O R R E S

T O R E R I T O D E M A L A G A

E P Í F A N I O B U L H E S t m Seis p-- •' • H novillos de don

Z Deta'les í>or earteles T * El despacio ae abrirá eldamineo con Contadoría X *********************************************

Cabaret de Primar Orden-einioi, 3 (Plaza l eat-o —ral. nse-a He sois tarde a tres madruifada

m u n m m de m m [irnos y n m m Bjecutíclosc el bonito o iasostltalble C H A R L E S T O N

Excelente orquestina C H A - T A N íO slmpitloas señor'ns tangaistas. 10 - 10 estuoeedas camareras. 10

T U B O v P A R K reó.'losoa v p-',)iei>Ji Um iardloes v par­que de atraccuTie". - El paraíso de los uifits. — Hoy. duiuiozo tardo, variado orosraraa eu el teatro do l'U IXIX EL-L48 IV QA fS.— Prlm-roi El aalnne PEPII.LA. - Ses'nndoi La fiesta HAIXANT U-AIÍBKCA. finalizando con 1'BANQUiL. «O y UttBAMO. de risa eontinaa — Karaio ñor sorteo a iss nl&ssfí nlfioi ano ravsn aocmoafladoe de sos naois - FütíUOS JAPONESKfiJ SAHOANAs POK LA C'.JBbA KilPüUIDM. en la írran plaaa de ñetus.-©racíesos PASKU4 ÜAHAlilANOS — Notas Kl Taró-Park. queda abierta para el publico dalas dios de la mañana al o-curecer

E N L f l C U M B R E D E L T I B I D H B O GRAN EXITO DE LAS FIESTAS INFANTILES Hoy. úomiugo. PULIUaiNELASal aireilbre. - t'UEGOS JAPONESES cop HfcOALUS SORPKKSA para los nlfioa.—KlevacI4u deULOBüs OilüílíSCOo CüNClEU l'O por la banda La Armónica Bareeivnesa. Gigantesca Atalaya, • Ferrocarril aéreo, coa seis nuevas atracciones. - Museo de guerra.

Tren de montana, etc.. etc. H Hermoso HOTKL FIXIIHUA luear da reaoso v tranquilidad es el prelartia ñor la buena sociedad, — Esta d:-pcosta la calefacción central para toüsa i», Ifranrtes hsbltaclones del HotPl v losdorralrorlca del primer piso. - Aoersu ríwKioalTlbldaboporios tranvías leí libldabe r delaealledaMnnUD*r'

O A . TE* I C X T u A . FAMOSO RESTAURANT

Todos los dfaa paorie deleitarse con el MENU D£ S PTAS. Entremesea variado*, canolonis o paella, pescado annldo-oollo o fije** P*J y vino marca, írutas variadas, flan, uianteiado v bl*ault 'r'«eév7,}l'-'.íl,fu,M fiae.-Palones pamcalaree para bauqueto<y tertalIas.-I)lPUl Atiun. .' ntre Arlbaa y Hanraner). Teietonu n i mero ?Í30 - A. Coneerilstas lardo v ñocha M

M u s l o - h a l l e

G r a n B a r P a r í s c o r t e e n Propietario: Sleoiáa Mlnsnet. Musithall de primer órdt

Todos los días grandes debí»*8 El locil preiiiecio por toa airacdoncs. .«.laa Riera de San Juan. núm. t, detrae da la tdblríce

Telefono núm. £86 B. Badalona.

DILOVIO Dcmlago 10 da octubre dá 1929. PAO. t i

E D E N Doctor: CORZUNfl De cinco y medía, tarde a tres madrugada.

MIL Y UNA NOCHE SORPRENDENTE NOVEDAD f

Obra cambra del célebre pmtador | decorador: O . % i o s é S a ñ e s |

B A - T A - C L A N l'oilos los (lfa«.-Tardo, a lasSy meila v r.ocue « las'Jymsclln

U meior programa da varietés. — 80 hermosas artistas. BO Todo* los días oocbe; lueres. vísperas üa tiesta j tiesta, carde v nosbe Kxlto üs la sens.icloual atracción do bailas clasicos 1HE VANKIS La roWsta en dos actos r velatícaatro cnadros y anteouadroa

* C0NDE81TA ZOE * CARIDAD ROSIQÜE * •Vía IS de octnbro. £STHESlJ de la jcran rOTlstá en £0caadro» y antecnsdros.

X E C - X E C • • • • • • •

M:.rri-!68 del Duero, tiriuiero 60 Coliseo de la» erandes noTedades NÜKVA KMPUB8A

I

Hoy dommíotsnla >• nocta. extraordinario orocrema de Taríedadss. Saocés do la baliCsIioa estrella coroográfioa. iESPERANCITA FEiRNANDBS

í!i!to de la susestlv» estrella de aires regionales, MARIA OL,IAlRtA

v del notable dnette L O S E S T B V B

Maitniaca oomoaSía de prandos eapectáculo*. Exito grandiosa de ¡ato-vista en un noto, tres caadroa r vn entrecaadro, crtff'aat do l oooldo U. lilac, música de los maestro» Micrnel i'taz 7 Uravascla. titcladai U N T Í O D E M A R R A M P I Ñ O

Decorada nuero. — I.alosa sastrería. >• Hermosa rteseotaotta.

^ NUEVA DIRECCIÓN — Todos los Jlaa- - Tarde, a las 3 y « eciía. - piocha, a las S i' media, 8ole:toy yarladislíno protrrama.-BObellísimas artistas, 80. — tirito «lo ni luwnlinWe cauionellstn

Oracionada en ei Pnal i íoanar ifidíeado si A8 del futbollamo cotislé tltalado Uüfll nCCDCl KICAROO ZAMORA l'arde v noche, éxito laccir-n rstie de la ramosa 1" IT O UL I p O H / L & x x § S Q CL

Lujosa preseDt.-.clóD.—Bspartor'o original

| 3 P O I w l D P H J " ü f " . A . fopuiar Muslc-Maii - leiétono número 8458-A.

Ideal Nagrlta - Pilar Palacio - Ttratlta Ibam # Conchita Moréa # Bella Dorlta * Uoy ESTIil'.NO de una ortelMil iftvl.it» no nuevo cuadros r sntestiira apoteosis, Q . Q Q D B Y E l

titulada; "9 "ft 4 í í . ......

RAKTO DE [IOTI Naaitra SeRora del Keinaiio y san franslaeo da Rorja Sale el sol s las 3 '57 mañana Se nono a las 5'19 carda. « Sale la loas a las 8'T ma&aas. — Se (tone s Us 7 á nobbs

SANTO DE MAÑANA: Santo» Ferrnln y Ules»

i p i a r y m P u e r t o

MOVIMIENTO DE EMBARCACIONES Usgtdsst

Ha»* 26ao',''í' í101- "aHaoo "Ffanca Fai-nl vf- oa:• 0 general y 27 pasajero». fcJro" „Par¿l90 y escalas, vapor "Manuel Os rtiun 6<u"80 general y 61 pasajero!. Da ¿1, ' P01" "Norte", con carbén. '«eotoi: ' paIle!,l)t "Comercio", oon

M*lu. T»Por "Saa Mamés'". con (jaso-•alldai,

VwSí ití il0 ."J Vicenta», pari Bilbao, holandés "JorlRe Anlhíny", para

V M Para '« map- • V oí "fel*. 611'11"' Pai"a SagimW, Mor oo'r 0t>R- • Para Málaga.

reo. '-Rey Jaime I". pírn Palmi

Vapor correo "Heiaa Victoria Bugonla", para Marsella. SITUACION Dg. LOS VAPORES CORREOS ESPAÑOLES DE LA COMPAHIA TRANS­OCEANICA DE NAVEaACISN

El "Barcelona", da V'igo a la Ilabanai Bl "Cádiz", de Barcelona a la Habaua. El "Balmes", de Habana a Ganarías y Bar­celona.

Bibliotecas, museos y a r c h i v o s

Instituí d'Estudi» CaUlans. — Palacio de la Generalidad Catnlana, por la calle del Obispo. — Abierto todo ei aDo, de dica a uña y d» cuatro a ocha, menos los días fes-Blblloteca pública obrera de la Escola So-clallata. — Pasaje do San Benito, 8, l.« — Abierta todos lo» d/as laborables, de slfite y media a diez ds la noche, excepto los miércoles, y los días festlvo'a de dleí a doos de la mañana. Biblioteca Provincial.—En el piso prin­cipal de lí Universidad Literaria.—Abierta d« nuaTfl a Irooa t milla.

La Biblioteca oirculants y pública del Ino-tltut da Cultura da la Dona esti abierta da dles a dooa f media da la macana y de cla­co a ocho y media da la tarde los dita la» borab'es, y ds diez a doce y da cuatro a ílcoo y media los domingo», I.os luaea por Biblioteca de la Escuela Elemental del Trabajo. Urgel, 187. — Abierta todo» los tiiai laborables, da seis a ooho y me­dia de la noche, y lo» domingos, da dle» a doce y media. Los días festWos entra remana permanecsra abierta. Archivo Municipal Administrativo. — So si segundo piso da la Casa Consistorial. —* Abierto al público da nuevo y media a treo» y media. los dfas laborable». Biblioteca del Colegio ds Medicina. — la el piso principal del Hospital GUnlao. Abierto de nueve a doce. Archivo do la Corona do Aragón. — Bn el ediiído do este nombra, calla de los Conde» de Barcelona. — Abierto de ooho a dos da a doce pura Jos turistas. Biblioteca Arnús. — Paseo de San Juan, nflmero 26, principal. — Abierta todo el tñ i do 18 a 20, menos las días festivos. Patronato de Ciego» y Semlelago» da Ca­taluña. — Torres Amat, «. Abierto tolofl los días, da dle; maflana a una tarda.

PAG. 14 DoTAlngo iO óe octubre de 19ZS. EL DILUVIO

C R O N I C A D I A R I A

L a F i e s t a d e l L i b r o Ha sido un gran éxito en Barce­

lona la Fiesta del Litoro. 8e ha Tendido con dicho motivo es­

ta preciosa mercadería en cantidades fantásticas.

8e habrían vendido muchos más vo­lúmenes si, e:i vez de durar la feria nn dia, so prolonga dos o tres y hasta una semana.

Este alargamiento debe estudiarse detenidamente y llevarse a la prác­tica sin vaeilacito para el año pró­ximo.

Un día de mercado libresco no es suiloiente. Muchos lectores ni siquie­ra se han enterado de la bonita oca­sión que se les ofreoía para adquirir libros a buen pracio.

Bay que Intensificar para lo futuro la propaganda.

Y hay quo aumentar el descuento que este aflo se bacía.

Diez por ciento de bonificación, da­da !a erisis reinante, no es nada o es muy poco o no es bastante.

8e puede muy bien llegar en el ca­mino de la generosidad basta el vein­te por ciento y, poniéndose de aeuer-do autores y editores, hasta el trein­

ta, el cuarenta y «1 cincuenta por ciento.

Nadie perderá con que se vendan una semana ¡os libros a precio de coste o poco menos.

Aumentará la cultora y se multi­plicarán las necesidades del lector du­rante el resto del afio.

Otra cosa ha puesto de relieve la Fiesta del Libro.

¥ es la necesidad de que se deje exhibir a los libreros su mercancía y sacarla a la calle, como se hace en París y en todas las grandes metró­polis.

Donde haya acaras «a que se pue­da colocar un tablero con libros sin molestar al peatón, ese mostrador vo­lante debe establecerse.

i No se antorisa a loa cafés para poner «illas y mesas en las aceras de la Rambla y de la calle del Conde del Asalto?

Pues si se permite en esa forma expender venenos, se ha de autorizar en forma idéntica ei comercio del con­traveneno que es el libro.

Nos parece que esto no tiene vuelta de hoja.

V i d a j u d i c i a l Ei la Aisáieneia

S&BalamiMitts para aaiaia AUDIENCIA TERRITORIAL

6*ia primera. — Bérg». — Desabuclo. *(• Ramó;i Argerlob coatr» Ramón Bara. Lonja. — Mayor ouantís. — Vicenta Lle­nas eonU-a Doloíes Llenas. Sala segunda. — Universidad. — Teófilo Meury contra Ladrillera Mecánica. Hospital. — Desahucio. — Dolores P»-rés contra Francisco Mariat. AUDIENCIA PROVINCIAL

Sección primera. — Atarazanas. — Dos erales por lesiones contra Julio Bomsro y Leopoldo Otns. Norte. — Bobo y homicidio contra Car-Keu Solana y otra. Sección segunda. — Concepción. — Dos •rales por lesiones y expcndlolón de Nlle-tea falso* conlrt Pranelsej Llore» y An­tonio Cansona. Oeste. — Un oral por MtaTa contra Ra-aaón Qos. Barceloncla. — Oral por alcRmlento de Wenes contra Daniel Borrts. Seeeión tercera. — Sur. — Oral por aten­tado contra Oln(ífl Jhnénez y otro. Sección euarta. — Mataró. — Mcin-dtlo público contra Alfonso Maelá. Sabadell. — Atentado oontra Pablo Co-vas. Universidad. — Robo contra JUHB Oaiu-•rubí.

VISTA DE CAUSAS ACTUACION DE LOS TRIBUNAL 18

AUDIENCIA PROVINCIAL SiiMiialsiias. Por diversos motivos se suencncUeron lis listas de esusas que debían •elebrarae ayer Badana en la sección primera.

Homicidio por Imprjériof. Sección segunda. Golebróse la vteta de un oral por homicidio por imprud<mi'la fonlra Kállx Rebolb, qulon el oía 16 de

dioiembr* de i>t4 atropelló con el carro que guiaba a Catalina Janénes, causándola lesinnea que le produjeron la muerte. El flseal. sefior Carola Martín, solicitó pa­ra el Rebollo !a pena de un afio y un día de prlsMn oorrecSlonal y 5,000 pesetas de to-d mnizaelón a la familia de la Interfecta. El defeaaor. sefior PernAndez Ros, soli­citó la-absoiuclós para su patrocinado.

Estafa y daños. Sección tercera. •— En eeta sección se ce­lebraron dos orales por estafa y dafios oon­tra Salvadora Plquet y Pedro Anlonlo Cap-

devila. Por astas dichos sumarlas eomprenoidos en el decreto de 4 de Julio de 1924 el fiscal, sefior Coevas, desistió de sus con­clusiones provlílonales. Hurto.

Sección ouart». — Compareció Antonio Portella Botlfoll, acusado de haber hurtado «n la noche del 11 si 13 de febrero último anas gallinas valoradas en 100 pesetas, de las duales Se recobraron algunas. El fiscal apresió el hecho como constitu­tivo de un delito de hurto, con la agravante de nocturnidad, aolieltando para el Portella la pena de cuatro meseg y nB dfa de arres­to mayor.

Sentencia absolutoria. La seodón euarta de esta Andieoeia pro-vioclnl ha diotado sentencia absolutoria, con lodos loa procedíailentog a favor del abo­gado don Juan Vallderneu por el supuesto delito de estafa'. Lo eelebramoa.

En las «tazgados Ollteeiiotaa.

m Juagado del distrito da la IMwnMad. •ocretaris de don Rafael davarta.-Instruyó durante ana horas da guardia It dOfeaa-«laa, habiendo Ingresado «• tea oMwm de! Palacio da laatlcla na detenido. La ansfltuyó al del distrito de la Baroalo-neta, secretaria de don Bienvenido Paseó, al que hoy relevarA ti del distrito del Oeste.

Sustracciones. A Podi-o Belkjso de su barrar* de la mon-

talla de Muntjulch le han suslrdldo varijs

tMiramientaa. de las que ha vodldo rt parar algunas. — A Garlos Hacera lie au domicilio ita la Rambla da Santa Mónlea la han su irSliia ropas por valor de 120 pesetas. \ — Mientras estaba ausenta de su üespa. che una mujer que penetró en el mUmo :« suetrajo a José Ronieu de neos cajonea <!4 escritorio 430 pesetas.

Detención de un reclamado. Ha sido detenido por estar reel mado poi •t Juzgado del distrito de la UnlvertldJii en causa por eonlrabando do aliracnloi l'i wn-olaoc Beca, que ha Ingresado en la Gelul.jr<

Toma de pose» ,v. Ha tomado posesión de su caigo «1 juu del distrito del Norte de esta ciudad, don Lisardo Flores, el que ha sido muy vUKa.;» y felicitado por los euriaka de esta Au­diencia.

Da la denuncia de BrBulla Sani. Ayar maflana compareció anta al Juzgadet da la Lanja el cons igo de la Compañia il'l ferrocarril da Olot a Gerona Jasó CaHart,'

Cn en sus declaraoloncs parece ser qu«" que. adatnis de velar el oaóAver i i Juayeat Bowtíi. «sigtiC al entierro y cn ti oementerio pudo Ver cómo el padre de Jo-, seflna Brauüa Saos besaba en la frente il Interfecto. M Juea, eaflor PAramo, se propone irciil-. var dentro de unoa diaa las diligeneiaa In"-truMas por la denuncia que por muertt s:-' •Miada de su espose presentó días pasador Joseflna Braalla San-Para adoptar esta medida tan sólo la:-, ta recibir lea eertltlnacleww de defunción TÍ las del médSoo verificador ntre reírono:!ó fl oadAver del Janysnt.

CItacloaea. Eo actuaciones orhuin.UM se llama fof diversos .laagados a Alfonso Montero P11-res, Josó Pareja Llamas. Manuel Díaz Wi'.-ehes, Salvador Barnís Garda, Bucoavenlu-¡ ra Bosoh Seré, Luis Gracia Blasee, Fra:--, eisco SAbado Trilla, Juan Sónohes Nava-, xre, Francisco PUIí vort Mcstre, Josefa 'fo-, rrer.ts Mestre, Anlonlo Habbury. Pedro VI-, ecntlnl, Vicente Bru aara Ssrra, Jos.! i. -, •as Palé, Pedro Romea Torrenls, Rani'. i Alor García, Juan Moreno Mor. n. . .1 Oiilocvart Barenya. Ana Uerranz Jzqulc lu, EnrKjne Períbáne» Cuenca, AmréU Moral Na-; dal, Carmen Iglesias Santos. .MWa GulliroB Marlcel, Emilio Ferrando, FrAnitsca Quercl EJarque y FeraacJo Calvo Balagucr.

Don Euda ldo Tbomas Ha fallecido en Llore t de Mar, do.iüe i« hallaba veraneando, el conocido toduslritl don Eudaldo Thomas Corrons, Jeta de la ca­sa editorial que lleva su nombre. El sefior Thomas era «na de las perse-oalldades mAs sobresalientes en las ert*'' del libro, a euya Industria consattró todos sus entusiasmos y desvelos, habiendo sido (Bgao continuador de ln obra HiMails P0 su padre, que fué un verdadero renovador de nuestras artes gráficns. En la oasa Thomas sr impi imió aquel w-raoso "Peí y Ploma" y más tarde la revlsu "Fonna"". pubKcaeiones que adoran todos w» aficionados a las bcWaB arles. Otra de las obras ntAs dignas ür esuni* editadas por los talleres Thomas fueron "JU' líos tomos de vulgarización artíslií* de '» Bspafla monumental y de las principales pm-turas de antiguos españoles. Actualmente edita la casa Thomas " re-vistü de arte "Museum", _'_ . Las «ncuadernaciones da la casa TMNW» aoa temoaas por su buen gusto y r haMrndo naracldo laa mAs altas r*<» *"* sas en los concursos >n clonalcs y cstran-Descanse en paa e nic ¡ti3i o Indufitr i J probo ciudadano y re. il.a su familia el f su iiwnio de nuestro mAs senUdo peeí.mo.

BL DILUVIO Domingo 10 de octubre de 1986. PAO. 15

B r e v i a r i o l a i c o

•Ba su deseo do ir trauoformando la yida española, el actual Gobierno ha pensado que la Prensa, el periodista, pl escritor que se comunica con el pú-bliooo por medio de la letra impresa, necesitan un Estatuto nuevo que se aparte de la vieja ley de imprenta. A los propios gobernaales pesa la cen-sura j quieren fue desaparezca. El je­fe del Gobierno lia expresado esta as­piración y ha propuesto ideas primi­tivas, acerca del Éstattttb proyectado,

Íue ha entregado a la discusión libre í escritores y periodistas para que

del choque de opiniones salga algo práctico y útil. Y así ha sido: los pro-Íósltos de los gobernantes 8« han ana-liado por los profesionales do la Pren

sa en varios sentidos. No puedo hurtar mi deseo de repro-

duoir lo que sobre tema tan interesan­te para nosotros ha escrito "A B G", «Je Madrid, periódico de derechas, que »n este caso opina, en mi entender, con criterio democrático.

"El presidente del Gobierno •— es­cribe — es partidario do una ley pre­ventiva que dejo subsistir algo de la censura previa. Prevenir y evitar — dice — es mejor que castigar y repri­mir. Nuestra opinión os contraria.

•Plena libertad y máxima responsabi­lidad." La censura, en cualquiera for­ma, es la total negación de la libertad de opinión y de conciencia; es fatal­mente nociva on la gobernación y en la suerte de un pueblo, y, a la postre, daña lo misrno que quiere amparar. Da tai modo, que hasta cuando parece inofensiva, no lo es; y muchas vece», •n la« galeradas que el oensor devuel­ve limpias, ya va cohibido y mutilado •1 pensamiento: e! eriíerio necesaria­mente desigual de los censores aturde »1 escritor, que ve autorizados en tex­to» ajenos lo que temió en el suyo, o «ncuentra el veto donde no nodía ima-tínarlo. No ya el derecho, sino '.a efl-•Scla profesional padece con la cen-sfira. No hav Prensa posible con tal "gimen."

Nada tan razonable como esto. La revisión de galeradas", eufemismo

'wo, no es otra cosa que una previa "«nsura oon otro nombre, y, como dl-es "A B O", no hay Prensa "posible con «sm jante régimen. . Máxima libertad, pero también iná-

*ip"ia responsabilidad. El escritor pon. «erado que no se sirve de su pluma como una ganzúa o una piqueta, sabe guardar los exigibles respetos y no t8me a la responsabilidad, per dura •lúe sea. Para otro? delitos puede per "ana la prevención antes que la repre-8,on; para los de opinión ¡-xpresada Por la imprenla será nooivo cualquier "Eterna que cohiba al escritor la libre manifestación de lo que opine.

Insistamos, ya que el generaj Primo "? Rivera declara libre, y, aun necesa-ri0. que se le ilustre en asunto tan im­portante: libertad absoluta v respon-Síibilidad paralela a esta libertad.

Creo que así pensarán los periodia-•*3 que no hiu-cn de la pluma gan-lua ni piqueta.

C a b o s s u e l t o s i Qué le sucede al público? En ¡os

teatros en que parece que debiera es­tar, no está, i Va al cineí Probable­mente, sí. El cine es barato, ahorra luz en casa y permite llevar a las érlatu-ras de pecho, que pueden llorar a sus anchas sin interrumpir la representa-oión.

No está el público en los teatros po­siblemente por la ra/.ón oue expuse hace una semana: por la abundancia, el exceso, mejor dicho, de teatros de­dicados a la declamación sin múeira. Nueve teatros de este género son de­masiados. La oferta supera a la de­manda; pero, contra lo que establece una ley eeonámioa, no abarata el ar­tículo. Hay mucha oferta y son pocos loa compradores.

He asomado durante la semana en casi todo» ellos — Tivoli, Novedades, Poliorama, Barcelona. Español — y en ninguno he visto masa de especta­dores suficientes para que la explota­ción del negocio fuese remuneeadora. El público aficionado al teatro que hay en Barcelona se distribuye entre to­dos los teatros, que tocan cada uno a cuatro gatos y los acomodadores. Es de lamentar, porque el teatro es una industria de la que viven muchas gen­tes modestas.

Puede pensarse que la superabuu-danoia de teatros "de verso" llene de público a los de zarzuela, por variar, y no es asi. En Eldorado actúa una compañía a cuyo frente figura un ex­celente barítono, y. sin embargo, tam­poco el público va a Eldorado, donde no han tenido suerte con una zar­zuela do presentación de la compañía.

Está VÍTO el problema en abaratar el teatro, cosa que ahora parece impo­sible, pero que se impondrá pronto. No puede equiparársele al precio del cine, pero sí a lo? que regían aun no hace veinte años. E¡ público no quie­re pagar divos a mi! pesetas por no­che. Esto cobraba Sagi-Barba él año pasado ea el Tfvoli (y bacía bien en cobrarlas si se las pagaban); pero las mil pesetas de este excelente baríto­no obligaba a la Empresa a fijar en ooho pesetas el precio de la butaca. Era un estipendio exnesivo que el pú­blico no quiso pagar y no pagó. La Empresa cerró con déficit y quedó es­carmentada de los "divos".

En busoa de novedades relativas han ofrecido algunas Empresas hom­bres ralsberiosos, variante de los anti­guos prestidigitadores. El último cro­nológicamente ha sido un fakir, que es también derviche y bey, llamado Soarah, y que muestra su? habilida­des en el viejo Romea. No pare.** muy fakir. Nos imaginamos al fakir se­gún las leyendas brahmánioas, como un sujeto "delgado hasta lo inverosí­mil, sentado more turquesco" en la puerta de una pagoda, oon las manos cruzadas sobre ef ombligo y la mira­da fija en el vacío. Este as el tipo del fakir contemplativo _qué vive sm co­mer y puede permanecer enterrado varios días.

El fakir de Rornoa no es así. Es un italiano — o lo parece, al menos por

la pureza coa que habla aquel idio­ma — que deslumhra al buen bur­gués por la riqueza de adjetivos que emplea en sus anuncios. Dominio da la voluntad, fascinación de animales, viajes al Misterio; pero no es un sim-pie prestidigitador, como advierte ea sus programas. Es un fakir, un dervl-cho y un bey, todo a la vez. Hace bien él experimento de autosensibilldad f adivinación, pero la íasoinaoión ds animales no nos convenció y cual­quier lector haría lo mismo coa un gato tan manso como el de que as sirve el fakir de Romea.

El espeotáculo entretiene, poro 04 maravilla. • « *

Digámoslo por milésima vez s ia». Empresas, seguros de que no han de hacer el menor caso.

Una do las razones que el públioo. se da a si mismo para no ir al tea­tro es la de la hora de salir de ésta. El cine es puntual y empieza a las nueve y media para acabar antes ds las dooo y media. Los trenes salea de la estación a la hora reglamenta­ria, sin esperar a nadie. Las corri­das de toros se celebran exaotaments a la hora fijada. Y oí mismo públioo que acuda puntual al cine, a las esta­ciones y a la plaza, se presenta tarde, muy tarde, en los teatros. ¿Por quét Porgue sabe qua le esperan, cosa qu* no hacen ni los tronos, ni el cine, ni los toros, pero reservándose el tontoi derecho do quejarse porque la fun­ción acaba cerca de la una y media.

DÍCÜU los empresarios que empie­zan tarde porque e! público va tarde; Es uua razón especiosa. Si el teatro, empozara "oxaotamanton a la hora ¡.uuneiada — que no debiera pasar da las diez—, el espectador que llegar* perdiendo parte del primer acto ten­dría buen cuidado de no retrasarse otra vez.

La noche del viernes, j en el tea­tro Barcelona, se hizo la "reprise" etí castellano de una comedia francesa ya estrenada en francés y en Romea. La función, anunciada para las dles y cuarto, dió comienzo a las once me­nos cuarto, y con dos intermedios lar-güitos de tn'.la, nos soltó a la una n cuarto de la madrugada.

No hay derecho... Si las Empresas no se ponen iM

a aerdo para adoptar un régimen que deje libre al público a las doce y rae-dia, seguirá siendo la hora excesU vamente tardía una de las causas qus acabarán oon el teatro y con mayor eficacia que los cómicos malos j las obras detestables.

Pero... ya verán ustedes cómo es­to, que me parece clarísimo, no entra ea las molleras ompresariles.

FEDERICO ÜRREGHA

Ñ o l a s p o l í t i c a s Altas 1 bajas da Ayuntamlantesi

Haa preseuUdo 1» dimisión de sus caí*» goq los Individuos que Integran el Ayunta* miento de Bcrjas Blancas por las dlíleults-des surgidas en el expediente Instruido para la destlliiolén del seeretario de aquella cor­poración muatolpa!.

— Para el cargo di alcalde *> Rialp (Oé-iida) ha sido elsgido el oonocjal don José Roca Haré.

BAO. iff. oominKo 10 fle octubre de 1926.

N o t a s d e s d e P a r í s

C o n t r a e l c u e l l o d e c a m i s a

••-Veuga a nuestra reunión conati-tutiva. Vauioa a uontbrar nuestra Jun­ta— uio dijo Robert La Peyradc.

Una Junta — peneé yo—es algo tan convencional como el oneilo de «amisa; pero como que para suprimir el uso líe las Junta-s se tendría nece-«ariamento que noníbrar una Moaa, no lllosofenio.s y vamos ollá.

Al euello do camisa lo ha salido en La Peyradc un enemigo formidable, Inquieto, activo, orgamxador. Impla­cable, >ntraa.4igenle. Maurice "Verne, que hace aflos arreroctid contra el cue­llo almidonad ), puso en su campaña un ardor juvenil admirable. Pero Ver-re fiT? un contemporisador, propuso el cuello flojo, la camisa flexible. La Pey-rade es irreductible; arremeto contra el euello do camisa en general, profe­sa un odio implacable a la corbata; si transige en algo, es para avanzar con mayor rapidez. Guando ee consulta a los camiseros y a los sastres para en­contrar la forma definitiva do la ca­misa guillotinada y Villette se indigna de que haya empeño en eonservar la camisa. La Pcyrade, en el fondo, com­parte la indignación.

El grau saldn de "La Presse", de iauya Redacción es secretario La Pey­radc, está lleno de personalidades pa­risinas. Andvé Antoine, el famoso crí­tico de arte, es elegido presidente. Paul Brulat, Valabrégnc, Gooluí, de Téra-mond, Verne, son elegidos vicepresi-denle*. Maurice de La Prainayc, to-¡aorero. Robert La Peyrade, secretarlo general. La» adhesiones fluyen por centenares; los artículos de fondo

dedieados a denigrar al oneilo d« ea-biiea forman ya un protocolo volumi­noso.

Aunque no lo parezca a primera tista, la cosa es grave. Protestar con­tra el cuello de camisa, levantar la Voz contra una estupidez, al parecer Indiferente, pero que todos aceptamos son gravedad ridicula y doloroso, es algo como un ejercicio espiritual para obras do más empuje. Queremos re-formar leyes que afectan a '.a oonsti-tucíón misma de la sooiedad y no sa­berlos arrojar de nosotros eaoa dos senlfmetros de tela blsnca alrededor de la que anudamos una tira de seda que quita virilidad al rostro y diflool-ta la cir; ilación de la sangre en el órgano de los que no piensan con los pies. Pues ahí es nada.

Esa lira de tela blanca de nuestro Indumento no es de ayer, es de hoy; es Invénclón de nuestra burguesía.

Almidonada, rígida. Impecable doga), la lucen los panzudoa y grotescos di­putados que, paraguas en ristre, nos describa Venia asisUaudo ofloialmante a la inauguración de tos Juegos Olím­

picos, donde una Juventud que evooa Atenas, la divina, debía lucir la fuerza y la virilidad.

|E1 coreóI Blanca Vogt evoca el cor­sé y su desaparición sin Ligas y sin Juntas y sin campañas. En efecto; el coreé era una tiranía, si no manos ri­dicula, mis cruel que el euello de oa-misa, y, no obstante su existencia, no se tiene en cuenta para !a confección del traje femenino. Pero el corsé no era visible, no formaba parte del pro­tocolo. En el Elíseo, donde se exige un cuello almidonado y una imoeeabl''

corbata blanca, no se exige el corsé. Los ujieres, que tienen corbatas en depósito, corbatas ajustadas al proto­colo antes da ser ajustadas a los cue­llos, no tienen existencias do corsés.

Si el cuello de camisa tiene un fran­co enemigo en La Peyrade y los miem­bros de la Liga contra el cnello, la su­presión del cuello de camisa tiene un enemigo oculto en el naturismo, en el estetismo, en ese bslenismo sospecho­so que tantas cosas puede evocar, evo­oa y convoca.

KO importa. Ello es también una preocupación de pura forma contra lo que convendrá luchar. Murat se em­polvaba antes de las cargas y con el yeso de las trincheras de Ta Champafia había soldados que se sacaban lustre a las uñas. La virilidad, estado nor­mal, es amiga de ios normales refina­mientos de la belleza.

Constituida la Junta, sentado el mé­todo de la lucha, el problema so llevó al Club del Faubourg, esa institución admirable fundada y dirigida por Leo Poldés, donde iodo se dissute, donde los obispos y los comunistas entablan controversias titánicas en una atmós­fera de respeto y atención; donde ei público pregunta, interpela, discute, expone sus puhtos de vista; donde las ideas nacen, saUao, brotan, brillan, hieren, toman forma, volumen; donde se crea algo como una fiebre intelec­tual. El ooello de camisa no encontró allí amigos; el método para luchar contra él y la manera de sustituirlo despertó múltiples opiniones. El sexo femenino, artistas, escritoras en bo­ga, arremetió de lo lindo contra el do­gal protocolario.

Poro La Peyrade tiene un enemigo formidable contra «I que tendrá que luchar: el Sindicato de fabricantes de almidón, que, alarmado, ha empezado una conlra-oampofia digna de tenerse en cuenta. S«e enemigo es de cuida­do; no es despreciable. Y La Peyrade no podrá hacer oomo Gvrano, que a cada nuevo enemigo risaba una canal más en >u golilla.

FRED. PUJOLA.

E l ministro de Hacienda de A l e m a n i a en B a r ­

c e l o n a Se encuentra en esta, procedente de Va­lencia, el mluietro de Hacieadi alemla der-tor Helaholt. Ei ministro, aa «entvaaia Se en espesa, ha reeonido toda Batalla ea viaje Se tortsme .aoslrtndoee nwy eompiacido de eu estawte en nuestra patria. La maAaoa I la tarde de ayer ka Sedifó a rlsStar los sftlos mis oot-tmea Se J W D*Se al aarieter ueOgnito cotí qu* r a; < si «aje, ha pasado taaSvertfcta I» vtoin d peMUeo alemia y Mió el eOoaul de sa aal* lo ha Otilado. El seOor Balnfaolt preiiablesneiHe t ü ú . : irmflana por la inafiana.

E l c r i m e n d e l a c a l l e

d e I g u a l a d a Cihumactan M cadáver

Centaraae decfciwn en •seatra SMm eo -Hón, se pro«odfcJ a !a echosMcUn del *i-itfrír de Luisa Pereltó. El Juzgado dí I* CeBt«p.rida, cenpae 't por el Juez, do* Kenwodo Tercero; er«8c ' crluuudlisU seOor Hivero j d «íM¡Ü.«iui!i<-sefior Mareos Bouet, ae peKoad en el « meuterlo Nueve .>ari preceder a U prásti-;i de la exnnmaciói. Aoonpa&abaa al luzgailo los médicos Í<J-reaeu doctores La anco, Trias y VHarrasz, que habían sido noadirados para practicar I* airtapsle. La diligencia de eiiuniackín /W presen­ciada por el Jasado y duró más de UOÍ hora. El cadáver, dado el Uempo que Devati sepultado fué extraído ea un avalizado es­tado de de compoeldAc. Abierto el féretro se prooedW a cortar los VaeMásn que onbrías el -'adAvr. El jBwrado fnoautd do los trozo* de tela. La autopsW lomediaUmente de efectuadas estas opé-raetones preliminar»?, prooedleraa ios fo­renses a reeoaooer la herida que «a el i»*"' izquierdo del pecho preseiítiaba el radárer de Luisa Perelló. Parece ser quo la herida se «pntiaba a •fojple vista y que los doctores aouibrailos, p m peder concretar mejer la iMgHod '.' profundidad de ta heridv levanUroa U Up-» de! pecbo del oadáver, apreciando traa h a » i pequeSa, eansadl. al parecer, ees el eoeiu-llo que fué ocupado en la easa del arimes. Se procedió taaMén a examinar «I «ráMO. ao áureo lando al aarterior ninguna hcrWi, w lesión en el Interior. , De todas maneras, la inportar.cia ¿e * herida del pecho DO se po ri pr ci-m»nto, y habrá que espentr a en «samo más delentdo por parte de los torease». P « que el dtótamen pueda b-eeri? " ' toda «natía de «Uto. se IJwaroo, par* »-meterío a an astodio detenido, la parte peelio lastanad», asi COT.O el ooraaén y «ras Escaras. El (Holaman tarúkiSl en ser entrevio v Jwe» varios dia». pues de él "CP**"!." oaltflcartón del «•IHo co«rt«de por «1 P"; oesado y la grwfedad de ia pea» q<»f e¿ mi día la tapón «a el trHwual que « » "

L A S A i i L U

v foeite es la base sólkla de ana perfecta «alud E L ENOt. ATURO Dr. PADRO. purtRca la sangre y cura ios Smsa. M K B M . Urjas. U«« T lodae laa enfermedades hamorales. Qrao itapmtlTO npctal qae «esta con años de ciédtto. — F a r m a c i a « t a i G í o t y » de í»l3{VSODA • OA VAL. tí A. _ Plaata S i c a t , n ú m e r o 1 - BARCIEI-Of**

EL DILUVia domingo tO <i« ootubre dé 1929/ PAO. I%s

l_ai diligencias d* «yer neapués do U diligencia de la exfaumaolón T lulopela del cadiver de la anciana Luisa

Wcllá parece ser qae los forenses han oreoiado que la lesWn que présenla el ea-divsr de Luisa ParelW ns sea mis que una b rida superficial, que en manera alguno i K producir la muerte. Be los pasillos del Palaíio de Justicia se comentaba el caso, T autorizado» facultall-vus declan que muy bien puede suceder que la snclana TUiIsa Pcrellí. mfis que de la Ir-alín, hubiese fallecido de alpún "sonoo , o bien de InhlMclín nerviosa completa, coin­cidiendo este falloolmlento con el polpe que Mipuel Dols dI6 a su madre con un cuohille d?"raes3. - .. . Lsspués de Ifi* diligencias j.ractlcadM, el lupr del sumarlo, don Fernando Tercero, onlení le 'jx.tar la locomunlcaclóa a Miguel Del'.

La lesión y al cuchilla Miguel Dols ha confesado que la dld a ra •ntrlre una cucMUada en el pecho, cayendo «quilla muerta a lo» pocoa momoatos. y los fjroasas opinan que la herida rsclblda por u vietime era leve, de tal suerte que hubie-r» curado « los clnoo días, no pudlendo afir-atar que Luisa Peralld fuera cardíaca, puea este detalle podrá saberlo la familia mejor que padlc. Ha ordenado el seOor Tercero que sea re­mitido al Laboratorio el cuchillo ocupado para que se diga B! ion de sangre unas man-ehas que presenta.

L o s monas ter ios d e Poblet y S a n t a s C r e u s Sccundandd la loable iniciativa del Círculo Artístico, la Sociedad Lea Art» 1 el» ArUstes la dirigido la siguiente oomualcaclán a loa presidentes de las Diputaciones de Barcelo­na y Tarragona 7 de la Comisan de Monu-Bicnlos de Tarragona: "La Sociedad Las Artes y ios Artlstaa, an­te el peligro de Inminente ruina de lo» glo­riosos monasterloa da Poblet y de Santas

OPOHS. acude a V. E. Interesando la urgen-e'a de las obras de consolidación dcQnltlva de arabos monumentos, estimibles entre los mi» preciado» valores de nuestro patrlmo-a'a artístico caclonsl. Asi lo espera del acendrado patriotismo de V E., cuya »ida guarda Dio» muchos afloa."

L a v i d a del t r a b a j o La Asociación profesional da •

' plMdo» y obraroa del Ayunta* miento.

A laa diea 7 media de esta tnaBana ten­drá lugar la asamblea de oonstltuoióa da la Asociación de empleados y obrero» munici­pales, adherida a la Confederación de Sindi­catos Libres. El aeto tendrá lugar en el lo­cal da dicha Confederación (Avifló, 87, prin­cipal) y podran asistir a! mismo todo» loa que ae bavan Insorito en la Aroolaclón, pu­dlendo efectuarse laa Inscripoionea hasta quinoa minuto» hales de comentar la asam­blea. En ella, conforme ee anunció oportu­namente, so habrán d» aprobar lo» regla­mente» de la entidad y nombrar los dele­gados compromisario» qua elegirán el Con­sejo de gobierno, inspirándose en el eapl-rltu oorporatlvo que será norma de la »o-tuadóü de la nueva Asociación.

El Sindicato Libra da ampleadod da Banoa y Bolsa.

El Sindicato Libra profesional de emplea­dos de Banoa y Bolsa pone en conocimiento de sus asociadoa que nan auedado definiti­vamente lantaiadai sus oficinas en la calle de AvIBÓ. 81, principal, donde se atende­rán todas las rcMuoaclonss que por los mis­mos se formulen. AI mismo tiempo, teniendo en rúenla el edicto publicado por la Comlaión Miau dal Trabajo en e! Gorr erc'.o de esta eludad anaa-c'ando la recllficaclón del c?n»o da depen-dientea para las próximas elecciones regla­mentarlas que deberán celebrarse en el raes da diciembre para bs Comité» paritarios, notifica a rsorlados y no asociados a este Sindicato que desde mañana queda habilita­da una ofloln.i especial para la Inclusión de loa eompafieros que no estén IsduMoa en el censo de ryferancia al objeto de presentar-lag colectivamenta esta entidad.

Qasistas, eleoirloista» y slmllare» La Sociedíd de obreros gaslstas, e'.sctrí-clstas y similares de Barcelona celebrará reu­nión general ordinaria a las dles de esta ma-f.ana en sa local social (Cmardla 14, prin­cipal).

galeradas da un libro' ta prensa que sa boa* yaba en corregir y qua verá la lúa dentro da pocos días. El perlodUta salló de la prisión profud« damente apenado. Creyendo cumplir un da« ber da conciencia 7 de oompaflortsmo, rea liad Indagaciones en Rosarlo da Santa Fe sobra el hecho de que es acusa al poeta 7 poda comprobar mía la acusación qua pesa sobra Vicente Medina e» compietamenta Infundada. Al relatar lo sucedido afirma que la opi­nión pública de Rosarlo de Santa P» es fran» oamenta favorable a Vicenta Medina, el eual goza en aquella provínola da extraordlna-rlaa simpatías 7 popularidad. Nosotro» tampoco podemo» creer que al lluetra poct* hay* delinquido á la vejes. Todos lo» eepafiolea tenemos el deber da laborar para qua termine la afliotlva situa­ción del poeta.

L a fiesta m a y o r d e H o s -tafranchs LA CALLE DE MAQORIA

So nuestra anterior edición publicábamos leí festejos organizados por la Comisión de vecino» de la calle de Maeorla con motivo de la fiesta mayor. La esplendidez de luz, unida al adorno al •»lilo chino, fué de un efecto eorprendente. El vecina de dicha calle, el súbdlto chino ¿•ui Tan Tin Jun, asi como lo» aeflores «'guel Masip, Diego Vegas y demás Indl-v.íuos de la Comisión organizadora, rad-ct'ron un sin Un de felicitaciones. . » 1 tarde, conforme dijimos ayer, ha-•» fiesta infantil y por la noche otro prandijso baile de orquesta, cuyos feste-nn. Prometen versa concurridos, a Juzgar K„.,.10 ratlsfechos que han quedado do la iMuírf «Ter noche, tanto lo» veolnoa o • 1? ,s 00mo '<>• transeunles que fueron Mmlrar la belleza del adorno da dicha

E l poeta M e d i n a encar ­ce lado e n R o s a r i o d e

S a n t a F e UN PENIOOISTA PARAGUAYO HA COM­

PROBADO LA INOCENCIA DEL POETA Bl periódico "La Nación" del Paraguay da cuenta de qua el gran poet¿ murciano Vloente Medina se encuentra preso en la cárcel de Rosarlo como supuesto compli­cado en un hecho deMcttvo que aun no ha sido esclarecido. Ün periodista paraguayo, al tener conoci­miento del hecho, ee apresuró a visitarle. Le encontró viejo, abatido 7 profundamento afectado. Vicente Medina dijo" a au vlillante! —Me han complicado en el hecho sin fun­damento ni razón, porque si. Tengo mi con­ciencia bien tranquila de no haber delinquido en nada y espero que pronto quedará todo debidamente esclarecido y seré pueeto en li­bertad. Es muy duro verme encerrado en una cárcel a esta altura de la vida, cuando sólo ambiciono el sosiego, la pa» del hogar 7 la dulce calma que me proporcionan lo» libros. El ilustre poeta ensenó al perlDdlsta las

G A C E T I L L A Da la seflorita R. R. hemo» reolbldd 81 pesetas, qua hemos repartido entra laa su guíente* familias: Calis de Rtudaranas, 9, 8.*, 8.*; Tapias, número 18, 8.« 1.* (realquilada): San /o-rónlrao, 1, 8.», B»; Pedrer, 80, bajos, 7 Bs« te, i, •.• (realquilada). Agradecemos el donatlv» atf nombra dd las mismas.

s EafernAs del corazón: NEUROKARDDf. • « — • A loa padres de las nlfia« matrlouládaa en el Intututo Nacional de esta ciudad sa les ruega acudan a una reunión da gran In­terés para ellos, que ss eelebrará. a las

dooe de esta mañana, en la calle da Mun-laner, 17«, l.« • A Juan Luera unoa deaconooldos te ti­maron 850 pesetas por el procedimiento da las misas. El Incauto habla llegado de un pueblo dd la provincia de Huesca. Lo» "vivos" abordaron al forastero an lt plaza de Galalufia. *—— — Piedra* afilar, herramientas todos otlete muelai esmeril, prod.pullrmármol,EUVoicand Honda San Antonio, 100, Plaza UalvenUadj

Manuela Antamauras Rodrigo denuaotó a la policía que de su domicilio de la caito da Malioroa le sustrajeron ropas 7 efectos va­lorado» en 800 pesetea. En el Ateneo Enololopédloo Popular darfl D. 3. Sarrá Serravlnvala el próximo Jueves, a laa dles ds la noche, una oonferanola ti­tulad» "Xenlua" (La nueva promoción anta la campada da descrédito orslano), • * •— ta Ai dar la vuelta al mundo an erran turista Inglós, mistar Faoua-no halló un puebh) tan sdlo [do. donde el Lioor dal Polo

dejara de alcanzar triunfo rotando. % n Maflana se verificará la reapertura da las clasaa 7 eursos dd Instituto Francés (Ara­gón. 816). Ss llama particolarmente la atenoióo so­bra las clases ds ampliación de estudia da la lengua francesa 7 sobra la» conferen­cias de Cultura y Literatura, lo» mléroolesj Civilización, lo» sábados, y de Arte, los lu­nes, de siete a ocho. La matricula queda abierta hasta el dia 15. La sección Alfabetista del Ateneo Enci­clopédico Popular, prosiguiendo su campa­na contra d analfabetismo, abra un nuevo curso de primera» letras compietamenta

PAO. 19 K domingo 10 de octubre de 1020. £L DILUVIO MktalM P«r» «dultog ó* ambo* M Z M , que M da loaos ios días de «Me a mueve de la Bo he. Dloba aeoc.áa mega a ka peraona, de •coUrntenlos humanlUrioa hagan llagar a Konoolmtento de ios Indigente* de Inalruo-•lón elemeatal la facilidad que ae tea etra-ke para aprender da letra.

Para Inacriblrae en la aecretaila de dloba •sHilad (Carmen, 30. piinolpal). • MAQUINAS DE ESCRIBIR, A PLAZOS, Be todas marcas. ROVIRA, Ciarla, fl.

En la eaile de Coello le autlrajeron a Jone laqnlerdo efeotos 7 50 peaetaa, ain fue se sepa quiénes sean los autores. 6« dló cuenta al Juzgado de guardia.

B laaUtttto MédWe Farmacéutico eelebra-rtt «ealdn olenUüoa ordinaria mañana, a las diez de la soebe, ea la que el doctor don Baudilio Danés deaarroUará al tema "Loa trastornoa da la nulrtcidn en la enfermedad de Baaedóa".

APETITO r O R M I D A B L C

Q U C R T C N S O L lahndrú lomr ao wcoR'Ioda

La tuerza de mosOg de escuadra de Hos -pitalet puso a dlaposlcidn del Juzgado de InatrnecMn de San Fellu dé I.lobregat, que lo redamaba por el delito de bigamia, a Francisco Piquería hoaaa, detenido en Vlefa.

C A L Z A D O S L A I M P E R I A L 26 Orfandes s u c u r s a l e s e n E s p u A a

N U E V O S M O D E L O S D E T E M P O R H D f l C A S A S E N BARCELONA:

F e r n a n d o , 4 - P l a z a R e a l , 4 - P a s e o G r a c i a , 36 CHSOCOOOOOWOSU5C

Bl eiub de ajedrez domioiliado en loa sa­lones del Tivoli oelebrarii esta noche, a las »'S0. nn banquete para conmemorar la fun­dación 4e la entidad j ta desarrollo.

• *—< Gimnasio Médico-Ortopédico ara niños. Corrección de deformida-a . Via Laye tan a, 61. Relación de los objetos encontrados en loe coches de la Compaflia General de Au-tdmiiibna de Baroelooa, S. A., durante el

Easado mes de septiembre, loa cuales se alian en los depósitos de la oltada Compa-flla (Luohana, esquina a la de Almog&vares) a disposición de las personas quo acrediten son ae su perteneaola: Cuatro paraguas, un sobre con recibos, dos petacas, diez y seis abanlooe, una fiam­brera, dea gorras de caballero, dos pañue­los, dos bastones, una novela, dos sombre­ros de olOn, cuatro monederos, una carte-klta da sefiora conteniendo metálico, doce llaves, un libro en latín, un saco y una fiambrera, un llavero 7 un llavlo, mía bo­tella, ua alfiler de caballeo, una servilleta 7 una- cacerola, una correa, un sombrero de caballero, una resta vacia, una moneda de plata 7 una de cobre, una navaja de afeitar, una cartera de caballero 7 dos cé­dulas, nn par de guantes, una cartera de eaballero, dos pares de alpargatas, un tro-so de tela gabardina, un traje de bailo, un paquete con tornillos de carpintero, una servilleta, una caja de hojalata, un trozo de oaflamazo, un estuohe con lentes, dos botellas de ehampafia, un delantal, un pa­ñuelo y un delantal, un pafluelo 7 una fiambrera, un relo, dos fotografías, ana pi­fe, un metro 7 nn lápiz.

»

Los muzos de escuadra de Sardafiola au­xiliaron al Juzgado en laa diligencias con motivo del levantamiento del cadáver del vecino de Riudarenas (Oarooa) Esteban Boseh Aymeriob, de 21 aOoa, one falleció de as­fixia a consecuencia de haberse hundido el techo de un lagar de la easa donde traba-Jaha.

La Unión Gremial encarece con todo b,uJ és a lea comerciantes e industríale te aba. engan de despaohar partlcipaclonc» del ore. ximo torteo de Navidad. Con arreglo al reglamento úi tarifas v loterías, personal de la Delegación de Ha-olanda ha decomisado los bl Heles que i«. nlan en tu poder algunos detallistas, « los

3us se les ha formado el oportuno czpe-lenle, en el que podrán ser condonados &' la pérdida de los décimos y a una mulla equi­valente a tres veces del imparte ael vilo? de los mismos. La Unión Gremial ha Ucoho y hace sobre el particular las gestiones oportunas. * xs Los bailables modernos, de do­ble cara, a 0 pesetas. Boquerfa, 47, » Para el día 19 del corricnlí aaunría ti Ateneo Obrero de Barcelona iMoncada, 11). la apertura de sus clase» de peritajes 1c-dustrlales, cuyas enseñanzas vienen sjutla-<Us al p:an oficial ap.'uli.Mi.i duiaate el. curso aot't'or, rm amlo para el"o 0011 nueva ds-Ur'On de p».-<jnal. ampllaciiiu il 1 liui'j.iin, y un »ualio le profesores «speciallaailüs.

' ;K '

«= Los verdaderds diseot procedí, miento eléctrico. Oiga los tangos "Si-las", "Jalousie", y el Cb.ulcston 'Uku-lele Sullaby". los únicos de grau so­noridad. Calle Boquería, 47. f

F.o la Esciela Superior de Agricultura de la Dlputaoión de Barcelona continúa abierta la ma*.. .cula para el curso 11126-27 y, du­rará bts-a día 13 Inclusive. Kl curso em-pezará, como de costumbre, el día 15. A quien Interesen detalles referentes a las ensefianzas que se dan en dicho centro docente pueden dirigirse a la secretarla de la Escuela (Calle de Urgel. 127), donde te Ies fecllitarán todos los datos que defeco.

del 30 de odufire al 8 da noylemure de 1826 : —: Duracióo. 10 días, lUltándiM VBR8AL,L.ES, EONTAINEBL-EAU, E T C .

en combinación con la C O M P A G N I E F R A N C A I S E D U T O U R I S M E 30 • Boulevaid des Capudnes - 30. - PARIS :: Unico agente en Espafia V i a l e s I N T E R N A T I O N A L J S X P R C S S

(Maza de Cata luña , 8 Ronda da l a Universidad, n ú m . 24 - Barce lona

1 #r-Bn Tárrega dló cuenta a la guardia civil el padre da Rafaaí Ferrán, de 16 aflos, de que éste le habla avisado por un eoftpafie-ro que. creyendo habla ladronea en la casa, fuera a ayudarle a ahuyentarlos mientra él vigilaba para que ae a eseaparan. El padrs fuá tln perdida de momento a auxiliar a su hijo, pero por machas pesqui­sas que hito no logró dar con el en el lu­gar que Indicó a tu compañero, al an «tro alguno.

Puestos en movbnienlo la guardia alvll, el somaten 7 los vecinos del pueblo, me, hallado, a Us onoe ds la noche, y en im, olar, el Joven Perrán, que habla P*"1''10.?;' conocimiento y llevaba una gran cuarto <¡*\ 1S metros de longitud atada al cuello. KeanJj mado, declaró que no recordaba nada "•J'T; extraflas sosas que debieron oeurrlrle P«->•! cnecntraJo en la Indicada situación. Se hacen pesquisas encaminada a poner

•n claro el suceso.

T O D O S d e b e n a p r o v e c h a r l a s

r e b a j a s g e n e r a l e s q u e h a c e E N G E N E R O S DE PUNTO

EL DILUVIO Oomingo 10 áé ootubrs de 1028. PAO. 1» TA SocJcdid b»Meloneift d« taq^llnot '.• «mando. 80) t»eu« •bl«rt« I U oonsulto-

rlo á» »l8t« * nueve ioúo' ^ <,|M lab0' rJ)lw t*« Miolver loa C U M aue loa aao-oiadoa o no le presenten sobro atropello» del derecho de log Inquilino». is Bombillas 5 a 50 buj.. 1 pt». Lém-jar» comedor, 9 ptas. Riera Baja, 8.

En los Establecimientos Martgall (Sal* Pvía) José Mwla Ri?ol llene expuesta un» celecrlón de dibujo? a 1» p'.urna, TST-djdfnnnente ootahlos.

* 3» encuPnlra en nuestra oluifcd M. Fran-ri|g Crorler, mtnlslpo plenipotenciario de l'-incll en el Br.isil. Permanerorá «no» días en nueatra ciudad. « Dijo ayer rl gobernador que cata noche tudri lugar eo el Majtstlc el banquete coi. oue el Comité directivo internacional de Is-iroearrlles obíeqnbrá a las primeras auto­ridades con motivo del próximo Congreso de Transportes que ItA.dA- celebwso en Baroe-lonit Mafiana rl tx-Cor Foronda obsequiará » los cooftrestetas »on vm bntiqiicte en Ta Ex-poslcidn. • * • Punnle el rajado mas de septiembre la Caja de Pensiones para la Veles y de Aho­rros ha refluido por imposlrlones la ean-l'dad do 14.77r.,&t6 peseta» y ha pagada por reintegros do ahorro, plasos mensuales pensiOri y capUaiea diferidos reservados í 4.074,186 peseLs, resultando, por U¡íto, na d.fercncla a favor de las ímpoeicinne» *) 704,560 pesetas. Rn SO del referido mes el saldo de ope-raclanca do la Caja de Pensione» para la vejes y de Ahorros ascendía a 247.848,463 pesetas, de las que corresponden peseta» m.m.059 a ahorro a la vista; 7.790,938 a ahorros diferidos y 30.115,466 a seguro» sociales.

Durante el citado mes abonó 831 subsi­dios de maternidad, de Importe total 16.550 peseta», eosoedldos a la» madre» obrera» ]ue han acreditado hallarse !n?orUas eo el régimen de retlroe obreros y haber oum-plldo las demia el&asutas que reculan la •onceslón del subsidio. Por pago» de pen­sione» de capltallsaolén a favor de obrero» que han llegado ya a los 85 aCos la Caja ha satisfecho 16.t96'71 pesetas, y asimis­mo ha abonado 13,000 pesetas en concepto do veinte bontfleaclonss rrtraordinarias de 350 pesetas cada ana y 15 de 400, con­cedida» a 85 anótanos mayores de 65 afios. que, habiendo ya perorbido el Importe de su cuenta de oapltallaaolón, han sido com­prendidos en el reparto de la cantidad pro­cedente del recargo par» el retiro obrero ¡iobre las herencias de quisto grado y sz-trafios.

E S L i I Ptf D I O PARA LA TEMPORADA DE IN­VIERNO. BATE El RECORD EN

BARATURA Y BUEN GUSTO

I.a Dolegaoldn de Hacienda ha sefialado para msflana lo» siguiente» pagos: Aatoolo Trilla, 148'05 pesetaa: Pedro To-bella, 185'07; Jaime Vidal, 740'S5: Juan Valls. 087; presidenta Instituto Industrial. 740*25; Avunlamlento de Barcelona, peseta» 1.480,661*71; Pumento de Obras y Cone-Irucoioaes, 875.8H'81: Porrocarrllo» de Man resa a Berga, !.9fil; Flnansa» y Obras pú­blica». 11.63 r!3: Metropolitana de Construc-elone», 21.346'10; Admlnlstra'-lón de Lote­rías número 12. 60,000; SebaatlAo Badla, 50é; Francisco Cas.vramnna, 200: .T'i»o Tor-

tusaa, 600; Constantino Costa. 1,000; Jo»| Majón. 604; Leonor Ramlrai. 1.000; Msouel Fibregas, 8<S'X9; Argenté y Puto. 1 , 0 S 8 ' Í « | Esteban Pulg, &6'44: TOrtellI Pi.ruerav 1.826*86; Viada de Regmo Muro. Í76'40( Federico Badia, 181*96: Almeda, Alemeny CompaOla, 166*55: Agua Imperial, S A 60*27; Sobrino» de A. Roca. 4.496*48; Crls-tíbal Sarrias, 118*38 • Cristina Santos, pese­ta» 1,021*59; Augusto María Argtmén, pe­seta» 325*71;. José Baraogé, 16t*S9; Juaí Bautista Berger. 185*07: Jaime Barallat* 266*40; Jaclsto Brtrany. 188*25; Miguel Orí. fell, 740*25; Joeé García del Busto. 100|

«• SI (jalero nsted évllar ti onraf los ataques de Apaplegfa (Ferldura)) «íe "AntlspopWtlco Bardagoor", anti­guo esperfftco vegetal. Venta en far­macias. Prospeotoe gratis al Labora­torio: SepúWeda, 172, pral. Barrelona

0OÍK>iSO0«KK3O«OÍKSOO0<K3íiaO00C

C O L E G I A L E S CAPAS T VESTIDOS

I M P E R M E A B L E S Extc&so tortilla en todos los tanaños

C A S A R O S I C H F.onfia á* San Pedro, efimaro 7 Plaza ü Santa Ana, número 9 Calle de la Taplnerfa, númoro 33

¿ P o r 0 0 6 l o s

D I S C O S d e

P o r q u e

P o r q u e

P o r q u e

P o r q u e

P o r q u e

P o r q u e

J O Y d e l a

m a r e a

N S O N L O S M E J O R E S ?

son los más potentes y de sonido más armonioso

son fabricados por el sistema más moderno y perfeccionado

los principales números están interpretados por la vedette Rosita Rodrigo, su gran creadora

Pabiito Gorgé, el fam&so cantante, demuestra en «La primera carta de amor» su extraordinaria valia

el popularisimo Baldomerito hace de «El Char-ieston del burro» una inimitable creación

sólo en estos discos puede oirse al célebre banjo del Teatro Cómico, exclusivo de la marca ODEON

PAO. 20 domingo 10 de octubre de 1986. EL DILUVIO

E L D I L U V I O . e n T a r r a g o n a

(Pe nuestro redactor corresponsal.) 1 f

E l h i s t ó r i c o tranvía R e u s - T a r r a g o n a Por uña esoueta gacelilia molleada etí M Prensa local nos htiaae enlorado do que ha •Ido prorrogada por seis mema In ejoouciún de ias obras del tranvía do Reos a Tarragona. I a noticia de la nueva prórroga concedida fué recibida en embaa poblaciones Interesn-daa con verdadera sorpresa y pésimo efeelo. Nosotros, que nada tenemos que ver con le OompaOja ooncsaloaarlB, no tenemos tn-eonvenlcnte en proclamar q ie no nos sor­prenden astas prorrogas y que, además, dla-orepamos ea absoluto do loe Informes emiti­dos por las corporaciones munleípalos y Cá­maras de Comcrolo de Reos y Tarragona, y de las gestiones realizadas por las llamadas "fnerías vivas" coa el fia de que ee decla­rase definitivamente la caducidad de la refe­rida concesión, en vista de «ríe no se Impri­mía ninguna actividad en llevar a cebo la Bneo por parle de ¡a Gompaaia. Si bien es cierto qua a la Compabia oon-eeslonaria se le ha tenido toda cíese de eon-•Weraolonos eo los centros oflelales y 4iue •e le ha concedido cuantos prórrogas he so-Bcitttdo hasta la fecha, no es menos cierto, ni nadie ge atreverá a desmentir/qne la Com-paflto lleva Invertido un puBado do miles de pesetas en Jornales, adquisición de material, «asios de admlnístraaión etc., etc., suma que neberlan tener en cuenta aquellas corpora­ciones pera no perjudicar a los accionistas que tan generosamon!? soltaron sus pesetas

C-a la pronta Implantación da una Uñeá do que se podía y puede esperar hftlagüsaos resultados por todos reconocidos. Asi, indudablemente, lo deben comprender en el ministerio de Poüieqto cuando, a cli­sar de los «sformes recibidos en sentido desfavorabie al Injoarse el expodienlo de ca­ducidad, so Va concediendo prórroga tras prórroga, en la seguridad, promesa o espe­ranza de que en muy corto plazo la Compa-01a pondrá numerosas brtoidas de obreros en los trabajos empezados naco tiempo, para asi poder dar un mentís a lodos aquellos es­píritus mal IntenclonAdcs que sostienen pú­blicamente qüa la actual Gompaflla concesio­naria no llevará a feliz término el tan desea­do tranvía, y qua únlcaraenta habrá servido para abrir una zanja en una extensión de uno o dos kilómetros, dejando en estado In-trensitablo y do constante peligro aquella carrotera de tanto tráfico. A pesar de lodo, nosotros creemos que, sin toiposlolones y con tranqulílda 3, podemos aguardar el vencimiento de esta dase de pró­rrogas, más que el Xuera el de letra-s de cambio... sin renovaolón. Dar a Dios lo qué es de Dios, al César lo que es del Césrj y al tiempo lo que es del tiempo, y ya veremos lo que iucede al es que no tenemos la desgracia do expirar antes de la concesión.

rop« tratadas en las estufes, 362; prcridas de ropa lavadas, 967; prendas de r 'pa des­truidas «n los horaog «rcmatorioe, 162; fa. denee de vacunación contra Ja viruela tra, mltadae, 1,850. * La banda municipal La banda, muaiaipal daíá ua concierto la plaza de ¡A Iglesia da la barriada de L&a Gorts hoy, a la8 doco en punto. Por la no­che a las diez y cuarto ea punto, celebra­rá la banda una Inioortanío audición siníi)-oica en la plaza de la Consytuoión do la ex villa de Sorrlá, ejecutando el siguiente pro­grama : Primera parte _ "La gruta üe Pingai ' obertura, Mendelssohn; "Quinta siníonia" en do menor. ' Segunda pai-to, — Pantomima de "Las Golondrinas", Usandizaga; "Snlte de danzas mallorquinaa": a) Danzj "dele cossies" b) Danza do San Juan, c) Dania triste, dé Antonio Noguorar; Preludio del drama lliieo "Tristán e Iseo", •Wagner; Danzas de "Bl príncipe Igor", Borodlu».

D e l a C a s a G r a n d e

Por ta Fiesta de la Raza Anoche volvió a reunirse la Comisión or­ganizadora de los diversos actos de que se compondrá este afio la Fiesta da la Haza, la cual se proponen que revista una brillan­tez Inusitada, habiéndose destaoado de la misma sendas Comisiones que visitarán no •olamente a las autoridades, sino tambléa a los presidentes de las corporaciones cul­turales, económica, y reorcativa3 de esta capital, para recabar de los mismos su coo­peración más decidida en favor de la Idea que persiguen y de lograr que todos los asociados de las mismas ostenten colgadu­ras en sus balcones el día 12 del actual y que procuren concurrir a la grandiosa ma nifestaclón que se organizará por la mafia-n.>, siguiendo el ejemplo que de ello nos dan los países amerieano,. ae habla espadó­la, a cuyo fin y al objeto de no aparecer en una escala de inferioridad a ios mismos, ha do rogar la mentada Comisión al ooraer-clo de Barcelona que cierre sus puertas, siquiera sea de onoe a doce do la maüana, en dicho día, en modo muy especial al de las calles del tránsito de la mentada mani­festación, que ee hallarán debidamente ador nadas. ,

Por la higiene ei/mental Bl concejal Jurado de los distritos Vn j IX. señor Mariné, recuerda a loa propie­tarios de casas de los mencionados distri­tos enclavadas en calles en las que existe doaca la obligaolóa Ineludible en que están 1—de eonformidad con lo establecido por las vigentes ordenanzas municipales — de construir albaUales para conducir a la res-

Kctiva eloaca las aguas sucias y residua-i procedentes de BUB inmuebles. Mejora» urgente*

El eonoejal Jurado seflor Ueeroe ha for­mulado una moción ante la comlsivo de En­sanche Interesando el urgente arreglo de la calle de Londres, entre las do Borrell y Calabria, por hallarse en mal estado y «star próxima la fiesta que celebra anualmenle aquella barriad .

Y a propósito de la calle de Calabria es verdaderaraento lamentable lo qua ocurre, pues desdo Diputación a Provenga no hay un soio foco eléctrico, ni no eléctrico, ea toda la oalle de Calabria, a pesar de estar-muy habitado aoucl rumbo, como tampoco hay focos eléctricos en Aragón, entre Ca­labria y Rocafort. íNo eerla posible que el señor Usaros se ocupase también de estas tenebrosidadest

Les bonteros Según estadística facilitada a la Aioaldla, durante el próximo pasado mes de septiem­bre, por el personal del Cuei po de bombe­ros se prestaron los siguientes servidos:

Írandes Incendios. 1; Incendios. <; amagos, ; auxilios, 2; fuegos de chimenea, 2; ago­tamientos, 12; eervlcios varios, 7; retenes de prevención. M; reteneg de prevención en salas de e»peclác-i!09, 1.544. Los vendedores de mercado

La nueva Junta directiva de los vendedo­res del mercado de Santa Catalina, acom-pafíada del director del mismo, seQor La-crolzette, visitó al alcalde para cumplimen­tarle y al propio tiempo agradecerlo la. Im­portantes mejoras llevadas a cabo en aquel centro de abastos, asi como también el que se hayan verificado multitud de traslados de vendedores sin que se haya producido la más leve protesta. Bl alcalde les contestó que cuanto en el mercado de Santa Catalina se haya realiza­do, es obra exclusiva y personal del dele­gado do Abastos, scíior Barrie. con quien se halla slneeramene Jdentlflcsdo por sus inspiradas y benaflclosag Iniclativaa y acer­tada actuación.

El Instituto «Se Higiene Según estadistlca facilitada a la' Alcaldía por la Dirección del Instituto municipal de Higiene Urbana, dorante el próximo pasado meg de septiembre se prestaron los siguien­tes «ervloíos: Inspecciones por distintos coaceptos, á72; relnepeoolooes, 187; desinfecdonee, por distintos oonceptoe, 1,459; desinfeccio­nes por blanqueo, 59, equivalentes a 0,511 metro» anadrado, de sopesflclc; prendas de

DB LA DELE0AC8OWDE HACIEWDfi

Modif icac iones e n la con­t r i b u c i ó n industrial

La Admlnlslradón de rentas piSbileas do esta nrovlada Intaresa de loa induslrlalea de ceta capitel y pueblos agregados a la misma qua han venido tributando por U tarifa 6.», sección l.«, clase 3.», epígrafe 29, por el número do caballerías destinadas al arrastre de carros y demis carruajes do dos y entro ruedas {es;eplo los llamados de mudanzas y los veWouioi) arrastrados por. ganado vaouno) -Jestinados al transpoila o acarreo dentro de las poblaciones o desde los puertos y estaciones do lo ferrocarriles a los almacenes o fábricas o cualquier otro punto a que presenten en la misma una sen­cilla dedaradón da los carros y demás ca­rruajes que posean, expresando los que tep-gran dos o cuatro ruedas, pues han de tri-nutar por cada uno da aquéllos en lugar de por cshallerfai, do eonformidad con el epí­grafe 17 de la clase 9.i, sección .I.» de la ta­rifa i.*, según la nueva reforma do las la-rlfas de la contribución Industrial y de co- . merolo. Los estahledmlentos para la venta de lecho de vacas, burras, cabras y ovejat-, con esloblo para el ganado en la misma yo-blaclón, qua tributan por el epígrafe 5 de lí clase 10.» da la tarifa 1.» y que con la re­forma de las tirtf.is de la contribución in­dustrial han pasado a la clase 11, epígrafe 10 de la misma tarifa, han de contribuir, además de 'la cuota de esto epígrafe, por ca­da cabera de ganado, por el número 20, «la­se S.', sección 3.» da la tarifa 1.., y, por 'o tanto, han do presentar en la Administración de rentas públicas de la provínola las ecn-es-pondlentea deolaracíonea de alta, con la ur­gencia debida para wltarse responsablllda-

Deblendo pasar a trtnatir por la tarifa 3.*, cíase 3.*, epígrafe 38-los herreros y eerra-Jeros mecánicos que posean máquinas mo-vldas con fuerza mecánica y que tributaban por la tarifa 4.», clase 7.V epígrafe 80. Nota: Han de presentar en la Admiaislfa-clón de rentas públicas la correspondlenio declaraclóa de los caballos de fuerza qoc desarrolla el motor que eniplcaa; No obstante estar obligadog lodos los ">-dustrlales, comerciantes y profesionales a conocer eus deberás tributarlos pata "0 "j" currlr en responsabilidades anta la Aonn-nlstraolón fiscal, la Admlnlstraoión de ••e'i-tas públicas de esta provincia invita presente nota oficiosa a los eontvlbnyen'" Interesados a que se pongan en o0'1;'1;;" nes legales todos los que se hallen s' ;;' dos por las variaciones que e"0 "' V?. nuevas tarifas de Ja conlribudóB J ^ " " 3 ^ Con el;lln da no demorar la confee; on las matriculas se rue¡?a a los P"^"1' gremios a que afectan los menclonadoí c ceptos avisen a sus asociados o a f * ^ el urgente cumplimiento del W ^ u f o reclanw y dentro de un plw brcvisinju-

BL DIL0V1O Domingo 10 da oeUibra da 1ÍE«. PAU. SI

F U T B O L

Hasta ayer no había >i8t6 on par­tido de íutbol. No creía ua Taller» la pena, ol tiempo y el diñar o que enca­la. Ahora...

Unos amigo* cariñosos me tenta­ron, n»e hicieron morder la manzana.

' ven — me dijeron—. Conocerás a nuestro eanipo campeón, al mago de 1» pelota, que hoy por boy son las más altas glorias de la ciudad Verás M¡é modo de hablar oon los piea, a qué escelsiludes puede llegar el arte de sacudir puntillazos.

SHicumbI, más que a la seducción de la serpiente, a la presión tfulce y al encanto irresistible de la amistad.

Sallamos a un taxi de banda ama­rilla que se nos crnia en «I regazo v parte como una exhalación.

Ya estamos en el palenque del club de fútbol Barcelona. El estadio es am­plio, muy grande, demaiiado grande tguizá para espectáculo tan chico.

Mentalmente cálenlo las patatas, las judías, los garbanzos que en el iomenso campo se podrían sembrar, las cabezas de ganado que podrían pacer en el césped, las casas baratas «lúe con la cal, el yeso y el cemento lie los muros y las graderlaa se hu­biesen podido construir.

Sin embargo, esto a la gente no ta preocupa, {x cuánta hayl Da rabia. Da envidia. Sólo en los toras he visto una muchedumbre tan imponente. Pa­ra contemplar ana obra maestra del ingenio, humano— "La Giooonda", el 'Discóbolo", la "Victoria de Samotra-cia!" — no se reuniría psta Babel. El "ico día se estrenó la •Rhaquel", de i.namuuo, ante dos decenas do espec­tadores aburridos.

£1 respetable comenta lo que ga­nan ¡os jugadores. Me quedo turula­to. Casi todos tienen automóvil. La laaroria se han hecho ricos en tan lueralira profesión. No salgo de mi asombto. Veo visiones. A mi la plu-taa uo me da para comer. Cada pa­ula de estos mocitos vale como cua-"nta artículos míos. iQué le vamos a

liarcr" , " -V la gente le gustan lo» puntapiés

y quienes ios srrean. Les gustan és­tos, sobre todo, a las mujeres, a pe­sar de su indumentaria extrafia y de <iue van hechos unos adefesios.

El jüego parece más civil, menos V>1 que e) toréo, aunque tiene menos emoción y meaos color que éste.

vn embargo, los empujones, las caídas y las equimosis menudean. Dn deiensa recibe una patada en los rí­ñones que lo deja sin aliento. Dos "elaoteros oaen desmayados y hay que meciouarles la barriga para que reaccionen.

E' partido ao es desinteresado y iea.. Se juega, no por placer, sino i i. 8anar dinero. La zancadilla, la «chanza, la fttllerfa son armas tan

"nenas como cualquier otia. No hay

a.,? P lico está on el secreto, por-wu* cuaque - hay palmas, no se des­

borda el entusiasmo ni mucho me­nos. Sn el fondo parece que le im­porte poco el resultado. Bosteza de hastio y hace oara da "je m'en foos".

Quizá este vulgo bien vestido no £ea tan absurdo oomo al principio imaginé.

Acaso viene aqnf sigo mecánica­mente y sin hacerse demasiadas ilu­siones sobre el deporte.

Et fútbol es ana simulación da la lucha que no puede dar la satisfac­ción, la medida de ilusión de la lucha misma.

La vida no es una Acción. No es un "sport* o un partido de pelota. Na­da tiene que ver con ¡os cubileteos del mago del balón. Bs algo más serio y más dramático, alzo de que sólo puede darnos idea el teatro. la litera­tura, ol pensamiento, pero no las pe­lotas.

El fútbol puede entretener, puede hasta interesar, si se apuesta por nnos o por otros. No puede emocio­nar al apasionar.

No obstante, me aseguran que ha habido partidos en que ha tenido que intervenir la guardia civil.

No lo comprendo. Menos entiendo aún que en empe­

ños tan fútiles se mezcle el patrio­tismo.

Ba de ser este un patriotismo de patria chica, un patriotismo muy chi­co para colocarlo tan bajo.

Yo, la verdad, la patria no la puedo poner a loa pies o en los pies de na­die.

ANGEL SAMBLANCAT

Sesos. 3'60 pesetas uno. Gorasón, t'SO pesetas kilo. Hígado, 3 poseía» kilo. Estos precios ae coosignarán en cartel** con earaetares bien visibles. 2. » Los actuales patronog despojaros ad­mitirán a todos los obreros que espúntanea* menta admitieron el aDo 1922. siempre yue reuasn Us debMsg condlolones de aptitud para el trabajo y no cuentan oon otros me­dios de vida que el" que éste les pueda pro­porcionar. 3* Por la teerMarla se eteotuaria las Investigaciones y comprobaciones ncoess.rla* para el cumpllmleuto de la precedente Ins-trueelén. 4. " Se formularin reiaclcaes noxlnalee de loe patronos y obreros a que se reflere U Insíroeelón eegnuda. quedando en libertad ios primeros, una ves colocados los ecgnn-dos, para aceptar nuevos obreros, cualquie­ra que se* su procedonolx 5. * En lo fiiceslvo los sbasteredeces no podr&n ejercer do patronos despojeros. y aln preria autorUactón de esta Junta no »e po­drí ejercer esta última profesión. 1.» Tvdos los despojo» de buey y ter—-ocra procedentes de loa mataderos de esta' oaollal B« deslinaria al consumo de sus habilantcs. quedando prohibida su revenl*. asi como también su destino a olroa 0ne* distintos de la renta directa al pilblleo. 3. » Las precedentes Instruccione» en na­da han de alterar el rfgimcn de trabsje sancionado por la Delespic'dn .regla dt aquel ramo. 0.' Los do» Asrop icioncs de patrono» y obreros, de referencia en la sección segunda, designsrán rada una un Individuo que les re­presente fin te la secretarla de esta Junta. 10. La secretarla de esta Junta pondrá en ejecuciAn los precoploa de esta circular, cuyo incumplimiento de parte de patronoe y obreros se c.iiMpar* en la forrea que previe­ne el real decreto de 3 de noviembre de 1918 en su árijeoie no no."

D e s u b s i s t e n c i a s Ayer maQaoa se estregó a la Prensa la siguiente nota de la Junta provincial de Abastos: "EQ vista de las alteraciones que se vie­nen produciendo en los precios de venta al públieo de los despojos d« buey y ternera a coaset-ueacia de log coniliclos que sa sus­citaban entre palmaos y obreros meoude-ros da los mataderos de I« eapilal, esta Jun­ta ba decidido intervenir para regular r.que-Uoa precios y prevenir nuevos eocillotoa eo le forma eme en lea siguientes lostrueelo-oes se estaDleoe: i.* Los precios que ea lo sucesivo se-girin par» la veata al público J; los rafs-ridoa despejos swia los alsulenles: Ternera: 'Cripa. 4 pesetas Uto. Tripa tornas, 9*50 pesetas kilo. Lecmja üblón, i'50 pesetaa Uto. Lengua bajo papada. 8 páselas kllq, Cabaaa, 3 pesetas Mo. Cabaxa oonaa, I pesetas kilo, i'ata», i'ÍO pesetas una. Sesoe. 3'58 peseta* ano. Ooraaóa. 3 oeseta* kilo. Hígado, 4'56 pesetag kilo. Buey: Tripa, 3'!>0 pesetas kilo. Tripa tornas 3 pesetas kilo. Lengua flblóu, 3'Í5 peseta* ¡dio. Lengua bajo papada. 1*75 peseta» kilo. Cabesa. 2'50 pesetaa Itllo. Cabes* roana i'75 pesetas kilo. Pata*. I'IO pesetas una.

L a F i e s t a d e l L i b r o EN «. INSTITUTO CATALAN DE SORDO-MUDOS

T.i rabien en este centro se hs dado una conferencia de carácter doble, pues adem&s de la sesló:. <rue se ba dedicado al selecto píibllco que alli se congregó, a los aordo-mndos .ilurnnos y » los nqfi'.fos d» uno y otro sexo que acudieron se les huo ver la im­portancia que reviste ol llamsrnlcnto del Oo-bteino a la oelcbini lón de dicha Oesta. ai profesor teftor Rlbé explicó el origea de! liftro. extendiéndoee en consideraciones respecto a la cultura de Espida desde lo* coiiiier.zos de la Iniciación en la eseiitura de sus actifcMo» habit«rites y ta formacióo d* bl-Mloiccss de los libros inaMJ.critns, y luego de los Iruprcsos, para entrar lue o m la ma­teria del fímuso nbee de CtrNa itcs, tradu­cido a tantos Idioinhí. I Pero el otro citrActer de la oonfureucia lo j revistió el discurso referente al libro "Re-iducclón de las letras y arte de enseSar a iiublar loa mudos", también famoso, de Juau j Pablo Honel, que se sepa se ha explicado ei raodo de redimir a los sordomudo* por la palabra oral y de luculcarlca las prinelpala» materias d» cultora por medio del lesguaj* oral.

Y oomo coüolusión de la contorencia ex­presó su voto para que el Gobierno se inte­rese por los sordomudos dlfuodlondo por doquier la importante obra de Juan Pablo '»o:.et en una edición sencilla, para que, sdomés de medio de cultura y de exteneite de tan !mporl;inte Invención, llegue a cono-fimionk) ii¡4a especialmente de todas las per­sonas dedicadas al magisterio, ya que en di­cha obfa no sólo se trata con la extensión debida cuanto se refiere a la eosedaiua a los sordomudos, sino qüe toca mnohas otras idea*, puntos de la apUeaelén a la eoso-ilanza en general, que tienen siempre oario-ler de aetualldad pedagógica.

•JtQWDA DS LA UniVfRBI D, NUSSERO 7, PISO -S O M B R E R O S , Q O R R A S . B O I N A S

P R E C I O S A O R A D A B L B K E S T A C A S A 1VO T I E N E S U C U R S A L E S

PAO. í í Domingo 10 de octubre de 102S. EL DILUVIO

L a z o n a p o t á s i c a d e C a t a l u ñ a

X I Vknus ¡a laa veutajas que habla al explo­tar una mina sobre la base de poder H'var •1 mineral oon vagonetas. hisU el pía del poso. Ahora, oon forme quedamos, vamos a ver el es tan ventajoso como dieea el po­nerla en explotación a base de transporta-Vamos a comparar: primero', tiempo que se pasa de más en la Instalación; segundo, el eos te; tercero, averías; cuarto, rapidez. Primero. Cuando para poder coger las lapas del mineral el plano ae la explotación puede Ir horizontal o con una IncllnactOn easl imperceptible, vimos ya que ol pouc: una serlo do vagonetas es cosa r.icllMma. Se pasa en ello, lodo lo mis, un día. Para haoer lo mismo oon transportadores, iban contado el tiempo quo pasarían los el-eatUles, carpinteros, mecánicos y demásT iNo creen ustedes que por cada dia que es­tán en poner vagonetas cinco obreros, cs-elan un mes trabajando en poner transpor-ores veinticinco obreros T Croo aon que­darme corto; ya deben saberlo tiste-Jes por operlencUr, i verdad T Segundo. Coste. En Jornales ya humos visto que, no contando largo, resulta un exceso Justo ds 150 veces mas heoho en nna forma o en otra. Nos toca comparar los gas­tos de Instalación. El tnateriaL Un cable, rieles para vagonetas y vagonetas, ya todo el mundo sabe lo que euesuu No se necesita fcrtuns alguna para la eompra, y todo es material do larga duración. Además, cuan­do ya no sirve en el el'lo que está Instalado, puede llevarse todo a donde precise. Todo •e aproveoka. Oon transportadores, hav que montar los pilares para sostener los ollbraros, a no mu-

^distancia unos de otros, para que pueda clonar bien el transportador cuando va Oargado. Bato representa un gasto Impor­tante de cemento y demás, y luego, cuan­do hay que dejar aquel plano de eap'ota-alón, hay que abandonarle: no puede lle­varse a otro sitio, oomo las vagooctas. En­tran temblón muchísimos cilindros para po­der haoer circular lo que se llama el trons-

Crtador. Este consiste en unas correas sin de SO centímetros de ancho y de un es­pesor da 1 a 2 centímetros, aue giran apo­yadas a dos cilindros horizontales. Hay que poner en linea, superpuestos por los extre­mos unos a otros, para que uno vierta el mineral encima del otro, tantos transporta­dores oomo precisen desde el pie d i pozo testa lo que se llama "arranque" o foco de arranque. Bl es a 2,000 metros —• a más Suede ser — precisan unos 4,400 metros e correa, pues va 20 por 100 ya te ne­cesita para dar la vuelta a los olllndros, y por los centímetros que debe ir un trans­portador encima del otro pera poder verter el material. Estos 4,400 metros ds correa de esj anchura valen pero muchísimos rol­las de pesstas más que 4,000 metros de vía r vagonetas, ¿no te pareceT No sé yo lo que cuesta el metro; pero' una vez mo estropeó una de 40 metros y sé que dijeron que valla 11,000 pesetas, y, dado el Stclo a que está el cuero, no tire sorpren-rla. Ya costaría más de otro nilllón de •da heehd con correas. Tercero. Averías. Oon vagóos tai TJO hay efia centésima parte de probabilidades de haber averías por ew material más sóKdo. SI 1* hay, todo lo nrts que puede rooedor es

que se estropee una vagoneta. Se aparta sn un minuto y las demás siguen funcionando. Se repara y con poquísimas pesetas te ha posado la averia. Con transportadores son muciiisimo más posibles. Es otro material y bay mis complicación. Peligra* tanto los ejes do los cilindros como las correas. iHay averiaY Tiene que pararse todo en absoluto, pues no pueden y« funcionar si uno está estropeado. Para repararla, ya sea en el eje, ya en la correa, bay que parar unas horas, y si es en la correa hay que gastar niuches pesetas, oomo ya hemos visto. • Cuarto. Rapidez. No tengo dada alguna, y podríamos hacer la prueba,-do que el tranfpoi le con vagocUos puede ser lo me­nas triple que oon transportadores. Lo va-

Sancla se llena, y, por mucha velocidad que ere, no tira el material. SI el transporta­dor, ciando está limo, fuera ugalbls hacerle marchar a un tercio do velocfBÍ de las va-onetas, al llegar al iflnal Iría ya vacio; lo abría vertido lodo por el camino. Tiernos analizado cuatro cosos Importantes y eu todos es mutfUsimo más ventajoso el empleo üe vagonetas. Aun tenemos que ofia-dlr dos muy Importantes. El primero es que con transportadores necesltartau lo menos 500 IIP. y oon vagonetas ninguno; marohan solas. El segundo es que lo duraolón do los correas no puede ser muelia, pues los can­tos d»1 mineral no les hacen cariólas. Hay que contar una quinta parte la duración de las correas comparada a la de las vagoae-ts. Resumiendo: una Instalación de 2,000 metros oon Iransportadnres hemos visto que costaría unos 2.000,000 de pesetas y otra Instalación de 2,000 metros con vagonetas costaría 100,000 pesfns. Costaría 1.900,000 pesetas mis y duraría cinco veces menos, además las otras ventajas. No dudo yo de que al exploUrla en lo forma oue lo hacen es sencillamente porque no ha sido posible el hacerlo de otra forma. Enionces ya holgaba oí decir que lo hacían para que diera mejor resultado. No habla necesidad de querer lucirse al decir que iban, a explotarlo en una forma únloa ideada por ellos. Tenían que decir Uaná y lermlnanlc-mente: "Probamos de ponerla en uxplola-clón en esta forma perqué no es posible ha-oerio de otra. Es la única solución quo nos queda para poner esto en movimiento. 81 de eslo forma fracasa, oomo son todas las probabilidades, muy a pesar nuestro ten­dremos que Ir oon la múslea a otra parte." 61 hubieran hablado oon franqueza hasta oon sus mismos eailgos, esto es lo que de­bían decirles; asi no les hacían haoer el ri­diculo. Yo tengo un buen amlco, que tam­bién 10 ea mucho de ellos, qtfe un día, en una mesa del eafó que estábamos unos citan tos, dijo: —Se oritiod el proceder de Miñas de Po­tasa porque pesan tacto tiempo stii produ­cir y loa critican los que no saben mé es aquello. No hay que olvidar que han tenido

Sie probar mucho antas no lo han tenido en lugar a que está hoy, tanto para produoHL oomo para elaborar, que han teatdo quv buecar procedlmlentea nuevos para prodaotc muy barato en vistas a eompaNr coa les de» más para poder Introduclrsa en gran esca­la y con rapidez en al mercado mundial. Yo callé, amigo... pero bo oWdo que p5-dla argflirle lo mismo que hoy bago respec­to ol tistemo de trabajar, y lo mlwno po­

día replicarle en el sistema de fabricar, fu lase usted cuando analice también tu arta Invento para fabricar y verá si podía coa. tradeolrle. fui mejor que usted hablara y yo callara. Asi todo» quedamos tau contení tos. No dude por esto que si le hubiera te­nido que pasar algo desagradable, hublert Ido a su casa a roavencerle de su error. Soy un buen amigo de rtls pocos amigos. Nos hemos extendido demasiado y aun noe queda, mucho sobre transportadores, que deberé dejarlo para otro día. Veremot cómo los hacen funcionar y tendremos qn« ver también lo que hicieron laa tres brlgaaat durante muchos mesos abajo en las galerías. Por lo pronto, voy a adelantarte una coii que se ve que a ellos les hace mucha gre ola: dicen que por dentro es de lo más be* ntto del mundo. No te fies, no, de una na limpia y bonita; es que debe sacar poe4 mineral.

JOSOI.b

R a d i o t e l e f o n í a

PROGRAMA PARA HOY: RADIO BARCELONA

A las 18 20. — El trío Radio. A las 18 -10. — La soprano Maríe M Jesús Eeoobor. A las 19. — El seüor Toreafcy. A las 1D'30. — El barítono Juan FonolL A hs 21. —' Cierro de la estación. } RADIO CATALANA

A las 21. — 0«but de la estrella de M canción Maruja del Oro, después de actuar durante todo un año en los teatros Romea y Maravillas, de Madrid. Mosaico artístico: Maruja del Oro, canzonellsla"! Tora d« Salván, Ilederista; Aneusto OonzAlo, tenor; Albert d'Andreu, rapsoda: orquesta Rtí!í Coialana. A las 23'oO. i— Cierre de la e-i&i.oi,

PROQRAMA PARA MAÑANA) RADIO BARCELONA

A las 18. — El trio Radio. A las ie'45. — Boletín del servido me* teorológloo de Catahiüa. A las 21. >-> -La semana cómica», r«« vista festiva, en verso, escrita y reoItadA por el popular autor y aelor Joaquín Mon< tero. A tas 21*20. —> El trío Radio. A las 21*30. La ouplellsta Lola DuráSi A las 22. — El coneertlsla de gullarrd Joan Parras del Moral. A las 52'30. — El trío Radio. A las 23. —i Cierre de la estación.

_1SS

P u b l i c a c i o n e s "Traa parisién". — En esta slmpátiea N-vista de modas y en el número correspon» diente al mes de octubre, su dlreotcraj Mlle. O. P. Qoumard, con un alarde de bota

Kto y de elegancia, hace pasar ante nn«r i ojos, por medio de sus magnmooB mo* délos, las exquisiteces de la última moas parisina. rf "Tres Parisién", por su rlqueia ae pre» sentaelótí, por su lujo y por su arta es B M verdadera « «pradable excepción satrs múltiple» publicaciones de modas vie w' reciben de las principales capitales osj mando.

REPARACION ? MONTAJE DE TODO APARATO J & s r r ^ T ^ ^ T ^

P A R S I F A L 1 9 2 6 - 2 7 K R f l D I O ( g ) R . E . M . BL, CIRCUITO FORftliDABLJS C M A. X J > ( ! • < /

L a mejor garantía en Radiotelefonía :: i 2 6 , B A L M E S , ' 1 2 6

Domingo 10 d« oolubro d« i929. PAO. t9

E l D i a fiel L l D r e 9 e l fie l o s m e a u t o s

jv-tic que se nnuoci*- la Fiesta del Libro concebí el propósito de asoeiar-me, de cooperar a ella adquiriendo, aunque no fuese más que un volu-mrn, una obra, al objeto de que, ya te-t iíurtola. me entrasen ganas de leerla.

gi quiere combatirse la ignorancia necesario despertar la afición a la

lectura, apoyando con ardor las Ideas y la» iniciaüvas que ae encaminen a tal Un. y. animado por este propósito, coavrrtíme deade loa primaros mo-mentos en' propagandista espontáneo de la flcsla, aconsejando, influyendo y liaste suplicando a amistades que '¡•a dicho día comprasen, por lo me­nos, un libro.

No eran menester dispendios ni sa-rrificios pecuniarios adquiriendo obras fuDdameulales y costosas; lo intere­sante ora aprender el camino de la librería y catar el sabor de la lectura.

Llegó la festividad y encaminóme a la librería más "contento y alboro­zado' que no salió en determinada oca«ión Don Quijote de la Tanta. Ya en vi establecimiento, creeió mi en­tusiasmo viéndolo lleno de comprado, re»; pero mi desilusión fué rápida al apercibirme de que el mercader babia colorado alevosamente grandes carta-lee ofreciendo notables rebajas sobre aoaiones de libros malos, de obras insípidas y anodinas, de todos los "saldos" que poseía y que eran más adecuados para indigestar y pertnr-bar la ratón que para serenar los pensamientos.

Era de ver cómo el público, mo­vido por la propaganda, empezaba a romprender y a corresponder a la idea de aflciouarÁe a la lectura, y era de considerar también la "buena" fe" oon que respondía el comerciante, que, alentó Eolamenle a su negocio, pro­curaba encajarla todo lo malo «roe MUSk

habla dispuesto las rimas de li­bro.- ron tal habilidad que los lítalos pomposos y i s portadas charras y llenas de colorines deslumhraban, lle-nmio la fascinación a tal punto que •ncluso a mi me largaron por cuatro Péselas un norelucho mütécil, de ou-?o uutor no quiero acordarme y que "a tiene otra cosa que una portada pmiwmbante jr chillona, con más tin-** 1"e el arco iris, y un título pro-lürf10' ', Uo*»onante, de los que no Puoo apartarse ral vista.

I-** editores de libros de esta laya yaa con premeditación y alevosía •osan de la candió es del lector pa-ü^- **r,e verdaderos cartuchos de wmgi.ties en forma de libro y con Portada. , ai j'110 bi/.bajo, y liaata, confe-*. do francamente, avergonzado de 2» candor y mi ignorancia, desanda-£ *< eaniino con el libro bajo el bra­ca *,*a<,*>. al pasar frente a un klos-'am¿* !Una •,enc,,ín on earlol,

" de dibujo singular, que anun­

ciaba el primer número da "La Lec­tura Quincenal Ilustrada".

Tengo la certeza de que aquel día me levantó con pie iiquíerdo o no me persigné o me puse los calcetines del revés, porque estaba de Dios que fue­se victima de los uagooiantes del li­bro.

La pnblicación tiene una cubierta, cuatricromía de Ochoa, oon na dibu­jo espeluznantemento sanguinolento; ciento veintiocho páginas de lectura, bastantes ilustraciones, y sa vende sesenta céntimos.

Fascinado «egunda vet por los co­lorines, el precio y el "volumen" del volumen, apronté la cantidad, respi­rando satisfecho, creyéndome com­pensado de la tomadura de pelo de que acababa da ser victima en la 11-bcería; mas pronto me llamé de nue­vo a engallo.

"La Lectura Qaincdnal" anuncia, debería insertar, cuatro oueatoa o no­velas cortas, "Bl túnel submarino "El baúl trágioo", "La hereneia" y "El abanico"; pero no están completas más qué "El baúl1' y "El abanico "El túnel" se halla todavía en cons. truoción y "La herencia" no está li­quidada.

Más claro: de las cuatro novelas sólo dos están completas y el que compre la publicación deberá esperar quince días para saber cuándo se aca­ba el túnel o en qué se resuelve lo de la herencia, si es que laa obras del primero no duran tanto como las del Metro y los pleitos que envuelven a la segunda no sufren apelaciones in­terminables.

Si la cubierta da "La Lectura Quin. renal Ilustrada' hnbioae consignado, como debía, que dos da laa novelas eran incompletas, puede tener la se­guridad Editorial Iberia que no- me saca los sesenta céntimos, porque cuando dentro de quince días ae pu­blique el segundo número tendré po. siblemenle otros quebraderos de ca­beza que me - intereearán más que la continuación de aquellos cuentos.

La época de las novelas por entre­gas pasó para no volver. Hoy la vida es más rápida, más artual y más pre­sente, y los cuentos y novelas corlas constituyen una distracción inteleo-lual momentánea que no se obtiene leyéndolas a plazos.

Si estuviese de humor interpondría una demanda judicial contra Iberia para obligarle a devolverme los se­senta céntimos porque anuncia cua­tro obras en ana publicación que no las contiene; pero nía conformaré no comprando el segundo número para evitar que vayan enredándome eos cuentos truncados y que cuando se me ocurra leer cualquier de ellos tenga que manejar una docena de vo­lúmenes.

La Fiesta del Libro pudiera cona-tfhilr un estimulante haoia la lectura;

pero entre los libreros, que la apro­vecharon prlncipslmonle para venden saldos, y los editores, que publican obras Incompletas, darán al traste con ella, confirmando ana vez .nás la an­títesis que plasma la figura de loa personajes de Cervantes, pues mien­tras una defiende la Ideología en toda su pureza, el mercader Sancho Panza explota la candidez vendiendo los li­bros que tenia arrinoonados y el edi­tor publicaciones trancadas.

Deoidldamente, ni la cultura tiene remedio, ni los libreros y editores per «lón da Dios.

A. VIL.VLTA ROCA

P a r a l o s t a b e r n e r o s

y c a f e t e r o s A V I S O inTCMtsAirrv

Laa Tonta» directivas de la AgremlaaUa M Uberaeros y ulwliar»» de Baroelona. la da la Federación de Uoutdoo y la Asootaoléfi 4a cafó», bar» y ekmttarea ruegan enoareclda-mente a todos su» asoolado» que se aba-tengan de expender parUctpaelone» de Lo-lerfa Nacional, Incluso del sorteo de Navi­dad, porque, de hacerlo, eatia expuesto* a que ae lee deoomásea lo» billetes y partlolpa-rlones y, al misma Uampe. al pago de una mult* correspondleata al triple del valor dé loa btlletaa confiscado».

C o s a s de Hospitalet Debido a laa recicate» lluvia» eitamo» ad pleno goce da a uitdai.tes barros; mejor di­cho, todo Coll-Blaneti y la Torras» es na aa-ourroso barrizal. A causa de la reshala-éiio del terreno, lo» desgraciado» qoe vlvl-mo» ca este valle... de cieno, al circular por citas mal liamads» calles, debemos ha­cer equilibrios. ¿Carros ataMadosT No hablemos de tal cosa. |Del mercado de Ooli-BlanehT Pase­mos de largo ante tal fétida ciénaga, donde pulula teda la faui.a microbiana; no fueaa cose que la hlgleoe fuese a quejarse a! ae-Sor San». Mientras los artículos 200 y 2IC del Estatuto municipal se destcmiliaa da risa, liásemos a otro asunto. No puede consentirse por más tiempo M que ocurre con la aMolencla mOdlca muni­cipal de urgencia que ' debe" prestarse ed el DUpensario de Coli-Blanch. No puede to­lerarse que servirlo de Impúrtancla tal est* casi abandonado. En estas barriada», por la narairr.sa po­blación de que constan, no es de extrañar que ocurran con leinentable frecueaela dea-gracladoa accidente? que reclaman CJB ur­gencia los servicios facullaUvos. Pues, a pesar de contarse coa un médico y ua raédlee avadante, lo» do» con sueldo, nwolio» de los lesionados quedarfan aln asis­tencia al no luesen asisUdus en cierta far­ma el» o por el practicante. Y pregunto: |ostia capacitados, tanto al farmacéutico como el practicante, pan te asistencia de ua lesionado graveT No seré yo el que aflima o niegue; el Cdeglo de Médico» tiene la palabra. Ka eaao de qo* no le ponga eamieoda a tan gruve aouso, obligando a los dlehoo doc­torea a leaer su domiclUo an eata barriada concretaré algúa rae© üe suata grav-d i J. po-atente ea evldeac-lo ciertas toleraneias fri­tante».

LOREN'/O ESCtDERO - "V

B I V E R O 1 7 . *

Sombreros Castor puro ga­rantidos desde 15 ptas. Fieltro, Lana, desde 8 ptas.

PAO. 24 i>6mlnRd 10 do octubre de 1926. £ L DILUVIO

Z 1 G - Z A G Hl-

R e a c c i o n a r i s m o i n t e l e c t u a l

Quien esté atento al movimiento do las ideas habrá observado que el pres­tigio de Qeorga Sorel, el autor de "Reflexiones sobro la violencia", ha disminuido considerablemente en Frau «la y se ba acrecentado, por el con­trario, ea Italia. Tuvo un df.i fama Sorel de Jdeólopro revolucionario en Francia. Mejor conocido el ilustro es­critor, esa fama se ha desvanecido po­co a poco. 8u doctrina sobre la virtua­lidad dol sindicalismo, que pareció al pronto algo disolvente, ba dido repu­diada en absoluto por los sindicalis­tas franceses. En cambio, desde que el revolucionarismo fascista, *sni ge-neris". ba triunfado en Italia, Sorel ee ha puesto de moda, considerándolo como un revolucionario intelectual a propósito para las cirouns'ancias. Se amolda ir.'jy bien en Ideología a la mentalidad italiana hoy predominante.

Bl Ideario ie SOÍCI arrancaba de una sola, pero intensísima, emoción inicial: su ciega antipatía, una anti­patía que puóláramos llamar mística, «ontra las ideas más "en vue" en el •urso del siglo XIX. Bien ?e ve que Jtsa antipatía es hoy, entre ciertos in-telectnafes y entre ciertas niuohoJum bres un tanto cerriles, ¡a eníermodaJ de moda, mcíor dicho, la opidomip. reinanto.

De todas esas ideas en privanza, el romanticismo humanitartBta, el capi­talismo y sus codicias, el positivibmo «n todas sus consecuencias, Sorel se entretuvo en hacer una orü.ioa despia­dada. En el for.do se con .radeoía. '¡o supo sistematizar sus iJeis, ni formar on sólido cuerpo do doctrina. Trató do «nalteccr loa valores clásicos fren'" a las aberraciones del gasto mo lerno; •e propuso renovar el seuliivilealo re­ligioso íntimo oon'.ra los avances del racionalismo en triunfo; creó, rin­diéndola por lo menos en moldes nue­vos, la moral sindicalista. "S de ningu­na de esas tendencias logró sor cau­dillo indison'lble. L*». (mltivadores d l ideal clásico so inclinan a Brunctliro * a Ma irrás; l s partidarios de la li­bertad do la intuición creadora s de­claran preferentemente por Bergaon, y los fanáticos de una renovación del orden social ee inseribon en los Sin­dicatos do oíase.

Así resulta que los sindicalistas tie­nen a Sorel por monárquico y les "ro-yalistas'' lo consideran demasiado subversivo; los librepensadores lo re-fmdian por ultramontano y los ealú-loos por herético.

A la bora presente 'se le clasiflca •ÍO-BQO reaccionario intelectual empoña-4o en el enefio de imposibles reetau-raoiones.

Queriendo mirar a lo futuro, es lo alerto que parece complacerse más en Hte cosas del pasado. Así se le TQ

enamorado de las formulas ae Nietzs-che, pero más enamorado aún del cla­sicismo cristiano al modo de Pascal.

Por ejemplo, al tratar del tema del conflicto entre la líeligión y la Ciencia, que ba movido las polémicas do los filósofos de ambos campos ea nuestro tiempo. No cree Sorel que la lueba en­tre las creencias religiosas y los pro­gresos en las investigaciones científi­cas pueda prolongarse, porque esa lu­cha actual no es más que usa simple competencia entre' la enseñanza laica y la enseñanza congregaoionista. El día que esa competencia desaparezca, "desaparecerán muchos conflictos que ban apasionado a los contemporá­neos; el espíritu cioatífloo reinará en su domicilloTiropio, es decir, en los la­boratorios; el espíritu rellgioFo rei­nará en el santuario; cada uno so

ocupará de sus asuntos, sin entrome­terse en la especialidad do los otros; el sabio no pretemierá ya demostrar que el teólogo so engaña y el- teólogo no oensuvara doctrinas olor.tíflcas que no ha eonmprendido y so acabará por ae.-.mbrarse la árente do que hava po­dido haber tantas recíprocas fncom-prensioneé".

Bien se comprendo auo ese respeto mutuo es incomprensible, porque ol sabio considerará hallarso en posesión de la verdad, de la verdad oieatífica, y el teólogo estimará que !a verdad auténtica es la suya, la verdad religio­sa, con origen sobrenatural y de ins-pirueión divina. Y. falalnienfo, so man tendrá ol conflicto, y, por ende. Tas po­lémicas rudas y la's Tuohas entro los creyentes do una y de otra doctrina.

Pero Sorel insiste, reclamando una ovoioción religiosa,

"•Cuardo la Iglesia haya reconocido —eocrine—. por la experiencia do los fracasos nuiltinles, que no puedo go­bernar nada do profano y se limitará sol.imente a las Instituciones espirl-tuAies, el E-tado no se mostrará tan desconfiado con ella j la legislación referente a las oomunioades religiosas no podrá entonces ser mantenida, nor-que ella hiero muehas ideas de oere-cbo elcmenfalísiir.o. Las órdenes reli-glosas renacerán."

T más a ¡ ManlJí afia c': "El calollcisrito entonces no" sB verá

forzado a hacer sacrificios a las su­persticiones; la concapción religiosa i-odrá, de ese modo, conquistar una noble/.a análoga a la «ue tiene la oon-cer'.ión oientíilca. Habrá un núme­ro limitado de creyentes, pero serán orislianos"...

E'. como se advierte, nn cristianis­mo de selección, aristocrático. Sorel despola de su carácter de universa-lida'l al catolicismo. ACómo habían de aceptar esa doctrina los católicos? Y, en otro sentido do conciliación,

;oómo hablan de aceptarlo los libre, pensadores? Por eso decía que 8o., rol np ha podido ser reconocido pos caudillo único, ni ba de conseguir ma, sas que acepten íntegramente su ex­traña y contradictoria ideología.

Si eso acontece con sus punto? d4 vista en moteria religiosa, algo idén. tico ocurro con sus ideas ea sociolo-Íía y en política. Es una ridicula con, radicoión, procurando mantener nrt

equilibrio equivoco, pero que más cae del lado (la la derecha que de la Iz­quierda. Es un revolucionario al resit, ua revolucionario "sul generia" qu* proclama lá violencia para el ordei y la subversión para !a disciplina. To< marásele por un precursor del fascis­mo, y, aca~o, del bolcheviquismo, pa* rientes espirituales.

ANGEL GUERRAi

D e s d e B a d a l o n a

(De nuestro retiactor-correiponsal) Atropellado por apeare* del fin* via en direoeíón contraria.

El empipado do arbltrloc Antonio Bamil Flores, ae til artos, casado, Coa domicilio «a la calle Ue 1* Provldeaca. 47, subióse al tranvía aámero 437 para dirigirse a BU ser* vicio, y al llepsr el vehículo frente al Ptj rale!o,'cn ¡a ralle de Arrabal, apeóse de 41 en direccló.i contraria a la da su marón», lo cual moilvó que uno de los coches W atropellase. Bn el Dlepensarlo municipal, adonde fu« rápidamente conducido, le asistieron de ma

SuUamiei'.o y de diversas heridas, califleuM o su esttdo dí pronóstico reservado. Una amiga de lo ajenó

Josefa Soler hallibas') comprando «n la antigua piara de Abastos, coando observo qoo otra mujer, que encontraba Janto * ella en comnafiia de un Joven, le metí» W mano en el bolsillo dd vestido. Josefa notó la falta en él 'le un bois» mcUlloo que conlenia 20 o ib pesetas. Requirió Josefa el awxiUo de un fruardi» municipal, al que debúnció lo ocurrido, cu yo funcionarlo p-osedió a detener a la 4"' resultó ¡lamirc» Maris Jiménei FuenMie. que t.en », entre j>'r.is anteoedentas proce sales, los de hsher extinguido 17 cesas. Bl boigo y el Jovni que ac mp,iaab8 « « detenida dJsapáieoieron como por eacai-w.

Un eujeto da oonflama Joaquina Molina Jiménez Ua «W olad* a la Inspec-Ma de policía gube.'iaU--a quj hace días e:.t4-cgó a Venancio M«Moez 'J, '" máquina de coser para ene la venciese'» 25?pos Ms. el cual ha d - i] Jf • doso el dinero.

En linertí"1 Por no resultar csreo »!»?u,n« oODS¡;,fí

i ^ l L A V E R A N \ A anlipaiildico - ARtimeilteritla

Cara radical de las Fiebres Palúdicas y (lelas Fiebres de Malla (Melifeiisis) pof crouicas lúe sean Venia'. Gavoso, Aitnal, 2. Madrid; Ganiir, áau Feniau ío, 34 y Geiüro Par-macíultco, Valen -a. Dcpús'to: Señala, Ramblal lores, ¡4-Barct'oiia

EL DILUVIO Domingo 10 de bcluhre de 1926. PAO. 26

D e p o l í t i c a extranjera

P e s i m i s m o s a l a r g o p l a z o

¿ H a b r á q u i é n e s r e i n c i d a n ? De la lectura de los diarios naciona­

les y extranjeros so deduce que hay fluienes sospechan, a más o menos largo plazo, la repetición de la trage­dla- europea, que tan profundamente agita todavía el mundo moral y mafe-tial del viejo continente. Mediante «atas sospechas cunde el pesimismo difundido por los enfermos del hígado, ¡•se órgano esencial ouya influencia determina el carácter de las personas,

Soniéndolas en situación de provocar Isgustos y conflictos. Todas las flau­

ta» históricas fueron biliosos, propios para la acometividad y audaces em­presas. ¿En los misterios del porvenir oay realmente motivo para sospechar |l retorno de una época que, do ser posible, traería la desaparición de turopa y la ruina da su brillai-to civi-

Si después del arotfatKiio las viejas dinastías imperiales hubiesen persis­tido en sus palacios e Imperios, la po-•ibilldad de una nueva guerra sería indudable. Los reyes y los emperado-tta nacieron en los campos do batalla y de sus sangrientas glorias han vivi­do, rodeados de soldados y gramies toagnates, atribuyendo a los ejércitos «1 prestigio de sus pueblos. El solda-Bo, el general, los palaciegos, el mun­do de la corte, goaaban privilegios negados al obrero, al oomcrciante, al Industrial. Primero la fuerza, y su­bordinado a ella ol trabajo de ios ¡obroros y de las profesiones liberales. Los palacios, con sus familias rcaie?,

Írandcs magnates y cohortes do sol-idos, no existen. Hoy la representa-

•lún de las diversas olasea de la socie­dad gobierna a los pueblos, más o me­nos democráticamente, según su gra­do de cultura. 8e destacan en Europa jarías figuras de generales de mucho mérito, pero no ion biliosos, no ne-«eailan darse en espectáculo para vi-

muy respetados. No son estos Uem Pos los abonados para la resurrección de Bonaparte. Esos generales sa­nen que en los eampos de batalla no íe resuelven, antee se oompllcnn, los

Unicamente por el concierto de las na­ciones más cultas y más ricas se 11o-f ará a tiempos mejores. Los núcleos bl losos, residuos de un pasado no muy

lejano, intentarán resucitar los viejos procedimientos. Hay gentes que recla­man el tirano para vestirse de 'acayo y adularlo. Pero fracasarán, porque el. ambiente posUguerra está limpio, no atosiga a las masas, cuyo sentido po­lítico no toleraría imposiciones anti-nacionalcs.

Por esto en Francia prepondera la voz de Briand, la que so impuso en Locarno, la quo be oyó en Thoiry, la que en Alemania destruirá las conspi­raciones de los empedernidos Impei ia-llstas, hombres cortos do vista y do ludosa moralidad. La coneepoióa Briand abre anchos eaminos para dis­currir po ellos oómodamcnle y llesrar a acercar a los Estados nuevos y a los antiguos con objeto de ooncerlarlos y trabajar do acuerdo en la recouslitu-oión del mundo, que necesita grandes espacios de calma y de seguridad pa­ra intensificar el trabajo, dictando rc-slas para la explotación de los merca­dos.

Dicen los pesimistas: el problema do las colonias que planteara Alema­nia en el seno de la Sockdad de Nacio­nes quizá resulto manzana de discor­dia en el Olimpo europeo. Hay que convenir eñ ue el asunto es delicado, propio para debales apasionados. In­glaterra será, en primer término, la llamada a preocuparse de la intención de los políticos de BerHa, que, si no os muy razonada, no merecerá el apo­yo de la Comisión permanento ni do ia Asamblea. V. planteada esta preten­sión en el seno do la Sociedad, no ca­brán violencias para precipitar acuer­dos, porqutí m* liante los votos de los representantes se llega al final de los debates, con la obligación do acatar­los. Y si se plantea este pleito colo­nial, hay para rato antes da darle so­lución. Los alemanes fueron vencidos y es imposible eludir las eonsecuen-oias de la derrota. Y aunque Briand

problomas flnano!eros y eóonómloos.llos dirá que no se impacienten, él ex­

ceso de su población reclamará espa­cios más anchos en tierras iejanas, que poblarían los desheredados, libran do a su patria de un puso enorme. . Y en esta derivativo, snu hallará Europa medio eficaz para el alejamiento do las luchas armadas?

Otro punto a debatir será el de la ocupación de la zona rhenana. Alema­nia debe sacudir la ocupación militar de los aliados; Alemania no so resig­na; Alemania no imita a Francia, qne en 1870 procuró anticipar el pago de los gastos do la guerra y libernr tíe la ocupación a los dopartamentos hi­potecados a favor do Bismarck. En ee-le parficular la moral alemana dcjS bastaíUe que desear. Sembró el terror durante la guerra; consintió que los

ejércitos del kaiser destruyeran 10 mejor de Francia, arruinando a suf* habitantes, y boy suopira porque so la coloque bajo el pie dn igualdad do laí demás potencias, sin ofrecer ni el ejéltí pío del arrepentimipnlo. Preside la

Repiúbliea ol general Hindenburg, qué fué símbolo do la guerra; dirigía hasta hace unos dfas el ejército un genoral devoto de la dinastía prusiana; los hijos del ox kronprinz van y vienen de la casa do sn padre prntenniosos, mez­clándose entro los sollados duran'4 las maniobro-*. Y estas impru Ion lias, estas chiquiHadas. no impresionan 13 bastante a los políticos del Befen, que no habrían de consentir actos que, visi tos de lejos, parecen atrevidns. im­prudentes desde luego, quo íontribu-yen a dar aspecto do aeriodad a las predicciones do los posimislas. difi­cultando las infoligeivñas iudHpcnsa-bles para coordinar los intereses ge­nerales, enlazándolos en sus relnoio-nes exteriores.

No es de creer en posibles conflic­tos armados. Seguramente, la guerra que so anuncia no la verán ni la ac­tual generación ni la que le suceda. Todo el mundo desea vivir en paz. Difícilmente habrá audaces que Inte­rrumpan el orden do cosas croado poí las duras enseñanzas de la guerra.

E. COROMINAS CORNKT.Í,.

R O m u I o S . B o c a m o r a ABOGADO

Oranvla Layotana, 13

X 2 7 — C . A . I j I L . 353 3 3 £ ! H . 331 O S I * I T -A . IL . 1 2 7 «''•"iiiiimininiiu.i] tiT,ii'iiwwiiiiiriiM"iwi'»'W T E L E F O N O - A i > i i i i l i i i • > r • i l > • r > l i i • i , i ni

ALMACENES DE SASTRERIA A MEDIDA : Ropas confeccionadas para caballeros y niños Camisería : Corbatería : Géneros de Punto i Gorras : Sombreros, etcétera

G R A N D E S N O V E D A D E S

PAO. 28 Domingo 10 (U oolubre á» lüs*. EL DILÜVíO

M a d r i n a s p a r a p r e s o s •—* trr-

La criáis, «1 malerlar eooDÓmioo que nos envuelve, ha penetrado tam­bién eu los penales y ha bocho presa oa los infortunados cautivos.

(Eso les faltaba a los pobretes! Pa­decían hambre de libertad y algunos, imicbos tal vcx. de justicia, y ahora scnlirin el hambre en sus estóma­gos. Kl Estado no puede darles más que rancho, que as tanto como no darles nada. Vo quisiera »e.- a los que dicen que el preso con el rancho ya tiene bastante sometidos a este régimen durante unas semanas. iQné zarabanda bailarían sus huttsos desar­ticulados!

Kl "delincuente" ya sufre bastan­te con estar encerrado, coa no poder hablar cuando lo desea con sos fami­liares y amigos, de ño tener un lugar •m el festín del amor hecho placer. El que no ha estado preso no sabe, no puede saber lo que se sufre tías de aquellos muros. A tales afortuna­dos Ies recomendamos la lectura de dos obras cumbres en su género, de dos obras que os apalean el alma, que os dan ganas do llorar, de compade­cer; que os hacen también protestar de tanto dolor vertido por un mex-qoino espíritu de venganza. Hemos hablado de "I.a casa de los muertos*, de Fedor Dostoiewski, y "La casa pá­

lida*, de cri oamarada Angel 3am-blanoat.

(Leedl Leed estaa páginas subli­mes y vuestro coraidn se abrirá pa­ra que penetre en él, como un alud, la más grande ternura para el preso y os preocuparéis de su suerte, que tal vet sea mafiana la vuestra, y ao podrá va seros indiferente el tene­broso casUo* de los presidiarlos.

Aotualraente se trabaja muy poco en los penales. Antea el preso con so esfuerzo se procuraba unos dineros, que los invertía en ropa interior y en alimentos. Ahora esto es imposible. Los encargos escasean más y má» cada d(a y en los talleres ya nc se entona la oración penosa del trabajo y la miseria sienta allí eas reates.

Las madrinas para presos han de acudir en auxilio de tanto desgracia­do, socorriéndoles en cuanto onedan. iFracasaré en rai propósito* Creo que no.

El eorarón de la mujer no ee un canto rodado, un erial desconsolador. Brinca de pasiones, está lleno de ge­nerosidad, de fuego; se apiada Uet caído.

A su puerta doy aldabot.azos en nombre de los presos de España.

IMadre! (Mujeri |No nos abando-nesf... EDUARDO 3ANJPAR

A p r o p ó s i t o d e " L a c a s a p á l i d a "

I n f l u e n c i a s l i t e r a r i a s

¡i&Ua. r de un drem&Uco '«aira de aveotuM <MMM ea «My dser Jbong..

JoaS Marta Junoj, que al aparecer ol prí, mor libro de esta nueva serle estudió dw, de su tribuna serena de "La Vea 4a CaU-lunya" la iwraeniltriil de Angai Saublta-o*t, ee omdá ea eBa de apaater qu* es el, autor de "El establo de Augtaa" es (loo, de má* viro ae ü» «i cboque de dea luüusa» alea dlTeraas: de lea eláateos y de loe ru-•ee. En !a cal tur» de Samblancat domina tacto los cl&siooe sereno» da Alar,as y Hozoa como loe aovelistas rases del si­glo XIX, que crearon un «utbieote propicio a toda ovoaJoión eoa tus nevelaa. que at eran nada más que la pUsmacióa T»T» J ÚQ, torosa de un pueblo eo crut. Platee y Oosa tolewíky, Horacio j Chejov. Plutarco y TOIH tol se bao mezclado ea el espíritu de SSDW blaceat y le han dado motivo para colocar­se ea OB plano literario y eanBilui. deeoo* brtéadoee «1 pttOao oonae ea escritor él preclaro Idioeni — humanidad, latialí.no —< y dolorido j vibrante come un novelista da las tierras blancas del Oeste europea.

FRANCISCO MADRID.

Las épocas de escasa agitadúa tspeetaeu-hr >• pública traea conslro una efervesoen-r!» de producción íiterarsa, libresca. Se e»-cribt por los codos, se publica Intensamente, se coila con asombrosa febril y fabrülclad. En uo año, Angel Samblaocat ha lanzado tres libres que han sido tres aciertos edltó-lialos — "Jesés atado a la columna", "Con él coraz'ón c\lssiado", "La casa páll-h" — y ya rstá preparando el próximo, que no se­rá, como los preoedcnles. un manojo de ar­tículos, un rebaño de notas, sino una novela edificada con todas las normas y todas las disclplluas. Ha surgido, pues, en Semblan-cal, y de una martera plena, ol jscritor re­cio y categórico, el hombre de letras v de humanidades que hay en él. El escritor se ha avanzado el hombre de actuación pública, si bien hay que tener'en cuenta que toda la obra de Samblancat posee la ísenel» del "demos" y no se desliada de su trayectoria ideo'úgica y cecial. Angel Samblanca; ha desfilado por mu­chas cárceles peninsillaros; ea tolas ellas ha vivido horas, días o meses como preso subernatlvo, preventivo, o simplemente arrea lado, y conoce las diterentes Jerarquías en que se dividen los presos. No ha sido preat-oiado, pero ha convivido con los presos de la rjdena y puede retratarles de mano maei-tra. K). SM nueva produceióa "La oasa pálida' ei autor de "La cnerda de los dcporU-tn" •—- une de loa libros más emoclocwrtea del sígio XX — rísefia. desde una de st» Innu-

merables dclcncjonea hasta ta muerte en la cárcel, todas las facetas, todos los ineidea-tee, todos loe dolnres por oue atravicstn los hombres cuando hae pasado la última can­eéis de la Uberíad. Dibuja tipos. Kinbie.itea |— los graba, los pinta, los esculpe — coa seguridad literaria. Saintola&cat demina el idioma, está sugestionado por las lecturas bíblicas, y Ueiie un noble resorte literario que le hace nuevo, novísimo, entre todos los demás escritores. Este resorte soc las citae o las frasea bucó'lcas. A! escribir so-Are las materialidades de la ciudad, sobre los realismos de tas prislone», surge pur un momento el acento poético de un árbol, de un aparejo campesino, de usa tersura del terruAo. "blanca cpmo la leche", "sereno como una vaca"... Estas frases, que no re­cuerdo si son de cata libro o de otro, pere que son de Samblancat, las coloca Intellaren-teraente entro las otras parrafadas fabriles, locales, ctodedanas. El efecto ee de una ternura y de una poesía que destruye para siempre la leyenda de escritor grosero qus hasta ahora le rodeó. •La casa pálida» tiene motaentae emocie-naates. como «La tapadera* y coreo ei capi­tulo de ios locos; instante de gran tragedla, como la ctta al paUbtde ea el monente de pasear por el patio en donde ajusticiaron a! agitador, que dM moUvo para el «eato hua>aae da Gabriel Aleñar; papiuiloa de osa delicia picaresca, coco el de los qulace-nsrios y el sltepMce que vive de w slm

D e ! d e s c a n s o dominical LOS LETRERITOS

Lo» cstableclmieuioe que quieren burtta la ley dai fleasntis awalMijel tea InvenUde el atetema del Mrertte para abrigarse de Iss sancioaes correspondientee a la latraooiáa de la antedicha ley. H eartelUe es la sola* clón, SI cartellto puesto, la puerta abierta | U venta ee realiza preerindiendo de leyes f eludiendo las sanciOMa. Ciaro está que la ley y otras dispoeicionst preven c! caso de los comerolautos que tie­nen la v.vierda en el mismo eetableolmien' to y permite tener la puerta abierta para N venUÍarlón r paso; pere iiay Infinidad que, ala vKlr ea la tienda, loe domingos van t ella para servir a la clientela, dicen, y efectúan las ventas como si el daecauso dominica! o» existiera. Ea las pebiacioues comurcales de CalaliH fia eso coasUtoye la fórmula salvadora para ob cumplir la ley. Hay comercios que con el cansabido eaf-tehto de "Cerrado para la venta" los de* pendientes soa obil sdos a Ir a trabajar to­dos los dommgos. Éso quiere decir míe los rarleflt.is sólo sirven para reírse de is ins­pección. Hay poblaciones, como Mauresa. que la desfachai«2 llega a BUS altos limites, e la-cluso los infractores dicen a sos. ponss: —¡Poned el letrerllo! Es muy natural que la ley prevc!:fJ">« casos de vivienda dentro del eslablecinucn-to; es muy lógieo v humano que puedan tener abierta la puerta que da acceso a » c He, pero es preelso evitar que al amp» de eso» otros puedan hacer maegas 7 •J*. piróte» de las leyes y coa toda Irapuniuw despojan los pocos derechos que a lo» o'" peridir.'/tr» ia ley les confiere. . Queremos llamar la atención al S''"-?0;'?: regional, sofior flatalá, de ese B¡)M0.pi" que dé las oportuna? órdenes • n8 •Lq„I el celo y la aetJrtdad de la Itspecc.óii " eaa tan burdamente escarnecido coa W nue vo sisteRia. Ueno do ironls, del '•fi*í.¡¿ "No se veade", pere añadimos nesotres. «•

Ve!UÍe- JOAN UOOABRWiA

i EsU núnero tu sido visado l ptr la t m m gobernatiTi aoooíHKiooooaatKiiKiooooocHKKíOB

EL DILUVIO Domingo 40 de octubre de 1 926. PAG. 27

FUTBOL

Campeonato d e C a t a l u ñ a LOS EQUIPOS DE HOY

B,-.c<Wna: Llorens —• Planas. Muntaner Araau, Sanoho, Garulla — Piera, Saml-üer. Sastre, Alcántara, Sagl Barba. Español: Zamora — Saprissa, Portas — ITtabal, Caloedo. Solí — Olarlaga, Ventol-dr:i. Gramas, Padróu, Vwnta. Orada: Palau — Escoté. Vlla — Calala-juü. Roig, Planas — Carpió, Qallart. Guborn. Itublo, Sans. Europa: Florenza — Scrra, Alooriza — irtlBUs, Pelaó, Mauiiclo — Polllcor, Canals, fto», MonWn, Alcázar.

ESP AfJO (.-BARCELONA S« kdvlerte al público quo baya adquirí-no localidades para el partido Español-Bar­celona y que DO tenga la entrada correspon­diente que no se permitirá la entrada al jnnpo de juego sin la presentaclín da aquá-Bl quo tenga locaJidad y no posea la en­trada oorrespondlento puede devolverla en k taquilla del campo de juego, que se abrl-li a las diez do la mañana, dondo se le de­volverá el importe de la misma, ya que no te pondrá a la venta ni una sola entrada ge-•eral más de las fijadas. Para facilitar al público el aooeso al oam-9» del Bspallol se abrirán las puertas de! B á las dos de la tarde.

T A . C R I P O F P El iparato reglamentarlo que por sus exce-IIDUS cualidades y economía ha logrado

¡moonerse dafinitlíamonte

TORKÍO BENCFiGO Para hoy ña organizado el F. C. Joventnl •»M un torneo de fútbol a beneficio do BU •oteble jugador Jaime Clanchet, el cual ee P*«turó el brazo derecho el dfa 9 do sep-Jjembre. gn dicho baneflolo será disputada •» copa, donaUvo de los socios del P. 0. Jo-JWnrt Sans. Los equipos que formiriu el {«eo serán el F. C. Marlni-, P. ü. Xut, C. Purísima y P. 0. Jcveulut Sans. 'wa vencedores harán el desempate el F«rm<i domingo.

E c o s de T a r r a g o n a Herábamos la reunión del Comité del Cr*"3 domingo para poder dar detalles pre-ws del venidero campeonato provincial; • M , como las coses de palacio van deapa-JRPareoe que hay para rato para tan sólo y^brar quiénes aertn los equipos que .Tantarán en te próxima eompclldón. ^ Joba reunión" quedó el Comité ooosli-S? «o la siguiente manera: "««Mente, B. PODS, del Gealre d Bsports l v7ve,nba,T*J vicepresidente, Jaime Nlrt, vendrell p. d; tesorero, Manuel Mes

trea, del Atlétio Vallenc de Valls; -lo.atador, Josó Cabré, del Cotalunya Nova de Beus; seoielario. Ramón Boronat, del Tarrago­na P. C; vocales, madlo Borgadá, del Reu.s Deportlu, y José Scnlis, del Rludoms l)c-porllu; delegado del Consejo -egianaL Luis Torres Ullaslres; subdelegado, Jaiine Escoda Travcrla. Laboriosos han sido los trabajos para lo­grar la constitución del racncioualo Coinl-Té, al que algún club que no debe pertene­cer a él buacaba tener '.'cpreacutación. - Por Informes fldedlgnos cabe s raoaer que el número de clubs quo tomarán parte en el campeonato será crecido, oon lo que, a no dudar, auiiwntará el interés por el mismo. — En el campo de la avenida de Catalunya el Gimnástico hará el domingo su primer par­tido da campeonato con el Lleida. No hay duda quo este primer encuentro ba desportedo el másimo interés, pues, a pe -sar de los buenos resultados obtenidos con dicho euulpo últimamente, se teme que nues­tro equipo no haya recobrado la forma que tanto se le ha echado, de menos en los úl­timos niatcliB efectuado-.. — El Tarragona desplazará uua selec­ción a YaKs para contender con ei AthUle Va'lenc.

NESTOB BOXEO

ALIS VUELVE A SU RETIRO Ricardo AL's, el famoso p.igil que tiempo atrás fué el Idolo de nuestros aficionados, do un tiempo acá veu:a efectuando ima se-1e de desgraciadas 'xhibiciones que llegaron a llevar al ánimo de la mayor parte do aficionados la id-; a de que estaba en franca decadencia, faltándole muy poco pa­ra quo su papel prepondeante dentro de nuestro boxüo acabara por desaparecer; pc-o fueran demasiad) lejos los pesimistas, pues después de la gran veía la internacional quo el viernca tuvo efecto en el Olympia, puede decirse que Ricardo .V<s, deporlivameate, ha resucitado, alcanzando sobre el valiente púgil Daniel Arnaud tan decisiva victoria, y den­tro de un estilo tan correcto como fallo de excentricidades, que el público dió siieltp a su entusiasmo, sacándolo en hombros. Ricardo Alls, después de este triunfo, oon-seguldo en gran parte a costa de los sacri­ficios que para un joven repreoenfJi el en­cerrarse en un pueblo, lejos del biallioio ciu­dadano, donde tantas tentaciones están »l acecho de la juventud, dándose cuenta del secreto de su esplétidida' forma, antes de embrlaa-arse con la alegría del triunfo partió nuevamente hacia Gavá, una vez terminado el combate, en oova poblaMñn descansará breves días antes ríe emprender nuevamen­te el penoso cnlrenamienfo ei vista al próxi­mo combate, que, para defender su titulo ante Tomás Tomas, «u challenger ofleial. deberá cfeelnar en el ring del Olympia.

YOUNQ CICLONE EMPIEZA SU PREPARA­CION

Próximamente en el Olympia los aficio­nados tendrán ocasión do presenciar la re­vancha del combate Clelone-Lccadre, com­bate que, ganado por Ciolone, fué protes­tado el fallo de los Jueces por el público.

Young Ciclone, dispuesto a dejar ei mer ñor margen posible para que su victoria no pueda ser dlsoutida, ha empezado un riguroso entrenamiento en el Sport Boslng Club. RUGBY

Los exámenes teóricos de aspiramos a ár-bitros de la Kederación Catalana de Fútbol Rugby celebrados el lunes dieron por re­sultado la aprobación de Cuatro aspiran­tes. Son los seflnros .Canela. Baldes, Soler y

Peas, los que todavía están sujetos a nue­vo examen, y este último será sometido • examen de la parte práctica. O. E. CATALUNYA-F. C. BARCELONA

(¡HixtO) Esta mañana en el campo del Sant An-dreu jugarán un partido de entrono lo* Clubs citados anteriormente. Del arbltrajo cuidarán los soflnies Poug y Solé. Este partido será de examen práo-t'.oo.

U. E. DE 6AN3-U. E. 3AMBOYANA Tambión Jugarán por la ta.do en el cam­po de S.ui Baudilio del Llobregat. los pri­meros equipos de los clubs citados. Cuidará del arbitraje el seúor Canela, siendo osle partido igualmenie de examen prdotice.

Lunes p r ó x i m o . I N F O R ­M A C I O N D E P O R T I V A

CICLISMO VELODROMO DE REUS

Ayer se recibieron las inscripciones de Mauucl Alegra y Nicanor Torres para le carrera de dos horas individual que ha dé tener cteelo esla tarde en el velódromo de fia Casa del Pueblo de Heos, prlncip.'sndo a las tros y media. Durante las dos horas se disputarán ocho sprints por intervalos de 15 minutos. Cou las dos insoripclonc» antedichas su­man en número do 11 los participantes a dicha carrera, que son los siguientes: José M.irii íans, Baohero, Senón. Albl-fiana. Mas, Rasich. Gúnvz, Calvot, Cafiar-dó. Alegre y TOITÍS.

UNION VELOCIPEDICA ESPAROLA Reunida la Cemislón deportiva de la Unión Velocipédica Española, paiv» dlclanslnar Seer-ca de las paatestas presentadas con motivo de la' oírrera eampeomito de Espala fondo en carretera, corrida en SevBla el dta 28 de sepüerabre pasado, y a la vista de dicha» protestes y del informe emitido por el ja» árbltro y Jurado de la carrera, ha oronufl-oládo el siguiente fallo, que ha sancionad* con su aprobación el Comité directivo, en sesión de 3 del corriente:

BAR SAL-LARI T A L* E R S , 6 4 (frente a Valldoncella)

Especialidad en la ESCUDELLA DE GASA AHonos especiales a 30 p é s e l a s s e m a n a

PAGL 28 tenía 13 M 1>LL,UV10 Primero. Quediuido pionamente confirma­do que el corredor T»lnta tkircia, IlagMN ea

prim?r lugar de la cloaificairiiin, reanii* au­xilio durante la carrera para caablar «tn rajltaf. flgurando ente las persona qu» le pi-estaro» «yuda BU pacíre, que sopula la lartei» en un coche, y habiendo fa'tada de licacy con ella a lo que dispone el artlaalo serfo del rebínenlo de ta earrera, queda exahúdo do ta mima, perdiendo lugar o&-lenlá» ea ta claailtearida y Ib» premio» al mismo nsfenados.

Seinindo. Comrirobado igualmenl» que los f&FréiiíMres Jcsó Sanca, HUUMI Megt» y tu-efam Matlcta na efee toaron, en rjttón a> la» deiíiás corredores, al trajMl» wftrtraB-aafte ha?i.;i el lugar '!<• la s.-klkla eSclal «St Ta carrero, sino que, después do Drmar y reef-blr el dorsal,* se trasladaron a la Glorieta Villa Eusenla, donde tstaha marcad» el tt-"lómetro cero, y desde allí partieron al pa» de los demás ¿I dar el comisario correspon-¿fente la «eflat del friaehAo oft-nal «t? la ca-srera; teniereto en cuputi que. si i-.iVa U 1 hnrlii aBaiH de «Un kil4iHc'nís en que se w>{>ataba el titols da eaaqtcán de fue efecfrmda en nuWn de todos los corr»-•lores. taUwoa a 1» cUSfueali» es el arttdnlo segirBdn. se cmdo párrafo del reglamento da Ja axreia s?n causa ijjcuaa que rueda Juslt-' L • -• impone j i-u cotí dneca A H M I F ra. Manuel Alepre y Luciano Sfontero la pa-naUzac'óu de 50 peseta»"* cada, una, m tenor d» fas Afoollade» coa«RdfiJas en el srtfrato 1IT del reglamento Se carreras da esta O. V. E.. cuya penalizaciúa rteteri ser kecha í-tecifra ea el pfaia (pie mares at arllBft-tt> fíf rifi citado regtanéolo.

Tesccro. A propuesta del lazada di? la «•rreri pe i«oeae al corredor Blcacda Msa-lercí la paoanzartí» de 50 pesefaa, por te forma Incon-ecta en que procedió al llrmar la haia de llegada. Coarto. Qme lo» óemSs hechoa protesta­dos y dommeiados a esta Comlsióa depocll-m no puedes ser objete de sascISa. por no

ÍÍÍILÍ' siTí?íKT*e y eatcgdrframenle cosipr»-bados. Otóa'"- Qae, e* ewnwoHeasia caá lo «cordada, la elasUfeacitoi del eampennata de Espafia fondo en carretera queda ea te at-guienlc forma:

marco de loa anuncios oHdales situado en te estaolda de Barcelona en letrero notifl-cando te iMupuajfds do te carret* en caao dB qja causa» tmprevfatas oWiguran a ello. La salida d« los raarotodores seri dada con toda paataaMad. por lo aue so reco­mí en da a quieoea desee» participar a la prueba, tengan eargo» oneiales o de honor, v públio» «n gcaeral, aa rijaa par los hora­rios ofleftdea pdbBcado» ea assestra edición de ajer.

H a s t a e l f i n a ! BDJÍ ds Fas earsuerfaa que mis no» r»-vieaU. es esa del arrapattioticirto. Ea. todo et reta» artiaetaa» y ftamOolCTBte da te moral ea imposible encontrar otra pirue­ta tas toBotrte, otra regostdad tan mwraea-kaNfet, De te ftyfln&M camedTa* y mároe-Uuaaoa qoe teje la conefencte. sobsw ¡a trv-ma da te fclgeiifegia. nlagsu que sa*en en Mate teteoeión, ea «tmiamienta strvS. a este qae aludTmo». ETTa sote so basta, paca estropeflBr la beHa aTentnrai cpre hn dúwe» as» tñbfiut pcometfdo... Bu tjfeeto; DO e» paoM» hacera • la mar para tr al eaeaeatro da Jm Mas aiaravírkma» Uev nte a borda, en vez de eahbrotea. Cndrf-nes e

foa, vasija o continente, águrao» taa cm No» d« forma y la» monstruosas (HaUo&o'o. ae» del contenido. Hepreoenlaos aaueiu SI ma sirandeada al mtemo ttempo por t¡ uj mor, por el despecho, por te ira Imotenu y eavidlos»; alma Una da vooaa falsas co! m» un odre de Tcntrlioqnlaa; tan proní» t i rsulrse «irada corno a postrarse d« rodi. uas.,. iQuIén serA tan loco que le oonfu una misión? ¿Quién se atreverá a haníwfl i-on un puesto de responsabilidad? Sí tm* bargo... Sin embarga, hoy es a «"hora" da Isa

emttemM y da te» wrs|i1teu. Pero «e — sf atKsmnios un pooo el pe oh o — la hora nuestra también: 1*. de loa que a la Thal» de Anatol* Fraaoe, «jne aoabd meUíndoM yonJa. preferimos te Khryals da Piorrt q«e signM 9tBn<te eorteaaua basta 4 VICEWf B GARCIA OEWÜEGOS. '

1.» 9 o 3> i . ' 5.» 7 " 9.° 10. 11. Í2.

José Sanra. Joaa Llóreos. ItioanJ» Montero Moaoef LApex. Manuel Lucas. Vírtor Rojo. . Antonio Alberlco* Luis Márquez. Antonio Romeral. Maretal SCvlct. Francisco Pérez. JEaseM» Erraatí. ciisiticaids» haasi o» corrttta-a?aieafc re.*. Baeíetoaa S de Pdabce de l»í«. Et seeretari» ge itera!, eéaar

ATLETWH m n » muuHU se cei Bmuui ui m e*-R * S R A sKcvmomaTA ron

L« AgrupacMa Erar*Ioaista TzismaBcní no tía querido dar. remato a sa orgaotaacl.te sin tener bien sentados todos loe puntog que a elte exetoteíaaaeaíe n fi al— Para elfo, deseosa de librar a los partici­pantes del peligro que rípr'seata el paso a aiTri alteado eaire Caá OoméaaA y Caz MoriB», ba rwvtJa. ea deaBAte da aao » a loa altos dh-lanatea de te Conspatfa d» lo» rerrocarriles de Cauhifla, S. .V, BBteaM ta— teaMa para te eaílited ontanígadeea ftaae» -lü.mrn'-' saik•.'..¡tía», Drometlenda, a te par. au formal an'urta en tadii CIEUSÍO da cüha

Tm iiaa ek- oa» as arrepienta, coa mijar meoecr "dellcadeia", " i liendJ sieoiíüre aaa coMa desde te sooAra. Qsiere deaar-voeetro braza, boeea ratear vflMteaa eoíe sa Jaetídmas par» coaTeríiroe a la pos­tre en un Juguete de strs baatanhi»» ajett-tas. Coom ha tUm eagid» rao tas manos ea .i . .-..Í, no M ataM i ! IMef j líad. no encuentra en la blandura delcznataSe de su carirter argumentos que lo abrcK uelaa, mascullnldadcs que lo empujen hacia ade­lante, a que salga lo que saliere. Por el con­trario, se encoge basta el absur.lt». ae achi­ca hasta coBíeiftíse en ana deytwcMn mi­croscópica. Busca disculpas ai i na» a 41, tetna el voder de sn es-tioae» -lefaudaí, JÜ-ra por fBestro* WJao cpse no daaea vuestro 1, y en esaelo TOIT«S la espalda os eaaB-to en déjate adunan mi por loo afras la -ruf-u n, se. em'hjrea de mievo en los fan-saie.» de te reiocidescia. Es par ea» qoe al aflerao, el que Tfsdtd el Dante y ai cpw dea-truy* Hafaerto Bebert. eaBaí>» erapédrado cea alM» afieycnOtea, aata» toritefe' earajcpadse cdsa I 4 posible que na aobíerTusáo da taa fffehosa nahiralex» alcaar-:** la cateinwfa Ja íírtmí. Este femitEeask denota osa ecfeaate •fcMii.il a de amarina psteobJgíea, va deas túi-ifliíenfo radical do loa n»sortes qo» ara ven a¿ bamím. PS*Haron a ol te ndl Ua la Viiloaofitk. ¡Tuiwi ana especie de eoespUi dad paia echar a» easeao maal» ile ujvldo sobre rrertcs pecados .-vbeaíaabtea. U y maftaa» por nd. 9 ~ nEin.» ea M^i-e ¡noceale, si has violada, y st has Qevado A aepaoto y muerte a dxtdads» tÉiortonas, a» te no • Í •.>.• ) i\) t • ' -'.n oentss de ta concfcnota. Cuaa4o I ta ñapo, cueedo toa twpfcfterfa» y ti etatea te dejen ua omrto de bora Gira, » cuando ya eatte masado da descerar la» eatraibu del prijiia*. adopia» UB aira

Pan garaotiaar te esgoMad de lo» atle­tas la Cortpañia da la* Perrocarrflea d» Oa-talufla, S. A., ha nolIQcado a «u» emplea­do» ajen gran aten Wa al paso dai freo psr al lodleado lugar por si algún marchador tallara a Ins órdenes que por lo» caatrolea la» esrfn dsdas. evtlimdo d« este modo todo poaMe aeetdeate. AdemAa, tambl.-n ajj.Uwls.i « la A, H Ta-

C o m i t é regulador de la industria textil

Ham fa la, Coraiaúín ejaoutrea, bijo H presiarneta del gobeimadae. a* ooupó ta primer término de ciertas dudas y oiiosllo, nes que puedan derivuse do ki percepelóa del arbitrio de cinco céntimos por Silo de «J. godón en rama Importada oread» eos Ba>tM de te eoinHlaifia Jal ComiU. ¿si too» 5 !ÜÍ efeflíoa da sa efeaUridaíi ea la» relación*» eaií» naponadocea y camaesdores. haUéa* dose tooMtfo para aa apKcactúa coa raritui gtneral, ta» aeaerdoe qce a coalftioaciín (• expresa: i.* Baaacdar iiae a tenor «te te qu? (Ci«. pone el real «toaeete de 5 de teífo ÉlltImo¡ ^^^^a^te^-teert»Jt j t tkw- di

ea rasas vita* aiaiada a so •li aila Espafla con un azfectrlo de einoo cte« 4a peaata aar kQa taBaaetada, a EquU dar poe teda» tes adnaaaa drintea CM lad«4 pendencia de lo» deraeten anaeetactea. «w tendiéndose que para la Uqiridaclón y deven* —i da dicho arbitrio se tomri como bsiá peso bruto. z.* flaa te» imaas tidargs que bajan re atd» «i Ma de dtataa arMcte a ta eab ajnstís a abua, earneete» de eampUmlento; han pQ<ü<io cargar y habría de cargar «a¡ lo sucesivo rf imparte de dicho arbitrio ea las entregas qae lealioea, asa cuando loi ajustes fuesen de fecha anterior a 1» w paatedti espeesad» real decreta. 8» Qa» Hettaad» aeorífado «* CtaUn M rKioaero, debido a qu» aa aalaaba loda'l* I Caraitá. que a partir del dte U ds áfMf •orfea araí iraa todoa laa entiesas, en • va» .o eqairatente al mnarinaafte axWtoio. a ref ü-a a do l» que en ea Ote s» aso rita ea aaa»f es del particntsr. ae ban padtde la» necesarios para deternaaiar uuáis» aa« partidA» proceifentes do algodilu esiaíants» ¡ :i!ni3e*n, qae hayan sido gravada» al «a itar la entrega y se graven hasta el i — y se graven . octubre, con expresión de tedos los "J'^'J dentee «eaíantente» con atijeio da pooeaw on su día a£ oportuno prorrateo a ravor a» rrruepl eeea ta rreplenU» T ^ pe Be- lodos lR9 candores; y te ceea tan soariDa, y, sobro tod». tea !ÍQ«. t_. ¿J (¿JQ '£ü:r¡,raaC«s te coavertlct "en otro", susütulri tu» fitana do lobo pac BaatfBnea haca» oasaieScs y oa el lugar de los Ineifntos bajuno» y canalla» paadri» siiavemeni», dulcemoote, r-rais '- olTrn y mrunos de paloma... ¡Como sí el enderezar un árbol fies» tarea da pigmeos 1 iComo si el patrimonio Uepedítorlo i— sons-tnjeelún ctclepea da tea siglo» •—* aa ra esa a deamdtoaar ante el airo -ju* a ts la qao hace da cote de un gasano!

T no dlgamoe nada de la afrenta « !a a»-Mtioa, del espeotá-wlo grotesco y repugnan­te que ofrece el hombre metido en trancas de arrepaaSbnteato. Toda» lo» árganos y to­dos los atributos se relajan; la testa rueda sefteo al pecho, loe •>>§ aa eeeoaden. loi bnwjs cuelgan como pingas taertea. Bl Uimn» piástlro. te watnrosa suparaoiáa del awno. Pfttroo.ede de ga&e, na haote te salva — iqq< má, quis^» ÜL r.

Que tanto fo» Sihriüaníae de hiiídoj cerno loa da tejidos, fueden cargar • • » precios de lea ataates que tenga» ^r^S le» da ewnpümteiito «a'jmdUrtefc *«5g tria da toa eteo» iiarre9(«ud» hater alguí S« acardd, aáemó «ju» ' ^ ^ . J ^ ^ c l * Infcfe la formaolto de la» i»Wífi»"«s» o»?»] aactea yaca, te eeníeateate aotuaoMB ü8J ^

\ 9 Í jteaaaUrou la tares antes ru ación»* qui quedaron pendientes de estudie. u Y, por último, se dló cuente del an» Y, por animo, »e om cuo^ - „ proyecte de reglamente que. "lVma 0 npr00nó-uonenda correspondiente, «ílsl*.;' '' •. rito de qa» sea apretado en te i ^oideU nión de la Gaaaisldn cjecuttra, db qo», ssnctaaate «jüe sea í « ' * •^•a^ ridad. oníw en Migar cbteuMn* «a?. • V S ^ das aot Cí«a.'t41« míxima «te***

EL DILUVIO Domingo 10 de oelubre de id26. PAO. te

V I D A R E G I O N A L BAHCELORA

gAN BAUDILIO DEL LLOBRBOAT IAB «ueataa eorrespoodie&tea al MunJcl-nio de «ata vUlo «luranla el ejerciólo de iim-iS lian sido carrailas oon mm cxls-"acia ea «Oa de fl7.984'40 pesetas y un ,im«rávU afeotlvo de SS.nS'Sa peaeta». giU uoprtoJéndose un extracto de dl-¿a» euaotaa, que en l»re\ e aeri día tribuido ti pAbUoo. —• Reelblmoa ooulínuaiaenle quejas da loa hubltantes de la calle del Principa do Aatu-rta nollftcindonoa qua hagamos p'iblloo el «atado Icmenlablo da la menf tonada salle, núes si Wen a« alerto que eatA «n repam-íiia, oon al fln de adoquinarla y cambiar lu aceras, no trabajan en ella los auflolen-(M obreros pera que en breve tiempo «aló «o debida forma. Sapemmos, puee, que «I alcalde procu-má dar fas órdenes oportunas para que twaiiDe el asreflo de la referida calle en bniea días, aonio tnaistentemenle, y con ruta iobrads, viene pidiendo aquel nfrido

Teolndarto. — La ooeec&s de uva ha «Ido este ano •«nos abundante que en anteriores teinpo-ndas. — Esta tarde Inaugurorád la i«mpoi-ada de rogby, en las orillas del rio Llobregal, fc« primeros equipo» de la U. P. do Saos y la V. 8. Samboyana, detoutando en ambos nuo-Tcs y valiosos elamentos. — Son muohoa loa aleonados deportistas rt eata tarde, oon motivo de trasladarse primer equipo del F. C. Samboyi a campo ajeno, se desplazarán a Barcelona para nre-•enolar la eterna rtvaJldad do 'os eqiilpos fcpaflol-BareeloBa.

G R A N O L L B U S

B pasodo jueves celebróse, eomo de eos-tumbre, el mercado semanal, que se vló muy animado y en ti te ootlxaron los slijulenles preolOB: Gallinas, da 12 a ta pesetas par; pollos, *• it a 16; eonejos de D a 7 uno; huevos, J» l'SO a 6 pesetas docena; ludias a 10; Oaríianzop, a 42; cebada, a 1(5; haftns, a M, Precio por 70 litros. Patatas, « 17 y 12 pesetas loa 100 Wlos. — Auto numerosa eoneurrenola el eono-«Mo bibliógrafo don Ramón Mlquel y Plañís JM «u anunciada conferencia a propósito de » leste del Libro. ~ El domingo, por la noehe, la ooropa-••-> •'•¡ Enrique Lhielles pondrá an esoena •> el teatro de U Unión Liberal "El prou I'or".

RIPOLL En «i Salón Condal, que cedió al Avunta-oienlo su propietario, BO celebró el Jueves »n ««lo póblloo muy aimpatíoo parn reodlr-M «n i \ un bomenale al maestro, para per-peiMr «I natalicio oe Cervantes y puro ba-»«f entender al pueblo la eüoaola do la ''«la de la Raza, que so celebra el 12 do iü?.mM. T la Importancia Inmensa que ha «nido para i» Humanidad el descubrimiento «" Noevo Mundo por Cristóbal Colón. *« niiui0 M,all«ron tag escuelas nacionales SV™0* ' alflaa, con todo9 aue maestros. •Síu1,03 <,9 entre las rapresenlaoloncs ui^a la preaenola del alcalde y eonce-wJ"*1 ' fl»081 municipal, «ecretarto del »^0. « alcaldes don Ramón Pral y don HorwU , ,&',• administrador de Correos §6-euf'. • austro do profesores do la ea-, dl°n vmynl0>PaI ^ seprunda enseñanza, m«-6«n L "'aoóullco tllulares, maestros de h i J ^ Abadesas y de Ribas de

)oi«° ' " Junta pro-monunianlo al "Qul-«lon«. i. '•Preaentaolones de las corpora-«íiiln i?slno (le Wpon. Plor do Mayo, to-8pori PI''K6!11111- Ganadores, Club Nftutlco, rtMb,nieon y otros. VÜ™10 « Junta loeal do primera enee-•"«s i; 6 Acalde expuso, en breves nala-«alo,; »¿l0l|?nlflc»0|dn y alcance que tienen

la presidencia al diputado provin-

ei&l aeflor Berdá, que hizo resaltar la Im­portancia del acto y aolIclU) la atención de lodos para aprovechar las iecoiones de co­sas que podrían eecuohai', cediendo la pa­labra a los aeflores don José Ilbúiea. iofia Oarmen Esteve, don Ramón Bolxadors, se-liorlta Conchita Mercader y don Modesto Costa y Oarcfa, maestros do esta localidad, que disertaron brillantemente sobre la gé­nesis del libro •apaflol, aobro el genio de la rara, aobre la rrandlosldad de la lengua ss-Safiela, «otro la biogrsu'la y bibliografía de •rvantesjr sobre el descubrimiento Amó nea por Colón, reolbleado todos ellos, por su notabnisla»! labor, aplauso muy mere­cidos.

Piualmente, BamarOn 'a alanolón los dls-curaos de loa sefloves don Eligió Martínez, notarlo da eeU vlila, y don Cándida Glosa, secretarlo del Ayuntamiento. Bl primero, por Su janlo a ia esouela y al maestro, en la acopolón mis moderna y mis amplia y en el concepto :.:<U alto de '.a aigniúcaclón de ambos, en los alUnios grado» de evolución y desarrollo, por la Importancia social de sna funciones y el lugar preeminente que la correspondo en las )erarqulaa da la vida, por las eonslderaclones y prestigios que, paulatina y nrogreslvamente ha ganedo a medida qno fes ciencia, pedagógica") y los estu'liós psicológicos vienen marcando nue­vos grados de desarrollo ea lo9 sistsaias educativos. . Cl discurso del befior doaa condlituyó uo estudia analítica del concepto Olosóflco-soclal de la obra enmbra española que es­cribió el Prlnelpo de loa ingenios, don Mi­guel de Cervantes Saavedra. El señor Olosa ha seguido en este estudio un trabajo aie-todlzaao do Investigación, pouiondo de re­lieve sus entusiasmos cervantistas y sus ex­tenaos conocimientos litera;-; JS, que le han permitido hacer un trabajo completo, ana glosa de los conceptos máj culminantes, en Ta quo lleno de político, en su aspecto mAs puro, como elencU do gobernar, ol pn.i-lanlsma de Don Quijote de la Moncha en sus sapientísimos consejos a su escudero Sancho Panza. Be imposible en esta crónica seguir paso a paso el pulquérriino trabajo do los 3'jüo-res Martínez y Glosa por h ostensión de uno y otro y por la elevación do sug con­ceptos. Ni quo deoir lleno r,ue arabos se­ñores cosecharon, en distintos pasajes de su discurso, ranchos aplausos Je la' ae'acta ooncurrencia, loa cuales so repitieron al terminar. InmidiatornenU eo rojpartiei'on a '.es ¿Jilos y ninas de lo escuelas u?. ;iona!cs para quienes espeolalmer.to ha!?Ia celebrada esta fiesta, y a los maestrofl v nve-ítra'?, ediciones del Diccionario de la Lengua os-

Saflola, episodios do "Don Qul'cte de ¡a lancha", ejemplares de esta obra cumbre, y libros edueatiTOs eomo reoordasldn de li Fiesta del Libro, tan wdeaiDeméate celebra­da en esta villa. El cor .'•ponsal.

SANTA GOLOMA DE GBAMANET El movimiento demogrifleo del pasado septiembre ha dado el Blguiento resultada: 27 naclmlintos, la dcfunclonos y 10 ma­trimonios. — El partido üo fulhol de oazictaE be-nófieo que habla de celebrarse si doniUnro último tuvo que suspenderse a causa do ia Uuvla, el cual tendrá lugar maOiua. Al mismo tiempo se tributará hoinenaje al jugador del primer equipo Juan Ards (a) I.a-katoe, quien acaba de retlrars i de la vida activa deportiva. — En las escuelas cekbróso en la maca­na del Jueves la Fiesta del Libro, en eon-rncmoraolón del Inmortal esorllor don Miguel da Cervantes Saavedra. Cada maestro expuso a sus discípulos el significado y grandeza do la obra genial o historiando al autor, prestando toaos loo educandos la mayor atención. — El Gremio Comercial e InJustrlaj, ta Aaamble<i general extraordinaria, acordó por ananlmldad nombrar delegado para poder tomar parte en la eleoelón y constitución del Tribunal Industrial a don Evarislo Bonal, pre­sidente de la erpreeada entidad.

El correeponsal

BEROHA LA B1SBAL,

J J mlórcoles próximo pasado cumplióse el LVII anhsrsarlo del hecho do armas acaecido en esta ciudad, donde las tropas cenlralisluS mandadas por el general Crespo fueron ven­cidas y derrotadas. El ola e do octubre de 1369 los republi­canos de todos las coniarcas ¿eruadenses a» concentraron en esta eludid dÍHpuc.;toa, con las armas en la mano, a defender los dere­chos Individuales al grito de 'viva la Rcpi-blloa Federal I y Desdo aquella lomada todos los aüos la democracia republicana de la comarca acu­día a La Blsbal para solemnizar en ferina ostensible la victoriosa epopeja, a la vez que tributar homenaje de admiración a los már­tires quo sucumbieron en aquel hecbó de armas, üaciados don Pedro Plaja (Llucli), do La BlsbJ; don Pedro Oüva (Xeo Xeba), de Llagostera, y don Pedro Maymi <Moro), da San Fellu do Golxols. Aquel homenaje quo todos loa anos so les tribulaba ha quedado snsricndldo a valí del golpe de Estado del 13 Je septiembre de 1923; no obstante, una Gomlslón com-

Soes ta por los presidentes del Ateneo Pl y Irrcail, de la Junta municipal drl partido; repablleano federal y de la hermandad La Federalista fueron a depositar coron"»-* en el [lanteón do la vieja necrópjiis, dou-ie yacen os ouerpos de los quo dieron sus vidas por la democracia y !a Renúbllca. Todos los illos el 'día '5 de octubre La Blsbal festejaba aquella Jornada y en toda* Ms peflas y tertulias so recorüaLi aquella focha glorioso «Ja veneración y como eOsa tagrad i. — El vcoir.o pueblo de San Martfa ú.) LlonerfLS (Garilcll d'Ampurdd) ayer y hay celebra su Cesta mayor, biblcndo contra­tado para amenizar los festejos a la repu-UdB cobla Antiga Principal. — Hoy colehrarin partido amistoso do fo-— Hoy cc'ebrarih un partido de fut-U. E. Dlsbalenía. — Hoy en cl Ateneo P! y Margall teri-dri cíectu un gran concierto y bailo do oom-pa.iys, ejoúütadoa por !a orquesta Antiga MBOIÍML — Kn el Ideal Cinema proyectnráij la grandiosa i-.eltcula en OBho parles "La lela del amor", "Bl campeón derroiado" y la có­mica en dos partes "Un dratpa dlvorlldo". — En el Mundial presentarán la grandiosa clícu'a "Mujgi'arda vi eorizón ,

VE1 corresponsal. pe

E l t i e m p o SERVICIO METCOROLOeiCO DE CATALUÑA

Situación ocnera) atmosférlla de Europa o laa siete horas del dí ayer: Todo el Norte de Europa so halla hojo la Influencia do un Importante ciclón cuyo centro radica en Eseocia produciondos» violentos temporales y lluvias por las Islas Británicas, Atlántico sep'.ontrlonid, mar del Norte v canal do la Mínchn, haclóndose pe­ligrosa la navegaolón, debido a ¡a mar grue­sa rstableclda per todas aijuelios costas. En la mitad meridional ie Europa el tiem­po todavía presentí aspeóte de •nrmble e inseguro, menudeando Iss tormentas y chu­bascos aislados.

Estado del tiempo en Cataluña a toa ocho ds la mafiana: En Catalufia reina tiempo variable e in­seguro, exceptuando parto do la provincia de Lírlda, dondo es bueno, con cielo dos-pelado. Durante las Altlraes 24 horas se han registrado abundantes lluvias por todo la región, correspondiendo las máximas precl-

Slfaclones a la cuenca de Tvomp y «omaroa el Pailars. Temperatura máxima en Barcelona. 22 grados; mínima en el lago Estangonío. b grados.

. E L DILUVIO

E l C e n t r o A r a g o n é s He «quí el arpcrama de festejos que rc-lebrará ote alio el Centro Aresonie con mo­tivo-de rolcbrur la testlvitUd ae ra patrón»: Dht 10. — A las r-nce de U malla na, nolea-bldad cutlural en el teatro Ooyi, con motivo de la opertnra del curso sseoísr, barlAodose entrega de promloe a los aluinij>i de lan eBOuelM y douuciún oQrlal da U ansefi* a la masa rorai A las tres y media de la urde, RIÍ» par­tido de futliol entre loa primeros equipos del Ceutro Aragooés y da la Sociedad Cuftu-ral I'.frrpativ* en el campo da deportes. A lea frtelo, conferencia por don Hnríque Sánohez Paflor, (>lM§»do del EsUde, que versará sobre "Goturtilvelóa poUWra da Aragdn". A las odio de U noche se proceder* a la llnmlnarlda de la fachada, profusamerite adornada ron planta» y flores. Día 11.—A las once de la raaflana, repar­to de ropas o los pobres por las si (loras que componen la .'miU de beiicSc'MKlt. A lat dics de la noehe se dtoparará una gr n Iraca ..punrlartora de la ssllda de la rondaba para la Jota de Ronda, dirigiéndose al AyanLviilrnto 7 signieodo «I Itinerario q.ie oporlunsfíienle so dará a conoeer. A las diez y inodia. ronelerto en el saVht café por rt trío de seflorltaí OrplieM. Dta lt.-—A las trrr de la larle, obsequio fea el aalén caté del Centro a lis soldjüos arageiw.sf« de esta gnaraieldi, a roya nn serán Insltadc-s oportunamente por la Co­misión de fleelas. A las onfto y media de I* noebe. Iwnqu» te en el Jardín de invierno del restaurar.t La Patria. A la teraalnarión del banquete ee dará un lucido baile en honor « los comensales, ti que. ru> obstante, podran asistir los sorloa mediante la presentación del carnet. Las se-fioritw asistente» al acto seiin obsequiadas con flores por U CronisróD de fiestas. Día 19. — A las nueve do la noche, gran festival orflntlco musical eo el teatro Ooya, poniéudo«e en osoena "Gigantes y cabe su­do»". TonniojuU dicha zarzuela la arflorilx El­vira Bertolin canlnrá varias comprsictones. Ltiego el Orfeúa 0«ya interpretará varias de sus escogida* ooioposlcloaes que figuran en su vasio repertorio. La rondalla del Centre ixnará UssbMo parte aotlva eo este fe«Uvai. Final Izará el misiao con la era* fiesta da k Jota.

E s p e c t á c u l o s TKATROS

NOVBDAfP.St. — El Jueves por la Urde sr Inaugurará en c»U teatro loa Lapectacles per a lorants. que tanto éxito consiguieron er temporadas anteriorrs. La obra elegida es "El secret de la oapsa d or", original de .José M. i'Olch y Torres, que rotula de tres actos y catoroe cuadros, en la que se desarro­lla una fábula sencilla e intervaanle. "El se­rré t de la eapsa d'or" se presentará oon toda esplendidez rn decorado y veatuarle y será para la gente menuda tnstructlvo y i.mcno. M rómpanla de Novedades dará a la nueva rondalla de Folcb y Torres la esmera­da Inlerprelarlón que merece. En el refe­rido coliseo y a partir de la Urde del lunes habrá a diario matinées a prrelos populares. En estes funciones se dará predBeccIóo a! K'enero róinico, represen'.ándese las obras más selectas del repertorio coa repartos es­tupendos. A£imL°mo rl próximo miércoles por la noche empegarán en la presente tem­porada las veltdas de la Agrupación Joventut Jordiana.

VICTORIA, Una sensaoolnal novedad so prepara para el martes pór la Urda. José Parera, el barítono Idolo del público del Vle-torla, se presentará coa la canción "La Be-jarana", obra que el popuUr trtlsU estrené eo Bareeloaa. Por la noche y organizado por el Centro Obrero Aragonés, se efectuará un grandioso festival artBtico, formando parto del pro­grama los obras flgnlentes: •'Bl gnltjrrlco". aLa Tajadera" y "Las mujeres de LacuesU" y ooroo Un de flesto la roodaiu del Centro, jur.to con los rar.Udores Conchita Morcu y José Monelús. expresamente contratados para tomar parte en este fiesta, procedentes del Alto Aragón, con ia pareja de b*lle Mo­ren, cerrarán el cartel escogido por U Junte del Centre Obrero Aragonés. • • •

OLYMPIA. — El nutrido } magno progra­ma do cirro ecuestre que se desarrella en Olvtapla obliga s la Éhuéfutdo da cute e ptén-dido ediflelo a comenzar puntaalmente las representaciones: por tanto, te de boy por la Urde dará comlrnso a las cuatro y media. La de la noehe, con el mismo programa, eopezará a las diez. El lunes por la noebe el programa de Olympia KO renovará: nuevos artistas figura­rán en él. eamptiéndoae asi el propósito de la Dlrecch'q do constantemeRte dar variedad a Interés si esnerUoñlo.

musiCALES Rosital Pablo Caaatt. Ua aqoi el fro-grama de la audición Intima con que el viotoaeellsU Pablo 'Casáis obsequiará a las personas Inscritas en el Patronato de su or­questa: "SonaU en sol", Ilacndel; "Concierto en si bemol". Boeeherlnl; "Varlsolones en mi bemol sobre OQ tema de Mazart;, Beetho-ven; "Aprés un Róve", Fauré; "Mlnuet". Dehusay; "Koclorno en mi bemol", Gho-pln: "Mazurca", Popper, Rst» audición tendrá lugar esta noefee en la Sala Mozart y para entrar será condición indispensable. corr*> se ha dicho, perteneeer td Patronato de la orquesta.

• • • Oiolo de conoiortos en Tarrasa. — Ha . quedado rc&uoitos los detalles del cielo de centíertoe que U nueva organización bar­celonesa ConeerU Blaus prepara I-ara la presente temporada de otoOo en el teatro Principal de Tarrasa. Dlcno cielo constará de tro» Interc?antcs sesiones, confiadas al vloloncellsU catalán Gaspar Cassadó, a lo» merlUsimos artistas ijiio Integran el cuarteto 711». de Praga, y al violinista francés Oahrlsl BOUIUOB, respee-tivamenta. Dentro de poíos dias quedarán definitiva­mente fijadas la* fechas de los referidos conciertos, para loa cual** se abrirá un abo­no oon Impórtenles ventajas económicas. Bl anuncio de estos conciertos ha des­pertado un gran Interés. Assoolaoló de Música da Camsra. — Se rcroerda a los socloa de la Asscoiaclón de Música da Camera que mafiana tendrá efec­to la Jante general extraordinaria par» tra­tar de diversos simios que afecten a la re­forma de los estatutos. El acto se celebnrá en el local social (Monteslón. 8 bis. bajos), a las diez de ia noebe./ • • • Concierto en te ftesdsmta Longáa. — Kl

viernes por la noche tuve logar en la Aca­demia dol notable concertista y compositor Federico Longás una velada mnsleal da ea-ráeter intimo, t la que eoncarrM un redu­cido nAmero de sus amistades, y de tel ca­lidad fueron los elementos que en la aáa-roa lomaron parte que bien nodriatnoi eaB-fl.-arla de solemnidad musical. El notable vlolinl ite Fernando Onertn, acompañado al plano por el sefior l ongás, ejecutó maglstralracnte te sonata de Ce'ir

Franek "Le Tambourln Chinóla" r al "Arte* de Baoh. ' La tea renombrada llederteta More ti.» Plmteda nos deleitó oon diversu canfíonS

Í T . I a ^ d r r y T ^ L . ^ * < " ~ ^ A Instenoits de la concurrencia al maectrd

I.oagé*, con so acostambrarta maestría ele-' cató "El Polo", de Albénls. y el aplaudida "Zapateado", del cual es autor. , Por 6ttlmo. y como brooha de aro «4 ten amena velada, nuwtia «atalaa aene**' tríate Ormotella Pareto cantó, eomo ella ta** be haocrto, al aria de la ópera "D. Olovui» np, de Mozart. y las e&aelones de LonglJ "Caneó de bressol' y "Pen««nl amh lA-,? ha riendo de este últ'm* tal cresclóo tuvo que bisarla. 1 Después de hiherjo* cbseqoiado si seAot Loagáa con ua deflsado lunch, con p-jtir •bandoMmos so «asa. Revándonos un et.' iWmo recuerda 6e \in Interesante »r»!'u-rousVat.

* • • Teatro ÚM Autor Natal. -* Bt día lt, el teatro c;troo Barcelonés, tendrllugir la iDuiiguraclóü del Teatro del Autor Novoi e.a el 'estreno de la comedia ea L-es aeí s, im-nana fuera de concurse 00a el premio ' i honor, "Los dos amores", original de dofl Bnrtque Nieto de Mollea. Precederá al opeotáeulo L J I confcron'ii del Poete Pedro Luis d» Gálves. y eomo C< de reste, en atención especlallslma, la erri'' nente estrella de variedades Teraaa de AyiU SMfirl varias de las loejores csr.elenss M su nuevo repertorio. 1A eonmaBla qoe Ueae a ra cargo el •«« treno de la comedia, y a cayo frenta n rl prestigioso Fernando Val'ejo. está eensli* luid* por slementoa vaücr-Isinioa. Existo una gran ezpeotación por este 4»» . ta, a la que puede angureirse ua éxlt» deO*' nll'vo. HUSIO-HALLS APOLO CONCERT. — Un nuív» éxito *t obtenido este limpreea, que, a j.lugar por M hasta ahora vbte, va a enseflorearse del Pa* ralelo. Le Dirección del Apolo ha coniratade a U Troupe Mcngod; ra debut, verilead* el vl*r« nca, fué una me ni fe al ación de arle, a u •* se entregó la numerosa coneutreaeta sla rs<, serva alguna, premiando eoo apUnso» la le* bor de los cinco artistas que h Integríin Párrafo aparte méreos Carmen de T>lli« etryo aooabre, por demás conocido, es el cn'< Jor reclamo que puede hacerse. Triunfa *M¡ ioda la linea. So repertorio es extenso e '•'>• tereré te sus n ó me POS ea comblasclón so* la Troupe Mengod. Completan el programa ronsuele Rolji Pilar Calderón. Mari Serra, Paquita fovlat. la hermosísima Soldevlla e Ideal Azuceai. POMPRYA —U Empresa da este musí»-hsll ha puesto ea escena durante I» presente semana oinoo vodevlls, da ellos dos nuevoa, v ima reviste. El elenco artístico ha side re* forzado roo Importantes debute. Conchita Morón, termlnido sn periodo M entrene miento, se desoldé boy. El martes tuará en el teatro Victoria. . Ayer debutó la Bella Dorlte. mujer que Justiflea cumplidamente sn nombre, T duda tma de las mejore» arilstas ds su g*" Otro atracUso del pK.grams es el efectuado i.ooche de la revista eo nO've «*• dros y ar.teeuadro» ti tal id» "iOood bysi • en la que la seflorlt» Madrid, eomo siempre eosrebó numeróse» aplauso». mr.mt Se destacan lo» coairos ütnlado» panero encantado" y "Jardín de smor - ^ La Empresa ha hecho ptnter «,Br0 tica» deeorael-me» y coafesolanar nuevo re» toarlo. u No puede pedirse mayor esmoro •Óafeeelón de un programa.

LR m i BE U S e i i i B S - G l a r í S , 12 Liquida quiebras y desastres. Camisetas Idem, I pta Camisetas afelpadas cabatlen , Calcetines bordados gran fantasía, 1 pía Gamuza lana, &•"><• " '." .X,» I A * ÍP P'""*''re sina («tambre, 3'50 pías Sedas. 2-50 pías Camisas caballero, 4 pfas. Juegos camisa y P*"'"v^y%£ señora. 4 pía». Cottes gabán caballero, tnje» superioie», Wsuterta, coibafas, etc. etc. Todo píocedente de quiroras y dcsa»"»

las paalü Instes, a O'"* pta? °"e' ota 'fiami. lana. ai'fh« 1 metro. •

EL DILUVIO />oiningo 10 de octubre de 192C.

Recuerdos de mi larga vida ( E s c r i t o s expresamente para E L D I L U V I O ;

ccurvn LA REPUBLICA EN ESPAÑA

VII Indlsolpllna en el ejército :: Las tro-«ee de Barcelona se manifiestan por

la República Como Andla no IransmiUó orden al­

guna a los batallones da Cuba j da U Habana para que suspendieran la salida, éstos habían continuado en •vi preparativos de mareha.

A eso de las seis didse la orden de aartir al batallón de Cuba y, aunque Itseontentos y recelosos, los soldados «tedeoieron a sus jetes, encaminán-áose hacia San Andrés de Palomar.

Pero el batallón de la Habana, acuartelado en la Giudadeln, ya por-•Qe fuese más entusiasta de la Repú­blica, ya porque tuviera más descon-laaia en sus Jefes, negóse en abao-nto a emprender la marcha si antes ios superiores, de uua manera osten­sible, no reconocían la República.

Ea la Diputación había quedado hna Comisión en sesión permanente j en cuanto a primeras horas de la maftana llegó la noticia de que el ba­tallón de la Habana se había insubor-éinado, salió de aquella corporación •i diputado Vifiets, quien, en unión de algunos republicanos caracterizados, fenoaminóse a la Cindadela para in-Untar la solución del conflicto.

LICRÓ la Comisión provincial y en­trevistóse con el teniente coronel del ka'-aüón de la Habana, quien, al igual Joe el resto de la oficialidad a sus rdenes, declaró que no veía Incon-

Jeniente alguno en manifestar ijae es­taban resueltos a sostener a todo »r»nce la República eomo la forma m n \ de gobierno que so había dado l ia nación española.

Los soldados, que se enteraron de íne los comisionados que conferen­ciaban con sus jefes pertenecían a la Diputación, comenzaron a lanzar en-taaiastas grito's de "|V¡va la Repú­blica federal!".

K coronel decidió que el batallón •* la Habana saliera inmadiatamen-u de la Cindadela y se encaminara a J» Plaza de la Constitución para ma-pwatarse y ponerse a las órdenes de • Diputación provincial.

Wníe la Cindadela ae habla son-F*8*do una inmensa multitud, sa-J«aora de los acontecimientos que allf t? K . ?RROLLABAN' 7 en cuanto salió

oatallón oon la randera desplegada Tuna charanga, el entusiasmo que se •Pertó era una cosa imponente.

dart8 RaÍ8ano9 abrazaban a los sol-^09. Eslos lanzaban al aire sus ro­

sea y gorras da cuartel, que aqué­llos sustituían por gorros frigios y barretfuas. Soldados, cabos, sargentos y oficialía prorrumpían eu incesan-tee gritos de "|Tiva la República fe­deral 1".

T esta multitud clamorosa, mezcla­do al pueblo con la tropa, llevando isla los fusiles eon las culatas al ai­re, siguió por la Explanads. calle de Cádiz (hoy Princesa) y Jaime I. y a las nueve de la mafiana efectuó su entrada en la Plasa do la Constitu­ción, en donde Ies aguardaba una impone ote masa de público.

En cuanto desembocó en la plaza el batallón, al frente del cual mar­chaban al diputado Vifiets y varios voluntarios de la Diputación, el entu­siasmo llegó al paroxismo, atronan­do el espacio los vítores del pueblo y los de la tropa.

Los oficiales mandaron formar al batallón, lo quo resultó difícil, dada la apiñada multitud que en aquel lu­gar babía, y desde los balcones de la Diputación se arengó a las tropas en medio de continuas aclamaciones a la República.

Al poco rato acudía a la Plaza de la Constitución, por ia calle fie Jai­me I, el cuerpo de artillería de mon­taña. Gomo ne sabía el bando a %ne pertenecían las tropas congregadas ante la Diputación, los artilleros an­daban recelosos; pero, en cuanto per­cibieron los clamores do 'iViva la lle-púbiical" v vieron algunos individuos del batallón de la Habana eon el go­rro frigio, prorrumpieron también en gritos do entusiasmo, siendo recibi­dos en la plaza con nuevas muestras de entusiasmo.

Inmediatamente, y para el caso de que los alfonsinos tratasen de orga­nizar un pronunciamiento y quisieran atacar aquellas fuerzas manifiesta­mente republicanas, dispúsose 'a de­fensa de la plaza. Loa artilleros mon­taron sus cañones en las bocacalles de Jaime I y Libertad (hoy Fernan­do)- y la infantería tomó posiciones, ocupando estratégicamente las calles cercanas.

Pero, a fin de no alarmar quizás infundadamente a la población, a las diez se retiraron los cañones al pa­tio de la Diputación, montados y dis­puestos para una rápida salida.

A las diez y cuarto salió de la Di­putación el diputado Roig y Minguet, acompañado de algunos particulares, encaminándose a Atarazanas. Por el camino encontraron al dfpolado Luis Carreras, quien se unió a la Comi­sión para ayudarla en su cometido.

En la mayoría de los cuarteles que visitaron, Atarazanr.s, Santa Madro­na. Barccloneta. ele, etc., los jefes

se mostraban un tanto reacios a uum-plimeutar la orden que los diputados les comunicaban de acudir a ia Plaza de la Constitución para manilestarse adictos a la República; perú las tro­pas, en cambio, rcoibíou con entu­siasmo a la Comisión provincial.

La actitud de los soldados y ios razones de los diputados y sus ncom-pafiantes convencieron a jefes y ofi­ciales y los batallones fueron acu­diendo uno tras otro a ia Plaza de la Constitución, en donde se reunieron artilleros, eaballerla, guardia civil, carabineros y muchos cuerpos de In­fantería, pues además del de la Ha­bana congregáronse los do San Fer­nando, Cáliz, Arapilea, Madrid, Tari­fa, Cuba (que habla retrocedido dq San Andrés). Alcántara, Teluán. Fran­cos de Cataluña (al mando del 'Xio de les Barraquetes", no de Targaro-na) y algunos otros.

Mientras los diputados Roig y Min­guet y Luis Carreras recoman los cuarteles, otros dos diputados, Lay-ret y Abolla, visitaban el crucero dd guerra 'Villa de Madrid", eonsigulen-. uo qeu la escuadra también se mani­festara.

Los concejales y diputado», desda las Casas Consistoriales y la Diputa­ción, iban arengando a las tropas que acudían entusiasmadas a la plaza.

A las tres y cuarto d» la larde las cornetas tocaron llamada y las tropas congregadas desfilaron hacia la Kr-planadu. en donde se pusieron en for-mación.

Mientras ocurrían estos hechos ¡si Diputación reunióse, y como no ha­bía capilán general cu la región y el segundo cabo no o hallaba ni en la Capitanía, ni en el cuartel, ni en ao domicilio, ni en parle alguiu. asumió el mando militar superior de Barcelo­na, nombrando capitán general al co­ronel más antiguo do las fuerzas, quo lo era don Félix Remigio Iriarte, co­ronel de caballería de Almansa, y co­mo segundo cebo al coronel don Mau­ricio de Lara y Mendfa, del regimien­to de infantería de Cádiz, ambos eon carácter da interinidad, en espera do Conlreras y Lagunero.

Los dos Jefes mencionados, que aceptaron el mando que se les ofre­cía, acudieron a la Explanada, en don­de pasaron revista a las tropas de la guarnición.

La insubordinación militar del 21 de febrero de 1873. con todo y haber, sido una de las insubordinaciones más Imponentes, fué una de las más ordenadas que hín tenido lugar SB España.

CONRADO ROURE

...

J ^ O U L O S P A R A P ü A I M O S E L E C T R I C O S m á s sa l idos * de prec ios s in competencia t Antes de adQuiririos visite l a

c a s a m s L T £ - A m i m á S ^ ^ s s f s a ^ a :

PAGK 32 Domingo 10 de octubre de 1928. E L DILUVIO

n u e n

d e p o l

s e r v i c i o

i c í a ' Los vondedores d?l mercado de Santa Catalina uolabaa desde baolá tiempo que les eran sustraídas de sus puestos peque­ñas cantidades.

El autor do tales suairaociones vallase, para cometerlas, de llaves falsas. Numerosas gestiones ptaclio&roiisa en averiguación de qulón íuoso el autor de los hurtos. Poro tod-s resultaron motiles. Enterado de lo que suaedü el comisarlo de policía del distrito, don üamóh (Viveras, enrargú el se.rvleto al agente don 61a-iuoi Póree Oonyález. quien, sin ( ¿Ptllda de tiem­po dló principio n sus p tpitsps, dlapues'.o a que no gozase de tais impunidad el autor de las sustracciones. Dos noches permaneció el seflcr Pcrez OonzSler oouttu en el merendó do Santa Catalina en busca del Udrón. La noche se­gunda oayó éste en el garlito. A la media hern de liabersc apagado las luce», el seilor Pórea QoazV.ez, que se ha­llaba apostado en un ..to de venta de carne de tecleo, advirtió quo el vigilante del mercado w>r(a h puerta metálica de

Obligaciones Ferrocarrilera* y Tranvlí-rías! Norte, primera serle, 70; segunda serle, 67'25; Especiales Pamplona. OS'SS; Priori­dad Barcelona, 71'15; Asturias Gallóla, pri­mera hipoteca, 66'75; segunda hipoteca. 66'50; Viilrilba a Segovla, 74,75; Especia­les Almaasa, 77'50; Alrnansa a Valencia y Tarragona, adheridas, 6T15: Huesca a Fran eia y otras líneas, 78"25; Alsasua y San Juan de las Abadesas, 85'35; Valencianas, Korte. hipotecarlas, 98'25; Madrid a Za­ragoza y a Alicante, primera hipoteca, 6C'25 segunda hipoteca, 81; serie B. 79'75; sa-rle U, T3¡ serla n. 71'65; serie E, •:9'65; serle P, 88'7r>; serle O, 100'85: sarla H. i>Ti-ó; serie I, 100'75; Aadaluces, prime­ra serio, fijo, 02; s-.gunda serle, fljo. BS'&O; primera serie, variable, 47: segunda serle, variable, 44; Bcbndlll* a Algeeiras, 75'26; emisión 1318, 8r76; emisión 1920, PO C; Ca./.ares, 96; emisión 1924. 89"25; Metro­politano Transversa!, 79"50¡ Tronvlag de liarcelona. 94"J0; Etéctrlcos do Granada, 90": 0.

Ag a, Gas y Electricidad: Aguas de Barcciona. 6 por 100, serlo C, 101; emisión 1925. serie D. SS'SS; Aguas dé Valcncléí 97; Catalana de Oaj y Elec­tricidad, serle 78,50: serie P, 77r36; serle O, 98 25! bemos, 95'75; Bspafiola de Eiec-trioldad y Gas LPbón. 94,00; Sevillana de varios puestos y sustraía del cajón eantl-1 Blcclrloidad, 95'i>0; Energía Biéotrloa de daties en metálico. •Bl seüor Pérez González dióle el alto al ladrón y lo detuvo, conluclóndole a la De­legación de policía de la Audiencia y des­pués lo puso a disposición del Juzgado de guardia.

El vigilante detenido se llama Amadeo AmorópTMlr. Al ser sorprendido por e! so-flor Pérez González se le ocuparon pesetas, que confesó habla sustraído la mis ma noche. Asimismo llevaba eqolms 29 pe­setas, que dijo ser do su propiedad. Paroe que las sustraccionos so venían co­metiendo desde hace unos claco meses, pe­ro se Ignora a cuánto asciende el Importe total de log hurtos cometidos. Bl deteaide ha ingresado ea la Cárcel Ce­lular. El agente sefior Pérez González, qne es nn fuaelonarlo muy celoso en el cumpli­miento de su debe?, ba presado a I03 ven­dedores del mercado de Sacia Catalina un excelente servicio que le hace aorcedor a que se le aplauda y se lo recompense.

Banca, Bolsa y Mercados BOLSA BARCELONA

Valores: Deuda» del Es la do: Interior, 07 a S T i é ; Exterior. 81'10 a 84: Amorizable, 5 por 100, 91,90 a 92,20; Obllgaoiones del Tt-eoro, 101'15 a 101'90: Perrovlarl, searies B y C, 99'90. Deudas Municipales y Provinciales; Ayuntamiento de Barcelona, emisión de 1906, serie B, TS'üO; emisión 1913, 7T50: emisión 1917, 77"75; emisiones 1918 y 1919, 77'66; misión 1921, 95'85; emisión 192B, 95'35; Deuda Ensanche, emisión de :i898, 98; Esposlción. 9C'B0: Ayuntamiento do Sevilla, emisión 1923, 94f05; Exposición .96; Ayuntarnlenlo de Valencia, 06; Avun-támienlo de Málaga emisión 1925, 99'50; Ayuntamiento de Badalona, 4-73; Diputa­ción Provincial de Parpelona, serle C, 79'BO; Provinciales de las Diputaciones catalanee,

Efeotog Pfibllco,, Extranjeros:' Cédulaa Argentinas nuevas, 2,800; Cédu­las Banco Hipotecarlo Uruguay, 123; Oobler no Iniperlal de Marruecos, 79*15. Junta» de Obra» Pi'iblioas: . Puerto de Melilla, 6 por 100, 91

GataluflA 5 por 100, 86; 0 por 100. 95'75; 5 por 100, f. oro, OR; bonos, 94,50; Pro­ductora de Pticrzas Motrices, 79'50; Riegos di' Levante, QT^ó: Hlspano-Amerleana de Eleotrlcidad, 101; Unióa Eléctrica ds Cata­luña, 98'50. Varios: Cala de Eíalsioaos, 83'50; TraaatláaUoa Eipaüola, 5 1/í pc-r 100, PB'BO; emisión 19 2, 103'76; Asfaltos y PorUand «As-land', hipotecarlas, 6 por 100. 92; Riegos del Ebro, 83'75; Construcciones y Pavi­mentos, 6 por 100, 76; Tenería Moderna Franco-Española, CS'BO; Minas da Potasa da Surta, 7 por 100, 101; Siemens, Scliuo-feert ladustria Elíctrica, « por 100, 95*60; Cédulas Banco Hitotcoarlo, 5 por 100, 97'75:

6 por 100, 107; Cédalas Crédito Local, 97'50. Acciones: Catalana de Gas y EiectricidaiL serle P, preferente, 6 por 100, Interés ílío, 87'75; Hullera Espafloia, P3'30: Tílctónfea Nacio­nal, lOJtS. Operaciones a plazo: Cambios máximo, mmimd y cierre! Norte: 92,10-92-l>8-10. Alicante: 84,90-84,80-8t,0II. Andaluces: 7'¿-40-7a,40, Orense: S5,90-23,80-2ó,80. Banco Español del Río da la Piatál 9'75-Aguas de Barcelona: ISP'ÍÍO-ISS'SO. Metropolitano Transversal: 40-39'50-39'50. Duro Pelcpíera: 5C'25-56-56'75. Giros; Paría. 19,40; Londres, 32'4t5 6*68; Italia. 26'85; Argentina, za. J2tr30; Béiglca. 18-30.

BOLSA OE MADRIO Valores: Interior, ST'IO; Exterior, 817 AmortizS-ble, 5 por 100, 91*75; Bonos del Tesoro, 101'20; Alicante, 423; Cédulas Hipotecarias, 89; Arrendataria de Fabaoos. 194; Azuca­rara ordinaria, 32,50. Giros: París. 19'33: Loadreí, 3'¿-35: New-York, 6,67'5.

BOLSA DE BILBAO Banco do Vizcaya, 1050; Altos HorñW,

125; Resinera,- 160. BOLSA DE NEW-YORK

Giros: Paria. 28850; Londres, 4S523; Espada 1497; Italia, 408; Suiza, 1932. BOLSA DE QINEQRA

Giros: 1.?^Is'„M92í; Londres. 25116: Bélgloa. 14323; Italia, 2030; Berlín. 12830: Espafla 7740; Vlen». 7300; New-Vork, 51 7. -

M e r c a d o d e algodones Ant. Apar.

LIVERPOOL Disponible Octubre Enero Marzo Mayo Julio

7'09 e i «•02 7-00 •T07

Nom, 6'8» 6'97 7,0» 7'12 VentSS, 6,000 balas contra 6.000,

ALGODON EGIPCIO Sakell Noviembre Vpper Noviembre Sakell Enero.

13 28.

lO'lO

IS'íl NUEVA YORK !

Cler,

,708 «TI t'O» í'll Til

UCO

«O'il

lí'M

Disponible Octubre niolcmbre Enero Marzo; Mayo

1310 12'95 12,70 IS B 13'0» ,13*21

irw m s

NUEVA ORLEANf Disponible Octubre Diciembre Enero Marztf Mayo Arribo»

m i 12*47 12l64 l i l i 12'8» ÍS'OS

12'ÍJ ¡UO írtt ÍÍ2,8T IS'OÍ

Vaw-York. «!«4 Sal-

6 los paértol d< I«j m ILUJ 90,000 bala» contra 53,000. Transferencia, 185 i /J , ALEJANDRIA Ashmounl Octubre Diciembre" Febrero Sakaltarld!» Kovlembrá 23 "OS Enero B7'49 Marzo 87'40 HAVRE Anterior Octubre * 610 Novíembrt £26 Diciembre ' - 63» Enero 655 Pebrere 6T0 Marz? 080. AbrU 68* Mayo 69» Junltf «O» JuUo 700 AgosW 700 Scptlembñl 705

4 tú 10 A lái l«

IMPERIO BRITANICO

Ant Cierre O o,

s-os Peb. 6'6» 6'75

Sai. Maf-«'85 8*9» 7'04

BARCELONA Dlsp. Good. Mldd. at. uñir. Texis, Ptaa. 18»»

ANUNCIO OFICIAL SUBASTA

El día 15 del actual. A laa once «• » mafiana, tendrá lugar en *1 ^V6*11.0^' Sementales de Hospltalet la. venta, P0' JT dio de propoalclone» librea, de V,B„ ri. entero de desecho', nombrado «VAlNyu • Bl Importa de este anuncio va a cargo u» comprador. Hospltalet 8 de octubre de 19zo-El teniente coronel, Antenlo Kllni»

i EL DILUVIO PAO. 33

SERVICIO TELEGRÁFICO 7 TELEFONICO Disposiciones de la «Gaceta*. — Prime de Rivera se propone ir a Canarias en Enero. — M i d a s

de Marruecos.—Pedrisca—El tiempo.—Maaifestadones de Alvarez del Yayo. — Partido de fntboJ caíastróico.—Torwcatas.—Asam&ica de oaranieros.—Jftás noíkias interesantes.

B MBOT Cantona 7 M rra Invitaren esta amfcna ti tk 24. • tmm aieD'ífci- dan Allcnyj a o!.--a* jeupaeloiif s ta ese dia. la InaagwuHw M QoBgiwo M mhiiwt tmmtm «I dh tS, al* pw por ello ae altere «1 ywgiawi

Visiteo n. 9. El catednfaUM da IWuw Mtrtu- Carera vl-flU ti tefior Tugaae, del qoe ae desptdM, fot marohar a Méjico, en donde dará varías tmhiimiAui y a donde lleva una misión ea-fmáai pon ti mUMi de ta ntMinati] «rt-hrria eoa M H I aria. — n •••IHiT 4a i aVsmt iMtft «1

WDISITO de Estado. • Usbtr* * iMtruiMM» yMes fM re-(Ét'iíio a una OomMóu de la Escuela superior <el magisterio 7 a oír» «MaMMOa por los íirectores de la» Esmielas de Artes j Oflclos lArtet Oríttc&s de Madrid, que fueron a wkr al ministro de varia* gu?fltlanag ra-MaitM ««B las aBMSaaaas «a «e á m a ititiim AtBtraa UUJUI M¿.)i Jh Benita a SfaMd>«e étí TercJo. »W»tI lliliU Astimir. Al metMh ha litiliÉi al mniMmtf «el 7 al •WUliii é t la éoeam.

Mormu ImeariK _ Uadrid. f. 2p» Gonuaito del Conteio Superier Bac-mo» — laaÉa B U asta BaaMaia «B Ha-

fejdor del Bañco'de • nwdna Y U conde de iaa altawa. Octtaata, Ro*%«Ka_y Bersis. kaa aM-« ti miai^ te rfnnaa, p.ra «arte

de la ¡Kofumla atamta yr5Ml«a es gj jo» bancos privados eapafioles por el Cjeeto de Código de Comercia que ba ela-S.?. ,a Com>Mn «a OMtaoE 7 que actual-A obJeto rt8 Información pübllca. *hu.!í? r *'*'* Escudero, en nombre de los !!««otM. le uao imi«derae<MPi sabK U-ae loa arttoulos da Aeba praveaU. i'J mielo, imposBjCiUrían, si llega-« «¡m««ülrse' eI íuncio,'-alnleD,<) ,,e Ia

64,0° ^ ro« -pfttelaM? ¿ al'wU fe

tfei ^c"** * ««acBoia que ¿?n«tJo Superior Banca río rcílira «n re-* " banca privada.

^ ta/ e en progedo

3*8 R T rjeñe, ai «AS «ebe-Ka«**e«, «a d sea «a «nr*

Teeímtos Madrid, 9. •1 taatac Itftat» hMfeel ae ha «Mreasi-te urtt haniimirtU «e Wflai Swsa.

pMKtoa r» UNHbe, aplaMtente at «a-ter al OMÍ «a taa tms ««toe. TC ha «afemate OateXcmUWate hwBras o «1 rocTi'wrof ctio a Lo» Ir resat te :t obn aMraMdi ae de-aaaha a la auaftiujiMa «el ran—tili «1 Con-Los autores fueron aplaudidos.

Programa de acto* Madrid, 9.

R ateátoo Ae Estado 7 la OvraVllér del Cea preso EBapano Atnoncaao de AeronAutioa eeíelrrsro» mía «íoaíererml* oambiando Inj ne-la eekhmMa «e loa MUB t ue ae fnpaaCB nafeadae en al Cojw.-aso tí-Mn 7 «• la Grpoa&Ca te AerantraUfla. Las «e&lofies aeráa «satuttaas v ae oete-tanariba ot el Palacio de Coma utoad ene*. Bl 'Jaegrw se stawwapá «1 «la 38. Lea tatte" ae dedJíarSn a exourtemrn • la «vtecí&j te JetaTe. Cnalre

Mcn tea eoa«rf«teS*s a Mate 7 al BMMfaS. SI Gohierso cbfct-tj&iarA oou asa onibiaa de g«U a 1*« srteicte-ds «el Cocer una sala en un teatro ate mm «aateDaAa. Al flaagirtma aoMMa MasTÍn m OMÉMM aalaUiha ah Mitla •>0'-- aMteMi

•a MMI». E i tiempo

MU «tí OfceRxatene: Ba BapaBa lm llaaíts kan £do «erales 7 en Levante 7 Andalitsh eop:*-La hiaati untura mksim» «s ajar lüé de 28 matea «• Múrela 7 la nrtnima de hoy ba atdo de S grados en Zamora, PaleaeU 7 AvJU, Rn Madrid ia «A rima te ajer fui «a m «IW^JH 7 la iBSpJniM. de hoy ba sido te r i . Tleatf/O probable para maBaas; OaalsZ.ria Y Galicia, chubascos; centro de EspuQa, Bempo naagaro; resto te EapaSa, Saodec-cta a tever. Servlelo especial para Africa. '—1 A las dks feorai tet di*-?: t'empo de lluvias.

La Fimía de la Reza MadrA «.

B «ta iS, ca bauhLUtaaMn «e ia rtaata te la BTJU, «a cektearl aaa •ettfftirtte da aammija atea «1 Moacaaita a Qrtatteal Colón por iae representtolones culturales 7 ilm alaawM «d teattbrto 7 Oeotrea te en»»-«aaaa te til. 1 7 privad*, la anal aa ' ea «J PvaM da Ja ~ _ ei reíeBte Ba «j wtjtt» ce «teBrt* tsatee teil-

lare*. •—-—"-^

De Sanidad Jteteid. 9. En el ministerio de la GoteraacMa %e te -mteda esta aatena, bajo ta pne»iteMla dol director Interino de Sanidad, doeter Barcia Durán, ia OitelllMíli psraHMM te h Comisarla aanltaria. AstsUeron a «Ha ios doetwefl vasijas, BteBaea «!, Peitlte y HHant •Serra. En la reunión ge dló primeramtaile fac*-U de los tr»'>»:ios r"- pw eü -scrvicJae te Iu8peort*n, aoardlmlaee taponer -varias ' i—Ba» M T (altas cmortiiim. Se dió Í'KBU. iBapa, 9e Tía inTamu recibido «d fosTftfiAo Alfonso XIII. en el qne se deniueeWa que aaa reeeta «espadada por una larauoí,- te h toosiaxrtto FerMriana BB respuesta & h» piaauríta per e* «i&Sce la sasiMbia, 7 ae «capte hapaarr « aqu&la una nra';ia te tM f nailus.

Bar *1U»» se tomhré al Saciar PartiBe. díflflgado. para «pie, en wmtíjre te ¡ta Cemi-«da «aunarla, estadio dsraate w plaza te dos taesea, en A&maña. Francia y BélelM. la enesKOa «ni aefwra te e«feí»e*««les. ola ne «Mi* riaje aapoaca saeldo tñ M : -«ShfcE rata de «ieJas.

Asamblea de naranjeros Madrid, .. Mañana »e celebrará la sesión do apertura te la asawküea de naranjeros en el Palacio te Oosouflisaoioaes. tejo la presid«i«tt «a ten A3fonao.

E l pres idente Madrid, t Bi pwidcali! del Oaa»ejo, eaenl Priato te Macra, ha eaateaate «a mpteRo te aalsllr el ptexlaa «ta 17. ea Ba-vetea. «I havenade «pac ae tributar* al uresíflonte de ia Dnlte Batriálice, oebor Gas«6 y ViteL

La «Gaceta* Madrid. «. La *Cra«*u" «e boj- publica lo sfeaicnle. Batí decrete aprobando «1 deorete dedm-tlao, one ae Inserta, dd ConritC y Oi»a C«D-Uml del Fomento provincial. Reales órdenes oonccdleuco un mes de llcenote por enfermedad a don José Es-Uaeb Traser. don Ramón María Roca Sas­tre y doa tetes Oorto|ón Valdeperas, re/rls-tradores de la propiedad de Nules, Sort y Vi-tcrla.

Beal orden premovi endo a la «atesarla' da átenlo flsctl te térrnfoo a don bate Lana Prrrer, aboctiflo Bseal te h AodKr.-Ba te Vaieneia. Beal oréca promoviendo a la c ienria «a atesado teeal te ascenso « don Jos* Lata Defiral, abogado teeal de la Aodieeoit te Barceloní. Bad ortea flepameado *e rtsasodea to« tratejaa de retama «e H dgeate denaryn-«tea aatartal. autpr.»dy,;u por reaJ «rten d(' mhMMna de Grada y IgMSria fi« 3 de oc­tubre de 1923. BceJ árdea «BT-.-TOÍTndo anuscie a « 1 -tetea tehhoa te adqalalrite de mean y tec-m MterMades can «esOsa a taa «brariai •arienaKs de primera enscCssu,

PAG. 34 .Domingo 10 de octubre do 1926. EL DILUVIO

Habla Aivarez del Vago Madrid, 9.

ÍHeraido de Madrid» publica esta noche una interviú con el representante de uLa Jjaci6u>, de Uuenos Alrot., señor Aivaiez del Vayo, que, como se sabe, ha sido propues­to para delegado en el Congreso mundial de la Prensa por la Sociedad internacional de Periodistas, acreditado corea do la So­ciedad de Naciones. —Esta —dice el se'Bor Alvarez del Vayo— ha Inducido a la OOcina Internacionai del Trabajo a que estudie las condiciones de vida y de Uabajo de los periodistas. Hasta adora no hay más que un resu­men provisional de Investigaciones que a titulo oonüdencial nos ha sido facilitado por la Oflcina internacional del Trabajo. Yo tengo el encargo honroso de aportar a esa encuesta los datos que consiga reu­nir sobre la situación del periodismo en EspaBa. Espero que los oorapaíleros de ahí me ayuden en el trabajo. Las Investigaciones hechas abarcan los siguientes ternas: I Composición y organización de lá pro­fesión. II El mercado do trabajo. III E¡ contrato de trabajo. IV Las condiciones de trabajo. V l as iaslituoloues do previsión y asis­tencia mutua. VI Reivindicaciones profesionales. VII Régimen legal do la Prensa. Habla a oontinuación del buen resuitado de algunas de las investigaciones hechas y termina con estas palabras: «Estoy completamente convencido de que la labor iniciada en Ginebra dará por resul­tado que el periodista vaya obteniendo en todos los países el trato que merece su profesión: el trato a que tiene derecho. Claro que deberá cumplir los deberes co­rrelativos a ese derecho; el principal de loa cuales, para mi, y creo que para todo pe­riodista consciente de su misión, es defen­der la Independencia espiritual de la Prensa. Sólo ouando se haya oreado una atmósfera de respeto a la profesión se tendrá la fuerza necesaria para convertir las reivindicaciones teóricas justas en realidades.»

Súplica Madrid, 9. La Comisión de Gerona ha sido recibida por e! "presidente del Consejo. Le han expuesto lOg comisionados la sñ-plloa que todo el Anipurdán y las primeras corporaciones de la provincia, en número de más de 20,000 Ormas, le dirigen para que conceda una amplia Indulgencia a tortoa ios desertores y prófugos que, allende la fron­tera, arrepentidos, esperan esta gracia.

BH presidente, despuég de Interesarse por la buena marcha quo lleva la provincia, ha acogido con carillo la súplica de los comi­sionados, trasladándola al ministro de la Guerra, allí-prosento; para'su estudio.-Refiriéndose al próximo-viaje que, acom­pañando a los reyes realizará a Barcelona, ha ofrecido visitar el Ampurdftn para Ua-oerse oargo de slis aecosldadeg y aspiracio­nes.

Fatboi CATASTROFE

Madrid. 9. La lomada futbolística de hoy ha sido la* raentable. El Racing, recreándose en eu mv alflesta superioridad, ha batido a la Qlm-oástlea por 9 goals a cero. El partido ha carecido por completo de Interés. El resultado era, por olra parte, descontado, dada la actual situación do la Gimnástica, El primer goal del Raclug lo obtuvieron los rojinegros a los dos minuto» de Juego, al rematar Ricardo un centro de Gonzalo, después de escaparse la pelota de lag ma­no? del guardameta gimnástico. Bl Begund? fué. obra de Ateca, que lo logra ocho minutos más tarda, en una ju­gada personal, y luego de driblar a vario? •qulplers enemigos.

SI tercero lo marea Ricardo, reoogiendo un centro d« Fuertes, y con este wntoo termina la primera parte. Reanudada el encuentro, Valder;'atna apro veca un pase de Ricardo para introducir el cuarto. • - . El mismo Valderrama hace el quinto de gran factura, como consecuencia de otro centro de Fuertes. Valderrama sigue sibndo el hombre del marcador, y no tarda en adjudicarse el sex­to en virtud de otro nuevo pase de Ricardo. Gonzalo, que no quiere ser mem>s, se in­troduce por el ala derecha y hace el sép-Cuando quedan ocho minutos, Vald-rra-ma, desdo lejisirnu, violenta nuevameaw 1» puerta gimnástica y, por último. Ateca cie­rra con el novelo goal, acudiendo oportuno al remate en un ecntro de Fuertes. Arbitró el cataifrófleo partido Molcón. Asistió escasísimo público.

Visitas Madrid. 9.

El presidente estuvo esta noche eu la Presidencia hasta las nueve, recibiendo la vi­sita do los preaideulés de las Diputaciones vascas y miembros de las Comísiones. También le visitó una Gonil ión de vltióul-tores do Valencia y la Mancha, dándole cuen­ta del proyecto de celebrar una Asamblea con objeto de apoyar el proyecto do mostos que le ha presentado' el, vizconde de Gusó como solución al problema de la rcgiilación de los precios do los vinos y créditos a los viticultores.

Homenaje a un periodista Mr.drld, 9. lüu la Asociación de la Preo a de Madrid sé ha celebrado eí-ta noche el homenaje al director del "Diario de la Marina", do la Habana, señor Rivero, asistiendo numerosos socios y el presidente, señor francos Rodrí­guez, que por primera voz, desde su enfer­medad, preside un acto.

Asistieron también el señor Plchardo, agre gado comercial do la Embajada de Cuba, y el es director de "El Sol" señor Aznar. Después de la proscntaclón el señor Fran­cos Rodríguez pronunció un discurso ex­presando el cariño qui; siente por los olíba­nos y la alegría con que se recibe a Ri­vero. Elogia al "Diarlo de la Marina", poderoso instrumento de divulgación y cultura, ve-litculo do unión con España. En párrafo conmovedor alude a su enfer­medad, que le priva de la libertad de me­dios de expresión, acaso providencial, para evitar qiíe sus palabras expresen libremen­te el pensamiento en las circunstancias ae-tuales. Se leyeron muchas adhesiones. Se entregó al señor Rivero un artisUco pergamino con un psluohé-oarpeta oon do-dicatoria en una placa de oro y dedicación sentidísima y patrlólica. El sefior Rivero leyó unas cuartillas de agradecimiento trasladando el homenaje a los periodistas cubanos que saben amar a España. , Fué ovacionado. Después se sirvió un lunch brindando loa señores Franco Rodríguez y Rivero. El acto' fué simpatiquísimo y de confrater­nidad periodística. Congreso de aeronáutica

Madrid. 9. El Comité ejecutivo del primer Congreso internacional de Aeronáutica, cnoargado de organizar lo que a este certamen se refiere bajo la presidencia del jefe de la sección de América del minislerio de Estado, señor Cár­denas, viene celebrando reuniones del Co-luitó para preparar la labor que la deie-gacWn espüfiola ea el Congreso ha de lle­var. Bl señor Cárdeíias ha repartido « SUÍ com-pnDeros de Comité los temas del profframft del Congreso para que redacten y formulen las oorresponolentes ponencias y en la reu-; nlón que habrá pasado rasfiana, Innos, se examinarán las ponencias.

El Comité se ooupa de preparar aotoi « festejos en honor de los delegados del Goo; greso. El programa es el siguiente: El ata 24 por la tarda en el salón de a», loa tísl Palacio da Gomunloaoloneg ss oo« •lebrará con toda solemnidad la inauguraoléa del Congreso, que será presidido por el rm y el Gobierno. ^ Este mismo día se Inaugurará la PixpoM, ción, que será puranienle nacional. Ei hidro Upo "Plus Ultra" que loa aviado, res Crespo y Ortiz iban a traer en vuelo i la presa de Santlllana, que, como se sat», e ha suspendido, no podrá figurar ea It Exposición, porque para traerlo por ferro, carril es muy costoso y ai Comité cuent» con éscasoa recursos económicos. El día 25 comenzará el Congreso; dlsoa. tiéndase y adoptándose la terminología di la legislación úerea en español y poiluguéi. Después kabrá visita al Aeródromo di Cuatro Vientos y almuerzo. El martes, día 26, se dedicará a la SM* ción de legislación ¿erea internacional. En este mismo día habrá excursión en «na tomóvü a Guadalajara. visitándose la ieocléi de globos y talleres. Se dedicará el miércoles a terminar lu bases para el estudio de un derecho Inter* nacional privado fteroo. Al medio día, oxcurslón al Escorial y al­muerzo. Por la noche función; da gala en «I tai* tro de la Zarzuela. Bl jueves se dedicará ai estudio <U M datos técnicos y estadísticos referentes m desarroUo de la aeronáuMoa.

E l ministro de Fomento Madrid, 9.

Mañana saldrá para Baroalona el ministre de Fomento con objeto de presidir el Con» preso Internaolonal de Pcrrooarrlleg y Traa» vías. Se propone regresar a Madrid el marteti Consejo de guerra

Meltiu, • Bajo la presidencia del general Oarel» Aldavez se ha celebrado Consejo de gueni para juzgar la causa Instruida contri el al» férez señor Medlavllla, eousado del delito M homicidio y lesiones por Imprudenol». Según se desprenda de lo» autos, eí pro* cesado, que en la época on que ocurrleroí los sucesos, era suboficial de la oompaflla d» carros de asalto de arHIIeria, s« dirigía a»*" de Drius a Melllla, oondudando un oamtó" cargado de material y en el que Iban varlol soldados, Al pasar un puente sltuadu en las proin raldades do Drlus, el camión paMnó y a seouenola do ello di* una vuelta de oampan» y cayó por «1 barranco. Del eroldente resu/ó un soldido muerw y además otros ooa contusiones. . . El fisoa!, teniendo en cuenta las titaaa»* tandas que concurrieron en el accldenie. licitó la absoloolón del procesado. Hasta «íiora se Ignora la seotenclr'.

Temporales Castellón", »

8e ka rocradeeldo él temporal de agu»« Llueve copiosamente.

Córdoba, I Se ha desoncadoaado nuevamente el tetn.

poral de aguae. causando grandes danos o» 'os campos y en el arbolado.

Conflicto obrero Ililbáo. »

Los obw-ros do una t & * ™ J * j T * $ * de Sestao han visitado al ^ « ^ f Zh» para anunciarle que el propíctarii. a- ^ fábrioa ha anunciado su PW''3' ?.aíreV se-en breve la fábrioa, tideudindo.M tres rnanas de jornal. * ^ . pro*

El gobernador ha llamado «1 cUaao i pletarlo para buscar una soiuc.on.

EL DILUVIO Oomiago iO le octuEre de 1620. PAO. 86

E s p a f l a e n A f r i c a VUELO ARHJESeABO

ií ..... 9. Bo ultiman los preparativos para t i vuelo I Guiñe», que ofectnsrán tr« bldros de base do Mar Chlea. Diodos »p«i«tOR Irán tripulado» por el te­sante Llórente,' oapitanoB Martínez Medina, jtaéoex Martin, Grande, Cafiete y Vlv«8. Además Iri personal de tropa» para »Un-ttr a lo» ÍOTTI^OS radiotelegraOa. Recorrerán por la eoíla unos echo mil Ulómetroa y durante «1 TUBIO se levanta-ttn Interesantes plano», que facilitarán el nelor conocimiento de aqnelloa lugares.

También tomará parte en el vuelo un apa­rato terrestre tripulado por los capitanes fttrfcerán 7 Oooaáls» kflr, «i «nal efeetoar* «a recorrido de 4.400 kilómetro». Dos mil kUdaietroa lo» ttaen que raoo-tnr sobre «1 desierto da Sahara y toaiinrM loDre una aorn inexplorada, traMtrl» yar HaOtales. V vuelo ce rony «rrieagado.

VARIAS Telaári, ». Ha marebado a Rabat «1 «oranal de Ma­le Msror tai Antonia Aneada, Jefe da k ComdsMa de Mnitae. qna va a oanferanalar ¡MO el presidente de M DelegaaMn fraaeasa de dallmltaoldn da froaleras en ambos pro­tectorados. — Las fueraas adreaa, IUI iriaufcMwlu la MplendMes del Hampo. raaUsaa acHvo» boaa-bardeos, kraaadlaDdo loa aAaares da Umd Baleoh del AJmaa, por haber anunciado las «oafldenolas que servían de refugio a las fsrtldas de bandoleros. Una escuadrilla de sextiplaaos voló sobre k oablla de Beni Ider, y después descnbrió Jna portlda de huidos en el pobiado de

Ssha llMní» peW*uio 8,11181119 pasUi A consecuenda de los bonibsrdeos vuel­

van a menudear las presenUslaaes de tn-dj cnas y Booierosos poblados piden que se les eeaaeda el perdón, entregando sus fn-«1K>«. Paralelamente a asta labor, las Interven-e'ooes militares extreman sus medidas pora lograr el asearme, tarponiéndoae durísimas sanciones a los que ocultan armas. Muchos eabilenos, después do hacer uso de toda clase de argucias para no entregar Ks armas, utilizan el recurso de abandonar­le en el campo durnte la noohe, psra no ser castlglUos. Sola»! ente en les oabllás de la región' orlen tal reoleutemente ocupada se ha conseguido recoger 10,000 fusiles, onya esntldad hay que ¿OadU- « lo» totales ya conocidos. Ai tealenlc coronel Aseoslo la entregaron ayer cien hieles las fraoolonaa de Peni Oar-val y de Benl Yebase. que hasta hace poco tiempo fueron las más refractarias a todo contacto eon al Magabon. Lo» castigos que vienen Imponiendo ios toarías aéreas han creado tal situación d* toaaor en al campo que se da el eaao da que loa Jefaa da las aatdiaa no parml'en ta formaelfin de partidas entre loa tadigenes de au mando ni dan refugio a los que llegan de fuera, a Un de evitar las represalias do la aviación. — Kn la orden general de la Alta Coml-aarla se dtepeno que los Jefes de las posl-cloues prohiban terminantemente la salida de la» mtamas a cuantas personas pretenden hacerlo después de retiradas la» fuerza» de protaacMn, y ordena que las patrullas en­cargada» de cate eervtelo, al rellrarso, hagan volver 4 los que marchen en sentido contra­rio, eaeoltaado a loa que marefien es la dlrc-:elón.

RCMICSO ti VtQILANClA ll FALLECIMIENTO

MaBlla, 9 Ha regresado la escuadrilla de aparatos Paaler, que se encontraba en Axdlr, y que manda el comandante Gallaraa. — Las fuerzas Indígenas boa estable cldo

eetreoha vigilancia para Impedir las Inour-» •iones de indígenas procedentes de la zoní francesa. / — Ha fallecido el empresario del teatro Alfonso XIII y anügno actor, don P'aaeleco Aguado, cuya muerte ba sMo muy sentida.

VUELCO 11 BUQUE HOSPITAL MelUla, 9. Bn la carretera de Bcgangán voleó Qn automóvil militar resultando heri.los el eo-niandante seCor Bertomeu, el teniente don Seraplo Martinea y los alféreces Alonso Tu­rón y Boaebio Garda. Tünblén resultó herido gravenunte «I tol-' dado que conduela el aotomóvil. — Procedente do Cala del Quemado ba Uegado el buque hospital "Casfl'.la", oon-dudtando 160 soldados enfermos. También han llegado en die-lio vapu »n oapíUn y varios teniente*.

O r i g i n a l a g r e s i ó n

• • Málagn', »< Esta madrugada, cuanao mayor era «I aguacero, Francisco Rodrigue» se vló aot -prendido con repetidas llamadas en la pilar­te de ou casa, salle da Santa María, náme-ro 10. Preguntó quién lomaba, y, al raooaoeeti la ves de un amigo, la abrió. No bien habla tranqueado la entrada aa sintió herido de un navajazo. 8a la apreció mu herida de 15 «ntlme-troa que alcanza desde le reglón labial bea­ta al ángulo mamilar izquierdo, califlorda de grave. El agresor, que sólo ge sabe que e« gi­tano, se dió a la fuga.

Lluvias CíMcllón, 9

6e ha recrudecido el temporal de agua. Llueve copiosamente.

TEMPORADA DE OTOÑO a»iwn'Ttn«»«iiiii»ii>nini''ii'i';inriinira!iiCTiaB» «i nBii!.ilani»«iUi ¡t:-i¡m'm-*'rt:tm;:.r.*m'..emrr%m!m:t:.i vTitii:iwiiaia:?i'ai«iiiiiiaiwainiiii:ii!;i"jiii,.ta!!iiaiiiiaiaiaiarjiiiia

U l t i m a s Novedades e n T e j i d o s de S e d a , L a n a y A l g o d ó n

Las creaciones de la moda y *as m é s altas fantas ías e s t á n representadas profusamente en las grandí s imas existencias que estos Almacenes tienen*

gusto de ofrecer a su distinguida clientela a precios l imitadís imos el Ratina de lana, doble ancho, metro Pu. ÍMO Cheviot de lana, extenso surtido en

«eaclae, doblo ancho, el metro Pta. 2'95 Oanma» molangé, curtido en colo-

>*». doble ancho, ai metro PU. 3*5 Uri* melangé, especial para abrigo»

•eRor», doble ancho, el metro Pt». Í'SO DuTettn moUngé. dobla ancho, «it. Pu. 5*75 Duretln Una, en dibujo» ra rudos et-

PecUle». para bata», doble ancho Pu. 6*75 «agonal todo Una ancho 110 cen-

«metroe, al metro Pt». 8'50 J crú Una, ancho 110 em.. netro Pta. 10 «nwlBine. todo lana, ancho 00 ""tteMtroe. el «aetrci Pta. 10

Un. cUse aupattar, and»

franela dos pelos, extra, bonito» dibujo», para batas y pijamas, ancho 70 centímetros, el me ro Ptt. 1'60

Franela oasfantr riese superior, sur­tido en dibujos y colores, ancho 70 centímetros, el metro Pta. 2

Franela piqué, superior calidad, co­lorea y dibajo» última novedad, ancho 70 centímetro», al metro Pt». 1*25

Francia palWta, awrtido en dibujo» y eulutea de gran novedad, ancho 79 eenlliiili i • el netro Pta. 1 '80

Lena rapa, ancho 09 cm. al metro Pt». 12*50 Falto Pul», ancho 110 cm. d metro Pt». 10 Franela PMneos, colore» Bso», gran

tentaste, ancho 80 cm., el metro Pt». 2*75 Franela FUneo». dase extra, gran

•urOdo en dibujo» y adore», para Tes «do», ancho 70 cm., el metro Pta. 3*50

i i <

Gran Oeadón: Sarga algodón, »up. alta novedad, ancho 70 cm. mtro.

Sarga algodón, dibuio» moda, pro­pio batas, ancho 70 cm. el metro

Sarga (edallna, clase extra, vestido» aeflora y niña, ancho 75 cm. mt.

Oren Ocasión: Sarga algodón, in-manoo surtido en colorea y dfcu-io». ancho 70 cm., el metro

Civft de China, caBdad •upertor, ancho 90 centímetro», el metro

Duquesa tornasol, especial para fo­nos de abrigos, clase garantida, aneho 00 centímetro», el metro

Imliarión píe! para abrigos aeRora. cUae superior, ancho 129 c. mtr.

Oportunidad: Terciopelo Chiflón, da pura eeda, surtidos en colo­res, ancho 90 centímetros, metro

Pu. l-SS Pt». 2'|0 Pts. 4

Fu. rio Pu. 13'50

Pu. 8*25 PU. 18

PU. 35 muiMmaiimaiunmiia» miwinaniw—

UO oenUmateo». al metro Pta. 15 l UmeUngé, ancho MO es. mtr. Pt». 16 "averslna Una, ancho 140 c. mtr. Pu. 18 *'*'M!'1m»saus»BM«a»p«uta»HWw»saM«»ssBwwi»aHawii»sw^

: G R A N D E S : i% & ^ A L M A C E N E S J E i J U i &A%StSM\M3 0 . A i

PAO. 3fl Douiiago 10 el* oolubra do 1923. EL DILimo

Tarragona Oolubre, 9.

Bl día í de noviembre se celebrará la su­basta do ¡as obras do conslrucclón del pri­mero 7 segundo trozos del dique do Levante del puerto de esta capital, a la que servirá d« tipo la cantidad de 2.756.562 pesetas. — Se ha reunido la Junta de í'ondos Be-héfloo», acordando repartir 1.195 pesetas en­tre varios asilos de esta ciudad. — En la Casa de Correos le dió nn ata-qus epiléptico a Josó Ordófiez Cnnrievila factor de la estación del Norte, siendo (ras-ladado al Hospital. — La Comisión municipal do Gobernación ha acordado proponer para el cargo do di­rector del Labornlorio municipal ai módioo don Francisco Folch.. — Ha sido detci.idc Joaquín Escorllmela, que balita hurtado un saco de algarrobas.

Reas Octubre, 9.

Despuós de unos días de tuerte coln-a en éste mercado do avellanas, motivandu ello un descenso de precios, a 92 pesólas ave­llana negreta. Hoy han reaccionado los co­tizaciones, habiéndose ajustado varias parti­das entrega semana próxima, 95 pesetas saco, con tendencia alcista. — Este mercado do almendra sigue en-oalmadisiuo y con precios flojos, efecto de la compelenola que la almendra Italiana esta haciéndonos en los mercados consumidores. Los precios corrientes en plaza son: Almendra mollar blanca, a 86 pésalas el kaoo. Almendra corriente, a 83 péselos. Grano Espcninza primera, a 36 duros el quintal. Corriente, 34 duros. Largúela, 33 duros. Común. 33 duros. Marcona, 45 du­ros. Almendra en cascara fuerte larguota, 86 pesetas el saco de 40 kilos. Espera-iza, 86 pesetas. Común, 31 pesetas. E! mercado de cereales sigue coa rela­tiva flojedad de precios por ser abundante la oferta. P&gase el trigo bueno a 25 pe-•atas los 56 kilogramos y la cebada a 30 pe-ketat los 100 kilogramos. «-f Han mejorado de precio las nueces, que en esta vienen exportándose cu gran escala. Fáganse las nueves buenas do 130 a 135 pesetas, con regular demanda. En Pifionc» realfzanse alg'inas ventad « '465 pesetas en estación de origen, notán­dose abundante demanda para la exporta­ción. — Ha celebrado sesión el pleno de la Junta municipal de Sanidad, bajo la pre­sidencia del alcalde, don Jalma Plana, ocu­pándose de la solicitud do varios vecinos de la callo dn San Juan, quienes se oponen • que se Instale en el patio del HispIUl nn Dispensario antituberculoso. La Junta acordó quo el esliiblrclmlca'o del Dhipen-sarlo no constituirá peligro sanltaiio al­guno, antes será benedeioso, filendiendi que conseguirá el descenso del i-recido númcio de atacados de esa enfermedad que se 'observa en Reus.

Ayer entraban en el ;nntano d*1 Btnf 'décadas 140 litros do agua por scgoijcio. La altura del embalso es de 17*35 molrtn-. •— He nuevo han caldo varios ebubaseos en esta ciudad, convlrlléndoíc las cal-.s en ríos. Bl tiempo sigue nuboso y con caler •ofocanto, presasio de próximas Jlavlas. — El obrero Miguel Picó Sastre, i<¡ 1< 'aílos, que traliftjaba en la fábrica <S>: mv íroqulnerla del señor Martoroü, ha sidi al­canzado por um correa de transmisión, su­friendo una Imporlanto herida en el braw Jzauierdo, con fractura y dasgarro de loa tejidos musculares. El herida, dcspuós de haber sido asistido por el doctor Barbcrá Xatruch, ha ingresado en el Hospital. •— El capitán general de Calalufia y el gobernador civil de Barcelona han remltMo valiosos objetos para la tómbola pro For-tuny. que tendrá lugar en esla el 24 del corriente. •— En la Cámara do Comercio hm cele­brado «na reunión varios comercUntcs que tienen vagones da propiedad. tralaaUo del

nuevo tributo que en concopto de contri­bución Industrial se pretenda aplicar a di­chos cochea. Por unanimidad se na acordado emprender una campaOa para que no se implante la referida tarifa tribulaiva. — Mañana, a laa doce, on la plaza do Prim dará una audición de sardanas la oo-bla Catainnya. — Juan rlgucroia Martí, vecino de Vila-seca, ha sido nombrado dcpcucilenle del ser­vicio del faro de Salou.

Gerona Octubre, 9.

Han sido detenidos en Portbou Monnel Cantero y Amoroso Sirrat, dcpcndlentea del restorán de la Estación, por haberse apode­rado, descerrajando un cajón, de 500 pe­setas. — El concierto inaugural del presente Curso de la Asocinolón de Música ha sMo conflado a Mercedes Plantada. — Ha sido detenido en Palamós Pedro Masaetis, autor de un robo do cereales en una casa de campo. , Lérida

Octubre, 9. Habiendo desaparecida de Tárrcga un Jo­ven de 16 aDos, hijo del airaaoeniata de pie­les de la población don Francisco Segura, mientras se sorprendía a unos ladronea que hablan penetrado on el almacén, fuá avi­sada la guardia civil, y después de largos pesquisas so dió con el chico en las afue­ras, en un patio, alado con una cuerda que 16 sujetaba el cuerpo y tendido en el suelo sin sentido. Los autores del hecho no han sido habidos. — De una finca propiedad de don Jaime Giralt, de Balagucr, han desaparecido 200 gavillas de cáilamo, habiendo sido detcnlClo como presunto autor de la sustracción Sal­vador Solé, por haber sido halladas en nna finca de su propiedad 151 de las gavillas sustraídas. — Para optar a la plaza de médico en­cargado de la sección antituberculosa del Instituto Provincial de Higiene, han pre­sentado solicitudes don Francisco Bordalba, actual alcalde do Lérida; don José Nicolau, de LiOola, y el doctor don Francisco Blavla, de Lérida. — La Comisión permanente de la Di­putación provincial en su última reonlón fomó, entre otros, los acuerdos siguidmes: Conceder una subvención de 50 pesetas para el campeonato ciclista provincial. Conceder el auxilio de la oficina da cons­trucciones civiles de la provincia al Ayun­tamiento de Tudela de Segre, para construir una escuela. Aprobar el proveció del camino vecinal de Juncosa a Alhajes, en su trozo tercero y verificar con toda urgencia por administra­ción el de Llimlana al de Balaguer a la frontera, de que ayer dimos edenta.

Tormenta horrorosa Málaga, 9.

Duruole lá madrugada última descargó horrorosa tormenta, acompa&ada de truenos y relámpagos Intensísimos. La lluvia toé torrencial; cayeron varias chispas eléctri­cas; se desbordó el arroyo d*l Calvario, inundándose las calles del barrio de Viotorla Eugenia. El agua penetró en muolias casas habíl'i-las por familias humildes, que han perdido sus ajuares, quedando en la mayor miseria. El rio Guadalmcdlna trajo énomé canti­dad de agua, estando a innlo de desbor­darse. La corriente arrancó numerosos pues­tos públicos Instalados en el lacho del ríe, al lado de la pasarela que suple «1 puente do Alfonso XHI, en construcción. Debajo del mismo dormía una familia da gitanos, que fué sorprendida por la riada. Perecie­ron ahogados una Joven de 19 alíos y un niño do corla edad. Los bomberos lograron salvar a tres personas que estaban a punto 4? morir ftliogadas, . . - - ^

De Chorro comunican que al paattoo • consecuencia de la lluvia, ha tomado mu< chlslma agua. Esto ha hecho desapareo*! los temores que existían con motivo d« || seoula. Se Ignora si hay más victimas. Los barrios bajos de la ciudad están (o« dos Inundados.

Muerto por un rayo Ciceres, 9.

En la dehesa ds Ulvera un rayo mató ü pastor Benigno Fernández, que estaba ra** reoldo bajo un árbel a causa de la lUivli, J Pedrisco

Toledo, i ua el puablo de San Martin ds Montei* bán ha caldo una granlaada que duró 17 mi* mitos, hablóndose recogido nledras que pw soban 80 gramos, e Incluso algunas que IM cansaban el poso de 850. Los olivos han sufrido enormes daQa4| habiendo quedado destruidas mpehas hutH tas. Varias casas han quedado también muy fia sentidas a conseouenoia de la ormenta. Afganos labradores que fueros sorpreJi didos por el temporal en el campo, han mi sultado heridos. ; Otros han quedado Eompletímente arniU nados. El alcalde ha padldtf al gobernador ds I| provincia que soilolte del Uoblerno la coa* cesión de auxilios para los damnificados.,

Hundimiento • Agullai. », v

Esta mañana se desencadenó una tot¡iA> doble tormenta con vendaval que causó mi* chog dados en los edificios. En el balneario de la Patria Chloa N hundió la techumbre. La vía del ferroaanrll quedó cortada pal varios sitios, no pudlefido salir loa treneei /

Detención de un vivo Bilbao, ».

La policía ha detenido a Román Riaáo* que se presentó on un garage diciendo sea meoinlce del doctor Lantine y logrando Qjva se la entregara un auto de propiedad «• docler.

AI llegar a la oall* de Rivera tuvo qu« abandonarlo por entorpeetmlcnto del motor» Lineas eléctricas destruidas

Córdoba, 9. En la tormenta descargada ayer el vlenM huracanado ha destruido las lineM eléctri­cas.

Cosechas destruidas Almería, ».

Ha descargado aparatosa tormenta, qu* íuró hasta al ainaueoer. En la carretera de Granada, ceroa o» Bana-Adua, una chlsaa eléctrloa ¿"W?: un poste telegráfico, causando desperfeowi enLa carretera de Levante está ^«"K tada a causa de las barrancadas qa« formado el barrlíal, .«.i-? En DíUo», Berja T otros pueblos eno» vado» en las proximidades de la Sierra at Gádor. el aguacero, por su Intensiaaa, ¡n causado grandes daflos en las cosechM <" uvas y hortalizas. _ . . „S K.a

Los rio» y la Rambla do Taberna &*• aumentado considerablerpente »U, "¡ir,?*..'

L DILUVIO

ÍEXTRANJERO oe la Ajénela Havas y de nuestros corresponsales especiales Colisión

El Havro, 9 El vapor "París" ha choearlo con un re-oolcador qua se ha hundido rioldaraento ba­tiendo peraaido diez personas a pesar de la rapidez con <i«e fueron organizados los loeorroe. Negros Ignchados

Alten (Oaiollntc Meridional), 9 i . mulUtud ha Invadido el edidcio de la eArcel de donde saod a tres aogros quo ha­blan sido condenados redenlomcnte y no testante los esfuerzeii de los guardienes pa-r Jaipedlrlo fueron lynebado». Casas baratas

Lcndras, 9 Según 'el "Berliucr Tagablilt", el ex kai­ser ya habla hecho notlflear al Gobierno !n-Sies si inteuclóu do Ir a residir al oasllllo c Homburg euya propiedad le rceímoold lía­te poco el estado alemán. Berlín, 9 Fl Consejo de Estado de Prusla ha vota-io ima resolución eon el voto en contra de ha soelallslaa y comunistas, cediendo el blprloz y a su esposa el castillo do CccI-llenhoff hltnado corea de Postdam.

Londríjs, 9. Al üally News» ¡o comunican do Jlerlln quy circula con Inslilcncla el rumor, no «ODflrinado, de que el ex kaUer ba ahando-sado su residencia ie Doom y ba atrave-Mdo la frontera de Alemania. Contra el comunismo

Poris, 9 conwnlcaii a "Le Jourail" de Londres {¡ie en una reeiente reunión celebrada por I partido conservador fué aprobada una •MciOn condenando los manejos comunistas Jn la Oran Bretaña y preeonlztndo la Inmo-Jttala cesaslón del amerdo anglo ruso, re-eiirr)«ado tnelaso a 'ina riipf»ir« de relaclo-'*9 eon los soviets y expulsión de los agen-ws eijvietloos, cerrando to<l(»9 Iss agci-.clas joe estos tienen en territorio británico eon • «nneDcIt del OoblTno.

Papel al mercado i „ Waihhgton, 9,

se nsegura-quo ol EataJo francés pre-•eniari probablemente con carácter ollcial w D'Pivlaraenlo de Estado su proyecto de Rendi r las obiign ¡iones de loe ferrooarrl-alemanes que Uene en su poJeí como •«ofooii encía del plan D3.\ves,

Previsiones • „ Eslocolmo, 9. •«« iU im 'nfo,'n'c me ha presentado el Jefe « m policía para Juslincar la adquisición «« ametralladoras destinadas a la policía se - /Alegóricamente a los comunistas de f. Parar un movimiento enoamlna-Jo a ins­pirar el régimen de los soviets en Suecla.

'•o* funcionarios austríacos ' , Vleaa. 9. ti-.!; i .a,ll0!iari.i» dol Estelo han anan-«í»hM si oí Gobierno no accede a bnuí mí «¡uf/.'evlsfa con s'.ia represen-v.,"* para é'scuilr las prelon-jlonfi que ».t.P;,','mn'3'io:'9cgúft una nota . Ociosa, la ftiii! *3 'o» funeionariqs no será ÍO-en eoneioericijii por ei «obiérno.

E l fascismo

Compra de oro y plata Bruselas, 9. El '«Monltora publica un decreto oQcial autorizando al Banco da la nación belga para la compra de monedas de oro y plata, en la misma forma que se hace en Fran­cia.

Liquidación Pekín, 9. L Legáción do Francia ha miblicado úna nota en la que dice haber slob-designado el sefior Bcnolt como liifuidador Judicial de la banca ruso-asiática.

El Gobierno francés ss pondrá de acuer­do con el de China para que el seflor De-nolt pueda realizar sus tareas cunjunlamcn-to con los dos liquidadores chinos que ha designado el Gobierno de Pekín, en bien de los importantes Intereses chinos y france­ses, que se hallan cu Juego.

Las victimas de la aviación Berlín, 9. Un avión dei servicio entre Franeforl y Hamburgo se na estrellado cerca del pueblo de Glesscn, resultando muerto el piloto y gravemente heridos dos pasajeros.

Catástrofe en una mina Londres, 9. Log diarios publican telegramas reclbkios de El Cabo dando cuenta dn que ayer se prodtijo una formidable exidoslón en una mina de Durbáo, creyéndose que en la ca­tástrofe han perecido cuatro mineros blan­cos y 116 Indígenas.

Los pozos han quedado completamente destruidos y todos ¡os operarios que esta­ban en aquel moaient en el fondo de la mi­na han quedado enterrados. A causa de lis fuertes emanaciones de gns hasta ahora lia sido imposible Hevr nlngúo socorro.

La guerra en China Pekín, 9. La . Agencia Indü-Paclplilo ülco quu, se­gún noticias de buen origen, se na con­certado un armisticio entre las tropas de la provinela de Yongsi y las de Cantón.

Del trono a la miseria Pekín, 9. La familia Imperial ehina se baila en una situación económica verdaderamente la­mentable. Reclama que se le pague la pen­sión que le fué prometida por la República y de la cual no ha recibido Ipsta an ra ni nn solo («el.

E l desarme naval Tokio, 9.

E'. los CIr.;iitos navales la cpinlón es favorable a la conclusión de un convenio ¡nienweional. de llrnllaeló de armainenlos, no «ÓIO por lo qu* oonelerne a ¡os acora­zados do primera Unei, sino tamblón a los buques auxiliares y portaviones. Reunión

itoma, P. Bajo la presidencia de Mussollnl se ttK reunido el Gran Consejo Fascista. Se acordó luchar ciiérgiejinente bajo las órdenes del Ducc para la Independencia eco­nómica de Italia y para la revaloi'izaclón de la lira. Se decidió también que toda la nación ce­lebre solemnemente el cuarto aniversario de la "marcha sobro Roma". El Consejo escuchó después un informé de Mussolini sobre la situación interior Ji exterior y relativo a las repercusiones sobra la situación financiera. Roma, • El soiior Mussolinl ha dirigí Jo al rey U siguleuto despacho: "AI asumir hoy el man Jo efectivo de lí milicia nacional, va mi pensamiento ebe-< diente a V. M., Jefe supremo do todas las fuerzas armadas de la nación. Los camisas negras de Italia enterí. qne forman con sus 150 legiones, oamo un bloque de acero, reiteran a V. M.. on la misma fe que antes, su deseo de Bervlr a la patria y ruegan a V. M. acepte su respetuoso home­naje y el mío." S

Roma, 9 Mussollnl ha: dirigido a la milicia nación nal h Blgulentc orden del día: "Oficiales y camisas iiegras: Asumo hoy el mando directo do las milicias. Comprende­réis seguramente el alcance de este gesto mío y seguiréis (leles- a vuestra palabra de obedecer con absointn devoción, hallándoos siempre dispuesto a todo, para la defensa del rOgimen, que entrafia hoy ¡a patria. Saludad al intrépido comamlante principe do Gonzaga, que acaba do dejaros y alcen la bandera los ofleiales al grito de viva el ftisclsmo. que es el grito de nuestra Inven­cible fe".

E l sustituto de Seeckt Berlín, 9,_

El general Heve, comandante de la pri­mera división, ha sido nonibrailo gcneraUsimo en sustitución de von Sceekl. Borllri, 9

Se ha entablado por la Prensa una polé­mica relativa a discullr en qué calidad asu­mirá el rargo el general Ileye. En realidad, ol puesto do la nirecclóri del cjércllo no existe en Alemania desde el alio último, después Ja la redamación formula­da a i»ie respecto por el Consejo do Emba­jadores. Dicho cargo lia sido en derecho reempla­zado por las funciones do consejero roiltlar y ministro de la RelcliBwohr. Algunos centros proponen aprovechar la ocasión actul pra crcr un car o do secreta­rlo de Estado en el ministerio de fa Relohe-wehr. Dicho cargo serta ocupado por el suce­sor del general von Seoekt. L'na información odetal ha sido publica­da a este propósito, pera (Háw observara* que el eámunieado oflciil publi.ra-Jo por la Agencia Wolf habla del norniicionlenlo d« Heve corno Jefe de la dirección del ejér­cito.

Los obreros americanos Parle, 9.

Comunican de Detroit a la "Chícalo Tri­buno" que en K sesión anual de la Federa­ción Americana del Trabajo el presidente ha declarado que los obreros nmeríeanoa de­searla» Hogar a una alianza con las Trade ünlons británicas, pero que repugna a ene convicciones ftfttiarse a toda mneiación de tenduicias soviéticas.

Berlín, t». Seg'in ol locd "Anzelger", el mlnlsiorlo f-i-usl no se ba rounido esta Rtaflona para examinar el ponto de vista adoptado por la fiaoelóo poluüsta del íJnJiit'g.

Clausura Oínovi, 9,

Ha terminado el Conírreso .\m.-. ¡cano. Las delegaciones «e lian marehade a wie respectivos países.

EL WLÜVÍO

Apuntes biográficos . Berlín. 9 * El general de división WUhelm Heye, de-slgnaife «orno sucesor de. general »oa Soeckt tiene 53 aftas. Forma parte del ejérctt» desde el 1890. Fué primeramente comandanta ds la pri­stiera (llvleiéo de la Reichswcíir, en Koemgs-berjí y jef» del primer depsrtunento mlütar.

Hacia fines de 1» guerra fortoó parte del T?stadj> Mayor general, Sajo al manda dtri maiiacal Hmdenborg. El eitadí general Htyc fué (julea. por or­den del general Oroniers, romuníeo al ern-r-erador que no podía garaatljar la retirada oi-deaada de las tropas ea Alemania y que. por lauto, debía abfflcar Desde 1920 a 1922 el general Heq* om director del ministerio de la Belchswelif y •riipat'a ese puesto ouando estalló el movi-¡nieeto correspondiente al golpe da estado de vo» Espp. Desde fines de 1923 el general Heye era iefe de la división de Koealgsberg.

La fórmula consabida Herlín, ». ,Se conflrma que el mariscal Riademburg ha dirigido al general voo SeeoU una car» en la cual le expresa su gratitud por loe servicios prestados por el geneeal a la pa-*ria.

Italia y Turquía t Loafce», 9. En los centros bien Informados afirma» (p*a DO se eoacede la. menor Imfortaacla a la noticia dada por un periódico ¡mriéa atrl-'.«i!yendo a Miisseital determiaadas iüten-ctoaes coa respecto a Turquía.

La situación financiera polaca Vars vta. 9. Kí vicepresidente del Consejo de minis­tros, señor Harte!, refiriéndose a la gran demanda de dólares registrado estos días, hs dicho quo obedecía a ü.justmeados rumoree sobre ta poHtion financiera del Gobierno.

SI Gobierno seguirá lomando como base ae su política fiscal la prosperidad de la útraa masa de la peblack i y rs.á dispuesto n e íabecar con los oealri>s" ccMórcicoe. Escuadra japonesa

a Barcelona París, 9. El embajador aei jaiída ha comróleado la neta sigcüeate: -JA dtvislén de Jns'nicclón naval de la marica japonesa, compuesta de los cruee-•09 '"Izurao" y "Yafcumo", ha llegado e! «Ha 6 del corriente a Tolón y hará esaala $8 el puerto de Marsítla.

PeraianeeorA en ese raerte ños semana» y después marc&ari a Barcelona. Dos miembros de la familia Imperial, ba­jo los títulos, respeclivaraenle, de conde de Mita y conde Saleara, forman parle, de In-eó«»Ro, de la Iripalaolón de dlrho bnqoe. El almirante Yamamoto, sobrino del ex primer ministro conde d? Vamamoto, e« ei t' íBandante de la división."

1 E l precio del algodón AVasliincíoa, 9. Ha sida nomb:*lo ua Comité técnico por íi presideate Coolidge, encargado de esto-dkar las medidas que deben adoptarse ante la baja de los precios de ¡os algodoaes.

La situación económica Londres 8. Aon cuando M se ua faciUU > nota oS-eía! alguna relativa a las conversacione* qae «ofec induslrlalee Ingleses y alemanes »e pitia novando a cabo ea Basasey. las pc--iédteos de la Bocbe publica. detalles de la remite de Uoy.

Bl "Bvcnlng Standarf dtej por su parte Trie, s pesar del siiencio que se roílean •¡sas conversacioTies, se sabe que slr R»-bert Ilorne ha >techo ea esa reunión una de­pilada c.vposleKn de la situación ccooómici y Us dificultades que atraviesan diferentes naeteftes y declaran do que hay ea los mee-Radas «r-ár.uiale* erftsiañ ato 'd« reslric-io-nes debido, pñaeipaifflda!;. a falta de po­der adquisitivo.

Disposición prohibitiva aplazada Madrid. 10 Bl embajador 4a Bayafla ea tos Bsta ne Unidos ha comualoado al ministro de Esta­do qae mercad a saa gestosee aerea del Go­bierno americano, h» conseguido que se apla ce la disposición prohibitiva de la Importan-ción ea atfirel pala da castaflaa, nueces y avellanas siempre que no rerotte de la Ins­pección de estos productos una InTección sa-perior a la del año anterior.

E l asunto de Tánger Mañana en el ministerio de La Guerra al­morzará el jefe del SoMsrae con el ministre de F.stado y nuestros embaladores ea al Quiriaal y París, para seguir tratando de las normas acerca del proiiema de T&cgcr.

' De Marruecos Larache. 10. La aviación prosiguo incansable su ao-tnaeión contra las partidas de bandoleros que se retuglaa ea tos poblados.

Ayer en les ilraites do la zona francesa ios aeroplanos la marón enorme cantidad de bombas contra loa aduares donde se sabia se hallobaa refugiadas varías partidas de m&s de cien botabres. La' noche anterior fué bombardeado al poMado de Mexerao, de donde satteroa loa debeldee huyendo, siendo perseguidos, eau-siedoíea bastantes bajas. Ksta mattana sa han preíeaíado ea la ofleina de ínterreactóa de Aletsar alguno» Uabitantes del poblado (Bcleado que toa re­beldes se hablan refugiado bajo amemazaa de muerte. No obstante se les ha impuesta una fuerte multa.

E l diestro Cagancho Sevilla, 10. Esta noche ea el rtfltto de las dies y me­dia llegó el diestra Cagancho. Su llegada coEStltuye un verdadero acon-tecioúeste. Se congregó ea la estación mocho púbtt--co, contándose numereslsinos gitanos, que hicieron al diestro entusiasta reclbimieuto, dispartndo cohetes y llevando a hombros a

I'-.Ü.I, hasta su casa. Hablando con tos pertodistas dijo Cagan-c'io que tomar* la alternativa en la plaza de Valencia e! p Htner domingo de mano próxi­mo, ignorando todavía con quién alternará.

P o r e s o s t e a t r o s SOVN. -— (Rasa de Madrid», do Fe»fldndei Ardavln.

Anocha, «a el Goya. la eompaSia de Ma­ría Palou nos dló a conocer el drama de Fernández Ardavln tRosa de Madrid-. Aue CBando hemos ce recouncer que ea el teatro todo es convencional, no podemos dejamos convencer, no podemos meterno» en el drama cuaaao sus personajes. laa conocidos, tan cercanos a nosotros como la modistilla, la planchadora, la comadrona, eí estudtante. eic, nos hablan ca versa y nos largan unas tiradas de ellos verdadera­mente admirables, sacadas de sn propia se­sera. Como no podemos itojaraos convencer por ei conveaciMiaUsmo da ver ednte en un ins-taata y decírsenos ¡agua val, se juntan bajo el mismo techo, por mera casualidad, la ••• ..corada del gal:'.o. el galán, la fcsdu-cida y ei seductor™ La cosa es un paco o au mucho tolletiaeBca. Como tampoco- ao» paede couvetKOr —y ai DOS eaaveneiera, en na exceso de realls-mc. resultarla «a laato autlesUUea y un mucho aallteatral— aquella muchacha sedu­cida que acude a ta comadrona en tranca de gran apuro, ato que Hnrwtememe pue­da «divinarse el trance. Esto, qae w . ?>•••• pueril, así, de oídas, ea el drama nos desorientó un tanto, ya q-w ne. acertamos a comprender a posto ájo que ea la uue quiere la oHica easiiitJa, El final del acto se&ui'lo, al'sa'.utat&enle

aje&e a la abra, taiapoco pueda ooM-eae«t nos. oorao no nos oonvonoe a ucU* Intemí postlva traída de un raantén de Manila M¿ el toteo y exclusivo propósito ie que u protagonista nos endilgue una U ga tirada flj versos—hermoso» y sonoros, esa »¡—gobrí el mantón. * El mejor acto, el más honradamenta tsatr* y el que admite el verso con mayor faoilíJ dad, es el teroera, con ribetea de IragedS clásica, bien preparad» el ambiente v s na? mente llevada la acción. Pero ai »or todo lo dioho la obra no nos convence, la magia de los versos de Ar¡¿J vía nos rladea, y hemos da iptaiHr «ei verdaderas ganas ai Anal da cada asto. l Y esto es el grande, el enanne mérito, é¡ éxito Incuestionable del autor. Vemos que todo aquello no pueda swl que es exceaivamsats eeaveaetonal; que a», da nuevo se no» dice, y. sin embargo. h«i mog ds rendlraoa ante el poeta y batir paii mag y hasta salir encantado del teatro i "Rosa de Madrid" gusta al pública — « nosotros, que somos un átoaas del pábUoe; también no» gustó — por el encanto ttmít nadar de su verslSoaclte; por la liquen ti imágenes poéticas oan qas Ardavln nalplJ ca cada escena; por la forma, en fin, — chibella caá qae sa no? dloe te que ea _ ocasiones hemog oído decir prosaloamentí, Da donde resulta la paradoja sigulents lo mis coavenolonal dsl draaoa, es S-utr, verso, es precisamente lo que haae trlua al drama. La laterpretaeiáa resulto muy can Maria Palou. que cuando sa acuerda que recita, canturrea el verse de una ñera alarmante, logra ua triunfo laca» oable cada vez que se olvida de qe» recitando poesías. Consuela Guerrero. Eüsa Sáaohei. Vuwas te Soler y Angel Bejar. may ea su puest»/ y ios demás Intérpretes «alaboraroD coa plausible discreción al éxito en lo» eoal juntea. La escena, puesta coa decoro. Bl públloa. bastante aame.-oao. ha apla dido ala regateos.

S. Q. £DE¡* CONCtiRT. — Inaugupa*. dén, en al Edán, dat daa«)*g fan­tástico, v

Aaoche, como previamente so había iouai ciado, abrió de nuevo sus puertas al pM blico el papular Ed-ín de la cal = del Coadl del Asalto, traesformado como por obra 41 magia en magnifico cabaret. C'uien recuerde de temporadas anterlojjj la eoquetooa sala da espectáculo» de! EMJ y la contemple on la aelualtJad ss '-aU \ transportado, coma en visión, a aa t»nl**|H co y encactador lugar, en el que se respw ran perfumes qae embriagaa. J Safies ha conseguido hacer una o->?* «Jj tístioa completa, sin omisión de detalle. »• labor es realmente digna de eocomlo. .1 Bl Edén e! Cabaret de Las mil y uaa níi ches —• asi lo inuncia la Empresa —- rg pleto de mujeres hermosas, bellas, alaviaa das coa lujo y rtquesa. y alumbrado f03. tfstica fastuosidad, ofrecía anoche ua ow lumbraate efecla. .. . Btntó, Corzar.a. SaSes fueron muy t-'-ioq tados y celebrada ia orquesta que i'*r~~' director artístico, ae traja al efecto de nu» va York. . , También fué relebrada par ; i notabuioaa la pareja de baile. • „ La animación y alegría propias de uaejj pecláculo como el que nos ocupa no ««"IJ un soto moaaer to, durafid-J hasta bles e»"*"* la madrugada.

CMLtSMC v C a ñ a r d o lesionado

Ajw. a consecuencia de un i:.f accidento, se lesionó el P^'^^' ciclista Mariana Cañardo. «UB.ci '•¿ft.-i-tunadameníe, parece que la» le»»0*» w das na saa de importancia. .^ir t ta-De tados modos. Caa-rdo > * J ^

raw parte en la carera q<* se «s«« ti tarde ea Usa*. . , ,¡MHM* ^ joven ^Rádar un KOüW restoalectí»»»"

lapreaU da su paiNCIPADO. EsoadtUera Blusba. I bto, balad

EL DILUVIO Domingo 10 de octubre de 1926. PAG. 39

« • A N U N C I O S • *

AVISOS

I n d u s t r i a l e s pinero ai ai».-Tal ler?. 6 y S. pr» Be caatro a «ele. "Viudos y solteros „0ra camrtr»» como Dios «tanda. «Ilrl|«n»« o D, E. arnau. Parla (antas Inctus tria) 172, a." Nada da líos Unic» casa (ormal. Tra n JÜ%H Mmitatiar v Arlbau. CEDULAS PASAPORTES Y PASAJES •. D0CCMEMT03 MUTM1R3. F«S SOLTERIA INDULTOS A PROFUGOS

Y A DESERTORES CSHT. PENALES, ULTIMAS Vn-UJBTADE8 e INSTANCIAS. COW-TAfilLIDADES Y BALANCES PARA |U PRESENTACION EN HACIEN­DA, DESTINOS PUBLICOS, MA-tHlMOMOS Y TODA CLASE DE IIURTOS POR DIFICILES QUE ÍKA.N. SERIEDAD Y ECONOMIA. PELAYO, 1», PRINCIPAL, 1> COÑSULTXMEDÍCA

con .mlie;.cióii R . A . Y O S x :

10 pesetas Salmerón, 65, I.0

hiortta algo cayital casará legal »' lALLI-Its. 30. L*. d. 8r. BAl'IA

C E D U L A S PASAPORTES |t MiSWO DIA. INSTANOUS, CEH-TfiOAOOS DE PENALES, FES DE tOLTEBIA, MATRIMONIOS. INVES-TI0ACIOME8 SECRETAS V TODA «ASE DE DOCUMENTOS Y «UNTOS POR DiriCILES QUE •JAN Y MAS BARATO QUE NA-

MRMEHL13. ENTR.% 1."

Por 20 pesetas 5? WD*n qne Isr* nnovo vnolto n TM; hecljuras da trate 60 ueaetiis' Ju. .1* oeaetas: Loria de U* güCjlQ. entr.'. a », |ro. tombía.

PINTOR t «'paptuaor, predas eccn«mi-_Anurg<5s, 3, tlenúa.

SEfiORA VIUDA DESEA piectMn ae caballero respeia-g- t-.Tiiiir Tlrolgirs, 7Sl „ RECLAMACIONES Si.ít A|5íf,la3 ejecutivas Ayim-S gajt btjos. De 10 » i. «BAJA DE ALQUILERES

Ba^S. Antonio, I-3.« , * CIHCO PESETAS - ._Canipo_Sa?ra(io, S». CUHUA u MlíMDIAL

l 1*» orinarlas. Serrlelo aa t "• Sa. Ws'-ene T Bomas

PECTORÁl FERRE PIE Alivia y cara la Toa, Bronquitis, Asma, ato.,

cor rebelde» <we aoan. — Uu renta: Cortes, 560, farmacia

RAMBLA

H E R N I A D O S (Trencats) Ko comprar nineún Dragaero sin antes rer los nreclos y I* uarauila quo ofrece la acredi­tada on«a VIVES, la única qne onode dar sus aparatos a 30 U1AS PUUKIiA. Son los máa co-mo loa. eflcicos y oconómlcos queso conocen. Por 50 pesetas puede el herniado adquirir

uno de los mejores aparatos. Consnltas y ensavos gratis de Dueve a doce y _ de tres a sel«; featlvosde d leu a doce. UEL CENTEO. ndmero 12 principal. - HARCICLÜNA

Provenasa, 2SO, chalet (junto apeadero Balmes). Piimera enseñanza, Comercio, Idiomas Magnificas aulas Independientes para señoritas. Cuota módica, ciases: .MnAana. tardo v Docbe.

P O L E A S DE MADERA

SepílvsdalSO-Teléf'ZmA S T O C K

EN TODAS LAS MEDIDAS

INFORMiieiOPiES De lodos clases y por difíciles que sean. Carmen, 13, an . , 1.» SASTRE] Hechuras traje de SO s 85 Ptas.¡ rolver traje o (tabáa al revés, 90; pasar traje o raban de grande a pequeño, 15 a 18, 8e hacen reformas. Tlonda San Antonio, 61, interior .Jnnto a la plaza Universidad.

B E R L I T Z n\imm

(BIS? Ro

ya a la -B E R -

pysáo! la-ücafltünia L I T Z

14 15-16

oclbre. Nuevas

clases de Inglés, Irán

cés. alemán-, I mes 16 pías.,

3 meses *) pías. Precios espcdales baralisimoa para 1

o más personas de I» misma lamilla y para los

empleados de hotel. Lec­ciones particulares. Traduc. Pelayo, 58. - Tel 3303 A,

Oflclnas-. De 8 mafiana a 10 noclic

A P D P L E J I A ( F c r i d u r a ) — P A R A L I S I S » —

Aaftaa.a* p oha, Vajas «rematara y demás snfarmedades BP originadas pona Artarloeaalaroala e Elpsrtanaldo. aa aaraa "x da un modo.padecto u radical u aa evitan por completo lomando R U O E J

Los síntomas precursores de estas enfermtdadesT </o/ores (te oabeMa, rampa o calambres, mumbidos de oídos, falta de tacto, hormigueos, oakldos (desmayos), modorra, ganas frecuentes de dormir, pérdida de la memoria. Irritabilidad^ de carácter, congestiones, hemorragias, narices, dolores en la espalda, debilidad, etc , desaparecen con rapidez usando Bnoi. Es re­comendado por eminencias médicas de varios países; suprime el peligro de ser cíctlma de una muerte repentina; no perjudica nunca por prolongado que sea su uso; sus resultados prodigio­sos se roaniScstan a las primeras dosis, continuando la mejoría hasta el tola! restablecimiento y logrindoae roo el misino uaa existencia larga con una salud envidiable.

VENTA: 8«|r»14, Rambla de laa flores, 14, Barcelona, y principales farmacias de España, Portugal y América.

ACADEMIA DE GHOFERS Enseñanza en eocbcs nuevos por sbonos de 50 pesetas. Paseo de S. Juan, 108.

ESCUELA CHAUFFEURS Enseñanza completa, prictlcs me» canica y Ululo, 150 pesetas. Calla de Is Diputación, (05, detras da la plsza toros Monumental. La regla suspendida reaparece enseguida con pildora» "DULAS* DE PROTOCABB. HIE­RRO. Anemia, debilidad. Protai cala, a pt Seaaia. Rbla. Flnres. 14

S m p o t e n c i a (JiiraelOn rápida por medios na-turalea Poli clínica Farra Piloan Honda Unlvorsldad 5. principal i- ii •. I2.v det a8

14 C. A S A L T 0 1 4 ENFERMEDADES SECRETAS CONSULTA « m a WORA/

[E/PECIAL CONVENIO

DE 6 A

A N Á L I S I S D E

SASCIL 2 5 F 14 C A S A L T 0 1 4

S a s t r e s Academia de corte S, Quitan ICusenanza modUas airéelas, icccio-nos teOrlcas v oráctlcas: datas de (lia v uoche. Polayo. 18. ent.0 So rean la el mO odo diploma a los aloinnos

8« aplican por IB pétela» con aparilu de rran precisión para reconocimiento perfecto del enfer­mo. Dr. MORA, lie iü a IS y de ' 8 S. — 1. P'aas Unlvtraldad, IÍ CHAUFFEURS RAPÍD Enscfianza examen y titulo 100 ntaa i'ro •ar.-iciOa uralLs. Iciefuriu Vü'ifí C o r t e s , 4 4 : 5

A H O G O uu radon de sbugo lotee), asma, cansando, bronquitis, tos j aus causas, por un ouevo sistema. Tra­tamiento espedal de la tltls. IH.C-tor AHTICU. Visita de 19 i medís a t j media. Pelayo. 7, Ora-ua da l s 4.

PAG. 40 Domingo tO de octubre de 1920. E L D I L U V i u

R E G A L O

Tfart* p r o b a r l a s b o n d a d e s d e l a

P U E S T A S U C A S A

1 3 p í a s , i i c a m i D O d e c a r r e r a 1 4 2 f í a t

Cuadra, lucos ac^ru cutlnulou ala aoldadnra. tlnauc y imxrla tiarro de aoora en color que pldau cou aa> Alelas oro. po isilar alkeladu reglablai aumiUIlsa rcroiiídsB. uicalle» escotettos. rueda libre caden» pedales fre­nos v cnldon. ilt>os Ineietes; bomba r herraailontat, oenipAtkoe Dnalop, Horco URDUI. cicatera

Cuadro, IUOOS acaro estirada siasoids<iun. IIMKIMacero oMor qc-i p i te con dos motes cni. poiallor nlkolado rofflabte barquillas ralonad.u. ma» nos escotados, ronda llore traeos, mideoay silla de carrera, üpos burtMi, galdón ulkülado de carrera. S'ranco Bolpa. pedales mkei deeannra. bomk« v tterratolaoiJM. nenm-itleos Dunioo. líerjon'rnan Hutehinaon. ece.C«aie-bularos, eels ptas. de supiemeoto.

VKGU r.Micuentx por <-!«niio del valor enriado eos el pedllo por Intermediodal BA.S'CO HISPANO AUt.'RlCA>rO conef'pon.oatBedanMstreelMiiqa^nis. CitKuit* AHVI'KSUIS, iiuraau U . - Braxellei<.-El otro ctncuenu por deiitoala eaRe?a de (a bicicleta ñor nnestro Airóme do Aduna», libreas toai irasio. puMtit cstacíüa ciudad da', ocmprador.coii boletín do tiarnutla roe claco »fu»con'.ra todo detecta de cunstrnecióa.

P í d a l a l l 6 J m i s m o y e s o o o m i e e G o B i p á ñ á o l a firecíamente d e l a r a n e a

S i e t e v e c e s m á s q u e a p i e p o r p é r d i d a s d e tiempo y c a l z a d o s

O n c e v e c e s m á s q u e y e n d o e n t r a n v í a

soft» pssuit , a - E t t e r t s t t - u n s m i s (BELSÍGI}

E C O N O M I C E 2 0 0 p e s e t a s , u t i l i d a d d e l I n t e r m e d i a r i o

e b i N i e n m m m BLÍLKORRAGIA t r a t a m l e o t o r á o t d o 6 0 5 S i L Y A R S A H 914 a 5 p t s . I i i j t t é i é i i

« « o m b r . - B i a u . ^ , < I M P O T E N C I A M T a c í í í i i 3 o 4 á í a s S a n P a b l o , 5 3 ( b a j o s ) MALES S E 8 B E T O S : :

Cootendo coa Laboratorio propio, l o i snálitls más barates 404 nadie EXTRACCION V ANALISIS SANGRE. 20 ptas. — PUS, 2 pesetas. — ORINA. ESPUTOS, ote.

C o n s u l t a y c u r a . U N A p í a - - C L I N á C A I H S R i V L A N E N T E .

5 3 ,

H B R I G O S a 3 7 * 5 0 , 5 0 , 6 0 , 7 0 y 8 0 p e s e t a s

G r a n s u r t i d o e n m o d e l o s y c a l i d a d e s

T R H 3 E 5 fl M E D I D A d e 4 5 a 1 5 0 p e s e t a s LOS MAS KÜKVOS DIBUJOS DB LA. TEMPORADA

A B R I G O S fl M E D I D A d e s d e 7 5 a 1 5 0 p e s e t a s

EL SURTIDO MAS INTERESANTE QUE L A MODA EXIGE

C O R T A D O R E S D B P R I M E R A C A T E G O R I A Ne deje de visitar la Erposfcida perauaeate p a n poder apreciar el enorme j vallado surtido de los ditimos Sgurtne» de la moda.

Esta es la única casa donde debe encargar sus frajes" j abrigos por ser ta m i é importante de Baicelooa y donde le servirán con esmero, prontitnd y elegancia.

AHORRE TIEMPO Y DINERO EN SUS ENCARGOS

Brao Sastrería i m m la del fielal

Vía Layetaaa, 40 : B A R C E L O N A

CAPITALISTAS Coa on capital da S.*oe ymm puale eociegolra» noeia rsait, (uaetsnte pare rtrtr, tan « m » t i as 1 s^uracdCa del tautm» y en su podar. — Ramilla ds WS Florea, 13. time—ela.

C O N D U U K A U T O enmainii t mm* I M B i i l n n r , (Menea •"csmea. n -Oeres Rwsrra. — esa» ds bf corta» «Se. f Rocarort. ee r

C L Í N I C A G 1 / H I S 0 r. t OiCO E3PCCIAU8TA

M é í O d O " ^ d o l o r psrt

^rfí Weaorrasia sin medicación telo»— •» « -• á a É i a I l u í l i i n i r r • * • ftifllt O É t f d i Gran Metro VISITA: D e 9 a l y d e 3 a »

E i r ceuLca n H T ü M O T * PAR» FOMfTMe»

E S 8 9 E L A CKQFESS

T o g a I T F h r . ^ O .

l - P i S A P O R T E S - l

G i e D i i S T P i s w E S

ASU-TTOS Hir.ETAMA í S * TASCTAS. CEBX DOCOKKIfKW DB tWBAS CLASBt KOOÍTOWA i W » F a . TELEPOSO A - 1 »

P u e r f a f e r r i s » , ®

E L D I L U V I O J o m i n g o 10 de octubre de 1926. i>AU. 41

j m A D R ! No dejéis de dai a vuestras hijos, durante el periodo de la jentición, la verdadera Dentlcioa, Viuda de P. Pabia Fernanpez lujuliriio. Con este maravilloso preparado echan los niños su deiiia lura sin pellg'o ni molesilas. Cuando obsciveia a los uiAos tristes con !a piel ardorosa y la boquita seca, dndles .nmedlataniente la DENTíCINA, » al día siguiente le» vt ié ls completamente bien La DENTICINA contge la diarrea y hace que ta baba no se acumule en el estomago, causando con ello un beneficio Inmediato a los alAos. Se vende en tai ma­clas y diosueilas. A l por mayor: Doctor Gonzalos Garnchee

(Toledo)

Grao almacén de muebles, relojes y eolchones de

J O S É C A N O V A S VENTAS A PLAZOS Y AL C O N T A D O

UMUM «Jüdof y M M I M > : •rao Mooomla en los precios

<3«nt!ocd • • m » n « l •

Armtrio l i n Inca Armario con lana Bofet Binqoeu recibidor Biombo . . . . BtdM . . . . ' «ma 5palDoa . Utma 8 oalmo* • Cama D. matrlmoDlc UümdOa . . . . i-'otnrero • . . Cana Cama con f awvla i Coicbones . . .

ptas. I

paga* an taa ventea a f>laaoa

deado piai?, ; Lara&o . . . Meaa comedor. Maaadenoebe. . Mean ao CODITO . Mecedora de rejilla Mecedora de losa Paraglloro . . . Perdiera. . . . Keioiea de pareJ. SL ,'»• leeU) . . , •i • r n . . . . >omier 5 salíaos . Sooi'erS ralraoe Somier matrlmos'o

8131-3 w m tism. a i s . 3 tu m mm N o c o n f u n d i r l a c a s a

O F I C I N A J U R I D i C O - A D M I N I S T R A T I V A CARtO» CABAU-fcHO (Abogado) - Bsmes . «1 (4 • 7)

C o n s u l t a s , 5 p t a s . - A b o n o s , 5 0 p t a s . a ñ o

E S T R E Ñ I M I E N T O a eonstipadOn, aliento fétido lengua su­ela. Jaquecas, migraflaa, naubeaa. peaedez mal gasto ae beca, mareos, falta de aoetltc, acidez, exceso de bilis, rejeceo, conga&íio-nas, almorranas, obesidad, ota. se curan y

, evltan-raulcaiineuM :on la» TABLETAS LUAN, Son taetles de tomar, so «zliren dieta, pndlendo tomarse en medio de las eomldas. ce acervan lim­pio ei lateatlno. «Titán las intecsloiiei gaatro IntesUcalea, no '.rrlian, noeaaaaa dolar, traeca periadlcan y deben tuane i'.eu ru 411a bara aeeMtdad de «a toen laxante o purgante.

•*Wa' Regala, Rambla da las fletas, aAmero 14 Barcelona, y priGcIpnlea - 'armadas de bapalla America

CUNICA LA CORONA - VIAS URINARIAS B L E N O R R A G I A f S S . ^ . á " ' ^ pr0Dtm ea 0 U Q « A V A f f i n ( ¡ l Q _ O l i aplloadón períecia y económica ZVl ' / M \ I V I O l O ~ 7 H dal Salvanan y dema» Inyecoionea I w l P O T F N I A enradon »esnra y rAnlda por mé • , »— l a V. a todo combinado erdariyo. ¡^vaies, consultas y curas, UNA peseta Conde Asalto, 95 (bajos) ^ ^ a ^ ^ r ' f a ' - ^ ^

l ¡ B O R R A C H O S I I S Í w u í u ! ^?,',d ^«rannara aleinnrod vldo de la embrlaauaa - Pe yenta

• ^ • « a lanMwUa.-DepddtO! Vlnda Aitina. Segal* j l l aa r t , Arnml

Ucor kavid,;alu laa borrachera« en el acto

Ce VENTA EN TODAS PAITES

INFALIBLE .CONTRA L AS CNPüR MCDADCS DEl

E s t ó m a g o e I n t e s t i n o s

Laborttono MIRET, Diputación. 205.-Batcelona

:•:

i isPiEíiis be m mm

Casita a n f r l r i n ú t i l m e n t e «Jo « l i c i t a s e n t « r n t e < f a < f e s tfnsclaa a l m a r a v i l l o a o <fes>

c u b r i m i e n t o «le l o s

V í a s U r i n a r i a s : 3!..j,rrac.a en to­das «na manlíetla-

•'• ciónos ureintla, prostatlils, orquitis, ciatlUa, etc., del •l hi'miKc» y vxlvfils, vaginltls, metritis, uretrltta, cistitis,

ar.exitlS. II.'.oa, CtCn «o la niufur p.rf „ , , -> . • v i •. ., v qu* teao t f uuran m-.uio I raaiuaiuieuia r .u loa Oaoneta dol • ' Or. 6oi»re ma ouisnuo» te --urr.n pm t i tolos, «ID inyrcclonca. i'l layados f SPII-MCÍ D da «Hids» > Uullai. ctix. uo pc'.laroso «lem-.1 prs v One u^resnao la ore«i>Dcia o»i m^i!-:^ v nadir ae feotera

X da so SBMfñadsí — »«nu: saactaa caja

| I t n p i i r e z a s d e l a s a n a r e a'ariiMMi, Mismas, nrroea, Hasraa lorlsotsa IUSKU ds

tas piernas), «rupolonca eacrotulooas, crltamaa, «en», urtlcoría, ate^ euronueaidca a»» aenrn pur causa aiiniiire» vicio* o lo-Iscclouftj ds 1* sauire, por crome** t renrides qur aran, ta curto prontc y rsaicumunta con las Pildoras dapurtiiTaa del Or. 8ol«r«, qns soa i t oicdlcai'lúa aepurttiva I0i*al f perfecta porque acida rattenerando la •anrr& la rnunevan. auioonuo uiots íes envi-( l u Cal orifsririDo y fomccitD IB aalul rcioincodo en Drere ueinijo tclrs laa oiroras. UsRas. (Taños, lomornlot. tnp'iracICa Oe '.is mocusis. cdds dd caftellu. inntma'-looes tu neneru. etc. quMindo (a Din limpia j resmeradv «l .•.d.»llo brillanie y eo-pingn, no j-!»riui- cp el orsam'mo siiwhj dd pajado, «antai

B'SO oetacas Irstco,

D e i b ü i d i a c i n e r v i o s a : 1 ola llalla la t\toi 'eanai) palnolcnM nocturnas, sapirmatorra* IpSrdMa* srmfidet). :anasnclo mental, oardlds de m•moría, doler ds ca-beza, «értlgst, debilidad aiusculor. (alio* -ornorsl, umblo.-ea, ealp^tsclone» trastornos acr«loao* es la mujer y todst laa mi-•UfeatacIoncJ 3s is Nsuraatenls u taoumienUi aerTi no, por cró­nicas y rebeldes qas sean, as enrao proaio y radlcalment* con Ua Grajaea polanolalas dd Or. Solyra mi» ont no mrdlctniento soa ua »¡-f! tuto tseadtl dd cerebro, aiedriia y lodo d tiMrnia nervlcso, uidicadts espaaslrorote s los tirotadoi> so l i Jnventnd, por tnos clase d* SICKG* («lelos sin iflos), p i n reonperar in-ssaratursta todas tos ranclones y consemr aasts i t eilrems vejra, ato nnirntar d ormnmm. d »'»ir trzntl propio de la edad. — Vsntal B'SO staa. una.

«oents sxoiutiyoi Hijo <s Mt« vidd t Ribas, 8. sa O., Moncads. t i . Barcelona Vsntai •sosia, nambia d* las flores, 14; Farmacia Balan, Prioeesa. I . I trlnclpda* (srmaelas de Ktpsfla. Portuod t amArleSb

l f > t 1 t f " ^ T f < g No dolarse engañar. O» podimoe demualrar • qae no bailareis casa en Barcelona mas eep* 1

dai laa da eo equipos para aoidsdos de «nota. - PKUIO PRKUIUS T v-'AIJuAOKR, - Oortaaoroi eootratedos oxcluslTameme para la aecciSn

i . del TJ.SIFOimK USICO Gran Sastfería Layetana LA DEL RELOJ

«O, Vía aayetaaa, 40 - BARCELONA

PAGL íff Oomiago 10 de b c t u l í r s de 1925. EL D I L D T r a

CHAUFFEÜRS Aprwm» • r<i:u i r l u «i cu» •feaÑM. Payar* le «u» Ttl*. LM> clone* du f «OCF» rsniannua», l

E f D P b g Q S

y e o l o e a c í o n e s

( B A R B E R O S Colocaciones ; b a r t « r f u en í»«tt Pt'JOL, S Pablo,*Z,bar

C o r r e d o r e s da xiabo* «>MO< r>«r* Bsre»loM T r.aefe'o» nlrrnertor, qn» rupofnn ««a buecaa rwdono ' »e «o'lrt'aB cnfcT a J U. I ' Oab"-''»!*» t M» T t w a .

CAilPÍMTÉRO com berramtn.tM, ofrí.e.'f partt-• uUrpf ioraat. MOf trabajo un-itera. Agil, nttaefo t . bUQ*.

ZAPATfiSSS faltan oOclalrt pan ncevo T coa-patturai, trabajo todo *t a&o. — Rambla del Prat, 1 (Críela).

SASTRE FjJta leed lo oflrlalt. — Can* de Meaíndei i-flayo, tu (Grana).

ESCUADERHADOB Fitfta na aprendí i . — Cali* da Claris, DOnére t i .

IKPflESTIl Kaltaa •aedlo oficial c<i lista T aor»»-dixmloerffiM/i jiOíiantaío. Iraro»». ra. oiim- l^!9(Hr^cl«l

MAKHOQUIHERU Faltan oocfala» — r-PKlADtS T Si IR, BCBda fcm Pibío. I t .

FALTA «prend'ia rb!le<n>Ta. Pallan, t i , cerca atUn a. 1 — . t. CjfrlO.

d B R É R O S Para rer'smactooo» ante el Trlhn-

nal lodnMf Ir.l <te ilentlrtoe v «y!4»ri­ta* dea trafca-e- Jorqn»™* IK i.rlo-dpal. *•* Hora» Oo l>« I t » úutmt

MODISTA Be Deeeatta una a^rend!». CMto* de irlbau. «t , «.*. 1*

SASTRE Falta arrendiia adeuntada. Calla de Córcurx, 4>1. t.* (O.).

SASTRE Aprendí rea y tprecditaa adelanu-daa, rallan. Parlamento, it. V i . f

SASTRERIA EL RAOI Faiteo botooea. — Carrer de M -maróo. 10». principal, t.*

SASTRE Faltan w.dlo oOrl^aa. — i c«Ito da MaUota. »»», principal, f".«

SASTRE Falta apivnd xa. Arihau. t*- l .>- i .*

FABRICA BOLSAS PIEL Faltan medio ollclalas. — Cana M Anbaa, numero l l t .

MOCHÁCHJTdE {4 AROS falla para trabajo rscfl d» enrna-dernarlón. Rambla d« Cataluña, •arimero «t . Interior.

USTED PUEDE CONOCER LA VERDAD PERMITAME DECIRLE GRATIS

Aijrnoaa de sos oenaeMlTM del fatoie. Mvbabllidadre CBareleraa r otwm anauti» epali<l>ia iaiea qae puede nredecir (• ^auoiorin. ta cleueia ".A* «acl-inia 'le la niatoru. suaeaprrt ira • ea la «ida su (clcHad «i matrimonio, toa amistaden liu^ensai-tadra et otilo en »aa neraelae ia |.o«iMtiiia'i de recibir taeraoclas »- an/rh»» otras ecertiotea rítala* ouoiaa ser remanaa ñor la eran ctefieaa de la Aatroloifla.

Fanai'ame deeirie enua >o- h" cboa prlre!-oaies qnovoe'"B eammar todo ei ciuaadeaa rlda r «raerle ei éxito, la Mldda ' i r latroa-lierldad, en tez do la de^eaneracl n v al (ra-caao que l'nedBfinee'osinonienroseia'ar caica dpusiul. >" InterorefKCiOa x8lro<6fiic< aar* eaerl'a en eoraala cnrrlaata r conaatlrAan no mono- de «Mía "AT*raa ar'eraa. l-o* io coa cale cuemex diceoi

ttS Weot ttalar -l-rar Seattla War chlBCtna O. 5. A.

• Faiunadn Preleaot Koaror: r r l s ; aa •tlefecho *e IB 'a.«nra emem de n-i nda »v de >a loe ora unaai Of e'ia. Parece que sted le^nra m' ' p'ot.ioi peí asamlontoa * na» ,» nociera metur de "oque toeco-» »oo vaoi'aWK 'Peaire •ntuebe (••¡•••oene. n!»«iar rualqoí' re. con -a' •» qae -e me iiafa sobra «1 >aaan'0 <-daaceaiiirasr el eran iK'der da aatad. Lasciaaa haareaoUeaa •en-'amarte eoaio uvtad ir b» r rcdlebo-

•IUVO afoctialaip. aa. Wlll>ena.> leng» catdndo oeeecrlblr cinra«i»at* •lonr'ar'-. '*oha de an nac!.-n'sqto.

ao noai ira y dire«slda. M la danea rne-le taeiulr aa oaeo ea naarntlOaa Oa -oMis para c'stia deeerrao.

Kata olert.i i>nede no «oirer n reoetirae de ronoora qan 'a Cf nTlrne oroea d«r en el a -to. i A .lireceWn « 1» qoe 'ebo *B»iar a» «•.rnaa-H-a iaoti» es la si­guiente: KOKílOY. Oi-pt. i t S i o. taemoatroei, ««, n » H«*#» (Hoaamrfa*. Kranauco p^ra lloiarda.,rt0eentiróos.

¡ P A R A G A B A N E S a L A S N O V E D A D E S i I G a b á n rec lamo desde 35 p í a s . - T a p i n e r f a , 13 j

L A D I A B E T E S Se cura alo ré^fniao por croóles r rebelde qae aea el MILLOPI . Vpntsi Ij*< r«toiiollamadla Ortos 4»S . ICspefoo» Karim. iiroja

L A I M P O T E N C I A C U R A D A >•» f O C O » c o a «al maerc ivUloao

•tm-ru ;o!« « u E c r a i c o O ^ C V A N I ía la fnorta raaaor del mundo r rpasn donde laadre -se Iraja-ao. Podoa loa qna enfria de l-'eoiildad g»

anal. ISaaermatorma Polaelooes nnclnroaa Patdl das aaiat—lea r HeMMdnd Berrtoaa. daoaii eaolrar eeta aaeirlaa oatamlonto elaeifoterépleo «o qncréls lloran» para tdemprada raeafra* malea. Pida bor •j,l*ir>et •Irroaua raoitta erada al L<I KHCTi 'B I>BL

IKirmCTO fe.uUUTWi-TrXHiO((. IÍAmb*a 4a11 eeiim tt prindoai ll^rcoioeia

SASTRE

A N O N I M A

M A R T O R E L l , V I D A L Q U A D R A S DROGAS - PERFUMERIA • PINTURAS

ArtkMi. M (eatra Mallorca y Taieoela1. •«RCELONA Todoi i»* rAbadaa llrandea Deacnemo* aa todas laaaeceloo

( IF A. I - i, ,1 IBA 1 i . VI 1 .- i' O rl O imm• _ ., — 1 ' ^ .m k fra'co da -_s eaoaoae ••ranura t>eacuoat(<« en ton.ia laaaeceionca-

NOTAi Ijosdia* l-i * i» 1- cada mes «a ubseqoiarA >v n un bonito ' i Agtlk de l« lóala a bida •eraoaa cara eomora aaeleaáa

- W neaotea eo dleboa día*. • • I • • • • • • • • • • • • • • • • •

ra!ta üed.o oDclal mera tt, t » . i.»

URGEN medio oneialir" Lamiiado-vi. Cana del Perteneai*, »'.-. laterlec i«w loinfo. 4e i t a I leaflxa».

SASTRE Í r u u radnat. «UUUM. da • I B titP. rorK-ell cení, trr_ «.s

FALTA" aprendí fa pantaloaara. •— ea'.au de Sao Pedro, 11 y i t , í.» | .

FALTAN MU JEBES "> a 2* afioa. para trabajar am> trinaa. ]_ Canalejat. TI (3au)

SECESltO A P R E N D t ó T rorbster^ 11 a 1« Kton. (rainnH, Katrurb, it.1.» naron inoea.

VILELLA SASTRE JMIo McU.'as adrlaatadaa. ira» bajo sesu-ile. «•s r-r7--.11. ei, waii

DEPENDIENTE de si.ijrcría niuf pcictico y u bueug preaer.rtc. cor. rcferenelM de uoode Ua trabajado, se oee«> alta. eal«.erftn. ea. rrloclpü

MOOISTA SOMBREROS^ •e deaca wjreniHaa. «»n«n«« ea» •anilla. Prorensa. tu, <.*, ta, entre et paseo da Oracta y Ja Va». tu* de Caniufla.

A p r e n d i z z a p a t e r o adalsntsdo.JsN» - Boc 18 l*(-aaM aalia Cannda

SASTRE ~ j (alca oaed'.a obélala >- B> reaíiaa ella» fateda.—Unrei C4 or«l-.t.* 1

SASTtüE ra'.'aa sironfllT** adeiaotadea-fa-IMINJITA. » %'. 1.* t

FALTAN AñERDIZAS trataras.-P^laaia l i « M *

FALTA APRENDIZ ab^ol t:. -Vtu-. 10 S. . 1-'

FALTA UN APRENDIZ áa a » ü ' ^ r i p r - i . K . l * Praaentaraaei lúa»-»

SASTRE aprar.disaa. Pra-ontafse

laoea. Prlnaes SASTRE

(alta asodfai oficial* r ípraoüaa.— Kebador 1» ,

C h a l e q u e r a /Aira ua-. aoraod 'a - C » ' « da Pa» elaatte. 18.1 * I -

S l t s t r ^ r í i a „ faltan apceadissa » anrend-Cfa-Ca» llawaafraW »•»•*• «• •

FALTAN mema oaagalntiu y wren««a «J» P»wrv — Cana da MaJ«ini. ""^ mero T I , t . ' . t.« (fana).

SASTRE Manca «arénenla Per a ff'91,<í-" Parrar «U Osa mora, t i . I - ' . .

SASTRE Palta medio oOclal «»• " ¡ J * ^ ofcUíaolAa y apreodlaa <n» T^J rotar a»mmrs y manirás. Bala, número ta. principal.

FALTA APRENDIZ I T T ' — Cendra, "nmaro t _

SASTRE Paitan aprend'ma ^^l^ííntL numero t Wa. ».•. <4«"»M • " calle «el Carweal.

SL D I L U V I O jDcúilBgo 10 de oelatoe de 1020. P A G . 43 .

SASTRE mt» « m n n u o «prendí»» iaa-liaUd*. Cjo. aento. 4tl, i.»

SASTRE Mis talco Mps Ucvr anata, ¡ot-tti_*J>tt. Ho»pK«I. »*. *.*

DESEO CORREDOR • t» «nMlter* Oe cbüter a 1» per-íoo* qM me prcsie seo POMU» por t BtetM, foraiial te *5 p*-Mtu y deyaiuclón 30 pcietu. Ki-trOilt • «L DILUVIO. ÍSO.

APRENDIZ p«n laU»r da etlsaov, talt*. •— Sao*"» entreauelo. ».»

FALTA» raarM- eiKuadeniBitorts. raaco

Ua lato, ilBiefo »1.

"~ SASTRE talla apr«a>iirCalle íc Mai gn-fll, 1», *.*. «• (PucDlo B«,o).

SASTRE •alia «pnOKttaa, tañando, M Ctaa »» Amarga». M, ».*, t.» u

PLANCHADORAS paitan ofltlalM ropa Masca de »' tora, trabajo todo el alto. Calle ja la» Beatas, S. Uenda. ^

FALTA APREHDIZA MU latonera. Dipauate. l íü , FALTA UNA APREMDIZA «• mereerfa y medM oflclsl tara-pina eleclrfclata. — Calle da U ileirtt. (Barceloneta?.

KECESITAMOS Bitcado conocedor aegnro» acei­

te». Baertblr coa referencias f fretaDilones al Apartado t ' i .

NECESITAMOS •ananas aettraa, bien portada», p*n trabajos propapanila. rctrl-MMoa desde el prlaeipfo. vreaes-<anc U lunes, da l a piaxa *» ccrsmra. nsmero i .

SASTRE" Mía aprendtzs o spreodli. CaUe U la vma, 33. i . ' , i . '

BOLSAS PAPEL Klaa boisDas oDcUiaa para eoo-

Blomr en n casa bolsu saco. rwl. Presentarse lunes, ae 6 a arde. Araaa, 67, prUglpcl.

SASTRE tf'i'icix pus recados, 10 pta». *«°*M. pncturerriss, 10, 8.', 1.'

FALTA OFICIAL •""rrlata, práctico as bolsa» de Pmi. Cañe del Bou da San fedro, atolero S.

NECESITO »»Mfros para trabajo a deaUJo, «sisado de toma (nemnitlca), ¡referible lean cortadores. Caito M Dos de Mayo, número greaaitarse domingo, de 10 a 11.

APRENDO *• 14 «loa, para fábrica de eor-«nerls. Templarlos, l í , pl., I.«

SIRVIENTA 'Uta en la calle de San Oul-

*. 6, torre (San Gervasio).

PIHTOR EMPAPELADOR Tj¡*»Jog bien hecboe, precios eco-«meos. jjasano»», i»7, am.». I.»

FALTA S J U ^ r e a e r a , número »».

'•lia SASTRE

| J \ . jjB^ rrm T tmj fS | M e j o r e s F O R R O S « p r e c i o é R E G A L A D O S . — G A R B I Q A . B o r l a . 18. j u n t o P l a a a d e l A n g e l

D E S T I N O S P U B L I C O S 6 7 9 V A C A N T E S

L A PRIMERA C A S A EN ESTA C A P I T A L BN A N U N C I A R DES­TINOS P A R A tOS LICENCIADOS DEL EJERCITO Y QUE T E N ­G A N 75 AüOS A 46. Y ME APUESTO 500 PESETAS QUIEN

DEMUESTRE LO CONTRARIO Cafo del C A R M E N , número 13. entr auaio, í*

• fiPERITIVO-

B.^R*NEN,A «dPlanlada, Correr

Insuperable y Famoso

USVESE ESi American Bar. Crsn'a Royal, Canaletas, ..u-rta, «vo . .suizo, 1. Mo-

U*. m. ara» Lleco, Orienta, La falnuu foatwtaro, oi-mpla. Casa Man. rastro «ínt ica, «.afá Catalán. Mastauraal fairia, La Buena Sombra, Patít Picúfi, Boston, Paisriios, Canuto, L . Pont, Kiosco

Moadaftan Antonio, Mont a or

H B B H I A D O S ( T r e n c a t s ) INDUSTRIAS ORTOPEDICAS ALENTORN

iPor ano gs&ta nsted teuu> dinero en un Brsgaero. oBan<to paade adquirirlo añedida r por ooeo ¡irecio en la mlema PABKKUt CnraeWn segura de la

karata do ios nlOos. lo mejor y más bara to en Ortopedia. O , C A L L E U N I O N . O — Teléfono número 1806 A

^ i —

tTlsamcs a >ae Coinermantes v pú »*Od en crecerá!, que uo de mafia ni

liquidamos irran variedad de artlcu-lo< Ptoaaj—toada «abastas da ios-Bba aBanJoni» do terrocarrliea.

asnas 7 eoTOerclantes eetaubw en en» neffoclcs.—Para dsr nna idea de-

Uilamoa algunos anwnn»: e.neosp.ci.le<rUle9 da 080 B 005 kolaee earointaro de 0 0 a 0 65

-1 Iraníes oabaUeco de 1'úOa O ftJ Ucaa eatndefo da líOa OSO Coioala. bote..'» de un

Uuo de SOOa >&Q Jsbouas de mares un 60 or liO máí

busto UadiasMda de TOOa 4 7B UalaetlDoa Uto de SSfta U i Bo.suapiel deXiOOalCOI) Polrus afeitar psq. de 050 a 0 O HolsB iíeitar de OUs OIS Í'ID»9 de ICO a 0«> Corbatas da 100a 0-15 i-elnes de 210» 0 80 Batería cocina tfo aluminio, loza cristal, potcoianay crilculos pa ra roflalo a preotoa Irrisorios. -O angas continuas de toda ciase

da ertlcnlos

S A S X R E S Y M O D I S T A S FORROS T PASAS, precios reducidos. Calidades exceleotes Extenso sniUdo. — Hospital, 01, USA PGNS Esquina calle MeadizábaL

La casa ideal para comprar bien

IE R o n d a ü o i -

v e r s i d a d , 2 1

i*ui;iii;iJii;íiuii:tai»tiit»¡i!;tiie«uiiiiii«ii«w«M luioauiuiuitu

• as , 4S, 5a 65, 7S y 85 pías. Variado Y extraordinario ssrtldo EspiaoUltdsd M la medida

T I F t . A . J z;L- a b r i g o s z No olTide que es la casa m*s iuxpor iance > mejor surtida da Barcslona Expoeicíóu permanente de ios ilitlinoa fieunues que la moda impone

ELEGANCIA : PRONTITUD : ECONOMIA P A L A C I O D E L A E L E G A N C I A Via Layetana, número 57 - BARCELONA

(Frente a I» l-Sía de tensión ÍS) S . • ?! i..t i BHUÍ i i.:i,iiai¡jinüii:i;j:ii .i .t .i «. i i • i i ' i i ! i i i i i i i i i i : i

SASTRE Aprend'.xas adelaatadas y ofleM'.u, trabajo seguido. calle de Pe< tritiol, número is. I * , j,»

BARQUILLOS Paitan oúcialej para pueblo ocres Barcelona. — Hazdn: 8. Pulffde-•su, eane de Valetds, utoe-ro »i3, dereeba.

" PULID0B \ de metales, taita medio oficial, La Oálmno Espafiols calle de Ca-rretss, número 43, Interior.

SASTRE -fslts» anr^nillzis.- Calle Pénames-lo. íCi. nrincl'.iaL

EXPERTO MONTADOR" slectrlclsta, se otrece. Bnena n -rantta. — Etcrüilr a EL DILU­VIO, Damero sos. • FALTAN

apreudUaa panuloneras. — Calis da Villarroel, ti, ».«

FALTAN CHICOS peqoenoá para vender Bombones en elnes y bailes. — Ronda da San Antonio. 36. ».• I.»

FALTA CHÍCO pera recados, de 14 afios. — Calle «• U Petilna. 8 y 9.

HINERVISTA Pslta cbico que sepa marear bien • medio oftclaL Ratón: CaUe de •simerón, número 18fl.

~$eYecesí tañ buésppdes a todo estar, S6 ptíí. semana. Tsllerg, 82, 4.» 1.»

CHiCO DE 15 A 16 ANOS can informes, se necesita para re­partir pau. Cunde del Asalto 10, panadería.

SE NECESITA ' • a apreudu. Fernando, 41.

ZAPATEROS Paitan buenos montadores Huerto áo is Bomba. 0.

calía

FALTA «n aprendía eocuadernador. Calis da la Beilaliia, 5, 4.« 1>

FALTA nmclucha para guardar Dlflo, •— Maxdn: Conetg-er, 14. ! •

FALTA MOZO Ser* preferible que sepa nrwbtfar erlstal y guiar Jaca. — CaUe de Mssfcrrer, número s (Las Corts). D» 10 s 13.

BOLSAS PAPEL ; Faltan ofidalss. Hipóles, 184.

ENCUADERNADORAS-" hitan. Casa Farrí y Lucena. Knrl-^ne Orsnados, 33, Interior.

SASTRERIA de R- CASAS.

le admiten géneros para eonlec-elonar. Hechuras desde 60 ptas., lo mismo trajes que gabanes. Cor­te esmerado, prontitud en los en­cargos. Jio dejen de rlsltar esta easa. Cortes. 571. l.«. 1.», tfia-Oán Mununer.

SASTRES Por falta de salud vendo negocio con trabajo pop mil pesetas, m Sso Fellu, iti. .(Ssbsdeil}.

PACÍ, n Doíaiago 10 do octubre de !926. £L DILUVIO

SE VENDE BODEGA J edlflclo con panroquls, tres bt-

Usclones. cocías y eran coaudar nparie, por 11,600 rm». Razón: Ferrer, U (Coü-BIanctt).

PELUQUERÍA vctido o arriendo. Calabria, 110.

C A R R O G E R i M S toldo desdo p o s e í a s eoo

SANTASUSAGNA Vliadoroat, STS, tntertor

CAFÉ-BAR vendo, con racuidsdes de pago. Hambla Trlunro, 87 {P.» Huevo).

V E N D 0 B A R A T 0 mopir&dor bar, sos BTÍÍOÍ. H.t

Caue de may. 14, tleuda.

Se vende por 8.000 pt. ossa torre eu el Arrabal ún tita. ( oio-ma de Gramr.r.el. coa 7 x 25 m. de te-rronu y 66 m. ediúeado cuatro hablt. K'Oin* v corao'lor. agaa VÍT.I r etc. KasóP. Aiiau». 87 l . M *

T O R R E IT.OOO P T A S . e dormitorios y Bátanos, p. iraa-via. K.; H. Volart. 6C, portería.

VENDO üo» escaparates y Tidriera. nuda: Puerta Kuera, 88, 8.», i.»

M á q u i n a c o s e r rioblna central, (res cajetes y uipa 30 Jpreg;- Aragón ilt.

TAPICES PINTADOS lia i:a<tn m&B iiup'irtsuie <le Kspcüa Kepecliildad en tapice" reliciosos F.xpoaíclón contlnan <le candros la <51oo. irrabados. oleografías etc. Fa brtcaoiiíti de marcos y moldnraa. Me comprar -ID visitar antes esta casa P . Montíalc&n. Botors i (inal e I la Faerioferriín-

LIQUIDACION ue toucsratoa. disco» todas

f marc.-B. artículos do fntboi. tinas feria c. Santa Acá. 81.

Arcas de caudales Ltiratíslii-a» tlrade üic pesstas. Callo qe Mallorca, las, Interior.

VENDO T R A J E S USADOS en buen osa para caballero», dea» de SO poseías, como rraets, ime-Idogs y demis oblatos O* ocacMo, a precios baratísimas. — (UBBA ALTA. 10. tienda danto Ctnnan).

SASTRERIA ECONOHÍCA I R A J E S A ^ L A Z O a

hecho» y medida. - Pi. Podrd, *4

Para distinguirse en renulones.oaal nos, teatros, comnrad i uaeoa de ma nos. Los hay para artistas, aficiona dos y niños. Al comprar el juego se ensaña 4a prictica en el acto.

Prlneeaa, 11 • Bey da 1» M*glm M U E B L E S y colchones a plazos sin fiadot La casa que vende más barato y da más facilidades en el paso. Caila Santa Ana. 18.

Para lavar botellas contra nuestra m&qnlna. et de sraa rsodloiionto y muy económica.—Ca­ito Consejo de Cíouto, 99.

u m r m mmm do todos clases y «U-OCK O

aKPAEACI'.NLS L0ONOUICA8 Hnarato de Lúj otas, ycíidcmoa por 100, potante y etáro. con 6 oleaos « aieirlry!!W)a'rnii.8resalo contar mta de garamia ncrelnca afio»

Calle do oviflO. núm. 40

a nrecl''« ^ fAe.rlcA

••PRODUCTOS TUSELl*' IA Ronda de San Pedro, núm.

C a l v o s L a ciencia a l puede daros

incurable ni después de un examen microscópico. G r a ­tis os garantizo la rápida salida del cabello. S E C R E ­TO A R A B E . - C a l l e de U Paja,29y3l , pral Oe2a5 , festivos de 10 a 12.

Máquinas Veritas para ooaery bordar

la última perfeodftn

c o n t a d o w p l a z o * compra ratita y cambio

Máquinas VIDCNS poro hacer rr.edín y ca'catlDai

Las mas perieccionados Bnoaf ia tusa d r n t l *

CONTADO Y PLAZOS T I N T O R B R O O B»

Bonda San Antonia aúmaio Si Inato plaxa UnlTersidad)

Tefgfono 5345 A

VENO maua, earro 1 guarnlclaoi. Dla-moni», de 10 a 1 matl. Carrer da la Dlputac'.á, ndmero 3ÍT.

Salón del Mueble Muebles baratos PI,IEI« sin fiador

59, calle Sao Pablo, 59

A L A CAt.1-.tS E s e u d i i i e r s , W a adquirir gangas Poneras . . , . • Máq íleos Gliletto . i Vluietoros . . . . Estudies ras pleura. , Cerne espado Colonia (utro) Uamisetas . Coruatas seda r ufan Jos 6e<la tirantes . . . . Uaansotas jiimel (hombre) sujeta corbatas • . . I equinas lana . . • roiyoa afeitar , •...« Gunrdapolros . . . Pitilleras. . . » • foloes do 2-60 a , « i ilojas afeitar (docena) . Boqu'.l las finas . . . Camisas percal fino. . Ciicotlneasin tara . , Rstccnos perfumería . Imoormeabies . • • ilaíinc.ia. . . • •

T m11 otrM arUcti'oa qua

tm oa. ALMACENBS

, 070 , PSO . 045 . S7i , 010 * a o . o% . 010 . 1-95 . 0-4S . HD . OTO • 1 » , 015 . 6-45 . 085 t o»; , 0»i i 015 . 0S5 . 09J . O-fiO . 0'15

no dota.

N U E V O S S A L D I S T A S

tos mejoras fonógraloa y mt* baratea

DISCOS 0DEÓH T GRiMÓFOlO conde dal Asalto, 101

LOá MEJ03E3 T HAS ECOSO-MICOS. Vlladomat. número 1»3

T r a j e s u s a d o s en oaen uso cata caballero. Pr&obs v smokings pora camareros y etiqao ta, yendo a preolos baratísimo*. — San Pablo, nrtmero I». nlao pral-. t* Me equivocarse.

Ltf A D I A L A S I n s e c t i c i d a « P o r a do II*

al minuto 1 peseta CONDE ASALTO. BS. Pana»ala

C A S A .

H e p a r a e i o n e s o aran tizadas por a olla*

CALLK TABKOS 8 Mercado de Santa Gataünaí

BAR Y COMIDAS da mnebs parroquia, hay a per-venir, coa buenas condicione» en el pego. H.i Rosendo Arús, t, 8.

VENDO mostrador y estanterías, oasro. ma cana as la Diputacldo. «0.

NEOCROM Prospectos y dlct&menes remite p» t!s. — Apartado, nám. í« , Bevül»

C A R R E T I L L A S para sacos, calas, fardos, eto

C a F F e t o n e s para tierra, comento, oorss

a 25 pesetas una easa p. Paseo de San Jsao, 2

(trente i:f>üda 8s-í l'odrol

TRASPASO tienda de comestibles, * Tienda, alquiler 17 duro». PB*» nueva, nilmero 29, Taquería .

U ACTIVIDAD Traspaso gran local, c. ArlbaA Carnicería, lechería y ff»,M-Comestibles y carne, s pruenv Local grsn punto BarceloMW-Oraa local, g. punto, cerca Comestibles. Santa Elena, 8-1. »•,

TAXIS Y PARTICULAREJ trinsfornen su torpedo cotóc»** irns cOpuls desmontable fonn» ^ brlolet, Llmousslne, ^-•ISiJT, precio verdaderemente •'»»*nl2,4 en dles días, ssniasnssíos, " ds TUadomst, Í7S, interior.

PESCA SALÁÓT buea punto, poco sWullM. p. atender, í,000 pesetas-Cano, ndmuro 89, bajos.

E t BILDTIO d o m i n g o 10 de oc lubr* de 1926. PAG. 45

VEKDO MUEBLES Er nteannM, DO preadens. w_.

j — w . W. ».'. l.»

JACA 3 ASOS

SE VEflDE URA TABTANA

RMli «Matos, Mpisads par den-j M> narntctoaes M charol

par una rardadara gaos*, aaado: jiagdii. a», prtee^al, !.«

SE TRASPASA ata d» tiadagartM Santa Amicda, U, por ».ao« pts.. Tajón r Jardín.

URGE VENDER «ua «a Mtsa »w iiMtWiU fioMca. Y«a it.ao» paaetaa y aa di por l«.a«e, altaate «a « ka-rno de Sarta, antre Benaront y eÑMno, calle 4. Raido: CoDa «el TÜTC, nOnrero 1S. Senda.

MOTO ALSYOM l l r a l t m . J l l i t H . wiera, Ma. Pe*o IT. •amero SS4.

VEN00 POR 33 DUROS •éqqlu casi anctt, Stncar, to-itna laMiiü. ««a cajme y ro­lan te transe, para oostnreraa, mc-IMM j iwaaaauii. a proao* j tmittaaa: Mar, t i , a.*. ».* |B*rctMBeta).

¡ O J O ! tardo Bar-au H a t doa paanaa. 8 >aia«, laaaln tlxada pwaa ríala. VMdaaaaa i.nartdaa, arnera

daroe. a aaHan. Vea*» kodega tS " t. —Ui Va'cccla, 158, paauaaab

yffatfnat. I A D I O E S C U C H A S

G A N G A fcrcaaaa dataana aaayer. edodasa ta MaenacroAioo IJWVT Bania aaova. Boa I M t t n a d a M a a

VEIDt VALLAS MUMrta y cana «dnaraa. urge Maoer. dvmtn OUBU , « « , Ma.

TRASPASO •«da i f i n . — Bazún: Calle *• Botír«, i«, «elida.

SE VERDE Mrtro ae moluacos por

S1 * M M vaaotaa. — caüe de «fcaam l . De l l a ».

BICWLETA ütTa, .ta -vende. — Calla del «o, M, ! • i.' (Laa Corts).

ee « « a tarde.

BRAMOFON f**»» . t mmat, n pMeaa g y - Plaaa M Rey, í . prtBCtpel

PAIAOEBIA >*aa daroe. alaben I I

teana». hay carro y «abano a.PTMU. — Baadn: Wlfredo, nú-?^_5a<Bed«*í i ia ) .

J ¡ 5 » 0 POR 27 DUROS ¡¡S^a loduatrlal, SLnear, BaMna rí?^' «ai» toda ebae de eos.

" por naeta «me aea. Oaranti C*? ' a praeba. Arinmm, sdate 2.". UT (Bare-íoMtt).

VEKDO CASI REGALADA rj?™* •» Peruano catado, 8ln-a»t' ' y garantlzada. Es

Plano ne MEDIO PISO

carca la Rambla, alquila i uno o des caballeros o a matrimonio sin hijos. — EsiirlMr a SL DII.L VI0, ttdinero 331.

R A P I D O con el cuadricular pabeouica RAPIDO para encontrar en un inatenta la calle que se desea

Plañí mpmW m i i r i e t t n , a n r t a m d o c a í isio

Precio 3 Pías.

Se vende en libieiias y quioscos AdmlDtsfrsríón: Bajada San Migue], 2 bis, cntietue'.o

VENDO o GAMSIO por OBOI, TSÉor aasa adex y cebo mu pMa., tienda, gran vlvleRda y Jardín. — Cine de Roger de Flor, nüicero íT5. ropa».

VENDO todo» las asetawlm de aceita y Jabones por lo QQO d'Si. Se trat-paia la tclsaa. sontafls, I t s , Oot.

ZAPATEROS B* leadc o na maqalaa fcaaa, ba­rata. Cera. «7, «.•. I.»

KCICLETA-se yende por 1*0 pesetaí, es tan­ca. C Asalto, «C, antresceto, 1.*

MASIOR Por te pts. leataca «íoy aoroar, ssntr y dormir. Htóitscloses a í > i i e< i aawsna Este. i r .

RMUfiLETA SRA. VENDO Tt pl>. Plaza del Rey, 4, prtl.

VENDO o ALQUILO torres recita construidas, pisaos o contado, 4 dorm., comedor, cocí-M , water, agua, luz y Jardín, pun­to taño, I mlDu. tranvía Btdaloru, Junto San Adrlin. Razín: Banca Ifuero», ndraero a, I.»

SE TRASPASA o arrienda "MeubléV, ecrcdltado,

OMB^Bapeu^t 1

BADALONA: TIENDA abacería, de mueba venta, por fe-tterse, 7«O duros. Hay patio grac-

y pata. CMKaa BeBawla. 1

COLMADO yendo por retirarme del negocio, rere adera gasta, sttoada Junto al mereado, aiagulflcas bibltactonoi, trato directo, «aedn: Calle de V«-Bkaaa B1 1.* (San OeryatJo).

VERDO FISGA es omi-Biaacb, recién eungtimWa! 4 ptsos y t Hondas, «n « ,«« Ba­yos, predace a e » 8 por laa. — Rsadsi WAT, I , tienda (Baaa).

Parada n las «cantas con eaixado, situada calle

Orgaí frente tnercaúo 8. Ant.', t mi quinas cortar luelt. bomas j eucbmss para tandsllas. Raidri WAT. I . ttaoda (flaas).

VENDO latlilaa por rnteaunor. — Cabe de Becuaniera, ta, S.*,

C O i « P R A S

PAPEL VIEJO Attbiyss y perWfllcos, compramoñ a 9, i í y 15 ctall'.ao« •t.'.o. (li­gantes, S. Desde 10 kilo» pasamos t aomitir.o.

fíüQUILiERES

HABITACION AMUEBLADA t ptta., der c Asa; «o, 47, i . * , i.«

ESPAVILARSE Plao nuero, 14 daroi. — Cañe de Stns, «íiDero 3SI.

35 PESETAS AL MES bajos, tres bab ridones, eeniedor, huerto, lavaflerü, agua. rúenlo de la K-rtKís, Si (Rorta).

ALftUiLO TIENDA asila P t r l f mta, ata T'viendo. Re­ate nUaasa calle, t t , ptiuquerla.

MAUT ACION y. aabaEere o dos amigos, adía a BonCr. Sao Pablo, 71, ] . •

PISO 13 DUROS Torra, 17. — Ramb'.t Ttflart, nt-Bcro t« (Oolnafld).

£ n e o l l B i a n c t i Sa a:qulUn grandes slMsesai's I propio» para firtnstrls.— Basda <><rfltora Real TB Torro Barrlr.a

PISOS MODERNOS y ecooOmloos, Juuto al nH!.-'rac<J traavins. Badil, m (Snt) .

P i s o s 1 . ° , 2 . ° Y 4*°

Por alfoliar aea timbret. «leotrleldsd. calarte' laradero w. a- b asnas banltaeioaea y welono portarla. Precio 28 SO y M anioa mes.-PsEc-o San Jaan. T i

Sa algalian habitaciones dsade O'ÍO edets. Cadena. 88, ant.'

alqui'-ef, desdo 9 p^íeias si mes Mntedea p"Uj-o, núiusío i ;.

HABITARON para caba'.ioro. Liona, 4, S.», !,•

E s p l é n d i d o s p i s o s A r a g ó n y P a d i l l a

«iRtras Pí*7.a Monnotcotni 18. 20, 21 y 22 duros

Agua comprendida Con to la^ isa eo nn.ii isOea crrsarn olios dmmítoflo?. (jran cociu^ lara­dero en pl lilao sa» v e ••ctiicidad.

B e ñ o e o m p l e t o Oran eomoli r esnioa ildo rcclbíijor-" as-ensor eaoalera «ÍTMIOI ludoaios píaos eztcrloroa habii.icl-jocs so-

loada-

M i s 63 7 M a lula tío lo .Molimos m o ntio

R a z ó n : P o r t e r í a

LOCAL PARA INDUSTRIA • . M. Cabe Abnoadraraa, 114.

HABITACION

C A B A L L E J O a dorniir.-i-ers. 3. f .S.*

E l e g a n t e s p i s o s por aiqu.ijií-. al oto dci tranvía, se-censur. MUto. ¡raloria cubierta.—Ca­llo do 11 1 dn '.VI

p a r a a l q u i l a r cou aKOa y e'6'UTiciaad, 140 o» cetas itMui-oa'.es. csilo l>lnut*-cldo.S' l " l^aliaveaeueinia tor do enfrente País mí-a refe-renciaiR Pla/a Real, núm, II

«loyerla i.4 WMIVCBBAL

A l Q U í l a r é nrecloao niobio p. na ra .o>t'. abog-notario. iue.1. oaoaiogn bai^outt* eslíe en p l.^atcaob. o tomare ü o .1 haesp t. eat. o sdio dorm. en Ca-patilu» floi liesert. X reúerico Soler 7 1", 1'cSairlii.

se alqnila. asna. lavaiiero. water, galería arramte. balcdn a la calle, oaaa a cuatro ylpa'oa aoi todo el día doa miunb.* trsuria de Hona Perts Stencbeta. 19 y Mari. 2. . / i otas. mee.

C e c a - o ' s r a i t i s ea camino de naq neta av mía a eeto-ra }oren m'ienendlente nao trabajj. doa bonitas babiadunes pie tranvía da 10 eeailmos ce centro fcfjibli detallw. r | . lULOVIt). oOm 4'».

TIENDA 70 PESETAS pera tapicero, par dar trabajo *c alia a otra Inonatrls peqaeia. fc» Calle de Orgei, aOmero 141.

PISOS RARAT0S aa Paebio Rseto. — mronoart»: Roí)(lo de' Bao Pedro, 18, 8.*

CASITA 15 DUROS Pral. nuevo 8 tor., to duros. San Bario, 45, trav. Mununer, 8, Oer-aarlo. otro, lo dan». MyataeMb, •toero í i í , portería.

PAO. 4« D o a i í u g o 10 i9 • c tuo re d» EL' D I L U V I O

k * * li ¡ti if i ifc ¡ti T

RECUERDOS DE MI LARGA VIDA

Se ha puesto a la venta el primer volumen de las inte* resantísitnas Memorias que don Conrado Roure publica en EL DILUVIO.

- La edición ha sido cuidadosamente revisada y anotada por el autor, conteniendo numerosos retratos, escenas histó­ricas y vistas de edificios, paseos, etcétera, de la antigua Barcelona. Avalora la obra un magnífico retrato de don Conrado Roure.

Precio: 3 * 5 0 pesetas en rústica y S pesetas elegan­temente encuadernado. De venta en nuestra dminisíracion, librerías y quioscos

ALQUILO PISO EN SANS t luii., mucao sol, :» drs. alqui­ler, I t ; Itiegu, 4S, i . " (Sans).

PISO CON 8 HABITAOS. ¡ndepcnaientes. cerra itamblas. — a.: Archa, ii, eniresaelo.

13 d tienda y 4 dormitorios comedo-. .'oclna, «útauo y jardiu. ngifa y lus, 10 d. pisa indepu»., s lor., comedor, cotina y galc.-la, agua y luí, punió sano. S. Adrián a» Bcsds. n.: Baúos .Nuevos, fl-i.»

HASÍTAOION PARA do* amigos, bftl. c, todo esiar o tdio dor. Ponlptite, so- cnl.», I.«

HABITACION AMUEBLADA limpia, vcniUída, derecho a cocina. 8aa rabio, so, í.». ¡.*

~HABITACÍ0N~ derecho a rocina, mai.-lmonlo. n cadena, i bis, i.», a.»

Casa recién construida hermosos pisos por alquilar. Calle ie AragOn. entre lis de Vllauwrl

y r.nteiira. *

~"SE ALQUILA una habitaciAn, balcón calle, de­recho a cocina, so pesetas mes. Cslle de iTnar.do, 39, 3.», 2.»

~SALAS por alquilar, bsicón calle, matri­monio, derecho a cocina, botubre* I dormir. Eorique Granados, El .

' LITOGRAFOS Arrendare taller o uiAquina llto-graoca 70 X. too. Escribir condi­ciones s EJ, DH.UVíO, 483.

MUSIC-HALL Monle-Carlo por alquilar. RasM: Ancha. t>, entresuelo. De 3 s 7.

TORRE EN HORTA carca Fuente . i - - .- pars reuder o ^ alqulUr. Raión: . l>Usouai, sr.y.

HORTA interior con agua, huerto, SS DI»., «•re» ttanvi». R. IUOIJU. loir» X.

DESEO CABALLERO sólo a dormir, precio reducido. BOger de Flor, 167, peinadora.

ALQUILO PISO Y BAJOS a 10 duros. Junto Bordeta y Fo­mento. R.: sepOlveda, 180. 3.*. 1.»

SOLO A DORMIR faltan dos amigos. Riera Baja, ti, firlnclpal.

SE DESEA un hombre, sólo s dormir. Crus de esmeros, 3a, entresuelo.

CEDO HABÍTACIOiT" amuoblsda para msirlmonio. u, d. c. San Olegario, 10, i.', i.»

SE DESEA nn Joven o dos amigo» » dormir. Poniente, ndmero **, i.; t.*

"CASA PARTICULAR desea 1 d f amigos, 'rtio s dormir. Tarrds, », 1.», I . " , Junto Csrder*.

SÉ ALQUILA caía eu Saq Andrés, barriada Ver­dura, 3 dormitarlos, socina, come­dor, buen buerlo. 10 minutos del tranvis. r..: Muatauer, I I , leclieri»

A JOVEN ESTABLE alquilaré buen» habitación y daré bencnclos por trabajo efectuado lo» domingo». Presentarle: Calla de Santa coioma, n.» 08 bu. torr» (San Andrés).

HABITACION para dormir caballero, balcón es­líe. Unión, 98, entresuelo. I . *

habitachjíT para dos personas, sólo • dormir, mm, 8, ceros Nueva de San rrai>elsco.

HABÍfACI0H~ sin muebles, para persona sola, •-•0 pesetas. Aguler», 0, 8.»

BONIT iT HAEtTACioÑ •o ucspariio. — fioaibi do San An­tonio, 3t, prlacip^I, g.»

DESEO uno a dos Jóvenes a dormir. Ra­zón: Parlamento, c». tienda.

TÍeÑOaTi DUROS casitas S duros, agua, lavadero. Mas, 814, eut.» (Coll-BIaach).

SRA. ALQUILA HABITAD. grande a dos bermanos o amigos, ÍO ptas. m. a l'nlverslrtafl. I I . puaje, 1.» puerta.

TIENDA T PISOS" por alquilar, 10 y 18 d». si mss, agua y elect. R.: Wst, I , td., Snns.

H U E S P E D E S

PENSION ECONOMICA Abones temasales a 16 pus. Toda pensión 18 " a Tsplnwls, 81 — Bar Garrido.

San Pablo. 74,8.°. 2.' casi particular uo-ea caballero, solo <inrmir.

Riera Alta,«. 2.°. L' sefiora. cede habit. a cao. a dormir.

Borrell. 5474^17" eab. MHo dormir, elegante habitación

Pensión a 20 pesetas v a iodo ostar. £5 pesetas srmanalee. Margarte 51 n uebio Secot.

HUESPED A TODO ESTAR » »oio comer. C. wsd-Ras, HT, princlpst (Pueblo Nuevo).

HUESPEDES todo esiar o súlo s comer. Cilla de is i'ipütaelOn, 318, t.', t*

COMIDAS ECONOMICAS Abonos d» 14 comidas, l» pus» tres plato», pao. vino y posi™?' rrobscllo para conveosers? r u j de Flortdablanea, nilm. i io ' freñS al Bohemia. ¿

DESEO JOVEN e CABAL,' a dormir. Ui^ei, 91, i.», i,a

ABONOS MEWMLEir* de 80 cubiertos. SO pías., y da TI» semanales, 16. 18 y 81. Validóol celia. Sí . bar. Telf. 1,894 A. I

Pensión completa 7 *• pesbtas M ia seaianK. - Caiig (U Vaildoücolla. número 86. bar.

Almnerzo, comidayceña 19 ptas. semana. Dou, 17. t.*, M

se deseañTóTamiqos sólo dormir, precio económico. ~a Coasejo Ciento, 111, 8.», l.«

CASATaRTICULAR DESEA I Jóvíues. trata fam. vawiwi st, t.; I.», Junto cortes.

SEI0RA DE EDAD : cede habitación ladupendlcnta t | pías., días que roorengaii. Escrt* blr Apartado Correo», 838.

125 PTAS. HABITACIONES a todo estar para caballero o (M amigos. Pelayo, 88, 8.•

CEDO HABITACION-7* sin muebles s motrUaonfo. d. fe Enteoss, número li>8, 8.*. I . *

CASA PARTICULAR desea t d 9 obrarO» a todo ejtUr Bou de la plaza Nuera, 1), i * , "

DESEO 2 6 3 MBALLER0$ a tod» pensión. — OU» del H»1* pltsi, número 157, 1.»,

HAB. BALCON CALLE a Joven de ref. a todo estar, 8| duros mes. Luna, «, t.: >•* *

SE DESEA ua Joveo s todo c«tar o sóW» dormir, 85 pesetas si me», cm de Gerons, 14», S.*. ?.*

A TODO ESTAR se desea caballero o dos «nj'J'fc buenas habllaclone», trato r»™; llar. C. Golondrina, 4, Jm'to M " ' clón Orada. '

ALQUILO HABITACION sólo dormir, psrs do» sailge». Piass del Padrd, i». 8.', »• ^

ALQUILO SALA f alcoba a caballero o sefior» M*» C. Sslv», 84, principal. 8.»

SEÑORA VIUDA DESEA 1 ó t Jóvenes a don.ür o l 0 . ^ . ^ tsr. Tspioiss, 71. 1.', uqwcrwjij

HABITACION a caballero • seftori ta, ' « » ^ pensión. BSB Antonio ADSd. »-i meros 8» y ti. t.\ t.»

PENSION . Semsr.a, vfiotlclrco prieta». • '"S estar. BUsslMits, 1*. '*»'•

m . D I L U V I O x>omingo 10 de ootubre d « I02f l . Vfü. 47

SEIOBA J O V E N

2? • « M a k — Ota» «e fSgmra, 14, prtr.-niaJ, f

' SE DESEAN niw o dos buMpeOn toda «sur e loo dormir. B*l«r, »0,

7Q0IEHÉ~VrMÍlTltíWÍl? ladi peostúQ o idlo «mier, p. MOUÍCOS. precio» raduúklc». — man: Ancfi», i» . «mre«Dfio.

^CENTRICA H A B r T R C l O í T fUt 1 d 9 Jóv. f>, dorni. Bot, i-f.»

" ^ ¡ ¿ T y l á L Ü É B O arapa Hap*. ¿5 INM. al K M . nu, «7, *.« f.«, •- HiUrlor.

JOVEN S t L O A DORMIR lo pm. «ML TleB. l« . fc». t . '

6ASA N R T I C U L M <WM MMlMra, »dl« dormir. Cer-ItBa, 49. l» , ».». tras rarqee.

S I R V I E N T E S

COCINERAS lu i i . - . i s , criada?. M coleen en M icio ca > a n j casat. — Calle <» Fajol, t (San Oerraslo).

S i r v i e n t a s le ccioeas m el acto, OtHe del «armen, 1% antresuelo, 1.»

k1 d J e

d e c o s e r u

P É R D I D A S

P E R D I D A parro .lobo do irren tnmafu>ee ba ex t r«í ta lo en tsan Harrln. sería ICam.» del Aroalailen la ñor TEKU1 «o gra tMenrl coa tOO n-nctnj a qaiea lo presóme n de tuforme* de an parado-ro. IXii y Vcüi 110. ida. cosiesilble*.

SE HA EXTRAVIADO an Orada penólo blanco, mancbas eoTov cbocolaw. Llevaba collar. Be fretiflíai-i so dovoluclOu en la ealle de la Perla, 8, 1.» (Gracia).

^ E m A V Í A O O VIERNES llavfro con Tarlas llxve", irajrecto Tres Torres, ptaaa CnaluM. Ora-iiocire oeToiueidn. — Eicraiti, a Tiroleses, numero 009.

~ D Í A 0 SE RA PERDIDO una cartera con docMiuentos y t i ­tulo «a cfcóíer a txmbre de T. 6. Se pmfflcart «spiíndldamente ra devolución. Ronda de San Paftio, nOmeí-o 77, ».«, 1.»

H A Ü Ü A Z G O S

HAY UN PERRO LOBO enconrrado, color mirroa. — Qwi* de la Viñeta, numero t7, verwra (Torrssa), Uospltalet.

I k TEXTO. L B Q U I D A y o f r e c e u n e n o p m e s t o c k d e t r a j e s y a b r i g o s p a r a S E f i d R A y C A B A L L E R O

s e c c i o ' n R E C L A i W O

Cortes de traje de m u y buena cal idad para s e ñ o r a a 5 ptas. corte » » » » caballero » 12 » » » estambre fino para caballero a 20 26 » »

I N T E R E S A N T Í S I M O : Regulamos nn corte de trafc para tghülifw a toda persona que baga u ta compra rainima de M ptaa.

T R A S P A S A E L L O C A L

d e l A n g e l , 1 - V i a L a y e tona.

Han sido adquiridas grandiosas y extraordinarias existencias sobrantes de diversas fóbrícas de Sabadel y Tarrasa, en forma tal que nos permitirán venderlas en un 4 0 y S O por ciento menos de su valor. Todo el que necesite proveerse para la presente temporada ganará el tiempo y pesetas viniendo directamente a estos almacenes. — Clases superiores a precios que causarán una verdadera sorpresa a

cuantos nos visiten; señalamos algunos artículos para orientación

SUETER señora lana, bonito mode­lo, con cuello, a . . Ptas.

SUETER señora lana, varios colo­res, a Ptas.

SUETER señora lana Pirineos, con cuello, a . . . . Ptas.

CAMISA gamuza caballero, colores lisos, a Ptas.

CAMISA gamuza caballero, colores jaspeados, a. . . . Ptas.

CAMISETA caballero de punto in-" glés, clase superior, a . Ptas. P A N T A L O N caballero de punto

inglés, clase superior, a . Ptas. ROBER señora, combinación punto, / todas tallas, a . . . Ptas. C A M I S E T A para niña, de punto

inglés, a . . . . Ptas. SUETER para niña, de punto, con

cuello, a . . . . Ptas. PUL-LOVER para caballero, tanta-

8Íft ft Ptss PUL-LOVER* lana para caballero,

de gran abrigo, a . . Ptas. C A M I S E T A para caballero afelpa­

da, blanca y color, a. . Ptas. P A N T A L O N para caballero afel­

pado, blanco y color, a . Ptas. P A R A G U A S para señora y caba­

llero, clase fuerte, a. . Ptas.

S A R G A semi-lana mtro. a. Ptas.

FRANELA novedad, mtro. Ptas.

2 ' 7 5

1 1

5 ' 2 5

2 7 5

7 ' 5 0

2 ' 7 5

3 ' 2 5

6

0 7 5

3 ' 9 5

5 ' 9 5

5 ' 6 5

4 ' 5 0

4 * 9 5

4 ' 9 5

0 ' 7 5

1 ' 2 5

L A N A cheviot, el metro a. Ptas, G A M U Z A abrigo, 140 cm. Ptas. L A N A popelín, el metro a. Ptas. L A N A traversina. metro a. Ptas. M A N T A S lana matrimon. Ptas. M A N T A S lana camera, a. Ptas. M A N T A S lana catre, a . Ptas. MANTAS algodón matrl.0 Ptas. M A N T A S algodón camera Ptas. M A N T A S algodón catre . Ptas. B A N O V A S matrimonio a. Ptas. B A N O V A S camera, a . Ptas. B A N O V A S catre, a . • Ptas, ALFOMBRAS ramio, a • Ptas. ALFOMBRAS rusas, a * Ptas. ALFOMBRAS reclamo, e. Ptas. TAPETES paño, a . . Ptas. CORTINAJES tul semi-encaje, a . CORTINAJES tul aplica, bordado. STORS batista, aplicaciones de tul . STORS malla bordados, a . Ptas. S T R A K A N abrigo 140 cm. , Ptas. STRAKAN abrigo superior Ptas. PAÑO abrigo 140 cm., a . Ptas. O T O M A N seda abrigo, a . Ptas.

O ' 5 0 3 ' 5 0 3 5 0 5 ' 5 0

2 5 1 8 ' 7 5 1 1 * 7 5

8 5 * 7 0 3 ' 6 5 6 ' 3 5 5 ' 3 5 4 * 7 5 1 ' 4 0 4 ' 5 0 0 * 4 0 6 ' 9 0 7 „

6 7 ' 5 0

6 1 3 ' 5 0

7 ' 5 0 1 3 ' 5 0

7 3

Almacenes Gamisans, 8. A. A ios revendedores se Ies limitará la compra si la cásalo considera conveniente en algún artículo

ANUNCIOS HCLiOS-Rbla. Flores, 13, l », í-