DIARIO REPUBLICANO Año LXXIV • Núm. 129 4 Barcelona ...

48
EL DILUVIO DIARIO REPUBLICANO Año LXXIV • Núm. 129 4 Barcelona Domingo 31 de mayo de 1931 + XO o é n t l r x i o a Br'lT-"" y éámUtUtnctóa, «Otmelu» y «uncrlyclaiie»: UUNHÜJU UE (¡ItNTO, Sttlentn Htunbt» Clf lilft» J pmmx (intuía}^ IWéfono»: Admlnlstrmplño. flMil«: llxlscJón ZU^UL COacaUNaOIft Baroelona, t ptaa. mea: ttu-ra. rae pta» mes: PortupU- Amérlra r HtlipInM, VM ptM. Wmwh'Bk FaiM Untó» pntal. 19 ptaa Mmootr*: inmá» patiuw. tft ptaa. Mmwtn. 8B ¿ S D F I 1 E D S T E D D E L E S T 0 Í 6 0 E I P T I I S ? RVETINÁL G U I V E I V E A S T J J X T S T A . I F ^ M A . e s d e l i c i a , a m i l i a r e s d © e z x t e r m o a c v i r a d o s , la, m a y o r í a d e s a H u - o l a d o s UfiO DE LOS MUCHOS TESTIMOiiiOS DE GRATITUP DE VALLS (provincia d i Tarragona) También ta* Armado «a al álbum del 8 EKVKTITf AT, don Juan RiM. da M aflot de -~- «dad, dueño del acreditado establecimiento de Ultramarino» y Confitería de la Plaza del OH. 22. Valla. Después da padecer uno* dos a&os da na dolor Intestinal «o qua las radiografías, análisis de sangre, análisis da jugo gástrico, análisis da defecación dieron por resulta- ^aVftnKtar do que padecía da tumores as la salida del astúmago. Los dolores y vómitos eran fre- cuentes, que dejaban al enfermo en astado desesperado, ala encontrar ai más mínimo all- X *tiíá tet » JCC i en nlníúo medicamento, hasta que la recomendaron el SKKVKTUíAL. empezando a tomarlo en octubre pasado. Hoy día. encontrándose perfectamente bisa, habiendo reaau- . - 'Ücri—rj. 4 - dado su trabajo habitual, noa ha visitado para hacernos constar la satisfacción da ha- I^^B^^^atei-i^fiM oWen,<l0 el restablecimlsato da la salud por al uso del famoso producto SEHVETIffAr, EXIGID el legítimo "8 E R V E T I N A L " y no admitáis sustituciones Interesadas de escaso o nulo resultado AGRADECEMOS las constantes pruebas de afecto que tanto dentro como fuera de Barcelona constantemente recibimos, y en particular loe que firman en el álbum del «SERVETINAL», qae en la calle Ancha, núm. 1, está a la disposición de los enfermos e PBECIO: 5 Pías, e n C e n t r o s de Específicos y Farmacias f en A n c h a , 1 - BIBCELOM

Transcript of DIARIO REPUBLICANO Año LXXIV • Núm. 129 4 Barcelona ...

E L D I L U V I O D I A R I O R E P U B L I C A N O

A ñ o L X X I V • N ú m . 129 4 Barcelona Domingo 31 de mayo de 1931 + X O o é n t l r x i o a Br ' lT -"" y éámUtUtnctóa, «Otmelu» y «uncrlyclaiie»: UUNHÜJU UE (¡ItNTO, Sttlentn Htunbt» C l f lilft» J pmmx (intuía}^

IWéfono»: Admlnlstrmplño. flMil«: llxlscJón ZU UL COacaUNaOIft Baroelona, t ptaa. mea: ttu-ra. rae pta» mes: PortupU- Amérlra r HtlipInM, VM ptM. Wmwh'Bk FaiM Untó»

pntal. 19 ptaa Mmootr*: inmá» patiuw. tft ptaa. Mmwtn. 8 B

¿ S D F I 1 E D S T E D D E L E S T 0 Í 6 0 E I P T I I S ?

RVETINÁL G U I V E I V E A

S T J J X T S T A . I F ^ M A . e s d e l i c i a , a m i l i a r e s d ©

e z x t e r m o a c v i r a d o s , l a , m a y o r í a d e s a H u - o l a d o s

U f i O D E L O S M U C H O S T E S T I M O i i i O S D E G R A T I T U P

DE VALLS (provincia d i Tarragona) También ta* Armado «a al álbum del 8 EKVKTITf AT, don Juan RiM. da M aflot de

-~- «dad, dueño del acreditado establecimiento de Ultramarino» y Confitería de la Plaza del OH. 22. Valla.

Después da padecer uno* dos a&os da na dolor Intestinal «o qua las radiografías, análisis de sangre, análisis da jugo gástrico, análisis da defecación dieron por resulta-

^aVftnKtar do que padecía da tumores as la salida del astúmago. Los dolores y vómitos eran fre­cuentes, que dejaban al enfermo en astado desesperado, ala encontrar ai más mínimo all-

X * t i í á tet » JCC i en nlníúo medicamento, hasta que la recomendaron el SKKVKTUíAL. empezando a tomarlo en octubre pasado. Hoy día. encontrándose perfectamente bisa, habiendo reaau-

. - 'Ücri—rj. 4 - dado su trabajo habitual, noa ha visitado para hacernos constar la satisfacción da ha-I ^ ^ B ^ ^ ^ a t e i - i ^ f i M oWen,<l0 el restablecimlsato da la salud por al uso del famoso producto SEHVETIffAr,

E X I G I D e l l e g í t i m o " 8 E R V E T I N A L " y n o a d m i t á i s

s u s t i t u c i o n e s I n t e r e s a d a s d e e s c a s o o n u l o r e s u l t a d o

A G R A D E C E M O S las constantes pruebas de afecto que tanto dentro como fuera de Barce lona constantemente recibimos, y en particular loe que firman en el á l b u m del « S E R V E T I N A L » , qae en la calle Ancha, núm. 1, e s t á a l a d i s p o s i c i ó n de los enfermos

e

P B E C I O : 5 P í a s , e n C e n t r o s d e E s p e c í f i c o s y F a r m a c i a s f e n A n c h a , 1 - B I B C E L O M

H a s a l i d o l a o l í a m a s i m e r a a i e d e l d í a

u s ( i a u e s mmm

muí n o a i x i X H

E S P A Ñ A

K l A I S H I T i n i A l A I D l i U C A

Los pueblos, como los individuos, necesitas de la enseñanza de los hechos. Su vida actual y su orientación hacia el porvenir requieren el alimento del espíritu y el ejemplo de ios grandes acontecimientos históricos. JMlÉf' JÜ

8e ha dicho que la Historia se repite. Hay cierta analogía entre fasto y tasto de ella,

- obedeciendo, sin duda, a esa ley consignadla en lo de que las mismas causas traen iguales efectos.

En la historia de nuestro país, desde prln-cipioa del siglo pasado, se reflejan ciertos he­cho* de culminación extraordinaria revelando la espiritualidad española en diversas etapas de su vida poli tica. Resaltan, por ejemplo, so ceslvamente, las Cortes de CfeBz. el periodo absolutista del rul—an ha—niBn; la Bateon: 4e edad de Isabel 11; él destronamiento de ésta; Kevolactón de septiembre; Gobierno pro vMonal; Cortes Constituyentes; Regencia de Serrano; ConsUtaciones del 69 y del 76; ase­sinato del general Prim; reinado de Amadeo; I» Kepábüca; Federalismo y Cantonalismo: calda de la República del 13; la Restauración borbónica. ¡Qué de wiBPftnnwta hasta provenir nuestro siglo, que registra agitaciones cruen­tas, una dictadura militar y finalmente la calda de Alfonso XIII y el advenimiento de una nueva República!_

Nada tan instructivo como repasar las pá­ginas en que se contienen, sucesivamente, con toda la fuerza y alcance de la ejemplar!dad, los sucesos históricos que van escalonándose en el transcurso del tiempo y dan pie a

LAS GRANDES CONMOCIONES POLÍTICAS

DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA

estudiadas y descritas por el eximio repúblico don FRANCISCO VI T MARGAIX y por su hijo, don FRANCISCO P l Y ARSCAGA.

81 género de duda alguna se trata de unu obra cumbre que, si en todo tiempo tiene un interés de primer orden, en las presentes clr-eiinstancias adquiere indecible magnitud.

Fervorosamente hemos considerado ese In­terés, deseosos de ofrecer al público la labor fecunda de sus preclaros autores, recabando de otra personalidad política, don Joaquín JPi y Arsuaga, hijo también del que fué presiden­te de la primera República española, la co­laboración en

L A S G R A N D E S C O N M O C I O N E S P O L I T I C A S D E L S I G L O X I X E N E S P A Ñ A

para trazar, inspirándose en el propio criterio que su padre, la parte correspondiente al siglo XX, o sea hasta la actual BepébBca.

Podemos decir, por lo tanto, que es por todos conceptos la obra de mayor alcance político y sociológico; perfecta lección de cosas, panorama Incomparable para apreciar la evolución de las Ideas, cuadro magistral donde las grandes figuras y los sucesos más Importantes están, respectivamente, dibujadas y detalladas con fidelidad y hondura.

L A S G R A N D E S C O N M O C I O N E S P O L Í T I C A S D E L S I G L O X I X E N E S P A Ñ A

por FRANCISCO PI Y MAROALL y FRANCISCO PI Y ARSUAGA, continuada hasta nuestros días, con expresión de las registradas en lo que va de siglo, como la calda del régimen monárquico y el advenimiento de la República, por JOAQUIN PI Y ABSUAQA, m publica por eaaátmm • « • • • l i l i da M i>tNss. Ilustrados con retratos y mfitttptes grabado*, al precio de

U N A P E S E T A

En el transcuno de 1* obra darán diez y siete artísticas láminas en huecograbado, correspondientes a los Jefes da Estado de nuestra nación.

Esta obra constará de unos cincuenta cuadernos.

C A S A E D I T O R I A L - S E G U I

. m u j v i u mingo n a* úXSyiH*

E l i n m e n s o s u r t i d o y l a b a r a t u r a

e x t r a o r d i n a r i a d e p r e c i o s d e

C A R M E N

h a n c a u s a d o v e r d a d e r a s e n s a c i ó n .

E l p ú b l i c o , a d m i r a d o , e l i g e , e n t r e

g r a n d e s c o l e c c i o n e s , l a s t e l a s

p a r a s o s v e s t i d o s , a d o n i r i é n d o l a s

c o n u n a e c o n o m í a s o r p r e n d e n t e .

¡ N O C O M P R E U S T F D

S I N A N T E S V E R

T A L M A R A V I L L A I

» 1

Dortüago n Se mayo da 1BS1. BL. DILDVBJ

L O S P R E C I O S M A S B A R A T O

i {

U n p r e c i o y

u n a c a l i d a d

i n m e j o r a b l e

T R A J E compuesto de americana y pan­talón, de gabardina, buena confección;

De estambre fresco;

Y L O S M O D E L O

M A S P R A C T I C O S Y H U E V O S

L a t e m p o r a d a e m p i e z a y i o s p r i m e r o s c a l o ­

r e s r e v e l a n d e f i c i e n c i a s e n n u e s t r o s t r a j e s .

C o m p r a r e n E L S I G L O e s c o m p r a r s i n

" d u d a s " , " v a c i l a c i o n e s " n i " p e r o s "

AMERICANAS de dril, lavable, buena confección; Ptaa. GUARDAPOLVOS géneros superiores, grran surtido en colores; Ptas. PANTALONES de patén lisiado, clase de gran resultado; Ptas, PANTALONES blancos, lavables, clase muy fuerte, para playa; Ptas.

E S T O L A S novedad, gran surtido 4 lan ta dibiijos lisiado»; Ptas. I w LAZOS de crespón, con placa; 4

Ptas. • CAMISAS fantasio, coa dos cuellos fi'cr y paños, dibatos novedad; Ptao. " <

C A L Z O N C I L L O S corto*, de • • ¿ e madapolán; Ptas. ^ L I G A S goma; el par, TIRANTES data, con fren-cillas; a Pías.

•se

I goma, con tapeta de 4 i t K el par, a Ptas. • t

3 . 3 5

ZAPATOS de boxcalf. cosido Goodyear, pala vega, modelo gran O O ' s O novedad; el par. a Ptas. ámám ZAPATOS de lona blanca, con adornos de becerro color o charol, O C negro, cosido Goodyear, el par, Pts. m w SOMBREROS de paja, mode- M l 6 5 lo última novedad; Ptas. 4 SOMBREROS flexibles, coló- O i g s res última moda; Ptas. O CINTURONES fantasía, díbn-ios y colores surtidos; Pías. 2 * 2 5

A L M A C E N E S

E L S I G

Domingo 31 da taaj* a» UU. FAQ. •

2 P c ^ - L - i A - ^ T O , 1 8 - 2 0 - 3 4 :

L A C A S A Q U E V E N D E M A S B A R A T O

D E B A R C E L O N A

P . 1 E C I 0 S E S P E C I A L E S

E J A R T I U L O i á P A R A

P L f i V f l , C f i D I P á , S P O R T V U I A J E

Í4ALKTA !i...-sa coa cuuu-o uiouretes. todo en madera haya clase fuerte; el sistema mía práctico para cumplo y play-i '-s. 28'—

ra

Núm. t — TABURETES de madera haya pi»-eables. Pta«. 1-99

Múm. 2. — SILLAS transformables en lona, listadas, claw fuerte. PU«. •"75

MALETAS fibra alemana, gran duración. Tfc-mafio:

Ptas. 6'— I «5 cm. ... Ptas. WO Ptas. 976 \ 70 cm. ... Ptas. 9"— Ptas. r— 75 cm. ... Ptas PTS Ptas r-n i 80 cm. ... Ptas. W »

4S cm 80 cm W cm •Oam

Núm. 1. —TIENDAS PARA PLATA, armirón haya plegable y lona superior, tatnafio 0» i timetroa cuadrados: el modelo más práctico y reducido Ptas. 60"—

Núm. L — TIENDAS PARA PLATA armazón haya plegable y lona extra, tamaño 1 metro y 30 centímetros cuadrados, con tres perch.-is » Ptas. 90*—

Núm. 2. — PARASOL lona extra, tamaño dos metros, y MESA de Junco esmalte, tamaña granda' Ptaa. lOO*—

Núm. 2. — SOMBRILLAS para playa y Járdln. tamaño grande y lona superior; precio re­clamo Ptas SC—

Núm. 3. —SILLONES UIMBRE en color tostado y blanco, para campo, tamaño grande f reforzado Ptas. 975

Núm. i . — MESA plegable en madera muy fuerte; el modelo más práctico para excursio­nes ... , , Ptas. 12*—

EXTENSORES aplicables para poleas. • tnnn. clise e»tra. Pin*, ta—

Wim. 1. — SOMBREROS para campo y pla-80 PajT, colorea variados. Ptas. •"98

Núm 2 —CTNTURON de corcho flotador. T"«ra baño Ptas r80

Núm 1 u a m - ' M Q Aa cáñamo de gran in­sistencia, con maderos, Ptas 9'BO

H O R N I L L O " V O L C A N " A O AS I»E BENCINA

El más perfecdonndo que exista

GAFAS celuloide para el sol QA'r'e r-,'"•'. nara auto, a

Ptas 0-80

Núm. í, — 7APATILLAS lona blanca y suela crepé, gran d.iración.

Núm 2 — ZAPATILLAS de goma p«ra b««o, colores surtidos, todos loa t a m s ñ ^ l«»ra

Núm 0™_ ZAPATILLAS suela «oniajons ex­tra, la marca "Bata-.

VENTAT^S: Manejo aenollUtmo Consumo cinco cuntimos por hora. Llama graduable a bu gasto. Es Inexplotable y sin peí tero aleo­no. Garantía da na año da todo dsspar ferto. —• Utn para la cocina, par» »l campo, excnrslonlstas, farmscAntlcos. Inhomtortos. carpinteros y toda Indurtrla nua necesite tra

hornillo de llama Intensa con poco gasta SOLO CUESTA M PESETAS

En la actualidad existen 30 000 familias qn* usan diariamente el HORNILLO "VOLCAN"

¡ ¡ A f i c i o n a d o s a l a f o t o g r a f í a ! ! £ 3 '•-líalo

Laboratorio es al Anteo qna eiitieca la fotografía a laa • HORAB

y colocado* en m bonito *l>>nm de «wnSTlfÁ» CARTOTJNA!*, «ta «amento slrnno en el pendo :-: NO COMPREN

^ ^ S S í f N^ ^ ^ R P U ^ ^ ^ OONSm.TAR ANTFS NUESTRO, PREC,«.

TRABAJOS FOfOG-íAFiCOJ I - D O L I A L E S A PRECIOS REDOCIDISIIIOS T MAXIMA RAPIDEZ

Unico qai c i n U ivarlosls . tczemas. Grinoí . Herpe», t l a -aas. Picores, Ulceras. Paorla-

sts. etc.. etc. ELABORACION T VENTA:

ANCHA. M. FARMACIA VKNTite EN CENTROS DE ESPECIFICOS

ÑUTA i:emnien<t i d o e a o t i i * uor iftant i', «tv «o re un - a i í m h » . • •unen jft.#|MK!

T í S S - T O S

Bronquitis. Asma. Dr. Anttcn. Pelayo 7. Visita especial de 12 a 1 VtaiU a 1 peseta

Í e 3 a 4 ) r d « 7 a 8

o r . m o r a r = : F :

VIAS oni.>M«»Ko «¥MMewd*o «|M • rt«X . . . . . . . ^ v i >

b r . P . A L Ü A N T A K A

v too ui iiMi la* AwarMMia impuieo cu Callr OnJna. na enera pnncl-pal: rte 11 s I y B « 9 leenn/imlrai

R nnjy | l t | f*n ftaponaiiatM eu átjoreuin Arartirtia,>l»in¡6, Piei. roeiiu • («ara radi-, U U t V I M U J cal y m r a r * -San PaWu. -I- ni a i v «le i h 7 • Kcon «le 7 a 9.

. A . V O S X H«C'>u..eii ieiih> j 4|iiiear>On lu MUTAS DOCTO!. MORA I 'I.t» ir * |ii.iv^'i.lMl 1

J U A N E T E d e l P I E KKMfcDK) UNICO

^ B A L S A M O D A L E T IMPlUIfi LA Dld-XíRliACiUN

8DFR1MK KL iHlLuU De venia en iodos las rani,acias

i tBtn m Estate 6 í h e n e z - s \ l i ^ a s t v - m u f i - B a r c e l o n a

B R I I C O G O l i i E ^ l i t L O E B 8 R 6 E L 0 | i | l

Capital . 26.000.000 de peseras toialmeme desembolsado

P A S E O O E G R A G I * , 3

Amposta — Arbó» — BadaJooa — Barca — Flgaeras — Gande-•a — Gerona — GrasaUers — Igualada — laca — lórMa — Manror Maanwa — •iiallilain> — Hora de Ehro — lioreU — OhU — Palma da Mallorca — PuiVUuu - Puigcerda — RIpoO — Han Pella de Ciulxols — San­ta Cotoaaa de Paraéa — Manta Oriama de QueraIt — Reo de L'rxel — Tarra­gona — Tarraguna "Batata" — TArreeo — Tarredaoibarra — Tortora — Valla Vendrell — Vloh j VUaaea.

NtGOlilAMOj lUDUi l O í M u í * V ú C i e l E M l O 1." JUrtIO Y LOS D£ LAS D E ü D A S D - L E S l A D J ftNJlMI¿WTO I JULIO 193.

Compra y venia Oe valores a> comaao y a p ia io Ordenes de Boisa N e g o c i a c i ó n de cupones y t í tu los amortizados Deposito de valores

íhW» custodia Cuentas c o m e m e s de valores J

P A R T I C I P A C I O N A E M I S I O N E S Y S U S C R I P C I O N E S A E M P R E S T I T O S

' M F O R M A C I O N E S F I N A N C I E R A S

CAMARA ACORAZADA C 0 H C O M P A R T I M I E N T O S DE A L Q U I L E R

Exdui-lvamente de ju^o de iña ami ri­ca na. - Ea ti irvup»-rable refresco de este verano - Prutbílo una spla v a y será su bebida pretendí. Pídase «b todca loa baenoe t>tabftclmicniot

ESTEBAN CAY - 18301

Origen de la tuberculosis Bata lernbla anfermedad es pn lu­

cida generaluente por coolagio y es­tán rnAa propenaaa a adquirirla lu personas oAniiav E l miorobio asta ra el aire, y al respirar paaa a los pul-monea, donde, si se trata de ana per­sona débi>. se desarrolla t rapnidnre, dando luarnr a la enfernipr ad. Por ello recomiendan ios medióos a todas aque­llas persona» débiles, a loa inémieo» y eonvaleeientHa, que lomen a) FOSH)-OLICO COLA DOMRNECH, pues esM enéririiM> roennatituyenle. de (Trato ss» bor. da al orirani«mn Ina a|em-»ntoa ne­cesarios para defenderao contra el mU croblo.

*-Veat el que yace ahí me ha aojado pesetas, "contando la mftaica".

DILUVIO Domingo 31 de mayo da 1931. PAO. T

E S P E C T A C U L O S

T e a t r o s

CIRCO BARCELONES Hoy. domingo tarde. al^S^V Bataeu 1 pta. A iu 6 0, bi. tacas, a 8 pta«. - Noche, a las 9 80.

Exito clamoroso «te Iob¡£, ¿

i ESPECTACULOS E M P I R E It ARTISTAS: Pepe Pons, Vivesky, 1-2-3-4-5-6 bai­larínas, Hnas. Oolly, Carmen Vicente y M E R C E D E S A L V A R E Z

e níi' csnciohiMa arte, lujo y r.quaxa. Kmpazará el especlicalo con una pelicala ha-

i eapafioi (lo máa tonora poalbla). bialu Aparición en el escanarlo da

DN AVION GIGANTE i lo mis genaac'onil Dresentailo en na es enirlo *

T e a t r o N o v e d a d e s Oran eempalfa lírica da Lula Calve en la qns

újfnraelfraB diva MARCOS UKOONDO Hoy. tarde, a las tres y metlia — LA VIEJECITA y LA VERBENA uE LA PALOMA y o! formida­

ble éxito M a r c h a de H o n o r

por al colosal MARCOS KEDONPO - Noche, a ¡as diez menos coarto: LA ViEJECITA y el cada

illa mis aplaudido éxito M a r c h a d e H o n o r

por MARCOS RKUOKDO. — Mañana tarda no pulan L4 REVOLIOSA, LA VbrtBEnA 0<- LA ••-OMAy L4 .lEJECirA.-Noche: LA REVOL­

IOSA y ,•! ex tato MARC-IA uE HONOR, por el pran diro MARCOS KEDONUO.

So dospacba en contaduría.

**************

T e a t r o C ó m i c o Roy, domingo. 31 Mayo 1931

Funciones da daspedida de la Compañía da BsTtdaai

B L A N Q U I T A P O Z A S Tarde, a las cuatro menos coarto. — 1.* C o H f e u r p o u r d a m e »

L ' S P I R A N D O N E S S° El óxlto mayor do la temporada

l U i o a l a i i e p o & i i G a ! Irinnfn le la Compañía. Coupiets nne<ns por la

.«¿«enlal BUANQL1TA POZAS. Noche, a las dios. -1 *

C o i t t e n r p o u r c l a m e s La obra de Imperecedero recuerdo,

¡ D i v a l a R e p ú b l i c a ! Adiós n llareolona de la ''ompañía. T

Jílércoles, 3 do Junio: Debot de la compañía de T trtoü* espacUculos .VELASCO» con la faa- T

tuosa revista X r L> o R E S D E L U J O *

i * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

f 1 r W ' * * * * * * * + * * W * * * * t * * t í * * * * * m i IMI'RESARIS DE CATAI,UNTA i T O U R N E E V I L A - D A V I # Coaipauy la dal TE ATRK ROM EA. X Obres en exclualra: * LA VEINA DEL TERRAT, Mantua. f EL REI DE LA LLANA, Roare. • LA RODA OE LA FORTUNA, Artis. J ' LA OOLOROSA, de VENTORA OASSOL. Z tal com n representarse el día da l'cstrena. + Per contráete* I deUlls: Admlalstracld KUMKA i mt*****************************^

* * * * * * * * * * * * * * t l l ' H * * * * * * * * * * * * ^

T e a t r o C ó m i c o !

•>lii|rilitlrili:l¡lllttllfl1tlllNllilil*il::l •: • l IM • :i im i nt MIERCOLES. I UE JUMIOlKl DEBUT da loa ESPECTACULOS

"V" £ 3 H a A . S C O

María Caballé, Cándida Suárez, Mar­

garita Carvajal, Angelita Durán, Car­

men Andrés, Pilar, Hnas. Pyl y Myl, | |

María Paso

Moncayo - Jesús Navarro

Marcelino Omat - Sacha Gudíne

ESTRENO de la fastuosa K E V F T A

F L O R E S O E L U J O

T E A T R O P O L I O R A M A El martes 2 da junio. ESTRENO

Papd G u t i é r r e z enorme éxito cómico da JUAN HONAEK

%************ ********** T E A T R O O O Y A

Compañía da Comedia ESTEBAN JUAN Primara actrlt JOSEFINA TAPIAS

Primeros actores: PACO HERNANDEZ y ALFONSO TUDELA.

Hoy, tarde, a las cinco y madlai

La octava moler de Barba-Azol finísima comadla da gnu éxito - Mocha a las

días t ensrf. - Exito eaonne

¡ T O D O P A R A T i l {' de Mnñoi Seca. - Mañana. Iones urda ES Mi HOMBRE, de Arnlohes - Noche y todas las noches. |IOOO PARA Til.

T e a t r o o l i o r a m a Compañía Rosario Pino - Emilio nmUller.

Hoy. domingo, SI maya. - Tsrta. a la* el neo y coarto. Soche, a las dlei y coarto: M i casa es un in f ie rno

D.-Sl'EDIDA UE LA CUMPAfllA Mañana, hm-^de y ^ KacIUl

EL TEATRO MAS FRESCO DE BARCELONA HOT, domingo, urda, a laa cnatro. Ñocha, a las

llei: Dos colosales ranclones.

BUTACAS 1.a ciase 3 PIAS.

BOTICAS 2.a clase 2 F I A S . ASIENTOS FIJOS . . . UNA PIA. GENERAL VIO PIAS.

I * El jognet* cómico lírico en na acto, del maestro Parara

E L R A J H A D E B A R O D A 3.* La opereta en dos actos, oirldldos en cinco coadr s, original da Emilio Gabts, mdsleadal

maestro Parara,

EL PAJARO ROJO por los eminentes artistas:

A M P A R O M I G U E L A N G E L PEPITA HUERTAS

LOLA ROSELL ANTONIO LATORRE

MANUEL MURCIA - MANOLO PRADAS AMADEO LLAURADO-ENRIQUE LORENTE

JESUS ROYO, etc., etc. los (ormMabl* i danr.arlnea

T H E W I L D E N S O N S SI PUOFKSOKBS DEL SINDICATO MUSICAL

DK CATALUHA. •tiquísimo decorado y sastrería

NOTA: En la fondón de la noche hará sn pre­sentación en la obra al popular tenor

A N T O N I O B I A R N E S El único teatro qoa por so gran capacidad, pue­de dar asta sapactáculo a los precios que rixen.

Mañana, lunas, ñocha, a las dlaa.

E L R A J H A D E B A R O D A

y E L P A J A R O R O J O por ANTtlNIO IIIARNES.

*****************************

t**i H - H I H TOUBMEE PEE CATALUNYA J T O A J N D - A - t a L - A .

del glorias ANOEL QUIMERA Campanyla JAUME SOBRAS

Coa tractos: C. Serrahlma. _ « ^ ¿ f

m**i u 111 m h 11 n i " « 1 1 1 1 m m i t i

*4M

T e a t r o V i c t o r i a ORAN COMPASlÁ DK OPERA

da MANUEL MONTONY Boy, domingo, segunda salida del caoor aragoais F R A N C I S C O M E N E N Tarda, a laa cuatro CINCO HERMOSOS AC­

TOS LIBICOS, CINCO C A V A L L E R I A R U S T I C A N A

} * * * * * H * * * * * * * 4 * * * * * * * * * * * * * * i

H o y , domingo, tarde, a las cuatro en panto. — Cuatro horas de e spec t ácu lo — Noc'.e, a las diez y media. ^ ^ ^ p O a A N L i O O E ^ P E C X A e ^ ^ a I N r i S R N A C i O N A L ,

H A B R Y F L Z 1 I I N 6 F O L L I E S 1 9

Un e s p e c ­

t á c u l o de

j uven tud y

op t imismo I

i • i i I

i i i > i i i • i • KünaiMiinitwiiin^ent^i—— : • • :• t I

| H A R R Y F L E M M I N Q I el mejor b a i l a r í n leí mundo

i D I HECTOR)

B L A N C A N E 6 R I

Vedette femenina

Popular caricato ;

W I T A L Y E T O R I W E | Formidables artisiu mundiales

M r . D o n g s o D - M r . D r i e s e o i

T . W e r r s - l i l e . J n d i t h j

M r . P r a n c i e n ' s

M r . B u b y C u r r y Formidable ba i l a r ín excéntricxD

j D E L W O A N D D E L W A I . Colosos de la danza

1 B A L L E T S U N D A Y

J S a l d e T r í o - L T r í a n a i

- i R . M e r c é - C . O b c r t - T c f f e r |

| S i s t e r s - W a x I e r r o S l s t e r s i

M U e . R l e i n h e r b

| 20 The Foor I t e n y Flemming Biris , 20 |

i 18 T h e B l a s B i r d ' s O r c h e s t r e , 18 i

I 6 0 A R T I S T A S D E ¿ I B O S SEXO , 6 0 f

i i • i

1 : t t.J-.l I l l i l i l í I I I I ' I • .i. 'l: 'l • I 1.11.1 I I 1 í t : A . n r f 5 r f i l . e ¡ i v a : m x 3 x r c

M i l ana l u u t i r t e . a u t i I MtfeB, i las

te | mttb:

1 9 3 1

A a A j , J. A A A A A A A A .fc if Jt J • • • • • • •

- F O J L . L . I E 3 S ¡EL ESPECTACULO Q U E J A M A S O L V I D A R A !

T E A T R E T A L I A * Hojr domingo, unía, a as • n itro y meJU. — Nocas, aiaadiem y enano - l i - l o.'.s AiriUA-«;1US.- S de loeicnuxlss o«poí t»i n os de miGUEl. ASSO. 0«QUESn«A BaT-BaT, OcOEOM. ex-Céatríro; PEPc GUERRERO bal «rin; PERLA DEL EBHO. redetto del Palae» de ari^ t O l l -TA DURAN. cauonetUU; CAKMcN ««LAZA , primera bailarina de Liceo; 14 HoAorltaa decon-lusto, 14. Cambio da mpenorto. Arta Belleza Lujo - Jnrentad. — HRKCH i» HOPULAHM. -Marte» prdximo, Al ONTECIMIENTU. fntan-taclia de la. farnoaa» película. cit<ntiSeaa de la D. K. A. da Herlin; AL BUROB DE LA TUdBA y LA PESTE BLANCA -UetaJlai J programas es­

peciales. **•*************************!

I T e a t r o C o l i s e o P o t n p e y a

I

| L o s c e l o s d e m i m a r i d o X Ix>calida es siu anúlenlo. - Telefooo 73351.

CompaAia de coiredia da MAUIA koilTUilV Hoy. do;i.Inso. Liria, a las cinco menos coarto

'• / y nodie, a las diax.

>****1

T E A f l O B U B C E L O i m

C o m p a ñ í a de comedia CARMEN DIAZ

Hoy. domlnco, tarda, a las clnce y media. — Noctte. a las dies y cuarto. La preciosa comedia •a (res actos, en Terso, da f aratades Ardartn

C i n o m a i ó g r a f p s

* | y V a r i o d a d e s s s

R O S A D E PRUTAOOKISTA:

M A D R I D OA UK.\ OIAf!

Slfiaas, lunes. Urdo. LOS DUENDES D I SE l l » . — Vecta, «OSA oe Madrid .

CSTKKVU dai iDfpets edalco auderslita en tr«a actas da Eanai

T R E S

Manea B

nane SwAraa do Oasa

E R A N T R E S j

M a r i e e l - P a r k Á-Vvio tarde y a&ebr

Trak-\'e ein--tii>«JU.»» de los «IKA-tO B VOTHU^ ^ S I ' SOLIOOS ÁFMr.i'S

lABOAKAA - OOXOIUTOS, j ladas \m •«rasafna. n»*i ét U eop.. H ü<H,F.

m**** » * * * * * * - ' - * * * 4 * n * * f * t i t * : * u

| C I N E P R I N C I P A L P A L A C E * 'tetebun IUBS - 'Aparata Wassan nlaorto * Hoy. dominico, sesión matinal de once a una y * sesión contmna desde las tres y medí, de ta ? tar le. - OiduJos sonoros. — LA PUERTA CE-* RRAOA (sonoral. por Koc Ls Koquc. — l-a gian-R • diosa palieala dialogada en e>pa£ol l E L E M B R U J O O E S E V I L L A L por Fcrnan'la Ladrón da Cuerira y María da ¿ Aibalcin.

t * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

I H T T e a f r o T r i u n f o ]

C i n e s M a r i n a y Nueve ProsraiB. para bOVi H -R ZONIEa NUEVO diaiojridi totsimvnic en espafio1. - i.omplet.n grann i«s cimas nn: '.. -. c L Hsi CON DE l . S *l«l CuWB <tS OE PELIGRO. - / LGUACIL A-GUACIlAÍ

C i n e A r n a u KMHKKSA OKLil'iA»-

J Hoy. Urda v aoeka, gran dio? o pro^rair,. soaoro X LA ^UCRTA CERRADA Csoaera)

EL HERIR AHITO, por Harold Lloyd 2 MUSICA A LA CARTA (dttaqos ssaoros)

| £ # d i o s d e l m a r total _J <S esps fio', fcor fos'.la Mo-

reso y ilamóti iTroda

C I N E O D E O N Condu Asalto, 26. - Hoy. interesante programa

R A F A G A S P A R I S I N A S por l.o!» WliíOi^ l i . B. Warner y CHre Hroks.

D e h o m b r e a h o m b r e

S, UBOK'iKS BAXCKfl|T. — LA MUCHACHA DEL OLOA. - COMICA. -Xa he, astrono Ja REJENdON

fMt Cerinas Oriffitb y Edmund Lowa.

i C o i i s e u n t *

r. vM'k* • a '•«•tones. A las 9 »" tjvj '.'-r^-cijil uuiuerad'. - Jíot-hp. s • -Revista kcoora Panuno^nC - i-H -^ARl 1 «ARTE (4lbn|o««onoro5. EMII. JAXNIN"

L A U L T I M A O R D E N con tVELTH BUEN' 1" j film mudo con acompaña

ri' Wl.n por el ir ai (l-j an fltm

J A l l POTF! do prqnesta ai\e*. unt)

t i I

J

eOj DILUVIO lkjmingo a i a« mayo a* liax. PAa. •

r i v o i PROIII.-AMS SÜ.\OK>>. - Aparata W.si.rn Electric Huy, domingo, mni ' n i l a tai 11. tarde a tea SM y a laa 6 (es\ cial) y noche a laa 10: La cinta cómica l'.U>NTO, UN MARIDO. — AfKACCION SONOUA CINAKS. — KOTI-Cl.UtlO FOX. — BATALLA MUSICAL, di­bujos de Febrcr y Biay y la grandiosa dota smüira de Elxclusivas S^brer y Olay A L COM-TAS DE 8/4, por 'Walter Janaon. Irene Blain

ger y Oretl Thelmer

l't ;r kim aoaoro M. II M Aparata Wer.U;. u Kleelric Ho>. domingo, matinal a laa 11. tarde a laa

. a laa 8 (eapectall y noche a laa 10: DIAKIO HKTKOTONB. — La cinta cómica «Inoronizada PASTILLAS PARA LA TOS. por Stan I-aurol y OUrer Hanly j ta cinta sonora U. O. M. LK SPECTRB VKRT. dialogada ea francés por Audré Loagiiet y Jetta Goudal,

\Mn dtuioa en "spañol

. * « • • » * — - — « - « - • *-» - - Hi ji a j i^ i A a j ^ M

K U R S A A L y C A P I T O L Aparatos Tobis Klangfiim y Weataro Eleotrlo

l-lf'CKA i.» M>NII»JX^rj> Roy. domlnero. matinal a laa once, en Capítol, tanta, a laa tres y media y • laa aeia (eapeciall. y noche. laa dlea en ambos locales últimas proyecciones de laa ctatsa M o r a s Vax K L VERTIGO DEL TAN­GO, por Lola Moran y Waltar Byron. y U -UOM, por Charlea Earrell y Rose Hobart — Mañana entreno de las rintaa sonoras de Loa Artistas Asociados NOCHES DE NUEVA

YORK y ELLA SE VA A LA GUERRA

.tlHHtAaA BONoKo - .parata Weatorn KtaMrfe Hoy. domingo matinal a laa 11. tarde a laa JTO y a las 6 (especial) y noche a laa 10: NOTICIARIO FOX. — La chita cómica do íebrar y Blay FOTOGRAFO n iSTBAl l lO , hablada ra español por Carmen Guerrero. Romualdo Tirado y Don Alrarado. — TEA­TRO FLOTANTE, dlbu)os de Pebrer y Blay. y la grandiosa cinta sonora de la Sowklno. d« Hosco*. dtatrOnrfda por Febrar y Blay.

E L EXPRESS AZUL

P a t h é P a a c e - E x c e ! s ¡ o r UINB .SONORO — Aparato Western Uactrlc Hoy. domingo, matlnnl a las 11 y desde laa • % de la tarde: La da ta sonora U . F. A. LA ML'JKR EN LA LUNA, por Wllly Fr tU y l^rda Maros. — NOTICIARIO FOX. — Ade-¡V*»- en el Pathe Palace. la cinta sonora " ^ A. 81 ALGUN DIA DAS TU CORAZON, Por Igo Sym y Lillam Harvay. y en el Ba-2l, ,or. ta dnta sonora D F. A ADIOS, "A^OOTA, por Lillam Harvoy y Harry Hlam

M O N U M E N T A L C I N E CINE SONORO

Hoy. domtago. BaUaal a las U y desde laa . de la larde, las cintas sonoras de Selec-

' ,••»• ("luaeá. LA L-.I.A DK LOS BARCOS ^ R D I D O S , por Vlrirmia Vally y Jasaon Ho-°,,;d• — I - * FRANCKSITA, por n*b« Da-ú; ' . ' ^ NOTICIARIO FOX. - Mañana LA *"UíEK EN LA I UNA y ADIOS. MASCOTA

t teCDíE SONORO j ^ f ^ t í S i I Hoy, domingo, matinal a l i s 11 y desde laa S'SO de la tarde, la cinta sonora da Seleccio­nas Chutes CANTARE PARA T L por Al Jol-son. — La c i n u sonora argentina CORAZON ANTE LA LEY. — LA DANZA MACABRA, dibujos da Febrec y Blay. v Revista Para-mount. Mañai>a, LA MUJER E N LA LUNA

y 81 ALGUN DIA DAS T U CORAZON

G r a n T e a t r o C o n d a l CINF.SoFOBik. - Ap»n«o Wesi<-rB Hrctrie

Hoy. domingo, matinal a las 11 y d.-sde laa » S0 de la tarde: Las cintas señoras de Loa Artistas Asociados LA NOVIA M, por /«an-netta Mac Dona'd y Joba Mac Brown. y UNA NOCIIE ROMANTICA, Dor T.IHn» Olsh y Rod I * Rocqne. — MTCKEV, MAOUINIStA, di­bujos de F-brrr y RInv. v N O T i r i A R I O FOX.

- Maliana. EL SECRETO D E L DOCTOR, eo español

• ^ f » • : •++<-»**+• • •< .* •

L . I I > < > O I I V K i ^ p i j j j t i i j i , .llrqne lina i'otrvi VI » Hoy, domingo, matinal a laa once y tarde a laa 3"30. SESIONES INFANTILES CINAE3. Precio único, una peseta: A L PIE DEL MONT BI.ANC. — LOS FALSIFICADORES, por Tora Tyler. — HIMNOS NACIONALES, atracción sonora. — E L GUAPO DE LA CALLE, por Al SL John, y LA O RON DE POLLOS, por la Pandilla. — Tarde, a las 6 (especial), y noche, a las 10: Cómica -— Cultural — La cinta de Importaciones FUEROS DEL CO­RAZON, por Raymond Wells y Ornee Lord, y la «Inta /.rajol UN RASGO GENEROSO, por Eddle Polo. — M-ñana. UN CRIMEN A MEDIA NOCHE y HOT DANZA MARIETTA

B o h e m i a - A r g e n t i n a - P a d r ó Hoy. domingo: Cómica. — Cultural. — Ade­más, en el fiohemla. la cinta de Cíñaos TE­NORIOS ENTRE BASTIDORES, por Cotleen Moore. y la cinta Arajoi INFAMIA, por Cba-yenns Bill , y en AnRCtina y Padró. la cinta da Importaciones HERENCIA DE OOIOS,

por Oarner Jamas y O ra ce Lord, v la cinta Arajol LA JOVEN OBSAPARECIDA, i w Eddle Polo — Noche, eatrenna: en el Bobe­ada. ESTRELLA.» DEL EDEN, por Herry Lddtka, y en Argantlna y Padró, AMOR T

BUOBT, por Ocorge Walsh

C I N E P A R I S MatlnaL a Isa IL Tarda prlm- r» sasloe. de TU a V ü StSION Eí iTl lAI . NU.MEKAI'A da 6 a r» '- Koob* F«i Uttisua proToooioaw: *o-taslisada, oauiaeaL oiOutas. - üoa ulialua da STA.N LAL'KKL r Ul.iVbK ÜAKUT * al trionloda KAUHN NOVAKKU ea el auperflla

hablado y eantsd» en español,

S E ? LLA OE MIS A « ORES couT Ni III TA MONI KN'EOKO. Se despacha ea tnqutlta para la se lda aanmrafla <ie hoy. doirmao, «anl . a la aaU. Mañana. In es, eztraot Insrio pro .-rama: ALT* ••«-•CON y si di si farainoitat l - IMCoRHCoibLe coa

Tt .M r KNRIVVKTA 8KKKANO

Cinss Diorama y Majestic l'laza IJnensuceso, S Aracón, 174 y I7« lley. domloco. t'INK SCNOKO eo >iaio»tiC! • airo os La cA* I * , uabtada t*a «spañot, por Carmt'U Larri>buia MaRINO i tr.uKnj (soiior»). - lA . .O-H: Otí d l t »

MC>, por 1*010. ri-ulO OC A . O . y otras. Ka IHor.ii.»: P« « . por M-tlM» Vacqat-c • ' UIO OC A OH. — L« «OCHE OtL Vtcnne^. - lr«vl*ta v com e« Mañaua, l o^-.ea Msltstlei Katn-no del KTaaitloro i iiu> »u nOCHE fC Buuas. triunfo da

inip-r e r.r ci na, cantada y h b .i s en .

D i a n a - P o y a l - W a l k y r i a Hoy. domlneo; t o c lnU Balart y Simó UN I D D IO EN LA NIEVE, por Marie Pandler y Llvlo Pas^nelll — Cómica. — Cuitara!. — Ademas en el Diana la dnts de Importacio­nes GUERRA A LOS HOMBRES, por F.lfs Brlnk y V/crner Fuetterer y en Roval y Wal­kyria. la cinta Almlra ANA CONTRA E L MUNDO, por ShMey Mamón — Noche, ea-treno: la dnta Clnaes TIRANDO A DAR.

por Richard Dtx

| C ¡ n e A v e n i d a i l AlAKUl.i Kl'.l. HUl.i.t» Icnailao VI «mnn jr 1 ' •••«rld.B anca; ApáraloW fe»T' KS rLKCTKH: '

laietoao 86708 — — i i Hoy. matinal, a las onoe Tardo •ealóncon- • < llana de tres y coa- to a ocho y media — Noch.

a las dlei I j i pro<luocloii l'aranioiiDr

T A C O N E S D E P U N T A ? por WILI.IAM n i\v,

I I «opeft la M O K, hablado y canudo et español

I S E V I L L I I O E D I I S I

- - m n o R E S t = CKKAi HJH i \> i ; ' - m aki k da

I Ramón No?arra y LODChua Moflieoefro |

C I N E C O L O N

ABOI l>KL TKATW». « t i™» Parálalo» Hoy. colosal procraaia. - t'Mtoa daa da

,>*í AXO^ON te»l»«a oaors Faramoont r e» ^ n d t ^ a . hab -.0.0 J g * - CU. AOO ooC-o-

«•«" • •^b^k¡ , , h ) (01 JUS.lCla.

C I N E L A Y E T A N A Antea PRINCESA

llar, miitnn procraaia! EL RECLUIA mará' lea o» •iwdia i t liont> Ranka - «aVO OC bOL. Istereaanta Alai per limHrsee UoaeMaoa - tAS caRAOiM-S, c^ plea. - MANoaAGOna moer pioduTiOa por Iraa 1-atroTieli. — KotImi.eMraneei EL IwaPÍCKJ. eiuaor iliaaria cinta por Clure'Omm>^. - APReaO» U . tB

A 8 Sa» Mprr pftylncrlOa por llarrr Lle<iks

Teatros Bosque y Principal tía*. un p«0£r.tma rf>oaaI coa In (tTAn pA'l<*ulA

• V A N E L T E R R I B L E produrcldn eorlrtlca qae nos 'aó prohibida por a OÍS

•o v t-.dura E L P A V O R E A L . Aarroche de i.re»"nt-.eión, bah'ada. castada » ballad( por AK MI.'KKaT - A'Ihm'/wi Olbu|o> sonoro* f

i odoario f x . I.un-i.. mOMSituM LE rOJL Kn espafiol.

C H i L ¿ C I N E M A a .«o •« -mn Jva-, «»oa*aa ««os-HOn

Aa>ratO VV.-l.-ru r ,. dn r Hoy, do a na» saslda matinal 'teooeaiiaaa y .-ontlotia • ada laa tren , avedla de la tarde, «awatao^ Oa*oi»e>Bnuenia, d bnlos». - La narra ».n landat La aiaravl'ioaa p» 'icula * imleada ea a*paEo* los mi,(arlos del alrles. Int"r a ^aMMlda. MaAsaa •«alelen

PAO. W Domingo 31 de mayo da 1931. K L DILUVIO

*********************** C I N E R A M B L A S

• • *

(ANTES PRINCIPE ALFONSO) Rambla dal Cantro, 36 » 38. - laléf. 18.972 j

A V E S D E P A S O cosadla allanta per María Jacoblnl NOTICIARIO SONORO POX A t r a c c i ó n s o n o r a C u d M C i f t TITTO SCHIPA

M I C K B Y EN I R i S I D l O dlbujoa sonoros

La portantoaacreación Metro- 'loldwyn- Majer da clamoroso éxito

i Primara Interpretación en esnañol por el coloso da la pantalla

R A M O N N O V A R L O Sesión continua Precios Populares

l R O S E L L O N C I N E M A | J Entre Paseo Uraei-i y Kbla. Oatalafia-Tel. 76110 a Hoy. tarda, a las S'Su. especial, a laa tí, noche, a

laa 10: Cómica. - Olbujoa sonoros. LA CAN­CION DE MUDA (sonora), y ¿CUi PABLET (so-

aora!, por VírgiDla Vaili y Jonh Uolland.

T r i a n o n C i n e CINE SONORO

Valencia, ;itu — lelétono 51143. - Hoy: E L s I = » P R E S I D I O

Br José Ores do y Joan de Landa - CARITO MA UNO (sonora). — Dibujos an.m dos - Noticiarlo

Foa y LA laLA DEL AMOR.

M i l i t i - « W I 1 I I I I I •

C I N E U R Q U I N H O N f l Telé'ono !6>a7

Programa pai a boy, tarde, a as fl'IB. = oslón • special nnmvr da, a las '15. - Noche, a as 11) 30

U n caballero en el r ing comedia. Interpretación de Kane Kicbmond.

Aunque parezca mentira •Wóa de cosas extraoi(linarias.

T-mSL m a r i n a dibujos sonoros por el cisentó Blas.

T la tan esperada prodneción, que ha Intrigado a todo Barcelona v obtnro, ayer, nn éxito

IniKoaiadO:

D R A G O L A

Soberbia creación de Carlos Vi l lar fas

Pablo Alvarez Rubio y Lupita l o v a r

TODO UN PROGRAMA UNIVERSAL 1HP ItrANTIli Dada la indo e d« I» película, la rmprena m«ira a las personas ImpmsinnublM

aa «bst. nifao de asistir > la pruvección. PRcCiOS COHRlEnrEs.

a-i-*-.

O i í S i t a ; 5 á t £ j L , E C T O lalelono ?8Si8

I

Hoy, tardi!. ile tros y .-n uto « seis menos cuar­to, a las seis, espacial uumerails. y uocba a laa dioa; actuulldadcs. - ta CaMP ONA .cOmlcsV BROMCA EN EL IEJADO (dlbnioa!. - Ursa

éxito de la iBterrsantisima película

E L R E Y D E P A R I S seirun lu c.:lebru novela Je Ueorrea Ubnet. in-tc-rpreuida por l»»u Peforich. Mary Ulorr y «iubrlel Uabrio; hablad.» nn francés con tíralos en espafiol. be despacha en taquilla y cantío de localidades para la sesión es ecial nui&eraUa

de hoy, tarde, a laa scia

************

B a t i o s

M o n u m e n t a l N u e v o M u n d o

O o p o r í o s

W A T E R - P O L O Aval, dlumenfe 31 de malg. aim quar. d'onu

do la Tetlia:

C . R . N . B R U S S E L - L E S

C . N . B A R C E L O N A Placía i üccullera Lleranl.

*

I F r o n t ó n H o u e d a d e s |

Fnndones para boy, domingo, 3l da mayo 1S31 TASL>B, a tas 416 Kxtraordlnsr.o panido

A c h a - Teodoro contra

E l o l a I - A z p i r i KOCUE. a laa 10*15 MooomenUI partido

P i s t ó n - Ugartechea tídMQjÉBHjjlt^ contra "i?,*. -

Juar i s t i I - Caza l i s II

Maftana. Iones, tarde. NO HAT FUNl.'IOW. — Noche, a las lu'JV. ÜEBUl del gran zaguero

Onaindia - Navas

MARQUES DrL OUc.íO. 50 feléfono 1280 < HOY, TAIIU1 i i'

Lucido bsile de sociedad Banda NUBVO MV^DU Maestro L. UCR6UB8

y MOC"E' delecto üai le continno IL -i<t.i > . y¡. Orchestre i Al ; .

Moderuisimo repertorio y estn-uon én todas las SBsinne . • Sala prndilocta de

•. . rDoraxionalos y Auiatoota'^.-'

E n t r a d a n o c h e , p e s e t a s l ' l O

L A B O H E M I A

E S P l E U D l I J O S A i O N 0 B B A I L E Ho. ilowiuj^i. IIUANU.:-' BAlI.K-i tilde t ñocha -I P<>K'I AN'l'i' : Kl Baile st-rn cout uuú. Uauda y Jaxa

E N T R A D A 1*10 P E S E T A S Not:i: Local a propt iXos n rtjttJtS, pura

ti coQveuclouuloa i .3 Kmpri'&a.

contra Gabr ie l I - Areit io I

Detalles por carteles * * * * * * » t % i t m 11 u * — * i

M u s i c - H a t i s

D A N C I N G P A L A C £ • E S M U l f l M í ñ Mwttauto sa.ón r>ailp. i ( iUTKS. JSI te. fia. i eluan)

I Hoy. tarda y ñocha ORANCES BAILES. Njloctos protraiua por la noiablo HAN DA l).\ .\( INV.. qne dl-

' rtgv al maenro I . I IIMA. - Por la noche, éxito do la VKU4II.W MKI.KC l Ab do la HWICOAl) |jj¡¿^

V e n u s S p c r l - P a l a c e 8 a l l RoniU 8ah Antonio €3 y 64. — Tigre. * l Hoy, domingo, bail.i de sociedad tarde y noche

eatreMM CHINIT A LINDA Pericón FRENA E L MOTOR . . . . Tango UNA OlF.LS One-Step

H******* i - t -* l * ^ * * t * * l i * * * * * * *

l E d é n C o n c e r t OtracciOn artlst.ca Migoai Lace Canda asalto. 1.. - leier l t t2o

OKAN KXIIO SOVUlOlltAHUlJi AKllalAa IBARISSA A. SANCHEZ BRAZ FELI

* m u m \ m * Cminenio estrella de baile

<y ;-«.. .* *«übo:iIo eslreiia resic-nsl • APr.KIliVo i AN..o d e . s i t y d e l a 4 t

Cabaret fautásiico. f HJü hermosas bailarinas I Ht-V. ULTIMO D.A De i A lEUPORADa i

h * * * * * * * * * * * * * * ' * * * * * * * * * * * * »

I R I S - P A R K Calle de Valencia número 179. entre las de Aribnu y Munlaner. — Local saludable. pMs-

ililecto del elemento Joven elegante Hoy tarde. G R A N B A I L E . — Noe-voa bailables. — Banda orque.ua EX DELI­

RIO MUSICAL; maestro señor CASAS Mañana. Innee de Pasena. tarde: OKAN BaILR

m * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

P O M P E Y A ASALTO. MS H. UUKHO. C3 TeMfono I '

• M . • C S K - H A t t . UB MOI»A DIA S DK JUNIO. - PKESKNTA

i C A R M E N W E L T E N l

E S T R E L L I T A C A S T R O • OEtl UE I.KY DK LAS TAHIrDAIlES I

7 i 10UK1ILTS NUBVIW EN BAHCH.ONA t

DILUVIO Dómiogo s i as Mayo se t í t t .

R o y a l L o n c e r t Man]»*» -Mi Ouaro, loo (Parálalo

lelfttono 20384 Olrecclán artística LEOPOLDO MORAL

aranaes ^oncieno» d* Varietés Colosal destile aa oellls ma^ •nOstae por el escenarlo . errano P oiré Loitra ( M m . . Eshfe

Jaita ¡on; Pa:aero. Manzanaras a iezki. Ta rq : í s i <i. -orina. Panamá I I u z Pepita ,<amoS L. Pansett Marocha

o i l t a J o v a r - Ros ta Oro - P a a l h 0 r v í - f r i n l Gime o - P. a r t l

l a r l - f o í - M Mar t r l d - • o c a n t ^ a Y. N ú ñ e z - Paquita ornan - M e r ­

ced s o d sv i l a |jP*:V: EXIIO

P I L A R C O í l E S A M A

o o c o ^ t s « n o « e i v o

« O S A D E G R A N A D A «ica tun h-.ilarin» im poco de' alma usimBois i'róximo (te<>iit ile Concilla n n c o canc nol.sii

ran Cabare: Unico en su clase

U*4

B A - T A - C L A N -., : K i,-i,'¡ .. • UiíIí PUfc U . » - leleiouo íl37«

' l ar le. a las SSO y do, rui. a ¡as 9"30, el mejor pro-erana de varietés. O artistas. Juventud. He-

itanu Arta. Lujo. iristincMn Porta, Luce rito, Pon ce. Castillo, Fr lné Estela, Gulu. Marti. Brugtura, Bonet. Lozano, MartineU P. Florea. Chalo, .\gTjlrre, Rlcart, Sarrión, Mallorquína, Salcedo. Rey. Isleñlta, Navarro, Guerre­ro. Luzbelina. Dorotea. San tande riña,

Estrellita Samaniego A. del Valle. Rosita Flores, Lolin, Enlcla, Malda, Mart i , Marajllla. Maruja TonuU, Ettrllna, Dulcinea, Morena, David, CrlsA-

llda, VaTgan, Seré* * R o s i t a d e Y o r k *

* * * ^ j f i S B t ó * A » - ^ * P E P I T A L L A C E R *

Vodevll "LENGUAS VIVAS Revista "¡DAME CN BESOl"

Todos los diaa. de tina a cuatro madru­gada. Dancing. — Exito orquesta Alma Española. — Pronto estreno Revista

"ESPA??^ L I B R E "

i i n r r i i M » 1 !

C O N C E R T A P O L O ! Oe cuatro tarda a cuatro madrugada *

S e l e c t a s a r t i s t a s y d a n z a r i n a s

J n v e n t a d . B s i l e z a .

A r t e y F r i v o l i d a d CADA SEMANA DEUDTÜ ü b

H o r e l e s a r t i s t a s - T e l . 13948

D i v e r s i o n e s

Salón de Té del Hotel Oriente >lov, Ur le. de S s 8 se cehtbrar» eo esta -sica, el fisbitoai Tí familiar, que con Insupnrible "Tito tiene Inesr eo el mls»M>, v al que oii^stra ha-o-- soci- " I t I ha bxcho sa lúcar prmttiaeto 'la

i V C a o i p n a i o d e l l í i u o i i o

l í e m i l a r a 3 b a n i l a s organizado por la

Federacidn E s p a ñ o l a Aficionados ai Billar BWÍ¡^-fei#'''S* 6- en el local del

B I L L A R C L U B B A R C E L O N A C O í V ^ J j . 3 9 S (»>aio8 Ooliseam)

Gramos par idos todas los días tarda j ooctie NacionHfl n .nicip.mtes: Al.KM ANU, BKI (iU'A. EOIP

T>>. K>TtlH)-< U.NIIMtS. KKAMUIA, HULAN-i)A, SUIZA y ESI' tfiA.

T O R O S M O N U M E N T A L I Hoy, riomlnyO. 81 'léanle, a las i y me-Ua

6

SDBKKBIA C U l i R l D A Ü E TOKOS HEKMO OS EJEMPLARES

oe V I L L A M A R T A O que fa' ron desenc.-i¡orados en pilbllco el martes ]

por >a urJe. MATA • MIRES:

F r e g - A r m i l l i t a C h i c o

y M a r i a n o R o d r í g u e z | fcntrada general: 2 00 ptaa

Queda abierto ul despacho de localidades eo ai cnnclpai falaea sin recargo _

AVISO: Seis obras da arta debidas a la pluma • de Kic ido t i ano. se regalaran al público por •

sorteo, eo est» corrida.

I P L A Z A D E T O R O S

D E F O G U E R A S

Grande y extraordinaria corrida de tana que debía celebrarse en este ciudad coa motivo de las FeHrui y Fleataa de la San­ta CnjT. y que fné suspendí da a causa del tiempo, se celehrani con el mismo,

cartel el

DOMINGO, 14 DE JUNIO

VILLALTA - T O R R E S A R M i L L I T A C H I C O

de D. Nemesio Villarroel « i

Mendelsaohnn, Pahlssa, Marqué*, Maupan, Al béni». Granados y Debussy.

Después de numerosos aplausos y de reoati das salidas al estrado de ta seflorlta Rolada ; tic eesindo las insistentes palmas, vlóg» dfeli gada a locar fuera de programa la "Sonata aú mero 17". de Scarlattl. — E. P.

Asociación Musical del distrito I X . — Eaf Asociación celebra hoy, a las dlei y cuarta d la mañana, en el cine Recreu, su primer ooi cierto, cuya primera parta corre a cargo d una reputada banda y la segunda a una ot queata,

C a s i n o b a n S e b a s t i á n toeritivt» - Almuerzos -Tes - Conciertos

a n o » oe reaiROs La mejor orquesta espaftola da jasx

* * * * * * * * * * * * i * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

M U S I C A L E S CONCnBTO BOLDOS. — Ba la

Marshall y ante seleot* y Dumaroaa ooooo-rreoeU. dié na conolerto la planlsU s e M ( U Mercedes Roldós ,

Puso de manifleetos sus grandes cuaüdades arllatlco-pUmIslas, basadas en un senlimentails-mo sereno y verdaderamente poético del clasi­cismo. Una Justa y matizada pulsación, aoom-paSada de un dominio perfecto de la técnica del mecanismo, hlso que desarrollara los pasajes mis difíciles de las obras con una naturalidad

TtKostente. •-- .«««ntí* -:" •' Bu el programa figuraban composiciones de

loa autores Beethoven, Sohumann, Oiopln.

C a j a M u t u a P o p u l a r O LAS TRAGEDIAS DEL PEQUERO AHC

RRO Esta Sociedad, declarada oficialmente en I

quidaclón por la desastrosa administración i sus mangoneadoros. presenta un balance, c yo déficit nominal pasa de doce millones < pesetas, cifra que ato aumentará considen blcmente después de realizados los bienes t su activo, por cuyo motivo las aportaclont de los mutuallstaa sufrirán un quebranto qi' puede etroeder del 70 por 100 de su valor : el resto cualquiera sabe cómo y cuándo lo p: garán.

Pues a base de estos residuos de la ram de ahorro, y aprovechándose de los mismo.' se creó llegalmente la nueva modalidad del e gura vida, contando con la candidez da 1c asociados y con el medio millón de pesetas qv el Consejo de administración acordó relnt. grar al señor Izaguirre por la rescisión t sus pólizas para la constitución del depósi! reglamentario, operación Ilegal y antiestati taria, llevada a cabo con la colaboración f los apoderados y contables Mani y Azorir dos días antes de la asamblea que acord suspender al pago da la liquidación de 1. pólizas vencidas en el año 1925 y sucesivo: cuyos asociados no contaron con el amparo • complicidad del Consejo y de los altos en. picados aludidos

Aun cuando puede alegarse que el rstn de vida se ajusta a la estructura legal, be que tener en cuenta que adolece, como un e,1 tigma. del defecto de su constitución Ilegal ' ouo el Consejo de administración actual e«f formado por las mismas personas que f u T r designadas por el propio señor Izaguirre, » t misto y medida y que colaboraron con él f la nefasta administración de la »ntM-<.d; «•"• que luego cometieron con él la felonía "i traicionarle, en complicidad con los apodera dos Maní y Azorin. para apoderarse de la d recclón de Caja Mutua Popular, convertir i Consejo en un cacicato y aprovecharse do t dos los gajes y momios que su ambición -egoísmos demandan, sin preocuparse del d-sarrollo y buena marcha de la Bocledtd. en I nue Iss balsa aumentan por miles y las altr -casi no existen, y la organización es tm mlt'

Es hora ya de que los mutuallstas sepan -qué atenerse, y todos, como un solo ho^^^-acudan a la .próxima asamblea para flacnllT la actuación de este Con se lo. que en mi mave parte figuró en la vanguardia le la dlctadiir.-a cuvo amparo obraron y procedieron. 8t»t tos énlesmente a su propio Interes, sin pr«" cuparse de loa sacratísimos derechos de Ir mutunllstas que a costa da grandes sacriflrlr y privaciones aspiraban a reunir un ahorr que corro el Inminente riesgo de ser totp mente absorbido por una adminlotraclón "1 voradora, cuyos gastos sao exorbitantes y n tienen compensación.

Mas. como quiera que hoy en día disfrut moa ya de un nuevo régimen en el que cal (lar para que toda causa noble y Justa bel la debida acogida por quien correaoonda h-cer Justicia sometemos esta exposición da h<-chos. que estamos dispaestns a detallar y ac

Ellar. a la consideración del ministro de Tr­ajo y gobernador civil da la provincia, an'

quien, además, protestamos de la forma a-tldemocrátlca «a que ka sido convocada ! próxima asamblea, dado el carácter de mu tuatldad popular que tiene Caja Mutua P' polar, y cuyo hecho revela loe propósito* d poner trabas e Inconvenientes para que ' concurrencia de mtitusllstas sea la menoa P'-sOile. y así escamotear a la mayoría el cpnc rlmlenfo de loe hechos y el m»dlo de dleev t l r y censurar la actuact íV del Consejo, q" merece, por su origen v procedimientos 1 recnsadón de todos loa asociados y las a*ii clones correspondlenti? por . las resporsahili dades que le alcancen. — Unos acodados.

DomEgo SI de mayo de 1931.

C R O N I C A D I A R I A

L a R e p ú b l i c a y l o s c o n f l i c t o s s o c i a l e s

Qui-icrunios tener ponlUvo Influjo ea loa medios proletarios p a r » que nuestra TOE fuera •Mm de «as dirlpentee y de I * masa.

Los Incidentes lamentables, ocurrido» re-dentemente ea San Seiwstián demuestran que el obrerismo no tiene en todas partes wm Es­tado Mayor responsable y solvente o dotado, par lo menos, de la ecuanimidad que las d r -« •ns t anc lm actnulea demandan.

O puede que lo que sucede sólo es que, cuan­do ven el rio revuelto, loa peacadorea se aetaao si agua de cabeza a ver qué se saca.

Lo que sacan algunoa bifelloee ya lo bensos visto: una bala ea Isa rlflonea, que lea abre un hoyo ea la t ierra y lea quita Isa pena* para •taaipre.

Loa otros, los elementos turbios que bailan •sa la danza macabra, vaya usted a saber lo <|ne pescan.

Desde luego un disgusto grande no, porque entonces no se roezelarfan en tales fregados.

Loa obreras habr ían de ponerse en guardia aontra loa Indeseables de la clase y no aceptar

órdenes, consejos o sugestiones más que de sus respectivos Comités.

En ellos, por lo menos en loa de las organi­zaciones conocidas por su limpia historia y clara actuación, hay militantes can coarten cis de sus deberes societarios, s i , pero también con la de las exigencias de la realidad y del momento.

La BepdbB>ja ha probado su afecto y su grati tud a los trabajadores, que en los prime­ros pasos de la ndwna le prestaron apoyo.

Ha vaciado la n á d e n t e Institución los presi­dios. No creemos que quede en ellos ya un Idealista a estas horas.

Se ha reconocido la libertad sindcaL Se ha iniciado la batalla al latifundio. Se atiende ea Barcelona a los parados.

Esto no es resolver la cuestión social, pero es preocuparse seriamente de ella.

Y vamos a ver. Con la mano en d pecho. Para los pocos dias que la República tiene de vida, ¿podemos equitativamente exigirle m á s ?

Francamente, nosotros opinamos que no.

D E L ( Í Ü B I K R N O C I V I L Manifestadones d d sedor Companys

A l recibir el gobernador civil ayer a medio-illa a loe periodistas, uno de ellos preguntóle ice rea del conflicto del puerto y sobre el acuer-¡o que rt ferente a este conflicto se debió adop-ar en la reunión celebrada el viernes por la :íoche en el Palacio de la Generalidad.

El gobernador contestó: —En el puerto no sé que hoya ocurrido nada

•MHutaL Y añadió: —¿No les han facilitado a ustedes una nota

acerca de dicha reunión? Como se le contestara nstiillvaiiirnta. agra-

—Pues seguramente se la facilitaran sata 'arde.

Siguió diciendo que aa aquella reunión se oropaso una nueva fórmula de arreglo; y ha-.liándose reservado las representaciones as las • ntidades obreras en tacha presentar la fór­mula de arreglo a las respectivas assmMssD. >• ha señalado una tregua hasta qna dichas

'-ntidades tomen acuerdo acerca de la propod-••lón surgida de la reunión de anteayer.

Supone d seftor Companys que si no se fa-•:ilitó la nota de la- Generalidad acarea ds H i-eunlón habrá sido por aguardar si resultado iM la consulta que se habrá hecho a loa demeo-• os dirigentes de los organizaciones interesadas n ede conflicto. t ino de los reporteros preguntó d gobernador

•cerca del estado de la huelga da ladrilleros / habló de la poelbiHdad ds qne a consecuen-• la de ella se promueva un conflicto más gra­ve, cual seria el de la extensión del poro mi amo ds construcción. Hizo notar qna las fá­bricas que resolvieron la huelga no producen lo ufleiente para atender d consumo de ladrillos pie se hace en las obras en curso y que dgu-tas de ellas habrán de paralizarse por falta de

.-nateriales. —Estoy pensando estos dias—contestó el go­

bernador—si debo Intervenir en esta connicto. Lo hace difícil la actitud de violencia en qne se han colocado loa obreros con loe actos de cabotaje qne han llevado a cabo. Ante esa se-iltad, la autoridad no puede Intervenir más ue para Imponer el orden; pero si los obreros o colocasen en situación que permitiese el diá­

logo, tal vez fuera conveniente Intervenir, ya iue. oor otro lado, tengo la Impresión de que os patronos se sitúan en una posición de In­transigencia que habrta que reducir.

Han hecho mal los obreros—agregó—en ape-'ar a la vioíenrlo, porque ds otro modo la In-erverclón da la autoridad, qna ellos están ha-•iendo d l f x i l c m ru proceder, podría resultar beneflclesa para todos.

En ú i t m o caso—terminó diciendo—interven-I r i d vvo posibilidad de llegar a una solución le concordia.

Continuó el gobernador ana moaifeatacioaes

que tendrán efecto hoy en loe que no pudieron constituirse.

Supongo—dijo—que se desarrollarán dentro de la más completa normalidad. Por mi parte no ea preciso decir que mi posición es de im­parcialidad absoluta. Sé que alguien ha dicho que, más o menos directamente, contaba con el apoyo d d Gobierno. No es cierto en absolu­to. Trátese de quien se trate y plddo quien lo pida, no se ejercerá desde este Gobierno la más pequeña coacción. Aquí en el Gobierno civil me olvido en absoluto de que pertenezco a un par­tido político para proceder con toda imparcia­lidad. Quien diga otra cosa engañará a los duc­tores.

T nada más—acabó diciendo el señor Com-pany»- . - J P K ^ -.

Como loa periodistas tenían noticias de la lle­gada d d nuevo Jete superior de policía, le pre­guntó acerca de ello uno de loe reporteros.

—No sé—contestó sonriendo d señor Com­panys. T añadió:

—OScidmente. el jefe superior no ha llegado todavía a Barcelona.

La Junta provincial da Benedeenda Bajo la presidencia d d gobernador civil, se­

ñor Companys, se reunió anoche en el Gobier­no civil la Junta provincid de Beneficencia con objdo de dar posesión la primera autori­dad d r i l de la provincia a loa nuevos compo­nentes de dicha Junta. .

E l nuevo jefe superior de policía Seguramente hoy tomará posesión de su car­

go d nuevo Jefe superior de policía, señor Me-néndez.

Conflictos obreros reeuettoa E l conflicto que existia entre la casa Metales

y Plater ía Ribera, S. A , de esta ciudad, y sus 300 obreros ha quedado satisfactoriamente re­suelto por la intervención del gobernado!-.

Otro conflicto que también se ha solucionado debido a los gediones del señor Companys ha ddo la huelga de los obreros de la casa Pirelll. en su fábrica de Manresa.

Por la eficaz intervención d d gobernador se ha solucionado satisfactoriamente el pleito sos­tenido por el Sindicato Unico de Trabajadores de Martorell con la entidad patronal Vitícd» Comarcal de dicha población, evitándose la huelga que tenia anunciada el primero.

Debido a la intervención d d gobernador ha quedado satisfactoriamente solucionada la huel­ga planteada por los trabajadores de la fábri­ca de loe señores Amat y compañía, de Hospl-talet.

Circular «abre loa elecciones El ministro de la Gobernación comunica a

ada Gobierno Civil d telegrama circular si­guiente:

"Por decreto fecha 18 del actual se dispuso la celebración de nuevas elecciones de conceja-las el día 31 del corriente mes en aquellas po­blaciones en que se protestaron, dentro de los plaaoa Ajados en la orden circular de este mi­nisterio número 76, de 1.* de abril último, Iss

pósito d d Gohiferno que en d más brava plau posible queden constituidos legalmcnta ;c< Ayuntamientos en cuyas poblaciones se ha ¿4 repetir la elección, se está en la nacealdad da fijar norma.i breves y precisos pora la tramluj clón y resolución de las reclamaciones a 1 puedan dar lugar las nuevas alecciones eonvoj cadas, y teniendo en cuenta d afecto loa prd ceptos contenidos en la legalidad ontortor, ounj que ha sido preciso modlflcorloa por no 01: ) en la actualidad constituidas bis Comlalonei provinciales que eran d órgano ñamado poa la ley a resolverlas, á2u(L,l~;j

Ea Gobierno provisiond de la República ha tenido por conveniente decretar lo que sigue:

Articulo 1.* Las protestas y reclamaatonw a que puedan dar lugar las elecciones da coti­ce jales convocadas para al dta 81 del ptmmU mes se presentarán ante loa Juntas rountdpdo del censo electoral desde el dia siguiente d d la elección hasta el acto del eacrnunio gaoan que se celebrará d dia 4 de Junio próxteo . Di chas Juntas, una vez efectuado el escruOnio u d sorteo entre los candidatos que resultan eme patados, darán curso d gobernador civil 4a M respectiva provincia de las reclaznoclonos f protestas que se hayan presentado! acempofir-do a las mismas el expedienta de la decel El gobernador civil , dentro d d quinto día á recibidos los expresados documentos, rasolve: lo siguiente:

a) Aprobar la elección d no so acompañar, a las protestas o reclamaciones actas notaria­les u otros documentos que demuestren da mo­do fehaciente y sin género de duda que loa he­chos en que se fundamentan han influido en d resultado de la rotación. 81 los hechos, aunque graves, no han influido en ede resultado, se aprobará igudmente la elección, sin perjuicio de que por el gobernador civil, d adoptar su providencia, se pongan dichos hechos en cono­cimiento de los tribundes.

b) Anular la elección si loa hechos ofrecen gravedad. Influyendo en d resultado da la vo­l ic ión; pero en este caso ae suspenderá la eje­cución del fallo basta que se apruebe por este ministerio, previa remisión del expedienta por el gobernador.

Ar t . 2.° En el caso de no formularse pro. testas ante las Juntas municipalca d d oaniq electoral, los concejales electos tomarán posa-alón de sus cargos al dia siguiente de veriflaadd d escrutinio general, cesando en ana fundo nes la Comisiones gestoras nombradas.

Art. 3." Las reclamaciones sobro incapacida­des e incompatibilidades, a d como los ose usos de loa elegidos se t rami ta rán y resolverán por

loa propios Ayuntamientos, tentando on cuanta los preceptos del articulo 43 de la ley munida p d de 2 de octubre de 1877, y contra sus ocue» dos podrán entablar, los que se consideren pon Judicadoe, recurso de alzada ante d gobanMH dor civil , que resolverá sin ulterior recurso.

Art . 4.° Los gobernadores remit i rán a esta ministerio relación detallada de los reclamar clones presentadas y resolución dada a las mis­mas, acompañando sólo a este ministerio loé expedientes y fallos de «Ululación que acuerde* antes de ser comunicados a loa Ayuntamlentafl Interesados.

Dado en Madrid a 29 de mayo de 1981. El presidente del Gobierno provisional 4a la

República, Niceto Alcalá-Zamora y Torreo.—El ministro de la Gobernación, Miguel Honra.'*

raflriéndose a las elecciones da Ayuntamlentoeveriflcadas en este citado mes; siendo el pro-

P 0 U K S 0 S T K A T K 0 S GOYA. — Debut de la compdUa | de comedia Esteban Juan

Procedente del teatro Eslava de Vdencla debutó el viernes por la noche en el lindo tea­tro de los aragoneses la compañía de come­dias Esteban Juan, en lo que figuran Josefi­na Tapias. Paco Hernández y Alfonso Tudela, artistas todos muy conocidos d d público bar-ceion6aoBa>^»)«>»»«w6»»a«»»«a«"'«'iB. w V»^ .Wíniji'sw;!

La obra de Savoir "La octavo mujer da Barba Azul", traducción de Vllaregut, fué la elegida para la presentación, obra que. a

dedr verdad, no ae presta pora que podamos juzgar de una actriz como Josefina Tapia», a la que sólo habíamos d d o trabajar en cata­lán. No obstante, creemos que el cambio do Idioma no ha de influir en nada en su tempe­ramento artí-iUcO. sobradamente acusado por una tina sensibilidad. "cILfJí

L A compañía, en lodividudidades y en con­junto, nos ha poiectdo excelente y esperamos ocasión de ver confirmada esta opinión en sucesivas actuaciones.

La Impresión que causó en d publico, jor que nosotroa. ae lo dijeron loa «plausos con que fueron acogidos.

«•Huípil t u TSB mayo 38 x m . PAG. I I

R E V I A R I O

U A I C O

M «tudadano Lula Companjra — y pas* i * H«IHM dal trato, que ea obligada entre c o rreUgionarloa—, gobernador de esta provin­cia, ha dirigido a loa alcaldes de la misma una circular sobre abastos en la que añrma •n radondo — como es natural en una "circu­lar" — que eatá dispuesto a castigar severa­mente las (altas de celo en la persecución de abaatecedorea que engañen al respetable en poao. medid» o precio.

Trabajo la mando a mi Ilustre correligio­nario, porque la red da intermediarlos, abas-tacadoraa y vendedores es tan tupida como laa que osan en Málaga para pescar boquero nea. y aon tan carradas que no sale de ellas ni al boquerón del tamaño de un alfiler.

Hubo aquJ ea loa ominosos tiempos del ré-gimaa caldo una racha de celo en esta dra-mAUoo caso da las subsistencias, y se ordenó • loa Inapaetoras gubernativos que vigilaran ascrupulosamanta laa balanzas con que los detallistas pesan o hacen como si pesaran. Cayeron unos pocos porque pegaban en el reveno da loa platillos monedaü de cobre QUS no ea vetan, pero pesaban. Fueron Im­puestas algnnas multas, que no sé si fueron pegadas, y cuando a loa inspectores se les calmó al calo todo volvió a su prístino es­tado. Fué la pintoresca ¿poca del kilogramo da oohocleotoa gramos y el litro da ocho de­cilitros. Vinieron preocupaciones políticas, y como los españolea somos, antes que compia-Áoraa. partldartoa de esto y de lo otro, fija-moa toda nuestra atención en lo que pensa­ba» al conde da Romanones o García Prieto, t l n enteramos da que nos daban la libra de aardlnas con dos onzas menos. Estábamos mal alimentados, paro muy al Unto de laa trapi­sondas políticas.

E l Supremo Arquitecto del Universo, astea Dios, mantenga al ciudadano Companya en Bus escalentes disposiciones, y seria deseable que pidiera a Málaga anas redes de boque­rones para extenderlas en el hondo mar da asentadoras. Intermediarlos, abastecedores, mayoristas y demás aristocracia da loa ra­mos da comer, babor y arder.

T ai algún boquerón pasaba por entre sus mallas no sería por culpa de la red, sino de ios pescadores que no supieran tenderla y co­brarla.

Para evitarlo ea de muy estimar la buena voluntad. Paro aa no menos necesaria una mano dura, y ao dado yo de que la tenga el ciudadano Companys para dejarla caer so­bra los boquerones de todos tamaños. iniiáaita y . -mw*imn&&y*r-'

B l extraño caso de Poli carpo Carpí pare­ce no imaginable aventura de una novela de PBa o de Hawthorne. y no hay, sin embargo, hecho más cierto

Habla yo dejado a Poücarpo Carpí días an­tea Joven, robusto, rebosante de vitalidad, y da pronto, .sin antecedente algtino, di con él a las tras da la madrugada en un tranvía del servicio permanente. Iba solo y no le .conocí. Era al que tenía delante un hombre de edad madura, de cabellos plateados, ostentando un bigote gris y lado.

He alargó la diestra con ademán cansino. i N o me bes conocido? — preguntó.

»-No recuerdo,. —;Soy Poücarpo. tu amigo Pollcarpo! —iCómor ;Tá! ¡No es posiblp'

— l a ea — dijo coa melancolía — y vas a saber la causa de este avalar que te sor­prende. Es una cosa horrible, de la que tiene la culpa el tranvía.

—¿Este t ranvía? —No, otro; pero para mi caso es indiferen­

te. E l tranvía me ha envejecido hasta-el pun­to de que no me hayas conocido. Escucha, y no digo que tiembles, como dicen en los me­lodramas del antiguo régimen, porque cuan­do me sucedió, esta desgracia temblé por ios dos.

—Bebo tus palabras, Pollcarpo. —Vivo, como sabes, en la Bonanova, en la

torra que ya conoces. Un día de la semana pasada tuve necesidad de bajar al puerto y tomé un lean vía 32 que pasaba por delante de mi puerta, puerto y puerta que na olvidaré Jamás. No recuerdo la hora, pero si que a po­co de arrancar el tranvía se paró para que subiera una dama. Nueva arrancada y nueva detención ante la señal roja de un poste guar­dado por un urbano, rojo también. Seguimos al fin y nos paramos de nuevo. Entraron en el tranvía tres pasajeros más, y empecé a no­tar nn hecho desconcertante. La dama que había subido en la Bonanova era una dama joven, pero me pareció que no lo era tanto como había Juzgado al principio. No di importancia al hecho y dejamos atráa la luz y el urbano rojos, y me pareció notar que la dama me observaba con igual curiosidad que la que ella me sugería, mientras ae miraba en el espejo del bolso y se empolvaba Inquie­ta las mejillas con una borlita diminuta.

—Siempre te han perdido las faldas, Poll­carpo.

—No Juzgues ligeramente. Aquella dama no me interesaba. A través de señales rojea y paradas Ubres llegamos al paseo de Gracia. A la altura de la Diagonal se llenó si coche y «!*-euimos como unos veinte metros. Bajaron unos y subieron otros y así Uegamos a la ca­lle de Rosellón. No era una alucinación mía: la dama me pareció enferma. Estaba pálida, y heroicamente sacó del bolso un lápiz rojo como un urbano y se pintó los labios sin de-Jar de mirarme. También ella encontraba en mí algo extraordinario.

EH asma, que nunca había sufrido Pollcar­po. le Impuso un compás de espera.

—Sigue, Poli; tu relato tiene trazas nove­lescas.

—Di mejor trágicas. Partimos de la calle de Rosellón y seguimos bajando... ¿para qué cansarte? bajando con la lentitud con que ha­cen bajar isa Pirámides a los turistas para que no se estrellen. Confuso por la metamor­fosis que notaba en la viajen, no conté las estaciones que hicimos; pero vagamente calculo que serian unas cincuenta. Cuando llegamos a Atarazanas ofrecí galantemente la mano para apearse a la vlajeta, que no era ana dama Joven, sino ana earacterfstlea. '

—¿Está usted enfermo? — me preguntó. —;.To? No. ¿ T usted? —Tampoco. —Entonces — dije en el ponto en que se ha­

cía la luz en mi cerebro — iet que nos han envejecido laa cincuenta paradas!

* Expongo el dramático caso del amigo Po­

llcarpo Carpí, que ao es para tomado a bro­

ma, a la consideración y estuf o del nuevl director de los tranvías, don Alfredo Arruga,

Hay en todas las lineas paradas lógicas I paradas absurdas. Laa primeras sirven al ta> teréa del público y no deben ser tocadas. La* segundas, y con exceso numerosas, van ea daño de la rapidez da los viajes, obligan al personal a excedentes de esfuerzos y protón» pación del tiempo de servicio y envejecen • loa Poli car pos qus carecen de automóvil y b a l de utilizar el tranvía.

Asi, por ejemplo, y para no mostrar alna contados casos, ya que ahora puede decirse con el latino que "ab uno disce omnes", ¿na es absurda la parada frente a la Virreina, a diez metros de la que existe en la entrada principal del marcado de la Boqueria? ¿Crea el señor Arruga —y desde luego ao lo cree-» que hay parada más Ilógica que la colocada junto a la bajada de Metro en la Diagonal, y también a veinte metros de la natural f necesaria de la calle de Rosellón? ¿No sa encuentra en Igual caso la Inútil parada fren» te a la Farmacia Militar y a escasa distancia de la terminal de Atarazanas?

He viajado casi tanto como el Judio crnuM te, y ni en Italia, ni en Bélgica, n i en Suiza, ni en Holanda he notado el lujo de paradas innecesarias con que aquí se obsequia a la clase da viajeros sibaritas que reniegan del tranvía cuando no lea deja en la misma puew ta de su casa.

Las paradas absurdas desnaturalizan el 04 de rapidez que al tranvía debe exigirse y ea de pública conveniencia su supresión. Estfr dtelo el nuevo director de este servicio públt, co, y si para mejorar este aspecto ea aeca< sarta la autorización municipal busque .el acuerdo con el ciudadano alcalde. Jos eluda* danos tenientes del ciudadano alcalde o da quien sea a fln de evitar el desconcertanta caso de que un viaje de la Bonanova a Ata» razanas dure casi tanto como una excursión a Tarragona.

T perdone el señor Arruga este requerís miento hecho a exhorto de mi desventurada amigo Pollcarpo Carpí, misera victima da las paradas absurdas. *

Leo con la natural complacencia que al distinguido almacenista de muebles a plan zos y sin fiador Bartolomé Peribáñez preseas t a rá en candidatura para diputado en - M Constituyentes por el distrito de Migajas d«l Río.

E l amigo Peribáñez será un factor utllfs simo en laa Cortes. Es hombre que con igual destreza hace una ley que un armario de tren lunas y sus antecedentes políticos le abonaos Fué primero alblsta. despuéa primorriverlstaj enseguida beren(fuerista, ahora chapaprietlc ta y siempre almacenista, como es natural.

Si hombre con tanta experiencia no da guato a los electores de Migjaaa del Rio. aa* r á porque en Migajas han perdido el paladar^

FEDERICO ORRECHA.

I N S T R U C C I O N P I W U C A Famltad de Medicina

Una Comisión de estudiantes de la Facultad de Medicina nos entrega para su publicación la siguiente nota:

"Debido al especial criterio del profesor auxi­liar de Anatomía, primer curso, los alumnos de dicha asignatura sa han visto precisados a tomar una determinación en defensa de sua intereses, que sentirían fuese tildada de revoV tosa, con el fln de obtener injustamente «• aprobado.

Los estudiantes que no se han querido apro­vechar de la anormalidad del curso pidiendo ciertos absurdos que han encontrado eco ea otras Facultades, no pueden tampoco admitir nn examen imposible por la falta material de tiempo, doa meses escasos de clase.

Los estudiantes aceptarían un examen da todo lo explicado, verificado por otros profe­sores, que, tanto por su bondad como por el continuo intercambio que han tenido con la masa escolar, pueden comprender las aspira­ciones Justas de la misma."

L A R E V I S T A

B L A N C A

Hoy so pone a la venta el número pertenaclante al primero do junio notablemente mejorada. Publica artícu­los de Federico Urales, Luigi Fabbrt. Federica Montseny. Eugen Relfris, Francisco Pl y Margall. (Historia de la Pintura» A Fernández Kscobés y otro». Estos artículos van Intercalados con reproduooiones de cuadro* artísticos: CLEOPATRA de Guido Renl. L A ESCUELA D E COSTURA de Benjamín Vautier, L A TORRE D E LONDRES, GERONA de Carmen Osé* y otros rarioe. E l precio de Un notable rerlsta es de 0'60 ptu.

Domingo ñ 9» mayo ie t m . X L DILUVIO

F i s c a l í a p o p u l a r d e i a B e p ú N i c a e q M m m

E L OTEO FISCAL NO NOS GUSTA E l señor Eloia no deberta desempeñar el

cargo de fiscal de la República. Entendemos qn« una persona perteneciente a la carrera Judicial no puede ejercer el cargo con la ener gia e Independencia de criterio que puede exi­girse a un abogado que no tenga otro supe­rior jerárquico que sus convicciones.

E l señor Elola se opuso a una petición co­lectiva de loe magistrados durante la dicta­dura y malas lenguas afirman que si espl-rltualmente estaba separado del monarca, en cambio su relación con Pjrlmo de Rivera era bastante estrecha.

Claro está que si ahora Chapaprleta es un republicano digno, nuestros escrúpulos ante el nombramiento del señor Elola carecen de fundamento.

LOS MALHECHORES DEL B I E N

Nombrada por el gobernador civil una Co­misión que determine la estructuración de la Junta de Protección a la Infancia y propon­ga lo que considere oportuno respecto a la exigencia de responsabilidades, prometemos a nuestros lectores una Información deteni­da de cuanto ha sucedido mientras goberna­ron los dictadores.

Interin, consideramos oportuno cesar en to­do ataque, ya que las personas que integran la expresada Junta tomarán acuerdos que en su dia conocerá la opinión.

Dentro de muy pocos dias se sabrá todo lo que hicieron los malhechores del bien y lo que procede hacer con ellos.

P a l a c i o d e l a G e n e r a l i d a d Él presidenta recibió a les perlo-tftatas

A las siete do la tarde de ayer el señor Ma-eiá recibió a los representantes de la Prensa, manifestándoles que momentos deepués pre­sidirla una reunión que Otan a celebrar aill los patronos del puerto j los representantes de la Federación local del Sindicato Anleo. y que lo que resultase du dicha conferencia se comunicarla a las retíanles entidades del puerto. Dijo que los Incidentes ocurridos ayer hablan carecido en absoluto de importancia y ene tenía una Impresión optimista del resul­tado da las gestiones que se están llevando • cabo.

DIÓ cuenta de los actos que se oelebrartü» hoy en Bonor del seSor Domingo y cuyo detiU •e publicamos en nota aparte.

Manifestó que a las seis de la tarde le ha­blan visitado los aviadores de la escuadrilla de Cuatro Vientos que ha (legado a Barce­lona y que hablan sido obsequiados por la Generalidad con un lunch, al que asfetleron •1 gobernador olvil, capitán general! y repre­sentantes de las restantes autoridadae.

Entre los señores Macii, López Ochoa 7 Ortlz. comandante Jefe de la escuadrilla, te cambiaron frasee de salutación j alecto.

También le cumplimentó el club belga de natación que tomará parte en el festival que ha organizado para hoy el C. N . Barcelona, y «I sefior Maciá. después de agradecerles su atenolón, les ofreció, al le era posible, asistir % dicho festival.

El viaje de Marcelino Domingo a Barcelona

Tal como ee ha anunciado oportunamente, en él segundo expreso de Madrid y por el apeadero del Paseo de Graela, llegará esta mañana a nuestra ciudad el ministro de Ins-b-uaclón pilbllca del Gobierno provisional de m República, don Marcelino Domingo.

Irán a recibirle todas las autoridades de Barcelona y desde al apeadero la comitiva se trasladará al iPalaclo de la Generalidad, en donde «I sefior Domingo descansará y reci­birá algunas visitas de amigos y corporaekmes ottalaau.

A las once de la mañana y es ti Palacio de ^Proyecciones de Montjutcb, ti ministro de

Instrucción pública dará BU anunciada confe-ranoia, previas unas palabras iniciales de sa­ludo y presentación del consejero del Qobltr-ae da la Generalidad, sefior Ventora Qassol. Oarrará el acto el presidente da la Generali­dad, don Francisco Maclá. A l objeta de que

el público que no pueda entrar eo «I loeai pueda oír loe discursos, se Instalarán poten­tes altavoces eo ti exterior del Palacio de Proyecciones.

Después de este acto, que terminará a la una de la tarde, la Generalidad de CataluBa ofrecerá a don Marcelino Domingo una comida oflefal, a la cual asistirán todas las autorida­des de Barcelona.

Finalmente, por la tarde el sefior Domingo se trasladará a Reus, para asistir a loa totna

Íae en su honor ha organizado ol Centre de nltora. Es de esperar que hoy el pueblo de Cata­

luña mostrará su entusiasmo cordial a Mar­celino Domingo, la gestión del cual en ti Go­bierno provisional de la RepúMIea ha necho posible la concreción de una gran aspiración de Catalufla: el derecho y «I reconocimiento oficial de su Idioma.

El Impuesto da cédulas peraonalee Habiendo terminado los guardias urbanos la

recogida de las hojas declaratorias para la confección del padrón del Impuesto de oédulss personales para el aflo en curso, se advierte a los contribuyentes que por cualquier causa no hayan Henado o devuelto dicha hoja deels-ralorla, que pueden dirigirse a la oficina de adminlstnclón del Impuesto, situada en la ca­lle de la Piedad, número i , donde '.es serán facilitadas las hojas necesarias 7 se lea admi­tirán las que entreguen debidamente llenas,

S que el Ineumpllmlento del requisito de fsel-tar a la administración los datos necesario*

!«ra la elaeifleación de las cédulas peraona-M, será en definitiva pertuicio de los Inte­

resados, toda vex que la falta de datos puede dificultar la expedición de dicho documento 7 dar lugar a aplicar sanciones que pueden ser evitadas cumpliendo el mencionado requisito.

Las variaciones del precio de las subsistencias

Bl número Indice ponderado del precio de las subsistencias que calcula el Instituto de Investigaciones Boonómloa» de Barcelona u t i ­lizando los precios del día 15 de cada mes 7 tomando los promedios de 1923 como base. Igual • 100, da para los cinco primeros meses dé «ate efio los siguientes resoltados:

Enero SOTS Febrero Í04 '7 Mamo.-H « s s i rr» . . . Í I O * AbrM . . . . . . I W i Ma7o t o n

La gran bala del mes de abril no se ha man­tenido durante el mes actual, habiendo subl-flo el Indico tres puntos, pero quedando a un

olvsl inferior ti de tos t ías primeros mesoj d t i aflo.

Movimiento de la Mpaoulación bur­sátil en Barcelona

Teniendo en cuenta las variaeiones de 14 ooUtaoióu * plazo de loa valoras más '«prs* senlatlvot en nuestro mercado, el Instisoto d« lovssUgaclones Boonómioaa ha elaborado un Indice ponderado desde enero de 1922 ha>ta la feeba. Este isdlee también ha sido corre­gido teniendo en cuenta las oeeNacliaes del cambio formando un Indice-oro que nos da «I movimiento del valor de compra exterior de las acciones que han servido de base para el

I leulo. A eonllnuación damos si promedio anual de ios Indlees meiMuales para los afioi anteriores s 1931 y el ínilee oorrespondiente a lo* primeros meses de este:

Indice BedocMo Alio papel a oro

ta i't m

1922 1923 1924 1925 1926 1917 an . . 1928 .. 1929 1 M 0 • . . 1981 enero . . .

febrero.u -mano . . . abril

S l ' í t l ' S 89'8

100-0 11T7

i s r t

I 5 9 ' t

i 18-8 a r t l i 8 , 9 101'S

94"2 » « 1 84-3

100-0 I2S-8 «84-1 l«7*8

m ' t

» « t 86-9 W l M-7

Como ta desprende dsl detaHe aatarior, ti aflo tomado como base es el 1926.

. Donativos para lea obreros sin t ra­bajo

Nueva lista de donativos rtelbldos «n ti Gobierno de la Generalidad ton destino a los obreros *lo trabajo:

Suma anterior, 124.149-40 pésalas. Comisión organizadora del homenaje ti go»

bemador otvll de Gerona, 27 pesetas; Mol-fort-a, S, A., 500; Sindicato .Agrícola Serval «le MonIManch, 100-25; sefior Blanch. de San Fellu de Guhtolfs, 4'40; Comisión de obrero* de Igualada. 12; Luis Oenover, 14; R, To­rres v.. 250; sefiora viuda de Garete Hernáa-de«, 1.000; Asociación TJaclonal de Agentes de Seguros, 150; Liceo Oarclgo7, 825; Agrupa­ción de confecclonialas camfceroe 7 oorbatero» del Fomento del Trabajo Nacional, 1.000; Ai M, O., 50.

Total, 127.682'05 pesetas.

D e l a C a p i t a n í a g e n e r a l

Lo que dice el general Lópea Ochoa E l capitán genera], a preguntas de lee pe­

riodistas, dijo ayer tarde que. según noticias particulares, van por muy buen camino laa negociaciones para la solución da los conflio-tos, tanto el del puerto como el de loa tran­viarios. '

Telegrama del ministro E l capitán general ha recibido ti siguiente

telegrama del ministro de la Guerra: "Ordene con la mayor urgencia a cuantas

autoridades dependan jurisdicción su mando prohibición absoluta dar por anunladas, a peti­ción interesados, las instancias retiro formu­ladas con sujeción preceptos decreto 26 de abril último y la obligación de enviarlas a l gabinete militar sin demora."

A HarfcneD Bata tarde el capi tán general Irá a Mal»

torell para asistir a loa festejos que se ce­lebraran con motivo del des» iihilinlwnlo de unas placas que da rán los nombres de Gar­cía Hernández y Fermín Galán a dos callea de aquella población.

0 D E L D S .

oompuesto de plantas, convierte l a sangre i m p u r a en ana fuente de vida y do salud. Cora loe GRANOS. P O R D N C Ü U f e , HERPES. L L A G A S . B E DMA, AR-T R I T I S M O y todas las impurezas. 85 años éx i t o . Fraseo, (?•» — Farmacia del

GLOBO de P u n s o d a j r O a v a l d A , Plaza Real, 1, Barcelona v Drincipatea farmacias

cansa de todas las enfermedades

Domingo 81 da mayo d« 1»81. » A O . U

N O T A S P O L I T I C A S

Una aarta dal señor ttoig y Bergadi A ex ministro eefior Boig y Bergadi, que,

ionio hicimos eonstar, habla deciüldo aJne-rirse tt partido de U Derecha Libera] Bepu-blloana, ha vuelto de su acuerdo, según pue­da verse por la siguiente carta dirigida al pre­sidente del Gobierno provisional:

"Seflor don Niceto Alcalá Zamora. Estimado presidente: No podía yo sospechar

9ua el ingreso ea el partido qtio usted acau­la de algunos demócratas, entre los cuales

jns ouento. procedentes de la dísiielta Iz-

Sulerda Ubenu, fuera tan Deranicntc comba­do en ciertos sectores del republicanismo rs-

pafioL Pensó, por el contrario, que todas las fuerzas de Idearios avanzados lo reclblí'iao con limpalla, toda ves que significaba, con mi st4a exoepdóa, la aportación a la causa republica-oa de elementos de Indiscutible valor.

No ha sido tai. Agrupaciones y periódicos Oe abolengo republicano lo han censurado con la mayor dures», alrftnyéhdolo. no al deseo de ayudar iealmenté a la consolidación del nue­vo régimen, sino t móviles de conveniencia personal.

Por lo que • mi respecta, dando a esta censura toda U Importancia que tiene, me «presura a responder a ella con la irrevocable determinación de apartarme de toda Intervea-clín en (a política activa.

No ma siento con vocación para desempeñar Bl desairado papel de huésped mOlésto.

Tengo, además, la seguridad de que aquí, en Catalufia, en donde aquella censu'-a se ha manifestado también, mi modesto concinso a los amigos de usted, en ves de serles útil, les resultarte perjudicial.

Kn estas condiciones un sentimiento de ele-cneatal delicadeza me eeflala él camino a se­guir: el del retraimiento. Lo sigo sin vacilar.

Cuente usted siempre con mi gratitud por las bondades que me ha dispensado.

Suyo affmo. y s. B. q. c. s. m. — José Roio V Beroadá."

Lea republicanos de Premié Bn reunión general celebrada anteayer, la

Jovontnt Bepubllcana de Pretnlá de Mar acor­dó por unanimidad adherlree a la Iwni'erda RepubHoana da Catalufia.

Un Casino Central Radical Loa republicanos radicales do la Peña del

Catalufia, do acuerdo con la Junta municipal del Partido Radical y siguiendo las liiiJtruc-clonsa dadas por al seflor Lerraux, han cons-UtuMo un Comité sin cargos, para fuhdar el Casino Centr-íl del partido.

nicho Comité se propone que U finalidad Uel nuevo Casino sea congregar los elemen­tos Intelectuales simpatizantes enn ¡as Ideas republicanas radicales y contribuir con su ao-tuanlón a la reorganización d'-dnitlva del Par­tido Republicano Radical.

Porrean el Comité los señores Osiinlro Gl-Nl t . Buseblo del Olmo, Federico Llucll, Fer­nando Vidal, Juan Casáis. Mariano Carola, Pe­dro. Ooméneoh, Rafael Ulled y Narciso Aiberl.

La criáis de la peseta Bl día 5 del próximo Junio don Miguel Vidal

i Cuantióla dará una eonfcroni%la en Unió Ca­talana sobre el tema "La oonsolidacló del ré-jun | u pertorbacló monetaria. Probiemes vella I aspecies onus".

La entrada aerá por rigurosa invllaclón, las cuales se podrán recoger desde el martes en las oficinas de la entidad organizadora, calle Ue CUrfe. t i . entresuelo.

La Unió catalana prepara un libro Unió Catalana se propone publicar un libro

*o al cual sa recojan los más iñiporlantes proyectos de Estatutos do Autonomía. Junto con Us Constituciones de Upo federa! de Euro pa. Bate libro constará do tres partes prolo­gadas y un apéndice. En la primera parte se estudian los antecedentes ds tipo federativo en Bspafla. Bn ta segunda los diversos pro­yectos de Estatutos de Catalufia. V en la tar­eera parte las Gonstitucloneti federales y Es-taiutos de Naerlonallnndit- europeas después

j "je u guerra. En e* apéndice so cncuenlran dl-£*rantos provei-'ns f"d"-rales y Estatutos auto-'"'•••os Este volum- a saldrá osla semana.

Prepara también Unió Catalana una seria de conferencias a fin de estudiar las Constltuclo-nes de diverso» pueblos de Europa. Dentro breves días tendrá asimismo lugar una confe­rencia sobre la erlsl» de la peseta, tema de palpitante aotualldad. En la próxima semana ee dará también una conferencia sobre la cues­tión del trigo, y entre los diferentes actos que se preparan hay uno sobre el paro forzoso, en el cual se estudiará ta solución en nuestro pueblo, después de hacer una exposición de cómo ee Intenta resolverto en los principales pueblos de Europa.

aiiliii!llul:tlllllll:.lilli¡|i'lli|ll|i:lill<l1t;l:ili;tuli;llii;;liiliiiui.'ii.'iiiiciii:il

" P B i S

U T I N C I t N

l i L E t A l t K I A

i ( « N t M I A

Sólo adquiere com- £ prando en la pañería |

J l a t e x f i l j a t a l a m a I § ACTUALMENTE: § Cortes de traje estambre desde 40 Ptas. cte = | Cortes pantalón fantasía desde 15 Ptas. cte. |

I RECIBIDAS TODAS LAS NOVEDADES " I DE LA PRESENTE TEMPORADA

á SECCION DE SASTRERIA A MEDIDA | CORTADOR DE PRIMER ORDEN

PANOS Y NOVEDADES

¡ L A T E X T I L C A T A L A N A ! PLAZA DEL ANGEL, 1 • • 9 ••iilwii:!ii:l!il::li!l:iiuMliiiíiliiiiili;iiiV'li<Kili>li:i»l 'iuinai>|: t"l:.rip

Asaaiblea aplauda Teniendo ea cuenta que mucho» de los ad­

heridos (de la» secciones de «os pueblos de fuera de Barcelona) a ta Unió Socialista de Catalunya no podrán asistir boy a te asam­blea anunciada debido a celebrarse elecciones provinciales en dicha localidad, queda aplazada ísta hasta el próximo Jueves, ^ue se celebra­rá en la misma hora y en el mismo lugar.

El ministro da Economía llegó ayer a BareaWna

Ayer mafiana, en al avión de Madrid, Megó procedente de dicho punto ei ministro de Economía, sefior Nlcolau d'Olwer.

Es probable que hoy por la noche regrese a Madrid.

La As*fnblaa Federal La Comisión organizadora de U Asamblea

de la Democracia Federal Republicana que se celebrará el próximo dta 7 de Junio Heva con acentuada actividad loa trabajos prepara­torios de la misma.

Entre las Innumerable» adheslone» que ha recibido últlmunente figura una, muy entu-siastn, del doctor Cárceles, que a pesor de su avanzada edad promete asistir a ta Asamblea do reorganización de tas fueraas federales ds Catalufia.

La ponencia encargada de redactar el ma­nifiesto-convocatoria de la Asamblea ha ter­minado su labor, y en li>» primeros días de ta semana próxima será rejmrtldo a lo» orga­nismos federales de la regido.

L'OpInfd j Ei Jueves raapareoert el diarlo "L'Oplnl6-j

órgano del partido de Esquerra Republlcan* de Catalufia.

Será diarlo de la mafiana y lo dirigirá de* Antonio Xlrau.

AgrupaeU d"esquerra Republicana dal Poblé Nou

P a n homenajear debldameote al ministra de Instrucción pública del Gobierno y miem-i bro del Directorio de Esquerra Bepubllcanf do Catalunya, Marcelino Domingo, la Agrupa-cló d'Esquerra Republicana del Poblé Nou ha' acordado aplazar el mitin que tenia organli zado para hoy, a la» once, en el cinema Rlvo-II, hasta el próximo Jueves a (a misma hora y local.

En dicho acto tomarán parle todos lo» ora« dore» anunciados.

Centre Republicano Radical da< distrito VI

El día 28 del que cursa, a las diez de ta no­che, el Centro Republicano Radical del dis­trito V I , en Asamblea general, por unanimi­dad nomlbró la siguiente ITunta directiva y Gomtslún política:

Presidente. José San»; vicepresidente. Anto-" nlo García; secretarlo, Juan Oesptans; vicese­cretario, Francisco Casteliá; tesorero, Juan ^gul ló ; contador. Agustín Llopart; vocalo».

José Casbas, Agustín Casteliá, Antonio Gaa-* sache, Salvador Arnau v Eustaquio Plnlllos.

Comisión política: Alfonso González, Aleja Meu, Eduardo Bonlás y Leonardo Valí».

Juventud Republicana Federal del distrito VII

Bl pasado día 22 tuvo lugar ta oonsUluoló» de la Joventut Republicana Federal del dl»-trlto VI I .

Abierta la sesión por el oompafiero Para-dell, de la Comisión organizadora, hizo un lla­mamiento a todo» cuantos orean que ta Re­pública Federal es te que ofrece más garan­tías a nuestro pueMo, siempre dispuesto a «a* crlficarse por la libertad y la democracia, dan­do un mentí» con nuestra actuación a las no­ticias propaladas por cierto» Individuos, h i ­jas del despecho o de otra cosa que no quiso mencionar.

Acto seguido cedió ta palabra al compa--ñero Guixá, de ta Comisión política del distri­to, el cual esbozó el programa del Partido Re­publicano Democrático Federal. Dijo que al momento actual e» de gran responsabilidad para todos cuantos sientan anidar en ru pecho el hermoso y humnno Ideal de confraternidad luimana, toda vez que se va a estructurar y legislar la naciente República, y que todos de­bemos procurar sea lo mis democrática y l i ­beral posible.

Acto continuo se nombró ta Junta directiva, que quedó constituida como sigue:

Presidente, don Francisco Paradoll; vloo-preeldente. don Eduardo Rovtra: secretaria, don Santiago Pujadas; vicesecretario, don An­gel González; tesorero, don José Ferrer; con­tador, don Salvador Sorlano; vocales, don Bau­tista Sorlano, don Baltasar Carretero, don Jo« sé Sorlano. don Manuel Roda y don Blas So-riftno.

Se acordó por unanimidad adherirse al Co­mité municipal del distrito del Partido Repu­blicano DemocritlflH FederaL

Esta naciente entidad se complace en poder saludar y ofrecer au domicilio social (calla de I» Constitución, número 116) a todas las entidades repuhlloanas y en particular a aque­lla» que, disciplinadas bajo el principio ds República federal, luchan por ta oonsUtuolón de los Estado» autónomos dentro de una Bs­pafla grande y republicana.

También pone en conocimiento de todo» »UB afiliado» que aa oaso de enfermedad pueden asistir al Consultorio médico que tiene Ins­talado el Clrenl Republloá Federal 'del dtatrtto VI I en su domicilio »oelál (calle de Caáaajo de Ciento, 13, principal, I . * y t .*) bajo ta di­rección de nueatro correligionario y amigo el culto y prestigioso médico doctor Car raña .

Lioso Republicano Fodoral dal dis­trito I I

3s convoca a los socio» da esta entidad a Junta general extraordinaria, que se celebra­rá en su local social. Morqué» del Duero. 61. hoy, a la» cinco y media de ta tarde, de pr i ­mera convocatoria y a las sel» de segunda.

f" Dada U importancr» de los Montos que se - I n U r l a se ruega la asislenela de todos los fompontnt^s de es la Sociedad.

Oran parWdo «a Izquierda dai Pa-, nadéa ' Hondamente disgustados los elementos ru-|Ues de Isquierda del distrito de Vüafranca fon lo sucedido eo fts elecciones de dlput i-ios para la Generalidad, se han retiñido ios l íc tores de la Cooperatrva de Puiftbtbo. Pía i e l Panadés. Centro RepuWicauo de San Pe­dro da Riudevitlles, Torralavld y La Granada

Lhan acordado celebrar a primeros del en-nte mte de Junio una mama asamblea pa-

I

i constituir un fuerte partido republicaoo, dependientes M oaciquiseno de la cabesa del Istvlto. Han prometido unirse y mamlar sus dde-

Bdos Füulrubi. Medlona. San Quintín y otros, osando los o^ganlsadores recibir la adtic-

Hón de todos los pueblos del Paoadós. Tomanía parte valiosas persuuaUdadeí de

^quierda de la capital y so pedirA que asista flon Juan Fuster para orientar a la raasa co-Barcai en ios aetualee momentos.

E l m a l O l e r con el uso

«ar ta do lo Porto deaMtih» CHIOtOOONT.

da lo deso paraca

En La Granada ocurran cosas muy ediftoantea

Se nos ruega la publicación de las siguleo-Iss lineas:

"Est4 mal Informado lo que se dice en el Ruello firmado por el Pacto de Izquierdas del Pana ¡.V. que no existe. Solamente bay el

Paoto de Izquierdas de Vüafranca. La mayoría repubtieana socialista, tr lun-

fttnte en las gloriosas elecciones dol 12 de ih r i l . no tiene nada que ver con Guafiabens, Maynés y el "Puflal". Dicha mayoría es un Beaiis a los eiemeotos de la Unión Patriótica, Cnyoa uonccjales contribuyeron a engrosar la fortuna privada de Martínez Anido con car­go a los fondos municipales.

No puede ser política antMzquierdista la de los procesados por querella del alcalde de la «cladura sefior Mitjans. eandldalura confec­cionada en la Cooperativa del Sindicato Ra-hassaire, en cuyos aaiones baee veinte artoi fue lucen los retrato* de Pi y M.irgall. Loslan I I-ildro Rlus.

Son caciques cuantos elementos, cual Ar-Bendare^. Mltjans, Cusoó y Santacaoa, buscan •1 poder en las autoridad'*; no lo aan

Klenes, hiversamenle, lo busoen, «orno los reros de La Granada, en la voluntad del

pueblo soberano."

La que pasa en al Pansd*» Se n « d t e í K / '

"Hemos visto publicado en EL DILUVIO otro kicrlto acerca de lo que pasa en el Pana-lés, censurando al sefior Armendares porque lo se atreve a atacar el Paoto de Izquierdas | H Panadas, que es el que Interviene — y no • eeflor Armendares — en estos pueblos coa-Va el eaelqulsmo, como denunciábamos en otra Iota, especialmente en el pueblo de San Pe­go de Rludevltllee. feudo del aeflor "Puñal" , fara que se vea que no son asuntos príva­nos do ningdn sefior de VHafranca, contamos

C>n el apoyo de la Izquierda Republicana de areelona y partksulinnente del seDor Cwa-

^ a s , consejero de la Generalidad de Cata-

El que suponemos autor da los escritos a pie aludimos fué expulsado del Pacto de Iz-•uierdas do VHafranca por hacer, presentán-tose candidato en laa elecciones de diputados f in la Generalidad, el Juego del repugnante •Puflal". y. por lo Unto, del sefior Guafiabens • Maynóa. según lo convenga al fatídico "Pu-

Craemos que eoo esto basta pan que se lepa da qué se trata y el vslor qae tienen la* palabras que ha dicho y pueda deelr al au­tor de (Hrnoa escritos.

Replienmos, por última vez. • ese aeflor con ta alto liberalismo, oue está al sóndelo do loa Metque* del Panadés. Todos eonoceroo* fus Caquinaciones y sabemos muy bien a qué ate-tamo*. — El Paoto do Izquierda* del Panadés.

L o s o b r e r o s y l a R e p ú b l i c a

Los obreros deben darse cuenta de que para loe hombrea dignos y demócratas la República o* la Justicia, la igualdad y la ley y deben de saber que bajo ningún otro gobierno puecen estar mejor, aunque cantos de sirena les digan otra cosa.

Laa industrias deben pagar a sus obreros lo que «ea Justo y éstos deben, vivir como perso­nas, dignamente: pero en modo alguno la Re­pública consentirá que las fábricas se tomen por asalto, ni que un grupo de hombres quiera Imponerse a toda la República y llenarla de desprestigio.

La Industria que no pueda pagar Jornales de acuerdo con un sentido de decencia y humani­dad debe de morir y dejar paso a otra qoc pue­da hacerlo. No se puede actualmente tener in­dustrias y bcneScios a costa de la esclavitud de la clase trabajadora.

I A Compañía de Tranvías, que en estoe días

está en tratos con el personal, debe de saber que en Nueva York hijee doce año* que ios conductorsa ganan 45 duros sema na lea aomo mínimo y que el trabajador no tiene la culpa de que la Empresa se haya formado a base Ue Jornales baratos, pues ese ha sido un error qun con tiempos do lustlcla no podía perdurar.

Las industries en genera] en España deben de empezar a comprender que la nación esta­rá a su lado en lo que sea justo y equitativo y deben darle al Gobiorno actual ayuda y ur, margen de conílaruia.

A l trabajador, como a todos loa ciudadanos, hay que hacerle cumplir la ley; pero la ley no puede tetwr fuerza si no ea a base de Justicia, lo que en definitiva representa la República o sea el Gobierno del pneblo. por el pueblo y para el pueblo.

ROGELIO CASAS CAPILLA

V I D A J U D I C I A L

Vista de causas Tenencia ilícita de armas

gección primera. — Compareció el procosa.-do Andrés Lamiz, quien en la madru-^da del 21 de octubre último fué sorprendido ll.ivasdo una pistola para cuyo uso no tenia H"cncia.

El Hscal, que en sus conclusiones prnvisio-nales pedia para el procesado un aBo de prisión y 500 pesetas de mulla, modifloó conolusloncs, retirando la aousaoión.

Defendió al procesado el Joven abogado don Francisco Aldas.

Falsedad Sección tercera. — Ocuparon el banquillo

Mateo López. Pascual García y Enrique Mon­tero, acusados de facilitar cédulas falsas en una agencia que tenían en la callo de San Pa­blo.

El fiscal solicitó para el Mateo López, un afio, ooho meses y 21 días de prisión y para los de­más nn afio y un día de la misma pena.

Sección cuarta — Según el liseal, Francisco Rafael Bermejo Hidalgo, coa el auto que guia­ba, atropelló a Ricardo Puig, en la callo de En­rique Granados, causándolo lesiones.

El fiscal sollclló para el del banquillo dos meses j un di* de arresto.

En los Juzgados La tentativa de atraco en una casa do cambio

El Sumario por el Intento de atraco ocurrido anteayer en la casa 'de cambio de don Jaime Delgor, correspondió al Juzgado de la Lonja, secretaria de don Tomás Riera y Sans.

El Juzgado recibió nuevamente declaración ai ,detenido Benito Esteban Gómez, el cual ratificó que carecía de cómplices y que el hambre le obligó a cometer el ne^ho.

Negó haber sido procesado anteriormente y asimismo que tuviese Ideas anarquistas.

Después de declarar pasó a la cárcel.

Realquilado desaparecido Se denunció al Juzgado la desaparición de

Joaquín Royo, de cuarenta y cinco afios, que trabajaba en el muelle. Hace cuatro o elnoo dios que no ha Mo a la casa donde vivía nomo realquilado y en la que tiene ropas y docu­mento*.

Lo* Juaaa* muniolpatea El nombramiento de Jueces y Oseóle* muni­

cipales que debe efectuar la Sala de Gobierno, no se hará hasta el día 4 del próximo Bes.

D Juzgado d*l Bar Por haber casado en el cargo de Juez del dis­

trito del Sur. don lanado de Lecea, reciente­mente nombrado presidente de la territorial de Cáceres, se encargó del Juzgado de Inslruo-dón del S':r el Juez municipal, don José Bar­ba.

L A C A S A D E L A C I U D A D Lo* donativos del señor Torradas

El sefior Terrados ha hecho entrega al A¿. chivo Histórico municipal de diversos grabados representando Casas Consistoriales, documen­tos de una finca que fué expropiada para las obras de la Cindadela 'afio 1690), una "carie de sejour" de la policía francesa en Barcelona dada en 1813 v dos documentos de tos artistas Mayol y Plaueíla que decoraron el antiguo Pa.-laclo Bial de Barcelona (alio 1821).

Los refilamentos de los mercados La ponencia edllicia encargada de la revi­

sión de los reglamentos de los mercados cen­trales de frutas y verduras y del pescado, como asimismo el del matadero, hace pú­blico que las personas n quienes directa o in-directamente afecte la reorganización y funclo-namiento de los expresados centros do contra­tación, podrán formular por escrito cuantos ob­servaciones estimen convenientes, remiliéodolaa durante el plazo de un mes a I * Comisión dé Abastecimientos (Mercados y Mataderos).

Lo* serenos La Junta directiva del Montepío del cuerpó

dé serenos ha entregado 500 pesetas al Hos­pital de San Pablo. 500 al Clínico y 418 al Asilo de San Juan de Dios, en virtud de un acuerdo de la Junta general y como producto de una suscripción voluntaria entre los individuos del cuerpo para fines benéficos.

Aparatos depuradores Habiéndose publicado en ta "Gaceta" de Ma­

drid del día 24 de mayo * I anuncio oficial del concurso para el suministro e instalación de , aparatos para depuración de las aguas de Mon­eada, bajo un presupuesto de 40.826*82 pese­tas, se hace público que el periodo para presen­tar proposiciones, que eomensó el día 25 de mayo, acabará el día 16 de Junio, a las doce da la mafiana.

Los envoltorios La Comisión de Abastecimiento* en su se­

sión última celebrad* acordó hacer público para conocimiento de lodos los vendedores de productos alimenticios que, según está reite­radamente dispuesto, tienen ia obligación de en­volver dichos arllculus que expenden en papel blanco y que todas las rxistroeias de tales ar­tículos que tengan en sus mesas o mostrado­res habrán de estar cubiertos con gasas, ad-vlrtiéndoles que cualquier infraeeMa en esta sentido, y que ee compruebe, será ea*Ugada con la correspondiente «aneldo.

La escuadrilla de aviación da Bar­celona

AooBpafiados del comandante Farrás, Jefe de lea mozos de escuadra; del teniente Cabeza*, del aviador Canudas y del eapltán sefior Mo­lí rano, han estado en la Aloaldla para cumpli­mentar al aloalde los oficiales de la escuadrilla de aviación recientemente destinada a esta pie­za, aafiores José Ortiz eomandante; Manual Coy. eapltán ayudante; Lula Pardo. Vicenta Eraharar y Marcelino Salesa, capitanes, y Ja­sé María Coy y Jesús Montesinos, tenientes.

Varias mociones La Comisión municipal de Fomento en sr úl­

tima reunión acordó pasasen é laform- Bu 1 ^ correspondientes secciones algunas moeionea In-

D I L U V I O Domingo >I de mayo da lt»X. PAO. IT

teresando «1 arreglo del pavimento de la» ca­lles de Béjar. Joaquín de Valla, desde la da Nou Pfns en una exlensMn de 40 mplros; Con­venio, Vallilsura, demlc la de SanU Engracia a la de Joaquín Valla: Nuu Plns. desde la da Santa Engracia a la Jel Convenio, y que sa proceda a quitar la corona en relieve que exis­te sobre el escudo del ex pnphio d* Sarrlé en la fachada de la Tenencia de Alcaldía,

G A ' ! K ' l I U . \

En el Dispensario Pompeya (San Gabriel, número 5, Gracia), hnn Rido aslslldoti durante el mes de mayo 568 enfermos, habiéndose practicado el número de S.815 visitas o curado oes, 307 aplloaclnnes eléotrlnás, 244 Inyeeoin ne«, 20 análisis, 12 vacuairinní-s y 6 pequeflas operaciones, lo que da un total de 3.404 ser­vicios

Además se han enin-jíad" gra tu (tímente 814 especialidades farTii-rfutioae, cuyo valor os de 975 peseta*. .^tfjSÁSv&to^A

Becomendar a los amigos compren en LA CASA D E LOS SALDOS em proteper aun In­tereses. Géneros contlnuampnto renovados y Sección de 0^5, E S Í T ^ T T . E B S , S4. Entrada libre.

El Gremio de lecherías se dirige a sus agre miados encargando^encarecidamente a cuan­tos no tengan sus Ifendas esmaltadas, estuca­das o en azulejos, so sirvan hacerlo sin pérdi­da de tiempo, pues al tiempo que »» ponen en regla con la» leyes sanitarias, confrlnulrin i dar trabajo a los obreroe pintores paradoe. fa­cilitando Is acclrtn de las autnridsde».

Casa Carné.—Lámparas . Electricidad, Ra­dio y Discos. — Salmerón. 113. *

En la noche de hoy tendrá efecto aa al Orfeó Graciano una interesante conferencia del ciclo organizado por el Conservatori Peme-nf. en cuyo jeto la dlstlnffuida miisicágrafa »e Corita Carmen Bas disertará sobre el tema "La cancirtn popular",

L A EXPOSICION D E CLAVELES E N SITGES

H O T E L S U B U R Todo confort. Cubiertos a la carta. Precios

moderados. * El general de la séptima división, goberna­

dor militar da Barcelona, don Enrique de Sal­cedo y Mollnuevo, nos comunica en atento be salamano qua ha tomado posesión del mando

Í cargo qua le han sido conferidos por al ohierno. 5?? Correspondemos a su saludo, y, conocedo­

res de fas relevante condiciones que en el general Salcedo concurren, no dudamos que cumplirá sa cometido a satisfacción "da todos.

BODAS-BANQUETES

H O T E L S A N A G U S T I N A las cinco de a ye* tarde se reunió en el

Palacio de Agricultura del Parque de Mont-Juich la asamblea de veterinarios de la re­glón, con asistencia de unos 200 asambleístas.

Oooparoti los piuvtna presMpndale» don A l ­berto Bruxol, presidente del Colegio de vete-rlnarii» de Barcelona: don Julián Rnst. del de Omina; don Juan Bius, del de Tarragona, y don Ubaldo Carné, del de Lérida.

La asamblea se reunió para tratar, entre otra» ouosllortes. de la oonslltuetón de la Pe-deración Catalana de Colegios de Veterinarios y de las bases que deben ser entrcKstla» pasa­do moflana al presidente de la Gpnerafidad. sobre la estructuración de la sanidad veteri­naria de Catalufla. í fe"

H E » N I A O O S Í R f - N r " ' i i e d iiampre muy l rv L i ' v n I ^ ,-senté qua ios me-

i m* iparato» dei mundo, parí >a suracion la UfU cuse de aerniaa. «ID .os de .a CA­SA rORRENT, sio trahd» cd UraulH» fiigo-

r ¡sos úe ninguna eí.i*e no molostm al 'iit-on oulto. amoldánd 'Se como un tTMiile. ri'Uibres. muj^rtt» T mflua dolinn usarlos KB oteo de vuestra salud, no d"béia nunca ompnr Oraguerus ni vndajea <ia clase ai-

íuos aln intes ver primero fS'a oasa nú­mero 13. CALLE DE LA UNION, número IS Casa fORRENT Mire.lona.

Ayer tarde fué detenido un matrimonio que, con un hijo, pretendía embarcar en el trasat­lántico "Conté Bosso", para trasladarse a Bue noj Mre»;. El marido llevaba, en metálico, 4,700 pesetas, cantidad superior a la permi­tid».

A la mujer, al ser registrada por la matro­na, se ie encontraron 2,700 pesetas en bille­tes, de los cuales mil en moneda española y el resto en pesos. Los detenidos quedaron a disposición del delegado de Hacienda.

Parece ee trata de una familia que emigra­ba, con todo su capital, a América.

* Kl sabio francés seSor Berthelot y buen nú­

mero de acompafiantes, en el expreso de las 2'45 de ayer tarde, regresó a su país, altamente complacido de las atenciones da qua ha sido objeto. * BB Apoplegla (feridura) la «vita y cura "Antiapopiétioo Berdaguer". En farmacia»,

Ayer por la maflana, en la Avenida del 14 de Abril, en su cruce con la calle de Gerona, un automóvil arrolló a Valentina Saut y Mlr, de 37 afine, y a su hija. Piar Pardo Saus, de ocho. Ambas sufrieron lesionas de considera­ción y fueron asistidas en la Casa de Soco­rro de la Ronda de San Pedro,

* En el puente de la calle de Badal, el obre­

ro Manual Burgos del Olmo, que trabajaba por cuenta de la CompatUa del Metro trans­versal, se eayó y resultó con fractura del ra­dio Izquierdo.

Le prestaron asistencia en el Dispensario de Bosta franchs, donde oallflearon la lesión da pronóstico reservado. «

Por causas que se ignoran, se Incendió el quiosco de limpiabotas que hay establecido en la plaza da la Igualdad. Bl quiosco quedó to­talmente destruido. *

En Junta celebrada por la Sociedad de pro­pietarios da la barriada da la Prosperidad y distrito de laa Roquetas, quedó constituida la Junta directiva siguiente:

Presidente, José Pon» y Pona; vicepresi­dente. Enrique Castella; •eoralario. Juan K l -

Slnosa; vicesecretario. Paolaoo Andreu; oon-idor. Vicente Pía; cajem. José Ortia, y vo­

cales, Daniel Mllá. Antonio Compte, Francis­co Artúa, José Satué y José Tey. *

La S. P. da educación a Instrucción del G. A D. C. I . , pone en conocimiento de todos los asociados que maflana empelarán las clases del curso preparatorio, y aue la clase de ca­talán que forma parte do dicho curso es com­pletamente gratuita. *

Esta tarde, a las cuatro y raadla, tendrá lugar en el local de Catalunya Assodacló Au­tonomista (Conde del Asalto. I f l ) . I t última función de la temporada teatral a cargo del elenco de la entidad, representándose ta obra \ en tres a otos del poeta José María da Sagarra í "Pldelltaf.

H o m e n a j e a j e s ú s U l l e d

Se nos suplica la inserción de las alguien* tea lineas:

"Organizado por la Casa de la Democracia Aragonesa se celebrarán el próximo día 7 da Junio diverpoa actos en honor de su preaW dente, el prestigioso teniente de alcalde • Ilustre compañero en la Prensa. Jesús Ulled Altemir, con motivo del primer aniversario de la popular entidad y de la actuación coa* alstortal del señor Ulled.

Entre los festejos organizados figura la ca* lebraclón de un acto, que se celebrará en el local social de la entidad organizadora, en el cual será ofrecida a Jesús Ulled una artísti» ca placa de plata que le dedican BUS corre» llKlonarioa. y en el hotel Orlente se celebran r¿, a laa dos de la tarde, un banquete ea eu honor, al que han prometido su asta* tencia prestigiosas personalidades del repw bllcanismo.

Los tickets para el expresado banquete po» drán adquirirse hasta el 6 de junio próximo en la Casa de la Democracia Aragonesa (Pa­saje de la Paz, 10 bis. principal), kiosco da Agustín, Rambla del Centro, frente a la ca­lle del Conde del Asalto, hotel Orlente y ea todas las entidades radicales y regionales am« goneaas."

A N U N C I O S O F í r i A L E S

BANCO DE L A REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

El Directorio del Banco da la República Oriental del Uruguay ha sido oficialmente autorizado para poner en conocimiento de los grandes centros financieros del exterior qua aa propósito irrevocable del Gobierno mantener la integridad del servido de intereses da la Deuda Pública y qua las gestiones que se na» cen en estos momentos respecto a la suspaat* alón temporaria del servicio de amortización da alguna» da laa Deudas externas no será m ningún caso decretada sin contar previamen­te con el asentimiento de los Consejos de te­nedores da los titulo» respectivos.

Montevideo 28 mayo de 1931. —Alberto Oa» narro, vicepresidente. — Raol Monteen Busto-manta, secretarlo general

TRAFICO DEL PUERTO ENTRADO»

Maye. M i Da Palma, vapor correo "Ray Jalma f i

con carga y 87 pasajeros Da Pinatar, golata "Boparaasa". aoo soL Da Oánova. vapor Italiano "Conta Roaao",

con tránsito y nueva pasa Ja roa. Da Mogador y aoealaa. vapor frsnnáa "One*

Se bou IT", con oaifa general. Da Ambares y eacalaa. vapor belfa Ly«»

coa carga ganara! Da AvUás. vapor "OnUlanae Bafanls", oca

carbón. Da Málaga, pailebot "MaUorquIa". ooc e a »

ga diversa Da Castellón, balandra "Baa SabaatUa",

con algarroba». Da San Palla, paflabot "Comardo" coa sar­

ga general. Da Marsella, motor "BU", coa carga gana-

ral. SAUDOfl

Vapor "Anboto Maadt", a s á carga, para Bilbao.

Tata francés "Aldabarán". para la mar. Tapor Italia n( "Conta Roaao". con carga f

pneaja. para Bueno» Airea Vapor francés "Oued Sabott TC, con cargai

para Marsella.

A cargo del D r Balleetero Blanco, ciar

Oídos Traiamiento nioderno y efi­caz da Ja Sordera. Tartamudez, RoamaUamo, Diabetes, Impotencia, ParálUU y Bafermedadea nervloaas. Electricidad médica . MasaffS

v ib ra to r io . Rayos n l tmv io ic t a . Método Asnero. Cons. gr. 4 a8 tarde. Cons. pago 10 a 12 mafia oa. Calle Saa Pablo, 19. pra , í .*

BANCO DE CREDlíO LOCAL DE ESP.:N\ H n t l d a d o f i c i a l é o í > e r n a d a p o r

; ' • - " " ' e l l i s t a d o ' | | |

V a l o r e s e m i t i d o s y s u r e n t a b i l i d a d a c t u a l : Cédula» de O í d lio Local 5'50 %. . . t 9 ^ ' J u T . . 0*84 %

^ ? í ? ! 3 Interprovtncial 5 * , . . . . . 660 % — — — — « » • s w ^ L j A t w ' . • O'M %

Bonos Expoeicl*n Internacional • * l j . S ' U s l j r ^ M ^ • • ViH % EMos títulos tienen el canicter de efecto* públicos y se cotizan dia­

riamente en las Bolsas oficiales; son pignorados en si Banco de España y en el emisor, siendo las Cédulas utlllzables para la formnclón do reaer-va? en las Compañías de Seguros y para la constitución de fianzas y de­pósitos en Diputaciones y Ayuntamientos

PARA CONSULTAS Y Ol'KRACIONES: Bancos de Madrid y provincias, • («n tea do Bolsa, corredores do Comercio y Banco emisor (Alcalá, Vi. Ma­drid) . •fSSS ^ ^ T ^ l ^ n i ^ ^ ^ ^ i ^ ^ í ^ ^ ^ W P I ^ M h ]

"Vapor "Bella" con carga y pasaje, para Vr/n<Ha.

Vapor Inglés "Manaar", con carga, para Valencia. fr'aÉ+ÍT?

Vapor "María R . ' , con earga y pasaje, pa­ra Málaga

Motor "SU", coa carga para Casabíanca.

La Junta del Puerto En la soslóB celebrada últ imamente bajo

la presWenclu do don Francisco Bartrlna se tomaron los siguientes acue «ios:

Quedar impuesta la Junta de las gestiones reallrndas ca el ministerio de Fomento por los señorea vicepresidente y secretarlo a fin de conseguir la aprobsdAn de) presupuesto adicional correspondiente para abonar el pa­go del aumento de tórnales concedidos a los obrero».

Aprobar varios Informes del tnxenlero direc­tor rsfcréete a va expediente Incoado por la Unión Española de Explosivos, pidiendo auto-tixtcifm para ampliar el deposito de snle» po­tásica» TU» tiene en el mnelle del contradique, t n el sentido de «tu» no hav Inconveniente a ello, a nua pvticlAa de don Pelerr ín Finó» ao-Ueltsndo se le conceda nn espacio en las In-m^l^c lone» «le! mercado da pesca, maalfes-tsndo qu« no es posible eccedor por estar ya at«ndldaj tod»s las necesldade»; a otra peti­ción de don Raivadcr Sitvst solicitando per­miso para Instalar una harreen para venta de eomldna en el muelle del Contradique, en el

' sentido de que, tentando en enanta la trans-formndón ona ae va a producir ra aooelK tona y el encontrarse inficientemente ateffdl-das todia les necesidades, cree conveniente as ae eeceda a lo pedido. d » » T Sf/t

A o robar la» cuantas genérale» d" Ingresos y ga ' t ' n correspondiente» al afio 1KM).

Anrobar Igualmente las cuenta» de ingreaoa y pastos de] mea da mano. •

T solicitar de la RnnerlnHdad v del Tribu-Bel Sunremo de la Hacienda pública la de-•IfnooiAn del Incenlero y represenlants de la Hectenda péhllea que han .le concurrir a la recepción provisional de la» obras da Instala­ción do vía» f é n e a s an el muelle da Bar­celona, nombrado para dicho seto, i'presen­tando a la Junta loe vocales señores Oliva y Campalana.

E S P c C T A G U L i O S

T E A T R O S

POLIORAMA. — Con las fnnctonca de hoy. Iiinlo y Dftclio, lenuiiw au uctuACión an este u . i r ü la eumuaftla do Ilusario Pinu > Biuilio Thuiller. lah nnlbiilemoiite desarroHada.

La obra de despedida ra el último estreno de Pemámle» del VUlnr "Mica es un Inffleroo".

Para uiuAatut hay aiiuneitHlos ilo» recitales, larde y noche, del gran artista (lonzálei Ma­rín, en lo» qoe desarmllarft lodos los aspecloe de ta poesía deelanMloria. Bstos dos recitales son de denpediila «I poblleo de Bareeloiu y Gon-sálei Marín quiere que tengan tal ealegorta ar-listiea que el pfibiieo los rccuenle con fiuición.

Pasará a ocupar el escenario del Polkirama la romnallla de ««inedia do Hoi lensln Gelabert y Juan Bonafá. d.is arllslas muy queridos en Dareeioim y que hace tiempo no han aeluado cnlre m««oíros. Traen un repcrlorlo compuesto p«)r las mejore» obras de eumedias y esírenos, que son espéra los con gran inleré» por el enor­me éxllo que han obtenido en oíros escena­rios. La obra de presonlaclón es "Papá On-li-írrez", de Serrano Anguila.

NUBVO. — Con gmn í r l t oh» dehnla.lo el cspeclletilo de ll»rry Klammlng "Folllp» 1931". en el que, además del formidable ballnrfn no-gro aelíi.m arílsl»» tan querido» de nneslro prt-pllen eomo Blanca Negrt y el popoiar carlen-lo Atedy ' •

l^ia eltado» arttatns, («• aerdbolaa Wllal» el OHwe. Un ballel ruso, la orquesta americana de | » a y la» sesenta seilnriln» de con)nntn que flgnraa »n "Pntlles i l K l l " dan »• espeetá-enln una aleirria extraontlnaria y nn aire de modemidad inmiperabl*.

GOMICO. — Despedida de la compañía de Blonqulta Pozas. — Después de un» brUlanle (•amnafVa. ron l«» funelonaa de hoy se despi­de de nneslro pdhllco IB nolahle eomn^flla que aesudlUn la notable vedelle Blanqulla Po­

la». Compromisos eoolraldoe con anterioridad hace iiapusihle poder prorrogar su acluaciúd Su Daixeloua.

En pleno éillu la oompaflla j la oora "jViva U Hcpábllcal" llenen que dejar paso libre a los huesles de Velascu con sus siuuiio^is CP pecláculoa ;. sus deslumbrante» revistas.

La «oinpaflla de grandes espectáculo» Velas eo se presenljwá a miesiro púhlkit el miércole. can el estreno de la faslimsa revista "FIoi lujo", que. segriti nueslms Informes, eonsli luye un alarde d» «wlenUeMn por ta rique^.i del vesluario y decorados y el depurado arte de sus magnificas eombiuaeieoes.

• • '

•PAUA. — Hoy. larde y noche, se pondrán eu escena en el lindo teatro del Paralelo, toe espectáculos Miguel Aeso. de loa que forman parte grandes arllsla», talen como ta orquee-Ih» Bny-Bay. Grdedn. eitríntrifio: Pepe One rrero, el famoso bailarín; la célebre perta del Ebro. Lollla luirán. granc»n»inp|is(a; Oarmei Sslazar, formidtdde baibirlna del Moeo y i f scfiorilas de conjunto.

Es esto un rsoecláeiiln dlfroo de verse y que B.IM.I de un mido extraortAnario en enan­ta* D*Mae<one« ir lúa.

Por ello es de esperar que el TnUi m vea lleno do bale en bote, como suele deeivse.

Manuel Jiménet Salaa^orma eompafUo. — H.-molo'Jlmínez Sales, ifMreau Santjjerc com­parte t i cetro dr la risa en (os lealros rivales del Paralelo. t\i desertado del lealro Talla y forma rancho n parte ''

Gnn Emma Alonso, la genlll itámtlü vndevl-lesca. y valiosos elemenle.s ha iniciado lo» en­sayos oe ins obras que prepara p.ir;i "^ i lonrnée por Cntaluna. Ohri base de esl.i leronorada se­rá "El valenl de la Rambla". adaplaeiAn barce­lonesa .le la obrn do Anilphes "Rs mi hombre", eserila exprnfeso para el popular actor.

Lamenlamn ala separaelón de Jiménez Sales del eoquelón Talla y le deseamos buen acierto en sns rutiirns netuaoiones.

Berta Cambra de loumée. — v,.* ,r.* « r -minad oel compro,¡liso enn la Empresa del Ta­lla, en cuyo lealm Ha arlnadn con exilu ere-siente hnsia hace naos dlns la gentil primera actriz Berta Onmhpa. que tantas pruebas de su tálenlo teñir»' nn» hei:» dadas, se dispone a eteeliiar una " l o u m í e " por Catatuiia.

Al efeelo eslá irtllmando la organizaeMn dd nna cnmp.iPia castellana da nrlmer orden, para la cual cuenta ya con valioslalnviH eolaboraelo-nes.

G<>n /lestimi a esta lira Berta Cambra ha ohienldo la exelnslva qe varias obra», entre ella» "nos imijeres y el nmor-*. de ios capita­nes Rnblp y 0,rpfci Miranda, que de esta snér-te será eslrena-la en eastellano por la que con tantn aeifiio la repríseñiil por vez primera en su veraldn ealrilan»

Casi lortas K» fecha» de la '"loiimi'e" qué en poefc" «easinnea eon mayor motivo une en ísta puede AallfleJr<:e de artlalioa. están cu­bierta» y la» selnaejone» romenzarao, seinln Indas las prohsbllldnde». denlro de la primera qulneena del próximo me« de Jimio.

SA A N A S ^ g ^ f e

La Agrupació Sardaniata de Dorcelona ha orfranizado para esta tarde en el Paralelo una audición de sardanas frente al café Cómico a cargo de la cobia Barcino, que Interpretará un selecto in i_MI 'waMjjrT^itJL.gS'L JnftiiCt

J A R A B E C L I M E N T

A A A R C A V I U D A

D E B I L I D A D A N E H I Á C O N V A L E C l E M C l A

bomingo 31 de'mayo de 1981. « O . 1»

A L S O B R E R S

g p » í • ; - i - : i j g g t t g • * -Obrera de Catalunya, bbrers d'Hepanyal £ 3 que BOU ortw? .-. Amb el dol al cor, resperil Ueprimit 1 sen-

Unt per primera volta vaoil.lar ropUmlsme 1 la fe que valg poear en vosaltres en ela mo-ments gloriosos de la Instauracld de la Repú­blica, Jo us pregunto: Es que sou orbst Es que heu perdut la memoria o que no sou slnú un ramal mogut pela egolsmce materlali o una plebs eoviilda per la pesseta Immedlala,

3ue us cega Una a rer-vos perdre la noció del eure que heu de compllr com a for^a col.leo-

Uva? ¿No sou vosaltres els qnl ilonkreu el gran

«tomplo. la Imponderable UIQÓ moni a totes lee democr&cles del món instaurant psciQcament la República per l'emlssió del sufragl? t

Si, malgrat la for^a, la pressló i ¡es roma-nalles del caelquiame monárqulo poguéreu fer trlomfar ahlr la causa republicana, i qué no podeu fer avui amb el sufragl que te us ofe-relx senee aquesta obstacles que obstruían la |Uure expressió de la voluntat del poblé T

Obrera de Catalunya, obrera de tot Bspanvs: Ungueu un moment de serenltat, de conscien­cia de rtnstant polillo únio que se us presenta com a hornea 1 com a proletaris; 1. al és Ta­ri tat que tenlu una cohesió per a la defensa deis vostres Interesaos matertala, aquesta és ü'hora d'emprar-4a en defensa déte vostres Interesaos políUos. car no podeu oblldar que no son sotament proletaria, alnó que sou sub­dita també d'un Eatat i que de l'eetniotura-OIó d'aquest Gstat pot dimanar la leglalaoló {que repartetzl més cquitativament els gaudls I la dolor damunt d'aquesta térra.

Deixeu, dones, per un temps mott curtí Ksense renunciar a cap de les vostres relvln-dicaciona) de sentir-vos més proletaris que Do paa homes, 1, com a homes gelosos de Hura Hrets, uulu-vos, organltzeu-vos, deflnlu-vos, formuleu un programe mlnlm o eerqneu I se­leccionen els nemes que hagln d'anar al Par-

lame nt a defensar-lo J, al són en prou nom bre, a impianlar-Jo.

Obrlu els uiís, obrera tota, a aquesta ve-rltat tan recentment demostrada I no mal­verse u un lempa irrecuperable en Uultas per pessetes, en imposiolona materlals 1 en reivm-dlcacions de classe. No pertorbeu amb va­gues la pau social, no porteu e( desordre al carrer, no lllgueu les mana ala bornes que us muraren de la Urania que us havla arrabassat flns la dlgñltat de protestar, 1 no obliguen al Oovern a recórrer ala elcarls de sempre «n la necessltat de rostabUr l'ordre. Gal que us ca-paoiteu que la legalitat del eufragl us brinda ara totes Ies posslbtlitats, mentre que amb la pertorbacló de l'ordre. ultra fer el Joo deis enemics de la República, no podeu provocar slnó la repressló I la resurreceió de la tiranía; car no cal lampeo oblldar que aquesta Re-

fiúbllea que us pot portar la Mlberlst I la JUB-lola, també es pot trabar acorralada a Im­

plantar una dictadura. 9 , una dictadura a la romana per a salvar la naolé.

Dictadura de quIT Da tota els estsmants so cíala aplnyats con­

tra la part del prdeUrlat inconsofent que, portal per un egoísmo orb de classe, s'haguéa negat a cooperar a l'obra da aolldarltat pal mlllorament general da totes les classes que Integran la socletst i formen l'Estat.

Anó que s'ho gravln bé al magf tota aquella a qul ara ve de volt dles el fer la revoluolé social, perft que no hadaren boca ni donaren senyals de vida durant els sel anys que eeü-gueren sota la bota del dictador que, a la més petlta reolamació, amenagi amb una deporta-cid en massa d'oberera a Burgos.

Altrament, tote plegáis, hem de procurar no perdre tan nviat 1'admtraoM que tot el mén posé en nosaltres per haver fet una gran revoluolé sense Inú t i l vessaments de sang.

CBCILI GASOLIBA.

\ A SOCIEDAD DE ESnJDIOS ECONOMICOS D E BARCELONA ANTE LA DEPRESION

BURSATIL

A princlploe de 1929, cuando el entusiasmo Irreflexivo de la especulación bursátil inflaba la cotización de los valores, esta Sociedad pu­blicó una nota en la Prensa avisando el peli­gro que tal Insensatos entrañaba para la eco­nomía nacional por el temor de que un posible crak, consecuencia fatal de la inflación, entor­peciera o paralizara la vida de la industria, del comercio y del trabajo en general.

Por esto la Sociedad de Estudios Económl-oos de Barcelona se cree hoy en el deber de hacer oir su voz al objeto de llevar la tranqui­lidad a los espíritus desasosegados con motivo de la depresión en la cotización de valores en las Bolsas de España.

En todas las latitudes y en todas las épocas la especulación ha sido impresionable e irrefle­xiva y ha creído que el alza no tenia limita y que la baja no tendría contención, según el momento fuera de delirio ascendente o de de­caimiento depresivo. Siempre el capital ha sido timorato y en la historia bursátil se registran Incontables pánicos, no ya de especulación, sino de realizaciones de títulos al contado ante el temor de pérdida considerable c total del valor de los mismos; y esto, naturalmente, ocurre en circunstancias anormales, en que las masas asustadizas imitan su papel al mercado, el cual no puede ser de momento absorbido, porque el dinero se retrae en espera de tipos más venta­josos o simplemente porque la mayoría de los

capitalistas con disponibilidad metálica partici­pan do iguales temores y sólo hay en Bolsa muchas ofertas que no hallan contrapartida.

Todo cambio de régimen implica un desaso­siego para el capitalista, puesto que ignora la política económica, social y financiera que va a llevar a cabo la nueva situación. A poco del advenimiento da la dictadura la Bolsa sufrió una baja pronunciada; valores hubo que ascen­dieron a cambios más bajos que los actuales, según se desprende de los datos siguientes: Cierro de Bolsa 29 octubre 1923 28 mayo 19S1 Nortes fin de mes . , 35 . • • • . > 70 Coloniales Id 62 i 7S

Luego vimos cómo el mercado emprendía un ritmo ascendente hasta alcanzar tipos Insospe­chados, cambios desatinados, como oportuna­mente hizo observar nuestra Sociedad.

La nueva República no es destructiva; al contrario, tiene todas las posibilidades de Incre­mentar la riqueza nacional. Se encuentra en una situación de privilegio' para estructurar ana nueva España, en donde todo está pora hacer, y a ello se lanzarán sin duda alguna los hom­bres que empuñen las riendas del Podar, una vez consolidado el nuevo régimen por las Cons­tituyentes.

Es preciso que renazca la tranquilidad, que

ROraulo S. Rocamora ABOGADO

Sranvfa Layetaoa. U

C a r t a a b i e r t a

Barcelona 29 de mayo de 193L Señor director de E L DILUVIO. —Presenta» . Muy señor nuestro: Con fecha 27 del cor r ie»

te se publicó, a petición nuestra, en al perió­dico de su digna dirección una nota en la qua se anunciaba una reunión que tenia que cele­brar el Ateneu Popular dol Poblé Nou, y éstai sin duda a causa de una confusión, iba inserta» da en la sección de notas políticas con un ea> cabeza miento que decía "Loa republicanos da Pueblo Nuevo"; nosotros, para evitar que haya lugar a confusiones, nos vemos en la necesidad de rogarle que haga público en su periódico lo siguiente:

Que el Ateneu Popular del Poblé Nou, a pesag da que esté actualmente domiciliado en el mis­mo domicilio que el Centra Republloá Demo crátlc Federalista, nada tiene que ver con al mencionado Centre, ni con partido político al­guno, ya que la única y exclusiva finalidad da este Ateneo es la de contribuir a la difusión da la cultura en sus múltiples aspectos.

Sirvan, posa, estas lineas para subsanar al error Involuntariamente cometido y dejar los cosos en su lugar.

En espera de verse otandidoa. a* rslteran da notad sus atentos y a. s.—Por el Atañan Popular del Poblé Nou, Claodlo Somalia, secretarlo.

C o a c c i o n e s , n o

La obrera Solad Coplol, da 18 años, nos dios que fué despedida por la encargada de la coso Mir da las Tras Torres por nogana a firmar un documento en favor de las ordenes religio­sas sin antes consultarlo con su madre.

E l despido f u i tan fulminan ta. noa dice la Interesado, que no se lo dejó tsrmlnor el Jornal, liquidándole la cuenta a las onoe do la mañana.

De ser cierta la denuncia da la obrara Salud Coplol, no habría términos bastante duros pora; condenar la conducta de la encargada de lo ca­sa donde trabajaba y del dueño de la misma* pues no es de suponer que una encargado pro­cediera por su cuenta en un asunto de esta ín­dole.

Como se trata de un ataque a la libertad da conciencia, creemos debiera aclararlo el gober­nador civil pora posar, en su coso, la corres­pondiente denuncia al fiscal.

se imponga la serenidad, pues aquellos que rea­licen valores a tipos depreciados hoy, para ha­cerse con billetes del Banco de España, tendrán que comprar mañana para obtener un Interés del capital y sufrirán la doble pérdida entra el tipo de venta y de recompra, con más loe di ­videndos que hubieran cobrado en tal lapso da tiempo.

Para la economía nacional ese cambio de pro­pietario de títulos nada significa, posa a la na­ción no le importa que el tenedor sea ano o seo otro; paro si produce la baja da valoras un efecto deprimente en todos los clases sociolas, que doblara evitarse para la salvación do Bo-paña y de la nueva República, a la cual hay, que robustecer en beneficio de todos y muy sin­gularmente de los rentistas, que no alcanzan a ver que su proceder es suicida.

La República significa reconstrucción, aumen­to del bienestar general, y esto se obtiene coa el trabajo. Loo hombres representativos sabes muy bien que para conseguirlo hay que contar con el copitoliamo. Reflexionen todos. En estos momantns históricos precisa serenidad y sobra todo parquedad de palabra, lo mismo en los di­rigentes que en las clases amantes del orden. Una declaración Imprudente da loa que gobier­nan o un infundio propalado en Bolsa o an lea centros económicos pueden provocar desoonaoa en la cotización da valoras, y esto hay que evi­tarlo a toda ecata.

C o o p e r a t i v a d e F a b r i c a n t e s

1 3 , S A L M E R O N

A h o r r a r á d i n e r o u e a n d o n u e s t r o s

P f l f i O S E L L E O N

D E L FABRICANTE A L CONSÜMIDOB

P A O . aa IWimtWfo t i da mayo da 1631. E L D I L U V I O

R A D I O T E L E F O N I A

RADIO-NOTICIAS 14 MUtdúo da Turln rae Iba da lúa oyaoies

• eomunlcaclón esoriU da aua «ofenaadades. Todo» loa mlérooles , un médico trata anta el •aierófooo da estas cuestione» a Indica loa re-Bedios que se puedan poner. También da cada ftoebe del mi-mo día numaroaaa Indicaciones Mfténieas.

• V En el hotel Waldorf-Astorla de Narra York

•osee una de laa mis grandes Instalaciones re-fcploms del mundo.

En cada ana de sus dos rail habitaciones hay tostaiados aparatos para conmutar eoo seis •rogramas diferentes 7, además, podar oír la toúslea del baile 7 del U del hotel 7 U parte •onora de la película que »e provecta en el d -Mma-teatro del hotel. Hay 150 habitaciones {na tienen un aparato receptor anido a ana

tatena común tendida entra las dos torres del otel 7 situada a 180 metros de altura del sue-

& Potentes altavoces dejan oír en diversas sa­la música o la palabra que se escucha en

•tras. .V

La Sociedad le Tranvías da Orín acaba de Comprar seis "trolleys" da cierta marea repu­tados como antlperturbadores. SI de las prue­bas resulta que responden a lo que de ellos se •apera, la Sociedad proveerá da estos aparatos lodos los cochea,

sita

l_A M V M T A "RADIO BAROCLONA"

Sumario: "Agenta» provocadoras por ra d io" : "ta defensa propia"; "HelransmlBione eztraordlnarlaa fuera de programa"; "El día de la buena voluntad en el eatudlo da Radio Barcelona"; "Laa rapsodias húngaras de Lista" por Salvador Ranrioh; "Anécdota»"; "Una con reisacldo por radiotelefonía entre Berlín 7 Slam": "Pilar Mlllán Aslray en Radio Barcelo­na" ; Semana odmlca", por Joaquín Montero; "Ecos de Radiodifusión"; "Radío Vaticano"; "Una visita colectiva a nuestro estudio": "A 900 metros de profundidad"; "Noticias varias"; "Programas de Radio Barcelona, naelcnaios 7 extranjeros".

mhk. con potencio n é s QM luf^tata para hacen* oir bien • I aire libre y con d imrwOoiQ tono que ha hecho famosa »« marca; esio es lo que

le ofrece a Vd. en este nuevo modelo compacto pare que la buena música no le falla n i d u r a n i a s u S e r a n e o .

Á M G L O E S P A D O L A P E L A Y O 12 B A R C E L O N A

PROGRAMA PARA HOY

RADIO ASOCIACION -281111.

A laa H ' I S . — Conferencia dominical, m Retransmisión del concierto que la Banda Mm nlclpal dará en al Palacio da Bellas Arte*.

A laa 16. — Sesión poética. — FngmamM da la ópera de Verdl "La traviata".

A las 19. — Conferencia Agrícola. — Con­cierto . — Crónica deportiva. — Continuación del concierto. — Conferencia hlstóríco-barce • ioneea. — El trio de la esUción.

9 M U S I V O X

Aparato amarle en <i da 8 limparaa

9 7 5 P E S E T A S VIVO. VIDAL V B A t A S - H CORTES, 602 (Erente Universidad)

RADIO BARCELONA - 849 m.

De 7'30 a f30. — Periódico radiado. A laa 11. — Campanado* horarias da la

tedral. — Parta del servicio meteorológico Cataiufl*.

A las 13,—El sexteto Radio alternando coa tfnea selectos.-Información teatral y etnamato* gráfica. — Concierto. — Sesión radlobenéflca.

A laa 17'30. — Transmisión del partido de fútbol entre el Barcelona y el Deportiva de Va* MaJolld. — Conferaneta agrícola dominical.—^ Bailables desde al hotel R1U. — Coneiarto 1 cargo de Marta Tareaa Oonxále», soprano; En. rlqua Alaberl, tenor; con la colaboración de la orquesta de la estacMn.

P H I L I P S R A D I O A PLAZOS de 25 pesetas al mes RADIO BCRT H ARIBAU. 9Í ]

PROGRAMA PARA MAAANA

RADIO ASOCIACION • 251 m.

A laa 1115. — Música selecta. A las 16. — Discos. — Curso radiado de gra*

mátlca castellana. — Música escogida. De 19 a ?3 — Dfeccs selcfl s. — El trlfl da la estación. — Discos escogidos.

aO. DÜLlTVld Domingo V. Se mayo O* m . rao. tr

D E S D E L A P U E R T A D E L S O L

L a A s a m b l e a d e l o s f e d e r a l e s

Ei caso Barriobero y la actitud de E L DILUVIO :: Discrepancias sobre la labor del Consejo iNacional :: Para los coi religionarios de Rosas :: Ln Confederación General del Trabajo y el partido tsderal

El cronUta Miau a la Asamblea nacional del partido republicano federal como delega­do da loa correligionarios da liosas (Gero­na). Mucho me aatisfaca poder representar a tan antiguud amigos, no solo por los mu-clioa años que vengo batallando a su lado.

no que If.nibién por ser Kosas la villa am-purdanasa que pueda vanagloriarse da ser cuna da un ministro da la primera República e.-'paAola: el Inolvidable Suñer Capdevlla. Tam bién nació bajo el cielo da R o ñ a el austero (ion Pedro Pi Suñer, modelo da fedéralas con-

•uenies, cuyas virtudes cívicas tantas ve­ces ponderamos lo» da K L DILUVIO.

Empero, el cronista no puede olvidarse, durante la» sesiones de la Asamblea, qua re-i rósenla en Madrid a un diario que, cumo E l , 1 lLÁJVIO. es buea amiKo da todos los hom­brea que sustentan Idéalas iaqui&dlatas. T por ello ve coa verdadera pena que loe

batea se desarrollan •lertro de un ambiente de excesiva nervtoetdnd.

Cata Bcrriosldad Uaná en origen es os pleito de Índole personal. T por ello lo pri­mero que ee discute aa ta actuación da loa

irrellglonarioa que forman parte del Consa­ja Nacional y de una manera especialislma la conducta de au presidente, el ex diputado a Cortee don Eduardo Barriobero.

Respecto a éste, el cronista tuvo el Indis­cutible acierte de hacerse eco de laa cosas que por Madrid se veatan diciendo concer-clentee a su RCtnacióo personal durante loe i :• irnos tiempos. T muy claramente le dije al señor Barriobero que en modo alguno él po­día permanecer Indiferente ante tal estado da cosas. Ba más : sostuve al criterio — y lo postuve dando la cara, e eea poniendo mi f-rma al pie del articulo — que debíase ave­nenar o comprobar lo que habla de cierto i'-specto a las aludidas acusaciones. T n i qua d»rtr tiene que el cronista experimentó ayer una Intensa sattofacción al ver que el aaflor Rnrriobero compartía en absoluto tal crite­rio, ya que desde ta meea presidencial afron-tá con toda gsRardia la situación, yendo aún mucho más lejos de le que f a í el cronista, dado el adjetivo que él mismo aa aplicó co­mo consecuencia de laa especies calumnio-i-'-s lamad&s y que. desde luego, le tenían hondamente preocupado

En honor a la verdad diré que no hubo en la Asamblea quien sostuviese contra él la más velada acusación y qua sus más slgnlfl-

radoe oposicionista» proclamaron que no podían concretar nloarán cargo en tal sentido contra «I señor Barriobero.

Vean. pues, ntaora slennos que mostraron BU sorpresa ante las Informaciones que rae-f e t o al particular poWlqué ea E L DTUJVIO. coma lo mejor en estos raaos ee hablar oon clnridad y también ron toda Independencia, ónlra manera de que ae ventilen en ptibllco c ieallones que en modo alsrun.i deben dlscn-lirga en ta sombra, ü ifiSi ia

Lo ocurrido ayer demuestra que en E L DT-I 'IVTO acertamos una ve» mis al decir slem-pra laa cosas por su nombre, ya que con nuestra setitud hemos contribuido irrande-

""aite efleawnente. a que se fal'nse con fod» ""•encía y atención un pleito de índole tan d'-Ncadtahña y que. repito, tanto lnlere«»ba f'-'erecer al «efior BarrlnHere. . ^ i j ^ f * *

Dicho ex diputado a Cortea, si bien tofrrñ un »-'in unánime respecto a en conducta per­

sonal, no lo pudo lograr en lo qua concierne a su labor como miembro del Consejo Nacio­nal. Ello dio motivo a una muy movida dis­cusión entra los a^ambleislas, cosa que. des­de luego, as perfectamente democrática. Da manera que aunque da momento uno lame tus que no siempre la templanza y la aereni-dad Imperen en las diacusloaae. luego me­ditando las cosas coa la necaaaria caima no ae tarda en llegar al con vencimiento da que as cosa lógica y. por tanto, muy puesta so razón, que hombres acostumbrados a luchar con vir i l entusiasmo por la causa de la L i ­bertad discutan también coa calor, pasión y energía distintos p intos de vista, deede lue-KO totalmente ajenos a la eeancia del progra­ma del glorioso e Inmortal apóstol del fede­ralismo. De manera que las dlsc ra panda» qua ae esterlotizaroa durante laa discusión»* re­lativa» a la admisión da actas y a la actua­ción de loe miembros del Consejo Nacional, no puedan aar interpretada» como disidencias mrgldas alrededor del programa federal, co­sa que me Interesa muchísimo consignar dee­de la» columnas de E L DILUVIO coa objeto de salir al paso de aqualloa elementos que quisieran aprovecharse de hechos de carác­ter puramente circunstancial para propalar la noticia de que loe federa lea durante la Asamblea ae han dividido al discutir el ar­ticulado del programa del maestro, pues »l algún punto hay que modificar para adaptar­lo mejor a la época actual, ae modificará, ee lo más seguro, sin necesidad de movidas dis­cusiones ni disidencias lesivas en loe actua­les momentos.

La conducta del Conaejo Nacional fué apro­bada por siete votos de mayoría. Haba siete abstenciones. Se procedió a la votactóo a las tres de la madrugada.

El cronista, recordando que en E L DILU­VIO somos amigos de todos los federales y qus nuestro deber ee contribuir siempre con el mayor entusiasmo, no sólo a que la más intima armonía Impere entre los nuestros, si­no a qus exista la mayor unión entre laa fuerzas izquierdistas, ee abstuvo de votar, tmaa de haberlo hecho en favor o en contra de determinado bando, ea modo alguno la Imparcialidad, mejor dicho, la "neutralidad", podría presidir el espíritu de eetaa irforma-donee destinadas a E L DILUVIO, el diario de todos los federales ds Espafia. Nosotros, en modo alguno, podemos Influir con nuestro voto en cuestiones de Indole personal por aer amigos da todoa. B ,

Blapsi ii que loa correllglonarloa de Rocas, tan sinceramente federales, pues so organiza­ción ea da lee máe antiguas ds España, apro­barán mi conducta como deleffadu suyo en la Asamblea, teniendo en cuanta que no po­día olvidsrma de ooe formo parte de la Re­dacción de E L DILUVIO.-

Barriobero pronunció un discurso habilísi­mo y elocuente. T tuve frases sencillamente conmovedoras al rechazar laa acusaciones da que habla sido objeto.

Empero, es mi leal y sincera opinión Que en vista de la Importancia del grupo qus no estaba conforme con la labor del Consejo Nacional. lo máe práctleo y benefldooo para el partido hnMera sido btiV~ar trae fórmula srmónlca. cordial, que hubiese facilitado la constitución de na nuevo Consejo.

T esto lo digo aa aras dsl más alto Interés dsl partida, siempre por encima de las cusa* tlonee de Índole personal Tan equillbradaa estabas las fuerzas ds ios dos opuestos o t -terloa. que hubiese sido lo mejor que no hu­biera habido ni vencedores ni vencidos.

i 3a llegará a osa fórmula T No rechácenme la posibilidad de ana avenencia, a pesar da las dlftcuitadea que ofrece el aunar volunta-dea tan opuestas.

Don Melchor Marlal, y el doctor Eugenia Araua — ¡no olvidemos tampoco al concejal madrlIsAo señor Cantee! — hicieron alarde da la más exquisita eorreoclón durante sus afor­tunadas Interven clones. Impusieron ru sereni­dad al auditorio y demostraron estar anlasa dos de lo» mejores propósitos.

Lo mismo podemos decir del presidenta del Conaejo Nacional, que fué escuchado ea todos los momentos coa el mayor interés y consideración.

La nota más Interesante en el orden pott-tieo la dló el seéor Barriobero diciendo qua él — lo repitió dos veces — contaba con la simpatía de loa a lemán toa de la Confedera­ción General del Trebejo.

—Tanto ee asi — añadió la segunda ves — que si hoy hubiese querido tráer su represe»-tnclón, la hubiese traído.

(Textual.) NI qua dedr Uaná que tan trascendental

declaración influyó favorablemente en el áni­mo de muchoe asambleístas que votaron a fa­vor del señor Barriobero por ver con verda­dero agrado su intervención ea tal sentido.

No dsja ds constituir al hecho más impor­tante que registra la historia del movimien­to izquierdista español el que la Confedera-dón General del Trabajo — entidad apolíti­ca — ae halle dispuesta a apoyar si señor Ba­rriobero, presidente del Consejo Nacional del partido federaL j ^ w y ^¡y,

El doctor Eugenio Anua preguntó a dos Eduardo Barriobero si la promesa ds tan va-Uoaislmo concuño constaba aa algún docu­mento, contestando dicho eeftor que ae ra t i ­ncaba en lo dicho, o asa que él hubiese traído, de haberla eolicitado, ka repreeentadóa Aa dicho organismo obrero.

Dijo más el señor Barriobero; —El secreto de la labor obstruccionista

que contra mi ee viene haciendo obedece -al deseo de Impedir que yo. coma presidenta del Conaejo Nacional del partido, le dé una orientación francamente Izquierdista.

Varios asambleístas conteetaron al señor Barriobero que el partido creado por el in­mortal Pl y Margall nunca habla tenido, a l podría tañar, por au estructuración ni por sn Ideología, al menor contacto oon laa d a r » chas.

E. DUCH SALVAT, (Mndrld.V

A d v e r t e n c i a a l o s q u e n o s

e s c r i b e n RedMmoa una copiosa correspondencia de­

nunciándonos coacclonea. abasos y arbitrarie­dades de todo género. Toda ee leída por nose-tros detenidamente y de ella extraemoe, a lea efectoe da la publicidad, la qua creemoe digna e Interesante.

Rogamos a nuestros comunicantes sean bra­vee, concisos. Loe aacritoe largos, de letra da-fectuoea y a veces Ilegible son para nosotros una tortura, a cuya prueba no debe sometér­senos con la frecuencia con que ee hace. De­seamos servir a todoa. cuando ae trata de eoeas de justicia; pero ee preciso que se nos facilite posibilidad para hacerlo.

De eecrltoe anónlmoe, ala firma, esto es, sin responsabilidad, sin garantías da autenticidad, no estamos dispuestos s hacernos eco Quienea asi noa escriben perderán el tiempo. Una coee ae que guardemos al secreto de la proceden­cia, si asi ee desea, y otra bien distinta que Ineurramce en la candidas da exponemoe a sorpresas desagradablss.

F U M A D O R E S : t , ^ * ' M I P A P E L « marca

fipue an bri l lante historial, triunfando nuevamente a' establecer au C U P O N - R E O A L O N U M - R A D O <)oe i i e raa t- dos san eetnchea, a d e m á s da ana popo lares y a rttsti cas fntntlplaa, y v r loa qse

R E G A L A M E N S U A L M E N T E M A S D E M I L P E S E T A S

P A O . a T H i t n g n n da mayo da I M t . E L D I L U V I O

L O S P E R T U R B A D O R E S

R e d e n c i ó n p o r l a c u l t u r a

¿Reeordaia loa argumentos qus loa dnsfioa da esclavos aducían en contra de la abolición da la esclavitud? Eran siempre los mismos: «o su opinión, tenia razón al viejo Arlstótelas al afirmar qus al cuerpo del esclavo era dife­rente al del hombre Ubre; paro, sobre todo, aseguraban que estaban en lo cierto quienes decían que la inteligencia del sometido a la servidumbre ora inferior a las de los afortu­nados mortales de las clases sociales que as loa apropiaban y disponían a su antojo del trato da su actividad. E l esclavo era malo, receloso, vengativo, rebelde, cruel, ingrato. Inca pos da reflexión y de Juicio. En conse­cuencia, por su propio bien debía renunciar a toda emancipación y seguir sirviendo humil­demente a sos amos, que le libraban de todaa las bajéeos y desgracias que lleva siempre aparejado* la Inferioridad mental y moral.

T no ara lo peor que pansa san asi los due-fioa da esclavos, sino que los mismos escla­vos as encargósen, no pocas veces, da Jus­tificar tan vergonzoso e injurioso aserto. Car nntas da tautrucclón, oyudabon Inconaciente­mante a ana verdugos y cada acto punible que comotion ara un nuevo argamento an contra de ta liberación y enaltecimiento de sus her­manos.

"La caballa del abuelo Tom" decidió la con­flagración da los Estados Unidos do América. T bastó qus los negros fuesen Ubres y co-menzooon a ser instruidos para que se viera que eran copaces de ciudadanía, y aun ds eaudilloje, como Louverture, de Igual manera que siglos entes loo blancos esclavos se ha­blan transformado, por la libertad, en ciuda­danos capaces de todos los derechos y fieles «nmplldorea de todos los deberes.

Algo perecido sucede con las clases conser­vadoras on sus apreciaciones de los mereci­mientos de las proletarias. Cada desmán co­metido por éstas es un nuevo argumento en aontro do sus libertades. Todos loo días escuchamos que "el pueblo no se halla adu-oado para la República", y ello 08 cierto en anonto aa refiere a una porte del pueblo; pe­ro eso no lo está n i para la República ni para la monarquía, y es precisamente por sao por lo que urge emanciparla y educarla. Oto lo cual seguirá siempre en su inconsclen-sia y en su tarea ingrata de defender a sus explotadores y ds Justificar los alegatos qus mantienen a los débiles sn constante y absur­do servidumbre.

Esos Impulsivos analfabetos, que cuando ha Oído Instaurado un régimen de Justicia y de libertad; cuando se obren todos los caminos a las reivindicaciones proletarias; cuando al fronte del Gobierno hay hombrea poros y ds toteligenda y saber; cuando va a ser reunida ana Asamblea encargroda de renovar la Cons­titución natural y escrita de la patria eepo-flolo, se alzan rebeldes, cometen otro pellos, declaran huelgas sn contra del mandato ex-

Eso de loo Asociaciones obreras y redbcn ero de gentes interesados en que la Re-

pdbllco fracase, son los mayores enemigos •e l pueblo, y lo son por lo mismo que lo eran loo aatigooe osclovos: por barbarle, por Ig-aoronclo. por deaconoctmlento da la realidad, y oantra olios la mejor armo que es posible ompleor do momento os la fuerza Implacable; pare luego hoy qae obligarles a recibir en-aaftonoo. Porque el hombro en el estado no­tara] eo molo, cruel y sanguinario, y solo-

por A N T O N I O Z O Z A Y A monto con la «al tura se hace InteUgenta y bueno. En esto sentido pudo decir Oíner que "solamente el filóeofo puede ser hombro da bien". Quería decir no el sabio, sino el aman­ta del sobar, aunque sepa poco, y esta "filo­sofía" o amor al sabor, en el sentido etimo­lógico do la polobra, solamente puede ser adquirida con el estudio y con la comunica­ción espiritual con hombres de superior cul­tura, do contenido ético.

Todas esos bordea de salvajes qoe pertur­ban la vida de la República y trabajan,

consciente o Inconscientemente, por la rsntau-roclón del despotismo, en una u otra formo; todos osos desalmados egoístas, que no saben trebejar, nJ quieren, y no son sino hampones, holgazanes y (Matías de arrastre, que incen­dian y roban y gritan sin saber lo que gri­tan y admiten dinero por escandalizar y por desacreditar loo formes democráticas, neoe-siton educación y aun pudiera decirse domes­ticación, como tea fieras. Para poner coto a sus desmanes y evitar que perpetuamente al pueblo siga afondo sociovo por demostrarse que, una vea Ubertado. no respeta leyes, co­sas a l personas, es urgente emprender doa campo&os decisivas: una contra el alcohol, embrutecedor, encanollador y mortal de ne­cesidad a la larga, como productor de la lo­cura y de la cirrosis. T otro contra lo Igno­rando; porque el hombre que cultiva su In­teligencia deja de ser malo o. por lo menoe, de hacer mal sin motivo que dipute lógico, de Igual manera que el nlfio que pretende sa­car los ojoa a otro nlfio cuando se lo acer­co, una vez despierta a lo razón, lo acaricia y comparte con él Juegoe y alegrías. El es­tado natural y primarlo es el salvaje; la bon­dad y la ezcelsitud en los ideas no o.- obra de la Naturaleza, sino del espíritu.

Por todo silo, el propósito anunciado por el ministro de Instrucción pública de crear veinticinco mi l escuelas nuevas, de euiuau* der el camino que conduce a la escuela Uni­ca y la determinación de que en ningitua so enseñen doctrinos discutibles que tienen su lugar en al templo o en el hogar, es i -i vez lo mejor que debemos ol nuevo régimen. Es absolutamente preciso que todo hombre sopa leer do veras y que lea y se instruy». R" ne-cosarlo que on la escuela no se le ensefle téc­nica alguna, al nado que no sea urgentísimo y necesario para la vldn, como la escritora, la Aritmética elemental, la higiene vulgar, loa socorros ds urgencia para enfermos, el dibu­jo primario y el comento de los diorioo de una man-ra espontánea. Junto todo ello «on la lectura do las leyes que se refieren a de­rechos y deberes qoe a diario hay T>« ejer­citar. Pero eo preciso que se ponga al n'um-no sn condiciones de averiguarlo todo por st mismo, de buscarlo en ios libros y en la Na­turaleza, que se despierte en él. no ya al deseo, sino el ansia de investigar, que ame la lectura, y cuando la escuelo sea único y no puedan posar o estudios superiores sino los selecdonsdos en ella, quien sea incapaz de educación será objeto de la enseñanza de re­tardados y de ano-males, y si tamporo ello dlero resultodo. se le t r a ta rá clínicamente co­mo enfermo, pero no se le abandonará, como ahora, a su barbarie para que todavía ne atre­va a Invocar, en sus atentadoo a la culturo, loa deracheo de loo trabajadores o venderse por un vifto de vino para desprestigiar el

régimen qae ha de emancipar a ano herma» noa aa labor y dolor.

Calta muchas soca»las, poro sin duaMS. ote too r íos incompronslbleo para loa sttsa y, a vacas, para loa mayores, sin me-mertomoa y sin férulas; as preciso qoe no baya todavía esclavos voluntarlos de los que enjuició ol autor de "La esclavitud volunta, r ía". Entretanto, hay que aislar al verdadero pueblo de quienes on su nombre sirven la can­sa da sus enemigos y lo desacreditan por precio y merced. Es necesario que con ellos la Ropubnoa sea Implacable. E l ayudante del verdugo, según la frase de Hugo, eo mucho más miserable y v i l que el verdugo mismo. 81 lo Inteligencia y al trabajo tienen derechos Imprescriptibles y sagrados, no pueden tener, los ni la estulticia ni el alcohol.

(Prohibida la reproducción.) Copyright ks- P t r r a lMgf^c - JaSE-155!

EN RIUDCOANAS

U n c a s o e j e m p l a r RludecaOas, pueblo agrícola de la provincia:

da Tarragona, es, politicamente oonei'iti 11 • tamo en otros muchos órdenes, on easo ejejn-plar digna de sacar a la pública consideración, sobre todo ahora, en que las rendHas, los ce­los pereonales, las ambiolonea y otras lacras, dividen y suhdlvlden en fracciones, capillas y, oapllUtaa las fuerzas do Izqaltfda.

Sn Rludecafias hace ofloe que aa un hecho eoasoladnr y alamplar, como deelmcs antes, la sllaoxa cordial, con objetivo común, leal-mente seguido, de todos los matices del repu­blicanismo. » a5a¿jfc»cj;. -.

A los oorraligloaarios de fUudecafias Ies escribieron hace un alio, desde Reus y Tarra­gona, Invitándoles a unas eonfereneias entre seelores republleanoe. La oonlestaolón fué edi­ficante y digna: acudirían cuando la alianza; fuere un hecho entro los invitantes; do ningún modo a enzarzarse en discusiones coa grupee y banderías. , . „ . . . . , ¿¡¿Hjffi^.éji'**

AI calor de esta norma de conducta. Un fe* cunda en poeibllldídes y tan rica en eugeren-clas, existe la entidad política Juventud d4 Unión Républlcaaa, hoy presidida por José Lla-veriau, que es la encarnación viva y personal del senlimlenlo civil del pueblo.

Esta Sociedad, en un pueblo do un millar de babltantefl, Uene 325 aflliadns, Bostlene una escuela con 45 Alumnos, con clase de adultos eo invierno, y una mutualidad eon 150 eocios, sal como nna Cooperativa que se relaciona con el movimiento •general del cooperatismo espa-flol. i L s í á i í í l

Juventud de Unión Republicana llene, ade­más, oaea propia, con maenlflco salón d<i se­tos, en la que se van a hacer ahora notables mejoras. Este inmueble, levantado « n el to-fnerzo de los eorrellglonarlos, vale anas den rnll pesetas.

Nueve concejales del pueblo eon de la So-eirdart. Lo es también el alcalde, obrero, re-puhlioano entusiasta, Erancteoo Ciaado.

El maestro de la escuela, don Juan BGSCIIÓ, buen artista como buen repuhllcaiio. dirige una banda de música creada por la Sodcdad.

Si este caso ejemplar de RlndeeaBu, pue­blo agrícola, PC hubiese prodigado en el cam­po espnflol, xtaabrla sido Bepafia cuna de ca­ciques T

I F . A L D A Z L E T Ü N ABOGADO

| PeJayo, 14. - TeWftmn -20408 - i • i f i i • • i i i i i f r r f i l • t i i i i i i • • •

P A Ñ O S R A M O S B A f i C l l O M A P E I A Y O l O ( J u n t o P I a . U n í v e i s i c U d )

T E M P O R A D A V E R A M O Recuerde que comprando en esU ca$d compia direcíamenre al fabricairte - M A D R I D - ' F A B R I C A SABAOEl t .

MCNTÍ«A 15-17 HADor SO . :--

D I M T V I O Domingo n da mayo da 1931. PAG. »

B a r c e l o n a y l o s t r a n v í a s

E l f a b u ' o s o n e g o c i o d e l a r e v e r s i ó n d e l o s t r a n v í a s

Inconvenientes del largo plazo de las reversiones que hay que tenar máa en cuanta en i del pueblo que actuaron en esta Ayuntamiento

una concesión de tranvías o autobuses ea la I-durante el bienio da 1010-1911, a kaber: estipulación del plazo y condiciones da su re- Alcalde presidente, don José Roig y Berga-versión,

En muchas naciones dicho plazo es máa bre­ve que en España; sólo en Bélgica es da 60 años, y en los demás países, incluso Inglate­rra, es mucho mrla corto acentuándose en to­dos ellos la tendencia a restringirlos.

La causa es debida a la gran necesidad que tienen todos los Municipios qua son loa ge-n-Jinos representantes del pueblo, para no com prometer el porvenir de la ciudad al ligarse a les Empresas por muchos añas en las conce­siones da tranvía» y autobuses, ya que gen*-rí\!mente el contrato que implica la conce­sión, en el que se consignan todos los derechos y obligaciones recÍDrocas. éstas casi siempre sa hacen en condiciones do seguridad y éxito para laa Empresas qua basan sus cálculos en datos que Ies son perfectamente conocidos en aquel momento de la concesión, en tanto qua el Ayuntamiento conviene sobre cisns de valor desconocido y problemático, cual ea el aumento da la población, que caal siempre va en proporción geométrica pura, y también por un sinfín de causas económico-sociales, pues ya es de todos sabMo que las Empresas concesionarias de tranvías o autobuses llenen como único fin primordial el hacer que sus lineas reditúen el mayor beneflelo posible, con al menor porcentaje de gastos, tendiendo con ello a abandonar laa lineas poco productivas, y en una palabra, su ideal es abolir todo cuanta tenga tendencia a disminuir o a in­movilizar el coeficiente de beneficios de explo­tación, principio básico de toda» la» Empre­sas tranviarias de Barcelona.

Hay que tener en cuenta qua al Municipio, al dar las concesiones le guía el tmen deaeo de obligar a las Empresas a que acepten y cumplan todas la» cargas ^ne éstos estiman mas ventajosas para el vecindario, y aunque de momento las Empresas lo cumplan, al ca­bo de pocos años la necesidad de 'mponer sucesivas mejoras hace que laa Empreaaa se

dá; tenientes da alcalde, don José María Se-rraclara. don José Mlr y Miró, don Ricardo Janssena. don Juan Lladó Vailés, don José Jorge Vinaixa. don Ramón 3ol Roigé, don Salvio Casáis Pulg don Tgnaoio Iglesiaa Pu-jades, don Nicolás Juncosa Sabater. don Joa­quín Porcada Mon4s: síndico, doc Salvador Lluch; suplente, don Antonio Ulled; regido­res, don José Puis: de Asprer. don Manuel Santamaría, don Pedro "íoménech, don Ra­món Fernández Valdé». rfon Julio Marlal. don Enrique Marcllla. don Martín Herrero, don Ha vid Perrer. don Alfredo Ramonedn, don Francisco Carreras Candi, don Juan Vailés Pujáis, don Luis Callen, don Ricardo Soria-no., don Manuel Morales, don Jos* Carraté, don Juan Rovira. don Francisco Albó Marti, don José María Cnnals. 1on Manuel Rlus y Rius, don José Pardo, don José Uimons. don Jaime Coll. don Alfonso \rJara. don Pedro Figueras. don Emiliano Iglesias, don Bartolo­mé Gunyalons, don José I .acambra, don Juan M. Nnalart, don Trinidad Monegai. don Emi­lio Ricart. don Juan Tanler. don Buennven-lura Rolg. don Francisco San», ion Joaquín Uuhi. don Juan Coiomlnas. don Pedro Coro-minas, don Jaime Morros, Jon José Sagarra; secretario. Gómez del Castillo

Estos señores fueron loa que formaban par­te de nuestro Consistorio en aquella época ea que, en sesión extraordinaria del dia 11 de diciembre de 1911, por mayoría de votos, fué aorobada la reversión de todos loa tranvías da Barcelona al alio 1972. y lo hicieron a cambio da unas problemáticas mejoras 'véase nues­tro artículo del dia 23 del actual en este mis­mo diario), dcluciéndosa de ello que ai fueran surgiendo a medida de los tiempos nuevas necesidades y mejoras en los tranvías, enton­ces no habría otra solución — siguiendo al parecer da aquel Ayuntamiento — sino qne el de Ir concediendo prórrogas y máa prórro­ga», vi ello conviri^ra a las Compaftias . p

acuerdo consistorial nefasto y bochornoso, zo* rriagazo qua se dió en plena faz al pueblo da Barcelona, y evitar bajo todo» los concepto* las prórrogas, porque, siendo propietarios pla­nos da loa servlcloa l i an r ía rioa los Ayunta­mientos, podrían muntclpaltzarlos. bien e » plotándoloa por su cuenta, bien encargándo­los a la misma Empresa qua ahora loa explo­ta, bien dándolos en explotación a otra» Em­presas, o bien cediéndolas en arriendo al me-<or postor, y asi el Municipio estarla libre da todo ligamen y compromiso que en si llevan aparejadas todas las concesiones, y. libra da todas estas trabas, podría, en uso de au l i -bérrima voluntad, establtcar cuantas mejoras y reformas fueran necesarias a medida que transcurriera el tiempo y en consonancia coa las n3cesidades o conveniencias del póMico, .juien ea definitiva es el que hace producir tan pingües beneficios a esas Empresa», y con «lio el Municipio no contraería obligaciones operosa» y perjudiciales para el país.

Hay que tener • n cuerna que hoy dia los tranvías tienen un /alor inapreciable; pero muy bien pudiera ocurrir que lo que hoy es le un rendimiento exorbltxpte. en el año 1972, ^echa en oue deben revertir todas las lineas Je tranvías, ésto» ya r.o tuvieran valor eco­nómico alrruno. por haberle Implantado míe-/os procedimientos de transporte, y hasta la» uilsmas condlcionea de vlalfflad pudieran ohll-•ar a la desaparición «Mal de las líneas qua

hoy se consideran las más productivas. Llamamos poderosamente la atención de

nuestro Ayuntamiento para qué toma cartas en aste asunto, y con al'o tendrá la gratitud Je todo el pueblo.

í-íueatro próximo número t ra tará sobre el desarrollo urbano e interurbano y rauniclpa I Ilación de loe tranvías

RAMON DIAZ

retraigan al cumplimiento de sua compromi- | quizás aa llegaría incluso a subvencionarlas so», y es por ello que las necesidades de me- con cargo al presupuesto ordinario de la ciu-joras del servicio oritrinan a cada momento dad. conflictos entre el público que reclama tra­yectos más largos correspondencia de líneas, rebaja o ni menos Inalterabilidad de las tari- , fa» antiguas, y en los tiempos oreaentea el

De manera que, lo lúe tema que ser para el Ayuntamiento una fuente inagotable da in-groaos, podria ser. lentro de pocos años, al no se obliga a esas Comi-añías de tranvía»

B»ntlr de este pueblo serla el de oue. al igual ' a cumplir todoa sus comprunileos y a dejar qua en otras naciones se unificara el precio nulo y sin efecto el senordo del Consistorio da laa tarKaa en uno solo, justo v equitativo; de fecha 11 de diciembre de 1911. en que se pero, debido a las normas de ¡o» oonccalona- . aprobó dicha prórroga, una carga que grava-rioa de tranvías que aólo van con miras a ra aún máa el desmirriada y exhausto presu-sna intereses, no quieren aceptar todas estas puesto del Ayuntamiento, cuando con un poco mejoras apoyándose en su contrato y rehn- [ de tesón y virilidad de los que actúan í n ea-sande en absoluto toda variación o mejora ! ta Consistorio aa podría enjugar dentro de que menoscabe el ooeflclenle de «na inu-resos. breve tiempo el enorme déficit que nos dejó aunque e'.lo sea perjudicial a 'a -¡ludad. la pasada Exposijión Tote-nndonal de Baioe-

Unicamentb estas poderosas Compañías es- lona, y con el correr do los tiempos, y en tán dispuestas a conceder mejoras a bas» de plazo no muy lejano, caal nos atreveríamos a grandes compensaciones, siempre, desdo luego, aaesrurar que se podría amortizar la casi to-perjndiclalea a los Intereses óal Ayuntamien- talldad da la deuda municipal y con ello aa to. demostrándose qne o medida del transcur- evitaría la enorme baja da estos título», so del tiempo da la concesión el más perjudl- Ea de alto Interés patriótico y cuestión de cado en sus intereee» resulta aet j l ciudadano, honor para este Ayuntamiento el que *ln dl-

Como demoetraclÓB de este iaerto a ccntl- laclón. y caiga quien caiga, se llegue cuanto Duaelón transcribimos a loa representantes antea a la revisión y a la anuladcn de aquel

L a s i n s t i t u c i o n e s r e l i g i o s a s

y l a R e p ú b l i c a A diarlo recibimos numerosas cartas da cto-

dadanos qua. en tonoa da indignación, nos dan cuenta de los actos de hostilidad qua ea Iglesias y conventos se perpetran de continuo contra la República

Publicar el detalle de estos caaos sería al cuento de nunca acabar. Y al nos refarimo» a ellos a causa de la mencionada correspon­dencia, e» para lamentarnos de la Infantilldad que supone el hecho de que amigos y correli­gionarios se extrañen e Indignen porque en conventos e iglesias se hostilice a la Repú­blica.

/Qué ha da hacer esa gente aino lo qua ha­ce? Esperar da ella una adheaión sincera al nuevo régimen, que es un régimen de demo­cracia, ea tanto como pedir peraa al rimo.

Una cosa ea qua en sus guaridas hostilice con artimaña», desahogo» verbales y coaccio­nes a la República y otra que pueda poner­la en peligro, herirla de muerte o derribarla.

Lo primero, que ea al derecho del pataleo, ¿ha de indignamos? Lo segundo ea difícil que ocurra. Y no ha da auceder si el espíritu c iv i l del pueblo, al su orientación revolucionnria continúan sosteniéndose con la misma ptijan-ra con que hasta ahora se han manifeatado T at manifiestan.

Como el temple de este nuevo eapiritu pú­blico ae afirma cada día más. según recien-lemente se ha evidenciado, hay que sonreír un poco, más qne indignarse, ante esos ata­ques verbales, ante esas conjuras, ante eaos exabruptos de curas y monjas.

Lo cual no quiera decir, naturalmente, qn» el puíblo deje de vigilar, arma al braao.

M e r c e d e s E l e c t r a M U I U P O R T A T I L ERIKA Tj in r imera m á n n i n s deewrrí- " ~ L a primera máqninn de escri-birmovida porelectric-dad la más r á p i d a :: NUCTOS modelos

J j I I * !*S I ^ Máquina* calroladorae para

todas tas operaciones

S U M A D O R A A D O I Precio-, Ptas • • O O

Nuevo modelo, teclado aniversal Pí lanías al representante penerah OTTO HKKZOO actnaimente HO­T E L MARINA Plaza Palacio, 10

Sa deseas azestes aclivo» Casa cen t ra l : O I T O H f - > Z 0 ( i , cai le A n d r é s R e l i a d o , 3 2 - M a d r i d

i Bayo a* 1931. K L DILUyiO

C I N E S 7 P E L I C U L A S

L a i m a g e n y e l s o n i d o

C u d t «1 punto de Tiste del espeotador, va-Haa con laa ventajas que eon la pellaula sono-M te han obtenido. Una de ellas, y da capital Importancia, ba sido la proyección uniforme. Hasta el presente existía la posibilidad de cam­biar la velocidad de la proyección a eaprlcbo del operador. Unas veces se empleaba este re­curso pora dar mis extensión a una película y otras para abreviarla. También servia para oar "carácter" a ciertas escenas de movi­miento y hacer eon ellas verdaderas flllgra-•as. La película sonora no permite nada de « t e -

Con la proyección uniforme también ha he­cho Imposible el "recortado". La película muda permitía "empates", trasposición de escenas y auprestúD de parle». En la mayoría de los casos, oí filmarse una película muda no ae sabia con exactitud el orden en que la» escenas habiian de quedar deOnilivamente. Incluso en muchos «osos el orden de las escenas sufría lal altera­ción después de Impresionad i una obra que la pelloula difería mooho de la Idea oiiglnal. La

Coula sonora tampoco permite nada de eslo. ena tras escena, parte Ira» parte, lodo tie­

ne que Ir en orden oorrelaUvo. a fin de que no haya interrupción an el sonido y tote corres­ponda exactamente a la Imagen.

Estas exigencia» del sonido, si bien han dl-flcullado el trabajo del Ulrector, de los artis­tas y del personal técnico, han contribuido grandemente a la perfección del cine. Ya no será posible proyectar una película a una velo­cidad que hler» ta vista del espectador, ni cor­tarlo partes. El empresario llene que exhibir * J H m l«« «"a» salló del laboratorio. Por su pane, el « r e c t o r tendrá que ensayar eon-«leniudamente cada nna de las escenas antes de Impresionarla lo que supone una labor • n m i i a tnfts pcrfecln. Lo» argumento» exigen «BiMén mayores cuidados y el decorado Im­pone una mayor fidelidad, todo lo oca) eontri-Doyc a la edición de mejore» pénenlas r a t a eonstrucclón de mejores sala» de proyección.

Aunque la Imagen sigue siendo el centro de atención del espectador, es Indudable que el •«nido Juega una parto Importantísima en el « l o de la película. Por bueno que sea un fflm desde el punto de vista gráfico; si el som-

. 1 1 , ,TmI"«t« armónlramente, el fracaso ¡?Jf^? ?** I1«era discrepancia entre el movlralenlo y «) sonido erea un eon nieto diso­nante en tos sentidos del espeetador y hace que se destruya la Ilusión. Para evitar ealo es necesario que. tanto al Impresionar ta película como al exhibirla, Imagen y sonido vayan con precisión matemática y paralela y ambos for­men on complemento slnerónleo, lo cual su­pone que tanto el escenario en que se filme una película eomo In sala en que se exhifn tienen que reunir condiciones especiales de acústica y maquinaria perfecta.

La» condiciones aeúsUeas exigidas por la pe-Btule sonora imponen un cambio completo en let salas de prnyaeeión. Hoy ya no es poslli¡ exhibir películas en cualquier sata. Al haeer la Instalación de lo» aparatos de proyección sin­crónica e» neceaario suprimir todo aquello que llend.1 a amortiguar el sonlilo o Impedir su pro­pagación. También so hace necesario dotar las salas de ciertas condiciones atmnsfériean y te­ner operadores expertos en el manejo de pén­enlas. La Instalaelón tiene que ser beeba a toda eonelcncla. sin descuidar el más mínimo detalle, con lo cual el público gozará de un espectá-flolo muy superior al que se le ha ofreeldo hasta el presente, teniendo la adicional ven­taja de estar en un local máa lujoso, más có­modo y más higiénico. Conseguida la proyce-cldn uniforme de 14 imágenes oor segundo y «enseguida también la «stabindad y elaridad de |k imagen en la pantalla, el elemento comple­

mentario para hacer que una película con so­nido alcance el mereéMo-t t l lo . son loa alto­parlantes.

Como ee natural, loe altoparlantes tienen una Importancia capital en la calidad del soni­do. Hay altoparlantes de varios tipos, pero lo» aceptados como mejore» eon lo» ae cono e'ec-trodinámloo. Los hay también de tipo magné­tico que han dado buenos resultados, pero sin que se puedan comparar a loe primeros. Loe de cono eleetrodinámlco consisten en una bo­cina do progresión logarilmlca. construida de un maleriol que Impide la vibración. Estas bo­cinas van adaptadas a unas unidades r íp ro -ducloras de gran potencia que transforman las vibraciones eléctricas en vibraciones de soni­do y esparcen éste en el aire en movimiento do alta frecuencia. La bobina móvii es de alumi­nio, en forma de cinta, y está unida a una membrana de duraluminio prensado, que m lle­ne resonancia propia. A más de eslo. la unidad está diseñada de modo que s <viza los perfi­les de su estniclura Interna > oisminuye (a re­sistencia del aire y la resonancia excesiva.

Estos alloparlanles son colocados tras la pantalla, dependiendo el n-lmero de ellos de la capacidad de la sala y condiciones acúsl icis . SI la Instalación está bien hecha y el sonido bien graduado, el espectador recibe la Impre­sión de que el sonido sale de Iqs Imágenes que se mueven en la pantalla, con lo cual se con­sigue que la Ilusión creada por '» "Isla y Ü oído sea perfecta.

i

No se habla de otra

cosa en Barcelona:

es la película de la

emoción.

V é a l a H O Y . e n e l e legante

N o t a s I n f o r m a t i v a s

Escena» emocionantes M "La di tima orden"

Entre I<w infinitas escenas de Intetiea emoi ción en "La dltima orden", film Painmonni creado por el grao trágico Emll Jannlngs, qu« con éxito extraordinario se exhibe en Coll-seum, figura una escena inolvidablí por cu realismo. Es el dramilico monWnto ea que

¡EL E X I T O D E L D Í A !

¡Se están agotando las localidadesl

Pisaer Film, •tesser. Hotlñ Mo-nk Wiener uo l itentsrli u Ure-uniiius i * ! , wirü in Ce-utseber >prvcJ>s ce proeben nD'l jceean-mm.ZWr 1 BMCZKN

111 Sil TAKT»)

Sí rvase encardarlas segunia-raenteportetéfuoo n ú m . 14252 a la t aqu i l l a de T I V ü l . l . sin

recurso

Kfc D I L U V I O uomlngo Si de mayo da 1931. PAG. M

janoliig», generalísimo rueo, ornia I t cara de Willlani Powen, eon la futía que siempre lle­ra consigo, en pra>encla de su revolucionarla compañera Evelyn U r n t . l ' T ^ H M y i

Es este un momeuto de mAxiiaa emoción. En un primer término aparece el rostro en­sangrentado de Winiam Powell, dejando ana Impresión indescriptible en «1 inlmo de Io« esjM'etadores.

Muchas escenas oomo C E U podri usted ad­mirar yendo a ver "La última orden", ia obra ma'sira aue cierra eon broche de oro Ja 4poca gloriosa sel cine mudo.

Reaparición 4* Norma TainMdga

Mafiana reaparecer* an las pantallas de loe talonea Capítol y Kurtaal la gran catre lia Nor­ma Talmadgp, en la produedón del famoso din ctor LewiB Mllaatone, "Noohea de Nuewi York", versión cinematocrtflea de la conoci­da obra teatral "Tin Pan Ailey", de Hug Stanislaua Stange. La acción ae desarrolla en­tre coristas del Broadway y compositores, en­tre Jóvenee de la bohemia moderna y perso­najes del hampa neoyorquina, ora en el es­plendor de loe cabaret», ora en la Intimidad de los profesionales del buen humor.

F a n t á s i o Ven ufctcd a

M A R Y G L O R Y (La Janet G&ynor de Francia)

I V A N P E T R O V I T C H

en

E L R E Y

d e P A R I S s e g ú n la eé le l re nuveia d é Oconres Chnei : F i l m hateado en francés

con ' i m o» en español

MTR)6A - EMOCIÚN - TOILETTES REFUUMiENTO PARiSIÉM

P r o g r a m a G a u m o n t

K u r s a a l y C a p í t o l

HOY, ULTIMO DIA IRREMISIBLEMENTE mu D E L T por

L O S M O R A N

Charles Farrell

L I L I Ó M

Dirigida por F R A N K B ü K Z A ü E

La protagonista de esta película, caracteri­zada pur Norma TVilmudge, es una muchacha del teatro que ama apasionadamente a su es­poso, un artista, un múeico apático y de ca­rácter débil, eucaruado por Luis AJonao, a quien se exfuerza en dignlflear, luchando con­tra el ambiente que les rodea para salvarle de loa peligros quo le amenazan.

Con Norma Talmadgo y Luis Alonso apare­cen en "Noches de Nueva York" Lillyan Tash nan, Mary Doran y Ruscoe Kearne.

En el mismo programa ae proyectará en los citados salones ia película de Henry King "Ella ae va a la guerra", que enfoca, a través de un nuevo prisma el viejo tema de la gue­rra, y presenta escenas de sorprendente realls mo, como le de .loe tanques cruiando la cor lina de fuego, y otras de delicada sentimenta-lidad, que dan ocasión • la exquisita Eleonor Boardmnn de mostrarcos sus incomparahlnt dotes artísticas, secundada por John HoUané, Al. St. John y Bdmimd Burns.

La eorrsaposd*ncia de Billie Do»« ICunreIIta mil cartai mensuales! Este es el

asombroso record eslableoldo por Billie Dove, estrella de la First National, coyas peiioulaa distribuye Selecciones Cihaes.

i La bella mUs Dovo ba batido U-dos loe re­cord" de la eorrespondenola de admiradores.

' A eada postal o carta que renlbe. mis» Dove, j ia contesta. El gasto de sellos para la rorrea-» ' pondencla de sus admiradores es de 800 dó-j lares memuiales y otros 800 dólares para m M

Dove, que manda su fotografía a casi todo al qne la pide.

El espectro verde

Nadie Ignora qu« lo primero que el públloa requiere en todos les espectáculos es el Inte­rés. "Le spectre v e r f no tes regateará asta voluptuosidad d«l eslremerlmlento. Desde que se perpetra e> primer asesinato, no te puede evitar de temblar por la suerte de las victimas de otros niievns asesinatos, que todo parece anunciar que van a cometerse. El móvil de sa­tos esesinatori es una herencia colectiva qna hará formidablemente rtotr al último supervi­viente. Cada uno de los herederos, desde en­tonces, sosperba tfa todos los demás. Pero M amistad que unía a estos hombres, amasada en la» horas de dolor del campo de batalla^ triunfará de su ambición. Es este uno de lot momenliis más bellos de este í lm Metro Gold-wynd Mayer, que despierta ta emoción entuslaa-ta del espectatior.

C A P I T O L Y K U R S A A L

M A Ñ A N A , L U N E S , E S T R E N O D E

N O C H E S

D E

N E W Y O R K

por

N O R M A T A L M A D G E

L U I S A L O N S O I f

E Ü U A S E V f l

n

h f í . G U E R R A

p. r E L E A N O R B O A R D M A N

J O H N H O L L A N D

ü n r i e ju tema tratado de modo naero. KMOCJON REALIí?MO

D O S F I L M S D E L O S A R T I S T A S A S O C I A D O S

T3X3.-» n s» Bey» a* B L DIUIVIO

C O L I S E V M

P ú b l i c o y c r í t i c a l o a f i r m a n :

No se habíii visto ana creación de! coloso do )a pantalla eumo

No se ba conocido na actor como

E M I L

J A N N I N G S

Mtffmul .)COmp]i&iiiiteuto ni?i.*lcai (16 \.\ gna orqunst' dirigida por el renombrtilo m.-i «i.o Bl AI JÍKT.

« ü r á c u l a » , la p e l í c u l a

ae la e m o c i ó n :

Tres diaa lleva da cartel esta película aan-sackmai y augeaUva que tanto interés ha des­pertado entre el publico de ¡Barcelona. L>a emo­ción y el miedo van del brazo durante el curso de esta cinta apaelonante, y hay mo­mentos en que la vida del espectador pare­ce hallarse en suspenso, pendiente solamen­te del curso absorbedor de la trama.

LA critica cinema lográflea. aun reconocien­do lo extraordinario de la trama, ha de ia-cllnarse toda ante la labor magistral que rea­lizan sus principales interpretes, entre loa

que destacan con trazos firmísimos Carlos V i ­narias en el dUicil papel de conde Drácula. Eduardo Arozamena 7 particulainicnta Pablo Alvurez Itubio, sencillamente admirable. Lu­pita 'levar y Batry Norton también eaUtn ajustadísimos en sus dUiciles partes.

No recordamos película alguna que despale­tara tanto interés y discusión como la que nos ocupa y el hecho es que las representa­ciones que se han dado luuita ahora de 'Drá­cula". la historia de un vampiro, se han trans­formado en otros tantos llenos, en \o3 que en taquilla ha tenido que aparecer el tra­dicional cartel de "Agotadas todas las loca­lidades". *

Es conveniente recordar que las personas sensibles e impresionables no deberían asis­t i r m la proyección de este film apasionante.

L o s minutos c ú b i c o s

ü e t r n e s t o V i i ches

( M á t a l a

Hoy. en todas la* sesiones se proyectar^ en el Calalufia el fllm de la Sowklno "El expreso azul".

Sigue esta película despertando el Interes de nueaíro público, lo que JustIOca el éslto que en tods« las sesiones obllcne, adueflinduse del espectador por su dramatloidad y reatN-mo.

"El exprese azul" caraoterlia con admirable Jusirza todas las relevantes cualidades del film SOViéUeO.

Debuta una gran artista

Acaba de Incorporarse a los estudios Hará mount de Jolnville para hacer uno de los prin­cipales papelr* de la película que dlrlre Carl-w San .Martín, con Rover Capellanl, UUilada "Un hombre de rrse". la notable artlsía Oloria Ouz-mán, que Uintns éxitos ha obtenido en Espa-Oa. coa su. compañía de revista y sarzuela. Ki

Capel de protagonista corre a cargo de Jtobar-o Rey, el galán mimado por los públicos de

E-ipafla y América. "••

Pathé Pataca

Hoy, en todas I w sesiones, se proyoaUrt en el Pathé Palace "Is tnnjor en la luna", pelí­cula renüzada por el mago Kntz Lang e Inter­pretada por Willy Krltz y Gerda Maurus, y la orcarlón de I.llian Ilarbey "SI algún día das tu corazón", película sugestivamente sentimental de presentación y sonoridad ejemplares.

Para mañana se anuncia en el Pathé Palace el Importante estreno de "Con Byrd en el Polo Sur", el gran d cumcnlal de la Paramounl i-ue narra la epopeya del desoubriralento del f olo Sur por el gran explorador Byrd.

BiS^itoUgc'' ^ Kursaal - Capítol Hoy ae proncetará por último día en el Kur­

saal y Capltof la petloute fox "Ll l lom", hiter-pretaiia por Charina Parreli y Rosa Howart.

En el mismo programa » Incluye " í l vértigo del tango", fllm Interpretado por Lola Moran y Waltor Byrnn

Mnftuoa w estrenará en estos dos nrl í to:ra-Ueos talonea lo* films de los Arllslas Asocia­do* "Noche de Nueva Yerk". intcrpreledo por Nornin " i ímadge y Luis Alonso, y "Ella se va a la giterm". la excepcional creación de Leo­nor Boardraan. • • " ' miA. ..

La sirena que da la señal para comerán el trabajo en el estudio en que Ernesto Vil ches ae dedica a filmar " E l comediante", su» na con puntualidad astronómica a la una di la tarde.

Esta hora, por lo enteramente Insólita en Hollywood, viene a marcar una innovación en las tradiciones cinematográficas de la me-crópoll del celuloide.

La tardanza en el comienzo de las laboret pantallescas no obedece a deseo, por parto do Vllches, de distinguirse de los demás dir -torea, ni muchísimo menos a una exp de pereza. Si el rodaje comienza a la ana es porque no podría hacersa a ninguna otra hora. '.OTSVTSSÍ

Aparte de actuar en el papel de protagonis­ta de "E l comediante". Ernesto Vllches ea a la vez el metteur en scene de la obra, que es adaptación a la pantalla de la obra teati i l del mismo nombre que él estrenó en Kspañ.i. Asi es absolutamente Indispensable qué el i -pular jictor trabajo ame la cámara y fueia de su radio de acción. A causa de las difi­cultades que entrañan tales actividades dua­les, Ernesto Vllches sometió a su compañía a ensayos de una duración totalmente Inusi­tada en Hollywood. Tales reiterados y mlnu-ciosoa ensayos le evitaron posteriormente una

gran cantidad de esfuerzos y de trabajo, j>ermitléndole dedicarse concienzuda mente al estudio personal del protagonista de la obra.

Cuando comenzó la producción. Vllches con­tinuó con los ensayos. Sin embargo, en vez de comenzar el rodaje a las nueve da la ma­ñana, como es costumbre. lo hizo a la una d< la tarde. Asi, durante las horas que prece­den al medio día. Vllches ensaya detallada­mente las escenas que han de Impresionara* por la tarde. Después del almuerzo, cuando la cámara empieza a funcionar, cede la di­rección a Leonard H. Fields. su colaborador en materia de dirección.

Hay días en que el rodaje de la cinta M prolonga hasta las dles da la noche. Colabo­rando con Vllches en la obra hay agrupa-Sos alrededor de él unos cuantos actores y actrices, en sq mayoría ventajosamente cono­cidos en las tablas hispanas. Entre ellos Apu­ran Angellta Benítez. Manuel Arbó y Sorla-no Biosca. todos ellos miembros de la com­pañía en que Vllches Asuró antes de eonsn-grarse a la clnematocrrafía Entre lo» restiin-tes miembros del reparto de "E l comediante" Apuran Barry Norton, Har ía Calvo y Joei Peña. '_Bi2t

L E

S P E C T R E

V E R T

Gran guiñol en francés, con tí­tulos en español.

M e t r o - G o l d w y n - M a y e r

F E M i N A

A n d r é L u p e t

de la Comedia Frangai&e.

J e t t a C o n d a l

D i r e c t o r . J a c q n e s F e y d e r

l * colon o iran«ni.ie eAt espacialement la Ti­tee a a-is st-r * cuite eimttionsnte proyectlon

EX DILUVIO Domingo SI d« m&yo de 1981. PAO. «

D E P O R T E S

D E L A P A L E S T R A F U i B O L l S T I C A

G O R N E R S Athléüc de Bilbao-Unión de Irún. Vaiencla-Arenas. Lojjroño-Castellón Madrid-BeUs. Aquí están loe cuartos finalistas que mspu-

lan sata tarde la última partida bacía la se-mlfinaL

Madrid-BeUa «a Chamartin. Un partido di­fícil para loa titulares, pese a su alineación "au complet". Hoy loa sevillanos harán todos loe postblts para "pasar" a la semifinal; el margen que llevan es para sentirse optimis­tas. E l partido es, pues, de los andaluces, aunque Valderrama diga lo contrario. Cuan­do no lo dice Zamora...

En Mestaíla los triunfadores del campeón catalán luchan en "rltomello" con loe gue-chotarras, con la ventaja de los valencia­nos de un empate en Las Arenas. Un partido más difícil todavía...

Logroño-Castellón y Athlttio-Irún, dos Jó­venes y dos viejos. Bo Las Gauoas el Logro-fio puede salvarse para la semifinal de ven­cer al Castellón y el acore del pasado domin­go del Sequiol. E l Irún con el empate de Gal puede — ¿verdad, René? — salir clasificado de San Mamés; todo depende de Oorostiza, al "bala-roja", que reaparece esta tarde en la palestra bilbaína, pese a su "serla" lesión.

En La Corta jornada "doble": Valladolld-Barcelona y Tarrasa-Barcelona.

Ganas de ver fútbol que tiene uno...

Sólo conocíamos a Samitier por el "mago", "langosta" y "Pep"; lo de "enterrador" no lo hemos sabido hasta esta semana, con la "cariñosa" carta del es palafrugellenae Ma­nolo García.

¿No se habrá equivocado Manolo de "en-J terrador" a entrenador?...

Los vallesanos h i n entrado de pleno a la categoría "postín". Para el próximo mes tienen en "cartera" una excursión Internacio­nal. En Bruselas contra la "Entente Bruxe-Uolse" y en París contra el Racing. w

La sorpresa, no obstante, será el team... *

En Roma se ha celebrado un partido de fútbol entre el Lazzlo y ql titular, terminan­do en una batalla campa!. La policía tuvo que dar varias cargas para separar a los ban­dos contendientes, que dejaron varias victl-maa en el campo... futbolístico (?).

Por lo visto, "la orden" del Lazzlo era: "Los dos puntos por las buenas, o si no. de sutura".

T el Roma, naturalmente, no quiso estre­char "lazzlos". .*.

De un amigo del Español he recibido un córner. Un córner desdibujado, flojo, dema­siado abierto, porque sabíamos lo de Graella y lo de Albella como los propios dirigentes blanquiazules.

¡Ah! Sabemos otras cosas más... que dire­mos más adelante. J. ROURA

F U T B O L

Los partidos de esta tarde en Las Corts

VALLAIHILÍD, TABRASA A loa tres y media de la tarde de hoy" em­

pelará a desarrollarse en el campo de Las Corta el atractivo programa elaborado por al F*. C. Barcelona, en el que Intervienen, además del referido club con doe equipos, el Valladolld y el Tarrasa.

El P. C. Barcelona, además de atender al aspecto deportivo en la jomada de boy, apro­vechará la oportunidad que le brinda la vi­sita del Valladolld Deportivo para sellar con un abrazo, sincero y fraternal, los sentimien­to» de puro compañerismo que deben existir entre ambos, dándose con ello a los simpátl-

E l Barcelona ha montado un toa campos del Madrid. Logroño. Athlétlc de Bilbao y Valencia, con objeto de dar al pú­blico que asista a Lea Corts, en forma visi­ble, los resultados de los partidos cuartos de final para el campeonato de España que en aquellos terrenos deben jugarse con nota

Y BARCELONA1 de los anteriores partidos de este mismo tor­neo.

En Santa Goloi| B. O. SANTA COLOMA (REFORZADOR *

ATHLETIC DE SABADELL, 1

Coa motivo de celebrarse la feria en «ate villa se jugó este partido, «1 cual ewtisflso a la afición

Antea de empezar el partido, el capipo as-taba lleno a rebosar. A las órdenes del árbl-tro señor Carol se alinearon loe equipos de la siguiente manera:

S. C. Santa Coloma: Costa; Vil la campa Torredeflot; Segura, Roaalene y Bartolf; Se­gura (R.), Barceló, Aymerlch, Alas y Mén­dez.

Athlétlc da Sabadell: Silvestre; Coca y Gil I ; Folgucra. Centelles y Colungo; Pastor, Canet, Mota. Pujol y Gil I I .

Empezó el partido, siendo rápido el juego en los primeros momentos, destacándose la movilidad da loa doa equipos.

Colungo recoge el balón, pasando a Canet. éste a Pujol, el cual lanza un chut que se incrusta en las mallas, pero es anulado por estar un jugador en off-slde. A los tres mi­nutos Barceló lanza un chut que da en el poe­te, rematando de cabeza Alai, siendo goal, pero también es anulado por estar en off-ai-de BartoII. que se muestra Incansable quitan­do balones: lanza un chut bombeado, metién­dose el balón en la red. marcando el primer goal para los locales. Ante este poal loa lo­cales se animan, pues la delantera se mues­tra muy codiciosa. Torredeflot despeja largo, recogiendo el balón Segura <R.), quien lo entrega a Barceló; éste burla un defensa 7 lanza un tiro que Silvestre no puede blocar bien, escapándosele el balón, y Méndez marca el segundo goal.

En Athlétlc. a partir de este momento, ata­ca por el ala Izquierda y Gil H, de un buen chut marca el primer goal para el Athlétlc. que es muy aplaudido. Pocos momentos des­pués terminó la primera parte.

Empieza la segunda parte saliendo el Ath­létlc muy animado, atacando de firme, dis­tinguiéndose Costa, que blocó algunos balo­nes con seguridad.

Torredeflot flra un freekick desde la llne/i de defensas y Silvestre hace una tirada al án­gulo, desviando el balón y despejando Fal-guera. Pocos momentos después terminó el

"iTÍfif, c^í partido con la victoria de los locales por la mínima diferencia.

E l árbltro señor Carol, ImparciaL

E L SEÑOR MACHA OBSEQUIARA CON UN COCKTAIL A LOS JUGADORES DEL

VALLADOLID Hoy. a las ocho de la noche, a la termina­

ción del partido de fútbol Valladolid-Barce-lona, don Francisco Maclá obsequiará con un cocktail de honor en el Palacio de la Gene­ralidad a loa deportistas de la capital caste­llana, que confraternizarán con los de Cata­luña.

Con ellos han venido a Barcelona distinguí-

afecto y simpatía con quesee trata 'y son acó- ^LT^ÍS* ¿ t J t ^ ^ . gldos en Cataluña todos los equipos y repre­sentaciones deportivas.

El Valladolld Deportivo, qu«i ha venido a nuestra ciudad correspondiendo amablemente a la Invitación recibida del Barcelona, tiene un vivo deseo de dejar una grata Impresión de su juego y pujanza. Para eDo alineará un fuerte equipo Integrado de esta manera: trigoyon. Moratlnoe. Garástegul, Da M i . To­más, Grande. Ptmiaño, Guzaeta, Andulta, Ló­pez y Salvatores.

A este equipo opondrá «I Barcelona al et-gulente: Nogués, Llore na (sustituto), Z« he­lo. Maa. Marti. Guzmán, Castillo, Piara, Gol-bu ni Samitier, Ramón y Sagi.

Este partido será retransmitido por radio. Contra el primer equipo del Tarrasa en el

partido que éste disputará al Barcelona an­tes del otro match para eliminarse del tor-beo trofeos Maeiá-Aguadé. defenderán los co­lorea azulgrana Uri»ch. Montserrat (sustitu­to). Oro. SaDtfettu. Font. Rolg, Aman, Dte-'n vilaaeca. Sastre, Cambra y Pedro!,

nesa, señor Rlvero. animados de deseo* comprensión y cordialidad que ton de agra­decer.

A I acto han sido invitadas, además. las en­tidades económicas de nuestra ciudad.

MfM - •ARTINCNO g i l si e verdadera expeclsclón para el partido

que los primeros equipos de loa clubs «rites rilados logarán • laa cinco menos coarto de esta tarde, en el campo de loa aansenses.

De la potencialidad de ambos equipos y la transendenela que para elloa llena el salir vlo-torioana de la contienda, cabe esperar un par­tido en extremo disputado, no exento de buen fútbol.

Todo ello JuatlflcA el interés que existe entre nueslrofl aflelonados para presan el ar eale par­tido, que. a no dudar, serán en gran número loa

Sue acudirán cala tarde al campo de la calle de •meo. Amhoa equipos se presentarán eompletoa.

Dinmenee. 31 maitr. — A les S'30 rard

B A R C E L O N A T E R R A S S A

• • • A dos quarto de sis

V A L L A D O L I U D E P O R T I V O

F . C . B A R C E L O N A

CAHfió DE CATALUNYA

L E S CORTS : Entrada: UÜES Ptes.

RAOiNO O .OKRMANOR. 1 ; MVIOAZIONE GENERALE ITALIAWA, 1

Kn el .campo de la U. 8. Sana ae celebró este partido, que transcurrió oon una rapidez no acostumbrada en estoa equipos; a pesar de éslo, al partido terminó con al mismo tren i más, al oabe, que cuando empezó.

B goal de la Navlzaclone fué eonsegtildts el una melée por «I Interior derecha, de un Bal» lazo; éslo rué en la primera parta.

El goal germannnlsla fué fruto de un exoc lente pane de Bellrán que Telia, de un ex lentísimo Uro Introdujo el halón en las mall.v

El partido siguió oon mareado dominio de Raelng salvo algunas escapadas de loa extre­mos italianos que fueron siempre peligrosas por la rapldei puesta en eOaa^

VOBOñgO S I B* tHSyO 0* 1M1. K L DILUVIO

Ecos de Tarragona REUS OCPORTIU, 8; QIIHNASTtOO, Z

A no ser por «l momaelo pullüuu que no* absorbe a todos en es Un tiempos los pcrio-r l s t u deportivos úa Tamgona podrumos dis­frutar de una bolguzanarla perfecta, ya que sólo de torda en Urde se nos presenta la oca-slóa i e boL

poder presenciar algún partido de fut-

Bl deP pmailo domingo lo fué de homcuajt al consecuente jugador glmn&stlca CaUbulg, que cuenta una decena de ¿flns defendiendo los co­lores rojos.

Tarde se celebran estos partidos para Juga-rlore» que han sido antaflo glorias del club, pues hoy día bien poco prorecho moral y material dan estos homenajes a Un admirables jugado­res, iiíafi" i r

En fin. esperemos que el ambiente político M sosiegue un poco para poder disfruiar nuera-taente del enluslesmo de anleflo.

El ennientni eMPe el fleus f el Oimntstlco empezó caw con una desgana general de to­dos loa jugadores par» venir a paral* a una segunda parle muy emooinnanle, en (a que se puso de manllirsto la valla de Saos, el portero reusense. junto coa Navas y otros elementos del avante rojo •;

B Ueus se rneontrd eoo los tres Unios he­chos en el oatmenso de la segunda parte uno y dos en n pnmem, teniendo que ser Alvares el que marcase el primero y Navas ei segundo y se esluvo a punto de marear el empate, pe­ro Satis to devolvió todo.

.Lo» emiiooo se alinearon asi: Raus: S.ius — Kort. Cort — Margalof. Ver-

gés. Uascón — Saus 11. f t indui , Domingo, Ale-manv. l.lnitls • •v

Oimnástioo: Roca — Vergés. Calabutg — Martines, Vicens. Hunieoa — Oirona, Delclóa, Alvares. Landa. Navas

B arbitraje de Perrer fué pasador.

r . a BARCELONA-TARRAOOfU» Para hoy el club rojinegro tiene anunciada

U vislU de una selección muy valiosa del f. C. Baroelnna, lo que ha eldo muy bien recibido

Cr la aflelón y admiradores del Tarragona, pues oe ya mucho tiempo que no se ha visto Ju­

gar a nuestro club en su campo. NESTOR

MOV EN EL CAMPO DEL BADALOHA Hoy lendrft lugar on el campo del f. C. Ba-

dalona la gran OesU deportiva que tiene anun­ciada, la cual empelará a laa dos y media da u

. Urde con un Inleresanla parlldo de rugby, en que se presentará al público el público el equi­po Es la di CaUlá de dicho club; seguidamente se jugará el primer parlldo del turneo de ell-mlnnnón que organlia la Federación CaUlana. en el que se pone rn juego la copa Maoli en­tra el Vilafranoa y el Badalona. •

A las cinco y cuarto de U Urde se Jugará un Interesante icnouenU> amistoso entre el C. i ) . Alavés y el 'Badalona. Dicho encuentro, que se­rá el m&iimu acontecimiento de la tarde, pro­mete ser de gran Interés y emoción.

Bi equipo del Alavés se-A formado de la st-gulenU manera Bcrinslaln — Ciríaco. Qumco-ce» — Rey, Anlero, Urauldl — Crespo. Aibé-nls, Olivares, JAuregul, I.ccuc: y el ael Bada-lona: Casanovaa — BnrrAs, Rafa — Kaiser. Pcot, Vallribcra — MiUán, Arqué. Castro. Ro-dó. n w H i B ' j y * ^ ' . j y T T t

PCNYA CANARIS U. ft. SAN8. 4 ; F. O. BARCELONETA, O

A beneflolo del Jugador Miguel Santnlguel. eelehróse este parlldo en el campo de la salle de Galilea, que se tló sumamente concurrido. Prlrcipla el p-irtldo con excelentes combinacio­nes 'levadns por un bando y otro, pero lo* san-senses, con su Juego clásico de combinación, raao y rápido. La roela vtsllante eo va ca*U-gada con justo penalty, que Casadesús lira ga­lantemente fuera. No Urdan en Inaugurar el mercader por obra de Casulla eo oentro ses­gada y alto, que Besoll, evitando la salida del meta se convierU »n el primer goal, con pe­ligrosos avances Iniciado» por ambos delante­ro». Asi Irrmina el-primer tiempo.

Empezó el segundo notando que el once vi-•li»nle auiacnUba brío», teniendo que detener al meU sanscose sendo» ilroe. en especial de los fnlerujpip.X.. •

VueU-en a la carga los blanquiverdes, y Bo-•ol l se hace con el balón y de un magnifico

EL ORAN PARTIDO DEL JUEVES PRAOA - BARCELONA

BI Interés despertado por el gran partido In­ternacional Praga - feaicelona. que debe oeie-bt-drsa el día 4 por U larde en el campo de Los Corta, auedó patcntUadn ayer por U gran de­manda de localidades en laa Uqulllas del f . C. Barcelona, donde comenló a despáchame al u -quillaje para dicho encuentra.

Probablemente, el lunas, quedará deflnltl-vamenle designada ta selección oaUlana. una ves haya constaUdo el Consejo directivo de la Federación la forma actual y rendimiento de loa Jugadoa pte-selecctonados. en los partidos de esU Urde También la Federación checa anuncia para dicho día la neilfleación da su equipo, que se sabe ya que esUrá constituido a baso de loa Jugadores del Slavia. actual cam­peón oheeo. y otros eletnenloe de los potentes duba SparU y Vihloria.

Antes de esU Interesantísimo encuentro In­ternacional se celebrará otro partido entre do* selecciones amaUurs eaUlanas, que, enn los Jugadores de Ins cuatro provincias, queda­rán formados después del oarlldo de orlenU-etón. que tendrá lugar esta Urde en el EsUdin de MoolJuleh.

M N ANDRES - JUPITER * (Para U copa Maoiá)

. A estos dos duba las ha cabido en euerte eliminarse entre si para el torneo copa Macla.

La primera de estas elimina loria» debe te­ner afecto esu Urde, a las cinco, en el terreno de la Unión Esportiva de San Andrés.

0. K. ATLETICO DE HORTA (Ler equipo), • F. C GLADIADOR («.• equipo), S

El resultado Indica bien claramente «I con­t r i acaule, axás flaco, que tuvo ante ai el Gla­diador, ya que a domicilio lea dló una correc­ción de cinco goals a cero.

Sobre el terreno no se vela más que al Gla­diador, que ea todo d partido dominó a placer.

Marcaron los goal» Mlret (2), PraU, Paaanau y Fd iu . S H Í -

El Harta fué castigado con un penalty que adreda tiró fuera d Gladiador, atando aplau­dido.

El ArMtro bien.

E N SANTA COLOMA T. D . REPUBLICANA, V

EQUITATIVA IBERICA, 4. InUraaanU fué el encuentro efectuado d

pasado domingo entre ambos onco». Urml-nándoa* con una JuaU victoria IMrica. pro­ducto del mejor Juego hecho «obro d te-

W. O AHETLLA, S. PBNYA ARMONIA (de GraooBare), B.

Empeaó el partido con un ligero dominio de loe d» U Penya, la cud en «ata primera parta togró dos goal» obra da Gual I y Vlla.

Ea la segunda parte el dominio fué d U m o logrando marcar lo» locales dos goals. obra d d extremo derecha y el Interior tequíenla, y loa forastero! lograron aumentar con tres goala más el resultado de la primera parte, obra da V l d d (dos) y G u d L

C E. DE CALELLA. t. ' { PENTA HABANA, L

E l domingo se desplazó una «elección de la Penya Habana a Calella para contender coa d titular an partido amlatoeo, en d qo» as vió un gran encuentro de bello fútbol aunado a ana gran rapidez y corrección por parte de jugadores y público.

tiro logra el segundo gud. InmcdlalamenU Caá (ella eaeapa velos, largando tiro cruzado, Ingn el tercer g u d : y Catadas marea d cuarto de magnifica tMMea

Desde aquel momento, loa sansenses juga­ron muy a placer, adjudleánduse merecida­mente loa sansenses la preciosa copa puesta en dlspuU cedida por la Penya Boqueria.

Antes de esu partido jugaron el Mereadn da la Boqueria y el de San Antonio reforzado» éstos por equipters de primera catennria. Dea-pué» de partido m»y movido se adjudicaron U victoria la Penya Flnquerla, por S a l , como también la copa puesta eo litigio.

Palamós deportivo .«¿L Hoy ol Palamós B. C reanudará ana aetlvtda-

de» futbollsOeaa después de su injusU elimi­nación del campeonato amatour da Eapafia eoo un partido amlstnan a dlspuUr en el campo lo-cal contra el (i . D. Faméa. encuentro eoncert». do al Onalizar el campeonato de Gerona y qus ha tenido que suspenderse ya ea tres leeíi-.i dlslinUS, doa por lesiones y enfermedad de t i ­tulares del equipo de Santa Coloma y otra a eauaa del mal tiempo. Baperamoa que esta vei aeremoa más afortunados y que, por fin. podrá celebrarse de una ves el partido que nos ocu­pa-,

Después de obtener nuestro equipo Un brl-tlanUmente los campeonaloa amateur» provlnold y reglond, puede decirse sin lesiones de gna Importancia, en el rtltlmo partido celebrado d« aamneonato peninsular quedaron lesbmsdn» dt oonsidersción ciñen de nuestros mejores demen-tns, lo que motivó que las pasadas fiesta* de Pascua no pudieran celebrarse loa partidn» aonatiimbradn» en Ule* dl»s. cuyas lesione! exlslen aun en algunos Jugadorea.

AGRUPACION DEPORTIVA AUTO-ELEC TR1CTDAD

E l domingo tendrá lugar d último encuen­tro de la temporada deapuéa ds U brillanta campaña que A. D. A. E. viene realizando de» de su fundadón.

Dicho encuentro tendrá lugar an el campo de U U S. Poblé Bec entre los squlpos da A. D . Auto-Electricidad y Pefia Calavera» ÍU. a. Poblé See), empezando a las once da la mailanst

PENTA BOLLAR. L ORFEO SARRIANENG. L

En el campo del San Gervasio as jugó sda encuentra, que fué ds homenaje y despedida al jugador Ella curta 83 match fué In torees n-tislmo y correctamente jugado. PENYA MIRO (O. D. Europa), *

U. a. PORTPiENC. 1 (Sdaoelonoa)

PENVA MIRO, 1 ; A. S. OAMOHM, • (Segundo» equipos)

PENYA MIRO, 6) PENYA SANCHO, 1 Tárese equipo Segundo equipa En el campo de loa vencido» se eetebrsroa

satos eneueníros, venciendo loe europeos, yt que demostraron en dichos eneueníros mejor conjunto que sus adversarlo».

CASA SARTIVEM, 2; E. O. MOWCADA, I Segundo» squlpos

BaU partí lo fué Jugado en el campo da I t casa San ti vori F. C.. viéndose na parado lato* pesante dada ta valla del B. C. Moneada

PEAA OCULAR (segundo equipe). 4 ORFEO BARRI AMBMO, V

En el campo de loa primeros tuvo lugar esU encuentro, que. a pesar d d Unteo l o ­grado por los loedaa. f u i dlapuudlslmo.

M ' U S M O SPORT CICLISTA CATALA

EsU eniidad celebrará hoy tas pruebas otl-elsles de W kilómetros reservada a lo» «o-do» y para la cual figuran ya gran número da inscrflos.

UNION CICLISTA SAGRERA-6AN AÑOREN Esu calidad organiaa para boy nna bella ex­

cursión a Santa Marta de Cervdló, enn ohletd de asistir al aples que celebra an eeU lugar d Club Femenl I d'EaporU.

CARRERAS DE CABALLO* Acordada por el OomKé de la Sociedad üt

Carrera» de Caballos de Barcelona, la »u»pen-slón de las carreras anunrtadas para loa cuatro rtltlmos días de la temporada, ae pone en eo-unelmlenlo de loa Unedore» de abonos que la adminlefaelóa de ia misma (Pasen de Grada, nOmero 38). le» reintegrará la parte propor­cional rorr-sp'tndienle d Importe de los dlaa de carrera» suspendidas, da arla a oeho de la urde. hasU el día IS da Junio próximo.

E L DTLDVTO Domingo t i de mayo A* 19S1. PAO.

MOTORISMO

Gran Premio Turismo 4, B. • y 7 de Junio

Anteayer, aagúo «atabe anunciado, turo afecto al aortao para al orden de salida de loa concursantei Inscrltoe en el I I I gran premio tm turismo <M Moto Club da Cataluña, que ha da celebrar»» loe dlaa 4. B. 8 y 7 da Junio

SrAxlmo. obteniéndose el siguiente resultado: [otncldetes y sldecara: Número l - — Jesús Sabat. ICotorista Club

Barcelona. 2. — Fernando T. Navarro. Moto Club de

Aragón.

R A C E R

3. — Ramón BipiaU. Moto Club da Cataluña. 4. —dementa Martin, Moto Club de Ara­

ran 8.—Santiago Krlas, Moto Club da Aragón. • —Barrat Rodrigues, Motorista Club Bar-

7. — Jeaqnta Carra ana», Moto Club da Ca­t á t a t e .

9—Teauela Oarraaoo, Mota Club da Cata-tafia.

- J . M. C . Moto Club da Catalufia. -AgameaoB, Pe fia Terramar. •W. O. V. , Moto Qub da Cataluña. -Pablo Ataeri. Moto Oub da Catalufia. -Cantó, Moto Club da Kspafia. Federico Garda, Moto Club de Catar

10, U -U . 14. 18. 16.

tafia. 17. 18. 1». 90

José Castelld, Pafia Terramar. Arturo Boa. Pe fia Terramar. Porthos, Moto Club de Catalufia. Francisco BergadA, Motorista Club

Barcelona. 21. — Touron. Moto Club de Eopafla. 23. — Joaé Fabragat, Moto Club da Cata-

tafia. 28. — Manual Rul i , Moto Club de Aragón.

¿ Q u é s e r á

RflCER? 24. — Luis Aspa. Motorista Ciub Bnrcelona. 3S. — Francisco A.. Moto Club de Catalufia. 26. — Feu. Moto Club de España. 27. — Ricardo Berna, Moto Club de Aragón. 28. — Francisco Marti. Moto Club de Cata­

luña. 29. — Juan Plfiol. Moto Club de Catalufia. 30. — Emilio Tintaré, Moto Club de Cata-

tafia. 31. — Francisco Radón, Motorista Club Bar­

celona. 82. — Antonio Solano, Motorista Club Bar^

celona. 3B. — Talloner. Peña Terramar. 34. — Alfredo Vlrgl l l , Motorista Club Bar-

eelona^ as.—Alfredo Cantenys, Motorista Club Bar­

celona. Aa taBiMks :

36 —Antonio Marti . 3T. — Miguel Soler, Moto Club de Cataluña 88.— Slscu. Peña Terramar. 3». — Enrique Pe relió. Moto Club da Cata­

luña. 40. — Zlg-Zag. 4L — R a m ó n LlusA, Moto Club da Catalufia. 43. — Andrés Ferrér , Moto Club de Cata-

tafia. 43. — Manuel Medir. Molo Club de Cataluña. 44. — Acisclo Casan ovas. Moto Club da Ca­

taluña. 49. — Claudio Planas. Moto Club da Cata-

tafia. 46. —Oscar Stabel, Moto Club da Cata­

lufia. 47. — Antonio Renom, Moto Club de Cata­

lufia. 48. — Pelegrin Esteve, Peña Terramar. 49. — Pedro Bugrafies, Moto Club da Ca­

taluña.

00. — Joaé María Robert, Pella Terramar. 81. — Héctor Marco, Moto Club de A n *

gún. jíiVjjiijjC",-á-fáiífi'J' ;J ir 82 —Juan Ralch. Moto Club de Catalufia. 53. — Miguel Hoatencb, Moto Club de Ca­

taluña. 84. — Agustín Coma. Moto Club de Cata­

lufia. 65. — Platino, Moto Club de Cataluña. 86. — Francisco Castelló, Moto Club da Ca­

taluña. 57. — Antonio Pie ra. Moto Club de Cata­

luña. E l Moto Club de Catalufia ruega a loa con­

cursantes se sirvan pasar por secretaria por si desean ae les reserven habitaciones en al­gunos de los hoteles de Zaragoza y Pam­plona.

R A C E R

LA CAMIONETA D E SOCORRO

E l Molo Club se manifiesta altamente agra­decido por la altruista cooperación, en su par­ta esencial de socorro que debe prestar a la prueba la popular y garantida camioneta Che­vrolet, galantemente cedida por Auto Ameri­can, 8. A , y Penlnsnlar-Aoto. la cual s e r á pi­lotada por el experto conductor Francisco Ca­san oras, cuyo entusiasmo sin limites per las cosas deportivas le ha valido el cariño y rea-peto del mundillo motorista.

A T L E T I S M O

INTENTO D E RECORD D E LOS CINCO KILOMETROS MARCHA

Para al día • desun ió , a las seis de la tarda y en el Estadio de Montjulch, está fijado el intento de record de loe cinco kilómetros mar­cha, que Intentaré batir el atleta Gerardo Gar­cía, previa autorización de la Federación Ca­talina

La diada prueba será de participación Ubre.

A U T O A M E R I C A N , S . A .

se complace en comunicar a s u distinguida clientela que p r ó x i m a m e n t e i n a u g u r a r á una

Nueva Sncur sa l pa ra i a venta de

C O C H E S , C A M I O N E S y A C C E S O R I O S

C H E V R O L E T e n l a c a l l e d e C o r t e s , 4 8 4

( c h a f l á n Viladomat)

JPAO. SO Domingo J l d« %B»jy O» W K . MIi DILÜVIO

S O C I E D A D E S HOMENAJE A LA MEMORIA DEL ILUSTRE B E PUBLICO DON VICENTE BLASCO EBA-SEZ :-: DEL OSAN R A I D VALENCIA-

MENTON

La Juventud Valenciana da Barcelona noa envía el siguiente comunicado:

"Valencia la bella, cuna da Innumerables gloriosos artistas, se apresta a rendir un t r i ­buto de respeto, cariño y admiración a su preclaro hijo, gloria de las letras españolas a Insigne repúbllco, el inmortal escritor V i ­cente Blasco Ib&ñez.

Dos ases del pedestrismo español, dos for­midables atletas valencianos, luchadorea In­cansables, a cuyas condicionas excepcionales de resistencia física van unidas, una clara In­teligencia y un corazón magnánimo, dispues­to al sacrificio en aras de la patria, ae han brindado, con verdadero espirita caballeresco, a oon»'iiulr»« <n en>s*jt)a « i f ao rd lna r l a pa­ra depositar sobre loa restos mortales dal maestro unas flores de los jardines de "su Valencia", que tanto quiso ea vida, y dos en­señas Inmortales: la senyera valenciana y la bandera tricolor, por las cuales ofrendó su Vida. tó^t: .:

A las sais de la tarde de boy Valencia en­tera acudirá a dar la despedida a los valero­sos ma re hedores, entregándoles las florea 7 trofeos da que han de ser portadores, dándo­les así el aliento y ánimo necesarios para que lleven a buen Un su empresa.

La Juventud Valenciana da Barcelona, en­cargada por el Comlti organizador da Valen­cia de todo cuanto se refiere al paso de loa atletas por esta capital, está gestionando lo necesario para que la llegada de estos valero­sos muchachos a esta ciudad y su corta es­tancia entre nosotros, se vean rodeadas de simpático apoyo v de cariñoso estimulo para que prosigan desarrollando con fe y entusiasmo la misión que Valencia les ha confiado.

Cataluña y los deporttstes catalanes deben ayudarnos en esta obra deportiva y republi­cana, ya que Blasco Ibáfiez guardó siempre una especial predilección a esta tierra herma­na, y, al engrandecer en sus obras a Valen­cia, engrandeció también a España entera, sin distinción alguna.

Tendremos al corriente de las Incidencias y marcha de ejte raid a nuestros lectoras y pao-latinamente daremos a conocer detalles sobre la organización que pensamos darle, con el permiso de las autoridades barcelonesas y la ayuda de todoa, al acto de la llegada de los marchadores a esta ciudad.

Los clubs de atletismo que quieran coope­rar al recibimiento a Lora y Morant pueden mandar su adhesión por correo o peraonal­íñenlo al domicilio social de la entidad Ju­ventud Valenciana (Balite. 177. bajoa).

Rogamos también a las entidades cultura­les y políticas que quieran enviar representan­tes o Comisiones al punto de llegada da Hos-pltalet o a la mata fijada por la Comisión nos lo Indiquen en idéntica forma para la buena marefia de la organización.

t vftya también nuestro rasgo muy espe­cial ea el verdadero sentido de "germanor" a todas las entidades republicanas valencia­nas, asi como a los centros apollticoa valen­cianos para que noa manden su adhesión para la asistencia a este grandioso acto."

BANQUETE APLAZADO

Contrariamente a lo que hablamos anun­ciado, el banquete que tenia que celebrarse esta noche en homenaje al ex directivo espa-ñollsta don Enrique Se r r amale ra y en honor a la sección da basquet-ball del mismo club, y que tan brillantemente ha conquistado el •ampeonato do Cataluña, t endrá lugar el miér­coles, a las nueva y media de la noche, en al hotel Orlente, a donde deberán dirigirse para idqulrip el ticket correspondiente todos loa se­ñoreé que deseen asistir al mismo.

NATACION SEXTO FESTIVAL DC NATACION ORGANI­ZADO EN LA PISCINA DE MONTJUIOH POR

E L CLUB DE NATACION ATHLETIO Hoy, a las diez y media de la maflana, el

Club de Natación Alfiletle organiza el sexto fes­tival en la piscina de Monljulota para la prepa­ración de sus nadadores, til programa del cual será el siguiente:

50 metros braza de pechó (InlantU)* 500 metros braza de peotio, 200 metros espalda. 500 metros libre. 100 metros libre. 100 metros libre (lnfantl»)i 50 metros braza. 50 metros espalda. 60 metros Ubre. Como en loa festivales antétlofél, la enlrft-

da a la piscina de Monljuloh será gratuita.

VASCO Maflana por la noohe bav en «I Novedades un

debut sensacional. Se trata del gran zaguero Navas, el joven jugador a quien hemos visto devolver los más difíciles rebotes. Pocos za­gueros existen en la actualidad que puedan compararse oon Navas como rebotlstas, j oasl ninguno pueda hacer gala de la seguridad de este joven jugador. SI en Mélico, en donde ha conquistado grandes éxitos, aa logrado me­jorar algo en toque no noa eztraflarla ver a Navas codearse con los zagueros do primera t i ­la. Por lo menos, en habilidad, no hay nadie que le aveníale.

El partido que se ba combinado para pre­sentarle a nuestro públloo ea el siguiente:

Onanindia y Navas contra JuarisU n y Odrto-xola. ^ j !^?

Será del máximo interés ver el juego afili­granado de Navas frente al Juego arroUador y f otentlslmo de JuarisU I I . Veremos quién trlun a, si la habilidad o la fuerza.

Hoy hay también gran programa. Por la tar­de Aoha. acompafiado de Teodoro, Jugará con­tra Elola I y Ázplrl. Primero se Jugarán, ade­más, dos quinielas y un partido entre Llzárra-ga I I y Amoroto y Gabriel O y Vega.

Por la noche hay partido cumbre. Bn él Pistón y Ugarteohea Jugarán contra JuarisU 1 y Cazalis U. Veremos n JuarisU logra la re­vancha sobre Pistón.

El partido de anteanoche, entré Larrusoaln y Marcelino (rojos) y Pistón y Ugarteohea (azules) no fué todo lo hermoso que se espe­raba. El mejor de todos fuá Larrusoaln, logran do el triunfo de su bando por cinco tantos de diferencia.

U n i ó n G r e m i a l ESTRECHANDO LAZOS DC AMISTAD

La Importante enUdad deportiva Fútbol Club Barcelona se ha dirigido ea atento oliólo a la Unión Gremial de Barcelona manifestándole que hoy celebrará un parUdo en el campo de Las Gorts oon el equipo del Valladolld Deportivo.

Responde la gestión hecha para concertar d i ­cho partido al deseo del F. C. Barcelona de que una representación de la ciudad de Valladolld. donde se publica "El Noria de Castilla", pueda constatar los sentimientos de fraternidad que la reglón catalana tiene hacia las demás reglo­nes hispánicas, con lo que se demostrará de manera aun más palmarla da lo que ea la injusticia cometida por el citado periódico, slem pre que trata cuestiones de Catalufia.

La Unión Gremial ruega encarecH imente a todoa sus socios y agremiados que concurran al recibimiento que d P. C. Barcelona prepa­ra al equlpd vallisoletano y qué asistan a cuan­to» acto» sé celébrín en honor de sus compo­nentes.

LA CAMPADA DE UN MEDICO Entre todos los elementos que compones

la Unión Gremial, al Igual que ha ocurrido en. tre laa demás entidades eoonómloas de Bares, lona, ba causado un desdichado efecto la Cir, ta dirigida por el doctor Deeref a varios labo» ratorlos del extranjero, manifestando que algu, nos médicos se hablan comprometido a no re. cetar específicos elaborados en CataluOa o di casas cuya representación general radicase eri nuestra región.

El ataque violento que slgnfllca contra uní reglón que no ba dado ningún motivo, la Inau­dita ofensiva emprendida por el doctor De. oref resulta Incalificable, no tan sólo por loi dados materiales que el hecho en si podrís acarrear si fuese cierta t i propósito que di­ce abrigan algunos de sus companeros al nfl recetar determinados espeolfioos, sino que ta. cluso existen otros perjuicios de carácter Irra. parable cuando se trata de específicos que nfl llenen sucedáneos y que, por lo tanto, su fa. bricaolón es exclusiva de Catalufia, como oou, rre en alguno muy importante, y que no que­remos mencionar para que no pueda parecer qu | se trata de hacer nn reclamo d« carácter merv cantil.

SI esto último que apuntamos pudiera prfo duclrse, que no sé producirá, dicho sea ta ho­nor de la clase médica eapafiola, el doctor D4« oref perludioarla intereses materiales de nueffi" tra reglón e Incluso podrían producirse dafirj tan Irreparables como supone el no atender debidamente la Salud de enfermos, por lo que la Unión Gremial espera de laa altas autoridadel de nuestra región que, previos los trámites le­gales, se procederá contra el doctor Deeref. quiC por lo que se vé. no es muy amigo de la ooni* penetración espiritual que desde el 14 de abril reina entré todas las reglones españolas, ni tampoco muy amigo dB la alta misión de sa­cerdocio que encierra la Medicina y que hace que el médico, ante el enfermo, al recetar, nfl piense en si el remedio es eatalán. vasco, fran­cés, etc., sino que piensa en que la salud a él confiada no puede, no debe estar a merced de sus séntimlentoí políticos, Boelaies o rell» giosoa.

NOTAS M ' H T A R E S Mañana pasarán la revista de comisarlo <K

próximo junio loa regimientos infantería i * Vergara. Alcántara, Jaén y Badajoz: batallón de montaña de Barcelona, regimientos drago­nes de Santiago, Móntese y Nutnoncia; prime­ro de artillería de montaña, cuarto Idem ligero, daetacamegto del cuarto a pie, cuarto zapado­res-minadores, cuarta Comandancia de Inter.-, dencia. segunda Idem de Sanidad militar, zoos de reclutamiento de Barcelona, tercer, 21 y 28 tercios de la guardia civil . Maestranza, Parque regional y reserva de arti l lería y sección 6* obreros, prisiones militares y destacamento 6,* Montjulcb, transeúntes, disponibles y retirado? por guerra.

— Terminado su permiso, han regresado a esta plaza el teniente coronel de Infantería don Crlspulo Moracho y el teniente de la misil la arma don Agustín Luque.

— Por haber sido anulados los ascensos por elección han pasado al empleo Inferior Inme­diato loa-coroneles de Infantería don Luis An­gosto y don Adolfo Arlas y los tenientes co­roneles de la misma arma don Emeterlo Saz Alvares y don Manuel Ríos Fernández.

En cambio, han sido promovidos al empleo de teniente coronel los comandantes de infan­tería don Julio Segara y don Manuel Soriano Fernández.

— Se ha dispuesto que las músicas de los cuerpos de infantería que han sido disueltos y las do los que lo sean en lo sucesivo, con mo­tivo de la reorganización que ba de llevarse a cabo, con arreglo al decreto de 25 del pre­sente mes, pasen agregadas a las unidades de nueva creación que se agrupan, las que se im-rán cargo del material e instrumental perte­neciente a las citadas músicas.

PARA EL QUE QUIERA AHORRAR DIUERO E IR BIEII ELE6ABÍE S S r . S n S S . - . ^ ^ ' . . " - . ¿ ' ^ " ^ f n ^ r e i o . ^ ^ - S O M B R E R E R I A R 0 Y 4 1 - C a l l e F e m a n d o , 1J

DILUVIO Dominga 31 de mayo de 1931. PAO. 81

H o m e n a j e a ! s e f i o r C a m p a l a n s

EN EL SALON DEL HOTEL ORIENTE Aooebe >« eeicbrd en el MWO dfl hotrl

Orlenle el henquete que nn grupo de amigiw 7 adinlndorea dediearon t i eeOor Cantpalan», too mollro del buen éxito de *» eonferencla «o el Ateneo de Madrid.

A los postres, el sefior Solí y MMsagii6<. «D nombre de la Cnmlnldo •rgsnludora, efre-

Le afguld en el uso de la palabra el seSor Forment, que a« expresó en término» de un acnlMo y elevado llbcrallsino.

—Hasta «hora — d i } * — sólo »e ha oído ha­blar de la libertad de Cataluña, y es ya iog l de haMar de la libertad de los ealalancs.

Kl prulcsor erflor Bodón, después de enaal-lar la obra meritoria del sefior Campalans, Jij i que ai Catalufla tenia condiciones t séep-

olnnales, Iw lenli también Castilla, y que unos y otros debían eompensarse. Al terminar leyó na* puf*!* del seflnr flarcia Vayo, redac­tor ^ae fué de las "Dominicales del Libre ivniaaiieoto", dedicada a U* República, niendo su leeliira muy aplaiMMk.

W afilar Vlladomal iMIo que el prubl.-nw do utalutla no era do separatismo, sino do untóo. pora ésta, morahmenle. nunca habla existido.

A continuación brindaron los seflores Mira, l.'pez, Xlrsu. Glrall, Orant Sala. Llubi Va-llweé, el gobernador civil, selbir Companvs, qnr se asoció si acto *u ténninoa de gran (fusión, Prangosa, por los a'urnnos fie la Es-fiiela «fí Trahajo, j el Kcftor Scrra y Mnrnl,

Jue leyó ana earfá de adhesión del pceshlciite e la r.enemlWad, sefior Maclá.

Al SevanlaTve «H señor r.-nupalans fué sa­ludado con grandes aplausos.

Después de agradecer el bomenajo. traté •leí problema catalán. DI]o que la unión aa-trmdi de h) que por alininnii ne halilaba, no podía realizarse por yuxtaposición, sino por eoneenlraeióu alrededor de la Ixqulcrda Cata­lana.

política de reallds<lep de la Lliga, dijo, fr.icasó trtunf.in.Io la Idealidad. Por esto el eje del movimiento debe estar en la Icqulcr-da y no en las derechas

li l ja que Calnlufia debía superarse a si mis­ma ea beneficio de Kspafta y de toda la hu-m.nlAtd.

Toda* sus aflrmaeloncs ftieron de un Mim­bro ailst'rtlo realmente a! Ubernltsmo.

A) terminar si seAor Campalans su brindis fué objeto ila una gran manlfestaelón de sim­patía.

M a r c e l i n o D o m i n g o h a b ' a

c o n l o s p e r i o d i s t a s d e

c o s a s i m p o r t a n t e s M a * M , • « . • . y w . ' ^ y . Ra «f segundo expreso marchó esta noehe a

Barcelona el ministro de lastrucetOa pública. Uno de nuestros redictores habló .con e*

uiirtadro en la aatseMn pocos mofocatoa sa-Us ár su Mr al eoefta de Obras púbHcaa | ) • preguntó:

— i Ha dado ya respuesta el Gobierno a la •ola del VatleaaoT

—Se la dM el presidente, que rs a qulea enrrsspondta hacerlo. La neta dei Vnllcano no Uena aran import «aela.

—La respuesta del Ooblemo, i en qué tér­minos está ooooeMdsT

—En loe tono* de cordialidad J ponder^-elón q«e e«lá redsrlsda la nota de» VsTicano.

— i H i y ruptura7

—(Qué disparate! No Hay que pensar tn esto. No hay raptara. Como lea digo, la nota está redactad,! en los términos que tenia que hacerlo el Gobierno, ni más, ni menos.

—JBI Gobierno contestó a la nota en aenll-dos favorablre a los deseos del Vaticano?

—En la nota se dlco exuctameate I» que debía decir el Oobiorno. pero Insisto en que no hoy ruptura; no se ha oensado en esto.

—j'Tlene Importancia politlón su viaje a Barcelona T

— M I risje es eséndalmenle poM'.leo. Ma­ñana por la mafiana pronunelaré on discurso en el Pelarlo do Proyecclonea da la Expedi­ción, donde también hahaiará el sefttir Maeia.

— { E n el discurso que va usted a pronun­ciar Ilesa alguna decUración expresa del Oo-olcmo.

—No; pero «I harO constar de una manera ••lara y terminante quo aunque el rteoroln so-nre el bNtngflismo que tanto agradece la re­glón eatalans, fué obra mía. de mi Insntraeion y anhelo; ta glor'a no es shsohilaroenie niia. •t»o de todo el Gobierna, «"e lo aprobó ñor nnanlm'ilad s'n el meiioa ahstáeuln ni la más poquefla oposición Outero que consta asi por­que esta, es la «enUii. ; _ - 4

—También hablaré de olios sspectoa poii-t!e«a. ^ ¿ í;5i . ó in»* ¡ r^-^ ' - i^ - «itíto- vja^í , !

— i P a r » hacer más viva 1*. cordialidadT —Esa nooea falió. »¿-»ii,*tn,¿L . - -i : —Se dlee que lo» Slndiootoa Onioos nan

puesto el >'"lo al señor L.ireo Calullera. es decir, quq en sus resnlnrlnaes el ministerio del Trabajo, se Inelina siempre favorahlemente a la Unión General de Tra^Jadores. v que no cesará en su nnmrtann ha^la .toe dimita.

—Los Sindicatos únteos—contestó el sefior iVirolngn—. nunca estuvieron al lado del mi­nistro del Traí'ijo. Preeira Tiente en mi di--enrso de manan* var-a dirigirme si alndlrn-Hemn para decirles que eDo» deben apoyar la IIi'DÚhllea y rnnliibuir a soslenerla. porque en efii tienen más r^rantltados sus derechos.

Dentro de la Tlepóldien sos asnlnrlortea en-eonlrnrán nn canee Jnridieo y legal. Todos los elndlcaltslas deben eolabroar slnrersmente has ta Pegar a las Cortes Constliirvenlni. donde, todo* los problemas ennootrnntn la tusts y adecuada solución. Mientras tonto, toda Ineha en lérmlnoa de violencia es estéril j aonlra-prodneente.

Después de este acto de Bareelnna, Iré a Weirs donde tomaré narte en otro acto que se celebrará en el Centro de Lectura, y desde «til Ir* a Tarragona, donde nmannesaré un dl«cnr«o en la t»rde del domingo, y el lunes, ata ve» a Rareelnna.

— 1 Cuándo regreeará nstedT — E l marlea por la mañana. —J Entone*j no bay Consejo de ministro"

al hmest —81, lo habrá, aun-rue no estemos en Ma­

drid ni el ministro del Trabajo ni yo. —La noticia del día ha sido la dimisión del

sefior Prieto —lo dijimos. —Ifo liay tal dimisión. El Gobierno seguirá

lal como se eonslltiiyó si pmelamsrse la Be-públiea. Ttens una misión que cumplir v '« enmptlrá. Digan nstedes que en estos momen­tos no hay ninguna d'sereosnela ni resquemor «Icono en si seno del Ooblemo. por el ron-frarto. en estos momenli* está Biás nnldo que nunca, máes oomoenetrsdo. más nrme eo sti puesto, y »«1 como está ronslltuMn Irá a la> f>r1es. annqns pase ralos ams-ros y f f f ld l ' s . slñ reparar en saerinrlos y mirando los altoe |ntere«e« qne les están ronfladrw. luaane P'-ra alguioe sea una «colón herolea el estar en el OoMemo.

Dentro del mismo hay ni'dad sbsoluta y sOT"P-end»éndo»o e*l los partidos qii« ren'e-sentnmos en el Gobierno se hsn enresirrado

Demoetraelón de ellos han sido los aouer» dos adoptados en las recientes asambleas del partido radie»! socialista y do seclón repnhll-eana, los enalí« »os han prestado «o, ayuda Incondlolona!, so colaboración entusiasta y ati lealtad.

—No habrá —dijo, por último el señor Do-mlnfto—, dimisión alguna hasta que lleguen las Cortes.

F a t a l a c c i d e n t e d e a v i a c i ó n

e n l a p ! ? i y a d e V i l l a n u e v a y

G e ü r ú VlDanncva y OeHrfi. S« Ayer al madlodla, a lao onoe y medía «pro-

XIIIMIIUmente, se vló pasar sobre esta elurlad un ay\tn que volaba muy tvjjo en dirección a Tarragona. Bo aoueHos momentos UI.VIM y so-ptaba fuerte viento.

Loa Iripiilanlrs del avión., creyendo sin du­na peligroso seguir r! vuelo, viraron en dlree-elon a Barcelona, pero al efeetuar esla msnlo-nra oc byd Una explosión, y el aparato entró en barrena, eayendo a tierra, en la playa en el lugar conocido por Bis Colls. Numerosos peseartoreo presenciaron la calda.

R4pldamenle icndló al h m r citado mime-ruso público. Loa doa aviadores hablan pe re­al do. El aparato, destrozado, fué arrastrado por el fuerte oleaje mar adentro. . Por orden del Jiugado los dos cadáveres fueron trasladados al depósito Judicial diel Oe-menlerio.

Se ha podido recoger on troto d» plano del avión, en ¿I que se les la siguiente malrlcti-la: P. 131. Supónese que el aparato era frárr-eéa, asi como BUS dos tripulantes. . Las Iriplaidea se Itataaban Jean Pemanie y Marcel Lallonuettc.

r m a n ^ t o m o ; ' eo"eÍ senKdo *s «nnlener la 1 V ^ ' nnM.. 1*1 necesaria eo celos momentos. satisfactoria

V I D A R K f l I O N A L

BARCELONA B a d í i l o n a

K L PARTIDO FEDERAI. En breve qoedará constituido el partido r»-

pobllcano federal de Bndalona, cuyo proceso gastador ae ba Devado a término en la barriada de Artigas.

Al efecto está daaignada la atgutente Junta organizadora:

Rosando FiaNaráa Balaata, Francisco Roca Jortaa. J o ^ Trensa Xifrá. Joaé Roqueta García, Ramón Roqueta García, Federico Miró Prnte, Arturo Pros Oler , Emilio Roba Fernández. Ra- , món Borráa García. Bernardo Moreno Andrés y Joaquín Juví BrtgaL

ATROPEI.IX> En la carretera, frente al paseo de los Plá-

tanoe, el camión 30^91, conducido por ra due­ño, Francisco Puértotoo, etropelló a Juan Siles Puértolaa. de 39 años, dom<elllado en la calle de Eduardo López, J, calmándole lesiones de pro-

V i c h NUEVAS RASEN DB TRABAJO

El Sindicato Obrero de Iransportes ba pro-sentado do noevo a ana patronos unas bases de trabajo, entra ellas las siguientes:

Reeonoctmleiito ' del Slnoiesto lomada aa-tricta de ocho horas. Jornal Integro »n caso de accidente de trabajo, al mínimo de Jornal para loe aamanales d» éO pesetas y 13 pesetas de Jornal para faoulnee.

Se entrevistarán una Comisión de (.«tronos obreros para llegar a una solución

Poderoso esnedf ico eficaz en el trata­miento de la - v x n . X S A

I r o p o U i K h , ^ c r m a f o r r e n , D e b i H a d s e x u a l , e t C a . e f e . Keoonoeklo su éx i to en laa fiebres a d i n á i .kas. ! • l arAllaia * * * * * * • » * en ta ataxia t o e t m » . . »

Véaae con de teoc ión el ^ p e c t o para cada caso Venta en todaa las farmacias , centros de específicos

PAO. H St te D i u r n o

nwrrvAL A R T Í S T I C O P a n al martaa. a laa suava y madia da la

noche, estA anunciado en al teatro VlgatA un gran festival artístico a cargo del Orteó VI-gati. E l programa ea muy extenso. E l piV Dllco podra admirar an esta velada la Impor­tancia de esta masa coral, ea la que hay ron­dallas, canciones, damas y Juegos Infantiles por tas secciones de nlñoe y ni fias del Orteo.

MERCADO Q U E SE PIERDE Ayer por la mañana empozó a llover co­

piosamente, estropeando el mercado semanal y periudlcondo seriamente al comercio de la etadad.

PROBABLE FTN D E ITS A. HUELGA . Ayer a medio día se recibieron noticias

muy opUmistas sobre el resultado de la huel­ga que mantienen desde el lunes los obreros empleados en la construcción del ferrocarril de Val de Zafán.

ÍJuedaban sólo pequeñas asperezas, que la Intervención del delegado del Trabajo segu­ramente l imará. , y se espera que el lunes se reintegrarán al trabajo todos los obreros pa­rados.

MUCHACHA AHOGADA Prenta a la escollera de Levante ae vló

ayer a medio día flotar un cadáver que fué extraído Inmediatamente por varios obreros del puerto.

Resultó ser el de una Joven de 23 años lla­mada Basillsa Fer ré Sugrañes. natural de La Guardia de Montblanch.

El cadáver fué trasladado al depósito Judi­cial, Ignorándose el se trata de un suicidio a de un accidente desgraciado.

PARTIDO DE FUTBOL En el campo de la Pedrera se celebrará es­

ta tarde un partido de fútbol, enfrentándose con el Tarragona, propietario del campo, el re­serva del Barcelona F. C.

Dada la escasez de encuentros da calidad es de esperar asistirán al encuentro la tota­lidad de los latas de la localidad. E L RAMO D E LA MADERA SE A D H I E R E

A LA C. N . T . Ayer por la noche celebraron reunión ex­

traordinaria en su local social los obreros per-tenecientes al ramo de la madera.

Después da disputada votación se tomó el acuerdo de ingresar en la Confederación Na­cional del Trabajo, adoptándose el mismo

acuerdo con referencia a los fondos de la Sociedad.

CAMBIO D E NOMBRE En la última reunión celebrada por la Jun­

ta de Obras del Puerto se tomó el acuerdo da sustituir el nombre de muelle de Alfon-eo X I I I por el de muelle de Cataluña.

L A SOCIEDAD D E A L B A Ñ I L E S Mañana, a las nueve de la noche, celebra­

rá reunión general ordinaria en su local social la sección de nflclalea albañlles afecta al ra­mo de construcción.

E L FESTIVAL DEPORTIVO DEL PROXI­MO DOMINGO

Loe entusiastas del Gimnástico prosiguen con gran entusiasmo la preparación del gran hal l val deportivo femenino que con la coo­peración valiosa del Club Fement I d'Esporta ds Barcelona debe desarrollarse ea nuestra ciudad.

Despuéa de los éxitos obtenidos reciente­mente en Reua. Surla, Manresa. Lérida y de­más poblaciones donde ha actuado, se espera ra presentación en esta con gran espectaclón.

Reus M A L TIEMPO

Tían caldo varice chubascos en asta ciudad y su comarca, siguiendo el tiempo nuboso y con marcada tendencia a nuevas lluvias.

L A EXPULSION D E LOS JESUITAS Los concejales señores Tortajada y Ribas

han hecho constar su adhesión al acuerdo del Ayuntamiento solicitando del Gobierno la ex­pulsión de loe Jaauitaa de España.

L A GRAN ACTIVIDAD DE LOS PLOMS Promete verse concurridísimo el festival de

atletismo que mañana, a las 16, se celebrará en el campo de juego de la Avenida de Igna­

cio Iglesias nrganlaado por ai Club M, Raus Ploma, con la cooperación da una selección de atletas locales y da la vecina dudad.

DETENCION Ha sido detenido Joaquín Cabrá Nolla, da

50 años, por haber robado buen número de limones ds una casa de campo.

INAUGURACION Esta noche, el club Catalunya Nova cele­

bra rá la Inauguración oficial de su nuevo lo­cal, d io en el Arrabal da San Pedro.

L A EXPORTACION DE ACEITE Sigue animada la exportación deicola por

el vecino puerto, habiéndose embarcado es­tos días unos 400.000 kilos de aceite a Oslo. Nueva York y Buenos Aires. Los prados del mercada continúan firmes, pagándose los IB kilos de 28 a 33 pesetas, según clase y aci­dez. ACTOS E N HONOR DEL MINISTRO DE

INSTRUCCION PUBLICA Prometen verse concurridísimos los actos

que boy se celebrarán en honor del ministro de Instrucción pública, don Marcelino Domin­go, organizados por la directiva del Centro de Ledura por haber firmado d señor Do­mingo el decreto sobre enseñanza d d cata­lán en las escuelas nacionales catalanas.

En el programa figura la entrega del t i ­tulo de socio de honor y un banquete popu­lar en su homenaje en el teatro Bartrlna.

A las 21. con asistencia del homenajea­do, el Ayuntamiento, autoridades y demás. Los discursos que ae pronunciarán ea dichos ados se ampliarán mediante altavoces en di­versas dependencias del Centro.

ESI Ayuntamiento en oorporación, con la banda municipal, recibirá al ministro, acom­pañándole a las Casas Consistoriales, donde se celebrará la recepción oficial. E L FUTURO CENTRE DE DEPENDENT8

Para el próximo dia 2 da Junio se convo­ca a la dependencia local a la reunión gene­ral para aprobar el reglamento del futuro Centre de Dependente. La reunión tendrá lu­gar a las veintidós en el local de la calle d d Obispo Grau. 7. bajos.

DETENCION DE U N DEMENTE La guardia municipal ha detenido a Alfon­

so Rolg Caíala, de treinta afioe, que ae habla escapado de un manicomio, donde residía por tener perturbadas sus facultades mentales.

CONTINUACION DE UNA ASAMBLEA Hoy, a las cuatro de la tarde, en el Centro

Republicano Autonomista, tendrá lugar la continuación da la asamblea que es celebró el pasado día 24. a fin de tratar de la parti­cipación de la Entesa Republicana en las elecciones para las Constituyentes.

LERIDA 8C P I D E E L A B A R A T A M I E N T O D E L PAN En la última sesión del Ayuntamiento, aparte

de otras cuestiones de trámite, se presento una proposición para el abaratamiento del pan, de­fendida por su propio autor, aefior Daniel. E L A L C A L D E SE I N T E R E S A POR E L E M B E ­

L L E C I M I E N T O D E L A CIUDAD El señor Estadella dió cuenta a los conce­

jales de la visita del ministro de Fomento, al cual recomendó diversos asuntos de Interés para Lérida, en especialidad los orncemlentes al embellecimiento del rio Segre.

D E T E N C I O N D S UN R E I N C I D E N T E La guardia civil de Vinalxa ha entregado al

Juagado a Francisco Capelles. de 29 afioa, l i ­cenciado de presidio, como autor del robo res­illado en la propiedad de un vecino de Fulle-da, resides te en Barcelona.

Como cómplices, se procedió Igualmente a la detención de Josefa Pallejá y Dolores Nedal, parientes del Capelles.

GERONA P O M P E Y O FABRA Y E L C A T A L A N

El martes será huésped de Gerona d emi­nente profesor don Pompeyo Fabra, el oud. a las once de la mañana. Inaugurará un curso de Gramática catalana, en la Diputación.

A las cuatro, presidirá los exámenes de ca­talán en la Escuela Nonnd de Maestros.

A las dlss da la noche clausurará al eurtt ds esta asignatura organizado por d Ateneo i i \ Gerona.

A R T I S T A F A L L E C I D O A loa T6 años ba fallecido al memísimo w. I

tlata ssflor Pona Marti, qdsn ba rendido du. ranta su vida fecundo trabajo d arte plctúrl. { oo.

CAMBIO D E ROTULACION D E DIVERSAS CALLES

El Ayuntamiento acordó dar nuevos nombrei a las callea siguientes:

A la calle del Padre Glaret, d de Juan Mi- { ragall.

A la de QUez, final de esta calle, el de Pí-1 rea Oaldós.

A la de San Francisco, el de Juan Casáis. Al Paseo ds San Francisco, si de Osito 71

García Hernández. A la odie de Canteras, el de Ferrandla y Be.

lié?. A la odie de la Travesera d d Carmen, si ti I

Doctor Pascual. Lloret de Mar

M I T I N ELECTORAL El viernes tuvo lugar en el cine Modere un I

mitin de afirmación republicana, organludo por el Comité local, d objeto de preparar lu elecciones municipales que han de tener lugat hoy.

Dirigieron la palabra loa ciudadanos Juu Roe, Jefe del Comité Republicano lloretense, y Juan Mujáis y Julio Denó, del partido Radi­cal Socialista, de Barcelona.

El pueblo, que llenaba el local, aplaudió «n. I tusissta v repetidos veoes a loa oradores.

También tuvo lugar en el mismo seto. U presentación de candidatos, los cuales eon IAI siguientes:

Pedro Mataré, Jaime Salrol, Juan Reycí, Juan Roe, Félix Botet 7 José Vilá.

La Btebal DC L A FERIA

Como todos los años, transcurrió eon U misma monotonía.

Bailes de sociedad en las entidades Atenea j Pl Margall, Bscul Emporltá y Salón de laa De­licias.

Partldoa de fútbol y cine. Como cosa ex­traordinaria fué la actuación de los Especttcii I los Bmplre. que actuaron en el Mundial y fus-ron aplaudidos.

UN CITANO CON U C E N C I A D E ARMA Durante la víspera de la feria, ansa can-

vanas de gitanea, aasmpadOH en las orillai I del Rlsecch, del término de Corsé, al salir va-rlna de ellos de una taberna de aquella po­blación, dirimieron sus asantes a Uros j na* vajacoe.

Como consecuencia de esta batalla campal fueron llevados a la cárcel, per la guardia el-vtt. siete comba tientes, y otros seis Ingreear n en el hospital ds esta olduad, heridos ds mil o menos gravedad.

Se dló el case que uno de aquellos gttanoi tenis Ucencia de arma, expedida en Baroetoal | durante el mes de enero.

PARA o o m e a i R A L O S RIBOS Unas ñiflas, eon un Instrumento oortonU; I

se entretenían en causar grave dallo a las tr< | boles de la plasa del Castillo.

El alcalde popular, don Pedro Uoberss. dM I pués de amonestar a los padrea de aqueltai chiquillas, ba dispuesto •• entrega de un ejeoi piar de las ordenanzas munlaipdeB a eadt | uno de loa maestros de las eacdelas gradua­das para que ensefien periódicamente a sus reí I peouvoe discípulos, a que tengan respeto i IOH oosaa públicas. L A ELEOGtON D E L PASADO DOMINGO

En la Casa Capitular ae constituyó la mest electoral para elegir un diputado de la Gene­ralidad de Cataluña.

Se eonetltuyó baja la presidencia del alen­de de esta ciudad y de loa de San Pella di I Gulxole. Pdafrugell, Vsll-Uohrega y Costell d'Ampurdá.

El número de electores de loa 86 nuebM I que componen el partido ludlcld es ae t7Si

Tomaron parte en la elección 254 oonce-Jales, obteniendo don José Irla Sosoh 252 v« | tos por dos en blanco

Dejaron de tomar parte en la elecolón los L concejales de Monells 7 La Tallada, por ni p

e-ur consatuWos 4queUoe AyunUmientn» «A form» íeg»l. "

No" emltierou «1 voto los sefiores aigulen-

Santiago Kadal Bonet, Benito Bartomeu Bat-llorl, Juan Font GTOBM, Juan Estefa Komi y José Bonal Fomi's. de San Feliu de Quixülg; Francisco Adro lie r BIcArt y Joeé Bonet Sem, do Fontela; José Garganta BerlrAn y Mariano Lloret Anglada, de UII&; José Rotllant RiQe-res y Pedro T n r r t Llenas, de Vnlpellach; Pe­dro Bañeros Ros, de Ullastrell; Joei Badó Amer, de Caslcll d'Ampurdá; Joeé Gafa» Ma-niny, de Pa lamíe ; Joan PIgem Anguila, de paJs; Pedro ¡Bahl Bassaooma, <to üa Pera; José VallespI Polit, de Tnrroella de Montgr!. j Juan M.irull Gnu, de Ultramort.

El eandidato federal señor Irla salió triun­fante por todon los votos, y, eon él, la demo­cracia del Bajo Ampurdán, míe, una ves más, ha evidenciado ser el líder del republicanismo federalista de CataluOa.

L A V I D A D E L T R A B A J O Oomlalón mixta <M Trabajo

Informada la seoeión del detall de la Co-mlsite mixta del Trabajo en el oomeroio de Barrelona, de que su última nota apiareclda en la Prensa referente al horario de cierre de los fslableelmlentos meroanllles sujetos a su Ju­risdicción, ha sido diversamente Interpretada, hasta tí punto de que un importante scetor de la dependencia na estimado ver en eüa atenuada la realidad de las numerosas y rei­teradas Infracciones que se cometen, interesa B la propia Comisión puntualizar que la fina Udad de ta nota de referencia fué salir al paso de ta versión, demasiado difundida entra al­gunos elementos patronales, según la enal los (nfraotores hablan de verse amparados por un criterio de máTlma tolerancia por parte de esta Comisión, y procurar, a ta ves. reprimir, eon el apercibimiento de las sanciones aplica­bles, ta persistente Inobservancia de los acner dos vigentes de que Justlflcadamente se la­menta ta dependencia.

Con esta oportunidad se recuerda, una ves más a la clase patronal el deber en que eMá de cerrar totalmente y con la mayor puntua­lidad, a las siete y media, los establecimien­tos de venta al detall, y a las ocho los del ra­mo de la alimentación, debiendo los comercios i dichas horas quedar completamente desalo­jados de público y dependencia, sin que. ni »ún a pretexto de terminar las ventas u orde­nar y recoger los géneros, pueda demorarse el eumptlmiento de tas obligaciones que se de-Jan expresadas.

En Igual forma, e» previene la obligación de respetar tas esoatas de sueldo» mínimos y ilemis disposiciones del réglnen de trabajo wlableeido para el comercio detallista.

Beta Comisión mixta espera que ta elase pt-l-onal. sin excepción, se ajnstaré estrictamen­te a las obligaciones Indicadas, no sólo en

nipümiento de un ••¡«•mental deber de etu-dadania, que Impone el respeto a bis Mgrados derechos de ta dependencia, sino también pa­ra evitar las sanciones que. en otro caso, se «plloarAn eon el mAxtioo rigor.

Sindicato del ramo de ta madera, •acción da ancofradorea

9a convoca a todos los aneofradorae que fe Un en huelga, y a los parados para aue boy pasen por el Sindicato para comunicarles na asunto qtte les Infere?».

•indícalo único del ramo da la ma­dera y su» anexos da Barcelona f ana contornos, aecdda paralapl»-tas

Hoy. a las di es de ta mafiaoa. y en mi estro local codal (Rosal, 33 y 35), tendrá lugar la reunión general de sección para proceder • la deOnitlva reorganixaelón da la misma.

•ncladsj da aarptataroa y earplw taroa mecánicos

Esta Junta se ve en la abllgaetón de comuni­car a ios trabajadores de ta madera, pera que Do pueda ningún compañero quedaras con la duda, de que existe una Sociedad de carpin­teros y carpinteros mecánicos altada a la l-nlón General de Trabajadores.

Dicha Junta invita » todo» los obrero» de a madera que pasen por su domicilio social Nueva de San Franolaco. 11 y U , prlneipal.

-•4 del Pueblo), todos los dlaa laborabiee. de aleta j media a ocho y media, y los festivos

de dios a una, para poder insrribiree socio, o, por lo menos, tener la satisfacción de ente­rarles de las normas y tácticas que emplea la Unión lOcneral de Trabajadores, y la mar­cha que sigue nuestra organlsnción.

Sindicato único dsi ramo de la ma­dera i sus anexo» de Barcelona y sus contorno», barriada Baroeloneta

Convocamos a todos los obreros de la ma­dera de la barriada de la Bareeloneta a Ja reunión general de barriada que tendrá lugar pasado mañana, a las nueve do la noche, en el local del Centro Baluarte, Casino Republica­no, para tratar de asuntos de suma Importan­cia para la barriada.

Sindicato único del ramo de la ma­dera y sus anexas de Barcelona y sus contornos, sección carpinteros

Hoy, a las diex de la mañana, y en nuestro local social (Rosal, 33 y 35). lendrA lugar U reunión general de sección para proceder al nombramiento de cargos para la Comío'ón técnica de la sección y asuntos globales de orden general.

Sindicato da obreros del ramo de oonstrucoión de Barcelona y su radio, sección pintoras

Se convoca a los obreros de la casa José Gascón a ta reunión que. para tratar de asuntos de organixadón, se celebrará en la calle de Mercader». ?6, «1 día 4 de Junio, a las siete de la tarde.

Se convoca a los obreros de ta casa Vllaró y Valla S. A., a la reunión que, para tratar de asuntos de organixación, se celebrará en la calle de Mercaders. 26, al día 3 de Junio, a las siete de, la tarde.

Se convoca a los obreros de la casa José Goixens a la rconión que, para tratar de asun los de organización, se celebrará en la calle de Mercaders. 26, el dia 5 de Junio, a las sie­te de la tarde.

Se convoca a los obreros de la casa Teló­se a la reunión que, para tratar dn asuntos de organixadón. se celebrará en ta calle de Mer­caders. 16. el dia t de Junio, a las siete de la tarde.

Sindicato mercantil de Barcelona Se pone cu Goooeimiento de todos los afliia

dos que no tengan el carnet en su poder, pue­den pasar a recogerlo todos los días, de siete a nueve de la noche, por el local social (San Pablo, 30, principal).

Sindicato de luz y fuerza y mar-cantil

Se convoca a todos los selecelonadoi de Riegos y Fuerza. Catalana y Banca por la huel ga de ta Canadiense del alio 1919. para hoy. en la calle de Guardia, 12, principal, a las dlei de la mañana, eon objeto de cambiar Im­presiones y puntualizar lasl nuevas orientacio­nes a seguir.

Se encarece la puntual asistencia de lodos tos seleccionados, asi como la comparecencia de las delegaciones de las Juntas de los Sin-dicatos afectados y la de los simpatizantes de ta C. N. T-. para emitir su opinión sobre las gestiones Inmediatas.

Federación da Industrias del ramo de yesería

A base de los gremios de patronos decora­dores. Gremio de patronos revocadores y Gre mío de patronos eaflloeros. ha quedado cons­tituida la referida Federación, que se regirá según reglamentación aprobada por el gul^er-nador.

El espíritu de eata Federación es «I de de­fender, moral y materialmente, nuestra indus­tria, salvando al mismo tiempo loa Intereses de los tres referidos sectores, y, sor lo tan­to, la Junta de gobierno ha quedado constituí da a base de los siguientes señorea: '

Presidenta, don Miguel Durán; vioeprrsl-lente. don Miguel Font; secretarlo, don Ra­fael Mart i ; vleesecretarln, don Juan Sala; te­sorero, don Salvador Perales; eonUdor, don Secundino CoH. y voeaie», don José Arpa, don Enrique Herrera y don Jiun Rodrigue».

La Idea de esta Federación, aparte de ra ínter*» propio de carácter patronsi se extien­de a la creación de beneñcloc a favor de nuee tro» Montepío» de obrero» de lo» tre» referi­dos sectores, a base de Invalides y subsidios en eaao d» paro forxo»o. Por lo tanto, visto su Dn dtamente altruista, cepera de tas enti­dades obraras que se sirvan nombrar a sus repreaentantse al objeto de que dlreetamen-te puedan administrar, dentro de esta Federa­ción, el fondo creado a ra favor, aal como ta

eonfeeetón del censo obrero del ramo. Tsnt» bién, Incondlcionalmente, Invitamos a que so-lleiten «u ingreso a esta Federación todos loe patronos de los tres referidos sectores me actualmente no estén reconocidos como a ta­las, asi como supuramos la adhesión ds los fabricantes da yesos.

Para cuantas aelaraeiones deseen los afec­tados por la referida Federación, la Junta d i ­rectiva estará reunida los miéreoles y jueves, de siete a ocho de la noche, en su ¡ocal social (Ronda de ta Universidad, 33, principal, 1.'),

Asociación profesional de conser­jes e interpretea

Se convoca a todos sus asociados a ta aaam blea genéral extraordinaria Hue tendrá lugar pasado mnnana rn su local Social.

Montepío de la Asociación profe­sional de carnerero»

Se convoca a todos sus asociaiixs a la asam blea general extraordinaria que celebrará ma­ñana en su local social.

Sindicato único del ramo de vestir La sección de sastrería convoca a lodos ios

obreros y obreras de la sección a la asamblea que se celebrará mañana, a las diez de ta no­che, en la Ronda de San Pablo. 77. bajos.

El conflicto de los en cefrado ra» Compañeros encofradores: Nucslro oonflic<<

to continúa en el mismo estado. El Centro de contratistas, contestan*) k

nuestras Justas demandas, hn publicado en ta Prensa una nota en la que pide la protecolón de las autoridades.

Habiendo empezado loa señores Mansana como humildfeimns contratistas, su fortuna aumentó con la dictadura.

Los «efiores Mansana tomaron parte en la gran merienda de negros que fué la Exposi­ción.

Estos señoree son los que construyeron el túnel Je la calle de Ba lince y el transversal,-de la plaza de Cataluña a la estación del Norte.

El trato que en esas obras se daba a los trabajadores era pésimo. Sólo diremos que en Barcelona se afirmaba que valla más Ir a pre­sidio que trabajar en el Metro.

En esas obras se hacia firmar a los obreros una hoja que decía:

"Fulano de tal se compromete a trabajar todas las horas que el patrono tenga por con- -veniente. Será Incumbencia del patrono fijar la hora de empezar y terminar ta Jomada, co­mo asimismo la hora de ta comida. Kl obre­ro podrá ser despedido en cualquier hora del día sin que tenga derecho a ninguna reda­mación,"

Por no dar zapatos reglamentarlas a los obre roe se Ies bacía meter descalzos en el hormi­gón, y al que se negaba se le despedía en el acto; pero como que la mayoría de los que entraban en el hormigón sallan con los pies quemados y tenían que ir a la Mutua, ésta tu ­vo que tomar cartas en el asunto y obligarles a que dieran zapatos reglamentarios.

Por el misero Jornal de 7 pesetas se les ha­cia trabajar en el barro y agua, siempre con la amenaza del despido; en los pozos y gale­rías se les hacia trabajar con atmósferas Irras plrabies; travesaBos para asegurar la vida de los trabajadores no se ponin nunca, y cuando •Igún obn-ro Insinuaba la necesidad de tomar esta medida, se le despedía en el acto.

En la calle de Vergara. frente al Regina Ho­tel, murieron dos obreros por no estar la» obras en condiciones.

A loa encofradores se les obligaba a tra­bajar doce y catorce horas y se Ies oagaban sencillas.

Las Instalaciones eléctricas, deficientes, oca slonaron la muerte a tre» obreros e InflnMad de accidentes.

Bo otra nota hablaremos de la parte técni­ca de esas obras.

Los ««flore» Mansana, que tantos atropellos han cometido con los trabajadores, son loa que piden protección a las autoridades porque se le» pide un poco más de pan y respeto.

iCompafiero» enenfradore»! | Trabajadores I Por nuestra dignidad de hombre» no per­mitamos que lo» señores Mansana continúen planteando nuestro» derechos. — n Comité da huelga.

Sección da •etuoadore» Se convoca a la asamblea general a lea es-

tueadore», míe tendrá efecto panado mflfiana, a la» siete de la tarde, en la calle de Merca­der», 26, principal.

Y Manifestaciones del ministro de

Hacienda UL QOBIERNO LLEGARA CONSTITUIDO CO­MO KSTA HASTA -LAS CORTES CON8TITU-VCNTKS :-: LA DEPRECIACION DE LA MO­NEDA S E DEBE A LA ESPECULACION E X ­

TRANJERA Madrid. 30. U ministro de Hacleuda lia hecho las s i -

guleotes manifestaciones a los periodistas: —Anoche, al salir del Consejo, me sorpren-

ttleron los Informadores polilico» tormulándo-tns preguntas sobre elortos rumores de crisis.

Les negué fundamento y respecto a esta ne-

£Ura DO me aparté poco ni mucho, de la ver-d; pero oreo que no están hoy de más cier­

tos esclarecimientos y los voy a hacer ante ustedes.

Cuando a primeros de diciembre último déja­nos concluso el programa del Gomsrno pro-tlslonal habla una cartera sin proveer: la de Hacienda.

Yo estaba entonces designado para desem-pedar la de Fomento.

La de Hacienda habla sido ofrecida por acuer­da unánime nuestro a varias pcrsun-ilidades de singular relieve técnico.

Todas ellas la hablan rechazado, pero enten-016 el Comité revolucionario de entonces que no «ra discreto tener vacio un puc«to de tanta Importancia. SI la revolución triunfaba y ocu­paba si Poder, no podíamos asuman con una vtcants do tal naturaleza, en c| punió, natu­ralmente, más delicado.

Entonces se me IndioO para cubrir ese l u ­gar.

Alegué, M t f B É H H C l o . mi incompetencia, pero se n w M B w B P ^ W d l a cías ede aseso ra-míenlos, In'VSMflMMRuna sde las personas t quienes s c p H ^ V n l T c i i l o la titular de este departamento.

Hube de nrofttr contra mi voluntad t i fallo Os mis compafieros, pasando de Fomento a Ha-sleoda y yendo el seflor Albornoz a Fomento.

Ha t a l Buciotamento referida la historia de tú designación.

Y ahora vayamos al esclarecimiento del ru-• o r a que antea be aludido.

La evasión de oapital, tan difícil de conte-hsr, y el ascsoramienlo de billetes a que se dsdioan algunos insensatos, sin darse cuenta da que cuanto mayor número do billetes escon­dan más valor les hacen perder, nos puso en • I trance de aumentar la circulficióo flducla-rla.

Estábamos en momentos de honda trascen-Banoia. El Banco de Espafia. por la escasez de billetes, restringía el crédito a la Banca pri­vada y ésta, a su ves, lo reslringla al comer-ale y a los Industriales.

Los eontratlslas de obras públicas, faltos ya Be numerario, estaban a punto de paralizar los trabajni, y los del ramo de la construcción ta Madrid ya se hablan visto oblig&üos a des­pedir gran número de obreros, iban boy, sá­bado, s notlOcar el cese de algunos millares. Inevitablemente, dentro de una o de dos se­manas el cese se habría extendido a todos loe Obreros.

No habla más remedio que aumentar la clr-bulaaión. Era el mal menor. No cablao Ira ao-«ión.

Mas. antes de crearla, y previendo que las Oooseonencias de esta medida iban a agravar las llifloulladea enormes con que hemos de tro-

Easai', ful a ver (ello ocurría el domingo por i nuBana) al presidente del Gobierno provi­

sional y a decirle este que sintetizo ante us­tedes: Creo que ha llegado la hora de que M me releve.

B Gobierno debe proveer la cartera de Ha-Meoda can persona de Is máxima competen-ala para dar al pais la sensáclfin de que no Sseamoteamoa medios de hacer frente a loa tamennos obsláculós eoonómioos. de los cuales, •isrtaroeote, no es responsable, porque son con­

secuencia acumulativa de gestiones ministe­riales anteriores.

Quizás ahora, ya resbatleoida la República, alguna de las personas requeridas antes de la revolución no pusiesen inconveniente en acep-Ur el cargo y en la sustitución podría hallarse sobre esta ventaja otra muy considerable: la de ampliar la baso del Gobierno, cosa muy con­veniente en las actuales circunstancias.

La cosa podría ser sin ningún quebranto para las representaciones políticas que ahora lo Integran, puesto qiíe, yéndomu yo, quedaba suflclentemente representado el partido socia­lista, limpio, por fortuna, de toda clase de

fersonalismos, con mis entrañables amigos don ernando de los Ríos y el seftor Largo Caba­

llero, y asi yo quedaba profundamente agra­decido si se me liberaba de una pesadísima carga, cada vez mis agobiante, y en cuyo sos­tenimiento no me acompaña la fortuna.

El seflor Alcalá Zamora rechazó mi propues­ta con frases que no he de repetir yo, pero yo rae ore! en el caso de. al día siguiente, reite­rarle rol niego y fundamentarlo ante el Con­sejo de ministros en pleno, aunque consignan­do que no entraba e mnl ánimo orear al Go­bierno la más liviana dificultad.

Entendieron todos mis compafieros, como el presidente, que no debía Irme, f aquí sigo y seguiré a pesar do los sinsabores, ios cuales no me han dejado todavía entrever una «nía satisfacción. Por mi propia voluntad no pue­do Irme.

Como t "loa los demás ministros, adquirí el compromiso de permanecer en el Gobierno hasta qitt se reúnan las Cortes Constituyentes.

No puede irse nadie si no por acuerdo en­tre todos: ni siquiera en el caso de aiscrepan-ClSS do ^ ^ i W t c - . . .j: . i , ' , y i ;

No las ba habido fundamentales hasta ahora, no es presumible llegue a haberlas; pero, sí surgen, nuestro estatuto, el que nos trazamos en noviembre para el funciona miento del Go­bierno, sólo nos consiente dejar a saivo la dis­crepancia, mediante un voto reservado, de ma­nera que ni yo ni nadie puede dimitir.

El Gobierno seguirá hasta las Corles Constl-luyenles con la misma formación que hoy tie­ne. Quien aspire a ciertos acontecimientos, se equivoca.

No hay divergencias, y, si surgieran, no po­dría variar la composición del Gobierno. Creo que esto es suficientemente claro.

Ya sabe nutsedes. y por ustedefl lo puede sa­ber la opinión, cuanto ha ocurrido, fío ha ha­bido ni más ni menos que eso.

Hablemos ahora, volviendo al punto funda­mental de nuestra charla, del tema candente.

El súbito movimiento de alza del cambio me preocupa, pern no me eausa desaliento.

Serla un hecho tristísimo si respondiest a causas efectivas de orden económico, si se hu­biese producido como consecuencia oe las si­tuaciones de perturhaeión flnanelera.

Todos ustedes saben que no es asi En estos últimos quince días en que la libra

ha pasado de (6 a 57 no ha ocurrido nada que |ustiflqiie técnicamente tan enorme variación en el camMo.

No ha habido alza de precios .no se han re-aistrado ni anunciado gastos extraordinarios. Por el contrario, el Gobierno ha comenzado a poner en práctica sus planes de economías, de austeridad económica, como lo demuestra el último decreto de Guerra, y. sin perjuicio de pagar hasta el último céntimo de los compro-la crisis de trabajo dirigiendo nuestro país ha­cia una polltlea de máxima austeridad en él de­sarrollo del presupuesto, y asi se evidenciará la

Íiróxlma «ernaan», al ser revisadas y mermadas as partidas de gastos de Marina y Fomento.

Nos hallamos en uno de estos momentos ca-racleristlcos de Is «apeeulación extranjera.

La especulación responde siempre preduml-nantemente a estimulns de Incrn. Aetús preva-lerléndoM de las elcennsleneias qas eonsMera valorahles para su desenvolvimiento, que siem­pre son rápidas, fugare»; pero la especulaciín

que utiliza en su provecho toda clase de cojiin-luras, es Impotente para orear éstas y aun pura modiflcarlas.

La especulación no se impon eJamás a lat realidades económicas, y, si persiste en su cam­pe fia. acaba por auoumblr a ella.

Por eso debemos tener la máxima serenidad en el momento actual.

La realidad sa Impondrá pronto y el eambio re.iccinnará por al mismo.

Hemos podido Impedir el alza, mantentendu la libra por debato de SO. Nadie puede dudar que poseemos meólos para eqo. El Banco de Es­paña cuenta con elementos sobrados para lo­grarlo en cualquier momento; pero eso hubiera sido una torpeza, habriamo shecho el Juego t la especulación y este fué el error de la dicta­dura por su intervencionismo Insensato, qtt i ahora estamos expiando.

Persuadidos de que se trata de un movi­miento de especulación sin base firme, oree­mos preferible esperar y que la especulación misma se detenga, pagando ella laa consecuen­cias.

La autorización para el aumento de la eiroU» lación fiduciaria ha sido acaso mal InterpreUi da. Posible e qsue en el extrnjero crean oaf la circulación efectiva alcance a cifra muy mar lanciada de la realidad. Quien así lo crea nd tardará en salir de sa error.

La suma de billetes emitidos no ba variadd sensiblemente en el balance último del Baned de Espada, respecto a los anteriores y la eír< culaclón efectiva es prácticamente la misma qué hace unos meses. No hay motivos de laflaelón que puedan Justificar el cambio.

Conforme a la actual cotización las divisa! oro del Banco de Espafia podrían recoger en al momento todos los htlletes reembolsándolos en oro y aun les sobrarían más de doscientos mi­llones oro y su total existencia de 700 millo» nes Plata.

iQué Ign parecet Pues que ea pura hipótesis, podría con»

vertirse un heeho real. Bastarla reformar la ley monetaria a tenor d i

la cotización de la libra, esto es, estabilizar aceptando los Upes de favoraolón actuales.

Pero ello está muy leje sde nuestro pensa* melnto, por mucho que pudiera favorecer la po­lítica económica del Gobierno. Seria consolidar una situación falsa, un despojo y el GoMernd no oiensa en eso.

Ya he dicho antea de ahora que no se ha abandonado la Idea de establllxar: pero que esto supone asegurar la convertibilidad en ora de nuestra moneda y que este es un proble» mn que pertenece a laa Cortes.

El Parlamento, eorao expresión de la volun­tad nacional, decidirá la fórmula mediante la cual haya de resolver Espafia el problema mo­netario.

Pueden ustedes decir, y asi se verá, qua la circulación fiduciaria no ha llegado a l imi­tes exlrnordinarios, pues ayer era de cinco rail 18R 000,000. es decir, que no habla rebosada aun el limite de loa B.tM.OOn.OOO establecldod en el anterior decreto.

Hoy, eomo fin de semana y de mes, habrá,

Crohanlemente, algún aumento, pero sm ImpoP» inda. '

Además, en el Banco de Espafia. y desde ha­ce varios diaa, ae «lene advirtiendo que supe­ran los Ingresos a los pairos, sfnlotna muy Irán» qnlllzador.

Hoy he estado con ustedes más explícito quá de costumbre. Creo que valla la pena.

La «Gaceta» Madrid. 80. En la "Gaceta" d i Rufiana a parecírá una

disposiclAn en virtud de la cual ae dispone la celebrarlón de ale oposiciones a depos'tariot

[ de fondos ya anunciadas. El sorteo tendrá lu­gar el día 8 de Jnnlo y lo» e|epcleios darán 00»

I mienzo el 15 del mismo mea.

i D I L U V I O Domingo SI da mayo de 1981. P A O . 36

1.06 ingresos del Banco de España son superiores a los pagos

Madrid. 30. KI gobemudor d i l Banco d« Bapafla ba na-

sllMUtdo que al aumento de bllleies respondía i una oaoealdad para aualltulr a loe que el público ba rellraao de U elrculaolda con el iMpenmleoto del papel moneda que *e prac-|lo« «etualmeole.

Cuo eele mollvo al aumento de billetes DO r*n«lart en los precios, ya que oo constituye In-flicloo.

Loa ingresos del Banco de Espafia son supe­riores satos diss a los pagos que se resillan por un total de 8 4 10 millones de pesetas.

GonOrmó ta tensión del cambio Internado-sal y dijo que es observa aran demanda de pe-lei H MÍ !Mie*a Yi-rk y Biieims Aires.

tió que en el balance de esta semana loa Mllt*le san clroulaclón no pasarin de pesetas 5 íOO.OOO.OOO y oue si peso de eertlfleaeiones de nliras. que enciende a 150.000,000 de oese-Ui y anyo servicio lo bsce gratuitamente el Bu neo da Espada, mo reflejará en el balance, porque sa hará por medio de compensaciones son loa demás Bancos.

TermiDd desmintiendo el rumor acerca da pn venaUoleoto de un crédito eos el Banco In -Inmacional de Pagos de un allldn y medio de libras y de na empréstito da traselenlos ml-Usnea da pesetas.

U . PASE A U l MTUAOION DE OTTIRO

Madrid. 30. Sa calcula que al total de instancias aoUai-

tamio al pase a la situación de retiro basta al 10 de Junio, en que terminará al plaso, se ele-rará a ansa 15.000.

8E VA A PROCEDER AL LIOENCIAMiEIfTO DE 1.800 LEGIONARIOS

Madrid. 30. Se asegura, como consecuencia de loa pasa-

Bos disturbios ocurridos en el lerdo extranjero, que sa va a proceder a licenciar a unos 1.900 I- uviduos escogidos entre los Indeseables de dicho cuerpo, en al que reina actualmente per­fecta dlsdplina.

ALCALA ZAMORA ES REELEGIDO PRESIDEN­TE DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA

Madrid, 30. En la reelección a presMente de la Aeade

Inla Jurídica ba sido reelegido el seOor Alcalá Za.-nor» por 1M votos y 31 papeletas en bien­io, S ^ E J - - . -

PROXIMA OOMBINACION DIPLOMATICA

Madrid. 80. En breve se formará Una combinación dlplo-

bltlaa a base ds lefes y secretarios. Aelnalmente satán vacantes las legaciones de

Atenas, Bneareat y Copeníiague.

PROXIMO ACTO POLITICO EN VALENCIA

Madrid. 30. El . próximo día 6 da Junio tendrá lugar en

Vaieoeia un acto pnlltioo en el que Intervendrán, Inlre otros. Um seflores Lerroux y don Pedro Rico.

E L G O B I E R N O P R O V I S I O N A L D E L A R E P U B L I C A

A D O P T A M E D I D A S t X F R A O R D I N A R I A S P A R A

E V I T A R L A E M I G R A C I O N D E L O S C A P I T A L E S

E S P A Ñ O L E S HE-

AAA EN POR-NUEVO EMBAJADOR DE TU GAL

Madrid, 30. Ba ai máaisteria de Balado han ttdlltado un

Decreto Jubilando al sefler Msrry del Val. em­bajador, y nombrando embajador da Bapalla en Portugal a don Juan J . Rocha.

• L MINISTRO DE ECONOMIA A BARCELONA Madrid. 30. • Ministro de Economía ba sallao dé Ma-

Brid m rrtán para Barosioaa. aantipsBada de lu eeerctsrio. se Sor VsUeroU.

Regresará el próximo tornee.

30 NO HAY NOTICIAS

SI mlaiatro de la Guerra dijo a toa periedis-•U ^ge bey aa haMa noticias que comunicar y 3 • como basta el lunes no. habla Consejo, f''-os días no prepararla decretos para la flr-•"a del presidente,

Madrid. 80 Bl mluhilro de Hacienda fadlltó hoy a los

periodletas copla del decreto que aparecerá ma Baña en la "Oséela" para Impedir la evasión de capitales.

Bl decreto, que va Armado por el presiden­te del Gobierno provisional y loe rnlnlutroa de Ooberaacíon, Comunicaciones y Hacl.-nda, dice:

"Es propósito del Onbierno no permanecer impasible ante la evasión de CJpítales que. eon gravísimo dafio para la eoonomla naeioual y no eecaso quebranto para los propios ez-portadores, as viene verificando a impulso de cierta ceguera política o por temores inji.s-tlflcados y, eon óblelo de eontenerla dentro de loa ranltes posibles, ea preciso raUOotr la vigencia de dlspoelclones próblbltlvae dlctadss ya hace lempo, eomplemeotarlas coa otras y dar a lodaa el máximo vigor, agravando las sanciones.

Por lo expuesto, el Gobierno provisional de la República

DBCRB'nA Articulo primero. Queda prohibido: i . ' La adquisición de valores mobiliarios

sztrsnjeroe no admlUdos a eoUxaoión en las Boleas oflcialea de EspaOa. safvo aquellas eml alones que hubieran sido puestas en circula­ción en el interior del pela con autorización del Gobierno.

1.* La compra de divisas en el extranje­ro, remesando pesetas desde Espada, salvo lo dispuesto en el número cuatro del presente articulo.

3.' La posesión de divisas extranjeras por la Banca privada.

4., La exportación de oro, plata en mone­da, Mlleleo del Banco de BspaBs y extranje-roe en cantidad superior a a.000 pesetas, y en la forma y alcance con que lo prohibe la r%aj orden de 11 de octubre de 1980 y la or­den ministerial de 17 de mayo actual. <• 4Jf El envío, por giro postal Internadonal. de cantidades superiores a 1.000 péselas o en fracciones de tales envlca al solo efecto de exceder dicho limite.

6.o La apertura ds créditos sn pesetas con garantía de divisas oro.

La eepeculaclón el "futuro" por per­sona o entidades que no se dediquen babltual-mente al tráfico o elaboración de Isa mercan-eias de que se trate.

8.. La transferencia a plaM* extranjeras de divisas que no hayan sido adquiridas con­forme a lae disposiciones de esta ordenanza.

9. * La salida del territorio espaflol de tí­tulos de la Deuda pública, de valoree mabllla-rios de toda clase y de loa resguardos de de­pósito de unos y otros.

10. * Bl seguro aobre operaciones a correo certificado que cubra un valor que exceda de 50 pesetas oro.

Articulo segundo. Requieren previa auto-risadón: •

1.* La adquisición de Inmuebles altos en el extranjero.

t.' La aportación de capital espaflol a ne­gocios eatablectdoe en si extranjero.

9.* La apertura de créditos en pesetas a favor de extranjeros o eapafiolea residentes en el exrlanjero.

La retención de divisas ñor lea expor­tadores de mercancías procedentes de Cipa fia, pasados los ocho días •gulestea a sa cobro, y la re tendón de Igualoa divisas pasados el mis mo plazo procedente da cobro de supones, de valores extranjeros e cualquier otro con­cepto.

5. * Im conatttudón, raoovaoMo y BqsMa d ó n da dobles en monada extranjera.

6. a La pignoración de bonos oro en ga­rantía de préstamos ooooedldos por el Teso­ro, conforma a lo dispuesto en la real orden de 24 de junio de 1930.

T.o La constitución y amortización de eré-,

ditos oro otorgados en el extranjero a par­ticulares o entidades residentes ';n Espafia.

8. " La adquisición de divisas para gastos de turismo en el extranjero cuando su Im­porte exceda de cinco mil pesetas.

9. ° El pago de diferencias en contra como resolución de operaciones de compra de mer­cancías extranjeras a plazo, hechas por co­merciantes e Industriales que se dediquen ha-bltualmente al tráfico o elaboradón de las mercancías de que se trate. Se demostrará la babltualidad mediante el pago de la con­tribución Industrial correspondiente. Cuando se trate de Empresas que tributen solamente por utilidades la habitualldad se demostrará mediante los estatutos y libros ofidalea de contabilidad.

10. Les divisas a plazo. 11. Lea entregas de pesetas para ser acre­

ditadas en cuentas de súbdltos o entidades españolas residentes ea el extranjero.

12. Los documentos de giro librados en el extranjero a cargo de personas que no sean comerciantes o industriales.

13. La salida de cheques o cualquier otro documento de crédito expedido en el extran­jero en divisas nacionales o extranjeras.

14. E l pago de todo cheque librado por cuentacorrentistas con domicilio espaflol a cargo de Bancos o banqueros operantes en ESpafia al ha sido negociado en d extran­jero.

La Cámara de Compensación adoptará to­rtas las medidas conducentes a] riguroso cum piimlento de este apartado, cuidando escru­pulosamente de que los cheques de las con­diciones enunciadas en el párrafo anterior estén previamente autorizados.

Ar t . 8.* La autorlzadón otorgada para cualquiera de loe casos del articulo anterior se entenderá caducada st no se hiciera uso de la misma en los ocho días hábiles siguientes a su coheedón.

Ar t . 4.<< La autorlzadón a que se refiere el número 6 del artículo segundo se conce­derá cuando el Importe del préstamo sea des­tinado a lá cancelación de dobles o de cré­ditos en el extranjero provocados por la sus­cripción al empréstito de bonos oro de Te­sorería.

Art . V Bl On t ro oficial de eon t r a t adóa de moneda tendrá como fundón propia la concesión de las autorhndones prescribas por el artículo segundo.

Ar t . fio Las solicitudes de autorización se­rán preséntalas al Centro oficial, bien direo* lamente por los petldonarioa o por sus Ban­cos o banqueros.

A r t . 7.o El Centro las otorgará siempre que a sa Jaldo exista cansa bastante, dene­gándolas cuando se tntto simplemente de una especulación.

Loa acuerdos as tomarán eon mayoría da votos.

En ceso de empaté ss elevará al asunto a la dsdsión dsl ministro ds Hacienda.

Ds los auusráua se d a r á también traslado al Interesado o a su banquero o representan­te, a dicho Centro y a la tnspscdón. centro ofleial de contratación de monedas las operaciones de divisas eon el extranjero al eo> lado y a piasos.

Art . 9.» El capital de rotación d d mencio­nado centro lo aportarán por mitad el Teaortf y el Banco de Bspafla. 81 resultaran dlfercnalaa liquidas én más o en menos, el término ds la gestión se repartirán por Igual entre el Taasro y ai Bausa, sin perjuicio de to dispuesto en lá base séptima, párrafo cuarto, articulo pri­mero dé la lev de ordenación bancarta.

L * contabilidad del centra ofleial de eontrE-taeión de monedas se nevará eon IndependeIT-cla de la d d Tesoro y de la del Barreo.

La liquidación y formaHzación dé gastos E productos se hará mensualmcnte, mediante lÜ

BporUnu ouent» de las operactonn reallH-

B oantro oOolal de contralaclóa habri de rcnUir al ministro de Hacienda, por la Direc-elóo general del Tesoro, dentro del mea d -fulenUi al que entre» pon da, para la aprobad An •o au caso, previa censura, de la Intervención gwerel da la Administración del Estado.

Art . 10. La intervencirtn de la Banca pri­vada M el mercado de divisas cuando sa tra­ta de necesidades propias se reduce al Inter­inadlo entra particulares 7 el centro oficial de •ontrataclán de moneda.

La Banca príva-ta no podrá operar directa­mente con el extranjero.

Tampoco podrán establecer relacionas da compra-venta de divisas uno» Bancos coa

otros, ni oompersarse entre si, ni compensar dentro de un mismo Banco las operaciones de eompra con las de venia. Toda oferta o deman­da d« divisas que se produzco en el mercado «spaBol deberá ser trasladada por la Banoa pri­vada al centro oficial de contratación de Is compra, para ser liquidada siempre contra la peseta.

Art. 11. Todo peticionarlo do divisas de­berá suscribir un boletín que al efecto le su­ministrará su banquero.

Las particularidades de este boletín se deta­llan en el anejo a) .

Art . 12. Además de. la firma del boletín, los peticionarios acompañarán la autorizarlón del centro oficial para las operaciones en que está {rescrita y en los grupos primero, segundo y

crcero de la nota L) del anejo a) las corres­pondientes facturas. La Banca privada tomará nota de esloe documentos y los devolverá al [letleionarlo. estampando en los mismos un ee-

lo que diga: "Utilizado en la compra de di­visas", nombre del Banco, lugar y fecha.

Art . 13. Todas las demandas y oferta» se dirigirán al centro oficial de contratación se­gún costumbre corriente en Banca y serán aten dldas asimismo en la forma habitual en ésta. Las demandas y ofertas nm se dirigiesen de Espada al referido cenlro n f t r án de formularse precisamente antes de la ana dn la tarde, sien­do recomendable siempre que efectúen con la mayor antelación posible a la hora del cie­rre. Los sábados deberán los Banco» peticio­narlo» realizar los pandos. Fuera de estas ho­ra» el centro podra discrcclonalmonte acep­tar la» operaciones que convenga.

Art. 14. El centro oficial de contratación B> moneda» publicará diariamente lo» cam­bio» máximo» y mínimos, o, en su caso, los emolo» únicos a que se haya operado en

pafia. Art. 15. Se suspenderá hasta nueva dispe-

Uelóo el eervlclo nostal Internacional de espe-dlolon de valores iloclarados.

Art . 18. La» oficinas del servicio de Co­rreo» podrán rechazar aquellos certificados que por su peso y volumen imlujeran a sospechar que su» contenidos Infrinjan las disposiciones a que se refiere este decreto.

Quedan autorizados los servidos de Correos para detener expediciones de certificados, ya en curso, sospechosos da infracción de las dlspo-•lolone» de e»le decreto, formulando acta de aprehensión del pliego cerrado y poniéndolo a disposición de la Junta administrativa, que con lo» requisito» de la ley de contrabando y de­fraudación podrá proceder a la apertura/

I P SANCIONES • Art . 17. S« castigarán como delltó» 5 fal­la» de contrabando, según el principal de la» Operaciones, las Infracciones a lo dispuesto Wi los artículos anteriores.

El engallo o falsedad en laS declaraciones 'o Bocumentos que sirvan de base a las opera­ciones a que se refiere este decreto, además d i la responsabilidad común quedar6n suje­to» a las sanciones penales del mismo.

Art. 18. La» Infracciones consignadas en el articulo anterior se vastigarán según la prea-orlpolón de la legislación vigenle on materia de eontrabando.

Art . .19. Sin perjuicio de las sanciones a que •> .'efleren lo» artículos anteriores, loa'infrac­tores • la» dláoasldione» de este decreto se­rán puesto» a lá diapnaiolúri de! ministro de la OobemacMn. qU^danac somelidos a la» me­dida» de dlp>>a autorti^d qO,7, por SI ti por .«us delegado», tdnpls .»r. uso i lea atribuciones exc»pc:cp»!M ¿e JUC itti iavoeUdc fcl Ooblsrno OCAVtfl&ul da I * RepáLliea. • " ' ^ '

DE LA INSPECCION Y LA INVESTIGACION Art. SO. Continuará funcionando 1» oflelna

Inspectora del mercado. Integrada por pro­fesores mercan tilas al servicio de la Hacienda y domiciliada an el Banco de Espafla.

Art. SI . Esta oñdna procurará la Inspec­ción del mercado al objeto de vigilar la obser­vancia de la» norma» precedente». Sm perjuicio del traslado de acuerdo» que le pasen al cen­tro oOolal, tendrá el derecho de petición de dato» al mismo, al servicio de estudios del Ban­co de Espada, a la Banca privada 7 a Ib» ofi­cina» encargada» del »crrtrlo de giro postal Internacional. J ^ í l J í

Art. S2. Al efecto de verificar W» dato» podrá reclamar de lo» Banco» y banquero» y parliculare» los comprnhanle» de la» re» pee t i ­ras operaciones. La oficina Inspectora tendrá facnllad para pedir a los Bancos informe» ¿on-fldenclales cuando la suma de divisas pedidas a Ululo de gasto» personales resultaran exce-shrss. dando cuenta son las debidas resenra» al Centro oficial si la importancia del caso lo aconsejara.

Art. S3. La bfiolna Inspectora actuará en provincias por m^dlo de los profesores toer cantiles de las respectiva» Dclegaclone» de Hsilenda.

Art. 24. I.oS profíáor-í» mcrcnnltles levan­tarán acta razonada de -as iiifracolone» descu­biertas, debiendo firmar también el Infractor o su renresenlanle. n. en fu d.'feclo. do» testi­gos. ?.as actas se elevarán si (Tclegado de Ha­cienda de la prnvlnrb. dando eucnt« a IB ofi­cina Insnecfors de Madrid. Por el delegado Sí^ decretarán a la Junta administrativa, la cual trsmltará y fallará el'expediente conforme a sus normas rituarias.

Art. 25. Auxiliarán a los funcionarioB del cuerpo de Aduanas > del de oarablneros. aun dentro del recinto de las dependencias en que ésto» oetúen, lo» funcionarios pertenecientes a los cuerpos de vigilancia y seguridad.

ESTADISTICA Art. 23. La central de cada establecimien­

to bancario remitirá lodo» los sábados al ser-victo de estudios del Banco de Espafla do» es­tados resúmenes conforme al» detalle de los anexos BX-y-Cl . Estos estado» je.aiimenca con­tendrán asimismo loe datos rferentes a las su­cursales de cada Banco.

Art. S7. El Cenlro regulador remitir* taW-blén a dicho servicio >in resumen de la» auto­rizaciones acordadas durante la semana. Cuan­do los sábados a que sp refiera este nrtteulo. que el anterior fuesen festivo» se entenderá que la obllgaoWn vence en el día laborable In­mediato aolorlor.

Art . t * . El citado servicio s8 encargar* a é «Islcmallzar e Interpretar el conjunto de los da­los estadístico» a cuyo efecto quedar* auto­rizado para reclamar "la» ampllnelone» necesa­ria» de cualquiera dase de organismos públi­co» o banca rio».

DISPOSICIONES FINALES A) La» dudas que se susciten sobre la

aplicación o Interpretación de la presente Or-denanca deber*n ser óblelo de consulta por la Banca o por los parUculares al centro oflnlal.

B) Cuando las olrounstsncias extraordi­narias lo aconsejen, el ministro de Hacienda podrá declarar la Inaplicabllidad y la ADliroetAn de algunas de estas disposiciones a título sin­gular.

C) Quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a la presente ordenanza

rio*. : Mtá>

ádorS

•21

,1

De Trabajo 6-Huelgaa resuelta»

Madrid, 30. El ministró de Trabajo eomunled a los pe­

riodista que se han resuelto las siguientes huelgas, entre otras:

La agrícola de Jaén, obrera» de la Sociedad Fuerzas Motrice» d d Valle de Esdorquc, sas­tre», cortadores y tranviarios de Granada, car­gadores de Mahón mnoros de Pucrtollano, bra­seros de MellUa y trabajadores varios del puer­to de Almería.

Agregó el ministro que la Sociedad minera de Bamtelo habla aceptado la fórmala acordada con los colono»

En el pueblo de Campo Robles (Paleada) los patronos han concedido a le» Obreros agrí­colas un Jornal de 5"50 pesetas.

Afladló que se ha Inaugifrado el Patronato de Reeduciclon Profesional, con asistencia de to-

dol loa miembro», menos cuatro que se ht\w\ actualmente en Ginebra.

También s» reunió boy la Condsióa int«b ministerial que estudia la reforma agraria.

* Olneart DUo qm tata «uiohi laUt para Ginebra. •

donde regrssar* M día 8. La e » » m a obesas

—Habrán" bbWnraSff — dtjo — que l i rti federación Obrera me dirige daros ataques.

EUo no ms extrafia, parque los seperab» hb ce tiempo.

Me atacan ds qusrCr Imponer mi arbitraje • los conflictos sociales: paro U realidad «• ejH ellos marchan contra lo» Comités paritartu

En Barcelona, los obraros del puerta afiliado» a I» unión General ds Trabajado

La Federación Obrera del Puerto, que " parte del Sindicato únleo. pasó a Ingresar, deshacerse éste, (o los Comités paritarios.

Se Impide que actúen los que no tienes ^ carnet confedersl.

Yo sólo Interven! Sn loa asunto» dü ttlolÉ terln y no tomé parte en la solución de IM connietos de orden privado qae oorrespondeí a la esfera de Oobemacióo.

La Unión General de Trabajadores 'está M| grosando mucho. En la» do» últimas semanas 1 han afiliado cerca de 30.000 obreros, pertené denles a 81 organizaciones. Estas alta» se Ki een pasar por un estrecho tamiz pare evita ingerencias de ciertos elementos.

La Confederación pretende el desarme de guardia civil y la Invasión de las fábricas: p¡ ro esto, como comprenderán, no es posible

Los socialista» no no» conformamos eon República hurgue»»: pero oplnamo» que hay nu consolidarla y a ello debemos contribuir 11 dos.

En la» Constituyente» desarrollaremos la bor que estima oportuno al partido y la Un General de Trabajadores.

Cuando lleguemos a la Socialización tod d hará con arreglo a fórmulas Jur ídica .

En llalla 1 oosbreros se apoderaron de Id fábrica» y tuvieron que abandonarla» porque ei se pudo hacer nada sin un mercado para lol productos ni disponer de lo necesario para U producción.

Por esto dije a lo* rtmolacheros. q tü pedia* I» apertura de boa fábrica dé azúcar, M ta nfan mercado para ooloear el producto.

Terminó diciendo el mldstro que qolenlfe i l j lerao el orden sólo pretenden la alarma y era alarma repercute ftn la economía nacional 1 en la moneda. Por esto precisa gran serenldsdl

DECRETO PARA PERSEOUIR LA EVASION Di CAPITALES

Madrid. 80. ' ^ , En Hacienda se ha facilitado un extenso dlj

órelo, que firman el presidente y los mlnlslrol \ de Hacienda, Gobernación y ComunleaelonM encaminado a perseguir la evasión de capí'o les.

Eunn preámbulo, qué *s brevísimo. Se haal constar que es propósito del Gobierno no per manecer Impasible ante la evasión de capitales que perjudica a la economía nadonai y produo no escasos quebranto» para los propios ttcpnr tadores. I« cjjal se viene verificando a tmpul sos de ciertas actuaciones políticas 0 por U mores Injustificados.

Con objeto de contenerla se ratificará la vii gencta de disposiciones prohibitivas dlctadtl ya hace tiempo y se Implantarán otras, dándnsl a todas ellas W máximo vigor y agravando lü sanciones. yiMjtf t' 1 f • •v~¿- -

El decreto cbnlta de lo» siguientes capitu* los:

Da las OperadonM prohibida!, de las bp— radones que requieren previa autorización, iil la compra-venta de divisa», sancione», de 1* inspección y la Investigación. estadMIea 2 di»' posiciones finales.

MEJORAMIENTO NCCEMMO

Madrid. 30 El próximo lunes quedará implan lado en U

das asi prisiones espafiole» el nuevo racionad-1 de los recluso» aumentado por la safiam Vic­toria Kent en un 50 por 100 del coste actual

Con objeto de que con la adquisición de at' tlculos alimenticios y en la entrega d d pac se evite todo motivo de posible censura, se tt dispuesto que concurran a ellas, por t u rg / dos oílclales y un recluso. ^

K L D I L U V I O Domingo 31 da mayo de 1931. P A O . t r

Del Congreso Republicano Radica Socialista

Madrid. 30. M a S ^ y S - í a i * - ¿Éfr En la sesión eelebrada %sta tarde por el Con-

•ri-so del partido republioano ra'flcal socia­lista se aprobaron dos proposiciones presenta­das por la delegación de valencia, una de de-•agravio al ministro seBor Albornoz, por la que ge declara que su conducta ha sido perfecta­mente democrAllea y concordante con las nor­mas del partido y otra referente a la actitud en que se ba colocado el sefior Balbontln para que ae le Invite a retirar su dimisión.

Se leyó una moción proponiendo que por no haber accedido el Vaticano a otorgar el pla-tet al nombramiento del embajador seílor Zu-lueta se eleve al Gobierno una solicitud pidien­do lo siguiente:

Primero. Que Se devuelvan al Nuncio sus 'tartas credenciales y ae exprese también al Gobierno el deseo de que el mencionado pre­lado nhandone Espafla.

Segundo. - Que ae retire de! Vaticano nues­tro encargado de negocios.

Tercero. Ripida separación de la Iglesia y Bel Estado.

Cuarto. Expulsión de la Ccmpaflla de Jesós

J de las órdenes que, eomo ella, estin fuera el Concordato. También se leyó otra proposición del dele­

gado de Andújar pidiendo que los Comités lo­cales no puedan por si solos declarar la ad-mlsldn de nuevos afiliados sin convocar Junta

Srneral; no admitir a los que sirvieron a la ictadnra y que los que fueron monárquioor

hasta la instauración ae la República no pue­dan ejercer cargos directivos.

Por último se leyó otra proposición pidiendo U Gobierno que declare la legalldsd del parli-

Uo comunista y la libertad de su propaganda.

ASAMBLEA D E VITICl 'LTOKES

Madrid, SO. En la mañana, de hoy se ha celebrado en el

Circulo de la Unión Mercantil una asamblea vitivinícola para tratar principalmente de laa relaciones comercial ea con Francia.

Se aprobaron varias conclusiones que serán •levadas al Gobierno y entre ellas las sigulen-

Que insista el Gobitmo español en lo que res­pecta a las negociaciones comerciales franco aapaftataa en mantener las posiciones expues­tas a loa sucesivos Gobiernos por laa entidades vitivinícola* desde al 11 de octubre, conside­rando, además, de urgente necesidad reformar • I decreto de 33 de Julio con la adopción de Buevaa medidas aduaneras y arancelarias con­tra lo «artículo» franceses que invaden todavía nuestro mercado como Justificada respuesta a las repetidas acrestones contra nuestro» vinos culminadas con la elevación de loa derechos u 10 franco sen 1.* de abril último.

Con respecto al mercado interior proponen que se supriman loa impuesto* municipales y Provinciales sobra el vinos llevando su susti­tución a loa próximos presupuestos.

Qpe se rebajen loa transportes terrestres y marítimos unifleand oen loa pjrimeroa las ta­rifas por tonelada y kilómetro a Imponiendo a las Compañías de cabotaje en loe segundos el Precio medio de loe fletes que rige en toda Eu­ropa.

Por último, solicitan que ante loe anuncios de una posible estructuración federal del Es­tado espafiol, la asamblea estima oportuno lla­mar la atención del Gobierno para que en loe •"tatntos regionales no se permitan gravar los productos del suelo naclona len cuantía supe­rior a la BJada en la ley económica común, •vitando as íel treiado de fronteras dentro de la propia patrfc,"**^

Querella contra magistrados Madrid, 30. La querella presentada contra el presidente

de la Audiencia territorial de Madrid y tres magistrados más ha sido admitida.

Uno de estos magistrados ba fallecido ya y loa otros dos están jubiladoe.

Se les acusa de un grave delito de prevari­cación.

Admitida la querella por el pleno del Tribu­nal Supremo se procederá inmediatamente a procesar a don Eduardo León y Ramos, pre­sidente de la Audiencia territorial de Madrid, y a don Carlos Usano y don Juan Arnet, ma­gistrados.

AMPLIACION DE VOCALES

Madrid, 80. Ra sido firmado un decreto ampliando a tres

vocales la representación de obreros y agentes ferroviarios, con lo que ee reforma un ar­ticulo del decreto que reorganizó el Consejo Superior de Ferrocarriles.

Dichos vocales serán elegidos por el perso­nal de las Compañías.

E l Consejo superior se dedicará con urgencia a redactar las bases para proponer al Gobierno un estatuto ferroviario definitivo.

Se dispone en otro decreto que la Comisión que ha de redactar el proyecto de nuevo esta­tuto ferroviario sea presidida por el director de Ferrocarriles y se compondrá de tnw voca­les^ representantes del Estado, tres de laa Com­pañías, un vocal usuario y otro obrero.

K COMUNICACIONES

Madrid. 30 Se ha facilitado el siguiente decreto del

minlslerln de Comunicaciones: "Con la implantación de los servicios enco­

mendados a la secretaria general del minie-terio de Comunicaciones, por orden de 15 del actual, como consecuencia del decreto de la presidencia de 13 de abril último, se deja seln tlr la necesidad del personal administrativo, qne dependa únicamente de la secretaria de eete ministerio, pero, no disponiendo de Uera po para la convocatoria ni de créditos para nuevos nombramientos, y existiendo en la Di ­rección general de Telégrafos y Teléfonos una escala de carácter administrativo, la de auxiliares de oficinas de escaea utllizcalón en un cuerpo cuyos aervicios son técnlaoa, y, «in embargo, serian de gran aprovechamiento en la secretarla general, es eonvenicnte y así lo informa la dlreecldn general eitada, que los funcionarlos que lo Integran pasen a depen­der directamente de dicha secretaria, con la denominación de Escala adminislrativa del ro ntelerio de Comunicaciones, eomo núcleo de los servicios administrativos que, en so día, pu diese formar el cuerpo general de Administra­ción del diado ministerio, eon su actual plan-lil la y oficinas por el momento, sin perjuicio de fijar más adelante lo qne aconseje la prác­tica de los servicios.

Por tanto como presidente del Gobierno pro­visional do la República y a propuesta del mi­nistro de Comunicaciones, vengo en decretar:

ArUcitlo 1.° Que la escala actualmente de­nominada de auxilla'-es de oficina del cuerpo de Telégrafos v Teléfonos pase a depender de la aubsecret«r(a de d e ministerio y directamen­te como función deletrnda de aanél dé la secre­taria ireneral del mismo, coa la denominación de "E«ca?n administrativa del ministerio de Co-mnnicaclofies".

Art. i * I.» sec-elarla general del expresado departamento, eomo (efatura de dicha escala administrativa, propondrá a la superioridad las madldan conventcn<e« dentro de las cifras de los pitesupnesins actjsles psra el mejor cumpil-rmento del presente decreto.

A LA SEGUNDA RESERVA : i F A L L » I CIMIENTOS

Madrid, '80. Mañana se publicará el pase a la «agiinda

reserva de todos loa generales que han soli­citado acogerse a los beneficios del decreto da retiro.

— Ha fallecido el brigadier en aituacióa da reserva don Máximo Catula y también al Ins­pector médico don Rafael López Jimá

ALARMA INFUNDADA

Salamanca, 30. E l gobernador explicando el incidente a«l

hallazgo de maletas conteniendo días nMonaa de pesetas ha dicho que el Banco tiene eco-tratado con la Compañía del Norte el aarrtelo de transportes de metálico en valorea en grao-dea maletas y como equipaje, con la condición de que necesariamente han de Ir a ta vista da un empleado y ocupando un departamanto BO pagándoe exxceao de equipaje, cualquiera joa sea el peso de las maletas.

ICI Banco envió cuatro empleados con otras tantas maletas, que contenían diez millonea da pesetas y salieron de Madrid custodiados por la guardia civil.

A l Uegar a Avila cambiaron de tren, tomando la linea del Oeste para venir a Salamanca, pues una maleta venia destinada a esta sucursal, otra a Valladolld y las dos restantes a Pam­plona.

Como la Compañía del Oeste no tiene c á l ­venlo con el Banco, el revisor de la Unaa da Avila a Salamanca se vió sorprendido anta al enorme equipaje que traían los viajeros, los

¿ declararon que se trataba de dinero coa u cu vino a sucursales del Banco, pero el revisor dijo que de todaa maneras tenia que abonaraa el exceso de equipaje.

Del hecho tuvieron conocimiento loa pasaje­ros que iban en el tren y por esto se produjo la natural alarma.

LA AUTONOMIA CASTELLANA

Valladolld, 30. En la Diputación provincial sa ba celabradd

una i "unión para tratar de la autonomía casta-llana.

Concurrieron representaciones oficiales de los Centros docentes y económicos y s* designó una ponencia encargada de redactar al ante­proyecto, que se presentará a la próximo Aaan>-blea nacional.

Art.. La Roda. 30. Organizado por el partido liberal demócrata

se celebró anoche un mit in en el teatro Cor­vantes.

Para asistir al acto hablan llegado da M*> drid significados elementos del partido.

A poco de comenzar el acto un grupo da afi­liados a otros partidos escandalizaron sin qua su protesta pudiera ser contrarrestada.

El delegado de la autoridad suspendió al acto y en vista del cariz que tomaban las rnsaa el partido organizador del mismo ha retirado sus candidatos para laa próximas elecclonaa.

DE QUERRA Madrid. 30. Se ha dispuesto el licénciamiento de loé prd»

fugns indultados correspondientes al raemplai so de 1929 y a los anteriores qne están sir-» viendo en filas.

Al mismo tiempo se ordena que dejen de asa llamados t fitas aquellos que se hallen pendien* tea de Incorporación.

DIFICULTADES POR LOS CAMBIO* San Sebastian 30. Una Comisión de banqueros ha oonferonelf-

do con el gobernador tratando de resolver laa dificultades que existen en el pago de las l í -trss en moneda extranjera por la Inestabilidad de los cambie.

C O M E D O R E S " L P A L M E R - A . " . Casa sin IÍTAI con su» cabiertw u 3 y 4 p í a s . • Kcono- Peeomendamoe el coMero extra a VfiO i entrerai-ses

'ffíi:* mia en el-ervieio de enrta. • Abonos en t ik t t a vale- 8 platos a escoper, helsdo. pan. vino, postre y copa deroa lodo el afiu. «le chauumn.

C A L I , c j P A S A J E : D G L.A V I R R E I N A , N U M E R O 7. (frente R a m b l a de l a s F l o r e a )

Domingo XX A* H t j r i A* I B l . LUJUJV10

8ÜMAKIO CONCLUSO t i LOS HÜKI.OTTIS-TAS PESQUEBOS D S PASAJES Si K L B 8 -

ESTADO D E GUERRA

San SctnstIAn. 38. E l Juaz militar ha terminado el sumarlo Ins­

truido a eaosa del incidente ocurrido en Mar-tntana al disparar unos comunistas a loo

•o'dadoe que iban a detenerles-en una reunión clandestina que estaban celebrando.

El sumario re lemi t l rá al capitán general. En el Sindicato La Unión de Pásales se

reunieron lo» hueljulstna pesqueros, ¡mtoriza-dos para ello por el gobernador militar.

Acordaron aceptar el laudo d»! Gobierno para in rcsiriuctún del conflicto.

Asistieron 800 huílgiiiates y fueron ei-tran-do en el toeai ron gran recelo, a pesar de la seguridad que les dló la policía de que no se­rian detenidos ntntmno i e loe que intervinie­ran.

La discusión fue muy breve. Algunos trataron de hablar aobre la libertad

da los detenidos, pero les -atacó el represen­tante de la autoridad, i-x-'r&jgk .

Se ha nombrado una Comisión de obreros para t ra tur ron otra de armadores y ver de negar a una solución antes de la intervención del Gobierno.

Se celebró nna reunión de autoridades, en la que se acordó el lavantamlimto del estrdo de guerra, a «acepción de Lero. Rneterío. Pa-' sajes y San Sebastián.

¿QUE PASARA? Oviedo, 38. El gobernador civil ha recibido un telegrama

del miuiítru do la Gobernación, rogándole ha-

S Uegar •.conocimiento de los mineros de es-roglÓD « i deseo de acalar las decisiones del

Gobierno hasta que se reúnan las Cortes que resolverán sobre las reclamaciones formuladas.

Cumpliendo esto ruego, el gobernador ha transmitido el telegrama al Sindicato único, ro­gándole cordura.

Para ser que el Sindicato eslá dispuesto a declarar el pai'i el lunes próximo.

SI el gobernador hubiera derogado el de­creto de la dictadura aumeutandu las ocho ho­ras de trabajo en las minas entonces hubieran esperado

Kl Sindicato minero ha dicho • sus aulla­dos que no secunden la huelga y que uu to­lerará coacciones que tiendan a impedir el tra­bajo.

CAPITAN OKKERAL ENFERMO Vitoria. 30. Estando en el despacho del gobomaJor el

eapitin general, so sin lió indispuesto repenti­namente, sufriendo un desranedmlcnto y ca­yendo al suelo privado de scnlidns.

En' un aulomóvll fué traslado a su domicilio, prestándole asi»'cuela un médico rfiiililar.,

Su estado le impidió raarclior a Pamplona. Parece que la enfermedad ha sido motivada

por la fatiga que ie ha producido el inmenso trabajo de estoe días revistando los cuarteles de la región.

FATAL ACCIDENTO Caaablanca, 30. Un automóvil militar que marchaba a gran

velocidad a causa de una falsa maniobra del chófer penetró en la acera, atrepellando a dos indígenas y a una joven y matando a los dos primeros.

La joven se halla en gravísimo estado. — La Prensa francesa asegura que en breve

vendrá a Marruecos para visitar la tona espa­ñola y probablemente también la zona fran­cesa ai ministro de Estado de lEnpjiftM, señor Lerrouz.

La noticia ha despertado gran entusiasmo entre los españoles aqui residentes.

E L CRIMEN DE U N REACCIONARIO Madrldejoa. 30. En Vlllafranca se ha celebrado un mi t in en

el que tomaron parte varios oradores repo-bliranos y sortaJistas,

Poca después el guardia Pedro Al vare», hombre reaccionario y añilado al purliJo agra­rio, se encontró con le guardia munloipal Ale­jandro Pella, afiliado al partida socialista.

Cuestionan.-i ambos y Pedro disparó su es-copel» sobre Peña, matándole.

La gucrdl» civil bnpldló que ol vecindario linchara al agresor.

Vitoria. • A*»-

Sigue en pie la huelga de lo» obreros de loa viejo» cuarteles.

El alcalde no ha conseguido encontrar una fórmula da arreglo.

iúl contratista na manifestado que pondría los libros de contabilidad a disposición de los obreros para que éstos pudieran comprobar que la contrata le lleva costada» cerca de dos­cientas mil peseta».

Propuso que los representante» de la Casa Católica de la Federación do Sociedades obre­ra» y el Sindicato único y patronal se reúnan para examinar si los jornales eran mayores one en c t a ciudad en las provincias limítro­fes.

A esta solicitud se negaron a acceder los huelguistas.

U5 ROSTEN LA CORONA Aranjueü. SO. lín la madtu.Tada última unos desconocidos

penetraron en los jardines y derribaron la et-ta túa de Isabel I I . de la que rompieron la

Se ignora quiónes puedan ser los autort-n. HUELGAS SOLUCIONADAS : : CONTRA LA

PORNOGRAFIA Sevilla, 30. El gobernador civi l ha dicho que sa había

solucionado la huelga del personal del mar que­dando epndiente la d r l personal que presta sus servicios en el puerto.

Sia embargo, eata tarde ha quedad solucio­nada también esta última huelga.

Añadió el gobernador civi l que no enviará delegados suyos a los pueblos de la provincia en que se celebrarán elecciones el próximo do­mingo.

También dló cuenta de que ha comenzado la campaña morailzadora imponiéndose multas a las dueñas de casas de mala nota qua tienen en las mismas sujetos degenerados.

Se propone asimismo acabar con la venta de folletos pronográficos.

Generales que han pedido el retiro Madrid, 30. Además de los ocho tenientes generales,

cuyos nombres anticipanios, acogidos al decre­to sobre retiros, flguran en el decreto que raa-fiana Inserlará el "Diario OQclal", los siguien­tes generales de división:

Don Juan Muscoso. don DaImiro Rodríguez Peüré, don Juan García Benitez, don Kedcri-co Soiiza. clon Manuel López de Rada, don Ni­colás Rodríguez Arias, don Lula de León, don Pedro Verdugo, don Pablo Radrlgues Garcia y don Joaquín Gay.

Generales de brigada^—Don Fernando Urruc-la, don Ceferinu Pérez Kernámlez. don José Caslro Vázquez, don Kernando Rioh, don Te-lesforo Sauz, don Salvador Salina», dmi Arturo Lezcano. don Enrique Colea, don José P t m á n -dez Martin, don Francisco Merrv, don Simón Serena, don Luis Váidas Cabamlle's. don Eduar­do García Puentes, don Ignacio Anfión, dun Ma­nuel Gnrela, don Vicente Valderrama, don Juan de Minrheo. don Angel Morales Reinnso, don Femando Martínez Romero, don Luis Guzmán, ion Miguel Manelln, don Carlos Bnllle, don Fe­lipe Dnnvlla. don Guillermo Camacho, don A l ­fredo Kindelán, don Germán Tarazona, don Luis Lomhai-le. don José García Zaborte, don Je-sualdo de la Iglesia, don Francisoo Fermoso. don Alfredo Lópea Garrido, don Joaquín de I» Torre, don José Alvarez de Snlotnayor, don José Rasa, don Antonio Vandres, don Domingo Gallego, don Francisoo Radón, don Francisoo de León, don José García Benitez, dun Luis de la Guardia, don José Pcrogordn. don José Gl-raldu, den Luis Vlllalbo y don Emilio Serrano.

Mayor de alabarderos, don Lula Carola La-bagl.

Consejeros togados. — Todos los que habia. o sean don Angel Lori-ga. don Adolfo VaBee-plnoso, don Joaquín Sagnier. don Valeriano Vlllanueva y don José Santamaría .

Auditor general. — Marqués ds Artonza. Intendente de ejército. — Don José Vlfie». Intendente de división. — Don Francisco

Calvo, don Lula Conteras, don Emilio Crema-ta. don Enrlqus Gonaále» y don Felipe Sán­chez Navarro.

Interventor general del ejército. — Don Pa­blo IbSñ<»z.

Inspector medico de primera clase. — Don José Masferrer. « 3 * W ^ a S

Ds segunda. — Don Félix Echevarría, do» Eduardo CoH. don Celestino Alemany, óo%

Francisco FernAndas Vilorto y don Franclzca Al be rico.

Inspector farmacéutico ds segunda clase. — Don Antonio Casanovas.

Manifestaciones de Alcalá Zamora Madrid. 30 JSaSf i iw E l señor Alcalá Zamora abandonó la pre­

sidencia del Consejo a la» ocho y media óe i» noche y al salir manifestó a loa periodistas que habla estado buscando antecadentes dt convocatoria» de Corles y consultando i spe--IMmcnte la» de las Cortes de l'-.GS y 18T3.

Un periodista !e preguntó si se haola seña­lado ya la fecha de la apertura de las CortM v el presidente contestó que ello dependería d«

i fechas en que se celebrarían las eleccio­nes.

—iNo está ya fijado el dia 28 de junio?—ie

- 81—contestó—, la fecha del 28 de junio pa­ra la selecciones y la del 5 de julio para laa setrundaa elecciones donde sea necesario.

Se han venido invocando—añadió—como mo­delo de rapidez las Cortes del afio 1869, pero no-solros vamos a las elecciones con cinco sema­nas de ventaja en la convocatoria y cerca de dos meses en la reunión.

Agregó que el asunto del decreto de epnvoca-toria no se t r a t a r á probablemente en el Consejo del lunes próximo, sino en el del miércoles.

Rog óel señor Alcalál Zamora a los peí mo­distas que hicieran constar en los pertodlcoa que es tal el número de cartas que está reci­biendo sobre el problema religioso y sobre las órdenes monásticas que se ve en la Imposibi­lidad de contestarlas.

No se trata ya —dijo— de mensajes « co .-nunlcaciones colectivas, sino ds cartas I n d i * duales, algunas de ellas Iguales no sólo en el texto, sino hasta escritas por la misma mano.

Su enorme número impide a mi secretarlo irlos despachando como yo quisiera.

Sirvo esto también de aviso a quienes rae escriben sobre asuntas particulares p a n que no les extrañe el. retraso en la contestac. ya que mi secretario no tiene materialmente tiempo para abrir las cartas recibidas.

Esto no obstante, pueden estar todos segu­ros de que las cartas se van ordenando y c la­sificando, según el sentido en que vienen di* pr.-stüH. íViViiiüé .W-^wSíMss-'•

Todos ellas se Irán archivando para'que el Oobtemo pueda en el momento oportuno tener a su disposición lo» antecedentes relativos ' los prcMoma» de que se ocupan.

Lerroux y Melquíades A varez con-terencian exrensBmentt ;

Ma Irid. 30 - ^ Í M E T -flan celebrado boy una detenida c.nuci»

da los señnn-s Melquíades Alvarez y Lerroui. A las siete de la larde se prtsentó el i -

nlstro de Estado en el domicilio d ; l seflor Al­vares, durando la enlrevtsta una hora aprór.l-mn d a m e n t a á ^

Hablando después con el ex presidenta ilfl Congreso, que negó toda InmporUnd apolll > a la eonversación que hablan sostenido coi el señor Lerroux.

Dijo el seflor Alvarez que t i ministro le ha­bla Ido a visitar para ver cómo se enoontr -ba de salud. Claro es —añadió— que habU-raos de los problemas poliUco» pendientes 7 de las difloultades que se bao presentada e*-tos úlUmus días.

Más tarde el señor Alvarez ea su tartui" del Casino de Madrid hizo grandes elogio» del seflor Lerroux como gobernante y as mo»H partidario de que fueran cuanto ante» % Cortes Constituyentes, Incloeo M fuera posIbH adelantando la fecha unos dias.

El señor Alvarez irá del 12 al 14 a Oviedo, donde se propone asistir a varios actos polltl* co» en Atiturlas y comenzar a poner en prá'-tica algunos puntos de su programa.

Preguntamos al señor Alvarez si en atgui' de los actos eonUnnari» la oración Inlernim-pide en el Palas, eoBtestandd que no lo cr'fl» posible, pues no se consideraba capaz de re-constituirla.

E L DILUVIO Domingo 31 de mayo de 1031. PAG. 39

Otras manifestaciones del pistolero Feced acerca de los atentados de

Barcelona Madrid. 30. SI periódico "Informaciones" continúa hoy

ta reportaje acerca del pistolerismo catalán. detenido Feced da detalles de diversos

atentados. Se entendía para estos menesteres, dice

Fseed, directamente con Arlegul y Martínez Anido Ramón Salea, quien después decreta­ba y daba órdenes para cumplimentar aqué­llos.

Compartía esta labor con el abogado Pedro Eoms, que, como si fuera el jefe del Estado Mayor, disponía la realización de los aten­tados.

—Una noche — añade Feced — cuando An­gel Pestaña se dirigía a su domicilio de ma­drugada acompañado de algunos de sus co­rreligionarios, se le hizo una descarga y fue­ron heridos algunos de los acompañantes con­tra loa que no Iban dirigidos los disparos, pe­ro Pestaña resultó ileso.

Los pistoleros pensaron matarle en su pro­pia casa y para ello decidieron alquilar un cuarto frente a la casa de Pestaña.

Ramón Sales y Home prepararon el plan. No era cosa fácil, pues no había ningún cuarto deshabitado que reuniera las condiciones que preclaaba y era necesario desalojar uno gra­tificando al que lo ocupaba para que abndo-nara el piso.

Una vez conseguido esto, se 'levaron al ruar to varias pistolas y un Mauaer.

Los días pasaban y no se presentaba oca-ainó y loe pistoleros concurrían al piso todas las tardes, sin poder realizar su plan.

Una enfermedad de Pestaña le retenia den­tro de sus habitaciones y no salla al balcón más que breves instantes.

Además, sigilen había advertido a Pesta­ña el peligro que corría.

Los pistoleros tuvieron que renunciar nue-vamente a sus planes de atentar contra Pesta­ña, ante la imposibilidad de llevarlos a ca­bo, por el procedimiento referido.

—-Unos días después—agrega Peeed—se or­ganizó el atentado de Manresa, donde Pestafia resultó herido.

Entre los pistoleros que tomaron parte en tete atentado figuraban Vlflala, Juan de la Marta, Carlos Baldrieh y Ramón Ródenas.

Cometido el alentado los pistoleros lograron linlr, y al saber que Pestafia no habla muerto Se exasperaron y decidieron dar muerte al lí­der slndicnllsta donde se encontrara. Incluso en el hospital.

Después se decidió que se esperara unos días a que saliera a la calle y los pistoleros fueron a Manresa situándose en lugar cercado al hos­pital, para dar muerte a Pestafia tan pronto co­mo puslen el pie en la ealle.

Los pistoleros aseguraban que Pestafia no llegarla vivo a Barcelona.

Alguien que «upo este pian se lo comunicó a un comisarlo de policía que condenaba lodo aquello y éste hizo que llegara a oídos de Pesinfia, lo que se tramaba y le aconsejó que se dirigiera por oondueto de Indalecio Prieto al presidente del Gobierno, cpntando al actual ml-nlsiro de Hacienda lodo lo que ocurría.

El sefior Prieto, que era diputado, pudo ha­cer llegar a conocimiento del presidente del Consejo de ministros, que era el sefior Sán­chez Guerra, y del ministro de la Gobernación, señor Ptniés, la denuncia de aquellos vergon-SSMS hechos, tan vergonzosos, que en Man­resa y en Barcelona ae sabía que Peetafia no

Sndiia llegar vivo a su casa en la capital de elaíuna. Todo el mundo sefialaba a los pistoleros

que hablan Hegado a Manresa para atentar contra Pestafia.

Cuando Sdncliex Guerra se enteró de todo esto por Indalecio Prieto, prometió poner eolo a tales desmanes.

Aquella misma noche llamó Sánchez Gue­rra por IdéfODo al gobernador de Barcelona, preguntándole lo que habla de cierto respecto M asunto, pues ya tenis noticias de todo lo ocurrido aulcrlormentc.

Marllnez Anido quizo ezpiiear lo inexplica­ble.

Intentó justificar la presencia de aquellos ase­sinos en Manresa.

E l señor Sánchez Guerra sabe como nadie lo paa óen aquella famosa conferencia te le­

en la oue se di ócuenta perfectamente

de la actuación de Martínez Anido y Arlegui al frente de sus respectivoc cargos de gobernador civil y jefe superior de la policía de Barcelona.

Se pensó entonces en aconsejar a Arlegui que prementara la dimisión .pero en lugar de dimitir ya se sabe como hugo de responder Ar­legui para salvar el cargo suyo y el del go­bernador.

Entonces se pensó en el simulacro de un aten­tado que con tanta claridad ha explicado Fe­ced y el comisario de poilclía Inglés, que se ne­gó a simularlo y luego-descubrió toda la trama que quedó plasmada en un famoso atestado.

PIÑAL DEL CONGRESO RADICAL SOCIA­LISTA

Ai final de la sesión del partido Republica­no Radical Socialista el pire^idente anunció que iba a leer una ponencia acerca de la po­sición del partido en las Corte? Constituyen­tes, para que pudiera ser estudiada.

Los punios principales de la ponencia eon: Confirmar el derecho de Ja propiedad pro­

clamado eonstltnolonalmente el dominio Inmi­nente de la nación.

Las fuentes de riqueza han de ser inlerveni-das por los Botados regionales, én la forma y situación que consideren conveniente sea In­dividual, colectiva o comunal, según el estado lo decida.

Definición de la fuentón social da la propie dad y el trabajo como fuente de riqueza.

Abolición de todos los censos que graven la pequefia propiedad de la tierra.

La ensefianza única laica, obligatoria e igua liUria.

Expropiación efectiva de loe latifundios y en trega de las propiedades a los eulllvadoree, bien sean constituidos en Sindicatos para la explotación colectiva o • en usufructo indivi­dual para formar los patrimonios faroillaree.

Actitud ds las fuerzas de este partido en las Cortes, la cual se fijará en un Congreso espe­cial extraordinario que se convocará para ello.

Serán ponentes del Congreso los diputados electos de! partido, quienes procederán a redac­tar los dictámenes donde se defina el Ideario y la doctrina constitucional de las fuerzas.

Con objeto de que loa proyectos sean obra de colaboración del partido se concederá derecho a todos los afiliados para formular particular­mente o colectivamente pro posiones concretas y razonadas dirigidas al Comité ejecutivo na­cional.

Seguidamente se procedió a la votación para nombrar el Comité, resultando elegidos Alvaro de Albornoz, 47,699 votos; Marcelino Domingo, 44.115; Eduardo Ortega y Gasset. 42,242; Fer­nando Várela, 86,185; José Salmerón, 34,074; López Orozco, 29,073; Cordón Ordaz, 27,018. ¿HAN ESTADO EN HENOAYA MARTINEZ

ANIDO Y VANQUAS7 Irún, 30 Hoy un redactor d« "Las Noticias" de San

Sebastián y nuestro eorrespjonsai en Irún que merecen entero crédito, non han asegurado que Martines Anido y Yuanguas han estado en Hendaya el domingo, día 17 de este mes.

Nuestros comunicantes aseguran haberles visto ocupando un automóvil del servicio pú­blico.

—¿En qué lugar de Hendaya lea vieron? —Cerca del Puente Internacional. Parece

que venlaa en dieho coche acompafiando a una sefiora huela la entrada de Espafia y proce­diendo del puente.

—Les oyó halbarT —OI hablar a Yanguas.

- —¿Recuerda lo que dijo? —Se dirigía a la sefiora y le decía cuando

yu pasaba por su lado: —Por ahi, por el puente, y al le dicen algo,

vuelva otra ves a Hendaya. La persona que nos da estas noticias ea co­

nocidísima en Irún y asegura que loa refe­ridos seflores estuvieron en Hendaya el día 17 y tan seguro lo dice que tiene el número de Ta matricula del coche que ocupaban, e Inte­rrogado respecto al número, nue agregó que era al automóvil de la matricula de San Se­bastián número 1531. Esle coche suele estar todos los días en la estación de Hendaya s Is llegada de los expresos y hace el trayecto también San Sebastián a Hendaya.

Finalmente preguntamos a la referida per­sona : • ¿Sabe usted si Martines Anido y Yanguas

viven en una localidad franoo»-a próxima a frontera, en Biarrlts por ejemplo T

Bato no lo sé. Lo sabrá la policía si

OBS hora más Urde, al Ir a la Comisaria de

Irún para buscar noticias enconlrainos, entre otras, la siguiente:

Ha pasado a Francia en automóvil por Teo-via la hija del general Martínez Anido, Maris Teresa. También j )asá el vizconde de Eza

mi Km T K A T R O S VICTORIA. — Presentación y t r iun­fo del tenor Menén

Conforme estaba anunciado, anoche se pre­sentó ante el público del teatro Victoria el te­nor Francisco Menén, que logró triunfar r u i ­dosamente en la ópera del Indigne Verdi "Rl-goletto".

No en vano el gran tenor vino a actuar a Barcelona precedida do gran fama, lograda a tuerza de facultades y de arte. Anoche, tan * pronto se presentó ante el público, éste pudo darse perfecta cuenta de que se hallaba en presencia de un tenor eenolllamente oolosaL tanto por su dicción Impecable como por su hermosa y extensa voz, que domina lodos los registros, y que sortea con facilidad pasmosa loa esrollos de ta inspirada partitura.

En donde se desbordó el entusiasmo del pú­blico fué en las conocidas frases "La don na o moblle", que tuvo que cantar tres veoesj obligado por las ovaciones cálidas y entusias­tas del público, oue quedó satisfechísimo del arte maravilloso del Joven cantante.

Fué la de anoche una noche de positivo éxi­to para el eantanto Francisco Menen, que pué-de sentirse nrguHoeo de su presentación e«í Barcelona.

Los demáe artislas, Marina Mont-Rolam. José Fernándex y el notabilísimo Ricardo Fus-* té. contribuyeron grandemente al éxito de " R l -golello'*.

8. A. OLYMP4A. — Estreno ds "El rahjá de Baroda" y "El pájaro ro­jo" , del maestro Parara

Ayer abrió sus puertas para ioaiigurar la temporada de verano el grandioso teatro Olympla.

Como obras de inauguración se etsrenaron dos obras, "El rahjá de Baroda", Juguete có­mico lírico en un aolo, y .la opereta bufa en dos actos, letra de Emilio Cabás "El pájaro rojo"; ambas eon música del maestro Paren»..

Del Juguete citado en primer lugar poco puede decirse de la música, porque sólo llene tres números. Números cómicos, bien orien­tados y que fueron del agrado del público.

Pepita Huerta y Carmen Cervera estuvieron muy acertadas en sus respectivos papeles. En­tre las camareras nos pareció percibir una vos atenorada que, si no nos equivocamos, era emitida por la linda boquita de una rubiales, e«hclta como un lunto y guapa de verdad. \fanolo Predas, Enrique Lorente, Asensio y , Rovo, contribuyeron al éxito.

El Interés, la expectación del público esta­ban reconcenlradns en "El pájaro rojo".

El libretista, Emilio Gabás, tiene fantasía y habilidad, pero le hi ta esa picardía tan ne-. «esaria para provocar la nota cómico-grotesca. No quiere esto decir que el libro carezca ds grada. La tiene y sin retorcimientos. El ar­gumento se desenvuelve normalmente eon un diálogo bastante Ingenioso para Ir eon suavi­dad preparando las situaciones musicales que el maestro Parera aprovecha para componer una nutrida partitura en la que hay números para todos ios gustos, serios y eómlcos, pre­dominando estos últimos.

El número de los ministros del primer acto' está bien construido y resulta Juguetón. Muy inspiradas las romanzas de tiple, el térselo y el número ruso del segundo.

La interpretación en conjunto buena. Am­paro Mlaniel Angel llene dos momentos felices que cantó eon misto y que tuvo que repetir. Lola Rose! dló marcado relieve a su escasa Intervención haciéndose aplaudir. Pepita Huer­tas derrochó un poquito de su mucha erarla. Rosita Mareo luchó J)len con el personaje que lá cupo en suerte.

El tenor Latorre y el barítono Murcia, en excelente forma, también triunfaron. iPradas muy oportuno en el campesino Karuakl. secun-dado eon acierto ñor Jesús Royo, Enrique Lo« rente, Asensio y Cruz. . ¿ y

Una más que discreta presentación. La partitura easi se repitió integra. A f final de la ropredentación fueron fSs

queridos al paleo escénico los autores. No es mal principio de temporada veraniegá.

M , S. 0. /

INFORMACIÓN MUNDIAL Hue'ga que afectaría a un millón de

obreros Londroa. 30. Los obrero» perteoedente» > los Sindicatos

mecánicos celebrarán una Importante reunión, •n la cual han de eatudiaráe varias cutístkm«s da gran importancia. Si no se llega a un aenerdo. es casi seguro que se declarará la

' huelga general del ramo, que alcanzará a « a millón de obreros.

La Unión de Sindicatos obreros mecánicos agrupa cuarenta " t r a á r nnion»'" de obre roe es­pecializados y ha anunciado, después de una ra unión celebrada en Black poli, que ordenaría la cesación del trabajo en todos los taileree mecánicos si loe patronos continúan queriendo Imponer las nuevas condiciones que han anun­ciado, que acarrear ían un aumento en la jor­nada de trabajo y una reducción en el sala tío. — Atlante. . O w t ^ W M K ^ W

Nadie quiere ser alcalde , , Parta, Mteú,.°:.,-j.« Comunican de Saint-Btlenne-en-Brcsse. Mu­

nicipio da un saHlar de habitantes, que el Con­sejo municipal ha presentado su dimisión por DO haber querido aceptar el cargo da alcalde ningún vecino de la población, — Atlante.

Banquete a Pcrez de Aya'a Londrs, 30. EH embajador español seyor Peres de Ayala

ha sido obsequiado con un banquete por la ro-loota española y personalidades inglesas al fl-nal del cual ha pronunciado un discurso sn elogio de la Kepública española. — Fufcra.

Las ne-'Odaciünes ang o - indias Load rea. 30. aL Comisión de estructuración del Gobieruo

británico y el Comité de la constitución de la India han expresado su deseo de reunirse cuan­to ante para tratar de dar solución al proble­ma político del Indostán Pero no siendo posi­ble a los miembros del Comité de estructum-OMB reunirse durante el mea de Junio, a pajar do la necesida den que se encuentra la India d» ver solucionado su problema, ae ha con­venido de común acuerdo qne las sesiones em­piecen el 6 de septiembre, sin que esta fecha puda aar retrasada.—Fabra.

¿ <- casa Uoumergup? Londres, 3a El "Daily Herald" inserta una informeción

de ra corresponsal en Paria que dice: Ha ex presidente Doumergue causará próxi­

mamente una gra nsorpresa al mundo entero, púas tan pronto como abandone al Elisao anun-• la rá ra próximo matrimonio. Doumergue vol-Vsrá a su chalet de Algues Vives y a poco dará ttn rotondo meutis a quienes tratan de presen­tarla oomo <in soltero empedernido.''

Blata aventura romántica hace mochas años que ae Inició y el enlace va a ser una realidad antes de agosto próximo en que el «x presi­den ti» de la República francesa cumplirá loe M afioa. — Atlante.

Puede considerarse perdido el submarino soviético

Berlín. 30. K l submarino soviético Tovrarisch*', que se

taurdló hace unos días en la costa finlandesa, •o ha sido enon 1 rudo todavía.

8» considera perdida la tripulación del sub­marino, que cunstaba de 3» hombres. — At-

Exigen la ejecución tlel vampiro de Dusse dorf

Bsrlin, 30. En la Comisión legal de la Dieta ds Prasta

las nacionales alemanes han exigido que se toma una decUtóa sobre la sjecuclón de la ssntancia de muerto pronunciada contra el vampiro ds Dusseldorf. LA Coatistón ss ha ne­gado a discutir, Cunsiderándooe incompetente. —^Atlanta.

Formidable déficit en los tstados Unidos

Washington. 30. Las estadísticas publicadas por el Tesoro de-

mneatran que el déficit del presupuesto se eleva ' hoy a 1.792 430,000 dólares.

Las autoridades competente» han demostrado , su creencia de que las medidas tomadas para t hasta Bn de año no lograrán rebajar el deti- . i:¡t. En consecuencia, el Tesoro anunciará pró- , xlmaznente, según se cree, la emisión de un importante empréstito a largo plaxo.

SI aumento de ios Impuestos está, natural- , mente, fuera de cuestión; esta medida, apro- i xlmñndose las elecciones ds 1032, perjudicaría | notablemente al partido republicano. — Atlanta

Piccaid comunica las primeras impresionéis

" Inn'bruck. 20. « S l n E S S - f e t ! fc'on en gran número los representantes de

periódicos de todas Isa nacionalidades que han I venido a esta localidad, entrevistándose con el intrépido aeronauta Piceard y el Ingeniero Kip-fer. Los dos han concedido muchas Inlerviús, en tea cuales se muestran sntuslasmados j «a-tlafechos de su hasnfla. Han manifestado que la altura máxima alcanzada fué ds 16.000 me­tros. Sus principales observaciones fueron he­chas a una altura variante entra 14,000 y 16.000 metros. La presión del aire no era más que de 78 milímetros, es decir, nos décima parta ds la presión atmosférica normal

En las grandes alturas, la luna y tea estre­llas les han parecido más claras y más bri­llantes de lo que nos parecen desde la tierra. La temperatura ea la zona estratosférica era de 60 grados bajo cero, pero en al interior de la cabina, por efecto de los rayos solaros, si ter­mómetro acusó «IB Interrupción 35 y 40 grados do calsfc¿ r i »

Las fotografías que han tomado durante ra expedición presentan un gran interés y un gran valor científico para te determinación ul­terior de las condiciones generales que reinan en las zonas estratosféricas y protnsfáiicaa.

Plena rd y Klpfer ha manifestado que tes experiencias realisadas durante su raid son tan interesantes s importantes que consideran ab­solutamente necesarias las expediciones en la zona estratosférica y esperan organizarías opor­tunamente. — Atlanta.

Exp'osión en una mina Mauath Carmel (Estado ds Pensylvanla), 30 A consecuencia da te explosión ocurrida ayer

en uan mina haa sido sacadas loa cadáveres de cuatro mineros. Algunos otros han resultado heridos.—Fabra.

E' viaje del «Náutilus» al Polo Norte Nuevo Loodraa (Cooectlcut), 30. ,• W Está na punto da terimnar loa preparativos

del submarino "Nautllus" con si cual el explo­rador slr Hubert Wllklns espera sumergirse ba­jo las aguas del Polo Norte.

Hoy empiezan loa ensayos da WUkins, quien primero s eeumsrgirá en aguas poco profundas, aumentando te profundidad hasta que las nue­vas máquinas Instaladas a bordo del submari­no hayan dado el resultada s pe tenida.

La primera parta del viaja consistirá en atra vasar el Atlántico, navegando en la superficie El ••Nautllus" cargará 10.000 galanes de aceite combustible y 1.300 da aceita lubrlOeanta. >3

Si los ensayos son sotisfaetarios. Wllklns em prenderá el viaje Inmediatamente mañana mis­mo si as posible.—Fabra.

Siíjue actuando el Tribunal de la Sanure tasas t» .^^

Milán. 30. Han comparecido ante el Tribunal de Defensa

del Estado dles miteBeaes. comerciantaa profestones liberales todo ellos, acusados con­tra el régimen. Entre ellos está encartado el aviador Viezsott que tecla por misión lanzar proclamas subv rsivas.—Fabra.

Se le pone en libertad por irresponsable

De acuerdo coa el dtagafistlnn ds los méd» >« que lo han reconocido, los tribunales de justi­cia han decretado la libertad prevísionoi de bfallav Bullerjahn. condenado a te pena ds quince afioa de trabajos forzados por si delito de alta traición. J^^^&A^i^ t ' . ' ^^WK

Los Jueces haa examinado minuciosümenla al diagnostico facultativo que declara irrespon­sable a Bulh-rjahn por sufrir frecoeotes ata­ques de enajenación mental- j B S M n B S P '

Una gran parte de la opinión pública ale­mana consideró al condenado como laocents desde el primer momento- — Atlante.

Ha ndo suspendido eJ alcalde de Bucarest *S

Bucarest, 30. El ministro del Interior he sos pendido al al­

calde y ha ordenado que se abra on expedienta para depurar lo que haya respecto a tes nego-ciacionos en su administración. — Fabra.

: , t i monaiqui mo en Alemania Berlín. 30. ' 'v Según los periódicos más de SO trenes es pe­

ne cesanoa psra transportar t Brcslau de todos ios punios ds Alemania a las

oas que han de participar en el Congreso anual de la Slahlhelm (Asociación de ex eora-batienles naalooaiiattB y razlstasl.

Numeroso» camiones automóviles haa al do taiohién utilizados y mitchoa de los oongraals-tes han hecho el viaje en motocicletas.

Seis mil de entre ellos fueros revistadas por el ex rey de Ssjonia en el casilllo Slblllenort; otros diez mil lo fueron por el ex kmnprtns en el caaUUn de Osla. . j B K ^ C m S ^ H w í ^ ^ P -

Las manifesladones monárquicas y contra la República qua aeompalaa a estos Congreao», se haa desarrollado esta anaflaaa aa las calle» de Breslau. — Faora-

C. h o q u e entre comunistas y «cascos de acero»

Berlín, 30. Ha ocurrido un tnoldents an te estación a«

Coerllts. en el momento sa que un gran nu­mero de afiliados ai grupo Cascos de Acero Iba a tomar el tren para asistir a una reunión ds ex oombetientes que debía celebrarse en Bres­lau

Un grupo de comunistas ss presentó en la estación en actitud levantisca, ocurriendo on choque entre unos y otros, del cual resultaron un muerto y varios heridos.—Fabra.

Ha dimitido el ministro de justicia ausn iaco

Vtena. 30. Ha dimitido al señor Schurff. ministro de J"*-

La Conferencia Internacional del Trabajo

Ginebra. 30. &:rw&m**Jt La Comisión de n inas de la Conferencia tn-

lemacionsl del Trabajo ss ha reunido esta ma-Anna haluendo escuchado al delegado patronal olemán Kruger, quien se ha enforsedo en apo­yar su tesis ea favor dsl proyecto de convenid sobre dura el óo del trabajo en las minas de car­bón . con caráeler europeo.

El delegado patronal alemán fné sostenido en testa por el delegado obrero de Chile y eom-bsUdn enérgicamente por el seAor Alberi Tno-maa, quien defendió la tesis cnnlrarts.

El delegado alemán Schlnwell mantuvo ta tesis ae la nniversalldad del proyecto de conve­nio y. finalmente, t i S'-1 r Kruger retiró so proposición.

Bn la sesión del lunes se abordsrá la disen­sión de loa prtneiptles trtfr-ulaa tÉt prnyeota. — Pfchra.

e x U1LUV1U fxsmmgo ?T 8* mayó H i T5Tk,

Memorias del príncipe Clovis de Hohenlohe

Estrasburgo, SO. ^ ^ H S Dentro de breves días verán la lux en

BtuUgart laa nwunoriua del principe Clovla de Huheabole-Schillingiiturts, que fue presidente del Consejo de nuniatrus de Baviera, embaja­dor de Alemania en Paria, stallbaiter imperial de y Lorcua y canciller del Raich.

Kn 1906 se publicó una parte de laa not^s recogidas de dia en día por el príncipe; so publicaron bajo lea auspicios de BU hijo, que •n aquel entonces era prefecto del Alto P'»»^ El kaiser se indignó profundamente al cono­cerlas y te destituyó Inmediatamente.

Ahora se publicarán rotas relativas a loa últimos 29 años y por «lias se conocerán cosas altamente interesantes, pues se refieren paxti-oalármenle a hechos relacionados con el ex emperador y contienen, además, sensacionales declaraciones relativas a la época 1895-1900. en ri el autor de sus Memorias ocupaba el pues-

de canciller. Se sabe que sn ano de los capítulos de la

obra as narra ana entrevista del autor cele­brada con el ez kaiser, quien dijo al principe Clovis: . J U ^ Y A B J B

"En Noruega la población tiene Ideas muy avanzadas. Esto proviene del catado de espí­ritu da loa maestros de las escuelas.

Temo que los rusos apetcacan poseer la re­glón de Tromsoe. E n este caso se despertará también el apetito da los Ingleses, que ocupa­rán parte del país. E n este caso será preciso que nos adelantemos a loa daneses y ocupe­mos loa alemanes el Sur de Noruega, pues no podemos admitir que Dinamarca se fije en aquellos terrttorloe."

Guillermo I I dijo seguidamente al príncipe Clovis que ae hacia necesario c a ñ a r ana orden a loe cónsules de Alemania en Noruega a fin de que ae mantuviesen en estrecho contacto con la WilheliBstrassa. a fin de tener al co­rriente de cuanto sucediese al ministerio de Negocios extranjeros.

Cuando el ex kaiser abrigaba estos propóst-tos corría el a&> 1890. — Atlante.

El matrimonio de la princesa lleana R o n » . iOk—• —wiAííidwiíj^ Los diarlos dicen que el matrimonio de la

princesa lleana de Rumania ha sido fijado para primeros de jmilo. La ceremonia será estricta­mente privada y se celebrará en Slnala.

Los hijos del matrimonio serán educados ea la religión católica.—Fabra.

Teatro destruido por un incendio Nantes, 80. Un formidable incendio ha ocasionado la des­

trucción del teatro Apollo de Nantea. El fuego se ha iniciado a las dos ds la

madrugada y, a pesar de haber acudido Inme­diatamente para combatirlo todos los bombe­ros de la ciudad, el Inmueble ha quedado to­talmente destruido ea menos ds dos horas.

Existía al peligro de que el fuego se co­rriese a otros edificios contiguos: pero los bom­beras, tías desesperados esfuerw». h a » conse­guido evitarte.

Las pérdidas no han sido calculadas exacta-meote; yero eoponen verlos •Hdani i ds fran­cos. — Atlante.

Plan poliücode los socialistas ingleses Se anuncia una nueva política que será pre­

sentada al Gobierno dentro de algún tiempo. En realidad se trata más bien de un proyec­

to de medidas p a n un periodo de diez años e Inspirándose en un sistema económico socia­lista, que es el resultado de las encuestas e investigaciones hechas dorante hn«i»n^ tlem-

E por un grupo de hombres políticos socla­tas, de economistas y de trade-unlonlstas. Estos teóricas, entre loe cuales figura el

mayor Attlee, director de Correos, han invitado a sir Stafford Crlpps y a Mr. Baker, secretarlo parlamentario de Mr. Renderaon, a asistir a Una reunión que se celebró ayer en esta ca-****** en la cual se acabó de estudiar los varios aspectos de este nuevo plan político. — At­lante.

El Fstado peruano suspende pagos Lima, JO. El Gobierno ha decretado la suspensión de

pagos de todas las deudas del Estado hasta SI de diciembre, asi como la liquidación de la Caja Nacional de Ahorros.—Fabra. '••

Persisten en su actitud Lilis, so Lo* Sindicatos unitarios han anunciado que

mundirin una deleyaclóo al numsterlo del Tra bajo, no para parlamentar, sino para afirmar que no sapera aceptar la reducción de ala­rlos, ni «a si presente momento, ni más tarde. Atunie. ast.»* i s a p i j ? * * ^

LO LANZAN AL RIO Ulle. 80 Dicen de Watreloos que nn obrero belga

que ee dirigía al Irubajo mocladu en blclolc-ta, ha sido lanzado al río por un grupo de buelgulsUs. Siendo buen nadador el obrero, consiguió llegar a la orina »la sufrir ningún daBo.

El caso ha sido denunciado a las autorida­des. — AUante.

LOS PATRONOS EMPIEZAN A

Lilis, ao La Cotnlslúu Intersindioai patronal de la In­

dustria textil de Roubalx Tonrcolng ha cele­brado una larga reunión, cambiando Improalo-nes sobre el estado actual del conflicto. Bn la nota publicada después de esta reunión, se dice que, contrariamente a lo que hablan de-Jado entrever. los Sindicatos aege listas han declarado que se opunen resueltamente a la «•presión de ta prima de presencia, tanto en los actuales momentos como más adelante.

La Comisión Interslndlcal recuerda todas las pruebas de ooneinaelón one ha venido dando. Estas eoneesionee <«pee!aics parece haberse Interpretado como signo de debilidad patro­nal.

La Comisión Intereindloal pone de relieve que no puede revocar su deolstón. y lamenta no haber encentrado en los Sindicatos obre­ros el espíritu de conetHaclón que anima a loe patronos y una mejor comprensión d elas rea lldades.

Por so parte, loe delegados cegetistas reeha san la responsabilidad del fracaso de las no-goctaclenes con las patronos, quien, abando­nando precipitadamente el ministerio de Tra­bajo, no han permitido la continuación de las conversaciones. — Atlante.

CONGRESO DE LA INDUSTRIA TEXTIL

Lllle, 80 Mañana se Inaugurará el Congrcvo nacio­

nal de la Federación de la Industria Textil en el cual se dlocutirá. espeolalraente, el oonQlo to de Boubalx-Tourcolng. — AtlaotasJ^

8C APAOIOUAN LOS ANIMOS LHIe. 30 Después de las conferencias celebradas en

París, el conflicto ha vuelto a quedar calmado en Roubalx j Hooreolng, El eoosocrío ha pu­blicado un largo comunicado en el cual re­cuerda sus conccíalones a loa obreros. — At­lante.

ENTREVISTA CON LA VAL París, 30 M. Fierre Laval ha redbldo en la presiden

oia del Consejo a una Delegación de senado-rea 7 diputados del Norte. Venida expresamen­te para conferenciar sobre el conflicto textil de Roabalx-Taurcolng.

R presidente del Consejo ha manifestado a los visitantes que el Gobierno no habla negil-gtdo nada para rpobar de negar a nn acuer­do entre patronos y obreros, y qwe él perso­nalmente hará todo lo que pueda a I n de l le­gar a una conciliación lo más pronto posible. Atlanta.

Una boda trágica Tolnca (Méjico), 80. Cuando se estaba celebrando un rase misa to

uno de los Invitados diaparó canoa tiros de re­vólver matando a cuatro personas e hiriendo a otras.

La llegada de la policía dló lugar a una co­lisión da la que resultaron cuatro agentes muer­tos.

Los invitados que resultaron ilesos han sido detenidos.—Fabra.

Grandes inundaciones Estambul. 80. A consecuencia de las lluvias torrenciales da

estos días se han producido grandes inunda-clones en la reglón de Ammassla, habiendo destruido en esta localidad una mezquita, una escuela y gran número de casas.

Las noticias recibidas basta ahora señalan diez muertos y un centenar de heridos más o menos graves. — Atlante. "vSftf.'

Atañes bélicos del socialismo francét Lyon. 80. Duraste «na reunión electoral celebrada aa

el tercer distrito do I.yon después del discur­so del candidato radical socialista Julián ha hecho oso de la palabra el jefe del partido, señor Eduardo HerríoL

Después de declararse partidario decidido del servicio militar de un año y advanari* de los ejércitos de mercenarios, que hacen una profesión del servicio bajo las banderas, Herriot ha pasado a abordar la cuestión dsl Anschlusa.

Herriot t ra ía consigo consigo el texto del acuerdo aduanero austro-alemán y ha dado lectura al mismo en medio de gran espect*. dón .

Terminada la lectura, el jefe radical soela-> lista ha dicho:

—Este acuerdo suprima las barreras adua­neras entre Austria y Alemania, lo que na puede ser considerado como nn acuerdo a»» elusivamente económico, puesto que ea ea al más alto grado nn acuerdo de carácter neta* mente político.

Soy partidario de todoe loe desarmes, a eoM ékáón da qae ao aea únicamente Franela la que desarme. Después de la faena de las ar> mas existe otra fuerza que es la de loa con-tratos.

toe Soria 11 «tas alemanes defienden a SN pas. En el Congreso de Leipzig se proponen censurar duramente a cuentos no han vota* do ea favor do la construcción del crucero acorazado ya famoso. En Francia, por al contrarío, el partido socialista reclama si da* sarme unilateral.

Me bailo, pues, con Paul Boncour, que ra* zona como yo y no con los otros.

No empecemos de nuevo la política de üo» sienes de antea de la guerra y trabajemos sA< caz y constantemente para la organización da la Federación de Estados europeos.—Atlante^

Proposiciones que formulará Alema­nia en Chequers

Berlín. 80. >;sg |9 Se anuncia que el Gobierno alemán dlsov

t l rá en la próxima semana la actitud a adojM lar durante las conversaciones que tendrán lugar en Chequers (Inglaterra) durante loa días 6 y 7 de Jimio próximo, en las que to* marte parte, representando a Alemania, ai aancSler Brleaing y el ministro de Regodoa extranjoroe, Herr Curtlua. y por parte de la Gran B re tafia los señorea Mac Donatd y Hen-derson.

Se cree que los temas primordiales de aat taa conversaciones se referirán a la Confa* randa Internacional del desarme y a la ra* visión del plan Toung, sin omitirse, aaturab menta, la cuestión de la unión aduanera aa* tro Austria y Alemania.

Sa asegura que loa ministros alemanes pro* sentarán a sus colegaa Ihglasaa laa »lgulent«S projposielenes:

Primera. Soapender durante dos a traa aftas la entrega de la suma condicional del plan Tonag. Estas sumaa serán empleadas da nuevo por los Bancos alemanes por la madl*' dón del Banco Intemaclonal de Pagos.

Seguida. Reducción de las anualidades sleansnas en forma qae se pongan de acuerdo con el poder de adquisición de oro, lo que *n-trafiaria una reducción de un 30 por 100 da la anualidad, que de 100 millones bajaría a M -millonea de Ufaras esterlinas en cifras redon­das.

Tercera. Si ea preciso negar a la convoca-d ó n de una reunión especial del Comité oon* sultivo del Banco internacional de pagos pa­ra dar forma práctica a la proposldóo aa cuestión.

Coarta. Convocación de una Conferencia financiera entro las principales potencias ln-tereaadas para estudiar la posibilidad de Ds-gar a una moratoria de dos ó tres años so­bre todas las deudas de guerra y sobra las re paredones.

Respecto a este cuarto punto so opina ad los medios bien Informados que mula t e r í a y Alemania no Insistirán mucho dada la acti­tud bien clara a este r é spede del Gobierna ds Wáshlngton, abiertamente contrario a to da moratoria.—Atlante.

" TWlHTSgo ST Te le SMC

Por el delito de ser antifascistas Roma. 80. Ha terminado el proceso Incoado contra

10 comerciantes de Milán acusados como anti­fascistas, que comparecieron anta el Tribunal especial del Estado.

Dicho Tribunal ha condenado a los dos jefes antifascistas Rosal y B a u v a 20 años de re­clusión; otros dos de los acusadas han sido condenados a 10 años da la misma pena 1 otros a seis años.

Todos ellos son condenados, además, a la prohibición perpetua de ejercer cargos públi­cos y a tres años de vigilancia especial.

Dos de los acusados han sido absueltos y tres han sido declarados en rebeldía. — F a -bra.

El «DO - X» llegó a las Azores Parla (Islas Azores), 30. E l hidroavión alemán "DO-X" ha llegado a

las IS-SO hora local.—Fabra.

Formidable temporal en Suiza Berna, 30. Vlolentilmas tempestades acompañadas da

fuertes granizadas han descargado sobre las «regiones de Suiza, especialmente sobra los viñedos de Neufchatel y Toggenbourg, cantón de Saint Gall, y en parte del de Argovlo, que bordea el Rhin.

E n esta reglón especialmente los daños cau­sados ascienden a varios millones da francos suizos.

Ha perecido ahogado un hombre. L a pequeña población de Zurzach, sobre el

Rhin, ha quedado completamente inundada y numerosos árboles han sido arrancados da cuajo.

Además, varias casas han quedado comple­tamente arrasadas y varias carreteras provin­ciales destruidas.

E l servicio de comunicaciones en automó­viles se ha suspendido y las comunicaciones telegráficas y telefónicas están interrumpidas. — Fabra.

La única labor saneadora hecha por el fascismo

Roma, 30. BI órgano vaticanUU da cuenta de una mu­

ta agresión registrada en Boma contra do» cerdotes, que fueron maltratados por los fas­cistas, y el hallazgo de una bomba en un rea-tro católico. — Fabra.

EN E L VATICANO SE HACEN FUERTES

Londres, 30. Según «1 corresponsal en Roma del órgano

laborfcta "Daily Herald", la guardia suiza del Papa ba recibido fusiles y abundantes muni­ciones, para, Hegado el «aso, defender la vid* ds S. S.

A petición del Papa, el Gobierno Italiano ha ordenado la retirada de las tropas italianas que guartfkban la Basílica de San Pedro. Los soldados italianos ae encargan ahora de vi­gilar estrechamente todas las vías y caminos que oonducen a la Ciudad del Vaticano. — At­lante.

NEQOCI ACIONES PARA RESTA­BLECER LA PAZ

Ldndre», 30. H "Daily Telegraph" Inserta un telegrama

i de tu corresponsal en Roma asegurando que los poderes pontificio y fascista han Iniciado las negociaciones para dar término a 'a vio­lenta situación actual. — Atlante.

E L ESPANTAJO PROTESTA Roma, 30. Se conocen mis detalles de la entrevista

celebrada entre el Papa y Monseñor Borgon-

Slnl Duca. Noticia» procedentes de fuente au-orizada afirman que el Papa ha dado orden

a Borgonglni Duoa que presente al Gobierno Italiano la mis formal protesta contra los ac­tos violentos realizados últimamente por los fascistas.

Lo mis saliente de la protesta vetea sobre las ofensas directa» de palabra a la persona del Sumo Pontífice y los daños causados a loe

La mala situación financiera del Brasil Rio Janeiro, 80. 1 E l señor Otto Nlemeyor .financiero británico

que po rencargo del Gobierno brasileño esti efectuando un detenido estudio de la siluacló» financiera del país, ha declarado que era nec». sano proceder a la implantación de una morv torta nacional. Incluso en lo que se refiere i | pago de intereses a loa tenedores de obligad* nea de empréstitos brasileños concertados el extranjero.—Fabra. jrWTf P?

LO QUE DICE E L "SUNDAV TI­MES"

Lopdre», 30. Según 'el "Sunday Times", el señor 0U||

Nlemcyer ha telegrafiado al Banco íncar^aíi I de los Interese» del Oobinrnp del : l asll en Loml dres, diciendo que estaba autorizado por el muí nlstro de Hacienda del Brasil para desmentir lo| I rumores, según los cuales se trataba de u«|l njoratorio para el Brasil. — Fabra.

Los sin trabajó en Norteamérica Londres, 30. Comunican da FUadelfla a la Agenda Res. I

ter lo siguiente: Numerosos obreros parados que Ilavabu I

una bandera en la que s« lela la inaetlpclósl "Nosotros »omo» belgas, señor Hoover. ¿pof I qué no se nos proporcionan víveres?" huí rmlizad una manifestación ante un club don. j de el presidenta asistía a una ceremonia.

L a policía acudió Inmediatamente y di»| persó a los manifestantes.—Fabra.

elementos de "L'AzzIene Ctttollca". La pre"! testa será entregada hoy.

El Vaticano considera que los actos de v!o<l lencla de los fasotata» eaen de .leño dentNI del Código penal Italiano e Infringen el r»>[ dente Concordato firmado entre la Santa SeJI e Italia, además de seftalar un marcado eipM rítu antli-rístiano en Roma, ««de de la IglMUj católica. — Atlante.

A N U N C I O S

BL HERNIADO EXPERIMENTADO qne no quiera atrootar la operación, ni le

satisfagan i as peilrrosu evntuaiidades « que esta sujeto con el braguero que usa dedicamos loa alguien Coa teatimonios:

TARRAkA. 4 de mano I98L ür. D. C A. BOEK, ortopédico. Pelaro, 00. BAKCEI.UNA. Mav Sr. mía Rae* ya varins afioa le •ntorice a pubiiear que «ataba curado da do* hernias que lenta Uabitiado nicesl ado una luteirenclCn medica para uaaeuferxnadad da la próstota. me coafirmaron mi excelente astado, lo que mar K'toso le comunico, sabiendo qne seré para Vd. una satisfacción,

bo añadir que haca mis o* cuatro anos que no llevo ninguna clase da aparato ni protección alguna Muy agradecido le aotorlio nuovamente a pnbliear mi curación, quedando siempre de Vd. atto. »..". JOSE AStALa; e. Árquiinedes, 179, TARRASA (Barcelona).'

Vlt-ANOVA OEL CAMt, 9 diciembre UBO. Sr. O. C. A. BUER, ortopédico; l'nlaTO, 00, Barcelona Distinguido Sr. l'aao a manifes­tarle que hacia 13 »6o5 qce paileda una hernia y qne gradas a sus ancaiüntaa aparatos ho quedado completamente curado. Hnjr aTadecfda me reltaro de Vd. atto. a a. q. •. a m. Lula Msrlmon,

lyor, SS, panadería, an tflianova Sal Caml (Barcelona). SABAOELL. S8 de enero 19S1. 8r. D. C. A. BOEK; Pelayo. 00,

Barcalona. Muv Sr. mío: La presente sirve para manifestarle qne dssp'iej de tanto sufrir da la hernia, tengo el guato de comunicarle

2ae me eneuentra curi'do totalmente pndiendo dar a nated, s«llor OKÜ, la< grades roí ra buen comportamiento v excelentca apa­

rato». Mil gra-las 10 da su affmo. a, a. ENRIQUE LLORCA; calle PiviUer, M sn ¿ASAOEU. (Usrcelima).

H P D \ I A í^n» •s' qaiero usted recobrar su salad can loa apa I I C I v m A * l > U . r,toa especiales del método C. A. BOER-acuda asttd al reputado ortopédico an ,

E? Obinote <>atrai da BARCELONA; calla Pelayo, n." 80, PISO PElMEity (."laza de Catalnfia; entrada por la escalera de la Amei.'can-Gar.

Un eolsborador del Sr. ÉúKE. redbiri en: MANAIS*, óoclngo 31 as; o HoUI Mundial

. REUS, lacee 1.* do junio; Molal Parta Continental LA B*aAAL, vtornes & de jon'o; Hotel Salieras CIPO^A. rr.bado ejjnlo; Mofal Comercio r'CUf RAS. domingo 7 laxio: Hotel Parts 0!.or, lunei S í'ino; fonda'atialia LCRIOA, lures 19 Jnnlo; Hotal Suizo

C o n d u c i r A u t o s No Uay quien le Iruale 90 pesetas, todo comprendido

Conducción mecánica, examen y titulo E S C U E L A N A V A R R O con taller propio para la enseñansa mecánica. Agencia propia para la tramitación de documentos. Utnlos de chó­fer v carnets do antomóvlles ROCAFURT. 60, entre

......^ , isepiilveda y Cortes

¡ C O N D U C I R A U T O S ! sólo la ACADEMIA AMERICANA DE AU­

TOMOVILISMO puede ofrecer por

103 PESETAS Todo comprendido Con­ducción Mecánica. — Exa­men. — Titulo. — Médico. Póliza.—Facilidad do pa­co — Clases, día. Noche.

domingos. No limita sus lecciones; astas son de ana non dia­ria da conducción, y en su taller, enseña toda la mecánica necesaria para obtener el titulo da chofer mecánico. Oficin

Conselo de V'ento. 321; (esquina Claris), leí áfono lOJEL

A nadie so le pnede culpar de una invasión de Insectos uu su do­micilio ñero «l ae le puede censurar, el no poner todos los medios

para aniquilarlos

Chinches, Cucarachas, Ratones, Polillas y toda dase de 'nwt"» desaparecen radicalmente en dos horas con la operación practicada por nosotros quedando a la vista todos loa naectos maertos. Casada salud, internados, pisos, almacén o Üendaa ate. avisen para hacer la operación y ae verán Ubres oo esa horrible plaga, evitando al mismo tiempo machas enfornieda-des. — Serriclo discreto, rápido r limpio, garantizamos las AVISOS: INSTITUTO D^PROOU^TOS DESINFECTANTES Calla do Enrique Granados. 90. bajos. . Telétono78.802

a v i s o s

PEIR0, ABOGADO Unión, 19. praL «.• Consumí 6 p. Da 9 a 10 msflana y B a I | tarda •

Auto Academia « M A R T I »

EosaAanxa de conducción Reglamento, Titulo certlfj.

cada de penales y coche para el BTHB—

Todo p o r T O p t a s . Facilidad na de pago, Loee to­bes ala hora que el i ntere-

sado desee MARQUES del DUERO. 202 (junto a la Plaza de España

vUelados, ESENCIAS porfe1"1." de frutas. Especialidad do la » brtca EVA. - Viladomat.

DOLORES de origen nervioso. RADI-LIB1-1 O'éO pesetas tubo.

CALLOS Y DUREZAS I curan rápida o lnfallblen-.«r. « [ con Pomada IRIS. Una passU-Scgalá, Alalna. Pelayo Fem' Martln Oriach, etc.

Donun^o n « • mayo d« 1*31. P A O . 49

T 1 V O L I , G r a n d e s flimaceíies

C a s p e , 17 y 19 - B a r c e l o n a

M a y o r y d e t a l l - F a b r i c a c i ó n p r o p i a

S E Ñ O R A : ANTES DE SALIR DE VERANEO Y POR Si ALGO TIENE QUE REPONER, HEMOS DE RECORDARLE ESTOS A L M A C E N E S EN LOS QUE ENCONTRARA TODA CLASE DE ARTÍCULOS PROPIOS PARA

C A . JVC F O Y i 3 I - J -A. " y -A. A P R E C I O S S U n A M S N T E R B O U C I O O »

A c o n t i n u a c i ó n detallamos algunos precios que rigen en esta CASA para que pueda comprobar lo l imi tado de ellos

V I » :=> I T E l \ r O S Y S JES C O j N T V i í J K r C J B i i r t A . S A B A N A S ulgoOtm, camera por S"I5 p U s . S A B A N A S a l sod t e , n a t x l m o n l o por T W " A U M U U A D A S a i r x M n , fuer te por VIO * B A N O V A 8 muy boenas , po r 7'50 • P A S O S C O C I N A , l a docena por f— " M A N T E L E R I A S , e e n « ( a c o l o n * por T 9 i "

SEDAS Y CRESPOIES KTIMPAOOS

T O A L L A S m u y buenas po r «"96 ptaa. T E J I D O Uno, colores só l idos a 1*30 » P E I ( C A L ttbo. colores s ó l i d o s a 1'40 " C U E T O N A S . calores sóHdos a l ' M •» A L B O R N O C E S , todos colores a 9 M " L O N A especial p a r a casitas de bailo a l">5 *

PRECIOS Y SURTIDO INCOMPARABLE

R E G A L O D E L L U N E S 1 . « D E J U N I O H o l a n d a c o l o r , p r o p i o m H f r m m m

p a r a r o p a i n t e r i o r , a J L J b J L J B k s m m e t r o

P E R F Ü M G R I & tt «labOMa iMBMforsa ( stoslas. Qa.au. >mraeias y i*cU-uam con l«a K-<KNi;iA.1i,«SD«cl»li<l»a de ,» ttortesUVA. VHaOoaM. * KM

I V i a s o n n a n a s •o carados rrxmfmir» tam tos «peeUloaa del Dr. 8A8TRS y i U R g U B a Hospital. IOS. J Cs-"•s . a.

S A S T R E S Academia de Corte Gattart. Pe-layo. M . L«, Tt. 16.771. Me-«Ida» t i l ai n a Claaaa teArtcaa y prtctlcas. CtaMa d» di» j tio-«te. He da IHolo. • m j o r mé-lodo de corte. "Are Sarclnato"

| ftoltart, 35 pasetaa.

Casaaiirntus Sr. Radia Aaunte» aenoa da todas elasea r»n» .1» Sun P«hln M pral I

>0B8aita p a r a o o r e ros - V í a s O r i n a r í a s "nooteneia Mala* seeteioi

•••'> 'ADl'U. i l«uu> alivio "s isa JWENIAU i>i. A HC

' t * S, PABLO J4 T «UQ-' «I « da ^ a l . - ' PIA

l'Omhrídda (rurs) Arte flaMaa > Harenfa. Hur

|«»nte, deMnteetanta lateauiul.

, La re^la suspendHa l'^apareea eaaRKatda ene pildn-• ' » • 'DULAS* de pmtorarb Ole-I J J y j A e r a l a . deOlUdad. « ptA

D I A B E T E S C o n alo reiclaM» pnr crónica y lubeiik» o s aas eos «I ABiMtaoaiico M I L L U H I vacuu Ur. VH.AII i ; eaiiu < ocwio de * i*'nto i t

i'-nto Búmero *«3, H»rc«fíoiM, v «a rmm-íam v centro^ -le mr^ciicoa i

1S1 O G r - A . T PRODUCTO BUTOCIAL MATA - BATAS

El oteta-raua "NOGA1" eoD«tltuy« al producto mAa eAmodc r&pldu y eOeaa p a n malar tuda daaa de nuaa y ratoMa. Ge «ende a fiu céottniua paquete y a 10 peeatas la caja de 26 pa-

JJetea en Farmacia Oelart, Prtn r » • . T. y nrogaerlaa Vidal y Ibaa. ate-, en principalea tamactaa y drecvertaa da Wa^stap

Portosal y América. PRUUUCTU UtJL LABOAATOUO ««KATARG

Calle del Ter. número M . - i e l«ono S8.7»L BARCELONA NOTA. - Dtngléndoaa y maudando al adamo tiempo por

Giro Postal o aelloa de Correo» «I Importa. mAa SO céntimo» para faatoa de enrío, el Labora torio, a malta de Correo. Teri­aca el envtn del pedido.

» o c t O « s . O U . ^ O o p é s c e l a s Neexidla -o r l eUd Himuda por tener q»« auanobm» an aoeio l-ni-o»ibte perdl<U articnlo prinura neecamad. ai UUBTO «ocio 1'erará la adOT'B'Mracids, rurao&lxa »l rapllai hlpec«ca aotarn a lnmu«»l>ia propiedad. .Sa-ta de corredora* trato directo. Kacrlblr KM. Klaaa

He»l. ndm^m 13.

CLÍNICA GIMISÓ •atotco laMciausra

I M P O T E N e i H «•coa tcxk-ai sarMO t t í a

FCUOSO •••sea Liaso loouia i* , i frema li iaden Olas SITIO VISITA. O»» a I T d> > • » («KWH MUSMH n i t n u n m

Depil. eléetr. gratis Para convencer que DO moleata, no deja huella», al Jamás mal­ve a aallr. aa bar* una nailSi gratt» a loda Sra. que lo pida. Pnerta Aacel. SA Clínica Be-•aaa

c l í n i c a o a i i e g o " wouoe a el A sallo I

V í a s U r i n a r i a s Avar on» uaula t nuorrama 1 r..t«iii!u¡iio- •HOderuea lio-pntMicia. maiernila Alta Ira-cuMoeia. Kayaa X AnAllsia clínico» 'aanj^ni-orina). ' 011-m t a de I» • i y ds 1 • S

Ivun laV» H»» 1

I N I ; « " u i :0Rü k..

Vías arinarias Ü¡I-IJ ia 1 curo. 1 ula. ende <&al!s 9h.bs<ní

I'ASAIMMITKS Asi. Mllltaraa. MARINA « a l . anlterl». 1NDUL.108 A PRUKU-GOS T DESERTO K ES Expe­dienta» NACIONALIZACION dt extraaieroe O S A M IENTOH

Pelayo, 12, principal, 1.*

RADIO GRAMOLA 7 lámnaraa. con dinámico, eoe-16 4.000. Tendo barato. — Calle del TUre. 21.

o i r a i f w f i n i i i RBia. . w r a . t i ( tnnt miiM

IIIATKKMA HAViiS 1 KI^EtTIMITI-.HAPIA

V í a s o r i n a r í a s - P i e l P r ó s t a t a - E s p e r m a t o r r e a • i m p o t e n c i a riiror «mn.-i rápido y stn p »

A p i i c a o a o d e i ( j Ü 6 f 4 i 4 'lepnracldn rapMa y «ernra

•W •aaaBKra. • onauita da lu i I v dM 4 a a. I- «MITO» de Mi» 1. 1 specUiaa traUmlHoloapara •OmíTElíS

S A R n a - a o n a IMIAO IH curar rbfii<iMii»«n>« «I

Antisáraico Martí venta en farmacix- y Han»-IO nhn.T'. 17

TISIS roa. Broaqintla. tratamiento por método» mort-nwm. — CU­RACION RADICAL DE LAB ALMORRANAS. Ronda & Aa ionio. 27. pL. L* Da 1 a « y da 7 a 9. — •

Academia fhófers Enwft.tnxa y examen, 70 ytaa. Enrique O ranada». tL

E x c u r s i o n e s A D U prop. cíectiurt Joven distingui­do con 8n». aftdonada campo playa. — Escribid • EL D I ­LUVIO, número 7.087.

D E S A f l U C I O S Renalfln d* alquileres, juicios de fallas y demás asuntos Ju­diciales. Exitos constantes. Ar-gmter, 11. 1.», !.• De 3 a 8.

Ai) IOS Y bA.illU .E> Compro cusiq esudo y precio D A D l T - C (-ort.-. 445

1 Teltf. 33=9*

Chaufeurs «RAPlT» EnneAunza, ex., titulo y docu­mentación • cargo da la caaa. 100 peseta»

Cortes. 445- el 33392

E s c u e l a d e C R ó f e r s t-aae. Karautls, mecioica i>'4; » incuU), uiaiiiea y Utu,40 ueseus: Idee., 2 Dts. ÚTcagm, Stí. ¡. Hruch

H a c e m o s r e p a r a c i o n e s Cubas, Vagones, Cubas y Tinas. - JUAN TUBAU Jerusalén, 4 - Barcelona

A V I S O Por equivocación del n. 24.584 del sorteo L» Junio da 1931 se ruega a todos los que posean apuntaciones las devuelvan al depositarlo pan canjearlas o devolverles el dinero.

E m p l e o s y

c o l o e a e i o n e s

FALTAN aprendlzas. Trabajo ligero. 14 peseta* a la semana — Plaza de Letamendl, 36. bajos.

Z a p a t e r o s Faltan oficiales d* primera pa­ra calzado de lujo aeftora, co­sido. Angeles, 1, principal. L«

SASTRE Faltan aprendlzas y medio ofl-clala. — Calle de Belén, IT, principal, 2.* (Orada).

ZAPATEROS Faltan oflclales de primera pa­ra calzado da se&ora. botado. Angeles, 1, principal, L*

FALTA un aprendiz, ganando. — Cali* de Provenía, 7», 5.», 6.«

SASTRE Faltan ofldalas y aprendlzas.— Consejo de Ciento, 215. 3.*, 2.«. tunto Vlllarroet

SASTRERIA VALLES Esta caes es la que debe V. ves-t i rae por la economía y novedad en t i vestir; nuestros cortes de traje vienen dlrenamente de fá­brica al compradot y resultan • precios sin oompclencla. Se admiten géneros, prados desde 60 peselaa Trajes al contado y a plasos. Se arreglan prendas a su medida. Monteal&o. 7. al lado da la plaza de Santa Ana.

C a j i s t a f a l t a a p r e n d i z yirgen del Pilar, IT.

¿ B U S C A T R A B A J O ? AAQMCMM an la ffílfIPB togall-xada a "Rápido. Puerta Angel, número S. piso L

COMADRONA Cirujana. nospedaje embaraza­das. — Consulta gratla — Hos­pital. Tu, l.«. y Pasaje Bernar-dino. L pral., 3,*. T. 23666.

¿DOLOR DE PIES? Se cura radicalmente por rebel­de que sea. callosidades quedan desprendidas como serrín aun el OaAo Oxigenado Gfervea. — SAL FERRY, S5 cénu paquete. Farmacias y droguerías.

MODISTA Aprendlza y medio ofldala, fal­tan. Rbla. Centro, 26, ent.»

Falta chalequera para trabajo (bu. Princesa, 13. principal.

Faltan medio oficiala práctica en bolsillos y ojales y apren­diz*. Fortuny, 8, L", 1.'

MANUFACTURAS d* corbateras, faltan corbateras tr. todo el aOo. Presentan* lo­na*, de 8 * 8. Fontrodono, nú­mero 18, i . ; 2.'

SASTRE Paitan oflclalas y medio oflda-laa, trabajo todo el aflo y se­mana Inglesa. — Cali* de San Jerónimo. 32. L*. 3.»

ZAPATEROS Faltan buenaa maQUlnlitaa. C. Panadée, 13 (Gracia).

SASTRE Faltan medio oficiala y apren­dlza. a* hac* «emana Inglesa. Urgel. 63. principal.

SASTRE: FALTAN oficiala, medio oficiala y apren­dlza adelantada. San Rafael. nOmeco 23. X.*, L*

G u a r n i c i o n e r o s para ómnibus, camiones, faltan. Saatasumigna Vlladomat, 276. interior.

MODISTA Faltan ofldala» y medio oficia­las. Códola. 20. principal. l.«

PLANCHADORA" Faltan oficialas camisas nuevas (caballero). — Calle del Duque de la Victoria, 4. portería.

SASTRE Paitan aprendlzas. — Borren. 51. L*, L«, escalera Izquierda.

FALTA repolaador an la calla da Santa Elena, número 6. interior.

FALTAN aprendicaa aapateroa maquina­rla. Cardefia, número 78,

MODISTA Se necesitan aprendlzas. ganan­do 7 pesetas semanales. Rambla de Cslalnfta. 88, 3.«. 2*

EX SACERDOTE" Joven, desea trabajo. No Im­porta qué. si es honrado. — Asunto completamente sedo. — Eacrtbld a EL DILUVIO, nú­mero 7.037.

MARROQUINERIA Sa necaalta buena montadora-Carmen, número 50. L"

ACADEMIA

Direc tor : DON TOMAS 6 Í B I D

Avenida de la Puerta dé! Angel, 23 (esquina a la calle de Santa Ana).

Teléfono 11.733 — Barcelona.

C O M E R C I O E I D I O M A S

Enseñanza completa, perfecta, rápida e individual, por método* pro­pios, de REFORMA HE LETRA, CALIGRAFIA, LECTU­RA, GRAMATICA, ORTOGRAFIA, CALCULOS UKKÜAN-TILES, TEJÍKPURIA I>B LIBBOS (ajustada a la* leye* tributarias), CORRESPONDENCIA. GEOHBTBIA. GEO­GRAFIA, TAQUIGRAFIA (sistema Meadosa), KECANO-GRAFIA (mslUtud da máqniaaa), FRANCES, INGLES, ESPASOL — PRACTICAS de ESCRITORIO, BANCA T BOLSA, DOCUMENTOS MERCANTILES, ORGANIZACION

COMERCIAL, ARCHIVO, etc., etc.

COÜRS SPÉGIAUI DE FRANJAIS

ENGLISB LESSONS Atiendan formalmente nuestra En sefli nr*. expertos Profe­sores Mercantiles, Profesores nativos y distinguidas Pro­fesoras nadonales y extranjeras.

ESPLÉNDIDOS RESULTADOS

PRECIOS MODICOS. Matricula todos los días.

Cursos también por correspondencia. — TnnnirtMt de alum­no* en toda España.

CLASES DISTINGUIDAS generales y especiales de una, dos, tres, cuatro y seis horas diarios pora Jóvenes, seño­ritas y caballeros en magníficos y espaciosos locales sepa­rados, sin que, por lo tonto, estén d* ningún modo Juntos o reunidos en nuestras clases los Jóvenes y las aetarttas.

LA ACADEMIA UISPANO-FRANCKSA celebra periódica­mente Exámenes genérale* y particular** de Contabilidad y otorga el CedIBcado de Estad loe pora desempeñar con el mayor aderto el cargo de Teaedor da Libro*. — Expide Diplomas de aptltad referentes o lo* demás asignatura» dd Programa y facilita con sinceridad, prudencia y dis­creción Empleo* y Colvcadoaes en oficinas mercantiles y banca rías a sus alumno* y alumnas una ves terminado* o adelantados los estudios satlefactortament*. Incalculable es d número de loa * * l colocados durante nuestra actua­ción profesional de largo tiempo tan acreditado.

NO H A T VACACIONES EN VERANO CLASES ECONOMICAS d* 7 a 8 noche, serlas, ordenadas y perfectamente atendidas, exclusivas para Sefiorltaa Em­pleadas de Comercio y Oficinas. — (Dos boros diarios).

U PTA8. AL MES, pudlendo por «da cuota cunar o completa satisfacción y conveniencia de nuestra* alumnas varias asignaturas del Programa.

La Dlrecdóo • Secretaria de esta Centro do Cuitara Mercantil dará o Vd. personalmente, en todo momento, detalles complementarios.

J Lampista eletric Falta uuen operario, i ;

¡ da San Pedro. 6*.

'APRENDIZ CAJTSTI da 3.* olio, taita. — CÜH i San Pablo, 83, Interior.

SASTRES El mejor surtido en alpacas, i das, botones y driles. GAR liA. calle de lo BOK1A, t

F a l t a n s i rv ien tas para buenos caaos. Mambla i las Florea, 1U, enlreaudo.

SASTRE Faltan aprendiz o aprendía J aprendlza adelantada. — del Notariado, 7, 2.'

SASTRE~ Manco mlg fadrl. — Correr I Carme, número 35. L«

BOTONES-" se necesita para oficina, oentarse con referencias, sejo de Ciento, S47, entresudt

MONEDEROS LFaltan maquinista y ofldali. <

Calle d* Florldablanco. 63.

FALTEN oprenentes per taller de a? do luze. Canuda. 41 I 43.

PASAPORTES CEDULAS. CONTRIBUCHiNl pasaje* América, cert. pensil soltería, etc. ASUNTOS iíM TARES, documentos e Infor

Tdéfoaa M.MS. 12. CALLE DE 8AN8,

MODISTA Hace falta una aprendlza. Borrell, 100, principal.

SE N E C E S I T A ! Stas. guapas y de bue-j na presencia para mo délo. Dirigirse "Teatrcj Cómico"; mañana, lu-j nes, a las cuatro tarde]

" F A L T A N pantalonorsii. trabajo figo,

SHBtxrse con muestra N e w Y o r k s a s t r e r b

Fernando, 48

A r t í c u l o s de p i e l (Monederos aeftora)

Faltan aprendlzas y medio c cíalas. Trafalgar. 36, prtndt

FALTAN aprendices adelantado* boji—. taro*. — Calle de Premié. o i | mero 84 (Sons).

Faltan chico* poro confe Presentarse hoy o mañana. 8 a 12. — Paseo de San Jo número Bl. tienda.

Precisa joven adelantad en montaje aparatos radio. B cribld edad, referencia* y V* tensiones o B. Z. 1.944 Rud' Mosse. Cortes. 624.

MODISTAS Faltan medio ofldalas y apr di zas- — Consejo de Cien'-1 SIS, entresuelo. Sastrería.

B L D I L U V I O Txtmfngn SI de mayo de I W l .

•i i i i i i •MmMwiwmKiiiuBiKmiiiiMiimmiiitui'if

S I E M P R E E N E L H O G A R

M E N T D L S E D A N S C R E M A C U F3 A T I V A

Vmi% Ufi.a lae afeccione* da la pie'. instautinoo «lir io. = Sorprenrienies curacionoe. - iubo i,-rand.. 3 pc.ieta*.

j j i l í : ín r i l i tt t n Htm. H. - ínhtk • tlsjo. í í j pnt i i i l ts famicí». r

1 l l r tur • l 1 i l 1 1 1 1 • I • I I I 1 1 1 .

ZAPATERO DSciai do reparaetonea. preciso. C*Ue Aragón. 475, bajos.

Barberos y peluqueros I faltan. Aribau, SX - Ho*pltnl, S.

FALTAN •prendí*** pantaloneras, ganan­do. Bonairc. 1, 8.°, La

SASTRE Cita medio ofldala que sepa

-r ojale* y bolsillo*. Cali* Nuera de Dulce, número 8, bajo* (entre la calle de San 011 y la Riera Alta) .

MODISTA r ai tan buena* nfldsta* Calle ta San*, 102, principal. X*

Géneros de panto purvn fmttm aprendlzas. — Calle de Skfla , XÉ. entre las d* las Cortsa y Diput tdón .

FALTAN tejedoras y aprendlzas para gó-nero de punto. — Calle da Mon­tada, número 16.

SASTRE Faltan medio ofldala y apren-

j dlza adelantada. — Calle de | San Antonio Abad. M, A* 1 *

SEÑORITAS •e neredtan para correr ar­ticulo* de gran oportunidad y renta. — Chite de Rosdlón. nú­mero 186, bajo*.

F a l t a m e r i t o r i o Calle la Cera. IT

Proatatane de 9 a M m a

Palta medio oficiala r aprendiza eaml-•era. trabaje lino. • HoC U . V , 1*

V E N T A S

T R U J E S y S Ü Q f l S »endü. desde 15 oeseiaa KracHa. smokings, americanas, pantalo-aes. troje* nuevo», deede 26 pt-

|Ca8aMay-8i8raAIta-lQ

VENDO T R A J E S Sos y nueeoa. desde ló pta. ck. smoking, americanas.

¡ Pantalón**. CARA ADOLtO, Calle San Pablo, 28.'

i K z l . . X : frrate B o t d fcpaft» 1 cerca Rambla*. Teléf. 20.438.

A J E S s I osado*, rendo desde 18 pese-

Fracka, « n k l n g a

San Pablo. 126, pl., 1/ ere* Ronda da San Pobló.

Baretfcoa. 1,80 ptaa.

Derribos Balagué Compro y venta de derribos y materiales de derribos. Almo­gávares, 76. y Pallara, 67. cer­ca d d puente de la es tadón d d Norte de la calle de Ma­rina. Telefono n.* 54,339.

¡OJO, IMPRESORES! Se vende una máquina plano, medida da plato 50 X 70. im­presión 43 K 62. a precio eco­nómico. Puede verse trabajar. Calle del Bruch. 71.

Legumbres eocidas se traspasa, con vivienda, al­quiler 60 peaetaa (Torras*). — Mas. número 70.

VENDO CARRETON para la venta de helados. Calle de la Aurora. 15, bajos.

L A D I L L A S insecticida - PARAOELL -

M minuto. tTNA peoeta Conde «SOLIO, 28. lacmacia

h plazo* sin «ador N o o l T l d e ? que es la casa vjae r e n d e mas ba ra to y d a m á s f ac i l idades en el pago. MoeOlee m u y e legan tes v

de g r a n d u r a c i ó n . 18. Cali» < e r j r n «NA 18

MAGIA Para distinguirse en reuniones, cosmos, teatros, comprad Jue­gos de manos. Los hay para ar­tistas, aficionados y nlBos. A l comprar d Juego se enseba la practica en el acto. Princesa. 11, K t V DB LA MASIA.

TRAJES A PLAZOS precios como al contado. Cali» de Mendizábal, 15, f , L *

T R A S P A S O S DB B f f A R L E d M I B N T O B

¿Quiere usted vend?r? su estabiedmlento. negocio o fincar No busque más n i se canse, perderá tiempo y dinero, si no visita la antigua Casa

SAIZ PEREDA TELEFONO 19.961.

Rambla Flores, 16, 2.'

Exlintotaa da Incendios

M A C I Q I A L 8 I 0 S C *

1 ^ • t W I

8n l i i n n t t •Ir, (usted.)

a • n* iM • u n * I »

I1FRÉ. 75 IfICI 5C2;?

D E R R I B O S Corapr.» Venta

l-uerta*. Ven r u t 4 el I Tall. tana* y Vigas. UDI, I Bl 3. 495

M O N T F A L C O N

r e l i B Y e s

o l d u r a s

C r a b a d o s

M a r c o s

B o t e r s , 4

( fu l f i f r t i t a i u )

Calzados a plazos d n fiador, pagando pequeña cantidad semanal. — Rambla de los Estudios. 12, 8.* De « a t .

P A G . «

E S C U E L A D E G H 0 F E R S ENSEÑANZA CUMPI.ETA HASTA UBTKBKU t L T I T U L O

POR 75 Pb'SE I AS, TODO CO^PRKNDIDO TITUbO ASEUUKAIX). d a pasar ni na céntimo mia ' Clases a todos horas. Cobro a plazos. c o N I t s . 412

« » r c £ c . n o l o d u a e u s t e d En la calla HospHal. 6, eatreaudo e* donde ie Indicarán la

mejor ensefianzav mas bar s u de pelnqaoria. manicura y niaszlista

KM PBRFBCTO •SIAOOMM» TOft V C A M O C H U

Nuatlto coso droce siempre verdooeros ganaos

P E R S I A N A S

» Tejido directo de fal'r!l..iiit&

asa-midor. »IB didas v l'ro rapne os

oomidile

miao. Telcf. 3fTf£

• < V e n d o t r a j e s ^ usa-ioa ilowle 15 pesetas y QUCTOA desde 25 ptas.

ionde Asalto. 10, jto, Hkla

R A D I O mejorea maress

Ptas. 15 ai m s i (•ia entrada»

' BADIU SEI.KfCI'J.V I U/wellóa. 2S2

i (Junto Paauo (>r;icia/ = • 1TÍIIÍII|II|II|I:|I4ÍI|

M o d e l o 7 0 Preci* tifi pi¿«,tlli fím. 1 1 2 5

Pr.6o coe p.<i.ri.l: Pl«. 1 1 9 5

.1 U* MO nop to . CLARION d . 7 v l l v j . i R. . . c w d i da diitaaci. J . «*• J . 20 000 ICIti**»**.

ÍE« * l «wd.lo CLARION qu. «n tomp.l.ncn con b*<* á* Ui mát UMOMI mtnti wmmV MI SI k* U adjudká .1 concuño c.l.bf.do po* .1 Gob..mo d* U'w9w«y. p«-

r* del» <W m.jor rwjio «n U> .icualai d.1 PaA. U so*.. OMdó . C t A I I O N - .1 «oddo 70 - eo H d.1 Kpo « - M e k j e do.

O gim conc.plo. Me «< ••¿•a coapUlo da f<>r*«o .p.op^.do d.l •••¡le *e bog., 9 bello dracBve v con un pnt'ma «c.b.do Eqjpid* can «I «HopwUnt* Anámice

TCA. 98 d* P » * u .

AGENCIAS OFICIALES CLARION: P d « e fUÜo. f*to, 9: E r t J J ^ - n t o , LddU. C « p . 22, RMIÍO C d » » . . Ruabl. Cddulta, 117, RMÜO Sd^ción, Re­

mi te , 232; C*M Bddu. Gwon., tJ5i JoU P.r«cJ, S. And,*.. 108.

OISTRIBUIOOR PARA ESPAÑAI P L A T Ó N T E X I D Ó - B A R C E L O N A Dipy*.cMn. 175-181 - T. ld . 3Í434 —

Z A P A T E R O S

Por 17*50.-24.-35 Ptaa. iiiaila*us loa trajea da cheater y lana. Por 46 y 66 loa de estambre doblado,

a e r d á a a 111 Mi*

P A Y - P A Y C. Sao Pablo. 116.

I A ca ía que ha hecho la revolu­ción en lo* precio* de vestir.

FINCA SEMBRADA se vende, y otendlioa da la­branza, con casa en la misma. Riego 2 aguas en la Marina da San Boy (San Baudilio), tacha­da corretero VaJendo. Hoy 17 atojada*, a 94300 pts. mojada, en conjmifo. Escribid 1,018, P. Real, 18.

G R A N O L A S J1.SC<I6- HABIO RA, m o r o x o s IÍKPAKA-

ClOxVKg

•.OLER. - AVINO: I Almurranas

Pérdidas

de sangre

Grietas

Fistolas

VARICES - LLAGAS da la* PIERNAS

Curadda por crónicas que «ean. alii operar y sin dolor. Dr. Capali, d a 3 a 6 . - P A » E U U K O A C U . O,

N E V E R A S práctica» y eco-

nómlcaa. dn todo garantía y po­co godo. Para estobladmlen-toa y particular es. Usad J,

— 3 0 , lado estación Gra­d a y tetero Bosque.

ARCAS CAUDALES Ocasión, baratísima, desde 180 peseta*. Calla Mallorca. 138.

TRAJES A PLAZOS para caballero y sefiora. EaciH diliera, 23, entresuelo,

POMADA PANCHO Antigua y legitima, cara enfer­medades de la piel (Haga*, gra-aoa, •MMadaras). « t e Evitad las Iftiltaelones PANCHO (con O), Farmacia Cot. Muntaner. 87

E L R E D U C T I V O H E R N I A L

tATK.STÁDO Dar» U CURACION RADICAL d» laa HERNIAS

HBl)nATl08: Kosedejda EXPLOTAR. Por GO pesetas pueden ad, •mrlruuo da o-t M. J -KEf aparxtos 8<a tirantes, cómo 10, uficaz-«urneio r cou la máxima garautia da M> I b< •BKAK .ti l IMPWKTE kasM toe T qnade satiafacao da la ponecta coulenciónüe su bernia

Cltiuia creación de la CAJA ViVca. Pidan folleto, que sa manda gratis

RAMBLA OEL CENT-iO, 11 pra . Teléfono 22513 > BARCELONA

VIAS URINARIAS para la curación en pocos días de la blenarragia, asi como toda «laao de Infecciones del aparato céallo-arlaarie, como cistitis, orqnltis, irritadoaea, (ota militar e matinal, etc. del nombre; Mojas, metritis, aretrltit, etc., de la mujer, se obtiene con el «os do los SELLOS OSSAM, ya que sus efectos benefician gran-damente a laa primeras tomas por crónicas y rebeldes que sai a. porque sus propiedades antisépticas comunican a la ari-•o. daatzuyen los gonococoe, la micción resulta menos frecuen­te basta que con sn uso se obtiene la radical y pronta cura-

Da renta: DOCTOR AN'DREC, BegalA (Rambla de laa f io-toa, lé). Farmacia de la Cruz. Farmacia Tarréo (Carmen. M), Farmacia Pujol y Cullai (Pelayo, 66). Farmacia Ferrer y prtn si palas Farmacias.

Fundida 175»

Cyando Quiera Vd. Pildoras, t o m s i u d t B r a n d r e t h

H m H » I t f i U i t i

tapn ( l u n t

Caras ei etirtttaiMts CiMn^ I Laa POdaraa de BaANaaen. purl»-I caá la aaagn. actlvaa la dlfntlón. I r limpian «I ctlómaBO y loalalcall-laao. CatlniulaB el h ada y arrolana fací eittcma la billa y demás p»cre-a I claaea vlcledaa. Ea una medicina ¡que regula purifica y fortalece el IsMsaa

han* «iraMMii •m T nrt H. O pfl«n 1

IPara U tJrSnaliMi. Vmm. tiu SI. la«OM lacla, l i l i fMil [SaOUe IiMain, la«|riWa, Ounpali. m «tllySfc feríela, p loa 1 dcaarrr|loi qut dimanan de laa Impumaa Ar la aao|rv ao lie 1 — a Ifual |MIOTIausKtieu na mm imm .

M ^ . A l l c o c k S . ^ • • • i MU««rMi par» Donde l)u|«n q«« MC«U dolor

»f MM ' -V' • 1 ' " ' ; A «MCH i f láld

C O C H E S O C A S I O N Vo oomprar sin rlaltar Bohlgat -Cobo, S. A. -Av. 14 Abril, 4«7 Motoaariey Daridson

•asax Brakise

Fords Cltroeo

Pan bar . Camiones do todas marcas

R t G A L A M O S praaba medio litro aceite ectra da í «> litro serrido domicilio.

Pida teléfono 21653. Telayo, 6S. OASA X AS-A N v S. A.

P i l d o r a s D ' A n d e r s » a (Confites)

Porgante y laxante MKetaL No irrita ni perjudica el estómago. Farmacia Oot. Muntaner, 67 bis. Barcelona. Caja, 0'50 pía». Frasco, 3'26.

D O Y B A R A T I S I M O dormlt.. comedor Renac. crto. árabe, butacas, lámpuraa. Rau-rlch, núznoro 6. I."

1 M P U K N T A Hace taita un aprendiz. Calle de Córcega, número 336.

Z A P A T E R O S Se neceoitaa rebajadoras piel, muy prácticas máquina "For­tuna*, y trapadoras mtnotne -Royal". Uull . 17. 3*

C A M I S E R A S Buenas maquinistas, camisas encargo, se necesitan, trabajo garantizado todo el año. Inútil presentarse sin muestra. MORI-RIGO, calle do Claris. 4.

M O D I S T A , 2 0 P T A S . bechuras- Aribau. 121. 2,*

G O R R I S T A S Falla mllja oficiala. — Carrer de lea Corta, número 630.

C A S A P A R T I C U L A R cede hab.. coa o sin. — Relg y Bonet. 9. L*. 2.«, antes Sar­dana (Gracia).

P r ó f u g o s , no a l i s t a d o s Deserta. Indulto libra de filas. Jefe R San Salvador, 74. G.

A p r e n d i z y a p r e n d i z a para comercio tejidos. Inútil sin buenas referencia». — Calle Urgol, 41, Almacenes Urgei.

V E N D O C A M I O N BCAT. en marcha, doa tonela­das. Razón: Sana. 44.

I M P R E S O R E S Vendo dos minervas, varios ti­pos, máquina de sacar pruebas, un auto marca O. M. — Calle de Muntadas. 8 (Sans).

V F . N D O obrador confileria. carretones dos juegos ruedas grandes. — Salinas, 4 (Gracia).

M O T O R 7 >4 HP. — Calle de Manso, número 1, 2.". 2.«

V E N D O máquina Werthelm. lanzadera, barata, 25 duros. — Calle de Rocafort. 102, 2.», ! •

P E R C H E R O rendo. 25 pesetea — Valencia. 827, 4.*, &• De U a 4.

S E T R A S P A S A R I A local para Sociedades, cinco se­cretarias, salón con escenario. Informes: Calle de Entena, número 8. entresuelo. 2.»

B a r b e r o s : U r g e n t e rendo barbería por la salud.— Razón: Calle de Cruel, M.

V E N D O solar baratísimo, porque me ur­ge. Trato directo. — Calle de Tortosa. 89 (Badaluna).

SE V E N D E C A S A nuera. S habita., comedor y co­cina, con agua, situada 10 ra. tranvía 53. Basta': Secretaria Unión Vlojantas. Aribau, 2L Da 3 a 6.

LA HERNIA C u r a d a p o r S O p t s .

Midlanto «i - P p P P F I nuevo vendáis c 1 • l - v.. 1 > l-Jno practico aparato sin resortes se amoid. al cuerpo como un ruante, róinndo y d, | resultados positivos ue c-Ontonc ón venrk ción radical de ia bernia iqnubnulurai - No comprar ningún rtro vendaje ni brammi sin antes ver y ensayar esto nisrarlIloM sin auina ver y eitsajar este niaravu: ,*)

aparato Cosayos g>-atís do Mal v de 3 a 7. - Casa l'alnu. Ancha n- m i«. Innto» la Ig'mti.- deis Mij-rol.

Trajes a Plazos S a s t r e r í a í l o á n e x

SIN FIADO : A l mUmo precio que a l Co&tado

A S ptaa. semana o 2 « > ptaa ai mee

U r g e l , 6 3 , p r a / . (/HH/O C o r t e s )

A c e i t e s y j a b o n e s vendo por enfermedad. Razón: Paloma. 6, tienda.

M . S i n g e r . b n a . 65 p t s . c bien. B. Granados, 78, L*

B i c i c l e t a s b a r a t a s * y moto. Abad Zafont. 11. freo-te San PaWo y Amalla. - y

C O I V I P R A S

L a O r i e n t a l (iOMASnilil.-NICAb. dr BS moiores marca» garantizadas' La Urlentsl. San i-sbio. darceiona. Tetóf. í.'.Bi: Cía so especial i t ' i ' nosola» do-eeati r.nvtos discreton por correo

P A R A S E R E N O de fábrica compraré reloj que ande bien. Esc. n.« 1,083, calle de Versara. 11, Anuncios.

H U E S P E D E S

A Ü $ U I Í J £ R E S

A U T O C A R S ALTOMNIBUS DE ALQUILER Plaza de la Universidad. 12.

C E N I R I C O S 16 a 19 duros, pisos modernos. Jomo a la calle del Hospital. San Rafael, número 33.

A l q u i l o h a b i t a c i ó n a dos amigos. Cruz Cubierta. 64. I» . Jto. P. Espafta.

D E S E O J O V E N a dormir o t. estar, como en familia. Cano, 83, 2.». l.«

SE A L Q U I L A una habitación coa balcón a la calle. Taraarlt, 107.

H a b . b . o. H o s p i t a l Dos jóvenes a dormir y matrt-moBia. derecho a cocina Pa­saje Bernardlno, 1, 3.'. 2.»

H E R M O S A H A B I T , 1 ó 3 amigos a dora, o i ••«. Llall. 1S1, S.', 2* (P. Nuevo), 1 Casa nueva.

C o m i d a c a s e r a Alm. cora, cena 20 pt 8. saín io4l I pena. ffi. Ciegos Boquerta. t! r .1

H A B I T A C I O N E S dude OTO. Cadena. 38. enl.'

S e d e s e a n d o s lóvenaa a dormir. — Callo da k 1

Pescadería, nilmero í, 8,*. I ' | (trente esucióu de Kraacia)

C e d o h a b i t a c i ó n amueblada C. d. e

San tHegario. n " 10 l». e.*

S e d e s e a uu joven ;i üoniilr

Caite Snn l'ublo. bS. 8.°

S E D E S E A caballero a dormir. Peoeadcrl*! número 2. 3.", L*. frente a kj estación de Frauda.

Hau ba te , e a t í e a ÍOT.| todo estar en familia. 83 piu I •MU Mendizábal, 26, 2.*, 1-

C A R M E N , 5 .4. Deseo buésp. todo estar.

Se desea j o v e n a doria. 25 pts. Luna, 8, pral., 2.'

Se desea 1 j o v e n 8. i j cerca Rbia. Bol. 8. «.•

E N S A N S Buoaa habitación pan- 1 ' I

agua corriente, desde 1'60 pts dos amigos, roo o atn l1 '; " I día. AUuifo. Í9. principal. I C . Guidlana. » traL. »

H A B I T A C I O N E S

H A B I T A C I O N balcón, matrimonio o dos ai* j gos. Blasco Caray, t, pr . ^ I

C E D O H A B I T A C I O N dormir caballero, 25 pesel»»'! Calle del Consejo de Cl»"»| número 258, L». L*

H A B I T A C I O N balcón calle para dos persoM»! Libertad, 68. prlnclpei.

S E D E S E A huésped o dos amigo a W*| estar. TaUers. 48. t». I-*

H A B I T A C I O N para caballero o matriD.on»! slc hijos. - - Calle de MalK-n»! número US. 2-*, 8.*

UilAJVlXI Domingo 31 de mayo de 1931. P A O . 47

Fundada en 181»

Avenida Puerta del Angel, 38 reietonos 1BM3 y 75 03. Ap. 7 2 C O TT lafeionoa igyaj y /a Ap. í a a — — — l"1 — — — » — — ^ m m m ^ ^

r.nseAa»»--. practica da enmercio. Idlom»». Taquigrari» y Mecanonran». Porilaje. I'rofosorado Mercantil y Bachilléralo. -1 oioca rratnttan ente a sua actoalea » aatlffuos aimnnns dipnoa v capaclt doa. - K<rve de a l t a p i r mus aer diplóma lo por la Academia l.'OTX Ulntlaton aalonea-auiaa para aepiiraciOn do ambo

aezo- - l luninte m VEKA s'<l (ou^ionan m i canmsin loKmio- . ' ^ "

A u Q Ü i ü E i R E S

HABITACION para matruuonlo, derecho a co­cina. Rotindur. U . 3.»

CABALLERO dormir, amarloaa hahitaciiB. b. A Barbar*. 3. X ; Z '

SE DESEA I loten dormir o dea amigos, tra-tt lamí llar. Calle da Calabria. K 3.*, 3.* De 7 a S noche.

CABALLERO lailo a dondr se día a». Riera [Alta. 8« y M . 1.*, 3.»

CASA ^ A R T I C U U R JOTsn. aólo a dormir. —

|Calabria, t i %.», X*

^ E DESEA > hombre a dormir, habitación pe Umpla. 30 peactaa al mea.

»Ue Wlíredo, í . A».

SE ALQUILA abltadda a persona acia, aetas. Cadena. 86. 1.*

SASTRE Jqollo taller con utenatlloa.—

Jort. 103, % ; L "

ALQUILO TIENDA on vivienda. — Calle da Alco-a. numero 48 (Sana).

HABITACION oda, aeflor solo, dormir, b.

He. Piqué, 16, A*. 3.*

SE ALQUILA irse dormltortOA 10 paae

, Harta. Raxón: Calle del "gro. 36. A*. 3.' (GracU).

JOVEN 1 deaaa a dormir. Calle Bafloe ueroi, 9, entresuelo.

HABITACION br alquilar o todo estar, pro--ijcondmloo. Raaón: Calle de

«. A principal, L "

SE DESEA 780 * dormir. — Pascad tria, 'mero i i . . . i . , ouato a b

•^ÓB da r»aaa<aj.

[es. part. jov. s. dorm. ^ Wa. tale, e. Cadena. l-3*-3»

finan, tt. 1. , V debí Y>- b. o. 2 Srtaa. o matr. t. e. |s. dorm.

U LAYETANA, 29 mda con «ótano. desde 375 V f W * » * daade » ptaa. ^ » deraSar t^ . bato, ta-

Joao y _ I3*) Ptas.

«i día y nochi-.

JOVEN DORMIR Tallen, 89, 3.«, £ •

[POR 6 DUROS medio piso gr. en desp. nego­cio libros, casa nueva. En^en-che. Pret. Sra. Srta. mediana edad o mal. s. hijos. Inf. Dos de Mayo. 326, bajos.

Huéspedes 5 ds. semana Principe de Vlaoa, 18. X.', 2."

Par 20 pts. al mes. Habitación dos camas y Otra con una. Tapiólas. 86, praL. 3.*

Hab. Srta., cab. e mat. Vllamarl. 33. A*. I * . ase.

C. Asalto, 20, prl., 2." hab. b. c. todo estar, 6 da. som. 6 36 mea. p. 1 ó 2 pera, o aólo dorm.

Hab. p. 1 joven todo eat. Joaquín Costa, 80. ent.", 1."

TIENDA 70 PTS. CON VIVIENDA

9 haba., lavad., an Sana. R.. Mlmiel Angel. 60 bis, interior, letra D.

Piso grande y hermoso 13 da. Provenía , '582.

Se desea joven sólo a dormir o todo estar. Pere Fe-rafl, 19. p r l . . J. Travesera.

Habitación 6 duros Blaaco de Garay, 87. ent.*

Tallera, 68, pral., 2.* babIL para 2 amigoa a todo estar o sólo comer.

Mendizábal, 10, 3." hábil. para*Batrt. o cab.»

Habit. joven dormir bale, calla. Unión, 28, l » , 1.»

S E ALQUILAN bajos. 8 duros. R : Constitu­ción, 103, bar (Bórdela).

DESEA un hombre a dormir. Joaquín Costa, sOmero 37, A*. X*

San Pablo, 32, 2.*, 2." 1 Joven a dormir.

1 6 2 amigos t. estar o A dormir. 80 p. a. — Rail . 1, A*. I.*, j . Escudlllers.

HABIT. POR ALQ. coa o MB penalÓB. — Calle de San Pablo, número 40, L *

PISO A 11 DUROS Cortea, 186, Masería. R—to: Gerona, 18B. portería.

MATERIAL PARA RIEGO E INCENDIO

Nacional B10SGA i o . ; : , . - para L-.t: r ^ . mi ta fne i^» , man* yueru. metálica» ant • • cnlaila."! etc. • •

XIFRE, 75 - Tel. 50273

HAB. OCHO. COCINA Asalto. 74. 1.°, ¿ «

CABALLERO habitación Independiente, b. c , a. dormir. Barbará, 1 y 8, 3*, 3*

Deseo 1 6 2 huéspedes t e, 30 pta. aera., hab. sol. San Pablo. 38, 3.«. I.»

Habitación económica pera Oiatr. o persona sola, A cocina. Asalto, 84. X'. 2.'

S E DESEA HOMBRE a dormir. Rolg. 28.' 26 p. m.

Se alquilan 2 habits. p. despacho. Cera, 38, 8.', 1.*

" M A D R E E HIJA modistas, admit i rán un caba­llero decente a todo estar. R : Doctor Dou. 19, 3. , 2.'

DESEO caballero a dormir. — Calle de Carretas, número 4, X-

Piso entio. céntrico grande. Pasaje Crédito, 8.

TR^O~FAM Í LI A F 1 6 3 a es. 36 drs. mes. Car­men, número 17, 3.*, 2.»

HABITACION balcón calle, hombre a dormir. 7 ptaa. semana, ropa limpia. San Pablo. 78, A*. L»

DESEO 2 AMIGOS o hermanos a toda pena, o sólo dormir. Saa Pablo. 17. 1.*, A*

P É R D I D A S

PERDIDO en carretera entre Esptugas > Cornellá día 28 mayo n a tar­de, una maleta cuero verde os­eara, con tunda. Se cratlfleará la devolución. Eecrlbase urgen­te a H Schmldt. Tdavera. 13. Tarragona.

G D E L O S ETAf

P E C H O f f C u P c x c i ó n r a d i c a l c o n l a M ^ t B v j ^ , ^ C R L M A B A L S A M I C A L K U U

¡ L A S M E J O R B S !

En sus viajes de recreo, en sus excursiones, donde quiera que piense ir, le es indispensable llevar en su equípale las insusnruíbles medias mar­ca " E V A " , que pur su excelente ca­lidad, por la elegancia de sus colo­res y por su máxima duración son SUPfcRIORES A TODAS LAS DEMAS MARCAS.

|No lo dude y recuérdelo bien antes de efectuar su viaje! Se fabrican en seda natural con o sin cuchilla, en seda arti­ficial con o sin cuchilla y sedalina extra fina y do­ble para señoras y en seda artificial y sedalina ex­tra para niñas.

C c t & a l / i / a r c / e l l CENTRAL Via Layetana. 49 - SUCURSALES: Hospital 36 y 38; Fontonella. 17; Salmerón, 17; C. Asalto, 8; Car­men, 73; Riera Baja, 26 - ALMACF.N: Alta San Pedro, 15