DERECHO PENAL III PARTE ESPECIAL PRESENTACIÓN

28
DERECHO PENAL III PARTE ESPECIAL PRESENTACIÓN En el derecho penal se distinguen dos partes: la Parte general y la Parte Especial. La Parte general se divide, a su vez, en Teoría del Delito, Teoría de la Culpa y Teoría de la Pena. La Parte especial se dedica al estudio concreto de los delitos y las penas que les corresponden según el Código Penal. Hay que destacar que en el análisis de toda figura delictiva va a adquirir una relevancia fundamental la descripción típica del comportamiento, circunstancia que, por otro lado, deriva directamente de la vigencia del principio de legalidad; ello obliga a una mayor precisión en la redacción legal de los tipo penales, lo que se constituye, a su vez, en una mayor garantía para todo ciudadano. Hay que tener en cuenta que los presupuestos descritos en los tipos son dolosos, para reconocer los culposos hay que tener en cuenta que el articulado lo menciona taxativamente. Asimismo, es importante reconocer los verbos principales (núcleo del tipo) y los verbos secundarios; acción que simplificará la interpretación de los descrito en la norma penal. En esta oportunidad la cátedra de legislación penal, ha considerado ponderable, efectuar conceptualizaciones y precisiones para cada capítulo que enmarca un bien jurídico protegido, y efectuar un método y plan de exposición, que no es más que el análisis técnico jurídico del tipo penal. CONCEPTO La Parte especial del Derecho penal, es el estudio de los tipos penales, el análisis de sus referencias (sujeto, objeto y modalidades de acción), los elementos subjetivos (dolo y culpa) y los elemento normativos, que si bien también es estudiada en la Parte general, es esta parte se va tratar por cada uno de los bienes jurídicos a proteger. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS EN EL CÓDIGO PENAL

Transcript of DERECHO PENAL III PARTE ESPECIAL PRESENTACIÓN

DERECHO PENAL III PARTE ESPECIAL

PRESENTACIÓN

En el derecho penal se distinguen dos partes: la Parte general yla Parte Especial.La Parte general se divide, a su vez, en Teoría del Delito, Teoría de la Culpa y Teoría de la Pena.

La Parte especial se dedica al estudio concreto de los delitos ylas penas que les corresponden según el Código Penal.

Hay que destacar que en el análisis de toda figura delictiva va a adquirir una relevancia fundamental la descripción típica del comportamiento, circunstancia que, por otro lado, deriva directamente de la vigencia del principio de legalidad; ello obliga a una mayor precisión en la redacción legal de los tipo penales, lo que se constituye, a su vez, en una mayor garantía para todo ciudadano.

Hay que tener en cuenta que los presupuestos descritos en los tipos son dolosos, para reconocer los culposos hay que tener en cuenta que el articulado lo menciona taxativamente.

Asimismo, es importante reconocer los verbos principales (núcleodel tipo) y los verbos secundarios; acción que simplificará la interpretación de los descrito en la norma penal.

En esta oportunidad la cátedra de legislación penal, ha considerado ponderable, efectuar conceptualizaciones y precisiones para cada capítulo que enmarca un bien jurídico protegido, y efectuar un método y plan de exposición, que no es más que el análisis técnico jurídico del tipo penal.

CONCEPTO

La Parte especial del Derecho penal, es el estudio de los tipos penales, el análisis de sus referencias (sujeto, objeto y modalidades de acción), los elementos subjetivos (dolo y culpa) y los elemento normativos, que si bien también es estudiada en la Parte general, es esta parte se va tratar por cada uno de losbienes jurídicos a proteger.

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS EN EL CÓDIGO PENAL

El criterio para clasificar los delitos en el Código penal, sigue este procedimiento:

Los tipos penales se establecen para proteger bienes jurídicos.

Para que se configure un hecho previsto en el Código penal tieneque afectarse realmente a un bien jurídico.

MÉTODO Y PLAN DE EXPOSICIÓN

En el análisis de las diversas figuras delictivas, se seguirá elsiguiente método:

Indica el texto del artículo de la leyEl bien jurídico protegidoSe precisa cuál es el objeto de tutela penal en el delitoLa tipicidad objetivaSe indica el sujeto activo y el sujeto pasivo del delitoLa tipicidad subjetivaSe señala si en la comisión del hecho existe dolo o culpaLa descripción típicaSe señala si en la comisión del hecho existe dolo o culpa

MÉTODO Y PLAN DE EXPOSICIÓN

Grados de desarrollo del delitoSe precisa si se ha consumado el delito y, en su caso si se admite la tentativaLa penaSe indica el mínimo y el máximo de pena para el delito, que es privativa de libertad temporal (de 2 días a 35 años) y la pena de cadena perpetua; a esto hay que considerar las accesorias.

DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

La vida humana es el bien jurídico principal en nuestra sociedad, al que toda persona tiene derecho, la vida se protege de modo absoluto, con algunas excepciones a esta regla general

como lo previsto en el artículo 140 de la Constitución (pena de muerte para los delitos de traición a la patria)

Delitos contra la vida humana independiente

Concepto

Dentro del concepto genérico de vida humana hay que distinguir entre vida humana dependiente y vida humana independiente.La diferenciación es sumamente importante porque cuando se acabecon una vida humana independiente estaremos ante un delito de homicidio, parricidio, asesinato, infanticidio u homicidio por piedad, según corresponda; mientras que si se entiende lesionadauna vida humana dependiente, estaremos ante un delito de aborto.

Homicidio simple

Descripción legalEstá señalado en el art. 106 del Código penal

Bien jurídico protegidoVida humana independiente

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto pasivo.- cualquier persona, con excepción del descendiente, ascendiente, cónyugeTipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte física de la persona, admite la tentativa

PenaNo menor de 6 ni mayor de 20 años de privativa de libertad.

PARRICIDIO

Descripción legalEstá señalado en el art. 107 del Código penal

Bien jurídico protegidoVida humana independiente

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- Ascendiente, descendiente, cónyuge, relación por adopción o concubinatoSujeto pasivo.- Ascendiente, descendiente, cónyuge, relación poradopción o concubinato

Tipicidad subjetivaHay dolo, requiere conocimiento y voluntad, además de pleno conocimiento de la relación parental.

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte física de la persona, admite la tentativa

PenaNo menor de 15 años de privativa de libertad

ASESIONATO

Descripción legal

Está señalado en el art. 108 del Código Penal

Consideración General

No es un delito con meras circunstancias agravantes, es un delito autónomo que posee elementos constitutivos específicos, por esta razón no considera un máximo de pena.Los elementos constitutivos son:- Por ferocidad o por lucro- Para facilitar u ocultar otro delito

- Con gran crueldad, alevosía o venenoPor fuego, explosión u otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas.

Bien jurídico protegido

Vida humana independiente

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.Sujeto pasivo.- cualquier persona.

Tipicidad subjetivaHay dolo directo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte física de la persona, admite la tentativa

Autoría y Participación

No hay comunicabilidad de circunstancias pues el autor responde por el asesinato y los partícipes por la complicidad de homicidio, solo en caso específico que los partícipes conocían que el autor iba a actuar teniendo en consideración los elementos constitutivos, ahí si el cómplice responderá también por el asesinato.

PenaNo menor de 15 años de privativa de libertad.

HOMICIDIO EMOCIONAL

Es cuando el autor del homicidio, en el momento de la comisión del hecho se encuentra bajo el imperio de una emoción violenta, se considera un homicidio privilegiado o atenuado

Descripción legal

Está señalado en el art. 109 del Código PenalBien jurídico protegidoVida humana independiente

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.Sujeto pasivo.- cualquier persona.

Tipicidad subjetivaHay dolo

-Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte física de la persona, admite la tentativa

PenaNo menor de 3 ni mayor de 5 años de privativa de libertad, en eltipo agravado no menor de 5 ni mayor de 10 años de privativa de libertad.

INFANTICIDIO

Viene a ser un parricidio privilegiado o atenuado, a consecuencia del estado fisiológico de la madre, que determina en ella una disminución de su capacidad de culpabilidad (imputabilidad).

Descripción legalEstá señalado en el art. 110 del Código penal

Bien jurídico protegido

Vida humana independiente

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- la madreSujeto pasivo.- hijo o hija recién nacido o nacida

Tipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delito

Se consuma con la muerte física de la persona, admite la tentativa

PenaNo menor de 1 ni mayor de 4 años de privativa de libertad.

HOMICIDIO CULPOSO

Es la muerte producida por el agente al no haber previsto el posible resultado antijurídico, siempre que debiera haberlo previsto y dicha previsión era posible (homicidio por culpa inconsciente), o habiéndolo previsto, confía sin fundamento en que no se producirá el resultado que se representa (homicidio por culpa consciente).

Descripción legal

Está señalado en el art. 111 del Código Penal

Bien jurídico protegidoVida humana independiente

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.Sujeto pasivo.- cualquier persona.

Tipicidad subjetivaSe requiere culpa consciente o inconsciente.

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte física de la persona, no se admite la tentativa

PenaNo menor mayor de 2 años de privativa de libertad. En caso de concurrencia con algunas agravantes no menor de 2 ni mayor de 6 más inhabilitación.

DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE

Concepto

Son delitos que se relacionan con el aborto en todas sus modalidades, el aborto es un delito contra la vida del embrión ofeto, o sea contra una vida humana que aún no tiene calidad de persona.

Consideraciones Generales

En el Derecho Penal existe delito de aborto cuando de manera intencional se provoca la interrupción del embarazo, causando lamuerte del embrión o feto.Cuando comienza y cuando termina la vida humana dependiente, se puede encontrar un punto medio para tantas teorías, que la vida humana comienza con la anidación del óvulo fecundado en el úterode la mujer; y acaba con la percepción visual del nuevo ser.

Consideraciones de política criminal adoptado por el CPP

El CPP adopta, a priori, un sistema de incriminación del aborto,considerando son la no punibilidad del aborto terapéutico.

AUTO - ABORTO

Descripción LegalEstá señalado en el art. 114 del Código penal

Bien jurídico ProtegidoVida humana dependiente

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- la mujer embarazadaSujeto pasivo.- el feto o embrión

Tipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte del embrión o feto, admite la tentativa

PenaNo mayor de 2 años de privativa de libertad.

ABORTO CONSENTIDO

Descripción LegalEstá señalado en el art. 115 del Código penal

Bien jurídico ProtegidoVida humana independiente

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.Sujeto pasivo.- es el embrión o feto

Tipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte del feto o embrión, admite la tentativa

PenaNo menor de 1 ni mayor de 4 años de privativa de libertad, agravante no menor de 2 ni mayor de 4 años mas inhabilitación sicorresponde.

ABORTO NO CONSENTIDO

Es un aborto realizado sin consentimiento de la gestante, por tanto aún se liberalizara el aborto siempre estará tipificada. En si viene a constituir en el mayor ataque a los bienes jurídicos, pues se afecta al feto o embrión por un lado, y la vida, salud y libertad de la mujer por otro lado.

Descripción legalEstá señalado en el art. 116 del Código penal

Bien jurídico ProtegidoVida humana independiente (la vida, salud y libertad de la gestante)Vida humana dependiente (la vida del embrión o feto)

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.Sujeto pasivo.- la gestante y el embrión o feto.

Tipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte del feto o embrión, admite la tentativa

PenaNo menor de 3 ni mayor de 5 años de privativa de libertad, agravantes no menor de 5 ni mayor de 10 más inhabilitación si corresponde.

ABORTO PRETERINTENCIONAL

Descripción Legal

Está señalado en el art. 118 del Código penal

Bien jurídico protegidoVida humana independiente (la vida, salud y libertad de la gestante)Vida humana dependiente (la vida del embrión o feto)

Tipicidad objetiva-Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto Pasivo.- Embrión o feto y la gestante

Tipicidad subjetivaHay dolo en el ejercicio de violencia contra la gestante, pero en ningún caso tiene la intención de ocasionarle el aborto, por tanto respecto de este resultado el sujeto activo responde a título de culpa.

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte del embrión o feto, no se admite la tentativa

PenaNo mayor de 2 años de privativa de libertad

ABORTO TERAPÉUTICO

En el aborto terapéutico entran en juego dos bienes jurídico: lavida del embrión o feto y la vida y salud de la mujer embarazada; si bien es cierto que ambos gozan de la misma importancia por ser vida humana, también es cierto que ante un conflicto se prefiere la vida y salud de la gestante.

Descripción legalEstá señalado en el art. 119 del Código penal

Bien jurídico protegidoVida humana independiente (vida y salud de la mujer embarazada)

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- no existeSujeto pasivo.- no existe

Tipicidad subjetivaNo hay dolo

Grados de desarrollo del delitoNo hay iter criminis

PenaNo es punible.

ABORTO ABUSIVO

Es una figura agravada, se da por la calidad del agente, quien abusa de su profesión para cometer el delito, pues un profesional de la salud está para cuidar la vida no para eliminarla.

Descripción legalEstá señalado en el art. 117 del Código penalBien jurídico protegidoVida humana independiente y dependienteTipicidad objetiva- Sujeto activo.- el profesional de la salud y también la gestante u otra persona involucrada en el hecho- Sujeto pasivo.- la gestante y/o feto o embriónTipicidad subjetivaHay doloGrados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte del embrión o feto, admite la tentativaPenaLa pena privativa de libertad del delito agravado mas inhabilitación para el profesional que practicare el aborto.

ABORTO ÉTICO Y EUGENÉSICO

Son figuras atenuadas, ambas indicaciones en muchas legislaciones no son punibles, en nuestra legislación se sanciona con pena irrisoria.

En el primer caso, consiste en realizar el aborto cuando el embarazo ha sido consecuencia de violación o inseminación artificial no consentida, previamente tiene que obrar denuncia oinvestigación por lo menos policialmente.

En el segundo caso, tendrá lugar cuando hay una malformación delfeto que le ocasione graves taras físicas o psíquicas, previamente debe obrar diagnóstico médico.

Descripción legalEstá señalado en el art. 120 del Código penalBien jurídico protegidoVida humana dependienteTipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona que practica el aborto y la gestante- Sujeto pasivo.- el embrión o fetoTipicidad subjetivaHay doloGrados de desarrollo del delitoSe consuma con la muerte del feto, admite la tentativaPenaNo mayor de 3 meses de privativa de libertad.

DELITOS CONTRA LA SALUD INDIVIDUAL

Concepto

Son hechos que atacan la integridad y salud de las personas, afectando el normal funcionamiento de las capacidades físicas y psicológicas de la persona afectada, por un determinado espacio de tiempo

Lesiones gravesPara constituirse en grave, puede concurrir o no las situacionesdescritas en los inc. 1, 2 y 3.Descripción legalEstá señalado en el art. 121 del Código Penal.

Bien jurídico protegidoLa salud de la persona individualTipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto pasivo.- cualquier persona.Tipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con el daño grave a la salud de la persona, admite latentativa

Pena

No menor de 3 ni mayor de 8 años de privativa de libertad, se agrava la pena por la muerte de la víctima, que es no menor de 5ni mayor de 10 años. Asimismo se agrava cuando se trata de lesiones graves a menores y parientes con suspensión de la patria potestad o inhabilitación, y si es seguida de muerte de estas personas con pena no menor de 6 ni mayor de 15 años.

LESIONES MENOS GRAVES

Las lesiones menos graves se pueden definir como cualquier daño a la salud que no quede comprendido en el art. 121 CP, siempre que requiera de 10 a 30 días de asistencia o descanso según prescripción facultativa.

Descripción legalEstá señalado en el art. 122 del Código penal

Bien jurídico protegidoLa salud de la persona individual.

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.Sujeto pasivo.- cualquier persona.

Tipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con el daño grave a la salud de la persona, admite latentativa

PenaNo mayor de 2 años de privativa de libertad, se agrava la pena por la muerte de la víctima, que es no menor de 3 ni mayor de 6 años. Mismo tratamiento cuando se trata de menores y parientes, que procede como agravantes.

LESIONES CULPOSAS

Se entiende que hay responsabilidad objetiva cuando una persona responde de un resultado imprevisible.

Descripción legalEstá señalado en el art. 124 del Código penalBien jurídico protegidoLa salud de la persona individualTipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto pasivo.- cualquier persona.Tipicidad subjetivaHay culpa consciente o inconsciente

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con el daño a la salud de la persona, no admite la tentativa

PenaNo mayor de 1 año de privativa de libertad, si es lesión grave no menor de 1 ni mayor de 2 años.DELITOS CONTRA LA LIBERTADConcepto

La libertad es un bien jurídico que el ordenamiento legal reconoce a los individuos con la finalidad de que satisfagan susnecesidades dentro de las relaciones sociales, existiendo las limitaciones necesarias a estas libertades para propender a una convivencia.

VIOLACION DE LA LIBERTAD PERSONAL

Privación de libertad o secuestroEs la privación de la capacidad ambulatoria o de locomoción de una persona, la misma que es agravada cuando el sujeto activo actúa de acuerdo a lo previsto en el art. 152 inc. 1 al 9 del CP.

Descripción legalEstá señalado en el art. 152 del Código penalBien jurídico protegidoLa libertad personal: libertad ambulatoria o de locomoción.Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto pasivo.- cualquier persona.Tipicidad subjetivaHay doloGrados de desarrollo del delitoSe consuma cuando el sujeto pasivo queda privado de su libertad para movilizarse, es un delito permanente y admite partícipes, admite la tentativaPenaNo menor de 10 ni mayor de 15 años de privativa de libertad, si se presenta agravante no menor de 20 ni mayor de 25 años.

VIOLACIÓN DE DOMICILIO

Concepto

Es el ingreso no autorizado a una morada o vivienda, lugar dondela persona ejerce su capacidad de actuar a fin de satisfacer susnecesidadesConsiste en penetrar o permanecer, sin derecho, en morada, casa de negocio, en su dependencia o en recinto habitado por otro.

Penetrar se entiende por introducirse o entrar en el interior deun espacio determinado, ello implica con todo el cuerpo.

Permanecer presupone que el sujeto ya se encuentra en la morada,casa ajena, dependencia o recinto habitado por otro, sin tener derecho a ello. Esta acción se puede realizar también por omisión.

La ley prevé excepciones que son las causas de justificación, que permite penetrar en domicilio ajeno por razones de sanidad ograve riesgo.

Descripción legalEstá señalado en el art. 159 del Código penal

Bien jurídico protegidoSe protege la intimidad de la persona, podría sostenerse que el bien jurídico protegido es la inviolabilidad del domicilio consagrada en el art. 2, 9 de la Constitución, pero este concepto es más restringido y no siempre coincide con el de morada, pues a veces puede ser la casa de negocio ajena, sus dependencias o cualquier recinto habitado.

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona, a excepción del funcionarioo servidor público, también puede ser el propietario del domicilio alquiladoSujeto pasivo.- la persona perjudicada en su derecho a admitir aadmitir a los terceros de su recinto domiciliario, puede ser el dueño, el arrendatario.

Tipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delito

Se consuma con el ingreso a la morada ajena y es un delito instantáneo, también se consuma con la permanencia no autorizaday es un delito permanente, admite la tentativa

Pena

No mayor de 2 años de privativa de libertad, mas multa.

ALLANAMIENTO ILEGAL DE DOMICILIO

Se configura cuando el funcionario o servidor público no actúa de acuerdo a ley. El allanamiento es abusivo y sin amparo de ley.

Descripción legalEstá señalado en el art. 160 del Código penal

Bien jurídico protegidoSe protege la intimidad limitada a un determinado espacio físico.Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- solo puede ser el funcionario o servidor público- Sujeto pasivo.- cualquier persona con titularidad del derecho domiciliarioTipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con el allanamiento de la morada, es decir, con la penetración total del cuerpo o la permanencia en el domicilio. Admite la tentativa para la penetración, mas no para la permanencia por ser un comportamiento omisivo.

PenaNo menor de 1 ni mayor de 3 años de privativa de libertad, más inhabilitación.

VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL

ConceptoConsiste en el ataque al derecho de toda persona a ejercer la actividad sexual en libertad, es decir, a la capacidad de actuación sexual. Sin embargo también se produce ataques contra personas que carecen de esa libertad o, aún si la tuviera fácticamente, se considera irrelevante, considerándose como agravantes del delito.

VIOLACIÓN

Descripción legalEstá señalado en el art. 1170 del Código penal

Bien jurídico protegidoLa libertad sexualTipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona, hombre o mujer- Sujeto pasivo.- cualquier persona, hombre o mujer, mayor o menor de edadTipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con la penetración total o parcial del miembro viril u otro análogo, en la vagina o ano del hombre o la mujer, previoempleo de la violencia. En caso de inimputables o menores es irrelevante la edad

.PenaNo menor de 4 de privativa de libertad, hasta cadena perpetúa según agravación y modalidades.

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

Concepto de patrimonio

Según la concepción mixta o jurídico económica del patrimonio, que actualmente asume la doctrina peruana; el patrimonio está constituido por la suma de los valores económicos puestos a disposición de una persona, bajo la protección del ordenamiento jurídico.

HURTO

Es el apoderamiento del bien mueble o cualquier valor patrimonial ajeno, su traslado de la esfera del dominio del sujeto pasivo, y la disponibilidad mínima de lo hurtado.

Existen agravantes basados en la concurrencia con otros delitos,la participación o coautoría, empleo de materiales para su

ejecución, puesta en peligro de otros bienes, magnitud del daño para el dueño.

Descripción legal

Está señalado en el art. 185 del Código penalBien jurídico protegidoEl patrimonio, específicamente la posesiónTipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto pasivo.- cualquier persona, natural o jurídica

Tipicidad subjetivaHay doloGrados de desarrollo del delitoSe consuma en el momento que el sujeto activo tiene la disponibilidad del bien mueble, o sea cuando se ha producido el apoderamiento del bien ajeno, el traslado de la cosa aprehendidaa otro lugar seguro y escogido por el ladrón.

PenaNo menor de 1 año de privativa de libertad, agravándose por su magnitud y modalidades

ROBO

Concepto

En los elementos típicos básicos coincide con el hurto, sólo queel robo deriva del hecho de que éste requiere la presencia de violencia contra la persona o de la amenaza de un peligro inminente para su vida o integridad física.

Descripción legal

Está señalado en el art. 188 del Código penal

Bien jurídico protegidoEl patrimonio, específicamente la posesión, pero además también la vida y la integridad física de las personas (delito compuestoo pluriofensivo).Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto pasivo.- cualquier persona, natural o jurídicaTipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma en el momento que el sujeto activo tiene la disponibilidad del bien mueble, o sea cuando se ha producido el apoderamiento del bien ajeno, el traslado de la cosa aprehendidaa otro lugar seguro y escogido por el ladrón, admite la tentativa

Pena

La base es no menor de 3 ni mayor de 8 años de privativa de libertad, sin embargo con las agravantes previstas en el art. 189 CP puede llegar a cadena perpetua.

ABIGEATO

Concepto

Es una modalidad de hurto o robo, cuya característica especial reside en que es el ganado el objeto material sobre el que recaela conducta típica.

Hurto de ganadoDescripción legalEstá señalado en el art. 189-A del Código penalBien jurídico protegidoEl patrimonio, específicamente la posesión del ganado.

Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.Sujeto pasivo.- cualquier persona, natural o jurídica propietario del ganado o que posea el bien mueble.

Tipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con el apoderamiento de ganado, admite la tentativa

PenaNo menor de 1 ni mayor de 3 años de privativa de libertad, con el consiguiente incremento para las agravantes y cabecilla.

ROBO DE GANADO

Descripción legal

Está señalado en el art. 189-C del Código penal

Bien jurídico protegidoEl patrimonio, específicamente la posesión, pero además también la vida y la integridad física de las personas.Tipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto pasivo.- cualquier persona físicaTipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma con el apoderamiento del ganado, admite la tentativa

PenaNo menor de 3 ni mayor de 8 años de privativa de libertad, con el incremento de penas para las agravantes.

APROPIACIÓN ILÍCITA

Concepto

Es cuando la capacidad de disposición del propietario resulta afectada por un abuso de confianza y el incumplimiento de la obligación de restituir de parte de la persona que tiene en su poder el bien legítimamente.

Descripción legalEstá señalado en el art. 190 del Código penal

Bien jurídico protegidoEl patrimonio, concretamente la propiedadTipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto pasivo.- cualquier persona, física o jurídicaTipicidad subjetiva

Hay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma cuando se haya producido la apropiación, no admite latentativa

Pena

No menor de 2 ni mayor de 4 años de privativa de libertad, con aumento según las agravantes.

RECEPTACIÓN

Concepto

Es un delito autónomo, que goza de una estrecha relación con un delito anteriormente cometido, es la lesión a un bien jurídico ya lesionado.

El comportamiento consiste en adquirir, recibir en donación o prenda, guardar, esconder, vender o ayudar a negociar un bien cuya procedencia delictuosa tenía conocimiento o se debía presumir que provenía de un delito.

Descripción legalEstá señalado en el art. 194 del Código Penal.

Bien jurídico protegidoEl patrimonioTipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona.- Sujeto pasivo.- es el mismo del delito precedente.Tipicidad subjetivaHay doloGrados de desarrollo del delitoSe consuma de acuerdo a la conducta que se analice y habrá tentativa según lo permita el supuesto.PenaNo menor de 1 ni mayor de 3 años de privativa de libertad, mas multa.

USURPACIÓN

ConceptoEs la acción recaída sobre los bienes inmuebles, públicos o privados, que consiste en la destrucción o alteración de linderos, el despojo de la posesión o tenencia, la perturbación de la posesión y el desvío del curso de aguas.

Usurpación

Descripción legalEstá señalado en el art. 202 del Código Penal

Bien jurídico protegidoEl patrimonioTipicidad objetiva- Sujeto activo.- cualquier persona, el poseedor o el propietario.- Sujeto pasivo.- cualquier persona, el poseedor o el propietarioTipicidad subjetivaHay dolo

Grados de desarrollo del delitoSe consuma cuando se turba la posesión o la propiedad, solo no se admite la tentativa en el caso de que con violencia o amenazase turba la posesión de un inmueble.

Pena

No menor de 1 ni mayor de 3 años de privativa de libertad, la concurrencia de cualquier agravante se reprime con no menor de 2ni mayor de 6 años de pena privativa de libertad.