INFORME ESPECIAL - Diario Hoy

32
C M Y K Año XXV • Nº 8652 Edición de 32 páginas En la noticia La Plata, martes 24 de noviembre de 2020 Distribución en La Plata, Berisso y Ensenada. Precio de tapa: $50 Entrega bajo puerta: $50 A solas con Valeria Bertuccelli -PÁGS. Y ESPECTÁCULOS 10 11 El ministro de Defensa, Agustín Rossi, explicó la labor que realizan en conjunto con la cartera que encabeza Ginés González García, en el marco del operativo de vacunación Maradona pidió volver a La Plata Informe especial: los hinchas de fútbol en pandemia Trabajo articulado con el Ministerio de Salud -PÁG. 5 Revuelo por la aparición en Tolosa de un puma robado Río verde -PÁGS. Y 10 11 Qué son las cianobacterias que llegaron a Punta Lara y cómo afectan a la población de la región. Permanece la prohibición para bañarse, mientras las autoridades intentan determinar el grado de toxicidad y los expertos aseguran que el final del fenómeno es incierto. El inusual volumen de algas afectó el servicio de ABSA y numerosos barrios se quedaron sin agua potable -PÁG. EL CLÁSICO 7 -PÁG. EL CLÁSICO 1 -PÁG. TRAMA URBANA 13 La asombrosa memoria auditiva de los pinzones -PÁG. 13 Con aumentos y protocolos, la Costa Atlántica se prepara -PÁG. 12 INFORME ESPECIAL PH: JUAN MANUEL MALDONADO

Transcript of INFORME ESPECIAL - Diario Hoy

CM

YK

Año XXV • Nº 8652Edición de 32 páginas En la noticia La Plata, martes 24 de noviembre de 2020

Distribución en La Plata,Berisso y Ensenada.Precio de tapa: $50Entrega bajo puerta: $50

A solas conValeriaBertuccelli

-PÁGS. Y ESPECTÁCULOS10 11

El ministro de Defensa, AgustínRossi, explicó la labor querealizan en conjunto con lacartera que encabeza GinésGonzález García, en el marco deloperativo de vacunación

Maradona pidióvolver a La Plata

Informe especial:los hinchas defútbol en pandemia

Trabajo articulado conel Ministerio de Salud

-PÁG. 5

Revuelo por laaparición en Tolosade un puma robado

Río verde

-PÁGS. Y10 11

Qué son las cianobacterias que llegaron a Punta Lara y cómo afectan a lapoblación de la región. Permanece la prohibición para bañarse, mientras las

autoridades intentan determinar el grado de toxicidad y los expertos aseguranque el final del fenómeno es incierto. El inusual volumen de algas afectó el

servicio de ABSA y numerosos barrios se quedaron sin agua potable

-PÁG. EL CLÁSICO7

-PÁG. EL CLÁSICO1

-PÁG. TRAMA URBANA13

La asombrosa memoriaauditiva de los pinzones

-PÁG. 13

Con aumentos yprotocolos, la CostaAtlántica se prepara

-PÁG. 12

INFORME ESPECIAL

PH

: JU

AN

MA

NU

EL M

ALD

ON

AD

O

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 20202

24xHoy HoyAlejandra Gils Carbó, ex procuradora general de la Nación

Breves con toda la información

El delito es dinámico, y eso es incompatible con un procurador vitalicio”

CMYK

Director: Ing. Marcelo A. Balcedo

EDICIÓN Nº 8652

Redacción: VIRTUAL - La Plata, provincia de Buenos Aires - Argentina - Registro D.N.D.A Nº RL-2020-55124066-APN-DNDA#MJOficinas comerciales: Tels.: + 54 9 2214 35-2384 Internet: http://www.diariohoy.net

La producción de las pymes industrialescayó un 3,8% en octubre, con respecto aigual mes del año pasado, de acuerdo conun informe de la Cámara Argentina de laMediana Empresa (CAME).

Según la Encuesta Mensual Industrial deCAME, entre 300 industrias pymes de todo elpaís, el Índice de Producción Industrial Pyme(IPIP) se ubicó en 74,7 puntos en el mes deoctubre. “Tuvo incidencia en ese resultado lafalta de insumos en casi todos los sectores,que frenó la elaboración en muchas fábricas. Aeso se sumó que las exportaciones no repuntany el consumo interno todavía se mueve conmucha prudencia, impidiendo ampliar el mer-cado”, indicó la entidad.

El informe señala que las industrias tra-bajaron en octubre con una capacidad ins-talada de 64,9%, unos 2,4 puntos arriba deseptiembre y levemente por encima de octu-bre de 2019 (64,3%).

El mes pasado hubo tres sectores consubas anuales en sus niveles de fabricación:productos de caucho y plásticos (4,4%), quellevan cuatro meses consecutivos en alza deesa actividad, químicos (2,9%) y electrónico,mecánico e informática (2,7%).

El Ministerio de Salud informó ayer 4.265nuevos casos de coronavirus y 120 muertes en24 horas en la Argentina.

En el reporte vespertino se detalló que losinfectados en todo el país son 1.374.631, y lasvíctimas fatales, 37.122. En tanto, suman1.203.800 los pacientes dados de alta.

De acuerdo con los datos del Gobierno, delas 120 víctimas fatales, 74 son hombres y 44mujeres. Además, se informó que “dos per-

sonas notificadas como fallecidas, una resi-dente en la provincia de Buenos Aires y otraen la provincia de Santa Fe, no registran datode sexo”.

También se comunicó que en las últimas24 horas se hicieron 13.149 testeos de corona-virus. De esta forma, las pruebas diagnósticasrealizadas desde el inicio del brote asciendena 3.690.837, lo que equivale a 81.337 muestraspor millón de habitantes.

La Platalamenta un nuevo

fallecimiento por Covid-19

La producción de las pymesindustriales cayó un 3,8% en octubre

Argentina registró 4.265 contagios y 120 muertes en 24 horas

La falta de insumos frenó la elaboración en muchas fábricas

Ayer se confirmó en La Platauna nueva muerte por coronavi-rus y otros 18 casos, con lo queel total de infectados llegó a20.987, mientras que las víctimasfatales a causa del virus ya son738 en toda la pandemia.

En una nueva actualizaciónde la Sala de Situación delMinisterio de Salud bonaerense,las autoridades sanitarias remar-caron que 17.774 personas serecuperaron de la enfermedad yfueron realizados 54.428 testeosdesde el inicio del brote.

Docentes porteñospiden la renuncia de la ministra Acuña

Ayer, en el marco del feriado porel Día de la Soberanía Nacional,docentes porteños realizaron unacto frente a la sede de gobierno,donde analizaron y pidieron larenuncia de la ministra de Educa-ción de la Ciudad de Buenos Aires,Soledad Acuña.

“Vinimos a hacer un acto edu-cativo, así como hacemos todoslos años cuando estamos con lasescuelas abiertas, en las efeméri-des. En esta oportunidad, es el Díade la Soberanía Nacional”, explicóuna docente.

“Decidimos venir para reclamarla renuncia de Acuña justamenteporque recientemente se hicieronde público conocimiento losdichos aberrantes y violentoshablando de algo que ella noconoce”, agregó.

Buenos Aires 954 | 605.968Ciudad de Buenos Aires 239 | 156.653Catamarca 4 | 1.712Chaco 127 | 17.905Chubut 104 | 21.271Córdoba 365 | 109.591Corrientes 121 | 4.917Entre Ríos 22 | 21.899Formosa 9 | 189Jujuy 3 | 18.297La Pampa 38 | 5.237La Rioja 43 | 8.554Mendoza 113 | 55.302Misiones 12 | 448Neuquén 356 | 30.019Río Negro 92 | 30.148Salta 17 | 20.771San Juan 48 | 5.778San Luis 46 | 13.209Santa Cruz 110 | 14.309Santa Fe 1.021 | 138.918Santiago del Estero 81 | 14.639Tierra del Fuego 152 | 15.415Tucumán 188 | 63.482

Detalle por provincia(nuevos | acumulados)

Monitoreo de internados y camas UTI

El Ministerio de Salud informóque el total de infectados decoronavirus desde el inicio dela pandemia es 1.374.631,con 37.122 fallecimientos

Casos confirmados de Covid-19 internados en UTI: 4.166(información reportada por las jurisdicciones)Porcentaje de ocupación total de camas UTI adulto:- Nación: 57,1%- AMBA: 58,6%(información reportada por las jurisdicciones)

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 3

l Senado comenzará hoy a debatir encomisión el proyecto de ley de AporteSolidario y Extraordinario de Grandes

Fortunas, que busca recaudar 300.000 millo-nes de pesos, los cuales serán destinados a pla-nes productivos y sanitarios en el marco de lapandemia de coronavirus.

La intención del oficialismo es darle dicta-men para que la iniciativa esté lista para sertratada en el recinto de sesiones lo antes posi-ble, por lo que hoy la comisión de Presupuestoy Hacienda de la Cámara alta la pondrá a con-sideración de los legisladores, luego de habersido aprobada por Diputados el miércolespasado, tras un debate de trece horas.

La recaudación se destinará a comprarequipamiento de salud para atender la pan-demia, apoyar a las pymes con subsidios ycréditos, urbanizar los barrios populares conobras que empleen a los vecinos de cadabarrio, equipar a YPF para producir y enva-sar gas natural y financiar un relanzamientodel plan Progresar para que los jóvenes pue-dan seguir estudiando.

El presidente de la comisión, el cordobésCarlos Caserio, aseguró que “vamos a ingresarlo a la comisión el martes a la tarde(por hoy). No creo que lo dictaminemos inmediatamente. Nos vamos a tomar un parde días. Queremos escuchar a todos”. Yagregó que “la idea es darle dictamen cuantoantes”, aunque reconoció que “hay que estudiarlo”.

“No sé si vamos a hacerle algún cambio.Si lo consideramos necesario, lo haremos. No

tenemos ningún impedimento en mejorar elproyecto”, señaló el legislador, quien ademásindicó que “si el proyecto es dictaminado lasemana próxima, no estará listo para serdebatido en el recinto hasta la otra”, en unahipotética sesión dentro de una prórroga delas sesiones ordinarias y en un eventual lla-mado a extraordinarias por parte del Poder

Ejecutivo Nacional.La oposición ya sentó su postura y, al

igual que en el recinto, en donde no acom-pañó la iniciativa, reafirmará su posición,como lo confirmó la cordobesa Laura Rodrí-guez Machado, quien indicó que el proyecto“no es un elemento recaudatorio” y advirtióque existe una “doble imposición por un

doble tributo”.La iniciativa establece la creación de un

aporte solidario y extraordinario para lospatrimonios superiores a los 200 millones depesos y alcanzaría a menos de 10.000 perso-nas, un 0,8% del total de los contribuyentesque presentaron declaración jurada de bienespersonales.

La vicegobernadora de la provincia deBuenos Aires, Verónica Magario, informóque, luego de haber estado en aislamiento preventivo por ser contacto estrecho de uncaso confirmado de Covid-19 y de habersetesteado dos veces con resultado negativo,volverá al trabajo presencial.

En su cuenta de Twitter, Magario indicó:“Quiero informar que, tras haber cumplidocon los protocolos para quien fue contactoestrecho de un caso positivo de coronavirus,y habiendo dado negativo el segundo hiso-pado que me realicé, retomaré mis tareaspresenciales”.

La presidenta de la Cámara de Senadoresbonaerense se había aislado en forma pre-ventiva el pasado 18 de noviembre, lo queno le permitió presidir la sesión que enforma mixta (con legisladores presentes yotros de manera remota) realizó el Senadoprovincial el pasado jueves, pero no leimpedirá presidir las siguientes.

Verónica Magarioretoma tareaspresenciales

tras aislamiento e hisopados

negativos

La elección del procurador podría terminar en la Corte SupremaGraciela Camaño, diputada nacional de

Consenso Federal, aseguró que si el oficia-lismo modifica en el Senado la forma deelegir al procurador general de la Nación,el tema llegará a la Corte Suprema de Justicia.

“Habrá un examen de constitucionalidaden el Senado, que es político. Pero hay otroexamen de constitucionalidad, que es jurí-dico, y cuando el kirchnerismo quiso hacerreformas judiciales contra la Constitución,la Corte le ha dicho que no”, indicó.

La iniciativa que impulsa el oficialismoen la Cámara alta modifica el requisito delos dos tercios de votos del Senado paranombrar al procurador general, para poderacceder al cargo a través de la mayoríasimple, y sobre este punto Camaño indicó:“Mucho me temo que si cometen este errortendrán el escándalo político y mediático, yluego tendrán el examen de constituciona-lidad ante la Corte”.

La integrante del Consejo de la Magis-tratura de la Nación indicó que el proyecto“no se corresponde con lo establecido porel artículo 120 de la Constitución”, y explicóque el Ministerio Público Fiscal y de laDefensa es “un suprapoder, que está porfuera de los tres poderes del Estado”. “Tene-mos que bregar por su independencia, y sise le ponen cláusulas que no tienen lalógica de asegurar la independencia, es

inconstitucional”, señaló Camaño.El MPF tiene bajo su ejido los delitos del

poder: el narcotráfico, el terrorismo, los deli-tos de los funcionarios públicos, la trata depersonas, la evasión financiera, “y son impor-tantes porque influyen en la posibilidad quetenga este país de salir adelante”, consideró,y agregó que “necesitamos una legislaciónde fondo para estos delitos importantes, enuna discusión donde participen todos lossectores políticos y judiciales”.

Por su parte, la exprocuradora generalde la Nación, Alejandra Gils Carbó, aseguróque “el delito es dinámico” y requiere adaptación permanente para combatirlo, ypor lo tanto “es incompatible con un procurador vitalicio”. Si este tiene un plazoacotado de gestión, “la mayoría absolutaes totalmente razonable” para su designa-ción, y esto “es algo muy típico de las legislaciones con sistema acusatorio”, concluyó.

E

Graciela Camaño, diputada y miembro del Consejo de la Magistratura

El proyecto de ley de AporteSolidario y Extraordinario

será discutido en comisiónen la Cámara alta del

Congreso de la Nación

CM

YK

Grandes Fortunas: comienzahoy el debate en el Senado

La Cámara alta

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 20204

n principio, la reunión estáprevista para las 15 y la titu-lar de la Comisión de Legis-

lación General, Cecilia Moreau,será la encargada de conducirla. Elobjetivo es que los invitados expon-gan sobre el proyecto sancionadopor el Senado.

Sin embargo, es necesario desta-car que el plenario de comisiones severá imposibilitado de emitir dicta-men debido a que el viernes pasado,20 de noviembre, venció el plazo parahacerlo, aunque sí podrá realizarlosi hay una extensión del períodoordinario o el Gobierno lo incluyeen el temario de extraordinarias, quese llevará adelante desde diciembrepróximo.

Se trata de la segunda reunióninformativa que llevará a cabo elplenario de las comisiones de Legis-lación General, Salud, Industria yDefensa del Consumidor, que enesta oportunidad contará con la par-ticipación de las cámaras empresa-rias, organizaciones y profesionalesde la salud.

El proyecto está dirigido a fabri-cantes, fraccionadores y envasado-res que se encarguen de distribuir,comercializar o importar, quehayan puesto su marca o integrenla cadena de comercialización de ali-mentos y bebidas analcohólicas deconsumo humano, en todo el terri-torio argentino.

A partir de esta iniciativa, losconsumidores podrán ser adverti-

dos acerca de los excesos de los com-ponentes como azúcares, sodio, gra-sas saturadas, grasas totales y calo-rías, mediante una informaciónclara y veraz.

Asimismo, la ley se encargaráde promover la prevención de lamalnutrición en la población y lareducción de enfermedades crónicasno transmisibles.

La obligación de etiquetar losalimentos con los octógonos incluyea toda la cadena, desde su fabrica-ción hasta la comercialización eimportación, tanto de alimentoscomo de bebidas analcohólicas.

En la Cámara alta, el proyectorecibió 64 votos a favor y solo tresen contra: de las tucumanas SilviaElías de Pérez (UCR) y Beatriz Mir-kin (Frente de Todos), quienesadvirtieron que perjudicará al sec-tor azucarero, principal produc-ción de la provincia, y de la riojanaClara Vega (Interbloque Federal).

Un plenario decomisiones de la

Cámara de Diputadosreanudará el debatede la iniciativa, cuyoobjetivo es promoverla prevención de la

malnutrición

El proyecto está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyen, comercializan o importan alimentos

Proyecto de etiquetado frontal de alimentosE

CMYK

La industria alimenticia deberá incluiren los envases un etiquetado en el

que exponga el exceso de azúcares,sodio, grasas y calorías

El exfiscal Jorge Auat manifestóayer su posición en relación a los cam-bios en la Justicia y opinó que “el de-safío de una reforma judicial se debebasar en una nueva institucionalidadbasada en la solidaridad”, lo que llevaa “un nuevo contrato social”.

En este sentido, Auat afirmó que“el gran desafío de esta reforma queimpulsa el Poder Ejecutivo, así comode cualquier reforma que se intente

en el Poder Judicial, tiene que ver conpensar en una institucionalidad quese asiente en la solidaridad”.

“Hay que pensar, casi diría, en unnuevo contrato social, pasa por ahí laconvocatoria”,  agregó y opinó que“hay que ir hacia una reconstrucciónde la sociedad luego de este gran de-sencuentro basado en las desigualda-des sociales de las que muchos sebeneficiaron”.

“En este sentido, la desinstitucio-nalización también fue estratégica, noestamos donde estamos por casuali-dad, el poder imperante siemprebuscó romper las reglas del juego enlas que en realidad lo que triunfa es laley del más fuerte. Hay que romperese paradigma”, aseguró.

“Toda reforma es buena y todo pro-yecto tiene una mirada auspiciosa”,cerró.

La reforma judicial, “un nuevo contrato social”

El exfiscal Jorge Auat

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 5

La población objetivo de laprimera etapa de vacuna-ción será de 12 millones” de

habitantes, dijo el último domin-go la secretaria de Acceso a laSalud de la Nación, Carla Vizzotti.

Más atrás, el 6 de noviembre, elPresidente Alberto Fernández habíaexpresado que “el objetivo que tene-mos es dedicarnos a preparar el pro-ceso de vacunación de los argenti-nos”, tras anunciar la posible llegadaal país de 20 millones de dosis de lavacuna rusa Sputnik V.

Por su parte, durante la jornadade ayer, Agustín Rossi, ministro deDefensa, se refirió al trabajo en con-junto que lleva adelante la carteraque él conduce con el Ministerio deSalud, ya que advirtió que “articulancasi diariamente” desde hace apro-ximadamente un mes, en el marcodel plan de vacunación contra laCovid-19 en el país.

“Hace un mes que estamos traba-jando con el Ministerio de Salud. Pri-mero tuvimos una reunión los minis-tros y ahora ya están trabajando losequipos, articulando casi diaria-mente”, detalló Rossi.

El funcionario remarcó la diferen-cia que existe en dos ámbitos de lalabor que llevan a cabo, que tiene quever con “el viaje de la vacuna y el

operativo de vacunación en símismo”.

En esta línea, el Ministerio deDefensa “pone a disposición todos losmedios aéreos y terrestres para quela vacuna llegue en el menor tiempoposible a los distintos lugares de laArgentina”, manifestó Rossi.

A la hora de referirse al operativode vacunación, el funcionario explicóque, además de la presencia delMinisterio de Defensa, los distintosgobiernos y los ministerios de Saludde las provincias ponen a disposiciónsus servicios sanitarios.

Además, Rossi manifestó que lasvacunas tendrían que llegar “segu-ramente primero a las capitales deprovincias”, por lo que una vez allíserán distribuidas, al tiempo quedetalló, sobre la aplicación de lamisma, que aún no se sabe con cer-teza en qué lugares será aplicada. “Severá si se hace en una escuela, en losvacunatorios” o en otro sitio,expresó.

Con respecto al trabajo de la car-tera que él conduce, señaló: “Elaporte nuestro puede ser de diferen-tes maneras; con los 17 hospitales quetenemos a lo largo de la Argentina,con personal militar (médicos yenfermeros), con las unidades mili-tares para almacenar vacunas o insu-mos transitoriamente, y con una pro-

puesta de organización del sistemade vacunación, habida cuenta de laexperiencia electoral” que tiene suárea en cada elección.

Rossi opinó sobre Alberto Fernández

A menos de un mes de cum-

plirse un año de la asunción delPresidente de la Nación, AlbertoFernández, Rossi resaltó que “9meses fueron en pandemia”, conuna crisis marcada por “dos añosconsecutivos de caída del PBI, pro-funda recesión y endeudamiento,inflación del 55% y aumento de

pobreza y desocupación”. “Habíaque organizar a la Argentina paratener la mejor respuesta ante lapandemia y reformulamos lainfraestructura de salud, queestaba debilitada después de cua-tro años de gestión macrista”,apuntó Rossi.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, explicó lalabor que realizan en conjunto la cartera que élconduce y la que encabeza Ginés González

García, en el marco del operativo de vacunación

El ministro de Desarrollo Social dela Nación, Daniel Arroyo, aseguró queel Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)“mostró el verdadero nivel de informa-lidad que hay en Argentina” y precisóuna serie de programas impulsadospor el Gobierno para fortalecer a esossectores, afirmando que “aún haymuchos que tienen dificultades en susingresos”.

Arroyo señaló que el IFE “llegó a 9millones de personas” y que de ese con-junto “una parte logró volver al esquemalaboral”, en tanto que a los que no pudie-ron hacerlo se los va a “acompañar”

desde el Gobierno nacional.En declaraciones a radiales, el fun-

cionario precisó que “hay cerca de 16millones de familias y casi 9 millonesaccedieron” al IFE, lo que muestra “elverdadero nivel de informalidad queexiste en la Argentina”.

Detalló que en el IFE “había tres rea-lidades: las personas monotributistasde las bajas categorías; las que traba-jan de la informalidad pero viven de suspropios ingresos como remiseros otaxistas, y un sector muy fuerte queintegran los que hacen changas”.

Arroyo sostuvo además que “en el

Noroeste, en el Noreste y en el Conur-bano es donde está el problema másgrave en Argentina” en cuanto a la vul-nerabilidad de la población, y precisóque fue destinado al Conurbano “casiel 25 por ciento” del total de los Ingre-sos Familiares de Emergencia queentregó el Gobierno nacional.

El ministro indicó que “un tercio vol-vió al trabajo, que está en el rubro pro-ductivo; otro tercio no volvió y se quedósin changas, como las empleadasdomésticas y los jardineros, y otro ter-cio va mejorando lentamente elingreso”.

Trabajo articulado con el Ministerio de Salud

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social

CMYK

“Hace un mes queestamos trabajandocon el Ministerio deSalud”, afirmó Rossi

El IFE “mostró el verdadero nivel de informalidad que hay en Argentina”

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 20206

oy se realizará la quintaaudiencia, de manera vir-tual como las anteriores, en

el marco del juicio a los 18 acusadospor los delitos de lesa humanidadcometidos en las Brigadas de Ban-field, Quilmes y Lanús, lugaresconocidos como Pozo de Banfield,Pozo de Quilmes y El Infierno. Lostres, hoy, son sitios de la memoria,para recordar el horror que se vivióallí y no repetirlo nunca más. En la cita número 5 declararán

Mercedes Salado Puerto y PatriciaBernardi, peritas del Equipo Argen-tino de Antropología Forense(EAAF), quienes darán cuenta de lalabor que permitió identificar a víc-timas de la causa, ante el TribunalOral Federal N°1 (TOF) de La Plata. Las víctimas son Gladys García,

María Mainer, José Roberto Bonetto,Anahí Silvia Fernández, CarlosFrancisco Simón, Graciela BeatrizSagues, Ana Teresa Diego, MaríaAdelia Garín, Luis Adolfo Jaramillo,Miguel Ángel Galván, Coley Robles,Héctor Alberto Pérez, EduardoRosen, Omar Farías, José Rizzo,Miguel Ángel Soria, Liliana RossRosetti, Norma Robert, Alicia Lisso,Mario Mercader y Miguel Canga. El EAAF permite la recupera-

ción, identificación y restitución devíctimas de desaparición forzada.Durante estos años, fueron recupe-rados más de 1.400 cuerpos de vícti-mas de la última dictadura, mayor-mente enterrados como NN encementerios municipales, y más de800 personas fueron identificadas.

Las audiencias anteriores En la primera jornada del juicio

en el TOF N° 1, integrado por WalterVenditti, Esteban Rodríguez Eggersy Ricardo Basilico, se leyeron lasrequisitorias y los imputados siguie-ron la lectura en los domicilios. Lamayoría cumple arresto domicilia-rio, excepto Miguel Etchecolatz yJorge Di Pasquale, quienes están enprisión. También se comenzó a juz-gar al exministro de Gobiernobonaerense durante la dictadura,Jaime Smart, al exmédico policialJorge Antonio Bergés, a FedericoMinicucci, Carlos María RomeroPavón, Roberto Balmaceda, Gui-llermo Domínguez Matheu, RicardoFernández, Carlos Fontana, EmilioHerrero Anzorena, Carlos HidalgoGarzón, Antonio Simón, EnriqueBarré, Eduardo Samuel de Lío yAlberto Condiotti.

En la segunda jornada, la mayo-ría de los acusados se negó a hacerdeclaraciones tras las requisitoriasde la primera, excepto el represorEtchecolatz, quien tuvo una breveintervención. “Yo no maté, yo batíen combate, que es distinto”, dijo yluego apuntó a la Justicia: “¿Antequién voy a declarar? Ustedes no tie-nen autoridad para actuar. Necesitoque me interroguen los jueces queestaban en ejercicio de sus funcio-nes en ese momento; es decir la Jus-ticia militar”, afirmó el 3 de noviem-bre. Jorge Di Pasquale, quienacompañaba a Etchecolatz, pidióque le hagan preguntas, pero luegodijo que no iba a responderlas. Por los delitos cometidos en El

Infierno son juzgados, además deEtchecolatz y Smart, el exrepresorJuan Miguel Wolk (también juzgadopor ambos Pozos) y el expolicíaMiguel Ángel Ferreyro.En la tercera y cuarta audiencia

fue el turno de los testimonios histó-ricos. Fueron tomadas declaracionesde ex detenidos desaparecidos quepasaron por los centros clandestinosque competen a esta causa (las decla-raciones habían sido dadas en juiciosanteriores, como por ejemplo el testi-monio de Adriana Calvo en el juicioa Etchecolatz de 2006). Los testimo-nios son históricos porque quienesdeclararon ya fallecieron, pero la que-rella pidió que se emitan las declara-ciones que habían hecho por enton-ces porque tienen suma importanciapara este juicio. Calvo contaba en sutestimonio de 2006 (que se volvió a

ver en la tercera audiencia) que parióa su hija Teresa cuando la subieron aun auto que la trasladó desde la comi-saría Quinta de La Plata hacia el Pozode Banfield. Al llegar al lugar, la reci-

bió (Jorge Antonio) Bergés, quiencortó el cordón umbilical de su bebéy luego la encerró desnuda y con subebé en una de las celdas de la Bri-gada de Banfield.

Juicio Brigadas: continúan las audienciasHoy se desarrollará la quinta, en el marco del juicio a 18 imputados por los hechos cometidos durante la dictadura

cívico-militar en las Brigadas de Quilmes, Banfield y Lanús. Declararán peritas del Equipo Argentino de Antropología Forense

H

CM

YK

En los Pozos de Banfield y Quilmes fueron retenidos losestudiantes platenses secuestrados en 1976 en La Plata

Pozo de Quilmes

Miguel Etchecolatz, uno delos genocidas acusados

INTERNACIONALLA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 7

n un comunicado conjunto,la Universidad de Oxford yel laboratorio farmacéutico

AstraZeneca aseguraron que lavacuna producida por ellos tieneuna eficacia media del 70%, quellega a 90% con una dosis menor,según el resultado de los ensayosclínicos realizados en el ReinoUnido y Brasil.

“La eficacia y seguridad de estavacuna confirman que será muy efec-tiva contra la Covid-19 y que tendráun impacto inmediato en esta emer-gencia de salud pública. AstraZenecapreparará ahora inmediatamente lapresentación reglamentaria de losdatos a las autoridades de todo elmundo”, afirmó el jefe ejecutivo dellaboratorio, Pascal Soriot.

Según estos estudios, la efectivi-dad se elevó al 90% en el caso de la

muestra de personas que recibie-ron primero media dosis y unadosis completa un mes después. Entanto, la eficacia bajó al 62% en otrogrupo que recibió dos dosis con unmes de diferencia.

Además, aseguraron que sepuede conservar al menos seismeses refrigerada entre 2 ºC y 8 ºC,una temperatura más alta que la desus competidores.

En el medio, desde Rusia, los cre-adores de la “Sputnik V”, la primeravacuna registrada contra esta enfer-medad pandémica, señalaron cuálespodrían ser las razones de esos datosrelevados por Oxford.

“La posible razón del 62% de efi-cacia del régimen de dosis completade AstraZeneca es que la inmunidadal vector adenoviral de chimpancédesde la primera inyección hace que

la segunda inyección no sea efec-tiva”, manifestaron los rusos a tra-vés de las cuentas oficiales en lasredes sociales.

Luego, aseguraron que la “Sputnik V aborda este problemamediante el uso de dos vectores ade-novirales humanos diferentes parados inyecciones”, lo que le otorgaun 92% de eficacia.

Además, aseguraron que elequipo que produce el fármaco ruso“se complace en compartir uno desus dos vectores adenovirales huma-nos con AstraZeneca para aumentarla eficacia de su vacuna”.

“El uso de dos vectores diferentespara dos inyecciones de la vacunaresultará en una mayor eficacia queel uso del mismo vector para dosinyecciones”, afirmaron desde el Ins-tituto Gamaleya.

La vacuna de AstraZeneca tuvoun 70% de eficacia promedio

y Rusia opinó al respectoEs el fármaco que desarrolla la Universidad de Oxford y que será

producido en la Argentina. Los creadores de la “Sputnik V” dieron su punto de vista y ofrecieron su ayuda

E

Las autoridades de la Repú-blica Popular China comenzaron atestear a millones de personas ydispusieron nuevas restricciones,luego de haberse descubierto múl-tiples contagios de coronavirus entres ciudades la semana pasada.

Con la llegada del frío, elgobierno decidió aumentar loscontroles en Tianjin, Manzhouli yShanghái, donde la ComisiónNacional de Salud informó dosnuevos casos de transmisión local.El temor por un nuevo rebrote llevóal cierre de escuelas y hospitales,a la vez que se bloquearon vecin-darios enteros.

En Tianjin, los trabajadores dela salud recolectaron más de 2,2millones de muestras para análisis,luego de descubrir cinco infecta-dos la semana pasada. El munici-pio decidió cerrar un jardín deinfantes y trasladaron a todos susdocentes, alumnos y familiares aun centro de cuarentena. Además,confinaron un complejo residencialdonde se descubrieron cinco con-tagios de coronavirus.

Por su parte, las autoridadessanitarias de Manzhouli comenza-ron a testear a todos los ciudada-nos tras la aparición de nuevoscasos el último sábado. Además,procedieron al cierre de las insti-tuciones educativas y prohibieronlas reuniones públicas.

Pese a los brotes de Covid-19detectados desde la semana

pasada, Shanghái optó por medi-das más selectivas. Las pruebasmasivas estuvieron enfocadas enlugares particulares, como el aero-puerto o el hospital.

Los dos últimos casos confir-mados en la ciudad eran contac-tos estrechos de un trabajadoraeroportuario que dio positivo díasatrás, motivo por el cual decidierontestear a sus empleados.

En concordancia con lo quesucede en el continente, HongKong anunció posibles nuevas res-tricciones tras detectar 73 nuevoscasos, lo que supone la cifra másalta de los últimos tres meses.Desde el Ministerio de Salud aler-taron que la excolonia británica seencuentra cerca de una cuarta olade contagios.

En este sentido, la titular de laSecretaría de Salud, SophiaChan, aseguró que el gobiernode la ciudad está evaluando laposibilidad de imponer condicio-nes más severas, entre las quese destaca el cierre de estableci-mientos no esenciales.

De cualquier manera, la funcionaria afirmó que anuncia-rán las medidas una vez quesepan “qué actividades implicanmayor riesgo”.

De acuerdo a lo informado porel diario South China MorningPost, las últimas infecciones ten-drían su origen en salas de bailede la ciudad.

A pesar del llamado de las autoridades sanitarias aquedarse en casa, muchos estadounidenses colmaronlas calles en medio de los preparativos para celebrarel Día de Acción de Gracias este jueves. La pandemiaaún no ha finalizado y se temen terribles consecuenciassi no se respetan los protocolos sanitarios mínimos.

Los Centros de Control y Prevención de las Enfer-medades (CDC) no prohibieron los desplazamientos,pero llamaron públicamente a los ciudadanos a no via-jar para esta gran fiesta familiar que posee un granarraigo en el país.

De momento, Estados Unidos es el país con másmuertes por coronavirus en el mundo, y desde hacevarios días se registran a diario 150.000 nuevoscasos. Algunos gobernadores les exigieron a susresidentes “no transformar el comedor de su casaen un foco de Covid”.

Estados Unidos desestima alertaspor coronavirus para celebrar el Día de Acción de Gracias

Hicieron ensayos clínicos en Reino Unido y Brasil

La Covid-19 obliga a China yHong Kong a tomar medidas

Restricciones y testeos masivos

El país registra casi 260.000 muertes por el virus

CMYK

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 20208

spaña comenzó a exigir a par-tir de ayer a los viajeros inter-nacionales procedentes de 65

países (considerados “países deriesgo”) que tengan una prueba PCRnegativa en las 72 horas previas a sullegada al país para poder ingresar enel marco de la pandemia de coronavi-rus, y su omisión será penada con mul-tas de hasta 6.000 euros.

El Ministerio de Salud españolincluyó a aquellos territorios quecuentan con una incidencia acumu-lada superior a 150 por cada 100.000habitantes en los últimos 14 días, entrelos que se encuentran Alemania,

Argentina, Colombia, Emiratos Ára-bes Unidos, Estados Unidos y Francia.

Esta medida se aplica tanto a losviajeros que lleguen por barco comopor avión y la lista de países será revi-sada cada 15 días.

Dentro del Formulario de ControlSanitario que todo pasajero debe com-pletar antes de su entrada en el paísse incluirá, a partir de ahora, una pre-gunta sobre si dispone de una PCRnegativa realizada en las 72 horas pre-vias a la llegada.

Los viajeros que lleguen a los aero-puertos y puertos españoles sin tenerla PCR obligatoria se enfrentarán a

una multa que puede llegar hasta 6.000euros, advirtió hace unos días la can-ciller, Arancha González Laya.

Las nuevas medidas para ingresara España comenzaron a regir un díadespués de que el presidente delgobierno, Pedro Sánchez, anunciaraun plan de vacunación contra laCovid-19 para administrar las dosis a13.000 localidades para la primeramitad del año próximo.

Sánchez adelantó el domingo lospuntos claves del plan de vacunaciónque se desplegará para “una granparte de la población durante el pri-mer semestre de 2021”.

España comenzó a exigir PCRa viajeros de “países de riesgo”

Italia superó los 50.000 falleci-mientos por Covid-19 en lasegunda oleada de la enfermedadpandémica que sufre Europa enestos momentos. A raíz de estasituación, el gobierno italianoestudia cerrar los centros deesquí durante la próxima tempo-rada de invierno para impedir quese siga propagando la enferme-dad “como hicieron las discote-cas en verano” y evitar así unatercera ola a inicios de 2021.

La iniciativa del gobierno podríamantener cerrados los centros denieve y esquí hasta enero según elperiódico, cuando se espera quelleguen a Italia las primeras dosisde la vacuna de la multinacionalPfizer. Sin embargo, gobernadoresde las distintas regiones del paíspidieron al premier Giuseppe Conteque “no comprometa la temporadade esquí”.

“Ojalá no se generen dañosirreversibles a la economía demontaña de nuestros territorios”,planteó por ejemplo el vicepresi-dente de la Conferencia de Regio-nes y gobernador de la Liguria,Giovanni Toti.

El gobernador de la norteñaPiamonte, Alberto Cirio, propusoen tanto “encontrar un punto deequilibrio, como se está haciendoen otros países. El esquí es undeporte y se puede practicar conseguridad. Se podría permitir elesquí, dejando bares y restauran-tes cerrados. Es un camino quedebemos recorrer junto con elgobierno”, añadió.

“Las vacaciones sobre la nieveharían lo mismo que las discotecasdurante el verano pasado”, argu-mentó el premier Giuseppe Conteen declaraciones publicadas por eldiario italiano Corriere Della Sera.

Italia superó los 50.000muertos por coronavirus

La medida rige desde ayer para turistas que lleguen al país ibéricodesde 65 naciones. Tendrán que presentar una prueba de PCRnegativa en las 72 horas previas a su llegada a territorio español

E

El gobierno evalúa cerrar los centros de nieve y esquí

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

CM

YK

EFE

INTERÉS GENERALLA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 9

pesar de que durante variosmeses de este año las acti-vidades que generan emi-

sión de gases de efecto inverna-dero sufrieron un parate por lapandemia de coronavirus, desde laOrganización Meteorológica Mun-dial manifestaron que las concen-traciones de dióxido de carbono(CO2) permanecieron en aumentodurante el 2020.

Diario Hoy dialogó con la doc-tora Josefina Blázquez, profesoraadjunta en la cátedra de Termodi-námica de la Atmósfera de la UNLPe investigadora del Conicet, quienaseguró que esos datos no fueronsorpresivos.

“No es una sorpresa porque elaumento de los gases se da desdehace décadas y este parate es un gra-nito de arena en un desierto, es muychiquito para una tendencia quetiene más de 100 años, no es sorpresaque siga aumentando la concentra-ción de CO2”, afirmó.

La especialista aclaró que ese noes el único gas emitido, a la vez queresaltó que “permanece por muchos

años en la atmósfera y aún si bajaraa cero, tendríamos que esperar másde 100 años para que no se vean losefectos. A pesar de estos meses deparate, se van a seguir viendo por-que fue circunstancial”.

En ese orden, cuando la pandemiade Covid-19 pase, la emisión de gasesva a volver al ritmo habitual, por loque la única manera de de-sacelerarel efecto es que se activen políticasde mitigación a nivel mundial.

“Argentina firmó el Acuerdo deParís, lo ratificó en 2016, y ahí secomprometió a reducir las emisio-nes en un 18% para 2030. Todavíano hay ningún registro si se estácaminando hacia ese objetivo peroes importante saber que los sectoresde energía, agricultura, ganaderíay silvicultura son los que más con-tribuyen a la emisión de gases deefecto invernadero en el país”, espe-cificó Blázquez.

Para alcanzar esa meta (quepodría extenderse a 37% si se recibeayuda), Argentina propuso unaserie de medidas como la promo-ción del desarrollo sostenible de

bosques, la promoción de la energíanuclear y otras más limpias comola eólica, además del cambio en elmodo de transporte.

“Si se alcanzan esas metas, se vaa notar una reducción pero esimportante que además todos lospaíses que lo firmaron cumplan susmetas individuales, para que se veauna reducción en los impactos”,

marcó la especialista.Estos impactos son aquellos que

repercuten directamente contra elplaneta y la sociedad puede ver ysufrir, como es el caso de la genera-ción de olas de calor o de frío, hura-canes, inundaciones, sequías, dondese ven reflejadas las consecuenciasde las emisiones de gases que generala forma de producción actual.

El efecto de los gases produce impactos como sequías, olas de calor y de frío, huracanes o inundaciones

A

CM

YK

“Argentina se comprometió a reducir las

emisiones en un18% para 2030”

La pandemia no frenó el avance del efecto invernadero en el mundo

Desde la Organización Meteorológica Mundial manifestaron que las concentraciones

de dióxido de carbono permanecieronen aumento durante el 2020

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 202010

a llegada de las cianobacterias al Ríode la Plata impactó a los vecinos de laregión, tomando volumen y convirtién-

dose en un enorme problema tanto para lacapital bonaerense como para sus vecinas Ense-nada y Berisso.

Diario Hoy dialogó con Ricardo Echenique,investigador de la Comisión de InvestigacionesCientíficas (CIC) de la provincia de Buenos Aires,quien también trabaja en la División Ficologíadel Museo de La Plata y está especializado encianobacterias y floraciones, para poner en clarode qué se trata este fenómeno.

“Estos son los organismos fotosintéticos másantiguos en el planeta, todo lo que respiramos seorigina bajo la responsabilidad de las cianobac-terias. El problema es que pueden producir toxi-nas de tres tipos: hepatotoxinas, neurotoxinas ydermatotoxinas”, especificó Echenique. Asi-mismo, el profesional manifestó que se trata deorganismos “muy complicados, que pueden oca-sionar trastornos muy serios, como casos de mor-tandad de animales por in ges ta de aguas dondeestas algas se desarrollan”.

“Tienen crecimientos como este en períodosde verano porque se benefician por la tempera-tura y con la materia orgánica, que son los resi-duos cloacales. En lugares como nuestra región,donde no hay tratamientos cloacales eficientes,se favorece el desarrollo de estas algas”, puntua-lizó. Además, en este año, el bajo caudal de lascuencas del río Paraná y del Uruguay permitióun mayor desarrollo de las algas. A la vez, se lesuman las cenizas de las quemas en las zonas deislas y campos en las proximidades, porque con-tienen nutrientes que facilitan su reproducción.

En el caso de los humanos, si bien es unriesgo ingresar al río, “no va a producir muertes,lo más probable es que cause problemas comogastroenteritis, diarreas, también trastornos enlas mucosas. Puede ser serio para la gente quehace deportes náuticos, porque las microgotaspenetran por vía aérea y van directamente alpulmón, lo cual puede ser de mayor riesgo”,manifestó Echenique.

En ese orden, cabe preguntarse por cuántotiempo pueden estar las cianobacterias allí, aun-que en algún momento dejemos de verlas en unvolumen tan grande como el que puede obser-varse ahora.

“Lo que se sabe es que, a nivel de sedimentos,suelen quedar apresadas células y pueden quedardurante muchas semanas. Creo que puede ocu-rrir que la densidad de la población se reduzcapara no hacerlas evidentes, pero no significa quehayan desaparecido. Puede pasar que hastamediados de otoño las tengamos en esta zona,por lo que las plantas de agua deberían incre-mentar los tratamientos y optimizarlos, porqueuno de los problemas que tienen es que son intra-celulares, y a veces los filtros las rompen y libe-ran las toxinas”, detalló.

¿Las cianobacterias podrían llegar a la CostaAtlántica? Ante esta duda que surgió en muchaspersonas, Echenique manifestó que eso fue lo queocurrió en las costas uruguayas, pero agregó: “Dudoque pueda afectar a los balnearios de la Costa”.

“En la costa del río en nuestra región y hastaPunta Indio, es muy probable que afecte. El temaes contar con la posibilidad de evaluación de lapresencia de toxinas, porque estas algas puedeno no producir toxinas”, señaló.

Las cenizas provenientes de las quemas favorecen su reproducción

Las bacterias se benefician con la alta temperatura y los desechos cloacales

CM

YK

El Río de la Plata se tiñó de un color verde intenso,producto de la proliferación de estas algas que liberan

toxinas y pueden ser perjudiciales para la salud

L

qué son las cianobacteriasque llegaron a Punta Lara

y cómo nos afectan

Río verde:

JUA

N M

AN

UEL

MA

LDO

NA

DO

JUA

N M

AN

UEL

MA

LDO

NA

DO

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 11

esde hace varios días, la pre-sencia de algas en el Río dela Plata afecta el normal

desa rrollo de las actividades de laregión. Un ejemplo de ello son los bal-nearios de las ciudades de Ensenaday Berisso, cuyas autoridades decidie-ron prohibir el ingreso al río paraevitar que la gente conviva con lasbacterias en el agua.

El fenómeno es el producto de lapresencia de cianobacterias produ-cidas por algas afectadas por losaltos niveles de contaminación ybaja cantidad de oxígeno. Es precisoaclarar que el lexema “ciano” de lapalabra no está asociado al cianuro,sino a la tonalidad que adopta elagua, el color cian.

Si bien las autoridades no sabencuándo pasará esta situación, desdela municipalidad de Ensenada ase-guraron que están llevando a caboun trabajo de coordinación conABSA y el Ministerio de Ambiente

de la Nación para, mediante un análi -sis, determinar el grado de toxicidadde las algas presentes en Punta Lara.

Por estas horas, la preocupaciónpasa por si alguien ingresa al agua oingiere agua que contenga estas bac-terias directamente sin potabilizar,ya que contienen toxinas que puedenllegar a ser peligrosas.

Asimismo, desde la comuna ase-guraron que están en diálogo conABSA para garantizar la provisiónde agua para todos los establecimien-tos de salud de la ciudad.

El origenConsultado por este multimedio,

el titular de la dirección de MedioAmbiente de la Municipalidad deEnsenada, Marcos Raúl Panettieri,habló sobre cómo podría haberse ori-ginado el fenómeno del río verde.“Esto está relacionado directamentecon el vuelco de los desechos cloaca-

les que se vierten. Pero hay cuestio-nes que se entrecruzan: el problemade los desechos cloacales, las altastemperaturas, la bajante de los ríoso la estabilización del río, todo esogenera que se ubiquen en lugares cer-canos a la costa, y eso da el caldo decultivo para que el alga se repro-duzca y después muera, generandoese color verde característico”.

¿Cómo evolucionará?Panettieri explicó que “una vez

que esto se mueva y se trasladehacia el mar, será muy difícil quese produzca allí la misma situaciónpor el tema de las corrientes y elmovimiento que tiene. El pro-blema es cuando el agua estáquieta, con altas temperaturas, y,por supuesto, los nutrientes, queson el caldo de cultivo para esto,que son los vuelcos cloacales, queen el mar no lo hay”.

La presencia de algas en lascostas de la región no solo se tra-dujo en un problema para bañarseen el río, sino que, por afectar a latoma de agua de Punta Lara, ABSAdebió suspender el envío de aguatratada, ya que desde ahí se abas-tece a la planta potabilizadoraDonato Gerardi.

Esa planta es la que deriva elagua hacia las ciudades de Ense-nada, Berisso y La Plata, dondeanunciaron que se vería afectada

la zona del casco urbano, con bajapresión o falta de agua. Lo quellamó la atención notablemente esque hace 30 años que no se regis-traba una presencia de algas deese volumen.

“Esta situación provoca unamayor exigencia en los equipos defiltrado, que se colman ante la can-tidad de algas y deben ser lavadoscon una frecuencia notoriamentemayor a la de condiciones norma-les”, especificaron.

La presencia de algas afectó el servicio de ABSA

D

El problema fue en la toma de agua de Punta Lara

CM

YK

Desde la Municipalidad de Ensenada aseguraron que están llevandoa cabo un análisis para determinar el grado de toxicidad. Los

expertos aseguran que el final del fenómeno es incierto

¿AGUAS VENENOSAS?Prohíben bañarse en losbalnearios de la región

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 202012

Desde la fundación RewildingArgentina informaron que la parejade yaguaretés que estaba siendomonitoreada en la provincia deCorrientes logró el nacimiento dedos cachorros, con lo cual yason siete los ejemplares que sesuman al proyecto que buscareintroducir la especie.

A través de un comunicado,la especialista de la organización,Magalí Longo, explicó: “Teníamosindicios de que la hembra habíaparido, ya que pasaba muchotiempo en un mismo sector delmonte que se encuentra al nortedel gran corral, hasta que un díapudimos observarla y vimos quetenía los pezones hinchados,signo bastante inequívoco de quehabría parido”. En diálogo con

diario Hoy, el director de Con-servación de Rewilding Argentina,Sebastián Di Martino, destacóque “no hay muchos ejemplosde reintroducciones de grandescarnívoros” y “será la primeravez, a nivel mundial, en la que unyaguareté se reinserta en un lugaren el que se extinguió”. Deacuerdo a lo informado por laorganización, se trata de doscachorros nacidos de la uniónde los ejemplares Mariua y Jato-bazinho, que llegaron de Brasilen 2019.

“Además de devolver a lasespecies a sus hábitats, lo inte-resante es poder recuperar el rolecológico que ellas tienen, esdecir, la función que cumplían enel ecosistema”, precisó.

Nacieron dos yaguaretés en los Esteros del Iberá

Avanza la reintroducción de la especie

on la incipiente llegada delverano, los prestadores turís-ticos se preparan para recibiruna temporada que apunta a

remontar un “año perdido”. A sema-nas de las vacaciones, los protocolosdispuestos por las autoridades paracontrolar la circulación del coronavi-rus se suman al aumento de los alqui-leres registrados en la Costa Atlántica.

De acuerdo a la Cámara Argentinade Servicios Inmobiliarios (Camesi),los valores de las propiedades subie-ron entre un 30 y un 50% respecto alaño pasado. Tras haber consultado laopinión de más de 3.100 operadores,el informe publicado por Camesiarrojó que la demanda sufrió unafuerte inclinación por casas quinta yviviendas en barrios privados.

De cara a la temporada estival, losargentinos se preparan para ser tes-tigos de una nueva manera de viajar,que centra su enfoque en el distan-ciamiento físico, ya sea en la playa oen la montaña.

En este sentido, los alojamientosdispondrán de un check-in onlineprevio y el pago a través de mediosdigitales. Asimismo, se aconsejaoptar por el servicio de desayuno enla habitación o mediante la modali-dad take away. Asimismo, el proto-colo sugiere utilizar el ascensor con

una ocupación de hasta el 30%.Lo mismo sucede al salir a comer

o en la playa, donde la prevencióntambién es importante. Ya sea en res-taurantes o bares, se recomiendareservar con anticipación y el uso demenúes digitales para evitar el con-tacto. Además, es importante verifi-car que las mesas estén a un mínimode dos metros de distancia.

Al igual que en los lugares cerra-dos, se aconseja que las playas limitenel acceso para evitar una aglomeracio-nes y respetar las medidas sanitarias.

En diálogo con diario Hoy, DaianaFernández, licenciada en Turismo yHotelería e integrante del grupo inter-disciplinario Usina Turística, sos-tiene que la vuelta a la “normalidad”,está relacionada a la aprobación deuna herramienta que contenga alcoronavirus. “Con una vacuna, elpanorama es completamente dife-rente, porque da seguridad alturista”, destacó.

Si bien no se puede estimar concerteza cuándo se recuperará el cau-dal de turistas prepandemia, la espe-cialista remarcó: “Estamos comen-zando un 2021 ya con vueloscompletos, así que es muy probableque antes de 2023 o 2024 se vuelva alos mismos porcentajes que teníamosantes del coronavirus”.

Antes y después de la pandemia

Así como el coronavirus llevó apérdidas históricas en el sector, tam-bién abrió una ventana para avanzarhacia un nuevo turismo. “En Argen-tina, un montón de pymes se actuali-zaron, se capacitaron en tecnología ynos sumamos a la red de destinos inte-ligentes, que bajo un eje de sustenta-bilidad, tecnología y accesibilidad,permite que se desarrollen nuevos des-tinos turísticos”, señaló Fernández.

Si bien se trata de una tendenciaque existe hace un tiempo en Europa,la licenciada asegura que no es sufi-ciente con “copiar y pegar” el modelode otros países que están desarrolla-dos de otra manera. “Argentina pre-senta cambios constantemente y tene-mos que amoldar la red a la realidaddel país, para estar preparados paraestos escenarios”, concluyó.

CTuristas y operadores se preparan para una temporada inédita

CM

YK

El precio de losalquileres en la

Costa aumentaronhasta un 50%

Con aumentos y protocolos, laCosta se prepara para la temporada

A semanas de un verano atípico, las medidas para controlar el coronavirus y elprecio de los alquileres confluyen frente al desafío de recuperar un “año perdido”

CIENCIALA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 13

En el Centro de Lanzamiento Espacialde Wenchang, en la isla de Hainan, en elsur de China, se encuentra todo preparadopara una misión histórica cuyo fin es traermuestras de rocas y polvo de la Luna porprimera vez desde que la Unión Soviéticalo logró en 1976.

Se estima que la nave sin tripulacióndespegará en la madrugada de hoy. Caberecalcar que China no suele anunciar unafecha u hora específica porque considerala carrera espacial una cuestión sensible.

Según la agencia estatal Xinhua, setrata de “una de las misiones espacialesmás complicadas y desafiantes”. Unmódulo con un brazo robótico excavaráhasta dos metros de profundidad y tomarádos kilos de muestras del terreno entrerocas y polvo lunar.

La misión, llamada “Chang'e 5” enhonor a la diosa china de la Luna, facilitarála investigación de los científicos sobre elorigen y la evolución de la Luna.

La intención del proyecto es que lasonda china aterrice en la Luna a finalesde este mes. El regreso está previsto paraprincipios de diciembre en la provincia deMongolia Interior, al norte de China.

China está lista parasu misión a la Luna

ativo de Australia, también conocidocomo diamante mandarín y con unpromedio de vida de dos a cinco años,

los pinzones pueden memorizar rápidamentelos sonidos característicos de al menos 50miembros diferentes de su bandada.Así lo afirmó un estudio de la Universidad

de California en Berkeley, cuyo hallazgo fuepublicado recientemente en la revista ScienceAdvances. Los investigadores demostraronque estos ruidosos pájaros cantores de picorojo, conocidos como pinzones cebra, se eligenentre sí, entre una multitud, en función de lacanción o llamada de contacto distintiva de uncompañero en particular.“La asombrosa memoria auditiva de los

pinzones cebra muestra que los cerebros delas aves están altamente adaptados para lacomunicación sofisticada”, expresó el autorprincipal del estudio, Frederic Theunissen,profesor de Psicología, Biología Integrativa yNeurociencia de la Universidad de Californiaen Berkeley, la casa de altos estudios estadou-nidense, clasificada como una de las más pres-tigiosas del mundo.Así como los seres humanos pueden identi-

ficar a un amigo o familiar por el timbre de voz,estos pájaros tienen una capacidad muy pare-cida para el mapeo del lenguaje. El descubri-miento sugiere que pueden recordar las vocali-zaciones únicas durante meses o quizás más.“Para los animales, la capacidad de reco-

nocer la fuente y el significado de la llamadade un miembro de la cohorte requiere habili-

dades de mapeo complejas, y esto es algo quelos pinzones cebra han dominado claramente”,manifestó Theunissen, pionero en el estudiode la comunicación auditiva humana y de avesdurante al menos dos décadas.La prueba se dividió en dos partes: se

entrenó a 20 pinzones cebra cautivos para dis-tinguir entre diferentes aves y sus vocalizacio-nes. Se evaluó a la mitad de las aves en lamemorización de canciones, mientras que alresto en llamadas a distancia o de contacto.Luego cambiaron esas tareas. El objetivo eraentrenarlos para responder a pinzones cebra

particulares y que puedan escuchar diferentesinterpretaciones.“Estoy realmente impresionado por las

espectaculares habilidades de memoria queposeen los pinzones cebra para interpretar lasllamadas de comunicación”, dijo Theunisseny cerró: “Investigaciones anteriores muestranque los pájaros cantores son capaces de utilizaruna sintaxis simple para generar significadoscomplejos y que, en muchas especies de aves,una canción se aprende por imitación. Ahoraestá claro que el cerebro de los pájaros cantoresestá conectado para la comunicación vocal”.

Afirman que los pinzonesposeen una memoria auditiva“humana” con sus semejantesInvestigadores de la Universidad de California en Berkeley descubrieron que estas avespueden memorizar rápidamente los sonidos característicos de al menos 50 miembros de su grupo familiar, estando “altamente adaptadas para la comunicación sofisticada”

N

CM

YK

Científicos del Instituto de Agroquímicay Tecnología de Alimentos, pertenecienteal Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas y en colaboración con la Uni-versidad de Valencia, desarrollaron unmétodo inmunoanalítico para detectar latoxina patulina presente en manzanas yderivados como zumos, compotas y pre-parados alimentarios para la poblacióninfantil. La patulina es una toxina que se

produce por varias especies de hongoscuando contaminan manzanas y puedenencontrarse en productos derivados.

A partir de este nuevo sistema es posi-ble detectarla mediante anticuerpos, unatécnica más sencilla que las anteriores.Además, este método puede adaptarse aequipos portátiles y procedimientos parael análisis al instante.

“Por primera vez hemos logrado de-

sarrollar una tecnología que permite el cri-bado rápido y la cuantificación de patulinaen extractos de manzana y sus deriva-dos”, expresó Josep Vicent MercaderBadia, investigador a cargo del trabajo enel Instituto de Agroquímica y Tecnologíade Alimentos.

Según la OMS los síntomas agudos queproduce esta toxina son náuseas, trastor-nos gastrointestinales y vómitos.

Patentan método para detectar la toxina patulina, presente en manzanas y zumos

CULTURALA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 202014

n 1949 vino a vivir a La Plata,forzado por el azar. Se iba aanotar en la Facultad de

Derecho de Buenos Aires, perocuando llegó frente a la ventanilla seenteró de que había cerrado la ins-cripción. Todavía estaba con lamaleta en la mano. El empleado seapiadó: “Tengo entendido que en LaPlata aún está a tiempo de anotarse”.Así llegó a nuestra ciudad.

Su abuelo paterno había llegadoa Yala por error, buscando África, elcalor y las palmeras. Cuando HéctorTizón era niño, a Yala solo se podíallegar en tren, los ríos cortaban loscaminos y nadie se atrevía a desafiarsus torrentes desmadrados y rugien-tes que a su paso arrastraban pie-dras, troncos muertos y árbolesarrancados de cuajo. Fue muy difícilpara ese adolescente adaptarse a lavida de una ciudad.

Primero vivió en una pensión,luego en el altillo de una casa.Avanzó en la carrera sin dificultad.La facultad y la militancia –en laUnión Reformista– le hizo conocerestudiantes de distintas provincias

de quienes terminó siendo amigo. Ytambién le hizo conocer la cárcel,por participar en una manifestaciónantifranquista.

En una entrevista recordó la vezque conoció en La Plata a AtahualpaYupanqui, con largas conversacionessobre literatura y música. A ambos lesgustaban los libros de Hermann Hessey la música de Bach. Los dos estabanenamorados de Ingrid Bergman. Ata-hualpa lo hizo entrar en Orientación,un semanario del partido comunista.

En La Plata, Tizón leyó por pri-mera vez a Borges, y quiso conocerlopersonalmente. Quería contarle his-torias de Yala, hablarle de un juez queejerció la magistratura siendo ciego,de un caballero inglés, paralítico, quese hacía llevar a lomo de hombre a laestación de trenes para recibir elTimes, del paso del mariscal Tito porsu pueblo trabajando como dinami-tero en la construcción de las líneasdel ferrocarril. Averiguó el teléfono deBorges, pero no se animó a llamarlo.Años después se conocerían en Yala.

Era habitué del restaurant “Teu-tonia”, en calle 47 entre 7 y 8 –extra-ñaba los tamales y las empanadasnorteñas–. Solía visitar a BenitoLynch y encontrarse con EzequielMartínez Estrada –“un hombretemperamental, huraño, atrabilia-rio, tímido y entrañable a la vez”–.La primera novela que se conocióde Tizón fue Fuego en Casabindo,pero antes, en La Plata, escribió elborrador de un libro que terminóquemando para no caer en la tenta-ción de publicarlo.

Luego volvería a Yala, al verdorde esos angostos valles. Pero, comola memoria “es un mecanismo quenos permite tanto olvidar comorecordar, redescubrir, inventar,organizar”, muchas veces pensaríaen esos cinco años que vivió en LaPlata, donde descubrió una nuevadimensión de sí mismo.

El gran escritor jujeñovivió algunos años ennuestra ciudad desdefines de la décadadel 40, mientrasestudiaba Derecho

Héctor Tizón, embajador de la Puna en La Plata

CM

YK

Durante sus añosuniversitarios

conoció aYupanqui y leyópor primera vez

a Borges

E

Uno de los grandesnovelistas argentinos

En 1949 partió desde Yala (Jujuy) hacia Buenos Aires

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 15

ara que no se pierda esemomento único en que el niñoo la niña, en brazos de su

mamá o su papá, coloca esa estrellaen lo más alto del arbolito lleno debolas de colores y luces que se pren-den y se apagan, es importante teneren cuenta algunas cuestiones.

A dos semanas para el 8 dediciembre, día en que los más chicos,con ayuda de sus padres, abren lascajas que estuvieron guardadasdurante el año para hacerse de losdiversos adornos navideños y asíarmar el tradicional arbolito, lasfamilias se preparan para adquirirnuevos elementos para una mejor ymás completa decoración.

En los comercios de la ciudaddesde mediados de este mes ya pue-den observarse en las vidrieras dife-rentes productos: árboles, luces,bolas y guirnaldas de colores. De apoco, la gente adquiere esos adornosque piensan que este año les puedefuncionar, porque le faltan o porquese han ido desgastando. Pero tam-bién porque se encuentra con nue-vos artículos, más originales, pococonocidos y que sin duda suman en

el momento de planificar el armado.En relación a los precios, como

venimos informando desde diarioHoy, este año los aumentos oscilaronen promedio entre un 40 y 60%. Sinembargo, las expectativas por partede los comerciantes van en aumentoa medida que se acerca la fecha. Lasopciones son variadas, y por elmomento la mayoría elige artículossueltos y recorre locales en busca dediferentes presupuestos.

Para que los hogares luzcan de exce-lente manera durante las fiestas, exis-ten otras alternativas, que en esta opor-tunidad están acompañadas de la manode obra. Estrellas, pesebres y serville-teros de madera para que cada unopueda brindarle los colores que más legusten es una de las posibilidades quemás crecen en estos días.

Las fiestas se acercan y no hay quedejar de perder esos colores navideñosque nos llenan de vida y que hacen son-reír a nuestros hijos. En un año especialque nos encontró distanciados para cui-darnos y para proteger en especial a losmayores, la mejor forma de despedirloes con esas costumbres que nos hacenfuertes para disfrutar en familia.

Las decoraciones navideñas ya se palpitan en los hogares

P

Las familias se preparan para armar el arbolito. Diario Hoy te cuenta las diferentes propuestas para que el espíritu navideño esté más presente que nunca en este año tan particular

CM

YK

Servilleteros, bolas de colores y muñecosde Papá Noel: la gente,

de a poco, adquierediferentes adornos

LA PLATA 1 E/ P.MAT. Y 67 1 Y DIAG.80 5 E/ 34 Y 35 6 Y 59

7 E/ 73 Y 74 7 Y 512

13 E/ 40 Y 41 17 Y 63 19 Y 48 38 E/ 133 Y 134

49 E/ 9 Y 10 50 E/ 26 Y 27 68 Y 25 80 E/ 116 Y 117

520 E/ 182 Y 182Bis

530 E/ 19 Y 20 659 Y 10

DIAG.73 Y 24(39 y 24)

LOS HORNOS SUÁREZ 66 E/ 149 Y 150

GONNET FARMAKONCNO. GRAL.BEL. Y 504

CITY BELLALTOS

DEL GOLF 467 Y 135

VILLA ELISAZAPICO

CNO. GRAL.BEL. Y 445

ENSENADA ZAMPONI

PERÓN N° 551EANDI

ALTE. BROWNESQ. 112

BERISSO BRIZUELA

4 E/ 157 y 158

MEDEA MONTEVIDEOE/ 15 y 16

Farmacias de turno

AriesEmpezar de cero no estan malo como parece.Hoy tendrás la oportuni-

dad de comprobar que es una buenaocasión para reinventarte y ser muchomás feliz. Dejá atrás el pasado.

GéminisNo te dejes llevar hoy porel mal humor ante algoque no te gusta dema-

siado. Dejá pasar las actitudes que temolesten y no le des importancia alcomportamiento de los demás.

VirgoNo te faltarán motivospara recuperar la ale-gría. Alguien te propone

llevar adelante una actividad que tepermite evolucionar y aprendermucho. No dudes en aceptar la propuesta.

SagitarioNo dejes que las con-frontaciones de losdemás te perjudiquen.

Mantenete firme en tu postura y nopermitas que te hagan parte de unproblema que no te pertenece.

CapricornioHoy comprobarás queno todos los cambiosson traumáticos y que

hasta podés aprender mucho deellos. Si te dejás llevar, verás lo bienque te vienen en muchos aspectos.

LeoTu mente funcionará muybien, con mucho acierto,dando los pasos adecua-

dos para sacar adelante una idea quete permitirá dejar atrás algunos con-tratiempos. Este será un día más queproductivo.

TauroSerá importante queguardes silencio ante unasituación compleja que

involucra a tu grupo de amigos. Man-tenete al margen del conflicto paraque todo vaya por el cauce indicado.

LibraLa actividad física te va aproporcionar mayor bie-nestar y equilibrio mental.

No dejes que nadie se interponga en tucamino. Es un buen momento para dedi-carte a aquellas cosas que te interesan.

EscorpioSerá importante queconfíes en la familia y teapoyes en ella para lle-

var adelante un desafío que te gene-ra mucha ilusión. Agradecé su com-pañía y disfrutá de su generosidad.

CáncerNo estaría mal quecomenzaras a buscarnuevas herramientas

que te permitan alcanzar un mejorrendimiento a nivel profesional. Dejáde lado el temor y animate a desafiartus capacidades.

AcuarioA veces los sueños y larealidad no van de lamano. Intentá poner los

pies sobre la tierra para elegir objetivosque son alcanzables y dejar la obsesiónpor cuestiones que no valen la pena.

PiscisEs probable que una per-sona de tu entorno confíeen vos para descargarse y

compartir lo que le pasa. Demostráempatía y dejá de lado el egoísmo. Abrítu corazón y escuchá con atención.

El tiempo para el juevesEl tiempo para mañana

Templado a cálido,con probabilidad delluvias. Vientossoplando desde elsector suroeste.

Cielo nubladoTemplado a cálido,sin probabilidad delluvias. Vientossoplando desde elsector este.

Cielo parcialmente nubladoTemplado a cálido,con precipitacionesintensas. Vientossoplando desde elsector sureste.

El tiempo para hoy

oC30

Lluvias CAPITAL FEDERAL 21 28CÓRDOBA 19 38MENDOZA 16 28SAN JUAN 17 32LA RIOJA 24 37SALTA 19 35

TUCUMÁN 26 39SANTA FE 22 39USHUAIA 3 11STA. TERESITA 18 22SAN CLEMENTE 18 22VILLA GESELL 17 21

PINAMAR 17 22MAR DEL PLATA 16 21NECOCHEA 14 23V. CARLOS PAZ 18 35LA QUIACA 7 26PUERTO MADRYN 12 23

MÁXIMAMÍNIMAoC19

Temperaturas en el país y en los centros turísticos

oC28MÁXIMAMÍNIMA

oC17 oC27MÁXIMAMÍNIMA

oC17

HORÓSCOPO

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 202016

Lelo (loco por la tele)

Pamela

POR JUAN CHAVES

POR JUAN CHAVES

SORTEO Nº 11.099

00 14 24 28 35

36 38 43 48 53

56 69 70 71 75

80 82 87 93 94

ACIERTOS GANADORES PREMIOS

8 Vacante $1.653.076

7 4 $20.000

6 72 $500

5 760 $50

QUINIELA PLUS

SORTEO Nº 11.099

05 07 09 15 19

22 28 30 43 46

55 65 66 67 76

81 86 88 90 94

ACIERTOS GANADORES PREMIOS

7 1 $206.661

SUPER PLUSSORTEO Nº 11.099

02 07 14 23 27

33 42 48 57 58

61 65 68 69 70

75 85 88 89 93

ACIERTOS GANADORES PREMIOS

8 Vacante $2.707.844

CHANCE PLUSNACIONALNOCTURNA

NACIONALVESPERTINA

NACIONALMATUTINA

NACIONAL(LA 1ª - 11.30 HS.)

PROVINCIANOCTURNA

PROVINCIAVESPERTINA

PROVINCIAMATUTINA

PROVINCIA(LA 1ª - 11.30 HS.)

1 8221 11 5532

2 0315 12 8205

3 6485 13 7338

4 4763 14 8221

5 5859 15 6852

6 8856 16 8451

7 8378 17 3264

8 0120 18 2939

9 4648 19 1992

10 0149 20 1008

1 9670 11 8430

2 1903 12 6077

3 8120 13 8650

4 9621 14 5866

5 5996 15 5858

6 9679 16 2362

7 6662 17 4174

8 3551 18 2340

9 2478 19 3209

10 3907 20 6493

1 6880 11 8515

2 3439 12 9051

3 2759 13 7926

4 6094 14 2448

5 3434 15 8207

6 0196 16 7977

7 7827 17 0157

8 5700 18 8366

9 4010 19 1045

10 0314 20 0958

1 8882 11 0700

2 0935 12 2238

3 6582 13 2894

4 9028 14 3071

5 4336 15 2270

6 4687 16 6653

7 7693 17 8148

8 1575 18 8614

9 0580 19 2856

10 9424 20 6753

1 8468 11 9182

2 4732 12 9651

3 5263 13 8803

4 0564 14 0248

5 9900 15 8331

6 3467 16 9512

7 1570 17 3317

8 8162 18 6920

9 1457 19 6768

10 8520 20 5697

1 7638 11 5569

2 1567 12 5660

3 0890 13 9335

4 5105 14 1115

5 0725 15 1345

6 4650 16 3435

7 8186 17 4916

8 6321 18 7301

9 2803 19 7903

10 2982 20 3727

1 8510 11 3897

2 5687 12 5481

3 3864 13 7792

4 2768 14 8029

5 6035 15 4445

6 8046 16 9586

7 1212 17 7252

8 8654 18 6021

9 2052 19 5689

10 9507 20 9529

1 5170 11 2916

2 3693 12 2062

3 4002 13 8712

4 5474 14 2445

5 8298 15 8244

6 8808 16 1891

7 3411 17 5055

8 3682 18 4297

9 0067 19 3810

10 7539 20 2040

1 2297 11 4648

2 0469 12 3930

3 3391 13 3158

4 4977 14 2610

5 6230 15 5397

6 7791 16 7965

7 2508 17 2043

8 2686 18 1738

9 9212 19 2268

10 0379 20 3659

SANTA FE(LA 1ª - 11.30 HS.)

1 2199 11 2493

2 4760 12 5867

3 5954 13 3271

4 8855 14 0001

5 5121 15 8802

6 2814 16 9424

7 9316 17 8268

8 5294 18 2010

9 5205 19 1259

10 1808 20 5080

SANTA FEMATUTINA

1 6807 11 5601

2 4316 12 2707

3 4080 13 6417

4 5467 14 5521

5 5814 15 7041

6 5366 16 1154

7 1835 17 9779

8 8571 18 7451

9 5596 19 5480

10 0463 20 0373

SANTA FEVESPERTINA

1 1972 11 0040

2 4095 12 4786

3 9866 13 1802

4 5834 14 5192

5 5863 15 8301

6 4599 16 3946

7 6856 17 8053

8 7385 18 4711

9 7786 19 7401

10 5661 20 9260

SANTA FENOCTURNA

1 7305 11 9872

2 1023 12 8401

3 8550 13 5332

4 0248 14 4089

5 7917 15 6983

6 5411 16 8461

7 4082 17 8728

8 9666 18 5589

9 0814 19 3905

10 1432 20 1349

MONTEVIDEOMATUTINA

1 5648 11 2356

2 3390 12 2181

3 4746 13 8977

4 5007 14 2794

5 8231 15 8544

6 8875 16 1311

7 3368 17 5902

8 3954 18 4119

9 0196 19 3064

10 7720 20 2697

MONTEVIDEONOCTURNA

SANTA FE MONTEVIDEO

PROVINCIA CIUDAD

Programa de Sorteos y Quinielas

Provincia, Ciudad y Santa Fe, de lunes a sábados:11:30, 14, 17 y 21 hs.

Montevideo, de lunes a viernes: 15 y 21 hs.

Montevideo, sábados: 21 hs.

Córdoba, miércoles: 21 hs.

Santiago, viernes: 21 hs.

Mendoza, sábados: 21 hs.

LOTERÍAS

CMYK

LA PLATA, MARTES 24DE NOVIEMBRE DE 2020

1

El Clásico 2020

Quién cuida a los hinchas en la pande-mia? Tras más de ocho meses, con elregreso del fútbol se dio un fenómeno

que sorprendió a propios y extraños, y quehabla de los límites de la pasión que despierta elfútbol y los colores por las camisetas.

A pesar de tener la entrada prohibida, en lasinmediaciones de los estadios cientos de fanáti-cos se juntan para cantar y alentar. Ahora bien,durante el último mes en el que se registró estaescena de forma espontánea, no hubo controlesde distanciamiento entre los simpatizantes en elmedio de la pandemia, y el domingo pasado segeneró un episodio que superó todos los pronós-ticos: hinchas de Estudiantes y de Gimnasia seenfrentaron en el puesto de comidas del paseodel lago del Bosque, frente a la vieja entrada delexzoológico, y se infringieron varias normas deconvivencia.

Por un lado, la del distanciamiento, ya quemuchos compartían vasos armados con la partede abajo de una botella de plástico cortada. Y porotro, tal vez el más preocupante, que el enfrenta-miento físico con trompadas, empujones y tomasde catch bien pudo propiciar el contagio entredos personas que podían tener el virus y nosaberlo. Ellos mismos, en este caso, no se están

cuidando y tampoco nadie los está cuidando. Al ser consultado por este diario, fuentes de

la seguridad de Estudiantes de La Plata se mos-traron muy preocupadas en aclarar que elenfrentamiento fue a más de 100 metros delingreso del estadio, y que el club no tiene inje-rencia en lo que pase en la vía pública. En talsentido, sobre el Paseo del Bosque, en los ingresosde 1 y 53, 1 y 54, y 1 y 55, interviene el personal dela comisaría Novena.

Ante el reciente nombramiento de las nue-vas autoridades de la Aprevide, no hubo defini-ciones claras sobre cómo proceder en las afuerasde la cancha, en donde nadie supuso que hin-chas de ambos clubes se podrían trenzar comoterminó ocurriendo.

Según se supo, el puesto de comidas recibirála peor parte, y además de evaluarse una clau-sura, no se le permitirá exhibir los partidos defútbol en un televisor o pantalla como venía ocu-

rriendo. Esto es algo que podría tomarse porparte del comerciante como una censura a lalibertad de vender y promover la venta gastro-nómica en el lugar.

¿Quién permite y cómo se define el ingreso de las banderas?

Una postal que ganó protagonismo desdeque regresó el fútbol fue el ingreso de las ban-deras que “marcan territorio” y definen ellugar que los grupos tienen “ganados” dentrode las tribunas.

En el caso de Gimnasia, como ocurrió enlos partidos contra Patronato y Vélez, la deno-minada “22” ingresó al estadio con algunos desus referentes para colgar las banderas antesdel partido y montó guardia durante elencuentro para luego volver a entrar y retirarlas mismas banderas.

Algo parecido ocurrió con Estudiantes, endonde el grupo denominado “Los Leales” eligióla zona de 115 y 58 para pintar murales, provocarel ingreso al estadio cerca de la tribuna de 57,colgar las banderas y luego quedarse todo el par-tido hasta que termine.

En ambos casos, siempre entre 50 y 70 faná-ticos cantan y se juntan casi en el mismo lugar(en la zona del Bosque), tanto cuando juegaEstudiantes como cuando lo hace el Lobo delocal, esperando que algún día se vuelvan aabrir las puertas de la tribunas para volver aentrar.

Por ahora, parecen adoptar un sistema deautodisciplina interno, que el domingo noresistió y fue motivo de una pelea que podríahaber terminado en una tragedia si alguno delos fanáticos portaba algún tipo de arma.

El fútbol los cría y ellos se juntan. ¿Alguienlos cuida…?

¿

El fútbol los cría y ellos se juntan

¿Quién cuida a los hinchas en la pandemia?

CM

YK

Los incidentes en el Bosque después de la derrota de Estudiantes ante Aldosividesnudaron un vacío en los controles y la seguridad en los estadios, a días delnombramiento del nuevo titular de la Agencia de Prevención. Muchos empleadosde Utedyc en los vallados y zonas liberadas en las inmediaciones

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 20202

CM

YK

in sacrificio no hay recom-pensa. Luego de una nuevacaída en la Copa de la Liga

Profesional, esta vez frente a Aldo-sivi por la fecha 4, Leandro Desábato decidió que no haya díalibre y solicitó al plantel que se pre-sente en City Bell.

“De este momento se sale traba-jando”, expresó el entrenador Albi-rrojo días atrás cuando era consul-tado por el difícil momentofutbolístico que atraviesa el equipo.Así será hasta que el León puedavolver a rugir como en tiempospasados y pueda sumar sus prime-ros tres puntos en el campeonato.

Hay mucho que pulir y pocotiempo. Por dicha razón, ayer,desde las 9.30 en el Country Club,los futbolistas comenzaron lasemana de tareas con la premisa decambiar la imagen y enderezar elbarco que parece hundirse cada vezmás. El rendimiento no es el mejory la fortuna tampoco ayuda. Es unaserie de situaciones que no aportana una posible salida del pozo, en elque ingresó Estudiantes de La Platahace ya tiempo.

Aún con chances matemáticas declasificar a la Fase Campeonato,pero lejos de tenerlas desde el fun-cionamiento del equipo, el Pinchase encuentra último en la zona 5 contan sólo una unidad y sin goles afavor, detrás de San Lorenzo (10 pun-tos), Aldosivi (7 puntos) y Argenti-nos Juniors (4 puntos). Deberáganar los dos enfrentamientos querestan, con el Ciclón la próxima

fecha y ante el Bicho en la últimajornada, y, además, aguardar que seden otros resultados: Argentinostendrá que ganarle al Tiburón y enla última fecha, San Lorenzo deberáhacer lo propio ante el elenco de Mardel Plata. De esta manera, se defini-ría por diferencia de gol.

Respecto a la práctica matutinade ayer, los futbolistas que fuerontitulares o que sumaron variosminutos en el cotejo del domingorealizaron tareas regenerativas enel gimnasio del Country, para luegoefectuar ejercicios livianos conpelota en el campo. Mientras tanto,los suplentes que no tuvieron acción

el pasado fin de semana llevaron acabo trabajos físicos, y en la últimaparte del entrenamiento tomó pro-tagonismo la pelota para un ensayode fútbol en espacios reducidos.

Por otro lado, Mauro Díazcomenzó a intensificar su recupera-ción y hoy comenzaría a trabajar ala par de sus compañeros. A su vez,Fernando Tobio se encuentra bienfísicamente y espera ser tenido encuenta para el partido frente alCuervo.

Desde las 9.30, el plantel volveráa entrenarse en el predio albirrojocon la mira puesta en la próximajornada.

En la previa al encuentro entreEstudiantes y Aldosivi, el exjugadordel Pincha, Jonathan Schunke, fuereconocido por la institución.

El zaguero central, que fue titularen la victoria de su equipo en elestadio Jorge Luis Hirschi, recibióuna placa de parte del León quedecía: “Gracias por tu constantecompromiso y por remarcar fer-vientemente el ADN de Estudiantesde La Plata”. La misma fue entre-gada por el secretario técnico, Agus-tín Alayes.

Luego del encuentro, el“Vikingo”, que visitó ocho años lacamiseta Albirroja, dialogó con laprensa y expresó lo especial quefue para él volver a jugar en 1 y 57con otra camiseta. “Para mí Estu-diantes es un club muy especial, yvenir a esta cancha… Esperé muchotiempo para jugar acá y no pudehacerlo mucho, pero bueno, es unagran institución”, afirmó.

Cabe recordar que Schunke dis-

putó 257 partidos con el Pincha ypermaneció ocho años en el club.

Por otro lado, respecto al partidodijo: “Fue un partido trabado y difícilporque los dos necesitábamos lospuntos”. Además, agregó que “enel primer tiempo estuvimos mejornosotros, con situaciones más cla-ras. Mientras que el segundo tiemponos replegamos un poco para sos-tener el resultado”. Consideró que“en líneas generales estuvimos bas-tante bien nosotros, y contentosporque nos llevamos un triunfo deuna cancha sumamente difícil, con-tra un grande”.

Por último, reconoció la granlabor del entrenador GuillermoHoyos: “Con Guillermo, los entre-namientos son intensos y largos,pero estamos muy conformes conesta mecánica”, aseguró. A su vez,valoró que “la formación la cono-cemos recién en el vestuario, loque habla de un grupo en el quecualquiera puede ser titular”.

Los futbolistas retomaron la actividad en el predio albirrojo

El León dio vuelta la página yvolvió a entrenar en City Bell Tras la derrota ante Aldosivi, el plantel comenzó la semana de trabajos

con el foco puesto en el próximo partido frente a San Lorenzo

S

La dirigencia del Pinchareconoció a Schunke

Verón y un mensaje en medio de las críticasEl equipo de Leandro Desábato llegó

a su tercera derrota de manera consecu-tiva en la Copa de la Liga Profesional y elclima en Estudiantes está cada vez máscaliente.

Además de los resultados negativos,se le sumó el precoz retiro de JavierMascherano de la actividad profesional,dejando el barco a la deriva sin miraratrás. El presidente Juan Sebastián Verónno estuvo en la derrota ante ArgentinosJuniors y, por ende, tampoco en la des-pedida del fútbol del excapitán de laSelección argentina.

En el último cotejo, la Bruja dio elpresente y al otro día envió un mensaje através de su cuenta oficial de Instagram,donde expresó: “Las personas nuncaquieren ser parte del proceso, solo delresultado. Es por esto que el proceso esel momento donde descubres quién valela pena para estar contigo en el resultado”.

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 3

CM

YK

omo crónica de una muerteanunciada, así parecería serel caso de Mariano Andújar

y su salida de Estudiantes de LaPlata. Todavía los une un vínculo con-tractual; sin embargo, algo se rompió.

El arquero expresó que quería salirdel club para emigrar a Europa y ladirigencia del Pincha se lo negó. Deallí, inició un camino que, según pudosaber El Clásico del diario Hoy, tieneun solo final posible: Andújar fueradel club en junio del año próximo.

Estudiantes, a pesar de la voluntaddel capitán de partir hacia el viejo con-tinente en una oportunidad inmejora-ble teniendo en cuenta su edad, des-estimó la oferta que llegó del Elche dela Primera División de España.

El arquero de 37 años tiene con-trato vigente con la institución Albi-rroja hasta junio del próximo año. Sinembargo, el mismo documento que lovincula con Estudiantes hasta 2021contaba con una cláusula de salida quele permitía irse con el pase en supoder, siempre y cuando llegue unaoferta y sea de Europa. Aquí el enojodel capitán, que entendió que no serespetó lo pactado.

Dicha cláusula entraba en vigenciael 1° de julio de este año y, según larepresentación del jugador, finalizabacuando terminaba el mercado de pasesde Europa. No obstante, la dirigenciadel Pincha denegó el ofrecimiento delElche, ya que argumentaron que lamencionada cláusula culminaba el 31de julio.

Un mes después de la polémica ycuando las aguas parecían estar cal-

mas, el propio Andújar dialogó con laprensa y expresó su fastidio por ladecisión de la dirigencia del Pincha:“Tuve la oportunidad para ir al Elche.Pensé que no iba a tener problemas.Se daban todas las condiciones. El clubse negó y no voy a hacer más polémicaporque me quedan ocho meses de con-trato y hay que convivir. La oportuni-dad era buena para todos, pero no serespetó eso y acá estamos”, dijo. A suvez, dejó en claro que “Estudiantes esmi casa. Soy un agradecido al club yla gente. Era una linda chance”.

Las declaraciones, a pocos días deldebut frente a Aldosivi en Mar delPlata, no cayeron bien en la dirigenciay, tal cual informó este multimedio enediciones anteriores, varios dirigen-tes tomaron las palabras del arquerocomo innecesarias e inoportunas.

Indudablemente hubo un desgasteen la relación de Andújar con algunosintegrantes de la Secretaría Técnicay Comisión Directiva. En consecuen-cia, habrá otros planes para el arco deEstudiantes, y el capitán y referenteno estará en ellos.

El portero, en uno de los encuentros del pincha

C

La cuarta fecha de la Copa de laLiga profesional se cerró anoche condos partidos cerrados, de mucha fric-ción y emociones, que certificaron lagran paridad que hay entre los princi-pales equipos de la República Argentina.

En Mendoza, por ejemplo, RosarioCentral se apoyó en el tanto de Novarettipara ganarle a Godoy Cruz y seguircon vida en la Zona 3, en donde tambiénestán River y Banfield.

Con este resultado, no solo se con-firmó que Godoy Cruz ya no tienechances de clasificar a la zona Cam-peonato, sino también que los rosarino

están dispuestos a vender cara la eli-minación en la misma zona en la queBanfield perdió el invicto contra elMillonario el último viernes.

Asimismo, en la que se dio a cono-cer como la “zona de la muerte” por laparidad previa entre sus participantes,anoche en Rosario empataron 1 a 1Newell’s y Talleres por el Grupo 4. Enesa misma zona también participaBoca, que el viernes cayó contra Lanús.

El interminable Maximiliano Rodrí-guez puso en ventaja a la Lepra, mien-tras que en la parte final del partidoTomás pochettino anotó el empate, enel encuentro que se jugó en el estadioMarcelo Bielsa.

La Copa de la Liga profesionalseguirá el próximo viernes con trespartidos de la quinta fecha.

por la Zona 6, por ejemplo, sepodría definir el futuro de Gimnasia, yaque en el caso de una combinación deresultados el Lobo podría quedarseafuera de la zona Campeonato. Vélezlo recibirá en el estadio José Amalfitani,a partir de las 21.30, mientras que porel mismo grupo, desde las 17.10, Hura-cán recibirá a patronato.

También dicho viernes, por la zona3 en donde está River, Godoy Cruzrecibirá a Banfield, que buscará sellarsu clasificación a la próxima fase delcampeonato. Ese partido se jugará alas 19.20.

Pareja “zona de la muerte” ytriunfo de Central en Mendoza

A. Tucumán 12 4 4 0 0 11 3 +8Unión 7 4 2 1 1 6 5 1Arsenal 4 4 1 1 2 5 5 0Racing 0 4 0 0 4 1 10 -9

ZONA 1 pTS. J G E p GF GC DiFEQUIPOS

Colón 10 4 3 1 0 8 1 7independiente 6 4 1 3 0 2 1 1C. Córdoba (SdE) 2 4 0 2 2 2 5 -3Def. y Justicia 2 4 0 2 2 2 7 -5

ZONA 2 pTS. J G E p GF GC DiFEQUIPOS

Banfield 9 4 3 0 1 8 5 3River 9 4 3 0 1 6 4 2R. Central 6 4 2 0 2 6 7 -1Godoy Cruz 0 4 0 0 4 1 5 -4

ZONA 3 pTS. J G E p GF GC DiFEQUIPOS

Talleres 8 4 2 2 0 6 3 3Boca 6 4 2 0 2 5 4 1Lanús 4 4 1 1 2 6 8 -2Newell’s 4 4 1 1 2 6 8 -2

ZONA 4 pTS. J G E p GF GC DiFEQUIPOS

San Lorenzo 10 4 3 1 0 8 1 +7Aldosivi 7 4 2 1 1 3 4 -1Argentinos 4 4 1 1 2 1 3 -2Estudiantes 1 4 0 1 3 0 4 -4

ZONA 5 pTS. J G E p GF GC DiFEQUIPOS

Vélez 8 4 2 2 0 6 4 2Huracán 7 4 2 1 1 7 6 1Gimnasia 5 4 1 2 1 7 5 2patronato 1 4 0 1 3 1 6 -5

ZONA 6 pTS. J G E p GF GC DiFEQUIPOS

POSICIONES

Se vienen tiempos de cambio en el arco de Estudiantes

Tras la fallida salida alElche de España,

Mariano Andújar vivesus últimos mesescomo arquero delclub. Su contratofinalizará en junio

de 2021

Maxi Rodríguez anotó para Newell’s

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 20204

CMYK

in lugar a dudas que Los Pumas estánatravesando un torneo histórico en elTres Naciones. En el debut, el selec-

cionado argentino derrotó por primera vez ensu historia a los All Blacks, mientras que elúltimo fin de semana igualó ante Australia por15 a 15. El próximo sábado, el elenco coman-dado por Mario Ledesma se medirá nueva-mente ante Nueva Zelanda desde las 5.45 (horaargentina), por la pantalla de ESPN 2.

El conjunto albiceleste se instaló en la loca-lidad de Double Bay hasta lo que será el final dela gira por Australia, y continúa con sus entre-namientos en el Leichhardt Oval. En la mañanade ayer, el cuerpo técnico recibió una mala noti-cia para lo que serán los próximos dos encuen-tros: Juan Imhoff, una de las figuras del plantel,posee un desgarro en su isquiotibial derecho yes baja para lo que queda del campeonato. Elback tuvo que ser reemplazado en los primerosminutos del partido ante los Wallabies, y a pesarde esta lesión, se quedará junto al resto delequipo hasta el cierre del certamen.

Otro jugador que llega entre algodones esTomás Cubelli, quien no pudo formar parte delúltimo encuentro del pasado fin de semana. Elmedio scrum posee un traumatismo en su rodi-lla derecha y todo dependerá de la evoluciónque tenga en los próximos días. En la jornadade ayer, el plantel realizó un entrenamiento debaja intensidad, con ejercicios en el gimnasioy en el campo de juego por la tarde, mientras

que en el día de hoy tendrá más exigencia.Luego, el miércoles se recuperarán y el juevesse llevarán a cabo los últimos movimientos enla cancha. Ya el viernes viajarán a Newcastlepara reconocer el McDonald Jones Stadium,cancha en la cual se medirán ante los AllBlacks el próximo sábado.

En la tabla de posiciones, los tres equiposposeen seis unidades, pero los All Blacks sonlos líderes del campeonato por mayor diferen-cia de puntos. En la segunda posición se ubicaArgentina, mientras que tercero aparece Aus-tralia. Estos serán los últimos dos partidos delaño para Los Pumas, que querrán hacer histo-

ria y quedarse con el título del Tres Nacionesen la tierra de los Wallabies.

En otra de las noticias, se confirmó queBautista Delguy, wing de Los Pumas, firmócontrato y se convirtió en nuevo jugador deBordeaux, equipo que milita en el Top 14 deFrancia, hasta el final de la actual temporada.

Una baja sensible paraMario Ledesma, ya que elback del seleccionado

argentino se desgarró y nopodrá disputar los partidosfrente a Nueva Zelanda y

Australia

S

Tras la reunión extraordinaria del juevespasado, el domingo volvió el Hipódromolocal a abrir sus puertas al público aposta-dor y esta tarde lo hará otra vez paraofrecer un programa compuesto por 14competencias (la inicial a las 12.30 y la dedesquite a las 19).

Todas carreras comunes destacándoseel décimo turno reservado al Premio 30Aniversario Club Atlético San Lorenzo deVilla Castells y abierto a yeguas de 6 años ymás edad ganadoras de tres o más carreras:con un peso de 52 kilos a la ganadora detres carreras y un recargo de 2 kilos porcada carrera subsiguiente ganada.

El jugador del conjunto albiceleste (con la pelota en sus manos) no estará para el cierre del torneo

Finalmente, su sueño secumplió. Facundo Campazzo sesumará a los Denver Nuggetspor los próximos dos años parajugar por primera vez en la NBA,la liga más importante del bás-quet a nivel mundial.

El base se despidió del RealMadrid, equipo con el cualobtuvo 11 títulos: “Llegó elmomento. Fue mi último partidoen el Real Madrid y la verdad

es que tengo una mezcla desentimientos muy grande.Siento nostalgia desde hace yavarios días. En este club pasémomentos únicos, inolvidables,que marcaron mi carrera y mivida. Ojalá nuestros caminosse vuelvan a encontrar en elfuturo. Ahora debo ir a cumplirmi sueño. Llevo una vida espe-rando concretarlo. Gracias portanto”, escribió el cordobés.

Los Pumas: Imhoff se pierde loque queda del Tres Naciones

La despedida de Campazzo, rumbo a la NBA

1ra.) PIRE PORA (3) MINI PLACER (7) MAR Y PESCA (11)2da.) TOTI SUM (7) REMIGIO JOY (11) WARRY NEGRO (3)3ra.) OPEN YOUR EYES (4) TUTELEN RUCA (7) SARPANTA (2)4ta.) GRAN PETEN (1) TORNAZOLADO (8) IL FATTO (4)5ta.) PIRATE FREUD (3) S ELUCOM (12) DON CACHENGUE (1) LOBO CHUCK (13)6ta.) LIDER BLUE (2) LEAPING LORD (4) LE MARCHAND (1)7ma.) BOMBON QUEEN (5) PORTEÑITA NIGHT (2) TOINGUERA EMPEROR (10)8va.) COOKIE STAR (10) ORIENTAL COUNTES (3) BOUCLET NISTEL(2) SEXI CAUSE (13)9na.) HOLY MUSIC (5) SARINA (3) PROMETE SONRISA (11)10a.) NASYA (13) PROFESIA MORA (3) SOY RUFINA (9) BEATIFUL DAY (6)11a.) MINGLE (9) CHE VIZCACHA (6) LODE BUDDHA (12)12a.) CRACKBERRY (4) QUICK Y TASTY (13) FELICIT PUMA (14)13ª.) CHAUFAJO DE TRIO (8) WOLF CAP (9) TWO PASSION (12)14ª.) TREMENDA POTRANCA (9) NOCHE DE GUIRNALDA (10) FRISCARINA (5) NESSI (15)

CANDIDATOS PARA HOY EN EL HIPÓDROMO DE LA PLATA

Martes de turf en el Hipódromo de La Plata

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 5

CM

YK

Schwartzman cerró el año en el Top 10Diego Schwartzman disputó la

mejor temporada en lo que va desu carrera. Luego de la suspensiónpor la pandemia del coronavirus,el Peque cayó en la primera rondadel US Open pero a partir de esemomento comenzó su recupera-ción: final en el Masters 1000 deRoma, semifinal en Roland Garrosy cuartos de final en el Masters1000 de París, que le valieron paradisputar las ATP Finals de Londres,certamen en el cual se despidióen la fase de grupos tras perder

los tres encuentros que disputó.Ya en la Argentina, el Peque

cerró el año de manera oficial en elTop 10 del ranking ATP, más preci-samente en el noveno lugar entrelos diez mejores tenistas del circuito.En cuanto al resto de los argentinos,Guido Pella finalizó como 43 delmundo, Juan Ignacio Londero enel puesto 79, Federico Delbonis enla ubicación 82, y Federico Coriacomo 91. Por su parte, Juan Martíndel Potro, quien aún no está encondiciones de regresar tras la

lesión, se ubica en el puesto 154. En el resto del Top 10, Novak

Djokovic, Rafael Nadal y DominicThiem son los tres primeros, mien-tras que cuarto aparece DaniilMedvédev, reciente campeón delATP Finals de Londres, quien seacercó a muy pocos puntos delaustríaco. Además, Roger Federerestá quinto, sexto se ubica Ste-fanos Tsitsipas, y por detrás están:Alexander Zverev, Andrey Rublev,el propio Schwartzman y MatteoBerrettini.

aniil Medvédev se consagrócampeón del ATP Finals deLondres al derrotar en la

gran final a Dominic Thiem por 4-6, 7-6 (2) y 6-4 y se quedó por primera vezen su carrera con el Torneo de Maes-tros. El ruso tuvo un nivel espectacularde principio a fin, tal es así que ganótodos los partidos del certamen y hastavenció a los tres mejores tenistas delranking: Novak Djokovic, Rafael Nadaly Dominic Thiem.

Pero en el momento en el que sedefinió su triunfo, Medvédev solocaminó hacia la red, saludó a su rivaly se sentó en su banco a leer los mensa-jes que le mandaban por su celular.Daniil tiene la típica costumbre de nocelebrar sus títulos, y en Londres nofue la excepción.

En la conferencia de prensa luegodel encuentro, el ruso explicó por quéno festeja sus triunfos: “Estoy muy feliz

cuando gano partidos. Para eso estoyjugando. Todos los grandes campeones,si no queremos ganar, no estaríamosaquí. Así que es algo que decidí hacerel año pasado, porque en un momentode la carrera todos deciden hacer algoespecial”, comentó en primer lugar.

Al mismo tiempo, el tenista agregó:“Así que lo decidí durante el US Open,cuando tuve un momento difícil con lamultitud. Probablemente en el tenissoy el primero. Definitivamente vi aalgunos jugadores en fútbol que nocelebran sus goles. No celebro mis vic-torias. Es algo mío y me gusta”, aclaró.

Medvédev se refirió al partido delos octavos de final del US Open en2019 ante Feliciano López. El rusotuvo una serie de altercados con elpúblico, luego de agarrarle con fuerzala toalla al alcanzapelotas sin que sela hubiera pedido, y al realizar gestoscontra la gente presente en el estadio.Tras aquel triunfo épico, Daniil iro-nizó: “Si no fuera por ustedes, noganaba, estaba cansado, sufrí ayer decalambres. Quiero que todos sepan,cuando duerman esta noche, que ganégracias a ustedes. Cuanto más lohagan, más ganaré”.

Por lo tanto, aquel momento parecehaber sido un cambio radical en ladecisión del campeón del ATP Finalsde no celebrar sus títulos a partir deese momento.

Medvédev, el Maestroque no celebra sus títulos

El ruso se consagróen el ATP Finals deLondres, pero no

festejó el triunfo. “Nocelebro mis victorias.

Es algo mío y megusta”, afirmó

D

El momento exacto en el que el tenista ganó el partido ante Dominic Thiem

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 20206

CM

YK

egreso lento, pero seguro. Así loentendieron en la delegación de Gim-nasia que viajó el fin de semana a

Paraná, a más de 500 kilómetros de La Plata,para medirse con Patronato.

El traslado en ómnibus fue más lento de loesperado, ya que en las rutas santafesinashubo más movimiento que el habitual por elfin de semana largo. De hecho, los jugadoressalieron pasadas las 23 de Paraná y termina-ron llegando a La Plata minutos después de la7 de la mañana.

El cuerpo técnico decidió liberar a los juga-dores, aunque en un primer momento habíadecidido trabajar hoy por la mañana. Estosucedió cuando notó el cansancio de los fut-bolistas, que no pudieron descansar algunashoras de la noche en una cama.

En líneas generales, todos los futbolistas

terminaron en buenas condiciones físicas.Algunos sufrieron traumatismos o golpes;como Eric Ramírez, quien se llevó la peorparte por la patada que recibió en el primertiempo en la jugada de la expulsión del juga-dor de Patronato.

Sebastián Méndez se inclinó por darles des-canso a los jugadores, que recién hoy volverána entrenar en Estancia Chica. Esto se da en elcontexto de una semana corta, ya que el vier-nes el equipo deberá enfrentar a Vélez enLiniers, en una de las últimas posibilidadespensando en clasificar.

Para ese compromiso, según las sensacio-nes que se llevaron los integrantes del cuerpotécnico, no habrá grandes cambios. A priori,Lucas Barrios podría ser titular en el estadioJosé Amalfitani, a los fines de que Gimnasiaponga toda la carne al asador en un partido

en el cual el conjunto de Longaniza Pellegrinobuscará asegurarse un lugar en la próximainstancia de la Copa de la Liga Profesional.

Además, no se descarta que Paradelapueda tener una nueva chance en la mitad dela cancha, y las principales dudas siguenestando en el flojo desempeño que viene mos-trando la dupla de centrales y Harrison Man-cilla en la mitad de la cancha.

Matías Pérez García podría ser otra opciónque evaluará entre hoy y el jueves el cuerpotécnico, sobre la base de cómo responda elvolante ofensivo en los entrenamientos quese llevarán a cabo en Estancia Chica.

Además, hoy podrían agregarse algunosjugadores de la Reserva que el último sábadose destacaron en la victoria contra Defensoresde Cambaceres y que vienen sumando méritospara jugar en Primera división.

Gimnasia: regreso condemora y descanso sobre la hora para los jugadores

El equipo llegó a las 7 de la mañana a La Plata luego del partido contra Patronato y el cuerpo técnico albiazul finalmente decidió darles la jornada libre a los futbolistas

R

La nueva camisetaestá en camino

Como viene adelantando El Clásico, Gimnasiatendrá nueva vestimenta desde 2021, a tal puntoque la marca Romai ya comenzó con la confecciónde las prendas. Según pudo averiguar este multi-medio, los trabajos comenzaron en el mes deseptiembre y se están llevando a cabo en Turquía.

Toda la primera tanda será importada, dadoque la fábrica no se encuentra en esta parte delmundo. La idea de sus propietarios es poderinstalarse en el país o en algún otro lugar deSudamérica debido a las condiciones económicas,sabiendo de los inconvenientes en el sector.

Vale recordar que Romai es una empresa consede en Abu Dabi, cercana a Diego Maradona trassu paso como entrenador del Al Wasl y luego delAl-Fujairah, aunque no tiene lazos comerciales.En un primer momento, había acercado una pro-puesta menor que no había conformado al áreade marketing albiazul.

El contrato entre Le Coq Sportif y el Lobo llegaa su fin en diciembre de este año y no habrá reno-vación ni extensión. Esto se debe a que la licen-ciataria Distrinando S.A decidió no actualizar lalicencia de la marca francesa en Argentina, por locual el vínculo finaliza el 31 de diciembre.

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 7

Si algo le falta a Diego Armando Mara-dona para volver a florecer en esta pri-mavera es el perfume del césped de una

cancha de fútbol”. La frase pertenece a unade las personas que forman parte del entornodel director técnico de Gimnasia, quien estárecluido en una de las habitaciones de la casaque fue alquilada por exclusivo pedido de sushijas en la zona Norte de Buenos Aires.

El Diez está transitando la tercera semanade recuperación luego de la operación a la quefue sometido por un hematoma subdural y pasalos días junto a Maximiliano Pomargo (familiardirecto de Matías Morla y asistente de Maradona), una empleada doméstica y los mis-mos custodios de seguridad que lo acompaña-ron en su estadía en Brandsen.

A diario recibe la visita de doctores, masa-jistas y enfermeros que le toman la presión, lehacen un chequeo y siguen a rajatabla la rutinaestablecida por Leopoldo Luque, el neurociru-jano que lo operó, y quien pretende alejarlodefinitivamente del alcohol.

De todas maneras, Maradona viene mani-festando en reiteradas ocasiones que pretendevenir a La Plata para estar al lado del plantelde Gimnasia, y el aislamiento no le estáhaciendo bien.

Además de arrastrar ocho meses de encie-

rro (primero en Bella Vista, luego en Brandseny ahora nuevamente en la zona Norte), Diegoexperimenta momentos de enojo y tristeza,mencionando siempre a familiares directosfallecidos como doña Tota o don Diego.

En los últimos días recibió esporádicamentela visita de su hija Gianinna, y no muchas per-sonas de su entorno familiar. Por eso se inclinópor estar cerca de los amigos que lo vienen con-teniendo en los últimos años, como lo son suasistente Maximiliano y el círculo del equipo

de Matías Morla, quien viene trabajando estra-tegias para unificar criterios con la familia, yespecialmente con las hijas, para poder convi-vir sanamente en el mismo lugar, sin que Diegose aleje definitivamente de Gimnasia.

Así las cosas, a esta altura de noviembre,Maradona tiene decidido volver a entrenar alequipo, pero todavía no está habilitado clíni-camente para viajar a La Plata y permanecerdos horas al frente de una práctica.

Es su deseo poder estar en el partido de la

última fecha de la zona 6 de la Copa de la LigaProfesional, cuando el Lobo reciba a Huracánen el Bosque, pero tanto el doctor Luque, y espe-cialmente sus hijas, no están del todo conven-cidos de que sea lo más conveniente.

Por todo esto, creció la versión de que antelas reiteradas negativas, Diego se recluyó enuna habitación de su casa sin mostrar ánimode hablar ni expresarse, y hasta manteniendointercambios de opinión con los propios médi-cos que lo atienden.

Diario Hoy confirmó queDiego quiere volver cuantoantes a entrenar al Lobo,pero que todavía no está

autorizado por los médicos.Además, ha vivido un fin desemana complicado en la

parte anímica

En la jornada de hoy volverá laactividad en la Copa Libertadores ytambién la Copa Sudamericana.Ambas tendrán a la presencia deequipos argentinos buscando pasara la próxima ronda.

Desde las 19.15, el River de Mar-celo Gallardo se enfrentará en elestadio Arena da Baixada ante Ath-letico Paranaense. Será el primerduelo por Libertadores y el quinto

entre los dos equipos (dos victoriaspara el conjunto brasileño, un empatey una victoria millonaria). Por su parte,los de Núñez nunca ganaron de visi-tante ante Paranaense (un empate yuna derrota).

Mientras tanto, en el Cilindro deAvellaneda y desde las 21.30, la Aca-demia buscará levantar cabeza anteun desanimado Flamengo. Será suprimer choque por Libertadores, ya

que antes se cruzaron por la Super-copa de 1992 en instancias de semi-finales. En Brasil, empataron 3 a 3 yen la Argentina Racing ganó 1 a 0con gol de Alfredo Graciani.

Por la Copa Sudamericana, Uniónvisitará a Bahía por los octavos definal desde las 19.15. Más tarde,Velez recibirá al Deportivo Cali apartir de las 21.30 en el estadio JoséAmalfitani.

Se reanuda la actividad copera con equipos argentinos

EL VERDADERO ESTADO DE SALUD DEL DIEZ

Detalles de la recuperación de Maradona

CMYK

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 20208

CMYK

a vida deportiva del astroargentino va, por momentos,de un extremo a otro. En esta

temporada 2020-2021, Messi pasó deser cuestionado por su rendimientofísico y por marcar solo goles depenal a quedar a tres tantos delrécord del mítico Pelé tras su últimodoblete al Betis en La Liga. Es lo quetiene su incontrolable efervescenciagoleadora. La Pulga suma 640 golesen 741 partidos como jugador del Bar-celona, quedando a un hat trick dePelé, que con 643 en 757 encuentroscon el Santos ostenta la etiqueta demáximo goleador de un jugador pro-fesional en un mismo club. Unrécord aún vigente 50 años después.

El exdelantero brasileño, consi-derado por la FIFA como el mejor

jugador del siglo XX y apodado “ORei”, sigue siendo el rey. Messi tiene,por tanto, una posibilidad a tiro paraseguir incrementando su vitrina derécords batidos.

Tras la derrota por la mínimaante el Atlético Madrid del CholoSimeone, el delantero argentinoalcanzó los 800 partidos entre oficia-les y amistosos, lo que comporta unpromedio gol de 0,85 por encuentro.Messi debutó con el Barcelona el 16de noviembre de 2003 en un dueloamistoso ante el Oporto, que sirviópara inaugurar el Estadio do Dragao.

Después de expresar su deseo demarcharse y finalmente seguir en elconjunto catalán a causa de la nega-tiva de negociarlo con otros clubes,el astro argentino aún tiene la posi-

bilidad de acabar su carrera en elmismo equipo que la empezó y deforma ininterrumpida, algo imposi-ble de pensar en la actualidad ymucho menos entre los mejores juga-dores de la historia del fútbol.

A los 33 años, Maradona demos-traba en el Sevilla que ya nunca mássería tan estratosférico como lo fue enel Nápoles y estaba a punto de ser sus-pendido por doping por segunda vez;Pelé se preparaba para dejar el clubde su vida, el Santos, rumbo al NewYork Cosmos; Cruyff llevaba dos añosen Estados Unidos después de mar-charse del Barcelona, y CristianoRonaldo se iba a la Juventus trasnueve años en el Real Madrid. LionelMessi, mientras tanto, es el rey del fút-bol mundial de los últimos 15 años.

La Pulga, cada vez más cerca dePelé y de marcharse del Barcelona

El capitán de la Selección está a tan solo tres tantos de alcanzar el récordde 643 goles que anotó el brasileño en un solo equipo: lo hizo en el Santosde las décadas de 1950, 1960 y 1970. Sin embargo, el rosarino podría noalcanzar esa marca si dentro de 35 días anuncia su salida del Blaugrana

L

La Pulga no fue convocadopor el entrenador Ronald Koemanpara el partido de esta tarde anteel Dinamo Kiev, por la cuarta fechade la Champions League. Laseguidilla de encuentros que vienedisputando el argentino y el mar-gen que tiene el conjunto catalánen las posiciones de su grupo seconjugaron para la curiosa deci-sión del técnico.

“Hemos decidido no llevar aLeo y Frenkie porque la situaciónen la Champions League es bas-tante cómoda. Los dos jugadoresllevan muchos partidos y necesi-tan descanso”, explicó Koemanen la conferencia de prensa antela consulta por las ausencias deMessi y de su compatriota Frenkiede Jong, otro de los habitualestitulares que no viajará a Ucrania.

Es cierto que estos dos fut-bolistas vienen teniendo unaseguidilla de partidos y que enlas últimas semanas han sumadomuchos minutos en cancha. Sin

embargo, la determinación de nocontar con ellos de cara al dueloen Kiev sorprende aún más si setiene en cuenta que el Barcelonasufre las bajas de un gruponutrido de jugadores por lesión:Piqué, Sergi Roberto, Araujo,Umtiti, Busquets, Matheus yAnsu Fati.

El conjunto Blaugrana atraviesatiempos complejos a pesar de quesu andar en la Champions es per-fecto. En la Liga, sus actuacionesno terminan de convencer. Elequipo suma tan solo 11 puntos yse ubica en la 12° posición, muylejos del líder Real Sociedad, con23. Ante esta situación, el técnicohizo una autocrítica, aunque semostró confiado respecto al futuro:“No estoy satisfecho, sabemosnuestra situación, las decisionesque hemos tomado, pero mi ener-gía está centrada en mi trabajo.Estoy contento por el trabajo delos jugadores, pero no por los pun-tos que tenemos”, aseguró.

La inesperada decisión de Koeman sobre Messi

LA PLATA, MARTES 24DE NOVIEMBRE DE 2020

9

Espectáculosiendo muy pequeña,ingresó al universomusical casi como un

juego. Un juego que laatrapó, a tal punto quepronto supo que quería dedi-carse de lleno a eso. Hoy con21 años tiene un vastocamino recorrido, pero semuestra ansiosa y feliz de loque le queda por transitar yaprender. En diálogo con dia-rio Hoy, Carmen SánchezViamonte habló de un añomusical en pandemia y de losproyectos que vendrán.

—Tenés dos frentes musica-les: uno solista y otro grupal.¿Cómo vivís cada uno de ellos? —Sí, podría decirse así, peroen realidad mi proyectosolista surgió en una etapa detransición entre el fin de unabanda y el comienzo de laotra. Yo tenía estas cancionesy quería sacarlas, así quesalieron los discos Episodiosdel deshielo (2018) y Eva(2019), pero ahora ese pro-yecto está detenido porquedeseo poner mi trabajo yenergía en La Sánchez Via-monte, mi proyecto en banda.

—¿Por qué esa decisión? —Me siento mucho máscómoda trabajando en

equipo, creo que el camino esmucho más lindo de recorrery el laburo es más fructíferoy gratificante. Soy militantedel poder de las bandas.

—¿Cómo definís tu sonido yel proceso compositivo? —Mi proceso compositivorespecto a las canciones escíclico. Escribo desde lugaresmuy personales e íntimos, enbase a cosas que me pasan; lossucesos de mi vida siempreson mi inspiración. Y almomento de componer undisco, me gusta que haya unhilo conductor, un concepto,pero no necesariamente den-tro de un género; sino que miscomposiciones responden a loque la canción pide. En gene-ral, creo que la sensibilidady la potencia del rock es loque las engloba y esos con-trastes me representan.

—Con La Sánchez Viamontetienen un primer disco homónimo (2019) y, pese alparate, siguieron trabajandoy lanzaron varias produccio-nes. ¿Cómo surgió? —Fue casualidad, pero la cua-rentena nos encontró conmaterial previamente gra-bado y lo fuimos dosificandoa lo largo del año. Creo que

eso nos ayudó a mantener elcontacto entre nosotros y elproyecto a flote. Y aunque fueextraño, estuvo bueno y larepercusión fue hermosa.Estamos agradecidos y cons-cientes de la suerte de haberpodido seguir trabajando apesar del contexto.

—¿Tienen planificado presen-tar algo más o ya están traba-jando de cara al año próximo? —No, este año no. El cierre lohicimos con Calesita enSaturno, una sesión en vivoen un ciclo de streaming, quela pueden ver en YouTube.Ahora nos estamos dedi-cando a preparar todo lo delaño que viene, que iniciarácon un single.

—¿Qué balance hacés delcamino recorrido? —Hago música hace unosaños ya, pero la decisión dededicarme a la música fuetomando forma con el tiempo.Durante La nena transformerrepresentaba más un juego,pero me sirvió para aprendercómo quería trabajar, la for-tuna y la necesidad del tra-bajo en equipo, y que siemprehay mucho más por aprender.Hoy miro para atrás y estoymuy contenta.

En el 2009 nació Mustafunk,una banda que construyó un uni-verso musical que fluye entre elfunk, el rock y el jazz con soltura ydesparpajo. En esa línea, acabande lanzar Rodrigo a 2000, unpotente funk rock que reflexionaacerca de lo vital que es el sentidode pertenencia, ese ancla que per-mite construirse a uno mismo

tomando referencias de la comu-nidad que habita. Es importantedestacar que este tema y videoclip,son un adelanto de lo que será elpróximo disco de estudio.

Durante la pandemia, la bandaeditó tres EP: uno situado en lacuarentena; otro de reversiones detemas propios, y uno en homenajeal rock nacional.

S

La artista está completamente abocada a su conjunto

La banda cordobesalanzó El Reflejo, su cuartoálbum que ya se encuentradisponible en todas las pla-taformas digitales. Cabe des-tacar que este material fuerealizado íntegramente a ladistancia entre los meses demarzo y septiembre de 2020,

contiene 8 temas y es elmaterial más enérgico de labanda hasta la fecha.

Junto con el lanzamientodel disco, la banda presentóademás el video oficial deUn recuerdo de vos y de mí,en el que actúa Celeste Cid.Se trata de una sentida

miniatura de una relaciónterminada, de hecho, laausencia del pronombre“nuestro" en el título predis-pone al que escucha a unaforma de final deseable, enla que los amantes conser-van su autonomía, aún en laevocación del pasado.

Rayos Láser cierra el año con nuevo disco y video Rodrigo a 2000, lo último de Mustafunk

“Soy militante del poder de las bandas” En diálogo con

diario Hoy, CarmenSánchez Viamontehabló del proyectogrupal y adelantóalgo de lo quevendrá en 2021

PH

: GER

N A

ND

RÉS SA

AD

I P

H: VIC

TOR

IA ISEA

S

PH G

ENTILEZA: JÉSIC

A KU

SNIER

PREN

SA P

H G

ENTILEZA

: CZ

CM

YK

LA PLATA, DADFD 00 DE DFADSFSD DE 201800

aleria Bertuccelli, destacada intér-prete de la escena local, se adentra enEl cuaderno de Tomy, que llega esta

semana a Netflix. Es una historia única, ins-pirada en la vida de María Vázquez, quienenfrentó la muerte de una manera distinta.Diario Hoy dialogó con la actriz para saberdetalles de su trabajo y su preparación parael film, en donde comparte escenas con Esteban Lamothe, Mauricio Dayub, MalenaPichot, Julián Sorín y gran elenco.

—¿Conocías la historia de María? ¿Investi-gaste sobre ella? ¿Qué hiciste en la previa delrodaje? —No, no conocía nada, no la supe en sumomento. Me llega con el guión, me cuentanla historia, me parece increíble, me dicen quela iba a dirigir Carlos y me encantó. Es undirector al que admiro y tenía ganas de tra-bajar con él hace tiempo. Estaba Esteban enel elenco, todo me entusiasmaba mucho, meparecía una historia intensa e interesante.Paralelamente con el guión pedí El diario deNippur para leerlo, leí guión y diario a la vez,el guion me encantó, pero con el diario ter-miné de entender a la persona y me enamoré,es raro hablar de personaje, me enamoré delpersonaje, pero de la persona. Después fuesuperintenso, creo que nunca tuve un perso-naje tan intenso de transitar y que me hayadejado tanto.

—¿Es el primer personaje real que encarnás? —Sí, pero además esta historia, fue un viaje,me siento como si hubiera ido a un retiro ala montaña, ese nivel de intensidad.

—La película no apela al golpe bajo, ¿esosumaba? —-Sí, eso era lo que más gustaba, le decía aEsteban que el género es “punk amoroso”,es muy cómo era ella, era lo que más me inte-resaba y no tenía dudas que de la mano deSorín no iba a haber golpe bajo, era algo queestuvo él muy atento. Después estuvo el temade la preparación física, que fue mucha, bajéun montón de peso, médico, nutricionista,pero también tuve encuentros con Criado, elmédico de María, que me coucheó muchosobre su estado mental y físico, y tuve tam-bién encuentros con Sebastián, su marido, ycon Vanesa, su mejor amiga, que es el perso-naje que encarna Malena Pichot en la pelí-cula, y de esos encuentros, rescaté eso depunk amoroso, donde a los dos les interesabamucho transmitirme esa esencia de María yque tenía que ver con no caer en el golpebajo.

—Y tampoco en el melodrama clásico…—No, quizás cualquier otra persona podríahaber twitteado a la par de todo lo que le ocu-rría, pero no sé si hubiera pegado lo mismo,porque lo increíble que ella tuvo era cómo y

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 202010

CM

YK

Valeria Bertuccelli: “No sé cuándotendré otra experiencia así”

Tras dirigir y protagonizar La reina del miedo, la actriz se embarcaen un relato inspirado en una historia real y dolorosa, que tuvo

a las redes sociales como espacio de difusión y masividad

Como Marie, en El cuaderno de Tomy,logra una de sus composiciones más

conmovedoras

“Sorín es un directoral que admiro y teníaganas de trabajar con

él hace tiempo. Tedice lo justo, algo que

no imaginás pordónde viene”

V

PH CRÉD

ITO: NETFLIX

PH CRÉD

ITO: NETFLIX

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 11

Actualmenteescribe dos

guionescinematográficos

Sobre estrenar online y otras cuestiones Si bien el proyecto de Pampa

Films estaba desde el minutocero pensado para la plataformaNetflix, Hoy quiso saber quépensaba Bertuccelli sobre esto.

—Aunque ya sabían que ibaa ir directamente a plata-forma, ¿cuáles son las sen-saciones de estrenar online?

—Lo rápido que nos adapta-mos a todo, porque cuando noera la pandemia pensaba queraro que iba a ser el estrenoonline, y ahora es como que nime doy cuenta. Siento que esigual que siempre y con lasmismas expectativas, queguste y lo llevo como unestreno habitual.

—¿Fue complicado el procesode cambio físico? Estamos muyacostumbrados a verte siemprecon tu melena… —Fue perfecto, porque fue comouna manera gradual de aterrizarun avión, como que veníasvolando y llegar así a hacertecarne, con la rapada final, fueaterrizar por completo. Es unahistoria en donde no podías dejarel cuerpo, el espíritu y la menteafuera, era 100 por ciento aden-tro, no podías resguardarte niprotegerte un poco, era entregaabsoluta. El cambio físico, eltener que bajar de peso, queempecé con tiempo, me hizomucho ir entrando, de hechocuando bajo de peso estoy másdebilucha y te vas acercando a

algo más liviano, y que tu cuerpopese menos, que tu cabeza tam-bién, se va a acercando a de apoco ir dejando el cuerpo. En fil-mación me sentía un ser, ni mujer,me había ido muy a la esenciadel ser humano, dejando elcuerpo ahí y que cada vez seasmás espíritu.

—Cuando sucede eso es idealpara un actor ¿no? —Sí, creo que no sé cuándo ten-dré otra experiencia así, fue comomágico, ponés tu cuerpo, mente yespíritu para entender cosas conlas que no estás conectado, paranada. Tanto tiempo pensando deesa manera y conectada con esote deja algo bueno, algo aprendidoque está muy bien.

La increíble transformación física para el personaje

La actriz se entregó en cuerpo y alma al personaje

qué decir y cómo lo contaba mientras, algomuy inevitable de una manera tragicómicade ver las cosas. Tenía algo de la verdad antetodo, para ella, para los demás, para su hijo,su médico, su marido, voy a hablar con la verdadmal que te pese, y dentro de eso el humor y lodramático como muy cerca. Cuando a mí me pre-guntan qué me gusta hacer más, si drama o come-dia, yo siempre digo las dos, las dos, porque paramí las dos son lo mismo, realmente, el humorpara que esté bien hecho tiene que ser verdadpura, y cuando lo ves de cerca te cae la gracia delo absurdo, lo mismo con lo dramático.

—Además acá acompaña el transitar esta situación complicada… —Sí, eso absolutamente.

—¿Tuviste devolución de tu trabajo de Sebastiány Vanesa? —No sé si alguno de los dos la vio, sé que Vanesavio el tráiler. Con Sebastián nos enviamos men-sajes amorosos, acompañándonos con cariño.

—¿Estás esperando la devolución? —Estuve conectada con ambos, y con Vanesa mepasó, al igual que el personaje de María, que mesentí y me siento muy cerca, me sentí cerca desu manera de pensar, cuando leí el diario, de sussentimientos, la música, de que se ríe, y conVanesa me pasó que nos encontramos y sentíque podría ser amiga mía, de hecho nos mensa-jeamos y me siento muy cerca de su mundo yquedé conectada con ella.

—Hay algo clave en la película que es la cone-xión con Julián, ¿cómo fue el trabajo con él? —Juli es increíble, primero es un niño increíble,y además es un actor increíble, y es un niñomuy especial, nunca lo ví, ayudó que era suabuelo, pero también eso puede distraer.Tiempo antes me puse en contacto con Lula

Bertoldi, que es lo más, tuvimos encuentros ensu casa, primero para conocernos, después parajugar, quedamos conectados, con ella, con Juli,hicimos una relación de confianza, de juego, deconocernos los dos, y él aparte es lo que tendíaque ser un actor realmente, puro juego y verdad,él juega todo el tiempo, conecta, y actúa. Carloscon una muñeca de director increíble, paratodos, pero especialmente con él, venía y tedecía algo al oído, siempre quise trabajar conél y tiene una manera de hacerlo increíble, tedice lo justo, algo que no imaginás por dóndeviene, entré a la clínica y tuve una primeraescena, me habló de cuán enojada estaba, y des-pués me empezó a hablar del tiempo, cómotranscurría de otra manera, las cosas que tedecía sobre dirección o actuación tenía que vermás con eso, ideas más abstractas de las cosas,amé eso.

—¿Eso te lo vas a apropiar para tu próxima película como directora? —Sí, total, no podía parar de observarlo todotiempo. Él estaba en el set y no te dabas cuenta,tal vez escuchabas su risa, pero no lo veías,estaba mimetizado con todos y atento a todos, ensilencio, muy de director de orquesta, a lo tano,con señas en el aire, más alto, más bajo, conmucha suavidad, sin necesidad de estar presente,guiaba con mucha sutileza.

—Hay una gran actriz argentina que dice quese va a retirar del cine pero que quierehacerlo con vos, y que sabe que estás escribiendo algo para ella… — Ella dice eso, pero tiene que seguir traba-jando, no puede retirarse nunca. Es una pelí-cula que estoy escribiendo (risas), y encimavoy lento con esa, estoy escribiendo doscosas, esa y otra más, tengo ganas. Ojalá lle-gue lo antes posible, estoy a pleno con laescritura.

Un elenco de lujo para una historia inspiradora

PH

CR

ÉDIT

O: N

ETFL

IX

PH

CR

ÉDIT

O: N

ETFL

IX

PH

CR

ÉDIT

O: N

ETFL

IX

CM

YK

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 202012

CM

YK

mediados de agosto, elintérprete Chadwick Bose-man abandonó este mundo

tras batallar contra una enferme-dad terminal durante cuatro años.El diagnóstico médico poco alenta-dor fue cáncer de colon en etapaIII. Sin embargo, a pesar del dolo-roso contexto, intentó sobrellevarla situación de la mejor forma posi-ble y transitó los últimos momen-tos de su vida acompañado por susseres queridos, precisamente laesposa, padres y hermanos, en elinterior del hogar de su propiedaden California.

Luego de aguardar el tiempoprudencial para respetar su dueloy asumir las riendas de la situa-ción, la cónyuge Taylor SimoneLedward solicitó ante un juzgadode Los Ángeles que se realice laapertura del juicio sucesorio,puesto que el actor no dejó asentadocuáles serían los beneficiarios del

patrimonio forjado en sus años detrabajo. La suma en cuestión esta-ría valuada en dos millones de dóla-res. De esta manera, los represen-tantes legales culminaron lostrámites determinando que Simoneserá la administradora de la men-

tada fortuna, mientras que el pró-ximo febrero deberá presentar unadetallada planificación para deter-minar cuáles serán las formas dedistribución, sus beneficiarios yplazos estimativos de inversión.

Vale mencionar que los padresy el hermano de Chadwick hereda-ron un porcentaje dispuesto por laley que queda por fuera de la sumaque beneficiará solamente a la

viuda. A lo largo de su existencia,el artista no tuvo hijos en ningunade sus relaciones formales.

Si bien el fallecido no realizó untestamento, no dejó de pensar en elfuturo de su esposa. Es por ello quese comprometieron y unieron susvotos matrimoniales en secreto,inmersos en pleno contexto de lapandemia imperante alrededor delglobo terráqueo.

A

A lo largo de su relación amorosa, la pareja se mantuvo por fuera de los medios de comunicación

Tras la muerte delactor y un tiempo

prudencial, su esposahabía iniciado los

trámites legales paraadministrar su fortuna,

valuada en dosmillones de dólares

El intérprete de Black Panther se casóen secreto antes de abandonar este

mundo debido a una enfermedadterminal que padecía hace cuatro años

En estos tiempos, Angelina Joliey Brad Pitt se encuentran a la esperade una audiencia para dirimir dóndehabitarán sus hijos y cuáles serán losregímenes de visitas.

Sucedió en este marco que la divade Hollywood informó que regresaráal trabajo artístico pero esta vez serádetrás de las cámaras, puesto a quedirigirá su quinta película.

Con un perfil militante por causassociales internacionales como ladefensa de los derechos humanos yla protección de los refugiados, Jolieretomará el retrato de la naturalezahumana en contextos de guerra por-que llevará a la pantalla grande unabiografía autorizada del fotógrafo bri-tánico de guerra, Don Maccullin, querealizó coberturas en los conflictos

bélicos de Irlanda del Norte y Vietnamrespectivamente.

Entre los precedentes que tienela actriz en su haber, pueden enun-ciarse la dirección de los filmes Inthe land of blood and honey, Unbro-ken, By the sea y First they killedmy father.

Además reveló, a través de uncomunicado, que el título de la cintaserá Unreasonable behaviour yexpresó: “Me atrajo su combinaciónde valentía y humanidad, su compro-miso absoluto para presenciar la ver-dad de la guerra y la empatía y respetopor quienes sufren sus consecuencias.Esperamos hacer una película quesea tan intransigente como la foto-grafía de Don, sobre las personas ylos eventos extraordinarios que pre-senció, y el ascenso y la caída deuna era única en el periodismo”.

Lejos de mantenerse callado, elagasajado afirmó: “Siento que estoyen manos seguras, capaces y profe-sionales con ella”. Llevará a cabo su quinta película

Finalizó la sucesión de Chadwick Boseman

Angelina Jolie regresa al oficio cinematográfico

LA PLATA, MARTES 24DE NOVIEMBRE DE 2020

13

Trama Urbana

omentos de conmoción sevivieron en la localidadplatense de Tolosa, luego

de que apareciera un puma en elgaraje de una vivienda de la zona. Alparecer, un vecino lo había vistodeam bulando por la orilla del arroyoEl Gato, por lo que decidió encerrarloy llamar a la Policía. Por el episodio,hay un joven de 18 años detenido.

El ejemplar, una hembra de ochomeses, había sido robado en las últi-mas horas de la Estación de Cría deAnimales Silvestres (ECAS) y desdeentonces no se supo más nada, hastaque en la mañana de ayer un ciu -dadano boliviano de 38 años se cruzócon él. Rápidamente lo introdujo enla cochera de su vivienda, ubicadaen las calles 525 bis entre 29 y 30, yllamó al 911.

A partir de allí, el personal policialdel Comando de Patrullas y del Gabi-nete Técnico Operativo de la comisa-ría Undécima de Ringuelet se dio cita

en el lugar. Realizaron un anillo decontención a los fines de evitar quevecinos y curiosos se acerquen al gal-pón donde estaba alojado el animal,con el objetivo de evitar cualquier tipode incidente.

De inmediato se dio aviso a lasautoridades del Ministerio de Asun-tos Agrarios de la Provincia,haciéndose presente en el lugar ladirectora de Flora y Fauna, MónicaRodríguez, junto con personal idó-neo del área. Del mismo modo, arri-baron agentes de Defensa Civil y deProtección Animal del municipiode La Plata, quienes montaron unoperativo de rescate.

Finalmente, la puma fue enjau-lada y restituida sana y salva alECAS luego de que su directora cer-tificara que se trataba del animalque había sido robado apenas unashoras antes. Luego se dio aviso delhallazgo a las autoridades pertinen-tes y se dio paso al inicio de una

investigación para encontrar a losresponsables del ilícito.

Detalles del casoEl felino, una puma concolor de

pelaje marrón, había desaparecidodurante la jornada del domingopasado del predio ubicado en la zonadel Camino Centenario a la altura delkilómetro 16.200. Todo comenzócuando un empleado que se desem-peña allí advirtió que el candado de lajaula había sido violentado por desco-nocidos y el animal ya no estaba.

Con esta información, la directorade Flora y Fauna del ECAS decidióradicar la denuncia correspondienteen la comisaría Tercera y conjunta-mente en la UFI N° 3 de la localidadbonaerense de Berazategui. Comenzóuna investigación por robo, por la cualel fiscal determinó la detención de unjoven de 18 años, quien había dadoaviso de que el ejemplar estaba en elarroyo El Gato.

Un vecino encontró al animal dando vueltaspor la orilla del arroyo El Gato y decidió

encerrarlo. Se montó un operativo de rescateque mantuvo en vilo a todo el barrio

M

El felino había desaparecido el domingo,cuando un empleado descubrió que elcandado de su jaula había sido forzado

Un puma que había sido robado apareció en el garaje de una casa de Tolosa

CM

YK

El ejemplar había sido hurtado del ECAS

El animal fue hallado en el garaje de una vivienda

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 202014

CMYK

omentos de tensión y pánicose vivieron en las últimashoras en un sector de Arturo

Seguí, donde dos hermanos se pelea-ron a cuchillazos entre sí y ambos cul-minaron con diferentes heridas cor-tantes en varias partes de sus cuerpos,de acuerdo a lo informado ayer porfuentes policiales.

Los voceros le contaron a TramaUrbana que todo tuvo lugar durantela madrugada del sábado en la calle430 entre 135 y 136 de la mencionadalocalidad ubicada en la zona Norte pla-tense. Por causas que todavía no estándel todo claras, los implicados comen-zaron a increparse mutuamente y lapelea, que al principio fue verbal,subió de nivel hasta que todo terminóde la peor manera.

Un calificado portavoz le contó a

este diario que, en medio de lagresca, los autores agarraron armasblancas y se amenazaron con ellas,para después directamente pasar aagredirse con las mismas.

“Los dos hermanos se acuchilla-ron recíprocamente y terminaroncon heridas punzocortantes en elárea de los omóplatos y los brazos”,graficó un investigador con acceso ala causa.

A un centro de salud y al calabozo

De inmediato, un llamado al 911alertó a los agentes de la fuerza ynumerarios policiales del destaca-mento Arturo Seguí y sus pares dela comisaría Duodécima de VillaElisa y del Comando de Patrulla

Norte arribaron a la escena. Lo primero que vieron fue a uno

de los revoltosos con un cuchillo enla mano y realizando desmanes.Lograron reducirlo, se incautó elarma blanca y lo trasladaron juntoa su pariente lastimado hasta un cen-tro médico, donde los profesionalesde la salud comprobaron que afortu-nadamente las lesiones no atentabancontra sus vidas, encontrándoseambos fuera de peligro.

Tras las curaciones de rigor, fue-ron luego trasladados los dos hastala seccional Duodécima, donde que-daron alojados a disposición de lasautoridades judiciales en turno.

“Se trató de una sangrienta dis-puta familiar, aunque hasta elmomento no se supo mucho más queeso”, finalizó la fuente consultada.

Sangrienta pelea a cuchillazos entredos hermanos en Arturo Seguí

Los implicados culminaron con cortes en brazos y omóplatos, por lo que debieron ser hospitalizados. Se analizan lascircunstancias. Ocurrió en calle 430 entre 135 y 136

Los autores del hecho terminaron presos

M

El rodado en cuestión

A mano armada y sin dejarde amenazar a su víctima en nin-gún momento, un ladrón come-tió en las últimas horas un vio-lento robo callejero en un sectorde Melchor Romero. Escapócon una bicicleta y diferenteselementos de valor.

El atraco se materializó en laavenida 520 y 184, cuando unajoven se trasladaba en su rodadoy fue sorprendida por el delin-cuente. Apuntándola con una pis-tola, le exigió la entrega del vehí-culo (tratándose de uno marcaRaleigh Movaje 2.0 rodado 29) y,no conforme, le quitó tambiéntodo lo que llevaba encima. Con-cretado el ilícito, se dio a la fugaa toda velocidad y con rumbodesconocido.

Desesperada, la perjudicadarecurrió a las redes sociales paraintentar obtener informaciónacerca de la bicicleta, por si apa-rece en sitios de venta. El valorde la misma no baja de los$60.000. Además, radicó lacorrespondiente denuncia.

Los investigadores intenta-

rán ubicar los pasos del malvi-viente a través de las cámarasde seguridad de la zona, tantopúblicas como privadas, aunqueen ese sentido no se habían pro-ducido avances significativoshasta el cierre de esta edición.

Al no tratarse de un episo-dio de inseguridad aislado,sino más bien todo lo contra-rio, los vecinos del área mos-traron su disconformidad antelos recurrentes asaltos quesufren. “Hace tiempo que veni-mos mal y en los últimosmeses todo empeoró. Ahora lerobaron a esta chica, pero undía antes lo habían hecho conun grupo de muchachos queestaba en una esquinapasando el rato. Les sacaronlas mochilas y los celulares”,se lamentó uno.

Otro dijo que “no se cansande robar, todo les viene bien,hasta el tendido eléctrico opedazos de las vías del tren.Se llevan elementos insólitosque de seguro después nisiquiera pueden revender”.

Melchor Romero: en un violentoasalto a mano armada, un ladrón

se llevó una costosa bicicleta

CMYK

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 15

Un joven de 25 años y un hombre de 34fueron demorados en las últimas horas en SanCarlos cuando circulaban en una moto robada.Uno de ellos tenía pedido de captura activa,reseñaron ayer voceros oficiales.

Agentes de la fuerza interceptaron en elmarco de un control en 32 y 138 a los individuosque circulaban en una Yamaha de 250 cilindradas.Al verificar los números de motor del rodado,advirtieron que tenía pedido de secuestro yaque había sido sustraído el 19 de abril del añopasado.

Ante eso, ambos sujetos de nacionalidadperuana fueron imputados por el delito de “encu-brimiento”. Luego se supo que sobre el mayorde los dos pesaba un pedido de captura orde-nado por el Juzgado Correccional N° 5 de LaPlata.

Los dos motociclistas fueron trasladados ala subcomisaría La Unión con el aval de la UFIN° 17 del departamento judicial de La Plata.

San Carlos: iba en una motorobada y con pedido de captura

l titular del Juzgado Correccional n°2de La Plata, Eduardo Eskenazi, hizolugar a la probation en una causa de

violencia de género, lo cual es inédito en laprovincia de Buenos Aires. El acuerdo entrela particular damnificada y la defensa tam-bién determinó una donación monetaria des-tinada a la mamá de Lucía Ríos, la estudiantedel Liceo Víctor Mercante asesinada enRomero por su expareja Gustavo Arzamendiaen 2016.

La causa se inició cuando L -se preservala identidad para resguardar su integridadfísica- denunció a su ex por “lesiones doble-mente agravadas”. Finalizada la investiga-ción de la fiscal Mariana Ruffino, el caso fueelevado a juicio. “Pese a reiterados intentosy recursos de la defensa, que llegaron hastala Suprema Corte de Justicia, cuestionandola agravante de violencia de género porqueella era independiente y ganaba más que él”,le dijo a diario Hoy la abogada de la joven,Sofía Caravelos.

“Cambiar la calificación no era el obje-tivo de la defensa, sino la dilación del pro-ceso en el tiempo. La causa prescribiría alos dos años del último acto procesal tras-cendente”, agregó la letrada. En este marco,Caravelos recordó que “el 78,4% de los deli-tos que se inician en la provincia de BuenosAires -considerados de violencia familiar yde género-, según la Procuración de laSuprema Corte, son leves y tienen entre 1 y2 años de pena máxima. La mayoría de ellasse archivan”.

“En el mejor de los escenarios procesales,el agresor sería condenado, en esta historia,a una pena de 2 años de cumplimiento con-dicional. Pero llegó la pandemia y la suspen-sión de los juicios, incluido este, que nueva-

mente se encontraba al borde de la prescrip-ción”, detalló la abogada.

AcuerdoLos fiscales generalmente no validan la

posibilidad de ir hacia una suspensión dejuicio a prueba en las causas de violencia degénero. Sin embargo, las abogadas de L ela-boraron un acuerdo de probation con condi-ciones para el imputado. Estas incluyen participar de un dispositivo de nuevas mas -culinidades en el Patronato de Liberados,trabajar 10 horas por semana durante unaño en una institución dedicada a la violen-

cia de género, realizar terapia personal conun profesional especializado y hacer unadonación a una institución o víctima de vio-lencia de género. El acuerdo entre las letra-das de la víctima y la defensa del imputadofue homologado por el magistrado.

E Intervino la subcomisaría La Unión

Fallo inédito en causa deviolencia de género: probation

y donación monetariaEl condenado deberá realizar terapia y trabajar en una institución dedicada a la temática.

Además, la madre de la estudiante asesinada en 2016 recibirá una suma de dinero

“No tengo dudas deque la decisión ha sido

seria y libre”, dijo eljuez a cargo

CM

YK

Golpeó a su ex en 71 y 29: cayó con una escopeta, un rifle y un revólver

Un joven de 25 años fue demoradoen Altos de San Lorenzo tras ame-nazar de muerte y golpear a su expa-reja, una adolescente de 17. Además,en su casa se encontraron armas defuego y municiones.

El hecho, que se dio a conocerayer con el allanamiento a la viviendadel implicado, se materializó elpasado jueves en una vivienda situadaen 71 entre 29 y 30. El hombre atacóa la menor a trompadas y la apuntócon un revólver calibre 22, por loque ella radicó la denuncia y dijoque “temía por su vida”, de acuerdoa los voceros.

Personal policial del Gabinete Téc-nico Operativo de la comisaría Quinta,bajo las órdenes de su titular MartínCáseres, iniciaron una pesquisa y,

tras las evidencias obtenidas, pidieronuna orden de registro para el domi-cilio, que fue avalado por el juzgadode Garantías en turno.

Allí los detectives se dirigieron allugar e incautaron una escopeta cali-bre 12/70, un rifle de aire comprimidoy 70 proyectiles de diversos calibres.

Ante eso quedó imputado por“amenazas agravadas y lesiones enel marco de violencia de género”,pero también está en la mira bajo lasospecha de haber cometido varioshechos delictivos en el casco urbano.

“Creemos que sería el autor devarios asaltos a mano armado, pre-sentemente callejeros, aunque esta-mos en plena pesquisa”, le confió aeste multimedio un calificado porta-voz con acceso a la causa.Material incautado

asan las horas y la tristezapor el brutal accidente auto-movilístico que sufrieron

cuatro amigas y exalumnas delColegio Eucarístico de nuestra ciu-dad, en el que fallecieron dos de ellasy una tercera perdió el embarazo deocho meses, crece día a día.

Una de las víctimas fatales fueCharo Álvarez Amado, de 26 años,estudiante de Arquitectura y actrizy con un emprendimiento gastro-nómico en La Plata junto a sunovio. Su madre Marcela la recordóal postear en la última foto que com-partió su hija en su Instagram: “Pordonde estuviste nos inundaste contu amor, tu luz, tu alegría. Conta-giaste siempre tus ganas de vivir,con un corazón de oro, sos puroamor. Ojalá desde donde estés pue-das seguir transmitiendo toda esaenergía para que podamos sobrelle-var tanto dolor. Te amamos contodo el corazón Charuchi, Charito,Charulais. Siempre estarás pre-sente”.

Junto a ella también murió suamiga Sofía Duró, de su misma edady que cursaba el tercer año de lacarrera de Procurador en la Univer-sidad Siglo 21. Ella era quien condu-cía el auto en el que iban, un RenaultClío, mientras que Charo iba en elasiento del acompañante. Atrás seacomodaban Florencia Barrios (26)y Micaela Crino Pacher (25), la pri-mera de ellas cursando un embarazode 33 semanas.

Alrededor de las 22 del viernes,cuando se dirigían a Pinamar parapasar el fin de semana largo junto auna quinta amiga que las estabaesperando para cenar, chocaron defrente en el kilómetro 5 de la ruta 56contra un Volkswagen Fox en el queviajaba un joven de 26 años, su her-mana de 25 y una mujer de 61. Ellosregresaban de esa ciudad costerarumbo a San Isidro, de donde son

oriundos, y el test de alcoholemia alque fue sometido el hombre dionegativo.

Grave estado A raíz del fuerte impacto, Charo

y Sofía perecieron prácticamenteen el acto, mientras que Florenciay Micaela fueron trasladadas pri-mero al hospital Ana Rosa Gutié-rrez de Madariaga y luego a dife-rentes centros médicos. La primerase encuentra ahora internada en

grave estado en el HIGA de Mar delPlata, con fracturas de húmero,tibia y pelvis y nada pudo hacersepor el bebé que llevaba dentro y aquien sacaron ya sin vida a travésde una cesárea de urgencia.

Crino Pacher fue trasladada a laClínica 25 de Mayo con un “traumade cráneo grave” por el que debiórecibir “asistencia mecánica respi-ratoria”. A la familia del Fox, unavez rescatada de entre los hierrosretorcidos, la llevaron al hospitalSan Roque de Dolores.

LA PLATA, MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 202016

Sofía Duró era quien conducía

Charo Álvarez Amado iba de acompañante

La escena del hecho

CM

YK

Hondo pesar por la tragedia de lasexalumnas del Eucarístico: el mensajede la madre de una de las víctimas

P

CM

YK

Un joven de 23 años murió ayer a lamadrugada en el marco de un accidentede tránsito en cadena aunque la principalsospecha es que en realidad lo mató a gol-pes otro de los involucrados en el incidente,un boxeador. Del choque participó tambiénel hijo del intendente de San Vicente.

Fuentes policiales indicaron que elhecho tuvo lugar en el kilómetro 49 de laruta 210 de Alejandro Korn, cuando el Che-vrolet Corsa en el que iba Marcelo Fredesjunto a su mujer y su bebé de siete meses

fue impactado de atrás por un Onix mane-jado por Gustavo Montegazza (32), hijo deldel intendente Municipal de San Vicente,Nicolas, y a este lo chocó un Citroen C4.

Quien lideraba este vehículo, deacuerdo a los voceros, atacó a Fredes,cuyo cuerpo quedó al costado de la rutacon heridas en el rostro, no tan compatiblescon un accidente. Además, quedó sobresu cintura un palo y en la banquina habíaun Renault Sandero, que no estuvo involu-crado en el choque pero cuyo conductor -

cuñado de la víctima- fue trasladado graveal hospital de Cañuelas con fractura decráneo.

Se analiza si tras la colisión se produjouna gresca entre Fredes, su cuñado, elboxeador del C4 -un exconvicto- y otrascuatro personas, una de ellas mujer y quequisieron escapar a bordo del Fox cuandollegó un patrullero. Todos fueron aprehen-didos bajo sospecha del crimen.

En cuanto a los lesionados, la mujer deFredes quedó internada por múltiplesexcoriaciones y politraumatismos y Man-tegazza y su acompañante fueron deriva-dos a un centro de salud con múltiplesheridas, aunque todos fuera de peligro.

Investigan la muerte de un joven tras unaccidente: creen que lo asesinaron a golpes

Continúa la conmoción en La Plata por la muerte dedos jóvenes y por la pérdida del avanzado embarazode otra de las chicas, como consecuencia de un

terrible accidente automovilístico