DEPRESION EN EL ADOLESCENTE

25
INT. PS. : Segundo Miguel Arista Tejada UDED : Chachapoyas CARRERA : Psicología Humana CICLO : X CURSO : Practicas Profesionales II TEMA : Depresión en el adolescente TUTORA : María Isabel Rodríguez Arroyo Noviembre - 2014

Transcript of DEPRESION EN EL ADOLESCENTE

INT. PS. : Segundo Miguel Arista TejadaUDED : ChachapoyasCARRERA : Psicología HumanaCICLO : XCURSO : Practicas Profesionales IITEMA : Depresión en el adolescenteTUTORA : María Isabel Rodríguez Arroyo

Noviembre - 2014

OBJETIVO CONOCER LAS

CARACTERÍSTICAS DE LA DEPRESIÓN EN LA

ADOLESCENCIA PARA ASÍ PODER IDENTIFICAR Y

TRATAR A LOS JÓVENES CON DEPRESIÓN

PROPÓSITOPROPÓSITO

OBJETIVO Es la enfermedad de la melancolía y tristeza persistente y duradera.

Es la enfermedad privada por excelencia.

Tiene factores endógenos y exógenos.

¿Qué es la depresión?¿Qué es la depresión?

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA La depresión es la segunda causa, tras las La depresión es la segunda causa, tras las

enfermedades caridovasculares, de invalidez en todo enfermedades caridovasculares, de invalidez en todo el mundo. el mundo.

1 de cada 4 pacientes1 de cada 4 pacientes van a la consulta por este motivo.van a la consulta por este motivo.

La depresión es cada vez más frecuente en niños y La depresión es cada vez más frecuente en niños y adolescentes, siendo el doble en las adolescentes, siendo el doble en las

mujeres.mujeres.

La prevalencia de la depresión juvenil ha ido La prevalencia de la depresión juvenil ha ido aumentando paulatinamente, hasta alcanzar un valor aumentando paulatinamente, hasta alcanzar un valor en la actualidad de en la actualidad de 0,4 - 8,3%. 0,4 - 8,3%.

¿POR QUÉ LOS JOVENES TIENEN¿POR QUÉ LOS JOVENES TIENEN MÁS DEPRESIÓN AHORA QUE DÉCADAS ATRAS? MÁS DEPRESIÓN AHORA QUE DÉCADAS ATRAS?

1.1. Cambio en la estructura del modelo Cambio en la estructura del modelo familiar: desintegraciónfamiliar: desintegración

2.2. Competitividad desaforadaCompetitividad desaforada3.3. Exposición permanente a medios de Exposición permanente a medios de

comunicación de masas que favorecen la comunicación de masas que favorecen la alienaciónalienación del individuo del individuo

1.1. Genéticos:Genéticos: Antecedentes familiares de trastornos Antecedentes familiares de trastornos depresivos.depresivos.

La carga genética es mayor cuanto más joven es el paciente La carga genética es mayor cuanto más joven es el paciente depresivo. depresivo.

2.2. Ambientales:Ambientales:

Separación o divorcio de los padres Separación o divorcio de los padres Muerte de los padres o hermanosMuerte de los padres o hermanos Inestabilidad y desestructuración de la familiaInestabilidad y desestructuración de la familia Rechazo y maltrato por parte de los compañerosRechazo y maltrato por parte de los compañeros Cambios de colegio o domicilioCambios de colegio o domicilio Enfermedades Crónicas en el niñoEnfermedades Crónicas en el niño

INTERACTUACIÓN

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

¿EN QUÉ ENFERMEDADES PODEMOS ¿EN QUÉ ENFERMEDADES PODEMOS ENCONTRARNOS UNA DEPRESIÓN?ENCONTRARNOS UNA DEPRESIÓN?

INFECCIOSASINFECCIOSAS NEUROLÓGICASNEUROLÓGICASY TUMORESY TUMORES

ENDOCRINASENDOCRINAS MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS OTRASOTRAS

MononucleosMononucleosisisGripeGripeEncefalitisEncefalitisEndocarditiEndocarditissNeumoníaNeumoníaTuberculosiTuberculosissHepatitisHepatitisSífilis Sífilis (SNC)(SNC)SIDASIDA

EpilepsiaEpilepsiaHemorragia Hemorragia SubaracnoideaSubaracnoideaACVAACVAEsclerosis Esclerosis MúltipleMúltipleEnfermedad de Enfermedad de HuntingtonHuntington

DiabetesDiabetesCushingCushingAddisonAddisonHipotiroidisHipotiroidismomoHipertiroidiHipertiroidismosmoHiperparaHiperparaHipopituitarHipopituitarismoismo

AntiHTAAntiHTABarbitúricosBarbitúricosBZDBZDCorticoidesCorticoidesCimetidinaCimetidinaAminofilinaAminofilinaAnticonvulsiAnticonvulsi..ClonidinaClonidinaDiigitalDiigitalTiazidasTiazidas

AlcoholAlcoholDrogasDrogasHIpoCaHIpoCaHipoNaHipoNaAnemiaAnemiaLupusLupusWilsonWilsonPorfiriPorfiriaaUremiaUremia

¿ QUÉ NOS HACE SOSPECHAR UN CUADRO ¿ QUÉ NOS HACE SOSPECHAR UN CUADRO DEPRESIVO? DEPRESIVO?

1. 1. Ánimo deprimido e irritableÁnimo deprimido e irritable2. Bajo nivel de autoestima2. Bajo nivel de autoestima3. Sentimiento de culpa3. Sentimiento de culpa4. Dificultad para tomar decisiones4. Dificultad para tomar decisiones5. Cambios en el sueño y apetito5. Cambios en el sueño y apetito6. Lentitud o Agitación Psicomotriz6. Lentitud o Agitación Psicomotriz7. Suicidio7. Suicidio8. Trastornos psiquiátricos asociados8. Trastornos psiquiátricos asociados

1. ÁNIMO DEPRIMIDO1. ÁNIMO DEPRIMIDO

- Tristeza - Tristeza - Decaimiento - Decaimiento - Cansancio - Cansancio - Apatía - Apatía - Irritabilidad- Irritabilidad- Incomunicación- Incomunicación - Intenso - Intenso

sentimiento de soledadsentimiento de soledad

““Como si ellos mismos se hubieran creado una coraza que impidiera el Como si ellos mismos se hubieran creado una coraza que impidiera el paso al afecto, el interés y la entrega de quienes les rodean”.paso al afecto, el interés y la entrega de quienes les rodean”.

Las cosas que antes tenían significado ahora lo han perdido, no disfrutan Las cosas que antes tenían significado ahora lo han perdido, no disfrutan con ellas, nada tiene interés, nada merece la pena.con ellas, nada tiene interés, nada merece la pena.

2. BAJO NIVEL DE AUTOESTIMA2. BAJO NIVEL DE AUTOESTIMA

El sentimiento de impotencia y El sentimiento de impotencia y de pérdida de la propia estima de pérdida de la propia estima la expresan como:la expresan como:

- ““No valgo nada”No valgo nada”- ““Nadie me quiere”Nadie me quiere”- ““Soy una mierda”Soy una mierda”- ““No tengo solución”No tengo solución”- ““Mi situación es insoportable”Mi situación es insoportable”

3. SENTIMIENTOS DE CULPA3. SENTIMIENTOS DE CULPA

La depresión se puede asociar a :La depresión se puede asociar a :

• Malos resultados en el colegioMalos resultados en el colegio **Posible depresión por demasiada Posible depresión por demasiada

presión.presión.• Problemas de relación con los amigosProblemas de relación con los amigos

¿ CAUSA O CONSECUENCIA?¿ CAUSA O CONSECUENCIA?

4. DIFICULTAD PARA TOMAR DECISIONES4. DIFICULTAD PARA TOMAR DECISIONESDecisiones que antes le resultaban Decisiones que antes le resultaban sencillas, ahora le produce dudas e sencillas, ahora le produce dudas e indecisión hasta llegar al punto de indecisión hasta llegar al punto de generarle estrés y malestar.generarle estrés y malestar.

No quiere verse en la situación tan No quiere verse en la situación tan desagradable de tener que decidir.desagradable de tener que decidir.

(Ej. Salir o no con los amigos el fin de semana)(Ej. Salir o no con los amigos el fin de semana)

5. CAMBIOS EN EL SUEÑO Y APETITO5. CAMBIOS EN EL SUEÑO Y APETITO

EN EL SUEÑOEN EL SUEÑO:: Insomnio: Insomnio: Duerme Duerme

menos horas, menos horas, despertares nocturnos, despertares nocturnos, sensación de no sensación de no descansar por la noche.descansar por la noche.

SomnolenciaSomnolencia HipersomniaHipersomnia

EN EL APETITOEN EL APETITO: : HiperfagiaHiperfagia Falta de apetito Falta de apetito Cuando un adolescenteCuando un adolescentepierde o gana un 5% delpierde o gana un 5% delpeso corporal en pocaspeso corporal en pocassemanas, sin otro causasemanas, sin otro causaque lo justifique hay queque lo justifique hay quesospechar que se trata desospechar que se trata deuna depresión.una depresión.

6. LENTITUD/AGITACIÓN PSICOMOTRIZ6. LENTITUD/AGITACIÓN PSICOMOTRIZ

El paciente puede mostrar dos El paciente puede mostrar dos actitudes:actitudes:

1. Fatiga, cansancio, 1. Fatiga, cansancio, letargia o pesadezletargia o pesadez2. Inquietud psicomotriz,2. Inquietud psicomotriz, anhelo, desasosiegoanhelo, desasosiego

7. SUICIDIO7. SUICIDIO- Ideas de suicidio Ideas de suicidio - Intentos de suicidio (Intentos de suicidio (> mujer)> mujer)- Suicidio consumado (Suicidio consumado (> hombre)> hombre)

Estas ideas pueden comenzar tiempo atrás solo Estas ideas pueden comenzar tiempo atrás solo que el paciente no las comenta.que el paciente no las comenta.

¡¡¡Cuando el paciente mejora aumenta el riesgo ¡¡¡Cuando el paciente mejora aumenta el riesgo de suicidio porque se tiene que enfrentar a su de suicidio porque se tiene que enfrentar a su antigua vida !!!antigua vida !!!

¡¡¡Llamada de atención vs intención real!!!¡¡¡Llamada de atención vs intención real!!!

¡ALERTA!

8. TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS ASOCIADOS8. TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS ASOCIADOSEs frecuente que la depresión se asocie a:Es frecuente que la depresión se asocie a:- AnsiedadAnsiedad La depresión leve y moderada se acompaña frecuentemente de La depresión leve y moderada se acompaña frecuentemente de

sintomas ansiosos inespecíficossintomas ansiosos inespecíficos

- Trastornos de conducta Trastornos de conducta En los transtornos disociales ( conductas disruptivas, conductas En los transtornos disociales ( conductas disruptivas, conductas negativistas, trasgresión a las normas sociales) podemos encontrar negativistas, trasgresión a las normas sociales) podemos encontrar en ocasiones una depresión subyacente.en ocasiones una depresión subyacente.

- Consumo de drogas Consumo de drogas ¿ ¿ ? ?• Las drogas le sirven para evadirse de sus problemas y Las drogas le sirven para evadirse de sus problemas y para integrarse mejor para integrarse mejor en el grupoen el grupo

• Drogas Tr. Conducta social Aislamiento, robos…Drogas Tr. Conducta social Aislamiento, robos…

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICOEVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

1. Clasificaciones internacionales:1. Clasificaciones internacionales: CIE-10 y CIE-10 y DSM-IVDSM-IV

2. Elementos básicos para el diagnóstico:2. Elementos básicos para el diagnóstico:- Duración - Duración > 2 semanas > 2 semanas - Perturbación de su vida normal- Perturbación de su vida normal

3.3. Historia clínica detallada:Historia clínica detallada:

PADRES

CHICO/AHablar detenidamente conHablar detenidamente con

El propio adolescente refiereEl propio adolescente refiere::- Tristeza- Deseos de llorar- Soledad - Dificultad de

concentración - Incapacidad para

disfrutar de la vida

Los padres observan:Los padres observan:

- Cambios en la conducta (irritabilidad)

- El sueño (insomnio o somnolencia)

- Apetito (anorexia o hiperfagia)

- Disminución del rendimiento escolar

MOTIVOS DE CONSULTAMOTIVOS DE CONSULTA

Tener en cuenta…Tener en cuenta…La expresión es diferente según: La expresión es diferente según:

- EdadEdad- Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo- Nivel cultural Nivel cultural - Capacidad de abstracción individualCapacidad de abstracción individual- SexoSexo

SEXOSEXO La mujer expresa mejor sus La mujer expresa mejor sus sentimientos y lo que le ocurre, sentimientos y lo que le ocurre, mientras que al hombre le cuesta más mientras que al hombre le cuesta más saber lo que le pasa, reconocerlo saber lo que le pasa, reconocerlo y expresarlo. “LOS CHICOS NO y expresarlo. “LOS CHICOS NO LLORAN”LLORAN”

Ante una situación de estrés, la Ante una situación de estrés, la mujer tiende a reaccionar con mujer tiende a reaccionar con ansiedad y depresión, mientras que ansiedad y depresión, mientras que el hombre responde con el hombre responde con agresividad y mayor violencia. agresividad y mayor violencia.

¿PREDISPOSICIÓN BIOLÓGICA O ROL SOCIAL?¿PREDISPOSICIÓN BIOLÓGICA O ROL SOCIAL?

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO

PSICOTERAPIAAPOYO FAMILIAR

COLABORACIÓN DEL COLEGIO

EFECTOS DE LA PSICOTERAPIAEFECTOS DE LA PSICOTERAPIA

Psicoterapia Psicoterapia

Efectiva Ausente o inefectiva

Aprendizaje de estrategias para afrontar la adversidad

Menos recaidas

Disminución del umbral de tolerancia el estrés

Aumento de la susceptibilidadpara sufrir nuevos episodios

depresivos

EFECTOS DE LA FARMACOTERAPIA

Los fármacos antidepresivos tardan alrededor de 3 – 4 semanas en hacer efecto.

Según el tipo de paciente se emplean un tratamiento u otro:

1. Cuando las causas son endógenas:1. Cuando las causas son endógenas: (> Riesgo de suicidio)

FARMACOTERAPIA

2. Cuando las causas son ambientales: 2. Cuando las causas son ambientales: (Ej. Duelo)

PSICOTERAPIA

3. En la mayoría de los casos:3. En la mayoría de los casos: Recurrir a las dos

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Los adolescentes pueden sufrir una depresión al Los adolescentes pueden sufrir una depresión al igual que los adultos.igual que los adultos.

La depresión juvenil tiene una clínica distinta La depresión juvenil tiene una clínica distinta a la depresión del adulto.a la depresión del adulto.

Estar atentos a posibles episodios de suicidio.Estar atentos a posibles episodios de suicidio.

Los tratamientos principales son la psicoterapia Los tratamientos principales son la psicoterapia y los fármacos antidepresivos:y los fármacos antidepresivos: POLEMICA ACTUAL DE LOS ANTIDEPRESIVOS POLEMICA ACTUAL DE LOS ANTIDEPRESIVOS

¿USO INDISCRIMINADO?¿USO INDISCRIMINADO?

REFERENCIASREFERENCIAS

MESTANZA, Gustavo. 2010: “Psicofarmacología”. MESTANZA, Gustavo. 2010: “Psicofarmacología”. Escuela Profesional de Psicología Humana de la Escuela Profesional de Psicología Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas. Lima – Perú.Alas Peruanas. Lima – Perú.

National Institute of Mental HealthNational Institute of Mental HealthScience Writing, Press, and Dissemination BranchScience Writing, Press, and Dissemination Branch6001 Executive Boulevard6001 Executive BoulevardRoom 8184, MSC 9663Room 8184, MSC 9663Bethesda, MD 20892-9663Bethesda, MD 20892-9663Teléfono: 301-443-4513 o 1-866-615-NIMH (6464)*Teléfono: 301-443-4513 o 1-866-615-NIMH (6464)*Teléfono de texto/teletipo: 301-443-8431 or 1-866-Teléfono de texto/teletipo: 301-443-8431 or 1-866-415-8051*415-8051*FAX: 301-443-4279FAX: 301-443-4279Correo electrónico: Correo electrónico: [email protected]@nih.govSitio Web: Sitio Web: http://www.nimh.nih.govhttp://www.nimh.nih.gov

http://www.psiquiatria.com/articulos/http://www.psiquiatria.com/articulos/atprimaria_y_sm/27030/atprimaria_y_sm/27030/

GRACIASGRACIAS