Detección y orientación de Problemas psicológicos en el lactante, pre escolar, escolar y...

25
Detección y orientación de Problemas psicológicos en el lactante, pre escolar, escolar y adolescente. Ps. María E. Dorival Sihuas CAP III CCI – La Victoria Essalud

Transcript of Detección y orientación de Problemas psicológicos en el lactante, pre escolar, escolar y...

Detección y orientación de Problemas psicológicos en el lactante, pre escolar, escolar y adolescente.

Ps. María E. Dorival SihuasCAP III CCI – La Victoria Essalud

Conceptos generales• Factores determinantes del

crecimiento y desarrollo

• Múltiples factores: • - Genéticos y • - Origen ambiental, con

componentes nutricionales, neuroendocrinos, metabólicos, socio culturales, psicoemocionales, sociales, culturales y políticos.

• Actúa de manera simultánea, según los riesgos, oportunidades y necesidades de la edad.

Conceptos generales

• Resiliencia:• Capacidad de enfrentar y

superar adversidades y situaciones de riesgo de manera positiva y constructiva.

• No es innata, se construye a lo largo de su formación de personalidad, en la interacción con las personas y su ambiente o entorno.

Resiliencia• El niño necesita: Ambiente

que estimule toda su potencialidad, condiciones humanas, físicas (casa, parques, etc.) experiencias que le brinden sensación de protección, de conquista, de realización. Características de Autoestima, creatividad, buen humor y autonomía.

• Factores protectores• OMS :• Promoción de la Lactancia materna• Garantizar el esquema de

inmunizaciones• Cuidado apropiado en el hogar,

alimentación y líquidos cuando están enfermos. Prevenir y controlar lesiones y accidentes, evitar el maltrato y descuido de los niños.

• Asegurar la participación de los hombres en el cuidado de los hijos y su vinculación con la salud reproductiva de la familia.

• Atención prenatal adecuada.

• Factores de riesgo:• Son amenazas para el proceso integral y pueden agruparse en

genéticos, ambientales, comportamentales y psicosociales.

• Video 01 : Tipos de padres

Instrumentos de detección

CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS PARA NIÑOS (RQC)

SINTOMA SI NO

1. ¿El lenguaje del niño es anormal en alguna forma?

2. ¿El niño duerme mal?

3. ¿Ha tenido el niño en algunas ocasiones convulsiones o caídas al suelo sin razón?

4. ¿Sufre el niño de dolores frecuentes de cabeza?

5. ¿El niño ha huido de la casa frecuentemente?

6. ¿Ha robado cosas de la casa?

7. ¿Se asusta o se pone nervioso sin razón?

8. ¿Parece como retardado o lento para aprender?

9. ¿El niño casi nunca juega con otros niños?

10. ¿El niño se orina o defeca en la ropa?

CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS PARA ADOLESCENTESNro Items SI No

01 ¿El lenguaje del adolescente es anormal en alguna forma?

02 ¿El o la adolescente duerme mal?

03 ¿Tiene problemas con la alimentación?

04 ¿Ha tenido el (la) adolescente en algunas ocasiones convulsiones o caidas al suelo sin razón?

05 ¿Sufre el (la) adolescente de dolores frecuentes de cabeza?

06 ¿El o la adolescente hahuido de la casa más de una vez?

07 ¿Ha robado cosa de la casa?

08 ¿Se asusta o se pone nervioso sin razón?

09 ¿Parece como retardado (a) o lento (a) para aprender cuando se le compara con otros adolescentes de su edad?

10 ¿Reporta repitencia o ausentismo escolar?

11 ¿Ha tenido problemas en el trabajo o estudio por consumir alcohol, tabaco o drogas?

12 ¿Ha cambiado bruscamente su comportamiento en los últimos 6 meses (violento,aislado, muy inquieto)?

13 ¿Tiene problemas en el cumplimiento de las normas establecidas en la casa, escuela o trabajo?

14 ¿Tiene “malas juntas”?

15 ¿Ha experimentado alguna pérdida o amenaza de pérdida reciente, (pareja,amigos,trabajo, padres, etc.)?

Detección de problemas psicológicos en el lactante• A observar:• Contacto visual• La sonrisa • Contacto afectivo• Lenguaje• Coordinación• Llanto incontrolado• Temores exacerbados

Durante el “primer año” de vida, atendemos, principalmente, problemas relacionados con la alimentación y el ritmo de sueño, vigilia, así como dificultades con el cuidado físico y afectivo.

Detección de problemas psicológicos en el pre-escolar

• A observar:• Coordinación • Lenguaje• Motricidad

En la “etapa preescolar” (de uno a seis años), los problemas mas comunes son los relacionados con: el control de esfínteres (enuresis y encopresis), los miedos y la ansiedad (ansiedad de separación, terrores nocturnos, enfrentarse a situaciones o personas desconocidas, etc.), los problemas de conducta (oposicionismo, rabietas), etc.

Recomendaciones para los padres• Hablar se aprende hablando. • No hablarles con lenguaje de “bebé”. • Llamar a las cosas con su nombre correcto. • No emplear vocabulario muy complicado .• No imitar los errores que cometen los niños/as por muy chistoso que

parezcan. • No burlarse de los errores que cometen.• Leerles cuentos. • LA TELEVISIÓN y computadora, Ayuda en ciertas etapas a aprender, tener

información del mundo o como entretenimiento. Pero no es un interlocutor que pueda regular el nivel de comunicación (no responde al niño/a).

• Puede causar confusiones entre la realidad y la fantasía. Mejor verla junto a los niños/as, para que sea una experiencia interactiva y se le pueda ayudar a relacionar lo que ve con sus experiencias. Hay que escoger la programación de acuerdo a su edad e intereses.

• Video 02: Apostemos por un buen trato.

Detección de problemas psicológicos en el escolar

• En la etapa escolar (de seis a once años) perduran trastornos de conducta y de atención, además de problemas de adaptación al medio escolar y al grupo de iguales así como problemas relacionados con la ansiedad y el estado de ánimo o los trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad.

Escolar

• Problemas emocionales y de comportamiento: trastornos por angustia de separación, fobias escolares, evitación, retraimiento, aislamiento, ansiedad en diversas formas de manifestación, trastornos del ánimo como la depresión infantil, enuresis y encopresis (incontinencia urinaria y anal respectivamente), trastornos adaptativos, agresividad y rebeldía, entre otros.

• Video 03: Como se siente un niño con TDAH

• Video 04:

Detección de problemas psicológicos en el adolescente

• En la adolescencia temprana (de 10 a 13 años), problemas con la imagen y la adaptación social, rendimiento académico, problemas de la conducta alimentaria, conductas antisociales, etc.

Detección de problemas psicológicos en el adolescente

• En la adolescencia media (de 14 a 16 años), periodo de máxima interrelación con sus pares y de gran conflicto con los padres, sobredimensión de su autonomía, preocupación por área sexual.

• Identidad: Búsqueda de modelos de identificación.

• Imagen: Deseos de tener un cuerpo atractivo.

• Pensamiento: Capaz de cuestionar normas.

Problemas alimentarios, depresión, ansiedad, consumo de drogas, relaciones de dependencia, adicciones a juegos, internet.

Detección de problemas psicológicos en el adolescente

• En la adolescencia media (de 17 a 19 años), la relación se vuelve más íntima y con mayor compromiso afectivo que antes. Hay un nuevo apego a los padres. El grupo de pares se torna menos importante.

• Identidad: Desarrollo de sistema de valores y metas vocacionales reales. Identidad social y personal. Capacidad para establecer relaciones íntimas y con compromiso afectivo.

• Imagen: Aceptación de imagen corporal• Pensamiento: Planifica su futuro, establece

proyectos de vida.

Falta de metas y proyectos de vida, consumo de alcohol y / o drogas. DepresiónConsumo de sustancias psicoactivas, etc.

• Video 05: El arte de ser padres.