Curriculo preescolar

25
Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c) PROF. JANET RUIZ CURRÍCULO PARA EL NIVEL PREESCOLAR

Transcript of Curriculo preescolar

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

P R O F . J A N E T R U I Z

CURRÍCULO PARA

EL NIVEL PREESCOLAR

Se conoce como el diseño, desarrollo

e implantación de un proceso

enseñanza y aprendizaje centrado en

las potencialidades, necesidades,

diversidad humana y diferencias

individuales de cada niño desde el

nacimiento hasta los 8 años.

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Currículo para la niñez temprana

• Todas las experiencias de índole educativa

por las cuales pasa un niño en un ambiente

educativo.

• Está organizado alrededor de metas y

objetivos generales y específicos,

actividades estructuradas y no

estructuradas que fomentan el desarrollo

integral del niño(a).

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Currículo para la niñez temprana

NIÑO(A)

0 a 8 años

FISICO

Movimiento/

percepción

FISICO/MOTOR

Desarrollo motor fino,

grueso y perceptual

EMOCIONAL

Aprender a crear

SOCIAL

Comunicación

efectiva

INTELECTUAL

Desarrollo del

pensamiento

INVESTIGACION

Matemáticas,

Estudios Sociales,

Ciencias,Nutrición

ASPECTOS DEL DESARROLLO

Y EL CONTENIDO CURRICULAR

CREATIVO

Arte, Música

Drama y

movimiento

LENGUAJE

Desarrollo del lenguaje

Literatura

Prelectura y Preescritura

EL CURRÍCULO DEBE SER:

• Un marco de referencia

• Una guía que facilita la planificación hasta el

aprendizaje

• Flexible y ajustado de acuerdo a las necesidades

de la población atendida

• Basado en teorías de aprendizaje (tener un marco

conceptual)

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

TIPOS DE CURRÍCULO

1. Centrado en el niño

2. Currículo integrado

3. Centrado en materias de contenido

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

CURRÍCULO CENTRADO EN EL

NIÑO

• El niño hace la rutina

• El niño decide que va a hacer y el maestro lo

sigue

• El maestro es un guía

• Se le da importancia al proceso

• Es espontáneo y no estructurado

• Ejemplos: Montessori y Reggio Emilia

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

CURRÍCULO INTEGRADO

• El maestro es un guía facilitador

• Hay balance entre activudades estructuradas y no estructuradas

• Se integran las materias de contenido de forma significativa al niño por medio de una actividad

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

CURRÍCULO CENTRADO EN MATERIAS DE CONTENIDO

• Altamente académico

• Estructurado

• El maestro es quien controla el proceso de enseñanza y aprendizaje

• El niño responde pasivamente a las instrucciones

• Hojas,libros,libretas, manuales de trabajo

• Basado en materias de contenido

• El niño se tiene que adaptar al currículo, en vez de ocurrir a al inversa

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Prácticas

Apropiadas

al Desarrollo

(NAEYC)

Son criterios de

calidad que ayudan

a los educadores a

seleccionar y

planificar experiencias

educativas efectivas y

adecuadas,

independientemente

de los enfoques

curriculares existentes.

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Principios

del desarrollo

humano

Valores

sociales

y culturales

(Diversidad)

Contenidos de

diferentes

disciplinas

Experiencias

que traen

los niños

Elementos a

considerar en

el desarrollo de

un curriculo

Metas

Objetivos Filosofía

Misión

Visión

Necesidades especiales

Familias

y

comunidad

Desarrollo

Emocional

Desarrollo

Físico

Desarrollo

Cognoscitivo

Desarrollo

Lingüistico

Desarrollo

Social

Desarrollo

Integral

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Juego

Desarrollo eI

interacción

lingüistica

Es el trabajo

del niño(a)

Desarrollo e

interaccion

social

Promueve

la creatividad

Desarrollo

motor grueso

Desarrollo

motor fino

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Exploración

Descubrimiento

Juego

Experimentación

Actividades

multisensoriales

Desarrollo

Cognoscitivo

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Interacción social

Juegos:

roles, paralelo o solitario

Trabajo y

participación en grupo

Cultura de paz

Autocontrol

Regular emociones

y conducta

Desarrollo

socio emocional

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Ambiente lingüisticamente

enriquecido

Literatura infantil

apropiada y variada

Lectura de cuentos

Variedad de experiencias:

canciones, rimas,

marionetas, poesías

Lenguaje oral

Desarrollo

Lingüistico

Desarrollo y progreso

de la lectoescritura

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

Destrezas motoras finas

Destrezas motoras gruesas

Destrezas

Perceptuales y sensoriales

Educación y

control del movimiento

Actividades

exteriores e interiores

Desarrollo

Físico

SENSIBILIDAD

• Inclusión

•Necesidades especiales

•Diversidad

Cultura

Religiones

Razas

Composición familiar

Padecimientos

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

ITINERARIO O PROGRAMA DIARIO FLEXIBLE

• Expresión creativa

• Actividades de grupo grande y pequeño

• Experiencias iniciadas por los niños

• currículo incipiente/emergente • Balance entre actividades activas y

pasivas

• Balance entre actividades dentro y fuera del salón

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

PLAN DE AVALÚO:

•Avalúa el desarrollo integral

•Alineado a filosofía, metas y objetivos

•Retrocomunicación a la familia varias veces al año

•Verbal y escrito

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

SELECCIÓN DEL CONTENIDO CURRICULAR

• En algunos programas preescolares las decisiones curriculares son tomadas por:

• comités de currículos

• administradores

• maestros • Lo ideal es evaluar y seleccionar un currículo

apropiado entre todas las partes interesadas para llegar a un concenso.

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

EL CURRÍCULO DEBE SURGIR DE:

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

La

observación

Avalúo de las

necesidades

de desarrollo

Destrezas

demostradas

por los niños

El juego en

un ambiente

planificado

Temas

cuidadosamente

seleccionados

Actividades

iniciadas por los

niños

SELECCIÓN DEL CONTENIDO CURRICULAR

•No se puede perder de

perspectiva las necesidades

particulares de los niños que se

podrían perder en un proceso de

toma de decisiones “Top-down” (nivel jerárquico de arriba hacia

abajo) .

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

LO QUE NO DEBE OCURRIR:

• Currículo preseleccionado

• basado en conceptos específicos,

conocimientos

• destrezas que deben ser aprendidas

• en tareas y destrezas únicamente

académicas (colores, alfabeto,

números, clasificación, asociación…)

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)

REFERENCIAS:

• Bredekamp, S; & Copple, C. (2006) Basics for

Developmentally Appropiate Practice.

Washington, DC: NAEYC

• Bredekamp, S; & Copple, C. (2009)

Developmentally Appropiate Practice in Early

Childhood Programs. Washington, DC: NAEYC

• Lopez de Mendez, A; Rodriguez, N; González, C

& Vázquez, I. (2008) El currículo integrado. San

Juan PR: Centro de Investigaciones Educativas,

UPR. Recuperado el 15 de septiembre de 2010,

de http://alcanza.uprrp.edu/modulo3

Prof. Janet Ruiz, Ed. D (c)