Cuaderno de planeación para preescolar 1

88
Este libro se ofrece como un instrumento, producto o proceso que evidencie el logro alcanzado por cada alumno. No debe verse sólo como el fin de una situación didáctica, en algunos casos servirá como un medio para evaluar los indicadores y descriptores por aprendizaje esperado. En las portadillas que se encuentran al inicio de cada secuencia didáctica, encontrará un apoyo para su planeación docente, en la cual se expone: El nombre de la secuencia La competencia que favorece Los conceptos que promueve (alineados con los contenidos nucleares para el niño de tres años) Los procedimientos que se fomentan en el estudiante Las actitudes que esperamos fomentar Aprendizajes esperados e indicadores y descripciones por aprendizaje esperado: son los resultados de aprendizaje que se esperan al terminar la secuencia de aprendizaje. A partir de la evaluación la educadora podrá analizar los errores que puede cometer cada alumno identificando confusiones, dudas, titubeos o lagunas en los com- ponentes de las competencias. Cuaderno de planeación Usted puede identificar la semana que se propone. Secuencia didáctica: En donde usted podrá identificar qué secuencias y por lo tanto las competencias que se proponen trabajar durante la semana. Aprendizajes esperados: Indican los resultados que deben mostrar los alumnos al concluir la semana de actividades. Representación simbólica: Señala las páginas del libro que proponemos que trabaje. Sugerencia didáctica: En algunas semanas se le propone que retome algunas actividades descritas en el Manual de la Educadora para Preescolar, edición 2010. Etapa concreta (o inicio de la clase) Al diseñar la sesión de trabajo, sugerimos que inicie motivando a sus alumnos, presentando actividades que capten y mantengan su atención, resulten motivadoras y cumplan una función relevante en el desarrollo psicológico general. Induzca el “querer hacer” tomando en cuenta las capacidades espontáneas de aprendizaje. Capte su atención y genere una predisposición positiva hacia el tópico y la tarea a través de estrategias educativas tales como: Situaciones o problemas que se les dé a resolver Juegos Pregutas que induzcan a la curiosidad Estímulos atractivos (particularmente los que brinda el CIME con el uso de las regletas) Representación concreta En este apartado usted establece aquellos recursos por medio de los cuales los niños llevarán a cabo una manipulación concreta y/o sensorial (un procedimiento) que les permita construir el aprendizaje esperado. Verbalización Considere la finalidad, es decir el propósito de la secuencia didáctica, ayudando al educando a entender para qué le sirve tal aprendizaje. Comprometa a cada alumno ayudándole a establecer y comunicar sus propias expectativas y nivel de esfuerzo personal. Recuerde, para lograr un aprendizaje contextualizado y reducir la distancia entre lo que los alumnos pueden y tienen interés en aprender es indispensable explorar Cuaderno de planeación para preescolar 1 Estimada Educadora:

Transcript of Cuaderno de planeación para preescolar 1

Este libro se ofrece como un instrumento, producto o proceso que evidencie el logro alcanzado por cada alumno. No debe verse sólo como el fin de una situación didáctica, en algunos casos servirá como un medio para evaluar los indicadores y descriptores por aprendizaje esperado. En las portadillas que se encuentran al inicio de cada secuencia didáctica, encontrará un apoyo para su planeación docente, en la cual se expone:

• El nombre de la secuencia• La competencia que favorece• Los conceptos que promueve (alineados con los contenidos nucleares para el niño de tres años)• Los procedimientos que se fomentan en el estudiante• Las actitudes que esperamos fomentar• Aprendizajes esperados e indicadores y descripciones por aprendizaje esperado: son los resultados de aprendizaje que se esperan al terminar la secuencia de aprendizaje.

A partir de la evaluación la educadora podrá analizar los errores que puede cometer cada alumno identificando confusiones, dudas, titubeos o lagunas en los com-ponentes de las competencias.

Cuaderno de planeaciónUsted puede identificar la semana que se propone.Secuencia didáctica: En donde usted podrá identificar qué secuencias y por lo tanto las competencias que se proponen trabajar durante la semana.Aprendizajes esperados: Indican los resultados que deben mostrar los alumnos al concluir la semana de actividades.Representación simbólica: Señala las páginas del libro que proponemos que trabaje.Sugerencia didáctica: En algunas semanas se le propone que retome algunas actividades descritas en el Manual de la Educadora para Preescolar, edición 2010.

Etapa concreta (o inicio de la clase)Al diseñar la sesión de trabajo, sugerimos que inicie motivando a sus alumnos, presentando actividades que capten y mantengan su atención, resulten motivadoras y cumplan una función relevante en el desarrollo psicológico general. Induzca el “querer hacer” tomando en cuenta las capacidades espontáneas de aprendizaje. Capte su atención y genere una predisposición positiva hacia el tópico y la tarea a través de estrategias educativas tales como:

• Situaciones o problemas que se les dé a resolver• Juegos • Pregutas que induzcan a la curiosidad• Estímulos atractivos (particularmente los que brinda el CIME con el uso de las regletas)

Representación concretaEn este apartado usted establece aquellos recursos por medio de los cuales los niños llevarán a cabo una manipulación concreta y/o sensorial (un procedimiento) que les permita construir el aprendizaje esperado.

Verbalización Considere la finalidad, es decir el propósito de la secuencia didáctica, ayudando al educando a entender para qué le sirve tal aprendizaje. Comprometa a cada alumno ayudándole a establecer y comunicar sus propias expectativas y nivel de esfuerzo personal. Recuerde, para lograr un aprendizaje contextualizado y reducir la distancia entre lo que los alumnos pueden y tienen interés en aprender es indispensable explorar

Cuaderno de planeación para preescolar 1

Estimada Educadora:

sus intereses, necesidades y experiencias previas, así como sus ideas personales para lo que es preciso:

• Indagar conceptos previos o requisitos de entrada: La finalidad de esta indagación es “anclar” los nuevos aprendizajes en ideas previas relevantes que el alumno ya posee, es necesario averiguar qué representaciones iniciales, conceptos y habilidades están disponibles ya para vincular el nuevo tópico de aprendizaje, ya para construir los antecedentes que sirvan de soporte. En suma se trata de establecer las relaciones entre el nuevo conocimiento y los esquemas de conocimiento ya existentes.

• Aclarar conflictos cognitivos o contradicciones: Partiendo de esta exploración, en ocasiones, deberá presentar información que contradiga las teorías personales cuando éstas sean un obstáculo o barrera para el aprendizaje. Favoreciendo la comprensión, estableciendo la diferencia entre las ideas del alumno y la concepción correcta de modo que se modifique el conocimiento del alumno a medida que el proceso educativo avance.

• Hacer preguntas clave que propicien un estado de ánimo positivo.

• Registrar los conceptos que promoverá durante la actividad de aprendizaje.

Cierre de la clase

Para cerrar la sesión evalúe el logro del aprendizaje esperado o competencia y analice la causa de errores en el alumno identificando confusiones, dudas, titubeos, lagunas en los componentes. Para facilitar esto se le ofrecen en las portadillas que anteceden cada secuencia didáctica:

• Indicadores y descriptores por aprendizaje esperado.• Las actividades del libro son instrumentos o productos en las que se evidencia el logro de los educandos.• Indagación de otros escenarios en los cuales los niños pueden aplicar lo aprendido en la sesión o semana, esto es, encontrar una aplicación real a lo aprendido.

La propuesta metodológica de CIME se sustenta en colocar a la geometría como la base de la experiencia matemática. De acuerdo con tal premisa, las autoras proponemos este material de trabajo, para que el niño en el primer grado de educación preescolar, experimente a partir del juego el espacio, la forma y la medida. Luego entonces, sea capaz de clasificar y organizar lo que le permitirá construir la noción del conteo como una actividad basada en los objetos.

Dado que la propuesta metodológica de Cime se llama “Juguemos a Contar y Medir”, hemos diseñado las secuencias de tal forma, que cada una favorezca la ac-ción, el juego y la manipulación, la verbalización y el registro de aquellos contenidos nucleares que se proponen para el grado de primero.

A continuación se expone, de manera muy sintética el propósito y una breve descripción de cada Secuencia Didáctica contenida en el libro.

Secuencia Competencia Descripción

MI CUERPO EN EL ESPACIO

Mantiene el equilibrio y el con-trol de movimientos que im-plican fuerza, resistencia, flexi-bilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico.

Es una secuencia con la cual proponemos que cada maestra organice la bienvenida a su grupo, interesándolos a través del juego organizado con algunas reglas y de retos físicos. Esto con la finalidad de favorecer el periodo de adaptación del alumno al ámbito escolar.

Reconoce sus cualidades y ca-pacidades.

Promueve que cada alumno reconozca sus cualidades y capacidades que le hacen único frente a sus compañeros, permitiéndole identificar sus semejanzas y diferen-cias con los otros miembros de su grupo.

YO SOY

Secuencia Competencia Descripción

MIS AMBIENTES

Establece relaciones entre el pre-sente y el pasado de su familia, escuela y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

Es una secuencia que, junto con la secuencia 2, permite a la educadora integrar algu-nos elementos del expediente personal del niño, dado que promueve encontrar con los niños las diferencias y semejanzas que hay entre su hogar y la escuela.También permite al alumno establecer relaciones entre su familia y la escuela como ambientes en los que toma parte como miembro activo.

MI ESPACIOConstruye sistemas de referencia en relación con la ubicación espa-cial.

Permite al niño integrar sus aprendizajes en cuanto al espacio en el cual se desen-vuelve, así como las nociones espaciales.

LAS FORMAS QUE ME RODEANReconoce y nombra característi-cas de objetos, figuras y cuerpos geométricos.

Si bien las cuatro secuencias anteriores se vinculan con el espacio en el cual se desem-peña el alumno, en esta secuencia se promueve que reconozca y nombre característi-cas de las formas a través objetos, figuras y cuerpos geométricos.

LO QUE USO PARA MEDIRIdentifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Las actividades de esta secuencia deben aplicarse en el momento que la educadora lo considere significativo para los alumnos. No necesariamente debe llevarse el orden que se propone.

ORDENOIdentifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición y crecimiento.

Nemirovsky y Carvajal (1987), afirman que el concepto de número es la síntesis de la clasificación y la seriación.Por lo que es muy importante promover a los niños situaciones en las que sean moti-vados a clasificar, a ordenar, a continuar patrones antes de proponer la construcción de la noción numérica.(Ver más ejercicios en manual de capacitación)

EMPIEZO A CONTARUtiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo.

Fuenlabrada, Dávila y Espinoza (1986) explican que aunque los niños ya recitan la se-rie oral del uno al diez, al contar no establecen la correspondencia del número con la cantidad, por lo que es muy importante planificar actividades en las cuales los niños comparen, construyan e igualen colecciones, luego que las cuenten y respondan a preguntas acerca de las cantidades de objetos que tienen o ven en las ilustraciones.

EL MUNDO QUE ME RODEADistingue y explica algunas carac-terísticas de la cultura propia y de otras culturas.

Además de promover nociones temporales ya que presenta actividades relativas a las fiestas y efemérides del ciclo escolar, promueve que el alumno comprenda el signifi-cado de las festividades tradicionales y conmemoraciones cívicas más importantes.

• Las regletas son el material concreto que aportará la oportunidad a los educandos de construir nociones de medida y conteo. Por lo tanto es importante su ma-nipulación tanto en la etapa de familiarización (ver manual de capacitación) como en el proceso de una sesión o trabajo en el libro.

• En la metodología CIME es importante impulsar la zona de desarrollo próximo (Vigotsky) a través de la imitación, por lo tanto se vale que los niños “copien” lo que hicieron sus compañeros si eso les facilita un procedimiento sugerido con el material concreto (regletas o geoplano).

• Para facilitar el registro de las regletas dibujadas en el libro, le invitamos a que, una vez que ya usaron las regletas y las guardaron en sus cajas, los niños midan y peguen regletas elaboradas en foami, papel construcción o cartulina que tengan los mismos tamaños y colores.

Consejos para el uso del material y el libro:

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 1

Grupo: Semana del al de

Carteles o fotografías

Ej: Canción “Toma el llavero, abuelita” de Cri-Cri

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Secuencia didáctica

Semana de familiarización y reglas para usar las regletas (Manual de la Educadora)

Aprendizajes esperados

Identifica que pertenece a su grupo y el lugar que ocupa su aula en el colegio.

Exhibe habilidades en las que se requiere precisión de los grupos musculares pequeños.

Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Trabajo en el libro

¡Hola, amiguito! Página 8

Semana de familiarización del niño a los espacios de la escuela en la que distinga:•El trayecto de la entrada de la escuela a su aula.•El recorrido al área de juegos, a las dependencias de la escuela (patio de juegos, comedor, sanitarios, dirección)•Las actividades que realiza en cada dependencia de la escuela•Presentación de las personas que se encargan de cada dependencia

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

¿Alguien aquí tiene abuelitos?

¿Cómo se llaman?

Observar si algun@s niñ@sllaman mamá o papá a sus abuelitos

¿Tu abuelita es como la de la canción de Cri-Cri?

Ejemplo:Se interesa en la festividad relativa a sus abuelitos.

Página:

L@s niñ@s proponen formas de felicitar a sus abuelitos.

Ejemplo:Demuestra habilidades de coordinación viso-motora

Juega con sus regletas

Construye torres y puentes con sus regletas.

Indagación de conceptos

previos

Planeación Semanal • Preescolar 1 •

Grupo: Semana del al deSemana 2

Trabajo en el libro

Mis ambientes

Familiarización

El mundo que me rodea

Exhibe habilidades en las que se requiere precisión de los grupos musculares pequeños.Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Se orienta en espacios escolares de forma autónoma.

Diferencia y utiliza las nociones temporales.

En mi escuela hay...Página 28

Verano / Pág. 122

Secuencia didáctica Aprendizajes esperados

•Hacer un recorrido por el plantel del preescolar para ubicar las zonas de riesgo.•Informar a los niños acerca de los riesgos y cuidados que deben tener en las escaleras, rampas, resbaladeros, columpios, etc.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Listones bailarinesPágina 15

Semana 3

Mi cuerpo en el espacio

Aprendizajes esperados

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

¿Qué juegos tradicionales conoces? / Página 13

A jugar en el caminitoPágina 14

Controla su cuerpo y sus sentidos para dar eficacia y seguridad a sus desplazamientos cuando ejecuta movimientos en los que participa todo su cuerpo, aunque no siempre logrará moverse coordinadamente.

Muestra habilidades en las que se usan los grupos musculares grandes.

Conoce las reglas y normas que le permiten una mejor convivencia.•Organizar juegos tradicionales

•Proponer un circuito de actividades

•Bailar al ritmo de diferentes géneros musicales, agregar un listón a un palito para hacer figuras en el aire.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 4

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

El mundo que me rodea

Aprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones temporales.

Trabajo en el libro

Niños HéroesPágina 123

Se forma una idea sencilla de qué significan y a qué se refieren las conmemora-ciones de fechas históricas a través de relatos y cuetos de la época.

Día de la IndependenciaPágina 124

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 5

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Mi cuerpo en el espacio

Aprendizajes esperados

Exhibe habilidades en las que se requiere precisión de los grupos musculares pequeños.

Trabajo en el libro

Mi cuerpoPágina 16

Muestra disposición a utilizar diferentes medios para expresarse gráficamente.

PocosPágina 88

Pinto mis manosPágina 17

Empiezo a contar Cuantifica objetos de manera básica: pocos

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 6

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Yo soy

Trabajo en el libro

Yo soy / Página 19

1o de octubre: Día Mundial del Adulto Mayor

Muchos / Página 89

Mi cara / Página 20

El mundo que me rodea

Empiezo a contar

Aprendizajes esperados

Descubre las características de su cuerpoSe identifica a sí mismo.

Se da una idea de qué significan algunas conmemoraciones.

Cuantifica objetos de manera básica: muchos.

Tarea: Yo me llamo…

Página 30

Mis ambientesIdentifica que pertenece a una familia y a un grupo de la escuela.Identifica semejanzas entre su familia y la de sus compañeros.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

• Mandar de tarea, el lunes siguiente, platicar con los niños acerca de lo que escribieron sus papás en la página.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 7

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Las formas que me rodean

Trabajo en el libro

Círculo / Página 63

Empiezo a contar

Aprendizajes esperados

Reconoce las propiedades de los objetos

Cuantifica objetos empezando la serie numérica. Uno.

Mis ambientes

Descubre la función social del lenguaje escrito y la utilización de marcas gráficas o letras con diversas intenciones.

Indicadores.- Controla direccionalidad del trazo y reproduce distintos tipos de líneas: Verticales

Uno / Página 90

Martillando / Página 91

Tarea: Así era cuando nací

Página 31Identifica que pertenece a una familia y a un grupo de la escuela.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

• Enviar de tarea el viernes y poner en común el lunes siguiente.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 8

Grupo: Semana del al de

Yo soy El gusto / Página 21

El mundo que me rodea

Secuencia didáctica Trabajo en el libroAprendizajes esperados

Utiliza sus sentidos en el conocimiento de sí mismo.

Mis ambientes

Diferencia y utiliza las nociones temporales Día mundial de la alimentación

Página 125

Tarea: Así soy ahora

Página 32Identifica que pertenece a una familia y a un grupo de la escuela.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

• Dejar de tarea el viernes y hacer puesta en común el lunes siguiente

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 9

Grupo: Semana del al de

El mundo que me rodea

OtoñoPágina 127

Secuencia didáctica Trabajo en el libroAprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones temporales.

Empiezo a contar

Se forma una idea sencilla de qué significa y a que se refiere la conmemoración de la ONU. ONUPágina 126

Trazo del 1

Página 92Cuantifica objetos empezando la serie numérica. Uno.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 10

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

La vistaPágina 22

ONUPágina 126

Mi casa / Página 29

Mi casa y la escuela / Página 33

Aprendizajes esperados

Utiliza los sentidos en el conocimiento de sí mismo.

Identifica que pertenece a una familia y a un grupo de la escuela.

Se forma una idea sencilla de qué significa y a qué se refiere la conmemoración de la ONU.

Se orienta en espacios habituales: escolares y familiares de forma autónoma.

Yo soy

Mis ambientes

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

El mundo que me rodea

•Investigar acerca de diferentes razas y culturas que conforman a la humanidad.•Platicar acerca de las atribuciones de las N.U.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 11

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

El tacto / Página 25

Aprendizajes esperados

Utiliza los sentidos en el conocimiento de sí mismo.Yo soy

La regleta más corta / Página 72Identifica unidades de medida naturales: corto.Las formas que me rodean

Dos / Página 93Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el dos. Empiezo a contar

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 12

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Las formas que me rodean

Trabajo en el libro

LargoPágina 73

Aprendizajes esperados

Identifica unidades de medida naturales: largo.

Empiezo a contarArco iris y lluviaPágina 94

Descubre la función social del lenguaje escrito y la utilización de marcas gráficas o letras con diversas intenciones.

Yo soy El olfatoPágina 23

Utiliza sus sentidos en el conocimiento de sí mismo.

Indicadores.- Controla direccionalidad del trazo y reproduce distintos tipos de líneas:

• Inclinadas • Recorridos curvos.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 13

Grupo: Semana del al de

El mundo que me rodea La Revolución MexicanaPágina 128

Secuencia didáctica Trabajo en el libroAprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones temporales

Empiezo a contar¡A trazar!Página 95

Descubre la función social del lenguaje escrito y la utilización de marcas gráficas o letras con diversas intenciones.

Se forma una idea sencilla acerca de lo que se refiere la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana.

Indicadores.- Controla direccionalidad del trazo y reproduce distintos tipos de líneas:

• Horizontales • Inclinadas

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 14

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Yo soy

Clasifico y ordeno

Aprendizajes esperados

Utiliza sus sentidos en el conocimiento de sí mismo.

Organiza colecciones identificando características similares entre ellas.

Ordena de manera creciente o decreciente objetos por tamaños y colores.

Trabajo en el libro

El oídoPágina 24

Construye una flauta de PanPágina 84

Xilófono / Página 85.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 15

Grupo: Semana del al de

Mi espacio

Aprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones espaciales: arriba – abajo.

Abajo / Página 35

Arriba / Página 36

Arriba y abajo / Página 38

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 16

Grupo: Semana del al de

Empiezo a contar Trazo del 2 / Página 96

Secuencia didáctica Trabajo en el libroAprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el dos.

Mi espacioDiferencia y utiliza las nociones espaciales: arriba – abajo.

Controla la direccionalidad del trazo para reproducir el número dos.

Reconoce el cuerpo geométrico esfera.Las esferas y los duendesPágina 37

El mundo que me rodeaDiferencia y utiliza las nociones espaciales.Reconoce objetos comunes por su silueta.Describe algunas formas en los objetos de su entorno con un lenguaje común.

NavidadPágina 129

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 17

Grupo: Semana del al de

El mundo que me rodea InviernoPágina 130

Aprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones espaciales.

Diferencia las nociones de cantidad: muchos – pocos.

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Las formas que me rodeanComparte información a través de diversas formas de expresión oral. Duende

Página 57Reconoce las propiedades de los objetos.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 18

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

El mundo que me rodea

Trabajo en el libro

Día de ReyesPágina 131

Aprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones temporales.

Lo que uso para medir Distingue el día de la noche.

Reconoce formas constantes o modelos repetitivos en su ambiente.

El día y la noche.Página 76

Continúa en forma concreta, secuencias a partir de un modelo dado.

Continúa en forma concreta, secuencias a partir de un modelo dado.

Diferencia y utiliza las nociones temporales.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 19

Grupo: Semana del al de

Las formas que me rodean

Aprendizajes esperados

Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Triángulo / Página 64

Hormiga / Página 58Reconoce las propiedades de los objetos.

Identifica unidades de medida naturales.

Mi espacioDentroPágina 39Diferencia y utiliza las nociones espaciales: dentro.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 20

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Mi espacio

Trabajo en el libroAprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones espaciales.

Clasifico y ordeno Orgánico e inorgánico / Página 83Organiza colecciones identificando características similares entre ellas.

Dentro y fuera / Página 40

Empiezo a contar Tres / Página 97Cuantifica objetos empezando por el uno hasta el tres.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 21

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Mi espacio

Trabajo en el libroAprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones espaciales: atrás

Las formas que me rodeanGrande / Página 69Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Atrás / Página 41

Empiezo a contar De pesca / Página 98

Descubre la función social del lenguaje escrito y la utilización de marcas gráficas o letras con diversas intenciones.

Indicadores.- Controla direccionalidad del trazo y reproduce distintos tipos de líneas:• Recorridos curvos.

Identifica unidades de medida natural: grande – pequeño. Pequeño / Página 70

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 22

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Las formas que me rodean

Aprendizajes esperados

Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Trabajo en el libro

Empiezo a contarTrazo del 3Página 99

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el número tres.

Reconoce objetos comunes por su silueta.

Identifica unidades de medida naturales.

Ordena de manera creciente objetos por tamaño y colores.

Construye pirámidesPágina 71

Controla la direccionalidad del trazo para reproducir el número tres.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 23

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Clasifico y ordeno

Las formas que me rodean

Trabajo en el libro

El caballero valiente / Página 74

Luis perdió sus regletas, ayúdale a encontrarlas / Página 82

Aprendizajes esperados

Organiza colecciones identificando características similares entre ellas.

Identifica unidades de medida naturales.

Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Mi habitación / Página 102

Con ayuda de su educadora puede continuar o finalizar la historia del caballero valiente.

Empiezo a contar Cuantifica objetos empezando la serie numérica, hasta el número que pueda nombrar.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 24

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica

Las formas que me rodean

Trabajo en el libro

Cuadrado / Página 65

Aprendizajes esperados

Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.Reconoce las propiedades de los objetos.

Identifica unidades de medida naturales.

Cuatro / Página 100 Empiezo a contar Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el cuatro.

La fiesta / Página 105

El mundo que me rodeaDiferencia y utiliza las nociones espaciales.

Respeta y aprecia los símbolos patrios.Día del Soldado y día de la Bandera Página 132

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 25

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el cuatro.

Trabajo en el libro

Empiezo a contarControla la direccionalidad del trazo para reproducir el número cuatro.

Trazo del 4Página 101

Las formas que me rodeanComparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Reconoce la forma de los objetos.

Rompecabezas del perroPágina 59

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 26

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Empiezo a contarCincoPágina 104

El mundo que me rodeaTarea: Día de la Familia.Página 133

Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el cinco.

Identifica, por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas.

Diferencia y utiliza las nociones temporales.

Identifica el nombre y parentesco de los familiares con los que vive.

Identifica que pertenece a una familia.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 27

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el cinco.

Trabajo en el libro

Empiezo a contarControla la direccionalidad del trazo para reproducir el número cinco.

Trazo del 5Página 104

Las formas que me rodeanReconoce las propiedades del óvalo.

Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

ÓvaloPágina 66

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 28

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Empiezo a contarSeis Página 106

Las formas que me rodeanRompecabezas del conejo.Página 60

Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta seis.

Identifica, por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas.

Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.Reconoce la forma de los objetos

El mundo que me rodeaDiferencia y utiliza las nociones temporales.Se forma una idea sencilla de la vida de Benito Juárez y su importancia en la historia.Selecciona y ordena la secuencia de la vida de Benito Juárez.

Benito JuárezPágina 135

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 29

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el seis.

Trabajo en el libro

Empiezo a contarControla la direccionalidad del trazo para reproducir el número seis.

Trazo del 6Página 107

El mundo que me rodea Diferencia y utiliza las nociones temporales. PrimaveraPágina 134

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 30

Grupo: Semana del al de

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Empiezo a contarSietePágina 108

Las formas que me rodeanRomboPágina 67

Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el siete.

Cuantifica y establece relaciones entre objetos y situaciones de características similares.

Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Reconoce las propiedades de los objetos.

Identifica unidades de medida naturales.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 31

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el siete.

Trabajo en el libro

Empiezo a contarControla la direccionalidad del trazo para reproducir el número siete.

Trazo del 7Página 109

Clasifico y ordenoOrganiza colecciones identificando características similares entre ellas. Juega con tus regletas,

colócales arriba una regleta blanca / Página 86Resuelve problemas concretos que implican agregar uno más.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 32

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el ocho.

Trabajo en el libro

Empiezo a contar Cuantifica y establece relaciones entre objetos y situaciones de características similares.

Ocho / Página 110

El mundo que me rodeaAnaliza el problema y elige estrategias pertinentes.

Día del Niño / Página 136Resuelve problemas que impliquen agregar y quitar, más uno / menos uno.

La misma cantidad Página 115

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el cuatro.

Manifiesta gusto e interés por la fiesta del Día del Niño.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 33

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libroAprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el ocho.Empiezo a contar

Controla la direccionalidad del trazo para reproducir el número ocho.

Trazo del 8Página 111

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 34

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

El mundo que me rodea Día de la MadrePágina 137

Aprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones espaciales.

Manifiesta interés y gusto por sus costumbres y tradiciones.

Compara sus costumbres familiares y las de sus compañeros.

Reconoce las propiedades de los objetos.

Identifica las medidas de las regletas.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 35

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Empiezo a contar

Rompecabezas del PollitoPágina 61

Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el nueve.

Cuantifica y establece relaciones entre objetos y situaciones de características similares.

Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Reconoce las propiedades de los objetos.

Nueve / Página 113

Cuento niños / Página 112

Las formas que me rodean

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 36

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Empiezo a contar

Mi peso y alturaPágina 78

Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el nueve.

Controla la direccionalidad del trazo para reproducir el número nueve.

Distingue la utilidad de la báscula y el metro.

Compara su peso y altura al nacer con la actual.

Trazo del 9Página 114

Lo que uso para medir

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 37

Grupo: Semana del al de

Empiezo a contar

Rompecabezas PerasPágina 62

Secuencia didáctica Trabajo en el libroAprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el diez.

Cuantifica y establece relaciones entre objetos y situaciones de características similares.

Comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Reconoce las propiedades de los objetos.

DiezPágina 116

Las formas que me rodean

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 38

Grupo: Semana del al de

Empiezo a contar

El termómetro / Página 79

Secuencia didáctica Trabajo en el libroAprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el diez.

Controla la direccionalidad del trazo para reproducir el número diez.

Distingue la utilidad del termómetro.

Trazo del 10Página 117

Lo que uso para medir

¿Números o letras?Páginas 119

Diferencia entre los números y las letras.Empiezo a contar

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 39

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Trabajo en el libro

Empiezo a contar

El reloj / Página 77

Aprendizajes esperados

Cuantifica objetos empezando la serie numérica hasta el diez.

Controla la direccionalidad del trazo para reproducir el número diez.

Distingue la utilidad del reloj.

El tren de los númerosPágina 118

Lo que uso para medir

El día del PadrePágina 138

Diferencia y utiliza las nociones temporales.El mundo que me rodea

Manifiesta gusto por las fiestas de su entorno.

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 40

Grupo: Semana del al de

Secuencia didáctica Aprendizajes esperados

Diferencia y utiliza las nociones temporales

Trabajo en el libro

El mundo que me rodeaManifiesta gusto por concluir un ciclo escolar

Diploma Página 139

Situacioneso problemas

para que el niñolos resuelva

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Preguntas queinduzcan

a la curiosidad o motivación

Juegos

Cuento

Canción

Etapa concreta

Representación concreta

Manipulaciónde:

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Regletas

Otro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Verbalización durante la situación didáctica

Aclaración de conflictos cognitivos o contradicciones

Conceptos

Indagación de conceptos

previos

Preguntas clave

Cierre o evaluación

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 41

Grupo: Semana del al de

Exhibición del aprendizaje y los productos

Integración de evaluación formativa y / o final: Aprendizajes evaluados:

• Organizar la evaluación y exposición de los aprendizajes.

Exhibición del aprendizaje y los productos:

Producto:

Planeación Semanal • Preescolar 1 •Semana 42

Grupo: Semana del al de

Logros y satisfacciones que tuve al trabajar con el modelo

matemático del CIME

Dificultades y retos que enfrentéal trabajar con el modelo

matemático del CIME

¿Cómo resolví esas dificultades?

¿Qué se ahora que trabajocon el modelo matemático

del CIME que antes no sabía?

Educadora: Por favor, envíe sus comentarios a las preguntas que siguen y otros no previstos, a la dirección electrónica: [email protected]