Contexto Sociocultural del Curriculo

21
UNIDAD I CONCEPTOS DEL CURRICULUM El curriculum como disciplina: Nació como disciplina a la sombra de la evolución de la ciencia en la educación para atenderla como parte del hombre en la era industrial. En ella trabajaba un grupo de académicos con la finalidad de promover su desarrollo conceptual y práctico, sin embargo, esta disciplina siempre estará sujeta a cambios tan dinámicos que constantemente y hasta la fecha, sigue atravesando por un conjunto de tensiones entre las necesidades institucionales. El currículum como disciplina abarca tres ámbitos: 1. Ámbito Educativo: Se da el establecimiento de las legislaciones nacionales que regulan la educación y conforman el sistema educativo de nuestros días. 2. Ámbito de la Producción: Surge la sociedad industrial alrededor de las máquinas, la producción en serie y el establecimiento de los monopolios. 3. Ámbito en el mundo de las ideas: Se da en los desarrollos de la Psicología experimental, la generación de los principios de la administración científica del trabajo y el desarrollo del pragmatismo (utilidad y valor práctico de las cosas). Así es como el sistema educativo requería de una disciplina que analizara los problemas de la enseñanza desde una óptica institucional, es decir, se requirió una disciplina que permitiera visualizar la dimensión institucional de la educación intencionada. El curriculum como experiencia: Se centra en las experiencias que vive el alumno y por tanto da primacía a éste sobre el contenido. A finales del siglo XIX Dewey sienta sus bases, diciendo que existen experiencias que todo alumno debe vivir para desarrollar su proceso de aprendizaje. Surge el concepto de APRENDER HACIENDO que conlleva a un proceso centrado en la actividad del alumno. Da primicia a lo que el alumno debe hacer y experimentar para desarrollar sus habilidades que lo capaciten para su vida futura. El concepto de currículum como experiencia es más dinámico, ya que enfatiza la vivencia constante de las experiencias del alumno y trata de acercarse más a él dentro de su contexto. El curriculum como sistema: El currículo según está concepción posee cinco elementos: perfiles, capacidades, contenidos, estrategias y evaluación todos los cuales constituyen una estructura y se desarrollan a través de cuatro procesos que son los siguientes: Diseño curricular, implementación curricular, ejecución curricular y evaluación curricular. Los perfiles, responden a la pregunta ¿a quién se dirige la formación?, estos describen las características de los sujetos involucrados en las acciones

Transcript of Contexto Sociocultural del Curriculo

UNIDAD I

CONCEPTOS DEL CURRICULUM

El curriculum como disciplina: Nació como disciplina  a la sombra de la evoluciónde la ciencia en la educación para atenderla como parte del hombre en la eraindustrial. En ella trabajaba un grupo de académicos con la finalidad de promoversu desarrollo conceptual y práctico, sin embargo, esta disciplina siempre estarásujeta a cambios tan dinámicos que constantemente y hasta la fecha, sigueatravesando por un conjunto de tensiones entre las necesidades institucionales.

El currículum como disciplina abarca tres ámbitos:

1. Ámbito Educativo: Se da el establecimiento de las legislaciones nacionales queregulan la educación y conforman el sistema educativo de nuestros días.

2. Ámbito de la Producción: Surge la sociedad industrial alrededor de las máquinas, laproducción en serie y el establecimiento de los monopolios.

3. Ámbito en el mundo de las ideas: Se da en los desarrollos de la Psicologíaexperimental, la generación de los principios de la administración científica deltrabajo y el desarrollo del pragmatismo (utilidad y valor práctico de las cosas).

Así es como el sistema educativo requería de una disciplina que analizara losproblemas de la enseñanza desde una óptica institucional, es decir, se requirióuna disciplina que permitiera visualizar la dimensión institucional de laeducación intencionada.

El curriculum como experiencia: Se centra en las experiencias que vive el alumnoy por tanto da primacía a éste sobre el contenido.A finales del siglo XIX Dewey sienta sus bases, diciendo que existen experienciasque todo alumno debe vivir para desarrollar su proceso de aprendizaje.Surge el concepto de APRENDER HACIENDO que conlleva a un proceso centrado en laactividad del alumno.Da primicia a lo que el alumno debe hacer y experimentar para desarrollar sushabilidades que lo capaciten para su vida futura.El concepto de currículum como experiencia es más dinámico, ya que enfatiza lavivencia constante de las experiencias del alumno y trata de acercarse más a éldentro de su contexto.

El curriculum como sistema: El currículo según está concepción posee cincoelementos: perfiles, capacidades, contenidos, estrategias y evaluación todos loscuales constituyen una estructura y se desarrollan a través de cuatro procesosque son los siguientes: Diseño curricular, implementación curricular, ejecucióncurricular y evaluación curricular.

Los perfiles, responden a la pregunta ¿a quién se dirige la formación?, estosdescriben las características de los sujetos involucrados en las acciones

educativas tanto al principio como al final de dichas acciones. Se conoce comoperfil del egresado, ideal, básíco,etc. Relacionado con el proceso del DiseñoCurricular. El producto del proceso es la ECB.

Las capacidades, responden a ¿para qué la acción educativa?, expresan laintencionalidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Se relaciona con el procesode la implementación curricular y tiene como producto del proceso de ejecuciónlos materiales educativos, los documentos de registro.

Los contenidos responden a la pregunta ¿qué se aprende en función de lascapacidades?, por lo general se organizan en áreas, niveles, ciclos, cursos otemas. Se seleccionan según exigencias de carácter pedagógico, psicológico,lógico y social.Se relaciona con el proceso de Desarrollo curricular.

Las estrategias, responde a ¿Cómo se aprende?. Las estrategias (de enseñanza y deaprendizaje) determinan, el tipo de experiencias, condiciones e interacciones quese van a generar para lograr el aprendizaje del alumno. Se relaciona con elproceso de desarrollo curricular.

La evaluación, responde a la pregunta ¿Cuáles?, está conformada por un conjuntode técnicas e instrumentos que nos brindan información sobre el nivel de logroalcanzado por los educandos en relación a las capacidades. Ayudan a tomardecisiones, mejorar el trabajo y superar los aprendizajes. Se relaciona con elproceso de Evaluación curricular.

El curriculum en un contexto social: el contexto sociocultural en el curriculum,constituye el entorno social inmediato en el que está inmerso el alumno, esteentorno aporta el material cultural necesario para que el curriculum responda alas necesidades, intereses y expectativas del grupo social al que pertenece elalumno. Al tomar en cuenta este elemento se alcanzará un propósito educativofundamental como la comprensión de la propia lectura y la integración exitosa delindividuo a su medio social.

El docente, junto con los alumnos y acudiendo a los padres y vecinos debevisualizar los rasgos sociales y culturales propios del grupo para convertirlosen elementos básicos en el proceso de aprendizaje. Se deben establecer relacionesadecuadas entre la escuela y la comunidad, garantizando que el proceso educativoenriquezca la escuela y se revierta positivamente en la comunidad.

La escuela no solo debe enriquecer el currículo con los aportes de la comunidad,sino cooperar también en el fortalecimiento de los valores culturales del grupo através el trabajo curricular y las acciones de proyección haciendo que lacomunidad revalorice sus características, analice su realidad socio cultural ymejore su entorno social.

UNIDAD IIFUENTES DEL CURRICULUM

Identificación de las Fuentes del Curriculum: Las fuentes del curriculum son: Elalumno, el contexto-sociocultural y las áreas del saber, pues de ellos emana elcontexto del currículo. Disciplinas como: la sicología, la antropología y lasociología hacen sus aportes para el diseño del mismo.

1) El alumno: Es parte vital y el diseño curricular se da en diferentes nivelesde concreción. El alumno provee información relativa a su " ser social" y "serindividual". Es un portador de la cultura de un determinado grupo al quepertenece. Sicológicamente éstos aportes ayudan a planificar y seleccionarobjetivos, contenidos y secuencias de aprendizaje.

2) El contexto socio-cultural: A nivel nacional e internacional y de aula, éstafuente del currículo provee información a los elementos referentes a las demandassociales y culturales que la sociedad plantes en el sistema educativo. En elprimero, en cuanto al tipo de sociedad y de persona que se quiere formar y en eltercero atañen a los conocimientos, valores y costumbres propias de un grupoculturalmente diferenciado. La escuela, actualmente, debe ser más dinámica ycrítica en cuanto a la problemática social que se vive día a día. Esto ayudará alestudiante a madurar y prepararlos para ser capaces de enriquecer o transformaresas relaciones sociales.

3) Las aéreas del saber: Se incluyen en ésta fuente las ciencias, las técnicas ylas artes, materias como: ciencias naturales, matemática, religión, español,música y estudios sociales. Son elementos de cultura sistematizada que ayudaran ala formación académica del estudiante. Que no sea meramente "enciclopedista" sinoalgo dinámico, permanente y evolutivo. Que incluya tanta información (datos,hechos, conceptos y principios) como habilidades, destrezas, procedimientos,actitudes y valores.

Contexto Geográfico: se refiere al entorno social, cultural que se demuestra enel aprendizaje, Este aspecto abarca el aterrizaje del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la aplicación de lateoría y el resultado en la prácticaáulica. La misma autora define: "La enseñanza es una actividad intencional yanticipada dirigida a propiciar el aprendizaje de diversos contenidos de acuerdocondeterminados fines”. Este proceso es en todo momento un acto social porque seda en grupo, dentro de una relación interpersonal donde ambos sujetos aportansus bagajes culturales.

Contexto Socio-Cultural: El contexto socio-cultural: Provee de elementosculturales esenciales que se deben incorporar al currículum para garantizar queel proceso educativo responda a las necesidades, demandas y expectativassociales. Esta fuente provee material curricular para el nivel nacional y elinstitucional.En el nivel nacional aporta lo relativo a las expectativas y demandas sociales encuanto al tipo de hombre y de sociedad a que se aspira; así mismo ofrece elacervo cultural nacional que se quiere dar a conocer y enriquecer mediante el

proceso educativo (costumbres, tradiciones, etc.). Se recurre a este nivel paraplantear la política curricular, los fines y objetivos de la educación y los queorientan los planes y programas de estudios nacionales.En el nivel de planificación institucional se visualizan los aportes en relacióncon un grupo social determinado, básicamente los elementos de la culturacotidiana. Los aportes en este nivel se utilizan para plantear los objetivos, lasexperiencias de aprendizaje, los recursos, etc., que se concretarán en el trabajoen aula.

Contexto Institucional: El currículum no es meramente un documento con un enfoqueinterdisciplinario.Es una exigencia de que la institución escolar, que lo traduce e interpreta, seatambién una institución integrada.Se traduce en tres tareas:- integrar la institución internamente.- Integrar la institución escolar con el medio ambiente.- Integrar lo más posible y explícitamente, lo que el currículum formal propone,con la práctica institucional, como currículum oculto ejecuta de hecho. La implementación curricular exige planificación común, exige intercambiopermanente de enfoques pedagógicos, exige tener compartidos claramente losobjetivos de integración y criterios comunes para la evaluación.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM

FINES EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN

Sociedad: La otra línea de investigación prioritaria se ubica en la temática que encierra la relación Educación y Sociedad, en la medida en que "la educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad, así en su destino exterior como en su estructuración interna y en su desarrollo espiritual, y puesto que el desarrollo social depende de la conciencia de los valores que rigen la vida humana, la historia de la educación se halla esencialmente condicionada por el cambio de los valores válidos para cada sociedad"

La definición de las características de una educación de calidad depende de aquello que la sociedad quiera privilegiar en el momento histórico respectivo, según sus ideales y posibilidades de acción. La investigación sobre educación y sociedad se refiere fundamentalmente a la relación de la educación con las necesidades de bienestar y calidad de vida de la persona, de desarrollo y progreso de la sociedad y con los desafíos del mundo contemporáneo, en función tanto del dinamismo del desarrollo científico y tecnológico, como de la ampliación de los requerimientos de socialización y participación activa en la vida ciudadana.

Cultura: Con base en los planteamientos de Bruner, en su texto “La Educación comoInvento Social” se puede inferir que la relación que existe entre educación ycultura es una relación unidireccional, donde la educación está al servicio de lacultura, modificándose constantemente de acuerdo a los cambios evolutivos ytransmitiendo los conocimientos y habilidades que la sociedad requiere.

Sustentando el planeamiento anterior, Bruner argumenta que debido alinstrumentalismo evolutivo y a los continuos cambios de la sociedad “ la culturanecesita recurrir a la educación formal como instrumento para consolidar lashabilidades”(pp.138), ya que “a medida que nuestra tecnología se vuelve cada vezmás compleja, tanto en la maquinaria como en la organización humana, el papel dela escuela se va haciendo más vital para la sociedad, no solo como agente desocialización, sino también como transmisora de habilidades básicas”(pp.141). Laeducación debe tener en cuenta “cualquier innovación en materia de herramientas ode su empleo” (pp.138) y encargarse de su difusión en pro de la evolución. Por lotanto, la cultura necesita de la educación como transmisora de la misma, ya queésta le permite la difusión de la información y apoya en la capacitación de lossujetos que están inmersos en la cultura.

Así mismo, se caracteriza esta como una relación unidireccional por la constantemodificación que la cultura le demanda a la educación, ya que “la velocidad delcambio de la sociedad en que vivimos nos obliga a redefinir de qué forma habremosde educar a la nueva generación” (pp.136). De este modo, la educación se veinfluida por los constantes cambios culturales que le exigen tener que rediseñartanto la metodología como los fines de la educación, con respecto a las nuevashabilidades que requiere la evolución de la sociedad.

La educación y la cultura están estrechamente relacionadas y se podría decir queson inseparables debido a que la cultura necesita de la educación y a su vez laeducación está sujeta a la cultura y su labor gira en torno a ella, en pro de sutransmisión y apuntando a satisfacer sus requerimientos.

Profesores: El y la docente debe desarrollar y comprender las áreas o campos dela persona humana fundamentada en las tradiciones de los Pueblos indígenas: eldesarrollo del ser (EQALEN), del pensamiento (NOJ), del comunicarse (TZIJ) y delhacer (CHAK), para lograr la armonía y alcanzar el equilibrio y mejores nivelesde conciencia. Estos campos de la persona humana, son núcleos del aprendizaje,dominios que el futuro docente debe alcanzar y que no están alejados de lapropuesta de la UNESCO, en el informe de Jacques de Lords: Aprender a Conocer,Aprender a Ser, Aprender a Hacer y Aprender a Convivir.

El ser -Eqalen-

Hace referencia a la misión que cada persona posee, a la identidad personal ysocial, es la responsabilidad, el cumplimiento de la misión, de la autoridad.Tiene que ver la formación en valores individuales, colectivos, cívicos,culturales y ecológicos presentes en la formación inicial de docente.

Pensamiento -No’j-

Se refiere al desarrollo del pensamiento, de pensar y razonar. Hace referencia alcerebro, esencia del conocimiento. Es el poder de la inteligencia o sabiduría; delas ideas y los pensamientos.

Comunicación -Tzij-

Es el arte del manejo de la palabra, la verdadera palabra pura, correcta y clara.En el lenguaje oral, en el contexto de los Pueblos de Guatemala, la palabra tienepoder para transformar la realidad.

En la sociedad tecnológica la palabra ya no tiene ese poder de transformación dela realidad, la persona ya no puede comunicarse con la naturaleza ni con lapalabra. Esta mantiene básicamente el carácter de transmisora de conocimientos eigualmente sirve para la comunicación entre los hombres, de ahí es que essumamente importante la recuperación de la palabra.

Hacer -Chak-

Se refiere al trabajo, que significa construir, formar, moldear, modelar,perfeccionar. El ser humano se realiza en la acción, en el trabajo, en elquehacer de cada día. Es en la acción donde se pone a prueba el ser, elpensamiento y la palabra.

Al maestro o maestra no se le reconoce lo que sabe, por lo que hace o por lo quedice o enseña. El verdadero maestro se le reconoce porque logra que susalumnos(as) aprendan.

Estudiantes: el concepto de la clase centrada en el alumno implica mucho más queun curriculum negociado que contemple las necesidades de contenido, objetivos ypropósitos de aprendizaje de los alumnos. Su verdadero significado reside en lacomprensión y respeto del alumno en su individualidad, que se manifiestaespecialmente en la particularidad de las necesidades relativas a su “proceso deaprendizaje”.

Los profesores no son ya instructores, sino guías responsables de crear elambiente necesario para que sus alumnos aprendan y aprendan a cómo aprender.

Se trata de una filosofía, por tanto, que apuesta por un enfoque definitivocentrado en el alumno, que intenta promocionar desarrollo de los alumnos comoindividuos y dar respuesta a sus necesidades intelectuales, emocionales ysociales.

PRINCIPIOS DEL DISEÑO CURRICULAR

Principio de la Realidad: “Hablar de programación curricular, dice Scurati,significa referirse no al sistema hipotético de aquello que podría suceder en unaescuela sino al conjunto efectivo de las actividades que se decide hacer en unaescuela. Esto es, a la vida de la escuela en sudesarrollo real y efectivo”. Es decir la esencia burocrática, formal, juridicistay “científica” de los Programas oficiales ha de dejar paso a la riqueza dematices, a la proximidad, a la propia provisionalidad e incluso imperfección dela programación hecha en casa y para los

de casa.

Principio de Racionalidad: Si algo puede y debe aportarnos la programacióncurricular es hacernos capaces de saltar de la gestión rutinaria de la enseñanzaa un hacer consciente, autorregulado. De una forma de trabajo aislada, sincontinuidad con los otros compañeros del mismo u otro nivel a una accióncompensada con un sentido vertical y horizontal. Juega el currículo el papel de“alumbrador” de la práctica docente y también de la actividad del alumno demanera que uno y otro sepan para qué hacen cada cosa concreta y qué sentido tieneesa actividad aislada con respecto al resultado global que se desea alcanzar.

Principio de Sociabilidad: Pocas decisiones curriculares – yo d iría que ninguna–, son necesarias por sí mismas, es decir que no cabe discusión sobre sunaturaleza u oportunidad. P o r lo general se trata más bien de asuntos sobre losque caben distintos puntos de vista, distintos criterios respecto a suoportunidad, forma y momento de presentación, relevancia formativa, etc. Estamosya acostumbrados a las tradicionales divergencias entre padres y profesores,entre unos profesores y otros, entre directivos, etc., respecto a diversostópicos y/o formas de enfoque de múltiples aspectos de la enseñanza.

Principio de Publicidad: Precisamente a través de la programación curricular sehace explícito el marco de intenciones, el curso previsto de acciones, etc. Deesa manera se podrá ejercer un control externo tanto antes de ponerlo en marchacomo durante su realización. “Un currículo, dice Stenhouse, es una tentativa decomunicar los principios y rasgosesenciales de una propuesta educativa, de forma tal que la haga susceptible unanálisis crítico y capaz de ser trasladada efectivamente a la práctica”. Laeducación se convierte así no en algo impredecible, oculto o privado, sino enalgo público, confesado explícitamente. Lo que la hace efectivamente comunicabley controlable.

Principio de Internacionalidad: Aquí cabe distinguir entre las dos acepciones decurrículo a las que antes hicimos referencia:- en el currículo “de planificación” aparece “sólo aquello que conscientemente,reflexivamente, mediante el empleo de criterios explícitos, se ha decidido queforme parte de él”; - en el currículum “de investigación” junto a tales elementos intencionales setoma nota de la aparición de efectos de cualquier otro componente no previstoinicialmente. Así se recoge y hace explícito el currículo oculto, en cuantoconjunto de componentes y/o efectos curriculares no previstos inicialmente. Através del proceso de realimentación curricular, a medida que estos datos se vanconociendo, se los va tomando en cuenta y se adoptan las decisiones adecuadas,bien para integrarlos en el marco de los propósitos intencionalmente buscados,bien para eliminar sus interferencias de manera que los acontecimientos sigan elcurso deseado.

Principio de Organización: Toda programación curricular supone una organizaciónfuncional de las partes constituyentes del currículo. Se trabaja con criterios de

operatividad y funcionalidad: cómo podemos llevar todo esto a la práctica, cómose han de relacionar entre sí los diversos componentes del currículum para queéste funcione como un todo integrado y no como un conjunto de acciones inconexas,etc. Con frecuencia los profesores dicen de los teóricos del currículo que lo queseñalan en sus diseños luego no es posible llevarlo a la práctica, que susperfectos modelos de laboratorio no funcionan en una clase normal. Eso sucedeporque cada sujeto es diferente y lo es cada escuela y lo es cada ambiente. Y poreso las previsiones generales ni pueden ni tienen porqué funcionar en cadarealidad específica. Por eso, decíamos, la programación puede y tiene que recogeresas características de la situación que actuarán como marco de referencia enfunción del cual cada escuela ha de definir las condiciones de funcionalidad queharán que ese Programa sea viable y a partir de las cuales se desarrollará laprogramación introduciendo cuantas modificaciones sean precisas para acomodarlo aesa realidad.El análisis de la congruencia entre los planteamientos de partida y las operacionesprácticas diseñadas y el análisis de la eficacia de éstas a partir de los resultadosobtenidos son dos de los criterios de definición de la funcionalidad.

Principio de Selectividad: La cuestión capital de toda programación curricularsigue situada en la cuestión “¿qué hacer? ¿qué aprendizaje desarrollar?”, pero nocomo una búsqueda ansiosa de contenidos y actividades, sino como un proceso deselección entre la gran variedad de los posibles. El esfuerzo del profesor no esde identificación sino de discriminación. Esa selección ha de responderobviamente a criterios de valor, oportunidad, congruencia y funcionalidadsituacional. Ese es el gran reto que afronta la escuela cuando trata de hacer suprogramación. Hay baúles enteros de contenidos, actividades, recursosdisponibles. La cuestión estriba en saber cuál, en qué momento y con quéfinalidad.Como han señalado Jenkins y Shipman la programación curricular se corresponde conel intento de seleccionar de entre todos los objetivos que pueden ser perseguidospor la escuela un grupo de aquellos a los que la propia escuela da valor o deaquellos que entiende constituyen una parte esencial del mandato social cuyafunción ella desempeña en cada momento. Lo mismo podrá decirse de los contenidos,actividades, etc.

Principio de Decisionalidad: En definitiva, como señalaba Fernández Huerta, hacerdidáctica no es otra cosa que tomar decisiones. Todo el arco didáctico(objetivos, contenidos, gestión de la clase, evaluación, construcción o manejo demateriales, etc.) constituye un complejo y encadenado proceso de toma dedecisiones, preinstructivas y/o instructivas, por parte de la comunidad escolaren su conjunto o bien por parte del propio docente. En este sentido quisieraañadir una anotación complementaria de cara a hacer explícito uno de losprincipios de partida de las ideas que aquí trato de resumir: es ya postuladocomún la necesidad de romper las fronteras que han diferenciado tradicionalmentelos diversos niveles de participación y las diferentes formas de implicación enel desarrollo de la programación curricular. Cada vez se van haciendo másflexibles y borrosas las fronteras entre el técnico (diseñador de currículos) yel docente (ejecutor de currículos dados), entre docentes y padres y alumnos

(consumidores de currículos), entre autoridades centrales y municipales(cogestores del currículo). No sería realista suponer que tales barreras puedandesaparecer, que sea posible hoy por hoy una autogestión curricular plena. Nosería ni siquiera deseable, creo yo. Pero sí es necesario recuperar un nuevo yreal protagonismo, por parte de todos los implicados, en la toma de decisionescurriculares. Hasta qué punto, con qué condiciones y con qué formas decomplementariedad puede eso ser factible sobre el terreno, es algo que espero iraclarando en los capítulos siguientes.

Principio de Hipoteticidad: Toda decisión, planteamiento, proyecto o análisisdidáctico se basa en la asunción necesaria de su naturaleza dialéctica, nosubsumible en regularidades fijas. Nuestro estilo de razonamiento habría de ser:“Dadas las condiciones de partida y los recursos disponibles podemos suponer queel objetivo más adecuado es..., o que el contenido que mejor se adapta es..., oque la técnica más eficaz será.... Es decir, no aseguramos, hipotetizamos”. Y esasí como la escuela y el profesor siempre se hallan en buena disposición paraintroducir cuantas modificaciones se requieran para mantener o alterar el cursode los acontecimientos.

PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUMPrincipio de Planificación Curricular: Comprende el proceso de previsión,realización y control de las diversas actividades  involucradas que intervienenen un hecho, fenómeno o proceso determinado.  La planificación debe ser entendida como un proceso encaminado a la consecuenciade unos resultados determinados con anterioridad, partiendo de unas necesidades yajustándose a los medios disponibles. Así se entiende el que no exista unadefinición única. Planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberánrealizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir einteriorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes.Orientar sus esfuerzos al diseño y elaboración del Plan Curricular, en el cualestán estructurados todos los componentes (campos) que debieran  serconsiderados. Los elementos que intervienen en el proceso educativo son: objetivos y/ocompetencias, contenidos, actividades, métodos, procedimientos y técnicas, mediosy materiales educativos, escenario educativo, tiempo y diseño (propuesta) deevaluación. Asimismo, en el proceso de Planificación curricular intervienen lossujetos de la educación en una acción dinámica y permanente. La educación física, por ser un fenómeno social, que engloba: enseñanza,aprendizaje, competición, preparación para la misma y un conjunto de relacionessociales, no puede hallarse al margen de la planificación; muestra de ello, sonlos resultados que obtienen otros países al llevar a cabo un proceso ordenado,sistemático con políticas educativas acorde a la realidad social en que sedesarrolla. 

Características del Planteamiento Curricular:

Todo proceso de planificación se caracteriza por los siguientes rasgos:

Es un proceso integral, ya que abarca estructuralmente a todos los niveles,procesos, campos, elementos curriculares y sujetos que en ella intervienen.

Es participativa, porqué en su diseño y desarrollo intervienen los profesores yautoridades de una determinada institución educativa. Busca asimismo laparticipación de los estudiantes y de la comunidad.

Es Orgánica. Porque es una etapa o fase de la planificación curricular que deberealizarse por los docentes, ya que está normado y es imprescindible en todoproceso de enseñanza aprendizaje.

Es permanente, porque no es un proceso ocasional, estático, sino continuo que sedesarrolla paralelo a todo el proceso educativo.

Es flexible, porque se considera que el plan curricular no es algo rígido niinmutable sino que debe posibilitar los cambios que el diagnóstico del entorno orealidad del estudiante requieran.

Es un proceso con objetivos, tareas concretas según el nivel, modalidad yespecialidad educativa de acuerdo a  las necesidades de la institución. 

Se estructura en base a diseños o fases. Tiene en cuenta la aplicación de los principios de la administración, pedagógicos

y del área curricular. Tiene en cuenta las características de la realidad educativa en la cual se

desarrollará el proceso educativo. Es parte del proceso organizacional de la institución educativa, en concordancia

con los fines y objetivos de esta. Tiene como finalidad: organizar de manera racional y coherente el proceso

educativo. Presenta diversos enfoques como sistema, como proceso administrativo y

organizacional.

EL CONTENIDO INTEGRADO AL PLAN CURRICULAR

Modelo Disciplinario: Cuando hablamos del modelo educativo disciplinario nosreferimos a la fragmentación y organización de los contenidos de la enseñanza enáreas del conocimiento diferenciadas. Así, cuando decimos que el modelodisciplinario en la educación emula al modelo disciplinario de la cienciasignificamos que aquél retoma esa visión fragmentada del conocimiento, esaorganización compartimentalizada de la ciencia en ciencias y construye suspropuestas educativas también de modo compartimentalizado, organizando laformación como la suma de áreas de estudio diversas (matemáticas, física,historia, geografía, lingüística, por ejemplo, en el caso de la educación básicay media básica).

Modelo Tecnológico: El modelo curricular tecnológico se desarrollaaproximadamente en los años 50, cuando se produce el nacimiento de la llamada"sociedad industrializada". Esta sociedad, estaba bajo una visión del mundopositivista que puntualizó los juicios de objetividad y veracidad frente alconocimiento, el influjo de esta sociedad impactó de tal manera el campo de lainvestigación que la obligó a partir de diseños pragmáticos.

Otro elemento que destaca en este modelo de sociedad es el individualismo. El

hombre es un individuo libre, que tiene (en teoría) el total dominio del mundo,pero que a la vez responde a la organización de una sociedad que este"diferenciada" en base a las calificaciones del mundo del trabajo. En el fondo,las relaciones laborales y económicas prevalecerán sobre la sociedad.

Modelo Psicologista: se centra en los análisis psicopedagógicos del invididuo.Pueden adoptar un carácter conductista, personalista de acuerdo con la concepcióndel individuo que se maneja.

Modelo Constructivista: El modelo del constructivismo o perspectiva radical queconcibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesionalautónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, si hay algo que difieraeste modelo con los tres anteriores es la forma en la que se percibeal error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales; para elconstructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos delos errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentoscreativos.Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión deconocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan alos alumnos construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestrocerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura congnitiva. Es portanto necesario entender que esta teoría está fundamentada primordialmente portres autores: Lev Vygotski, Jean Piaget y David P. Ausubel, quienes realizaroninvestigaciones en el campo de la adquisición de conocimientos del niño.Últimamente, sin embargo, a raíz de las importantes críticas, de peso y que nopueden ser pasadas por alto, que ha sufrido este modelo por parte de pedagogascomo Inger Enkvist, y también por la constatación de los sensibles reveses que hasufrido en forma del generalizado deterioro de exigencia y calidad en lossistemas educativos europeos que lo han adoptado, algunos países como GranBretaña empiezan a desterrar este modelo de sus sistemas de enseñanza.La crítica fundamental al Constructivismo de Inger Enkvist es que presupone laautonomía del alumno y se halla poderosamente influido por los poco pragmáticosprincipios del prerromántico Jean-Jacques Rousseau (no en vano Jean Piaget erasuizo también); presupone que el alumno quiere aprender y minimiza el papel delesfuerzo y las funciones cognoscitivas de la memoria en el aprendizaje. Atomiza,disgrega y deteriora la jeraquización y sistematización de las ideas y despreciay arrincona toda la tradición educativa occidental, vaciando de contenidosignificativo los aprendizajes y reduciéndolos a sólo procedimiento.El multiculturalismo es también una manifestación de algunos de los efectos deesta doctrina, que debilitan el aprendizaje de los contenidos culturalesautóctonos sin sustituirlos por ninguno.Modelo Dialéctico: Desde el punto de vista dialéctico, el currículo todavía es unproyecto y no está claramente definido. Desde nuestro punto de vista curricular,diríamos que el currículo no debería ser definido exclusivamente como proceso deselección de cultura, sino también como proceso social que produce cultura. Esuna selección de lo socio-cultural. La cultura es el producto del trabajo humano,

producción que implica fuerza de trabajo, organización social para el trabajo ymedios de produc-ción (recursos financieros, propiedad, técnica, etc.).

Un currículo dialéctico tendría que ser la planificación de todo un procesoeducativo al servicio de una sociedad, más que de una cultura. Toda sociedadtiene una cultura, pero es prioritariamente sociedad. La sociedad produce culturay la planificación educativa está al servicio de esa producción. Por eso, laformulación curricular debe incorporar, con toda seriedad, un estado de lasituación socioeconómica que es el que explica todo diagnóstico cultural. Si esediagnóstico no se da, difícilmente se podrá educar para el trabajo, para elcomercio y para el consumo de una forma crítica. De nada sirve hablar de unaeducación socialmente productiva si esa educación no se ubica en el contextoeconómico-social, en un sistema social. Por estas mismas razones, el currículodeberá plantear un pronóstico (un proyecto) del tipo de sociedad que estáconstruyendo, del tipo de sociedad para el cual está trabajando y el tipo decultura al cual está poniendo sus servicios. Si su trabajo está al servicio de latransformación y la superación de los problemas sociales y vitales del pueblo, noestá para perturbar esos problemas.

La programación curricular deberá tomar en cuenta los objetivos finales de unpueblo que está en marcha para resolver sus propios problemas desde sus pro-piasposibilidades, su propia cultura, su propia producción, sus propios recursos, supropia idiosincracia, su propia identidad. Los contenidos no pueden ser extra-ñosa su realidad. Su método tendrá que ser altamente crítico, dialéctico en elsentido que tiene que incorporar sus contradicciones: lo positivo y lo negativo,lo que nos enorgullece y lo que nos avergüenza, lo que tenemos y lo que notenemos y porqué no lo tenemos. La evaluación tendrá que ser franca, social yauto-crítica.

En síntesis, un currículo dialéctico deberá tener como propósito general cultivarun pensamiento crítico, creador y transformador, aprovechando todo recurso localy también externo, los recursos tradicionales y los recursos científicoscontemporáneos, pero conscientemente, no en forma mecánica. El profesor no secaracterizará por ser dogmático, autoritario, sino democrático y liberador, susconceptos no serán concluyentes sino propuestas provisionales, sujetas a lacrítica de los estudiantes. Los estudiantes habrán de ser autocríticos, frente alos análisis de los profesores, y al trabajo de sus propios compañeros ycompañeras. Este currículo deberá conducir a la búsqueda de nuevas vías y nuevasformas de estudio, vías y formas que han de responder a la idiosincrasianacional. Se utilizarán métodos de acción, reflexión e investigación querefuercen la búsqueda científica, la creación, además de la explicación. Lateoría no deberá estar divorciada de la práctica, ni la ciencia alejada de larealidad.Selección de Contenidos: Corresponde a la tercera etapa de desarrollo de undiseño curricular. En efecto, lo deseable es realizar primero un estudioanalítico de la Institución, el contexto, las necesidades de la comunidad

educativa (alumnos padres) y luego establecer las bases directivas para definirlos principios generales que guiarán el proyecto.

El momento de la selección y organización de los contenidos, requiere considerarestos principios generales y relacionarlos con los sujetos del aprendizaje y elnivel o el desarrollo esperable.

Es sabido que la selección es siempre necesaria porque es imposible incluir TODOen el currículum. Entonces es cuando adquieren relevancia los principios deselección, que dependerán de cada caso en particular.

Así, los criterios de selección habrán de considerar elementos como los valores,esto es, si los contenidos son o no valiosos de acuerdo a los principios, cual essu relevancia, etc. Por ejemplo, si es un principio general la formación envalores democráticos, los contenidos que enfaticen la diversidad cultural,adoptan carácter relevante. Otros aspectos a considerar sería lo que tiene quever con la estructura a la que se adaptan mejor los contenidos, hay casos en queéstas pueden adquirir una arquitectura disciplinaria o pueden ser mejores otrasmás flexibles. También es importante considerar a los alumnos, cuáles son sussaberes previos (no sería razonable una selección de contenidos que estos yahubieran aburado o que lo estén haciendo en ese momento), las experiencias,características particulares, etc. Y finalmente, debe considerarse el nivel deprofundidad e intensidad esperadas.

Luego, existen diferentes posibilidades a la hora de centrar los contenidos. Haycurrículos centrados en las disciplinas, esto es, aquellos en los que se poneénfasis en la delimitación de los saberes en tanto se entiende que cada uno deéstos responde a metodologías diferentes. Otros centrados en el alumno, que ponenénfasis en las experiencias y realidades de éstos. Otros centrados en la cultura,en donde adquiere notable relevancia el contexto y finalmente, hay currículoscentrados en las tareas, éstos tienen que ver muchas veces con la preparaciónpara habilidades requeridas por el mercado laboral.

Una vez definida la selección de contenidos, cabe determinar la estructura(lineal, modular, núcleos básicos, áreas integradas, etc.) y los formatos de lasunidades de aprendizaje (disciplinas, talleres, seminarios, ateneos, etc.

Secuencia Vertical: se refiere al orden en que las asignaturas o módulos debencursarse durante los diferentes ciclos escolares.

Este principio de organización consiste en respetar, al planear el currículo, larelación de concatenación que debe darse al organizar objetivos, contenidos yexperiencias de aprendizaje. Esto significa que cada objetivo, contenido yexperiencia presupone la existencia de otros que pueden procederlo o seguirlo, amanera de los eslabones de una carrera.

En este proceso secuencial se va aumentando la extensión, la complejidad y ladificultad del objetivo, del contenido o la experiencia de aprendizaje que

enfrenta el alumno; así debe trabajarse de lo más simple a lo más complejo, de loconcreto a lo abstracto, de lo cercano a lo lejano.

Este principio de secuencia vertical tiene diferentes formas de concretarse, debedarse cuando se planea un curso para un año, un plan semanal, y cuando se hace unplan curricular para varios años.

Secuencia Horizontal: la coherencia horizontal implica que los objetivoscurriculares de todas las etapas constituyan un continuo, es decir, deben ser losmismos, pero deben ir ampliándose y haciéndose más complejos en función delmomento evolutivo de las mayores capacidades de aprendizaje, de las nuevasnecesidades y de los nuevos intereses de los alumnos, teniendo siempre comohorizonte los referentes básicos. La progresión de los mismos objetivos dará comoresultado un solo itinerario de aprendizajes básicos y fundamentales. Losaprendizajes de cada etapa tendrán un doble carácter terminal y propedéutico. Elcarácter terminal se refiere al grado posible de desarrollo de las dimensiones dela personalidad humana y de consecución de los demás fines de la educación básicaen cada estado evolutivo de los alumnos/as. El carácter propedéutico consiste enque los aprendizajes de cada etapa sean base y fundamento de los aprendizajes dela etapa siguiente.

La coherencia horizontal entre cada etapa y su currículo y entre cada ciclo y sucoherencia y la coherencia vertical entre las etapas y entre sus respectivoscurrículos constituyen uno de los problemas centrales donde se juega laeducación: el éxito o fracaso del sistema escolar y como consecuencia, el éxito ofracaso de los alumnos.

Los distintos elementos que conforman el currículo (contenidos, criterios deevasión…), han de ser coherentes con las finalidades educativas fundamentales, yno contemplar éstas sólo en las declaraciones generales.

EL CONTENIDO DEL PROCESO EDUCATIVO

El Contenido y los Enfoque Curriculares: Dentro de las líneas de política queemanan de los niveles correspondientes, son de especial y particular importanciapara los docentes las relativas a asuntos curriculares que le señalaran aleducador el rumbo que debe seguir al planificar y ejecutar los procesos deenseñanza y aprendizaje.

Desde la perspectiva teórica, hay diferentes planeamientos, en los cuales algunosautores incluyen diversas clasificaciones de los enfoques curriculares.

Para profundizar este tema, se opta aquí por un conjunto de enfoques que seconsideran pertinentes para la realidad educativa del país: el enfoquepsicologista, el academicista o intelectualista, tecnológico, socio-reconstruccionista y el dialéctico y se le agrega un sexto enfoque:constructivista.

El proceso de planeamiento curricular se caracteriza por la interacción y la

complementación entre los diferentes elementos que entran en juego en sudesarrollo. Todo el accionar pedagógico debe ser congruente con el enfoquecurricular vigente.El enfoque curricular es una decisión que se asume a nivel nacional. El docenteno tiene participación.

Al docente le corresponde planificar y ejecutar su práctica pedagógica como unproceso que concreta, en el nivel de institución y de aula, esa opción teóricacurricular asumida por el país.El enfoque curricular puede variar en un sistema educativo, por esta razón losdocentes deben conocer los diversos enfoques y comprender las implicaciones quetiene cada uno de ellos en el momento de realizar el planteamiento didáctico.

Organización del Contenido

Por Áreas Curriculares: El centro siempre tiene en cuenta las áreas curricularesy por tanto el currículo oficial para que todo lo que se haga en nuestro centrono aparezca totalmente desvinculado de lo que el niño hace diariamente. Por ellocuando trabajamos vocabulario, imágenes, expresiones, lectura, escritura, tenemosen cuenta el nivel que está cursando el niño.

Puesto que tenemos en cuenta estas áreas queremos destacar el documento de lascajas rojas de primaria que a continuación exponemos:

Los documentos de las áreas curriculares proporcionan el currículo oficial decada área, que sirve de referencia básica, una propuesta orientativa de secuenciade los contenidos por ciclos, orientaciones didácticas y una guía documental y derecursos, todo ello referido a cada una de las áreas. El documento de cada áreaserá de utilidad para planificar y programar el área en cuestión.

Además, cada documento ofrece información sobre el enfoque del área, sucontribución al desarrollo de los objetivos de la etapa y los criterios para laselección de los contenidos, que se concretan posteriormente.

En cuanto a la estructura de los documentos:

Para cada una de las áreas (conocimiento del medio natural, social y cultural;educación artística; educación física; lengua castellana y literatura; lenguasextranjeras; matemáticas):

- Currículo oficial:

·      Introducción

·      Objetivos generales

·       Contenidos

·       Criterios de evaluación

- Propuesta de secuencia por ciclos:

·       Secuencia de los objetivos y contenidos por ciclos

·       Criterios de evaluación pro ciclos

- Orientaciones didácticas:

·       Orientaciones generales

·       Orientaciones específicas

·       Orientaciones para la evaluación

- Guía documental y de recursos:

·       Material impreso

·       Recursos materiales

·       Otros datos de interés

En cuanto a la síntesis del contenido:

- Se reproduce el decreto de currículo de educación primaria, en el cual seestablece el enfoque general del área y se fijan los elementos que la configurandesde la perspectiva del aprendizaje que se aspira a conseguir y desde el puntode vista de la relación del área con los objetivos generales de educaciónprimaria. Se señalan las capacidades que tiene que desarrollar el alumnado decada área ( objetivos generales ) y los contenidos, señalando los distintostipos: Conceptos, procedimientos y actitudes. al final se incluyen loscriterios de evaluación de los aprendizajes .

- Por otra parte se propone, en cada área, una secuencia de los objetivos ycontenidos por ciclos. Esta distribución, que previamente se justifica, se plasmaen cuadros resumen. La secuencia propuesta tiene un carácter meramenteorientativo que puede facilitar la tarea del profesorado de un centro paraestablecer su secuencia específica.

También se incluyen unos criterios de evaluación por ciclos, propuestos a partirde los criterios generales de evaluación de etapa que aparecen en el decreto decurrículo.

- Se presentan orientaciones didácticas generales que concretan los principios deaprendizaje significativo e intervención educativa en el área y orientacionesespecíficas para bloques de contenidos: organización de los contenidos del área,organización interciclos, criterios para el diseño de actividades, posiblerelación con temas transversales, papel o intervención del profesor, estructura y

distribución del espacio de la clase. Así mismo se incluyen orientaciones para laevaluación, tanto de los procesos de aprendizaje como de los de enseñanza.

- Una guía documental y de recursos para el área, que incluye:

·       Material impreso: libros comentados sobre el contenido disciplinar del área ysobre el proceso de enseñanza y aprendizaje del área (didáctica del área engeneral, didáctica de aspectos parciales y evaluación ); materiales de aula;libros de texto y de consulta para el alumnado, y revistas.

·       Recursos materiales: materiales no convencionales (tomados de la vidacotidiana, construidos por el propio alumno, etc.), materiales convencionales,materiales audiovisuales y materiales informáticos.

·       Otros datos de interés: direcciones de interés, relación de casascomerciales, editoriales, librerías y servicios de publicaciones.

Teniendo en cuenta este documento podemos decir que nuestro centro atenderá a lasnecesidades del paciente teniendo en cuenta sus aptitudes, sus capacidades, susintereses y utilizando los más diversos materiales (didácticos, audiovisuales,informáticos...)

Siempre partiremos de sus propuestas, utilizaremos materiales que les seanfamiliares incluso hechos por él mismo, en definitiva, nuestro centro tendrá encuenta lo dicho anteriormente en el artículo de las cajas rojas.

Por Bloques de Contenido: Los criterios elegidos para la selección yorganización de los bloques de contenido tienen su origen, por una parte, en elanálisis efectuado sobre la naturaleza del conocimiento matemático y, por otra,en el papel atribuido a su enseñanza y aprendizaje en el desarrollo global de losalumnos durante la Educación Primaria. Cuatro puntos merecen especial mente serrecordados a este respecto.

En primer lugar, el hecho de que las matemáticas son, ante todo, un poderosoinstrumento de comunicación mediante el cual es posible representar, explicar ypredecir la realidad de forma rigurosa, precisa y sin ambigüedades. De aquí, lanecesidad de que los alumnos adquieran ya, en el transcurso de la EducaciónPrimaria, el dominio de algunas herramientas básicas para descifrar, interpretary producir mensajes matemáticos, así como la capacidad para pasar de unoslenguajes (de tipo verbal, gráfico y simbólico) a otros.

En segundo lugar, el reconocimiento de que las matemáticas poseen una estructurainterna particularmente rica y coherente, de modo que todos sus elementos(conceptos, procedimientos, notaciones gráficas y simbólicas) estáninterconectados y resultan difíciles de entender por separado. En consecuencia,la construcción del conocimiento matemático en el transcurso de la EducaciónPrimaria debe centrarse tanto en los conceptos y procedimientos básicos como enlas relaciones existentes entre ellos.

En tercer lugar, la existencia en el edificio matemático de estrategias oprocedimientos generales (por ejemplo, numerar, contar, ordenar, seriar,clasificar, representar, etc. . ) que permiten abordar una misma situación desdeópticas específicas diferentes y diferentes situaciones desde una misma óptica.La asunción de esta característica conduce a atribuir una importanciaconsiderable al enfoque de resolución de problemas, desde el inicio mismo de laEducación Primaria, como una vía privilegiada para la adquisición y el dominiofuncional de estas estrategias y procedimientos generales.

Por último, la necesidad de establecer una diferencia clara entre, por una parte,las características del conocimiento matemático ya elaborado (abstracción,formalización, simbolización) y, por otra, el proceso de adquisición de dichoconocimiento. Esto se concreta, en el caso de la Educación Primaria, en laexigencia de presentar los contenidos matemáticos a partir de la propiaexperiencia práctica de los alumnos para ir avanzando, progresivamente, haciaformas más abstractas y simbólicas.

Habida cuenta de las capacidades de los alumnos que se aspira a promover mediantela enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Primaria -Objetivos Generales definidos en el apartado anterior-, la consideraciónsimultánea de estos puntos conduce a una propuesta de grandes bloques decontenido con múltiples interrelaciones entre sí y susceptibles, por lo tanto, deconcretarse en agrupaciones temáticas muy diversas en los Proyectos Curricularesque se elaboren a partir de este Diseño Curricular Base.

Los bloques son agrupaciones de contenidos que presentan al profesor lainformación relativa a lo que se debería trabajar durante la etapa. Se señalan enellos los contenidos que se consideran más adecuados para desarrollar lascapacidades indicadas en los objetivos generales del área.

Estos bloques no constituyen un temario. No son unidades compartimentadas quetengan sentido en sí mismas. Su estructura responde a lo que se pretende que elprofesorado tenga en cuenta a la hora de elaborar los Proyectos Curriculares deCentro y las Programaciones. El equipo docente de un centro decidirá cómodistribuirlos en los ciclos, secuenciándolos, y cada profesor seleccionaráposteriormente los contenidos que va a desarrollar en su programación. Elprofesor atravesará los bloques eligiendo de cada uno de ellos los contenidos decada tipo que considere más adecuados para la unidad didáctica que en ese momentovaya a desarrollar. Es importante tener en cuenta que, por lo tanto, el orden depresentación de los bloques no supone una secuenciación.

En cada bloque se diferencian los tres tipos de contenido descritos en elapartado 2.3 de la primera parte del documento: conceptuales, procedimentales yactitudinales. Estos tipos de contenido no deben trabajarse por separado en lasactividades de enseñanza y aprendizaje. No tiene sentido programar actividadesdistintas para cada uno de ellos, ya que será el trabajo sobre los tres lo quepermitirá desarrollar las capacidades de los objetivos generales. Sólo encircunstancias excepcionales, cuando así lo aconsejen las características de los

alumnos o alguno de los elementos que intervienen en la definición del ProyectoCurricular, puede ser aconsejable enfocar de manera específica el trabajo sobreuno u otro tipo de contenido.

Conviene subrayar que la distinción entre contenidos conceptuales,procedimentales y actitudinales es, en primer lugar y sobre todo, de naturalezapedagógica. Es decir, llama la atención sobre la conveniencia de adoptar unenfoque determinado en la manera de trabajar los contenidos seleccionados. Estaes la razón por la cual, en ocasiones, un mismo contenido aparece repetido en lastres categorías; la repetición en este caso traduce la idea pedagógica de que elcontenido en cuestión debe ser abordado convergentemente desde una perspectivaconceptual, procedimental y actitudinal. En otras ocasiones, sin embargo, undeterminado contenido aparece únicamente en una u otra de las tres categorías;con ello se sugiere que dicho contenido, por su naturaleza y por la intencióneducativa propia de la etapa, debe ser abordado con un enfoque prioritariamenteconceptual o procedimental o actitudinal.

Por otra parte, el orden de presentación de los apartados referidos a los trestipos de contenido no supone ningún tipo de prioridad entre ellos.

La relación de los distintos bloques entre sí y de los diferentes tipos decontenido se explica al comienzo de cada uno de ellos y posteriormente, con másdetalle, en las Orientaciones Didácticas que se presentan al final del área.

Por último, en algunos contenidos de los distintos bloques se incluye másinformación mediante un tipo de letra de menor tamaño. Esta información nopretende añadir más contenidos al epígrafe en el que se inserta sino, en unoscasos, ilustrar o ejemplificar el contenido al que se refiere y, en otros,orientar al profesor sobre el nivel de profundidad con que se ha de trabajar enla etapa ese contenido.

Los bloques de contenido que a continuación se detallan, son los siguientes:

1. Números y operaciones: significado y estrategias.

2. La medida información cuantitativa sobre los objetos y el tiempo.

3. Orientación y representación en el espacio.

4. Las formas en el espacio.

5. Organizar la información: gráficos e iniciación a la estadística.

Por Ejes Transversales: La transversalidad se ha convertido en un instrumentoarticulador que permite interrelacionar, el sector educativo con la familia y lasociedad. En el mundo contemporáneo muchas instituciones vienen formulandoestrategias para la formación de valores utilizando el instrumento de ejetransversal con el de darle un enfoque integrador a su currículo, obtener

formación integral de sus estudiantes y brindarle un fundamento ético alfuncionamiento de la propia institución.

La definición sobre eje transversal es complejo, por tanto será preferible emitirel siguiente concepto: Son instrumentos globalizantes de carácterinterdisciplinario que recorren la totalidad de un currículo y en particular latotalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas con lafinalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los alumnos unamayor formación en aspectos sociales , ambientales o de salud.

Los ejes transversales tienes un carácter globalizante porque atraviesan vinculany conectan muchas asignaturas del currículo. Lo cual significan que se conviertenen instrumentos que recorren asignatura y temas y cumplen el objetivo de tenervisión de conjunto.

Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica alintegrar tos campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos, procedimientos, valores yactitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Hay que insistir en el hecho, que el enfoque transversalno niega la importancia de las disciplinas, sino que obliga a una revisión de las estrategias aplicadastradicionalmente en el aula al incorporar al currículo; en todos sus niveles, una educación significativa para elestudiante a partir de la conexión de dichas disciplinas con los problemas sociales, éticos y morales presentesen su entorno.

Los ejes transversales interactúan interdisciplinar y transdisciplinariamente porlo cual es necesario introducir cambios de mentalidad, empezando por cuestionarabiertamente el carácter patrimonialista que facultades, departamentos didácticosy profesores y tienen de su materia, de la que se consideran dueños absolutos.

Los ejes transversales están fuertemente vinculados con las estrategias deinnovación y participación educativa. Por esta razón, constituyen un campo deexperimentación privilegiado para que los colectivos de año incluyendo padres defamilia., asociaciones, colaboren en su implantación mediante actividades deapoyo al aula y de carácter educativo complementarias que en algún momento,pueden tener un carácter espontáneo pero que desde luego se constituyan en partede lo modelos y proyectos educativos de la institución.

Los ejes transversales contribuyen a la formación equilibrada de la personalidad,inculcando respeto a los derechos humanos y a otras culturas, al desarrollo dehábitos que combaten el consumismo desaforado y por ende eliminandiscriminaciones existentes por razón de sexo, o por la pertenencia a una minoríaétnica. No obstante, para lograrlo es necesario acompañar a los ejestransversales de metodologías, acciones y estrategias que los conviertan eninstrumentos útiles y operativos.

Por Proyectos Aislados: aquí, se hace énfasis en la función transmisora yformadora de la escuela, frecuentemente con base en una concepción disciplinardel conocimiento científico, orientado a desarrollar modos de pensamientoirreflexivo acerca de la naturaleza y la experiencia del hombre. De esta manera,la elaboración del currìculum se centraría en la expresión de la estructura

sustantiva y sinc-ctica de las disciplinas que lo fundamentan; la integraciónequilibrada de contenidos y procesos, de conceptos y todos, así como eldesarrollo de modos peculiares y genuinos de pensamiento (aprender a pensar).