Contexto Internacional: La necesidad del Siglo XX

22
Contexto Internacional: La necesidad del Siglo XX, la creación de una Organización Internacional. El día once de noviembre de 1918, las tropas alemanas hacían su retirada de la guerra, mientras que los líderes de las potencias victoriosas debatían sobre el futuro del viejo continente 1 . La guerra había comenzado hace cincuenta y dos meses atrás un veintiocho de julio de 1918, el imperio Austro- Húngaro le declaraba la guerra a Serbia. La situación de la época propiciaba el escenario para que se desarrollara una guerra, faltaba un motivo para que se desatara el conflicto, y este fue el asesinato del heredero de Imperio Austro-húngaro 2 a manos de un estudiante terrorista serbio. Austria apoyada por su aliado, Alemania, decide amenazar a Serbia a sabiendas que esto implicaba el estallido de un conflicto. El día veintiocho de julio de 1914 Austria le declara la guerra a Serbia, frente a este hecho las alianzas formadas con anterioridad se hicieron efectivas, Alemania le brinda su apoyo a Austria, por su parte Rusia apoya a Serbia y decide realizar una movilización general de sus tropas, hecho que provocó la declaración de guerra al imperio de los zares. 1 CHURCHILL, Winston S. (1959). La Segunda Guerra Mundial, Tomo I. Madrid, España: La Esfera de los libros, p. 37. 2 HOBSBAWM, Eric (1987). La era del Imperio: 1875-1914. Buenos Aires, Argentina: Planeta Buenos Aires, p. 320.

Transcript of Contexto Internacional: La necesidad del Siglo XX

Contexto Internacional: La necesidad del Siglo XX, lacreación de una Organización Internacional.

El día once de noviembre de 1918, las tropas alemanas

hacían su retirada de la guerra, mientras que los líderes de

las potencias victoriosas debatían sobre el futuro del viejo

continente1. La guerra había comenzado hace cincuenta y dos

meses atrás un veintiocho de julio de 1918, el imperio Austro-

Húngaro le declaraba la guerra a Serbia.

La situación de la época propiciaba el escenario para que

se desarrollara una guerra, faltaba un motivo para que se

desatara el conflicto, y este fue el asesinato del heredero de

Imperio Austro-húngaro2 a manos de un estudiante terrorista

serbio. Austria apoyada por su aliado, Alemania, decide

amenazar a Serbia a sabiendas que esto implicaba el estallido

de un conflicto. El día veintiocho de julio de 1914 Austria le

declara la guerra a Serbia, frente a este hecho las alianzas

formadas con anterioridad se hicieron efectivas, Alemania le

brinda su apoyo a Austria, por su parte Rusia apoya a Serbia y

decide realizar una movilización general de sus tropas, hecho

que provocó la declaración de guerra al imperio de los zares.

1 CHURCHILL, Winston S. (1959). La Segunda Guerra Mundial, Tomo I. Madrid, España:La Esfera de los libros, p. 37.2 HOBSBAWM, Eric (1987). La era del Imperio: 1875-1914. Buenos Aires, Argentina:Planeta Buenos Aires, p. 320.

En Francia aún quedaban heridas abiertas tras la derrota

sufrida en la guerra Franco-prusiana3 y en la cual perdió su

territorio de Alsacia y Lorena4, episodio que da por hecho que

Alemania y Francia estarían en bandos opuestos, inclusive

Francia no duda en darle su apoyo en este conflicto a su aliado

al imperio ruso5.

Gran Bretaña, fue una sorpresa para todos los implicados

en esta reciente declaración de guerra, el Reino Unido no había

mostrado hasta el momento interés en participar en algún

conflicto bélico, por lo que Alemania contaba con la

neutralidad de esta, pero la sorpresa llegó cuando Gran Bretaña

se suma en la Alianza de la Triple Entente, la cual estaba

conformada por Francia, Serbia, Rusia y ahora con la

recientemente agregada Gran Bretaña. La decisión de esta fue

una sorpresa puesto que nunca había mostrado alguna rivalidad

contra Alemania, por el contrario en su historia contaba con

conflictos con Francia y Rusia6.

Italia era una las naciones europeas que no se había

manifestado respecto a la guerra, a pesar de que era parte de

la Triple Alianza junto con Alemania y Austria-Hungría, decidió

mantenerse neutral en el conflicto, esta fue su postura durante

3 Conflicto que se desarrolló entre Francia y el Reino de Prusia (Alemaniadel Norte e Imperio Alemán) que se desarrollo entre el diecinueve de juliode 1870 y diez de mayo de 1871.4 Región que está en frontera suizo-alemana, se extiende por la ribera delrío Rin.5 Alianza forjada en 1891.6 HOBSBAWM, Eric (1987). La era del Imperio: 1875-1914, op., cit., p. 322.

algunos meses, pero esta actitud cambia en mayo de 1915, cuándo

Italia pasa a ser parte de la Triple Entente, o sea, pasa a las

filas del bando contrario de sus aliados, está decisión fue

tomada con la creencia de si apoyaba a las naciones de la

Triple Entente y le declaraba la guerra a Alemania y Austria-

Hungría, podría recuperar históricos territorios italianos7 que

estaban en poder del imperio austro-húngaro.

Por su parte Estados Unidos, olvidó su política heredada

de George Washington la de no involucrarse en los asuntos

europeos y en el año 1917 hizo oídos sordos y envió sus tropas

a Europa en apoyo a la Triple Entente, este pronunciamiento se

debió a que por parte de Alemania se venían presentando

diversos ataques de submarinos a buques estadounidenses, el más

destacado fue el ataque de un submarino alemán disparó torpedos

contra el Lusitania, transatlántico británico, el cual se

hundió con miles de personas a bordo entre ellas numerosos

ciudadanos estadounidenses. Por su parte Alemania declaró no

volver hundir buques mercantes, pero no cumplió este dicho, por

cuál Estados Unidos decide declararle la Guerra en abril de

1917.

Otras naciones que se hicieron parte de esta guerra fueron

el Imperio japonés, el cual se hizo partícipe en 1914 como

aliado de la Triple Entente y el Imperio Otomano (Turquía), el

cuál entra en la guerra en 1915 apoyando a las potencias

centrales. Un caso particular de esta guerra fue el Imperio

7 Tirol Cisalpino, Istria, Dalmacia, y el Puerto de Trieste.

ruso, el cual en 1917 debe realizar la retirada de sus tropas

de esta guerra, a causa de la revolución que se estaba viviendo

en sus dominios, la cual tiene como resultado la demolición del

sistema monárquico encabezado por los zares y la implantación

de un gobierno comunista en Rusia.

Esta guerra fue considerada como guerra mundial, puesto

que participaron todas las grandes potencias de la época y

todos los estados europeos, sin contar España, Países Bajos y

Suiza, además hay que contar con que las colonias de países

europeos como Francia y Gran Bretaña enviaron tropas. Antes de

1914 ningún conflicto había tenido tal envergadura.

La guerra entre la Triple Entente (Francia, Serbia, Gran

Bretaña, Italia, Japón y Estados Unidos) y las Potencias

centrales (Austria-Hungría, Alemania e Imperio Otomano) en 1914

cambió el paradigma de los conflictos bélicos, además de hacer

el conflicto de carácter mundial, lo hizo cruel, sangriento y

trágico, para quienes presenciaron esta guerra, la paz estaba

muy lejana de aquellos años, de aquel presente, principalmente

por las armas mortíferas ocupadas en esta guerra, las cuáles

costaron la vida de millones de soldados8.

En noviembre de 1918 Alemania se percata que ya ha quedado

sola en la guerra, su aliado Austria-Hungría había sido vencido

por Italia en la batalla de Vittorio Veneto9, y ya su población

8 HOBSBAWM, Eric (1994), Historia del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: CríticaGrijalbo Mondadori, p. 35.9 Batalla librada en la localidad que lleva en mismo nombre, entre elveintitrés de noviembre y el dos de noviembre de 1918.

y sus tropas estaban desechas, por lo que el once de aquel mes

decide firmar el armisticio y depone de las armas, dándole así

la vitoria a los aliados de la Triple Entente. Tal fue el

impacto y el resultado de esta guerra en el sentido demográfico

y económico que al finalizarla en 1918, los líderes de las

potencias implicadas y principalmente las victoriosas se dieron

cuenta que un conflicto de tal magnitud no podía volver a

ocurrir.

Dos meses de que Alemania firmara el armisticio, el

dieciocho de enero de 1919, se realiza la Conferencia de París,

reunión donde participaron las naciones victoriosas, o sea,

Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos, Francia y Japón, para

acordar las condiciones de paz para los derrotados. Esta

conferencia tuvo dos etapas10, la primera desde enero a marzo,

donde se reunieron presidentes y ministros de relaciones

exteriores aliados, llamada Conferencia de los Diez, donde se

realizó la discusión sobre la paz, y la segunda etapa fue desde

marzo a junio, que se llamó Conferencia de los cuatro, ya que

solo participaron los mandatarios de Gran Bretaña, Italia,

Francia y Estados Unidos y tenían como misión en esta reunión

discutir los puntos de la paz con Alemania. Estos cuatro

mandatarios eran Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos;

Georges Clemenceau, primer ministro francés; Lloyd George,

Primer Ministro británico y Vittorio Emanuele Orlando, primer

ministro italiano.

10 PEREIRA, Carlos (2009). Historia de las relaciones internacionales contemporáneas.Barcelona, España: Ariel, p. 330.

De la Conferencia de París se desprenden cinco tratados

de paz, cada nación perdedora contaba con un tratado diferente

el cual era firmados entre ella y las potencias vendedora, el

tratado de Saint-Germain-en-Laye, firmado con Austria; el de

Neuilly firmado con Bulgaria; el tratado de Trianon firmado con

Hungría, que se había declarado independiente de Austria; el

tratado de Sevrés es el tratado firmado con el Imperio Otomano

y el tratado más importante y que tuvo más relevancia fuer el

tratado de Versalles, el cual fue la paz con Alemania.

En el tratado de Versalles se le imponía a Alemania a

pagar indemnizaciones gigantescas11, puesto que las naciones

implicadas habían desembolsado grandes sumas de dinero en la

guerra, por lo que ahora se veían en fuertes problemas

económicos y culparon a Alemania de ser la causante de la

guerra, por lo que además de pagar estas indemnizaciones se les

despojó de sus territorios coloniales y se les impuso una

restricción en su ejército, para el pueblo alemán este tratado

era un castigo y una humillación para la nación.

El fin de la guerra no solo tuvo como consecuencia la

imposición de estos tratados, si no que trajo consigo el

nacimiento de una organización internacional. En mayo de 1916

el presidente de Estados Unidos Wilson Woodrow había planteado

por primera vez crear una organización internacional y fue en

enero de 1918 donde llama a las naciones en guerra a

reinstaurar la paz y da a conocer los “catorce puntos”, donde

11 CHURCHILL, Winston S. (1959). La Segunda Guerra Mundial, Tomo I, op., cit., p. 41.

da una serie de principios elementales para la convivencia

internacional. Entre estos catorce puntos destacan la de

mantener los convenios y alianzas a la luz, o sea, que la

diplomacia secreta desapareciera, la supresión de la barreras

económica, la libertad de los mares la reducción de armamentos

por parte de las naciones y la creación de una asociación

general de los estados, la cual velara por la independencia de

las naciones, entre otros12.

Fue tal el horror de las consecuencias de esta guerra, en

el ámbito demográfico a causa de las muerte de millones de

soldados y civiles más las consecuencias económicas, que los

líderes de los estados no deseaban que una catástrofe de esta

envergadura volviera a suceder, por lo que el propósito

plateado en estos catorce puntos sobre la creación de una

asociación internacional se hizo atractiva a sus ojos.

Fue durante la Conferencia de la paz donde, Woodrow Wilson

puso personal énfasis en el trabajo para la creación de la

futura organización internacional. Durante el desarrollo de la

Conferencia de los Diez, Wilson insistía en que se pusiera

atención en la creación de esta organización, así fue como se

creó una delegación encargada de trabajar en este punto, la

cual fue precedida por el propio presidente de Estados Unidos,

presentando el texto finalizado el veintiocho de abril de 1919

durante la quinta sesión de la Conferencia de París13. El

12 PEREIRA, Carlos (2009). Historia de las relaciones internacionales contemporánea, op.,cit.,p. 324.13 Ibid., p. 332.

documento que daba inicio a esta organización contaba con un

preámbulo y veintiséis artículos y le daba por nombre Sociedad

de Naciones (SDN).

La SND fue creada con la finalidad de que los estados

encontraran soluciones pacíficas a los conflictos que se veían

enfrentados, o sea, mantener la paz entre los estados. Fue

integrada por un principio por los miembros originarios, lo

cuáles eran los estados que habían participado en la

conferencia, más los miembros admitidos. Para ser admitido y

ser parte de esta organización se necesitaba como requisito era

ser un estado “que se gobierne libremente”14.

El Pacto de la Sociedad de Naciones, fue el nombre que se

le dio al documento firmado el veintiocho de junio de 1919, en

Versalles. Se declaró que la sede la Organización estaría

ubicada en Ginebra, Suiza y fue en este lugar donde se celebró

la primera reunión con fecha quince de noviembre de 1920.

La organización de la SDN, poseía una estructura, la cual

constaba de una asamblea general que funcionaba con tres

representantes de cada estado miembro donde cada estado

contaba con un voto en caso de resoluciones y se reunían en

Ginebra con regularidad, también contaba con un consejo el cual

estaba conformado por cuatro miembros permanentes (Reino

Unidos, Francia, Italia y Japón) más cuatro miembros no

permanentes cuya reuniones se realizarían cada dos años, y

14 Ibid., p. 333.

gozaba con un secretario el cual estaba encargado de los

asuntos administrativos de la organización.

A causa de las ironías de la vida, Estados Unidos no fue

parte de esta organización a pesar de que fue creada bajo el

alero de su presidente. Wilson se encontró con que para poder

ser miembro de esta nación debía pedirle la ratificación al

congreso, o sea, debía pedir la aprobación para ser parte de

esta organización, a lo que el congreso estadounidense se negó,

por lo que Estados Unidos no pudo ser miembro de esta sociedad.

Existieron otros países que no fueron parte de esta

Sociedad de Naciones, Alemania y Rusia no fueron parte de este

acuerdo15, Alemania en modo de castigo y por quien tuvo la culpa

de la Gran Guerra y Rusia porque estaba dominada por el

bolchevismo, es decir, en su poder estaba el comunismo. Pero

con el pasar de los años Alemania se une a la SDN en 1926, no

obstante solamente dura siente años en el organismo

internacional, abandonándolo en 1933 cuando el nazismo llega al

poder en aquel país. Por su parte Rusia también consigue

hacerse miembro en 1934 durante cinco años es miembro, hasta el

año 1939 cuándo se da inicio la Segunda Guerra Mundial.

Naciones como Italia y Japón renunciaron a la organización

internacional durante los años treinta, dejando que la Sociedad

de Naciones dependiera exclusivamente de Francia y Gran

Bretaña.

15 HOBSBAWM, Eric (1994), Historia del siglo XX, op., cit., p. 43.

En total fueron cuarenta y dos países los que conformaron

la Sociedad de Naciones en un principio, de los cuáles

veintiséis no eran países europeos, con el pasar de los años

alcanzó su número máximo de miembros con cincuenta y siete

países asociados16.

La Sociedad de Naciones obtuvo variados logros como

organización pacificadora, entre los que se puede contar el

conflicto sueco-finlandés donde se disputaba el dominio de las

Islas Aaland y el cual fue resulto por la SDN de manera

pacífica.

A causa de la crisis económica de 1929, el jueves negro

del veintinueve de octubre de 1929, la Sociedad de Naciones

comenzó a vivir su crisis, los países miembros ya no contaban

con una situación monetaria como para aportar con recursos

militares y económicos, así que en los años treinta es la época

en la que para la Liga de Naciones17 se le comienza a hacer

difícil el mantenimiento de la paz. A causa de esta crisis es

que en 1933 se decide realizar la conferencia internacional

económica en Londres con la finalidad de encontrar alguna

solución a esta crisis que estaba viviendo el mundo entero y

estaba generando estragos. El resultado de esta conferencia no

fue positiva, finalmente no se encontró solución para poder

sobrellevar y salir delante de la crisis económica, por lo que

16 http://www.un.org/pubs/cyberschoolbus/bookstor/kits/spanish/unintro/unintro3.htm [Consultado el 16 de Junio del 2014] 17 Sociedad de Naciones

esta conferencia termina con los sesenta y seis estados

participes en total desacuerdo18.

El desacuerdo y darse cuenta que el futuro no se veía muy

prospero, hizo que los países olvidaran su acuerdo de mantener

la paz y no demoraron en hacer uso de la fuerza y de la guerra

para poder lograr sus fines, este fue el caso de Japón y la

Crisis de Manchuria19, en 1932 la Asamblea de la Sociedad de

Naciones daba su resolución frente al hecho, ordenando a Tokio

retirar sus tropas del lugar y Japón no obedeció las órdenes

del organismo internacional, el imperio nipón finalmente hace

su retirada en 1933 de la Liga de Naciones. Fue bajo esta

situación donde la organización internacional que debía velar

por la paz de las naciones, tuvo su primera falla, puesto, que

ninguna de los estados miembros quiso hacerle frente al imperio

Japón, ninguna de las grandes potencias quiso intervenir y

hacer efectivo el artículo 16 del Pacto de la Sociedad de

Naciones el cual se pronunciaba que en caso de que cualquiera

de los estados miembros recurría a la guerra, las demás

naciones debían romper cualquier tipo de relación con este

estado, tanto diplomática como económicamente, además de

facilitar fuerzas militares para combatir al estados agresor.

Pues bien, en este caso no fue así, ningún estado y tampoco

18 PEREIRA, Carlos (2009). Historia de las relaciones internacionales contemporánea,op.,cit.,pp. 361-362.19 Manchuria es una región china que desde 1894 fue disputada por Japón yRusia. Fue en 1931 cuando tropas japonesas que custodiaban el ferrocarrilsubmanchuriano fueron enviadas a invadir ciudades vecinas como Mukden.

ninguna potencia quiso intervenir contra el imperio japonés,

haciendo peligrar la seguridad colectiva20.

Otro fracaso de la SDN fue el tema del desarme, el cual

era un asunto fundamental para este nuevo orden mundial, donde

una organización supranacional velaba por la paz. Bajo esta

situación y bajo la paz firmada con Alemania donde se

estipulaba que esta debía contar con armamento y un ejército

reducido, vemos a un país que se comienza a reforzar de

armamento de manera clandestina y fue en 1933 con la llegada de

Adolf Hitler al poder de Alemania cuando la nación decide

retirarse de la conferencia de desarme, donde se mantenía un

control de las armas bélicas y también hace abandono de la

Sociedad de Naciones21.

La perspectiva de la Sociedad de Naciones no era muy

alentadora, sus principios sobre la seguridad colectiva habían

fracasado frente a la crisis de Minchuria y el hecho de que

Japón no respetara ni obedecía la resolución del organismo.

Otro punto que había fracasado era el tema del desarme el cual

se veía muy lejano de cumplir frente al hecho de que Alemania

se retirara del comité que trataba sobre esta materia. Donde

más falló la Sociedad de Naciones fue en que las principales

potencias de la época no estaban asociadas a ella, naciones

como Estados Unidos, Alemania, la URSS y Japón no estaban entre

los estados pertenecientes a la Sociedad de Naciones.

20 PEREIRA, Carlos (2009). Historia de las relaciones internacionales contemporánea, op.,cit.,pp. 362-364.21 Ibid., p. 365.

Alemania al momento de abandonar el comité de desarme,

comenzó a equiparse con material bélico, volvió a establecer el

servicio militar obligatorio, reconstruyó su armada con

submarinos y creó de manera ilegal y secreta una fuerza aérea22,

con el rearme de Alemania y con la ascensión del partido

nacionalista alemán con Adolf Hitler en la cabeza comenzó el

camino hacia la Segunda Guerra Mundial.

El tratado de Versalles en 1919, generó rencores en

Alemania, tanto los partidos de extrema izquierda como de

extrema derecha condenaban el tratado de 1919 como injusto e

inaceptable23, el sentimiento que generaba esta injusticia en el

pueblo alemán era la necesidad de venganza por aquella paz

impuesta, a Alemania no se le permitió participar en esta

negociación de paz que ocurrió en Francia, por el contrario le

presentaron todas las condiciones de paz y se les obligó firmar

este tratado. Es por este sentimiento de furia y de injusticia

es que a Adolf Hitler se le hizo fácil llegar al poder, puesto

que basó su discurso y su campaña política en contra del

tratado de Versalles.

Adolf Hitler con el apoyo de los movimientos de derecha

puede lograr llegar ser Canciller del Reich24 en 1933, con lo

devastada que estaba Alemania, a causa de las indemnizaciones

que debía pagar impuestas en el tratado de Versalles, mas la

crisis económica que había azotado al mundo entero en 1929 y

22 CHURCHILL, Winston S. (1959). La Segunda Guerra Mundial, Tomo I, op., cit., p.170.23 HOBSBAWM, Eric (1994), Historia del siglo XX, op., cit., p. 44.24 Imperio alemán.

con el sentimiento de injusticia que vivía en ellos que era

aumentado con los discursos de Hitler el pueblo alemán puso

todas sus cartas en este personaje, confiaban en que él

consiguiera la reorganización de aquel estado arruinado.

Con las facultades que le daban su cargo, Adolf

Hitler comienza a rearmar bélicamente a Alemania, comenzó a

dominar todo los aspectos de la vida de los alemanes y comenzó

una campaña contra los judíos.

Hitler llega a la cancillería bajo el apoyo del

partido Nacional Obrero alemán, un partido de extrema derecha y

con el amparo de este comienza a administrar el estado alemán

el Tercer Reich bajo la tutela de los nazis. En 1934 muere el

presidente alemán Paul Von Hindenborg y quién asume la

presidencia es Adolf Hitler y comienza una dictadura el

asumiendo el poder como presidente del Reich, Cnciller del

Reich y como director del partido nazi.

La ideología nazi comenzó a propagarse, una ideología

racista donde Alemania biológicamente era superior a otras

razas y por esto estaba en su destino expandirse y que debían

ejercer la autoridad en Europa, puesto que eran superiores al

resto. En cuanto a las personas racialmente inferiores como

judíos y gitanos debían ser eliminados, bajo este concepto en

el período nazi sucederá el holocausto judío el cuál costó la

vida a seis millones de judíos aproximadamente.

La Alemania nazi comenzó a cumplir con los cometidos de su

ideología, realizó demandas territoriales las cuáles era

Austria y Checoslovaquia donde amenazó con guerra su no se

cumplían, en 1938 y 1939 estos terrenos le fueron cedidos a

Alemania. Pero en 1939 es cuándo Hitler decide invadir Polonia,

el primero de septiembre las tropas alemanas hacen ingreso a

Polonia, esta invasión estaba prevista en el Pacto de no

agresión entre Alemania y la URSS donde quedaba estipulado que

al ser invadida y derrotada Polonia, esta sería dividida entre

los dos estados.

El 1 de septiembre Alemania hace ingreso al país, pero con

lo que no contaban los alemanes es que dos días más tarde de

haber comenzado la invasión Francia y Gran Bretaña le

declararía la guerra, pero no intervinieron inmediatamente por

lo que la derrota de las tropas polacas fue fulminante. La

invasión a Polonia, significó la dominación completa de su

población bajo los alemanes resaltando a los judíos donde

fueron exterminados a causa de las creencias nazis. A causa del

pacto que habían firmado Alemania y la URSS, el día diecisiete

de septiembre es que la Unión Soviética hace ingreso al país

ejerciendo control en el lado Oeste del país, mientras que

Alemania se encargaría del lado Este.

En el año 1940 el éxito sigue de lado de Alemania,

durante ese año consiguió tener en su poder gran parte de

Europa, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Francia25

25 PEREIRA, Carlos (2009). Historia de las relaciones internacionales contemporánea, op.,cit.,p. 431.

Fueron derrotados con gran facilidad por parte de Alemania.

Desde este momento Gran Bretaña estaba luchando sola contra

este gigante llamado Alemania, que de a poco iba creciendo más.

Alemania al tener Europa a sus pies, en 1940 invita a la

Unión soviética a formar parte de otra alianza, el Pacto

Tripartito el cual estaba compuesto por Alemania, Italia y

Japón y se había firmado en 1939.

Al otro lado del mundo se encontraba Estados Unidos, el

presidente de aquel momento Roosevelt observando el complicado

panorama que se presentaba en Europa y la situación en la que

estaba Gran Bretaña decide brindarle su apoyo, a pesar de no

entrar directamente a la guerra, pero en marzo del ´41 el

congreso también decide apoyar a Europa y vota a favor por la

Ley de Préstamo y Arriendo, ley que pretendía brindar naves,

armas, alimento a todas la naciones que a Estados Unidos le

pareciera necesario26. Por su parte Roosevelt en conjunto con el

primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill, comienzan a

reordenar el sistema internacional para cuándo la guerra en

Europa llegara a su fin.

El primer fracaso de Alemania se presenta cuándo decide

invadir al Reino Unido, las fuerzas inglesas dan lucha para

impedir esta dominación y la batalla dura desde julio del ´40 a

octubre del mismo año y fue librada en los cielos británicos,

fue una lucha aérea. Por su pate Hitler no se da por vencido

26 Ibid., p. 432.

hasta junio de 1941 cuándo se percata que no lograría a

cometido fácilmente como lo fue con los demás estados europeos.

A pesar del acuerdo que Alemania y la URSS habían

negociado y luego firmado, el estado hitleriano decide invadir

a la Rusia Stalinista el veintidós de junio de 1941y esta

Operación fue llamada Barbarroja, para Rusia significó la

pérdida de territorio y la pérdida de millones de vidas. Pero

el ejército nazi no pronosticó el invierno ruso, el cual hizo

que los planes alemanes de invasión no se pudieran cumplir,

con la ventaja de este invierno cruel del cual los alemanes no

estaban acostumbrados, el ejército soviético contraatacó

haciendo que las ilusiones nazis de poder llegar a Moscú,

capital de Rusia, fueran anuladas. Con este ataque Stalin,

líder soviético, deja atrás el pacto de no agresión firmado con

Alemania y en 1941 hace ingreso a la guerra y comenzó a

batallar contra las potencias del eje27.

Por su parte Estados Unidos no había hecho ingreso directo

a la guerra y lo que realmente le preocupaba al estado

norteamericano, era la política agresiva que estaba llevando el

imperio nipón, donde a causa del precario momento que pasaban

las naciones europeas, las colonias estaban en estado de

vulnerabilidad, por lo que Japón vio aquí su oportunidad por

expandirse. Como ya lo venía haciendo desde 1937 con la

invasión a Manchuria, Japón comienza las hostilidades contra

China, finalmente Japón logra expandirse consiguiendo las Islas

27 Bando conformado por Alemania, Italia y el Imperio Japonés.

de Salomón, de Nueva Guinea los japoneses se hicieron dueños

del pacífico, mientras que en Asia hicieron lo mismo,

expandiéndose hasta las fronteras con la India28.

Para los japoneses Estados Unidos era un impedimento para

seguir su expansión por el pacífico, Japón sabía que Estados

Unidos no se permitiría que siguiera con su expansión, así que

decide atacarlo. El siete de diciembre de 1941, Japón ataca la

base naval norteamericana ubicada en el pacífico. Estados

Unidos con este ataque perdió siete acorazados, ochenta y seis

barcos, doscientos cuarenta y siete aviones y cinco mil marinos

muertos. Lo que no sabían los japoneses es que con este ataque

había despertado al gigante dormido.

Estados Unidos tras este ataque inmediatamente le declara

la guerra a Japón y con esto hace ingreso directo a la guerra

que se libraba en Europa. Para Gran Bretaña este ingreso de

Estados Unidos fue un alivio, para el primer ministro inglés,

Winston Churchill, que Estados Unidos hiciera ingreso a la

guerra significaba que la victoria de esta guerra sería de

ellos29.

Los bandos ya estaban formados, la Alianza del eje que

estaba compuesta por la Alemania Nazi de Hitler, la Italia

fascista de Mussolini y el Imperio japonés y por otro lado

estaban los aliados, compuesta por la derrotada Francia, Gran

Bretaña, Estados Unidos y la URSS, estas siete potencias se

28 Ibid., p. 434.29 CHURCHILL, Winston S. (1959). La Segunda Guerra Mundial, Tomo II, op., cit., p. 63.

libraron en una guerra, la cual fue llamada la segunda guerra

mundial, la que tiene como inicio la invasión a Polonia en 1939

y como fin los primeros días de mayo de 1945, con la rendición

de las tropas alemanas.

Mientras esta guerra se libraba, los líderes de los

estados aliados realizaron diversas reuniones para referirse a

que iba a ser del sistema internacional luego de que la guerra

fuera terminada, puesto que la Sociedad de Naciones demostró

que su sistema no había servido.

La primera reunión fue el doce de junio de 1941, y fue en

Londres en el palacio de St. James y en esta primera reunión se

realizó el primer documento que daba el inicio de una nueva

organización internacional y fue llamada la Declaración de St.

James. Luego la segunda reunión fue entre el presidente de los

Estados Unidos Franklin D. Roosevelt y el primer ministro

inglés, Winston Churchill fue a bordo de un crucero de la

armada de los Estados Unidos navegando sobre el Atlántico. Esta

reunión tuvo como fecha el catorce de agosto de 1941, en este

documento ya se establecía los puntos para la instauración de

una organización internacional que resguardara la seguridad

internacional y la paz mundial30. Esta carta estaba fundamentada

sobre el discurso de “las cuatro libertades”31, la libertad

individual, libertad de pensamiento y de religión y la libertad

ante el miedo, o sea, ante la guerra.30 http://www.un.org/es/aboutun/history/atlantic_charter.shtml [ Consultadoel 17 de Junio del 2014]31 PEREIRA, Carlos (2009). Historia de las relaciones internacionales contemporánea, op.,cit.,p. 432.

Para lograr que esta nueva organización internacional se

pudiera lograr, los líderes de los estados debieron seguir con

reuniones y conferencias, la próxima declaración sería la de

las Naciones Unidas, donde el presidente de los Estados Unidos

Franklin Roosevelt, el primer ministro inglés Winston

Churchill, el encargado de asuntos exteriores del pueblo ruso

Maksim Litvínov y el primer ministro de la República China,

Tse-ven Soong firmaron el documento que llevaría el nombre de

Declaración de las Naciones Unidas, y con fecha el primero de

enero de 1942, en el cuál para el día siguiente se sumaron

veintidós naciones más, lo fundamental de este documento, es

que los mandatarios de cada nación se comprometieron en que

iban a colocar el máximo de su empeño para que esta

organización saliera adelante y que no firmarían estado de paz

por separado, si no que todos juntos se comprometieran a la

paz.

Para 1943 las naciones aliadas estaban comprometidas a

lograr la victoria, y luego la paz del mundo, para reafirmar

esto, se reunieron en Moscú el treinta de octubre de 1943 y en

esta reunión los líderes de Estados Unidos, de la URSS, de Gran

Bretaña y de China, y abogaron por la creación de una

organización que velara por la seguridad y la paz

internacional. El primero de diciembre de ese año los

cabecillas de estas mismas naciones reafirmaron este objetivo.

Para 1944 las reuniones y conferencias para la creación de

la organización internacional seguían, con fecha del veintiuno

al veintinueve de agosto de ese año se realizó la conferencia

de Dumbarton Oaks, en esta conferencia se sobre los objetivos,

estructura y funcionamiento de esta organización mundial. Esta

organización contaría con una Asamblea general la cual estaría

compuesta por todos los miembros, con un consejo de seguridad

de once miembros, de los cuales cinco serian permanentes,

mientras que los otros seis los escogería la Asamblea general,

también contaría con un Consejo Económico y Social el cual

estaría bajo la tutela de la Asamblea General y contaría con

una Corte de Justicia Internacional y una secretaría32. Otro

punto que se trató en esta conferencia, fue que todos los

estados miembros debían colocar sus fuerzas armadas a

disposición del Consejo de Seguridad.

Para el próximo año realizó la Conferencia de Yalta con

fecha del cuatro al once de febrero de 1945, y en esta reunión

se trató un punto que se había dejado en la Conferencia de

Dumbarton Oaks, el sistema de votación del Consejo de

Seguridad, aquí Roosevelt, Churchill y Stalin en conjunto con

sus respectivos ministros de asuntos internacionales,

resolvieron este asunto, cuyo resultado se dio a conocer en la

Conferencia de San Francisco en 1945.

La Conferencia de San Francisco, fue la reunión clave para

esta organización, con fecha veinticinco de abril de ese año se

convocó a esta conferencia, fueron cuarenta y cinco las

naciones que participaron, donde todas ya había declarado la32 http://www.un.org/es/aboutun/history/dumbarton_yalta.shtml [Consultado el17 de Junio del 2014]

guerra a Alemania y Japón y ya se habían inscrito en la

Declaración de las Naciones Unidas. En esta conferencia se

debatió durante dos meses sobre las bases que se habían

discutido en la Conferencia de Dumbarton Oaks y lo que se había

llegado a acuerdo en la Conferencia de Yalta, el asunto que

generó mas debate, fue el sistema de voto del consejo de

seguridad, donde los cinco miembros permanentes, los cuales

eran China, Estados Unidos, la URSS, Francia y Gran Bretaña

tenía la posibilidad de veto, lo que quiere decir, que si uno

de los cinco permanente vota en contra de la resolución que el

Consejo de Seguridad a llegado, esta resolución quedaría

anulada, no se aprobaría, este sistema se llama “poder de

veto”. A pesar de de que este punto genero discusión las

naciones participantes lo aceptaron. Finalmente el veinticinco

de junio la Carta de Naciones Unidas fue aprobada por

unanimidad y firmada por todos los estados al día siguiente.

Asi se da incio la Organización de Naciones Unidas, la cual

viene a reemplazar la fallida Sociedad de Naciones y tiene como

principal finalidad el velar por la Seguridad y paz mundial.

Hasta el día de hoy la Organización de Naciones Unidas (ONU)

sigue en vigencia cumpliendo sus propósitos y su principal se

encuentra en Nueva York, Estados Unidos.