Cultura y revolución. La Universidad Popular Mexicana (ciudad de México, 1912-1920)

11
MORELOS T ORRES AGUILAR CULTURA Y REVOLUCIÓN CULTURA Y REVOLUCIÓN La Universidad Popular Mexicana (ciudad de México, 1912-1920) MORELOS TORRES AGUILAR Cultura y revolución. La Universidad Popular Mexicana (ciudad de México, 1912-1920) relata y examina los principales sucesos que tu- vieron lugar en esos años, tanto en esta institución educativa como en su sorprendente entorno. A partir de la propuesta de Manuel Moreno Sánchez sobre la existencia de una revolución de carácter intelectual que tuvo lugar durante el primer cuarto del siglo XX en el país, se ana- liza el papel que jugó la casa de estudios en dicho proceso, y la impor- tancia que tuvieron sus actividades para la sociedad citadina. Por diversos motivos, la Universidad Popular Mexicana representó uno de los proyectos más relevantes y más activos para la cultura de la ciudad de México durante el periodo revolucionario. Su fundación formó parte de una vasta corriente educativa que tuvo lugar tanto en Europa como en América a fines del siglo XIX y a principios del XX, ca- racterizada por el desarrollo de la extensión universitaria y la fundación de universidades populares. La institución fue creada y encabezada en México por los principales intelectuales del momento. Sus propósitos y sus integrantes significaron no sólo el principal antecedente, sino tam- bién la fase que dio continuidad al proyecto educativo emprendido por José Vasconcelos. En el estudio confluyen la historia de las instituciones, la historia social y la historia intelectual, desde las cuales son observados los prin- cipales fenómenos culturales de la época con una perspectiva diversa, documentada a partir de correspondencia, documentos, testimonios, publicaciones y notas periodísticas. Morelos Torres Aguilar es doctor en historia por la UNAM. Obtuvo men- ción honorífica y la medalla Alfonso Caso por sus estudios de doctorado. Realizó un posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Dr. José Ma- ría Luis Mora. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Se desempeñó como profesor adjunto en la Maestría en Historia de la UNAM, y actualmente es profesor en el Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas. Coordinacinde Humanidades Programa Editorial La Universidad Popular Mexicana (ciudad de México, 1912-1920) Fotografías de la portada (de arriba abajo): Universidad Popular Mexicana, Aniversario. Retrato de grupo masculino en el exterior, ca. 1913 (AP 045/046); Retrato de Alfonso Pruneda por E. Portilla, 1921 (AP 039); Convivio de la celebración del octavo aniversario de la Universidad Popular Mexicana, 1920 (AP 044). IISUE, Archivo Histórico de la UNAM, Fondo Alfonso Pruneda.

Transcript of Cultura y revolución. La Universidad Popular Mexicana (ciudad de México, 1912-1920)

MORELOS TORRES AGUILAR

CULTURA Y REVOLUCIÓN

CU

LTU

RA

Y R

EV

OL

UC

IÓN

La U

nive

rsid

ad P

opul

ar

Mex

icana

(ciu

dad d

e M

éxic

o,

19

12

-19

20)

MO

RELO

S T

ORRES A

GU

ILA

R

Cultura y revolución. La Universidad Popular Mexicana (ciudad de

México, 1912-1920) relata y examina los principales sucesos que tu-

vieron lugar en esos años, tanto en esta institución educativa como en

su sorprendente entorno. A partir de la propuesta de Manuel Moreno

Sánchez sobre la existencia de una revolución de carácter intelectual

que tuvo lugar durante el primer cuarto del siglo XX en el país, se ana-

liza el papel que jugó la casa de estudios en dicho proceso, y la impor-

tancia que tuvieron sus actividades para la sociedad citadina.

Por diversos motivos, la Universidad Popular Mexicana representó

uno de los proyectos más relevantes y más activos para la cultura de

la ciudad de México durante el periodo revolucionario. Su fundación

formó parte de una vasta corriente educativa que tuvo lugar tanto en

Europa como en América a fines del siglo XIX y a principios del XX, ca-

racterizada por el desarrollo de la extensión universitaria y la fundación

de universidades populares. La institución fue creada y encabezada en

México por los principales intelectuales del momento. Sus propósitos y

sus integrantes significaron no sólo el principal antecedente, sino tam-

bién la fase que dio continuidad al proyecto educativo emprendido por

José Vasconcelos.

En el estudio confluyen la historia de las instituciones, la historia

social y la historia intelectual, desde las cuales son observados los prin-

cipales fenómenos culturales de la época con una perspectiva diversa,

documentada a partir de correspondencia, documentos, testimonios,

publicaciones y notas periodísticas.

Morelos Torres Aguilar es doctor en historia por la UNAM. Obtuvo men-

ción honorífica y la medalla Alfonso Caso por sus estudios de doctorado.

Realizó un posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Dr. José Ma-

ría Luis Mora. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Se desempeñó como profesor adjunto en la Maestría en Historia

de la UNAM, y actualmente es profesor en el Doctorado en Estudios

Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas.

CoordinacindeHumanidades

ProgramaEditorial

La Universidad Popular Mexicana

(ciudad de México, 1912-1920)

Foto

gra

fías

de

la p

ort

ada

(de

arri

ba

abaj

o):

Univ

ersi

dad

Popula

r M

exic

ana,

Aniv

ersa

rio. R

etra

to d

e gru

po m

ascu

lino e

n e

l ex

teri

or,

ca. 1913 (

AP

045/0

46);

Ret

rato

de

Alf

onso

Pru

ned

a por

E. P

ort

illa

,

1921 (

AP

039);

Conviv

io d

e la

cel

ebra

ción d

el o

ctav

o a

niv

ersa

rio d

e la

Univ

ersi

dad

Popula

r M

exic

ana,

1920 (

AP

044).

IIS

UE

, Arc

hiv

o H

istó

rico

de

la U

NA

M, F

ondo A

lfonso

Pru

ned

a.