CRUCE DE LOECHES De villa altoimperial y tardoantigua, a nudo de comunicaciones de época moderna

16
MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL Zona Arqueológica VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA Volumen I

Transcript of CRUCE DE LOECHES De villa altoimperial y tardoantigua, a nudo de comunicaciones de época moderna

MUSEOARQUEOLÓGICOREGIONAL

Zona Arqueológica

VIDES MONUMENTA VETERUMMADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA

Volumen I

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL

PRESIDENTE:

CONSEJERO DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVO-CÍA DEL GOBIERNOÁngel Garrido García

VOCALES:

DIRECTOR DE LA OFICINA DE CULTURA Y TURISMOJaime Miguel de los Santos González

DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO CULTURALPaloma Sobrini Sagaseta de Ilúrdoz

DIRECTORA GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURALMaría Pardo Álvarez

DIRECTOR GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGA-CIÓNJosé Manuel Torralba Castelló

ALCALDE DE ALCALÁ DE HENARESJavier Rodríguez Palacios

CATEDRÁTICA DE ARQUEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRIDMª del Carmen Fernández Ochoa

CATEDRÁTICO DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDGonzalo Ruiz Zapatero

SECRETARIO DEL CONSEJO:

SECRETARIO GENERAL TÉCNICOPedro Guitart González-Valerio

MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECTOREnrique Baquedano

JEFE DEL SERVICIO DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓNLuis Palop Fernández

JEFE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓNJosé María Pérez Mármol

JEFA DEL SERVICIO DE EXPOSICIONESMaría Carrillo Tundidor

La revista ZONA ARQUEOLÓGICA ha sido evaluada por el Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas(EPUC), asociado al Consejo Superior de Invesigaciones Científicas (CSIC), y está incluida, entre otras, en las siguientes bases

de datos: Arts & Humanities Citation Index ® , DICE y LATINDEX

ZONA ARQUEOLÓGICA, Nº 20-IVIDES MONUMENTA VETERUMMADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA

EDITOREnrique Baquedano

COMITÉ CIENTÍFICO

Antonio Alvar(Universidad de Alcalá)

Manuel Bendala(Emérito Universidad Autónoma de Madrid)

Pilar Fernández Uriel(Universidad Nacional de Eduación a Distancia)

Julio Mangas(Emérito Universidad Complutense de Madrid)

María del Carmen Fernández Ochoa((Universidad Autónoma)

COORDINADORAIsabel Baquedano Beltrán (MAR)

SECRETARIASandra Azcárraga Cámara

DISEÑO, MAQUETACIÓN Y PREIMPRESIÓNVicente Alberto Serrano / Esperanza Santos

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓNB.O.C.M.

ISSN1579-7384

ISBN978-84-451-3594-5978-84-451-3583-9 (obra completa)51-3497-9DEPÓSITO LEGALM-5074-2017

© De la presente edición:Museo Arqueológico RegionalPlaza de las Bernardas s/n28801 Alcalá de Henares

© De los textos: sus autores

© De las ilustraciones y gráficos: sus autores

Cruce de Loeches. De villa altoimperial ytardoantigua a nudo de comunicacionesde época moderna

ResumenLa excavación arqueológica en extensión ha permitido documentar diferen-tes fases de ocupación, entre las que destacan la ocupación de época roma-na y las construcciones de infraestructuras de época moderna. La fase deocupación más antigua parece claramente ligada a la explotación de lasvegas en época romana desde época Altoimperial y la villa excavada sesitúa relativamente cerca del río Henares, que actualmente se encuentramás alejado como consecuencia de las migraciones del río. Esta ocupaciónse dilata en el tiempo, seguramente hasta época hispanovisigoda. El espa-cio no se vuelve a ocupar hasta que en época moderna/contemporánea seconstruyen dos puentes para salvar un canal asociado a un antiguo mean-dro del Henares, aunque tampoco puede descartarse la existencia de unarroyo procedente de la rampa de Mejorada.

Palabras claveCruce de Loeches, villae, Altoimperial, Antigüedad Tardía, hispanovisigodoy calzadas.

AbstractThe archaeological excavation in extension has documented different phases ofoccupation, among which stand out the Roman occupation and the infrastruc-tures of Modern Age. The earliest occupation phase seems clearly linked tothe exploitation of meadows in Roman times since Early Imperial Romanperiod and the excavated villa is located relatively close to the river Henares,which is currently far away as a result of migration of the river. This occupa-tion is expanded in time, probably until Hispanic Visigothic period. The ter-ritory is not occupied until Modern/Contemporary Ages, when two bridgesare built to save a canal associated to an ancient meander of the Henares,but cannot rule out the existence of a stream from the ramp of Mejorada.

KeywordsCruce de Loeches, villae, Early Imperial Roman, Late Antiquity, Visigothicand road.

Cruce de Loeches. De villa altoimperial y tardoantigua a nudo decomunicaciones de época moderna

Jorge Morín de Pablos *Rui Roberto de Almeida **Isabel María Sánchez Ramos ***

La duplicación de la carretera M-206 en los municipiosde Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Loe-ches motivó la realización de diferentes intervencionesarqueológicas, entre las que destacan la excavación deun horno moderno destinado a la producción de mate-rial latericio (Morín, 2013a) y la que nos ocupa en estaslíneas (Morín, 2016). La realización de una rotonda, enel pk. 8 + 000 de la carretera actual, buscaba facilitar eltráfico en uno de los principales accesos a Torrejón deArdoz a través de la zona industrial del “Parque deCataluña”.

En el espacio ocupado por la nueva infraestructuranos encontramos con la presencia del río Henares y lavía pecuaria “Cordel del Butarrón”. El curso del Hena-res se salva en la actualidad por la M-206 a través de unpuente de hormigón armado con un único vano de 45m de luz y construido por varias vigas que soportan untablero de 10 m de anchura. Esta estructura se emplea-rá para albergar la calzada derecha de la futura autovía,mientras que para la calzada izquierda se proyectaráuna nueva estructura. Por otro lado, a escasos metrosde la calzada derecha de la M-206, existe una segundaestructura que permite el paso del “Cordel del Buta-rrón” sobre el río Henares. Se trata de un puente de hie-rro construido por la Sociedad Material F. C.: Construc-ción en Barcelona en 1.889, con 40 m de luz, mientrasque sus laterales presentan refuerzos de tirantes en X.

La alternativa desarrollada supone la duplicación estric-ta de la M-206 durante los primeros 600 m, empleandola carretera actual como calzada de la futura autovía. Seaprovecha la estructura actual sobre el río Henaressiendo necesario construir un nuevo puente que alber-gue la calzada izquierda.

I. El marco geológico y geomorfológicoLa zona de estudio se encuentra al NE de la SubmesetaS peninsular, dentro del área de la Depresión o Cuencadel Tajo, ubicándose entre el borde SE del Sistema Cen-tral y el centro de la Cuenca Meso-terciaria del Tajo.Concretamente se localiza en el valle del río Henaresdentro de su curso inferior, cerca de su unión con el ríoJarama, afluente a su vez del Tajo. Se encuentra en unazona donde terminan las plataformas más altas como elPáramo Alcarreño y la Raña de La Mierla y empieza laCampiña, modelada por el escalonamiento suave delos niveles de terraza del río Henares y por la incisiónde ríos y arroyos secundarios como es el río Pantueñaa unos 4 km al S del yacimiento arqueológico docu-mentado.

La zona de estudio se encuentra administrativamen-te hacia el E de la Comunidad Autónoma de Madrid yse localiza dentro del Término Municipal de San Fer-nando de Henares en su extremo oriental, situándoseentre los municipios de Torrejón de Ardoz y Loeches. Elrelieve en general es poco accidentado, salvo en lasmárgenes del río Henares, en su margen izquierda apa-recen zonas fuertemente escarpadas. En la mitad S se

* AUDEMA**Fundaçao para a Ciencia e Tecnología*** Institut Ausonius, Bordeaux/UCO

378 VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA

desarrolla una altiplanicie cortada por el arroyo Pantue-ña y coronada por una terraza alta del Pleistoceno infe-rior en la que se sitúa el alto de la Granja (689 m). Des-de el punto de vista geomorfológico destacan lossiguientes elementos: las altiplanicies debidas a unasuperficie de erosión intramiocena exhumada, formasde enlace entre las altiplanicies y la red fluvial (sistemasde glacis, escarpes en valles disimétricos y relieves engraderío debido a las terrazas del río Henares).

La geomorfología de la zona de estudio está sujetaa la incisión de la red de drenaje cuaternaria formadapor el río Henares y sus afluentes, sobre los materialesterciarios que se pueden dividir en dos altiplanicies: elPáramo calizo de La Alcarria y la Raña.

El Páramo calizo de la Alcarria se sitúa al SE de lazona de estudio y ofrece los relieves más altos, desta-

cando el Alto del Puerto (830 m) en Pozuelo del Rey. Suinterpretación varía según autores, definiéndolo comouna superficie de corrosión cárstica Vaudour (1979) ocomo una superficie resultado de varios procesos deerosión y acumulación Pérez-González (1987). La Rañase encuentra al NO a pocos kilómetros de la zona deestudio y da relieves más suaves, como el alto de Mira-bueno (793 m), Buges (762 m) y Morería (804 m). Sedefine como un piedemonte que se estructura en cincoplanicies aluviales Pérez-González y Gallardo (1987).

Los depósitos fluviales cuaternarios que se empla-zan sobre los anteriormente descritos se caracterizanpor dos aspectos fundamentales: la disimetría de susvertientes y un elevado número de terrazas fluviales.Con respecto a la actividad morfodinámica actual, sepuede decir que existe cierta estabilidad en las terrazas

Fig. 1. Localización de la zona de estudio en un modelo digital del terreno de la Comunidad de Madrid

379JORGE MORÍN DE PABLOS, RUI ROBERTO DE ALMEIDA, ISABEL MARÍA SÁNCHEZ RAMOS / Cruce de Loeches. De villa altoimperial y tardoantiguaa nudo de comunicaciones de época moderna

de Campiña y la cuesta del Páramo. Sólo en las proxi-midades de la margen izquierda del Henares, donde lapendiente es acusada, existen procesos erosivos porarroyada concentrada o difusa, junto a fenómenos decaída de bloques y movimientos en masa por soliflu-xión húmeda.

El río Henares presenta una disimetría transversal,su margen izquierda tiene más pendiente que su mar-gen derecha, donde se localiza la zona de estudio. Lamigración del río se ha efectuado hacia el S-SO, en elmismo sentido que la inclinación de la Meseta. Esta asi-metría es también apreciable en el Pantueña. Debido aesto el desarrollo de las terrazas no ha sido igual en susvertientes, en la derecha el desarrollo ha sido muy bue-no y quedan representadas en su totalidad, en cambioen el margen izquierdo las solapan un complejo de gla-cis con coberteras de clastos calizos, que proviene de laaltiplanicie del Páramo de la Alcarria. Para explicar estemodelo de terrazas hay que tener en cuenta las fluctua-ciones climáticas, el factor tectónico (Alía, 1960; Pedra-za, 1976; Pérez-González, 1980) y los controles litológi-co-estructurales (Pérez-González, 1971).

El origen de estas asimetrías de los valles construi-dos en el interior de las cuencas terciarias de la Mese-ta, es atribuido con distinta importancia por la mayoríade los autores, al factor tectónico o basculamiento ensentidos determinados de los bloques profundos delzócalo, ya que considerar las causas climáticas y loscontroles litológico-estructurales, como factores princi-pales para explicar la distinta orientación de las vertien-tes parecen improbables, dada la magnitud de ampli-tud de estos valles, en especial del Henares. El valle delHenares parece responder principalmente a un controltectónico por adaptación, a lo largo del Pleistoceno, adirecciones preferentes determinadas en el zócalo porgrandes fracturas que desnivelan los bloques y se tra-ducen en superficie por flexiones. En las terrazas de laCampiña del Henares se producen encharcamientostemporales que provocan la acumulación de finos yprocesos de hidromorfía en los suelos.

Se han definido cerca de 20 terrazas. En un perfiltransversal la secuencia es: +4-5 m y +7-9 m (llanuraaluvial), un intervalo denominado de Terrazas de laCampiña que consta de ocho niveles entre +10 m y +74m, y diez niveles entre +94 m a +210-212 m donde seencuentran las más antiguas. La mayoría de éstas apa-recen colgadas, exceptuando las dos primeras queestán solapadas.

Los fenómenos de deformación son evidentes enlas plataformas aluviales más próximas a los fondos devalle. Se manifiestan por ondulaciones de medianaescala y fracturas de pequeño salto.

La cuesta y los fondos de valle del Henares y Jara-ma son muy activos. Estos procesos alimentan demateriales de manera activa, a las formas de pie detalud y al cauce del río Henares. Los fenómenos a des-tacar en los fondos de valle son el socavamiento lateralde los bancos, las avulsiones y el estrangulamiento demeandros.

La excavación arqueológica del presente estudio seencuentra dentro del ancho de la llanura aluvial del ríoHenares en su margen izquierda muy próximo a losdepósitos coluvionares y de pie de talud.

El área de intervención arqueológica se localizahacia el extremo de la margen izquierda de la llanura deinundación del río Henares, en una zona de interacciónentre los depósitos de las secuencias de inundación delpropio Henares y los coluviones y conos de deyeccióngenerados al pie del talud o resalte de los materialesmiocenos que afloran en la plataforma formada bajolas terrazas altas en donde se encuentra el alto de laGranja (689 m). Estos resaltes o escarpes en la margenizquierda del Henares parecen consecuencia de las ali-neaciones de falla que se originan en el sustrato geoló-gico debido a colapsos kársticos de sustrato yesíferoy/o causado también por reflejo de las fracturas másprofundas del zócalo cristalino. El resultado de estosmovimientos es el hundimiento de uno de los bloques,a favor del cual se van a generar los distintos niveles deterraza escalonados por migración durante el Pleistoce-no del cauce del río Henares hacia el SE, formando unvalle disimétrico. Al inicio del Holoceno la llanura deinundación del Henares queda instalada como la cono-cemos en la actualidad. Si bien se producen avenidascontinuas estacionales y ocasionales, con periodos derecurrencia variables que generan en el tiempo múlti-ples migraciones del cauce del río a lo ancho de su lla-nura de inundación. Ejemplo de estas migraciones sonlos meandros abandonados que se documentan en lacartografía geológica y en las fotografías aéreas. Lamigración lateral del río, cuyo ejemplo característicoson los meandros abandonados, queda muy restringi-da a finales del s. XX como consecuencia de la antropi-zación de la dinámica hídrica del río, con la construc-ción de presas, captaciones de agua, encauzamientos,etc.

VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA380

Fig. 2a. Mapa geológico de detalle del entorno del yacimiento arqueológico. Tomado del SIGECO de la Hoja 560 del MGE, IGME.F. Tapias Gómez

Fig. 2 b. Perfil de la zona de estudio donde se pueden ver la disposición de las terrazas de la margen izquierda del río Henares asu paso por Azuqueca de Henares. F. Tapias Gómez

II. La intervención arqueológicaLa excavación arqueológica en extensión ha permitidodocumentar diferentes fases de ocupación, entre lasque destacan la ocupación de época romana y las cons-trucciones de infraestructuras de época moderna (lám.3). La fase de ocupación mas antigua parece claramen-te ligada a la explotación de las vegas en época roma-na desde época Altoimperial y la villa excavada se sitúarelativamente cerca del río Henares, que actualmentese encuentra más alejado como consecuencia de lasmigraciones del río. Esta ocupación se dilata en el tiem-po, seguramente hasta época hispanovisigoda. El espa-cio no se vuelve a ocupar hasta que en época moder-na/contemporánea se construyen dos puentes para sal-var un canal asociado a un antiguo meandro del Hena-res, aunque tampoco puede descartarse la existenciade un arroyo procedente de la rampa de Mejorada.

II.1. La ocupación romanaLa intervención arqueológica efectuada en el yacimien-to “Cruce de la carretera de Loeches” (T.M. San Fernan-do de Henares) ha permitido constatar la existencia deun importante yacimiento romano, en el cual se hanpodido diferenciar al menos 3 fases de ocupación dis-tintas. La parte residencial de una villa Altoimperial; lasegunda, una villa tardoantigua, de la que se ha exca-vado parte del área residencial y la zona de produccióny, finalmente, el epígono habitacional del espacio enépoca romana.

II. 1.1. La ocupación AltoimperialLa primera fase de ocupación se corresponde con unavilla Altoimperial (ss. I-II d. C.), de la cual se conservaríala cimentación de la fachada principal, desarrollada deuna manera “monumental”, y parte del atrio porticadoo peristilo, así como los cimientos de algunas de lasdependencias que se articulaban en torno a éste.

JORGE MORÍN DE PABLOS, RUI ROBERTO DE ALMEIDA, ISABEL MARÍA SÁNCHEZ RAMOS / Cruce de Loeches. De villa altoimperial y tardoantiguaa nudo de comunicaciones de época moderna

381

Lámina 1. Fotografía aérea del yacimiento “Cruce de Loeches”. Audema

La estructura de la primera de estas “torres” orefuerzos de la fachada principal esta compuesta por unparamento de grandes sillares de arenisca (UE 2026 yUE 2019) colocados sobre un mampuesto de bloquesde caliza trabados con arcilla (UE 2032). En el interior deesta estructura se documentó un nivel (UE 2033) dematriz de color gris/negro, de apenas 1 cm de espesormuy compacto y homogéneo, que podría correspon-derse con un episodio de incendio (lám. 2). Este estratocubría casi totalmente otro de nivel de arcilla apisona-da (UE 2038) que funcionaría como suelo o superficiede uso de la estancia. Toda esta estructura se encontra-ba colmatada por un relleno (UE 2031) de color pardo y

estructura compacta con escaso material arqueológico.La segunda estructura o refuerzo de la fachada princi-pal esta constituida también por otro paramento desillares de arenisca colocados igualmente sobre unmampuesto de bloques de caliza trabados con arcilla(UE 1017).

Adosados a esta estructura se documentaron variosmuretes formados a base de cantos (UUEE 1018, 1021 y1027). Probablemente cada uno de estos muretes consti-tuiría el zócalo de mampostería de un muro con los alza-dos de tapial o adobe –hoy día desaparecido– (lám. 3).Estos muros, de los cuales solo se ha podido documen-tar el zócalo, constituirían varias estancias adyacentes a

VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA382

Fig. 3. Planta general del yacimiento “Cruce de Loeches”. Audema

JORGE MORÍN DE PABLOS, RUI ROBERTO DE ALMEIDA, ISABEL MARÍA SÁNCHEZ RAMOS / Cruce de Loeches. De villa altoimperial y tardoantiguaa nudo de comunicaciones de época moderna

383

FLám. 2. Detalle de la “torre” de la fachada principal

Lám. 3. Detalle de los zócalos de cimentación UUEE 1.018, 1.021 y 1.027

la “torre” o estructura de refuerzo de la fachada princi-pal. En fases posteriores los sillares de arenisca y losmampuestos de caliza de la estructura UE 1017 sirvieroncomo apoyo para el estribo (UE 1002) de un puente deépoca moderno/contemporánea del que luego nos ocu-paremos. En época Altoimperial, la villa se encontrabacerca del río Henares, pero en épocas más recientes sehabía generado un curso de agua que era necesario sal-varlo mediante la construcción de un puente. Una prue-ba de las grandes trasformaciones del paisaje en dos milaños y de la dificultad del estudio de las vías de comuni-cación en las llanuras de inundación, que han quedadosepultadas y sólo la construcción de las grandes obrasde ingeniería civil permiten acceder a esas cotas.

Al O de las estructuras de estas torres o refuerzos dela fachada principal se han documentado los restos deuna zona porticada o peristilo. De esta área se conser-varían únicamente 5 grandes sillares o bloques escua-drados de piedra arenisca, (UUEE 1041, 1040, 2036,2037 y 2014) que tendrían la función de pie o apoyo delos postes de la zona porticada. A uno de estos apoyosse adosa un muro de mampostería hecho de cantos decaliza trabados con arcilla (UE 1043). Al SO de la suce-sión de apoyos de arenisca se han documentado loscimientos de una pequeña habitación que podría cons-tituir una de las estancias situadas en torno al área por-ticada. De esta estancia se conserva únicamente unaesquina formada por dos muros de mampostería decantos de caliza (UUEE 2005 y 2006), así como los res-tos de un derrumbe de tejas (UE 2021), quedando elresto de la habitación fuera del límite de excavación. Elespacio delimitado por esta habitación se encontrabacolmatado por un nivel de relleno de color marrón par-do, de textura arenosa, compacta y homogénea, en elque se documentaron fragmentos cerámicos (UE 2010).

En resumen, de esta primera ocupación, que iríaligada al gran desarrollo que se produce en la zona apartir de la época Flavia, sólo se ha conservado lafachada monumentalizada de la villa y parte de un patioporticado, así como algunas estancias.

II. 1. 2. La ocupación tardoantiguaLa segunda fase de ocupación del yacimiento en épocaromana consiste en los restos de una villa romana tar-doantigua, tanto de la parte residencial, como de suzona de producción. De esta fase se conserva única-mente los restos de un oecus/triclinio, con algunashabitaciones o espacios articulados en torno a éste, asícomo una zona con un par de piletas destinadas, contoda probabilidad, a la producción de aceite o vino.

De la gran estancia u oecus se conservan los cimien-tos de dos muros perimetrales (UUEE 1028 y 1031), alos cuales se adosa un suelo de opus caementiquium(UE 1016). Este suelo se encontraba cortado y alteradopor una zanja de época moderno/contemporánea (lám.4). Uno de los muros perimetrales del oecus (UE 1031)parecía estar adosado a uno de los apoyos de areniscade la fase de ocupación anterior (UE 1044), lo que hacepensar en una reutilización del apoyo en el mismo lugarque ocupó originalmente. De este muro perimetral(UE1031) han podido documentarse, tanto restos de suderrumbe (UE 1029), como su zanja de cimentación (UE1032), así como un pequeño murete que se adosaba aél (UE 1042). Articulado en torno a esta estancia se haexcavado un espacio o habitación delimitada por losmuros 1024, 1025 y 1039, con pequeños zócalos de can-tos trabados con arcilla. La superficie de uso de estahabitación estaba formada por un canchal de cantos(UE 1026) colocados sobre una superficie de tierra api-sonada (UE 1033). Este tipo de disposición de la estan-cia principal –triclio/oecus– es habitual en las villas tar-doantiguas de Madrid, como la de Tinto Juan de la Cruz(Pinto, Madrid), donde estaba clara la función de laestancia principal al conservarse las huellas de loslechos triclinares y otros elementos.

En el límite S del yacimiento se encuentra lo queparece ser una zona de producción, en la que destacandos piletas, una de ellas de forma cuadrada, y la otra deforma rectangular (lám. 5). La pileta de forma cuadradaesta compuesta por un murete perimetral (UE 2007)sobre el que se superponen los restos de un brocal depiedra caliza (UE 2003), y cuyo interior consta de unrevestimiento de mortero hidráulico (UE 2008). Al exte-rior el murete perimetral se encuentra enfoscado poruna capa de arcilla compacta (UE 2029); a este mureteperimetral se adosa otro muro de piedra caliza trabadacon arcilla (UE 2025), que se encontraba cubierto pordos rellenos (UUEE 2027 y 2028) de color muy oscuro,matriz suelta y arenosa, con restos de carbones, y conabundante material arqueológico.

El interior de esta pileta se encuentra colmatado porun relleno (UE 2009) de matriz arenosa, suelto y hetero-génea, de color marrón oscuro, que presenta una grancantidad de cantos de tamaño mediano/grande; todoparece indicar que la pileta fue rellenada, una vez que-do en desuso, para amortizar el espacio.

La segunda pileta, de forma rectangular, consta deun murete perimetral (UE 2022), cuyo interior seencuentra revestido por una capa de mortero hidráuli-

VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA384

JORGE MORÍN DE PABLOS, RUI ROBERTO DE ALMEIDA, ISABEL MARÍA SÁNCHEZ RAMOS / Cruce de Loeches. De villa altoimperial y tardoantiguaa nudo de comunicaciones de época moderna

385

Lámina 4. Vista cenital del oecus/triclinio, junto con sus muros perimetrales y alguna de las estancias arti-culada en torno a él

Lámina 5. Detalle de la zona de producción

co (UE 2024). Ésta solo ha podido ser documentada enparte, pues parte de su estructura queda fuera de loslímites de la excavación; esta circunstancia facilitó quese pudiera registrar una sección del relleno interior dela pileta (UE 2023), un nivel de matriz arenosa, suelto yheterogéneo, de color marrón oscuro, con una grancantidad de cantos de tamaño mediano/grande.

Sobre el relleno de colmatación de esta pileta sedocumentó un hogar o estructura de combustión deforma cuadrangular (UE 2018); no es posible saber si eluso de esta estructura se produjo en esta misma fasede ocupación, una vez amortizadas las piletas, o si fuecreada en un momento de ocupación posterior. Estaestructura de combustión se encuentra cubierta por unnivel ceniciento (UE 2015) con una matriz orgánica decarbones; la formación de este nivel ceniciento podríadeberse a la acumulación de los restos procedentes delproceso de limpieza de la estructura de combustión.

Al murete perimetral de la segunda pileta se adosaun suelo de tierra compactada de color amarillento (UE2016), sobre el que se ha documentado materialarqueológico; este suelo se encontraba cubierto tam-bién por el relleno UE 2027.

A pesar de lo escaso de lo conservado se puedeapreciar que se ha construido un edificio nuevo en épo-ca tardoantigua sobre los sedimentos fluviales. Se dis-tingue la parte residencial de la villa articulada en tornoa un oecus/triclinio (?), así como la parte productivadestinada seguramente a la producción vitivinícola (?).Este tipo de planta es muy similar a la villa de TintoJuan de la Cruz-Pinto, Madrid a la que ya nos hemosreferido con anterioridad.

II. 1. 3. El epígono de la ocupación Tras el segundo momento de ocupación se documentaun nuevo asentamiento del que han aparecido única-mente algunas estructuras y muros inconexos, y con-servados solo parcialmente.

En la esquina SE del yacimiento se documentó unaestructura (UE 2001) hecha de piedras de caliza trabadasa modo de pavimento; esta estructura se perdía en losperfiles S y E del yacimiento. A este tercer momento seadscribe también un gran muro hecho de grandes pie-dras de caliza trabadas con arcilla (UE 3008), el cual, aligual que algunas estructuras de la fase anterior, seencontraba cubierto por el nivel de relleno UE 3001.

Esta fase no ha podido adscribirse con claridad a unperíodo cronológico y podría llevarse a época hispano-visigoda o postvisigoda, ya que se han localizado algu-nos materiales de estos períodos.

II.2. Las infraestructuras de épocamoderna/contemporáneaEl segundo gran momento de ocupación del espacio sefecha en época moderna/contemporánea, cuando elpaisaje de época romana ha sufrido una gran transfor-mación y seguramente un canal asociado al curso delHenares tiene que ser salvado mediante la construcciónde diferentes puentes y otras infraestructuras que sedisponen en dos áreas bien definidas:

Área 1 000: corresponde a todas las unidades estrati-gráficas y constructivas desde la UE 1 000 hasta UE 1 044.Esta sección del yacimiento abarca estructuras corres-pondientes a varias cronologías, ya que se solapan eincluso cortan unas con otras. A fin de homogeneizar y desintetizar la separación se decide subdividir por unidades.En el Área 1 000 se sitúan los Puentes 1 y 2 y la Canaliza-ción 2.

Área 3 000: corresponde con las unidades estratigráfi-cas y constructivas desde la UE 3 000 hasta la UE 3 008.Siguiendo el mismo criterio de separación del Área 1 000,se dispone en esta zona la Canalización 1.

La intervención de estos restos modernos se desarro-lló en dos fases. Una primera se centró en el vaciado delespacio interior de sendas líneas constructivas. Tras redu-cir la cota de profundidad se documenta el negativo delintradós de una bóveda aparentemente de medio cañóncon ¿apoyadura? en vertical. La capa superior es decemento de hormigón, el cual enfosca un aparejo deladrillo bien trabado con juntas de mortero. Esta bóvedacruza de par a par los cimientos, lo que se traduce en elinterior de un puente del que conservamos los pretiles yla bóveda interna. Tanto los detalles de los elementosdocumentados, así como de los materiales y las técnicas,serán explicados en los puntos siguientes.

Una segunda intervención se desarrolla a fin deampliar el área arqueológica en sentido NO. Dicha ejecu-ción comienza con el vaciado del lateral del puente ante-rior, siguiendo un prisma de hormigón ya documentadoanteriormente. Tras alargar la zanja 3 m se documentóen un perfil una tercera línea de cimentación, a la queacompaña un potente alzado de aparejo de ladrillo y unasegunda línea de cimentación, paralela a la primera. Unasegunda ampliación se ejecutó en este mismo plano, afin de documentar en planta los restos localizados.Alcanzada la superficie definitiva se procedió a ejecutarel vaciado de los niveles arqueológicos del interior de lascimentaciones, encontrando abundantes bolsadas derellenos modernos. Finalmente, se documentó, nueva-mente, el negativo del intradós de una bóveda semi-

VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA386

apuntada. Las escasas dimensiones de la superficieexcavada en esta zona, unida a las complicadas condi-ciones de seguridad, ha imposibilitado la documenta-ción completa de la planta. En cualquier caso, se apreciauna situación similar a la primera ejecución, a saber, unpretil casi completo, un alzado de pretil en una primerafase y como espina de puente en una segunda, y unintradós de bóveda de puente. Al igual que en la anteriorestructura los detalles de los elementos más destacadosserán detallados en puntos siguientes.

De forma global podemos confirmar la documenta-ción de dos puentes (en lo sucesivo, Puente 1 y Puente2) situados prácticamente en paralelo con una variaciónde 20-25 grados desde el estibo N-NO. Ambos seencuentran unidos por un prisma contemporáneo dehormigón, a fin de entubar los cauces de ambos (se tra-taría de una ejecución moderna de los últimos 10 años).El Puente 1 responde a una edificación probablementede entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX.Por su parte, el Puente 2 corresponde con una edifica-ción de aproximadamente el siglo XVI y/o el siglo XVII,daba su factura. Ambas estructuras se encuentran muysomeras, tanto que las carreteras modernas práctica-mente aprovechaban el tablero de, al menos, el Puente1 (capeado de aglomerado sobre los pretiles, entubadocon fibro-cemento y tabicado de los arcos con ladrillomulti-perforado del tipo cara-vista, volcado intenciona-do de los salva-ruedas del puente al fondo del mismo,cota muy somera, etc.).

Completan a estas estructuras otras de facturamoderna. A la entubación del cauce con fibro-cementose le une una tabicación con ladrillo cara-vista de la luzde los arcos (aguas arriba y abajo), y la prolongacióndel colector hasta el siguiente arco (aguas abajo) pormedio de un prisma de hormigón con un encamado depiedras de gran volumen. Se decidió no demoler elprisma por motivos de seguridad y de conservación delas estructuras. El hecho de haber retirado la intrusiónhabría permitido la documentación casi perfecta delpretil de aguas arriba del Puente 2, y del pretil de aguasabajo del Puente 1.

III. ConclusionesLa excavación desarrollada en el yacimiento Cruce deLoeches nos ha permitido documentar dos momentoshistóricos, uno de época romana y otro de tiempos másrecientes. En los dos casos parece clara la relación delos restos excavados con el río Henares. Sin embargo,

y a pesar de que sería sugestivo pensar en una conti-nuidad de uso para las dos épocas creemos que lasmotivaciones son muy diferentes.

En época romana, la creación de dos villas, unaAltoimperial y otra Tardoantigua, debe ponerse en rela-ción con la explotación de los recursos agropecuariosde la zona y el abastecimiento de la cercana ciudad deComplutum. El origen de estos establecimientos podríaser incluso más antiguo, ya que se han localizado algu-nos materiales de los momentos finales de la Edad delHierro, pero parece claro que arranca en época Flavia,tiene su interrupción en el siglo III d. C., y se vuelve aocupar en los ss. IV y V d. C. e, incluso, en épocas pos-teriores, pero de manera marginal. La vocación agrope-cuaria de estos edificios parece clara y se manifiesta enlas piletas localizadas en la pars fructuaria de la villaTardoantigua. Este es un fenómeno que conocemosbien en la Comunidad de Madrid, tanto para épocaAltoimperial, como para la Tardoantigua, así como parala época hispanovisigoda (Morín et alii, 2001). En estesentido, tenemos que señalar el cambio de interpreta-ción que experimentan este tipo de explotación ligadasal cultivo de la triada mediterránea –cereales, olivo yvid–, para las que se suponía un origen tardío en el cen-tro peninsular. En el ager complutense la excavación devillas como Val de la Viña documentan una tempranaexplotación de la vid y el olivo (Morín et alii, 2010),fenómeno que se ha podido documentar mejor en elterritorio de Segóbriga (Morín et alii, 2011)

Por otro lado, podríamos buscar la construcción delas mismas ligada a la Vía 25 del Itinerario de Antonino,pero creemos que no tenemos ningún argumento paraforzar esta lectura. Sin embargo, es claro que debióexistir una vía de comunicación NE-SO, entre la margenizquierda de del río Henares, que en esa época estabamuy desplazado hacia el S, y el Alto de la Granja. Dehecho, de existir un camino en dirección a Complutum,éste tuvo que construirse pegado a las estribacionesdel Alto de la Granja para evitar la llanura de inunda-ción del Henares, mucho más al S, como puede verseen la serie de fotografías aéreas históricas. Sin embar-go, en el transcurso de la excavación no hemos encon-trado argumentos materiales para pronunciarnos eneste sentido. Por otro lado, no queremos entrar aquí enla polémica del trazado de las vías romanas en laComunidad de Madrid, ya que no son objeto de estetrabajo (Morín y Barroso, 2001).

JORGE MORÍN DE PABLOS, RUI ROBERTO DE ALMEIDA, ISABEL MARÍA SÁNCHEZ RAMOS / Cruce de Loeches. De villa altoimperial y tardoantiguaa nudo de comunicaciones de época moderna

387

BIBLIOGRAFÍA

ALBERDI, M. T., HOYOS, M. y MORALES, J. (1985): “Bioestra-tigrafía, Paleoecología y Biogeografía del Terciario de laprovincia de Madrid”. En M. T. Alberdi (ed.): Geología yPaleontología del Terciario continental de la provincia deMadrid. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC: 99-105. Madrid.

AZNAR, J. M. et alii (1991): Cartografía y Memoria de la Hojanº 535 (Algete) a escala 1:50.000 del Mapa Geológico deEspaña (MAGNA). Segunda serie. Primera edición. Insti-tuto Geológico y Minero de España. Madrid.

CALVO, J. P. et alii (1989):“Sedimentología de los complejoslacustres miocenos de la Cuenca de Madrid”. En ActaGeológica Hispánica, 24:281-298.

MORIN DE PABLOS, J. (2001):“El hábitat rural en la épocaromana en la Comunidad de Madrid” En XXVII Congre-so Nacional de Arqueología. Huesca, 6 al 8 de mayo de2003. Zaragoza

—— (2010):”¿Producción vitivinícola en el ager de Complu-tum? El caso de Val de la Viña”. En De vino et olea. Mur-cia.

—— (2011): “La producción de vino y aceite en el territorio deSegóbriga. Espacios productivos y de comercialización”.En Conferencia Internacional TICIIH. Requena.

—— (eds.) (2013a): Un horno de material constructivo. Elcomplejo artesanal de época moderna en el Soto de

Aldovea (San Fernando de Henares, Madrid), en MArAu-dema. Serie Arqueología Moderna y Contemporánea.Madrid.

-—— (2013b): El Secadero de Cartón. Un complejo industrialde la Cuarta esclusa del Canal de Manzanares enMArAudema. Serie Arqueología Moderna y Contempo-ránea. Madrid.

—— (eds.) (2016): Cruce de Loeches. De villa altoimperial y tar-doantigua, a nud de comunicaciones de época moderna-contemporánea, en MArqAudema. Serie Época roma-na/Moderna y Contemporánea. Madrid.

—— y BARROSO CABRERA, R. (2001): “La época romana enla Comunidad de Madrid”. En Catálogo de la Exposición.Vida y muerte en Arroyo Culebro. MAR: 214-230.Madrid.

PÉREZ GONZÁLEZ, A. (1994): “La Cuenca de Madrid. Depre-sión del Tajo”. En M. Gutiérrez Elorza, Geomorfología deEspaña. : 389-436. Madrid.

PORTERO, J. M. y PÉREZ GONZÁLEZ, A. (1990): Cartografía yMemoria de la Hoja nº 560 (Alcalá de Henares), a escala1:50.000 del Mapa Geológico de España (MAGNA).Segunda serie. Primera edición. Instituto Geológico yMinero de España. Madrid.

VVAA (2008): La Real Fábrica de Paños de San Fernando deHenares. Madrid.

VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA388