Crisis del 2008 y Seguridad Alimentaria en México

17
Crisis del precio de los alimentos 2007-2012 El caso de los cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo)

Transcript of Crisis del 2008 y Seguridad Alimentaria en México

Crisis del precio de los alimentos

2007-2012El caso de los cereales (maíz, trigo,

arroz, sorgo)

Conceptos

básicos

• Cereales• Seguridad alimentaria• Soberanía alimentaria

Crisis 2007-2012

• Causas• Respuestas gobiernos

Crisis estructu

ral

• Dependencia alimentaria en México

• Movilizaciones sociales

CerealesVinculación cultural con el uso y cultivo.

Más eficientes en la producción neta del alimento por hectárea.

Posibilidad de almacenamiento.Dieta del mexicanoMaíz, trigo, arroz y sorgo.

Soberanía Alimentaria Seguridad Alimentaria

Derecho de los pueblos

Vía Campesina (1996)

Alimentos sanos y culturalmente adecuados

Derecho a definir sus propios sistemas

agrícolas y alimentarios

Por delante de las demandas de mercado y

empresas

Enmarcado dentro de la seguridad

humanaOrganismos

internacionales (1996)

Oferta y disponibilidad física de los alimentos

Acceso económico y físico a los alimentos

Buena calidad e inocuidad de los

alimentos

Crisis del precio de los alimentos

• Catástrofes naturales• Impacto del cambio climático

Medio-ambientales

• Cambio en la dieta humana

Sociales

• Producción menor a la demanda• Incremento del precio de los energéticos• Volatilidad de los precios • Especulación financiera con los commodities

• Depreciación del dólar• Medidas fronterizas

Mercado

CAUSAS DE LA CRISIS

Acciones multilaterales para enfrentar la crisis

Resultados Mayor aumento en los fondos de investigación.

Principal prioridad: incrementar la producción.

El G-20 se ha autonombrado el líder para resolver la crisis.

Los esfuerzos de la OMC por sacar la Agenda de Doha no han podido superar la discusión Norte-Sur.

Estrategias promovidas: OMG y renta de tierras.

Renta (compra) de tierras

Situación de MéxicoPoblación en aumento (112.3 millones 2010)

1973: Dependencia alimentaria

Proteccionismo > Apertura

PropuestasAprovechar la renovada importancia de la agricultura en la Agenda Internacional.

Observar el rol de México durante su presidencia en el G-20.

Informarse de las propuestas de movimiento sociales como el de Sin Maíz no hay país, entre otros.

Aprovechar la formación internacionalista. Una forma de cambiar el sistema es hacerlo desde adentro.

GraciasFB: Soñador de Reinos

@: [email protected]

y

ReferenciasOthón Serna Saldívar, Sergio R. Química, almacenamiento e industrialización de los

cereales, A. G. T. Editor S. A., México, 1996, 1° Edición. Foro ¿Crisis alimentaria en México?. Memoria, Cámara de Diputados LX Legislatura, 17 y 18 de junio de 20008.

Iniciativa sobre la subida al precio de los alimentos, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Dirección URL: http://www.fao.org/isfp/antecedentes/es/ (fecha de consulta: 12 de marzo de 2012)

La Vía Campesina. La voz de las campesinas y de los campesinos del mundo, Folleto disponible en línea: http://viacampesina.org/downloads/profiles/2011/BROCHURE-LVC2011-ES.pdf (fecha de consulta: 12 de marzo de 2012)

Políticas de Seguridad e Inocuidad y Calidad Alimentaria en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Santiago de Chile, 2010

Wise, Timothy y Sophia Murphy. Resolving the food crisis. Assessing global policy reforms since 2007. Global Development and Environment Institute and Institute for Agriculture and Trade Policy, Medford, 2012