Conducta Alimentaria en Adolescentes

84
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Caracterización de la conducta alimentaria, para el mantenimiento del peso corporal, en estudiantes mujeres de 12 - 18 años de edad, de un centro educativo público y un centro educativo privado de la ciudad capitalTESIS NATHALIE MARIE GROSJEAN GÁNDARA Carné: 10149-06 Guatemala, octubre de 2011 Campus Central

Transcript of Conducta Alimentaria en Adolescentes

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN

“Caracterización de la conducta alimentaria, para el mantenimiento

del peso corporal, en estudiantes mujeres de 12 - 18 años de edad,

de un centro educativo público y un centro educativo

privado de la ciudad capital”

TESIS

NATHALIE MARIE GROSJEAN GÁNDARA

Carné: 10149-06

Guatemala, octubre de 2011

Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN

“Caracterización de la conducta alimentaria, para el mantenimiento

del peso corporal, en estudiantes mujeres de 12 - 18 años de edad,

de un centro educativo público y un centro educativo

privado de la ciudad capital”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Ciencias de la Salud

Por:

NATHALIE MARIE GROSJEAN GÁNDARA

Carné: 10149-06

Previo a optar al título de:

NUTRICIONISTA

En el grado académico de:

LICENCIADA

Guatemala, octubre de 2011

Campus Central

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos CabarrúsPellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Lic. Fabiola Padilla Beltranena de Lorenzana

AUTORIDADES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Decano Dr. Claudio Amando Ramírez Rodríguez

Vicedecana Dra. América Mazariegos de Fernández

Secretaria Dra. Silvia María Cruz de Marín

Directora, Departamento de Posgrados Dra. Silvia Castañeda Cerezo

Directora, Departamento de Enfermería Lic. Estela Rodas de Morales

Director Departamento de Medicina Dr. Enrique Chávez Barillas

Directora, Departamento de Nutrición Lic. Genoveva Núñez de Calderón

Director, Departamento Tecnologías de Salud Lic. Samuel Velásquez

ASESOR DE TESIS

Lda. Michele Monroy de Trejo, M.E.d

Nutricionista

TERNA EXAMINADORA

Licda Genoveva Núñez Licda Mónica Castañeda LicdaMichele Monroy

DEDICATORIA

Primeramente a Dios y la Santísima Virgen María: por la bendición recibida, la guía y

fuente de inspiración de mi vida.

A mi Madre: por todo el apoyo que me ha brindado a lo largo de la vida, su amor

incondicional en todos los momentos de alegría y dificultad, por ser un pilar de

fortaleza, lucha, perseverancia. Por ser ejemplar y hacerme la persona que soy hoy. Y

sobre todo por la oportunidad de brindarme una formación moral, académica y

profesional.

A mis hermanos Melanie, Jennifer y Jorge: por todo el cariño, apoyo y aliento en

todo lo que realizo en mi vida.

A mi cuñada: Katya Búrbano, por su invaluable ayuda a lo largo de la investigación.

A mis amigos: que me apoyaron a lo largo de mi vida. En especial a Silvia Méndez,

Ericka Morales, Sara Ramírez, Jennifer Massis y Elder Súchite, que me han apoyado

en situaciones de dificultad y brindan felicidad a mis días.

A la Empresa Alimentos Holandesa: por permitirme realizarme como profesional.

A los Centro Educativos Capouilliez e Instituto Normal de Señoritas Belén

A mi Asesora: Licda. Michele Monroy de Trejo por su excelente asesoría, guía e

incondicional apoyo durante la realización de esta Tesis.

A la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Rafael Landívar

ÍNDICE

II. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 3

IV. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 4

1. Adolescencia. ....................................................................................................... 4

2. Crecimiento y desarrollo ....................................................................................... 4

3. Cambios psicológicos ........................................................................................... 5

4. Requerimientos nutricionales ............................................................................... 6

5. Hábitos alimentarios ........................................................................................... 10

6. Test EAT 26 ........................................................................................................ 17

V. ANTECEDENTES ................................................................................................... 20

VI. OBJETIVOS ........................................................................................................ 24

1. Generales: .......................................................................................................... 24

2. Específicos: ........................................................................................................ 24

VII. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 25

VIII. METODOLOGÍA .................................................................................................. 28

1. Tipo de estudio ...................................................................................................... 28

2. Variables ................................................................................................................ 28

3. Operacionalización de Variables ........................................................................ 29

4. Universo ............................................................................................................. 31

5. Muestra ............................................................................................................... 31

6. Criterios de inclusión .......................................................................................... 32

7. Criterios de Exclusión ......................................................................................... 32

8. Recursos: ........................................................................................................... 32

9. Instrumentos: ...................................................................................................... 33

IX. PROCEDIMIENTOS ............................................................................................ 34

1. Aplicación del consentimiento informado: ............................................................. 34

2. Selección de los sujetos ..................................................................................... 34

3. Evaluación antropométrica ................................................................................. 34

4. Evaluación dietética ............................................................................................ 34

5. Actividades Deportivas ....................................................................................... 36

6. Tabulación y análisis de resultados .................................................................... 36

X. RESULTADOS ........................................................................................................ 39

XI. DISCUSION DE RESULTADOS ......................................................................... 53

XII. CONCLUSIONES ................................................................................................ 59

XIII. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 61

XIV. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 62

XV. ANEXOS .............................................................................................................. 67

Anexo # 1 Consentimiento Informado ....................................................................... 67

Anexo #2 Test EAT- 26 ............................................................................................. 70

Anexo # 3 Recordatorio de 24 horas ......................................................................... 72

Anexo # 3 Puntajes para el test EAT-26 .................................................................... 73

Anexo # 4 ................................................................................................................... 73

Anexo # 5 ................................................................................................................... 74

XVI. GLOSARIO .......................................................................................................... 75

I. RESUMEN

Antecedentes: La adolescencia es una etapa de crecimiento rápido y

cambios continuos tanto físicos como emocionales. El joven toma decisiones de

su vida y escoge sus hábitos alimenticios, el cual suelen ser inapetencia, consumo

excesivo de comida chatarra, omisión de tiempos de comida y aislamiento. Esto

podría acarrear un cambio drásticoen su patrón de alimentación poniendo en

riesgo su salud.

Objetivo: Comparar la conducta alimentaria, para el mantenimiento del peso

corporal, en estudiantes mujeres de 12 -18 años de edad, de un centro educativo

público y un privado de la ciudad capital.

Diseño: Descriptivo Trasversal.

Lugar: Centro educativo público y privado de la ciudad capital de

Guatemala.

Materiales y Métodos: Material de oficina, equipo antropométrico, recurso

humano. Se llevó a cabo mediante un cuestionario dirigido a la población

seleccionada aleatoriamente.

Resultados:Los resultados obtenidos mediante la investigación denotaron

un estado nutricional adecuado, con ligero retraso en talla. Además un patrón de

consumo alimenticio similar y actividad física liviana. En cuanto a los hábitos

alimenticios las alumnas del centro educativo público realizan conductas

alimenticias riesgosas con mayor frecuencia en comparación a las alumnas

mujeres del centro educativo privado.

Limitaciones: Asistencia de las alumnas seleccionadas al estudio durante

este se llevó a cabo.

Conclusiones: El estado nutricional es normal, con retraso ligero en talla. El

patrón de consumo de la población es similar adecuado para la edad de las

adolescentes, con un alto consumo de carbohidratos refinados. 10% de la

población realiza conductas de riesgo alto a padecer un trastorno alimenticio.

1

II. INTRODUCCIÓN

La adolescencia es el segundo período de la vida, en la cual la tasa de

crecimiento es acelerada. Hay notorios cambios en la maduración corporal y se

alcanza la capacidad de la reproducción sexual. Dicha etapa trae consigo la

necesidad aumentada de nutrientes. Hay un crecimiento rápido y desarrollo físico

acelerado; dejando al adolescente vulnerable ante las necesidades de

nutrimentos; aunado a cambios notorios en la alimentación y al estilo de vida que

afectan su consumo de alimentos.(1)

En la actualidad la publicidad y los medios de comunicación lanzan

constantemente mensajes sobre la importancia de la imagen corporal, de los

nuevos estereotipos de belleza, la idea del éxito y la figura corporal van de la

mano y de la existencia de formas de conseguirlo con mínimo esfuerzo. Lo cual

invade el medio con información no veraz y poco adecuada para la población

adolescente vulnerable. Vendiendo un estatus no real de pertenencia social,

suponiendo que cierto peso corporal dará mayor oportunidad y logros en la vida; y

con una distorsión de la autoimagen y autoestima no fortalecida, los jóvenes

fácilmente son víctimas de las falsas promesas, de productos y dietas que ofrecen

resultados milagrosos para la reducción y manutención del peso corporal

saludable. Los cuales ha llevado a la población estudiantil, a recurrir a soluciones

inmediatas y no siempre saludables, para alcanzar patrones de belleza poco

realistas. (2)

El Hospital Roosevelt de Guatemala, reportó para el año 2010, la atención

de 13 de cada 100 pacientes en la clínica nutricional de consulta externa, entre las

edades de 12-18 años con trastornos alimenticios diagnosticados por el

departamento de Psicología y Endocrinología. Para el caso de Canadá, Gauvin et

al en su estudio realizado a mujeres de la urbe canadiense con sintomatología de

trastorno alimenticio, concluye que el 15% de la población canadiense de entre 12-

25 años posee algún trastorno de la conducta alimentaria. (3)

2

Para el caso de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Anorexia

Nerviosa y demás Desórdenes Alimenticios, ANAD, reporta que el 86% de los

casos detectado en el país, son menores de 20 años, y 10% son pacientes

menores de 10 años. (4)

Por lo anterior surge la necesidad de investigar cuales son las prácticas

dietéticas relacionadas con el control de peso corporal, que siguen las jóvenes

entre estas edades. Con el propósito de identificar las prácticas y conductas

nutricionales riesgosas a las que se exponen las adolescentes, con el fin de

detectar el riesgo existente y dar seguimiento a cualquier indicio de trastorno

alimenticio.

3

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ante la necesidad de pertenencia las jóvenes han recurrido a conductas

extremas para lograr la aceptación de sus compañeros de clase. Entre estas están

las que atentan contra su salud y alimentación, que no solo repercute en su

apariencia física, sino que ocasiona alteraciones en el organismo. En la actualidad

estadísticas realizadas por la Asociación Estadounidense Contra los Trastornos

Alimenticios, han reportado un incremento en los casos de extrema delgadez, en

jóvenes estudiantes menores de 11 años de edad. (4) Lo que ha hecho notoria la

necesidad de hacer un estudio en el cual se detalle cuidadosamente los hábitos

nutricionales que tienden a modificar los estudiantes para el control de su peso,

que tengan impacto en el índice de masa corporal.

Recientemente las revisiones bibliográficas científicas han reportado un

incremento en la incidencia de casos de trastornos en la alimentación en jóvenes

de corta edad. Para el caso de México, la Encuesta de Salud y Nutrición

ENSANUT 2006, estima que más de dos millones de mexicanos padecen de

trastornos alimenticios, y registran 20 mil casos anuales. De las cuales el 90%

posee anorexia y la mitad de ellas recurren a las purgas. Además ya se

encuentran casos de alteraciones de la conducta alimentaria, en niños de tan solo

9 años de edad. Aunque no representan la mayoría de casos es notoria la

necesidad de vigilar los hábitos alimenticios en los estudiantes jóvenes. (5)

Se hace necesario hacer un estudio en el cual se detalle cuidadosamente

los hábitos alimenticios que tienden a modificar las estudiantes para el control del

peso corporal. Por lo que surge la pregunta de investigación ¿Existen cambios en

la conducta alimentaria de las adolescentes de 12 - 18 años de edad, que indiquen

sospecha de un trastorno alimentario nutricional; el cual pueda ser observable a

través de cambios en el índice de masa corporal y perímetro braquial en un centro

educativo privado y un centro educativo público, en la ciudad de Guatemala?

4

IV. MARCO TEÓRICO

1. Adolescencia.

Según la Real Academia de la lengua Española, adolescencia es el

período que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el

completo desarrollo del organismo. (6) Según la Organización Mundial de la Salud,

es el período comprendido entre 10 y 19 años; (7) donde comienza la aparición de

las características sexuales secundarias y termina cuando cesa el crecimiento

somático. Suele ser el período de la vida que representa más retos en el

desarrollo del ser humano.

Nutricionalmente podemos decir que las demandas de nutrientes están

sumamente aumentadas y se considera como el momento más vulnerable en

cuanto a la nutrición. Además hay cambios bruscos en el estilo de vida y hábitos

alimentarios que afectan tanto el consumo de alimentos como los requerimientos

nutricionales. (1)

2. Crecimiento y desarrollo

2.1 Cambios fisiológicos:

En la pubertad inicia el desarrollo las características sexuales secundarias y se

alcanza la capacidad de reproducción. Inicia con la maduración de todo el cuerpo,

siendo la segunda etapa de crecimiento rápido, el adolescente aumenta casi el

20% de su talla y el 50% de su peso; y continúa durante 7 años. Las niñas

comienzan el período de crecimiento dos años antes que los niños. Aparece la

menarquía; inicio de la menstruación, donde aumentan hasta 7.5 centímetros de

estatura. En este proceso el cuerpo modifica su composición corporal, las niñas

adquieren más grasa que los niños, alcanzando un 26% de grasa corporal, en

comparación a los hombres que poseen un 18%. Los varones en esta etapa

aumentan al doble de tejido muscular que las mujeres. (1)

5

3. Cambios psicológicos

La adolescencia es un período de maduración tanto física como psicológica

y mental donde el desarrollo emocional es rápido. El desarrollo cognitivo se divide

en temprana, media y tardía. El determinar la etapa del adolescente es de gran

utilidad para brindar asesoramiento nutricional y para diseñar los programas

educacionales. (1)

3.1 Etapa temprana

Esta etapa da inicio a los 10 años y se prolonga hasta los 12 años. El

adolescente se preocupa por su cuerpo e imagen corporal, confía y respeta a los

adultos y se muestra ansioso respecto a las relaciones con sus compañeros. Es

ambivalente respecto a la autonomía. En esta etapa el joven está dispuesto a

hacer o intentar cualquier cosa que lo haga verse mejor o mejore su imagen

corporal. Sin embargo desean resultados inmediatos de modo que cualquier

asesoramiento nutricional debe ser a corto plazo y enfocarse a los problemas

alimentarios que ejercen un impacto en el aspecto o rendimiento del adolescente.

(1)

3.2 Etapa media

Se da a partir de los 12 años y continúa hasta los 16 años. Para este

momento el joven está influenciado por lo que digan sus compañeros, desconfía

en los adultos y le da vital importancia a la independencia. Hay un desarrollo

cognitivo importante. Durante este momento el adolescente escucha más a sus

compañeros que a sus padres o adultos que lo rodeen, se preocupan más por los

alimentos que consumen y la necesidad de independencia ocasiona un rechazo a

los patrones alimentarios de la familia. Por lo que la consejería nutricional tiene

que ir guiada a los alimentos que consumen fuera de la casa.(1)

6

3.3 Etapa tardía

Inicia a los 16 años y perpetua a los 19 años. En esta etapa ya han

establecido una imagen corporal y todos sus planes van orientados al futuro.

Siempre buscando tomar sus propias decisiones pero están más abiertos a la

información que les brinde un profesional. Entonces la asesoría nutricional debe ir

guiada a largo plazo y con múltiples opciones de consumo de alimentos. Todo

debe ir justificado para que el joven tome mayor interés. A medida que el

adolescente se esfuerza por alcanzar su independencia toma riesgos que pueden

resultar peligrosos para su salud; como el consumo de drogas, ausentismo

escolar, lesiones intencionales, conducir a alta velocidad y sin cinturón de

seguridad. O aparecen las conductas alteradas como la autoimagen corporal

deficiente, trastornos alimentarios, tensión emocional o ideas suicidas. Buscan

fallas en las figuras de autoridad, tienden a discutir y son altamente indecisos. (1)

3.4 Imagen corporal

La imagen corporal es un pilar importante en su desarrollo. Comúnmente se

encuentran en desacuerdo con su imagen, se sienten incómodos con el cuerpo

que poseen, por lo que tienden a tomar ídolos perfectos. Sus sentimientos de valía

derivan de sus atributos físicos y rasgos; lo que los hace vulnerables a una

distorsión seria que los lleve a un trastorno de la conducta alimentaria. Lo que los

vuelve víctimas y objetos de explotación de comerciales y publicidad, para probar

productos o evitar consumo de ciertas cosas. Donde el tratamiento nutricional

debe darle vital importancia a esta imagen ya que el joven pretende encajar en su

entorno social. (1)

4. Requerimientos nutricionales

A continuación se presentan las recomendaciones dadas por la

Organización Mundial de la Salud para un adolescente de 12 a 18 años de edad,

7

en comparación con las recomendaciones acordadas por el Instituto de Nutrición

de Centro América y Panamá (INCAP) para la población guatemalteca.

4.1 Energía

Las necesidades energéticas en un individuo sano equivalen a la cantidad

de energía alimentaria que compensa su gasto energético total, determinado por

su estatura, composición orgánica y grado de actividad física. Pero en la etapa de

adolescencia se destina un porcentaje de esta energía al desarrollo de tejido para

el crecimiento. (8)

Las necesidades calóricas se dividen en 2 grandes grupos:

4.1.1 Necesidades calóricas para el crecimiento:

Entre estas se incluyen la velocidad de crecimiento, desarrollo de

nuevos tejidos y la síntesis tisular. Se estima un costo calórico de 5-8

calorías ingeridas por cada gramo de tejido nuevo. (8) A mayor velocidad

de crecimiento la demanda se aumenta.

4.1.2 Necesidades calóricas para el No crecimiento:

Esta está definida como el gasto energético basal, termogénesis

alimentaria y la actividad física. En la adolescencia el gasto energético

basal se requiere un estimado de 30-40 kcal/kg/día, la termogénesis de

los alimentos requiere 7 kcal/kg/día, pero luego de la pubertad este se

reduce a 5 kca/kg/día. (8)

Los factores de energía que aquí se presentan son para condiciones de

actividad moderada, por lo que solamente son recomendaciones promedio. Las

necesidades específicas de los adolescentes dependen de su actividad física,

etapa de maduración, tasa de crecimiento y salud corporal (9). Como lo especifica

la tabla siguiente:

8

Edad

Tabla Comparativa de las Recomendaciones

calóricas por kilogramo de peso

INCAP 1996

kcal/kg/día

OMS/FAO 2007

kcal/kg/día

Varones Mujeres Varones Mujeres 10 – 11.9 65 52 64.6 57.8 12 – 13.9 55 47 60.2 52 14 – 15.9 50 45 55.7 47

Fuente: Recomendaciones Diarias del INCAP 1996, tablas de requerimientos de la OMS/FAO/UNU 2007

4.2 Proteína

Durante la adolescencia la proteína se correlaciona con la tasa de

crecimiento más que con la edad cronológica. Ya que será útil para la formación

de tejidos y células nuevas, reparación de los órganos. Por lo que al no estar

disponible la tasa de crecimiento disminuye, al igual que la masa corporal magra.

La ingesta excesiva de proteínas por su parte puede llevar a trastornos en el

metabolismo del calcio y aumentar las necesidades hídricas para evitar la

deshidratación. (9)

A continuación las recomendaciones de proteína especificadas en la tabla

siguiente:

Edad

Tabla Comparativa de las

Recomendaciones Proteicas por kilogramo de peso

INCAP 1996

gramos/kg/día

OMS/FAO 2007

gramos/kg/día

Varones Mujeres Varones Mujeres 10 – 11.9 1.35 1.35 0.82 0.78 12 – 13.9 1.35 1.3 0.78 0.71 14 – 15.9 1.3 1.2 0.75 0.65 16 – 17.9 1.2 1.1 0.65 0.58 18 – 64.9 1 1 0.63 0.57

Fuente: Recomendaciones Diarias del INCAP 1996, tablas de requerimientos de la

OMS/FAO/UNU 2007

9

4.3 Grasas:

Las grasas no deben exceder el 30% de las calorías totales de la dieta.

Para una dieta de 2200 kcal/día equivaldría a 73g de grasa al día, y para una de

2800 kcal/día equivale a 93g de grasa diaria. Siendo importante también el tipo de

dieta que se recomienda para los jóvenes. La grasa saturada no de ser superior al

10% de las calorías diarias. En la práctica se debe utilizar carnes magras, leche

descremada, aceites vegetales insaturados e incentivar la lectura del etiquetado

nutricional. (10)

4.4 Micronutrientes

Los micronutrientes desempeñan un papel importante en el crecimiento y

salud corporal, y su déficit se ha vinculado con el consumo reducido de frutas y

verduras, lo que recomienda un consumo mínimo de 5 porciones de frutas diarias.

Guadarrama et al realizó un estudio en la Universidad de Veracruz, de la mano

con el Centro Educativo Público contra el Cáncer, el cual midió el consumo de

frutas y verduras en adolescentes, y estimó que solamente 1 de cada 5

estadounidenses consume las 5 porciones de frutas diarias y el 41% no consume

ninguna fruta. (10, 11)

Shaikh et al en el estudio de consumo de vitaminas y minerales en los

adolescentes, de apoyo al programa TheNationalHealth and

NutritionExaminationSurvey (NHANES), indica que los jóvenes deben tener un

consumo adecuado de ácido fólico para protección de la gestación en un futuro de

daños del tubo neural, además una ingesta optima de calcio protegerá al joven de

osteoporosis. Además agrega que es importante la suplementación con cápsulas,

de no lograrse la ingesta adecuada para aumentar el apetito. (10)

10

5. Hábitos alimentarios

Los adolescentes constantemente andan buscando una identidad y tratan de

lograr la independencia y aceptación preocupándose por su aspecto físico. Las

comidas irregulares, refrigerios, tomar alimentos fuera de casa y al seguir patrones

alimentarios alternativos caracterizan a esta población. Y sus hábitos están sujetos

a las influencias de la familia, compañeros y medio masivos. Casazza, en el

estudio realizado en la Universidad Internacional de Park en Florida, acerca de los

hábitos alimenticios del adolescente, indica que el 60% de los jóvenes

adolescentes poseen obesidad por los cambios en los hábitos de alimentación;

solamente el 33% de la población joven consume 5 porciones de frutas y

vegetales diariamente y que el 25% de las calorías provienen de grasas saturadas

y poca carga vitamínica, como papas fritas, dulces y galletas. (13)

5.1 Comidas Irregulares:

Los patrones de comida del joven suelen ser caóticos, omiten un número

cada vez más alto de comidas en su casa, a medida que avanzan en edad. El

desayuno y el almuerzo suelen ser las que más pasan por alto. Las mujeres

adolescentes tienden a omitir más comidas que sus compañeros varones, y la

selección de los alimentos suele ser más importante que el tiempo que le dedican

a consumirlos.

La mayoría de los estudiantes ya tienen conocimientos acerca de los

alimentos que deben consumir y los que deben evitar, sin embargo el problema

radica en superar las barreras para actuar con base en tal conocimiento.

Identifican entre las causales, la falta de tiempo; se perciben así mismos como

demasiado ocupados como para preocuparse por los alimentos o la nutrición. Por

lo que el nutricionista debe guiar el plan nutricional a preparaciones que resulten

atractivas para el joven, con opciones variadas y adaptar a sus horarios de

comida.

11

Casazza además agrega que un 61.1% de la población estudiada reporta

omitir el desayuno, lo que es preocupante ya que es el tiempo de comida que tiene

mayor importancia en el desempeño a lo largo del día. Además indica que un

21.7% omite el almuerzo y un 4.1% omite la cena, posiblemente es el de menor

porcentaje ya que para esta hora el joven ya está en casa con la familia. (1, 13)

5.2 Horarios irregulares

La autora Burgess-Champoux et al en la Universidad de Minnesota, división

epidemiológica, en su estudio de patrón de consumo familiar y su impacto en el

adolescente, hace referencia de la importancia de las comidas familiares

frecuentes para los adolescentes como mínimo de 5 veces por semana. Puesto

que el joven con el paso de los años muestra una reducción en la ingesta de

comidas rápidas, posee un consumo mayor de frutas y verduras, alimentos ricos

en calcio, magnesio, potasio hierro, zinc, ácido fólico, vitaminas A, B6 y fibra.

Sugiriendo que el adolescente fortalece los hábitos alimenticios saludables con el

paso del tiempo, según sea la frecuencia de las comidas en familia. (14)

5.3 Restricción de alimentos

Actualmente la información que rodea nuestros medios de comunicación

masivos tiende a lanzar mensajes acerca de la nutrición que el ser humano. Entre

los cuales descartan alimentos por contener un alto grado de calorías, sodio,

grasas, etc; Describiéndolos como dañinos o innecesarios para la dieta normal del

ser humano.

Ocasionando que el adolescente retire de su alimentación alimentos altos

en carbohidratos, grasas, sodio, entre otros, por provocar ganancia de peso. Entre

los alimentos a restricción que menciona la literatura están: la papa, remolacha,

leche entera, frijol, pan, pastas, carne de cerdo, vísceras, etc. (1)

12

Además con la creciente ola de dietas para la reducción de peso, han

puesto a la vanguardia el quitar alimentos por períodos prolongados para lograr

resultados notorios para la pérdida de peso efectiva, o la elección de un cierto tipo

de alimento para el consumo diario. Provocando una falta de nutrientes en la dieta.

Extracto de la revisión bibliográfica de Burgess-Champoux, Universidad de

Minnesota (1,14)

5.4 Alimentos rápidos y medios de comunicación

El empleo de alimentos rápidos para las comidas y refrigerios es muy

popular en los adolescentes ocupados. Donde se incluyen alimentos provenientes

de tragamonedas, restaurantes de autoservicio, tienda de abarrotes y franquicias.

La mayor parte de los alimentos que ofrecen proporcionan más de un 50% de sus

calorías a expensas de las grasas y son de bajo contenido de minerales y

vitaminas. (15)

Es probable que las revistas y la televisión tengan más influencia sobre los

hábitos alimentarios de los adolescentes que cualquier otra forma de medio

masivo. Se estima que para el tiempo que el niño promedio llega a la adolescencia

ha visto 100 mil anuncios comerciales de alimentos, y la mayor parte de comidas

chatarra. Más del 65% de los anuncios promueven bebidas alcohólicas y sodas.

(1, 15)

Krebs-Smith et al en su estudio acerca del consumo de frutas y verduras del

adolescente, realizado en el Instituto Nacional de Cancerología de Estado Unidos,

indica que los jóvenes estadounidenses en promedio visitan dos veces por

semana algún restaurante de comida rápida y está más asociado con un nivel alto

económicamente hablando. Incluye que es un promedio de 187 kcal más que un

joven que no lo hace, y a expensas de grasas y carbohidratos simples, colesterol,

13

grasas saturadas y sodio. Y son con frecuencia porciones notoriamente más

grandes. (16)

5.5 Publicidad y nutrición:

Menéndez García et al en su estudio de impacto de la publicidad en

adolescentes e infantes españoles, que se llevó a cabo en la Universidad de León,

España; comenta como la publicidad influye en la alimentación al momento de

elegir un alimento sobre otro. Siendo esta tan persuasiva que debieron crear

normativas sobre la forma de anunciar los alimentos, ya que muchos productos

suelen enviar mensajes que causan control sobre el consumidor. Mencionando a

la televisión como la mejor plataforma para el envío de mensajes publicitarios ya

que allí se destina gran parte del tiempo de diversión del adolescente. Donde se

reciben mensajes de baja participación, es decir que el mensaje ingresa sin

apenas reflexión siendo procesada por el hemisferio derecho del cerebro y con la

gran fascinación de los adolescentes los expone a juegos de engaños. Y concluye

que la mayor parte del tiempo la pasan frente a la televisión, comparado al tiempo

que están en la escuela. Además de ofertar productos en su mayoría de dulces,

comida rápida, cereales azucarados, refrescos, es decir alimentos altamente

energéticos de bajo valor nutricional. (15)

Salazar Mora en su estudio de imagen corporal femenina y publicidad en

revistas, estudio realizado en la Universidad de Costa Rica. El cual resume la

problemática que la mujer actual afronta con respecto a su imagen física que

motiva cada día más a los trastornos alimenticios, ya que el modelo de belleza

corporal actual se caracteriza por ser de extrema delgadez; fomentando el cultivo

del cuerpo como una forma de éxito y de aceptación social. Suelen motivar

sentimientos de triunfo, éxito, y control sobre sí misma. Estos son promovidos por

las teorías socioculturales de la imagen corporal que resaltan ideales de belleza

surrealista transmitidos por los medios de comunicación. (17)

14

5.6 Percepción Corporal

López Atencio et al en el estudio de percepción corporal en adolescentes,

elaborado en Escuela de Nutrición y Dietética en la Universidad de Los Andes,

Mérida- Venezuela; indican que los adolescentes actualmente manifiestan una alta

afinidad hacia una estética impuesta por la sociedad, acompañada de una

preocupación excesiva por su cuerpo, que los conduce a presentar un trastorno de

la conducta alimentaria (TCA). Donde el patrón de ingesta y la precepción corporal

se ven distorsionados. (18)

5.7 Trastornos de la alimentación

Los trastornos no sanos como las dietas restrictivas y la sobre alimentación

y las prácticas de control de peso dañinas, como por ejemplo la inducción al

vómito, reducción drástica de la ingesta calórica y uso excesivo de laxantes y

diuréticos, como el uso regular de pastillas para reducción de peso; representan

problemas de salud importantes en los adolescentes; sobre todo en las mujeres;

aunque últimamente han aumentado los casos entre los varones. Es típico que los

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) comiencen entre los 13 años en

delante de edad, se estima que estos constituyen la tercera enfermedad crónica

que afecta a los jóvenes después de la obesidad y el asma. Y es más propenso a

complicaciones. (19) El impacto de la desnutrición sobre el crecimiento lineal y el

desarrollo del cerebro y la adquisición ósea, son crónicos e irreversibles. No

obstante con un tratamiento intensivo existe la posibilidad de un mejor resultado

que en los adultos con enfermedades más crónicas. La identificación temprana se

ha relacionado con un mejor pronóstico a largo plazo, pero es difícil de lograr. A

menudo los padres llevaran al adolescente a consulta médica por otras razones.

Por dolencias gástricas, amenorrea o pérdidas de peso inexplicables. (1)

Por otro lado, es fácil llevar a cabo un reconocimiento del trastorno en la

alimentación en el que se incluirán preguntas acerca de temor a engordar,

15

frecuencia de dietas, uso de laxantes, ayuno y ejercicio excesivo lo que se busca

tomar medidas. Dado que es un periodo de máximo riego para el desarrollo de un

TCA, se hará lo posible por reducir la frecuencia de desnutrición o por lo menos

tomar medidas tempranas para evitar las complicaciones serias.(1)

Entre las complicaciones frecuentemente encontradas en las personas que

padecen de un trastorno alimentario restrictivo pueden ser, deficiencias de

micronutrientes, como calcio, hierro y potasio, que provocan alteraciones

fisiológicas como osteoporosis, anemia e hipocalemia, que comprometen la salud

del paciente. Además en la mujer adulta estas alteraciones se han asociado a

altas tasas de aborto, bajo peso del recién nacido complicaciones obstétricas y

depresión. (19)

La anorexia es un desorden potencialmente peligroso ya que puede quitar

la vida, el cual es caracterizado por el rechazo a comer la cantidad de alimentos

suficientes para mantener el peso corporal saludable, entre la sintomatología que

los caracteriza está el miedo intenso a engordar, inconformidad sobre la imagen

corporal y, una eventual cesación temporal de la menstruación. La bulimia, es un

desorden caracterizado por la sobre ingesta de alimentos en intervalos cortos de

tiempo; sin embargo, esta ingesta abundante de calorías es expulsada enseguida

a través del vómito auto inducido, la utilización de laxantes o severas dietas

restrictivas o la práctica exhaustiva de ejercicios. (19)

5.8 Anorexia:

Según los criterios de diagnóstico del DSM-IV para la anorexia nerviosa

indican; un rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor

mínimo normal considerando la edad y la talla. (Menor del 85% del peso esperado

o fracaso en el aumento de peso normal durante un período de crecimiento, que

16

no permite alcanza el 85% del peso esperable). Seguido por un miedo intenso a

ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.

Agrega una alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, exagerando

la importancia de la autoevaluación o negación del peligro de un bajo peso

corporal. Y en las mujeres post puberales la existencia de amenorrea, por ejemplo

la ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (11)

5.9 Tipos:

Restrictivos: durante el episodio anoréxico, el individuo no recurre

regularmente a atracones o a purgas, incluyendo provocación del vómito,

uso de laxantes, diuréticos o enemas. (11)

Compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa el

individuo recurre regularmente a atracones o purgas. De las que se

pueden mencionar la provocación del vómito, uso de laxantes diuréticos,

o enemas. (11)

5.10 Bulimia

Se caracteriza por la presencia de atracones recurrentes. Caracterizados

por: la ingesta de un alimento en un corto espacio de tiempo en cantidades

superiores a lo que la mayoría de personas ingerirían en un periodo de tiempo

similar de la misma comida. Circunstancia de sensación de pérdida de control

sobre la ingesta de un alimento. Acompañadas de conductas compensatorias

inapropiadas de manera repetida con el fin de no ganar peso. Como por ejemplo el

vómito auto inducido, uso de laxante diuréticos, enemas, fármacos, ayunos o

ejercicio excesivo. Estas conductas suelen aparecer en promedio de dos veces

por semana en un período mayor de tres meses. (20)

17

6. Test EAT 26

El test EAT 26 es probablemente uno de los test mayormente utilizados

alrededor del mundo en estudios de tamizaje de trastornos de la conducta

alimentaria; ya que posee la capacidad de medir síntomas y características de

algún desorden alimenticio. Es un extracto del test EAT 40; y ha sido replicado en

muchos idiomas y utilizado en gran cantidad de estudios, fue diseñado por Garner,

DM y Garfinkel, PE en 1979, desarrollado en la Universidad de Toronto, Canadá;

es el tercer test más citado en las investigaciones publicadas en el

JournalPsychological Medicine a lo largo de sus 40 años de su fundación. (27)

El cuestionario por sí mismo no brinda un diagnóstico específico de un

desorden alimenticio. Sin embargo es de alta confiabilidad de bajo costo; que

puede ser utilizado en entrevistas personales o aplicada a grandes muestras. Es

una herramienta de gran utilidad para la medición del riesgo al padecimiento de un

trastorno alimenticio. Y puede ser aplicado por personal de salud así como

maestros, entrenadores físicos y personal de consejería. No requiere de un

especialista para llevar a cabo su uso. Es comúnmente utilizado como un test de

sospecha ante un desorden alimenticio, con el fin de brindar guía al paciente en un

tiempo oportuno. (28)

Reyes-Rodríguez et al elige para el tamizaje de la información de hábitos

alimenticios el cuestionario EAT 26 desarrollado por Garner y Garfinkel (1979) en

la Universidad de Toronto, Canadá; para evaluar conductas de trastornos

alimenticios de forma más exacta y precisa. Ya que ha sido validado a lo largo de

los años en pacientes con padecimientos de Anorexia Nerviosa y Bulimia

Nerviosa, y se caracteriza por ser de gran utilidad para la identificación o tamizaje

de sujetos con diferentes niveles de padecimientos alimentarios. Se compone de

26 items con un α=0.92. con un punteo de corte de 20 puntos. (19)

18

Rivas et al presenta una comparación del test de tamizaje EAT 26 con un

cuestionario de diagnóstico de TCA (Q-EDD) explorando la capacidad del test EAT

26 para discriminar entre sujetos con un trastorno de la conducta alimentaria

sintomático y asintomático. Obteniendo puntuaciones con el test EAT 26 muestras

aceptables especificidad y moderada sensibilidad para detectar un trastorno de la

conducta alimentaria. (29)

El Test EAT-26 posee ítems de tres subescalas; la nutricional, bulímicas y/o

preocupación ante alimentos, y el control de ingesta. (28)

La tabla numero 3 indica la distribución de las mismas

Tabla

Distribución de los ítems en el Test EAT-26

Sub-escalas Ítems o número de pregunta

Nutricionales: 1, 6, 7, 10, 11, 12, 14, 16, 17, 22, 23, 24,

26

Conductas bulímicas y

preocupación ante los alimentos

3, 4, 9, 18, 21, 25

Control de la ingesta oral 2, 5, 8, 13, 15, 19, 20

6.1 Interpretación:

Se puede dar un resultado completo del riesgo al padecimiento de un

trastorno de la conducta alimentaria cuando se obtiene:

Un resultado mayor de 20 puntos en el test EAT-26 muestra un riesgo alto,

por lo que se sugiere el control nutricional y psicológico.

Bajo peso según las tablas de crecimiento de la OMS y los patrones

normativos de paso y talla. (28)

Para obtener el puntaje para el test EAT -26, se detallará a continuación en la

tabla siguiente:

19

PUNTAJE DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS EN EL TEST EAT-26

Siempre Casi

siempre

A

menudo

A

veces

Casi

nunca

Nunca

Respuestas de la pregunta 1 a

la 25 3 2 1 0 0 0

Respuestas para la pregunta

26 0 0 0 1 2 3

20

V. ANTECEDENTES

Menéndez García, comenta en su revisión bibliográfica acerca de la

Publicidad y la alimentación de los adolescentes, que se llevó a cabo en la

Universidad de León, España; como la publicidad influye en la alimentación al

momento de elegir un alimento sobre otro. Ya que muchos productos suelen

enviar mensajes que causan control sobre el consumidor. La fascinación de los

adolescentes expone al consumidor a un juego de engaños. Y concluye que la

juventud pasa mayor parte del tiempo frente a la televisión, donde les ofertar

productos coloridos, con personajes famosos o canciones de actualidad que en su

mayoría son dulces, comida rápida, cereales azucarados, refrescos, es decir

alimentos altamente energéticos de bajo valor nutricional.(15)

López Atencio et al, en el estudio de percepción corporal en adolescentes,

elaborado en Escuela de Nutrición y Dietética en la Universidad de Los Andes,

Mérida- Venezuela; investiga al adolescente por ser un grupo en riesgo, indicando

que el 85% de los casos detectados con padecimientos en la conducta alimentaria

tienen una edad comprendida entre 13 y 20 años. Indicando que la juventud latina

presenta patrones y actitudes que se observan en países industrializados, donde

la alta incidencia de alteraciones de la conducta alimentaria, constituyen un

problema de salud pública. (27) Concluyendo que las personas que se consideran

delgadas practican más deporte, reducen sus calorías consumidas e incluyen

mayor cantidad de alimentos saludables. Por otra parte los jóvenes que se

caracterizaron con exceso tienen a realizar prácticas radicales y perjudiciales

como inducción de vómito y uso de medicamentos. (18)

Tremblay y Lariviere en su estudio acerca del Índice de masa corporal y los

trastornos alimenticios en adolescentes, revisión realizad en la Universidad

Lauretiana, Cánada , tras analizar una muestra de estudiantes de nueve, trece y

21

dieciséis años por sus conductas alimentarias, peso, talla, IMC propio y de la

madre, concluyeron que los predictivos más asertivos son el inicio de los cambios

de la pubertad, el poco control de los padres, un IMC bajo en la madre, y el de

mayor peso la presión de grupo y comentarios de los compañeros de clase, siendo

las niñas más afectadas que los niños. Estos suelen con frecuencia someterse a

dietas restrictivas. (21)

Castuera et al en su estudio acerca de las prácticas deportivas del jóven,

elaborado en la Universidad de Sevilla, España; describe la adolescencia como un

período en el cual el joven adquiere hábitos que son difícil de modificar; y están

causados por la influencia social, oportunidades ambientales y características

individuales del joven. Pero asevera que con una guía y motivación externa, se

pueden lograr cambios positivos en la selección de los alimentos y la cantidad de

ejercicio físico que realizan. (22)

Investigación acerca del impacto sociocultural de los trastornos alimenticios,

realizada en la Universidad del Valle de Guatemala, por la psicóloga

Graziosoindicó que las mujeres que no están ubicadas en una etnia específica, no

ladina no indígena, tienen riesgo alto de caer en un desorden alimenticio y que las

mujeres de la urbe están mayormente propensas a padecer un trastorno

alimenticio ya que las del área rural suelen abandonar la escuela para estas

edades para dedicarse a tareas del hogar. Y que un predictivo útil es la cantidad

de tejido adiposo que posee el paciente que esté en riego de una conducta

alimenticia errada. Por último hace hincapié que Guatemala no está exenta de

estos padecimientos por lo que hay que hacer conciencia social del daño que está

causando esta enfermedad en la población joven. (23)

22

Suárez et al en su estudio de comparación de hábitos alimentarios en

mujeres con patologías de trastorno alimenticio, llevado a cabo en la Universidad

de Extremadura, España, aseveró que los Trastornos de la Conducta Alimentaria

(TCA) se dan en el paso de infante a adolescente. Y los causales son la

preocupación por el cuerpo y el aspecto físico, por las relaciones interpersonales o

con del sexo opuesto, y concluye que los primeros síntomas aparecen en la

adolescencia, por las trasformaciones corporales y dificultad en la identidad, por el

miedo del joven a alcanzar un peso de adulto. (12)

Montero Bravo et al indica en su estudio realizado en la Universidad de San

Pablo Madrid, España; llevada a cabo con las estudiantes universitarias de

nutrición comparado a carreras universitaria diferentes, de la universidad de

Madrid. El cual indicó que tienen los estudiantes no pertenecientes a la carrera de

Nutrición, poseen conocimientos reducidos de alimentación y nutrición; por lo que

nace la necesidad de impartir un curso de alimentación en las carreras y evaluar el

impacto de la misma. En esta se concluye que los hombres tienen una mejor

percepción del peso a contrario de las mujeres. Ambos grupos tienen similitudes

en los hábitos alimentarios a pesar de que la carrera de Nutrición cuenta con todos

las herramientas para mejorar sus alimentación.(24)

Hart et al en su estudio que llevo a cabo en el Centro de Investigación de

Diabetes Mellitus y Control de Peso; acerca de la relación de los hábitos

alimentarios y los cambios en el IMC, e indicó que los jóvenes masculinos

consumen más verduras y frutas que las mujeres, además que cuidan consumir

alimentos bajos en calorías. Lo que les causó una ligera reducción en su IMC y

mejora en sus hábitos alimenticios. (25)

23

Reyes-Rodríguez et al en su estudio acerca de trastornos alimenticios en

población latina, llevado a cabo en la Universidad de Carolina del Norte, en la

facultad de Ciencias Médicas, argumentan que la prevalencia de trastornos

alimenticios de los jóvenes actualmente afecta a la población latina comparados a

estudiantes no latinos, en una proporción de 2 estudiantes latinos a 1 no latino.

Concluye que los de etnia latina suelen tener un índice de masa corporal más

bajo, con presencia de amenorrea y tienden a someterse a dietas restrictivas con

mayor frecuencia. (19)

Salazar Mora en su estudio realizado en la Universidad de Costa Rica,

acerca de la publicidad y el rol femenino, resume la problemática que la mujer

actual afronta con respecto a su imagen física que motiva cada día más a los

trastornos alimenticios, ya que el modelo de belleza corporal actual se caracteriza

por ser de extrema delgadez; fomentando el cultivo del cuerpo como una forma de

éxito y de aceptación social. Suelen motivar sentimientos de triunfo, éxito, y control

sobre sí misma. Estos son promovidos por las teorías socioculturales de la imagen

corporal que resaltan ideales de belleza surrealista transmitidos por los medios de

comunicación. (17)

Carrillo explica en su estudio elaborado en la Universidad de Extremadura,

la importancia que tiene el rol familiar en la alimentación de los jóvenes, ya que las

costumbres de las comidas en familia están desapareciendo, la alimentación del

adolescente es irregular y poco controlada. Siendo además los amigos los que

suplen el papel de familia y el contacto familiar se va perdiendo. (30)

24

VI. OBJETIVOS

1. Generales:

Comparar la conducta alimentaria, para el mantenimiento del peso corporal,

en estudiantes mujeres de 12 a 18 años de edad, de un centro educativo público y

un centro educativo privado de la ciudad capital.

2. Específicos:

a. Determinar el consumo de energía, proteína y grasa de

adolescentes mujeres entre 12 y 18 años por medio de un

recordatorio de 24 horas.

b. Tipificar composición corporal de las estudiantes mujeres entre

las edades de 12 a 18 años; mediante IMC y porcentaje de grasa

corporal.

c. Correlacionar conductas de riesgo a trastornos alimenticios,

medidas por el test EAT-26 entre alumnas de centro educativo

público y centro educativo privado.

d. Relacionar hábitos saludables como: cumplimiento de horario de

comida, exclusión de alimentos nocivos y actividad física con el

puntaje obtenido en el test EAT-26.

25

VII. JUSTIFICACIÓN

La adolescencia es una edad de cambios continuos tanto físicos como

emocionales. Esta etapa es determinante para el joven donde se forja su

personalidad y toma decisiones importantes para su futuro. Esta etapa de la vida

lleva consigo una serie de adaptaciones y cambios para habituarse a su entorno y

a su proceso de crecimiento. Con una serie de cambios anímicos, vida acelerada,

estrés y cansancio constante; el joven experimenta la necesidad de pertenecer a

algo en la búsqueda de su identidad. (1,2)

El joven inicia un período de la vida en el que toma sus primeras decisiones

y ya es capaz de elegir sus preferencias. Y muchas veces lo refleja en sus hábitos

alimenticios; como inapetencia, consumo excesivo de comida chatarra, omisión de

tiempo de comida, ejercicio aumentado, aislamiento entre otros. Por lo que es

difícil detectar cuando hay algún tipo de alteración en un hábito alimentario; no

adecuado para la etapa de crecimiento fisiológico del joven. (7,13)

El modelo de belleza que se tiene hoy en día, resulta de un constate cambio

mundial de las tendencias de peso, estilos, cambios culturales, etcétera. La

juventud actualmente está afrontando cambios constantes de modas, influencias,

líderes de opinión, corrientes de pensamientos; que ocasionan un confrontamiento

continuo de ideas y pensamientos, siendo inclinada la decisión por un bombardeo

de publicidad o falta de información oportuna. (15)

Una de las actuales preocupaciones de los jóvenes, es la imagen corporal

que proyectan en todo momento, el adecuarse a un grupo social o readaptarse a

una nueva situación, los hace propensos a tomar decisiones que no suelen ser las

más adecuadas; atentando contra su salud. Ya que como es bien sabido muchas

26

veces la salud no está en el primer plano y la ambición de poseer una imagen que

busca proyectar seguridad, triunfo, capacidad o simplemente oportunidad de

empleo, no les permite discernir las formas saludables de alimentarse. (15, 18)

Recientemente Estado Unidos para el año 2009 reportó que 24 millones de

estadounidenses de todas las edades viven con un trastorno alimenticio. De estas

un 95% poseen entre 9 y 25 años de edad. Y reconocen que la mitad de los

adolescentes de su población han recurrido al menos una vez a controlar su peso

con métodos no sanos mencionando algunas causas como: omisión de tiempos

de comida, comida chatarra, fumar, vómitos y laxantes a repetición. (4)

Para el caso de México estadísticas indican que 4 millones de mexicanos

padecen de un trastorno alimenticio, con una edad promedio de 17 años y de los

cuales un 10% fallecen. Y son la tercera enfermedad más frecuente en los

adolescentes. (30)

Para Guatemala, El Centro educativo público Nacional de Estadísticas para

el año 2010, reportó un estimado de 14.3 millones de habitantes para al año 2010

para Guatemala; de los cuales el 52.5% poseen entre menos de 18 años de edad.

Con una asistencia escolar 90.3% para el área urbana y 74.8% para el área rural.

Siendo este grupo objeto de la investigación. Por lo que nace la necesidad de

investigar el comportamiento alimenticio de este grupo ya que es poca la

información que se tiene acerca de las conductas y hábitos alimenticios de esta

población. (7)

27

Se hace valiosa la información que se pueda plasmar en la investigación ya

que funciona como una medida preventiva para futuras afecciones que pueda

sufrir grupo etáreo, en lugar de la aplicación de medicina curativa.(1)

Se tendrá información acerca de las conductas de riesgo que están

realizando los adolescentes para el control de un peso saludable, tanto en la

escuela pública como en el centro educativo privado, con lo cual se podrán tomar

medidas asertivas para la difusión de información y actividades importantes a

realizar tanto con el estudiante como con los docentes y padres de familia, esto

con el objetivo de vigilancia del estado nutricional de la joven, con el fin de

prevenir conductas erradas y proveer a todas las personas que los rodean de

detección de trastornos alimenticios; para que tomen decisiones responsables e

informadas de los hábitos adecuados para mantener un peso sano.

28

VIII. METODOLOGÍA

1. Tipo de estudio

Descriptivo, Trasversal, prospectivo y correlacional.

2. Variables

2.1 Independiente:

a. Edad comprendida entre 12-18 años de las adolescentes

mujeres que se encuentran matriculados en los

establecimientos escolares

b. Establecimientos educativos

c. Hábitos saludables: cumplimiento de horarios, inclusión de

alimentos saludables y actividad física

d. Consumo de energía, proteína y grasa

2.2 Dependiente:

a. Índice de Masa Corporal, indicador de talla para la edad,

perímetro braquial

b. Conductas de riesgo a trastorno alimenticio

29

3. Operacionalización de Variables

Variable Independiente

Definición Conceptual

Definición Operacional

Tipo Escala Unidad de

Medida

Adolescentes Edad cronológica de los sujetos de

estudio

Número de años vividos

cuantitativa

De intervalo 12 años 0 meses y

17 años y 11 meses y 29

días

años

Establecimientos Institución que

presta un servicio educacional

Existencia de remuneración a

cambio de educación

cualitativa nominal Pública Privada

unidad

Consumo de Energía, Proteína y

Grasa

Consumo diario de nutrientes

básicos obtenido por medio de la

dieta global de la persona

Medida de manera indirecta

por el Recordatorio de 24 horas que se le aplica a los

sujetos de estudio

utilizando la TCA de INCAP

Cuantitativa

nominal 1 gramo de proteína y

carbohidratos 4 Calorías, 1

gramo de grasa aporta 9 Calorías

Calorías y gramos

Hábitos saludables: cumplimiento de

horarios, exclusión de alimentos

nocivos y actividad física

Son conductas, costumbre o prácticas que

contribuyen a un estado nutricional

saludable

Cumplimiento de horarios: Comer

por lo menos tres veces al día

en rango de horario de desayuno, almuerzo y

cena1.

cualitativa Nominal

Alimentos nocivos: frituras

empacadas, gaseosas, azúcares refinados. Cuantitativa

Presencia o ausencia del

hábito. Asignando un

punto cuando si se cumplen o cero puntos

cuando no se cumplen estos

hábitos

unidad

Actividad física: presencia y

frecuencia en la institución y fuera de ella

1En Guatemala, según los patrones de consumo el desayuno se hace antes de empezar las

labores diarias (en este caso antes de iniciar el estudio). El almuerzo se hace en un horario entre 12:00 y 15:00 horas. La cena se hace al finalizar las actividades diarias en un rango entre 18:00 y 20:00 horas.

30

Variable Dependiente

Definición Conceptual

Definición Operacional

Tipo Escala Unidad de

Medida

Índice de masa corporal

Explica diferencias en la

composición corporal al definir

nivel de adiposidad de acuerdo con la

relación de peso a estatura.(1)

Peso (kg) . Estatura2 (mts)

cuantitativa De

intervalo2 Kg/m2

Talla para Edad

indicador antropométrico

para la valoración nutricional, que revela historia nutricional del

niño en la etapa de crecimiento (1)

Toma de medida de pie,

sin calzado, con ambos pies

juntos, el mentón y orejas alineados, toma de medida en

hueso del cráneo vertex. Y compararlo con los parámetro que indica la

OMS.

cuantitativa numérica Desviación Estándar y puntaje z

Perímetro Braquial

El perímetro braquial se ha usado como técnica de

"tamizaje" de desnutrición a nivel masivo.

Debe medirse en el brazo

izquierdo, en el punto medio

entre el acromion y el

olécranon, usando una cinta métrica inextensible

delgada.

cuantitativa numérica cm

Conductas alimentarias de

riesgo

Son actitudes, conductas o hábitos de

aversión o crisis de exceso

alimentario. (1)

Test EAT-26 cuantitativa

Mayor de 20 puntos

Riesgo alto de padecer trastorno

puntuación

2TABLAS Organización Mundial de la Salud, para el control del crecimiento de los adolescentes de

31

4. Universo

Adolescentes de sexo femenino de 12 a18 años de la ciudad de Guatemala

5. Muestra

Para determinar el tamaño de muestra se utilizó la fórmula estadística

designada para muestras finitas que se describe de la siguiente forma

n = Z2Pq N _.

Donde: (N – 1) e2 + z2Pq

P = está determinado como el éxito. Utilizando el valor de 0.5

q = está determinado como el fracaso. El cual se da el valor de 0.5

n = es el universo, cantidad total de estudiantes en el establecimiento educativo

e = indica el error estratificado; dato que puede variar de 2 – 8% mundialmente,

pero por conveniencia del investigador se asignara un valor del 7%

Nivel de confianza a utilizar es del 93%

n = Z2Pq n _.

(n – 1) e2 + z2Pq

n = 142 estudiantes

Se seleccionaron de la siguiente forma:

Se asignó un 50% de la muestra al Centro educativo privado; con un total

de 71 adolescentes mujeres.

Se asignó un 50% de la muestra a La Centro educativo público; con un total

de 71 adolescentes mujeres.

32

Según su tipo, se realizó un muestreo estratificado de la siguiente manera:

Edad 12-13 años

14-15 años

15-16 años

16-17 anos

17-18 años

Sub total

Centro educativo privado

14 14 15 14 15 71

Centro educativo público

14 14 15 14 15 71

Total 142

6. Criterios de inclusión

Alumnas matriculadas entre las edades de 12 a 18 años, en los

establecimientos educativos que cursen los grados básicos y diversificados,

que presentaron el documento de consentimiento informado firmado por los

padres.

7. Criterios de Exclusión

Estudiantes que no completaron los cuestionarios y se ausentaron a lo

largo de la investigación.

Alumnas que poseían marcapasos cardíacos o estaban embarazadas, ya

que la balanza utilizada para la toma de peso, utilizaba la tecnología de

Bioimpedancia Magnética, el cual libera un descarga eléctrica ligera, que

puede alterar el funcionamiento normal cardíaco.

8. Recursos:

8.1 Materiales:

Se utilizó material de oficina y material antropométrico entre los que se

incluyeron, balanza digital marca tanita con tecnología de

bioimpedanciamágnetica, cinta métrica y tallímetro de madera con longitud de 2

metros. Las características del tallimetro eran de dos metros de altura el cual

33

contaba con un cartabón para obtener una medida exacta de la estatura del

participante del estudio.

El estudio requirió de material tecnológico para el vaciado de datos; una

computadora que contaba con Microsoft Excel® y conexión a internet.

8.2Humanos:

Se pidióla colaboración de los catedráticos de los salones de clases, para la

organización de las alumnas que participaron en el estudio. Además se solicitó la

colaboración de las autoridades de las instituciones, como monitores de grado y

de recreos, así como secretarias y asistentes de secretaria.

9. Instrumentos:

Se llevó a cabo la recolección de datos sistemáticamente en la cual se utilizó

un cuestionario diseñado por el investigador llamado Hábitos Alimenticios, que

cuenta con tres secciones; la sección A registró de forma codificada la información

del sujeto de estudio, entre ellos están la edad, las medidas antropométricas y

grado en curso. La sección B incluyó un test de conductas alimentarias de riesgo a

trastornos alimenticios, ya estandarizado llamado EAT-26, en el cual se

enumeraron 26 preguntas cerradas de opción múltiple, que indican la regularidad

con la que realiza un hábito el sujeto así mismo la cantidad de actividad física que

realiza semanalmente dentro y fuera de las instalaciones del colegio. La sección

C, registró el consumo energético total de la dieta por medio de un recordatorio de

24 horas, aplicable para los días martes a jueves, en el cual se incluía la hora en

que se ingirieron los alimentos, que tiempo de comida era, preparación e

ingredientes. Fue respondido por medio de entrevista realizada por el

investigadorde manera escrita. (Ver anexo #2).

34

IX. PROCEDIMIENTOS

1. Aplicación del consentimiento informado:

Se comunicó una semana previa al sujeto de estudio, por medio de un

consentimiento informado, en qué consistía el estudio, los objetivos y beneficios

del mismo. El cual menciona la libertad de abandonar el estudio en cualquier

momento, o solicitar que la información del individuo no se publique.

2. Selección de los sujetos

Se seleccionaron los sujetos de estudio de forma aleatoria por medio del

software MegaStat®, complemento para el programa de Microsoft Excel®. El cual

elije la frecuencia de la selección de cada sujeto. Teniendo el dato se tomaron las

listas de alumnas inscritas por clase previamente enumeradas con correlativo, y se

seleccionaron los sujetos obtenidos por distribución de frecuencias. De no aplicar

al estudio el sujeto obtenido por fórmula estadística, se seleccionó el que se

encontrará inmediatamente debajo.

3. Evaluación antropométrica

Se recurrió a la toma de peso, talla y perímetro braquial de los participantes.

Informándoles de la necesidad de descalzarse y la remoción de la mayor cantidad

de objetos que generen alteraciones en el peso. Con el fin de obtener el Índice de

Masa Corporal, el indicador Talla para la edad y el perímetro braquial. Esto fue

llevado a cabo por el investigador

4. Evaluación dietética

Se aplicó un test a cada participante que incluye:

EAT 26 (por sus siglas en inglés EatingAtittudes Test 26) para el registro

de la conducta alimentaria donde se solicitó al participante seleccionar entre

un listado de diferentes prácticas o hábitos para el control de peso, las

35

utilizadas con frecuencia en los últimos seis meses con el fin de obtener

conocimientos generales del tipo de conductas alimentarias para control de

peso. Las 6 opciones de respuesta eran: siempre, casi siempre, a menudo,

a veces, casi nunca, nunca. El cual se asignaban un puntaje según la

frecuencia con la que realizaban la práctica. En la siguiente tabla se

despliega el puntaje para las opciones dadas en el test

PUNTAJE DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS EN EL TEST EAT-26

Siempre Casi

siempre

A

menudo

A

veces

Casi

nunca

Nunca

Respuestas de la pregunta

1 a la 25 3 2 1 0 0 0

Respuestas para la pregunta

26 0 0 0 1 2 3

El puntaje máximo a obtener es de 78 puntos.

Un puntaje mayor de 20 puede indicar riesgo alto ante el padecimiento de

un trastorno alimenticio. Denota alta preocupación ante la alimentación,

peso y cantidad de grasa corporal. Aunque no diagnostica un trastorno

alimenticio se recomienda asesoría nutricional y psicológica.

Se realizó el recordatorio de 24 horas seleccionando los días martes y

jueves, con el fin de obtener un estimado de consumo cotidiano en días

hábiles de forma cuantitativa,tomando en cuenta las calorías

ingeridas,gramos de proteína y grasas. Donde se especificó la hora de

comida, tiempo de comida que correspondía, ingredientes y preparación.

Se llevó a cabo por medio de entrevista a cada sujeto.

36

5. Actividades Deportivas

Se obtuvo información acerca del tipo de ejercicio y la frecuencia en la que

lo realizan dentro y fuera de la institución. Para así poder ser comparado con las

Recomendaciones Mundiales sobre Actividad Física para la Salud, sugeridas por

la Organización Mundial de la Salud para los niños y adolescentes de 5 a 17 años.

En la cual se detalla la frecuencia, tiempo y resistencia que deben de tomarse en

cuenta para clasificar la actividad física como ligera, moderada y vigorosa3.

Actividad Liviana: actividad que se realiza por intervalos menores de 60

minutos, con baja intensidad, a una frecuencia igual o menos de 3 veces

por semana. (36)

Actividad Moderada: debe realizarse al menos 60 minutos diarios de

actividad física a mediana intensidad. Que altere el ritmo cardíaco

aumentándolo entre un 30 y 60%. Por ejemplo caminar a paso rápido,

bailar; caza y recolección tradicionales, participación activa en juegos y

deportes con niños y paseos con animales domésticos.(36)

Actividad Vigorosa: requiere ser realizada 60 minutos o más diariamente, y

elevan notoriamente la respiración y el ritmo cardíaco. Entre estos

mencionan footing, ascender a paso rápido una cuesta, desplazamientos

rápidos en bicicleta, aeróbicos, natación, deportes y juegos competitivos

(fútbol, voleibol, hockey, baloncesto). (36)

6. Tabulación y análisis de resultados

Para las medidas antropométricas que se obtuvieron de manera

automática, fueron ingresadas en el Software WHO ANTHRO PLUS© que

compara las medidas con los estándares de crecimiento para los niños y niñas de

61 meses a 19 años, dados por la OMS en el año 2007. En el caso del perímetro

braquial se ingresó en una hoja de vaciado de datos realizada en Microsoft Excel®

3OMS, Recomendaciones Mundiales Sobre Actividad Física para la Salud. 2010. Ginebra, Suiza.

37

que se comparó con lasCurvas de Crecimiento de niños urbanos de Guatemala

de 6 a 16 años4. Y las tablas de perímetro braquial para adultos de la OMS.(32,

35)

El test EAT 26 se tabula mediante hojas de Microsoft Excel® donde a

mayor frecuencia realizado el hábito alimentario, se asigna mayor puntaje, siendo

a veces, casi nunca y nunca con cero puntos. Para alcanzar un total de 78 puntos.

Se registró conjunto a la información personal y antropométrica del sujeto. Se

tabuló la respuesta de cada ítem, así como la sumatoria de todas las respuestas

del test. Con el fin de correlacionar los datos antropométricos con los resultados

del test.

Para el recordatorio de 24 horas, se tabularon los resultados en un formato

de vaciado de datos en hojas de cálculos en Excel®, en la cual se registraron las

calorías totales, gramos de proteína, carbohidrato y grasa consumidas en un día

habitual del sujeto. Para éste efecto, se utilizó lista de intercambio actualizada

para el caso de Guatemala, publicada en el estudio realizado por Arias González5

y la Tabla de Composición de alimentos de Centro América y Panamá. (31)

La mención de hábitos saludables se obtuvo a partir del recordatorio de 24

horas, donde se diseñó una herramienta de vaciado de datos para el estudio,

realizado por el investigador. En la cual se cuantifico mediante la asignación de

puntaje a conductas que se clasificaron previamente como saludables. Se dio un

punto a los sujetos que expresaron comer como mínimo 3 tiempos de comida, en

el rango de horario para el desayuno, almuerzo y cena. Luego se asignó un total

de tres puntos más, a los individuos que evitaron consumir alimentos nocivos.

Dando un punto respectivo a cada grupo de alimento con alta densidad

4USAC-DIGI-PRUNIAN USAC-DIGI-PRUNIAN. Curvas de crecimiento de niños urbanos de

Guatemala de 6 a 16 años, Guatemala, Madrid (1997). 5Arias Gonzalez M et al, Actualización del Sistema de listas de intercambio de alimentos para uso

general en Guatemala [Internet] Tesis 2007

38

energética; evitar el consumo de frituras empacadas el participante obtiene un

punto, evitar la ingesta de gaseosas obtiene un punto y evitar comer alimentos con

azúcares refinados aporta un punto. La siguiente tabla muestra la distribución de

puntaje asignado para los hábitos alimenticios saludables que se hicieron

mención:

Puntaje asignado a los hábitos alimenticios saludables

Hábito alimenticio Cumple No cumple

Consumo de mínimo de los

principales tiempos de comida.

(Desayuno, almuerzo y cena)

1 punto 0 puntos

Evita consumir frituras empacadas 1 punto 0 puntos

Evita consumir azúcares refinados 1 punto 0 puntos

Evita consumir gaseosas 1 punto 0 puntos

39

X. RESULTADOS

Los resultados de la investigación que se presentan a continuación fueron

obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario de hábitos a estudiantes

mujeres entre las edades de 12 a 18 años de un centro educativo público y un

centro educativo privado de la cuidad capital de Guatemala. Se obtuvo datos

acerca del patrón de ingesta diaria, hábitos alimenticios, antropometría, actividad

física semanal. Además se indago acerca de prácticas habituales alimentarias de

riesgo para el padecimiento de algún trastorno alimenticio por medio de la

aplicación de instrumento estandarizado EAT-26.

La tabla No. 1 se realiza una comparación del estimado de consumo

calórico de las estudiantes adolescentes, con el requerimiento dado por la

Organización Mundial de la Salud, para los rangos de edad a estudio.

Tabla No. 1.

Consumo promedio de energía, proteína, carbohidratos y grasas en adolescentes mujeres entre 12 y 18 años pertenecientes a instituciones educativas públicas y

privadas

Edad

Promedio Energía

consumida Kcal/kg/día

Requerimiento de Energía patrón FAO

OMS 2004 (1) Kcal/kg/día

Promedio de Proteína consumida

g/día

Requerimiento de Proteína patrón OMS

2007 (2) g/día

Promedio de Carbohidrato consumido

g/día

Promedio de Grasa

consumida g/día

12 34 52 62.8 41 210 55.2

13 35 49 66.6 41 204 58.5

14 31 47 60.9 41 203 52.9

15 29 45 67.3 47.4 208 57.3

16 28 44 58.2 47.4 205 53.4

17 28 44 55.5 47.4 205 43.8

18 25 44 56.4 47.4 185 48

Promedio general

30 47 62.5 205 54.2

Promedio de Requerimiento según OMS/FAO 2004 2007

2420 kcal/día

44.2

Fuente: Datos propios de la investigación proveniente del Recordatorio de 24 horas. FAO/OMS

(2004), Protein and Aminoacid requirements in human nutrition, WHO/FAO/UNU (2007)

40

En la Tabla No.2 se muestra una comparación de los resultados de la

evaluación antropométrica de la población de estudio en cuanto a los indicadores

Talla para la Edad que revela la historia nutricional e Índice de masa corporal (IMC

para la edad) que muestra su estado nutricional actual. Destaca el hecho que en

ambas poblaciones la talla para la edad se encuentra en números negativos y el

índice de masa corporal en números positivos.

Tabla No. 2. Indicadores antropométricos de las estudiantes mujeres de 12 a 18 años de las

instituciones educativas público y privado

Edad Talla/Edad -/+ DS

IMC/Edad -/+ DS

Promedio

total

Centro

educativo

privado

Centro

educativo

público

Promedio

total

Centro

educativo

privado

Centro

educativo

público

12 -0.59 -0.40 -0.88 1.12 1.09 1.16

13 -0.54 -0.42 -0.67 0.06 0.04 0.08

14 -0.91 -0.53 -1.50 0.21 0.28 0.10

15 -0.88 -0.57 -1.24 0.72 0.63 0.82

16 -1.26 -1.04 -1.44 0.48 0.67 0.32

17 -1.24 -0.69 -1.48 -0.06 0.32 -0.23

18 -1.3 -0.92 -1.37 0.73 2.12 0.45

Población Total

-0.87 -0.57 -1.19 0.41 0.49 0.34

Fuente: Datos propios de la investigación obtenido a partir de antropometría. Estándares de IMC

para adolescentes de 5 a 19 años de edad (2007)

41

Gráfica No. 1.

Tendencia central de Talla para la Edad de las estudiantes mujeres de

12 a 18 años de instituciones educativas público y privada.

Fuente: Datos propios de la investigación obtenidos por antropometría. OMS/FAO/UNU (2007) Estándares de IMC para adolescentes de 5 a 19 años de edad

Como podemos ver en la gráfica de Talla para la Edad, más del 50% de la

población se sitúa en menos de menos uno puntaje z (equivalente a -1DS), que

significa que hay retardo en el crecimiento.

A pesar de su retardo en talla, la población posee un IMC adecuado para la

Edad; indicador que muestra el estado nutricional actual, como se describe en la

gráfica siguiente que está ligeramente inclinada a la derecha, indicando una

ganancia de peso normal, para su desarrollo.

GRIS OSCURO

Datos de OMS GRIS CLARO

Población de estudio (n= 142)

42

Gráfica No. 2.

Tendencia central de IMC para la Edad de estudiantes mujeres de 12 a

18 años de instituciones educativas público y privada.

Fuente: Datos propios de la investigación medidos por antropometría y software WHO ANTRO

PLUS®. Estándares de IMC para adolescentes de 5 a 19 años de edad (2007)

La gráfica No. 2 expone cómo se comporta el IMC del grupo de estudio, con

un 43% de la población ubicada en más un puntaje z (+1DS), al ser comparado

con las tablas de IMC para la Edad, dadas por la OMS. Podemos observar que se

desplazada ligeramente a derecha hacía +1DS, lo que indica un peso adecuado

para su edad. Que asegura un crecimiento adecuado.

GRIS OSCURO Datos de OMS GRIS CLARO Población de estudio (n=142)

43

El indicador que es sensible al desgaste muscular en adolescentes derivado

de la desnutrición (por anorexia o por pobreza) es el perímetro braquial. En la

tabla No. 3 se muestra el promedio de los perímetros braquiales según edad, con

los mínimos y máximos obtenidos por rango de edad comparado con el estándar

dado por el estudio en poblaciones urbanas de Guatemala, por la Universidad de

San Carlos de Guatemala (35), donde se puede observar que el rango de

perímetro braquial menor está ubicado en las alumnas de 13 años, aunque la

medida promedio es adecuada para la edad.

Tabla No. 3. Promedio de Perímetro Braquial de adolescentes mujeres entre 12 y 18

años pertenecientes a instituciones educativas públicas y privadas

Edad Media de Perímetro Braquial para niñas

Medida mínima de PB

(cm)

Media de PB (cm)

Medida máxima de PB (cm)

12 22.8 22.8 24.3 28.2

13 23.5 18.8 23.3 29.3

14 24.3 20.7 24.4 29.9

15 25.1 21.7 25.4 30.5

16 25.9 21.7 26.3 32.3

17 26.4 22 25.8 29.5

18 25.8 21.8 26 27.8

Fuente: Datos propios de la investigación obtenidos por antropometría.USAC-DIGI-PRUNIAN.

Curvas de crecimiento de niños urbanos de Guatemala de 6 a 16 años, Guatemala, Madrid (1997)

En la tabla No.4 se tipifica la antropometría del promedio de las alumnas de

12 a 18 años de edad, tanto de centro educativo privado como de centro educativo

público y el promedio general. Cabe resaltar que la brecha entre el peso de las

estudiantes de un centro educativo público y uno privado aumenta a partir de los

14 años, la talla es similar y el Perímetro Braquial también.

44

Tabla No. 4.

Composición corporal promedio de las estudiantes mujeres de 12 a 18 años

de los establecimientos educativos público y privado

Edad Promedio de Peso (kg)

Promedio de Talla (m)

Promedio de PB (cm)

Centro educativo privado

Centro educativo público

Promedio general

Centro educativo privado

Centro educativo público

Promedio general

Centro educativo privado

Centro educativo público

Promedio general

12 47.6 45.7 46.9 1.49 1.47 1.48 25.5 24.8 25.2

13 46.2 45.7 46.0 1.54 1.52 1.53 23.2 22.2 22.7

14 51.2 45.3 48.9 1.56 1.52 1.57 25.1 24.7 24.9

15 57.4 55.0 56.3 1.58 1.52 1.55 25.6 26.4 25.9

16 56.9 52.6 54.5 1.56 1.53 1.54 26.2 25.6 25.9

17 55.6 48.2 50.5 1.58 1.53 1.55 25.6 25.0 25.2 18 74.5 54.7 54.7 1.57 1.54 1.54 38.7 26.0 26.0

Fuente:Datos propios de la investigación pro antropometría. USAC-DIGI-PRUNIAN. Curvas de crecimiento de niños urbanos de Guatemala de 6 a 16 años, Guatemala, Madrid (1997). Estándares de IMC para adolescentes de 5 a 19 años de edad (2007)

Tabla No. 5. Promedio del punteo obtenido en el test EAT – 26 de estudiantes

mujeres de 12 a 18 años de los establecimientos educativos público y

privado

Edad Promedio de Total EAT26

Promedio de punteo

obtenido en institución educativa Privada

Puntaje Máximo obtenido en institución educativa Privada

Promedio de punteo en institución educativa Pública

Puntaje Máximo obtenido en institución educativa Pública

12 10.7 8.4 26.0 15.0 20.0

13 12.0 7.9 22.0 16.6 32.0

14 9.3 7.9 23.0 11.5 26.0

15 11.1 9.0 16.0 13.8 41.0

16 13.7 8.0 15.0 18.3 36.0

17 6.4 10.3 22.0 4.7 11.0

18 9.4 0 0 9.4 17.0

Fuente: Datos propios de la investigación por medio del test EAT-26.

45

La tabla no. 5 resume los resultados de los promedios obtenidos en el test

EAT-26 para obtener información de las conductas de riesgo hacia padecer

trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa ya sea bulímica o restrictiva.

Destaca que los resultados promedio no superan los 14 puntos, lo que indica que

no hay riesgo al padecimiento de un trastorno alimenticio generalizado. Sin

embargo, la tabla # 6 nos muestra que un 14% de las participantes del estudio

presenta un puntaje mayor de 20 puntos en el test, mencionando que practican

conductas de riesgo para un trastorno alimenticio a menudo. Entre las prácticas

más nombradas por el grupo están: “Ítem #1 Siento temor a la idea de tener

exceso de peso, ítem # 11 Estoy preocupada por ser más delgada, ítem #12 Me

concentro en quemar calorías cuando hago ejercicio, ítem #14 Me preocupa si

tengo gordura en mi cuerpo, ítem #24 Me agrada tener el estómago vacío.

Tabla No. 6. Puntaje mayor a 20 puntos en el Test EAT-26 por las estudiantes

mujeres de 12 a 18 años en los centros educativo públicos educativos.

Fuente: Datos propios de la investigación por medio del test EAT-26

46

En la gráfica No. 3 se describe la distribución de las edades de las mujeres

del estudio que se encontró tenían riesgo de trastorno alimentario según el test

EAT-26. La edad con mayor problema en el promedio de la población es la de 13

años, seguida por los 16 años, 15 y 14 años, 12 años y es bastante menos en las

mujeres de 17 años.

Gráfica No. 3. Distribución por edades de los resultados mayores de 20 puntos de

alumnas de 12 a 18 años de ambos establecimientos educativos.

Fuente: Datos propios de la investigación con base al test EAT-26

Se determinó si existe correlación estadística entre los sujeto que

obtuvieron más de 20 puntos en el test EAT-26 (sujetos que tienen riesgo a

padecer un trastorno alimenticio) en comparación al IMC de las estudiantes

mujeres. Se obtuvo un valor de 0.1 lo que indica que existe una relación, aunque

es débil, evidencia que es probable que mientras aumenta el IMC de las alumnas,

mayor será el punteo que obtengan en el test, ya que practican más conductas de

riesgo para el control de peso.

12 años11%

13 años 31%

14 años16%

15 años16%

16 años21%

17 años5%

47

70%

55%

67%

48%

30%

22%

40%

48%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Centro educativo privado Centro educativo público

No cumplen con los horario principales de comida

Consumo de azúcares refinado

Consumo de Gaseosas

Consumo de Frituras empacadas

Los resultados del recordatorio de 24 horas que se hizo a la población

estudiada probaron además del consumo de nutrientes de la población, una

aproximación a los hábitos alimentarios en ambas instituciones. Esta información

se desagregó en dos grandes rubros, las mujeres que no cumplen con los horarios

de comida y las mujeres que incluían dentro de su dieta alimentos nocivos. Para

los horarios de comida se tomó que cumplían con sus horarios las personas que

comían por lo menos tres veces en el día en horario regular y las que no cumplían

tenían dos o menos comidas formales en horario irregular. Para contabilizar los

alimentos nocivos se tomaron en cuenta los siguientes alimentos: azúcares

refinados (pasteles, confites, galletas, chicles y pan dulce), gaseosas de cualquier

sabor y frituras empacadas de marca o de venta callejera. Cabe mencionar que

En la gráfica No. 4 se despliega la información obtenida.

Gráfica No. 4. Hábitos alimenticios Promedio del punteo obtenido en el test EAT – 26

de estudiantes mujeres de 12 a 18 años de los establecimientos

educativos público y privado

Fuente: Datos propios de la investigación por medio del recordatorio de 24 horas

48

La gráfica No. 4 muestra que más de la mitad de la población en ambas

instituciones no cumple con los horarios de comida. En el caso de los alimentos

nocivos que se investigaron en el estudio, para la población total hay un alto

consumo de los mismo, como podemos observar los alimentos a base de

azúcares refinadosson preferidos por las estudiantes del centro educativo privado,

así como un mayor consumo de gaseosa en comparación del centro educativo

público. Esto a causa de que el plantel educativo privado posee una tienda de

alimentos más surtida en comparación a la del centro educativo público. En cuanto

a la institución pública las preferencias van de la mano tanto en consumo de

azúcares refinados como de frituras empacadas, a diferencia que el centro

educativo público, la elección de bebidas; son preferidas las naturales que ofrece

la vendedora de comida que está situada dentro de la institución.

En el estudio fue importante tipificar de una manera aproximada la actividad

física que realizaban las estudiantes fuera y dentro de la institución educativa.

Resulta más importante mostrar los resultados de la actividad física fuera del

centro educativo ya que denota un hábito saludable que practican por voluntad

propia y no por obligación como la actividad de su clase de educación física. La

Tabla No. 7 muestra el estimado de la actividad física que realiza la población

fuera de los centros educativos. Únicamente se tomaron datos sobre si hacían

actividad física, el tiempo y la frecuencia de ésta, especificado veces por semana

que se realiza la actividad y la duración en minutos por día.

49

Tabla No. 7.

Estimado de Actividad Física que realizan las estudiantes adolescentes de

12 a 18 años de centros educativos públicos y privados

Fuente: Datos propios de la investigación por medio del recordatorio de 24 horas

La Tabla No. 7 muestra de una manera comparativa las estudiantes que

realizan actividad física fuera de las instalaciones de los centros educativos. Es

evidente que es mayor cantidad de niñas que realizan actividad física fuera de las

instalaciones en centros educativos privados que públicos. Sin embargo de las

niñas que realizan actividad física fuera de las instalaciones del centro educativo

público, es mayor la frecuencia que los privados. Entre las mencionadas eran

baile, caminata a paso ligero, deportes en equipo y aeróbicos.

• El 64% de las alumnas refiere realizar actividad física liviana fuera de las instalaciones de los centros de estudios

• Con un promedio de 2 veces semanales 60 minutos por día

Actividad física promedio que realizan las las

estudiantes de 12 a 18 años de instituciones educativas público y

privada.

• El 31% de las alumnas refiere realizar actividad física liviana fuera de las instalaciones de los centros de estudios

• Con un promedio de 2 veces semanales 55 minutos por día

Actividad física promedio que realizan las estudiantes de 12 a 18 años del centro

educativo público

• El 69% de las alumnas refiere realizar actividad física liviana fuera de las instalaciones de los centros de estudios

• Con un promedio de 1.8 veces semanales 62 minutos por día

Actividad física promedio que realizan las estudiantes

de 12 a 18 años el centro educativo privado

50

% Mujeres que realizan actividad física total

% Mujeres que realizan actividad física en centro educativo público

% mujeres que realizan actividad física en centro educativo privado

Veces/semana que realizan actividad física en centro …

Veces/semana que realizan actividad física en centro …

Tiempo de actividad física en centro educativo público

Tiempo de actividad física en centro educativo privado

64%

20%

44%

2 veces

1.8 veces

55 min

62 min

Gráfica No. 5.

Gráfica comparativa entre la actividad física fuera de las instalaciones de

los centros escolares público y privado que realizan las mujeres entre 12

y 18 años.

Fuente: Datos propios de la investigación por medio del recordatorio de 24 horas

Como podemos observar en la gráfica # 5 un 64% de la población total

realiza actividad física, comparándola con los estándares de actividad física

recomendados por la Organización Mundial de la Salud, es un tipo de actividad

liviana por poseer un promedio de 60 min 2 veces por semana. Lo que indica que

no es actividad física representativa para considerarse como un hábito saludable.

Ya que la OMS recomienda un mínimo de 3 días por semana con un duración de

no menos de 60 minutos con intensidad moderada.

51

100%

50%

20%

50%

20%

76%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Centro educativo privadoCentro educativo público

Consumo de azúcares refinado

Consumo de Gaseosas

Consumo de Frituras empacadas

Gráfica No. 6.

Consumo de alimentos nocivos según puntaje obtenido en test EAT-

26 mayor de 20 puntos

Para la gráfica # 6 podemos ver que las alumnas que presentan hábitos

riesgos en su conducta alimenticia, consumen alimentos nocivos de igual forma

que las alumnas que no obtuvieron puntajes menos riesgosos en el test EAT-26.

Aunque es menor el consumo para las jóvenes del centro educativo privado, los

azúcares refinados que refieren consumir son dulces ácidos, galletas de

mantequilla o rellenas, goma de mascar, etc. Y para el caso del centro educativo

público se comporta de la misma forma que el promedio de las alumnas con

puntajes menores en el test con preferencia a frituras empacadas y consumo de

aguas gaseosas.

52

60 min

90 min

1 vez

3 veces92%

100%

Gráfica No. 7.

Actividad física que realizan las estudiantes mujeres con puntaje

obtenido en test EAT-26 mayores de 20

Para el caso de la gráfica No 7 podemos observar que las alumnas que

realizan mayor cantidad de ejercicio físico tanto en frecuencia como en duración

son las alumnas del centro educativo privado. Que al ser comparadas con las

recomendaciones de la OMS de actividad física para el adolescente, las jóvenes

realizan una actividad moderada, a diferencia del promedio de alumnas que

participaron en el estudio que se ejercitan de forma liviana. En contra posición a

las alumnas del centro educativo público realizan menor actividad física en

comparación a las demás compañeras de clase, y vale la pena mencionar que

poseen un IMC mayor que las jóvenes que obtuvieron puntajes que no

representan riesgo a trastorno alimenticio según el test EAT-26. Siendo en este

caso aplicable la correlación estadística que a mayor índice de masa corporal

mayor es el puntaje que se obtiene en el test.

% Mujeres que realizan actividad física. Centro Educativo Privado

% Mujeres que realizan actividad física. Centro Educativo Público

Veces/semana que realizan actividad física. Centro Educativo Privado

Veces/semana que realizan actividad física. Centro Educativo Público

Tiempo que realizan actividad física. Centro Educativo Privado

Tiempo que realizan actividad física. Centro Educativo Privado

53

XI. DISCUSION DE RESULTADOS

Los resultados de esta investigación reflejan la caracterización de la

conducta alimentaria, para el mantenimiento del peso corporal, en estudiantes

mujeres de 12 - 18 años de edad, de un centro educativo público y un centro

educativo privado de la ciudad capital. A continuación se discutirán los hallazgos

encontrados en el estudio por medio de la aplicación de tres métodos de

evaluación: la antropométrica, la dietética y la medición del riesgo de padecer

trastornos alimentarios por medio del test EAT-26.

Las adolescentes entre 12 y 18 años de edad, según resultados obtenidos

por medio del recordatorio de 24 horas, poseen un consumo de energía menor del

recomendado para su edad según la recomendación dietética de la OMS (2007).

Los resultados del recordatorio evidencian un déficit de al menos 20 kcal/kg/día

comparada con el requerimiento para su edad. Siendo esta una de las posibles

causas por las que la joven puede presentar una desaceleración de la tasa de

crecimiento. Opuesto a esto cabe mencionar que la ingesta proteica es adecuada

para su edad, lo que asegura la formación adecuada de tejidos, buen desempeño

del sistema inmune, funcionamiento adecuado del organismo. Aunque el aporte de

proteína es suficiente, el desmedro en el crecimiento se debe a que la ingesta de

energía es deficitaria; lo que representa que esa proteína que ingieren se

transforma en energía dentro del organismo y no cumple con su función de

construir tejidos. Las principales fuentes de proteína que consumen, provienen de

alimentos de alto valor biológico entre las mencionadas en el centro educativo

privado como huevo, pollo, leche y yogurt; y las mencionadas en el centro

educativo públicohuevo, pollo, mollejas.

En cuanto la ingesta de carbohidratos y grasas son adecuadas para la edad

de las estudiantes, sin embargo, provienen de alta ingesta de cereales refinados y

54

alimentos sofritos, es decir, alimentos con poca cantidad de fibra y ácidos grasos

insaturados y poliinsaturados.

Los resultados obtenidos en el estudio fueron útiles para realizar la

tipificación de la composición corporal de las jóvenes se encontró según los

indicadores Talla para la Edad ambos grupos presentan historia nutricional de

desnutrición. Lo que trae como consecuencia una reducción en el potencial de

crecimiento las jóvenes. Entre las posibles causas de este problema puede haber

sido ingesta disminuida de nutrientes o indicios de una desnutrición en el pasado.

Es probable que en ambos grupos se deba a la dieta poco balanceada e

insuficiente derivada de malos hábitos alimentarios. Las alumnas del centro

educativo público son las más afectadas por tal problema en comparación al

colegio privado, probablemente por la condición socioeconómica menor. Para el

indicador de IMC para su edad, se puede inferir que la ganancia de peso es

normal a pesar que la talla no sea la adecuada para la edad, ambos grupos se

encuentran con un peso apropiado. Ambos grupo muestran similitudes en tasa de

crecimiento y ganancia de peso para la edad. Lo que indica que han estado

expuestas a una dieta semejante a lo largo de la vida. Según se comportan

ambos indicadores, es de suponer que de continuar los hábitos alimentarios

actuales existe un riesgo alto a padecer de sobrepeso por achicamiento en la talla.

El perímetro braquial es un indicador sensible a la pérdida y ganancia de

peso según los datos obtenidos en la antropometría tomada. La población

estudiada tiene una medida adecuada para su edad, sin embargo para el grupo

etáreo de 13 años la medida mínima demuestra la existencia de un desgaste

muscular. Esto está ocurriendo posiblemente al desarrollo normal del adolescente

y como se menciona anteriormente hay un déficit en su consumo calórico, para la

demanda existente.

55

Las conductas de riesgo para el padecimiento de un trastorno alimenticio

fueron medidas a partir del test EAT-26 y el recordatorio de 24 horas. En el test

EAT-26 las alumnas puntearon un promedio de 14, lo cual indica que no existe un

problema generalizado ante un padecimiento nutricional, y aunque no sea una

herramienta de diagnosis, está diseñado para la aplicación en grandes grupos,

como un tamizaje ante cualquier sospecha. Entre los puntajes más alto estuvo

dividido en un 74% para el centro educativo público, con promedio de 28 puntos, y

26% al centro educativo privado con un promedio de 23 puntos. Estos punteos

indican que existe una preocupación alta acerca de la dieta y el peso corporal. El

hecho que el promedio general del test punteara cercano al 20 (14 puntos),

aunque no se diagnostica es posible que hayan indicios de riesgo de trastornos

alimentarios en la población en general.

En los resultados del test EAT-26, las alumnas de 13 años fueron las que

reportaron más conductas de riesgo, entre las más mencionadas están: “siento

temor a la idea de tener exceso de peso”, “me concentro en quemar calorías

cuando hago ejercicio”, “me preocupa si tengo gordura en mi cuerpo”, “me siento

intranquila luego de comer dulces” y “otros piensan que estoy muy delgada”.

Sumado al hecho que en este rango de edad hay un promedio bajo de perímetro

braquial estos son indicios de una dieta de restricción o depleción por el desgaste

muscular por inanición. Este fenómeno posiblemente se debe al paso de la

infancia a la adolescencia, donde la preocupación por el aspecto físico se

convierte en prioridad. Además la presión social de mantener cierto peso, el

cambio en los patrones de belleza y el interés en el sexo masculino.

Las alumnas de 16 años del centro educativo público, seguido de las

jóvenes de 13 años, son las que se han visto afectadas por conductas de riesgo

alimenticio. Este grupo posee puntajes que denotan posible riesgo nutricional ante

un transtorno. Los causales posibles podrían ser, que la joven requiere mantener

56

control de sus posibles problemas, traumas y necesidades característicos del

círculo social, reflejándolo en su alimentación. Además que el aspecto físico se

torna como una prioridad primordial.

Entre los hábitos alimenticios que se mencionan en el recordatorio de 24

horas las alumnas que puntearon más de 20 puntos, indican que más del 60%

omiten algún tiempo de comida como medida de control de peso, sugiriendo que

se disminuirá el consumo calórico . En cuanto al consumo de alimentos nocivos el

80% de las alumnas del centro educativo público y el 94% de las alumnas de

centro educativo privado, admitió consumir alimentos nocivos, con el fin de mitigar

el hambre o de consumir alimentos de fácil acceso que no limite su tiempo para

llevar a cabo sus tareas diarias. Actualmente la presión escolar limita el tiempo

que poseen para las actividades básicas, por lo que el adolescente prefiere

alimentos de consumo inmediato, que provoquen sensación de saciedad y tengan

un buen sabor. El rol de las frituras y azúcares refinados son de suma importancia

para este período de la vida. Ya que muchas madres no cuentan con el tiempo de

mandarle a los alumnos lonchera saludables, sino optan por la comodidad de dar

a sus hijos dinero, para que ellos escojan los alimentos que desean comer. Y el

mercado que ofrece variedad de productos adaptados a las peticiones de los

jóvenes, les ofrece una gama inagotable de alimentos de alta carga energética,

entre estos las galletas de todos los estilos, frituras empacadas de variedad de

condimentos, productos de pastelería y panadería. Y por la fuerza de la publicidad

los adolescentes escogen los alimentos a consumir por el impacto que estos

generen en sus vidas. Y por el estatus que estos les darán cuando sean

consumidos.

En cuanto a la población total del estudio, los hábitos alimenticios fueron un

extracto del recordatorio de 24 horas. En el cual se obtuvo que 23% de las

alumnas del centro educativo público y 17% de las alumnas del centro educativo

57

privado, omiten algún tiempo de comida. Para tomar esta decisión la población

estudiada se justifica con argumentos como, “la lejanía del establecimiento de

estudio”, “poco tiempo para la alimentación” o como “método de reducción o

control de peso”, posiblemente el cambio en los horarios de los estudiantes, la

carga de tareas, estrés de exámenes, propicien que el joven elija realizar estas

actividades antes de tomar los tiempos de comida, sumado a los cambios en el

estado anímico del estudiante, como aislamiento o cansancio continuo. Además

con la creciente ola de dietas express que le brindan opciones a las jóvenes para

la reducción de peso, optan por comprometerse continuamente a planes

nutricionales sin control de un especialista en el tema o con la debida información

para llevarlo a cabo. Por lo que aplican conocimientos mínimos que algún pariente

o amigo cercano les recomiendan.

Según los datos del recordatorio de 24 horas, el centro educativo privado es

el que pareciera tener mala calidad de hábitos alimenticios, en comparación al

centro educativo público. Posiblemente porque tienen más capacidad económica y

cuentan con una tienda de conveniencia dentro del plantel escolar surtida de

alimentos de alta densidad calórica, en oposición al puesto de venta dentro del

centro escolar público, donde se ofrecen alimentos caseros como tostadas de

salsa y carne, frescos naturales en bolsa, chuchitos, entre otros.

Referente a la actividad física más de la mitad de la población la realiza de

forma liviana. Esta actividad tiene promedio de 60 minutos, dos veces por semana,

fuera de las actividades escolares; que resulta ser no continua y poco sostenible

para fomentar un hábito en las adolescentes. Esta actividad física no cuenta con la

regularidad necesaria para considerarlo como parte de un régimen de ejercicio

físico, al ser comparado con las recomendaciones de la OMS. Con los cambios en

los horarios de los jóvenes la actividad física no es prioritaria en la forma de vida

de un joven. Ya que muchos indican no tener el estado de ánimo suficiente para

58

poder realizar un deporte como un régimen. Posiblemente debido a la ingesta

calórica disminuida.

La caracterización de la conducta alimentaria de las alumnas en diferentes

centros de estudios se realizó con el fin determinar los hábitos que las llevan a

tener las conductas de riesgo para mantener el peso corporal. Entiéndase el

mantenimiento del peso como un peso no siempre sano, sino el percibido por las

alumnas como el indicado para su complexión corporal o el patrón de comparación

que se esté utilizando. Para identificar posibles conductas que atenten contra la

salud de las adolescentes y los hábitos erróneos cotidianos que indican realizar

como parte de su dieta. Entre estos se incluyó las medidas antropométricas que

fueron asociadas con las respuestas del test de hábitos alimenticios y recordatorio

de 24 horas, con el fin de contar con una visión completa del comportamiento

juvenil, ante la alimentación.

Los transtornos de alimentación son problemáticas de salud que inician

silenciosamente en la población joven y aquejan a lo largo de la vida. La cultura

guatemalteca se rodea de modelos de países industrializados; roles de belleza

que ocasiona distorsión en la percepción corporal de los adolescentes. Los medios

de comunicación encargados de ejercer presión social para las jóvenes muestran

imágenes de perfección corporal casi inexistentes. Estos patrones golpean el

autoestima de las mujeres jóvenes a tempranas edades; propiciando que

practiquen conductas riesgosas para su salud con el fin de obtener resultados

milagrosos. Es importante iniciar con políticas que protejan a nuestras jóvenes,

que limiten el contenido de la publicidad y demuestren patrones de belleza reales,

fundamenten una alimentación sana y actividad física regular y no productos o

dietas con resultados milagrosos.

59

XII. CONCLUSIONES

1. El consumo calórico de las estudiantes mujeres, de ambos centros

educativos público y privado, es menor que el recomendando por la

Organización Mundial de la Salud.

2. La ingesta de proteína es adecuada para el proceso de crecimiento de las

alumnas y el funcionamiento normal del organismo.

3. El consumo de carbohidratos y grasas es adecuado para su edad, proviene

de cereales, azúcares refinados y confites. Respecto a la grasa la

preparación predominante mencionada fue los alimentos fritos.

4. Las estudiantes mujeres del centro educativo público poseen mayor retraso

en talla, posiblemente por historia de desnutrición en la niñez o ingesta

disminuida sostenida. Ambos centros educativos poseen actualmente una

buena ganancia de peso para su edad.

5. Las alumnas adolescentes tienen en promedio un adecuado perímetro

braquial, lo que significa una composición corporal adecuada para la edad,

sin desgaste muscular a excepción de las alumnas de 13 años de edad

presentan ligero desgaste muscular por la etapa de crecimiento que

atraviesan. Ambos grupos poseen medidas similares lo que indica que no

hay diferencia en cuanto a su desarrollo.

6. La ganancia de peso es adecuada en ambos grupos, sin embargo la baja

práctica de ejercicio físico hace propensas a las adolescentes a padecer de

sobrepeso en el futuro por el patrón de dieta poco saludable que poseen.

60

7. Existe mayor incidencia de conductas de riesgo a un trastorno alimenticio

en el centro educativo público comparado al centro educativo privado.

8. El centro educativo privado obtuvo punteos que indican menor riesgo en el

test EAT-26, pero no se descarta posibles indicios de transtornos

alimenticio entre las alumnas; ya que indican que mantienen un constante

compromiso con dietas restrictivas y se ejercitan con el fin quemar calorías.

9. El puntaje obtenido en el test EAT-26 general da un tamizaje de las

alumnas que ya practican conductas de riesgo nutricional y entre las

mencionadas son la omisión de tiempos de comida para control de peso

corporal, ingesta inadecuada de alimentos de alta densidad energética.

10. La correlación del IMC con el puntaje obtenido en el test EAT-26 es

directamente proporcional la relación entre ambas; si el IMC aumenta el

puntaje del Test EAT-26 aumenta. Ya que el desencadenante es el reducir

el peso corporal.

11. Las alumnas que poseen puntajes altos en el test EAT-26 del centro

educativo privado duplican la cantidad de ejercicio que el promedio

obtenido.

12. El consumo de alimentos nocivos es preferido por las alumnas del centro

educativo público y realizan menor cantidad de ejercicio físico en

comparación al promedio

61

XIII. RECOMENDACIONES

1. Se brindará seguimiento nutricional a las alumnas que obtuvieron puntajes

de riesgo a trastornos alimenticio. Por medio control de peso, citación de

padres de familia, se brindará guía para una alimentación balanceada, y por

último charlas de alimentación adecuada para las alumnas que presentaron

mayor alteración en los hábitos de alimentación

2. En cuanto a la detección de posibles casos de riego a padecer un

transtorno alimenticio, se recurrirá a darle un seguimiento de control

psicológico y nutricional, previamente comentado con los padres de familia

de las jóvenes, con apoyo humano y solidario sin costo alguno, buscando

dignificar a la adolescente. Siendo como gran apoyo el Centro de Atención

Psicológica “” de la facultad de Humanidades de la Universidad Rafael

Landívar.

3. Dar seguimiento a los resultados de la investigación, ya que los parámetros

obtenidos demuestran que existen ya indicios de un transtorno alimenticio.

E implementar planes de control de peso a las alumnas que ingresan a

secundaria.

4. Es importante que se realicen estudios de las conductas alimentarias de los

jóvenes adolescentes para conocer su situación nutricional y los hábitos

alimenticios que llevan a cabo. Es por esto que debe realizarse en el centro

educativo ya que allí permanece gran parte de su tiempo y son autoritarios

en las decisiones que eligen.

62

XIV. BIBLIOGRAFÍA

1. Maban, Katbleen. Nutrición y Dietoterapia de Krause. Décima Edición.

México: Mc-Graw Hill; 2002

2. Gauvin, L. Howard, S. Brodeur, JM; Eating-Disorder Symptoms and

Syndromes in a Sample of Urban-Dwelling Canadian Women: Contributions

Toward a Population Health Perspective. International Journal of Eating

Disorders, [Internet] 2009; (42): 158-165. [Citado 03/06/2011]. Disponible en

red: http://hinari-

gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1002/eat.20

590/abstract

3. Crow, S.J., Peterson, C.B., Swanson, S.A., Raymond, N.C., Specker, S.,

Eckert, E.D., Mitchell, J.E. Increased mortality in bulimia nervosa and other

eating disorders. American Journal of Psychiatry [internet] 2009; 166(1):

1342-1346. [Citado 20/06/2011] Disponible en red: http://www.anad.org/get-

information/about-eating-disorders/eating-disorders-statistics/

4. Vander Wal J, Gibbons JL, Grazioso MP; “The sociocultural model of eating

disorder development: Application to a Guatemalan sample Universidad del

Valle de Guatemala, Guatemala. 2008 [Citado 6/10/10] disponible en red:

http://www.brown.uk.com/eatingdisorders/vanderwal.pdf

5. Diccionario de la Real Academia Española, vigésimo segunda edición.

[Internet] [citado el 03/06/2011] Disponible en red:

http://rae.es/adolescencia.

6. WHO/FAO/UNU Expert Consultation (2001) Energy and protein

requirements, [Internet] Citado 03/06/2011. Disponible en red:

http://www.fao.org/docrep/003/aa040e/AA040E00.htm#TOC

7. Redondo C, Galdó G, Fuentes M, Atención al Adolescente; Editorial

Santander, Ediciones de la universidad de Cantabria [internet] 2008, [citado

6-10-10] disponible en red:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1471015306000080

63

8. Shaikh U, Byrd R, Auinger P, Vitamin and Mineral Supplement Use by

Children and Adolescents in the 1999-2004 National Health and Nutrition

Examination Survey Archive Pediatric Adolescent Med. 2009;163(2):150-

157. [Citado el 6-10-10] disponible en red: http://archpedi.ama-

assn.org/cgi/content/abstract/163/2/150

9. Guadarrama R, Dominguez K, Alvarado R, Toribio L Anorexia y bulimia y su

relación con la depresión en adolescentes. Universidad Veracruzana,

México, Revista Psicología y Salud, [Internet] 2008 18(1) 57-61, [Citado

6/10/10]. Disponible en red: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/291/29118106.pdf

10. Suárez González S, Vaz Leal F, Guisado AJ, Gómez Lozano L, Estudio de

hábitos alimentarios en población femenina comparando grupos con

patología y sin patología alimentaria; Nutrición Hospitalaria [Internet] 2003;

18:259-263 [citado el 6-10-10].

11. Casazza K, Ciccazzo M, The method of delivery of nutrition and physical

activity information may play a role in eliciting behavior changes in

adolescents. Eating Behaviors 2007; 8(07) 73-82 [citado el 6-10-10]

disponible en red:

12. Burgess-Champoux T. Larson, N. Neumark- Sztainer, D. Hannan, P. Story,

M Are Family Meal Patterns Associated with Overall Diet Quality During the

Transition From Early to Middle Adolescence? Journal of Nutrition

Education and Behavior [internet] 2007; 39(4); S98-S99. [citado 24/04/2011]

disponible en red: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19304252

13. Menéndez García, RA. Franco Díez, FJ; Publicidad y alimentación:

influencia de los anuncios gráficos en las pautas alimentarias de infancia y

adolescencia. Nutrición Hospitalaria.[Internet] 2009; 24(3). [citado

03/06/2011] Disponible en red: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-

16112009000300009&script=sci_arttext

14. Krebs-Smith S, Cook A, Subar A, Cleveland L, Friday, J, Kahle L Fruit and

Vegetable Intakes of Children and Adolescents in the United States,

National Cancer Institute. [Internet] 2006; 150(1):81-86. [Citado 6-10-10]

disponible en red: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8542012

64

15. Salazar Mora, Z (2007) Imagen corporal femenina y publicidad en revistas.

Revista de ciencias sociales, [Internet] 2007; 2:116 71-85. [Citado

03/06/2011. Disponible en red:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/153/15311605.pdf

16. Atencio, PL. Molina, Z. Rojas, L, Influencia del género y la percepción de la

imagen corporal en las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes

de Mérida Anales Venezolanos de Nutrición [Internet] 2008; 21(2): 85-90

citado: 24/04/2011, Disponible en red:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079807522009

000100006&lng=en&nrm=iso>

17. Reyes-Rodríguez, M. Franko, D. Matos-Lamourt, A. Bulik, C. Von Holle, A.

Cámara-Fuentes, L. Rodríguez-Anglero, D. Cervantes-López, S. Suárez-

Torre, A; EatingDisordersymptomatology: prevalenceamong Latino

collegefreshmenstudent [Internet] Journal of ClinicalPsychology 2010 6(6):

666–679. Disponible en red: http://dx.doi.org/10.1002/jclp.20684

18. Estévez, N. Incidencia de los trastornos alimenticios en estudiantes

universitarios de la carrera de nutrición de la Universidad Rafael Landivar.

[tesis] 2011. [citado 20/06/2011] disponible en red:

http://biblio2.url.edu.gt:8991/Tesis/05/42/Estevez-Narayana/Estevez-

Narayana.pdf

19. Tremblay L, Lariviere M, The influence of puberty onset, Body Mass Index,

and pressure to be thin on disordered eating behaviors in children and

adolescents” Editorial Elsevier, Eating behaviors 2009. [Citado 6/10/10]

Disponible en red: http://www.medicalnewstoday.com/releases/22103.php

20. Castuera R, Cervelló-Gimeno E, García-Calvo T, Santos-Rosa J, Iglesias-

Gallego D, Estudio de las relaciones entre motivación, práctica deportiva

extraescolar y hábitos alimenticios y de descanso en estudiantes de

Educación Física. Internacional Journal of ClinicalHealthPsychology

[internet] 2005; 7(2). [citadoel 6-10-10]. Disponible en red:

scielo.isciii.es/pdf/nh/v18n5/original5.pdf

65

21. Vander Wal J, Gibbons JL, Grazioso MP; “The sociocultural model of eating

disorder development: Application to a Guatemalan sample Universidad del

Valle de Guatemala, Guatemala. 2008 [Citado 6/10/10] disponible en red:

http://www.brown.uk.com/eatingdisorders/vanderwal.pdf

22. Montero Bravo, N. Úbeda Martín y A. García González, Evaluación de los

hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en

relación con sus conocimientos nutricionales, Nutrición Hospitalaria

[Internet] 2006; [Citado el 24/42011] 21(4). Disponible en red:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2253805

23. Hart C, Jelalian E, Raynor H, Mehlenbeck R, Lloyd-Richardson E, Kaplan J,

Flynn-O’Brien K, Wing R (2010) Early patterns of food intake in an

adolescent weight loss trial as predictors of BMI change; Eating Behaviors

[Internet] 2007; 11: 217–222. [Citado 6/10/10] Disponible en red:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20850055

24. The Eating Attitudes Test (EAT-26) [Internet] citado: 03/06/2011. Disponible

en red: http://www.eat-26.com/

25. Garner, D Eating Attitudes Test (EAT-26): Scoring and Interpretation.

Psychological Medicine 1982; (12) 871-878. [Citado 03/06/2011] disponible

en red: http://www.eat-26.com/Docs/EAT-26IntpretScoring-Test-3-20-10.pdf

26. Rivas, T. Bersabé, R. Jiménez, M; Berrocal, C, The Eating Attitudes Test

(EAT-26): Reliability and Validity in Spanish Female Samples. [Internet] The

Spanish journal of psychology. 2010; 13(2):1044-1056. [Citado 24/04/2011].

Disponible en red:

http://www.psiquiatria.com/articulos/tr_personalidad_y_habitos/alimentacion

_trastornos_de/diagnostico772/49308/

27. Velasco, E Casos de Anorexia y Bulimia se han quintuplicado en México, La

Jornada [internet] 2008 sección Sociedad y Justicia. [citado03/06/2011]

disponible en red:

http://www.jornada.unam.mx/2008/01/29/index.php?section=sociedad&articl

e=042n2soc

66

28. Carrillo Dúran, MA, Factores socioculturales en los TCA. No solo moda,

medios de comunicación y publicidad. [Internet] Revista trastornos de

conducta alimentaria 2005; 2(1):120-141. [Citado 24/4/2011]. Disponible en

red: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1382753

29. Arias Gonzalez M et al, Actualización del Sistema de listas de intercambio

de alimentos para uso general en Guatemala [Internet] Tesis 2007; 138.

[Citado 24/4/2011] Disponible en la red:

http://biblio2.url.edu.gt:8991/Tesis/09/05/Arias-Gonzalez-Monica/Arias-

Gonzalez-Monica.pdf

30. Durnin JGVA and Womersley, Body fat asseses for total body density and

stimation from skinfold thickness. Mesurements on 481 men and women

aged from 16-72 years. British Journal of Nutrition 1984:32: 77-97.

31. FAO/WHO/UNU, Human Energy Requirements, Report Serie. 2007 (1):26-

27 [Internet] citado 03/06/2011. Disponible en red:

http://books.google.es/books?id=8WW7LP5h6usC&lpg=PA100&dq=FAO%2

0ENERGY%20RECOMMENDATION&pg=PP1#v=onepage&q=kc&f=false

32. Protein and Aminoacid requirements in human nutrition, WHO/FAO/UNU

2007(935):102. [Internet] [citado el 24/8/2011] disponible en red:

http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_935_eng.pdf

33. USAC-DIGI-PRUNIAN. Curvas de crecimiento de niños urbanos de

Guatemala de 6 a 16 años, Guatemala, Madrid (1997).

34. OMS, Recomendaciones Mundiales Sobre Actividad Física para la Salud.

2010. Ginebra, Suiza. [Internet] [citado 24/4/2011] Disponible en red:

http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599977_spa.pdf

67

XV. ANEXOS

Anexo # 1Consentimiento Informado

Guatemala julio 2011.

Consentimiento Informado

Atención a Padres

Convocatoria a Estudio Nutricional

Circular # 15/2011

Caracterización de la conducta alimentaria de riesgo, en los estudiantes de

12-18 años de edad, en uncentro educativo públicoy un centro

educativoprivado de la ciudad capital, para mantener un peso adecuado

DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

Su hija ha sido seleccionado para la participación en el estudio

“Caracterización de la conducta alimentaria de riesgo, en los estudiantes

mujeres de 12.0-17.9 años de edad, en centro educativo públicos públicos y

privados de la cuidad capital, para mantener un peso adecuado”.

El objetivo del estudio es determinar las conductas alimentarias de riesgo

de la adolescente para mantener un peso adecuado. En el estudio participaran

alumnas de diferentes establecimientos educativos entre las edades de 12-18

años. Con el fin de hacer una detección temprana de los cambios en la conducta

alimentaria de la joven.

68

PROCEDIMIENTO A REALIZAR

Con su consentimiento, su hija participará en el proceso de recolección de

datos. En donde se pretende conocer sus hábitos alimenticios, cantidad de

actividad física que realiza y se le tomará su peso y talla.

BENEFICIOS DEL ESTUDIO

La información obtenida en esta investigación brindará herramientas de

utilidad para la detección temprana de alteraciones de la conducta alimentaria del

estudiante.

Además se brindará consejería y educación acerca de una dieta saludable y

balanceada. Y en caso de sospecha de una alteración nutricional, se dará un plan

nutricional adecuado a los requerimientos de la alumna y se remitirá al

departamento de Psicología y Nutrición, para dar continuidad al caso.

Asimismo las alumnas recibirán un obsequio por la colaboración en el

estudio.

POSIBLES RIESGOS

Este estudio no presenta ningún riesgo para su hijo, puesto que

únicamente se realizarán entrevistas, cuestionario y toma de peso y talla.

CONFIDENCIALIDAD

Los datos recolectados, serán manejados de forma confidencial,

únicamente manipulados por el investigador, es decir a las participantes se les

asignará un código correlativo, y no serán manejados datos personales.

PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA Y RETIRO DEL ESTUDIO

La participación de su hija es voluntaria y sin costo alguno. Puede retirase

en cualquier momento, solicitando la eliminación de la información. No habrá

ninguna repercusión al abandonar el estudio.

69

Yo he leído y estoy informado, por medio de este documento, de la descripción del

estudio. Sé de qué trata el estudio, así como la confidencialidad que me ofrecen,

he entendido claramente el objetivo de la investigación y lo que la participación de

mi hija significa.

Voluntariamente, acepto que mi hija participe en el estudio “Caracterización de la

conducta alimentaria de riesgo, en los estudiantes mujeres de 12.0-17.9 años

de edad, en un centro educativo público y uno privado de la ciudad capital,

para mantener un peso adecuado” y entiendo que en cualquier momento que yo

o ella lo quiera se puede retirar del estudio sin consecuencias de ningún tipo.

Si tiene cualquier duda comunicarse con NathalieGrosjean al teléfono

52083958.

Cupón Circular# 15/2011

Nombre del Padre o Encargado__________________________________________

Nombre del Participante: ________________________________________________

Código:_____________________________________________________________

Edad del Participante:__________ Grado y sección:________________________

Firma del Padre o Encargado:____________________________________________

Firma del Participante: __________________________________________________

Investigadora NathalieGrosjean:______________________Fecha_______________

70

Anexo #2 Test EAT- 26

HABITOS ALIMENTICIOS

Sección A

Nombre:

Código: Grado: Fecha de nacimiento:

Peso: Talla: IMC:

Sección B

Por favor, marque con una cruz (X) la columna que exprese de mejor manera los enunciados enumerados. Por favor conteste cada enunciado de la forma más precisa posible. Los resultados tendrán un carácter estrictamente confidencial.

Siempre

casi siempre

a menudo

a veces

Casi nunca

nunca Punteo

1) Siento temor a la idea de tener exceso de peso

2) Evito comer cuando siento hambre

3) Me siento preocupada por la comida

4) Como en excesos y siento que no puedo parar

5) Corto mi comida en pequeñas porciones

6) Estoy informado sobre el contenido calórico de las comidas que ingiero

7) Evito en particular aquellos alimentos con un alto contenido en carbohidratos

(Ej. pan, papas, arroz, pasta etc.)

8) Siento que otros preferirían que yo comiera más

9) Tengo impulsos de vomitar después de las comidas

10) Me siento extremadamente culpable después de comer

11) Estoy preocupada por ser más delgada

12) Me concentro en quemar calorías cuando ejercito

13) Otros piensan que soy muy delgada

14) Me preocupa si tengo gordura en mi cuerpo

15) Tardo más tiempo en comer que otros

71

16) Evito aquellos alimentos que contienen azúcar

17) Consumo alimentos dietéticos

18) Siento que la comida controla mi vida

19) Demuestro control de mí misma ante la comida

20) Siento que me presionan para comer

21) Dedico mucho tiempo y concentración hacia la comida

22) Me siento intranquila después de comer dulces

23) Me comprometo a cumplir las dietas

24) Me agrada tener el estómago vacío

25) Tengo impulsos de vomitar después de las comidas

26) Disfruto probar nuevas comidas nutritivas

ACTIVIDAD FÍSICA

Actividad Física que realiza:

Cantidad de tiempo que lo realiza:

Frecuencia semanal en que lo realiza:

Actividad Física que realiza:

Cantidad de tiempo que lo realiza:

Frecuencia semanal en que lo realiza:

72

Anexo # 3 Recordatorio de 24 horas

Sección C

Recordatorio de 24 horas

Código:

Enliste todos los alimentos que comió en las últimas 24 horas.

Recuerde llenar las columnas con la mayor cantidad de detalles posibles

Hora Tiempo de

comida Preparación Ingredientes Medidas

73

Anexo # 3 Puntajes para el test EAT-26

PUNTAJE DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS EN EL TEST EAT-26

Siempre Casi

siempre

A

menudo

A

veces

Casi

nunca

Nunca

Respuestas de la pregunta 1 a

la 25 3 2 1 0 0 0

Respuestas para la pregunta

26 0 0 0 1 2 3

Anexo # 4

1.1 Talla para la Edad

Fuente: Estándares de crecimiento de 61 meses a 19 años, OMS 2007. WHO ANTHRO PLUS©

74

Anexo # 5

1.2 IMC para la Edad

Fuente: Estándares de crecimiento de 61 meses a 19 años, OMS 2007. WHO ANTHRO PLUS©

75

XVI. GLOSARIO

1. IMC: Índice de Masa Corporal. Explica diferencias en la composición

corporal al definir nivel de adiposidad de acuerdo con la relación de peso a

estatura.(1)

2. INCAP: Centro educativo público de Centro América y Panamá

3. Kcal: Kilocalorías o Calorías. Energía necesaria para elevar 1°C la

temperatura de 1ml de agua a 15°C. Manera en la cual el organismo hace

uso de la energía confinada en los enlaces químicos dentro de los

alimentos.

4. OMS: Organización Mundial de la Salud (OMS / WHO)

5. Test EAT-26:El Cuestionario de Actitudes ante la Alimentación

(EatingAttitudes Test) (EAT) fue diseñado por Garner y Garfinkellen 1979,

para la evaluación de las actitudes y del comportamiento en la anorexia. Su

intención era diseñar un instrumento fácil de administrar y corregir y que

resultara sensible a los cambios sintomáticos a lo largo del tiempo. Es la

herramienta autoadministrada más ampliamente utilizada para la evaluación

de los desórdenes alimentarios.

6. Trastornos de la Conducta Alimentaria: son enfermedades psiquiátricas

que van acompañadas de complicaciones médicas importantes, morbilidad

y mortalidad. Con disfunciones relacionadas con la deficiencias en el

sentido. (1)