TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA PROBLEMAS DE CONDUCTA

11
TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA PROBLEMAS DE CONDUCTA

Transcript of TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA PROBLEMAS DE CONDUCTA

TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA PROBLEMAS DE CONDUCTA

¿QUÉ SON LAS TERAPIAS CONDUCTUALES?

El intento para alterar la conducta y las emociones

humanas de un modo beneficioso y de acuerdo

con las leyes de la moderna teoría del

aprendizaje. (Eysenck, 1979)

consiste en la utilización de los datos

experimentales obtenidos a partir de la investigación

psicológica con el propósito de modificar la conducta. ( Kazdin, 1983)

ELEMENTOS ESCENCIALES DEL ENFOQUE CONDUCTUAL Las técnicas terapéuticas se deben basar en los hallazgos empíricos y los fundamentos teóricos de la psicología experimental.

La terapia se dirige hacia la modificación de las conductas desadaptativas que son específicas y manifiestas.

Buena relación entre terapeuta y cliente

ESTRATÉGIAS TERAPÉUTICAS PRINCIPIO DEL REFORZAMIENTO POSITIVO PRINCIPIO DEL REFORZAMIENTO NEGATIVO ECONOMÍA DE FICHAS CONTROL DE ESTÍMULOS: Cuando siempre que se presenta determinado estimulo, al mismo sigue la presencia de determinado comportamiento, decimos entonces que ese comportamiento está bajo el control de ese estimulo.

Técnicas RETIRADA DE ATENCIÓN:ante las manifestaciones de gritos, rabietas u otros, dejemos automáticamente de prestar atención al niño. Este modo de actuar se justifica bajo la hipótesis de que el niño efectúa tales manifestaciones para reivindicar ciertas demandas o llamar la atención del adulto

1- OBJETIVO: Enseñar al niño que efectuando las peticiones de forma inadecuada (rabietas, lloros, etc.) no va a conseguir nada.

2- MÉTODO: Si retiramos la atención que prestamos al niño (refuerzo positivo) inmediatamente después de la aparición de las respuestas inadecuadas, éstas tenderán a desaparecer.

¿cómo hay que hacerlo? Evitar el contacto ocular

No verbalizar con reproche

Si la conducta disminuye, prestarle atención de nuevo

TIEMPO FUERA que el niño se le retira físicamente del espacio actual para trasladarlo a su habitación u otro lugar, por un breve espacio de tiempo.

SITUACIÓN PARADOJAL Pedirle al niño o al alumno que haga aquello que precisamente queremos evitar

ESCRIBIR UN DIARIO Para niños con TDAH

No expresan sus sentimientos

No recuerdan lo que hacen

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN PROFUNDA Siéntese con el niño y pídale que cierre los ojos. Hable tranquila y relajadamente y pídale que respire hondo, que inhale suave y profundamente a través de la nariz y saque el aire por la boca

Mientras respira hondo, pídale al niño que empiece a relajar partes de su cuerpo, una por una.