Problemas Propuestos en LOGO

9
“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático” PROBLEMAS PROPUESTOS ALUMNO: PÉREZ CONTRERAS, DIEGO WALTER CURSO: FUNDAMENTOS DE PLC PROFESOR: ING. CEVALLOS, ALEJANDRO 2014

Transcript of Problemas Propuestos en LOGO

“Año de la promoción de la industria responsable ydel compromiso climático”

PROBLEMAS PROPUESTOSALUMNO: PÉREZ CONTRERAS, DIEGOWALTERCURSO: FUNDAMENTOS DE PLCPROFESOR: ING. CEVALLOS, ALEJANDRO

2014

1. Una empresa requiere trabajar por razones de costo, el uso deenergía eléctrica como sigue:

Luz del Sur: 8 h – 17 h. Grupo Electrógeno: 17 h – 22 h

Condición: Si hubiera “apagón” deberá usar el otro grupo, y si serestablece se apaga y retoma el anterior.

Solución: Para ello debemos tener la consideración siguiente:

Para que se active la alimentación, Fusible y Temporizadoractivos: ‘AND’

El Temporizador está activado o hay “apagón” en la planta:‘XOR’

“Apagón” en la otra planta o funciona de forma normal: ‘OR’

De esto generamos el siguiente esquema.

Figura 1: Estructura diseñada en LOGO.

Simulación:

Figura 2: Luz del Sur trabaja de forma regular a las a las 16:50.

Figura 3: Luz del Sur sufre “apagón” y la alimentación es por Grupo Electrógeno a las16:50.

Figura 4: Grupo Electrógeno trabaja de forma regular a las 17:50.

Figura 5: Grupo Electrógeno sufre “apagón” y la alimentación es por Luz del Sur a las17:50.

2. Realizar un sistema de semaforización para control de tráficovehicular y peatonal.

Condición:

Para el funcionamiento del semáforo vehicular tenemos:

Verde

10 s

Ámbar

3s

Rojo 12 sPara funcionamiento cuando se presione el switch del peatón, enel vehicular:

Ámbar

5 s

Rojo 10 sAl llegar las 23 horas hasta las 5 horas, el semáforo vehicularhaga tintinear la luz ámbar.

Figura 6: Estructura diseñada en LOGO.

Simulación:

Figura 7: Funcionamiento regular del semáforo vehicular.

Figura 8: Llamada del Switch Peatón.

Figura 9: Tintineo de luz ámbar a las 1:28 h.

3. El sistema de mezclado de sustancias funciona con las siguientescaracterísticas: Al presionar un pulsador se activa una electrobomba 1. Después de 2 segundos de funcionamiento se activa una segunda

electrobomba 3, produciéndose el llenado del tanque. Un sensor de nivel de alta detecta que el recipiente está lleno

y desconecta las electrobombas. Se activa un agitador por 5 segundos. Se descarga la mezcla por medio de una electrobomba 2, al estar

vacío el tanque 4 se repite el ciclo.

SetBomba1Bomba3 2

s2s

S. Máx.Mezclad

o5 s

S. Mín.Bomba2

Figura 12: Modelo del sistema.

Figura 11: Estructura diseñada en LOGO.

Figura 12: Se activa la bomba 1 y luego de 2 segundos se activa la bomba 3.

Figura 13: Luego que llega al máximo se activa el mezclador por 5 segundos.

Figura 14: Luego de los 5 segundos se activa la bomba 2 hasta llegar al mínimo delTanque.