DESARROLLO AUTOESTIMA ADOLESCENTES

23

Transcript of DESARROLLO AUTOESTIMA ADOLESCENTES

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?Es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida.

Nadie puede dejar de pensar en sí mismo y de evaluarse. Todos desarrollamos una autoestima positiva o negativa aunque no nos demos cuenta.

DIFERENCIA ENTRE AUTOCONCEPTO DIFERENCIA ENTRE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.Y AUTOESTIMA.

AUTOCONCEPTOAUTOCONCEPTOSe refiere a la Se refiere a la percepción que una percepción que una persona tiene de sí persona tiene de sí misma. Es nuestra misma. Es nuestra propia propia descripción.descripción.

AUTOESTIMAAUTOESTIMAEs el valor que Es el valor que concedemos a la imagen concedemos a la imagen que tenemos de nosotros que tenemos de nosotros mismos, en mismos, en otras otras palabras, el cariño que palabras, el cariño que nos tenemos por ser nos tenemos por ser como somos.como somos.

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?Esta formada por la relación entre el autoconcepto y tu ideal.

Es una capacidad que podemos desarrollar.

Se relaciona con: El aprendizaje. Las buenas relaciones. El desempeño en las actividades. Estar consientes de nuestras capacidades y limitaciones.

La confianza en uno mismo. Orienta la acción hacia el logro de los objetivos y el bienestar general.

En la creación y la experimentación.

COMO SE FORMA LA AUTOESTIMACOMO SE FORMA LA AUTOESTIMA

Se forma desde que somos concebidos.Se forma desde que somos concebidos.

Los padres y otras figuras de autoridad son Los padres y otras figuras de autoridad son piezas claves para el desarrollo de la piezas claves para el desarrollo de la autoestima.autoestima.

Cómo nos percibimos a nosotros mismos afectará a la autoestima que desarrolle nuestro hijo.

El adolescente experimenta una gran El adolescente experimenta una gran necesidad de aprobación.necesidad de aprobación.

Cuando somos adultos expresamos lo que Cuando somos adultos expresamos lo que aprendimos en años anteriores, lo que aprendimos en años anteriores, lo que hemos llegado a creer que somos.hemos llegado a creer que somos.

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON ALTA AUTOESTIMA

SÍNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA EN UN PADRE

No cumple lo que promete, inspira poca confianza a sus hijos.

Se enfurece con facilidad, no controla sus emociones.

No considera el punto de vista y sentimientos de sus hijos.

Siempre encuentra defectos en sus hijos. Invariablemente espera lo peor. Se apega rígidamente a las reglas, no es flexible.

No permite que el hijo tome decisiones. No expresa sus verdaderos sentimientos. Impide que los demás le conozcan a fondo.

SÍNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA EN NUESTRO HIJO

Aprende con dificultad, ya que piensa que no puede o que es demasiado difícil.

Adquiere hábitos de crítica a los demás, de envidia y descontento.

Culpa a las circunstancias y a los demás de sus problemas.

Se siente fácilmente atacado. Indecisión crónica, por miedo exagerado a equivocarse.

Deseo excesivo de complacer; no se atreve a decir "no" por temor a desagradar.

SÍNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA EN NUESTRO HIJO

Exagera la magnitud de sus errores.

Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, le deja insatisfecho.

Tendencias depresivas: tiende a verlo todo negro, su vida, su futuro y, sobre todo, a sí mismo.

¿QUÉ PIENSO?

“Soy tonto”, “soy feo” “Soy irresponsable”, “siempre traigo problemas” “mejor no hubiera nacido”, “no sirvo para nada”, “mi vida no tiene sentido”, “Nadie me quiere”, “Soy un fracaso” , “No soy inteligente” , “ a veces hago las cosas bien “.

ANALICEMOS LAS SIGUIENTES EXPRESIONES:

“Eres un inútil” , “ No sirves para nada” “Siempre nos traes problemas” , “Que mal te queda ese vestido” , “No piensas,” , “Tonto” , “mejor no hables” , “Tu hermano es mejor que

tú”, “nunca haces nada bien” , “siempre te equivocas “, “lloras por tonterías” , “Gritas como loca”.

ANALICEMOS LAS SIGUIENTES EXPRESIONES:

¿Cuántas de estas frases son conocidas? ¿Cuántas de estas frases han salido de mi boca hacia mis hijos, esposa, trabajadores, etc.?

¿Cuántas de estas frases me han dicho en mi vida? ¿quién me la dijo? ¿en qué circunstancias?

¿Qué sentí cuando me la dijeron? ¿Mis acciones de hoy reflejan lo que se instaló desde mi niñez?

TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL

Los mensajes de mi padre y de mi Los mensajes de mi padre y de mi madre”.madre”.Cada persona anota en la hoja los Cada persona anota en la hoja los mensajes positivos recibidos de mensajes positivos recibidos de sus padres y luego los mensajes sus padres y luego los mensajes negativos que rebajaron su negativos que rebajaron su autoestima.autoestima.

De que manera nos afectaron estos mensajes en nuestra vida cuando

éramos niños, adolescentes y ahora que somos adultos?

¿Estoy haciendo lo mismo con mi hijo?

¿Qué mensajes podemos dar a nuestros hijos e hijas para mejorar

su autoestima?

ESFORZARNOS EN CREAR EN NUESTRO HOGAR UN AMBIENTE CARACTERIZADO

POR:

LIBERTADDISCIPLINAACEPTACIÓN

Converse con sus hijosConverse con sus hijosPracticar la escucha activaAliente y de ánimo a sus hijosAliente y de ánimo a sus hijosBusque la mejora y no la perfecciónBusque la mejora y no la perfecciónEnfóquese más en el esfuerzo que en los Enfóquese más en el esfuerzo que en los

resultados.resultados.Las equivocaciones no significan Las equivocaciones no significan

fracasosfracasos

RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DEL ADOLESCENTE

RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DEL ADOLESCENTE

Tratarles con empatía. Transmitirles confianza y seguridad. Evitar restarle importancia a sus preocupaciones.

Establecer una comunicación positiva en el hogar.

Evitar las humillaciones. Emplear los refuerzos.

RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DEL ADOLESCENTE

Sea generoso con los halagos

Critique cuando sea necesario, pero de forma constructiva, nunca de manera hiriente u ofensiva.

Pida la opinión de su hijo adolescente.

Estimule a los jóvenes a que cultiven sus talentos e intereses

RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DEL ADOLESCENTE

Nuevos límites se tienen que establecer.

No ser rígidos.

Cuidado con las amistades.

La casa debe ser un entorno seguro.

Dedicar tiempo a nuestros hijos.

Evitar el aislamiento dentro del hogar.

Debemos permitirnos exteriorizar nuestros sentimientos y pensamientos: No somos superhéroes… Mostrar nuestros sentimientos hará que nuestros hijos también aprendan a mostrarlos y que no sientan miedo de fracasar o no ser siempre perfectos.

RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DEL ADOLESCENTE

Demuestre amor y afecto a su hijo.

Fije metas para su hijo. La meta debe ser alcanzable.

Critique la acción, no a la persona.

Siéntase orgulloso de su hijo. 

Hable positivamente de su hijo en presencia de la gente importante en su vida.

Nunca compare a su hijo con otros.

Mejore su propia autoestima. 

Sea un modelo positivo. 

RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DEL ADOLESCENTE