Cráneo y columna vertebral

17
Cráneo y columna vertebral 1CABEZA 1.1 HUESOS DEL CRÁNEO El cráneo presenta 22 huesos. Descansa en el extremo superior de la columna vertebral. Sus huesos se dividen en dos grupos: huesos del cráneo y huesos de la cara. Los huesos del cráneo, además de conformar la cavidad craneal, conforman pequeñas cavidades; algunas abiertas al exterior (como la cavidad nasal) y otras son internas (como los senos paranasales). FRONTAL Forma la frente, el techo de las orbitas y la parte superior del cráneo. Contiene el seno frontal. Es plano e impar. El hueso frontal se articula con 12 huesos: parietales (2), maxilar (2), malar (2), lagrimales (2), nasales (2), etmoides Y esfenoides. PARIETALES Son huesos planos y pares. Situados en la parte alta del cráneo.

Transcript of Cráneo y columna vertebral

Cráneo y columna vertebral

1 CABEZA

1.1 HUESOS DEL CRÁNEOEl cráneo presenta 22 huesos. Descansa en el extremo superior de la columna vertebral. Sus huesos se dividen en dos grupos: huesos del cráneo y huesos de la cara.

Los huesos del cráneo, además de conformar la cavidad craneal, conforman pequeñas cavidades; algunas abiertas al exterior (como la cavidad nasal) y otras son internas (como los senos paranasales).

FRONTAL

Forma la frente, el techo de las orbitas y la parte superior del cráneo.

Contiene el seno frontal. Es plano e impar. El hueso frontal se articula con 12 huesos: parietales (2),

maxilar (2), malar (2), lagrimales (2), nasales (2), etmoidesY esfenoides.

PARIETALES

Son huesos planos y pares. Situados en la parte alta del cráneo.

En su superficie interna presenta numerosas protusiones dondese hallan los vasos sanguíneos que irrigan la duramadre (membrana que recubre el cerebro).

Se articula con: El hueso parietal opuesto, el frontal, el temporal y el occipital.

TEMPORALES

Los huesos temporales están situados en la porción inferior ylateral del cráneo (en la sien).

Involucra estructuras relacionadas con la audición. El hueso temporal se articula con cinco huesos: arriba con el

parietal, atrás con el hueso occipital, por delante y por dentro con el esfenoides, por delante y por fuera con el cigomático (malar) y por abajo con la mandíbula.

OCCIPITAL

Forma la parte posterior (la base) del cráneo. En su parte inferior se observa el foramen magno donde el

bulbo raquídeo (la porción inferior del encéfalo) se continúacon la medula espinal.

Tiene articulaciones fijas con el parietal, temporal y esfenoides; y articulaciones móviles (atlas1).

1 Los atlas son depresiones en la primera vértebra cervical.

ESFENOIDES

Hueso impar, irregular. Este hueso es la piedra angular de la base del cráneo, ya que

articula con el resto de los huesos craneales manteniéndolos unidos entre sí.

Su forma se parece a la de un murciélago con las alas extendidas.

La silla turca es una estructura en forma de silla de montar ubicada en la parte superior del cuerpo del esfenoides que alberga la glándula hipófisis.

Articula en su parte anterior con el hueso frontal y el etmoides, lateralmente con los temporales y parietales, y en su parte posterior con el occipital.

ETMOIDES

Se encuentra por delante del esfenoides y por detrás de los huesos propios de la nariz.

Proyectándose hacia arriba encontramos la apófisis crista galli, que funciona como punto de inserción de las meninges. Proyectándose hacia abajo encontramos la lámina perpendicular, que forma la parte superior del tabique nasal.

Es un hueso impar, de apariencia similar a una nuez. Articula: El etmoides se articula con 11 huesos: Por su parte

superior con el frontal, por su parte posterior con el esfenoides, por su parte inferior con los palatinos y el vomer, en su parte anterior con los huesos propios de la nariz y en los laterales con los maxilares superiores y el unguis

1.2 BÓVEDA Y BASE DEL CRÁNEOLa bóveda (también llamada calota) está formada por el frontal, los parietales, los temporales y el occipital. Está cubierta por el cuero cabelludo; los huesos se unen por unas articulaciones llamadas suturas.

La base está formada por el resto de los huesos (macizo facial, etmoides y esfenoides)

1.3 SUTURAS Y FONTANELASLa mayoría de los huesos del cráneo están unidos por articulaciones fijas denominadas suturas. Las suturas en el cráneode los lactantes y niños generalmente son móviles. Los nombres de muchas suturas provienen de los huesos que unen, por ejemplo: la sutura frontocigomatica es la que une el hueso frontal con los cigomáticos.

Las cuatro suturas mas destacadas son:

1. Sutura coronal: une el frontal con los parietales2. Sutura sagital: Une ambos parietales3. Sutura lamboidea: une los parietales con el hueso occipital4. Sutura escamosa: Une los huesos temporales con los parietales

en la cara lateral del cráneo.

2 HUESOS DE LA CARA

2.1 MACIZO FACIALConstituido por 14 huesos:

NASALES

Se unen en la línea media y forman parte del puente de la nariz (el resto del tejido de la nariz está constituido por cartílagos)

Articulan con el etmoides, los maxilares superiores y el frontal.

MAXILARES

Los dos huesos maxilares se unen para formar el maxilar superior.

Se articulan con todos los huesos de la cara excepto con la mandíbula.

Forman la mayor parte del paladar duro, así como el piso de las orbitas.

Cada maxilar contiene un seno maxilar que se vacía en la cavidad nasal.

Se encuentra en el centro de la cara, debajo del frontal y del etmoides. Se articula con estos huesos y con el maxilar contralateral, el cigomático (o malar o pómulo), el lagrimal (o unguis), el hueso propio de la nariz (o nasal), el vómer yel cornete inferior (o concha nasal inferior).

CIGOMÁTICOS

También llamados malares Forman las prominencias de las mejillas. Con sus apófisis cigomáticas forman el arco cigomático. Se articulan con el frontal, el maxilar superior, el

esfenoides y los huesos temporales.

LAGRIMALES

Son delgados, tienen forma de uña y son los más pequeños de la cara.

Se ubican en la parte interna de las fosas nasales. Cada lagrimal contiene un surco lagrimal, una ranura vertical

formada junto con el maxilar superior, que alberga el saco lagrimal (una estructura que recoge las lágrimas y las transporta hacia la cavidad nasal)

Articula: con el maxilar superior, con el frontal y el etmoides.

PALATINO

Es un hueso par con forma de L. Forma la región posterior del paladar duro. Articula con el maxilar superior.

CORNETE NASAL INFERIOR

Los cornetes se ubican por debajo del etmoides. Los tres pares de cornetes (superior, medio e inferior)

ayudan a generar turbulencia y filtrar el aire antes que llegue a los pulmones.

VÓMER

Es un hueso triangular ubicado en el piso de la cavidad nasal.

Se articula con el etmoides por arriba, y por abajo con ambos maxilares.

MANDIBULA

También llamada maxilar inferior. Es el hueso facial más largo y más fuerte en relación a

los otros huesos de la cabeza.

Es el único hueso móvil de todos los que forman el macizo cráneo-facial (exceptuando los huesecillos del oído).

Articula con los huesos temporales

TABIQUE NASAL

Hueso plano formado por tejido óseo y cartilaginoso. Articula con el vómer y la lámina perpendicular del hueso

etmoides.

Nota: hueso hioides

El hueso hioides es un hueso impar que tiene una particularidad: no se articula con ningún otro hueso. Se encuentra suspendido de la apófisis estiloides del hueso temporal mediante ligamentos y músculos.

Este hueso brinda inserción a algunos de los músculos que sostienen la lengua.

Es el primero en fracturarse en caso de estrangulación, por eso se estudia en las autopsias cuando se sospecha de esta causa de muerte.

2.2 SENOS PARANASALESLos senos paranasales (para=al lado de) son cavidades ubicadas en ciertos huesos del cráneo y la cara cerca de la cavidad nasal.

Están recubiertos por una mucosa que se continúa con la cavidad nasal.

Los huesos que contienen senos paranasales son:

Frontal

Esfenoides Etmoides Huesos maxilares

Además de producir moco, los senos paranasales actúan como una caja de resonancia para el sonido cuando una persona habla o canta.

3 COLUMNA VERTEBRALLa columna vertebral es también llamada raquis o espina dorsal. Está compuesta por una serie de huesos llamados “vertebras”.

Está constituida por hueso y tejido conectivo que rodea y protege la medula espinal compuesta por tejido nervioso y conectivo.

Funciona como una vara fuerte y flexible, sirve de soporte a la cabeza y es el sitio de inserción de las costillas, de la cintura pelviana y los músculos de la espalda.

3.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS VERTEBRASLas vértebras de diferentes regiones de la columna varían en tamaño y forma, pero tienen suficientes detalles como para hacer una descripción general.

Una vértebra típica tiene un cuerpo, un arco vertebral y varias apófisis.

CUERPO

El cuerpo vertebral se encuentra en la porción anterior, es gruesocon forma de disco. Presentan una cara anterior donde penetran losvasos sanguíneos, y una superior e inferior donde están los discosintercostales.

ARCO VERTEBRAL

Está formada por dos apófisis cortas y gruesas llamadas pedículos, que se proyectan hacia atrás desde el cuerpo vertebral y se unen con la lámina plana para formar el arco vertebral.

APOFISIS

Siete apófisis nacen del arco vertebral. Dos apófisis transversas,la espinosa (única y proyectada hacia atrás), dos apófisis auriculares inferiores y dos superiores.

El agujero vertebral contiene además de la medula espinal, tejido adiposo, tejido conectivo y vasos sanguíneos. En conjunto, todos los agujeros vertebrales forman el conducto vertebral o espinal.

3.2 CURVATURASEn la vista de perfil, la columna muestra cuatro curvas denominadas: curvaturas normales. Estas curvaturas aumentan la resistencia de la columna, ayudan a mantener el equilibrio en

posición erecta, absorben el impacto cuando una persona camina y protegen a las vértebras de fracturas.

Curvatura cervical: Formada por 7 vértebras cervicales. Curvatura torácica: Formada por 12 vertebras torácicas. Curvatura lumbar: Formada por 5 vértebras lumbares. Curvatura sacro-coxígea: Formada por el sacro y el coxis.

3.3 SECCIONESSon cinco regiones en la columna vertebral. Están numeradas en cada sector en secuencia, de arriba hacia abajo. Al observar el esqueleto de la columna vertebral se observa que la transición de una región a otra es gradual, característica que contribuye a que las vértebras se ajusten entre sí.

REGIÓN CERVICAL

Comprende siete vertebras (CI – CVII). Cada vértebra cervical presenta tres forámenes: el vertebral

y dos trasversos. En este sector el foramen vertebral es más grande que en el resto de la columna vertebral, ya que contiene al ensanchamiento cervical de la medula espinal.

Las dos primeras vertebras difieren sustancialmente del resto:

o La primera es el Atlas (CI), ubicada inmediatamente por debajo del cráneo. Es prácticamente un anillo de hueso con dos arcos, no presenta cuerpo.

o La segunda vértebra cervical es el Axis. Esta presenta una apófisis llamada “apófisis odontoides”, que oficia de pivote para mover al atlas junto con la cabeza en un movimiento de lado a lado (como cuando decimos “no”)

REGION TORÁCICA

Las vértebras torácicas (TI – TXII) son considerablemente más grandes que las cervicales.

La característica que diferencia a estas vertebras del resto es que se articulan con las costillas.

Exceptuando TXI y TXII, sus apófisis transversas presentan carillas auriculares para articularse con los tubérculos costales2. Los cuerpos de estas vertebras además presentan fositas costales para las cabezas de las costillas.

REGION LUMBAR

Son las más grandes y fuerte de la columna vertebral porque hacia esa región aumenta el porcentaje de peso que deben soportar.

Se numeran desde LI hasta LV Presentan una apófisis espinosa corta, con forma de

cuadrilátero.

2

REGIÓN SACRO COXÍGEA

El sacro está formado por la fusión de cinco vertebras sacras(SI – SV)

Se fusionan entre los 16 a 18 años de edad El sacro femenino es más corto, ancho y curvo que el

masculino para permitir el parto. Contiene cuatro pares de forámenes que son muy importantes

porque por allí pasan los nervios y vasos sanguíneos hacia las extremidades inferiores.

El coxis tiene forma triangular. Formado por la fusión de cuatro vertebras (Co I – Co IV)

Se fusionan más tarde que las sacras (cerca de los 30 años)

SacroCoxis

Vertebras

3.4 DIFERENCIAS ESPECIALES SEGÚN LA SECCIÓN A LA QUE CORRESPONDAN

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LASVÉRTEBRAS CERVICALES, TORÁCICAS Y LUMBARES

Cervicales Torácicas Lumbares

Estructura completa

Cuerpo Pequeño Más grande que el anterior

El más grande

Forámenes Uno vertebral ydos transversos

Uno vertebral Uno vertebral

Apófisis espinosa

Delgada y usualmente bífida

Larga Corta y sin punta

Apófisis transversa

Pequeña Considerablemente larga

Larga y sin punta

Fositas costales

No Si No

Tamaño de los discos intervertebrales

Gruesos Finos en relación con los cuerpos vertebrales

Los más gruesos

DATO DADO EN CLASE

Los huesos pueden ser clasificados según:

Tejido:

Compacto: Es macizo, da rigidez y dureza

Esponjoso: Constituido por trabéculas

Forma:

Largos (humero): Son ligeramente curvos para tener resistencia y absorber mejor el estrés del peso del cuerpo

Cortos (trapezoide –es un hueso del carpo-): Se encuentran enlas muñecas (carpo) y en los tobillos (tarso)

Planos (esternón): -ofrecen una delgada y extensa superficie para las inserciones musculares.

Sesamoideo (rotula): Son huesos sometidos a estrés mecanico, como los de las palmas y las plantas.

Irregulares (vertebra): Tienen formas complejas, por lo cual no permiten ser encajados en ninguna de las otras categorías.

Tipos de células óseas:

Osteoblastos : Células pequeñas que sintetizan y secretan materia orgánica (osteoide) a la cual se adhiere el colágeno.

Osteoclastos : Células grandes responsables de la erosión activa de los minerales del hueso

Osteocitos : Son los osteoblastos maduros.