¿Cómo Elaborar un Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales?

20
Cómo elaborar un proyecto de investigación Costán Sequeiros Bruna

Transcript of ¿Cómo Elaborar un Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales?

Cómo elaborar un proyecto de

investigaciónCostán Sequeiros Bruna

¿Qué es? Es una propuesta de investigación para alguna institución, empresa, profesor, etc.

No es una investigación completa o terminada.

¿Para qué sirve? Vender una idea. Servir de guía y apoyo durante la elaboración de una investigación.

Mantenernos centrados en el objeto de estudio.

Secciones básicas Contexto Marco teórico Objetivos Casos de estudio Estrategia a emplear Tesis, preguntas de investigación e hipótesis

Métodos de investigación Operacionalización Bibliografía básica

Contexto Contexto: descripción del entorno y razones que hacen que esta investigación sea interesante personal y científicamente. ¿Por qué investigar esto?

Puesta al día breve que sitúe al que lo lee en lo que rodea la investigación:

-Historia del problema -Noticias recientes al respecto-Hechos destacables-Personas o grupos interesantes-Etc.

Objetivos ¿Qué se pretende conseguir con esta investigación?

Clarificar la postura del investigador respecto al objeto de estudio desde una perspectiva académica.

Casos de estudio ¿Qué se va a estudiar? Puede ser una simple enumeración, o una breve descripción en caso de que sean objetos más confusos.

Marco teórico Perspectiva teórica, no descriptiva. Explicación de las corrientes principales que han abordado el objeto de estudio.

Posicionamiento del investigador al respecto:-¿Qué autores y perspectivas?-¿Van a ser siempre los mismos o combinar?-¿Posiciones a criticar o atacar?

Puede incluir un breve glosario de términos controvertidos o ambiguos.

Estrategias a emplear Temporalidad:

-Sincrónica: todo al mismo tiempo(foto).

-Diacrónica: análisis a lo largo del tiempo (vídeo).

Profundidad:-Extensiva: muchos objetos de estudio, poca profundidad; análisis comparado.-Intensiva: pocos objetos, mucha profundidad.

Tesis Afirmación que queremos contrastar, o pregunta que queremos solucionar.

Puede ir argumentada, o simplemente expuesta.

Debe ser clara, con la mínima cantidad de ambigüedades posible.

Generalmente, es única, lo suficientemente amplia para cubrir toda la investigación.

Preguntas de investigación Concreciones de la tesis general. Sirven para indicar cuáles son los ámbitos principales de la investigación, dentro del marco general de la tesis.

Puede haber tantas como se quiera. No abarcar demasiado, el proyecto debe ser viable.

Hipótesis Método científico: se basan en la causalidad. Son concreciones de las preguntas de investigación.

Al ser causales, siguen estructuras del estilo “A porque B”, o “A entonces B”, etc. Variable dependiente e independiente.

Deben ser contrastables empíricamente, y transformables metodológicamente. H0

Claras e inequívocas. Puede haber más de una para cada pregunta de investigación.

Métodos de investigación Las herramientas que vamos a utilizar:

-Cuantitativas: estadísticas, encuestas, etc.

-Cualitativas: entrevistas, observación participante, análisis de discurso,…

Ambas son combinables y, usualmente, deben serlo.

Operacionalización Los métodos de medición de las hipótesis, usando las herramientas elegidas.

Debe haber una operacionalización por cada hipótesis, aunque puede incluir más de una herramienta o técnica.

Cada herramienta o técnica debe indicar cómo va a usarse, qué mide, y cómo afecta a la hipótesis.

Bibliografía básica No son todos los libros que se van a leer, sólo los que hemos usado hasta ahora.

Debe seguir el formato correspondiente al modelo de citas que vamos a usar.

Debe demostrar que conocemos al menos lo básico del objeto de estudio que vamos a abordar.

Es el corolario del marco teórico. Importante la diferencia entre leer a los autores directamente, o a sus críticos.

Secciones avanzadas Presupuesto Cronograma

Presupuesto Listado de los costes principales que implicará la investigación.

Desglosado según las distintas partidas de gasto que haya que cubrir.

No está escrito en piedra.

Cronograma Calendario de la investigación. Debe cubrir las distintas actividades necesarias para la investigación, asignándoles un tiempo a cada una.

Es flexible, sirve como guía.

Abarca desde el comienzo de la investigación hasta su entrega.

No solapar por encima de los recursos.

Críticas Principales El proyecto es un constructo ideal.

La falta del método científico en ciencias sociales.

El choque contra la realidad.

El desconocimiento y la necesidad de ser videntes.