COLECCION SANTA URSULA

86
(f l M . I COLECCION DE VARIAS MEMORIAS BN HONOR DE LA GLORIOSA SANTA URSULA VIRGEN Y MARTYR» Y DE SUS COMPAÑERAS LAS ONCE MIL VIRGENES Y M A R I Y RES. Por Don Pedro María Heredia y Rio, Capitan retirado. Con aprobación del Señor Provisor, r licencia del Señor Juez de Imprentas de esta Ciudad. EN CÓRDOBA : ^ EN LA IMPRENTA DE LA CIUDAD De Don Luis de Ramos y Coria, Calle de Armas. Año 18x9. , 5 ¿ H0 ft-IUV

Transcript of COLECCION SANTA URSULA

(f

l M . I

COLECCION DE VARIAS MEMORIAS

B N H O N O R D E L A G L O R I O S A

SANTA URSULA VIRGEN Y MARTYR»

Y D E SUS C O M P A Ñ E R A S

LAS ONCE MIL VIRGENES Y M A R I Y RES.

Por Don Pedro María Heredia y Rio , Capitan retirado.

Con aprobación del Señor Provisor, r licencia del Señor Juez de Imprentas de esta Ciudad.

E N C Ó R D O B A : ^

EN LA IMPRENTA DE LA CIUDAD

De Don Luis de Ramos y Coria, Calle de Armas. Año 18x9. ,5¿H0

f t - I U V

* • . 1 . M t

K Ü I D 3 3 J 0 3 8 A M O M 3 M - & ¿ J i I , V 3 0

¿íoi/sojj aj sa josioh y.d

ÁJU8ÍIU ATKA2

t J ¿ 3 Ü Y

¡. ; ) ;!! / J IM 30T/10 I ¿ 3 8 Y T f l A t a Y

. o . ' I r i L o i ' j T ¡ í r n T V " m f o * ! n o Q i o ' - Í

, W i í o i * ! y»mZ b k n o V M i f a t q n n c O

•V.r u U í ^ i £ u U \ v q m W ü b b f i V . " i V » 1 . ¿

J ^ a w o l j a c i w r / a a q v . i v.?i

. i t e v . i . 1 \ A a t t o O \,v\< " 3 y t a m S L v i ,

.. S u

/a/C'mr *J /i.-Mton/untb A**Jf¡j\ívrtrrdr /.o .Í/jhm Jf/ Jír^-n.'

s f e f i

I N D I C E D E L O C O N T E N I D O E N E S T A S M E M O R I A S . Pagina».

f S f m w n del V . P. Juan Tbaulero en la F i ó l a de Sta. Ursula y des» Sagrada Compañía. r. Sermón de S. A lber to M a g n o en la Fiesta de la* Once mil Vírgenes. 4. C a r t a sobre el M a r t y r i o de Sta. Ursula y Compacten.-* traducido en Madrid entre

o v a * poesías de C a m o e n s , notando algunas cosas en el uso de la Poesía que d i -suenan especialmente en asuntos Sagrados » . . . 8.

C,tas en e s u C a r t a del P. S. A g u s t í n , del P. S. B a s i l i o , y del P. Cornelio AÍapide! 14. R a s g o E p i c o de Camoens sobre Sta. Ursula reformado. . . . . . . . . . 18. TA M a r t y r i o de Sta. Ursula por D. Uíüiolomé Cay rasco de F i g u e r o a , Canonigó

d e la S u . Iglesia de C a n a n a s , con alguna adición y var iaüun 23. A a ¡ c i o n á la Poesía de Ca> rasco sobre la Compañía de Sta. Ursula 3 T . Serenos del V . Dionisio Cartuxano sobre las Once mil Vírgenes. . . . . . . Visiones de Sta. Isabel sobie las Once mil Vírgenes , con el prologo á todas sus V i -

siones del Abad E g b e r t o , visión di-1 m i s m o . y cartas de la Sta. relativas á las Re-, velaciones que esta tubo de varios Stos. y S u s . de la Compañía de Sta. Ursula :

cita de Cant imprato sobre la misma C o m p a ñ í a ; y la censura de todo e l lo , desde la 4 r . Of ic io antiguo en el Convento de Calerucga de S u . Orofr igía Virgen y M a i t y r . . 56. Reflexiones sobre este Ofic io de Sartta Orofrigía Ofic io actual de Sta. Cordula y Sta. Candida en la Sta. Iglesia de Tortosa. . . 66. Reflexiones sobre algunos Oficios «le Sta. Ursula y Compañeras 69. Ofic io antiguo Benedictino de las Santas del año 7 , . Of ic io actual de la Santa Iglesia de Burgos. t . . . 73 , Oficio antiguo Benedict ino del año i S 4 3 r 7S» L e c c i ó n tínica en el actual Breviario del Carmen de Observancia 77. Of ic io actual de la Compañía de Jesús y de la Orden de San Francisco. . . . 79 .

Advertencias sobre ¡as Memorias impresas el año pasado de 1818. Se d ixo en las Memorias del año pasado pag. 2 4 , que Sta. Cunera era Patrona det

Obispado de U t r e c h , y que fue reservada del M a r t y r i o por un Regulo Remense , d e -biendo haber d i c h o que era Patrona de Rhenen Diócesis de U t r e c h t , reservada del Martyrio, por un Regulo R h e n e n s e ; si bien su nombre fue celebre en aquel Arzobispa-d o , hasta que Holanda se apartó lastimosamente de la Sta. Iglesia Cató l ica y de la E s -p a ñ i . Y asi Molano en su Indice de los Stos. de Flandes dice de Sta. C u n e r a : S m.7*

" S t a . Cunera descansa en el Pueblo Rhenensc , que es del territorio de Utrecht. La misma se lee que sobrev iv ió del numero de las Once mil Vírgenes: pero despues fue ^ ' i m r r

c h o c a d a por la R e y o a del Rhin y una criada suya con un paño de manos , que se ha ¿T ¿ ' conservado en la Iglesia Rhcnensc. Esta siendo gloriosa con inucltos milagros pidie-ron los Rhenenscs que fuese trasladada por Wi l lebrodo. Lo que hizo con gozo prece-didos los testimonios de fidedignos, en el dia 12 de Junio. Mas su nacimiento se nota rrtiMls en el M a r t y r o l o g i o de Utrecht en el dia de San Simón y San Judas. " Fi.

p J ( ¡ . s 3 en la noticia de las Ursulinas debió nombrarse su Fundadora Santa A n g e l a , pues está c a n o n i z a d a , lo que ignoraba entonces. . tlt_

P i e 37 lin.33 se puso una Cabeza en la Sacra Capi l la del Salvador de U b e d a ; y son cuatro Sta. Aurel ia , Sta. Benedicta, Sta. Egid ia , y Sta. Paulina, según noticia posterior.

A leunos que tienen por muy pesada la devoción de los Once mil Pater noster en reve-rencia "de las O n c e mil V í r g e n e s , de que se habló en l i s paginas S o , 5 1 , 53. 93 y 94. con-viene que sepan que en alguna Comunidad se reza el numero necesario al día para concluir-los en el a ñ o , pues pueden rezarse en varias veces según la proporcion de cada uno.

Advertencias sobre Jas presentes Memorias. L a nota de la pag. 4 de estas Memorias debe corregirse y leerse a s i :

El P Echará dice del citado V. P. Juan Thaulcro que murió con fama de Santidad, 9 Luiovico Blosio ¡o cita como Santo en su Consuelo de Pus,¡animes , sin duda por ¡a grande 'opinión de su buena vida, aunque no sabemos que haya sido canonizado.

P , g . « n o t . .O s e p u s o de la Orden de S. Agustín á D Fr. Lorenzo de F-gueróa según el P Fr Franc isco de ¿ o t o , o u e c i u al V . Angulo en h Orac.cm funebie de la traslac.on de lo, h u í " " de los primeros Marouese> de Priego, impresa en Madrid en 18 .5 pag. 10. F.l P. M m i ó de R o í d ice era de la Je Sto. Domingo en la Invención de las Reliquias de l o . Stos. V l a r t y r e s de C ó r d o b a , y que asistió al C o n c i t o P r o v i p c u L de Toledo en que se mando , c

* . , v ' h I Vi ' vene-

,„ n ,»,rn f u »<«i- SI pasar d t «o» 3 otra R e l i g i ó n . 6 l o e n e d e esto se* , « o ptet fo

I n H i - l o El V . P. Fr. Franc isco A n g u l o paree* t r a t ó al Sr. F í g u e r ó a en Motttl l la en t i t e e n «» C o n v e n t o d e S. Francisco en que estubo r e t i r a d o a l g ú n t iempo siendo M a e s -, j* , I j o - d e n de S. A g u s t í n , y t n e l que se confesaba con e l V . P. G u a d a l u p e .

En la 'pagina S* y s u n o » 1 se d i s c u r r i ó , si a c a s o p o d ú a ser Sar.ta Oro«. friaia la c-'t l l a m a O d i l i a en un M i r t y r o l o g r o que c i t a n los P P . Bt landis ta»; mas ha-biendo visto despues la t ras lac ión que c o n este n o m b r e V el de Ü t h í l í a t r a m de esta Sta. los m i n i o s á iB de J u l i o , y que pone m a s extensa Juan M o l a n o sacada de las L e r d o n e s ¿ c l<»s Religitwds de la S u . C r u z , se infiere que por tos mismos t iempos fue trasladada esta i Hni que S t a . O r o f r i g i a i C a l e r u e g a , y aunqnc en d i c h o l u g a r n o expresan esto» Autores que Sta. O d i l i a fuese C a p i t a n a d e l a s t í n c e mil V i r g r t i e s , es regular sea e^ta la que se cita c o m o ta l en d i c h o M a r t y r o l o g í o y que sea dist inta de Sta. OmfVigto . Pe-ro lo maravi l loso de l destino de uno y o t r o C u e r p o al uno y o t r o lugar prueba la sin-gular providencia del Sr. a c e r c a de las Rel iauias de sus S i o s . , y mutusrrente se faci l i -ta por ambo» sucesos la piadosa f¿ de el los. 'Esto d i c e M o l a n o de la Sta. V i r g e n Odilia en su Índice de los Santos de F l a n d e s :

••Sta. Odi l ia V i r g e n del numero d e la* O n c e mil V í r g e n e s d i x o en visión i Juan de fcppa. C o n v e r s o en Paris en el C o n v e n t o de Itís Hermanos d e la Sta. C r u z : L e v a n t a r e , herma-n o . En Cutoni» cerca de la Iglesia de San G e r e o n , en el huerto de A r m i l p h o hallarás roí* huesos, debaxo de «n P e r a l , en un sepulcro de m a r m o l , que quiero sea transferido al Convento principal de la Sta. C r u z , Cerca del Pueblo de Htri. E l C o n v e r s o e m t i a d o por el Prior í C o l o n i a , habiendo h a l l a d o el tesoro c e l e s t i a l , lo not ic ió a S i f r e d o Ai/obis-p o , quien e levó el C u e r p o d e O d i l i a , y lo puso reverentemente en una caxa de madera. Despues el predicho C o n v e r s o , saliendo o c u l t a m e n t e d e Colonia , t ras ladó á Hui i la Igle-sia de la Sta. C r u z la c a x a c o n las letras de lo sucedido. M a s en la misma traslación , y en el lugar de su t r a s l a c i ó n . resplandeció con frequentes milagros. E l día <fe la trasla-c ión se celebra el dia de Julio. »

Pag. 7 9 nota 3. Se d i c e que el C a r d e n a l BaTonio en sus notas al M a r t i r o l o g i o calla e l numero de O n c e mil V írgenes y l o expresa en sus A n a l e s , y c o n v i e r e ter.er presente que él mismo en su apendice al año 257 ( que está al fm del t o m o 10 de la E d i c i ó n Vati-cana en 1602) a d v i r t i ó , que donde al L e c t o r pareciese d i s c r e p a r l e s Anales de las No-cas corrigiese estas por aquellos : Ex Arnalibus errorem corrige : ¡i:que seniper cum w -deris discrepare ab iisdem notis A anales, ex hit enrenda. Y aunque no es discrepar ex-presar en una parte el numero y en otra o m i t i r l o , quien no lo entienda asi conocerá me» jor por est3 cita , que la opinion del Sr. Baronio fue d e c i d i d a m e n t e i faVOr d e lasOnce mil Vírgenes. M a s aunque sea mas rec ib ida la opinion del mismo sobre el tiempo del M a r t y r i o , y se manifieste el modo d e c o n c i l i a r la re lación que Baronio h izo coo lo escri-to ant iguamente , en c u y o caso hubo d e suceder por los años d e 3 3 3 ; no se reprueba la opinion de que sucediese por los años de 237 entre S. Poncíano y S. Antero . Y asi entre otros S. Antonino de Florencia sin decidir d e opiniones d iversas sobre el t iempo del Mar» t y r i o de S. C y r i a c o con las O n c e mil V í r g e n e s , c o n c l u y e prudentemente que debe creer-t e sin duda su M a r t y r í o , y lo demás dexarse i D i o s : Indvbie tamen ecrum Martyrivm eredi debet, rehquum Deo dimitti. S. Ant . part . 1. t it . 7 . c a p . 7 .

Corrección de erratas. Pag. l ineís . erratas . lease.

ó 5* bueuas. buenas.

J5 3 despojó» desposó. Corregida enalgunos «9 del original lat ino de la ed ic ión , del latín y edic ión.

«3 37 y *¡ hubiere ocasion. y á cont inuac ión. ®S 1* c o l u m n . a . Pontífice. Pontíf ice. B7 l ó c o l u m n . 2. Utrech. R h c n e n . «7 32Column. 1. VVilbetra. W i l b e t t a . 3 4 l ó c o l u m n . « . L a Beata A n g e l a . Y Santa Angela . 7 2 $» en Pasión. en su Pasión, tío 82 en otro lugar, p o c o antes.

L A U S D E O .

+ J- M. J.

E N L A F I E S T A D E S A N T A U R S U L A , Y D E S U

S A G R A D A C O M P A Ñ I A .

Para que se consiga la pureza de l corazon por la mortif icación d e todos los v i c i o s , cu>a pureza se ha d e p r o c u r a r , para que aquí podamos ver a D i o s , y c o n o c e r sus espirituales socorros. S e r m ó n único ¿c San Juan T h a u l e r o , c l a r í s i m o é i l u m i u a d ^ T h c o -

logo. V Beati mundi cor de, quoniam ipa Deum videbunt. Math.CV. Véfiien-ava.iui iidos ¡os limpios de corazon, porque ellos verán a Dios.

E s t a pureza de c o r a z o n d i ó abundantemente el benignísimo Dios á Santa Ursula y i su a m a b l e C o m p a ñ í a , á las que p i r a esto h a -bía Dios e l e g i d o desde la e t e r n i d a d , para que por m c u í o de esta pureza viniesen i sí con la p a l m a del M a r t y r i o . ' M a i se h3 de o í > s e r v a r aqui con c u i d a d o , o d i l e c t í s i m o s , que todos los que q u i e -ran y uel>an servir a Uios deben ser puros y libres de todas las m a n c h a s externas é i n t e r n a s , o c iertamente los tiene en poco e l S e ñ o r , y permite que seau l l e v a d o s y perezcan por var ios errores internos y externos. Pues qualquiera q u e desea ser expurgado d e los v i c i o s , y conseguir un c o r a z o u l i b r e , expedi to y a b s t r a í d o , c o n que pueda aqui ver espir í tualmente i Dios en esta v i d a m o r t a l , y pueda observar d e -tal modo sus instintos é inspirac iones* q u e sea d i g n o de ver al mismo en la d i c h o s a , e t e r n i d a d c o a c l a r i -d a d y sin cosa media interpuesta i á este p r i m e r a m e n t e le es n e -c e s a r i a la G r a c i a , que le traiga ante (odas c o t a * Á la d i l igente in-d a g a c i ó n y c o n t e m p l a c i ó n de la propia c o n c i e n c i a , . y para que a p r e n d a i e x p u r g a r i esta por m e d i o de la mort i f icac ión de todos •los v i c i o s que a lguna v e z co inet io exter ior ó interiormente. ¿ P e r o q u e é s , preguntará tal v e z a l g u n o , l a buena y l impia c o n c i e n -c i a ? ( * ) N o o t r a COSÍ, c i e r t a m e n t e que la A l m a t r a n q u i l a , p a c i -fica y p u r a , en si m i s na pequeña y h u m i l d e , que esta sedienta d e la vo luntad y honor de Di«* en ¿todas ¿la» cotas sin e l e c c i ó n a l g u n a , ó y a dé Dios ó y a q u i t e ' d e t e r m i n a d a i perseverar s iem-pre c o n e l mismo animo,-,;. para que; c o n s i g a la s a l v a c i ó n , y <e c u m p l a en si la D i v i n a voluntad. Pero antes d e que la c o n c i e n c i a pueda l l egar a esta p a z , , resignación descanso y p u r e z a , pr ime-r o c o n v i e n e que el la p a d e z c a cosas acerbas. , • f que sufra ínterior»-j n e n t e m u y frequentes reprehensiones y ; remordimiento*. IX'tpues pri-m e r a m e n t e es l l e v a d a i ; l e s notic ia de sus grandes .crímenes y p e c a -d o s , de que l u e g o e m p i e z a á a f l i g i r s e , y i l l o r a r l o s : y y a p r i -m e r a m e n t e p r o c u r a r e v i t a r y huir i o s m a l e s . >y jé* is ie á los v ic ios y ocas iones de los v i c i o s , a p n s n d i c u d o - a m a r i r - a t o l o s e s t o s , para que se h a g a - l i m p i a , J i b j a n m learpreate consentiuiiéntoJ Citrinas de e c o se e x e r c i t a en si b i e n , y dec lara & la guerra al d e l e c t e , y i los deseos y c o n c u p i s c e n c i a * d e l « . , « n s u a l i d a d pr ivándose i e x e m -

p l o

t\o de D a v * a»n de las cosas . H c i t u y concedí J a i , c o m o ¿ e Id cu t i j a v b e b i d a , de i r , de (Mar p a r a d o , de v e r , de o í r , de pise i r . de d e s c a n t a r , y á este modo d« otra» mucha-» cosas p e r -m i t i d a s , para que por medios tales se « d r r i j » . y siga los consejos del E v a n g e l i o : para que donde antes tomó m u c h o placer la sensua-l i d a d . y condescendió á sus a f e c t o s , allá ahora se a t o r m e a t e • se afljx i , y & crucifique. Y por medio d e cstJS coSls la Conciencia aprende á expurgarse de los malos afectos ó c o n c u p i s c e n c i a s , asi c<>.no antes procuro e v i t a r los pecados graves . Pero despues de e s -tas cosas ocurren muchas incomodidades al hombre e x t e r i o r , que e l mis no cuer jx j l leva muy pesada y molestamente. Porquv luego que se ha l legado por la G r a c i a d e Dios i términos d e que h a y a n s ioo y a destruidos y venc idos los pecados g r a v e s , y el espi i i tu e m p i e -z a i apropiarse e l magisterio y el d o m i n i o en la substracción d e semejantes deleites acostumbrados* c o m o esto sea desusado al c u e r -po b W v a i ; él mismo sé es trecha en a r r o g a s y murmura en c o n -t r a r i o : mas entonces c o n m u c h a dif icultad puede perseverar ( * ) el hombre s i m p l e , recto y paciente . Porque se ha l la i si m i s m o inquieta y ageno de paz ' , y l leno d e v i c i o s y d e f e c t o s , y ve que su animo perverso no quiere a c o m o d a r s e a los c o n s e j o s , y que él también d e afuera no puede g u a r d a r m o d o en las cosas de la sensual idad, que con pesar v a c a al s i l enc io« que no se puede con-tener sin pasar tiempo en tabulaciones, sin exponer á otros sus molestias y angust ias , sin qtr» ostente sus buenas obras. V i t u p e r a las cosas que no a m a : desprecia las Cosas á que es c o n t r a r i o : acusa á aquellas de que recibe d a ñ o : le a g r a d a n m u c h o las d e que recibe ganancia. L a s cosas dulces l ; son g r a t a s : las que son acer* b j$ y graves le son de m u c h o h o r r o r » y de mala gana las a c ó * mete. Las cosas que alaba no sufre que se v i t u p e r e n : las que v i -t u p e r a , no h a y quien en su presencia ose alabarlas. Y a s i , 6 c a * r i s imos , empieza ya á escudriñarse m u c h o á si m i s m o , y a p r e n d e á entrar dentro de ti mi«mo. pora que sepa quien s e a , y que e s lo que pueda de si mismo. Y descaria entonces expeler de su c o n -ciencia estas y semejantes c o s a s , y l i m p i a r l a de e l l a s : pero esta es la ofra, este ti trabajo para é l , ( hoc opas, kic labor est) supuesto que su naturaleza todavía sufre con dif icultad el tormento y molest ia , la depresión é ignominia. Y aunque sienta y se due-la gravemente en la conciencia de estas y semejantes c o s a s , y confiese en presencia de Dios y de los hombres que hace mal qunn-tas veces dá consentimiento á e l l a s : c o m o sin e m b a r g o no sepa t o d . i v i a , qué sea moi i r á la pasión ó c o n c u p i s c e n c i a s , podrá s u c e -der fáci lmente que dada la ocasión consienta y o b e d e z c a a sus afectos y concupiscencias : supuesto que interiormente en su fondo todavía se ocultan tes malas c o n c u p i s c e n c i a s , á las quales d e a f u e -ra se halla tan i n c l i n a d o : por donde le es especialmente n e c e s a r i o , qae diligentemente se exercite según las virtudes corporales del Se» ñor nuestro S a l v a d o r , y su hombre e x t e r i o r , y huva las ocasiones d e los vicios á los qualeí es propenso, De aqui empieza ya a h a -cerse algún tanto espiritual en la vida a c t i v a que se ocupa en loa actos de las Virtudes. Pero esta la debe empezar con fe ivorosa o r a c i ó n , desda que nace la pelea de los v i c i o s , como se d ixo an-tes. Porque-de semejante oracáon nace tnaa verdadero dolor y c o u -

r l u ¡ -

( * ) ¡¿uari difícilmente persevere qual^uiera sencillo*

tricion de todos loe pecado*, y el desprecio de si mismo ( • ) por la v ida viciosa» Después de cuyas cosas se ofrece espontáneamente de buena voluntad i sufrir todo tormento, p e n a , molestia, depre-s i ó n , adversidad , ignominia, y cosas tristes de todo genero, con que o de presente es o p . i m i d o , 6 en algún tiempo lo ha de s e r : ofreciéndose todo i su Dios y resignándose para estas cosas: y juntamente del amor empieza á aprender la verdadera resignación y paciencia en la Fé y Esperanza de Jesu - Chrlsto. Despues reusa tener algiina cosa propia , no sea que de algún modo se manche la pureza de su coraron. Demás de esto concibe el odio y humilde desprecio de si. L)« las quales cosas en adelante n a c e , que guar-da su corazón de todo j u i c i o , y cierra de afuera todos sus senti-d o s , donde siente alguna tentac ión, esto e s , evita diligentisima-mente todas las ocasiones para que no dé lugar alguno al maligno espíritu. También se adhiere de todo corazón á solo D i o s , no á otrá cosa alguna. Por ultimo sufre pacientemente quanto le viene que s u f r i r , hasta que sea libertado por el Señor: pues ni consien-te librarse d si mis ino, ni sacudirse , admitiendo algún consuelo espiritual ó corporal. De donde se le aumenta en adelante esta g r a c i a , que gustosamente r e c i b e - y descansa con los consejos de sus Superiores, haciendo lo que le hayan aconsejado que h a g a , y puede sugetarse i D i o s , y obedecerle. Ademas atiende á aquella» casas que al presente le ocurren: si son buenas, dá las g r a c i a s : si son tentaciones, resiste varonilmente. Detpues i nadie sino ¿ solo Dios aprende á quexarsé y descubrir sus miserias y angustias, i quien también ruega por la estabilidad y perseverancia! ni j a * mas se ensalza por cosa alguna., ni se agrada á si m i s m o , sino que en todas las coS3S y sobre toda< le agrada Dios. Está Siem-pre agradable y de buena Voluntad, .0 y a le suceda mal ó b i e n , y como qniéra que ocurran todas las cosas. Ama también á sus p r o x i m o s , y en sus enfermedades les t i ibuta el afecto de compa-sión. Evi ta <quanto no se F f e d c t o t e u r por d e f u e r a , y toda d i v a -gación o derramamiento del corazón-, especialmente arfa- la desor-denada alegría. Huye también d e la tibieza en el cumplir los exer-c í c i o s , y del querer abundar en el deleite - interior. Pues q u a n u s cosas son de D i o s , son buenas. Por donde siempre debe permane-c e r en t e m o r , , y en guarda de si m i s m o , ni debe sentir a l t a , si-no baxamentc de sí. Ouaotas cosas persuade á otro que evite y h u y a , las hoye también el mismo., especialmente la propia volun-tad , de la que enteramente se despoja, y la n iega: y procura a c o r d a r s e siempre de su pequenez , é. imperfecc ión, y en toda af l ic-c ión ofrecerse á D i o s , y á l levar continuamente al rededor de su e c c h o la v ida y Pusioñ de Ch#isto, t i tenor apego á ningún* cr iatura fuera de D i o s , para que solo Dios sea su amor y su a m a d o r , el qual limpie pu c o r a z o n , de modo que de tal s ierre aprenda aquí á c o n t e m p l ó l o . . en verdad y v e r l o , que alguna v e z iñe'e/.ca ver al mismo pura y c h r n m c o t c . c n la perenne Bienaventu-ranza. L o que nos conceda la Omnipotente clemencia del Salvador c o r los mérito*; de las d a n t a s Vírgenes. Amen. = T r a d u c i d o . a l l a -tín por el P. Lorenzo S u r í o , y de este al castellano con la s i -

g U ' O r a c i ó n del mismo Son Juau T l n u l e r o del Orden de Predicado-i res

( » ) i Dt dondi ft4*t* <1 á*ipr<c¡9 dt ti tnitm* I

te» en las r r e f a r a c i o n e » que e s c r i b i ó para la muerte fe l iz . ( S u C u e r p o parece t s u ei» e l C o n v e n t o d e PP. P r e d i c a d o i e s qu« babia

cu Strashorgo. ) . .. O l>ms E t e r n o , o j a l á , ojalá que en todo el t iempo que c o r -

t e desde el principio del mundo hasta el lio del s i g l o , hubiese v i -v i d o para ti l a u d a b l e , p u r a , v e r d a d e r a y obedientemente como vivieron jamas todos los h o m b r e s , y esto en todo c x e r c i c i o de vir-tudes , en toda a f l i c c i ó n , en p o b r e z a , en d e s o l a c i ó n , en trabajo y operación. Ojalá que en fuerza del amor y grat i tud pudiese der-ramar l lorando por mis ojos todas las aguas de todo el m a r , a l i -mentar a todos los neces i tados , consolar también á los t r i s t e s , y i ti t a m b i é n . Dios m i ó , honrarte con tan grande a labanza y a m o r » c o m o te tributan todos los Santos y los Angeles . Pues t o -do esto cieit3ineute lo haría gustosisimamente sobre todas las c o -sas. »»

N O T A . Aunque el P. E c h a r d solo d ice del c i t a d o P. Juan T h a u l e r o , que murió en buena o p i n i o n , L u d o v i c o Blosio lo c i t a como á Santo con t itulo d e tal en su Consuelo d e Pusilánimes.

S E R M O N 43.0 D E S A N A L B E R T O Magno del mismo Orden de Predicado-

res y Maestro del Angélico Doctor Santo Thomas de Aquino.

EN L A F I E S T A D E L A S O N C E MIL VIRGENES.

•» Media norte clamor factus est: ecce sponsus venit, exite obviar* ei. Tune surrexituns omn<s Virgtnes ill<e, <$? ornaverMiit Iampades suas. Math. 25. A la media ni,che se oyó gritar: Mirad que rie-re el Esposo, salid á recibirle. Entonces sí levantaron todas aque-llas Vírgenes, y .aderezaron sus lamparas. »»

E a el presente E v a n g e l i o quatro cosas se han d e notar pr incipal-mente. . -«i

I. ¿ Q u é se entienda por las c inco Vírgenes prudentes? {[• ¿ Q u é se manifieste por las c i n c o Vírgenes n e c i a s ? 1 » . i Q u é se reciba por la media n o c h e " / y c lamor que enton-

ces o c u r r i ó »

l u í . ¿ O u e sea e l E s p o s o , c u y a venida t e anuncia á la» V i r g e -»• nes que -duermen. ' - - - ! . . 1

' - ' - : Sobre lo primero nota. Porque verdaderamente es V i r g e n , la que interior y exterior-

• t n e n r e - « incorrupta;- por tanto p o r - t a r - c i n a r - Vitgene*- prudente* «e entiende qualquitra fcombre- - j . j u s t ó , q a e ceiiserva^ puios y »ia

cor-

corrupción su coraron en lo Inter ior , v wiS sentidos en lo exterior del veneno del d i a b l o , y de la suciedad del s i g l o , y en breve de todo halago de la carne. Pues el d i a b l o , y el s i g l o , y el hala-go de la carne corrompen el corazón y sentidos de los hombres. Pues el diablo corrompe especialmente al hombre por la soberv ia , y el siglo por la a v a t i c i a , y el halago de la carne por la luxu-ria. Por donde San A g u s t í n , c o m o dice en el libro de las palabras del Señor: » A mi m e parece que las cinco Vírgenes significan a l -

aguna vez la continencia perdida por los halagos de la carne. Pues se ha de contener el apetito del animo del deleite de los o jos , del

•deleite de los o i d o s , del deleite del o l f a t o , de l gusto y del t a c -. to. Y aunque pocos ( • ) tengan la V irg in id id en el c u e r p o , sin embargo todos los Fieles deben tener la Virginidad en el corazon, .» como dice San Agustín. Mas la Virginidad del corazon es la Fé incorrupta, como el mismo San Agustín asegura. Y verdaderamente esta en pocas mugeres se halla. Pues apenas hay alg.iná m u g e r , que no haya corrompido la verdadera Fe por los sorti legios, y otros mugCríles medicamentos y presagios, en que creen y confian las mu ge res. Debe pues cada qual ser espiritu3lmente V i r g e n , y V irgen prudente , para que obre e l bien varoni lmente, pues se d i -

B ce

( * ) Estas expresiones realzan mas el mérito de las Once mil y ir genes y brillando en tan grande multitud la Gracia que Ordinaria-mente es de pocos, como r.ota aqui San Alberto Magno. Y para que ningún Sofista quiera de aqui sacar motivo para sus cavilaciones, como ¡o acostumbran, contra tan gran numero de Vírgenes; debe no-tarse bien, que el titulo del Sermón en su original es: In Festo Undecim miHium Virginum. En la Fiesta de las O n c e mil V í r g e -nes. !?* conforme á esto, <i las extravagancias modernas de reducir á O n c e el numero de Once mil se puede responder con las palabras del Padre San Agustín en el lugar citado por San Alberto de verbis D o m i n i . » A b s i t , ut tanta Virg inum multitudo ad tam exigunm numerum revocerur. Forte autem dlcat a l fquis : ¿ Q u i d si m u l t a sunt n o m i n e , & tam p a u c » sunt in v e n í a t e , ut v ix decem inve-ni intur ? Non ita e s t . » San Agustín in Math . serm. 23. » Lexos de aqui, el que tan grande multitud de Vírgenes se reduzca a tan pequeño numero. Pero quiza diga alguno: ¿Y qué si son muchas en el nombre, y son tan pocas en verdad, que apenas se hallen diez ? No es asi. •• San Agustín. Bien pudieran semejantes críticos mode-rar sus expresiones en cosa expuesta con tanta seriedad por tantas personas santas y doctas de la antigüedad, teniendo presente lo que dice San Agustín sobre el mismo lugar acerca de una exposición qtte halló en una escritura apócrifa que no era de su aprobación: » De qua tamen expositíone temere níhil audeo j u d i c a r e , nc forte non eius ínconvenientia mihi angustias f e c e r i t , sed mea tarditas in c<a convenientiam non invenerit. San Agustín en el libro de 83 ges-tiones, Sermón 2 i de las palabras del Señor sobre San Math. " De ' cuya exposición sin embargo nada me atrevo a juzgar temera-riamente', porque no sea tal vez su incongruencia ¡a que aflige á mi razón, sino que »>' torpeza sea la que no halla congruencia en ella." Pero algunos critícos modernos no sé que idea tienen de sus luces, que lexos de guardar ios miramientos de un entendimiento como el de San A-Utun no se detienen en sentenciar ex a b r u p t o , y condenar desdt luego con gran Magisterio qua,4» repugna a tu modo de pensar.

p. Virgen <W o b r a r v a r o n i l m e n t e . D e b e también ser p r u d e n t e , para c e l..í buena» obras que h a c e , las h a g a por l a e t e r n a r e c o m p e n s a . p,.r tanto d ice la g l o s a : Prudentes, porque con volunta., sirven á Ja vedad por bs cosas eternas.

D e b e también q.niqviier C b r i s t i a n o , para asemejarse á las V i r -g í e s p r u d e n t e s , tener la l a m p a r a e n c e n d i d a . Pero se l .an d e c o o -SJaerar siete cosas a c e r c a de la l a m p a r a . Lo primero e s , que la l a m p a r a S.M de v i d r i o re luciente . Lo segundo e s , que la l a m p a r a por a b a t o está c e r r a d a y a n g o s t a , pero por a r r i b a a b i e r t a y a n -c h a . Lo tercero e s , que se in funde el a c e y t e . Lo quemo e i , q u e se pone el pabilo. Lo quinto e s , que se e n c i e n d e c o n el f u e g o . Lo sexto e s , que se t iene c u i d a d o c o n e l l a d e que no se q u i e b r e , y se d e r r a m e el a c e y t e . Lo séptimo e s , que se r e s g u a r d a t a m b i é n d e l v i e n t o , para q u e ' n o se a p a g u e su l u z .

Sobre lo primero nota* q u e por la l a m p a r a se figura la F é C h i i s t i a n a . Pues la Fé es semejante al v i d r i o re luc iente . Pues por Ja Fé vemos ahora a Dios* como por espejo, y en enigma* mas entonces le veremos tara á cara: según el A p o s t o l t . ad C o r . 13. Y c ier tamente la Fé no d e x a al h o m b r e , q u e i a q u i e r a s e g u i r , hasta l l e v a r l o a l l á , d o n d e c o n t e m p l e á D i o s c o n una v is ión c l a r i s i -tna. Al l i también la Fé muda su n o m b r e , pues la que aqui se l l a -m a F e , a l l i se l l a m a abier to c o n o c i m i e n t o .

Lo segundo * la l a m p a r a por a b a x o está c e r r a d a y a n g o s t a , pero por arriba abierta y a n c h a . A s i la Fé no a n h e l a f o r las c o -s . s t e m p o r a l e s , que están a b a x o , s i n o por las e t e r n a s q u e es tán sobre nosotros. Por d o n d e d i c e San A g u s t í n : El que ticrt ¡a t \ r . daaera Fé ae Dios * w desea ser ri o en las miserias de este »yu-do , m tiene en tras al mundo que ti Dios. P a r e c e pues que t ienen p e q u e ñ a , o ninguna F é , los que son tan a v a r o s e n c o n g r e g a r las cosas temporales sea por fas 6 por nefas.

Lo tercero* el a c e y t e se infunde en la l a m p a r a . Por e l a c e y t e se entienden las buenas o b r a s y l i m o s n a s , q u e deben infundirse i 1 j F e , porque la Fe sin obras está v a c i a y m u e r t a . Pues las bue-nas e b r a s son c o m o el A l m a de la F é , q u e la v i v i f i c a n c o m o e l A l m a viv i f ica al c u e r p o . Por d o n d e d i c e S a n t i a g o 2. La f é sir.o thbtere obras * está muerta en si misma. Pues c o m o el c u e r p o sin el Espír i tu está m u e r t o , asi también la Fé sin o b r a s está m u e r t a .

Lo quarto, á la lampara se pone el p a b i l o . Por el pabi lo se figura la buena y recta intención. Pues n a d a v a l e la buena o b r a , sino se hace con buena y resta i n t e n c i ó n . Porque nunca la c a s a se a lumbrará bien c o n el a c e y t e , s ino se pusiese el p a b i l o , por donde d ice el Señor ( M a t h . 6 . ) : Si tu ojo f uere simple. todo tu c erpo será lucido. Por el o jo se e n t i e n d e la b u e n a y r e c t a i n t e n -c i ó n , por la q u a l toda obra debe h a c e r s e por D i o s , y no por la alabanza h u m a n a , ú otro l u c r o tempora l . D e b e pues ponerse este p i b i l o mediante c i e r t o inst iumento el qual i v e c e s se pone al t r a -v é s , á veces se introduce de a r r i b a , y s ignif ica aquel instrumento en que se introduce el p a b i l o , y por m e d i o del q u a l se pone en el a c e y t e , la esperanza del bien e t e r n o , por la qual debe h a c e r s e qualquiera buena obra.

Lo quir.ro, la lampara se enciende c o n el f u e g o , por c u y o fuego se entiende la Caridad* que nace arder y lucir las bueuas obras delante de D i o s , y de los A n g e l e s , y de los h o m b r e s ; por dppde d i c e el Señor ( M a t h . 5. ) : Ast lusca vuestra luz delante ,íe los nambíes* que vean vuestras abras buenas, y glorifiquen a vues-

tra

tro Padre que está en fot" Ciclos.

Lo sexto, debe c u i d a r s e , que no se quiebre la l a m p a r » , » se d e r r a m e el aceyce . Entonces se quiebra la l a m p a r a , y derra-m a el a c e y t c , quando se comete el pecado mortal . Pues por solo el p e c a d o mortal se pierde toda buena obra . Por donde se d i c e ( Sant iago a. ) : Qualquiern que guardare toda ¡a Ity, pero ofenda en sola una cosa, se ha hecho reo de todas.

Lo séptimo, también se debe g u a r d a r , que I3 lampara de las buenas obras no se apague por el v iento de la vanaglor ia . Puea

- n o á n o s o t r o s , sino á la G r a c i a de Dios debemos dar la gloria d e l i s bi:cnas obras . L a vanaglor ia es aquel v iento v e h e m e n t e , que a c o m e t e d e la región del d e s i e r t o , esto e s , de aquellos lugares que están desiertos d e t o d o b i e n , y destruye la ca«3 en que comen los hijos de J o b , esto e s , deshace toda la fabrica de las buenas o b r a s , ea que los hijos d e D i o s deben tener su c o m i d a por la dul-z u r a d e la c o n c i e n c i a , y e l g o z o de la e s p e r a n z a , c o m o se lee em J o b r.

Sobre lo segundo nota. Por las c i n c o V í r g e n e s necias se entienden c iertos h o m b r e s , que

p a r e c e según la apar ienc ia e x t e r i o r , que guardan sus c i n c o sentidos d e las malas o b r a s , y por esto se l laman Vírgenes . Pues parece que t ienen la F é C a t h o l i c a , y por esto tienen las l a m p a r á s : ño t ienen las obras d e p i e d a d , esto e s , por medio de la abundante l a r g u e z a d e l imosnas no se c o m p a d e c e n c o m o podrían de los p o -bres , y por esto c a r e c e n de a c e y t e , y ademas aunque tubiesen a l -g o d e a c e y t c , lo secaría el v iento de la vanagloria . Pues si lo» ta les a l g u n a v e z parece que d a n l i m o s n a s , no las dan s i n c e r a m e n -te por D i o s , s ino por el apet i to d e I3 v a n a g l o r i a , ó por el p u -d o r , á saber porque su tenacidad no sea infamada entre los h o m -

_bres. L o s tales pues se l laman f a t u o s , porque no tienen cuenta con su bien eterno.

Sobre lo tercero nota. Por la medía noche se dá 4 entender aquel t iempo en que el

h o m b r e de ningún IIHMIO piensa que ha d e morir . Pero en quanto al clamor que se sintió <i media noche, significa e s t o : Q u e en todo t i e m p o , ó y a estemos s a n o s , ó y a e n f e r m o s , s iempre debemos t e -ner ante los ojos del A l m a la venida del r igoroso J u e z , y s iempre d e b e sonar e u nuestros oídos aquel la terrible t r o m p e t a , que truena asi: Levantaos, muertos, venid ajuicio.

M a s este c l a m o r deben susci tar en nuestros oidos dos pregone-ros del S e i t o r , á s a b e r , e l temor y el amor. E l temor c l a m a , que v i e n e el Señor j u s t o , y austero. Pero el amqr c l a m a , que viene el d u l c e Esposo. E l que este c l a m o r o y e continuamente necesario e s que se lev a n t e , esto e s , que se encamine á las cosas soberanas. Pues el u l se guardará d e no dormir ó d o r m i t a r ; i s a b e r , d e no dormir por el o l v i d o de D i o s , ni d e d o r m i t a r t a m p o c o por a l -g u n a desidia ó p e r e t a .

Sobre lo quarto nota. E s t e E s p o s o , c u y a venida se a n u n c i a , es e l hijo d e D i o s ,

que desposo á si á qualquiera A l m a fiel en la C r u z c o n su precio-SA Sangre. Pero este Esposo ha de v e n i r , aunque la hora de SJ venida sea muy i n c i e r t a ; ha de v e n i r , v u e l v o á d e c i r , y á loa que despuso en la C r u z , si los hal lare dignos de s i , los unirá i

perpetuamente. M a s quando este Esposo v i n i e r e , aquellos q u e son semejantes a L u V í r g e n e s p r u d e n t e s , entrarán c o n él á aqu'-Ua*

a «T, icadas W f l ü . t o s qtinles e n t r a ñ o » , <e c e r r a r á la puerta. Prr© aqivlUis qi'C fueron sci»cjante.s á las V í r g e n e s f a l ú a s , se quedaran

^ afuera. M i» si quedarán afuera a q u e l l o s , que se gn rdaron del m a l , pero no obraron el b i e n , ¿ a d o n d e piensas que irán a q u e l l o s , que ni se guardaron del m a l , ni obraron el bien i Por donde San

* Amustio d i c e : Si aun la qut es Virgen, y ¡leva ¡a lan.para, con f. j j na es admitidas ¿en donde se vera quic'n ni guarda ¡a Virgini-dad de ¡as clS.is ilicitat, ni queriendo tener las obras buenas, ca-mina en tinieblas? V e r d a d e r a m e n t e los que serán exc lu idos de aque-l las bodas caerán en grande a m a r g u r a . Por dor.de d i c e San G r e g o -r i o : ¡ 0 si se pudiese gustar con el paladar del coraza: ¡o que tie-ne de admiración, ¡o que se dice: Viene el Esposo'. \Lo que ture de au.zura, lo que se dice: Entraren con él a las bodas! ¡ Lo que tune de amargura, lo que se dice: Y se cerró ¡a puerta'. P u s entonces se cerrará á los miserables la puerta d e todo bien. R o g a d j u e s al S e ñ o r , que quando viniere el E s c t s o , a p a r e e ; tros t a l t s

E n t o n c e s , que entremos gozosamente á l3s bodas. L o que se d i g n e concedernos el que sin fin v i v e y rey na Dios por toc< s los siglos de los siglos. Atr.en. = T r a d u c i d o del o r i g i n a l la t ino de la edic ión de Maguncia en 1615 .

E L M A R T Y R I O D E S A N T A URSULA Y C O M P A Ñ E R A S .

Carta al Sr. D. N. sobre el dicho Mar-tyiio, traducido con otras Poesías de

Camoens. 1os hombres cuidan de guardar las leyes de ¡os Gramáticos, y tío las de los Divinos pre-

ceptos. 5. Agustín Conf. hb. i. ° c. 18.

M uy Señor m i ó : con la noticia que V d . se s i rv ió darme d e U publicación hecha en la g a c e t a de varias poesías de Camoens t r a -d u c i d a s , é impresas en M a d r i d en 1 8 1 8 , entre las quales se h a -llaba el M a r t y n o de Santa U r s u l a , procuré adquirir las con animo de ver lo que oixese de e « a S a n t a , c u y o cul to está tan obscurec i -d o con las novedades de los m o d e r n o s , entre los que el D i c c i o n a -r i o ' d e Caen ha querido >a vender por opinion mas p r o b a b l e , que solo eran once las Compañeras de la Santa. C o n este mot ivo b o -je indo esta ó b r a m e admiré de leer en el Prologo del tomo primero el párrafo siguiente del traductor.

•• Algunos se h m quexado de que el Poeta al describir los a g r a d ó l e s cntrc ienimicou* de aquella Isla Divina que presenta ea

d

• e l j c a á t o n o n o , atendiendo sólo á los sentidos a legóricos , p r e s a r a .4 los > emires modestos algunas imágenes poco decentes. Los anti-guos traductores del C a m o e n s , que vivieron en un siglo de tanta Kcligion y de costumbres tan puras , no hallaron inconveniente en

•traducir todo aquel libro literalisimamente. Pero como quanto mas se desmoralizan los hombre», tanto tnas delicados y escrupulosos son en el uso de las palabras ; hemos creido que las circunstancias del lugar y tiempo en que se publica esta tradaccion exigían imperiosa-

m e n t e , que cubriésemos algunas de aquellas imágenes con algún ligero v c l o ( i y porque no con un velo no l igero ; y asi aunque lie-mos conseivado la idea del P o e t a , para expresarla hemos elegido aquellas palabras que la presentan con mas rebozo y disimulo."

M e parece que en lugar de impugnar y o este párrafo del t ra-ductor , le responda con las palabras siguientes del Señor San Fran-cisco de Sales , i quien no podrá tachar de tener parte en la des. moral ización del presente t i e m p o , y como consecuencia ( que no al-c a n z o porque infiere de e l l a ) en la del icadeza y escrupulosidad que le a tr ibuye en el uso de las palsbras. F,stc Santo Prelado pues que

v i v i ó en aquellos felices tiempos de tanta Religión y costumbres tan puras como el autor nos representa , dice asi en su F i l o t é a , parte 3. Capitulo 27 De la honestidad de las palabras." Si alguno no " pe a de palabra (dice el Aposto! Santiago), ese es hombre per-» fecto. Guardare cuidadosamente de pronunciar algunas palabras » deshonestas ; porque aunque tu no las digas con mala intención, »• pueden los que las oyen recibirlas de otra suerte. I-a palabra des-

•n honesta cayendo en un corazon flaco se extiende y dilata como »> una gota de aceyte sobre el p a ñ o , y muchas vcccs se apodera » de suerte del corazon que le llena de mil pensamientos y tenta-» ciones l a s c i v a s ; porque como el veneno del cuerpo entra por la

boca , asi el del corazon entra por la o r e j a , y la lengua que » le produce es h o m i c i d a , porque aunque e l veneno que hubiere " arrojado no h 3 g a su efecto por haber hal lado los corazones de " los oyentes prevenidos de algún antidoto , no por eso ha quedado » por su malicia el no haberlos muerto. Y ninguno diga que no » pensaba en e s o , porque nuestro Señor que conoce los corazones •> d i x o : que la boca habla de Id abundancia del corazon. Y si no-» sotros no pensamos mal , el diablo si', y se sirve siempre de •» estas malas palabras para penetrar secretamente algún corazon. » Dicen que los que han comido la y e r v a llamada Angélica , tie-» nen siempre el aliento dulce y a g r a d a b l e ; y los que tienen en »» el corazon la Cast idad, que es la virtud Angélica , dicen siempre » palabras l i m p i a s , c o r t e s e s , y vergonzosas. Las cosas indecente»

y locas el Apostol no quiere ni: ano que se n o m b r e n , aseguran-» d o n o s , que nada corrompe tanto las buenas costumbres como las » malas conversaciones. = Si estas palabras deshonestas se dicen di-.» simuladamente con arte y sutileza., entonces son mucho mas ve-» nenosas ; porque c o m o quanto mas agudo es el dardo, tanto mas f a -» cilmente entra en nuesrros cuerpos: asi quanto mas sutil es un » d icho dé estos , tanto mas penetra nuestros corazones ; y los que » piensan ser muy bizarros y discretos , por decir tales chistes en » 11 conversación , no saben para que se hicieron las conversacio-» nes poique estas deben ser como enjambre de abejas juntas pa-" ra h a r e r la miel de algún dulce y virtuoso entretenimiento, y H no corno montón de aMspones que «e juntan para chupar alguna „ podredumbre. Si algún loco te dixere palabras indecentes , m u é *

» ' r a l e que tus ©ir*» l e o f e n d e n , A v o l v i e n d o el ro»tro é o t r *

M P i r t e , 6 de otra qualquiera s u e r t e , según te enseñará tu p r u -

» oencia. . . . En las Córtes d e V a l l a d o l i d del año t S S 5 . « N T R E LA» P«ticiones

que fueron o t o r g a d a s , fué una la 107 por la que " e l R e y n o suplí-c ó , que no se imprimiesen l ibros de c a b a l l e r í a c o m o los A m a -

« dis , y las coplas y farsas d e a m o r e s : " según se manif iesta en la introducción á las Instituciones d e l d e r e c h o c i v i l de C a s t i l l a . ¿ Se han d a d o semejantes disposic iones para moderar la l i c e n c i a de loa P o e t a s ( que no se ha c o n t e n i d o no obstante por a q u e l l a s ) en el p r e -sente t i e m p o ? Por el c o n t r a r i o las C ó r t e s e x t r a o r d i n a r i a s dejaron l a imprenta con una l ibertad que ha s ido preciso contener . L u e g o n o fueron los antiguos menos d e l i c a d o s y e s c r u p u l o s o s , que los presen-t e s , en el uso d e las p a l a b r a s , c o m o sin r a r o n quiso asentar e l t r a d u c t o r ; y tanto fueron mas d e l i c a d o s en e l l o , c u a n t o fueron m is amantes de b pureza de las cos tumbres . Q u e no h a y a tenido todo el c u m p l i m i e n t o que c o n v e n d r í a tan sabia d isposic ión de laa antiguas C o r t e s , a u t o r i z a d a por el M o n a r c a , y que sin e m b a r g o h a y a n proseguido los novel is tas y poetas y sus apasionados en sus l icencias en sus obras y t r a d u c c i o n e s , y que en el d ¡ 3 todav ía s e impriman n o v e l a s , poesías y romances que debieran no v e r la lux p ú b l i c a ; nada de es to puede prestar el menor f u n d a m e n t o a l t r a d u c -tor para concluir c o m o al parecer l o h a c e c o n m a l a l ó g i c a : " Q u e »• por la pureza ant igua de las costumbres no se h a l l a b a reparo en »» las ideas y palabras p o c o honestas d e los poetas , y que a h o r a •• por la moderna c o r r u p c i ó n de las nuestras seamos m a s e s c r u p u -r> lusos en ellas.» T a u t o en el t i e m p o a n t i g u o c o m o en e l presente ha sido v ic ioso , y t - n i i o por tal p>r las personas C h r i s t i a n a s , e l a b iso de los poetas en estender su l i c e n c i a mas a l lá d e l o q u e permiten las m iximaa de la Re l ig ión , y en r e p a r a r menos en f a l -t a r á c s t i s , que á los preceptos poéticos de sus M a e s t r o s los g e n -ti le; . Y asi para j u z g a r l o l i c i t o o i l í c i t o de una cosa , no se h a d e mirar al n e c h o , sino al d e r e c h o , no á l o que p a s ó , s ino i l o que debió s e r , no á l o que «e h i z o ó no , s ino que se ha d e examinar si se hizo: utrum jure, an injuria ?

Mons. R o l i n , R e c t o r de la U n i v e r s i d a d de P a r í s , en su o b r e del irodo de estudiar las bellas letras para ilustrar el entendimiento jr rectificar el corazcn , en el a r t i c u l o 4. • d e l a . 0 l i b r o sobre l a p o e s i a , reprueba con ef icaces razones el uso de los nombres solos de las de idades paganas en los poetas Chr is t ianos , prev iniendo desde el principio de este a r t i c u l o , que aunque h a y a h a b i d o personas d e m é r i t o y virtud que h a y a n seguido esta costumbre , no se debe m i . rar c o m o un uso que haga l e y ; •» pues puede haber ( d i c e ) errores » envegec idos , qoe no por eso d e ú - n ser mas admisibles , y no »» hacen c g c m p l o contra la v e r d a d , c u y o s d e r e c h o s son eternos. •» Ademas de que en todos t iempos h3 h a b i d o opos ic ion á esta s u -»» puesta posesion, que no tiene fundamento ni t i tulo legit imo , l o •» que basta para impedir la prescr ipción.

» La Poes ía , qual la supongo a q u í , solo ha pasado a los C h r i s -» tianos por el conducto y ministerio del paganismo. E l solo ha »• d i c t a d o las reglas y subministrado los modelos. Por la lec tura u e »> los poetas Griegos y Lat inos se ha venido en c o n o c i m i e n t o ue » ella. Unicamente se ha puesto toda la apl icac ión á estudiar los y - copiarlos. T o d a s sus i n v e n c i o n e s , y casi todas sus expresiones v recaían necesariamente sobre las falsas deidades. Qui tar les a Ju-

i

O p f t e r , M a r t e , B a e o . V e n u s , Apolo y l i s Musa», es quitarles " o .. que hacia á un tiempo el fundamento de su poesía , r de su teo-- logia. ¿ P o r ventura no ha podido s u c e d e r , y quiza ha sucedido •• que algunos sugetos menos escrupulosos en materia de R e l i g i ó n , » transportados y como embriagados de los primores de la poesia » profana , y alimentados desde su mocedad de esta agradable l e c -« t u r a , hayan insensiblemente adoptado hasta su lenguage , casi sin » repararlo , y que esta c o s t u m b r e , como otras m u c h a s , seguidas m con ignal descuido, y autorizada mas y mas por el tiempo , y por •• el uso, haya l legado á ser tan común como lo vemos í Con que » debe sernos l icito examinar , si está en si misma fundada sobre » la r a z ó n , " Prueba M . Rolia en seguida hasta el convencimiento lo ridiculo del uso en los Christianos de los nombre» de las deidades p a g a n a s , y confesando haber seguido el mismo en otro tiempo en •us versos la corriente de este abuso , d i c e : Que te arrepiente muy de veras, de haber imitado en esto a los den.as cuyo exemplo era entonces para él una ley \ pero no una justificación.» ¿ Pues quanto m a i se deberá evitar en la Poesía la indecencia de las imágenes fic-c i o n e s , y palabras, si disuena tanto solo el nombrar á los dioses?

Vease aqui y a patente la diferencia en el uso de las palabras decentes ó uo d e c e n t e s , no por la m a y o r ó menor corrupción de las costumbres modernas ó de las a n t i g u a s , sino por la mayor 6 menor reflexión y juicio de una misma persona que por fin á la l u s de l* verdad confiesa noblemente y corrige sus defectos. Y esta n o -bleza de A l m a se nota sobre el mismo asunto en e l P. San A g u s t í n , que en sus Confesiones se lamenta del tiempo y estudio malgastado en semejantes ficciones y fabula» poéticas.

Prosigue el mismo M. Rolín , reflexionando »er mucho ma» ab-surdo 6 insoportable tal u s o , cuando se trata de materias Santas. H a c e ver el defecto de las poesías de Saanazaro en haber m e z c l a -d o l o Sagrado y lo profano , tratando de un Misterio tan Augusto c o m o el de la Encarnación por mas gusto que den sus versos. A u n Horac io siendo gentil d i x o :

" Publica privatis secernere , /aera profanis. »

Censura no con menos razón el Poema Ingles del Paraíso p e r -d i d o , á pesar de sus bellezas poéticas. Ci ta el reconocimiento de un famoso Santevil de San Víc tor , que habiendo hecho en su moce-d a d la apología de las fabulas , conoció al fin con el tiempo su error , amonestado y convencido de un hermano suyo Sacerdote que le respondió en unos versos muy bellos y elegantes. Expone que al mismo Santevi l reprehendió el l imo. Bossuet por haber e m -pleado el nombre de Pomona tratando de los Jardines de Versaíl les;

' y el exquisito gusto en la literatura de ei te Prelado , concluye M . Rol in que debe dar gran peso i su autoridad contra el uso de los nombres de deidades pagana» en los poetas Christianos , y que el mismo Santevi l reconocio su error por esta» palabras: Me poeniteat errasse in uno vocabulo latino , si Jitplicuisse videar in me insurgen-ti tanto EpiscopO, etiam absolventibus Musís.

Y o pues me persuado, que el Sr. Camoens en la región de la luz me agradeceré que ( a u n q u e le absuelvan los encantados con las M u s a s ) conc luya que hacen bien los que reprueban que use tan frecuentemente en su poesía de los nombre» e influjo de d e i d a d » Genti les ( de que el mismo traductor confiesa el defecto en su j u i -c i o c r i t i c o ) en una empresa que según Cornel io Alapide f..é f a v o r e c i d a p«r San i U f a d . J 0>wli0 OUÍ que esto lo l u g a en el

c a n -

«.u » nono Je sus Ltniada» con I m a g i n e » poco decentes i lo< lecto-T d nWddHO< > Y porqué no se ha de r e p r o b a r q t e , aunque sea con reboro y disimulo , nos presente su t ruducc ion la idea del p« eta en aquella isla que l l a m a Divina , y mejor pudiera l lamar diabólica ? S >rt Francisco de Sales d i c e , c o m o se v i ó arriba , que las palabrai indecentes dichas disimuladamente son mueho mas venenosas. \ el In-dice F,xpurgatorio manda t a c h a r á los autores Gent i les e l epíteto de Drjinos. ¿Porqué pues no disonará l l a m a r Isla Divina c o m o se l i t u l a en este parrafo d d prologo del t r a d u c t o r á la de la Diosa Venus , en que se hallan imágenes que h3n o f e n d i d o y ofenden i los lectores modestos , y que se l lamen agradables entretenimientos á los que mortifican y exponen á los o i d o s c a s t o s , ó sean i lacos y escrupulosos c o m o los imagina e l t raductor ?

Si hubiera d i c h o este en su pro logo , que siendo en todos t i e m -pos y ocasiones la honestidad en las pa labras é imágenes muy pro-pía de los poet3S C h r i s t i a n o s , que no por la profesión poét ica es-tan desobligados de los preceptos D i v i n o s d e su R e l i g i ó n , era c o n t o c o eso necesaria m a y o r c i r c u n s p e c c i ó n en un t iempo en que por desgracia se notan relajadas genera lmente nuestras c o s t u m b r e s , y que en esta atención suprimía el c a n t o ñ o c o d e las Lusiadas de C a m o e n s , y todo lo demás que h a y a en sus obras semejantemente peligroso ( y que no he quer ido e x a m i n a r ni pienso v e r ) ; hubiera h e c h o en esto m a y o r s e r v i c i o al p ú b l i c o , del que piensa e q u i v o -c a d a m e n t e haber h e c h o con sus f a t i g a s en procurar dar le las mis-m a s ¡deas con rebozo y d is imulo. E s s e n s i b l e , c o m o notó Zabaleta» que entendimientos buenos c o m o los del t r a d u c t o r , de que podía España sacar grande fruto empleados mejor en otras c o s a s , se o c u -pen y fatiguen tanto en semejantes p o e s í a s , encantados con la» ficciones y e legancia d e los p o e t a s , sin reparar con tal encanta-miento ( y luego se negarán encantamientos , habiendo tantos encán-t a n o s ) en que c o m o nota el autor de l l ibro de educac ión d e l a N o b l e z a , no se deben tolerar porque hablen bien l ibros que en-señan á obrar mal . ¿ Q u é tenemos , por v g c m p l o , c o n que V i r g i l i o tenga armoniosos versos en su l ibro 4 0 «i sin respeto á la d i v e r -sidad d e t iempos, ni al caractfcr d e las p e r s o n a s , re trata á D i d o c o r r o de ningún modo debió » d e que justamente le nota el Poeta D o n Alonso de E r c i l l a en un E p i s o d i o de su A r a u c a n a ? C i t o á un poeta contra o t r o , para que no se gradué d e a u s t e r i d a d , ó c c r u p u l o s él c i t a r á algún Santo P a d r e , Como pudiera c i tar á San Agust in sobre el d3ño de tales fabulas. Pero gradúese ó no de lo que se quiera , ¿ Porqué no haré y o mas caso d e un San Agust ín , y de un San Geronimo M á x i m o Doctor d e la I g l e s i a , que d e t o -dos los poetas que piensen de otro modo? Este Santo Doctor en un3 carta al Preta Sagrado y Sumo Pontífice San D a m a s o de filio pro-digo et Jrigi reprueba la poesía no usada c o m o la usaba este u l t i -m o y todos los demás Santos que la u s a r o n , y se lastrma de lo» que dejados los E v a n g c ' i o s y Protetas ( m a y o r m e n t e siendo Sacerdotes) se dedicaban .1 comedias y versos a m a t o r i o s ; y enseña al mismo t iempo c o m o deben leerse tos escrito» profanos y los filósofos , to-mando solo de ellos lo út i l , y rayendo del papel , y c o i t a n o o c o -rno las uñas con un hierro muy agudo , y desechando totalmente todo lo superrtuo , vano y p e r j u d i c i a l , que c o m p a r a a las bellotas d e los puercos de que se al imentaba el prodigo , y d i c e ser u n o -jar de d e m o n i o s , y que estas cosas mientras captan lo» oídos t o n la dulzura de loe verso» , penetran tauabien e l a l iua , y apris iouan

lo»

lor c f l fntros d d c o r a w m í pero que dtspues de leiJos ron tumo c r i d a d o y t r a b a j o , no (Un oír» cosa i su* lectores q.ie uo v . , . * «unido y estrepito do palabras , sin ninguna s tc i -Jad de la v e r -d i . ! . , ni refacción de h j u s t i c i a ; y que los aplicados á ellas p - r -se verán en la hambreante la verdad y penuria de las virtudes. Apl ica rl Sar.to Doctor las palabras del Apóstol : Viietc auttm »e forti hac Bceátia wsirA *¿renJ,. Jum fijt ir.firmis, contra It l e c t u -r a de F i losofes , U i . . d o r e s , y Poetas , y quiere que nadie se l"¡ o'i-g e e con que no cree en lo que en ellos se halla e s c r i t o , q u u d o se ofende la conciencia de o t r o s , y parece aprobarse lo que le, >n-d o s e no so reprueba. Quiere que esté lexos de la boca de un C h r i s -t i » o el invocar á J ú p i t e r , Hercules , Cantor , y los demás mas bien portentos que deidades; y final:nente porque yo no puedo c x -

.presar la eaergia c e las razones del Santo D o c t o r , convido á todos á que las vean en su o r i g i n a l , como también los capítulos 1 3 , 1 5 , 1 6 , 1 7 , 1 8 , y ty del libro i . ° de las Confesiones del Padre San A g u s t í n , y el Sermón de San Basilio de ia lectura ue los libros d e Gentiles.

Escudado pues con autoridades de tanto peso, dexando 1 un lado todo lo demás de las poesías de Camoens .para que las expurgue quien tenga lagar para e l l o , con la-delicadeza y escrupulosidad que quiere San G e r ó n i m o , con San A g u s t í n , San Basi l io , §an Francisco de

-Sa les , el limo. Bossuet , y A l . K o i i n , entresacaré de ellas el rasgo E p i c o de Santa Ursula , expurgado de la relación cómica é impropia ú I b a r -bara á la S a n t a , de la invocación de la Musa para el acto de re rir el M a r t y r i o , despues de haber invocado á Mar ía Santísima esperando mas de su Patrocinio que del de las Musas G e n t i l e s : del falso tes ti m nio Ic-

-vani.ido á la Ciudad de Colonia de haber sido cruel en su M a r t y r i o , que atr ibuye á sus c i u d a d a n o s , quando las leyendas antiguas ( re equi -v o c a el traductor en decir que el Poeta reunió todo lo que e«ias dec ían sobre las Once mil V í r g e n e s ) dicen que la dicha Ciudad estaba sitiada por los Himnos que fueron también lo» tiranos de las S a n u s .

Y en fin por no alargar m a s , presento a V. el ra%go Epico del Sefmr Camoens sobre Santa Ursula en los términos que se siguen , g u a r -dando sin embargo en p i r te la opinión del Poeta sobre la historia del M a r r y r i o , por no variar tanto su obra , y el trabajo del t r a d u c t o r , que son en parte 3preciables por su elegancia poética. Y si hubiere ocasión añadiré otro rasgo Epico sobre el mismo asunto de nuestro Poeta Espa-Ü.JI Don Bartolomé C a y r a s c o de P i g u e r o i , Chantre de Can tr ias , en su .Santoral en verso« con muy ligera variación y con alguna adjc 'oa . Y •ván varias octavas añadidas en honor de tan Glorioso M a r t v r i o , y so-bre la Gloria postuma de la Gloriosa Saeta Ursula y sus Compañeras. De lo que hubiere a c e r t a d o , sea Gloria a D i o s , y de lo que hubiese e r r a d o , me perdonarán V . . el Señor C a m o e n s , su Traductor y C i r -í a c o , y quantos sean aficionados i la poesía , en c u y o obsequio pon \'é aqui á la letra las mismas palabras del S¡;nto D o c t o r ; sin omitir l i s que cita el mismo T r a d u c t o r en la vida de Camoens del Religioso que lo v i o en su m u e r t e , y algunas de S in Agustin , S in Basilio y A l a p i l e .

» PossumOs autem t* aliter siliquas interpretan. Dcemon-am ci ' u» esc carmina poetarum. sxcularis sapientia , rethoticorum pompa verho-rnm H^c s.ia omnes suavitate .delect . int , & dum ..mes versibus dulcí nvxi'ulamine currentibus e s p i n n t , anímam quoque penetran! , ó; pecto-ris interna devincíunt. Verum cura suinrao stadio fuer int , ac la » r e perfecta ni.iil a l i u d , nísi inanem s o n u m , & sermonum strepi iu.n, suis lectoribus i r ibuunt : uulla ib» s a t u r i u s v c r i U U » , nulla r e k c t 10 ju»-

U t u l »

l i l i i rereritur. Studiosi cerrm ¡n fatre veri, fir v imtrtr reñiría per-j c \ e r a r i . Hujus Sapientisr t i f u s & «n Deuteronrtr.io s u b m u l i e r i s capt i -X.r d e s c r i b i t u r , de qua Divina v o x prsecipit ; ut si Israéiites e a m habere voluerit u x o r e m , c a l v i t i u m c ¡ f a c i a t , ungues p r x s c c e t , & pi-los aüterat : & cuín munda fucr i l e f fecta » tune transe a t ¡n víctorls aro-plexus. H a r c si secundum l i t teram i n t c l l i g i m u s , j nonne ridicula sunt? Itnque &i nos hoc faccre solemos , quando Philosophos l e g i m u s , quun-do m manul nostras libri veniunt s a p i e n t i e s í c u l a r i s : si quid in eis uti-l e r e p e r i m u s , ad nostrum dogma c o n v e r t i m o s i si quid v e r o superlluum d e i d o l i s , de a m o r e , de cura s a c ú l a r i u m r e r u m , h a r c r a d i m t s , hit ca lv i t ium i n d u c i m u s , baec in unguium m o r e m , ferro acutissimo d e s e c a -mus. Unde & Apostolus p r o b i b e t , nc in idol io quis r c c u m b a t , d i c e n s : V'idete a u t e m , ne h x c l icentia vestra ofFendiculum fiat infi imis. Si cnim quis viderit e u m , qui habet s c i e n t í a m , in idolio recutr .bentem; ¿ nonne conscientÍ3 ejus c u m sit infirma cedificabitur ad manducandt 'm idolotnit.1, & peribit qui infirmus est in tua scientia f r a t e r , prepter quem Christus mortuus e s t ? ¿ N o n n e tibi v idetur sub aliis verbis c i c e -r e , ne legas phi losophos, o r a t o r e s , p o e t a s , nec in eorutn lectior e re-qu ¡escás? Nec nobis b landiamur , si in eis qusc sunt scripta r>« n c i e d i -m u s , cum aliorum consc icnt ia v u l n e u i u r , & p u u m u r p r o b a r e , q» x dum legimus non reprobamus. ¿ A ü o q u i quale c r i c , ut existimen u s , Apostolum e j u s , qui vescebatur in i d o l i o , conscier.ti; m c« n ptol i s s e , & cum dixísse pert 'ectum, quem sciret de idolothyt is m a n d u c a r e 2 A b -sit Ut de ore Christ iano s o n e t , Júpiter omnipotens , & me Hcrci; e , & me C a s t o r , 6t e s t e r a magis portcnta quam numina. At nunc et iam Sa-cerdotes D e i , omissis E v a n g e l i i s , & P r o p h e t i s , v idemus Comoedias le-g e r e : amatoria Buccol icorum v e r s u u m verba C3nere : tenere V n g i l i u m : ¿x i d , quod in pueris necessitatis e s t , cr imen in se facere voluptat ís . Cavendum i g í t u r , si c a p t i v a m ve l imus habere uxorem v ne in idolio re-c u m b a m u s , aut si certc fuerimus ejus amore d e c e p t i , m u n d e m u s e a m , & omni sordium errore p u r g e m u s , ne scandalum patiatur frater pro quo Cbri^tus mortuus e s t , c u m in ore Chr is t iani carmina ia idolorum l a u -dein composita audierit personare.

Citas de San Agustín , de San Basilio , y de! P. Corneüo A lapide.

T e n e r e cogebar <*Ene:e nescio cujus errores oblitus errorum m e o r u m , & plorare Didonem mortuam quia se o c c i d i t o b a m o r e a , cum interea me ipsum in his i te m o r i e n t e m , Deus vi ta mea , siccis oculis ferrem misserrimus. = Flebam Didonem e x t í n c t a m , ferroque extrema sequu-t a m , sequens ip»e extrema condita tua re l icto t e , di térra iens in ter-ram. rr Talis dementia honestiores & uberiores litterar putabantur , quam i l l x quibus legere & scribeie didic i . = Non clament adversum ir.e venditores G r a m m a t i c * vel e m p t o r e s , quia si proponam eis interro-g a n * , j utrum verum sit quod /?:nenm al iquando Chartbag inem venisse Poeta dic i t? indoctiores se nescire r e s p o n o c b u u i , doctiores autem et iam Verum esse negabunt. — San Agustín l ib. i . Confession. c. 13.

Didici in e i s ( v a n i s ) multa verba utilia , sed ó* in rebus non vanis disci possunt: & e3 via tuta e s t , in qua pueri ainbularcnt. id. id. c . 15.

Sed va? t i b í , flumen morís humani. ¿ Q u i s resutit t i b i ? ¿ Q u a u i -diu non s iccaveris? ¿Quousque volves Evse filios in marc magnum ó: formidolosuin , quod vix transeunt qui signum conscenderint ? ¡ Nor.i.e ergo in te legi OÍ tonantem Jovem oc adultcrantem. Et l a m e n , 6

<J riu-

flutrer turtareum, jactantur ín te fllil hominum cum merced i b u » ' 5 ut & magna res agitur cum hoc agitur publice in foro ia

cunspeetu legum super mercedetn salaria decerncni ium, & saxa tua percutís & sonas d icens: Hinc verba d icuntur : hinc adquirí tur e lo-q u e o t i a , rebus persuadendis, sentenüisque c x p l i c a n d i i , máxime necesa-ria, = Non accuso verba quasi vasa electa atque prctiosa , sed vinum erro-ris quod in eis nobis propinatur ib cbríis doctor íbus , &c niii biberemus c x d e b a m u r : nec appellare ad 3liquein judiccm sobríum lícebat. F.t ta-men e g o , Deus m e u s , in cujus conspectu jam secura est iccordatio m e a . libenter h x c d i d i c i , & delectabar miser , de ob hoc bon* spei puer appellabar. Id. id. c . 16.

P r e m i o laudis , & dedecoris vel plagarum metu ( proponebatur ) ut dicerem verba Junonis irarcentis , ót dolent is , quod oon posset Itali» Teucroruin averteie R e g e m , q u * nunquam Júnonem dixivse audieram: •ed tigmentorum poeticorum vestigia errantes sequi cogebamur. = U t quid inihi i l l u d , o vera vita mea üeus meus. = ¿ Nonne eccc illa o m -r i a futaus OÍ ventus? ¿Itane alíud non e r a t , ubi excrccretur ingenium in l íngua mea í Laudes t u x , D o m i n e , laudes tux per Scripturas tua* suspenderent palinítem cordís m e i , & non raperetur per inania nuga-rum turpis pr.eda volátilibus. Non enim uno modo sacrificatur transgres-soribus Angelis. Id. id. cap. 17.

F!omines curant servare ¡eges gramrnaticorum, & non Divínorum pr<r-ceptorum. n ¿ Q u i d autem m i r u m , quod in vanitates ¡ta ferebar , de i t e , Deus m e u s , ¡bam f u r a s , quando mihi imítandi proponebantur ho-j t i ines , quí aliqua facta sua non mala sí cum barbarismo aut solecismo enuntiarent , reprehensi coofundebantur ? ' Si .autem libídines suas inte-gris & rite consequentibus verbis c o p i o s e , .oroateque narrarent , lauda-r i g loriabantur? Vides hsec , D o m i n e , & taces longaminis , 6c multum miser ícors , & verax. ¿ Numquid semper taccbis i z : V i d e , Domine D e u s , & pat ienter , ut v i d e s , v i d e : quomodo diligenter observent tilii bominum pacta l itterarum & sy l labarutn , accepta á prioribus locuior i-Jbus, & á te accepta pacta perpetua? salíais negligant Óic. Id. id. c . 18.

Era obl igado á seguir los caminos errados de no sé qué Eneas o l v i -d a d o de inis e r r o r e s , y i l lorar i Dido muerta porque se mató por e l amor , sieodo así que entretanto yo infelicísimo llevaba con ojos enju-tos mi muerte misma en estas cosas de t i , ó Dios vida mía = L loraba á Dido m u e r t a , y que siguió por el hierro á sus últimos h a d o s , s i -guiendo y o mismo á tus ultimas cosas criadas dexando i t i , y yendo la la tierra á la tierra. = T a l locura se juzgaba por mas honestas y bellas l e t r a s , que aquellas con que aprendí á leer y escribir, zz No griten c o n t r a mi l< s vendedores d é l a gramatíca ó sus compradores, porque si les propongo preguntando: ¿ Si es verdad lo que dice el Poeta de que Eneas hubiese ¡do alguda vez i C a r t a g o ? los mas indoctos responde-rán , que no lo s a b e n ; pero los mas doctos pasarán á negar que fuese verdad. = San Agustín eap. 13 de sus Confesiones.

Aprendí en aquellas cosas ( v a n a s ) muchas palabras út i les . pero también pueden apreuderse en cosas que no sean v i n a s : y este es e l cami-no s e g u r o , para que caminasen los niños. ( • ) Id. id. cap. 15.

6 Pero

( * ) Nota del R. P. Fr. Eugenio Zevallos, del Orden de San Agustín, en su traducción sobre este lugar del Santo " Esto que dice aqui San Agustín se vio claramente cumplido con gran provecho Je ¡os Es-tudiantes Christianos en tiempo del Emperador Juliano Apostata. Sin-tiendo este, y deseando impedir, que los Profesores Christiéaos, expli-

can-

Pero A y dé t i ó r io de la costumbre h u i t í n » ! f Q ñ í í f c le r e s i s t í ? iQIMindo te s e c a r á s ? f Hasta q u a n d o arrebatarás i lo» 1 1 « « de Ev i í n i r r i n d e y te mere- o . que apenas pasSttTWl tfüé suWríérj i h scfial ? (í» N i ve de la Cr i r t ) } Por ventura n o leí en ti á Júpiter f ronandó y ¿-.'«iterando? — V sin e m b a r g o , o r io i n f e r n a l , se arrojan i t: jo* d é los hótribrrt pagando para aprender « t a s co%as, y té trata e o r.n Dna v o s i grande quíndei se trata esto publ icamente en el W f o a la vista d e las leyes que-sobre la paga d e r r e u r r s a l a r i o s , y bates hir iendo tus p e ñ a s c o s , y resuenas d i c i e n d o ? D e aquí se a p r e n d e á d e c i r las p a l a -bras:-' de aqui se adquiere la rfoqnencia, m u y n é c e s á r n para persuadí} las c o s a s , y para e x p l i c a r las sentencias. ~ N o a c o s o ttfs palabras cr.é Son como vasos escogidos y p r e c i o s o s , siim el v ino del error q t c en el las se nos ¿i i beber por ios doctores e b r i o s , y sino I f tb fetaMW e r a £ tn<>* c a s t i g a d o s : ni era permit ido a p e l a r i a lgún Juez sobtfo. Y sin t-m-b rgo y o . D i o s m i o , en c u y a presencia ya está s e g u r o mi recuerdo4, gustosamente aprendí estas c t * a s , y me dele i taba miserable" , v f o r e s -to era l lamado m u c h a c h o d e buenas esperanzas. Id. id. cap \().

Con e l premio d e - l a a h W n r . á , y cbn el miedo de hf «ffhrnta ó i t los castigos ( s e me p r o p o n i a ) qué dixese l a s pa labras d e Ji >•.< Irritada*, V s u m i ó » , d e q n e no pudiese apartar d e Itirtia al R e y d e Pfls T r o y a n o s , las qu.iles jamas había o í d o d e c i r á J u n o : pero e i a m c s - o t l igados i - «¡er-guir e irantes los pásos dé las ficciones P o e t i c e . ~ > D ? que servid esto para m i , ó Dios mió v ida inia v e r d a d e r a ? - t . ¿ Por ventura no sen to-d - s aquellas cosas h u m o y v i e n t o ? > Por ventura pú habla <tra en dendé s e e x e f c i t á s c mi i n g e n i o y tr.i l e n g u a ? T ü ¿ « l a b t t t i r a s , 6 S c -f k i r , tus a l á b a n l a s por ¥us Santas Escr i toras- suspenderrin (<"> a s e g u r a -rían ) el sa i m i t o Ib d e mi c<írazoh, y n ó ierra artel «tildo por los VMiida-dxrs oe v a g . t e l a s c o m o t o r p e ' p r e s a d e las «ves. PueV no se sacri f ica de solo un modo a ios Angeles trarisgrésoies. Id. id. cap. 17 .

1 ¿ \ cando á sus discípulos a! Poeta Homero y otros Autores ge,-tiles, Ies frí* cié sen ver lo rutculo de la relia ion pagana , publicó Jos leyes : por la una excluyó de toda Cathedra y ehseña>iza á los Christianos; jt'en -la otra prohibió u los i'hristiaws Estudiantes no solamente la entrada en ¡os Colé gios p-.*-!¡ os, sino también la lech,ra de los Autores profanos. Entonces los hemhres mas habites y sabios eiitre los Christicnos, tono San (írepo-rio Nazlaizeno, y algunos otros, que estaban muy versados f instruidos t toda clase de letras, compusieron en prosa y verso infinidad de trata-dos sobre todas materias y los pusieron en nanos de los Jóvenes Chris tiar.os: por donde l Os aprendían todo quanto era necesario para pulir é ilustrar tu entendimiento, p ira exercltar ¡a memoria, y para formar s* corazon, sin el riesgo de beber con ¡a doctrina la poritefrn del vi.io. Pues tsto mismo que consiguieron entonces los Cristianos, C9tnpelidós de la persecución, se pidiera conseguir mejor en todo tiempo, cómo dice aq-ri San Agmtin.»

A lo que se podrá añadir la Vanidad de tos esfuerzas humanos contra e¡ Christtonismo í pues estos decretos de! Apostata Juliano sirvieron p, ra utilidad de ¡os mismos Fieles, u quienes tampoco haría jaita coi.tra ti pa-ga, ¡iso o el no estar versados en KTif Autores, pues supo A-er convertir para b¡ n de su Ig¡esht á los mas versados en ellos, o».o sucedió con el itiifmo Sun Agustín, el qual en su obra de la Ciudad de bios refuto Com

Ja mayor energía y pUSo en ridiculo ¡a Superstición pagana con tus misma* armas. Ex.mphr que se ha visto ñas de una vez renovada desdi lu .«/r-rcrtíon de San Pablo hasta el tiempo presente..

Que los hombre* procuran guardar ¡as ityes dr tos gntMriedr, y no las de ios Divinos preceptos, ss ¿ P c i o que hay que admirar que asi fuese l levado á ¡as cosas v a n a s , y que fuese fuera de l ¡ . Dios m i ó , quando se ii,e proponían para imitar los hombres , que si dccian con barbarigmo ó solecismo algunos hecho»suyos no malos, reprehendidos se confundid»? Mas si referían sus l ivi . andsoes con palabras cultas y compuestas con facun-dia y e l e g a n c i a , se gloriaban de ser alabados ? Ves estas cosas y c a -li í s . Señor sufrido en gran manera y muy misericordioso y v e r a z j Por ven tu i a siempre c a l i n a s ? =3 M i r a , o Señor D i o s , y , n ¡ r a c o r j paciencia como lo m i r a s , que diligentemente observan los hijos de loé hombres los pactos de las letras y silabas recibidos de los que primero hablaron . y como desprecian los eternos pactos d e la salvación perpe-tua lecíbidos de tí.

Cita de San Basilio.

Non igitur poetas laudabimus, cum convitrantur, cavíl lanturque? non c u m amasios aut ebrios d^píngunt: non cum felicitatem aftluenri m e n s a , atque cantilenis dissolutis metiuntur. Sed minime oinnium poe-tis de diís disserentibus intenti e r i m u s ; di máxime cum de íltis n m -quam de m u l l í s , iisque ne ínter se quidem conseiuieniibus, habuerínc serinonem. <

•> N o alabaremos pues i los Poetas quando injurian y c a v i l a n : no quando pintan á los enamorados ó borrachos: no quando miden la fel i-c idad con la mesa opípara y cantinelas disolutas. Pero sobre todo no atenderemos á los Poetas quando traten de los D i o s e s ; y en especial quando hablen de ellos como de m u c h o s , y sin que ellos guarden c o n -cordia entre si. San Basilio Aizobispo de Cesarea de-Capadocia en el Sermón de I3 lectura de los libros de los Gentiles. » z : ¿ Q u é díria S. Basi-lio de ver empapados á los Poetas""CKristiano^ en las fabulas de.loS Dio-ses G e n t i l e s , hasta el extremo dé imitar á los Poítas paganos eñ invo-c a r á tales Dioses 6 demonios para que les asistan en sus poemas aun sobre asuntos S a g r a d o s , y en cavi lar sobre su inriuxo en las expedicio-nes de las Potencias C h r i s t i a n a s , aun en aquellas que ( c o m o 13 de los Portugueses á la India ) se encaminaban, é intervenía en ellas el deseo del ensalzamiento de la Santa Fé Catholica; ?

Cita de Cometió A lapide sobre la protección del Arcante! San Rafael á ¡a expedición de Vasco de Gama á la India.

Est enim Raphael praeses v i a r u m , & v¡atorum. Quocirca ¡pS e

V a s c o G a m - e , misso ab Emanuele Rege Lusitanix ad apeiiendam viam in Indiam o r i e n t a l e m , eamdcm ípsi & F¿de¡ Christ ian» aperuít anno Dominí 1497. * u d í n o s t r u m MalfeíUtn lib. 1. histor. l n d i c * : »» Prjfto-r i e ( n a v i ) inditum est nomen á S. G a b r i c l e , ut quoe ex orbe nostro ad antípodas viain Evangel io muniebat , sub tute la , prxsidioque latéret A r c h a n g e l i , potissimum e j u s , qui primus é Cuelo terris oliin attulit E v a n g e l i u m : secundarn A i c h a n g c l o Raphaelí viatorum d u c i , ac tutori d í c a r u n t . »

i X í n d e superito bonae spei promontorio appulerunt ad l o c a r a , c u i , ut alt M a l f e u s , •» Boaa signa nomen impositum, a m i c h u cum bar-barí» m i t a , subducte n a v e s , & mullís in locis refect .e: ibidem colum-na cum titulo R.iphnelis Archangeli de more fixa.» Cornel. Alap. ¡n cap. 5. T o b í x , v. 5. Pues San Rafael es el Presidente de los c a m i n o s , y ue ios caminantes." Por lo.qual el mismo abrió el camino para la india

£ Oriea-

Oriental i Vow© de G a m a y 3 la Vh C h r i s t i a n s el ano del Seftor d e

J . . y f . quando fue aquel cmbiado por el R e y Don M a n u e l de Portugal » ra descubrirla. O y e i nuestro M a f e o lib. i . ° d e la historia de la In-dia. » be puso * la ( n a v e ) C a p i t a n a el nombre d e San G a b r i e l , p a r a que la que aseguraba e l c a m i n o para l levar el E v a n g e l i o desde nuestro mundo á lo* antípodas fuese segura b a x o la tutela y defensa del A r -c á n g e l , especialmente de aquel que en otro t iempo traxo el primero e l E v a n g e l i o desde el C i e l o á la t ierra. L a segunda n a v e la d e d i c a r o n á e l Arcángel San Kafael guia y defensor de los c a m i n a n t e s . » Despues d o -blado el cabo de Buena E s p e r a n z a , arr ibaron al l u g a r , q u e , c o m o d i -c e M a f e o , » l lamaron d e Buenas S e ñ a l e s , y hecha amistad con lo« b a r b a r o s , s a c a r o n . las naves y las repararon en muchos l u g i r e s : a l l i mismo se fixó una columna según costumbre c o n el t i tulo de San R a f a e l Arcángel.»»

Circunstancias que si tubo por conveniente notar C o r n e l i o A l a p i J e en la exposición del l ibro de T o b í a s , son m u y d i g n a s de r e c o r d a r s e , quando »c trata de la ce lebre e x p e d i c i ó n d e los Portugueses á la I n d i a , en que tubo tanta parte la custodia de S. R a f a é l , que es est ra ñ o se o m i -tiese en las Lusiadas de C a m o e n s , merec iendo d is t inguido lugar en la expo<¡ L n del l ibro de Tobías . ¿ Q u a n t o mas hubiera hermoseado su poema la realiaad de esta soberana p r o t e c c i ó n , que la r idicula y servi l imita-ción de las ficciones poéticas sobre la protección de 1 s o ñ a d a s de ida-des paganas? C o n razón el Rel ig ioso ( c i t 3 d o por el mismo traductor de este poeta ) : que d ice que lo v i o morir en un hospital en Lisboa sin tener una sabana c o n que cubrirse , l l a m ó á tal e s t u d i o : Telas de arañas. ¡ Que aviso lat¡ grande ( d í x o ) para ¡os que dia y noche se cansan estu-diando sin provecho, como las arañas n urdir telas!

R A b G O EPICO D E C A M O E N S SOBRE

S A N T A U R S U L A y sus Once mil Compañeras, reformado.

D E una Santa Doncel la desposada , Que de otras Santas O n c e mil Gloriosas E n t r ó en el c laro Cie lo acompañada» Con coronas de lirios y d e rosas: De su Div ioo Esposo tan p r e n d a d a , . Que es una de sus mas fieles E s p o s a s , A m o r , vida y M a r t y r í o cantar quiero» Fiado en el favor que de ella espero.

A l c a n z a , Ursula Santa , ( q u e delante De tan bello esquadrou fuiste por guia ) , D e tu amado Jesús , que de ti cante E l amor suyo que en tu pecho a r d í a : M i verso en loor tuyo se l e v a n t e ,

ó V i r g i n a l heroica Compañía , D e m o s t r á n d o s e aqui tan s o b e r a n o , Q u a n t o el D i v i n o A m o r vence al humano,

Y V o s , única M a d r e y Virgen pura , Pues sois de las que este orden escogieron,

Y fuisteis y «eréis guarda segura De las que á Dios pureza le o frec ieron: D a d m e para cantar una d u l z u r a . Q u e falsas M u s a s dar jamas pudieren: Vuestras S i e r v a s serán de mi s e r v i d a s ,

Y cantadas sus muertes y sus vidas. A l t i e m p o que la Fé ya desterraba

( i . ) A la Gent i l idad superst ic iosa .

( I. ) Se ha quitado de aqui el Pontificado de San Ciríaco que el autor cólica al parecer juera del tiempo que le stña/an las leyendas anticuas, pues según estas ityeu os,

-> y

Y el rebaño de C i t r i n o apacentaba C o n la sana doctrina religiosa , T u b o Bretaña un R e y . que profesaba V- nuestro Redentor la Ley preciosa, Que se llamaba M ••uro. Rey d e v o t o , \ á quien llamaron otros Deonoto.

D* virtudes exemplo nuevo y r a r o , Y en juvenil belleza florecía Ursul i , por quien Mauro fue m i s c l a r o , Q u e por t.ido el po.ier que poseía: Su corazón fue á Dios amable y c a r o . D e quien gracias copiosas recibía , Instruida, prudente, honesta , hermosa , De Padre tan feliz hija dichosa.

D-r un Rey Gent i l Inglés un hijo h a b Í 3 , Q u e casarse con Ursula p e n s a b a . M o v i d o del rumor que de ella o i a , Y prendas que la fama publ icaba: Solicitud que en var.o pretendía , Y - e n su poder el Padre conf iaba; Que Ursula á Dignidad mayor a s p i r a , Y solo por 1 .sus su amor suspira.

E:nbia e l Key Inglés Embaxadorc», C o n Re>l aparato suntuoso, ( De su Reyno los Grandes y Señores) A l Rey Deoao - o menos poderoso. Q u e pidan la Princesa ( q u e en amores A r d i a toda del Celeste Esposo) P i r a Esposa del hijo que t c n ¡ 3 , Y de Ursula en amor en vano ardía.

Hallase e l Rey Bretón en riesgo urgente. C o n la nueva emhaxada de Ing laterra : Rece la que si A ella no consiente , V á el Gent i l i moverle cruda guerra : P.-rque siendo en poder mas e m i n e n t e , T ¡neo en el ancho mar como en la (ierra , Si despreciado llega á ver su r u e g o . L e arruinará el País cou hierro y fuego.

Con este t e m e r o s o p e n s a m i e n t o D e que p u e d e p e r d e r su Señorío, M e l a n c ó l i c o a n d a b a y d e s c o n t e n t o , Y d e consuelo y d e placer v a c i o : Aprobar no podia el casamiento

D ¿ su hija fiel con un Genti l i m p í o ; Pues ni su Christiandad lo permitía , N i la Princesa en ello convendría.

Estando puesto el Padre en tal a p u r o ,

Ursula por los Cielos inspirada,

-r

Le dice que tranquilo esté y s e g u r o , Y que responda luego i la e m b a x a d a : » Que si el Rey en enlace casto y puro Quiere ver d su hija desposada, Ante todo le embie diez Doncellas De ilustre sangre , recatadas, bella».

Y que mil lleve cada Virgen de e s t a s , Y Ursula mil consigo l l e v a r l a , Todas de ilustre sangre y muy honestas, C o n lo qual Once mil completar ía: Que retardase las nupciales fiestas Treinta y seis meses ademas q u e r í a : Y le embiise Naves en que todas A Roma fuesen antes de las badas. •»

( E l l a en secreto prometer quería Virginidad á Dios con voto e t e r n o , D ó al Vicar io de aquel Señor vería , Que es temido en los Ciclos y el inf ierno:) » Ouc abjure el paganismo en fin pedia Quien solicita ser de Mauro y e r n o . Siendo en todo este tiempo doctrinado En la Ley de Jesús, y bautizado. »

Encargóle i su P a d r e , que expresasa Las dichas condiciones c laramente , Y con esta respuesta despachase L a embaxada del Rey benignamente: Y aunque era de temer que no aceptáse E l Principe los pactos fác i lmente , M a s se le r e v e l o , que asi daría Las Once mil i D i o s , y en el confia.

¡ O h Providencia excelsa y soberana , Qnán grande es tu s a b e r , quán elevado 1 C o m o confundes de la mente humana El dictamen mas sabio y acertado! E l Principe abrazó la Ley Christiana De la hermosa Princesa enamorado; A quanto pide la Doncella él c e d e ,

Y el Rey su Padre todo lo concede. De Ursula ya se cumple la d e m a n d a .

Aunque estraña , y quiza jamas o í d a , Y a se congregan de una y ot ia banda Las Jóvenes de clase dist inguida: Colocar en los Buques el Rey manda L a flor de la pureza mas lucida : Y3 acia Bretaña marchan las D o n c e l l a s , Que han de poblar el Cielo qu il Estrellas.

Ya ván á tomar puerto dó esperaba Ursula cuidadosa en gran m a n e r a ,

Que

v Santa Isabel de Schonauge, San Cinaeo no era Pont,fice al principio de esto, pacto, del desposorio de Santa Ursula, sino que despues lo era quando llego la Santa á Ron,a. Y acaso Jo serla entonces por especial providencia y por las oraciones de la Sansa, para ayudar á su empresa esforzando y dirigiendo a ¡os Escuadrones de Vírgenes al Mam tyrh% de ¡as qualet bautizó ¿ muchas ,n Roma según Santa Isabel.

30 Q u e para recibirlas <e mostraba M u que cotí» Señora Compañera : Ser falso el Gent i l ismo demostraba , ^ la Ley de Jesús quan v e r d a d e r a : ^ a , U r s u l a , se convierten mochas D a m a s , Que en el amor de Dios zelosa inflamas.

A la fama del caso p r o d i g i o s o , Q u e se es le í .d io , qual s u e l e , muy l i g e r a , Luego suicando el gol fo proceloso D e España y Francia gente se a c e l e r a : De casi toda Europa v a al d ichoso E x e i c i t o compaña placentera: Muchos OI ispos marchan dé Bretaña , ( i. ) Pantulo en el camino lo a c o m o a ñ a .

En especial la Rey na G c r a s i n a ( a . ) E n Sici l ia gustosa abandonaba E l Trono que h e r e d ó , y i su Sobrina Ursula la Princesa a c o m p a ñ a b a ; Q u a t r o bijas á su E x e r c i t o destina , V i c t o r i a , J u l i a n a , A u r e a , y se l lamaba Otra B a b i l a , con el niño A d r i a n o , Principe de estas V í r g e n e s hermano.

Va marchan las hermosas P e r e g r i n a s , Con las manos al C i c l o levantadas , Y a dividen las ondas cristal inas Las Naos de tales Vírgenes c a r g a d a s . i Quando j a m a s , d e c i d , aguas marinas * Fuisteis con tal riqueza navegadas ? Desde que el Continente descubr is te i s , A flota tal j i m a s camino disteis.

. El viento ( 3. ) favorable v á l l e v a n d o A las Doncellas que le están f iadas : Con tal prosperidad ván n a v e g a n d o . Q u e ya os dex.in a t r á s . aguas s a l a d a s , Y en las dulces del Rhin están e n t r a n d o .

D o n d e tienen sus v i d a s I m i t a d a s : A l l i una C i u d a d vén sobre la a r e n a . Q u e d e ver las morir tubo la pena.

¡ T r i s t e C o l o n i a ! ¿ c ó m o no te encubres A tan hermosos o j o s , que seguros Las a l tas torres v ian , que descuhres ,

C o n los P a l a c i o s , y los fuertes muros? C o n razón d e dolor aun hoy te c u b r e s , A l recordar aquellos pechos d u r o s , Q u e á estos libres de c r i m e n , culpa ó y e r r o , D e s p e d a z a r o n con impío hierro.

Mientras en este puerto aquella armada Se prevenía de útil a l i m e n t o . C o n que seguir pudiese la j o r n a d a , Y dar las v e l a s al l igero v i e n t o ; Siendo I3 noche y a bastante e n t r a d a , L a V i r g e n ret irada en su a p o s e n t o . M i e n t r a s dormía la cansada F l o t a , Dir ía i C h r í s t o asi tierna y devota .

» » A m o r , D i v i n o A m o r , A m o r suave, A m o r , que a m a n d o v o y toda r e n d i d a , Q u e de mi c o r a z m tienes la l l a v e ; A m o r , de c u y o amor estoy I erida : C o n quien no h a y en la v ida pena g r a v e . Sin quien gloria re»! no hay en la v i d a , ¿ Q u a n d o v e r é , ó A m o r , lo que deseo, F.¡ra que v e a . A m o r , lo que no veo?

A m o r , que d e amor l l e n o , y de dulzura H i n c h e s d e a m o r esta a lma 11 idadosa; A m o r , sin c u y o a m o r , y su hermosura Bella no puede ser ninguna c o s a : A m o r , con c u y o amor anda segura U n a v i d a tan frágil y d u d o s a ; i Q u a n d o veré , o A m o r , lo que deseo. Para que vea , A m o r , lo que no veo ?

A m o r ,

( 1. ) F.ste Santo Obispo de B asile a según hs revelar iones de Santa Isabel recibid eos (tozo a las Vírgenes en el camino, y Iqs conduxo á Roma, y volviendo con ellas a Colonia , padeció alli el Martyrio en su compañía.

( 2. ) De esta Santa dicen las revelaciones de Santa Isabel que era de gran sabidu-ría , y que i>:tpirada por la virtud Divina , y avisada del Padre de Santa Ursula su So~ trina . fué á Inglaterra con estas sus quatro hijas y un hijo, y por sus 1 onsejos fui colectado y ordenado aquel Sagrado Fxercito , y fué su guia en sus peregrinaciones por sus. consejos, y con él martirizada. Doroteo Padre de Santa Constancia Rey de Grecia dicen también que era su hijo mayor.

( 3- ) Iptno qué puerto , ó lugar sea. el de C i c l a , que cita ¡a traducción de Ca-fe oes en la anterior octava que aqui se omite. P trece mas probable ic que te fiaren co-munmente los escritores antiguos, y no se contradice en las hiVitacht.es ce Serta ha-é f í . y se Índica por el!/. Dionisio Cartuxano, y es que Citándose ex.) (¡ti ido íes Vtr-fenes <r. evoluciones navales en las costas y mar oe It.glatet ra, un vano que sobrcii-t.o per voluntad de Dios las apartó de alli, y las cciólao tí C ole nía. Y este párete vas conciliable c»n la relación del Cardenal Batonío. Pues á ser la tavegacion óe mtcno ¿

parece mas prepio que se hubiera dirigido per el 1 .-trecho de Gtbraltar al Medi-terráneo y .i las costas de Italia, • que no á las de Alemania tan distante de Roma,

A m o r , que por amor determinaste F.l muudo restaurar errado y tr iste; Y por amor del Cie lo acá baxaste; Y por amor sobre la Cruz, subiste; Y por amor á muerte t¿ entregaste; Y por amor la Gloria eterna abriste; ¿ Q u a n d o v e r é , ó A m o r , lo q :e deseo . Para que v e a . A m o r , l o q u e no v e o ?

A m o r , que mas y mas siempre te aumentas, Y con tu ardor el corazon deshaces; A m o r , que de amor puro te sustentas, Entre la llama donde arder me h a c e s ; A m o r , que sin amor no te cootentas , Y solo con amor te sat isfaces; ¿ Quando v e r é , o Amor , lo que d e s e o , Para que v e a , A m o r , lo que no veo ?

A m o r , que con amor me c a u t i v a s t e , ( S i libre puede ser quien no cautivas ) ; A m o r , que en tal prisión me aseguraste L a s esperanzas antes f u g i t i v a s ; A m o r , que suspirando me enseñaste A derramar por tí lagrimas v i v a s ; ¿ Quando v e r é , ó A m o r , lo que d e s e o , Para que v e a . A m o r , lo que no v e o ?

¿ Quando l legará el día, en que yo ofrezca Al hierro cruel por ti mi pecho fuerte : Y en tu Celestial Corte me a p a r e z e a . C o n estas O n c e m i l ; mas de tal s u e r t e , Q u e cada un3 tu Esposa ser m e r e z c a , Padeciendo conmigo acá la m u e r t e ; Y despue* del M a r t y r i o juntas t o d a s , Celebremos contigo eternas bodas?

H a c e d , que no se frustre el ansia ardiente. Que de veros , Señor , siempre he tenido; El ansia que á mi e s p í r i t u , y mi mente Desde la edad mas tierna ha consumido: Mientras me v e o , ó D i o s , de vos ausente , M i espíritu está inquieto y a f l i g i d o ; Y si mucho se alarga este dest ierro . M e matará mi pena antes que el hierro.

M i espíritu desata cuidadoso.; Este ñudo mortál ve d e s h a c i e n d o , Antes que por tres veces presuroso L q s doce signos véa el Sol corriendo. Y o prefixe este t i e m p o , ¡ ó dulce Esposo! Para ir á ese otro esposo entreteniendo , Confiada en tu a m o r , y persuadida De que pondrás fin antes i mi v i d a . »

En t a l , ó semejante ardiente ruego Ursula suspirando insist ir ía , Q u a n d o entre un resplandor como de fuego De su Esposo Jesús la v o z o i r í a . Con que se aseguró de lograr luego El M a r t y r i o que tanto apetecía , Y que quaodo de Roma v a e l u f u e s e ,

9 t Se decreta que allí lo recibiese.

Esta voz Celestial tanto la m u e v e . Que no quiere t a r d a r , ni perder hora , D i de ello á sus Doncellas parte en b r e t e . Que escucharon con gozo á su Señora, Y las velas tendiendo al a i ie leve De Colonia partieron sin demora; Llegan á Bssiléa , y de alli tom3 Ursula á pie el camino para Roma.

C i r í a c o , el Romano Pastor Santo, L a sale á recibir y la acompaña Con g o z o espir i tual , y grande espanto. Viendo en edad tan tierna l'é tamaña. N o puede aqui expresar el verso , quanto Se goza la Real sangre de B i e t a ñ a , Los venerables Templo» visitando De aquellos c u y a Fé vá ya imitando.

En la noche feliz del grande día En que i Roma las Vírgenes l legaron, A Cir íaco el Papa en profecía Los Angele» de Dios manifestaron, Que él también el Martyr io sufriría Donde á Ursula , y demás martyrizaron: Y por esto dexo el Pontificado Deseoso de ser martyrizado.

Por mas que todo el Clero á mal l l e v a b a , Que se vaya con unas Estrangeras, Constante en renunciar perseveraba, Y el buen Pastor se vá con las C o r d e r a s : Vicente el Cardenal le acompañaba. Un A r z o b i s p o , y tu con el.os f u e r a s , M a u r i c i o , y tres Obispos , que las sillas Dexasteis viendo tales maravillas.

Marchando para el mar de dó salieron Con tan hermoso Sol tantas Estre l las , Las ancoras con fuerza 3lzar h ic ieron, Y las velas mandaron descogellas: Otras naves en frente descubrieron. Que marchando venian a c i i e l l a s : Luego se conocieron 3tnbas Ilotas,

Que ambas de un Reyno son, ambas devotas. Venia alli e l , ya fiel, Rey de Inglaterra ,

Que de Ursula antes quiso ser E s p o s o , Y reynar no quería y a en la t ierra , Del Cíelo enamorado y cuidadoso: D i su pecho el terreno amor destierra La fuerza de otro amor mas poderoso,

Y amando á Dios como la Esposa b e l l a , M a r t y r i z a d o quiso ser con el la.

La Madre bautizada trae consigo. Que el P a d r e , y a Chr ís t iano. tal leciera, Con lo qual evi tó el atroz cast igo. Que le esperaba si gentil muriera. A m o r celeste , ¡ c ó m o aqui no digo T u eficacia y v i r t u d , que cu tal manera

F Por

p e medio d e tina Virgen inocente l í i / o subir al C i e l o tanta g e n t e !

También iba en aquella C o m p a ñ í a Una hermana dt l Rey , de honesto estado, Florentina , que hermosa l lotecia , C< nio flor en jardín bien c u l t i v a d o . Clemente Obispo con el Rey v e n i a ; C o n Ursula otro M a r c u l o l l a m a d o : E n la G r e c i a su silla hubo el p o s t r e r o , be ignoia do i e hal ló la del p i imero.

Con M a t c u l o C n t u n d a c o n c u r r í a , Que siendo despojada en edad t i e r n a , A su esposo p e i d i ó , y a Dios q u e r í a , Q u a l p iomet ió , guardar pureza c i e r n a : D e l Obispo es sobrina , y muerto había Su Padie Doroteo dó gobierna H o y el T u r c o su Corte y gente b r a b a , ^ aquel entonces como R e y mandaba.

¿s tos que , según cuenta varia histor ia , Dexatt.n por Dios solo sus e s t a d o s , Y aun u r o s de quien liay menos m e m o r i a , Div inamente fueron a v i s a d o s . Que para subir juntos á la Glor ia , A las Vírgenes fuesen a s o c i a d o s , C o n las qualcs M a r t y r i o s u f r i r í a n , Y en el Cielo por siempre reinarían.

Sería cstraño el g o z o que sintieroa Aquellas tan ilustres A l m a s S a n t a s , Quando juntas alli todas se vieron D e partes t i n r e m o t a s , y de t a n t a s : Q u e i los ojos las lagrimas salieron , L> c r e í b l e , de aquellas tiernas p l a n t a s . Que de Dios el amor casto animaba , \ a lu Patria Celeste preparaba.

El Rey haría 3ll¡ su acatamiento A quien Dios de su Iglesia d ió el gobierno, Y este conforme á su merecimiento Respondería con amor p a t e r n o : N o (aliaría en tal recibimiento N i el placer e x t e r i o r , ni el gozo i n t e r n o : Pues aunque eran diversos los e s t a d o s . D e un mismo Dios estaban animados.

Mas el que tomó forma de s e r p i e n t e , Parque Adán y E v a fuesen e n g a ñ a d o s , Viendo el concurso á tan ilustre g e n t e . L a Fé en aumento , y muchos bautizados : E n el pecho se entró malignamente D e dos Romanos Principes m a l v a d o s . Contrarios á la Fé que se estendia , Y por ello en furor su pecho ardia.

Avísales la fama con certeza , Que á Colonia la Virgen vuelta d a b a . C o n la Chi is t iana juvenil belleza , Que por amor de Dios peregrinaba; L i i o s dan la noiicia con presteza

H

A su pariente J u l i o , que mard. tha A los Hunnos inf ieles , y g u e r r e r o s . Feroces c o m o lobos carniceros.

A c u d e v e l o z m e n t e un gran gent ío Q u e traía el ido la tra i su m a n d o ,

Y ocupa las dos tnaigenes del R i o , Por d o iban las D o n c e l l a s navegando 1 Y a divisan a q u e l , y a este N a v i o L o s que estaban en a l to a t a l a y a n d o :

Y el e x e r c i t o i n f i e l , f e r o z , y c i e g o . Se apresta á derramar su sangre luego.

Y e n d o á surgir la ilota junto al m u r o , D o n d e era de esperar mansión segura ,

¡ O V í r g e n e s ! ¿ buscáis lugar seguio íotide se os prepató la sepultura *. )

I I e x e r c i t o infiel f e r o z , y duro A t i c a con furor tanta h e r m o s u r a , Sus azeros crueles ensangrienta ,

Y c o n t r a inermes su furor ostenta. Desnudo las D o n c e l l a s o f rec ían

E l d e l i c a d o c u e l l o á las e s p a d a s ,

Y á toda priesa á su r igor ca ían U n a s sobre otras m u e r t a s , b a c i n a d a s : L o s a r r o y o s d e sangre que corri.in D e l Rhin las a g u a s dexan c o l o r a d a s : S o l a , ó C o r d i l l a , tu la muerte huíste, M a s despues la buscaste y recibiste.

¿ En qué C i u d a d , er. qué P a i s , crueles. E n t r e qué gentes fieras d e s a l m a d a s . E n t r e qué Pueblos b a r b a r o s , é infieles. Fueron tal rabia y tal fiereza usadas? ¿ C o n t r a t iernas D o n c e l l a s qué laureles Pretendieron lograr vuestras e s p a d a s ? ¡ A h lobos c a r n i c e r o s , t igres b r a v o s . Hijos de la c r u e l d a d , de la ira esclavosí

¿ P u d i e r a n otros ojos por ventura De l a g r i m a s piadosas e s c u s a r s e , V i e n d o cubier ta ya de niebla obscura L a luz de tantos bellos apagarse ? ¿ Viendo la rosa y la azuzena pura En tan honestos rostros m a i c h i t a r s e ? ¿Sus cabel leras v i e n d o ensangrentadas ,

Y por aquellos barbaros p isadas? Q u a n d o el feroz t i tano se encontraba

En medio de este h o r r o r , a l z ó la vista A Ir invencible V i r g e n , q;;e animaba A l Virg íneo Esquadron que fiel subsista:

Y aun asi envuel ta en sangre c o m o andaba, A su crueldad obl iga i que d e s i s t a , Y suspendiendo batbaros f u r o r e s . L e o f r e c e de su Esposa los honores.

¡ A h pérfido g e n t i l , sal de ese y e r r o ! ¿ N o v e s q u á n engañado, y quan ciego andas? ¿ A q u e l l a á quien no vence el duro h i e i r o , C ó m o la hau de v c n c c r palabras blandas ?

Suca

Saca esa alma por fin de e n e dest ierro . Con e^as o t r a s , que i va Esposo n u i i d a s : Emplea ya en su muerte tus furores . Si doblarle no quieres sus doloies.

Quaudo el barharo v i o , que no servia N i r u e g o , ni t e r r o r , que en vano intenta,

Y quanto mas vencerla pretendía , M a y o r constancia en Ursula se ostenta: T o m a el a i c u feroz que us*r s o l í a , Y una flecha mortal en el as ienta: Desella en el corazon Ursula h e r i d a . Su Alma volo para la eterna vida.

Sube ya , Al.na feliz , de esta b a x e z a , Donde vus a gozar eterna f a m a ,

Vuela con desusada ligereza Adonde el sumo Bien te espera y l l a m a : Que en este Mundo la mayor alteza No hace mas que engañar al que mas la a m a ; Y del Divino Amor tan suspirado E l fruto cogerás tan deseado.

Vele en paz , Alma pura , santa y b e l l a , Mas bella aun por la sangre que vert is te ; A l Cíelo vé a gozar la gloria , aquella Que qual Virgen y Martyr mereciste: Coronada de Gloria vive en ella , A l lado de Jesús, á quien le diste Cou tantas y tan bien logradas A l m a s , Hermosura del C i c l o , Once mil palmas.

EL M 1RTTRI0 DE SANTA URSULA T SUS COMPAÑERAS POR. Don Bartolomé Cayrasco de t tgueroa , Chantre de ¡a Santa Iglesia de Canaria,, con

alguna adición y variación.

N o canto corazon a feminado. Que de alguna pasión esclavo s e a , Y auuque humilde mi verso, no empleado

unas en e l profano amor se vea : ¡ntaic del Exerc i to S a g r a d o ,

Q u e triunfó del M a r t y r i o eu la pelea , Y de Inglaterra , Escocia , y de Momonia V i u o á ilustrar los campos de Colonia.

Ca l len ya sus Nereidas los P o e t a s , Sus Niofas y Deidades fabulosas. Q u e merecieran canto de Profetas Las O n c e mil Doncellas an imosas , Que sin temor á espadas , ni saetas , Murieron de Jesús fieles Esposas , D-- Ursula Compañeras e x c e l e n t e s , Y. dechado de Vírgenes prudentes.

Q u i s o de Dios la multiforme G r a c i a , D s un modo extraordinario y prodigioso, Mostrar en estas Santas la e f i c a c i a , Y f u e r z i de su auxilio poderoso; Y aunque el suceso tenga la d e s g r a c i a , Q a e ¿ T i l i c o s lo den por fabuloso.

Y o quiero persuadirme fácilmente Los prodigios de Dios Omnipotente.

Y p coli jo con grave fundamento , ( i . ) Q u e S i n Kafaél A r c i n g e l haya sido Q u i e n del triunfo conduxo al complemento A l V i r g i . u l Exerc i to l lor ido:

N i de aquellos dictámenes dis iento. Que á San Miguel de L ici er t e m i d o , O a San Gabriel refieian esia g l o r i a . De fortaleza y magnitud notoria.

V pues cantó C a y r a s c o tan gloriosa* V i r g e n e s , que en el mar entretenidas. Por medio de sus olas procelosas En firme Fe se vierou sostenidas; C o p h r é sus Dctavas armoniosas,

V2. ) » Cantando sus amores , y sus v i d a s , idas y amores , y marina audacia

Por el que es n u r de A m o r , de V i d a , y G r a c i a .

Y pues trato de m a r , y mareantes, Socorra en este golfo mi barquilla L a Estrella de la m a r , que á navegantes Suele guiar 1 la Celeste orilla ; Y v o s , Ursa menor , que de diamantes Pobluis el C ie lo que con ellos brilla , Pues como i todos el latin enseña , Ursula significa Osa pequeña.

Hubo en la Gran Bretaña un R e y , por nombre

Apell idado M a u r o , y D¿onoto; Que aunque no hay en el mar del Mundo

un hombre N o conocido al Celestial P i l o t o , Serlo en particular fue gran renombre,

Síen-

( i ) rea se ¡a expcsieíon del Padre Come lio A lapide a los libros de Tobías y J^ dith v se cono* era si es aplicable á Santa Ursula ¡a custodia Angélica para ¡as gran-des oh as, de que hace mención aquel Expositor en favor de varius H<r*U, y He,*-tus del Antiguo yNuevo Testamento.

( 2. ) Desde aqui empieza ¡a poesía di Corusco.

« ¡ c r í o i , r e » V i r t o d e s tan d e v o t o , O ' c fue d e l m i s m o D i o s f a v o r e c i d o , C M I » su r e g a l l d o y c o n o c i d o .

U n * de las m e r c e d e s . en que quiso T a v o r e c c i l e mas d e D i o s la m a n o . Fué la V i r g í n e a flor de l P a r a í s o , U n e cor h i ^ le d i ó , don S o b e r a n o ; C u y a v i i t u d , v a l o r , b e l d a d y a v i s o T u b o mas de D i v i n o que de h u m a n o : L i s u U fue l l a m a d a esta P n n c e s a , Dest inada por D i o s á g r a n d e e m p r e s a .

C r i á r o n l a sus P a d r e s desde n i n a , C o m o M i n i s t r o s d e la Santa N a v e * Segura d e l a s a v e s d e r a p i ñ a , Q u e suelda del infierno ser la l l a v e i

V c o m o planta d e la S a c r a V i ñ a , Q u e h a b i a d e d a r i D i o s n é c t a r s ú á v e , l i e o j a s , f r u t a , y flores d a b a a u m e n t o s » Q u e son p a l a b r a s , o b r a s , pensamientos .

T e n i a el R e y D e o n o t o un m a l v e c i n o » Q u e era o t r o R e y p a g a n o p o d e r o s o , A notic ia del qual la fama v i n o D e la bel leza , honest idad , r e p o s o , V i r t u d , v a l o r , ingenio p e r e g r i n o , Cortesanía y proceder h o n r o s o , P i u c e n c i a , d i s c r e c i ó n , y g r a c i a estraf ia D e la R e a l P r i n c e s a d e B r e t a ñ a .

T u b o j u e s »-tc Key un hi jo a m a d o . D e sus Estados p r i n c i p e h e i e d c r o , V por s e i l o también del o t r o E s t a d o » V d e Doncel las Ursula l u c e r o , L e parec ió c a s a r l o s a c e r t a d o » Y a por ser la Princesa qual ref iero» C o n o por reunir los Re> nos a m b o s , J u z g á n d o l o por útil para e n t r a m b o s .

Despacha E m b a x a d o i e s á la C o r t e D e M a u r o ; le proponen su e m b a x a d a » ¡De Ja honesta D o n c e l l a ven el p o r t e , L l a m a n co i ta á la f a m a y d e s c u i d a d a : Piden a la Pr incesa por c o n s o n e Del P r i n c i p e , y s iguiendo la o r d e n d a d a » P. orne ten con el sí toda su. t ierra , ;

V con t i no m o r t a l , perpetua g u e r r a . C u b r e d e penas un nublado o b s c u r o

E l fu me c o r a z o n del R e y C h r í s i i a n o : Parece le negocio g r a v e y d u r o » C a s a i l a con u n Pr incipe p a g a n o : v

Por otra parte vé quan m a l s e g u r o .•. E s t á del gran poder del R e y t i r a n o : T r a t a l o c o r v l o s G i a n d e s de su C o r t e » K u se a c i e r t á , ni da ningún buen c o r t e .

E n t e n d i ó la Pi incesa el g r a n d e a p u r o E n que su P a d r e estaba , y . d i l i g e n t e A c u d e al d e las l u m b r e s , que es s e g u r o Consolador d e la a f l i g i d a g e n t e , .

A l q u a l « t i patente l o A r t u r o , Y el r e m e d i o le p i d e c o n v e n i e n t e : Se l o reve la D i o s y m a n i f i e s t a ,

Y se d i ó a los L e g a d o s tal r e s p u e s t a : D e c i d al R e y , q u e d i c e I» P r i n c e s a ,

Q u e se busquen i l u s t j e s d iez D< m e l l a s D e un R e y n o y o t r o , y para c ierta empresa T r a i g a c o n s i g o m i l c a d a una d e e l l a s ,

Y d e l la mil a c o m p a ñ e n interesa ; Pues d e las O n c e m i l V í r g e n e s b e l l a s , G l o r i a y honor d e la N a c i ó n B r i t a n a , U t s u l a q u i e r e ser la C a p i t a n a .

Y p i d e se le d e n t a m b u n N a v i o s , E n q u e e m b a r c a d o s sin temor algur.o Q u i e r e n p r o b a r l o s m u g e n t e s br íos S u r c a n d o el m a r B . i t a r . o d e c o n s u n o , D ó v e r á n los d e s a g ü e s d e los r í o s . L a s c o s t a s y los p u e r t o s d e uno en u n o ,

Y al c a b o d e tres a ñ o s irán t o d a s A c e l e b r a r l a s d e s e a d a s bodas .

C o n t a n l a r a respuesta se v o l v i e r o n L o s L e g a d o s del R e y r i o d e B i e t a u a , T a n a d m i r a d o s d e la l u z q u e v i e r o n . C o m o d e la d e m a n d a tan e s t r e f i a : R a z ó n d e la E m b a x a d a í su R e y d i e r o n . Q u e a d m i t e l o p r o p u e s t o , a u n q u e w t r g a ñ a E n pensar que e i a n s o l o e s t e s léeteos F e m e n i l e s a n t o j o s y c e s t o s .

p a r í a n s e e n la C o i t t g r a n d e s fiestas, E n las que d e su P u e l l o á la K o l l t z a H a r i a el d e s p o s a d o mani f ies tas D e l t r a t o l a s v e n t a j a s y e s t r a ñ e z a : B u s c a n s e O n c e mi l V i r g e n e s h o n e s t a s . E n quien m a s se e s t r e m ó n a t u r a l e z a , R e u n i e n d o s e Un E x e r c i t o v i s t o s o Por su v i r t u d , b e l l e z a , y porte honrosa

Q u a l v e m o s p o r A b r i l e l í e i t i l prado L l e n o d e d i f e r e n t e s flores b e l l a s , O q u a l .á m e d i a n o c h e está f o l l a d o F.l C i e l o d e h e r m o s í s i m a s E s t r e l l a s : T a l . e s t a b a el A l c a z a r a d o r n a d o C o n las h e r m o s a s O n c e mi l D o n c e l l a s ,

Y e n t r e e l las la Pr incesa ser demuestra D e abejas d i l i g e n t e s la M a e s t r a .

D e e l la c o n g r a t o gusto r e c i b i d a s . L o p r i m e r o cu que d i ó la C a p i t a n a , F u e que al B a u t i s m o fuesen o f r e c i d a s . V i e n d o t n las mas superst ic ión p a g a n a : T u b o c o n e l l a s p l a t i c a s s u b i d a s , P ira i n f o r m a r l a s en l a L e y C h r i s t i a n a : D e c l a r ó l e s su i n t e n t o m a s i n t e r n o ,

Y l a - r e v e l a c i ó n de l V e r b o E t e r n o . Y a van a l m a r , y a pisan los bateles .

Sus t iernas p l a n t a s , y a r e m a n d o l legan A b o r d o , y a s u b i e n d o en lo* b u x c i c - .

Levan nucías , y velas yii desplegan -: ' Y.» ventilando vat ios brocate les , por la» 01 iilas de la mar n a v e g a n , Siendo C l u i s t o el Piloto que las guia ,

e l N o r t e la Santísima M a i i a . Ninguno admire ver lúe sen tmtgeres

T a n diestras marineras y patrón,is, Pues en lugar de agujas y alfileres Espada y arco usaion A m a z o n a s : M¿js esto sucedió por los poderes Que el Rey les conrcdio T i i n o e n Personas; Porque tanta d o t i e z a , fuerza y brío N o pudo ser sin alto poderío.

l>c los pueblos marítimos salia 1 numerable gente a ver las N a v e s , QuC con gran magestad y gal lardía P i s a n d o y a l ig . ' i . ts , ya muy g r a v e s . El Rey de la duprcma Monaiquia Siempre les embiaba aires suaves , Que por ser el Piloto de esta A r m a d a , Iba tan bien regida , y gobernada.

A veces en dos vandos divididas U . n s con otras fingen naval g u e r r a , Y en tan raro exerc ic io entretenidas , Andubieron tres años tierra á t i e r r a . Ya surcando la mar , y a las floridas Playas p i s a n d o , y siempre en mar y tierra Ursula al Sacro C o r o p r e d i c a b a , ) Q.ie y a morir por Cnris to deseaba.

Pues como fuese el t iempo y a l legado D e conseguir tan ínclito t r o f e o . Acercándose el tiempo c o n c e i t a d o P i r a fin del marít imo r e c r é o ; L o necesario estando y a aprestado Para cumplir del Principe el d e s e o ,

Y en sus altos N iv ios l is D o n c e l l a s , Se puso en oracion la Reyna de ellas.

Divino F.sposo ( le diría á C l u i s t o ) , C u y a revelación me puso brios P i r a unir este E x e r c i t o , que alisto De los pueblos ágenos y los m i o s , Y dar un espectáculo no visto Por el profundo mar en los N a v i o s ; Libra de la tormenta 1 tus Esposas De las aguas del mundo procelosas.

Sieudo con la esperanza que se deve La Oración hecha por la Virgen S a n t a , V i e r o n luego volver el aire leve E n una tempestad de fuerza t a n t 3 , Q u e arrebato la Esquadra en tiempo b r e v e ,

Y trasladó la tropa Sacrosanta Hasta el puerto de T h i e l e , y obligólas A entrar del Rhin las navegables olas. . Llegadas a Colonia n a v e g a n d o ,

T u b o revelación la C a p i t a n a ,

Que por esta Ciuf l id la vuelta dando De la Suprema Catliedra R o m a n a , Santo Martyr io I n está esperando De Cluisto por la Gracia Soberana: Comunicóla alegre á sus Doncel las, Dando gran regocijo á todas ellas.

Suben el Rhin á dó su Esquadra sea Guiada del Piloto Soberano, Y llegaron en fin á B i s i l é a : De alli el Coro de Vírgenes Christian» Por tierra v i al destino que d e s e j , Y asiento del Pontífice Romano: Dificultad ninguna l e s d e t i e u e . Pues el poder de Christo l is sostiene.

Alza los o j , « , o S i g r a d i K o . n i , Verá» tus Once mil hijas hermosa*, Que siguiendo á una candida Paloma Vienen á ver tus casas milagrosa» i N o con tanta belleza el Alba asoma Coronada de lirios y de rosas, C o m o Ursula , Princesa bella y fuerte , Con sos castas Doncellas viene á verte.

Ven ya los edificios suntuosos Poniendo en Roma las sagradas plantas, Y visitan los Templo» tcl igiosos, Y reverencian las Reliquias Santas: Quddando de ver esto tan bri«»sos Sus castos =pecl.os y con tuerzas tantas* Que cada día les parece un a ñ o . Por ver e l fin de termino tamaño.

Volviéronse de Roma ¿ Basi léa. Y tornaron á entrar en sus N a v i o s , Con que segunda vez surcado sea E l Rhin famoso entre famosos r íos: A Colonia cercada en gran pelea Hallaron con los Huimos, cuyos b r i o s . Cruel fiereza , y barbaio denuedo Puso en Europa tan horrendo miedo.

Ni el admirable numeroso o b j e t o . Que era ocasión de e%traña m a i a b i l l a . Ni la belleza rara que sugeto El fiero corazon del hombre humil la : Ni á la muger el n.itural lespeto Pudo enfrenar la barbara q u a d r i l l i , Que ocupa las dos margenes del r i o , ~

Y las embiste con furor implo. Qual suele el segador en un momento

F.n la sazón de prospera cosech i , Derribar las aristas ciento á c iento . Que al dueño de la mies t ioto aprovecha Asi derriba aquel furor violento, Qual con espada ó lanza , qual con flecha Las candidas espigas , cuyo grano A la mesa de Dios dió pan temprano.

Era cosa de ver quau uui.nosas G Se

St m o s i r a b a n V í r g e n e s A g r a d a s , Que al repentino asalto valerosas

a estaban á la muerte res ignada»: Y reusando propuestas a f r e n t o s a s . Eligieron el ser m a r t i r i z a d a s , Q u e el M a r t y r i o á la v ida se a v e n t a j a » \ perderla por D i o s es gr3n ventaja .

Con santa embidia d e las que morían * L a s que no sin pesar v i v a s quedaban Al rigoroso hierro se o f rec ían ,

Y con inorir por C h r i s t o d e s c a n s a b a n : C o n el mas t ierno amor se d e s p e d í a n , Dic iendo en los abrazos que se daban , Aunque la vida temporal p e r d e m o s , AUa en la eterna pronto nos veremos.

Al punto que se dan castos a b r a z o s , Tiraban los tiranos desalmados C o n la fiereza de sus duros brazos Estocadas y golpes d e s p i a d a d o s :

Y si alguna al ver otras en pedazos Teme ya ver sus d¡3$ a c a b a d o s , La animan otras muchas d e m a n e r a , Que teme en el morir ser la postrera.

Algunas de e l l a s , que q u e d a b a n v i v a s E n el tropel caidas de las m u e r t a s , D . estas mirando las p r e r o g a t i v a s , Y que ellas de morir quedan i n c i e r t a s ; A las furiosas bestias v e n g a t i v a s Incitan a su m u e r t e , y descubiertas L o s cuellos ofreciendo á las e s p a d a s , Quedaban del M a r t y r i o aseguradas.

C o m o o c muchas g o t a s , quando l l u e v e » Se forma un arroyuelo presuroso , Y ue muchos arroyos muy en b r e v e Sale un pequeño rio mas c o p i o s o ;

de muchos c o m o este tanto fceve E i que de todos es mas c a u d a l o s o , Que solo al ancho mar v á resoluto De pagar con sus aguas el t r i b u t o :

Así de las cruelísimas heridas De fino rosicler salieron f u e n t e s , Y de estas fuentes , que acabaron v i d a s , Comenzaron arroyos y c r e c i e n t e s :

Y d e tale» crec iente? y avenidas U n rio tan c a u d i l , que sus c o n ¡entes E l tr ibuto pagaron abundante A l m a r d e amor del Sempiterno Amante .

¡ Q u i é n viera al cercenar de L s espigas C o r r e r 1.a va lerosa C a p i t a n a Por medio d e las armas enemigas A n i m a n d o la hueste soberana ! E i d i r í a , h e r m a n a s , ea a m i g a s . M i r a d lo m u c h o que en morir se g a n a , L a muerte pasa c o a l igero v u e l o , Y el premio es v i d a eterna a l l i en el Cielo.

Presto iremos al t á l a m o D i v i n o , D o n d e el Esposo espera que nos a m a , E s e l dote que pide tal destino Sangre que por su nombre se derrama» N i n g u n a se d e s m a y e en el c a m i n o ,

Íesus está á la puerta que nos l l a m a , i r r a d i a al m i e d o , abridla á la esperanza»

Q u e tras torment i v iene la bonanza.. E n e l v a l o r , el t r a g e y hermosura,

E n la disposic ión y el ze lo a r d i e n t e , L a barbara c a n a l l a se asegura , Q u e era la C a p i t a n a d e esta gente: Y r e p r i m i e n d o su fiereza dura , A l G e n e r a l la l levan prontamente . Q u e a d m i r a n d o su g r a c i a y su belleza-, Q u e d a rendida su bestial fiereza.

C o m o la c a s t a v i u d a g e n e r o s a , Q u e dio á su Patria l ibertad a m a d a , Fue de la propia suya d a d i v o s a , Y a n t e el brabo Holofernes presentada: Y e n a m o r a d o d e ella ( ¡ estraña c o s a ! ) L e c o r t ó la c a b e z a con su e s p a d 3 , ( i . ) Su C a s t i d a d quedando con victoria%

Q u e en el mundo hizo eterna su memoria 5 Asi nuestra D o n c e l l a e s c l a r e c i d a ,

Por ilustrar su E x e r c i t o C h r i s t i a n o , D e buena g.ana presentó stt v ida A la furia del P i i o c i p e p a g a n o : Y al punto que la v í ó , quedo rendida Su alma al c iego a m o r , m a y o r t irano. Q u e su ficrcea barbara suspende.

( r. ) Exponiendo Cornelio A lapide el lugar del /ihro de Judith, en que esta ase-gura al Pueblo^ Hebrio , que el Angel del Señor la asistió en la ,da , estancia, y vuel-ta de¡ Lana o dé los Asirlos para conservar su pureza en tan peligrosa y memorable em-presa; refiere diversas o¡i,¡iones acerca de quien fuese el Angel con cuya custodia huóie-*e conseguían lo que humanan ente parecía tan difícil. Unos creen haber sido San M' gue!% otros San Gabriel, y 6troí Sa„ Rafael por ser este Angel custodio de las Al-mas justas,de la Castidad, y de los Caminantes. Lo mismo puede aplicarse sin 9it temía a la Gloriosa Santa Ursula, á quien compara aaui Cay rasco con Judith, y con

,u.,ima Lut,ud,a que esta no /iay que dificultar consiguiese Santa Ursula ct: sus Compadras ui, trtunjo no n,(n9( „ f í juMÍ/¡t u, r,,Wj mmora

Y i UrsiJa seducir falaz pretende. Pide sea su e s p o s a , y de la muerte

A la» vivas redima coa tal p r e c i o , V i ChiistO d e x e n , y teudran la suerte De casar con los suyos con a p r e c i o : Mas Ursula con auimo el mas fuerte La respuesta le dió con tal desprec io , Mostrándose tan fii m e , Santa y sabia , Que se volvio el amor en ira y rabia.

Pues viéndole el tirano d e s p r e c i a d o , N i r u e g o , ni amenaza le a p r o v e c h a . Tomando el a i c o en ira a r r e b a t a d o . L e pasa el co iazon con una flecha:

Asi ftje su Martyr io consumad», Y la ansia de la Santa sat isfecha, Con que sacrificando i Dios su v i d a . Su Alma logró la Gloria prometida.

De toda aquella Santa Compañía Una quedó sin ser martyrizada , Que en parte se escondió dó no podia Llegar el filo de enemiga etpada : Mas viendo á todas muertas, otro dia L a Santa V i r g e n , Cordula l l a m a d a . Se descubrió y fué Martyr deseando C o m o Paloma descansar volando.

ADICION A LA POESIA DE CAí'RASCO SOBRE LA COMPAÑIA DE

S A N T A U R S U L A .

D e l caudaloso Rhin el curso largo ( i . ) C o n vai ias Santas se halla ennoblecido De las que tubo Ursula á su c a r g o , Y p j r e c e á ilustrarlo haber v e n i d o : En su elogio con gusto el canto a l a r g o , Paes e i ¿ su memoria muy d e b i d o , Sus hechos y milagros prodigiosos L o s Fieles veneraron obsequiosos.

D e W i b r a n d a , C h r i s t i a n a , y Cunegunda C r o m b a c h c i tado en la obra de Botando H a c e mención honrosa , y de M e c h t u n d a , Pues Ursula de Roma vuelta dando L a s dexo enfermas , y en >u auxil io funda Grande esperanza E i c h s e l , dó acabando L a vida entre Constancia y B a s i l é a , Su acuerdo en bendición eterna sea.

Aurelia quedo enferma en Argentina , Einbetta á su cuidado y compañía Con W i l b e t r a , y Vorbct3 se destina Q u a n d o á Colonia el Esquadron vo lv ia Q u e al M a r t y r i o con Ursula camina : M a s como sola su ocasión habia , N o á estas ni i aquellas la virtud f a l t a d o , A todas estos Pueblos han honrado.

Cunera del M a r t y r i o reservada Por un Regulo f u é , que militando Con los H i m n o s , la salva resguardada De su f u r o r , y su Palacio honrando

Con su v i r t u d , fue en él asesinada, Y su sepulcro el Cic lo demostrando, Por M a r t y r esta Virgen fué tenida , Y en Utrcch por Patrona recibida.

Fue también Santa A v o y a ( a . ) reservada En el Martyr io de Once mil Doncel las , Siendo con el dolor martyrizada Desde una cumbre al ver la muerte de e l l a s : Y fué despues con hambre atormentada, Por eclipsar asi sus luces be l las ; Mas siendo alimentada por Maris , Por fin murió al rigor de espada impía.

Bril laba en Inglaterra la hermosura De A v o y a , y por esposa pretendida, L o tubo por tan grande desventura, Y por e l lo se vio tan af l ig ida; Que un Angel descendió, que la asegura N o haber dado ocasion su casta v ida Por falta de recato á ser a m a d a ,

Y que Virgen será martyrizada. A v e r g o n z a o s , Doncellas insolentes.

Que robáis á Jesús sus amadores, Adornándoos con trages indecentes. Con iofames a fe i tes , y con llores:

Y vuestro libre trato entre las gentes N o os saca de vergüenza los c o l o r e s , Quando esta Virgen , sin su culpa a m a d a . Por verse amar se vé tan angustiada.

En

( i. ) Desde Rhenen, donde fue martyrizada Santa Cunera, cerca de Thirle adon-de aportaron las Santas, hasta 1a Parroquia de Eichsel, y Monte de Santa Christiana mitre Basiléa y Constancia, desde donde hubieron de ir á pie á Roma.

( a. ) Esta Santa tenia una Congregación en París, a ¡a que se halla un Sermón predicado por el Padre Senault, del qual se sacan estas noticias de Santa Avoya. Véase en la Celas»» do Méoiortas de Santa Ursula impresa en Córdoba en 1818 en esta imprenta.

\ i . ) En una muy r r t a c l e entre a t n i C M t Son Uisula y su £ s ¡ o s o semejantes , Nacivuüo mucha» almas venturos™ h i z o Chr is to en Belen de so» Infantes: Ursula macnas Vírgenes dichosas P.RA DJOS l leva de su edad tr iunfantes* Honrémoslas en v ida de tal s u e r t e , Que su favor hal lemos en la muerte.

J j c o b o oe Vorág ine ref iere . Q u e uu o e v o t o a las Santas Rel igioso l>e u»;a avisado f u e , que si dixere O n c e inil P a d i e nuesttos Obsequioso, L e as ist ir lo a la hora que m u i i c i e ;

Y rezados con animo p i a d o s o . L a s Vírgenes vinieron en su m u e r t e , Y a C h l i s t o l levan su Soldado fuerte.

MUCHO t iempo despues lo mismo escr ibe Fr. Pyuio de la V e g a , y di l igente Favores mas recientes nos d e s c i i b e ( 2. ) Por tal devocion liecha santamente í San Benito en Palermo amás recibe JVlurieudo igual favor d i c h o s a m e n t e ;

Y que auxilian las S a n t a s , es notorio Por o t r o s , en la muei te y Purgator io .

Colonia por los Hunnos con.batida Fue de su fie¡o espanto libertada , Y al singular favor reconocida D e la Esqir.d a.de V i i g e n e s S a g r a d a ; La, tiene por Patrona distinguida , Y su Fe reconoce conservada Por e l l a , y por la t iopa ue T e b é o s , Q u e alli tam ien lograren sus trofeos.

Venció el V irgineo E x e r c i t o Bri tano Do.i..e C c i e o n c o n su F.squadron T e b é o , Y dó Gregorio con el M a u r i t a n o , Que en Colonia erigieron el troféo l ) e la Cruz , r.oble insignia del Chris t iano , E t i q u e Jesús murió por el deséo D e concil iar al hombre con su P a d r e , Por m is que L u c i f e r sobervio ladre.

Jacobo de Vorágine ( al presente Beatificado por el Santo P a d r e ) , Dionisio Cartuxano juntamente ,

L o r e v e l a d o 5 la C l o r í o s s M a d r e Isai'él de Schonauge cor.« eri.iente A l M a r t y r i o c e l e b r a n : y aunque ladre L a c r i t i c a contrar ia á sus V i - i o n e s , L a s siguieron c l i r i s í m ó * Varones.

Isabel d e S c h o n a u g e , j t s t m e n t e E n t r e los G r a n d e s Santos ce lebrada , Q u e el Patr iarca de ^ onges de O c c i d e n t e ProduXo con su Regla v e n e r a d a . M u c h a s Visiones tubo sn i g u a m e ñ t e . Q u e d ó c i l rec ib ió la edad pas. da , Sobre U i s u l a , y sus C o r o s numerosos De V i i g e n e s , y Sann s Cl< liosos.

Refiere muchos M á r t i r e s S a g r a d o s , D e los qi e fue también a c o m p a ñ a d a U r s u l a , que murieron esioizr.dos Q u a n d o la S.-nta fue m a r t y r i z a d a : Papa , O b i s p o s , s u g e f t s s t n a l s d o s . P r i n c e s a s , y la Reyna ce lebrada G e r a s i n a ; de P a n u d o , M a u r i c i o , C i r í a c o , y demás el sacri f ic io.

A nadie espante «>ír r e v e l a c i o n e s . Pues que Santa Teresa nos enseña ( 3. ) A no tratar las luego de i lusk r e s ,

Y para discernir las hoy su s e ñ a : Lea de A l f o n s o Obispo las r a z o n e s , ( 4. ) N ; d e t r a t a r el punto se d e s d i r í a . C e l e b r a n d o á Isabel en gran m a n e r a , De T e r e s a en la vida el gran R i t e r a . ( 5. )

B a b i l a , A u r e a , Juliana con V i c t o r i a , Y su h e r m a n o menor el niño A d r i a n o , L a R c y n 3 Gerasina en esta historia L o s c c n o u x o del Rey 10 S ic i l iano

A g o z a r d e las Vírgenes la gloria Q u e a t o m p a r a r e n dt-1 Pais h r i i a r . o , Y a t o d o a y u d ó mucho i su Sobrina Ursula la gran R e y n a Gerasina.

De Basiléa Pantufa Prelado T a m b i é n en el c a m i n o se asociara E n t r e muchos Obispos al Sagrado E x e r c i t o , y a Roma lo g u i a r a , ^ v o l v i e n d o , c o n s t a n t e , y esforzado S u f r i ó el mismo M a r t y r i o que pasara

El

( 1. ) F.ita Octcva es también Je Cayrasco con alguna variación. r ( a . ) F.tta d, tvocitm esta en uso en las S eñoras Descalzas A'cates, y otros Religio-

sos Conventos, especialmente Je A1M. Franciscas Lesea/zas; y las Santas son espe-cialmente celebradas, y son Patronos Je toJas las Re/igi tas Franciscas.

Í3- ) S nnt a Teresa oe Jesús Hb. Je sus F un Ja c iones c. 8.

4. ) Alfonso Anacoreta , ai.tes Obispo Je Jaén , en su Epistola ad Reges pro de fensione Revelationum S a m t r B i i g i t t » , impresa con estas en colonia en lóad.

( 5. ) El R. P. francisco huera Je la Compañía ae 7 .sus, fue en tu viJa Je San-ta T res a Je Jesús pene al principio entre otros el exempta* Je tai Hez 'elaciones Je S."t-ta i sao el de Schonauge, para que no se estragasen las Je Santa Teresa.

El Virgíneo ¿squadron de la* Doncellas Con muy singular gloria del y de ellas.

C ir íaco fue de Roma acompañado De! Cardenal Presbítero V i c e n t e , Habiendo á varias Vírgenes l a v a d o . N o aun b a u t i z a d a s , er. la Sacra Fuente: Y gustoso dexó el Pontif icado "Por buscar el M a r t y r i o d i l i g e n t e . Pues por revelación quedo advertido % Haber para tal gloría electo sido.

Fue también a las Santas asociado« De alguoas de la< quales es p a r i e n t e ,

acobo de Antioquia buen P r e l a d o , ' M a u r i c i o en virtudes eminente ,

D e L a y i c a n a O b i s p o , T i o amado D e B a b i l i y J u l i a n a ; y juntamente V á el Obispo de Ravena S u l p i c i o , Y el de L a c a S o l a n o ¿il sacrificio.

De Grecia Obispo M a r c u l o camina Del Sagrado M a r t y r i o con d e s é o ; Y vá con el Constancia su S o b r i n a , Hija del Rey l lamado D o r o t é o , Q u e de Coustantinopla se nomina ! V irgen que á Roma fue por tal trofeo Por Divina visión que tubo el T i o , Y con Ursula van con Santo brío.

Santamente M a u r i c i o haber v iv ido t

D i c e Santa Isabe l , y sus Sermones Singular ef icacia haber tenido Para ganar á Dios los c o r a z o n e s : E l Genti l ó J u d i o , que venido A él f u e s e , con zelosas persuasiones Se empeñó en conseguir , que no tornase Sin que el Santo Bautismo lo lavase.

D i c e I s i b é l . que Esarío fiel Soldado A la Infanta Verena acompañaba D e Ursula prima , y M a r t y r esforzado Fue por el noble exemplo que le d a b a : Y q u é iba C l a u d i o , D i á c o n o , asociado C o n Pocato á M a u r i c i o , y ministraba C o n él á los Obispos d i l i g e n t e , Padeciendo con ellas juntamente.

Los O b i s p o s , que al C o r o acompañaban D e Jas S a n t a s , tubieron sus mansiones S e p a r a d a s , y aparte c a m i n a b a n , Y á excrcer los Domingos sus Junciones V á a i a ñ , y á las Santas exhortaban . C o n f o r t a n d o sus puros corazones

L i Comunión que á todos encendía En amor de Jesús y de María.

Y el Rey Gentil Inglés , ya bautizado, M u í ¡ó en la Fé Catól ica Romana , Y su hijo Etereo fue por Dios guiado C o n D e i i c ü i a su M a d r e , y con su hermana F l u i e n l i o s « y Clemente ( q u e fue h u m a d *

19 Con la Mitra t a u b i e n ) i la Chrfsf iana Esquadra; y del Martyrio compañero. Con todos fue á b s bodas del Cordero.

A las Vírgenes dió sepulcro honrado E l Obispo feliz San A q u i l i n o , Que de Colcnia fue quarto Prelado, En tiempo de furor tan inhumano: Por Angeles en ello fue a y u d a d o ,

Y subió luego al C ie lo Soberano o Pues al Señor pidieron le preihtás£ Las Santas , y que pronto le gozáse.

Santa Isafcél de Emerencianá, A l b i n a , Y de A x p a r a , Duquesa noble , t ra ta : De Euticía n iña , y Santa Fenelina, C o a otra V i r g e n , que se nombra G r a t a : Y aunque no expresa ser de la Ursulina Compañía estas tres c*n que remata ; Del Abad , q u e á Schonauge las e m b i a , Infiero ser de aquella Compañía.

H a n muchos escritores convenido Del M a r t y r i o en la historia r e f e r i d a , Y s i algo su relato ha d i fer ido , N o ha sido de importancia conocida 1 Pero no es y a de todos aplaudido L o escrito a q u i , y e»tü inas recibida L a relación que halló en el Vaticano Cesar B a r o n i o , Cardenal Romano.

Esta d i c e , que Máximo tirano Con Legiones Inglesas invadiendo L a Arinorica conquista de G r a c i a n o , Y sus tierras á Ingleses repartiendo. Mandó de Francia i su Pais Britano Por O n c e mil Doncel las , que viniendo Las pensaba casar con dos Legiones , Que de Armorica pueblen las regiones.

En Losdrec al efecto reunidas , Contra su voluntad luego e m b a r c a d a s . De tormenta h s Naves combatidas ,

Y lexos dé la Armorica l l e v a d a s , A las bocas del Rhin son impel idas , Y de Piral is Hunnos apresadas. Q u e á las Vírgenes matan con v i o l e n c i a . Que á su maldad hicieron resistencia.

T a l narración hallada manuscr i ta , Que ,de l tirano Máximo t r a t á r a . El Cardenal Baronio solicita , Que Lindano también la e x a m i n a r a . De Ruremunda O b i s p o ; y su erudita Respuesta del Martyr io nos declara E l lugar en Colonia , y conocidos Sepulcros por milagros distinguidos.

Pues no sufre iquel s:».'|!> ulli enterrado Ningún cada ver que de sí n-"» arroje , Confirmando el mi l igro Continuado L a t r a a i c i o u , que el tiempo no despoje

H Del

f t i crédito une Ver a»eg'.!ra¿o: I\i dei niño inocente en si se a loxe Fi cadáver permite aquella l i c r r a , Que las Vírgenes M a r t y r e s encierra .

Este escrito de intento no tratando D e l M a r t y r i o é historia de las S a n t a s , Sino por incidencia relatando Su destino á la A r m o rica . y de quantas Fue el n u m e r o , O n c e mil a s e g u r a n d o ; Pues los antiguos refirieron u n t a s , M e parece que pueda c - n c i l i a r s e Con k» que antes solía relatarse.

N o estraño c ircunstancias omitiese Q u e precediesen su destino á F r a n c i a , O que las posteriores no tíixesc, N o siendo su memoria de importancia A l fin que el Escri tor se propusiese De M á x i m o t r a t a n d o ; y la substancia D e l n u m e r o , su embarque , y la t o r m e n t a , M a r t y r i o , y su lugar igual se ostenta.

Y estando las Doncel las reunidas D e l mar eu el trienal d iver t imiento» Por pactos de las bodas r e f e r i d a s , Pudo ocurrir aquel l e\anlamiento D e M á x i m o , y l levarias opr imidas C o n los suyos en Francia al c a s a m i e n t o ; M a s frustrar el t iránico destino

L a tempestad que entonces sobrevino. Y pues Cesar B ronio con Linoano

Se variase e l lugar no bailaron justo ( t. ) Del M a r t y r i o c r e í d o de a n t e m a n o . M e parece tampoco fuera in justo . Q u e en caso de e u d n r , el veterano Relato se prefiera al n u e v o g u s o ; Pues quien pos-e goza p r e f e r e n c i a , Quando la pío; ¡edad no se ev idenc ia .

F.n m u s t i o tiempo Butler ( 2 . ) a s e g u r a , N o es de mejor estampa la segunda Q u e la primer h i s t o r i a , y congetura Orra d i s t i n t a , que en razón no f u n d a : P ; r o no tubo en ella mas ventura , > pues su error 110 es justo se d i f u n d a , \V?ndelherto no dixo mil D o n c e l l a s , C o m o lo cita , sino miles de ellas.

Pues si no se halla relación a l g u n a , Q :e corret ir la antigua pretendiendo, H a y a logrado superior f o r t u n a .

C o m o en B a r o n i o y But ler se esta v i e n d o ; D t x e n o s y a la c r i t i c a in f o r t u n a L a ant igua t radic ión s i ^ i i r c r e y e n d o , N i d e e l la e x c l u y a si:.o s o l a m e n t e L o que falso probare c ier tamente .

H a b í r r del P a p a , Obispos y P r i n c e s a s ,

Y los d e m á s , C a y r a s c o y S u r i o o m i t e n ; P e r o no las mar í t imas empresas D e las Sagradas Virger.es que a d m i t e n : Pues las honestas Jóvenes Inglesas C r e e n que en la Marina se e x e r c i t e n ,

Y su trienal e m b a r q u e , paso á R o m a , Y M a r t y r i o lo tienen por a x i o m a .

L a s mismas c i r c u n s t a n c i a s admitieron L o s A u t o r e s que a ñ a d e n las P r i n c e s a s , Papa y d e m á s , que n o contradixeron N i C a y r a s c o ni Surio , l i e n que expresas T a l e s cosas los mismos no p u s i e r e n , C e l e b r a n d o las V í r g e n e s I n g l e s a s , Q u e la a tenc ión d e entrambos o c u p a r o n ,

Y d e los d e m á s Santos 110 trataren. N o es incre íb le que otros alcanzasen

Ser c o n e l las t a m b i é n m a r t y r i z a d c s , N i que R e y n a s y Pr inc ipes se hal lasen, N i un Pontíf ice Sumo y los Prelados: N i que su M a d r e á E i h e r e o a e r m p s í a s e , N i su h e r m a n a ; y que todos congregado» P o r la v irtud d e Dios O m n i p o t e n t e , M u r i e s e n en C o l o n i a juntamente.

D e ta l ant igüedad es la m e m o r i a Incierta , tan obscura y tenebrosa , Q u e nadie reprobar deba la h i s t e r i a , Porque en ella repugne alguna cosa Q u e no se pruebe c o n razón notoria A su i m a g i n a c i ó n e s c r u p u l o s a : N o m b r e s , R e y n o s , sucesos se ocultaron A los que mas la historia escudriñaron.

N o es la ignorancia pues razón bastante D e reprobarse lo que no se a l c a n z a . Si no prueba c o n razón constante Ser falsa ó ser n o c i v a la enseñanza Q u e nos d e x o la antigüedad amante D e la v e r d a d , de Dios y su a l a b a n z a ,

Y obras D i v i n a s , que ¡i piedad e x c i t a n , Q u e cr í t i cos modernos debilitan.

Sin mas autoridad que su o s a d í a , H a y quieu no de mas que una Compañera

A

r por este manuscrito ( que Baronio solo adopta en parte. y eo se entendería no haber sido en Colonia el lugar de/ Martyrio, por lo que

( i. ) Al parecer

part: no ) se entendería no haber sido en Colonia el lugar Ládano procuró conciliario con la tradición de aquella Ciudad, l eerse netas ce Ua-fohio al Martirologio Romano a 21 de Octubre, en que se conforma cen ¿imano.

( 2. ) A Ib ano Butler en sus Vidas de ¡os Martyres tfúüucinas al ^amilano, •' maesas en Val ¡adalid en i j l t y al ¿1 de Octubre.

A Ursula , que fije de O n c e mil guia Para subir A la Celeste esfera : M i n o r a n d o en la Iglesia la alegría Di: V í r g e n e s tan Santas que v e n e r a . E n multitud que admira s e ñ a l a d a s . C o n glorioso M a r t y r i o coronadas.

Q u i e r e pr ivar la juventud devota D e l r a r o e x c m p l o de tamaña empresa , H a c i e n d o de aquel numero C h a c o t a , Q u e á los Cíe los eonduxo su P r i n c e s a : C o a suti lezas su discurso agota ,

Y su imaginación es tan t r a v i e s a . Q u e hace dudar á hombres de j u i c i o , O hace c a l l a r á f u e i z a de bull icio.

Es r idiculo v e r las soluciones Q e de Santos se dan al tes t imonio . S iguiendo la» estrañas opiniones D e posponer aquellos á S u e t o n i o : D e antiguos se desprecian las r a z o n e s ,

Y no menos lo escr i to por B a r o n i o , Y á U n d e c i m i l i a fingen compañera De Ursula con r idicula quimera.

O t r o finge, que en números Romanos O n c e con e m e en c i f ra (XI . M . ) se escribieron,

Y O n c e M a r t y r e s ven sus ojos vanos Q u e luego en O n c e mil se c o n v i r t i e r o n : C o n tales disparates muy ufanos '

• D e s c i f r a n el error que supusieron, Y c o a e x t r a v a g a n t e s invenciones D e s t r u y e n las antiguas tradiciones.

Si con empeño tanto se a p l i c a r a n A buscar á las mismas s o l u c i o n e s , C s c i b l e s y corrientes las d e x a r a n , Respondiendo á las var ias ob jec iones : M a s justamente en el lo se e m p l e a r a n , Q u e en oponer tan raras aprensiones; Q u e si el c reer lo todo no es prudente , T a n t o negar es mas inconveniente.

( r . ) Si piensan no hubo Reynas en Sici l ia Quando el Santo M a r t i r i o s u c e d i e r a , F.n lugar de fingir 5a Undecimilia , Q u e por ninguna parte se venera i Ni el crédito de Sibios se c o n c i l i a ; Piensen fuese en Ci l ic ia , o i dó quiera Q u e una Ciudad Sicilia haber pudiese, D t la qual Rey na Gerasina fuese.

Y pudo algún Emperador Romano D a r Dignidad Real en la S i c i l i a , Y existir en BizaDZ¡O un Soberano ( Despues Constantinopla ) sin noticia Q u e haya quedado. ¿Quanto» de su mano E r i g i ó Napoleón con su .Milicia ? Si el Mundo dura s i g l o s , ¿ e n la historia D e su trono fugaz habrá memoria i

Pudo un Papa Cir íaco ser e l c s t o ,

Y tal Dignidad pronto renunciando, Q u e d a r i poco tiempo siu e fecto Su nombre del Cata logo b o r r a n d o : Y mas si concurría el d e s a f e c t o .

Q u e y a Santa Isabel de esto t ratando, ( 2. ) Y Jacobo cor. otros lo ref iere, Y pudo ser por mas que est rano fuere.

Y pudo San C i r í a c o ser V i c a r i o ( 3. ) D e algún Sumo Pontífice e l e g i d o . Pues hallamos que en caso necesario P o * ta l fue a lgún Obispo c o n s t i t u i d o . C o m o á todo Prelado es ordinario D a r C o - Administrador si está i m p e d i d o ; Ser también Cardenal pudo V i c e n t e , O nombrarse por c a r g o equivalente.

Y aun sin aquel motivo apellidarse Papa discurre Burío , ( 4. ) pues usaban L o s Obispos también asi l lamarse :

Y discurran que algunos asi estaban Expuestos al copiar a e q u i v o c a r s e , Con lo que nuestros ojos o f u s c a b a n ;

Y

( 1. ) Algunas entre varias reflexiones que pudieran hacer ¡os que tengan por increí-bles las cosas referidas por ¡os antiguos sobre la Compañía Je Santa Ursula. Reflexio-nes que pareciera mas piaJoso hiciesen, que no el negar quanto se refiere por los anti-guos'por la repugnancia que hallan los modernos con fundamento ó sin él en algunas co-sas. De Santa Gerasina, y del Papa San Ciríaco hay Reliquias en Sa>¿a María la Real Je Naxera , y en el Escorial. .

( 1. ) Santa Isabel y los Jemas , que recibieron al Papa San tina •o, no ignoraban que no se hallaba su nombre en el Catalogo Je los Sumos Pontífices , y Jan ¡a razón de su

falta en él.^^ ^ ajgvH0, Vicarios Pontificios para el gobierno de ¡a Iglesia Uni-

versaly ¡os hubo particulares de algunas regiones como Legajos a ¡aiere , éNumcioe

Je su SantíJaJ con jurisJíccion que era muy respetada. P cate sobre esta a Gregorio

López sobre las Leyes Je ¡as Partidas donde cita a San Bernardo.

(4.) Burío en su Noticia de los Sumos Pontífices, entre Jan I onc:ano y• San

Vnttro , dmde reconoce que pudo strS. Ciríaco algún Prelado déla Compañía Je la Santa.

Y u critica niega ¿ dificulta i ) La vcidod que en tal niebla se le oculta.

«Mas aunque se omitiese a G e m i n a , Y aunque Papa C i r í a c o no f u e s e , Y Marculo y Constancia su Sobrina» í s í de aquellos alguno interviniese D e c u y o asenso el cr i t ico d e c l i n a ; Aunque esto del M a r t y r i o se excluyese» N u por eso las Vírgenes gloriosas Debieran reputarse fabulosas.

Pues omitiendo hablar de aquellas cosas Estrarus oe las Vírgenes S a g r a d a s , ( bin conceder que sean fabulosas ) 4\,r evi tar censuras destempladas; Por tradición y causas poderosas Deben las Once mil ser veneradas , C o m o lo son con culto permanente ( a. ) En diversos Breviarios al presente.

En especial celebran las Sagradas Ordenes de Domingo y de Francisco ( 3 . ) La* dantas Once mil acompañadas Cou U r s u l a , Pastora del a p r i s c o , y Virginal rebaño á las espadas Muerto ue aquel tirano Basilisco Que mandaba los H u n n o s , y sus Alma* Al Cie lo tueron con las dobles Palmas.

h a y y a de cr i t icar tal osadía L o que á D i o s , o su culto p e r t e n e c e , C o m o entte otros advierte Zacar ia , ( ^ tanto eu esto la insolencia crece , Que al C r e d o hay que poner Apología. ¡ U e s o . d e o que a la Cri t ica e n v i l e c e !

¿ Q u e h a y que admirar que de O n c e mi l Doncel las

Se quiCTan eclipsar las luces bellas ? M a s ha de legrar l . i s t i a h u e l e s .

Q u a l de su non. t ie mt-estra el . grama Ursula ¡aurvs, en las A l m a s I ielcs A quienes el atr.or de Dios i n f l a m a : Perdónenme los cr í t i cos m - v t t t s . Q u e intente sostener la r o l le latr.a Del Virg ineo Esquadron m a i t y n z a c ' o Por los H u n n o s , y de ellos c r i t i c a c o .

Si es tal y tanta la n.isetia 1 m ¿ n a , Q u e c r e y e n d o sin duda las a c c i o n e s . Q u e i los Santos dán Gloria Soberana, N o mueven nuestros tibios c o r a z o n e s : i Q u é será si la cr i t ica profana H a c e tener sus hechos por ficciones? Dexad de cr i t icar tar. g tan m a n í a . N o os pese de tal cr i t ica algún dia.

( 5 . ) T e o f i l o . c u y a c iencia añade lustre D e Jesús á la Santa C c m p a ñ i a , Por sacri lego tiene «• !e f i t s t r e E l g o z o que por siglos la Fé pia T u b o en el C o r o o e Cr.ce i ü ; ilustre» V tanto se perturbe su a l t g r i a , Q u e sea con desorden c o n o c i d o , ^ sutilezas á Once redUcico.

( 6 . ) O t r o D o c t o del tnisb« C r d c r Sogrado De B o l a n d o la empresa ccrtir .u; n e o , A vista de M a r t y r i o tan s e n t a d o . D e P a p a s el C a t a l o g o i n t e i i t a u c o , » Sea% d i c e , de hierro rcputi.do ( 7 . )

Quiea

( 1. ) Vease la defensa de San Laureano Arzobispo de Sevilla per el Padre Te ¡le impresa ai.'i en 1758 y en 1 7 6 0 , y otros varíes autores sobre la moderado* que convie-ne en la critica.

( 2. ) L«s de la Santa Iglesia Metropolitana de Burgos , y de la Sar ta iglesia de Tortosa, y otros.

( 3. ) Acia Buenos Ayres en America había antes de esta rtvofucicn, y et tegu-iar subsista un Convento de Ia Orden de San Freí,cisco dedicado ú ¡as C r e e n il V í r g e -nes , que asi se titulaba. Y el Breviario de toda ¡a Orden , aprobado m 1785 por el Su-mo Pontífice Pió VI. de feliz memoria , conserva el tunero ae ¡tt Cr.ci n.t. 111 genes en sus Lecciones del Oficio de ¡as Santas.

( 4. ) Padre Francisco Antonio Zacaria en su Disertacic* 4.* preliminar sobre elección de opiniones en la historia Eclesiástico.

( S* ) Padre Teofilo Rainaudo en sus Heteroc l i ta S p i t i t u a l i a , perraje'. Sanctorura •índicatorum expunct ío , tamquam fictitiorum , sacri lega. F'or.de tita también conestí" nación ¿ Santa Isabfl de Sehonauge sobre, las Once rr.il Virgtr.es.

( 6. ) El Continuador del Padre Juan Bolando en el L tri.to al Catalogo de ¡os Su-fnos Pontífices entre San Poneiano y San Autero\ sin embargo *r<« r.c unte a-ura-mente las Visiones de Santa Isabel, en lo que no lo seguimos ccn autor tuuun respetaba'*.

( 7 : ) Ferreus s i t , qui tam antiquis fundamentis nixae C o l o n í e i s i m . u¿diiw»n¿ dem omnetn negare suitineat, 1Q Conatu ad Cata loguiu Sumu.ui.utu Pouuncuui.

Quien d su tradición contrariando Le niegue toda f é , ni nos detenga Duda que por tal nutneio no» venga.

Que el libro de los Numero-, refiere, Que por orden de Dios los Israelita» Dando la muerte á quien perteneciere A l pueblo de Gentiles M a d í á n i i a s ,

p e r d o n a n d o i las Vírgenes que hubiere . Treinta y dos mil contaron. » C u y a s citas Nos e-scusan de dar otras razones,

*Y Autores contra nuevas opiniones.

De la Ciudad! no obstante liare memoria De Oxiringo en Tebaida populosa , A quien veinte mil Vírgenes dan g l o r i a , Y d i e z mil M o n g a s , que por cosa honrosa l í v a g r í o referir quiso en su historia; Copiando relación tan prodigiosa

A ñ o trescientos diez y seis tal cita Baronio en sus Anales dexó escrita.

Ursula laurus ó laurel construye ( i . ) El Docto Picinelo é ingenioso, Y si al ladrón Laureolo d e s t r u y e , Según la antigüedad nos c u e n t a , un O s o , A Ursula la victoria se atr ibuye Q u e logró de L u z b e l , ladrón f u r i o s o . Aquel Virgíneo Exerc i to Sagrado Por e l amor de Dios martyrizado.

( a. ) Sea pues Santa Ursula l a u r e a d a , Y en Vacua , Coimbra y la Sorbona Sea con laureola coronada , Y d o ellas con sus Socias la corona : Doctora tan Divina y señalada D e aquel sabio Coleg io fue P a t r o n a , D o n d e enseñaron la doctrina pura Santo Tomas y e l gran Buenaventura.

. • ¿ Q u é de la Sierva del Señor Marina D e Escobár h a b l a r é , que en sus Visiones E l d ía de las Santas se encamina A su fiesta del C i c l o en las mansiones ?

-Se pasma de belleza tan Divina ,

Y explicarnos no pueden sus razones

y El consuelo que su Alma pura siente Al ver la Trinidad tan claramente.

¿ Q u é de la Venerable Sor María ( 3. ) I?e j e s ú s , a quien Ursula gloriosa E Inés Virgen \ Martyr asistía, Cada una de ellas en extremo hermosa ? Pues de ambas le dio Dios la compañía ' Para escribir la vida u n pasmosa D q S|J Madre Santísima . y su ayuda , •Y la de Angeles seis con que la escuda.

¿ Q u é di ié del afecto de Teresa Reformadora Santa de l -Carmelo , Que a Ursula grande devociou profesa , Por los millares de Almas que dió al Cielo ? En |as Quintas Moradas nos la expresa. Dando por exemplar su santo z e l o , E l de Ignacio y Patriarcas Religiosos, Que igualó con sus méritos gloriosos.

De Isabel los Angeles nos c t e a t a Una Vision el Año Teresiano, ( 4. ) De cuya Venerable nos presenta Por aprobante al gran Matheo C a n o : ( 5 . ) Donde d su Santa Madre representa De Once mil en el Coro Soberano, En que se dexó ver Santa T e r e s a , Que á.Ursula acompaña su Princesa.

Un libro de oro abierto ver dexaba T e r e s a , que $u Regla parec ía ; E n cuya hoja derecha escrito estaba E l lugar que i sus Monjas prevenía , Que guardasen su c e l d a , jeu que mandaba Pensar la Ley de Dios de noche y día : L a otra hoja , en el silencio y esperanza La fortaleza , d i c e , que se alcanza.

De quatro en quatro marchan ordenada», De María , José y Ursula seguidas, (. 6. ) De los Santos diez mil acompañadas. C o n los quarenta ( 7. ) M a r t y r e s ; vestidas R i c a m e n t e , dirigen sus pisadas Al T r o n o del C o r d e r o , y divididas Pasan de dos en dos en su presencia,

I Ha-

( t. ) Cita Jo por el Colegio de San Basilio de Córdoba en su aprobación Je la Vi.id de la Venerable Ursula de S. Basilio escrita por el P. Vi ¡ches, Monge Je dicho Colegie.

( 2 Í Santa Ursula, Patrona de Jas Universidades de Viena en Austria , y Coim-era en Portugal, y del Colegio de la Sorbona de Paris. Vease al Padre Heudry de la Compañía de Jesús en su Biblioteca Concíonatoria. . . ,

( 3. ) Relación de la vida de la Venerable Madre S e r Marta de Jesús Je Agreda por el R. P. Fr. Josef Ximcr.ex Samaniego , parrafo 10.

( 4- M 13 y a i de Octubre, tratando Je la Venerable Isabel Je los Angeles,

Carmelita Descalza del Convento Je Consuegra. ( S . ) De la Orden J e S a n t o Domingo cuya causa de Beatificación esta p< miente,

sobrino de Melchor Cano. , , „ „ ^ - , ( 6.) San Acacio y Compañeros. ( 7 - ) **iUfn y Companeros.

H a c i é n d o l e pfofún.la rerrrerteia. En/re no.'otros tiene r/ ver lindero

flftrito , s e l c d i x o , á tu Ncf.\rfí% Y de a q m l V c ñ o r o y e p i a m c u t e r o ; Como este tengo T0\ que se te muestra , Muchos t'oros. Es toda de/ Cordero ( Oyó que Je d i j e r o n ) ia luz nuestra. Admira del C o r d e r o 13 b lancuta , L a paz de t o d o s , g o z o s , y hermosura.

Quiso A n g e l a do Btcsvia juntamente ( té) De Ursula merecerse los a g r a d o s , Fundándole aquel Orden excelente Con so nombre y auspicios venerados * Para educar Doncellas s a n t a m e n t e , E n que emplea cort zelo sus cuidados i L a Beata Angela fué con tal serv ic io A IN Igiesia de grande beneficio.

IX- nobles Padres h i j a , y excelénte Por la pureza de su santa v i d a , C o m o oracion hiciese r e v e r e n t e , Se le mostró una esCala parecida lA la que v i ó J a c o b , y juntamente Por ella vé que intentan la subida Vírgenes bellamente c o r o n a d a s , D e preciosos vestidos adornadas.

V o c e s de suave M ú s i c a e n t e n d i a , Por las que conoció Dios la l lamaba A fundar 3qüel Ordeñ que debia C r i a r e n la Vir tud que tanto amab3 A las Doncellas , que otro tiempo había Ursula con 13 G r a c i a que gozaba E n gran numero al C ie lo conducido Vírgenes con M a r t y r i o distinguido.

Pues del Div ino Espíritu guiada C o a su exeaiplo otras Vírgenes e x c i t a

A f o r m a l una Soc'.-ídad S a g r a d a . Q u e en la L e y del S' ñor Santa m e d i t a , Y del proxímo en bien es empleada , Y con e l nombre d e Ursula milita , Y Regla de A g u s t í n ; la que aprobada Fue por el gran Sari C a r l o s propagada.

Este Orden por Italia prontamente Se ext iende * y en la Francia es a d m i t i d o , Se esparce en Alemania j u n t a m e n t e ,

Y á A m e r i c a , y á España en fin venido, ( 2 . ) Retine en todas partes d i l igente Las Jóvenes Doncel las , encendido E n el «r io d e verlas bien c r i a d a s ,

Y de Ursula s iguiendo las pisadas. N o a c a b ó pues con Ursula la gloría

D e su V i r g i n i d a d , que m u y fecunda P r o d u c e frutos dignos d e memoria , Q u e la m a l i c i a de Lu/.bél c o n f u n d a : Por mas que nieguen cr í r icos su historia D i c i e n d o en d o c u t w t r t e s no se f u n d a , Entre tanto sus V í r g e n e s D i v i n a s Se aumentarán c o n m u c h a s Ursulinas.

C o n razón pues el D o c t o Picir.elo ( 3 . ) E l Laurel en tal nombre nos construye, Pues In v ir tud , la c iencia y Santo zelo D e Ursula al ficto Lircifér d e s t r u y e :

Y c o n muchos Laure les sube al C ie lo D e l C o r o V i r g i n a l que const i tuye E n las si l las de R e y n o tan G l o r i o s o Perdidas por e l ángel tenebroso.

A Laureles tal nombre c o n v i d a n d o E n t r e otras ( 4. ) e x c i t ó la A l m a d i c h o s i D e la Ursula que á C ó r d o b a i lustrando D e l C is tér aumentó la f a m a h o n r o s a : Los méritos de ancianas emulando

En

( 1. ) Vea se el Oficio de la Beata Angela da Brescia á 21 de Febrero c* el Bre-viario déla Relignn de San Francisco de cuja Orden Tercera fue, rn que se lee h a -ber distinguido la que fundó con el patroc in io y nombrt; de Santa Ursula invicta C a -pitana de las V i r g e n e s : Q u a m Sanctse U r s u l x i n v i c t a V i r g i n u m ducis patrocinio ac nomine ios igniv i t ; añadiendo estando para morir la predicción de que durr.ría siem-b r e : Eam vero perennem futura m morti p r ó x i m a p r x d i x i t . Ver.se la noticia de frt Fundación de laS Ursulinas en el Catalogo 'de ¡US Religiones del Padre Felipe Bonani de ¡a Compañía de Jesús tomo 2.° de Jas Religiosas pag. 102: y sacada de allí en las Memorias de Santa Ursula impresas el afio pasado en esta Imprenta.

( ) F! Unta. Seüor Don Pedro Vexarano , Obispo de Siguenza , fundó en núes-tros dias dos Conventos ur.o en Siguenza y otro en Molina.

( 3- ) F l -'auYc! es símbolo de la Virginidad segtm Juan F. herbar do Schelfer en su obra intitulada: Lux .Mariana, impresa en Ausbourg en x-os. Vease in su Indice la palabra: Virgihitas.

( 4. ) Vease en la Fundaclon de las MM. Capuchinas de Granada fa Vida singu-lar de la Venerable Vrsuht, y lu* escritos -, en la de San Felipe Neri lo que trata Je ¡a Venerable Ursula Benincasía ; y la Vida de la Venerable Ursula de San Basilio, del invento del Cistér de Córdoba, por el fadre Vilehes, Monge Je San Basilio.

E n breve <onstiit>& vida prec iosa , Pues á ello de Onctftpiil la Capitana Con su nombre alentó IU edad temprana.

La* Santas de la tropa numerosa En su Martyrologio Adón nomina Saúl a , G r e g o r i a , Mardia con Pínnosa j S e n t í a , B r i c t n l a , G r a t a , Satarttiua , Saturnia con R a b á c i n , y la dícliota Clemencia con Paladín: ftias de Hostina ( t. ) La Cabeza dió d Córdoba la pia

Y generosa Emperatriz María . Por otros se refiere á C o l u m b i n a ,

Q u e en Poblet ( a. ) se venera milagrosa : A Tomasia , Christancia, Teas ta, Ursina ( 3.), ( 4- ) L u c i a , ( s - ) Ni c o m e d i a , Tanitosa 4

Ofic ia , y Anastas ia , y Antón irla , Gertrudis ( l a que d Hermano ( 6 . ) gloriosa Se apareció y dió el nombre ) C l e o m a t a ,

Y sin otras , que omito , Theomata. De Naxcra en la Real Santa M a r i a ,

D e Mongos Fundación Benedict ina, Del mes de M a r z o en el quinceno dia ( 7 1 ) Don Pedro Cir ía trae de Serafina L i Cabeza , que de Ursula fue T í a : Que l lamada por otros Gerasina , D e un nombre al otro hay corta diferencia,

Y de tal Santa prueba la existencia.

Sa En el mismo Convento tres Cabezas

Sin esta el mi «rao escri e v c o e r a d i s ; ( 8» ) De Valv.inera y otro? las grandeza* Fueron cor. otras mu«:ha$ aumentadas: !>: Candida y Diasma las riquezas Al de Sao Pedro de Cumie! soa d a d a s , De aquella la C i b i c a y hasta doce Este Auror en su iglesia rccon.ice.

Lupia n a , G u a d a l u p e , Aiejora , El P.:rrál de Segovia , y S u.:a Engracia i De Geronimo en la Orden tan hornada , Su hoyor y lusire aumentan con la {(¡acia De Cabezas de F.squadra tan Sagrada: De c u y o auxilio siente la eficacia ( 9. ) De Retorti l lo la P.trroqui 1 y Villa * Que rica en prendas tati Sagradas bril la.

Los Casco? de Mansueta y de M a r i a , Con porción de otros huesos preciosa De Ursula y -u Santa Compañía , Procuraudo sus cultos religiosa De Siguenza al Obispo ( 10. ) los ernbis Maria Emperatriz. De la Gloriosa Felipa con Rel iquia, Compañera De Ursula , aqucil 1 Iglesia los venera.

1.a Cathcdral Je Córdoba Vacorrad3 Dentro de plata tiene otra Cabeza De Ursula con el nombre ve.ierada .

Que m 1 - 1 • * • — — • H I I • •• • • — 11 • 1 — — — , • - m

( i. ) Se halla en ti Convento de Sta. Isabél délos Angel? s de Religiosas Franciscas, con otras Reliquias de Sta. Cor dula y Sta. Florentina y otra Cabeza de la misma ¿' mpañia,

( 1. ) Real Monasterio de Poblet en Cataluña. ( 3. ) En los Anales de Jaén de D. Martin Xlmena se hace marión de l.i Cabeza de

esta Santa, en el Monasterio de Santa Maria de Oviedo donde tubo principio ¡a Orden .de San Basilio en 1540 cerca de Cambil.

( 4. ) E>t las Señoras Descalzas Reales de Madrid. ( 5. ) Ei el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, ( 6. ) El Beato Hermano, Premons trátense, muy devoto de kts Santas y llamado

j o s e f por su p'treza. Vease su vida en Surio. (7.) Vidas de Santas y Muge res ilustres de la Religión de San Bcr.'o, Pa-

triarca de los Monges, con varias noticias de diversas Reynos Se. Por el f.j:nciado Don Pedro de Ciria, Abogado de la Real Chanciller ¡a de Gran,ida y Benejíci., de San Juan de los Reyes, en Granada en t68<5. Este Autor en la Vida de Santa It.i. él de Schonauge extracta con mucha estimación las Visiones de esta Santa sobi • Santa

U r í % ; \ JfiÍ!«fg«"santuario dt Nuestra Señora de Valvatura del Orden de San Be-nito. Vease el Martyrologio de Tamayo á 8 de Septiembre y ai de Octubre.

( 9. ) Corta población del Obispado de Siguenza muy honrada con Cabe-as y Re-liquias'de Nuestras Samas y de otros Santos, por la devoción del Señor L,.> de Pe '*-Jtrauda, natural de Retortillo, y empleado en Alemania en servicio dei Ser.tr Do*é> lite II. que procuró se colocasen en su Parroquia de San Pedro A potril.

( 10. ) íhn Lorenzo de Figusróa y Córdoba de la Casa de les Eiceleutir.mos Se*+ res Marqueses de Priego, del Orden de San Agustín y Obispo de Stonza a uu;en en 1584 yliü donó estas Reliquias en Madrid la Señora t«p:ramz VoAa Mana ae Austr ia ; ilustre por su virtud, que vivió *> años ta ti Convento de ¡as Se oras Des-calzas Reales.

$ 2 de Al Tmesis ?i rrcnta la r i q u e z a : Su |gle<i¡i de San Pablo se halla honrada C o a dos C i a n c o s : ni mny lexos B a c z a Otros posee , y de e l la descendiente A Ursula s a c n ' v i l c h c s ( i . ) doctamente.

Reliquias de Blandina y V e r e c u n d a D e Franciscas la Casa Religiosa ( 2. ) De Santa C r u z venera , y de Secunda C o n Modesta también de la Glor iosa Ursula C o m p a ñ e r a s ; pues abunda En tales prendas Córdoba p i a d o s a , A sus M a r t y r e s Santos a u m e n t a d a s ,

C o n A l v a r o y F r a n c i s c o de Pesadas. ( 3 . ) M o n t illa en - 0 O b i s p a d o la belleza

D e otras C a b e z a s goza que le e m t i a D e sus Santas C o l o n i a , y c o n certeca A u t e n t i c a se g u a r d a n en el dia : D e Dorotea entre el las la C a b e z a ,

Y d e Cesáreo O b i s p o ; y la Fe pia En Baena hasta seis ha venerado ( 4. ) ; Y otras Rel iquias goza es te Obispado.

Honran á nuestra España en Caleruega Los Huesos de O r o f r i g i a trasladada ( 5 . ) Por D i v i n o f a v o r , y se le entrega

A

( 1. ) El R. P. Francisco Vilches de la Compañía de Jesús y Rector de su Cole-gio de Bacza en su obra de los Santos y Santuarios del Obispado de Jaén y Baeza im-presa en Madrid en 1613, cuyo aprobante fue el Venerable Padre Juan Eusebio Nierem-berg, dice que Santa Ursula y muchas de sus Compañeras son oriundas de Bacza, en cuya historia añade que trata este punto de proposito.

( 2. ) Convento de Religiosas Franciscas de Córdoba. ( 3. ) Por información aprobada por el limo. Sr. Don Francisco Reynoso, Obispo

de Córdoba, consta de estas Santas Cabezas en la Parroquial, y de otras en el Corven-to de Santa Clara de Mantilla. De San Cesáreo Obispo M el dente que acompañó a San-ta Ursula hace también mención Juan Cappgravio Ir.gJés, citado por el Señor Obispo de Cuadix en su Bibliografía. De dicha información aparece tan bien haber en Cotona íes Cuerpos de muchos Santos que padecieron el Martyrio con las Once mil Vírgenes, y que quando estubo en Colonia la Corte del Emperador Carlos V. varios Señotes traxeron á España muchas Santas Cabezas, las quales en todas partes se recibían con gran venera-ción. T señaladamente consta de varias Cabezas que el Señor Conde de Feria y sus De-pendientes traxeron, y se colocaron algunas en dicho Convento de Santa Clara. Otra se dio al Convento de Religiosos Dominicos de Ocaña por Pedro Carrillo de Albornoz, don-de habían establecido una Fiesta annual por el en agradecimiento: otra se había dado por el mismo al Señor Obispo de Pati Don Sebastian, antes Inquisidor de Cordoba, quien ¡a agradeció mucho y tubo en gran reverencia: y otra en la Villa de Zafra á un Religioso, donde el Señor Visitador de Badaxoz dispuso se recibiese con gran veneración; y que por ¡os estragos que hacia la heregia en Alemania, las pocas Monjas Cathoücas, que quedaban en el Convento donde se veneraban las dichas Reliquias, tenían gusto de darlas para España por saber ¡a reverencia que entre ¡os Españoles se les tenia, y que eran Catholicos: según declaró el dicho Pedro Carrillo de Albornez como testigo presen-cial , y que vió la Iglesia de dicho Convento toda s e m b r a d a por las paiedes de las C a -b e z a s de los Santos Martyres y Santas Virgenes . Este testigo fire examinado en Cabra en 1 5 7 8 : la información fue aprolwda en 1 5 9 9 , y las S a n t a s Cabezas déla Parro-quial reconocidas y adoradas en ella en 3 de Julio de l ó c o . /.a mía tenia por titulo: Sanctus Ccsarius Episcopus , ¡a otra: Sanctus M a u r i t i u s M a r t y r , y ¡a tercera: Sa ne-t a Dorotea; Virginis . V se hace mérito de que ¡a Priora y Convento de Sarta Dorotéa de Burgos había solicitado con instancia esta Cabeza de Sama Dorotéa pura colocarla en su Convento ofreciendo hacerle Capilla en él.

( 4. ) En ¡a Capilla eser.ta de la Parroquial de Baena, y en su Convento de Reli-giosas Dominicas hay 6 Cabezas , tres con los rotu/os de Margare!a , Tanitosa, Att-nitos, y otra llamada hija de San Pantaleon.

( S- ) Fn el Convento de Religiosas Dominicas tU ¡a Viüa de Caleruega , Obispado de O una , Patria de Santo Domingo de Cuzmán , fundado por Don Alomo el óabto en ti sitio en que nació y fue bautizado el Santo Patriarca, a tres ícguns de! Re* A't-nasterio de Santo Domingo Je Süos del Orden de San Benito donde des i ansa el S, *to Cuerpo Je este Taumaturgo Español, pt* tuya intensión aquei ñafio, te' "

Ja-

A la-Tamilia de Guzman Sagrada : • c r „ , , „ / r» i

£ 5SürSií« * ca,M V f t ¡ 2 2 ? P a t , ' , : , A V C , K r á d j ' a V c n c r a d mas de quarenta :

Otra Sanca C a b e , guarda S i l o , , % U n ^ S ^ T " * Monasterio f e l i z , sepulcro honrado Y aunque igualár no sea concedido D e otro D o m i n g o , que qual tenues h.los A mi pobrera objeto tan precioso;

c a d e , s rompió del c a p t . v a d o : Supla e l devoto afecto mas rendido. L i b r ó i millares d e j o s corbos filo, Que con humilde ruego v obsequioso Del Mahometano al faoge despiadado; Dará á su canto fin con ¿ v e r e n d a , Por quien aquel D o m i n i o fue n a c i d o . Ya que no puede mas mi Insuficiencia. V de mil males el remedio ha sido. (> V í r g e n e s , rogad instantemente

Utr s Santas Reliquias han honrado Por Colonia , dó fuisteis coronadas , A M adrid y Lisboa en la C o r o n a • Por la Romana Sede preeminente, D e F.spaña y P o r t u g a l : las han logrado É Inglaterra dó fuisteis congregadas : ;

T o r t o s a , Z a r a g o z a con P a m p l o n a , Por e" Reyno de España es pee ¡ l ímente G r a n a d a , con Jaén y su O b i s p a d o , D ó son vuestras Reliquias veneradas; Sevilla , Xeréz , Pradcs , Barcelona , Y por todos los Pueblos de la tierra , ' S a n t i a g o , O r e n s e , Astorga , Mondoñedo, Que sirvan á Dios libres de la guerra. B u r g o s , V a l l a d o l i d , Cuenca y Toledo. Rogad por ese Rey no desgrac iado, '

H a y muchas masen Chronicas y Anales, Otro tiempo en Fé y letras floreciente , ' Y Templos ( i ) que ennoblecen i la España, D ó vuestro Sacro Coro verterado Q u e en grande multitud Reliquias tales Fue de su juventud singularmente: L e d io A l e m a n i a , y su tenaz Campaña. Y para instruir Doncellas propagado ( a )

K ' Fue

Sagradas Reliquias de Sta. Orofrigia. Esta y Sta. Petronila dice el Doctor Carrillo año 383 ( citando á Padilla cap. 59 ) que eran Españolas. Vease pag. 56 el antiguo Ojia:' de Sta. Orofrigia en Caleruega.

( 1 ) Veanse las Memorias de las Seas, impresas en esta Imprenta el año pasado. Se fomitid alli entre otras una Cabeza que con nombre'de Sra. Ursula hace cerca de 6 c o años

se venera en el Monasterio de Religiosas de S. Bernardo de Herce, según noticia comunica-da por su Sra. Abadesa Doña Agustina Sánchez. En la Chronica de la Sta. Provincia Je Granada del Seráfico P. S. Francisco impresa en 1683 se refieren seis Cabezas y ocho

"Reliipilas en varios Conventos de Religiosos y Religiosas, ademas de las de algunos con-* tenidas en dichas Memorias. Véanse otras Chronicas, Historias, y las Cartillas del re y zo de varias T "Usías.

( 7 ) Las Monjas Ursulinas fundadas por Sta. Angela de Meriet en Brescia, y des-pues extendidas a otras partes de Italia por el zelo de S.Carlos Borroméo que juzgaba muy Util su Instituto, se habían propagado bastantemente en Francia y otras Naciones. Vedando una fundación en Valencia su Arzobispo el Sr D. Andrés Mayoral, pidió pa-ra ello ni Sr. Obispo de O'erón algunas Religiosas de! Convento de Sea. Marta de Bear-n r • pero habiendo fallecido, no se realizó su designio. En la revolución francesa las Ur-sulinas de Sra. Mar i a dispuestas á sufrir ¡a expulsión y trabajos consiguientes al zelo de su observancia Religiosa, se vieron precisadas i abandonar su Convento despues de haber intentado quemarlo los revolucionarios quando aun se hallaban dentro de el; y una Reli-giosa de las que habían sido antes destinadas para fundar en Valencia asociada de otras tres con prtñdes di Soltad es y peligros emigraron a España , r fueron bien recibidas dei nuevo Arzobispo de Valencia el Sr. D. Francisco Fabian y Fuero en 179a. £ ' Sr. Den Carlos IV aprobó realizasen la fundación intentada por el Sr. Mayoral. Segunda vez cuando ya habla ocho E s p a ñ o l a s admitidas para entrar en el NoViMado. En-tonces las Ursulinas Je trasladaron al Convento de Servitas de Murviedro donde permaná eieron leSpensas del Rey . hasta que en ,807 elzeloso Obispo de Siguenza D. Pedro> ho-cencio Ve xarom las llevó con las facultades necesarias a Molma de Ara,mimtu Dióce-si . Aquí se les agregó otra Ursulina de Aviñon (Ciudad que fue del Papa en Framts

f?.;C e\ O r d e n de U r s u l i n a » s a b i a m e n t e ?

V en su Sorbona fuisteis i r .vccadas , • Patnonas de su c iencia v e n e r a d a s .

, D o c t r i n a s tr.uy c o n t r a r i a s a d o p t a n d o M u c h o s á l a s ant icuas al presente ,

T a s cosas de piedad s a t i r i z a n d o ,

Y d i s c u r r i e n d o l i b r e , impí í i r . cr . te ; / 1.a Europa sus errores c o n t a g i a n d o . Sin perdonar la A m e r i c a n a g e n t e . Del, c o n t a g i o no se ha c o n v a l e c i d o . Por su filosofismo producido.

V í r g e n e s , q u e habitáis el c l a r o C i c l o , Pedid á vuestro E s p o s o S a c r o s a n t o , Q u e convierta sus ojos á este suelo

T a n Heno d e d o l o r y de q c e f r i m o í N o ée o l v i d e j a m a s vuestro c r s v e l o D e l Papa , d e la Iglesia y C l e r o S a n t o , l a s R e l i g i o n e s , y de l Rey de E s p a ñ a , Q u e persigue Luzbe l c o n fiera saña.

A la V i r g e n de V í r g e n e s M a r í a , K e y n a d e vuestro C o r o S o b e r a n a , A la que d e Israel es a legr ía ,

Y la ¿ s t r c l l a que bri l la en la m a ñ a n a : A la que d e s t r u y ó teda l e i e g i a , Y e s la esperanza d e la G r e y C h r í M i a n a , Pedid eos d é su aux i l io c c n i n s t a n c i a ,

Y en la m u c i t e fe l i z perseverancia . A m e n .

Sermón del V . Dionisio C a r t u j a n o . D e la Historia , y de la g r a n d e l e c c m e n d a c i c n del E x é t c i t o d e las O n c e mil V írgenes .

Prtrvenervnt Principes cer.juncti psakntibus in medio juvcr.cularum tynf ar.is triar um. fueron delante ¡os Príncipes juntos con tos que cantaban Psaln.os en medio de ¿as joven-

citas que tañían instrumentos músicos. Ps. 6 7 . E n estas palabras se h a l l a r e c o m e n d a d o d e muchos rr.odos el E x e r c i t o gloriosísimo d e las Once mil V í r g e n e s . L o pr imero por la unicn de los S a n i e s A r p e l e s ( i ) c o n las mismas. L o segundo por la c o m p a ñ í a que tubieren d e V a r o n e s Santos, l o ter-c e r o , por la espiritual a l a b a n z a que ofrec ieron aquel las V i i g i r . c s a l Esposo C e k s t i a l . Pues en este g lor ioso C o l e g i o d e las Or.ce mi l V í r g e n e s había cantores d e P i a l i r t s , á saber muchos Santos O b i s p o s y P r e s b í t e r o s , que por d c v c c i c n se les a s o c i a r e n , y les celebraron el O f i c i o D i v i n o , y administraren i les t r i s i r a s e l Sacramento del C u e r -po de Chr is to en los D o m i n g o s ( a ) , en c u y o s días v inieren a e l l a s . Y ententes los P r i n c i p e s , esto e s , los Santos A n g e l e s previnieren aquella v e n i d a , uniéndose i aquellos Santos Obispos y Presbí teros que cantaban Psalir.cs a Dios en ir.cdío de isa l o v e n c i l l a s , ó de estas Santas V í r g e n e s , que cspir i tualn e r t c tañían los tiirp..r.cs 6 instrumentos músicos. Y as i este E x e r c i t o d e estas V í r g e n e s inefablemente glorioso es

muy

hasta su revolucícn) que había emigrado despues de haber estesdo destirada á taguille tina, y 6 Doncellas Españolas deseosas de abrazar el instituto; y asi piditron abrir las Es ce-las publicas de las clases externas , y ¡as de Colegialas ó fir.sitt.is tas. Sobrevino la guer-ra de Na f oleen , y ¡a Comunidad siguió el exinp/o de los hc.bitar.tet hvytndo ales Mentes de! Tajo quando venia el enemigo , y volviendo a su Corva to quer do se akxaba , Icsta que en 1810 puso Juego á teda la poblacicn, y el Ccr.Vtr.eo se ii utilizo hasta ¡os cimientos. Las Ursulinas por aisposicion de su Fundador se refugiaren al Monasterio de S. Rmcn de Me-dmaceii, y en fin en 1815 volvieron á Molina, dende se hallan en el t.uiVO yn.cgnfito Convento y Colegio que él mismo les fabricó, y desde dcr.de trcslcdo algunas Reí¡¿iiias para una nutva fundación en Siguenza. Profesan ¡a Regla de S. Agustín, observan una rigorosa vida común , mucha abstracción , grande cbservctxia Religiosa. edua-cicr. gra-tuita de r.iñas; y en fin son establecimientos cuya propagación seria muy útil ir. España. El Rey N'O. Sr. D. Fernando VII se declaro j titee ter del íiturto tie Molina, y .«>. Au-gusta Esposa (que esté en Gloria ) del de Siguenza , cuya fabrica ha quedado sin t incluir por ¡a sensible muerte de su limo. Fundador, quat.do ya tenia lomadas sus ncaídas para acabar de dotar ambas fundaciones.

• ( 1) Atendido ¡o que dice el V. P. Cádiz en su Novena de S. Rafael sebre su prcteccicn especial a ¡as Almas justas , á ¡as Virger.es , y Caminantes, es probable fuese especial .Custodio este Sto. Arcángel de Sra. Ursula y sus Companeras. . ( 2) Dice en sus Revelaciones Sta. Isabél. que tos Stos. Obispos caminaban y tenis* sera' todamente sus estancias en Ja marcha, y los Domingos acudían á predicar la palabra Dr. ma,

* a dar l f S agrada Comunión a Jas Vírgenes, y a euo parece aludir estas palabras del V. Dionisio Cartujano.

• uy esclarecido y h e r r a d o con mt.chas excelencias. Lo primero, por razón tíc la

Í H E ú n i c a ' ' d i £ ~ ' ^ - C n í roi$™' á ^ c r la S a n t i s i ™ U n u l a 1- « S S r S u ' h í * M a u r o C h r m . a n l a . w » Rey en Bretaña. La qual «tsplaodecfc J L la admirable hermosura de costumbres, increíble bel leza, muy gran prudencia v

lo que es mas por el fervorosísimo amor de D i o s , c intima d e 4 L : y a ^ ' t o -das partes era famosa Por lo que un Rey de Inglaterra, que era entonces g S t i l y m u y poderoso , envió E m b a j a d o r e s ilustres á el Rey M a u r o , p a r a que d i e S á su h,ja por esposa de su hijo. Lo qttal o í d o , se entristeció el Rev M a u r o , porque tute

r j ^ r j ' i " , i " , j a 9 , r t S , ¡ a n a P ° r ™ ? e r á u n w o o . y porque temió la . a e . aquel Key gentil. Entonces la devotísima V irgen Ursula con ayunos

v i g i l i a s , lagrimas y postraciones r o g ó al Señor , dia v n o c h e , que ie teveÚse lo qne debería hacerse en este negocio. Y como casi hubiese desfallecido de los trabajos le apareció un Angel anunciándole todo el proceso y órden de lo que se habla de "ha-cer. Entonces la Beatísima Virgen Ursula llena de alegría dixo á su Padre, que asintiera á I3 petición del Rey baxo la condicion que k enseñó el A n g e l , á saber, que aquel R e y gentil le enviase para su consuelo diez Vírgenes nobilísimas y muy e s c o g i d a s , y á cada una de ellas diese por compañeras mil V írgenes , y su Padre el R e y Mauro asociase mil Vírgenes á ella misma. Preparadas también naves en que se e m b a r c a s e n , pidió que se le diese el termino de tres años para la dedicación de su Virg inidad , y entre tanto el hijo del Rey se bautizáse y fuese instruido ea la Fé de Christo . Mas esto pidió la gloriosa Ursula con ánimo de convertir í Christo i las Vírgenes gentiles que le había de enviar el Rey p a g a n o , pues todo lo que en este asunto pidió é hizo le fue encargado y revelado por el A n g e l , del qual supo que t a n t o ella m i s m a , como aquellas V í r g e n e s , y otros muchos consigo habian de pade-c e r el Martyr io por Christo. Mas agradó á el Rey de los Ingleses y á su hijo todo lo q u e pidió la Sacratísima U r s u l a , y le envió las diez mil Vírgenes deseadas.

L o s e g u n d o , es recomendable y esclarecido el victoriosísimo y preelecto Exévcito d e estas Vírgenes por la persona principal varonil que se le asoc io , á saber el Su-m o Pontífice San C y r i a e o . Pues como • todas las Vírgenes se hubiesen reunido á la

Compañía de su Reyna U r s u l a , la misma felicísima Ursula llena del Espíritu Santo les habló la palabra de D i o s , y convirt ió las infieles á la Fe. Y todas ya c o n v e n i d a s , Ies reveló su s e c r e t o , lo que la Santa o v o del A n g e l , y lo que había de suceder i to-das ellas. Entonces fueron llenos del Espíritu Santo los entendimientos de todas aque-l las Vírgenes elegidas1 por D i o s , y consintieron y conspiraron en una nueva milicia. Y dispuestas para el las las n a v e s , y preparados los gastos, empezaron los ensayos c e la g u e r r a , y a c o r r i e n d o , ya discurr iendo, y a aparentando el choque , ya el ir . iedo, y a la h u i d a , á veces volvieron á m e d i o d í a , á veces apenas por la tarde. Y acudieron ¡numerables Magnates y gente popular á tan g r a n d e , agradable y no vis-t o espectáculo. En fin por voluntad de Dios muy apartadas las Naves de la t i e r r a , se ausentaron de los s u y o s , y vinieron á Colonia. En donde el Angel apareció se-cunda vez á la gloriosísima Reyna Virgen U r s u l a , d ic iendo, que habian de ir todas é Roma y de allí habian de volver á C o l o n i a , y en aquel mismo lugar habían de ser coronadas con el M a r t y r i o . Lo qual habiendo comunicado la Beatísima Ursula á l i s Sapradas V í r g e n e s , todas se gozaron en gran m a n e r a , y se inflamaron m a r a v i -llosamente del Espíritu S a n t o , y tomaron con presteza el camino para Roma e m b r -eadas hasta B a s i l é a , y de alli i Roma fueron á pie. A las quales el Santo Papa C y -r iaeo v el C l e r o recibió con grande gozo. Entonces Dios revelo al aurno Pontífi-c e , que habia de ¡r y padecer el Martyrio con estas Vírgenes. M a s fue este San l y -f í a c o oriundo de B r e t a ñ a , y tenía muchas parientas entre estas V . r g e n « : l * t a : n -bien V i r g e n , y varón de ¡lustre Santidad y según la revelación Divina renunciado el Pontificado i asoció á las Virge i .es , y fue con ellas á Colonia.

L o tercero es muy digno de recomendación el muy ilustre y muy amable E x ^ c i t o de i t a ^ i r g e n e ^ / p o r q n e tantos Santo, Obispos y Presbíteros A » " ™ " * * l a s m i s m a s , y coronados con el Martyr io juntamente con ellas i " b e r j K e n t e Presbítero C a r d e n a l , y Santiago , Arzobispo de Antiochía natural de Bretaña Mau-r ic io u m b i c n O bispo , hi jo de familia R e a l , T i o de Santa U r s u l a , pues era h e n . u n o

d f , u m a W i l l a m a ^ Daría , y Foliano ( r . ) Prelado de L u c í , y el O b i s f o Ciernen-v Martillo Obispo de G n c i a , y también Pantulo Gbrspo de Basiléa. ¿Por vi mu-

ra 'de e da uno de estos tan Santos y sublime» Pastores , coronado» con el M a r t y r i o , irá se podría celebrar una tiesta esc larecida ? ¿ Q u a n glorioso pues y celebérrimo es el Exercito de e»uw millares de Santas V í r g e n e s , al qual fueron asociado» y con el martyrizado» laníos Santos Obispos y Presbíteros ? .

L o q u i n o es digno de recomendación y esclarecrdo este victorioso E x e r c i t o , porque tantas otras penOnas muy Santas y muy ¡lustres de uno y otro sexó se agrega-

i o n ? i e l , á saber Santa G e r a s i n a , Keyna de S i c i l i a , y sus quatro ht jas , B a h i l a , Juliana, A u r e a , y V i c t o r i a , y Adr iano Rey su h i j o j o v c n c i t o . Ethereo también R e y , hijo del Rey de los Ingleses, y esposo de la Santísima U r s u l a , y la madre del mis-m o , y la hermana llamada Florentina. T a m b i é n Coostaneia R e y n a , hija de Doro-teo Rey de Constantinopla. Fueron también con este E x é r c i t o C o a r t o ( a. ) soldado, y su cercana parienta la gloriosa y Santa Virgen V e r e r . a , y también Prcmosa ( 3 . ) Virgen muy i lustre, hija de un gran C o n d e , y la Santa Cordula . Pues como se hu-biesen reunido alli tan i lustrlsimas personas de uno y otro s e x ó , no partee dudoso que tuvieron también c o n s i g o grandes famil ias , y asi todos juntos fueion como inumerables, y muchos miles en demasía.

L o quinto es digno de recomendación y esc larecido este beatísimo Fxército por su feliz y victorioso M a r t y r i o , con el que lúe muerto atrozmente j u n i o á Colónía por los bárbaros, y según se d ice por los Himnos. ED fin esias V i i g e n t s sen honradas con doble A u r e o l a , á saber d é l a Virg in idad y del M a r t y r i o . Pero la electísima Ur-sula resplandece con tres A u r e o l a s , poique ademas de las dos sobredichas , lier.e la Aureola del D o c t o r a d o , porque c o n v i r t i ó , é instruyó en la Fé á tantas Vírgenes. Glorifico también Dios á este e s c l a r e c i d o E x é t c i t o de Vírgenes y Martyres con mu-chos y grandes Milagros. ¡ O q u a n piat.de es la dignidad de e s t e t a n incomparable C o l e g i o ! ¡ O q u a n ardentísima y suavís ima i n t e se aman mutuamente en el Rey no Celest ial ! ¡ O q u a n grande fue la a legr ía de los A n g e l e s , quan grande la festividad de todos los Ciudadanos del C i e l o en el dia del M a r t y r i o de tantos millares de escogi-d o s , siendo asi que se gozan los A n g e l e s de Dioa de un solo pecaoor penitente! ¡ 0 quan a m a b l e , y amable en gran m a n e r a , q u a n feliz y g l o r i o s a , quan dulce y muy digna de ser h o n r a d a , quan admirable y preelegida es esta muy aventajada y Santísima Virgen U r s u l a , por la qual D i o s se dignó de obrar tan grande b ien, de conceder tan grande gracia y misericordia á tantos m i l l a r e s , de guardar tan excelen-temente i tamas A l m a s , de hacer tan incomparable y tan inaudita obra en este mundo! ¡ O quan grande es esta solemnidad d e tantos millares de escogidos, de tan-tos sublimes é ilustrísiinos Santos , quando en rea l idad seria grande la celebridad de cada uno de e l los! Amemos pue» m u c h o , invoquemes y honremos principal y de-votisímamente i esta Sacratísima S o c i e d a d , y cspecíalrsimamente á Ursula bendita , carísima Esposa de Christo. Porque también estas Beatísimas Virgenes acostumbraron socorrer á sus devotos freqúente y muy e s p e c i a l m e n t e , según de ello hay mu-chos Milagros. También por amor de ellas detestemos los v i c i o s , en especial las su-ciedades de la carne , é insistamos continuamente en las Virtudes.

( 1. ) liilano se nombra en las revelaciones de Santa Isabel inpresas en Coloría tn 1628, donde se hace mención de otros Santos.

En las Revelaciones de Santa Isabel impresas en Colonia en 1628 te lla-ma Esario.

( 3. ) Entre las Reliquias de las Santas Virgenes del Escorial hoy una de Sai»a Pignosa de ¡a Compañía de Santa Ursula. Suuo hace tambun especial n-eneio* de >an-ta Pinoosa {la que se halla también nombrada en el Martyroiógio de Aaon ), y f i -ce ser la misma de quien habla aqui el Venerable Cartujano. En el Escorial noy bt í,(TyS de *ros varios Santos y Santas de distinguida calidad de la Cv .ptma ue Aan

V I S I O N E S DP. S A N T A ISABEL S O B R E L-AS O N C E MIL V I R G E N E S . 4 ' Prologo del Aoad Egberto á ¡as Visiones de S. Isabel Virgen Cenobita Se ¡tonaúrense. ( i )

Hubo en los dias del Papa Eugenio ( a ) en lo» confine» de la Diócesis de Trcvcris , en ei Convento l lamado Schonauge baxo el gobierno del Abad Hildelino una jovenci ia de profesión Monastica l lamada Isabel. La qual como entre las Religiosas mujeres l levase el año undécimo en el Monaster io , teniendo de su edad veintitrés en el año de la Encarnac ión del Seft>r M C L l l lúe visitada por el Señor y su mano estaba con ella •«?«• obrando en ella según sus antiguas miseraciones obras de grande admiración y dig-ñas de memoria. Puel le fue dado salir fuera de. s i , y ver visiones de los secretos del Señor que están escondidos de los ojos de los mortales. M a s esto sucedía no sin • evidente m i l a g r o : pues frecuentemente y como por costumbre en los dias del Señor J , . 7 l t

y en otras Festividades por las horas en que especialmente está ferviente la devoción « de los Fieles era arrebatada fuera de s i : y recobrado poco á poco el espirí- ,t t u , de repente profería algunas palabras Divinas en el idioma lat ino: las quales ni >* por otro alguna vez babia aprendido, ni por sí misma las podía hallar como que era Ju n i 9-i n d o c t a , y no teniendo ningún conocimiento ó corto de la lengua latina. Muchas ve-ces pronuncio también sin premeditación alguna testimonios de la Escritura Canóni-c a , y otras palabras de alabauzas Divinas congruentes á aquellas cosas que había v isto por el espíritu. Habiendo parecido pues que todas las cosas que sobre ella pasa, ron pertenecen á la Glor ia de Dios y á la edificación de los Fieles: en él presente l ibrito en gran parte se han escrito según la narración de la misma, con que expuso c a d a cosa á uno de sus Hermanos del Orden de los Clérigos que le era mas familiar que los demás. Pues c o m o ocultáse muchas cosas á los que la preguntaban, porque era muy t i m o r a t a , y muy humilde de espíritu: fue obligada á contar familiarmente

L todas

( i ) Para mejor inteligencia de las revelaciones de Santa Isabel de Schonauge, que aqui se traducen literalmente y sin variar ¡a puntuación de ortografía que tienen en ¡a edición hecha en Colonia de ellas con licencia de ¡os Superiores en 1628, conviene tener presente ¡a noticia que da el Padre Juan Mabilion del Monasterio de Schonauge en sus Anales Benedictinos ¡ib. LXXV. par. CVIII. diciendo: Schonaugiense M o -oasterium dúplex. Hildelinu» scu Hildemus prímus Abbas religiosissímx conversatío-nis. Hic a d - t e l i j ac tum aliud ítem Virginibus eodem nomine Cumobium constituit: In quo e x i m i a píetat is , &t sanctimonije Elisabeth V i r g o Ctrlestibus revelatiouíbu» illustrís postea claruit . Hildemo succesít Eggebertus ejusdein Sanct* Elisabeth f ra ter , in scripturis humanis & divinis erudítissímus dictus á T r i ü i e m i o , qui Adelbcrti M o -guntini Archiepiscopi de hujus Monasterii origine littera» referí datas anno ab mear* n a ú r n e Domini M C X X X indict. VIII . El Monasterio Schonaugiense doble. Hildelino, o lulJemo primer Abad de religiosísima vida. Este á un tiro de distancia fundo tam-bién e¡ Convento del mismo nombre para Vírgenes: en el que resplandeció despues Isabel Virgen de excelente piedad, y Santidad, ilustre por las relaciones Celestia-les que tubo. A Hildemo sucedió Eggeberto hermano de la misma Santa Isabel, muy. instruido en ¡as escritutas humanas y Divinas según dice Trítemio, el qual refiere ¡aK

letras de Adelberto, Arzobispo de Maguncia sobre el origen de este Monasterio, fecha en el año de la Encarnación del Señor 1130, en ¡a indicción P III. El mismo P. MabUlon en el ¡ib. LXXX par. LXXVlili, tumo sexto de la ^presión, de Lúea e* ns< paginas s>o y 511 hablando de ¡os escritos de esta Sta. hace mención Je sus Ke-JeliitZ de ¡as Once "ií¡ Vírgenes por esta, palabras : In h,s ad Gerlacum, A b b a u - j Tuitiensem de nominíbus , l i tul ia . A tnerius quarumdam SancuruiD « Q f j U » * * * eim mitHum Virgen, quarum ipse corpora apud Colon.am ^ n v e n e r a u ^ ^ , r t w a Gerlaco Abad Tu,cense de ¡os nombres, titulo, y méritos de «fau, . ^ gio de las Once mil V í r g e n e s , CHyos Cuerpos había halla,do él mismo en W°nsa, r ( 2 ) Antes Je las xRoms de S. Isabel sobre S. Ursula edJCatdL'es la Iglesia Je S. Methíat en W V ; g %

Vírgenes, y de S. Víncencía una de ellas, reate al P. Solando, vida Je S. Mathias. k

toda* I n cosa* 1 e s t e . que todas la» Investigaba dn?gentef»*rtt« y deteaba d e * i r m ^ , rt-.oria d e ellas e n g r a c i a d é l a hermandad y d i l e c c i ó n , y por mandado del A b a d . M a s el principio de la narración era de este modo. = Y e m p i e z a en seguida el p r i -mer l ibro d i n una a l o c a r ion e n e l C a p i t u l o primero á su hermano E g b e r t o , que del C l e r o Secular en que fue C a n o n i g o d e Bona pasó á ser M o n g e y fue después A b a d del Monasterio de San Florin de Monges Benedict inos en Schonauge ( del qual depen-día el de Monjas Benedictinas en que estaba S a n U Isabél ) y « s a i b ó también c o n -tra los Hereges de Alemania . En Cuya a locución le manifiesta el sentimiento que le causaba haber de descubrir sus revelaciones para que se p u b l í c i s e n , pees unos dír ian que era Santa atr ibuyendo i sus méritos la G r a c i a d e D i o s : otros pensarían entre si que si fuese siervs de Dio* c a l l a r í a , y n o permit ir ía se magniricáse su nom-bre en la t i e r r a , no sabiendo c o n qae estímulos solía ser es trechada para h a b l a r : no fa l lar ían tampoco quienes dixesen que t o d a s las cosas q u e oyesen de ella eran ficcio-nes m u g e r i l e s , - ó quizá juzgar ían que estaba engañada por S a t a n á s ; y por estos y ae nejantes modos seria l levada en boca d i lo» ho.ubres. A lo que se agregaba su af l ic-c ión por haber de ser conocida de n a d i e , habiendo e l e g i d o v i v i r en o c u l t o no creyén-dose digna d e qne nadie levantase sus ojos p i r a m i r a r l a ; y por el mandato de su A b a d para que se escribiesen sus p a l a b r a s , quando se tenia por indigna de que q¡>e-dase memoria de sus cosas. Pero ( añade ) que por d ic tamen de hombres sabios que pensaban que el Señor no hubiese obrado estas cosas po e l la s o l a , sino p r o v e y e n d j tam-bién á la edificación de los d e m á s , porque parecía pertenecer de algún modo á la confirmación de la Fé y consuelo de los que tienen el c o r a z o n atr ibulado por el Se-fior ( c u y o parecer confirmaban las ansias c o m o de muerte q o e le dieron resolvien-d o c a l l a r , y so a l iv io hiego qoe manifestaba lo r e v e l a d o aunque con grande senti-m i e n t o , conociendo que es peligroso ca l lar las g r a n d e z a s de D i o s , y temiendo ser mas peligroso el hablar no c r e y e n d o tener bastante d iscrec ión para discernir lo que conviene decir de lo r e v e l a d o , y l o q u e c o n v i e n e honrar con el s i l e n c i o , despues d e muchas lagr imas se e m p e l ó á c o n s o l a r c o n la venida de su h e r m a n o . ^ d a n d o en gran t r a n q u i l i d a d , y resolviendo ( y a que por voluntad d e Dios habia venido de l e x o s ) manifestarle su corazon y descubr ir le todas sus cosas buenas y m a l a s , de-j a n d o á su discreción y la de su A b a d lo que conviniese t iacer. Y en seguida relie^ re sus e n f e r m e d a d e s , y molestias del e n e m i g o , y despues las Visiones Celestiales que Se contienen en los qu tiro l i b r o s , á que sigue el quinto de sus c a r t a s , y el sexto que escribió el mismo Egberto de su feliz t r a n s i t o , const i tu ida en el qu3l aseguró á sus Hermanas las Ke.igios rs ser verdaderas las cosas que la habían o í d o , y no haber añaJi J o nunca á el las nada de simulación ni fa lac ia .

Entre diferentes testimonios en r e c o m e n d a c i ó n de Santa isabél sacados del M a r -tyrologio Romano á i3 de J u n i o , y de otros M a r t y r o l o g í o s y autores particulares «preciables que se hallan al principio de sus Revelac iones y d é l a s de Santa H i l d f g i r -dis impresas en Colonia en 1 6 2 8 , se ha l la este que es el XII del R. P. Francisco Ribera ( de la Compañía de J e s ú s ) en la v ida de Santa T e r e s a l íb. 1. ( » ) c a p . 1.

» En el mismo tiempo ( que San Bernardo ) florecía Santa Isabél Prelada del •> Convenio de S c h o n a u g e , muy c o n o c i d a por su Santidad é ilustraciones Divinas, ** Pues la visitaban frequeniemente el mismo Redentor J e s ú s , y la Reyna de Cielo y »» t i e r r a , y también el Santo Fundador de la Orden B e n i t o , y especialmente su A n -* gel de Guarda. Era ordinario en e l l a ser arrebatada fuera de si los Domingos y » días de F ies ta , y exponer c lar is imamente los sentidos obscurísimos d e la Sauta Es-»» critura.»»

TR.4-

( * ) Veast al Sr. Obispo de Guadix en su Bibliografía, letra F sob*e el Padre Franeiseo Ribera, de quien dice que escribió Comentario sobre los doce Profetas Menores, la Epístola á los Hebreos, y el stpocalypsis: que f ue interprete de mvjt buen juicio \ y que era fama que Santa Teresa de Jesús (de quien fue mucho tu '(<* Confesor) oyó a Christo un testimonio singular dt la verdad con que arelar aba la* So» gredas Escrituras.

TR.fTAÜO DE SANTA ISABEL DB SCHONAUGE SOBRE LAS OM.E n.,¡ Vírgenes, y otros Martyres ene padecieron entre ellas <» Colonia.

Cap. II. del Libro IV. de sos Visiones.

A . Vosotros los qué « n e i s piadosos afectos para las cosas Santas, yo Isabel criada d e las Siervas del Señor que están en Schooauge , manifiesro lo que por la Gracia de Dios me fue revelado de aquel Virginal Excreito de Sauta Ursula Htyna ln K l esa : VtnU

xiue junto .1 la Ciudad de C o l o n i a , padeció el Martyrio por el nombre de Chris- R t V " -l o e n los días ant iguos: pues no me permiten cal lar de estas cosas algunos varones d e buena o p i n i o n , que resistiéndolo yo mucho» me compelieron pidiendo por mucho t iempo que investigase estas c o s a s : sé ciertamente que también han de tomar de aquí ocasion de azotarme con sus lenguas los que contradicen á la Gracia de Dios en nu i pero voluntariamente lo sufriré» porque espero que he de recibir algún premio, si el honor de tantos Martyres recibiere algún aumento de las cosas que el Señor se dig* na revelar de ellos por mis trabajos. , ¿

Quando tubo i bien el Señor tener misericordia en orden á sus Martyres precio* s a s , que por muchos tiempos habian estado sin honor baxo los pies de los hombres y de los jumentos cerca de los muros de la Ciudad de C o l o n i a , sucedió que algunos hombres que residían en el mismo lugar se acercaron al lugar del Mnrtyrio de aque* H a s , y descubrieron muchos Sepulcros de Cuerpos Santos: y levantados de allí los trasladaron á los lugares Religiosos que estaban en el c o n t o r n o , según habia sido or- «. d e n a d o por el S e ñ o r : m a s e r a el año M C L V l . de la Encarnación del Strñor qnando empezaron i suceder estas c o s a s : y tenia el Principado del Romano Imperio el Em¿ perador F e d e r i c o , mas á la Cathedra Pontifical en Colonia presidia Amoldo Segunda Entonces fue hal lada en el mismo lugar entre las demás una preciosa Martyr» en cu¿ y a sepultura se lela semejante t i tulo: Santa Vcrtna Virgen y Martyr: esta fto trasladada de alli á nuestro lugar por -mano de nuestro Venerable Abad Hildelioot Hiííuli' d a d a á este por el Señor Abad Tuicicnse Ger laco , que era muy ferviente en la piadosa B6, d e v o c i ó n de recoger y honrar los Cuerpos de aquella Santa Soc iedad: la qual es-tándose esperando por el Convento d e nuestros Hermanos que la habian de rec ib i r , í la entrada de la I g l e s i a , yo estando sentada en nuestro reíiro antes de haber oido cosa alguna de su l legada , recibí del Señor tal testimonio de su Santidad : fui arreba-tada en espír i tu , y v i en el camino por el qual eran llevados los Sagrados Huesos c o m o una l lama c a n d i d í s i m a , que tenia forma de g l o b o , delante de la qual iba un A n g e l en extremo hermoso , teniendo en su mano un incensario que humeaba i, mas en la otra una candela e n c e n d i d a : y asi caminaban igualmente en el aire con alegre ca-mino hasta dentro de la Ig les ia : y como al otro dia se celebrasen en su veneración Jas solemnidades de las M i s a s , estube arrebatada en espíritu y se me apareció la misma Virgen , estando en una Celestial claridad maravillosamente coronada , y ador-nada gloriosamente con la palma de la v i c t o r i a : yo pues hablandola pregunté, si \'erdader?.mente era sn nombre como se nos habia d i c h o : é igualmente pregunté por el nombre de cierto M a r t v r , c u y o Cuerpo sin nombre se habia traído con la misma! V respondió d i c i e n d o : asi es mi nombre como lo oísteis: sin embargo de que casi había estado para escribirse de otro modo por y e r r o , pero yo misma lo impedí xl q u e l o escribía. Maa v i n o conmigo el Martyr E s a r í o , y quando entramos en e»tc fréri*. l u g a r , entró la paz con nosotros. De nuevo otro dia celebrándose también el Divino O f i c i o del mismo M a r t y r , se me apareció también él mismo en grande G l o r ; a : y l iabiendole p r e g u n t a d o , de que profesión hubiese sido en el s i g l o , y con que o c a -sion hubiese padecido el M a r t y r i o c o n aquellas Vírgenes , d i x o : Soldado ful en e l l s i g l o hito de hermana de la Madre de esta Sagrada Virgen con la qual estoy s h o -r a - U estimaba m u c h o : y asi saliendo ella de su t i e r r s , la acompañe: mas ella tnísifta me confortó para recibir el M a r t y r i o , v y o viendo su constancia en la pa-sión . ff> padecí juntamente con e l l a : mas estubieron largo tiempo nuestros huesos s o

p a r a d o s t-etre ¿ t , pe io añora a l e j a m o s del Señor qoe se juntasen d e z m a d o : a», que

con r p a l a b r a s entré en grande duda 1 pues pensaba c o m o jti?jfan todos los que leen la historia de las V í r g e n e s I n g l e s a s , q u e aquel la d ichosa Compañía hubiese p e -regrinado sm acompañamiento de v a r o n e s : ademas a v e r i g ü é también otra c o s a , que sin embargo debil itaba mucho esta opinion.

En el t iempo mismo en que fueron h a l l a d o s los dos M a r t y r e s p r e d i c h o a , se b a -i laron emre los sepulcros de las V í r g e n e s m u c h o s Cuerpos de Santos O b i s p o s , y d e otros grandes V a r o n e s : y estaban c o l o c a d a s unas piedras en los sepulcros de c a d a uno de ellos que tenian en si escritos los t í tulos c o n que se dist inguían quienes ó de donde hubiesen s i d o : los pr incipales y mas notab les de estos me embió de la sobre-d i c h a Ciudad el referido A b a d , esperando que se m e podría revelar a l g o de ellos por la G r a c i a del S e ñ o r : y deseando ser c e r t i f i c a d o por m i si deberian ser ó no c r e í -d o s : pues tenia sospecha d é l o s que habían h a l l a d o los Santos C u e r p o s , no fuese t jue hubiesen hecho escribir dolosamente aquel los t í tulos por causa d e algún l u c i o : m a i quales hayan sido aquellos t í t u l o s , y lo que se m e h a y a r e v e l a d o de e l l o s , he procurado ponerlo por diversos lugares ante los ojos d e los lectores en e l presente tra-t a d o í para que de aqui se e c h e de v e r , quan d i g n a m e n t e deba ser honrada por loa Fieles de C H R I S T O aquella Santa C o m p a ñ í a , á quien la Divina Paternidad se o ignó hon-rar con el acompañamiento d e tan sublimes personages.

; Estaba algún tiempo pensando c o n m i g o sobre las c o s a s que se han d i c h o , d e -seando recibir del Señor las Reve lac iones que se e s p e r a b a n de mi . Y sucedió que so-

Sim/iH. breviniese la Festividad de los Bienaventurados A p o s t o l e s Simón y J u d a s , de los JuJji. quaics quando se celebraba el Of ic io de la M i s a , me v ino una pasión del corazon que

solía padecer quando primeramente e m p e z a r o n á revelárseme los Mister ios c e Dios. Y como hubiese estado fa t igada m u c h o t iempo> v ine á un é x t a s i s , y asi descanse: pues c o m o en mi espíritu mirase al C i e l o c o m o lo tengo d e c o s t u m b r e , vi á los so-bredichos Martyres que se adelantaban m u c h o al a ire inferior desde el lugar c e la c lar idad , en que suelo v e r las Vis iones de los S a n t o s : y los precedía mi fiel custo-dio el Angel del S e ñ o r , á los quales y o asi ( según estaba en el espíritu ) k s hal lé d ic iendo i G r a n bondad es la v u e s t r a , Señores roios, que ahora os dignáis de visi-tarme a s i , no habiéndoos h e c h o ningún serv ic io . A esto la Bienaventurada Yerer.a respondio a s i : Conocimos que nos ha c o n v i d a d o m u c h o el deseo de tu corazon , y por esto venimos á visitarte. Entonces preguntando le d i x e : Señora mia , j qué quiere ser esto, que en el lugar de vuestro M a r t y r i o se hal lan también sepultados Cuerpos de Obis-p o s ? ¿ y por ventura se ha d e c r e e r á los sobrescritos de los títulos que se hallan alH en algunas piedras? ¿ y quién fue é l que los e s c r i b i ó ? Y m e d i x o : M u c h o s tiempos hace que Dios te escogio para esto m i s m o , para hacer por ti manifiestas las cosas q u e hasta ahora no fueron conoc idas a c e r c a de nosotras: por lo qual no quieras l le-v a r á m a l , el ser instada por los ruegos de algunos para a v e r i g u a r estas cosas: seate impuesto que todo el t iempo de tu v i d a por todos los años en la vigilia de nuestra Pasión ayunes a pan y a g u a : ó si esto no puedes c u m p l i r , te hagas redimir c o n la celebración de una M i s a , para que e l Señor se digne revelarte las cosas que dispo-ne manifestar de nosotras , y para que tu a lgún.día merezcas ser agregada a nuestra C o m p a ñ í a : despues de esto empezó á hablarme estas palabras con' grande alegría en su semblante: Q u a n d o primeramente empezamos á ser c o n g r e g a d a s en nuestra Pa-t r i a , nuestra sagrada fama se esparció larga y a n c h a m e n t e , y mucho* concurrie-ron de todas partes á v e r n o s : mas sucedió ordenándolo D i o s , que también algunos de los Obispos de Inglaterra s e n o s a g r e g a s e n , y pasando en nuestra compañía el mar llegásen con nosotras hasta R o m a : en c u y o camino también se nos asoció el Bien-aventurado Pantulo Obispo Bas i l ícnse , y nos guió hasta R o m a : y hecho coinpañeio

P*uu!o.d c nuestro M a r t y r i o , el título de este era t a l : San Panru/o Obispo BasUíense,

a ¿as Sagradas Virgenos con gozo recibidas guió, hasta Roma, de donde vuelto lle-gó a Colonia, y alli recibió con ellas el Martyrio: despues de esto ob^te á sus pala-bras , aquello que se lee en la historia de las m i s m a s : i saber que estando la Bien-a venturada Ursula c o m o jugando en el m a r , según su costumbre con las Vírgenes « o c i a d a s á e l l a , l levadas mas d e l o acostumbrado d e n t i o d e l - m a r las «ave» q'ic

g»-

gobernaban la» miantfs Vírgenes , . o p l a u d o un viento repentino, todas la» naves fue-ron arrebatadas de aquellos conf ines , ni jamas volvieron a l l á : seKun estas cosas r ue< es verosímil que fueron sin acompañamiento de varones. A esto respondió asi.

U Padre de la Bienaventurada U r s u l a , R e y de la Bretaña E s c o t e » . l lamado M a u r o , varón fiel era sabedor de la voluntad de >u bija : y c o n o c í a , como ella mis- *

- m a , l o q u e había Dios ordenado sobre e l l a : y esto lo descubrió á algunos de su con- U r " t i * fianza: y tomado c o u s e j o , cautamente ordenó de a n t e m a n o , que su hija á quien amaba muy tiernamente al partir tubiese en su acompañamiento varones de c u y o consuelo necesitaba tanto la misma c o m o su Exerci to .

De los excelentes títulos que eran especialmente notables era esta la f o r m a : San rrian Cyriaco Papa Romano , que con gozo recibió a las Santas Vírgenes, y con ellas vuelto ¿Colonia , recibió el Martyrio: y otro cerca de este hallado , es l a l : San Vicente Presbítero Cardenal. De los quales habiendo preguntado á la Bienaventurada Verena , d i -x o : En el t iempo en que entramos en la Ciudad de Roma , presidia á la Sede Apostólica un v a r ó n Santo l lamado C y r i a c o : este había entrado en Roma de nuestro P i i s : y sien-d o varón prudente y noble acepto á t o d o s , había sido sublimado á la Dignidad A p o s t ó l i c a , y y a por un año entero y once semanas habia gobernado la Iglesia R o -« n a n a , y era en el numero de los Romanos Pontífices el décimo n o n o : el qual ha-biendo o ido que nosotras habíamos l l e g a d o , te a legró con todo su C l e r o , y nos ie -c í b í ó con grande honorif icencía : pues tenia muchas paiientas entre nosotras: mas «n la noche próxima despues de nuestra l l e g a d a , le fue revelado por el Señor , que d e x a d a la Sil la Apostól ica habia de marchar con nosotras , v juntamente recibir la

Ealma del M a r t y r i o : mas el mismo ocultaba dentro de sí esta revelación , y d i o I» índicion del Sagrado Bautismo á muchas de nuestra» C o m p a ñ e r a s . que aun no h a -

bían renacido en Christo . Y habiendo hal lado tiempo oportuno, hizo manifiesta su v o l u n t a d , y en presencia de toda la Iglesia resignó el oficio de su Dignidad , recla-m a n d o t o d o s , en especial los C a r d e n a l e s ( * ) que tenían como por delirio que al parecer

M d e c l i -

( * ) Los verdaderamente sabios no se escandalizarán de lo oue aqui se dice; ni de lo que escribió San Bernardo á su Discípulo el Papa Eugenio III (en cuyo tiempo fo-reció Santa Isabél ), ni de ¡a persecución que San Geronimo tubo en Roma ( por les tiempos de Santa Ursula según Baronio ), ni de ¡a de San Josef de Calasanz ( en ¡os principios de su Orden modernamente ) tomarán ocasion para hacer odioso al Clero y per seres constituidas en sus Dignidades. Pero como se escribe para todos conviene advertir , que se vea en la Filotéa de San Francisco de Sales part. 3 . ' el cap. 3. 0 de la Paciencia, donde dice entre otras cosas, que » el ser despreciado, reprehendido y actuado de los malos es fácil de sufrir á un hombre animoso , pero que es mas difícil de sufrir esto de los buenos. En mas estimo yo ( añade el Santo ) ¡a mansedumbre con que el grande Sun Carlos Borroméo sufrió mucho tiempo las reprehensiones publicas que un eronde Predi-cador de un Orden muy r •formado decía contra él en su cara , que todos los atrevimien-tos que de otros recibía; porque de la misma metiera que las picaduras de las abejas son mas penetrantes que las de las moscas, así el mal que se recibe de los buenos y sus contradicciones son mas intolerables que ¡as otras; y con todo eso sucede muchas t v -ces que dos hombres buenos teniendo buenas intenciones se contradigan y persiean gran-demente el uno al otro sobre la diversidad de sus opiniones. » Si esto pues puede suce-der entre buenos, no hay que estrañar que varios de! Clero Romano buenos, por d,-. ver si dad de opiniones llevasen ma! ¡a renuncia de San Cyriaco. y menos que ia Uev*. sen peor algunos que no fuesen buenos, puede haberlos en todos los estad es pan

santos que estot sean; y de unos y otros pudo resultar una contradicción i¡¡aSoet» dad de Santa Ursula, que Dios permitiese para su mayor mentí y para disponerla co,: su prueba á la ultima del Martyrio por los Infieles. Pero al mismo tumpo contiene «otar mucho. que según estas revelaciones muchos otros individuos de C ero y de la vas elevada gerarqnla siguieron á San Cyriaco, .V Con el padecieron el Martyrio en la dicha Ctmpaiia Je Santa Ursula; ra los quales pueden poner los ojos los que se escan-

•4c* i i n t e ritvicrdo la fetnidíd d e m a r c i l l a s , r o « a t i e n d o la ? t r c r c i t a c i c n d i v i n a cae le i tr .pel ia: mas el m i s m o c o n s t a n t e m e n t e p e r m a n e c í a en su p r o p o s i t o por c) amor d e nuestra V i r g i n i d a d : pues t a m b i é n e l m i s m o d e s d e su i n f a n c i a h a b í a g u a i d a c o i n m a c u l a d a la V i r g i n i d a d cr> si m i s m o . D e s d e a q u e l t i e m p o pues p e r d i m o s t o d a la g r a n a que a n -tes teníamos en p r e s e n c i a d e l a Ig les ia R o m a n a , y se nos h i c i e r o n e s t r a d o , los q i i C

antes nos a p l a u d i e r o n . M a s e l m i s m o n u e s t r o V e n e r a b l e P a d r e el B i e n a v e n t u r a d o C y -r i a c o no « a K 6 d e la C i u d a d haaca q u e poT su c o n s e j o le f u e s u b s t i t u i d o o t r o por

Amte- nombre A n t h e r o : después d e es to h a b i e n d o r e g i s t r a d o e l C a t b a l o g o d e los R o m a n o s re. P o n t í f i c e s , y n o h a b i e n d o en n i n g ú n l u g a r h a l l a d o a l l í ol n o m b r e d e San C y r i a c o ,

otra v e z p r e g u n t é a l a B i e n a v e n t u r a d a V e r e n a h a b i é n d o s e m e a p a r e c i d o u n d í a , p o r -q u é no hubiese s i d o a d s c r i t o e n t r e los d e m á s P r e l a d o s R o m a n o s ? Y d i x o , que esto h a b i a s u c e d i d o por i n d i g n a c i ó n de l C l e r o , p o r q u e no h a b i a q u e r i d o p e r m a n e c e r has-t a el fin en el Orden d e su d i g n i d a d . D e n u e v o o r r o d i a ^ h a b i é n d o l e p r e g u n t a d o so* bre c i e r t o J a c o b o c u y o n o m b i e se h a l l ó e s c r i t o e n su s e p u l t u r a s in o t r o a l g ú n adi ta-

Jacobo m e n t ó : me p a r e c i ó q u e en c i e r t o m o d o se r e g o c i j a b a d e m i p r e g u n t a : y m e respon-de ru>¿//-dió a legremente d i c i e n d o : H u b o en a q u e l t i e m p o un P a d r e n o b l e , d e v i d a venerable t * Jacobo A r z o b i s p o que h a b i a m a r c h a d o l e x o s d e mics tra P a t r i a á A n t i o q u i a : y al l i ha-

bia a s c e n d i d o al h o n o r d e la P r e l a c i a , y s iete a ñ o s h a b i a g o b e r n a d o ¿quel la I g l e s i a : T " a ' . este habiendo o i d o que el B i e n a v e n t u r a d o C y r i a c o d e su m i s m a N a c i ó n habia s ido su-

b l i m a d o i la D i g n i d a d A p o s t ó l i c a , h a b i a v e n i d o á v i s i t a r l o : y y a l l e g a n d o ncsc.tras, p o c o antes habi3 s a l i d o d e la C i u d a d : l o q u e h a b i é n d o s e n o s m a n i f e s t a d o , lúe en-v i a d o v e l o z m e n t e un m e n s a g e r o p a r a que v o l v i e s e : y f u e h a l l a d o en c i e r t o C a s t i l l o , que estaba a p a r t a d o d e R o m a d o s d i e t a s : y h a b i é n d o s e e n t e r a d o d e nuestra l l e g a d a , i n m e d i a t a m e n t e v o l v i ó á n o s o t r a s , y se h i z o c o m p a ñ e r o d e n u e s t r o c a m i n o , y p a r -t i c i p a n t e d e nuestro M a r t y r i o en C o l o n i a : m a s tenia t a m b i é n el m i ? n o algunes p a -r ientas en nuestra C o m p a ñ í a : e s t e e x h o r t á n d o l e el B i e n a v e n t u r a d o Papa C y r i a c o , s iendo v a r ó n p r u d e n t e h a b i a p u e s t o gTan d i l i g e n c i a p a r a saber los r . c a . h e s c e n e s -t ras h e r m a n a s , y h a b i e n d o s i d o m u e r t a s los puso en e r a n p a r t e á n u e s t r e s C t e r p o s escr i tos en p i e d r a s : p e r o antes q u e h u b i e s e p o d i d o a c a b a r e s t o , f u e s o b i e c o g i d o por los impíos en esta o b r a y f u e m u e r t o en m e d i o d e n o s o t r a s : d e aqui e s q u e algunas

de

dalizen de aquellos, á pesar de que ellos obraban con ignorancia de la reveheiou como dá á entender Santa Isabel. A otros parecerá motivo frivolo este para borrar i San Cyriaco del Catalogo, y que aun borrado entonces hubiera sido escrito después. Pero motivos frivolos ocasionan á veces grandes contradicciones per el peso qie en ¡a estimación de los hombres se ¡es dá; y borrado una vez el nombre de San Cyriaco, lo» varios acontecimientos y revoluciones , que han hecho perecer tantas memorias antiguas, pudieron hacer que esta se perdiese también.

Otros no erarán que hubiese podido existir San Cyriaco entre San Pandare y San Amero como a¡ parecer se inferiría de esta revelación: ñas ni seria esto iu.posible por la obscuridad que hay en la historia de aquel tien po , ni uunq&e lo fuese se concluirla nada en contra, pudiendo haber un sentido oculto en ¡a expresión del numero decimonono, quando no hubiese equivocación de quien ¡o escribió. Santa Isabel no pregunto del tiem-po , ni este es constante entre ¡os autores que admiten a¡ Papa San Cyriaco, y señala-damente San Antonino de Florencia refiriendo sobre él (sin decidir) V<arias opiniones, y que es estraño no se halle su nombre en el Catalogo, concluye sin embargo que debe creerse sin duda su M a r t y r i o y lo d e m á s d e x a r s c á D i o s . ( San Antón, part. i.» ti-tu¡. J. c. 7 . p. a. ) El lieato Jacobo de Vorágine tampoco seiia/o eJ tiempo, sino refino varias opiniones sobre él; por mas que el Padre Natal Alexandro ¡o cite equivocada-mente como á otros muchos ene/ particular, atribuyéndoles haber querido fuese entre Sen Ponciano y San Antero. El Amero que se dice haber sido substituido á San Cy-riaco pudo mudar el nombre ó ser conocido con dos según uso de aquellos tiempos como mar adelante se lee hablando de Santa Constancia \ esto se entiei.de en el caso de que a»

se crea a San Cyriaco entre San Ponciano y San Antero, aunque pudo ser entre clli/s.

de nosatra* se halla* coa t i tulo!( * )« pero algunas o . : masen la misma hora de tu Pa-sión escando ya para ser her .do , c-sto solo p.dió de los que iban ¿ herir le , que soia-

¡ " T ? i U P j S , 0 a l , f S l \ < í , , C «• P i c d f au nombre mis.no, y le toe concedido: p r e g ó t e también ael d .a de su Pasión, p,,rqu-: no era creíble s ¿ g<sn esta narración , que en el mismo dia en que padecieron las Vírgenes él m.vno también h u b i c e sido muerto: á esto tambieu respondí* asi : Después del dia de nues-tra Pasión al tercero día padeció por el mis.no tirano que mató á la Bienaven-turada Cordula : añidió u m b . c n sobre c i e n o M a r t y r , enyo título era San M a U - C W * T i c o O b i s p o , y d i x o : 1-ue agregado también á nosotra. el Bienaventurado Mauricio A W i -O b i s p o , quando todavía estabamos c o Roma. Este habia sido Obispo en Lav.cana »"»• dos años , teniendo también el mismo origen de nuestra patria hijo de un gran C o n -de de linage de grandes P n n u p e s : y era tío de parte de Madre 'de las dos V i r o n e s Babila y Juliana con las quales se ha hallado sepultado: mas fue varón de santisim • v i d a , y tenia gran virtud su predicación: y tenia muy grande c u i J a d o , para qualquiera infiel ó Judro ó Gentil qae hubiese llegado á é l , no se apartase de eí hasta que lo hubiese lavado con el agua del Sagrado Bautismo: y asi convenia bien i su oficio el nombre de L a v i c a u a : este traxo consigo á nosotras al Bicnaveturado Claudio Espoletano á quien el mismo habia ordenado de Diácono, y á Focato j o v e n - S ' * ^ c i to lego hermano de aquel que todavía no habia sido promovido á la milicia : estos '** se juntaron á nuestros Obispos, y les sirvieron diligentemente, y con ellos padecie-ron d Martyrio. Estas cosas decia , porque sobre estos le habia preguntado por sus tirulos que habia visto: añadió también espontáneamente diciendo: Todos los Obis-pos que en el camino fueron con nosotras, tenían las mansiones separadas de noso-t r a s : pero en los días del Señor solían venir cn medio de nosotras, confortándonos con la palabra D i v i n a , y con la Comunion del Sacramento del Señor. Tenia algún tiempo deseo de preguntar sobre dos Obispos cuyos títulos había recibido, que eran cn esta f o r m a : San Bilano Obispo Lucense embiado por ¡a Sede Apostólica, cn este Bitan. lugar fue herido y muerto con el hierro , y con estas Vírgenes fue sepultad9. también San Simplicio Obispo Ravanense. Y sucedió que un dia celebrásemos la memoria de la Beatisima Virgen Nuestra Señora Santa M a r i a . y me manifestó su rostro según su acostumbrada benignidad: y habiendo conferido conmigo muy muchas palabras, le pregunté sobre los mismos Obispos , y d i x o : Estos dos en aquel tiempo habían ido ¿ C o l o n i a , y volviendo de all í encontraron al Sagrado E x e r c i t o , y así asociados al Papa y Clero que alli e s t a b a n , y volviendo con ellos otra vez consiguieron con ellos la palma del M a r t y r i o : habia sido r o g a d a , para que averiguase sobre el titulo de un venerable sepulcro , que estaba rotulado de este modo: Aqui yace Etherio que Kthtt¡»t

vivió veinte y cinco años fieles, salió en paz, y estaba sobrescrito con letras ma-y u s c u l a s , Rey: y era la figura de la R grande y de tal modo dispuesta, que cn ella se pudiesen notar dos letras á saber P y R ; y estaban añadidas dos letras A y X : cn el lado izquierdo estaba puesta la X , mas en el derecho estaba escrita la A m a v u s c u l a : y también e i una piedra hallada c e r c a , se leía escrito Demetria: pre-guiñé pues á la Bienaventurada Vcrena de estas cosas , y juntamente de una nií.a que se halló cerca teniendo el t i t u l o , Florentina niña. Y me respondio á t o d o , dicien- */,„„_ d o - el Rey Etherio fue esposo de la Santa Reyn3 Ursula. Mas Demetria fue Madre d e Etherio. Pero Florentina hermana del mismo: y añadió espontáneamente dicien- Vnule. d o - T e diré también qué significa la letra A que está adscrita al titulo del Rev. To-ma tres veces la letra A , y añadele tres letras X y P y R , y tendrás A X P A R A . que es el nombre de una Duquesa que se halló c e r c a : mas fue hija de la na hermana d e Madre de Etherio y le tubo grande di lección: lo qual quiso significar el que es-cribió el t i t u l o , mezclando asi su nombre con el nombre R e a l : esto no convenía que

( * ) Es regular que estos títulos los fuese gravando en pequeñas lapidas que ir,a despuer poniendo ¿ los Cuerpos, y se guardarían después en sus sepulcros ; y ne losas sepulcrales, que no es probable Subiese lugar de preparar.

, nctf» *e expresase rras i r a n i f e s t r r e n t e , p e r q u é habia de s u c e d e r , q u e y o r ti »e

Tiuniíestasm tedas estas cosas. E s t a n d o pues c o n m i g o aerr.irands n e sobre estas c c s a s , \ p e n s á n d o l e de l todo e t a i n c i e i b l e según e l tenor d e la h i s t o r i a , que t a m t i e n e l esposo de Ssnta U r s u l a hubiese i n t c r \ e n i d o cn este M a r t y r i o , se m e a p r e c i o un dia el Angel del S e ñ o r , que ha a c o s t u m b r a d o v i s i t a r m e : y le p r e g u n t é , d i c i e n d o : Se-fior, como sucedió que también aquel j o v e n , que se lee haberse desposado con la Bienaventurada U r s u l a , se le agregase en el M a r t y r i o , es tando e s c r i u q u e ella rr.is-ma se l ibro d e su matr imonio por la huida ? y d i x o : V o l v i e n d o de R< ma el E x e r -c i t o de las Bienaventuradas V í r g e n e s , en la m i s m a n o c h e en que se habia a c a h a d o d camino del sexto dia , el R e y Ettter io que p e r m a n e c i a en Inglaterra , por visión A n -gélica fue amonestado del S e ñ o r , p a r a que e x h o r t a s e á su M a d r e D e m e t r i a á hacerse

-4r<>- C h r i s t i a n a : pues el Padre d e é l , que tenia por nombre A g r i p p i n o , en el primer año fin». e n q U e m i s n ) o habia rec ib ido la G r a c i a del B a u t i s m o , habia sa l ido d e la v i d a : y

juntamente se le a n u n c i ó , que habia de sa l i r d e su t i e r r a , é ir al encuentro de su es-posa que y a v o l v í a de R o m a , y q u e c n la C i u d a d d e C o l o n i a habia d e padecer t e a e l l a , y recibir de Dios la inmarces ib le c o r o n a : el qual inmediatamente siguiendo la amonestación D i v i n a , h i z o regenerar en C h r i s t o á su M a d i e que c o n s i n t i o en su e x -h o r t a c i ó n : y con ella y con su pequeña hermana Florentina también C h r i s t i a n a , se apresuró al encuentro de su beatísima e s p o s a , y se h i z o su C u n p a í i e t o en el M a r t y -rio y en la G l o r i a Celest ia l . P e r o t o d a v í a le p i e g u n t é , d i c i e n c o : C e n o e s . S e ñ o r , que d ice su t itulo que el v i v i ó v e i n t e > c i r c o a i o s fieles, s i t n c o asi que tenrn i s por la historia que él t o d a v í a no h a b i a x e t i b i c o la Fe C h r i s t i a n a . q u a n o o st t n j i z ó á tratar de sus bodas y de la B i e n a v e n t u r a d a Ursula , y que por tres años antes de las bedas debia ser instruido cn la Fé C a t h o l i c a i y i e s c r o t o : aunque esto h a y a sico a s i , sin embargo antes de que hubiese r e c i t i d o la Fe C h r i s t i a n a , habia v i v i d o tac rr<ces-ta y tan inocentemente según el e s t a d o o e aquel la v ida que e n t o n c e s l l é v a l a , que le parecía al que escribió su t i t u l o , q u e bien p o c i a n l lamarse fieles te d e s sus af.os. Des-

CUmrn- p U e s ¿ e c s l a , cosas a c e r c a de un S a n t o v a i o n c u y o t i tulo e r a , San C U m e r l t O t i . ^ o y M a r t y r , fui instruida un d ia por m e d i o d e la B ienaventurada N u e s t i a Señora que

MJTCU- hablaba : d e que el predicho R e y s a l i e n d o d e su patr ia lo l l e v ó consigo. Tam-h " bien habiendo preguntado de uno c u y o t í t u l o e r a , San M a r c u l o Obispo en G r e c i a ,

Doro- rccibi tal respuesta del A n g e l : H u b o cn la C i u d a d que se llatr.a C e n s t a n t i n e p t a , tn tbí». Rey por nombre Dorothéo or iundo d e S ic i l ia , y e l nombre de su muger F irmundina,

Firmun- y tenían una hija única l lamada C o n s t a n c i a : Y s u c e d i ó que murieron los dos Padres d>** estando todavía la hija sin consuelo de m a r i d o , y sin c o n o c e r varón : desposáronla t««/rm p u C 5 J u s p a r ¡ e t u e s dest inándola para m u g e r d e un joven hi jo d e otro R e y : pero é l

también antes del t iempo d e las b o d a s , fue p r e v e n i d o por la m u e r t e , y se a leg ió ella de quedar l i b r e , y votó á Dios la e n t e r e z a de su V i i g i n i d a d , orando y pidien-d o que nunca permitiese que se casase c o n o t r o : y a c e r c á n d o s e al varón de Dios Obispo de la sobredicha C i u d a d , el m i s m o d e quien me p r e g u n t a s t e , que según la carne era su tio de parte d e M a d r e , le p i d i ó consejo sobre la custtdia d e su \ irgir.i-d a d , y le pidió instantisimamente que fuese para esto su a y u d a d o r : el qual est n. 'o

UrsuU s o l i c ' t o e n l r e a c c r c a de e s t o , le fue r e v e l a d o poi el Sei.oi una t u c h e por n i d i o EiExcrS? u n a v U i o n d c S a n ! a Ursula y d e su E x e r c i t o de V í r g e n e s que I a l i a n cc venir *

ci i tJt K o i n a e n C h r i s t o , y se le d ixo que c o n su sobrina la R e y n a C c n s t a u c i a , m a r c l á s e yirgt- a l , á prontamente, y juntamente con e l la se a g r e g a s e a su C e n p a ñ i a : y c i e y o H la *,/. revelación del S e ñ o r , l l evando á aquel la que despreciaba el Rey no y tedas las cosas

que son de este mundo por el S e ñ o r , v ino á R u n a quando ÍVO no hat ian llegado aquellas sobre las quales había r e c i b i d o la r e v e l a c i ó n ; y habiendo estas l leg; d o r o mucho tiempo después , se a g r e g a r o n i su C o m p a ñ í a , y v iniendo con el las a Colonia recibieron el M a r t y r i o por C h r i s t o : m a s la misma Constancia , es esta q i e p « c o b i trajo tu hermano á este l u g a r : a lo qual respondí a s i : S e ñ o r , esta que lee tiaida aqui por é l , según d t c e n , tenia en su titulo este nombre F i r r r u n d i n a , \ céreo tu «Juesque ella se l lamo Constancia * Y d i x o : M u c h o s en los t iempos antiguos >< !•'• a apellidarse con los nombres ae sus P a d r e s : *le n u d o que se l lamaban y a c^n d . - . >a

oou t uaftt a o m u r w : por iu que é , t a u m b x n se h a b u apel l idado con el nombre d i su re H r m u n d i n a : y por esto hubo de suceder , que quando se habia de escribir

su se escribiese con este n o m b r e , y se d e x i s e su propio nombre que era CO.-MO.ZIM porque la cosa se h u o con apresuramiento: lo mismo sucedió también * otras m u e b s s , que eo:t áa misma ocasion se dexasen sus nombres , v se le» adscri-biesen otros que no eran propios. '

Fue erabiado también á mi un tiuiio de este modo , Santa Gerasina , que guió i GM «as Vírgenes b i n a d a s : sobre la qual fui rogada mucluis veces v mucho para que p r e g u n t a s e , porque parecía haber sido grande y notable la que parecía ser Capitana de tan grande L x e r c i t o : pero c o m o muchas veces tubiese opoitunidad y voluntad de p r e g u n t a r , no me fue c o n c e d i d o , porque se iba la pregunta de mi memoria , de m o d o que y o misma nic admiraba conmigo porqué asi sucediese: mas en fin ocurrió que el mismo que me habia rogado que preguntíse de ella , nos embiase tres c u e r o — •ritos S a n t o s , que habían sido de la Sociedad de las Virgenes sobredicha!: y ¿ e s d i as después era la festividad del Bienaventurado Andrés A p ó s t o l : y tne apareció -1 Anirit. mismo entre los silencios de la M i s a , y con él un Martyr muy g l o r i o s o , y dos V i r g e n e s : y entendí que eran aquellos cuyos Cuerpos nos nabi in v e n i d o : pregunte pues al Bienaventurado Andrés por sus nombres , porque del todo se ignoraban, y me d i x o : Pregunta u ellos m i s m o s , y te los d i r á n : lo qual habiendo h e c h o , res-pondió una Virgen y d i x o : y o me he l lamado A l b i n a , y esta que está c o n m i g o , E m e r e n c i a n a , hermanas según la carne habíamos sido hijas de un Conde c u y o no.n-bre era A u r e l i a n o : mas este M a r t y r que viene con nosotras, se l lamó A d r i a n o , y j'"11,' era hijo de Rey : y siendo de diez años padeció por Christo el Martyrio. Y dixe : S e ñ o r a , c o m o discerniremos vuestros c u e r p o s , para saber el nombre de cad3 uno L.a,ua«. Y d i x o : El m i y o r es m i ó , mas el menor de mi h e r m a n a , pero el mediano de San A d r i a n o : y no pasé á preguntar m a s : mas puso Dios en la boca de dos testigos esta p a l a b r a : del nombre del sobredicho M a r t y r habia sido revelado en la noche prece-dente al mismo hermano por quien habian sido traídos los cuerpos , quanto y qual fuese este su nombre , y que habia sido hijo de Rey. Después de est «s c o s a s , estando pensando del mismo M i r i y r , y des :ando conocer alguna cosa mas ciertamente de é l , una noene me parec ió en visión de s u e ñ o , c o m o que se me daba un libro escrito con letras de o r o , y leí en él una gran relación de é l mismo y de su parentela: y como c o n sus quatro h e r m m a s habia sal ido de su t i e r r a , y como con elias hubiese recibi-d o el M a r t y r i o : mas los nombres de las mismas hermanas que allí leia eran estos Oí'; '*. B a b i l a , J u l i a n a , A u r e a , y ( * ) V ic tor ia . Pero aunque todas las cosas me parecía haber J r f i * * . l e í d o muchas veces y dil igentemente en la misma v i s i ó n , sin embargo no pude rete- • ner en la memoria el órden del asunto como e r a : pero pocos días despues había He-g a d o la fest iv idad del Bienaventurado Nicolás , y como de él se celebrise ¿1 oficio NKETU. de la Misa , me apareció según su acostumbrada benignidad: y otra vez con él los tres sobredichos M a r t y r e s : le rogue pues q u e m e minifcstáse algo mas claramente sobre San A d r i a n o : y juntamente me vino entonces al pensamiento que preguntase de Santa Gerasina ( de quien se d ixo antes ) : y me respondió con grao bcnevolen- O - , . ; , c i a y d i x o : Santa Gerasina de quien me preguntas fue Reyna de S i c i l i a , y verda- y » * < • deramente era de la fiel ra íz de A a i o n : y tenía el espíritu del Señor a b u n d a n t e m e n t e : ^ ^ i su marido el R e y Quinc iano siendo primero un tirano cruel ís imo, lo couvir t io y l u i

c o m o de lobo lo h izo cordero muy manso: este la había l levado de I n g l a t e r r a , y era hermana de S i n Mauric io O b i s p o , y de Daría Madre de S i o u U.sula R . y n a . DJ ÍJ, T e n i a tres hijos y se¡< h i j a s , y era el menor en ellos S i n Adriano M . r t y r , este de quien preguntaste : su hermano mas anciano era Dorotheo Rey de G r a c i a . q u e er< P a d r e de Santa Constancia que os ha sido t r a í d a : ma» cu el Ucmpo que la Biea ivea-,

( * ) E, i la Sarita Iglesia Metropolitana de Burdos se venera la Cabeza de ur.a Santa

llamada Victoria, Compañera de Santa Ursula. traída de Colon,a tegua ¡a trads-

4km\ y " celebra sin lecciones propias<1 dt<* de A w i e m k r * .

AunMtft Ursula trataba ocultamente con su Padre de su santo p r o p o s i t o , au Padre te-S e n d o gran solicitud d e aquel n e g o c i o , d i r i g i ó c a r t a á la Bienaventurada Gerasina , y te descut>rio la voluntad de su hija y las reve lac iones que l e manifestó por orden ú e D i o s ; y buscaba oir su c o n s e j o , porque sabia que e l la e r a rouger de g r a n d e sa-b i d u r í a : mas e l la inspirada por la v irtud D i v i n a , y e n t e n d i e n d o que la palabra ha-bía salido del S e ñ o r , emprendió el c a m i n o con quatro hi jas s u y a s , B a b i l a , J u l i a n a ,

- V ic tor ia y A u r e a , y su pequeño hijo A d r i a n o , porque por a m o r de sus hermanas espontáneamente se agrego a la p e r e g r i n a c i ó n : y d e x a d o e l r e y n o en m a n o d e su hijo y de dos h i j a s , navego hasta la I n g l a t e r r a : por sus consejos pues todo aquel S a g r a -d o Exerc i to d e Vírgenes fue c o l e c t a d o y o r d e n a d o , y era la guia d e rodasen todos ios caminos de su peregrinación por el gobierno d e sus c o n s e j o s , y por u l t i m o pade-c i ó con el las el M a r t y r i o . Habiendo d i c h o estas c o s a s , c o n o c i ó , , que me admiraba m u c h o entre mi de esta o r d e n a c i ó n , y me d i x o : con razón te a d m i r a s , porque t o -d o este negocio fue maravi l losamente o r d e n a d o por la dispensasion D i v i n a y añadió todavía d i c i e n d o : M u y preciosos son l o s M a r t y r e s que Dios os ha e n v i a d o , por i s o sed devotos para prestarles el honor y s e r v i c i o : porque su v e n i d a es principio de grande gracia . . /

En cierto t iempo habiéndose presentado i verme pregunté á la Bienaventurada Verena ( según me fue sugerido por un h e r m a n o ) qual hubiese s ido el ac tor del M a r -t y r i o de aquel Bienaventurado E x e r c i t o ? porque según la consideración de la narra-ción que del predicho Papa se h izo p r e c e d e n t e m e n t e , d e ningún m o d o c o m o algunos

•átt'ds. piensan Att i la Rey de los Hunnos fue e l a c t o r de aquel la p e r s e c u c i ó n » sino que en el espacio de muchos años despues se s iguió su p e r s e c u c i ó n : ( * ) á c u y a pregunta res» p o n d i ó a s i : Q u a n d o estabamos en R o m a , hubo en e l mismo h igar en aquel tiempo dos iniquos p r i n c i p e s , c u y o s nombres eran M á x i m o y A f r i c a n o : los quales viendo que era grande nuestra m u l t i t u d , >y que m u c h o s c o n c u i r i a n á n o s o t r a s , y se nos

"Ip^Io-asociaban, se indignaron vehementemente contra n o s o t r a s : y temian no fuese que r í / . por nosotras debiese crecer y corroborarse m u c h o la R e l i g i ó n Chr is t iana . Por loqval

habiendo explorado nuestro c a m i n o por d o n d e habíamos d e i r , enviaron c o n apresu» ración legados á un pariente suyo l l a m a d o J u l i o , que era Pr inc ipe d e la N a c i ó n de

Cjrnifi- i o s H u n n o s , exhortándole para que s a c a d o su exerc i to nos moviese persecuc ión. y *'• acabase con nosotras: el qual prestamente condescendiendo con la Voluntad d e aque-

l l o s , saliendo con multitud a r m a d a c a y ó sobre nosotras habiendo l l e g a d o á Colo-n o n í a , y a l l í derramó nuestra sangre : p e r o ni se ha d e ca l lar e s t o , que habiéndo-le preguntado del C u e r p o d e la misma Bienaventurada U r s u l a , d i x o : no se ha le-vantado su Cuerpo jamas sobre la t ierra sino en estos d i a s , y verdaderamente está all i donde se guarda su s o b r e s c r i t o : h i c e también inquisición de la Cabeza de la misma Santa Verena> y l e d i x e : V e d a q u i . S e ñ o r a , tu C u e r p o está guardado entre nosotras , pero qué haremos de tu venerable C a b e z a , que enteramente nos falta ? muéstranos , te r u e g o , en donde e s t é , para que procuremos buscada y juntarla i

Cuerpo. Y me respondió: está en el lugar que se d i c e H a l b e r s t a t , y se estima en v*n*r*. P ° c o : pero mas quisiera que cstubiese donde esta la venerac ión de mi C u e r p o : y dt, ¡ 9 , aun añadió d i c i e n d o : El haberse asi manifestado en estos dias nuestros Cuerpos» Sj*tt/ nuestras oraciones lo impetraron del S e ñ o r : que y a no quiere l levar mas adelante p r io> nuestros g e m i d o s , que teniamos porque estabamos tan negl igentemente escondidas,

kmbrti. n¡

( * ) D r aqui tampoco parece puede inferirse el tiempo del Martyrio , dudándose si en ¡a pregunta se supone haber sido aquel antes ó despues de Attila . pues el genitivo ejus de persecutio algunos entienden que se refiere a! perseguido ( considerado este parr tafo por si solo y con separación del que trata de San Cyriaco puesto arriba ); aunque yo me persuado que se refiere al perseguidor Attila, y asi puede tal vez aqui señalado con el tiempo que fixó Baronio. Alas como se notó arriba , Si uta Isabel "h0 ftguntd sobre el tiempo de! Martyrio . sino sobre el actor de él, y a esto es a h que se ii respondió y está expreso en ius revelaciones v sin señalar el año del Mar (y

• ¡ « < d £ v a lguna diga* alabanza A D«o« por cansa de nosotras? ma» ha de suceder todavía an«s¡del día uovisnno, que tea manifestado toJo nuestro Exercito.

V sucedió todas e s u s relaciones, que había llegado el día festivo de la Pasión de la* mismas Sint»» Once ' ¡mi Vírgenes : y como asistiese al Oficio Div ino , leída la lección Evangélica salí fuera de .ni según costumbre: y v l e o la región de la lu t cuyo aspecto teniro' coniiiiuimentc delante de los ojos de la mente, una multitud copiosa de ¡Uisttvs Vír-genes poronadis , ,como con oro purísimo: .y en sus muios una semejanza de palmas muy resplandecientes, los vestidos candidos y brillantes aparecían á semejanza de la nieve quandp resplandece con los rayo* del S o l . y en sus frentes rubor .sanguino en testimonio de la sangre que en la Santa Confesión derramaron : mas aparecieron también con ellas muchos varones gloriosos con ias mismas señales: entre los quales también muchos señalados con el honor Pontifical resplandecían mas: mas tenia de-aeo de preguntar todavía algo de e l las , pero por su multitud 110 sabia á qual de ellas debería, hablar. Y al punto dos de ellas sobremanera insignes, saliendo de la com-pañía de las o t r a s , estaban separadamente delante de l i s d é m a s , mirando enfrente de raí. Y entendí haber sucedido esto por m i : y les hab)é diciendo: Os ruego. Se-ñoras m i a s , que os dignéis manifestarme quienes seáis, iy quales son vuestros nom» bres. Y dixo una de e l las: Yo soy Ursula., y e$ta que está conmigo es ja licrmana V'nJe. V e r e n a , hija de un hermano de mi Padre Principe grande. Y habloá la que con mi? y t t t n s -go h a b l a b a , dic iendo: Supl ico, Santísima Señora, que ya que á mi pecadora se han revelado por la gracia de Dios muebas cosas de vosotros, ahora tu te dignes *n. .consumar el n e g o c i o , y quieras manifestarme el modo de vuestra sepultura: quienes fueron aquel las , que en tiempo de tan gran persecución ían diligentemente compusie? ron vuestros Sagrados huesos* y OÍ dieron tan honradas .sepulturas. A esto reiponr dió a s i : Hubo cn Colonia en aquel tiempo ;un S igradp Pontífice. llcoo del Espíritu Mutr* S a n t o , que el quarto d;spue» del Bienaventurado Materno gobernaba alli la Iglesia de *>*• Dios su nombre ( * ) Aquilino: este com í hubiésemos de volver de Rom». y- ya nos pre-paralemos para la v u e l t a , vio demostrándoselo Dios toda nuestra multitud, y todo n t ' e l orden de nuestra Pasión .que habíamos de cecibjr lo vió claramente} : oyó también .uní v o z que le d e c í a , que estuhie?e preparado para sepultar nuestros Cuerpos: y 4jue buscase apresuradamente loJ&s las cosas que fueteo necesarias par i jiuestro en-terramiento. M is como estubiese solicito acerca de estas cosas , vinieron á el aque-» Uos dos Pontífices de quienes ya oíste algunas cosas , á siber el Lucense y el R.ivá-nense (*•*)— y le refirieron , que en una visión les habia sido revelado por Dios .que ellos iiabian de recibir el Martyr io en aquel lugar : pero confesaban estar todavía incier-

tos -

( » ) En un Catalogo Je los Prelados de la iglesia de Colonia que se halla, en el Atlas Mayor impreso en Arnsterdam en 1662 se llama San AquUano este Obispo.

( * * )' El R- P- M < it Pr. Gregorio Argaiz , Chronisla de la insigne Orden de Sítu Benito , tn su Población Eclesiástica de España discurre ingeniosamente que San Calore* ro , Discípulo de nuestro Apóstol Santiago y O 'nsp? de Rw.na en Italia, pudo tapien exercer ¡as funciones Episcopales tn Rav añera de la tierra de Soria , O'-Upado de Os-ma donde es Cabeza de Arciprestatf, ™ cuyo pueblo pudo antiguamente haberse es-tablecido Silla Episcopal. ¿ Según esto pudo este Obispo Ravjnense haberlo s,Jo Je Ra-Vinera en España , o de algún otro pueblo de nombre semejare, de cuya C atHedta! no hav.t Quedado memoria ? En tal caso no seria estraño, qu- no se halle su en el Catatólo Je los Obispos de Ravena en Italia; aun sin apelar a ¡as omisiones que se notan en los Catalogó como hact ver doctamente el R. P. Maestro Er. Diego Tel» en su Ti -tensa de las Actas Je San Laureano Arzobispo de Sevilla />. a. ¡iK a. r. 3. impresa alli en 1 jOo. Sea de esta lo que fuere. conviene tener presente tu posibilidad para no <m*4>W

• T de con o * c o n qtrf reas ion M * ¡ * e e«to Je s u t e í e r : m a s aquel que se drro

sn t'ítulo haber s ido t r t h i a d o per ta frede A p c s t e l k a , había r e c i b i d o el consejo de «o c a m i n o del PieladO d e la Sede A p w t o l f c a antes que nosotras hubiésemos llegado. M a s r o m o también t i l o s hubiesen o i d o d d p r e d i c h o P i e l a d o C o l o m e n s e su visión que d e nosotras habia v i s t o , v o l v i e n d o otrn v e r por e l c a m i n o que habían v e n i d o , no* e n c o n t r a r o n , y asi se agregaron á n u e s t r i Sociedad hasta el fin.

C o m « r n hubiese d i c h o , añadí y o tnles p a l a b r a s , d i c i e n d o : Saber quis iera , Sonora m í a . qué notable causa tubíeron c o n t r a vosotras v u e s t r o s adversarios pora m a t a r o s . y especialmente a ti m i s m a V d*>eo ser c e i t i f i c a d a , c o n que muerte haya*: ncabado la v i d a . V respondió d i c i e n d o : A q u e l i m p í o t i rano que f u e el actor de nues-tra m a t a n z a , esto y a con terrores y a c o n l isonjas e x i g í a de n o s o t r a s , que negáse-m o s ú nuestro Esposo que está en los C í e l e s , N u e s t r o Señor Jesu - C h r i s t o , y RO» uniésemos A sus abrazos y de los suyos : pero n o habíamos v e n i d o allí por tal causa-, y constantemente reusamos consentir á su iniqua v o l u n t a d , y etegimes antes m o r i r , q u e ser separadas de nuestro E s p o s o : por lo qnal con d iversos tormentos se enen ca-lecieron contra nosotras: m a s y o ful h e r i d a en mi c o r a z o n de un golpe de s a e t a : y a c i e n d o pues todas nosotras en nuestra s a n g r e , aquel V e n e r a b l e P i e l a d o . según le babia sido p r e c e p t u a d o , h izo obra de gran piedad c o n n o s o t r a s : y con gran dp-l igencia y honor c u m p l i ó la o b l i g a c i ó n de darnos sepultura > m a s á el mi«ir.o y á ios que con e l mismo t r a b a j a b a n por nosotras asistió la M a g e s t a d del Sef cr. y les ministraban los Angeles d e D i o s , y ve lozmente se aca l ó la c t i a d t nuestra fcpultn-r a : mas nosotras no d i l a t a m o s n-gar al S t ñ o r p t r é l , para qUe le diese el f t e n io d e su t r a b a j o : y sucedió q u e p r o n t o despues de estas co«as fuese qui tado de esta v i -da m o r t a l : y le d ió Dios honor s i n g u l a r , por aquella h c n o n f V e r c i a q u e r . r s

f irmé- prestado: pero no muchos d í a s despties acabr .do nuestro e n t é t r a m i t r . t o , vino Eleroa-cio. c í o varón v e n e r a b l e , y l l e v ó a l g u n o s C u e r p o s que en este' l i g a r l a t í a n quedtco te*

d a v i a , y los sepultó eorf g r a n d e h o n o r , según también el mismo habia áido artt% avisado por la Magestad del Señor. Y á cont inusc ic n añadí la p r e g u n t a , diciendo': Por v e n t u r a , S e ñ o r a , este era aquel E l e m a c i o que se d i c e haber Construido nuestra Iglesia? Y d i x o : De ningún m o d o , s ino después de m u c h o t iempo aquel llegó. Y c o m o hubiese acabado estas p a l a b r a s , en fin a ñ a d i ó , d i c i e n d o : que renóvaVe nuestra Pasión , d é el Señor el premio d e su obra por el s ig lo de l s i g l o , Amen. ( * ) Y ahora á aquel que es el c o n o c e d o r d e las cosas e s c o n d i d a s , y á quienes quiere las re-v e l a , no aceptando la persona de los g r a n d e s , ni desprec iando la humildad de los p á r v u l o s , al benigno y misericordioso S e ñ o r , sea honor y g lor ia y acc ión de grao cías por los siglos de los s i g l o s , Amen.

' " • Cap.

Ziirse en dificultad?* que acurran, tantn sdbre este , como sóbre los demás Obispados y nem bres. Por esto se ha traducido literalmente aqui Ha vánense segur, se haila en r.ue.tra Edición de Colonia, sin señalar donde fuese su Obispado, dexando su coroctrntento á Dios ,wno parece precito hacerlo en la'obscuridad que retomes ae la anligueoad.

( * ) Esta ultima clausula parece ser la acción de gracias de Santa habí! per las 'Revelaciones q:,e contiene este Capitulo. En un antiguo Breviario del Real Rlom Pierio Benedictino de So-,ti Domingo de Silos ( fundado según se dice en tiempo de R*ared¿\ en el q*a¡ hay uñé Cabeza de las Santas ) hay Oficio propio de estas, cuyas Letfitncs parecen sacadas en parte de las Revelaciones de Sttnta Isabel\ prueba de ¿a estitotchM en que las tubo la docta Cc-ngrcgacion Observante Benedictina, para cuyo uso se hubo de imprimir aque! en 150a ^ segur, ñora qbe se halla en Silos, pues le falta el principie ) r«iíf quatro siglos despuct de comunicadas por ta Santa y en ¡os que arriero* cen acepto* cion sus Revelaciones. F.r. / a Letanía de todos tos Santos, que es mas larga que la que usamos en el dia , se p?r.: tami-ien allí d Santa Ursula y su L ompañia de este ti.0*0: Sancia V r s u l a cum Sodalibus t u i s , ora pro nobis. El nombre Sodalis es emun de a, s, y por cor siguiente puede centprehcnder á ¡os Compañeros, los qualis se especifican dar ámen-

lo itn ilg^itav ^ x i o r w m de las Oraciones de ln¿ H«as \ y d< t eas la de I 'isp*»m

J

Crr. III. AI Abad Tu,dense y á tus hermanos. SS

i r T J i J S L ' T p a " d 0 s K ° d i a 1 ' c i e r , ° , i e m P ° C f > ™ h u b i e s e or.K.do en medio de las H c m i n a s , abno el Señor mi boca: y pronuncié en el im-pon. del espíritu estas palabras. no de mi sino de él mismo v de su Santo a L . di. ieado: A l Venerable A M G . salud de su alma y de la í a L a , 4e w Í T r - ' manos. Os amonesta una pequeña centella embiada del asiento de la Magostad v i . v o z que truena en el corazon de un gusanillo hombre, diciendo: Gózaos coi, ale-gría pero no sin te.nor y temblor del corazón: pues teneís entre vosotros ciertas estrellas de la «nafiina que resplandecen en el Ciclo con rayos de luz e l a i S m a el Trono de la üivina M a j e s t a d : sed imitadores de Dios"y d e s ú s Santo c > r ^ buenos emuladores, y guardaos de toda maldad : y no haya entre vosotros so'heív f y embidia , y cismas . y otros vicios que militan contra el espíritu: sino sed como infantes recién nacidos racionales sin do lo : no queráis poseer cosa alguna nrooii ™ este mundo, ni exercer la propia voluntad: porque i vosotros so ha de decir- Con los Santos santos sereis, como el Señor cn la Escritura Santa dice i sus Fieles - S,d Santos , porque yo soy Santo. Bendiciendo os bendixo el Señor , v os manifestó el te toro escondido en el campo tantos años , tantos tiempos, elegido y precioso y por el gozo de el lo c o m p r á i s , y las margaritas electas y piedras preciosis L e x í de duda s a b e d , si las honráis como corresponde 4 las Santas, siempre asisten á la presencia de Dios rogando por vosotros, y pidiendo para vosotros la salud de cuerno y alma. \ te amonesto. Padre venerable, extiende la v ira Pastoral y hie'e coo to¿ da diligencia y discreción el rebaño del Señor, para que no caminen claudicando ea el camino de su contemplación, y que t u , Padre , los precedas con el cxemplo de la buena o b r a , y los lleves á la vida eterna: alli hallaréis preparado lo que el ojo no v i ó , ni el oído o y ó , ni al corazon del hombre subió; lo que se dizne conce-deros Jesu - Christo Hijo de Dios v i v o , que cn la Trinidad perfecta vive y reyna Dios por los siglos de los s ig los , Amen.

Cap. IIII. Á las Hermanas de las Sagradas Vírgenes en Colonia. D e semejante modo puso Dios en mis labios estas palabras, en otro tiempo: Una

— — — • — — — O — — p e q u e - -

y Laudes ( pues es diferente de ¡as de otras Horas en que también se halla ¡a misma expresión ) es asi'. Omnipotens sempiterno Deus , da nobis in festlvitate undeci n mil* l ium Virginum , 6t Martyrum tuarum, atque Sociorum earum congrua devotione gai». d e r e ; ut & potcntiam tuam in earum passione laudemus, dt desiderátum nobis per* cipiamus auxilium. Per Dominuin & c . Donde es de notar que hacienlose expresa men-ción arriba de las Once mil Vírgenes, y de sus Compañeros, después tolo s: hace cor memoración de las Santas con el genitivo earum , como oue de ellas especialmente te ce-lebra la fiesta. aunque en esta también se incluyen ¡os Santos Compañeros. Lo oual pa-rece ignoró el P- Natal Alexandro, quando Á la historia de Santa Ursula puso el re-paro de no decir sus Escritores que hubiesen acompañado algunos á las Santas, las true no tenia por verosímil que hubiesen ido solas. F.J acompañamiento de estas. que se de-be Suponer en otras relaciones que omiten hablar de f l . se expresa claramente en la octava Lección de este Oficio casi con las mismas palabras de Santa Isabel. dicien-do : Pater autem puellae o r d i n a v i t , ut filia sua , quam valde dili^ebat, viros quo, rum solatio tam i p s a , quam ejus Exercitus indigebat, in comitatu suo ha^cr-t. Se debe notar también en este Breviario, que se nom^a indistintamente ya a Santa Ursula y su Compañía en la Letanía , ya á las Once mil Vírgenes y Compañeros en la' Ora'ñu res de su Oficio; para que aunque hoy solo se use comunmente nombrar á Santa Ursula y Compañeras , no se piense que esto es nuevo , y que por ello se hava d excluir .i ¡a nu-merosa Comitiva de nuestra Santa. La relación de la reunión de las Virpenes en di.-he Ofiein viene á ser como Ia del Venerable Dionisio Cartuxano en tu Sermón precede**, v otrot varios Autores; y algunos de estos añaden ¡as Visiones oue tubierm ¡as ¡ genes de la Santísima Virgen Maria Madre dt Dios t de San Miguel Arcángel» y de San Juan Evangelista. 1 '

re.- efia cente l la e m b i a d a del 3 í iento d e la G r a n d e M a g e s t a d , y la v o z que truena eu > T c o r a r o n d e on gusani l lo liocnbre c l a m a á las hermanas d e las Santas V í r g e n e s cn Colonia d i c i e n d o : mis hijas son c o m o a b a n d o n a d a s , y se desvanecieron en sus v a -nidades-* y c o m o la caña que se mueve por e l v i e n t o acá y a l l i , asi son mis hi jas en todos s m caminos d ice el S e ñ o r : L a sangre d e mis Santos q u e fue derramada en la tierra prsa vuestro p i e , y b a x o vuestros pies están los q o e os aertsan delante d e m i d i c i e n d o : Porque n o n o s v e n g a s . Señor d e S a b a o t h , porque esta gente no nos reverencia? y en muchos pocos son los que nos h o n r a n , q u e sufr imos grandes cosas por t i , sino que nos pisa la t ierra con su l i n a g e « V e d , h i j a s . q u e manchaste is m i Jecho en que habia debido descansar c o n mis S a n t o s : v o l v e d al c o r a z o n , y recordad c o m o os precedieron vuestras a n t e c e s o r a s , y c o n toda h u m i l d a d y cast idad amaron á su Esposo C e l e s t i a l : lo imitaron también en su m u e r t e , por tanto son coronad3a y reciben la palma. C o n v e r t i o s d e vnestros c a m i n o s , y seguidlas y est3d preveni-d a s , para que quando venga vuestro E s p o s o , y l l a m a r á A vuestra p u e r t a , si ins-tante le a b r a ñ , y lo i n t r o d u z c á i s i v u e s t r o c o r a z o n : c i e r t a m e n t e si fuere de su a g r a d o est ir a l l i , o s d a r á un l u g a r n o m b r a d o en su rey n o ; l o q u e se d igne conce*-d e r o s , el que ahora es y siempre s e r á , y su R e y n o n o tendrá fin. ( * ) C o r VI- Vision que vió Egberto, fufen ofreció tav.bien Jas rcvelacicnes de Isabel en

el Altar. En el dia fest ivo d e Santa M a r i s M a g d a l e n a c e r c a d e la hora d e p r i m a , yo

E g b e r t o estaba orando entre las dos c o l u m n a s q u e están de lante del A l t a r de San H e -r i b e r t o , y v i una l l a m a m u y t o x a tres v e c e s sobre el A l t a r m a y o r enrre la tabla t a que estaba pintada la M a g e s t a d d e l S a l v a d o r , y entre la c a x a d e San H e r i b e r t o , cerca de las Reliquias que al l i en la c a x a estaban ocul tas . M 3 s j u z g a n d o que alli h a -bia una lampara ardiendo sobre las R e l i q u i a s , l legué p a r a v e r si a c a s o era a s i , y n o e r a : pero e l mismo dia o f rec í sobre las mismas Rel iquias las R e v e l a c i o n e s de Isa-be l , que le manifestó el Señor de l é x i t o de Santa Ursula R c y n a .

Fin del IV. libro de las Visiones de Santa Isabel Virgen. Del

( » ) Se omite el Capitulo V. del libro IV. Pero convendrá notar que en el XI. del ¡ib. III. tratando del camino de los Martyres dice también Santa Isabel estas pal al ros sebe nuestras Santas: Mas sucedió antes que hubiese acabado estas palabras el Angel que

hablaba conmigo, que sobreviniese la festividad de ¡as Bicr.c.ver.turcdcs Virgei es Ur-sula y sus Once mil Compañeras. Entonces se cantaba en la vígíiía matutina aquella divina palabra en que se dice: D a r á D i o s el premio d e los t rabajos d e sus Santos , y los conducirá en el c a m i n o a d m i r a b l e : de dende yo tomada ocasicn pregunté al ( An-gel ) que me instruía, habiéndoseme aparecido según su costumbre entre los silencios de

^HI ti ™ Alisa, diciendo: Señor, demuéstrame que! es aquel camino admirable, de que ha-eamin» re mención ¡a Escritura diciendo: y los conduc irá en e l c a m i n o admirable. El qual el

»Smi,j. instante respondiendo dixo: El camino de los Santos Martyres es este. Otra ves fre-U*- gunté diciendo: T porqué se llama admirable ? Bien, dixo, se puede ¡¡amor admirable.

Pues por ventura no es admirable en los ojos de tos hombres, que inflame Dios el alma del hombre frágil de tal modo, que por la grandeza del amor ccn que interiormente se enciende para con él % se olvide aun de su propia vida en tal manera que se haga ctmo insensible para qualesquiera tormentos ¡os mas graves, y sin cuidado de si sufra todas las cosns gustosamente por su nombre ? Esto puedes ver en aquellas Sagradas Vírgenes, Ci(jro Martyrio hoy celebráis: eran frágiles por el sexo y por la edad, ni tenían algún defensor, y sin embargo no temieron á ¡os tiranos, y a sus espaaas , sino que coa to-da constancia ofrecieron sus tiernos miembros á ¡a muerte por el Señor: porque coa el incendio del Divino amor eran confortadas en el espíritu, para que no sintiesen aquella per afuera. T esto ciertamente en gran manera era admirable a ¡os ojos de los ¡t<•**" ¿res , mas no en los ojos del Señar á quien todas las cosas-sen posibles. T por ventura no viste en el espíritu este camino admirable, y era mas hermoso y mas notable qua

tedos

Dd libro V. de Santa TsaM Virgen que M de la, Carta, que pronunció H ecn Jim* dtSacton humana ( siendo sin letras ) sino con Divina Hispiración; hablando no sus

palabra, , sino del Señor y de su Sano AupcI Epístola XIV. .-fb?d Talarse.

A l Señor G . ( • ) venerable Abad de la Iglesia Tuic iense , la hermana Isabel sa. lud y oraciones devotas. M e rogo uno de fas a m i g o s , venerable Padre que te anunciase estas c o s a s , poique de tus cartas entendió que lo deseabas. C o m o es!uñié-semos esperando la llegada de mi hermano, que habia marchado i vosotros suce-d i ó que viese e i visión n o c t u r n a , como que hubiese venido i nosotros, l levando en la mano tres lirio* de excelente p a r e c e r , de ios quales uno muy pequeño y como que 7W/IS-parecia haher sido recientemente abierto por el calor del S o l , pero inas candido y a.na-ble á la vista que los d e m á s , el qual poniendo en mis manos , paiecia d e c i r : Reci-b e , h e r m a n a , esta se llama Eutyc ia . Despues de estas cosas como volv iese , prime- Eutyl» xamente se aparto acia nosotras hasta que los Hermanos se preparasen para la proce-sión : y nos refirió de dos Sagradas Virgenes Fenelina y Grata que t r a i a , y átFr"'iné-aquella tercera niña que aseguraba haber sido embiada especialmente por ti para mi. 6 , a l 4 m

Inmediatamente entendí la visión de los tres l i r ios , y que era Eutycia aquella terce-ra que traxo sin nombre. Pásalo bien siempre en el Dios de tu «alud.

Fin del V. libro de las Epístolas de Santa Isabel ( • » ) Virgen.

Testimonio de Thomas Cantimpratense Sufragáneo de Cambrai, del Orden de Predica» dores, sobre la Compañía de Santa Ursula , del ¡ib. 1. ° cap. 53. De Apibus: párra-

fo de ¡as quatro Iglesias Cathedrales que se nombran con particular titulo Santas. Despues de hablar de las tres de Jerusalen, de R o m a , y de Treveris a ñ a d e :

« También la Iglesia de Colonia se conoce santificada por aquel Glorioso Colegio de Vírgenes , c u y o n-imero solo comprehende la ciencia de Dios. Pues annque se digan O n c e millares de Vírgenes colectados al pr incipio , con todo tantos millares de varones, m u g e r e s , Virgenes nobles y no nobles se unieron á ellas al ir y volver de Roma y c o n ellas fueron m a r t y r i z a d o s , que con razón por la sangre que cortió se llame san-

ta

todos los demás ? asi sabe que ¡a retribución de ¡os MartyreS es mas excelente que to-da retribución.y á su gloria nada se compara.

( * ) Parece que ta G. en cifra debe decir G e r h c o , y aue de ser remitidos por el •tnismo ettos tres Santos Cuerpos, se puede inferir (atendidos ¡os antecedentes) que eran de la misma Compara de Santa Ursula.

( • * ) El Martvrologio Cistcrdense pone este elogio de Santa Isabfí á 18 de Ju-nio: Schonat ig i* in Germania B. Elizabeth Abbatiss* , q u e dono s c i e n t i r , prophe-t i e , & miracnlorum excel luit . En Schonauge en Alemania de la B. Isabel Abadesa , que'sobres d i ó en el Dan de c i e n c i a , de profec ía , y de mlliero*.

En ¡a Chroñica general de la Orden de San Benito tom. VIL Centuria l II. Cap. 7. ra¡r 4»; hadando de Santa Isabel se dice: " El IV. libro tiene no mat de 6 Cafitu-„ i'os F.n el se trata de ¡as historias de ¡as Once mil Virones, .y a la Santa se te re-„ v'bron tos nombres de muchas, que hasta aquellos tiempos estubi -on enrubiertot. „ Tubo mor buena gringería con este libro, .y se enriqueció el Monasterio Esconaurien-„ , , • POR** tubo de aauellas SantAs no sf si son 1 0 . ó 1 1 . CUPOS Cuerpos .. están ilustran io. - Aconteció ¡a muerte de esta Santa el año de .165 , 4 >8 de Ja-„ „io. se««n los Martirologios, teniendo 36 de edad. y n de hab.tn poro mas o me-„ rkS/ » para „¡ 50n preferibles los antiguos Escritores Bened,ct,nos hadando de San-ta Isahfl que era de su misma Orden, á otros moderno* que no son deja mtsma, y no Venían 'anto motivo de estar bien instruidos en las cosas de a Santa y de sús Visiones

Fí'itkr V Parebroquh que piensan haberse mezda h en est«t aue no fuese T l Ja ísabélacTa de'Sata Ursula , y Flcurl que p a ñ í e s ^ ^ s r r e i JV libro de dichas Visiones, y aun pasa á dudar de todas las demás no querube que ¡a verdad se busque tino en los Historiadores.

t / . e s t o e s teñida ron sangre ( Saéct%m cn'.m áicituf, jvall sattguire thictvm ). pcr

' lo que un Papa C y r i a c o ( * ) , y m u c h o s O b i s p o s , R e y e s y R c y n a s , cuyos nombres es ta-ban escritos en piedras con los C u e r p o s , lueron ha l lados y e levados entre los sepul-cros de las Sagradas Vírgenes . De estas cosas h a g o mención , para que el m i l a g r o c u e be de d e c i r , se oiga mas gratamente.•»

Parra fe de! mismo Capitulo en seguida intitulado : »' D e la m u g e r que fue l ibrada

y del P u r g a t o r i o , y rev iv ió por intercesión de las O n c e mil Y i r g c n c s , y del Patro-

M c inio de estas. •» >• Bruselas e s noble y gran C i u d a d del Bravante . E n esta h a y un Hospital de

p o b r e s , de especia l c a l i d a d , é i lustre por la R e l i g i ó n . E n este v i m o s á una herma-na fat igada con m u c h o t r a b a j o , la qual detenida por g r a v e e n f e r m e d a d , salió de esta vida humana. Y c o m o d e s d e la hora d e terc¡3 hasta despues d e visperas Irtibiese y a c i d o m u e r t a , r e v i v i ó d e icpente y se l e v a n t ó : y c o n v o c a d a s las hermanas y t o -dos los que presentes estaban , d i x o : E n v i d a c a d a d ia v e n e i é á aquel Virginal Exer-c i t o de Colonia , y por sus r u e g o s ahora he s ido l ibertada del P u r g a t o r i o , y por es-to compelida á vo lver á la v i d a , para q u e anunciase á todos los que dignamente h i -cieren memoria de e l l a s , q u e tendrán sus sufragios en la muerte , c o m o salgsn de es-ta vida t a l e s , que pueda v a l e t l e s la o r a c i o n . En test imonio de esto vuelvo otra vea i morir. Y sin d e t e n c i ó n c o m o lo d i x o lo h izo . »

Esto mismo se lee en un ant iguo l ibro manuscr i to c o m u n i c a d o por el Prior de la C a r t u x a de C o l o n i a , según se d i c e al margen d e este p a r r a f e e n la impresión Duacen-se cn «597» donde se añade por e l E d i t o r que el P a t r o c i n i o d e la Bienaventurada Ur-sula á los que la veneran se c o n f i r m a ademas d e lo aqui d i c h o por la vida de! Bien-aventurado Pedro de C o n f l u e n c i a cn L e a n d r o l ib . 5 . d e los V a l o n e s ¡lustres d e la Or-den de Predicadores.

Censura del M. R. P. Maestro Fr. Alonso Jurado y Rus, Pricr del Ccmerto del Carmen de Observancia de esta Ciudad, sobre la traducción de las Reveladores de Santa Isabél y cita de Thomas de Cantimprato que preceden y tratan de Santa Ursu-

la y su Compañía, por orden del Señor Doctor Den Andrés Trevilla, Previsor y Vicario General de esta Diócesis.

Señor Provisor y V i c a r i o G e n e r a l . O b e d e c i e n d o á lo que V S . dispone en el decreto a n t e r i o r , he l e i d o e l e s c r i t o p r e c e d e n t e , y j u z g o , s a l v o mel io i i j u d i c i o , que de él se puede dec ir lo m i s m o , q u e a f i r m ó Gerson c i t a d o por el Sapientísimo Be-nedicto X I V . en su Obra : D e Beat'tf. & C a n o n i z . Sanctor . lib. 2. C a p . 3 2 . pa/a-graf. 11 . Quct ( re la l io est ad L e g e n d a s , V i t a s P a t r u m , Vis iones devotarum perso-sonarum , & c . ) F.cclesia suscipit éí legi peimitrit, r.cn qued de ta trine t , taita de r.ecessitate salutis esse credenda , sed quia proficíunt ad commovendos ojfectus phs fide-lium, «Sr1 in £rdifeationibus ipsorum; dum in talibus nihil de cert iludiré scitur esse jal-sum% quarnvis nesciatur íllud certitudinaliter esse verum , quod oportet crcdere, r.ec ut tale credendum proponitur. C ó r d o b a y M a i z o 17 d e 1819. = : Fr. Alonso Jurado y R u s , Prior del C a r m e n C a l z a d o . C ó r d o b a 18 d e M a r z o de 1819. = Imprimáse c o n la censura. = D o c t o r T r e v i l l a .

OFICIO ANTIGUO DE SANTA OROFRIGIA VIRGEN T MARTIR.

E n el frontis del l i b r o cn que se halla este Of ic io en Caleruega d ice a s i : In festo Beata: Orofrigi® V i r g i n i s & M a r t y r i s . A d Vespcras super Psal. Aña. »

» Esta historia mandó h a c e r la Señora M a r í a Guerra. A ñ o 1604. »

Pasa-

. . Enia Capilla de Santa Ursula de esta Santa Iglesia Cathedral se halla p;*-" 1 "t* San Cyriaco con ¡u Tiara en el lienzo de Ja Santa y sus Compañeras.

• P a r t d a l a - h o j a d i c e : .. Gaude ' cmper fcl ix eonsortíum Hispanorum Christi fidelium, tantum habeos

„ thcsaur.M» p r c t i o s u m , sed tu.magisplaud?. . C o l l c g i u m C a l e r o g u * , Sororum vencrabi-»< lium tantum prarscns celebran* g a u d i u m . » Pj . Lic. r=

Sigúese la Capitula Confitebor tibi &c. ty. jx Regnum mundi < S c ( * ) . G ó z a t e s i e m p r e , o fe l iz Compañía de los Fieles Cbrisiianos Españoles, te-

« mendo tan gran tesoro precioso pero alégrate tu mas , 6 Colegio de las V e n e r a b l e » Hermanas de Caleruega celebrando el presente go*o tan grande. » Ps. Lie. «

Hymnus. Hyn.ro Exultct lux A n g é l i c a » Gozese la luz Angél ica ,

Resuhet plebs b * c s u b d i t a . Se alegre este pueblo subdito Cum V i i g m i s solemnia • Quando de esta Virgen fiesta Devot is colit canticis. • , Celebra en devotos cánticos.

Congaudent omnes h o d i e . Hoy todos se regocijan Nata le O r o f r i g u r , E o el dia de O r o f r i K i a , Q u a pro palma v i c t o r i a Que por palma de victoria T r o n u m possedit gloriíc. Posee el trono de gloria.

H x c in undenis millibus Esta en los Once millares Contemptis mundi ómnibus Despreciado todo, el Mundo > Tr iumphavi t de host ibus, T t i q n f ó d e los enemigos. / E t regnat in Coelestibus. Y está reynando en el Cielo. " . .,

T u , V i r g o S a c r a t i s s i m a , O t u , . . Virgen Sacratís ima, Ñostra corda ¡I lumina, . , L u z dá á nuestros corazones, U t impetrara venia Para que el perdb'n logeádo, T u a canamus carmina. Amen. Tus cánticos entonemos. Amen. f . Ora pro nobis , Beata Orofr ig ia . Ruega por nosotros, . Bienaventurada1» Sr. U t digni efñciamur &ic. Orofrigia. 1 Br. Para que seamos dignos & c . t

Ad Magníficat. Aña. O M a t e r e g r e g i a , ¡n undecim millibus e$, Orofr igia , juocta V í t g i n í b u s : nobis

propitia sis te l a u d a n t i b u s , duc nos ad gaudia cum Sanctis ómnibus. ; , , i J O M a d r e ilustre O r o f r i g i a , que fuiste unida á las Once mil Vírgenes: senos pro-

pic ia á los que te a l a b a m o s , l lévanos á los gozos con todos los Santos. «

OR/íTJQ. Adsit n o b i s , q u r s u m u s . D o m i n e , B e a t r Orofrigia! Virginís & M a r t y r í s , &

Sociarum ejus supplicatio veneranda : & quia de ejus gaudemus commemoratione, pro-teeamur ab hostibus mentís St corporis ejus pía deprecatione. Per Dominum & c .

6 ORACION. S u p l i c a m o s , S e ñ o r , que nos asista la venerable suplicación de la Bienaventura-

da Orofr ig ia Virgen y M a r t y r , y de sus Compañeras: y porque nos gozamos en la P . come-

( * ) De este Oficio dice el Martyrologio de Tamayo á ai de Octubre que se reza-la el 22 del mismo en el Convento de Religiosas Dominicas de Caleruega, y habiendo escrito al R• P• Sicario Fr. Pedro Apellaniz, actual Prior del de San Pablo de Cuenca, y al limo. Señor Obispo Canatense Don Fr. Domingo de Silos Moreno Abad que fue del Real Monasterio de Santo Domingo de Silos, S. lima, se ha servido últi-mamente enviar esta copia del dicho Oficio, que le remitió la R. M. Priora de Calera-, ¿a en un libro en octavo compuesto de veinte hojas de pergamino manuscrito con una le-, ira hermosa, añadiendo la M. Priora que las que viven no lo han conocido rezar, y que no saben porqué Ó quien lo privó. El Señor Censor de esta impresión se inclina a qu•• sea por la falta de elegancia del latin; pero esto es común en muchos escritos anti-guos y por ello se puede pensar que sea muy arUerior al tiempo en que se diee haber manda-do hacer esta historia la Señora Maria Guerra, y que esta Señora fuese quien lo h,v> copiar en esta letra año 1 6 0 4 , siendo mucho mas antiguo. Se añade aqu* tu traducción.

c^mctr.oraclen de a q u e l l a , scoiro* protegido» d e tos e n e m i g o s d e alma y c u e r p o p©f

r - piadoso *Wfeo. f n r nuestro Sefior & c .

Sigue el Invi tntor io . , Ant i íonas y ¡ S a l m o s que pueden ser de l común y nada con-

tienen de p a r t i c u l a r . ™ L e c t i o 1.

In c u o c m prarvio ) e s u - C b r h t o , cul «st honor & g l o r i a semper. l o comitatu B e a t * U r s u l x 'dt Sociarum V i r g i n u m sua-m m s o d a l i u m . fuit uoa V i r g o Sanctis>i-ma nomine Orofr ig ia , e x H i s p a n i x ( ut ajunt ) partibus o r i u n d a , & una d e unde-c i m d o m i n a b u s , quarum curtibet SBOI as

L e c c i ó n I .

E n toda» las cosas sea delante Jt iu » C h r i s t o , d quien sea siempre e l honor y i a ' g l o r i a . E n e l a c o m p a ñ a m i e n t o d é l a Bien-aventurada Ursula y d e sus Vírgenes com» pañeras hubo una V i r g e n Santísima Dama-da O r o f r i g i a o r i u n d a ( según dicen ) d e las partes d e la E s p a ñ a » y una de las

s i g n a t x mil le Virg incs . H x c nobil is gene- O n c e S e ñ o r a s , á c a d a una d e las quales t e , sed nobilior ómnibus m o r i b u s , e l e - fueron as ignadas mil V írgenes . Esta noble, ganri specie a d o r n a r a , habitu honesta> p o r s u l í n a g e , pero mas n o b l e por todas c ircunspecta in v e r b i s , mente devota * las c o s t u m b r e s , adornada d e excelente o per i bus sancta. Apud Coloniam c a m aliis- p a r e c e r , honesta cn e l t r a g e , circuns* Sanctis Vinginibus coronam M o r t y r i i adep- pecta en las p a l a b r a s , de animo d e v o t o . t a ( * ) , perpetuo & incorruptibi l i tha la- Santa en sus obras. C o n s e g u i d a en C o l o -tno cum Virg inum Sponso pereooi ter t e g o a t in Ccelo.

S igue el Responso común & c .

L e c t i o II. Post necem autem S a c r a r u m u n d c c í m

n i l H u m Virg inum nutu B e i i , sapieni iss i -m e omnia gubernant is , corpus Sacrat iss í -t n * O r o f r i g i x to quadam t h e c a in mare proiectum . Se ab Hispanis nautís inven-a i m ad Regem C a s t i l l a A l f o n s u m fc i t de-d u c t u m , qui devoce c c p i e n s scire quid

esset

nia la c o r o n a del M a r t y r i o c o n las demás Santas V í r g e n e s , rey na para s iemprevn e l C i c l o en perpetuo é incorruptible tatemo c o n e l E s p o s o d e las V í r g e n e s .

L e c c i ó n ! ! M a s despues de la muerte de las S a -

g r a d a s O n c e mil V í r g e n e s , por voluntad, d e D i o s , que gobierna sapientisimamente todas las c o s a s , e l C u e r p o de la Sacratí-s ima O r o f r i g i a arro jado al mar cn cierta c a x a a d m i r a b l e , y h a l l a d o por marineros Españoles , fue l l e v a d o al R e y A l f o n s o ( t ) de

C a s -

( * ) En eloriginal dice a c t a , pero parece equivocación por a d e p t a ; 6 coroná aucta. ( i ) Atj-ui se habla del Rey Don Alonso el Sabio , hijo de San Ferrando , que

estableció en Caleruega el Convento de Religiosas de Santo Domingo, en el qual se ha antiguamente el Oficio de Santa Orofrigia , del qual avisó ten bien el dicho R. P. Fr. Pedro Apellaniz estando para marchar á su Priorato de Cuenca, que habia visto un manuscrito en pergamim del af.o 1587 con nueve Lecciones \ y añadió que habiendo reconocido los Sagraxios Huesos de la Santa que hcy se conservan con gran veneración en su Urna, en ella halló un pergamino antiguo cn letra Gótica que dice asi: E l C u e r -p o de Santa Ol i f r ida V i r g e n y M a r t y r , q u e fue d e las O n c e mil Vírgenes que f u e -ron M a r t y r i z a d a * en C o l o n i a , i Podrió ser esta la que se llama Odi l ia en uno de les Martirologios del temo V i l de los Padres Rolar.distas refiriendo los nombres de ¡as Once Capitanas de las Once mil Vírgenes ? En el mismo nombre del Rey Don Alfonso el Décimo aqmi citado es constante la variedad de Alonso é I ldefonso: en el de Santiago " igualmente sabida la variación con que se nombra de J a c o b o , J a i m e , y D i e g o : en el de Femando ta de Fcrdinando y Ferrando , (cn que antiguamente se novbró. Mas no por eso aseguramos que Santa Orofr ig ia , llamada antes Ol i f r ida según la dicha inscripción Gótica, sea la misma que se nombra Odi l ia en el referido Alaityrolcgio en— ire ¡as Once Capitonas de ¡os Once millares: y solo se prepone si será posible para no em barazarse tn dificultados que algunos aprehenden fácilmente insuperables en este par-ticular , y otros semejantes , en q.,e conviene tener presente la facilidad con que se pue-den equivocar en ¡as dificultades grandes que imaginan en las cosas antiguas por tei¿r tanta falta de reflexión y intuías de ¡a antigüedad, y aun del tiempo presente.

C¿n-

r««et !n theea i l l a , Jossit COTÍ mlrahtli c lave ibídem posita a per i re , & inventum est rnrpus inteprum: mira fragrantia 6c w i v i t a t e n p t e i u A , supcr quod pretioiutu frlium habens in foliis «criptum: E g o Oro-fr ig ia de Hispania. (¿uod pie creditur ma-g is á D c o quaüi per liouwnes factutn.

Lect io n t . Tn his temporis dictus R e t Alfonsos

eonsfruebat noviter Monasterium Sororum de Ordine Prsdieatorum ad honorem D c i , & B e a t * Marise , & Beati D o m i n i c i , dic-ti Ordini* Fundator ls , in C d l e r o g a , ubi dictus P.iter Dominicus fuerat oriundus. A d quod Monasterium Corpus Beatre O r o -f r i g i » cum m u l t i i & magnis Prxlat is Reg-ni sai fcc i t devote & processionaüter de-portar!. Cujns merltls t u n e , fie a n t e , & post dignatus rst Deus multa miraculs de-monstrarc. Quarum multa per malitiam barbarlcarum gentium deleta sunt : alia vero per negligcntiam homintim, & obli-vionem oblita. H * c pauca , q u * á paucis a u d i v i m u s , fie ia temporibus noitrts sunt

Ateta

C a m i l a , el qual deseando saber «>ü*de« vocion que hubiese en aquella e n * a , man* o o abrirla con uua admirable llave puesta en el mismo Jugar, y se halló un Cuerpo entero lleno de mirabillosa fragrancia / suavidad . sobre el qual un precioso lirio que tema en tas hojas escrito: Y o Orofr i -gía de España. Lo qual se cree piadosa-mente que fue mas obra de Dios qu* d e los hombres. H

Lección llfc En estos tiempos el dicho Rev Alfon*:

so construía de nuevo el Monasterio d e las Hermanas del Orden de Predicadores, á honra de D i o s , y de la Bienaventurada M a r i a , y del Bienaventurado Domingo, ' Fundador de dicho Orden , en Calcruega ¿ donde habia sido nacido el dicho Padre Domingo. A cuyo Monasterio hizo que fuese l levado el Cuerpo de la Bienaventu~ rada Orofrigía devota y proc*s ion al men-te con muchos y grandes Prelados de su Reyno» Por cuyos méritos entonces, y a n t e s , y despues se ha dignado Dios m a -nifestar muchos milagros. Muchos de los quales se han obscurecido por la malicia de las gentes barbaras: pero otros se han

olvi*

Convierte también tener presente que en aquel tiempo se habia aumentado mucho la noticia y devocion de las Once mil Vírgenes por la invención de varios Cuerpos de aque-lla Santa Compañía, y por las Revelaciones de Santa Isabel publicadas no muchos años antes de los Reyes San Fernando y Don Alfonso: que en el Convento celebte de Religioso t de Santo Domingo de Colonia en que habian florecido pcco antes San Alberto Magno ( que fué quien trasladó ¿ Santa Cordula ) y su Discípulo Santo Thomas de A quino. es de presumir se tubiese no poca atención al Convento de Religiosas de la Patria del Santo Patriarca , para que este pudiese adquirir quantas noticias cmvlnle-gen sobre la Santa Virgen Orofrigía ü Olifrida Cuyo Cuerpo recibía, y aun pudo so-licitar algunas por medio de! Real Monasterio de Santo Domingo de Silos de la Orden de San Benito ( al que tubo tanta devocion la Familia de Santo Dominge de Guzman que nació por intercesión de aquel) de los Monasterios Benedictinos de Alemania Tui-dense v Esconaugier.se por ¡os quales se ilustró tanto el conocimiento de la Sociedad de Santa Ursula', que el mismo Rey Don Alfonso no estaba tan a geno de conexiones en Alemania, que no pudiese adquirir las noticias conducentes para el culta tan solemne que procuró a! Sto. Cuerpo, pues la Reyna Doña Beatriz su Madre era de Alemania y casó en Burgos con San Fernando ( en cuyo tiempo pudo tal vez traerse per el Obispo Don Ala* ricio juntamente con la Reyna la Cabeza de Santa Victoria citada arriba ) y el mismo Don Alfonso es tubo nombrado Emperador de Alemania, aunoue por el bien común cedió su derecho en Rodulfo para que cesasen las turbaciones de aquel Imperio; y finalmente que en oque! tiempo en España aunque no se hablase un latin elegante, pero habia bastante ciencia , como se evidencia por 1as Leyes de las Partidas, para poder tomar los conoci-mientos v consejo necesarios que el tiempo nos oculta, para establecer tan solemnemente el culto de ¡a Santa en Caleruega. Todo lo qual conviene reflexionar para respetar la tradición y Memorias que ha consejado aquel Religioso Convento en que ha permanecido por tantos siglos la venerado* del Sagrado Cuerpo de Santa Orofrigía.

facta juvsote D e o , cui pretiosa est gwic totum , duximus serifcenda.

mor»

Siguen tai Antí fonas y Lectio IV.

Quídam juvenis ex val ida agr í tudíne l i e ad' extasim est d e d o c t u s , ut non so-lum lingua sed calore vitali totalíter esset pr ivatus: ¡ta ut ab intuentibus cum ext inc-tus penitus judicaretur. Híc á parentibus amare lugentibus super eum ante Corpus Beata Orofr ig ia devotíssime d e p o r t a t u r : ubi orantibus devotis Sororibus ad ca lorcm propr ium, & l o q u e l a m , & v i t a m , & ad vires prístinas est restitutus. Simile etiam accidit de aliis duobus juvenibus qui babebant guttura sic t u m e n t i a , ut aul la esset vita , nec putaretur remedium posse fieri, quorum parentes spem ¡n $olo Deo ponentes & Beata O r o f r i g i a , ¡líos ante corpus ejus fecerunt humiliter co l lo-c a r i ; ubi cum per spatium aliquod jacuis-s e n t , cunctis inirantibus, Se referentibus gratias D e o , continuo revixerunt. ¡

Lect io V . Cujusdam fcemine guttur in tantum

t u m u i t . ut pectori & capití aquale pe-nitus videretur. H a c cum nec loqui pos-s e t , nec aliqualiter respirare , ante cor-pus Beata Orofr ig ia c o l l o c a t u r , ubi á ma-ne usque ad vesperam jacuit voce & sen-sibus comprivata: tándem Sororibus d e -vote orantibus, ab omni morbo fuit l ibe-rata. Idem etiam fertur de alia q u a , a -quali laboraos a g r i t u d i n e , prestante Deo propter merita Virgiois Sacratissimx a -qualiter est curata.

Lect io V ! . Accidi t semel quemdam Fratrem ejus-

dem Ordinis venisse ad ídem Monaste-r ium: qui non consentiebat quod fieret ejus festum, d icens , quod nos non debe-mus presumere agere festum cujuscumque , quod Gcclesia Cathol ica non canonizavit . Primo quia. constat infinitos esse in gloria Sancios , sed non agimus memoriam o m -

nium

o l v i d a d o por negl igencia y - o l v i d o d t Iqs hombres. Estos p o c o s , que oimos de po-cos , y que han sucedido en nuestros tiem-p o s , hemos cre ído deberse escribir con el f a v o r de Dios > á quien es p j t c i w a la muerte d e los Santos. ,

Psalmos comunes del II. Nocturno.

L e c c i ó n I V . » Cier to joven de una grave enferme-

dad c a y ó cn un le targo t a l , que no solo quedó p r i v a d o totalmente de la l i n g u a , sino d e l calor v i t a l : de modo que entera-mente era j u z g a d o por muerto de los qup l o miraban. Este es l levado por sus Par d r e s , que l loraban amargamente sobre e l , delante del Cuerpo de la Bienaventurada O r o f r i g i a con mucha d e v t e i o n : en dotw de orando las Hermanas devotas fue resti-tuido al calor p r o p i o , y á la bat ía y v¡r d a . y á las antiguas fuerzas. Stmcjatte-mente sucedió también con otros ees jó-venes que tenian las gargantas tan hin 7

c h a d a s , que j a no habia esperanza de vi-da , ni se juzgabp haber algún remedio, c u y o s Padres poniendo la esperanza en sor l o Dios y en la Bienaventurada Orofri-

g i a , los hicieron co locar humildemente delante de su C u e ' r f o ; donde habiendo estado tendidos por a lgún cspacjo.de ticm.-p o , de repente reviv ieren acmiiandose todos y dando gracias á Dios.

Lecc ión V . A cierta muger se le h inchó tanto la

garganta , que parccia igual enteramente al pecho y 1 la cabeza . Esta no pudren-do h a b l a r , ni respirar de algún m o d o , es co locada delante del Cuerpo de la Bien-aventurada Orofr ig ia , donde cstubo echa-da desde la mañana h3Sta la tarde priva-da de la v o z y de los sentidos: final-mente o r a n d o devotamente las Hermanas, fue l ibertada de toda enfermedad. L o mis-mo se dice también de otra , que padecien-do igual e n f e r m e d a d , fue curada igual-mente concediéndolo Dios por lo» méritos de la Sacratissima Virgen.

Lección VI . Sucedió una vez que vino al mismo

Monasterio un Hermano del mismo O r -den : el qual no consentía que se hiciese su fiesta d i c i e n d o , que nosotros no debe-

| nros presumir celebrar la fiesta de nadie que no haya canonizado la Iglesia Católi-ca. Primerametue porque consta que hay infinitos Santos cu la Iglesia , pero no ha-

cemos

cemos memoria de todos , porque no usa-mos sino de las horas aprobada* en la Iglesia. Insistía en estas y semejantes co-s a s , y no sé porqué; pues nos consta que esta Virgen fue una del numero de las Once mil V írgenes , como se ha d i c h o , c u y o numero todo está canonizado por la Iglesia y confirmado; de modo que sí el ano diese l u g a r , de cada Una de ellas se debería celebrar fiesta, pero el mismo Dios Sumo Bien manifestó de otro modo que debía hacerse fiesta en particular de esta Virgen.

Siguen las Antífonas y Psalmos del III. Nocturno.

n i u m , quia non utimur horis nisi in E c -clesia approbatis. Harc oc similia assere-b a t , &¿ nescío q u a r e ; quoniam constat nobis quod harc V n g o fuit una oe numero undecim millium V i r g i n u m , ut dictum e s t , qui numetus totus est ab Ecclesia ca-n o n i z a t u s , ¿ i conf irmatus, ita ut si an-nus cederet de singulis earum debéret fie-ri f es tum; lamen summum bonuin ípse Deus quod debéret fieti festum síngulari-ter hujus Virgiuis aliter demonstravíu

L e c t i o VII. Unde nocte quadam in lecto dormien-

ti d icto Fratrí videbatur v e r a c i t e r , quod qusedam domicela speciosa fermina v e -riens volebat transfigere ( * ) in ejus c o r : sícque territus F r a t e r , & evígílans ínter lodices invenít gladíum c irca c o r , per quod intellexit errorem suurn, quern te-n e b a t , commendans Sororibus ut agerent d ic tum f e s t u m ; & quamdiu vixit Sanctae Virginia humilis & devotus extít it . In eodem M o n a s t e r i o , etiam q u x d a m Soror g r a v e m ecul i morbum ferre non v a l e n s , duin omnes in prandio consedérent , sola intrans E c c l e s i a m , ad thecam in qua re-sídet Sanctum Corpus se junxi t ; q u * tan-tum strepitum Sancti Corporis sensit intra t h e c a m , quod territa c e c i d i t , & de e o , quod aliquando de Sanctitate Sancti C o r -poris dooi taver i t , pcenitentiam a g e n s , invenít se sanatam totaliter curatam.

Lect io VIII .

Erat consuetudo in Cccnobio ¡ l i o , Só-rores quolibet anno ¡n die suo post d e v o -tam processionem c u m Corpore s u o , c a -put ejus abluebant c u m a q U 3 , q u * c u n c -tis agrot3nt ibus auxil ium máximum im-pendébat. Cum igítur quadam die quídam Frater hoc vidéret agere subirr idébat , & continuo tumnit sicut u t e r , & co claman-te prae dolore mortis c r u d e l i s s i m * , Soro-res omnes eum coram Sancto Corpore sta-túenla ! , & flexis genibus qnasdam Anti-phonas ad laudem Sanctae Virginis can-t a v e r u n t , moneo tes e u m . ut de eo quod erraverat pccnitéret , qui dum fleret p<r-nitens , sensit se penitus liberatum ; tune c l a v i s a r e * e v a n u i t , & nunquam a m -

plius

Lección VII . Pues una noche durmiendo en su le-

cho el dicho Hermano, le parecía en rea-lidad , que cierta Doncella hermosa venia 4 quererle atravesar el corazon: y asi asus-tado el Hermano, y dispertando, halló en-tre los cobertores la espada cerca del co-r a z ó n , por lo qual reconoció su error en-comendando á las Hermanas que celebra-sen dicha fiesta, y mientras v iv ió fue hu-milde y devoto de la Santa Virgen. Tam-bién en el mismo Monasterio cierta Her-mana no pudiendo sufrir un grave mal de o j o s , mientras todas se sentaban i c o m e r , entrando sola en la Iglesia se retiró á la ca-xa en que está el Santo C u e r p o ; la qual sintió tan grande estrepito del SintoCuer» po dentro de la c a x a , que cayó atemo-

rizada , y arrepintiéndose de haber duda-do alguna v e z de la Santidad del Cuerpo S a n t o , se halló sana enteramente curada.

Lección VIH. Era costumbre en aquel C o n v e n t o ,

que las Hermanas todos los años en su dia despues de la devota procesión con su Cuerpo lavaban su Cabeza con a g u í . la qual era de muy grande socorro a todos los enfermos. Puci como cierto dia un Hermano viese hacer e s t o , se burlaba, y al instante se hinchó como un pel lejo, y c lamando él por el dolor de una muerte crue l í s ima, todas las Hermanas.lo c o l o -caron en presencia del Santo C u e r p o , y dobladas las rodillas cantaron ciertas An-tífonas en alabanza de la Santa V i r g e n , amonestándole que se arrepintiese de «u e r r o r , el qual llorando arrepentido se sintió enteramente l ibre; entonces la l la -

Q . ve

( • ) Transfixere dice ti original por equivocaron, de las que tiene algunas.

.pHti» & tune eum e l e v i al iqua nec sine v e del A r c a d e o p a r c c í A ; y n v n e r i i t f t .

G a n d e , turba F i d e l i n m , Col laudans Sponsum V i r g i n u m , Q u i pro salute hominum Tantum dona vi t l i l ium.

In sexu nimis fragi l í Coronain dedit V i r g i n u m , C u i cantantes Angel i N o x a m dimittuni populi .

In Virginum milit ia

y entonces c o n l l a v e alguna ni sin l lave p u d o abrirse d e m o d o alguno.

L e c c i ó n IX. Despues de estas cosas cierta H e r m a n a

r o g a b a al l i mismo d e continuo á la Virgen que le manifestáse su C u e r p o : finalmente le aparec ió en sueños d i c i e n d o : V é ( p e r o que persona a lguna no esté all i ) , y alcan-zarás lo que deseas. La qual acudiendo hal ló abierta la c a x a , y levantando el ve-lo c a y ó en tierra s int iendo la f ragrancia y r e s p l a n d o r , d e m o d o que no pudo ver el Santo Cuc» p o : pero Volv ió á la ora* c ion antigua para que le diese alguna c o -sa d e su C u e r p o ; finalmente le apareció d i c i e n d o : V é , y ha l larás la extremidad del dedo menor totalmente cortada. A c u -diendo asi la encr-ntró envuel ta en el p a -ñ o . en que su S 3 g i a d o C u e r p o b a t í a srdo e n v u e l t o , y d e s c a n d o cor tar a lgo de l pa-ñ o v o l v i ó inmediatamente á la A r c a , y asi rec ib ió L s Rel iquias sin p a ñ o , las quales se guardar*n c o n veneración. ¿ P a -ra qué m a s ? L a R e v n a Juana desde que c a s ó por m u e l a s años estubo sin sticce-sion , ni j a m a s la t u t o hasta que ofrecien-d o unos vest idos se o f r e c i ó á esta Santa V i r g e n ; y entonces c o n c i b i ó un hijo i quien puso por nombre Juan , que empe-z ó á r e y n a r e l año del S e ñ o r ( i ) ¿Pa-ra que nos detenemos m a s ? N a d i e podría escr ib ir los mi lagros que el Señor se ha d i g n a d o o b r a r por su V i r g e n , de suerte que era fama que todas las Hermanas l l e -vaban á la Santa V i r g e n á su voluntad c a todas las cosas l i c i tas .

A Laudes las A n t i f o n a s del común. Hyirnut. Hymno.

c l a v i potuit aliqualiter upei ir í .

L e c t i o IX.

Q u a d a m Soror post h s c i b í d e m r o -g a b a ! continuo V i r g í n c m , ut sibi p a t e f a -ceret Corpus SU'am: taodem apparuit sibi in somnis d i c c n s : V a d e , ( tainen perso-na aliqua non sit ibi ) & quod desideras impetra bis. Q u a vadens invenit apertam t h e c a m , & c l e v a n s c o o p e r t o r i u m , o d o -xis fragrantiam & splendorcm sentiens ce-c i d í t , ita quod San'ctum Corpus non v a -luit i n t u e r i : sed rediit ad orat ionem pris-t inam ut sibi al iquid d e Corpore suo m a n -d a r e t : tándem apparuit sibi d i c c n s , v a -d e & invenies partem digi t i minor is -ex-fremam totaliter sectam. V a d e n s sic in-venit ¡o voluta tn ( * ) in panno in quo ejus Sacrum Corpus fuerat i n v o l u t u m , & c u -piens scindere aliquid d e panno rediit s ú -bito ad a r c a m , & sic recepit Rel iquias sine p a n n o , q u x venerabi l i ter sunt o b -s e r v a t x . j Q u i d plura ? R e g i n a Joanna postquam n u p s i t , per multos annos m a n -sit síne p r o l e , nec unquam h a b u i t , quous-que offerens vestes huic S a n c t x V i r g i n i se d e v o v i t ; & tune c o n c e p i t filium, q u t m v o c a v í t loannem , qui regnarc c e p i t ar.no

Domini ( * * ) ¿ U l t c r í u s quid m o r a -m u r ? N e m o posset scrihere m i r a c u l a quae pro sua V i r g i n e Deus dignatus est o p e r a -r ¡ ; ita quod erat fam?. quod omnes S ó r o -res ducebant Sanctam V i r g í n e m ad suam in ómnibus l ic i i i s voluntatem.

E x u l -

R e g o c i j a t e , ó turba de los F í e l e s , A l a b a n d o al Esposo de las V í r g e n e s , Q u e por salud d e los hombres C o n c e d i ó tan bel lo l ir io.

En el sexo que es f rági l demasiado C o n c e d i ó la c o r o n a d e las Vírgenes A q u e l , á quien los Angeles c a n t a n d o . Perdón a l c a n z a el pueblo d e sus crímenes.

E n la mi l ic ia de V í r g e n e s Se

( * ) En el original dice i n v o l u t u m ; pero parece equivocación. ( * * ) En el original dice: Mi l les imo trígentesimo n o n a g é s i m o s e x t o , y se omi-

te porque parece equivocación , pues el Rey Dcr. Juan el /. de 'Castilla hubo de empezar á reynar en 1 3 7 9 : véanse las reflexiones que se añaden al fin de este Oficio.

( 1 ) Se omitcel ano por la razón dicha en la anterior nota, el qual parece ser 1379-

Se regocija O r o f r i g í a , Que alcanzando la victoria A los Ciclos lia volado.

Virgen Sinta muy piadosa, Danos púa c» esta v i d a , Para que camaudo gloría Se nos traslade i la I».tría.

Concedelo t u . Padre piaJosisimo, V al Padre igual ó t u , Hijo Unigénito, Con el Paráclito F.spiritu Por los siglos de los siglos. Amen. y . Será» llevadas al Rey las Vírgenes en

pos de ella, fr. Sus Compañeras serán traidas i tí.

Ad Bencdictus Antipiiona. . Col laudemus Christi potenciara, qui & fragilious dans e f f icat íam, sic roboravit Ct O r o f r i g i a m , ut nuram faceret de hostibus victoriam.

Alabemos el poder de C h r i s t o , que dando eficacia aun á los f rág i les , de tal rao-d o fortaleció i O r o f r i g í a , que lográse marabíilosa victoria de los enemigos.

F.n las segundas Vísperas ad Magníficat Antiphooa. O decus V í r g i n u m , carens omni spurcitia , tuorum solatium est Orofrigia , c u -

jus & per titulum floret Hispania: esto patrocinium adversus vitia. O hermosura de las V i r g e n e s , en quien no se halla m a n c h a , de los t u y ¿

consuelo es O r o f r i g i a , por c u y o titulo florece la E s p a ñ a : se el patrocinio contra los v ic ios .

Por la O c t a v a ad Bencdictus Antiphona. G a u d e rosa v i rg ina l i s , dulcís candor &t v í t a l i s , tuis decor special is , A Sancta

O r o f r i g i a , esto nobis propitia adversus nostra vit ia. G ó z a t e Virginal r o s a , dulce candor y de v i d a , honra especial de los t u y o s , ó

tu Sagrada O r o f r i g i a , á nosotros sé propicia en contra de nuestros vicios. A d Magniñcat Antiphooa.

Inclita» Virg io is O r o f r í g i x memoriam recolamos unanimiter h o d i e , ave V i r g o e g r e g i a , ave pulchra filia, impetra nobis v e n i a m , ut consequamur Glwriam.

Celebremos hoy unánimemente la memoria de la i n d i t a Virgen O r o f r i g i a , Dios te s a l v e , V irgen i l u s t r e . Dios te s a l v e , hija h e r m o s a , alcanzanos el perdón, para que consigamos la G l o r i a .

Reflexiones sobre este Oficio de Santa Orofrigia.

Se notó arriba , que en el original al fin de la nona Lección se d i c e : Anno millesi-tno tricentésimo nonagésimo sexto, y se omite en esta impresión por parecer equivoca-do. Pues según las historias aprobadas por el común juicio de los hombres de doctrina y erudición Don Juan el I. de C a s t i l l a , de quieo es regular hable esta Lección , entro 1 r e y n a r en 1 3 7 9 ; lo qual parece no debe obstar á que hubiese en realidad sucedido lo c u e refiere acerca del ofrecimiento de la Reyna su M a d r e , la qual en efecto se l la -m ó J u a n a , y de su Esposo el Rey Don Enrique II. se lee que quando empezó á r e y -nar tomó Confesor D o m i n i c o , y se mandó enterrar con habito de Santo D o m i n g o ; p o r lo que era fácil que la Reyna Doña Juana su muger tubiese devocion á Santa O r o f r i g i a venerada en el Convento de Religiosas Dominicas de Caleruega. El Rey D o n |uan estableció en las Cortes de Briviesca de 1383 que el succesor de la Corona se intituláse Principe de Asturias, titulo que se dió el primero á su hijo y succesor D o n Euríque I I I . , y entre otros monumentos de piedad , que en la corta edad de 3a anos que v iv ió dexó el mismo Rey Don j u a a , fue uno el de introducir la En 1 Christiana

Exul tat O r o f r i g i a , Adepta ( * ) di:m victoriam Transvolat ad Coelestia.

Virgo Sancta nimis p í a . Nos concorda in hac v i a , U t concíncntes gloriam Transfcraraur ad Patriam.

P r x s t a , Puter piís^ime, Patrique compar U n i c e , C u m Spiritu Paracl ito í n sempiterna sxcula . Amen. Sr. Adducentur Regí Vírgines post eam. t¡r. Próxima- ejus afferentur tibí.

( • ) A c c c p t a dice el original sin duda por equivocación.

dcxando la de A r é n e l o en las Cortes d e 1383 rn Segovia d o r d e d e x ó tanto» vestigios

de su Santidad el f a t i i s i r a Santo D e m i n g o . ¿ P o d r í a tal v e z suceder que por ser nue-va esta mutación d e E r a s quando se escribiese pr imeramente este s u c e s o , equivocase

su escritor el año d e C h r i s t o ( pues suelen ocurr i r e q u i v o c a c i o n e s en mudanzas se-mejantes hasta hallarse bien establecidas ) , y de este pr inc ip io no reparar en a d o p -tarse de buena fé su error en este Of ic io ? C o m o quiera que e l lo fuese * parece que esta equivocación ( que nada importa para la substancia de l suceso ) no debe perjudicar á su verdrd que se dá á entender d e a lgún m o d o en su misma senci l lez , pues si algu-no lo hubiese querido fingir hubiera tenido la precauc ión d e n o e q u i v o c a r el año. Los rígidos cr í t i cos de nuestros dias por qualquicra c i r c u n s t a n c i a a c c i d e n t a l en que h a y a equivocación quieren detraer toda su autoridad á la substancia de un h e c h o escudán-dose ¿ c a d a paso con la autoridad de C a n o mal e n t e n d i d a , ó estendida mucho mas al lá de lo que el mismo C a n o pudiese imaginar que dar ía lugar a l g u n a expresión suya hiperbólica y menos e x a c t a , c o m o la de d e c i r que hubiese escr i to t n q o r Sueto-nio las v idas de los Cesares que algunos Autores C h r i s t i a n o s las d e los S a n t o s , y | a

censura que copió de Luis V i v e s contra e l autor de la L e g e n d a Aurea sin nombrar lo , censura que está y a bastantemente destruida c o n el e l o g i o que de su c iencia y pru-dencia hace Su Santidad en el O f i c i o que poco ha c o n c e d i ó para la fiesta del Beato Jacobo de Vorágine. Pero bien pudieran r e f l e x i o n a r , que si el c i t a d o M e l c h o r Catro no se detiene en resolver la g r a v e di f icultad que o f r e c e la arenga de S a n Esteban impu-tando á este Santo alguna e q u i v o c a c i ó n ó lapso de la memoria cn cosa r>o substan-c i a l sin que esto obstase á la verdad de su narrac ión en lo p r i n c i p a l , ni á est3r c u n o estaba l leno del Espír i tu Santo ( c u y a resolución sin eu l a r g o r.o i r é adapta ) ; r o parece consiguiente que los que afecten seguir á este M a e s t r o d e su C r i t i c a repruelen por qualquiera l igera c i rcunstanc ia e q u i v o c a d a la relacic n de un t e c h o , y que quie-ran exigir de sus escri tores una infa l ib i l idad en todo ( q u a l la que Sclo concede M e l -c h o r C a n o á los A p e s t ó l e s , Profetas y E v a n g e l i s t a s ) para que se d é un piadoso asenso á los sucesos que escr ibieron. E n conclusión y o m e p e r s u a d o , que la e q u i w c a -c ion del año en que e m p e z ó á r e y n a r el R e y Don Juan el 1. no debe obstar al suceso que se refiere en este O f i c i o de haber n a c i d o por los ruegos de su M a d r e la Rey na Do-ña Juana á Santa O r o f r i g i a . Es también o t r o monumento de la piedad del Rey Don Juan la entrega del Santuario de N u e s t r a Señora d e G u a d a l u p e ( descubierta no mu-chos años antes en tiempo d e Don A l o n s o XI . el d e la v ic tor ia del Sa lado ) á la Re-ligión de San G e r o n i m o que entonces espec ia lmente t a n t o florecía, c u y a entrega se verif icó el 31 d e O c t u b r e de t38<¡( en c u y o d ia se ce lebraba Santa O r o f r i g i a en Cale-r u e g a , y pudo tal v e z mover le á este a c t o d e d e v o c i ó n para c o n aquel Santuario el escarmiento de la batal la de Al jubarrota en la guerra de P o r t u g a l , c u y o mal i x i t o <e pronosticó por haberse s a c a d o para ella mucha plata del T e m p l o de Guadalupe. 1 a Reverenda Madre Priora del C o n v e n t o de C a l e r u e g a , y demás Rel ig iosas que boy v i -ven en é l , no han c o n o c i d o rezar este O f i c i o de Santa O r o f r i g i a , y no saben porqué 6 por quién se o m i t i ó ; mas aunque se h a y a o m i t i d o , esto no debe obstar á la m e m o -ria de la tradición conservad3 por d i c h o O f i c i o cn aquel C o n v e n t o acerca de Santa Oro-frigia , que en el sigue venerada de su C o m u n i d a d . Pero parece r.otar que el s t r í -buirle haber sido una de las Capi tanas de mil V í r g e n e s es regular sea una opinion sa-c a d a de congeturas que puede disputarse hal lándose en uno d e los Martyrologíos de Alemania citados por los Cont inuadores del Padre Rolando los nombres de las Once Capitanas de dichas V í r g e n e s , ninguna de las quales se l lama O r o f r i g i a , ( á no ser que tubiese otro nombre ademas de este ) , lo qual se dexa asi sin resolver atendiendo a las juiciosas observaciones del doct ís imo y modesto Padre T c l l o en su defensa de las A c t a s de San Laureano Arzobispo d e Sevi l la que ha parecido copiar a q u i : - N o procedían los hombres eruditos antes de estos tiempos según mi observación ron la cortante espada que a lgunos , ó no pocos suelen apl icar fáci lmente á las dificultades históricas c o m o á nudos Gordianos gloriándose del e log io de C r í t i c o s . Respetando lo que de la antigüedad hallaban escrito y a u t o r i z a d o , por muy enredado que estubiese n o dudaban que tubo buen o r i g e n , ni que en cuerpo deforme se divisaba alma de

ver-

verdad. = Ef l el eonsenso de los Evangelistas salva la verdad de la historia ha que-dado no poco i la opinion. Pero si la Fé no asegurase los entendimientos de ser loa hechos y circunstancias reveladas de verdad infal ible, ¿quintos hubiera puesto en duda la presunción humana ? ¿Quantos hubiera procurado destruir el rigor cri i ieo de nuestros t iempos? Párense sus mismos profesares á considerarlo, y confesarán ellos mismos que no nos hubieran dexado Evangelios. A esta alta luz conviene que nos c o -nozcamos ; y aunque 4 las verdades de la Iglesia que goza por revelación Divina ninguna de las humanas sea comparable ; con todo eso 110 olvidemos que no son otros nuestros entendimientos en quanto al simple y natural conocimiento de los hechos visibles r e v e l a d o s , que en quanto á los no revelados. Si conocemos h ver-dad de la Fe para no errar en aquel los , deberemos tomar de aqui útil documento pa-ra contener la libertad acerca de estos.»»

En quanto á lo que se d ice en este Oficio de que bastaba saber que fue Santa Oro-frigia de las Once mil Virgenes para celebrar su fiesta por estar canonizadas por la i g l e s i a , se halla razón semejante en el proceso ( « ) formado por disposición del Car-denal Raymundo Legado Apostólico á toda la Alemania por los años de 1504 para la elevación de los Sagrados Cuerpos de las Santas Cuoegunda , Mechtunda , W i b r a n -da y Christ iana en la Parroquia de Eichstl y Monte de Santa Christiana entre Basi-léa y C o n s t a n c i a ; pues alli se expresa que constando ser de las Compañeras de Santa Ursula que alli habian quedado enfermas á la vuelta de R o m a , y muerto santamente, y estando las Once mil Virgenes Compañeras de la Santa canonitadas por la ¡«tesid-, y por consiguiente cada una de ellas en común Con las d e m á s , el dicho Eminentísimo Cardenal decretó se hiciese la elevación de sus C u e r p o s , asistiendo dos Obispos v de c i n c o á seis mil almas i la Misa que él mismo celebró quando la elevación del de San-ta Christiana , refiriéndose en dicho proceso muchos prodigios de las mismas. C u y o p r o c e s o , que hal ló el Padre Juan Bolando impreso en Basiléa y muy gastado por la antigüedad , lo remitió á su amigo el Padre Hermano C r o m b a c h , y este lo publicó en su defensa de Santa U r s u l a , según se manifiesta por los Continuadores del Padre Bo-lando en su tomo III d e Junio.

N o teniendo pues otra historia de Santa Orofrigia parece debemos estar i lo que d e ella se conserva en este antiguo Oficio del Coovento de Calcruega en que se vene-ra su C u e r p o , y hablándose en él de prodigios notorios y que se habian experimen-tado algunos en el t iempo en que se escribió d icho O f i c i o , no parece hay motivo pa-ra dudar de que se estableció con la circunspección conveniente y con fundamentos que ahora no es fác i l producir á quien al presente dude de lo que entonces se estable-c ió , sin embargo de qualquiera equivocación de alguna circunstancia accidental que nada al tera la substancia del asunto.

Omnia sub corrcctione Sanctx Romanse Ecc les ix .

R - 0/5-

( * ) En este proceso se cita una historia de Santa Ursula, en que se re feria ha-tería seguido muchas Vírgenes. Viudas y otras personas de uno y otro sexo, que ba-hía atraído la aspiración y revelación del Espíritu Santo, éntrelas que se le,a* San Cyriaco Sumo Pontífice. dos Cardenales . dos Diáconos, tres Subd.aconos, y el Ar-chidiácono de Ia Iglesia Romana, cinco Obispos de Inglaterra, a sa>>er los S.mt's GuilelZPrimo hermano de Ursula, Jacobo Columbano, Iwano E/eutheno. r La-ta y Csario Obispo Meldense: ¡os Santos Mauricio. .V Ciérneme. Mar culo. Los Reyes Etherio, Oliverio, Croforo. Lucio, Clodoveo, Canuto P,N-no del Oriente, Adulfo , Avilo, Serano Rey Ínclito de ¡os Daneses, Re/ndo B>-"i fació Pagano con su hija av.sada por el Angel, el ditos, v las Remas Censtantinopolitana y demat de Irlanda, de vos y demás, con muchas Duquesas, de modo que su numero se esteno,» -

vúl.

OFICIO DF. SANTA CORDULA T SANTA CANTADA EN TORTOSA.

E x Breviar io Dertusen$r> Ecclcs i®. D i c XXII O i i o b r i s .

In festo Sanciarutn C o r d u l a , & C a n -didas Virg inum & M a r t y r u m , P a t r o n a -rum minus pi incipaliuin C i v i t a t i s D e r t u s a .

D ú p l e x majtrs. O f ü c i u m de C o m m u n i V i r g i n u m &

M a r t y r u m prteter e a , qua; h i c habentur propria.

In utrisque Vcsper is , Hymnus.

Festa virtutis co lcre ut queamus V i r g i n u m cuoct i mérito d u a r u m , M i t t e de C c e l i s , Deus a l m e , nobis

Spiritus auram.

Cruda dum sacros rapide tyrannis Virg inum cultris laeeraret a r t u s , In c a v a s magno latebras timore

Cordula ftigit.

Post m e tu g a u d e o s rediit r e l i c t o , E t pati magnos cupiens d o l o r e s , Fortis Hunnorum r a b i a n superno

Rupi t amore.

S ic novas D i v a ce lebremus omnes C a n d i d a l a u d e s , veneremur atque Semper hoc nobis supere tributum

Pignus hunore. N o n amor turpi ferit hanc s a g i t t a ,

N e c levat sedes honor in s u p e r b a s . Sed Dei donum sitiit coruscum

Pectorc anhelo.

T e , Deus C a l i pariterque T r i n e , Spiritus cuncti venerentur o r e , Corde perfecto famulentur atque

Tempus in omne. Amen.

t. Adducentur Regí VIrgines post cam. R'. P r ó x i m a ejus altérenme tibí.

Ad Magníf icat . A ñ a . Prudentes V i r g i u e s , aptate vestras l a m -

p a d e s : ccce Sponsus v e n i t , exite o b v i a m ci .

Orat io . C o r d a nostra , quaSumus D o m i n e ,

F i d e i , & Charitat is tua nexu a s t r i n g e : ut qui Beatarum V i r g i n u m , & M a r t y r u m tuarum C o r d u l a , & C a n d i d a continuara festivitate l a t a m u r , intercessionis earum a u x i l i o , virtutis m é r i t o , in tui nominis amore roboremur. Per Dominum nostrum tic.

A d

Del B r e v i a r i o d e la Iglesia d e Tertosa» E n e l dia X X I I de O c t u b r e .

E n la fiesta d e las Santas Cordula , y C a n d i d a V í r g e n e s y M a r t y r e s , Patronas m e n o s pr inc ipa les d e la C i u d a d d e T o r -tosa.

D o b l e m a y o r . E l O f i c i o de l C o m ú n de Vírgenes y

M a r t y r e s , fuera d e aquellas cosas que aqui se ha l lan propias.

E n e n t r a m b a s V í s p e r a s , H y m n o .

P a r a que d ignamente honrar podamos T o d o s la fiesta d e d o s Santas Vírgenes , E m b i a n o s , Dios S a n t o , de l o s Cielos

L a a y u d a d e tu Espír i tu . Q u a n d o c r u e l v iolenta tiranía

L a s V i r g e n e s Sagradas d e s p e d a z a , C o n gran temor al c o n c a v o escondido

D e la N a v e h u y e Cordi l la .

V o l v i ó despues gozosa y a sin m i e d o , Y deseando sufr ir grandes d o l o r e s , Fuerte la rabia de los Hunnos vence

C o n t i amor D i v i n o . T a m b i é n cantemos todos d e la Santa

C a n d i d a los loores , venerando S i e m p r e esta prenda d a d a de los Ciclos

C o n honor á nosotros.

N o de a m o r torpe hiere la S a e t a , N i á esta l e v a n t a la ambic ión s o b e r v i a . M a s estubo sedienta de la G r a c i a

D i v i n a c o n anhelo.

A v o s , ó Dios de l C i e l o T r i n o y Uno, C o n la v o z os venere t o d o E s p í r i t u , Y con perfecto c o r a z o n os sirva

Sin fin por todo tiempo. A m e n .

3»'. Serán l l e v a d a s al R e y las Virgenes ea pos d e . e l l a .

f¡i. Sus C o m p a ñ e r a s serán traidas á ti . A M a g n í f i c a t . Aña.

Prudentes V i r g e n e s , aderezad vuestras l a m p a r a s : ved que viene el E s p o s o , sa-l i d á su e n c u e n t r o .

O r a c i ó n . S u p l i c a m o s , S e ñ o r , que aprisiones

nuestros corazones con el l a z o de tu Fé y C a r i d a d : para que los que nos alegra-mos con la festividad continuada de tus Bienaventuradas Virgenes y Martyres C o r d u l a y C a n d i d a , con el auxilio de su i n t e r c e s i ó n , por e l mérito de la v i r t u d , seamos fortalecidos en el amor de tu nom-

bre.

A d M a t u t i m m . I n v í t a t . d e C o m m . V i r g i n u n b

H y m u u s . H a c d ie geates humíles per orbem

G e s t i a n t o r n u e s , Dominoque laudes C o r d e dent m a g n a s • sedet e c c e C i c l o

C o r d u l a Sane ta. Q u a m Dei v i r l u s a n i m a v i t , a ique

P r x s i í t í t m a g n a s , va l idasque v i r e s , U t sequens fortes S o c i a s , O l y m p u m

Scauderet a l tum. M i r a sic omnes resonemus a l m a

C a n d i d a , cujus sine labe v i t a F u l g e t , & sedes superas meretur

C c r n e r e Coelí . Q u o n i a m durum generosa V i r g o

N o n r e c u s a v i t moricns l a b o r e r a , U t novos C h r i s t o meritá referret

L a u d e tr iumphos. G l o r i a m P a t r i , si muí atque N a t o ,

Pnetimati S a n c t o pariter p r e c a m u r , M a c h i n a m mundi quoniam gubernat

T r i n u s , & Unus. A m e n . In I. N o c t u r n o .

L e c t i o I. D e Epísto la pr ima B. Pauli Apost . ad

C o r i n r . C a p . 7. D e Vírg in ibus p r a c e p t u m Domini non

h a b e o , ut in Communi Virginum.

In II . N o c t u r n o . L e c t i o I V .

C u m ferox H u n n o r u m rabies férarun» m o r e ¡o u n d e n a V i r g i n u m mil l ia d e s a v l -r e t , casque t e l i s , g l a d i i s , & ensibus c r u d e l i t e r t ruc idaret , V i r g o q u í d a m , n o m i n e C o r d u l a , h u m a n u m al iquid p u e l -lar i c o n d i t i o n e p a t i e n s , t imore perterr i -ta , in N a v l nOcte i l lá se a b s c o n d í t , s ic-que c u m c a t e r i s V i r g i n i b u s eádem die pas-ea non fuit . M a n é autem f a c i ó in se re-d i e n s , & M a r t y r i i palm m , quam Soda-Ies a c c e p c r a n t , amisisse se d o l e n s , de K a v i s l a t i b u l o , q u o se r e c e p c r a t , libens e x i l i i t , & ve lut o v e m d lupis t r u c i d a n -d a m sese pro C h r i s t i nomine mil i l ibus spontaneé o b t u l i t , quam velut C h r i s t i a -n a m , & C h r i s t u m constantissimc profiten-t e m , Hunni crudel i ter o c c i d e r u n t ; s i c -que c u m palma M a r t y r i i ad c a i e r a r u m V i r g i n u m pervenit c o c í e u t e m .

bre. P o r nuestro Señor

A Mayi ines . Invi tator io del Común de Vírgenes.

Hyinao. H o y las gentes humildes por el orbe

Se alegren t o d a s , y alabanzas grandes Dsn al Señor de c o r a r o n , pues goza

E l C i c l o Santa Cordula. A la qual animó virtud D i v i n a ,

Y le dió g l a n d e s , y valientes f u e r z a s , C o n que siguiendo á Compañeras f u e r t e s ,

Subiese al a l t o Cie lo . T a m b i é n cantemos todos de la Santa

C a n d i d a m a r a v i l l a s , c u y a vida Sin mancha r e s p l a n d e c e , y ver merece

Del C ie lo altos asientos.

Porque esta V i r g e n generosa el duro T r a b a j o no reusó de cruda m u e r t e . P a r a que nuevos triunfos diese á C h r i s t o

C o n loor merecido.

Glor ia al P a d r e , y al Hijo junta mente Y al Espír i tu Santo supl icamos. Porque rige la maquina del Mundo

U n Dios cn tres Personas. Amen. E n el primer Nocturno.

L e c c i ó n I. D e la Epístola primera del Bienaven-

turado Pablo ApoStol i los Cor iot . C a p . 7 . Sobre las V i r g e n e s no tengo precepto

del S e ñ o r , & c . como en el Común de las Virgenes.

E n el II. Nocturno. L e c c i ó n I V .

Q u a n d o la feroz rabia de los Hunnos 1 manera de las fieras se encruelecía c o n -tra las O n c e mil V i r g e n e s , y las d e s p e -d a z a b a cruelmente con d a r d o s , cuchi l lo» y e s p a d a s , una V i r g e n , por nombre C o r d u l a , padeciendo la humana c o n d i -c ión de l icada de las D o n c e l l a s , amedren-tada con el t e m o r , se escondió aquella noche cn la N a v e , y asi no padeció aquel mismo dia con las demás Virgenes. Pero habiendo amanecido vo lv iendo en s i , y doliéndose de haber perdido la palma del M a r t y r i o , que habían recibido las C o m -pañeras , salió briosamente de su volun-tad de lo oculto de la N a v e adonde se habia r e t i r a d o , y se o f r e c i ó espontánea-mente i los soldados por el nombre d e C h r i s t o c o m o obeja que ha de ser despeda-z a d a por los l o b o s , í la qual como i C h r i s t i a n a , y que confesaba constantisi-mamente d C h r i s t o , los Hunnos la m a t a -

i o n cruelmente i y a » l legó i la C o m j u -

«8

JJ-. Proptcr ver i tatem & c . Lee tio V .

C u m autcm de c a , sicut de ceteris festum non fieret, có quod cuín aliis pas-sa non f u i s s c t , cuida n r e c l u s * apparuit mor.ens, ut seqoenti dic post festum V í r -g i n u m , specíale d e ipsa fieret festum. Dit fusa autcm ínter Christi f ideles erga sa-cra* Virg ines dcvot ione mult® Écclesiae per orbem de reliquiis carum obtinére c o -n a t o s u n t ; ut earum veneratíone habere mcrerentur s u f f r a g i a , quarum reliquiis p i * religionis praestarent obsequia. I ta-que Sacrum C o r d u l * C a p u t a D o m i n a M a r g a r i t a , Serenisimi Martini A r a g o n u m Regis carissima c o n j u g e , Dcrtuscnsi E c -clesiae, simul c u m sacris al iorum S a n c t o -rum reliquiis celebrí pompa intercssente ipsa M a r g a r i t a , donatum fuit anno mil-lesimo quadringentesimo v i g é s i m o , d é c i -m o Kalendas Junii. fr. Dilexisti justit iam & c .

L e e t io V I . Sermo Sancti Ambrosi i Episcopi . L i b .

• . de Virginibus c i r c a initium. Quoniam hodie natalis est V i r g i n i s ,

ut in Comm. Virginum. In III. N o c t u r n o .

Homilía Sancti Gregorii Paper in Evangel.: Simile cr í t Rcgnum Coelorum decem Virg inibus ut in dicto Comm.

Ad L a u d e s , Hymnus .

Jesu salus m o r t a l i u m , Salubris spes crcdentium, U t hanc celebremus d i e m , Tuum da nobis Spirítum.

Fave tu n o b i s , C o r d u l a , Adsis s e c u n d a . C a n d i d a , M a n u vos larga carpite A b Urbe vota dedíta.

Micat is quae m i r a c u l i s . V o s , servulis precant ibus .

D e u m

fiia d e las d e m á s V i r g e n e s c o n la palma del M a r t y r i o . fr. Por la verdad & C .

L e c c i ó n V . M a s c o m o de e l l a no se celebrase fies-

ta c o m o d e las demás * porque no habia p a d e c i d o con las o t r a s , se aparec ió á una ( t ) Rel ig iosa a m o n e s t á n d o l e , que al dia s iguiente despues d e la fiesta de las V í r -g e n e s , se hic iese especia l fiesta de ella misma. M a s estendida entre los Fieles C h r i s t i a n o s la d e v o c i o n para con las Sa-g r a d a s V í r g e n e s m u c h a s Iglesias del Orbe procuraron c o n empeño conseguir algunas de sus R e l i q u i a s ; para que con su vene-rac ión mereciesen tener sus s u f r a g i o s , prestando obsequios de piadosa Rel i-gión á sus Rel iquias . Y asi la Sagrada C a b e z a de C o r d u l a fue donada á la Iglesia d e T o r t o s a por Doña M a r g a r i t a catisima esposa del Serenísimo M a r t i n Rey de los A r a g o n e s e s , j u n t a m e n t e con las Sagra-das Rel iquias de otros Santos con solemne a p a r a t o asist iendo la misma Margarita en el año de mil quatroc ientos veinte » á vein-te y tres d e M a y o , fr. A m a s t e la just ic ia & c .

L e c c i ó n V I . Sermón d e San Ambros io Obispo. L i -

b r o i . d e las V i r g e n e s c e r c a del principio. Porque hoy es día del nacimiento de

V i r g e n 6ÍC. como en el Común de Vírgenes. E n el 111. N o c t u r n o .

Homilía de San Gregorio Papa al Evangelio: Semejante será el Reyno de los C i e l o s á d i e z V i r g e n e s como en el dicho Común.

A L a u d e s , H y m n o .

j e s ú s , que eres salud de los mortales . Saludable esperanza de c r e y e n t e s . Para que celebremos este dia. C o n c é d e n o s tu F.spiritu Divino.

T u , C o r d u l a , á nosotros favorece . A s í s t e n o s , ó C a n d i d a , p r o p i c i a , Vosotras recibid con larga mano D e la C i u d a d los votos ofrecidos.

Pues que resplandeceis c o n los milagros. Vosotras , á los ruegos de estos s iervos ,

Supli-

( t ) Llamada Santa Helendruda según Surio . celebre por su vida , y milagros despues de su muerte en su sepulcro. Nótese aqui ya un culto dedo por r< velación á una Santa de quien no habría noticia alguna per la histeria, y se halla en el Martyrologio Romano.

r ó g a t e , ne igníbu. fcpfrfj a l ^ h o • *

M • n V o W r ' s • * * d c l ' » « « t a » H ' , t U n a U M • - reipl i id .cien lo j i r A f e m t f f c , i ; • i í t u e m " ? , A esto» htímlldé» siervo* defo. ' lcdloí A l , labe erimlnum. - - - W J a W a n c M infame de i , , 1 .

T i b í , Pater Mt C,k>ria'« A ti sea la G l d m . P . d i e Eternb. C u m N.rn- , Sacro Pneumate, Con el Hijo v F.sr¡r¡u. D i v i n o . Q«n Trinus mu*d. machinam i ) í f l , T t ¡ B o . q „ c h j f l , J c | m U n d

Regia per omne sarculum. Amen. Gobierna» por los vigío» dé los si. los.

A'rtiéÉ. y . IV. 6 Aña. ad fíeneJict. ut sufra >\ R-. y BehtdiH. como nrfi-

>n ba en ias Vis?, ritk In 2. Vesp. omnia ut in prímis. Pos- En las segundát Víspera, tidal las

tea fit ccmm. S. Petri Paschassil Episc. cosas comb tn ias prlnérás. Det-^i j , Gicnnensis, í¿ Marti • hace ~n«. etr>¿#flcic* de San Pe tro Pasáúkl

Obispo de Jaén y Martyr. ( * ) . < . ,

4 Reflexiones sobre algunos Oficios de Santa Ursula y CompaRcr/is.

La Santa Iglesia Metropolitana de Burgos tiene un Oficio propio dé Santa Ursula y sus C o m p a ñ e r a s , en cuyas Lecciones historiales expresa el numeró de lis, 0.4-c e mil V i r g e n e s , s i n e x p l i c a r el modo de su reunión, sino la causa porqúe el nr.tifo M á x i m o las quiso l levar á F r a n c i a , la tormenta que las apartó á l i t ó í i a dt- Alc n í -nia , y su M a r t y r i o por los Barbaros Piratas que servían al Emperador G r a c i a n o . cóh arreglo al manuscrito hallado por el Cardenal Barortio; y después de referir su sepul-tura en Colonia , añade estas palabras con que acaba la tercera L e c c i ó n : Inde postea in universum Orbem Christianum avecta ( Corpora ) , plurinws F.ccfesias, ac preesei-tim Burgensem singulari Dei muñere decorarunt. De alli despues ¡levados ( sus Sagra-dos Cuerpos ) ¿ todo el Orbe Chrii't¡dno ¡ honraron á muchísimas Iglesias, y especial-mente á Ia de Burgos por especial Don de Dios. El Oficio propio que hoy trae de la» Santas el Breviario de la Orden de San Franc isco , aprobado en 1785 por nucstro Sañti-síinó Padre Pió V I , viene á ser como este en substancia . con ia diferencia de qtfc aquel atribuye el M a r t y r i o á la Esquadra marítima de Piratas Pictos y Hunnos qt/e

-servían á G r a c i a n o , y este á las tropas de los Hunnos en Colonia que servían al mis-m o , con arreglo al parecer á la Corrección, que en quanto al lugar del Martyrio h izo el Cardenal Baronio á d icho manuscri to , ó explicación qite á este dio con actua-d o del Señor Obispo de Ruremunda; y la tercera Lección de este Breviario Francis-c a n o acaba a s i : Quarúm Corpora Coloníenset summo hohóre condidcrunt, earum.que illustrem agonem Christianus Orbis fiorenti semper memoria celebrrr. Cuyos Cuerpos ¡os de Colonia enterraron con sumo honor, y su ilustre Martyrio celebra siempre con •floreciente memoria e¡ Orbe Christiano. Las ocho Lecciones que adelante se po 'd fn del Of ic io antiguo que rezaba desde los principios de su reformación la Congregas, ir¡n Benedictina de V a l l a d o l i d , c u y a copia se ha remitido del Real Monasterio de Srftft

S por '

( • ) Ta se notó en las Memorias de Santa Ursula Compañeras, impresas en el año Pasado en esta misma Imprenta. la especial devoción de Ia Ciudad de TcrtctJ» sus Santas Patrañas Cordula y Candida , de la Compañía Je Santa Ursula, cuyas Sa-stra Jts Cabezas posee; por lo que ademar de este Oficio Que allí se les reza, el qual se sirvió embiar impreso el U>uo. Señor Don Manuel de Ror Obispo Je TortOsa, cuya traducción aqui se añade, ha parecido advertir, que se vea lo que se Jtxo sobre estoen dichas Memorias. , • •

J ° u A b a d . m ftjf el IWr.o. «r. Obispo C a r a t e n * , solo b a b i a n de te reunión de l a i O n c e rT,i V i i tenes sé su a la antigua relación J e varios A u t o r e s , y la d e Santa I s a b e l , despues de coy» rew»ion pudo ocurr ir la t i ranta de M á x i m o , y e l v io lento destino d e las San-Vi» i Francia frustrado por la tempestad que las l l e v ó ¿ la costa d e A l e m a n i a donde fueron m a i i y r i z a d a s por los B a r b a r o s , en c u y o M a r t y r i o c o n v i e n e n lodo? los O f i c i o s , ru ilendosc tal vea c o n c o r d a r aun en lo p r i n c i p a l d e o tras c i r c u n s t a n c i a s que i pr ime-ra vista parecen muy difcrcutes entre s i , y en que no e s estrauo h a y a a l g u n a v i r i e -d'.d despues de tantos s i g l o s , y tanta d ivers idad e a la h i s t o r i a , que i pesar dei pa-recer del Señor Fleuri de que eu esta se h a y a d e buscar la v e r d a J de l i s c o s a s , no se podría hallar en el part icular sin apelar á las reve lac iones por las quales fueroa cono-c idas Santa C o r d u l a y otras var ias Santas y p a r t i c u l a r i d a d e s de Santa Ursula y sa Santa C o m p a ñ í a , c u y a s reve lac iones aprec iaron hombres de s ingular m é r i t o en la a n -tigüedad i y aun Santa C o r d u l a p e r i n i n c c e en el M a r t y r o l o g i o R o m a n o el aa de O c -tubre. Y en el referido Ofic io de la C o n g r e g a c i ó n Benedict ina se hace mención de los Compañeros de las Santas c o n f o r m e á las R e v e l a c i o n e s d e Santa Isafcél ( una de las

Clon h e r e g e s , dar lustre y c u l t o í muchos Santos M a r i y r e s , y d i o á conocer m o w m e n -tos piadosos sepultados en el o l v i d o por las persecuciones y trastornos ¿el M u n d o , y hasta el día no ha cesado de i lustrar s i n g u l a r m e n t e a la I g l e s i i , c u y o Srtmo Pontífice ( á quien Dios de salud para que la gobierne por muchos años ) es hijo ilu^-.ie del mismo Patr iarca San Benito. Y porque es m u y d e v o t o e l d i c h o O f i c i o propio Benedic-t ino de las S a n t a s , ha p a r e c i d o a ñ a d i r l o a q u i , y por nota Á c o n t i n u a c i ó n d e su o c t a -v a L e c c i ó n la orac ion y tres L e c c i o p e s del a c t u a l B r e v i a r i o de la Santa Iglesia Me-tropolitana de B u r g o s , porque l l e g a n d o aquel las á refer ir la reunión de las Vírgenes al mando de Santa Ursula , y e m p e z a n d o estas desde la r e v o l u c i ó n de M á x i m o en In-glaterra desde donde quiso l l e v a r í a s á F r a n c i a , se vea s i es posible c o n c o r d a r ambas relaciones omit iendo referir unas lo que expresan otras . v aunque las d e Burgos ( » ) omitan el v i a g e á Roma que expresa el O f i c i o que despues a d o p t ó la mism-2 Congre-gación Benedictina y se imprimió en 154a en el Monaster io d e San Benito de Saha-gun ( c u y a copia se ha servido remitir el mismo Señor l iustr is imo y se pone también d e s p u e s ) , posible fue que este v iage lo hiciesen antes d e caer en manos d e los Pira-tas Hunnos y Pictos según e l Of ic io d e B u r g o s , ó de las tropas d e los Hunnos como d i c e el F r a n c i s c a n o , ó de los unos y los otros los quales pudieron hal larse en C o l o -nia quando las Virgenes v o l v í a n de R o m a , y a l l i m a r t y r i z a r l a s interceptando el paso del Rhin con sus B a r c o s , y o c u p a n d o las or i l las c o n las tropas terrestres. Y por u l -t imo fuese el M a r t y r i o c o m o f u e s e , basta la constante t radic ión de que Santa Ursula l o padeció con sus O n c e mil V i r g e n e s en C o l o n i a e x h o r t á n d o l a s d sufrirlo con e l la m i s m a , para que sea singularmente venerada con sus C o m p a ñ e r a s , y con el prodi-gioso numero de sus Rel iquias que honran á tantas Iglesias d e la Christ iaadad y s in-gularmente de España ( * * ) , y aun sus dominios d e u l tramar. Que se l lame el Pa-

dre

( * ) Si solo se ha de creer io que expresan los actuales Breviarios de Burgos y C¡ Franciscano, ¿ qué lugar pudo tener Santa Ursula para dirigir aquellas Doncellas que juntamente con ella contra su voluntad eran llevadas en ¡as Naves , donde >:o es re-gular tratase sino á ¡as que fuesen en su Navio ? No tendría pues lugar para exhor-tarlas como dicen los mismos Breviarios; y por consiguiente es menester suponer otras o-sas que estos omiten por su brevedad, asi como también omitió muchas el Benedictino de 1502.

( * * ) Entre las Sagradas Reliquias del Templo de San Francisco de Paula de Sevilla en Triana trae la Fundación de esta Orden de ¡a Provincia de Andalucía en el párrafo único del texto a i cinco Cabezas enteras de las Once mil Vírgenes, y otra de un Santo Martyr Compañero de San Cercan Patrono de Colonia , en un gran Relicario di ios dos puestos ¿ un lado y aro del Altar de Ntra. Sra. Se aplica alli oportunamente

¿ r e de Santa Ursula en el O f i c i o de Burgos D á n i c o , ó Dvonlto , en el P ' s n c l X * D i o n o c o , y en otros A u t o i e s antiguos D . o n o t o y aun Mauro* no te debe estrañar q i c d o tenemos a mano lo» exemplarcs de A l f o n s o ^ Alonso o I ldefonso. de S i a t i a -g o , J i c o t e , J a y m e o & c . Qi fc se diga en dichas- Lecciones q N estaba des-

l o a d a Santa Ursula p a r s Esposa de C u n a » Regulo inglés q , . e militaba por M á x i m o , puede también concordarse con t o q u e se lee en otros Autores de haber csí .do dest i -n a d a para b<posa d e E t h w t o . ó fileytherio c o m o aun hoy lo nombra la única L e c -c i ó n del B r e v i a r i o d e los Padres del C a r m e n d e O b s e r v a n c i a , la q U C se añ ide t a m -bién por n o t a . pues pudo E t b e r i o ser el primer Esposo * quien entubo destinada í a la forma que señala el O f i c i o ant iguo B e n e d i c t i n o , y pudo ser C.,nan para qulea sin e m b a r g o se destmáse despues por la tiranía de M á x i m o de que habla el de Burgo, pues el disgusto, con que este manifiesta K les obl igaba i salir de Inglaterra ( Üc.'t •«-Vita, quippe que Patrian , tharotqut propir.quoS deiercre togerentur ) prueba la v i o -l e n c i a con que en esto s* procedía . Y se sabe ser comuh en muchos Autores omit ir Unos lo que otros d i c e n , ó por no s a b e r l o , ó por no creerlo necesario para el fin que c a d a uno e s c r i b e , y no es estrado que el manuscrito que hal ló el C- .rdeas l B a -r o n i o omit iese muchas cosas de Santa Ursula que no era el objeto principal de su obra en que trataba en c o m ú n d e las cosas d e I n g l a t e r r a , y hablando de las del tirano M i x i n o hace b r e v e mención de Santa Ursula ( que por si sola exig ía una larga re la-c ión siendo C a p i t a n a de tan numeroso E x e r c i t o de Virgenes ) ptthre^sm contexto hit-toria 'n c o m o d i c e el mismo C a r d e n a l B a r o n i o , l o q u e no debe obstar al crédi to de m u c h a s cosas que en el asunto debia omit ir necesariamente por su brevedad el d i c h o m a n u s c r i t o , d e donde se sacó el ac tua l O f i c i o de B u r g o s , y el Franciscano.

E n un B r e v i a r i o en o c t a v o sin p r i n c i p i o , que existe en el Monasterio de Santo D o m i n -g o de S i l o s , y se d i c e en el C a t a l o g o ó I n d i c e , ser impreso el año de 1 5 0 2 , en 21 d>? O c t u b r e se pone el O f i c i o de las O n c e mil Virgenes con doce Lecciones qué equiv i le í Of ic io doble ó semidoble por lo m e n o s : está impreco en letra como dé B u l a s con m u c h a s c i f r a s para el uso de la C o n g r e g a c i ó n qiie y a entonces estaba refor-m a d a , y d i c e a s i :

U N D E C I M M I L L 1 U M V I R G I N U M A D V E S P E R A S : C a p i t u l u m .

D e V i r g i n i b u s pr.Tceptum Domini non h a h e o , consi l ium antem do tamquatn mi» t e r i c o r d i a m consequutus a D o m i n o ut sira fidelís. Rr. Vis ionís Ursula:. f .

H v m n u s . H y m n o . Ad C h r i s t n m P a i r e m l u m i n u m , A Chr is to Padre de l u c e s ,

In solemniis V i r g i n u m , E n la fiesta de las V i r g e n e s , p r o f e r i m o s e x i m i a , Pronunciemos excelentes * N o v a í a u d u m p n e c o o i a . N u e v o s cantos de alabanzas.

Prim3 in nostro c a r m i n e . L a primera en nuestro c a n t o , V i r g o rosea « a n c u i n e , V i r g e n rosada con s a n g r e ,

S a c r a ponatur U r s u l a Sea la Sagrada Ursula D i g - • 1

ette texto de San Agustín: H a n c E c c l e s i a m . qnam Deu» noster fccit nominl suo c o n s -truí fec i t e t i a m S a n c t o r u m M a r t y r u m Reliquiis amplius honorarí. S. Agust. serven* « c 6 de temtore. E s t a Iglesia que nuestro Dios h izo que se construyese i su n o m b r e , h i z o también que se honrase mas con las Rel iquias de los Santos Martyres . r s e a M a -de que se pusieren en su, Relicarios dia de San Miguel del año l a tiendo de Andalucía el M. R. P. Fr. Jo,ef Muñoz, j Corrector de aoue Convento el P. Fr. Francisco Henares, los quales dieron f f como recibían dichas Reliquias con sus Bulas í Breves A, ten,icos. Fueron llevadas por ¿-den de Francisco Varte. Proveedor Ma» Cordelas Abadas del Emperador Carlos V traídas de Colonia con Bu as de Su San-idad Paulo III v de un Legado Apostolice. No se puso en /ds Menorías del anoj.1-sado, por ignorarse entonces, J se omitirían otras mu. has Reliquias en tanta multitud.

7 A

Digna Christ i Disciptrla. Hace M a u r i Regis filia,

C o o s t a n s , p r u d e n s , m i l i s , pía D u m regí»a teinpsit t e r r e a , Pcrvenit ad A u h e r e a .

Hanc sequitur 'Col leg ium Undcci in sacnim m i l l i u m , Q u a r u b r í c a l a s a n g u i n o , V i n d i c a , c l u n a n t . Domine.

Ü V i r g i n u m tot mill iuin Revcrcndum M a r t y r i u i n , Qua» vox poierit d i c e r e , Ve l q u a l ingua e x p r i m e r e ?

T r u c i d a u t u r ab hostibus C u l t r i s , sag i t t i s , e n s i b u s , Passim per agros fundí tur Sanguis qui nunc exquir i tur .

¡ O A g r í p p i n a C i v i t a s , Q u a m t u m te Summa Deitas D i l e x i t . q u a tot mill ibus T e ditavit V i r g i n i b u s !

De Virg inum certamine F i n i t o , C h r í s t e , c a r m i n e , L a r g i r i indulgeni iam N o b i s v e l i s , & G l o r i a m .

G l o r i a Sponso V i r g i n u m * G l o r i a P3tri o m n i u m , G l o r i a Sacro Flamini S i l n u n c , & in perpctuum. A m e n

De C h r i s t o d igna Discipti la . E s t a hija del R e y M a u r o »

C o n s t a n t e , prudente , p i a , H u m i l d e desprecia Reynos D e t i e r r a , y v i á los del C ie lo .

A esta sigue el C o l e g i o S a g r a d o d e O n c e mil V i r g e n e s , Q u e teñidas de su sangre , V é n g a n o s , c l a m a n , Señor.

De tantos mi les de V i r g e n e s E l venerable M a r t y r i o , Q u e v o z pudiera d e c i r l o , O que l e n g u a d e c l a r a r l o ?

M u e r t a s son por enemigos C o n h i e r r o , e s p a d a s , s a e t a s , P o r los c a m p o s se d e r r a m a L a sangre que ahora se busca.

j O lü , C i u d a d de C o l o n i a , Q u a n t o el Sumo Dios te a m ó ! Pues que c o n tantos mil lares V i r g e n e s te e n r i q u e c i ó !

Del c o m b a t e de las Virgenes A c a b a d o v ó C h r i s t o , el c a n t o , C o n c e d e r n o s el perdón T e n e d á bien , y la G l o r i a .

G l o r i a al Esposo de V i r g e n e s , Y G l o r i a al P j d r e de t o d o s , Y G l o r i a 3l S a g r a d o Espír i tu Sea a h o r a , y para s iempre . Amen.

A d M a g n í f i c a t A ñ a .

O felix G e r m a n i a tam d e c o r o germine V i r g i n u m ó r n a t a ! Beata C o l o n i a , pretio-so sanguine M a r t y r u m dedícala- , vere jusie tu l a t a r i s , q u a thesauro super aurum nobili ditaris .

O r a t i o . Omnipotcns sempiternc D e u s , da nobis in fes t iv i ta tc U n d e c i m mil l ium Virginum

& M a r t y i u m tuarurn , atque Sociorum earum c o n g r u a d e v o t i o n e g a u d e r e ; ui & poten-tiain tuam in c a i u m passionc l a u d e m u s & des iderátum nobis pcrcipiamus auxilium. Per Dominuin & c . ( * )

Invita tor ium. Regem R e g u m D o m i n u m venite a d o r e m u s , quia ipse est corona Sacrarum V i r -

ginum. H y m n o .

Para c u m p l i r los Oficios D e los Sacros n a c i m i e n t o s , C a n t e m o s a h o r a melif luo L o o r i G l o r i a d e Chr is to .

Q u e la C a r i d a d se exci te k

L a presente fiesta avisa , Y se l e v a n t e la mente

A c Tor-

Hymnus. Ad complenda o f f i c i a ,

In Sacra n a t a l i t i a , Psalamus nunc mellif luam Lauden* ad Christ i G l o r i a m .

Ut excitetur C h a n t a s , P r a s e n s monet s o l e m n i t a s , E x u r g a t ut mens tórpida ,

( * ) Omnipotente Eterno Dios: concédenos, en la festividad de tus Once mil Vir* genes y Martyres y de los Compañeros de ellas, gozarnos con la devoción c envera enr tc; para que alabemos tu poder en Pasión, y recibamos el auxilio que deseónos. Por Nuestro Señor Jesu Christo <¿c. Se omite por Ja brevedad la traducción ae lo ii<.*as. •

. A c f r a g . l l , , & mórbida. T o r w . <V.<nl l u . c r g o , C h r í s t e , noct ium, .

lilust itorque cordíum , l imi Obscura sunfc<» ¡Ilumina Obscuros son, alumbradlo»

Ilustra*, y corazones,

V e r a infunden, l u m i a . . . Con Ut cum d i e , a d v e i i e n t , , Porque q u , n j<, n. el d i a ,

Qua jusus d i c e s : V e m t c , Que a justos d i r á . : V e n i d , ' &mu< de h l S . qu, aud.ent: Seamos de esto, .|ue o;rán :

A d , ; c « n J l M T U l}e- lh-1 Padre á los Keynos ¡d. Gloria Sponso dfc . G l o r i a a , B < p o s o

I" I- Nocturno Antif . Secus decursos. Lect io I. r : Undecim millium Virginum passío hoc ordine celebráis fnit. rfg

Britannia namque Rex quídam Christi missiinus f u i t , qui fitiam no.nir.t Ursulam e e -neravit . H a c mirabili tnorum honéstate , sapientia & pulchritudine p o l k b a t : ¡tamie ejus fama ubique volabat . ^

Lectioi II. = Rex autem A n g l i r cum nimis prarpotens esset , & multas natione» suo Imperio subjugasset; audita hujus Virginis fama beatum se per omnia f . t e b a t u r , si p r x d i c t a m Virg inem suo unigénito copularet. Juvenis etiam ad hoc plurimum e s t u a -bat. x . )

Lect io III. — Mittunt ergo solemnes nuntios ad patrem V i r g i n i s , magnis pro-missionibus & blandit i is , maguas adjicientes m i n a s , si ad Damiaum suum vacu: r e -verterentur.

Lect io I V . == Rex autem ccepit plurimum a n x i a r í , jum quia Christi fide insifc-nitam cultori idoloruin tradere indignum d u c e r e t , tum quia ipsa nullatenus consenti-ré c o g n o s c e r e t , tum etiam quia regis ferocitatem plurimum formidaret,

IV. IV. Visionis Ursula: ccelitus ostensasacramento c r é d u l a , simul inoffensa ago-ne percuso confidunt participes fieri corona, i ' . Charitatc vulnerata morí pro Chris-to sunt parata . 3»'. Agone fiie. t

I .ectio V . = Ipsa autem divinitus ¡nspirata, patri suasit , ut pradicto regi as-sensum p r a b é r e t , ea tamen conditione proposita, ut ipse rex cum puero decem V i r -gines clectissimas sibi ad solatium t r a d e r e t , 6c tam sibi quam aliis mille Virgínes assig-n a r e t , & cotr.paraíis trieribus inducías triennii »¡b¡ darct ad dedícationem sua Virg i -o i t a t i s . & ipse juvenis baptizatus-in tribus annis in Fide Christi instrueretur.

Lect io VI . — Sapientí siquidem usa consi l io , ut aut difficultate p r o p w i t a cortdí--tionis animum ejus ab hoc a v e r t e r e t , aut hac opportunítate pradictas Virgínes secum D e o dedicaret .

Lect io VII. A t juvenis libenter hac conditione accepta apud Patrem instit it , & protinus baptizatus accclerarí cuneta q u a Virgo petierat imperavit.

Lect io VIII . =2 Pater autem puella o r d i n a v i t , ut filia sua , quam valde di l igebat , viros quorum solatio tam i p s a , quam ejus Exercitus i n d i g e b a t , in comitatu suo ha-

taít < * > T » . .MI

( * ) Officium Ecclesia Burgensís in festo Sanctarum Ursula & S ociar um. Oratio.

Da nobis , quasumus , Domine Deus noster , Sanetarum Virginum & Martyrum . Ursula, & Sociarum ejus palmas incessabili devotione venerar i: ut quas digna mente non possumus celebrare , humilibus saltem frequentemus obsequia. Per Dominuw (S*.

Lectio prima. Cum Máximus dux exfreitus in Britannia , contra Gratsdnum Augustúm bellum ge-

wens . A r mor icos in Gallia sedibus expuUsset; Brirannis mUltibus. quorum ususfueras , auxilio, regionem uberem, Sed habitatoribiis vacua»!, atribu.t. Qftó vero eórttm posteritáti consúleret, wissa iegatióne ad Diónicum Comúbia in magna Britannia Re?em%

quativit ex ea slngulas Virgínes singulis nova Colonia viris jungéndas, ut BriUyk*

^ r f l t ¡ flore» bodlc dt térra suocisi complantst l IHils vírent In dcllt i is florum p«« raJis- S Eie«-Iu» «K mlllibus ínter ista pascitur l í l ia riilectus. t . In deliti ís & c .

,-fr.a. GauJeat K c c l e s i a , qnam tot natalitia Virg inum l o e c u n d a m , insigne» v i c t o r i a

fraaVris mStóti* faciunt ¿ttcundain. u IX Istx sunt terribiles ut castrornm acics o r d i n a t x , q u * tonsarum símiles a s -

ccndcruot M n g i ñ i m onda dealbatx . Ut C o i u m b x lacte lotar* sic re vera p u l c h r * tot.c. y . Asceadcront fcc.

Aña. S o l n o v u s ab iosula surgit o c c i d e n t t s , d o m v i r t u t u m Ursula fulget m e r e -

Aña. H-e puellse regi.e Sponsi cOmmensales, Agni t ímpanistf í?e, Angel is a?quales. Aña. Virginalera adornatum mundum acccpcrunt^ & a d v e r u m , & beatum R e -

gem intraverunt. . Aña. Hi sunt flores vef tus lat ís , quos ex pratis gratne ver & a s t a s Charitat is

produxerunt hodie. e Aña. Istarum Col leg io C a l i vernat r e g i o , fulc l tur E c c l e s t a , paradtsus f r a g r a t ,

raundus redimitur. Hymntis. H y m n o .

Jam surgit hora t e r t i a , Y a la tercera Mora está r a y a n d o , Q u a Virgines scandunt CO:1OJ» E n que suben las V i r g e n e s al C i e l o , Ibiquc dulce jugiter V all i continuamente melodía Cum Angelis canunt melos. C o n los Angeles cartean dulcemente.

Exultct Coelum laudíbtis. En el C i c l o resuenen los loores , C u m mundus s x v i t s t r a g i b u s , Si el mundo se enfurece "con estragos , Quas hostis ferit g l a d i i s , A las que hiere la enemiga espada , Has Christus replet gaudiis. A estas l lena de gozos Jesu Christo.

¡ O quam luce clarif ica ¡ O con quan bella luz resplandeciente V i r g o ascendit U r s u l a ! Se eleva la preciosa Virgen U r s u l a ! Turmas suarum Vírginutti Las Compañías de sus Santas Vírgenes Recenset ante Dominum. Revista del Señor en la presencia.

Hic festiva jucunditas , Aqui es donde frstiva la a l e g r í a , E t jucunda fes t iv í tas , Aquí también donde una alegre fiesta,

A t u n e * Los

enllites ex gentibus sais optatis habérent uxóres. Lee tio secunda.

Duabus Igitur legiónibus pro ni'imero mílitum , qui tune in eis reperti fufrt, tóti* dem electa sunt Virgines , manes niñero ¿ndecim i,tille. Inter cas Veri prfncipem cb-tincbat lo cum Ursula , ejúsdem Dióniti Regis filia , despónsata Connáno ex/rciths du'ci, qui unus crat é Britannia Rcgulis. Cuneta itaque I.ondini collfcta impósita suri ra-VÍgiis, licct invita, quippe qua patriarn , charósque propincuos descrcre cogerentur. Dumque Armoricórum regiónem agitant nauta, n.cx harribili aborta tempestare, na-ves ad Germánicum littus sunt appulsa,

Lectio tertia. Tum fortt Melga Pictórum, & Gaunus Hur,nerum Pyrata pro Gratiáno adversus

Máximum tiranhum mure illud inféstum habebant, qui Sar.ctas Virgines nacti, iñ eas irrufntes, savítia ataue libídine pugnarur.t. Sed cum, hartarte Ursula, mertem subiré pátiús delegissent, quám Virginci pudvris jcctúrcút Jarete; barbárico illi in eas ir.cén-si furóre , quid properárent álio, ne khgióri n.ara aistinercr.tur , in ipias atmis , ut ir.hostes , insiUunt, trticidantque orines, anro Chtisti t recentes simo ottvgéssimo t.'r-th: á? eas dúplici Martyr ti atque Virginitátis corara ouctrs Cccítm cxccfit. Cuta au-tcmfama apud finítimas regiones percreiuisset de gloriosa Virjiu.m r.cce, quid vita pitiús , quám pudicitia detrimfntum pati na/uissent; eárum Cor pora pió ¡tüdió ab ln-cgtis subíala, débito Sanctis Martyr ¡bus cu/tu Colonia Agrippína sepulta sunt. Ir.de r^ica in untvftstnn Orbem Christiánum avécta, plúrimas Ecclcsias, tic prasértin» ¿urgfnsem , singular i Dei muñere decor arara.

* «unatis C a l i fciv!bus Ix>« Ciudadanos t'ódbs Je lo , Cicló* 7 ¿

Kit ía tur io Ca les t ibus . G o n i » eh lo, A l e a n t e s Celcs 'e i L r T I P ™ , , l i ^ Aicg.cs los p e c e ñ o s y ¡O, l i n d e s

Ante seaem cantant A g m . Ante el atiento tan».™ del Cordero N n aque modulamina V nuevas n i d r i a s írmounsa-Deproinunt post ccrtamma. Alli enlodan depi le* de I-,i r - ^ b i , c ,

Vos ig i tur* Virginsa p t * j Vosotras^ p d e i , ó Vírgenes « a d o s a » Nafutn plácate Marrar, Aplacadnos al Hijo d t M a r í a , U i nos purjrato, v . t io Para que siendo limpios de los v i c i o s : fcuo locet Palatio. A nosotros col'vjuc en su Palacio.

G l o r i a SponSo Gloria al Esporo & c . Ad Bcnedictus. Aña.

Benedíctus es , Rex G l o r i a , qui palmara victorix dedistí fragi l íbus, & sexum si-n ; víribus vincere fccisti dainonis Vírtutcm, quanim orccibus nabi» supplicahtibu, tr i -búas salutem.

Oratio; Omnipotcns sempiterne Déus & c .

Ad Sextam. Oratio. Adsit plebi t u * , Omnipotens D e u s , Beatarum UndcciiK millium V i r g i n u m , & Mar :

t y r u m t u a r u m , atque Sociorum earuin suppl icat io , ut quícumque harum gaudefit ho-' c o r e , earum proteganiur auxilio. Per Domínum & c .

Ad Nonam. Oratio. Omnipotens sempiterne D e u s , da populo tuo praícnti* díel festivitátem sincero

vencrari a f f e c t u , ut qui eam Sanctarum Undeciin millium V i r g i n u m , Martvrurri t u a r u m , atque Socioruin earum anniu celebritate devotis frequentant obsequiis, e a -sumdem suffragíis Coclestis rcgnl gaudia consequautur. Per Dómiauin & c .

Ad Magníficat in i . Vcsperís. Afía. O flos c a m p i , & l i l ium convall ium , Jesu Christe , qui es Sponsus & ainitor V i r -

j í i n u m , qr.am jucumdum interesse tuo semptr corispefctui! quem laudantes prose-quuntur Virg inales c u n e l , ubi dulcis resonat melodia , & V i r g o Ursula simul cum M a r í a frequenter i n g e m i n a t ; t i b i , C h r i s t e , s i t i a n * & gloria.

N o t a . L o que no hay propio se toma del Común de muchos Martyres y Vírgenes.

E n un Breviar io Monást ico existente en la Librería de Santo Domingo de S i los , impre-4o en Sah3gun Monasterio de Benedictinos en iS4a para el uso de la C o n g r e g a c i ó n , «e pone el Oficio de Santa U r s u l a , y sus Compañeras en J I de Octubre con el ritd de

doce Lecciones , que equivale á d o b l e , ó serhidoble por lo iberios. Véase la nota al ultimo.

Oratio. Omnipoteni sempiterne D e u s , da nobis in fbstivitate Uridecim millium Virgin- i»

é i M a r t y r u m tuarum , atque Sociorum earum congrua devotione g.indhre; ut & potM-tiatri tuam in earum pas>ionc l a u d e m u s , & desiderátum nobis percipiainus auxilitrm. frer Dominum & c .

Lect io I. Lección I. Undécím millium V i r g i n u m . Socio- Asi corrió la Iglesia reconoce y v e -

juruque earum Martyr ium ut a g n o s c í t , & ñera el Martyr io de las Once mil Virge-veneratur Ecclesia < sic parum ínter ne< y de sus Compañeros, 3?i díscsier-Scríptores c o n v e n i r , quo tempore passa dan les escritores sobre el tiempo et; que •unt. Constat tamen A n g l i a , q u a Br i - lo padecieron. Consta sin embargo, que lannia prlus d ic ta e s t , régem potentissi- un Rey muy podéróso de Inglaterra, que m u m i S c o t í a in eadein ínsula rege U r - antes se l!amó Bretaña , piJro con ins-sulam filian» elegantí forma Vírg inem per t a n c i a , ñor medio de e m b a j a d o r e s , de nuntios suo filio uxorcm e í d a g i u s s e . un Rey de E s c o c i a . en la misma Isla , 1

iu hija Ursula Virgen de excelente hermo-sura para sspo«a de su hijo.

L e e -

Lert io H. f

A t Palor v e r i t u s , ne sibi malc consu* l e r e i , ner i ta poteniissimo regí filia , ne-vé ruisus in Cbris i ianam Religmnem impius videretur si gentil i v iro C b r i s i i a n a m fi-Jiim matrimonio c o p u l a r e t , fluctuaba!. Úrsula la.nen vel á Spiritu Sánelo e d o c i a , vcl nt gravissiina conditione Anglüe R e -g .i a?> incoepio d e i c r r e r e t , Patri persua-d a , ui Regí morem gerat .

L e c c i ó n IT/ Pero el Padre temeroso de que le vinie-

se daño si negaba su bija i un R e y muy poderoso , y pur otra parte de qoe pare-

ciese impio para con la Religión Christia-na , si diese en matrimonio á un Gentil i su hija C h r i s t i a n a , fluctuaba en la reso-lución. M a s Ursula* o enseñada por el Espír i tu S a n t o , ó para apartar de la so-l ic i tud cmpezada^al R e y de Inglaterra con una condicion mSy. d i f i c i l , persuade á el Padre condescienda c o n el R e y .

L e c c i ó n III. Pero con esta c o n d i c i o n , que el j o -

ven con quien habia de desposarse Ursu-la fuese bapt izado é instruido por tres años cn la Fé de C h r i s t o , y juntamente se embíasen á Ursula d i e z V i r g e n e s , ca-da una de el las acompañada de mil V i r -genes , y á la misma Ursula se entregasen mil Virgenes.

L e c c i ó n I V . Admit idas estas condic iones , el Rey

de Inglaterra permitió que su hijo se bau-tizase , y c u i d ó de que se dirigiesen í Ursula las Virgenes. A las quales habiendo ense-ñado Ursula la Fé y la Pureza Virg ina l , admitidos también en su compañía varo-nes de experimentada Santidad , y pues-tos todos en las N a v e s , aquella Compa-ñía de Virgenes y Varones partiendo de la Bretaña fue ( r ) l levada 3I Rio Rhin, que d iv ide la Franci r de Alemania.

L e c c i ó n V . Después suben contra la corriente del

R i o á Colonia Agr ipina Ciudad ilorentisi-rna de la G a l í a Bé lg ica . Al l i es avisada divinamente Santa Ursula del Martyr io que alli misino habia de suceder. En fin l legando i B a s i l é a , dexadas las N i v e s ván por tierra á R o m a , y son recibidas honrosamente por el Pontífice.

Lección VI . E l q u a l , c o r t o hubiese renunciado el

Pont i f icado, reclamando el C l e r o , se agregó i la Compañía de las Virgenes y á aquellos ilustres Varones , imitando

tam-

( t ) Las expresiones de puestos todos en las N a v e s ( ómnibus Navibus i m pósi-to } . y fue l levada ( d e l a t u s est ) admiten al parecer la concordancia propuesta variar veces de esta relación con la de Baronio. Pues pudo ser embarcada finalmente toda aque-lla Comit iva en Inglaterra por la tiranía de M á x i m o , y ser l levada por la tormenta á la embocadura del Rhin fuera del dominio de los Ingleses y del de M á x i m o , que-dando allí al de la Providencia que la» guiaba el M a r t y r i o .

L e c t i o m .

H a c tamen l e g e , ut adolescens , cui Ursula nuptura e r a t , bapt ízaretur , & triennio in Christi Fide instrueretur, simul-que ut Virgines decem ad Ursulam miite-rentur , s ingula millc Virginibus comita-t . c , eidemque Ursula: mille Virgines t rade-tcntur.

L e c t i o I V . Acceptis ergo his l e g i b u s , Angli a

Rex & filium baptizari permiss i t , & V i r -gines ad Ursulam duci curav i t . Q u a s cum Ursula Fidem & Virg inalem pudic i -t iam doeuisset , viris etiam probata sanc-titatis in earum consortium admiss is , omnibusque Navibus imposi t is , ¡lie V i r -ginum ac Virorum Chorus á Britannia sol-vens in Rhenum F l u v i u m , qui Galliarn á Gemianía s e p a r a t , delatus est.

Lect io V . Dcinde Coloníam Agrippinam U r -

bem G a l l i a B é l g i c a florentissimam a d -verso ilumine subeunt. lbi Ursula d i v i n i -tus admonetur de futuro ibidem M a r t y r i o . Postremo Basileam adeuntes , r e l i á i s N a -vibus Romam terrestri ilínere contendunt» & á Pontífice honorificc cxcipiuntur.

Lect io V I . Q u i , reclamante Clero , cum se Pon-

tifican» abdicasset , V i rg inum C h o r o & celebribus íllis Viris adjunctus e s t , E p i s -copis nonnullis Pontificis etiam proposi-

tum

ir también algunos Obispos el proposito del Ponuñce. Volviendo pues i Colonia la* Santas Virgenes y Varones, dos G e m í a -les de la Mil icia Román* Maxímiano y A f r i c a n o , explorado el camino de i a i Vírgenes , avisan a Juliano General de los Himnos para que les salga al encuentro con tropa armada.

Lección V I L Entretanto el Espo.o de Ursula , por

nombre E t h e r c o , se agregó a ¡a Coaipa-^ ñia de las Virgenes. Y ya se acercabin á Colonia Agripina , quando el Exército dé los Hunnos con las armas y con los ani-mo» dispuesto para 13 maldad despoja * mata y despedaza las Virgenes consagra-das á D i o s , y á su Santa Comitiva.

Lección VIII. La misma Ursula en medio de tan

grande matanza habiendo caido viva y sana en poder de los Hunnos, y no pu-diendo ser doblada por ningunas artes al amor de Jul iano, fue traspasada por él mismo con una saeta , y consumó el Mar-tyr io . Los Cuerpos de esta:, fueron sepul-tado» con muy grande honor en Colonia A g r i p i n a , en una Iglesia fabricada con gran magnificencia.

En la Letania d i c e : Sancta Ursula cum Sodalibus tuis, Orate pro nobis. Este Breviar io está en q u a r t o , de mejor letra que el otro de 1502 y mas

a b u l t a d a ; se imprimió por decreto del Capitulo General celebrado en 1538: y está impreso en nuestro Monasterio de San Benito de Sahagun en el año de 1542. En este Breviar io se pone la Fest ividad de estas Santas de dos capas que es mas que d o b l e , i igual rito al que tienen en él San Plac ido y Compañeros Discípulos de San Benito. L a s otras quatro Lecc iones son sobre el E v a n g e l i o , y lo mismo las del Breviario d e i$oa . ( * )

Caso parecido de algún modo al de Santa U r s u b se halla en tiempo del E m p e r a d o r Constantino , quando teniendo necesidad de valerse del celebre General Ga-l icano para una expedición importante contra los S c i t a s , el qual solicitaba con grande empeño casar con Constancia hija del E m p e r a d o r , hallándose este muy cuidado-

U ÍO

¿um lrñltsntibus. Coloniam Igitur rever-tentibus Sanctis Virginibus ac V i r i s , dúo Komanx mi l i t ix Duccs Maximianus , &t A f ic.-í us , explorato Virginum í t i n e r c , Ji;ii¿-:íum Hunnorum D.icein admouent ut a n u a i o milite eis occurrat .

L e c t i o V I L Interea U r s u l x Sponsus nomine Ethe-

r e u s ( i ) S a c r a r u m Virginum cettuiadjunctus est. Et . jam C o l o n i x Agrippiiiie apropin-q u a b a n t , cum Hunnorum Exercitus , armis aoimisque ad scelus instructus, Dco dica-tas Virgines Sanctumque earum comitatum s p o l i a t , trucidat ac laniat .

L e c t i o VIII . Ursula ipsa c u m in tanta strage Viva

& incolumis in Hunnorutn potestatem ve-n i s s e t , nec ullis artibus in Juliani amo-rem flecti potuisset , ab eodem sagina transnxa est 6r Martyr ium consumavit. Harum Corpora in Ecclesia magnificentis-sime fabricara honore máximo C o l o n i x A g r i p p i n x sepulta sunt.

( * ) Este Oficio de 1542 remitido con esta nota de Silos nombra igualmente a ¡os San-ios Compañeros de ¡as Virgenes en su Oración, que es la misma que Ia de Vísperas v Laudes del anterior de IS02, y se traducen aquí sus Lecciones en ¡as que comprehende brevemente la historia que antiguamente corría de Santa Ursula, i que parece al udir en tiartc la (0 Lección única de Santa Ursula y Compañeras en el actual Breviario ael Sa>

erado Orden de Nuestra Señora del Carmen de la Observancia a 21 de Octu. re. Beata Ursula, Britannite Regis filia, Eieuthério Angüa Regi jam desp nsata . pru-

ientia , pulchritudine , & morum honéstate insignis, hac die apud Colomam Genmuu.e Urbem. dum illa civitas ab Hunnis obsideretur, Martyrio coronata est, una ci.m mag. na Virginum multitudine, cujus reí fidem faciunt & celeberrimum ib, Montal,um Mo* narterium ,n hujus re, memoriam jam pridem ctmstructum, & nunc usque perdurans & innúmera ossium reliquia , qua ibi ad nostra usque témpora servantur » 6 inde ad aliat mundi partes delata, summo in honore habentur.

« [or *er esta Virgen f^rtaiana y aquel Gentil; la Prlnccss movida por inspira* «Ion D i v i n a aconsejé al P a d r e , que viniese en la pet ic ión d e l G e n e r a l con tal que de-*n e este en c o m p a ñ í a de e l la i dos h i j a * d e l pr imer m a t r i m o n i o ( a la-, que c o n v i r t i ó , l hicieron v o t o d e C a s t i d a d ) , y que G a l i c a n o l levase c o n s i g o i los dos C r i a d o s de C o n s -tancia luán y P a b l o , ( que son los Santos M a r t y r e s d e este nombre que se hallan en el Canon de la Misa ) los quales v i é n d o l o en gran e s t r e c h o por haber le sal ido mal el principio ¿c la g u e r r a , lo convir t ieron o f r e c i é n d o l e la v i c t o r i a si se h a c i a Chr is t ia-n o : y conseguida aquel la d e un m o d o muy m i l a g r o s o , no pensó mas en el c a s a -miento s o l i c i t a d o , sino cn v iv i r santamente en la Rel ig ión C h r i s t i a n a , y al fin San G a l i c a n o , y San Juan y San Pablo fueron M a r t y r e s e n t i e m p o de Juliano Apostata . A este modo Santa U r s u l a llena de una g r a n -confianza en D i o s p u d o admit i r la pro-puesta de l R e y Gent i l c o n las c o n d i c i o n e s a-qui p r o p u e s t a s , e s p e r a n d o que conver t ido mudaría totalmente sos pretensiones de t o d a s terrenas , ó q u e estas se frustrarían por a lgún m o d o fáci l á la D i v i n a P r o v i d e n c i a . Si d u r a n t e el t r ienio d e estos paerrs de l a s bodas c o n E t h e r i o pudo o c u r r i r la revohrcion d e M á x i m o , y disponer este c u e Santa U r s u l a , y t o d a su C o m i t i v a reunida c o n o t r o fin , fuese l l e v a d a a casar con C e -nan y sus part idarios en F r a n c i a , en c u y a ocas ion s o b r e v i n i e n d o una torirerra l le-v a s e las N a v e s de las Santas y su C o m i t i v a á C o l o n i a , d e m o d o •que la t íracia de M á x i m o las l ibrase d e su empefro con el Rey I n g l é s , y la tempestad e m l i a c a j o r Dios las desembarazase de l poder d e M á x i m o , para poder h a c e r la p e r c g r i n a c i m i R o t n a , y vo lver de al l i i r e c i b i r e i M a r t y r i o en C e t o n i a según las A l t a s Disposiciones D i v i n a s , que ningún poder h u m a n o puede trastornar ni d e x a r sin e f e c t o ; juzgúelo quien tenga un e x a c t o c o n o c i m i e n t o d e la historia d e aquellos t iempos. Y o no bai lo esto impos ib le , sin e m b a í g o d e d e c i r s e en u o a relación el Padre c e la Sai ra Rey d e E s c o c i a y en otra d e C o t n u b i a , p o d i e n d o haber h a b i d o en lo a n t i g u o algún Pueblo d e este nombre en E s c o c i a ; y asi podr ía c o n c e r t a r s e l o escr i to por tantos Escritores antignos ( conviniendo en la substancia- , por l o qual y o r o pienso que se equivoca* sen en el lo ) c o n lo h a l l a d o por el C a r d e n a l Baronio en el m a n u s c r i t o de l Señor Obis» po Gaufr ido •( quien t a m p o c o pienso se e q u i v o c a s e en lo que d i x o det dest ino que e l t i rano M á x i m o pensó dar i las V í r g e n e s en F r a n c i a ) , sin e m b a r g o de que lo relativo á las Santas lo t o c ó brevemente c o m o d i c e el C a r d e n a l B a r o n i o , y este mismo no aprueba el referido m a n u s c r i t o cn o t r a s c o s a s . Y aun N a t a l A l e x a r . d r o , los Padrea Bolandis tas , y últ imamente But ler n o a d m i t e n la re lac ión d e G a u f r i d o sobre e l M a r -t y r i o de Santa Ursula. Pero á mi m e h a c e fuerza h a y a s ido a d o p t a d a esta re íacio« en los referidos Breviar ios de la Santa Iglesia de B u r g o s , y de la Rel ig ión Seráfica » este ult imo aprobado por e l Señor P ió V I d e f e l i z memot i a , pues no se adoptan tales relaciones cn los Breviar ios sin g r a v e s f u n d a m e n t o s ; y m e parece puede concordarse c o n la anterior relación de este B r e v i a r i o B e n e d i c t i n o y o t r o s , la qual tiene la v e n -taja de su m a y o r ant igüedad , y d e e x p l i c a r la ptoporcron , t i e m p o y m o d o que tu-b o Santa Ursula para c o m u n i c a r l a r g a m e n t e c o n sus C o m p a ñ e r a s , e irlas disponien-d o para la corona del M a r t y r i o sobre la d e la V i r g i n i d a d con que subieron al C i c l o .

Y al parecer no ha dexado nunca d e tener autor idad esta ant igua r e l a c i ó n , como se echa de v e r por el actual B r e v i a r i o C a r m e l i t a n o , c u y a única Lecc ión d e Santa U r s u l a , n o muy d i ferente d e la del ant iguo D o m i n i c a n o traducida cn las Memorias de la* Santas del año p a s a d o , a lude á d i c h a re lac ión en e l h e c h o de refer ir que estaba des-posada la Santa con E l e u t h e r i o R e y d e I n g l a t e r r a , aunque por su brevedad omi:cn ambos Oficios otras m u c h a s p a r t i c u l a r i d a d e s que es necesario suponer y cxpl icaa otros Breviarios y Autores q u e c o r r í a n c o n est imación en el t iempo en que se compu-s o é imprimió e l expresado D o m i n i c a n o , p a r a venir en conocimiento d e c o m o t o -d o s celebran constantemente por V i r g e n y M a r t y r á esta Princesa que dicen estaba desposada con un Principe , y que fue M a e s t r a y guia de tan gran multitud de Vírgenes.

Y por ultimo dexando i c a d a uno que abunde en su sentir sobre el modo y tiempo en que pudo ocurrir suceso tan m a r a v i l l o s o , y sobre concordar ó no las antiguas r e -laciones d e él con las que despues se han publ icado y h e c h o mas c o n o c i d a s . qual-«uiera de ellas que se a d o p t e , ó q u e «e pueda imaginar p a t a couccbir factible ut»

V a r t f r f c u n i lustre, debe da* «ma id-a «racde M .sublime mrflrh d? w . t r ! ? . U - y de su numerosa multitud de O.mpaüera» Virrenei v M.mv , . *

principal de esta festividad han q S ' ^ S £ ¿ ¡ S r i S í " c , c e d o el numero de persona, de uno y otro sexo y de v l S a s e ó n d i t í c S S ^ u e h é acompañase , como ,e Indita en va.ios escritos ( y aun ¿ Ocdictinos expresamente nombran i los C . m F a ú e í « dr las Santa, V i S í en h ¡ O r a c o n c s de su, Oficios > Y asi diern ,ob;e esto lo . Continuador^ M a £ l a n d o : Serva,a tamc, sit inora ae fama kom.num nunewpath l/ir.mvm lanZnmA

debe'ser "un T h 1 ^ i mul.-Á exeedere, r\ y que debe ser un hombre de hierro quien se empeñe en negar toda fe á cesa tan a s e n t í a

v Z l e a , n C e , í V i r g e n c 5 : '•<"• « r i f * tis mxee Lolonlensiuw tradsttosu fidem onmem negare sustineat

A P " / r J L o r C n 8 ° d e Z a m o r a v C i s t e r r i e n s é , Abad del Monasterio d e Nuestra Señora de Huerta , conviniendo a l parecer en la substancia con el C a r -denal B a r o n i o , añade la particularidad de haber c i a d o la Virgen Santa Ursu-la en un Monasterio del que fue sacada para l a , bodas proyectada». siguiendo al Sr. V . 1 I -g i s que en su Santoral es de la misma opinion en esra parte , hablando ademas uno y otro Autor de las Once mil Virgenes sus Compañeras. Estas Santas Son protectoras de todas las Raligiosas Franciscas> y por eso su Fiesta es doble mayor para las Cla-risas. Son también protectoras particulares de la Compañía d e j e t u s * que re?a de ellas con rito d o b l e , y las Lecciones que usa son también sacadas del Cardenal Ba-r o n i o , ¿ iguales A las del Breviario Franciscano, con la diferencia de omitir el nu*

m e r o , aunque este se dexa conocer seria muy grande en el hecho de expresar que iban la* Virgenes á poblar la Armoríca , conforme al dicho Breviario de Sin Francis* c o aprobado posteriormente y que expresa el numero de Once mil.

Of ic io aprobado para la ilustre Compañía de Jesús. Die 2t Óctobri*. In f e s t o S S . U r s u l a , & Sociarum V V . & M M . Dúplex. Omnia de Ccmmuni VirgI-• u m . Oratio. Da nobis, queesumus, Domine , ut ¡n codem Communi. In primo Noc-

turno Lectiones de Scrlp. occurr. In II. Nocturno. Le- tío IV.

Grat iano I m p e r a t o r e , Flavius Ciernen* Maximus Romani exercitu* in Britannia D t r x , arrepta t y r a n n i d e , Imperator i militibus acclamatur. Inde copias in Gallia* transmittens, ab infensi* Gratiano legionibu* exceptus, Impeiium sibi corroborar. C u m q u e Armoricorum uberem regionem. ejectis antiquis baHitatoribus, Britannícis mi l i t ibu*, quos secum junxerat ( i ) , d iv ís isset , quo novas Colonia* propagaret in p ó s t e r o s ; Connani Britannici R e g u l i , quem Britannorutn Ducem habebat in e x e i c i t u , c o n s i l i o . missa legatione in Brí tanniam, síngulis militibus novis colonis singulas Vir-gines contagio frederandas pottnlat. Lect io V .

Haud visa B r i t a n n i a Regulis ( a ) absurda petlt io; linde In gratiam novi Impe-r a r o n , & quod filias s u i s nonnlsi pcntllibus sui«, i¡*que donatl* nova Provincia pra-divitibú* hon«?sti*sime colloeanda* s c i r e n t , pro numero m i l i t a » totidem dele-ct* sunt Virg ines ( 3 ) , quarum Princeps erat Ursula Díonoci Cornubia Regí» filia, desponsa-

( , \ Duxerat dice aqui el Breviario de! Seráfico Orden de San Fronciscn. ( a ) Reguli dice aqui el dicho Breviario , pero parece me* propio Regulis. ) t \ yjaui añade el mismo Breviario: Omnes numero Undecim m . l l e , como To

#,presa Baronio ( de donde Son sacidas estas Lecciones ) en sus Ana/es , aune,», el mis* Z en las notas del Martyrohrh á 71 de Octubre omitió el numero. Tam ten omltro en Tro l tro Zar la. menta mil Doncellas de ¡a plebe que ademas de est-, 0*e rnd de la ¡Nobleza diré Caufrido que salieron entonces de Inglaterra( se„n

„/ti fue asi parece menor improbable la congetura de oue mutilas Once m,l fuesen TJ Jt lat nobles qte segrí los antros estaban en Compañía de Sanen, Ursula , d 'las

* - *r

Ti C o n M n o D u d B r i t a n n o r u m m i l i t u m in e x e r c i t u ftaximi* C e r r f » tpl tur L e n d W

C o U t c t v , impositie sunt iuvitce n a v i g i i s . S o l v e n t e s n a u t a t , d u m A i n . o t i e o i u m regio-n e m c o t e i t a n t . á sarva proce l la in G e r m a n i c u m l i n t s d c j i c i u r . t u r .

L e c t i o V I . C o n t i g i t adesse t u n e ibi H u n n o r u m c o p i a s , q u a s i G r a t i a n o I m p e r a t o r e a d v e r s o s

M á x i m u m c v o c a t a s f e r u n t . N a c t i i g i t u r B a r b a n p r a r c l a t t m i l lud V i r g i n u m a g t r e n , impotente l ib idinis sestu f u r e n t e s , in c a s i rruí nt . Sed c u m h o r t a n t e U r s u l a n . o m m potius o p p e t e r e , q u a m V i r g i n e i p u d o r i s j a c t u r c m p a t i , i n v i c t o a n i m i v i g o r e d e c i e -v i s s e n t ; H u u o i in r a b i e m i m m a n i t a t i s c o n v e i s i , a d u n a m c m r e s t r u c i d a n t . S i rque U r s u l a super c o m i t u m s u a r u m , v e l u t c o e l e s t i u m m a r g a i i t a r u m a c e r v u m , g l o r i o s a v i c t i m a p r o c u m b c n s , p u r p u r a p r o C h r i s t o fus i sanguir . i s d e c o r a r a , t r i t m p h a t o n m tot V i r g i n u m e x e n c i t u m , g e m i n i s n e m p e V i i g i n i t a t i s , & M a r t y r i i l a u i e i s insignem d u -« e n s , C c e l u m v i c t i i x i o t r a v i t . Q u a r u m C o r p o r a C o l o n i e n s e s s u m m o h o n o r e c o n d i d e -r u n t ; e a r u m q u e i l l u s t r e m a g o n e m C h r i s i i a n u s O r t i s florenti s e m p e r m e m o r i a c e l e b r a t .

P**JI¡-. L o s reparos de l P. P a p e b r c q u i o al m a n u s c r i t o d e G a u f r i o o ( d e d o n d e se s a c ó csre f tm.né O f i c i o , e l F r a n c i s c a n o , y e l d e B u r g o s ) d e que " e l s o l o f u e t n interprete d e una ** f W h istoria escr i ta en l e n g u a v u l g a r a n t e s del s i g l o d o c e s o s p e c h o s a i los n i ? m o a I r g l e s e s : C?>!»/'- 1 u e d c e l , a c o r t ¿ B a r o n i o l a s s e s e n t a m i l D o n c e l l a s q u e d i c e el i r a n í se t i to s c e i i as d e í. -/ K-ñ.las O n c e m i l , y que la m a y o r p a r t e d e l a E s q u a d r a f u e d i s p e r s a d a ó si m u g i d a : que u/Umm. los Hunnos n o t e n d r í a n p r a c t i c a en la m a r i n a , ni e s c r e í b l e que sus N ¿ v e s apresasen lexos

d e l mar en C o l o n i a á l a s d e S a n t a U r s u l a q u a n d o l o s b a i e c s q u e se usan en el R h i n son d i ferentes d e los q u e h a y p a r a e l m a r ; y a u n la g r a v e d i f i c u l t a d que c e n t r a la re-l a c i ó n m a s a n t i g u a d e l M a r t y r i o p r o p o n e en o t r o l u g a r cor-tra la n a v e g a c i ó n ¿e l R h i n d e C o l o n i a i B a s i l é a , " n o p a r e c e n b a s t a n t e s i d e s t r u i r e s t a s r e l a c i o n e s . A u r q t e en t i e m p o de P a p e b r o q u i o se p e r m i t a q u e los I n g l e s e s n o e s t i m a s e n esta histot ia ( l o q u a l a c a s o no seria tan g e n e r a l c o m o a s i e n t a ) , n o se t e n d r í a en t a n p o c o a p r e c i o en t iempo d e G a u f r i d o q u a n d o e s t e se t o m ó el t i a l a j o d e t r a d u c i r l a a l la t in en d i a s en que en In-g l a t e r r a era mas c o m ú n el z e l o por el c u l t o d e los S a n t o s . A u n q u e t e n g a a lgrr .os de-f e c t o s esta h i s t o r i a , B a r o n i o e x p r e s a n - e n t e d i c e que r o l a s i g u e en t o d o , sino que s a c a d e a l l i l o que se c o r r o b o r a c o n r a z o n e s d e o l í a s p a r t e s , y por e s o regularmente o m i t i r í a tan c r e c i d o n u m e r o ( n o n e c e s a r i o p a r a su o b j e t o ) y la d i s p e r s i ó n y sumer-sión d e tantas N a v e s , a u n q u e y o n o h a l l o e s t o i m p o s i b l e . Aur .que se p e i n i i t a que los H u n n o s no fuesen t u e n o s M a r i n o s , p e r o p o d r í a n e m b a r c a r s e en C o l o n i a p a i a ir con los P i c t o s á h a c e r un d e s e m b a r c o en I n g l a t e r r a , y ser l l a m a d o s por eso los Piratas Hunnos y P i c t o s , si b ien los B r e v í a i i o s d e S . F r a n c i s c o y d e la C o m p a ñ í a s< lo hablan d e las t r o p a s d é l o s Hunnos s e g ú n la a n t i g u a t r a d i c i ó n . Q u e las N a v e s d e los Piratas y las d e S t a . Ursula pudieran h a l l a r s e en C o l o n i a , l o f a c i l i t a e l d o c t o Sr . L i r d a r o consultado por B a r o n i o c o m o tan ins tru ido en e l a n t i g u o e s t a d o de l R h i n , n o pudiéndose j u z g a r ni d e los ríos ni d e la n a v e g a c i ó n en lo a n t i g u o por el e s t a d o q u e h o y t ienen , y aun en el d i a v e m o s b a r c o s pequeños que e n t r a n en los r i o s a t r a v e s a r el m a r hasta A m e r i c a . Y la

C á v u i 1 ant igua t r a d i c i ó n d e los P u e b l o s de l R h i n , q u e p u d i e r o n r e c i b i r l a c o n m a s c o n o c i m i e n t o dt M»- del anter ior e s t a d o d e su n a v e g a c i ó n , p a r e c e p r e f e r i b l e al j u i c i o que d e el la se f o r m e por el érid de p r e s e n t e , y aun en las G a z e t a s d e 1 8 1 7 se h a h a b l a d o d e b a r c o s g r a n d e s con muchos

«8«7 centenares d e a l m a s que d c B a s i l é a b a x a b a n para H o l a n d a , y a u n q u e sea mas fácil b a -p e 4*10 X 3 r * m u c s l r a n 0 s c r i m p o s i b l e e l s u b i r . S i n h a b l a r d e lo s o b r e n a t u r a l que pudo h a t e r .

JI * la C0Sta í ' Aleman'a liando asi libres de ¡a tiranía de Máximo. O pudieron llegar 443 en c o n Santa Ursula otras muchas ademas de las Once mil, per lo qual prudentemente a'-t/ta tté-gunos omitan este numero, siguiendo la opinion de que fuesen mas de Once mil. Pero no r i f j u pudiéndose juzgar sino por congeturas en cosas de tan grande obscuridad, parece con» seiidiJtcíente el medio del Cardenal Baronio que teniendo respeto á la antigua tradición <0 V B ? , ¡ kahl6 mas qUt de iaS °nCe mil an*lg"amente nomlrrdas emitiendo toda la demás » ultt-Us con t u < i 1ue '*Pr"* ¡a historia traducida por el Sr. Gaufrido Obispo Asáfense. fuese de iKuo t e "o Jo que fue se \ y asi conservó la antigua memoria del celebre Ma'tyrio de las Once migrs "»l Vírgenes de un modo mas Sencillo , y que ha merecido la aprobación Pontificia pa-doi. e. ra el dicho Breviario Franciscano en 1785 * « J W O M N I A S U B C O R R E C T I O N E S A N C T / E R O M A N A S E C C L E S 1 . E .