Clase Produccion de textos

13
PRODUCCION DE TEXTOS

Transcript of Clase Produccion de textos

PRODUCCION DE TEXTOS

LA PRODUCCION DE TEXTOS● ¿Qué es producir un texto?

Producir un texto es explicarse, manifestarse.Es organizar información a partir de la necesidad.Es organizar información con un propósito.● ¿Cuándo produzco un texto?

Cuando cuento algoCuando escribo una carta, una poesía, etc.Cuando lleno un aviso, cupón etc.Cuando intercambio ideas.Cuando hago una lista de compras del día.Cuando dejo en casa un mensaje escrito.Cuando escribo un libro.Cuando exponemos el contenido de un texto.

La producción: ¿Es hablada o escrita?

Este asunto es importante determinarlo partiendo de una serie de ejemplos:

●Para solicitar licencia en mi empleo debe mediar un formulario por más que verbalmente lo haya comunicado.

●Si estamos opinando en una reunión se hará oralmente, etc.

●Propuesta una producción de texto a los niños es deseable determinar en forma conjunta la forma óptima para resolver dicho trabajo, no es lo mismo hablar que escribir: lo segundo requiere de un texto bien preparado tanto como el contenido como en la forma, incluyendo la ortografía, la prolijidad, etc.

●Cuando producimos en forma hablada le adjuntamos: entonación, gestos, silencios… y cuando escribimos: puntuación, signos de entonación, subrayados, mayúsculas, etc.

¿Cómo realizar un trabajo escrito?

La labor expresiva escrita consta de dos momentos:

●Una etapa de reflexión y planificación: Buscar las ideas que el tema sugiere, seleccionarlas y rechazar las que estén menos relacionadas con el, mientras serán aceptadas las que se acercan a él. Entre estas ideas las habrá claras, oscuras, originales, vulgares. Hermosas y pobres. Se seleccionaran las claras, originales y bellas. Ordénalas según tu grado de importancia, primero las de mayor significación y las secundarias después.

●Así se realiza un proyecto sobre el tema sus contornos se modelaran al fin de la tarea. Como el pintor o el artesano, que bosquejan, hacen borradores, prueban colores antes de comenzar la obra y luego corrigen y dan la “la ultima mano”, así lo hacemos con esto que es “el arte de escribir”.

Estrategias para trabajar la

producción de textos con niños

● Titulo: DE TEXTO A MINI TEXTO● Meta: Elaborar una síntesis de un texto leído.● Material:

Hojas con líneasLapiceros● Desarrollo:

Reciben las hojas.Escriben una síntesis del texto, tratando de que sea lo más corto posible.Intercambian sus síntesis y cuentan la cantidad de palabras.Seleccionan los que tienen menos palabras. Leen y eligen el que tiene más sentido como ganador.

●Titulo: SIGUE LA HISTORIA

●Meta: Continuar una historia utilizando la propia imaginación.

●Desarrollo:Se ubican en un círculo.Escuchan una frase dicha por la maestra para iniciar una historia.Continúan la historia. Diciendo cada uno lo que imagine que podría continuar, sin perder la ilación. No deben pasar de 30 segundos cada uno

●Titulo: OJITO OJITO A CADA DETALLITO●Meta: Ejercitar la memoria visual a corto plazo.●Material:

Lamina con el dibujo de una situación (deben de haber personajes realizando diferentes acciones)●Desarrollo:

Observan la lamina por tiempo de 3 minutos prestando mucha atención a los detalles Responden diversas preguntas sobre el contenido de la lámina. Las preguntas se harán poco a poco más complejas si se refieren a detalles específicos.●Variacion:

Luego de observar la lamina en lugar de responder las preguntas pueden reproducir la lamina en dibujo haciéndolo lo más exacto posible

● Titulo: UN ÁRBOL ESPECIAL● Meta: Identificar la idea principal de un texto leído.● Material:

Paleógrafos Plumones ● Desarrollo:

Forman 4 grupos Reciben por grupos un papelote y plumón Dibujan en el papelote un árbol con sus ramas Escriben en las ramas las ideas secundarias del textoEscriben en el tronco del árbol la idea principalSe juntan dos grupos y comparan sus arbolesEligen uno de ellos o realizan uno nuevo Se juntan los dos grupos grandes, ahora formados y realizan el mismo procedimiento.Exponen el Papelógrafos Exponen el Papelógrafos final

● Titulo: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MI?● Meta: Captar el sentido implícito de la frase o cualquier otro tema

● Material: Hojas que lleven en el encabezado una frase diferenteLapiceros.● Desarrollo:

Forman grupos de 5Reciben una hoja por grupo.Leen la primera frase y el primer niño escribe en la hoja lo que cree que esa frase significa y luego dobla la hoja tapando lo que escribió.Le pasa la hoja al siguiente niño del grupo y repiten el procedimiento hasta que todos hayan escrito.Leen juntos la hoja y comparan sus significados.Dialogan con la maestra hasta determinar cual es el verdadero significado.

● Titulo: LOTERIA● Meta: Ordenar una secuencia de los hechos de un texto leído.● Material:

Hoja bondLápizTarjetas con los números del 1 al 6.● Desarrollo:● Reciben 1 hoja bond, cada uno y la dividen en 6 partes.● Dibujan o escriben en cada división un acontecimiento del texto

● Escuchan una segunda leída del texto hecha por la maestra ● Colocan los números del 1 al 6 sobre cada acontecimiento escrito o dibujado en su hoja de acurdo a lo que va leyendo la maestra. Así comprobaran si su secuencia estaba correcta.

● Titulo: MI DÍA EN UN SEGUNDO● Meta: elaboran una síntesis de lo que han realizado durante el día.

● Material:Hojas Lapiceros● Desarrollo:

Reciben una hoja con 6 líneas.Piensan todo lo que han hecho en el día y lo plasman escribiendo6 ideas, una en cada línea.Reciben una hoja con otras 6 líneas.Redactan sus 6 días en las 6 líneas armando una síntesis.

●Titulo: CAMBIO TOTAL●Meta: Reescribir una historia cambiando la época a los personajes o los personajes

●Material: ●Texto●Papelotes●Plumones ●Desarrollo:●Le una historia●Dialoguen sobre lo que sucedería si la historia se desarrollara en otra época, o si los personajes fueran otros, pueden incluir personajes de comics.

●Escriben la nueva historia en base a la anterior