Clase 21 de febrero

20
UNIDAD 1 UNIDAD 1

Transcript of Clase 21 de febrero

UNIDAD 1UNIDAD 1UNIDAD 1UNIDAD 1

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

TeoríaTeoría

Perspectivas que le sirven a las personas para explicarsus experiencias en el mundo. Es un grupo congruentede supuestos que se formulan con objeto de explicar larelación entre dos o más hechos observables

F. Stoner, J. A., Freeman, R. E., & Gilbert JR, D. R. (1996). Administración. Naucalpan de Juárez, Edo. de México:Prentice-Hall, Inc.

TeoríaTeoría

Analizar un fenómeno y explicarlo, intentarcomprender las causas de ese fenómeno, con elpropósito de mejorar la realidad

TeoríaTeoría

La teoría sirve para:

� Describir: Conocer lo que se presenta,(fenómeno)

�Comprender como funciona la organización�Comprender como funciona la organización

�Advertir el comportamiento futuro

�Controlar los procesos

Teoría de las Organizaciones (TO)Teoría de las Organizaciones (TO)

Campo del conocimiento humano que se ocupadel estudio de las organizaciones en general

Calzado Alimentos, restaurantes

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración. Santa Fe de Bogotá: McGRAW-HILL.

Colegios, universidades Industria

Moda Bomberos, cruz roja

HospitalesIglesia

Vehículos

Gasolina, gas, petróleo

Transporte

Electrodomésticos

Ejército, policía …

Teoría de las Organizaciones (TO)Teoría de las Organizaciones (TO)

La teoría de la organización proporcionamarcos conceptuales e instrumentales parael análisis y diseño de las organizaciones(Eleazar)

Angulo López, Eleazar. POLITICA FISCAL Y ESTRATEGIA COMO FACTOR DE DESARROLLO DE LA MEDIANA EMPRESACOMERCIAL SINALOENSE. UN ESTUDIO DE CASO”

La TO es un a forma de ver y analizar lasorganizaciones con mas profundidad

Manera de pensar y entender lasorganizaciones

Teoría de las Organizaciones (TO)Teoría de las Organizaciones (TO)

Una teoría consiste en analizar un fenómenoy explicarlo, intenta comprender las causasde ese fenómeno, lo cual nos sirve paraintentar mejorar la realidad (Chiavenato)

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración. Santa Fe de Bogotá: McGRAW-HILL.

Símbolo de la Era industrial moderna

TEORÍA DE LAS MASASTEORÍA DE LAS MASAS

Henry FordNació: 1863Ford Company 1903Modelo T:1908

Símbolo de la Era industrial moderna

F. Stoner, J. A., Freeman, R. E., & Gilbert JR, D. R. (1996). Administración. Naucalpan de Juárez, Edo. de México:Prentice-Hall, Inc.

Antes de 1920Antes de 1920

Modelo T

12 Horas de trabajo

19201920

Modelo T

1 Cada minuto

19251925

Modelo T

1 Cada 5 segundos

TEORÍA DE LAS MASASTEORÍA DE LAS MASAS

OrganizaciónFenómeno

Teoría Fenómeno?Causas?Mejoras?

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Es un patrón de relaciones, por medio de lascuales las personas, bajo el mando de losgerentes, persiguen metas comunes (stoner)

Del griego “Organon” que significa utensilio,

(1) F. Stoner, J. A., Freeman, R. E., & Gilbert JR, D. R. (1996). Administración. Naucalpan de Juárez, Edo. de México:Prentice-Hall, Inc.

Del griego “Organon” que significa utensilio,aquello con lo que se trabaja

Entidades sociales dirigidas y diseñadas por metas,diseñadas como sistemas de actividaddeliberadamente coordinadas y estructuradas yestán vinculadas por el entorno (stoner)

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Las organizaciones son entidades sociales, dirigidas

a metas, diseñadas con una estructura deliberada

y con sistemas de actividad coordinados y

vinculadas con el ambiente externo (Daft)

Es un sistema en el cual interactúan las personas

para alcanzar sus objetivos

(1) Richard L. Daft, Teoría y diseño organizacional, México, Thomson, 8va Edición, 2005, p. 11

TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN� Acividad económica

� Beneficio

� Tamaño� Tamaño

� Origen del capital

� Cobertura territorial (local, regional, nacional, internacional)

� Forma Jurídica ( unipersonal, limitada, anónimas, ltda, etc)

Actividad económicaActividad económica

· Extractivas:

Son las que que proporcionan materia prima a otras empresas.

Ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques ycanteras, etc ECOPETROL, MINERIA

· Industriales o fabriles:

Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos defabricación. Ejemplo, electricidad, agua, manufactura, etc

· Comerciales:

Se dedican a la compra y venta de productos terminados. Ejemplo: almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc

Actividad económicaActividad económica

· Financieras:

Empresas del sistema financiero que ofrecen servicios financieros.Ejemplo: Bancos, Cooperativas de Ahorro y Vivienda, etc.

· Empresas de Servicios:· Empresas de Servicios:

se dedican a la prestación de servicios no tangibles. Ejemplo: transporte, limpieza, asesoría, consultoría, etc

Públicas:

Como las Instituciones de Gobierno, Instituciones, autónomas, mucipalidades, etc

Actividad económicaActividad económica

Privadas:

Las que se dedican a la producción de bienes y/o servicios

a la vez que buscan lucro, y su capital está formado por aportes

de personas particulares.

Mixtas : Con capital publico y privado, sociedades de hecho

Beneficio

Con ánimo de lucro

Busca rentabilidad económica

BeneficioBeneficio

Beneficio

Sin ánimo de lucro

No busca el beneficio

económico

Tamaño Activos totales SMMLV

Planta de personal

Microempresas Hasta 500 No superior a 10

TamañoTamaño

Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana

Pequeña empresa

500 a 5000 11-50

Mediana 5.000 a 30.000 51 – 200

Grande Superior a 30.000

Superior 201

Origen de CapitalOrigen de Capital

Públicas

En este tipo de empresas el capital pertenece al estado ygeneralmente su finalidad es satisfacer necesidades decarácter social. EPM

· Privadas

Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privadosy la finalidad es eminentemente lucrativa. BRINKS, FIRESTONE

Mixtas

Lo son cuando el capital está conformado por una parte públicay otra privada. ECOPETROL