Ciberjuglares de los Montes de María

22
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619 Publicación # 08 Enero Junio 2012 RIDE Ciberjuglares de los montes de María: Memoria y sueños de un pueblo victima de la violencia en Colombia Mgr. Edwar Buelvas Mendoza 1 Universidad de Cartagena DIPAD Colombia [email protected] “(…) andarán y no se moverán, hablarán con quien no está presente, oirán a quien no está hablando” Da Vinci (1452 – 1519) Resumen En esta ponencia se puede evidenciar la relación entre educación, tecnología y sociedad al presentarse el proceso de desarrollo y resultados de una estrategia de escritura creativa, sentida y con sentido como un recurso para vencer los miedos y devolver la confianza a las víctimas jóvenes de la violencia social y política vivida en la región de los Montes de María en Colombia, durante los últimos quince años. En el proyecto, los mismos jóvenes indagan acerca de un pasado lejano, narran sus vivencias de la violencia del presente cercano en primera persona y proponen en forma creativa los anhelos del futuro próximo, visibilizando la memoria de un pueblo, como lo hacían en la antigüedad los juglares populares, pero ya no a lomo de mula, de pueblo en pueblo, a través de la tradición oral, sino a través del ciberespacio, mediante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, por obra y gracia de la escritura digital. Los jóvenes que exponen sus expresiones narrativas y poéticas, creativas, sentidas y con sentido, al contar lo que les Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, Especialista en Docencia Universitaria y Educación Personalizada, Licenciado en Filosofía y Letras. Coordinador de Investigación Formativa del Departamento de Investigaciones de los Programas a Distancia DIPAD de la Universidad de Cartagena. Investigador del Grupo Panóptico.

Transcript of Ciberjuglares de los Montes de María

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Ciberjuglares de los montes de María:

Memoria y sueños de un pueblo victima de la violencia en Colombia

Mgr. Edwar Buelvas Mendoza1

Universidad de Cartagena – DIPAD – Colombia [email protected]

“(…) andarán y no se moverán, hablarán con quien no está presente, oirán a quien no está

hablando” Da Vinci (1452 – 1519)

Resumen

En esta ponencia se puede evidenciar la relación entre educación, tecnología y sociedad al

presentarse el proceso de desarrollo y resultados de una estrategia de escritura creativa,

sentida y con sentido como un recurso para vencer los miedos y devolver la confianza a las

víctimas jóvenes de la violencia social y política vivida en la región de los Montes de María

en Colombia, durante los últimos quince años. En el proyecto, los mismos jóvenes indagan

acerca de un pasado lejano, narran sus vivencias de la violencia del presente cercano en

primera persona y proponen en forma creativa los anhelos del futuro próximo,

visibilizando la memoria de un pueblo, como lo hacían en la antigüedad los juglares

populares, pero ya no a lomo de mula, de pueblo en pueblo, a través de la tradición oral,

sino a través del ciberespacio, mediante las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación, por obra y gracia de la escritura digital. Los jóvenes que exponen sus

expresiones narrativas y poéticas, creativas, sentidas y con sentido, al contar lo que les

Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, Especialista en Docencia Universitaria y

Educación Personalizada, Licenciado en Filosofía y Letras. Coordinador de Investigación Formativa del

Departamento de Investigaciones de los Programas a Distancia DIPAD de la Universidad de Cartagena.

Investigador del Grupo Panóptico.

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

sucedió a causa de la violencia y escribir sus historias, someterlas a revisión de otros pares

y publicarlas en un blog (elyunquedelaescritura.blogspot.com), no solo recuperan la

memoria sino que hacen historia y, a la vez, vencen los miedos y recuperan la confianza en

sí mismos y en los demás, al tiempo que esperan una sanación interior de sus heridas que

les permita soñar con un futuro mejor.

Palabras claves: Ciberjuglares, escritura creativa digital, violencia, paz, memoria.

Introducción

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han propiciado nuevas formas

de producción de saberes; no sólo de los saberes académicos sino también de los saberes

cotidianos; de esos saberes que no se conocerían si no fuese por la gran red de

información con la que hoy se cuenta.

La internet es hoy por hoy una herramienta pedagógica importante para que los pueblos

transmitan su cultura, sus sentires y pensares, sus alegrías, esperanzas y hasta sus

pesares. Es el medio de divulgación más amplio y efectivo de lo que sucede en los pueblos

más recónditos y de las situaciones más inusuales. Muchas de estas situaciones y estos

sucesos que son acallados por otros medios de comunicación, ya por cuestiones de

acceso, por cuestiones políticas o simplemente por miedo, salen a relucir hoy a través de

la gran red en la que la información viaja casi sin límites de tiempo y espacio.

Quizá nunca imaginó Leonardo Da Vinci cuando dijo que “los hombres andarán y no se

moverán, hablarán con quien no está presente, oirán a quien no está hablando” Da Vinci

(1452 – 1519), que su expresión cobrara tanto sentido hoy; porque esto es precisamente

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

lo que sucede a través del ciberespacio, las personas a través de sus escritos y otras

expresiones del lenguaje y la comunicación no tiene la necesidad de salir a pregonar sus

noticias, sus fiestas, sus pesares, sus crónicas, sus sueños, sus anhelos para que sean

conocidas, a veces a pesar de quienes, como los violentos, los corruptos y los cobardes, se

oponen a que se conozcan.

Efectivamente, al ser conocidas estas historias, a veces anónimas, a veces sin rostro, pero

con una presencia histórica y una voz que reclama, no pueden pasar desapercibidas sin

que lleve al interlocutor a una reflexión. Tal es el caso de los Montes de María, región

conformada por un pequeño sistema montañoso en las estribaciones de los

departamentos de Bolívar y Sucre en Colombia, en donde el conflicto social violento que

le ha tocado vivir por más de 20 años, hoy empieza a revelarse a profundidad a través de

esta gran red y gracias a los ciberjuglares que lo hacen posible ya no a lomo de mula como

en el pasado sino a través de la escritura digital mediante la cual se anuncia y se

denuncian hechos de barbarie vivida por sus protagonistas víctimas de un conflicto que se

instaló en la región y los hizo su presa.

Estos juglares que revelan sus voces silenciadas por medio de crónicas sentidas que poco a

poco se van convirtiendo en voces de paz y esperanza quieren expresar al mundo a través

de las nuevas tecnologías su inconformidad con la guerra, su desencanto ante la barbarie

y su aliento de vida ante la esperanza de un mejor mañana. Y en el caso particular de los

jóvenes, lo hacen a través del Proyecto Voces de paz para exorcizar la violencia en los

Montes de María que orienta el Departamento de Investigaciones en Ciencia y Tecnología

de los Programas de Educación a Distancia de la Universidad de Cartagena en el Cread de

El Carmen de Bolívar en alianza con la Institución Educativa Técnica Industrial Juan

Federico Hollmann.

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Antecedentes: Antes de entrar en detalle acerca del proyecto desarrollado por los jóvenes víctimas de la

violencia en los Montes de María, es importante conocer otras experiencias que se han

venido produciendo como cantares de gesta1 alrededor de la situación de conflicto vivida

en los últimos años en esta región y cómo las nuevas tecnologías han permitido que se

revelen a todo el mundo los sucesos que incluso por otros medios de comunicación se han

silenciado.

Es así como se pueden destacar las experiencias investigativas del Grupo de Memoria

Histórica2, quien relata la masacre de El Salado3 como una guerra que devastó un pueblo

inocente. Aquí se oyen en primera y tercera persona las voces de las víctimas y de los

victimarios. En la misma voz de sus relatores:

La Masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra es un diálogo entre contextos,

procesos y subjetividades, y un esfuerzo por la individualización de los sujetos

golpeados por la violencia; es la memoria de un escenario sociopolítico y de guerra

específico que integra los relatos y trayectorias personales, sociales y políticas de

un corregimiento enclavado en la región de Montes de María y convertido en

escenario de disputa territorial de todos los actores armados, con las dolorosas

consecuencias sobre la población civil que se narran en este texto.(Memoria

Histórica, 2009)

Otro trabajo importante realizado por el Grupo Memoria Histórica es La tierra en disputa.

Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa Caribe (1960 – 2010). Este

informe recoge las memorias de despojo de tierras y resistencias campesinas en los

1 En la historia de la literatura los cantares de gesta son las poesías épicas orales, de origen popular o

anónimo, cantadas por los juglares durante la Edad Media. 2 Memoria Histórica es un espacio para el reconocimiento, la dignificación y la palabra de las víctimas de la

violencia en Colombia. 3 Corregimiento de El Carmen de Bolívar, que en el año 2000 fue masacrado por los paramilitares causando

más de 60 muertes violentas en un solo día.

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

departamentos de Córdoba, Sucre y en los Montes de María. Asimismo, analiza los

procesos organizativos del campesinado y la memoria institucional de políticas agrarias en

la región, con particular énfasis en el papel de las mujeres como víctimas y a la vez líderes.

Así mismo en los informes “Mujeres y Guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe

colombiano” y “Mujeres que Hacen Historia. Cuerpo, tierra y política en el Caribe

colombiano.”, las mujeres víctimas de la guerra, son las encargadas de decirle a la

sociedad con sus propias palabras, aquello de lo que mucho se habla pero pocos

comprenden: La mujer en medio de la guerra.

Por su parte, El Colectivo de Comunicaciones Montes de María, dirigido por la periodista

Soraya Bayuelo viene trabajando en la construcción participativa del Museo Itinerante de

la Memoria, el Territorio y la Identidad, una iniciativa que se enmarca dentro del proyecto

de Memoria, Territorio y Comunicación, que se viene ejecutando con las comunidades de

El Carmen de Bolívar, Marialabaja, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, Ovejas, Palenque y

Zambrano.

Otra iniciativa del Colectivo de Comunicaciones es la realización del Festival Audiovisual

de los Montes de María: versiones de la memoria, cuyo objetivo es darle voz e imagen a

las narrativas, sueños y realidades de los jóvenes para impactar positivamente en los

imaginarios que se tienen sobre las comunidades afectadas por el conflicto armado,

reafirmando de esta forma la identidad y el sentido de pertenencia. Esta iniciativa se

realiza con jóvenes de la Escuela de Narradores y Narradoras de la Memoria de los

Montes de María y la Serranía del Perijá4 para que estos conversen, se integren y

compartan experiencias con otras iniciativas de comunicación del resto del país,

relacionadas con reconstrucción de la memoria y trámite de duelos.

4 La Escuela de Narradores y Narradoras de la Memoria de los Montes de María y la Serranía del Perijá es

una iniciativa del Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 que consiste en formar a

miembros de comunidades que han padecido la violencia en la producción de radio y televisión para narrar su

memoria.

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Desde el año 2004, en San Juan de Nepomuceno, municipio que conforma la región

montemariana, niños, niñas y jóvenes de la Escuela Normal Superior Montes de María

reconstruyen los hechos que, a pesar del paso del tiempo, permanecen en las calles, en las

casas y en las personas, como una forma de comprender la construcción de la memoria de

un pueblo a través del esfuerzo de estudiantes y docentes por mantener viva su historia.

Esta iniciativa del profesor Edgardo Ulises Romero y el Grupo de Investigación de Historia

Oral, ha sido reconocida en Colombia por el Premio Compartir al Maestro en el año 2005 y

se divulga mediante el blog: http://www.grupogiho.blogspot.com

También en el departamento de Bolívar, cerca a Cartagena de Indias, en un corregimiento

del municipio de María la Baja, llamado Mampuján, desplazado totalmente por la acción

de los paramilitares en el año 2000, sus mujeres se han dedicado a tejer sus historias en

tapices, como una forma de recuperar la memoria de su comunidad y revelarla al mundo

en cada uno de los pedazos de tela en los que estampan sus sentimientos y pensamientos

sobre el desplazamiento.

El ciberjuglar Pedro David Pérez Torres, en el Sincelejo Herald, narra:

Un ejemplo de liderazgo, de pujanza, de resistencia, de valentía, de fortaleza son

estas mujeres que han logrado recuperar la historia y la memoria de su comunidad

de una forma admirable, convirtiendo sus historias en obras de arte. Han sido

fuente de inspiración para las niñas de la comunidad que han seguido sus pasos y

muchas se han unido a la causa de sus mayores, dejando historias desde la mirada

de los jóvenes. Es por todos estos motivos que mediante este artículo le quiero

rendir un homenaje a estas mujeres que son un ejemplo para Colombia y el mundo,

las mujeres tejedoras de sueños y sabores de paz. (Pérez, Pedro. 2011)

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Una de las evidencias de cómo viaja la memoria montemariana a través de internet, no

solo la memoria histórica de la violencia sino la misma historia ancestral, es el Portal de

Historia y Medio Ambiente de Yuri Leveratto, traducida a varios idiomas, que narra cómo

en los Montes de María, hay algunos sitios arqueológicos completamente desconocidos,

pero muy importantes para el estudio profundo de los primeros habitantes de la zona, los

cuales desarrollaron posteriormente la asombrosa cultura de los Zenúes.5 Aquí se narra

uno de los hallazgos arqueológicos más antiguos de América y puede ser un referente

importante para recuperar la memoria antropológica de la región.

La terracota hallada en los Montes de María, la cual se exhibe en el museo de San

Jacinto, se remonta al 4000 a.C. y es por consiguiente la más antigua de América.

Para llegar a los petroglifos de los Montes de María, una zona que

lamentablemente fue escenario de frecuentes enfrentamientos armados en los

años pasados y que sólo desde hace poco tiempo fue pacificada, hay que recorrer

estrechos senderos y adentrarse en la espesa selva tropical, la cual, en un tiempo,

probablemente se extendía en gran parte de la costa Caribe. Se pueden observar

tres petroglifos principales. El primero, situado en un afluente de la quebrada

Rastro, ilustra algunos rostros, probablemente de caciques, o bien jefes espirituales

y políticos del tiempo. El segundo y el tercero, más importantes, que se encuentran

también en la quebrada Rastro, pero mucho más río abajo, en el municipio de San

Juan Nepomuceno, muestran la imagen de 4 caras pertenecientes posiblemente a 4

jefes espirituales de la época de los Zenúes. En la parte superior de uno de ellos se

ven otros 2 semblantes que, en mi opinión, ilustran a los antepasados de la persona

representada. (Leveratto, 2009)

Definitivamente, así como en la Edad Media europea o en los principios del siglo XIX en

Colombia los juglares contaban y registraban -mediante la oralidad- los sucesos de la

5 Los zenúes son un pueblo amerindio cuyo territorio ancestral está constituido por los valles del río Sinú y el

San Jorge y el litoral Caribe en los alrededores del Golfo de Morrosquillo, en los actuales departamentos

colombianos de Córdoba, Sucre y Bolívar.

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

época, en la actualidad, la llamada Sociedad de la Información, cuenta con sus juglares

cibernéticos.

Al igual que con el surgimiento del libro, la prensa escrita, la radio, el cine y la

televisión; la Internet y las redes sociales cuentan con voces protagónicas, sólo que

en este caso se rompe la hegemonía del poder vertical. La comunicación en la red

es viral. (Lynet Tua, 2011)

Los textos orales producidos en el Medioevo se convierten hoy, en hipertextos digitales,

incluso apoyado por imágenes, animaciones, audio, mediante los cuales circula la

información casi de manera anónima o en las voces de protagonistas desconocidos como

en la Edad Media.

Si bien el canal de transmisión de esa biblioteca itinerante que se llamó “juglar” era

la oralidad y el despliegue de su arte –el mester de juglaría– cumplía la función

primordial de informar a la población sobre las hazañas y gestas de sus héroes, hay

un aspecto de su performance que nosotros, usuarios de Internet del siglo XXI,

repetimos. Este poeta trovador, a pesar de su ingenio y capacidad interminable de

recreación, carecía de “voluntad de autoría” y sólo actuaba como transmisor

cultural. Su techné radicaba en seleccionar materiales de la tradición para

reconfigurarlos; su oficio no era el de un plagiario, aunque trabajaba con

sedimentos de una cultura heredada de generaciones anteriores. Su arte se

dibujaba y desdibujaba mil veces de boca en boca, introduciendo variantes y

repitiendo fórmulas, pero siempre bajo el sello del anonimato.*…+ Quienes

formamos el club del “habitué del hipertexto” nos transformamos en voceros de

una cultura que nos precede y que nos sucederá, en un punto más de ese gran

elástico enciclopédico que se produce y se reproduce como el tejido de Penélope.

Del juglar itinerante nació, un milenio después, el juglar electrónico. (Martínez,

Mariza. 2008)

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

La escritura digital de los jóvenes ciberjuglares de los Montes de María en Colombia,

rostros anónimos de una historia de violencia y esperanza de paz, divulgada a lomo del

internet de un lugar a otro sin límite en el tiempo ni en el espacio, es la voz sentida de un

pueblo que busca recuperar su identidad y su memoria para vencer los miedos y devolver-

se la confianza en sí-mismo y en los demás, a través del Proyecto Voces de Paz para

exorcizar la violencia que se desarrolla desde el año 2010.

El punto de partida

El proyecto Voces de Paz para exorcizar la violencia en los Montes de María es una

propuesta de escritura creativa, sentida y con sentido de una realidad violenta vivida por

las victimas jóvenes del conflicto político-social colombiano, como recurso para devolver

la confianza y vencer los miedos en esta zona del país.

Se partió de la formulación de preguntas que fueron surgiendo del análisis de la situación

de violencia vivida por los propios protagonistas, cuyas voces habían estado, hasta ahora,

en silencio. Los interrogantes surgidos fueron: ¿Cuáles han sido los alcances de la violencia

en la región de los Montes de María y cómo ha afectado a los niños, niñas y jóvenes?

¿Cómo éramos los montemarianos antes de la violencia de los últimos 15 años? ¿Cómo

establecer proceso de comparación entre un ayer y un hoy y cuáles son las probabilidades

y alternativas de paz en un futuro cercano? ¿Cómo, ante la realidad de violencia, se

pueden desarrollar proceso sentidos para recuperar la memoria y los sueños de las

víctimas jóvenes como alternativas para lograr una reparación interior y una paz social?

Fue así como se estableció el propósito de motivar la producción de textos creativos,

sentido y con sentidos, que llevaran a los jóvenes a analizar la situación de violencia que

vivió la región de los Montes de María y a buscar alternativas para lograr la paz y la

convivencia social. Para tal propósito, se emplearon las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación como el vehículo adecuado para divulgar la memoria

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

colectiva, la historia, el pensamiento y los sentimientos de los jóvenes de la región

colombiana, mediante crónicas, decálogos, recetas, poemas y cualquier forma de

expresión válida dentro de la escritura digital.

De esta manera, los jóvenes se trazaron varias metas:

- Indagar acerca del impacto que ha tenido la violencia social-política de los últimos 15

años en los niños, niñas y jóvenes.

- Averiguar cómo era la región antes de la violencia.

- Recoger la memoria oral, tejer la memoria colectiva y la propia memoria mediante

relatos o crónicas de violencia en la región.

- Proponer alternativas de sanación, de paz y convivencia empelando la escritura

creativa.

- Sistematizar y comunicar las experiencias escriturales con el apoyo de las TIC.

Fundamentos teóricos y metodológicos

En la concepción del proyecto y el proceso de producción de textos de los estudiantes

subyace el modelo de composición pensar-escribir de Marlene Scardamalia y Carl Beretier

empleado por escritores inmaduros, que pasan de un proceso de revisión personal, de

pares y de expertos para llegar al modelo de transformación del conocimiento.

Se toman los aportes de Ana Kaufmann (1994) relacionados con el trabajo colectivo, como

elemento clave para el desarrollo del proyecto que requiere de colaboración y trabajo de

creación colectiva, a la hora de realizar las revisiones y dar o recibir sugerencias de estilo

literario, organización y secuencia del texto.

En la concepción de escritura creativa planteada en la segunda fase de producción textual,

el proyecto está iluminado por la teoría de la fantástica de Gianni Rodari, (1992), quien

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

desde sus aportes en la Gramática de la Fantasía permite inspirar un trabajo de creación

libre.

En este mismo orden, se considera importante el aporte de Daniel Casany, para quien la

escritura es:

…un instrumento apasionante para relacionarse con la realidad. Podemos

compararla a una lupa, a un binóculo o a un telescopio, que permiten explorar

objetos, paisajes o estrellas con más detalle y precisión; nos permiten observar

todo lo que deseemos y mejor, más a fondo: darnos cuenta de los detalles,

aprender, imaginar, reflexionar y gozar de belleza de la realidad (¡o de la

invención!). La escritura puede ser comunicativa, creativa, pedagógica o

terapéutica. (Casany, 1993)

En el caso de los ciberjuglares de los Montes de María, la escritura sentida y creativa

puede ayudar a vencer los miedos y devolver la confianza en sí-mismo y en los demás. De

esta manera, como lo plantea Casany, es un instrumento terapéutico, que le permite a los

jóvenes salir de una situación de tensión psicológica a otra que los libera de esa tensión.

Por otra parte, en el proyecto se concibe la escritura como un proceso sentido y con-

sentido, que parte de la necesidad de recobrar la memoria perdida, olvidada y escondida

por el tiempo o por el miedo y nace de la decisión de revelar hechos atroces sucedidos en

una comunidad para que no se vuelva a olvidar la historia no se puede volver a repetir.

Este proceso sentido y con-sentido resulta de su relación con el contexto y de la

confrontación crítica de este; para lograr, en esa confrontación una apropiación y

transformación de la realidad intervenida (vivida).

Al respecto Eduardo Galeno, establece un propósito para la escritura que es fundamental

para este trabajo:

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los

demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe

contra la propia soledad y la soledad de los otros. Somos lo que hacemos y sobre

todo lo que hacemos para dejar de ser lo que somos: nuestra identidad reside en la

acción y en la lucha. Por eso la revelación de lo que somos implica la denuncia de lo

que nos impide ser lo que podemos ser. Nos definimos a partir del desafío y por

oposición al obstáculo. Eduardo Galeano, En defensa de la palabra, 1977

El concepto de escritura de Galeano inspira esta investigación en tanto que se escribe para

denunciar lo que duele y compartir las alegrías. Es una lucha por la reconstrucción del

tejido social de los Montes de María, a través de la palabra escrita digitalmente por sus

jóvenes cibrejuglares.

El momento de indagar

En la primera fase del proyecto se realzó un análisis de la realidad más próxima, para

responder a la pregunta: ¿Cuáles han sido los alcances de la violencia en la región de los

Montes de María y cómo ha afectado a los niños, niñas y jóvenes? Para ello, se conformó

un Semillero de Investigación con diez jóvenes entre las víctimas, orientados por la

Coordinación de Investigación Formativa del DIPAD de la Universidad de Cartagena en el

Cread de El Carmen de Bolívar y se elaboró un cuestionario que se aplicó a 1004 jóvenes

estudiantes entre 11 y 19 años (592 hombres y 412 mujeres), los resultados generales

obtenidos se revelan en la siguiente tabla:

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Aspecto Tipo Frecuencia % x Tipo

% Total

1. Conoce de algún familiar, amigo o vecino que haya sido asesinado a causa de la violencia social

Hombre 502 50% 63% Mujer 134 13%

2. Conoce de algún familiar, amigo o vecino que haya sufrido desaparición forzada o secuestro

Hombre 313 31% 44% Mujer 136 13%

3. Conoce de algún familiar, amigo o vecino que haya sufrido algún trastorno físico por causa de la violencia

Hombre 278 28% 49% Mujer 216 21%

4. Conoce de algún familiar, amigo o vecino que haya sufrido algún trastorno psíquico por causa de la violencia

Hombre 170 17% 33% Mujer 160 16%

5. ¿Ha presenciado algún acto violento contra familiar, amigo vecino?

Hombre 226 29% 48%

Mujer 194 19%

6. Tipo de acto violento presenció

Asesinato 105 10.4%

69%

Intento de asesinato 77 7.6%

Patrullaje de grupo armado

107 10%

Explosión por Bomba 115 11.4%

Tiroteo 196 19.5%

Ataque a población 50 4.9%

Secuestro 23 2.2%

Masacre 36 3.5%

7. Su familia sufrió desplazamiento

Por violencia 265 26.3%

37.4% Por desastre natural 37 3.6%

Por causa de trabajo 47 4.6%

Otros motivos 30 2.9%

Fuente: Semillero de Investigación SIIETI - 2010 Los resultados de la información anterior revela la magnitud de la problemática vivida y

sentida por los jóvenes de la región de los Montes de María. Se observa como la mayoría

conoció de una persona cercana asesinada por los violentos. Casi el 50% sabe de un

conocido que sufrió desaparición forzada o secuestro o sufrió algún trastorno físico o

psicológico por causa del mismo flagelo. Igualmente casi el 50% de los jóvenes presenció

algún acto violento contra algún conocido, familiar o amigo, actos que van desde

asesinatos individuales, intento de asesinato, patrullaje armado, atentado terrorista, hasta

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

desplazamiento y masacres. Estos resultados permiten entender el estado de

silenciamiento, temor, apatía, desesperanza y desconfianza de los jóvenes.

Momento de relatar o fase de las crónicas

En una segunda fase se realizó el reconocimiento de un pasado lejano y próximo. Los

jóvenes indagan ¿cómo era su región antes de la violencia política de los últimos 15 años?

Buscan en diferentes fuentes: libros, periódicos, revistas, y fuentes orales en la que los

chicos y chicas acuden a los relatos de los ancianos de su comunidad, quienes se muestran

como libros abiertos ante los interrogantes para conocer de su pasado quizá olvidado.

Luego lo plasman en textos escritos con su propio sello personal y luego los mandan a

viajar por el ciberespacio, a través de la web: www.elyunquedelaescritura.blogspot.com

La joven ciberjuglar Ana Marcela Flores, en esta fase relata:

“Según cuentan los abuelos, en aquel tiempo abundaba la prosperidad y no existía

un porqué para una mala situación, siempre y cuando se administraran bien los

recursos. A El Carmen de Bolívar se le consideraba como la capital de los Montes de

María, conocida ésta como una sub-región. Había fuentes de empleos e ingresos

seguros y aunque la gran mayoría de las familias montemarianas no poseían

grandes riquezas si gozaban de estabilidad económica, pues en aquel entonces la

economía era bastante envidiable. A El Carmen se le calculaba una producción del

30% del tabaco de toda la costa, aproximadamente diez millones de kilos en verde.

Esta producción se obtenía en un área de 3.250 hectáreas cultivadas. La capacidad

de tabaco exportable (transformación semi-industrial) era aproximadamente del

40% es decir, que El Carmen trabajaba unos 10.000.000 kilos de tabaco de toda la

cosecha de la costa. Este trabajo generaba en la costa más o menos 6.000 empleos

directos, sin olvidar que la actividad solo duraba siete meses al año. Como podemos

ver nuestra villa meritoria, poseía una gran extensión de tabacales de muy buena

calidad.”. Texto completo: www.elyunquedelaescritura.blogspot.com

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Como el texto anterior hay un gran número de crónicas de los jóvenes que relatan la

prosperidad de la región de los Montes de María antes de la llegada de la violencia actual.

Sin embargo, al relatar los hechos más próximos transcurridos durante la época más dura

de la violencia, las crónicas toman un tono tenso y revelan un tiempo difícil en el que la

barbarie se instaló en el territorio y se apoderó de él.

En “Crónica de una masacre injusta” el joven estudiante Martín Fernández, en su primera

versión tomada de lo contado por su padre, escribe sin cambiar el contenido esencial, ni

distorsionar la realidad, como se puede ver en el siguiente fragmento:

… El grupo de hombres se regresó por el camino que habían llegado, el hermano

venía corriendo y se encontró con los asesinos de su papá y sus hermanos, no le

dieron tiempo de devolverse y le dispararon siete veces.

Texto completo: www.elyunquedelaescritura.blogspot.com

Luego de recibir sugerencias de los compañeros, compañeras y orientadores, transforma

la escritura, dándole una forma más literaria, sin cambiar el contenido, así:

“…El grupo de hombres regresó por el mismo camino por el que habían llegado; el

hermano menor venía corriendo tan rápido que solo se veía el visaje sin imaginarse

que se encontraría con los asesinos de su padre y hermanos, al voltear una curva se

chocó con los hombres armados, y quiso regresarse, pero éstos no correrían riesgo

y le dispararon en siete oportunidades. La sangre corría como el agua en río y una

lagrima que salió de su entrañas acaricio por última vez al joven; en sus últimos

suspiros recodaba a su padre y a sus hermanos”. Texto completo en:

http://elyunquedelaescritura.blogspot.com/2010/11/cronica-de-una-masacre-

injusta-por.html

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Aquí se observa como el trabajo colectivo y la creatividad del joven producen un texto de

mayor valor literario y hace mucho más significativa la escritura y cuando esta circula por

las autopistas de la información moderna puede tocar la sensibilidad de muchas personas

que quizá no llegan a imaginar la magnitud de estas tragedias invisibles hasta ese

momento.

En algunos textos se observa como los estudiantes juegan con las palabras en medio del

dolor que les causa pronunciarlas, como lo expresa Andrés Barrios, al final de su crónica

“Ironía de Rafael”:

“…se fue un día amenazado de muerte si volvía a su pueblo y volvió muerto. ¡Qué

ironía!” Texto completo en:

http://elyunquedelaescritura.blogspot.com/2010/11/ironia-de-rafael-por-andres-

barrios.html

Otras crónicas evocan los sentimientos de un pasado feliz, narradas en primera persona

por quienes fueron protagonistas de sus propios miedos, como es el caso de Aracelis

Arrieta, la joven que vio truncada su niñez ante la barbarie que le tocó vivir a los once

años en El Salado, corregimiento de El Carmen de Bolívar.

“Antes que pasara esa masacre yo era una niñita que vivía en El Salado, el

corregimiento de El Carmen; era feliz oyendo el canto de los pájaros, sintiendo esa

paz que se sentía en todo el pueblo, me sentía orgullosa porque vivía allá, hasta

que llegó el año 2000 cuando se metió un grupo armado, ellos llegaban de casa en

casa, sacando a las personas para reunirlas en la plaza, para matarlas, fueran

inocentes o no, pero primero hacían un sorteo del 1 al 24, a quien le cayera ese

número lo asesinaban sin compasión, principalmente a las mujeres y niñas…” Texto

completo en: http://elyunquedelaescritura.blogspot.com/2010/11/relato-de-

violencia-por-aracely-arrieta.html

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Algunos ciberjuglares narran de manera descarnada, tal vez porque no hay otra manera

de narrar la cruda realidad de que fueron presa sus ojos, como la espeluznante historia de

la que fue testigo el joven Iván Acosta en la vereda La Zorra, del corregimiento de La

Sierra, en El Carmen de Bolívar:

“Después de tres horas de combate, salimos del colegio y había muchos

guerrilleros por todos lados y había muchos heridos y muertos. Pero lo más

sorprendente fue cuando los guerrilleros cogieron a los paramilitares muertos y le

cortaban la cabeza, manos, cualquier parte de extremidades; después de hacer ese

procedimiento se ponían a jugar fútbol con la cabeza de las personas muertas y

después las quemaban y se las echaban a los perros para que comieran”. Texto

completo en: http://elyunquedelaescritura.blogspot.com/2010/11/la-zorra-

testimonio-de-una-masacre-por.html

Hay quienes comparan la violencia con otras tragedias ocurridas, pero concluyen que no

hay como las cicatrices de la violencia, como lo expresa la joven Ana Marcela Flórez:

“A pesar del devastador huracán que golpeo a gran parte de los Montes de María

en 1988, llamado “El Johann” nuestros pueblos pudieron recuperarse de las

pérdidas materiales y se restableció, económicamente hablando; pero la cicatriz de

las pérdidas humanas aún duele y dolerá por siempre, pues es una herida que

aparentemente ha sanado pero cuando se vuelve a tocar, comienza a sangrar igual

o peor que la primera vez”. Texto completo en:

http://elyunquedelaescritura.blogspot.com/2010/12/estadisticas-un-antes-y-un-

despues-por.html

Momento de visionar o fase de la esperanza

Como producto de una comparación de los dos momentos anteriores, surge una nueva

visión del futuro. En esta tercera fase, se cambió el tono de las voces. Del relato o crónica

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

de violencia, que revivieron los dolores y en algunos caso hasta hizo brotar el llanto, se

pasó al canto de paz y convivencia. En este segundo momento los ciberjuglares

manifiestan sus voces de esperanza a través de decálogos, recetas, canciones y poemas

propios. Emplean la escritura creativa y sentida, lo cual despierta ese espíritu lúdico-

literario en los jóvenes y ese amor por su terruño, a través de sus producciones escritas

Un ejemplo que ilustra la creatividad de los y las jóvenes es la recomendación que se

encontramos en la Receta de Angie Rivera:

“Recomendamos tomar una porción antes de cada dialogo y también antes de

cada abrazo, se debe mantener en un sitio donde no haya hipocresía. En un

ambiente agradable y amistoso protegido del rencor y la envidia. Y por ningún

motivo debe agregar odio, irrespeto, desconfianza, ya que estos pueden causar

una mala digestión o aun peor llevar al rencor y a la venganza. ,…-…Lo mejor de

esta receta es que la puedes encontrar en cualquier parte y totalmente gratis”.

Texto completo en:

http://elyunquedelaescritura.blogspot.com/2010/12/recetario-de-la-amistad-por-

angie.html

Deimer Reyes, sueña con un mundo en paz, por ello describe en una receta una medicina

para la paz mundial llamada “Pazmundialtina”:

“Composición: cada 10ml de Pazmundialtina contiene: 400mg de felicidad, 400mg

de sinceridad,40mg de amor líquido, 50mg de respeto y compresión, 1.5 mg de

temor a Dios.

Posología: 1 a 2 cucharadas después de cada abrazo y antes de acostarse.

Advertencia: administra con precaución en pacientes con insuficiencia en su fe, no

administrar juntamente con el rencor.

Vía de administración: mental.

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Recomendaciones: consérvese a temperatura agradable y amistosa, y protegido

del odio. Manténgase fuera del alcance de las personas que no tienen conciencia y

tampoco amor en su corazón.

Elaborado: por Asociación por la paz en el mundo. Y (C.C.E.A) Cooperando Con El

Amor, (S.A).Carmen de Bolívar Colombia”.

Texto completo en:

http://elyunquedelaescritura.blogspot.com/2010/12/pazmundialtina-por-deimer-

reyes-106.html

Los decálogos de paz, también manifiestan los anhelos de los jóvenes, como estas “Diez

reglas de oro para lograr la paz” que presenta Oscar Martelo:

1. Exorcizar la violencia.

2. Crear campañas para alcanzar la paz.

3. Todas las personas tenemos que ser tolerantes.

4. Respetar a todas las personas.

5. Evitar al máximo las acciones violentas.

6. Buscarle la mejor solución posible a nuestros problemas,

7. Cambiar la violencia por amor y cariño.

8. Enseñarles a las personas como sacar la violencia de sus vidas.

9. Evitar conflictos agresivos con las demás personas.

10. Para lograr la paz necesitamos arrancar la violencia de nuestras vidas y hacer el

bien en todo momento.

Texto completo en: http://elyunquedelaescritura.blogspot.com/2010/12/dez-

reglas-de-oro-para-lograr-la-paz.html

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Conclusión

Con estas voces de paz, divulgadas a través de internet, se ha querido devolver la

confianza y exorcizar los miedos de los jóvenes mediante la escritura creativa y sentida,

siguiendo el mismo modelo de composición pensar-escribir, dando rienda suelta a la

imaginación individual y colectiva.

El proyecto afianza los procesos escriturales en los aspectos del trabajo grupal, afectivo y

académico. Hay que tener en cuenta la importancia de la digitalización de los escritos y el

uso de las Tics para dar a conocer estas experiencias a un nivel más amplio, poder llegar

de manera rápida a divulgar la memoria colectiva de las personas y los pueblos vulnerados

y afectar a otras personas y pueblos donde no se podría legar muy fácilmente ni a lomo de

mula o en carretas como lo hacía los juglares ancestrales.

A partir del modelo de composición pensar-escribir los y las jóvenes identifican unas

historias de la memoria personal y colectiva, las recuerdan y las van escribiendo a manera

de crónicas, y luego en el proceso de revisión en primer lugar por ellos mismos, luego

entre pares y luego por los orientadores, van mejorando sus escritos para llegar al modelo

de transformación del conocimiento. Aunque no todos logran realizar un texto de calidad,

sí se logra una mayor motivación; incluso, algunos estudiantes que generalmente no

rinden y se rehusaban a escribir, lo han hecho con este método, pues no se sienten

presionados por un tiempo estricto, ni por un juicio definitivo desde fuera, como venían

acostumbrados, sino que por el contrario, se sienten con mayor confianza nadie les juzga

sino que les ayuda, y con el compañero o la compañera que estando en su misma

situación le puede decir sinceramente en qué puede mejorar; más aún, se siente mejor

consigo mismo porque puede valorar sus propias producciones y su juicio cuenta para los

demás.

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

Se considera que a través de los procesos de lectura y escritura significativa, mediados por

una didáctica donde la realidad vivenciada esté presente y por el carácter innovador de las

nuevas tecnologías y de la internet, los niños y niñas desde temprana edad, pueden

adquirir las habilidades para escribir textos coherentes, cohesivos y con sentido desde sus

propias experiencias, aun las más dolorosas y, la escritura digital creativa es un recurso

importante para lograrlo.

Finalmente, la escritura digital creativa y sentida producida en la web por los ciberjuglares

de los Montes de María permite que los jóvenes no solo recuerden los hechos dolorosos o

alegres y los relaten sino que al escribirlos y visibilizarlos por la red se convierten en

protagonistas, actores y transformadores de la historia y de esta manera constituyen el

conocimiento y memoria histórica de una comunidad golpeada por la violencia pero que

lucha por salir adelante con sus sueños, anhelos y esperanzas.

Bibliografía Buelvas, Edwar. Voces de paz para exorcizar la violencia. En: http://www.elyunquedelaescritura.blogspot.com Casany Daniel. Cuadernos de pedagogía, 216, p. 82-84. Barcelona: 1993. ISSN: 0210-0630. Monográfico Leer y escribir. Versión mexicana -¡sin autorización del autor!- en Ynclán, G (comp.): Una historia sin fin. Crear y recrear el texto. Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano. México DF, 1997. p. 163-172. ISBN: 970080077-6. CNRR. Memoria Histórica (2009) La masacre del salado: esta guerra no era nuestra. http://www.semana.com/documents/Doc-1947_2009911.pdf CNRR. Memoria Histórica (2010) La tierra en disputa: Memorias del despojo y resistencias campesinas en la Costa Caribe. http://memoriahistorica-cnrr.org.co/s-informes/informe-12/ Colectivo de Comunicaciones Montes de María. (2010) Festival Audiovisual de los Montes de María: versiones de la memoria. En:

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE

http://montemariaaudiovisual.wordpress.com/tag/festival-audiovisual-de-los-montes-de-maria-2010-versiones-de-la-memoria/ GMH. (2011) Informe Mujeres y Guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. Video en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=r-4zKCapCN4#! Leveratto, Yuri. Los petroglifos de los Montes de María, herencia de los Zenues. Portal de Historia y Medio Ambiente de Yuri Leveratto. 2009 http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=66 Martínez, Mariza. Juglares electrónicos. Literatierra. 2008. En: http://www.literaterra.com/jorge_luis_borges/juglares_electronicos/ Pérez Torres, Pedro. En Mampujan: mujeres tejedoras de sueños y sabores de paz. Sincelejo Herald. Oct. 25 de 2010. En: http://sincelejoherald.com/issue/octubre-27-de-

2010/article/en-mampujan-mujeres-tejedoras-de-suenos-y-sabores-de-paz Tua, Lynet. Juglares de nuestros tiempos. Vocero.com. En: http://www.vocero.com/tecnologia-2/juglares-de-nuestros-tiempos