Caxan Cuxtal (Buscando la Vida) grupo agroecológico maya

26
Caxan Cuxtal (Buscando la Vida) grupo agroecológico maya Mauricio Macossay Vallado 1 noviembre 2007 Resumen Los campesinos mayas de la Península de Yucatán, México, sobreviven a duras penas, arrinconados, a la defensiva. Algunos grupos resisten construyendo innovadoras experiencias de vida y trabajo colectivo, desde la revaloración de sus raíces mayas y campesinas. Aquí se presenta la experiencia del grupo Caxan Cuxtal, en la pequeña población de Dzemucut, del sureño municipio de Tzucacab, Yucatán, que está produciendo alimentos para ellos mismos y vendiendo excedentes. El grupo tiene casi 4 años trabajando como tal, conformado por 7 familias campesinas maya hablantes y bilingües (13 personas adultas, 6 mujeres y 7 varones). En casi dos hectáreas están produciendo agroecológicamente, con compostas, abonos verdes y bioinsecticidas, sin ningún agroquímico sintético, unas 5 toneladas anuales de: maíz, ib, frijol, sandía, pepino, calabacita, melón, papaya, plátano, mensejo, rábano, cilantro, lechuga, repollo, colinabo, remolacha, berenjena, tomate, zanahoria, cebollita, diversos chiles, jícama, diversas flores, hierbas aromáticas, chaya, apio, yuca, huevos de gallina, gallinas, pollos, carneros, pavos y tilapias. Autoconsumen el 40% de lo que producen, en la propia granja y en las familias, venden otro 40% en Mérida, la capital de Yucatán, por medio de un programa de paquetes de alimentos de la red de comercio justo y el otro 20% se vende localmente en la misma granja y en las poblaciones cercanas de Ek Balam y Tzucacab. 1 Economista y Politólogo. Profesor-Investigador del Centro Regional de la Península de Yucatán de la Universidad Autónoma Chapingo y de la Escuela de Agricultura Ecológica U yits ka´an de Maní, Yucatán. [email protected] y [email protected] 1

Transcript of Caxan Cuxtal (Buscando la Vida) grupo agroecológico maya

Caxan Cuxtal (Buscando la Vida)grupo agroecológico maya

Mauricio Macossay Vallado1

noviembre 2007ResumenLos campesinos mayas de la Península de Yucatán, México,

sobreviven a duras penas, arrinconados, a la defensiva. Algunosgrupos resisten construyendo innovadoras experiencias de vida ytrabajo colectivo, desde la revaloración de sus raíces mayas ycampesinas. Aquí se presenta la experiencia del grupo Caxan Cuxtal, en la

pequeña población de Dzemucut, del sureño municipio deTzucacab, Yucatán, que está produciendo alimentos para ellosmismos y vendiendo excedentes. El grupo tiene casi 4 añostrabajando como tal, conformado por 7 familias campesinas mayahablantes y bilingües (13 personas adultas, 6 mujeres y 7varones).En casi dos hectáreas están produciendo agroecológicamente,

con compostas, abonos verdes y bioinsecticidas, sin ningúnagroquímico sintético, unas 5 toneladas anuales de: maíz, ib,frijol, sandía, pepino, calabacita, melón, papaya, plátano,mensejo, rábano, cilantro, lechuga, repollo, colinabo,remolacha, berenjena, tomate, zanahoria, cebollita, diversoschiles, jícama, diversas flores, hierbas aromáticas, chaya,apio, yuca, huevos de gallina, gallinas, pollos, carneros,pavos y tilapias. Autoconsumen el 40% de lo que producen, en lapropia granja y en las familias, venden otro 40% en Mérida, lacapital de Yucatán, por medio de un programa de paquetes dealimentos de la red de comercio justo y el otro 20% se vendelocalmente en la misma granja y en las poblaciones cercanas deEk Balam y Tzucacab.

1 Economista y Politólogo. Profesor-Investigador del Centro Regional de laPenínsula de Yucatán de la Universidad Autónoma Chapingo y de la Escuela deAgricultura Ecológica U yits ka´an de Maní, Yucatán. [email protected] [email protected]

1

Como grupo lograron en 2005 ingresos totales por $115,087.50pesos mexicanos (unos 10, 460 dólares US), con gastos por$103,812.50 (unos 9,430 dólares) Con lo que lograron un saldo afavor por $11,275.00 (unos 1,025 dólares). A pesar de un cúmulode problemas y limitaciones organizativas, ambientales,productivas, económicas y de mercado han logrado construir ymantener esta opción que no sólo es de trabajo sino también devida y trascendencia social.Este grupo forma parte de un esfuerzo mayor similar de otros

8 grupos campesinos en diversas comunidades rurales mayas delYucatán de hoy, enlazados en la red campesina de comercio justoTojil Yambil –Intercambio Justo-, a partir del apoyo yacompañamiento de la Escuela de Agricultura Ecológica U yits ka´an –Savia del Cielo-, de Maní, Yucatán.Estos grupos están construyendo arduamente un camino propio y

diferente de desarrollo rural sustentable. No se quedan enproducir más, sino en producir más alimentos sanos, con nuevasformas de relación con el medio ambiente y la sociedad local yregional, procuran la cohesión social y la solidaridadcampesina y familiar, tienden a reconstruir el tejido social ylas redes que le dan vida y trascendencia, producen en formaagroecológica para ellos mismos, mejorando la calidad ycantidad de sus alimentos y vendiendo partes en las comunidadescercanas, para apoyar a otras familias y además en Mérida. Sontodavía una pequeña y modesta experiencia campesina maya quepoco a poco avanza y parece irse consolidando.

Caxan Cuxtal (Looking for the Life)Mayan agroecological group

SummaryThe Mayan peasants of the Mexico, Yucatan Peninsula, survive

with great difficulty, put in a corner, to the defensive. Somegroups resist constructing to innovating experiences of lifeand collective work, from the revaloration by their Mayan rootsand peasants. Here the experience of the group Caxan Cuxtal appears, in the

small population of Dzemucut, of southern municipality ofTzucacab, Yucatan, that is producing foods for themselves andselling excedents. The group is almost 4 years old working like

2

so, conformed by 7 families speaking and bilingual farmersMayan (13 adult people, 6 women and 7 men).In almost two hectares they are producing agroecologicalment,

with compostas, green fertilizers and bio-insecticides, withoutany synthetic chemical, 5 annual tons of: corn, ib, bean,watermelon, cucumber, calabacita, melon, papaya, banana,mensejo, radish, coriander, lettuce, cabbage, turnip, beet,eggplant, tomato, carrot, onion, diverse chili peppers, jicama,diverse flowers, aromatic grass, chaya, celery, yucca, eggs ofhen, hens, chickens, sheep, turkeys and tilapias. Theyautoconsume 40% of which produce, in the own farm and thefamilies, sells another 40% in Merida, the capital of Yucatan,by means of a program of food packages of the network of fairtrade and other 20% it is sold locally in the same farm and thenear populations of Ek Balam and Tzucacab. As group obtained in 2005 total income by $115,087.50 Mexican

pesos (about 10, 460 dollars U.S.), with expenses by$103,812.50 (about 9.430 dollars) With which obtained a balanceto favor by $11,275.00 (about 1.025 dollars). In spite of anaccumulation of problems and limitations organizatives,environmental, productive, economic and of market they havemanaged to construct and to maintain this option that not onlyis of work but also of life and social importance.This group comprises of a similar greater effort of other 8

groups farmers in diverse Mayan rural communities of theYucatan of today, connected in the network farmer of fair tradeTojil Yambil - Right Interchange-, from the aid and support ofthe School of Ecological Agriculture “U yits ka´an” -Sap of theheaven- of Mani, Yucatan.These groups are constructing arduously a way own and

different from sustainable rural development. They do notremain in producing more, but in producing more but healthyfoods, with new forms of relation with environment and thelocal and regional society, they try the social cohesion andsolidarity farmer and relative, they tend to reconstruct thesocial weave and the networks that give to life and importancehim, produce in agroecological form for they themselves,improving the quality and amount of its foods and selling partsin the near communities, to support to other families and inaddition in Merida. They are still a small and modest

3

experience Mayan peasant who little by little advances andseems to go away consolidating.

Introducción

En este ensayo se presenta la experiencia de vida y trabajo

colectivo y conjunto de un grupo de campesinos mayas yucatecos,

que vienen innovando en la región peninsular en materia de

organización y producción de alimentos con técnicas

agroecológicas. Este es un estudio de dicha experiencia.

Se busca dar a conocer cómo organiza este grupo campesino el

esfuerzo de vida y trabajo que, modificando arraigadas inercias

sociales y productivas, han reorganizado su vida retomando vías

colectivas, produciendo agroecológicamente de manera

sustentable, amigable con el medio ambiente y con sus propios

integrantes y entorno comunitario y regional, recuperando, y

transformando a la vez, sus profundas raíces morales mayas y

campesinas.

La metodología utilizada en el estudio de la experiencia

consistió en la combinación de entrevistas con informantes

claves y la observación participante de quien esto escribe, en

sus dinámicas regulares y cotidianas y en momentos de reunión,

discusión y análisis grupal. Este documento es el resultado de

la información sistematizada y de la reflexión sobre ésta,

valorando la experiencia de este grupo, contextuado en la

península, Yucatán y el área.

El ensayo está conformado de 7 partes, donde se muestran y

comentan las cuestiones más relevantes del funcionamiento del

4

grupo y sus resultados en la granja agroecológica que han

venido construyendo. 1. Se inicia con los rasgos principales

del contexto regional en el que se ubica el grupo y su

experiencia. 2. Se sigue con los datos generales del grupo, del

nombre que adopta y del proceso de construcción social y

organizativa del mismo. 3. Se precisan los detalles de la

granja agroecológica, donde se concentran los esfuerzos

colectivos del grupo, terreno, instalaciones, equipo, áreas de

cultivo y animales que crían. 4. Posteriormente se presentan a

grandes rasgos los procesos productivos, actividades

cotidianas, la producción y el destino que tienen, así como los

gastos directos e ingresos alcanzados durante 2005, 2006 y la

mitad de 2007. 5. A continuación se presentan y comentan los

resultados productivos y económicos alcanzados por el grupo en

su granja, durante 2005, 2006 y la mitad de 2007. 6. Se

precisan y comentan los principales problemas específicos

enfrentados, organizativos, ambientales, productivos y de

mercado. Y 7. Se concluye con algunas consideraciones en torno

a su impacto regional y sus posibilidades y perspectivas.

El contexto regional

Yucatán, parte de la región Península de Yucatán, ha sufrido

importantes cambios y transformaciones en todos los órdenes; la

agricultura tradicional campesina está en severa contracción,

arrinconada por la modernidad neoliberal, ante el explosivo

crecimiento urbano y el desarrollo turístico, económico y

demográfico de Cancún y la riviera maya, con la gran producción

5

de petróleo crudo en la Sonda de Campeche2. La interconexión

económica, social y política de la región ha crecido y generado

procesos de cambio cultural e interrelación complejos, con el

flujo migratorio de decenas de miles de yucatecos y campechanos

hacia Cancún y sus alrededores.

La sociedad y la economía yucateca se han ido urbanizando y

creciendo hacia los servicios, el comercio y el turismo,

concentrándose en unas cuantas ciudades de miles de personas.

Muchos han sido expulsados del campo por la larga crisis rural

y de la agricultura, especialmente por el derrumbe y demolición

de la agroindustria henequenera y sus expresiones campesinas

(ejidal y parcelaria), el estancamiento de la milpa y las

comunidades milperas, atraídos por el crecimiento urbano y de

los servicios.

Del millón 800 mil personas que forman aproximadamente la

población de Yucatán en el 2005, poco más de 500 mil viven en

cientos de localidades de menos de 9 mil habitantes, rurales o

semirurales, sobreviviendo, trabajando en el mejor de los casos

como productores familiares, y muchos como jornaleros en

actividades agropecuarias, que tienen que combinar con el

comercio, la migración, artesanías y otras, para poder

subsistir a duras penas.

El pasado maya rico y profundo pervive y muestra todavía una

gran influencia cultural y lingüística en la población rural,

2 Según información de PEMEX se produjeron en 2003 cerca de 2 millones 100 milbarriles diarios de crudo, en la Región Marina Noreste en la Sonda de Campeche;que es actualmente la que mayor producción de hidrocarburos aporta al país. “En2000 esta región aportaba el 58.5 por ciento del total y el año 2003 pasó a 71.7por ciento”.

6

donde aún son en su gran mayoría bilingües (español-maya), pero

los rápidos y profundos cambios de las últimas décadas han

acelerado los procesos de destrucción social y cultural,

afectando principalmente a la población rural y en mayor

magnitud en la antigua zona henequenera, el centro norte y

occidente de Yucatán. La influencia étnica y cultural maya

sigue siendo significativa en amplios grupos sociales, incluso

urbanos.

El panorama peninsular es especialmente duro y difícil para

los campesinos. La agricultura campesina está reduciéndose de

manera sostenida desde hace dos décadas, hundida en una

profunda crisis, que ha traído consigo reducciones drásticas en

el empleo y el ingreso de miles de familias rurales, que las

formas familiares y campesinas de vida y trabajo rural están

muy presionadas y en contracción, con una creciente emigración,

ya no sólo hacia el caribe mexicano quintanarroense, sino

también hacia Estados Unidos. Lo rural, lo agrícola, lo

campesino y lo indígena está hundido en un grave desprestigio,

incluso para muchos de los mismos campesinos.

El tejido social regional y el rural particularmente, está

sufriendo procesos de fragmentación muy profundos, evidentes en

crecientes deterioros de buena parte de la cultura rural

tradicional maya y mestiza y en muchos de sus usos y

costumbres, destruyendo y modificando a fondo las identidades

de los grupos sociales rurales y especialmente de los

campesinos, sujetos a presiones enormes y a la creciente

influencia ideológica diluyente de los medios electrónicos de

7

comunicación, que difunden patrones culturales de vestimenta,

consumo, vida, maneras de hablar y de pensar profundamente

individualistas, fomentando el abandono de la lengua maya y la

adopción de esquemas culturales e ideológicos individualistas y

consumistas.

La resistencia social en general y la rural están enterradas,

circulando por vías discretas, de bajo perfil, con poca

iniciativa propia, defensivas, ocasionalmente reactivas3.

Los campesinos mayas yucatecos, con diversas y múltiples

caras y rasgos a lo largo y ancho de la geografía regional,

sobreviven en condiciones difíciles gracias a sus formas de

vida y organización económica, social y productiva, gracias al

sentido moral de subsistencia que le imprimen a todos sus

quehaceres, aunque nadie sabe a ciencia cierta por cuánto

tiempo más podrán y querrán resistir de esta forma.

La clave de la supervivencia y resistencia campesina parece

estar en la estructura de familias amplias y redes familiares

comunitarias, que le han dado suficiente consistencia para

aguantar el huracán neoliberal. Parecen ser estas mismas

características las claves para el cambio y la transformación

social hacia delante, hacia procesos auténticos de desarrollo

sustentable.

El grupo campesino maya Caxan Cuxtal, en Dzemucut en el sur

milpero y en menor escala ganadero, está enclavado en un área

donde las relaciones campesinas de autoconsumo y resistencia3 Al respecto puede verse: Mauricio Macossay Vallado (2005) Resistencia Popularen Yucatán 1980-2004. Tesis doctoral. Universidad Nacional Autónoma de México.México. 244 pp.

8

son más fuertes y de mayor densidad, aunque sujetos también a

la fragmentación y la emigración, aunque no tanto como los

campesinos que están en la antigua zona henequenera o

colindando con ésta. Todavía predomina la dinámica milpera,

estancada y descendente pero existente. Evidencia de la

densidad cultural sobreviviente es que se habla maya como

idioma principal.

Datos generales del grupo

Se trata de un grupo de 7 familias que hablan maya y español,

en ese orden de importancia y trascendencia, campesinos de

tradición milpera, originarios de Dzemucut y Ek Balam,

asentadas ahí desde hace varias generaciones. Ambas comisarías

están a unos 8 kilómetros al norte noroeste de la localidad de

Tzucacab, cabecera del sureño municipio del mismo nombre, que

se encuentra a su vez a 180 kilómetros al sureste de Mérida, en

un área donde predomina todavía la milpa y la ganadería bovina

en pequeño, campesina.

9

El grupo está conformado por 13 personas: 6 mujeres, 4

jóvenes y 2 mayores, y 7 varones, 5 jóvenes y 2 mayores. Son

Arcadio León Cab de 66 años, Esperanza Blanco Catzín de 62

años, Ignacio León Xix de 62 años, Margarita Catzín Pech de 60

años, Víctor León Catzín de 39 años, María Irma Catzín Pech de

34 años, Bernardo Marcelo León Blanco de 44 años (Representante

del grupo), Amelio León Catzín de 37 años, Imelda Ku Chan de 31

años, Arnulfo León Blanco de 29 años, Isaura Catzín Ku de 35

años, Pedro León Blanco de 27 años y Elena Mukul Xix de 27

años4.

4 Todos los datos puntuales del grupo y la granja fueron proporcionados porel representante del grupo Bernardo Marcelo León Blanco, con quien ademáscompartimos diversas reflexiones y comentarios.

10

Cada familia como campesinos mayas, trabaja la milpa

tradicional, la ganadería bovina en pequeño y el cultivo y cría

de diversas especies vegetales y animales en sus solares; uno

es también apicultor. De estas actividades obtienen lo

principal de sus ingresos y les dedican los mayores esfuerzos.

Como grupo trabajan una Granja Agroecológica Integral de la

forma siguiente: una mañana a la semana los hombres trabajan en

conjunto en la granja, una tarde a la semana las señoras y los

niños apoyan el trabajo conjunto y el cultivo de hortalizas; y

además, un día a la semana, le toca a cada una de las 7

familias dedicarse al trabajo y atención de los animales y el

riego de las hortalizas. Unos 26 jornales semanales. Los lunes

por la tarde cuando es época de venta de los sabucanes en

Mérida (de diciembre a junio de cada año, más o menos) se

reúnen casi todos los socios del grupo para preparar los

sabucanes que llevan los martes. Marcelo León, representante

del grupo, soltero con un hijo adolescente, vela todas las

noches al cuidado de la granja. Las cosechas se dividen en

partes iguales. De lo que se obtiene de las ventas locales y en

Mérida se reparte en partes iguales, aunque se deja un fondo

para mantenimiento e imprevistos. Además cada socio puede

cosechar y llevarse a su casa los productos que necesite para

el autoconsumo, dadas las relaciones de confianza mutua

existentes.

El grupo se conformó en septiembre de 2002, cuando adoptó el

nombre Caxan Cuxtal – Buscando la Vida – Surgió de ellos mismos

con el decisivo apoyo de la Escuela U Yits Ka´an, que promueve

11

opciones de desarrollo rural sustentable para familias mayas

campesinas y sus egresados. La escuela fue el conducto para

gestionar apoyos del gobierno estatal yucateco para la

construcción e instalación de la granja. Esta es parte de una

iniciativa de 4 granjas similares más, que se instalaron

durante 2003 y 2004 en otros rumbos de Yucatán, en: Yobaín,

Maxcanú, Sahcabá, municipio de Hocabá y San José Montecristo,

municipio de Tizimín.

El grupo aportó el trabajo de construcción de las

instalaciones, mientras el gobierno estatal puso recursos

económicos para éstas por un total de 385 mil 600 pesos. La

construcción de la granja tuvo como base un documento proyecto

para las 5 granjas, elaborado por un prestador de servicios

profesionales bajo la dirección de Augusto Romero, Director de

la Escuela y Cecilia Uh, promotora y representante del grupo de

Yobaín. La granja se fue construyendo durante 2003 y el inicio

de 2004, modificándose y adaptándose considerablemente el

proyecto escrito.

El grupo estuvo conformado al principio por 6 socios varones,

al poco tiempo salió uno y se incorporaron 2 varones más y 6

mujeres, para llegar a 13 personas. En enero de 2004 se

incorporaron 2 socios más, un hombre joven y su esposa, pero en

junio de 2005 se retiraron, quedando el grupo con los 13 socios

originales, como hasta la fecha.

El grupo recibe apoyo y acompañamiento de presbíteros de la

escuela U Yits Ka´an y profesores de Chapingo, quienes han

ayudado para la producción, para enfrentar problemas y

12

obstáculos ambientales, productivos, sociales y económicos, así

como para la organización y la realización de autodiagnósticos

que alimentan la autonomía y la autogestión y la unidad e

interrelación con los otros grupos de las demás granjas.

Paralelamente desde noviembre de 2003, se viene construyendo

una red campesina de comercio justo, la red Tojil Yambil -

Intercambio Justo- que comunica, vincula y relaciona a los

grupos de las granjas y a otros grupos campesinos, para la

comercialización de los productos que destinan al mercado

regional, bajo los principios internacionalmente reconocidos

del comercio justo y solidario de alimentos y productos

campesinos. Por medio del uso de la Internet, especialmente del

correo electrónico. Se realizan reuniones mensuales de

coordinación de la red, talleres de formación de responsables,

pláticas en línea ocasionales e intercambio de información por

medio del correo electrónico.

Junto con el desarrollo organizativo de los grupos va el

desarrollo de la red de comercio justo, paso a paso,

paulatinamente, al ritmo lento, pausado, que van fijando los

propios grupos, ya que se pone el énfasis en la autogestión y

la autoorganización.

La granja, terreno, instalaciones, equipo y animales

La granja está construida en un terreno ubicado a un lado del

camino de Ek Balam a Dzemucut, a 500 metros de la carretera

asfaltada de entrada a Ek Balam. Está a unos 30 metros sobre el

nivel del mar, con planadas y altillos, suelos grises y

13

pedregosos tzekeles (Litosoles) y negros box lu´um, y café

rojizos kancab y chac lu´um (Rendzinas y Cambisoles), con monte

alto alrededor (selva mediana subcaducifolia).

Tiene un total de 6 hectáreas, de las cuales se usan hasta

ahora casi dos hectáreas, 40 mecates5. La superficie restante

se mantiene con monte. En 10 mecates están las instalaciones. 4

mecates con forrajes y riego por aspersión. 7 mecates de milpa

para forraje de temporal. 11 mecates de frutales diversos y

cítricos con riego por microaspersión. 4 mecates para

producción de maíz continuo, con riego por aspersión. Y 4

mecates para hortalizas, con riego por goteo.

Cuenta con servicio de energía eléctrica bifásica, con un

transformador, que cubre el riego, la casa para reuniones y

cursos, la casa bodega, el baño y un camino rústico de acceso.

Cercos de postes de madera rústicos con 3 hilos de alambre de

púas, en la mitad del terreno. 960 metros. Una reja metálica en

la entrada principal. Una casa (palapa6) con techo de palma de

5 El mecate es una unidad de medida regional de superficie de 400 metros2, 20 por 20 metros.6 Se quemó accidentalmente la tarde del 4 de septiembre de 2005, alcanzadapor un rayo; fue reconstruida durante noviembre y terminada en los primeros

14

huano para reuniones y cursos, de 12 por 6 metros. Una casa

bodega de bloques y mampostería, de 6 por 4 metros. Un baño

equipado de bloques y mampostería, de 3 por 1.50 metros. Un

invernadero rústico con estructura de madera, de 27 por 10

metros. Un corral para gallinas, pollos y pavos, de 6 por 4

metros, con cerco de malla, de 20 por 10 metros. Una casa para

bovinos con techo de lámina de zinc, de 5 por 4 metros. Un

bebedero y comedero de 1.20 por 0.60 metros. Una casa para

borregos con techo de huano, de 4 por 3 metros. Un corral para

borregos, de 20 por 20 metros. Dos chiqueros (corraletas) para

cerdos con techo de palma de huano, de 3 por 2 y de 2 por 1.50

metros. Una casa para abejas nativas (Meliponas y Xik, sin

aguijón) con techo de palma de huano, de 5 por 3 metros. Un

corral de madera, de 20 por 10 metros. Una troje con techo de

palma de huano, de 2 por 2 metros. Una casa para una máquina

picadora con techo de palma de huano, de 4 por 3 metros. 2

estanques circulares de concreto armado para tilapias, de 10

metros de diámetro por 1.60 de profundidad y otro de 6 metros

de diámetro por 1.20 de profundidad. Un camino de acceso

principal rústico, 40 metros. Sistema de riego para 1 hectárea

con goteo, micro y aspersión. 2 pozos de 45 metros de

profundidad. 1 Bomba sumergible de 3 caballos de fuerza. A

fines de diciembre de 2005 contaba con: 13 borregos (11 grandes

y 2 chicos), 2 bovinos, 4 cerdos, 31 gallinas y 2 pavos, así

como 3 jobones de Meliponas y 3 jobones de Xik (abejas nativas

también).

días de diciembre de 2005.

15

También cuenta con 2 mesas, 24 sillas, 1 picadora, 1

televisión, 1 reproductor de dvd y 2 básculas, así como 4

picos, 2 palas, 2 barretas, 1 machete, 1 marro, 2 rastrillos, 2

carretillas, 4 contenedores, y 2 bombas aspersoras de mochila.

Croquis de la granja

N

Actividades cotidianas, procesos productivos, producción y

destino

Las actividades productivas cotidianas que llevan a cabo son:

- Manejo de hortalizas: preparación y mantenimiento de áreas,

labores culturales de áreas de cultivo, rotación de cultivos,

desinfección y aplicación de composta.

16

a 500 mts. Ek Balam (brecha) Dzemucut a 500 metros

Palapa para reuniones y capacitación

Área de Hortalizas

Invernadero

Casa de las abejas

Corral bovinos

Corral borregos

Área de

Pozo

Estanque

Estanque

Pozo con bomba sumergible

Casa-Bodega Área de Frutales

Picadora

Troje

Baño

Chiquero cerdos Área de Maíz Continuo

- Manejo integrado de plagas, siembra, transplante, poda

cuando se requiere, cosecha y limpieza de las áreas

involucradas.

- Elaboración de compostas: recolección de hojarasca, hojas

verdes, estiércol y otros materiales, mantenimiento semanal

(volteo, riego).

- Manejo del invernadero: limpieza, desinfección, preparación

de las áreas a sembrar, siembra, poda, abonado periódico,

control de plagas y cosecha.

- Manejo de aves: alimentación, recolección de huevos,

producción de pollos y pavos.

- Manejo del área de forrajes: siembra, deshierbe, chapeo y

riego.

- Manejo de los frutales: deshierbes, podas, riego, siembras

intercaladas y sanidad, observación y control de plagas.

- Manejo de borregos y bovinos: alimentación y control

sanitario.

- Manejo de cerdos: alimentación y control sanitario.

- Manejo de lombrices composteras: alimentación, riego,

cosecha de lombricomposta y ácidos húmicos.

- Manejo de peces: alimentación, renovación de agua, limpieza

y mantenimiento de los estanques.

Viene produciendo desde fines de 2003, incrementando poco a

poco el trabajo y la producción. Del total de lo que se produce

en la granja se autoconsume en la propia granja y en las

familias más o menos el 40% y el 60% restante se vende: más o

17

menos 40% en Mérida con los sabucanes y el otro 20% localmente,

en la misma granja y en las poblaciones vecinas de Ek Balam y

Tzucacab.

En abril de 2004 se iniciaron las ventas de 10-11 sabucanes -

paquetes o canastas- semanales de alimentos variados en Mérida

(hortalizas, elote verde, huevos, frutas, miel y flores) con 7

kilos en promedio. Se mantuvo hasta julio de 2004. Hubo un

receso y se reanudó la venta en noviembre de 2004 y hasta el 6

de julio de 2005, cuando hubo otro receso. A partir del 6 de

diciembre de 2005 se reanudó la venta semanal de los 10

sabucanes –se vende finalmente un estimado de 2,000 kilos en

2005-, con otro receso a partir de fines de junio de 2006. Se

reanudó la venta en enero de 2007.

Se produjo de enero a noviembre de 2005 un estimado general

de 5,000 kilos de: Maíz grano, Elote verde, Ibes blancos y

rojos, Frijol Xmehen bul, Xpelón, Sandía Jubile y Charles,

Pepino Blanco, Calabacita, Melón Chino y Criollo, Papaya

Maradol, Plátano Manzano, fruta y hoja, Mensejo, Rábano,

Cilantro, Lechuga, Repollo, Colinabo, Remolacha, Berenjena,

Tomate Saladett Río Grande y Costilludo, Zanahoria, Cebollita

de Ixil, Chiles Pimiento, Habanero y Chahuá, Jícama, Girasoles,

Crisantemos, Virginias, Albahaca, Yerbabuena, Cebollina,

Epazote, Chaya, Orégano, Apio, Yuca, Huevos de Gallina,

Gallinas, Pollos, Carneros, Pavos y Mojarras. No se pudo llevar

un control preciso de lo que se produjo de cada uno.

Además de las actividades productivas de la granja dan

talleres de capacitación a campesinos del área sobre técnicas

18

agroecológicas, con lo cual hacen una labor de difusión de

experiencias de este tipo. Consiguieron financiamiento a través

de la escuela de una institución estatal, para los gastos de

realización de dichos talleres, quedándoles incluso un

remanente.

Gastos directos e ingresos mensuales durante 2005-pesos corrientes-

Meses Insumos Trabajo Varios GastosDirectos

INGRESOS

Enero 3,088.00

2,400.00

1,123.00

6,611.00 6,020.00

Febrero 4,076.50

3,200.00

1,200.00

8,526.50 9,656.00

Marzo 1,753.00

4,000.00

2,064.00

7,817.00 8,461.00

Abril 2,202.50

4,000.00

1,200.00

7,402.50 6,674.00

Mayo 2,342.00

2,400.00

1,631.00

6,373.00 6,750.00

Junio 1,568.50

2,400.00

1,200.00

5,168.50 7,958.00

Julio 2,028.00

3,380.00

0.00 5,408.00 1,230.00

Agosto 395.00 0.00 121.00 516.00 548.50Septiembre

1,564.50

700.00 396.00 2,660.50 13,285.00

Octubre 4,924.50

7,700.00

668.00 13,292.50 8,392.00

Noviembre

1,765.00

1,000.00

382.00 3,147.00 8,113.00

Total 25,707.50

31,180.00

9,985.00

66,922.50 77,087.50

- Insumos: para la producción y energía eléctrica.- Trabajo: pagos a los socios por las diversas laboresrealizadas.- Varios: traslados y fletes, comunicación, gastos paraimpartir talleres de capacitación y otros.

19

- Ingresos: efectivo por ventas locales y en Mérida deproductos $57, 087.50. Por los 5 talleres de capacitación$20,000.00.

En noviembre-diciembre de 2005 se reconstruyó la palapa que

se quemó a principios de septiembre del mismo año, con un costo

de 23 mil 500 pesos, con ahorros en la construcción de la

misma, especialmente de una veleta que se tenía presupuestada

en el proyecto original que ya no se necesitó.

Resultados productivos y económicos

Se tiene, a fines de 2005, en instalaciones, infraestructura,

equipo y animales un capital total invertido del orden de los $

449,350.00, de los cuales $ 17,900.00 son en animales (el 4%).

El valor global estimado de los productos autoconsumidos en

la granja y las familias fue de $38,000.00, que debieran

sumarse a los ingresos obtenidos por la venta de productos y la

venta de talleres, llegando a un total de $115,087.50.

Los socios como parte de sus trabajos en el grupo recibieron

durante 2005 $69,180.00 de pagos por trabajos y productos que

autoconsumieron, a razón de $5,321.50 cada uno de ellos (casi

la mitad en efectivo y poco más de la mitad en alimentos).

El desgaste y depreciación de las instalaciones y equipo fue

del orden de los $ 36,890.00 anuales.

Si al total de gastos directos, que fueron $66,922.50 le

agregamos el desgaste y depreciación $36,890.00, nos da un

total de $103,812.50 Con ello resulta un saldo a favor de

$11,275.00 El valor de lo autoconsumido y las ventas rebasa los

20

gastos realizados, incluyendo el desgaste de las instalaciones

y el equipo.

Se tiene un fondo para la reposición de equipo y

mantenimiento de instalaciones e infraestructura del orden de

los 37 mil pesos anuales.

El grupo ha logrado funcionar y consolidarse con un alto

nivel de unidad, cohesión interna y armonía entre los

integrantes de las 7 familias que lo constituyen, manteniendo

el trabajo colectivo y conjunto sin problemas significativos,

sorteando las fricciones y desacuerdos cotidianos.

Los principales problemas específicos

Organizativos:

El único problema organizativo importante ha sido que en

junio de 2005, después de permanecer en el grupo por año y

medio, dos jóvenes socios que eran pareja, decidieron retirarse

y buscar otras opciones de vida y trabajo. El varón trabaja

como jornalero en el área.

Ambientales:

Han tenido que enfrentar varios significativos problemas

ambientales:

- Fuertes lluvias relacionadas con depresiones, tormentas y

huracanes tropicales que son parte del temporal de lluvias, de

junio a octubre, con frecuentes tormentas eléctricas. Un rayo

caído durante una tormenta, incendió y destruyó completamente

la palapa de reuniones y cursos a principios de septiembre de

2005.

21

- Se perdieron en agosto de 2005 2 jobones de abejas nativas

Xunan Cab y 2 de abejas nativas Kantzac, por pillaje de abejas

europeas.

- Por inundaciones a principios de octubre de 2005 bajó la

producción de tomate en el invernadero y en las eras de

hortalizas.

- Murieron durante 2005 2 pavos grandes y una pava por

viruela y 7 gallinas por gripa. Se pudo controlar con Huaxim,

Neem y jugo de Limón en su agua.

- No se ha podido controlar efectivamente el Trips en la

calabaza, la sandía y el mensejo.

- No se ha podido controlar efectivamente el Xkisay7 en el

Xpelón.

- Se pudo controlar al gusano cogollero en el maíz.

Productivos:

Entre los principales problemas productivos que han

enfrentado están:

- Falla bastante la germinación de semillas compradas al

menudeo en establecimientos comerciales del área.

- No se le ha podido dar buena atención a la lombricultura,

por falta de tiempo.

- Bajó el rendimiento de la cabalaza, la sandía y el mensejo

por el Trips, y del Xpelón por el Xkisay en 2005.

- Murió accidentalmente, ahorcado, un becerro de 180 kilos en

proceso de destete.7 Es el nombre maya de un insecto chupador que provoca daños mecánicos enlas plantas y transmite varias enfermedades.

22

- Murieron repentinamente por causas que nunca se pudieron

precisar del todo, 5 mil tilapias el 5 de diciembre de 2005.

Mercados:

- El costo del transporte de los sabucanes a Mérida es alto,

por la distancia y la escasez de opciones de transporte, lo que

reduce la ganancia que se obtienen de éstos. Aunque se han

buscado otras opciones de transporte no se han encontrado aún.

Posibilidades y perspectivas

Este grupo familiar campesino maya, con sus actividades

familiares, con la granja agroecológica y su persistencia,

están construyendo un camino propio y diferente de desarrollo

rural sustentable. El carácter diferente radica en que no se

quedan solamente en producir más, sino en producir más pero

alimentos sanos, con nuevas formas de relación con el medio

ambiente y la sociedad local y regional, porque procura la

cohesión social y la solidaridad campesina y familiar,

reconstruyendo el tejido social y las redes que le dan vida y

trascendencia, porque producen en forma agroecológica para

ellos mismos, mejorando la calidad y cantidad de sus alimentos,

y vendiendo partes en las comunidades cercanas para apoyar a

otras familias y además en Mérida, a través de un programa de

comercio justo.

Es diferente también porque se produce en forma colectiva y

solidaria, retomando viejos y renovados principios comunitarios

y culturales mayas campesinos ancestrales, a los cuales han ido

23

incorporando elementos modernos, occidentales, técnicos,

sociales y humanísticos.

La fuerza de este grupo está en su carácter moral y

campesino, en el respeto a la naturaleza y a los principios de

la sustentabilidad ecológica, económica y social, en el rescate

y respeto a sus raíces, tradiciones y costumbres mayas y

campesinas, pero trascendiéndolas, construyendo hacia delante,

tratando de minimizar las inercias sociales y culturales que

los mantienen subordinados, propias del área donde viven y

trabajan.

Está también en la interrelación que se va construyendo en su

área, en las comunidades vecinas, con los demás grupos, en la

red intercomunitaria de comunicación, de intercambio de

experiencias e información, de solidaridad y comercio justo, en

la creación de lazos y relaciones igualitarias que permitan

enfrentar mejor el duro contexto en el que están.

Ello les plantea la posibilidad cierta de existencia y

consolidación como un verdadero proyecto de desarrollo rural

diferente y sustentable, con posibilidades de crecer poco a

poco.

El impacto comunitario y en el área en que se ubica, el

municipio sureño yucateco de Tzucacab, es modesto pero

significativo, no sólo por el ejemplo que brinda su presencia y

persistencia, sino también por las ventas solidarias, a bajos

precios, que hacen de sus productos en el área y por cursos y

pláticas que ofrecen a grupos campesinos de su área sobre

agricultura y técnicas agroecológicas, lo que permite que se

24

difunda y se conozca su experiencia y sus maneras de hacer las

cosas, mostrando la validez de prácticas de este tipo y sus

posibilidades para la vida campesina y el desarrollo

sustentable, en un área que cada vez expulsa más y más jóvenes

hacia las ciudades y los Estados Unidos.

Este grupo si bien tiene posibilidades y perspectivas viables

de mediano y largo plazo, enfrenta grandes retos. Tienen que

aguantar y remontar las relaciones económicas y sociales tan

hostiles en que están, construyendo otras distintas para

permanecer y prevalecer. Tienen que perseverar y consolidarse

en la construcción de nuevas relaciones duraderas entre ellos y

con la sociedad local y regional. Tienen que frenar y

trascender la desintegración y disolución social que la

mundialización neoliberal provoca en la región y en sus

comunidades. Tienen que dejar de ser simples actores sociales a

merced del vendaval neoliberal y lograr consolidarse como

sujetos sociales con fuerza, rumbo, proyecto y camino

definidos. Parece que van por este camino y que van bien.

Bibliografía

- Almeyra, Guillermo. (2001) “El Estado de competencia, la

lucha por otra mundialización y los actores de la resistencia”

Ponencia para el Coloquio Internacional: Moviendo montañas:

transformando la geografía del poder en el sur de México. 21 de

marzo del 2001. Acapulco, Guerrero. 25 pp.

25

- Baños, Othón. (2001) La modernidad rural mexicana a fines

del milenio. El caso de Yucatán. Universidad Autónoma de

Yucatán. Mérida. 239 pp.

- Bartra, Armando. (1998) “Sobrevivientes, historias en la

frontera”. Cuadernos Agrarios 16 - Poder local, derechos

indígenas y municipios. Año 8, No. 16, junio de 1998. México.

28 pp.

- Macossay, Mauricio. (2005) Resistencia Popular en Yucatán

1980-2004. Tesis doctoral. Universidad Nacional Autónoma de

México. México. 244 pp.

- Macossay, Mauricio, Aguilar, Wilian, Castillo, José,

Ceballos, Atilano y Zapata Raúl. (2005) La Escuela de

Agricultura Ecológica U Yits Ka´an de Maní, Yucatán. 10 años de

trabajo. Revista de Geografía Agrícola. No. 38. Universidad

Autónoma Chapingo México. 28 pp.

- Scott, James. (2000) Los dominados y el arte de la

resistencia. Ediciones Era. México. 299 pp.

- Villoro, Luis. (1998) Estado Plural, pluralidad de

culturas. Paidós y Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. México.

427 pp.

26