Arquitectura Maya

6
Universidad de Ciencias Comerciales UCC-León Facultad de Ingenierías y Arquitectura Construcción II Ing. Walter Santana. Turno: Matutino. Carrera: Arquitectura, III. Nombre: Ana Belén Talavera Valladarez. 04/Junio/2014 ARQUITECTURA MAYA

Transcript of Arquitectura Maya

Universidad de Ciencias Comerciales

UCC-León

Facultad de Ingenierías y Arquitectura

Construcción II

Ing. Walter Santana.

Turno: Matutino.

Carrera: Arquitectura, III.

Nombre:

Ana Belén Talavera Valladarez.

04/Junio/2014

ARQUITECTURA MAYA

La civilización maya habitó una gran parte de la regióndenominada Mesoamérica, en los territorios actuales deGuatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en elcomprendido por cinco estados del sureste de México:Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, conuna historia de aproximadamente 3000 años.Los mayas hicieron grandes e impresionantesconstrucciones desde el Preclásico medio. Losmonumentos más notables son las pirámides queconstruyeron en sus centros religiosos, junto a lospalacios de sus gobernantes (lugares de gobierno yresidencia de los nobles).

Materiales y Técnicas de ConstrucciónLa arquitectura servía como representación de lascreencias religiosas, y al mismo tiempo lamonumentalidad de las construcciones daba estatus a laelite gobernante. A pesar de que la arquitectura tuvoinfluencias externas, siempre mantuvo característicaselementales a lo largo del tiempo.

Viviendas: consistía en una choza de un solo cuarto,fabricado con material perecedero y levantado sobre unabase rectangular debido a la cantidad de lluvia de lazona, solamente redondeada en sus extremos. La cubiertaera fabricada a base de vigas de madera a dos aguas,prensada con vigas de madera en el otro sentido ycubiertas con hojas de palma.Las paredes entre los postes se hacían de un materialligero, usualmente paja trenzada endurecida con barroen ambos lados de la pared. El refuerzo verticalconsistía en postes de madera delgados emplazadosverticalmente o por material de piedra no trabajada

cementada con barro.

Pirámides: son deuna monumentalidad

sorprendente, tienen hasta una inclinación de 70 gradosy sus peldaños tienen la contrahuella más grande que lahuella. Los arquitectos mayas solían redondear lasesquinas (ya que era la unión de dos lados), formandoun cuarto de un círculo y retrayendo la esquina pormedio del relieve.

El principal material de construcción era la piedracaliza, trabajada con herramientas de piedra (cuandoestaba húmeda era más fácil trabajarla). Para hacer lasparedes, ellos construían 2 o más hileras de piedras,que luego rellenaban con piedras pequeñas y otrosmateriales como obsidiana y estuco, o una pasta de cal,agua, arena y piedra, luego era cubierta con estucoblanco o rojo.

Sacbeob: el sákbe es un camino recto, elevado, sindesniveles y pavimentado. Sac= blanco be= camino,“camino blanco”. Eran caminos elevados con una alturade 1.20m, tenían un ancho de 4-20m limitados porgrandes rocas y rellenos con piedras cubiertas conestuco blanco o cal y teníanhasta 300 km de longitud.