ASTRONOMÍA MAYA

11
ASTRONOMÍA MAYA La astronomía maya forma parte de una tradición más amplia 1 compartida por las demás sociedades de Mesoamérica, aunque posee ciertas características que la hacen única. Una de ellas, la más representativa, es el empleo del de Cuenta Larga, por el que los mayas del período clásico pudieron hacer estimaciones de más largo plazo Los Mayas, hicieron cálculos exactos, de los períodos sinódicos de Mercurio, Venus, Marte Júpiter y Saturno. Calcularon con exactitud, los períodos de la Luna y El Sol y de estrellas como las Pléyades, a las que llamaban Tzab-ek, y de las cuales creían que eran originarios. [cita requerida] El Tzol'kin de 260 días, está basado en el ciclo de 26,000 años de este grupo. Los conocimientos astronómicos mayas eran propios de la clase sacerdotal pero el pueblo todo los respetaba y conducía su vida de acuerdo a sus predicciones. Los sacerdotes conocían los movimientos de los cuerpos celestes y eran capaces de predecir los eclipses y el curso del planeta Venus. Esto les daba un especial poder sobre el pueblo que los consideraba así íntimamente ligados a las deidades. A Venus la llamaban los mayas Ah-Chicum-Ek', la gran estrella de la mañana, y Xux ek, la estrella avispa. Estrella se dice en maya "ek" y es también el apellido de muchas personas de la región maya. En conclusión, los mayas fueron reconocidos por sus escritos, la aquitectura y sus obras de arte, sus cálculos matemáticos, llenos

Transcript of ASTRONOMÍA MAYA

ASTRONOMÍA MAYA

La astronomía maya forma parte de unatradición más amplia1 compartida por lasdemás sociedades de Mesoamérica, aunqueposee ciertas características que la hacenúnica. Una de ellas, la másrepresentativa, es el empleo del de CuentaLarga, por el que los mayas del períodoclásico pudieron hacer estimaciones de máslargo plazo

Los Mayas, hicieron cálculos exactos, de los períodos sinódicosde Mercurio, Venus, Marte Júpiter y Saturno. Calcularon conexactitud, los períodos de la Luna y El Sol y de estrellas como

las Pléyades, a las que llamaban Tzab-ek, y de lascuales creían que eran originarios.[cita requerida] ElTzol'kin de 260 días, está basado en el ciclo de26,000 años de este grupo.

Los conocimientos astronómicos mayas eran propios dela clase sacerdotal pero el pueblo todo losrespetaba y conducía su vida de acuerdo a suspredicciones.

Los sacerdotes conocían los movimientos de loscuerpos celestes y eran capaces de predecir loseclipses y el curso del planeta Venus. Esto les dabaun especial poder sobre el pueblo que losconsideraba así íntimamente ligados a las deidades.

A Venus la llamaban los mayas Ah-Chicum-Ek', la gran estrella de lamañana, y Xux ek, la estrella avispa. Estrella se dice enmaya "ek" y es también el apellido de muchas personas de la regiónmaya.

En conclusión, los mayas fueron reconocidos por sus escritos, laaquitectura y sus obras de arte, sus cálculos matemáticos, llenos

de simbolismos y representaciones fantásticas sobre el pasado,presente y el futuro de su sociedad.Los calendarios mayas (Tzolkin, Haab y Tzoltun) fueron unos de los mayoreslogros culturales de esta civilización y muchos de los acontecimientosestelares se encontraban registrados. Los calendarios mayas poseen lacaracterística de ser cíclicos, es decir, una vez terminado comienza denuevo el conteo, al terminar se inicia otro y así sucesivamente.

Calendario Días

Tzolkin 260

Haab 365

Baktun 144.000

Cosmos maya

Los mayas concebían el cosmos como una estructura dividida en tresniveles. En la parte superior se encontraba la bóveda celeste,sostenida por los Bacabs, donde tenían lugar los principalesfenómenos astronómicos, en particular el recorrido diurno del sol.En el nivel intermedio se asentaba el mundo de los hombres, en elque se desarrollaban todos los aspectos de su vida cotidiana; eneste sentido, la tierra era concebida como una gran superficiecuadrada, cuyas esquinas se orientaban en la dirección de lospuntos cardinales, donde se situaban los pauahtunes. El nivelinferior, situado bajo el agua, era ocupado por el inframundo, oXibalbá. En este tenebroso lugar se libraba una despiadada luchadel sol, después de su recorrido diurno por la bóveda celeste, con

los seres y deidades infernales, a las que vencía reiniciando asísu travesía por el nivel superior del universo.

Cuenta Larga

La Cuenta Larga es un sistema calendárico de cómputo del tiempo quetiene bases históricas, astronómicas, cosmológicas, mitológicas yastrológicas. En este sistema, el comienzo de la era actual, el 13de agosto del año 3114 a.C., está ligado posiblemente al mitológiconacimiento de Venus, mientras que el final de la era, el 21 dediciembre del 2012, corresponde a la fecha del solsticio delinvierno del Hemisferio Norte.

ABORTO Y SUS CONSECUENCIAS

El aborto, legal o ilegal también daña física y psicológicamente ala mujer y hasta puede acarrearle la muerte. La propagandaproabortista continuamente proclama la mentira de que el abortolegal es médicamente "seguro", y de que es necesario legalizarlo odespenalizarlo debido a la gran cantidad de muertes maternascausadas por el aborto ilegal. Esta estrategia para legalizar elaborto se llama engañosamente "Maternidad sin riesgos". Entre lascomplicaciones físicas del aborto en la mujer están lasinfecciones, las hemorragias, las complicaciones debido a laanestesia, las embolias pulmonares o del líquido amniótico, asícomo las perforaciones, laceraciones o desgarros del útero.Estadísticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato dedichas complicaciones es de un 10%, pero el de las complicaciones alargo plazo es entre el 20 y el 50%.

Además de las complicaciones físicas, las mujeres sufren emocionaly espiritualmente de lo que ya se ha identificado como el "Síndromepost-aborto." Estos efectos del aborto incluyen sentimientos deculpa, angustia, ansiedad, depresión, baja autoestima, insomio,diversos tipos de neurosis y de enfermedades psicopáticas,tendencia al suicidio, pesadillas en las que aparecen los restos

del bebé abortado, recuerdos dolorosos en la fecha en que hubieranacido, etc.

La Real Academia de Obstetricia de Inglaterra ha informado que lasprobabilidades de problemas pisquiátricos graves y permanentesdespués de un aborto pueden alcanzar hasta el 59% de las madres. LaOrganización Mundial de la Salud por su parte informa que lasmujeres que se practican abortos por razones psiquiátricas sonprecisamente las que corren mayor riesgo de problemas mentales unavez realizado el aborto. Otros estudios muestran que las mujeresque se han practicado un aborto por razones de violación, incesto,salud, etc., tienen aún más probabilidades de sufrir problemasemocionales y psiquiátricos severos que las que se lo hanpracticado por razones socioeconómicas.

FUENTES: Dr. Rafael Cabrera, "Trauma post-aborto y sanación," XCongreso Mundial por el Amor, la Vida y la Familia de Human LifeInternational, San José, California, abril de 1991; David C.Reardon, Aborted Women, Silent No More (Westchester, Illinois,U.S.A.: Crossway Books, 1987), xxiv, xxv.

Los efectos del aborto.

En la mayoría de los casos a la mujer nunca le dijeron todo lo quele podía pasar. Muchas veces, se explica el aborto como unprocedimiento quirúrgico clínicamente seguro. Pero los aspectos delllamado procedimiento "seguro" pueden dejar un deterioro físicopermanente, sin mencionar el potencial de problemas psicológicoscrónicos.

WEBA, (Women Exploited by Abortion/Mujeres explotadas por elaborto), es la voz de la experiencia. Las mujeres pertenecientes aWEBA conocen la realidad porque la han experimentado. Su objetivoes educar a todas las mujeres sobre los efectos del aborto, para

que busquen una alternativa.

"El médico me dijo que sólo había que inyectar un poco de líquido,que sentiría unos y que después expulsaría el feto. No fue así.Sentí a mi niña moverse de aquí para allá durante hora y media, eltiempo en que tardó en fallecer. Tuve un parto difícil durante másde 12 horas y yo misma di a luz a mi hija. Era hermosa, tenía cincomeses y medio... pero estaba muerta".

Las siguientes páginas enumeran los potenciales efectos físicos ypsicológicos del aborto. WEBA desea que todas las mujeres losconozcan:

Consecuencias físicas:

· Esterilidad. · Abortos espontáneos. · Embarazos ectópicos. · Nacimientos de niños muertos. · Trastornos menstruales. · Hemorragia. · Infecciones. · Shock. · Coma. · Utero perforado. · Peritonitis. · Coágulos de sangre pasajeros. · Fiebre /Sudores fríos. · Intenso dolor. · Perdida de otros órganos.· Muerte

"Mi médico no me contó que podría tener una abundante hemorragia y una infección que me podría durar semanas, como así fue. Tampoco medijo nada sobre la posibilidad de que me extirpasen el útero

(histerectomía), tal como me hicieron ocho meses más tarde", dijo una de las víctimas del aborto.

Transtornos emocionales:

· Llanto/ Suspiros. · Insomnio. · Perdida de apetito. · Perdida de peso. · Agotamiento. · Tragar constantemente. · Nerviosismo. · Disminución de la capacidad de trabajo. · Vómitos. · Trastornos gastrointestinales. · Frigidez.

Efectos psicológicos:

· Culpabilidad. · Impulsos suicidas. · Sensación de perdida. · Insatisfacción. · Sentimiento de luto. · Pesar y remordimiento. 

VARIEDAD DE LENGUAS

Una variedad o variante lingüística es una forma específicade lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgoslingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantesvinculados entre sí por relaciones sociales o geográficas.

Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere unamisma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante (estavariedad se denomina dialecto), a su edad (esta variedad se llamacronolecto) y a su grupo social donde también influye el nivel deeducación (sociolecto). Las diferencias pueden estar relacionadascon el vocabulario, la entonación, la pronunciación o la confecciónde expresiones; y en general se manifiestan más claramente en laoralidad que en la escritura. De esta forma, cuando escuchamos

hablar a alguien, podremos suponer en qué región reside (si en lazona Metropolitana o la zona rural, por ejemplo), de qué grupoetáreo forma parte (es un niño, un adolescente, un adulto, unanciano) y qué nivel educativo tiene.

El término variedad es una forma neutral de referirse a lasdiferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma.Con el uso del término variedad se pretende evitar la ambigüedad yfalta de univocidad de términos como lengua o dialecto, ya que noexisten criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades debenser consideradas como la misma lengua o dialecto, o como lenguas odialectos diferentes.

La lengua vulgar es un término lingüístico que hacía referencia ala lengua hablada por la gente, en lugar de la lengua literaria.Este término ya no se usa en lingüísticamoderna y es similar alde lengua vernácula.

El término lengua vulgar a veces se utiliza para describir lalengua local o el dialecto local, que está vivo, en lugar de unalengua muerta. El significado de la palabra vulgar proviene dellatín, vulgus que significa “de las personas de las calles, diario.”Frecuentemente, la gente entiende mal el significado del términoporque éste es un adjetivo que también significa indecente ogrosero.

A veces, una lengua vulgar se refiere a un dialecto no estándar deuna lengua global. Lenguas vulgares utilizan las reglas degramática no estándar. Algunos definen una lengua vulgar como elhabla que se utiliza en lugares íntimos.

Se llama lengua coloquial al empleo del lenguaje en un contextoinformal, familiar y distendido. Coloquio es sinónimo deconversación. Por extensión, el lenguaje coloquial es el que,independientemente de la profesión o estatus social del hablante,se utiliza en la conversación natural y cotidiana. 

Se llama lengua culta (a veces también norma culta) a la que usanlas personas consideradas cultas, normalmente de ciudad y conestudios superiores, en contextos tanto formales como informales.La lengua culta formal es la empleada, por ejemplo, en unaconferencia o un discurso, y la lengua culta informal es laempleada con personas próximas (amigos, familiares) igualmentecultas.

El concepto de lengua culta es importante en la normalizaciónlingüística, pues suele tomarse como base para determinar lacorrección o incorrección, junto con la instrospección del gramático yde hablantes consultados por él. A su vez, los hablantes cultossuelen basarse en las normas existentes, normalmente por razonesajenas a la propia lengua, es decir, por razones sociales,históricas, políticas, económicas...

No hay una única norma culta sino que puede haber diferentesvariantes cultas, en función del país o región: fenómenos que sonhabituales en la norma culta de un sitio pueden sentirse comoincorrectos en otros (por ejemplo, en los posesivos tras adverbio).

Una lengua regional es una lengua hablada en una área pequeña de unestado nacional, como una provincia, municipio o comarca.

Se puede entender como lenguas regionales aquellas que han sidousadas tradicionalmente en un territorio de un estado pero queconstituyen un grupo numéricamente inferior al resto de lapoblación del estado o también aquellas lenguas que son distintas alas lenguas oficiales del estado en cuestión, al menos, así lodefine la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales.ARTÍCULO 7:

ARTÍCULO 8:

ARTÍCULO 9

ARTÍCULO 10:

ARTÍCULO 11:

ARTÍCULO 12:

ARTÍCULO 13:

ARTÍCULO 14: