CAVIDAD BUCAL histologia - baixardoc

10
GABRIEL JIMENEZ ROBERTO MERIÑO LUZ ANGELA GOMEZ

Transcript of CAVIDAD BUCAL histologia - baixardoc

GABRIEL JIMENEZ

ROBERTO MERIÑO

LUZ ANGELA GOMEZ

CARACTERISTICAS CLINICAS EN RELACION CON LA ESTRUCTURA HISTOLOGICA

De las variaciones de los tres componentes estructurales, epitelio, corion y submucosa, depende el color y el aspecto de la mucosa bucal:

Cuando estudiamos la mucosa en la cavidad bucal debemos tener en cuenta

Tipo de epitelio

Densidad y estructura del corion

Existencia o no de

submucosa

Clasificación histo topográfica y funcional de la mucosa

La estructura morfológica de la mucosa varia por la adaptación funcional a la influencia mecánica que actúa sobre ella en las diferentes regiones de la cavidad bucal.

Mucosa de revestimiento

Mucosas masticatoria

Mucosa especializada

Tipo de mucosa

Localización

Epitelio Espesor Corion Sub mucosa

Función Aspecto clínico

Masticatoria Encía

Marginal

Paladar

duro

Paraquer

atinizado

Queratini

zado

Grueso

400 um

Semi

laxo con

papilas

Denso

con

papilas

Carece Soporta

fuerzas

masticatorias

Rosado

Revestimiento

Suelo de boca

Labios y

mejillas

Cara

ventral de la lengua

No queratini

zado

Delgado 100 a

150 um

Laxo elástico

Con submuco

sa unida

al

musculo

carece

No resiste

fuerzas

masticat

orias

Rosado intenso

Especia

lizado

Paladar

blando

Dorso de

la lengua Raíz

amígdala

lingual

Paraquer

atinzado

No

queratini

zado

Variable Laxo

Corion y

submuco

sa funciona

dos

Carece Gustativ

a

(dorsal) y

defensiva (raíz )

Aterciop

elado o

anfractuo

so

Histología general de la mucosa bucal

La cavidad bucal cumple múltiples funciones que van mas allá del revestimientos aislante frente al exterior

Estas son:

Movilidad Sensibilidad Protección Digestión Absorción Excreción

Movilidad La mucosa bucal asegura la movilidad de los

órganos:

En piso de boca

En las mejillas

Velo del paladar

En la masticación, la movilidad desempeña un papel fundamental que se relaciona íntimamente con las caracteres especiales de las distintas

regionales de la mucosa

Gran movimiento de la lengua

Favorece a los movimiento de la Mandíbula

Esta adaptado a movimientos Mas simples

Sensibilidad Varia según la zona:

Piso de boca y mejillas

Velo del paladar

Labios

Lengua

Protección

Nódulos linfoides ( anillo de linfático de Waldeyer)

Formaciones linfoideas difusas, diseminadas por toda la cavidad oral

El mucus o mucina secretada por las glándulas salivales ayudan a la protección antimicrobiana

El papel protector de la mucosa no es solo el de tegumento común que Forma una barrera impermeable, si que por la presencia de Calprotectina tiene poder bacteriostático propio.

MALT