Carpeta Informativa

277
Carpeta Informativa 16 de abril de 2021

Transcript of Carpeta Informativa

Carpeta

Informativa

16 de abril de 2021

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX Tel. (55) 3871 1000 www.gob.mx/agricultura

(B-168) La agricultura, eslabón imprescindible en la recuperación económica de América - Ante la emergencia sanitaria, la actividad agrícola ha sido parte de la solución y un eslabón imprescindible en el proceso de recuperación económica y bienestar social del continente americano, subrayaron los ministros y secretarios de Agricultura de la región. Al celebrarse la Tercera Reunión Hemisférica de los titulares de Agricultura, la delegación mexicana destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional, la vinculación tecnológica en la agricultura y el comercio complementario regional, como elementos esenciales en la transformación de los sistemas alimentarios. 24 Horas 17 / Ovaciones 7 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021002036nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003872nc.pdf https://www.notimx.mx/2021/04/la-agricultura-eslabon-imprescindible.html https://www.swissinfo.ch/spa/am%C3%A9rica-agricultura_am%C3%A9rica-destaca-su-papel-protagonista-en-la-recuperaci%C3%B3n-global-pospandemia/46538312 https://es.investing.com/news/stock-market-news/america-destaca-su-papel-protagonista-en-la-recuperacion-global-pospandemia-2105471 https://www.tallapolitica.com.mx/la-agricultura-eslabon-imprescindible-en-la-recuperacion-economica-de-america/ https://www.diariolibre.com/actualidad/internacional/america-destaca-su-rol-protagonico-en-la-recuperacion-global-post-pandemia-DE25653440 https://www.infobae.com/america/agencias/2021/04/15/america-destaca-su-rol-protagonico-en-la-recuperacion-global-post-pandemia/

La Cuarta Transformación / Gasolineros en riesgo / Darío Celis.- SI LA 4T quiere desbarrancar el compromiso de Felipe Calderón y Barack Obama para permitir la libre importación de papa natural a México, que se prepare. Y es que adivine ¿quién era y seguramente sigue siendo un feliz promotor de la medida? Ni más ni menos que Ken Salazar, que se rumora será propuesto por Joe Biden como embajador aquí. Resulta que Salazar fue ministro del interior de Obama y promotor del acuerdo con Calderón. Su familia es productora de papa. En la Secretaría de Agricultura, que comanda Víctor Villalobos, ya empezaron a medir el asunto. Por lo pronto la Suprema Corte de Justicia sigue sin listar la discusión del amparo. El Financiero 6 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003368nc.pdf

Víctor Villalobos Arámbula lo retwitteó FAO México@FAOMexico

2

“Para cumplir con la #Agenda2030 debemos incorporar innovación, ciencia, tecnología y cooperación como eje fundamental que permite intercambiar experiencias exitosas y replicarlas”, Víctor Villalobos @vmva1950 Secretario de @Agricultura_mex Bandera de México participa en #ReuniónHemisférica https://twitter.com/FAOMexico/status/1382756647345418242

Víctor Villalobos Arámbula @vmva1950 En la III Reunión de Ministros de Agricultura (@FAO e @IICAnoticias), enfatizamos q fortalecer los sistemas alimentarios en la región requiere de acciones globales e incorporar innovación, ciencia y tecnología en los procesos agrícolas, c/ el acompañamiento debido. https://twitter.com/vmva1950/status/1382801945295953921

Víctor Villalobos Arámbula @vmva1950 Conforme a los lineamientos de la autoridad sanitaria del @GobCDMX, esta mañana acudí a que me aplicaran la segunda dosis de la vacuna #AztraZeneca. Felicito a todos los que participan por la organización y atención ágil, y por el excelente ambiente para seguirnos cuidando. https://twitter.com/vmva1950/status/1382732909052710918

(B-169) Actualizan oficiales federales de pesca de la Conapesca y de la Secretaría de Marina su información sobre excluidores de tortugas marinas - La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco de la concientización y capacitación en la construcción correcta, instalación y operación eficiente de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas y Peces (DET y DEP), llevó a cabo el curso-taller a oficiales federales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y a elementos de la Secretaría de Marina (Semar). https://www.notimx.mx/2021/04/actualizan-oficiales-federales-de-pesca.html https://www.gob.mx/conapesca/prensa/actualizan-oficiales-federales-de-pesca-de-la-conapesca-y-de-la-secretaria-de-marina-su-informacion-sobre-excluidores-de-tortugas-marinas-269442 https://reportenaranja.com/2021/04/15/actualizan-oficiales-federales-de-pesca-de-la-conapesca-y-de-la-secretaria-de-marina-su-informacion-sobre-excluidores-de-tortugas-marinas/ https://www.notimx.mx/2021/04/publica-agricultura-cuarta-edicion-de.html https://www.bigfish.mx/360/Que-es-la-Carta-Nacional-Acuicola-en-Mexico-20210415-0004.html http://noticiasdemexico.com.mx/nacion/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola-se-refrenda-la-practica-ordenada-de-la-actividad-y-estandares-de-calidad-en-la-produccion/ https://mayacomunicacion.com.mx/nacional/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://ideapoliticamx.com/principal/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://mdn.today/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/

3

http://www.elquehacerpolitico.live/principal/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://informacioncdmx.com/2021/04/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://tendencias.online/2021/04/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://cafegrillo.com/nacion/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://noticiasmexicoaldia.com/2021/04/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://noticiasencalientes.com/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://hoycdmx.com.mx/principal/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://www.noticiasaqui.com.mx/nacional/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://www.mhnoticia.com/principal/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ https://fr-fr.facebook.com/pg/conapesca/posts/?ref=page_internal https://www.milenio.com/negocios/tamaulipas-pescadores-capacitan-proteger-tortugas-marinas

Mosaico Rural Luis Cuanalo Ahora, para acompañar el mejor desarrollo de los programas dirigidos al campo, las secretarías de Agricultura y de la Función Pública acordaron reforzar los mecanismos de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas con participación ciudadana. El martes pasado, los funcionarios responsables de ambas carteras sostuvieron una reunión de trabajo, donde definieron poner mayor énfasis en los mecanismos para prevenir la corrupción en el campo, la pesca y la acuacultura del país. https://www.contrareplica.mx/nota-Mosaico-Rural20211540 (B-167) Publica Agricultura cuarta edición de la Carta Nacional Acuícola; se refrenda la práctica ordenada de la actividad y estándares de calidad en la producción - La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó hoy la actualización de la Carta Nacional Acuícola (CNA), documento que proporciona los elementos para el desarrollo sustentable de la acuacultura de especies de interés comercial y la práctica ordenada de la actividad que propicie mejores estándares de calidad en la producción y contribuya a la seguridad alimentaria de nuestro país. El Valle, 2 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021000279nc.pdf https://www.tallapolitica.com.mx/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola-se-refrenda-la-practica-ordenada-de-la-actividad-y-estandares-de-calidad-en-la-produccion/ https://periodicoelporvenir.com/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola/ http://agroregion.com/articulo?id=618 https://encuentrodemichoacan.com/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola-se-refrenda-la-practica-ordenada-de-la-actividad-y-estandares-de-calidad-en-la-produccion/ https://reportenaranja.com/2021/04/15/publica-agricultura-4ta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola-se-refrenda-la-practica-ordenada-de-la-actividad-y-estandares-de-calidad-en-la-produccion/ https://metropolihoy.com/se-refrenda-practica-ordenada-de-actividad-pesquera/ http://ndlnoticias.com/featured/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola-se-refrenda-la-practica-ordenada-de-la-actividad-y-estandares-de-calidad-en-la-produccion/ http://expresodetoluca.com/destacadas/publica-agricultura-cuarta-edicion-de-la-carta-nacional-acuicola-se-refrenda-la-practica-ordenada-de-la-actividad-y-estandares-de-calidad-en-la-produccion https://arzatenoticias.com/index.php/2021/04/15/publica-agricultura-carta-nacional-acuicola-refrenda-practica-ordenada-de-la-actividad/

4

Certifica Agricultura 463 plantas Tipo Inspección Federal en México - Sinaloa.- La Secretaría de Agricultura, informó que, a través del Senasica, durante el 2020 fueron certificados 463 establecimientos TIF ubicados en 30 entidades de México, con lo que se fortalecen las acciones para garantizar alimentos sanos e inocuos para la población. En estas plantas se realizan actividades de sacrificio, corte y deshuese, marinado, elaboración de comidas preparadas crudas, cocidas y embutidos, almacenamiento frigorífico, procesamiento de ovoproductos, miel y productos de la pesca y acuacultura. https://www.debate.com.mx/agro/Certifica-Agricultura-463-plantas-Tipo-Inspeccion-Federal-en-Mexico-20210415-0265.html

Acuerdo por el que se establece veda temporal para el aprovechamiento de Almeja Chocolata (Megapitaria squalida) en Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5616101&fecha=16/04/2021 Acuerdo por el que se establece veda temporal para el aprovechamiento de Almeja Generosa (Panopea globosa) en Bahía Magdalena, Baja California Sur. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5616102&fecha=16/04/2021

Blindará Jalisco la identidad de la Pitaya.- Guadalajara, Jalisco. - La producción de pitaya jalisciense sigue con un panorama positivo, además de las obras del Corredor Pitayero en la Región Lagunas para mejorar su comercialización, también se tiene en marcha las gestiones para la protección de la identidad genética de algunas variedades de esta cactácea de gran peso socioeconómico en esa región, señaló el Secretaría Agricultura-Jalisco, Salvador Álvarez García. https://www.hoytamaulipas.net/notas/452895/Blindara-Jalisco-la-identidad-de-la-Pitaya.html https://ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=165025 Reeligen a Carlos Salazar como presidente del CCE.- Son 12 organizaciones las que agrupan el Consejo Coordinador Empresarial, entre ellas: Confederación de Cámaras Industriales de las Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Asociación de Bancas de México (ABM), Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior. Uno más Uno,2/ Contra Réplica, 12 / Ovaciones 7

5

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001289nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001855nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003874nc.pdf

Uniones de crédito trastabillaron en captación en el 2020.- La CNBV explicó que 47.8% de los activos del sector estuvo concentrado en cinco entidades: Ficein (11.3%), Agricultores de Cuauhtémoc (11.1%), Industrial y Agropecuario de la Laguna (9.1%), Alpura (8.4%) y Para la Contaduría Pública (7.9 %) lista reducción (en la cartera de crédito) se explicó principalmente por los créditos con garantías no inmobiliarias (documentados con otras garantías) y en segunda instancia por los créditos documentados con garantía inmobiliaria. El

Economista, 11 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001327nc.pdf

Costo de fondeo para FIRA, bajó.- Alan Elizondo Flores, director general Costo de fondeo para FIRA, bajó. El programa de garantías creció en el 2020, debido a que los acreditados de la banca comercial eran más pequeños y representaban más riesgo Eduardo Huerta El costo del financiamiento de los bonos que emiten, para apoyar al campo, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) ya bajó y regresó a la normalidad, destacó Alan Elizondo Flores. El Economista, 17 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001370nc.pdf

Ricos y Poderosos / Gallina de los huevos de oro, en riesgo.- En los últimos años, la agricultura para México se ha convertido en una especie de gallina de los huevos de oro El comercio agrícola México- Estados Unidos, es la gran historia de éxito en el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLCAN) y podría seguir siéndolo con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). El sector agropecuario en medio de la peor crisis sanitaria y económica del país, y de los recortes sectoriales que realizó el gobierno mexicano registró un aumento a tasa anual de 39.92%, en el saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios. El Economista, 24 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001426nc.pdf

Reconversión productiva, apuesta del campo poblano.- El presidente del Consejo Estatal Agropecuario (Ceagro), Arturo Con Ortiz, consideró que a pesar de la pandemia de Covid-19 se deben retomar los planes para fortalecer el campo poblano con la reconversión productiva, mediante la promoción de cultivos con mejor rentabilidad en las 23 regiones del estado de Puebla. En la entidad poblana se siembra 1 millón de hectáreas, pero existe un potencial de aumentar 30% si se reutilizan tierras abandonadas mediante la reconversión productiva. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural estatal, del total de superficie cosechada en el estado, sólo 17% está destinada a las frutas y hortalizas, lo cual significa un desaprovechamiento de las zonas agrícolas. El Economista, 37 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001495nc.pdf

Sofomes incrementarían su participación en noroeste y occidente.- En entrevista con El Economista, Jorge Avante Arcos, director general de la Asofom, explicó que por primera vez

6

están organizando un evento que incluye a dos regiones del país, las cuales tienen mejores oportunidades de crecimiento económico porque se concentran varias economías diversificadas, que apuestan tanto por los giros industriales, las manufacturas, así como por el sector agropecuario. El Economista, 38 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001517nc.pdf

De Política y Cosas Peores / Propiedad privada / Cató.- Las haciendas mexicanas del porfiriato, por ejemplo, eran entidades altamente productivas, y burda leyenda negra es la del hacendado explotador que trataba a latigazos a sus peones y ejercía sobre sus esposas e hijas el derecho de pernada. El ejido, por el contrario, a más de ser origen de una rampante corrupción, trajo consigo el empobrecimiento del campo y de los campesinos, que han abandonado o vendido sus parcelas, han emigrado a las ciudades o viven sin trabajar merced a las dádivas que reciben del gobierno. De no ser por los llamados pequeños propietarios el campo mexicano seria totalmente improductivo. Metro 15 / Reforma 9 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003090nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021002386nc.pdf Tras la puerta del poder / Roberto Vizcaíno / Los capitales mexicanos no juegan a la ruleta.- Frente al mandatario más opuesto a la IP que haya tenido México, los capitales nacionales decidieron ayer no ensayar ni improvisar en su ya de por sí magra relación con Andrés Manuel López Obrador y apostaron por mantener a Carlos Salazar Lomelín como presidente del Consejo Coordinador Empresarial. El CCE representa a una docena de organizaciones cúpula empresariales: Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Confederación Patronal de la República Mexicana (Copannex), Asociación de Bancos de México (ABM), Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Consejo Nacional Agropecuario (CNA), entre muchos otros. Diario Imagen 7 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003077nc.pdf Índice Político / Francisco Rodríguez / El fracaso del régimen QUE NUNCA NACIÓ.- Los engaños en los ramos de la salud, en los programas clausurados de alimentación y promoción agropecuaria, en la sequedad económica provocada por las parálisis en las inversiones públicas, sociales y privadas, forman parte de una bien tendida urdimbre de maldad a partir del desquiciamiento mental. Todas las sospechas de la opinión pública han sido confirmadas: este es un fin de ciclo político, el fracaso del régimen que nunca nació. Diario Imagen 18 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003038nc.pdf Desde el Piso de Remates / Carlos Salazar, diálogo vs. enfrentamiento / Maricarmen Cortés.- Se había especulado mucho si Carlos Salazar sería o no ratificado para un tercer y último periodo como presidente del Consejo Coordinador Empresarial y si tendría o no el consenso de los 12 organismos que tienen facultad de voto en el CCE, pero ayer, desde muy temprana hora, se informó su ratificación. Incluso se mencionaba con fuerza a los dos posibles sucesores de Salazar Lomelín: Bosco de la Vega, expresidente del Consejo

7

Nacional Agropecuario, quien, desde que terminó su periodo se autodescartó y Francisco Cervantes, presidente de Concamín, quien sí tenía interés de contender y probablemente lo intentará en 2022. Excélsior 4 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003516nc.pdf Desarrollar campo y ganadería, prioridad de Mario Moreno, candidato a la gubernatura de Guerrero de la alianza PRI-PRD.- Impulsar el campo y la ganadería para lograr que sea una actividad económica que mejore las condiciones de vida de los guerrerenses, será una de las prioridades de Mario Moreno Arcos, candidato a la gubernatura de Guerrero de la alianza PRI-PRD al ganar los comicios del 6 de junio. Dijo que destinará mayor presupuesto de la historia al campo y creará un programa especial de incentivos productivos para mujeres, jóvenes y adultos mayores de grupos étnicos. Mantendrá una coordinación con el Gobierno Federal para garantizar el fertilizante gratuito y entregará a los campesinos paquetes tecnológicos con semilla mejorada e insumos para productores de maíz y frijol. Diario Imagen 1 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021002950nc.pdf Lleva a cabo nueva sesión del Seminario México Tenochtitlán.-En una nueva sesión del Seminario México Tenochtitlán. Siete siglos de historia, organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), el doctor Guillermo Acosta Ochoa, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, sostuvo que esa zona fue el inicio del desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas, donde el concepto de civilización proviene de vida en ciudades. Autor de cinco libros y más de 60 artículos científicos, Acosta Ochoa explicó que la obtención de plantas domesticadas y una agricultura incipiente, permitió a sus pobladores un asentamiento sedentario. Ocho columnas 6 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021002549nc.pdf

Éxito de la agricultura: ¿cómo beneficiarnos?- Pero en medio de la penuria hubo una esquina que brilló.- el sector primario de México prosperó en medio de la terrible recesión, demostrando que vale la pena apostar por el sector en el futuro. En enero 2021, mes para el cual se cuenta con los datos más recientes, y que muestra ya la relativa recuperación de los otros dos sectores, el sector primario sigue superando al resto de la economía, expandiéndose 3.1%, contra las tasas de -3.7 y -4.6 del secundario y terciario, respectivamente. El sector primario está conformado por Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, y desde hace muchas décadas, cuando México deja de ser un país rural y se urbaniza, el peso que dichos sectores representan dentro de la economía se ha ido reduciendo. Un avance notable para un sector tan pequeño. Excélsior 4 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003800nc.pdf

8

A partir de mayo, EU aplicará un embargo contra el camarón mexicano - Fuentes consultadas en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), revelaron que desde finales de 2018, desapareció el grupo especial de oficiales federales de pesca que se dedicaba durante todo el año a capacitar a los capitanes y tripulación de los barcos en el uso correcto de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas conocidos como DET’s. https://www.palcoquintanarroense.com.mx/mexico/a-partir-de-mayo-eeuu-aplicara-un-embargo-contra-el-camaron-mexicano/

Embargo de EU contra camarón mexicano a partir de mayo https://www.excelsior.com.mx/nacional/embargo-de-eu-contra-camaron-mexicano-a-partir-de-mayo/1443553

Incrementos en canasta básica.- Economistas, anticiparon que la pandemia no sólo provocaría una crisis en el sector Salud, también en la economía, el poder adquisitivo se ha ido reduciendo a la par del incremento de la inflación lo que se ve reflejado en el índice Nacional de Precios al Consumidor, el cual reportó en la primera quincena de marzo su mayor nivel en casi dos años, al registrar un incremento de un 4.12% a tasa anual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi), y de 4.67 puntos comparado con el 3.68% de la segunda mitad de febrero. Los rubios que más incrementaron sus precios durante el periodo fueron el gas doméstico LP, la gasolina de bajo octanaje, la tortilla de maíz y el huevo. A la fecha, un kilo de tortilla cuesta en promedio 15.91 pesos, desde los 15.49 pesos reportados al cierre de a no, no obstante que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que mantiene las revisiones en tortillerias y tiendas de autoservicio para evitar alzas injustificadas en el costo de este alimento Otro producto que se encareció en las últimas semanas fue el huevo. Diario Amanecer, pp-5

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021000003nc.pdf

Semana en llamas.- Uno de los incendios forestales registrados en Milpa Alta esta semana dañó 189 hectáreas, el área más extensa afectada en esta temporada reportó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema). El fuego en el paraje La Puerta, del bosque de Milpa Alta, es el más afectado en esta temporada de incendios, según datos de la Comisión Nacional

9

Forestal (Conafor), con una superficie menor a las 274 hectáreas de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. "Está programada la restauración en esta temporada de lluvias, con introducción de material herbáceo y arbustivo, a fin de repoblar el área afectada", indicó la directora de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenader), Columba López. Valentín García Rodríguez, apicultor de San Pablo Oztotepec, poblado a 12 kilómetros del bosque, explicó que el incendio altera el ciclo biológico, afectando hasta a las abejas. Reforma 1 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021002896nc.pdf

76 mil meneos privados, en contacto con Covid-19.- Al menos 76 mil médicos privados están en condiciones de ofrecer cotidianamente, en pequeños consultorios ubicados al lado de farmacias, en barrios y colonias populares o en edificios médicos, la primera atención a pacientes que presentan síntomas Covid. Hoy este sector exige al gobierno federal que se le considere prioritario para ser vacunado contra el virus. Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) indican que en México existen más de 16 mil consultorios adyacentes a farmacias (CAF) y, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018-19, al menos 43% de las consultas médicas en el país se brindan en consultorios privados. De este universo, los pequeños consultorios de farmacia atienden 17% del total de consultas ambulatorias. El Universal, pp-6 y 16

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021002393nc.pdf

Arriban dos nuevos embarques de vacunas contra Covid-19 a CdMx.- La mañana de ayer jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que destinaría la conferencia a contestar preguntas e informar que siguen llegando vacunas. Llegaron más vacunas, para aplicarlas a maestros Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un enlace con Pedro Zenteno, director de Biológicos y Reactivos de México, en el momento en que llegaron más vacunas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Con esto hacemos un total en el país que han llegado vacunas, 17 millones 888 mil 350 dosis que ya han llegado al país y con esto continua la campaña de vacunación piara adultos mayores, y se iniciará ya también la campaña de vacunación a maestros en todo el país, señor presiden te", informó Pedro Zenteno. Con esto, el mandatario afirmo que ya se tienen las vacunas que se van a aplicar a los maestros para que puedan regresar a clases presenciales. Uno más Uno, pp-4

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001223nc.pdf

Ebrard propone unidad latinoamericana para la producción de vacunas regionales.- Un evento que puede resultar trascendental ocurrió este jueves. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que incluye permanentemente treinta y tres países de la región, apoyarán a ocho centros de Investigación que están más avanzados en el

10

desarrollo de vacunas COVID propias. Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México están a la cabeza de esos procesos de investigación farmacéutica y el acuerdo establecerá un portafolio de vacunas de la región, privilegiando las solicitudes de compra de América Latina y el Caribe. La Crónica, P.p.-1 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021000509nc.pdf

Fortalecen al sistema de justicia.- A propuesta del verde ecologista Raúl Bolaños y con el apoyo de cuatro priistas, tres panistas y tres perredistas, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron ampliar el periodo de la actual presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de que concluya en 2024, no en 2022, como ordena la Constitución Política. Con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, el Senado también amplió de cinco a siete los años de trabajo de los 7 integrantes del Consejo de la Judicatura Federal; entre ellos los cinco nombrados por el actual jefe del Ejecutivo federal. De Inmediato, las fuerzas políticas de oposición expresaron su rechazo. El panista Damián Zepeda dijo que se trata de un "golpe de Estado al Poder Judicial" y resaltó que un artículo transitorio de una reforma legal no puede estar por encima de una disposición constitucional, que en su 97 artículo fija cuatro años de presidencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Improrrogables. Excélsior, pp-4

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003364nc.pdf A juicio, 30 marinos por la desaparición de cuatro personas.- Un juez federal con sede en Reynosa, Tamaulipas, decretó la vinculación a proceso penal en contra de 30 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) aportó elementos de prueba suficientes para establecer esta medida jurídica y con ello que los integrantes de las fuerzas armadas que formaban parte de un grupo de operaciones especiales sean llevados a juicio por estar involucrados en la desaparición de cuatro personas, en hechos ocurridos entre enero y junio de 2018. Tras la resolución judicial, la FGR señaló que "en un acto ejemplar de apego a la ley, el titular de la Semar, almirante José Rafael Ojeda Duran, coadyuvó con toda eficacia para el cumplimiento de los mandamientos judiciales que se han llevado con prontitud y absoluta legalidad". La Jornada, pp-3

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001868nc.pdf

EU eleva barrera para la entrada del transporte intrafronterizo.- Estados Unidos flexibilizó sus regulaciones internas para poder cancelar los permisos a las empresas mexicanas que prestan servicios de transporte transfronterizo por carretera. Ante todo, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluyó por primera vez el concepto de "daño" a un país como consecuencia de la prestación de estos servicios.

11

Pero además la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) publicó el 8 de abril pasado la manera en cómo implementará las disposiciones del T-MEC sobre las investigaciones de los servicios de transporte transfronterizo de México. "Estos cambios pudieran facilitar que se suspendan los permisos a empresas mexicanas", opinó Israel Morales, director de tratados internacionales del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) proporcionó a los camiones comerciales mexicanos pleno acceso a cuatro estados fronterizos de Estados Unidos en 1995 y acceso completo en todo Estados Unidos en 2000. El Economista, pp-23

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001351nc.pdf

Baja el dólar del piso de 20 pesos.- El peso rompió ayer el piso de las 20 unidades y cerró en su mejor nivel desde enero, ante el debilitamiento global del dólar y un aumento en el apetito por el riesgo por parte de los inversionistas, ante el optimismo generado por indicadores positivos de la economía estadounidense y los reportes corporativos. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se apreció ayer 0.62 por ciento y cerró en 19.937 unidades. Con ello, acumuló cuatro jornadas con ganancias, en las que acumuló una apreciación de 1.31 por ciento, equivalente a 26.6 centavos. Desde su máximo en el año, del 8 de marzo, a la fecha, la divisa local ha recuperado 7.1 por ciento, es decir, un peso con 52 centavos. El Financiero, pp

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003366nc.pdf

Búsqueda de niños es limitada: Segob.- La capacidad real de búsqueda de la Alerta Amber para localizar a niños y adolescentes es insuficiente, reconoció la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. En su intervención en la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2021, también dijo que el Protocolo Alba el cual permite la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno para la localización de mujeres con reporte de extravío no está homologado en todas las entidades federativas. Ante esta situación, la funcionaría solicitó que se homologuen los criterios para las entidades federativas. Sánchez Cordero explicó que, las deficiencias detectadas hicieron imprescindible el desarrollo de una herramienta que permita coordinar y establecer con base regular y homogénea la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desaparecidos. 24 Horas, pp-4

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021001667nc.pdf

Unesco premia a los chilangos por resistir sismos, esmog, virus.- La Ciudad de México recibió el premio Netexplo Linking Cities 2021, que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia Y la Cultura (Unesco), en reconocimiento a la resiliencia de la población frente a los sismos. El organismo internacional también destaca las acciones implementadas en materia hídrica, el cuidado del medio ambiente y una movilidad sustentable. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció el galardón. En un mensaje virtual enviado al foro celebrado en París, Francia, aseguró que la Ciudad de México se caracteriza por su solidaridad y, a lo largo de la historia, ha desarrollado una "red

12

resiliente" digna de ejemplo a nivel mundial, donde la población reacciona con una gran capacidad de adaptación. Milenio, P.p.-1 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021002011nc.pdf Limpian los lagos de Chapultepec.- La mala calidad del agua de los lagos tapó los rociadores lo que detuvo el sistema de mantenimiento el año pasado La Comisión Nacional del Agua reparó el sistema que riega los pastos del Bosque de Chapultepec pues el año pasado tuvo problemas. Las tuberías por las que viaja el agua para rociar las áreas verdes de la primera y segunda sección no eran las adecuadas, un problema detectado desde finales de 2019. Por ello Conagua encargó las obras que garantizan el mantenimiento de estos espacios. Además, la Comisión añadió que la mala calidad del agua de los lagos tapó los rociadores, sin embargo, no detalló el criterio por el que la calificó así. El Sol de México, P.p.-

1 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003113nc.pdf

En 2024 me iré tranquilo, con todo arreglado: AMLO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en 2024 se retirará tranquilo, porque ya va a dejar arreglado todo en México. "De veras están cambiando las cosas. Estoy de acuerdo, es un proceso de transición, lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no acaba de morir, pero vamos avanzando y yo por eso creo que ya pronto ya no vamos a ser necesarios. "Ya por eso, en 2024 me voy a ir tranquilo, si me lo permite la gente y si lo permite el Creador, que yo llegue hasta el 24, me voy a ir tranquilo, porque ya vamos a dejar arreglado todo", dijo. En conferencia de prensa en Palacio Nacional al ser inquirido sobre los conflictos mineros y los funcionarios que dentro del gobierno de la 4T no están con el presidente, señaló: "Soy muy optimista, estamos trabajando para eso, hemos avanzado mucho y nos falta tiempo para consolidar las cosas. Ovaciones, 3

https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003832nc.pdf

AMLO invita a Kamala a recorrer sur de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a recorrer los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, del sur del país, para conocer las acciones del Gobierno mexicano en el control sobre el tema de la migración centroamericana. En conferencia de prensa, el mandatario federal dijo que Kamala Harris será bienvenida en México pero dependerá de su agenda si acudirán a la frontera sur, con el fin de constatar la experiencia mexicana en el tema migratorio, y ahora con el incremento de la utilización de niños y niñas para llegar a EU. La Razón, 10 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021003472nc.pdf

13

Autonomía relativa / con el INE han topado / Juan Ignacio Zavaola.- Parece que en Morena, envalentonados con el ánimo y el apapacho presidencial, no les parece el dicho popular y han hecho de la prepotencia una suerte de insignia para su discurso político. Es probable que los directivos de Morena, sus candidatos y los afines al Presidente sientan que su halo los protege y no sólo eso, sino que cuentan con el mismo escudo del mandatario. Creen que tienen la misma popularidad, el mismo impacto en la ciudadanía. Se equivocan. El liderazgo y el carisma del Presidente son intransferibles. Pueden ayudar en determinada circunstancia, favorecer a tal o cual en algún aspecto, pero no da para que se hagan las tropelías que se quiera en su nombre, aunque él lo consienta. A la mejor están confundidos y creen que ellos también pueden volar y dar mañaneras y mentir y difamar sin que nada les pase. En eso sí, para que vean, no son iguales. Salgado Macedonio es una clara muestra de que el manto presidencial tiene un límite. El Financiero,

pp-35 https://intelicast.net/Testigos/2021/04Abril21/Imagenes_16042021/16042021004046nc.pdf

www.jornada.com.mx

VIER

NES

16

DE A

BRIL

DE

2021

DIRE

CTOR

A GE

NER

AL: C

ARM

EN L

IRA

SAAD

E //

DIRE

CTOR

FU

NDA

DOR:

CAR

LOS

PAYÁ

N VE

LVER

RayuelaAtención jueces de

Estados Unidos: esos bienes ya no son del

señor Caro Quintero. Son de la nación mexicana.

1486 días 1433 días

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

Y JAVIER VALDEZ

Busca EU confi scar a México 5 inmuebles de Caro Quintero Emite la orden juez en Brooklyn; ‘‘son producto del narco’’, aseguran

‘‘Están a nombre de parientes, valen millones y se hallan en Guadalajara’’

Detallan que tramitarán las incautaciones por vía diplomática

Es uno de los 10 más buscados por la FBI; ofrece 20 mdd de recompensa

AGENCIAS / P 4

Incesante, el éxodo de migrantes hacia Estados Unidos

Un padre apresura a sus hijos tras cruzar el río Bravo a la altura de Roma, Texas. Ayer se difundió la noticia de que la madre del niño nicaragüense Wilton Eniel, quien fue hallado por la Patrulla Fronteriza en el desierto, fue liberada en México por sus presuntos plagiarios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que aún no ha recibido información formal de la visita que tiene previsto realizar al país la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para abordar el tema de migración. Foto Afp. N. JIMÉNEZ Y F. MARTÍNEZ / P 12

7 502228 390008 JARED LAURELES / P 14 LAURA GÓMEZ FLORES / P 27

‘‘Es pasiva’’ ante la reforma laboral

Acusan de ‘‘omisiones’’ a Luisa María Alcalde

La mayoría, en Miguel Hidalgo y Tláhuac

Suman 52 denuncias electorales en CDMX

Sin avance, demandas de gremios, afi rman sindicatos de telefonistas y de universitarios

Atenderá la fi scalía especializada toda queja sobre ilícitos, expresa Ernestina Godoy

OPINIÓN: Pedro Miguel 15 Gilberto López y Rivas 15 Maciek Wisniewski 16 Jorge Carrillo Olea 16 José Cueli Cultura

COLUMNAS: Dinero/ Enrique Galván Ochoa 6 Astillero/ Julio Hernández López 8 México SA/ Carlos Fernández-Vega 18 Economía Moral/ Julio Boltvinik 20

VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021NÚMERO 7735$15.00 -AÑO 22 -

www.milenio.com

DIARIOPeriodismo con carácter

NACIONAL

Rafael Pérez Gay“Me pregunto cuál será la nueva noche

mexicana” - P. 3

Jimena Rodríguez“A cien días de los

Olímpicos no hay más que incertidumbre” - P. 28

Mael Vallejo“Los gobiernos de

América van contra los mensajeros” - P. 10

ALMA PAOLA WONG, CDMX

La jefa de Gobierno, Clau-dia Sheinbaum, recibió el reco-nocimiento en nombre de los ha-bitantes de la capital. PAG. 10

Unesco premia a los chilangos por resistir sismos, esmog, virus...

La número dos. Kamala ratifica viaje y AMLO le da bienvenida

La vicepresidenta de EU con-firmó que viajará a México y Guatemala en fecha próxima en tanto que la justicia de aquel país ordenó confiscar cinco ca-sas de Caro Quintero en Jalisco.

Extorsión entre la comunidad gitana Gitanos solicitan la intervención de la FGR por extorsiones de la banda Los Yancovich, centroa-mericanos de la misma comuni-dad. A. HARRER/EFE PAGS. 12 Y 13

La mayoría estulta en el Sena-

do confunde al ministro presi-

dente con el voraz Bonilla. PAG. 7

EL ASALTO A LA RAZÓN

Agravio al honor de la Corte y a Zaldívar

CARLOS MARÍ[email protected]

ADYR CORRAL, CIUDAD DE MÉXICO

El canciller mexicano ex-pone carencias del fondo para el acceso a vacunas en su presenta-ción virtual ante la Celac. PAG. 8

“Francamente marginal”, el efecto Covax en el acceso a las vacunas, critica Ebrard

Un médico, sobrevivienteLibra intubamiento y covid para volver a las trincherasBLANCA VALADEZ - PAG. 8

World Press Photo. Iván Macías, segundo por su retrato de Katia

P. 24

Coronavirusen México

SÍNTOMASCómo se transmitey cómo tratarlo.

AL MOMENTOLa informaciónde última horasobre el virus.

PREVENCIÓNRecomendaciones

para frenar lapandemia.

TIEMPO REALMapa del avance

en el mundo.

ACTUALIZACIÓN: 15 DE ABRIL20:00 H. FUENTE: SECRETARÍADE SALUD

FASE 32,295,435POSITIVOS:

211,213FALLECIDOS:

12,912,963DOSISAPLICADAS:

Extienden presidencia de Zaldívar... y el Poder Judicial niega autoría

Congreso. El Senado aprueba reforma a la Ley Orgánica con ese artículo transitorio; el Consejo de la Judicatura aclara que no redactó ni pidió ampliar periodo en la Corte

SILVIA ARELLANO Y RUBÉN MOSSO

El pleno del Senado apro-bó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que combate privilegios, corrup-ción, nepotismo y hostigamiento.

Sin embargo, se añadió un ar-tículo transitorio que amplía la presidencia de Arturo Zaldívar hasta final de sexenio, propuesta de la que se deslindó la Judicatura Federal ayer mismo. PAGS. 6 Y 7

Ley de HidrocarburosEmpresarios calculan más de un centenar de amparosY. ORDAZ Y F. DAMIÁN - PAG. 16

Audiencia en Tamaulipas24 marinos más a proceso por desaparición forzadaRUBÉN MOSSO - PAG. 14

R“se

M“Lo

Amérme

#OPINIÓN

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1408 / VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021

#HISTÓRICA

POR MISAEL ZAVALA/P4

PREMIAN A CDMX POR SER

RESILIENTE P14

#ANTESISMOSYPANDEMIA

#TITITA

Cariño

LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA DEBE ESTAR LIBRE DE CORRUPCIÓN, DICE MONREAL. AMPLÍAN DOS AÑOS EL PERIODO DEL MINISTRO PRESIDENTE ARTURO ZALDÍVAR

PREPARAN MÁXIMA HIGIENE EN CASILLAS P9

#PARAEL6DEJUNIO

ALHAJERO/ MARTHAANAYA/

P6

A FUEGO LENTO/

ALFREDOGONZÁLEZ/P7

REFORMAFORTALECEAL PODERJUDICIAL

CICLOVÍA,#PUEBLA

EL ESCENARIO DE MODA P16

EN CADA PLATO

FOTO

: YA

DIN

XO

LALP

A

FOTO

: ESP

ECIA

L

FOTO

: ESP

ECIA

LFO

TO: E

RER

ERER

¡AH, CARAY! ¿A poco Andrés Manuel LópezObrador quiere reelegirse en la Presidencia pormedio de un triste artículo transitorio en algunareforma constitucional? La pregunta viene al caso,porque justamente eso es lo que están haciendolos morenistas al extender el mandato de Arturo

Zaldívar como presidente de la Suprema Corte.

DE ACUERDO con lo que se comenta en el Senado,la reforma al Poder Judicial en ningún momentoincluyó la idea de alargar dos años el periodo delministro presidente. El albazo provino, en lo queal trámite se refiere, por parte del Partido Verde,pero de inmediato fue aprobado por los morenistasante el desconcierto y los reclamos de panistas,jpriistas y perredistas.EL PUNTO no es si Zaldívar tiene o no los

merecimientos para quedarse hasta el finaldel sexenio, sino que la improvisada extensiónde su cargo se llevó a cabo por medio de unmadruguete, sin discusión alguna y, todavíapeor, sin que el propio Poder Judicial reconozcahaber solicitado tal cosa.

NO ESTÁ CLARO si la 4T está comprando poradelantado la lealtad del presidente de la SCJN;si está tanteando el agua para hacer lo mismocon AMLO ¡o las dos cosas!

NO ES por amarrar navajas, pero luego de que

a Alfredo del Mazo le llovió por haber creado el"salario rosa", resulta curioso que vaaarios candidatosestén copiando la idea. Tal es el caso de Víctor HugoRomo que, en su búsqueda por la reelección enla alcaldía Miguel Hidalgo, anda promoviendola "tarjeta violeta" que también está pensadapara ofrecer apoyos y subsidios a mujeres de lademarcación. ¿Será que el morenista tendrá quepagarle derechos de autor al priista? Es pregunta.

NO SE lo digan a nadie, pero Jaime Bonilla nodeja de soñar en grande y luego de sus dos lastimososaños como gobernador de Baja California, ahoraquiere ser... ¡secretario de Comunicaciones yTransportes!

POR VARIOS LADOS, tanto políticos comoempresariales, se comenta con asombro queel morenista da por hecho que sustituirá a JorgeArganis al frente de la SCT. Quienes saben delasunto dicen que al ingeniero se le cayó el andamiajepresidencial cuando criticó de manera clara ycontundente que el gobierno federal le esté dandotantas obras al Ejército y no a quienes sí sabencómo hacer planos y echar la plomada.

SERÍA EXTRAÑO que el empresario aterrizara enesa posición del gabinete, dada su falta de experienciaen el ramo... pero ya se sabe que para el Presidenteprimero es la obediencia y después la capacidad.

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 198

1 / 1

Columnas Políticas

Templo Mayor /Fray Bartolomé

Fray Bartolomé

Costo: 42,372

Página 6 de 7

ES BUEN momento de

que alguien recuerdea los candidatos quela euforia electoral

no evita contagios deCovid­19.

MÁS DE UNO coincideque uno de los casosmás graves es el deGonzalo Espina,quien aspira a unacurul local. Para darle

sabor a su campaña,visitó a una familia de

A. Obregón, preparó

huevos con jamón ydepartió con ellos.ES DECIR, tooooodomal: convivencia entre

gente que no compartetecho, sin cubrebocas,con plática, sin sanadistancia y en un lugarcon baja ventilación.

LO PEOR es quetanto riesgo se corriópara que uno de losanfitriones pudieradecir al final del

video: "los huevitosde Gonzalo están bien

puestos... arriba elPAN".

BIEN DICEN quehacer campaña y nohacer el ridículo...¡tiene su chiste!

• • •

¿QUÉ HACÍA uncamión con rótulosoficiales sacando

cascajo de una casaparticular en Anzures?

¿Por qué la unidadtiene rótulos delGobierno de la Ciudad

y de Benito Juárez,pero estaba en MiguelHidalgo? ¿Por quélos operadores nopudieron atinar unarespuesta lógica?LO ÚNICO de lo queno hay duda es que—por acción uomisión— alguien vaa salir muy raspado.

Fecha: 16/04/2021

Página: 22

Area cm2: 92

1 / 1

Columnas Políticas

Circuito Interior / Redacción

Redacción

Costo: 19,688

Página 3 de 7

Tengo millones de años en mismanos.

Tengo en mis manos una piedra.

Es una piedra corriente, del arroyo.La tomé ahora que en el arroyo nohay corriente. Diría que es una piedracualquiera si no es porque ningunapiedra es una piedra cualquiera.Todas llevan en sí mucho tiempo;todas llevan en sí todos los tiempos.Quizá ésta data del origen del mundo,o por lo menos de su mundo.

Ahora esa piedra está sobre miescritorio.

Mis nietos me preguntan:

­¿Y esa piedra, abuelito?

Respondo:

­Es una piedra.Quieren saber:

­¿Tiene una historia?

­Ninguna ­les digo.Miento.

Tiene toda la historia del universo.

Es una piedra preciosa.

Fecha: 16/04/2021

Página: 9

Area cm2: 89

1 / 1

Columnas Políticas

Mirador / Armando Fuentes Aguirre

Armando Fuentes Aguirre

Costo: 19,402

Página 4 de 7

Propiedad privada

El proceso de expropiaciónde un club en Baja Californiaes una acción preocupante.

Noche de bodas. El novio habíapedido una botella de cham­paña Después de apurar tres o

cuatro copas cobró ánimos por fin y convoz solemne le dijo a su flamante des­posada: "Gerinelda, debo hacerte unaconfesión. Antes de conocerte cometíel error de casarme tres veces". "No tepreocupes ­respondió ella­. Antes deconocerte yo cometí tres errores sincasarme"... Quien esto escribe ignora­ba lo que es una anfibología hasta queconsultó el lexicón de la Academia yaprendió que la anfibología es un viciodel lenguaje que consiste en usar las pa­labras en manera que puede prestarsea varias interpretaciones. El herrero delpueblo instruyó a Babalucas, su ayudan­te: "Pondré en el yunque esta herraduraal rojo vivo. Toma el martillo grande, ycuando yo mueva la cabeza golpéala".Ahora Babalucas es el nuevo herrero delpueblo... Delante de sus papás Pepitole pidió a su hermana mayor: 'Vamosa jugar a los encantados". Respondió lamuchacha­ 'Ya estoy muy grande parajugar a eso". Pepito justificó su petición:"Es que oí a tu novio decir que anoche tedejó encantada"... He aquí una frase me­recedora de ser inscrita, si no en bronceeterno o mármol duradero, sí por lomenos en plastilina verde: "Todos los

males del mundo comenzaron el día enque un hombre fue lo suficientementeimbécil para decir: "Esto es mío', y losdemás hombres fueron lo suficiente­mente imbéciles para creérselo". La fra­se es de Rousseau. Seguramente la dijoen una conferencia mañanera, porquees falsa La propiedad privada no es in­vención humana: es cosa que pertenecea la naturaleza El celibato sacerdotal yel comunismo son por igual inventoscontra natura Los animales usan susdeyecciones para marcar su territorio,tal como hacen los hombres con susescrituras de propietarios. Cuantas ve­ces los políticos han atentado contrael derecho de propiedad sus accioneshan traído consigo males de todo orden.Las haciendas mexicanas del porfiriato,por ejemplo, eran entidades altamenteproductivas, y burda leyenda negra es ladel hacendado explotador que tratabaa latigazos a sus peones y ejercía sobresus esposas e hijas el derecho de per­nada El caso general era el del patrónpaternalista que cuidaba de sus traba­jadores, pues en su bienestar estribabasu provecho. El ejido, por el contrario,a más de ser origen de una rampantecorrupción, trajo consigo el empobre­cimiento del campo y de los campesi­nos, que han abandonado o vendido sus

parcelas, han emigrado a las ciudades oviven sin trabajar merced a las dádivasque reciben del gobierno. De no ser porlos llamados pequeños propietarios elcampo mexicano sería totalmente im­productivo. Digo todo esto acerca de lapropiedad porque Jaime Bonilla, gober­nador de Baja California, condapachede López Obrador y su émulo, está lle­vando a cabo una intentona para expro­piar los terrenos de un club deportivode propiedad privada. Esa acción espreocupante, pues ya en otra ocasiónBonilla le ha servido a AMLO para tan­tearle el agua a los camotes, según dicela expresión coloquial, como cuandoel bajacaliforniano trató de reelegirse.De haberlo logrado probablemente ha­bría nacido un mal pensamiento en lamente de López Obrador, si no es queno lo tiene ya En caso de prosperar laexpropiación de ese predio por partede Bonilla eso será ominoso anuncio depolíticas expropiatorias por parte de la4T. Cuidado... La reprensión de la mujerfue áspera "Está bien Sigue esa vida dedisipación que llevas. Sigue llegando ala casa a las 3 de la mañana; sigue em­borrachándote todas las noches; sigueacostándote con el primer hombre quete lo pide. Pero eso sí: a nadie le digasque eres mi abuelita"... FIN.

Fecha: 16/04/2021

Página: 9

Area cm2: 267

1 / 1

Columnas Políticas

De política y cosas peores /Catón

Catón

Costo: 58,206

Página 5 de 7

Los mentores

Que los jóvenes tengan a su lado personascon experiencia que los guíen en su trabajoes una gran forma de pasar la antorcha.

"El maestro mediocre dice. El buen

maestro explica. El maestro superiordemuestra. El gran maestro inspira".

William Arthur Ward

En mi vida profesional he tenidoel privilegio de contar con elapoyo de varios mentores que

me adiestraron y guiaron. Esto fueparticularmente importante en mitemprana experiencia como enciclo­pedista, en la que tres maestros metomaron de la mano y me permitieronrealizar un trabajo del cual enorgulle­cerse. El tercero de ellos, Lanny Pas­saro, acaba de fallecer este 8 de abrilen Chicago.

En 1976, hace 45 años, reciéngraduado de la Universidad York deToronto en filosofía y lingüística, res­pondí a un anuncio en Excélsior de laEncyclopaedia Britannica que busca­ba un redactor y traductor. Yo tenía22 años y me veía todavía más joven.La secretaria de la oficina no que­ría dejarme entrar al examen porquepensó que no tenía yo la experienciarequerida. Yo había escrito en perió­dicos desde 1971 y finalmente logréconvencerla Conseguí el puesto y em­pezó así una larga y fascinante carreracomo enciclopedista. Dos años des­pués fui designado director editorialen Latinoamérica

Quien me eligió para ese cargo, alos 24 años, fue John V. Dodge, directoreditorial de la Encyclopaedia Britannica

de 1950 a 1964, editor de la 14a ediciónde la obra y posteriormente asesor dela Encylopaedie Universalis en francés.Su mentoría me permitió convertirmeen un verdadero enciclopedista Re­cuerdo las sesiones interminables enque corregíamos artículos individualespara fijar criterios editoriales.

Cuando la edad empezó a difi­cultar el trabajo de mi primer mentor,vino Philip W. Goetz, a quien llamába­mos Tom. Goetz había dirigido la 15aedición de la Encyclopaedia Britannica.Con él continué los trabajos de prepa­ración de lo que sería la EnciclopediaHispánica, la cual dirigí y se publicóen 1989.

El tercer mentor fue Lanny Pas­saro. Nacido en California, estudióen la Universidad de Stanford, dondeempezó a adquirir experiencia en losnegocios vendiendo nueces y palomi­tas en el estadio de fútbol americano.Se incorporó al departamento de mer­cadotecnia de Encylopaedia Britannica,Inc., y con el tiempo se convirtió enpropietario de Encyclopadia Britanni­ca Publishers, Inc., la filial que operabaen Latinoamérica Se casó con TerryMiller, la bibliotecaria de Britannica, acuya biblioteca acudía yo cada vez queiba a las oficinas centrales en Chicago.

Passaro tendría una influenciaprofunda en mi vida No solo aprendíde sus cruciales participaciones enel consejo editorial, sino que admirésu ejemplo como empresario disci­plinado y honesto. Me enseñó cómo

el trabajo empresarial es creativo ygenerador de riqueza para todos. Yome retiré de la Britannica en 1995,para dedicarme de tiempo completoal periodismo. Passaro y sus sociosvendieron Encyclopaedia Britanni­ca Publishers a Grupo Planeta añosdespués. La amistad, sin embargo, semantuvo. Terry y Lanny Passaro meregalaron una undécima edición de laEncyclopaedia Britannica, la ediciónde 1910­1911 que tanto admiró JorgeLuis Borges. Es la mayor joya de mibiblioteca personal.

Passaro, Goetz y Dodge me ense­ñaron la importancia del sistema dementarías. Los jóvenes llegan siemprea las empresas e instituciones conímpetu y deseos de cambiar las cosas.Esto es siempre positivo, pero se pue­den evitar muchos errores si se realizaun adecuado trabajo de mentoría

Hoy la pérdida de Passaro me rati­fica lo mucho que debo a mis mentores.Que los jóvenes tengan a su lado auna persona con experiencia, que losguíe en su trabajo, es una forma muypositiva de pasar la antorcha

• SIN INVERSIÓNEn cualquier sistema económico senecesitan inversiones para generarprosperidad. Leyes como la de hi­drocarburos y de la industria eléctri­ca parecen diseñadas para impedirla inversión. No es ni de derecha nide izquierda, es simplemente estúpido.

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 275

1 / 1

Columnas Políticas

Jaque Mate /Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento

Costo: 58,850

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Limpia en la Marina::::: La detención de 30 marinos acusados dela desaparición forzada de 37 personas en Ta­maulipas en 2014, nos hacen ver, es apenas elinicio de una revisión profunda a la actuaciónde la Marina Armada de México en los sexe­

nios pasados, ordenada des­de Palacio Nacional. Nos

comentan que se han co­menzado a desempolvar losexpedientes de las interven­ciones de la dependencia,ahora a cargo del almiranteJosé Rafael Ojeda Durán.Con los nuevos vientos quesoplan en la Marina, nos di­cen, además de revisar lasoperaciones, también val­

dría la pena investigar las finanzas y la situa­ción patrimonial de algunos altos mandos enretiro, cuyas fortunas crecieron durante su pa­so por la Semar. ¿Vendrá una limpia mayor?

Espino, un policía distraído::::: Quien está metido de lleno en el procesoelectoral es, ni más ni menos, el Comisionadodel Servicio de Protección Federal, Manuel Es­pino Barrientes. Nos cuentan que desde susredes sociales don Manuel se da tiempo parapromover su asociación civil denominada "Ruta5", que pactó una alianza electoral con el partí­do Fuerza por México, de reciente creacióaAdemás, nos hacen ver que don Manuel tam­bién ocupa parte de su agenda para defender alos funcionarios de la Cuarta Transformación ycriticar a la oposición No hay nada más peli­groso, nos aseguran, que un policía distraído.

Y añora, chopuesinternos en el INE

Como si el Instituto Nacional Electoral notuviera suficiente con la metralla que le lan­zan desde Palacio Nacional, al interior tam­bién hay algo de fuego entre consejeras yconsejeros. El pasado martes, en la sesión delConsejo General del INE, mientras se discutióel asunto de Félix Salgado Macedonio, laconsejera Adriana Favela aseguró que otrospartidos también omitieron presentar infor­mes de gastos de precampaña señalamientoque fue rechazado por los representantes delos partidos de oposición en esa misma se­sión. Pero ayer quien salió a decir, que esaacusación es falsa de toda falsedad, fue elconsejero Ciro Murayama, que expuso comouna mentira el que el INE haya dejado pasarprecandidatos que no presentaron informesde precampaña Está que arde el ambiente.

Delflna al banquillo,por libros de texto::::: Las bancadas de Morena y del PAN en laComisión de Educación de la Cámara de Di­putados solicitaron una reunión a la brevedadcon la secretaria de Educación, Delflna Gó­mez, para tratar temas importantes. Nos ade­lantan que, sobre todo, al blanquiazul le intere­sa que les explique el rediseño de los libros detexto gratuitos de primaria y la carga políticaque, se aceptó, cuentan estos libros. De mane­ra paralela también quieren saber detalles dela elaboración de los planes de estudios y co­nocer la estrategia para el regreso a clases. Sinembargo, la presidenta de este órgano legislati­vo les dijo que van a tener que esperar un po­co, pues la próxima semana inicia la vacuna­ción para los docentes, lo que tendrá toda laatención de la funcionaría federal. Será eso oque la ley mordaza impuesta a los creadoresde los libros también incluye a doña Delfina

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 211

1 / 1

Columnas Políticas

Bajo reserva /Redacción

Redacción

Costo: 23,737

Página 11 de 14

Suspirante presume sin certeza::::: Quien está jugando con fuego, nos afir­man, es Luis Fernando Salazar, el todavíano aspirante a la alcaldía de Torreón, Coahui­la, por parte de Morena, pues mientras el Tri­bunal Electoral del Poder Judicial de la Fede­ración aún no define su futuro sobre la proce­dencia o no de su registro como candidato, elexpanista está dando entrevistas por todos la­dos, haciéndose notar "como ciudadano, di­putado federal con licencia" o la denomina­ción que más usa: "vocero de Morena", peroeso sí, con la única coincidencia de que en to­do momento habla de su situación política yde las necesidades de la ciudad. Al parecer,nos dicen, don Luis ya anda como quien seacaba el vino antes de comenzar la fiesta.

Fecha: 16/04/2021

Página: 17

Area cm2: 261

3 / 3

Columnas Políticas

Kiosko

Redacción

Costo: 27,483

Página 14 de 14

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Gastos y campaña: Morena dejadudas y la oposición sin pena::::: Ahora que está fuerte la fiscalización delas campañas, nos cuentan que en Baja Cali­fornia Sur se desató polémica, pues hace unos

días se reveló que el aban­derado de Morena­PT a la

gubernatura, Víctor Castro,no había registrado los gas­tos del arranque de campa­ña, lo que le valió descalifi­caciones de quienes acusa­ron opacidad y básicamentelo obligaron a justificarse di­ciendo que todo fue un"error" de su equipo. Sinembargo, nos dicen, más de

una ceja se levantó cuando ante el INE, elmorenista reportó que en nueve días habíagastado 69 mil pesos, cifra que sus detracto­res consideraron baja contemplando su ma­quinaria de promoción, y por si fuera poco,añaden, a los opositores también les tocó,pues por los mismos días, Francisco Pelayo(PAN­PRI­PRD), reportó gastos por más de 2.5millones de pesos. ¡Ni a quien irle!

Fecha: 16/04/2021

Página: 17

Area cm2: 261

1 / 3

Columnas Políticas

Kiosko

Redacción

Costo: 27,483

Página 12 de 14

Sobre la histórica alcaldesa::::: Nos dicen que el cabildo de Guadalajaraquedó mal parado con el relajo que armó conla llegada de Bárbara Trigueros al ayunta­

miento como la primeramujer en gobernar la capitalde Jalisco, luego de que eledil con licencia, Ismaeldel Toro (MC), pidiera li­cencia para buscar la reelec­ción. El tema, nos apuntan,es que una vez que don Is­mael se bajó de la contien­da por "motivos personales"y extendió su periodo de li­cencia para seguir atendien­

do asuntos familiares, a doña Bárbara le die­ron las gracias para nombrar en su lugar alregidor Fabián Martínez como nuevo alcal­de. De la paridad simulada, las Juanitas yotros males...

En Chiapas reportan alza... decandidatos "falsos"::::: En Chiapas, nos narran, los partidos hansido contagiados... pero no de Covid­19, sinode las trampas que ya hicieron los legislado­

res federales Roberto Ru­bio (PVEM) y HumbertoPedrero (Morena), quienes(otra vez) se hacen pasarpor indígenas para reelegir­se en el Congreso de laUnión. Lo anterior, nos in­dican, ocurre ahora con laexdiputada local del PAN,Fabiola Ricci Diestel,quien consiguió documen­tos para simular que repre­

senta un distrito con presencia de grupos ori­ginarios —y que pertenece a ellos— para lle­gar al Congreso local, tema que llegó al propioórgano electoral local, donde hay molestia,pues aunque tiraron la candidatura de lapriista María Soledad Sandoval. que tam­bién se hizo pasar por indígena, se les colódoña Fabiola. ¡Ups!

Fecha: 16/04/2021

Página: 17

Area cm2: 261

2 / 3

Columnas Políticas

Kiosko

Redacción

Costo: 27,483

Página 13 de 14

Los enredos de Santillán::::: Son tantos los pendientes que dejóEduardo Santillán Pérez en el Congreso lo­cal antes de pedir licencia para irse de cam­

paña para contender porMorena a la alcaldía AlvaroObregón, que hasta "olvidó"pedir a su suplente ocuparsu curul. En realidad, no esque lo haya olvidado, el pro­blema es que su suplente,Elias Montesinos Sán­

chez, enfrenta un procesopenal que, según donEduardo, no es impedimen­to para que tome posesión,

pero ahora parece que se lo tragó la tierra,porque simplemente no aparece. De allí queel Congreso local tuvo que pedir su direcciónal Instituto Nacional Electoral (INE), pues elúltimo contacto que tuvieron con él respon­dió que debía pedirle línea a don Eduardo.Pero ahora no contesta su celular y, lo peor,nunca proporcionó su dirección particular.

Brugada les gana lasbardas a la oposición::::: En la alcaldía Iztapalapa los candidatos deoposición se están inconformando porque lacandidata de Morena, Clara Brugada, quien

busca la reelección, se apo­deró, nos dicen, de todas lasbardas para promocionarsus acciones de gobierno ysu candidatura. Por más

que han buscado espaciosno encuentran un lugar pa­ra hacerlo y cuando hallanuno, de inmediato se los bo­rran. Nos advierten que to­carán la puerta del InstitutoElectoral de la Ciudad de

México (IECM) para que chequen esta situa­ción, y en caso de que no les permitan pro­mocionarlo, le contabilicen a doña Clara lasbardas como gasto de campaña.

Hasta entre los aliadosse dan con todo::::: Las campañas comienzan a calentarse enla capital del país, incluso entre los propiosaliados. Tal es el caso de lo que ocurrió haceunos días en la alcaldía Gustavo A. Madero,donde mujeres brigadistas de Morena y delPartido del Trabajo se liaron a golpes por po­StóittnálsüS candidatos, Las imágenes Se hi­cieron virales en redes sociales por la formaen que las mujeres se daban de golpes. Algotendrán que hacer el candidato de Morena ala alcaldía, Francisco Chíguil, para frenar losánimos entre sus compañeros de partido.

PRI va por los 41 municipiosrelevantes::::: A15 días de que arranque el proceso localen el Estado de México, los priistas andan debuen ánimo, pues de acuerdo con sus encues­tas, en estas elecciones se pueden levantar dela lona. La apuesta es pelear los 41 municipiosimportantes, de los cuales en cerca de 20 venposibilidades reales de ganar. Ello, nos expli­can, se traducirá en una mayor votación y laposibilidad de meter más diputados al Con­greso local, donde Elias Rescala Jiménez yase perfila como el próximo coordinador de labancada. Don Elias, nos dicen, es uno de loshombres cercanos al gobernador Alfredo delMazo y confían en que puedan darle la peleaen el Congreso a Morena, que les ha paradomuchas acciones de gobierno. Veremos si lessalen las cuentas al tricolor.

Fecha: 16/04/2021

Página: 22

Area cm2: 229

1 / 1

Columnas Políticas

El Caballito

Redacción

Costo: 25,762

Página 3 de 14

La danza de los millones queNapito defraudó a minerosTuvieron que pasar

quince años para quela justicia laboral de­

terminara finalmente, me­diante un laudo que ya no esimpugnable, que el Sindica­to Nacional de TrabajadoresMineros, Metalúrgicos y Si­milares de la República Me­xicana (SNTMMSRM) y su lí­der Napoleón Gómez Urru­tia sí desfalcaron en 2005 amineros de Cananea con ca­si 55 millones de dólares (660millones de pesos al cambiode entonces), que ahora de­berán pagarles.Ese dinero fue entregado

por Grupo México al sindica­to y a su líder para cubrir elcinco por ciento de las accio­nes que pertenecían a losobreros de Mexicana de Ca­nanea, luego de que un tri­bunal laboral decretó su cie­rre forzoso y se liquidó a laplantilla. Con ese dinero seconstituyó un fideicomisoque debía repartir la partecorrespondiente a cada tra­bajador beneficiario. PeroGómez Urrutiaysu sindicatodecidieron extinguirlo, porlo que fueron acusados dedesviar los recursos a cuen­

tas personales.Desde el momento en que

estalló el conflicto, que duran­te años tuvo en el autoexilioen Canadá a Gómez Urrutia(acusando persecución políti­ca) hasta que regresó aMéxicopara ocupar un asiento en el

Senado por Morena, esta co­lumna documentó la ruta se­

guida por ese dinero.El 24 de enero de 2005 fue­

ron pagados 474 millones dedólares de Minera México y 7.6millones de dólares de Ameri­

cas Sales Company al fideico­miso F/9645­2 de ScotiabankInverlat (ahora 10964526).El 22 de febrero de 2005 se

celebró la extinción del fidei­comiso y el dinero fue trans­ferido a dos cuentas del sin­dicato minero en Bancomer:Una recibió 54 millones de

dólares y la otra el millón res­tante. Esta última fue au­mentada con dos millonesde dólares transferidos de la

primera para sumar tres mi­llones de dólares de los que800 mil quedaron como sal­do inmovilizado y dos millo­nes 200 mil se sometieron a

investigación.Con los recursos de la pri­

mera de las cuentas se hicie­

ron las siguientes operacio­nes: 1. Compra de moneda ex­tranjera por cinco millones dedólares; 2. Transferencia de 14millones de dólares a unacuenta del sindicato en el Ci­tibank de Nueva York; 3. In­movilización de un saldo de

diez millones200 mil dólares;y 4. Compra de pesos por elequivalente a23.8 millones dedólares, en Consultoría Inter­nacional Casa de Cambio. Ycon los 252 millones 600 mil

pesos que resultaron de estaúltima operación se hizo lo si­guiente: 89.2 millones de pe­sos fueron depositados enuna cuenta de HSBC, de laque se expidieron mil 707cheques por 86.4 millones pa­ra pago a los trabajadores y enla que quedó un saldo de 2.8millones; 54.4 millones de pe­sos se depositaron en unacuenta de Bancomer de laquese expidieron mil 696 che­ques por 51.1 millones parapagar a trabajadores y en laque quedó un saldo de 3.2 mi­llones; 95 millones de pesos sedepositaron en una cuenta deScotiabank de la que se expi­dieron mil 756 cheques por89.2 millones, también parapagar a trabajadores, y en laque quedó un saldo de 5.8 mi­llones; y 14 millones de pesosse depositaron en una cuentadel Laredo National Bank anombre de María del CarmenPáez de la Garza Evia

De lo anterior se desprendeque el dinero presumible­mente entregado a los traba­jadores equivale a 229 millo­nes 800 mil pesos, un pocomás de 21 millones de dólares.A los restantes 34 millones dedólares se le siguió la pista en22 bancos de siete países.El resolutivo de lo que se

considera un megalaudo dela Junta Federal de Concilia­ción y Arbitraje, absuelve aGrupo México y subsidiarias,y condena al sindicato mine­ro y a Gómez Urrutia, quie­nes dijeron que no pagaránlos 55 millones de dólares yque buscarán interponerotro recurso de amparo. •

Entregaron a los trabajadores 21 millone de dólares. A los restantes 34 millo

nes se le siguió la pista en siete paíse

Fecha: 16/04/2021

Página: 10

Area cm2: 270

1 / 1

Columnas Políticas

Raúl Rodríguez Cortés, "Gran Angular"

Raúl Rodríguez Cortés

Costo: 30,375

Página 4 de 14

Contaminación e indefensiónante la SpotdemiaLas calamidades si­

guen azotando a Mé­xico. La pandemia de

coronavirus ha cobrado más

de 210 mil vidas y su finalaún se ve lejano; la spotde­mia, que consiste en la trans­misión de 19.8 millones de

spots basura del 4 abril al 2 dejunio, previsiblemente pro­ducirá daños insospecha­dos, uno de los cuales podríaser un abstencionismo histó­rico el próximo 6 de junio.Con 21,368 cargos electivos

que se disputarán diez parti­dos, sus candidatos genera­rán un ambiente sociopolíti­co­electoral tóxico con sus"propuestas", lemas y fraseshuecas e intrascendentes queno dicen nada nuevo, creíbleni viable. Sólo reiteran las

mentiras de siempre.En la tormenta de candi­

daturas, es imposible que lascampañas llamen la aten­ción de la gente, aun consi­derando que en cada estadoésta ponga énfasis en los re­presentantes que va a elegir.Con eso, previsiblementeejercerá su derecho entre laconfusión, si es el caso; o qui­zás no vaya a las urnas.Entre tantos discursos y

promesas que mueven los afa­nes de la jauría tras el poder, seescucharán y se verán por to­dos los medios electrónicos las

peroratas de cuántos se "sacri­fican" por el pueblo, pero, co­mo lo demuestra la historia,

sólo procuran su provecho.De los casi 20 millones de

promocionales aprobados,330,000 serán transmitidosentre las 6:00 y 00í)0 a travésde 2,060 radiodifusoras y 1371canales de televisión. Su dura­ción de 30 segundos cada uno,será sin costo para candidatosy partidos, pues entran en lostiempos del Estado. Así, ¡cuanfácil, económico y cómodo esjugar a la "democracia"!Si la pandemia ha causado

estragos sicológicos y con­ductuales, habrá que imagi­nar las consecuencias de te­ner que soportar la emisión de18,333 promocionales políti­cos y305 spots por minuto enlos que partidos y candidatosdicen ¡nada!, sin generar con­fianza, interés o entusiasmo.Con la necesidad de aten­

derlos medios, lagente no tie­ne escapatoria al tormento vi­sual y auditivo, pues si cambiade un canal o de una frecuen­

cia para evadir tantas estupi­deces, irremediablementecaerá en otro espacio.Muchos "demócratas" se

ufanan de que la próxima se­rá una elección única por elnúmero de puestos que es­tán en juego; empero, la can­

tidad no es sinónimo de ca­lidad. En la democracia me­

xicana está todo por hacerse,o rehacerse.

No pocos candidatos, so­bre todo a diputados federa­les, son los mismos que hansaltado de un cargo a otro pordécadas; se han mudado deun partido a otro según suconveniencia Hay quienes,sin rubor alguno, han recorri­do la nomenclatura partidistacompleta y otros que buscanpara sus descendientes lomismo que ellos tuvieron, enla aberrante práctica de una"democracia hereditaria".

¿Son esos personajes a losque laciudadanía vaaescucharcon atención y a seguir duranteel ataque propagandístico alque la están sometiendo?¿Es esa clase camaleónica

y rapaz por la que, tan cono­cida y despreciada como es,se dará una votación signifi­cativa dentro de 50 días?

La copiosa participaciónde los comicios de 2018, alen­tada por la esperanza de unrompimiento radical con eloprobioso pasado políti­co­partidista y demencial­mente corrupto, puede con­vertirse en un revés por de­sinterés y desánimo, y deri­var en un indeseable absten­cionismo.SOTTO VOCE... Entre los

15 estados donde se disputauna gubernatura, QuirinoOrdaz, de Sinaloa, es el mejorpor segundo mes consecuti­vo, según Consulta Mitofsky.Su trabajo abonará al resul­tado electoral...Aun siendo

uno de los partidos de másreciente creación, Fuerza porMéxico, comandado por Ge­rardo Islas, se posiciona enperspectiva de obtener muybuenos resultados en la pró­xima contienda. •

Fecha: 16/04/2021

Página: 10

Area cm2: 270

1 / 1

Columnas Políticas

Óscar Mario Beteta "En Petit Comité"

Óscar Mario Beteta

Costo: 30,375

Página 7 de 14

Hacia una agenda alternativaa la militarización

Hace unos días, discutía

en este espacio algunasideas para empezar a re­

vertir el proceso de militarizaciónen el sector seguridad y el resto dela administración pública.Eso me parece una tarea ur­

gente e ineludible, pero es un pro­ceso que se quedaría trunco si nohay en paralelo un esfuerzo deconstrucción de una agenda al­ternativa, que no pretenda unsimple retorno a la situación pre­via al inicio de la actual adminis­tración federal, pero que impli­

que un cambio significativo en laorientación de la actual políticade seguridad.¿Y qué podría contener una

agenda de esa naturaleza? Vanalgunas ideas al vuelo:

Incrementar el presupuestode las instituciones de seguridady justicia, hasta alcanzar el nivelpromedio de la OCDE (1.7% delPIB, excluyendo gasto de defen­sa). Si se quisiera llegar a esa metaen seis años, se requería un incre­mento promedio anual de 12% entérminos reales, una meta ambi­

ciosa pero no descabellada.2. Transformar los fondos de

aportaciones y subsidios para laseguridad, incluyendo el resta­blecimiento del Fortaseg, la am­pliación del FASP y la modifica­ción de las reglas del Fortamunpara incrementar el porcentaje deese fondo dedicado a seguridad.En paralelo, iniciar un proceso dereforma a la fiscalidad local (par­ticularmente el impuesto predial)para dotar a las policías munici­pales de una fuente estable y per­manente de financiamiento.3. Mantener a la Guardia Na­

cional, pero convertida en unacorporación claramente inde­pendiente de las fuerzas armadas,con un mandato más limitado ycon un despliegue reorientadohacia las zonas rurales y las pe­queñas poblaciones, a la manerade la Gendarmería francesa o la

Guardia Civil española4. Establecer una agencia po­

licial federal, especializada en la

investigación de delitos complejos(delincuencia organizada, lavadode dinero, cibeidelito, etc.), cons­truida sobre algunas de las áreastécnicas de la Policía Federal y losremanentes de la Agencia de In­vestigación Criminal de la FGR.5. Crear un Servicio Nacional

de Policía que mutualice algunasfunciones administrativas de to­das las corporaciones policialesdel país (reclutamiento, forma­ción, certificación, seguridad so­cial), pero mantenga el controloperativo en el espacio local. Sepodría empezar con un servicionacional de cuadros policiales, a lamanera del India Pólice Service.

6. Impulsar la adopción ampliadel llamado Modelo Nacional de

Policía y Justicia Cívica, particu­larmente en lo referente a incre­

mentar el rol de las policías mu­nicipales en tareas de investiga­ción y recepción de denuncias.7. Transformar las policías

municipales en organismos pú­

blicos descentralizados (a la ma­nera de los organismos de agua)para blindarlos de cambios po­líticos de corto plazo.8. Crear mecanismos de super­

visión civil sobre las policías, ubi­cadas fuera de las corporaciones, ala par de un fortalecimiento de lasunidades de asuntos internos.

9. Eliminar el mando y con­ducción del Ministerio Públicoen la investigación criminal. Lasfiscalías deben dedicarse a inte­grar expedientes y litigar en lostribunales, no a investigar deli­tos: esa función debe recaer pri­mordialmente en las policías.10. Establecer un consejo na­

cional de evaluación de las po­líticas de seguridad y justicia, a lamanera del Coneval, para gra­dualmente establecer una base

de conocimiento y evidencia enel sector.

Estas ideas pueden ser buenaso malas. Claramente están in­

completas. Pero sí son distintasde lo existente hoy y de lo pre­valeciente antes de 2018. Creo

que tendríamos que empezar amovernos en esos terrenos. •

[email protected]: @ahope71

Puede establecerse un consejo de evaluación de las5olíticas de seguridad, a la manera del Coneval,par

establecer una base de conocimiento en el secto

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 281

1 / 1

Columnas Políticas

Plata o Plomo / Alejandro Hope

Alejandro Hope

Costo: 31,612

Página 8 de 14

La importanciade llamarse FlorianEl dudoso privilegio de ha­

beracuñado la palabra Ma­fia corresponde a Italia. Los

"maffiusi" es un término que co­mienza a utilizarse en Sicilia en elsigloXIXparadefiniraunaclasedesujetos, mitad delincuentes y mi­tad empleados del patrón en tumo.Existe otra modalidad pujante delcrimen organizado que son los cár­teles de la droga en LatinoaméricaLos mexicanos, como de costum­bre, vuelven a ocupar un lugar es­pecial en el Informe Anual 2021 de

la Oficina del Director Nacional deInteligencia publicado el pasado 9de abril. Ahí se puntualiza sin ma­tices, las amenazas globales para laseguridad nacional de los EstadosUnidos y para sus intereses geopo­líticos mundiales.De manera directa se analiza

lo que sus aparatos de inteligen­cia consideran serán los riesgos,en la coyuntura de la pandemiapor el SARS­COV2, que debenser enfrentados apareciendotambién los peligros del cambio

climático y la degradación delambiente. Actores percibidoscomo serias amenazas resultanser China Rusia, Corea del Nortee Irán ya que, según se puntua­liza pese a la crisis sanitaria con­tinúan avanzando en sus intere­ses geopolíticos debilitando a losaliados internacionales.Siguiendo conel citado informe,

en el rubro del crimen organizadodestacan los cárteles mexicanos yla inédita expansión de sus opera­ciones en los últimos dos años.

Ello obviamente gracias ala exi­tosa estrategia de los abrazos. Peroal parecer esa curiosa cordialidadla goza también el rumano FlorianTudor a quien en febrero el FBI yla UIF de Santiago Nieto le conge­laron cuentas sospechosas detec­tando millonadas transferenciasnacionales e internacionales. Elsujeto es acusado de ser la cabezade la mafia rumana o "banda de laRiviera Maya" que opera esencial­mente en Quintana Roo y que se­gún autoridades ha robado unos1,200millones de dólares en los úl ­timos cinco años en el saqueo es­pecializado de cajeros automáti­cos ("skimming"). Sin embargo, el

individuo Tudor mantiene exce­

lentes contactos con este gobiernoque, en medio de las serias acusa­ciones y por instrucciones de Ló­pez Obrador, fue recibido dándolederecho de audiencia "como cual­quier ciudadano" —suertudote—por la titular déla SSPyC, Rosa Ice­la Rodríguez, en una audienciaprivada cuyos detalles no se dierona conocer más allá de que no exis­tía una orden de aprehensión y seescucharían sus "alegatos".Quizá habría que abundar en el

detalle de la red de vínculos queeste presunto grupo delictivo pue­de tener con altos funcionarios delrégimen o con sus familiares y coninstituciones de seguridad y pro­curación de justicia en QuintanaRoo; sorprende que se haya con­vencido al Ejecutivo de instruirque se le recibiera ¿por la filtraciónde fotografías donde presumieronser invitados a eventos en PalacioNacional? ¿por exhibir que tienenrelación con el grupo de René Be­jarano? o ¿por la amenaza del su­jeto en cuestión de que la cuatrotélo extorsionaba sin haber presen­tado por años denuncia alguna?La señal que envía el gobierno

de México con el trato a este su­

jeto —que sí tiene pendientescon la justicia en su país, peroaquí se pasea sin recato alguno—se suma al rosario de tropiezos (yabrazos) donde criminales hu­millan a nuestras fuerzas arma­das, salen librados de órdenes deaprehensión y arrodillan al Esta­do en ciertos territorios. Lo an­terior no escapa a la percepcióndel gobierno estadounidense.PORLA MIRILLA Estupendo

que López Obrador esté escribien­do un libro —intriga a qué horapuede dedicarle tiempo a tan im­portante labor— con su percep­ción de cómo fue su relación conDonald Trump y que la coyunturade publicarlo sea antes de 2024 yque el expresidente estadouni­dense tenga la oportunidad de co­mentarlo, debatirlo y hacerle pro­paganda El timing del Ejecutivopara informar esto es excelso. •

@ComezZalce

Tudor mantiene excelentes

contactos con este gobierno7que le dio derecho de audienci

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 266

1 / 1

Columnas Políticas

Marcela Gómez Zalce

Costo: 29,925

Página 9 de 14

Zaldívar vs. ZaldívarEste jueves 15 de abril trans­

curría más o menos en cal­ma en la Suprema Corte de

Justicia de la Nación. Los minis­tros sesionaron, pero su presiden­te, Arturo Zaldívar, no estuvo en lasesión virtual. Adiferenciade otras

ocasiones en las que da aviso pre­vio a todos sus compañeros de quese ausentará, esta vez simplemen­te no apareció. En la tarde, la si­tuación en el máximo tribunal del

país cambió radicalmente. Un airede sorpresa absoluta cundió entrelos funcionarios de la Corte cuan­do llegó la noticia desde el Senado,donde se discutía una reforma alPoder Judicial. De última hora, elPartido Verde incluyó una reservaen la reforma, que amplía el pe­riodo del ministro Zaldívar como

presidente de la Corte, de 2022 al30 de noviembre de 2024.La reforma aún debe pasar por

la Cámara de Diputados. No im­plicaría solo que Zaldívar presidala Corte dos años más; también,

que su puesto como presidentedel máximo tribunal ­y como mi­nistro­ terminara dos meses des­

pués de cuando debe concluir, sialgo no cambia radicalmente enMéxico, la presidencia de AndrésManuel López Obrador.Esto es inconstitucional; el ar­

tículo 97 de la Constitución esta­blece que cada cuatro años la Cor­te elegirá a su presidente y no hayreelección, dijeron casi al unísonoen foros públicos numerosos es­pecialistas en derecho constitu­cional. A pesar de este criterio casiunánime, hay un antecedente,ocurrido hace cuatro años, queapunta a que la modificación quebeneficiaría a Zaldívar podría seravalada por la misma Corte que éldirige. Lo curioso es que, si mira­mos ese antecedente, esta historiaparece una batalla del Zaldívarpresidente beneficiado actual,contra el Zaldívar ministro de ha­ce cuatro años.En junio de 2017, la Corte avaló

una ley que permitía que se lesampliara el periodo para el quehabían sido nombrados cuatro

magistrados del Tribunal Electo­ral. Aunque la mayoría de la SalaSuperior votó para validar laley, lapropuesta del ministro AlfredoGutiérrez era que esa modifica­ción al plazo en el puesto se de­clarara inconstitucional. Gutié­

rrez alegaba que el Congreso nodebía cambiar los periodos de unpodersoberano,el judicial. En unaintervención televisada, Zaldívarargumentó vigorosamente a favorde la inconstitucionalidad de la

ley, es decir, porque los magistra­dos debían quedarse durante elplazo para los que fueron electos,y no para un tiempo extra.Vale la pena revisar lo que dijo

Zaldívar aquel día Primero, afir­mó que el Congreso "de ningunamanera" estaba autorizado a

modificar nombramientos yarealizados. Alegó que la medidaviolaba los artículos constitucio­nales 13 y 99, además del 187 dela Ley Orgánica del Poder Judi­cial de la Federación. Con granénfasis, señaló que "se prohibeque a las personas les diseñennormas para regir sus situacio­nes particulares". Si el Congresolo hace, añadió, "existe una vio­lación al principio de indepen­dencia judicial" y "constituye

una intromisión externa que sepresta a suspicacias".Ahora, la Corte tendría a un

presidente beneficiado por losvotos de legisladores del partidogobernante, gracias a una reser­va de ley que no estaba en el pro­yecto de reforma judicial origi­nalmente, y se incluyó a últimahora, confirmaron para esta co­lumna fuentes legislativas.Mientras tanto, podrían discu­tirse en ese Tribunal durante losaños que le restan a Zaldívar al­gunas de las modificaciones le­gales más polémicas del obrado­rismo, como el poder a los mi­litares, la contrarreforma ener­gética, los amparos a megapro­yectos, la desaparición de las es­tancias infantiles...La iniciativa se votó con 85 vo­

tos a favor, la mayoría de Morena,PRI y PVEM La Corte dijo en uncomunicado que las modificacio­nes no fueron solicitadas por elPoder Judicial. Hasta el cierre deesta columna, el ministro no ha­bía respondido a una solicitud desu postura Aunque, si atende­mos al Zaldívar de hace cuatro

años, podríamos creer que estaráenfáticamente en desacuerdo

con que sus privilegios como pre­sidente de la Corte se extiendan,más allá de la Constitución. •

@PenileyRamírez

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 291

1 / 1

Columnas Políticas

Linotipia / Peniley Ramírez

Peniley Ramírez

Costo: 32,737

Página 10 de 14

1 Fortalecimiento innegable. En una sesión controver­tida, el pleno del Senado aprobó las leyes y reformas

que buscan reestructurar la organización y funcionamien­to del Poder Judicial de la Federación, en las que ampliaronel periodo de la presidencia de la SCJN, a cargo del ministroArturo Zaldívar, a fin de que concluya el 30 de noviembrede 2024 y no en 2022. Entre dimes y diretes, los senadores delos partidos de oposición expresaron su descontento y ase­guraron que se trataba de un "golpe de Estado", sin embargo,con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones eldictamen fue aprobado y turnado a la Cámara baja para suanálisis y posible aprobación. No hay que perder de vista quelo más importante es vigorizar a los Poderes, pues robuste­cen la República y consolidan los cambios y transformacio­nes en el Poder Judicial y en la SCJN. De eso va la decisión.

2 Libre de tensiones. El senador Ricardo Monreal, pre­sidente de la Junta de Coordinación Política, volvió a

utilizar el diálogo y los argumentos sólidos y le bajó variasrayitas a la tirantez que envolvía a la oposición con respectoa la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Con sereni­dad les fue explicando todos los detalles sobre los artículostransitorios relacionados con el periodo de los cargos prin­cipales en la SCJN, y el Consejo de la Judicatura Federal, pro­puesto por el Partido Verde, donde radicaban sus mayoresdudas. El resultado fue un interesante debate. Monreal dejóen claro que el proceso legislativo sobre el tema sigue abier­to, continuará su curso en la Cámara baja, y, a quienes noestén de acuerdo, los asiste el derecho de impugnar, les re­cordó. Una vez más prevaleció la cordura del zacatecano, elsello de la casa.

3 Limpio. Adrián de la Garza, candidato al gobierno de•Nuevo León por la coalición PRI­PRD, va un paso ade­

lante. A fin de dialogar sobre la oportunidad de detonar eldesarrollo regional en el marco del nuevo T­MEC, conciliócon diputados y autoridades en el Capitolio de Texas. "Nos

reunimos con diputados, con funcionarios del gobierno es­tatal, desarrollo económico, de la Secretaría de Estado, don­de compartimos la visión de impulsar la región de NuevoLeón y de Texas", mencionó. Tuvo una comida con directi­vos empresariales y autoridades académicas, con quienescoincidió que la vinculación es fundamental para detonarinversión con un enfoque que genere beneficios a la región.Estas giras de trabajo lo afianzan. Y por si fuera poco, es deesa minoría que no tiene cola que le pisen. Ahí va...

W Pena ajena. La vileza se ha apoderado de no pocos^•allegados a la Cuarta Transformación, poniendo envergüenza a quien los puso ahí. Es el caso de Isabel Arvide,la cónsul de México en Estambul, por el polémico audio fil­trado en el que se le escucha decir a sus empleados que consu poder se encargará de que "no les vuelvan a dar trabajo".Arvide, quien fue vapuleada en redes sociales, respondió yse dijo orgullosa de ser "corriente. Ser corriente en este paísde pobres y morenos es un inmenso orgullo...". "En el mo­mento en que esté tu dinero te largas. Me encargo de que note vuelvan a dar trabajo en ningún lugar, porque a donde va­yas yo voy a hablar y voy a decir qué clase de gente eres". ¿Yeso?, ¿de dónde le salió tanto desprecio por sus semejantes?,¿y el discurso presidencial, señora?

E" Imperdonable. Tatiana Clouthier, secretaria de Eco­»3«nomía, se convirtió en tendencia debido a las críticaspor su pronunciación en inglés durante un video dondebrindó un discurso acerca del sector energético en México.Y es que hizo varias pausas para pensar las palabras correc­tas y una mexicanización del idioma extranjero, por lo quelos cibernautas destacaron su manera de hablar a pesar decontar con una licenciatura en Lengua Inglesa por parte delTec de Monterrey. La cuenta de Sociedad Civil México resca­tó el video y señaló que con ese nivel de inglés respondió atemas de energías limpias y describió los cambios propues­tos por Andrés Manuel López Obrador al sector eléctrico. Sino se lo perdonaron a EPN, a ella mucho menos.

Fecha: 16/04/2021

Página: 11

Area cm2: 281

1 / 1

Columnas Políticas

Frentes Políticos/ Redacción

Redacción

Costo: 19,981

Página 15 de 15

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Aborda Iglesiaproceso electoral

¿Carnet de la Patria (blométñco) a la mexicana?

Insistamos: si alguien llegó a pensar o cree aún hoy quela jerarquía católica se mantendría al margen de los(trascendentales) comicios de junio, simple y sencillamentese equivocó...

Y si alguna duda existiera, ahí está el documento elabo­rado y signado por "todos los obispos de México" —emitidoayer, previo el cierre de los trabajos de su CX Plenaria— paraevidenciar no sólo el puntual seguimiento que de la reali­dad nacional éstos vienen realizando sino, igual, su explícitaintención de implicarse en la resistencia a quienes intentansocavar principios fundamentales por motivos claramenteideológicos y, obvio, en la promoción del voto responsable

Fecha: 16/04/2021

Página: 14

Area cm2: 259

1 / 3

Columnas Políticas

De Naturaleza Política / Enrique Aranda

Enrique Aranda

Costo: 18,417

Página 3 de 15

e informado."La recuperación del país —

apuntan en él— se vuelve máscompleja al encontrarnos en unperiodo electoral que distrae laatención de los gobernantes­vemos con preocupación la cre­ciente polarización de los discur­sos políticos, el alarmante índicede candidatos asesinados, regio­nes enteras bajo el yugo del cri­men organizado, el maltrato delos migrantes y la militarizaciónde las fronteras, la falta de cui­dado de nuestra casa común; laamenaza contra las energías lim­pias, el escaso interés por el biencomún y la verdad, las descalifi­

caciones infundadas de las instituciones democráticas (INE)y los pocos acuerdos políticos que ayudarían a buscar juntoslas respuestas que exigen estas graves amenazas".

Un diagnóstico tan crudo como atinado que, en conse­cuencia, lleva a la Conferencia del Episcopado (CEM) a exigirel abandono de intereses mezquinos y diferencias políticasy/o partidistas que no hacen más que abonar a la polariza­ción y creciente confrontación social tanto a gobernantescomo a quienes aspiran a un cargo de elección y al ciu­dadano común, al votante de manera especial, a ejercer suderecho a sufragar "evitando ser cómplices de campañas dedesinformación, del apoyo a candidatos que estén en contrade la vida, de la institución matrimonial, la dignidad humanay la libertad religiosa, así como el apasionamiento extremoque dañe los nexos familiares o sociales... No nos dejemoscomprar por dádivas o condicionar por amenazas; nuestrovoto ha de ser libre y soberano".

Así o más claro...

Fecha: 16/04/2021

Página: 14

Area cm2: 259

2 / 3

Columnas Políticas

De Naturaleza Política / Enrique Aranda

Enrique Aranda

Costo: 18,417

Página 4 de 15

ASTERISCOS

* Más que justificada la festiva respuesta oficial ante el anun­cio de la nueva empresa de contenidos creada por Televisa yUnivision: implica 100,000 millones de pesos en inversión,garantiza mayor difusión de contenidos nacionales, generaráuna cantidad importante de impuestos, creará un númeronada despreciable de empleos y aporta una seflal de con­fianza. ¿Algo más?...* Acorde con eso de que vale más ¡malo conocido que buenopor conocer!, la decisión de empresarios que, ante el riesgode que Francisco Cervantes, de la Concamin, al que muchosven como alfil lopezobradorista, llegara al CCE, optaron porampliar un año la gestión de Carlos Salazar. Bien...* Pese al grave daño causado a la economía, la decidida par­ticipación de empresarios y trabajadores y del gobierno mis­mo, Sonora, de Claudia Pavlovich, se ubicó ya como uno delos tres estados con mayor recuperación de empleos: 29,585en el primer trimestre, más de 6,000 en los últimos 30 días...Veámonos el domingo con otro asunto De naturaleza

política

Fecha: 16/04/2021

Página: 14

Area cm2: 259

3 / 3

Columnas Políticas

De Naturaleza Política / Enrique Aranda

Enrique Aranda

Costo: 18,417

Página 5 de 15

• Qué sintomático que en las regiones en las que lapandemia parece no existir, como en Florida, sea unterritorio abiertamente republicano y trumpista.Qué diferencia hace el liderazgo. Estados Unidos de inme­diato comenzó su retorno al lugar que la administraciónde Donald Trump no le permitió, menos aun refirién­donos en temas de pandemia. Está por llegar a las 200millones de dosis aplicadas. Después del 20 de enero, laaplicación de inmunizaciones se aceleró. Joe Biden sepuso una meta que está por doblar y en el mismo lapso.El ejemplo importa, desde luego. Hacer del uso de cubre­bocas un símbolo inmediato del combate a la pandemia,contuvo contagios que en meses anteriores se registrabanpor miles al día. No hubo temor en reconocer números yestimaciones, porque eso se acompañó con estrategiasde mitigación no improvisadas que, por encima del be­^^neficio político, se enfocó en los

alcances en temas de sanidad,Lejos, muy lejos de vidas, y de recuperación eco­nómica. Entendió la necesidadhan quedado,de crear entornos seguros y nopor ejemplo, sólo movió el avispero con fra­

las postales ses incendiarias que alimenta­ban el encono que causaban lasde NY, en dondemedidas restrictivas.

los camiones

Actualmente, registra apli­caciones diarias por millo­nes. Hasta hoy, en Estados Uni­dos casi el 50% de la poblaciónadulta ha recibido una dosis devacuna contra covid­19; unode cada tres ya tiene el esque­ma completo. Hemos visto es­tadios, farmacias, centros desalud en donde se atiende conprontitud a quienes acuden porsu inmunización. Lejos, muy le­jos han quedado, por ejemplo,las postales de NY, en donde loscamiones frigoríficos llegaban

cuerpos. Poco a poco han comen­Y qué sintomático que en

pandemia parece no existir, co­territorio abiertamente republica­

meses la meta de vacunaciónprimeros 100 días. Aumentaronesto les permitió abrir el es­Para mayo, todas las perso­

podrán vacunarse. Desde luego,el acceso a varias dosis de

pero no son los únicos factores.aceleró a partir del inicio de la

Biden, el cambio de enfoque, en­brigadas de más de diez per­

vacuna, sino que la inmunizaciónde la población. Estar convenci­

de la reactivación y el regresode la contención científica de

hay otro camino. Por ello, inclu­a celebrar como suyo el avancepermitieron aprobar al menos

en terreno estadunidense. El re­que no bastaba sólo tener lasque permitiera su distribución

un buen liderazgo. El EU derecursos y posibilidades, era un

manejarse una emergenciaresarcir esos daños, esas vidas

que no pueden regresar, y lo hacen salvando todas las quepueden.

Fecha: 16/04/2021

Página: 12

Area cm2: 324

1 / 2

Columnas Políticas

Nudo Gordiano /Yuriria Sierra

Yuriria Sierra

Costo: 23,039

Página 6 de 15

Fecha: 16/04/2021

Página: 12

Area cm2: 324

2 / 2

Columnas Políticas

Nudo Gordiano /Yuriria Sierra

Yuriria Sierra

Costo: 23,039

Página 7 de 15

Después de covid,ya no hay problema• Quien superó covid puede tener, por mucho tiempo,disnea y falta de aire, debilidad muscular, alteracionesen el olfato, dermatitis y urticaria, y todosestos problemas deben tratarse adecuadamente;los estudios realizados por especialistas: neumólogos,internistas, cardiólogos, dermatólogos, lo comprueban.

oMITO

Todos hemos sufrido, de una u otra manera, por covid 19,muchos lo padecieron y ya no están aquí, otros pudieron saliradelante; a éstos les invade una sensación de alegría y, tan­to ellos como sus familiares, piensan que, al terminar la faseaguda y peligrosa de covid, ya no habrá problemas.

Fecha: 16/04/2021

Página: 13

Area cm2: 280

1 / 2

Columnas Políticas

Rafael Álvarez Cordero

Costo: 19,910

Página 8 de 15

Debido a eso, estas personas que superaron covid y tam­bién quienes recibieron la vacuna piensan que ya no hay pro­blema y reanudan su vida diaria como si nada hubiera pasado.

CONSECUENCIA

En todo el mundo, los médicos de todas las espe­cialidades han documentado una serie de proble­mas físicos, mentales y sicológicos poscovid queno pueden ignorarse.

Quien superó covid puede tener, por muchotiempo, disnea y falta de aire, debilidad muscular,alteraciones en el olfato, dermatitis y urticaria, ytodos estos problemas deben tratarse adecuada­mente; ios estudios realizados por especialistas:neumólogos, internistas, cardiólogos, dermatólo­gos, lo comprueban (Les effets a long terme de laCOVID­19, OMS, septiembre 2020).

Pero, desde el punto de vista sicológico, en unestudio realizado en 5,000 pacientes en 2020, seencontró que el 56% tiene secuelas, siendo másnotables en las mujeres que en los hombres; el2896 tiene trastorno emocional postraumático(TEPT); 31%, depresión; 42%, ansiedad; 40%, in­somnio, y 20%, trastornos obsesivos compulsivos.(Braln, Behavlor and Immunlty Vol. 89, octubre2020).

REALIDAD

La realidad es que nos enfrentamos, como sociedad e

individualmente, a una situación insólita que nunca Imagina­mos; nunca pensamos estar encerrados por meses temiendoque llegara un silencioso enemigo para dañar nuestra salud,

nunca pensamos que familiares, amigos y co­nocidos perdieran la vida y que el mundo sequedara, por decir así, paralizado física, eco­nómica y socialmente.Y para quienes superaron la fase aguda,

tanto los médicos como los sicólogos hanalertado sobre los síndromes poscovid.

Tanto en la Facultad de Medicina como en losInstitutos Nacionales de Salud se están estudian­do estas complicaciones, que afectan el olfato,el gusto, la capacidad pulmonar, la integridadmuscular, la piel, etcétera, y en la Facultad dePsicología y el Instituto Nacional de Psiquiatríahacen lo propio, porque no se pueden Ignorarlas complicaciones arriba mencionadas. .Los estudios realizados en otros países

concuerdan con la necesidad de que, una vezsuperada la fase aguda de covid, el individuoacuda a un médico o un sicólogo para evaluarsu estado físico y mental, y que la familia estéenterada de la salud real de esa persona que,como todo parece indicar, tardará un tiempoen volver a ser como antes.

Como quiera que esto sea, todos debemosapoyar emocionalmente a quien, después de estar a las puer­tas de la muerte, supera esa etapa, para que lo más prontoposible pueda disfrutar ampliamente de la vida.

Fecha: 16/04/2021

Página: 13

Area cm2: 280

2 / 2

Columnas Políticas

Rafael Álvarez Cordero

Costo: 19,910

Página 9 de 15

Estamos jugando un pulso muy peligroso con Estados Unidos.En ese país aumentan día con día las presiones para tomaracciones extraterritoriales con México en temas relacionados,sobre todo, con la migración y el narcotráfico.No es nuevo, en noviembre de 2019, ya Donald Trump

había amenazado en declarar como organizaciones terroristasinternacionales a los cárteles mexicanos del narcotráfico. Taldeclaratoria permitiría al gobierno de Estados Unidos, segúnsus propias leyes internas, actuar contra esos cárteles en cual­quier lugar del mundo sin pedir autorización o colaborar conlos gobiernos de los países donde esas organizaciones operan.

Un ejemplo claro de ello fue la operación para eliminar aOsama bin Laden realizada en Pakistán, sin informar a lasautoridades de ese país. Pero hay casos muchomás cercanos a nosotros, donde ya se ha operadocontra grupos o personajes del narcotráfico enforma unilateral, incluso antes de que se impu­sieran las leyes antiterroristas que devienen delos atentados de 2001. Todos conocemos el caso

Colombia, con la persecución de Pablo Escobary después de los hermanos Rodríguez Orejuela,pero recordemos también la invasión a Panamápara detener al presidente Manuel Noriega, acu­sado de narcotráfico, o en México, la detencióndel doctor Álvarez Machain, levantado en Gua­dalajara y llevado a Los Ángeles por un comando,acusado de participar en la tortura del agente dela DEA, Enrique Camarena. Por la misma razón,en 1988, un comando estadunidense secuestróen Tegucigalpa al narcotraficante hondureñoJuan Ramón Matta Ballesteros, operador deMiguel Ángel Félix Gallardo, y lo llevó ¡legal­mente a República Dominicana, para que, desdeallí, lo deportaran a los propios Estados Unidos.

Ayer, el gobernador de Texas, Greg Abbott, pi­dio que se considere terroristas internacionalesa los cárteles mexicanos, a los que responsabiliza de la crisishumanitaria que existe en la frontera. "Pasan de contrabandonarcóticos y armas a los Estados Unidos para financiar sus em­presas ilegales, dice la carta que envió Abbott, un republicanode línea dura, al presidente Joe Biden y a la vicepresidentaKamala Harris. Obligan a mujeres y niños a participar en eltráfico sexual y de personas, enriqueciéndose con la miseria yla esclavitud de los migrantes. Asesinan a personas inocentes,incluidas mujeres y niños. Estos cárteles mexicanos de la drogason organizaciones terroristas extranjeras, y es hora de que elgobierno federal los designe como tales", concluye.

Al mismo tiempo, un juez de Nueva York, Eric Vitaliano,de la misma Corte donde se han seguido distintos procesos

contra narcotraficantes mexicanos, como El Chapo Guzmán,y donde está también el caso de Genaro García Luna, ordenóincautar cinco propiedades de Rafael Caro Quintero en Gua­dalajara y su área metropolitana, argumentando que fueroncompradas con dinero del narcotráfico. La decisión es extra­territorial y la fiscalía neoyorquina informó en un comunicadoque intentará aplicar esta decisión judicial por vía diplomática.Que recuerde, es la primera ocasión en que se decide la in­cautación de propiedades en México de delincuentes mexi­canos que cometieron esos delitos en México, por tribunalesestadunidenses usando el argumento de la extraterritorialidad.Un par de semanas atrás, el jefe del Comando Norte del

departamento de Defensa de Estados Unidos, el general GlenVanHerck, decía que uno de los peligros que ge­neraba la migración masiva y la falta de controlterritorial en algunas zonas de México era quepodían ser utilizadas por adversarios de su país,como China o Rusia, para influir o desestabili­zar la política regional, pero también por gruposterroristas que quisieran atentar contra la UniónAmericana.

El miércoles, en una nota que pasó casi desa­percibida, se informó que dos personas de origenyemení, uno de ellos identificado con anteceden­tes terroristas por los servicios de informaciónde Estados Unidos, fueron detenidos en PiedrasNegras, Coahuila, cuando intentaban cruzar ¡le­galmente la frontera. Una detención que forta­lece el argumento del jefe del comando norte,quien ayer mismo se congratuló de que el go­bierno mexicano haya enviado 12 mil elementosmilitares y de seguridad para tratar de controlarla frontera sur.

Se debe entender que, en temas de seguridad,así como muchos otros, por ejemplo el energéti­co, la ciberseguridad, las comunicaciones, esta­

mos hablando de intereses geopolíticos de muy alto nivel. Noexiste margen para juegos políticos o mediáticos.La tentación de jugar la carta de la extraterritorialidad

siempre ha esta(tó .presente en Estados Unidos en temas deseguridad nacional Es una convicción de sus gobiernos, de­mócratas o republicanos, reforzada por sus propias leyes in­ternas, más allá de las normas internacionales. Pero, además,debemos insistir en un punto: en el ámbito de la seguridad na­cional, para Estados Unidos, nuestro país es parte de su agen­da interna, de sus intereses internos, lo mismo que Canadá.

Se anunció en Washington que en los próximos días ven­dría a México la vicepresidenta Kamala Harris: estos temasestarán sobre la mesa.

Tal declaratoria

permitiríaal gobiernode Estados

Unidos, segúnsus propiasleyes internas,actuar contra

los cárteles en

cualquier lugardel mundo

sin pedirautorización.

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 403

1 / 1

Columnas Políticas

Jorge Fernández Menéndez Razones

Jorge Fernández Menéndez

Costo: 28,657

Página 10 de 15

Salgado Macedonio, respaldado por el pre­sidente de Morena, Mario Delgado, amena­za la integridad del INE, lo grave es que nosólo lo hace hacia la institución, sino hacia laspersonas que la integran. La resolución quele niega ser candidato por no reportar gastosde campaña, ocasiona un agravio a una au­toridad constitucional incitando a violentar laintegridad de personas y no de resoluciones.La presencia de un ataúd con el nom­

bre del presidente del INE nos presagia unacontienda que México no merece. La infor­mación que el Presidente ofreció el lunes pa­sado sobre el decomiso de armas en costasde Nayarit a grupos delincuenciales fueronidentificadas por el EM como las robadas porciudadanos que participaron en la toma de lapresa La Boquilla el 8 de septiembre de 2020al haber desarmado a elementos de la GN;según declaraciones del Ejecutivo, dichasarmas le fueron decomisadas a grupos de­lincuenciales del CJNG. Sorprende que no sehaya denunciado su robo ni mucho menosque la GN hubiera sido desarmada por in­tegrantes de este cártel como parece habersido en realidad.

Las declaraciones explican la dura expre­sión del Gral. Alejandro Vázquez que cimbróa todos, "desafortunadamente no pude cum­plir la misión que debe cumplir un soldado,me da mucha tristeza". Un general del EM aquien se le quiebra la voz frente a periodistasque le preguntan si en algún momento estu­vo detenido por este grupo y que, categóri­camente respondió que no. Sin embargo, lodicho por el Presidente en la mañanera noshacé pensar que entre los desarmados seencontró también el Gral. Vázquez Flores.¿Cuántas armas fueron robadas y ahora en­contradas? No lo sabemos. En La Boquilla, elmismo general verificó el número de armas,recuperadas suponemos, sin mencionar lagravedad de que algunas faltaran. En mo­mentos en que la GN requiere de fortalecer­se son varios los incidentes en los que se ha

visto involucrada y que adquieren un nivelmediático poco conveniente para la seguri­dad nacional, pareciera que los pobladoresde los lugares en donde se encuentran orga­nizaciones criminales, reaccionan más rápi­do que las investigaciones en cada caso. EnNuevo Laredo, Tamaulipas, el 9 de abril mu­rieron dos personas en una persecución dela GN a una camioneta que había cometidoun delito, fuentes militares y algunos testigosconfirmaron que de la camioneta salierondisparos y que la GN tuvo motivos para re­peler la agresión, desafortunadamente la ca­mioneta perdió el control atrepellando aunaseñora, quien murió en el lugar, situación queaprovecharon pobladores para desacreditar yseñalar como responsable a la GN.

Los conflictos en Aguililla y la denunciade los pobladores que se encuentran sitiadospor organizaciones criminales, obligaron algobernador Aureoles visitar el lugar, lógica­mente por el nivel de violencia en la zona su «traslado lo hizo por helicóptero y recorrió ellugar acompañado del EM. Al ser increpadopor un poblador por haberse trasladado poraire y no por carreteras azotadas por crimi­nales, Aureoles perdió la cordura aventandoa la persona. La presencia de la EM sin dudapersuadió y evitó un posible conflicto, pero elriesgo al que los expuso fue evidente, cuandose insiste en debilitar las instituciones de lasFA, fortaleciendo así a la delincuencia.

DE IMAGINARIA

La asignación del Gral. Rafael Paz delCampo como director del Instituto Mexicanode Estudios Estratégicos en Seguridad y De­fensa Nacional, ha sido para mí de gran agra­do, en primer lugar por la capacidad militar yhumana que le conozco y por la admiracióny cariño del Gral. Paz del Campo hacia mipadre que fue plasmada en el mejor escritoque definió el desempeño del Gral. GodínezBravo en su paso por el EM.

Fecha: 16/04/2021

Página: 13

Area cm2: 275

1 / 1

Columnas Políticas

Miguel Ángel Godínez García

Costo: 19,555

Página 11 de 15

Bonillazo judicial

Vivimos momentos críticos de concentración del poder,de abusos y arbitrariedades. No lo digo yo. Son palabrasdel senador del MC, Dante Delgado. Describen la peligrosarealidad del país.

Ni al Presidente de la República ni a Morena ni a sus Té­moras en el Congreso les importa pasar por encima de leyes,incluso de la Constitución, para lograr su propósito: consoli­dar esa autocracia que llaman Cuarta Transformación.

Dieron madruguete ayer en la Cámara alta Aprobaron lapermanencia de Arturo Zaldívar en la presidencia de la Su­prema Corte de Justicia, por dos años más. Se quedaría hastael 2024, año en que supuestamente López Obrador se vaY digo supuestamente porque en una de ésas se desbo­

can y buscan que el jefe del Ejecutivo se quede dos, tresaños,js, o se reelija.

Morena no se atrevió a presentar lo que en redes so­ciales fue calificado de bonillazo judicial.•; E1 senador del PVEM Raúl Bolaños presentó la polémica

rejíerva, que dice textual:í"La persona que a su entrada en vigor ocupe la presi­

dencia de la Suprema Corte de justicia de la Nación y delConsejo de la Judicatura Federal, durará en ese encargohasta el 30 de noviembre de 2024".

Zaldívar termina oficialmente en el 2022.Buscamos reacciones en el Poder Judicial. Va textual lo

que nos mandaron, a condición de mantener el anonima­to: "Esto es absolutamente inconstitucional. Sólo un transi­torio de la reforma de marzo podría decirlo. No lo pusieronporque no se habría aprobado. Esto requiere mayoría cali­ficada. Habrá acción de inconstitucionalidad."

El texto lo acompañaron con una copia del párrafo cuartodel artículo 97 de la Constitución, que a la letra dice: "Cadacuatro años, el pleno elegirá de entre sus miembros al pre­sidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cualno podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior".

El reconocido jurista Diego Valadés opinó en el mis­mo sentido. "La Ley Orgánica del Poder Judicial no puedemodificar la Constitución. El periodo del presidente de laCorte es improrrogable."El presidente Zaldívar es un constitucionalista serlo

que no merece ser objeto de maniobras que lo exponen acomentarios desfavorables", escribió en Twitter.

Si Zaldívar es un constitucionalista serio ¿por qué nosalió inmediatamente a deslindarse?

Sobra decir que el más perjudicado por la maniobra esel propio presidente de la Corte. Quedó evidenciado lo quetodos ya sabemos.A cambio, según el senador Juan Zepeda, el minis­

tro Zaldívar podrá nombrar no menos de 200 jueces ymagistrados. "Se está formando una nueva mafia del PoderJudicial", advirtió.

^E1 primero que habló fuerte contraías reformas al PoderJudicial que se aprobaron fue el citado Dante Delgado. Lohizo antes de que Bolaños presentara la controvertida reser­va Fue duro con Zaldívar y con el presidente López Obrador.

"Es una reforma que permite la concentración del poderen el presidente de la Judicatura, que es, al propio tiempo, elpresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, yque está soportado por consejeros, aprobados por este Sena­do, vinculados al titular del Poder Ejecutivo, por el represen­tante del titular del Poder Ejecutivo, y por tres magistradosque representan al propio titular del Poder Judicial.

"Esa concentración del poder en la figura del presidentede la Corte afecta la independencia de jueces, magistradosal interior del Poder Judicial, sobre todo, como se ha de­mostrado en los hechos, frente a un titular del Poder Eje­cutivo que interviene en decisiones, no sólo borrando a lassecretarías de Estado, sino también queriendo intervenir demanera directa en otros poderes".

Fecha: 16/04/2021

Página: 4

Area cm2: 320

1 / 2

Columnas Políticas

Arsenal /Francisco Garfias

Francisco Garfias

Costo: 22,755

Página 12 de 15

Las protestas de la oposición fueron ruidosas, pero inefi­caces para evitar lo que el panista Damián Zepeda llamó"golpe de Estado al Poder Judicial".La senadora Xóchitl Gálvez subió a tribuna con una

pancarta que decía "no sean gandallas". Lilly Téllez pusoun tuit en el que denuncia "un manotazo grosero del Pre­sidente para tener más poder".Me atrevo a pronosticar que la reforma nació muerta.

Estamos seguros de que será controvertida en la Corte.

Otro revés de Morena de cara a las elecciones de juniopróximo. El Tribunal Estatal Electoral de San Luís Potosítumbó la candidatura de Xavier Nava a la presidencia mu­nicipal de la capital del estado.

Alega que violó la norma al querer reelegirse por un par­tido diferente al que lo postuló en el 2018.

Historia a seguir.

Fecha: 16/04/2021

Página: 4

Area cm2: 320

2 / 2

Columnas Políticas

Arsenal /Francisco Garfias

Francisco Garfias

Costo: 22,755

Página 13 de 15

En política, nada nuncaqueda "todo arreglado"En la mitología popular, Alejandro El Grande llega al finaldel camino en su campaña militar y llora porque "ya no que­dan más mundos por conquistar".

La versión deriva de una mala cita de Moralla, la seriede opúsculos sobre ética escritos por Plutarco en el siglo I.

"Alejandro escuchó a Anaxarco decir que había mundosinfinitos y entonces lloró", narró el historiador griego. Cuandosus amigos le preguntaron por qué lloraba, alegó que exis­tían sobradas razones para hacerlo. "Si hay mundos infinitos,¿por qué no soy yo señor de alguno de ellos?", se lamentó.

Lo que ha documentado la historia es que Alejandro eradifícil de saciar en sus intenciones de llevar su conquistahasta los confines de la tierra. A sus 32 años de edad, habíaconstruido un imperio que se extendía desde Grecia hastael valle de Indo.

Víctima de pothos, el vocablo griego para designar el de­seo de lo inalcanzable, condujo a sus hombres al límite delo físicamente posible. A orillas del río Beas, en las faldas delHimalaya, estalló una rebelión en sus filas. Quienes lo habíanseguido durante su marcha de ocho años ya no podían más.

"Un veterano habló en nombre de todos: a las órdenesde su joven rey, habían recorrido miles de kilómetros, ma­sacrando por el camino al menos a 750 mil asiáticos. Ha­bían tenido que enterrar a sus mejores amigos, caídos encombate. Habían soportado hambrunas, fríos glaciales, sedy travesías por el desierto. Muchos habían muerto como pe­rros en las cunetas por enfermedades desconocidas o habíanquedado horriblemente mutilados. Los pocos que habíansobrevivido ya no tenían las mismas fuerzas que cuandoeran jóvenes" (Irene Vallejo, El infinito en un junco).

Enfurecido porque ya nadie quería seguirlo, Alejandro serefugió en su tienda. Al cabo de dos días emergió, resignado.Había perdido por primera vez una batalla. Y, con su ejército,dio la media vuelta.

Poco después, en junio del año 323 a.C., el conquista­dor encontró la muerte en el palacio de Nabucodonosor IIde Babilonia. Al día de hoy se sigue especulando si fue unaenfermedad la que lo llevó a la tumba o si fue víctima de

envenenamiento.

El caso es que poco duraría ese vasto imperio en manosde sus subalternos. Roxana, una de sus tres viudas, mandóasesinar a las otras dos, para eliminar a posibles competi­dores de su hijo nonato, quien acabaría muerto a los 12 añosde edad.

Seleuco, uno de los oficiales de Alejandro, cambió unode los territorios conquistados por 500 elefantes de guerra,que usó para combatir a sus rivales. Ptolomeo, el único delos lugartenientes que no terminó asesinado, se robó el cuer­po de Alejandro, embalsamado en mie| y especias, que eratransportado a Macedonia en un ataúd de oro.

Trasladado a Alejandría, el cadáver fue expuesto en unmausoleo ­a la manera de Lenln en la Plaza Roja de Mos­cú­, que se convirtió en sitio de peregrinación hasta que fuesaqueado durante una revuelta popular. Años después, elféretro dorado sería fundido para acuñar monedas.

Ayer, en la conferencia mañanera, el presidente AndrésManuel López Obrador reflexionaba sobre su retiro de lapolítica, un tema que ha abordado muchas veces en los úl­timos meses.

"Pronto ya no vamos a ser necesarios", dijo el mandatario."Ya por eso en el 24 me voy a ir tranquilo, si me lo permite lagente y me lo permite el Creador (...) porque vamos a dejartodo arreglado".

El tabasqueño ve su Presidencia como el fin de la historia,pero la política es dinámica y la hacen los seres humanos.Cualquier plan que tenga para cuando termine su periodoestará sujeto a los designios de quienes lo sucedan en el po­der, sean sus aliados o sus adversarios. Si el vasto imperio deAlejandro El Grande se desmoronó casi de inmediato luegode su muerte, ¿qué puede esperarse de la Cuarta Transfor­mación después de 2024?

Cuando concluya el periodo para el que fue elegido, el30 de septiembre de 2024, López Obrador no habrá cum­plido aún los 71 años, una edad a la que todavía le sobraráel tiempo para poder atestiguar cómo se deshace el legadoque se ha esforzado en construir.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 302

1 / 1

Columnas Políticas

Bitácora del director /Pascal Beltrán del Rio

Pascal Beltrán del Rio

Costo: 21,475

Página 14 de 15

¿Plan con maña?El "regalazo" que la mayoría de Morena y sus aliados en el Senadoaprobaron ayer para que el ministro Arturo Zaldívar ­de ratifi­carse en la Cámara de Diputados­ pueda quedarse dos años másen la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,prendió focos de alerta entre los miembros de la oposición. El pa­nista Damián Zepeda advirtió que esta acción es como abrir lapuerta para ampliar el mandato del propio presidente Andrés Ma­nuel López Obrador, poniendo un simple artículo transitorio porencima de la Constitución.

Frenón inmediatoMás que oportuno, el comunicado del Consejo de la Judicatura apropósito de la extensión del plazo del presidente de la Corte. Enuno de sus puntos, virtualmente anticipa que el Senado quitaráese transitorio que fue propuesto por el senador Raúl BolañosCacho, del Partido Verde.

Tormenta en el SenadoY a propósito de lo anterior, un cierre rispido protagonizaron lossenadores de oposición en la sesión de ayer. Tuvo que intervenirRicardo Monreal para calmar los ánimos y encauzar el diálogo,y es que una vez que votaron los transitorios, con 80 legisladores afavor, algunos de la oposición se declararon en contra del transito­rio que sumó la bancada Verde. Monreal pidió a los senadores quese dicen madrugados que hagan uso de los cauces legislativos y ju­diciales, si no están de acuerdo con la reforma.

Planta Gertz Mañero a diputadosFuertes fueron las críticas de representantes de diversas aso­ciaciones civiles y de expertos académicos por la ausencia deltitular de la Fiscalía General de la República, Alejandro GertzMañero, en los foros del parlamento abierto organizado por laComisión de Justicia de la Cámara de Diputados, para el análisisde la Ley Orgánica de la FGR. Comentaron molestos que, en los

hechos, el funcionario los dejó plantados, puesto que ofreció queestaría sentado, aunque de manera virtual, en las mesas de deba­tes, y no acudió a una sola.

Al cuarto para las 12,aún brincan chapulinesA15 días de que concluyan su último periodo ordinario de sesio­nes de la actual Legislatura, y en plena madrugada de ayer, en laCámara de Diputados continuaron brincando los legisladores cha­pulines. Antes de que el INE ponga orden, la diputada poblana delPES, Claudia Báez dejó la curul de la bancada de Morena, a laque sirvió buena parte de la legislatura como préstamo, y volvió a lafracción de los evangélicos en San Lázaro.

Le suspenden pago por metersecon el góberLa bravuconada del gobernador Silvano Aureoles, quien aco­modó un empujón a un profesor que se manifestaba en la víapública, ya tuvo consecuencias. Por un lado, tanto el mandata­rio estatal como el fiscal general de Michoacán y el secretario deSeguridad Pública de la entidad fueron denunciados penalmentepor un abogado, tras la agresión al inconforme. Pero lo peor esque el docente, Fernando Padilla, denunció que la Secretaríade Educación le canceló el pago de la quincena, por presunta re­presalia al altercado con el titular del Ejecutivo.

La ausencia de Luis DonaldoNadie en la clase empresarial de Nuevo León se explica por qué elcandidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey,Luis Donaldo Colosio Riojas, no llegó ayer al debate al quela Coparmex convocó, como sí lo hicieron los demás aspirantes. Oprefiere no debatir o, simplemente, no le interesa conversar conlos inversionistas del estado, se comenta en la Sultana del Norte.¿Será?

Fecha: 16/04/2021

Página: 33

Area cm2: 286

1 / 1

Columnas Políticas

Confidencial

Redacción

Costo: 74,989

Página 14 de 21

El behind the scenesTelevisa­Univision

Sin duda, uno de los temas másrelevantes esta semana fue la

sorpresa que nos dio Televisa, laempresa de la familia Azcárraga, alanunciar la firma de un acuerdo mul­

timillonario para, junto con Univision,crear la nueva empresa de contenido enespañol más grande de todo el mundo:Televisa ­Univision.

De entrada, vale la pena destacarque no hubo filtraciones, o como seconoce, radio­pasillo, que, dicho seade paso, es muy común en Televisa,Esta nueva empresa tendrá como

objetivo entrar al mercado de streamingen español. Tan sólo el mercado poten­cial de la plataforma en conjunto seráde 600 millones de hispanoparlan­tes, habiendo muy pocas produc­ciones de las OTT de EU en español,como "Monarca". Pero las otras exi­tosas, en español, han sido hechas porTelevisa; están los casos de "El úl­timo dragón", que está en Netflix, o lade "Un extraño enemigo", que estáen Amazon Prime. Así que, en español,Televisa es quien ya lidera los buenoscontenidos en las OTT.Sabían ustedes qua a las audiencias

no les gusta ver subtituladas las pelí­culas, sino dobladas al español. Por

dar un ejemplo, cuando se estrenó"Avengers", el 70% de los cines lareprodujeron doblada, lo cual de­muestra que hacer contenidos en nues­tro idioma tiene sentido, más aún antela baja capacidad de producción de Net­flix y otros.El acuerdo establece que, para la

creación de esta nueva empresa, GrupoTelevisa S.A.B. recibirá un valor de4.8 mmdd, convirtiéndose en el ac­cionista más grande, adquiriendo el45% de las acciones.

La nueva Televisa­Univision además

contará con la participación de juga­dores internacionales con gran expe­riencia tecnológica como Google, elfondo japonés SoftBanky The RaineGroup, un banco de inversión expertoen cuestiones tecnológicas, quienes seunen a los accionistas anteriores Sear­

chlight y ForgeLight LCC.

HISTORICO

Déjenme platicarles que, en elConsejo de Administración deGrupo Televisa, donde se expuso

el acuerdo, se habló de cada detalle dela operación. De hecho, éste ha sido el

Fecha: 16/04/2021

Página: 39

Area cm2: 799

1 / 3

Columnas Políticas

Sobremesa / Lourdes Mendoza

Lourdes Mendoza

Costo: 209,497

Página 3 de 21

consejo más largo de la historia conuna duración de más de 4.5 horas, ytras votarlo a favor, justo tres horas des­pués, vino el anuncio a los mercados.

Para cerrar este megadeal, estuvieronvarios días en México la nueva directiva

de la empresa conformada por: WadeDavis, CEO de Univision y quien seráel director de Televisa­Univision, juntocon Eric Zinterhofer, socio fundador deSearchlight y mayor accionista nortea­mericano en Univision y esposo de AerinLauder, la multimillonaria heredera deEéste Lauder.

Obvio, Bernardo Gómez y Alfonsode Angoitia les hicieron un recorridopor las instalaciones de Chapultepec, ydonde se quedaron con la boca abiertafue en el News Center de Televisa, pues,aunque ya va cumplir 18 años, sigueimpresionando.

En Univision y en Televisa lanoticia causó gran sorpresa. Ydesde el martes, tanto Emi­lio Azcárraga como Ber­

nardo Gómez y Alfonsode Angoitia se han dadotiempo para explicar a suscolaboradores. Aquí la ima­gen de Emilio platicandoen junta, tipo Town Hall, conproductores. Luego vinieronotras con escritores y actores.La acción de Televisa, un día después

del anuncio, subió 22% en México y25% en Estados Unidos. Su mayor erecimiento en la historia en un día, desdeque cotizan en 1990.El presidente López Obrador le

dedicó, encantado, 30 minutosde su mañanera a la nueva

empresa. No sólo porquea pesar de todo lo queestá pasando en el país,empresas de tanto re­nombre internacional

­Google y SoftBank­ es­tán invirtiendo en México,sino porque a diferencia de

otras negociaciones, comocuando Heineken compró

Grupo Modelo, aquí a la empresaque le va mejor es a la mexicana y esoes algo que gustó mucho. En métricasde redes sociales se muestra un

apoyo del 94% (sentimiento neutral ypositivo).

DIMENSIONANDO

Se estima que Televisa­Univision tendrá una bolsa conjunta tres vecesmás grande de lo que tiene Netflix para la producción de contenido en es­pañol ¡Quihúboles!

Esta operación, que equivale a más de 115 mmdp, es 25% de todo lo que reci­bió México de inversión extranjera directa en 2020.

Obvio, el anuncio no gustó a Netflix, quien se creía el actor dominante de ser­vicios de streaming; sin embargo, otros medios como el gigante brasileño O'Globo ya los buscaron para explorar sinergias.¿COMO SE LLAMARA?

ún están definiendo el nombre de la plataforma que se verá en América La­Atina y en España, pero podría ser PrendeTv, Blim, aunque lo más probablees que se elija algo nuevo.

NO SON NUEVOS

elevisa ya ha vendido contenidoTen toda la región, ya tiene el pulsode las audiencias, pues desde hace

Fecha: 16/04/2021

Página: 39

Area cm2: 799

2 / 3

Columnas Políticas

Sobremesa / Lourdes Mendoza

Lourdes Mendoza

Costo: 209,497

Página 4 de 21

más de dos años desarrolló una unidad

de inteligencia encargada de medir au­diencias y preferencias en el mundo dehabla hispana.Esta alianza con Univision se remonta

a una historia de más de 60 años con tresmomentos recientes de cambios de di­

rectiva muy importantes:Con Jerry Perenchio, de 1992 al

2006, se vivieron momentos muy com­plicados porque, a pesar de ser dueño deUnivision, la televisión más importantede Estados Unidos para la comunidadhispana, la relación con Televisa y Vene­visión era muy mala, a tal grado que losvenezolanos abandonaron la alianza.

Con el egipcio Haim Saban, perso­naje que, sin mucha idea de los medioshispanos, contrató aRandy Falco, ex­CEO de NBC, para tratar de entendermás este mercado y el creciente interésde los anunciantes de invertir en esaaudiencia.

Ahora, con los nuevos dueños, los fon­dos Searchlight y ForgeLight LLC, Te­levisa tuvo una especie de "derecho deveto" en cuanto a quién invertiría en laempresa, pues nadie quería invertir sintener un plan con un socio y además

principal proveedor de contenidos. Ob­vio, hubo muchos interesados. Y aunqueno están para saberlo, una de las queestuvo más cerca de entrar al negociofue MacKenzie Scott, ni más ni me­nos que la exesposa de billonario dueñode Amazon, Jeff Bezos, quien luego desu divorcio buscaba dónde invertir los 38

mmdd que le tocaron como parte de laseparación. Pero la oferta que prevaleciófue la de los fondos de arriba.

Recibí una nata aclaratoria de parte de Andrfjg LlllanGulgue Pérez, directora general de Evaluación deImpacto y Regulación Ambiental [DGEIRA] de laSedema, donde me señala, entre otras cosas, que ladirección a su cargo "no ha emitido ningún documen­to donde resuelva que los globos,están exentos délaprohibición queestablece el artículo 25, fracción XIBis, de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal,o en su caso, donde se establezca que está permitidasu comercialización y distribución en la Ciudad dfeMéxico", Raro, pues las empresas de globos, entre lascuales seiancuentran Flexo Universal, Globos Payaso,Pioneer Balloon y Convergram, han emitido sendoscomunicados entre diciembre y enero. Algunos hastalos han subido en la página oficial de la AMIG, y hastaafirman haber recibido oficios de parte de la propiaSedema,­éntre el los el DGEIRA/DRRA/304/2021,donde les afirma que "la ley no les es aplicable1* y­

les autorizan a seguir comercializando, distribuyen­do yentregado los globos en la Ciudad de Méxi­co. https'i/www.facebook.com/121095322620622/posts/466043651459119/?d=n De hecho, la empresanorteamericana Pioneer Balloon ¡hasta ya los borró!SI todo este­ entramado no es verdad, no tengo ningúnproblema en ofrecerle una disculpa pública a la propiadirectora.

Fecha: 16/04/2021

Página: 39

Area cm2: 799

3 / 3

Columnas Políticas

Sobremesa / Lourdes Mendoza

Lourdes Mendoza

Costo: 209,497

Página 5 de 21

Félixy SilvanoNo soy de los que creen

que la oferta electoralde la oposición rumbo

a la renovación de San Lázarodebería basarse en la necesidad

de ponerle al Presidente un con­trapeso, Creo que la discusióndebería ir por otra parte, una enla cual ­si los partidos enfrenta­dos a Morena lo supieran hacer­Félix Salgado Macedonio podríaser el protagonista.En 2018 López Obrador reci­

bió un voto mayoritario porqueurgía modificar el rumbo entemas de justicia y honestidad.Hoy hay más encarcelados dealto perfil que nunca en el pa­sado reciente, y los excesos delos pñanistas en el tema de lacorrupción dan para llenar ma­ñaneras de algunos años más.¿Qué va a ofrecer la oposición?¿Algo así como "No le des aAMLO la Cámara de Diputadosporque necesitamos frenarlo?".En las campañas el discurso de

los partidos tiene que ser muyclaro. Y mucha gente encontrarápoco atractivo el rollo de quehay que ponerle contrapesos altitular del Ejecutivo que pare­ciera, porque a los suyos los per­dona, estar haciendo justicia.Así que la campaña federal iba

más a menos sin sorpresa parael Presidente y los suyos, dueñosde un discurso claro ­e indebido

normativamente, porque AndrésManuel no debería participar­de que los otros quieren el re­greso del pasado y él, en cambio,terminar de transformar.

En el bando opuesto ni los par­tidos que se ligaron, ni el solita­rio Movimiento Ciudadano hanpodido establecer algún men­saje claro para que la disyuntivade un ciudadano frente a la bo­

leta de diputado federal sea sen­cilla. Escuchar el inevitable alud

de spots que borbotean desde losmedios electrónicos no me dejaclara la oferta opositora.En esas estábamos hasta que

regresó al plano nacional FélixSalgado Macedonio. Digo re­gresó porque su unción como

Fecha: 16/04/2021

Página: 38

Area cm2: 311

1 / 2

Columnas Políticas

La Feria / Salvador Camarena

Salvador Camarena

Costo: 69,290

Página 6 de 21

candidato ya lo había hecho su­jeto de una polémica más allá desu estado, su partido e inclusode la política, ello por denunciasde mujeres que lo acusaron deviolación. Morena no escuchó

razones y sostuvo al exalcaldede Acapulco, quien ahora ve enpeligro sus aspiraciones dadoque el INE le ha impuesto la san­ción correspondiente a quien noreporta gastos de precampaña:la cancelación de su registro.El espectáculo que Salgado

Macedonio, junto con MarioDelgado, ha dado estas sema­nas es, uno supondría, una granoportunidad si la oposición an­daba buscando mensajes clarosen las campañas más allá de loscandidatos: ¿a cuántos votan­tes indecisos les preocupan losdesplantes y las amenazas depolíticos morenistas contra lasautoridades? Si el INE es la insti­

tución que más dicen respetar losmexicanos, ¿cuántos de éstos vo­tarán por alguien que ofrezca queno será como Félix, como Marioy, en términos prácticos, ni comoel presidente López Obrador?

No sabemos si la oposiciónverá ahí una oportunidad. Perolo que desde esta semana sí sa­bemos es que en los partidos queno apoyan al Presidente tambiéntienen sus antiejemplos, perso­najes simbólicos que harán mássencillo a Morena pedir que lesrefrenden el voto. Y no todos

esos casos pertenecen al pasado.En días recientes, Silvano

Aureoles, gobernador ­es undecir­ de Michoacán, humilló aun ciudadano de Aguililla quesólo le demandaba empatia. Ro­deado de funcionarios armados,Aureoles empujó y vejó a eseprofesor.Si Morena necesitaba un

antiejemplo actualizado pararecordar al electorado por quélos que se fueron no deben vol­ver, Silvano se pintó solo en esapatética estampa. Ni resolvió lainseguridad, pero es violentocuando se le reclama. Chido.No sé qué más dirán losjin­

glesyspots de los partidos en laspróximas semanas, pero con Fé­lix y Silvano ya nos queda claroqué pretenden ambos lados.

Fecha: 16/04/2021

Página: 38

Area cm2: 311

2 / 2

Columnas Políticas

La Feria / Salvador Camarena

Salvador Camarena

Costo: 69,290

Página 7 de 21

La democracia enjuegoLa construcción de la demo­

cracia en México ha tenidoa las elecciones como uno

de sus grandes fundamentos.Tener elecciones limpias, con­fiables, administradas por unorganismo autónomo, ha sidoesencial en el desarrollo de­

mocrático del país. Aunque lademocracia tiene muchas otras

vertientes que atender y, cierta­mente, que mejorar, el mante­nimiento y fortalecimiento de laintegridad electoral no debieraestar en duda. Por eso lastima

que haya un embate contra elINE por razones puramente po­líticas. Se trata de un intento porminar un fundamento esencialde nuestra democracia.El INE nació en los años 90 a la

par de una literatura sobre la de­mocracia a nivel mundial que sepreguntaba cómo avanzar y con­solidar esa forma de gobierno.Entre las premisas que recuerdocon mucha claridad es que lademocracia, para ser estable,debía verse como the onlygamein town, como una serie de reglasy procedimientos no solamenteaceptadas por las distintas partesen competencia, sino también re­

chazando cualquier alternativa.De ahí el calificativo: "el único

juego". La referencia a "juego"no era para minimizar o quitarleseriedad, sino para ponerla en un

lenguaje entendible, de que hayreglas a seguir.En el fútbol hay muchas reglas.

Quienes lo juegan se apegan aellas y saben que si cometen faltasestán sujetos a alguna penaliza­ción, que les puede afectar a ellosy a sus equipos. Los árbitros sonlos encargados de vigilar el apegoa las reglas y sancionar las faltas.A mí en lo personal no me

gusta llamarle al INE el "árbitrode la contienda"; lo veo como elorganismo administrador de laselecciones, con una variedad deactividades y responsabilidadesentre las cuales sí está el vigilar y,en todo caso, sancionar las faltas.Quienes contienden en las elec­ciones, ya sea postulados por par­tidos políticos o como ciudadanosindependientes, aceptan y reco­nocen las reglas. Y su aceptaciónes también un consentimiento aser sancionados en caso de come­

ter alguna falta.Creo que hay aspectos de nues­

tra democracia que pueden mejo­rarse, pero la gran mayoría de losmexicanos reconoce hoy en díaque nuestro país es una democra­cia, y ésa es una buena noticia.Esa percepción refleja, en buenamedida, el rol que han jugado laselecciones.Los datos del estudio Latinoba­

rómetro 2018 indicaban que el 2por ciento consideraba a Méxicocomo una democracia plena, el 19por ciento como una democracia

Fecha: 16/04/2021

Página: 37

Area cm2: 393

1 / 2

Columnas Políticas

Alejandro Moreno

Costo: 103,044

Página 8 de 21

con pequeños problemas, y el 48por ciento como una democraciacon grandes problemas. En total,el 69 por ciento calificaba al paíscomo una democracia. Solamente

el 11 por ciento no consideraba aMéxico una democracia y el restono dio opinión. Se trataba de unaño con altos niveles de insatisfac­

ción ciudadana y con bajos nivelesde aprobación presidencial. Elenojo tenía en puerta un meca­nismo para canalizarse institucio­nalmente: las elecciones.

Dos años después, el Latinoba­rómetro 2020, realizado en unaventana de oportunidad en la pan­demia, arrojó los siguientes datos:5 por ciento consideró a Méxicouna democracia plena, 24 porciento una democracia con pro­blemas menores y 48 por cientocomo una democracia con pro­blemas grandes. En total, 77 porciento calificó al país como unademocracia: 8 puntos más que dosaños antes. El 12 por ciento opinóque no somos una democracia y elresto no dio opinión.El estudio Latinobarómetro

2020, cuyos datos íntegros se

darán a conocer en este año, damuestras de que el apoyo a la de­mocracia en el país registró levesaumentos. Además, la convicciónpor la democracia rebasa al apoyoa otras formas de gobierno. Parala gran mayoría de los mexicanos,la democracia es el único juegoaceptable.Pero parece que la democracia

se pone enjuego cuando actorespolíticos minan sus fundamen­tos. Cuando publiqué mi primerlibro en 1999 (Political Cleavages:Issues, Parti.es, and the Consolida­tion ofDemocracy), argumentéque en algunas democracias nue­vas "los votantes utilizan mediosdemocráticos ­las elecciones

libres y equitativas­ para lograrfines autoritarios", como mante­ner a los viejos regímenes en elgobierno o regresarlos al poder.En ese entonces no pensé que estoaplicaría a las democracias avan­zadas, donde la democracia sedaba por sentado, pero ya hemosvisto opciones autoritarias com­pitiendo en las urnas, aun en esoscontextos.

Ojalá que en México, las agre­siones al INE no sean más queun exabrupto y no un síndrome.Ojalá que los actores políticos secomprometan con el único juegoaceptable y no normalicen lasfaltas. Ojalá que las elecciones sefortalezcan como nuestro medio

democrático para lograr fines ge­nuinamente democráticos.

Para la mayoríade los mexicanos,la democracia

es el único juegoaceptable

Fecha: 16/04/2021

Página: 37

Area cm2: 393

2 / 2

Columnas Políticas

Alejandro Moreno

Costo: 103,044

Página 9 de 21

El gobierno nos espía

Generó alarma la

aprobación en elSenado para obligara entregar datosbiométricos

La ley carece demecanismos de

seguridady no existecontrol judicial sobrelas autoridades

ay algunos aeropuer­H tos, como en Tel Aviv yDubai, donde algunas na­

cionalidades sólo tienen que colo­car sus ojos frente a una pequeñapantalla, para que una tecnolo­gía que aplica análisis estadísticoy mediciones matemáticas a labiología, extraiga todos sus datos.Si no ha cometido algún delito,ni es terrorista, ni es buscado porninguna autoridad en el mundo,entra en cuestión de segundos aesas naciones que tienen sistemasde seguridad interna muy rígidos.En la vida cotidiana mexicana,esa tecnología llamada biomé­trica, está siendo utilizada paradesbloquear teléfonos celularesen lugar de escribir la contraseña,o en algunos hoteles, restaurantesy tiendas para determinar la tem­peratura de la persona, en estostiempos de pandemia.La tecnología biométrica salió

intempestivamente en México, deuna caja de cristal donde estuvodesde que Mario Delgado, comocoordinador de Morena en San

Lázaro, presentó una iniciativapara reformar la Ley de Tele­comunicaciones, y ese creativocuerpo legislativo, le añadió labiometría. La minuta se envió al

Senado, donde este martes fueaprobaba con 54 votos a favor,49 en contra y 10 abstenciones,Muchos nos sorprendimos, pesea que la tuvimos mucho tiempofrente a nuestros ojos y no la vi­mos, o quedamos atrapados enlos debates cosméticos que inun­dan la arena pública.Pero la aprobación para obligar

a unos 120 millones de mexica­

nos a entregar sus datos biomé­tricos a las concesionarias de sus

aparatos móviles, so pena de nopoder usarlos o recibir multasde hasta 89 mil pesos, generóalarma inmediata. La racional

del presidente Andrés ManuelLópez Obrador es que con ello segarantizará la seguridad de losmexicanos, pero eso será impo­sible en los términos en como se

encuentra la ley. La discusión enel Senado se enfocó en los aspec­tos constitucionales, y en sus nu­merosas violaciones a la ley. Porejemplo el artículo 16 constitucio­nal sobre la protección de datos yel 24 y el 35, específicamente dela Ley General de Protección deDatos Personales, o el 176 sobrela regulación económica en tér­minos del 28 constitucional, paralos afectos de acceso del sexto.

Hay más polémica después depasada la ley que antes, y aunquela conciliación de artículos tiene

solución, lo que en la actualidadno tiene forma de evitarse es el

hoyo que el Senado, o quienesvotaron por esa ley, abrió a losmexicanos, porque al expresarque es la seguridad lo que preten­den defender, más la vulneran.Lo que aprobaron es un galima­tías, donde obligan a que sean losconcesionarios quienes elabo­ren el padrón biométrico y se loentreguen al Instituto Federalde Telecomunicaciones, aunqueeste organismo les envió un oficiodonde señaló que no tenía la ca­pacidad, ni los recursos humanosy económicos para elaborarlo.Esto también podría resolversecon presupuesto. Sin embargo, alno tener un carácter regulatorio,ni siquiera debería ser ese orga­nismo el que lo llevara a cabo. En

Fecha: 16/04/2021

Página: 36

Area cm2: 484

1 / 2

Columnas Políticas

Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio

Costo: 107,835

Página 10 de 21

cualquier caso, ni siquiera va alfondo del problema que crearonen el Senado.La ley crea ese padrón como

una base de datos que, presun­tamente, tiene como objeto elcontribuir exclusivamente con la

procuración de justicia y seguri­dad, pero en la práctica es total­mente opuesto. La ley carece demecanismos de seguridad y, peoraún, no existe control judicialsobre las autoridades de seguri­dad y de procuración de justi­cia. Es decir, entre omisiones yambigüedades, el gobierno tienela posibilidad de extraer toda lainformación individual y privada­una especie de espionaje auto­rizado por ley­ para hacer lo quedesee con esos datos, con lo quevulnera el principio de seguridadjurídica que anima al artículo 16constitucional, que protege losdatos personales.La ignorancia, o la perversidad

­no regateamos a nadie esa posi­bilidad­, sí tiene consecuenciaspara la vida privada de una socie­dad. Las violaciones constitucio­

nales apuntan en ese sentido, yla discrecionalidad con la cual las

autoridades pueden acceder a lainformación hará del monstruo

orwelliano del Estado autoritario,una reliquia. La información bio­métrica, si efectivamente buscauna innovación y mejorar la segu­ridad de los individuos, requierelo que han hecho otros países ensus legislaciones a fin de evitarque termine siendo lo contrario alo buscado.

Un principio es que, pese a to­das las medidas de seguridad quese puedan tomar, existe la posibi­lidad de que un hacker las viole,y la información habrá perdidopara siempre su confidencialidad

y la persona quedará vulnerablede por vida. Si en lugar de háchel­es un gobierno, o un partido, ounas personas con poder, esa rup­tura en la seguridad se magnifica,al entregarles la tecnología losatributos de comportamiento yfísicos de las personas, su patrónde voz, sus huellas digitales, suspalmas, los patrones de sus venas,la estructura de la retina y el iris.Para evitar abusos, las legisla­

ciones en el mundo tienen dife­

rentes enfoques. No es lo mismoen Estados Unidos, donde selimita el uso de la información

biométrica sólo para identificar oautentificar a un individuo, queen Europa, donde se consideraque cierto tipo de informaciónbiométrica es muy "sensible" ypertenece únicamente a la per­sona. Australia tiene la misma

lógica, aunque tiene proteccionesmás rígidas para la informaciónbiométrica que para la personal,y requiere el consentimiento dela persona para que pueda serrecolectada.

Aquí no se previeron controles,ni hay instrumentos de seguri­dad, ni provisiones para que seael individuo quien decida si en­trega o no su información. Aquíes punitiva la negación y el con­trol final de todo ello la tendrá el

gobierno de López Obrador. Sinherramientas de control de segu­ridad ni restricciones judicialespara espiarnos e inmiscuirse ennuestra vida privada en tiemposdonde las libertades y las garan­tías individuales se están redu­

ciendo, esta ley es un peligro yhay que descarrillarla o refor­marla, para incorporar el anda­miaje jurídico que nos proteja.De otra forma, si estábamos mal,estaremos peor.

Fecha: 16/04/2021

Página: 36

Area cm2: 484

2 / 2

Columnas Políticas

Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio

Costo: 107,835

Página 11 de 21

Con el INEhan topado

La soberbia es mala conse­

jera, dice el refrán. Pareceque en Morena, enva­

lentonados con el ánimo y elapapacho presidencial, no lesparece el dicho popular y hanhecho de la prepotencia unasuerte de insignia para su dis­curso político.Es probable que los directivos

de Morena, sus candidatos ylos afínes al Presidente sientan

que su halo los protege y nosólo eso, sino que cuentan conel mismo escudo del mandata­

rio. Creen que tienen la mismapopularidad, el mismo impactoen la ciudadanía. Se equivocan.El liderazgo y el carisma delPresidente son intransferibles.

Pueden ayudar en determinada

circunstancia, favorecer a tal ocual en algún aspecto, pero noda para que se hagan las trope­lías que se quiera en su nombre,aunque él lo consienta. A la me­jor están confundidos y creenque ellos también pueden volary dar mañaneras y mentir ydifamar sin que nada les pase.En eso sí, para que vean, no soniguales.Salgado Macedonio es una

clara muestra de que el mantopresidencial tiene un límite. En­valentonado con su machismo

y la imposición presidencialde su candidatura a pesar dela protesta generalizada demujeres, el hombre que se creetoro llegó hasta las instalacio­nes del INE para amenazar la

integridad de consejeros, ha­cer alusiones veladas sobre la

muerte y declarar que sin él nohay elecciones. El rechazo a labarbarie del morenista fue ge­neralizado. Solamente el ruinde Mario Delgado, presidentede Morena y esclavo vil del Pre­sidente, se sumó alegrementea los reclamos vociferantes del

guerrerense. El resultado estáa la vista. Ni el Presidente lo

pudo sacar del chiquero en quese entoriló el propio Salgado.Y es que con el INE toparon.

La decisión del instituto res­

pecto a la sanción de SalgadoMacedonio ha sido, más que uncastigo al guerrerense, una lec­ción al presidente López Obra­dor. Al igual que en otros temas

Fecha: 16/04/2021

Página: 35

Area cm2: 306

1 / 2

Columnas Políticas

Autonomía Relativa / Juan Ignacio Zavala

Juan Ignacio Zavala

Costo: 80,233

Página 12 de 21

la SCJN, el INE, en estrictoapego a su mandato, decidióno dejar pasar los insultos ylas amenazas, no sólo del zafíoMacedonio, sino del mismísimoPresidente de la República. Elbien de la decisión del INE esta

semana al país es enorme. Sig­nifica que hay todavía quienesresisten la ira presidencial,las calumnias de palacio. Porsupuesto que el Presidente yaestá politizando el asunto, po­niendo a consejeros electora­les del lado de "los malos, los

enemigos del pueblo", eso esinevitable como también sus

propuestas cínicas y bobas ­pordecirlo elegantemente­ (hacerencuestas telefónicas para deci­dir si Salgado Macedonio debeser candidato).Es evidente que el propio Pre­

sidente del país se ha encar­gado de envenenar el ambientepúblico, que advierte a quienestoman decisiones públicas quepuede dejar caer sobre ellos ellátigo de su furia, y claro, notodos resisten. La debilidad

institucional de nuestros par­tidos de oposición obliga a queterminemos volteando a ver a

los árbitros para que pongan unpoco de orden en este enfrenta­miento que, sin duda, es el pro­yecto presidencial más claro: elgran pleito nacional.Qué bueno que muchos ciu­

dadanos se juntaron para de­fender al INE. Pero qué mejorque el INE se haya defendidosolo, con su trabajo y sus de­cisiones. Felicidades. ¡Viva laresistencia!

La decisión del

instituto significaque hay todavíaquienes resisten laira presidencialQué mejor queel INE se hayadefendido solo, consu trabajo y susdecisiones

Fecha: 16/04/2021

Página: 35

Area cm2: 306

2 / 2

Columnas Políticas

Autonomía Relativa / Juan Ignacio Zavala

Juan Ignacio Zavala

Costo: 80,233

Página 13 de 21

La incompetenciaelectoral

La mitad del poder en la República y la suertedel proyecto nacional estarán en juego.Sin embargo, a las elecciones las sellan la

ncompetencia y la dejadez política. ¡Increí ble!Está enjuego el proyecto nacional

y justo, cuando con motivo delas elecciones cabe ponderar su

perspectiva, los partidos protagonizanuna cerrada incompetencia. Luchancon todo y cómo pueden por el trofeode la dejadez política. Y, ese absurdoconcurso, al cual se destinan casi 27 milmillones de pesos, se presenta como lafiesta de la democracia. ¡Vaya reventón!

• • •

El diccionario define por incompeten­cia, falta de competencia. Así de simple.Sin embargo, la sinonimia del conceptoes mucho más elocuente, la equiparacon incapacidad, ineptitud, impericia,insuficiencia, ignorancia, torpeza, inuti­lidad, ineficacia, negligencia o nulidad.

Tales significados de la incompe­tencia, en este caso política, pintan decuerpo entero al régimen de partidos:una colección de formaciones en cri­

sis sin solidez ni cohesión, carente dediscurso, práctica y propuesta. Organi­zaciones bajo control de camarillas dis­tantes de su militancia y mucho más dela ciudadanía, ansiosas por administrarel financiamiento público ­siete mil 352millones de pesos, este año­y determi­nar, asignar o traficar las posiciones enjuego o dominio, a fin de asegurar suhegemonía al interior de su partido. Laperversión como divisa.

Así, en ese marco de pobreza políticaextrema se exhorta a la ciudadanía a

votar con cubre y tapabocas; con gel enmanos y conciencia; y, eso sí, con la faci­lidad de llevar su propia crayola si le dacosa el contagio.

Ni siquiera hay un plan B, si la pande­mia repunta en fecha próxima a la jor­nada electoral.

• • •

Mucho les ha dado la ciudadanía a los

partidos y muy poco estos han devuelto.Peor aún, los partidos han hecho de

la democracia su patrimonio, reducién­dola al campo electoral, envileciendolos mecanismos de participación directay limitando la condición ciudadana ala de elector. Al efecto, han construidoun complejo, costoso y sobrerreguladosistema y aparato electoral que, pesea sus apologetas, no acaba de consoli­darse y sólo funciona bien cuando me­dia una ventaja considerable entre losconcursantes.

De a tiro por elección, los partidosreforman ese sistema mirando lo ocu­

rrido, pero sin asomarse al futuro ymucho menos intentando configurar unentramado jurídico satisfactorio y per­durable. Estiran, aflojan, tuercen o mo­difican a contentillo y con dedicatorialeyes, reglamentos y criterios electora­

Fecha: 16/04/2021

Página: 30

Area cm2: 835

1 / 2

Columnas Políticas

René Delgado

Costo: 186,038

Página 15 de 21

les, a partir de la fuerza de quien se in­conforma. Les resulta más fácil cambiar

y recambiar leyes susceptibles de bur­lar, que construir una auténtica culturademocrática.

Cumplido el capricho legislativo,esas reformas mal hechas ­ahí está el

mazacote del sexenio pasado­ a vecesni siquiera se reglamentan como ahoraocurre con la reelección de diputadoso la sobrerrepresentación parlamen­taria. Obvio, el árbitro queda en mediode la cancha sin silbato, tentado a tocarde tacón el balón o tirarse al césped es­perando que la tribuna (no el tribunal)cante "foul", mientras el dirigente de laRepública y presidente de Morena su­giere suplantar la ley con una encuestatelefónica para determinar si el popu­lar Félix Salgado Macedonio debe sercandidato. Quizá, el magistrado presi­dente del Tribunal, José Luis Vargas, seofrezca de telefonista principal en el calicenter electoral del Poder Judicial de laFederación.

No asombrará, entonces, si un capocriminal ­con o sin carnet político­ re­clama su derecho a ser votado por lapopularidad de la cual goza en la plazao la región, que exitosamente sustrajo alcontrol del Estado.

• • •

En ese esquema, casi veinte millones despots resultan insuficientes a estrate­gas y mercadotecnistas electorales paraexponer por qué y para qué quieren lospartidos el poder.

Morena pide el voto para continuarla autodenominada cuarta transfor­

mación, pero sin explicar qué sigue. Nopuede decirlo porque, simple y sencilla­mente, no tiene claridad del destino y,por lo mismo, del itinerario y la hoja deruta. Actúa como puede porque, entretropiezos y zancadillas, su gobierno noconsigue asegurar los pilares del pro­yecto y legisla mal para quedar bien conquien debe y, así, muchas reformas pa­san a la Corte que, cualquier día, caeráen colapso ante la cauda de litigios ycausas que no logran resolver ni acor­dar los partidos.

La oposición no apoya, pero com­plementa sin querer al gobierno y supartido. Opone sin proponer. Se aliapara resistir, vociferando aquello querepudia, pero callando aquello quepretende.

Y, en la incompetencia electoral,descuellan aquellos candidatos contufo a carne de reo, mercader de supostulación sin destino, traficante dela posición enjuego para, a sabien­das de su derrota, rentar o vender suparticipación.

• • •

En estos días, el replanteamiento de lasempresas productivas del Estado, de lasFuerzas Armadas en tareas distintas a

las propias, de la cooperación o rendi­ción ante Estados Unidos ante la crisismigratoria, de la actividad criminal anteel descenso de la pandemia, del límitede la subcontratación laboral, del conte­nido de los libros de texto... son asuntos

calientes, pero sin debate en la arenaelectoral.

Se dice, con razón, que las eleccio­nes de junio serán las más grandes porcuanto que pondrán enjuego más de lamitad del poder en la República y másimportantes por cuanto que ratifica­rán o rectificarán el proyecto nacionalen curso. Sin embargo, su sello es el dela incompetencia de los partidos. ¡Quécontradicción!

DEVUELTA

Hace veintiocho años, la columnaSobreaviso encontró hogar en El Fi­nanciero. Es menester agradecercumplidamente a Manuel Arroyo y aEnrique Quintana abrirle la puerta denuevo. Será deber honrar la casa, el in­terés de los lectores y la oportunidad deestar de vuelta.

Fecha: 16/04/2021

Página: 30

Area cm2: 835

2 / 2

Columnas Políticas

René Delgado

Costo: 186,038

Página 16 de 21

La 4T se pasa por el 'arcodel triunfo' a la JFCAUno de los principales

aliados de la 4T, Napo­león Gómez Urrutia,

recibió una orden de la Junta Fe­

deral de Conciliación y Arbitraje(JFCA) para devolver 55 millo­nes de dólares que "desapareció"en 2005 y que nunca llegarona los bolsillos de los trabajado­res mineros. En realidad, el quedebe pagar es el Sindicato Na­cional de Trabajadores Mineros,Metalúrgicos y Similares de laRepública Mexicana, y en casode no hacerlo, como se prevéocurra, quien deberá liquidar eladeudo con los trabajadores mi­neros por concepto de la ventade Mexicana de Cananea, hace15 años, es el actual senadormorenista.

Gómez Urrutia se niega apagar. Su equipo jurídico ha ex­presado que ni el Sindicato Mi­nero ni su líder Gómez Urrutiatienen intención de cumplir conel laudo emitido por la JFCA. Laestrategia jurídica del senador yel Sindicato Minero está basadaen interponer un nuevo recurso

de amparo para que "se analiceel verdadero fondo" y se deter­mine si los trabajadores tienen ono derecho al dinero.

Lo cierto es que, de acuerdocon fuentes jurídicas, el procesoque condena a Napoleón y alSindicato Minero a devolver los55 millones de dólares ya fue re­suelto en su totalidad, y la JuntaFederal de Conciliación y Arbi­traje sólo acató la resolución delTribunal Colegiado.Inicialmente, el equipo jurí­

dico de Napoleón Gómez Urrutiabuscó involucrar a las empre­sas mineras Grupo México y sussubsidiarias, así como a Scotia­bank Inverlat­Grupo FinancieroScotiabank Inverlat, por supues­tamente no haber transferido

los 55 millones de dólares quedebieron haber recibido los tra­

bajadores por la venta de Mexi­cana de Cananea. Sin embargo,el laudo de la Junta Federal deConciliación y Arbitraje eximedel pago a las empresas minerasy a las instituciones financie­

ras, que acreditaron debida­mente que cumplieron con laentrega del dinero al SindicatoMinero a través del Fideicomiso

10964526. A pesar de haberrecibido los 55 millones de dóla­res, el Sindicato Minero, encabe­zado por Gómez Urrutia, nuncaentregó la participación corres­pondiente a los trabajadores,como correspondía.En ese tiempo, a Napoleón Gó­

mez Urrutia le cayó como anilloal dedo la tragedia de Pasta deConchos. Cuando estaba a puntode perder la dirigencia del Sin­dicato, ocurrió la explosión enla mina Pasta de Conchos, en laque quedaron atrapados 65 tra­bajadores. Al día siguiente de latragedia, Gómez Urrutia acudióal lugar de los hechos y denun­ció a Grupo México, junto con elgobierno de Vicente Fox, de or­questar una persecución políticaen su contra, de removerlo de la

dirigencia sindical y de come­ter "homicidio industrial" por elincidente ocurrido en la mina

que la empresa operaba. Esa fue

Fecha: 16/04/2021

Página: 29

Area cm2: 296

1 / 2

Columnas Políticas

Desde San Lázaro / Alejo Sánchez Cano

Alejo Sánchez Cano

Costo: 77,611

Página 17 de 21

la última ocasión en que se le vioen México, pues huyó del paíshacia Canadá, donde se refugióhasta 2018, cuando Morena yAndrés Manuel López Obradorlo invitaron a ser senador de la

República.El hoy presidente ha defendido

públicamente a Napoleón Gó­

mez Urrutia, lo que ha servidopara que el senador se envalen­tone. "Napoleón G. Urrutia hasido perseguido y estigmatizadopor propaganda oficial y ofi­ciosa", tuiteó López Obrador enfebrero de 2018 para justificar lainvitación a la senaduría.Ni el Sindicato Minero ni Na­

poleón tienen intenciones dedevolver el dinero. Lo que digala autoridad no importa, pues loque verdaderamente vale es lavoluntad de la 4T. Una vez más,como también ocurre con el caso

de la agencia Notimex, a la JFCAla 4T se la pasa por el 'arco deltriunfo'.

Fecha: 16/04/2021

Página: 29

Area cm2: 296

2 / 2

Columnas Políticas

Desde San Lázaro / Alejo Sánchez Cano

Alejo Sánchez Cano

Costo: 77,611

Página 18 de 21

Gasolineros en riesgon mercado de gasolinas y diéseldebe operar bajo disposiciones cla­ras y en beneficio de los consumi­U!dores finales. La reciente aprobadaLey de Hidrocarburos de la 4T va en

total sentido contrario a esos preceptos.El sector más afectado con esa legislación

son los expendedores de gasolina agrupado enla Onexpo, rubro que se pronunció a favor delrespeto y fomento a las condiciones de compe­tencia y transparencia.Bajo esa nueva ley la comercialización de

gasolinas y diésel se deja de comercializar bajocriterios de legalidad, objetividad, graduali­dad, transparencia, certeza jurídica y propor­cionalidad en la aplicación de leyes.La Ley de Hidrocarburos genera incerti­

dumbre y mayores riesgos a las inversionesrealizadas por las empresas y ahonda los cues­tionamientos sobre el compromiso guberna­mental con el Estado de derecho.

El gremio establece que la ley recién aprobada limita las inversiones en proceso yafecta compromisos ya contraídos sobre la participación de las empresas privadas enel sector de los hidrocarburos líquidos.

Roberto Díaz de León

Fecha: 16/04/2021

Página: 6

Area cm2: 648

1 / 3

Columnas Políticas

La Cuarta Transformación / Darío Celis

Darío Celis

Costo: 144,374

Página 19 de 21

Preocupa que la propuesta pretenda declarar la suspensión de las actividades delas empresas para que Pemex tome el control de las instalaciones cuyos permisospara operar sean suspendidos.Más aún, que esto se pueda realizar sin un procedimiento que respete el derecho

de audiencia y las normas que salvaguardan el cuidado de la operación y el manteni­miento de las instalaciones afectadas.

Tales instalaciones, dice el gremio que preside Roberto Díaz de León, constitu­yen un patrimonio que conlleva importantes inversiones y genera empleos para unporcentaje significativo de familias mexicanas.Tampoco se garantiza mantener y cumplir los lincamientos operativos que cada em­

presa aplica en sus instalaciones, y por ello no se brinda la debida atención, servicio ycalidad en el despacho de los productos de cada establecimiento comercial suspendido.Hasta 2020 de las 13 mil 282 gasolinerías, tres mil 768 vendían combustible con

marca diferente a Pemex. Hay 158 marcas distintas que venden unas tres mil 740 es­taciones que no son franquicia Pemex.

Según la Comisión Reguladora de Energía, hay seis mil 115 grandes grupos gasoli­neros, los cuales son dueños de 12 mil 769 permisos vigentes. Hay 26 grandes gruposque poseen dos mil 992 permisos.Oxxogas, de José Antonio Fernández Carbajal, es por mucho el grupo gaso­

linera más grande del país, con 445 permisos. Le sigue Petro Seven, que lleva JuanCarlos Paredes, con 241 autorizaciones.Más abajo aparece Grupo Hidrosina, de William y Paul Karam, con 234 permi­

sos, seguido del influyente Corpogas, de Ricardo Vega, con 234 permisos más.

SI LA4T quiere desbarrancar el com­promiso de Felipe Calderón y Ba­rack Obamapara permitir lalibre importa­ción de papa na­tural a México,que se prepare.Y es que adivine¿quién era y se­guramente siguesiendo un feliz

promotor de lamedida? Ni más ni menos que KenSalazar, que se rumora será pro­puesto por Joe Biden como emba­jador aquí. Resulta que Salazar fueministro del interior de Obama ypromotor del acuerdo con Calde­rón. Su familia es productora depapa. En la Secretaría de Agricul­tura, que comanda Víctor Villa­lobos, ya empezaron a medir elasunto. Por lo pronto la SupremaCorte de Justicia sigue sin listar ladiscusión del amparo.

KenSalazar

OTRO SALAZAR, CARLOS Salazar,fue propuesto por un tercer añoal frente del Consejo CoordinadorEmpresarial (CCE), tal y como se loadelanté en la columna del sábado

pasado. La Comisión Ejecutiva llegó ala reunión de trabajo del CCE de haceuna semana a Puerto Vallarta con la

instrucción de los capitanes de lasempresas, agrupados en el ConsejoMexicano de Negocios, que presideAntonio del Valle Perochena, y delGrupo de los 10 de Monterrey, que li­dera José Antonio Fernández Car­

bajal, de que lo más conveniente eramantener a Salazar Lomelín comointerlocutor de Andrés Manuel Ló­pez Obrador y la 4T.

Fecha: 16/04/2021

Página: 6

Area cm2: 648

2 / 3

Columnas Políticas

La Cuarta Transformación / Darío Celis

Darío Celis

Costo: 144,374

Página 20 de 21

JAIME BONILLASE metió en camisade once varas por expropiar el ClubCampestre de Tijuana. Flaco favorle hace a Andrés Manuel LópezObrador, y más si anda diciendo atodo aquel que quiera oírlo que unavez que termine su minigubernatu­ra se unirá al gabinete del tabasque­ño. En el dichoso club, cuyo costoactual de la acción ronda los 100 mildólares, están asociados los "ma­chuchones" de la localidad. Son 900socios con el mismo porcentaje.Apunte, entre otros, a GuillermoRuiz, Arturo González, MarioEscobedo, Salomón Cohén, Ra­fael Carrillo, Jorge Kury, JoséFimbres, Fernando Beltrán, Gas­tón Luken y Carlos Mora.

ARGOSS PARTNERS, QUE manejanal alimón Carlos Ortíz­Cañavete

e Igor Manzo, será el encargadodel concurso mercantil de Inter­

jet. Cuentancon más de 25años como rees­tructuradores

de empresas.Han refinan­

ciado operacio­nes por más de25 mil millonesde dólares. Por

ejemplo partici­paron de cerca en procesos que in­volucran a Iberia, British Airways,Air Europa y Grupo Celsa. Tam­bién apoyaron aquí a Altan Redes,que dirige Salvador Álvarez. Sonconsultores españoles. El reto deAlejandro del Valle y los suyos esreestructurar cerca de mil 250 mi­llones de dólares. Suena misión im­

posible, pero así está la cosa.

CarlosOrtíz­Cañavete

MAPFRE ES LA aseguradora que tie­ne el contrato de pólizas de ins­talaciones dePemex. Mar­

cos Herrería,director de Ad­ministración

y Servicios dela paraestatal,está presionan­do a la compa­ñía que dirigeJosé María Ro­mero para que se haga cargo delsiniestro de la refinería de Minatit­

lán. Pero Mapfre no quiere nego­ciar por lo que le comenté hace unpar de días: no fue accidente de tra­bajo sino negligencia porque no seinvierte en mantenimiento. La ase­

guradora quiere ver los registrosde control y planes de conservacióndel equipo de Octavio Romero. Labomba que estalló llevaba semanasmarcando cambio de sellos.

UNA ACLARACIÓN: SI Libertad Servi­cios Financieros llegara a caer en de­fault, no es el Instituto de Protecciónal Ahorro Bancario (IPAB), de Ga­briel Ángel Limón, el que tendríaque entrar al quite para apoyar a losahorradores. Y es que al tener oríge­nes de caja de ahorro es consideradauna sociedad financiera popular (So­fipo), por lo que el seguro que inter­vendría es el del Fondo de Protección

de Sociedades Financieras Popula­res y Protección a sus Ahorradores(Prosofipo), que encabeza AdrianaSánchez. Libertad, que preside Sil­via Lavalle y dirige Sergio Cruz,requiere una urgente capitalizaciónde unos 500 millones de pesos.

José MaríaRomero

Fecha: 16/04/2021

Página: 6

Area cm2: 648

3 / 3

Columnas Políticas

La Cuarta Transformación / Darío Celis

Darío Celis

Costo: 144,374

Página 21 de 21

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

GLOBO! Á pe­sar de la pandemia,que afecta seriamente a la eeepp­mía y las inversianes,;!ffl Sgriérasconla decidida partici­pación de empresarios y trabajadares, enmarcados poilas políticas públi­cas del gobierno deClaudia Pavlovich,la recuperación deempleos formalesen los tres primerosmeses de este año,alcanza la cifra pasitiva de 29,585nuevos puestos deemplees, registra­dos ante el IMSS.SolcJafK marzo, seGfeatón mas de6,000 nuSÉSem­pleos, para ubicar eSonora entre los tres

primeros lügares anivel nacional, connúmeros positivosen la creación déempleos.

MALABARIS­

rA. Es de dar guSs'o qué las mujeresocupen, cada día,mas y fnás cargosn el gobierno. Lasecietaria de Educa­

na Gómez Álvarez,"ornó protesta a;t©80 Guadalupe fepSsSahagun comodirectora generaldel Instituto Nacio­nal para la Educa­:¡ón de los AdultosINEA). Desde lacisión de la nuevauncionaria, el siste­ma educativo debe:olocar a las perso­nas, jóvenes y adul­os, en el centro dea atención, los es­uerzos y el trabajo,inhorabuena.

PAYASO. Porqte­er burlar la fey: La?Icaldesa de Aguas­:alientesy candida­"a a diputada fede­al plurinominal delJAN, María Teresaménez Esquivel, in­currió en promociónpersonalizada poraparecer en la pelFala "Sp busca pa­pá", disponible énNBl¡xftsolviÓ'­é|Tribunal Electoral delPoderjudicial de laFederación (TEPJF).Betflix Inc.'l'N#flix Global, LLC. 3drán que bajar lacinta de sus platafor­mas. Diría el clásico,pero qué necesidad.

Fecha: 16/04/2021

Página: 54

Area cm2: 121

1 / 1

Columnas Políticas

La Gran Carpa

Redacción

Costo: 97,863

Página 3 de 7

Columna invitada

Vidal LlerenasTwitter: @vidallerenas

Las implicaciones de la reforma fiscal

Se habla de que la próxima le­gislatura va a discutir una re­forma fiscal que incremente losingresos del Estado. Me pare­ce indispensable que esto su­

ceda ante el consenso global, de reducirla desigualdad y promover el crecimientoeconómico estable por medio de la ma­yor inversión pública, social y física. El ac­tual gobierno ha sido particularmente exi­toso en eliminar los huecos que facilitabanla elusión de tributos, en fiscalizar las dis­tintas fuentes de ingreso de los contribu­yentes, en cobrar los adeudos fiscales, pe­ro también en facilitar su pago por la víaelectrónica. Eso ha contribuido a mante­

ner la salud de las finanzas públicas, enmomentos muy difíciles. Sin embargo, laproporción de la recaudación de impues­tos en México, con relación al productonacional, es muy baja, en comparaciónincluso a otros países de la región y delos de ingreso medio. Se requiere de ma­yores recursos públicos, pero también deuna política fiscal que contribuya a redistri­buir el ingreso y reduzca los posibles efec­tos adversos del cobro de impuestos sobreel crecimiento. Me parece que existen tresavenidas evidentes por explorar.Un área de oportunidad clara es gra­

var la economía digital. Lo es porque ac­tualmente opera de una forma tal, quebuena parte de sus operaciones o no segravan, o eluden impuestos o los reportanen paraísos fiscales. Lo es porque se ge­

neran enormes ganancias monopólicasyporque se genera una gran riqueza porutilizar bienes públicos, como la informa­ción que arroja el acumular y utilizar losdatos de las personas. Lo es simplementeporque cada vez más actividades, y porlo tanto más consumo, y más ingresos, segeneran por esa vía. Por otro lado, ya noestamos en una etapa de desarrollo de di­chas aplicaciones, más bien se trata deuna industria madura, por lo que el gra­varla no va a ser un factor que aliente sudesarrollo y nos ponga en desventaja fren­te a otras naciones. El gravamen puede te­ner un diseño tal que no afecte el accesodigital a las personas de menores ingre­sos, que consumen servicios muy específi­

cos y en cantidades menores.Otra alternativa evidente, es incremen­

tar el tramo de las tasas del impuesto so­bre la renta de las personas que obtienenmuy altos ingresos, tal y como sucede enla reforma fiscal de Biden en los EstadosUnidos, así como reducir sus alternativaspara deducir el pago de impuestos. Esocontribuiría a la redistribución de la rique­za, como pocos efectos negativos sobreel crecimiento, ya que se trata de ingresosque ya obtuvieron las personas por su ac­tividad. Se generarían recursos de formamás o menos sencilla, ya que el sistemade administración tributario cuenta con in­

formación precisa sobre el ingreso de es­te sector de la población y su actividad en

México y en otros países. Sería interesan­te comenzar a explorar formas de gravarla riqueza y el patrimonio de las personasde muy altos niveles de riqueza, con me­canismos similares a los que operan en na­ciones de Europa.

Un tercer tema es fortalecer los ingresoslocales. Eso se puede hacer si se aprove­cha la información y los mecanismos decobro del SAT para mejorar la recauda­ción de fuentes de ingresos locales comolos ingresos sobre nóminas, el cobro deagua y el predial. Es decir, se podrían con­dicionar devoluciones y otras facilidadesfiscales a que las empresas y las personascumplan con sus tributos locales, así co­mo utilizar la información federal para fis­calizar mejor el ámbito local. También lacoordinación puede funcionaren el senti­do contrarío, es decir, entidades con sis­temas tributarios más desarrollados pue­den encargarse de fiscalizar actividadescomo la actividad empresarial de las per­sonas físicas, incrementar la eficiencia re­caudatoria y obtener un porcentaje de es­ta. Además, la tenencia debería regresaral esquema anterior, es decir como un im­puesto federal, idéntico para su cobro entodas las entidades, que se regresará com­pletamente a las entidades. Eso evitaría lacompetencia que existe entre ellas para re­ducir el gravamen al auto. La tenencia ba­jo ese esquema podría también ayudar aincentivar el uso de autos eléctricos o híbri­

dos, que no serían gravados.

Fecha: 16/04/2021

Página: 54

Area cm2: 262

1 / 1

Columnas Políticas

Vidal Llerena

Costo: 211,902

Página 4 de 7

Las prioridades de AlitoA pesar de gobernar 14 entidades fede­

rativas, el PRI arrancó el sexenio lopezo­bradorista con una posición débil antela Cuarta Transformación. José Anto­nio Meade quedó en tercer lugar en

las votaciones presidenciales del 201 8, no obstan­te el respaldo de una coalición electoral que tam­bién involucró al PVEMyal extinto Nueva Alianza.Paradojas de las coaliciones parciales: hace tres

años, el PRI ganó solo un distrito y otros 13, con susaliados incómodos. El peor resultado para el trico­lor, en los últimos 25 años de las elecciones federa­les, le dejó una bancada de 47 diputados federalesy 13 senadores, solo uno —Jorge Carlos Ramí­rez, de Yucatán— entró a la casona senatorial porel principio de mayoría relativa.

¿Tres años después podría venir otro tsunami elec­toral? Sin AMLO en la boleta y con el objetivo supe­rior de consolidar un contrapeso al poderoso hués­ped de Palacio Nacional, la dirigencia encabezadapor Alejandro Moreno había tomado antes unadefinición estratégica: evitar el colapso del tricolor.La mitad de las gubernaturas que se renuevan el

próximo 6 de junio —Campeche, Colima, San LuisPotosí, Sonora, Sinaloa,Tlaxcala y Zacatecas— ac­tualmente tienen mandatarios priistas. Pero el CENdel PRI está volcado en llevar al mayor número derepresentantes a San Lázaro, por las dos vías posi­bles: con victorias en los distritos donde propusierona los candidatos cobijados por la coalición Sí porMéxico, y con sus candidatos propios.

"Claro que se le puede ganar a Morena", defi­ne el exgobernador de Campeche, sabedor que lacontienda estará focalizada en nueve estados, enlos que se concentran 170 de los 300 distritos fede­rales. En seis de ellos —Estado de México, Jalisco,Puebla, Veracruzy la Ciudad de México— se renue­van alcaldías y congresos locales, pero no se jue­gan las gubernaturas.

La coalición opositora PAN­PRI­PRD postularácandidatos comunes en 219 distritos. De las 15 gu­bernaturas en disputa, solo en cuatro irán separa­dos. El PRI va aliado en dos entidades y en otras 11van los tres partidos juntos.

Las elecciones intermedias, históricamente, conci­tan a pocos votantes ¡el promedio de participaciónes de 44.6% en las últimas tres elecciones interme­

dias). Pero los comicios concurrentes al federal y elclima de polarización podrían estimular una mayorparticipación, confía el dirigente priista.En las campañas federales, tanto el PRI, como el

PAN y el PRD han unificado su mensaje. ¿El voto decastigo a Morena podrá traducirse en un voto útilpara Sí por México? Si persiste el temor entre los vo­tantes a infectarse de la Covid­19, el abstencionis­mo podría alcanzar niveles inéditos.Alito y su equipo examinaron hasta seis modelos

distintos que conjugan los datos de las anterioreselecciones federales, los niveles de participación yla volatilidad. Los más factibles sumarían 150 distri­tos al PAN y al PRI.En el peor escenario, Movimiento Ciudadano

emergería como la segunda fuerza partidista. "Dan­fe (Delgado) fue el esquirol. Con su negativa de con­solidar un frente amplio opositor, todos perdemos".En septiembre, Moreno Cárdenas espera llegar

a San Lázaro, entre los 90 diputados federales priis­tas. A nivel nacional alcanzaría un piso de 18% dela votación válida... ¿Y seis gobernadores menos?

@aguirre_alberto

Fecha: 16/04/2021

Página: 43

Area cm2: 213

1 / 1

Columnas Políticas

Alberto Aguirre, Signos vitales

Alberto Aguirre,

Costo: 172,272

Página 5 de 7

¿Cuál es el plan paraaprovechar los recursoshídricos?

Algunos datos:1. El agua dulce en la tierra es escasísima.

A pesar de que casi el 70% de nuestro plane­ta está cubierto por agua, solo el 2.5% es dul­ce. El resto es agua salada o salobre.

2. Solo el 1 % del agua dulce es fácilmente accesible,pero casi toda está congelada en los glaciares y camposde nieve.

3. A fin de cuentas, solo el 0.007% del agua dulce enla Tierra está disponible para alimentar y sostener a sus7,800 millones de habitantes.

4. De acuerdo con el Informe Mundial de las Nacio­nes Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

2021, "en 2017, 5,300 millones de personas (71 % de lapoblación mundial) utilizaba un servicio de agua potablegestionado de forma segura (exento de contaminación)".Esto significó que 2,300 millones no tuvieron acceso aagua potable en su casa o muy cerca de ella. Además,1,980 millones no tuvieron acceso al agua en sus cen­tros de salud.

5. El mismo informe señala que "se estima que cadaaño aproximadamente 829,000 personas (incluidos cer­ca de 300,000 niños menores de 5 años) mueren de dia­rrea por haber bebido agua contaminada o por falta desaneamiento o higiene en las manos".ó. El Atlas del Agua en México 201 ó, publicado por

la Comisión Nacional del Agua, anota que "el volumennatural promedio anual de agua en México asciende a44ó km3 (alrededor del 0.2% del volumen total de aguaen el mundo, que es de 200,000 km3). México recibe al­rededor de 1,489 mil millones de m3 al año como lluvia:el 67% de este volumen cae entre junio y septiembre. Ladistribución de las precipitaciones es desigual en todo elterritorio. Los estados de Chiapas, Oaxaca, Campeche,Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco obtienen el

49.6% del volumen total de precipitaciones. Del total deprecipitaciones, se estima que el 73% se pierde por eva­potranspiración, el 22% se convierte en escorrentía a cuer­pos de aguas superficiales y el 6% se infiltra en acuíferosde aguas subterráneas".7. Al día de ayer, de acuerdo con el Sistema Nacional

de Información del Agua, el 24% de los 653 acuíferosque hay en el país estaban sobreexplotados. En nueve es­tados la sobreexplotación era de más del 40%: de 100%en la Ciudad de México, 80% en Aguascalientes, 61.1%en Guanajuato, 47.8 en Nuevo León, 47.5% en Chihua­hua, 45.5% en Querétaro, 44.4% en Estado de México,42.9% en Coahuila y 42.1 % en San Luis Potosí.8. Y las 210 presas que hay en el país solo contenían

el 44.8% de su capacidad. El almacenamiento era del50% o menos en las presas de 15 estados: Querétaro(6.9%), Morelos (10.7%), Sinaloa (1 1.5%), Coahuila(12.0%), San Luis Potosí (22.6%), Chihuahua (27.3%),Sonora (30.4%), Baja California (33.3%), Aguascalien­tes (35.87%), Tamaulipas (39.3%), Estado de México(40.2%), Michoacán (42.6%), Nayarit (44.3%), Veracruz(45.8%) y Nuevo León (47.0%).9. Sin comer, un humano puede sobrevivir durante unas

tres semanas; sin beber agua difícilmente sobrevivirá másde tres o cuatro días.

1 0. Los científicos recomiendan que un hombre bebaalrededor de 3.7 litros (unas 16 tazas) diarios y las muje­res 2.7 litros (unas 12 tazas), incluida el agua que contie­nen los alimentos.

Una pregunta: ¿cuál es el plan del gobierno federal pa­ra aprovechar eficazy eficientemente los recursos hídricosdel país y evitar su despilfarro?

Facebook: Eduardo J Ruiz­HealyInstagram: ruizhealySitio: ruizhealytimes.com

Fecha: 16/04/2021

Página: 43

Area cm2: 251

1 / 1

Columnas Políticas

Eduardo Ruiz­Healy

Costo: 203,006

Página 6 de 7

Ganar la mayoría en laCámara de Diputados

La próxima elección del ó de junio será comose ha dicho la más numerosa y partidpativa denuestra historia, tanto por el número de cargosa elegir, como por el número de ciudadanosque participaremos. Si bien a nivel local la elec­

ción de gobernadores en 15 estados puede ser laprioridad, a nivel nacional la elección de 500 dipu­tados será clave para definir el rumbo del gobiernode López Obrador en los que resta del sexenio.Actualmente el presidente, a través de los legis­

ladores de Morena y sus aliados, tiene aseguradala mayoría calificada en la Cámara de Diputados(66% de los votos), no así en el Senado en donde só­lo tiene mayoría simple (más del 51 % de los votos),lo que le permite aprobar sin discutir cualquier cam­bio a las leyes, pero no hacer las reformas constitu­cionales que pretende.Es importante quitarle a Morena la mayoría ca­

lificada en la Cámara de Diputados ya que si la lo­grara podría aprobar, sin que la oposición pudieraevitarlo, el nombramiento de los nuevos consejeroselectorales y con ello controlar el INE para la elec­ción de 2024.

La Cámara de Diputados tiene varias facultadesexclusivas como son, entre otras, la aprobación pormayoría simple del Presupuesto de Egresos de la Fe­deración y la Cuenta Pública, o sea decidir en quése va a gastar y la revisión de cómo se ejerció esegasto. En estos 3 años el presidente López Obrador,aprovechándose de esa mayoría, ha dispuesto delpresupuesto como le ha dado la gana y ha reducidoarbitrariamente los recursos que se canalizan a los

estados de la República, al poder Judicial, a los ór­ganos autónomos y a rubros como la salud, las me­dicinas, la ciencia y la cultura.Es importante ganarle la mayoría en la Cámara

de Diputados para poder reorientar el gasto hacialas prioridades nacionales, defender el federalismoy la división de poderes y lograr una vigilancia autó­noma sobre la ejecución del gasto para parar la co­rrupción que existe en este gobierno.No es verdad que en caso de que la oposición

gane la mayoría se echarían abajo los programassociales, por un lado, estos están garantizados en laConstitución y además porque, si bien han sido ma­nejados en forma caprichosa y con intereses partidis­tas, son necesarios ante la gran pobreza que existeen el país. De ganarse la mayoría se evitaría el usoelectoral y faccioso de estos programas y se lograríaque beneficien a más gente.Si Morena y sus aliados mantienen la mayoría en

la Cámara de Diputados el gobierno podría llevar acabo cualquier cambio legislativo, como sería unareforma fiscal, sin que nadie pudiera oponerse, yaque tienen actualmente esa mayoría en el Senado.La única forma por lo tanto de obligar al presiden­te a negociar, no solo con la oposición, sino con lossectores productivos y sociales y escuchar a la ciuda­danía, es ganándole la mayoría en la Cámara y deesa forma poner un alto a los excesos que hemos vis­to en estos 3 años.

No se trata de bloquear al presidente en su luchacontra la corrupción, en su programa de austeridado de parar sus programas sociales, pero sí ponerleun alto a sus caprichos y obligarlo a tomar en cuentaotras opiniones para recuperar la estabilidad políti­ca y económica que se ha perdido.Por eso es tan importante esta elección, porque

ante la concentración de poder en una persona y unpartido, la única forma de recuperar el diálogo, losespacios democráticos y la unidad nacional es a tra­vés de garantizar la autonomía de la Cámara de Di­putados ganándole la mayoría.

Fecha: 16/04/2021

Página: 43

Area cm2: 226

1 / 1

Columnas Políticas

Demetrio Sodi

Costo: 182,786

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

RayuelaAtención jueces deEstados Unidos: esosbienes ya no son del

señor Caro Quintero. Sonde la nación mexicana.

Fecha: 16/04/2021

Página: 32

Area cm2: 9

1 / 1

Columnas Políticas

Rayuela/Redacción

Redacción

Costo: 786

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

ASTILLEROAlbazo en el Senado M Zaldívar: ¿dosaños extra? // Transitorio a últimahora //Judicatura se desmarcaJULIO HERNANDEZ LOPEZ

PARECERIA IRONICO EL haberaprobado ayer en el Senado impor­tantes reformas al Poder Judicialde la Federación, con la intenciónde combatir la corrupción y el

nepotismo, al tiempo que de una maneratramposa se agregó a última hora un artículotransitorio que facultaría al actual presidentede la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y alos miembros del Consejo de la Judicatura Fe­deral (CJF), a mantenerse en sus cargos a lolargo del periodo de gobierno del Presidentede la República y, en el caso de algunos inte­grantes del CJF, hasta 2026.

EL INTENTO DE alargar por dos años lapermanencia de Zaldívar como titular de unode los poderes de la Unión (este intento, apro­bado ayer por senadores, pasará a la Cámarade Diputados, donde podrá confirmarse,rechazarse o modificarse) fue propiciado porRaúl Bolaños Cacho Cué, senador oaxaqueñoa nombre del Partido Verde Ecologista deMéxico, quien fue secretario particular y jefede la oficina de Alejandro Murat Hinojosa enel Infonavit y en la campaña electoral por elgobierno de Oaxaca y, ya en este, secretariode Desarrollo Social y Humano.

BOLAÑOS CACHO PRESENTÓ a últimahora, luego de cinco horas de análisis de laspropuestas de leyes reglamentarias de lasreformas constitucionales al Poder Judicial Fe­deral, el ahora polémico artículo transitorio 13,que introdujo la no discutida ni adecuadamen­te publicitada apetencia de estirar dos añosla estancia de Zaldívar y de entre dos y cuatroaños a los miembros de la Judicatura.

LA PROPUESTA GENERAL, con el agre­gado de última hora (al que los opositorescalificaron luego de albazo, madrugueteyagandallé), fue aprobada por 85 votos contra24 y dos abstenciones, "a pesar de los gritosde algunos senadores de oposición de quese parara la votación", según el reporte deAndrea Becerril y Víctor Ballinas en el portal

de La Jomada (https://bit.ly/3uOUmU4). Elprocedimiento de acomodo fulgurante de un

transitorio tan trascendente fue avalado entribuna por el propio coordinador de los se­nadores morenistas, Ricardo Monreal, quienreprochó a los opositores el no haberse ente­rado de lo que estaban votando.

LA RESOLUCIÓN SENATORIAL (que, co­mo se dijo líneas atrás, aún debe pasar por laaduana de la Cámara de Diputados) generó deinmediato críticas ácidas a Palacio Nacional,al considerar que la pretendida prolongacióna favor de Zaldívar y la Judicatura (una ten­tativa similar a la que en su momento intentóJaime Bonilla en Baja California: quedarseen el poder más tiempo de aquel para el cualfueron designados) forma parte de un proyec­to de control de poderes y organismos autó­nomos y que abre la puerta a las intencionesde relección o de prórrogas en el ejercicio defunciones públicas mediante votaciones comola acontecida este jueves.

AYER MISMO, EL Consejo de la JudicaturaFederal emitió un comunicado de prensa con"cinco puntos sobre lo discutido en el Senadohoy". Llama la atención que en ese texto nose habla de lo "aprobado" como tal: ademásde "lo discutido", se refiere a "lo sucedido" ya "lo dado a conocer". El punto más relevanteestablece que el artículo 13 transitorio "no sólono fue elaborado por el equipo redactor de laspropuestas originales, sino tampoco fue soli­citado por el Poder Judicial de la Federación"(https://bit.ly/3uTxva3).EL MINISTRO PRESIDENTE, Zaldívar, nohabía hecho por sí mismo ningún pronuncia­miento al respecto a la hora de cerrar estacolumna. Aunque sí dio retuit a lo colocado porel Consejo de la Judicatura del que él es presi­dente y, por tanto, responsable de la fijación deposturas. En el comunicado de la Judicaturatambién se estableció que ese consejo esperaráa que culmine el proceso legislativo, pues laCámara de Diputados podría "eventualmente"modificar la pretensión de extender el periodode los juzgadores en mención y sería hastaentonces cuando habría un pronunciamiento.¡Hasta el próximo lunes!

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 247

1 / 1

Columnas Políticas

Astillero / Julio Hernández López

Julio Hernández López

Costo: 21,597

Página 3 de 4

• "No se llamen asaltados"Fuerte, intensa, la polémica que ayer se vivió en el Senado de la República, luego de que seaprobara, por la vía de un artículo transitorio, la ampliación del mandato del presidente dela Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar. Una reforma que se brinca laConstitución. Ante ello, un amplio grupo de senadores de oposición reclamó un "albazo",aunque es imposible soslayar que los votos a favor de la reforma, incluido el famoso transi­torio, fueron 80. Ya será motivo de revisión las razones que llevaron al vicecoordinador delVerde Ecologista, Raúl Bolaños Cacho ­de quien son conocidas sus aspiraciones en Oaxa­ca­ para proponer el transitorio. Y se seguirá el curso de la reforma en San Lázaro, con lasConsideraciones que eventualmente hagan incluso desde la Corte. Sin embargo, tampocopuede soslayarse lo que planteó el líder de la mayoría morenista en la Cámara alta, RicardoMonreal, porque tiene fondo: "No se llamen orprendidos, no se llamen asaltados... Somossenadores y senadoras". Fueron 80 votos contra 25 y 4 abstenciones.

• La casa del aboneroLos personajes dedicados a la política que han desempeñado un cargo en la administraciónpública suelen ser perseguidos por sus resultados. Y en esa suerte, en el contexto del en­cendido debate desatado en el Senado por la ampliación de la gestión del ministro ArturoZaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los resultados recordadosen varios de quienes seguían el rumbo de la sesión fueron los de la senadora Xóchitl Gál­vez. Resulta, nos cuentan, que la senadora panista gritó que eran unos corruptos quienesempujaron esa enmienda. Algunos detractores de la legisladora reaccionaron recordandosu desempeño cuando fue jefa delegacional en Miguel Hidalgo, pues afirman que en su ad­ministración dejó peor a la demarcación en materia de seguridad, además de ser señaladaen su momento por temas delicados de manejos administrativos. Dicen que esos resultadosson los que reaparecen como fantasmas, además de la consabida frase: "Quien acusa debeprobar".

• El desaire de La RemotaPues resulta que La Remota, la joven que trascendió en las benditas redes y medios decomunicación por haber regresado a los uniformados una bomba de humo durante lasmanifestaciones del Día Internacional de la Mujer en el Zócalo, desairó una invitación pro­veniente de las filas de Morena. Resulta que la joven fue invitada a participar en spots ocomerciales de candidatos de ese partido y, al saber de quién se trataba, prefirió pintar suraya. "Amixes, oooobviiamente no acepté, al final fueron súper prepotentes. Claro, déjameapoyo al gobierno que nos gaseó", dijo la activista, quien aclaró en su cuenta de Twitter quela gente que se acercó con ella no era gente directamente del partido, sino una empresaque los apoya. Así que ahí como no queriendo, la chica les repitió la dosis, nos comentan.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 375

1 / 2

Columnas Políticas

Rozones /Redacción

Redacción

Costo: 53,306

Página 9 de 10

• Acción y reacc 5n en Ct huahuaLuego de las adhesiones que ha ido acumulando la candidata de la alianza PAN­PRD a la gu­bernatura de Chihuahua, Maru Campos, que incluye el apoyo de liderazgos de Morena dela zona fronteriza, se comenzó a esparcir el rumor de que le habrían abierto un tercer juicioen el pleito que mantiene la Fiscalía estatal contra la exalcaldesa de Chihuahua capital. Sinembargo, Francisco Molina, el abogado que encabeza la defensa de la abanderada, salió aatajar los señalamientos al aclarar que no habían sido notificados de tal situación e inclusoseñaló que personajes asociados a Morena, como Óscar Castrejón y Román Alcántar, fueron quienes comenzaron a difundir una información en la que no está involucrada CamposGalván. "Maru no tiene ninguna otra reclamación, todos sus procedimientos están siendoaclarados", afirmó el representante legal, "a pesar de que se trate de acciones políticas másque jurídicas".

• A istes en el tableroAyer se anunciaron un par de ajustes importantes en el tablero de la Secretaría de Comuni­caciones y Transportes. Resulta que el secretario Jorge Arganis Díaz Leal designó a CarlosJavier Villazón para encabezar la dirección general de Grupo Aeroportuario de la Ciudadde México y a David Camacho como titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferro­viario. Según se supo, Villazón Salem, quien sustituye a Gerardo Ferrando Bravo, se veníadesempeñando como director corporativo de Finanzas, por lo que cuenta con amplios co­nocimientos del quehacer de GACM. Camacho Alcocer, quien ha sido director general deEstudios, Estadística y Registro Ferroviario Mexicano en la ARTF, sustituirá a AlejandroÁlvarez Reyes.

• Brigac Ista de lujoLuego de la mano que les echó un brigadista que se agregó de último momento, las tareaspara combatir el incendio registrado en Tepoztlán desde el domingo pasado fueron conclui­das. Los dos helicópteros de la Comisión Nacional del Agua y el de la Secretaría de la Defen­sa regresaron a sus hangares y los brigadistas guardaron sus palas. El saldo: 350 hectáreasde pino y encino afectadas. Dicen que Raymundo Rosales, director estatal de Emergenciasy Contingencias Ambientales, estaba aliviado cuando todavía faltaba un 10 por ciento deárea con fuego activo, gracias al brigadista que le resolvió el asunto. Un tal Tláloc. La lluviaregistrada en la zona extinguió, finalmente, el incendio y de esa manera se cerró un capítuloque tuvo a los vecinos de la zona en vilo. Nos hacen ver que el tal Tláloc también vino adisiparle broncas políticas a algunos que no han sabido gestionar los incendios. Uf.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 375

2 / 2

Columnas Políticas

Rozones /Redacción

Redacción

Costo: 53,306

Página 10 de 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

•QUEBRADERO

El Presidente, Morenay las eleccionesEL GRAN reto es cómo

gobernar teniendo todala información, hacién­dolo bajo un espíritudemocrático, plural y

autocrítico

López Obrador conoce los vericuetosdel poder y su uso discrecional. El

Presidente sabe de los intereses y ahoracomo inquilino de Palacio Nacional de­biera tener una mirada integral.

El gran reto es cómo gobernar teniendo toda la información,haciéndolo bajo un espíritu democrático, plural y autocrítico.El mandatario ha dicho que "sabe todo lo que pasa en el país;un Presidente tiene toda la información". Bajo esta premisa sucapacidad de maniobra y su responsabilidad es todavía mayor.

La legitimidad y la fuerza que tiene López Obrador han sidoaprovechadas al máximo en sus actos de gobierno y particular­mente a través de su discurso. Todo esto no lo hace infalible,por lógicas razones a menudo se equivoca y también a menu­do plantea situaciones que son distintas a la terca realidad, noes casual que se interpreten de innumerables formas su "tengootros datos".

En diferentes ocasiones hemos planteado que al gobierno y

a su Presidente no se les da la autocrítica. Por más que se plan­teen situaciones con datos y elementos concretos que mues­tran una visión distinta de lo que se dice y se asegura, desde elsector oficial no reculan, no se acepta la equivocación.

Un campo que exhibe estas tendencias está en los temasde seguridad y energía. La gestión evidencia una mirada uni­lateral de las cosas. En estas áreas hemos vivido bajo pendien­tes históricos, pero pretender acabar con el pasado de tajo nolleva a ningún lado y más bien se va perdiendo la posibilidadde construir escenarios que puedan darle al sector un presen­te­futuro; así como no todo ha estado bien tampoco todo haestado mal.

Al pasar todo por el Presidente se ha dado una especie deimitación y silencio colectivo de su gabinete. Pareciera quenadie tiene iniciativa y que a menudo prevalece caminar sinla más mínima crítica y autocrítica hacia todo lo que tiene quever con quien concentra el poder como hace mucho tiempono sucedía.

Una de las explicaciones podría tener que ver con que elPresidente entiende y traduce los anhelos y la visión del "pue­blo". No hay duda de que efectivamente entiende lo que pasaentre un amplio sector de la población.

Sin embargo, la sociedad se construye y desarrolla a travésde diferentes sectores, los cuales para la gobernabilidad y eldesarrollo de quienes la dirigen debieran resultar estratégicos.Se gobierna en función de un todo el cual incluye a la oposi­ción y evidentemente a la muy fustigada crítica que viene delos medios, empresarios, académicos e intelectuales.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 304

1 / 2

Columnas Políticas

Quebradero / Javier Solórzano Zinser

Javier Solórzano Zinser

Costo: 43,213

Página 3 de 10

Da la impresión de que mientras no haya una sacudida, elgobierno difícilmente tendrá una visión más amplia de lascosas. La elección se ha venido convirtiendo en un momentoimportante, porque podría ser un elemento que eventualmen­te pudiera llevar al gobierno, señaladamente al Presidente, aobservar la situación del país bajo otra perspectiva, sin dejar deatender la propia, que le permita una gobernabilidad integraly de mayor cohesión.

Las elecciones son importantes en sí mismas, pero bajo lasactuales condiciones pudieran ser un detonante que permitaensanchar la visión de país que en este momento no se apreciaen el gobierno.

Morena no va a sufrir un gran revés. Lo que puede ocurrires que pase por una sacudida que lo lleve a preocuparse por

gobernar más que por increpar, fustigar o señalar al pasado ya los "adversarios".

Dos elementos podrían sacudir al gobierno: un resultadoelectoral que no le sea del todo favorable y la autocrítica queen Morena se puede dar por las muchas inteligencias que laconforman.

Las elecciones como enigma, referéndum, momento únicoy posibilidad de una sacudida colectiva.

• RESQUICIOSNo tiene sentido que el Legislativo convoque a parlamentoabierto para que no tome en cuenta la opinión de especialistas.Esto va por la aprobación, sin atender otras voces, de la crea­ción del padrón de datos biométricos de usuarios de celulares.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 304

2 / 2

Columnas Políticas

Quebradero / Javier Solórzano Zinser

Javier Solórzano Zinser

Costo: 43,213

Página 4 de 10

Tácticas

ejecutivo­parlamentariasLos procesos de formación de

leyes en México tienen unaregla particular que ha estado

presente en todos los reglamentosde los congresos desde las Cortesde Cádiz: la votación en lo generaly luego en lo particular (Lujambio yEstrada, 2012). Esta regla es auténti­camente mexicana.

De acuerdo con Heller y Weldon (2003), nohay evidencia de que en otro régimen democrá­tico una iniciativa se convierta en ley sin ser con­trastada con el statu quo. Esto es así: un dictamende ley es votado en lo general, se desecha la leyanterior y se procede a votar artículo por artículo(votación en particular). El resultado de esta vo­tación no se compara con la ley anterior y, en con­secuencia, falta a un principio básico de la tomade decisiones en democracia: que el productofinal sea preferido por una mayoría con respectodi statu quo.

Como esta regla, la facultad reglamentariaplasmada en la fracción primera del Artículo 89de la Constitución nos ha acompañado siempre.De acuerdo con una interpretación histórica dela SCJN, esta fracción le confiere al Presidente lafacultad de emitir reglamentos. Sin embargo, enla actualidad, esta facultad se ha extendido (qui­zás indiscriminadamente) no sólo al Presidente,sino al Congreso, la SCJN, al CJF, las legislaturas

de los estados, a los ayuntamientos, pero tam­bién a las Secretarías de Estado, Subsecretarías yotros órganos administrativos, incluso hasta a losparticulares (Acosta Romero, 1992). El resultadode esta extensión es un alto grado de discreciona­lidad sobre la normatividad que rige el funciona­miento del Estado y su falta de armonización conla Constitución, los derechos humanos y el restode las regulaciones.

La suma de ambas condiciones resulta en una

escandalosa falta de control con respecto a las re­glas que nos rigen, pero sobre todo, en una tácticaque le permitiría a un gobierno en turno aprove­char las competencias de sus órganos administra­tivos y su especialización en determinadas mate­rias para legislar desde el Ejecutivo. Es decir, unavez concertada una primera coalición ganadoraen la votación general y la construcción de dife­rentes coaliciones para votar en lo particular, elgobierno y su símil en el Congreso pueden apartarlos "aspectos técnicos" de una ley, para que sea elpropio gobierno el que lo legisle. Otra vez, el pro­ducto final no es preferido por una mayoría.

Es más grave. Esto es parte de lo que Gargare­11a llama "constituciones en tensión interna", endonde una parte de la Constitución establece de­rechos, la otra organiza el poder y ambas partes seobstaculizan la operatividad de la otra. Sin duda,es mucho más peligroso cuando la parte orgánicade la Constitución inhabilita la puesta en prácticade los derechos que ella misma consagra. El casoexplicado es un caso prototípico: la propia organi­zación del Estado, producto de acuerdos políticosdel hiperpresidencialismo constitucional, generaregulaciones potencialmente antidemocráticas yvioladoras de derechos humanos.

Fecha: 16/04/2021

Página: 9

Area cm2: 227

1 / 1

Columnas Políticas

Frente al vértigo / Pedro Sánchez Rodríguez

Pedro Sánchez Rodríguez

Costo: 32,268

Página 5 de 10

Más, quizá, que el conflicto elec­toral que arrecia y empeora adiario por las resoluciones del

INE al aplicar estrictamente la ley en esamateria y la cada vez más preocupanteembestida contra ese organismo, no esel de las vacunas anti­Covid que real,o supuestamente, fueron compradasy pagadas, pero que no llegan o tardanporque hay "dificultades o imposibili­dad" en obtenerlas, según admitió ayerel canciller Marcelo Ebrard, sino esa ro­tunda negativa gubernamental a que elpersonal médico de hospitales privadossea inmunizado que puede tener peoresconsecuencias para el Gobierno federal.

Y es que igual en que se ha rehusado a usar el cu­brebocas, el presidente Andrés Manuel López Obra­dor rechaza las exigencias de vacunación de médicos,enfermeras y administrativos de esos nosocomios, lastilda de "injustas" y acusa a sus imaginarios enemigosde "manipularlos y echárselos encima".

DE ESTO Y DE AQUELLO...

Mientras en México los cárteles de la droga se multi­plican impunemente a lo largo y ancho de la República,actúan a placer y hasta con protección de algunas auto­ridades de distintos niveles, el gobernador de Texas, GregAbbott, le pidió al presidente de su país, Joe Biden, quedeclare como "organizaciones terroristas extranjeras" yya es tiempo de que proceda contra ellas.En medio de presiones, acusaciones y amenazas delos que ha sido blanco el INE de cara a las elecciones dejunio, acuyosconsejeroselPresidenteLópezObrador, di­rigentes y legisladores acusan de no tenerles confianzapor ser "corruptos" y estar al servicio de intereses econó­micos y políticos, pocos parecen recordar que la mayoríaes lamisma que organizó, vigiló y reconoció el proceso de2018, cuando el tabasqueño logró ­en su tercer intento­arribar a su actual cargo.Igualmente ñielaoposicióndeizquierdadeentonces,agrupadaen el PRD que hoy estáen Morena, y sus aliados,los que exigieron y propusieron reformas a la legislaciónelectoral y cuya vigencia y aplicación, hoy, por parte delConsejo General actual, que encabeza Lorenzo CórdovaVianello, es cuestionada y rechazada tanto por el propioEjecutivo federal, que pugnara por ellas, como por di­rigentes y legisladores de Morena, que sus candidatosviolan.A dos semanas de que concluya la actual legislatura,la bancada de Morena y sus aliados en el Senado introdu­jeron un transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicialpara ampliar a seis años el periodo del presidente de laSuprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, que deberíaconcluir el año próximo, lo que la oposición calificacomoun "albazo, un golpe de Estado" por ser una flagrante vio­lación constitucional.

Fecha: 16/04/2021

Página: 4

Area cm2: 238

1 / 1

Columnas Políticas

Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"

Francisco Cárdenas Cruz

Costo: 33,831

Página 6 de 10

•QUEBRADERO

El Presidente, Morenay las elecciones

López Obrador conoce los vericuetosdel poder y su uso discrecional. El

Presidente sabe de los intereses y ahoracomo inquilino de Palacio Nacional de­biera tener una mirada integral.

El gran reto es cómo gobernar teniendo toda la información,haciéndolo bajo un espíritu democrático, plural y autocrítico.El mandatario ha dicho que "sabe todo lo que pasa en el país;un Presidente tiene toda la información". Bajo esta premisa sucapacidad de maniobra y su responsabilidad es todavía mayor.

La legitimidad y la fuerza que tiene López Obrador han sidoaprovechadas al máximo en sus actos de gobierno y particular­mente a través de su discurso. Todo esto no lo hace infalible,por lógicas razones a menudo se equivoca y también a menu­do plantea situaciones que son distintas a la terca realidad, noes casual que se interpreten de innumerables formas su "tengootros datos".

En diferentes ocasiones hemos planteado que al gobierno ya su Presidente no se les da la autocrítica. Por más que se plan­teen situaciones con datos y elementos concretos que mues­tran una visión distinta de lo que se dice y se asegura, desde elsector oficial no reculan, no se acepta la equivocación.

Un campo que exhibe estas tendencias está en los temasde seguridad y energía. La gestión evidencia una mirada uni­

lateral de las cosas. En estas áreas hemos vivido bajo pendien­tes históricos, pero pretender acabar con el pasado de tajo nolleva a ningún lado y más bien se va perdiendo la posibilidadde construir escenarios que puedan darle al sector un presen­te­futuro; así como no todo ha estado bien tampoco todo haestado mal.

Al pasar todo por el Presidente se ha dado una especie deimitación y silencio colectivo de su gabinete. Pareciera quenadie tiene iniciativa y que a menudo prevalece caminar sinla más mínima crítica y autocrítica hacia todo lo que tiene quever con quien concentra el poder como hace mucho tiempono sucedía.

Una de las explicaciones podría tener que ver con que elPresidente entiende y traduce los anhelos y la visión del "pue­blo". No hay duda de que efectivamente entiende lo que pasaentre un amplio sector de la población.

Sin embargo, la sociedad se construye y desarrolla a travésde diferentes sectores, los cuales para la gobernabilidad y eldesarrollo de quienes la dirigen debieran resultar estratégicos.Se gobierna en función de un todo el cual incluye a la oposi­ción y evidentemente a la muy fustigada crítica que viene delos medios, empresarios, académicos e intelectuales.

Da la impresión de que mientras no haya una sacudida, elgobierno difícilmente tendrá una visión más amplia de lascosas. La elección se ha venido convirtiendo en un momento

importante, porque podría ser un elemento que eventualmen­te pudiera llevar al gobierno, señaladamente al Presidente, aobservar la situación del país bajo otra perspectiva, sin dejar deatender la propia, que le permita una gobernabilidad integraly de mayor cohesión.

Las elecciones son importantes en sí mismas, pero bajo lasactuales condiciones pudieran ser un detonante que permitaensanchar la visión de país que en este momento no se aprecia

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 320

1 / 2

Columnas Políticas

Quebradero / Javier Solórzano Zinser

Javier Solórzano Zinser

Costo: 45,488

Página 7 de 10

en el gobierno.Morena no va a sufrir un gran revés. Lo que puede ocurrir

es que pase por una sacudida que lo lleve a preocuparse porgobernar más que por increpar, fustigar o señalar al pasado ya los "adversarios".

Dos elementos podrían sacudir al gobierno: un resultadoelectoral que no le sea del todo favorable y la autocrítica queen Morena se puede dar por las muchas inteligencias que laconforman.

Las elecciones como enigma, referéndum, momento únicoy posibilidad de una sacudida colectiva.

• RESQUICIOS

No tiene sentido que el Legislativo convoque a parlamentoabierto para que no tome en cuenta la opinión de especialistas.Esto va por la aprobación, sin atender otras voces, de la crea­ción del padrón de datos biométricos de usuarios de celulares.

Twitter: fflJavierSolorzano

EL GRAN reto es cómo

gobernar teniendo todala información, hacién­dolo bajo un espíritudemocrático, plural y

autocrítico

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 320

2 / 2

Columnas Políticas

Quebradero / Javier Solórzano Zinser

Javier Solórzano Zinser

Costo: 45,488

Página 8 de 10

Que muchos senadores se lla­man a "sorpresa" por algunos te­mas que se discuten en el pleno deúltimo momento, como la amplia­ción por dos años del periodo delpresidente de la Corte, Arturo Zal­dívar, pero durante las sesiones adistancia se observa a varios de la

mayoría, aliados y oposición, dis­traídos, cuidando hijos, conducien­do autos y atendiendo asuntos per­sonales con teléfono en mano. Porcierto, el coordinador de Morena,Ricardo Monreal, dij o que platica­rá con su homólogo en Diputados,Ignacio Mier, para ver si es necesa­rio modificar el artículo transitoriode la discordia.

Que desde la oposición se pre­guntan, apropósito de la propuestade Jesús Seade como nuevo repre­sentante diplomático en China, siya renunció a la nacionalidad liba­nesa, que aseguran tiene aunquenació aquí, debido a que el artículo

20 de la Ley del Servicio ExteriorMexicano establece que para serembajador o cónsul general se re­quiere ser mexicano por nacimien­to y no tener otra nacionalidad, yañade: "Alos que otro Estado con­sidere sus nacionales, deberán pre­sentar el certificado de nacionali­

dad mexicana y el documento derenuncia de la otra".

Que en otro caso de papelitosen regla, en el PAN de Morelos sepreguntan cómo le hizo el candi­dato de la coalición PES, Morena yNueva Alianza a la alcaldía de Cuer­navaca, Jorge Argüelles Victore­ro, para acreditar que es originariode Chamilpa y que ahí radica des­de hace 10 años, cuando nadie loconoce en el lugar, que puede serlo de menos, pero hay otro detalle:hace cuatro años presentó un do­cumento en el que decía vivir enJojutla, en el cuarto Distrito por elcual hoy es diputado.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 132

1 / 1

Columnas Políticas

Trascendió /Redacción

Redacción

Costo: 16,104

Página 17 de 17

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Verdad

uestra relación con la verdad es cier­tamente conflictiva. Entre otras co­

_l_ ^ sas porque ésta no es propiedad denadie, ni siquiera de la filosofía, y cuando encuen­tras una suele ser violenta o desafiante. Veía la otra

noche The Capote Tapes, el documental sobre elautor de Plegarias atendidas que tiene Filmin ensu catálogo. En un momento escuché una frase queme obligó a interesarme: «Que una cosa sea verdadno significa que sea convincente». Creo que la decíaCapote a cuenta de las traiciones acumuladas queperpetró en su libro más kamikaze, Plegarias aten­didas, donde reventó la confianza de sus amigas ri­cas de Nueva York ondeando sus secretos, sus envi­dias, sus caprichos de cama. Todas las damnificadasle retiraron el mecenazgo de las noches de cócteles,pero Capote contó con maledicencia la verdad dan­do cuenta de un mundo en el que él participó concierta vergüenza, convencido de morir en el empe­ño. Y, más o menos, eso sucedió. La confianza y la

discreción tenían que existir pa­ra poder ser traicionadas.Contar la verdad exige un

gran sacrificio. No por la verdadmisma, sino por las sospechasque desata, por la oposición quealgo así acumula. En política esdonde mejor se ha entendidoesto. Pedro Sánchez, por ejem­plo, está seguro de que decir la

verdad es trabajar en vano. Pablo Casado no tiene

ninguna verdad a mano porque antes debe consen­suar una con la tribu, y le atajarán el liderazgo bus­cándola Pablo Iglesias ha hecho de la ficción un té­tano colosal. Inés Arrimadas necesita una impreso­ra 3D para que Ciudadanos recupere corporeidad,y de momento su verdad más sonada es Toni Cantó,agárrate lorito. Lo cierto es que si te fijas es casi tododesolador. Y la verdad es una almoneda confusa he­

cha de retales de engaño al que no tienen ni el pres­tigio de estar manejados por gente astuta Estamosen manos de una oscuridad rellena de grupos triba­les, señores de la guerra de la confusión, dispuestosen cualquier momento a cualquier desmentido sintener en cuenta la inteligencia de los espectadores.El periodismo, así en general, ha aceptado ser en de­masiadas ocasiones elbrazo tonto de esaley. Así nosva agitando banderitas.Al final la verdad se concreta en lo pequeño, pues

para vivir no es conveniente dar rodeos. Es la menti­ralaque necesita delbárbaro jolgorio. Y en eso esta­mos. No defiendo que Capote traicionara de ese mo­do feo: inmolándose junto al mundo pringoso que lehizo ser quien fue mientras se vistió de guapo. Pero,al finy al cabo, su única verdad convincente era vol­ver a fracasar.^™

Estamos en manosde una oscuridadrellena de señoresde la guerra de la

confusión

Fecha: 16/04/2021

Página: 21

Area cm2: 204

1 / 1

Columnas Políticas

Antonio Lucas

Costo: 27,268

Página 3 de 17

Faulkner diceGil ¡legó al entrepaño donde guarda los discursos delpremio Nobel\ pequeños

librospublicadospor Alpha Decay. Gil acopió algunos subrayados delestadunidensepara arrojarlos a estapágina del directorio...

"Compasión, sacrificioy resistencia. El deberdel poeta, del escritor, esescribir sobre esas cosas"

Gil cerraba la puerta de la se­mana acusando debilidad.Caminó sobre la duela de

cedro blanco y llegó al en­trepaño donde guarda los

discursos del Premio Nobel, pequeñoslibros publicados por Alpha Decay. Gilacopió algunos subrayados de WilliamFaulkner para arrojarlos a esta páginadel directorio.

Nuestra actual tragedia es un miedo físicogeneral y universal que se prolonga des­de hace tanto tiempo que apenas puedesoportarse. Ya no hay problemas de espí­ritu. Sólo hay una pregunta: ¿cuándo sal­taré por los aires? Eso ha hecho que el jo­ven que escribe hoy haya olvidado los pro­blemas del corazón humano en conflictoconsigo mismo, lo único que puede produ­cir una buena escritura porque es lo únicosobre lo cual vale la pena escribir, lo únicoque merece la zozobray el sudor.

Me niego a aceptar el fin del hombre. Esmuy fácil decir que el hombre es inmortalsólo porque resistirá: que cuando el últimotañido de la muerte haya repicadoy se des­vanezca desde la última roca alzada inú­tilmente ante la ausencia de marea en el

último atardecer rojizo y moribundo, queincluso entonces existirá aún un sonido, elde su voz insignificante e incansable, queseguirá hablando. Me niego a aceptar eso.Creo que el hombre no sólo resistirá, sinoque prevalecerá.

[...] compasión, sacrificio y resistencia. Eldeber del poeta, del escritor, es escribir so­bre esas cosas. Su privilegio es ayudar alhombre a resistir haciendo que su corazónse eleve, recordándole el valor, el honor, laesperanza, el orgullo, la compasión, la pie­dad y el sacrificio que han constituido la

gloria de su pasado. La voz del poeta no de­be ser sólo una crónica del hombre, puedeser uno de los puntales, de los pilares paraayudarlo a resistir y prevalecer.

Años atrás, nuestros padres fundaron es­te país, esta nación, sobre la premisa de losderechos del hombre [...] Fundamos unatierra, y fundamos en ella no sólo nues­tro derecho a ser libres, independientesy responsables, sino el deber inalienabledel hombre de ser libre, independiente yresponsable. De eso hablo: la responsabi­lidad. No sólo el derecho, sino el deber delhombre de ser responsable, la necesidaddel hombre de ser responsable si deseapermanecer libre; no sólo responsable an­

te otro hombre y de otro hombre, sino antesí mismo.

[...] En alguna parte, en algún punto, perdi­mos, olvidamos o nos deshicimos volunta­riamente de esa otra cosa, sin la cual la li­bertad y la independencia ni siquiera pue­den existir. Esa cosa es la responsabilidad,no sólo el deseo y la voluntad de ser respon­sables, sino el recordatorio de los viej os pa­dres de la necesidad de ser responsables. Laperdimos, la olvidamos o bien la desecha­mos deliberadamente. Decidimos que pa­ra la libertad no valía la pena la responsa­bilidad de ser libres, o bien olvidamos que,para ser libre, un hombre tiene que asumir,mantener y defender el derecho a ser res­ponsable de su libertad.

|...J creer que el delito del hombre contra sulibertad consiste en que hay muchos hom­bres, es creer que la tolerancia del hombresobre la faz de la tierra no está amenazadapor su entorno, sino por él mismo: que nopuede hacer frente a su entorno y sus ma­les, porque ni siquiera puede hacer frentea su propia multitud. Justo lo que creenquienes maltratan y traicionan a la mul­titud humana para su propio engrandeci­miento, poder y ejercicio del cargo: que elhombre es incapaz de responsabilidad y li­bertad, de fidelidad, resistenciay valor; queno sólo no sabe elegir entre el bien y el mal,ni siquiera sabe distinguirlos, y menos aúnejercerla elección.

Como toáoslos viernes de pandemia Giltoma la copa consigo mismo. Mientras dejacaer un chorro de Glenñddich 15 en un va­so corto repite en voz alta la frase de Faulk­ner. "Siempre sueñay apunta más al to de loque sabes que puedes lograr".

Fecha: 16/04/2021

Página: 31

Area cm2: 368

1 / 1

Columnas Políticas

Uno Hasta el Fondo / Gil Gamés

Gil Gamés

Costo: 49,190

Página 4 de 17

Javier Lozano, eseincomprendido

e parece mala onda que haya gente que pon­ga en entredicho los grandes logros de JavierMLozanoy que nos quieran imponer la impre­sión malsana de que quienes lo emplean co­mo vocero siendo un tipo morigerado, sere­

no, nadabravucóny para nada intolerante, no es que no sepanque el personaje será un verdadero estorboyuna monsergapara sus causas, sino que de manera inconsciente buscan au­

tosabotearse. Por alguna extraña razónmuy difícil de explicar,hay quienes nos quierenhacercreerquehaysuficientesprue­bas de su incapacidad para cualquier misión que se le enco­miende, y que se llevarán un gran chasco quienes insistan endarle chambasiendocomoes,unRey Midas alrevésvolteado.¡Mentirra, mil veces mentirra! Ni modo

que el ex presidien te Jcüpillo b uniera man­dado a Javi a la Secretaría del Trabaj o y paraque de maneradeliberadaprodujeradesas­tres y desempleo al ritmo de "Copelas o cue­llos"; o que lo incluyeron en la campaña deldotorMitsoloparaempujarloymirarcómose hundía; o que la Coparmexlo corrió alos10 minutos cuando se dieron cuenta de queera tan brillante que iba a opacar a ese geniode lapolítica que es don Tavo de Hoyos; o que Cabeza de Cowselollevóencalidad deguardaespaldas soloparaquelopusieratodavíamásalbordedeljuiciopolítico;yqueahorael candidatodel PRIANRD por San Luis Potos í, Octa vio Pedrozít, se lo llevaapropósito de vocero porque sería menos gravoso acabar consudeporsí triste campaña echándole napalm conchilepiquín

Solo para impedir que esas insidias continúen, Chi­ñano Aureoles debería recurrir a él para que lo defiendadel profe sor de Aguililla que lo acusa de abuso y maltrato,solo porque le dio unos empellones. No puede ser, todosvimos la calidad moral del goberpetocho michoacano

que casi ni es prepotente ni amigo dela bravata, como puede confirmar laguardia pretoriana que lo cobija ar­mada hasta los dientes.

O sea, todos mis respetos para Lo­zano Alarcón, gran símbolo de la opo­sición, que en sus momentos más lú­cidos se aferró más al sueldo que miTatanka Córdova (ese chico hace vera los árbitros de la Concacaf como si

fueran Pierluigi Collina), al ritmo de "Si me bajan el suel­do tendría que robar".La canalla dirá que hay más documentos sobre la falta de

eficienciay resultados de Lozano Alarcón que acusacionesencontrade García Luna Productions. Nose vale.Albricias por los potosinos, deben estar exultantes.

Chiflan o Aureolesdebería recurrir a élpara que lo defienda

del profesor deAguililla

Fecha: 16/04/2021

Página: 31

Area cm2: 199

1 / 1

Columnas Políticas

Política Cero

Jairo Calixto

Costo: 26,600

Página 5 de 17

La hora del Tribunal

Al Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación le corresponde resolver dostemas fundamentales para la democracia

mexicana: el acuerdo del INE para acreditar la constitu­cionalidad en la integración de la Cámara de Diputados yla ratificación o revocación de la decisión del INE de reti­rarlas candidaturas a gobernador de Félix Salgado Mace­donio en Guerrero y de Raúl Morón en Michoacán, pro­puestas por Morena.Esto ocurre en el momento de mayor desprestigio del

Tribunal. La mayoría de los magistrados al margen de

sospecha se ven afectados por una minoría que se ha vis­to m edrosa al cumplir con su responsabilidad y en espe­cial por el escandaloso comportamiento de su presiden­te, José Luis Vargas Valdés, sobre el que pesan fundadassospechas de corrupción y malos manejos derivados delas indagatorias de la UIF. La vulnerabilidad jurídica delpresidente del Tribunal lo ha hecho jugar de esquirol dela mayoría en estos momentos críticos a manera de ganarimpunidad a cambio de sus favores políticos, totalmen­te aj eno al principio de legalidad o de unsentido de responsabilidad colectiva quedebiera haber en la Sala Superior y másen quien la preside.Respecto a la constitucionalidad en la

integración de la Cámara ha trascendi­do el sentido del proyecto del magistra­do Felipe Alfredo Fuentes, que ratificaen lo fundamental el acuerdo del INE.

El tema debió resolverse esta semanaysu posposición abre la especulación sobre presiones paramodificar el sentido del proyecto.Al ser un asunto de menor relevancia respecto al pri­

mero, la atención pública se ha centrado en las candida­turas revocadas. La acción del Presidente de la República,del dirigente Mario Delgado y especialmente la conductasoez e intimidatoria del senador Félix Salgado Macedoniohan complicado el caso. El INE ha ratificado su determi­

nación, como era de esperarse y su consej ero presidente,Lorenzo Córdova ha alzado la voz de dignidad, y de llama­do a la legalidad sin ánimo de confrontación.Queda en el Tribunal la determinación final. Sería una

grosera deiTOtaalalegalidad el que se revirtiera el acuerdodel INE sobre la integración de la Cámara. Respecto alascandidaturas a gobernador es necesario diferenciar la fal­ta imputable al candidato al no presentar reporte de gasto,respecto a la del partido. En el caso de Félix Salgado Mace­

donio concurren enla responsabilidadde la omisión, tanto el candidato comola dirigencia del Morena. Para RaúlMorón se abre el espacio de una reso­lución favorable sise pudiera acreditarque él sí entregó su reporte de gasto deprecampaña y que la omisión fue delpartido. En este supuesto, no se puedeafectar el derecho a ser votado por unafaltaajenayde serelcaso, debieraresti­

tuirse en su derecho constitucional de ser votado.Vacunación. La exclusión del personal de salud del

sector privado de la prioridad en el programa es un actoinjusto y criminal. Debe enmendarse a la brevedad. Elcanciller se dejó engañar y la mora en las entregas es suresponsabilidad. Por su parte, la actuación del gobier­no de la ciudad y de su titular Claudia Sheinbaum hasido ejemplar.

E1 consejeropresidente del INE,Lorenzo Córdovaha alzado la voz de

dignidad

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 255

1 / 1

Columnas Políticas

Juego de espejos / Federico Berrueto

Federico Berrueto

Costo: 34,085

Página 6 de 17

Ni que fuerala primera vez

con las palabras las que provocan incen­

k dios. Las intenciones inferidas, las acu­saciones imaginarias, sobre todo las

amenazas. Muchas veces ha pasado que las distintassalas del Tribunal Electoral regresan las decisionesal INE o a sus organismos locales. Y ha pasado tam­bién que el árbitro insiste en su decisión y entoncesel Tribunal tiene la última palabra.Veremos qué dice esta vez: todo indica, por la ar­

gumentación entregada al regresar labolita, que ve­rá desproporción en la sanción inicial o argumen­tará que por encima de la norma aplicada hay de­rechos constitucionales imposibles de subordinar.Tampoco esto es novedad, ni es la primera vez quelas decisiones del árbitro hacen evidentes las fallasdel conjunto de leyes que forman esta enorme fincade adobe y de palitos que es la democracia nuestra,construida sin planos y en pleno movimiento por laautoridad en turno: sus leyes requieren de interpre­taciones y ajustes con cada eleccióny sus procedi­mientos son cada vez más complicados para satisfa­cer lo que se va considerando una necesidad.Enotraspalabras,elpasteleselmismo.Elproblema

es elbetún que le embarran desde todas las posiciones

políticas. El escandaloso asunto de los aspirantes Mo­rón y Salgado Macedonio tomará su lugar como temajurídico y el segundo personaj e deberá comerse suspalabras, si es que aún es posible.EljuegodelPresidenteestambiénexcesivo.Nohay

ningún atentado a la democracia mientras no se aca­be el proceso en los tribunales. Pero él insiste en des­calificar desde el poder: "No es exagerado lo que dij e,esunatentadoalademocracia Puede que no nos gusteun personaj e, hombre o muj er. Pero no pueden fabri­carse delitos. No puede haber venganza". Sus palabrascontrastan con su propio silencio ante las amenazas alos integrantes del Consej o del INE por parte del cadavez más suyo aspirante al gobierno guerre re nse. Hacecampaña y aprovecha para ir dej ando en la memoriaregistro de las limitaciones institucionales que él ve,para cuando seaelmomento de plantear una reformaEl INE no llena sus expectativas y tal vez tenga su

parte de razón La relación del Instituto con los parti­dos poKticos ha sido siempre complicada Ylos gobier­nos de todos niveles que han salido de ahí han quedadoa deber en muchos sentidos. Pero es lo mejor que te­nemos para ponernos en el camino de la democraciaHaymuchoporseguir cambiando,soloque eso se hacepoco a poco para no arriesgar lo que se ha hecho hastaahora No es democrático tirarlo albarranco, es impo­sible que salga de ahí otro nuevo. Ni siquiera hay unaidea de cómo suplirlo.Laprisahayque aplicarla en otras partes. En el país

queAMLOyMorenarecibieronhayunalistade cosasurgentes de transformar. Muchas. Pero ahí no está elINE. Lo único que logran con esto es dar la razón a losque auguraban, por motivos que aún creo erróneos, elfracaso del país bajóla 4T; alos que han visto, con unabola de cristal empañada, a AMLO como un autorita­rio potencial y que ahora gritan se los dij e.No es el INE el que amenaza la democracia Es la

falta de resultados en los gobiernos y de proyectosen los opositores. Son las intenciones inferidas, lasacusaciones imaginarias...

Fecha: 16/04/2021

Página: 14

Area cm2: 239

1 / 1

Columnas Políticas

Catarata / Luis Petersen Farah

Luis Petersen Farah

Costo: 29,158

Página 7 de 17

Agravio al honorde la Corte y a Zaldívar

Porque, según pretexta Ricardo Mon­real, los gobiernos anteriores ponían oquitaban ministros, magistrados yjue­

ces a su antojo para hacer lo que (según él) se les dabala gana con el Poder Judicial, la mayoría morenistaysu cascajo moreniano en el Senado pretenden rega­larle al presidente López Obrador los cadáveres vir­tuales de la Suprema Corte de Justicia y del ministroArturo Zaldívar Lelo de Larrea.Uno de los legisladores parasitarios de Morena, el

verde Raúl Bolaños Cacho­Cué, preparó una veneno­sa iniciativa de remiendo a la Ley del Poder Judicialde la Federación para que la titularidad del máximotribunal constitucional se prolongue dos años y con­cluya a la par que la gestión de AMLO.La sola presentación de tan abominable propuesta

dejaver los calzonesdel lambiscón que da porsentadolo inimaginable: que Zaldívar carece de dignidady es­taría dispuesto a que se le identifique como parte delequipo incondicional del Presidente de la República.Encabezar la Corte implica ser también titular del

Consejo de la Judicatura Federal, y el proceso de se­lección está definido así en el cuarto párrafo del Artí­culo 97 de la Constitución:

Fecha: 16/04/2021

Página: 7

Area cm2: 254

1 / 2

Columnas Políticas

El Asalto a la Razón/ Carlos Marin

Carlos Marin

Costo: 33,952

Página 8 de 17

Cada cuatro años% el Pleno (integrado por los 11 mi­nistros) elegirá de entre sus miembros al presidente

de la Suprema Corte de Justiciadéla Nación, el cual no podrá serreelecto para el periodo inme­diato posterior.Irrita constatar que vividores

del cuento como el proponente,con evidente discapacidad paralegislar y sobradas aptitudes pa­ra el arrastre político, sean man­tenidos por el erario, o sea por

quienes pagamos impuestos (y lo mismo aplica paradiputados y senadores que respaldan atrocidades yestupideces).Añadirlo que se propone como artículo transito­

rio a la Ley del Poder Judicial es intentar modificarel alcance de la reforma constitucional (que por cier­to promovió Arturo Zaldívar), publicada en el DiarioOfícial déla Federación el 11 de marzo reciente.Cualesquiera sean las coartadas leguleyas que es­

griman los defensores de la idea de que Zaldívar secomporte igualito que el silvestre y voraz gobernadorJaime Bonilla (quiso prorrogar dos años su poder), seestaría frente aun descarado fraude ala ley, aquel quese perpetra para cometer exactamente lo contrario alo que la ley establece.Sin embargo, aun si la irresponsable y arrastrada

iniciativa que aprobó el Senado es palomeada por lairreflexiva mayoría lopezobradorista en la Cámarade Diputados (que deja pasar hasta lo inconstitucio­nal, como es el caso de las leyes de la industria eléc­trica y energética), las fracciones opositoras en elCongreso pueden recurrir auna acción deinconsti­tucionalidad que tendría que resolver... la SupremaCorte de Justicia.

En tal escenario, lo inquietante, absurdo y para­dójico pero sin duda hilarante del caso es imaginar alministro Zaldívar en el aprieto de excusarse de inter­venir en algo que pareciera beneficiarlo pero que enrealidad le es ofensivo y perjudicial en extremo.

Si hay una acción deinconstitucionalidad,

la tendría queresolver la Suprema

Corte de Justicia

Fecha: 16/04/2021

Página: 7

Area cm2: 254

2 / 2

Columnas Políticas

El Asalto a la Razón/ Carlos Marin

Carlos Marin

Costo: 33,952

Página 9 de 17

Los gobiernos deAmérica van contra

los mensajeros

La presidencia de Donald Trump en Esta­dos Unidos consolidó un problema serioen el mundo: los gobernantes buscan mo­

dificar los datos y la realidad a su ant.oj o. Ante irifc m na­ción real que los afecte, los gobiernos —no importa sison de derecha o izquierda— y sus seguidores siguenunmanualbásico: negarlo todo, atacar al mensajero ydesviarla atención del problema principal.En solo una semana, tres colaboradores de Post

Opinión, la sección de opinión en español de TheWashington Post, fueron atacados desde el podermediante esos pasos, que parecenya ser norma.Yasna Mussa, colaboradora en Chile, escribió un

artículo cuya premisa era simple: las autoridades deese país se confiaron por el éxito en la vacunación ybajaron la guardia, lo cual hizo que los casos de co­vid­19 aumentaran. El mismo día, The New York Ti­meslanzó un reportaje diciendo lo mismo: "Apesarde la rápida campaña de vacunación contra la co­vid­19 en Chile, los casos aumentan".

Eso ocasionó que el ministro de Salud, Enrique Pa­rís, buscara desmentir a ambos medios diciendo sim­plemente: "Esta noticia no es verdad". Después, Ga­briel Zaliasnik, abogado del presidente (derechista)Sebastián Piñera, publicó en el diario La Tercera un

Fecha: 16/04/2021

Página: 10

Area cm2: 273

1 / 2

Columnas Políticas

Mael Vallejo

Costo: 33,306

Página 10 de 17

artículo en el que buscaba desprestigiar a Mussa di­ciendo: "Estamos enpresencia de un hábil intento de

desestabilización por la vía deconstruir un relato alternati­

vo de la historia, una narrativafalaz con mezquinos obj etivos,enelque activistas chilenoses­criben en medios extranj erosauspiciados por fundacionesinternacionales sin revelar sus

conflictos de interés". Quienbuscaba construir un relato al­

ternativo de la historia era Zaliasnik.

Roberto Valencia, colaborador en El Salvador, pu­blicó en exclusiva que el presidente Nayib Bukele (deuna postura política indefinible) había hecho un des­plante a Ricardo Zúñiga, un alto funcionario estadu­nidense, al no reunirse conéL Llegaron decenas de ata­ques en Twitter para Valencia En uno de ellos WalterAraujo, "analistapolítico"y miembro de Nuevas Ideas,el partido de Bukele, dijo: "Este (sic) Vasco' cree aúnestamos en tiempos del descubrimiento de Américayde la colonización de España en nuestras tierras. Que,con un par de vidrios falsos y brillantes, compraban lavoluntad de nuestros antepasados. Aotro lado con tuspajas españólete, aquí ya no engañas". No desmintióun solo dato, solo atacó con xenofobia al periodista ybuscó desviar la conversación con mentiras.En México, el presidente Andrés Manuel López

Obrador (de izquierda) dedicó una hora y media desu conferencia matutina para atacar a Carlos Loretde Molaporunmontaje que sucedió hace 16 años. Lacoyuntura fue que se dio a conocer en redes socialesun video en donde se aprecia que a un adulto mayorfingen vacunarlo contra covid­19 (lo vacunarían pos­teriormente), y al mandatario le pareció que quizátambién podría ser un montaje (no dio dato algunopara probarlo). El manual en su máxima expresión.Más allá de los ataques a los periodistas, lo que

queda claro es que hay un deseo de los gobiernos deque los hechos, los datos y la realidad dejen de exis­tir y ser importantes para poder colocar los propiosentre la población. Hay un enorme peligro en ellodel que debemos, al menos, darnos cuenta.

Tres gobiernos de ALrecurren al mismo

manual para evadir larealidad: negarlo todoy atacar al mensajero

Fecha: 16/04/2021

Página: 10

Area cm2: 273

2 / 2

Columnas Políticas

Mael Vallejo

Costo: 33,306

Página 11 de 17

¿Dónde vamos...?Las encuestas no son para

obedecerse, la ley sí.Florestán

La respuesta de Morena y morenistasfue que el Tribunal Electoral (TE­PJF) había ordenado al INE que re­

pusiera las candidaturas de Félix Salgado al go­bierno de Guerrero y de Raúl Morón al de Mi­choacán, lo que es mentira.Dicho Tribunal dijo que ambos habían sido

precandidatos, lo que niegan, pero ya es una ver­dad jurídica, lo que digan ya no importa; que ha­bían hecho precampañas y, por lo tanto, estabanobligados a presentar su reporte de gastos; quecomo no los presentaron, habían sido omisos almandato legal, lo que de acuerdo con el Tribu­nal era verdad legal y, en consecuencia, habíanviolado la ley.¿Qué ordeno el TEPJF al INE? Que revisara a

la luz de e stas verdades legales la gravedad de lasfaltas para imponer la sanción correspondiente,desde la amonestación, la más leve, hasta la can­celación de las candidaturas, lo más grave.Quienes digan, como han dicho, que dicho Tri­

bunal ordenó al INE que repusiera las dos candi­daturas, miente.El caso volverá al TEPJF donde su presidente,

José Luis Vargas, ya ha adelantado que votará porla reposición de los candidatos de Morena apesarde que en el pleno de esa Sala Superior hay unamayoría en su contra, como lahabía ayer en el ca­so de la sobrerrepresentación, que logró bateara fin de ganar tiempo y doblar a los magistrados

que mayoritariamente están en contra.Todo esto se relaciona con la imprevista de­

cisión del Senado ayer, que, con los no sorpren­dentes votos del PRI, aprobó una reforma cons­titucional que amplía dos años, hasta 2024, lapresidencia de la Corte, hoy a cargo de ArturoZaldívar, quien no se ha pronunciado. Ministrosde ese cuerpo calificaron de inconstitucional lareforma, lo que ellos mismos habrán de definir.El proyecto es que Zaldívar lleve a cabo la re­

forma del Poder Judicial, aprobada ayer por elmismo Senado. Pero es una decisión que la Cortetendrá que resolver.

RETALES

1. COMAS. Los diputados aprobaron la reformaa la Ley de Hidrocarburos como les indicó LópezObrador: sin tocarle una coma. Es la contrarre­

forma a la de Peña Nieto, contra la que advirtióla Comisión de Competencia, lo que desdeñó lamayoría oficial;2. CULPAS. Mario Delgado asume ya, aunque loniegue, el costo de la derrota de Salgado Macedo­nio. No sé en qué momento pensó que seríafactorpara revertirlo y se fue, como le he dicho, de boca.Hoy la crisis se la endosan a él por una mala lectu­ra de la realidad y una autopromoción fracasada; y3. MEDICOS. El Presidente calificó de injus­to el reclamo del personal sanitario de ser vacu­nado prioritariamente, como había dicho el 14 yel 21 de enero, lo que modificó el viernes pasadoal decir que esperaran turno por edad. Este es unerror no explicado que contradice una estrategiay le crea un problema más allá de lo sanitario.

Nos vemos el martes, pero en privado

Fecha: 16/04/2021

Página: 3

Area cm2: 224

1 / 1

Columnas Políticas

En privado / Joaquín López­Dóriga

Joaquín López­Dóriga

Costo: 29,942

Página 12 de 17

La otra conquista:Cortés, el pistolero

Derrotado, diezmado en

sus pocos hombres, condos dedos menos en la

mano izquierda, Cortés dejó Teno­chtitlan luego de la Noche Triste, y fueacogido, curado y alimentado por susaliados tlaxcaltecas.

Había en los tlaxcaltecas la expe­riencia de que Cortés y sus hombreseran un enemigo peligroso, pero unaliado muy útil por su capacidad deej ercer la violencia, la cual habían diri­

gido los de Tlaxcala contra sus rivalesen la gran matanza de Cholula.Convalecientey derrotado, Cortés es­

cribía su segunda carta de relación en Te­peaca, frontera de tlaxcaltecasy mexicas,cuando recibió una petición, parecida ala de Cholula, de unos emisarios del alté­peti (señorío) de Cuauhquechollan (hoyHuaquechula, Atlixco), donde andabanen pleitos dinásticos de poder.Venían a pedirle a Cortés que zan­

jara ese pleito con laprobada efectividadde su violencia. (Ape­nas hay testimonioindígena que no su­braye la capacidad deviolencia de los espa­ñoles). Cortés aceptó la encomienda,interrumpió la escritura de su segundacarta,yse fue consushombres azanjarel pleito de Cuauhquechollan.Rápido corrió la voz por los altepeme

(señoríos) indígenas de que, así de mal­trechos como habían quedado luego desu Noche Triste, los españoles seguíansiendo capaces de quitar del tronoo man­tener en el trono a señores de menor en­

vergadura, tributarios de los mexicas.

La transmisión del poder en los al­tepeme mesoamericanos se plantea­ba normalmente como una querella amuerte entre parientes de linajes en­contrados en una maraña de cruces fa­

miliares digna del incesto universal.Todos, entre los principales, tenían al­

gún derecho dinástico al trono; ningunode los que estaban en el trono tenía dere­chos indesafiables a éLLos altepeme vecinos de Tlaxcala

encontraron en Cor­

tés y sus aventureros ala pandilla extranjeracapaz de definir con suviolencia quién gana­ba el pleito dinásticoen distintos señoríos.

Podríamos decir que Cortés, dismi­nuido como estaba, jugó el papel degran elector, de "pistolero dinástico", ycreó al paso de sus servicios la federa­ción guerrera de altépetl que derrotóa los mexicas y destruyó Tenochtitlan.Lecturas obligadas: José­Juan Ló­

pez Portillo, "Cortés, el extranjero útil"(Nexos: https://bit.ly/3d6Txju); y Fe­derico Navarrete, ¿Quién conquistóMéxico? (Random).

Podríamos decir que elespañol jugó el papel de

gran elector

Fecha: 16/04/2021

Página: 3

Area cm2: 189

1 / 1

Columnas Políticas

Día con Día / Héctor Aguilar Camín

Héctor Aguilar Camín

Costo: 25,263

Página 13 de 17

La nochemexicana

17 . ,^^<•4 1 reloj marco las once laH j noche y yo estaba guar­

J1 ¦*­­''"11 dado en casa. El covid y lainseguridad han cambiado para siem­pre la noche mexicana. Xavier Villau­rrutia dejó escrito al inicio de uno desus Nocturnos lo siguiente: "Todo enla noche vive una duda secreta: / el si­lencio, el ruido, el tiempo y el lugar. /Inmóviles dormidos o despiertos so­námbulos/ nada podemos contraíasecreta ansiedad".

José Luis Martínez S. escribió que"el 19 de septiembre de 1985, la nochede la Ciudad de México cambió súbi­tamente; en su lugar quedaron los re­cuerdos, la nostalgia, el cascajo de re­cuerdos insospechados". El día quecambió la noche (Grijalbo, 2016), unlibro inmejorable, contiene dos cróni­cas que se funden en una sola. La pri­mera, los recuerdos de un periodistaque hacía sus primeras armas en unaconsagrada publicación "para caballe­ros", como se decía en aquel entonces;y la segunda, la ma­ñaña del gran tem­blor que cambió parasiempre a la Ciudadde México.Martínez S. recuer­

da sus tiempos comoredactor de Su Otro Yo. Vicente OrtegaColunga, el director de la publicación,llevó a Martínez S. a la vida nocturnacon una frase perentoria: "vamos a tra­baj ar". El Hotel Regis, El Patio, el Hoteldel Prado, el Terraza Casino, los para­deros de los noctámbulos.Aquella época de vedettes y caba­

rets, de largas noches e insomnios co­

roñados siempre por mujeres comoMora Escudero, las piernas del millón;Rosy Mendoza, la cintura más brevede México; la Gioconda, la muñequitade San Angel,y OlgaBreeskin, simple­mente Super Olga. Y también de Nel­son Ned, de Raphael, de Camilo Sesto,de José José. Desapareció no solo porel polvo del tiempo sino por la violentasacudida que transformó la ciudad pa­ra siempre.El 6 de febrero de 1950, José Alvara­

do escribía para el periódico El Nacio­nidio siguiente: "Unose llama Bombay, otroMontealbán; el de alláLondon, Klondike elde más acá, Imperio elde la esquina; Babalúéste, La Conga aquel.

No falta tampoco La Michoacana, nicuesta trabajo dar con el Olímpico, elAtzimba, LaTapatía, ElAngelNegro, LaMalagueña o el Manolín. Caminad denoche por Guerrero: los danzones y lasluces señalan los millugares donde pue­de conseguirse veneno aprecios caros".Me pregunto: ¿cuál será la nueva no­

che mexicana?

Insomnios coronados

siempre por mujerescomo Mora Escudero

Fecha: 16/04/2021

Página: 3

Area cm2: 181

1 / 1

Columnas Políticas

Prácticas Indecibles / Rafael Pérez Gay

Rafael Pérez Gay

Costo: 24,194

Página 14 de 17

Orbe devastado,lo que sigue

Las voces parecen aisladasy el mundo, en su estampi­da sin freno, no les presta

atención. Son mensajes que primerofiguraban sobre todo en obras lite­rarias y películas, pero la realidad sefue imponiendo y la comunidad aca­démica ha entrado de lleno al debate,más que nunca, con el concurso de laintelectualidad.

El cataclismo, el apocalipsis, la

debacle, el crac o el fin del mundo,que se disfraza con múltiples capasy máscaras como número de demo­nios y dioses hay en el mundo, asomacomo un tsunami, replegándose maradentro antes de volver para azotarcon furia todo lo que halla a su paso.En la búsqueda de algunas res­

puestas entrevisté en fechas recien­tes a algunos personajes, respetadostodos en el mundo académico e inte­

lectual, y con matices pintan un futu­ro inmediato desolador. Si el egipcioMohamed ElBara­

dei, premio Nobel dela Paz, ve un riesgode conflicto nuclear

más grande que du­rante la crisis de los

misiles de 1962, elfrancés Jacques Attali alerta sobremás migraciones y más muros en es­te orbe de por sí ya monstruoso.La pandemia, así, solo ha sido un

espejo que exhibió todos esos rostroscatastróficos, delirantes, anormales,bárbaros y contradictorios de la hu­manidad, advertidos por filósofoscomo el israelí Noah Harari, y motivo

para el esloveno Slavoj Zizek, defen­sor de la intolerancia frente a lo quellama "engañoso" discurso de la muí ­ticulturalidad, de la pasión políticaque fomenta la discordia y el debate.En la entrevista publicada ayer en

estas páginas, el escritor Amin Maa­louf pasa revista por el fracaso de Es­tados Unidos y Europa como piloto ycopiloto del mundo, descarta comopotencia antagónica de una eventualnueva guerra fría a Rusia, poniendo elacento en China, y asegura, en con­

cordancia con su en­

sayo de 2019, que el"naufragio" global nosolo amenaza las ci­

vilizaciones, sino a lapropia especie.El narrador fran­

co­libanés defiende el punto de quesu visión no es distópica porque, di­ce, se limitó a "describir y decodifi­car" una realidad que ha devenidopeligrosa, que empeoray que la pan­demia ha expuesto mejor de lo quepudo hacerlo cualquier autor. Faltaatender, después de la vacuna, la de­vastación mundial.

La pandemia ha sidoun espejo que exhibiótodos esos rostros

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 182

1 / 1

Columnas Políticas

Fusilerías /Alfredo Campos Villeda

Alfredo Campos Villeda

Costo: 22,204

Página 15 de 17

La improvisacióny la tragedia

ircula en estos días el mas

i reciente trabajo de los in­^4», ..,¿'1 vestigadores GuadalupeCorrea y Tony Payán, ambos especia­listas en asuntos fronterizos, seguridady migración. Se llama La guerra impro­visada, los años de Calderón y sus con­secuencias. Primero de una serie de

libros sobre el tema de seguridad quecoordina Sergio Aguayo.Ellibro sebasaen conversaciones con

más de 30 protagonistas, académicos yespecialistas de aquello que llamamos laguerra contra el narcotráfico, que arran­

có en diciembre de 2006 en Michoa­cán. El libro es una reveladora mirada alos salones de mando en aquel gobierno,las razones por las que tomáronlas deci­siones que tomaron y, no menos impor­tante, sus reflexiones años después.A pesar de algunos desacuerdos en

algunos de los entrevistados sobre va­rios temas, todos terminan coincidien­do que aquella decisión de diciembresobre Michoacán —más allá que fueranecesaria o no— fuetomada de maneraimprovisada, sin te­ner un diagnósticopreciso, datosfidedig­

análisis suficien­nos,

tes y a partir de eso laelaboración de una política pública conposibilidad de éxito.Michoacán mismo es el mej or ej em­

plo. Todos sabemos cómo después deun éxito inicial, que de hecho animóal gobierno de Calderón a ampliarlo aotras regiones del país, Michoacán sepuso peor unos años después, y puesveamos cómo está hoy. Después de eseejercicio de mirar atrás, el libro haceuna reflexión para el presente que me

parece fundamental: si lo de Calderónfue improvisado, igual han actuado Pe­ña Nieto y López Obrador.Al gobierno de Peña se le ocurrió, por

una disputa política entre sus cercanos,pasar todo el asunto de seguridad a Go­bernación, inventar un nuevo cuerpo conotro nombre, nomás porque sí, y a partirde los buenos números en el primer año(enmuchoproductode lo hecho enla úl­tima parte del sexenio anterior) se olvi­

dó del asunto y termi­namos en 2018, peorque en 2012. Y en 2018

el nuevo gobierno pordecisión del Presiden­te, no sabemos con quécriterios, análisis o da­

tos decidió enfocar todo el esfuerzo encrear un nuevo cuerpo nacional militari­zado, repartir dinero alos jóvenesy tenerreuniones alas seis de la mañanaHace unos días tuvimos 105 homici­

dios en 24 horas. Los promedios diariosno bajan de 75 desde diciembre de 2018.No es solo este gobierno. Son todos. Lasocurrencias, las improvisaciones, difícil­mente se encuentran soluciones perdu­rables, menos en un asunto complejo.^™

La media diaria dehomicidios 110 baja de 75. i i­ • i n t4/,. ,i

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 191

1 / 1

Columnas Políticas

Duda Razonable / Carlos Puig

Carlos Puig

Costo: 23,302

Página 16 de 17

Marinos a juicio

Se trata de un cambio importante que reduce el espacio de impunidad enlas tuerzas armadas.

Un total de 30 integrantes de la Marina Aunada han sido detenidos y seles investiga por el delito de desaparición forzada.Fnela propia dependencia la que entregó a los elementos paraque sean ¡tugados.No se adelanta ningún veredicto, pero resulta esperanza dora la seria!de que no se encubrirá a nadie y que Sos elementos que se equivoquenafrontarán las consecuencias de sus actos.

Es un gesto sin antecedentes, pero que sienta un precedente para evitarque la impunidad se mantenga invicta.

EU "ordena" confiscar

La relación bilateral México­EU en materia de seguridad atraviesa horasbajas. La confianza colapso y tardará en recuperarse.No hace mucho llegaron de allá los nombres, apellidos y apodos de losjefes del CfNG involucrados en ¡os atentados contra García 1 íarlüch y elque le costó ta vida a Aristóteles S ando val.Ayer la DEA logró que un juez ordenará Ja confiscación enMéxico de S propiedades de Rafael Caro Quintero. Proporcionadirección e imagen de los inmuebles.;Puede "ordenarnos" un juez norteamericano qué hacer?¿Compartieron esa información con autoridades mexicanas antes dedifundirla?

Un dato más. las casas están en Guadalajara y Caro trabaja para el Cartelde Sinaloa Ahora la gente del Mencho ya sabe dónde rastrear a CaroQuintero, con quien la DEA tiene muchas cuentas pendientes.

La 4T vs mineras extranjeras

Una empresa minera de capital koreano opera un yacimiento de cobre ysus derivados en Mutegé en BCS.Emprendió hace semanas los trámites para obtener un permiso paraextender su área de operación. El tramite de pronto se parí) en secoporque de Palacio Nacional llegó la instrucción de que no expedir máspermisos para mineras foráneas.Desde luego los directivos de la mina El Boleo se sorprendieron, pero elalcalde de la localidad, Felipe Prado, de plano se alarmó.Suspender el proyecto supone que la localidad de Santa Rosalía,que tiene 10 mil habitantes, se quede sin 3 mil empleos directose indirectos, además de que los directivos amagan con cerrar eirse.

La demanda es que la negativa se reconsidere ante la posibilidadinminente de perder fuentes de trabajo.

Fecha: 16/04/2021

Página: 31

Area cm2: 290

1 / 2

Columnas Políticas

Pepe Grillo

Redacción

Costo: 30,777

Página 4 de 8

MlKEL AUTORIZA

Los equipos de fútbol de i a primera división mexicana, ¡a Liga MX. yatienen permiso de la Federación, que preside Mikel Arrióla, para irse avacunar contra el covid al extranjero.Es una decisión controvertida, aunque se sabe que el equipo .Monterreyya se vacunó en la ciudad de Dallas. Texas.Lo que se dice en ia capital de Nuevo León es que el ejemplo deJos jugadores ya está siendo e mu latí o por docenas de hombres ymujeres jóvenes que no están dispuestos a aguardar su turno enMéxico y tienen los medios para salir del pais y vacunarse en elextranjero.Como ios jugadores de los diferentes equipos son populares y apreciados,puede darse una desbandada

Costo político

Los gobernadores no están dispuestos a asumir el costo político dela decisión presidencial de no vacunar a médicos y enfermeras dehospitales privados.Es una medida impopular de la que se quieren apartar. El mandatario deNuevo León, Jaime Rodríguez, ya aclaró ante sus ciudadanos que a él nilo vean, no es decisión suya sino de AMLO.Otros gobernadores harán pronto el misino deslinde.

Fecha: 16/04/2021

Página: 31

Area cm2: 290

2 / 2

Columnas Políticas

Pepe Grillo

Redacción

Costo: 30,777

Página 5 de 8

MarceloEbrard

Ebrard aseguró que se dará pie­yy f | f®rencia a las vacunas que seí![?Í?ImA desarrollen exitosamente enrrUtl* América Latina y el Caribe paralos ciclos de vacunación en México para el 2022.Propone a ios 33 países que integran la Comi­sión de Estados Latinoamericanos y Caribeños(CELAC), adquirir los lotes de vacunas que sedesarrollan en la región y admite que dicha de­pendencia ha representado retrasos y dificulta­des en los procesos de vacunación e incluso laimposibilidad de atender a quienes tratan el CO­VID­19.

DerekChauvin

Derek Chauvin renunció a decla­

rar ante el jurado sobre su parti­cipación en la muerte de Geor­ge Fbyd el mes de mayo. "Hoy

invocaré el privilegio de la Quinta Enmienda", di­jo Chauvin, en referencia al derecho constitu­cional contra la autoincriminación. El artículo

concede a cualquier persona el derecho a notestificar si sus palabras son utilizadas para peFjudicarlo. Esta era la primera vez que Chauvinhabla durante el juicio.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 140

1 / 1

Columnas Políticas

Arriba y Abajo

Redacción

Costo: 14,000

Página 3 de 8

?;Cuándo debemos empezar a preocuparnosi¿

odría parecer obvio, evidente, pero el poder ab­soluto sólo tiene una desembocadura natural:el absolutismo.

Y eso es. sencillamente, el ejercicio ili mi la­do del poder.

Sin barreras, sin contrapesos, sin crítica ni opiniónpública; con tribunales sometidos y medios de informa­ción controlados, universidades propias, sometidas a uncriterio: dominio sobre la educación y los teslos educa­tivos, control sanitario en favor de una causa política,de un partido, limitaciones a la libertad individual, in­quisiciones, espionaje mediante los registros poblacio­nales, de la propiedad, de la renta y el servicio banca­rio; geolocalizaclón hasta para una transferencia mo­netaria, identificación hasta para comprar medicamen­tos controlados: o adquirir un teléfono celular, indaga­ción de datos personales al margen déla ley en un paísvigilado en las calles por cientos o miles de cámaras encircuitos de "seguridad" y supervisión de movimientos.

Más impuestos para no subirlos anteriores. Controly más control al amparo del viejo truco de prohibir laprohibición.Todo con base y mérito una idea difusa: si el derecho

divino originado en la incomprensible idea de un Dioslegislador, les permitía a los monarcas europeos unaincontestable autoridad absoluta —eso abarca todos

los campos, hasta la vida privada—, ahora esa facul­tad proviene de otro Dios, tan invisible como el pri­mero: el pueblo.

—/Cuál pueblo? El mío.Noción segregadora, si alguna hubiera. En ese

concepto sólo cabe quien yo digo. Los demás no sonpueblo. Aquí sólo los pobres, los mestizos miserables,los indios, los desheredados. Los votantes de cada día,ios aplaudidores, los agradecidos. los necesitados. Losdemás, no. Esos no. Fuchi caca lili.

Los sentimientos populares, su omnipresenciacuando se requiere justificar una decisión previa­mente tomada, ya sea en elecciones formales o sim­ples consultas manipuladas, en las cuales jamás seconsideran ni evalúan las consecuencias de un si o1111 no, son el Dios de la nueva autoridad civil, son in­vocados como ensalmo prodigioso frente al cual na­die osa contradecir la voluntad única.

Por eso es posible escuchar al presidente de la Re­pública en trance de misticismo:—¿Usted tiene confianza en el Instituto Nacional

Electoral?

—No, yo tengo confianza en el pueblo.No entremos ahora en el pantano del populismo.

Esa forma de pensar es una herramienta cuya tina­lid ad es el poder absoluto, la justificación para cual­quier cosa, el mejor pretexto, la interminable invo­cación.

í'ox popuJi, vp.y de i. decía la vieja voz latina."Si al medio día y bajo la luz del sol el pueblo dice,

es de noche, debemos encender las farolas del alum­

brado público". O sea, hagámonos pendejos todos.Pero leamos a George 11. Sa bine en su indispensa­

ble "Historia de la teoría política IFCE. 196R)":

Fecha: 16/04/2021

Página: 29

Area cm2: 736

1 / 3

Columnas Políticas

Rafael Cardona

Costo: 78,111

Página 6 de 8

"...aunque el poder como tal era divino, en circunstan­cias determinadas, podía ser justo, resistir al ejercicio ile­gitimo del mismo. Por esas razones, antes de fines del sigloXVI, no se sentía que hubiese ninguna incompatibilidad enlas teorías de que el poder procede de Dios y las de que pro­cede del pueblo.

"Lo que hizo incompatibles las dos opiniones, fue, en pri­mer lugar. el desarrollo del derecho del pueblo, que vino a to­mar específicamente: el sentido di' derecho de resistencia y,segundo, el contradesarrollo de 1a doctrina del derecho divi­no, que vino ¡i implicar que los subditos, deben a sus gober­nantes una obediencia pasiva..."

lin esas condiciones era sencillo comprender una fra­se de tiempos de Carlomagno (864), "... la ley se hace conel consentimiento del pueblo y mediante la declaración (cons­titución) del Rey...."

La pregunta actual ya no guarda relación con el ori­gen ni de la ley ni del poder, sino de la utilidad de las le­yes y el sistema político. ¿En beneficio de quien operanlas instituciones? ¡Para quién, gobierna el gobierno?¡Con cuáles instituciones además de sus instituciones?

Hoy en México, el gobierno gobierna para si mismo.Todo se hace en función de un programa cuyas tesis bá­sicas no han variado, desde los tiempos de la oferta per­suasiva y electorera, pero cuya capacidad de improvi­sación. en favor de su imagen y su estructura, lo modi­fica todo al capricho, a cada paso, siempre bajo la mis­ma tesis: provengo del mandato popular, lo cual equiva­le a decir, mi autoridad dimana de Dios, porque la divinapersona y el pueblo, son ia misma única e idéntica cosa.

No necesitamos la Santísima Trinidad. Con la santí­

sima dualidad nos basta y sobra.Y si en el pasado la administración del poder como

un don divino obligaba a perseguir a quien renegara deDios (hereje) o dudara de la condición legítima de sus

representantes reales (rebelde), 1a actual circunstan­cia arrincona a quienes osen disentir, censurar, criticao hacer política en sentido contrario.

Son un peligro porque ponen en riesgo el absolutis­mo ya sea legislativo o judicial. Por eso se presiona a losmagistrados incómodos en la Suprema Corte y se colo­ca a los amigos, amigas o esposas de los amigos o ami­gas: por eso se cooptan los órganos autónomos consti­tucionales. por eso se desaparecen las comisiones de De­rechos Humanos o se mina a los Institutos de Transpa­rencia o Electoral.

Si ellos contribuyen a la merma del poder, y por tan­to frenan las transformaciones ordenadas por el pue­blo, a quien dañan es ai pueblo porque lo privan de losfrutos del cambio verdadero. O sea, la salvación eterna.Como narra la historia del inquisidor /José Toribio

Medina. Con acult a i:"... Y viendo la ceguera en que estaba, vinieron cuatro ve­

ces al tribunal, personas doctas y religiosas que con san­to celo le enseñaron lo que debía tener y creer y no habien­do sido posible

poderío reducir, se concluyó su cama de manera defini­tiva. con asistencia de su letrado y de un intérprete del San­to Oficio, tk quien se tiene mucha satisfacción: fue relajadoen persona a la justicia y brazo seglar, como hereje calvinopertinaz, con confiscación de bienes, dejóse quemar vivo..."

Quienes supusieron el fortalecimiento de las institu­ciones democráticas en la incipiente historia mexica­na del desmontaje del "autoritarismo" priista y de iosaños posteriores a la alternancia, se equivocaron com­pletamente.

En el nombre de un "fraude electoral" jamás compro­bado. y para defender a quien incumplió con requisitossimples, pero severamente castigados por una ley cuyotexto el arbitro nada más aplica, se propone la extinción

del Instituto Nacional Electoral, o de menos suachicamiento hasta dejarlo en ei inservible mem­brete; su sustitución por una serie de centros te­lefónicos de atención simultánea (eso son los "ca­li center"). para hacer preguntas simples, encues­tas superficiales, remedos propios de una feria concandidaturas de tómbola incluida.

lina vergüenza nada más decirlo, Y hasta penaajena nada más por escucharlo.

El triunfo electoral del 2018 no fue una victo­

ria política solamente, fue casi la epifanía espiri­tual de un hombre convencido de la santidad delpueblo (al menos en ei discurso y el ritornelo) yuna pequeila oportunidad (seisaños no son nadaen la historia de México, son un instante, un par­padeo). para devolver la dignidad atropellada poria corrupción, y por tanto es necesario abatir cual­quier obstáculo, asi sea por métodos iguales a losde los gobiernos proscritos, infames, indignos deia nobleza perdurable de nuestra gente, a la cualse debe proteger de toda contaminación prove­niente de las charcas mefíticas de la podredumbrede aquella pez sobre las aguas del nuevo Jordán.

"...es un proceso de transición, lo nuevo no acabade nacer y Jo viejo no acaba de morir (frase de muy no­vedosa originalidad), pero vamos avmizando y ya poreso creo que ya pronto ya no vamos a ser necesarios,ya por eso el 24 me voy a ir tranquilo, si me Jo per­mite la gente y si lo permite el Creador, que yo lleguehasta el 24, me voy a ir tranquilo. porque ya vamos ndejar arreglado todo.

"Soy muy optimista, estamos trabajando para eso,hemos avanzado mucho y nos falta tiempo para con­solidar las cosas.

"Y voy a seguir visitando los pueblos abajo..."

Fecha: 16/04/2021

Página: 29

Area cm2: 736

2 / 3

Columnas Políticas

Rafael Cardona

Costo: 78,111

Página 7 de 8

Fecha: 16/04/2021

Página: 29

Area cm2: 736

3 / 3

Columnas Políticas

Rafael Cardona

Costo: 78,111

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

"Y creo en el humanista liberal. ¿Por qué?,porque la historia nos ha demostrado quelas decisiones de muchos individuos libres

tienen las mejores consecuencias en laprosperidad de las sociedades. Eso noquiere decir que en un esquemadonde uno decide, no puedas tenerbuenas consecuencias. Sí

Nada más que también puedestener muy malas consecuenciascomo nos demostraron las

dictaduras de Hitler, de Stalin,de Mao", dijo ayer el empresarioRICARDO SALINAS PLIEGO, durantela presentación del Centro que lleva sunombre.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 354

1 / 2

Columnas Políticas

A la Sombra

Redacción

Costo: 11,561

Página 6 de 8

"Si queremos un México próspero e inclu­yente, necesitamos de verdad un cambiocultural. Es un cambio de mentalidad, que nole tengamos miedo al éxito, que celebremoscuando a alguien le va bien, que dejemosatrás esa mentalidad de cangrejos en una cu­beta, donde el que se quiere salir lo jalan losdemás para abajo", dijo el empresario queencabeza TV Azteca, Elektra y muchos ne­gocios más, sin tener un destinatario directode sus palabras.

Ayer hizo mucho ruido Salinas Pliego, mu­chos de los observadores recuerdan que haestado muy activo en Twitter y que ya pare­ce que anda en campaña política, pues susopiniones comienzan a generar muchasreacciones de sorpresa y muchos seguidores."No seamos cangrejos, no perdemos nadacuando el otro gana. Esa palabra alemana deschadenfreude, que nos da un cierto gustomorboso ver que el otro fracase, es algo quedebíamos desterrar de nuestra cultura. Valo­

remos el esfuerzo, valoremos el logro. Y va­monos dándonos cuenta que ese esfuerzo ylogro se da en un ambiente de libertad, decompetencia, de innovación. Y esto es lo quenos lleva al futuro próspero".

Hablando de sdiade/ifreude, los de Morenadicen estar muy confiados en que el TribunalElectoral ordenará restituirle la candidatura

al gobierno de Guerrero a Félix Salgado Ma­

cedonio, sin embargo, ya se mueven lasaguas subterráneas y ayer mismo sonarondos nombres: Luis Walton, quien al final deldía mandó decir que no, que muchas gracias;

y Alberto López Rosas, El Pelón, quien yafuera presidente municipal de Acapulco y exprocurador estatal, quien no tiene impedi­mentos legal para aspirar a la candidatura deemergencia, en caso de que sí se tenga queechar mano de un Plan B.

Y hablando de elecciones internas la Comi­

sión Nacional de Elecciones de Morena, ad­mitió que no existió ni se realizó la encuestapara elegir candidato a presidente municipalen el municipio de Santa Lucía del Caminodel estado de Oaxaca, donde presuntamenteresultó ganador Juan Carlos García Márquez,según el Expediente CNHJ­OAX­598/2021,oficio: CEN/CI/J/589/20121, emitido tras laimpugnación que existe en el proceso de se­lección de candidato en esa población. La co­misión exige al partido hacer público qué ca­sa encuestadora realizó el ejercicio, si estácertificada la empresa, la legalidad del pro­cedimiento, la metodología y los resultados...Una encuesta más en Morena, de Mario Del­gado, que nadie vio y de la que nadie supo...

***

La Semar, de Rafael Ojeda, inició los trabajosde la Estrategia de Atención al Sargazo en elCaribe en coordinación con el gobierno esta­tal, los municipios, los empresarios y la aca­demia. De acuerdo con las cifras del contral­

mirante César Gustavo Ramírez Torral, coor­dinador de dichas tareas, para sortear la lle­gada del alga este año se echará mano deonce buques sargaceros, un equipo que reco­lectará lo que llegue a las 39 playas públicasque hay en Quintana Roo, más de nueve mil300 metros de barrera de contención y unbuque oceánico.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 354

2 / 2

Columnas Políticas

A la Sombra

Redacción

Costo: 11,561

Página 7 de 8

Todos fracasamosHe fallado más de 9,000 tiros enmi carrera. He perdido casi 300 juegos.26 veces han confiado en mí para to­mar el tiro que ganaba el juego y fallé.He fracasado una y otra vez, y por esohe tenido éxito". Son palabras de Mi­chael Jordán, uno de los jugadores debasquetbol más famosos a nivel mun­dial. Sus virtudes no fueron lo único porlo que se convirtió en uno de los mejo­res, sino también su capacidad de hacerdel fracaso la clave del éxito.

razón por la que fracasamos es porque nospermitimos ahondar en el crecimiento propio.No existe especie en el mundo que siempre lohaga bien. Errar es pulir, retocar, y corregir,lustamente, a lo largo del tiempo, Michael Jor­dán ha demostrado que el triunfo lo ha conse­guido a través de decepciones. Es decir, adjudi­cándole un pragmatismo a los errores para, así,conocer el camino hacia la victoria.

Sin embargo, es importante no idealizar.Muchos de nosotros vemos a las personas exi­tosas (aquí también es importante cuestionar:¿qué y quién cabe en la definición del "éxito"?)y asumimos que su camino ha sido sin tropie­zos. Los modelos ideales nos llenan de espejis­mos y, como mencioné anteriormente, afectannuestra manera de percibir el fracaso. Si Jor­dán se hubiese visto a sí mismo como prodi­gioso e inmejorable, ¿tendríamos a uno de losjugadores más valiosos del basquetbol?

Aceptar el momento como es, y no como loque quieres que sea, no es algo sencillo. Coti­dianamente hay que examinar a qué nos afe­rramos o en dónde ponemos nuestra energía, yentender que no es cuestión de resignarnossino de confiar en los procesos. Existen mu­chos componentes que no están en nuestrocontrol cambiar, pero sí podemos corregir.¿Qué pasarla si por fin te decides a soltar esasituación que te desgasta tanto? ¿Qué sucede­ría si ves el fracaso como parte de la victoria?

Hablar del fracaso en el 2021 es

desilusionante; las redes so­ciales, la presión social delperfeccionismo, así como laauto exposición inmediata fa­cilita la creación de la fantasía

de que todas las personas somos vencedoras.Ilusiones que se centran en generar likes y/oseguidores como fuente primaria para nutrir laautoestima, haciendo comparaciones tóxicas,y teniendo poco tiempo cara a cara para co­nectar con otros.

Las palabras "derrotado", "fracasado", y/o"perdedor" generan un torbellino de senti­mientos en cualquier individuo; cuesta cargarverbos tan pesados. No obstante, la realidad esque fallamos diario, todos los días. La única

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 253

1 / 1

Columnas Políticas

Sofía Quintanill

Costo: 9,219

Página 3 de 8

El retorno de EU alproyecto nuclear iraníEntre las medidas de transcendental importancia que ha adopta­do el presiente Biden destaca el nuevo acercamiento entre los EstadosUnidos e Irán, en el marco del acuerdo sobre la suspensión por unplazo de diez años, de cualquier investigación que pueda conducir a laproducción de armas nucleares por parte de Irán, a cambio del levan­tamiento de las sanciones que le han sido impuestas desde 1979.

Cabe recordar que, durante laadministración de su prede­cesor, Washington decidióretirarse del citado acuerdo

de manera unilateral provo­cando un distanciamiento

aun más profundo con la gran potenciaregional, para apoyar al reino de ArabiaSaudita en su confrontación ideológicacon ese país y como condición para lacompra de armamento por parte del reino.

La noticia de la firma del acuerdo y delas garantías que ofrecía Irán para permi­tir las inspecciones de la Comisión deEnergía Atómica, fue recibida con bene­plácito por la comunidad internacional.Sin embargo, la extrema derecha nortea­mericana sostenía que Washington lleva­ba las de perder en este asunto por confiaren un gobierno que se ha caracterizadopor su proclividad al terrorismo y que for­ma parte del "Eje del Mal".

Es este aspecto de la nueva posturadel presidente Biden en cuanto al acer­camiento de Irán y los EU el que máspreocupa a los sauditas, pues sus temo­res no residen en que Irán llegue a po­seer armas nucleares, sino en sus desig­nios hegemónicos que implican la re­ducción del liderazgo regional saudí y lasupremacía chiita en detrimento de lascomunidades sunitas.

Como lo han señalado multitud de

analistas, la importancia del acuerdo noestriba únicamente en impedir que Iránllegue a convertirse en una potencia nu­clear que tenga como efecto la prolifera­ción de armas nucleares ­Arabia Saudita

tiene la capacidad para hacer lo propio eIsrael cuenta con un enorme arsenal­

sino que su acercamiento a los EstadosUnidos, sin que ello implique necesaria­mente la normalización inmediata de re­

laciones, abre la posibilidad de una co­

operación militar indispensable que for­talecerla a Irán.

Irán es una potencia regional quecuenta con inmensos recursos naturales,una situación geográfica privilegiada, una

población orgullosa de su pasado históri­co, de su ideología y de su destino. El le­vantamiento progresivo de las sancionesinternacionales le permitirá convertirseen un país atractivo para la inversión y elcomercio, no sólo con sus vecinos, sinocon países de otras regiones. En efecto, suvecindad con países como los EmiratosÁrabes Unidos, Omán y la India, con unmercado de más de 1,300 millones de per­sonas, representa el más importante de­safío para la economía iraní.

Ser el cuarto país del mundo en reser­vas petroleras y el primero en gas, confie­re a Irán una situación de superpotenciaenergética. Su territorio supera el millón ymedio de kilómetros cuadrados, su pobla­

Fecha: 16/04/2021

Página: 14

Area cm2: 381

1 / 2

Columnas Políticas

Héctor Cárdenas

Costo: 12,443

Página 4 de 8

ción supera los 78 millones de habitantes,su PIB se estima en 415,300 millones dedólares y su ingreso per cápita ronda en$6800.00 dólares. La producción petrole­ra de Irán podría retornar a los niveles an­

teriores a las sanciones, es decir, unos4,000 barriles diarios.

Pero el cambio de mayor importanciaque se vislumbra es la proyección deIrán como el líder regional por excelen­

cia, capaz de influir en la toma de deci­siones de sus vecinos. Irán podría coad­yuvar a la solución de la guerra civil enSiria, al retorno de Irak a la estabilidad,el desmantelamiento de lo que resta delEstado Islámico.

Ser el cuarto país del mundo enreservas petroleras y el primeroen gas, confiere a Irán una situa­

ción de superpotencia energética.Su territorio supera el millón ymedio de kilómetros cuadrados,su población supera los 78 millo­nes de habitantes.

Fecha: 16/04/2021

Página: 14

Area cm2: 381

2 / 2

Columnas Políticas

Héctor Cárdenas

Costo: 12,443

Página 5 de 8

Cyber Robotic importamaterial radiactivoSerá hasta el 31 de enero del año 2026 cuando sepamos losmexicanos qué tipo de material radiactivo importa a esteterritorio Cyber Robotic Solutions, la empresa de León Ma­nuel Bartlett Álvarez.

Pero podemos suponer que todo tiene que ver con sus acti­vidades relacionadas con el sector salud. "Es una empresamexicana enfocada a la distribución de equipo médico de altatecnología, construcción y equipamiento de centros oncológi­cos y hospitales. Representamos las mejores marcas del sec­tor salud con los estándares más elevados de calidad a nivel

mundial. Cyber Robotic cuenta con lo último en tecnologíamédica, asi como personal altamente capacitado para brindarla mejor atención y servicio en materia de la salud", explica ensu página oficial.

Desde hace muchos años en México se reporta el robo deequipo radiactivo de alto riesgo para la salud, pero es difícilsaber quiénes son los responsables de su traslado, vigilanciay protección. Se habla con la población del peligro que estasituación representa, a través de los medios y canales ofi­ciales. Dicen que si es extraída de su contenedor, es manipu­lada o se tiene contacto directo, puede ocasionar lesionespermanentes. Efectos mortales. Pero poco se habla de losdueños del material, ni de los castigos o consecuencias de lapérdida o robo. Son secretos clasificados.

" Con fundamento en lo dispuesto en la fracción I del artí­culo O de la Ley General de Transparencia y Acceso a laInformación Pública, se clasifican como datos reservados,los cuales son testados donde aparecen: actividad específicade cada fuente; tipo de fuente radiactiva; marca, modelo onúmero de serie; y ubicación específica de las fuentes", diceel documento firmado por Alejandro Cortés Carmona, Direc­tor General Adjunto de Seguridad Radiológica.

La autorización fue entregada el 1 de diciembre del 2020al hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad(CFE), Manuel Bartlett, un político muy poderoso y conocidoen esta nación de América Latina que es muy cercano alpresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a losque parecía que únicamente los hacia coincidir su pasadocon el PR1, y nada más.

"La presente Licencia se basa en la evaluación realizadapor la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguar­dias (CNSNS) de la información contenida en la solicitud ydocumentación de apoyo", dice el texto de la autoridad quedepende de la Secretaría de Energía. "El permisionario deberápresentar el informe Anual de Actividades Relevantes enProtección Radiológica correspondiente a la presente autori­zación en el mes de noviembre de cada año".

El encargado de seguridad radiológica de Cyber Roboticsdebe verificar que al término de cualquier actividad ampara­da por el permiso de importación de materiales radiactivos noexista contaminación por arriba de los limites establecidos.

Luz María García Castañeda es la única persona autori­zada para trasvasar las fuentes radiactivas de la empresa delhijo de Manuel Bartlett a los contenedores de los permisio­narios a quienes vendan el material.

"El permisionario deberá indicar al comprador el númerode autorización por parte de esta Comisión, bajo el cual fueautorizada la importación de las fuentes de radiación ioni­zante que se está transfiriendo".

Esta es pieza de un rompecabezas que algún día to­mará forma.

Hoy sabemos que el hijo del director de la CFE tienepermiso.

Fecha: 16/04/2021

Página: 5

Area cm2: 281

1 / 1

Columnas Políticas

El Espectador / Hiroshi Takahashi

Hiroshi Takahashi

Costo: 10,239

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

SacapuntasPrimeros hallazgosNos cuentan que la Unidad de Inteligencia Financiera,encabezada por Santiago Nieto, detectó los primerosfocos rojos de dinero irregular en las campañaspolíticas. Tiene 86 reportes de operacionesfinancieras sospechosas, 14 de ellas de alto riesgo,realizadas durante las precampaflas. Hay 79 personasinvolucradas y las investigaciones siguen su curso.

Apuestan por el diálogoNos hacen ver que la reelección de Carlos SalazarLomelin como presidente del Consejo CoordinadorEmpresarial, es la victoria de quienes apuestan aldiálogo con el Ejecutivo, y no un enfrentamientoCarlosdirecto. Una parte del gremio buscaba relevarlo paraSalazarponer a alguien con ánimo de choque, pero la balanzase inclinó por mantenerlo al frente otro año.

Celebran transparenciaFestejaron la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y elInstituto de Transparencia de la CDMX los 15 años deeste organismo. Al participar en un evento virtual conlos comisionados, el presidente del INFOCDMX, Julio Julio CésarCésar Bonilla, reconoció y celebró la apertura de su Bonillagobierno para la rendición de cuentas. Y, sobre todo, sucompromiso para seguir avanzando en la materia.

Fracasa CovaxEs un hecho que el mecanismo Covax, para distribuirvacunas contra el COVID­19, resultó un rotundofracaso. De acuerdo con el Canciller Marcelo Ebrard

apenas ha logrado repartir en el mundo 5% de losfármacos. Y eso que el G7 le ha invertido 7 mil 500millones de dólares, y Estados Unidos, 4 mil millones,sin contar con lo aportado por el resto de los países.

El futuro del INENos dicen que el INE, presidido por Lorenzo Córdova,también se juega su futuro en la elección del 6 de junio.En los pasillos del órgano electoral dan por hecho queun triunfo de Morena y sus aliados significaría una .orenzo

transformación radical de la institución. Pero aceptan Córdovaque una reforma de ese calibre es válida, por lo quetampoco se rasgan las vestiduras.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 243

1 / 1

Columnas Políticas

Sacapuntas

Redacción

Costo: 13,202

Página 13 de 15

Su estrategia incluye la construcción de basesaeronavales en islas artificialmente incrementadasen zonas marinas cuya soberanía disputan

ualesquiera sea el punto de vista, hay unevidente desafío chino a la hegemoníaestadounidense, pero también quejuntoC y sobre su diplomacia global, el reto deChina es asegurarsu entorno geopolítico.

La República PopularChina ha mostradoun empuje económico, político, diplomático

y científico que en 50 años la llevó no sólo a convertirse en laactualsegunda potencia mundial, sino a quizás ser la primeraen un futuro próximo.

Pero ese meteórico ascenso tiene sus problemas.El principal, romper el "cerco" estratégico y geográfico

en que se encuentra y, como otras potencias en ascensoantes que el la, crear un espacio "vitaI"y neutralizaramenazaspróximas, por alianzas o por la fuerza.

Pero eso ha despertado entusiasmo y recelo, especial­mente entre sus vecinos y competidores, que señalan laagresividad de sus políticas comercial y financiera, junto asu creciente poderío militar y un estilo diplomático definidocomo de "lobos guerreros".

Fecha: 16/04/2021

Página: 23

Area cm2: 282

1 / 2

Columnas Políticas

Desde Afuera / José Carreño Figueras

José Carreño Figueras

Costo: 16,356

Página 3 de 15

Ese es el momento en que seencuentra China. De entrada,busca formas de romper el controlde Estados Unidosy sus aliados (Co­rea del Sur, Japón,Taivván, Filipinasy Australia).

La iniciativa de la Ruta de la Seda,inicialmente un ferrocarril transcon­

tinental de China a Europa, es partede esa estrategia. Por su parte, EU,Australia, Japón e India iniciaron un"diálogo estratégico" para contra­

rrestarla expansión china en los océanos índico y Pacífico.La estrategia china incluye la construcción de bases ae­

ronavales en islas artificialmente incrementadas en zonas

marinas cuya soberanía disputan con Vietnam, Filipinas,MalasiayBrunéi,paísesquevenconreservas el ascenso chino.

Igualmente, incluye periódicos ejercicios militares a granescala, que pueden llevara la movilización de unidades nava­les estadounidenses, para subrayarsu reclamo de soberaníasobre la isla deTaiwán, donde se refugiaron los nacionalistasderrotados en 1948, y que hoy sostienen su independencia.

China tiene al norte y al este países aliados y amistososcomo Rusia y Mongol ia, y naciones surgidas de la disoluciónde la Unión Soviética en 1991, como Kazajistán, Kirguistán yTayikistán, asícomo a Paguistán, esencialmente amistosose interesados en la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda.

Pero están también gru posen Afganistán y Paquistán quesimpatizan con la situación de los uigures musulmanes enla provincia china de Xinjiang.

Al suroeste tiene problemas fronterizoscon India, el únicootro país con más de mil millones de habitantes, con la quecompite por influencia sobre los también limítrofes ButányNepal, y donde en 1959 se refugió el Dalai Lama, soberanoreligioso del territorio autónomo del Tibet bajo soberanía china.

Al sur, Vietnam parece ambivalente respecto a la potenciachina.

En otras palabras, el reto chino a la hegemonía de EstadosUnidos es real, pero todavía tiene camino que recorrer.

[email protected] / @CARRENOJOSEl

Fecha: 16/04/2021

Página: 23

Area cm2: 282

2 / 2

Columnas Políticas

Desde Afuera / José Carreño Figueras

José Carreño Figueras

Costo: 16,356

Página 4 de 15

® El fotógrafo mexicano IvánMacías obtuvo el segundolugar en la categoría de Retra­to Individual de! Vv'orld Press

Photo 2021, por documentarla lucha antiCOVIQ.

ELMALO

El ­ is ­W:.:.ld Reyes fuecondenado a 20 años de

prisión en EU, por engañar amigrantes indocumentados,a quienes cobraba por falsosservicios de legalización.

• El presidente de la FMAA,Antonio Lozano, retiró laparticipación mexicana delMundial de Relevos en Polo­

nia, pese a qué el equipo dio lamarca para acudir

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 61

1 / 1

Columnas Políticas

El Bueno, El Malo y El Feo

Redacción

Costo: 3,538

Página 5 de 15

El amago del Presidente de iretar el presupuesto,muestra la cara autoritaria que puede tomar en elúltimo tramo de la actual administración

stafrase identificará a la presente adminis­tración en la historia. Una frase queenmar­ca el verdadero sentiry el pensamiento delpresidente Andrés Manuel López Obrador.Palabras de advertencia, e inclusive, deamenaza.

Sucedió en la primera conferencia deesta semana en la que, cuestionado sobreel trabajo legislativoy el presupuesto para 2022, el Presidente por primera vezverbalizó algo que verdaderamente le preocupa: el retrocesode Morena en las elecciones del próximo domingo 6 deju nio,y lo que muchos analistas políticos anticipan, la pérdida dela mayoría en la Cámara de Diputados.

López Obrador sabe perfectamente bien que ¡a imposibi­lidad decurnplir con sus promesas más básicas a razón de lapandemia o porsu ideología, sumadasa escándalos políticospor impresentables candidatos, en concreto,el desprestigioque ha significado para Morena y su gobierno los excesosde Félix Salgado Macedonio, quien insiste en arrebatar unacandidatura que perdió por no cumplir con la ley, resultaránen el derrumbe de las preferencias hacia ese partido.

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 287

1 / 2

Columnas Políticas

Ojos que sí ven/ Jesús Martín Mendoza Pol Hera

Jesús Martín Mendoza Pol Hera

Costo: 15,592

Página 6 de 15

Es claro que mantendrá presenciaen muchos de los cargosque sedis­putan, pero el retroceso podría sertansorprendente como sus conquistasen 2018. López Obrador dijo que encaso de que la oposición gane, y leenvíen un diseño distinto de presu­puesto, no será tan fácil. Colocandolas manos atrás en un ademán pordemás extraño, repitió "no será tan

fácil" porquetengo la posibilidad de veto. El amago de vetarun presupuesto que no cumpla con parámetros que espe­ra para fondear sus poco efectivos programas, muestra lacara autoritaria que podría aparecer en el último tramo de laactual administración. Amenazar con vetar un presupuesto,es el anuncio de que combatirá todo aquello que genere laoposición con su muy segura mayoría a partirde septiembre.

El escenario es preocupante, porque las prácticas au­toritarias que habíamos dejado en el pasado; recordemosgobiernos como el de Luis Echeverría, José López Per ti Ib o elinolvidable maximato de Carlos Salinas de Gortari, regresan conespantosa fuerza en torno aun hombre que busca regresarala figura patriarcal,>ornnipresenteytodopoderosa de los pre­sidentes de esos tiempos. Su necesidad de reconocimientoy visibilidad lo están orillando a una actitud peligrosa para laendeble democracia,que pensábamos habíamos construido.Las amenazas para desaparecer el INEson la muestra másclara deesa necesidad. No todo está perdido.

El seis de junio tenemos ia oportunidad de detener esedeterioro. El lia mado es q uetodos votemos ese domingo. Unasunto que, me queda claro, no va a sertan fácil.

•••

CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: "Yo no me llamo Juanita" asírespondió Evelyn Salgado, hija de Feliz Salgado Macedo­nio, a la especulación de que ella sería la candidato para,

al ganar, entregar el cargo a su padre. Seguro ella tambiénquiere ser gobernadora.

[email protected] / (gJESUSMARTINMX

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 287

2 / 2

Columnas Políticas

Ojos que sí ven/ Jesús Martín Mendoza Pol Hera

Jesús Martín Mendoza Pol Hera

Costo: 15,592

Página 7 de 15

Romero a rrastra escá ndalos.Alg unos, podría nparecer superficiales: funcionarios ligados a éldetenidos en Brasil en pleno mundial, homofobiay m isoginia en su círculo cercano, o viajes a LasVegasyel Cari been días laborales.Otros,sa!picancorrupción: la inmobiliaria Rouz, a la que máslicencias de construcción entregó, le descontóun millón 600 mil pesos de un penthouse de234 metros cuadrados en la colonia Del Valle.

Siendo directorgeneraldeGabinetev ProyectosEspeciales de la delegación, en ese entoncesbajoel mando de Mario Palacios, compró a Rouzel inmueble número 502 del edificio E, ubicado

en la calle Gabriel Mancera 1542.De

acuerdo con el Registro Público de laPropiedad,el inmueble originalmenteestaba en venta en 4 millones 350

mil pesos, pero el 10 de septiembrede2010 se lo vendieron en 2millones

750 mil pesos. Cuando Romero fuedelegado, Rouz concentró más de60 por ciento desús desarrollos enia demarcación. Ah, y extrañamen­

te, se "perdieron" los registros sobre licenciasotorgadas. Otro oscuro capítulo: tres diputadosdecidieron cómo y en qué se gastaba miles demillones de pesos para !a reconstrucción, tras elsismo de2017, Leonel LunayMaurfdoToledo,entonces de! PRD, y Romero, del PAN.

Con ese costal de señalamientos, el PAN deci­dió encumbrara Romero. Laoposición,que podríamarcar contraste y presentar perfiles limpios yhonestos, prefiere premiara quienes cargan unadudosa reputación.

[email protected]/ @MLOPEZSANMARTIH

uando parece que la mesaestá puesta para la oposición,y que impresentables comoFélix Salgado abren la posi­bilidad de d iferencia rse, reci­clany hasta premian dudosasreputaciones.

Uno de los más oscuros legisladores del PAN,Jorge Romero, ha sido designado por el presi­dente del partido, Marko Cortés, como coordina­dor de agenda legislativa. Romero, sobre quienabundan señalamientos porcorrupción a su pasopor la entonces ALDF y la jefatura delegacionalen Benito Juárez, adelanta que con­formarán un "bloque opositor" paracontenerá Morena.

Romeroesel dueño de ladiezma­

da estructura del PAN en CDMX. Pone

y quita dirigentes, hace y nombracandidatos. Hace una década manejalos hilos del panismo en la capital.Durante ese tiempo, pactó con losgobiernos del PRD, hizo y deshizo en la alcaldíaBJ, y convirtió al PAN local en un partido zombi.

Desde que lo tripula, se transformó en unacaricatura opositora sin agenda, causas ni repre­sentatividad.Cada elección la marca se devaiuó.

En el 2000, casi ganan la Jefatura de Gobierno,con Santiago Creei; en 2003, tuvo 25% de votos yganó17 cu rules en la ALDF; para 2009, se hizo del2056 de las preferencias;/logró 15 legisladores; en2012 tuvo 13 diputados; en 2015 alcanzaron 14%de la votación ysequedaronconlO legisladores;y en 2018 se mantuvieron en los mismos nivelesy ganaron 11 diputaciones, porque se aliaron a laentonces perredista Alejandra Barrales

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 295

1 / 1

Columnas Políticas

Manuel López San Martín "Definiciones"

Manuel López San Martín

Costo: 16,027

Página 8 de 15

PASARON 6 AÑOSDE LA MUERTE DELHERMANO DELFISCAL GENERAL

argo y tortuosoha sido el cami­

no recorrido pore! fiscal General,Alejandro GertzManera, para es­clarecery "casti­

gar" a los responsables de la muertede su hermano mayor, Federico, enseptiembre de 2015.

La trama de esta historia empezóa tejerse hace seis años, cuando pordescuido y maltrato, el primogénitode su familia perdió la vida despuésde varias semanas de hospitalización.

En este asunto, el funcionariofede­ral responsabilizó de manera directay legal a la expareja de su hermano,Laura Morán Servín, y a la hija deésta, Alejandra CuevasMorán.

Las dos mujeres seencuentran en prisión,derivado de las de­

nuncias gue interpusoAlejandro Gertz pocodespués del deceso desu hermano.

No lo hizo como abo­

gado déla nación,actuóen agüella época desde su posiciónde exfuncionario federal, tanto gueen su momento acusé dilación en

el caso por las relaciones gue teníanlas acusadas con las autoridades de

la CDMX de entonces.

Hoy existe una polémica en tornoa los bienes materiales y económicosde Federico.

Sin embargo, personas gue cono­cen de cerca el caso, me dicen gue nohay mucho gue pelear, porgueel actualfiscal Generalguedó como herederouniversal de todo,y la familia política,incluida la pareja de Federico, LauraMorán, siempre estuvo de acuerdo.

El problema vino cuando no acep­taron del todo la responsabilidad deldeceso; sin embargo, fueron impu­tadas por el delito de abandono depersona y homicidio.

El expediente clínico consta de400 páginasv da cuenta délas lesió­nese infecciones gue padecía Federicopor la falta de movilidad y el evidenteabandono en el gue vivía.

En aguel momento,el hermano ma­yordel actual fiscal tenía una fortunaproducto de su trabajo como contador

Fecha: 16/04/2021

Página: 7

Area cm2: 432

1 / 2

Columnas Políticas

A Fuego Lento / Alfredo González

Alfredo González

Costo: 25,056

Página 9 de 15

público, abogado yfiscalista.Era doctoren Derecho y maestro

en Administración Pública; fue sociofundador del Colegio de ContadoresPúblicos, del Instituto Mexicano deContadores y de la Barra Mexicana deAbogados, lo gue le permitió gue hoy,su hermano Alejandro, aparezca comoalbacea de sus bienesy propiedades,y sea propietario de sus recursos. Nimás ni menos.

El candidato de PRI, PAN y PRD algobierno de Campeche, ChristianCastro, se ubica en el tercer lugar delas preferencias electorales.

Es muy cercano al dirigente delPRI, Alejandro Moreno, por lo guehay más cosas enjuego gue la puragubernatura.

Alito. corno se le conoce al líder

tricolor.sejuegasufuturopolftico.Si sucandidato gana la elección, él perma­necería como presidente nacional delPRI ydiputado federal, plataformas queusaría para construir su candidaturaa la Presidencia en 2024.

Si Castro pierde la contienda, More­no se convertiría en el jefe del tricolor

en San Lázaro, con la in­tención de obtener un

manto protector anteuna eventual embestida

por manejos irregularescomo gobernador deCampeche entre 2015y 2019

Como reguero depólvora corrieron por

toda la ciudad las encuestas gue pu­blicó ayer El Heraldo de México, conla tendencia de cara a los comicios

del 6 de junio en las 16 alcaldías de laCiudad de México.

Si hoy fueran las elecciones, sealzaría con la victoria, entre otros, elpanista Santiago Tabeada, en BenitoJuárez; Adrián Rubalcava. en Cuaji­malpa,y Patricia Ortiz,en MagdalenaContreras,

Llamó la atención lo cerrado de la

contienda en Miguel Hidalgo, entreel panista Mauricio Tabeyel more­nista Víctor Hugo Romo; así comoen Coyoacán, donde si bien lleva ladelantera el morenista Carlos Castillo,le sigue de cerca el panista GiovanniGutiérrez.

En Cuauhtémoc,aventaja la more­nista Dolores Padierna, pero la sor­presa fue el crecimiento de la aliancistaSandra Cuevas, gue se ubica en lasegunda posición.

•••

Y como dice el filósofo... No­meacuerdo: Tos elecciones, a ve­ces, son la venganza del ciudadano.La papeleta es un puñal de papel".

LAURA MORANY ALEJANDRA

CUEVAS HOY SE

ENCUENTRAN ENLA CÁRCEL

Fecha: 16/04/2021

Página: 7

Area cm2: 432

2 / 2

Columnas Políticas

A Fuego Lento / Alfredo González

Alfredo González

Costo: 25,056

Página 10 de 15

Las elecciones de junio en CDMX pintan para queClaudia Sheinbaum se afiance como "La" asícon mayúscula­jefa política de la Ciudad

ayquienes piensanque la Ciudad de México­centra político y crítico por excelencia­bien podría cobrarle cuentas a Morena enestas elecciones de junio entrante. Peroocurre que no es así. Al contrario.

El panorama en estas elecciones de ju­niode2021, pinta más bien para queMorena

no sólo mantenga su fuerza en la capital del país ­actual­mente tienen de 16­, sino que recupere un par de alcaldías(Milpa Alta y Venustiano Carranza...; o en una de esas hastatres (Coyoacán), según los optimistas pronósticos dentrodel partido en el poder.

Y aunque no todo esjauja, de acuerdo a como pintan losdatos de la encuesta de Opinión Pública, Marketing e imagen/Heraldo Media Group publicada ayer en estas páginas, bienpodría decirse que Morena apuntala a la vieja Tenochtitláncomo su gran bastión y que Claudia Sheinbaum se afianzacomo "La Jefa Política" de la CDMX.

Por ahora, el gran derrotado en los rejuegos políticos ca­pitalinos aún antes de llegar a las urnas­ es el senador yex jefe delegacional, Ricardo Monreal, quien durante estos

años ha mantenido una pugna conla jefa de Gobierno.

Fecha: 16/04/2021

Página: 6

Area cm2: 288

1 / 2

Columnas Políticas

Alhajero / Martha Anaya

Martha Anaya

Costo: 15,647

Página 11 de 15

Néstor Núñez, delfín del caordi­nadorde Morena en el Senado, no lo­gró la candidatura de su partido parala reelección en la alcaldía Cuauh­

témoc (va Dolores Padierna. Conesa pérdida ­su mejor pieza en lacapital­, la fuerza de Monreal quedóprácticamente borrada en la CDMX

(le quedan sólo unos cuantos diputados muy debilitados).No fue el caso de Vidal Llerenas ­pieza del dirigente del

partido, Mario Delgado­, quien sí va por la reelección enAzcapotzalco. Ni de Francisco Chíguil ­cercano a MarceloEbrard­ que también va por la reelección en la Gustavo A.Madero.

La intención de voto en favor de Morena en la Ciudad de

México, según lectura dentro del propio partido, se debe altrabajo federal de Andrés Manuel López Obrador, pero "demanera muy destacada" al liderazgodeSheinbaum.Ya nivelde las alcaldías, por el trabajo que cada uno ha implementadoen su territorio.

Otambién,al rejuego política Venustiano Carranza, porejemplo, era una alcaldía quefiguraba entre las posibles derro­tas del partido guinda. Sin embargo, el cambio de vestimentade su alcalde, Julio César Moreno (renunció ai PRDen eneropasadoy se pasó a lasfilas de Morena], le ha abierto el caminode un muy probable triunfo a la moren ista Evelyn Parra.

Para la oposición, entonces, se perfilan triunfos clarosen Benito Juárez, con el panista Santiago Taboada; y enCuajirnalpa con el priista Adrián Rubalcava. Por ahora, latricolor Lía Limón va también adelante por tres puntos enAlvaro Obregón; mientras que en Magdalena Contrerasyenla Miguel Hidalgo,lacontiendalucedepronóstico reservado.

GEMAS: Vía una reserva del PVEM, el Senado regala dosaños más en la SCJN a! ministro Arturo Zaldfvar.

El granderrotado es

RicardoMonreal

Fecha: 16/04/2021

Página: 6

Area cm2: 288

2 / 2

Columnas Políticas

Alhajero / Martha Anaya

Martha Anaya

Costo: 15,647

Página 12 de 15

"Defiende las instituciones. EUcis na se protegen así mismas".

Timothy Snyder.

sta semana, el Consejo General del INEratificóla negativadecandidaturasa FélixSalgado Macedonio, en Guerrero, y RaúlMorón, en Michoacán. Ante las descalifi­caciones,falsedadesyamenazasvertidassobre el árbitro electoral, conviene haceralgunas precisiones.

1. El Consejo General del INE está integrado por 11 conse­jeros elegidos por la Cámara de Diputados. Actualmente,siete consejeros vienen de 2014 y cuatro aprobados en estaadministración. Ninguno participó en las elecciones presi­denciales de 2006, ni 2012.

2. Al ser un órgano colegiado, las resoluciones se adoptanpor mayoría, y el voto del consejero presidente es u no de 11.

3. El INE es autoridad administrativa, nojurisdiccional. ElINE sólo aplica las normas,y el Tribunal Electoral las interpreta.

Dicho lo anterior, hay que agregar que el INE es muchomás quesu Consejo. Es también el ejército de capacitadores,observadores y ciudadanos que organizan cada elección,instalan casillas, cuentan votos, llenan actas y resguardanpaquetes electorales. Quien haya participado en alguna de

esastareas sabe del auténtico ejer­

Fecha: 16/04/2021

Página: 9

Area cm2: 290

1 / 2

Columnas Políticas

Ventana Política / Verónica Ortiz

Verónica Ortiz

Costo: 16,820

Página 14 de 15

cicio cívico que representan.Esto,que suena sencillo,esfruto

de décadas de Iuchas ciudadañas porarrebatarle al gobierno la organiza­cióny calificación de las elecciones.

No es un sistema perfecto,pero lavigorosa alternancia quese ha vividoa nivel municipal, estatal y federaldan cuenta de procesos electorales

competidosy decomicios creíbles. No en vano es la instituciónmás confiable para los ciudadanos, sólo por debajo de lasFuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Por ello, aquí no setrata dedefender personas, sino de preservar una instituciónfundamental de nuestra imperfecta democracia.

Hoy enfrentamos el segundo ataque frontal de LópezObradorcontra la autoridad electoral. El primero se dio tras suderrota en la elección presidencial de 2005. Luego de denun­ciar un fraude electoral nunca probado, logró la destitucióndel Consejo General del entonces IFE. Ahora,15 años despuésydesde la Presidencia, el mismo López Obrador anticipa unfraude inexis tente para justificar la eliminación del organis­mo que hizo posible la elección donde él y su movimientoob tuvieron una aplastante victoria. Sabemos que las demo­cracias mueren cuando l os líderes que ganan en eleccionesdemocráticas destruyen ¡as mismas instituciones que lespermitieron llegar al poder. De ahila gravedad de la amenaza.

Quizá el IN E sea muy deficiente, pero las alternativas sonterribles: devolverle al gobierno el control de las eleccioneso, peor aún, cambiarlas por encuestas telefónicas.

Yo defiendo al INEfrentea un gobierno que pretende borrardel mapa a la sociedad civil y a nuestras instituciones, lasque los mexicanos nos hemos dado en los últimos 25 años.

[email protected] / (BVERONICÁORTIZO

Fecha: 16/04/2021

Página: 9

Area cm2: 290

2 / 2

Columnas Políticas

Ventana Política / Verónica Ortiz

Verónica Ortiz

Costo: 16,820

Página 15 de 15

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

El Senador Dante Delgado no se aguantó para restregar al Presidente AndrésManuel López Obrador que no tuvo los pantalones para poner en la iniciativa eltransitorio que le da dos años más para el actual presidente del Poder Judicial.Fue la reformare aprobaron los Senadores y que por mayoría Morena y sus

aliados del Verde, PT y PES les dio la vuelta.Dante Delgado djjo que es producto de un contubernio entre el ciudadano

Presidente de la República y el presidente déla Corte, Arturo Záldivar este artículoadicional en los transitorios y que amplía la integración el Consejo de judicatura demanera indebida.

El debate prendió focos rojos, el senador de Movimiento Ciudadano Juan Zepedales reclamó que los hayan engañado con ese transitorio que no quisieron dar lecturay que metieron de ultima. Les exigió, pero no lo pelaron.

Dante Delgado espero al final su intervención, como viejo lobo de mar, les recordóque ha estado denunciando la captura del Poder Judicial por parte del Presidente dela República. '

Desde su escaño con su característica voz serena, les recordaba a los senado­res de todos colores que n publicó hace dos meses donde señalaba la subordinaciónde la Corte al Presidente de la República por haber autorizado la aceptación de unapregunta sobre la consulta que no procedía, es el aquel cambio para que los mexica­nos decidieran si le sigue o no como Presidente.

Ahora con la aprobación en estos términos les dijo Dante Delgado que con estasnormas discrecionales pues simplemente van acabar con la autonomía, independen­cia e imparcialidad de jueces y magistrados.

Pero que el acabóse es este artículo adicional, y calificó incluso que es indignanteque el Senado de la República sin discusión previa y sin concertación lleve adelanteuna decisión política transcendente para la división de poderes.

Causa horror, les restregó la aplicación de este ejercicio y que son de las pocasprácticas parlamentarias no usadas por el propio decoro por el viejo régimen.

Y sin levantar la voz pero si con molestia expuso que el Presidente ha dicho queno son lo mismo y con esto está demostrando que tiene razón, es el peor de los pre­sidentes que ha tenido México.

La queja de Dante Delgado en su mensaje nada frío y si muy agresivo, acusó denuevo al Presidente de haber ordenado a este Poder Legislativo que no le haga cam­bio con una coma a una ley que va en contra de la innovación tecnológica.

Desde luego que denunció que el Presidente ha estado interviniendo al que llamódócil presidente de la Suprema Corte que investigue ajueces y magistrados que novotan conforme al designio del Presidente de la República. Obviamente están losamparos que otorgaron en el reciente caso de la Reforma Eléctrica.

Y para rematar Dante Delgado dijo que le da vergüenza los acuerdos construidospor mequetrefes que utilizando el poder presidencial y la intervención directa delpresidente déla Corte avasallan, dominan y subliman a senadoras y senadores quepudieran levantar la voz y que de manera sumisa y servil le sirven a intereses a ungobierno autócrata que desea lastimar la dignidad de este país

No sé qué más quería hacer Delgado, porque solo le faltó agarrar la cubeta yaventársela allá en Palacio Nacional y de paso los vecinos de al lado.

Bueno cerró su discurso que ellos no se quedarán con los brazos cruzados, no,que van a recurrir a instancias internacionales para denunciar la violación brutal, sidijo brutal a la división de Poderes en el país.

Dante es un viejo lobo de mar, ha recorrido muchos terrenos, pero enfrente es­

Fecha: 16/04/2021

Página: 9

Area cm2: 309

1 / 2

Columnas Políticas

Aquí, en el Congreso / José Antonio Chávez

José Antonio Chávez

Costo: 7,848

Página 3 de 6

taba otro personaje también con sobrada vagancia política y algunas veces compa­ñeros de legislaturas, le hablo del líder de los senadores Ricardo Monreal que al finallogró el objetivo de todo mandamás de sacar las reformas porque esa es su línea. Escomo los partidos, con goles se ganan aun sin jugar bien.Vacuna a mestros y general de 50­59 añosCon el nuevo embarque con dos vuelos de 500 mil y 487 mil 500 vacunas se tienenregistradas en un total que han llegado a México 17 millones 888 mil 350 dosis.

Es una cifra importante pero sigue siendo menor comparado al tamaño de pobla­ción de 116 millones de mexicanos.

El Presidente López Obrador considero que esa cifracercana a los 18 millones dedosis le permitirá contar la aplicación en la segunda fase a los adultos mayores, ¡ni­ •ciar con los maestros y el 1 de mayo las personas de edades entre 50 y 59 años.

En ese sector hay unos 12 millones mientras que los maestros serán, para cincoestados unas 500 mil dosis.La buena noticia es para el personal de educación, tantopúblico como privado, pues la idea del Presidente es llegar a todo ese personal quepueda constituir el reingreso a clases presenciales.

Confianza de inversionistas para Sector HoteleroEl secretario de Turismo, Miguel Torruco luego de tomar protesta al nuevo dirigentede la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Cancún, AMPI, MiguelAngel Lemus, dijo que en 2020 pese a la pandemia, la industria sin chimenea captócasi el cuatro por ciento del total de la inversión extranjera directa en México, esdecir de 122 mil millones de dólares. 26.3 por ciento fue para la inversión hotelera.

Una apuesta al sector envidiable porque el país, sin duda ofrece las bellezas na­turales que se convierten en el atractivo del inversionista y en consecuencia un flujointeresante de turistas.

En Quintana Roo, donde se concentra el destino líder en captación de divisas porturismo, el gobernador Carlos Joaquín sintetizo, en su participación que la industriainmobiliaria se ha afianzado como motor muy importante de la economía y desarrollodel estado. Y tal vez le agregaría que en todo el sureste y será mayor, sin duda por laentrada del Tren Maya.

[email protected]

Fecha: 16/04/2021

Página: 9

Area cm2: 309

2 / 2

Columnas Políticas

Aquí, en el Congreso / José Antonio Chávez

José Antonio Chávez

Costo: 7,848

Página 4 de 6

¿Y ese no es atentado a la democracia?

Darle dos años más Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en la presidencia de laSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es anticonstitucional.

La bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) enel Senado cha maqueó a la oposición y se sacó de la manga ayer, durante ladiscusión de la reforma al Poder Judicial de la Federación, ampliar la presidenciade la SCJN hasta 2024.

El madruguete morenista generó una discusión en la que los opositorescalificaron de ser no sólo más de lo mismo, sino peor que el pasado, portramposos y marrulleros.

Los coordinadores de las fracciones partidistas aseguran que no conocían eldictamen avalado.

La Constitución señala que cada cuatro años los ministros de la SCJN eligen asu presidente y que no hay derecho a reelección.

Raúl Bolaños Cacho, del Verde, que sólo es verde del logotipo, es el autor de lareserva, por supuesto por órdenes de las alturas.

Zaldívar, quien también preside el Consejo de la Judicatura, dijo que no sepidió la ampliación, pero no la rechazó.

El ministro, que llegó a la Corte impulsado por Felipe Calderón en 2009, se hadeclarado abiertamente por Andrés Manuel López Obrador.

­No se manda sólo, para citar a un clásico, se escuchó en radiopasillo.

Caliente, caliente, con Caliente

Grupo Caliente ofrecerá conferencia hoy al filo del mediodía, tiempo de Tijuana,Baja California, donde tiene sus oficinas centrales.

El tema: el abuso de auditores del Sistema de Administración Tributaria (SAT)de Baja California, cuando hace poco más de un mes hicieron una revisión a lasempresas del candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) al gobierno deese estado, Jorge Hank Rhon.

Encabezan Ramón Serrano, Marco Milán y Carlos Sanz.

Revisaron 940 de las mil 150 máquinas que tiene en Tijuana en el casino deAgua Caliente.

Todas con permisos y documentos que acreditan su compra, entrada alpaís y licencias para operar. Sin embargo, los inspectores argumentaron quedichos permisos tenían sellos fuera del recuadro, un número de serie queestaba en línea, o estaba medio borroso, chueco o descuadrado y procedierona confiscarlas.

La ley ordena que las máquinas sólo se inmovilizan, dejando al contribuyentecomo depositario, pero se las llevaron porque, dijeron, era la orden de sussuperiores.

En total embargaron 208 máquinas, lo que parece, aseguran en radiopasillo,una acción intimidatoria y de abuso de poder en contra de Hank Rhon.

­Habrá que esperar para saber en qué va este asunto, porque parece que elactual gobernador, Jaime Bonilla Valdez, con los colores de Morena, por cierto,tiene frío se escuchó en radiopasillo.

Buscan mejorar seguridad

Trabajar en conjunto para mejorar las prácticas de seguridad, colaborar conlos tres niveles de gobierno, promover leyes o normatividades que se traduzcanen mejores condiciones de prevención y reacción contra cualquier delito dondepuedan actuar, acordaron los presidentes de las Asociaciones Mexicana de

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 269

1 / 2

Columnas Políticas

"Radiopasillo"

Redacción

Costo: 5,810

Página 5 de 6

Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y Nacional de Empresas de Rastreoy Protección Vehicular (ANERPV), Salvador López Contreras y Víctor PresichiSandoval, respectivamente.(¡Para cuándo Aguililla?Mientras en Aguililla, Michoacán, se pelean Cárteles Unidos y el Cártel JaliscoNueva Generación, en Palacio Nacional no se quiere actuar.

Se culpa al gobernador Silvano Aureoles, quien se siente muy machín yempuja a los manifestantes ­así sucedió el martes pasado­ cuando trae al menos¡doce escoltas!

En un video que circuló en redes, el ex senador del PRD avienta a un maestrode la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), que lepedía enfrentar a los cárteles, que azotan a la región, por donde se llega alcentro de producción y tráfico de la amapola.

El gobernador que no gobierna lo acusó de Halcón ­oreja del narco, pues­, peroel profesor ya fue identificado y, en el colmo de la mala operación, ¡le retuvieron elpago de la quincena!

­Para la foto estuvo excelente el empujón, se escuchó en radiopasillo.Núñez puede meterseFrancisco Núñez Escudero se salió con la suya.

El director del organismo de agua potable de Tlalnepantla, Estado de México,en el gobierno del priísta Pablo Basáñez, ya es candidato a diputado local.

El Partido Verde lo impulsa y, aunque con una campaña que deja ver sunovatez, ahí va componiendo el camino.

­En una de esas se mete a la Cámara de Diputados, se escuchó en

radiopasillo.

[email protected]

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 269

2 / 2

Columnas Políticas

"Radiopasillo"

Redacción

Costo: 5,810

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Golpeteo en MorenaLa tensión por la cancelación porparte del INE de la candidatura deFélix Salgado Macedonio tam­bién está aumentando el golpeteointerno en Morena. Quien se subióal ring fue el diputado federalguerrerense Rubén Cayetano

García, quien responsabilizó alpresidente nacional del partido,Mario Delgado, por la cancelaciónde la candidatura, debido a, presun­tamente, apoyar la designación decuatro nuevos consejeros electo­rales en 2020, cuando era líder de

la bancada guinda en San Lázaro.

Este "fuego amigo" llega precisa­mente cuando circulan versiones

de que la dirigencia podría dejar deapoyar la ruta que pretende tomarel aspirante guerrerense. Atentos.

Se desfonda el PAN en MH

El panismo de la alcaldía MiguelHidalgo continúa desdibujándosede cara a las elecciones del próxi­mo 6 de junio. Quien también sesumó a las filas de la campañapor la reelección de Víctor HugoRomo es Hugo Torres Zumaya,quien fuera coordinador territorialdel PAN en la alcaldía y que fuepresentado como integrante de su

equipo por el propio alcalde con li­cencia. Se trata de un fuerte golpepara el partido azul, que ya habíaperdido operadores en la demar­cación. Hay que recordar queen enero ya hubo una salida deimportantes cuadros del panismopara sumarse a Morena, descon­tentos por las decisiones tomadaspor líderes panistas, especialmen­te Jorge Romero

Entre líderes perpetuosNos cuentan que productores delmezcal están preocupados porlas intenciones de HipócratesNolasco de perpetuarse en la

presidencia del Consejo Regu­lador del Mezcal (CRM). pues ellíder, ya tiene preparada un acta,supuestamente avalada durantela asamblea ordinaria de 2019,

pero que no se encuentra notaria­da, para modificar los estatutos deeste organismo, obviamente a sufavor. Los denunciantes afirmaron

que ellos desconocen el conte­nido de dicha acta, la cual solofue avalada por un acto político­encabezado por el gobernadorde Oaxaca, Alejandro Muiat yno por los asociados, tal y como lomarcan los estatutos. Se avecina

un importante conflicto.

Fecha: 16/04/2021

Página: 3

Area cm2: 174

1 / 1

Columnas Políticas

Redes de Poder

Redacción

Costo: 32,971

Página 3 de 3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Es buen momento de que alguien recuerdea los candidatos que la euforia electoral noevita contagios de Covid­19.

Más de uno coincide que uno de loscasos más graves es el de Gonzalo Espina,quien aspira a una curul local. Para darlesabor a su campaña, visitó a una familia deA. Obregón, preparó huevos con jamón ydepartió con ellos.

Es decir, tooooodo mal: convivenciaentre gente que no comparte techo, sincubrebocas, con plática, sin sana distancia yen un lugar con baja ventilación.

Lo peor es que tanto riesgo se corriópara que uno de los anfitriones pudiera de­cir al final del video: "los huevitos de Gon­

zalo están bien puestos... arriba el PAN".Bien dicen que hacer campaña y no

hacer el ridículo... ¡tiene su chiste!

¿Qué hacía un camión con rótulos oficialessacando cascajo de una casa particular enAnzures? ¿Por qué la unidad tiene rótulosdel Gobierno de la Ciudad y de BenitoJuárez, pero estaba en Miguel Hidalgo?¿Por qué los operadores no pudieron atinaruna respuesta lógica?

Lo único de lo que no hay duda es que—por acción u omisión— alguien va a salirmuy raspado.

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 92

1 / 1

Columnas Políticas

Línea 10 / Demis Fuentes

Demis Fuentes

Costo: 7,728

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 114

1 / 1

Columnas Políticas

Comedia Política / Dan T.

Dan T.

Costo: 9,576

Página 3 de 5

PROPIEDAD PRIVADANoche de bodas. El novio había pedido unabotella de champaña. Después de apurar treso cuatro copas cobró ánimos por fin y con vozsolemne le dijo a su flamante desposada: "Geri­nelda, debo hacerte una confesión. Antes de co­nocerte cometí el error de casarme tres veces"."No te preocupes ­respondió ella­. Antes deconocerte yo cometí tres errores sin casarme"...Quien esto escribe ignoraba lo que es una anfi­bología hasta que consultó el lexicón de la Aca­demia y aprendió que la anfibología es un viciodel lenguaje que consiste en usar las palabras enmanera que puede prestarse a varias interpre­taciones. El herrero del pueblo instruyó a Baba­lucas, su ayudante: "Pondré en el yunque estaherradura al rojo vivo. Toma el martillo grande,y cuando yo mueva la cabeza golpéala". AhoraBabalucas es el nuevo herrero del pueblo... De­lante de sus papás Pepito le pidió a su hermanamayor "Vamos a jugar a los encantados". Res­pondió la muchacha: "Ya estoy muy grandepara jugar a eso". Pepito justificó su petición: "Esque oí a tu novio decir que anoche te dejó en­cantada"... He aquí una frase merecedora de serinscrita, si no en bronce eterno o mármol dura­dero, sí por lo menos en plastilina verde: 'Todoslos males del mundo comenzaron el día en queun hombre fue lo suficientemente imbécil paradecir 'Esto es mío', y los demás hombres fueronlo suficientemente imbéciles para creérselo". Lafrase es de Rousseau. Seguramente la dijo enuna conferencia mañanera, porque es falsa. Lapropiedad privada no es invención humana: escosa que pertenece a la naturaleza. El celibatosacerdotal y el comunismo son por igual inven­tos contra natura. Los animales usan sus deyec­ciones para marcar su territorio, tal como hacenlos hombres con sus escrituras de propietarios.Cuantas veces los políticos han atentado contrael derecho de propiedad sus acciones han traí­

do consigo males de todo orden. Las haciendasmexicanas del porfiriato, por ejemplo, eran en­tidades altamente productivas, y burda leyendanegra es la del hacendado explotador que tra­taba a latigazos a sus peones y ejercía sobre susesposas e hijas el derecho de pernada. El casogeneral era el del patrón paternalista que cuida­ba de sus trabajadores, pues en su bienestar es­tribaba su provecho. El ejido, por el contrario, amás de ser origen de una rampante corrupción,trajo consigo el empobrecimiento del campo yde los campesinos, que han abandonado o ven­dido sus parcelas, han emigrado a las ciudadeso viven sin trabajar merced a las dádivas quereciben del gobierno. De no ser por los llamadospequeños propietarios el campo mexicano senatotalmente improductivo. Digo todo esto acercade la propiedad porque Jaime Bonilla, gober­nador de Baja California, contlapache de LópezObrador y su émulo, está llevando a cabo unaintentona para expropiar los terrenos de un clubdeportivo de propiedad privada. Esa acción espreocupante, pues ya en otra ocasión Bonillale ha servido a AMLO para tantearle el agua alos camotes, según dice la expresión coloquial,como cuando el bajacalifomiano trató de ree­legirse. De haberlo logrado probablemente ha­bría nacido un mal pensamiento en la mente deLópez Obrador, si no es que no lo tiene ya. Encaso de prosperar la expropiación de ese prediopor parte de Bonilla eso será ominoso anunciode políticas expropiatorias por parte de la 4T.Cuidado... La reprensión de la mujer fue áspe­ra: "Está bien. Sigue esa vida de disipación quellevas. Sigue llegando a la casa a las 3 de la ma­ñana; sigue emborrachándote todas las noches;sigue acostándote con el primer hombre que telo pide. Pero eso sí: a nadie le digas que eres miabuelita"... FIN.

afacaton^yahoo.cam.mx

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 205

1 / 1

Columnas Políticas

De Política y Cosas Peores / Catón

Catón

Costo: 17,220

Página 4 de 5

La candidatura fallida de Félix

Salpdo tenia un doble propósito,según nos dicen en MORENA,por un lado medir la fortalezareal del líder del partido, Mario

Delgado, para ubicarlo en su realidad políticaal interior de la organización y saber el com­promiso de su mentoi; Marcelo Ebrard, en lalucha electoral El segundo propósito es inti­midar al INE y a su presidente Lorenzo Cór­dova. La reacción de Salgado tan dura y pro­vocativa tenía la autorización desde PalacioNacional

Por cierto, cómo en faena, el auto­

llamado Toro está esperando aque el Tribunal Electoral lo dejevivir, pero al parecer losé Luis\forgas, titular del TEPJE quien ha

defendido a Macedonio, tiene encima una in­vestipailón de la Unidad de Inteligencia Fi­nanciera por gastar casi 40 millones y repor­tar 16.7. Ahora, mientras están los manotazosen la mesa el es alcale de Acapulco, AlbertoLópez Rosas, estaría preparándose para com­petir sin ningún obstáculo por la candidaturade MORENA al gobierno de Guerrero.Sorprende la ligereza de los senado­

res opositores a MORENA; ELPAN y MC, que ante una reformatan relevante como la del Poder Ju­dicial algunos se hayan atrevido a

aigumentar que desconocían la iniciativa quevotaron Más aún cuando la votación ocurrió

con 85 votos a favor y 19 en contra. Ojo, laampliación del periodo de Arturo Saldlvar al

trente de la corte hasta el 2024 no ayuda ennada al clima de sosiega que necesita el paísporque es anticontltucional Articulo 97 cons­titucional, párrafo cuarta Cada cuatro años, elPleno elegirá de entre sus miembros al Presi­dente de la SON, el cual no podrá ser reelectopara el período Inmediato posterior".RicardoMonreaL coordinador de

Morena, salió en defensa de sussenadores y dejó en claro queni él o su grupo parlamentariohabían causado "ese desastre

legislativo" pues la propuesta la presentóRaúl Bolaños, vlcecoordinador del PartidoVerde y los votos no sólo eran de Morena ysus aliados.

Con la Inminente llegada de unproceso para reabastecer cartu­chos de impresión en la Delega­ción Tamaulipas del IMSS), quedirige Patricia Silva, corren ver­

siones relacionadas con emprender una lici­tación pública internacional y la nueva rutatendría que ver con la posible persistencia deproveedores que busquen vender tóner Lex­mark que el año pasado no pasaron las eva­luaciones técnicas

El que no la tiene consigo es elex líder del SUTGCDMX , elMaestro Juan Ayala Rivera ,por intromisión en la vida sin­dical de las secciones que per­

tenecen al Sistema de Aguas de la CDMX.En un mitin la gente de plano lo expulsó.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 175

1 / 1

Columnas Políticas

Red Compartida

Redacción

Costo: 5,054

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

SIN PROTOCOLO

EL ARTE DE LA MENTIRA

JOELSAUCEDO

En otras ocasiones aquí se hanpublicado análisis de la mentiracomo arte ejercida desde PalacioNacional.

Y está claro que la mentira esuna forma de gobierno con la pretensión deafirmar una "falsa verdad" para hacerlacreíble entre el pueblo.

En realidad lo que se ejerce es una"abundancia de mentira política", como lodefinió con claridad Jonathan Swift, en "El

arte de la mentira política".De acuerdo a su tratado, "el gobierno y

sólo él tiene el derecho a acuñar las menti­

ras políticas".Así es como se entiende la plataforma vir­

tual mañanera para multiplicar, difundir e in­

ventar diversos tipos de mentira.Según el taller SPIN, hasta el 15 de marzo

pasado, el Presidente ha dicho 46 mil 266afirmaciones falsas que no se han compro­bado.

Con base en dichas cifras, se puedeconsiderar que estamos frente a un go­bierno de mentiras, fraudes y falsas ilusio­nes.

Por ejemplo, en 2018 Morena logró 191 di­putados federales, según el porcentaje devotación alcanzado de 37.16%.

Pero hoy Morena tiene una bancada de257 diputados. Lo logró con la compra de le­gisladores incurriendo en una anticonstitu­cional sobrerrepresentación.

Lo anterior da pauta a entender que lapopularidad del Presidente es sólo artifi­cial, pues las encuestas tienen como so­porte un excesivo consumismo de false­dades.

Lo más reciente es la postura de LópezObrador ante las flagrantes violaciones a laley de parte de Félix Salgado Macedonio.

Desde Palacio Nacional busca hacerle

creer al "pueblo sabio" que el Instituto Na­cional Electoral (INE) es el culpable de todoslos males cometidos por los suyos.

La mentira transmitida vertiginosamentepor medios electrónicos también es traicione­ra y suele revertirse, incluso hasta en lo másrecóndito de la República.

Eso sucedió en las elecciones de 2020 en

Hidalgo y Coahuila. La falsa ilusión fue derro­tada. ¿Sucederá lo mismo este 2021? El esce­nario apunta hacia ese nimbo.

PROSPECCIÓN... La mentira del día: "Hu­bo manipulación, nos echaron a los médicosencima diciendo que no los vacunamos". Lasprotestas desmienten al Presidente.

Tuíitfer.­ @oelSaucedosaucedosj(g)yahoo.com.mx

Fecha: 16/04/2021

Página: 6

Area cm2: 159

1 / 1

Columnas Políticas

Sin Protocolo / Joel Saucedo

Joel Saucedo

Costo: 4,591

Página 3 de 5

TEXTUAL­ESJUEGO LIMPIO

ADALBERTO VILLASANA

Corre el riesgo de judicializar­se el proceso electoral 2021,por lo que todos los actoresInvolucrados, principalmen­te los que ahora ostentan el

poder, deben ceñirse a lo que marca laley, dejar atrás las prácticas que ellosmismos condenaban cuando eran oposi­ción, para hacer un juego limpio, que lle­ve a un ejercicio democrático del que to­dos estemos orgullosos. Un juego limpio.

En la actualidad la Fiscalía Especializa­da en Atención de Delitos Electorales de la

Ciudad de México, cuenta hasta el mo­

mento con 52 carpetas de investigaciónpor posibles ilícitos relacionados con elproceso electoral, deseamos que se aclarenconforme a justicia y no tenga más trabajo.

La titular de dicha fiscalía, Alma ElenaSarayth De León explicó que la lista la en­cabeza la alcaldía de Miguel Hidalgo con 14denuncias, seguida de Tlábuac con B.

El próximo 6 de junio la ciudadaníavotará para definir a los titulares de las 16alcaldías, 160 concejalías y 66 escañosdel Congreso de la CDMX, así como, porprimera vez, una diputación migrante.

Hoy, más que nunca y como debió sersiempre, hay que respetar la voluntad po­pular, es un proceso histórico, al estar su­mido en la pandemia, la autoridad electo­

ra] se prepara para tener casillas totalmen­te desinfectadas que den seguridad al vo­tante, y para tener certeza de resultados.

El consejero presidente del IECM,Mario Velázquez Miranda, señaló que laciudadanía exige contar con procesosejemplares, en los que los votantes ejer­zan sus derechos en libertad absoluta

para elegir la opción política de su prefe­rencia; en tanto que las personas candi­datas también deben contender en con­

diciones equitativas, en las que las y loselectores reciban información fidedignay completa para emitir un voto razonado.

Se dice que la Fiscalía Especializadapara la Atención de Delitos Electoralescuenta con autonomía técnica, así como degestión, y será la encargada de investigar yperseguir los delitos que pongan en riesgoel ejercicio del voto libre de coacciones yde violencia. Es momento de dejar el pasa­do y dar muestras de que avanzamos haciaun Estado democrático.

Textualmente hay que decirlo: El votoes universal, libre, secreto, directo, per­sonal e intransferible, en la secrecía de laurna el ciudadano tiene el derecho de

elegir la opción que considere más ade­cuada y, todos los grupos de poder debenrespetar al arbitro y los resultados.

Fecha: 16/04/2021

Página: 6

Area cm2: 147

1 / 1

Columnas Políticas

Addalberto Villasana

Costo: 4,245

Página 4 de 5

Una reserva del senador verde Raúl

Bolaños­Cacho Cué, durante el debate

para /a reforma del Poder Judicial, quefue aprobada y gue extiende dos años más,hasta 2024, el mandato del presidente de laSuprema Corte de Justicia de la Nación, Ar­turo Zaldívar Lelo de Larrea, encendió losánimos durante la sesión de ayer en el Se­nado de la República.La tensión y los insultos subieron tanto de

tono, que el senador Ricardo Monreal Avila,coordinador de la mayoría parlamentaria deMorena, tuvo que subir a la tribuna a calmarlos ánimos y exponer los pormenores de esaaprobación y a rechazar que se insulte a las ylos senadores.

Como siempre, dejó clara la posición de lamayoría: lo que se busca con la reforma esfortalecer la autonomía del Poder Judicial dela Federación. Tampoco es intención deMorena apoderarse de los órganos jurisdic­cionales. Punto.

El tema fue que el Pleno aceptó la adiciónde un artículo décimo tercero transitorio del

dictamen, que planteó el senador Raúl Bo­laños­Cacho Cué, del PVEM, para establecerque con el fin de implementar la reformaconstitucional al Poder Judicial de la Federa­ción y las leyes reglamentarias:La persona que, a la entrada en vigor de

esta reforma, ocupe la Presidencia de laSuprema Corte de Justicia de la Nación y delConsejo de la Judicatura Federal, durará en elcargo hasta el 30 de noviembre de 2024.Asimismo, para que el Consejero de la Judi­

catura Federal, nombrado por el Pleno de laSCJN el 1 de diciembre de 2016, concluya suencargo del 30 de noviembre de 2023; y que elConsejero de la Judicatura Federal, nombradopor el Pleno de la Suprema Corte el 24 defebrero de 2019, concluya sus funciones el 23de febrero de 2026.

Una vez aprobado este punto por el Pleno­con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatroabstenciones­ el senador de Movimiento

Ciudadano, Dante Delicado Rannauro, fuequien inició el álgido debate cuando se in­conformó con la inclusión y aprobación,pero ya era demasiado tarde, el punto yahabía sido aprobado.Lo secundaron Damián Zepeda Vidales y

Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN; Claudia RuizMassíeu Salinas y Beatriz Paredes Rangel,del PRI; Dante Delgado y Juan Zepeda, deMovimiento Ciudadano; así como el senadorEmiliano Alvarez Icaza acusaron irregulari­

Fecha: 16/04/2021

Página: 7

Area cm2: 405

1 / 2

Columnas Políticas

Matías Pascal, Póker político

Matías Pascal

Costo: 23,490

Página 3 de 4

dades en la aprobación de dicha adición que,dijeron, amplía los periodos para el ejerciciodel cargo de consejeros de la Judicatura y delos ministros.

El senador Ricardo Monreal Avila dijo que,con la reforma al Poder Judicial de la Fe­deración, Morena busca fortalecer la autono­mía de los órganos jurisdiccionales y esta­Mecer una auténtica división y equilibrio depoderes.Monreal Avila respondió a las acusaciones

y descalificaciones, y dijo que su Grupo Par­lamentario no tiene la vocación ni la intención,como sucedía en pasadas legislaturas, de apo­derarse indebidamente del Poder Judicial, nide, a través de cuotas, designar a sus inte­grantes.Dejó en claro que lo que pretende Morena

es otorgarles a los órganos jurisdiccionalesautonomía plena y que tengamos un auténti­co equilibrio de poderes, una auténtica divi­sión de poderes.Todo esto comenzó desde temprano con la

discusión sobre el proyecto para expedir laLey Orgánica del Poder Judicial de la Fede­ración y la Ley de Carrera Judicial del PoderJudicial de la Federación, así como para refor­mar diversos ordenamientos.

El objetivo de esta propuesta es erradicar elnepotismo, la corrupción, la dísciecionalidad yel hostigamiento sexual, así como garantizar laindependencia, imparcialidad, idoneidad, esta­bilidad, profesionalización y especialización delos servidores públicos de este sector.

Fecha: 16/04/2021

Página: 7

Area cm2: 405

2 / 2

Columnas Políticas

Matías Pascal, Póker político

Matías Pascal

Costo: 23,490

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Ley deProtección

FinaLmente fue aprobada encomisiones La Ley de Protección aPeriodistas y defensores de Dere­chos Humanos. La diputada more­nista Azucena Cisneros, agradeció atodos Los grupos parLamentarios sudisposición para enriquecer La Ley, asícomo aL coordinador de su bancada

Maurilio Hernández, quien siemprese ha preocupado por estos temas.

En CuautitLán, La directora de Adminis­tración Teresa Ruiz Pérez, denuncióante eL secretario deL AyuntamientoCuauhtémoc Masón Orta, una seriede agresiones y acoso por parte deLa sindica Sandra Hernández Arella­

no, Lo cuaL se puede caLificar como"Movving" (acoso LaboraL), que dijo, Leha provocado un gran desgaste físico yemocionaL, ya que La campaña de des­prestigio hacia eLLa, ha provocado quesea agredida y amenazada en La calle.Y es que de acuerdo aL documento, Lasindica Sandra Hernández está muymolesta porque no Le asignaron unvehículo para su uso exclusivo, ni eLincremento salarial deL personal de suárea, porque Lo prohibe eltabuladorsalarial.

Luego de anunciar que solicitó Licen­cia para separarse de su cargo depresidente municipaLde HuixquiLu­can, Enrique Vargas del Villar en sucalidad de Presidente de La comisión

de La comisión política deL PAN, afir­mó que La alianza Va por México, fuepensada en beneficio de La poblacióny no pensando en favorecer a ningúnpartido, porque eL mal trabajo deLos morenístas en Las cámaras, altay baja, así como en Los gobiernosmunicipales, dan La oportunidad deque con esta alianza se acaben conLos malos gobiernos de Morena y Lasmalas decisiones que se han traduci­do en malestar de Los ciudadanos.

Teresa Castell, La candidata a dipu­tada federal por eL PAN, que algunavez fue candidata independiente,dijo que hace 3 años buscaba unacausa ciudadana, porque Le parecíaindignante que Los partidos no sepreocuparan por La gente "y hoyvengo más preocupada que hace 3años por todo Lo que pasa en eL país,y creo que solamente Los 3 partidosunidos podrán hacer contrapeso".Aseguró representar aL PAN conmucho orgullo.

Fecha: 16/04/2021

Página: 11

Area cm2: 178

1 / 1

Columnas Políticas

Luis Manuel Novelo, Comentarios

Luis Manuel Novelo

Costo: 8,722

Página 3 de 3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

El plebiscito social 2021 .

EN EL EDOMEX SE ELEGIRÁN136 SÍNDICOS ,966 REGIDORES,45 DIPUTADOS Y 30 PLURINO­MINALES ,125 PRESIDENTES, LASCAMPAÑAS INICIAN EL 30 DE

ABRIL HASTA EL 6 DE JUNIO2021. LA REDUCCIÓN REGIDO­RES POR SIMPLIFICACIÓN AD­MINISTRATIVA AL 45 % POR LEY

HIGINIO EDOMEX. La democracia

no puede continuar limitándose alvoto. La actitud ciega de poder yexclusión. La alianza opositora sinrostro de cambio, se unieron paraoponerse al partido en el gobiernoel objetivo vencerlo y estableceruna balanza de poderes ,el pero , noes así ante la argamasa de poderese intereses particulares no socialesde una mejor esperanza de cambioen la materia económica .social .la­boral .ellos fueron los protagonistasde las reformas laborales .petrole­ras, desmantelar al gobierno y serdependiente del poder económico, el gobierno menos intervenga me­jor al capitalismo de consumo. LaSoberanía reside esencial y origi­nariamente en el pueblo, y este seha expresado mayoritariamente enfavor de un programa de gobiernode las masas más vulnerables y en­frentar la pobreza de más de 50 060 millones de pobreza ,de ingreso,de calidad de vida .alimentaria .for­talece el cimiento social­político asícomo lo democrático , los ciudada­nos necesitamos hablar de políticaforma natural de la interacción de

las personas, es necesario pedir alos ciudadanos para que se vinculena la polis y permita esa pluralidadsocial con objetivos colectivos de supoblación . Los votos conscientes ysobre quién van a sufragar, dependede cada uno.

La línea de la globalización demercado, entre más el gobierno nointerfiera en materia de políticasde economía y soportar el modelomacroeconómico. Son los mismos

ambiciosos de siempre en el impú­dico reparto de candidaturas porcuotas. Resultado: han favorecido

al presidencialista Morena en granparte del territorio. . Los partidostratan de canalizar las demandas

sociales y presentarlas como sifueran iniciativas propias, como elaborto o las fuertes condenas a

conductores ebrios, dichos casos se

acrecientan en épocas electorales,pero cuando se trata de juzgar a laautoridad, guardan silencio. La faltade representatividad implica la con­formación y participación políticade múltiples comunidades las cualesse están gestando en Internet. Lospartidos se están alejando cada vezmás de la sociedad y no le estántrasladando el poder que esta estádemandando. Actualmente Internet

presenta las herramientas necesa­rias para dar seguimiento a todaactividad política. La democracia nopuede continuar limitándose al voto.Más y cuando los representan­

tes gubernamentales continúanenriqueciéndose y tomando malasdecisiones sin contrapesos que los

encarrilen por el camino del interésciudadano. Una actitud diferente

sería replantearse el concepto dedemocracia diferente a como lo

entienden actualmente la mayorparte de los partidos políticos enel Mundo, en especial donde las de­mocracias son de carácter ficticio.

"Los políticos son como los cinesde barrio, primero te hacen entrary después te cambian el programa",la era cibernética a las masas de un

gran segmento de 18 a 40 años enedad productiva que representa elmas del 48% del electorado de un

país de más de 126 millones dehabitantes con sus características

tipológicas regionales y culturales .La disminución en la población ocu­pada en 884 mil personas, tercer re­troceso al hilo y un incremento de493 mil en la población desocupada.El retroceso de la población ocu­pada es el resultado del deteriorode las condiciones epidemiológicas,lo que ocasionó que I I estados seubicaran en alerta máxima desde los

6 registrados en diciembre. Caberecordar que, en abril cuando inicióel confinamiento, la población ocu­pada disminuyó en 12.5 millones depersonas, de éstas a enero del 2021restan por recuperar su trabajo 3.8millones de personas. Los empleosrelacionados con

sectores de alto grado de inte­racción social continuarán siendo

los más afectados. Para la segundamitad del año, el empleo podría re­cuperarse a un mayor ritmo,aunquedependerá del avance del plan devacunación.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 209

1 / 1

Columnas Políticas

Péndulo político / Emilio Mateo

Emilio Mateo

Costo: 11,354

Página 3 de 3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

[ ¿SERÁ?Más poder, por más tiempoVerdes... se pusieron varios senadores al conocer la propuestade Raúl Bolaños, del PVEM. Yes que consiste nada menos queen ampliar el periodo de los magistrados de la Suprema Corte ylos consejeros de la Judicatura. Legisladores del PAN, PRIy MCestallaron al ver aceptada la postura con 85 votos a favor. Ricar­do Monreal, en su más puro estilo conciliador, aunque more­nista, les hizo ver que el proceso no ha concluido y los llamó amantenerla mesura. Algunos ya adelantan que será otra de lasreformas impugnadas ante ­precisamente­ la Suprema Corte,hasta llegar a instancias internacionales. Algunos expertos con­sultados consideraron que si el presidente de la SCJN ArturoZaldívar es congruente, rechazará la propuesta, como lo hizorespecto al periodode los magistrados electorales. ¿Será?

Todos contra el sargazoDesde Quintana Roo, que gobierna Carlos Joaquín González,nos cuentan que se puso ya en marcha la Estrategia de Atenciónal Sargazo, coordinada entre la Secretaría de Marina, los tresnivelesde Gobierno, la Iniciativa Privada, laacademiaylasociedad civil. Para afrontarla llegada del alga marrón esteaño, la infraestructura contemplada es de 9 mil 320 metros debarrera de contención, 11 buques sargacerosy, por primeravez, se incorporará un buque oceánico para hacerla recolec­ción en las zonas de mayor concentración. Es un buen ejemplode coordinación, para aplicar a otros temas, dicen. ¿Será?

(Ni tan...) Suave PatriaTodo parece indicar que la vacuna Patria, anunciada con bom­bo y platillo como un proyecto puramente mexicano, tendrásus efectos secundarios... toda vezque súbase fue desarrolladapor la Escuela Icahn de Medicina de Monte Sinai, en EstadosUnidos. Parece que a la directora del Conacyt, María ElenaÁlvarez­Buylla, se le olvidó informar al presidente LópezObrador de ese pequeño detalle, pues el primer mandata­rio, muy confiado, presume la "vacuna mexicana". Es más,Conacyt tampoco ha querido aclarar el origen del proyecto, laúnica respuesta a las dudas ha sido el silencio. Nos dicen que latransparencia de este organismo, tampoco es su fuerte. ¿Será?

Primero... lo primeroAnte la propuesta de la Conagua, de Blanca Jiménez, sobreprohibir regar j ardines en temporada de sequía, debido a losbajos niveles de las presas, nos comentan que primero habríaque preguntar a su amiga, la jefa de Gobierno, qué se estáhaciendo en la red hídrica de la CDMX, porque en fugas se va lamitad del preciado líquido. ¿Será?

Emilio Lozoya, "El Traidor"Entre la turbulencia que ha generado en la agenda pública elcaso del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, debido a laspesquisas contra algunos de los involucrados en los sobornosde Odebrecht, esta semana se publicó el libro Emilio Lozoya, ElTraidor, una investigación periodística de Mario Maldonadoque recopila diversas pruebas y testimonios de personas que loacompañaron durante su vida y trayectoria política. En el men­cionado texto, nos adelantan, se incluyen investigaciones queretratan al exfuncionario peñista como uno de los principalessímbolos de la corrupción. ¿Será?

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 169

1 / 1

Columnas Políticas

¿Será?

Redacción

Costo: 24,192

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

EU: unilateralismo de Biden con México

La asignación de la agenda México ala vicepresidente Kamala Harris hasido uno de los principales mensajesde la Casa Blanca de Joseph Biden en

los temas delicados de migración y crimenorganizado. Los nuevos gobernantes esta­dounidenses están mandando los mensajesde que México es un problema para EstadosUnidos.

El principal conflicto va a radicar en el hechode que los problemas en la vecindad se debenadministrar de manera coordinada entre los

dos gobiernos. El presidente Biden parece queaún no procesa bien la relación de su antecesorDonald Trump con México y con el presidenteLópez Obrador. Sin embargo, en realidad elexmandatario supo leer con astucia política elfuncionamiento nacionalista presidencial deljefe del Ejecutivo mexicano y logró más conbuenas relaciones.

El primer error estratégico de Biden fue re­petir el modelo de Trump de muros milita­

res en las fronteras del Bravo y del Suchiatey distraer con apenas cuatro mil millones dedólares de apoyo. La crisis migratoria de laregión está atada a la corrupción de los gobier­nos centroamericanos y al dominio de bandasdel crimen organizado y buena parte del flujoirregular de migrantes hacia EU es estimuladay operada por grupos de narcos.El anuncio unilateral del envío de la vice­

presidenta Harris a México y Guatemala ylas decisiones también unilaterales de re­

compensas contra narcos mexicanos en Mé­xico delinearon el viejo estilo de vaquero deRonald Reagan en las relaciones bilaterales.Ya se sabe que la vicepresidenta Harris vie­ne con exigencias contrarias a las políticasnacionales de Gobierno en esos temas. En

los hechos, la Casa Blanca querrá imponersus "intereses nacionales estadouniden­

ses" por encima de los "intereses nacionalesmexicanos".

La visita de la vicepresidenta antes deun encuentro Biden­López Obrador es unaprovocación poco diplomática de la CasaBlanca. Reagan confrontó a México en 1985­1987y perdió.ZONAZERO

Por alguna razón de coyuntura, el presidenteLópez Obrador anunció su libro donde contarásu relación con Donald Trump. El dato mayores que el Presidente mexicano siempre reco­noció en su colega estadounidense un respetoa la soberanía mexicana y las presiones aran­celarias fueron motivadas por la emergenciamigratoria. El libro sin duda que no será bienleído en la Casa Blanca de Biden. Por eso el

sentido de la oportunidad es en sí mismo unmensaje de México.Las (pLfgMSS&xpreSSas por lis.

fiolúmnlstas son md«RfintáÍfS*reflejan necesariamente el punto de

v: 24 HORAS.

Fecha: 16/04/2021

Página: 13

Area cm2: 173

1 / 1

Columnas Políticas

Seguridad y Defensa / Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

Costo: 24,764

Página 3 de 7

Odebrecht, Lozoya y lapersecución de opositores

Lapersecución de opositores tiene uncalendario.

En la lista están panistas y priistaspara, a partir de videos y testimo­

nios de Emilio Lozoya, demostrar actos decorrupción y consignar.Ya está detenido y ligado a proceso el ex

senador Jorge Luis ¿a valle, presa a la cual sele exprime para enriquecer la información.Si ellos dos colaboran como han prometi­

do, el ex director de Pemex y el ex legisladorserán la clave.

De la lista, de momento, han sido despla­zados algunos señalados y por ahora la vistade la procuración de justicia apunta a dos:el también ex senador panista Roberto GilZuarthy el peñistaLuis Videgaray.El ex secretario deHaciendayex canciller,

sostiene Lozoya, es quien daba las órdenes ydirigía la entrega para corromper a quienesvotarían por la reforma energética de Enri­que Peña.En días, conforme se acerquen las eleccio­

nes de junio, conoceremos las órdenes deaprehensión en su contra por varios delitos,entre ellos cohecho, corrupción, lavado dedinero y delincuencia organizada.

­AHÍVANDIEZ... (MILLONES)Pero hay actores de momento intocados.Rafael Caraveo y Guillermo Gutiérrez

Badillo fueron captados mientras contabanpaquetes y paquetes de dinero, al estilo dellopezobradorista René Bejarano, introdu­

cidos enmaletas al Senado.

Cuentan por fajillas, nopor billetes de 500y200 pesos y dicen:­Ahí son unos 250, más 250 son uno y me­

dio (millones)...­Ahívan 10 ­se supone millones...Tras conocerse el video el año pasado, el

gobernador queretano Francisco Domín­guez cesó a su particular Gutiérrez Badi­11o con un tuit todavía en redes sociales:­... aclaro que nunca tuve conocimiento de

los supuestos actos de estapersona...Ala investigación de Alejandro Gertz Ma­

ñero en la FGRy aportaciones de SantiagoNieto desde la UIF le faltan datos:¿Cómo ingresaron al Senado millones en

maletas?

¿Por qué no los revisó el equipo de segu­ridad?

¿En oficina de quién o quiénes se hicieronlos repartos de la corrupción?¿Hubo autorización superior y por eso

tantas facilidades?

Pronto lo sabrá lajusticia.

VACUNACIÓN MAGISTERIAL1. ­ Los maestros comenzaron a recibir ayer lainformación sobre la vacuna.

Deberán inscribirse para tomar turno losdocentes de Coahuila, Chiapas, Nuevo León,Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Oaxaca... yla Ciudad de México.

El operativo lo organizan las autoridadesde saludy educativas en diálogo con el SNTEde Alfonso Cepeda Salas.

Fecha: 16/04/2021

Página: 5

Area cm2: 191

1 / 1

Columnas Políticas

José Ureña Telefono Rojo

José Ureña

Costo: 27,341

Página 4 de 7

Caminos tortuosos de Michoacán

Ciudad Hidalgo, Michoacán. Bastacon recorrer pueblos y tenenciasdel oriente michoacano para con­firmar lo que las cifras sugieren:

éste es uno de los estados conmayores índicesde violencia, sometido por el crimen orga­nizado y gobernado por una clase políticaque ha sido incapaz de generar las mínimascondiciones de desarrollo.

El proceso electoral para renovar goberna­dor, diputados locales y alcaldes ha venidoa enrarecer el clima político en el estado. Elúltimo y más relevante de los episodios deesta historia constituye la doble decisión delInstituto Nacional Electoral de retirar la can­

didatura a la máxima magistratura de la en­tidad al morenista Raúl Morón, por evidentesviolaciones a la ley.Contrario a lo que sucede en Guerreroy Fé­

lixSalgado Salgado, las protestas de las basesde Morena tras el fallo del INE han sido menos

beligerantes. Las estructuras del partido hanrealizado caravanas y algunos plantones enmunicipiosyla capital, Morelia.Sin embargo, con o sin la presencia de Mo­

rón en la contienda, Morena tiene garantiza­do, hasta hoy, el primer sitio en las intencionesde voto. La distancia que lo separa de su máscercano contendiente, el aliancista CarlosHerrera, es de al menos 10 puntos, suficientespara mantener la confianza en el triunfo elpróximo 6 de junio.Ante la incertidumbre que aún persiste por

el futuro de la candidatura de Morón, dosaspirantes pueden registrar un incrementoen su popularidad, el propio candidato de laalianza PRI­PAN­PRD, Carlos Herrera, y la

representante de Movimiento Ciudadanoo,la empresaria Mercedes Calderón.

Cual sea el escenario electoral, la situaciónque se vive en el interior del estado ha pren­dido los focos rojos a nivel nacional. En cadauna de las siete regiones de la entidad (TierraCaliente, Centro, Lacustre, Oriente, Occiden­te, Meseta Purépecha y Costa) prevalece unclima de preocupante inestabilidad.Muchos son los fenómenos delictivos los

que se expresan en el estado. Los diferentesgrupos que operan en la entidad han dadoorigen a las llamadas autodefensas, que hanproliferado en toda esta región.Más preocupante aún es la omnipresencia

del crimen organizado en la vida diaria de losciudadanos y en la operación de prácticamen­te todos los municipios. El tema de seguridadse ha convertido en el elefante dentro de la

habitación, el que ahí está, pero todos quierenignorar.El legado de los últimos gobiernos en esta

materia ha sido desastroso. Quien prometa

una pronta solución a este grave problemaestará mintiendo e ignorando que se trata deun fenómeno que no podrá ser resuelto enesta generación.Acá en el Oriente michoacano la gente está

consciente de ello. La vida continúa pese a laamenaza constante del crimen organizado.Segundo tercio. Hay malestar en la

clase política del estado. El gobernadorsaliente, Silviano Aureoles, ha sido criti­cado por haberse quedado con las princi­pales posiciones electorales de la alianzaPRI­PAN­PRD.

Tercer tercio. Mucho es lo que se jueganel gobernador Silviano Aureoles y su paisanoMarko Cortés, dirigente nacional del PAN, conel proyecto aliancista. Al día de hoy, para lagubernatura, las cosasnovanbien.

Fecha: 16/04/2021

Página: 7

Area cm2: 204

1 / 1

Columnas Políticas

Desde la barrera / Eduardo del Río

Eduardo del Río

Costo: 29,202

Página 5 de 7

La manzanaenvenenada delVerde a la Corte

La aprobación de la nueva Ley Orgáni­ca del Poder Judicial de la Federaciónconfrontará a los ministros de la Corte...contra ellos mismos.

Todo gracias al regalazo que el senador RaúlBolaños Cacho, del Verde Ecologista, hizo al Po­der Judicial al incluir un artículo transitorio por elcual se amplía dos años el periodo del presidentede la Corte, Arturo Zaldívar, que debería terminaroficialmente los primeros días de enero del 2023.El obsequio alcanzó también para los 6 conse­

jeros de la Judicatura que de acuerdo a la Cons­titución deben permanecer en el cargo 5 añosy ahora, si los diputados aprueban la nueva ley,permanecerán 7 años.El artículo 94 Constitucional establece el periodo

que deben desempeñar los presidentes de la Corte,4años sinposibilidad de reelegirse inmediatamente.Comosabe,ningunaleypuedeestarporencimade

la Constitución, ni aunque venga conmoñito guinda.Así que, en el supuesto de que la Cámara de

Diputados también aprobara el obsequio, lospartidos de oposición podrán interponer unacontroversia constitucional que deberán discutirlos actuales magistrados, con excepción del direc­tamente beneficiado, es decir, Zaldívar.Para evitar todo el show y el sospechosismo

­Santiago Creel dixit­ lo más prudente sería queel propio Zaldívar rechazara la ampliación de superiodo al frente de la Corte, al igual que el de losmiembros del Consejo de la Judicatura Federal,incluso quizá antes de que concluya el procesolegislativo para cortar de tajo el escándalo.Porque no se trata solo de una confrontación a

lo establecido enla Carta Magna, sino la sospechageneralizada de que el Gobierno, a través del Po­der Legislativo, prepara un asalto alPoder Judicial.Por la noche, el Consejo de la Judicatura, envió

un comunicado en el que aclara que el artículotransitorio conocido como "regalazo", "no solono fue elaborado por el equipo redactor de las

propuestas originales ­de la Ley Orgánica­ sinotampoco solicitado por el Poder Judicial Federal".Dicho de otra manera, el que estuvo de "obse­

quioso", paraponerlo enpalabras publicables, fueBolaños Cacho.

Pero seríamos muuuuuy inocentes que creyéra­mos que el legislador lo hizo por su propia iniciativa.Nada se mueve en el Legislativo, si la orden no

viene de Palacio Nacional, aunque no necesaria­mente de la oficina principal.

• • • •

Algunos senadores del PRI y el PAN hicieron un pa­pelón al votar a favor o en abstención de la Ley Or­gánica del Poder Judicial porque, según dij eron, notuvieron acceso al transitorio que presentó Bolaños.Morena dice que se publicó en la Gaceta Legis­

lativa temprano, pero la oposición asegura quedicho artículo ni siquiera había sido discutido enlas reuniones previas, lo que calificaron un albazoy un "agandalle" del partido mayoritario.

• • • •

El empresario Ricardo Salinas Pliego hizo un llama­do a sus colegas para que impúlsenla creación de valoreconómico,sodalyambientalatravésdesus empresas.Durante la presentación del Centro Ricardo B.

Salinas Pliego, el CEO de Grupo Salinas aseguróque los empresarios deben estar preocupados porsus empresas "porque salgan adelante, porqueenfrenten los retos competitivos nacionales comointernacionales, pero no basta nada más ser exito­so en nuestras actividades empresariales"."Como empresarios estamos en el centro de una

actividad fundamental, es la creación de valor eco­nómico, socialy ambiental através de las empresas".Salinas Pliego dijo que si queremos un México

próspero e incluyente "necesitamos de verdad uncambio cultural. Es un cambio de mentalidad, queno le tengamos miedo al éxito, que celebremoscuando a alguien le va bien, que dejemos atrásesa mentalidad de cangrejos en una cubeta. Noseamos cangrejos".

Fecha: 16/04/2021

Página: 4

Area cm2: 248

1 / 1

Columnas Políticas

La Divisa del Poder / Adrian Trejo

Adrian Trejo

Costo: 35,501

Página 6 de 7

• AM LO y la toma por asalto del poder Judicial. Desdeantes que asumiera formalmente la Presidencia, alinterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) tenían claro que iba por ellos. Primero sedeshicieron de Eduardo Medina Mora (indefendibley aún se ignora si se le investiga) y ahora este intentoen el Senado (vía el PVEM, aliado de la 4T) de pro­longar la presidencia de Arturo Zaldívar, claramenteinclinado ante López Obrador, sólo confirma que vanpor ellos: como se pueda, con lo que se pueda y hastadonde se pueda...• Jaime Bonilla... ¿asesor de la 4T? Muchos recor­daron el episodio mediante el cual Jaime Bonillaquiso aumentarse el periodo de su gubernatura unosahitos. Y hasta con sorna decían que seguro fue quienlos asesoró...

• Arturo Zaldívar y el fraude a la Constitución. El12 de mayo del 2020, Arturo Zaldívar escribió en suartículo en Milenio: la Suprema Corte invalidó, porunanimidad de votos, la llamada Ley Bonilla, a travésde la cual el estado de Baja California amplió de dosa cinco años el mandato del gobernador, cuando yahabía concluido el proceso electoral 2018­2019. Mipostura se centró en que la reforma constitucionalimpugnada incurrió en toda una serie de irregulari­dades que, vistas en su conjunto, configuran un granfraude a la Constitución y al sistema democrático".Para el registro.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 90

1 / 1

Columnas Políticas

Politica Confidencial /Redacción

Redacción

Costo: 4,889

Página 3 de 3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Valdría lapenarecordar que hace 183 años, en elpueblo Tacubaya, hoy la alcaldía Miguel Hidalgo,en la CDMX, por deudas entre "oficiales" delpresidente Santa Anua Monsiéur RemOntél(panadero francés) estalló La Guerra de los Pasteles,entre México y Francia. Dejo a imaginación de lasy los lectores, ¿qué habría pasado si los oficialesse hubiesen comportado con sencillez y sensatez,evitando actitudes pedantes y previniendo los dañosal restaurante del panadero francés?Paralelo interesante, con base en las recientes

actitudes de prepotencia del gobernador michoacanaSilvano Aureoles, al mostrarse muy "gallito"contra un manifestante. Dicha actitud bastó, paraq ue e 1 p resi de ni e López Obrador "vac uñara" elambiente y destacara que el Ejército no tuvo nadaque ver, pues los militares mantienen la premisa deproteger al pueblo. Pero qué podríamos esperar deAureoles Conejo, cuando su "jefe moral". ChuchitoZambrajio. ha sido un embajador del poder y haconvertido aquel vestigio del Partido MexicanoSoe íalista, en un satélite, q ue se vende al mejor postor.

Algo así como una versión, región 3 del Partido Verde,propiedad de Jorge González. Por lo menos, aGonzález Torres no leda pena ocultarlo.A un año de la pandemia, valdría la pena recordar

aquella penosa escena del secretario de Seguridadtabasqueño, Hernán Bermúdez. cuando le gritabaa un comerciante: "aho ra si vas a ver cómo te voya educar", que sólo buscaba ejercer su derecho atrabajar, con base en el 123 constitucional; en razón delo anterior ¿consideran que a Bermúdez Requenale harían falta unas clases de derecho y de historia?,para recodarle que la prepotencia no deja nada bueno;esperemos al leer esta prosa, investigue sobre laGuerrade los Pasteles.

Por cierto, ¿no se supone que la premisa de la4Tfera) oes: "Prohibido prohibir"?P0ST­IT. Al parecer el PES ya empezó a des tacar,pues desde que su dirigente Hugo Eric Floresmostró su gusto por los lujos, como viajaren primeraclase a Houston. Aplicó la máxima: "Prefiero quehablen mal de mí, a que no hablen".

Fecha: 16/04/2021

Página: 3

Area cm2: 244

1 / 1

Columnas Políticas

Arreando al elefante / Diego Elías Cedillo

Diego Elías Cedillo

Costo: 13,307

Página 7 de 8

Lo (orles no quitalo ('analta...MAESTRO, EL CONGRESO APROBO CON 292 VO­TOS REFORMAR LA LEY DE HIDROCARBUROS

­Contra 153 opositores, y va contra hidrocabronesque trampean, huaehicolean, dan litros de a (X>Umililitros y cometen fraudes fiscales.La FGR busca llevar a tribunales a Gil, VegaCasillas, Cordero y Anaya Cortés.­Lo Cortés no quita lo Canalla, y de comprobárse­le el soborno, Riquí Rícón tendrá que suspender superiplo de baños de pueblo para integrarse al censocarcelario. En plena etapa electoral, se destapa esacloaca panista.Hay desconfianza ciudadana por el aprobado Pa­drón Nacional de Usuarios de TelefoníaMóvil.

­Es por los rotundos fracasos de esquemas simila­res: el Registro Nacional de Vehículos (Renave) enlaerazedillista.yel Registro Nacional de Usuariosde Telefonía Móvil (Renaut) de Calderón en 2009,que acabó en el mercado negro; que mejor la 4T Jebusque por otro lado para no terminar igual.AMLO prepara un libro sobre su relación conTrump, "más allá de lo que se conoce".­ComoMartí, podría titularla "Conviví conel monstruotmrapeano, Le conocí sus malas entrañas ysalí leso".Crean Centro Salinas Pliego, para'' fomentar el espírítuemprendedor e innovador en los negocios".­Mientras no enseñen malos hábitos para evadirimpuestos sin dejar de figurar en el trío de los ma­chuchones...

Una hija de Félix Salgado negó que la vaya asustituir como candidato.

­Parece que a Morena no le queda otra que aplicaren Guerrero el plan N: Nestora, oW: Walton.Gurú, ¿la frase del día?­Parafraseando a Ainado Ñervo: "Me formé, fu i va­cu nado, aunque el sol calentó mi faz. Doctor, mu­cho le debo; enfermera, que de con usted la paz".

Fecha: 16/04/2021

Página: 11

Area cm2: 165

1 / 1

Columnas Políticas

El gurú de la barranca / Eduardo Camacho

Eduardo Camacho

Costo: 8,999

Página 3 de 8

IJ I\H dille la ley

DE LOS ONCE CONSEJEROS DEL

INE, SÓLO CUATRO SON ABOGADOS

El TriFE puntualizó que debieron ana­lizarse con debido cuidado los casos de

Guerrero y Michoacán, sobre los can­didatos a gobernadores de Morena. ElINE se apartó de esa indicación y resol­vió mediante una votación de 6­5, en laque no se dieron los argumentos debi­dos sobre la interpretación del artícu­lo 229, apartado 3 de la Ley General deinstituciones y Procedimientos Elec­torales:

"Si un precandidato incumple laobli­gación de entregar su informe de ingre­sos y gastos de precampaña dentro delplazo antes establecido y hubiese obte­

nido la mayoría de votos en la consultainterna o en la asamblea respectiva, nopodrá ser registrado legalmente comocandidato. Los precandidatos que sinhaber obtenido la postulación a la can­didatura no entreguen el informe antesseñalado serán sancionados en los tér­

minos de lo establecido por el Libro Oc­tavo de esta Ley".Lamentablemente de los once con­

sejeros del INE, sólo cuatro son aboga­dos, de alguna manera preparados parainterpretar con sapiencia los alcancesde la ley.La SCJN ha señalado en diversas ju­

risprudencias, que conforme a nuestraCarta Magna, las infracciones a leyeselectorales, no deben ser fijas o únicas;así en el artículo 229, las penas debenser moduladas de acuerdo a la infrac­

ción. Es el lamentable caso que se pre­sentó en el INE, al aplicar una sanciónúnica y radical por el magistrado po­nente Reyes Rodríguez Mondragón,quien se apartó de su responsabilidad,actuando contrario al principio consti­tucional de ser votado, aspecto queja­más debe ser restringido por una leyinferior.

Fecha: 16/04/2021

Página: 11

Area cm2: 152

1 / 1

Columnas Políticas

Valor civil / Eduardo López Betancourt

Eduardo López Betancourt

Costo: 8,290

Página 4 de 8

Calderón,el

ES UNA PERSONA ADICTA AL

PODER Y SIN ESCRUPULOS

Las prácticas tan maquiavé­licas de Felipe Calderón si­guen saliendo a la luz y meparece impactante que hayatenido el cinismo de escon­

der documentos oficiales pa­ra encriptarlos durante añosy los mexicanos no sepan laverdad detrás de su mandato.

Me parece irresponsa­ble que un expresidentehaga uso de su poder o co­nocimiento en leyes paradesaparecer por unos años lo que enrealidad sucedió en el país.

La famosa guerra contra el narcoes uno de los más claros ejemplos don­

de Felipe Calderón optó por sacar alEjército a las calles, combatir por algoinexistente en una guerra contra cár­teles de la droga cuando el mismísimocaco era él y sus compinches.

Miles de personas perdieron la vidaen esta guerra falsa donde le hicieronereer a todo México que acabarían conel mal necesario que mueve miles demí i Iones de dólares en el país: "El Nar­co", y que por más que se quieran bañarcomo santos muchos de ellos tragaronde los millones que recibieron a mane­ra de soborno.

Eí cinismo de Felipe Calderón nosdeja leer entre líneas que setrata de una persona sin es­crúpulos que usa ejecutorespara lograr su cometido, yliará todo lo posible por re­cuperar el poder que le ge­neró adicción.

Es necesario preguntar­nos que hizo con el dineroque le incautaron al chinoZhenlí YeGon, porque ya co­menzaron las investigacio­nes periodísticas a escupirinformación de este hecho

donde, por cierto, no existen registrosdel rumbo que tomaron esos millonesde dólares y el único responsable es Fe­lipe Calderón.

¿Qué hizo tonel dinero cjficle itKtmUmm

til t­f iiii<> /iicuti

le Ooii'Aosf

miInj qué ruin/>0 fOHHIftlfl

Fecha: 16/04/2021

Página: 11

Area cm2: 161

1 / 1

Columnas Políticas

Mafian TV / Fabian Pasos

Fabian Pasos

Costo: 8,780

Página 5 de 8

Las próximas elecciones en la CDMXse consideran de alto riesgo en algunasalcaldías. Alvaro Obregón, MagdalenaConl re ras, Coyoacán, Benito Juárez, estánen el ojo de la batalla electoral.Ahí, Morena y sus candidatos no tienen

todoasu favor. Eduardo Santillán, en AO;Patricia Ortiz, en la MC; Carlos Castillo,en Coyoacán; y la expanista Paula Soto, seenfrentan a una alianza muy arraigada enalgunas nonas. Las encuestas hablan de unacontienda muy cerrada.

En Miguel Hidalgo y Xoch ¡milco, lascosas son diferentes.

De acuerdo con las casas encuestadoras,en los ej ercieios de salida, señalan una claraventaja del candidato de Morena, JoséCarlos Acosta Ruiz, hasta 20 puntos pordelante de su más cercano competidor.La encuestadora Massive Caller,

posidonó al morenis ta con un 44.3 por

ciento con la pregunta ¿Por cuál candidata ocandidato votaría usted?

En el caso de MH, Víctor Hugo Romotambién está avanzando y se coloca enalgunas pruebas demoseópicas por encimadel candida lo del PAN. Aunque ahí se estámetiendo todo por parte de la fuerza azulpara obtener algo más.QUIEN ACUMULA millas de viajero

frecuente, es una trabajadora del legisladordel PRD, Jorge Gaviño. Y es que lasindicalizada asesora, de nombre NormaSoledad, se la ha pasado viajando porMérida, ChÍchén­Ilza,Mahahual, entreotros bellos sitios, según consta en su cuentade Instagram. El problema es que todos esosviajes han sido durante la pandemia y sepresume que han sido patrocinados con elpresupuesto del Congreso CDMX. Pareceque hay trabajadores que interpretaron queel guardarse e n casa era irse de vacaciones, yGaviño no dice nada.

Fecha: 16/04/2021

Página: 9

Area cm2: 192

1 / 1

Columnas Políticas

Redacción

Costo: 10,471

Página 6 de 8

Los fantasmasdel MetroBairman (en español El Hombre

Cerebro) youtuber, hace un recuento delos fantasmas del Transporte ColectivoMetro y no lo ha de creer, pero ¡losfantasmas si existen!, cuando menos enlos comentarios que le mandan en redespasajeros de este medio.Así descubrimos, que en la estación

Pantitlán, aparece un hombreelegantemente vestido, de sombrero, muydelgado que está esperando el convoy, perono se sube y cuando arr anca el transporte,aparece otra vez. en el andén de enfrente.En la línea 2, que va del Toreo a

Taxqueña, en la estación Pino Suárez,hay personas que aseguran haber vistodanzantes a las doce de la noche, queaparecen y desaparecen como si fuera unapelícula digital.Y pa' que le cuento en la estación

Tlatelolco, donde fue la matanza deestudiantes en 1968, se les ve corriendo de

un lado para otro, sin dirección alguna.Bratman dice en sus videos que en la

terminal Misterios, cuando los usuariosespera la última corrida, sienten extrañasensación en el cuerpo, como si alguien losobservara, pero cuando se suben al convoy,desaparece.La niña embrujada, es el fantasma

que irsás reportan los usuarios en lasredes sociales. Se trata de un criatura queaparece en el túnel de la estación, jugandouna pelota, pero de momento te la lanza yno es el juguete, sino su cabeza.Y para rematar en la estación Centro

Médico, que desapareció por el terremotode 1985 y murieron muchos profesionalesde la medicina, deambulan a las doce de lanoche, vestidos con sus batas de trabajo.Se ponen los pelos de punta nada más

de imaginar todos estos relatos de lospasajeros del Metro.Ya no viajaré de noche ¡Qué miedo!

Fecha: 16/04/2021

Página: 22

Area cm2: 191

1 / 1

Columnas Políticas

Chucho Gallegos

Costo: 10,417

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

TiraditosREGRESA RSP A LA CARRERA PORMICHOACÁN•A diferencia de lo sucedido con Raúl Morón, excandidatode Morena a la gubernatura de Michoacán, el TEPJF ordenóal INE. revocar el acuerdo mediante e4 cu.c3.0.didatura de Alberto Abraham Sánchez Rodríguezabanderado de Redes Sociales 'Progresistas, luego de que secomprobara que sí entregó sus gastos de precampaña. Deese estamanerael Instituto E lectora! de Michoacá nrecibióla información estejueves respecto a la revqcaciósanción y, en sesión extraordinaria, acordó, por votaciónunánime, reponerle su registro como candidato. De estamanera hay seis aspirantes que buscan relevar a SilvanoAureoles, v se espera que pronto More na res ue 1 vasi i caso.¿IMSS TAMAULiPAS POR COMPRAINTERNACIONAL?•Cercanos a miembros de la Delegación Tamaulipas delInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de VeliaPatricia Silva Delfín aseguran que rumbo a la comprade consumibles de impresión hay voces que apuntan ainiciar una licitación pública con apertura a proveedoresinternacionales; más aún al voltear a ver ejemplos como elde la Delegación Veracruz Norte, donde el equipo de Maríade Lourdes Carranza :u\o que dejar fuer'» del concursoLA­05QGYR014­E48­2021 a AP Química Industrial y GrupoPaliba, compañías que integraron sus propuestas al cotizar

el.3§o Pasado ^ detectó que: esta fabricante ^dirigida en México por Isaac Bessudo, opera con insumosrecícladqs );i';ernanLifactijradqs que con esíijerzos tendriaii lamitad del rendimiento de tóners a estrenar.

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 2

Area cm2: 354

1 / 2

Columnas Políticas

Tiraditos

Redacción

Costo: 67,040

Página 11 de 12

ANUNCIA CLUB CAMPESTRE TIJUANA ACCIONESLEGALES•Ante la pretensión del gobierno de 'Baja California deexpropiar las más de 50 hectáreas propiedad del ClubCampestre Tijuana, este advirtió que esa acción es contrariaa derecho y carece de sustento legal, por lo que tomarátodas las acciones necesarias para defender los intereses dela asociación, sus miembros y empleados. El Club CampestreTijuana subrayó que es el propietario del inmueble queocupa y siempre ha cumplido con todas sus obligacioneslegales^.incluyendo servicios e impuestos[.determinadqspqrlas autoridades.

UNA LICENCIA MAST§í el Senado de la. República no;.dispone de^diputada Lilia Rosbach, solicitará licencia al congreso dela ciudad paraccuparelcargq dcen'ibajadorat!e Méxicoen Argentina. Esto después de que el presidente diera aconocer que junto con Rosbach Suárez también se designóen la embajada mexicana de Francia a Blanca Jiménez ya Jesús Seade en China. El detalle es que la suplente esCristina Cruz, cruz actual súperdelegada de programassociales en la CDMX, ya veremos si dejará también el caigo oíerminaremqs¡conun:.cqngresq incompleto.

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 2

Area cm2: 354

2 / 2

Columnas Políticas

Tiraditos

Redacción

Costo: 67,040

Página 12 de 12

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Feminicidios en la CDMXEn lo que va de este año,

la Fiscalía General deJusticia de la Ciudad deMéxico (FCJCDMX) tienevalidados 19 feminicidios

y la mayoría han sido per­petrados por parejas y ex

parejas sentimentales, informó haceunos días Ernestina Godoy Ramos, ti­tular de la dependencia."Muchos son cometidos con arma

de fuego o agresión directa, golpes, pe­ro, pero es un tema que tenemos queanalizar todavía, pero sí puedo decirlesque la gran mayoría es cometido porConocidos y por parejas y ex parejassentimentales", expuso Godoy Ramos.Del 27 de marzo al 9 de abril pa­

ra combatir la violencia de género, laFGJCDMX, ha vinculado a proceso a60 agresores, en 31 casos fueron dete­nidos en flagrancia y los 29 restantesen cumplimiento en órdenes de apre­hensión.

Uno de estos casos que I uvo impac­to mediático ocurrió el 2 de abril pa­sado, cuando agentes de la Secretaríade Seguridad Ciudadana realizaron éñMérida, Yucatán, la detención por eldelito de violencia digital contra unajoven, que será la primera que se ju­dicializará hoy cuando se lleve a cabola vinculación a proceso por delitos en

contra de la intimidad sexual.

La policía capitalina informó queesta acción policial fue coordinadacon la Fiscalía General del estado de

Yucatán para cumplimentar una or­den de cateo en un domicilio ubicadoen la Calle 13­1, colonia ResidencialPensiones.

La víctima detalló que con enga­ños, la supuesta amiga le propuso laventa de fotografías íntimas y, debidoa la presión c insistencia, accedió aenviarlas^ posteriormente la denun­ciante se dio cuenta que la cuentadesde la que le escribieron no era desu conocida y se encontraba bloque­dada.

La policía detectó que este agresorofertaba las fotografías de su víctimaen los los llamados "packs*entre mil500 y 2 mil pesos.VENTANAL

A mas fie tres semanas de que Maricela,la niña fie origen Otomí fuera atropella­da y abandonada, en el cruce de Aveni­da Reforma y Bucareli, el responsabledel accidente no ha sido detenido, ad­mitió la titular fie la Fiscalía General

dejusticia capitalina,Ernestina Godoy.La Fiscal lia declarado a los medios

que se tienen videos e imágenes de loshechos .ocurridos la madrugada fiel pa­

sarlo 22 de marzo, incluso, caliticó fietener una "buena investigación", perohasta el momento no se ha detenido

al imputado.

La mayoría de estasmuertes violentas

contramujeres^seutilizaron armas

dejuegoygolpesporparlcdc sus.agresores.1 )c acuerdo coi i

klformesdejaSSC, el imputado,McxhJkijííeiN,dc 24 a ñ os^ cj 11 ici iu t i l i zc i bu n i i pcí j i lde "Cluu lieiii()iiíova"engañó a su víctima

jKiiogrtijMsmíimaS;h^Mndose pasar poruna mfmestg amiga.

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 11

Area cm2: 264

1 / 1

Columnas Políticas

Balcón público / Pepe Delgado

Pepe Delgado

Costo: 49,996

Página 3 de 12

RECHAZAN EXHORTO

^ A í?_ ^ í re c haz ó j a J7 r c > p u e s i a deldipu lado ..del PAN^_ Jorge Triana.deexhortar a.ía_fiscalía federal, a gue"investigue ia comisión de deiitos

Perturbación del .orden publico,además de amagos a ia autoridad conla finalidad de obtener un beneficio".

Esto . debido a. la_s manifestaeiqnesrealzadas recientemente a ias afueras

denNE.porparte;.d.e müitanies deMorena. El iejfisiador señaló que

^ ^ i_n' i ^^^Leupo deamenazas desde la clase poiítica,£pr.estq eS por lo»..q.ue hay un^t'Sl^resiigiví sobre los I n legran tes de.k. clase.política".ASENTAMIENTOS IRREGULARES• J.A C'.ÍP.y.y d a de' P.I, C I r<:e Camaeho,presentó ante ei Congreso de!.a Ciudad una[.iniciatiYa pararegularizar 300..asentamientos^luidnos .irregulares enja CDÍVÍX,"la iniciativa propone modificar iosprogramasde;.desarroÍÍo .urbano.de ias alcaidías: Áivaro Óbregón,Cuajimaipa de Moreios, Gustavo Á.Madero, Magdalena Contreras, MilpaAiia, Tláhuac, Tlalpany Xochimiíco.La l^síadora señaló _que se trata cíeevitar que se siga lucrando con estaspersonas y reguiarizar su situación.La iniciativa considera, además los

programas ..parciales de la Sierrade.Santa Catarinay del..Cerrq_de_la_Estrella.

DENUNCIAS•La Fiscalía Especializada en MateriaElectoral de la Ciudad de México dio

a conocer que desde su creación endiciembre de 2020 a la fecha se han

abierto 52...carpetas.de inyestigación.Las alcaidías en donde se hanpresentado el mayor número de

denuncias son Miguel.Hidalgo con14 y Tíáhuac con 13; en ei caso deTlaipan, íztapaiapa, Cuauhtémocy Miipa Áita se han presentado 2en cada una: v en Benito Juárez yGustavo A ..Madero una. Ainformó que se firmó un convenio de

colaboración_ cqn_la_FEPADE.DEFIENDE PAN ALIANZA CONPRI YPRD«De gira por la Ciudad de México,Andrés Á tarde, presidente deAcción .Nacional.en ia.CDMX,expiicó que ia unión dei PAN, el PRIy ei PRD en algunas candidaturas,PP obedecen a..amiguismo ocompadrazgos. Dijo que no se tratasoiq de..criticar sino de compararresultados,, se pronunció por copiarjos. ÍP <'dejos cíe segu r ida d ex i lososcomo ei de BJ, Santiago Taboadadei PAN y de Cuajimaipa, del PRI, conAtlriá ii Rubalcava.

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 11

Area cm2: 264

1 / 1

Columnas Políticas

Línea 13

Redacción

Costo: 49,996

Página 4 de 12

De Jaime Torres Bodet a Marx ArriagaQuién no se ha beneficiadofie los libros de texto gral ui­

dios de nuestro país?, en larespuesta, está, el motivopor el que el cambio en eldiseño y los contenidos de18 libros de texto de prima­

ria, ha. tomado un lugar preponderanteen la. agenda educativa y nacional du­ra me los úllimos días.. Y aunque nadie,conscientes fie la dinámica transforma­

ción que estamos viviendo en el áreadel conocimiento, esta en contra de laactualización y renovación de los con­tenidos de los textos, a muchos preocuaque el presidente Andrés Manuel LópezObrador haya dicho: "tenemos que seguirfortaleciendo la revolución fie las con­ciencias, porque lo único que va a quedary no van a poder borrar, es todo lo quevaya al pensamiento, a la conciencia".Razón por la que académicos, in­

vestigadores., profesores, diseñadores yorganizaciones fie la sociedad civil, mani­fiesten su preocupación y critica en tornoa la actuación y perfil de Marx Arriaga,director de Materiales Educativos de laSecretaria de Educación Pública (SEP),al proceso, el tiempo en que se preten­den realizar los cambios, y en especial alos contenidos que se, van a integrar, y lavisión con la que se van a estruct ura, yaa que estos, han manifestado no deben

ser utilizados para ideologizar.Ante estas opiniones, el Ejecutivo Fe­

deral, ha mencionado que en el Gobiernofiel Presidente López Mateos, periodo enque se crearon los libros fie texto, hastamanifestaciones hubo en oposición aestos. Sin embargo, las protestas que sedieron en 1959, estaban alejadas dé losobjetivos que. tenían el presidente y JaimeTorres Bodet, Secretario de Educación,quienes buscaban Cumplir con la gral u¡dad de la educación, y para lograr quetodos los niños mexicanos sin considerarsus condiciones familiares, económicasy sociales, tuvieran acceso a los libros ycon ellos a una base común de conoci­mientos.

Por lo que, ante las movilizaciones ycampañas que hubo en contra fie estainiciativa.. Torres Bodet difundió una res­puesta en la que pidió a sus críticos quese le señalara alguna parte que \ ¡oíala losprincipios y los ideales fie la democraciamexicana. Los libros, escribió, respon­dían al mandato del presidente LópezMateos, quien le había, indicado "deberáusted velar por que los libros que entre­gue a los niños nuestro gobierno seandignos de México, y no contengan ex­presiones que susciten rencores, u odios,prejuicios y estériles controversias"

Aspiraciones y argumentos muy ale­

jados de lo que hoy Marx Arriaga, tieneen mente, y que expresó en una sesiónde capacitación virtual con quienes par­ticiparían en este proceso: "los libros detexto graluiios no son materiales neutros,sino que responden ­a un proceso históri­co y situación clara, y deberán entender­se fie acuerdo con las postura políticasdel momento".

También en aquellos tiempos, la Co­misión Nacional de Libros de Texto Gra­

mil os, estableció una serie ele normas ylincamientos didácticos y pedagógicosque debían cumplir los texios, y hoy elluiicioiiario fie la SEP, ha señalado queno recurrirán a pedagogos como PauloI­reiré, porque los libros son insiruínen­los de poder con una carga ideológicay visiones hegemónicas determinadas".Si el presídeme López Obrador quie­

re realmente realizar una "revolución fiéconciencias", los libros de l.exto debenser aelualizados, pero deben respondera una visión moderna fie la educación,no a una ideología política, y hacer denuestros niños y jóvenes, ciudadanospensantes, analít icos, crít icos, proposit i­vos, innovadores y creativos, para crecery desarrollarse en un mundo que cadavez es más complejo para, lodos, fie estamanera, su deseo de no ser borrado fiela historia, se cumplirá,

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 9

Area cm2: 294

1 / 1

Columnas Políticas

Rosalía Zeferino

Costo: 55,677

Página 5 de 12

La ¡(Ira de que: el OSE recurriera a lieOrganización de..Estados Americanosacusando de maltrato al presidente deMéxico, fue de un cubano residente

en México. Lo Cual provoca, diversasinterpretaciones. El desprestigio deesta organización es creciente luego

del golpe de Estado en Bolivia y de la complicidadde Luis Almagro, secrétario general de ese orga­nismo, quien aseguró que hubo fraude electoralsin pruebas.

Hay quienes ven en toda reelección no sólo dictadu­ra sino fraude electoral y con esa idea Almagro comba­tió a Evo Morales para quitarle la presidencia, aunqueel propio Almagro se reeligiera hace unos meses.La OEA y el INE de México tienen historias muy

similares, su tendencia hacia la derecha internacio­

nal y nacional, respectiva mente.es indudable. Ambasinstancias imponen criterios que rebasan sus atribu­ciones legales.Siempre contraria a los gobiernos democráticos,

la OLA inicia su beligerancia con el triunfo de laRevolución Cubana. En Bolivia, logró su cometido:impuso a Jeanine ÁfiezChávez como presidenta deese país, para que el litio pudiera estar en manos delos países ricos. El propietario de la empresa auto­motriz, Lesla, Llon Musk, contribuyó sustancialmen­tea perpetrar el golpe de Lstarlo para adueñarse dellitio, metal usado en la elaboración de vehículos yotros productos.

Con el triunfo de Luis Arce Catacora, secompruebaque la gente votó desde un principio por Evo Morales,por su jtañido y por la política que había sacado a esepaís de la crisis económica. En ese puente entre losgol pistos y la OEA hay un nombre que debemos tenermuy presente y que seguramente, vamos a escucharen los próximos días: Art uro Espinosa Silis.Espinosa Silis, es asesor de Ciro Murayama, con

vínculos sólidos y permanentes con la OLA, dondetrabajó un tiempo, y fue uno de los que aseguraronpúblicamente,sin pruebas, que hubo fraude electo­ral en Bolivia. Momentos después de las eleccionesen Bolivia aseguró fraude electoral y apoyándoseen las especulaciones de Arturo Almagro, quien sereeligió al frente de la OLA, ayudó a darle fuerza aésa mentira.No es nada extraño que ahora un grupo de dere­

cha, como Misión Rescate México, —integrada porasociaciones de derecha como la Unión de Padres de

Familia»­ Sí por México, Ciudad anos por México, etc.—invite a los mexicanos a firmar para que el gobiernono "ílistrtxsf® al INE, a pesar ríe que sus consejeroshan mostrado imparcialidad, incertirlumbre, polari­zación, protagonismo posiciones muy lejanas a susatribuciones reales y legales;.

La OEA está en su peor momento de credibilidad, lareelección de Almagro lo demuestra y enseña quiénesestán detrás de una organización internacional quepudo llevar a cabo su trabajo con dignidad los noblesfines que le dieron origen que eran "afianzar la paz yla seguridad del Continente".

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 8

Area cm2: 266

1 / 1

Columnas Políticas

José Garcia Sánchez

Costo: 50,375

Página 6 de 12

Crear instituciones es el deber deun excelente gobernante, donde secomprende la estatura de miras dealguien que prevé etoiar de herra­mientas para el futuro, de genera­ciones no comprometidas con laslimitaciones presentes o los riesgos

de un mañana oscuro. Contar con el instrumental

para las contingencias de la vida, nos habla delbuen gobernante y el buen gobierno. El legado, nocomprometido con los azares de la historia, sinocon la grandeza de las decisiones que miran haciala posteridad, definiendo virtud y prudencia en lafigura gobernante.Desarticular la institucionalidad, comprome­

tiéndose con los azares de los comicios, es unaapuesta que no acaba de fondo con el problema­la pobreza, la ignorancia, la desigualdad­, ni ga­rantiza la permanencia de un legado quese pue.depulverizar o con la propia reconstrucción institu­cional, o con lo inevitable de lo oneroso de un gas­to que satisface momentáneamente, en efectivo,las ansias de una población con carencias, conce­diendo un aplauso inmediato a algo que terminapendiendo del hilo de una disposición material,cuyo flujo se puede cortar según los vaivenes de lavida pública. Si asumimos que la vida pública estasometida a la fortuna, la fragilidad de la apuestase éxponencia cuando las cuentas se cobren a algoque pudo representar la desarticulación de un sis­

tema efectivo ríe prolección ciudadana. No habrápretextos ni culpas a quien adjudicar los fracasosfie un flujo en constante riesgo fie secarse.

El sociólogo Roger Barí ra, eminente académicofié la l \,\M. nos recuerda la importancia de la in­fraestructura surgida del estado de bienestar du­rante la posguerra, y en plena guerra fría. Mejorarrealmente las condiciones de vida de la poblaciónpara evitar su pauperización, peligroso nutriente deideologías fanáticas como las que fueron enfrentadasen la Segunda Guerra Mundial, solamente podríanfrenarse con la génesis fie instituciones fuertes queredistribuyen efectivamente la riqueza: hospitales,universidades, escuelas de nivel básico, centros deinvestigación, carreteras y demás constructos quesin llegar en líquido a los Ciudadanos, llegaba a tra­vés de la manutención deservicios de'calidad, queen sí mismos representan un oneroso cosí o paralos ciudadanos, que el efectivo jamás podrá llenar,implicando un dispendio instantáneo para cosas li­mitadas a la necesidad de los desproiegidos.

lían ra, al más puro estilo de la teoría políticaclásica, nos recuerda de las amenazas al estado debienestar, brillante aporte de la socialdemocraeia,amenazada por una ultraderecha arropada porun falso discurso de inexistente izquierda, quereprésenla, no el fortalecimiento de las instiiucio­nes que realmente eleven la calidad de vida delos ciudadanos, Sino la destrucción de ellas enpos de un sorprendente, inmediato y tragicómicopopulismo condenado al fracaso.

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 6

Area cm2: 258

1 / 1

Columnas Políticas

Alberto Monteagudo Ochoa

Costo: 48,860

Página 7 de 12

Diputacionesen campaña

as campañas electorales ya iniciaron y,en la carrera por alcanzar una curul enla ( ámara fie Diputados están compi­tiendo muchas personas legisladorasque buscan la reelección; sin embargo,dada su anual calidad de servidoras y' servidores públicos deben observar una

serie de reglas adicionales a efecto de no incurrir enviolaciones a la normatividad.

En ese sentido, el INEemitió unos Lincamientos so­bre elección consecutiva de diputaciones por ambosprincipios para el proceso electoral federal 2020­2021,estableciendo las directrices a seguir para quienesno hayan solicitado licencia al cargo, por ejemplo: nopodrán dejar de acudir a las sesiones o reuniones fielórgano legislativo por realizar actos de campaña; nopodrán utilizar recursos públicos, ya sean humanos,materiales o económicos que Ies correspondan para elejercicio de su encargo con fines electorales; y deberáncumplir con sus obligaciones.

En el tema del dinero, contarán en lodo momentocon los recursos públicos que les correspondan por eldesempeño del cargo, debiendo aplicarlos con apegoa lo establecido en los párrafos séptimo y octavo fielarticulo 134 conslilucional.

Por lo que respecta a las acciones para garantizar laequidad en la Conlienda, deberán manifestar su inten­ción y su decisión de aj listarsea las previsiones y límitesestablecidos por la normatividad, para lo cual adjunta­rán asnearía de intención, una relación délos módulosfie atención ciudadana u oirás oficinas de gestión con

quecuenten, indicando los domicilios, teléfonos, cíten­las fie correo electrónico, así como los servicios que enlas mismas se proporcionan de manera permanente.

De igual manera, entregarán una relación con losflatos generales del personal de apoyo con que cuen­ten lanío en la Cámara de Diputados como en sus mó­dulos u oficinas de gestión; dichos módulos podránser verificados por la autoridad sin aviso previo,con lafinalidad de obtener información y detectar posiblesactos o prácticas inusuales o irregulares, quedandoprohibirlo adecuarlos o ulilizarlos para actividadesproselilislas; pero si deciden abrir una oficina es­pecífica para lal efecto, deberán informar de ello alINE, indicando la ubicación de la misma, los serviciosque proporcionará, horarios fie atención, fuentes definanciamiénlo para el sostenimiento fié dichas ins­talaciones y el personal que laborara.En la campaña no podrán prometer o condicio­

nar programas sociales, servicios u olro trámile ante ins­tancias gubernamentales,ni podrán intervenir fie mofloalguno en facilitar u obstaculizar ningún tipo fie trámiteen la demarcación por la que contiende.

La elección consecutiva de legisladores federalesy locales, así como de integrantes fie ayuntamientosSé incluyó en la reforma conslilucional fie 2014 y esun importante ejercicio fie, rendición de cuentas paraevaluar el desempeño de las personas representantes,pero también será un gran reto para el INE, vigilar eladecuado ejercicio ele los recursos públicos.

Plancha de quitó: "No subsisteel estado por las leyes,sino por el poder legislativo"; Jean­Jacques Rousseau.

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 5

Area cm2: 243

1 / 1

Columnas Políticas

El cuarto de reflexiones /Moisés Vergara Trejo

Moisés Vergara Trejo

Costo: 46,019

Página 8 de 12

El Manualelectoral delciudadano

ii los próximos comicios fielseis de junio será fundamen­tal la participación ciudada­na, ya que define el deslinode nuestra democracia, de­rrota al abstencionismo, liarr

respetar la voluntad populary respalda la permanencia, institucionali­dad­e imparcialidad del árbiiro electoral.

Max Kaiser, Viviana Hinojosa y los molle­ros Riel us y Alarcón elaboraron el Manualfie Acción Política para Ciudadanos de aPie, trabajo editorial que concentra las 100acciones que debiéramos realizar quienesejerceremos nuestro derecho para elegir anuestros gobernantes. Dicen los autores quela democracia está amenazada por una clasepolít ica que cree que el poder es parte de supatrimonio. Por eso hacen estas recomenda­ciones, con las cuales pretenden qué el ciu­dadano proponga la agenda pública y hagaque los polít icos la cumplan. El Man ual contiene las acciones que buscan ciudadanizarla democracia lty que nos hagamos, los de apie, más críticos, analíticos, vigilantes y pre­

positivos". De las propuestas­destacan: Hacerun llamado a votar, evitar que se difundanen redes sociales informaciones falsas o de

fuentes dudosas que pretendan dañar a per­sonas que piensan diferente.

El volante debe evaluar las acciones degobierno y valorar si quien quiere reele­girse merece hacerlo y si ha cumplido conresponsabilidad su cargo actual. El ciuda­dano debe comparar la sil nación acl ual fielpaís, de su estado y su localidad con la queexistía hace menos de tres años.

Otra acción es descartar a los candida­

tos que no consideren las prioridades délagenle o solo hagan promesas y no tenganpropuestas serias. Hay que evaluar si loscandidatos a legisladores han cambiadofie partirlo y por qué lo hicieron. Observarcómo hacen campaña y preguntar sobreel origen del dinero para hacerla. Olvidarlos membretes y evaluar a las personas ysus propuestas.

Los Congresos federal y locales definenel uso del presupuesto, por ello el volt» útiles crucial para ello. Razona tu sufragio pa­

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 2

Area cm2: 410

1 / 2

Columnas Políticas

Octavio Campos Ortiz

Costo: 77,645

Página 9 de 12

ra evitar mayorías absolutas o la sobrerre­preseniación. No colabores con campañasnegras y exige que en las campañas se dis­cutan propuestas concretas y se atiendant us prioridades.El Manual de Acción Política para el

Ciudadano de a Pie te invila a denunciar

cualquier tipo de acarreo o Compra de vo­lo. Retirar tu confianza a los candidatos

y partidos que utilicen esas prácticas. Nocolaborar en campañas de desprestigiocontra autoridades electorales. Acabamosde presenciar las agresiones y amenazasinlimidalorias de que fueron objeto losconsejeros del 1KE; el gobierno alentó elamolinamienlo contra los funcionarios

electorales solo porque estos exigen eleumplimienlo irrestriclo de la ley y no sesometen a los caprichos de un controver­tido candidato. Ahora viene la advertencia

presidencial ele qué se modificará al órganociudadano para tener un árbiiro a modo.El día de la jornada electoral hay qué

volar temprano e invitar a amigos y veci­nos para que hagan lo mismo, incluso a los

que 110 pretendan hacerlo. Compórtate demanera civilizada en la casilla. Denuncia

cualquier irregularidad y 110 colabores éncampañas de desinformación que preten­dan desacreditar el proceso electoral.

Espera los resultados oficiales antes decompart ir información o hacer j 11 icios de va­lor. Acepta los resultados y no desconozcasla voluniad de la mayoría. No permitas a losperdedores desconocer la voluntad popular.

Exige .responsabilidad a quien obiuvo elcargo. Observa que cumpla con lo prome­tido. Mamón la confianza en los procesosdemocráticos, es la única manera de forta­lecer la pluralidad. "Defiende siempre tudemocracia, es luya y nos ha costado mu­cho trabajo construirla", finalmente dicenlos autores.

Con nuestro voto se fortalece, la ciuda­

danización de la democracia, se vence elabstencionismo y, sobre Lodo, se defiendea un verdadero organismo autónomo queha sido yes un árbiiro electoral libre, inde­pendiente y respe l uoso de la legalidad y déla voluntad popular.

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 2

Area cm2: 410

2 / 2

Columnas Políticas

Octavio Campos Ortiz

Costo: 77,645

Página 10 de 12

CapitanesSIMON MASRI

El presidente y CEOde C3ntro Telecom va

[ por el despliegue de600 kilómetros de fi­

bra óptica en el País,con lo que avanza ensu plan de desplegar3 mil kilómetros pa­ra 2023. Esto es partede un programa de in­versión de cinco años

y 100 millones de dó­lares, de los cuales yase han invertido 60,

Fecha: 16/04/2021

Página: 17

Area cm2: 441

1 / 3

Columnas Económicas

Capitanes / Redacción

Redacción

Costo: 96,138

Página 7 de 9

En silencio

El Instituto Federal de Telecomunica­ciones (IFT), que preside interinamen­

te Adolfo Cuevas, ha permanecido calla­do ante la aprobación del Padrón Nacionalde Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).

El IFT sería la autoridad responsablede operar y regular el padrón que tendrádatos personales y biométricos, mientrasque los concesionarios de telecomunica­ciones suministrarán información de al­tas, bajas, cambios de propietarios, robos yextravíos.

En diciembre de 2020, comisionadosdel IFT señalaron que no había presu­puesto para operar el padrón.

Previo a la aprobación en el Senado,el regulador expuso a los legisladores quela infraestructura y operación del Panaut

costaría 109 millones de pesos el primeraño y 88 millones cada año subsecuente.

Lo malo es que desde su creación en2014, el IFT ha visto una reducción en elpresupuesto que recibe, al pasar de 2 milmillones de pesos ese año a mil 510 millo­nes en 2021.

Algunas organizaciones como la Reden Defensa de los Derechos Digitales(R3D), dirigida por Luis Fernando Gar­cía, tiene la esperanza de que el presiden­te Andrés Manuel López Obrador apli­que un veto a la iniciativa aprobada por elCongreso.

El mandatario aseguró, de entrada,que el Gobierno federal no hará uso delPadrón para espiar a la ciudadanía.

A ver.

Fecha: 16/04/2021

Página: 17

Area cm2: 441

2 / 3

Columnas Económicas

Capitanes / Redacción

Redacción

Costo: 96,138

Página 8 de 9

Recuperaciónnecesaria

El Centro de Innovacióny Emprendimiento de laEGADE Business School,que dirige Félix Cárdenas,ha seguido de cerca el com­portamiento de los nuevosnegocios en el País y encon­tró que al menos un 44 porciento se suspendieron conla pandemia

Las startups, empresasde reciente creación, sonlas que más se vieron afec­tadas, pues muchas esta­ban por recibir capitaliza­ción pero las rondas de in­versión se detuvieron y, enmuchos casos, hasta se pu­so en riesgo la operaciónpor completo.

Sin embargo, la cosa notermina ahí.

El monitoreo realiza­do por el Centro registróque, en el primer trimestrede 2021, al menos un 52 porciento de las empresas jóve­nes tuvieron ventas muchomenores a las observadas en2019 y es probable que estose alargue todavía más poruna lenta recuperación eco­nómica

La importancia de apo­yar la recuperación de todoel ecosistema emprende­dor mexicano radica en queson una fuerte importantede empleo y si este sectorse activa la economía en suconjunto podría encontrarun catalizador para recu­perarse más rápido, no solocon las startups que ya exis­ten, sino por las que estánpor ver la luz.

Tratado conArgentinaLa relación comercial entreMéxico y Argentina podríaser más estrecha con un po­sible Tratado de Libre Co­

mercio (TLC).Resulta que en la reu­

nión que tuvo el miér­coles pasado la secreta­ria de Economía, TatianaClouthier y la subsecre­taría de comercio exterior,Luz María de la Mora,con los empresarios queintegran el Cuarto de Jun­to, se confirmó que el pre­sidente López Obrador hadado instrucciones paranegociar un TLC con na­ción sudamericana

Esta petición derivó dela visita que tuvo el man­datario argentino AlbertoFernández a México en fe­brero, en la que ambos paí­ses expresaron su volun­tad para poner en marchala negociación de ese nuevoacuerdo comercial.

Actualmente, ambas na­ciones rigen su comerciobajo el Acuerdo de Com­plementación Económica(ACE) 6 y el ACE 55, peroson herramientas limitadas,pues refieren al tratamientoarancelario para el comer­cio exterior.

Lo que se necesita, di­cen, son mejores condicio­nes de acceso a mercadosy contar con un pacto co­mercial que abarque variasáreas económicas e inclusoaspectos ambientales osociales, como reciente­

mente se incorporaron alTratado entre México, Es­tados Unidos y Canadá(T­MEC).

Expansiónnecesaria

Uno de los empresariosmás activos del sector res­taurantero ha sido Ricar­do Añorve, propietario deSonora Grill, que a iniciosde año lideró el movimien­to para que los restauran­teros de la CDMX y el Es­tado de México reabrieran

sus puertas en medio delsemáforo rojo por lapandemia

Luego del golpe finan­ciero por el tiempo que susrestaurantes se mantuvieron

cerrados y pagando sueldosa sus empleados, Añorvebusca nuevas estrategias pa­ra salir del bache.

Por ahora acaba de lan­zar oficialmente la franqui­cia Tarrilla Urbana', una delas cinco marcas que hastael momento forman partedel grupo.

Con esa franquicia pre­tende extender su sello alinterior de la Repúblicapues hasta ahora está pre­sente únicamente en 11 ciu­dades, con más de 30 res­taurantes.

La franquicia tiene laintención de duplicar el nú­mero de urbes donde tienepresencia y apuesta por cru­zar eventualmente las fron­teras.

[email protected]

Fecha: 16/04/2021

Página: 17

Area cm2: 441

3 / 3

Columnas Económicas

Capitanes / Redacción

Redacción

Costo: 96,138

Página 9 de 9

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

TRABAJARÁ NATURA & CO LATAMCON WPP A TRAVÉS DE MINDSHARENatura & Co América Latina dio a conocer queempezó a trabajar con WPP a través de Mindshare,que atenderá su comunicación en medios off yonline en países hispanoamericanos donde tienepresencia. Desarrollará estrategias de medios ycontenidos para las marcas Avon, Natura, The BodyShop y Aesp de Latam.

Jorge Guglielmone, CEO de MindshareLatinoamérica, comentó: "Nos entusiasma podercontribuir con nuestra experiencia a ampliar lasposibilidades de comunicación de la historia,diversidad, causas y belleza que está detrás de losproductos de estas ¡cónicas marcas del Grupo".

En tanto, Carlos Pitchu, que lidera el hub deComunicación del Grupo Natura & Co AméricaLatina, señaló que después de su primer año deintegración de acciones coordinadas, entre susequipo de marketing y comunicación en la región,se abren nuevas perspectivas de acciones decomunicación.

SIGUE SUMANDO HAVAS MÉXICOTALENTO A SU EQUIPO CREATIVO

Diego Servin se incorpora al equipo creativode Havas México, como uno de sus directores,haciendo equipo con Javier Olmos y Jorge López,quienes igualmente son directores creativos. Servintiene amplia experiencia y trayectoria habiendocolaborado antes en Saatchi & Saatchi México,VMLY&R y KTBO.

Jairo Lezaca, CCO & Managing Partner del grupo,comentó que con la llegada de Diego se confirma laapuesta que tienen para sumar al mejor talento.

CUADRANTE SIGUE FORTALECIENDO SU EQUIPO

Cumple su primera década el próximo añoCuadrante, firma independiente de relacionespúblicas fundada por Vianey Esquinca, FernandoGonzález y Rubén Ortega. Tiempo en el quehan registrado un sólido ritmo de crecimiento yevolución.

A la agencia después se sumaron comodirectivos Cynthia Llanos y Juan Carlos GómezAranda, y ahora Vladimir Saldaña, quien atenderáestrategias de temas corporativos y asuntospúblicos.

La agencia trabaja con innovadoras tecnologías,explicaron, acorde con la creciente relevancia dellenguaje y las plataformas audiovisuales en la erade las redes, e integraron mayor generación decontenidos y talento especializados para respondera los requerimientos de sus clientes.

NOTAS EN CASCADA

Realiza Circus/MediaMonks la campaña "Señalesen un campo de malta" para la nueva cervezaModelo Pura Malta... Dan a conocer en Lead Imageque fueron elegidos por Siemens para gestionarsu estrategia de comunicación para México,Centro América y el Caribe... "Adiós Amor Adiós"es el tema de la campaña que realizó VMLY&RCommerce para Elena's, marca mexicana de heladoartesanal. ____________

Fecha: 16/04/2021

Página: 20

Area cm2: 166

1 / 1

Columnas Económicas

Raúl Huitrón, Intermedios

Raúl Huitrón

Costo: 35,524

Página 3 de 9

Perdón por el trabalen­guas. Esta palabreja deorigen griego es una

oración cuya segunda mi­tad sorprende de tal formaal lector, que provoca queel enunciado se interpretede forma distinta.

Por ejemplo:• Si estuviera de acuerdocontigo, ambos estaríamosequivocados.• No dije que fuera tu culpa,dije que te voy echar la culpa• Solía ser indeciso, hoy noestoy tan seguro de esto.Buenísimo.Juguemos con el conceptopara la política, los negociosy la vidaL Seríamos como Dinamar­ca, si Dinamarca fuera co­mo México.2. El que es pendejo en lo po­co, es pendejo en lo mucho.3. Acepto que folies, peroen los proyectos de otro.4. No me des, sólo ponmedonde hay.5. El que madruga, se fue adormir temprano.6. Antes decía que eran vie­jos, hoy sólo que tienen ex­periencia7. Escucharé a todos... losque digan lo que quieroescuchar.8. Lo último que deseo eslastimarte, pero todavía estáen mi lista9. Quiero mucho a los po­bres, por eso los multipli­caré.10. Metiche empedernido,

problema seguro. Pendejoy metiche, problema al cua­drado.11. La crítica siempre esbuena, en los bueyes de micompadre.12. Si hablas más fuerte... teignoraré con más ganas.13. El pueblo nunca se equi­voca, y menos si lo consultomañosamente.

14. Cuando en una junta so­bra gente, faltan ideas y tiem­po para atenderlas.15. En el pasado eran co­rruptos, hoy sólo somospentontos.16. Urge que ya deposites tusugerencia pues ya toca querecojan la basura17. Regañar es de padres, ig­norar es de hijos.18. Los militares son tan bue­nos, que hay que mantener­los contentos con chamba ypresupuesto.19. Cuando celebran los ra­tones, es que el gato no está.20. Una buena idea es comouna pendejada muere si nola riegas.21. Los empresarios sonbuenos, si se portan bien yse quedan calladitos.22. Mejor un sindicato con­tento que una multitud pro­testando.23. No estaba muerto, an­daba de parranda.24. Si no te mueves, otros terebasarán.25. Si eliges a burros, no tequejes de sus rebuznos.26. Si todo se está quemando,

¡no corras al bombero!27. Creceremos al 4% anual,pero usando mis "otros da­tos".

28. El que grita para todo, ter­mina ronco y sin hablar.29. No importa si pierdenPemex y CFE, si se encuen­tra a un culpable del pasado.30. El que nunca recapacita,se capacita para fracasar.3L Sonreír en un mal mo­mento es un buen paso pa­ra el alivio.32. El que se rodea de alacra­nes termina por envenenarse.33. Sobrevivir una guerrano significa que vivirásbien.34. Donde hay un testamen­to, que me toque un poquito.35. Aprender en 140 carac­teres es como comer endos bocados.36. Casi no tengo frío, cuandohace mucho calor.37. El que ríe al último, setardó en entender el chiste.38. Conocimiento es saberque alguien es penitente Sabi­duría es mantenerlo bien lejos.39. La felicidad es como elagua, tómala o se te escapa.40. La que mete la cabeza enun hoyo vivirá a oscuras.4L El pobre aprecia si le re­galas un pez, pero te agra­decerá más si lo enseñas apescar.42. Si desvío tu atención, terobo la cartera43. El que lee muy poco,muy poco aprende.44. Dar un pasito para ade­

lante es bueno, si no estás alborde del precipicio.45. Camarón que se duer­me, vivirá más relajado.46. La electricidad es necesariasiempre y cuando sea de CFE.47. El que se enamora de suvoz, se divorcia de su mente48. Si bajas tu mira, te dispa­ras en el pie.49. La que acepta todo sinchistar, terminará siendoun chiste.50. Disfruta el trayecto, o elviaje será eterno.50 paraprosdokians de chile,sal y de manteca

Quizá alguno te sirva ¿Sete ocurre algún otro? Mánda­melo y lo comparto.

Ah, uno más: el que nodisfruta sábado y domingo, ellunes empezará la semana adisgusto. Entonces, ¡que tengasun excelente fin de semana!

Posdata. ¿Aplicar la leyelectoral a través de una en­cuesta telefónica? El ataquede AMLO a las institucioneses cada vez más radical. Es­to es terrible y pinta un negropanorama para nuestra ende­ble democracia

EN POCAS PALABRAS..."Duermo 8 horas en el día y10 en la noche".Bill Hicks, comedianteestadounidense.

[email protected]: @jorgemelendez

Fecha: 16/04/2021

Página: 19

Area cm2: 328

1 / 1

Columnas Económicas

Benchmark / Jorge A. Meléndez Ruiz

Jorge A. Meléndez Ruiz

Costo: 71,504

Página 4 de 9

El entorno de nego­cios en México estápresionado a diestra

y siniestra. Hay variablesexógenas, como la pande­mia, y hay variables endó­genas, como la tensión y be­licosidad que emanan des­de el mismo Gobierno. Lopeor: estamos divididos yenfrentamos una crisis deconfianza

Divididos por el discur­so de los "de antes" frente a"los de hoy"; los empresariosvs. los trabajadores; los ricosvs. los pobres; los de adentrovs. los de afuera

Crisis de confianza porla rispidez, el enconamientoy la persistencia por regre­sar a un idealizado y distor­sionado pasado.

La marca AMLO/Mo­rena llegó barriendo en laselecciones. El hartazgo erageneralizado y se asumíacomo una propuesta reno­vada —aparentemente—. Escierto, hubo abusos y erro­res en el pasado pero la ra­dicalización está peleadacon la enmienda

La confianza es una pa­lanca gigantesca y la des­confianza es un freno deigual proporción y queamenaza con llevarnos a la

implosión.No hay junta de con­

sejo donde no se toque eltema de la inversión: ¿nosesperamos a que termineel sexenio? No hay reuniónde adinerados donde no seplantee qué hacer con los

excedentes de dinero: ¿losacamos del País?

Naturalmente que esreprobable la mala distri­bución de la riqueza ennuestro País pero, paradó­jicamente, al incentivar lainversión y el interés porhacer dinero, se elevan losniveles de riqueza general.

En China y EstadosUnidos, imperan la maladistribución del ingreso ytienen muchos millonarios.Tendrán modelos políticosopuestos pero están cen­trados, en un grado o enotro, en la libre empresa que,si se ejecuta bien, reducendramáticamente la pobre­za extrema

El corolario: se puedemejorar la distribución delingreso, emparejarla, y, si­multáneamente, ser un paísde pobres.

Regreso a la falta deconfianza

La expropiación se in­serta en la nueva Ley de Hi­

drocarburos, al tiempo queel Gobernador morenistade Baja California decre­ta, al igual que lo hizo Hu­go Chávez con los camposde golf, la expropiación delClub Campestre de Tijuana

Asimismo, sigue en lamemoria la cancelación dela planta de ConstellationBrands en Mexicali, por­que "así lo decidió el pue­blo" en una hechiza consul­ta popular.

Las instituciones de­mocráticas que llevaron a

AMLO al poder, son ataca­das ahora por él. Se amena­za a la industria energéticay la salud de millones demexicanos por la contami­nación de energía sucia ycara Pemex y la CFE sonun barril sin fondo. Médicosy trabajadores de la salud,siguen sin ser vacunados.

Lo anterior, aunado ala falta de políticas certe­ras en lo monetario, lo fis­cal y otras, que estimulenla economía, contribuyena una desolada pérdida deconfianza.

La confianza es el pre­requisito misterioso detrásde la inversión, las socie­dades, el emprendurismo,la actividad económica, el

crecimiento y la superación.La confianza es abstractanavega por un espacio des­conocido y se colude con lamateria para cristalizar in­tenciones, actitudes, enfo­ques y, sobre todo, acciones.

En medio del fuego cru­zado está la base políticaAMLO: millones de perso­nas olvidadas, en pobreza,viviendo, o sobreviviendo,en el subempleo; que notienen acceso a la informa­ción y sólo piensan en cómosobrevivir el mañana. Es­te grupo le cree a AMLO yespera los saque de pobres.

El punto es que sea sos­tenible: el subsidio destruyeel valor, y el corto plazo nodebe linchar al laigo plazo.Arreglar a billetazos el sín­toma, complica aún más lasolución de fondo.

Nadie puede solo. Lahistoria mundial demuestraque el Gobierno no generariqueza y es un pésimo ad­ministrador; pero sí puedeorquestar a todos los agen­tes productivos y facilitarlos vehículos, los marcosy los procesos para catali­zar a un México deseosode cambiar.Lo primero: es la

confianza

Fecha: 16/04/2021

Página: 19

Area cm2: 286

1 / 1

Columnas Económicas

Horacio Marchand

Costo: 62,348

Página 5 de 9

What'sNewsLos consumidores esta­

dounidenses aumenta­

ron el gasto minorista casi10% en marzo al tiempoque recibían fondos deestímulo federal, imperabaun clima más cálido y laeconomía se reabría demanera más completa. Lasventas minoristas ­unamedición de compras entiendas, restaurantes yen línea­ subieron 9.8%el mes pasado, informó elDepartamento de Comer­cio de EU. El incrementofue el avance mensualmás alto desde mayo del2020, durante el repunteinicial tras los cierres al

inicio de la pandemia.

? Delta Air Lines Inc.

indicó que lo peor de lapandemia probablementeha quedado atrás, a medidaque la aerolínea anticipaque la demanda de viajesseguirá cobrando fuerza enlos próximos meses. Deltareportó ayer una pérdidaneta de 1.2 mil millones

de dólares en el primertrimestre, pero añadió queel mes pasado su operacióncomenzó a generar dineropor primera vez en un año,y el ingreso por pasajerosese mes subió 50% respec­to a febrero. Delta dijo quesus ventas netas se dupli­caron de enero a marzo.

? Taiwan SemiconductorManufacturing Co.anunció que elevaría su* presupuesto de gasto decapital y su pronóstico decrecimiento de ingresosdel 2021, una señal de queel productor de chips porcontrato más grande del

mundo confía en que per­sistirá la enorme demandaglobal de semiconducto­res. La compañía anunciódurante el reporte de susutilidades trimestrales quesubiría su gasto de capital a30 mil millones de dólareseste año, comparado conel rango de entre 25 milmillones y 28 mil millonesque anunció en enero.

? Dell Technologies Inc.informó que escindiría suparticipación valuada en52 mil millones de dólaresen la compañía de softwareen la nube VMware Inc., enun trato que el productorde computadoras perso­nales dijo que fortaleceríasu posición financiera altiempo que busca nuevosmercados. Dell reveló queVMware pagaría un divi­dendo especial vinculadoa la escisión de unos 12 milmillones de dólares a losaccionistas de la compañía,incluyendo de 9.3 mil mi­llones a 9.7 mil millones dedólares por la propia Dell.

? Una serie de obras de

arte digitales creadaspor un artista enigmá­tico conocido como Pakreunió más de 17 millonesde dólares durante unasubasta de tres días queconcluyó el miércoles. Laventa, coronada por unaguerra de pujas por unaobra entre tres interesadosque se extendió más deuna hora, fue organizadapor la plataforma digitalNifty Gateway y Sotheby's,la primera incursión de lacasa de subastas en el mer­cado en auge de los tokensno fungibles, o NFTs.

Fecha: 16/04/2021

Página: 18

Area cm2: 161

1 / 1

Columnas Económicas

What's News / Redacción

Redacción

Costo: 34,454

Página 6 de 9

El 'apóstol' de la 4T y susmúltiples denunciasAlgunos de los más gran­

des dolores de cabeza

para la 4T en materiaeconómica, de gobernabilidad ypolítica, tienen nombre y apelli­do: Ricardo Peralta Saucedo.Un común denominador a pro­blemáticas como la caída en larecaudación del IEPS por el con­trabando de combustibles, losexcesós de los gobernadoresemanados de Morena, comoJaime Bonilla en Baja Califor­nia, y los antecedentes y modosque Félix Salgado Macedonioemplea para obtener su candida­tura para gobernar Guerrero, tie­nen que ver con el exsubsecre­tario de Gobierno y aún protegi­do de la titular de Gobernación,Olga Sánchez Cordero.En esta columna hemos rela­

tado el desastre que el autollama­do "apóstol de la 4T" dejó a su pa­so por la Administración Generalde Aduanas, el cual, en los núme­

ros recientes, ha provocado pér­didas al erario de más de 20 milmillones de pesos en un sólo tri­mestre por recaudación de IEPS,principalmente por el llamadocontrabando bronco y técnico decombustibles, el primero relacio­nado con las bandas del crimenorganizado y el segundo por laevasión fiscal que operan los fun­cionarios fronterizos.Los actos de corrupción en la

AGA son investigados por el SAT,de Raquel Buenrostro, y laUnidad de Inteligencia Finan­ciera, de Santiago Nieto.Por lo menos 10 denuncias con­

tra exfuncionarios de Aduanasde­signados por Peralta, quienes fue­ron removidos de sus cargos, es­tán en curso de ser judicializadaspor la Fiscalía General de la Repú­blica de Alejandro Gertz, dondehay abiertos expedientes por di­versos actos de corrupción.La labor del nuevo titular de

Fecha: 16/04/2021

Página: 26

Area cm2: 295

1 / 2

Columnas Económicas

Historias de NegoCEOs /Mario Maldonado

Mario Maldonado

Costo: 33,187

Página 3 de 6

Aduanas, Horacio Duarte, ha si­do extirpar los vicios que dejó eltambién exabogado de Autofin,incluso a nivel laboral. Apoyadoen el oficio 300­00­00­00­00­2021­104 de la AdministraciónGeneral de Recursos y Serviciosdel SAT, el funcionario endurece­rá las normas laboralesenlospun­tos aduanales a partir del 3 de ma­yo, al grado de que se instalaransistemas para registrar la asisten­cia, se certificaran las competen­cias de operadores y se cancelaránlos contratos de aquellos que nodemuestren la experiencia nece­saria para desempeñar su cargo.Sin embargo, no todos los fun­

cionarios que participaron de es­tos ilícitos y desorden en la AGAabandonaronla4T. Por lo menosno los gobiernos de Morena.Ejemplo de ello es el caso de laexadministradora de la Aduanade Tijuana, Viridiana SoriaAmador, investigada por for­mar parte de una red de tráficode mercancía ilegal, quien desdeenero de 2021 se desempeña co­mo directora general del SAT deBaja California, bajo las órdenesdel polémico gobernador JaimeBonilla, nada apreciado en estostiempos en Palacio Nacional.Baja California es territorio de

Ricardo Peralta, y Bonilla uno de

sus principales aliados. A Peraltacorrespondió en 2019 impulsaren el Congreso local la llamadaLey Bonilla, que pretendía ex­tender la gubernatura en ese es­tado de 2 a 5 años.

Su trabajo de cabildeó funcio­nó, según versiones de los legi­sladores, con un millón de dóla­res para cada diputado que apo­yara la extensión; recursos pre­suntamente provenientes de lasaduanas de la entidad. Entre loslogros de Ricardo Peralta puedecontarse también el que su jefa,una ministra en retiro, declararaque la ampliación que Bonillabuscaba era 'legal' y que iba a'pervivir'. La Corte terminó ca­lificando como inconstitucionalesa Ley.Finalmente, en su fase como

asesor y operador electoral, Ri­cardo Peralta está detrás de lacampaña de Félix Salgado Mace­donio. Es uno de los principalesclientes de su consultora, queasesoraaMario Delgado. Peral­ta, por tanto, es uno de los res­ponsables de los métodos quehacen al senador guerrerense uncandidato intransitable y, paramuchos, indeseable. •

mario.maldonado.

[email protected]. @MaríoMal

Fecha: 16/04/2021

Página: 26

Area cm2: 295

2 / 2

Columnas Económicas

Historias de NegoCEOs /Mario Maldonado

Mario Maldonado

Costo: 33,187

Página 4 de 6

Carlos Martínez Velázquez

Infonavtt. contra coyotes'::::: Nos cuentan que, en el Lnfonavit, de Car­los Martínez Velázquez, la Dirección Secto­rial de los Trabajadores y la Subdirección Ge­neral de Crédito están impartiendo cursos ensectores estratégicos para formar asesores sin­dicales certificados en trámites del instituto.Con esto, se evitará que los trabajadores ten­gan que desplazarse a oficinas físicas para so­licitar información, pedir un crédito hipoteca­rio o realizar cualquier otro trámite. Esto evi­tará 'coyotes' para realizar trámites, y ahorrarácostos y horas a los trabajadores, nos dicen.La primera sesión de trabajo fue con el Sindi­cato de Trabajadores de la Industria Me­tal­Mecánica Automotriz Similares y Conexosde la República Mexicana, en la cual partici­paron 14 candidatos a asesores, mismos querepresentan a aproximadamente 45 mil traba­jadores de distintas empresas.

¿Quién resguarda la üiometria?::::: Nos cuentan que entre la polémica quegenera el Padrón Nacional de Usuarios de Te­lefonía Móvil, ya son varios sectores los quetienen esta información de los mexicanos, pe­ro no se sabe bien quién la vigila. Nos recuer­dan que en los bancos comenzaron a aplicarcontroles biométricos desde 2020 para haceroperaciones en sucursal, donde se cotejan conarchivos dactilares del INE, para evitar delitoscomo robo de identidad. Las mismas aplica­ciones bancarias se valen en muchos casos dedatos biométricos, como huella dactilar o lec­tura facial, para permitir el acceso a sus servi­cios, con lo que el uso de esta medida deidentificación es cada vez más común en elpaís, y ni se diga de otros países, donde el te­ma está ampliamente arraigado. Sin embargo,en un escenario de aumento de fraudes, esclave saber quién vigilara los datos.

Fecha: 16/04/2021

Página: 26

Area cm2: 238

1 / 2

Columnas Económicas

Desbalance /Redacción

Redacción

Costo: 26,775

Página 5 de 6

Pandemia, no sin tecnología::::: A pesar de que el gobierno federal recortósu inversión en nuevas tecnologías a causa dela pandemia del Covid­19, e incluso se supoque algunas dependencias como la Secretaríade Economía retiraron computadoras para eluso de su personal, nos dicen que fue necesa­rio corregir sobre la marcha. Las medidas deconfinamiento por el coronavirus obligaron alos funcionarios, como a buena parte de lapoblación, a trabajar a distancia. El presidenteAndrés Manuel López Obrador tuvo queadoptar el uso de Webex, tecnología de video­conferencias de la estadounidense Cisco, mis­ma que se utilizó durante el sexenio de Feli­pe Calderón para encarar la pandemia de in­fluenza H1N1. Ahora el reto es mayor, nos di­cen, por lo que además de la oficina del Presi­dente, más de 17 dependencias se subieron aesa plataforma para operar de forma virtual.

Pase de estafeta en amiifNos dicen que el martes Rodrigo Ruiz

Mingramm tomó protesta como presidentede la Asociación Mexicana de Industrias deInnovación Farmacéutica (AMIIF) para el pe­riodo 2021­2022. La AMIIF congrega a todoslos laboratorios farmacéuticos de medicinasde patente en el país. Al frente del organismo,el también director general de StendhalPharma buscará impulsar el diálogo con au­toridades gubernamentales y regulatorias paraque México tenga más terapias innovadorasque ayuden a reducir los costos de hospitali­zación, además de impulsar la investigaciónclínica. Gracias a la investigación biofarma­céutica hay ya 13 vacunas contra el Covid­19aprobadas en todo el mundo, de las cualesseis están autorizadas en México. Ruiz Min­gramm sustituye a Irma Egoavil, directora ge­neral de Ferring, cuyo periodo inició a partirde marzo de 2020.

Fecha: 16/04/2021

Página: 26

Area cm2: 238

2 / 2

Columnas Económicas

Desbalance /Redacción

Redacción

Costo: 26,775

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

La trinidad imposiblede Mundell• En 1969, Mundell escribió la propuestapara la unión monetaria europea.

Algunos de mis lectores se quejaron deque no incluí en mi artículo anterior apor­taciones esenciales de Robert AlexanderMundell a la teoría y praxis de la economíainternacional, en lo que tienen toda la ra­zón. Mi única explicación es la dificultad decubrir a cabalidad una obra tan enorme en500 palabras.

Omití la que da su título a este texto, quesustenta la contradicción de tener un tipode cambio fijo, con movilidad de capitales yautonomía monetaria. Cuando

un país decide fijar su paridad,pero está abierto al libre flujode capital, la política monetariano es autónoma, por lo que es,por fuerza, endógena.Así pasó en México entre

1954 y 1976 al fijarse la pari­dad en 12.50 pesos por dólar,al tiempo que, por su ubica­ción geográfica, fluía el capital,aunque no quisiera el gobierno.Al desecharse el férreo con­trol monetario y fiscal en 1973,pronto se acabaron las reservasy sobrevino una devaluaciónmasiva.

Cuando México al fin adop­ta un auténtico tipo de cambio

flotante en 1995, el país logratener una política monetariapropia, lo que se refuerza con laautonomía de su banco central,que queda impedido, por ley, afinanciar los déficit del gobierno.

Conforme más países dejan los tipos decambio fijos, las ideas de Mundell parecie­ron proféticas, aunque algunos insistieronen quedarse con su paridad fija por razonesde cercanía geográfica o dependencia eco­nómica, lo que indujo al maestro a estudiarla creación de áreas monetarias óptimas.

El experimento obvio para probar su tesisfue la comunidad europea, con décadas deconvergencia económica, pero en la que lamultiplicidad de monedas imponía costosde transacción elevados, que se eliminaríanal adoptarse una moneda común.

Entre las condiciones que Mundell cre­yó necesarias para un área monetaria exi­tosa fue la libre movilidad de los factoresproductivos, no sólo el capital, aunque unaunión profunda podría compensar su ausen­cia para la mano de obra con transferenciasmonetarias.

Cuando el único mecanismo de ajuste aun desequilibrio es la devaluación, ello su­pone que los agentes económicos sufren de"espejismo monetario", es decir, que no se

Fecha: 16/04/2021

Página: 5

Area cm2: 275

1 / 2

Columnas Económicas

José Manuel Suárez Mier

Costo: 19,555

Página 3 de 14

dan cuenta cabal de que unadevaluación no es sino un re­

corte en sus ingresos, tanto porel impacto directo en el mayorprecio de las importacionescomo por el efecto encarece­dor que tendrá también en losdemás precios.

En 1969, Mundell escribióla propuesta para la unión mo­netaria europea, que implica­ba la creación del euro comomoneda común, el remplazode sus bancos centrales por elBanco Central Europeo (BCE)y un calendario preciso para laconvergencia de las variableseconómicas esenciales queposibilitaran el cambio.La gran recesión de 2008

fue una prueba de fuego parael euro, que la libró con traba­jo, pero con un endeudamientoenorme del BCE. Está todavía

por verse si resiste la próxima crisis, por loque es indispensable leer el debate entreMundell y Milton Friedman de 2001 (ht­tps://web.ntpu.edu.tw/~guan/courses/Fried­man­Mundell.pdf) sobre el mejor régimencambiarlo, y la viabilidad del euro sin unaunión fiscal como la que hay en EU.

*Consultor en economía y estrategiaen Washington DC y catedráticoen universidades de México y EU

Conforme más

países dejan lostipos de cambiofijos, las ideasde Mundell

parecieronproféticas,aunque algunosinsistieron

en quedarsecon su paridadfija por cercaníageográficao dependencia.

Fecha: 16/04/2021

Página: 5

Area cm2: 275

2 / 2

Columnas Económicas

José Manuel Suárez Mier

Costo: 19,555

Página 4 de 14

Comisionesde corresponsales:¡el dedo en la llaga!

¿Quién regula o revisa el porcentaje de comi­siones que cobran las tiendas de convenienciaal actuar como corresponsales bancarios? Na­die. ¡Ninguna autoridad!, sólo los bancos quedeciden contratar sus servicios como comi­sionistas —se registra en CNBV y listo— paraampliar la red de sucursales (más chica cadadía) y facilitar a sus clientes cercanía para elpago de servicios básicos (depósitos, pagode tarjetas de crédito, retiros de baja cuantía,pago de servicios).Por eso dejó con­el­ojo­cuadrado a más

de uno la decisión anunciada ayer por Citiba­namex, que dirigen Manuel Romo y RodrigoKuri, CEO de Banca de Consumo Global en lainstitución, de dar por concluida la relación decorresponsal bancario con Oxxo (joya de ladivisión de Femsa Comercio). Aunque oficial­mente no se dijo, fue justo por la pretensiónde Oxxo de aumentar comisiones.El número de transacciones que se rea­

lizan con las tarjetas de débito y crédito deCitibanamex podría rondar en 6 millones, yotras 6 millones corresponderían a Saldazo,

operación que no se suspende y en la que seencuentran asociados Oxxo y Citibanamex.Oxxo cobra a cada cliente del banco 10

pesos por operación que le paga el banco, yadicione una contraprestación que le cobra albanco como comisionista para permitirle larealización de las operaciones de su diente(otros cinco pesos).

¿Se da cuenta de lo leonino del caso? Pien­se que son tres de las razones por las que lastiendas de conveniencia tienen mucho tráfico:pago de servicios bancarios, compra de tarje­tas SIM o de descargas digitales y, finalmente,el pago de servicios generales como la facturatelefónica o de servicios públicos como la luz,etcétera.

Citibanamex no fue el primero en dejar aOxxo por la pretensión de Femsa Comercio,que dirige Eduardo Padilla Silva, de subir co­misiones, fue Banorte y se rumora que otrosmás podrían abandonarlo porque están enplena negociación. Su red de 19,500 estable­cimientos representa cerca del 50% del nú­mero de corresponsales bancarios registradospor la CNBV al cierre de diciembre de 49 mil

Fecha: 16/04/2021

Página: 5

Area cm2: 300

1 / 2

Columnas Económicas

Cuenta corriente / Alicia Salgado

Alicia Salgado

Costo: 21,333

Página 5 de 14

en el país. Igual podría echarle un ojo la Co­fece, pues el poder de mercado parece operaren contra de la inclusión digital en el país.

Usted dirá que es una decisión bancaria, ytiene razón, pero justo la CNBV y algunos in­tegrantes del Senado (si lo dudan, preguntenal senador Ricardo Monreal) han cuestiona­do el costo de los pagos de tarjas de crédito oretiros de efectivo en Oxxo, y lo hicieron mos­trando estados de cuenta de Citibanamex, porlo que no sólo se trata de no pagar más comobanco, sino de reducir el costo de la comisiónque paga un cliente por el servicio.

Es difícil que lo haga BBVA México, el otrogrande en esta red, pues tienen una relaciónde negocio importante, ya que es el banco ad­quiriente de Oxxo y además el presidente deFemsa es miembro del Consejo de Adminis­tración de BBVA.

Por lo pronto, el anuncio fue directo: Enmayo de 2021 ya no se podrán realizar depó­sitos a cuentas de débito o pagos de tarjetas decrédito Citibanamex en las tiendas Oxxo.

Como alternativa, los clientes podrán reali­zar sus operaciones sin costo a través de bancamóvil, BancaNet, cajeros automáticos sin costoy sucursales, así como en los siguientes esta­blecimientos: 7 Eleven, Casa Ley, Farmacias delAhorro, Farmacias Guadalajara, Telecomm ylas cadenas de tiendas de Chedraui y Alsuper.

Ol' DE FONDOS A FONDO#Monreal... a propósito del senador RicardoMonreal. Fuerte su respuesta a quienes ayeracusaron de golpe de Estado la votación queviolaría el artículo 97 de la Constitución al pro­rrogar dos años más la presidencia del ministroArturo Zaldívar hasta 2024 para que acabeel sexenio con el presidente López Obrador.

Dijo: "A mí no me vengan con lo de co­rruptos, el PR1 y el PAN, durante décadas serepartían los espacios del Poder Judicial, losministros y magistrados del Tribunal FederalAdministrativo, los órganos jurisdiccionalesen los estados. A mí no me lo pueden contar,lo viví... decidieron, desde la época posrevo­lucionaria, asaltar al Poder Judicial". Y si esovivió: ¿Dónde está la transformación que dicerealizar la 4T? Grave, ¿no?

Fecha: 16/04/2021

Página: 5

Area cm2: 300

2 / 2

Columnas Económicas

Cuenta corriente / Alicia Salgado

Alicia Salgado

Costo: 21,333

Página 6 de 14

Carlos Salazar, diálogovs. enfrentamiento• La nueva ley incrementará el costo laboral al igualque las reformas en pensiones y de teletrabajo.

Se había especulado mucho si CarlosSalazar sería o no ratificado para un tercer yúltimo periodo como presidente del Conse­jo Coordinador Empresarial y si tendría o noel consenso de los 12 organismos que tienenfacultad de voto en el CCE, pero ayer, desdemuy temprana hora, se informó su ratificación.Incluso se mencionaba con fuerza a

los dos posibles sucesores de SalazarLomelín: Bosco de la Vega, expresidente delConsejo Nacional Agropecuario, quien, des­de que terminó su periodo se autodescartóy Francisco Cervantes, presidente de Con­camín, quien sí tenía interés decontender y probablemente lointentará en 2022.

Se ha cuestionado a SalazarLomelin porque el CCE no haasumido una actitud de enfren­tamiento directo con el gobier­no y ha privilegiado siempreel diálogo con el presidenteLópez Obrador, sobre todo ensu primer periodo al frente delCCE, desde su toma de pose­sión en la que ofreció el apoyodel sector privado para alcan­zar la meta de gubernamentalde crecer 5 por ciento anual;hasta la firma de uno, sino devarios acuerdos para el creci­

miento económico y proyectosde infraestructura que, desdeluego, en la práctica no se hancumplido y no sólo por la pan­demia de covid­19, que tiró laeconomía, sino por reformaslegales que han frenado la inversión privadapor la incertidumbre jurídica que generan loscambios de reglas.

RESULTADOS MIXTOS

Salazar Lomelín ha defendido siempre supolítica de privilegiar el diálogo en lugar depelearse con el Ejecutivo, porque efectiva­mente la prioridad de los empresarios esque el país crezca y, junto con Antonio delValle, presidente del Consejo Mexicano deInversiones, ha acudido muchas veces a ne­gociar con López Obrador lo que no es nadafácil ante su necedad o perseverancia comoél prefiere definirla.Hay que reconocer también que el CCE

sí ha fijado claramente su postura en contrade las reformas que más preocupan al sec­tor como son la Ley de Outsourcing, y lasreformas a la Ley Eléctrica, ya promulgaday frenada en su aplicación por los amparospresentados, y la Ley de Hidrocarburos, apro­

bada en fast tracken la Cámara deDiputados como también lo seráen el Senado.Aunque no lograron que se

"modificara ni una coma" en las

leyes eléctrica y de hidrocarbu­ros, en el caso del outsourcing —yno fue nada fáci— sí se llegó a unacuerdo tripartito con el gobiernoy el sector obrero, aunque la nuevaley incrementará el costo laboral,al igual que las reformas en pen­siones y de teletrabajo.

OREFORMA FISCAL

Una de las razones por las cualeslas grandes empresas que llevanla voz cantante en el CCE impul­saron con fuerza el nuevo pe­riodo de Salazar Lomelín es laotra amenaza para el sector pri­vado que es la reforma fiscal, que

Fecha: 16/04/2021

Página: 4

Area cm2: 285

1 / 2

Columnas Económicas

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés

Maricarmen Cortés

Costo: 20,266

Página 7 de 14

cocina ya el secretario de Hacienda, ArturoHerrera.

Es un hecho que la prioridad para el go­bierno es incrementar los ingresos públicos en2022 ante las bajas expectativas del PIB, queestán en promedio en 3 por ciento. Lo quebusca el sector privado es que la reforma nose base en nuevos impuestos y cargas tribu­tarias para las empresas, sino en un combatemás eficiente a la informalidad, que es uno delos lastres de la economía.

Se hacuestionado aSalazar Lomelín

porque el CCEno ha asumidouna actitud deenfrentamientodirecto con el

gobierno.

Carlos Salazar,presidente del CCE.

Fecha: 16/04/2021

Página: 4

Area cm2: 285

2 / 2

Columnas Económicas

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés

Maricarmen Cortés

Costo: 20,266

Página 8 de 14

Turquía­México, visionesturísticas opuestaspara salir del covid

ANKARA.— Si la amabilidad, el gusto por lopicante y las ganas de divertirse son comu­nes entre turcos y mexicanos, no hay formasmás distintas de enfocar la recuperación tu­rística por la pandemia de covid­19 que laselegidas por estos países.

Recep Tayyip Erdogan, presidente turco,acuñó la frase: "Con el prestigio no se aho­rra"; así es que cuando viaja al extranjero lohace con todo y su auto blindado.

Por tanto, no fue extraño ver llegar a suoficina a Mehmet Nuri Ersoy, ministro deTurismo, a bordo de un elegante auto negrocon tres coches de escoltas.

Nuri es un exitoso empresa­rio turístico, dueño de la prin­cipal operadora mayorista parael mercado alemán, propietariode aviones y hoteles quien, enconferencia de prensa con seisperiodistas mexicanos, aseguróque para 2022 habrán recupe­rado los viajeros que perdieronpor la pandemia.Con ello, estimó, Turquía

refrendará su posición comosexto país más visitado y estaráarriba de México.

Una empresa privada ejecu­ta la estrategia de promocióntradicional y digital, esta últimacon un alto grado de segmenta­ción hacia sus principales mer­cados, que son Rusia, Alemaniay China.

Además, cuentan con el ae­ropuerto de Estambul, el másmoderno de Europa.

Desde que Turquía se abrió nuevamenteal turismo en noviembre, el número de con­tagios de covid­19 se triplicó; pero Nuri ase­guró que en todos los establecimientos concertificación biosanitaria el número de con­

tagios "prácticamente se ha reducido a cero".Además, desde la semana pasada, el go­

bierno de Erdogan autorizó que los traba­jadores del turismo fueran prioritarios parala vacunación.

También ha otorgado subsidios para lostrabajadores y empresas, y reducciones tem­porales de impuestos.

Y está reactivando dos megaproyectos deinversión turística en destinos de playa, queestán abiertos para la inversión extranjera.México es para Turquía un mercado

emergente con 60 mil turistas previstos

este año (.002% del total en 2019); pero conpotencial por su conectividad aérea conTurkish Airlines.

Por ello, confió que en el futuro aumen­tarán frecuencias y de diciembre a la fechaya pasaron de tres a cuatro a lasemana, lo que permitirá ma­yor intercambio de viajeros.Nuri tampoco está exento

de la ira de las redes sociales,terminada la reunión y luegode que su equipo la tuiteara; un"turistero" turco reclamó:

¿Para qué está perdiendo eltiempo con los mexicanos?, losrusos están cerrados, póngase ahacer su trabajo...

En esta época, nadie está agusto con nada.

ORELAJADO. José Luis Martínez,el embajador de México en Tur­quía, vive en otro plano.

Semanas antes presentó uninforme en el que dijo que noes momento para viajar a Tur­quía, debido a la pandemia,

Fecha: 16/04/2021

Página: 4

Area cm2: 271

1 / 2

Columnas Económicas

Carlos Velázquez Veranda

Carlos Velázquez

Costo: 19,270

Página 9 de 14

lo que contraviene la política de fronterasabiertas del gobierno del presidente LópezObrador.

Al ser interrogado sobre el tema, dijo aeste espacio que ya no hay problema, puesla situación ha cambiado.

Y dado que no hay recursos públicos parala promoción turística, confesó estarse apo­yando en lo que buenamente le da TurkishAirlines y ejecutando algunas actividadesculturales, como inaugurar un mural.

El presidenteturco acuñóla frase:

"Con el prestigiono se ahorra",cuando viajaal extranjerolo hace con todo

y su auto.Recep Tayyip Erdogan,presidente de Turquía.

Fecha: 16/04/2021

Página: 4

Area cm2: 271

2 / 2

Columnas Económicas

Carlos Velázquez Veranda

Carlos Velázquez

Costo: 19,270

Página 10 de 14

ISu capacidad de diálogo con el gobier­no federal y logros en la reforma de pen­

siones, la subcontratación y el paquete deinversiones en infraestructura, llevaron aCarlos Salazar Lomelín a ser reelecto enautomático al frente del Consejo Coordina­dor Empresarial. Aunque el regiomontanoya quería tirar la toalla, luego de dos añoscomo dirigente de la cüpula privada, lo cier­to es que ha priorizado los intereses del gre­mio empresarial, pues también ha señaladoiniciativas que dañan al sector, como lasenergéticas. Al inicio de su gestión, Salazarfue criticado por ser cercano a AlfonsoRomo, exjefe de la oficina de la Presidencia,pero el reconocimiento del Ejecutivo y delgremio se los ganó a pulso.2Honeywell, que lidera Manuel Macedo

•en América Latina, acaba de sumar­se a los esfuerzos globales para alcanzar laneutralidad de carbono en 2035, así comoayudar a sus clientes a utilizar tecnologíasmás sustentables. Por ejemplo, ECB Group,que preside Erasmo Battistella, es la en­cargada de la construcción de la primerabiorrefinería de América Latina, con una in­versión de 800 millones de dólares, la cualintegrará la tecnología Ecofining, de Ho­neywell, que sirve para producir diesel re­novable. No es el único esfuerzo sustentablede la empresa, desde 2010 ha implementadomás de cinco mil 700 proyectos de sosteni­bilidad, con lo que ha ahorrado 100 millonesde dólares anuales en costos.

3Petco, que a nivel global encabeza Ron•Coughlin, y que en México tiene una

alianza con Grupo Gigante, de Ángel Losada,ya forma parte del Sistema Internacional deCotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valo­res, que dirige José­Oriol Bosch, lo que sig­nifica que sus acciones se pueden compraren nuestro país. Desde que la marca llegó aMéxico en 2013, ha tenido una buena acep­

tación por parte de los clientes, ya que ce­rró 2020 con 97 tiendas contra 89 de 2019,y todo parece indicar que los planes son se­guir con la expansión, dado que en el mer­cado nacional existe cada vez mayor interéspor adquirir artículos para los animales decompañía, así como por ofrecerles serviciosde salud y bienestar.W Este día, que se celebra el Día Mun­

^•dial del Emprendedor, NYCE Sistemasde Gestión, de Pablo Corona, y el ConsejoRegulador de Industrias y EstablecimientosMercantiles, de Hugo Ceballos, firmarán unconvenio para impulsar el nuevo esquemade certificación Safe Trade Management, quepermite blindar las operaciones de negociode las mipymes. En un inicio y para facilitaresta tarea, se orientará de manera personali­zada a las empresas, de acuerdo con su giro,en los requisitos y procesos del cumplimien­to de sus obligaciones regulatorias, fiscales,laborales y administrativas. Este innovadoresquema se sustenta en los 17 Objetivos deDesarrollo Sostenible de la ONU, y se alineacon las regulaciones locales en el país.

SPor segundo año consecutivo, la Asocia­ción Mexicana de Instituciones de Se­

guros, presidida por Sofía Belmar, llevará acabo la Convención de Aseguradores de for­ma digital. En el evento, denominado Nue­vas Realidades, Asegurando el Futuro, que sellevará cabo el 11 y 12 de mayo, se debatirásobre los seguros inclusivos y cómo se com­plementan con la innovación tecnológica delsector, la educación financiera y la regula­ción. Participarán académicos, empresarios,políticos y expertos internacionales, ade­más de los presidentes de la Comisión Nacio­nal de Seguros y Fianzas, Ricardo Ochoa, yde la Comisión Nacional para la Protección yDefensa de los Usuarios de Servicios Finan­cieros, Óscar Rosado.

Fecha: 16/04/2021

Página: 3

Area cm2: 224

1 / 1

Columnas Económicas

El Contador /Redacción

Redacción

Costo: 15,928

Página 11 de 14

Continúa Salazar en el CCEA finales del año pasado había quienes Inventaron la ver­sión, totalmente falsa, según la cual Carlos Salazar no seríareelecto como presidente del Consejo Coordinador Empresa­rial. Ayer lo fue y por unanimidad. Los periodistas fantasiosos,a los que antes se les decía voladores, inventaron o, en el me­nos malo de los casos, hicieron caso a fuentes pirata según lascuales Salazar había perdido la confianza de los empresarios.Los más fantasiosos creen que existe un pequeño grupo (alque le podrían decir los ilumlnatls de la IP) que controla larepresentación del empresariado y que recae en menos decinco personas. Lo cierto es que quienes sí saben lo que suce­de, ayer tuvieron una corroboración, en los hechos, de la pro­funda confianza que tienen los líderes empresariales en quienserá un año más su presidente: el proceso de reelección se diopor unanimidad. De hecho, algunos destacaron las muestrasde adhesión y confianza, tanto privada como pública.¿Recuerda que desde aquellos momentos el Padre del

Análisis Superior le dijo que la reelección de Salazar de­pendía básicamente de él, puesto que tenía una profundaconfianza de quienes votan, por lo que la decisión provendríade su capacidad de seguir sirviendo a la iniciativa privada?

Una vez que ha sido reelecto Salazar por unanimidad, esnecesario establecer qué será su representación en la inicia­tiva privada con base en la experiencia de un año al frentedel CCE. Salazar es un muy hábil negociador, como quedódemostrado en cómo fue enfocándose la discusión que ter­minó en los cambios para regular de una manera diferenteel outsourcing, determinando los montos del reparto de uti­lidades y, en general, logrando una negociación en la queganaron patrones, trabajadores y gobierno.REMATE PERFECTO

Únicamente puede verse como una gran decisión postulara Jesús Seade como embajador de México ante China. Nosólo se trata de una persona que ha probado su compromisocon el actual gobierno o su gran eficiencia como negociadordel T­MEC, sino que se trata de un hombre profundamentehonesto, quien conoce, como pocos mexicanos, China. Unabuena parte de su carrera profesional se ha desarrollado enaquel país, al que volvió para estar con su familia cuando ter­minó su encargo como subsecretario para América del Nortede la SRE, por lo que no sólo tiene una gran cantidad de vín­

culos profesionales, sino que, además, conoce perfectamenteel país y las necesidades de los mexicanos en él. Es muy fácilconsiderar que en la parte diplomática buscará contribuir aun mejor entendimiento entre EU y China, siempre poniendocomo premisa fundamental favorecer el interés de México.Y ya que hablamos de Seade, ¿cuándo se disculparán

aquellos que lo acusaron de actos de corrupción sin ningunaprueba? Quizá nunca, pero lo relevante será tomar concienciade que es muy barato acusar sin elementos.REMATE SOCIAL

Ricardo Salinas Pliego lanzó una iniciativa social con la quebusca generar un cambio cultural entre los más jóvenes paralograr que los mexicanos de las próximas generaciones vivanen un país más libre, próspero, incluyente e innovador. Elcentro que lleva su nombre vinculará a personas que ten­gan las mismas inquietudes. Destaca de la iniciativa que estotalmente incluyente en cuanto a maneras de pensar y deestablecer nuevas conexiones, especialmente en un entornoque ha estado marcado, durante los últimos tiempos, por lapolarización de las ideas. El país necesita más centros de estetipo que gritos radicales de otros.REMATE RIDÍCULOEl Padre del Análisis Superior no se detendrá en recordar loque ha dicho de la Ley de Hidrocarburos, puesto que seráresuelta en la SCJN, pero sí poner un acento en el ridículo quehicieron muchos de los diputados de Morena que durante17 horas subieron a lucirse al pleno y tomarse muchas fotosporque querían tener una en la cual quedara claro que sí pa­saron por el Congreso de la Unión, aunque no hicieron nada.REMATE PRONÓSTICOEn los Ultimos días, el PAS le ha recordado a todos aquellosquienes se frotaban las manos con el remanente de opera­ción del Banxico, que tienen que comenzar a buscar discul­pas o esconder sus inteligentes análisis. Si bien aún se estánafinando las cifras, la realidad es que nadie bien informadoespera un peso proveniente del remanente de operación,puesto que existe una larga lista de compromisos para man­tener la solidez del instituto emisor antes que andar frotán­dose las manos con dinero que no existe.

Fecha: 16/04/2021

Página: 3

Area cm2: 304

1 / 1

Columnas Económicas

Análisis Superior / David Páramo

David Páramo

Costo: 21,617

Página 12 de 14

El peso fortachónpor EU; Sheinbaum;Oxxo­Citibanamex

rompen ¿comisiones?El peso está fortachón. Sin duda. Ayer regresó a cotizar pordebajo de los 20 pesos por dólar. Es buena noticia paraquienes van a viajar o quienes hacen compras al exterior.Podrán tener un mejor tipo de cambio.

Sin embargo, la explicación de la fortaleza de nuestramoneda poco tiene que ver con factores internos. Y menoscon que estuvieran llegando capitales.

Más bien, la apreciación del peso tiene que ver con ladebilidad del dólar. El dólar se debilita cuando hay menosriesgo. La recuperación económica de Estados Unidos pa­rece tan fuerte, que no se avizoran riesgos. Los inversionis­tas dejan de comprar dólares porque no ven necesidad deprotegerse. Y llegan las apreciaciones de monedas emer­gentes, entre ellas el peso mexicano.

La apreciación del tipo de cambio también tiene quever con las exportaciones. Van bien y otra vez gracias a larecuperación de la economía estadunidense, es decir, a lapolítica de estímulo fiscal de loe Biden. De hecho, graciasa la recuperación de EU estamos exportando y recbibiendofuertes remesas.

La salida de capitales sí ha sido un tema en los últimosmeses. Hay una menor tenencia de valores gubernamen­tales por parte de extranjeros. Los inversionistas interna­cionales poco a poco han dejado los bonos mexicanos. Nisiquiera con un diferencial de tasas cómodo a favor de ellosse han quedado.

Pero, por lo pronto, hay que celebrar el peso fortachón...gracias al dólar debiluchón.

CITIBANAMEX CONOTRAS OPCIONES

Los Oxxo son grandes corres­ponsales bancarios. Están entodo el país, y de 8 a 10 de la no­che se pueden hacer operacio­

nes bancarias sencillas.

Sin embargo, Citibanamex,dirigido por Manuel Romo, de­cidió no renovar su contrato con

Oxxo. Sólo se quedará la tarjetaSaldazo.

¿Por qué Citibanamex rompecon Oxxo? Por las comisiones,son muy elevadas las que cobrala tienda perteneciente a Femsa.Además, Citibanamex ya cuen­ta con otras alternativas: bancadigital, sus cajeros o sucursales,hasta los 7Eleven, Casa Ley, Far­macias del Ahorro, FarmaciasGuadalajara, Telecomm, Che­drauiyAl Super.Oxxo dio a conocer que ahí seguirán los servicios de

otros bancos, como BBVA, Santander, Scotiabank, HSBC,Inbursa, Bancoppel, Afirme, Caja Popular Mexicana. ¿Habráotras salidas?

SHEINBAUM AGRADECE PREMIO DE UNESCOClaudia Sheinbaum, a nombre de los 9.2 millones de ha­bitantes de la Ciudad de México, agradeció a la Unesco porel Premio Netexplo Linking Cities 2021. La jefa de Gobiernocapitalino explicó de manera virtual al Foro que se reali­za en París, que los capitalinos desarrollaron "una red deresiliencia" frente a temblores, escasez de agua, o ahorapandemia. Por ello, en la CDMX contamos con estándareselevados de construcción, gracias a la ingeniería mexicana.O un sistema de protección civil. También se redujeron loscontaminantes en un 30%, con iniciativas de revegetación,o de un manejo más sustentable del agua (incluido cuidarlos poquísimos ríos o cuerpos de agua). Es apenas un co­mienzo, pero el premio es un aliciente.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 279

1 / 2

Columnas Económicas

Activo Empresarial /José Yuste

José Yuste

Costo: 19,839

Página 13 de 14

La apreciación deltipo de cambiotambién tiene

que ver con lasexportaciones.Van bien y otravez gracias a larecuperación de laeconomía de EU.

• Joe Biden, pre­sidente de losEstados Unidos.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 279

2 / 2

Columnas Económicas

Activo Empresarial /José Yuste

José Yuste

Costo: 19,839

Página 14 de 14

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

FacilitadoresEn cualquier sistema po­

lítico, quienes deseanintegrarse a él se autose­

leccionan. Quienes tienen lascaracterísticas adecuadas paraser exitosos se suman, mien­tras otros no se acercan. Algu­nos experimentan, y al darsecuenta de lo requerido decidenretirarse; otros aprenden. Elsistema tiende a ser bastante

homogéneo.En el capitalismo de compa­

drazgo (Crony Capitalism), losempresarios aprenden a convivircon los políticos como socios, oal menos como extorsionadores

permanentes. Quien no puedeparticipar así, se va a otra parte.En el siglo 20, México tuvo un

sistema político autoritario queprivilegiaba la disciplina, y esoaprendieron los participantesen él. Vivimos también en un

capitalismo de compadrazgo,con la excepción de los regio­montanos, que habían cons­truido su riqueza desde antes dela Revolución, y por eso fueronllamados al orden por LázaroCárdenas en febrero de 1936.Apenas con la entrada en vigordel NAFTA pudo construirseuna clase empresarial autónomadel poder político en México.Por estas razones, esperar un

cambio de parte de políticos yempresarios no ha sido buenaidea en México. Ambos (salvolos empresarios autónomos) vi­ven del sistema priista del siglo20. Cuando alguien reclama quelos políticos y empresarios mexi­canos no han hecho nada por eldesarrollo del país tan sólo estáreconociendo que se trata depersonas racionales.Esta columna ha insistido,

desde hace décadas, en quela gran tragedia en México noviene de esos grupos. Quienesnos han fallado han sido los

medios de comunicación y laacademia. Es de ahí de donde

debieron llegar las propuestasde transformación, las ideas,la movilización. Pero nuestrosintelectuales se han esforzado

por cumplir la descripción quehiciera de ellos Robert Nozickhace casi 50 años:"Por intelectuales no me

refiero a todas las personas in­teligentes o de cierto nivel deeducación, sino a aquéllos queen sus actividades se ocupan delas ideas expresadas en pala­bras.. . A los intelectuales... lesva bien en el contexto del libera­

lismo. .. sus talentos ocupaciona­les tienen demanda, sus ingresosestán por encima del promedio.

Fecha: 16/04/2021

Página: 34

Area cm2: 318

1 / 2

Columnas Económicas

Fuera de la caja/ Macario Schettino

Macario Schettino

Costo: 70,850

Página 3 de 10

¿Por qué entonces se oponendesproporcionadamente al libe­ralismo?... Esta oposición se dasobre todo 'desde la izquierda'pero no únicamente". "Los inte­lectuales esperan ser las perso­nas mayormente valoradas enuna sociedad, aquéllos con elmayor prestigio y poder, aqué­llos con las mayores recom­pensas". Termina diciendo quemientras más meritocrática es

una sociedad, mayor probabili­dad habrá de que esos intelec­tuales sean de izquierda, y seránmucho más anticapitalistas losmás jóvenes.Fueron los intelectuales, aca­

démicos y mediáticos, los que

defendieron al régimen de laRevolución en tiempos de Eche­verría (Fuentes, por ejemplo).Fueron ellos los que se opusie­ron al NAFTA y a la globaliza­ción. Fueron ellos los que seagruparon detrás de Cárdenas,primero, y de López Obrador,después. Han sido ellos (y ellas,para que nadie se sienta fuera)los facilitadores del triunfo de

López Obrador, y son hoy nor­malizadores del gobierno másdestructivo en la historia na­

cional. Son los que exigen unaoposición programática cuandolo que está enjuego es la super­vivencia de la democracia. Sonlos que exigen rigor en la crítica,

pero se mantienen en silenciofrente a las decenas de mentiras

que el Presidente lanza cada día.Diría Nicolás Taleb que esto

se debe a que no se juegan nadacon sus opiniones. Nadie nuncalos llama a cuentas. Siempre tie­nen la excusa en los labios: "No

había opciones", "los otros eranpeores", "ya le tocaba".Desde el resentimiento del

intelectual que Nozick describe,desprecian al resto de los ciuda­danos. No estamos a su altura

quienes defendemos la demo­cracia y las libertades. Ellos, encambio, promueven algo supe­rior: su propia moral. Se llamatotalitarismo, los apellidos sonconocidos.

Fecha: 16/04/2021

Página: 34

Area cm2: 318

2 / 2

Columnas Económicas

Fuera de la caja/ Macario Schettino

Macario Schettino

Costo: 70,850

Página 4 de 10

Unicornios en camino

"Jüstoy Llavecreditestán dentro de unalista de más de 800

proyectos aspirantesa unicornio querecibieron dinero

para arriesgarlo ennegocios nuevos enMéxico"

Les dicen así a las empre­sas recién creadas cuyovalor, cuando las adquiere

un inversionista, supera losmil millones de dólares. Si han

visto SharkTank, pueden darseuna idea de transacciones quese parecen. Claro, a una menorescala.Esa actividad no la detiene la

pandemia, ni las malas decisio­nes de gobierno. Por el contrario,el desequilibrio puede acelerarla.Las fallas en el sistema abren

oportunidades.Airbnb, Uber, Snapchat...

son ejemplos de empresas quesurgieron en la mente de unapersona y a la postre sus accionesfueron valuadas en mil o milesde millones de dólares. De Mé­

xico solo ha salido una que fuecreada por venezolanos: Kavak,compañía que no tenía oficinacuando fue expuesta por sufundador mediante una presen­tación en Power Point ante inver­

sionistas en un formato parecidoal que ven en televisión, solo queen lugar de un personaje comoArturo Elias Ayub, verían quizása Héctor Sepúlveda, de Moun­tain Nazca, cuyo equipo descu­brió esta joya.Si buscan en Google, no ter­

minarán en un día de leer todo

lo que se ha publicado de estacomercializadora de coches usa­

dos que amenaza la existenciade todos los lotes de autos y cuyovalor supera ya 4 mil millones dedólares.

¿Es posible que surjan más deestas empresas? Hay señales queindican que Kavak descorchóla botella y el líquido empieza afluir.

Una candidata es Jüsto, unacompañía que compite con Wal­mart, Soriana o Chedraui, ven­diendo abarrotes y alimentos conun ligero acento en lo fresco.Uvas, chocolates veganos y

mezclas de nueces están en el

blanco de la proveeduría delequipo de Ricardo Weder, quiendirige esta compañía que recibiócapital y apoyo de Grupo Bimboy de Femsa, el corporativo globalbasado en Monterrey que CocaCola y administra los Oxxo.Hay otras recién llegadas. To­

men este pedazo del mercado deMéxico como ejemplo: 6 mil 500millones de dólares o 130 mil mi­

llones de pesos. Si ustedes paganrenta, están adentro.Eso suma anualmente la can­

tidad de dinero que cambia demanos entre quienes alquilan

Fecha: 16/04/2021

Página: 19

Area cm2: 371

1 / 2

Columnas Económicas

Parteaguas/ Jonathan Ruíz

Jonathan Ruíz

Costo: 97,276

Página 5 de 10

una casa o un departamento enMéxico.

Lo detectó Andrés Aymes, unex ejecutivo de bancos como Ba­norte y Banco Azteca para crearLlavecredit, que proporciona di­nero de inmediato al dueño de la

propiedad, aunque ésta todavíasiga anunciada y sin inquilino.La compañía es incipiente,

pero recibió en octubre 2.5 millo­nes de dólares provenientes deun fondo de inversión dirigidopor el experimentado Alfredo Al­faro, quien conoció a Aymes tra­bajando en la empresa fundadapor su padre, Probursa, casa debolsa integrada a BBVA.Llavecredit es la marca comer­

cial de Efectirent, que tambiénconcede préstamos a perso­nas que pusieron en venta sucasa, pero aún no consiguencomprador.El negocio radica en el cobro

de interés por dichos préstamostemporales, cuyas tasas anualesvan del 23 al 35 por ciento anual.Estiman que el mercado de com­pra y venta de inmuebles de estetipo suma 500 mil millones depesos, equivalentes a unos 25 milmillones de dólares.

¿Sus principales promotores?Los agentes inmobiliarios, que

quieren darle celeridad a lastransacciones.

Jüsto y Llavecredit están den­tro de una lista de más de 800

proyectos aspirantes a unicor­nio que recibieron dinero paraarriesgarlo justamente en nego­cios nuevos en México. La lista

crecerá, pues solo con la atenciónnacional, los dólares de inver­sionistas destinado a encontrar

potenciales unicornios en estepaís sumaron 2 mil 312 milloneshasta 2020, cuatro veces másque en 2010, de acuerdo con laAmexcap, asociación que agrupajustamente a los fondos de capi­tal de riesgo o "venture capital",como los conocen en el resto delmundo. Las áreas de interés es­

tán en negocios que solucionanproblemas de salud, transporte,tecnología financiera, mensaje­ría y educación tecnológica.Atención, es el venture capi­

tal el que le dio fuerza a SiliconValley, en California. Ahora elruido generado por Kavak atraereflectores extranjeros a Méxicoen donde más que la estabilidadeconómica, lo que revisan es elenorme tamaño de un mercado

de 130 millones de personas enel que se mueve cada año unafriolera equivalente a un billónde dólares. One trillion.

Fecha: 16/04/2021

Página: 19

Area cm2: 371

2 / 2

Columnas Económicas

Parteaguas/ Jonathan Ruíz

Jonathan Ruíz

Costo: 97,276

Página 6 de 10

Airbnb ve pronta reactivación de viajesen México

Airbnb México, que dirige Ángel Terral; realizó un informe so­bre tendencias de viaje realizado por Ipsos, en donde confirma queel 88 por ciento de los mexicanos viajará este 2021 para reconectarcon su familia inmediata y extendida a través de viajes seguros.Dentro de la preferencia de viajes se encontró que el 57 por

ciento de los mexicanos tiene una alta intención de viajar, el 7 porciento ya reservó al menos un viaje, el 21 por ciento dijo estar pla­neando y el 29 por ciento espera viajar, pero no ha empezado aplanificar. En lo que respecta a destinos, 34 por ciento busca playaspopulares como Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos. El18 por ciento busca ir a playas remotas no tan populares y el 11 porciento quiere ir a lugares con naturaleza o exteriores.La plataforma también informó que ha cumplido en tiempo y

forma en la recolección y el pago del IVA e ISR correspondiente deacuerdo a la nueva regulación fiscal, y desde febrero trabaja parapromover su portal de recursos fiscales para ayudar a sus anfitrio­nes a cumplir con sus obligaciones recibiendo más de 36 mil visitas.

La maldición españolaPara nadie es un secreto que al presidente Andrés Manuel LópezObrador le disgusta la presencia de empresas españolas en México.En la lista de empresas están, entre otras, Iberdrola, Respsol y OHL.Esta última fue adquirida por los mexicanos Luis y MauricioAmodio, propietarios de Grupo Caabsa, quienes a casi un año desu compra no han logrado ganar obras de infraestructura en lo queva de la administración.Además, el nombramiento del exsecretario de Finanzas de Javier

Duarte, Tomás Ruiz, como director general corporativo de OHL, enagosto del año pasado, no cayó muy bien entre las huestes de la 4T.Todo esto, nos dicen, ha hecho que el efecto OHL contagie a Ca­

absa, de los Amodio, empresa que ha sido relegada de proyectostan importantes como el Tren Maya. Tal parece que ni el cabildeode los Amodio, a través del consejero jurídico Julio Scherer y ensu momento de Alfonso Romo, ha logrado revertir la imagen que

Fecha: 16/04/2021

Página: 17

Area cm2: 329

1 / 2

Columnas Económicas

De jefes

Redacción

Costo: 86,263

Página 7 de 10

existe sobre OHL a nivel federal. Por lo pronto, hay quienes se pre­guntan si a OHL la asociación con Abengoa le podría ayudar a aca­bar con la maldición que carga la empresa.

Freelan Marketing le dice adiós a lapublicidad intrusivaLa agencia de publicidad digital Freelan Marketing, que encabezaRodrigo Méndez, lanzó su iniciativa 'Se Puede Hacer Mejor', quebusca lograr que las personas denuncien empresas que realizanprácticas de publicidad intrusiva. Su meta es recibir al menos 50mil denuncias de empresas, a las que posteriormente su organiza­ción se acercará para ofrecerles una asesoría gratuita sobre cómorealizar prácticas publicitarias sanas.El movimiento liderado por Rodrigo Méndez cuenta con un

estudio que mostró que el 70 por ciento de la población aseguraque le genera molestia y enojo recibir una llamada telefónica por laventa de algún producto o servicioEl empresario asegura que es un hecho que estas estrategias ge­

neran ventas, porque si no, simplemente las empresas no inver­tirían en ellas; sin embargo, asegura, las empresas no consideranque ese mismo presupuesto dirigido en otro tipo de prácticas publi­citarias podría generar mayores volúmenes de ventas.El movimiento busca generar conciencia en las empresas sobre

las malas prácticas publicitarias que se implementan todos los días.Por lo pronto, si usted quiere denunciar a una empresa, o como

empresa busca una asesoría gratuita sobre cómo hacer publicidadde atracción, Freelan Marketing pondrá a disposición de cualquierinteresado su sitio www.sepuedehacermejor.com

Fecha: 16/04/2021

Página: 17

Area cm2: 329

2 / 2

Columnas Económicas

De jefes

Redacción

Costo: 86,263

Página 8 de 10

¿Regresa el 'superpeso'?Ayer, por primera vez desde el pasado 21 de

enero, la cotización del peso frente al dó­lar se volvió a ubicar por debajo de los 20

pesos. La cotización de cierre al mayoreo fue de19.93.

Cuando el tipo de cambio llegó el pasado 8 demarzo a 21.49 por dólar en el mercado interban­cario, algunos pensaron que jamás veríamos denuevo un dólar por debajo de los 20 pesos.La razón es que se percibía que la amenaza de

un alza en las tasas de interés de los Estados Uni­dos era tan clara que habría un movimiento de losportafolios hacia el dólar y, por lo tanto, una ventamasiva de activos en pesos que deprimiría el valorde nuestra moneda.

Incluso, el hecho de que en las primeras semanasdel año estuvieran saliendo recursos de inversio­

nistas foráneos daba sustento a esa previsión.Pues, por lo pronto las cosas están siendo

diferentes.

El pulso que los mercados jugaron con la Re­serva Federal de Estados Unidos y que llevó elrendimiento del Bono del Tesoro a 10 años a un

máximo de 1.74 por ciento en el curso de marzo,ya cambió de tendencia.La cotización ya está en 1.57 por ciento, con ten­

dencia a la baja.Con este cambio, las monedas de los mercados

emergentes se han fortalecido y nuestro peso re­gresó a una cotización como la de ayer.Pero, cuidado, esto no significa el regreso del

llamado 'superpeso'.En buena medida, ese movimiento es reflejo de lo

que pasa en el mercado financiero norteamericano,que vive una circunstancia inédita.Por una parte, la emisión sin precedente de dóla­

res por parte de la Reserva Federal tiene como re­sultado una presión a la baja en las tasas.Había quien se asustaba de que el rendimiento del

bono estuviera por arriba de 1.7 por ciento, cuando

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 379

1 / 2

Columnas Económicas

Coordenadas / Enrique Quintana

Enrique Quintana

Costo: 84,441

Página 9 de 10

apenas en 2018 estaba en 3.15 por ciento.Pero, por otra parte, el temor a la inflación es real.

La inflación del mes de marzo, de 0.6 por cientorespecto a febrero, fue la más alta desde junio de2009.

Esa presión sobre los precios existe y podría acen­tuarse en la medida que la recuperación económicaadquiera fuerza.Sin embargo, las autoridades monetarias de EU

han reiterado una y otra vez que no moverán lastasas.

Para nuestro país, la estabilidad cambiaría esuna buena noticia. Lo es para quienes compranbienes y servicios valuados en dólares; lo es tam­bién para los que tienen deudas en esa moneda. Ylos exportadores, que podrían ser los perdedores enla ecuación, tendrán una demanda creciente de susproductos y servicios por la recuperación de la eco­nomía de Estados Unidos.Así que, en el balance, hay saldos positivos de la

estabilidad cambiaría.

Pero, no hay que engañarse, el mercado sigueincierto y no es improbable que tengamos fluctua­ciones en el futuro.

Así que no, no es el regreso del 'superpeso'.Pero, entre que son peras o son manzanas, tenga

la certeza de que la recuperación de nuestra mo­neda va a ser un tema que aparezca cualquier díade estos en las "mañaneras".

Como el asunto de las remesas, este es uno delos focos de atención favoritos del presidente de laRepública.Y, en ese sentido, AMLO tiene un instinto co­

rrecto, porque para mucha gente, la paridad delpeso frente al dólar es más que una variable finan­ciera que, por cierto, se determina en gran medidafuera de nuestras fronteras.

Se trata, para muchos, de un símbolo del estadode la economía. Por eso, el regreso a los 19, no va aser desperdiciado.

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 379

2 / 2

Columnas Económicas

Coordenadas / Enrique Quintana

Enrique Quintana

Costo: 84,441

Página 10 de 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Caja fuerte

Luis Miguel Gonzá[email protected]

La pandemia exhibió lasdesigualdades... traerá más inequidad

La pandemia exhibió las desigual­dades: La tasa de mortalidad delos pacientes hospitalizados conCovid­19 en el IMSS fue de alrede­dor de 55 por ciento. En los hos­

pitales privados, más o menos 20 por cien­to. ¿Cómo explicar esta enorme diferencia?"No basta con hablar de comorbilidades ode factores socioeconómicos. Un factor cla­ve fue la calidad de la atención médica", di­ce Mariano Sánchez Talanquer, uno de losautores del estudio sobre la respuesta de Mé­xico al Covid­19, publicado por la Universi­dad de California en San Francisco.

La diferencia en la mortalidad de pacien­tes se explica por factores "como infraestruc­turas viejas, altos volúmenes de pacientes,falta de personal (incluso cuando faltó el nú­mero de camas o ventiladores), escasez demedicamentos, capacidad inadecuada y cri­terios restrictivos de hospitalización... los tra­bajadores de la salud de la primera línea seenfrentaron a una crisis sanitaria extrema encondiciones muy desfavorables", se lee en lapágina 29 del informe.

Las desigualdades se expresan mucho an­tes de llegar al punto de la atención hospita­laria. En el acceso a las pruebas, por ejem­plo. En la Ciudad de México, 175 de cada1,000 habitantes pudieron hacerse análisis.En los municipios colindantes, apenas 33 decada 1,000. Esta comparación es relevanteporque coteja dos grupos de personas queviven en la misma región y que interactúan

cotidianamente. Los habitantes de los munici­

pios del Edomex colindantes con la Ciudadde México se desplazan a la capital paratrabajar. Muchos de ellos no pudieron dejarde trabajar durante la pandemia y aumenta­ron su exposición al virus al viajar en el trans­porte público.Se pudieron haber evitado 190,000

muertes, dice el trabajo titulado La respues­ta de México al Covid­19. ¿Han leído eseestudio? Si no lo han hecho, tómense unosmomentos para hacerlo. En él se explica có­mo llegamos a una cifra que hubiera causa­do un terremoto de conciencia en cualquierotro país o en cualquier otro momento eneste mismo país. "Una de las conclusionesmás importantes es que no era una catás­trofe inevitable", dice Mariano Sánchez Ta­lanquer, uno de sus autores. "Se instaló enla conversación pública una aceptación dela tragedia que es también una forma deconformismo".

Sánchez Talanquer es profesor investiga­dor en Harvard y en el Colegio de México.Tuve la oportunidad de conversar largo conél, como parte de una entrevista que publi­caremos en El Economista el lunes. Desde

Boston, expresa su preocupación, pero tam­bién su rebeldía ante lo que está ocurriendo:"Es cómo si dijéramos qué no teníamos dere­cho a esperar otro resultado. Eso sirve paraevadir la responsabilidad. Estoy convencidoque una gran cantidad de familias hubieranpodido evitar el duelo".

La pandemia es también es una fuerzadesigualadora, en el sentido que agudizarálas desigualdades. Un trabajo de Héctor Ná­jera y Curtís Huffman de la UNAM, calculaque el porcentaje de personas que viven enpobreza extrema en México pasó de 17% a22% del total. Son 6.2 millones de personas."Los efectos de esta pandemia se sentiránpor mucho tiempo, dice Sánchez Talanquer.

"En el mediano y largo plazo observare­mos un crecimiento de los problemas aso­ciados a los padecimientos que dejaron deser atendidos para atender esta emergen­cia. Crecerá la presión sobre el sistema desalud, un sistema en el que el personal es­tá agotado, exhausto... que tiene pocos re­cursos y que tendrá más presión, por la cri­sis económica".

El informe ha despertado un enorme inte­rés, en México y fuera, pero Mariano Sán­chez aspira a que sirva para corregir algu­nas de las cosas que se han hecho mal, "elpecado original fue depositar toda la res­ponsabilidad en una sola área del gobierno,sin independencia del Presidente de la Repú­blica... algo que podría ayudar a mejorarlarespuesta es darle las responsabilidades delmanejo de la pandemia al consejo de salu­bridad general, un órgano colegiado, conautoridad científica y con independenciade los criterios políticos... el momento paracambiar era ayer, antier, pero hacerlo aho­ra sería bueno porque esta pandemia no haterminado".

Fecha: 16/04/2021

Página: 55

Area cm2: 263

1 / 1

Columnas Económicas

Caja Fuerte / Luis Miguel González

Luis Miguel González

Costo: 212,711

Página 3 de 15

Project Syndieate0Mark Esposito, Landry Signé y Nicholas Davis

La revolucióndigital se comea sus retoños

Quienes poseen y dirigen a los gigantestecnológicos es tan ganando cada vez más

dinero mientras que el restodel mundo sigueexperimentando una devastació n económica, alsituarse los activos de ia economía real muy por

debajo de los activosfinancieros digitales,lo cual lia propiciadouna recuperación

corporativa enforma de "K".AMBRIDGE ­ A medida quelas plataformas masivas enc línea han dado lugar a nume­fiases mercados virtuales, seha abierto una brecha entre la

economía real y la digital. Y, al conducir amás personas quénunca a que operen en In­ternet @n busca de bienes, séWicios y empleo,la pandemia del coronavirus está agrandan­do esta brecha.

Al presente, el riesgo es que un nuevo com­We|BfflJustr¡al di; lítate tacBce la eficHicHdel mercado al imponer rentas a bs actoresde la economía real cuyas operaciones dia­rias dependen de la tecnología.

La premisa de^ la Cuarta Revolución In­dustrial (4RI) es que los elementos tangiblesjf intangibles de la economía actual puedencoexistir y crear nuevas sinergias productivas.El lado tangible de la economía proporcionala infraestructura sabré la qué sostienen la au­tomatización, la fabricación y las complejasredes­comerciales, y ñl lado intangible (en elCual se encuentran la logística, las comunica»clones y otras aplicaciones de software, asícomo Big Data) permite que estos procesosaloMcen una eficii^BílglBxMás;concretamente, la economía tangi­

ble es un requisito previo para la economíaintangible. Atrgvés de la digitalizacÉón, lostangibles­pueden convertirse en intangibles­y luego superar las limitaciones tradicionalesen cuanto a la esgala y la cjíSGtf ión de valor.$i bien #|ti proceso es muy transaogíonal y;requiéf# Úna gran cantidad de capital, hastaahora ha sido un mecanismo positivo para elcréfeimifento, ya que fia proporcionado ciertaequidad de oportunidades tanto para los paí­ses pequeños como para los grandes.

Sin embargo, esta descripción estándarde lo qtfi es la 4RI omite el reciente desaco­plamiento de los sectores digital y real de laeconomía. Las empresas digitalmente nativasque se beneficiaron de la suspensión de losfactores tradicionales de producción han es­tado creciendo incluso más rápido que antesde la pandemia del Covid­19.A principios de septiembre de 2020, los

precios de las acciones de fejebook, Arma­zón y Apple se habían más que duplicadodesde ísl inifí© de la pandemia, y Apple seConvirtió en la primera empresa en lograr unavaloración de 2,000 millones de dólares.HJi bien Iffi cHÉBnes de NetflixxMB'iíMBGoogle) (las otras dcSi empresas Cuyos nom­bres forman el acrónimo "FAANG", que pro­«sBie de "FaBbook, Arriara^ Apple, Netflixy Google") no se habían duplicado del todo,de todas maneras, ellas se cotizaban en máxi­mos historiáis o cerca dsefeiMientras tanto, ExxonMobil, el miembro

más antiguo del S&P 500 y un antiguo iconode la economía tangible, fus expulsado delíndice por la decisión de Apple de dividir susacciona, Aquellos quienes poseen y dirigena los gigantes tecnológiqcw­íjstán ganandocada vez más dinero mfentras qugel restoaelmundo sigue experimentando una devasta­ción #&nómca,

Al situarse los activos de la economía re­a r®B:>or debajo de los actisSs finMciercMdigitales, ha surgido una recuperación corpo­rativa en forma de K. Las empresas digitalespueden crecer aparentemente sin límites.

AMBRIDGE ­ A medida quelas plataformas masivas enc línea han dado lugar a nume­fiases mercados virtuales, seha abierto una brecha entre la

economía real y la digital. Y, al conducir amás personas quénunca a que operen en In­ternet @n busca de bienes, séWicios y empleo,la pandemia del coronavirus está agrandan­do esta brecha.

Al presente, el riesgo es que un nuevo com­We|BfflJustr¡al di; lítate tacBce la eficHicHdel mercado al imponer rentas a bs actoresde la economía real cuyas operaciones dia­rias dependen de la tecnología.

La premisa de^ la Cuarta Revolución In­dustrial (4RI) es que los elementos tangiblesjf intangibles de la economía actual puedencoexistir y crear nuevas sinergias productivas.El lado tangible de la economía proporcionala infraestructura sabré la qué sostienen la au­tomatización, la fabricación y las complejasredes­comerciales, y ñl lado intangible (en elCual se encuentran la logística, las comunica»clones y otras aplicaciones de software, asícomo Big Data) permite que estos procesosaloMcen una eficii^BílglBxMás;concretamente, la economía tangi­

ble es un requisito previo para la economíaintangible. Atrgvés de la digitalizacÉón, lostangibles­pueden convertirse en intangibles­y luego superar las limitaciones tradicionalesen cuanto a la esgala y la cjíSGtf ión de valor.$i bien #|ti proceso es muy transaogíonal y;requiéf# Úna gran cantidad de capital, hastaahora ha sido un mecanismo positivo para elcréfeimifento, ya que fia proporcionado ciertaequidad de oportunidades tanto para los paí­ses pequeños como para los grandes.

Sin embargo, esta descripción estándarde lo qtfi es la 4RI omite el reciente desaco­plamiento de los sectores digital y real de laeconomía. Las empresas digitalmente nativasque se beneficiaron de la suspensión de losfactores tradicionales de producción han es­tado creciendo incluso más rápido que antesde la pandemia del Covid­19.A principios de septiembre de 2020, los

precios de las acciones de fejebook, Arma­zón y Apple se habían más que duplicadodesde ísl inifí© de la pandemia, y Apple seConvirtió en la primera empresa en lograr unavaloración de 2,000 millones de dólares.HJi bien Iffi cHÉBnes de NetflixxMB'iíMBGoogle) (las otras dcSi empresas Cuyos nom­bres forman el acrónimo "FAANG", que pro­«sBie de "FaBbook, Arriara^ Apple, Netflixy Google") no se habían duplicado del todo,de todas maneras, ellas se cotizaban en máxi­mos historiáis o cerca dsefeiMientras tanto, ExxonMobil, el miembro

más antiguo del S&P 500 y un antiguo iconode la economía tangible, fus expulsado delíndice por la decisión de Apple de dividir susacciona, Aquellos quienes poseen y dirigena los gigantes tecnológiqcw­íjstán ganandocada vez más dinero mfentras qugel restoaelmundo sigue experimentando una devasta­ción #&nómca,

Al situarse los activos de la economía re­a r®B:>or debajo de los actisSs finMciercMdigitales, ha surgido una recuperación corpo­rativa en forma de K. Las empresas digitalespueden crecer aparentemente sin límites.

AMBRIDGE ­ A medida quelas plataformas masivas enc línea han dado lugar a nume­fiases mercados virtuales, seha abierto una brecha entre la

economía real y la digital. Y, al conducir amás personas quénunca a que operen en In­ternet @n busca de bienes, séWicios y empleo,la pandemia del coronavirus está agrandan­do esta brecha.

Al presente, el riesgo es que un nuevo com­We|BfflJustr¡al di; lítate tacBce la eficHicHdel mercado al imponer rentas a bs actoresde la economía real cuyas operaciones dia­rias dependen de la tecnología.

La premisa de^ la Cuarta Revolución In­dustrial (4RI) es que los elementos tangiblesjf intangibles de la economía actual puedencoexistir y crear nuevas sinergias productivas.El lado tangible de la economía proporcionala infraestructura sabré la qué sostienen la au­tomatización, la fabricación y las complejasredes­comerciales, y ñl lado intangible (en elCual se encuentran la logística, las comunica»clones y otras aplicaciones de software, asícomo Big Data) permite que estos procesosaloMcen una eficii^BílglBxMás;concretamente, la economía tangi­

ble es un requisito previo para la economíaintangible. Atrgvés de la digitalizacÉón, lostangibles­pueden convertirse en intangibles­y luego superar las limitaciones tradicionalesen cuanto a la esgala y la cjíSGtf ión de valor.$i bien #|ti proceso es muy transaogíonal y;requiéf# Úna gran cantidad de capital, hastaahora ha sido un mecanismo positivo para elcréfeimifento, ya que fia proporcionado ciertaequidad de oportunidades tanto para los paí­ses pequeños como para los grandes.

Sin embargo, esta descripción estándarde lo qtfi es la 4RI omite el reciente desaco­plamiento de los sectores digital y real de laeconomía. Las empresas digitalmente nativasque se beneficiaron de la suspensión de losfactores tradicionales de producción han es­tado creciendo incluso más rápido que antesde la pandemia del Covid­19.A principios de septiembre de 2020, los

precios de las acciones de fejebook, Arma­zón y Apple se habían más que duplicadodesde ísl inifí© de la pandemia, y Apple seConvirtió en la primera empresa en lograr unavaloración de 2,000 millones de dólares.HJi bien Iffi cHÉBnes de NetflixxMB'iíMBGoogle) (las otras dcSi empresas Cuyos nom­bres forman el acrónimo "FAANG", que pro­«sBie de "FaBbook, Arriara^ Apple, Netflixy Google") no se habían duplicado del todo,de todas maneras, ellas se cotizaban en máxi­mos historiáis o cerca dsefeiMientras tanto, ExxonMobil, el miembro

más antiguo del S&P 500 y un antiguo iconode la economía tangible, fus expulsado delíndice por la decisión de Apple de dividir susacciona, Aquellos quienes poseen y dirigena los gigantes tecnológiqcw­íjstán ganandocada vez más dinero mfentras qugel restoaelmundo sigue experimentando una devasta­ción #&nómca,

Al situarse los activos de la economía re­a r®B:>or debajo de los actisSs finMciercMdigitales, ha surgido una recuperación corpo­rativa en forma de K. Las empresas digitalespueden crecer aparentemente sin límites.

Fecha: 16/04/2021

Página: 35

Area cm2: 717

1 / 3

Columnas Económicas

Mark Esposito, Landry Signé y Nicholas Davis

Costo: 579,902

Página 4 de 15

AMBRIDGE ­ A medida quelas plataformas masivas enc línea han dado lugar a nume­fiases mercados virtuales, seha abierto una brecha entre la

economía real y la digital. Y, al conducir amás personas quénunca a que operen en In­ternet @n busca de bienes, séWicios y empleo,la pandemia del coronavirus está agrandan­do esta brecha.

Al presente, el riesgo es que un nuevo com­We|BfflJustr¡al di; lítate tacBce la eficHicHdel mercado al imponer rentas a bs actoresde la economía real cuyas operaciones dia­rias dependen de la tecnología.

La premisa de^ la Cuarta Revolución In­dustrial (4RI) es que los elementos tangiblesjf intangibles de la economía actual puedencoexistir y crear nuevas sinergias productivas.El lado tangible de la economía proporcionala infraestructura sabré la qué sostienen la au­tomatización, la fabricación y las complejasredes­comerciales, y ñl lado intangible (en elCual se encuentran la logística, las comunica»clones y otras aplicaciones de software, asícomo Big Data) permite que estos procesosaloMcen una eficii^BílglBxMás;concretamente, la economía tangi­

ble es un requisito previo para la economíaintangible. Atrgvés de la digitalizacÉón, lostangibles­pueden convertirse en intangibles­y luego superar las limitaciones tradicionalesen cuanto a la esgala y la cjíSGtf ión de valor.$i bien #|ti proceso es muy transaogíonal y;requiéf# Úna gran cantidad de capital, hastaahora ha sido un mecanismo positivo para elcréfeimifento, ya que fia proporcionado ciertaequidad de oportunidades tanto para los paí­ses pequeños como para los grandes.

Sin embargo, esta descripción estándarde lo qtfi es la 4RI omite el reciente desaco­plamiento de los sectores digital y real de laeconomía. Las empresas digitalmente nativasque se beneficiaron de la suspensión de losfactores tradicionales de producción han es­tado creciendo incluso más rápido que antesde la pandemia del Covid­19.A principios de septiembre de 2020, los

precios de las acciones de fejebook, Arma­zón y Apple se habían más que duplicadodesde ísl inifí© de la pandemia, y Apple seConvirtió en la primera empresa en lograr unavaloración de 2,000 millones de dólares.HJi bien Iffi cHÉBnes de NetflixxMB'iíMBGoogle) (las otras dcSi empresas Cuyos nom­bres forman el acrónimo "FAANG", que pro­«sBie de "FaBbook, Arriara^ Apple, Netflixy Google") no se habían duplicado del todo,de todas maneras, ellas se cotizaban en máxi­mos historiáis o cerca dsefeiMientras tanto, ExxonMobil, el miembro

más antiguo del S&P 500 y un antiguo iconode la economía tangible, fus expulsado delíndice por la decisión de Apple de dividir susacciona, Aquellos quienes poseen y dirigena los gigantes tecnológiqcw­íjstán ganandocada vez más dinero mfentras qugel restoaelmundo sigue experimentando una devasta­ción #&nómca,

Al situarse los activos de la economía re­

a r®B:>or debajo de los actisSs finMciercMdigitales, ha surgido una recuperación corpo­rativa en forma de K. Las empresas digitalespueden crecer aparentemente sin límites.

mientras que el crecimiento de las otras em­presas sigue circunscrito por las condicionesfililí en las que^Ban.

Esta tendencia no sólo desafía los supues­tos neoliberales sobp la creación de valor,sino que también nos empujan hacia un escenario en el qué fes políticas gubernamentalesdirigidas a redistribuir el valor ya no se insti­tuirán en opciones plausibles.

Sin lugar a duda, los gobiernos y algunosdentro del sector privado han propuesto solí*dones, como por ejemplo un impuesto a losactivos digitales, mientras que los defensOISsde un enfoque laissez­faire continúan insistien­do en que cualquier forma de intervencióngubernamental simplemente introducirá másdistorsiones­;en el mercado. Pero ninguno delos dos bcWoBBofrecido suficiente S81­cia que fundamenten las políticas de su pre­ferencia.

Sugerimos otras tres soluciones. En pri­mer lugar, las subvencione®/ los subsidiosestatales pueden utilizarse para promover ladifusión tecnológica y para cerrar la brechatecnológica ente fes plataformas y fes pequ#ñas y medianas empresas. En lugar de espe­rar que el mercado proporcione un accesoequitativo a tecnologías, como por ejemplo

do en que cualquier forma de intervencióngubernamental simplemente introducirá másdistorsiones­;en el mercado. Pero ninguno delos dos bcWoBBofrecido suficiente S81­cia que fundamenten las políticas de su pre­ferencia.

Sugerimos otras tres soluciones. En pri­mer lugar, las subvencione®/ los subsidiosestatales pueden utilizarse para promover ladifusión tecnológica y para cerrar la brechatecnológica ente fes plataformas y fes pequ#ñas y medianas empresas. En lugar de espe­rar que el mercado proporcione un accesoequitativo a tecnologías, como por ejemplo

Hcce.so a la ¡nteligenciwrtHÉI, los gobier­nos puediBfinancH [• ¦ ­ lleguendirectamente a las empresas más pequeñastales como aquellos dirigidos a reduccionestributarias Uotras medidas (entre ellas, comolos ya irnplementados incentivos para que losconsumidores compren autos respetuosos delmedio ambiente).

Si bien esos desembolsos aumentarían ladeuda públicaen el corto plazo, esos costosse verían compensados por la mayor pra*ductividad que se produciría mediante unadistribución más equilibrada del poder eco­nómico.

En segundo lugar, deberíamos trabajarcon dirección al logro de un modelo §¡§ in­novación más ágil y con múltiples partes­ interesadas, de modo qué se aborden las preo­cupaciones sobre inclusión y representaciónsin restringir el ritmo del avance tecnológfeO,El objStte, en este punto, debería ser reducirlas tensiones entre ganadores y perdedores alo largo de las nuevas cadenas de valor de laeconomía de plataformas.

Varios casos existentes han demostradoque una representación adecuada de los in"tereses de las partes interesadas permite quebsencargados de la formulación de políticasmitiguen los daños y las consecuencias adver­sas no deseadas de las nuevas tecnologías,sHque se teneflque sacrifcf la vBcidad ola

En te(¡g#f lugar,#! hora deempezar a iden­tificar la ­ fijworopiadas pajg el "pBftcianismo digital". En la misma forma como algu­nos países utilizan los aranceles comercialespara apoyar la incipiente producción local,los aranceles digitales podrían utilizarse parafomentar los ecosistemas locales de innova­ción. Esto no funcionaría en todos los lugares,Pero en lugares que han alcanzado algúnumbral de adopción tecnológica y difusión,esas políticas podrían fomentar soluciones debase, creando nuevos enfoques fundamenta­dos en 1a comunidad con el propósito de ges­tionar las formas cómo se diseña, implemento^¦üida lüBología ­

El mundo post­pandémico se caracteriza­rá por una economía que fvanza cojeandode manera vacilante, por un temor genera­lizado sobre el futuro y una creciente tomade conciencia Sobre cómo ha cambiado lavida económica. Si se dan las condiciones

adecuadas, la difusión tecnológica, la inno­vación de múltiples partes interesadas y elproteccionismo digital podrían reducir la dependencia de las personas con respecto a las¦Htinix¡ondBSü®aigstad<Konf¡Brandolos términos:y condicionen de la tecnologíaen suHopio beiBict^ $ owqkxb wnside­raciífjn por las necesidades o los valores decom u n id a d es específ iclNos enfrentamos a una aguda crisis de

acceso a las tecnologías y a las oportunida­des» tecnológicas, debido a un modelo denegocio invasivo que ha demostrado §§f in­capaz de apoyar la equidad y la inclusión­Hay demasiado en juego y el mercado nosolucionará él problema.

Hay formas de garantizar que la revolu­ción dígita b»S49H i muchos, n<&sóllSüunos pocos; pero, estas formas requeriránque reconsideremos cómo buscamos la inno­vación y cómo creamos valor en el siglo XXI.

Hcce.so a la ¡nteligenciwrtHÉI, los gobier­nos puediBfinancH [• ¦ ­ lleguendirectamente a las empresas más pequeñastales como aquellos dirigidos a reduccionestributarias Uotras medidas (entre ellas, comolos ya irnplementados incentivos para que losconsumidores compren autos respetuosos delmedio ambiente).

Si bien esos desembolsos aumentarían ladeuda públicaen el corto plazo, esos costosse verían compensados por la mayor pra*ductividad que se produciría mediante unadistribución más equilibrada del poder eco­nómico.

En segundo lugar, deberíamos trabajarcon dirección al logro de un modelo §¡§ in­novación más ágil y con múltiples partes­ interesadas, de modo qué se aborden las preo­cupaciones sobre inclusión y representaciónsin restringir el ritmo del avance tecnológfeO,El objStte, en este punto, debería ser reducirlas tensiones entre ganadores y perdedores alo largo de las nuevas cadenas de valor de laeconomía de plataformas.

Varios casos existentes han demostradoque una representación adecuada de los in"tereses de las partes interesadas permite quebsencargados de la formulación de políticasmitiguen los daños y las consecuencias adver­sas no deseadas de las nuevas tecnologías,sHque se teneflque sacrifcf la vBcidad ola

En te(¡g#f lugar,#! hora deempezar a iden­tificar la ­ fijworopiadas pajg el "pBftcianismo digital". En la misma forma como algu­nos países utilizan los aranceles comercialespara apoyar la incipiente producción local,los aranceles digitales podrían utilizarse parafomentar los ecosistemas locales de innova­ción. Esto no funcionaría en todos los lugares,Pero en lugares que han alcanzado algúnumbral de adopción tecnológica y difusión,esas políticas podrían fomentar soluciones debase, creando nuevos enfoques fundamenta­dos en 1a comunidad con el propósito de ges­tionar las formas cómo se diseña, implemento^¦üida lüBología ­

El mundo post­pandémico se caracteriza­rá por una economía que fvanza cojeandode manera vacilante, por un temor genera­lizado sobre el futuro y una creciente tomade conciencia Sobre cómo ha cambiado lavida económica. Si se dan las condiciones

adecuadas, la difusión tecnológica, la inno­vación de múltiples partes interesadas y elproteccionismo digital podrían reducir la dependencia de las personas con respecto a las¦Htinix¡ondBSü®aigstad<Konf¡Brandolos términos:y condicionen de la tecnologíaen suHopio beiBict^ $ owqkxb wnside­raciífjn por las necesidades o los valores decom u n id a d es específ iclNos enfrentamos a una aguda crisis de

acceso a las tecnologías y a las oportunida­des» tecnológicas, debido a un modelo denegocio invasivo que ha demostrado §§f in­capaz de apoyar la equidad y la inclusión­Hay demasiado en juego y el mercado nosolucionará él problema.

Hay formas de garantizar que la revolu­ción dígita b»S49H i muchos, n<&sóllSüunos pocos; pero, estas formas requeriránque reconsideremos cómo buscamos la inno­vación y cómo creamos valor en el siglo XXI.

Fecha: 16/04/2021

Página: 35

Area cm2: 717

2 / 3

Columnas Económicas

Mark Esposito, Landry Signé y Nicholas Davis

Costo: 579,902

Página 5 de 15

los autores

Mark Esposito,colsridador dg:Nexus FrontierTech,hdjftnia» nombra*­m¡er(tSSS¿y fastas enIpHjlt InternationaBusiness SchoJBB ;Unfcersideisfde Har­ÍBS3J, la UniversidadsIs'íCfáinbEQge y fe ;­Universidad Estatal ¡de Altes®,, dondecodirige la Iniciativa8$ Investiga®» 411 :ertjd rhfidefbirdSchpol ofGlobaManagerjssrft. Es elcoalla, más recien­temente, deHfcAIRepüfcfe: BuíHing theNexus Bekveen Hu­iría ns and fatal ligenMAlibmatiaft

Landry Signé,fSBifeáSf f É rectoi*sénior de laHun­derbird Sciíbol isfGlobal Managementdejo UniversidadEstatgfgja ArJ^jjet,es mtejnbfp fíjn¡or dg;¡BwBgs Institution,m ierfit3B#d isti ngu idode;!g UttiversiagdHfeStiJRíord, miembii |del (J|jpo de Aeciáft;fepona para Áfricagfel FonjsEconómicoMundial y el autor,más recientemente,deliberar el poten­IJiplMipresariol'tfc *África.

Nicholas Davis esrespsssablá de Sé* ¦3fedad e Innovaciónen el foro EconómicoMundial.

Fecha: 16/04/2021

Página: 35

Area cm2: 717

3 / 3

Columnas Económicas

Mark Esposito, Landry Signé y Nicholas Davis

Costo: 579,902

Página 6 de 15

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales noresponde al embajador de Alemania; la cultura laboral yla educación, paupérrimas ambas, de la cónsul mexica­na en Estambul Isabel Arvide, son exhibidas en un audio;la embajada de México en París recibirá a la directora

de Conagua para ayudarle a resolver problemas personales;Jesús Seade, después de que no le fue bien con su consultorio,quiso la embajada en Washington para estar cerca de dos desus hijos que estudiarán en Boston, pero el presidente le ofrecela de China; la secretaria de Energía Rocío Nahle no respon­de correos electrónicos de embajadores; Lilia Rossbach, viudade José María Pérez Gay, ocupará la embajada de argentinasin contar con experiencia diplomática.Estampas de la diplomacia mexicana en 2021.La diplomacia mexicana es sometida al sempiterno meda­

llero: oro para premiar y cartón o cobre para castigar.Al charlar con varios miembros del Servicio Exterior Mexi­

cano las dos palabras que con mayor frecuencia pronuncianal calificar la situación que vive en estos momentos la diploma­cia son: "decepción" y "tristeza".

Isabel Arvide se convertirá en la metáfora diplomática delsexenio.

¿Por qué razón el consulado de Estambul es estratégico si larelación política la lleva la embajada en Ankara?Estambul es la segunda ciudad del mundo con más consu­

lados después de Nueva York. Su imponente aeropuerto refle­ja el hub de negocios que cruzan por la ciudad. Ankara no esuna capital muy bien comunicada.

En Estambul se encuentran las grandes fortunas y los mejo­res proyectos empresariales. Desde Ankara es difícil gestionarla promoción comercial. La Alianza del Pacífico (Chile, Perú,Colombia y México) abrieron una oficina comercial para ge­nerar economías de escala.

México abrió el consulado en los momentos en que Tur­quía presidía el G20, cuando tenía una relación comercial

de 1,200 millones de dólares. Turkish Airlines es una de lasempresas mejor conectadas en el mundo. El vuelo Estambul/Cancún/Ciudad de México fue interrumpido durante la pan­demia, pero es indispensable su retorno.

El Tratado de Libre Comercio con Turquía quedó archiva­do. A los turcos les interesaba para competir con los chinos enAmérica Latina. El 80% de las toallas y sabanas de los hote­les en México son turcas. Turquía es la puerta de entrada deÁfrica, rasgo estratégico para México porque está ausente.Estambul tiene una vida cultural intensa y, al igual que

Ankara, tiene muy buenas universidades.La función principal del consulado de México en Estambul

es la promoción comercial. ¿Isabel Arvide tiene el perfil profe­sional para desempeñarse como cónsul?

En su cuenta de Twitter, la funcionaría mexicana se defien­de de las críticas por el mal trato que le da a una de las traba­jadoras del consulado. "Ser corriente en este país de pobres ymorenos es un inmenso orgullo". Para Arvide la educación noes necesaria como medio evolutivo del ser humano. Promocio­

nar resentimiento en redes sociales es muy rentable."Te bajas, este es tu trabajo y van a hacer lo que yo diga

(...) menos te voy a pagar. No me vuelven a utilizar la cocinapara comer porque no tenemos ninguna obligación. No se lesvuelve a pagar el dinero extra de la comida y haces el favorde venir vestido decentemente (...) En el momento en que estétu dinero, te largas (...) Me encargo que no te vuelvan a dartrabajo en ningún lugar".

Isabel Arvide así le habla a su equipo de trabajo. Un pro­fesional pondría sobre la mesa su renuncia. De lo contrario,el gobierno del presidente López Obrador tendría que pedirleque abandone su puesto.

El panorama diplomático de México es desolador.Pocas veces se han visto demasiadas medallas de oro para

regalar a los amigos.Es el principio del ocaso diplomático.

Fecha: 16/04/2021

Página: 48

Area cm2: 263

1 / 1

Columnas Económicas

Fausto Pretelin Muñoz de Cote, "Globali... ¿qué?"

Fausto Pretelin Muñoz de Cote

Costo: 212,711

Página 7 de 15

La aplanadora de la 4T o sigue la mata dandoLos cambios en materia del mane­

jo y la regulación de hidrocarbu­ros, que generará controversiasconstitucionales y disputas legalescomo las que provocó la nueva Leyde la Industria Eléctrica, y la refor­ma a la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifusión, paracrear el polémico Padrón Nacionalde Usuarios de Telefonía Móvil, quedeja en manos privadas los datosbiométricos de sus clientes y atentacontra la privacidad de las perso­nas, fueronlos nuevos frutos que es­ta semana le regaló la aplanadoramorenista tanto en la Cámara de Se­

nadores como en la de Diputados alPresidente Andrés Manuel LópezObrador.

Mientras el debate público se cen­tró en la nueva Ley de Hidrocarburos,que se aprobó la madrugada de ayer enla Cámara baja, en la Cámara alta pa­só también en fast­track la que crea elpadrón telefónico con identificaciónbiométrica. Ambas como le gusta alPresidente: sinmoverle una coma o, ensu caso, con cambios menores.

De la agenda urgente de la 4T, las

aplanadoras morenistas ya sacaronlas prioridades del Presidente: prime­ro la Ley de la Industria Eléctrica, ini­ciativa que envió con carácter de pre­ferente y que ahora está impugnada entribunales, y más adelante también lanueva Ley de outsourcing. Así quedósolo en el papel, y totalmente despla­zado, el documento "50 temas priori­tarios para el segundo periodo ordina­rio de sesiones del tercer año del ejer­cicio de la Sexagésima Cuarta Legisla­tura", que en teoría aglutinaba lasiniciativas de las fracciones de los dis­

tintos partidos políticos, y que se plan­teaba como la guía del quehacer legis­lativo de este último periodo ordinario.De hecho, fue totalmente ignorada.

Así, a 15 días de que termine elúltimo periodo de sesiones de la ac­tual Legislatura federal que dominaabrumadoramente Morena y sus par­tidos aliados, se siguen sumando lasreformas que sustentan la visión delautollamado gobierno de la CuartaTransformación.

Se legisla así: al vapor, ignoran­do olímpicamente los argumentos dela oposición y las peticiones de parla­mento abierto de expertos y sectores

relacionados con los distintos temasa discutir.

Como el refrán de la mata que si­gue dando, así la aplanadora morenis­ta en San Lázaro sigue sacando nuevaleyes al gusto de los designios del Po­der Ej ecutivo, sin importarles la degra­dación en la que dejarán el papel decontrapeso del Poder Legislativo.

Porque lo importante para la ma­yoría de la 4T es seguir arrollando ala oposición, como en los más ranciosy autoritarios tiempos priistas, parano correr el riesgo de que en las elec­ciones del 6 de junio próximo la co­rrelación de fuerzas cambie y ya nocuente con las mayorías de las quehoy goza en el Senado, pero sobre to­do en la Cámara de diputados, y laaplanadora se apague por los votosen contra por tanta imposición.

Se legisla así: alvapor, ignorandolos argumentosde la oposición ylas peticiones deparlamentoabierto.

Fecha: 16/04/2021

Página: 46

Area cm2: 217

1 / 1

Columnas Económicas

Radar

Jaime Barrera

Costo: 175,507

Página 8 de 15

Fusión Televisa Univisión,movimiento natural paracompetir con streaming

orno resultado de la transacción, el perfil financiero de Grupo Televisa y de lac nueva compañía elevisa­Univisión, mejorará reduciendo su a palanca miento netopor debajo de 2x y 5x respectivamente

Grupo Televisa anunció la fusión del n§¡prció de contenidos donde controlará con @145So.de la tenencia accionaria del nuevoprodui§tór principal global de contenidos ¡jíespañol.Televisa Contribuirá con sus activos de

contenidos por un valor total de 4,800 millones de dólares, compuestos por 3,000millones de dóbres en efectivo, 1,500 trisllones de dólares en capital de Univisióny 0.3 mil millones provenientes ds otrasfuentes.

La mitad de la inversión en capital deUnivisión son acciones preferentes que pa­gan un dividendo anual de 5.5 por ciento.

Con ello, Televisa­Univisión será el lí­der global de contenido en .español, conp mayor contenido propio para satisfacerlos segmentos de televisión lineal, digital ystreaming.

Televisa conservará la propiedad f¡¡§ izziTelecom, Skyy otros negocios, así como lasprincipales propiedades inmobiliarias vincu­ladas con las instalaciones de producción,los títulos de concesiones de transmisión yla infraestructura de transrTflsíón en México.Televisa­Univisión mantendrá todos los

activos, la propiedad intelectual y la librería relacionados con la división de noticiasde Televisa.

Como Rultado de la transacción, el per­fil ® n<^B clBSrup BH i o B I 19va compañía Televísa­Univisiln mejoraráreduciendo su apalancamtento netp­por de­bajo de 2x y 5x respectivamente

Históricamente Univisión ha tenido unmúltiplo mayor en la industria de televisiónabierta de Estados Unidos por el potencialde una audiencia hispana crecente.

Estamos actualizando nuestra valuaciónpor suma de partes considerando la d¡8*consolidación del negocio de contenidosde Grupo Televisa a partir del cierre de latransacción a finales del 2ü21.

Por su parte, Televtsñ­Univísión ríisprarásu rentabilidad con un margen EBITDA esti­madoén 45% desdé un EBITDA anterior dealrededor de 38­40 por ciento.

La operación será fondeada con 1,000millones de dólaies por parte de un cQnsor­cía formado por Softbank y que indu^S aGoogle, y 2,000 millones de dólares defíHnciamíeiH) op»®id<|jp(5rJ.P. Mfafgan.

Consideramos que es una operación po­sitiva para Grupo Televisa que implica siner­

gias de 200300 millones de dólares y unamejor posición competitiva para la nuevacompañía Televisa­Univisión.Asimismo, los rtguísos provenientes de

la fusión los utilizará TLEVISA para reducirdeluda <g Impulsar sus negocios de cable,Skyy otros en México.

Actualizamos nCjestro precio objetivo a63,02 pesos incorporando #1 efecto de lanueva compañía de medios, que generaráalrededor de 1,400 millones de dólares deEBITDA acorde a la conferencia celebradarespecto del anuncio de dicha transacción.En 2007, Univisión adquirida por

Madíson Deaborn Partners, Providen­ce Equíty Partners, TPG y Saban CapitalGroup por un monto de 1 3,700 millonesde dólares; ganando en la oferta a Gru­po Televisa que tuvo una oferta menor. Latransacción actual que esperamos conclu­ya gn 2021 implica una valuación de me*nos de 10,000 millones de dólares, por loqye fue, en el largo plazo, un logro para laempresa mexicana y un molimiento naturalpara enfrentar la competencia de $f,i^grningprover y Hstflix que pro­ducen contenido local en español.

«3.02PESOS

SSvél precioobjetivo paralas acciones

de Televisa porparte de Sigum

Research.

45%DE LAS

acciones de la

nueva empresaSerán de Grupo

Televisa.

Fecha: 16/04/2021

Página: 20

Area cm2: 374

1 / 2

Columnas Económicas

Redacción

Costo: 302,487

Página 9 de 15

Televisa­Univisión será

el líder globalde contenido en

español, con elmayor materialpropio. FOTCWP

Fecha: 16/04/2021

Página: 20

Area cm2: 374

2 / 2

Columnas Económicas

Redacción

Costo: 302,487

Página 10 de 15

as reformas a la Ley de la IndustriaLas reformas a la Ley de la IndustriaEléctrica dictadas por el presidenteLópez y aprobadas abyectamentepor el Congreso que él mismo domi­na, representan una embestida vio­

lenta en contra de las energías limpias,de la salud pública, del medio ambiente,y de la lucha contra el cambio climático.También, constituyen una clarísima expre­sión de las pulsiones ideológicas y dog­máticas del régimen, y de su confluenciacon los peores populismos y con fracasa­das experiencias socializantes en AméricaLatina. Todo ello debe preocuparnos mu­cho, no sólo por sus consecuencias espe­cíficas, sino por la trayectoria que refuer­zan y trazan hacia el futuro previsible denuestro país. Las reformas tratan de des­truir la competencia en el sector eléctrico,de demoler derechos de propiedad priva­da en empresas generadoras de energía,particularmente de energías limpias y re­novables, y de restaurar estructuras mono­pólicas contrarias a la razón económica,técnica y ambiental.Las reformas de marras atentan con­

tra las libertades esenciales relacionadas

con la libre competencia y concurrenciacon la libre competencia y concurrenciaen el mercado eléctrico, y evidentementeson anticonstitucionales, dado el Artículo28 de nuestra Carta Magna, que contie­ne el derecho humano de acceso al mer­

cado en condiciones de libre competencia

y concurrencia, quedando ahí prohibidoslos monopolios y las prácticas monopóli­cas en generación y comercialización deelectricidad. (La Constitución reserva alEstado la transmisión y distribución, só­lo porque representan monopolios natu­rales). Las reformas eliminan el despachoeconómico, es decir, la entrada en opera­ción de centrales eléctricas bajo el criteriode costos de generación, donde se le daprioridad a las más baratas y competiti­vas. Ahora, no necesariamente las cen­trales más eficientes serán despachadas,sino que se privilegiará de manera artifi­cial a las centrales de CFE. También, lasreformas quebrantan la garantía de acce­so abierto a la Red Nacional de Transmi­

sión y a las Redes Generales de Distribu­ción, con lo que en la práctica confiscanla inversión realizada por particulares encentrales de generación limpias, eficientesy baratas capaces de ser despachadas yy baratas capaces de ser despachadas yvender su energía de manera competiti­va. Igualmente, las reformas eliminan lassubastas, como mecanismo primordialpara la compra­venta de electricidad. LaLey de la Industria Eléctrica preveía co­mo opción la celebración de ContratosLegados para Suministro Básico, pero só­lo con centrales eléctricas posteriores a2014, con la finalidad de promover nue­vas inversiones en energías limpias. Las

reformas pervierten este objetivo y permi­ten contratos legados con centrales obso­letas, sucias e ineficientes de la CFE (acombustóleo).

La Ley de la Industria Eléctrica estable­ce el sistema de Certificados de EnergíaLimpia (CEL) que podían ser comerciali­zados en el mercado, como instrumentospara promover la transición energética yla inversión en centrales eólicas, solaresy geotérmicas. Por ello, los CEL se otor­gegarían sólo a centrales nuevas de ener­gía limpia que entrarán en operacióndespués de 2014, considerando que lascentrales anteriores ya habían sido amor­tizadas o contaban con otros esquemasde remuneración. Sin embargo, las re­formas permiten la entrega de CEL tam­bién a todas las plantas antiguas de CFE(hidroeléctricas, nuclear), con lo cual elvalor de estos instrumentos se derrumba

prácticamente a cero.Las consecuencias de estas reformas

serán de largo alcance; sembrarán des­confianza, destruirán la certeza jurídi­ca, ahuyentarán a la inversión privadanacional y extranjera, elevarán los pre­cios de la energía, harán menos com­petitiva a la economía mexicana, habrámás desempleo, y desde luego, impedi­rán que México cumpla con sus compro­misos con el Acuerdo de París en materiade cambio climático.

Fecha: 16/04/2021

Página: 25

Area cm2: 277

1 / 1

Columnas Económicas

Gabriel Quadri

Costo: 224,034

Página 11 de 15

En los últimos años, la agricultura para México se ha conver­tido en una especie de gallina de los huevos de oro

El comercio agrícola México­ Estados Unidos, es la granhistoria de éxito en el Tratado de Libre Comercio Nortea­

mericano (TLCAN) y podría seguir siéndolo con el TratadoMéxico­Estados Unidos­Canadá (TMEC).

Las cifras son elocuentes. El valor del comercio bilateral agríco­la (México­Estados Unidos) supera los 50,000 millones de dólares.México registra un superávit de 12,000 millones de dólares. Ambospaíses se han beneficiado mutuamente.Tan solo en el periodo enero­diciembre de 2020, las exportacio­

nes agroalimentarias generaron ingresos a México por 39,525 mi­llones de dólares, lo que equivale a un crecimiento de 5.19% encomparación con 2019.

El sector agropecuario en medio de la peor crisis sanitaria y eco­nómica del país, y de los recortes sectoriales que realizó el gobiernomexicano registró un aumento a tasa anual de 39.92%, en el saldode la balanza comercial de productos agroalimentarios.

La pregunta hoy día es si el gobierno mexicano tendrá la volun­tad de mantener y fortalecer a la gallina de los huevos de oro, o porel contrario, comenzará a maltratarla.En la primera etapa del acuerdo comercial, el intercam­

bio comercial agrícola no estuvo exento de presiones protec­cionistas desde Estados Unidos a México y a pesar de ello, losproductores mexicanos demostraron enorme competitividad.En el inicio de la segunda etapa del tratado comercial, se registranpresiones de ambos lados de la frontera.Paradójicamente, desde México se observan decisiones guber­

namentales que no están basadas en la ciencia, sino en un recha­zo meramente ideológico.El ex ¡efe de la negociación técnica del TLCAN, Kennelf) Smifh,advierte que en el sector agroalimentario mexicano se han regis­trado violaciones al TMEC.Y entre las más destacadas están las que se refieren al Glifosato yal maíz transgénico.Y en un caso especial está el del sector algodonero de México,

ya que la producción nacional se está desplomando en más del35%, debido a ia prohibición gubernamental de las importacionesde las semillas de algodón transgénico.

Es un tema que está generando crisis.Refiere ­el ex negociador­ que la Semarnat desde el año 2019,

prohibió la importación de semilla mejorada de algodón de EU. Es­ta semilla es transgénico y se importa desde 1996.

Su uso ha permitido duplicar el rendimiento de la siembra de al­godón y colocó a México en el 9 lugar como productor mundial.La importación de esta semilla está controlada y regulada por

la ley de Bioseguridad y organismos genéticamente modificados.Se trata ­dice Smith­ de una decisión no basada en ciencia, sino enel rechazo ideológico a todo lo transgénico.Con esta decisión se está violando al TMEC y dándole un bala­

zo en el pie al sector porque afecta a productores y la cadena textil.Ya comenzaron las reacciones con una carta de 19 asociacio­

nes de EU que presentaron a USTR y al Departamento de Agricultu­ra una lista de problemas irritantes con México.Se espera que en segunda reunión a nivel de secretarios de esta­

do México explique cómo se va a solucionar.De lo contrario EU podría buscar la solución de controversias e

incluso podría tratar de imponer represalias a productos de expor­tación de México a EU, como son frutas y hortalizas. Así las cosas.

Atisbos

Daimler Trueles North America ¡DTNA) designó a la mexicanaMarcela Barreiro como presidente y CEO de Daimler Trucks México.

Es la primera mujer que alcanza esta posición.John O'Leary, presidente y CEO de DTNA confía en que con ex­

periencia, conocimiento del negocio y liderazgo la ejecutiva mexi­cana llevará a la empresa a nuevos horizontes.

Barreiro es impulsora de la diversidad, equidad e inclusión den­tro de la organización y la industria.

Una de sus más valiosas medallas la obtuvo como Directora de

Recursos Humanos al frente de 8,000 personas, en el peor momen­to de la pandemia. Enhorabuena Marcela.

Fecha: 16/04/2021

Página: 24

Area cm2: 287

1 / 1

Columnas Económicas

Marco Antonio Mares, Ricos y Poderosos

Marco Antonio Mares

Costo: 232,122

Página 12 de 15

Ayer temprano vía un comunicadoel Consejo Coordinador Empresa­rial (CCE) oficializó la reelecciónde Carlos Salazar Lomelín para sutercer año y último como presidente

del organismo cúpula.Como le platique en su momento, había in­

quietud entre los organismos miembros, porqueel ex de Femsa no se había pronunciado y huboque esperar a la reunión de planeación estraté­gica que se realizó en Puerto Vallarta el 9 y 10de abril para que se disiparan las dudas.Salazar, era un secreto a voces, ya no nece­

sariamente seguiría. Su gestión en mancuernacon Alfonso Romo en Palacio no dio los frutosesperados para tratar de detener la andanadade políticas públicas que el gobierno federal haempujado en perjuicio de la IP.Además está la camisa de fuerza que signifi­

ca toda la propia presión que el SAT de RaquelBuenrosfro ha realizado para cobrar impuestospendientes a Femsa por unos 8,600 mdp, és­ta la empresa donde Salazar fue director poraños.

Digamos que se abría el espacio ideal paraque Francisco Cervantes mandamás de Conca­min pudiera hacer campaña como el sucesor deSalazar. Desde Palacio con el beneplácito delpresidente Andrés Manuel López Obrador ya sele había abierto el camino al facilitarle vía la Leyde Cámara la extensión de su periodo a sep­

tiembre. Esto último generó un enorme males­tar en las filas de la IP. Vaya hasta José ManuelLópez Campos de Concanaco sacó raja paraigual preservarse.

En consecuencia y tras bambalinas hubo cier­to movimiento por empujar a Bosco de la Vegael ex de CNA como contrapeso. Este si bien noefectuó ningún tipo de promoción, generó unaclara sensación en cuanto a que había un serioriesgo de fractura en el CCE.

En Puerto Vallarta se hizo más que evidenteque Cervantes no tendría ningún apoyo. Ya sedecía que de entrada ni Coparmex de José Me­dina Mora, ni CNA de Juan Cortina, ni Cana­cintra de Enoch Castellanos lo apoyarían. Vayaparece que el propio CMN de Antonio del Vallecerró filas a lo que se sumó incluso Concanaco.En este escenario Salazar optó por seguir

adelante. Salir para dejar cuarteado el organis­mo cúpula no era lo mejor. De ahí que la mem­bresía lo apoyara de forma unánime para fre­nar un proceso electoral desgastante.Obvio hay quien exige que Salazar endurez­

ca más sus posiciones, pero por otro lado haytambién quien pide mesura, sobre todo los gran­des capitales que buscan evitar a toda costa unenfrentamiento más en firme con AMLO y algu­nas de las principales cabezas de Morena.Así que por lo pronto prueba superada en el

CCE con Salazar al frente y con Cervantes quese quedó en el camino.

Rubro gasolinero preparaandanada de amparosAunque todavía queda la aduana del Sena­

do, en donde se intuye las modificaciones a laLey de Hidrocarburos también se aprobaráncon gran celeridad, le adelanto que la mayo­ría de las firmas gasolineras del país preparanamparos. De forma unánime se rechaza el ries­go de expropiación, la obligatoriedad de tenerespacios de almacenamiento y la negativa fic­ta que se reserva la autoridad en trámites. Losajustes impulsados por Sener de Rocío Nahle seavalaron por los diputados sin cambios sustan­tivos, más allá del cabildeo de la industria y losriesgos expuestos.Cierra Cofece pesquisa en azúcar ysin mancha

Le platico que recién la Cofece de AlejandraPalacios notificó el cierre de un expediente endonde se evaluaban prácticas monopólicas ab­solutas en el mercado azucarero. El expedien­te que inició en 2017 se generó por sospechasde colusión entre competidores. Se colegianacuerdos para incrementar los precios del azú­car estándar y refinada. Al final no hubo ningu­na evidencia. Entre los grupos investigados es­taba GAM de Juan Cortina, actual mandamásdel CNA. Hubo un representante legal comúnque fue en este caso Fernando Carreño de VonWobesery Sierra. Así que tras tres años de pes­quisas los azucareros libran impolutos el asunto.

Fecha: 16/04/2021

Página: 26

Area cm2: 305

1 / 1

Columnas Económicas

Nombres, nombres y…Nombres/Alberto Aguilar

Alberto Aguilar

Costo: 246,680

Página 13 de 15

• Abrelachequera

• Fuerte apuesta

• Autocrítica

La embotelladora de Coca­Cola, Arca Continervtal (AC), abrió la chequera y pretende desembolsar cerca de11,000 millones de pesos para invertirlos en la innovación desus operaciones, así como impulsar la digitalización y proyec­tos de sostenibilidad en México, Estados Unidos, Ecuador, Perú y Argentina.

La emisora dijo que ante los grandes desafíos económicospor la pandemia del Covid­19, la compañía destinará aproxi­madamente 42% de los recursos a iniciativas orientadas a forta­lecer sus operaciones en México.Al presentar los resultados de la empresa del 2020, el direc­

tor general, Arturo Gutiérrez Hernández, destacó que durante di­cho año AC registró ventas consolidadas por 1 69,314 millonesde pesos, 4% más que el 2019, y EBITDA de 32,147 millones,5.7%:Superior al periodo anterior, bgrando mitigar una caídade 3.8% en su volumen de ventas en los países donde opera.

La compañía destacó que los factores importantes para larentabilidad fueron la disciplina administrativa y operativa, au­nada a la conclusión del plan de sinergias por 90 millones dedólares en Estados Unidos anunciado en 2017, impulsado, en­tre otras iniciativas, por la nueva planta de bebidasen Houston,Texas, que; inició sus operaciones en marzo de 2020.

Uber Technologies invertirá en México 710 millones depesos para mejorar las ganancias de sus socios conductores yrepartidores durante el siguiente par de meses.

La compañía realizará descuentos a las comisiones por ser­vicios que cobra a los ©inductores, así como a los multiplica­dores de ganancias por viaje, sin que estó afecte las tarifas delusuario.

La medida aplicará a nuevos socios conductores y repartido­res, así como aquelbs previamente registrados en la plataforma,incluyendo a quienes decidieron mantenerse inactivos durantéelconfinamiento.

Uber podría estar estimulando la inscripción de socios a partirdel crecimiento de la demanda de transporte a niveles más aceleradosquela disponibilidad de conductores.

Hace unos días Uber anunció que en mercados como Estados Unidos observó recuperación en la demanda de viajesenmarzo a tasas más rápidas que b disponibilidad de los conduc­tores, debido al incremento en las tasas de vacunación.

A nivel consolidado, el negocio de movilidad registró su me

jor mes desde marzo de 2020, superando una tasa de ejecu­ción anualizada de 30,000 millones de dólares. Mientras queen México, la demanda de movilidad y delivery ha subido conla gradual reactivación de las ciudades, algo que, Uber dijo, haincrementado las ganancias de los socios conductores activos.

Amazon.com debe mejoraren el cuidado de sus emplea­dos, dijoJeff Bezos en su carta final a los accionistas corno p>residente ejecutivo del gigante minorista por Internet.

Los comentarios de Bezos llegan días después de que los em­pleados de almacén de Arnazon en Alabama votaron en contrade formar un sindicato por un margen superior a 2­1, una impor­tante victoria para el minorista, que se ha resistido con fuerza ala sindicalización durante décadas.

Amazon, el segundo mayor empleador privado de EstadosUnidos, ha sido criticado por algunos de sus 800,000 empleados por las duras condiciones laborales.

Bezos rechazó esas críticas en su carta, afirmando que los reportes de que los trabajadores de la firma son tratados "corno rabots" son imprecisos.

Bezos, que dejará este­año la presidencia ejecutiva de lacompañía que fundó hace 27 años, dijo que planea trabajaren el aumento de la seguridad de los almacenes­de Amazon ensu nuevo papel como presidente del directorio. Andyjass^, ¡efede la división en la nube de la firma Amazon Web Services, lesustituirá en el cargo de CEO.

Un grupo de activistas pidió al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, que no cree una versión para niñosmenores de 1 3 años de la aplicación para compartir fotogra­fías Instagram, debido a que los expondría a un "gran riesgo".

La carta de la Campaña por una Infancia sin Comerciales di­rigida a Zuckerberg se conoce en momentos en que la mayorred social del mundo ha sido criticada por amplificar la desinfor­mación a nivel global en todas sus plataformas, a la vez que ex­pone a los niños a material inapropiado.

Instagram explota el temor de los jóvenes a ser excluidos y loslleva a revisar constantemente sus aparatos, buscando la apro­bación y cargando fotografías.

La continua atención de la plataforma en la apariencia y lapresentación sería un desafío para la privacidad y el bienestarde los adolescentes.

Fecha: 16/04/2021

Página: 18

Area cm2: 283

1 / 1

Columnas Económicas

Acciones y Reacciones

Redacción

Costo: 228,887

Página 14 de 15

En otros tiempos no tan lejanos un relevo enla presidencia del Consejo CoordinadorEmpresarial (CCE) era sinónimo de una lu­cha encarnizada, casi con cuchillo en ma­no, entre los diferentes organismos para

hacerse del control de la cúpula empresarial.Hubo momentos cercanos al rompimiento entre

las cámaras y confederaciones que integran estarepresentación empresarial por esa lucha para ha­cerse del control de la interlocución con los gobier­nos en turno.

Pero ahora no, en estos tiempos de la 4T se no­ta poco apetito por ser aquel que, en el nombre dela iniciativa privada, le plante cara a este gobier­no que claramente desprecia al sector empresarial.Hoy, encumbrarse como el presidente del CCE escomo ganarse la rifa del tigre, o la rifa del ganso,que puede aportar más peligros que beneficios.Andrés Manuel López Obrador no escondió

su aversión a los organismos empresariales des­de sus campañas presidenciales. En su campañaganadora se metió en gran pleito con el Conse­jo Mexicano de Negocios y el entonces presiden­te del CCE, Juan Pablo Castañón, salió en defen­sa de esa organización empresarial lo que sellaríasu futuro con el que a la postre se convertiría enPresidente.

Y cuando parecía el inicio de una relación tiran­te y de confrontación entre el CCE y el Presidente,como en aquellos tiempos de Luis Echeverría cuan­do Juan Sánchez Navarro formó esta cúpula decúpulas, surgió un empresario que podía ser unbuen mediador.

Carlos Solazar Lomelín, regiomontano, muyamigo de Alfonso Romo, quien fuera ¡efe de la pre­sidencia de López Obrador, saltó a ese puente col­

gante que une la relación entre empresarios y la 4T.Muy criticado en muchas ocasiones por tanta

permisividad ante los abusos de poder de LópezObrador. Y, después, marginado por el propio go­bierno federal por exigir un mínimo de sentido co­mún en medio de la peor crisis económica en 100años derivada de la pandemia de Covid­19.

Utilizado una y otra vez por la 4T, como en esosdesfondados planes de inversión en infraestructu­ra, e insultado otras tantas veces, como aquellacuando con desprecio López Obrador mandó aSolazar Lomelín a cobrarle los impuestos a otrosempresarios.

Bien pues ese mismo dirigente empresarial, quea muchos no les gusta y que otros le agradecen noempezar una guerra, va por su tercer periodo alfrente del Consejo Coordinador Empresarial.

Nadie se le puso enfrente, ninguno de los 12 or­ganismos de este consejo se opuso y entonces apli­ca el mecanismo de reelección inmediata.

La buena noticia es que el propio Solazar acce­dió a esa segunda reelección para un tercer man­dato. Pero la mala noticia es que ya no hay, por es­tatutos, opción de una tercera reelección.Así que, para el 2022 ahí veremos la papa ca­

liente de la designación de un nuevo dirigente deesta cúpula brincando entre aquellos que puedanser potenciales candidatos.Ahí veremos si alguien más quiere jugar el pa­

pel del conciliador que las tenga que aguantar to­das las que lleguen desde un poder cada vez másdesbocado. O bien si lo que viene es esa confron­tación abierta al estilo de los 60 cuando el sector

privado y el Presidente tenían un pleito abierto y depronóstico reservado.

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 214

1 / 1

Columnas Económicas

Enrique Campos Suárez, La gran depresión

Enrique Campos Suárez

Costo: 173,081

Página 15 de 15

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

ECONOMIA MORALEl ciclo poético de ¡os Tres Enriquesse cerró casi al cumplir 150 añosJULIO BOLTVINIK

Tres enriques. enrique Gonzá­lez Martínez (EGM) nació en Guada­lajara el 13 de abril de 1871. El martespasado fue el 150 aniversario de sunatalicio. Murió el 19 de febrero de

1952, antes de cumplir 81 años. Estudió medi­cina y la ejerció, combinándola muy pronto conla poesía, su misteriosa vocación, en Mocorito,Sinaloa. Después su vida y su fama recorrería elmundo. Es en mi opinión (de un aficionado al te­ma), el más grande poeta mexicano de todos lostiempos, quizás sólo comparable con Sor JuanaInés de la Cruz y José Gorostiza. Escribió unavasta obra poética que ha sido recopilada en dosgruesos tomos (1,700 pp. en total) por El Cole­gio Nacional. Escribió algunos cuentos y dos to­mos autobiográficos que en conjunto se denomi­nan El misterio de una vocación. El primer tomose subtitula El hombre del búho y el segundo Laapacible locura. Enrique González Rojo (EGR),hijo de EGM, nació el 25 de agosto de 1899 ymurió el 9 de mayo de 1939, antes de cumplir40 años. Escribió poemas y prosa que han sidorecolectadas en un libro por Siglo XXI Editores.Formó parte del grupo "Los Contemporáneos",con José Gorostiza, Jaime Torres Bodet y CarlosPellicer. Enrique González­Rojo Arthur (EGRA),hijo de EGR y nieto de EGM, nació el 5 de octu­bre de 1928 y murió el 5 de marzo de 2021, a los92 años. Poeta, filósofo, profesor y militante dela izquierda marxista. Vivió con su abuelo hasta1952. Según su página web (http://www.enrique­gonzalezrojo.com/:)"MUY JOVEN FORMÓ parte de la corrientepoética denominada Poeticismo con la cual hamantenido una posición crítica... al lado de Ar­turo González Cosío, Eduardo Lizalde y MarcoAntonio Montes de Oca. La obra lírica de EGRA

se divide en 6 partes: 1. Lo que puede llamarsesu prehistoria poética (expresada sobre todo enLuz y Silencio. 2. Por breve tiempo, los poemasde factura "poeticista" (como Dimensión ima­ginaria). 3. Para deletrear el infinito (en cuatrotomos). 4. Lo escrito después dePara deletrearel infinito. 5. Donde propone y realiza dos nue­vos géneros literarios a los que da el nombre deCuentema (cuento­poema) y Novelema (novela­poema)", y 6. Une las dos pasiones fundamen­tales de su vida creando un extenso poemario

que se encuentra en proceso de producción quetiene los nombres de Poema filosófico Iy IT'.

ESTA SEMANA EN que se cumplen 150 añosdel nacimiento de EGM y se cierra el ciclo decasi 150 años de la vida de tres grandes poetas:abuelo, hijo y nieto, los Tres Enriques, quierovolver a expresar mi admiración por la obrapoética de EGM (lo hice hace poco más de 2años en la entrega del Io de febrero de 2019). Meapoyaré hoy en el excelente prólogo de EGRAa la autobiografía de EGM. Gracias a mi amigoJosé Remus (quien ha sido promotor para queel Fondo Bibliográfico los Tres Enriques, con 10mil ejemplares, donado por EGRA, vaya a serpronto abierto al público en la UACM), tuve laoportunidad en 2018­19 de conocer a EGRA ytener con él una conversación (grabada) sobre laobra de su abuelo. En una segunda ocasión leyó(y se grabaron) tres poemas: uno de su abuelo,uno de su padre y uno suyo. ¡Mil gracias EGRA!Mi gusto por la poesía de EGM empezó en la se­cundaria. Leí y memoricé, "Cuando sepas hallaruna sonrisa". En los dos últimos versos del cualse lee. "Y quitarás piadoso tus sandalias/ por noherir a las piedras del camino", expresión de unpanteísmo que se expresa en el primer verso deotro poema que dice "Busca en todas las cosasun alma y un sentido". En su poema de mayoraliento, Babel, Poema al margen del tiempo,(1949, escrito a los 78 años), el poeta vuelve altema del camino y los pies, invirtiendo ahora lostérminos y haciendo intervenir ahora al grano,germinal de vida: "El grano entre las piedrasdel camino/ se asoma por los labios de la grieta/para besar los pies del peregrino". Pero el gustopor la poesía de EGM se volvió enamoramientocuando escuché (en los años 60), en la voz delpropio autor, y en las maravillosas voces deGastón Meló y, sobre todo, de Enrique Lizalde,una excelente selección de los poemas de EGM,incluyendo Babel. (Colección Voz Viva de Méxi­co, UNAM). Oír así la poesía de EGM, generó mipasión por ella. Lectura en voz alta parece serel camino al amor por la poesía. Al parecer estárenaciendo la idea de la poesía leída en voz alta yse escribe ahora poesía para dos o más voces. Lacanción (bolero, tango, trova, rap) sigue siendouna versión ampliamente accesible de la poesía,igual que las versiones musicalizadas de poemas

Fecha: 16/04/2021

Página: 20

Area cm2: 398

1 / 2

Columnas Económicas

Economía Moral / Julio Boltvinik

Julio Boltvinik

Costo: 34,801

Página 3 de 6

(Serrat, Nacha Guevara). Dice EGRA, poética­mente, sobre su abuelo:

"SU PRODUCCIÓN LÍRICA ocupa un sitioespecial... ámbito propio, continente habitadopor una personalidad poderosa e inconfundible,mundo regido por los principios emocionales ylas reglas estéticas de una idiosincrasia armo­niosa y meditativa. Es una poesía de originalidadinconfundible, no en el sentido de novedad aultranza, sino que reside en su capacidad paravolcarse todo él en la página en blanco. Consisteen la autenticidad, la personalidad, el arrojo dequien posee una concepción del mundo, algo queofrecer, una visión de las cosas y de sí mismo quedesea compartir con sus semejantes, y a la apti­tud artística y la experiencia literaria indispensa­bles para hacerlo. La poesía de EGM no es sólo laobjetivación del genio ­que se atreve a dialogarcon las estrellas y tutearse con el infinito­, sinodel ingenio ­del que sabe hallar las conexionesimprevistas y las relaciones invisibles que produ­cen el eco espiritual de la sonrisa. Su dominio dela forma es tal que ninguno de sus pensamientos,vivencias y emociones se vio nunca incapacitadopara materializarse, volverse estrofa, desatarseen canto",

NO SÓLO SU nieto elogia la poesía de EGM. Jai­me Torres Bodet ha dicho: "El poeta era absolu­tamente sincero cuando deseaba 'afinar su alma'

hasta el grado de 'escuchar el silencio y ver lasombra'. Quizá ese verso sea la clave de toda supoesía. El artista no rehuía el mundo, ni lo nega­ba. Al contrario. Lo que trataba de conseguir erala forma de contemplarlo todo 'sin desviar losojos de sí mismo'". (Prólogo a Tuércele el cuello alcisne y otros poemas). Alfonso Reyes, en el prólo­go a Senderos ocultos (1911) señala: "Casi todaslas estrofas de su libro son bellas. No se desper­dicia en estériles espasmos de virtuosismo: yasacó la antorcha. Y él lo sabe: por eso su consejopoético, raramente viril, no teme ya lanzarse,directo como flecha, contra las mentiras de la re­tóricay oponer ­símbolo del progresivo triunfode su poesía­ a la indiferente blancura del cisneel mágico silencio del búho". Amado Ñervo: "Detodos los poetas modernos de mi patria, el queme cautiva por excelencia es Enrique GonzálezMartínez".

TE INVITO A la presentación de mi libro Pobre­zay florecimiento humano. Una perspectiva ra­dical (UAZ­Itaca) el próximo martes 20 de abrilalas 13 horas. Comentaristas: MárgaraMillán,María J. Rodríguez y Lukasz Czarnecki. Transmi­sión por Facebook (centrodeestudiossociológi­cos.ces) y YouTube (Videoconferencias FCPyS)[email protected]

www.julioboltvinik.org

Fecha: 16/04/2021

Página: 20

Area cm2: 398

2 / 2

Columnas Económicas

Economía Moral / Julio Boltvinik

Julio Boltvinik

Costo: 34,801

Página 4 de 6

MÉXICO SAAmérica Latina: ¿otra crisis de deuda?Covid­19 la incrementa rápidamenteCARLOS FERNANDEZ­VEGA

AMÉRICA LATINA y el Caribees la región más desigual del pla­neta y la crisis socioeconómicaprovocada por la pandemia sóloha reforzado tal clasificación. En

un intento por paliar los devastadores efectos,siempre con el manual neoliberal a la mano,muchos gobiernos incrementaron sus de por síelevados niveles de endeudamiento y a un añode distancia ni de lejos resolvieron el problema,pero sí agudizaron el que ya tenían por el costodel servicio de sus respectivos débitos.

SI ANTES DE un mayor endeudamiento resul­taba prácticamente imposible cumplir con elcalendario pactado con los acreedores, ahorala situación es más que complicada e incluso yahay voces de alarma que advierten sobre unanueva crisis internacional de la deuda, comosucedió en la década de los 80 del siglo pasado.EL BANCO INTERAMERICANO de Desarro­llo (BID) aporta un elemento devastador: sóloen 2020 la deuda pública de América Latina yel Caribe aumentó 14 puntos porcentuales delproducto interno bruto regional, al pasar de 58por ciento en 2019 a 72 por ciento al cierre dediciembre pasado, "y en un escenario centralseguirá aumentando hasta llegar a 76 por cien­to hacia 2023". Además, entre un año y otro losdéficits fiscales totales se incrementaron, enpromedio, 5.3 puntos porcentuales del PIB.CASO PARTICULAR ES el de las nacionesdependientes del turismo, en las que la deudase incrementó de 63 a 80 por ciento del PIBen el primer año de la pandemia, "y en unescenario central podría aumentar hasta 87por ciento hacia 2023. La alta exposición delos países dependientes del turismo subraya lanaturaleza internacional de esta crisis".

ANTE TAL SITUACIÓN, advierte el BID, "lamayoría de los países planea ajustes fiscalespara disminuir los niveles de deuda a lo largo deltiempo. Si bien un plan de ajuste más ambiciososignifica que se requeriría menos ajuste (a medi­da que la deuda disminuye, se reduce el pago delos intereses), puede tener un impacto negativoen el crecimiento. Un ajuste más progresivo, encambio, ayudaría en la recuperación de la crisis,si bien se requerirá más ajuste. La mejora de lasinstituciones fiscales podría ser particularmen­

te benéfica al dotarlas de una mayor credibili­dad, ayudando así a mantener bajas las tasas deinterés y permitir un programa de ajuste másprogresivo con menos costos y menos impactonegativo en el crecimiento". En pocas palabras,el circuito que, desde hace 40 años, ha perpe­tuado el subdesarrollo regional y el permanenteempobrecimiento de su población.

PARA EL CITADO organismo financiero,"en algunos casos también se requeriría res­tructurar la deuda. La mayoría de los paísesen la región son de ingresos medios y los em­préstitos comerciales son muy superiores a losdel sector oficial. Una preocupación naturales si los altos niveles de deuda pueden llevara una repetición de los años 80. Sin embargo,actualmente el débito comercial asume más laforma de bonos que de préstamos bancariosy numerosas naciones han incorporado cláu­sulas de acción colectiva en los contratos quedeberían facilitar cualquier renegociación conlos acreedores. La lección de los años 80 es queno fueron las restructuraciones en sí mismaslas que provocaron la década perdida, sino másbien los retrasos en la restructuración de ladeuda, el financiamiento monetario de los défi­cits fiscales, la represión financiera y la laxitudregulatoria" (según el BID, desde luego).DE CUALQUIER SUERTE, el BID estima queAmérica Latina y el Caribe "se recuperará en2021, con una proyección de crecimiento de4.1 por ciento y una posterior vuelta a la ten­dencia de cerca de 2.5 al año. La recuperaciónha sido facilitada por el crecimiento positivode China en 2020 y es favorecida por la proyec­ción de 8 por ciento de crecimiento para esepaís en 2021. El escenario base supone que lospaíses siguen abriéndose y que no se ven obli­gados a nuevos confinamientos, a pesar de unnúmero considerable de nuevos casos diariosde Covid­19 y que los programas de desplie­gue de la vacuna avanzan según lo planeado,logrando una inmunidad generalizada en lamayoría durante el segundo semestre de esteaño". Aun así, "cualquier proyección llevará lahuella de la incertidumbre".

Las rebanadas del pastelLA REFORMA A la Ley de Hidrocarburos pa­só el filtro de San Lázaro. Sólo resta el Senado,donde, sin duda, será aprobada.

[email protected]

Fecha: 16/04/2021

Página: 18

Area cm2: 258

1 / 1

Columnas Económicas

México S.A. / Carlos Fernández Vega

Carlos Fernández Vega

Costo: 22,559

Página 5 de 6

DINEROMedio m illón de burócratas se unirán a ¡a nómina

£ Legislación sobre outsourcing en el Senado //Lilia Rossbach ocupará la embajada en ArgentinaENRIQUE GALVAN OCHOA

MEDIO MILLÓN DE burócratas quelaboran en esquema de outourcing enel gobierno federal serán incorporados

a la nómina base, como resultado del agregadoque la Cámara de Diputados hizo a la ley enmateria de subcontratación. No abarca el acuer­do camaral a los empleados de los gobiernosestatales y municipales, serán las autoridadeslocales las que resuelvan lo procedente. Las te­sorerías de algunas entidades se encuentran enquiebra por los desmanes de los gobernadores, yeste año se van 15 heredando "bombas de tiem­po" a sus sucesores. Recientemente, un grupode 10 estuvo presionando por más recursos algobierno federal, luego una investigación perio­dística revelaría una desviación de fondos delmandatario de Michoacán, Silvano Aureoles,hacia un medio de comunicación. Un estudiodel Centro de Estudios de las Finanzas Públicasseñala que la reforma no tendrá impacto presu­puesta!, ya que son trabajadores que actualmen­te reciben un salario. Este personal, en gran par­te, desempeña labores de limpieza, seguridad,comedores y tecnología. Al pasar a la nómina,el medio millón de burócratas representaránuna presión sobre el Issste, especialmente en elrenglón médico, ya fuertemente impactado porla pandemia. El presidente López Obrador dijoque "no necesitamos intermediarios". Dondehaya outsourcing, se termina. Su administra­ción ha otorgado plaza a 370 mil profesores yprofesoras, informó. "Tengo el compromiso debasificar a los trabajadores de la salud que estánpor honorarios, como eventuales". El proyectode ley aprobado por los diputados se encuentraen el Senado. La secretaria del Trabajo, LuisaMaría Alcalde, volviendo al tema de las empre­sas privadas, anunció que en el caso del insou­rting­contratación dentro de la misma com­pañía, pero con otra razón social­ se registróun incremento en el salario de los trabajadoresmayor a 15 por ciento, mientras en el caso deloutsourcing el aumento ha sido de 38, según losregistros del IMSS.

Nuevos EmbajadoresEL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador propon­drá a la empresaria Lilia Rossbach como em­bajadora en Argentina. Compañera de malos

y buenos tiempos (hasta hace poco más malosque buenos) de López Obrador, su esposo, elescritor y diplomático José María Pérez Gay,ya fallecido, ocupó la cartera de canciller en elgobierno legítimo que fue formado después delfraude electoral del Fox­calderonismo. Tam­bién propondrá a Jesús Seade para ocupar larepresentación mexicana en China. Tuvo undesempeño sobresaliente en la última fasede las negociaciones del T­Mec. Las importa­ciones de China crecieron el mes pasado 38.1por ciento en términos anuales. Se trata deun aumento inédito desde febrero de 2017;la economía china fue la única que creció elaño anterior, a pesar de la pandemia. Hay unaventana de oportunidad para las exportacio­nes mexicanas. Es un mercado mal aprove­chado, a pesar de los viajes promocionalesque han hecho los presidentes de México. Foxsólo fue a la Muralla China a tomarse la fotocon Martita y regresaron cargados de objetosde artesanía.

"No temer ataques personales"

'TENEMOS QUE ASPIRAR a eso, a unasociedad optimista. Y no debemos temer lacrítica, no debemos temer los ataques perso­nales. Es más importante sostener nuestrasconvicciones y hacerlo en un lenguaje enten­dible, accesible, para que puedan permear,para que puedan tener influencia. Por tanto,uno de los principales retos del Centro es lacomunicación efectiva, en un lenguaje efectivo,de las ideas". Frecuente objetivo de críticas yataques, eso dijo el empresario Ricardo SalinasPliego, en la inauguración del Centro que llevasu nombre. Está orientado a promover, princi­palmente entre los jóvenes, un espíritu creati­vo e innovador para la transformación del país.TwlterattiOYE @INEMEXICO CIRCULA en chats unaaplicación llamada #VotoUtil2021. Piden que in­troduzcas tu número de sección.¿Es legal? Seríaimportante saber que están haciendo con los da­tos, ¿no? Oye @IBERO_mx insisten en decir quefueron tus alumnos quienes la desarrollaron.

@LeticiaHu¡jara

Facebook, Twitter: galvanochoaCorreo: [email protected]

Fecha: 16/04/2021

Página: 6

Area cm2: 265

1 / 1

Columnas Económicas

Dinero / Enrique Galván Ochoa

Enrique Galván Ochoa

Costo: 23,171

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

La creación de la nueva empresa Univision­Televisa comoresultado de la suma de activos de ambas compañías es delas transacciones recientes más relevantes y exitosas en el

mercado de contenidos audiovisuales.

La idea atrás de esta fusión es crear la em­

presa mundial más grande de habla hispana,y empujar el modelo digital y de streaming.La conjunción de Univision con Televisatiene un potencial financiero y de conteni­dos para competir con fuerza en este merca­do, donde jugadores como Netflix y Amazonya están bien posicionados hace tiempo.

Del propio boletín que emitieron ambascompañías se desprende que "el mercadode habla hispana, que representa alrede­dor de 600 millones de personas en todo elmundo y un PIB agregado de aproximada­mente $7 billones de dólares, está signifi­cativamente desatendido desde una pers­pectiva de streaming en relación con otrosmercados importantes. Menos del 10% dela población de habla hispana utiliza ac­tualmente un producto de streaming, encomparación con el mercado de idioma in­glés donde casi el 70% de la población tieneal menos un servicio de streaming."

Como parte del acuerdo, Televisa man­tendrá el 45 por ciento de la propiedadaccionaria de la nueva compañía. El valorde sus activos se valuó en $4.8 billones dedólares, de los cuales recibirá $3 billonesen cash. Asimismo, Televisa conserva lapropiedad exclusiva de Izzi y Sky, sus píataformas de telecomunicaciones de TV

restringida e Internet de alta velocidad.Parte de lo que Televisa pone en la mesa

es sus cuatro canales de televisión abierta,los 27 canales de paga, el estudio de Video­cine y la plataforma de video bajo deman­da de Blim, así como la marca Televisa.

Con lo que Univision contribuye son suscanales de TV abierta Univision y Unimás,nueve compañías de cable de habla hispa­na, 61 estaciones de televisión y 58 de radioen Estados Unidos y Puerto Rico, así comosu servicio de streaming Prende TV.

La suma de estas dos compañías en lanueva Univision Televisa se espera pro­

duzca ingresos de alrededor de $4 billo­nes de dólares al año y un EBITDA de $1.6billones. Los head quarters de la compa­ñía se ubicarán en Estados Unidos y con­tarán con alrededor de 13 mil empleados.El director general de la empresa combi­nada será Wade Davis, actual director deUnivision.

Por lo pronto, los inversionistas recibie­ron con beneplácito este anuncio. Las accio­nes de Televisa subieron al día siguiente 22.8por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores y23.4 por ciento en la bolsa de Nueva York.En otro tema. Las autoridades electorales

están mostrando músculo y respeto a laley. Entre el INE y el tribunal electoral lesdieron palo a las candidaturas de SalgadoMacedonio, en Guerrero, y de Raúl Morón,en Michoacán.

Falta que el tribunal confirme el crite­rio del INE respecto de la sobrerepresen­tación para la Cámara de Diputados queno exceda el 8 por ciento. Así viene el pro­yecto del magistrado Felipe Fuentes. Sinembargo, es sabida la entrega a la 4T porparte del magistrado presidente José LuisVargas que está presionando en contra.Estaremos muy pendientes.

Fecha: 16/04/2021

Página: 16

Area cm2: 256

1 / 1

Columnas Económicas

Roberto García Requena

Costo: 36,390

Página 3 de 5

Ante el relajo en que se convirtió el proceso de compra de me­dicinas y material médico que el Insabi, de Juan Ferrer, encar­gó a la oficina de Naciones Unidas UNOPS, dirigida por Grete

Faremo, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene ya su "Plan B"a fin de evitar el desabasto que se atestigua en las entidades públicasde salud y garantizar el servicio a los derechohabientes, tal y como leobliga su estatus de organismo tripartita: así lo muestra el Modelo deAbasto de Insumos Médicos 2021 que elaboró el instituto a cargo deZoé Robledo y que se perfila como modelo para 2022.

El documento en cuestión consta de una

presentación de 17 páginas en las que expo­ne un modelo de Abasto Simultáneo paraadquirir 3,485 claves con un valor estimadoen 2021 de 93,349 millones de pesos; el mo­delo de Abasto Simultáneo de compra hacea un lado el modelo de Compras Calendari­zadas que busca ejecutar la UNOPS, aquí acargo de Giuseppe Mancinelli.

El experto en compras de Gobierno dela firma Cabildum, Oscar Flores, lo explicasencillamente: ante el riesgo de enfrentarlos tropiezos que padece el proceso orques­tado por UNIP y que ha llevado a la escasezde insumos médicos (incluido el cuadro bá­sico de vacunación) en buena parte del sec­tor público, el IMSS no pretende correr eseriesgo en este 2021 y menos para el 2022. ElInstituto posee el personal, la capacidad yla experiencia obtenida en los diversos con­cursos de compras consolidadas que le fue­

ron encomendadas hasta 2018, como parabuscar su propio abasto al amparo del pá­rrafo 5o de la Ley de Adquisiciones y Arren­damientos de Servicios del Sector Público.Vaya, el IMSS debe cumplir con dicha

Ley, quedando exento de un convenio quehace extraterritorial (y que a final de cuentaprivatiza) el marco normativo de compras yque, como está a la vista, genera deficien­cias de entregas de casi 75% en el primertrimestre del 2021.

Dice el clásico: más vale solo que malacompañado.

La tierra de los inconformes. El Centro Ri­cardo B. Salinas Pliego es el territorio paraaquellas mentes contrariadas con la reali­dad que nos rodea, que no temen mostrarsu inconformidad pero, lo más importante,que están dispuestas a tomar la vida por loscuernos para transformarla. El Centro ­en

el que confluyen Kibernyus, el programa deArte y Cultura, Caminos de la Libertad­ seconforma como la plataforma para la inves­tigación, análisis, debate y construcciónde conocimiento y desarrollo cultural. Lainconformidad, en la perspectiva de Ricar­do Salinas Pliego, requiere optimismo paraconvertirse en acción fructífera; requierede libertad como acción de transformación

cultural. El legado de Salinas Pliego empie­za a echar raíces.

Registro Celular: el balcón de Xóchitl.El IFT requerirá lio millones de pesos en2020 para iniciar la puesta en marcha delRegistro Celular; además, el instituto queencabeza Adolfo Cuevas tendrá que so­licitar a la SHCP, de Arturo Herrera, esosrecursos para comprar los equipos registroy almacenamiento, biométrico, además deotros 80 millones de pesos anuales para ex­pandir y mantener los datos en condicionesseguras. Sin embargo, la cadena de acopiode información puede ser quebrantada encualquier punto de recopilación de datos;esta debilidad fue expuesta por la senado­ra Xóchitl Gálvez, quien en una reuniónde análisis mostró que, extrañamente, lapropuesta de exigir los datos biométricosde los usuarios de servicios celulares, rom­pió con la iniciativa original que presentóMario Delgado (cuando líder de Morena enDiputados) por la propuesta del comisiona­do del IFT, Sostenes Díaz. La pista, podríaser, los proveedores de esos equipos de re­gistro biométrico.

Fecha: 16/04/2021

Página: 16

Area cm2: 300

1 / 1

Columnas Económicas

Gente detrás del dinero / Mauricio Flores

Mauricio Flores

Costo: 42,645

Página 4 de 5

En el sentido literal del térmi­no la mexicana es una econo­

mía de mercado: se producepara vender y se compra para con­sumir. El intercambio es la actividadeconómica central.

Para que una economía de mercado, en elsentido literal del término, dé los mejores resul­tados posibles en materia de producción de bie­nes y servicios, de creación de empleos, y de ge­neración de ingresos, y por lo tanto de bienestar,debe serlo también en el sentido institucional.

En el sentido institucional del término sonde mercado las economías en las cuales los de­

rechos de los agentes económicos, tanto porel lado de la producción, como del consumo,están plenamente reconocidos, puntualmentedefinidos, y jurídicamente garantizados, dere­chos que son, para empezar, a la libertad indivi­dual para producir, ofrecer y vender, y a la pro­piedad privada sobre los medios de producciónnecesarios para poder hacerlo, mismos que enMéxico no están, ni plenamente reconocidos,ni puntualmente definidos, ni jurídicamentegarantizados, razón por la cual la mexicana noes, en el sentido institucional del término, unaeconomía de mercado, por más que si lo sea enel literal, momento de repetirlo: para que unaeconomía de mercado, en el sentido literal deltérmino, dé los mejores resultados posibles

debe serlo también en el sentido institucional.

¿Por qué en México los derechos de los agen­tes económicos, a la libertad individual paraproducir, ofrecer y vender, y a la propiedad pri­vada sobre los medios de producción necesariospara poder producir, ofrecer y vender, no están,ni plenamente reconocidos, ni puntualmentedefinidos, ni jurídicamente garantizados?

En primer lugar, porque en este país basta ysobra (Art. 28 constitucional), que el Congresode la Unión expida una ley, y que sea promulga­da por el Ejecutivo, en la cual se diga que éste oaquel sector de la actividad económica (el quesea), es considerado estratégico, para que tengaque ser expropiado y gubernamentalizado (Art.25 constitucional), lo cual va en contra, no solode la propiedad privada de los medios de pro­ducción sino, dado que esa propiedad es la con­dición de posibilidad del ejercicio de la libertadindividual para producir, ofrecer y vender, tam­bién va en contra de la libertad individual paraemprender, invertir y trabajar. Y todo esto enprimer lugar...

Dos problemas que tenemos son, uno, que lamayoría de la gente no sabe lo que es el merca­do y la economía de mercado, por más que par­ticipe en ambos de manera habitual. Dos, quela economía mexicana, que sí es de mercadoen el sentido literal del término, no lo es, ni re­motamente, en el sentido institucional, lo cualimpide actualizar todas sus potencias, lo cual esinjusto e ineficaz.

Injusto, porque viola derechos.Ineficaz, porque limita el bienestar.

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 222

1 / 1

Columnas Económicas

Pesos y Contrapesos / Arturo Damm Arnal

Arturo Damm Arnal

Costo: 31,557

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

BATEAN A CERVANTES

CCE reelige un añomás a Salazar Lomelín

Quien se quedó con las ganasde liderar el Consejo Coordi­nador Empresarial fue Fran­cisco Cervantes, presidentede Concamin. Al parecer nofue suficiente abstenerse de

opinar sobre las leyes eléctri­ca y de hidrocarburos, ya que,por consenso, los titulares delos 12 organismos del CCE re­eligieron un año más a CarlosS alazar Lomelín

CONSEJO DE NL

Movimiento luir yDar cumple un añoA un año de que los empre­sarios del G10 y el ConsejoNuevo León lanzaron el mo­

vimiento Unir y Dar para ha­cer frente a la pandemia sehan distribuido 1.48 millonesde artículos médicos al sec­

tor salud, 17 mil tarjetas soli­darias con hasta 3 mil pesosmensuales a familias vulnera­

bles en 43 municipios y 3 miltabletas electrónicas.

APOYO A CHOEEBES

Uber desembolsará

710 mdp en estímulosUber, que dirige Gretta Gon­zález, anunció un plan de pro­

mociones por 710 mdp paramejorar el ingreso de sus so­cios conductores y reparti­dores. Las acciones incluyendescuentos en la comisión pa­ra choferes y multiplicadoresde ganancias por viaje. El cos­to no impactará en las tarifaspara usuarios.COLABOBACIÓNConcamin buscará

mejorar maíz y trigoLa Confederación de CámarasIndustriales y el Centro Inter­nacional de Mejoramiento deMaíz y Trigo firm ar011 un p actode colaboración con el fin de in­centivar la participación de di­versos sectores industriales en

el desarrollo de los productoresde granos básicos del país paramejorar sus condiciones.PANOBAMA EN MÉXICO

Extranjeros, 31% delos emprendedoresEn el contexto del día del em­prendedor, cerca de 31 porciento de los emprendimien­tos tecnológicos que han le­vantado rondas de inversión

de fondos de capital de riesgo esextranjero. Según un estudiodeEndeavor Review, 62 por cien­to de las firmas con más de 50empleados tiene al menos uncofundador internacional.

Fecha: 16/04/2021

Página: 18

Area cm2: 141

1 / 1

Columnas Económicas

Inversiones /Redacción

Redacción

Costo: 17,202

Página 3 de 5

Banorte incumpliórequisitos: GN

Dentro del Derecho de Répli­ca, el Inspector Jefe y vocerode la Guardia Nacional (GN),

Fernando Antonio Soto Cortés, envió undocumento que resumiré por cuestiones deespacio. Se refiere a lo publicado aquí el 2 deabril sobre la licitación del servicio de segurode aeronaves y embarcaciones propiedad, acargo y/o baj o responsabilidad y custodia dela Guardia Nacional.

Dice: "En observancia de lo dispuesto por

el artículo 35 de la Ley de Adquisiciones, laGuardia Nacional realizó la evaluación de lasproposiciones como lo ordena el artículos 36del multirreferido ordenamiento legal, en­trando al análisis cualitativo de las mismas;para lo cual se precisó un estudio compara­tivo de las consideraciones contenidas en la

convocatoria publicada en Compranet de laSecretaría de Hacienda y Crédito Público eldía 12 de marzo de 2021, en específico el nu­meral IV.2.­ Documentación de lapropuestatécnica, punto G., así como de las precisionesefectuadas en la Junta de Aclaraciones, segúnconsta en acta perspectiva, desprendiéndoseque la Guardia Nacional solicitó una póliza deseguro superior a 50 millones de dólares."El licitante Seguros Banorte, SA. de C.V.

Grupo Financiero Banorte, para la atencióndel requerimiento establecido en el referi­do numeral, presentó dos carátulas de póli­za, una por 10 millones de dólares y otra por

40 millones de dólares, las cuales refieren anúmeros de póliza diversos, sin señalar endocumento alguno que contenga la propo­sición presentada si es que una de ellas seael endoso de la otra o que operen de maneraconjunta para el mismo riesgo, circunstan­cia que no garantiza la cobertura y su posi­

ble exigibilidad, en beneficio del interés quese pretende tutelar con la contratación demérito. De igual manera, el licitante SegurosBanorte omitió anexar las Condiciones Ge­

nerales y Especiales que forman parte de laspólizas propuestas."De la evaluación de la proposición presen­

tada por el licitante Seguros Banorte, resultóque la Propuesta Técnica incumplió cualitati­vamente con la convocatoria para la licitaciónpública nacional electrónica relativa a la con­tratación del "Servicio de Aseguramiento delas Aeronavesy Embarcaciones Propiedad, aCargo y/o baj o Responsabilidad y Custodia dela Guardia Nacional."Visto lo anteriormente vertido, con fun­

damento en el artículo 37 fracción I de la Leyde Adquisiciones, Arrendamientos y Presta­ción de Servicios del Sector Público y nume­ral IV.4, inciso B), G) y H), de la convocato­ria, la Guardia Nacional procedió a desecharla oferta del licitante Seguros Banorte, al in­cumplir cualitativamente su Propuesta Téc­nica, de acuerdo con lo solicitado en el nu­meral IV.2.­ Documentación de la propuestatécnica, Inciso G. de la convocatoria, así co­mo conlas precisiones realizadas enla Juntade Aclaraciones".

Fecha: 16/04/2021

Página: 18

Area cm2: 220

1 / 1

Columnas Económicas

Estira y Afloja / Jesús Rangel M.

Jesús Rangel M.

Costo: 26,840

Página 4 de 5

Los riesgos delas economíasy sus mercados

c1uando analizamos cuales son

i los riesgos que tienen las econo­mías, hay que reconocer que los

dos más importantes sonlapandemiay la va­cunación. Lo que podamos ver respecto al cre­cimiento económico este año,dependerá a es­cala mundial de estos dos factores, amén de quese tendrán que enfrentar distintos retos.Para la economía de EU, el mayor riesgo

es el dominio de las infecciones y la vacuna­ción; si logran controlar esto, el resultado delaño será satisfactorio, pero deberán conside­rar un riesgo adicional: que la economía se so­brecaliente y la inflación aumente.Respecto a la inflación, el riesgo existe; las

acciones del Biden de elevar los apoyos fisca­les a los ciudadanos y de un gran programa deinversiones en infraestructura y otras ramasde la economía resulta muy ambicioso y no es­tá exento de riesgos. Por fortuna, el programaviene conunapropuestafiscal que ayudaráafi­nanciarlo, aun así el tamaño parece excesivo; elriesgo de esta apuesta es que la inflación se salgade control, provocando que la Fed subalatasa deinterés de referencia antes de lo planeado.En México la perspectiva es distinta, los con­

tagios y la vacunación son claves, y por desgra­cia, las noticias no sonbuenas. La tercera ola decontagios está por llegar tras laSemana Santa, yen cuanto ala velocidad de la aplicación de va­cunas, los resultados son vergonzosos. Nadie dacrédito a la incompetencia de López­ Gatell,

quiensigueconlaconfianzadelPresidenteysindar resultados. Así novamos aterminar de vacu­nar a toda la población ni en dos años.La economía tiene el riesgo de que la inver­

sión privada siga estancada; enfrentamos la in­dignación de la IP ante los cambios a la ley delsector eléctrico, cuando autorizan las modifi­caciones al sector energético; esta iniciativacorrerá la misma suerte que la ley eléctrica, yes otro golpe a la confianza del sector privado.El riesgo más profundo para México es que

la confianza de sus ciudadanos se siga deterio­rando; para salir adelante se necesita al sectorprivado, ya que el gobierno no podrá enfrentaresto solo. No es razonable que el gobierno gene­re confrontación entre ambos sectores, pareceque lo único importante para el Presidente es lopolítico. ¿Ylo económico?, ¿cuándovanaempe­zar con iniciativas que atraigan inversión?, ¿quépasó con los programas de infraestructura?Dónde están estas iniciativas, porque solo se

aplaude el ingreso de las remesas, que son pro­ducto del esfuerzo de paisanos y no de algunainiciativa del gobierno. Por qué nos conforma­mos con crecer al amparo, este año, de laecono­mía de EUy no pensamos cómo crecer en2022.El riesgo es vivir estancados en la mediocridad,sin crecimiento, sin generar empleos, sin apo­yar la apertura de nuevos negocios, sin mej orarlos niveles educativos y de salud. Cuándo pien­sa el gobierno que podremos volver a crecer yqué piensa hacer para lograrlo. Estos son losriesgos más grandes para nuestra nación: ir pa­raatrás, enlugar de caminar hacia adelante.

Fecha: 16/04/2021

Página: 18

Area cm2: 216

1 / 1

Columnas Económicas

Mercados en Perspectiva / Juan S. Musi Amione

Juan S. Musi Amione

Costo: 26,352

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Televisa y Univisión, juntas en nueva empresa, pero sin fusión

elevisa y línrvisión cumplen va­f/drp7 nrias décadas de una intensa reía­ción de negocios que hoy avan­za hacia ia creación de una nue­

va empresa que concentrará íamayor capacidad en el mercado

de habla hispana para la generación de con­tenidos. Televisa ya le vendía una gran can­tidad de producciones a Uni visión y la gene­ración de divisas por estos contratos apunta­ló muchos proyectos del grupo que encabe­Ka Emilio Azcárraga Jean. Era una relaciónde beneficios recíprocos. Por ello el. anunciode que Televisa y Inivision consolidan final­mente esfuerzos en una nueva empresa, másallá de una relación comercial, cobra mucho

sentido. Son mejores ¡untasque en Hinche­ras separadas. En 2009, Univisión Commu­nications anunciaba con bombo y platillo lamayor expansión en su historia. Su objetivoera Ja producción de al menos 4.000 horas deprogramación original. Para Univisión la pro­gramación es clave y lo fue en un momentoen que sus pasivos ascendían a más de 8,000millones de dolares. Esa fue la época de CesarConde y de su iniciativa conocida como IJ ni vi­sión Studios, En aquel momento recordamosel íic baje de personajes como Luis Fernández,ex presidente de RTVE de España. Así era deimportante aquel proyecto. Pero Univisiónse quedó con Televisa y ahora, van juntas enuna nueva empresa por el mercado de conte­nidos en español.

Acción defensiva para inversionistasDesde hace varios meses le comenté que

Televisa era una de esas empresas que ¡os in­versionistas del mercado de valores queríantener como parle de sus portafolios defensi­vos . Fue así como después de que se dio a co­nocerla noticia deque consolidarán esfuerzosen una nueva compañía, las acciones de Gru­

po Televisa escalaron en las bolsas de Méxicoy Estados Unidos hacia niveles no vistos desdediciembre de 201S. en. respuesta a este anun­cio hecho por ia firma de telecomunicacio­nes el martes 13 de abril por la noche, cuan­do consignó un acuerdo para crear la nuevaempresa Teievisa­If ni visión, con el objetivode lanzar una plat aforma de streaming quecompetirá con ios líderes Netilix y Amazon.con una audiencia potencial de 600 millonesde personas que hablan español. La buena no­ticia es que. para muchos analistas, las accio­nes de Televisa aún se encuentran subvalua­

das y tienen todavía potencial. Otros comen­tan en tono de broma pero con conocimientode las números que. junto con las remesas, loscontenidos en español se parecen mucho a losaguacates que exporta México porque tienenmercados crecientes y seguros.

Así, Los Certificados de Participación Or­dinaria ICPO s|de Televisa en la Bolsa Mexi­cana de Valores (BMV) concluyeron el miér­coles 14 de abril con un repunte de 22.85%en la tras tocar una ganancia de más de 32%durante el día.. Los American Depositarv Re­

ceipts (ADR's) de Televisa que cotizan en laBolsa de Valores de Nueva York INYSE. porsus siglas en inglés!, por su parte, treparon2 3.52% hacia el final de ta sesión. Por ello

ha sido importante escuchar la visión deAzcárraga Jean sobre esta nueva empresacon Univisión.

"...siempre hemos requerido v hemos idobuscando esas oportunidades", expresó en en­trevista con el noticiero estrella del grupo Emi­lio Azcárraga Jean. tercero en la linca déla di­nastía que ha venido creando desde 19.30 elgrupo de medios más poderoso de México y elmayor generador de contenidos para el públi­co de habla hispana. Además de los golpes de­rivados de la pandemia, producto déla mayorcrisis económica y sanitaria desde 19 32. Az­cárraga aseveró que el buen manejo de las fi­nanzas y de la operación de Televisa durante2020 abrieron la oportunidad de alcanzar elnegoc io conjunto para hacer frente a compe­tidores tan poderosas como Netilix y Amazon.Después Ies contaré porque, además, ellichajede José Antonio González An aya es una gran,decisión para conducir las finanzas del grupo.

Fecha: 16/04/2021

Página: 30

Area cm2: 266

1 / 1

Columnas Económicas

IQ Financiero / Claudia Villegas Cardenas

Claudia Villegas Cardenas

Costo: 26,600

Son los contenidosSe ha anunciado la creación de la mayor empresa global decontenidos en español que tendrá por objeto competir enlos servicios de streaming, Televisa y Univision, asumen elreto y sellan un hito histórico, ya que muestra la vocaciónde ambas compañías de emprender cambios profundosante la adopción de nuevas tecnologías, se trata de la uniónde dos empresas con una historia compartida de éxitos yque seguirá madurando en el futuro.

La nueva empresa Televisa­Univision busca llegar a600 millones de hispanoparlantes en todo el mundo con unvalor agregado de siete billones de dólares, ofreciendo labiblioteca de contenidos audiovisuales más grande y re­presentativa en español, la meta es clara, buscan ser líderde medios digitales multiplataforma en español y uno delos proveedores OTT mas importantes del mundo.

Televisa contribuirá con sus activos entre los que des­tacan sus cuatro canales de televisión abierta, 27 canalesde televisión de paga y sus estaciones, Videocine, Blim TVy la marca Televisa, lo que se conjuntará con los activos dellnivisión a través de los canales Univision, Unimás, nue­ve canales de televisión por cable, 61 estaciones de televi­sión, 58 estaciones de radio y su servicio de streamingPrende TV.

Fecha: 16/04/2021

Página: 19

Area cm2: 282

1 / 2

Columnas Económicas

Antena/Javier Orozco

Javier Orozco

Costo: 10,276

Página 3 de 5

Es importante mencionarque la empresa Televisa­Univision tendrá solidez fi­nanciera, a través de la emi­sión acciones preferentes denuevos socios financieros So­

ftBank Latín America Fund,Google, The Raine Group yForgelight, ello revela solidezy confianza de inversionistas en el proyecto, naturalmente,esta combinación empresarial tendrá que pasar por las au­toridades correspondientes en Estados Unidos y México.

Se trata de la composición de dos medios líderes en losdos principales mercados de habla hispana en el mundo,que será en beneficio de las audiencias y otorgará unamayor competencia en los servicios de streaming, por loque el proyecto será disruptivo en un contexto donde losoperadores históricos están disminuyendo su velocidad,y enfrentan cada vez mayores costos por la produccióny/o adquisición de derechos de transmisión de conteni­dos, así como por tener que cumplir con las nuevas regu­laciones cuotas de producción nacional y el pago de nue­vos impuestos).

El reto es grande, pero hoy en día, todo está en los con­tenidos, ese es el punto y lo que lleva a las alianzas multi­plataforma.

INTERFERENCIAS

Esta semana trascendió que el Ejecutivo Federal podíaejercer el derecho de veto en contra del próximo Presu­puesto de Egresos, lo que acarreo críticas que ya resolverásu Consejero lurídico; otro caso donde se podría aplicar elveto pero podría generar comentarios positivos al Presi­dente, sería en formular observaciones que garanticen laconfidencialidad de los datos de los usuarios derivado de la

reciente reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones yRadiodifusión para crear el Padrón Nacional de Usuarios deTelefonía Móvil, ese veto caería muy bien en el ánimo delos ciudadanos quienes no se sentirían vigilados por el go­bierno o con el temor de que se roben sus datos. De no serasí, será la Corte la que decidirá.

Fecha: 16/04/2021

Página: 19

Area cm2: 282

2 / 2

Columnas Económicas

Antena/Javier Orozco

Javier Orozco

Costo: 10,276

Página 4 de 5

Televisa­Univision, ventajacompetitiva y financieraLa correduría internacional Barclays calificó comouna victoria estratégica la combinación de los activosde Grupo Televisa que preside Emilio Azcárraga lean,y Univision, porque permitirá que la empresa mexica­na monetice su división de contenido y al mismotiempo aumente su participación en la principal cade­na hispana de Estados Unidos. Además, IP Morgandestacó otras ventajas financieras del acuerdo que seautorizaría antes de que finalice el año. La primerason sinergias en ingresos y ahorro de costos que esti­ma entre 200 y 300 millones de dólares que se alcan­zarían a finales de 2022 o principios de 2023; una ge­neración de efectivo de hasta cinco mil 500 millones

de dólares que permitirá la autosuficiencia en térmi­nos de financiamiento para producir todo el contenidopara su plan de expansión internacional y por lo tantono habría necesidad de fuentes adicionales de finan­

ciamiento o una posible desinversión de activos yademás la próxima creación de una plataforma únicade contenido, al sumar Blim con PrendeTV permitiráganar escala y alcance para ofrecer mayor contenidoa los mercados de habla hispana del mundo que re­presenta más de 600 millones de personas.

RIESGO ECONÓMICOEntre el 5 y 8 de abril, BofA Global Research realizó suúltima encuesta entre manejadores de fondos paraAmérica Latina donde participaron 32 estrategas queadministran aproximadamente 89 mil millones dedólares. Los estrategas consideran que el principal

riesgo para los países de la región es un proceso lentode vacunación, después, el futuro de la política mone­taria de la Reserva Federal de Estados Unidos, la eco­nomía de China y el precio de las materias primas, eldesempeño de la pandemia, los eventos geopolíticos,fortaleza del dólar estadounidense, y una desacelera­ción en Estados Unidos. Y llama la atención que parael caso de México la lectura es muy distinta, porque elprimer lugar de las preocupaciones de los inversionis­tas lo ocupa las decisiones del gobierno, que por ciertoalcanzó su mayor nivel. Después está la desacelera­ción de la economía de Estados Unidos, un proceso deinoculación lento, la propia pandemia y potencialesaranceles impuestos por Estados Unidos.

REFRESCANTE APUESTA

Arca Continental que dirige Arturo Gutiérrez Hernán­dez, anunció que este año invertirá 11 mil millones depesos en el fortalecimiento de sus operaciones en to­dos los territorios donde participa, México, EstadosUnidos, Ecuador, Perú y Argentina, pero la gran ma­yoría de los recursos, 42 por ciento, serán para susoperaciones domésticas que son las que más aportana los ingresos del embotellador de las bebidas de lamarca Coca Cola.

El presupuesto para este año representa un creci­miento de 60 por ciento con respecto a 2020 e incluyeproyectos de mejora en la producción, distribución yejecución, así como iniciativas en la digitalización yproyectos de sostenibilidad de la compañía.

Fecha: 16/04/2021

Página: 17

Area cm2: 251

1 / 1

Columnas Económicas

Momento Corporativo / Roberto Aguilar

Roberto Aguilar

Costo: 9,146

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

éxico vive dos rea­

Mlidades, por unaparte, los diputadosen el Congreso de laUnión aprobaron enfosttrackla Reformaa la Ley de Hidrocar­

buros, abriéndole la puerta a la incer­tidumbre para quienes invierten en elsector y quedando lejos de combatir laventa ilegal de gasolina y diésel.

Desde su presentación, discusión yfutura aprobaciónenel Senado, diversosgrupos empresariales han señaladoque acudirán a las instancias legalespor los visos de inconstitucionalidadque contiene.

En el extremo opuesto, dentro delmismo sector se dio una gran noticia,la empresa británica BP, a través de sudivisión decombustibles,que lleva PaulAugé, anunció la llegada de un nuevoproducto denominado BP Ultimatea susmás de 500 estaciones en 29 estados

del país.Con esto, México se coloca dentro

de los 18 mercados a nivel global quecontarán con estecombustible,el cual

permite rendimientos hasta por42 kiló­metros por tanque degasolina, ademásq ue puede ser ut¡ I izado en cua Iqu ier ti pode vehículo, sin importar modelo, añoy procedencia.

PRIMERA BIORREFINERÍAEN LATAMY ya que hablamos detemas energéticos, lecomento que la apuestaporlasnuevastecnologíaspara producirenergías al­ternativas se ha acelerado,y Latinoamérica está porestrenarla primera biorre­finería de la región.Se trata del proyec­

to Gmega Green, un espacio de 800millones de dólares que producirá 20mil barrilesdiariosdediésel renovable

y combustible verde para aeronaves,los cuales estarán hechos a base de

aceites vegetalesy grasas animales. Labiorrefinería de la brasileña ECB Group,a i ma ndo d e Erasmo Battistella, esta ráubicada en Paraguay.y utilizará la tec­nología de biocombustibles Ecofiningde Honeywell, que en la región lleva

Manuel Macedo, y q u i en po r ci erto tienesu sede en México. La construcción de

este mega proyecto iniciará en la se­gunda mitad de 2021 y será un referentepara otros países de Latinoamérica enmateria de combustibles renovables.

URGEN POR LEY DE SEGURIDAD

PRIVADA

La Asociación Mexicana de Empresasde Seguridad Privada (AMESPj llamó aver a este sector con una visión reno­

vada^ que no son sólo guardias,sinoparte fundamental de la estrategia depacificación del país.

Su presidente, el capitán SalvadorLópez Centraras, confió que este añosea aprobada en el Congreso la LeyGe­neral deSeguridad Privada, que permitala regularización deeste sectorque co­adyuva en la protección de la industria,

comercios y desarrollosresidenciales, de insta­laciones estratégicas einfraestructuras críticas.

Adicionalmente la segu­ridad privada está invo­lucrada con suministros

de tecnología específicaqueatañeaorganizacio­nes de seguridad pública

e inclusive seguridad nacional.Hay que destacar la confianza que

se tiene en AMESP por parte de organi­zaciones nacionales y extranjeras queoperan en el país y el interés de quelas condiciones cambien y que estaindustria sea reconocida en toda su

dimensión.

[email protected] / ©JANUPi

Fecha: 16/04/2021

Página: 31

Area cm2: 299

1 / 1

Columnas Económicas

Al Mando / Jaime Núñez

Jaime Núñez

Costo: 17,342

Página 3 de 7

Tristemente en México prácticamente no hayofertas públicas; es decir, las empresas del paísprefieren no cotizar en el mercado

sta semana en el mercado bursátil de Es­

tados Unidos hubo 10 nuevas empresasque se hicieron públicas. Una de ellas,Esports Technologies, está dedicada aproveer soluciones para torneos de de­portes electrónicos, un mercado que yavale mil 500 millones dedólares.Otra, Karat

Packaging,está dedicada afa bricar empaques desechablespara alimentos amigables con el medioambiente. Una más,TuSimple Holdings, es una firma especializada en conducciónautónoma paratractocamiones.

Cada semana hay ofertas públicas iniciales de empresasestadounidenses. De hecho, en las próximas semanasya setiene la perspectiva para que otras 350compañíasempiecena cotizaren el Nasdaq o en el New York Stock Exchange.Tristemente en México, prácticamente no hay ofertas

públicas; es decir, las empresas del país prefieren no cotizaren el mercado y permanecer bajo la tutela patrimonial de unafamilia o, en el mejor de los casos, en la panza de una firmade capital privado. Pera ¿poner las acciones a cotizar? Na

Fecha: 16/04/2021

Página: 28

Area cm2: 293

1 / 2

Columnas Económicas

Un montón de plata / Carlos Mota

Carlos Mota

Costo: 15,918

Página 4 de 7

Habersupuesto que México era un lugar propicio para quedecenas de compañías se capitali­zaran, a través del mercado bursátilen las últimas décadas es quizá laestimación más errónea que ha arro­jado el llamado grupo "neoliberal"; esdecir,el conjunto de individuos que,desde posiciones en la Secretaria deHacienda o en la Comisión Nacional

Bancaria y de Valores, pensaron quea los mexicanos les interesaría hacer

más profundo este mercado.Lo cierto es que esto no ocurrió. No sucedió así en los

mejores años económicos de Felipe Calderón, o de EnriquePeña,y no está ocurriendo tampoco en el de Andrés ManuelLópez Obrador. ¿De quién es culpa esto? ¿Exclusivamentede los técnicos de Hacienda y la CNByV? ¿De las familiasempresariales mexicanas? ¿De los fondos de inversión quecapturaron el ahorro colectivo de miles de mexicanos?

Existe un severo problema de falta de cultura financiera, yessistémico.Ni losempresariosquieren hacer susernpresaspúbl icas, ni el gobierno actual ha postulado los beneficios dehacerlo, ni los inversionistas tienen el ánimo para explora rio.Esto aquí ya no ocurrió. Los mexicanos no quieren ese capi­talismo; quieren otro, donde las compañías son manejadaspor un grupo de control, y donde algún asesor decide pornosotros dónde invertir.

Esa es la triste realidad del mercado de capitales mexi­cano. Es grave,y ninguna autoridad gubernamental nos haofrecido algo para di namizario. Nadie parece sercapazde verlos beneficios de socializarel capital.

LA IBERO

jugada maestra de la Universidad lberoamericana,del rectorSaúl CuautfeEn agosto inician sus Planes Manresa.Permitirána ios alumnos de una licenciatura cursar hasta tres materias

de otra licenciatura o ingeniería, sin descuidar la propia, yobteniendo un complemento a su título.Genial.

[email protected] / WHATSAPP 56­1164­9060

Fecha: 16/04/2021

Página: 28

Area cm2: 293

2 / 2

Columnas Económicas

Un montón de plata / Carlos Mota

Carlos Mota

Costo: 15,918

Página 5 de 7

Todo el peso de las empresas que conforman GrupoSalinas se dirigirá al apoyo de los emprendedoresque buscan nuevas soluciones tecnológicas

n momentos en que la gran empresa debeapoyar la innovación para reactivarel mer­cado interno, vale la pena detenerse a revi­sa rio quese propone en el Centro Ricardo3. Salinas Pliego.

La idea es sembrar la semilla de la inno­

vación, que mucho le hace falta a Méxicopara competir en una economía global, a laque no podemosabstraemos como país ahora que se tratan de revivir losdiscursos ideológicos.

Ricardo Benjamín Salinas Pliego, a través de ese centro,busca ponertoda la influencia del Grupo Salinas para incen­tivar el emprendedurismo, algo que hace mucha falta entrelos corporativos mexicanos, y donde se aprovecharán lasnuevas soluciones tecnológicas del ambiente digital.

El dueño de TV Azteca y Elektra, entre otros negocios,considera que las empresas de mayor tamaño no debendistanciarsedesu responsabilidad deconstruirun país me­jora partir de saber canalizar el inconformismo que permitecrear nuevos mercados, que al final significa competitividadpara la economía. Sin duda se ti a ta de un cambio cultural que

Fecha: 16/04/2021

Página: 27

Area cm2: 310

1 / 2

Columnas Económicas

Corporativo / Rogelio Varela

Rogelio Varela

Costo: 17,980

Página 6 de 7

debería interesara toda la sociedad,y donde, como lo expresara el propiopresidente de Grupo Salinas, sabercelebrar"cuando a alguien leva biena partir del esfuerzo", y donde el ob­jetivo es apoyar las buenas ideas.

LA RUTA DEL DINERO

Mediante la firma de un convenio

de colaboración, NYCE Sistemas deGestión, de Pablo Corona y el Consejo Regulador de Industriasy Establecimientos Mercantiles (CRIEM).de Hugo Cebados,impulsarán el nuevo esquema de certificación Safe TradeManagement® (STM©), que está alineado con las regula­ciones aplicables en cada uno de los 32 estados del país.Asimismo, se busca el apoyo para que las dependencias deeconomía, desarrollo económico y promoción déla actividadempresarial en el gobierno,tomen parte en esta iniciativa queserviría para regularizarla situación fiscal y laboral de varioscientos de miles de negocios... Grupo México, de GermánLarrea Mota Velasco, acaba ser reconocido como uno delos mejores empleadores del país por la organización GreatPlace to Work. Un ejemplo de ello es la planta generadoraLa Caridad. La central de ciclo combinado, ubicada en elmunicipio de Nacozari de García, en el estado de Sonora,fuecertificada como un empleador porelección para los mejoresprofesionistas del país en especialidades relacionadas a lageneración deenergía eléctrica... JuliusBaer publicó el GlobalWealth and Lifestyle Report2021, un informe de riqueza y estilode vida globales que toma una canasta de bienesy sen/iciosde consumo indicativa del estilo de vida de las personas conpatrimonios elevados. La nota es que la CDMX se colocó enla posición 23 entre las 25 ciudades más caras del mundo.El inforrnetambién captura la evolución del 'movimiento delconsumo consciente', que va ganando fuerza, a medida queel COVID­19 ha generado el compromiso y la conciencia de losconsumidores por las compras éticas y sostenibles.

[email protected] 1 @CORPO_VARELA

Fecha: 16/04/2021

Página: 27

Area cm2: 310

2 / 2

Columnas Económicas

Corporativo / Rogelio Varela

Rogelio Varela

Costo: 17,980

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

CONTRABANDO BAJO M NIMOSY NUEVO GOLPE A LA CONFIANZALa ofensiva que han emprendidolas autoridades mexicanas paracombatir el contrabando ilegal decombustibles desde la frontera

norte hacia el interior del país yaha tenido un efecto en el merca­

do, nos comentan.Además de las acciones que

se están llevando a cabo desde

la Administración General de

Aduanas, encabezada por Hora­cio Duarte, para "sellar" las fron­teras a la importación ilegal degasolinas, en general el Sistemade Administración Tributaria de

Raquel Buenrostro se ha marca­do como prioridad terminan conel huachicol fiscal que le cuesta alpaís miles de millones de pesos.Aunque aún no se tiene

información concreta de accio­

nes penales o golpes directos

a los supuestos participantesen esta ilegalidad, fuentes delmercado afirman que, debido alas acciones coordinadas que sehan implementado desde hacealgunos meses, actualmente laoferta de combustible ilegal habajado a niveles de alrededordel cinco por ciento respecto alo que se ofertaba a principiosde 2021.

La estrategia, aunque aún estáen marcha, ya tuvo al menos unefecto disuasivo.

NUEVO GOLPE

A LA CONFIANZA

Con la aprobación de las reformas ala Ley de Hidrocarburos, concreta­da el miércoles en la Cámara de Di­

putados, se abre una nueva etapa

de incertidumbre en el mercado, elcual ya está bastante complicado.

Aunque especialistas del sec­tor e incluso la Cofece recomen­

daron no aprobar las modificacio­nes en los términos propuestos,lo más probable es que en elSenado de la República tambiénpase sin contratiempos.

¿Cuáles se prevén que sean losefectos a corto plazo? Además dela lluvia de amparos que podríanpresentar diversos jugadores delsector, se da por un hecho que elclima para la inversión empeorará.No es un tema menor, pues desdelos propios reguladores ya se veníanmandando mensajes desalentado­res a quienes se han interesado enentrar a competir al sector energéti­co, alargando trámites o simplemen­te frenando nuevas autorizaciones.

Con la aprobación áelM'réfórmafi ta Uf d§ Hidrgga'fburoS liebre una nuevaEtapa de incertidumbre en el mercada

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 272

1 / 1

Columnas Económicas

Redacción

Costo: 51,541

La economía de Estados Unidos acelera pero ¿las bolsas se han adelantado?

En la medida de que el Programa deestímulos por 1.9 billones de dóla­res llega a los beneficiados y avan­za el ritmo de vacunación diaria,

diversos indicadores económicos se vienen

fortaleciendo y apoyan la recuperación de laeconomía estadounidense. Ayer vimos el datode ventas al menudeo creciendo a un 9.8%en marzo y las solicitudes por seguro dedesempleo que se ajustaron a576mil cuandoel mercado esperaba cerca de 700 mil. Ya elBeige Book de la Fed mencionó sobre unamejora generalizada en la economía de EU.Las bolsas como elDow Jones, el S&P500y

el Nasdaq aún gozan de mantenerse enmáxi­mos históricos con rendimientos acumulados

en2021 entre 9y 11.2% enmedio de reportescorporativos. Sin embargo, estamos viendoalgunos mercados acercándose a puntos im­portantes. Por ejemplo, el índice VIX de vola­tilidad está muy próximo al momento "pre­Covid", donde vemos que se estabilice, porlo que llama la atención el tomar utilidades.VOLARIS GANAMERCADOPERO CUIDASU FLUJO

Mientras Interjet, la empresa de aviación deMiguel Alemán, llevará a cabo en este mesla asamblea de accionistas para comenzarla conciliación y entrar de lleno al concursomercantil, Volaris, la empresa de bajo cos­to de Indigo Partners, se ha reposicionadoaprovechando la cuota de mercado que hadejado la primera.Volaris gana mercado y logra cumplir

con sus compromisos, utilizar sus rutas yatender a sus clientes de manera ejemplar

durante la pandemia. La empresa que diri­ge Enrique Beltranena ha anunciado quepara enfrentar los efectos financieros que hadejado la Covid­19 tiene planteado realizaruna reducción de alrededorde lOOmillones

de dólares en sus costo, difiriendo sus pagosy optimizando la flota de aviones. Ya logróacuerdos con proveedores para desfasar pagos por un monto de 87 millones de dólaresyprotegersucaja.Por lo pronto, en lo que va del año, Volaris

ha transportado 4.27 millones de pasajeros,19% menos que el mismo periodo en 2020,antes de la pandemia, pero finaliza este tri­mestre operando con una capacidad mayor

al 88%, y espera que abril a junio lo esté ha­ciendo por encima del 110% en relación alaño anterior.

FORTALECEN ESQUEMAMIPYME EN MÉXICOLa pandemia del Covid­19 y el distanciamiento social han complicado el cumplimiento

regulatorio, derivado de las nuevas me­didas sanitarias lo que ha impactado en elcrecimiento de las más de 4.2 millones deMicro, Pequeñas y Medianas Empresas(MIPYMES) en México, luego de presentaruna caída de 8.5% del PIB y la desaparición deun millón de éstas, tan sólo en 2020.Así, con el cambio de paradigmas en los

negocios, es necesario trabajar en iniciati­vas que permitan fortalecer la actividad em­presarial, NYCE Sistemas de Gestión, dePablo Corona, y el Consejo Regulador deIndustrias y Establecimientos Mercanti­les (CRIEM), de Hugo Ceballos, firmaráneste viernes (16 de abril) un convenio decolaboración que servirá para impulsar elnuevo esquema de certificación Safe TradeManagement® (STM®).

Fecha: 16/04/2021

Página: 16

Area cm2: 215

1 / 1

Columnas Económicas

Alfredo Huerta, "Finanzas 24"

Alfredo Huerta,

Costo: 30,777

Torosy vacas flacas

i bien es algo previsible, pero no por esoes menos importante el señalarlo, unavez más el enfrentamiento en la arena

polít ira de cara.a las próximas eleccionesperturba el entorno económico, dondela recuperación ya quedó en el cajón delos pendientes olvidados fiel gobierno

federal.

1. ¡TORITO! Pues hasta el momento parece privar lasolidez institucional eíi el país y, pese ai campamen­to en las afueras del 1NE, la serenata que con vozaguardentosa se aventó Félix Salgado Macedonio ahímismo (uno se pregunta ¿y los pobres veladores delInstituto qué culpa tienen para, tener que aventa.fseesa agresión a sus tímpanos?) y la amenaza de ir a lacasa de Lorenzo Córdova, se ratifica por parte fie laautoridad electoral la sanción al pretendido candi­dato fie Morena a la gubernalura de Guerrero, queparece quedarse sin candidatura.

2. PERO HAY TORITO TI 11 IÓNICO. Sin embargo, vasalió el presidente López Obrador con la ocurrenciade que el Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación (TEPJF) se eche, en los próximos dos­días, una encuesta telefónica para que así defina loprocedente con Félix Salgada Quizá haya que decirleal t it ular del Poder Ejeeulivo que si el Poder J udicialen el país va a funcionar de manera plebiscitaria, losinversionistas manifestarán su rechazo a una atro­

cidad así, que atenta lo mismo contra la división depoderes que contra la certeza jurídica, con los pieso, lo que es lo mismo, yéndose a. invertir y generar

empleos en destinos distintos fie. México.3. ¡TAN BIEN QUE IBAMOS Tan bien que íbamos conlos discursos triunfalistas sobre la recuperación de laeconomía en enero, pero algo pasó en el camino que­nada más no se deja ver y, al parecen ya el presidenteni quiere plat icar fie ella y mejor dedica sus mañane­ras a meterse a fondo en la campaña electoral a la queno se iba a meter. Por lo pronto, Indicador Mensualde la Actividad Industrial ha perdido dinamismo y noalcanza a recuperarse: el dalo a febrero de 2021 es ­3por ciento el de febrero 2020.

4. SIN CONSUMO. De manera por demás relevante por­que, más allá.del impacto en las mesas de las familiasmexicanas, es una variable fundamental para dina­miza.!' la alicaída economía mexicana el IndicadorMensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

nada más no .se recupera y para enero de este año est á­5.6 por ciento por debajo de enero 2020.

5. LEY DE HIDROCARBUROS. Sin sorpresas, el dicta­men de la Ley de Hidrocarburos pasa la aduana dé­la Cámara de Diputados, que en total contradiccióncon la necesaria división fie poderes está convertidaen una "oficialía fie parles" que recibe, sella y apruebahasta las boleias de calificaciones de primaria delpresidente López Obrador. Sin embargo,el round depronóstico reservado tendrá que darse en el tercerode los poderes, el Judicial, cuando vengan los recur­sos, los amparos y las suspensiones.

•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico dePuebla. Analista económico y de negocios @MichelChain

Contra RéplicaFecha: 16/04/2021Página: 13

Area cm2: 262

1 / 1

Columnas Económicas

Michel Chain Carrillo

Costo: 49,617

Fecha: 16/04/2021

Página: 8

Area cm2: 186

1 / 1

Cartones

Cartones

Costo: 39,804 Cartón / La mentidera / AMLO / Pacasso

Página 3 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 9

Area cm2: 221

1 / 1

Cartones

Cartones

Costo: 48,178 Cartón / Teme a los grillos cuando dan regalos / Arturo Zaldívar / Calderón

Página 4 de 28

I KEIVICHS Esperen su turnont

flítáÉElGO'sW©aMc&MRESi

Fecha: 16/04/2021

Página: 14

Area cm2: 220

1 / 1

Cartones

Cartón / Kemchs

Costo: 24,750 Cartón / Esperen su turno / AMLO / Kemchs

Página 1 de 28

JMK.\ \­"*# ^¦1 f i\

^^¦lA # ™,i,: r

Af • M ' i^HD' ­ nÓÉUAm |1 Mi­ JliP#¡'W i^Bi . |i W^"^1 a 11

i^Hv A A '' ­ 11^11 / ¦ 1 I !

J h| W V | ^¦ftnM­. •¦ 1 «¡¿ mJMf5 « V­ P / j i f f>J. »

/i ÍB MR 0^4^/ jp ^E; l R pr2™

_ "•¡¡^^. ^'­'i'1'­ '

t

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 228

1 / 1

Cartones

Cartón / Waldo

Costo: 24,008 Cartón / Producto de la desigualdad / Waldo

Página 2 de 28

DE LA TORRE

SE QUEDA

Fecha: 16/04/2021

Página: 10

Area cm2: 204

1 / 1

Cartones

De la Torre

Costo: 14,506 Cartón / Repechaje se queda/ De la Torre

Página 5 de 28

LLERA

VAN ¿ONTÉA comino*

Fecha: 16/04/2021

Página: 10

Area cm2: 201

1 / 1

Cartones

Liera

Costo: 14,293 Cartón / Van contra jueces corruptos / Liera

Página 6 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 28

Area cm2: 268

1 / 1

Cartones

Garci

Costo: 59,710 Cartón / México en el 2022 / Mario Delgado / Morena / Garci

Página 7 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 36

Area cm2: 327

1 / 1

Cartones

Rictus

Costo: 72,855 Cartón / incendios forestales / CONAFOR / Rictus

Página 8 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 55

Area cm2: 200

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 161,758 Cartón / Bulos / Perujo

Página 9 de 28

CARTUCHO Por Qucho

OREJASY RABO

Fecha: 16/04/2021

Página: 46

Area cm2: 65

1 / 1

Cartones

Cartón / Qucho

Costo: 52,571 Cartón / Orejas y rabo / Salgado Macedonio, Lorenzo Córdova, INE / Qucho

Página 10 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 42

Area cm2: 142

1 / 1

Cartones

Chavo del toro

Costo: 114,848 Cartones / Arturo Zaldivar / El dedo de dios / Chavo del toro

Página 11 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 54

Area cm2: 194

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 156,905 Cartón / Extrersión telefónica / Nerilicón

Página 12 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 3

Area cm2: 180

1 / 1

Cartones

Jabaz

Costo: 24,060 Cartón / ¡En la matrix! / Alejandro Gertz Manero / FGR / Jabaz

Página 13 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 176

1 / 1

Cartones

Rapé

Costo: 21,472 Cartón / El árbitro / Lorenzo Córdova / INE / Rapé

Página 14 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 12

Area cm2: 223

1 / 1

Cartones

Jorge Moch

Costo: 27,206 Cartón / Cuentos infernales / AMLO / Kamala Harris / Jorge Moch

Página 15 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 5

Area cm2: 157

1 / 1

Cartones

Cartón / Helguera

Costo: 14,269 Cartón / Su verdadera filiación / INE / Lorenzo Cordova / Helguera

Página 16 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 3

Area cm2: 144

1 / 1

Cartones

Cartón / Magú

Costo: 13,088 Cartón / Nueva ley de hidrocarburos / PEMEX / Magú

Página 17 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 4

Area cm2: 159

1 / 1

Cartones

Cartón / El Fisgón

Costo: 13,902 Cartón / Guerra moderna / El Fisgón

Página 18 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 7

Area cm2: 157

1 / 1

Cartones

Cartón / Rocha

Costo: 14,269 Cartón / Árbitro matador / INE / Lorenzo Cordova / Cabeza de Vaca / Félix Salgado / Rocha

Página 19 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 171

1 / 1

Cartones

Falcón

Costo: 17,100 Cartón / Contagio / Delfina Gómez / Morena / fALCÓN

Página 20 de 28

Pueblobueno

BSTAM05y sabioCOMTISO

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 182

1 / 1

Cartones

Rubén

Costo: 6,632 Cartón / AMLO / Rubén

Página 21 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 13

Area cm2: 235

1 / 1

Cartones

Osvaldo

Costo: 8,563 Cartón / AMLO / Osvaldo

Página 22 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 167

1 / 1

Cartones

Cartón / Alarcón

Costo: 9,073 Cartón / Tal cual / AMLO / INE / Alarcón

Página 23 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 15

Area cm2: 220

1 / 1

Cartones

Pacasso

Costo: 18,480 Cartón / AMLO / Pacasso

Página 24 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 6

Area cm2: 222

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 6,411 Cartón / Dos por uno / AMLO / Osaldo

Página 25 de 28

MACEDONIO A OJO CERRADOLLIY

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 96

1 / 1

Cartones

Cartones

Costo: 5,215 Cartones / Salgado Macedonio / MORENA / INE

Página 26 de 28

Fecha: 16/04/2021

Página: 2

Area cm2: 228

1 / 1

Cartones

Cartones

Costo: 32,638 Cartón / Cuarta transformación / Xolo

Página 27 de 28

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)