CARPETA INFORMATIVA - Síntesis

321
CARPETA INFORMATIVA 21/02/2020

Transcript of CARPETA INFORMATIVA - Síntesis

CARPETA

INFORMATIVA

21/02/2020

SÍNTESIS INFORMATIVA

SECRETARIO

SÍNTESIS INFORMATIVA

SÍNTESIS

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Viernes 21 de febrero de 2020

PRIMERAS PLANAS

REFORMA Sella EPN sexenio: saqueo y derroche EL UNIVERSAL Hacienda pide arrestar a exesposa de Duarte EXCÉLSIOR Los desaparecían en cocinas del terror MILENIO Durazo: para uso militar de EU, armas de Bavispe y Culiacanazo LA JORNADA Romo: funcionará la 4T sólo con un mayor crecimiento EL HERALDO Sí hay pruebas suficientes vs. Monstruos EL FINANCIERO Prepara Hacienda reforma al sector financiero EL ECONOMISTA Grandes causantes debían 231,787 mdp al SAT al cerrar 2019 EL SOL DE MÉXICO Desviaron 2 mmdp en aeropuerto de Texcoco LA CRÓNICA Sheinbaum, la riqueza de la UNAM, ligada a su autonomía LA RAZÓN Toma fuerza Un día Sin Nosotras y su convocatoria a paro nacional LA PRENSA ¡Cadena de errores! 24 HORAS Fucam pone fin a su atención gratuita para mujeres con cáncer UNO MÁS UNO No hay investigación, que yo sepa, contra el expresidente Peña Nieto EL PAÍS El Chapo: "¿Ocupación? Agricultor

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

SÍNTESIS INFORMATIVA

Viernes 21 de febrero de 2020

SECRETARIO Analizará Villalobos futuro del campo.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, participará en el evento "Agricultural Outlook Forum", a realizarse en Estados Unidos con la asistencia de especialistas, funcionarios y ministros del sector para la discusión de los retos y desafíos en la producción de alimentos a nivel regional y mundial, y el papel en esa tarea de la ciencia y la innovación tecnológica. Del 20 al 21 de febrero, en la ciudad de Washington, ministros y viceministros de Agricultura de Argentina, Canadá, Estados Unidos y México intervendrán en los paneles: "La innovación como un imperante", "El futuro de la agricultura" e "Innovación como solución para agricultores", entre otros. En el marco de este evento organizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) - se realizará el encuentro del Grupo Ag5, integrado por los secretarios de Agricultura de México, Víctor Villalobos Arámbula, de Estados Unidos, Sonny Perdue, de Argentina, Luis Basterra, y de Canadá, Marie-Claude Bibeau, así como una representación de Brasil, donde se abordarán los temas: órganos reguladores de normas internacionales; nuevas tecnologías, incluida biotecnología y reproducción animal; niveles máximos de residuos en pesticidas; sustentabilidad y resistencia antimicrobiana. En esta gira de trabajo, el secretario Víctor Villalobos Arámbula también sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Estados Unidos, Sonny Perdue, de Argentina, Luis Basterra, y de Canadá, Marie- Claude Bibeau. 24 Horas 4

https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020001557nc.pdf B064 Participará secretario Víctor Villalobos Arámbula en el Agricultural Outlook Forum.- El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participará en el evento “Agricultural Outlook Forum”, a realizarse en Estados Unidos con la asistencia de especialistas, funcionarios y ministros del sector para la discusión de los retos y desafíos en la producción de alimentos a nivel regional y mundial, y el papel en esta tarea de la ciencia y la innovación. Del 20 al 21 de febrero, en la ciudad de Washington, D.C., ministros y viceministros de Agricultura de Argentina, Canadá, Estados Unidos y México intervendrán en los paneles: “La innovación como un imperante”, “El futuro de la agricultura” e “Innovación como solución para agricultores”, entre otros.

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

En el marco de este evento organizado por el Departamento de Agricultura de EU se realizará el encuentro del Grupo Ag5, integrado por los secretarios de Agricultura de México, Víctor Villalobos Arámbula, de EU, Sonny Perdue, de Argentina, Luis Basterra, y de Canadá, Marie-Claude Bibeau, así como una representación de Brasil, donde se abordarán los temas: órganos reguladores de normas internacionales; nuevas tecnologías, incluida biotecnología y reproducción animal; niveles máximos de residuos en pesticidas; sustentabilidad y resistencia antimicrobiana. https://heraldodemexico.com.mx/pais/agricultura-foro-victor-villalobos-agricultural-utlook-forum/ http://www.notimex.gob.mx/ntxnota/790934/meacutexico-participaraacute-en-foro-internacional-sobre-perspectivas-agriacutecolas https://hojaderutadigital.mx/participara-secretario-victor-villalobos-arambula-en-el-agricultural-outlook-forum/ https://www.contrareplica.mx/nota-Agricultural-Outlook-Forum-Mexico-participara-en-la-innovacion-y-tecnologia-del-campo202020241 https://www.voragine.com.mx/2020/02/20/participara-sader-en-agricultural-outlook-forum-en-eu/ https://notimundo.com.mx/politica/participara-secretario-victor-villalobos-arambula-en-el-outlook-forum/ https://cdmxpress.com/participara-secretario-victor-villalobos-arambula-en-el-agricultural-outlook-forum/ https://www.24-horas.mx/2020/02/20/participara-secretario-victor-villalobos-arambula-en-el-agricultural-outlook-forum/ http://sectorprimario.mx/agricultura/participara-secretario-victor-villalobos-arambula-en-el-agricultural-outlook-forum/ https://argonmexico.com/participara-titular-de-la-sader-en-el-agricultural-outlook-forum-2019/ https://www.inforural.com.mx/participara-titular-de-la-sader-en-el-agricultural-outlook-forum-2019/ https://www.notimx.mx/2020/02/participara-secretario-victor.html México anunció que incorporará tecnología argentina para su industria lechera.- México anunció que incorporará tecnología argentina para potenciar su industria alimenticia. Desde el Gobierno de Alberto Fernández destacaron los avances en la relación bilateral. El pasado mes de enero, en el marco de la cumbre de la CELAC, el canciller Felipe Solá visitó México junto con el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme. Tras mantener reuniones con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural mexicano, Víctor Manuel Villalobos, se acordó que empresarios del rubro alimenticio visitaran las zonas lecheras argentinas. Luego del acuerdo, empresarios del rubro alimenticio anunciaron la compra de equipamiento tecnológico argentino para acopiar y transportar leche fresca, como así también para producir leche en polvo. Semanas atrás, la empresa mexicana SEGALMEX anunció la construcción de una planta de procesado de leche con capacidad para un millón de litros diarios en la ciudad de Durango. https://www.infobae.com/politica/2020/02/21/mexico-anuncio-que-incorporara-tecnologia-argentina-para-su-industria-lechera/ https://www.infobae.com/america/mexico/2020/02/21/mexico-y-argentina-estrecharon-lazos-comerciales-con-una-colaboracion-en-el-sector-alimentos/

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

En Privado/ Retales.- 3. Agujero. Irma Eréndira Sandoval está sobre la Secretaría de Agricultura, de Víctor Villalobos, a la que encontró procedimientos deficientes en la compra de fertilizantes y semillas para los campesinos guerrerenses. El daño, en dinero, es por 218 millones de pesos. ¡Ah! Y busca el escondite de 95 mil 695 sacos de semilla, si no es que los vendieron. Nos vemos el martes, pero en privado. Milenio 3 Al frente

https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020002246nc.pdf Rozones / Sader y la política del avestruz.- Donde no entienden que no entienden, es en la Sader, a cargo de Víctor Villalobos, dependencia que cada semana cosecha más y más broncas. Resulta que además de la indagatoria por el tema de los casi 100 mil sacos de semillas de maíz perdidos, ayer el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a cargo de Javier Trujillo, dejó plantados a los integrantes de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, quienes le exigirían una explicación por el creciente problema del ingreso ilegal de ganado al país por la frontera sur. Diputados como Ron Ramos, Luis Rabelo, Fortunato Rivera y Guadalupe Romo, se lo reclamaron en un video, con gran indignación. A ver ahora cómo resuelve Villalobos. La Razón 2 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020002996nc.pdf

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

TWITTER EmbamexEUA @EmbamexEUA Durante la visita de trabajo del Sec. Villalobos @vmva1950 a #WashingtonDC, la Emb. @Martha_Barcena ofreció espacios para impulsar mayores vínculos con actores clave para nuestro sector agrícola, como el @SecretarySonny y los productores y exportadores de mexicanos

4:46 p. m. · 20 feb. 2020·Twitter for iPhone

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Víctor Villalobos Arámbula @vmva1950 El aguacate de #México es una historia de éxito y ejemplo de orgullo nacional @EmbamexEUA @AvosFromMexico #GobiernoDeMéxico (2/2)

12:00 p. m. · 20 feb. 2020·Twitter for Android

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Víctor Villalobos Arámbula @vmva1950 Agradezco a la Embajadora @Martha_Barcena por la atención a los productores de aguacate de #México para revisar con nosotros los esfuerzos de promoción, acciones de cuidado del medio ambiente, diversificación de mercados y la responsabilidad social de esta cadena.

12:00 p. m. · 20 feb. 2020·Twitter for Android

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Víctor Villalobos Arámbula @vmva1950 Gran oportunidad para conversar los temas de la agenda bilateral con mi homólogo @SecretarySonny, en compañía de la Embajadora de México, @Martha_Barcena. Gracias a ambos. Citar Tweet Martha Bárcena @Martha_Barcena · 18h Last night I had the pleasure of hosting a very Mexican dinner for @SecretarySonny and Secretary Villalobos @vmva1950, who began a working visit to Washington. Our personal ties are strong and our trade, investment and cooperation on livestock and agriculture is even stronger.

11:04 a. m. · 20 feb. 2020·Twitter for Android

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

SECRETARÍA Dan productores ultimátum para recibir semillas.- Si el próximo 1 de marzo no reciben las semillas de maíz y el fertilizante que el Gobierno federal les prometió, como parte del Programa Nacional de Fertilizantes, habrá manifestaciones y cierre de casetas, advirtieron campesinos y productores de Guerrero. "Exigimos que a partir del 1 de marzo, la primera semana, comience a llegar el fertilizante y la semilla; en marzo deben comenzar a llegar los tráilers, y si no llegan, va a haber problemas; vamos a manifestarnos, a cerrar casetas y lo que sea necesario", declaró a La Razón, José Juan Bautista Hernández, dirigente estatal de Antorcha Campesina en Guerrero. Asimismo, reconoció que tras las investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en la materia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha puesto mayor atención al tema de las semillas y los fertilizantes. Incluso, Bautista Hernández reveló que el pasado 12 de febrero, Miguel García Winder, subsecretario de Agricultura de la Sader, se reunió con ellos. "Reconoció que el año pasado fracasó el programa y dijo que nos escucharía para que este año pueda ser exitoso y asegurar que tengamos la semilla y el fertilizante para producir", expuso; aunque aclaró que "hasta no ver, no creer". Luego de que la SFP reveló que existe una investigación al interior de la Sader por el extravío de 95 mil 965 costales con semilla de maíz, adquiridos como parte del Programa de Abasto de Granos y Fertilizantes 2019, y que representa un posible daño al erario por más de 127 millones de pesos, el líder agrícola opinó que esto es un golpe al Gobierno federal. La Razón 6

https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020003372nc.pdf

Sella EPN sexenio: saqueo y derroche.- El Gobierno de Enrique Peña Nieto cerró el sexenio con derroche, saqueos, aviadores, liquidaciones millonarias, pagos inflados, obras inexistentes, transferencias sin justificar y contratación de empresas fantasma. Ayer la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó el último paquete de auditorías de la Cuenta Pública 2018, y calculó en 28 mil 876.9 millones de pesos como recuperaciones probables. El sector que acumuló más irregularidades fue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabezaba Gerardo Ruiz Esparza, con observaciones por más de 8 mil millones de pesos. El segundo sector con mayor monto fue la Secretaría de Agricultura con 6 mil 297.6 millones de pesos, debido a que se detectaron irregularidades en el otorgamiento de apoyos y subsidios a la producción. El tercer sector con un monto mayor de recursos reclamados es el de las Empresas Productivas del Estado, que comprende a Pemex y a la CFE, la cuales acumularon 5 mil 348 millones de pesos. Reforma, PP https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020002319nc.pdf

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Sin comprobar, 447 millones de pesos en Diconsa.- Dentro de las auditorías que realizó la ASF en 2018 también se observó que el Programa de Apoyo a Pequeños Productores de la entonces Sagarpa, específicamente el componente extensionismo, tuvo un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública por una cantidad de 79 millones 573 mil pesos. La ASF determinó que la probable causa de esta irregularidad fue la falta de supervisión y seguimiento respecto al pago de extensionistas. También, a nivel de la Sagarpa, el organismo detectó que no se pudieron comprobar gastos presupuéstales por 11.1 millones de pesos del programa de incentivos para la Innovación y el Desarrollo. Financiero, 7 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020002496nc.pdf Cierra Balanza Agroalimentaria De México Con Superávit En 2019.- La balanza agropecuaria y agroindustrial de México registró en 2019 un superávit de nueve mil 091 millones de dólares, cifra superior en dos mil 672 millones de dólares con respecto a lo registrado durante el año 2018; el dato representa un récord histórico, al alcanzar 41.61 por ciento de incremento a tasa anual, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. De acuerdo a un comunicado, con base en cifras preliminares del Banco de México, la dependencia federal detalló que durante el periodo de referencia las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 37 mil 843 millones de dólares, un incremento anual de 8.59 por ciento respecto a 2018. El Día, 5 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020000190nc.pdf

B065 Mejora Colpos variedad de caña de azúcar resistente a las enfermedades del carbón y la roya café.- Como parte del Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar fortalecido en esta administración el COLPOS, a través de sus investigadores, desarrolló la variedad COLPOSCTMEX 06-039, la cual presenta un rendimiento promedio de 106 toneladas por hectárea y es resistente a las enfermedades del carbón y la roya café. Este rendimiento es superior al promedio de 47 toneladas por hectárea de las variedades Mex 69-290 y CP 72-2086, mismas que ocupan el 70 por ciento de la superficie de producción nacional, indicaron los especialistas de la institución académica, adscrita a la SADER. La nueva variedad es de buena germinación, amacolla temprano, de hábito de crecimiento erecto, susceptible al acame por ser de tallos erectos ligeramente en zig-zag con longitud moledera de 2.5 a 3.0 metros, con diámetro de 2.3 a 2.8 centímetros. Este material es un clon de maduración media, con sacarosa de 14.7 por ciento en los meses de marzo-abril (periodo en que debe cosecharse), alta pureza en jugos de 91.19, y con regular contenido de fibra de 12.7%, características que coadyuvan a revertir el envejecimiento de los campos cañeros y reducir los problemas de enfermedades. FOTOS: https://www.dropbox.com/sh/r9r6v64yswhgjxp/AAAANp2Nbe_6ULqKrlnEOllIa?dl=0 http://sectorprimario.mx/agricultura/mejora-colpos-variedad-de-cana-de-azucar-resistente-a-las-enfermedades-del-carbon-y-la-roya-cafe/

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

https://laverdad.com.mx/2020/02/mejora-colpos-variedad-de-cana-de-azucar-resistente-a-las-enfermedades/ https://hojaderutadigital.mx/mejora-colpos-variedad-de-cana-de-azucar-resistente-a-las-enfermedades-del-carbon-y-la-roya-cafe/ http://www.capitalcoahuila.com.mx/economia/mejoran-variedad-de-ca-ntilde-a-de-az-uacute-car https://laverdad.com.mx/2020/02/mejora-colpos-variedad-de-cana-de-azucar-resistente-a-las-enfermedades/ http://www.capitalcoahuila.com.mx/economia/mejoran-variedad-de-ca-ntilde-a-de-az-uacute-car https://acustiknoticias.com/2020/02/colpos-mejora-variedad-de-cana-de-azucar/ http://lacarpa.com.mx/?s=participar%C3%A1+V%C3%ADctor+VILillalobos+en+el+agricultural+outlook http://periodicosupremo.com.mx/2020/02/20/mejora-colpos-variedad-cana-azucar-resistente-las-enfermedades-del-carbon-la-roya-cafe/

México incorporará tecnología argentina para potenciar su industria alimenticia.-

Luego de la visita que realizó el canciller Felipe Solá a México en enero, en el marco de la cumbre de la CELAC, empresarios del rubro alimenticio de ese país anunciaron la compra de equipamiento tecnológico argentino para acopiar y transportar leche fresca, como así también producir leche en polvo. La empresa mexicana SEGALMEX anunció en enero la construcción de una planta de procesado de leche con capacidad para procesar 1 millón de litros diarios en la ciudad mexicana de Durango. Dicha Inversión estará complementada por la construcción de otras dos plantas con capacidad para procesar 800 mil litros diarios de en las localidades de Zacatecas y Tabasco. https://www.economis.com.ar/mexico-incorporara-tecnologia-argentina-para-potenciar-su-industria-alimenticia/

Fue legal, caza deportiva de Borrego Cimarrón denunciada en BC.- En atención a diversas publicaciones en redes sociales y a una denuncia realizada por la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Estado de Baja California, sobre la cacería de un ejemplar de Borrego Cimarrón, la PROFEPA investigó el hecho y concluyó que se trató de un aprovechamiento extractivo autorizado, en una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), ubicado en Baja California Sur. Personal de la PROFEPA contactó al representante legal de la UMA, quien informó que la cacería del Borrego Cimarrón se realizó el pasado 11 de febrero y cuenta con la autorización de la SEMARNAT, con fecha del 20 de noviembre de 2019. http://www.algoqueinformar.com/fue-legal-caza-deportiva-borrego-cimarron-denunciada-bc Aseguran anémonas de mar en el aeropuerto de Mérida. MÉRIDA.- En el área de plataforma, en el hangar de paquetería de la terminal del Aeropuerto Internacional de Mérida, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron dos anémonas de mar, sujetas a protección especial, las cuales eran trasladadas en una caja de cartón que contenía un recipiente de unicel con dos bolsas de plástico, con un ejemplar cada una.

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

El envío con las especies marinas era procedente del estado de Jalisco, las cuales se pusieron a disposición del personal de la PROFEPA, quien determinó que los ejemplares se encuentran sujetas a protección especial, de acuerdo con la norma oficial NOM-059-SEMARNAT-2010. https://www.yucatan.com.mx/merida/aseguran-anemonas-de-mar-en-el-aeropuerto-de-merida http://www.algoqueinformar.com/aseguran-dos-anemonas-aeropuerto-merida Las universidades públicas siguen sangrando el erario.- Las universidades públicas siguen formando parte de un esquema de corrupción en el que ofrecen obras y servicios al gobierno federal, pero terminan subcontratando a empresas que finalmente no cumplen con los contratos. En 2018, el daño al erario por estas prácticas ascendió a 745 millones 287 mil 456 pesos, reveló la ASF. Para el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, la ASF realizó ocho auditorías forenses a mismo número de instituciones de educación superior. Dicha estrategia, de acuerdo con el auditor superior, David Colmenares, responde a la necesidad de dar seguimiento al esquema conocido como “estafa Maestra”, en la que se vieron involucradas las SEDESOL y de SEDATU cuando eran encabezadas por Rosario Robles. Al no contar con la capacidad, técnica, material, humana y financiera, para realizar obras y servicios, el Itesco incumplió contratos con DICONSA, Caminos y CAPUFE, el CIDE, el INDAABIN, la CDI, el BANCOMEXT, y la SEDATU, la SAGARPA y la Comisión Federal para la COFEPRIS. http://www.ejecentral.com.mx/universidades-publicas-siguen-sangrando-al-erario/ Tiempos difíciles para el campo michoacano: Mil mdp se dejarán de invertir. Morelia, Michoacán. Advierte sector agrícola de Michoacán un importante impacto a producción estatal y el desarrollo social en regiones rurales debido a la desaparición total de programas de concurrencia. Al menos mil millones de pesos concurrentes al campo michoacano se dejarán de ejercer, lo que traerá serios ajustes a programas prioritarios, como en el caso del seguro por daño catastrófico y afectará el modo de vida de miles de campesinos. Lo anterior, ha preocupado al sector primario del estado, la principal fuente de ingresos de familias de todo el estado que dependen de los cultivos y de los programas estatales y federales para ver crecer productos en sus tierras. En rueda de prensa, Rubén Medina Niño, titular de la SEDRUA refirió que se tendrán que buscar nuevos esquemas de financiamiento para el campo, en tanto que preocupa que el recorte al seguro por daño catastrófico, ya que sigue siendo una de los programas más afectados para la contratación del próximo ciclo agrícola, a definirse en próximos meses. https://www.lavozdemichoacan.com.mx/michoacan/tiempos-dificiles-para-el-campo-michoacano-mil-mdp-se-dejaran-de-invertir-en-programas-prioritarios/ Extinta SAGARPA no comprobó gastos por 11.1 mdp: ASF.- La entonces SAGARPA, actualmente SADER, causó daño a la Hacienda Pública por 11 millones 141 mil 94 pesos, informó este jueves la Auditoría Superior de la Federación.

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

La dependencia no llevó a cabo un estricto apego a las normas de transparencia y rendición de cuentas que provocó la falta de control en el manejo de recursos del Programa 2018 para el incentivo de Innovación y desarrollo tecnológico. Al auditar el ejercicio de los recursos públicos federales del rubro 'Incentivo de Innovación y Desarrollo Tecnológico' por el que se pagó un monto de mil 596.8 millones de pesos, la ASF encontró que en Cuentas por Liquidar Certificadas, por un total de 11 millones 141.4 pesos, no presentó documentación justificativa y comprobatoria del gasto y pago en los convenios firmados con Chiapas Siempre Unido, Ciudadanía en la Gerencia Pública, Proyecto Eris y FIRCO. https://elfinanciero.com.mx/economia/extinta-sagarpa-no-comprobo-gastos-por-11-1-mdp-asf

Preocupa a diputados desinterés de SENASICA ante ganado ilegal.- Integrantes de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados Ante los problemas sanitarios y de ganado ilegal en México, integrantes de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados lanzaron un enérgico mensaje en el que denuncian la falta de atención por parte del SENASICA. “Es preocupante el desinterés que SENASICA ha mostrado por el contrabando de miles y miles de reses de Centroamérica que ponen en riesgo la ganadería en México”, expresó uno de los integrantes de la Comisión luego de que ésta no asistiera a una reunión que tenían pactada. Los diputados expresaron que la falta de atención es una falta de respeto a los ganaderos y campesinos mexicanos y advirtieron que la Comisión está unida y trabaja para atender el problema, a pesar del desinterés de SENASICA. En tanto, en su calidad de coordinador parlamentario de Morena, Fortunato Rivera Castillo, pidió al coordinador en jefe del SENASICA para que atienda el problema y advirtió que la ganadería en México “está al borde de desaparecer en las condiciones que se está manejando”, dejen, les dijo a integrantes de SENASICA, de estar haciendo negocio. https://www.razon.com.mx/mexico/senasica-ganado-ilegal-ganaderia-diputados/ Sin Protocolo de Joel Saucedo/ Prospección.- Con un palmo de narices dejó el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasica) a los integrantes la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, que preside Eduardo Ron Ramos, pues los dejó plantados el director de Importaciones y Exportaciones de este organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADEH), a pesar de que había confirmado su asistencia. Prensa, 6 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020001743nc.pdf Sacapuntas/ Los deja plantados.- Fernando Rivera, director de Importaciones y Exportaciones del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, dejó plantados a los diputados de la Comisión de Ganadería, que preside Eduardo Ron Ramos. Debía rendir cuentas sobre la importación de ganado que incumple con reglas de sanidad. Obvio, los legisladores están muy molestos. Heraldo de México, 2 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020003014nc.pdf

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Inversiones en el sector agroalimentario en NL.- Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA forman parte del sistema financiero mexicano y operan recursos crediticios como banca de segundo piso con patrimonio propio para hacerlos llegar a la población a través de la banca privada y otros intermediarios financieros, otorgando también garantías complementarias de crédito a proyectos relacionados con la agricultura, ganadería, avicultura, agroindustria y otras actividades afines relacionadas con el sector agroalimentario (proveedores de bienes de capital y servicios), jugando un papel importante para atender las necesidades de capital de trabajo e inversión fija. En el 2019, en Nuevo León, FIRA canalizó un poco más de 8,000 millones de pesos en saldos de cartera crediticia alcanzando una tasa media de crecimiento anual de 27% en términos reales en el periodo del 2015 al 2019. Las principales cadenas productivas financiadas con recursos de FIRA fueron: carne, bovinos, pollo, jitomate, naranja, maíz, papa y otras cadenas de financiamiento rural, esto refleja un comportamiento similar en la participación a los sectores que aportan al PIB de la economía del estado. Economista, 13 TE https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020001326nc.pdf

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

BLOG Resistencia a los Antimicrobianos: todo en exceso hace daño Los antimicrobianos se utilizan para tratar y prevenir enfermedades en los animales, pero cuando se usan de manera incorrecta pueden crear Resistencia a los Antimicrobianos (RAM). La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) se produce cuando en el tratamiento contra infecciones en los animales se abusa de los antibióticos, causando que las bacterias, hongos, virus, así como los parásitos crean resistencia y se vuelvan inmunes a este tipo de medicamentos; entre más antimicrobianos se utilicen, aumenta la probabilidad de que los microorganismos desarrollen resistencia. Cuando se produce la resistencia, los antimicrobianos se vuelven ineficaces y, por lo tanto, es más difícil e incluso imposible curar infecciones y enfermedades, lo que provoca pérdidas en la producción ganadera y pone en riesgo tanto la salud de las personas como la seguridad alimentaria. De acuerdo al Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) del Senasica, en el sector pecuario, los médicos veterinarios y productores utilizan más de tres mil productos antimicrobianos, principalmente en el combate de salmonella spp, escherichia coli, enterococcus ssp y campylobacter spp. Para evitar esto, junto a organizaciones académicas, científicas y productores, promovemos el uso racional de este tipo de medicamentos a través de la campaña de difusión de la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM). Esta estrategia propicia la colaboración intersecretarial con el objetivo de reducir la incidencia de la RAM en los sectores de salud pública, agricultura y medio ambiente. Asimismo, el Senasica celebró la Semana Nacional de Concientización sobre el uso de Antimicrobianos en los Animales y cuenta con un micro sitio web donde tiene disponibles recomendaciones sobre el uso adecuado de estos medicamentos para médicos veterinarios, productores y consumidores.

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

SECTOR

AGRICOLA

El gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la entrega de incentivos agropecuarios.- Acompañado de la secretaria de desarrollo agropecuario estatal Roció Díaz Montoya, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la entrega de incentivos agropecuarios a productores en San Felipe del Progreso. Financiero, 37/ Economista, 31/ Razón

16/ Sol de México, 35/ Reporte Índigo, 3/ Ovaciones, 16 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020002835nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020001197nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020003343nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020003567nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020003673nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020003645nc.pdf http://intelicast.net:8089/inteliteApp/escritorioOk/jsptestigos/testigo.jsp?cveNota=82039080 http://intelicast.net:8089/inteliteApp/escritorioOk/jsptestigos/testigo.jsp?cveNota=82043102 20-02-2020 MXQ Noticias Nocturno (1600 AM) 19:14hrs. Hallan vuelos fantasma de Robles por 5.7 mdp.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió irregularidades financieras por mil 142 millones de pesos, incluidos 5.7 millones de vuelos fantasmas, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en 2018, último año de gestión de Rosario Robles Berlanga, quien se encuentra en prisión preventiva por el caso de la Estafa Maestra. Como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2018, cuya fiscalización fue al último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, se realizó una auditoría forense a la Sedatu, donde se hallaron presuntos desfalcos, desde gastos en pasajes de avión para Robles, así como en pagos a empresas no justificados y contratos de los cuales no se acreditó la entrega de obras, servicios o materiales. Una de las mayores observaciones fue por 211.2 millones de pesos, porque la dependencia pagó al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) esa suma para la creación del Programa de Modernización del Catastro Rural Nacional y la Regularización del Registro de Actos Jurídicos Agrarios, pero la Sedatu no acreditó que esos trabajos se realizaron, y el IICA se negó a informar o presentar documentación sobre dicho contrato. 24 Horas, 4 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020001295nc.pdf Cae producción de mezcal en Guerrero por violencia.- La elaboración de mezcal en la sierra de Guerrero se desplomó a consecuencia de la inseguridad que prevalece en la región, aseguró Adán Coria Farfán, representante de productores de la bebida. Explicó que hasta 2014 se destilaron anualmente entre 150 y 200 mil litros de mezcal, y actualmente se obtienen en la zona, que va del valle de Zihuaquio, municipio de Coyuca de Catalán, a San Antonio, municipio de Zihuatanejo, entre 30 mil y 40 mil litros.

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Coria Farfán señaló que muchas familias y productores de mezcal han debido salir de sus comunidades, lo que ha provocado que la producción disminuya; además, muchos proyectos de exportación fueron detenidos, como fue el caso de la marca El Guache. Jornada, 26 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020002570nc.pdf ¿Qué son los productos orgánicos y cómo reconocerlos?.- Según la FAO, los productos orgánicos certificados son aquellos que se producen, almacenan, elaboran, manipulan y comercializan sin perjudicar al medio ambiente. Además, un organismo especializado concede una etiqueta la cual garantiza que el producto es libre de pesticidas, químicos o sintéticos. La UNAM explica que de esta forma, se garantiza al consumidor que los alimentos que consume son sanos y benefician el ambiente, antes, durante y después de la producción. https://www.americatv.com.pe/noticias/util-e-interesante/que-son-productos-organicos-y-como-reconocerlos-n406033?ref=hcron

Incendios forestales ya afectaron 139 hectáreas de campo en Puebla.- Puebla ya se encuentra en segundo lugar nacional al registrar 23 incendios forestales en lo que va del año, solo por debajo de la CDMX, donde se han contabilizado 23 siniestros de este tipo. Así se aprecia en el último reporte de la CONAFOR, en el que se resalta que se han afectado 139 hectáreas, una de ellas de árboles adultos y tres de renuevo. https://intoleranciadiario.com/articles/2020/02/20/958673-incendios-forestales-ya-afectaron139-hectareas-de-campo-en-puebla.html

Aseguran pericos de frente naranja; suman 44 en 10 días.- Por lo menos 34 ejemplares de perico frente naranja, los cuales eran ofrecidos por venta en Internet, fueron recuperados por la PROFEPA. El organismo detalló que se inició procedimiento administrativo en contra de quien resulte responsable, por la venta ilegal de ejemplares de vida silvestre y adicionalmente será interpuesta denuncia penal ante el MPF, por delitos contra la biodiversidad. https://www.meganews.mx/nacional/aseguran-pericos-de-frente-naranja-suman-44-en-10-dias/

Indígenas piden estudio para determinar contaminación del Río Santiago en Nayarit.- Indígenas wixárika y náyeri, de 11 comunidades asentadas en el embalse de la presa Aguamilpa en Nayarit, demandan estudios para determinar el grado de contaminación del agua en la zona por la desembocadura del Río Santiago, afectado desde la zona industrial de Lerma en el Estado de México ya que los habitantes presentan múltiples afectaciones en su salud. https://aristeguinoticias.com/2002/mexico/indigenas-piden-estudio-para-determinar-contaminacion-del-rio-santiago-en-nayarit/

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Se registró un aumento en el tráfico de especies silvestres en San Luis Potosí.- La disminución del presupuesto que ha sufrido la Profepa desde 2015, precoupa a las organizaciones ambientalistas, debido a que se en este año se aprobó menor presupuesto. Esta reducción ha provocado la suspensión de operativos para combatir el tráfico de especies silvestres, como es el caso de pecari de collar en San Luis Potosí. http://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=82044854 20-02-2020 En Punto (C-2) 22:47hrs.

Insisten productores en precio justo para granos.- San Fernando, Tam.- Productores agrícolas del país, continúan insistiendo a las autoridades federales de la SADER, destine más recursos para el campo, para fijar un precio justo de la tonelada de sorgo y maíz. La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor. https://www.elmanana.com/insisten-productores-en-precio-justo-para-granos-campo-agricultura-recursos/5027736

Hasta 100 toneladas de pimienta produce Chiapas en promedio anualmente: SAGyP.

Tuxtla Gutiérrez.- Anualmente, en Chiapas se producen en promedio 100 toneladas de pimienta procedentes de la Región Mezcalapa, que se refleja en una derrama económica aproximada de 3 millones 500 mil pesos, de acuerdo con datos recabados por la SAGyP. La dependencia estatal señaló que en 1984 se conformó una sociedad cooperativa que en la actualidad es la encargada de realizar el acopio del grano, el cual se comercializa principalmente en los estados de Michoacán, Monterrey y Puebla. En este sentido, la SAGyP explicó que un 70 por ciento de la producción anual de pimienta en la entidad va destinada a la exportación en países como EU, Rusia y Alemania. Destacó, además, la práctica que por años se ha desarrollado entre las comunidades indígenas de los pueblos productores de esta especie originaria de México y Centroamérica, las cuales usan como moneda de cambio la pimienta, en llamados trueques. https://noticiasdechiapas.com.mx/noticia.php?item=8275 Una empresa creó un bozal para reducir los eructos de vaca en Inglaterra.- En Inglaterra una empresa dedicada a la tecnología en agricultura, diseñó una especie de bozal para reducir los eructos de vaca, porque resulta que son causantes en un 15% del calentamiento global del planeta. Este dispositivo captura el gas metano de los eructos y los convierte en agua y dióxido de carbono. Este dispositivo aún se encuentra en fase de prueba, sin embargo sus creadores esperan comercializarlo el próximo año. http://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=82045052 20-02-2020 En Punto (C-2) 23:06hrs.

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

PESQUERO

Pescadores reportan caída de exportaciones de langosta en Baja California Sur.- La epidemia de coronavirus en China está teniendo efectos en la economía del mundo y en México hay afectados; a raíz de que se prohibió la comercialización de animales vivos en ese país, pescadores de langosta de Baja California Sur, han visto caer el volumen de las exportaciones y el precio por tonelada de la langosta viva. http://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=82044815 20-02-2020 En Punto (C-2) 22:45hrs.

INFORMACIÓN GENERAL No hay investigación, que yo sepa, contra el expresidente Peña Nieto.- En conferencia de prensa matutina el presidente, Andrés Manuel López Obrador negó tener conocimiento sobre investigaciones de la Fiscalía General de la República en contra del ex mandatario Enrique Peña Nieto, lo anterior ante el cuestionamiento sobre la publicación de The Wall Street Journal. "Ello no quiere decir que lo 'defienda', no tengo información, elementos para sostener que se investiga a Peña Nieto", dijo. El primer mandatario afirmó sólo tener conocimiento que se está investigando el caso de Emilio Lozoya, ex director de Femex. También indico: "aunque resulte increíble, la FGR ya no le informa al Ejecutivo federal sobre las investigaciones que lleva a cabo, porque ya es autónoma, por ello desconozco si hay algo contra el ex presidente". Como en otras ocasiones, el primer mandatario afirmo que su gobierno no presentará ninguna denuncia contra Peña Nieto y ningún ex presidente. Uno

mas Uno 1 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020000135nc.pdf

Romo: Funcionará La 4T Sólo Con Un Mayor Crecimiento.- Para Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y coordinador del gabinete económico, el gobierno está consciente de que sin un mayor crecimiento no funcionará la Cuarta Transformación (4T) que pretende poner en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador en el país. Al participar en el Foro de Fondos de Inversión organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), el funcionario destacó que este año es clave para fijar las bases de crecimiento para lo que resta del sexenio y cambiar la inercia, dado que en 2021 habrá disputa política por las elecciones intermedias. Romo indicó que el Presidente le encomendó la misión de "ganarse" a los inversionistas, lo que hará con base en un elemento fundamental: brindar certidumbre. "Tenemos prisa por crecer; sólo con mayor crecimiento funcionará la 4T. Nos interesa trabajar para llegar a ser un país poderoso, pero no sólo exportador, debemos ser una nación industrializada", destacó el funcionario. Hace unas semanas el mismo Alfonso Romo informó que el sector privado invertiría 109 mil millones de dólares en el sector energético. . La Jornada 1 https://intelicast.net/Testigos/2020/02Febrero20/Imagenes_21022020/21022020002139nc.pdf

SÍNTESIS INFORMATIVA

SECRETARÍA

SECTOR

SÍNTESIS INFORMATIVA

INFORMACIÓN GENERAL

OPINIÓN

CARTONES

SIN UNA sola explicación, el presidente de la Comi­sión Morenist perdón, de la Comisión Reguladorade Energía, Leopoldo Vicente Melchi, dejó planta­dos a los diputados de la Comisión de Energía.EL FUNCIONARIO estaba citado en San Lázaro juntocon el resto de comisionados de la CRE a una reunión

de trabajo, pero por alguna extraña razón decidió can­celar su asistencia. El plantón desconcertó y molestóa los legisladores, incluso a los de Morena, por lo queacordaron hacerles un extrañamiento y volverlos a citar.A LO MEJOR deberían pedirle a la secretaria de Ener­gía, Rocío Nahle, que le diga a Melchi que vaya. Talvez a ella sí le haga caso.

• • •

VAYA PARADOJA: la Conago se creó para hacerle con­trapeso al poder presidencial, pero ahora a los gober­nadores de Morena y del PRI les da frío plantarle caraal jefe del Ejecutivo.DE AHÍ QUE el queretano Francisco Domínguezse alista para entregar la estafeta de la Conago a otropanista, pues no hay manera de continuar con la tradi­ción de que se pase de un partido a otro. Morenistas ypriistas prefieren hacerle el vacío al organismo, para noincomodar a AMLO.

ASÍ QUE el nuevo dirigente será Carlos MendozaDavis, de Baja California Sur, que hoy tendrá comoinvitado al propio López Obrador, pues andará de girapor La Paz.

• • •

ES OOOBVIO que Pedro Haces Barba busca conver­tirse en el Fidel Velázquez de Andrés Manuel LópezObrador. Pero lo que pocos saben es que el paquete dela CATEM incluye su propio partido político.QUIENES SABEN de las truculencias del dirigentesindical aseguran que es la mano que mece la cunaen Fuerza Social por México, que aparentemente yacuenta con los requisitos para ser partido y busca com­petir en 2021. Su dirigente formal es César AugustoDíaz, quien dicen que tiene una muy cercana relacióncon Pedro "Fichita" Haces, que para más señas essobrino del fallecido Leonardo Rodríguez Alcaine, alque nunca le gustó que le dijeran "La Güera".

CUANDO ya todos daban por hecho que Alfonso Ra­mírez Cuéllar sería ungido como presidente interinode Morena por el Tribunal Electoral, apareció lamagistrada Mónica Soto.DICEN QUE a gritos y sombrerazos, logró que la discu­sión sobre quién tiene la razón en la pugna morenistase aplazara una semana. Y al parecer no la movíanrazones jurídicas, sino más bien políticas: no disimulasus ganas de reemplazar a Felipe Fuentes en la presi­dencia del Trife.

DE AHÍ QUE los malpensados aseguran que Soto seopone al proyecto de Indalfer Infante ­que favorecíaa Ramírez Cuéllar­, porque anda buscando apoyospara convertirse en magistrada presidenta. ¡Qué tal!

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 228

1 / 1

Columnas Políticas

Fray Bartolomé, Templo Mayor

Fray Bartolomé

Costo: 48,792

PODRÍA PASAR porinocencia, aunque pintamás bien como descaro.

EL DIPUTADO Carlos

Hernández organizó—y hasta cacareó enla página oficial delLegislativo local—un curso para losresponsables de losMódulos de Atención

que los congresistastienen en la Ciudad.

¿EL TEMA? Nada másy nada menos queorientarlos para quesepan gestionar —estextual— ¡los programassociales del Gobiernode la Ciudad de México!

ES DECIR, prepararlospara hacer... ¡loqueprohibe la ley!, pues unade las reglas básicaspara entregar estosrecursos es que no hayaintermediarios.

MÁS GRAVE todavía esque a la capacitaciónacudió Teresa Castillo

Ortiz, directora parael Trabajo y PrevisiónSocial.

¿TAMPOCO tendráclaros los límites

legales? Es preguntaque se anota en unalista en espera de recibirdespensa... digo...respuesta.

EL AJOLOTE silvestreserá reconocido en los

billetes de 50 pesos.SU HÁBITAT enXochimilco, sinembargo, estáamenazado por laconstrucción de un

puente vehicular en unazona de humedales que,en teoría está protegida.

BIEN DICEN que losmejores homenajesson los que se hacen envida.

ASÍ ES que, gracias,Banco de México, y¡desgracias!, Secretaríade Obras capitalina.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 97

1 / 1

Columnas Políticas

Circuito Interior

Redacción

Costo: 20,758

Llega de noche, cuando todo en la casaestá ya oscuro y en silencio.

Nada dice. No habla. Sólo se pone, solo,junto a la cabecera de la cama y mirafijamente al hombre. Éste siente su miradaaun en medio de las sombras.

Todas las noches llega. Todas. El sueñono puede estar donde está él, por esohuye. Y el hombre queda desamparadoante el espectro, sin poder dormir,con los ojos abiertos como un asesinado.

En vano ha pretendido hacer como si esapresencia no existiera. Intenta orar, perosu oración es rechazada. Busca recordar

cosas gratas de su vida, pero el recuerdode las horas felices no acude a su llamado.

Quiere olvidar, y el olvido tampoco viene.

El hombre teme la llegada de la nocheporque con ella llegará el fantasma.El hombre sufre.

Ni siquiera sabe que su atormentadorno es un fantasma.

Es un remordimiento.

iHasta mañana!...

Fecha: 21/02/2020

Página: 9

Area cm2: 100

1 / 1

Columnas Políticas

Armando Fuentes Aguirre, Mirador

Armando Fuentes Aguirre

Costo: 21,800

"Es justicia, y no caridad,lo que necesita el mundo".

Mary Wollstonecraft

Las autoridades mexicanas pue­den ser muy eficaces cuandoquieren. La investigación que

ha llevado a la detención de los dospresuntos homicidas de la niña Fá­tima son un ejemplo. Con el uso deimágenes de cámaras de vigilancia yde investigación tradicional, la FiscalíaGeneral de Justicia de la Ciudad deMéxico y otras instituciones dieroncon los presuntos responsables enunos cuantos días.

¡Qué contraste con la situacióncuando no hay una instrucción su­perior o presión de los medios! Milesde denuncias se quedan olvidadas encajones... porque no son consideradasimportantes o porque nadie ha aporta­do dinero para darles relevancia

En México se cometen 32 millonesde delitos al año, de los cuales 99 porciento quedan impunes, según el fiscalgeneral, Alejandro Gertz Mañero. Coneste grado de impunidad es un milagroque no tengamos más delitos. Dosfactores pesan en esta impunidad. Unoes, simplemente, la falta de recursos:no hay capacidad física en los minis­terios públicos para recibir todas lasdenuncias, mucho menos investigarlasy darles seguimiento. El otro factor sonlas leyes que complican innecesaria­mente las acciones de justicia

Los ministerios públicos se hanconvertido en oficinas de transcripciónde declaraciones. Las denuncias sepresentan solo cuando hay necesidadde tener un documento legal del agra­vio, como en el robo de automóviles,pero casi nadie las levanta si no hayesa obligación, porque se sabe queson una pérdida de tiempo. Las únicasinvestigaciones que se hacen son aque­llas en que la víctima paga. La falta derecursos en los ministerios públicos seha traducido en una privatización de laprocuración de justicia y en una vedapráctica para que los pobres tenganacceso a la justicia.

Las complicaciones burocráticasson otra barrera En los países desarro­llados cualquier policía puede llevar acabo una detención; la flagrancia se en­tiende de manera amplia; las órdenesde cateo o aprehensión se expiden demanera rápida y eficaz; las denunciasllevan a acciones legales sin necesidadde dar dinero a los agentes. En México,los obstáculos para la investigación sonenormes: la flagrancia se interpretade manera muy estrecha; un delin­cuente que se introduce a una casa yano puede ser detenido; los jueces setardan demasiado y ponen demasia­dos obstáculos para girar órdenes deaprehensión o de cateo.

Consideremos el caso de los pre­suntos responsables del asesinato deFátima. Una vez que la Fiscalía ca­pitalina los identificó, había que ubi­carlos y detenerlos. La Fiscalía dio a

conocer sus fotografías y una denunciaciudadana llevó a la aprehensión. Nofaltará, sin embargo, el abogado queafirme que esta divulgación de susimágenes fue una violación de susderechos humanos. Y es muy probableque los jueces estén de acuerdo. Ayerpor la mañana, por otra parte, estabandetenidos por cohecho, por haber ofre­cido dinero a los policías, porque nohabían llegado a Atizapán las órdenesde aprehensión.

Necesitamos una reforma al sis­tema de justicia. No me refiero a lareestructuración interna del PoderJudicial que ha propuesto el presidentede la Suprema Corte, Arturo Zaldívar.Requerimos reglas que hagan más fácilla detención y castigo de los criminales.Debemos, además, dar a las fiscalías yministerios públicos los recursos sufi­cientes para hacer su trabajo. Si no lohacemos, seguiremos viviendo en unpaís en que solo los casos importantesse resuelven.

• FUCAMLa Fundación de Cáncer de Mamaha suspendido "la atención gratuitaa la población más desprotegida delpaís". Esto se debe a la desaparicióndel Seguro Popular y la imposibili­dad de llegar a un acuerdo con elInsabi. Ni siquiera los gobiernos másconservadores habían dejado a lasmujeres más pobres sin tratamientopara el cáncer.

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 322

1 / 1

Columnas Políticas

Sergio Sarmiento, Jaque Mate

Sergio Sarmiento

Costo: 68,908

Respeto a la UNAMEl intento de un diputado de reformarla Ley Orgánica de la UNAM muestrala soberbia de quienes se creendueños del país.

I e engañé, Flordelisia ­lei#rp.dijo el lascivo galán a lai exuberante y atractiva fé­

mina­. No te invité a venir a mi de­partamento para mostrarte mi colec­ción filatélica: te traje para gozar tuspródigos encantos". "No te­ apures­lo tranquilizó Flordelisia­, Yo tam­bién te engañé. No soy Flordelisia:soy Flordelisio". (Nota Y estaba biengrandote el desgraciado)... El padreArsilio empezó su sermón. "Hijosmíos ­dijo a sus feligreses­, voy ahablarles del infierno". Don Marti­riano, el sufrido esposo de doña Jo­doncia, se inclinó sobre su vecino deasiento y le dijo: "Qué va a saber éldel infierno. No es casado"... Aqueltipo se compró un perico. Despuésde ímprobos esfuerzos consiguió porfin que el pájaro aprendiera a cantarla sentimental balada Love is a manysplendored thing, éxito de Nat KingColé. El pasado 14 de febrero, Día delAmor y la Amistad, el hombre llevóal cotorro a la cantina de la cual eraasiduo parroquiano y dijo a los queahí se hallaban: "Les apuesto doblecontra sencillo a que mi perico sabecantar la sentimental balada Loveis a many splendored thing, éxito deNat King Colé". "Y de Los Panchos"­añadió alguien más local. Casi todoslos presentes aceptaron la apuesta.

El individuo se volvió hacia el pericoy le ordenó: "Canta Love is a manysplendored thing'. El loro quedó ensilencio, "freddo ed immobile comeuna statua". Ni una nota salió de sucurvado pico. "Canta" ­le dijo denueva cuenta el hombre. Y el loroabsolutamente mudo. "¡Canta, ca­brón!" ­se exasperó el sujeto. NadaEl tipo tuvo que pagar las apuestas,con grave mengua para su bolsillo. Alsalir con el perico le reclamó furioso:"¿Por qué no cantaste, maldecido? Mehiciste perder mucho dinero". "Noseas pendejo ­replicó el cotorro­,¡Imagínate cómo se van a poner lasapuestas cuando me traigas aquí elDía de la Madre y les digas que pue­do recitar 'El brindis del bohemio'!".(Nota Éxito de don Manuel Bernal)...La torpe iniciativa presentada por undiputado de Morena para reformarla Ley Orgánica de la UNAM es unamuestra más de la soberbia de quie­nes actualmente son dueños del po­der y que por eso creen que son due­ños de México. Piensan que puedenhacerlo y deshacerlo todo, irrumpira su antojo en las instituciones paramodificarlas y apoderarse de ellas. Suactitud es un reflejo de la suficienciaque su caudillo muestra cada día LaUNAM es una institución respeta­ble y respetada. A nadie sino a los

propios universitarios toca decidirsobre los asuntos que atañen a la vi­da interna de la Universidad. Muybien actuó el rector Enrique Graue,quien de inmediato salió al paso deesa aberrante propuesta y exigió alos legisladores que la rechazaran yexpresaran su respeto absoluto a lacasa de estudios. Yo siento un grancariño por la Universidad. De dosde sus facultades fui estudiante; susmaestros dejaron profunda huella enmí. Los universitarios apoyaremosirrestrictamente al doctor Graue ycombatiremos cualquier intentonaque se haga para vulnerar la auto­nomía de nuestra Alma Mater... "Enbatallas de amor expiro desarmado".Eso le dijo don Valetu di Nario a sudoctor. El médico entendió que elprovecto paciente sufría de disfun­ción eréctil. Buscó en su cajón y le dioun frasquito con pastillas. "Tómeseuna antes del acto ­le indicó­. Perotenga cuidado: la pastilla es de efectoinmediato". Una hora después donValetu llamó por teléfono al facul­tativo. "¡La pastillita funcionó! ­ledijo lleno de entusiasmo­, ¡Nomásestaba esperando a recuperarme paradecírselo!". Inquirió el médico: "Tu­vo efecto inmediato la pastilla?". "¡Sí,doctor! ­confirmó don Valetu, feliz­,¡Pregúntele a su recepcionista!"... FIN.

Fecha: 21/02/2020

Página: 9

Area cm2: 274

1 / 1

Columnas Políticas

Catón, De política y cosas peores

Catón

Costo: 59,732

UnDíaSltiMuJeres y el oportunismo de políticosDespués del horror y la brutalidad de los más leeientes femi­nicidtos, el de Ingrid y el de la niña Fáritna, eí movimientoUtiDtaSiuMujeres, UnDíaStnNosotras, está prendiendo endistintos ámbitos de la sociedad. La convocáronla que lanza­ron en redes sociales está creciendo como «namanera de re­ch ¡uo a la falta de atención de políticas públicas contra laviolencia de género y la falta de empalia, de sensibilidad deautoridades de distintos niveles de gobierno. Y en esta rutadel paro, programado para el lunes 9 de marzo a la mañanasiguiente del Día Internacional de la Mujer, algjnas institu­ciones y algunos políticos comenzaron a mover el abanicodel oportunismo, con mensajes de solidaridad y con anun­cios de que si fallan al trabajo no habrá consecuencias. Estospersonajes, nos hacen notar, tuvieron la caradura de infor­marles que podrán tomarse él día, como si se tratara de unaalegre concesión. Parece que no entienden...

Mayer, gran actuaciónPrimer acto: en la campaña del 201S se filtró un audio del ahorapresidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputa­dos. el morenisra Sergio Mayer, que registra el rtgsno a sus co­laboradores y exigs que no le pongan cerca a "ni ritas pendejas".Segundo acto: aparece el mismo Mayer ofreciendo una confe­rencia de prensa este Jueves para solidarizarse cotí las mujerespor las agresiones que han sufrido en los últimos días, entreellas, a la «roConista María Elena Ríos, a quien rociaron ácido.Pero logró su mejor actuación en el tercer acto erando se le sa­lieron las lágrimas, respiró hondo y miró al cielo para tratar deentender las razones por las que están viotentancta a las mujeres,Gran actuación en tiempos de oportunismo politiia

El tonto útil de Morena contra la UNAflí

Una respuesta oportuna del rector de la IJNAM. Enriquetirauc. frenó la intentona golpista, esa sí golpista, efe un diputa­do de Morena para entrometerse en la vida institucional de lamáxima casa de estudios, con una iniciativa de reforma a la LeyOigáníca. Nos comentan en la universidad que se ve al diputadoMiguel Ángel Jáuregui como "el tonto útil" moienista en Sanlázaro. El legislador, nos explican, lúe utilizado por algunos desus correligionarios para lanzar una sonda y medirte "d agua alos camotes" en tas facultades y escuelas. Sin embargo. nosmencionan, la respuesta de don Enrique y el re pidió de los uni­versitarios fueron inmediatos, don Miguelito se quedó solo y ter­minó por asumir el costo político. Claio, nos señaan los univer­sitarias no van a bajar ta guardia, porque ya van varios intentespor tratar de herir al puma: recuerde usted la referma educativaque por un "error" eliminaba la autonomía de la JNAM, ¡Yaguas, poique la iniciativa no ha sido desechada!

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 215

1 / 2

Columnas Políticas

Bajo reserva

Redacción

Costo: 24,187

Sergio Jllayer

Arranca lento el relevo en et INE

Nos comentan qué escaso interés ha despertado por ahora elregistro de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Eiec­toral; ayer, solamente una persona se inscribió ai el procesaQuizá los candidatos más fuertes se estén reservando para elfinal o como otros, que primero han ¡do a Sari Lázaro a "pre­sentarse" ante los diputados, como en los tiempos del neolibe­ralismo. Es el caso de Diana Talavera, «presidenta del otroraInstituto Electoral del Distrito Federal, quien fue a tocar puer­tas de los diputados, El punto es que la Camarade Diputadostendrá en sus manos el relevo de cuatro consejeros electoralesen tiempos de ta 4T. ¿Se acabarán las cuotas y tos cuates?

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 215

2 / 2

Columnas Políticas

Bajo reserva

Redacción

Costo: 24,187

El fiscal "more tío vallista" de Miguel Barbosa

A un par de semanas de que se designe alnuevo fiscal General de Puebla, y luego deque el gobernador Miguel Barbosa Huer­ta (Morena) envió ta tema de fin;listas alCongreso local, nos revelan que eUtre laclase política del estado se apuesti fuerte aque el actual encargado de despacho de ladependencia, Gilberto Higuera, jea elelegido por los diputados locales. El tema,nos explican, es qtte don Gilberto fue colo­cado como encargado en 2018, heredadopor el grupo político del extinto EafaclMoreno Valle, por lo cual su inclusión enta terna fue vista como un esfuera de Bar­bosa de cumplir su promesa de n¡> impul­sar a un "fiscal carnal", como han heclw sus homólogos de otrosestados» incluso de la 4T, al nombrar a cercanos suyos en esas po­siciones. Ya veremos, nos dicen, si los pronósticos se cumplen oalguna de sus oponentes, Guadalupe González o Maricela Pi­chón quienes por separado han ofrecido limpiar la corrupción, ledan la vuelta a tan anunciado presagio,

Reaparece El Mtf Js con sil EgoneíaDesde San Luís Potosí nos cuentan que, luego deandar ausente en sus redes, el diputado íxát Pe­dro Carrizales reapareció.» pero ahora en su ca­mioneta personalizada, sote la que plassná una

fotografía suya, con el torso desnudo y mostrando sus carKterisri­cos tatuajes. Por su diseño, nos dicen, el vehículo generó (tilicas dequienes consideraron que con él, don Pedro no estaba harfendootra cosa que aprovechar para realizar proselitismo personal y has­ta bautizaron el auto con el nombre de Enonm. Pero eso no fuetodo, nos indican, pues ante la oleada de señalamientos, HMíjisrespondió que personalizó el vehículo para promocional ¡u campa­ña "Por un México más chido. Un México con igualdad". Qué tal!Exige derechos para Las mujeres... quitándoles la vozMuy mal parado, nos dicen, quedó el coordinador de la becadaemecista en el Congreso de Nuevo León, Luis DonaJdo (•oíoslo,luego de tomar la tribuna a nombre de su grupo y exigir un alto ala violencia contra la mu jer El tema, nos explican, es que dentro desu fracción hay tres legisladoras; Tabtta Ortiz Marida Síldivar yHarina Barrón —quien es presidenta de la Comisión poila Equi­dad de Género—, pero a ninguna de ellas se les permitió hacer elpronunciamiento, lo cual molestó a propios y ajenos, quienes con­sideraron que el diputado se subió al tema sólo para sumar puntosa sus aspiraciones de convertirse en el próximo candidatode MC aia alcaldía de Monterrey o, incluso, ser el abanderado rumbo a lagubematura. ¿Cuándo se entenderá que la vida de las mujeres noes un botín político y que la paridad no es cuestión de números?

Diputados legislan... tomando "vacaciones"Jalón de orejas, nos cuentan, recibieron algunos diputadla­ delCongreso de Sinaloa, luego de que la presidenta de la Mesa Direc­tiva, Gloria H i incida Félix Niebla IT'RI), divulgara que miembrosde las comisiones de Asuntos Indígenas, Derechos Humanos yPuntos Constitucionales han acumulado demasiadas inasistencias,por lo cual les envió oficios de notificación, a fin de que no vuel­van a faltar o, de lo contrario, serán sancio­nados. En sus llamados de atención, nos

detallan, doña Gloria ha señalado queno es posible que los miembros de es­tas tres comisiones puedan dictaminarsobre la incorporación de ta represen­tación indígena en los 18 cabildos

Ln­del estado, si no escuchan a los in­teresados o si toman sus recesos

como vacaciones. ¡Aucli!

PedroCarrizalesBecerra

GloriaHimclda Félix

Fecha: 21/02/2020

Página: 23

Area cm2: 244

1 / 1

Columnas Políticas

Kiosko

Redacción

Costo: 25,693

Se truenan los dedos en la FGJ por caso Fátima

Era tanta la presión social que el Gobiernocapitalino tenía por el caso de la pequeñaFátima que con la detención de la parejade Gladis Giovana Cruz Hernández yMario Alberto Reyes Nájera, los presun­tos homicidas, encontraron una válvula deescape y de inmediato la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum, anunció la deten­ción en su cuenta de Twitter. Sin embargo,esa misma presión se la pasaron a la Fis­calía General de Justicia local, que encabe­za Ernestina Godoy, porque en ese mo­

mento no contaban con la orden de apre­hensión por el delito de privación ilegal dela libertad con la finalidad de hacer daño.

Ayer, en la dependencia, sudaron frío porque durante la mayorparte del día intentaron obtener el mandato judicial sin éxito. Deno haber tomado una decisión tan apresurada, nos comentan,hubieran podido procesar el tema con más calma. Ahora se taie­nan los dedos para armar bien la carpeta y evitar cualquier posi­bilidad de que la pareja vaya a quedar en libertad

DavidVegaVeraAuditoría detecta irregularidades enentrega de laptopsLe contamos que entre los hallazgos de la Audi­toría Superior de la Ciudad de México, que enca­beza David Vega, al revisar la Cuenta Pública

2018, último año de gestión de Miguel Ángel Mancera, está lafalta de comprobación en la entrega de laptops y tabletas electró­nicas. En el caso de la Secretaría de Desarrollo Social, la Auditoríadeterminó que no hubo forma de comprobar su entrega; mientrasque en la alcaldía de Coyoacán también hubo anomalías en ladistribución de 4 mil tabletas electrónicas, pues había firmas queno coincidían. Total, es una muestra de lo que sacó a la luz la Au­ditoría capitalina.

El costo del recorte presupuestal en el Congreso

Acalorado debate se dio ayer en el Congreso de la Ciudad deMéxico por el tema de asignar los 400 millones de pesos pa­ra la Universidad de la Salud a propuesta de Morena. Lo quenos explican es que para obtener esa cantidad se contempladespedir a cerca de 200 personas del área de estructura, asícomo eliminar los vales de despensa, de 8 mil pesos men­suales, a los jefes de unidades. De pasar esta propuesta, lacoordinadora de la bancada Morenista, Martha Ávila, esta­ría azuzando el avispero en el Poder Legislativo con los des­pidos que podrían traerles serias afectaciones. El tema debeanalizarlo mejor y medir el costo­beneficio de la medida,pues en estos momentos algunos diputados consideran queel horno no está para bollos.

Sube reclamo por falta de clínica

El cieñe de la Clínica 25 del IMSS, ocunida hace más de dos añospor los daños que sufrió por los sismos de 2017, pero a la que acu­dían más de 200 mil derechohabientes de Nezahualcóyotl, au­mentó la crisis que existe en la prestación de servicios médicos enese municipio mexiquense. Según el edil, el experredista JuanHugo de la Rosa, miles de habitantes acuden a hospitales capi­

latalinos para atenderse porque en laentidad no hay suficiente infraes­tructura hospitalaria. Por ello,desde Neza, solicitan la cons­trucción de tres hospitales. ¿La4T tendrá contemplado algúnproyecto en ese lugar?

Juan Hugode la Rosa

Fecha: 21/02/2020

Página: 19

Area cm2: 241

1 / 1

Columnas Políticas

El Caballito

Redacción

Costo: 25,377

alió más caro el caldo que lasalbóndigas" es el dicho Utiliza­do para referir que los medios

utilizados para solucionar un problema re­sultaron más dañinos que el problemamismo. Por otro lado, se recurre a la tam­bién popular expresión de que "a grandesmales, grandes remedios" para justificardecisiones radicales y costosas tomadaspara erradicar un mal mayor.La opinión pública, polarizada como

nunca en la historia reciente del país, de­bate a partir de ambos asertos, muchas delas decisiones tomadas por el gobierno deAMLO: la cancelación del aeropuerto deTexcoco, el combate al huachicol, los re­cortes presupuéstales, los cambios en lacompra y distribución de medicamentos o

la política de "abrazos y no balazos" parapacificar al país.Los grandes males sondaros: corrupción,

deudas y ataduras financieras de largo pla­zo, daño ambiental, gastos excesivos e in­necesarios del gobierno, tráfico de influen­cias, delincuencia y violencia crecientes.Pero las consecuencias de los remedios apli ­cados también: desconfianza y disminu­ción de inversiones privadas, desempleo ycancelación de programas que habían re­sultado exitosos, desabasto de medicamen­tos e impunidad de la delincuencia. Caldoséstos acaso más costosos que la pretendidasolución del problema, la albóndiga.En una dinámica similar está el tema de

laprohibición en la Ciudad de México y otrosonce estados del uso de las bolsas de plástico,

en vigor desde el inicio de este año conformealos cambios realizados ala Ley de ResiduosSólidos, con multas a quienes los violen quevan de los 42 mil a los 172 mil pesos.Por supuesto que nadie podría no con­

moverse al ver a ballenas atrapadas entrebolsas de plástico cuya degradación tomahasta 150 años. ¿El problema es la bolsa oel por qué esa bolsa llegó al mar?La pregunta me asaltó tras recibir infor­

mación verificada e interpretaciones veri­ficables de la Organización en Favor de laEconomía Circular del Plástico (OFECP),encabezada por el empresario Jorge Cha­hin. De acuerdo con ella, la industria me­xicana del plástico representa cerca de trespuntos del PIB nacional con inversionessuperiores a los 570 mil millones de pesosy más de 1.2 millones de empleos directosy ocho millones de indirectos.Las recientes prohibiciones a los plásti­

cos de un solo uso ya comenzaron a cobrarfactura con la pérdida de más de 50 milempleos y una caída en su derrama eco­nómica equivalente a 600 millones de dó­lares, según la Asociación Nacional de In­dustrias del Plástico.

La afectación económica es real y paramuchos podría justificarse con el argu­mento de que se está protegiendo al medioambiente. Sin embargo, diversos estudiosrevelan que las alternativas alas bolsas delplástico no son mejores para el entorno.Las bolsas de papel, ejemplifican, generanun impacto ecológico negativo mayor, ya

que no solo implican la tala de árboles sinoel requerimiento de cuatro veces más ener ­gía para su producción.LTnabolsade papel necesitaríareutilizar­

se 43 veces para dej ar una menor huella decarbono que el plástico, algo que resultaimposible, pues esas si, por lo general, seusan una sola vez. Con las bolsas de algo­dón es aún peor, pues de acuerdo con losestudios referidos, necesitarían reutilizar­se 131 veces para dejar una menor huella decarbono que el plástico. Y si se tratara dealgodón orgánico, tendría que usarse 20mil veces para equiparar su impacto am­biental al del polietileno.De ahí que interpreten que el problema

no es labolsade plástico en sí, sino que algose hace mal para que esa bolsa termine enel mar. Ese es también el destino de los pa­ñales, pero sería una locura prohibirlos. Loque se tiene que hacer es generar concien­cia para que la gente no los tire en el mar.La solución, como muchas otras, está en laeducacióny en que la autoridad invierta enalternativas inteligentes y responsables deacopio y reciclaje de desechos.Instantánea; 1. PUNTOS. El trabajo del

secretario de Seguridad Ciudadana de laCDMX, Ornar García Harfúch mucho tuvoque ver con dos buenas noticias con las quecierra la semana: la captura de los presun­tos feminicidas de la niña Fátima y la vin­culación finalmente a proceso de OscarAndrés "N" alias El Lunares, presunto líderde la Unión Tepito. Suma de puntos. •

Fecha: 21/02/2020

Página: 5

Area cm2: 234

1 / 1

Columnas Políticas

Raúl Rodríguez Cortés, "Gran Angular"

Raúl Rodríguez Cortés

Costo: 24,640

Eraoierode2016, Dos semanas aires, Joaquín 'EtChapo' Guzmán había sidodetenido en LtsMo­chis, Sinaloa. después de una fuga de seis meses

desde que escapó del penal del Altiplano en el varanode 2015. El entonces aspirante presidencial Andrés Ma­nuel I­Ópez Obrador, hizo una gira de varice días porBadiragtt atad niunicipiodondenadóetexlíderdd car­tel de Sinaloa, por Cosalá, donde estuvo escondido trasla fuga, por AngusEura, Escuirtapa, Rosario Concordia,en total 1S municipios consolados po­ el cártel.En cada plaza, repitió más o merto; lo misino: "No

se dice nada del cártel que más tuba; el cártel de LesPinos, que encabeza d prlista Enrique Peña Nieto", ytambién: "Así como las autoridades mexicanas arres ­taren recientemente a El Chapo, deben capturar a to­dos los políticos corruptos de México', según los bo­letines de prensa de la gira que enviaran desde su ofi­cina­ Leacompañábaen d \iaje Jesús EstradaFeireiai,a quien presentó como "promotor de la soberanía na­cional de Monería en Sinaloa, un abogado honesto".Han pasado cuatro años, y algún as de sus arengas

siguen siendo las mismas: debe combatirse la delin­cuencia de cuello blanco, debe venderse el costosoavión presidencial que adquirió ta presidencia deMéxico. Pero tres elementos clave de esta anécdota,que en su momento fue prácticamente ignorada porla prensa mexicana, son distintos hoy.El primero, el discurso hacia Enrique Peña Nieto

ha cambiado. En 2016; López Obrador dijo en Ea­diraguato que "es más ladrón Peña que el goberna­dor de Sinaloa"". Ahora, d presidentedice que no hadenunciado a Peña Nieto, que 110 sabe si se le estáinvestigando, que su gobierno solo rsvisará á hubodinero ilegal en su campaña si una consulta popularasí lo pide. Esta semana, et diario The Wall StreetJoumai citó a fu entes del gobierno mexicano dicien ­do que ya se investiga al expresíderte. Pero LópezObrador ya no habla cotí !a fuerza cue se le vio en

2016 en Sinaloa, Ahora responde con cautela queotras dependencf as del gobierno mexicano, uitóno­mas, resolverán lo que deba suceder.Estrada Feneiro es actualmente alcalde efe Gulia­

cán y le ha tocado, en ese puesto, que el cártel deSinaloa incendiara la ciudad en octubre pasajo, paraliberar a Ovidio Guzmán de una detención y extra­dición a Estados Unidos. Pooo después, en enero, lahija de El Chapo Guzmán oerró la catedral de Cu­liacán y se casó allí.Unos días antes de esa boda estuve en Sinaoa, gra­

bando la Investigación especial deUnivistm inves­tiga "Fentanilo: La Nueva Apuesta del Maro", queestrenaremos este domingo en la revista televisivadominical Aquí y Ahora. Después de aquelh deten­ción del Chapo, a la que siguió la extradición y eljuicio en Nueva York los narcotrafeante; siguenproduciendo drogas, especialmente fentanib, en la­boratorios clandestinos como uno al que tuvinos ac­ceso y del que publicamos algunos detalle; en losavances de ta investigación que salieron al ¡ira estasemana en el Noticiera Un ¡visión.En una de esas piezas incluimos una pregunta, que

me parece crucial en el actual conresao poütto med­cano: ¿Cómo hacen ustedes parapoder seguir operandosin que las autoridades decomisen su laboraterio? Y larespuesta del 'cocinero', quien opera d laboraorio defentanilo. fue; "tenemos gente cuidando, nos «visan sientran a los pumos cercanos donde trabájanos''.A cuaíio ams de la última detención de Guzmán,

y de aquella visitado AMLO a lasierra, hay un jrápqronegocio en Sinaloa. Las declaraciones contenidas enestos avances de la investigación que estrenaremos es­te domingo son duras: les productores que entrevis­tamos en Univiskai dicen que tas incautaciones delgobierno mexicana anunciadas en los último; meses,son mínimas en comparación con fo que elfos estánenviando a sus clientes en Estados Unidos. *

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 231

1 / 1

Columnas Políticas

Peniley Ramírez

Costo: 25,987

El caso Fátimay las implicacionespara el futuro

La pequeña Fátima fue secuestrada el 11 de fe­brero, Su cuerpo destrozado fue hallado el L5de febrero. Cuatrodias después, sus presuntos

verdugos fueron localizados y detenidos.Falta pOT ver si el expediente está bien armado y

si las pruebas con lasque «lenta la fiscalía de la Ciu­dad de México son suficientes para si jetar a procesoatos implicados y luego obtener uní sentencia con­denatoria. Pero, por ahora, las autoridades parecenhaber mostrado eficacia en este caso específico.Eso significa que nuestro sistema de seguridad y

justicia no está enteramente desarmido, que hay ca­sos que si' se pueden resolver, que li impunidad notiene que ser universal.El problema es que esa dosis de eficacia se asigna

como en loteria. Le toca al que sea responsable de unacto que genere suficiente atención mediática o in­volucre a personajes conocidos, o sea, por diversosmotivos, particularmente ruidoso. Los delincuentesno saben de antemano cuáles van í ser esos acto®:pueden matar a 15 y salirse con la suya, y, al día si­guiente, matar a uno y ser objeto de persecución sos­tenida. ¿A qué conclusión llegan entonces? A que lapersecución es resultado de la mala suerte y no desu conducta específica.¿Qué sucedería si, en contraste. Jas autoridades se

comprometieran de manera pública, explicta y rei­terada a perseguir con particular vigpr a losrespon ­sables de ciertos actos específicos (como matar niñasy niños, por ejemplo)? Probablementebajaij'a la in­cidencia del delito en cuestión.¿Cómo funcionaría ese mecanismo en la í láctica?

Un instrumento posible son los planes de persecu­ción penal que por estos días se preparan til variasfiscalías dd país­ Allí se podría detallar con claridadsuficiente ias prioridades del aparato de procuraciónde justicia. Sin embaigo, para que el mensate llegue

sin i n tetferencias a don d e tenga que llegar, s: requie­re ser detallado y explícito. No basta con decir queel homicidio es una prioridad: se requiere incluir losTipos í le homícidioque recibirían un tratamente co­mo el qué se le otorgó al caso de Fátima (infaiticidio,feniinicídío, etc.).Para que la advertencia tenga efecto, tiens que ser

creíble. Y para que sea creíble, se tienen que íumpl irdos condiciones: 1 dadas las carencias adíales delaparato de seguridad y justicia, las categorías esco­gidas tienen que ser poco frecuentes: tal va no seaposible hoy concentrar recursos suficientes m todoslos homicidios, pero sí en los homicidios de menoresde 15 anos (467 casos en 2018) o en los femniddlos(1,006 casos en 2019); y 2) la respuesta excepcionalse tiene que detonar en automático, con o sitipresiónsocial o mediática: para eso, se requieren rnenanis­mos de control interno y de supervisión externa queaseguren que eso suceda.Por otra parte, si la advertencia se que& en un

oscuro documento burocrático, no sirve de nada. Esnecesario comunicar Ampliamente las prioridadesde persecución penal, por todas las vías pesibíes.Nada de lo anterior significa que no se detun aten­

der rodos los delitos. Pero la realidad es qie la au­toridad va a hacer distinciones. Ydado eso, e criteriode selección no puede ser ta suerte o las veeidadesde la opinión pública, sino la protección délas per­sonas más vulnerables.Hay además un argumento estratégico pura esta­

blecer prioridades ex ante: sí, por ejemplo, lodos losfemiiiicidíos detonasen una reacción excepcional,tal vez habría menos casos de ese tipo y, p»r tantamás recursos para atender otros homicidios.En resumen, felicidades a las autoridades perdetener

a (os presuntos asesinos de Fárima. Ahora toes usar es­trateg!amiente ese éxito para evitar otras tragedias. •

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 203

1 / 1

Columnas Políticas

Alejandro Hope, "Plata o Plomo"

Alejandro Hope

Costo: 22,837

¿Seguirá la antropofagiaa la descomposición social?México vive uno de los

momentos más difí­ciles de toda su his­

toria Se halla en el interregnoen el que debe dejar de ser mu­cho de lo que fue, y empezar aser algo de lo que aspira a ser.En buena medida, eso explica­ría que con frecuencia se tengala percepción de que no pasanada, de que nadase altera. Losestertores del antiguo régimen,como muchos de sus protago­nistas, aún están ahí, luchandopor sobrevivir, en pleno alum­bramiento del nuevo status po­lítico que el gobierno de laCuarta Transformación trata

de implantar.Ese, como todo cambio radi­

cal, verdaderoyperduráble, co­mienza en la raíz, lo que impli­ca modificar positivamente elser y la conducta sociales; lastradicionesylacultura Sus ini­ciadores y promotores, son losprimeros obligados a eviden­ciar el giro. Mas para que éstesea realmente histórico, sólopuede tenercomo fundamentola educación, los valores, la éti­ca, los principios.Estos grandes bienes, ahora,

están notoriamente ausentes enMéxico. Se encuentran en crisis.Son demolidos de continuo. Ladescomposición es inocultable.Leyes, instituciones y gober­nantes parecenimpotentes paradetener ese oleaje. Lo reflejan losfrecuentes crímenes que lleganaextremos inimaginables. El es­cenario mexicano es casi caver­

nario. Acaso falta poco para to­

car la antropofagia.Los delitos que se suceden a

toda hora por doquier, entre losque destacan los de Ingridy Fá­tima, consumados en un lapsomuy breve, son escandalosa­mente monstruosos. En ellos,la animalidad suplantó a la hu­manidad y estampó una dolo­rosa y vergonzosa improntaEn muchos otros casos, queson parte de una constante, elbestialismo se sobrepuso al hu­manismo. La sinrazón se mon­

tó en la razón. Lo que deberíaser evolución, está trocando eninvolución. Parece que noavanzamos. Alarman los indi­cadores en que retrocedemos.Y ese, precisamente, es el

mayor de los retos que tiene elpresidente de la República. Suideal máximo de hacer de lamexicana una sociedad nueva,

diferente y mejor, es insospe­chadamente trascendente. De­jar atrás el pasado; construir unnuevo presente y perfilar unporvenir más luminoso, es algoque, en años, ningún gober­nante, en los hechos y sincera­mente, se había propuesto, sibien todos lo prometieron parahacerse del poder.En cambio, Andrés Manuel

López Obrador ha iniciado esacolosal tarea con la observancia

de una vida propiabastante mo­desta, austerayrecatada, que to­dos sus colaboradoras están

obligados aimitar, pues las bue­nas, como las malas costum­bres, permean del cénit a labasey con ello se conservan o se pier­

den los estados. En nuestro ca­so, la necesidad as refundarlo.En este proceso, el enorme

desafío para quien lo astá inten­tando, es inevitable enfrentarinnumerables obstáculos, resi­duos y/o producto de las delez­nables prácticas político­gu­bernativas de muchas décadasque tenían como propósitocentral mantener una casta en

el poder con todos los derechos,sin obligaciones ni compromi­sos genuinos con la sociedad.Estar entre lo viejo, que fue

extraordinariamente fuerte, ylo que pretende ser nuevo, peroque aún se halla en estado na­ciente y que sólo instituido po­drá cobrar toda su dimensión,importancia y fuerza, llevarátiempo. Mas, definido el pro­yecto y trazada la ruta, cual­quier esfuerzo para cristalizar­lo, habrá valido la penaSOTTO VOCE... Sorpresivas eimpactantes, las declaracionesdel presidente Andrés ManuelLópez Obrador deque, parafor­talecer aún más su estrategia enla lucha contra la corrupción yrecuperar más de lo robado alpueblo, laUIF, a cargo de San­tiago Nieto, se investigará a losprestanombres de políticos, lí­deres sindicales y empresariosque han amasado grotescasfortunas al amparo del poder...Al yerro nadie escapa Equivo­carse y admitirlo no es humi­llante paranadie. En un sinceromea culpa, reconozco que meofusqué al contestar una llama­da de la periodista Nancy Flo­res. Lo lamento. •

Fecha: 21/02/2020

Página: 9

Area cm2: 217

1 / 1

Columnas Políticas

Óscar Mario Beteta "En Petit Comité"

Oscar Mario Beteta

Costo: 22,850

1 Altos vuelos. Uno de los cambios que no se puede•ocultar es el adiós al despilfarro. La Cuarta Transfor­

mación sí está influyendo en las formas de hacer políti­ca. Grata coincidencia la que sucedió ayer, cuando en elvuelo 2076 de Aeroméxico rumbo a la Paz, para la reu­nión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, viaja­ron en el mismo avión Andrés Manuel López Obrador,presidente de México, y los gobernadores Adán AugustoLópez, de Tabasco, y el panista Mauricio Vila Dosal, deYucatán, en asientos de clase turista. El Presidente de Mé­xico encabezará la reunión plenaria de la Conago, donde elgobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis,asumirá la presidencia que deja Francisco Domínguez.Hay quienes sí entienden cómo hacer más con menos. Go­bernar sin dispendio.2 Sumando esfuerzos. El Partido Encuentro Social

?sumó una pieza importante para que el engrana­je político funcione, con la llegada de su nueva integran­te, la diputada sonorense Irma Terán Villalobos, quiense despidió del PRI para adherirse al grupo parlamenta­rio del PES, partido al que pertenece Jorge Argüelles, suesposo. Lo hizo, dijo a los medios de comunicación, porel amor que le tiene a su esposo. Pero la decisión va másallá. Con la suma de Terán Villalobos, el PES se fortaleceen la Cámara de Diputados. Ahora, junto con MovimientoCiudadano, son ya la quinta fuerza política en San Lázaro.Tienen mucho por compartir, además de una vida en co­mün. Velarán ahora por la visión y los postulados del PES,y ambos están en la búsqueda de hacer por México lo so­cialmente correcto. Inician bien.

r3 Es un pacto. Finalmente, ante el poco transparentevJ»giro que Napoleón Gómez Urrutia pretendía darle ala ley, no prosperó y su iniciativa será colocada bajo mi­croscopio. A partir de la próxima semana se revisará "ar­tículo por artículo" de la llamada Ley sobre el outsourcing,mediante una mesa con empresarios, subcontratistas, lí­

deres laborales, autoridades y legisladores. Así lo informóRicardo Monreal, presidente de la junta de CoordinaciónPolítica del Senado. Afirmó que se trabaja para alcanzarun consenso en beneficio de los trabajadores y de quienesinvierten para generar empleo. Muchos ojos ven mejor quelos dos de Napito. Prohibido abandonar el tema.

W Protesta masiva. La muerte sistemática de muje­^t.res en México ha llevado a la sociedad a plantear­se un antes y un después. Una de las manifestaciones queha crecido en las Ultimas horas es la que convoca a que el9 de marzo ninguna mujer participe en la vida pública deMéxico, como férrea señal de protesta. La iniciativa, sur­gida en redes sociales, ya fue cobijada por la Cámara deDiputados: Con el respaldo de todas las fuerzas políticas,Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva, anunció queen San Lázaro se apoyará a las trabajadoras para que, sidesean sumarse al paro, no les sea descontado el día. Elpronunciamiento fue secundado por legisladores de to­das las fracciones parlamentarias. Visibilizar la violenciaen México es el objetivo, justo lo que los medios informa­tivos hacemos cotidianamente. Llegó la hora de frenar laviolencia de género.¦¦ Problema resuelto. Mediante un operativo realizadoO»por la Unidad del Combate al Secuestro y la GuardiaNacional fue liberado el periodista Adrián Fernández, di­rector de la revista Perfil, quien fue privado de la libertad lanoche del miércoles en un restaurante­bar de Cuernavaca,cuando celebraba su cumpleaños. En el operativo fuerondetenidos 10 plagiarios, quienes abrieron fuego contra losefectivos policiacos, ahí cayeron Enedel "N", alias El Güe­ro, de 25 años de edad, originario de Badiraguato, Sina­loa, e Ignacio Rodrigo, alias El Pelos, de 37, de Puente deIxtla. Investigaciones de gabinete y de campo salvaron lavida de un comunicador. Así hay que bajarle el volumen ala región.

Fecha: 21/02/2020

Página: 11

Area cm2: 252

1 / 1

Columnas Políticas

Frentes Políticos

Redacción

Costo: 17,919

Columna invitadaTal NaimAgregada de Cultura de la embajada de Israel en México

La importanciade recordar al PremioNobel de Literatura israelíShmuel Yosef Agnón

• Su obra causó la admiración del gobierno y lasociedad al nivel de inmortalizarlo en los billetes de50 shekels de Israel.

Volví a Jerusalén, y es en virtud de Jerusalénque yo he escrito todo lo que Dios ha puesto

en mí corazón y en mi pluma.Shmuel Yosef Agnón

Esta semana se cumplió medio siglo de la pérdida de uno delos escritores más importantes para Israel y el pueblo judío,

Shmuel Yosef Agnón (17 de julio de 1888, Buchach, Ucra­nia), quien puso los ojos del mundo en la literatura hebrea al

recibir el Premio Nobel en 1966.Sus textos son inspiración de

la educación que recibió siendoun niño; mientras su padre le en­señó los textos sagrados del ju­daismo, su madre lo introdujo ala literatura universal.

A los nueve años ya escribíaen idish y en hebreo y a los 15años ya publicaba en algunas re­vistas y periódicos.Después de varios años de

alternar su vida entre Europa e

Israel, su ideal sionista lo llevóa vivir definitivamente en Jeru­salén para dedicarse de lleno ala escritura, aun cuando tuvo laoportunidad de formar parte dela vida política de la nación.

Fecha: 21/02/2020

Página: 25

Area cm2: 290

1 / 2

Columnas Políticas

Tal Naim

Costo: 20,621

En su trabajo involucró elementos de la literatura bíblicay la filosofía mística del hasidismo. Su obra causó la admi­ración del gobierno y la sociedad al nivel de inmortalizarloen los billetes de 50 shekels de Israel durante muchos años.

Incluso, la Alcaldía de Jerusalén pidió cerrar la calle don­de vivía Agnón para que pudiera concentrarse totalmenteen su escritura y el ruido no lo distrajera.

Su obra incluye novelas, ensayos y cuentos donde seocupa del conflicto permanente entre la vida judía tradi­cional y el mundo moderno de su tiempo. Ésta fue la razónpor la que recibió el Premio Nobel de Literatura, el primeropara un autor hebreo.

La voz con la que abordó sus trabajos es de gran riqueza ;•y diversidad. Es posible encontrar relatos enmarcados en el *realismo fantástico, reflejados en sutiles sátiras inspiradas í;en la tradición bíblica y el ser humano, con las que ofreció ;;un nuevo sentido a la literatura.

Debo reconocer que es un autor difícil de leer, pues su!lenguaje literario es bastante críptico y son pocos quienes Ipueden llegar a comprenderlo en una primera lectura. Es Jpor eso que Agnón debe ser leído con atención y varias íveces para poder interpretar su mensaje.

Ayer y anteayer (Etmol Shílshom) es considerada la no­ jvela más importante de Agnón. Ahí describe el dolor del *pueblo judío por el Holocausto y la segunda ola de inmi­ j'grantes más importante que llegó a Israel.

Particularmente, mi obra favorita es Shlra, novela que*

no logró concluir y que trata de una historia de amor quec;tiene lugar en Jerusalén, lugar donde nací y crecí, y que me^permitió entender la complejidad de mi ciudad.

La vida de Schmuel Yosef Agnón terminó el 17 de febre­ ;ro de 1970, pero su legado consiste en más de mil textos, laímayoría de ellos publicados después de su muerte, debido;a su actitud perfeccionista. £

Los invito a descubrir su obra; traducida al menos en40 idiomas, incluido el español, y que conozcan más de laliteratura de mi pueblo y de mi país.

Su obra incluye lanovelas, ensayosy cuentos

la•donde se ocupadel conflicto

permanenteentre la vida

judía tradicionaly el mundomoderno

de su tiempo.

Fecha: 21/02/2020

Página: 25

Area cm2: 290

2 / 2

Columnas Políticas

Tal Naim

Costo: 20,621

El miércoles pasado, en la corte de Nueva York donde se llevóel caso de Joaquín El Chapo Guzmán y ahora el de GenaroGarcía Luna, inició el proceso contra Iván Reyes Arzate, unexcomandante, durante muchos años, de la Policía Federal,que fue el responsable, entre 2008 y 2016, de la relación deesa dependencia con la DEA estadunidense. En 2017, ReyesArzate se entregó en la Unión Americana anteuna corte de Chicago y aceptó haber entregado,por años, información al cártel de los BeltránLeyva, incluyendo la identidad de un agente en­cubierto que fue asesinado por el propio cártel.

Reyes Arzate recibió en Chicago, merced a losacuerdos que estableció con la justicia estaduni­dense, una condena de tres años, que terminaríade cumplir a fines de enero pasado. Pero pocoantes de quedar en libertad fue reclamado por lafiscalía de Nueva York, acusado de narcotráfico,para involucrarlo en el caso de García Luna, quelleva esa misma fiscalía.

El miércoles, el expediente de Reyes Arzatefue presentado ante el juez Brian Cogan y elpropio fiscal argumentó que su proceso estabaligado con el del Chapo Guzmán y el de GarcíaLuna. Se indicó que existen horas de grabacio­nes de audio de Reyes Arzate con líderes de los

Beltrán Leyva, que demostrarían su responsa­bilidad en los hechos por los que es procesado.

De la culpabilidad de Reyes Arzate no quedandemasiadas dudas: él mismo reconoció haberdado información al cártel de los Beltrán Leyva.Lo que llama la atención es que haya llegado aun acuerdo para tener una condena reducida enel tribunal de Chicago y luego, prácticamente porlos mismos delitos, sea procesado en Nueva York.En el juicio contra El Chapo, Arzate no participó,sobre todo porque sus relaciones eran con uno delos principales enemigos del Cártel de Sinaloa, elde los Beltrán Leyva.Este grupo fue parte del cártel que encabe­

zaban El Mayo Zambada, El Azul Esparragozay El Chapo Guzmán y llegaron a convertirse enlos responsables de la seguridad de toda la or­ganización, sobre todo en Sinaloa. Entre 2004 y2006, los Beltrán comenzaron a distanciarse porque queríanun lugar en la mesa con los tres jefes y mayores márgenes deautonomía. Pero lo que detonó la ruptura fue la detenciónde uno de los Beltrán Leyva. Alfredo, El Mochomo, que sushermanos atribuyeron a una delación del propio Cártel de Si­naloa. En ese hecho podría encontrarse el momento del inicio

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 408

1 / 2

Columnas Políticas

Jorge Fernández Menéndez Razones

Jorge Fernández Menéndez

Costo: 29,012

de la verdadera guerra entre los cárteles del narcotráfico.Los Beltrán Leyva se aliaron con el Cártel de Juárez, de

Vicente Carrillo (también separados de Sinaloa luego del ase­sinato de Rodolfo, otro hermano de Amado Carrillo, El Señorde los Cielos, y su esposa, cometido en Culiacán) y más tardecon Los Zetas, contra El Chapo y sus socios. La lucha entre

esas organizaciones criminales fue brutal y dejó,sigue dejando, miles de muertos.

Todo esto viene a cuento porque entonces re­sulta difícil entender cómo un agente que trabajóen la PF para los Beltrán Leyva termina siendotestigo en un proceso que involucra a El Chapo y,vía la acusación que hizo en el juicio del ChapoJesús El Rey Zambada (hermano de El Mayo) aGarcía Luna, acusado a su vez de proteger al cár­tel del Chapo. Con varios otros capítulos oscuros:Reyes Arzate que, insistimos, reconoció haberdado información a los Beltrán Leyva, estuvohasta 2016 trabajando en relación con la DEA.Eso quiere decir dos cosas: primero, que siguió ensu responsabilidad en la PF por otros cuatro añosluego de que dejara su cargo García Luna, perotuvo que haber estado certificado por la agenciaestadunidense para recibir de ella informacióntodos esos años.

Tampoco se explicaría cómo, en medio deesa guerra entre cárteles, un funcionario comoReyes Arzate, o incluso como García Luna, pu­diera recibir dinero de cárteles enfrentados sinsufrir represalias de esos mismos grupos. Porcierto, en su comparecencia en Chicago, ReyesArzate, al declararse culpable de los cargos quese le atribuían, no acusó a García Luna ni dijoque fue obligado a dar esa información a dichogrupo criminal.

Todo en esta historia es muy raro. Son dema­siadas versiones contradictorias e hilvanadas en­tre sí por demasiados dichos y pocas pruebas, al

mismo tiempo que se desarrollan negociacionesde las que, obviamente, no tenemos noticias.

Por cierto, esta semana, mil cien exfunciona­rios del Departamento de Justicia y de distintasfiscalías estadunidenses han pedido la renuncia

del fiscal general, William Barr, por la evidente intromisióndel presidente Trump en las investigaciones y decisiones ju­diciales que lleva su departamento. Hablaban, claro, del casodel asesor de Trump, Roger Stone, pero ­algo muy extrañoestá pasando, en este y muchos otros temas, en la justiciaestadunidense.

El expedientede Reyes Arzatefue presentadoante el juezCogan y el fiscalargumentóque su procesoestaba ligadocon el del ChapoyeldeGarcía Luna.

Se indicó queexisten horas

de grabacionesde Reyescon líderesde los

Beltrán Leyva.

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 408

2 / 2

Columnas Políticas

Jorge Fernández Menéndez Razones

Jorge Fernández Menéndez

Costo: 29,012

El grupo de Woldenbergse siente "propietariodel INE": Ruiz SaldañaEn este espacio hemos sostenido que el Instituto NacionalElectoral está bajo asedio de legisladores y funcionariospertenecientes a Morena. Hablamos de los "Caballos deTroya" que al interior del organismo se mueven para queel arbitro electoral sea cooptado por la 4T.

Señales sobran:—La reducción de más de mil millones de pesos en el

presupuesto del Instituto en 2020, que se agrega a la demás de 900 millones que les quitaron en el 2019.

—La investigación de oficio que ordenó el contralorinterno, Jesús Georges Zamora, contra la Junta GeneralEjecutiva del Instituto por un acuerdo que permite a fun­cionarios especializados y consejeros ganar más que elPresidente de la República.

—La controversia que interpuso Morena en la SCJNcontra los citados salarios de consejeros y funcionariosespecializados.

—La propuesta del diputado moreno, Sergio GutiérrezLuna, que plantea desaparecer los OPLES —órganos elec­torales locales— y sustituirlos por consejos locales nombra­dos desde la Cámara de Diputados.

—El anteproyecto para sacar a Lorenzo Córdova de lapresidencia del Consejo General en abril próximo y hacerlarotativa cada tres años. Y así...

* En la citada columna dimos nombres de los "Ca­

ballos de Troya" en el Instituto. Entre ellos nombramos alconsejero electoral José Roberto Ruiz Saldaña.

Nos buscó para ejercer su derecho de réplica. No lo hizopor la vía epistolar. Quería hacerlo verbalmente. Un caféde por medio.

Se presentó como un "perfil distinto" a los que han lle­gado al INE. Nos dio a entender que su pecado original es

Fecha: 21/02/2020

Página: 4

Area cm2: 352

1 / 2

Columnas Políticas

Francisco Garfias Arsenal

Francisco Garfias

Costo: 25,030

no pertenecer al grupo de JoséWoldenberg —en el que estáLorenzo Córdova— que se sien­te, dice, "propietario" del INE.

Desde un principio nos dejóclaro que no está de acuerdocon la propuesta de relevar aCórdova como consejero presi­dente antes de que culmine superiodo en abril de 2023.Tampoco cuenten con él

para desaparecer los OPLES ysustituirlos por consejos localesnombrados por la Cámara baja. "Se aceleraron algunos di­putados en ese tema", dice.

Pero sí censura la reelección anticipada del secretarioejecutivo del INE, Edmundo facobo. Está convencido deque Córdova la adelantó, por la próxima llegada de los cua­tro nuevos consejeros, cuyos nombres aún no sabe. Intuye,eso sí, lo que sólo un ingenuo no percibe: serán simpati­zantes de Morena.

Ruiz Saldaña es señalado como alfil de Morena den­tro del INE. Él jura que no conoce a Yeidckol ni a MarioDelgado ni a Higinio Martínez. Ha visto a López Obrador,pero nunca ha platicado con él.

En lo que sí fue tajante es en su afirmación de que elINE debe ser austero. Todavía hay espacio para optimizarrecursos, asegura.; Nos pone como ejemplo los comités técnicos para todo:el PREP. para revisar el padrón, para el conteo rápido, parala consulta infantil...

"Esos comités son integrados por vacas sagradas. Lagran mayoría de la UNAM. Se les pagan varios meses. Sonmillones de pesos que no deberían destinarse a eso.

"El INE tiene 17 mil empleados. Casi 7 mil trabajan en

módulos. No ganan ni 7 mil pesos al mes. No reciben valesde despensa, ni otro tipo de apoyos", argumenta.

Remata: "Hay que quitar de allá, para poner acá...".

* Miguel Osorio Chong volvió a hablar de su rela­ción con Emilio Lozoya. Lo hizo a partir de lo que apare­ció en esta columna en el sentido de que hay molestia enel entorno del exdirector de Pemex por haber negado lacercanía que ambos llegaron a tener.

"No tengo nada que esconder. Ni la relación con perso­nas ni amistades", aseveró el senador.

Lo primero que hizo fue rechazar el señalamiento deque "adoptó" a Emilio Lozoya, luego de la ruptura de éstecon Luis Videgaray. "Lo niego categóricamente", dijo.

"Mi relación con Lozoya fue para ver temas de segu­ridad. Sí vimos lo del huachicol, sí vimos un programa deprevención del delito, en el que Pemex tenía que ver.

— ¿Oficiales?, preguntaron.— Oficiales y, además, en gabinete, como lo dije. En

lo personal, platicar directamente solos con él fueron po­cas ocasiones. La mayoría fue para trabajo en temas deseguridad.Buscamos un comentario en lo que fue el entorno de

Lozoya. Volvieron a asegurarnos que la relación entre elentonces secretario de Gobernación con el exdirector dePemex "era mucho más de lo que Osorio acepta".

Ruiz Saldaña

fue tajante en suafirmación de queel INE debe ser

austero, hay espa­cio para optimizarrecursos, dice.

Fecha: 21/02/2020

Página: 4

Area cm2: 352

2 / 2

Columnas Políticas

Francisco Garfias Arsenal

Francisco Garfias

Costo: 25,030

RELIGIÓN¿Existe alguna religión oficial en la Luna?

R. No, pero hay algo en este sentido. En realidad, lo únicoque he leído acerca del tema es que el canon católico en ladécada de 1960 decía que, si se descubría un nuevo territo­rio, el obispo a cargo del lugar desde donde comenzó la ex­pedición se convertiría en el obispo del nuevo territorio pordefecto. Por lo tanto, desde que la misión Apolo 11 se lanzódesde Cabo Cañaveral, el obispo de Orlando (cuya diócesistambién cubre Cabo Cañaveral) se convirtió en obispo de laLuna cuando la misión Apolo aterrizó allí. La historia cuentaque el obispo Donald Borders hizo esta afirmación cuandovisitó al Papa después del alunizaje, pero todo fue en tonoun poco irónico.

PLANTA ABIERTA

¿Se siguen utilizando los planes de planta o espacios abier­tos en las oficinas?

R. Las oficinas de planta abierta no son los paraísos que pen­samos que serían. Matan la concentración, reducen la pro­ductividad, aumentan el estrés y, de alguna manera, tambiénnos hacen menos sociales (la industria de los auriculares no sequeja). Cuando Frank Lloyd Wright diseñó una oficina abier­ta, a principios de la década de 1930, la vio como un símboloantifascista que podría derribar las jerarquías corporativas. Nosucedió, esa jerarquía corporativa sigue pulsante.LIBROS

¿Qué tiene más valor, el libro físico o el platónico?

R. ¡Ufff! Durante los múltiples años de lectura, me di cuentade que, así como hay más de una forma de amar a una perso­na, también hay más de una forma de amar un libro. Muchos

lectores creen en el amor cortés. El ser físico de un libro essacrosanto para ellos, su forma inseparable de su contenido;su deber como amante es la adoración platónica, un intentonoble, pero condenado a conservar para siempre el estado deperfecta castidad en el que había dejado al librero. Otros creenen el amor carnal. Para nosotros, las palabras de un libro sonsagradas, pero el papel, la tela, el cartón, el pegamento, el hiloy la tinta que las contenían son un mero recipiente, y no es un

sacrilegio tratarlas tan descaradamente como lo dictaban eldeseo y el pragmatismo.

MASCARILLAS

¿Qué tipo de mascarilla es la más efectiva para protegernosde las enfermedades contagiosas como el coronavirus?

R. Nunca me ha gustado decepcionar a mis lectores, pero tam­bién siempre les contestaré con la verdad a mi disposición enel momento. Con esto por delante, le comparto que WilliamSchaffner, MD, especialista en enfermedades infecciosas dela Universidad de Vanderbilt, dijo a Live Science que algu­nas máscaras pueden ofrecer al usuario una barrera efectivacontra las partículas virales y otros patógenos en el aire, perono todas las máscaras son iguales, y las que hacen un buentrabajo son muy cómodas.Las máscaras quirúrgicas delgadas, como las que han puestode moda los japoneses y ahora los chinos, no ofrecen muchaprotección. Estas máscaras están hechas para profesionalesde la salud y están destinadas a evitar que el usuario propaguepatógenos durante los procedimientos quirúrgicos (algunaspersonas también las usan si están enfermos y quieren saliren público mientras minimizan las posibilidades de infectar aotros). Pero no están diseñadas para filtrar pequeñas partículasen el aire. Y debido a que se ajustan holgadamente alrededorde la nariz y la boca, es posible que los contaminantes entrenpor los costados.

Fecha: 21/02/2020

Página: 22

Area cm2: 302

1 / 1

Columnas Políticas

Alfredo La Mont III, "Sin Maquillaje"

Alfredo La Mont III

Costo: 21,475

Claudia respira... Kaunque leve

• No es que ya hayan hecho toda la chamba, porsupuesto, pero al menos hay que reconocer que ésta sí.

Una de cal por las tantas que van de arena en el gobiernode la Ciudad de México, pues luego de varias noches sindormir por fin sacaron adelante dos temas en los que laopinión pública los señalaba con el dedo.El primero de ellos fue la detención del matrimonio

acusado de secuestrar, atacar y dar muerte en Xochimilcoa la niña Fátima. cuyo caso conmovió, incluso a la comu­nidad internacional y causó desvelos y contradicciones enlas autoridades.

Luego del pésimo manejo que Claudia Sheinbaum ybuena parte de su equipo —en conjunto con la fis­cal Ernestina Godoy— hicieron del caso, ayer se reivindi­có el gobierno con esa captura que, de arranque, resuelveel tema judicial... al menos en teoría.Si bien es sólo un caso, fue grata la sorpresa de

que Claudia dejara que el pesode la conferencia lo llevara elsecretario de Seguridad Ciuda­dana, Ornar García Harfuch,quien llevó muy bien el tema ycontestó en forma directa cada

pregunta.Tuvo el cuidado de evitar

errores anteriores del gobierno, yaclaró que no se extendería en losdetalles oscuros del caso, para norevictimizar a Fátima y a sus fa­

miliares. Que los detalles están enmanos de la Fiscalía de la CDMX,a la que le corresponde el caso.

Con todo y que contardn conel apoyo de la Guardia Nacionaly de la Policía del Edomex, ade­más de que la detención se logróluego de la denuncia de un fami­liar de los implicados, el manejoposterior de la información fuepulcro y exacto.

Nada de culpar a los anterio­res gobiernos ni a la descompo­sición social, sino reconocer la

sición social, sino reconocer laparticipación de la sociedad, pues para eso se les convocó.Como quiera, se quitaron el peso que este caso había puestoen sus hombros.

No es que ya hayan hecho toda la chamba, por supuesto,pero al menos hay que reconocer que ésta sí.

Y el otrq tema fue la vinculación a proceso de El Luna­res. presunto capo de Tepito, que había sido exonerado dosveces consecutivas antes por pifias judiciales, y que ayerpor fin fue notificado de que responderá encerrado por unaacusación de asesinato.

Aunque no k) pudieron procesar por crimen organizadoni secuestro exprés, como querían inicialmente, ál menos losacarán de circulación un rato por homicidio. Una de cal...

Fecha: 21/02/2020

Página: 22

Area cm2: 321

1 / 2

Columnas Políticas

Adrián Rueda, Capital Político

Adrián Rueda

Costo: 22,826

CENTAVITOS

Tras un año de lucha en contra del uso de cigarrillos elec­trónicos, el gobierno federal por fin cedió y prohibió suimportación, pues, incluso habían sido criticados no sóloen el sector salud, sino también en el ámbito legislativode la Ciudad de México. Casi cuando arrancó este primerCongreso local, un diputado de oposición exigió en tribu­na la prohibición de esos aditamentos, precisamente pornocivos, y en ese entonces la fracción de Morena la cali­ficó como un exceso. Ahora que YSQ dio la orden, todosaplauden; olvidan que quien propuso en ese tiempo la pro­hibición fue el coordinador del PRD en Donceles, VíctorHugo Lobo, y que la propuesta, que antes criticaron ellosmismos, hoy la aplauden porque viene del patrón... Pero laque no viene del patrón es la de abrir al escrutinio públicoel supuesto inventario de medicamentos en hospitales delsector salud, ya que los morenos votaron en contra de lapropuesta del perredista Jorge Gaviño para que el gobiernolos haga públicos, ya que dice que sí hay y que los recla­mos son sólo grillas. ¿A qué le temen los morenitos que noaccedieron a que se abran?

García Harfuchtuvo el cuidadode evitar erroresanteriores del

gobierno, yaclaró que no seextendería en losdetalles oscuros

del caso, parano revictimizara Fátima.

• Ornar GarcíaHarfuch.

Fecha: 21/02/2020

Página: 22

Area cm2: 321

2 / 2

Columnas Políticas

Adrián Rueda, Capital Político

Adrián Rueda

Costo: 22,826

MITO

Un pequeño de tres o cuatro años llega consu mamá a una reunión, alguien, preocupadopor su obesidad evidente, le dice: ¿no estámuy gordito tu niño?, y la mamá responde:¡no, qué va!, está gordito porque está sanito.

Esto tiene una explicación, ya que, en el si­glo pasado, antes de que apareciera la pildoraanticonceptiva, las mujeres tenían cuatro, seiso más hijos, llegando algunas —que yo cono­cí— a más de 24 hijos, uno de los cuales fue

compañero mío en la escuela.Esta situación era tan común,

que Excélsior estableció el 13de abril de 1922 la convocatoria

para celebrar el Día de la Madreel 10 de mayo, y establecer unPremio de la Madre más Prolí­fica, así como premiar el primerniño que naciera el 10 de mayo.

Pero había un problema: loshijos de madres prolíficas erandelgados o flacos, la mortali­dad era grande, por eso unade las preocupaciones de lospadres era que no tuvierandesnutrición; y después de lalactancia, la madre alimentaba—y alimenta— al pequeño conabundante comida ofreciéndoletodo, especialmente alimentosaltos en azúcar y golosinas detodo tipo.Y cuando alguien le pregunta a la madre

si se ha dado cuenta que el bebé está con

sobrepeso, la mayor parte de las madres re­plican: "no es cierto, mi niño no está gordito,está sanito".

eCONSECUENCIAS

Sabemos que la obesidad infantil es un gra­vísimo problema en México­, en un estudiorealizado en la UNAM por el doctor EnriqueCarmona Montesinos y la doctora SelvaRivas en 300 niños de tres a cinco años deedad que sufrían sobrepeso u obesidad, te­nían ya el llamado Síndrome Metabólico, conresistencia a la insulina y estrés oxidativo, yestán en riesgo de sufrir diabetes y obesidad(Carmona M.E... Chlldhood Obesity, 2016, 2,1­8). Esa información ha sido ignorada por lospadres y por muchos médicos y los progra­mas de salud no han llegado a la poblaciónpara educarlos en este grave problema.

REALIDAD

La realidad es que es urgenteeducar a la población, en es­pecial a los padres de fami­lia, sobre el riesgo de que sushijos tengan sobrepeso, por­que eso es el presagio de unaadolescencia o juventud conobesidad y diabetes. No hay"gorditos sanitos", sólo hayniños obesos en riesgo o en­fermos, sea cual sea su edad.Los papás pueden mostrar su

amor por los hijos enseñándo­los a que coman bien, que dis­fruten la variedad de alimentosque tenemos en México, haganejercicio diario y vivan sanos;para eso será útil que ellos

mismos sean ejemplo de salud alimentariay vida activa.

El obstáculo que vemos con frecuenciaestá no sólo en la ignorancia de los padres,sino que ellos mismos padecen sobrepesoy obesidad y, para ellos, la obesidad no esuna enfermedad; de hecho, cuando se inten­tó hacer una valoración de los niños al entrara la escuela en la Ciudad de México (2013), el15% de los padres se negaron a pesar y medira sus hijos. El problema de la obesidad tieneaún mucho camino por recorrer.

Es urgenteeducar a la

población sobreel riesgo de quesus hijos tengansobrepeso,porque eso es elpresagio de unaadolescencia

la o juventudcon obesidad

y diabetes.

Fecha: 21/02/2020

Página: 19

Area cm2: 272

1 / 1

Columnas Políticas

Rafael Álvarez Cordero

Costo: 19,341

Un festejo diferente,pero no el merecidoEn un sul géneris evento, se conmemoró este 19 de febreroel 107 aniversario de la conformación del Ejército mexica­no. A diferencia de otras décadas, nuestras FA viven unasituación distinta a los de sus inicios como Ejército Nacio­nal. Hoy su mayor responsabilidad se centra no sólo en ladefensa de la soberanía del país, sino, además, y quizá lamás seria por todas las aristas que contiene, la lucha contrael narcotráfico.Y es que, en esta guerra, además de enfrentar la brutal

infraestructura de combate de los narcotraficantes, debenhacer gala de su actuación frente a las exigencias injustaspor el respeto a los DH. Pese a todo, el Ejército es y ha sidola institución de mayor prestigio en nuestro país, la de ma­yor lealtad, obediencia y la de mayor valor.

A diferencia de las corporaciones civiles, los soldadosgozan del reconocimiento de la población por su sólidaconformación y férrea disciplina ¿y cómo no? Si cada ciuda­dano ha tenido la oportunidad de ver o vivir su desempeñoen el Plan DN­III­E relacionadocon el protocolo de respues­ta para el auxilio a la poblaciónen caso de desastres naturales.Han resguardado y protegido alos ciudadanos frente al desastrey la inseguridad, han arriesgadosu propia vida y el bienestar desu familia por el bien de otros.

En este día es de reconocer­se que la historia de México nopodría ser comprendida sin lasacciones y la obras de nuestrossoldados, aquellos hombres queenrolados han participado en ladefensa de la soberanía nacional,en la construcción y defensa delas instituciones, así como en lacustodia de las garantías de to­dos los mexicanos. Ese debió serel discurso del Presidente. No

La historiade México no

podría com­prenderse sinlas acciones y laobras de nuestrossoldados.

DÍA DEL EJÉRCITO• Por decreto presiden­

cial, cada 19 de fe­brero se conmemorala conformación delEjército mexicano.

Fecha: 21/02/2020

Página: 14

Area cm2: 310

1 / 2

Columnas Políticas

Miguel García

Costo: 22,044

comprendemos quienes vivimos al interior de esta institu­ción y conocemos sus principios y valores, las palabras deLópez Obrador al agradecer no escuchar el canto de lassirenas que incitan al golpismo. ¿De qué habla el Presidentesi en la historia del Ejército mexicano desde su creacióncomo tal, nunca se han visto en esta situación?Inaceptable que refiera como claroscuros de nues­

tro Ejército, comparando con los tiempos de Carranza,acontecimientos del movimiento estudiantil del 68 y másofensivo aun, que intente llamar represión a la guerra queenfrentó Calderón contra el narcotráfico. Comparar situa­ciones de subversión y crimen organizado con las luchas enla conformación de una república democrática es intentarencender los ánimos de quienes escuchan y de quienesson señalados. Pese a la falta de apoyo y a la ausencia defacultad para defenderse y defendernos, a la mísera re­muneración económica a quienes dan su vida por México,a los señalamientos en materia de DH por las acciones encombate privilegiando los derechos de la delincuencia porencima de los suyos, y frente a las innumerables responsa­bilidades otorgadas en esta administración en ámbitos queno les corresponden como el orden público y la construc­ción de infraestructura no militar, el Ejército sigue en pie yleal a su mando supremo. Distinto y folclórico fue el festejode este año para las FA, sin embargo, un verdadero festejosería mejorar sus condiciones, replantearse y recapacitarla estrategia de abrazos y no balazos, porque ni la SonoraSantanera ni una tarde de bailongo puede devolverles ladignidad que esta 4T.DE IMAGINARIA

Uno de los generales más queridos y respetados por el Ejér­cito fue Godínez Bravo, a la orden de 9 presidentes su leal­tad institucional fue incondicional, pese a que confrontóórdenes que obedeció, dio un ejemplo de subordinacióncuando comandó la Fuerza Arcoíris en el levantamiento delEZLN, retirándose en el momento más exitoso en defen­sa de la paz por orden de Salinas, quien, posteriormente,declaró ignorar lo que él mismo desde el principio ordenó.Frente a la ingratitud, la respuesta del Gral. Godínez fueobedecer y subordinarse como lo indicaban sus principios.Los nombres de los generales, oficiales y tropa son inago­tables en hechos llenos de patriotismo y humildad, comotambién llenos de injusticia por la obediencia férrea con laque se desempeñan.

Fecha: 21/02/2020

Página: 14

Area cm2: 310

2 / 2

Columnas Políticas

Miguel García

Costo: 22,044

• El Partido Demócrata es escenario de una escaramuza interna en vía de la búsquedade lo que será la última nominación, la cual se decidirá el 6 de junio próximo en lasIslas Vírgenes de Estados Unidos, en donde'surgirá el candidato demócrata querivalizará con el actual Presidente.

• La habilidad de Donald Trump para manejar las adversidades mediáticas e inclusolegales le ponen en una posición sin paralelismos históricos, compuesta por unaespecie de paradoja en que los mayores escándalos y críticas adversas han sidorecibidos y canalizados con tal eficiencia, que, con el paso del tiempo, han terminadopor desvanecerse.

En 2016, la candidatura republicana se en­contró en una encrucijada entre los aspirantesDonald Trump, Ted Cruz, Jeb Bush, Rand

Paul y Marco Rubio, los de mayorposibilidad, mientras que la candi­datura demócrata se decidió en­tre dos nombres, Hillary Clintony Bernard Sanders, el tiempo hapasado y, tras cuatro años de pre­

sidencia republicana, los papelesse han invertido, ahora el PartidoDemócrata es escenario de unaescaramuza interna en vía de labúsqueda de lo que será la últimanominación, la cual se decidirá el6 de junio próximo en las Islas Vír­genes de Estados Unidos, en don­de surgirá el candidato demócrataque rivalizará con el actual Presi­dente. Esta elección determinarácuatro años de continuidad repu­blicana o un cambio de gobierno.

La habilidad de Donald Trumppara manejar las adversidades me­diáticas e incluso legales le ponenen una posición sin paralelismos

históricos, compuesta por una espe­cie de paradoja en que los mayoresescándalos y críticas adversas hansido recibidas y canalizadas con taleficiencia, que, con el paso del tiem­po, han terminado por desvanecer­se, lo cual se ha conseguido graciasa una serie de pequeñas victoriasmediáticas y otras desapercibidas,pero que le han fortalecido con mi­

ras a la siguiente elección, por otrolado, la ausencia de una figura de oposición ca­paz de hacerle frente y apoderarse del descon­tento que existe en su contra ha sido a su favor.A pesar de fuertes críticas por parte de

la comunidad internacional, como tam­bién de un amplio sector de la ciudadaníaestadunidense, la apuesta en el contextonacional ha sido siempre la de conseguir laaprobación máxima entre votantes republi­canos que, según medicionesde la consultora Gallup, ron­da el 90% de la intención delvoto, por el contrario, según lamisma métrica, sólo el 60% delos votantes demócratas estará

dispuesto a votar por el candi­dato con mayor posibilidad devencer al actual presidente.

Son ocho los contendien­tes demócratas para lograrla candidatura, sin embargo,Joe Biden, Elizabeth WarrenBernie Sanders y MichaelBloomberg cuentan con ma­yor posibilidad de acceder aella, todos con propuestas yvisiones del partido distintas,por lo que podría terminar ensu contra al dividir al partidoen nombres y enfoques.La encuesta realizada por

Gallup revela que el actual pre­sidente cuenta con un 47% de

aprobación y esta minoría por­centual podría ser suficientepara mantenerse cuatro añosmás en la Casa Blanca. Segúnel historiador Alian Lichtman,la impopularidad del candidatono pesa en el sistema electoralestadunidense, puesto que losvotantes votan por quien creenque puede ganar y no lo hacen

Fecha: 21/02/2020

Página: 19

Area cm2: 324

1 / 2

Columnas Políticas

Daniel Aceves Villagrán

Costo: 23,039

por aquellos con los que se identifican.Este camino terminará en los comicios del

3 de noviembre, el fin de la que será una delas elecciones más mediáticas y por la expec­tativa que genera la incertidumbre económicay política mundial.

Según elhistoriador Alian

Lichtman, laimpopularidaddel candidatono pesa en elsistema electoralestadunidense,puesto que los

votantes votan

por quien creenque puede ganary no lo hacenpor aquelloscon los que seidentifican.

Fecha: 21/02/2020

Página: 19

Area cm2: 324

2 / 2

Columnas Políticas

Daniel Aceves Villagrán

Costo: 23,039

Inversión necesaria• A la par de las tantas necesidades que tiene nuestrosistema de impartición de justicia, la tecnologíadebe ocupar un lugar primordial. Requiere inversión,desde luego, pero ésta se justifica cuando tienes uncentro como el C5, que ha logrado seguir la pista decriminales en tiempo real.

Gracias a una denuncia, una valiente denuncia de un fa­miliar, es que Giovana "N" y Mario "N" están detenidos.Están retenidos en Atizapán, acusados de cohecho, puesquisieron librar el arresto. Se encuentran a la espera deuna orden de aprehensión por el secuestro y feminicidiode la pequeña Fátima, con la que serán trasladados a laCDMX para el inicio de su proceso. Por ahora, podemossubrayar que la detención también se logró con la coordi­nación entre autoridades del Estado de México, la CDMX yla Guardia Nacional. Y en el operativo fue necesario el usode un dron para confirmar la localización e identidad delos implicados.

Fecha: 21/02/2020

Página: 12

Area cm2: 284

1 / 2

Columnas Políticas

Yuriria Sierra Nudo Gordiano

Yuriria Sierra

Costo: 20,195

En la configuración de pro­tocolos que ayuden resolver ca­sos de feminicidio —o cualquierotro crimen— es importantísimoel uso de recursos de todo tipo.Si bien, en el caso de Fátima,su viralización sirvió para hacerpresión a autoridades, de igualforma la estrategia implementa­da para su localización, fue pie­za fundamental para su arresto,como el trabajo de difusión delas fichas de búsqueda, que aler­tó a la tía de Mario "N", quien loshabía recibido en su casa sin co­nocer el motivo. Todo contó.

Y qué importante es quenuestro sistema de impartlciónde justicia cuente con las he­rramientas necesarias, ésas quereducen el margen de error. Porejemplo, ayer, Layda Sansorespresentó en la emisión deImagen Noticias el body cam,un chaleco con radio y cámaraintegrada, misma que el porta­dor no puede manipular: "Ya notienes que escribir, puedes ha­

blar y el fiscal tiene a su vez una pantalla donde en tiemporeal está escuchando lo que estás denunciando; ya no vaa haber errores, motivos por los cuales nos rechazaban ladenuncia..."; me explicó la alcaldesa de Alvaro Obregón.También ayer, Óscar "N", alias El Lunares, fue vinculadofinalmente a proceso. La tercera fue la vencida. Desde sudetención hace tres semanas fue aprehendido y liberadoen dos ocasiones. En ambos hubo fallas en el debido pro­ceso, inconsistencias en el operativo de detención que ladefensa del presunto líder de la Unión Tepito pudo acredi­tar. Piezas como los body cam habrían evitado que los dosexpedientes por los que fue exonerado tuvieran ese final. Niel acusado ni la Fiscalía habrían evitado que la detenciónestuviera plagada de irregularidades. Y así como el de ElLunares, tantos casos más en los que las autoridades se hanquedado sin margen de respuesta y en donde los acusadoshan logrado evadir la acción de la justicia.

A la par de las tantas necesidades que tiene nuestro sis­tema de impartición de justicia, la tecnología debe ocu­par un lugar primordial. Requiere inversión, desde luego,pero ésta se justifica cuando tienes un centro como el C5,que ha logrado seguir la pista de criminales en tiempo real.Cuando autoridades aprovechan las posibilidades, comolo hizo ya la CDMX con su app multifuncional o la de So­nora, para alertar de situaciones de riesgo. La tecnología,más que decálogos o buenas intenciones, es una vía másque efectiva para blindar y perfeccionar la operación deinstituciones públicas de todos los sectores. Mirar al futurotendría que ser prioridad en esta administración, al menospara garantizar seguridad y mejoras en los caminos paraencontrar justicia.

En la

configuraciónde protocolosque ayudenresolver casosde feminicidio

—o cualquierotro crimen— es

importantísimoel usode recursos

de todo tipo.

Alvaro Obregón dota apolicías con body cams.

Fecha: 21/02/2020

Página: 12

Area cm2: 284

2 / 2

Columnas Políticas

Yuriria Sierra Nudo Gordiano

Yuriria Sierra

Costo: 20,195

Espino,a Protección Federal

• El exlíder panista prevé elevar de los cinco milactuales a 40 mil el número de sus elementos

capacitados, ampliar su cobertura a todo el paíscuando a la fecha no va más allá de 22 estados.

Si bien para no pocos constituyó una sorpresa, y motivo deenojo para otros, sin duda alguna, lo cierto es que la desig­nación de Manuel Espino Barrientes como nuevo comi­sionado del Servicio de Protección Federal representa, sí, elcumplimiento de un compromiso implícito de reciprocidadpor parte de Andrés Manuel López Obrador con el titulardel Ruta 5, pero más, el inicio del proceso de consolidaciónde una faceta menos conocida en la carrera político­parti­dista del exdirigente de Acción Nacional.

La nominación del duranguense al frente del órganodesconcentrado responsable de la custodia, vigilancia yprotección de las personas, inmuebles e instalaciones es­

tratégicas de la administraciónfederal, y eventual integrantedel Gabinete de Seguridad cons­tituye, en los hechos, un reco­nocimiento a una larga etapa depreparación académica —maes­tría en Seguridad e InteligenciaEstratégica del Instituto OrtegaVasconcelos, diplomado en Cri­minología en la Universidad LaSalle y participante en el Forode Alto Nivel Perspectivas de laSeguridad Nacional en México,del Centro de Estudios Navalese Instituto de Investigaciones Es­tratégicas de la Armada de Méxi­co, entre otros— y práctica que lellevó a colaborar con el gobiernode Colombia en el diseño de la

:llamada Operación Jaque, quepermitió rescatar a 13 personassecuestradas por las FARC en 2008, a formar en las co­misiones legislativas de Seguridad y Defensa nacionales,hoy, incluso, a mantenerse como miembro del equipo deexpertos que colaboran con la Friends of Israel Initiativey con la Fundación para el Análisis y Estudio Sociales deEspaña (FAES).

Ello, entonces, entre otras razones, es lo que debe haberinfluido en la decisión del titular del Ejecutivo y el secre­tario Alfonso Durazo Montaño de colocar al expanista alfrente de un servicio que, vale destacar, prevé elevar delos cinco mil actuales a 40 mil el número de sus elementoscapacitados, ampliar su cobertura a todo el país cuando ala fecha no va más allá de 22 estados y, más importanteaún, dar pasos para sustituir por esavía, "los servicios queactualmente brindan las empresas privadas" del sector se­guridad...algo de lo que poco o nada se ha hablado hastael momento.

Al margen de consideraciones de otra índole, pues, nadaparece más evidente, sino la disposición del Ejecutivo deavanzar en la incorporación a la administración federal dequienes cerraron filas con él y, claro, a profesionales y ex­pertos en el manejo de las áreas a su cargo...

0ASTERISCOS

* En operación desde junio, la aplicación Mujeres Seguras,que impulsa la priista Claudia Pavlovich, lanzó dos nuevasactualizaciones que, dijo, permitirán ofrecer mayor respal­do a la mujer a través del uso de las más avanzadas herra­mientas tecnológicas y una más estrecha coordinación conel Instituto Sonorense de las Mujeres. Bien...* La Fundación de Cáncer de Mama (Fucam), de FernandoGuisa, que por 20 años ofreció apoyo y atención médicagratuita a pacientes de ese mal, anunció ayer su decisión de

Fecha: 21/02/2020

Página: 16

Area cm2: 311

1 / 2

Columnas Políticas

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Enrique Aranda

Costo: 22,115

dejar de dar servicio gratuito al agotar sus recursos y fraca­sar en su intento por concretar un acuerdo con el cuestio­nadísimo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) quealarga así su lista de afectados...

Veámonos el domingo, con otro asunto De NaturalezaPolítica.

Su nombra­miento es unreconocimiento

a una largaetapa depreparaciónacadémica.

• Espino colaboró conel gobierno colombia­no en el diseño de laOperación Jaque, quepermitió el rescate de 13personas secuestradaspor las FARC en 2008.

Fecha: 21/02/2020

Página: 16

Area cm2: 311

2 / 2

Columnas Políticas

Enrique Aranda, De Naturaleza Política

Enrique Aranda

Costo: 22,115

Descalzos en la nieve:los niños de IdlibEs cierto, tenemos muchos problemas en el país y diaria­mente nos alcanza una nueva tragedia.Aun así, hay que hacer un esfuerzo por dejar de mi­

rarnos el ombligo y voltear a lo que pasa en el resto delmundo. Y no para constatar que en otros lados están peor­siempre habrá alguien que lo esté­, sino por la solida­ridad que debemos a otros seres humanos en desgracia.

A mí me ha afectado particularmente lo que sucede des­de finales del año pasado en ese rincón del noroeste deSiria llamado Idlib y que no ha merecido mucha atenciónen nuestro país.

Las cifras son difíciles de creer. Desde el 1 de diciem­bre, 500 mil niños han tenido que huir de la guerra. ¡Me­dio millóii! El equivalente a la toda la población de Celaya,Guanajuato. En promedio, más de seis mil niños cada día.Y con ellos, 300 mil adultos, la mayoría mujeres.

Se trata del peor desplazamiento humano de la peorguerra en una generación, ha dicho Jan Egeland, secretariogeneral del Comité Noruego para los Refugiados. La sextaparte ­142 mil personas­ se acumuló en sólo tres días,entre el 9 y el 12 de febrero.

Los cerca de 800 mil civiles han huido aterrorizadospor los bombardeos del régimen de Bashar al­Ásad ysus aliados rusos contra uno de los últimos reductos de laoposición armada en Siria. Las fuerzas oficiales han ataca­do lo mismo edificios residenciales que los siete hospitalesde la ciudad, lo que ha provocado un enorme y desespe­rado éxodo.

Los desplazados se han movilizado hacia el norte, ha­cia la frontera con Turquía, cerradas desde hace dos años,luego de que en siete años de guerra civil la cruzaron unos3.6 millones de refugiados sirios.

En los hechos, estas nuevas víctimas están atrapadas enpueblos y parajes fronterizos como Al Atarib, Kafr Karmin,Sarmada, Deir Hassan y Ad Dana, ubicados a menos de 20kilómetros de los límites con Turquía. Los más afortunadosestán amontonados en casas de campaña, pero hay unos

80 mil a la intemperie, en una zona donde a menudo caenieve en invierno y las temperaturas bajan de cero.

Los voluntarios de organizaciones como Médicos SinFronteras dan un promedio de 150 consultas al día arefugiados que presentan diversas enfermedades, así comoheridas de guerra. Sin embargo, las necesidades rebasanpor mucho la ayuda. En días recientes, decenas de niñoshan muerto de frío por falta de abrigo. Algunos no tienenni zapatos.Para calentarse, hay quienes han recurrido a quemar

plástico porque ya no encuentran leña. Ajmad Yamin, deSave The Children, describió la situación como "el peordesplazamiento que he visto".

Imagine millón y medio de personas ­800 mil llegadosde diciembre para acá­ atrapadas entre los bombardeosen la ciudad de Idlib, capital de la provincia homónima, y lafrontera turca cerrada. Seres humanos sin servicios ni ropaadecuada, pasando frío, enfermos y con comida racionaday sin esperanza. Un horror, ante el que la Organización deNaciones Unidas ha reaccionado sin tino ni prisa.

BUSCAPIES

Ayer, en la conferencia mañanera, preguntaron alpresidente Andrés Manuel López Obrador si tenía al­gún mensaje respecto del primer aniversario del asesinatodel locutor de radio y activista indígena morelense SamirFlores, quien encabezaba la oposición a la termoeléctricade La Huesca y a quien mataron a la puerta de su casa, lavíspera en la que se realizara una consulta sobre si esa obra,propiedad de la CFE, debía continuar. Parte de la respuestadel mandatario fue la siguiente: "Fue muy lamentable queesto pasara porque les sirvió a los oportunistas, a los queestán buscando cómo culparnos para afectarnos". Para élfue lamentable por eso, no porque estén impunes los ase­sinos ni por los cuatro huérfanos y la viuda que dejó el ho­micidio de Samir ni porque se apagara una voz respetadaen su comunidad.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 295

1 / 1

Columnas Políticas

Pascal Beltrán del Río "Bitácora del director"

Pascal Beltrán del Río

Costo: 20,977

¿Quién lo invitó?El miércoles, en la ceremonia por el aniversario luctuoso deGustavo A. Madero y Adolfo Bassó Bertoliat ­capitán de fragataasesinado en la decena trágica­, el presidente López Obra­dor dijo que tenía preparado un discurso, pero optó por yamejor no leerlo "para no polarizar". Pero el que vaya que sí seaventó un discurso polarizante fue el bisnieto de aquel marinomexicano, Mario Núñez Mariel, quien se autodefinió comoun "viejo marxista" y advirtió: "No podemos permitir que la de­recha y la reacción (...) vengan a arrancarnos la necesidad detransformar un país que entregaron los oligarcas hecho peda­zos (...) Yyo estoy con usted, los conservadores son irremedia­blemente pendejos". ¿Quién habrá sugerido invitarlo?

Insidia entre feministasY hablando de polarización, en el marco del Día Internacionalde la Mujer ­y en el contexto de violencia de género que padeceel país­ se están organizando distintas movilizaciones este finde semana. Una de ellas es la de #UnDíaSinNosotras, con ellema "Paro Nacional. El nueve nadie se mueve". Resulta quehay quienes están fustigando esta iniciativa, al asegurar que espromovida por "la derecha" y el PAN (partido que, es cierto, síse sumó). Lo interesante es que mujeres de la 4T, como Ta­tiana Clouthier, Sabina Berman y hasta la propia BeatrizGutiérrez Müller, tuvieron a bien apoyarla. No reproducire­mos los descalificativos que se han llevado de parte de radicales,pero vaya que han salido "raspadas", sobre todo Berman.

La estafa no distingue coloresResulta que eso de estafar de manera maestra es una prác­tica que no distingue colores partidistas. Una investigación deMexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y un informedel Comité de Participación Ciudadana del Sistema EstatalAnticorrupción arrojan que durante el gobierno del panistaMiguel Márquez en Guanajuato, recursos públicos fueron aparar a empresas fantasma. Los contratos con entidades vincu­

ladas a la denominada Estafa Maestra fueron del orden de 150

millones de pesos. A ver qué responde don Marko Cortés,líder blanquiazul, a estos señalamientos.

Política "del amor" en San LázaroFelices aún por su boda de diciembre pasado, la diputada IrmaTerán, del PRI, y Jorge Argüelles, líder del PES en San Lá­zaro, anunciaron que harán "política con amor". "¡No somosde cartón, somos gente normal!", dijo el diputado. Y tan es así,que la legisladora anunció su renuncia al PR[ y su integración alPES. "¡Es un acto familiar, un acto de amor y de congruencia!",sostuvo Argüelles. "¡Es una decisión responsable, compartimosel amor por México!", celebró ella. El PRI se queda con sólo 46curules y el PES sube a 27.

Kuri autoriza ausencias

para 9 de marzoEl coordinador del PAN en el Senado, Mauricio Kuri, fuecuestionado sobre si su bancada apoyaría la iniciativa denomi­nada "¡El nueve nadie se mueve!", con la cual feministas hanconvocado a un paro nacional. "Aquí en el grupo parlamentarioles vamos a permitir que las que trabajan con nosotros, todaslas mujeres, no vengan ese día a trabajar y que se sumen a esapropuesta a nivel nacional", soltó Kuri.

Arrebatan dictamen a ÑapoEl pleno del Senado ayer, por acuerdo de la Jucopo, que pre­side Ricardo Monreal, aprobó crear una mesa de trabajo "dealto nivel" para realizar "un análisis más amplio" del dictamende outsourcing, aprobado, por cierto, en comisiones desde elaño pasado y listo para votarse en el pleno. Con ello, el lídermorenista prácticamente arrebató el tema al impulsor de la ini­ciativa, Napoleón Gómez Urrutia, quien ha manifestado surechazo a que el dictamen regrese a comisiones para ser modi­ficado tras los planteamientos del empresariado.

Fecha: 21/02/2020

Página: 33

Area cm2: 296

1 / 1

Columnas Políticas

Confidencial

Redacción

Costo: 77,611

Desde que el inefable Gonzalo N. Santos gra­bara en letras de oro en la cultura política na­cional aquello de que "en política la moral esun árbol que da moras", el deterioro de la vi­da pública fue in crescendo. Por supuesto nofue culpa delpolítico potosino, él simplemen­te sintetizó magistralmente el pensamientode la época. Salvo los abiertamente cínicos(la mayoría de los políticos son veladamentecínicos) nadie puede estar en desacuerdo conel planteamiento del Presidente de moralizarla vida pública del país, el problema es quéentendemos por ello.

En su propia concepción, López Obra­dor considera que el deber del Presidente esque los mexicanos seamos buenos, tengamosvalores y bienestar material y espiritual. Sue­na bonito, quizá demasiado a cura desde mipunto de vista, pero otra vez, imposible no es­tar de acuerdo. Sin embargo, la pregunta escuál es el papel del Estado y particularmentedel jefe de Estado en este tema.

En unpaís laico y con libertad de creencia,la única referencia que puede tener el Estadocuando habla de moralizar la vida pública es elcumplimiento de la ley Ese es el gran reto y lavara con la que debemos medir al Presidente.La tentación de los gobernantes de incidir des­de el poder en la vida privada de los ciudada­nos convirtiendo en políticas públicas normasmorales o creencias termina irremediable­

mente en la confusión de roles entre el presi­

dente y el líder, el jefe de Estado y el patriarca.López Obrador aspira, con todo derecho,

a pasar a la historia como un gran Presiden­te, como el hombre que cambió los destinosde un país en quiebra moral y rompió con latendencia al deterioro de la vida pública. Pe­ro eso no se logra con sermones ni apapachos(que, dicho sea de paso, su cercanía con lagente es quizá el rasgo más importante de suestilo personal de gobernar) sino con políti­cas públicas bien pensadas, basadas en evi­dencia y construidas con inteligencia. El vo­luntarismo, la improvisación y la

moralización de los temas públicos que divi­de al país en buenos y malos, conmigo y con­tra mí, están poniendo contra las cuerdas alGobierno de la autodenominada Cuarta

Transformación. A falta de oposición, el Go­bierno vive crisis autoinfligidas, producto dedecisiones apresuradas y mal ejecutadas par­ticularmente en materia de salud y seguridad.

Durante algún tiempo pensé que tenía­mos un Presidente que en realidad quería serdirector de Pemex, luego pensé que no, quesu verdadera vocación era la de cardenal pri­mado o la de líder evangélico. Pero tampoco,el problema es que no le basta ser Presiden­te de la república, quiere ser el pastor, eljuez,el Tata, el guía moral. Mientras tanto, triste­mente, el Gobierno se le va de las manos y elcumplimiento de la ley como postulado mo­ral es postergado para mejores tiempos.

Fecha: 21/02/2020

Página: 31

Area cm2: 211

1 / 1

Columnas Políticas

Diego Petersen

Costo: 55,324

Urgen distractores: Peña Nieto,golpe de Estado...

En momentos en que el go­bierno hace agua porqueno acierta a dar respuestas

coherentes ante la avalancha de

inseguridad y particularmente losdolorosos feminicidios, viene laurgencia de buscar distractores,Hay quienes piden encarcelar a

Peña Nieto, por convicción o porhacerle un guiño al Presidente ysacarlo del pantano en que se en­cuentra por sus propios errores.Pero que Peña Nieto y hasta el

viene­viene de Los Pinos vayan ala cárcel no va a cambiar en abso­

luto la falta de estrategia ante labrutalidad homicida desbordada.El Presidente tiene una inter­

pretación ideológica de la cri­minalidad y la crueldad, pero sutrabajo es impedirla y no sabecómo hacerlo.

Su combate a la corrupción

también está teñido de ideología.Es selectivo.

Y por esa razón, es circo.Un circo para intimidar a quie­

nes podrían decirle que no. Parahacer de muchos empresarios suscortesanos. Inmovilizar a diri­

gentes opositores. Para destruir aplacer los avances democráticoslogrados, como en pocos paísesen el mundo, durante los últimos30 años.

A los suyos no los tocan y hastales dan fuero, senaduría y accesoa Palacio Nacional, como es elcaso de Napoleón Gómez Urru­tia, por citar un solo caso (por50 millones de dólares, nadamenos).En cambio a Rosario Robles

­mujer, por cierto­ la tienen en

la cárcel antes de que empiece su

juicio.Si es culpable que lo demues­

tren y que la pague, pero nodesde antes y con fabricaciones.La acusación que hay contra

ella, por la cual será juzgada, noes desvío de recursos ni peculado,sino Ejercicio Indebido del Ser­vicio Público (omisión), que noamerita prisión preventiva.Para dar pie a encarcelarla, el

Ministerio Público le fabricó una

licencia de conducir falsa, pues eldomicilio no corresponde al queella dio. Para adentro RosarioRobles.

Nada más que esa licencia llevauna firma que no es la suya, unahuella digital que no es la suyay una foto tomada de internet(https://images.app.goo.gl/X2ZjWhPdemetaYuz8). Y el juezla dio por buena.

Fecha: 21/02/2020

Página: 34

Area cm2: 422

1 / 2

Columnas Políticas

Pablo Hiriart, Uso de Razón

Pablo Hiriart

Costo: 94,021

Si la justicia continúa por el ca­mino que han conducido el casoRobles, tarde o temprano todosnos encontraremos en una celda.

O bajo amenaza de ella. No sepuede dejar pasar.En la audiencia el MP expuso

que un primo de Robles, de To­rreón, era beneficiario de la Es­tafa Maestra. No hay tal primo.La Función Pública la inha­

bilitó por diez años, pues en sudeclaración patrimonial supues­tamente no reportó dos mil pesos(sí, dos mil pesos) en una cuentabancaria.

¿Y los funcionarios de la actualadministración? Según los repor­tes oficiales, todo está en orden,han declarado lo que tienen, y loque se ha señalado y probado enmedios de comunicación es una

venganza de los conservadores.La ideología manda.Indudablemente la corrupción

es un hecho real que necesitadiques institucionales. Sin em­bargo, ahora que dicen que se lecombate como nunca antes, se losquitan.¿Por qué desmantelaron el

incipiente Sistema Nacional

Anticorrupción?¿Por qué violan el artículo 77

de la Ley de Transparencia al ne­garse a dar a conocer los dona­tivos que recibió el gobierno departe de empresarios para la "rifadel avión"?

Es que en esta administraciónmás del 70 por ciento de los con­tratos otorgados a la IP no hansido por concurso, sino por asig­nación directa.

¿Los contratos los asignan quie­nes comparten la ideología delPresidente, por tanto son buenosy no se necesita transparentarnada?

Que nos digan por qué en elPresupuesto de este año hay"otros subsidios", sin Reglas deOperación (ROP), por 358 mil689 millones de pesos.Ese dinero, ¿quién vigila que

llegue a su destino y evalúa sueficacia?A la directora de uno de esos

programas sociales sin Reglas deOperación (ROP), que manejaeste año 80 mil millones de pesos,le pregunté en entrevista cómofiscalizarían ese gasto. Me con­testó que "el pueblo es el mejorauditor".

Van 35 mil millones de pesos aJóvenes Construyendo el Futuro,con una cuestionada eficacia por­que al finalizar el año de la becano los contratan y regresan a lacalle. ¿En qué empresas trabajan?¿Existen? Las investigaciones pe­riodísticas indican que la inmensamayoría de esas empresas noexisten.

Al programa Sembrando Vida(dinero para sembrar arbolitos),26 mil millones de pesos quequién sabe a quiénes llegan.Los padrones que incluyen a las

personas beneficiadas los hicie­ron los Servidores de la Nación,dirigidos por Gabriel García Her­nández, que es el mismo funcio­nario que elaboró el padrón deMorena, que se encuentra "clo­nado y embarazado", según dicela propia presidenta del partido.Bienvenida la justicia y el que la

hizo que la pague.Pero ideologizada, circense y

selectiva, no es aceptable.Tampoco es aceptable asustar

con el petate del golpe de Estado.Ni los m ercados ni la población secreyeron ese cuento, pues no pasóabsolutamente nada después detamaña declaración. Por fortuna

Fecha: 21/02/2020

Página: 34

Area cm2: 422

2 / 2

Columnas Políticas

Pablo Hiriart, Uso de Razón

Pablo Hiriart

Costo: 94,021

Dura respuesta de GertzMal la ha pasado el fiscal

general Alejandro GertzMañero en las últimas

semanas. Su vieja idea de un mi­nisterio público todo poderoso,por encima de jueces y magis­trados, con facultades extraor­dinarias incluso para obligar adefensores a delatar a sus clientes

se quedó a las puertas del Senado,el 15 de enero.Llegó con el paquete de ocho

iniciativas para reformas de fondoacompañado del consejero jurí­dico de la Presidencia, Julio Sche­rer. El otro convocado, AlfonsoDurazo, secretario de Seguridad,se quedó en la calle, sin entrar alSenado, en señal de protesta porhaber sido excluido de la nueva

arquitectura jurídica del gobierno.El sabotaje de Durazo provocó

una crisis y las iniciativas no sepresentaron. El 5 de febrero, elpresidente Andrés Manuel Ló­pez Obrador las sepultó. No sepresentaría nada hasta despuésde las elecciones del próximo

año, y para salvar cara, manda­ría al presidente de la SupremaCorte de Justicia, Arturo Zaldí­var, a presentar una reforma alPoder Judicial.Desde entonces, de acuerdo

con colaboradores y personas quehan hablado con él, Gertz Mañeroestá muy enojado. Son conocidoslos humores del fiscal y su espírituvengativo nato. Su respuesta, sincomprometerlo directamente,se dio a través del periódico TheWall Street Joumal, que reportóque una alta fuente de la FiscalíaGeneral reveló que, dentro de lainvestigación contra el ex direc­tor de Pemex, Emilio Lozoya, seanalizan las vinculaciones con el

expresidente Enrique Peña Nietoy presuntos actos de corrupción.El mensaje de la Fiscalía al Presi­dente fue contundente, al citar aun miembro de esa oficina en re­lación con Peña Nieto: "La oficina

del fiscal tiene evidencia que lacorrupción de Lozoya en Agroni­trogenados y Odebrecht alcanza

el más alto nivel. La extradición

y (posible) confesión de Lozoyason elementos que, junto con lainvestigación en curso, decidirási el expresidente es acusado enel futuro".

López Obrador ha dicho que noquiere gobernar con el retrovisor,si de Peña Nieto se trata, y ha idopateando el tema de investigarlopara evitar comprometerse. Hahablado reiteradamente de una

encuesta para transferir la deci­sión de enjuiciarlo a la gente, perono la ha programado. Mientrastanto, al no existir una articula­ción política interna, las accio­nes de sus colaboradores le están

achicando el margen de maniobrapara mantener el blindaje.La clave de la investigación

contra Peña Nieto, si se quiere ini­ciar un proceso en su contra, nose encuentra en el caso Odebre­cht. Los 10 millones y medio dedólares que dijeron los ejecutivosde la empresa brasileña entre­garon a Lozoya para la campaña

Fecha: 21/02/2020

Página: 36

Area cm2: 469

1 / 2

Columnas Políticas

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Raymundo Riva palacio

Costo: 104,493

presidencial de 2012, ya prescri­bieron, por lo que aún si se pro­bara que el exdirector de Pemexrecibió ese dinero y lo inyectó a lacampaña de Peña Nieto, es jurídi­camente irrelevante.

El caso de Agronitrogenados,por el cual vincularon a Lozoyacon Alonso Ancira, j efe máximode Altos Hornos de México, de­tenido en España, tampoco llevaa Peña Nieto, al haber sido unainversión aprobada por el Con­sejo de Administración de Pemex,no en Los Pinos. Paradójica­mente, quien mostró la escalerapor donde la investigación sobreLozoya puede conducir a PeñaNieto, fue la persona con la queGertz tiene el mayor antagonismodentro del gobierno, SantiagoNieto, jefe de la Unidad de Inteli­gencia Financiera de la Secretaríade Hacienda.El miércoles al salir de Palacio

Nacional, Nieto reiteró lo queadelantó días atrás, la aperturade una nueva línea de investiga­ción relacionada con la adquisi­ción del astillero español Hijos deJ. Bárrales, adquirido por Pemexcuando estaba prácticamente enquiebra, y donde se fabricaban losbarco hoteles para las tripulacio­nes de las plataformas marítimas.De acuerdo con la investigación,esa compra provocó un dañó aPemex de alrededor de 50 millo­nes de euros. Esa operación invo­

lucra a Peña Nieto, pero tambiénal expresidente Felipe Calderón.El primero por haber autori­zado a Lozoya la adquisicióndel astillero, como el refrendodel compromiso con el entoncespresidente del gobierno español,Mariano Rajoy, originalmentesuscrito por Calderón.Si Odebrecht es un tema que

no tiene alas para volar, el casode Agronitrogenados tampocoparece tener el sustento de so­borno por el cual el gobierno ac­tuó contra Ancira y tiene acusadoa Lozoya. El presunto soborno sedio dos años antes de la opera­ción de compra por parte de Pe­mex ­que no fue sólo una plantachatarra, sino todo un complejoindustrial que incluye un puertoque funciona—, y prácticamenteun año antes de iniciar la cam­

paña presidencial. Es probableque ese dinero que le depositóAncira a Lozoya no haya sido porun soborno, sino como pago porun proyecto para licitar, ganary construir segundos pisos enMéxico.

Esta información la dio Lozoyaal consejero jurídico de la Presi­dencia, Julio Scherer, duranteuna de las tres reuniones que tuvocon él para revisar su caso. Lamisma información le fue propor­cionada a Gertz Mañero, quien,sin embargo, de acuerdo con cola­boradores suyos, tiene evidencia

que, como le declaró un funcio­nario de la Fiscalía al Joumal deNueva York, el exdirector de Pe­mex incurrió en actos de corrup­ción. Haberlo hecho público metepresión a la Fiscalía, que tiene queprobar sus imputaciones, perosobre todo a López Obrador, quecada vez parece más acorraladopor sus colaboradores para perse­guir judicialmente a Peña Nieto.Procesar a un presidente en

México es prácticamente impo­sible, aunque exista la voluntadpolítica de hacerlo. Gertz Mañeroestá metiendo presión al Presi­dente, que no quiere actuar con­tra su antecesor. Hablar sobre susintenciones contra Peña Nieto

compromete a Gertz Mañero;cumplirlas, provocará el fin delpacto de impunidad que tenía conLópez Obrador. Hay un juego defuerzas, sin resultado previsible.

El Presidente LópezObrador ha dicho

que no quieregobernar con elretrovisorProcesar aunMandatarioen México es

prácticamenteimposible

Fecha: 21/02/2020

Página: 36

Area cm2: 469

2 / 2

Columnas Políticas

Raymundo Riva Palacio, Estrictamente Personal

Raymundo Riva palacio

Costo: 104,493

Mujeres: la verdaderatransformación

María Magdalena Ke­verich, madre deBeethoven, se que­

jaba con una vecina por los su­frimientos del matrimonio y elpesar que acarreaba ser mujer­se le habían muerto dos hijos­y dijo una frase contundente:"una debería llorar cuando

llega al mundo una niña".La frase de la madre del ge­

nio atravesó los siglos y siguevigente. Tan solo esas palabrasdebieran ser motivo de ver­

güenza para todos. Lo poco quehemos avanzado mientras que,por ejemplo, la medicina ha con­seguido logros enormes ­hoy endía con unas gotas se evitaría lasordera de su hijo Ludwig­, laciencia, la tecnología, la llegadaa la Luna, los increíbles alcancesdel cuerpo humano, de la voz,

de los virtuosos en la música,de la química, de la física, de losestudios de la mente humana.

Tantos avances para seguir la­mentando un mundo que nopuede proteger a las niñas y quesiguen acarreando los lamentosde la madre del genio de Bonn.En México hemos visto esta

semana cómo la indignación delas mujeres ha dinamitado losmuros que las rodean. La fuerzafemenina está en movimiento

y, felizmente, no parece queexista algo a la mano que puedadetenerla. Estamos ante una

verdadera transformación queya está dando un giro al com­portamiento alrededor de ellas.Se trata no solo de atender las

causas de la injusticia, con pro­yectos y políticas públicas con­cretas ­cosa que al Presidente

le irrita de sobremanera­, sinode cambiar una educación, unacultura arraigada en el mal­trato a las mujeres, que cadapaso que se logre será gigante.Habrá generaciones que no loentiendan, a las que le cuesteadaptarse ­sobre todo a hom­bres, porque las mujeres decualquier generación no ten­drán problema, muchas de ellaspasaron toda su vida esperandoun cambio en ese sentido.

Esa tradición cultural, esamanera de crecer creyendo quelas "convicciones" con las queuna creció son las correctas,forman parte de un patrón deconducta para que el Presidenteno ceda ante la complejidaddel problema. Además de suconocida tozudez, él no gustade adaptarse a lo nuevo, al con­

Fecha: 21/02/2020

Página: 37

Area cm2: 317

1 / 2

Columnas Políticas

Juan Ignacio Zavala

Costo: 83,117

trario, le gusta el pasado, su mi­rada se ilumina cuando ve paraatrás, hacia delante todo lo venebuloso. Como en muchos

temas, no sabemos muy bienqué cosas piensa el Presidenterespecto de las mujeres y su si­tuación actual. Sabemos de lasevasivas que ha dado, de quetodo le parece una campaña ensu contra, que las feministasrechazan su afán moralizador yque le ofende que le pinten laspuertas de Palacio Nacional.Sabemos también que dijo queél era "respetuoso de las muje­res. . .las mujeres merecen ir alcielo". Es el tipo de respuestas

que tiene siempre ante proble­mas complicados: algo de mo­ralina, de sermón de parroquiacuando no un chistín con afán

de parecer gracioso. Por esoahora que se le exigieron res­puestas concretas prefirió irsea esconder en sus frases hechascontra los conservadores. Pero

no se ha dado cuenta que noenfrenta un colectivo determi­

nado, un partido, un adversariosino a un enorme grupo de lasociedad cuyo hartazgo es dedécadas. Nadie ha dicho quelo que sucede es su culpa, perolos ciudadanos tienen todo el

derecho de esperar de su líder,

hayan votado por él o no, algomás que evasivas, por lo menossolidaridad. La realidad es más

necia que el Presidente.Todo parece indicar, y ojalá

así sea, que la frase soltada porla madre de Beethoven dejede ser realidad pronto en estepaís. Así debe ser, cueste lo quecueste. Esa transformación, esasí, le urge al país.

El Presidente no

enfrenta a un rival,sino a un enorme

grupo con hartazgode décadas

Fecha: 21/02/2020

Página: 37

Area cm2: 317

2 / 2

Columnas Políticas

Juan Ignacio Zavala

Costo: 83,117

Correr al mejorneurociruja.node México, sentaría unprecedente gravísimo

Todo parece indicar que hoy serádestituido el doctor MiguelÁngel Celis, como director

general de Instituto Nacional deNeurología y Neurocirugía (INNN)Manuel Velasco Suárez.Fue hace dos semanas cuando la

secretaria de la Función Publica, IrmaEréndira Sandoval, realizó una visitasorpresa a dicho Instituto, a partir de lacual condenaron al doctor Celis ante la

opinión pública como culpable an­tes siquiera de tener un juicio. Y fuesolo por lo dicho de algunas a quienesentrevistaron en los pasillos y sin de­mostrar y probar que fuera cierto.¿Pues qué no en México vivimos en unpaís bajo la presunción de inocencia?Lo grave no son las visitas, sino el resul­tado de ellas.

El problema que se está viviendo en

el sector Salud es crónico, no es nuevosin embargo se ha agudizado y ge­neralizado en los institutos, hospi­tales generales, el IMSS, el ISSSTE,etc. porque NO se compraron a tiempolas medicinas, y por la austeridadrepublicana.

Y ahora buscan NO quién la hizo sinoquién se las pague. Ojo, Raquel Buen­rostro fue quien No compró a tiempolas medicinas desde Hacienda, y la in­

capacidad del secretario de Salud, Alcocer, ha sido probada y comprobada TO­DOS los días.En Neurología siempre ha habido un grupo contrario liderado por el petista

Rodolfo Ondarza, a quienes por 20 años han llevado la dirección: Julio Sotelo(10 años) y Teresita del Niño Jesús (10 Años), y ahora Miguel Ángel Celis (3años).En primera instancia en doctor Celis dijo que no se unía al Insabi porque no

le alcanzaba el dinero, a menos que el gobierno federal lo subsidiaria. Cobra­ban de acuerdo con el nivel socioeconómico del paciente.Además de la injusticia que pretenden hacer con el doctor Celis, déjenme con­

tarles que será una tragedia la que causarán, pues sin dinero se olvidarán de lasinvestigaciones que ahí se hacían, chequen:

Fecha: 21/02/2020

Página: 39

Area cm2: 639

1 / 3

Columnas Políticas

Lourdes Mendoza, "Sobremesa"

Lourdes Mendoza

Costo: 167,545

EL INNN

1. s pionero en el MUNDOE en el diagnóstico y trata­J_i miento de la cisticerco­sis cerebral enfermedad quees causa frecuente de epilep­sia y trastornos neurológi­cos. En castellano, el doctorCelis, descubrió el tratamientoque actualmente se usa entodo el mundo para dichaenfermedad.

2. Tiene la clínica más grande deMéxico y Centroamérica en Es­clerosis Múltiple

3. En Parkinson son también pio­neros en investigación básicaen el mundo en conjunto con elInstituto de Fisiología CelulardelaUNAM

4. Son parte del consorcio in­ternacional más grande delmundo en la investigación delas demencias y el deteriorocognitivo

5. Además, ha realizado contribu­ciones relevantes en la etiolo­

gía de la esclerosis múltiple yen el tratamiento del cáncercerebral.

De acuerdo con mis fuentes del sec­

tor, léase con los doctores, me dicen:"no nos vamos a dejar". Y ojo, elproblema de fondo sigue sin resol­verse, es decir la compra de las me­dicinas. Además, con el presupuestoactual NO hay manera de ofrecer lagratuidad en todas las enfermeda­des a todos los pacientes.Señor presidente AMLO, si hacen

auditorías y hay corrupción levantenlas denuncias pertinentes y que pa­guen los culpables, pero NO busque­mos paganos por errores de terceros.Recapaciten por favor.FUCAM DEJA DE ATENDER CANCER DE MAMA

En más malas noticias les informo

que la Fundación de Cáncerde Mama, anunció que tras la

desaparición del Seguro Popular, ycomo no logro concretar una alianzacon el gobierno federal, a pesar de susresultados y experiencia, dejarán deatender gratuitamente a la pobla­

ción más desprotegida, pues ya notienen dinero.

ARCA Y SU TOPE GRANDE

Vaya manera de comenzarel primer año de gestión deJorge Santos Reyna y Ar­

turo Gutiérrez, como presidentedel Consejo y director, respectiva­mente, de la embotelladora ArcaContinental. Y es que además depresumir la incursión en la CDMX dela marca de agua mineral, originariade Monterrey, "Topo Chico", tam­bién destacaron en su último reporteen Bolsa. Con decirles, que CreditSuisse se "impresionó" con sus ni­veles de rentabilidad (los mejoresde los últimos 3 años) mientras que,en México, mercado que representamás de 40% de la totalidad de susventas, logró su mayor volumen des­plazado en 12 trimestres. En marzoarrancarán la nueva planta enHouston, con una inversión de 250mdd que se suma a las 20 plantasembotelladoras y a sus 116 Centrosde Distribución.

Fecha: 21/02/2020

Página: 39

Area cm2: 639

2 / 3

Columnas Políticas

Lourdes Mendoza, "Sobremesa"

Lourdes Mendoza

Costo: 167,545

Fecha: 21/02/2020

Página: 39

Area cm2: 639

3 / 3

Columnas Políticas

Lourdes Mendoza, "Sobremesa"

Lourdes Mendoza

Costo: 167,545

Feminicidios

Las encuestas de fin de año

nos mostraron que el temaera preponderante: los fe­

minicidios y la violencia contralas mujeres fueron consideradospor los mexicanos como lo peorque había sucedido en 2019 en elpaís, por encima de otros gravesproblemas de seguridad pública.Pero eso no es todo: esas encues­

tas nos permiten deducir que síha habido una concientización,aunque asimétrica, sobre el tema.Me explico.De acuerdo con la encuesta

nacional de El Financiero que sepublicó el 31 de diciembre, el 44por ciento de las personas en­trevistadas señaló a los femini­

cidios como lo peor del año. Porsu parte, el 30 por ciento señalóque lo peor de 2019 es que hayasido el año con el mayor númerode homicidios dolosos. Compa­rando ambas temáticas, la pre­ocupación por los feminicidios

fue significativamentre más alta.Comparando con una encuestadel año anterior, los feminicidioscasi no se mencionaban.

Quienes más mencionaron alos feminicidios como lo peordel 2019 fueron las mujeres, enun 49 por ciento; los hombresen un 38 por ciento. La brechade opinión entre unas y otrosfue de 11 puntos. Sin embargo,enfocándonos a subgrupos másespécíficos, el señalamiento delos feminicidios como lo peordel 2019 alcanzó 59 por cientoentre las mujeres de 18 a 29 añosde edad, las más jóvenes de lamuestra, y el 32 por ciento entrelos hombres de 30 a 49 años. Labrecha de opinión entre un sub­grupo y otro fue de 27 puntos.Las mujeres jóvenes son las máspreocupadas por la violencia degénero; en contraste, los hombresde edad mediana son los menos

empáticos.Hay que señalar, sin embargo,

que esas diferencias de opiniónno solo se anclan en diferencias

de sexo o género, sino también degeneración: entre los hombres de18 a 29 años, la preocupación porlos feminicidios alcanzó la mayo­ría, con 51 por ciento. En gene­ral, la población joven luce másreceptiva al tema. Estos contras­tes de opinión nos dan una buenaidea de las diferencias en preocu­pación y empatia (o falta de) antela violencia de género, según elgrupo demográfico.Interpretando la encuesta, los

feminicidios ocupaban un lugarcentral en la mente colectiva delos mexicanos al cierre de año.

Hoy, la violencia contra las mu­jeres ha vuelto al centro de ladiscusión pública, reactivandola irritación, el enojo, la indigna­ción y muchos otros sentimien­

Fecha: 21/02/2020

Página: 38

Area cm2: 381

1 / 2

Columnas Políticas

Alejandro Moreno

Costo: 84,886

tos que las protestas feministashan articulado de manera clara,inequívoca y contundente. Y pro­bablemente muy efectiva.Según la encuesta realizada en

diciembre, las protestas "Hay unviolador en tu camino" fueron

de lo más destacado de 2019,con 35 por ciento de las mencio­nes (ver publicación del 31 dediciembre). Por otro lado, el 49por ciento creía que las protes­tas feministas iban a aumentar

en este año, comparado con el30 por ciento que creía que van adisminuir y 16 por ciento a seguir

igual (ver publicación del 2 deenero). Quienes más esperan queaumenten las protestas este añoson las propias mujeres, según elestudio.Una lectura de estos datos es

que, a pesar de las connotacionesnegativas con las que se les ha eti­quetado, las protestas feministassí han logrado concientizar a unagran parte de la población. Peroqueda claro que esa concientiza­ción no es absoluta y que preva­lece un déficit de empatia y decomprensión entre la poblaciónmasculina, sobre todo de edadmediana, aunque también entre

los hombres de mayor edad; notanto entre los jóvenes. Ha sidouna concientización asimétrica.

Será muy importante ver si,ante la discusión que hoy imperasobre violencia de género, lasdeclaraciones del Presidente, lasposturas públicas de represen­tantes electos y funcionarios degobierno, y los procesos de comu­nicación en general, abonan a laconcientización o no. Pero más

importante aún será ver accionesespecíficas de gobierno que ayu­den a reducir esta que, hoy porhoy, podría ser la mayor y más ur­gente problemática nacional.

** Cá pregunta también Incluyo comó opcíQntó' "Hst)ef,­sido:éraño lítín mayor número dehomicidios dolosos" 1.3®], •¦pliftppoortde Ovidio G.ozmán, hijo del Chapo* I12SÜ, Uasesinato:dé 1®$ miembros de I® familSiisiariSrí ll%] y "Otra" merc.ióffiísíj.

Fuente: El Fjt®pe^,eneué^tüadQf0 telefónica, 800 e."^evv;;*s> ¿ 18 argsi & "'VS'. realí^áílssr: ac,:r:7:Y'. 5019 f ell.díaJJ a*?

Lo peor de 2019¿Qué fue lo peor que sucedió en el año 2019 en el país?* (% que respondió"Los feminicidios y la violencia hacia las mujeres"]

Fecha: 21/02/2020

Página: 38

Area cm2: 381

2 / 2

Columnas Políticas

Alejandro Moreno

Costo: 84,886

La prensa y los feminicidiosA María Luisa Díaz de León

y sus hijas

Mujeres se manifestarondías atrás en el diario

Reforma por la cober­tura periodística del feminicidiode Ingrid Escamilla. ¿Reformacubrió en forma indebida ese

caso? La respuesta es no... perotambién sí.

El salvajismo del asesino deIngrid muestra que un perpetra­dor de feminicidio no está solo.

Sabe que cuenta con la complici­dad que eventualmente le daránpolicías y fiscales sin prepara­ción, pero sobre todo sin empatiacon la víctima, jueces rigoristascon las pruebas periciales másque con el afán de justicia, y—cosa nada menor— una sociedad

morbosa frente, o indiferentecon, la víctima. Parte de esto úl­timo es responsabilidad de noso­tros, de los periodistas.Un día cualquiera vayan a

la plaza central de una pobla­

ción media, digamos Tepoztlán.Pregunten cuántas Jornadas oFinancieros o Reformas vendeel voceador cada día. Todos los

diarios serios no venden juntos elnúmero de ejemplares del perió­dico (es un decir) que exhibe ensus portadas e interiores sangrey sexo.El morbo, ya se sabe, es un ne­

gociazo. Y siempre habrá gentedispuesta a todo para vender. Afinal de cuentas, ¿qué negociosupera a la pornografía? Pocos.La prensa de México está obli­

gada a revisar sus paradigmas. Y

su congruencia. Decir la prensaes decir dueños y periodistas. Yojo, de esto no nos gusta hablarEN LA PRENSA a LOS PERIODIS­

TAS. (No puse A LAS PERIODIS­TAS porque mucho me temo queni siquiera las hemos tomado encuenta para ello, ni para la auto­crítica, pues).La Organización Editorial

Mexicana ha emprendido uninteresante ejercicio de reno­

vación. De unos años para acácontrató a periodistas sólidos yde buena reputación para res­catar unas páginas que aunquesiempre tuvieron buenos cro­nistas y reporteros, eran vistascomo parte del sistema priista decomunicación.

Pero esa organización, que harecuperado terreno en la infor­mación seria, fue la misma que—como Reforma y El Universal—hace negocio con sexo y sangre.Así como la prensa española ha

venido desterrando de sus pági­nas los anuncios de prostituciónque podrían estar inflando losnegocios de la trata; de esa mismaforma, en medio de la crisis deviolencia en general, y de femi­nicidios y acoso a las mujeres enparticular, nuestros medios másimportantes (las más grandes te­levisoras y sus "chicas del clima",entre otras reatas, perdón, entreotras aberraciones sexistas inclui­das) han de iniciar una autocríticade lo que hemos sido, y contri­

Fecha: 21/02/2020

Página: 38

Area cm2: 393

1 / 2

Columnas Políticas

Salvador Camarena, La Feria

Salvador Camarería

Costo: 87,560

buido, para generar un ambientedonde el morbo, y no la empatiacon la víctima, paga.Esta no es una acusación. Con

casi 30 años de laborar en me­dios formales he sido y soy partedel problema. Me he reído enredacciones de bromas sexistas yseguro también hice más de una.Toleré discriminación hacia las

mujeres. Y nunca renuncié a misalario en organizaciones que te­nían un gran diario, presentablepara las buenas causas de México,pero que por la puerta de atrásrecibían carretadas de dinero de

tabloides que nos provocabancarcajadas, y no indignación, conla "creatividad" para el albur yel sobajamiento, no de políticospoderosos o ricos emproblema­dos. Qué va. A diferencia de lostabloides de otros países, en nues­tro terruño nos burlamos básica­

mente de los más pobres, total, ni

modo que nos demanden. ¿Quiéndemandaría a emporios norte­ños, o del Ajusco, o de Chapulte­pec o de Bucareli? Son pobres, nopendejos.Reforma publicó una nota so­

bre la manifestación de mujeresfrente a su edificio. Reportó queincluso recibieron y dialogaroncon ellas. Lo que no dijeron losbuenos periodistas que ahí labo­ran, es que Metro es una publi­cación suya. Ni que Metro un díaquiso ser un buen tabloide parauna gran metrópoli, pero queecharon a la editora en jefa quequiso hacer en esa publicaciónuna buena cobertura de los pro­blemas urbanos, pero que no seprestó a publicar "chichis pa labanda".Si eso es nuestro diario más

importante, cómo estaremos losdemás.

Reitero lo dicho aquí. Que na­

die se engañe. No vivimos estosdías "una crisis de AMLO". Es unacrisis de los hombres periodis­tas empoderados de todo nivelque no vimos problema en tenerdoble cara. Éramos parte de pu­blicaciones prestigiosas, peronuestras carteras se llenaban

también de vender sangre.Y no hemos hablado aquí de

las notas falsas que portales pe­riodísticos "serios" ponen paraver si caemos en el morbo de vercuánto dinero tiene tal o cual

personalidad, cuál fue el despiste(inventado) de zutanita que nonos podemos perder.Los medios, es decir los perio­

distas, somos parte de lo que hoyindigna por las muertes y desa­pariciones de mujeres y niñas ennuestro país. O revisamos nues­tros parámetros, o pasarán denosotros, porque no entendimosque estaba tan mal entonces,como ahora.

Fecha: 21/02/2020

Página: 38

Area cm2: 393

2 / 2

Columnas Políticas

Salvador Camarena, La Feria

Salvador Camarería

Costo: 87,560

CIUDAD ABIERTA

GustavoArmenia

COVID­19, Méxicoaún a salvo

Aun mes de distancia de

que se comenzaron a re­gistrar los primeros casos

del coronavirus, ya simplementellamado COVID­19, este mal seha extendido a buena parte delmundo, pero con una canti­dad de casos que aún es posiblecontabilizar.De acuerdo con el Comuni­

cado Técnico Diario que emite laSecretaría de Salud de nuestropaís, que se basa en informaciónproporcionada por la Organiza­ción Mundial de la Salud, la tasade letalidad, es decir: personasque enfermaron y murieron, enel primer registro fechado el 20de enero pasado, fue de 1.38 porciento; diez días después subióa 2.37 por ciento; para el 10 defebrero bajó a 2.26 por ciento; yel 19 de febrero remontó al 2.67por ciento.El punto de letalidad más alto

registrado, con 3.22 por ciento,lo alcanzó el 16 de febrero, hacecinco días. Pero si se quiere veresta estadística desde un puntopositivo, podemos pensar quelo que los números nos dicen esque, hasta el momento, la mayo­ría de la gente contagiada ha lo­

grado superar la enfermedad.A nivel global, hasta antier se

habían detectado 75 mil 204casos confirmados, mil 872 másque en el día previo. En total, hacobrado la vida de dos mil nueve

personas.Pero, sin ninguna duda, el

foco principal sigue el de origen:China. Del total reportado, eneste país asiático se han con­

firmado 74 mil 280 casos, condos mil seis defunciones, de lascuales mil 921 ocurrieron en laprovincia de Hubei, 19 en He­nan, doce en Heilongjiang, seisen Anhui, cinco en Chongqing yGuangdong, cuatro en Beijing,Hainan, Hebei y Hunan; tres enTianjin, Sichuan, Shandong;dos en Gansu, Guangxi y Gui­zhoy; y sólo una en Jiangxi, Jilin,Shanghái, Liaoning, Xinjiang,Hong Kong y Taipéi.Fuera de territorio chino, úni­

camente están confirmados 924casos de pacientes contagiados,con tres fallecidos, en Filipinas,Japón y Francia, aunque el malya se encuentra en 25 países ade­más de China.

A pesar de los controles imple­mentados, en nuestro continentehay quince casos en Estados Uni­dos y ocho en Canadá; en AsiaSudoriental, 35 en Tailandia,tres en India y uno en Sri Lankay Nepal; en la región del Pací­fico Occidental, 615 en Japón,de los cuales 542 correspondena quienes se encuentran en uncrucero anclado y aislado en susaguas territoriales; 81 en Singa­pur, 51 en Corea del Sur, 15 enAustralia, 16 en Vietnam, 22 enMalasia, tres en Filipinas y unoen Camboya.En Europa se reparten de la

siguiente manera: 16 en Alema­nia, doce en Francia, tres en Ita­lia, dos en Rusia y España, nueveen Reino Unido, y uno en Finlan­dia, Bélgica y Suecia.En la zona del Mediterráneo

Oriental hay nueve en los Emira­

tos Árabes Unidos y uno más enEgipto.Para nosotros, la buena noticia

es que el COVID­19 no ha lle­gado al país. El comunicado deSalud sostiene que, desde que enla Unidad de Inteligencia Epide­miológica y Sanitaria se dispusode un teléfono para atenderposibles casos, han recibido 317llamadas, pero afortunadamenteel 82 por ciento de estas llama­das han sido para solicitar infor­mación sobre la enfermedad ysolamente poco más de tres porciento fue para pedir informa­ción sobre atención médica."Actualmente se cuenta con

dos casos sospechosos en inves­tigación, en Jalisco, ambos seencuentran estables con manejosintomático de forma ambulato­ria. Ambos son hombres, de cua­tro y 24 años de edad, quienesiniciaron con síntomas de enfer­

medad el 16 y 17 de febrero de2020, respectivamente. El mayorde ellos viajó a China regresandoa México el 6 de febrero, el me­nor es contacto del mayor", in­forma el comunicado.

En resumen, en nuestro país sehan reportado 16 posibles casos,pero todos resultaron negativos;existen estos dos casos sospe­chosos, ya mencionados; y lacantidad de casos confirmadoses de cero.Los estados donde ha habido

algunos reportes —reitero, todosnegativos—, son Michoacán, Es­tado de México, Oaxaca, Ciudadde México, Guanajuato, Tamau­lipas y Nuevo León. En el caso de

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 353

1 / 2

Columnas Políticas

Gustavo Armenta, "Ciudad Abierta"

Gustavo Armenta

Costo: 78,648

Jalisco, registra cinco negativosy los dos bajo sospecha.Por lógica, las enfermedades

afectan a la industria turística y,en casos como el del CCMD­19,por ser altamente contagiosa,golpea principalmente a los seg­

mentos donde mucha gente sereúne en un recinto delimitado,como los congresos y convencio­nes, y los cruceros.Dentro de unos meses, cuando

las primeras estadísticas turísti­cas salgan a la luz se podrá veresta afectación, comenzando por

los países donde el mal ya se hizopresente.Pero, por lo pronto, México

no ha sido alcanzado, lo cual lorefuerza como una buena opciónde viaje para aquellos que noquieran cancelar sus vacacioneso sus viajes de negocio.

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 353

2 / 2

Columnas Políticas

Gustavo Armenta, "Ciudad Abierta"

Gustavo Armenta

Costo: 78,648

Los talones de Aquilesde Barbosa

1 gobierno de Luis Miguel Barbosa en Pue­bla tiene serios problemas de administra­E ción. Prueba de ello es que por la secretaríadel ramo han pasado ya 3 funcionarios en tansólo 6 meses.

Ninguno ha podido llevar a buen término las que seconsideran licitaciones estratégicas para la entidad:arrendamiento de mil patrullas; servicios de reempla­camiento, y servicio de fotomultas.Los tres forman una bolsa presupuesta! de 3 mil mi­

llones de pesos que el gobierno comprometió para lospróximos 3 años; todas licitaciones abiertas de las queno se tiene registro documental.

Lo que sí se tienen documentadas son las denuncias delos participantes que no fueron adjudicados y que recla­man serias irregularidades en cada uno de los 3 procesos.Hablamos de Lumo de Luis Montano para las

patrullas; Placas y Señalamientos Mexicanos de Joa­quín Ontiveros para reemplacamiento, e Intec­proof de Gustavo Castillón, para fotomultas.El de las fotomultas es quizá el que más dolores de

cabeza ha generado a Barbosa, pues existen eviden­

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 630

1 / 3

Columnas Políticas

Darío Celis, "La Cuarta Transformación"

Darío Celis

Costo: 140,364

cias de que Intecproof no es más que el nuevo nombre de la conocida Inteltráfico.Esta última es la misma que operó el sistema de infracciones electrónicas en la Ciudad

de México, durante el gobierno de Miguel Angel Mancera.A Inteltraffic Mancera le dio 2 contratos por 536 millones de pesos gracias a costos que se pac­

taron a un sobreprecio aproximado del 30%, cosa que las nuevas autoridades están investigando.Hay una indagataria al exredactor de los discursos de Enrique Peña Nieto: el joven

Jorge Arturo Orcí, que seguramente no volará porque desapareció de la esfera pública amediados de 2019.

Pero sí abundan testimonios de que Orcí participó en los últimos 5 años en diversosproyectos de negocio con su amigo Castillón, sobre todo en Guadalajara.Ambos vivieron allí, plaza en la que se encuentran las direcciones fiscales de algunas de

las empresas con las que el segundo compite por contratos en el sector público.Adicionalmente, las huestes de Barbosa deben lidiar con un retraso en la entrega de 400

patrullas, que aunque ya están en sus patios, carecen del software operativo que se solicitó.Y en lo que hace al servicio de emplacamiento, el gobernador enfrenta una lluvia de amparos

de poblanos que se resisten a cubrir la cuota aproximada de mil pesos por el trámite obligatorio.Todo lo anterior porque el pasado proceso de reemplacamiento que decretó el exgo­

bernador José Antonio Gali, apenas concluyó en 2019.Las mencionadas vicisitudes son las que han provocado el carrusel de titulares de la

Secretaría de Administración.Salomón Kuri con sólo 19 días, María Concepción Lugo, con sólo 2 meses, y Rosa

de la Paz Urtuzuástegui, quien con semejantes retos por delante podría también apos­tar por la sabia deserción.

LA GRILLA ENTRE la Secreta­

ría de Energía y Pemex volvió a

cobrar nue­vos bríos.Para nadiees un secre­

to que Octa­vio Romeroes un cero a

la izquier­da. Está enla dirección

como pago a

la lealtad que por décadas pro­fesó a su jefe, el ahora Presi­

dente de la República. Ni operani participa en las decisionesrelevantes. El director real de

Pemex, aquí se lo hemos di­cho un sinnúmero de veces, sellama Marcos Herrería, eldirector corporativo de Admi­nistración. Y su función es me­

ramente manejo de los dineros.Este personaje y un segundo,Carlos del Ángel Pérez, am­pliamente conocido en Tabascoy Campeche, se han dedicado aretener los pagos a proveedo­res creando un mercado negropara satisfacer agendas perso­nales. La semana pasada hubo

consejo en Pemex y Rocío Na­hle deslizó lo que podría leersecon un manotazo para ordenarla casa. La ex diputada fede­ral quiere promover cambiosen la estructura orgánica dePemex. En esencia, tener unamucho mayor injerencia en de­cisiones comerciales desde la

Secretaría de Energía. ¿Temaprioritario? Justamente agi­lizar el pago a contratistas detodo tipo, muchos de los cualesla triada Romero­Herrería­Del

Ángel está orillando a la quie­bra. La semana pasada Nahlepuso el asunto del no pago enla mesa del consejo y nos di­cen que esta semana la mis­ma Nahle volvió a cabildear

en reunión privada que tuvodirectamente con los conseje­ros independientes, léase JuanJosé Paullada, José Eduar­do Beltrán y Rafael Espino,la necesidad de modificar la leyorgánica de la principal empre­sa productiva del Estado. ¿Sele va acabar el poder al virreyHerrería? En la medida que An­drés Manuel López Obradorsiga apoyando a su amigo, Na­hle se seguirá estrellando conla misma pared. Vamos a ver sien la reunión que pidió ahora síle hace caso.

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 630

2 / 3

Columnas Políticas

Darío Celis, "La Cuarta Transformación"

Darío Celis

Costo: 140,364

ESTE VIERNES BANOBRAS, quedirige Jorge Mendoza, daráa conocer elfallo de la li­citación LA­006G1C003­

E2­2020,correspon­diente alservicio de

operación,recaudación,manteni­

miento y servicios relacionadoscon la atención de los usuarios

del Viaducto Elevado Tlalpan,durante un periodo que va deabril a septiembre de 2020. Ha­blamos de un tramo cuya conce­sión actualmente está en manos

de IDEAL, de Carlos Slim, yque ha presentado durante losúltimos meses diversas fallasen los sistemas electrónicos de

peaje. La noticia es que quien seperfila como ganador del con­trato, en el que también partici­paron las empresas Operacióny Conservación de AutopistasConcesionadas y Operadora yAdministradora Técnica, es laPromotora del Desarrollo de

América Latina, ni mas ni me­nos que una subsidiaria del mis­mo ¡Carlos Slim! Ganó con unaoferta de servicios de 33 millo­

nes de pesos.

LA NOVEDAD ES que la SextaSala del Tribunal Superior deJusticia dela Ciudad de

México, pusopunto final alo que parecíaser un con­

flicto eterno.Por unanimi­

dad, se acabade determinarrechazar la

resolución del juicio de amparoque interpuso Víctor GarcésRojo, en contra del presiden­

te de la Cooperativa Cruz Azul,Guillermo Álvarez. Con dichasentencia Garcés queda defi­nitivamente fuera del Club De­

portivo, Social y Cultural CruzAzul, al resolver los magistra­dos Delia Rosey Puebla, Mi­guel Ángel Mesa Carrillo yFrancisco José Huber OleaContró, que quien se hacíanombrar vicepresidente, noacreditó ni demostró sus fun­ciones dentro de la afamada

cooperativa.

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 630

3 / 3

Columnas Políticas

Darío Celis, "La Cuarta Transformación"

Darío Celis

Costo: 140,364

DESDE SAN LAZARO

Alejo SánchezCanoQOpine usted:opinter^ifinancierorom mx

El nueve ninguna se mueveEl gobierno ha dejado solas

a las mujeres de México.Ante una ola imparable

de feminicidios, violaciones ycasos de violencia de género, elpresidente López Obrador sóloha atinado a responder que susadversarios 'zopilotean' con losfeminicidios, al tiempo de moles­tarse porque el tema no opaquela rifa del avión presidencial.Si el gobierno no entiende el

problema, ¿qué esperanza tienenlas mujeres de que la situaciónpodrá mejorar? No hay mujerque no tenga miedo al usar eltransporte público, al caminarpor la calle, al dejar a sus hijos enla escuela. Y cada día conocemos

de casos desgarradores de mexi­canas que son asesinadas porel simple hecho de ser mujeres,de niñas raptadas y de jóvenesvioladas.

Lo peor del caso es que todossabemos que el gobierno no lascuidará, ni está haciendo nada

por mejorar la situación.Ante este abandono, las muje­

res del país están levantando lavoz. Varios colectivos han em­

pezado a convocar a una el 8 demarzo, el Día Internacional de la

Mujer, marcha y un paro nacio­nal el siguiente día. Bajo el lema'el nueve ninguna se mueve',pugnan porque las mujeres noacudan a trabajar, a la escuela,ni a hacer compras. Ya que elgobierno las ha dejado solas, lasmujeres hacen un llamado a lasociedad que se tome concienciade la gravedad del asunto.Un buen primer paso es que

todos participemos de la formaque podamos el 9 de marzo. Lasempresas y los patrones del paísdeben no sólo de dar permiso atodos los que quieran faltar esedía, sino sumándose también alparo nacional, con ello manda­rían un gran mensaje de solida­ridad. Algunas empresas ya hananunciado que no operarán esedía; y en un efecto dominó se es­pera que otras hagan lo mismo.Quizá cerrar un día pueda

ocasionar pequeñas pérdidasa las empresas, pero nada encomparación a lo que pierdendiariamente las mujeres que sonvíctimas de violencia en nuestro

país. El beneficio social será mu­cho mayor que cualquier pérdidaeconómica.

Un segundo paso es que loshombres tomemos conciencia

de nuestras actitudes nocivas

que generan estos problemasde violencia de género. Somoslos hombres los que causamosel problema y los que debemosaceptar responsabilidad y cam­biar nuestra conducta. Si quere­mos que las cosas cambien paralas mujeres, se debe empezaren nuestro entorno inmediato:

en el hogar y en los lugares detrabajo. De forma urgente lasempresas deben revisar sus pro­tocolos de seguridad para lasmujeres y de atención a quejaspor hostigamiento y acoso en elempleo. Demasiados casos hansido escondidos debajo de lasalfombras, dejando a las denun­ciantes aisladas, frustradas yatemorizadas.

No aceptamos las excusas,descalificaciones y evasivas quese escuchan todos los días en

Palacio Nacional en respuesta ala emergencia nacional que esta­mos viviendo. Si no pueden conel paquete, que se vayan. Me­recemos un presidente que en­tienda los problemas de México yque tenga los tamaños para crearmejores condiciones para evitarla violencia de género.

Fecha: 21/02/2020

Página: 29

Area cm2: 241

1 / 1

Columnas Políticas

Alejo Sánchez Cano, "Desde San Lázaro"

Alejo Sánchez Cano

Costo: 63,190

OSO EN BICICLETA. "Respeto su punto de vista, pe­ro no lo comparto, creo qBfr hay tjüg moralizar al país"indicó López Obrador sobre las peticiones y protestasdefeminístasj.ydijoqueelquese hayan manifestadoiMgniticaíipi a dMIB if fiíJWfcSSt^tcioAte.

MAGO La iMi­scalía dela CDMX, pites vlneúló a proceso a Oscar "N", aliasel Lunares, presunto líder del cártel Unión Tepito. El pro­ceso­que­se llevo en swcontra es; por su probable res­pyfabili^d^isl delil^deéorriiadia

Fecha: 21/02/2020

Página: 47

Area cm2: 40

1 / 1

Columnas Políticas

La Gran Carpa

Redacción

Costo: 32,351

La relación tasas economía

El tema de la decisión del Banxicode reducir solamente un cuarto de

punto las tasas de interés se estáponiendo interesante. Lo celebro,porque éste, como los temas de

política pública, merece ser parte del deba­te público nacional. El secretario de Hacien­da, Arturo Herrera, señala que todavía existemargen para reducir el costo del dinero. Noes la primera vez que esto sucede, algunavezCarstens se lo reclamó al gobernador Or­tiz de manera pública. No recuerdo si JoséAntonio Meade le haya pedido a Carstens lomismo de manera pública, pero en privadovaya que lo hacía. Ese tipo de señalamientosno vulneran la autonomía del banco. Final­mente, el gobernador, los subgobernadoresy la subgobernadora toman las decisionesde manera independiente.

El punto es que existen muchas razonespara defender la idea de que el banco de­be bajar las tasas a un mayor ritmo. La prin­cipal es que el resto de las economías emer­gentesy, en particular, las de América Latina,ofrecen menores tasas, cuando no es mejorel perfil de sus finanzas públicas, ni su infla­ción. Existe estabilidad cambiaría y, de he­cho, la sensación de que el dólar barato nosestá costando caro en términos de crecimien­to. En este saludable debate ha destacado

la voz de Irene Espinosa, la única mujer quees miembro de la ¡unta del banco. Dos pun­tos me llaman la atención de sus argumentos.Uno es que argumenta que en su carácter defuncionaría técnica toma las decisiones exclu­sivamente con base en los datos. No lo dudo.Pero en un caso como éste, existen razonesen favor y en contra para reducir la tasa amayor ritmo. En una reunión a la que asistie­ron economistas, digamos ortodoxos, de unode los grandes bancos del país, la opinión

estaba dividida, varios creían que en reali­dad el banco perdió la oportunidad de redu­cir más las tasas y ayudar así al crecimientode la economía del país. Es decir, la valora­ción de los datos y los riesgos pasa, en cier­tos casos, por criterios personales, experien­cia y simpatías con ciertas corrientes teóricas.Ahí está el espacio para el debatey la opor­tunidad legítima de los actores políticos y eco­nómicos de influir en las decisiones de una

institución autónoma, que decide sobre cues­tiones técnicas. Es verdad que la decisión fueunánime, pero eso parece que se debió a la¡dea de mandar una señal de unidad ante

próximos acontecimientos, como las nuevasdesignaciones para los miembros de la junta.

Espinosa señala que la reducción en lastasas no tendrá efectos en el crecimiento tan

determinantes como en países más bancari­zados, como EU o Brasil. Es verdad, nuestrasdecisiones de ahorro e inversión dependenmenos del costo del dinero formal y tambiénes cierto que son varios los factores que expli­can el menor crecimiento económico, no sola­mente la alta tasa de interés en comparacióncon el resto de las economías emergentes. Eltema, como lo reconoce el propio Banxicoen sus ejercicios de divulgación, es que elbanco, como parte de su mandato de estabi­lidad, también tiene que desarrollar políticaspara fortalecer el sistema financiero. Es decir,el reconocimiento de que la reducción de ta­sas tendría un impacto menor en crecimiento,al desarrollar la misma política en otras na­ciones con sistemas financieros más fortaleci­

dos con respecto al tamaño de la economía,como varías de América Latina, tendría queveníracompañado de propuestas y medidaspara robustecerlo. Nuestro disfuncional siste­ma financiero es otra causa, estructural, deque crezcamos poco.

Fecha: 21/02/2020

Página: 46

Area cm2: 196

1 / 1

Columnas Políticas

Vidal Llerenas Morales

Costo: 158,522

De acuerdo con Tomás Calleja ("El prota­gonismo social de la empresa", Cuaderno66, Instituto Empresa y Humanismo, Uni­versidad de Navarra, Pamplona), se ex­tiende desde hace años una general acep­

tación de que atravesamos una crisis económica dealcance universal, que afecta a todos los países y atodos los sectores en diferente cuantía, pero siemprede forma importante. En estas circunstancias, las ex­presiones de los expertos de la macroeconomía in­tentan adaptarse con poca imaginación a la necesi­dad de pretendidas explicaciones que justifiquen loque está pasando. Es muy posible que existan todo ti­po de explicaciones y que aparezcan algunas toda­vía inéditas; pero no es el trabajo de los teóricos y delos explicadores el que va a resolver esta crisis globaly, mientras no sea posible un crecimiento económicoque hoy está cerca de lo imposible, continuaremosbuscando explicaciones y mirando hacia el futuro através de una bola de cristal, lo cual equivale exacta­mente a mirar hacia el pasado.Todo el mundo civilizado encuentra natural que los

regímenes políticos extremos y las ideologías que lossoportan hayan fracasado rotundamente, y las expli­caciones sociales y morales que fundamentan los pro­cesos de desaparición paulatina de esas ideologíasrecorren las partituras de un repetido canto a la liber­tad y a los derechos humanos. Pero al desapareceresos regímenes extremos, y acabarán desaparecien­do todos, las ideologías políticas pierden distancia en­tre ellas y fuerza de convocatoria y, en definitiva, tam­bién se diluyen y difuminan en el pragmatismo de lasnuevas liturgias sociales.Hay ciertos parámetros para orientar al estableci­

miento de ese sutil equilibrio en el consumo de liber­tad para hacer posible la solidaridad sin hacer im­

posible el crecimiento y para saber, asimismo, quéEstado busca el equilibrio y qué Estado lo sobrepasaen la fabricación, no ya de solidaridad sino de poderimproductivo. Nos hemos acostumbrado a que los go­biernos tomen con cierta naturalidad decisiones quetienen como consecuencia un endeudamiento del Es­

tado; pero no es evidente que eso sea parte de su tra­bajo ni que ello pueda hacerse con la cesión de liber­tad que la mayor parte de las personas que no sonEstado consideren razonable.

Si el gobierno apostara por el excesivo crecimien­to de la deuda del Estado equivale a una ausencia delibertad necesaria y productiva. El depositario colecti­vo de la libertad productiva es la parte no Estado dela sociedad, es decir, la sociedad civil. Los colectivosse manifiestan a través de sus líderes, que cumplen laimportante función de representar, dirigir y expresarlas tendencias, valores, anhelos, ilusiones y principiosde la sociedad a la que conducen y sirven. Los líderespolíticos representan al Estado, a la parte de la socie­dad que consume libertad para actividades necesa­rias, pero no productivas. Los líderes civiles represen­tan a la sociedad civil, a la parte de la sociedad queutiliza la libertad para producir. Las dos partes, socie­dad civil y Estado, deben mantener un equilibrio quehaga posible la solidaridad y el crecimiento económi­co. Cuando el Estado consume libertad en exceso, loslíderes políticos ocupan un espacio excesivo, en detri­mento de los líderes sociales que ven su espacio res­tringido e irrespirable.

Necesitamos sociedad civil, necesitamos líderes so­ciales para hacer posible el crecimiento económico;los líderes políticos tienen el importante papel de ha­cer posible el liderazgo social, de ayudar a la socie­dad civil a disponery gestionar la libertad productiva,que no reproductiva, que es otra cuestión.

Fecha: 21/02/2020

Página: 23

Area cm2: 211

1 / 1

Columnas Políticas

Xavier Ginebra Serrabou

Costo: 170,654

En la lógica de una economía capitalista, el capitalno se consume hasta el punto de agotarlo, dado queeso supone la ruina. Los recursos se aprovechan re­duciendo al mínimo el desperdicio, maximizando efi­ciencias; se genera información fehaciente sobre ca­

da detalle significativo en la toma de decisiones, se evalúanriesgos, se contratan pólizas de seguros, y se imputan costosy precios a todos los factores de producción y a todos los pro­ductos y servicios que satisfacen demandas o necesidades hu­manas. En contraste, en el caso de la naturaleza o del capitalnatural ¡ecosistemas, sistemas biofísicos, diversidad biológi­ca), lo explotamos hasta la extinción o agotamiento (océanos,bosques, recursos hídricos, atmósfera), generamos desper­dicios que nos ahogan y lapidan al planeta, y nos rehusa­mos a asignar costos y precios que podrían modificar radical­mente las decisiones de producción y consumo en favor de lasustentabilidad.

Es preciso encontrar y promover mecanismos que permi­tan aplicar la lógica del capitalismo al capital natural paraconservarlo, y para que sea capaz de ofrecer una corrienteestable y sostenible de beneficios a lo largo del tiempo. Elcapitalismo, para funcionar alineado con la sustentabilidad,requiere generar y divulgar información correcta y exhaus­tiva, una adecuada gestión de riesgos, una asignación efi­ciente de capital y recursos de inversión, y la optimizaciónde rendimientos financieros. Todo lo anterior, necesariamen­te, en contextos de política pública claros, creíbles, eficien­tes y coherentes en materia climática, de biodiversidad, deocéanos, ciudades, atmósfera y calidad del aire, recursoshídricos, y de política fiscal (por ejemplo, un mercado deemisiones de C02, o, de preferencia, un carbón tax o im­puesto a las emisiones de carbono, acoplado a una reduc­ción en el Impuesto sobre la Renta). En la medida en que lospaíses definan con claridad políticas de sustentabilidad am­biental y transición energética, y afiancen su credibilidad,los mercados ofrecerán el capital necesario para impulsar

la innovación y el crecimiento dentro de las reglas y límitesestablecidos para la sustentabilidad.Para ello, es indispensable que las empresas y las enti­

dades financieras generen y revelen información relevanteen materia de sustentabilidad ambiental, riesgos, vulnera­bilidades y oportunidades de su modelo de negocio en susreportes a los inversionistas o estados financieros, que és­ta se divulgue ampliamente, y que se integre a los procesosde decisión en materia de inversión y operación. Destacanriesgos climáticos y costo de pólizas, riesgos por transiciónde mercados y cambio o disrupción tecnológica, de incum­plimiento en las carteras de préstamo, de responsabilidadpor impactos ambientales, riesgos derivados de productos oservicios, y riesgos y vulnerabilidades relacionadas con futu­ras regulaciones y políticas ambientales, como puede ser elcaso de activos varados (stranded assefe). Estos últimos que­darían y serían consecuencia de transiciones energéticas yclimáticas abruptas, como puede ocurrir con refinerías depetróleo y plantas de generación eléctrica con base en com­bustibles fósiles.

Por otro lado, debe promoverse que los mercados finan­cieros reaccionen con vigor a la demanda por parte de in­versionistas de activos o instrumentos de deuda con unasólida dimensión ambiental o de sustentabilidad, como losBonos Verdes. Estos ofrecen oportunidades de inversión es­tables, calificadas, líquidas y de larga duración, para unagigantesca reserva de ahorro a largo plazo, que puede sergestionada por inversionistas institucionales de renta fija aescala mundial.

En todo este escenario, es fundamental que los bancoscentrales y organismos reguladores orienten a bancos co­merciales y de inversión, aseguradoras y empresas no fi­nancieras a evaluar su propia exposición a riesgos climá­ticos y ambientales, y a desarrollar pruebas de estrés enestos temas.

Así, el capitalismo puede salvar al mundo.

Fecha: 21/02/2020

Página: 22

Area cm2: 245

1 / 1

Columnas Políticas

Gabriel Quadri

Costo: 198,153

Facebook da like a TmmpFacebook ha envejecido desde que Joel Kaplan

ordenó en diciembre del 2016 la no eliminación

las falce news que inundaron la plataforma durantela campaña presidencial de ese año.Una videoconferencia entre el vicepresidente de

Política Pública Global de Facebook en Washington, con lasede de la empresa en Silicon Valley, pocas semanas des­pués de las elecciones, es decir, con un Donald Trumpcelebrando su triunfo, Kaplan objetó la posibilidad de queFacebook eliminara la versión falsa de noticias y páginaspublicadas a lo largo de la campaña. "No podemos elimi­nar todo porque afectará de manera desproporcionada alos conservadores" (The Washington Post, 20 de febrero).Kaplan sustituyó a Karl Rove como principal conseje­

ro del presidente George W. Bush entre abril del 2006y enero del 2009. Antes, estudió en la Escuela de Derechode la Universidad de Harvard. Posteriormente, trabajó parael Tribunal Supremo de Justicia con Antonín Scalia. Ka­plan ingresó a Facebook en mayo del 2011.

The Washington Post publica el día de hoy en su ediciónimpresa una serie de información que revela el sesgo po­lítico que ha tenido Facebook con el Partido Conservador,en particular con el presidente Trump. Cómo es posible que"una empresa dirigida por jóvenes con perfiles demócra­tas y asentada en el bastión liberal del norte de Californiase haya inclinado en generar un entorno proclive a DonaldTrump", escribe Cratg Timberg, reportero del diario.

Facebook, a diferencia de Twitter y Google, no les ce­rrará las puertas a las pautas publicitarias que compren lospartidos políticos, y no hará nada para cuestionar la credi­bilidad de lo que se publique por razones de libertad de ex­presión, como lo asienta la Primera Enmienda de la Consti­tución de Estados Unidos.

"Creo que Facebook está integrando sus normas de pu­blicidad política en términos partidistas, teme enfurecerálos republicanos", indicó a The Washington Post Alex Sfa­

mos, ¡efe del Observatorio de Internet de Stanford, y exje­fe de Seguridad de Facebook.Mark Zuckerberg ha tratado de regenerar la con­

fianza en la red social, en particular desde que estalló elcaso de Cambridge Anaiytica, el algoritmo que contribuyóa la victoria de Trump en las elecciones del 201 6 [alimen­tado por Facebook); sin embargo, el rasgo de la realpolitikque implemento Facebook lo vincula con los conservado­res de Washington.

Entre los rasgos notables de Facebook destacan: ha ayu­dado a "empequeñecer" el mundo a través de la comuni­cación y la sociedad utiliza la plataforma para transferirtensión personal hacia los gobernantes (revoluciones demo­cráticas, lamentablemente la mayoría de ellas fallidas en elmundo árabe). Sin embargo, también ha contribuido a pro­pagar noticias falsas y, en ocasiones, a transferir tensión aentornos políticos como en el genocidio de Myanmar, se­gún reporta la ONU.Trump le ha dedicado a Facebook tuits críticos. Pero de

eso ya pasó algún tiempo, 2017. Preocupado por los mo­vimientos de Google y Twitter en contra de la publicidad po­lítica, el presidente tuiteó el año pasado su preocupaciónde que Facebook se pudiera sumar. La empresa no lo hizo.

En la curva de experiencia electoral, Trump se encuen­tra en la cima. Tal pareciera que la razón de ser de las re­des sociales ha encontrado en la polarización su zona deconfort.

Los escándalos hacen crecer a Trump, lo alimentan sinimportar el tema: juicio político o maltrato a su personal,entre muchos temas. Si Trump tuviera la posibilidad de ele­gir a su rival en las boletas de noviembre, sin duda seríaElizabeiti Warren, la enemiga pública número uno deMark Zuckerberg. En octubre, la senadora Warren publicóun anuncio de contenido falso para comprobar la falta decontrol de la red social. No será difícil conjeturar la posturade Facebook si Warren llega a la final.

Por lo pronto, Facebook da varios likes a Trump.

Fecha: 21/02/2020

Página: 39

Area cm2: 229

1 / 1

Columnas Políticas

Fausto Pretelin Muñoz de Cote

Costo: 185,212

Inversiones en el sectoragroalimentario en NL

n la primera parte de~ esta contribución, se_ abordo el potencial

que tiene el estadode Nuevo León en lasinversiones del sector

ndustrial, manufacturero yagroalimentarioEn esta entrega seenfatizará la contribución..qüé::ftenen los Fideicomisos Instituidos en Re­lación con la Agricatfijra, FIRA,en la econo­mía del estado.

i30s%»iarfpa^iWí i iprtBfinanci i­

ticios como banca dé segunda piso éon pa­trimonio propio para hacerlos llegar a la po­blación a través de la banca privada y otros¡liÉMiediafJw firidfteiHios, álte^0«t¿b kSFbién garantías complementarias de créditoa proyectos relacionados con la agricultura,ganadería, avicultcira, agroindustricty otrasicMdsriBi SOtül sectoragroalimentario ¡proveedores de bienes decapital y servicios), jugando un papel impor­tante para atender las neeesidüdesdecapitalsHEBOjo fija.

En el 2019, en Nueve León, FIRA cangli­zéw: poco más de8,000 mí I Iones de: pesosén saldos dé cartera crediticia alcanzandoBina tasa media de crecimiento anua] de 27%en términos reates en el periododel 2015al 2019.

^KiíBnriei|iiale.sIsAf® pKdutfM^feafrciadas con recursos dé FIRA fueron: carne,bovinos, pollo, jitomate, naranja, maíz, pa­fkSf|it:>tnH ¿wXtíB, «Jfcin i»ici®fiiefitd fDfál,

eSte#eflej<3Bri coBxBritaHuiñlar«ibparticipación a los sedanes qyeaporlan al PIBde; la economía del estado.

En el sector de­fina nciamiento Tílral, se­distribuyó poco más.dé­1,800 mdpen em­presa® ubicadas en localidades menores a50,000 habitantes.dedicadás a la manufac­tura, agroindustria oque proveen bienes.decapital y servicios' a ­empresas relacionadas£ST®l.,Sá§r(3¡^peBS¡o elegibles cMiswrfciamiento con FIRA.

También se destinaron: cerca de 3,500mdp a empresas relacionados con la productción, industrialización y comercialización deproductos pecciarioS, destacando tes dedi­cadús.a la industrialización decarnedebo­vinos y pollos, que­.son las principales espe­CBS'.:.q.U.e participan, con 68 % del valordé­la producción.

Gabe señalar qjjela infraestiuctura en 1a in­dustrialización de la ca rne de bovinoen ritartodo de Nuevo León es sólida, debido a q f#*cuenta con 15 rastros tipo inspección federalubicadosen la zona metropolitana de Mon­terrey, registrando hasta 97%;dé capacidadiriSel.jd&qw ­iteN' fe a iSHifick > dis¡#sé&<áé

67,000 cabezas mensuales (l'negi, 2018),además dequeen esta actiyidad.se integranempresas en toda la cadena de valor.

Finalmente, FIRA otorgó Créditos por2,500 mdp a empresas relacionadas con laagricultura en los diferentes eslabones de lacadena, destacando la participación da laindustrialización y comercialización de jitoma­te, maízy papa, que son los principales Culti­vos ¡epe aba ican 50Ü del va lor de te prod uc­ción del estado­.

En el 2020, FIRA seguirá fomentando eldesarrollo de las empresas del sector agrope­cuario desde la producción, industrializacióny comercialización, así como otras activida­des qué­ generen empleo en el estado y con­tribuyan con el ¡ouidado del medio ambientey los recursos naturales bajouin enfoque­de,sosten i bilidad.

* Simón Verduzco Gutiérrez y Beltario Váz­quez Aguilar * ^niesjdénfoestatál y especialisia de FIRA én NiM/ó León, respectivamente.La opinión aquí expresada esde los autores yno ntx&sariamente coincide con el punto deVista oficial de f ¡RA.

8,000MILLONES

efe peso.? ensaldo dé cartera

crediticia canalizóFIRA al estado.

El sector avícolaserá apoyadopor el fideicomisopara generar,entre otras cosas

empleo, Fisto:

Fecha: 21/02/2020

Página: 10

Area cm2: 309

1 / 1

Columnas Políticas

Simón Verduzco

Costo: 249,916

Signesvitales

Alberto Á[email protected]

¿Finanzas sanas?Sanas, las finanzas públicas reportan un proble­

ma en ciernes: la caída de la recaudación fede­

ral participable en el primer mes del 2020, conrespecto a lo programado en el Presupuesto deEgresos.

Ha transcurrido una semana desde que la Secretaría deHacienda informó sobre las participaciones pagadas a lasentidades federativas en enero. Y quedó confirmado: al me­nos nueve estados recibieron menos recursos que en ene­ro del 2019: Yucatán, Zacatecas, Hidalgo, Guerrero, Na­yarit, Durango, Baja California, Guanajuato y Campeche.Todas, gobernadas por la oposición a Morena. Y esas

entidades avizoran ya una crisis de ingresos.En enero del 2019 las participaciones pagadas a las

entidades federativas fueron 71,61 1.2 millones de pesos ypara enero del 2020 de 73,391.2 ; lo que implica una dis­minución real de 0.7% . Y refleja la menor recaudación porla menor actividad económica.

El gobierno de la CDMX tuvo un incremento de pocomás de 900 millones de pesos en sus participaciones pa­gadas en enero del 2020, mientras que Jalisco registró unadisminución de poco más de 50 millones de pesos. Si anua­lizamos las participaciones pagadas a las entidades fede­rativas en enero, se estima que los estados de la Repúblicadejarían de recibir en el 2020 poco más de 70,000 millo­nes de pesos, más lo que se deteriore la recaudación a lolargo del presente año. Decretada la desaceleración de laeconomía nacional, la Cuarta Transformación apostó porla recaudación fiscal para equilibrar las finanzas públicas.Efectos secundariosSECUELAS. La Fundación de Cáncer de Mama, una institu­ción filantrópica con un extenso trabajo de acompañamien­to a las mujeres afectadas por esta enfermedad, anuncióayer que no podrán ofrecer tratamientos oncológicos gra­tuitos. Tras la desaparición del Seguro Popular, sus directi­

vos buscaron firmar un convenio con el Insabi, pero esos es­fuerzos fracasaron. Los expedientes serán entregados a laspacientes, quienes ahora deberán buscar apoyo en el Insti­tuto Nacional de Cancerología, el Hospital Juárezy el Hos­pital General de México.

RESULTADOS. Control Risk, consultorio en seguridad ba­sada en Londres, emitió un reporte sobre el primer año deAMLO como presidente de México. Turbulento fue el adje­tivo que utilizaron para describir el periodo inaugural de la4T. El 2019 fue el año más violento en la historia contem­

poránea, con una tasa que rebasó 25 homicidios porcada100,000 habitantes. En el frente de seguridad, a pesar delas operaciones de la Guardia Nacional a mediados del2019, su administración no ha podido frenar las activida­des delictivas organizadas. Peor aún, han mostrado clarossignos de incompetencia, como lo demuestran varias ope­raciones de seguridad fallidas que han atraído la atenciónpública generalizada. "Aunque algunas de las causas fun­damentales de estos problemas se remontan a las admi­nistraciones presidenciales anteriores, AMLO ha cometidograves errores", deslindó Control Risk. "Su imagen se havisto empañada entre los sectores de la población que loapoyaron". La falta de pragmatismo de AMLO durante suprimer año en el cargo ha generado escepticismo sobre suproyecto económico y político.

PLEITOS. Diversos proveedores del Grupo Hotelero ParkRoyal alistan demandas por el impago de servicios contra­tados por los administradores del resort ubicado en Aca­pulco, Guerrero, desde hace seis meses, a pesar de quelas firmas provisoras cumplieron en tiempo y forma con lostiempos pactados. El corporativo también cuenta con insta­laciones para vacacionistas en Baja California Sur, Sina­loa, Yucatán y Oaxaca.ACERCAMIENTOS. El Tren Maya atrajo la atención de

Isolux Infrastructure, pero entre los constructores interesadosen esa megaobra y la 4T recuerdan que esa firma ibéricase declaró en concurso mercantil por una deuda de 1,270millones de euros, hace dos años.

Fecha: 21/02/2020

Página: 35

Area cm2: 221

1 / 1

Columnas Políticas

Alberto Aguirre, Signos vitales

Alberto Águirre

Costo: 178,742

Las encuestasdeterminaránsi se denuncia o noa expresidentes

Columna

invitada

Eduardo Ruiz­Healy@ruizheaíy

Varias veces el presidente Andrés ManuelLópez Obrador ha dicho que no está deacuerdo en que sus cinco predecesores inme­diatos en el cargo sean juzgados por los su­puestos delitos que cometieron mientras fue­

ron presidentes de México.Sin embargo, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo,

Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peñaharían bien en preocuparse porque, si bien AMLO di­ce que no le gustaría someterlos a algún tipo de juicio,ayer nuevamente dijo que "sólo presentaríamos denun­cia contra los expresidentes si los ciudadanos nos los pi­den (...) Sólo en el caso de que los ciudadanos reúnanlas firmas para que se lleve a cabo una consulta y la gen­te decida si se presenta denuncia (...) contra todos los ex­presidentes del periodo neoliberal, los que causaron latragedia nacional".¿Y de qué sería acusado cada uno, según Andrés

Manuel? Ayer fue claro al respecto: " Salinas, ¿por quéSalinas? Porque entregó los bienes de la nación a parti­culares, a sus allegados. A Zedillo, ¿por qué a Zedillo?Porque con el Fobaproa convirtió las deudas privadas deunos cuantos en deuda pública; estamos pagando esadeuda y desgraciadamente se va a seguir pagando, es­tamos hablando de 2 billones de pesos. Luego Fox, portraición a la democracia, por delito electoral. El caso deCalderón, por declarar la guerra al narcotráfico al mis­mo tiempo que se protegía a uno de los grupos de la de­lincuencia organizada. Como es de dominio público,el señor García Luna que está preso en Estados Unidos.En el caso del expresidente Peña, pues lo de Pemex, es­te asunto y otros".Para realizar la consulta mencionada por AMLO,

se requeriría, de acuerdo con la fracción III del artícu­lo 12 de la Ley Federal de Consulta Popular, que la soli­

citen "los ciudadanos en un número equivalente, al me­nos, a 2 por ciento de los inscritos en la lista nominal deelectores".

Sin embargo, de acuerdo con el artículo 5 de la men­cionada ley, antes de que un grupo de ciudadanos seorganice para recabar dichas firmas, primero deberáconvencer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación¡SCJN) de que el tema de la consulta solicitada, que esdenunciar penalmente a los expresidentes, es de trascen­dencia nacional, definida ésta por el artículo 6 de la mis­ma ley que dice: "Se entiende que existe trascendencianacional en el tema propuesto para una consulta popu­lar cuando contenga elementos tales como: 1. que reper­cutan en la mayor parte del territorio nacional, y 2. queimpacten en una parte significativa de la población".En caso de que la SCJN autorizara la solicitud ciu­

dadana de consulta popular tendrían que recabarse 1millón 781,949 firmas, que representan 2% de las 89millones 97,427 personas incluidas en la lista nominaldel INE. Quien crea que es fácil lograrlo, que le pregun­te a los candidatos independientes a la Presidencia queen el 201 8 no lograron obtener el mínimo de 866,593firmas.

Es más fácil suponer que las denuncias contra unoo varios expresidentes las hará la Fiscalía General dela República cuando las encuestas muestren que la ma­yoría de los mexicanos dejó de aprobar la gestión deAMLO.

Someterá juicio penal a un expresidente, algo nun­ca visto en México, le daría mucha popularidad a An­drés Manuel.

Facebook: Eduardo J Ruiz­HealyInstagram: ruizhealySitio: ruizhealytimes.com

Fecha: 21/02/2020

Página: 34

Area cm2: 217

1 / 1

Columnas Políticas

Eduardo Ruiz­Healy

Costo: 175,507

La inteligencia yla salud en el 2Ó50

investigadores del proyecto BRAIN, quetrabajan en descifrar el código cerebral,aseguran que en 30 años la técnica vaa permitir analizar la actividad cerebrale incluso manipularla, para controlar su

actividad.

Eso ayudará a las personas con proble­mas mentales, neurológicos y cerebrales, pe­ro también va a ser posible intervenir y alte­rar el cerebro de personas sanas.La Universidad de Berkeley trabaja en un

proyecto cuya tecnología permitiría editar elgenoma de muchos seres vivos, incluidos loshumanos. Así, será posible que nazcan be­bés genéticamente modificados que podrántener una determinada altura o capacidadvisual, entre otras cosas.

En la Universidad de Harvard se trabajaen una tecnología que se propone la crea­ción de enzimas que permiten modificar laestructura del genoma, para producir me­nos errores. El propósito es crear en plan­tas y animales inmunidad a todos los virusconocidos.

Las nuevas tecnologías plantean proble­mas éticos antes desconocidos. Se deben

diseñar normas que beneficien al conjuntode la humanidad y no sólo a unos cuantos.Y también evitar que éstos y otros avan­

ces tecnológicos (robótica, inteligencia artifi­cial.. ,| conduzcan necesariamente a que seprofundice la desigualdad entre los países ri­cos y pobres.Ahora, la innovación incrementa la des­

igualdad de los ingresos; lo que hace en elactual modelo, que en las sociedades más

desiguales ésta crezca. Y que éstas, porlo mismo, se resistan a la innovación y loscambios, lo que a su vez genera mayoresdesigualdades.Para romper ese círculo vicioso es nece­

sario fomentar la educación de calidad ygarantizar el acceso a esas tecnologías. Ytambién romper la estructura salarial quesólo beneficia a los especialistas en tecno­logía, en detrimento de lo que ganan otrosempleados.Con relación al 2010, en el 2050 el nú­

mero de personas mayores va a creceren 250% en los países menos desarrolla­dos. Las enfermedades serán las mismas

que las que ahora existen en las nacionesdesarrolladas.

Esto, a su vez, va a provocar nuevas rea­lidades en los temas relacionados con la

salud y la maternidad. Ser madre a los 60años no va ser algo excepcional. El trata­miento del cáncer será personalizado en fun­ción del genoma de cada persona.Dentro de 30 años habrá tres veces más

casos de alzhéimer que en la actualidad.La investigación seguramente va a producirnuevas alternativas médicas, para hacerlefrente a esta enfermedad.

Los especialistas son optimistas sobre eldesarrollo de la ciencia y la tecnología. Pien­san que el conocernos mejor, el saber conmayor profundidad cómo funcionamos, vaa llevar a las personas a respetarse más. Lainteligencia está asociada a menos conflic­tos. (Con información de Ñuño Domínguez,El País, domingo, 12.1 1.17]

Fecha: 21/02/2020

Página: 33

Area cm2: 175

1 / 1

Columnas Políticas

Rubén Aguilar, Convicciones

Rubén Aguilar

Costo: 141,538

Mujeres convocan a marcha y paro // Que seasin partidismos// Hartazgo ante ineficaciatí Iniciativas legales (y oportunismo)JULIO HERNANDEZ LOPEZ

ESTÁ CONVOCADA EN México una marchaen contra de los feminicidios, la cual se reali­zará el próximo 8 de marzo que es el Día Inter­nacional de la Mujer, según declaratoria de laOrganización de las Naciones Unidas. Diversasorganizaciones, activistas y personas a nivelindividual están dispuestas a aceptar ese lla­mamiento y manifestarse activamente, a la vezque se organiza una especie de paro nacionalfemenino para el día siguiente, 9 de marzo, conla intención de mostrar al país entero lo quesucedería en ausencia de la participación delsegmento femenino.

LOS ACTOS PROGRAMADOS son productode la ola de protestas que grupos de mujereshan expresado en distintos ámbitos y condispares grados de energía e incluso violencia.Aun cuando es evidente que un movimientocon estas características mueve las ambicionesde control de parte de facciones opositoras alpoder presidencial en turno, también resultacierto que hay un hartazgo generalizado entremujeres de los más distintos estratos sociales,económicos y culturales, a causa de la culturamachista y sus expresiones criminales que enfechas recientes se han multiplicado.LAS PROTESTAS FEMENINAS en tono altohan generado cambios otrora poco probables.Varios medios de comunicación están cuidan­do su narrativa textual y gráfica, en especialReforma (que también publica Metro) y LaPrensa (este diario, históricamente especializa­do en la nota roja, ha anunciado un "compro­miso" de revisar su manejo informativo y hacercorrecciones), que fueron visitados por comi­siones de mujeres inconformes con el trata­miento periodístico dado a hechos lamentablescomo el asesinato de Ingrid Escamilla.

IRÓNICO RESULTA QUE un diario llamadoPásala, de Editorial Notmusa, que publica eldeportivo Récord y la revista de espectáculosTVNotas, entre otros títulos, no hubieran sidotocados por el enojo de las feministas, a pesarde haber publicado una fotografía terrible delcadáver mutilado de Escamilla y el título "La

culpa la tuvo Cupido", en referencia burlonaal himno feminista surgido en Chile desde elcolectivo Las Tesis.

EL DESBORDAMIENTO DEL enojo de muje­res ha generado iniciativas de reformas legalesen un abanico que incluye mayores penaliza­dones (Acción Nacional trata de ganar presen­cia impulsando pena de muerte; al oportunis­mo se ha sumado Manuel Velasco, coordinadorde senadores del partido Verde) y el asenti­miento presidencial para crear fiscalías espe­cializadas en feminicidios. El presidente LópezObrador ha ido moviendo lentamente suposicionamiento sobre el tema, desde el enojoque le produjeron señalamientos directos de laactivista Frida Guerrera (mujer de izquierdaque ha apoyado a López Obrador en distintosmomentos) pasando por el fraseo insustancialal pedir a manifestantes indignadas que nopinten las puertas de Palacio Nacional, hastallegar a un cierto acercamiento discursivo, aúninsuficiente y no necesariamente firme, a lasposiciones de las mujeres que se han converti­do en el reto político e ideológico más fuerte desu ejercicio gubernamental, justamente desdeposiciones de izquierda que hacen contrastecon el talante conservador de López Obradoren ciertos temas como los relacionados con lasexualidad y el feminismo.

LAS CAUSAS PROFUNDAS de las protestasde mujeres no habrán de ceder si los políticosen los distintos poderes creen que medidascosméticas o circunstanciales pueden amainartormentas. Un caso como el de la niña FátimaCecilia puede tener un curso de resoluciónjudicial en términos que hasta ahora parecenaceptables, pero se necesitan políticas públicaseficaces, concertadas y medibles que vayandisminuyendo los altísimos niveles de violenciacriminal contra las mujeres mexicanas. Tam­bién será importante que un movimiento deesta trascendencia se mantenga alejado de par­tidismos y del oportunismo desesperado de po­líticos deseosos de aprovechar la ola feministacon fines electorales. ¡Hasta el próximo lunes!

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 387

1 / 2

Columnas Políticas

Julio Hernández López, Astillero

Julio Hernández López

Costo: 33,839

A Los parlamentarios Susana Harp, RicardoMonreaL y Xóchitl GáLvez, durante La sesión eneL Senado en La que eL panista Víctor Fuentes

propuso eL retorno de La pena de muerte paraLos cuLpabLes de cometer feminicidio. FotoCristina Rodríguez

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 387

2 / 2

Columnas Políticas

Julio Hernández López, Astillero

Julio Hernández López

Costo: 33,839

RayuelaEs inocultable el conflicto

de intereses en la

Secretaría del Trabajo.El Sol no se tapa con

un dedo.

Fecha: 21/02/2020

Página: 36

Area cm2: 10

1 / 1

Columnas Políticas

Rayuela

Redacción

Costo: 874

• Sader y la política del avestruzDonde no entienden que no entienden, es en la Sader, a cargo de Víctor Villa­lobos, dependencia que cada semana cosecha más y más broncas. Resulta queademás de la indagatoria por el tema de los casi 100 mil sacos de semillas demaíz perdidos, ayer el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimenta­ria, a cargo de Javier Trujillo, dejó plantados a los integrantes de la Comisión deGanadería de la Cámara de Diputados, quienes le exigirían una explicación porel creciente problema del ingreso ilegal de ganado al país por la frontera sur. Di­putados como Ron Ramos, Luis Rabelo, Fortunato Rivera y Guadalupe Romo,se lo reclamaron en un video, con gran indignación. A ver ahora cómo resuelveVillalobos.

• Coscorrón del Senado a JáureguiEl que todavía ayer por la mañana se negaba a retirar la iniciativa que lesiona laautonomía de la UNAM, al plantear que el rector se elija por votación abierta, y noa través de la Junta de Gobierno, es el diputado morenista Miguel Ángel Jáure­gui. Para bien de la máxima casa de estudios, ayer mismo el Senado aprobó unpunto de acuerdo en el que expresa "su más enérgico rechazo a cualquier intentopolítico o legislativo que lejos de fortalecer la autonomía, pretenda vulnerarla ycon ello afectar el derecho de los universitarios a autogobernarse.,,". El punto, quefuncionó como jalón de orejas para el autor de la iniciativa, lo leyó ante el plenola senadora Mónica Fernández, presidenta de la Mesa Directiva.

• Michoacán con #UnDíaSinNosotrasCon la noticia de que políticos, empresas, Poderes, gobiernos, colectivos de todotipo y cientos, quizá ya miles de personas, se están sumando a la iniciativa "¡Elnueve ninguna se mueve!" #UnDiaSinNosotras, la cual plantea que el próximo9 de marzo, ninguna mujer salga a la calle ni acuda a su lugar de trabajo o a suescuela. Uno de los gobiernos que rápidamente anunció su respaldo fue el de Mi­choacán, a cargo de Silvano Aureoles, quien informó a las trabajadoras de áreasadministrativas, operativas, escuelas o de cualquier organismo descentralizado,que quien ese día desee faltar para sumarse a la iniciativa, no será de ningunamanera sancionada. A su reacción a favor del paro nacional se fueron sumandovarios gobiernos más.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 343

1 / 2

Columnas Políticas

Rozones

Redaccion

Costo: 48,757

• Por un solo tipo de feminicidioY los que ya están poniendo manos a la obra para tratar de contener el aumentode agresiones hacia las mujeres son la Fiscalía General de la República, a cargo deAlejandro Gertz, y una docena de legisladores, quienes conformaron un grupode trabajo para definir una tipificación única del feminicidio. En estos trabajos sebuscará garantizar el presupuesto suficiente para que los entes autónomos atien­dan y prevengan este delito, además de promover la disminución de la brechasalarial entre hombres y mujeres. Nos comentan que el grupo está encabezadopor la diputada del PAN Pilar Ortega Martínez. Habrá que ir viendo los avances.

• El llanto de Sergio MayerDivisión de opiniones generó ayer el diputado Sergio Mayer, por "llorar" durantela conferencia de prensa en la que se daban a conocer los avances en el caso dela saxofonista María Elena Ríos, atacada con ácido. El legislador, quien ha hechode la polémica una compañera inseparable, elevó la mirada mientras, aparente­mente, era invadido por el sentimiento, al señalar que cuando deja a su hija enla escuela, ésta le pide que no olvide ir por ella. El problema fue no sólo que notodos le creyeron que realmente estuviera llorando, sino que lo cuestionaron porlas filtraciones de hace un año, en las que se le oye llamar a sus colaboradoras"niñitas pen...". Uf, complicado momento.

«El diferendo Fucam­InsabiGeneró muchas reacciones de molestia el anuncio que hizo la Fundación contrael Cáncer de Mama, en el sentido de que dejará de dar tratamientos oncológicosgratuitos, al no alcanzar un acuerdo con el nuevo Insabi, tras el agotamiento delos recursos que tenía. En respuesta, la institución de la 4T señaló que los tra­tamientos que ofrece Fucam son financiados con recursos públicos, porque elGobierno le dio entre 2017 y 2019, más de 776 millones de pesos. "Por ello Fucamtiene la obligación ética, moral y jurídica de continuar con la atención de las pa­cientes que se encuentran actualmente en tratamiento". Un asunto espinoso, pordonde quiera que se le vea.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 343

2 / 2

Columnas Políticas

Rozones

Redaccion

Costo: 48,757

AMLO­Peña Nieto

En medio de la infinidad de comentariossobre las presuntas responsabilidades de

actos de corrupción de los expresidentes, esprobable que por primera vez se haya hechouna mención que difícilmente pueda ser pa­sada de largo.

Se ha señalado a varios expresidentes, a la vez que López Obradorha hecho su parte no sólo como Presidente, también como candida­to y dirigente. Ha tenido al menos a dos en la mira: Carlos SalinasGortari y Felipe Calderón,Al primero lo colocó como una especie de capo de la hoy muy

disminuida "mafia del poder". Lo ha señalado una y otra vez, ha­ciéndose eco de la deteriorada imagen del expresidente, quien hoy,de nuevo, se ha metido en el imaginario colectivo por la recreaciónde él y de su hermano en la segunda temporada de la serie Narcos.

Como fuere, empieza a quedar la impresión de que con Salinasde Gortari lo único que va quedar es el juicio de la historia, porqueno se ve que se le pueda imputar algún tipo de responsabilidad legal.Tendrá que pasar algún tiempo para que se tenga la justa dimen­sión de su sexenio, pero hoy, no hay que darle muchas vueltas, estáseñalado.

Con Felipe Calderón, casi todo se circunscribe al tema de seguridad y a su muy cuestionable es trategia para enfrentarla. Quizá nohaya responsabilidad que se le pueda imputar, pero queda claro quees un referente para el tema de la violencia y la delincuencia organi­zada, al cual apela regularmente el Presidente. Calderón desató unaguerra que luego dijo que no era tal, para que al final se nos vinieradramáticamente y violentamente el caos.

Esto viene a cuento porque en varias ocasiones se ha cuestiona­do al tabasqueño sobre si va a establecer investigaciones contra losexpresidentes. Sus respuestas han sido confusas; igual dice que elpasado se quede en el pasado, pero que si la sociedad lo pide, llevaráa cabo investigaciones sobre sus presuntas responsabilidades.

Quizá la información que publicó The Wall Street Journal sobrePeña Nieto, sobre su involucramiento en la compra de "empresaschatarra", obligue al Presidente a tomar decisiones, con todo y quehaya dicho que su Gobierno no pretende presentar denuncia algunacontra quien se ha convertido en un sosegado expresidente.

López Obrador deja las cosas en el terreno de la Fiscalía, perobien se sabe que puede ser el fiel de la balanza, y más cuando harepetido una y otra vez que el Presidente "sabe todo".

En función de la información que existe queda la impresión deque se está abriendo una coyuntura para investigar las presuntasresponsabilidades de Peña Nieto: se presumía que el caso Lozoya,tarde que temprano, podía llegar a él. De nuevo recordemos la fraseque es un mecanismo de defensa y una realidad: "no se mandabasolo".

De cualquier manera, la pregunta no deja de estar entre nosotros:¿debemos dejar el pasado en el pasado, o se tienen que investigary señalar las presuntas responsabilidades de actos de corrupción?

Ha prevalecido en el imaginario colectivo la idea de investigar yseñalar ante la justicia el pasado, el propio Presidente ha alentadoesta posición. Su sistemática referencia crítica a ello ha alimentado

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 320

1 / 2

Columnas Políticas

Javier Solórzano Zinser, Quebradero

Javier Solórzano Zinser

Costo: 45,488

entre los ciudadanos la exigencia de no dejarlo pasar.Lo que es un hecho, es que estamos ante la primera referencia

directa de presuntas responsabilidades de Peña Nieto. Quizá no seala única, pero se aprecia que en el caso Lozoya existen las suficientesaristas para colocar al mexiquense en el centro.

No hay duda de que la decisión está fundamentalmente en la Fis­calía, pero tampoco hay evidencias de que el Presidente deje que sele pasen estos temas. Si quisiera entrar en un proceso de investiga­ción a un sexenio tan señalado, se le ha aparecido el inicio de unaoportunidad.• RESQUICIOS.De algo nos perdimos. La referencia que hizo López Obrador alEjército, en el sentido de que no cayó en tendencias golpistas, su­ponemos que tiene santo y seña. De algo nos perdimos en el camino,¿pues, quién fue?

LA PREGUNTA no dejade estar entre nosotros:

¿debemos dejar elpasado en el pasado, ose tienen que investigary señalar las presuntasresponsabilidades deactos de corrupción?

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 320

2 / 2

Columnas Políticas

Javier Solórzano Zinser, Quebradero

Javier Solórzano Zinser

Costo: 45,488

fcafdenas@pulsopolit¡co.eóm.mx

Al manifestar su apoyo invaria­ble y absoluto a la autonomíade la Universidad Nacional

Autónoma de México, el pleno delSenado de la República, que lideraRicardo Monreal, advirtió que velarápara poner fin y freno a cualquier in­tento de restringirla o transgredirla yrechazar otros, políticos o legislativosque pretendan vulnerarla, en refe­rencia a la iniciativa de un diputadode Morena en San Lázaro, quien pro­puso modificar la Ley Orgánica de lamáxima casa de estudios del país.Ese pronunciamiento senatorial se sumó al ro­

tundo rechazo del rector Enrique Graue, ante el in­tento de intromisión en la autonomía, que obligóal movimiento fundado por el Presidente AndrésManuel López Obrador y al autor de la propuesta,Miguel Ángel Jáuregui, a retirarla, cuando ya sehabía turnado a Comisiones de la Cámara baja.DE ESTO Y DE AQUELLO...

Finalmente, a pesar de que el Presidente LópezObrador lo ha negado en varias ocasiones, la Secre­

taría de Hacienda prepara ya una Reforma Fiscal,"para que el país mejore la recaudación y amplíe labase tributaria", según anunció el subsecretario delramo, Gabriel Yorio, al participar en un foro sobrefondos de inversión.

La realidad es que con esa proclividad presidencialde recortarle recursos a unos para dárselos a otros,el dinero ya no alcanza y ahora habrá que sacarlohasta debajo de las piedras por lo que se busca unasalida inmediatay obvia, como es la de llevar a cabouna Reforma Fiscal a la que, como siempre, se hanopuesto los empresarios.Tal vez para no alertarlos y provocar anticipadasreacciones de malestar es que con frecuencia seinvita a los integrantes de la cúpula empresarial aPalacio Nacional lo mismo a reuniones privadas,que a cenas tamaleras y chocolateras, a los que lamayoría no está acostumbrada a ese tipo de menús.¿Quién fue ese "alto funcionario del gobierno deMéxico" que le reveló al The Wall Street Journal, queel ex presidente Peña Nieto está siendo investigadoaquí, lo que en su mañanera de ayer negó el presi­dente López Obrador, quien no se cansa de repetirque no se emprenderá ninguna acción penal contrasu antecesor y que ha propiciado que se vuelva ahablar de un "pacto de inmunidad"?A lo más que llega, como ayer, es a señalar que elgobierno anterior compró plantas "chatarra", que elPoder Ej ecutivo era lafuente principal de corrupciónque "empezaba desde arriba", en todos los jugososnegocios que se hacían y provocaron todos estos úl­timos escándalos de corrupción "que es muy difícilque no llevaran el visto bueno del Presidente".

Fecha: 21/02/2020

Página: 4

Area cm2: 218

1 / 1

Columnas Políticas

Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"

Francisco Cárdenas Cruz

Costo: 30,988

La crítica al Gobierno de AMLO

se ha centrado generalmenteen evidenciar las medidas po­

pulistas o demagógicas impulsadaspor el Presidente y el aparente desin­terés por problemas serios que afectanla realidad de México. Por un lado, elPresidente no se ha cansado de hablar

del avión presidencial y su rifa, o de laapertura de Los Pinos al público, delnuevo Aeropuerto en Santa Lucía, ode la economía moral y el combate a lacorrupción por medio de su ejemplo.Por el otro, es esquivo al dar repuestasasertivas a problemas graves, como losfeminicidios, la violencia, el crecimien­to económico y la salud.

En algo tiene razón AMLO al hablar de las admi­nistraciones pasadas. El mediocre crecimiento econó­mico alcanzado fue a costa del Estado de derecho y ladesigualdad del país. México, que siempre ha sido unpaís violento, ha vivido los peores años en su historiamoderna. Los cerros se llenaron de casas, las esquinasde halcones, las habitaciones de asesinos y las cuentasen Suiza de pesos. Es una situación fomentada por un

esquema legal que parece imposible de cumplir y porlegalidades paralelas que permiten realizar lo que sea,mientras no afecte un interés puntual de quienes de­tentan el poder.

Es este escenario de impunidad el que hizo posibleque se pudiera comprar un avión en 127 millones dedólares y modificarlo para que alcanzara más de 200mdd, sin que nadie dijera nada; es este sistema el quepermitió que algo necesario como el Aeropuerto enTexcoco se contaminara con contrataciones sospecho­sas; son las concesiones, privatizaciones enfast track ylas malas políticas de distribución de la riqueza las queinclinan a la 4T a confiarle la economía a la moral y no ala racionalidad.

Sin embargo, es una mentira que México estuvieramejor en 1970 que en 2018; la confianza en los técnicosde la economía, el derecho y la ciencia política profesio­nalizaron al Gobierno y a las empresas, lo que llevó alpaís a ser un importante exportador de diversos bienesy a mejorar las condiciones generales de la población.Ése no es el problema, el problema es que, con el esfuer­zo, los estudios y la implementación de políticas públi­cas basadas en evidencias no se erradicó el statu quoque les permitía a los de siempre seguir ganando comosiempre. Para lograrlo hay que diseñar un sistema legalcon castigos realistas y efectivos.

Como muchos han acertado, el diagnóstico y la de­nuncia del Presidente es la correcta. Pocas personastienen el contexto histórico y la claridad empírica porhaber visitado todo el país. A diferencia del Presiden­te, creo que lograr los cambios para tener una sociedadmás justa e igualitaria depende de un compromisomoral imbatible; pero también de una calidad técnicaque permita hacer los cambios legales y económicosque el país necesita y que le otorguen solidez.

Fecha: 21/02/2020

Página: 10

Area cm2: 236

1 / 1

Columnas Políticas

Pedro Sánchez

Costo: 33,547

TRASCENDIÓ

QUE no habían pasado ni 24horas de haber desactivado confirmeza el intento de desestabi­lizar la UNAM cuando ya Enri­que Graue andaba matizando,diciendo que no ve a Morena co­mo la "mano negra" y apuntandoa un solo diputado como el motorde la injerencia, Miguel ÁngelJáuregui, quien a su vez señalóal rector de intervenir en asun­tos camerales con su activismo

del jueves contra la iniciativa pa­ra reformas la Ley Orgánica uni­versitaria. Ya no hubo tiro, pues,y menos con la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum, a un ladodurante la inauguración de la FILde Minería.

QUE un gran consenso logróen el Senado el punto de acuerdopara pedir a la SEP proponer, ycon todo respeto a su autonomía alas universidades públicas y pri­vadas que imparten la carrera demedicina, incluir la materia de on­cología en su asignatura troncal,ante el aumento de enfermos de

cáncer en el país, lo que permiti­rá emitir diagnósticos tempranos.El patronato del Incan, promotordel exhorto, ha dicho que se requie­re quintuplicar el número de oncó­logos en el país, pues hoy en día seestima que solo hay entre 2 mil 500y3milespecialistasentre cirujanos,pediatras, médicos, radio­oncólo­gos, ginecólogos, etcétera, los cua­les por el número sabrán que resul­tarán insuficientes para atender lagran cantidad de casos que padece­mos cada día en nuestro país.

QUE hablando de educación,la embaj adora de Reino Unido enMéxico, Corin Robertson, ates­tiguó la firma de un convenio en­tre The Anglo Mexican Fouda­tion y la Fundación Mano Ami­ga para certificar a profesores deinglés que atienden a menoresen sectores vulnerables de 14 es­

tados, con la consigna de que elaprendizaje de una lengua abreotras ventanas, como la tecnolo­gía, el arte y la cultura —•

Fecha: 21/02/2020

Página: 1

Area cm2: 105

1 / 1

Columnas Políticas

Trascendió

Redacción

Costo: 10,657

Donceles

Jaque a la violenciaCon la inauguración del Centrode Alto Rendimiento de Ajedrezen el Complejo Cultural LosPinos se puede esperar que, porbuen contagio, las mesas deajedrez aparezcan en nuestrasplazas publicas. Rudy Giuliani,el ex alcalde de Nueva York,sabía el valor de este deporte enel combate a la violencia. Lasmesas de ajedrez que rodean alCentral Park son un ejemplo.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 19

1 / 1

Columnas Políticas

Redacción

Costo: 2,318

EL ASALTO A LA RAZÓN

CARLOSMARÍN

([email protected]

Una revelaciónalarmante

nía sesión del Consejo Consultivo deH i la Comisión Nacional de los Derechos—Humanos, este reciente lunes (17 defebrero), su presidenta hizo una grave revelaciónque pasó desapercibida en los medios, al dar en pú­blico las razones que tuvo para cerrar el despachocreado ex profeso para investigar las violaciones co­metidas por servidores públicos durante y despuésdel levan tamiento y muy probable asesinato de los43 estudiantes deAyotzinapa."Desaparecimos la Oficina del Caso Iguala por

demanda délas víctimas...".Es la primera vez que deja claro su propósito de

acoplar lo que sea que en adelante haga la institu­ción a una complacencia política.Quelaextindóndeaquellaoficinafiieraenrespues­

ta a la petición de los padres había sido negado categó­ricamente por el abogado Vidulfo Rosales y el voce­ro Felipe de la Cruz el mismo día en que se oficializó(martes 28 de enero) la defunción de aquel gabinete,pero esa noticia se dio al día siguiente de que la señorase había reunido con los deudos y sus representantes.Una segunda causa para la desaparición de la Ofi­

cina Especial citada por la presidenta de la CNDH esque fue "onerosa". Esto revela que Piedra ignora có­mo funcionó y que no leyó la recomendación, don­de viene a detalle que, para no impactar la economíadel organismo, se dispuso de los recursos existentes:

plazas vacantes y empleadosde las diversas áreas de la Co­misión fueron adscritos a esaoficina, misma que trabajósin presupuesto extra y nun­ca manejó dinero. Su opera­ción fue soportada con losrecursos previstos para las

áreas de origen del personalasignado.

Era lógico que los padres y sus representantespidieran la desaparición de la Oficina Especial por­que buscan desactivar las únicas tres cosas de la re­comendación (formulada durante la gestión de LuisRaúl González Pérez) que no les gustaron:a) El envío a los laboratorios de la universidad Inns­

bruck de los 114 restos óseos propuestos para su análi­sis genético, por laprobabilidad de que se identifique aotros normalistas victimados (como lo fueron Alexan­der Mora Venancio y Jhosivani Guerrero de la Cruz).En este punto, es inexplicable que no se haya acatadolarecomendaciónpesealaprobabilidaddeque todoso ningunode los fragmentos correspondan a los estu­diantes desaparecidos, pero sí a otros de las decenas demiles de desaparecidos que dizque se buscan.b) La corroboración de que el móvil del crimen im­

plicó el involucramiento de líderes estudiantiles conlanarcobandade Los Rojos, (enemigos de GuerrerosUnidos), pese a la precisión contenida en el informe deque ninguno de los jóvenes de nuevo ingreso formabaparte de alguna organización delincuencial.c) El hecho de que se reafirme que en el basurero

de Cocula hubo quema de cuerpos humanos, datoclave para el rechazo de la 'Verdad histórica" peroavalado tanto por el Equipo Argentino de Antropo­logía Forense como por prestigiados expertos inter­nacionales. Lo negó uno solo que ni siquiera levantóalguna muestra en ese muladar, mmm

"Desaparecimos laOficina del Caso

Iguala por demandadélas víctimas..."

reveló Rosario Piedra

Fecha: 21/02/2020

Página: 7

Area cm2: 217

1 / 1

Columnas Políticas

Carlos Marin, El Asalto a la Razon

Carlos Marín

Costo: 29,006

Razones del corazónEn lo alto de la torre de papel de la Mesa de Novedades un libro breve esperabaa Gil: Razones del corazón (Mangos de Macha, 2019), deEdward Dahlberg, en

traducción del inglés de Antonio Saborit

Gil cerraba la semana a tamborbatiente, como un torbellino.Con fuerza inaudita caminósobre la duela de cedro blan­co y acometió a la bien llama­

da Mesa de Novedades. En lo alto de la torrede papel lo esperaba un libro breve: Razonesdel corazón (Mangos de Macha, 2019), deEdward Dahlberg, en traducción del inglésde Antonio Saborit Dahlberg nació en Bos­ton en 1900. Su primera infancia, cuentansus editores ocurrió en burdeles, mataderos,vecindades y farmacias de Kansas siguiendo¡os capríchosospasosdesumadre. Dahlbergtrabajócomocamionero,arrieroylavaplatosan tes de ingresara la universidad de Berke­ley. Los años de miseria y abandono marca­rían su carácter soberbio y mezquino. Murióen 1977: "su prosa es uno de los secretos me­jor guardados de la literatura norteamerica­na del siglo XX". Gil arroja a esta página deldirectorio un puñado de aforismos.

XXX

El pintor puede colgar sus cuadros, pero elescritor solo se puede colgar a sí mismo.

La realización de numerosos libros es granpobreza

No hay una sola alma que no tenga que men­digarle a otra, ya seauna sonrisa, un apretónde manos o una mirada de entendimiento.

***

El hombre se encierra en sí mismo cuandono tiene nada que dar.

Un amigo debe ser un monarca, y uno u otrono se debe negar a ser el subdito.

***

Aydel que se afanaporser querido portados.

Los enemigos más firmes que tengo son losque alguna vez fueronmis amigos.

El matrimonio, como los oráculos del tiempodePíndaro,sehasecado.

El autor fue camión ero,arriero y lavaplatosantes de ingresar a la

Universidad de B erke leyTodos tenemos en el almacapnchos ociososque debemos matar a diario.

XXX

Se requiere de mucho tiempo para no enten­dernada

X XX

¿Quién tiene suficiente crédito en este mun­do para pagar sus errores?

XXX

Nadie aceptará la sapiencia de otro porque elimpulso dominante en el hombre consisteen destruirse a sí mismo.

Cuando alguien se da cuenta de que su vidanóvale nada, se suicida o viaja

***

Son pocos los que pueden aniquilar un di a sinanticiparotro más quelosharáigualde infelices.

XXX

Inútil es pedirle algo a la vida pues no haymendigo al que respete el destino.

XXX

El fastidio es la carga más agobiante del hom­bre y no hay gemido capaz de liberar el almade semejante peso.

XXX

El hombre sería razonable si no muriera, loque a su vez le quitaría a la vida toda la pasióny cualquier sentido trágico.

»**

Mientras másviejo, más se duda de haber es­tado vivo una vez.

XXX

El oscuro sentimiento al que algunos llamanfelicidad es el motín de un corazón salvaje ymortificado.

XXX

La felicidad suprema del hombre común ycorriente es una actividad intestinal sin con­

tratiempos.XXX

Lo que llamamos Ahora es un fantasma fati­gado del pasado.

***

El fracaso es la expresión de una fuerte aver­siónatriunfar.

XXX

La bondad, como la epilepsia es un espasmomomentáneo.

***

Cruel es quien sostiene que es sensible.***

Amamos nuestros recuerdos buenos, malosoviles, porque alfinalde nuestras vidas no te­nemos otros acompañantes tan tenaces co­mo lo son ellos.

***

Sí: los viernes Gil toma la copa con amigosverdaderos. Mien tras el camarero se acercaconlabandejaquesoportaelGlenfíddich, Ga­més pondrá a circular otro aforismo de Dahl­bergporelmantel tan blanco: El azar gobiernatodos los amores y la vanidad los maldice.

Gil sien va

Fecha: 21/02/2020

Página: 47

Area cm2: 359

1 / 1

Columnas Políticas

Gil Gamés, "Uno Hasta el Fondo"

Gil Gamés

Costo: 47,987

Amiga feminista,date cuentaMientras mi licenciado Peña se prueba pelu­

cones estilo RuPaul para despistar al enemi­go (no vaya a ser que lo agarren los sheriffesal estilo americano y termine en una celdajunto a su abogado, Juan Collado), Markiti­

titito Cortés con su natural sentido de lo que es un verdaderoestadista, reforzado por toda la autoridad que lo caracterizapor acompañar alas mujeres en sus luchas como es normala lo que queda del PAN que ahora encabeza (organismo quepor supuesto siempre ha participado en estas luchas en de­fensa de lo que uno de sus grandes líderes, el ex presidientecha­Fox,llamó "Lavadoras dedos patas") de unamanerapa­ra nada oportunista, se trepa alos movimientos feministas yanuncia que el 9 de marzo sus compañerasdesectorydepartidoseunirán,consuper­miso,al#UnDíaSinNosotras. Sin duda, el PAN lleva en su ADN con­

vicciones profundamente feministasque han sido parte esencial de sus es­fuerzos cotidianos, así que esta solidari­dad con la batalla contra el feminicidiono es de ninguna manera una cuestiónrepentina ni coyuntural, habida cuentade cómo le han invertido a acabar la despenalización delaborto, el derecho a decidir y sus relaciones peligrosas con

los grupos Provida.DudomuchoqueMarldtitititohayahechounalecturará­

pidade Simone de Beauvoir, unaojeadaaun libro imprescin­dible como Las mujeres que luchan se encuentran: manual

de feminismo pop latinoamericano, de Catalina Ruiz­Nava­rro, pero con el Alzheimer selectivo bastay sobra.Algo que probablemente hayan aprendido los pitufos

de los perredistas que hicieron perdediza una encuestadonde la gente los iguala a un vocho desmantelado, si/i"

llantas, listo para el deshuesadero.Al comunicado blanquiazul en su

etapafeministasolofaltóunafrasequeyaesunclásico: ¡Animo,Montana!Perotodoesposíble,hastaquelospi­

tufos del perpetuo socorro se vuelvandefensores de las causas feministas yhasta realicen la coreogra fía de "El vicr^lador eres tú". Como dice el doctor IanMalcom en Parque Jurásicoal explicar

la Teoría del caos al ver tanto dinosaurio: "El aleteo de unamariposaenBeijingpuede cambiar las condiciones meteo­rológicas enNueva York". Imaginemos lo que ha podido pro­ducir que Walmart no haya pagado 10 mil mdp al SAT.Como quiera que sea, amiga feminista date cuenta, a lo

peor esta movida se trata de trata. ^

Dudo mucho queMarkitititito hayahecho una lecturarápida de Simone

de Beauvoir

Fecha: 21/02/2020

Página: 47

Area cm2: 180

1 / 1

Columnas Políticas

Jairo Calixto, Política Cero

Jairo Calixto Albarrán

Costo: 24,060

DÍA CON DÍA

AGUILA RCAMÍN

Narcos. Ficción

y realidad/III

rn una de las escenas fi­

i nales de la segunda tem­porada de Narcos Méxi­

co, Miguel Ángel Félix Gallardo (DiegoLuna), habla en la cárcel con un agentede la DEA.

Le dice con lujo de nombres y deta­lles lo que sucederá en la siguiente dé­cada: sangrientas guerras intestinasentre los cárteles, que no han cesadodesde entonces.

Diego Luna / Félix Gallardo advier­te a un ficticio agente de la DEA: Mevan a extrañar.

Dicen los que saben economía que lomejor que puede haber en un mercadolegal sonmuchos competidores,premia­dos por el mercado y regulados por la ley.Sucede todo lo contrario en los mer­

cados ilegales. Lo que conviene ahí sonestructuras monopólicas que resuelvancon su poder los pleitos entre competi­dores particulares,pues en los mercadosilegales las diferenciasentre competidores seresuelven por la fuer­za, en el caso del narcoabalazos.

Un cuasi monopolio es lo que Fé­lix Gallardo había construido en los80, manteniendo en línea a sus socios,agremiando competidores, ofreciendoa la autoridad pactos de seguridad pú­blica que podía cumplir.Todo eso se rompió con el asesinato,

en 1985, del agente de la DEA EnriqueCamarena, en Guadalajara, muerto porla ira de Rafael Caro Quintero, a quien

Camarena le incautó un rancho de 10mil hectáreas de mariguana.La muerte de Camarena metió de lle­

no a la embaj ada y a la DEA en el mane­jo del narco mexicano, dando paso a unahegemonía estadunidense en la materia.El cuasi monopolio de Félix Gallardo,

sus corruptas relaciones con la Direc­ción Federal de Seguridad, con las poli­cías federales y locales, y con el Ejército,es lo más parecido que hemos tenido en

México auna adminis­tración del narcotráfi­co que no contaminacon su violencia al res­to de la sociedad.

Creo que todo mun­do, incluida la DEA y

Estados Unidos, echa de menos hoy laexistenciadeun"jefedejefes"capazdead­ministrar los demonios del mercado ilegal,sinextendersusdañosalasociedadbajolaforma de masacres, extorsión colectiva,capturacriminaldeciudadesyregiones.Los persecución del narcotráfico

norteño de aquella época no hizo sinoextenderlo, como crimen organizado,atodoelpaís.^™

La muerte de Camarenametió más a la DEA en el

manejo del narco

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 153

1 / 1

Columnas Políticas

Héctor Aguilar Camín, Día con Día

Héctor Aguilar Camín

Costo: 20,451

CONTEXTO

ESTEBANILLADES

Facebooh/ílladesesteban

"El debidopretexto"

£era porque la única políti­

L ca pública que promueveJ el gobierno es la no­rifa de

un avión, pero poco reparó la conver­sación nacional en una alarmante de­claración presidencial de esta semanaEl lunes, en un chascarrillo de mal

gusto, el Presidente dijo lo siguiente:"Ya no es el debido proceso, es el debi­do pretexto". Entre risas, el Presiden­te se refería a que los jueces utilizan

"pretextos" para liberar a criminales,tales como que "están mal integra­das las averiguaciones" (https://bit.ly/2HIxsrg).Se refería al caso de El Lunares, uno

de los criminales más buscados por lasautoridades de Ciudad de México y li­berado después de que el MinisterioPúblico mintiera sobre su detención.En documentos oficiales se dijo quefue detenido en flagrancia con armasde uso exclusivo del Ejército; tras con­sultarse la evidencia ante juez, se de­terminó que fue de­tenido, sin orden ju­dicial de por medio,en un domicilio par­ticular (https://bit.ly/2T0pBKD).No es poca cosa.

La autoridad se inventó lugar, hora ymotivo de detención. Y para el Presi­dente no hubo nada malo en ello. Alcontrario, hasta fomentó su actuardesde el púlpito de la mañanera: elderecho, la ley, y peor, la justicia, sonmeros pretextos.Al menos dos cosas preocupantes

aquí. La primera, que las autorida­

des siguen actuando como en tiem­pos del Negro Durazo. Nada impideque fabriquen evidencia para avan­zar sus carpetas de investigación. Lasegunda, que la Marina, el cuerpo deélite federal, participó en esta deten­ción ilegal. Esto demuestra que nadahemos aprendido en tres lustros deguerra: el primer paso para salir delconflicto es construir un Estado dederecho. Eso se logra, entre otras co­sas, respetando el debido proceso. Co­sa que seguimos sin entender: por eso

pasó el caso Cassez,por eso se derrum­bó el expediente deAyotzinapa. Méxicosigue operando bajola lógica de que "losderechos humanos

son para humanos derechos": se escu­chan otra vez las voces que piden penade muerte como solución.Han transcurrido 14 años de sangre;

tres partidos han pasado por el poder.Y no hemos aprendido nada. En lugarde Estado solo tenemos un castillo denaipes que se derrumba cada mañanacuando el Presidente abre la boca, mmm

E1 caso de El Lunaresevidencia que nadahemos aprendido

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 153

1 / 1

Columnas Políticas

Contexto / Esteban ILLades

Esteban ILLades

Costo: 20,451

EN PRI VADO

JOAQUÍNLÓPEZDÓ[email protected]@lopezdorigalopezdoriga.com

¿Para qué llevarel 68 a su fiesta?

Elpasado es unapuerta que hayque mantener cerrada.

EFIorestán

1 presidente Andrés Manuel LópezObrador encabezó el miércoles la ce­remonia del Día del Ejército, que re­

cuerda el decreto de Venustiano Carranza del 19 defebrero de 1913 con el que creó el actual Ejército ydesconoció alusurpador Victoriano Huerta, elmis­mo día que había ordenado apresar al presidenteFrancisco I. Madero para fusilarlo nueve días des­pués, el 22 de febrero, tras un muro de Lecumberri,al lado del vicepresidente José María Pino Suárez.En este aniversario 107 de la creación del Ejér­

cito mexicano, en un evento festivo en el Zócalo,el orador fue el propio comandante supremode los fuerzas armadas, quien hizo un reconoci­miento amplio a los militares y a su titular, el ge­neral Luis Cresencio Sandoval.

En el elogio a la lealtad del Ejército afirmóque su historia, desde entonces, está llena de cla­roscuros. Es el Ejército que fundó Carranza,MúgicayLucio Blanco, es el Ejército del generalLázaro Cárdenas, del general Heriberto Jara, elEjército del Escuadrón 201, pero también, afir­mó, es el Ejército de Huitzilac, del 68, de la fallidaguerra con tra el narcotráñco.En ese momento se sintió la tensión. El 68 es

un caso que no han superado, Huitzilac fue unpuñado de soldados y la guerra contra el narco­tráfico, una orden presidencial.Pero lo que más tensó a los mandos fue el re­

cuerdo del 68 y atribuirles la matanza en la plaza

de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.Luego el Presidente dijo que en el juicio de la

historia, el Ej ército llevaba las de ganar, con to­dos sus tropiezos, muchos por cumplir órdenesde sus comandantes supremos.Pero, yo que conozco a los militares desde ha­

ce 52 años, sé que el tema del 68 les caló, como lesviene calando desde entonces.

No entiendo para qué esa alusión y en su díade fiesta.

RETALES

1. AVISO. El subsecretario de Hacienda, GabrielYorio, adelantó ayer que habrá reforma fiscal pe­ro dijo que sin aumento de impuestos, que lo quebuscan es ampliar labase para aumentar el ingre­so que en 2019 estuvo por debajo de lo previsto ypor eso le metieron mano al Fondo de Estabiliza­ción Económica, al que le sacaron 160 mil millo­nes de pesos. A ver la letra chiquita porque está elcompromiso presidencial de no subirlos;2. LIMHO. Ahí sigue viviendo Morena comomonstruo bicéfalo con Yeidckol Polevnsky se­cretaria general en funciones de presidenta yAlfonso Ramírez Cuéllar como presidente inte­rino. La decisión será del Tribunal Electoral queya lo bateó esta semana, pero será el que unja alnuevo dirigente; y3. AGUJERO. Irma Eréndira Sandoval está so­bre la Secretaría de Agricultura, de Víctor Villalo­bos, a la que encontró procedimientos deñcien­tes en la compra de fertilizantes y semillas paralos campesinos guerrerenses. El daño, en dine­ro, es por 218 millones de pesos. ¡Ah! Y busca elescondite de 95 mil 695 sacos de semilla, si no esque los vendieron.­»

Nos vemos el martes, pero en privado

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 193

1 / 1

Columnas Políticas

Joaquín López­Dóriga En privado

Joaquín López Dóriga

Costo: 25,798

FUSILERÍAS

ALFREDOCAMPOSVILLEDA@acvilleda

Mujeres, eldesafío queno vio venir

Pocos especularon que eldía que iba a marcar unaruptura en el gobierno

de Andrés Manuel López Obrador ibaa llegar apenas rebasado el año de ges­tión. No parece aventurado recordarque una parte de los observadores, so­bre todo sus opositores, apuntaba aque el desencanto vendría por el ladoeconómico, dado el estancamiento encurso, y otro segmento más bien hacía

cuentas a partir de los índices de inse­guridad, que no ceden e hicieron que­dar mal al propio Presidente y a su se­cretario de Seguridad, que juraban em­pezar a corregir el desastre heredadoen el primer medio año.En el transcurso de la euforia del

triunfo y el arranque coronado por 30millones de votos apareció en el hori­zonte un movimiento, en el exterior,destapado en primera instancia poruna actriz acaso no con los reflectores

de las grandes figuras de Hollywood,pero estrella de cine alfin, Rose McGowan, El tema parece haber

tomado al Presidente

por sorpresa

quien acusó a un pro­ductor de abuso, loque derivó en unacarta ahita de firmas

de mujeres que com­partían la indignación y algunas másque se decían también víctimas delmonstruo que hoy todos conocemos:Harvey Weinstein. El escándalo derivóen elmovimiento #MeToo e incluso enun diferendo con las artistas europeas,que encabezadas por Catherine De­neuve cuestionaron algunos puntos desus colegas gringas.

ElefectodelaprotestafemenilenMé­xico desató asuvezun episodio de incon­formidadydenuncia cibernética basadaen redes sociales y con múltiples testi­monios anónimos, con un par de suici­dios asociados aladifusión de los mensa­

jes. Pero esa estrategia contra el acosoyelabuso sexual, antes que disminuir, des­embocó en una ola de denuncia también

por laviolenciaque acabaenelhomicidiode las mujeres tipificado como feminici­dio, reflejado en protestas callejeras conpasamontañas y pintas a paredes y mo­

numentos.

Exceso de informa­

ción a procesar acaso,el tema parece habertomado al Presidente

por sorpresa, por lla­marlo de alguna ma­

nera y acabó señalando al neoliberalis­mo como el responsable de lamuerte delaniñaFátimaypidiendo alas manifes­tantes no rayar paredes. Adiferencia deEnrique Peña a quien sorprendió larea­lidad a media gestión, a AMLO el asun­to que soslayó por la euforia del triunfoestá poniéndolo en un apuro. Un apuromayor. Y no se ve que reaccione, mmm

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 155

1 / 1

Columnas Políticas

Alfredo Campos Villeda

Costo: 18,910

¡Prohibir!, opcióndesinformadadel gobierno

E sta semana, los represen­tantes gubernamentalescancelaron de último mo­

mento su participación en elforo "Consu­mo de Nicotina y su regulación" en la Cá­mara de Diputados.En lugar de ir a hablar al Congreso de­

cidieron sacar un decreto prohibiendo laimportación de cigarrillos electrónicos(su comercialización ya estabaprohibida).

Es curioso, a mediados del año pasa­do, la Cofepris se había "unido" a la opi­nión de los Institutos Nacionales de Sa­lud y Hospitales Federales que los ciga­rros electrónicos debían ser reguladoscomo se regula el tabaco.El decreto seencontrarátambiénconla

SupremaCortedeJustíciaqueennoviem­bre decidió que no se podía tratar diferentealos cigarros de los cigarrillos electrónicos.La prohibición evita penar qué está pa­

sando en el mundo con

elvapeo.Partamos de que hay

gente que fuma, que fu­mamos. Que la nicotinaes una de las sustancias

más adictivas que co­nozcamos y por eso tiene una regulaciónestricta en todo el mundo.Ahora: ¿regular, implementar progra­

masdereduccióndelaadicciónoprohibir?Gran Bretaña, por ejemplo, regula es­

trictamente elvapeo, como los cigarros.No solo eso, en una revisión del año pa­sado, Public Health England descubrióque vapear esun95%menos dañino quefumar cigarrillos convencionales y esta­

ba ayudando a 20,000 personas a dejarde fumar al año. La agencia se dijo "pre­ocupada" que más de la mitad de los fu­madores "creyeran falsamente que va­pear es tan dañino como fumar".El director de mejoramiento de la sa­

lud del gobierno británico lo dice claro:"Si no fumas, no vapees. Pero si fumasno hay situación alguna en que sea me­jor seguir con los cigarrillos que con lossistemas electrónicos".

La regulación enGran Bretaña es estric­

ta, pero no solo no hayprohibición, sino queusanlos electrónicos pa­ra atacar el tabaquismo.Canadá, otro ejemplo,

andaenlomismo.

El último reporte de la CDC de la crisisen Estados Unidos del año pasado conclu­ye que el causante fiie el acetato de vitaminaE que se usó en algunos productos baratoso piratas que contienen THQ no nicotinaAquí,sindiscusiónalguna, ¡Prohibición!La gente seguirá fumando cigarros tra­

dicionales que son, eso nadie en el mundolo duda más dañinos parala saluda™

Gran Bretaña, porejemplo, regula

estrictamente el vapeo

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 159

1 / 1

Columnas Políticas

Carlos Puig "Duda Razonable"

Carlos Puig

Costo: 19,398

LA CAUSAY LO CAUSADO

Un ejércitopopular y social

MIGUELBARBOSA

@MBarbosaMX

La nación mexicana constituye unaunidad. La vida de nuestro país esuna unidad institucional y siempre

su funcionamiento debe estar regulado por la ley,es decir, conducirse por medio de institucionesprevistas en nuestro marco constitucional, quefuncionen de acuerdo con normas y leyes. Lo queconmemoramos el pasado 19 de febrero, el Díadel Ejército, fue la existencia de una de las ins­tituciones más sólidas e importantes del Estadomexicano y que al mismo tiempo tiene un granarraigo en la sociedad, porque es parte del pueblode México.Las fuerzas armadas mexicanas tienen su

origen en el Ejército Constitucionalista que seconstituyó para oponerse al golpe de VictorianoHuerta al presidente Francisco I. Madero. Losconstitucionalistas triunfaron y en el proceso deinstitucionalización de la Revolución nuestrasfuerzas armadas nacieron.A diferencia de otras naciones latinoamerica­

nas, en las cuales el ejército ha protagonizado gol­pes de Estado, las fuerzas armadas han sido unapieza clave para el mantenimiento de la paz y laestabilidad de nuestro sistema político. He tenidola oportunidad de conocer a destacados militaresde muchos rangos y de ellos he encontrado y heaprendido que dos son los valores fundamentalesque alumbran su desempe­ño, su día a día, en su laborde integrantes del Ejérci­to mexicano: el honor y lalealtad.

Desde mi perspectiva, es­tos dos valores esenciales

del Ejército mexicano ex­plican su sacrificio, su dis­ciplina, su gallardía, su tem­

planza y la forma como abordan cada uno de losencargos que tienen. La estabilidad que tenemosen nuestro país está en una gran parte basada enese honor, en esa lealtad que es la base de su ins­titucionalidad. Nuestras fuerzas armadas cons­tituyen un Ejército de paz, un Ejército del pue­blo. Hoy esta institución también es un Ejércitosocial, porque se involucra en muchísimas de lascausas sociales y participa en la solución de losproblemas que aquejan a la población en todoslos rincones del país: sismos, inundaciones, in­cendios, epidemias y demás siniestros produci­dos por fenómenos naturales o accidentes.Hoy el tema de la seguridad pública es un asun­

to que nos obliga a participar de manera coordi­nada a los tres órdenes de gobierno con todas lasinstituciones. Cuando el gobierno de México ini­ció y ante la penetración de la delincuencia y lacorrupción en las corporaciones policiales, sur­gió la necesidad de crear la Guardia Nacional, lacual tuvo como base a los integrantes de las fuer­zas armadas. La Guardia Nacional es uno de lospilares para la construcción de la paz y la estrate­gia integral de seguridad ciudadana.Si existen desastres naturales, también hay

una coordinación institucional en la que el Ejér­cito participa. Si en este momento ocurre una tra­gedia, ahí llega el Ejército, si hay que respondera un llamado social, el Ejército está presente, locual ha contribuido al alto reconocimiento que lasociedad tiene de éste y que se expresa en un am­plio nivel de confianza, mmm

La Guardia Nacionales un pilar para laconstrucción de la

paz y la estrategia deseguridad ciudadana

Fecha: 21/02/2020

Página: 14

Area cm2: 244

1 / 1

Columnas Políticas

Miguel Barbosa

Costo: 29,768

EL C RISTALAZO

Cuando cantan las sirenas

n términos formales, siuno recuerda la cautelacon la cual solían hablar

los jefes de Estado —deA aquí o de allá—. Ja de­

nuncia de un coro de si­

renas cuya traidora melodía les su­giere a los generales dar un golpe yabatidor las instituciones, tomar elpoder e instaurar un régimen militar,resulta inusual Podría también so­

nar irresponsable. Escoja usted.Hablar de un golpe de Estado su­

giere varias cosas: la inminencia oel aborto.

También se podría decir, no ha­blareis del golpe militar en vano, co­mo si fuera uno de los mandamientosdel tacto político.

Y en ambos casos el asunto es se­rio. O debería serlo.

Si tal riesgo existió, ameritaríauna cuidadosa relatoría. Debería sertratado en medio de cuidadosas ac­titudes de cautela extrema, porquetras la denuncia se debería procedera la denuncia y aprehensión de losconjurados o al menos ¡a decapita­ción de las sirenas.

— ­Quiénes han sido las sirenas?,señor presidente

Por eso cuando por segunda vez

el Señor Presidente menciona el gol­pe de Estado en sus laudatorios dis­cursos para el Ejército, no sabemossi está jugando con los resentimien­tos de a! gunos uniformados: nos estáanunciado algo posible o se está re­godeando en algo imposible.De cualquier forma resulta un

riesgo, al menos para la investidurapresidencial, cuyo decoro tanto lepreocupa a nuestro Ejecutivo cuan­do se trata de no recibir activistas

quejicosos,0 cantan las sirenas o chillan los

marranos, diría nuestro reír añero decabecera, el señor subsecretario deGobernación. Ricardo Peralta,

La primera mención al golpe deEstado fue en el pasado mes de no­viembre:

"En una publicación subida estesábado, el mandatario mexicano re­cuerda los acontecimientos de la De­cena Trágica de 1913 —que culminócon el derrocamiento de la presiden­cia y el asesinato de Francisco I. Ma­dero—, y asegura que en las condi­ciones actuales es imposible que vuel­va a pasar algo similar.

"...explicó que la muerte de Ma­dero pudo ocurrir porque el antiguolíder mexicano, al que calificó como

"hombre bueno' y "Apóstol de la De­mocracia', no supo, o las circunstan­cias no se lo permitieron, apoyarseen una base social que lo protegieray lo respaldara". Sin embargo, opinael mandatario, "ahora es diferente".

Tras esa desventajosa compara­ción con don Apóstol, muchos atri­buyeron la introducción del lema auna de muchas artimañas verbalesdel Ejecutivo, experto en disolverenagua de borrajas los temas naciona­les cuya solución se le complica enel idílico trazo cotidiano de la Cuar­ta Transformación:

Cuando las cosas no resultan deltodo aceptables o exitosas, entoncesse pone en marcha la operación chis­tera y se suelta un conejo —o un bo­rrego— a comer por las praderas dela red. En aquella ocasión el rumorhablaba de una inconformidad gol­pista inventada por quién sabe quién.

Ahora el clima se ha nublado conla "Revolución Femenina" y las fre­cuentes manifestaciones de descon­tento por los feminicidios mal com­prendidos y peor atendidos,

Y sin meditar motivo, en mediode una artificiosa celebración con elpretexto de un aniversario castren­se . y ante el Zócalo pint ado de verde

Fecha: 21/02/2020

Página: 31

Area cm2: 332

1 / 2

Columnas Políticas

Rafael Cardona; El Cristalazo

Rafael Cardona

Costo: 35,235

olivo, el Presidente insiste en la sor­dera de los generales al canto de lassirenas. Y digo de los generales por­que no se conoce golpismo de sar­gentos, cabos o rasos,

La maniobra de diversión, dán­dole a este término su acepción demover el foco de la atención; no debuscar entretenimiento, fue expre­sada en estos términos:

"...Doy gracias a los soldados ymarinos por no escuch ar el canto delas sirenas y dar I a espald a a I a trai­

ción y al golpismo."Con el Hn de enfatizar el tono de

su discurso, el jeté del Ejecutivo fede­ral acotó que desde el corazón políticoy económico del país, daba tambiéngracias, en nombre del gobierno querepresenta, a las Puercas Armadaspor estar en favor de la Cuarta Trans­formación que significa, en esencia,lograr entre todos los mexicanos, des­de abajo, una sociedad mejor**.La única novedad es la confe­

sión ajena. En el nombre de todoslos ahí reunidos, y los ausentes, los

destacados en sus cuarteles o misio­

nes, el Ejecutivo nos dijo cómo to­dos los uniformados están a favorde lalV­T.

Entonces no estamos ante u n ca­so de sordera como los nautas deMises. Los militares han escucha­

do otro canto y a otras sirenas. Losmariachis de la IV­T les llevaron se­renata y terminaron con una de suscaracterísticas: el apoliticismo de lasFuerza Armadas.

La cera de sus taponados oídos,se diluyó.

Fecha: 21/02/2020

Página: 31

Area cm2: 332

2 / 2

Columnas Políticas

Rafael Cardona; El Cristalazo

Rafael Cardona

Costo: 35,235

CRONICAS DE EXTRAVIOS

¿Yde dónde sacó la pasta el chaval?

Arturo Ramos Ortiz

uelo correr en un parque dela colonia Doctores, el IgnacioChávez, junto a muchos veci­nos que también se desmaña­nan para hacer ejercicio. Algu­nas veces bromeamos dicien­

do que corremos para huir de nuestrosproblemas cotidianos sin entender que és­tos están delante. Puede ser que esta bro­ma no esté tan errada: nuestra disciplinamatutina sólo es equiparable a la de losvendedores y consumidores de marigua­na que inundan hacia las 7 de la maña­na el lugar.

El chaval vendedor más constante uti­liza una gorra para más lacil identificaciónante el cliente y, como joven emprende­dor, aunque subterráneo, ha encontradoun nuevo núcleo de venta en los migran­tes y personas en situación de calle que sequedan a dormir en las bancas del lugar.La clientela cautiva son los jovencitos deuna universidadpufíío cercana.

Las nubes de mariguana están eleván­dose cuando los corredores más madruga­dores estamos terminando la última vuel­

ta. y están en pleno, densas, cuando pasanlas mamas con los chavalines del (TENDI enbrazos o bien arrastrando a los niños de pri­maria hacia un día más de clases.

Los corredores y un grupo civil de en­

trenamiento semimilitarizado son los quesolemos ahuyentar a los íkalfrs del lugar.Para entonces, ya la comunidad dio unasbuenas bocanadas de una mariguanabastante mala.

El parque Ignacio Chávez está reciénrehabilitado, se le metió dinero a partirde una consulta ciudadana y ahora luceun muy bonito escenario teatral (acon­dicionado para obras con iluminación ysonido auxiliar!. La caseta policial siem­pre está activa, a 25 metros del fumade­ro principal y a 50 de donde el deakr de lacachucha suele estar. No está muy clarocuál es la función de la caseta y del perso­nal policial que allí labora, pero impedirque este parque se convierta en un cen­tro de consumo de mariguana no pareceestar enlistado en sus tareas.

Oficinas de la Fiscalía General de la Re­

pública están apenas a una cuadra. Quétan importante es la norma legal para quie­nes laboran es ese lugar es algo fácil de de­ducir, Los funcionarios dejan en doble ytriple fila sus vehículos en las calles cerca­nas. Algo similar a lo que hacen las auto­ridades del Poder judicial local, a cuatrocuadras de allí, en la ciudad judicial. Va­ya, que quienes procuran y administranjusticia tienen en su cabeza la idea deque,mientras se pueda, la comodidad propia es

más importante que cumplir las normas: ysin duda es infinitamente más importanteque el derecho de los demás.

Así es que al interior de la cabeza devendedores y consumidores de marigua­na, no hay algo distinto de quienes podríanprocesarlos por una falta a la norma. Enrealidad están pensando exactamente lomismo, que mientras se pueda, lo que im­porta son sus asuntos privados y que losdemás le hagan como puedan.

Pero esto se completa con algo que noocurre en las calles, sino ai interior de loshogares. En una casa cercana, hogar deuno de los corredores, el hijo niní llegóun buen día con una espectacular pan­talla de EIHD Samsung para su cuarto. Elpadre examina admirado el aparato, aligual que la madre.

Es curioso que entre todas las pregun­tas que se hacen no hay una que deberíaser la primera, ;de dónde sacaste dineropara comprar esto?

El chaval se va a su cuarto, se encierraa desempacar, conectar y disfrutar de suadquisición. La pregunta obvia sigue sinaparecer. Es evidente que en la cabeza dela familia está aquello que ya habíamos de­tectado en otros personajes de este relato.

El hijo del corredor usa. de vez en vez,una gorra roja para sus salidas a la calle.

Fecha: 21/02/2020

Página: 30

Area cm2: 275

1 / 1

Columnas Políticas

Arturo Ramos Ortiz

Costo: 27,500

CÓDICE

La UNAM, al organigrama de la 4T

Juan Manuel Asai

jasaic [email protected]; #soyeamachojuan

lii crisis ancestral del bachi­

llerato universitario, quedec linó hace lustros, y queha sido ignorado olímpica­mente, la UNAM encaraotra crisis fruto de la desi­

dia: la desatención sistemática a las de­

nuncias de acoso de maestros y estudian­tes en contra de las estudiantes.

Durante muchos años, el acoso im­pune a sus estudi antes h a sido u na de lasprestaciones labores de muchos maestrosuniversitarios. No digo que todos, ni si­quiera que la mayoría, pero es un secretoa voces desde tiempos remotos, digamoshace medio siglo, e! acoso se registra sinconsecuencias para quien lo perpetra.Quien intente negarlo es que no asistió alas aulas universitarias.

Ambas debilidades se han unido pa­ra estallar en estos días dejando en evi­dencia que la máxima casa de estudios delpaís es vulnerable en extremo aun grupode activistas decididos y organizados. Eneste contexto sobrevino la nueva intento­na de Morena de irrumpir en la autono­mía universitaria para asumir el controlde los recursos y la fuerza social y políticade la UNAM. Quieren a la UNAM como uncuadrito más en el organigrama de la 4T,

La respuesta del Rector ha sido justa­

mente celebrada porque fue contundentey ciara, sin espacio para la duda, pero no sepuede bajar la guardia porque no quitaránel dedo del renglón. Ante la publicación dela propuesta, dijo Graue en su respuesta,"la comunidad de la Universidad NacionalAutónoma de México se enteró, no sin sor­presa e indignación", refiere el comunica­do de la institución. Esta iniciativa se sumaa otras que han sido presentadas ante laslegislaturas estatales por representantes dedistintos partidos políticos, en lo que pare­ce constituir una escalada contra la auto­

nomía de nuestras casas de estudio, princi­pio básico e irrenunciable que fue ratifica­do hace apenas unos meses por el Pleno dela 1­í. Cámara de Diputados, al aprobar quese preservara en forma íntegra la fracciónVH del artículo Tercero de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

Morena, un sector de ese movimiento,

va por la UNAM usando el armade la desestabilización. El PropioRector lo puso en evidencia al decirque. además, aprovecha ios erro­res de la universidad como ocurre

con el acoso. Enrique Graue Wie­chers, alirmó que todas las deman­das de las estudiantes están siendo

atendidas y se trabaja de manera

permanente en propiciar espaciosseguros y de respeto para las mu­jeres universitarias, y así estar encondiciones de reanudar activida­des en los planteles que se encuen­tran cerrados.

"Trabajamos en cada una deellas, vemos las planteamientos quenos hacen para resolverlos a la bre­vedad. Las peticiones son muy simi­lares, todas se han venido imple­mentando", dijo a! ser entrevista­do en la inauguración de la 41 edi­ción de la Feria Internacional del Li­bro del Palacio de Minería. En tan­to, la jefa de Gobierno de la CDMX,Claudia Sheinbaum Pardo, destacó

que la UNAM es un eje fundamen­tal para la ciudad y el país, y su ri­queza cultural, educativa y cientí­

fica está ligada a su autonomía."La riqueza cultural de la UNAM tiene

que ver mucho con la autonomía, y poreso, como universitaria, porque me sigoconsiderando universitaria, somos su­

mamente respetuosos de la autonomía,Y si alguien quiere cambiar la Ley Orgá­nica. los estatutos, tienen que ser los pro­pios universitarios, absolutamente nadiemás", expresó.

Fecha: 21/02/2020

Página: 30

Area cm2: 239

1 / 1

Columnas Políticas

Juan Manuel Asai, Códice

Juan Manuel Asai

Costo: 23,900

La codiciada embajada en Madrid

Con la novedad de que la codiciada embajada de Méxicoen España está vacante. Después de una larga estancia enMadrid, la embajadora Robería Lajous dejó su cargo.Ha sido nombrada representante de México en laComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños,Nuestro país tiene la presidencia temporal de ese organismo.De inmediato comenzaron a candi da tcar al nuevo

embajador que será el representante de la 4T anteese reino, que. por cierto, según el presidente LópezObrador, nos debe una disculpa.Enseguida comenzaron a barajarse los nombres de medíadocena de integrantes del gabinete presidencial. Paracualquiera sería un retiro dorado.

Dispuesto al sacrificio

Un añejo diferendo territorial en la Península de Yucatánestá a punto de causar un enfrentarme nto trilátera I.Resulta que los estados de Yucatán, Quintana Roo yCampeche se disputan una franja de territorio en la zonaen la que los tres confluyen.El más indignado y aguerrido es el gobernadorinterino de Campeche, Carlos Miguel Aysa, sustitutodeilíito Moreno, que se dijo dispuesto a "ofrendar suvida si es preciso" para defender a su estado.De hecho, en alianza con los alcaldes de la entidad.deslizó la amenaza de que no permitirán la construccióndel Tren Maya. Están muy bravos.

Mala rachaQuien trae el santo volteado de cabeza es el senador.Napoleón Gómez Urrutía,Esta semana no le liie nada bien que digamos. Primero,el de.sencuentro mediático con su competencia en el

gremio sindical, Pedro Haces, quien logró que el presidenteLópez Obrador acudiera al congreso de su sindicato laConfederación Autónoma de Trabajadores y Empleados deMéxico (CATEM), lo que molestó a Napoleón.Ahora todo hace indicar que su coordinador en elSenado, Ricardo Monreal, ya le quitó la reforma enmateria de oiitsourcing luego del nerviosismo quegeneró entre empresarios.Será una mesa de "alto nivel" la que se encargue demodificar ese dictamen que planteaba excesos inadmisibles.

Oportunismo fallido

La oposición no encuentra el camino para regresar ai debatenacional con argumentos sólidos, atendibles.PRI y FAN, por ejemplo, se subieron al tema de losléminicidios de manera oportunista y torpe: pidieron abrir eldebatedela pena de muerte.Si con eso pensaban sacar raja política, seequivocaron.Los propios colectivos léministas denuncian que el aumentode penas, hasta llegar a la pena capital, es una salida fácil,discursiva, que no va al fondo del problema de la violenciade género.Es una modalidad de pereza mental.

Sin margen de error

El caso de la niña Fátima no ha logrado consolidarse desde elpunto de vista judicial.Recurrir al imprevisto delito de cohecho, que se dio enel momento de la captura, encarcelar a las presuntosculpables, muestra, según expertos, que hay puntosvulnerables ante la falta de órdenes de aprehensión.En este caso la Fiscalía capitalina no tiene margen de error.

[email protected]

Fecha: 21/02/2020

Página: 31

Area cm2: 269

1 / 1

Columnas Políticas

Pepe Grillo

Redacción

Costo: 28,548

f |VJl n H J Krtl\t\ I L/fi

Contra todos los pronósticos, Jaj°ven taekwondoín venció enround de oro a la mu Iticam peonaMaría ctel Rosario Espinoza en ei

tercero y definitivo duelo, correspondiente a tacategoría de los +67kg, lo que le abre caminopara buscar en el Preolímpico de Costa Rica, enmarzo próximo, la plaza mexicana para los Jue­gos Olímpicos de Tokio 2020.

Una vez más, el presidente deEstados Unidos abusa descara­

damente de su poder ejecutivo yamenaza ya con indultar a su

amigo y exasesor Roger Stone, quien ayer fuecondenado a más de tres años de cárcel pormentir sobre la trama rusa. La advertencia del re­

publicano llega luego del polémico indulto al ex­gobernador de Illinois, Rod Blagojevích, quiencumplía una larga condena por tratar de venderel escaño de Barack Obama, cuando dejó el Se­nado para competir por la Presidencia,

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 163

1 / 1

Columnas Políticas

Arriba y Abajo

Briseirda Acosta y Donald Trump

Costo: 16,300

Van que vuelanNos cuentan que en el vuelo 2076 de Aeróme vicorumbo a l.a Paz. Baja California Sur, coincidieronel presidente López Obrador y los gobernadores deYucatán, Mauricio Vila, y de Tabasc­o, Adán AugustoLópez. Y es que hoy participan en la reunión de laConago en esa entidad, y cuya presidencia, a partir deeste viernes, asume Carlos Mendoza Davis.

Todos están invitadosNos hacen ver que Ricardo Monreal busca que elSenado se acostumbre a los consensos. Por eso

invitó a todas las voces empresariales, trabajadores ypartidos políticos a una Mesa de Trabajo para elaborarun dictamen que regule el outsourcing y beneficie atodos por igual. Asistirá la secretaria del Trabajo, LuisaMaría Alcalde, y será coordinada por la Jucopo.

Los deja plantadosFernando Rivera, director de Importaciones yExportaciones del Servicio Nacional de Sanidad eInocuidad Agroalimentaria. dejó plantados a losdiputados de la Comisión de Ganadería, que presideEduardo Ron Ramos. Debía rendir cuentas sobre la

importación de ganado que incumple con reglas desanidad. Obvio, los legisladores están muy molestos.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 165

1 / 2

Columnas Políticas

Sacapuntas

Redacción

Costo: 8,964

Desafía a la UNAMNos platican que el diputado de Morena Miguel ÁngelJáuregui se aferra a su propuesta de que el l egislativointervenga en la vida interna de la UNAM. Yunquela bancada decidió desmarcarse de la iniciativa queplantea voto universal para elección del rector, ellegislador no la ha retirado, y advierte que seguiráempujando ese debate.

Por amor,; deja al PRIOtra baja tuvo el PRI, pero no fue por diferenciaspolíticas, sino por amor. Resulta que la diputada IrmaTerán Villalobos, ahora esposa del coordinador de labancada del PES. Jorge Argüelles. renunció al priismopara adherirse a la bancada de su pareja. De hecho,hasta ceremonia hubo para ella, y todos los diputadosde su nueva fracción parlamentaria la arroparon.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 165

2 / 2

Columnas Políticas

Sacapuntas

Redacción

Costo: 8,964

WILBERTTORRE

Cumplir .10 años no teprepara para resolver losdilemas de la i/ida

engo una hija de 11 años.Le gusta cantar y jugar conmuñecas. Es despierta, es­T pontánea y conversadora. Elmartes pasado, de regresode la escuela, por la radioun conductor dio la noticia

del asesinato de Fátima, la niña a la que lloratodo el país.Por alguna razón no giré la perilla para

cambiar de estación. En el asiento de atrásla niña escuchó y no dijo nada.

Le pregunté qué había co­mido en la escuela y comotodos los días ella o yo contamos alguna cosa divertida ynos reímos.

Luego pasamos por su her­mano de 14 años y nos fuimos acasa, donde todas las tardes ambos conversan,riñen y juegan.En la cena, sentados uno junto al otro, el

niño preguntó: "¿Se enteraron del asesinatode Fátima?". En la escuela, dijo, todos habla­ban del crimen."Me enteré porque mi papi tenía el radio

en las noticias", dijo la niña. Más tarde añadid:"Es normal. Pasa en todo el mundo". Comopude traté de explicarle que no es normal yno pasa en todo el mundo.

No es la primera vez que hablamos de esto.Otro día el niño dijo que no podía creerse laexistencia de dios ante todo lo que pasa en elplaneta. Si Dios existiera, dijo, no permitiría

Fecha: 21/02/2020

Página: 11

Area cm2: 284

1 / 2

Columnas Políticas

Wilbert Torre "Serendipia"

Wilbert Torre

Costo: 16,472

que sucedieran estas cosas.Cumplir 50 años no te prepara para re­

solver los dilemas de la vida. Cómo hablarle

a los niños de muertos, desaparecidos, vio­laciones o asesinatos, y hasta dónde debenestar abiertas sus cabezas a lo que pasa sinverlo con normalidad.Cómo educar a un niño ante la violencia

contra las mujeres y de qué manera preparara las niñas para enfrentarla.

Cuando era niño los cuentos corrían a cargode mi papá, un reportero de policía que noscontaba historias de crímenes, despojos einjusticias.Católico en toda la línea, nunca lo hizo a

partir de la moralidad, sino desde la brutalidad de la vida. Y con una enorme empatiacon las víctimas.En casa, una foto de Enrique Metinides

relata una de esas historias: una mujer cargael ataúd de su hija a la salidade un hospital de Polanco. Eldirector se negó a entregarle elcuerpo si no pagaba la cuenta.Era abril de 1970.

Como no hay ninguna es­cuela para padres, en casa so

lamente hemos atinado a hacer lo mismo quese hacía en nuestras casas: hablar, hablar yhablar. De Fátima y de la bebé que apareciómuerta. "Aquí lo tengo en las noticias", dijoel niño.

Hablar, hablar y hablar. Son unos niñosy ya conocen el significado de machismo,patriarcado, violación, feminicidio. ¿Debeun niño vivir en una burbuja?

Una cosa es normalizar la violencia y otradistinta es hacerlos conscientes del mundoque habitan y les tocará reparar. En la cena,los dos hablaban del 9 de marzo. Él dijo queen su plantel, salvo tres profesores, todas sonmaestras. Ella dijo que no va a ir a la escuela.

COMO EDUCAR AUN NIÑO ANTE

LA VIOLENCIA VS.LAS MUJERES

Fecha: 21/02/2020

Página: 11

Area cm2: 284

2 / 2

Columnas Políticas

Wilbert Torre "Serendipia"

Wilbert Torre

Costo: 16,472

MANUELLÓPEZ SANMARTÍN

El radar de la justicia apuntahacia el expresidente. Todoslos caminos conducen a él

1 radar de laE apunta hacia Enrique Peña

Nieto, lo está centrando.Todos los caminos condu­cen a él. En esta columna lo

adelantamos en agosto delaño pasado; la versión cobra

fuerza. Y hace un mes apuntamos en estasDefiniciones que el expresidente estaba pre­ocupado y preparaba su defensa; van por él.La tarde del miércoles, The Wall Street

Journal aseguró, citando a un "alto funcionariojudicial mexicano", que "auto­ridades judiciales mexicanaslo investigan como parte del

SE HAposible caso de corrupción enDELel que fue señalado el exdirec­

ELtor de Pemex, Emilio Lozoya."La Fiscalía General tiene

pruebas de que la corrupción de Lozoya al­canza el nivel más alto del gobierno (...) laextradición y posible confesión de Lozoyason elementos que junto con las investiga­ciones en curso decidirán si el expresidentees acusado en el futuro", señaló.

t • •

Eso dice el diario estadounidense. El presi­dente López Obrador asegura otra cosa. "Notengo información de que exista esta investi­gación, como sostuvo The Wall Street Journal,no tengo elementos para sostenerlo, lo queexiste es la investigación, el proceso contrael exdirector de Pemex, (Emilio) Lozoya, nohay una investigación que yo sepa en contradel expresidente Peña", dijo en la mañanerade ayer. Pero allí no termina la declaración.Hubo una más, que abre otra posibilidad.

Fecha: 21/02/2020

Página: 12

Area cm2: 297

1 / 2

Columnas Políticas

Manuel López San Martín "Definiciones"

Manuel Lopez San Martin

Costo: 16,136

"Todos los negocios jugosos que se hacían,todos estos últimos escándalos de corrupción,es muy difícil que no llevaran el visto buenodel presidente. (...) yo creo que tuvo que ha­ber autorización de arriba", apuntó. "Arriba,arriba", insistió.

Las pesquisas en la FGR tocan a Peña, sinduda. Si caerá por este u otro caso, es distinto,pero el expresidente está siendo revisado,también sus cuentas y nexos. "Le toca a laFiscalía", dijo López Obrador, y cerró el tema.

La Fiscalía sí investiga. Quien piense quePeña está tranquilo, disfrutando de una vidasin preocupaciones y viajando sereno con sunueva pareja sentimental, se equivoca.

• • •

"El expresidente mantiene un agobiopermanente y creciente, se­gún una fuente cercana afec­tivamente al mexiquense, queha permanecido en contactocon él desde que abandonóLos Pinos. Ni está tranquilo,ni está desconectado, ni se ha

desentendido de lo que en la política mexicanasucede", escribimos el 10 de enero pasadoaquí mismo.

Peña está lejos de su mejor estado de áni­mo. Sabe de la indagatoria, y entiende quesu margen se redujo. Ha visto caer a variosde sus amigos, y empoderarse a no pocosde sus adversarios. Javier Coello, abogadode Lozoya ha dicho una y otra vez que "Peñasabía", "hay registro de que sabía", "mi clienteno se mandaba solo"... Mientras todo ocurre,Peña se ha borrado del mapa. Antes, pecó deimprudente; sin pudor presumió su vida dejet set acompañado de su novia. Ahora bajóel perfil. Las señales son cada vez más claras.

PENA NIETO

SE HA BORRADODEL MAPA. BAJÓ

EL PERFIL

Fecha: 21/02/2020

Página: 12

Area cm2: 297

2 / 2

Columnas Políticas

Manuel López San Martín "Definiciones"

Manuel Lopez San Martin

Costo: 16,136

Aumentar el castigo afeminieidas nosirve de nada, si sólo se denunciancinco de cada 100 delitos, en promedio

a impunidad es el problema, no las penaspara castigar cualquier delito.Los feminicidios más mediáticos de

los últimos meses; Abril Pérez Sagaón,ejecutada a bordo de su auto cuando sedirigía al aeropuerto, acto presuntamenterealizado por su exesposo; Ingrid Es­

camilla, ejecutada y cuyo cuerpo fue mancillado por supareja sentimental y Fátima Cecilia, niña de siete añosviolada y asesinada aún por razones desconocidas, hansido la gota que ha derramado el vaso para que diversosgrupos colectivos femeninos hayan realizado una serie deviolentas protestas que han culminado en una respuestapor parte del Legislativo mexicano.Hace unos días la Cámara de Diputados anunció que

incrementó a 65 años de cárcel la pena por delitos defeminicidio y abuso sexual. La aprobación en el pleno fuecasi unánime con 415 votos a favor y sólo uno en contra,para aprobar modificaciones al Código Penal Federal enmateria de aumento a las penas para quien cometa feminicidio. Los diputados argumentaron que el aumento delas penas obedece al incremento de la violencia contralas mujeres. En el primer año de Felipe Calderón hubo

mil 83 asesinatos de mujeres;con Enrique Peña Nieto se al­canzaron dos mil 648 crímenes

de género y López Obrador noha cambiado nada, su registroes de mil 6 feminicidios. Sinembargo, este "logro" legisla­tivo no sirve de nada si sólo se

Fecha: 21/02/2020

Página: 12

Area cm2: 277

1 / 2

Columnas Políticas

Jesús Martín Mendoza, "Ojos que sí ven"

Jesus Martin Mendoza

Costo: 15,049

denuncian cinco de cada 100

delitos en promedio. De qué sirve que los castigos seanejemplares, si de ese cinco por ciento que se denuncia,sólo 12 por ciento se investiga y resulta en una resoluciónfavorable para la víctima.

Estos datos los arroja el Indice Global de Impunidadque, en su informe más reciente con datos de 2018, es­tablece que México es el cuarto país con mayor nivel decorrupción a nivel mundial con 26 sistemas de procuraciónde justicia colapsados de 32 estados. Gerardo Rodríguez,quien fue el coordinador del índice Global de ImpunidadMéxico 2018, columnista de El Heraldo de México, ase­guró que nuestro país vive una situación de "impunidadrampante" que nos coloca como la nación más impune detodo el continente americano. El mayor drama, explicó elacadémico, es que aún con ese bajo índice de denuncia, nohay policías que den apoyo a las víctimas ni jueces paraprocurar justicia. Según sus datos, existen en México 3.6jueces o magistrados por cada cien mil habitantes cuandodeberían existir cuatro veces más que es el promediointernacional. Entonces, ¿de qué sirve un castigo de hasta65 años si la víctima, si es que sobrevive, por miedo nodenuncia, y si lo hace, no encontrará a un policía o un juezque le procure justicia? Estamos caminando en círculos.

• • •

CORAZÓN QUE SÍ SIENTEDa la impresión que el senador Ricardo Monreal se

quedará con la autoría de las modificaciones a la sub­contratación. El 24 de febrero iniciaría una mesa de

trabajo en donde se conseruará muy poco el proyectode Napito. Nadie sabe para quién trabaja.

MEXICO, ELCUARTO PAÍS

MÁS CORRUPTODEL MUNDO

Fecha: 21/02/2020

Página: 12

Area cm2: 277

2 / 2

Columnas Políticas

Jesús Martín Mendoza, "Ojos que sí ven"

Jesus Martin Mendoza

Costo: 15,049

La impunidad de .98 por ciento muestraque cometer crímenes en México es unaactividad de casi nulo riesgo

a atroz muerte de la pequeña Fátima esun cruel recordatorio de que en Méxi­co el Estado de Derecho sigue siendo laL gran promesa incumplida. Según datosde México Evalúa, los feminicidios aumentaron 96% en los últimos cinco años.Y la Red por los Derechos de la Infancia

en México reporta la muerte violenta de tres menores deedad al día en el país.La impunidad de 98% muestra que cometer crímenes

en México es una actividad de casi nulo riesgo. Estamosfracasando en garantizar seguridad y enfrentamos "grandesdesafíos en materia institucional, especialmente a nivelestatal y municipal" como lo retrata el índice del Estado deDerecho en México 2019­2020, elaborado por el WorldJustice Project.Se trata de una de las mediciones más completas so­

bre la fortaleza institucional del país, que usa la mismametodología aplicada a nivel mundial para capturar ex­periencias y percepciones de los ciudadanos. En el casomexicano, comprende 25 mil personas y expertos en los32 estados del país.El informe agrupa los datos en torno a 8 factores: 1.

Límites al poder gubernamental; 2. Ausencia de corrupción;3. Gobierno abierto; 4. Derechos fundamentales; 5. Ordeny seguridad; 6. Cumplimientoregulatorio; 7. Justicia civil, y8. Justicia penal.En la tabla general, ningún

Fecha: 21/02/2020

Página: 11

Area cm2: 279

1 / 2

Columnas Políticas

Ventana Política / Verónica Ortiz

Veronica Ortiz

Costo: 16,182

estado del país alcanza puntua­ción completa. Sin embargo hay diferencias importantes.Las entidades con mayor adhesión al Estado de Derechoson Yucatán, Aguascalientes, Zacatecas, Campeche yQuerétaro. Del otro lado, la Ciudad de México, Morelos,Quintana Roo, Puebla y Guerrero son las peor evaluadas.No sorprende que el retroceso mayor se da en el factor

de orden y seguridad, dado el aumento en la tasa de homicidios, la prevalencia e incidencia delictivas y el deterioroen la percepción de seguridad de los ciudadanos.

Otro reto que persiste en la mayoría de los estados es elde la calidad del sistema de justicia penal, particularmenteen las investigaciones ministeriales y policiacas. De ahí lapermanente cifra negra de delitos no denunciados, quealcanza 93%.

De manera interesante, los estados punteros mejoraronen tres aspectos: cumplimiento regulatorio, libertad deexpresión y contrapesos no gubernamentales eficaces.Toda esta información debe ser insumo para replantearcambios urgentes en la política de seguridad.

El Presidente habla de "purificar la vida pública" y qui­zá sea una intención loable. Sin embargo, las evidenciasmuestran que las estrategias exitosas han sido menoselevadas y más pragmáticas.

Establecer reglas que reflejen los valores de la sociedady sancionar a quien las infrinja. Si se cumplen por decenciao temor, resulta irrelevante. Pero si no se cumplen, debeexistir certeza sobre las consecuencias.

Como dice Edna Jaime, "la impunidad nos ha enferma­do". Y puede haber muchos remedios, pero la cura pasanecesariamente por la legalidad.

EL RETROCESOMAYOR SE DA

EN ORDEN Y

SEGURIDAD

Fecha: 21/02/2020

Página: 11

Area cm2: 279

2 / 2

Columnas Políticas

Ventana Política / Verónica Ortiz

Veronica Ortiz

Costo: 16,182

ADRIANASARUR

Menos mañaneras paratrabajar feminicidios demanera estratégkxi

1 presidente LópezObrador arrasó en lasE votaciones de 2018,entre otras cosas, porlas similitudes con elmexicano común. Di­

charachero, alejado del estereotipo de laclase política y cercano a la gente, pero,al igual que la mayoría de los mexicanos,envuelto en una cultura machista. indi­ferente ante la violencia de género, seacerca al típico hombre que piensa quela culpa es de ella, de dónde andaba o decómo vestía. Sus reacciones, reparticiónde culpas a gobiernos anteriores y alneoliberalismo y su falta de empatia conlas mujeres lo retrata de cuerpo entero.

El país aún no se recuperaba del ase­sinato de Ingrid cuando llegó la noticiade Fátima, una niña de siete años a quiensecuestraron, ultrajaron, violentaron yasesinaron de manera despiadada. Elmiércoles, en Saltillo, una bebé fue arre­batada de los brazos de su madre para,unas horas después, darle muerte... lalista de feminicidios parece ser intermi­nable. Resulta indignante que, después

de los sucesos atroces queocurren en el país, el Pre­sidente salga a decir quepor favor "no le rayen laspuertas, las paredes...". Noentiende que la violenciade género lo ha rebasado.

Dentro del Senado, lasy los legisladores se pronunciaron contralos feminicidios. pero no parecen enten­der que en el país se vive ensangrentadoy en impunidad y que elevar la pena a 65años por los feminicidios no resolveránada, así aumentaran la condena a milaños, sin procuración de justicia adecua­do a la realidad, no sirve. La violencia degénero urge de una reforma al sistemajudicial, así como estrategias integralespara erradicar este cáncer que lacera anuestra sociedad.

En un país enlutado por Abril, despuéspor Ingrid, ahora por Fátima y mañanapor muchas otras, ya que asesinan a diezmujeres diario, donde 10 por ciento deestos es a una menor, el Presidente nopuede salir con un decálogo hecho sobrelas rodillas, lleno de lugares comunes yabstracciones, falto de empatia y sensi­bilidad. Los tres Poderes deben estar en

coordinación para atajar este problema,se tienen que dirimir ideologías, tajadas ydemás obstáculos políticos y garantizarla vida de las mujeres y niñas mexicanas.

El llamado a Palacio Nacional es claro:"¡Nos están matando!". El Presidente nopuede seguir desoyendo a las mujeres.La tarea no es fácil y debe comenzar en ­tendiendo que no entiende y estudiar

lo que significa violenciade género, escuchar a lasmujeres de su gabinete,aprender de las expertas,sensibilizarse con las mu­

jeres a pie de calle.Quizá llegó el momento

de tener menos mañane­

ras para trabajar de manera estratégicalos feminicidios, sin embargo, LópezObrador es obstinado y no aceptará ayudani admitirá que se ha equivocado, lo queva a provocar que el feminismo sea laoposición a su gobierno y los feminicidiospodrán significar su derrotero.

PARECEN NO

ENTENDER QUE ENEL PAÍS SE VIVEENSANGRENTADO

Fecha: 21/02/2020

Página: 10

Area cm2: 269

1 / 1

Columnas Políticas

Adriana Sarur

Costo: 14,614

ELBUENO

• Quien respondió de in­mediato a la amenaza de

intromisión en la UNAM

fue Enrique Graue, alrechazar la iniciativa quepretendía cambiar laforma de elegir rector ydirectores.

• Jair Bolsonaro, presi­dente brasileño, sugirióque la famosa periodis­ta de su país, PatriciaCampos, buscó informa­ción para perjudicarlo acambio de sexo durante la

campaña de 2018.• La que no ha dichonada es María Elena

Álvarez­Buylla, directorageneral del Conacyt, anteseñalamientos de un des­

vío por 7 mil 670 millonesde pesos, monto superioral de la Estafa Maestra.

Fecha: 21/02/2020

Página: 20

Area cm2: 58

1 / 1

Columnas Políticas

El Bueno, El Malo y El Feo

Redacción

Costo: 3,151

El Presídeme empezó a retratarse tras elasesinato de Ingrid Escamilla, por dedi­que no quería que se volviera la nota

e dice que nadie puede regatearle al Pre­sidente su habilidad para agarrar unasituación adversa y, con prestidigitaciónS verbal, usarla en su provecho. ¿Es cierto?Sí y no. Hace ya semanas que no terminade sacarse de encima el tema de la salud,a pesar de la retórica complotista, como

le pasó con lo de Culiacán y, sobre todo, como no lograsacarse de encima el de los feminicidios, que han termi­nado por retratarlo a detalle, y con él a todo su equipo. Esun retrato de familia.

El Presidente de la República empezó a retratarse trasel asesinato de Ingrid Escamilla, por decir que no queríaque el tema se volviera la nota, y luego lanzó ese decálo­go que incluye joyas como "Se debe proteger la vida de(sic) hombres y mujeres". Acto seguido, le echó la culpaal neoliberalismo.

Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Áviladijeron que sí, cierto, es culpa del neoliberalismo. Que elpresidente volvió a acertar.

Enrique Galván Ochoa, a cargo de la Constitución Moral,dijo que en la Guardería ABC habían muerto niñas, o sea

múltiple". Cecilia Soto, mujereducada donde las haya, dijodespués que Galván no tiene"ni puta idea". Cómo discutirle.También entró al retrato de

familia Claudia Scheinbaum,cuando dijo a un reportero queno iba a mandar un mensajea las mujeres que protestaban("Ahorita no").

Luego, en la ciudad que gobierna, la Policía lanzó ga­ses contra esas mujeres. Que no se iba a "criminalizar la

Fecha: 21/02/2020

Página: 9

Area cm2: 295

1 / 2

Columnas Políticas

Julio Patan

Costo: 17,110

protesta", dijo asimismo.No podía faltar Yeidckol. que pidió a "las feministas"

que se manifestaran con creatividad (sic) y en paz, y dijo,sin pudores, que no era cierto que hubieran aumentadolos feminicidios.

Como no podía faltar Jesús Ramírez, que dio órdenespara que interrumpieran a Frida Guerrera en PalacioNacional, porque andaba incordiando al Presidente conpreguntas sobre mujeres asesinadas, para luego publicarun desplegado en el que promete un "plan de accionesemergentes (sic)" y un "acuerdo nacional (sic) por la se­guridad y la vida de las mujeres y las niñas".Remataron la faena los senadores que le echaron la

culpa de la muerte de Fátima ¡a sus padres!Bueno, miento. La faena la remató el Presidente. Harto

del tema, respondió, cuando le preguntaron por medidasconcretas contra los feminicidios, que estaban "atendiendolas causas" del problema.Y vámonos: "Nosotros pensamos que en la medida

en que tengamos un sociedad más justa, más igualitaria,fraterna, con valores, en donde el individualismo no sealo que prevalezca sino el amor al prójimo, en que (sic)haya mucho cariño, en que no haya odio, así vamos a irenfrentando todos los desafíos...". Así dijo. O sea, dijo quelos feminicidios terminarán cuando se instaure el paraísoen la tierra.

Como eso, hasta donde sabemos, toma tiempo, el retratode familia va a tener muchas paredes pintadas de fondo.

EL EQUIPO DELPRESIDENTE NO

DEJA DETRASTABILLAR

Fecha: 21/02/2020

Página: 9

Area cm2: 295

2 / 2

Columnas Políticas

Julio Patan

Costo: 17,110

Alejandro Moreno afirmó que el l'lil hacontribuido al fortalecimiento del procesodemocrático. ¡(íran aportación!

o que nadie puede negar, es que los par­tidos políticos (todos) se desconecta­ron de la sociedad y de sus votantes. LaL derecha, el centro y la izquierda ya noson lo que eran antes. Peor aún, traen labrújula perdida.El miércoles pasado, distinguidos

priistas, es un decir, participaron en el Foro Rumbo a laXXIII Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, y confirmaronque después de la dramática derrota en las eleccionespresidenciales del 2018 no saben qué hacer.

Alejandro Moreno, presidente del tricolor para quieneslo hayan olvidado, afirmó que el PRI siempre ha contribuidoal fortalecimiento del proceso democrático, por lo que, concategoría política, "sin chistar y sin miramientos, hemosentregado el poder" cuando el partido no ha sido benefi­ciado por la ciudadanía en una elección. ¡Gran aportación!

José Murat Casab exhortó a construir el mejor PRIde todos los tiempos, un partido que sea opción para lasociedad. "No tengan duda que tenemos certeza, tenemosrumbo y sabemos qué hacer..." En los hechos todo indicaque el rumbo lo traen perdido, y que no saben qué hacer(acotan los observadores). Envalentonado advirtió: "El

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 282

1 / 2

Columnas Políticas

Luis Soto "Agenda Confidencial"

Luis soto

Costo: 15,321

partido no va a ser abogado denadie (ni de Enrique Peña Nieto,ni de Carlos Salinas de Gortari,pensaría cualquiera), no vamosa defender a nadie, pero tampo­co voy a permitir que se difamey se ataque al PRI, por compa­ñeros que hayan incurrido enalguna falta..." ¡Superman, pues!

Beatriz Paredes Rangel, ex presidenta del partido,aseveró: "A los priistas nos gusta ganar, porque pensamosque gobernar es una función para impulsar el desarrolloy el cambio de la sociedad". Sin comentarios.Dulce María Sauri consideró que se deberá debatir

cómo pasa el PRI de la oposición, a ser una opción de go­bierno, así como forjar una identidad partidista del SigloXXI; de cara a las elecciones de 2021. deberá llegarse a unadefinición clara frente a la sociedad..." ¡Ahí está el detalle!Diría Cantinflas. ¿Qué le pueden ofrecer a la sociedad?José Antonio González Fernández, ex presidente del

PRI, destacó que ante la próxima Asamblea, "tenemos queactuar como una oposición eficiente, permanente y unida.Hagamos una asamblea deliberativa, pero de propuestassociales". A ver Dedo Toño, ¿qué le pueden proponer a lasociedad, que si un día regresan al poder van a ser dife­rentes? Preguntan sus detractores.

Augusto Gómez Villanueva afirmó que el PRI debeser solidario con las causas que se presentan en la calle,con la sociedad, con la causa de mujeres. Descartó que elpartido vaya "a ganar la batalla" a través de la dádiva, quetransforma la mentalidad de los mexicanos. "No vamos aatraer a los jóvenes con la dádiva", subrayó. ¡Se mordió lalengua don Augusto! Exclaman los observadores, quienesrecuerdan que cuando fue líder de la CNC, jefe del Depar­tamento de Asuntos Agrarios y Colonización, secretariode la Reforma Agraria, la dádiva era como el pan nuestrode cada día para los jodidos, con el cual arrasaban en laselecciones.

No tienen remedio, diría el respetable.

NO TIENEN

REMEDIO,DIRÍA EL

RESPETABLE

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 282

2 / 2

Columnas Políticas

Luis Soto "Agenda Confidencial"

Luis soto

Costo: 15,321

Crean ptAitica iimtru ki apofogkt deIm copos y van por mei­ammum paraevitar que registren «a» marca»

1 decálogo sobre la estrategia del gobier­Eno federal contra la inseguridad públi­

ca contempla el "no empoderamientosocial y mediático de la delincuenciaorganizada".

Esto quiere decir que la administraciónde López Obrador decidió ya no exhibir

ni publicitar a grandes capos después de ser arrestados.Mucho menos hablar de su estilo de vida ni de la facilidadcon la que hacen dinero.Desde el arranque de este gobierno, las autoridades

se dieron cuenta de que publicitar eso no tenía ningúnsentido, porque no provocaba una sensación de escar­miento para nadie.

Por el contrario, hablar de "la vida y obra" de los baronesdel narcotráfico terminó por convertirlos en héroes.Sus historias son fuente de inspiración para series de

televisión, películas y corridos. Se convirtieron en mo­delos a seguir por hombres y jóvenes, mujeres y niñosque imitan sus atuendos y su estilo de vida

Durante décadas, los gobiernos del PRI y del PAN hicie­ron apología de los capos de la droga, tal vez sin propo­nérselo. Generaron en el imaginario colectivo la sensación

de que cualquier "campesino",venido de la sierra de Sinaloa,sin haber concluido la educa­ción básica, podría convertirseen el amo y señor hasta de loscielos.Muchos de esos "hombres"

están muertos o en la cárcel,

Fecha: 21/02/2020

Página: 7

Area cm2: 284

1 / 2

Columnas Políticas

Alfredo González "A Fuego Lento"

Alfredo Gonzalez Castro

Costo: 16,472

pero no han dejado de explotarla imagen de "héroes" que les ayudó a construir el sistema.Cómo estará de cabeza el mundo que familiares de

estos personajes, y ellos mismos, algunos desde prisión,hicieron trámites para registrar sus nombres o apodoscomo marcas, y evitar que alguien pueda explotarlos concualquier fin, sobre todo comerciaimente.

Está de no creerse, pero es real. Un verdadero descaro,me dijo un alto funcionario del gobierno. Esos personajesquieren seguir en la impunidad, pero en el tema de lasmarcas, el gobierno prepara cambios legales para evitarque cualquier persona física o moral, bajo proceso judicialo sentenciado, pueda registrarlas. Y ya entrados en gastos,ya cerraron cualquier posibilidad de que se conozcan sushazañas, mediante la política del "no empoderamientosocial y mediático de la delincuencia organizada".

• • •

El famoso etiquetado de alimentos, para prevenir en­fermedades como la obesidad, ha resultado un fracaso.Tan mal le fue a la 4T en este tema que, en una de las

reuniones de gabinete, funcionarios de Salud acordaroniniciar una campaña en contra de la obesidad."Obligarán" a los empleados del sector a caminar 20

minutos diarios, medida que piensan hacer obligatoria entodos los sectores del gobierno, me dijo un funcionario. Perolo que están haciendo es un mea culpa, un reconocimientode que fracasó la idea del etiquetado, propuesta que surgióde la Secretaría de Salud, encabezada por Jorge Alcocer.

t • •

Y como dice el filósofo... Nomeacuerdo­. "Al perro quetiene dinero, se le dice, Señor Perro".

EL ETIQUETADOPARA PREVENIR

OBESIDAD, UNFRACASO

Fecha: 21/02/2020

Página: 7

Area cm2: 284

2 / 2

Columnas Políticas

Alfredo González "A Fuego Lento"

Alfredo Gonzalez Castro

Costo: 16,472

lia avanzado por Guanajuato, Michoacány Jalisco, laboratorios farmacéuticos handado la alerta pero la Cofeprls no actúa

esde hace tiempo ­al menos de unosDtres años para acá , habrán visto que en

ciertos tianguis se venden (sin receta)medicamentos como la amoxicilina, elagin, losarían, sedalmerk, desenfriolito,clonazepam...Su precio; más barato que en las far

macias. Distintos laboratorios hicieron una investigaciónde mercado y compraron algunos de ellos para revisarlos.Las cajas de las medicinas eran idénticas a los de sus

productos y en algunos casos apenas era perceptible elcolor del papel que cubrían los "sólidos", las pastillas.

Les hicieron las pruebas de laboratorio y se dieron cuentaque algunos de ellos eran falsificados: polvo, placebos.

Dieron la alerta a la Comisión Federal para la Protecciónde Riesgos Sanitarios (Cofepris). Nada hicieron. Y siguen sinhacerlo. Este fenómeno de medicamentos piratas, segúnrefieren conocedores del tema, lo detectaron inicialmenteen Guanajuato. Luego, en Michoacán. Y ahora, en Jalisco.

El "andar " de esos medicamentos falsificados inicia porlas farmacias de pueblo y poco a poco van ingresando azonas más pobladas e importantes. En Jalisco, por ejemplo,se han detectado ya en Tlaquepaque y en la mismísima

Fecha: 21/02/2020

Página: 5

Area cm2: 286

1 / 2

Columnas Políticas

Martha Anaya "Alhajero"

Martha anaya

Costo: 16,588

capital, Guadalajara.Mencionar el riesgo que con­

llevan eslas falsificaciones es

obvio, pero subrayémoslo; po­nen en riesgo la salud de la gen­le. No sólo es aquello de "eslapastilla ya no me hace...", o "eslamedicina ya no me funciona",sino que ni siquiera saben lo

que están tomando, ni cuentan con la certeza del manejo(condiciones, temperatura) que han tenido.Bien podrían terminar tomando veneno y ni cuentan

se dan. Eso sí que es grave. Mucho más ­y no se trata deminimizar las cosas­ que algunas de las razones que hanesgrimido los nuevos funcionarios de la Cofepris paraponer sellos en algunas empresas.

De hecho, los propios farmacéuticos piden ver el temacon seriedad, quitar prejuicios, hacer un diagnóstico delo que acontece en los distintos laboratorios, revisar suhistoria, y a partir de ahí actuar. Pero no es todo.

De los distintos avatares por los que está transitando hoyen día la industria farmacéutica en nuestro país ­ademásde enfrentar a la 4T y el cierre de algunas de sus líneas ylaboratorios­, está también el robo de medicinas.

Y sí, también van a dar a los tianguis o al mercado negropara ser vendidos.Reportes de robos a transportes de medicamentos

se han dado por distintos rumbos del país. Y hasta en lapropia Ciudad de México han vandalizado bodegas, comolas de los laboratorios Victory de Tijuana, Baja California.Pero volviendo al tema de la falsificación de medi

camentos, urge que las autoridades se lancen con todoe investigar a fondo lo que está ocurriendo. Descubrirquiénes están metidos y enfrentarlos. Porque eso sí quees grave y urgente de resolver.

• • •

GEMAS: "La Fundación (de Cáncer de mama) se veobligada a frenar la gratuidad, ya que se carecen deinsumos y medicamentos para este tipo de atención".

ENFRENTANTAMBIÉN EL

ROBO DE

MEDICINAS

Fecha: 21/02/2020

Página: 5

Area cm2: 286

2 / 2

Columnas Políticas

Martha Anaya "Alhajero"

Martha anaya

Costo: 16,588

ACCIONES URGENTES (EN OTROSPAÍSES) FRENTE AL FEMINICIDIO

GARDENIAMENDOZA*

Francia ha ido a lavanguardia contra laviolencia de género

uando Francia acumulóen septiembre de 2019un centenar de femini­cidios en el año ­queocurren en México en10 días ­con el hallazgodel cuerpo de Salomé,

de 21 años, asesinada por su pareja en unadiscusión callejera en Cagnes­sur­ Mer, loprimero que hizo el presidente EmmanuelMacron fue reconocer las deficiencias delas políticas públicas en el tema.Como símbolo de su preocupación

corrió a una central telefónica de ayudaa víctimas de violencia doméstica paradar fe de las deficiencias y lanzó medidasiniciales urgentes como la creación de millugares de refugio de emergencia y unaauditoría a las estaciones de policía paraver su manejo a las quejas de las mujeres.Luego convocó a una cumbre de la

sociedad civil, policías, jueces, aboga­dos y ministros del gobierno para armarun proyecto que frene los asesinatos de

mujeres por razón de género, y en esoestán.

Francia ha sido uno de

los países protagónicosen tomar al toro por loscuernos del problema dela violencia contra la mu­

jer. Mutó los piropos entodo el país y lleva una cuenta detalladade cada feminicidio, el tipo de arma, elperfil de los agresores y lugares de loshechos; algunos países de Europa notienen registros.España también ha sido pionero en

leyes antifeminicidios y la cifra ha tenidouna baja: para 2019 se reportaron 50casos por año. Se obliga a los victimariosa llevar una pulsera de localización igualque la víctima para monitorear los movi­mientos de ambos y se implementaronjuzgados que tratan la violencia de género.

En EU, donde la última cifra reportópoco más de mil 800 feminicidios en unaño (2016) a pesar de que desde 1994, elgobierno respondió al problema nacionalde violencia doméstica y sexual promul

gando la Ley de Violencia contra la Mujer(VAWA), algunos estados han atacado elproblema con medidas radicales.Minnesota permite a los oficiales

arrestar a una persona sin una ordenjudicial si consideran que hay razonespara creer que alguna persona ha come­tido abuso doméstico, igual que en NuevaYork, donde el estado pone a disposiciónbeneficios de desempleo para las víctimasde violencia doméstica cuyo trabajo seha visto afectados por su condición devíctimas.

Lo cierto es que ningúnpaís está exento de los fe­minicidios, lo que hace ladiferencia es la manerade enfrentarlos y se re­flejan en las estadísticas,con todo y la cifra negra.

En los países de Europa occidental, la tasapromedio es de 0.4 víctimas; en Rusia, ElSalvador y Sudáfrica, la tasa de feminici­dio es de más de seis casos por cada cienmil mujeres. En Honduras, son 15 casos.

En México, hay 27 víctimas por cadacien mil habitantes.

* PeriodistaLA DIFERENCIAESTÁ EN CÓMOSE ENFRENTAN

ESTOS CRÍMENES

Fecha: 21/02/2020

Página: 29

Area cm2: 249

1 / 1

Columnas Políticas

Gardenia Mendoza

Costo: 14,442

El Día sin MoeresLa movilización de las mujeres para el próximo 9 de marzo ha co­

menzado a concentrar el apoyo de diversos sectores y eso pareceno gustar a la 4T.

Andrés Manuel López Obrador ha mantenido un discurso de apoyo a lalucha contra el feminicidio, pero con reservas.

Ayer mismo volvió a decir que no renunciará a sus convicciones demoralizar al país, pese a las protestas de esos grupos, que se lo pidie­ron en una carta.

El éxito del llamado en las redes sociales ha causado molestia en

Palacio, porque interpretan la manifestación como una estrategia en sucontra.

Y en diputados, senadores, partidos, comenzó el respaldo.

¿Qué sucedió?En esa ola de creciente respaldo, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa deAndrés Manuel López Obrador primero posteó en redes al filo de las 3 dela tarde su apoyo a la movilización y al Día sin Mujeres.

Sin embargo, al anochecer, subió una imagen con la leyenda "ElNueve Me Mueve. No al Paro Nacional".

­¿Qué sucedió? Es evidente que modificó su posicionamiento y ha­brá que esperar para conocer qué pasó, se escuchó en radiopasillo.Aunque sea un 2.3 por ciento

Buena noticia la de ayer, que dio a conocer el Secretariado Ejecutivo delSistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP).

Bayaron los homicidios dolosos en enero y el feminicidio.Un 2.3 y 18 por ciento, respectivamente, pero, en estos momentos,

parecen buenas nuevas.Habrá que ver cómo lo recibe la sociedad, que en estos momentos

está caliente por los asesinatos de Ingrid Escarnida y la pequeña Fátima,además de los casos que se conocen diariamente.Continúa enredado

Y a propósito del caso Fátima, el discurso de la tía suena, cuando me­nos, extraño.

Dice que a su sobrino, hijo de su hermano Pepe, que se suicidó hace25 años, no lo había visto en más de dos décadas. Narra que llegó apedir ayuda y que no sabía, hasta que vio la televisión, que eran acusa­dos de matar a la niña.

Y dice que lo entregó junto a su esposa Giovana, porque cometieronun delito que no tiene perdón divino, pero que no quiere lucrar.

Cabe recordar que hay dos millones de pesos de recompensa paraquien diera información para dar con ellos.

La señora Irma Reyes Castañeda pide protección, porque teme re­presalias.

Y el gobierno está obligado a dársela, porque les ayudó a resolver elcaso, que ha provocado las movilizaciones.

Y aquí surge la pregunta:¿Le cumplirán a la tía?

La Mano Negra... MorenaEnrique Graue Wiechers reculó ayer.

Tras protestar por el intento del diputado de Morena Miguel AngelJáuregui por pretender entrometerse en la vida de la UNAM consu reforma a la Ley Orgánica para elegir al rector, ayer suavizó eldiscurso y dijo que Morena no es la Mano Negra, que Andrés Manueldijo ver en las protestas de estudiantes y la toma de escuelas deencapuchados.

Pablo Gómez, líder del movimiento estudiantil del 68 y hoy diputadode Morena, tiró su ponzoña ayer al sugerir democratizar el proceso deelección de rector y directores de escuelas.

Mientras, Jáuregui criticó a su grupo parlamentario, al asegurar:­Yo no sabía que el rector Graue tenía tanto poder para hacer que mi

grupo parlamentario presionara.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 243

1 / 1

Columnas Políticas

"Radiopasillo"

Redacción

Costo: 5,248

El Presidente Andrés Manuel López Obrador con su vagancia política simplementeevadió meterse en camisa de once varas en el tema de la posible investigacióncontra el ex Presidente Enrique Peña Nieto por el caso de Lozoya.No tengo conocimiento o no tengo información al respecto, respondió. Y bueno le

echó la bolita al Fiscal General, Alejandro Gertz Mañero.El mensaje de López Obrador ha sido muy claro desde su campaña, si bien acusa a

los ex Presidentes, Fox, Calderón y Peña Nieto, también es cierto que su frase es queno perderá el tiempo en ellos, que aprovechará lo mejor el tiempo para construir loque él llama la cuarta transformación.

Dicen los que satoen que las investigaciones generalmente salpican a los exPresidentes, pero que eso no quiere decir que se les esté indagando pues de antemanola Constitución establece claramente que solo serán juzgados por traición a la patria.

Emilio Lozoya como director general de Pemex, desde luego que tuvo que informarde todos los pasos a su jefe Peña, la hipótesis de López Obrador es que todo lo que semueve está informado el Presidente que de eso no hay duda.

Anote que una de las acusaciones contra Lozoya que está salpicando a más de tres,empresarios y funcionarios, es la venta de las plantas de fertilizantes que se pagaron800 millones de dólares y cuando mucho, dice el Presidente que alcanzarían unos 50millones de dólares. Con justa razón cuestiona que de cuánto fue la utilidad del robo.

Los Presidentes generalmente no firman nada que no sea de protocolo fuera de loadministrativo, es decir todo lo que huele a dinero lo hacen los Secretarios de Estadocon sus subalternos.

Peña Nieto difícilmente será investigado, sin embargo si puede salir su nombre enlos expedientes de las declaraciones de Lozoya y se puede seguir escuchando la frasede su defensa que Lozoya no se mandaba solo.

Bueno, en el Senado el coordinador de los priistas, Miguel Angel Osorio Chongy elvicecoordinador, Manuel Aftorve defendieron al que fuera el primer prlista en el país.De entrada que no se debe politizar la justicia ni judicializar la política.

Que hay que deslindar las responsabilidades y hay que permitir que el juiciocontinúe. Y a filtraciones esperemos mejor lo que digan las autoridades competentes.

Osorio Chong reforzó sobre el cuestionamiento si sería el inicio de una persecucióna Peña, que simplemente no puede tomarlo a partir de una persecución o unacircunstancia en materia de Investigación al Presidente a partir de que sale en un mediode comunicación

Vaya que tendría que ser a partir de lo que dice la autoridad y ni más ni menosel Presidente de la República dijo que no tenía conocimiento de ninguna Indagatoriao ningún elemento con el expresidente Peña. Yo creo que es la que vale, la de laautoridad, respondió, así de sencillo y así de fácil. Esta es la que vale, la del Presidente.Peña, difícilmente será investigado, al menos de forma oficial, en esta administración,sino al tiempo.APACIGUA 0UTS0URCING Y NO NIEGA A SUS AMIGOS

Dos de Ricardo Monreal: como líder del Senado que preside Mónica Fernández, salióal quite para apaciguar las aguas bravas en el tema de la subcontratación o mejorconocido como outsourclng que levantó ámpula por el rechazo de Napoleón GómezUrrutia.

Le dio dirección de preferencia que haya una regulación en vez de prohibición,siempre y cuando haya consenso. Bueno, la oportunidad estará en la mesa de trabajode este lunes 24, en la que están agendado y se espera un encuentro entre todos loscoordinadores parlamentarios y la propia secretaria del Trabcsjo, Luisa María Alcaldepara acordar el destino pues la idea es beneficiar a ambos bandos, empresarios ytrabajadores.

Y la otra de Monreal: que el nunca niega a sus amigos y que nunca lo hará, en unaclara defensa del senador suplente, Pedro Haces uno de los nuevos líderes que va quevuela para destronar a dos que tres, llámese la CTM de su acérrimo enemigo, CarlosAceves del Olmo, el mismo que le puso piedritas y expulso del entonces poderosocorporativismo.

Monreal le dio el espaldarazo por eso le reitero que nunca niega a sus amigos, novale la pena estigmatizar a la gente, una respuesta a los señalamientos que exhibenal líder con una ficha signalética. Todos los que han tenido problemas de carácterjurisdiccional, tienen derecho a reivindicarse y tienen derecho a demostrar que sonlimpios y honestos, les reviró.DEFIENDEN FUNDACION DE CANCERLas redes sociales daban cuenta que la Fundación de Cáncer de mama AC (Fucam)no alcanzó un convenio de colaboración con el INSABI por lo que no podrá continuarcon la prestación gratuita a la población más desprotegida del país. Pegó hasta en laCámara de Diputados de Laura Rojas.

La lectura la ofreció en tribuna de la Cámara Alta, la senadora panista Kenia López ysecundada por Josefina Vázquez Mota. Levantó ámpula y generó una movilización queterminó con un acuerdo para solicitar, como Cámara al INSABI firmar el convenio quepermita la colaboración de esta fundación a fin de seguir con la prestación del servicio.

Lamentablemente los recortes del Presupuesto del gobierno federal o su negativapresidencial, es por los abusos de otras fundaciones, basta recordar el uso de lujosasresidencias en comodato en las Lomas y unos mil millones que no se supo dóndequedaron para otra, justos pagan por pecadores. En fin.PRIY LA FUNDACION C0L0SI0Para aportar su experiencia, un grupo de priistas de hueso colorado le apuestanpor llevar a buen puerto las próximas elecciones. En la Fundación Colosio iniciaronsu foro denominada Rumbo a la XXIII Asamblea Nacional Ordinaria del PRI. Anotela participación de la senadora Beatriz Paredes, la diputada por Yucatán, DulceMaría Saurí, José Antonio González Fernández y Augusto Gómez Villanueva. La ideaes arrancar la construcción con sus ponencias para fortalecer ese partido que hoyatraviesa por números rojos. jachavez77d>yahoo.com

Fecha: 21/02/2020

Página: 9

Area cm2: 306

1 / 1

Columnas Políticas

José Antonio Chávez

Costo: 7,772

Dicen los que saben que, de materiali­zarse los dichos del funcionario, no sólohabría que desmantelar las­estructurasde Pemex y CFE organizadas conformea lo establecido en la ley, sino que el he­cho derivaría en un escenario económi­

co y social que se antoja poco favorablepara la 4T: una fuga de capitales del sec­tor y, peor aún, una cascada de severosproblemas de abasto eléctrico para lapoblación.Que mientras el presidente Andrés Ma­nuel López Obrador ya exhibió su pre­ferencia de cúpula sindical al apoyar enmitin masivo matraquero a Pedro Ha­ces, la CTM celebrará su 84 aniversariocon un congreso nacional los días 22 y23 de febrero, donde elegirán líder paralos próximos seis años.

***

Aunque está enfermo y técnicamentesólo cubre un interinato, Carlos Acevesdel Olmo parece enfilarse hacia la pre­sidencia vitalicia de la otrora poderosacúpula obrera, siempre y cuando superela grilla que se trae Fernando SalgadoDelgado, uno de los seis candidatos aocupar la Secretaría General, que aúncuando ni líder de gremio es, anda di­ciendo a quien quiera escucharle que él

será el sucesor de don Carlos. Más quefuturismo suena a zopiloteo, en una ali­caída central priista, que cava más hon­do su tumba cada día que pasa.

***

Y hablando de líderes sindicales desin­flados, esta semana fue el turno de losdiputados en el Parlamento Abierto paraescuchar a todas las voces en torno altema de la subcontratación, con un saldonegativo para Napoleón Gómez Urratia,quien no pudo escuchar ni una voz ami­ga a su propuesta de criminalizar eloutsourcing.

Vamos, la mismísima Suprema Corte delusticia de la Nación señaló que estapráctica no viola el principio de seguri­dad jurídica de los trabajadores, clarosiempre y cuando se respetan las leyesexistentes y se eviten los abusos en eluso de esa figura. Es decir, las leyes ahíestán, solo hay que hacerlas respetar ycumplir y en eso hasta la secretaria delTrabajo Luisa Alcalde externó que no seafectará ni la inversión ni el empleo.

O sea, mala semana para Napito, quienni siquiera pudo hacer suyo el triunfo deque Grupo México regresara la conce­sión de la mina Pasta de Conchos para

rescatar los cuerpos de los 63 mineros,ya que los familiares de las víctimas lereprocharon nunca haberlos apoyado ypreferido irse a vivir a Canadá antes queresolver este penoso caso.

Nos cuentan que, con el propósito dedisminuir los riesgos y dar mayor segu­ridad a la población en caso de desas­tres naturales, el Instituto de ProtecciónCivil del Estado de Tabasco, de JorgeMier y Terán, anunció la construcciónde un Módulo Hidrometeorológico deAlerta Temprana en el municipio de Comalcalco, mismo que tendrá un radarcon cobertura de 250 kilómetros parapronosticar certeramente y hasta concuatro días de anticipación fenómenoshidrológicos de alto poder catastrófico.Luego de que el director de laComisión Federal de Electricidad,MANUEL BARTLETT, puso en susredes sociales un mensaje sobre lanecesidad de echar atrás la reforma

energética, nos cuentan que tantotrabajadores de las empresasproductivas como empresarios de laindustria se quedaron con la bocaabierta por las consecuencias quetendría la citada propuesta. ¿Es enserio?

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 272

1 / 1

Columnas Políticas

A la Sombra

Redacción

Costo: 8,883

Origen: "En 1989 se estableció el Foro de CooperaciónEconómica Asia­Pacífico (APEC) para aprovechar la in­terdependencia de las economías de la región", afirmó aThe Guardian, quien en 1998 era el IV premier malayo ydesde 2018, Mahathir bin Mohamad, quien lo presidirápor segunda ocasión. El embajador de esa nación anteMéxico, Muzafar Shah Mustafa, afirmó que "ser anfitriónde ese foro proyectará ventajas como una participacióneconómica inclusiva, comercio digital, desarrollo susten­table y prosperidad equitativa entre las naciones".

Empresarios: Shah Mustafar, quien entregó sus car­tas credenciales en 2018, aseguró que también registra­rán beneficios las pequeñas y medianas empresas enrubros como transporte, turismo y otros servicios. Porotra parte, se refirió al Informe o Wawasan 2020 en loque se refiere a las naciones emergentes que abordan elcambio climático, la interrupción tecnológica y los de­safíos geopolíticos.

Objetivos: La Cooperación Económica Asia­Pacíficotiene como objetivo crear una mayor prosperidad paralos habitantes de la región fomentando un crecimientoeconómico, inclusivo, equitativo, sustentable e innova­dor. Otro objetivo de APEC es que sus estados miembrosadopten medidas frente a los grandes retos para el bien­estar económico como medidas de resiliencia ante de­

sastres, planeación vs pandemias y terrorismo.

Condición: El pesode APEC es relevante,pues sus 21 miembrosrepresentan el 54 porciento del PIB y 44 delcomercio mundial. El

embajador MuzafarShah recordó que a lospilares de APEC, Méxi­co se adhirió en 1993 ydesde entonces desa­rrolla el intercambio endiversos rubros con los

países miembros deese organismo multila­teral como comercio,inversión, facilidad pa­ra negocios, coopera­ción técnica y transparencia para ese foro que cuenta con2.7 millones de habitantes y representa la mitad del PIBmundial.

Claroscuros: lack Anderson. The Washington Post.acusó a los expresidentes losé López Portillo y Miguel dela Madrid de desviar tres mil 150 millones de dólares; porsu parte, La Vanguardia de España se refirió a uno de sussucesores beneficiado por dos mil 500 millones de dóla­res y The Wall Street Journal mencionó al más recienteexpresidente Enrique Peña quien de asistente de ArturoMontiel ascendió al Palacio de Lerdo y con el apoyo de sutío alcanzó también la ruta a Los Pinos y ahora podríaseguir los pasos del antecesor que realizó una huelga dehambre para evitar una consignación seguida del herma­no incómodo por la venta de leche contaminada proce­dente de Chernóbil que fue distribuida por la desapareci­da Conasupo...Otra pifia: Del jefe de bomberos de Her­mosillo, luán Francisco Matty Ortega, quien optó por elprotagonismo en detrimento de la vida de los citadinosantes que cumplir con su función.

El peso de APEC esrelevante, pues sus 21miembros representan el54 por ciento del PIB y44 del comercio mun­

dial. El embajador Mu­zafar Shah recordó que alos pilares de APEC, Mé­xico se adhirió en 1993 ydesarrolla el intercambioen diversos rubros

Fecha: 21/02/2020

Página: 14

Area cm2: 243

1 / 1

Columnas Políticas

Federico La Mont, Así lo dice Lamont

Federico La Mont

Costo: 7,936

[email protected]

@in_dei

Nuestra existencia en el planeta está enriesgo. Como en ningún otro tiempo, laemergencia climática nos está poniendoen jaque. Las emisiones de carbono incre­mentan con un récord nunca antes visto:

2.7 por ciento anual. Es decir, 37.1 gigatone­ladas. Más allá de los números, se traduceen una población cada día más enferma.Los costos son incalculables porque lasalud no tiene precio. Por eso mismo, esurgente tomar decisiones para descar­bonizar al planeta

Una de las alternativas es dejar dedepender de combustibles fósiles para asíreducir las emisiones de carbono. Pero,¿qué son, cómo se producen y cuál es sucapacidad? ¿Cuáles son los retos queenfrenta la industria? ¿Qué podemoshacer de las leyes para incrementar estasopciones tanto en producción como enconsumo?

Está claro que existen tecnologíaspuestas en proyectos locales y globalesque están ya haciendo no sólo algo por elmedio ambiente, sino generando nuevas

economías que también sostendrán almundo que se está configurando desdehoy.

Por tanto, es importante no quedarnosen el rezago e incentivar que esto sea algomás que una mera realidad para México.

Tomando en cuenta que vienen mayo­res cambios que son benéficos, tenemos

que hacer que esas energías renovablessean los suficientemente grandes comopara cubrtr cada vez más necesidadesenergéticas.

A la vez, todo aquello que ya alimentan,sobre todo, por ejemplo, vehículos ­desdeúltima milla hasta el transporte de cargapasando por el transporte público­ que sonresponsables de, prácticamente, el 40 porciento de las emisiones en México

No estamos hablando de fantasías, ni decastillos en el aire, ni de hilos inventados,sino de una realidad que existe y que nece­sitamos hacer crecer todavía más ante la

crisis ambiental, pero también económicaque diversifica cada día más las opciones

para hacer negocios sin que esto estépeleado con el cuidado ambiental.

Todavía, quizá, necesitemos otra déca­da más para que las energías renovablespuedan competir con los combustiblesfósiles. Sin embargo, si hacemos cuentasuna década suena a mucho tiempo que,no obstante, es muy poco.

Tendríamos que anticiparnos en res­puesta urgente. Pensemos nada más quelos desastres provocados por el cambioclimático en 2017 costaron a la economía

mundial320 mil millones de dólares y seperdieron alrededor de 10 mil vidas

La Cumbre de Energía Nuevo Leónque organizamos en el Club IndustrialA.C. fue una oportunidad para abrir eldebate que nos permita reorientar nuestrofuturo. Ahí también presentamos lo quepodría ser la pnmera Ley de Electromovi­lidad para México. Estamos a tiempo detomar el llderazgo global que nos corres­ponde. Talento tenemos, busquemosentonces los consensos para el salto quepermita descarbonizar a México.

La Ley de Electromovilidad se presentó en la Cumbre de Energía Nuevo León.

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 306

1 / 1

Columnas Políticas

Indira Kempis

Costo: 57,983

H Día U por onUsoiircaagEl 24 de febrero queda como lafecha definitiva para realizar unamega mesa de análisis en tomoa la reglamentación del outsour­cing en la que participarán empre­sarios, líderes obreros, académicosy diversos funcionarios públicos.Quien impulsa este debate es elsenador Ricardo Monreal, líderde la bancada de Morena en el

Senado, quien ha llevado el pulsodel polémico tema. Se contará conla presencia de los titulares delTrabajo, IMSS, de la Unidad deInteligencia Financiera, así comodel fiscal, entre otros. Se trata de

dar paso a todas las voces y lograr

una ley que convenza a todos ysalga por consenso.

Jáuregui, señaladoEl posicionamiento de la MesaDirectiva delSenado de la Repú­blica que preside la morenistaMénica Fernández, manifestandoun apoyo absoluto a la autonomíade la UNAM y rechazando losintentos políticos y legislativosque la vulneran, fue también unmensaje del grupo parlamentadoguinda a sus pares en la Cámara deDiputados A pesar de que el grupoque coordina Mario Delgado enSan Lázaro afirma que la iniciativa

para reformar la Ley Orgánica fuepresentada a título personal por eldiputado Miguel Ángel Jáureguisin el respaldo de la bancada, en laCámara alta no se lo tomaron tam­

poco de la mejor manera, ya que,nos comentan, no es la primera vezque desde la Cámara de Diputadosgeneran controversias innecesariasque terminan afectando a todoslos integrantes de Morena Eso si, elmás regañado durante la sesión deldía de ayer fue el propio Jáuregui,quien ya retiró la iniciativa

Un año sin avances

A12 meses de que la actual admi­

nistración del Ayuntamiento deSan Luis Potosí, encabezado porXavier Nava, presentara la primerade 11 denuncias en contra del exal­calde Ricardo Gallardo Juárez

por desvíos por más de mil millo­nes de pesos, aún no se ha fincadoninguna responsabilidad, y la auto­ridad municipal ni siquiera ha vistoavance en las pesquisas que tienenabiertas, tanto la Piscaba Generalde la República como la Fiscalíadel estado. Las dependencias, nosaseguran, han recibido respaldodocumental suficiente como paraque a un año ya hubiese noticias,pero de momento nada.

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 162

1 / 1

Columnas Políticas

Redes de Poder

Redacción

Costo: 30,697

Podría pasar por inocencia, aunque pintamás bien como descaro.

El diputado Carlos Hernández or­ganizó —y hasta cacareó en la páginaoficial del Legislativo local— un cursopara los responsables de los Módulos deAtención que los congresistas tienen enla Ciudad.

¿El tema? Nada más y nada menos queorientarlos para que sepan gestionar —estextual— ¡los programas sociales del Gobier­no de la Ciudad de México!

Es decir, prepararlos para hacer... ¡lo queprohibe la ley!, pues una de las reglas bási­cas para entregar estos recursos es que nohaya intermediarios.

Más grave todavía es que a la capacita­

ción acudió Teresa Castillo Ortiz, directorapara el Trabajo y Previsión Social.

¿Tampoco tendrá claros los límites lega­les? Es pregunta que se anota en una lista enespera de recibir despensa... digo... respuesta.

El ajolote silvestre será reconocido en losbilletes de 50 pesos.

Su hábitat en Xochimilco, sin embargo,está amenazado por la construcción de unpuente vehicular en una zona de humedalesque, en teoría está protegida.

Bien dicen que los mejores homenajesson los que se hacen en vida.

Así es que, gracias, Banco de México,y ¡desgracias!, Secretaría de Obras capitalina.

Fecha: 21/02/2020

Página: 19

Area cm2: 103

1 / 1

Columnas Políticas

Demis Fuentes "Línea 10"

Demis Fuentes

Costo: 8,652

Fecha: 21/02/2020

Página: 19

Area cm2: 109

1 / 1

Columnas Políticas

Dan T.

Costo: 9,156

SIN REPARTIR CULPAS

MARÍA FERNANDA MATU5

Las variables que inci­den en una posible re­composición de la se­guridad en nuestro paísson numerosas y debe­

rían funcionar con una eficacia

pareja para que dieran resultados,cosa de enorme complejidad.Además, incluyen necesariamen­te cambios de la sociedad porquesi bien hay obligaciones que co­rresponden al gobierno, otras co­rresponden a la sociedad.

Pienso, por ejemplo, en iasideas y hábitos prevalecientes quepermiten que los abusos de meno­res o la violencia hacia las mujeressea infligida, mayormente, porpersonas conocidas o familiares.

Por eso es que aumentar laspenas a los feminícidios y a aque­llos delitos que están lastimando ala sociedad no tiene efectividad

directa con la reducción de los

mismos. Si bien un efectivo siste­

ma de investigación de los delitosy de juzgamiento permite hacerjusticia, la prevención no corres­ponde directamente a estos.

1.a reducción de los delitos sólo

puede hacerse a través de la pre­vención y del trabajo eficaz dequienes tienen la obligación degarantizar la seguridad de sus ciu­dadanos en sus bienes y en sus

personas. Es decir, las secretariasde seguridad pública estatales yfederal, Guardia Nacional, polidasestatales y federal, entre otras.

Son estas instituciones las quedefinen estrategias de prevención y están obligadas a realizaracciones encaminadas a la pro­tección de los ciudadanos, tantoen los estados como a nivel fede­

ral y municipal. Para eso el go­bierno dispone de numerosasinstituciones, dinero y personas.

Ln la cúspide de esta estruc­tura compleja, enonne, transver­sal, interinstitucional, está el Se­cretariado Ejecutivo del SistemaMacional de Seguridad Pública,que encabeza el Presidente y enel que participan gobernadores yel Fiscal General, así como los se­cretarios de la Defensa Nacional,

de Gobernación y de la Marina.Además, recién iniciado, el go­

bierno federal creó la Secretaría de

Seguridad y Protección Ciudadanaque tiene al menos 2S facultadesde enorme relevancia para la segu­ridad del pais. Muy poco, sin em­bargo, sabemos del avance y de laefectividad de estas y menos sabe­mos acerca de cómo se deciden ta­

les acciones, por ejemplo: si se tra­baja sobre un mapa delictivo o so­bre el entorno y las características

de los feminicidios u homicidios o

si se analizan factores de riesgo, osi se está integrando a la comuni­dad para contribuir a reducir clriesgo en la comisión de delitos.

"La seguridad de la gente esun factor esencial del bienestar y1a razón primordial de la existencía del poder público: el pacto básico entre éste y la poblaciónconsiste en que la segunda delegasu seguridad en autoridadesconstituidas, las cuales adquie­ren el compromiso de garantizarla vida, la integridad física y elpatrimonio de los individuos", eslo que reza la publicación de laEstrategia Nacional de SeguridadPública del Gobierno de la Repú­blica publicada en mayo de 2019.

V añade: "enfrentaremos el re

to de la inseguridad, coordinada­mente con las autoridades estata

íes y municipales. Sin repartir cul­pas ni eludir responsabilidades,sumaremos a las y los gobernado­res de los estados y a las y los pre­sidentes municipales en un traba­jo conjunto, coordinado, eficaz ypermanente con el propósito degarantizar mejores condiciones deseguridad en todos los niveles, conindependencia del ámbito federal,estatal o municipal en que los delitos que se cometan".

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 215

1 / 1

Columnas Políticas

María Fernanda Matus

Costo: 6,209

GOLPE DE TIMÓNADALBERTO VILLASANA

Es urgente evaluar la situaciónde la seguridad en la Ciudadde México y dar un golpe detimón en la estrategia, porquelos resultados no son alenta­

dores. Esta metrópoli ocupó el primer lu­gar en carpetas de investigación (Cl) porrobo a transeúnte y trata ele personas; se­gundo lugar en robo a negocio; tercer lu­gar en robo con violencia y cuarto lugar ensecuestro a nivel nacional en 2019.

Lo anterior se desprende del Reporteanual de incidencia delictiva del Obser­

vatorio Ciudad de México (OCMX); losresultados no cambiaron aún y cuandose dio un relevo en la SSC.

Ahora la situación se complica con losdelitas de alto impacto, toda vez que en laCDMX el feminlcidio alcanzó su tasa má­

xima histórica durante el segundo trimes­tre de 2019 y finalizó el año con una tasade 0.78 Carpetas de Investigación (Ci) porcada 100 mil habitantes. Este delito creció

58,907o respecto a 2018 y pasó del lugar18" al 11" en el ranking nacional.

Está claro que la actual coyuntura re­vela que la solución debe ser de la socie­dad en su conjunto, ninguno de los actoressociales solucionará por sí solo el proble­ma, sin embargo, se requiere que la autori­

dad fortalezca las acciones preventivas.Además, la fiscalía General de Justicia

(FGJCDMX) tiene un papel fundamentalen la solución, al sei la impunidad uno delos tactores que catapultan Ja incidenciadelictiva; quienes son acusados de la co­misión de una actividad ilícita son dejadosen libertad rápidamente por falta de prue­bas, o porque éstas no fueron incorpora­das adecuadamente a la consignación.

En la CDMX toda la población es vul­nerable, pero más algunos sectores, porejemplo: durante 2019 la tasa de femini­cidlo aumentó en 10 de las 16 alcaldías, de

ellas, XochimilcG pasó del 7° al 1er lugaren feminlcidio en el último año.

V, por segundo año consecutivo, la tasade violación en la CDMX se encuentra porencima de la tasa nacional. En 2019 regis­tró una tasa de 16.58 carpetas de investi­gación por cada 100 mil habitantes. Laviolación simple disminuyó 7%, mientrasque la equiparada se incrementó 100%.

Textualmente hay que decirlo: Hayuna sociedad lastimada por los gobier­nos que han sido omisos en su tarea debrindar seguridad a la población. Porquealgo no está funcionando, las cifras sólonos dan un diagnóstico del problema deinseguridad que se padece en la CDMX.

í­.'n Twitter @TXTUALes

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 153

1 / 1

Columnas Políticas

@Txtuales / Adalberto Villasana

Adalberto Villasana

Costo: 4,418

¦•IJI.'IMif»

REGRESA EL PRI TRADICIONALA CDMX

Pues con la noticia de que elpróximo sábado en la expla­nada del Monumento a la

Revolución, en un magnoevento, rendirá protesta co­

mo presidente del PRI en la Ciudad deMéxico, Israel Betanzos, el muchachoconsentido de Cuauhtémoc Gutiérrez de

la Torre, A Betanzos, lo acompañará en lasecretaria general, Tania Nanette LanosPérez, De esa manera, al interior del par­tido tricolor preparan las baterías rumboal proceso electoral del 2021 que iniciaráa finales del presente año. Ya se giraronlas invitaciones, a parte de la clase políti­ca de oposición.Nos cuentan que el próximo

lunes la secretaria de Ener­

gía, Rocío Nahle, se va a laIndia a que le presenten elproyecto y el proceso de

construcción que tienen en marcha en larefinería de Rebanee; ese mismo día se

libera él paquete V de Dós Bocas para laconstrucción de 80 tanques de almace­namiento y se supone se presentan losavances de la ingeniería. El caso es quecon el puro viaje que van a hacer, lo másseguro es que el plan de negocios, inver­sión, crecimiento y desarrollo del sectorenergético s,e posponga hasta marzo.Pese a la violencia el goberna­

dor de Guana]nato. Diego Si­nhue Rodríguez, convenció asus pares de Aguascalientes,Martín Orozco Sandoval; de

San Luis Potosí, luán Manuel Carrera; de

Jalisco, Enrique Alfaro; y de Querétaro,francisco Domínguez; en firmar la inte­gración jurídica de la Alianza Centro­Ba­jío­Occidente. La unión de las cinco enti­dades tiene como finalidad desarrollar

estrategias conjuntas como una MarcaRegión para la atracción de turismo e in­versiones.

No se pierda este viernesque la organización TuerzaAmplia de Transportistas(FAT) dará a conocer losacuerdos a que llegaron

con el Gobierno de la CDMX y la Secreta­ría de Movilidad el pasado martes 18 deeste mes, mismos que evitaron un caosen las principales vialidades de la capitaldel país. Lo importante también seríaque la jefa de gobierno Claudia Shein­baum hiciera público su punto de vistapara evitar suspicacias o especulacionesal respecto.PD: ¿Inicia la cacería de contri­

buyentes del SAT? Les conta­mos, sí eres un taxista de pla­taforma digital y te depositanarriba de 5 mil pesos, la insti­

tución que comanda Raquel Buenrostro,te obligará a declarar su origen y te co­brará los impuestos respectivos. No, nohay amparo.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 176

1 / 1

Columnas Políticas

Red Compartida

Redacción

Costo: 5,082

SIN PROTOCOLO

¿CTM MORENA?

JOELSAUCEDO

El próximo domingo 23 de fe­brero, la Confederación de

Trabajadores de México (CTM)se vestirá de gala. Kecihirá ensu sede de Vallarta al Presi­

dente Andrés Manuel López Obrador, conmotivo del 84 aniversario de su fundación.

Será interesante ver el trato al Man­

datario, después de que también asistióal evento de Pedro Haces, proclive a la41y a Morena. Pero a escasas horas de ha­ber celebrado su Congreso Nacional en laArena Ciudad de México, un diario publi­có que Haces es "fichita".

De hecho, ias acusaciones en su

contra no son nuevas, pues en el am­biente sindical dicen atrocidades del di ­

rigente con antecedentes penales.Haces se formó a la sombra del ve­

tusto líder obrero Fidel Velázquez y deLeonardo Rodríguez Alcaine. Pero a lamuerte del segundo, fue expulsado de laCTM por Joaquín Gamboa Pascoe y Car­los Aceves del Olmo.

Hoy Aceves del Olmo dirige la máxi­ma central obrera del país, pues detentala mayoría de los contratos colectivos. Eneso radica su fuerza Esto, sin duda, no lopuede presumir la Central Autónoma deTrabajadores y Empleados de México(CATEM) que preside Haces.

¿Por eso, López Obrador asistirá alevento cetemista? Conocedor de los re­

sortes políticos Aceves del Olmo le darágusto al Presidente.

El cetemista le llenará de obreros la

explanada del Monumento a la Revolu­ción para un mitin, como es su estilo.¿Habrá abucheos? Difícilmente, pues sialgo los caracteriza, es la disciplina.

¿La CTM le ganará en el aplausóme­tro a la CATEM? Eso se verá el domingo.

Por lo pronto. Haces ya fue exhibido.Ahora queda la duda: ¿La CTM dejará deser priista?

PROSPECCIÓN... Con un palmo denarices dejó ei Servicio Nacional de Sani­dad e Inocuidad Agroalimentaria (Sena­sica) a los integrantes la Comisión de Ga­nadería de la Cámara de Diputados, quepreside Eduardo Ron Ramos, pues losdejó plantados el director de Importacio­nes y Exportaciones de este organismode la Secretaría de Agricultura y Desa­rrollo Rural (SADEH), a pesar de que ha­bía confirmado su asistencia. A los dipu­tados les preocupa los problemas desanidad y los robos sobre todo de vacasque proceden de Centro América.

'/'witter. @loel$aucedoMucedosj<a;yahfío.com.mx

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 161

1 / 1

Columnas Políticas

Joel Saucedo, "Sin Protocolo"

Joel Saucedo

Costo: 4,649

Columna unoKarina A. Rocha Priego

199EDOMEX, "DORMITORIODE DELINCUENTES

¦ Ya estuvo suave!, siguen haciendo uso de41os municipios mexiqucuses ¡como basu­rero!, tal como se demostró el día de ayer

ante la detención de los asesinos de la peque­ña Fátima, que fueron "hallados" en el ejidoTlazala, del municipio de Isidro Fabela, dondeseguramente se estaban escondiendo.Gracias a la recompensa ofrecida, es que unospobladores de esa localidad alertaron a lasautoridades de la presencia de estos sujetosque "se parecían" a los de las fotos que fueronpublicadas para dar con su paradero. AL final, sífueron éstos ios asesinos.

¿Qué de atractivo le verán al Estado de Méxicolos delincuentes que aquí se refugian? Segu­ramente la falta de seguridad, la indiferenciade alcaldes y policías municipales ­principal­mente­ dan pie a que el territorio mexiquense"se convierta en 'dormitorio' de delincuen­

tes" y nadie se da cuenta, ninguna autoridad,eso sí, unos recluito s que se dieron cuenta y,por aquello de la recompensa es que los de­nunciaron.

En fin, los presuntos (sic) delincuentes, yaestán detenidos pero, ¡oh sorpresa!, la acusa­ción contra éstos fue ¡por cohecho!, pues almomento de su detención éstos trataron de

sobornar a los policías para que los dejaranlibres, lo cual, ¡por supuesto que no sucedió!, eldetalle está en que la orden de aprehensiónContra éstos, todavía no estaba hecha.No, querido lector, al momento de su detenciónno estaba integrada aún la carpeta de investi­

gación o no estaba completa, y la orden deaprehensión no había salido, esperamos que alcierre de ésta ya la tengan, pues no se nosdebe olvidar que las autoridades tienen de 48a 72 horas para integrarla y lograr el cometido.Ahora bien, estarán de acuerdo, queridos lec­tores, que este lamentable, muy lamentablecaso, desafortunadamente ¡es uno entre miléi­que se cometen a diario en este país!, la dife­rencia es que éste fue desde el primer momen­to ¡viralizado en redes sociales!, lo cual ha apo­yado a la captura de los presuntos responsa­bles de la muerte de esta pequeña de 1 años,de otra manera aún estaría el caso "en vere­

mos". Lo cierto es que hay miles de casos,miles, y no sólo de niñas, sino también varonci­tos que han corrido con la misma suerte queFátima y sus casos siguen en el limbo. ¿Hastacuándo?, suponemos hasta que las redes socia­les hagan su efecto, pues ha quedado claroque, Si no fuera por las redes ¡no nos enteramosde todos los crímenes que contra menores deedad se cometen en México!

Ahora, vamos a seguir paso a paso el caso deFátima y, hasta no ver ¡refundidos en la cár­cel a los responsables de este crimen, losmedios de comunicación no estaremos tran­

quilos!...

"SACSmCW IL GOBERNADORDEL ESTADO DE MÉXICO

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 498

1 / 2

Columnas Políticas

Karina Rocha Priego "Columna Uno"

Karina Rocha Priego

Costo: 28,884

Hablando de otra cosa, querido lector, hay indi­cios de que se sigue una "guerra sucia y sincuartel en contra del gobernador del Estadode México, Alfredo del Mazo Maza", én unafán de desacreditar su administración.

Nadie quiere reconocer que éste heredó una"administración de porquería1" (literalmen­te) y que hoy por hoy lo que menos hay sonrecursos para cumplir con todos los compromi­sos adquiridos. Sí, faltan muchas cosas por

hacer en el Estado de México, pero de eso aque " sea el peor", como que está por verse.Lo que se cree en este caso es que el señorgobernador ¡cojea en su área de Comuni­cación Social! que no ha sabido protegerlo o¡no quiere protegerlo! Es una verdadera pena,pero sepan que no es el gobernador el que"queda mal", es el Estado de México y losmexiquens es...

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 498

2 / 2

Columnas Políticas

Karina Rocha Priego "Columna Uno"

Karina Rocha Priego

Costo: 28,884

Busca Monreal amplio consensopara regulación del " outsoursing"

Aíaíías Pasca/

Una vez más, el senador Ricardo Monreal Ávila dio muestras dela maestría que tiene en cuestiones de negociador político. Diouna cátedra para bisoños que se quieren atravesar en su cami­

no hacia las alturas, a pesar de las grillas palaciegas, del fuego amigo.La iniciativa "ganda/Va" en materia de subcontratación "outsour­

sing" que habían aprobado el senador mexicano­canadiense Na­poleón Gómez Urrutiá, "Napitoy sus amigos de la Comisión deTrabajo y Previsión Social, finalmente sí se irá a revisión de la pro­pia Junta de Coordinación Política del Senado, Jucopo, que presideMonreal Ávila.En entrevista con los reporteros que cubren "la fuente" del Senado

de la República, Ricardo Monreal explicó que se trata de instalar una"mesa de alto nivel" en donde estarán representadas todas las fraccio­nes legislativas y representantes del Gobierno Federal.Con esto, se le da palo a los berrinches de los senadores Napoleón

Gómez Urrutia, "Napito", y Marti Batres, ambos de Morena, quie­nes dijeron recio y quedito que la iniciativa que ya había sido apro­bada en comisiones, no podría ser regresada ni mucho menos refor­mada.

Con esto, insistimos, Ricardo Monreal dio otra cátedra de lo que esla prudencia , decencia y cordialidad políticas, de alguien que ha demos­trado de muchas formas que tiene el colmillo más retorcido que nadiee/i estos menesteres.

Ya de manera oficial, mediante un comunicado de prensa, el Senadode República, informó que será instalada esa mesa de trabajo, la cualse hará el 24 de febrero a la 10 de la mañana en la Sala de Protocolo

de ese órgano legislativo.Mediante un comunicado nos dicen que el Pleno del Senado apro­

bó que la Junta de Coordinación Política realice una Mesa de Trabajoen Materia de Subcontratación para revisar punto por punto el dicta­men aprobado en comisiones unidas en materia de regulación del out­sourcing.

Fecha: 21/02/2020

Página: 7

Area cm2: 378

1 / 2

Columnas Políticas

Matías Pascal, Póker político

Matías Pascal

Costo: 21,924

En esa mesa de alto nivel, como la calificó el propio RicardoMonreal, estarían participando los titulares de la Secretaría delTrabajo, del IMSS, de la Unidad de Inteligencia Financiera, del pro­curador fiscal de Hacienda, y de representantes de los sectoressocial y económico, para Jograr el consenso que mejor convenga alEstado Mexicano en esa materia,

Los resolutivos del Acuerdo de la Jucopo, que preside el senadorRicardo Monreal Ávila, son los siguientes:Primero. ­ Este 24 de febrero se ¡levará a cabo la primera mesa de tra­

bajo en materia de subcon tratación, para valorar, enriquecer y consen­suar sobre el dictamen en materia de subcontratación, a las ¡0:00 horasen Ja Sala de Protocolo de la junta de Coordinación Política, ubicada enel Sótano Uno de la Torre de Comisiones de ¡a Cámara de Senadores.

Segundo.­ Para el desarrolla de la mesa de trabajo, ¡as y los coordi­nadores de ¡os Grupos Parlamentarios nomjbrara'n una comisión parita­ria que tomará sus decisiones por vuto ponderado.Tercero.­ Para enriquecer el dictamen porparíe del Gobierna Federal,

se extenderá atenta invitación a la titular de la Secretaría del Trabajo yPrevisión Social; al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social; ai titu­lar de ¡a Unidad de Inteligencia Financiera; al Procurador Fiscal de laSecretaria de Hacienda y Crédito Público, y al titular del Infonavit.Este órgano de gobierno también extenderá invitaciones al sector

social, económico; ai presiden fe de la Comisión de Trabajo y PrevisiónSocial, y se revisará punto por punto e¡ dictámen en cuestión para lograrel consenso que mejor convenga al Estada Mexicano.Cuarto.­ La presidencia de la Junta de Coordinación Política será la

encargada de desarrollar los criterios bajo ios que se llevará a cabo lamesa de trabajo, mismos que se harán llegar a cada uno de los GruposParlamentarios.

Fecha: 21/02/2020

Página: 7

Area cm2: 378

2 / 2

Columnas Políticas

Matías Pascal, Póker político

Matías Pascal

Costo: 21,924

Tal y como Lo dijo Manuel Espino asu salida del gobierno de Naucal­pan, que se iba para unirse algobier­no federal, finalmente, y después deuna tensa espera, ayer el Secretariode Seguridad Pública federal Alfon­so Durazo, le tomó protesta comonuevo Comisionado del Servicio de

Protección Federal, que es un órga­no desconcentrado de dicha secre­

taría, que se encarga de resguardarinstalaciones del Instituto Nacional

de Ciencias Penales y del Serviciode Navegación en el Espacio AéreoMexicano, así como de cuidar losbienes de la nación, salvaguardar laintegridad física de las personas ycoadyuvar con la seguridad públicade nuestro país. Vaya encargo enestos tiempos tan difíciles.

Los abucheos al éxalcalde Alejan­dro Camiño Palacios, al presen­tarse a una audiencia pública enCoacalco no cesaron, por parte dela gente que acudió a ser escu­chada por el presidente municipalDarwin Eslava Alejandro Camiñoanunció hace unos días en redes

sociales, que acudiría a denunciar

supuestos actos de corrupción porparte del actual gobierno more­nista, pero recibió el rechazo dela gente, e incluso a la salida, fueenfrentado por Lucía Jiménez Gar­cía, la coordinadora de redes delgobierno municipal, quien con granaplomo le pidió dejar de ponerlaen riesgo, al asegurar que ganamillones de pesos al año, porque lapueden asaltar o secuestrar a ellao a su familia. Gamiño Palacios, lecontestó que él no habla con "rate­ras", que ella es de Tlalnepantla ysaquea el municipio. La funcionaríamunicipal lamentó la violenciahacia las mujeres que ejerce Ale­jandro Camiño. También el alcaldeDarwin Eslava, criticó la misoginiade Gamiño Palacios, e informó quemuchas mujeres trabajan ya enuna denuncia colectiva, porque elexpresidente municipal no cesacon la violencia hacia ellas, y nosólo las de Coacalco, sino de otrosmunicipios. Por otra parte, el presi­dente Darwin Eslava aseguró queno hay corrupción en su gobierno,que ha habido auditorías de las quehan salido bien calificados y queestán abiertos al escrutinio

Fecha: 21/02/2020

Página: 7

Area cm2: 188

1 / 1

Columnas Políticas

Luis Manuel Novelo, Comentarios

Luis Manuel Novelo

Costo: 9,212

* La calle es otra cosa y la realidades espantosa

Sócrates A. Campos LemusOaxaca.­ En México se desprecian y caen

gordos ios "pedinches", muchos amigos lescorren y no es que no quieran ser solidarioscon el personaje, les molesta que en vez deresolver sus asuntos se dedique a pedir y asívemos a muchos:"pidiendo limosna para darcaridad"

Dicen, ahora que en la tamaliza de palaciodel día doce, se "asaltó a cien o más empre­sarios" que dieron mil quinientos millonesde pesos para adquirir "cachitos" de loteríay que la ley prohibe a los funcionarios decualquier nivel que den "SABLAZOS", y puesno es como muestran los críticos chingativosdel presidente este momento, en realidadha sido una "tamaliza" y en ella la reivindica­ción de los productos más consumidos enel país: los tamales, tanto los de chipilín queahora se consideran productos gourmet yaumentaron en su precio, hasta las nubes yno le cobran las salsas para su consumo ylos precios de los famosos, ricos, estupendos,tamales oaxaqueños. Una cosa es la tamalizay otra distinta el sablazo clásico donde el quelo solicita se lo embolsa, y en este caso pueslos recursos se destinarán a la compra demedicamentos y equipos médicos para dotara muchos hospitales y centros de salud quetienen urgencia de los mismos, no es sabla­zo, es tamaliza, porque al final de cuentas losdineros no se embolsan personalmente sinoque se destinan a las obras sociales.Además,el que por su gusto muere, nadie debe re­clamar y pues a veces, los empresarios, quesaben que mucho de lo que les sobra "se lohan robado", pues dan algo para consolar sucorazón y sus remordimientos, y esto es váli­da como las limosnas cuando se "confiesan"y lo que vale y duele más no son los rezosobligados por los pecados, son los pesossalidos para calmar los ánimos y aceptar elperdón, porque al final de cuentas duele másuna patada al bolsillo que a los tompiates...Independientemente de que el presidente

se "niegue" a investigar y juzgar a los expre­

sidentes, pues la verdad es que él mismo haseñalado que todo el tema de las corruptelasestá centrado en la cúspide del poder porquelo que "hace la mano, hace la tras" y así setendría que ver dónde andan cuando menos544 mil millones de pesos que no se han re­gularizado en los proyectos de Peña Nietoy si con esa postura el presidente piensa ysostiene que no van a cocorearlo acusándolede que existe un "pacto de impunidad" paraproteger las pillerías de los anteriores la reali­dad es que aunque él quiera mantener sin in­vestigaciones y consignaciones la impunidadde los expresidentes, con petición o no delpueblo sabio, la ley está obligada a investigar ysi cumple con su obligación pues tendrá quellegar ai punto donde solamente muchas delas pendejadas, irregularidades o corruptelasnecesitaban el permiso del presidente pararealizarlas, y así éstos tienen culpas y tendríanque pagarlas, sí es que en verdad, nadie estápor encima de la ley...en el presidencialismoclásico de ayer y de hoy, los colaboradores,no SE MANDAN SOLOS ,y al final de cuen­tas el dato es de la Secretaría de la Función

Pública y si no se investiga y se castiga, puesentonces todo es un enorme cuento y ungran fraude al pueblo de México.

El presidente podrá comentar pero no or­denar lo que se haga en el caso de la deman­da popular de juzgar a los corruptos inclu­

yendo a los que son cercanos a su dominio,por ejemplo, ahí está la impunidad de GabinoCué y sus compadres y socios que siguen enla impunidad, no solamente en el asunto y re­presión de Nochixtlán sino en los enormesdespojos y fraudes cometidos en contra delpueblo y las finanzas de los oaxaqueños, a losque se supone, quiere mucho el presidente.Claro que son tantos los agravios, saqueos,

robos, mentiras al pueblo de México queno todo se puede resolver en poco tiempo,pero no con este pretexto se debe consentirla impunidad y la injusticia, es como comen­tar sobre la pobreza y la desocupación porlas causas que se generen cuando existen en

la realidad más de 31 millones de "trabajado­res" QUEVIVEN DEL COMERCIO INFOR­MAL,Y QUE NO NOSVENGAN EN QUECON ESTO SE SOSTIENE LA ECONOMÍAMEXICANA, PORQUE ESE ENORME SEC­TOR ESTÁ EXPUESTO A LOS CHANTA­JES, ROBOS Y EXPLOTACIÓN DE LOSPILLOS QUE LOS CONTROLAN. No so­lamente es el "derecho de piso" que les im­ponen ios mafiosos, también son los impues­tos y las cuotas que imponen la autoridadesmunicipales o locales que son las que marcansu existencia en las calles, los que los utilizancomo grupos de "choque" o como carne demanifestación o de votación y en ello no mevengan con el cuento de que esta es la practi­ca priista o panista,también ha sido usada porlos grupos de izquierda, de donde muchos"dirigentes" han obtenido riquezas y poder,tan es así que ahora ya se sienten miembroshonorarios del grupo fifí... pues también,su corazón manda y late con su sangre quetambién tiñe de rojo y necesitan andar bieny con dinerito para hacer política, porque sa­ben que:"político pobre es al final de cuentasmás que un pobre político" y 31 millonesde jodidos que viven de lo que comerciany transan en las calles, es un enorme grupo,codiciado por los políticos y por los malva­dos que les explotan, imagínense que, cuandomenos, en cualquier callejuela o en cualquiertianguis les obligan a vender cosas robadas,usadas, clonadas y, además, les cobran por ha­cerlo cuando menos cien pesos por puestoy son miles y miles de puestos, y por tanto,una enorme caja chica para usos corruptos opolíticos por parte de los "dirigentes" o fun­cionarios en el poder, maleantes y mafiosos,que les obligan incluso a consumir sus drogasy a distribuirlas, y todo esto con balazos y nocon abrazos como pregona el presidente, ysi no le obedecen los malosos pues menosle obedecen sus "colaboradores" que viven asu amparo pero que lo siguen engañando deque todo está bien... la calle es otra cosa y larealidad es espantosa...

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 297

1 / 1

Columnas Políticas

Sócrates A. Campos Lemus " ¡Que conste... son reflexiones!

Sócrates A. Campos Lemus

Costo: 16,136

Porfirio Muñoz Ledo, brillante

Francisco Javier Vázquez BurgosA pesar del discurso que pronunció Porfirio Muñoz

Ledo sobre elV informe de Gobierno de Gustavo Díaz

Ordaz en aquel septiembre del 69, donde muchos in­terpretan que defendió la masacre del 68, Porfirio Mu­ñoz fue, es y seguirá siendo, hasta que se retire de lavida política­ que parece que será este sexenio­ el másgrande político que ha parido este México surrealista;sus posturas, señalamientos y críticas de la vida polí­tica en temas como la Guardia Nacional, los migrantes,expresidentes y la conformación del INE, entre muchosmás, lo confirman.Porfirio es el único político capaz de ir con éxito

de extremo a extremo en el espectro ideológico, lomismo destacó en sus momentos con el PRI, con laderecha de la mano de Fox, que en sus tiempos en laizquierda perredista y hoy en la guinda de AMLO.Y Por­firio cada día crece, cada día es mejor y más crítico,más agudo, no se anda con contemplaciones, al gradoque podemos afirmar que Echeverría se equivocó al nonombrarlo su sucesor, no hay duda que con Porfirio enel poder la historia de México tendría otras lecturasRecordemos que Porfirio afirma que el gran fracaso desu generación es que no lograron frenar el neolibera­lismo, corriente económica de donde derivan los malesde México, reforzada por la corrupción del PRI.Porfirio es un hombre libre, su forma de expresarse

lo denota, él no quiere agradarle a nadie, quiere condu­cir su actuación en la vida política como un republicano,de la mejor manera, él persigue con sus actuaciones loconveniente para México, lo teórico en la política y no

la ocurrencia; este gran señor está más allá del bien y elmal, por eso lo mismo señala equívocos de la oposiciónque de sus compañeros de partido en ese afán de unmejor México. El esgrimista ­ Porfirio­ no deja títerecon cabeza, su última hazaña fue desnudar a unos bo­bos que en ese afán rastrero de agradar al presidentequieren conformar un órgano electoral a modo impo­niendo su mayoría. Para Porfirio es más importante laindependencia y legitimidad del órgano electoral que eltriunfo de Morena de acomodar consejeros a modo. ElPRI y el PAN se hubieran apropiado de ese organismoelectoral sin pensarlo si tuvieran mayoría.Más de la genialidad de Porfirio. El discurso de di­

ciembre pasado poco después de la detención deGarcía Luna. Recordemos que dijo que Calderón ni seemocione con la conformación de su nuevo partidoporque lo más probable es que termine preso.Abunda "El presidente ofreció no perseguir a los del

pasado, ¿Pero cuándo veremos que se acaba la impuni­dad?Y reflexiona en el sentido de que si no se combatela impunidad no acabará el delito.Porfirio es historia viviente, todos tendrán que re­

ferirse a él cuando analicen el pasado, recordemos sufrase "Guardia Nacional es para combatir delincuentes,no migrantes" Seguro que incomodó al presidente,pero eso no frena el discurso y la propuesta de Porfirio.Porfirio sólo persigue afianzar la grandeza de su

pensamiento, es un ideólogo y patriota; por lo visto,llegados los tiempos, se puede ir en paz, ha cumplidocon la nación.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 162

1 / 1

Columnas Políticas

La Otra Opinion / Francisco Javier Vázquez Burgos

Francisco Javier Vázquez Burgos

Costo: 8,801

Es peligroso ser mujer en México

Lloran en silencio.

Su indignación, una emocióncompartida por miles.Ellas se resisten a que las devore el

conflicto.Insultos, amenazas, feminicidio, resisten­

cia, liderazgo, ausencia, solvencia, cercanía,decálogo, protocolo, palabras que se hanintegrado a las crónicas esta semana que seescribieron en femenino.

Las mujeres fueron las protagonistas.La misma mirada, el mismo miedo, la mis­

ma amenaza, la edad no importa, el nombretampoco.Fátima o Ingrid, silencio y lágrimas.Hacer pública sus propuestas y su defensa,

les trajo descalificativos y lejos de amedren­tarse, enfrentaron al poder.Saben que suman y su protagonismo pro­

vocó que no se tuvieran palabras lo suficien­temente fuertes para responder.El Gobierno deja en claro que no están có­

modos con el conflicto, con los feminicidios.Una vergüenza este tipo de explicaciones:Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno

de la Ciudad de México, dijo que "la próximasemana presentará una nueva alerta para que"niñas, niños y mujeres estén más seguras".También dijo que "Fátimano fue abandonadapor la escuela".

Ernestina Godoy, fiscal General de laCiudad de México, dijo que no caerán en

autocomplacencias, se está revisando si seactivaron los protocolos y que habrá sancio­nes a los servidores públicos que cometieron"presuntamente negligencia".Luis Humberto Fernández, titular de

la Autoridad Educativa Federal en la Ciu­

dad de México, dijo que son falsas las ver­siones de que Fátima fue abandonada porlas autoridades de la escuela al salir de ésta.

Agregó que "la activación del protocolo debúsqueda será inmediata, ya sea con la lla­mada de un familiar o director de la escuela,no se esperará a que esté el acta o se cubraalgún trámite".Mensajes políticos que solo muestran fu­

turas inquietudes y carecen de importancia.Ellas quieren hacer frente al problema del

feminicidio, pero no pueden solas.

Es una irresponsabilidad que los Go­biernos, federal y de la Ciudad de México,no puedan hacerse responsables de su se­guridad.2019 marcó un año con cifra histórica en

feminicidios en México. ¿2020 vendrá conmás odio?

Milonga: Pedro Haces, senador suplente,líder de la "Confederación Autónoma de Tra­

bajadores y Empleados de México" y "FuerzaSocial por México" reciben el aval esperado.Más que cantado solo van dos. Con toda laconfianza, ella queda fuera.

Fecha: 21/02/2020

Página: 10

Area cm2: 171

1 / 1

Columnas Políticas

Desde el Escritorio / Juan F. Castañeda

Juan Castañeda

Costo: 24,478

Nuevo diccionario

de terminologíaofícial

Elidiomaesunabestía cambiante. Haytérminos que permanecen sin altera­ciones sustanciales por décadas, perootros, sutiles, cambian gradualmente

de naturaleza hasta significar cosas muy dis­tintas. Asílaterminología oficial. Hace tiempopubliqué un breve manual para entender anuestros políticos. Va pues, con urgencia, unaversión actualizada.

Es obligado empezar por la palabra "proto­colo", cada vez más habitual. Puedes usarlaen pasado, a modo de explicación: "Se activa­ron los protocolos", dices, y eso significa quealguien cometió un error mayúsculo para elque no tienes explicación; o puedes usarla enpresente, y eso significa que el caso va a serarchivado hasta que la ciudadanía lo olvide.Pero ojo, que esta palabra, tan dúctil, da mu­cho de sí. Puedes acompañarla de "carpeta deinvestigación", ytrasmitirunmensaje aun máspotente de que estás chambeando durísimo:"Se activaron los protocolos correspondientes.Asimismo, se abrieron 14 carpetas de investi­gación". El mensaje cobra incluso más fuerzasi usas "aperturaron".También es importante familiarizarse con

"mesa de diálogo". ¿Que la CNTE secuestra alos diputados? ¿Que los colectivos de mujeresno dejan de protestar por los feminicidios?

¿Que los padres de niños con cáncer vuelvena manifestarse? Haces una rueda de prensay dices que propones eso, "una mesa de diálo­go". ¿Que la CNTE, las feministas y los padresno ceden? Dices que se "rompió la mesa dediálogo", y sugieres que tenías la mejor de lasdisposiciones, pero que los quejosos son unosintransigentes.Habrán notado que todas estas expresiones

son maneras de nombrar lo que no se resolveráy, a la vez, de ganar tiempo. Pues sí. Son expre­siones de toda la vida, porque así es la políticamexicana, pero que en esta administración,que según todos los indicadores está teniendouna curva de aprendizaje interminable, seven acompañadas por algunas de nuevo cuño.Está la muy versátil "de raíz": "estamos atacan­do los problemas de raíz". Es magistral. Te sir­ve lo mismo para Pemex, que para la violenciaen general, que para los feminicidios, que parala economía, que para el desabasto en Salud.Porque Pemex reduce su producción en plande récord histórico, el número de muertoscrece, no hay una medida concreta contra losfeminicidios, no hay crecimiento económico ylos hospitales públicos se caen apedazos, peronos e spera un futuro próspero y feliz.Y es que en algo no le gana nadie a este régi­

men: en hablar.

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 168

1 / 1

Columnas Políticas

Julio Patan

Costo: 24,049

Somos lo que fumamos

El tabaco es uno de los productos másnocivos que existen para el ser huma­no. Es, de acuerdo con la Organiza­ciónPanamericanadelaSalud (OPS),

la principal causa de mortalidad evitable anivel mundial. Es también una industria quegenera miles de millones de dólares de ga­nancias y, por esa misma razón, un influyentelobby a nivel global.Muchos han sido los esfuerzos desplegados

desde Gobiernos y organismos internaciona­les para incidir en la reducción del consumo

de este producto. Diversas alternativas hansurgido para evitar un incremento en el usode esta sustancia, una de ellas la apariciónde los cigarros electrónicos y sistemas de va­peo, que irrumpieron hace poco tiempo en elmercado.

Sin previa consulta y un debate informado,el Gobierno mexicano tomó la decisión de

acabar con la importación de los dispositivoselectrónicos de sustitución del cigarro. Me­diante un decreto presidencial publicado estemiércoles en el Diario Oficial de la Federación,justo el día en el que se llevaba a cabo un foroconvocado por la Comisión de Salud de laCámara de Diputados sobre la regulaciónde estos nuevos productos, se adoptó estacontrovertida medida, que, hoy, no se sabe sitendrá resultados óptimos.Del cigarro electrónico hay información

que se contradice. Existen versiones que estosdispositivos podrían tener hasta menos del90% de las sustancias con las que cuenta uncigarro tradicional y que, por ello, es muchomenos dañina. Los defensores de esta alter­

nativa sostienen que en Gran Bretaña se hareducido el consumo de tabaco hasta en un

20% en los últimos cinco años justamente porla aparición de los dispositivos.Los detractores del cigarro electrónico sos­

tienen que contienen sustancias altamenteadictivas, con soluciones y mezclas disueltasen activos como propilenglicol y glicerina,que representan un grave riesgo para el cora­zóny los pulmones.La determinación del Gobierno mexicano

de suspender la importación de cigarrilloselectrónicos no está acompañada de una polí­tica pública para evitar el consumo del tabaco,un producto al que, sin duda alguna, regresa­rán los al menos 5 millones de personas queconsumen cigarrillos electrónicos a nivel na­cional, según cálculos del Instituto Nacionalde Salud Pública.Para erradicar o al menos reducir de ma­

nera considerable el consumo de tabaco

hará falta un profundo trabajo de Gobiernoscentrales, organismos y expertos en salud.Sin embargo, no habrá esfuerzo que llegue abuen puerto si no existe la firme voluntad deabandonar el uso de este producto y sus alter­nativas por parte de quienes, de una forma uotra, lo hemos adoptado en algún momentode la vida. Ahí radica nuestra responsabilidadcomo sociedad.

Segundo tercio. Buenas noticias para elsector automotriz mexicano. Nuestro país seconvirtió en 2019 en el segundo proveedor deautos para el mercado estadounidense. Lasexportaciones tuvieron un valor de 38 mil58 millones de dólares, un aumento de 8.1%.Canadá registró ventas por 3 7 mil 819 mdd.Tercer tercio. Culminó con éxito la Tem­

porada Grande en la Plaza México sin que losmovimientos prohibicionistas lograran sucometido.

Fecha: 21/02/2020

Página: 7

Area cm2: 202

1 / 1

Columnas Políticas

Eduardo del Rio

Costo: 28,916

El mapa de feminicidios de María Salguero

Con recursos propios y desde 2016 laingeniera astrofísica María Salgue­ro ha venido ilustrando el mapa delos feminicidios con puntos de co­

lores. El mapa se puede consultar en https://feminicidiosinx.crowdmap.com y crece díaadía.

Se trata de un esfuerzo que servirá de me­moria, pero también de mapa estratégico dezonas e intensidades porque caracteriza eltipo de delito y las edades de las asesinadas.Hasta ahora lleva contabilizados más de 2

mil casos de mujeres asesinadas con violen­cia. El mapa les recuerda a las autoridadesque están asesinando mujeres como actos desuperioridad de género y nadie está aplicandolas leyes.En el contexto de la geografía de los femini­

cidios se deben ubicar la movilización política

y social, a veces con circunstancias de protes­tas violentas, de colectivos feministas que noencuentran respuesta a sus demandas.Ya se anunció un paro femenino y más pro­

testas el 9 de marzo, dentro de un escenariode protesta mundial contra la violencia fe­menina. Hasta ahora, los Gobiernos federalyestatales no tienen capacidad de asimilaciónde la violencia contra las mujeres, a pesar deque existe una ley que obliga no sólo a regis­tros, sino a promover programas estratégicos.La información oficial registra una tenden­

cia creciente de los feminicidios o asesinatos

de mujeres por su condición de género ­esdecir: crímenes de odio­: se ha pasado de411 feminicidios en 2015 a 976 en 2019, unaumento de 137.5%. Aquí el problema noradica en explicar los casos por razones deneoliberalismo, sino que se deben destacarlos casos criminales, falta de investigación y

sobre todo la no aplicación de la Ley Generalde Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deviolencia, donde se establece la coordinaciónde estrategias y políticas en la Secretaría deGobernación, hoy al mando de una mujer, laministra jubilada Olga Sánchez Cordero.Este es justamente el problema de los femi­

nicidios: tener leyes claras y de vanguardia,pero carecer de voluntad política de los res­ponsables de aplicarla.ZONAZERO

La afirmación presidencial de que los mili­tares son leales hasta el grado de repudiar elgolpismo no hizo sino refrendar el papel es­tabilizador de las fuerzas armadas. En efecto,desde la derrota del golpista Victoriano Huer­ta por el ej ército constitucionalista, las fuerzasarmadas son ejemplo de lealtad y entrega.

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 168

1 / 1

Columnas Políticas

Carlos Ramírez, Indicador Político

Carlos Ramírez

Costo: 24,049

A La Maestra con cariñoSien2017violaluz, ahora

tiene la paz.En aquel año,consa­

grada su alianza electo­ral con el a la postre movimientoganador, Elba Esther Gordillosalió del reclusorio.

La razón: por fin la justicia fe­deral le concedió el beneficio dela prisión domiciliaria por habersuperadolos 70 años de edad.No gozaba de plena libertad,

pero en su penthouse de Polancotuvo maniobra para reconstruirrelaciones políticas.La buscaron muchos quienes

aprovecharon su captura del 26de febrero de 2013 para descono­cerla e inclusive para traicionarla.Mientras tanto, su aliado elec­

toral caminaba sobre la mullida

alfombra de corrupción tendidael sexenio pasado para llevarlo ala Presidencia.

Llegaron el triunfo y la celebra­ción.La Maestra avanzaba en la re­

construcción de su imperio conla esperanza de recuperar el trí­pode de su poder: SNTE, Fedesspy Panal.No encontró eco en sus anti­

guos aliados ni apoyo desde elpoder.MOLESTIA ENPALACIO

Pero no todo le era adverso.

El 8 de agosto de 2018, con suamigo como presidente electo,recibió la gran noticia de su exo­neración por los delitos penales.Le quedaban algunos asuntos

pendientes de índole fiscal, peroera cuestión de tiempo para lim­piar su expediente.Ahora el tema es reclamar la

restitución formal de muchos

bienes como piezas de arte, peroes asunto administrativo menor.

Y si no recuperó el partidocreado por ella ni la federaciónde burócratas ni el sindicato ma­

gisterial, está apunto de manejarotro partido político.Redes Sociales Progresistas

quedará formalmente constitui­do este fin de semana.Tiene 23 asambleas estatales

validadas y hoy realizará otra enChihuahua para un total de 400mil afiliados.Y el domingo será la conven­

ción nacional para someter todala información ante el INE.

Queda pendiente quién lo di­rigirá su yerno Fernando Gon­zález o Miguel Ángel Jiménez­,pero es decisión unipersonal.El tema es poner a alguien sin

generar molestias en Palacio Na­cional, donde no olvidan el frau­de del 2006 y a ella la acusan de

ser artífice.No sería una buena señal,

como tampoco su declaración aldiario El País, donde fustigó lasbuenas intenciones pero la faltade acciones.

REDEFINICIÓN DEL PRI

1.­ El PRI prepara la reestructura­ción de su Consejo Político.Se convencen jóvenes para in­

tentar atraer a las nuevas genera­ciones de mexicanos y aumentarlamilitancia.

El acto formal está programa­do para el miércoles 26 y se toma­ron sugerencias de comités esta­tales y organizaciones priistas.Mientras tanto, en la Funda­

ción Colosio de José Murat se de­bate la redefinición del PRI en suXXIII Asamblea N acional.

Antier opinaron tres ex diri­gentes: Beatriz Paredes, DulceMaría Sauri y José AntonioGonzález Fernández, y AugustoGómez Villanueva.

Y 2.­ bien arropado desde laPresidencia, Cementos Mexica­nos incorpora tecnología para eli­minar las emisiones de C02.Todo se hará gradualmente.Se ha fijado como metabajarlas

35% hacia el 2030 y, con metodo­logía de la Science Based Targets,acabar con ella en 2050 como

compromete el Acuerdo de París.

Fecha: 21/02/2020

Página: 4

Area cm2: 222

1 / 1

Columnas Políticas

José Ureña Telefono Rojo

José Ureña

Costo: 31,779

LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁNTREJO

[email protected]//@adriantrejo

El cáncer también es neoliberalEl tacto de elefante con el que el Go­

bierno federal ha tratado el tema de

las muj eres tuvo ayer un colofón quehizo que le llovieran críticas (y algo

más) en las benditas redes sociales.Por increíble que parezca, el nuevo Institu­

to de Salud par el Bienestar (Insabi) rechazócontinuar con el convenio de colaboración

que tenía con la Fundación de Cáncer deMamaA.C. (Fucam).Para dar una dimensión del alcance de esta

decisión, les contamos que la Fucam aten­día nada más el 7% de todas las mujeres concáncer de mama en el país.

La Fucam nació en el año 2000, bajo el aus­picio del empresario Juan Sánchez Nava­rro, quien fue uno de los primero convencidosdel daño que causaba el cáncer de mama a lapoblación mexicana.El empresario la denominó "Fundación

Mexicana de Fomento Educativo a la Pre­

vención y Detección Oportuna del Cáncer deMamaA.C. Teresa Redo de Sánchez".El nombre cambió en el 2008 a Fucam A.C.Ese mismo año, la Fundación firmó un con­

venio con el Seguro Popular, que le permitióno solo realizar diagnósticos sino dar un tra­tamiento integral a las mujeres a las que se leshabía encontrado cáncer.

Alo largo de estos años, la Fundación harecibido el respaldo de otras Fundaciones,como la de Walmart, la Fundación Azteca(entonces encabezada por el hoy secretariode Educación Esteban Moctezuma, entreotras).Hasta ayer, que la Fucam anunció que no

llegó a un acuerdo con el Insabi y por lo tantotendría que dejar de prestar sus servicios porinsolvencia, había atendido a más de 70,000mujeres y brindado decenas de miles de ser­vicios en sus dos unidades móviles de masto­

grafías, sobre todo enlas regiones más pobresdel país.

López Obrador dijo al inicio de su Gobiernoque no habría dinero para Fundaciones por­que consideró en todas ­en todas­, había actosde corrupción.Bien a bien no sabemos si la Fucam ­en­

tendemos que no­ recibió dinero en efectivodel Gobierno para hacer su trabajo pero siasí hubiera sido, ¿no bastaba una auditoríapara comprobar si hubo corrupción en lugarde cancelar un convenio que le salvó la vida amiles de mujeres?¿Tendrán el Gobierno y el inoperante Insa­

bi la capacidad para atender a las muj eres queatendía la Fucam?

Dicen que no es misoginia, pero...• • • •

El próximo 24 de febrero se realizará en elSenado de la República una sesión de Parla­mento Abierto en la que se pretende redactarla nueva iniciativa para regular el outsourcing.En esta sesión participarán empresarios,

dirigentes sindicales, académicos, especialis­tas en derecho fiscal y laboral y todo aquel quetenga algo que aportar para el sector.El coordinador de los senadores de More­

na, Ricardo Monreal, se echó ese trompo ala uña con la esperanza de que de la reuniónsurja un documento redactado por consensopara que no haya problemas con su aplicación.La finalidad es reglamentar y hacer cumplir

la ley para evitar la simulación y la evasión fis­cal que perjudican al país y a cientos de milesde trabajadores.• • • •

El presidente López Obrador asegura que"Presidencia" ­así, en abstracto­, aprobó lacompra de las plantas chatarras por la queestá preso EmiMo Lozoya.El mismo Presidente asegura que no hay

denuncias contra Peña Nieto y que, de suparte, él no presentará ninguna.¿Cómo se llamó el tra.. .digo, laobra?

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 227

1 / 1

Columnas Políticas

Adrán Trejo

Costo: 32,495

¿SERÁ?

Una mano syena en la UNAMLa pregunta es por qué la insistenciay la aparente confronta­ción—quién lo ampara que, incluso, balconeó a Mario Delga­do.. . si está en el corral de Martí Batres y Martí está con RamírezCuéUar, es para dividir en el seno de Morenay ésta es sólo una ac­ción para distraer... ¿Pablo Gómez desconoce que en la universi­dad, el clero y el Ejército los galardones se ganan por méritos y nopor votos?... No puedes ser el mejor estudiante o lamejor maestrapor ser el más popular, o tener grado de maestría o doctoradoporque tienes muchos cuates... Esy son esos tres espacios zona demeritocracia que realmente funcionay es democrática porqueles da la posibilidad a todos los competidores y estos ganan lasmedallas consu esfuerzo, trabajoydedicación. ¿Hay alguiendetrás de ésto o es la pifia de un diputado solitario? ¿Será?

Omiten etiquetadoAyer les platicamos que la secretaria de Economía, GracielaMárquez, omitió dar respuesta a las inquietudes de la senadoraAlejandra Reynoso sobre la queja interpuesta por EstadosUnidos a la Organización Mundial del Comercio (OMC), por laregulaciónpropuesta en materia de etiquetadode alimentosybebidas. Nos enteramos que ahora la Secretaría de Salud cabil­deó para evitar una reunión de trabaj o que fue propuesta en elSenado, desde diciembre, conla intención de revisar la imple­mentación del etiquetado. En lugar de enfrentar las preguntas delos legisladores, enviarán únicamente unreporte. ¿Por qué seráque hay tanta opacidad en este tema? Afloran dudas... ¿ Será?

Una legislación pluralUn dictamen en el que intervenganrepresentantes de traba­jadores, empresas y partidos políticos a través de una mesa detrabaj o, es lo que busca el senador Ricardo Monreal Ávila en el

tema de la subcontratación, para que así se regule el outsourcingprevio a consenso, es decir, que todo se haga ala vista y partici­pación de todos, como yalo ha venido haciendo como presiden­te de la Junta de Coordinación Política del Senado enlos otros

temas que afectan al país, por lo que su propuesta ha tenidobuena aceptacióny se espera se concrétenlos avances. ¿Será?

Competencia muy parejaNos dicen que falta más de un añoy ya comiénzala carreraporla gubernatura en Chihuahua, y ante la crisis de Morenay elmal papel delpanista Javier Corral, el alcalde independientede Ciudad Juárez, Armando Cabada, y la edil de Chihuahua, lapanistaMaru Campos, protagonizan una carrera parejera. Se­gún el estudio estadístico de opinión, si hoy fueran las eleccio­nes, Campos obtendría 17.54% de los votos, mientras el alcaldede Juárez, alcanzaría 17.21% de las preferencias, más abajo seubica con 12.32% el morenista Cruz Pérez Cuéllar. ¿Será?

Entre lo deportivo y lo legalJusto cuando el equipo de la primera división Cruz Azulcomienza a encontrar el camino del triunfo en la Liga MX, en laCooperativa Cruz Azul Víctor Garcés queda fuera del Club De­portivo, Social y Cultural Cruz Azul, luego de que la Sexta SalaTribunal Superior de Justicia de la CDMX determinó rechazarpor unanimidad la resolución de Juicio de Amparo interpuestopor Garcés, contra el presidente de la Cooperativa, GuillermoEIBñlyÁlvarez... no hay que olvidar que Robert Dante Siboldillegó con Garcés, así que hay que ver qué decisión toman, lo cualseguro impactará en el desempeño del equipo. ¿Será?

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 204

1 / 1

Columnas Políticas

¿Será?

Redacción

Costo: 29,202

¿Peña Nietoen la mira?rhe Wall Street Journal

publicó el miércolesque al ex presidenteEnrique Peña Nieto lo

investiga la Fiscalía General dela República por el caso Lozoyaen la compra de Agronitrogena­dosyOdebrecht.En paralelo, y si le damos el

justo valor a la declaración de ladefensa de Emilio Lozoya cuan­do dice que su cliente "no semandaba solo", el único funcio­nario por encima del exdirectorde PEMEX era Peña Nieto.

El presidente López Obradoraseguró desconocer si hay enproceso una investigación encontra de su antecesor. Dijo quela Fiscalía es independiente peroque su Gobierno no presenta­rá una denuncia en contra del

priista porque no busca anclarseen el pasado y mirar hacia ade­lante.Asumamos que la Fiscalía sí

investiga a Peña Nieto, comodice la nota de Juan Montes yJosé de Córdoba del WSJ, y queha decidido ir por el mexiquensea pesar y en contra de lo que hadeclarado el Presidente de no ir

por Peña Nieto.Creamos que Alejandro Gertz,

como fiscal de la Nación sí tie­

ne elementos para llevar ante lajusticia al de Atlacomulco.Pensemos que, por primera

vez en la historia reciente de

México, hay un proceso legal,independiente y no político, encontra de un ex presidente, cuyo

objetivo es la lucha anticorrup­ción en contra de quien ocupó elcargo político más importantede este país.Si lo anterior en realidad su­

cede en estos momentos, esta­ríamos dando el primer pasopara acabar con la impunidady, sin duda, ir eliminando la co­rrupción de la vida pública deMéxico.

Lo contrario, que alguien dela FGR le haya filtrado al WSJinformación falsa, nos llevaría aun estado de incredulidad en la

lucha contra la corrupción.Más aún, si la secretaria de la

Función Pública anunció la se­

mana pasada que detectó irre­gularidades por más de 544 milmillones de pesos en la adminis­tración de Peña Nieto, solo abo­naría a la creencia, casi certeza,que los niveles de corrupcióninundaron toda la administra­

ción federal en el periodo 2012­2018.

El fiscal Gertz puede conver­tirse en la figura emblemática dela lucha anticorrupción si, comolo público el WSJ, Peña es inves­tigado. Y si es llevado ante lostribunales, nada más imagínese.¿Usted ve que eso seaposible?La Letrina. ¿Proponer "de­

mocratizar" la elección de lasautoridades de la UNAM fue

una ocurrencia de un diputadomorenista o de plano le estánmidiendo el agua a los camotespara hacer la Toma de CiudadUniversitaria?

Fecha: 21/02/2020

Página: 12

Area cm2: 182

1 / 1

Columnas Políticas

Fernando Coca

Costo: 26,053

HECHO AMANOJESSIE CERVANTES

TWITTER: (Ñ JESS1ECERVANTES

Esta columna expresa sólo el punto de vista de su autor, no de Publimetro.

DE LAS CALLES PARA EL MUNDOBuscar un lugar en la industriade la música es empezar unalucha de toda una vida, es un ca­mino lleno de sacrificios dondesólo los más puros de alma y lle­nos de pasión sobreviven. Los ar­tistas como Flor Amargo son delos que ponen la vida en prendapara que su música llegue atodos sin distinción de género oclase social. Con mucho trabajode por medio se ha encargadode propagar por nuestro país loscolores de sus canciones. Y digocolores porque, en este caso,su música está hecha no sólopara escucharse, sino que puedeverse e incluso sentirse... y máscuando este arte forma parte deun sueño que sigue cumplién­dose con el avanzar de los años."Desde chiquita sabía que iba aser músico y siempre soñé queun día iba a estar en la radio, enlas disqueras y eso no pasó hastamucho tiempo después. Jamáspensé que iba a estar en el ViveLatino, nunca pensé que iba atocar en la calle siendo honestacon lo que hacía, sin ponermemáscaras en el escenario dondecada persona que va a verte, va

y se hechiza contigo: nunca pen­sé que así nacería Flor Amargo.Y el día de hoy el ser inspiracióntambién es un compromisopara cada día mejorarme; nopor ser artista callejero notenemos también sueños dealcanzar otros escenarios". Lapropuesta musical de Flor Amar­go surge con la combinaciónde un pop urbano natural conel sabor de una buena cumbia;hablando de la interpretación,está basada en una gran inter­pretación. Me llama la atenciónque es una artista completa quetrabaja en todo: canta, compo­ne, toca el piano y la batería;logra que todo su entorno searitmo, compás y energía, siendoademás una prueba consistentede que las redes sociales y losartistas emergentes son losmejores aliados que puedanexistir en la industria. "Yo lesdigo a todos que las calles sonnuestra escuela. La manera

en que transmitimos y damosamor; pero también lo sontodos los demás escenarios.Siempre me veo superándo­me cada día, siendo mejor

persona, siendo mejor espíritu,siendo más bondadosa y eso seconecta con el público. Y hoysomos 4 millones en Facebookde gente que me apoya, queesta, que gracias a ellos estoyllegando a más corazones.Estamos creciendo y todo se lodebo a mi público. Estuve enel Zócalo y todo es gracias a mipúblico que me ha apoyado,que me sigue manteniendo yque amo profundamente contodo mi corazón". Flor Amargoestá convencida del poder de lamúsica en las calles y de que elescenario ideal es el corazón decada persona que se siente toca­da por su música y es, además,el claro ejemplo de que hay queenseñarle a los jóvenes que aúnexiste algo positivo en nuestroMéxico, que el arte puede veniren cualquier molde, que laviolencia no se combate conmás violencia y que la músicapuede ser el puente perfectopara expresarte, sin lastimar anadie. Hor Amargo, es la prue­ba viviente de que un artistaurbano entretiene, divierte ysalva vidas.

Fecha: 21/02/2020

Página: 14

Area cm2: 177

1 / 1

Columnas Políticas

Jessie Cervantes

Costo: 9,616

• Beatriz Gutiérrez Müller sesolidarizó ­y arrepintió­ con elmovimiento #UnDíaSinMujeres.Algunos gobiernos locales, asícomo la Cámara de Diputados,anunciaron que se suman almovimiento. Aunque despuésla esposa del presidente reculóy dijo que está mejor el movi­miento #UnDiaMásConNosotras.Decídanse, pues.• Irma Terán dejó al PRI poramor. Sí, la diputada ahora expriista se casó con el tambiénlegislador Jorge Arguelles, coordi­nador de la bancada de Encuen­tro Social, y por ello dejó las filastricolores.• Enrique Peña Nieto sigue enla mira. Aunque el presidenteLópez Obrador diluyó la notaexclusiva del WaU Street Journal,que dice que lo investigan por la

planta chatarra de agronitroge­nados, este jueves la AuditoríaSuperior de la Federación ento­gó el último corte de revisión asu administración. Hay al menos15 auditorías susceptibles de res­ponsabilidades administrativas openales por un monto de 144 mil430 millones de pesos.• Ana Gabriela Guevara, ¿encapilla? Tras las denuncias de pre­suntas anomalías en su gestiónen la Conade, la ex velocista salióal paso de las especulaciones. Se­gún Guevara las investigacionesson "del pasado", no del presentede la 4T. Irma Eréndira Sandoval,titular de la Secretaría de la Fun­ción Pública, ha dicho que estánavanzando en las indagatorias.Pero, al parecer, otra integrantede la 4T no tiene por qué tener

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 79

1 / 1

Columnas Políticas

Redacción

Costo: 4,292

RESEÑA DE LA MAÑANERA

EspaldarazoTecnológico

Hay situaciones en las que uno no sabe sireírse, enojarse o llorar. Simplemente hayque tomarlo por el lado amable y superarlos obstáculos de la cobertura diaria delDiálogo Circular del Presidente con losmedios de comunicación.

Como todos los días, los reporteros quecubren la fuente buscan ganar la preguntaque marque la agenda del día y otros más,llevan sus encargos locales, pese a que elpresidente había advertido que no usaríala conferencia matutina para balconear aotros políticos.En algunos de los casos, el mandatario

señala que son las autoridades locales lasque se encargarán de resolver determinadostemas, en los que los periodistas de fuerabuscan dar el famoso empujó en contra dealgún adversario político.Pero hoy, para el presidente Andrés

Manuel López Obrador es un día especialporque el gigante tecnológico Microsoftle apuesta al gobierno de la 4T al invertir1,100 millones de dólares en desarrollo detecnología, lo cual demuestra la confianzaen México y además envía un mensajede solidez económica que será replicadohacia otras empresas importantes dedimensión mundial.En primera fila se encuentran los

invitados del gigante tecnológico, quienesantes de comenzar la conferencias matutina,

se tomaban selfies en el Salón Tesoreríade Palacio Nacional para inmortalizarese momento en sus redes sociales de

Instagram, Facebook o Twitter conalgún hastag que probablemente dijera#OtraVictoriadeAMLO, #Tecnología4T o#MicrosoftVaConAMLO.

"Lo está viendo la gente, lo están sintiendolos ciudadanos, yo siento que la gente estáapoyando al gobierno, al menos eso es loque se refleja en las encuestas. No es parapresumir, pero tenemos apoyo, tenemos laconfianza de los mexicanos y lo están viendotambién los inversionistas extranjeros,están viendo que se va avanzando", exponeel presidente López Obrador bajo la miradaatenta de los invitados de Microsoft quienesbuscan el mejor ángulo del mandatario paratomarle video.

Luego de exponer los beneficios delconvenio firmado, viene la sesión depreguntas y respuestas en las que losreporteros levantan desesperadamentelas manos para llamar la atención delmandatario.Entonces viene la pregunta obligada

sobre la confirmación de una investigaciónen proceso contra el expresidente EnriquePeña Nieto, a lo que el mandatario afirmadesconocer si existe una tal y como apuntóel diario estadounidense Wall Street Joumal(WSJ).De inmediato, el presiente aclara que

dicha investigación le correspondería a laFiscalía General de la República encabezadapor Alejandro Gertz Mañero, "la cual es unadependencia autónoma y no tendría por quéinformarme de dichas indagaciones"."No tienen por qué, es una institución

independiente. Antes estaba subordinada alEjecutivo, no se hacía nada si el presidenteno lo autorizaba o daba su visto bueno, ahorael presidente se entera a partir de lo queinforma a todos los mexicanos", aclaró."No tengo información sobre que exista

esta investigación como lo sostuvo el WSJ, notengo yo elementos para sostenerlo. Lo queexiste es la investigación, el proceso contra elexdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex),Emilio Lozoya. No hay una investigación,que yo sepa, en contra del expresidente",aseveró el mandatario federal.Ante la insistencia de la reportera,

López Obrador recordó que desde el PoderEjecutivo no se ha presentado ningunadenuncia y solo presentarían denuncias encontra de los expresidentes si los propiosciudadanos lo solicitan."Mi fuerte no es la venganza".

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 356

1 / 2

Columnas Políticas

Juan Hernández

Costo: 19,416

El Salón Tesorería de Palacio Nacional

atenta de los invitados de Microsoft quienesbuscan el mejor ángulo del mandatario paratomarle video.

Luego de exponer los beneficios delconvenio firmado, viene la sesión depreguntas y respuestas en las que losreporteros levantan desesperadamentelas manos para llamar la atención delmandatario.

Entonces viene la pregunta obligadasobre la confirmación de una investigaciónen proceso contra el expresidente EnriquePeña Nieto, a lo que el mandatario afirmadesconocer si existe una tal y como apuntóel diario estadounidense Wall Street Joumal(WSJ).De inmediato, el presiente aclara que

dicha investigación le correspondería a laFiscalía General de la República encabezadapor Alejandro Gertz Mañero, "la cual es unadependencia autónoma y no tendría por quéinformarme de dichas indagaciones".

"No tienen por qué, es una instituciónindependiente. Antes estaba subordinada alEjecutivo, no se hacía nada si el presidenteno lo autorizaba o daba su visto bueno, ahorael presidente se entera a partir de lo queinforma a todos los mexicanos", aclaró."No tengo información sobre que exista

esta investigación como lo sostuvo el WSJ, notengo yo elementos para sostenerlo. Lo queexiste es la investigación, el proceso contra elexdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex),Emilio Lozoya. No hay una investigación,que yo sepa, en contra del expresidente",aseveró el mandatario federal.Ante la insistencia de la reportera,

López Obrador recordó que desde el PoderEjecutivo no se ha presentado ningunadenuncia y solo presentarían denuncias encontra de los expresidentes si los propiosciudadanos lo solicitan.

"Mi fuerte no es la venganza".

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 356

2 / 2

Columnas Políticas

Juan Hernández

Costo: 19,416

La antipatíadel gobiernoa las causasciudadanasLa empatia es una cualidad que los seres

humanos adquirimos a través de una for­mación. La imaginación seceultiva, y las hu­manidades resultan ser el medio vital paradesplegar éSaS facultades vinculadoraS connuestros congéneres. La empatia no es unconslrúclo neutro, un medio para justificar

comportamientos con los que no podemos estar deacuerdo, simplemente és un recurso para entenderlo;para que sin la anteposición de prejuicios se puedacomprender a otro sér humano en las circunstanciasque lo llevan a actuar.

La.empatía no puede ser ajena a Jos gobernantéSí Pre­cisamente por la importancia, de la empatia, no deja deser sorprendente la posl tira de las aut oridades federales,y en especial, del Presidente de la República, a la hora dereferirse a Ja violencia miserable desatada contra las mu­jeres, que se lia visibilizado de una manera aterradora.No nos sorprende, el Presidente, a la defensiva siempre,lia dado muéstraS dé Su antipatía én otros momentoscríticos: el desabasto de medicamentos; la delincuen­cia; él déficit; los insultos clasistas que han fract uradola unidad social. Los ejemplos se multiplican, y todosSus sorprendentés errores, los pretende tapar o redu­ciéndolos al absurdo, o utilizar un tercero culpable quenormalnientesBsíiiietjza en "los gobiernos neoliberales'.

La demagogia siempre ha tenido una guarida segu­ra en inventarse un enemigo al cual culpar fie tocio. No

ha dejado de ser una de las reglas de oro de la políticarealista, a la que nada resultaría más ajena la estrate­gia presidencial, supuestamente idealista, y donde lasconsideraciones morales ocupan un quinto plano, salvoComo instrumento hipnótico para Consumo de fanáticosdispuestos a exculpar al Presidente de la República fiesus imperdonables fallas a la constitución y á la moral.

Las declaraciones infames sobre los feminicidios,hacen de nuestro gobernante un sujeto antipático hastala desesperación, que en su caso también puede deno­minarse Como crueldad. La crueldad es un uso de la vio­lencia exagerada, como extremas han sido un sinnúmerofie decisiones torpes que se cobran a los ciudadanos através de su calidad de vida. Los ciudadanos siempre lianpagado, y pagarán, las t orpezas dé sus gobernantes, y qui­zá en los sist emas democrálibas es lo j usto cuando ellosmismas fueron los votantes. Los que no votamos por eltriunfador, para nuestra desgracia, también los sufrimos.

El movimiento feminista, agraviado por la antipatíagubernamental, ños requiere. El Uso fié los recursosde la sociedad civil debe aportarse para salvaguardara nuestras mujeres de la infamia de los delincuentes \la incapacidad brutal fie esta nueva clase política. Conlos recursos a nuestro alcancé él reproche al gobiernodebe fie tener un costo: su derrota en las elecciones

intermedias, donde las mujeres pueden liberarnos deeste: cruel rlespot ismo.

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 13

Area cm2: 246

1 / 1

Columnas Políticas

Luis Alberto Monteagudo Ochoa

Costo: 46,587

Impunidad, aliadade la delincuenciaL a detención de los presuntos homicidas

de Eátima, la menor asesinada en Xochi­milco es, sin duda, un éxilo para la Fis­calía General fie Justicia fie la Ciudad fieMéxico, pero habrá que esperar a conocerlos resultados completos de las inveSúga­ciones, el proceso y la event ual sentencia

que se dicte contra los involucrados en el caso, pero¿ello será suficiente para devolver la tranquilidad alos capitalinos y, en general a,los mexicanos? Lamen­tablemente es difícil que esto último suceda.Desde hace años, una de las demandas más escu­

chadas en nuestro país gira en tornó á la seguridadpública, y digo "en torno" porque no se trata solo fiela posibilidad fie que podamos volver a salir a las ca­lles sin la angustia ele ser víctimas de cualquier hechodelictivo, sillo de la convicción de que todos cuantoscometen conducías antisociales reciban el castigo quemerecen, esdéCir, que podamos decir convencidos queliemos vencida a la gran aliarla fie la delincuencia, quees la impunidad.

I*.ri el momento en que vivimos, y hemos vivido a lolargo de la$ tres últimas décadas, a nadie, sorprendesaber que iodo tipo de delincuentes logran sustraerse­ala acción de: la j ust icia por vacíos legales, acciones errá­ticas cometidas por los cuerpos de Seguridad pública,la corrupción o el mal comportamiento de algunosjUéCés, lo que se traduce en impunidad, fenómeno tanlacerante como la inseguridad misma.Al no recibir el castigo que las l.éyés con templan,

y los ciudadanos exigimos, quienes debieran impar­

tir justicia abren la puerta a un círculo vicioso dondequienes cometen un acto ilícito sin tener que pagarpor ello volverán 1 delinquir, como también lo haránquienes saben que difícilmente deberán comparecerante un juzgado o, lo peor, los ciudadanos veremosreforzada nuestra desconfianza hacia las autoridades.La impunidad es solo uno más de los elementos

que integran él clima fie violencia en que vivimos, quelo mismo se manifiestan en los miles de asesinatos ydesapariciones, ieiiiinicidioS; secúeStros, violaciones,robos, actos de corrupción y muchos más de los quedía a día líos enteramos.

Ernestina Gorloy, fiscal general de Jusliciacapitali­na, logró en pocos días buenos resultados en el caso deFálima, pero hablamos de una gola cuando se requierefie un mar deacciones y fie resultados, pues mientrasexista impunidad continuarán los delitos que corroenla tranquilidad de los mexicanos.La impunidad, es decir la imposibilidad de que un

delincuente sea sancionado, y la inseguridad podría­mos tomarlos como sinónimos sociales, pues mientrasvivamos bajo un débil sistema judicial pensar en unsistema político sano seguirá siendo un sueño impo­sible de alanzar.

Mientras no Se combata eficazmente a la delincuen­cia y 110 se castigue a quienes quebrantan la ley seguirácreciendo él cáncer de la inséguridad, que tanto dañonos ha hecho.

•Egresada de la escuela de PCSG. Exdiputadaconstituyente. Defensora de los animales y

fundadora de 'Ángeles Abandonados".

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 12

Area cm2: 264

1 / 1

Columnas Políticas

Elena Chávez González, "Reflexiones Políticas"

Elena Chávez González

Costo: 49,996

9 de marzoComienza a lomar fuer­

za la propuesta ele quelas mujeres hagan unparo nacional el día 9fie marzo. Que ningu­na vaya á la escuela:que ninguna vaya al

trabajo; qué no realicen sus activida­des cotidianas, lo que, de alguna ma­nera, puede traducirse en los hechosen un día sin mujeres.

Respaldo cualquier medirla de pro­testa que las mujeres decidan lomarno sólo para visibilizar la violencia y lacrisis de leminicidios, que ya era másÉjpg evidente antesdel 0MeToo,esa po­derosa lupa que puso el asunto bajoel más potente de los reflectores, sinopara demostrarnosJas inconsistencias.'y discrepancias ent re el país que narra­livamenle sé ha querido Construir pordécadas y décadas desde él poder, y ladolorosa,injus1áysangrienta realidad.Estoy completamente de acuerdo

SU. que expresen todos sus agraviosen el mobiliario histórico, pues no haymejor malina de hacer patenté (a di­sonancia: entre la narrativa históricay la realidad que vivimos. IU país nodebe aspirar a ser un museo intocable,sino un tejido vivo y coherente, por loque nuestros monumentos, estatuas,

paredes y puertas más simbólicas,ésas qüe sé suponen resguardan orecuerdan nuestras gestas históricas,niléstra democracia y nuestra libertad,deben seguir siendo útiles a quieneshabitamos éstas tierras hoy en día,sirviendo en este caso para exhibir lasimulación del país en él que vivimos,en el que la igualdad, la justicia y laconsideración a quienes son más dé­biles, son sólo máscaras huecos, sím­bolos que nada dicen. Si las mujeresrompen y pintan los monumentos, loque hacen es t ratar de enmendar unanarrativa falsa y vacía a través de sussímbolos.

l:n ésa línea, apoyo sin regáleos lamanifestación colectiva que se propo­ne para él 9 de marzo. Sin embargo,me interesa pensar en lo que haremoslos hombres ese lunes. Me preocupaque no sepamos estar a la altura yqué sigamos Siendo analfabeta* antelos signos de libertad que las mujeresplasman en piedras y estatuas, en lanarrativa alternativa que intentan de­sarrollar y qué,por éso, a tantos atorra.Muchos somos maestros, directores deescuelas, patrones, jelés, compañerosde trabajo, padres, esposos de las mu­jeres que pararán ese día. Ojalá recor­demos qué la deuda eS básicamente

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 2

Area cm2: 382

1 / 2

Columnas Políticas

Carlos Pérez Vázquez

Costo: 72,343

una deuda de género. Los muchosacosadores, golpeadores, violadores,leminicidas, son hombres y están entrenosoi ros. Sería lamentable queése día,que se abre para que l odos ensayemoslá empalia, para tratar dé comenzar aredimir la deuda de género, seamoslos hombi es de nuevo él primér dique:otra vez un obstáculo a sortear por lasmujeres que desean expresar sus legí­timos reclamos de justicia e igualdad.Quiénes han escrito la historia del abu­so y la violencia, no quieren que pintenencima de su esmerado relato de odio.

Desde ahora propongo qüe las másaltas autoridades del país, declarenuna amnistía laboral y educativa élpróximo lunes 9 de marzo de 2020,para qué­ todas aquellas mujeres quepor miedo o reservas diversas no es­tén seguras de sumarse a Ja propuesta,cuenten con las garantías de que nohabrá consecuencias ni salariales, nieducativas, ni represalias de otro tipo.

En el mismo sent ido, propongo que esedía se inicie un censo nacional de la

justicia de género para saber él estadoque guardan de las denuncias, deman­das y sentencias queel sistema de jus­ticia del país tiene de cara al fenómenode la violencia de género, para estaren posibilidades leales fie ofrecer pro­puestas de solución concretas.Invito a los hombres a reflexionar

que, de ser el caso que no acompa­ñemos o nos solidaricemos Con Jasmujeres este 9 de marzo, la fuente pri­maria de represalias frente a. ese actode libertad y justicia seríamos noso­tros mismos, lo que no sólo exhibiríanuestra incapacidad emocional paraser pane de la solución a la violencia,;sino también exhibiría nuestra ridi­

culez primitiva, nuestra ceguera his­lórica, nutrida siempre por el deseócavernícola de controlar por la fuerzay mediante la violencia, a quienes,diferentes, son iguales en derechos anosotros.

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 2

Area cm2: 382

2 / 2

Columnas Políticas

Carlos Pérez Vázquez

Costo: 72,343

TiraditosUN OIA SIN O CON MUJERES, EL DILEMA DEBEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER«Beatriz Gutiérrez Müller enfrenta el dilema deun día sin o con mujeres. Y es que alrededor deAÍ? .1 ^ .^.0. _^.VA ().c>k_ public óel gartd "Protesta Nacional él 9 de Marzo.L. J ^ ? ?í v?.ÍA7. I '' nc ) n i ñ a s aescuelas, no maestras, no yayas a tu trabajo"...

_ÍA ÍA ÍA A

^!AAAk^!^y..AL '^A^AyADA^AiA'c judujcja.frase Un Día Más con Nosotras "está rn^or"

erradicar la violencia".

ABREN PANISTAS DEBATE SOBRE PENA DEMUERTE* \ AAA A^_ J, ^.íAAi f A 1! S'_ A Í A AlSA A^ Á y AA^_ ^) A A AAr'^ Á^ A A .'1 ^A.A^sl! A ? Ai!t 1 k líil[A A^i Ají­A !^aAA( A11 Af AAA ^4 ^c li ^ ^ Al*­ !?niña Fálima, el PAN en el Senado dio el primer

A^rl^ AA^!A1^^^. AAI1A'i^A Al,DlyAIAde controwsia; aplicar .enjyfé^muerte en.delitos como.violación,.^ÍMnAicidio.­ Sin.duda, los panistas no gudedo ddrengtón j_ se .perfila, AÍAA^I>íopue§taXcontroversia sobre el tema.

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 2

Area cm2: 310

1 / 2

Columnas Políticas

Tiraditos

Redacción

Costo: 58,707

¿PARA QUIEN LA RECOMPENSA POR ELCASO FÁTIMA?éDespué> d e ja detención íie jos presun tosfeminicidas; de la"peq_ueña Fátmde México,..y..aue. se les vincule a procepregunta es¡.¿para..guien seráJa. recompensa,de .2 niiilones de' pesos ..que ofrecióla fe^APÍlA]|AA?!.)Ar]A'AA!;!"AlÍAAA]A1^A^perahmsobre el caso, sería claro que la tía de Mario "N",Irma Reyes, fue quien denunció y los entregó ala.Pí^iea mmgt^rise. .Imperemos..gue&ne^naGodpy.no vaya a..descaiiiicar.iacon ello se niegue el pago.

SOS EN SECTOR TURISTICO•La reputación .deja .Asocia^^ C^dmas Ijbtde^ gue pierde BraulioArsuaga, está en.juego.gracias al"Grupo_Hotelero Park Royal, fa que el corporativoa cargo de Benny Micha ud se niega desdeoctubre .pasado, a..pagarle ajosLpjrpyeedpres desu resort en.Acapujco,.Guerrero. El ade^pega directamente a los bolsillos de miles dekA^bAjAck)AeAA^AUA]AAAR'A^hA1.(A!A(AJA(Aie!.Aiy(:LlAAcontratistas preparan ademaun Uamado para. el gobierno de ja entidad^ acargo de Héctor Astudillpx así. como .para elsecretario de Turismo, Miguel Fornico Marqués.

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 2

Area cm2: 310

2 / 2

Columnas Políticas

Tiraditos

Redacción

Costo: 58,707

Lacalle no quieredictadores en sutoma de posesión

Se c\ ¡delicia un claro giro en la política .ex­terior que tendrá Uruguay con el nuevogobierno que encabezará Luis Lacalle,

Los gobernanl.es de Venezuela, Cubay Nicaragua no lian sido ¡i i\ hados a la lo­ma de posesión del presidente uruguayo.Es un anticipo de lo que será el giro en la

política exterior del país sudamericano, tras 15 años degobierno del centroizquierdista Icente Amplio.

El sábado 15 Lacálle confirmó lo qüe se había adelan­tado dos semanas antes. Eue su decisión personal la noinvitación dé los regímenes de Cuba, Nicaragua y Vene­zuela a la loma de posesión que tendrá lugar el 1 de marzo.

Según l.acallc. la decisión no implicará que se cortenrelaciones comerciales o diplomáticas, que a,su juicio de­ben mantenerse cón lorias las naciones en beneficio deUruguay.

'"Uruguay mantiene relaciones diplomáticas y comer­ciales con muchas naciones y estados, eso no significa;que se invite o no se invité a determinadas mandatarios",sostuvo Lacalle en el acto de toma de posesión de diputa­dos y senadores para él período 2020­2025.

KEn campaña, electoral de esta vez y en la anterior (2014)sugerimos hacer un tratado de libre comercio con Cuba";sostuvo Lacalle para defender su punto cié vista. Por unlado dejar claro el rechazo al carácter autorit ario decierlosgobiernos, pero estar abiertos al intercambio comercial.

''Una cosa no quita la otra. Que uno tenga relacionescomerciales por él Ínteres nacional és distinto á valorar

que se violentan y violan los derechos humanos entre otrospaíses en Venezuela" enfatizó.

Lacalle remarcó: "no estoy dispuesto a que en nuestraasunción esté el dictador Maduro. JtJ una decisión perso­nal, de la cual me hago cargo. Esto no es Cancillería, estono es protocolo, esta es mi persona que t omó'esta decisión";

El excandidato presidencial Ernesto Talvi, quien seráel canciller del gobierno dé Lacalle, sostuvo que las invi­taciones para que haya delegaciones dé alto nivél eñ latoma de posesión se cursarían o no conforme al primerartículo de la Carta Democrática Interaméricána, segúnla cual "los pueblos de América Latina tienen derecho ala democracia",

Talvi también anticipó que el nuevo Gobierno de Uru­guay reconocerá como "president e legít imo" de Venezuelaa Juan Guaidó. Sin embargo, también tiene resuello noaceptar a un evem nal embajador nombrado por Guaidó,como sí lo hicieron otros países de la región.

El ex presidente y ahora senador Pepe Mujica. por suparle, cuestionó la decisión de Lacalle de no invitar a losgobernaniesde Cuba,Nicaragua y Venezuela. "Es un errormuy fuerte porque están cayendo en lo que nos critica­ban a nosolros, están haciendo discriminación ideológica"aseveró.

Resulla simbólico queel contrapeso que tendrá Lacalle,desdé él Erénie Amplio, lo vayá a encabezar JVlujicá, unasuerte fie oráculo consultado por los periodislas sobre lohumano y lo divino­, y quien suele; tener opiniones a yécésextravagantes.

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 22

Area cm2: 255

1 / 1

Columnas Políticas

Andrés Cañizalez

Costo: 48,291

DESCALABRO A PARTIDOSfA.ocho meses.de.qiJejnicie el.proceso.electoral que cuímltiará con las votadóftés¦intermedias de 2021, los partidos deberían•estar preocupados y ocupados en revisarla percepción que los ciudadanos tienen_c_'_J.ÍAvl 1Aí_l__y__C1 _rlacuerdo ­con la feftcuesta de la empresaEnkoll, el 39 por ciento de las personasentrevistadas no se identifica con ningúnpartido; el 25 prefiere a Morena, el 12 alPÁÑ; ei 9 al PRÍ, y el 8 por ciento aí PRD.Estas cifras lo que reflejan es que hay ungran desencanto délos ciudadanos.

TRANSFOBIA EN EL PAN•Pese a que la QMS sacO la transexualidad¿^Í3"^5Íficación"de enfermedades..mentales desde 201.8­, los diputadoslocales del PAN, América Rangel y DiegoGarrido realizaron ayer un foro en el cualÁíMÍaron a juan Dabdoub, presidentedel Consejo Mexicano de la Familia,quien aseguró que si una persona no seidentifica con su..género."algo esAá.mal.en_su cabecita".

DE LEJITOS•Pocos.lo.recuerdan,.pero el diputadoFederall gorel ..Distrito 3L^e. Azcapotzalco,.

Miguel Ángel jiuregui, identificadocoi Martí Batres, fue. parte .deiCEU y.cjyJA31A9AAll9.j!y.V.Aikl^.^l).VEÁsJA49LyÍA.la oportunidad de influir en la UNAMm^edianteJaJniciativa que^proponía £uerector de ja ..máxima casa ^

^Ali.&iA^lA.PPA.AÍ.AA.d^AAf­lí.Ií.AAAPAUlidAI:!».sin embargo» la propuesta generó tairechazo que ahora hasta los de su propiopartido lo niegan. En Azcapotzalcoincluso valoran invitarlo o no a los

CACplos.uSobrejod.o..despuúltímas encuestas revelan. una baja.de 25.

CANDIL DE LA CALLE•La.polémicaen.el.Congreso.dela dudaden la sesión de este jueves se dio cuando lacoordinadora de .Morena, Martha SoledadÁvila presentó ia propuesta de reducciónAÍA 'AAr^.yPAí /. AIA!; íf A J1.! Al .'.i I ' AD^^ _ A !AVJA!£?..dÜQ.qu£.pose .afectaraMkorales, niiaL®^d^ j^n^so^ laoposición en voz de ia diputada MargaritaSaldaña acusó que lo que se buscaba esqysdar bien con la jefade .Gobierno y.que.s.c. Ai'A­'­A<Ai_A'íA,A ALÍSP! A! AA U A A ^AA AC).'A ionesdel personal del Legislade prestadones y seguridad social. LaErppuesta fue ..turnada a ja Jucopoparasu análisis.

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 15

Area cm2: 257

1 / 1

Columnas Políticas

Línea 13

Redacción

Costo: 48,670

Capitanes

'Muy Buena Relación'A diferencia de la cruda que dejó la cena

de los tamales, la síntesis que hizo elPresidente Andrés Manuel López Obra­dor de su cena de esta semana con ca­si una veintena de capitanes de empresasglobales es muy prometedora

Para el Mandatario, el encuentro queorganizó Susan Segal, capitana de Ame­ricas Society Council of the Americas, de­mostró que hay una muy buena relacióncon el sector empresarial. Muy buena, fuesu calificación.

Y puso un ejemplo, como para quetomen nota la Secretaria de Energía, Ro­cío Nahle, o el jefe de la CFE, ManuelBartíett.

Refirió que entre sus invitados estuvo

presente Sempra No lo citó por su nom­bre, pero se refirió al proyecto que segura­mente presentó Dermis V. Arrióla, vice­presidente ejecutivo y presidente de Gru­po Sempra Energy.

Mencionó que la empresa estadouni­dense planea hacer una inversión cuan­tiosa para transportar gas natural desdeTexas hasta Baja California para luego em­barcarlo y exportarlo a Asia Nada más ynada menos.

Se trata de la compañía estadouniden­se a cuya filial mexicana (IEnova) la CFEle cambió las condiciones de un contratode transporte de gas natural que utiliza elducto marino.

Anótelo.

DesconectadosEs curioso cómo algunasideas van perneando al in­terior de la Comisión Fede­ral de Electricidad (CFE),cuyo líder es Manuel Bart­lett El funcionario le da lí­nea a sus directivos y éstos

hacen la tarea, aunque loque digan no sea del todocierto.

El miércoles, el directorde Distribución de la CFE,Guillermo Nevárez, ase­guró en una reunión que elsábado 15 de febrero se re­gistró el primer apagón dela temporada en Baja Cali­fornia Sur.

Según su explicación,alrededor de las 14:00 ho­ras el sol dejó de iluminar yesto "desconectó" las cen­trales solares Aura I y II, dela empresa Gauss Energía,que lleva Héctor Olea, lascuales venden toda su ca­pacidad exclusivamente ala CFE.

Fue cosa de solo un mi­nuto para que entraran alrelevo las plantas de com­bustóleo que CFE tiene enLa Paz.

Sin embargo, Gaussestá generando al 100 porciento de su capacidad yno ha registrado alguna"desconexión", según susdirectivos.

Y coinciden con los re­portes operativos del Cen­tro Nacional de Control deEnergía (Cenace), a cargode Alfonso Moreos, quedesde el viernes 14 y hastaayer no había reportado unsolo estado de alerta, menosuna central desconectadaen BCS.

La anécdota de Nevá­rez dio pie para respaldar lanecesidad de generación enla zona con una barcaza adiesel, el combustible máscostoso de todos y altamen­te contaminante, que está a

punto de adquirir la CFE.Mucha coincidencia

Estocadaa la IndustriaComo la espada de Damo­cles ven en la Cámara Na­cional de la Industria Far­macéutica (Canifarma), queahora encabeza PatriciaFací, el decreto con el queel Gobierno autorizó la im­portación de medicamentos,aunque carezcan de registrosanitario.

Si bien el discurso presi­dencial contra las farmacéu­ticas ha ido bajando de tonoy se han tenido acercamien­tos entre funcionarios y laindustria ante la crisis dedesabasto, el Gobierno nocede en su interés de man­tener el decreto vivo.

Aunque los farmacéuti­cos confían en que el Gobier­no se ha dado cuenta de losriesgos para la salud públicapor suministrar medicamen­tos baratos sin registro, no es­tán nada tranquilos porque eldecreto sigue firme

De hecho, consideranque la comunicación entreellos y las autoridades desalud no está siendo del to­do clara y recíproca Y aquítiene un ejemplo de lo queno ha ocurrido:

Ni las empresas han he­cho públicos sus inventariosde medicamentos y la capa­cidad de producción actual,que puede ser informacióncomercial sensible, ni el Go­bierno ha revelado el tama­ño real del desabasto de lasmedicinas.

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 428

1 / 2

Columnas Económicas

Capitanes

Redacción

Costo: 93,304

Página 6 de 7

A TodaVelocidad

Aunque las ventas en línea deWalmart de México repre­sentaron en 2019 apenas 1.5por ciento del total, la compa­ñía que encabeza GuühermeLoureiro acelera el ritmo deinversión para que este canalsea más eficiente

Luego de que a media­dos de 2018 la compañíacontratara a Ignacio Cari­de como su vicepresidentede e­Commerce, entendióque la prioridad es entre­gar los pedidos en el menortiempo posible

Por ello, Caride y suequipo comenzaron a revisarla infraestructura y detecta­ron que sus centros de distri­bución no estaban prepara­dos para atender la demandade los pedidos en línea

El año pasado, Walmartabrió dos nuevos centros dedistribución especializadosen Guadalajara y Monterrey,con los que desde septiem­

bre ya pudo entregar pro­ductos como laptops, celula­res, televisiones y alimentosen menos de 24 horas.

Pues antes de que ter­mine el primer trimestre deeste año, arrancará la opera­ción de su nuevo centro dedistribución en la Ciudad deMéxico.

TAÑIA ORTIZMENA...

La capitana de lEnova,filial déla estadouni­

dense Sempra Energy,tiene un mejor año. Yaestá en marcha el due­lo marino Texas­Tux­

pan que, sumado a laopetacion de 3 cen­trales eléctricas, atrajoganancias de 468 mdd,8.5 por ciento masque en 2018. Este 2020concluirá la construc­

ción de 9 proyectos.

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 428

2 / 2

Columnas Económicas

Capitanes

Redacción

Costo: 93,304

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Hace unos días, teníaque ir a San Diegodesde Monterrey.

Busqué opciones y la másconveniente era VivaAero­bus por Tijuana Llegué asu terminal y la vi agran­dada, repleta de clientes.Mientras abordaba, obser­vé su flotilla al tiempo quelo traducía en una terriblepérdida de participación demercado por parte de Aero­méxico.

Hubo una época quela aviación en nuestro paísestuvo en manos de Aero­méxico. Era el año 2010 yMexicana de Aviación, laque fuera la aerolínea másgrande de México, se de­claraba en concurso mer­cantil y eventualmente enquiebra De repente, Mexi­cana se retiró de los aires ysus vuelos desaparecieronde las pantallas.

El mercado quedóabierto. Aeroméxico se des­bordaba de pasajeros y, poruna temporada, esa posi­ción cómoda les robaba am­bición y empeño. Fue unaépoca de turbulencia y re­cuerdo que mi socio nor­teamericano de entoncesle apodó Aeromaybe, porsus retrasos y cancelaciones.

Tras unos años, Aero­méxico entró a una rachade mejorar su servicio y porun breve período se anun­ciaba como la "línea aéreamás puntual del mundo",lo cual resultó insostenible;con todo y sus holgadas es­timaciones de horarios dellegada Adicionalmente, elaeropuerto de la Ciudad deMéxico impone restriccio­nes imponderables.

La pesada estructura deAeroméxico en costos, rutas,aviones y operaciones ale­targaron su paso para to­mar la rebanada de pastelque Mexicana había dejadosobre la mesa El mercadodemandaba flexibilidad. Yun día, México amaneciócon Interjet, Volaris y Vi­vaAerobus.

La propuesta de estosnuevos jugadores es queel cliente a cambio de ta­rifas más accesibles, sacri­fica el servicio de comida,espacio, asiento reservado,documentación de equipa­je, etc. El esquema resultóatractivo para un segmen­to grande de la población yse cambia la dinámica delmercado.

Según datos de la SCT,durante el 2019, el tráfico

aéreo por aerolíneas nacio­nales fue de casi 70 millonesde pasajeros considerandovuelos nacionales e interna­cionales. Volaris transportóal 29% de los pasajeros; In­teijet el 22%; Aeroméxicoel 17%; VívaAerobus el 16%;Aeroméxico Connect el 13%y el restante 3% voló por Ae­romar; Magnicharters; TARo Aero Calafia

Al parecer, las nuevasaerolíneas se niegan a co­meter los mismos erroresde sus antecesores y tienenclaro que: ser líder en pre­cios bajos obliga a ser líderen costos bajos. Sin embargo,existe la percepción entrelos pasajeros de mal servicio.Todos tenemos historias te­rribles de gente cercana oexperiencias propias. Po­dría haber un concurso dela peor historia en vuelos.

El reto de la aviación esuno mundial y hay de todo:quiebras, consolidaciones,fusiones y algunas casos no­tables de éxito.

Alitalia e Iberia, porejemplo, entran y salen yvuelven a entrar en proce­sos dramáticos de sobrevi­vencia En el mismo Méxi­co, han aparecido y desapa­

recido múltiples aerolíneasa través del tiempo.

En contraste, Air Cana­da registró ganancias ope­rativas récord en el 2019.Calin Rovinescu, CEO dela compañía, atribuye el éxi­to a la diversificación de suoferta y al talento de susempleados. Hay que resal­tar que el servicio le debevenir natural a su personal.Educados y respetuosos, esrealmente difícil imaginar­se a un canadiense enojado.

Entre las más robustassiguen siendo AmericanAirlines, Delta, United, Sin­gapore Airlines y Emirates;cada quién con su modelode negocios claramente es­tablecido. Y el 2020 recibea la industria con una nue­va sacudida el coronavirus.

Las aerolíneas son unmundo fascinante de casosde negocio; no es fácil man­tenerse en el aire.

Y regresando a nuestroMéxico, un territorio gran­de y geográficamente favo­recido, ¿se puede ser baratoy dar buen servicio? Sí: contecnología, procesos cliente­céntricos y sobretodo conactitud. El que lo haga, gana

[email protected]

Fecha: 21/02/2020

Página: 5

Area cm2: 292

1 / 1

Columnas Económicas

Horacio Marchand

Costo: 63,656

Página 3 de 7

En este espacio hemosescrito mucho sobrela epidemia de las fake

news y de cómo éstas contri­buyen a la polarización, a lasinrazón y al mal gobierno.Siempre bajo un punto devista propositivo.

En términos generales,con tres recomendacionesbásicas:1. Ser selectivo en las fuen­tes de información. Privi­legiar medios profesionales,como Reforma, El Norte oMural. Ah, y antes de "com­partir algo muy cotorro, porsi las dudas", consultar me­dios serios. ¿No está la nota?Seguro que es fake.2. Informarse también conprofundidad. Es imposibleaprender en "140 caracteres".También hay que investigar,analizar, comparar.3. Antes de formar una opi­nión, buscar puntos de vis­ta alternativos. Sobre to­do en asuntos importantes.Cuestionar las ideas propias.Ser flexible.

Buenos consejos. Perohoy vamos a desmenuzarel tema desde el punto devista opuesto: del que bus­ca propagar las fake news.

Como dijo Maquiavelo:conoce bien a tu enemigo.Puede ser la diferencia entretriunfar y perder.

Todo esto me vino a lamente por un excelente ar­tículo del experto en redesShelly Palmer, que reseña en3 pasos un manual prácticopara crear fake news:a) Lánzales carnada paraque le den click. Una fakenews no existe si no se vira­

liza Y el click empieza por elencabezado. ¿Cómo crear unencabezado que ganche? Pri­mer tip: agrega un calificativoque suene grandioso o único,como "increíble, revolucio­nario, sensacional, oferta es­pecial, etc". Segundo tip: creauna nota con una cabeza irre­sistible. Ejemplo: 'Teña Nie­to diseñó la estafa maestra".Y luego pon lo que sea, no estan importante probar el di­cho, al cabo ya le dieron click.b) Confronta a tu audiencia.La polarización es clave parala viralización, sobre todo enTwitter. 5 pasos para lograrlo:1. Elige un tema calienteque genere polarización.2. Convierte el asunto enbinario. No importa que nosea así, la clave es que lo hagasblanco o negro. Sí o no. Connosotros o en contra nuestra.

Neoliberal o transformador.3. Prepara un arsenalcomplementario de notas,tweets o mensajes "antifrá­giles". Es decir, que resistanel ataque de tu contraparte.

No ganarás la guerra con unasola fake news.4. Manten el caos. Repitepasos 1­4 las veces que seanecesario.5. Disfruta la comunidadque creaste. Todos ya pien­san como tú. Aprovéchalopara construir tu proyecto,tu agenda.c) Refuerza percepciones.Mantén tu coalición con no­tas y mensajes que les seancómodos. Y no tienen que sertratados profundos, puedenser breves. Oraciones y en­cabezados simples que sos­tengan tus argumentos y losde tu audiencia

Uffff. Terrorífico y total­mente real. Técnicas que pue­den ser utilizadas en los nego­cios para crear campañas demarketing, por ejemplo.

Pero, sobre todo, técnicasutilizadas en la política Revisael actuar de Trump y dime sino. Pero no tenemos que irnostan lejos. Andrés Manuel esun maestro en estas técnicas.No, es más: es Premio Nobel.

Porque no sólo se confor­ma con las redes sociales. ¡Ja!Para nada Sus conferenciasmañaneras son un vehículopopulista hipereficiente pa­ra viralizar cifras alternativasy atacar a sus "adversarios".

Para promover esa po­

larización de la que hablaPalmer.

Este manual práctico pa­ra generar fake news aprove­cha la forma como operan lasredes sociales, diseñadas paramaximizar clicks. Por que así—con clicks— es como gananplata Facebook y Twitter.

A más tráfico, mayor uti­lidad.

Algoritmos que identi­fican las preferencias de losusuarios para después ofre­cerles noticias que concuer­den con sus puntos de vistaUn ecosistema de clicks quemaximiza utilidades y mini­miza la verdad.

Una pandemia omnipre­sente y de contagio instantá­neo en una economía digitalque está siempre conectada

Las fake news son un peli­gro no sólo para la democraciay la verdad, sino para la razónmisma Espero que este ma­nual te sirva para identificar­las y para ponerles un alto. Enalgún lado hay que empezar.

EN POCAS PALABRAS..."El Estado tiene el derechosupremo de supervisar laformación de la opinión pú­blica".

Joseph Goebbels

[email protected]: @jorgemelendez

Fecha: 21/02/2020

Página: 5

Area cm2: 311

1 / 1

Columnas Económicas

Jorge A. Meléndez Ruiz, "Benchmark"

Jorge Meléndez

Costo: 67,798

Página 4 de 7

What'sNews

Morgan Stanleyanunció la compra en

13 mil millones de dólaresde E*Trade Financial Corp.,una firma de corretajeelectrónico, en lo que esla mayor adquisición porparte de un gigante banca­rio estadounidense desdela crisis del 2008. E*Tradetiene unos 5 millones declientes minoristas, 360mil millones de dólares enactivos y un banco en línea.Sin embargo, los críticoscuestionaron la compra deuna correduría en la que losclientes no están dispues­tos a pagar comisionespor las transacciones.? L Brands Inc. cedió

el control accionario deVictoria's Secret a la firmade capital privado Syca­more Partners a cambio de525 millones de dólares. Elacuerdo dejó a Victoria'scomo una compañíaprivada separada con unavaloración de 1.1 mil millo­nes de dólares, apenas unafracción del valor de 34 milmillones que los inversio­nistas le dan a LululemonAthletica Inc., una marca derápido crecimiento con lamitad de las ventas anuales.L Brands mantendrá unaparticipación del 45% enVictoria's.

? UBS Group AG contratóa un especialista en bancadigital, Ralph Hamers, paraser su próximo directorejecutivo a partir del 1 denoviembre con el objetivode que la tecnología le gene­re mayores ingresos en subase de clientes y le reduzcalos costos. Hamers laboró

en ING y ahí logró con éxitoel traslado de clientes desucursales a sus teléfonosinteligentes y computado­ras, aumentando así susingresos. "La esperanza quetenemos es que nos ayudaráa pasar al siguiente nivel enla digitalización de nuestronegocio", dijo el presidentede UBS, Axel Weber.

? ByteDance Inc., dueñade la app de videos TikTok,está ahora lanzando unaaplicación de serviciosfinancieros y probando unservicio de transmisión demúsica en India e Indone­sia. En cuanto a TikTok, eje­cutivos de publicidad estánespeculando que ByteDancepodría introducir un ser­vicio de suscripción, con elque los usuarios pagaríanpor tener más acceso a con­tenidos de sus creadorespreferidos. ByteDance tieneactualmente una valoraciónen el mercado de unos 75mil millones de dólares.

? ViacomCBS Inc.

reportó una pérdida parael cuarto trimestre del2019 de 258 millones dedólares, en comparacióncon una ganancia de 887millones de un año antes.

Sus ingresos cayeron un3%, a 6.87 mil millones,ya que los relativos alicencias de contenido

bajaron un 11%, a 1.28 milmillones. Hacia adelante,ViacomCBS planea ganarsuscriptores adicionalescon una versión ampliadade CBS All Access, queincluirá contenido detodas las redes de cable

de la compañía, incluidasNickelodeon, MTV y VH1.

Fecha: 21/02/2020

Página: 4

Area cm2: 141

1 / 1

Columnas Económicas

What's News

Redacción

Costo: 30,174

Página 5 de 7

La siguiente cruzada del secretario de Hacienda,Arturo Herrera, y su escudero, el subsecre­tario Gabriel Yorio, es la reforma fiscal cuyos

primeros borradores ya comenzaron a elaborarse.Se trata de una cruzada no sólo porque tiene un

costo político que deberá asumir el presidenteAndrés Manuel López Obrador —y en generalsu gobierno —, sino porque al interior del gabine­te, en la propia Secretaría de Hacienda, hay visio­nes encontradas.La ruda fiscal de hierro, Raquel Buenrostro,

quien llegó al SAT hace un par de meses tras la salidade Margarita Ríos­Farjat, no sólo trae la espada de ­senvainada en contra de los grandes contribuyentes(las empresas), sino que quiere "imponer su ley" entodo lo posible. "No habrá reforma fiscal", dijo Bue­nrostro, con su semblante adusto, el 7 de febrero pa­sado durante un mensaje a sus colaboradores. "Exis­te mucho margen para ampliar la recaudación fiscalen el país, por lo que no es necesaria una reforma almarco vigente para que el Estado mexicano cuentecon más recursos", explicó.La declaración de la flamante jefa del SAT con­

tradice lo que ha dicho el secretario de Hacienda,Arturo Herrera, y lo que pensabasu antecesora, Mar­garita Ríos­Farjat, sobre la imperiosa necesidad deuna reforma fiscal que aumente la base de contri­buyentes. Incluso contradice lo que, en un principio,promovió Andrés Manuel López Obrador, quiendijo que la reforma tributaria se haría en la segundamitad del sexenio.

Con lo que no choca la declaración de Buenrostroes con lo que reveló el exsecretario de Hacienda, Car­los Urzúa, ala revistaProceso en julio del año pasadotras su estridente renuncia. "El Presidente no quierehacer una reforma fiscal. Yo sí, porque creo que esla única manera de abatir desigualdades. No sé poi­qué no quiere hacerlo. Quizás por no enfrentarse aalgunos empresarios, quizás por el costo electoral",dijo Urzúa.El secretario Herrera dijo en agosto de 2019 que

en enero del presente año comenzaría a discutirsela reforma fiscal de mitad de sexenio, bajo las pre­misas de que se recaude más y que sea de formamás equitativa.La urgencia del hombre que dicta la política eco­

nómica del país venía precedida de los malos resul­tados económicos generados por una nanativa pre­sidencial 'hostil' hacia la inversión privada, así comopor la concentración y el retraso de las compras gu­

bernamentales, precisamente cuando Buenrostroestaba al frente de la Oficialía Mayor de Hacienda"La política tributaria, que define los impuestos y

las tasas que se cobran, es propuesta por Hacienda,mientras que la recaudación le toca al SAT. Cuandose piensa en mía reforma fiscal generalmente sepiensa en lo primero", me dijo Herrera el martes.

Ayer, Gabriel Yorio terminó de ponerle el casca­bel al gato. Dijo que Hacienda planea una reformafiscal para que el país mejore la recaudación y amplíela base tributaria. Una reforma fiscal como la esta­

mos pensando no incluye incremento de impuestos,lo que incluye es ampliar la base, ser más eficientesy podríamos revisar la estructura de algunos im­puestos para hacerla más progresiva, es decir, quetenga un principio de equidad".México tiene una recaudación fiscal de 16% de PIB,

mientras que el promedio de la OCDE es de 34%.Hay dos formas de tratar de igualar a la media del

llamado "club de los países ricos": una es ampliandola base con impuestos impopulares como el IVA aalimentos y medicinas, para incluir a la economíainformal; y otra es haciendo que los grandes con­tribuyentes (los corporativos y los millonarios) pa­guen más vía menores formas de deducir impuestoso connuevos gravámenes como el que se cocinaparalas herencias.

Raquel Buenrostro ya escogió su camino; Herreray Yorio tienen el suyo. ¿Qué elegirá el Presidente?

Guatemala reclama a empresarios mexicanos.Una triada de empresarios mexicanos son buscadospor la justicia guatemalteca y salvadoreña debido aun presunto fraude y corrupción en la venta de sis­temas informáticos. Se trata de Carlos CastillaMartínez, Enrique Octavio Jiménez Rosas yEduardo Graniello Pérez —El Guayo—, relaciona­dos a la empresa Intellego, con base en Monterrey,Nuevo León.Uno de ellos, Carlos Castilla Martínez, quien te­

ñí a una ficha roj a de la Interpol, fue detenido en ene ­ro por la Policía Nacional Civil de Guatemala, acu­sado de estar implicado en el caso de corrupción porla contratación de un sistema informático para elInstituto Guatemalteco de Seguridad Social.Según el expediente del procedimiento de extra­

dición 8/2020radicado en un Juzgado Federal, a car­go de Alberto Torres Villanueva, los otros empre­sarios mexicanos que son reclamados por la justiciaguatemaltecay salvadoreña son Enrique Octavio Ji­

Fecha: 21/02/2020

Página: 26

Area cm2: 285

1 / 2

Columnas Económicas

Mario Maldonado, "Historias de NegoCEOs"

Mario Maldonado

Costo: 32,062

Página 3 de 6

ménez Rosas y Eduardo Graniello Pérez, a quienesse les imputan presuntos delitos de fraude, cohecho,asociación ilícita y tráfico de influencias.Intellego se oferta como "una joven empresa me­

xicana respaldada por los años de experiencia y co­nocimiento, estratégicamente ubicados en Monte­

rrey, Nuevo León, para mantener una ágil logísticay servicio en México y Centroamérica, de la mano denuestros proveedores en Estados Unidos".En México también tiene procesos legales abier­

tos. •

Fecha: 21/02/2020

Página: 26

Area cm2: 285

2 / 2

Columnas Económicas

Mario Maldonado, "Historias de NegoCEOs"

Mario Maldonado

Costo: 32,062

Página 4 de 6

DESBALANCEEndeudamiento inquietanteNos dicen que el crecimiento de la deu­da pública está para preocupar a cual­quiera, considerando que los pasivos decada estado equivalen a que cada mexi­cano deba 4 mil 428 pesos, una cifraque por cierto es menor en 500 pesos alo visto en 2015. De acuerdo con la Co­

parmex, presidida por Gustavo deHoyos, lo que más inquieta es que enlos estados más endeudados, es decir,Nuevo León, Quintana Roo y Chihua­hua, sus habitantes tienen un pasivo deentre 12 mil y 13 mil pesos por persona.Nos cuentan que en esa lista también fi­

guran Coahuila, Sonora, Veracruz, Colima y Durango, entreotras entidades. En el extremo opuesto están los habitantes deHaxcala, a quienes les toca pagar apenas 35 pesos para saldarla deuda estatal. En tanto, en Querétaro el monto sería de 236pesos y 702 pesos en Guenero. Lo bueno, nos comentan, esque los mexicanos no pagan de su bolsa esas deudas, aunquesí entran en juego sus contribuciones al fisco.

Telefónica no va contra GSMATelefónica, que preside José MaríaÁlvarez­PaÚete, dijo que no llevará acabo acciones contra la GSMA por lacancelación del Mobile World Congress.Y es que a tan sólo unos días, la organi­zación que reúne a la industria móvil enBarcelona decidió no realizar el eventodespués de que grandes empresas can­celaran su participación por el tema delcoronavirus. El presidente de Telefónicadijo que no actuarán para garantizar lasostenibilidad del mismo. Al dar a cono­

cer los resultados anuales de la empresay sus planes para el presente año, Álva­

rez­Pallete aseguró que no hay mejor sitio para celebrar el Mo­bile que Barcelona y, obviamente, España. Además, nos cuen­tan que aprovechó para hacer un llamado con el objetivo detrabajar en el evento de 2021 y para que se lleve a cabo en tie­rras españolas como cada año. Se estima que la cancelaciónrepresenta pérdidas de 13 mil empleos temporales y 500 millo­nes de euros para Barcelona.

Fecha: 21/02/2020

Página: 26

Area cm2: 271

1 / 2

Columnas Económicas

Desbalance

Redacción

Costo: 30,487

Página 5 de 6

Fomento a la Los jóvenes y los impuestoscultura fiscal Hablando de evasión y revisiones de pa­

go de impuestos, temas que nos comen­tan traen de cabeza a las empresas a últimas fechas, más queoportuno pareció el órgano defensor de los contribuyentes, elcual si bien todavía no tiene titular y no se ve para cuándo lle­gue el nombramiento, tuvo una brillante idea Nos cuentanque en el marco de la 41 Feria Internacional del Libro que ca­da año se lleva a cabo en el Palacio de Minería, la Procuradu­ría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), que tiene aAlberto Placencia como titular en funciones, organizó talle­res con el tema de los jóvenes y los impuestos. Los encuentrosempiezan este sábado 22 y terminarán hasta el 29 del mismomes, abarcando diversos temas relacionados con el trabajo ylos impuestos, algo que nos comentan que es importante fo­mentar, pues la cultura fiscal escasea.

Nombramiento en GMGeneral Motors de México (GMM), co­mandada por Francisco Garza, estrena­rá en los próximos días directora deCompras y Cadena de Suministro Global(GPSC), nos adelantan. Se trata deAtónica García, quien asumirá la posi­ción en marzo y será responsable de de­sabollar las estrategias de adquisición yejecución de planes de compras para lacompañía en el territorio nacional, loque significa que estará a cargo de nego­c¡ar con proveedores locales y de otrospaíses para asegurar la calidad y, sobretodo, precios competitivos. Mónica se ha

desempeñado en diversas posiciones a lo largo de su trayecto­ria de 28 años en la automotriz, y nos comentan que fue piezaclave para el lanzamiento del nuevo vehículo de la marca,Onix. Con este modelo anunciado recientemente, GMM buscaconsolidar su posición en el segmento de los compactos, quees el más competido del mercado mexicano, ya que aporta po­co más de 30% de las ventas de la industria automotriz.

Fecha: 21/02/2020

Página: 26

Area cm2: 271

2 / 2

Columnas Económicas

Desbalance

Redacción

Costo: 30,487

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Acaba de celebrarse la reunión 27 de la Alian­za de Álamos (AA) que un grupo de acadé­micos de la Universidad de California en LosÁngeles creó como foro para debatir las mu­chas trabas y ocasionales triunfos de los paí­ses en desarrollo, sobre todo en Iberoamérica,en sus esfuerzos por vivir mejor.

Se trataron tres temas básicos.­ el merca­do de capitales en esta era de bajas tasas deinterés, excesiva liquidez y cero inflación; elcolapso del modelo económico chileno, quesirvió de inspiración para muchas otras na­ciones, y la pobreza y desigualdad en la ópticade los socialistas de la genera­ción del milenio.

La discusión sobre lo ocurri­do en Chile'fue especialmenteintensa, no sólo porque, desdesu fundación, la AA tuvo un só­lido contingente chileno, y quesu fundador académico, maes­tro emérito de las universida­des de Chicago y UCLA, ArnoldHarberger, fue el "padrino" delos Chicago Boys que llevaron laprosperidad a Chile, sino, tam­bién, por lo enigmático del viru­lento asalto a logros tan sólidos.

Sebastián Edwards, gran eco­nomista que no cae en el este­reotipo privilegiado de Chile, quesuele acceder a estudiar en elextranjero, no asistió, pero envióuna ponencia en la que acreditalos notables logros alcanzadosen el crecimiento económico desu país y advierte las posibles causas de losdisturbios:

1.­ Distintos sentidos de desigualdad, puesmientras los expertos ven el ingreso medidopor el índice de Gini, hay otra noción que re­

Fecha: 21/02/2020

Página: 35

Area cm2: 305

1 / 2

Columnas Económicas

José Manuel Suárez­Mier

Costo: 21,688

Página 3 de 13

presenta conceptos más amplios, como cali­dad de vida, interacciones sociales, acceso a

servicios básicos y el grado de "justicia" socialy económica del sistema.

2 ­ Es posible que la población no se dieracuenta de lo mucho que sus condiciones devida habían mejorado, y es probable (yo diríaseguro) que la narrativa de la trayectoria eco­nómica y social del país fuera exitosamentecapturada por radicales de izquierda y ene­migos del liberalismo.3.­ La gente reconoce el progreso alcan­

zado, pero piensa que ha sido muy lento. Loslogros desmerecen de lo prometido. Esta es­cisión entre percepción y realidad se puede

ilustrar con el sistema privatiza­do de pensiones, que se volviófamoso a nivel mundial como elmodelo a emular y resultó que,al fin de cuentas, pagaba unafracción mucho menor (30%) delo que la gente esperaba.Edwards afirma que todas

estas causas son válidas, perose explaya en señalar que hayuna medición de desigualdad"vertical", medida con el índicede Gini, en la que ha habido unnotable avance, al descender de56 a 43* y un concepto más vagode desigualdad "horizontal" queevalúa las percepciones de lagente.

La OCDE intenta medir esteconcepto mediante un índicede Mejora de Vida, que inclu­ye variables como habitación,ingreso, empleo, "comunidad",educación, medio ambiente,inserción civil", satisfacción devida, seguridad y "equilibrio en­

tre el trabajo y la vida cotidiana". Chile logróel primer lugar sólo en cuatro de estas catego­rías entre los países de Iberoamérica.Seguiré con este tema en entregas próximas.

* El índice va de 100. donde un solo individuo

detenta toda la riqueza a O,donde la igualdad es absoluta

En la AAse trataron

tres temas:

el mercado

de capitales,el colapso delmodelo chileno,y la pobrezay la desigualdad.

Comentarios sobre lareunión anual Alianza delos Álamos.

Fecha: 21/02/2020

Página: 35

Area cm2: 305

2 / 2

Columnas Económicas

José Manuel Suárez­Mier

Costo: 21,688

Página 4 de 13

Luis Noriega lleva años en el negocio dela aviación y, por ello, llama la atención superspectiva de que, con el gobierno actual,hay una gran oportunidad para modernizary hacer eficiente a este sector.

Si además consideramos que es directorgeneral de Air Cañada, lo que significa queno tiene compromisos políticos, hay queprestar atención a sus palabras ahora queasumió la presidencia de la Cámara Nacio­nal de Aerotransporte (Canaero).El conocimiento y voluntad política de

las autoridades responsables de los temasaeronáuticos dentro de la Se­cretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT), dijo, hacenfactible realizar cambios que sehan postergado durante años.Noriega sostiene que el he­

cho de que haya llegado a lapresidencia de la Canaero un re­presentante de una aerolínea ex­tranjera no es una señal de nada,sino una situación circunstancial.

La aviación comercial mexi­

cana es un negocio abierto enun mundo globalizado, así esque consideró su elección comoalgo normal, debido a la granpresencia de aerolíneas extran­jeras en México y al número de membresíasque tienen dentro de la cámara.

Sus ejes de trabajo, dijo, estarán ligados alos cinco temas más importantes para la ae­ronáutica mexicana en este momento, comoson: seguridad, costos, desarrollo de infraes­

tructura, regulación y relaciones con el go­bierno, así como desarrollo sustentable.

Hoy, existe una relación única con el re­gulador, consideró Noriega, lo que ya se hatraducido en acciones como la creación dela Agencia Federal de Aviación Civil.

Figura que había iniciado el sexenio an­terior, aunque su implementación se habíavenido postergando, supuestamente, debi­do a falta de presupuesto, aunque Noriega

opina que ahora sí hubo voluntad política.En ese sentido, reconoció el trabajo

de funcionarios como Rodolfo VázquezColmenares y Miguel Morán.

Consideró también que hay importantesáreas de oportunidad para lograr un mayordesarrollo, a través de cambios regulatoriosque equilibren la relación entre aerolíneasy aeropuertos.Al respecto, enfatizó que hay áreas de

oportunidad para reducir sustancialmentelos costos y hacer más eficientes los procesos.

Por otra parte, en el periodo que tarda­rá en concluirse el aeropuertode Santa Lucía consideró quehabrá pocas oportunidadespara que la aviación comer­cial siga creciendo en el ÁreaMetropolitana.

El Aeropuerto Internacionalde la Ciudad de México, expuso,está saturado en su espacio aé­reo; así es que es poco el mar­gen de maniobra para lograradministrar de manera diferen­te las facilidades en tierra.

Noriega confió en que, através del trabajo entre el re­gulador, las aerolíneas y losaeropuertos, se encontrarán

vías para impulsar una industria aérea mássana en México.

OlDIVISADEROCAMBIO EN LA CONAGO. Hoy asume CarlosMendoza Davis, gobernador de Baja Califor­nia Sur, la presidencia de la Conferencia Na­cional de Gobernadores (Conago).

En un periodo corto y con grandes retospor delante, no tiene espacio para un pro­yecto específico que involucre al sector delos viajes, pero será importante esa perspec­tiva mesurada y que busca resultados, mis­ma que le ha servido a una de las entidadesturísticas más importantes de México.

Los ejesdel trabajoserán: seguridad,costos,infraestructura,relaciones

con gobiernoy desarrollosustentable.

Fecha: 21/02/2020

Página: 35

Area cm2: 293

1 / 1

Columnas Económicas

Carlos Velázquez Veranda

Carlos Velázquez

Costo: 20,835

Página 5 de 13

LONDRES.­ Este viernes, en Malta, se rea­liza el Foro Samsung 2020 que reúne a los200 clientes más importantes de SamsungElectronics para América Latina, la firmaque preside y dirige en la región H.C. Hongy que al cierre del 2019 mantuvo su lideratocon alrededor del 42.8% del mercado, dondela firma revelará cómo prevé la evolución ytendencias del mercado regional de móviles.

Samsung quiere profundizar su liderato,aprovechando la coyuntura que sus com­petidores como Apple y Huawei (Motorolatiene el 14.9%; la segunda, el 12.2%, y Appleél 3.2%, aunque está concentrado en la gamaalta), están enfrentando ante la interrupciónde la fabricación de partes y equipos en Chi­na por la crisis del Covid­19.

Tan sólo en materia de comercio electró­nico en México, según el Inegi, representa el4.9% del PIB y creció a doble dígito en 2019pese a que el comercio real lo hizo a tasa decuatro por ciento y la economía a cero, y dosde cada 10 usuarios de celular usan al menostres aplicaciones para localización y contac­to para cubrir sus necesidades de consumo.

Entre las principales firmas que asistenpor México al Foro Samsung 2020 de Mal­ta, están América Móvil y Sears, Walmart deMéxico, Palacio de Hierro, Liverpool y Fa­bricas de Francia, Elektra y los principalesgrupos de distribución de toda la gama Sam­sung, donde los equipos inteligentes de lasseries A y J son altamente demandados.

El mercado de México de Samsung Elec­tronics, que preside y dirige Sang Jik Lee, halogrado mantener el liderato en 2019 con el3796 del mercado, de acuerdo con The Com­petitive Intelligence Unit, pero la estrategiaque Samsung presentó el 11 de febrero, enSan Francisco, basada en el Galaxy S20y Galaxy Z Flip (este último dispositivo depantalla plegable, por cierto, reportó exis­tencias agotadas en México, tras un día depreventa online, de acuerdo con datos dela compañía en esta preventa han vendidotres veces más que con su antecesor, GalaxyFold), muestra una amplia aceptación aúnantes de llegar al piso de ventas. El GalaxyS20 estará disponible el 3 de marzo.

DE FONDOS A FONDOEl ministro Arturo Zaldívar, tam­

bién presidente del Consejo de la Judicatu­ra Federal, no sólo está atento de la entregadel paquete de reforma judicial que ha he­cho la Secretaría de Gobernación, de OlgaSánchez Cordero, sino también del desem­peño del sector judicial.

A propósito, un caso seguimiento impor­tante es el de Carla Castro contra Termium,Siemens y ^aseguradora de gastos médicoscontratada por éstas, pues a tres años de jui­cio y luego de que el Tribunal en la Ciudad

de México decidiera que el caso debe seranalizado por la vía civil y no laboral, ahoralos litigantes de las empresas buscan que elTribunal de la Ciudad de México se declareincompetente para llevarlo a Nuevo León,donde piensan que tendrían mejor suertepara seguir alargando el litigio que aleja a lavíctima de la reparación del daño, y se bus­ca obtener una sentencia que no garantizaimparcialidad y apego al derecho. Pregunta:¿se tratará de un caso de arbitraje de juris­dicciones a todo lo que de la cartera?«PlanEnergía... Si le hiciéramos caso alequipo de Alfonso Romo, el pasado 15 defebrero se daría a conocer el Plan de Inver­sión en Infraestructura Energética, concerta­do entre el sector público y el privado.

Es probable que el anuncio se prolonguepara la siguiente semana o hasta marzo, por­que los representantes del CCE de CarlosLomelín, revisan todos los proyectos deenergías renovables que ascienden a 325mil millones de pesos.Por lo pronto, en dos semanas se rea­

liza el encuentro internacional MéxicoWindPower 2020, que discutirá temas re­lacionados con el desarrollo de negocios,el panorama de la industria, y las oportu­nidades y retos de las empresas del sector.Especial atención tienen para ellos la parti­cipación de la secretaria de Energía, RocíoNahle, el titular de Semarnat, Víctor Toledo,y el representante de la CRE.

Fecha: 21/02/2020

Página: 33

Area cm2: 299

1 / 1

Columnas Económicas

Alicia Salgado; Cuenta corriente

Alicia Salgado

Costo: 21,261

Página 6 de 13

• La palabra rescate es políticamente rentable, perohace 14 años, tanto el gobierno federal como GrupoMéxico hicieron todo lo posible para recuperar loscuerpos de los mineros.

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde insiste endenominar "rescate" a los esfuerzos del gobierno federalpara ingresar a la mina Pasta de Conchos en Coahuila yrecuperar los restos de los 63 mineros muertos en el la­mentable accidente de hace 14 años.

La palabra rescate es políticamente rentable, pero hace14 años, tanto el gobierno federal como Grupo México —con la ausencia de su presidente Germán Larrea, quiennunca dio la cara a los familiares de los mineros falleci­dos— hicieron todo lo posible para recuperar los cuerposde los mineros.

Sin embargo, tanto el presidente López Obrador comodesde luego Alcalde siguen hablando de rescate y prome­ten que sí es factible ingresar a la mina. En un comunicadode la STPS que, como casi todo en la4T tiene contradiccio­nes, se informa por un lado que será en marzo cuando re­cibirán el dictamen del Servicio Geológico Mexicano sobrela situación actual del subsuelo de Pasta de Conchos, y porel otro lado asegura que el grupo de expertos nacionales einternacionales considera que "el rescate es teórica y téc­nica viable", aunque añade que es "imprescindible que serealicen todas las pruebas preliminares sobre el terreno".

La que no tiene duda es Gméxico, al informar que de­volvió el título de la concesión de "El Olivo", donde se ubicaPasta de Conchos, recordó que después de 14 meses y de

la participación de 270 expertos,se determinó suspender la bús­queda para no poner en riesgo lavida de los rescatistas. Devuelvela concesión y auténticamente selava las manos.

OENCUESTA CITIBANAMEX,BAJA META PIB A 0.9%

Fecha: 21/02/2020

Página: 32

Area cm2: 325

1 / 2

Columnas Económicas

Maricarmen Cortés, Desde el Piso de Remates

Maricarmen Cortés

Costo: 23,110

Página 7 de 13

Aunque tanto el secretario deHacienda, Arturo Herrera comoel jefe del Gabinete Económi­co, Alfonso Romo, se mantienenoptimistas sobre la recuperaciónde la economía, la realidad esque a punto de terminar el pri­mer bimestre siguen ajustándosea la baja las expectativas.

Los analistas encuestados porCitibanamex bajaron su meta delPIB para este 2020 á 0.9% vs.1%en la encuesta anterior y muy

abajo de la estimación de la SHCP de 2 por ciento.De los 24 analistas entrevistados ya la mitad bajó su ex­

pectativa del 1% y el único que mantiene una meta de 1.5%para este año es BBVA, seguido por Vector, la de AlfonsoRomo, con 1.3 por ciento.

Para 2021, se mantiene una expectativa promedio de1.7% y el más optimista es Bursamétrica con 2.1%, seguidopor BBVA, Barclays y Santander que estiman un alza de 2por ciento.

Y el Banco de México ya anticipó que en su próximoInforme Trimestral de Inflación, que difundirá el próximomiércoles 26, ajustará la meta de crecimiento del PIB paraeste año que hoy está en un rango de 0.8% a 1.8 por ciento.

No es la única diferencia entre Arturo Herrera y los ana­listas del sector privado.Mientras el secretario de Hacienda aseguró esta se­

mana que "claramente hay espacio" para seguir bajandolas tasas de interés por la menor inflación, el consejo deanalistas considera que se está acortando el margen demaniobra para nuevas tasas que pronostican cerrarán esteaño en 6.38% y en 6% en 2021 por las mayores presionesinflacionarias.

El presiden­te López Obradory Alcalde siguenhablandode rescate yprometen quesí es factible

ingresara la mina.

Fecha: 21/02/2020

Página: 32

Area cm2: 325

2 / 2

Columnas Económicas

Maricarmen Cortés, Desde el Piso de Remates

Maricarmen Cortés

Costo: 23,110

Página 8 de 13

• El 70% de la población tiene acceso a internet.• La banca lo aprovecha para ampliar sus servicios.A principios de esta década, México no tenía más reme­dio que voltear a ver con una profunda envida a Brasilen materia de penetración de internet. Gracias a unabuena coordinación de políticas públicas, su penetra­ción entre las personas era sustancialmente mayor queen este país.

Uno de los puntos positivos que tuvo la reforma a lastelecomunicaciones y competencia fue que esta brechaha venido disminuyendo a gran velocidad. El InstitutoNacional de Estadística y Geografía y el Instituto Fede­ral de Telecomunicaciones dieron a conocer hace unosdías que la penetración de internet superaba el 70% dela población, ya por arriba de Brasil.

Este argumento refuerza la apuesta estratégica de lasinstituciones de crédito, que han venido disminuyendoel número de sucursales a cambio de dar mayores servi­cios utilizando internet. Básicamente, todos los bancoshan realizado masivas inversiones en tener accesos re­motos con sus clientes a través del uso de la tecnología.

La convención que realizará la Asociación de Bancosde México, en la primera quincena del mes próximo,justamente se enfocará a la inclusión financiera a travésdel uso de internet.

Sin embargo, esta posición contrasta con la decisióndel actual gobierno de crear una infraestructura supe­rior a la de todos los bancos (la excepción es Azteca,pero tiene un modelo en el cual usan la red de tiendas

de Grupo Salinas) para llevarlos servicios a la población.La Presidencia de la Repú­

blica es la única entidad en elmundo que mide la penetra­ción de internet de manerageográfica y de ahí sus severosreclamos en cuanto a que noha llegado a todo el país, cuan­do sí lo ha hecho a práctica­mente todos los mexicanos,como lo demuestran los datos

Fecha: 21/02/2020

Página: 31

Area cm2: 327

1 / 2

Columnas Económicas

David Páramo, "Análisis Superior"

David Páramo

Costo: 23,252

Página 9 de 13

oficiales.Crear una red de sucursales

tan grande no únicamente vaen contrasentido de las mejo­res prácticas bancarias en elmundo, sino que tiene un ele­vadísimo costo.Eso hace que algunos se

pregunten si más bien se tratade una estrategia de centros enlos cuales las personas recibanapoyos sociales y crean quesaben a quién se los deben, no

al dinero de los contribuyentes.

REMATE ABSURDO

Es muy probable que haya escuchado elanuncio de Petróleos Mexicanos en elcual invitan a consumir sus productospara contribuir, o algo así, al rescate de

la empresa estatal. El Padre del Análisis Superior no sedetendrá, al menos por hoy, a darle argumentos racio­nales en que lo primero que debe hacer un consumidorpara proteger a su familia es adquirir aquellos productosque sean mejores en términos de precio y calidad, sinimportar tanto su origen.Resulta que la empresa que mal dirige Octavio

Romero dejará de importar gasolina Premium porquetienen problemas de producción. Esto les obligará a, sí,importarla, ¿entonces dónde está la defensa de la em­presa del Estado? Algún extranjero ganará.

REMATE ARGUMENTOMientras los secretarios de Turismo delas entidades federativas aseguran que alsector dejarían de ingresar más de 21 milmillones de pesos si desaparecen los fines

de semana largos, el Inegi informó que el turismo denacionales cayó 1.3% durante al año pasado.

REMATE OPTIMISTA

El jefe de la Oficina de la Presidencia dela República, Alfonso Romo, aseguró quePetróleos Mexicanos ya no está en riesgode perder el grado de inversión. ¿Será? No

es el consenso de los analistas ni han sido las señalesque han enviado las calificadoras.

La próximaConvenciónBancariase enfocaráa la inclusiónfinanciera,precisamente,a través del usode internet.

Fecha: 21/02/2020

Página: 31

Area cm2: 327

2 / 2

Columnas Económicas

David Páramo, "Análisis Superior"

David Páramo

Costo: 23,252

Página 10 de 13

1 Fuerte ha sido el impacto en el va­•lor de capitalización de las emisoras

involucradas en el pago o los requeri­mientos que recientemente ha hechoel Servicio de Administración Tributa­ria, con Raquel Buenrostro a la cabeza.América Móvil, presidida por Carlos SlimDomit; Walmart de México, de EnriqueOstalé Cambiaso; Alsea, de AlbertoTorrado Martínez, y Maxcom, presididapor Enrique Castillo Sánchez Mejorada,han perdido, en su conjunto, más de 42mil millones de pesos de su valor en Bol­sa, una cantidad que supera, con mucho,el monto involucrado con el fisco, 23 mil131 millones de pesos. Las tres últimashan informado que no están creando pro­visiones y que impugnarán la resolución.2 Crédito Real, de la mano de su di­

rector de Finanzas, Carlos Ochoay bajo la dirección general de ÁngelRomanos, informó a la Bolsa Mexica­na de Valores, presidida por Jaime RuizSacristán, que cerró 2019 con una utili­dad neta, ajustada por efectos no recu­rrentes, de 570 millones de pesos, con unaumento de su cartera de 29.3 por cien­to. De los cinco productos de su catálogo,el crédito de nómina a empleados del go­bierno sigue siendo el que más concentrasu cartera de casi 47 mil millones de pe­sos, sin embargo, sorprende el crecimien­to en el arrendamiento a los pequeñosnegocios, que le representa casi el 16% dela originación, es decir, unos siete mil 500millones de pesos, aproximadamente.ry Los que recibieron con beneplácito»J»las nuevas reglas de operación de laComisión Nacional de Vivienda, que diri­ge Edna Vega, fueron los constructoresde la Comisión de Vivienda Económicay Sustentable, que preside Carlos de laGarza, pues consideran que se está dan­do prioridad a la autoconstrucción asis­tida para atender la demanda de más de

nueve millones de familias que se en­cuentran en rezago habitacional, prin­cipalmente en entidades como Oaxaca,Veracruz, Estado de México y Chiapas.Igualmente, celebraron que el Infona­vit, que encabeza Carlos Martínez, hayapuesto en marcha un programa para fi.­_nanciar la autoproducción de viviendacon el apoyo de empresas especializadas.

W En su más reciente movilización, losM:»taxistas plantearon que sólo que­

darán satisfechos con la eliminación, detajo, de las plataformas de movilidad queoperan desde hace algunos años. Al pare­cer, ni los 300 millones de pesos del Fon­do para el Taxi, la Movilidad y el Peatón(al que contribuyen las propias platafor­mas Uber y Cabify, dirigidas por GrettaGonzález y Agustín )iménez, respecti­vamente) que se utilizarán para renovarla flota de la Ciudad de México, ni su in­corporación a herramientas tecnológicasanunciadas por el gobierno local, comola App CDMX, son suficientes para ellos.Todo indica que su interés real es la elimi­nación de cualquier tipo de competenciay mantener su ineficiente monopolio.

¦¦ Además del Pacto Oaxaca, que im­Cí«pulsa el líder de la Confederaciónde Cámaras Industriales (Concamin),Francisco Cervantes Díaz, y que tienecomo objetivo fomentar el desarrollo in­dustrial y económico, el líder industrialya alista una Agenda Estratégica para re­activar la región Sur­Sureste del país. Laintención es que se desarrollen estrate­gias y proyectos específicos para que estaregión de México tenga mayor crecimien­to económico y bienestar social y, conello, aportar para combatir la pobreza yla desigualdad social. Una vez delineadaesta agenda, Cervantes Díaz la presen­tará al Presidente de México y a los go­biernos de cada una de las entidades a lasque irá dirigida.

Fecha: 21/02/2020

Página: 31

Area cm2: 225

1 / 1

Columnas Económicas

“El Contador”

Redacción

Costo: 15,999

Página 11 de 13

Usar afores, ¿quierenuna crisis?

• Urge que la aportación se eleve, pero ello no quieredecir que las afores administren mal ni se queden conlos recursos.

El controvertido diputado del PT, Gerardo FernándezNoroña, presentó una iniciativa de Ley General de Pen­siones, para que los ahorros de las afores, ahora, sean ad­ministrados por el gobierno. ¿Se imagina? Hay un riesgoenorme de que el gobierno empiece a átilizar nuestros aho­rros en suplir los faltantes del gasto del día a día, en gastocorriente, y desde luego que nos lleve a perder nuestrosescasos ahorros.La crisis de confianza sería brutal.

Lo peor, el grupo parlamentario mayoritario de More­na, en la Cámara de Diputados, no lo vio mal. Esperemosque diputados que sí entienden bien del tema, como MarioDelgado, pueden frenar estas locuras. También sería salu­dable que Hacienda, a cargo de Arturo Herrera, volviera afuncionar como dique ante pésimas iniciativas.

HACIENDA DEBE PONER DIQUESAsí lo hizo Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda, cuan­do se propuso utilizar las reservas internacionales, quecomo sabemos, sirven para generar confianza en el sis­tema financiero.

La andanada en contra de las afores va en serio. Debenfrenarla. Ahí vimos a Pedro Haces, secretario de la cen­tral obrera CATEM, a la cual acudió el presidente LópezObrador. Pedro tampoco confía en las afores y pide queese ahorro lo tenga el gobierno.

Cuidado. Una cuestión es quela Ley del SAR haya aportadopoco del salario de los trabaja­dores a pensionarse (apenas se

aporta el 6.5% del salario entrecuotas patronales, obreras y go­bierno). Esta poca aportación delporcentaje del salario provocaráque las primeras generacionesde pensionados apenas y reci­ban el 30% de su salario. Urgeque la aportación se eleve, peroello no quiere decir que las afo­res administren mal ni se quedencon los recursos. Abraham Vela,presidente de la Consar, el regu­lador de las afores, presiona parareducir comisiones y mejorarsus rendimientos. Esto es lo quedebemos hacer. Pero lo que nodebemos hacer, es que el aho­rro de las afores se lo pasemosal gobierno. ¿Se imagina queel gobierno lo pierda en... gastocorriente? El riesgo de perder lopoco que tenemos en las afores,

es muy grande si empezamos a jugar con ese ahorro sevaya al gobierno para usarlo en su gasto del día a día. Másbien necesitamos una reforma para que las aportacionessalariales (patrón­obrero­gobierno) sean mayores, y así laspensiones alcancen. Lo otro, de usar los ahorros de los tra­l^^lores, generaría una crisis de confianza brutal.

POR FIN SABREMOS SI HAY RECESIÓN O NOBien por el Inegi y el Comité de Fechado de Ciclo Económi­co de México que busca determinar en qué parte del ciclo

Fecha: 21/02/2020

Página: 30

Area cm2: 323

1 / 2

Columnas Económicas

José Yuste Activo Empresarial

José Yuste

Costo: 22,968

Página 12 de 13

económico estemos: expansión, recuperación, estanca­miento o recesión. El Comité planteó estar bajo el auspiciode una institución nacional, pero que brinde las facilidadespara su operación e independencia. El grupo de expertoslo conforman Arturo Sarabia, Luis Foncerrada, VíctorManuel Guerrera, Jonathan Heath, Gerardo Leyva, Pa­blo Mejía, Juan Carlos Moreno­Brid, Ernesto Sepulveda. Lacoordinadora técnica está a cargo de maría Teresa Guijarro.

Lo que nodebemos hacer,es que el ahorrode las afores selo pasemos al

gobierno. ¿Seimagina que lopierda en gastocorriente?

Fecha: 21/02/2020

Página: 30

Area cm2: 323

2 / 2

Columnas Económicas

José Yuste Activo Empresarial

José Yuste

Costo: 22,968

Página 13 de 13

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

DeficienciasEl presidente López Obra­

dor ha concentrado un

inmenso poder en la Pre­sidencia, a contrapelo de lo quehabíamos hecho en el último

cuarto de siglo. Por si fuesepoco, se ha echado a cuestas eltrabajo de todo el gabinete, queél encarna, incluyendo el cargode vocero y promotor. Hacíamucho tiempo que no tenía­mos un Presidente que reflejaramejor la conocida frase: el go­bierno soy yo.Siempre es importante cono­

cer el perfil sicológico de un jefede gobierno, porque es condi­ción del puesto estar expuesto auna presión considerable y en­frentar situaciones críticas queexigen virtudes poco comunes:templanza, coraje, sabiduría.Sin embargo, cuando ese jefede gobierno es en realidad elgobierno entero, como hoy nos

ocurre, el tema se convierte enalgo de primera importancia.Al respecto, debe ser claro

que el Presidente sufre de algu­nas fallas de carácter propiasde los líderes políticos. Na­die llega a ese nivel en la vidapública sin ser un poco vani­doso, soberbio, narcisista. Perotambién en estos defectos hayniveles y, en tiempos recientes,debido al exceso emotivo de los

pueblos, tenemos especímenesque rayan en lo enfermizo, sino es que lo sobrepasan: JairBolsonaro, Donald Trump,Narendra Modi, son profunda­mente narcisistas. Todo giraalrededor de ellos, y desde esaperspectiva lo entienden. Esedefecto, que en alguno de ellospodría considerarse enferme­dad, daña su desempeño.Ha llamado la atención a

muchos la dificultad que tiene

el presidente López Obradorde mostrar empatia por las víc­timas, mientras sí la muestrapor los delincuentes. Entiendeel sufrimiento de los niños sin

tratamiento para el cáncer, o elasesinato de activistas, o los fe­minicidios, como una campañaen su contra, mientras ha te­nido palabras de consuelo paraEl Chapo, del que lo sorprendiólo largo de su condena, o hafacilitado a su familia viajar averlo, o ha insistido en discur­sos la importancia de los dere­chos de los delincuentes. Estono es normal.

Por otra parte, es conocido detodos el problema que tiene Ló­pez Obrador para controlarse.Las emociones lo dominan con

tanta facilidad que ya perdióuna elección presidencial porello (en 2006), y ha cometidoexcesos en discursos de plaza

Fecha: 21/02/2020

Página: 35

Area cm2: 316

1 / 2

Columnas Económicas

Macario Schettino "Fuera de la caja"

Macario Schettino

Costo: 82,855

Página 3 de 10

con demasiada frecuencia.

Estos rasgos de carácter, queson públicos, conforman unpersonaje narcisista, sin empa­tía, e incontinente de sus emo­ciones. Todo eso es evidente.

Profundizar en el tipo de perso­nalidad, analizar otras dimen­siones, diagnosticar, no es algoque esta columna pueda hacer.Construir esta lista es la única

aportación en esta línea.Sin embargo, con estos

rasgos basta para estableceralgunas preocupaciones. Per­mítame tomar como ejemplodos casos recientes: el de­

sabasto de medicamentos,

especialmente para el cáncerinfantil, y los feminicidios. Enambos casos, el Presidente hareaccionado primero atribu­yendo las quejas a una conspi­ración en su contra. Después,culpando a gobiernos ante­riores de los problemas. Y entercer lugar, construyendoalgún distractor para evitaratenderlos.En estos días me ha llenado

de angustia saber que hay niñosque tienen que ampararse paraobligar al IMSS a aplicarles laquimioterapia a la que teníanderecho. Es un problema queno se ha resuelto, que pone vi­

das de niños en riesgo, y que elPresidente no sólo no atiende,sino que descalifica como cons­piración. Frente a los femini­cidios, intentó actuar igual,pero el enojo popular (espe­cialmente de las mujeres) le haimpedido salirse del tema. Perolo sigue intentando, y dedicamás esfuerzos a distraer que aresolver.

Reitero, su narcisismo y faltade empatia no son norma­les. Los problemas seguiráncreciendo. Cuando lo sobre­pasen, que no falta mucho, suincapacidad para controlar susemociones nos va a complicarla vida.

Fecha: 21/02/2020

Página: 35

Area cm2: 316

2 / 2

Columnas Económicas

Macario Schettino "Fuera de la caja"

Macario Schettino

Costo: 82,855

Página 4 de 10

PARTEAGUAS

JonathanRuiz

El sargazo de Cancún también'hizo un favor' a México

Tos directivos de grupos financieros sabenahora que ¡a crisis climática ya golpea subalance de riesgos. En términos llanos:ya lepega al negocio"

El sargazo fué una malanoticia para Cancún, paraMéxico y para el planeta.

Lo más preocupante es que esteaño podría repetirse el fenó­meno de su llegada a las costascaribeñas nacionales.Pero tuvo también otro efecto,

de acuerdo con dos jóvenes mu­jeres. Una trabaja para la BolsaMexicana de Valores (BMV) y laotra, para Citibanamex.Tomemos el caso de Katia

García Ulloa, quien encabezaproyectos de sustentabilidad enel citado banco. Ella reconoce

que los directivos de gruposfinancieros saben ahora que lacrisis climática ya golpea su ba­lance de riesgos. En términos lla­nos: ya le pega al negocio.No fue lo mismo prestar di­

nero a una cadena hoteleracuando construyó un enormeinmueble rodeado de blancasplayas, que cobrarle ahora elcrédito a los dueños de ese edifi­cio que buena parte del año estáinvadido por plantas ocres queal descomponerse, apestan el lo­

bby. Una caída en las reservacio­nes huele a insolvencia.

Citibanamex convirtió la pre­ocupación en un nuevo modelode negocio, con la disponibilidadde 100 millones de dólares en

créditos para pymes que plan­teen modelos sustentables.

Eso ocupa también a quienespromueven otro tipo de finan­ciamiento. En la Bolsa Mexicana

de Valores (BMV), por ejemplo.Inversionistas ­como los que

administran las cuentas de Aforede quienes leen este texto­ co­nocen ya los riesgos de invertiren este momento en empresascomo las del sector turístico queno consideraron planes para evi­tar el calentamiento y contenersus efectos. ¿Pero qué otras op­ciones de inversión existen? Ya

trabajan en alternativas, expusoayer Cecilia Latapí.Ella es manager del Consejo

Consultivo de Finanzas Verdes

de la BMV, y compartió un panelcon Katia García; Armando La­borde, de New Ventures y conuna asistente sorprendida por ladimensión del Foro Latinoame­

ricano de Inversión de Impacto,Liliana Reyes, directora generalde la Amexcap, que agrupa a losprincipales fondos de capital pri­vado del país.¿Pero qué opciones puede

plantear el mercado a un sis­tema económico arcaico basadoen la explotación irracional?Quizás uno como el de David

Leventhal, líder de Regenera­tive Resort, quien junto con suesposa construyó Playa Viva.Es un complejo turístico ba­

sado en cabañas de lujo soste­nidas por palmeras que operaen convivencia con la comu­

nidad, la flora y fauna de lascostas guerrerenses, a una horade Zihuatanejo. Una estancia, siconsiguen una, puede costarlesunos 600 dólares por noche.El negocio está cerca de una

expansión internacional, ad­vierte Leventhal.

Las inversiones de impactotienen como propósito el choquecon la economía tradicional.

Sus promotores son disruptivos,tienen recursos y están cargados

Fecha: 21/02/2020

Página: 18

Area cm2: 314

1 / 2

Columnas Económicas

Jonathan Ruíz "Parteaguas"

Jonathan Ruíz

Costo: 69,959

Página 5 de 10

con una necesaria dosis de am­

bición, pero tienen sus reglas.Como las de Alberto GómezObregón, de Acumen:Asociarse con individuos

con valores. Asignar la mismarelevancia al due diligence delmodelo de negocio que al de la

gente; también, vincular el capi­tal correcto con la inversión quebusca, sin forzar su aplicación.Redefinir el éxito de inver­

siones, que se basen en datosque verifiquen el impacto en lasvidas de la gente de escasos re­cursos; colaborar para alcanzarfines comunes, como las metas

ambientales del Acuerdo de

París. Y finalmente, los inversio­nistas deben estar dispuestos acompartir información.Hacerlo, por ejemplo, en el

FLII que terminó ayer, pero quetendrá una nueva versión enMérida, en 2021.

Fecha: 21/02/2020

Página: 18

Area cm2: 314

2 / 2

Columnas Económicas

Jonathan Ruíz "Parteaguas"

Jonathan Ruíz

Costo: 69,959

Página 6 de 10

Chapultepecyausteridad 'quitandiversión' en SixFlagsA nivel mundial, el cierre delcuarto trimestre de 2019 no fuetan 'divertido' para Six Flags,pues tanto sus ingresos comoel número de visitantes globa­les cayeron 3 por ciento anual,comparado con el mismo pe­riodo del 2018. Esto a pesar deque sumaron seis nuevos par­ques durante el año pasado.Fundada en Texas en 1961,

Six Flags Entertainment Corpo­ration, más conocida como SixFlags, es una de las cadenas másgrandes de parques de atraccio­nes y temáticos, con 26 parquestemáticos en Estados Unidos,México y Canadá.Resulta que, en México,

donde operan el parque de en­tretenimiento del mismo nom­.­­­'

bre, ubicado al sur de laputfad,la empresa que diiige'TÜichaelSpanos­reCoiioció que susingresos y afluencia se vieronafectados por dos situaciones: laausteridad del gobierno de An­drés Manuel López Obrador yel accidente fatal de La Feria de

Chapultepec.En el caso de la austeridad,

resulta que hubo una reducción

y hasta cancelación de visitas aSix Flags, derivado de la auste­ridad del gobierno federal, quepermeó en un menor gasto quehacen las escuelas públicas envisitas escolares al parque.

Mientras que el accidentefatal en el que murieron dospersonas en La Feria cié Cha­pultepec, en octubre pasado,generó una aversión hacia losjuegos mecánicos o pkrquestemáticos. jTodo esto se combfnó con una

mala entrada de visitantes en suparque de Los Ángeles ante elmal clima. Ahora sí f¡ue les llo­vió sobre mojado. /

PiSA, de cumplePiSA Farmacéutica, que presideCarlos Álvaréz Berme­jillo y dirige QScar OsorioArechavalfta, en la actua­lidad es la empresa farmacéu­tica mexicaáa más importantedel país y..jústamente en febrerocumple/75 años de historia y locelebra con 16 plantas de pro­ducción, la mayoría ubicadas en

..•Jalisco, y las otras dos reparti­das entre la Ciudad de México eHidalgo.Nos cuentan que PiSA tienen

una fuerza laboral de más 20

mil empleados directos y cuentacon presencia en México, Es­

tados Unidos, Guatemala, ElSalvador, Panamá, Colombia,Nicaragua, Costa Rica, Ve­nezuela, Ecuador, RepúblicaDominicana, Honduras, Chile,Europa y Medio Oriente.Entre sus divisiones más reco­

nocidas se encuentran Sane­

fro, Safe, Pympsa, Medicom,además de ser los productoresdel famoso suero hidratante con

grado médico Electrolit, del queanualmente producen mas de240 millones de piezas.Además, en 2010 crearon

su división de BodyLogic, queofrece productos nutricionalescon procesos farmacéuticos ava­lados por autoridades sanitariasy que tiene un sistema integralde redes de mercadeo.En 1945, fue instituida por el

profesor Miguel Álvarez Ochoay otras nueve personas bajo elnombre de Productos Infanti­les S.A. debido a que buscabanofrecer un total de 10 medica­mentos, especialmente dise­ñados y formulados para la

i población infantil.PiSA es, por cierto, la única

productora en México del medi­camento metotrexato para com­batir el cáncer.

Tijuana,anfitriona de la me­

Fecha: 21/02/2020

Página: 17

Area cm2: 355

1 / 2

Columnas Económicas

De jefes

Redacción

Costo: 93,081

Página 7 de 10

jor gastronomíaLa próxima semana tendrálugar en Tijuana el primerCongreso Internacional Gastro­nómico "Sabor a Tijuana", orga­nizado por la Cámara Nacionalde la Industria de Restaurantesy Alimentos Condimentados(CANIRAC) en la ciudad fronte­

riza, que preside Miguel Án­gel Badiola.Es un evento que reunirá a

30 chefs certificados con la es­trella 'Michelin' de países comoEspaña, Alemania, Chile, Perú,Colombia, Estados Unidos yMéxico.Del 26 de febrero al 1 de

marzo, las instalaciones del Hi­pódromo Caliente, en Tijuana,serán el centro gastronómicomundial. El 35 por ciento delturismo que llega a Baja Califor­nia lo hace buscando diversidadgastronómica, y en esta entidadse produce el 90 por ciento delvino nacional. Se antoja, ¿no?

Fecha: 21/02/2020

Página: 17

Area cm2: 355

2 / 2

Columnas Económicas

De jefes

Redacción

Costo: 93,081

Página 8 de 10

W EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?Para la última sesión bursátil de la semana, la atención de los participantes financierosestará en datos manufactureros y de servicios e Intervenciones de autoridades. EnMéxico, se publicará la encuesta de expectativas económicas de Bloomberg y reportesde tres emisoras. Mientras que, en Estados Unidos se esperan PMIs de Marklt, ventas devivienda de segunda mano y plataformas de Baker Hughes. En Europa, destacan PMIs eIndicadores de la Inflación por reglones. Rubén Rivera

MÉXICOLa información local dará comienzo a

partir de las 9:15 horas, con los datos deBloomberg que tendrá lista su encuestade expectativas económicas.En cuanto a resultados corporativos,

antes de la apertura del mercado setendrán listo el reporte de El Puerto deLiverpool.

ESTADOS UNIDOSEn el vecino del norte, la informacióndará comienzo a las 8:35 horas, con laintervención de Robert Kaplan, presi­dente del Fed de Dallas quien hablará enun evento organizado por su banco en suciudad sede.

Minutos más tarde, a las 8:45 horas,Markit publicará sus PMIs preliminaresdel sector manufacturero y de serviciosdurante febrero.

A las 9:00 horas, la Asociación Nacio­nal de Agentes de Bienes Raíces tendrálistas cifras de las ventas de viviendas de

segunda mano durante enero.A las 9:15 horas, Lael Brainard, goberna­

dor del Fed y Raphael Bostic, presidente

del Fed de Atlanta participarán en un panelsobre política monetaria en Nueva York.Al mediodía, la empresa privada Baker

Hughes publicará el número de platafor­mas petroleras activas al 21 de febrero.En reportes corporativos se contará

con los resultados de Deere y PinnacleWest Capital.

ASIADestaca la información que revelará Chinasobre la cartera bancaria vigente donde seespera un avance de 12.1 por ciento anualen el primer mes del año a pesar del emba­te del coronavirus; en diciembre pasadocreció en la misma magnitud. En Japónhabrá cifras sobre inflación en enero con

una previsión de 0.8 por ciento anual.

EUROPA

En el Viejo Continente, los datos másimportantes serán los PMI del sectormanufacturero y de servicios en Francia,Alemania, Italia, Inglaterra y la Zona.Además en este último se contará condatos de la inflación.

Fecha: 21/02/2020

Página: 13

Area cm2: 165

1 / 1

Columnas Económicas

Rubén Rivera

Costo: 43,263

Página 9 de 10

COORDENADAS

EnriqueQuintana

Buenrostro va por los grandes contribuyentes

Hace algunas semanas, la Jefa del SAT, RaquelBuenrostro, señaló que no era necesaria unareforma fiscal si con la leyes actuales, había

1.2 billones de pesos en créditos fiscales en litigio.Indicó, en la comunicación institucional que envió

la titular del SAT: "pronto los estaremos visitando sinprevio aviso en todas sus oficinas y en todos sus luga­res de trabajo".Obviamente, el SAT no tiene la capacidad para visi­

tar a los 4 millones de contribuyentes diferentes a losasalariados que tributan el ISR o incluso a los 2 millo­nes de contribuyentes que reportan pagos de IVA.Las baterías del SAT se dirigieron claramente al

sector de los grandes contribuyentes.El artículo 28 del Reglamento del SAT define a los

grandes contribuyentes como todas las personas mo­rales que tienen ingresos superiores a los 1 mil 250millones de pesos por año, pero también a todo unconjunto adicional como a todas las empresas inscri­tas en la Bolsa o a los bancos y a las empresas pro­ductivas del Estado o todas las personas físicas quetengan partes relacionadas con estos grupos.La más reciente estadística señala que hay 8 mil

814 personas morales que son grandes contribuyen­tes y 37 mil 725 personas físicas.Es muy diferente apuntar las baterías hacia ese

grupo que buscar obtener recursos adicionales entre 4millones de contribuyentes.Ayer, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio,

señaló que la manera de obtener más recursos fiscalesen el corto plazo no será a través de cambios en las ta­sas impositivas, sino a través de una ampliación de labase y de una mayor eficiencia recaudatoria.Con esta definición, si existía alguna duda de que

la tarea de recaudar más va a gravitar sobre el SAT deRaquel Buenrostro, ya no tenga duda.Las acciones que se hicieron públicas esta semana

indican claramente hacia dónde van las cosas.América Móvil informó que dejó de tributar bajo el

régimen opcional de Grupo. Este régimen se definiótras la eliminación de la consolidación fiscal que trajoconsigo la reforma fiscal que impulsó Luis Videgaray yque entró en vigor en 2014.Lo que este régimen permitía es el diferimiento del

pago. Es decir, lo que hizo el grupo de Carlos Slim fueno usar el plazo que tenía y anticipó el pago de 8 mil289 millones de pesos.No hubo información respecto a si el SAT hizo al­

guna notificación formal que empujara a tomar esadecisión. Pero, donde sí intervino el recaudador es enlos casos de Walmart, Alsea y Maxcom.En los dos primeros casos, la entidad que encabeza

Buenrostro señaló omisiones en el pago de impuestosderivados de la compra que se hizo de los restauran­tes de la principal cadena minorista de México y quellevaron a fincar créditos por 10 mil 559 millonesde pesos a Walmart y 3 mil 881 millones de pesosde Alsea. Ambas empresas señalaron que habrán dedefenderse.

En el caso de Maxcom, consideró que tuvo deduc­ciones injustificadas que habrían llevado a pagar 631millones de pesos, asunto que también habrá de liti­garse, según señaló la empresa.Como ve usted no hay una causa única por la que

el SAT esté demandando estos cobros y la instituciónhabrá de estar haciendo revisiones permanentes,por lo pronto en donde perciba que puede haber me­jores resultados recaudatorios.Si usted es abogado fiscalista y no tiene trabajo en

este momento, apúntese en el SAT pues la recupe­ración de recursos no necesariamente va a darse enel cobro directo de impuestos, sino en los tribunales,para lo que esta entidad pública deberá reforzar suequipo legal en las siguientes semanas y meses.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 309

1 / 1

Columnas Económicas

Enrique Quintana, Coordenadas

Enrique Quintana

Costo: 68,845

Página 10 de 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

El verdadero valor del litiomexicanoA partir de la siguiente década, las halorias de ion de litio se convertirán en elcorazón del mundo eléctrico.

Mucho se ha hablado dellitio en México, tras eldescubrimiento del yaci­miento más grande delmundo de este mineral,

en Bacadéhuachi, Sonora, que tiene reser­vas por 243.8 millones de toneladas del me­tal, conocido como "el petróleo del futuro".

Por su versatilidad y propiedades, el litiose ha incorporado como un elemento indis­pensable para dar vida a diversos disposi­tivos, como los teléfonos inteligentes y lascomputadoras portátiles, pero a partir de lasiguiente década —ante su inminente fusióncon las energías renovables, en especial, lafotovoltaica— las baterías de ion de litio seconvertirán en el corazón del mundo eléctri­

co, pues darán impulso a vehículos, fábri­cas, empresasy hogares con energía limpia.

Actualmente, hay extracción de litio en to­do el mundo, pero más de 50% de las reser­vas globales se encuentra en el "triángulodel litio", en el Altiplano andino de Chile, Ar­gentina y Bolivia. A estas reservas le siguenlas de Australia y China, con 14 y 8%, res­pectivamente. De estos países, únicamenteChina apostó a desarrollarse en todos lossegmentos de la cadena de valor del alma­cenamiento y la energía, por lo que domina­rán el mercado.

En el nuevo paradigma energético reno­

vable, los minerales para la producción debaterías se han convertido en el nuevo petró­leo, mientras que las cadenas de suministropara su fabricación son las nuevas tuberíasy contenedores. Cinco rubros componen es­ta cadena de valor —minería, producciónquímica, producción de cátodos, fabrica­ción de células para baterías y manufacturade dispositivos— donde el acceso al litio esel factor determinante para ser competitivos.

La viabilidad para producir baterías re­quiere conocimiento, acceso a materias pri­mas clave y la generación de economías aescala. Hasta ahora, sólo Tesla y BYD, losmayores fabricantes de vehículos eléctricosdel mundo, han podido diseñar sus propiasbaterías gracias a la alianza con empresas

internacionales especializadas. El resto delos productores mundiales de vehículos eléc­tricos y de dispositivos, que necesitan bate­rías de ion de litio para su funcionamiento,son dependientes totales de proveedores ex­ternos de este bien.

Gracias a la creciente producción de au­tomóviles eléctricos a nivel mundial, los pre­cios de las baterías de ion de litio han des­

cendido 87%, al pasar de 1,100 dólarespor kWh en el 2010 a 156 dólares porkWh en el 2019. La continua caída de los

precios y un mejor desempeño por el avan­ce tecnológico abrirán nuevos mercados.En el 2030, pronostica el World EconomicForum, las ganancias de la cadena de va­lor de las baterías de ion de litio serán de

300,000 millones de dólares; los vehículoseléctricos y los sistemas de almacenamientode energía liderarán el mercado.

Por todo esto, el verdadero valor del litiomexicano no está en su extracción para suposterior exportación. Hacer esto nos colo­caría exactamente en el mismo error que co­metimos hace 60 años cuando, siendo unpaís rico en petróleo, apostamos por el es­labón más débil de la cadena de valor de

esta industria (extracción) y no por el com­ponente de mayor valor (gasolina), lo quenos convirtió en un importador neto de estehidrocarburo, para luego atar nuestro desa­rrollo a una industria que está destinada adesaparecer en este siglo.

México es el único país del mundo quetiene, en abundancia, los tres elementos ne­cesarios para emprender con éxito la actualtransición energética: el litio, la mejor irra­diación solar del planeta y la fuerza de nues­tra industria electrónica. Sólo nos hace falta

la voluntad y visión política que permita alos tres niveles de gobierno, a industrias, em­presasy hogares, convertir a México en unapotencia solar.El primer paso lo daremos en Solar

Power México, el evento líder para la indus­tria fotovoltaica en el país, a celebrarse del24 al 26 de marzo del 2020 en el CentroCitibanamex de la CDMX.Para más información visita nues­

tra página: https://www.hfmexico.mx/sola rpowermexico/* El autor es director de Solar Power México.

Fecha: 21/02/2020

Página: 47

Area cm2: 246

1 / 1

Columnas Económicas

Eduardo López

Costo: 198,962

Página 3 de 10

Ala subcoritratación hay que regularla, nodesaparecerla; hay que aprovecharla co­mo un instrumento que dé competitividad ala economía, no que reste frente a nuestrossocios comerciales; hay que crear un regis­

tro nacional de empresas y garantizar los derechos so­ciales de los trabajadores.A nivel mundial, 60% de las grandes empresas tiene

uno o más servicios bajo un esquema de outsourcing,siendo la India el máximo exponente de esta figura. EnEstados Unidos más de 65% del personal se encuen­tra en un esquema de subcontratación o tercerización,por lo que difícilmente este tipo de servicios tenderá adesaparecer. Es un fenómeno de la economía mundialglobalizada.La actividad de la subcontratación opera desde

hace muchos años en México y tuvo un crecimientoimportante a partir de la década de los 90 debidoai concepto de globalización, pero fue hasta el año2012 con la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFTjque se reconoció esta actividad en sus artículos 15­A,15­B, 15­Cy 15­D.En México se estima que de los 20 millones de ase­

gurados en el IMSS, al menos entre 7 y 8 millones seencuentran en una figura de subcontratación o terceri­zación, es decir, entre 24 y 32 millones de personas con­siderando a las familias que dependen de una fuente detrabajo que proviene de este tipo de esquemas.Para el año 2020 se hicieron reformas importantes

para inhibir prácticas fiscales indebidas o para evitar lasimulación de operaciones y que abarca todo acto simu­lado a través de una figura de outsourcing.Dichas reformas incluyen una miscelánea penal fiscal

que va en contra de los factureros y el outsourcing simula­do, también se estableció la retención del IVA a 6% para

este tipo de servicios, lo cual inhibe de una manera im­portante a este tipo de operaciones simuladas. Tambiénse hicieron modificaciones al artículo 5Ade! Código Fis­cal de la Federación que se refiere a la razón de nego­cio. Hay que aplicar la ley con un enfoque propositivo,considerando que los artículos 15­A, 15­B, 15­C y 15­Dde la LFT son correctos. Sólo faltaría agregar la obliga­ción de contar con un registro nacional de empresas desubcontratación o tercerización a través de la Secretaría

del Trabajo y Previsión Social (STPSj, donde se dicten lasreglas claras para que dichas empresas operen.Habría que rescatar el proyecto de Norma Oficial

Mexicana para servicios de empresas de subcontrata­ción y/o tercerización de personal que se menciona enel Programa Nacional de Normalización 2020.Esta norma tiene por objeto garantizar el total cum­

plimiento de las obligaciones patronales en materia deseguridad social, vivienda, ahorro para el retiro, y todala que resulte aplicable. Dicha norma contiene 120 re­quisitos, de los cuales 70 son obligatorios y 55 de ges­tión de calidad. Actualmente tiene un grado de avancede 80 por ciento.

Por otro lado, los servicios de subcontratación o ter­cerización se han utilizado de manera incorrecta simu­

lando operaciones para evadir el pago de impuestos,disminuir el costo de carga social de los empleadores oreducir los derechos de los trabajadores, pero esto no essubcontratación, a esto se le llama defraudación y estálejos de lo que realmente es esta actividad económicatan importante para nuestro país.Por ejemplo, en el Senado se dijo que el dictamen

que existe en discusión tiene como propósito regularizarel outsourcing, pero cuando se entra al detalle, se obser­va que la subcontratación se criminaliza y prácticamentese vuelve inviable, es decir, simplemente la desaparece.

*Ei autor es director general de la revista fiscal IDC

Fecha: 21/02/2020

Página: 21

Area cm2: 222

1 / 1

Columnas Económicas

Armando Piedra

Costo: 179,551

Página 4 de 10

Los recientes ajustes a las reglas eléctricas empujados porSener de Rocío Nahle, no contribuyen a la certidumbrerequerida para invertir.Con indefinición, se retrasarán muchos proyectos in­

dispensables para cubrir la demanda futura del fluido. Enlo industrial y ya con el T­MEC, se lastimará la competitividad.

De ahí que la multinacional AES levante la mano para exi­gir al gobierno reglas claras. La estadounidense que llegó en1997, es un actor global que no requiere presentaciones. En­cabezada por Andrés Gluski está en 14 países, tiene 133plantas, ventas por 1 1,000 millones de dólares (mdd) y es lí­der en almacenamiento de energía vía baterías.

Entre los aspectos críticos que preocupan a AES Méxicoque dirige el español José Arosa, está la debilidad del sis­tema de transmisión del país, auténtico cuello de botella. CFEde Manuel Bartlelt está obligada a destinar millonarios ci­fras ahí.

Tan sólo la energía renovable que se genera en Oaxaca yTamaulipas (eólica) y en Chihuahua, Sonora, Coahuila (solar)se consume en las grandes ciudades y el Bajío. Hay tambiéntodo por hacer en Baja California y Mérida.

Empujada por las oportunidades de la reforma energética,AES se asoció en el 2015 con Grupo BAL de Alberto Bai­lléres para invertir fuerte en proyectos eléctricos.Ya con su aliado, en partes iguales, comprometió 2,500

mdd al 2023, recursos que siguen en pie, aunque se pide ma­yor claridad.AES/ENER AB ya erogó por lo pronto 580 mdd en una

planta eólica en Mesa la Paz en Tamaulipas que desde enerogenera 306 MW. Ahora mismo, se evalúan dos o tres proyec­tos más. AES debutó aquí con Mérida III y luego ensanchó suportafolio con dos plantas en Tamuín para abastecer a Cemexy Peñoles que dirige Fernando Alanís. De ahí surgió su re­lación con BAL. Ya produce 1,361 MW.En el contexto de las grandes necesidades, pretende avan­

zar más aprisa. Se requiere que el gobierno cumpla el com­promiso que formuló el presidente Andrés Manuel LópezObrador para que el Estado genere 54% de la electricidad,y la IP el otro 46%, amén de resolver las incógnitas en trans­misión y distribución, y no se diga en materia ecológica. Asíque, la pelota en el aire.C&A naufraga aquí y AXO irrefrenable pasoAyer se anunció otra compra de AXO de Ricardo Bas­

tón, Andrés Gómez y Alberto Fasja, tercera en líneatras quedarse con las tiendas Nike en Argentina, Chile y Uru­guay y antes con Privalia. Ahora, fueron las casi 80 tiendasde la holandesa C&A que dirige aquí Kelly Kroger. La eu­ropea llegó en 1999. Digamos que caminó bien los primerosaños con la sola presencia de Zara de Amancio Ortega.Luego, cayeron en racimo H&M y otras 40 firmas de ropa loque enrareció su accionar. AXO, por el contrario, está irrefre­nable. Con 26 años como comercializador de marcas extran­

jeras tiene casi 5,000 puntos de venta en departamentalesy unas 800 tiendas propias aquí y en AL. Entre sus marcas:Abercrombie, Brooks Brothers, Coach, Express, Nike, Rapso­dia, Victorias Secret, Tommy Hilfiger, Calvin Klein. Así que, enropa, el mercado mexicano no es tan fácil como se piensa.Kidzania celebra el jueves 20 añosEl jueves Kidzania de Xavier López Ancona celebra­

rá 20 años. Surgió en septiembre de 1999 como La Ciudadde los Niños, en Santa Fe. Hoy está además en Cuicuilco,Monterrey, Guadalajara y en 26 países en ciudades comoTokio, Seúl, Yakarta, Dubai, Kuwait, Londres, Santiago. Másde 1,000 patrocinadores. Los primeros: Coca­Cola, AmericanAirlines, Nestlé, Telmexy Bimbo de Daniel Serviíje.El lunes otra mesa para outsourcingMás voces y otra mesa para reforzar el análisis para regla­

mentare! outsourcing. La nueva cita convocada por el senadorRicardo Monreal será el lunes. Habrá funcionarios, obre­ros, académicos y representantes de la IP.

Fecha: 21/02/2020

Página: 20

Area cm2: 245

1 / 1

Columnas Económicas

Alberto Aguilar

Costo: 198,153

Página 5 de 10

Gerardo Fernández Noroña, del Partido delTrabajo, presentó ayer una iniciativa de ley —yse turnó a comisiones—, para que el ahorro delos trabajadores se traspase en un plazo de cincoaños de las afores que actualmente los administran

a un ¡organismo público!Propone que los fondos financieros los administre el Estado, me­

diante un organismo descentralizado y que invierta sólo en activi­dades que propicien el crecimiento económico nacional, privile­giando a Pemex, CFE y valores gubernamentales y que prohibainvertir en mercados de capitales.

En un lustro, con esta iniciativa desaparecerían las afores.Se trata de una de las iniciativas de ley que abiertamente bus­

ca trasladar los recursos del actual sistema privado de pensiones auno organismo público.Pero no es el primer pronunciamiento en contra del sistema de

pensiones que administran las afores.Apenas antier, el dirigente de la CATEM, Pedro Haces, intri­

gó al decir que no se sabe si realmente existen los recursos que ad­ministran las afores. Y se pronunció a favor de que los recursos delos trabajadores los administren ¡los sindicatos!En este mismo espacio le comenté sobre las diferentes y dispa­

ratadas ideas que se han hecho públicas en torno al sistema pri­vado de pensiones.

Los recursos que administran las afores ya alcanzaron un montototal de 4 billones de pesos.Sin duda, representan una enorme tentación, sobre todo en

tiempos en los que los ingresos del gobierno federal ha resentidola contracción de la economía.

La iniciativa del Partido del Trabajo propone entre otras cosasque las contribuciones se eleven a 13% del salario base de cotiza­ción, distribuido en: 10% patrón; 1.125% trabajador, y 1.875%el Estado. Estos recursos irían a una cuenta individual del trabaja­dor administrada por un organismo público, destaca la iniciativa.

De aprobarse así la iniciativa, las contribuciones de 10% parael patrón serían demasiado onerosas para las micro, pequeñas ymedianas empresas.

Lo cierto es que la iniciativa es sumamente preocupante porsu pretensión de que se estaticen los ahorros de los trabajadores.Además, no es clara en cuanto a su alcance y aplicación.Es omisa en señalar un esquema de transición para los sistemas

de seguridad social actuales (IMSS e ISSSTE) y el Sistema de Aho­rro para el Retiro.El régimen financiero que propone es poco claro y no tiene un

carácter fiscal, por lo que las cuotas y aportaciones adolecen defuerza jurídica para efectuarse por parte de los patrones y los tra­bajadores. El régimen de inversión es restrictivo y poco claro, ca­rece de reglas específicas para su debido control y transparencia.La creación del administrador de fondos de financieros, care­

ce de diversos elementos básicos sobre su naturaleza y funciones.Y no establece la existencia de un organismo reguladory super­

visor para el nuevo sistema.Al inicio de la actual administración, iniciativas y propuestas ra­

dicales llegaron a impactar al mercado de capitales.El gobierno mexicano debería pronunciarse al respecto.Frente a los distintos pronunciamientos que se hayan registrado

sobre el sistema de pensiones para modificarlo y trasladarlo al go­bierno o a los sindicatos, debería haber un posicionamiento claroy contundente. Las preguntas son: ¿en dónde está la secretaría deHacienda, de Arturo Herrera?. ¿Por qué tan calladita?. ¿Notendría que estar saliendo a demeritar tales iniciativas tan dispara­tadas?. Su antecesor en el cargo, Carlos Urzúa, cuando se hi­zo pública una propuesta parecida, salió de inmediato a descalifi­carla. Ojalá que el titular de las finanzas públicas, las autoridadessectoriales y el gremio de las afores, no dejen pasar más tiempo yse pronuncien al respecto. Al tiempo.Atisbos

TV. Televisa, encabezada por Emilio Azeárraga, a contraco­rriente de la contracción económica nacional, registró buenos nú­meros al cierre del 2019. Las ventas y utilidad de los segmentosoperativos aumentaron 3 y 5.4% respectivamente. La estrategia fi­nanciera del grupo ha sido muy positiva, y se mantiene como lamejor opción en TVy sus distintos formatos.

Fecha: 21/02/2020

Página: 19

Area cm2: 257

1 / 1

Columnas Económicas

Marco Antonio Mares, Ricos y Poderosos

Marco Antonio Mares

Costo: 207,859

Página 6 de 10

Las nuevas generaciones, y las no tannuevas, comenzarán a jubilarse por lafamosa ley de pensiones por el régimen97. Escenario que hasta hoy ha sido só­lo teórico y se ha quedado en los de­

bates, pero que en próximas fechas se harárealidad con los primeros pensionados bajoesta normativa.

El régimen 97 aplica para cualquier per­sona que haya iniciado la cotización formallaboral a partir del Io de julio de 1997. Es­to significa que los que nacieron a partir de1980 (inicio de la generación millennialj, ensu mayoría, obtuvieron su primer trabajo des­pués de 1 997; sin embargo, no sólo aplicapara los Millennials, también para las perso­nas que, por alguna razón, a sus 30 o 40años se incorporaron a la vida laboral.Una de las principales reglas es que la

pensión del trabajador dependerá exclusiva­mente del saldo acumulado en su cuenta afo­

re. Pero ¿cuánto se descuenta mensualmentepara la afore? La respuesta es 6.5 por cien­to. Sin hacer todavía ningún cálculo sofistica­do, claramente ese porcentaje no alcanzarápara recibir una pensión de 100% del sala­rio actual.

Adicional al ahorro, se requiere haber co­tizado 1,250 semanas, es decir, 24 años detrabajo formal ininterrumpido. Loque implicaun reto económico para el país y las familiasya que 56% de los trabajadores se encuentraen el sector informal.Aquí, una manera de hacer números:

en el supuesto de que un trabajador alcan­zó 65 años, trabajó 30 años con un suel­do de 25,000 pesos mensuales y todo esetiempo se le descontó la aportación a la afo­re, recibirá una pensión de 3,800 pesosaproximadamente.Si se considera que 90% de las familias

mexicanas cuenta con ingreso menor a los25,000 pesos, claramente el esquema delahorro de la afore no será suficiente para cu­brir las necesidades básicas de la mayoríade los mexicanos.

Afortunadamente hay tiempo, cada vezmenos, pero se cuenta con la libertad de rea­lizar una aportación voluntaria a las cuentaspropias de la afore o a planes de ahorro depensiones privados. No se requiere estar la­borando formalmente ni tener una edad o uningreso específico.Otra opción es poner a trabajar y hacer

crecer el ahorro a través de fondos de inver­

sión. Este mercado ofrece muchas posibilida­des que van de acuerdo con las metas y obje­tivos que tenga cada persona con respecto alcrecimiento de su dinero, así como los distin­tos horizontes de inversión, es decir, el tiem­po que va a durar dicha inversión.

El retiro es el futuro de todos los trabajado­res, de ahí la importancia de que cada per­sona piense cómo se va a retirar y si su reti­ro le alcanzará para tener una vejez digna.Sea cual sea la forma en que se quiera in­crementar el ahorro, hay que tomar la deci­sión ahora.

Fecha: 21/02/2020

Página: 15

Area cm2: 170

1 / 1

Columnas Económicas

Finanzas personales

Claudia Pavón Navarrete

Costo: 137,494

Página 7 de 10

Inversiones en el sectoragroalimentario en NL

n la primera parte de~ esta contribución, se_ abordo el potencial

que tiene el estadode Nuevo León en lasinversiones del sector

ndustrial, manufacturero yagroalimentarioEn esta entrega seenfatizará la contribución..qüé::ftenen los Fideicomisos Instituidos en Re­lación con la Agricatfijra, FIRA,en la econo­mía del estado.

i30s%»iarfpa^iWí i iprtBfinanci i­

ticios como banca dé segunda piso éon pa­trimonio propio para hacerlos llegar a la po­blación a través de la banca privada y otros¡liÉMiediafJw firidfteiHios, álte^0«t¿b kSFbién garantías complementarias de créditoa proyectos relacionados con la agricultura,ganadería, avicultcira, agroindustricty otrasicMdsriBi SOtül sectoragroalimentario ¡proveedores de bienes decapital y servicios), jugando un papel impor­tante para atender las neeesidüdesdecapitalsHEBOjo fija.

En el 2019, en Nueve León, FIRA cangli­zéw: poco más de8,000 mí I Iones de: pesosén saldos dé cartera crediticia alcanzandoBina tasa media de crecimiento anua] de 27%en términos reates en el periododel 2015al 2019.

^KiíBnriei|iiale.sIsAf® pKdutfM^feafrciadas con recursos dé FIRA fueron: carne,bovinos, pollo, jitomate, naranja, maíz, pa­fkSf|it:>tnH ¿wXtíB, «Jfcin i»ici®fiiefitd fDfál,

eSte#eflej<3Bri coBxBritaHuiñlar«ibparticipación a los sedanes qyeaporlan al PIBde; la economía del estado.

En el sector de­fina nciamiento Tílral, se­distribuyó poco más.dé­1,800 mdpen em­presa® ubicadas en localidades menores a50,000 habitantes.dedicadás a la manufac­tura, agroindustria oque proveen bienes.decapital y servicios' a ­empresas relacionadas£ST®l.,Sá§r(3¡^peBS¡o elegibles cMiswrfciamiento con FIRA.

También se destinaron: cerca de 3,500mdp a empresas relacionados con la productción, industrialización y comercialización deproductos pecciarioS, destacando tes dedi­cadús.a la industrialización decarnedebo­vinos y pollos, que­.son las principales espe­CBS'.:.q.U.e participan, con 68 % del valordé­la producción.

Gabe señalar qjjela infraestiuctura en 1a in­dustrialización de la ca rne de bovinoen ritartodo de Nuevo León es sólida, debido a q f#*cuenta con 15 rastros tipo inspección federalubicadosen la zona metropolitana de Mon­terrey, registrando hasta 97%;dé capacidadiriSel.jd&qw ­iteN' fe a iSHifick > dis¡#sé&<áé

67,000 cabezas mensuales (l'negi, 2018),además dequeen esta actiyidad.se integranempresas en toda la cadena de valor.

Finalmente, FIRA otorgó Créditos por2,500 mdp a empresas relacionadas con laagricultura en los diferentes eslabones de lacadena, destacando la participación da laindustrialización y comercialización de jitoma­te, maízy papa, que son los principales Culti­vos ¡epe aba ican 50Ü del va lor de te prod uc­ción del estado­.

En el 2020, FIRA seguirá fomentando eldesarrollo de las empresas del sector agrope­cuario desde la producción, industrializacióny comercialización, así como otras activida­des qué­ generen empleo en el estado y con­tribuyan con el ¡ouidado del medio ambientey los recursos naturales bajouin enfoque­de,sosten i bilidad.

* Simón Verduzco Gutiérrez y Beltario Váz­quez Aguilar * ^niesjdénfoestatál y especialisia de FIRA én NiM/ó León, respectivamente.La opinión aquí expresada esde los autores yno ntx&sariamente coincide con el punto deVista oficial de f ¡RA.

8,000MILLONES

efe peso.? ensaldo dé cartera

crediticia canalizóFIRA al estado.

El sector avícolaserá apoyadopor el fideicomisopara generar,entre otras cosas

empleo, Fisto:

Fecha: 21/02/2020

Página: 10

Area cm2: 309

1 / 1

Columnas Políticas

Simón Verduzco

Costo: 249,916

Página 8 de 10

Si la apreciación que ha tenido la cotización del peso frente al dólar hasido utilizada por el gobierno comcuna aparente muestra de que la eco­nomía mexicana va requetebién. S&

guramente la depreciación notoria que tuvoayer debió haber sido producto de alguna ma­la decisión de la 4T.

Pero no. Ni la apreciación cambiaría es unaval a las políticas económicas del presiden­te Andrés Manuel López Obrador, ni ladepreciación de ayer tiene nada que ver conalguna determinación tomada por el actualgobierno.La volatilidad observada va de la mano de

los temores en los mercados por los efectos eco­nómicos que puede tener en el mundo entero laexpansión, aún no controlada, de la nueva ce­pa del coronavirus, Covid­19.Ayer, el peso mexicano fue uno más dentro

de una canasta de divisas que se vio afectadapor la apreciación del dólar de Estados Unidos.Hay que recordar que cuando hay incertidum­bre, el refugio financiero mundial es el dólar ylos bonos del Tesoro estadounidense.Así que no, en esta ocasión, no fue nada que

partiera de las controvertidas políticas públicasde la 4T. Pero que sirva el ejemplo para que tam­poco se cuelguen de los movimientos propios delos mercados para presumir apreciaciones cam­biarías de las que no tienen paternidad.Eso sí, México puede mantener la genera­

ción de preocupaciones locales con la lluviade datos económicos que vienen y que pue­den confirmar que se mantiene estancado el

crecimiento.

El lunes llega el resultado de la inflación de laprimera quincena de febrero, que debería con­firmar que los precios se mantienen dentro delrango tolerado por el Banco de México.Pero el martes llueve duro en materia eco­

nómica. El dato más significativo podría ser elIndicador Global de la Actividad Económica¡IGAE) de diciembre. Porque si bien ese mismodía se publicarán datos revisados del ProductoInterno Bruto (PIB) al cierre del cuarto trimestre,lo que busca el mercado es saber si al cierre del2019 se frenó la caída.

El PIB revisado del cuarto trimestre nos darála cifra definitiva del comportamiento de la eco­nomía durante el 2019, nadie espera algo di­ferente a un dato negativo o benévolamente en0%de crecimiento.

Los datos que hoy más se esperan son losque anticipen cómo le va a este 2020. Es a par­tir de marzo que empieza la lluvia de datos ini­ciales de este año y serán los que más pudieranpesar en los mercados, porque podrán corro­borar si lo peor ya pasó o bien se mantiene eldeterioro.

A partir de ahí, viene la toma de decisiones. En­tre las más esperadas, si la Secretaría de Hacien­da corrige su pronóstico de crecimiento para es­te año y, con ello, su programa de gasto público.Y entre las decisiones más temidas, las de las

calificadoras y sus expectativas de la relación:recimientoestabilidad de la deuda.Esos son datos internos que sí pueden mover

si tipo de cambio. Lo de ayer fue totalmente ex­terno. No culpen a la 4T.

Fecha: 21/02/2020

Página: 13

Area cm2: 187

1 / 1

Columnas Económicas

Enrique Campos Suárez, La gran depresión

Enrique Campos Suárez

Costo: 151,243

Página 9 de 10

La Asociación Mexicana de InstitucionesEHSil­s arpli u gBctli* fig»dfe ®tlfl< S« ^ T 'J C I 1 ­.Tw ­ 'procesos internos se tiene la de promotor de fondosde inversión y b de asesor de fondos de inversión;esta ultima con yn alcance más amplio, dijo Alejan­dro AguilarCébalbs, presidente del Comité dé Ges­tión.dé Activas de la asociación durante el Foro deFondas 2020.

En el. evento realizado ene) Museo Interactivo deEconomía, el ejeeutfvo de la AMIB adelantó qufees­¡» Si| .BES IJH i figi^Rás,, js»

wa¡ rHi el fiBEÜi­tener la capacitación adecuada para promover es­tos vehículos de inversión sintenerqufeiecurrira certi­f¡0Slc¡<^^Má? sctóicffiis.

Esto, auguró, coadyuvará también en su meta dehacer más acossiblés estos instrumentosvdfe inversióna leí Siró ¦ fon ffiariwra del país.

La generación millennial gana cada vez más terreno en diversos aspectos. *6 n sólo en lo qi^ ss refiM®['5^B irHnliariq^ enM2Q20»to de la población será clave, pues más de las mitaddé b compradores de vivienda en el año pertenecerá a este grupo.

Así lo dio a conocer Vivanuncios, el portal inmo­biliario deeBay, al realizar una investigación sobrela participación de bs millennials en la compra devivienda. La investigación destaeó.que, para los si»guientes años, los millennials se convertirán en losprincipales compradores de hogares en México. Pre­cisó que tan sólo para él 2020, Ó3%:de<qu1enas ad­

quieran una casa serán millennials.Por elb, será necesario eps bs asesores se adap

ten a bs requsimientos deíste sector; con la mira débrindar la ayuda que demandan al momento de ad­quirir una propiedad.

Grupo Axo, Operadora dé marcos de: ropa comoAbercrombie & Fitch, Calvin Klein, Coach o VictoriasSecreten América Latina, comprará la totalidsd.delas tfendas C&A en México a Delbora InvestmentsAG y C&A Mode AG.

Dice la empresa que el cierre de la transacción seencuentra sujeto a la aprobación regulatoriade laComisión Federal de Competencia Económica, y norevela el monto­de b adquisición.

La marca opera en­México­desde 1999 y actual­mente tiene 75 tiendas en más de 60 ­•'­&]la República.

Uber reinició el jueves:®© operaciones detrans­porte de pasajerosen Colombia con un nueyo modeb dé servicio, 20 días despuSs efe suspenderlaspor un fallo previo deurtOrganismodé control q* la

calih >3ft'itrarici". ILa Superintendencia de Industria y Comercio, la

entidad encargada de proteger la libre competen­cia y bs derechos de los consumidores, expuso endiciembre que Uber Viobba bs normas que regulanél mercado.

La empresa anunció qué ofrecerá cinco opcionesdeservicio: PorHoras, UberYa, Economy, ComfortyXL, de­acuerdo con las necesdadesde les fsuarios.

La decisión judicial de­diciembre en contra deUber te produetods uña demanda de una émpre­sa de taxisejue consideróque la aplicación tecnoló­gica operaba sin gymplir los requisitos exigidos a las

compañías de transporte público dé pasajeros.La empresa tiene registrados más de 2 milla

nes de usuarios»!8,000 conductores saeteenColombia.

Las empresas tecnológicas aseguran que las re­gulaciones déColombía están desactualizadas ypueden amenazar el estatusdgl país como segundodestino más popular de la región para este tipo déinversión., después de Brasil.

En Colombia, que carece de una regulaciónclara sobreel transporte de pasajeros a favésdgaplicaciones, operan otras empresas como Didi yCabify.La e «Firio B

meter la controversia qyg b llevó a suspender su ope­ración én Cobmbia a Uñ arbitraje internacional, porla violación al tratado de libre comercio con EstadosUnidos, y dañoscp® superarían 250 millonesde dé­la íes, según cálculos de Uber.De acuerdo con los rssyltadosde la encuesta deNavigator de HSBC realizada el año pasado, el9fl§f|#\lái iSpresas fpíifií#^® itifraMíft |*t"ra volverse más sustenta bles, y casi el 25% considera:que ser sustentable resulta fundamental si qoieren so­brevivir en el largo plazo.

De acuerdo con HSBC, la motivación principaldé bs empresas para sersusfenta bles tiene que vercon su negocio en sí. Cerca del 29% declara que:SU meta es crecer sustentas, mientras qug:23%d¡­

xi ffus swrtrfif" if/JBB 11» m iiilfl­rii9ñc¡a«™trt3. ta snteriar.significci serHfttentabbes más amplio qasw ser una empresa oonprácticas responso bfes, y contribuye a lograr un creci­miento económico también sustentable.

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 285

1 / 1

Columnas Económicas

Acciones y Reacciones

Redacción

Costo: 230,505

Página 10 de 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Mercado laboral, de mal en peor//Abatenplazas de mayor ingresoCARLOS FERNANDEZ­VEGA

IENTRAS LOS ORGANIS­MOS cúpula del sector privadoM cabildean en el Legislativo (ylos integrantes de éste se dejanquerer) y la Secretaría de Papá

para que ni se les ocurra mover una coma de lanorma laboral, en la tienda de enfrente, la delos trabajadores, la situación va de mal en peor.

GRITOS, SOMBRERAZOS Y chequeras

abiertas parecen "convencer" a los legisladoresde que "lo mejor" para el país es transitar porla ruta trazada por el gran capital (es decir, lamisma que utilizaron los seis gobiernos previosal actual, con los resultados por todos padeci­dos), la cual, dicho sea de paso, sólo ha profun­dizado la precarización del mercado laboral yempobrecido a los mexicanos.MUESTRA DE ELLO es el análisis temáticodel Instituto para el Desarrollo Industrial y elCrecimiento Económico ­del que se toman lossiguientes pasajes­, en el que subraya que "laprecarización del mercado laboral mexicanoes uno de los mayores problemas estructuralesdel país. Durante 2019 la precarización laboralavanzó (de acuerdo con el Inegi) y se extendió aenero de 2020 (con cifras del IMSS)".LO ANTERIOR, BÁSICAMENTE, es conse­cuencia del retroceso de la inversión observadoen 2019 y de la contracción del PIB. El proble­ma que ello representa es la afectación queprovocará sobre el consumo privado, la varia­ble estratégica que, si bien contuvo la caída delPIB, también se vio afectada por la debilidadde la economía al crecer sólo uno por ciento.DE CONTINUAR LAS tendencias de 2019 y elprimer mes de 2020, el mercado laboral termi­nará por incidir sobre la situación del consumoprivado y con ello en el bienestar de las familiasmexicanas, las cifras son claras: reducción ocu­pacional en los rangos de ingreso superiores atres salarios mínimos (se cancelaron 2.4 millo­nes de puestos de trabajo); en contrasentido,se crearon 4.9 millones fuentes de ocupación yempleo en los rangos de bajo ingreso (cuandomucho ganan hasta 2 salarios mínimos); alfinalizar el 2019,57 por ciento de la poblaciónocupada no recibe ingresos o, cuando mucho

dos salarios mínimos; en 2019, el 53.1 por cien­to de la ocupación creada no tuvo acceso a unainstitución de salud (ello elevó a 34.4 millonesel total de mexicanos en dicha situación).

ALGO MÁS: AL cierre del año pasado, 13.7millones de trabajadores no tuvieron accesoa prestaciones sociales diferentes al acceso ainstituciones de salud (327 mil 400 más que en2018); una proporción significativa de lo ante­rior es atribuible a la informalidad (al finalizar2019 había 31.3 millones de personas en dichasituación, 621 mil 200 más que en el cuartotrimestre del 2018); el número de trabajadoressin contrato por escrito fue de 16.5 millones(392 mil 300 más que al finalizar 2018).EL ANÁLISIS POR sector económico mues­tra que la mayor contracción de ocupación yempleo se dio en el sector de la construcción:(se cancelaron un millón 509 mil 200 pla­zas); las estadísticas del IMSS revelan que semantiene la tendencia de la precarización delmercado laboral formal: en enero, y respecto adiciembre de 2019, únicamente se incrementóen 69 mil el número de trabajadores afiliadosal instituto. Cuando la comparación es con elprimer mes de 2019, el incremento de trabaja­dores afiliados al IMSS fue de sólo 316 mil 400,la menor cantidad en una década.

PERO LOS PATRONES exigen que no le mue­van, y los solícitos legisladores se ponen a susórdenes.

Las rebanadas del pastelEL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador insisteque no procederá judicialmente contra los expresidentes, "porque pensamos que debemosver hacia adelante. Este es mi planteamiento,hablando de un punto final, de acabar con lacorrupción hacia adelante". Es responsabili­dad, dice de la Fiscalía General de la República.Bien, pero debe valorar que "los que causaronla tragedia nacional" (él mismo dixit) no se ro­baron una torta: arrasaron con el país y expo­liaron a los mexicanos, lo que, de entrada, inva­lida el "borrón y cuenta nueva" que propone...Y como lo anuncia la hija de papá, entonces enPasta de Conchos hay que esperar hechos. Solohasta entonces.

Fecha: 21/02/2020

Página: 18

Area cm2: 371

1 / 2

Columnas Económicas

Carlos Fernández Vega México SA

Carlos Fernández Vega

Costo: 32,440

Página 3 de 6

En eL aeropuerto internacional de Kievempleados visten ropa protectora mientrastrabajan cerca de un avión Boeing 737 deSkyllp Airlines que desalojó de Wuhan a 45

ciudadanos ucranios. La IATA advirtió que elCovid­19 eliminaría el crecimiento esperadode La industria para este año.Foto Afp

Fecha: 21/02/2020

Página: 18

Area cm2: 371

2 / 2

Columnas Económicas

Carlos Fernández Vega México SA

Carlos Fernández Vega

Costo: 32,440

Página 4 de 6

Avanza el proyecto del litio// Misterio, el juicioque ganó Elba Esther al SATYf Perdió el peso25 centavos; sigue debajo de 19 por dólarENRIQUE GALVAN OCHOA

EL GOBIERNO DE López Obrador no haextendido nuevas concesiones mineras.En su libro Hacia una economía moral

lamenta que buena parte del territorio hayasido entregada por gobiernos neoliberales aempresas privadas nacionales y extranjeras. Sinembargo, las concesiones que ya existían estánsiendo respetadas. La secretaria de Economía,Graciela Márquez, ha expresado que hay nuevosdesarrollos por concesiones que datan de go­biernos anteriores. Entre ellos se cuenta el litio,considerado el mineral del futuro por su utilidadpara la energía renovable. En Sonora se realizaun megaproyecto de 100 mil hectáreas quepodría calificarse entre los primeros cuatro masimportantes del mundo. Según Peter Secker,director general de Bacanora Lithium, se haninvertido alrededor de 420 millones de dólaresy el próximo septiembre podría terminar el tra­bajo de ingeniería de una planta que produciríacerca de 17 mil toneladas anuales de carbonatode litio. La empresa, con sede en Reino Unido,ha integrado un consorcio con la compañía chi­na Ganfeng Lithium para desarrollar el SonoraLithium Project, la primera mina de litio en Mé­xico; tienen 10 concesiones mineras en una zonaconocida como La Ventana .Pero no es el únicolugar de la República Mexicana donde existe,hay otras que se están explorando, de acuerdocon la secretaria Márquez.

Elba Esther preverPEÑA NIETO TUVO adosjefesdel SAT: pri­mero, Aristóteles Núñez y desde septiembre de2016 a Osvaldo Santín. A ellos les correspondióllevar el juicio contra Elba Esther Gordillo porevadir el pago de más de 19 millones de pesosdel impuesto sobre la renta (ISR). El TribunalFederal de Justicia Administrativa (TFJA) anulóla resolución del SAT respecto al crédito fiscal,debido ­dice­ al ejercicio de facultades discre­cionales y de vicios de forma, pues no se otor­garon a la maestra Gordillo las garantías para

argumentar en su favor, según información deEl Universal. A finales de 2013, el SAT la acusóde no declarar ingresos por 7 millones 883 mil606 pesos, y la cuenta fiscal creció por multasy recargos. En el argumento presentado ante elTFJA, los abogados de la ex lideresa sostuvieronque los pagos fueron rembolsos del propio sin­dicato, pues se trataba de gastos de representa­ción provenientes de una partida especial que sedestina a este concepto, así como a erogacionesde relaciones públicas. Quedará la duda si,teniendo el SAT tantos y tan buenos abogados,armaron un expediente débil a sabiendas de quefinalmente no iba a prosperar. El "caso Gordi­llo" tiene la pinta de un montaje por el cual PeñaNieto demostró su poder político.

Pierde 25 centavos el pesoSEGÚN LA AGENCIA Reuters, el peso mexi­cano registró ayer "su caída más pronunciadadesde mediados de agosto, al debilitarse por unaola global de aversión al riesgo ante un aumentoen el número de casos de coronavirus fuera deChina, mientras la Bolsa Mexicana de Valoresretrocedió moderadamente". La moneda coti­zaba en 18.82 por dólar, al cerrar con una depre­ciación de 1.43% frente al precio de referenciade Reuters del miércoles. A pesar de que perdióalrededor de 25 centavos, se mantuvo debajo de19 pesos. El miércoles el dólar llegó a cotizarseen 18.20 en casas de cambio de la frontera nor­te.

O m bu cisman Social

Asunto: el Santa Clós mexicano

QUERIDO ENRIQUE: UN señor llamado

Mauricio Montijo indica que hay un fondo de800 billones de pesos que nos pertenecen a to­dos los mexicanos y se encuentran custodiadospor el Bank of América en Londres. ¿Tú sabesalgo al respecto?

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 269

1 / 2

Columnas Económicas

Enrique Galván Ochoa, Dinero

Enrique Galván Ochoa

Costo: 23,521

Página 5 de 6

Carlos A. Jiménez Moreno

R: SE ESTÁN tardando las autoridades enllamar al señor Montijo a que diga todo lo quesabe de tamaña fortuna. Si es que en realidadexiste, o se anda divirtiendo un poco, disfru­tando sus cinco minutos de celebridad.

Twiteratti

EN 2010 @FELIPECALDERON firmó un

contrato brutalmente desventajoso con IDESAy la brasileña Braskem, filial de Odebrecht,mediante el cual Pemex entregaría gas a esasempresas a un costo de ­36% su precio de pro­ducción, dicho contrato es por 20 años y fueratificado por Peña Nieto

Carlos Aguiar/@CarlosAJimnez4

Facebook, Twitter: galvanochoaCorreo: [email protected]

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 269

2 / 2

Columnas Económicas

Enrique Galván Ochoa, Dinero

Enrique Galván Ochoa

Costo: 23,521

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

•BANDAANCHA

Es cierto que el Presiden­te Andrés Manuel LópezObrador mantiene entre la

población niveles de aprobaciónmuy altos. Son variadas las en­cuestas, pero en promedio, ronda60 por ciento de aceptación.También es cierto que hace un

año, algunas de estas mismas en­cuestas le daban hasta 80 por cientode aprobación. Es decir, en un año,el Presidente ha perdido alrededorde 20 puntos. Y la tendencia sigueala baja.

El desgaste natural del ejerciciodel poder hace que hasta los líderesmás carismáticos pierdan simpatíaentre sus seguidores. Esto es nor­mal y previsible. Sin embargo, en elcaso de López Obrador, parece quehay otros factores que están inci­diendo en ello.El hecho de que la economía

se haya encogido o.l por ciento

en 2019 es uno de ellos. Cuando laeconomía no crece hay menos ri­queza, menos empleos y, por tanto,la gente tiene menos dinero en labolsa. La escasez a nadie le gusta.No sobra recordar aquella célebrefrase de la campaña de Bill Clinton,en contra de George Bush (padre),que lo ayudó a ganar la elección: "esla economía, estúpido".

Por otro lado, los problemas ymalas decisiones de política públicase le van acumulando al Presiden­

te. La inseguridad está rampanteen todo el país. Los datos arrojanlos meses más sangrientos en tér­minos de asesinatos. Y particular­mente en la Ciudad de México, elasunto se está descomponiendoaceleradamente.Para colmo, los feminicidios

están a la orden del día y no parecehaber empatia de parte del Gobier­no en este problema. El secuestro,la violación y asesinato de Fátima,menor de siete años, fue la gota quederramó el vaso, y que nadie en elGobierno federal, ni local, ha sabido

cómo atender. Las críticas no se hanhecho esperar.Por último, la entrada en vigor

del Instituto de Salud para el Bien­estar (Insabi) ha sido muy acci­dentada, por decir lo menos. Esto,sumado al desabasto de medica­

mentos, por supuesto que generamalestar entre la población dere­cho­habiente. Bien lo advirtió Ger­mán Martínez, en su carta de renun­cia a la dirección del IMSS.

Me atrevo a decir que estos tresproblemas: economía estancada,inseguridad y deficiente sistemade salud pública son por los que elPresidente López Obrador está per­diendo adeptos y simpatía entre lapoblación.Si el Presidente no corrige el

rumbo en estos tres rubros, es pro­bable que sus niveles de aceptacióncontinúen a la baja. Situación que ledebe preocupar, camino a las elec­ciones intermedias de 2021. Podría

empezar por una exhaustiva revi­sión de su gabinete. Muchos secre­tarios no le están ayudando.

Fecha: 21/02/2020

Página: 20

Area cm2: 230

1 / 1

Columnas Económicas

Roberto García Renquena

Costo: 32,694

Página 3 de 6

'PUNTO Y APARTE

Empañado "sueño americano" para mujeres migrantesPor Ángeles Agilitar

Qué lejos estoy del cielo endonde he nacido... Ante el

complejo entorno laboral y laexacerbada violencia que azota a algu­nas entidades del país, muchos buscansu suerte al otro lado de la frontera.

En el último lustro, el número de per­sonas que salieron del país fue cercano alos 760 mil; por arriba de los 40 mil quelo hicieron entre 2009 y 2014.

Hoy, México es la segunda nación conel mayor número de emigrantes en elmundo, sólo superado por India.

La mayoría de nuestros connaciona­les eligen a EU como su principal desti­no. Hasta el año pasado, allá habitaban12.3 millones de paisanos. Además, si seconsidera a aquellos de segunda y ter­cera generación, la cifra asciende a 38.5millones.

Dado el enorme batallón de personasque trabajan fuera del país, las remesashoy son indispensables para el desarrolloeconómico, al ser la segunda fuente dedivisas, sólo por debajo de las exporta­ciones de autos.

El año pasado, los recursos enviadospor ese grupo de trabajadores alcanza­

ron el máximo histórico de los 36 mil 48millones de dólares; un alza anual de 7%y no se descarta un incremento adicionalde 6%en este 2020...

Mujeres trabajando.. Asimismo, lasremesas son un aliciente para el bolsillode muchas familias. En general se estimaque 1.65 millones de hogares en todo elterritorio reciben estos dineros; es decir,que 4.7% de las casas dependen en ciertamedida de ese ingreso.Al detalle, 27% de los receptores

son personas de bajos estratos sociales,mientras que 13% pertenecen a los deci­les más elevados.En esta receta, las mujeres juegan

un papel preponderante, pues muchasemigran para mantener a sus familiaresy otras lo hacen para escapar de la vio­lencia. En ese sentido, México es hoy elprincipal expulsor de mujeres en el orbe.A nivel estatal, Jalisco, Edomex,

CDMX, Michoacán, Puebla, Veracruz,Guerrero, Guanajuato y Baja Californiallevan la voz cantante.

Puntualmente, 6.1 millones de mexi­canas viven fuera del país y representanya 2.3% de toda la migración femeninamundial...

¿Aquí o allá?.. Sin embargo, el panora­

ma al otro lado de la frontera tampoco esel más halagüeño para ellas.

Un 18% de los migrantes mexicanosviven en condiciones de pobreza; de loscuales 55% son mujeres.

De igual manera 28% de ellas no cuen­ta con ningún tipo de cobertura médicaallá, lo que abona a su vulnerabilidad.

Por si fuera poco, aunque la participa­ción laboral de las mujeres en los últimos5 años pasó de 33 a 36% del empleo mi­grante, sólo representa 28% de los sueldos,pues en promedio sus salarios son 20%menores a las de sus pares masculinos.Así que, brechas de género aquí y allá...

INSEGURIDAD Y CORRUPCIÓNDERRIBAN CONFIANZA

De capa caída. Datos del índice Mexi­cano de Confianza Económica, desarro­llado por el IMCP, al mando de Diaman­tina Perales, revelan que en enero seimpuso el pesimismo tras una caída de6.2 por ciento.

El componente de la situación actualse deterioró 4.35 por ciento vs el mismomes del año anterior, mientras que la per­cepción sobre el futuro sufrió un desplo­me de 8.22 por ciento, básicamente porfactores como la inseguridad, la falta decapital y la corrupción. Nubes negras...

Fecha: 21/02/2020

Página: 20

Area cm2: 277

1 / 1

Columnas Económicas

Ángeles Aguilar " Punto y Aparte"

Ángeles Aguilar

Costo: 39,375

Página 4 de 6

Es popular la idea de que con la de­tención de Emilio Lozoya se cierrala pinza en derredor del expresiden­

te Enrique Peña por presuntos actos de co­rrupción..., pero no es necesariamente así.Primero habrá que conocer el resultadodel juicio de extradición y el fondo del ca­so, que se sostenga y se triunfe en el juicio,además, está de por medio el exsecretariode Hacienda Luis Videgaray quien expulsóa Lozoya del primer círculo presidencial.

Históricamente existe una tensa y rispida relaciónentre el secretario de Hacienda con el director de la principal fuente de ingresos públicos, Pemex. Los primerosencontronazos entre Videgaray y Lozoya derivaron delincumplimiento de las metas de producción y, por tanto,de la recaudación petrolera; en paralelo, mientras el ne­gocio sustancial de la empresa decaía (por ejemplo, sellegó a contabilizar mal la producción diaria de pozosmarinos por contener alto contenido de agua), los píanes de reindustrialización a partir de Pemex fueron obje­tados por Hacienda, precisamente ésos en donde ahorase han centrado las investigaciones de la UIF, a cargo deSantiago Nieto. La renuncia de Lozoya de Pemex en 2016acontece en una de las más graves crisis de producción yde deudas por pagar; en ese momento, el director estabafuera del primer círculo del Presidente tras perder anteel poderoso secretario de Hacienda que por método in­sistía en tener la razón en casi todos los temas públicos.

Ciertamente, Lozoya "no se mandaba solo" como

asegura su abogado Javier Coello, pero su aprehensiónno es por fuerza el principio del fin de Peña... pues en elcamino está Videgaray con toda su estrategia.

Cemex, ruta emisión cero. Pese, haber reducido 22%sus emisiones de dióxido de carbono, la multinacio­nal, que encabeza Fernando González, se autoimpusometas más ambiciosas para enfrentar de manera radicalal cambio climático que afecta al planeta: a través de unahoja de ruta, Cemex afirma que reducirá en 35% sus emisiones en 2030. Y en 2050, la meta es llegar a cero emi­siones, alineado con la metodología de Science­BasedTargets, requisito que la ciencia del clima afirma que esnecesario para cumplir con los Acuerdo de París.

Que sí diferenció. Debido a una falla en la redacción deun comunicado por parte del IMSS, se generó la impre­sión de que su director general, Zoé Robledo, se habíaido con la idea de Napoleón Gómez Urrutia, que buscaprohibir el outsourcing. Sin embargo, la revisión exactadel discurso que presentó en el Parlamento Abierto enel Senado, Robledo sí diferenció entre el "outsoucingbueno" del "malo" y llamó a no hacer generalizaciones,pues existe un marco legal que se puede reforzar parapotenciar la tercerización laboral que cumpla con la ley.

Cofepris no fumó a diputados. Aún estaba efectuándose el Foro de Alternativas al Consumo de Nicotina en

Diputados cuando, ¡sopas!, que la Cofepri, de José Alon­so Novelo, emitió la prohibición para la importación decigarros electrónicos. Pero que la autoridad haya hechocaso omiso al pronunciamiento de la representación so­cial, deja en relieve lo dicho por la legisladora FreinnéAzuara: el "prohibicionismo" no contiene los consumospolémicos, y abre el espacio al mercado negro.

Fecha: 21/02/2020

Página: 19

Area cm2: 246

1 / 1

Columnas Económicas

Mauricio Flores, Gente detrás del dinero

Mauricio Flores

Costo: 34,968

Página 5 de 6

Hay capitalismo de compadrescuando el gobierno, esperan­do algo a cambio, desde dine­

ro hasta incondicionalidad política, leotorga privilegios a los empresarios,con el fin de defender sus intereses,entre los cuales destaca el de maxi­

mizar sus ganancias, para lo cual lesconviene, entre otras cosas, no tenerque competir con las importaciones.

Supongamos que el gobierno promulga la Leypara la Promoción de la Producción Nacional,LPPN, que prohibe las importaciones. Esa ley sepromulgó, no para garantizar un derecho (ningúnempresario tiene el derecho de que el gobierno loproteja de la competencia, independientementede que sea nacional o extranjera), sino para de­fender un interés (el que todo empresario tiene demaximizar sus ganancias, para lo cual debe cobrarel mayor precio posible, para lo cual requiere de lamenor competencia posible, para lo cual hay queprohibir las importaciones).

¿Qué sucede, sobre todo en el campo de la eco­nomía, cuando se promulgan leyes, no para garan­tizar derechos, sino para defender intereses? Queesas leyes terminan violado derechos de terceros,en este caso el derecho a la libertad de los con­

sumidores nacionales para comprar lo que les déla gana (producto nacional o extranjero), a quien

les dé la gana (oferente nacional o extranjero), endonde les dé la gana (en el país o en el extranjero):

Si el gobierno prohibe las importaciones, loque está haciendo es prohibirnos, a los consumi­dores nacionales, comprar productos hechos enotros países. Lo que está haciendo es violandonuestro derecho a la libertad para, va de nuevo,comprar lo que nos dé la gana (producto nacionalo extranjero), a quien nos dé la gana (oferente na­cional o extranjero), en donde nos dé la gana (enel país o en el extranjero), nada de lo cual tienealgo de malo.

La LPPN sería, desde el punto de vista ético,injusta, porque viola el derecho a la libertad delos consumidores para comprar lo que les déla gana, a quien les dé la gana, en donde les déla gana, nada de lo cual, lo repito, tiene algo demalo. Además, por reducir la cantidad, calidad yvariedad de lo ofrecido es, desde el punto de vistaeconómico, ineficaz.

La LPPN sería un buen ejemplo del capitalis­mo de compadres, por el cual el gobierno le otor­ga privilegios a los empresarios, por lo general encontra del bienestar de los consumidores, capi­talismo de compadres que encuentra su justifi­cación, ¡esto es lo preocupante!, en el artículo 25constitucional, en cuyo párrafo noveno leemosque "la ley alentará y protegerá la actividad eco­nómica que realicen los particulares...". ¿Y de quépodría la ley proteger la actividad económica delos particulares? Una posibilidad es: de la compe­tencia, comenzando por la que traen consigo lasimportaciones.

­Segunda y última parte­

Fecha: 21/02/2020

Página: 18

Area cm2: 228

1 / 1

Columnas Económicas

Arturo Damm Arnal

Costo: 32,410

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

MERCADOSEN PERSPECTIVA

Sorprende lafortaleza del pesoMANUELSOMOZA

T?n los últimos tres años el peso se ha

|H A apreciado respecto al dólar en casi9 por ciento; de la misma forma en

los años 2015 y 2016 nuestra moneda se devaluó40.6 por ciento; en resumen, en los pasados cin­co años la devaluación del peso ha sido de 28.2por ciento, lo que está por debajo de Argentina(85 por ciento), Turquía (60.3), Brasil (37.6) yColombia (28.7 por ciento). Si hacemos a un ladoa Argentinay Turquía, que han vivido circunstan­cias especiales, todas las monedas latinoamerica­nas se empezaron a devaluar con el dólar cuandoen Estados Unidos la Reserva Federal (Fed) em­pezó a subir las tasas de interés, lo cual sucedió apartir de 2015.A partir de la entrada del nuevo gobierno, el 1 de

diciembre del 2018, con sus altas y bajas —la másimportante provocada por la cancelación del aero­puerto de Texcoco—, el peso, como indiqué antes,se empezó a apreciar respecto al dólar. La razón esque alos mercados les gustó como factor de estabili­zación de nuestra moneda que la actual administra­ción haya implementado un serio programa de fi­nanzas públicas que ha consistido en no gastar másde lo que el gobierno recibe, al igual que no incre­mentar el endeudamiento por encima del 44.7 porciento del PIB.

Vale decir que estas dos premisas se han cum­plido, pero además estuvieron y están adereza­das con una tasa real altísima que ha impulsa­do Banxico; la tasa real es tan alta que aún ahora,

después de haber bajado de8.25 a 7 por ciento, los espe­cialistas piensan que toda­vía hay margen para dismi­nuirla en otros 50 puntosbase en los próximos meses.

Para explicar la fortalezaadicional de nuestra mone­

da en este año, tenemos quedecir que proviene de cir­

A partir de la entradadel nuevo gobierno,nuestra moneda seempezó a apreciarrespecto al dólar

cunstancias del exterior: en diciembre la inver­sión de portafolios, o sea la inversión golondrina,trajo al país solo en ese mes 5 mil millones de dó­lares (100 mil millones de pesos) que se vendie­ron en el mercado mexicano debilitando al dólary fortaleciendo al peso, y es la principal razón porla cual el peso se revaluó de 19.20 a 18.80 pesospor dólar; respecto a la apreciación adicional quevimos en las últimas dos o tres semanas, es quesolo este año esa inversión golondrina ha crecidoen 2 mil millones de pesos (alrededor de 40 milmillones de dólares).El lector se preguntará por qué ayer el peso

regresó por arriba de los 18.80, la razón es que elcoronavirus incrementó la incertidumbre sobre

una desaceleración global y los inversionistas serefugiaron, como siempre, en el dólar; esto noquiere decir que hoy ese sentimiento no puedecambiar y ser distinto al de ayer, pero más allá delos movimientos diarios de corto plazo, yo sigoviendo un peso fuerte en la primera parte de es­te año.

Además de lo anterior, la fortaleza del dólar deldía de ayer la provocó que los chinos baj aron la tasade interés en su país a niveles de 4.05 por ciento y es­to lógicamente fortaleció tanto al dólar como al eu­ro, debilitando alyuany al peso mexicano, mmm

Fecha: 21/02/2020

Página: 27

Area cm2: 216

1 / 1

Columnas Económicas

Manuel Somoza, "Mercados en Perspectiva"

Manuel Somoza

Costo: 28,872

Página 3 de 6

IN­VER­SIONES

AL VLZA E.\ MÉXICOCaen 4.2% ventas deGrupo Bimbo en ALQueda claro que la expansiónde Bimbo no tiene horizon­tes. México representó 33 porciento de sus ingresos en 2019(con un alza interanual de 2.4por ciento). En Latinoaméri­ca sus ventas cayeron 4.2 porciento por bajas en Brasil yArgentina, aunque le fue bienen Chile y Perú. En cuanto aEuropa, Asia y Africa, el des­empeño fue positivo.

ESCASEZ F.X El MiPk Y El:

Codiv­19 contagia lasconsolas de Nintendo

Nos cuentan que la compañíadedicada al desarrollo de vi­deojuegos Nintendo ya prevéafectaciones por el coronavi­rus, pues al parecer la empre­sa tendrá conflictos para su­ministrar las consolas de Nin­tendo Switch hacia Estados

Unidos y Europa para abril. Lafirma seguirá monitoreandode cerca el impacto que puedegenerar el virus.

H*A*t:iAMiESTO

Bancomext apoyará alos Pueblos MágicosAnteelrecortedetodoelpresu­puesto (500millones de pesos)

del programa de Pueblos Má­gicos, el Banco Nacional de Co­mercio Exterior apoyará a losprestadores turísticos de estaszonas con financiamiento ac­cesible para que se pueda crearnueva infraestructura y conello impulsar el arribo de via­jeros narionalesyextranjeros.

REPORTE DE 2019

Huelga en GM pega aventas de Condumex

Quienes se vieron afectadospor la huelga en General Mo­tors fueron los de Grupo Con­dumex, pues la compañía re­portó una reducción de 5.9por ciento en sus resultadosde 2019. La firma señaló a unculpable: el sector automo­triz, pues "fue el que tuvo elmayor impacto".

CO\STRLCCJÓ\

Repunta Cicsa, pesea caídas en el sectorPese a las caídas en la indus­tria de la construcción, lasventas de Carso Infraestruc­tura y Construcción crecie­ron 26 por ciento en 2019.Según su reporte enviado ala Bolsa Mexicana de Valo­res, ayudaron los proyectosde telecomunicaciones, ca­rreteros y la cementación depozos petroleros.

Fecha: 21/02/2020

Página: 26

Area cm2: 138

1 / 1

Columnas Económicas

Inversiones

Redacción

Costo: 16,836

Página 4 de 6

EST!R\> \FLOJA

UNAM, IPN, Slimy Alianza Bajío

M—denta de la Mesa Directiva

del Senado, leyó ayer el pro­nunciamiento unánime de los legisladores de"rechazo a cualquier intento político o legis­lativo que lejos de fortalecer la autonomía dek UNAM pretenda vulnerarla". Respuesta ala iniciativa del diputado de Morena MiguelAngel Jáuregui de reformar la Ley Orgánicade la casa de estudios.

Apesar de éste y otros apoyos a favor de laUNAM, las aguas no se tranquilizaron Y aun­que el citado diputado aseguró que retirarásu propuesta a sugerencia de su coordina­dor, Mario Delgado, legalmente está viva enla Cámara de Diputados porque, hasta el cie­rre de esta columna, no lo ha hecho. Lo peor, lapreocupación de que este tipo de presiones setrasladen al IPN ya es una realidad; de hechoya hubo intentonas de tomas de planteles conlos mismos métodos vistos en la UNAM, y eltemor es que arrecien.El también diputado por Morena Pablo

Gómez, aunque hizo comentarios a títulopersonal,lepuso más salalaheridaal decir que"aspiraría a que las universidades, empezandopor las federales, que son varias no solamentela UNAM, se abrieran a procesos internos dediscusión sobre el tema de su régimen orgáni­co", que en el caso de la universidad supera másde70años,yagregóquelaUNAMoptóporun"sistema de j unta de gobierno a propuesta de

una junta de ex rectores" que está compuestapor "15 personas que duran 15 años; esa juntade gobierno nombra al rector y los directores,que son las autoridades universitarias. Eso noes congruente con el sistema político de Méxi­co. No estamos en esas etapas".Por cierto, el diputado Miguel Angel Jáu­

regui, al participar en abril del año pasado enel foro para conmemorar el 20 aniversario dela Huelga Estudiantil de la UNAM de 1999,destacó la "necesidad de replantear la formaen cómo las autoridades universitarias tomanlas decisiones".

Cuarto de juntoCarlos Slim Helú no comprometió en lo per­sonal 200 millones de pesos para la rifa delavión presidencial. La fundación que lleva sunombre es laque participará conima cantidadmucho, pero mucho menor... El presidente dela Junta de Coordinación Política, RicardoMonreal, logró un acuerdo para realizar unamesa de análisis el próximo lunes que revisepunto por punto el dictamen sobre outsour­cing... LapanistaMaru Campos y el indepen­diente Armando Cabada van parejos en lasencuestas paralagubernaturaen Chihuahua...El gobernador de Guanajuato, Diego SinhueRodríguez, afirmó que la Alianza Bajío, que in­cluye a Aguascalientes, Querétaro, Jalisco y SanLuis Potosí, tiene que "dejar de pensar como es­tados y planear como región, una región que sipodemos planearen materia de seguridad, desa­rrollo económico, ambiental o turística, vamos aser lapotencia de América Latina".

Fecha: 21/02/2020

Página: 26

Area cm2: 196

1 / 1

Columnas Económicas

Jesús Rangel M. Estira y Afloja

Jesús Rangel M

Costo: 23,912

Página 5 de 6

\ \D\ PERSOWLSOI.O NEGOCIOS

Crónica de unasalida anunciada

Ayer en España Telefónica revelósus resultados de 2019. Lo másrelevante fue la caída en los be­

neficios por el impacto, fundamentalmente,de la "revisión de activos por impuestos dife­ridos en México y las provisiones por gastos dereestructuración en España". Esos beneficiosnetos cayeron en 65.7% (unos mil 142 millonesde euros). De esa cifra» la mayor parte, 40% (454mde), fueron a causa de su filial mexicana., Estos datos terminan por confirmar la de­cisión de la multinacional española de vendersus operaciones y dejar toda Latinoamérica(excepto Brasil) durante la segunda mitad deeste año. Ya incluso hay un banco internacio­nal encargado de vender el portafolio de ope­raciones regionales, incluido nuestro país.Laprimera señal de esta venta ladioafines

de noviembre del año pasado el propio pre­sidente de Telefónica, José María Alvarez­Pallete, cuando presentó un plan de priorida­des para lograr un resultado positivo por 2 milmde. Allí quedó claro que el foco de la empre­sa de telecomunicaciones estaría solamente

en España, Brasil, Reino Unido y Alemaniacomo mercados clave y la creación de Tele­fónica Tech y de Telefónica Infra, así como elspin­oáfoperativo de Latinoamérica"Nuestras operaciones en Hispanoamé­

rica eran, hasta hace unos años, el motor decrecimiento de la compañía Sin embargo, lascondiciones particulares en estos mercadoshan impactado en la evolución de nuestros

negocios, mermando su contribución en losúltimos años por distintos motivos (entornomacro y regúlate rio, mayor presión competi­tiva, una escala insuficiente o la volatilidad delas divisas), a pesar de los enormes esfuerzosde los equipos locales", dij o Alvarez­Palleteen ese mismo anuncio.

Ya en marzo de 2019 vendieron sus opera­ciones en Guatemalay El Salvador.México ha sido un mercado difícil para Te­

lefónica, un país donde a pesar de la presenciade un ente regulador (Ifetel) desde hace sie­te años, lo cierto es que entre Telmex y GrupoTelevisa concentran las dos terceras partes delos suscriptores del sector. Movistar tiene so­lo 22% del mercado de telefonía móvil versus63% de Telcel y seguido porAT&T, con 14.8%.La segunda señal de quemar las naves en

este mercado fue el primer reacomodo deoperaciones en busca de ahorros en México,cuando a mediados de noviembre de 2019 Te­lefónica firmó un contrato con AT&T parausar su infraestructura de última milla ina­lámbrica y así conseguir ahorros y dejar deinvertir en su propia red. En su momento,Camilo Aya, presidente y CEO de Telefóni­ca Movistar México, afirmó que "esto nos dala posibilidad de teneruna red más eficienteyenfocarnos más en los servicios de valor sobrelos clientes".Lo cierto es que, apesar de que en un mes se

hace efectiva la división de Telmex a solicituddel Ifetel, hay empresas que no esperan mu­cha mejora en competencia aun con esta me­dida tan postergada mmm

Fecha: 21/02/2020

Página: 26

Area cm2: 196

1 / 1

Columnas Económicas

Barbara Anderson "Nada personal, solo negocios"

Barbara Anderson

Costo: 23,912

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

IQ FINANCIERO

CNBV, la apuesta por la experiencia

Claudia VillegasClaudia vil legas @re vis ta fortuna, com.mxQLaViikgasl

la reunión anual de la ban­

ca. el equipo de la ComisiónNacional Bancaria y de Va­lores (CNBV) llegará forta­lecido desafiando los malos

augurios de algunos críti­cos que apostaban par la debilidad estruc­tural y operativa de esta comisión.

Resulta que a la Vicepresidencía deNormatMdad de la CNBV, se integró Mar­garita de la Cabada Betancourt, exdirec­tora jurídica de! Grupo Posadas así comoexdirectora de Asesoría Jurídica de Crédi­to Especializado e Inte nacional de Bana­mex. De la Cabada también cuenta con

experiencia en el sector público; fue direc­tora general adjunta de Banobras y direc­tora j urídica dei IPAB, En la Vicepresiden­cia de Política Regulatoria se integró JoséAntonio Quesada Palacios, un académicocon gran experiencia en el sector financie­ro, quien también participó en el IPAB, enPricewaterhouse, en JP Morgan, en Cha­se, en GBM International y Euromex. Otrade las contrataciones importantes en laCNBV. es Luis Enrique Landa Fournais,vicepresidente de Administración y Pla­ntación Estratégica, economista, acadé­mico. exfuncionario del SAT y del INA­DEM. A estos funcionarios no les intere­

sa, por supuesto, que sus salarios respec­to a otras administraciones, han disminui­

do o que el seguro de gastos médicos vanoforma parte de sus prestaciones. Ellos, encambio, buscan compartir toda la expe­riencia con la que cuentan. Su contrata­ción ha fortalecido a la CNBV que enfren­ta grandes retos luego de que varios de suexfuncionarios en posiciones estratégicastomaron las ofertas de trabajo en institu­ciones privadas. En la CNBV los cambiosno se detienen, pero en el plano operativose mantiene la continuidad. Su Junta deGobierno ha sido informada que cada pe­tición de información o decisión sobre la

aplicación de sus normas se realiza en es­tricto apego a derecho.Mejora iza condiciones de servicio y pa­go. Las ventas y utilidades en segmen­to operativo de Televisa aumentaron 3 y5.4%, respectivamente, al cierre consoli­dado de 2019. En redes sociales nos pre­guntaban qué está haciendo bien el grupoque encabeza Emilio Azcárraga Jean, Deacuerdo con su reporte, al cierre de 2019,la reducción de costos y gastos operati­vos ha sido determinante para lograr es­tas mejorías. La participación de su ne­gocio de telecomunicaciones aumenta y

con ello la di versificación de sus ingresos.Por ello, quizás, I as estrategias de izzú conparticipación en el negocio de internet ytelevisión de paga, se presentan cada díamás agresivas y en beneficio de! consumi­dor. Le comento, por ejemplo, que ahora,en paquetes de doble y triple play, se da­rán 10 megas extra, y en otros, se ajus­tará ef precio a la baja. Adiciónalmente,lanzó la velocidad de 12 5 megas en pa­quetes para el usuario que busca mejoresopciones para navegar y consumir conte­nidos en linea.

Emergías renovales, la responsabilidadPENDIENTE. Desde 200", el Consejo Euro­peo ha insistido en la necesidad de que losestados miembros cumplan con su com­promiso de alcanzar un 20% de uso deenergías renovables y un 10% de biocom­bustibles en transporte para el año 2020.Hoy un centenar de ciudades en el mundoya se sumaron a ese compromiso, y Méxi­co no se quedará atrás. El titular de la Se­cretaría de Desarrollo Económico de la CD­MX, Fadlala Akabani, anunció que paraeste año se invertirán 200 millones de pe­sosparainstalarpaneles solareslótovoltai­cos en 50 edificios públicos, como prime­ra parte para convertir a la Ciudad de Mé­xico en una Ciudad de energía renovable.

Fecha: 21/02/2020

Página: 32

Area cm2: 275

1 / 1

Columnas Económicas

Claudia Villegas Cardenas, IQ Financiero

Claudia Villegas Cardenas

Costo: 27,500

Página 3 de 5

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

¦ Persisten los pronósticos de expertos a la baja' Listos, 80 mmdp para soportar el gasto: Hacienda­ Toyota lanza la cuarta generación de Highlander

¥Julio Srito A.

juHobrito @c roñica, com.mx¡[email protected]@abritoj

Los pronósticos para la economíamexicana no son buenos. Porun lado, la Encuesta de Citíba­namex, que dirige Manuel Ro­

\ mo, señaló que para este año ÍJei crecimiento del PIB será del0.9%; el subgobernador de Banco de Mé­xico, Javier Guznián, indicó que será di­fícil alcanzar la meta inflacionaria del 3por ciento anual Alfonso Romo, jefe dela Oficina de La Presidencia dijo que no ha­brá más aperturas para que la iniciativaprivada invierta en el sector petrolero ycomo ribete, el subsecretario de Hacien­da. Gabriel Yorio, indicó que en caso deque no se alcancen los niveles recaudato­rios. a pesar del apretón del S AT que diri­ge Raquel Buenrostro, a grandes empre­sas , se echará mano del Fondo de Estabili­zación de Ingresos Presupuestarios por 80mil millones de pesos, que heredó de la ad­ministración anterior.

En la Encuesta de CitiBanamex la esti­

mación más baja liie la del banco Bank ofAmerica Merrill Lynch (BolA) y EvercoreLSI México con 0.5 por ciento, seguido deRarclays y BNP Paribas con 0.6 por ciento.La más alta la encabezó BBVA, que man­

tuvo su pronóstico en 1.5 por ciento, lue­go Vector con 1.3 por ciento y BX+ con1,2 por ciento, Al final el promedio dis­minuyó en 0.1 por ciento con respecto almes pasado.Javier Guzmán. subgobernador del

Banco de México puso en duda alcanzar el3%de inflación anual y más bien pronos­ticó un repunte, "Es íactible que no se lo­gre este año debido a que en los próximosmeses su comportamiento se verá afectadopor el alza en los costos salariales y los pre­cios agropecuarios".

S subgobernador Guzmán aseguró queen el actual contexto, en el que la actividadeconómica se ha debilitado más de lo pre­visto, se observa un incremento de los sala­rios por encima de la productividad, lo queplantea posibles ' retos" en su repercusiónsobre la inflación y el empleo." Persiste unasituación de alta incertidumbre".

Había esperanzas de un giro en la po­lítica petrolera y que se abriera el sector ala inversión privada, pero por el momen­to "no hay cambios", dijo Alfonso Romo,quien tiene la encomienda presidencia! deencontrar oportunidad de inversión dentrodel sector energético para la IP.

"Hay 110 contratos del sector priva­do que están empezando a producir, se es­tán teniendo reuniones, pero por lo pronto,nos vamos a quedar como estamos. Den­tro del Plan Energético, que está en la últi­ma et apa de definición y que se presentaráen dos semanas, "no habrá proyectos quepor el momento consideren mayor partici­pación de inversión privada respecto de losbalances actuales".

Ante el pronóstico de un pobre creci­miento con mayor inflación, el subsecre­tario de f lacienda Yorio, dijo que el S AT haanunciado cantidades importantes queestán tratando de recaudar, "ya se hiaola primera, entonces estas ganancias deeficiencia (recaudatoria) van a actuar afavor, pero en caso necesario echaremosmanos del Fondo de Estabilización de In­gresos Presupuestarios".

LANZAMIENTO. Toyota Sales de Méxi­co, que dirige Tom Sullivan. hizo el lanza­miento de la cuarta generación de la SUVHighlander, que puso el acento en la segu­ridad. con la incorporación de cuatro sis­temas, entre los que destaca aviso de coli­sión y/o pérdida de carril.

Fecha: 21/02/2020

Página: 32

Area cm2: 407

1 / 2

Columnas Económicas

Julio Brito, Riesgos y Rendimientos

Julio Brito

Costo: 40,700

Página 4 de 5

Fecha: 21/02/2020

Página: 32

Area cm2: 407

2 / 2

Columnas Económicas

Julio Brito, Riesgos y Rendimientos

Julio Brito

Costo: 40,700

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Encuesta y datos,pero falta regular

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibili­dad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares2019, en la que participan el Instituto Nacional de Estadís­tica y Geografía, Secretaría de Comunicaciones y Trans­portes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT),son de importancia porque permiten al gobierno y a laindustria adoptar ya sea políticas públicas o decisiones demercado.

En televisión digital, 96 por ciento de los hogares delpaís reciben esta señal y 92,5 por ciento de la poblacióncuenta con al menos un televisor, de los cuales 76.5 porciento es un aparato digital, resaltando que hubo un au­mento de 3.6 por ciento en este rubro, lo que refleja laconfianza y alcance de la televisión abierta; también des­taca que 23.4 por ciento de los usuarios de internet seconectó a través de un televisor con acceso a internet

(SmartTV) o con algún dispositivo de acceso a internetpara su equipo.

Dada la penetración de los nuevos servicios de conteni­dos audiovisuales por internet que se consumen a travésde un televisor, y con la finalidad de medir mejor el impac­to que tienen en la población, se estima que en ia siguienteedición de la citada encuesta valdría la pena considerarque no basta con medir cuántos televisores digitales hay,sino también saber cuántos son Smart TV; medir la pene­tración de las "cajas de acceso a internet" a través de lascuales los televisores analógicos o digitales acceden a estavía, porque ello daría cuenta del impacto real de los servi­cios de contenidos audiovisuales a través de internet.

Asimismo, valdría la pena que se midiera la penetra­ción de aparatos que utilizan "inteligencia artificial", ya

que en Europa recién se anunció un nuevo marco regula­torio para estas tecnologías.

Estos datos podrían dar una mejor perspectiva, sobretodo al IFT, en cuanto a la regulación de las grandes em­presas tecnológicas, que se hace ya necesario, al existir uncampo regulatorio disparejo con otras plataformas.

INTERFERENCIAS

Y hablando de regulación a los nuevos servicios por inter­net, vaya contraste entre las recientes declaraciones deMark Zuckerberg, fundador de Facebook frente a la formaen que actúa dicha empresa en México.

Por un lado, afirmó que "las empresas tecnológicasdeberían servir a la sociedad" y que"la regulación deberesponsabilizar a las empresas cuando cometen errores";pero Facebook, al ser demandada vía juicio de amparo(exp. 462/2019 luzgado Primero en Telecomunicaciones)donde se le reclama la publicación de fotografías de unmenor de edad, así como la omisión de resguardar esasimágenes, se ha visto renuente a cooperar, incluso se lemultó y combatió la sanción impuesta, si bien ejerce suderecho de defensa judicial debiese sopesarse el fondo delcaso; por temas de competencia territorial, el asunto aho­ra conoce el luzgado Segundo de Distrito en Tamaulipas(exp. 1940/2019).

Este caso reitera la necesidad de que haya una regula­ción para estas plataformas tecnológicas y que cooperencon la autoridad, máxime cuando se trata de resguardar elinterés superior de menores, mientras a unos medios losrecriminan o "censuran" sigilosamente, otros difunden loque quieren.

Fecha: 21/02/2020

Página: 22

Area cm2: 242

1 / 1

Columnas Económicas

Javier Orozco

Costo: 7,903

Página 3 de 4

ABM, Crédito Realy la cartera vencida

Pese a la atonía de la economía mexicana, la Asocia­ción de Bancos de México, que preside Luis Niño deRivera, reportó una mayor actividad en el otorgamientode créditos. El organismo citó, por ejemplo, el acuerdode colaboración con Nafin y Bancomext a cargo de Eu­genio Nájera .que del primero al segundo semestre delaño pasado avanzó más de tres veces al pasar de 28 mila 99 mil millones de pesos, pero la ABM también reiteróla disposición de potencialmente otorgar hasta 620 milmillones de pesos en créditos para apuntalar el creci­miento. Otro de los indicadores que actualizó el gremiofue la cartera vencida que en todo el sistema se ubicóen 2.2 por ciento, ligeramente superior a dos años pre­vios, y al interior se mantienen altos los segmentos deconsumo y vivienda.

En este contexto vale la pena destacar los resultadosdel año pasado de Crédito Real, que preside Ángel Ro­manos, con un crecimiento de 29 por ciento de su car­tera de créditos para sumar 46 mil 958 millones de pe­sos, pero el índice de cartera vencida fue de apenas 1.3por ciento, el más bajo de los últimos cinco años. ¿Laclave? Estándares de originación más estrictos y efecti­vos, además de una sólida calidad de activos.

MEJORES OPCIONES

Femsa, Fibra Uno, Grupo Financiero Banorte, Orbia yAmérica Móvil, son las emisoras que Actinver conside­ró las más defensivas para sortear los principales ries­gos como la evolución del coronavirus, la desacelera­ción económica global y local, así como la potencial

baja de la calificación de la deuda de Pemex, y el proce­so electoral en Estados Unidos.

¿Y LOS CONSUMIDORES?lusto cuando se realizaba un foro para analizar alterna­tivas para el consumo de nicotina y su regulación, sepublicó un decreto para prohibir la importación de ci­garros electrónicos, y éste tipo de medidas no sólo anu­lan el debate legislativo y con autoridades, sino limitanlas alternativas para que los consumidores cuenten conun marco legal para evitar que sean presas del mercadonegro o informal con productos que pueden poner enriesgo su salud. Un ejemplo es la iniciativa de la diputa­da Lorenia Valles de Morena, y que presentó en no­viembre, y que propone combatir el mercado ilícito yatender un problema existente en la salud pública, quede acuerdo con autoridades estaría ligado al consumode productos ilícitos sin regulaciones, por eso normar einformar sobre estas alternativas de consumo de nico­tina permite que el consumidor tome una decisión en­tendida que reduzca el riesgo a la salud.

MUJERES EXTRAORDINARIASSaskia Niño de Rivera, directora de Reinserta recibió elpremio internacional DVF Awards, que reconoce yapoya a mujeres que ayudan a transformar la vida deotras mujeres. Un reconocimiento internacional más ala incansable labor de Reinserta, organización mexica­na que brinda programas de reinserción social a muje­res, hombres y niños en conflicto con la ley.

Fecha: 21/02/2020

Página: 21

Area cm2: 226

1 / 1

Columnas Económicas

Roberto Aguilar, "Momento Corporativo"

Roberto Aguilar

Costo: 8,235

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

EL MUNDO ESTA CAMBIANDO,¿ESTÁS LISTO?

La mayoría de lo que sucederá entérminos tecnológicos en los próximos30 años es inevitable

¿Alguna vez has pensado en el movimientoy el cambio constante en el que está inmer­so el mundo? Ambos están formando una

transformación tecnológica que cambiaráel mundo. La mayoría de lo que sucederá entérminos tecnológicos en los próximos 30años es inevitable y está siendo impulsadapor tendencias que ya están en movimiento,que si bien, abre una ventana de oportunidadpara la innovación, debe tratarse como unapreocupación para la gestión de riesgos yciberseguridad.Algunas de las principales preocupacio­

nes para las personas que se dedican a hacernegocios en la actualidad son:1. Digitalizacidn masiva: las empresas

se están convirtiendo en negocios digitales,dando como resultado un aumento dramá­tico en la cantidad de softiuare e infraestructura. Todo está conectado y se esperaque funcione las 24 horas del día, los 7 díasde la semana, lo cual hace que sea más fácilvulnerar a las empresas a través de un cibe­rataque, y que los resultados se sienten conmayor fuerza debido a menos retrocesosmanuales.2. Economía API: Una Interface de Pro­

gramación de Aplicaciones (API) es códigoque actúa como puente entre los serviciosdigitales, permitiendo que una aplicaciónacceda a información o capacidades de otra.A medida que la economía IoT (Intenet delas Cosas) ha crecido, la cantidad de APIutilizadas por los desarrolladores también.Los nuevos productos se construyen a par­tir de componentes proporcionados por el

proveedor, unidos y frecuentemente com­binados. Las organizaciones no solo tienenque preocuparse por sus propias relacionescon terceros, sino también por el entorno delcliente que se conecta con ellas. Ya hemosvisto casos de código abierto y API que secontaminan para robar números de tarjetasde crédito, esto solo va a empeorar.3. Automatización y convergencia

del mundo físico y digital: Los procesosmanuales seguirán siendo automatizados,reduciendo los riesgos operativos del errormanual, pero aumentando el riesgo de con­secuencias no deseadas. Los agentes autóno­mos, al igual que el aprendizaje automáticode las máquinas de Inteligencia Artificialtienen enormes beneficios, pero suponenamenazas conforme crecen la superficiede ataque de cualquier empresa.4. Internet y la fragmentación nacional:

la legislación de privacidad es crítica, elaumento de reglas implícitas de nacionali­zación de datos corre el riesgo de fragmentarinternet y otras infraestructuras. China yaha hecho olas en la nacionalización de esemedio, y Rusia está cerca. La censura deinternet y las restricciones en la provisiónde servicios TI (inteligencia tecnológica)pueden ejercer presión en las estrategiasde mitigación de riesgos que dependen dela resiliencia transnacional.

Estas preocupaciones continuarán evolu­cionando en 2020, por lo que las empresasdeben cambiar para adaptarse a las nuevaseconomías, sin dejar de lado los riesgoscibernéticos que trae consigo el procesode digitalización.

[email protected]

@ME&,BASEQ

Fecha: 21/02/2020

Página: 38

Area cm2: 224

1 / 1

Columnas Económicas

Louise Ireland

Costo: 12,169

Página 3 de 8

ELCORONAVIRUSY EL HOME OFFICESabemos que ese virus ha llevado a empresasde tecnología a cerrar sus fábricas, que muchasempresas en diferentes ciudades, especial­mente en China, han tenido que detener susoperaciones, e incluso se tuvo que cancelar elevento de tecnología de movilidad más impor­tante del mundo, que se celebra en Barcelonauna vez al año, por el riesgo de esparcir máseste contagio.Las consecuencias se están empezando a

ver en retrasos de lanzamientos, en escasezde productos tecnológicos, en falta de materiaprima en diferentes fábricas alrededor del mun­do, que impiden seguirsu ritmo de producción;esto sólo dentro del mundo digital.Existe un efecto derivado de esta contingen­

cia, que, desde la perspectiva del mundo digital,podríamos ver como una especie de boostoacelerador que ha sido tendencia, pero conadopción lenta;y es que el trabajo desde casao "home office" en muchos lugares alrededordel globo, en empresas de cualquiertamañoe industria, no es algo culturalmente que lespreocupe, o que hubieran tenido intenciones dellevarloa la práctica porinumerablesy variadasrazones, aunque estos acontecimientos hanobligado a empresas, organizaciones y a per­sonal a no tener otra opción más que realizar eltrabajo desde casa, en la medida de lo posible.

Es una realidad, que la madurezy la difusiónde las tecnologías, que son necesarias para sereficientes trabajando desde una localizaciónmóvil, son relevantes en el punto en el que nosencontramosy al alcance de casi cualquiera.En varias ciudades de China y en algunos

otros países, prácticamente, todos los emplea­dos que su trabajo diario no tiene que hacerserelacionado con algún objetivo o máquina es­pecializada, están laborando desde sus casas.Esa circunstancia, está poniendo a prueba laresistencia y los hábitos de esos trabajadores yde las empresas para mantener su productivi­dad dentro de este contexto.

¿Hasta qué punto tu empresa podría man­tener su actividad y su nivel de productividad,en el caso de declararse medidas como las

que se están viviendo en algunas ciudades deChina? Es importante recordar que así como lacapacidad de adaptación de una marca o de unproducto es vital para sobrevivir, también lo esen la parte laboraly de recursos humanos. Unabuena parte del futuro del trabajo podría estarrelacionado con su adaptación para ser llevadoa cabo desde casa, incluso sin unas circuns­tancias que lo obliguen a ello. Esto que estamosviendo en algunas ciudades es una prueba yal mismo tiempo un boosto empuje hacia esarealidad, que cada día es más cercana.

Fecha: 21/02/2020

Página: 38

Area cm2: 271

1 / 1

Columnas Económicas

Armando Kassian

Costo: 14,723

Página 4 de 8

En los sectores que hacen uso intensivode la subcontratación. se ha reducido lainformalidad en II por ciento

JAIMENÚÑEZ

e cara a posibles cambios de la regulaciónDen materia de subcontratación, Tallen­

tiaMX, que dirige Elias Micha, afirmó queésta es un modelo legal de administra­ción de personal que conlleva muchosbeneficios, pues facilita el desarrollo denuevos proyectos generadores de em­

pleo en todos los sectores económicos, principalmenteen servicios, comercio y manufacturas. Hay que destacarque este esquema emplea a más de ocho millones de per­sonas. El 33 por ciento de los trabajos formales creadosen los últimos siete años son por medio del outsourcing.El organismo expuso que, en los sectores que hacen

uso intensivo de la subcontratación, se ha reducido lainformalidad en 11 por ciento. Asimismo, 42 por cientode los empleos formales registrados en el IMSS de ZoéRobledo, son bajo este esquema, lo que les permite tenerun trabajo estable, con acceso a la seguridad social y unsalario digno. Por tanto, la verdadera precarización es lainformalidad. Además, emplea a los sectores más vulnera­bles. Actualmente, cuatro de cada 10 mujeres trabajan en lasubcontratación y más de un millón son madres solteras.

La subcontratación las apoyapara tener horarios flexibles queles permitan cuidar de sus hijase hijos.

BATERÍAS SECURASEn medio del debate sobre elmejor aprovechamiento deenergía eléctrica, poco se ha

energía eléctrica, poco se hahablado sobre los dispositivos de almacenamiento, cuyaindustria mundial crecerá 13 veces su tamaño actual para2024, lo que equivale a una inversión de 71 mil millo­nes de dólares. Este crecimiento despertó el interés deHoneywell, de Manuel Macedo, quienes sellaron unaalianza con la firma de innovación energética Nexceris,de Kyle Shen, a través de la cual incorporarán sistemasavanzados de seguridad a baterías de iones de litio ­el tipode acumulador de energía más extendido en el mundo­,también conocido como Li­ion. A través de esta alianza,los dispositivos podrán alertar posibles fallos y anticiparriesgos como explosiones, con lo que podrían ser de lasbaterías más seguras del mundo. Las Li­ion se utilizan engran variedad de productos, desde smartphones hastacentros de datos. Estos dispositivos son claves por elpotencial que ofrecen para las industrias, por lo que estánpor ocupar un lugar clave en la conversación energética.No olvidemos que México tiene un mega yacimiento delitio en Sonora, por lo que esta tecnología podría ser unapalanca de desarrollo.

PANORAMA ALENTADOR

Una de las industrias que ha despuntado es la de alimentos.Pues genera inversiones, detona el comercio, además decrear fuentes de empleo. La firma mexicana El Sardinero,de Jorge Carlos Fernández Francés, detalla su estrategiapara apuntalar su presencia en México a través de losprocesos que vienen en el gobierno federal, al tiempo deapostar a crecer en la iniciativa privada e ir por proyectosfuera del país. Así, sus más de 90 años de experiencia,Isos, Normas y Certificaciones lo representan.

[email protected]

@JANUPI

LA VERDADERAPRECARIZACIÓN

ESTA EN LA

INFORMALIDAD

Fecha: 21/02/2020

Página: 37

Area cm2: 310

1 / 1

Columnas Económicas

Jaime Núñez, "Al Mando"

Jaime Nuñez

Costo: 17,980

Página 5 de 8

CARLOSMOTA

En un verdadero intento de despojo,ciertos personajes exigen que GrupoMéxico entregue las minas adyacentes

n Palacio Nacional existe la convicciónEde que la reunión que sostuvo en enero

el empresario Germán Larrea, de GrupoMéxico, con el presidente Andrés ManuelLópez Obrador (AMLO), rindió los frutosadecuados.

Ambos personajes acordaron resolverla promesa de campaña de AMLO y coadyuvar para darcauce a la recuperación que el presidente prometió de loscuerpos de los 63 mineros fallecidos en la mina Pasta deConchos hace 14 años.

Días después de la reunión, AMLO envió un emisarioa Larrea, a fin de conocer su propuesta.El empresario, que le había dado vuelta a varias alter­

nativas, eligió la mejor: entregar el título de concesiónde la mina "El Olivo", es decir, del lugar donde ocurrió elaccidente. El Presidente la aceptó y está satisfecho.

El día de hoy, de hecho, habrá una sesión de evaluaciónpara analizar la figura jurídica que se utilizará para talefecto. Se habla de un "desestimiento".En estricto sentido Larrea no debió devolver nada al

gobierno de AMLO. De hecho, era perfectamente factibleque los nuevos rescatistas coordinados por la Secretaria

Luisa María Alcalde entraran aejecutar su nuevo plan sin tocarla concesión.

Pero en todo esto hay un en­gaño al Presidente, a quien sele quiere hacer ver que no essuficiente que entregue la mina.En un verdadero intento de

despojo, ciertos personajes es­

UN GRUPO

EXIGE QUE SEENTREGUEN

LAS TRESCONCESIONES

Fecha: 21/02/2020

Página: 34

Area cm2: 303

1 / 2

Columnas Económicas

Carlos Mota "Un Montón de Plata"

Carlos Mota

Costo: 16,461

Página 6 de 8

tán exigiendo que Grupo México entregue también lasminas adyacentes, aun cuando jurídicamente están dividídas. Quieren todo, porque en el fondo desean un negocio.Los cuerpos no podrán ser recuperados (el sentido

común le dice a cualquiera que eso es imposible ya quehan pasado 14 años y la explosión elevó la temperaturadel lugar muchas veces más que un horno crematorio).Una activista llamada Cristina Auerbach. que aparen­

temente representa a las viudas de los mineros, exige seentreguen las tres concesiones adyacentes porque "se lasquiere quedar Grupo México para seguir sacando carbón"

Qué curioso: si lo que importa es la recuperación de loscuerpos y si la mina donde ocurrió el accidente ya se ledevolvió al gobierno para que haga su teatrito, ¿por qué seexige la devolución de tres concesiones que nada tienenque ver con el sitio específico de la tragedia?La respuesta está en que quieren el negocio para ellos.

Por eso desean despojar al actual concesionario de todolo que tiene asignado en la zona.El Presidente ya entendió sus maliciosas intenciones.

CONSIGNA DE ALCOCERLa presión del Secretario de Salud Jorge Alcocer contrael director del Instituto Nacional de Neurología, MiguelÁngel Celis López, va en aumento.

Hoy habrá Junta de Gobierno para que Celis expliquenuevamente la situación del Instituto, que opera bien, conalgunas carencias.Hay quien apunta que la consigna es deshacerse de

Celis. Que ni lo escucharán.Muy penoso si Alcocer se presta a eso.

[email protected]

WHATSAPP 56­1164­9060

Fecha: 21/02/2020

Página: 34

Area cm2: 303

2 / 2

Columnas Económicas

Carlos Mota "Un Montón de Plata"

Carlos Mota

Costo: 16,461

Página 7 de 8

CAXXOR AMPLIAFRONTERAS

ROGELIOVARELA

lina Jimia mexicana de ingenieríaanaliza invertir en Europa del Esteen proyectos de infraestructura

e comentaba que en estos años de TLCANLíos empresarios mexicanos ya le han per

dido el miedo a buscar nuevos mercadoslo que les ha permitido diversificar losriesgos. Ya no sólo son los Cemex, Bimbo,Gruma y FEMS A los que han ampliado susnegocios fuera del país, también firmas

de ingeniería como Caxxor Group.La nota es que la compañía acaba de anunciar su incur­

sión en Europa del Este con una inversión inicial por 500millones de pesos para desarrollar obras de infraestructura.Caxxor que dirige Carlos Ortiz desarrolla una gira de

trabaio por Letonia con la intención de revisar algunosproyectos de infraestructura, concretamente ferrocarrilesde pasajeros. Como sabe, la empresa tiene en su partefinanciera al fondo neoyorquino National Standard Finan­ce y la idea de incursionar en tierras europeas es buscarampliar de paso el comercio exterior con esa región y laventa de servicios de ingeniería.

Ahora ejecutivos de Caxxor liderados por Marco Espi­nosa. director de Inversiones, realiza una gira por Europadel Este para analizar otras posibilidades de inversión enrubros como infraestructura.

Y bueno, como es públicoCaxxor es una de las empresasmexicanas que en semanas an­teriores se subió al Plan Nacionalde Infraestructura anunciadopor el presidente Andrés Ma­nuel López Obrador con una

proyecto para poner un recintologístico en puertoLA RUTA DEL DINEROCrédito Real, que lleva Ángel Romanos, mantiene su filoso­fía de llevar servicios financieros a la población desatendidapor la banca tradicional. Por lo pronto, reportó a la BolsaMexicana de Valores (BMV), que dirige José­Oriol Bosch,un alza en su cartera de 29.3 por ciento, en comparacióncon el mismo periodo del año pasado, para llegar a untotal de 47 mil millones de pesos. Lo anterior, sumado aun índice de cartera vencida de 1.3 por ciento, uno de losmás bajos en todo el sector. Asimismo, informó de unautilidad neta, ajustada por efectos no recurrentes, de 570millones de pesos. Destacando que, de los cinco productosde su catálogo, el préstamo vía nómina a empleados delgobierno sigue siendo el producto estrella, pero sorprendeel avance en su crédito a los pequeños negocios, toda vezque le representa hoy en día casi 16 por ciento de la originación de su cartera, es decir, unos 7 mil 500 millonesde pesos aproximadamente, siendo la apuesta para suexpansión fuera de México.... Una firma de TI que acaba dedesembarcar en nuestro país es Teamcore. Se trata de unafirma de tecnología que basa su negocio en la inteligenciaartificial y el Big Data y que busca apoyar a cadenas desupermercados y marcas para mejorar sus días de in­ventario, y a diferencia de otras soluciones tecnológicasla empresa que dirige Francisco Martínez arroja alertasy tendencias sobre la rotación de inventarios, ademásque genera reportes y planes de acción para el personalque decide la colocación de productos en los anaquelesde los supermercados lo que ha logrado bajar a la mitadlas pérdidas y mejorar la disponibilidad de productos.

[email protected]

@CORPO_VARELA

CAXXOR GROUPANUNCIÓ SUINCURSIÓNEN EUROPADEL ESTE

Fecha: 21/02/2020

Página: 33

Area cm2: 285

1 / 1

Columnas Económicas

Rogelio Varela "Corporativo"

Rogelio Varela

Costo: 16,530

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Vapeo, el gran negocio

Para 2025 busca que uno de cada tresfumadores deje el cigarro convencio­nal. De hecho la firmaPhilip Morris, propietaria de Mari­

boro, Delicados y Benson ¿Hedges, ya tie­ne en sus planes dejar de producir cigarrosconvencionales a nivel mundial para soloenfocarse a la fabricación de cigarros libresde humo, para ser específicos, los dispositivoseléctricos, por lo que trae bajo el brazo su pro­ducto IQOS, que presumen calienta el tabacosin generar combustión. Ybásicamente esa essu bondad, porque al final destacan que lo quemás lastima la salud de los fumadores es justo

eso, la combustiónynolanicotina.De hecho la que a raíz del decreto presi­

dencial de prohibir la importación de esosaparatos, está por todos los medios hablandode las bondades de ellos, es la asociación civilPro­Vapeo, que califica de "agresiva" y "au­toritaria" la decisión del gobierno federal,mermando la lucha en contra del tabaquismoen México. Pero tal vez usted no escucha aRo­

berto Sussman, hablar de los datos arrojadosde la Encuesta Nacional de Consumo de Dro­

gas, Alcohol y Tabaco de 2016­2017, donde

queda claro que el tabaco es responsable del8.4% de las muertes en el país, para ser espe­cífico de 43 mil personas cada año. Pero vamás allá, ya se adelanta que actualmente hay14.9 millones de mexicanos son fumadores,de los que el 73.6% está interesado en dejarde fumary 9.9 millones han intentado dejarloen por lo menos una ocasión. Pero al final soloquedan en buenas intenciones.El argumento para denostar la decisión

presidencial, es decir que estos aparatos yase usan en países avanzados, mencionandoa Gran Bretaña, y a su sistema de salud. Argu­mentos por demás nada válidos, si tomamosen cuenta las condiciones económicas y so­ciales. Los amparos son inminentes, donde laSuprema Corte tendrá un gran trabajo. San­borns, de Carlos Slim, presentó un amparopara comercializar cigarros electrónicos ensus tiendas, yes común que se le acerquen austed para ofrecerle algún modelo. Mientrasla prohibición está ya de la Comisión Federalpara la Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris) que negará el permiso para impor­tarlos y venderlos.En el tema está involucrada la Comisión

Nacional contra las Adicciones (Conadic), la

Secretaría de Salud, y la Cofepris. Se adviertede un mercado negro de vaporizadores, y porsupuesto porque hay hechos comprobablesde que ese fenómeno sucede con otros pro­ductos, el riesgo inminente la puesta en elmercado de productos de dudosa calidad. Elasunto espinoso del que no se comenta sonlas jugosas ganancias con las que se frotan lasmanos con un mercado global proyectado de48 mil millones de dólares para 2023. Dondeel mercado mexicano podría alcanzar hastados mil millones de dólares, donde ademásen este "bisne" están Japan Tobacco Interna­tional y British American Tobacco. El debateestá en la mesa, y los foros avanzan desange­lados sin importantes invitados que decidanen el asunto, y dará para argumentos pobres,y otros válidos; pero además no se debe dejara un lado la presentación a nivel mundial, dedocumentos donde se habla sobre la detec­

ción de la enfermedad pulmonar asociadacon el vapeo.Recientemente la revista Newsweek publi­

có que un grupo de científicos descubrió que elvapeo puede provocar el mismo riesgo que elhumo del cigarrillo al hacer que los pulmonesse vuelvan más susceptibles a las infecciones.

Fecha: 21/02/2020

Página: 17

Area cm2: 208

1 / 1

Columnas Económicas

Julio Pilotzi, "Split Financiero"

Julio Pilotzi

Costo: 29,775

Página 3 de 4

Entre la incertidumbre, el miedo y la fuerte liquidez de Bancos Centrales

Este jueves se registró una jornadaerrática en lo general, con gran incer­tidumbre que sigue generando el co­ronavirusysuriesgodeexpansiónpor

unladoy el enfriamiento de la economía de Chi­na, donde existen estimados de ajuste para elprimer trimestre hasta en un 3.5% anual cuan­do ha venido registrando tasas del 6.0% anual.Sin embargo, China es el país que más aporta alcrecimiento mundialy por sus intercambios co­merciales globales, tendrá impacto en Asia, dealguna manera en Europay, enmenor medida,enEstados Unidos porque afectarála cadena desuministros y la logística de muchos productos.

Diferentes gobiernos, principalmente enAsia y algunos Bancos Centrales han sidoreiterativos del riesgo de afectación hacia suseconomías. La FED lo ha venido diciendo, go­biernos de Europa y el BCE, el propio BancoPopular de China que ha venido inyectandofuerte liquidez y ajustando a la baja sus tasasde interés a diferentes plazos del tiempo, refle­j an una inquietud hacia el crecimiento global.Por otro lado, la economía en Estados Uni­

dos se encamina hacia un proceso electoralrispido, de inicio entre demócratas y más ade­lante, será ya con un Donald Trump más activo.Hoy, las bolsas en Estados Unidos han ve­

nido registrando rendimientos importantesyhan alcanzado máximos históricos, aunqueeste jueves perdieron terreno.La curva de las tasas de interés en los bonos

del tesoro ha mostrado nuevos descensos. Hoy,elbonoa3mesespagaunatasade rendimientode 1.58% mientras que a 5 años paga 1.36%, loque significa una "curva invertida" hasta esteplazo. La FED ha estado inyectando fuerte li­

quidez al mercado de "Repos", compra 60,000millones de dólares por mes hasta el mes de

abril, y de acuerdo a la última minuta, podríaajustar la compra a partir de mayo a45,000mi­llones de dólares por mes, montos muy fuertes.El índice Dólar ha registrado un alza de

2.8% enlo que va del año. Está siendo su ritmode alza mayor en los últimos cinco años y estámuy cerca de poner a prueba una resistenciaimportante, antes de pensar en que continua­rá con este ritmo de aumento otro 5.0%.

El petróleo fue la primera materia primaen registrar un ajuste importante que llegó aun ­20% y en los últimos días, ha registradoalgunos rebotes técnicos. La OPEP está poraprobar una reducción de 500,000 barrilesdiarios en su próxima reunión en marzo, aun­que Rusia por su parte, no ha tomado unaposición definitiva al respecto.El Oro se está volviendo lajoya de la corona.

Actualmente cotiza arriba de los 1,600 dólares,registra una ganancia de 6.5% en el año, peropodría regresar a niveles no vistos en 2011 ­

2013, cuando en aquella ocasión, llegó a tocarlos 1,900 dólares, pero una sobreproducciónde crudo por Estados Unidos y Arabia Sau­dita afectaron el precio y las reservas de crudollegaron en aquel momento a niveles máximos.Con todo esto, hay inversionistas que vie­

nen esperando un ajuste importante en lasbolsas ante los fuertes rendimientos gene­rados en los últimos años, pero las tasas deinterés registran niveles muy bajos ante lafuerte inyección de liquidez de bancos cen­trales. El riesgo de China incrementa la vola­tilidad pero esta liquidez no da espacio a unacorrección importante en los mercados. Sinembargo, el ORO poco a poco vuela y vuelahacia sus máximos, pero el dólar se fortalece.Un rompecabezas interesante.

Fecha: 21/02/2020

Página: 16

Area cm2: 218

1 / 1

Columnas Económicas

Alfredo Huerta, "Finanzas 24"

Alfredo Huerta

Costo: 31,206

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

No hay empleo o el costo de no crecer|n materia de empleo, yl se'publicó uno de los dalos másparadójicos de la economíamexicana: la Tasa de Desocu­pación. De acuerdo con la|Encuesia Nacional de Qcupa­Pción y Empleo, publicada el 13

de febrero por parle del siempre punlual1NEGI, para el 4(o. Trimestre de 2019 fuefie 3.5%.

Esla tasa, que en oirás condiciones de­bería sci molivo de alegría darlo que ésmuy baja, en México es total, absoluta, eirremediablemente iniiascendeuie. Es asíporque, de acuerdo con la propia metodo­logía del instituto, una persona desocu­pada es aquella que: "no Irabajó siquierauna hora durante la semana ele referenciade la encuesta, pero manifestó su disposi­ción por hacerlo: e hizo alguna actividadpor obtenerlo"; dicho de otra manera, aquísí están los becarios por los que siemprepregunta él Presidente cuando sé flan losdatos del 1MSS ya que,aunque técnicamen­te no trabajan, sí récibell un ingreso y ésoüsuficiente para que se los considere comoocupados (que no empleados).

De esta manera, en la población ocupa­da dent ro délos parame! ros de la encuestadel 1NEG1 .entran lo mismo empleados for­males (con prestaciones de Ley), aquellosque se contratan sin beneficios de ley, eltrabajo doméstico remunerado que aunno se acoge al esquema de seguridad so­cial, el trabajo en el campo que no tieneningún tipa de protección, quienes laboranen el sector informal (negocios Sin sistema

coma ble y que no pagan impuestos) y prác­ticamente cualquiera a quien le den unapropina, un "domingo" o, en este México dela cada vez más desdibujada 4T, una beca.

En mi opinión, él indicador más relé­vame de esta encuesta es, precisamente,el dé la tasa fie informalidad la boral y que.con una reducción marginal respectoal 2018 de ().>"». se quedó para 2019 en56.2% lo que equivale a algo así como 31.3millones fie mexicanos. És decir, entre

trabajo doméstico remunerado, trabaja­dores del campo, profesionistas indepen­dientes, empleados y quienes trabajan enel sector informal, una enana parte de la.población fiel país no tiene: acceso a lasprestaciones ríe Ley ni a la segurif laf 1 social.

En un país con las desigualdades y lafalla ríe movilidad social que caracterizana México este porcentaje es muy alto y muygrave, ya qué una ríe las muy pocas.accio­nes que le permiten a una familia accederde manera casi inmediata a los ingresos y abuena parlé de los satisiáct ores necesariospara superar conríiciones ríe vulnerabili­flarí y pobreza es, precisamente, accedera un empleo bien pagaría y con los bene­ficios ríe Ley, Por el contrario, quienes 110están en el sector formal 110 sólo 110 se be­nefician fie alunemos en el salario, comolos que recientemente se dieron, sino queviven con él .riesgo permanente fie que 1111accidente menor o una enfermedad los

pueda depauperar o, en su defecto, el dellegara una edarí en la que ya, 110 puedan\alersepoi sí mismos en el ntásioial ríe losdesamparos.

Curiosamente, el país 110 cuenta con uninríicaríorqité mida.ríe manera especifica,el empleo formal. E11 su lugar, y a mane­ra de pmw.se utiliza el balancé fie altas ybajas del 1MSS que, aunque ríeja fuera amuchos Serviríors públicos, univeréitáriOSy lodos aquellos empleos con otros esque­mas fie seguriflarí social, és lo que mejorrefleja el comportamiento fiel empleo for­mal. Aquí sí el país se ve mal y es el Costoriel estancamient o económico, para que nonos perdamos en la falsa, ríioolonlía entrecrecimiento y desarrollo.

El 1MSS cerró el 2019 con 1111 balance po­sitivo ríe empleos netos ríe 342,077 plazasla borales que,evirient emente, 1 ienen acce­so a las prestaciones de Ley (nuevamente,,aquí becarios no). Esta caiiliríarí está 50%por debajo de lo logrado en 2018 y es lageneración de empleos más pobre en elpaís desde la crisis financiera ¡niernacional fie 2009. Desalbrl uñadamente, 2020110comeilzó mejor: en eñéro se crearon 27%menos empleos que en igual mes de 2019que, como ya se señaló, fue un pésimo añoen matera de empleo formal.

No sé sorprendan fiel animo social fielpaís, aríicional a la violencia desbocaría,los errores en la conducción económicaestá ríejanrío sin oporl unidades laboralesde calidad a la familias mexicanas:y,comoél refrán de los abuelos: "cuando el dine­ro sale por la puerta, el amor se va por la\eiiiana".

«Ex Secretario de Trabajo y DesarrolloEconómico de Puebla. Analista

económico y de negocios @MichelChain

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 19

Area cm2: 332

1 / 1

Columnas Económicas

Michel Chain Carrilllo

Costo: 62,874

Página 3 de 4

TELEVISA SONRIE«Los ingresos per publicidad de GrupoTelevisa se recuperaron ligeramente en5rl .yJA ? _L. r.'. o.1.^ i? kTfri .^! Al >.! ycuatro periodos consecutivos en decliveAA^A^A^AUlAJ^A'lA^liy^l^Ay^lyn..^'.espados por parte dd gobierno. Susventas de putiiiddad sumaron 6 mil 581.6millones de pesos, un marginal 0.3% porencima del mismo periodo de 2018. Por ladisminución en publicidad oficial Televisaredujo 8.2%sus .ymtas ai_todo_2019.

POR ORDEN: SOLO CAMIONESDE DIÉSEL EN MÉXICO•El Gobierno federal ratificó la normaambiental que obligará a armadoresy transportistas a ensamblar, vendery utilizar únicamente vehículos quefuncionen con diésel limpio a partir de.?íiyo.de202Í.•La Sec retaría de Med i( > Amliiente resakó

en un comunicado la importancia deaplicar nuevas tecnologías basadas en eluso de diésel con un contenido máximo

de A5 partes_porLm^óndeazufre^Earagarantizar un ambiente sano y "estar aJa ajuira desús socios comentes de.América del Norte y la Unión Europea".

MERCADO LIBRE INVIERTE•El sitio de comercio electrónico Mercado

Libre anunció que invertirá unos420 .millones de.dátan^e^eanomMéxico, que es su mercado con mayorcredmiento, lo que implica 46 porciento más que en 2019. Enfocará susinversiones en México en logística,servicios financieros y en expandir susmarcas y productos, anundó DavidGdsen, director;gOTeraj.deja empresa.en^el país. "México sigue creciendo muy porarriba de la región Latinoamericana ensu .totalidad, y es un;.m^ado.dayepara.Mercado Libre este año".

SANB0RNS CRECE, PERO BAJALA UTILIDAD•Las ventas de Grupo Sanborns, compañíade Carlos Slim, cerraron 2019 con un.UlcTemento de J.por ciento respecto alaño anterior, al ascender a 53 mil 288millones de pesos, pero su utilidad netafue de 3 mil 730 millones de pesos, loflUA ASS^entóuna .reducción de 20.9por ciento, de acuerdo con su reportefinanciero enviado a la Bolsa Mexicana deValores Mientras que elftofo optativodisminuyó 5.7 pea1 dentó en reladón con2018,. ajjtinaiizar en7mü201mdp:

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 18

Area cm2: 236

1 / 1

Columnas Económicas

Ingresos

Redacción

Costo: 44,693

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Fecha: 21/02/2020

Página: 8

Area cm2: 179

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 38,306 Cartón / Tipos de Austeridad / Cobi

Fecha: 21/02/2020

Página: 9

Area cm2: 185

1 / 1

Cartones

Calderón

Costo: 40,330 Cartón / ... Voy a Tratar De No Ser Omisa / CNDH / Olga Sánchez Cordero / Calderón

Fecha: 21/02/2020

Página: 12

Area cm2: 100

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 11,250 Cartón / No hay malestar social / AMLO / Kemchs

Fecha: 21/02/2020

Página: 13

Area cm2: 113

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 11,898 Cartón / Del verso a lo adverso / AMLO / Waldo

Fecha: 21/02/2020

Página: 10

Area cm2: 207

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 14,719 Cartón / 2015-2020: menos lectores / De la torre

Fecha: 21/02/2020

Página: 10

Area cm2: 188

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 13,368 Cartón / Tormento Chino / Llera

Fecha: 21/02/2020

Página: 32

Area cm2: 58

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 4,124 Cartón / Era la tercera / Solis

Fecha: 21/02/2020

Página: 36

Area cm2: 341

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 75,974 Cartón / Con el copete de punta / Peña Nieto / Rictus

Fecha: 21/02/2020

Página: 28

Area cm2: 310

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 69,068 Cartón / Etiquetas / Garci

Fecha: 21/02/2020

Página: 31

Area cm2: 95

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 24,909 Cartón / Cartucho / AMLO / Qucho

Nerilicón

Fecha: 21/02/2020

Página: 46

Area cm2: 166

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 134,259 Cartón/ Nerilicón/ Ana Guevara/ CONADE

nflese en caso de emergenciaChavo del oro

Fecha: 21/02/2020

Página: 35

Area cm2: 84

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 67,938 Cartón/ Inflese en caso de emergencia/ Chavo del oro

Derecha la flechaPerú jo

Fecha: 21/02/2020

Página: 47

Area cm2: 153

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 123,744 Cartón/ Derecha la flecha/ Perújo

EL COLMO

Fecha: 21/02/2020

Página: 5

Area cm2: 142

1 / 1

Cartones

Helguera

Costo: 12,906 Cartón / El Colmo / SAT / Helguera

CUANDO MATAN A UNA NINA

Fecha: 21/02/2020

Página: 4

Area cm2: 155

1 / 1

Cartones

El Fisgón

Costo: 13,553 Cartón / Cuando Matan a Una Niña / El Fisgón

Y MIENTRAS TANTO

Fecha: 21/02/2020

Página: 7

Area cm2: 125

1 / 1

Cartones

Rocha

Costo: 11,361 Cartón / Y Mientras Tanto / AMLO / Rocha

Fecha: 21/02/2020

Página: 3

Area cm2: 156

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 20,852 Cartón/ Por fin le llego su pago/ Manuel Espino/ El País de Nunca Jabaz

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 165

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 20,130 Cartón/ Ese apoyo sí se ve/ Rapé/ Marko Cortés Mendoza

Fecha: 21/02/2020

Página: 34

Area cm2: 76

1 / 1

Cartones

Jis

Costo: 9,272 Cartón / Jis

Fecha: 21/02/2020

Página: 31

Area cm2: 137

1 / 1

Cartones

Cartón / ¿A temblar? / Frink 20 / AMLO

Costo: 14,539 Cartón / ¿A temblar? / Frink 20 / AMLO

Fecha: 21/02/2020

Página: 30

Area cm2: 145

1 / 1

Cartones

Cartón / Debito desobediente / Frink 20

Costo: 14,500 Cartón / Debito desobediente / Frink 20

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 153

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 8,312 Cartón / Tal Cual / Alarcon

Fecha: 21/02/2020

Página: 16

Area cm2: 253

1 / 1

Cartones

Cartón / Osvaldo

Costo: 8,262 Cartón / Omisión Nacional de Derechos Humanos / Rosario Piedra Ibarra / Osvaldo

Fecha: 21/02/2020

Página: 18

Area cm2: 197

1 / 1

Cartones

Cartón / Patricio

Costo: 6,434 Cartón / No m hijo ... yo le pego a tu mamá... / Patricio

Fecha: 21/02/2020

Página: 4

Area cm2: 46

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 4,048 Cartón/ RIP/ Pemex/ Paco Baca

Fecha: 21/02/2020

Página: 4

Area cm2: 31

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 2,728 Cartón/ La tira cómica de Chepito

Volver a los oldies...

Fecha: 21/02/2020

Página: 6

Area cm2: 171

1 / 1

Cartones

Fabio

Costo: 4,938 Cartón / Volver a Los Oldies... / AMLO / Fabio

¿SERÁ?

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 52

1 / 1

Cartones

Luy

Costo: 2,825 Cartón / ¿Será? / Luy

Fecha: 21/02/2020

Página: 2

Area cm2: 210

1 / 1

Cartones

Cartón / Xolo / Competencia

Costo: 30,061 Cartón / Xolo / Competencia

PONIENDO REALMENTEATENCIÓN

Fecha: 21/02/2020

Página: 1

Area cm2: 1017

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 149,173 Cartón / Pictoline / Poniendo Atención / Redacción

Contra RéplicaFecha: 21/02/2020Página: 11

Area cm2: 71

1 / 1

Cartones

Cartón

Costo: 13,445 Cartón/ Cadena de mando/ EPN/ EmilioLozoya/ Daka