Carpeta Informativa

269
Carpeta Informativa 14 de enero de 2022

Transcript of Carpeta Informativa

Carpeta

Informativa

14 de enero de 2022

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX Tel. (55) 3871 1000 www.gob.mx/agricultura

(B-017) Impulsan infraestructura Tipo Inspección Federal en la frontera México-Estados Unidos El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, anunciaron la construcción de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF), que desde el municipio de Agua Prieta contribuirá a potenciar la producción pecuaria de la franja fronteriza y otorgar valor agregado al ganado mexicano. Ovaciones, 10 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022003206nc.pdf https://www.razon.com.mx/estados/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-frontera-mexico-eu-467085 https://www.opportimes.com/menos-ganado-en-pie-y-mas-carne-de-mexico-a-eu/ https://acustiknoticias.com/2022/01/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://mayacomunicacion.com.mx/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://noticiasdemexico.com.mx/principal/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://ideapoliticamx.com/principal/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://www.elquehacerpolitico.live/principal/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://informacionoportuna.com/principal/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://tendencias.online/2022/01/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://cafegrillo.com/2022/01/13/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://noticiasmexicoaldia.com/2022/01/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://sintesissonora.com/nacional/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://www.aquisonora.com/nacional/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://reportebj.info/nacional/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://gansoinformativo.com/principal/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ http://veracruzinformativo.com/nacional/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://imagencdmx.com/2022/01/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://monitorcdmx.com/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://elnacionaldiario.com/2022/01/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/

2

https://sintesislegislativa.com/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://www.gob.mx/agricultura/prensa/desarrolla-mexico-investigacion-para-afrontar-efectos-del-cambio-climatico-en-la-agricultura https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/1/13/sonora-busca-aumentar-calidad-en-exportaciones-de-carne-369755.html https://magazinedeturismo.com/2022/01/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://www.eldiariodetlaxcala.com/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos https://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=92907&relacion=termometroenlinea#.YeDD0_7MLIU https://www.eldiariodesonora.com.mx/notas.php?nota=175114 https://www.valledelmayo.com/2022/01/tendra-agua-prieta-rastro-tipo-tif.html https://nopasanada.mx/2022/01/construccion-de-rastro-tipo-tif-en-agua-prieta-impulsara-empleo-y-desarrollo-en-la-region-alfonso-durazo/ https://hojaderutadigital.mx/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://proyectopuente.com.mx/2022/01/13/construccion-de-rastro-tipo-tif-en-agua-prieta-impulsara-empleo-y-desarrollo-en-la-region-gobernador-alfonso-durazo/ https://acustiknoticias.com/2022/01/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://www.paralelo19.mx/2021/nacional/item/11172-impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos http://resultadosveracruz.mx/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos https://www.facebook.com/MayaComunicacionMexico/posts/1833531146845638 https://www.milenio.com/politica/sader-gobierno-sonora-construiran-rastro-exportaciones-eu https://acustiknoticias.com/2022/01/construccion-de-rastro-tipo-tif-en-agua-prieta-impulsara-empleo-y-desarrollo-en-la-region-gobernador-alfonso-durazo/ https://www.angulo7.com.mx/2022/01/13/habra-en-sonora-rastro-tif-para-mayor-produccion-en-frontera/ https://www.critica.com.mx/vernoticias.php?artid=95815&mas=1 https://alfredoalvarez.mx/tendra-agua-prieta-rastro-tif-unico-en-su-tipo-en-la-frontera/ https://www.vozdelasociedad.com/single-post/impulsan-infraestructura-tipo-inspecci%C3%B3n-federal-en-la-frontera-m%C3%A9xico-estados-unidos https://campoyturismo.com/2022/01/14/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://twitter.com/diariodetlax/status/1481765396927631363 https://twitter.com/cafe_grillo/status/1481765358818119681 https://twitter.com/MTravelMx/status/1481765465261322242 https://twitter.com/CampoyTurismo/status/1481816456488620034 https://twitter.com/sintesislegisl1/status/1481765596199010311 https://twitter.com/ElNacionalDiar1/status/1481765345400537089 https://twitter.com/hojaderutamexic/status/1481785145036357632 https://twitter.com/NoticiasdeMxic2/status/1481765578058747906 https://twitter.com/vozdelasocieda1/status/1481779308729413632 https://twitter.com/AcustikInforma/status/1481773695999766528 https://twitter.com/resultadosvera1/status/1481772217075650562 https://twitter.com/Paralelo19MX_/status/1481817290018590725 https://www.youtube.com/watch?v=xcXyX5DY-nE https://www.facebook.com/RevistaGanadero/photos/pcb.4851881401572753/4851878498239710/

3

https://www.inforural.com.mx/impulsan-infraestructura-tipo-inspeccion-federal-en-la-frontera-mexico-estados-unidos/ https://alfredoalvarez.mx/tendra-agua-prieta-rastro-tif-unico-en-su-tipo-en-la-frontera/ https://www.eldiariodesonora.com.mx/notas.php?nota=175114 https://www.infoson.com.mx/vernoticias/22506/1/anuncia-alfonso-durazo-inversiones-millonarias-municipio-agua-prieta#.YeFvf1jMLUI https://www.elsoldehermosillo.com.mx/local/con-la-creacion-de-rastro-en-agua-prieta-se-pretende-impulsar-la-economia-7727284.html https://techviraltips.com/federal-inspection-type-infrastructure-promoted-at-us-mexico-border/ Precios de garantía dan certidumbre a los campesinos: Víctor Villalobos El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que uno de los tres grandes pilares de la política del campo es incrementar la productividad y ahí los agricultores están recibiendo conocimientos e insumos para ser más eficientes y esto provoca que los ingresos mejoren. Apuntó que los precios de garantía están incidiendo en los cuatro cultivos básicos: maíz, frijol arroz y trigo, además de la leche, se establecen como un piso y dan certidumbre respecto a lo que vale su cosecha. El dedo en la llaga, Adriana Delgado, C-151, 23:00 hrs. http://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=92673398

El campo en México y sus desafíos en la voz de Victor Manuel Villalobos secretario de Agricultura En entrevista con Adriana Delgado para el programa El Dedo en la Llaga, Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo rural, conversó sobre los factores que han perjudicado al campo en México, tales como la emergencia sanitaria surgida por el repunte de contagios de coronavirus, el cambio climático y los precios de garantía. El funcionario aseguró que es imprescindible sacar de la pobreza a la gente encargada del sistema ejidal a través de la asociatividad. De igual manera destacó, en base a datos aportados por Coneval, que se ha sacado de la pobreza a 800 mil personas, por lo que se congratuló por dicho logro, pese a que aseguró que todavía falta mucho por hacer. https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/1/13/el-campo-en-mexico-sus-desafios-en-la-voz-de-victor-manuel-villalobos-secretario-de-agricultura-369356.html

Víctor Villalobos y Durazo en Agua Prieta Y desde Agua Prieta reportan un excelente saldo de la gira del gobernador Durazo acompañado del titular de la SADER, Víctor Villalobos, para dar inicio a la primera etapa de la construcción de un rastro TIF que ya en operación representará un antes y un después para la ganadería con vocación exportadora de esa región de Sonora, además de otros anuncios relevantes para beneficio de ese municipio fronterizo y aledaños. Por cierto, contrario a lo que estábamos enterados, el gobernador Durazo aseguró que la SADER ya completó la mudanza de la Ciudad de México y funciona y opera normalmente en Ciudad Obregón, en donde ya despacha normalmente el secretario, novedad que da cumplimiento al compromiso descentralizador que hizo durante su campaña el ahora presidente de México. https://www.critica.com.mx/vernoticias.php?artid=95825&mas=1

4

@vmva1950 C/ el gobernador @AlfonsoDurazo, el alcalde de #AguaPrieta, @tuchy, la sria @FaatimaRod e inversionistas anunciamos el inicio de un nuevo modelo de inversión complementario binacional relacionado con la operación de infraestructura #TIF en la franja fronteriza del norte del país. https://twitter.com/vmva1950/status/1481743818701561858

@vmva1950 Es un esquema de ganar-ganar, con beneficios como asegurar el abasto de productos cárnicos de calidad en estas regiones, generar empleos permanentes y dar valor agregado al ganado nacional y a la cadena productiva. https://twitter.com/vmva1950/status/1481743831477506056

@vmva1950 Este es un ejemplo de la importancia de los bienes públicos, como el trabajo del @SENASICA, que permite avanzar en esta infraestructura, con base en el prestigio internacional de nuestra sanidad agroalimentaria. https://twitter.com/vmva1950/status/1481743834010763266

(B-015) Cerveza, tequila y aguacate, los agroproductos mexicanos más demandados en Estados Unidos De enero a noviembre de 2021, el valor total de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a Estados Unidos ascendió a 35 mil 275 millones de dólares, lo que representa un incremento de 15 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior. La Crónica, 15 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001125nc.pdf https://www.televisa.com/noticias/estos-son-los-productos-mexicanos-con-mas-demanda-en-estados-unidos/ https://www.hoydinero.com/lodehoy/Cerveza-tequila-y-aguacate-los-productos-mexicanos-mas-demandados-en-EU-20220113-0003.html https://www.expreso.com.mx/seccion/expresion/entre-nos/380141-tendra-cajeme-ciudad-futura.html

Carta del Senado en apoyo a Tatiana contra violaciones al T-MEC

La comisión especial del Senado que da seguimiento al T-MEC envió una carta a la secretaria de Economía., Tatiana Clouthier, donde le expresan su preocupación por una serie de medidas y prácticas por parte del gobierno de Estados Unidos que violan las disposiciones del Tratado Comercial con lo que se perjudican los intereses de México y de

5

los sectores productivos. La Comisión está preocupada por las cuatro investigaciones sobre importaciones de productos agrícolas mexicanos que actualmente se llevan a cabo por la United States International Trade Commission (USITC), las cuales podrían afectar a las exportaciones de productos agrícolas mexicanos a territorio estadounidense. En ese contexto pidieron a la Secretaría de Economía que en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mantenga el monitoreo de estas investigaciones y los efectos que puedan provocar los informes publicados. La Crónica, 7 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022000866nc.pdf https://marcomares.com.mx/economia/senado-mexicano-se-queja-de-incumplimientos-de-eu-en-el-t-mec/

Exigen vigilar zonas de pesca

Ante las nuevas sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos a la pesca en México, Oceana pidió al gobierno federal que cumpla con su obligación de realizar la inspección y vigilancia de las aguas territoriales. Mariana Aziz, directora de Transparencia en Oceana México, destacó que ya es momento de que la Conapesca invierta tiempo y recursos en la implementación de políticas públicas con impacto real en el sector. Excélsior, 14 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022002825nc.pdf

El campo mexicano pende de un hilo controlado por la CFE Para lograr que los productos agrícolas en México sigan siendo competitivos y accesibles para el consumo interno, es fundamental contar con energía eléctrica a bajos costos y de forma sostenible en el tiempo para la actividad del riego. Y era la finalidad del Programa de Energía para Usuarios Agrícolas (PEUA), donde a través de la extinta SAGARPA y ahora la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (SADER) los campesinos mexicanos obtienen su Cuota Energética, equivalente al subsidio del 95% de los Kilowatt hora que consuma de energía eléctrica para la producción de alimentos. La realidad del campo mexicano pende de un hilo, de una decisión de CFE de desaparecer el subsidio, aunado a la falta de transparencia con el que ha manejado esta información. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2022/01/14/el-campo-mexicano-pende-de-un-hilo-controlado-por-la-cfe/

Crisis del aguacate: kilo alcanza los 90 pesos en la Zona Metropolitana Con el inicio de año, el precio del aguacate ha tenido un aumento considerable en la Zona Metropolitana del Valle de México. De acuerdo a información de la herramienta de Profeco, con registros entre el 6 y el 11 de enero, el precio promedio del kilo de aguacate es de 67 pesos en el área que registra CDMX, Estado de México e Hidalgo. De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), el aguacate ha marcado por cuarto mes consecutivo su menor producción, con 7.5 por ciento del total nacional. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/01/13/crisis-del-aguacate-kilo-alcanza-los-90-pesos-en-zona-metropolitana-segun-profeco/

6

Destinó federación 10 mil mdp al campo en 2021, será superado en 2022: Cuauhtémoc Estrada Chihuahua.- El desarrollo del campo chihuahuense es un rubro prioritario para la Cuarta Transformación que se impulsa desde el gobierno federal, destacó el diputado de Morena Cuauhtémoc Estrada Sotelo, lo cual se verá reflejado de manera muy clara en el incremento de los recursos destinado a la producción agropecuaria del estado. El legislador celebró que Agricultura y Desarrollo Rural sea una de las dependencias que registraron mayores incrementos en el presupuesto federal, lo cual le da la oportunidad de impactar de manera positiva en siete programas que recibirán 36 mil 345 millones de pesos, un 68.5 % del presupuesto de la SADER; Producción para el Bienestar; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos; Fertilizantes; Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura y Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria. https://elpuntero.com.mx/inicio/2022/01/13/destino-federacion-10-mil-mdp-al-campo-en-2021-sera-superado-en-2022-cuauhtemoc-estrada/

Más de 5 mmdp en créditos para 14 cultivos Chiapas. Durante el 2021 la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), a través de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), entregó créditos de avío, refaccionarios y prendarios por 5 mil 535 millones 802 pesos, en apoyo a 14 cultivos-insumos para la producción. La cifras relativas a la política de agricultura sostenible coadyuvan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es decir, al fin de la pobreza, hambre cero, agua limpia y saneamiento, industria, innovación, infraestructura de la Agenda 20-30; atendiendo a 139 mil 397 mujeres de un total 431 mil 134 productoras y productores. https://www.inforural.com.mx/mas-de-5-mmdp-en-creditos-para-14-cultivos/

EU reaviva sus reclamos a México por competencia desleal en energía En México, la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T- MEC del Senado pidió a la secretaria de Economía, TatianaClouthier, transmitir a las contrapartes estadounidenses una serie de "inquietudes" relacionadas con la implementación adecuada del T-MEC. Entre las inquietudes están incentivos fiscales para vehículos eléctricos, diferencias en la interpretación de las reglas de contenido regional en la industria automotriz, investigaciones de productos agrícolas mexicanos relacionadas con estacionalidad, un etiquetado de productos cárnicos, medidas sanitarias contra el tomate e importaciones a EU sobre productos agrícolas, como fresas, pepinos y calabazas. El Economista,1 y 22 / Reforma, 7 /

El Heraldo de México, 1 y 18 / Reporte Índigo, 9 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001275nc.pdf http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022003140nc.pdf http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022000742nc.pdf http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022002435nc.pdf

7

Estados Unidos busca imponer sanciones contra Corea del Norte

Las autoridades de Windsor- Essex, Ontario, Canadá, suspendieron ayer el ingreso de trabajadores agrícolas mexicanos al condado ante el incremento de contagios por la variante ómicron. La medida, que mantiene a alrededor de 300 trabajadores mexicanos en aislamiento, fue dada a conocer en una carta hecha llegar a los empleadores, la cual establece que las granjas e invernaderos de la región eviten la llegada de jornaleros del 13 de enero al 1ro de febrero. Unomásuno, 21 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001081nc.pdf

28 MDP para rehabilitar caminos cosecheros en el Estado

Con una inversión superior a los 28 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) realizó la construcción, mantenimiento y rehabilitación de 136 kilómetros de caminos cosecheros en los primeros 100 días de la actual administración, en diversos municipios de la entidad para beneficio de casi 2 mil productores. Campeche Hoy, 1 y 4 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022002064nc.pdf

Corporaciones ignoran promesas ambientales

Las grandes empresas e instituciones financieras con más potencial para luchar contra la deforestación global, actúan sin tomar en cuenta las promesas de proteger los bosques hechas en la COP26 del clima, indicó un estudio publicado este jueves. "Frenar la agricultura que fomenta la deforestación para reducir las emisiones y reparar la destrucción de la biodiversidad antes de 2030 no es una opción sino una necesidad para las empresas comprometidas en la credibilidad sobre la neutralidad del carbono", dijo Nigel Topping, expresidente de la oenegé sobre el clima We Mean Business. El Sol de México, 38 / El Sol de

Toluca, 21 / Eje Central, 8 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022003325nc.pdf http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022002033nc.pdf http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022000713nc.pdf

Verde en serio / Agricultura, el Lado Obscuro / Gabriel Quadri En México y en el mundo, las actividades agrícolas y ganaderas son el sector económico con el mayor alcance en la transfiguración del planeta, de paisajes y ecosistemas, y con los mayores impactos ambientales, además de ser uno de los más relevantes en las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Con poca frecuencia se reconoce esta preocupante realidad, dada la enorme dificultad de diseñar y aplicar políticas eficaces, en las prolijas complejidades sociales y culturales del mundo rural. El Economista, 25 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001653nc.pdf https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Agricultura-el-Lado-Obscuro-20220114-0012.html

Impiden en provincia de Canadá ingreso de jornaleros mexicanos

Las autoridades de Windsor- Essex, Ontario, Canadá, suspendieron ayer el ingreso de trabajadores agrícolas mexicanos al condado ante el incremento de contagios por la variante ómicron. La medida, que mantiene a alrededor de 300 trabajadores mexicanos en

8

aislamiento, fue dada a conocer en una carta hecha llegar a los empleadores, la cual establece que las granjas e invernaderos de la región eviten la llegada de jornaleros del 13 de enero al 1ro de febrero. La Jornada, 7 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001081nc.pdf

En riesgo, compras de EU al exterior

Los altos niveles de inflación en Estados Unidos impactarán también el costo de bienes y servicios importados en el país durante los próximos meses, de acuerdo con especialistas consultados por El Sol de México. "Pegará directamente en las importaciones de Estados Unidos, sobre todo en bienes de consumo duradero, como electrodomésticos o automóviles", señaló Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).El Sol de México,

19 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001956nc.pdf

Culpa CNC al Gobierno federal por caída en la producción de alimentos En 3 años del actual Gobierno federal, el ritmo de crecimiento en la producción de alimentos en el campo mexicano pasó del lugar 8 al 15 a nivel mundial, señaló Martel Martínez Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado de Colima. En ese sentido, refirió que actualmente México importa 3 veces más maíz que hace 3 años, así como importa frijol, arroz y otros productos. https://www.inforural.com.mx/culpa-cnc-al-gobierno-federal-por-caida-en-la-produccion-de-alimentos/

Yaquis denuncian actos de acoso por parte de funcionarios del INPI Integrantes de la etnia yaqui del municipio de Potam denunciaron presuntos actos de acoso e intimidación por parte de funcionarios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y autoridades de la misma tribu, luego de que tres hombres fueran llevados por la fuerza ante la Guardia Tradicional por interponer un amparo judicial para la cancelación del Distrito de Riego 018. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/01/13/estados/yaquis-denuncian-actos-de-acoso-por-parte-del-personal-del-inpi/

Proponen crear Consejo del Tequila en Tamaulipas El estado de Tamaulipas quedó en 2021 fuera del top 10 de estados productores del país. A diferencia del mezcal que ha crecido en presencia y en número de marcas en Tamaulipas, el tequila ha quedado un poco rezagado, señaló Manuel Villarreal, gerente de la marca de Mezcal Sierra Chiquita. Villarreal destacó que es un problema, un tema es que no hay mercado para el tequila en el estado y la gente que lo fabrica lo vende fuera del estado de Tamaulipas. https://www.inforural.com.mx/proponen-crear-consejo-del-tequila-en-tamaulipas/

Terminó cosecha algodonera en el Valle de Mexicali Con un avance del 93% se encuentra la cosecha algodonera correspondiente al ciclo agrícola Primavera-Verano 2021, en el Valle de Mexicali. Hasta el miércoles se reportó la

9

recolección de 12 mil 541 hectáreas con respecto de las 13 mil 522 hectáreas sembradas el año pasado. Así lo dio a conocer el Representante Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad, ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez. https://www.inforural.com.mx/termino-cosecha-algodonera-en-el-valle-de-mexicali/

Establos sacrificaron 10 mil reses por crisis: UGRA Hasta un 30% se redujo el hato ganadero lechero en Aguascalientes el año pasado, ya que los productores optaron por sacrificar una gran cantidad de reses para mantener al resto de sus animales, producto de la crisis láctea registrada en 2021. https://www.inforural.com.mx/establos-sacrificaron-10-mil-reses-por-crisis-ugra/

Apicultores de Quintana Roo prevén exportar 80 toneladas de miel a Europa y Estados Unidos La expectativa para este año es cosechar 80 toneladas, para distribuir a través de una empresa yucateca en el mercado nacional y extranjero. Productores de miel de la zona Centro de Quintana Roo tienen muy buenas perspectivas para la temporada de cosecha de este año; esperan acopiar por lo menos 80 toneladas, cuyo destino principal será el mercado europeo y Estados Unidos. https://www.inforural.com.mx/apicultores-de-quintana-roo-preven-exportar-80-toneladas-de-miel-a-europa-y-estados-unidos/

Aplicó EU a México 2 sanciones pesqueras en menos de un año

En menos de un año, Estados Unidos ha aplicado a México dos sanciones en materia pesquera, una debido a que embarcaciones camaroneras carecían de excluidores de tortugas, y la segunda la enfrentará a partir de febrero, establecida por el paso ilegal de lanchas de Tamaulipas para pescar en aguas de esa nación. El miércoles el Comité de Finanzas de Estados Unidos envió una carta a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, expresando su preocupación, porque México ignora las obligaciones asumidas en el marco T-MEC, al fallar en el establecimiento de prácticas de pesca sostenible, combate a la pesca ilegal y conservación de especies marinas, requisitos indispensables para que México pueda seguir exportando productos

10

pesqueros a ese país, principal socio comercial en el sector, señaló la organización Oceana. En tanto la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) no se ha pronunciado sobre la sanción en puerta. La Jornada, 15, 32 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001000nc.pdf Caja Fuerte / T-MEC: ¿ganará el proteccionismo o el libre comercio? / Luis Miguel González

El lunes, México presentó una solicitud formal para integrar un panel que resuelva la controversia relacionada con la interpretación que Estados Unidos está haciendo sobre el contenido regional; el miércoles, Estados Unidos anuncia que no permitirá a embarcaciones mexicanas pescar en su territorio, alega que el gobierno de México no ha hecho su trabajo para prevenir la pesca ilegal. El Economista, 39 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001865nc.pdf México en la prensa extranjera / Condenada a la desaparición

La extinción de la vaquita marina se debe en parte a la inacción del gobierno, publicó El País. "Es una guerra entre la pesca ilegal y nosotros", dijo Diego Ruiz Sabio, biólogo exiliado por las amenazas. El especialista es codirector del Museo de la Ballena de La Paz, en Baja California Sur, institución dedicada a proteger esta especie de los pescadores furtivos. Eje

Central, 2 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022000658nc.pdf Cooperativas sí pagarán impuestos El dirigente de la Federación de Cooperativas de Baja California que aglutina a prácticamente todas las organizaciones pesqueras de la Zona Pacífico Norte Francisco Rousseau informó que estos organismos siguen fuera del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Esto significaría que tanto cooperativas como todos los productores primarios que trabajen y facturen mediante figuras asociativas como Ejidos, Uniones de Ejidos, Sociedades de Producción Rural, Asociaciones Rurales de Interés Colectivo, entre otras, deberán de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual dependiendo de la facturación puede llegar hasta el 30% de los ingresos, tal y como señala la Miscelánea Fiscal aprobada por la Cámara de Diputados, como parte del paquete fiscal para el año 2022 enviado por el presidente López Obrador al Congreso de la Unión. https://www.inforural.com.mx/cooperativas-si-pagaran-impuestos/

Eventos de norte y vedas paralizan las ventas del sector pesquero Un complicado inicio de año, está enfrentando el sector pesquero veracruzano, debido a que los eventos de norte y las vedas, han paralizado las ventas durante este mes de enero del 2022, dijo Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz. https://www.inforural.com.mx/eventos-de-norte-y-vedas-paralizan-las-ventas-del-sector-pesquero/

11

Restringe EU a pesqueros mexicanos por prácticas ilegales A partir del 7 de febrero la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) establecerá restricciones a las embarcaciones pesqueras mexicanas del Golfo de México. En principio se trata de una prohibición para entrar a los puertos de Estados Unidos, informó el organismo. https://www.inforural.com.mx/restringe-eu-a-pesqueros-mexicanos-por-practicas-ilegales/

Valor civil / Las fiestas / Eduardo López Betancourt En el grave tema de contagios y aun con referencia a España, se ha señalado que la gripe aviar está llegando con alta patogenicidad; al respecto, el Ministerio de Agricultura Español, confirmó que el virus de la influenza aviar (IAAP) TISMl, se encuentra en varias aves silvestres que fueron halladas muertas en distintas latitudes. Basta, 13 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001343nc.pdf

Precio de proteína animal aumenta 6.9% en 2021

El índice de precios de la proteína animal tuvo un incremento anual de 7.3 por ciento en 2021; los de granos y abarrotes 3.3 por ciento, de frutas 31.8 por ciento y de vegetales 25.6 por ciento, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Informó que Monterrey, Nuevo León fue la ciudad donde se registró el mayor incremento en el precio de estos productos con 10 por ciento, seguido por Ciudad de México con 9.4 por ciento y Guadalajara, Jalisco, con 9.2 por ciento. La Razón, 14 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022001924nc.pdf https://www.razon.com.mx/negocios/precio-proteina-animal-aumenta-6-9-2021-467132

El doble de contagios, menos hospitalizados Los casos de Covid-19 en México se duplicaron en la primera semana de enero respecto al mismo período de 2021 al pasar de 111 mil 484 casos a 223 mil 666, entre el 2 y 12 de enero; es decir, 100.6% más. En comparación con la tercera ola de esta enfermedad en el país, el incremento es de 26.3% al pasar de 177 mil 326 casos del 10 al 19 de agosto pasado a 223 mil 666 contagios del 2 al 12 de enero de este año. 24 Horas, pp-4 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022002102nc.pdf

12

Ómicron genera ausentismo y afectara el crecimiento

Los contagios por la variante ómicron del Covid-19, que llegaron esta semana a un récord de más de 44 mil por día, afectarán el crecimiento económico en el primer trimestre del año a causa de las ausencias por enfermedad en los sectores productivos, advierten expertos. Así, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país en el primer trimestre de 2022 podría oscilar entre 1.0% y 1.5% anual, menos de la mitad de la proyección de 33% de especialistas consultados por el Banco de México, dijo José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico. El Universal, 1 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022002637nc.pdf Plantean a INE ahorro de dos mil 972 mdp El gobierno federal propuso al Instituto Nacional Electoral (INE) recortes en sueldos y salarios, así como gastos operativos, para ahorrar hasta dos mil 972 millones de pesos que podrían utilizarse en el desarrollo de la consulta de revocación de mandato. Luego de que el instituto aprobó solicitar mil 738 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda para completa los recursos que necesita para la organización del ejercicio de participación ciudadana, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó que la Federación no tiene dinero disponible para ampliar el presupuesto del INE. Excélsior, 1 y 2 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022002566nc.pdf Ve AMLO posible mexicanización, de Banamex

Al acotar que no se busca caer en el autoritarismo ni el chauvinismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque Banamex se 'mexicanice' y quede en manos de empresarios mexicanos, en un mensaje que emitió en sus redes sociales. "No es malo (el anuncio de venta por parte de Citigroup), pero podemos convertirlo en algo muy bueno si, sin medidas autoritarias, se logra mexicanizar este banco, que era de mexicanos". El Financiero, 1

y 7 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022002413nc.pdf Sale ganón SAT con alza en consumo de alcohol El incremento en la venta de bebidas alcohólicas durante 2021, benefició los ingresos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) porque elevó su recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). De enero a noviembre de ese año obtuvo 17 mil 939 millones de pesos por el IEPS en esas bebidas, 10.2 por ciento más que en el mismo periodo de 2020. Se trata del mayor crecimiento registrado en los últimos seis años, conforme cifras de la Secretaría de Hacienda. Reforma, 1 http://testigos.intelicast.net/2022/01Enero22/Imagenes_14012022/14012022002916nc.pdf

VIERNES 14 DE ENERO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13463 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Rechaza INE plan de austeridad que le propone el gobierno

Con el esquema ahorraría $2 mil 972 millones: SHCP y SFP

La sugerencia es reducir sueldos, gastos operativos y quitar 2 fi deicomisos

Adán López: en el presupuesto ya no hay margen para darle más recursos

Córdova: seguir esos consejos violaría sentencias de la Corte y el TEPJF

Quien los elaboró desconoce el funcionamiento del instituto, afi rma

FABIOLA MARTÍNEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ , GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y ALONSO URRUTIA / P 3 A 5

Desde su despacho en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que la venta de Citibabamex se deba

a una situación adversa de la economía de México. ‘‘Todo lo contrario, llega inversión extranjera’’. Foto tomada de Twitter del mandatario

Calderón y Peña condonaron al banco $15 mil 848 millones

Fue la segunda fi rma más benefi ciada, después de Televisa

Analistas: la transacción será un proceso prolongado

FABIOLA MARTÍNEZ, DORA VILLANUEVA Y JULIO GUTIÉRREZ / P 18 Y 19

Elogia AMLO que inversionistas mexicanos estén interesados por el consorcio

‘‘Buena para el fi sco, la venta de Citibanamex’’

Acusan de sedición a 11 de los golpistas en el Capitolio Todos pertenecen a grupo ultraderechista; senadores frenan garantía de derecho al voto en EU DAVID BROOKS / P 23

De 4.2 millones de infectados se han recuperado 3.4 millones: Ssa Reporta que ayer se confirmaron 43 mil 523 nuevos casos y 148 decesos

López Obrador: ‘‘voy saliendo del covid; ómicron sí produce síntomas leves’’

Cuesta al gobierno capitalino $65 cada prueba rápida; particulares cobran hasta $1,200

Suspenden en Canadá la labor de jornaleros mexicanos por el alza de los contagios en Ontario; aíslan a 300

L. POY, F. MARTÍNEZ, N. JIMÉNEZ, R. GONZÁLEZ, J. QUINTERO, L. GÓMEZ Y A. SÁNCHEZ / P 7 A 10 Y 28

Nuestro acervo cultural no se ofrecerá en partes: Banamex El valioso patrimonio ‘‘es integral e indivisible en la desincorporación’’: Alberto Gómez Alcalá

‘‘Muchas de las obras están catalogadas como monumentos artísticos’’

‘‘No sabemos qué pueda pasar después de la adquisición’’, expresa

MÓNICA MATEOS-VEGA / CULTURA

www.jornada.com.mx

VIER

NES

14

DE E

NER

O DE

202

2DI

RECT

ORA

GEN

ERAL

: CAR

MEN

LIR

A SA

ADE

// DI

RECT

OR F

UN

DADO

R: C

ARLO

S PA

YÁN

VELV

ER

RayuelaMientras el nopal no

enferme, México tiene esperanza.

Sin merma, el comercio de nopales en Milpa Alta

Productores de la alcaldía afi rmaron que la pandemia del coronavirus no ha frenado la cosecha y venta del alimento, pese a los

altos índices de contagios y defunciones. Todos los días se observa gran actividad en sus centros de acopio. Foto Luis Castillo

7 502228 390008

Aplicó EU a México 2 sanciones pesqueras en menos de un año La primera fue contra naves camaroneras por no proteger a tortugas

El diferendo se resolvió por la intervención de la cancillería

La segunda será por el ingreso ilegal de lanchas desde Tamaulipas

Los confl ictos pueden escalar hasta el T-MEC, advierte Oceana

ANGÉLICA ENCISO / P 15

AGENCIAS / P 20 DE LOS CORRESPONSALES / P 26

Ómicron y el mal clima la agudizan

General, la escasez de alimentos en EU

Ataques en varios puntos de la ciudad

Queman 5 camiones y 4 autos en Juárez

Se suman a los problemas en las cadenas de suministro y la falta de mano de obra

También fueron incendiados un Oxxo y una caseta abandonada de la policía

OPINIÓN: Hugo Casanova Cardiel 16 Gabriela Rodríguez 16 Pedro Miguel 17 Raúl Zibechi 17 José Cueli Cultura

COLUMNAS: Dinero/ Enrique Galván Ochoa 6 Astillero/ Julio Hernández López 8 Economía Moral/ Julio Boltvinik 20 México SA/ Carlos Fernández-Vega 21

VIERNES 14 DE ENERO DE 2022NÚMERO 7969$15.00 -AÑO 23 -

www.milenio.com

DIARIOPeriodismo con carácter

NACIONAL

Héctor Aguilar Camín“Hablar, hablar, hablar... una necesidad fisiológica

del poder” - P. 3

Jimena Rodríguez “Pekín 2022 o cómo

la política contamina el deporte” - P. 30

Enrique Serna“Espías contra poetas en la nueva novela de

Ruy Sánchez” - P. 26

P. DOMÍNGUEZ Y F. DAMIÁN, CDMX

El gobierno plantea ahorro de 2 mil mdp ajustando salarios; “desconocen” nuestra tarea, se-ñala el consejero presidente. PAG. 8

Traza la 4T plan de austeridad al INE; Córdova: sin sustento técnico

Adiós al alcalde. Tambora y tañido de campanas en honor a Benjamín

Familiares, amigos y colabo-radores dieron el último adiós a Benjamín López Palacios, al-calde de Xoxocotla, Morelos, asesinado a tiros el martes en el interior de su domicilio.

Veracruz: presa por ser dueña de un autoAna Laura fue detenida porque su esposo pasó por el sitio donde mataron a un periodista en un au-to del que es dueña, pero en el que no viajaba. JUAN C. BAUTISTA PAG. 4

Inimaginable que Lorenzo Cór-

dova le “sugiera” al gobierno có-

mo ejercer su presupuesto. PAG. 7

EL ASALTO A LA RAZÓN

Ilegal y ridícula “propuesta” al INE

CARLOS MARÍ[email protected]

R. LÓPEZ Y B. VALADEZ, CDMX

En diciembre y lo que va de enero la Ssa contabilizó 310 mil ca-sos, de los cuales 75% se concentra en esas localidades. PAGS. 6 Y 7

Cuarta ola de covid pega en 75 municipios; Salud baja de 14 a 7 los días de aislamiento

Más vuelos canceladosPandemia alcanzó a 10 mil soldados en 2 años: SedenaR. MOSSO Y R. VALADEZ - PAGS. 6 Y 16

María León. Recital en el Metropólitan de pop, mariachi y regional...

P. 22

Propone el Presidente mexicanizar Banamex y reinvertir ganancias

Videomensaje. Menciona a Slim, Carlos Hank, Salinas Pliego y Javier Garza Calderón como posibles compradores e insiste en “no perdonar” impuestos por la transacción

PEDRO DOMÍNGUEZ Y

KAREN GUZMÁN, CDMX

El presidente Andrés Ma-nuel López Obrador expuso su deseo de que banqueros o empre-sarios mexicanos se queden con

Banamex y perfiló a Carlos Slim, Carlos Hank, Ricardo Salinas Pliego y Javier Garza Calderón como compradores. “Nos gustaría que se mexicanizara este banco”, señaló en videomensaje. PAG. 14

Rocío NahleVenta de gasolina restituirá al Estado ingresos por crudoELISA ALANÍS - PAG. 12

Sector automotrizCanadá se une a México en la controversia contra EU EDUARDO DE LA ROSA - PAG. 15

GUSTA A TODOS EL “ESTILO” DE ADÁN AUGUSTOPara legisladores y gobernadores de oposición, es idealSILVIA ARELLANO - PAG. 10

ESPECIAL

Hécto“Hablauna ne

d

zo a

“Een

R

Ciberescudo endeble

NACIONAL

El modelo de evaluación que confeccionó la Auditoría Superior de la Federación, para diagnosticar las condiciones de ciberseguridad del Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, encontró deficiencias en ambas instancias, pese a los crecientes ciberataques que padece este sector

16

Iniciosin brillo

CDMX

Los nuevos alcaldes de la capital no tienen nada que presumir en sus primeros 100 días de gobierno; especialistas afirman que lo más importante que han hecho, es cambiar la cromática y la imagen institucional de sus demarcaciones

18

¿RESISTIRÁ

M É X IC O No. 2402: DEL 14 AL 16 DE ENERO DE 2022

E D I C I Ó N D E F I N D E S E M A N Areporteindigo.com

EL TEATRO

Las actividades culturales presenciales están bajo amenaza y el futuro de decenas de proyectos artísticos penden de un hilo ante el aumento en los casos de COVID-19 en todo el país, situación que pone a una

de las comunidades más golpeadas frente a la incertidumbre una vez más

12

OTRO CONFINAMIENTO?

Ciberescudo endebleEl modelo de evaluación que confeccionó la Auditoría Superior de la Federación, para diagnosticar las condiciones de ciberseguridad del Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, encontró deficiencias en ambas instancias, pese a los crecientes ciberataques que padece este sector

InicioIniciosin brillosin brilloLos nuevos alcaldes de la capital no tienen nada que presumir en sus primeros 100 días de gobierno; especialistas afirman que lo más importante que han hecho, es cambiar la cromática y la imagen cromática y la imagen institucional de sus demarcaciones

¿RESISTIRÁ

M É X IC O No. 2402: DEL 14 AL 16 DE ENERO DE 2022

E D I C I Ó N D E F I N D E S E M A N Areporteindigo.com

Las actividades culturales presenciales están bajo amenaza y el futuro de decenas de proyectos artísticos penden de un hilo ante el aumento en los casos de COVID-19 en todo el país, situación que pone a una

de las comunidades más golpeadas frente a la incertidumbre una vez más

12

SERIA de risa loca si no fuera tan preocupante,la frivolidad de la Secretaría de Hacienda al plantearel ejercicio de austeridad ­así le llama­ para el INE.Y es que en apenas cinco paginitas hace unos curiososajustes, recortando lo que no existe, ahorrandoen donde no se puede ahorrar y queriendo tomarlo que debería ser intocable.

DE ENTRADA habla de reducir las percepcionesde mil 336 plazas directivas, pero en el INE sólohay 121 dentro de esas categorías. Luego añrmaque no se tocarán las plazas sindicales, pero resultaque en el instituto... ¡ni siquiera hay sindicato!Y LO QUE resulta más desconcertante es que planteatomar dinero del fideicomiso creado para los pasivoslaborales del organismo electoral. Eso traducidoal español significa repetir en el INE el error y terrorpresupuestal de la CFE y de Pemex, que tienenun barril sin fondo en el tema de pensiones.LA GRAN DUDA en todo esto es si realmenteRogelio Ramírez de la O, como titular de Hacienda,fue el autor de este sesudo análisis... o si alguienen Palacio Nacional hizo las cuentas alegresy les puso las siglas de la SHCP.

ACORDE con los tiempos de la Cuarta Simulación,

el tan cacareado relevo en el sindicato petroleroresultó ser una vacilada. Porque quien quedaráa cargo será un cómplice de Carlos RomeroDeschamps. Se trata de Ricardo Aldana quien yaes prácticamente el candidato oficial, dada la débiloposición que ha encontrado.

COSA CURIOSA el líder petrolero es un viejo conocidodel secretario de Gobernación, Adán AugustoLópez. No es por amarrar navajas, pero da la impresiónde que a la titular del Trabajo, Luisa María Alcalde,le pasaron una bola ensalivada y ni cuenta se dio.

LA POLÍTICA de "abrazos, no balazos" le estáamargando la vida a los consumidores y no a losdelincuentes. ¿Se ha fijado que el kilo de limón no bajade los 80 pesos? Pues en mucho tiene que ver el fracasode la estrategia de seguridad del gobierno federal.RESULTA que en Michoacán se desplomó laproducción de limón, no sólo por el clima, sinopor la violencia en Tierra Caliente En el casoespecífico de Tepalcatepec, donde imperanlos cárteles de la droga y la autoridad nomás nopinta, cientos de hectáreas se quedaron sin trabajardebido a la presencia del crimen organizado. El propiogobierno estatal calcula que sólo en ese lugar, laspérdidas para los limoneros son de 243 millones depesos. Y, desgraciadamente, del cielo no caen limones.

LA OLA de contagios está tan severa que en la 4Tya hay más funcionarios con diagnóstico positivode Covid­19, que funcionarios con resultadospositivos en su gestión.

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 234

1 / 1

Columnas Políticas

Templo Mayor /Fray Bartolomé

Fray Bartolomé

Costo: 50,076

Página 4 de 7

CIRCUITOINTERIOR

COMENZÓ consíntomas característicosde Covid­19. Peseal llamado deautoridades, en sutrabajo le exigieronel comprobante paraaplicar la incapacidad.INTENTÓ en unaclínica del IMSS, perotras más de cuatro

horas de espera, noconsiguió la prueba.

SE TOMÓ antigripalesy trabajo comopromotora'de productosen un supermercado.Está segura que espositiva, pero nopuede arriesgarse a serdespedida.FALLÓ la disponibilidadde reactivos, falló lasensibilidad patronal.Lo que nunca tiene fallaes la realidad chocandocon el discurso oficial.

• • •

VAYA DILEMA. Épocade cobrar impuestosen las alcaldías

mexiquenses. Cadadía menos personal, loque trae más tumultosy sube el riesgo ¡de máscontagios! El problemaalimentándose a símismo.

Fecha: 14/01/2022

Página: 24

Area cm2: 58

1 / 1

Columnas Políticas

Circuito Interior / Redacción

Redacción

Costo: 12,412

Página 5 de 7

Menor crecimiento'Ten cuidado con la actividad

de inversión que produce aplausos;las grandes medidas son usualmente

recibidas con bostezos".

Warren Buffett

No me preocupa realmente ladecisión de Citigroup de ven­der las operaciones de menu­

deo de Citibanamex. Es una decisióncorporativa que refleja una estrategiaglobal sensata para un banco que hatenido un mal desempeño en nuestropaís y el mundo. Me inquietan más lasseñales que sugieren que México, an­te una inversión insuficiente, seguiráteniendo un crecimiento económicoreducido en 2022 y los próximos años.Nuestro país necesita, mucho másque Citigroup, un cambio de estrategia.

La Comisión Económica paraAmérica Latina (Cepal) está proyec­tando que México tendrá un creci­miento de 2.9 por ciento en este 2022.Es la primera reducción en las estima­ciones para un año que apenas empie­za. En sus Criterios Generales de Po­lítica Económica, la Secretaría de Ha­cienda previo una expansión de 4.1 porciento para 2022. A dos semanas deiniciado el año, la predicción ya es ob­soleta. Lo peor es que a fines de 2022México seguirá teniendo un produc­to interno bruto inferior al del iniciodel sexenio.

No es necesario inventar el hilo ne­gro para entender que el crecimiento

requiere de inversión productiva. EnMéxico hemos tenido una larga his­toria de bajos índices de inversión, loscuales han sido responsables de uncrecimiento económico muy bajo, pe­ro que ahora se han reducido más. Enlos gobiernos anteriores tuvimos unainversión fija bruta de 22 por cientodel PIB, lo cual explicaba la anémicatasa de crecimiento de 2 por ciento alaño. El objetivo era subirla a 24 porciento, para crecer al 4 por ciento, pe­ro en lugar de eso hemos bajado. Enel segundo trimestre de 2020 caímosa un nadir de 18.3 por ciento; en el ter­cer trimestre de 2021 registramos 20.4por ciento (México: ¿Cómo vamos?).

¿Cuánto invierten otros países? LaRepública Checa, 26.3 por ciento delPIB; Vietnam, 27.9; Corea del sur, 31.3;China, 41.9. Entre los desarrollados,Suecia logra 26.9 por ciento; Noruega,29.6; Canadá, 24.9; Alemania, 22.4 porciento. Los países con bajos niveles deinversión tienen un escaso crecimien­to económico y no pueden reducir lapobreza; es el caso de Italia, con 19.6por ciento, Brasil, con 16.7; y Méxi­co, con 19.3 por ciento en todo 2020(Banco Mundial).

No sorprende que tengamos ni­veles tan bajos en nuestro país. El go­bierno ha tomado medidas que atacandirectamente la inversión productiva.La cancelación del aeropuerto de Tex­coco y de la planta cervecera de Mexi­cali son dos ejemplos sonados, perohay muchos más. Nuestras autorida­

des se vanaglorian, por ejemplo, deque no han dado ninguna concesiónminera desde que asumieron el poder,pero el resultado ha sido un desplomede la inversión en el sector de 15.6 porciento en 2021, según la Cámara Mi­nera de México (Camimex). La clau­sura de plantas farmacéuticas, y la fal­ta de permisos para que otras nuevasempiecen a operar, han contribuido aldramático desabastecimiento de medi­cinas, pero también han inhibido lasnuevas inversiones en un campo enel que México era líder en Latinoamé­rica El gobierno ha frenado tambiéntoda inversión privada en electricidade hidrocarburos.

El Presidente presume siempresus proyectos favoritos de inversión: elTren Maya, la refinería de Dos Bocas,el Aeropuerto Felipe Angeles y el co­rredor transístmico. Son, sin embargo,insuficientes para reemplazar la inver­sión que se ha perdido. No hay certeza,por otra parte, de que serán proyectossocial o económicamente rentables; yla experiencia nos dice que invertir enproyectos no rentables es peor que noinvertir: es, simplemente, tirar el dinero.

• RESPETUOSALa "respetuosa sugerencia" de la Se­cretaría de Hacienda y el secretario deGobernación al INE para que recortesu gasto en la manera en que ellos di­cen es una respetuosa violación a laautonomía del instituto.

Inquietan las señales que sugieren queMéxico, ante una inversión insuftciente,mantendrá un crecimiento económicoreducido en los próximos años.

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 295

1 / 1

Columnas Políticas

Jaque Mate /Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento

Costo: 63,130

Página 3 de 7

¿Acabará algún día esta plaga?

Estoy seguro de que sí. Todas lasplagas que en el mundo han sidohan acabado, tanto las surgidasde la naturaleza como las provocadaspor el hombre.Nuestra medida de las cosas

es extraña. La felicidad nos pareceque dura un instante, y la desgraciauna eternidad. En estos días pensamosque la pandemia que ha trastocadonuestra vida ya no se irá jamásde ella, y que estamos condenadosa perpetuo cubrebocas, si no es quea conñnamiento permanente.

No es así. La vida, la eterna y poderosavida, se impondrá sobre las amenazasde la enfermedad y de la muerte.Otra vez serán el abrazo, y la gozosareunión con la familia y los amigos,y la tiesta, y el encuentro comunitariosin temores ni inquietud.

Esto pasará. Lo digo con baseen una verdad de Perogrullo: todopasa. Cuando esto se vaya quedaráuna estela de dolor, pero a la penaseguirá el consuelo que con el tiempoviene. Tengamos ahora la esperanzaque viene con la fe.

Mientras tanto sigamos cuidándonos.Sigamos viviendo.

¡Hasta mañana!...

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 105

1 / 1

Columnas Políticas

Mirador / Armando Fuentes Aguirre

Armando Fuentes Aguirre

Costo: 22,890

Página 6 de 7

ConñamosCuando mi esposa y yo nos ca­

samos éramos muy ricos. Loúnico que nos faltaba era dine­

ro. Vivíamos en un departamento tanpequeño que nunca me he explicadocómo pudo caber ahí tanta felicidad. Eltal departamento era de taza y plato: uncuarto abajo, el otro arriba Los comuni­caba una escalera por la que debíamossubir con lentitud, pues era de caracol.(Uta otra idiotez como ésa y mis cua­tro lectores quedarán reducidos cuandomucho a dos). Abajo la cocina, que ser­vía a la vez de comedor y sala. Arriba larecámara y un mínimo baño. Eso era to­do. Más no necesitábamos. Un buen día,sin embargo, se nos presentó la oportu­nidad de comprar una modesta casa Latía Crucita santa mujer, había fallecidosin descendencia y en su testamentodejó dispuesto que su casa se vendieraa fin de pagar los estudios de un jesuítaEn la venta debería dársele preferenciaa Armandito ­Armandito era yo­, por­que era el único de sus sobrinos que notraveseaba cuando ella nos hacía rezarel rosario. En efecto, a mí me apena­ba ver su mansa mortificación, pueslos demás primos se la pasaban riendoy picándose las costillas mientras elladesgranaba las hermosas letanías de laVirgen. Me mantenía entonces serieci­

to, los brazos cruzados, y si algún primome picaba el costillar le mentaba la ma­dre, pero después del rosario y lejos dela tía Dio fruto mi devoción pro tempore,y ahora tenía la posibilidad de adquiriruna casa para mi esposa y para mí. Ha­bía un problema no disponíamos de unsolo centavo. Fuimos entonces al BancoNacional de México ­así se llamaba enaquella época, creo, esa institución­ yle pedimos un préstamo al gerente. Noshizo varias preguntas. ¿Teníamos cuen­ta ahí? No. ¿Eramos dueños de algúnbien raíz que sirviera como garantía hi­potecaria? No. ¿Podíamos conseguir elaval de algún comerciante o industrialreconocido? No. "Entonces no puedodarles el préstamo. Lo siento". Salimosdel banco desolados, mi señora con lá­grimas en los ojos, yo con el alma enrastras. Al día siguiente empezamos aasediar al señor. Frente al banco habíaun café, y ahí nos instalábamos. Tanpronto lo veíamos llegar corríamos, y nose sentaba aún en su escritorio cuandoya estábamos nosotros insistiendo ennuestra rogativa Ese asedio debe haberdurado una semana Pienso que al finalse conmovió, porque una mañana nosdijo: 'Voy a hacer algo que si mis supe­riores se enteran me costará el trabajo,y quizás hasta mi carrera bancaria. A

usted le haré un préstamo con el avalde su esposa y a su esposa le haré otropréstamo con el aval de usted". Así pu­dimos comprar nuestra casita No deja­mos de pagar una sola mensualidad delos dos créditos, aunque ciertamentenos veíamos en apuros. 'Ya llegamos apapas", me decía mi señora al final decada mes. Eso quería decir que ya no te­níamos más que papas con huevo paracomer. Cuando acabamos de hacer lospagos le llevamos al gerente del banco,en muestra de agradecimiento, un re­galo que a nosotros nos pareció de lu­jo: una loción Oíd Spice. Se emocionó."Tengo 20 años de prestar dinero ­nosdijo­, y es la primera vez que alguienme lo agradece". Desde entonces, lohe dicho, nos convertimos en clientesfidelísimos de lo que ahora es Citibana­mex. La atención que ahí hemos reci­bido ha sido siempre amable, eficientey esmerada. Mi esposa y yo confiamos,lo mismo que todos los clientes de lainstitución, en que los cambios que sevan a producir con su venta no nos cau­sarán afectación alguna Si eso sucede,si no sufrimos daño a raíz de la ope­ración, le prometemos desde ahora alnuevo dueño otra loción Oíd Spice, o suequivalente femenino si la adquirentees una dama... FIN.

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 270

1 / 1

Columnas Políticas

De política y cosas peores /Catón

Catón

Costo: 58,860

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Un regalo comprometedor::::: Una explicación creíble es la que debe lagobernadora de Campeche, Layda Sansores.El pasado 23 de diciembre doña Layda enca­

,13, bezó los festejos por el Día| del Policía en ese estadoI donde el secretario generald de la Sección 47 del Sindi­

í oH i cato de Trabajadores Petro­i leros de la República Mexi­

I* cana (STPRM), Víctor Kid­I nie de la Cruz, cercano alni exlíder sindical Carlos Ro­

Layda mero Deschamps, donóSansores cuatro automóviles para

una rifa en favor de los uni­formados. Ante los cuestionamientos, la man­dataria morenista ha dicho que desconocía elorigen de los carros obsequiados y que ello nocompromete a su gobierno. Seguro don Víctorregaló los automóviles sin esperar nada acambio. Pura bondad.

El eterno tema del cubrebocas::::: Sorpresa causó ayer que el presidente An­drés Manuel López Obrador difundiera pú­blicamente que sostiene reuniones presencia­les con miembros de su gabinete pese a estarcontagiado de Covid. Sin que él usara cubre­bocas en un lugar cerrado, como su oficina dePalacio Nacional, el mandatario mostró pormedio de un video que estaban presentes lossecretarios de Gobernación y Hacienda, ellossí con cubrebocas y a varios metros de distan­cia, pero dentro de la misma habitación. Elmandatario había dicho el martes que aten­dería las medidas de sana distancia, y que sinecesitaba reunirse con alguien, usaría el cu­brebocas,lo que no sucedió. ¿Tendrá algo elPresidente en contra de las reuniones virtua­les por Zoom u otras plataformas de ese tipo?

Guevara Niebla pinta

su raya de la 4T::::: Aunque se considera hombre de izquier­da, el escritor e integrante de la Junta de Go­bierno del desaparecido Instituto Nacionalpara la Evaluación Educativa, Gilberto Gue­vara Niebla, pintó su raya con la autollama­da Cuarta Transformación, con la que sólocolaboró algunos meses a inicios de este sexe­nio desde la Secretaría de Educación Pública.Recientemente el también exlíder estudiantilen el movimiento de 1968 publicó un libro enel que critica duramente a este gobierno porsu regresión del sistema educatjvo.y en el quetambién deja en claro que ya no le gustaríaformar parte de esta administración. Cual­quier día de estos, nos hacen ver, don Gilber­to aparebéráeri una mañanera "y será coloca­do dentro de las filas conservadoras.

El semáforo de Lüpez­Gatell::::: Aunque el semáforo epidemiológico deldoctor Hugo López­Gatell se mantiene encolor verde, en varias dependencias del go­bierno federal comenzaron desde hace díasa tomar medidas sanitarias restrictivas anteel avance de la variante ómicron en el país.Tal es el caso, nos comentan, de las secreta­rías de la Defensa Nacional y de Marina,que restringieron la asistencia del personaladministrativo a sus instalaciones, luego deque se presentaran varios contagios de Co­vid. Entre las medidas, nos comentan, seincluye que desde esta semana el personaltrabaja de manera escalonada, además deque los mandos suspendieron las ceremo­nias cívicas para evitar concentración de.personas. Al igual que en las fuerzas arma­das, en otras dependencias federales se hantomado mayores medidas para evitar lapropagación del virus, pero no le vayan adecir nada a don Hugo, pues él piensa queel semáforo sigue en verde.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 230

1 / 1

Columnas Políticas

Bajo reserva /Redacción

Redacción

Costo: 25,875

Página 11 de 11

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Sude bolsa de dinero parapartidos en la CDMX::::: Le platicamos que todo indica que crece­rán los recursos públicos con los que conta­rán los seis partidos políticos de la Ciudad de

, México —Morena, PAN,PRI, PRD, FVEM y Movi­

1 miento Ciudadano— paraBjfr 2 2022. Nos dicen que en elp presupuesto que hoy apro­

bará el Instituto Electoral de

'í'iBiPB < ciuí^ de México/ A ^ H (IECM), cuya titular es Pa­¿¦h" tridaAvendaño,sumanPatricia poco más de 472 millonesAvendaño de pesos, entre actividades

ordinarias y específicas, ci­fra que es mayor a los 435 millones de pesosque recibieron con dificultades, ya al final delaño. Si bien se perfila que el IECM tenga unareducción de su presupuesto por segundo añoconsecutivo, los jefes de los partidos tendránmás billete en la bolsa. Por cierto, algunos sepreguntan si esta vez los consejeros le mete­rán o no mano a las prerrogativas de lospartidos políticos, lo que los puso en un lío alfinal de 2021.

Industriales temenausentismo laboral::::: Otro fenómeno que empieza a notarsepor la pandemia es el ausentismo laboral. LaUnión Industrial del Estado de México

(Unidem), presidida porjt™ § Francisco Cuevas Dobar­

\ ta ganes, advirtió que en laspróximas semanas se po­dría ausentar hasta 10% laplantilla laboral de empre­sas por Covid­19, en parti­

, cular por la presencia de laBSoBflB variante ómicron, por loFrancisco que exhortaron a tomar lasCuevas medidas adecuadas para

prevenir contagios masivos.Incluso, señalaron que ya ahorita es entre 3%y 5%, lo cual es mucho más fuerte de lo quese vivió de mayo a julio de 2020, cuandoocurrió la primera ola.

Requieren a exedil de Ocoyoacac::::: Nos dicen que el actual alcalde del PVEMen Ocoyoacac, Samuel Verdeja Ruiz. tuvoque enviar un escrito a la exedil morenistaE. Anallely Olivares, para que

lo se presente en las instala­I a dones del ayuntamiento yI cumpla con el proceso deI entrega­recepción al cual no

llegó el pasado 1 de enero ytampoco se ha presentadoen los siguientes días. Nos

1 comentan que no sólo doñaAnallely Anallely dejó muy malaOlivares imagen entre la ciudadanía

por incumplir sus obligacio­nes, sino que tampoco dejó dirección para po­der notificarle la petición del nuevo presiden­te municipal, así que nadie sabe dónde anda.

Fecha: 14/01/2022

Página: 11

Area cm2: 186

1 / 1

Columnas Políticas

El Caballito

Redacción

Costo: 19,585

Página 9 de 11

Cantante y camaleón de lapolítica se fine de naranja::::: Desde Hidalgo, nos platican que e! am­biente se está calentando, luego de que Movi­miento Ciudadano registró oficialmente comoprecandidato al cantante y diputado local con

icencia Francisco Xavierierganza Escorza (More­na), quien oficialmente sepinta de naranja. Nos re­uerdan que don Franciscoha pasado por todos los co­ores de la política intentan­do ser gobernador, como enel PAN y en Nueva Alianza,además de que ha apoyadoa prüstas y en esta últimaocasión llegó a ser coordi­

nador de la bancada morenista con una tri­quiñuela en la que argumentó una supuesta"enfermedad vertebral degenerativa", por loque la lluvia de críticas no se hizo esperar yen la que lo menos que le han dicho es cha­pulín. Ya sólo le falta inventar su partido.

Se le resbala la crítica a alcalde::::: A quien las críticas le hacen "lo que elviento a Juárez" en Baja California Sur, noscomparten, es al alcalde de Los Cabos, OscarLeggs Castro (Morena), pues en plena ola de

contagios de Covid­19 se pa­sea como si nada pasara,parte la rosca con decenasde funcionarios, se muestraen reuniones sin cubrebocasy esta semana inauguróobras atrasadas, como laspistas de hielo para "la tem­porada navideña", a pesarde que pueden representarun riesgo por las aglomera­ciones. Sin embargo, nos di­

cen que don Oscar ni sufre ni se acongoja, loque ocasionó que sus detractores le reprochenque como él y su séquito se aplicaron el re­füerzo de la vacuna anti­Covid en EstadosUnidos, pues qué más da, ¿no?

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 249

1 / 2

Columnas Políticas

Kiosko

Redacción

Costo: 26,219

Página 5 de 11

Acusan a diputado localde presunto abuso sexual::::: El que se puso en el ojo del huracán enChiapas, nos platican, es el dirigente del PRIestatal y diputado local Rubén AntonioZuarth Esquínca, pues fue denunciado por

presunto abuso sexual anteja Fiscalía General del Esta­do. Nos relatan que, comodon Rubén no tiene en sus

planes pedir licencia paraencarar la acusación, laquejosa pidió a la fiscalíaque cuanto antes solicité eljuicio de procedencia a laLegislatura chiapaneca paradesaforar a don Rubén yque responda a la justicia,

pero, hasta ahora, el caso avanza a paso decaracol, aunque algunos aseguran que es unaraya más contra el partido, que pasa sus peo­res momentos en esas tierras. ¡Ouch!

Corporación Dalo la lupa::::: Quien reapareció en los reflectores de Yu­catán, nos comentan, fue el director de la po­licía de Mérida, Mario Romero Escalante,luego de que la Comisión Nacional de los De­rechos Humanos (CNDH) emitió una reco­mendación en la que pide al ayuntamientoofrecer una disculpa pública e indemnizar ala madre del joven veracruzano José EduardoRavelo, quien Meció en extrañas circunstan­cias. Si bien la Fiscalía General de la Repúbli­ca (FGR) dictaminó que el joven no fue viola­do, que falleció de neumonía, y los policíasfueron liberados, nos detallan que la CNDHindicó que se debe indagar al interior de lacorporación, porque presuntamente no secumplieron los protocolos, por lo que ahora elbalón está en la cancha de don Mario.

KIOSKO es elaborado con aportación de periodistas y colaboradoresdel diario, previamente verificadas. Para comentarios comunicarseal 57091313, extensión 2421 o al email [email protected]

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 249

2 / 2

Columnas Políticas

Kiosko

Redacción

Costo: 26,219

Página 6 de 11

Detente!i| s como una gn­UE¡pa", expresaniI varios funcio­

narios ante la escaladacompletamente fuera decontrol que están siendo loscontagios por la varianteÓmicron. Si bien la cienciaha permitido desarrollo deprotocolos y modos de ha­cer cada vez más efectivospara encarar este virus, trascasii dos años del inicio de lapandemia en el país, conti­núa siendo como nunca an­tes imprescindible el accio­nar de todos los mexicanoscon disciplina y responsa­bilidad para disminuir y/ocortar la cadenas y cifras decontagio. México vive unasituación de crisis epide­miológica, los hechos estasúltimas semanas atrepe­llan cualquier pedestre dis­curso oficial que pretendeinstalar un relato en el co­lectivo de normalizar unasituación por demás delica­da y compleja.Desde la aparición de es­

ta nueva variante se supoque venía acompañada deun fuerte número de casos.Los organismos internacio­nales de Salud advirtieron agobiernos que se prepara­ran ante esta nueva ola deÓmicron que ya es domi­nante en el mundo. La repe­tición sobre el protocolo sa­nitario ha sido permanen­temente despreciado por elpresidente López Obradorquien, desgraciadamentevolvió a contagiarse por se­gunda vez. El ejemplo nohabla bien del gobierno en

i mi­les de familias enlutadas

| s como una gn­UE¡pa", expresaniI varios funcio­narios ante la escaladacompletamente fuera decontrol que están siendo loscontagios por la varianteÓmicron. Si bien la cienciaha permitido desarrollo deprotocolos y modos de ha­cer cada vez más efectivospara encarar este virus, trascasii dos años del inicio de lapandemia en el país, conti­núa siendo como nunca an­tes imprescindible el accio­nar de todos los mexicanoscon disciplina y responsa­bilidad para disminuir y/ocortar la cadenas y cifras decontagio. México vive unasituación de crisis epide­miológica, los hechos estasúltimas semanas atrepe­llan cualquier pedestre dis­curso oficial que pretendeinstalar un relato en el co­lectivo de normalizar unasituación por demás delica­da y compleja.Desde la aparición de es­

ta nueva variante se supoque venía acompañada deun fuerte número de casos.Los organismos internacio­nales de Salud advirtieron agobiernos que se prepara­ran ante esta nueva ola deÓmicron que ya es domi­nante en el mundo. La repe­tición sobre el protocolo sa­nitario ha sido permanen­temente despreciado por elpresidente López Obradorquien, desgraciadamentevolvió a contagiarse por se­gunda vez. El ejemplo nohabla bien del gobierno en

i mi­

les de familias enlutadas

por la pérdida de seres que­ridos. Los consejos sobresíntomas y quedarse en ca­sa asumiendo que se estácontagiado chocan con loque la ciencia hace más dedos años indica: pruebas,pruebas y pruebas.Con el inicio de la pande­

mia se gestó la amenazamás importante de la saludpública y de la economía detodo el mundo. Se ha abier­to un panorama de incerti­dumbre tanto en la dimen­sión, la evolución y la faci­lidad de propagación delcoronavirus como en la pro­fundidad de sus efectoseconómicos y sociales a ni­vel internacional.La cuatroté debería saber

que la información estadís­tica derivada de la pande­mia constituye un acervodinámico de datos ­no de"otros datos"—que imponela necesidad de contar consistemas de informaciónque superen las dificulta­des técnicas con oportuni­dad, se reporten cifras con­fiables y se realicen estima­ciones próximas a la reali­dad de la epidemia. La rutaandada ha sido contraria, lacifra negra en muertes esuna tragedia en sí. La tomade decisiones ha transitado

por la pérdida de seres que­ridos. Los consejos sobresíntomas y quedarse en ca­sa asumiendo que se estácontagiado chocan con loque la ciencia hace más dedos años indica: pruebas,pruebas y pruebas.Con el inicio de la pande­

mia se gestó la amenazamás importante de la saludpública y de la economía detodo el mundo. Se ha abier­to un panorama de incerti­dumbre tanto en la dimen­

sión, la evolución y la faci­lidad de propagación delcoronavirus como en la pro­fundidad de sus efectoseconómicos y sociales a ni­vel internacional.La cuatroté debería saber

que la información estadís­tica derivada de la pande­mia constituye un acervodinámico de datos ­no de

"otros datos"—que imponela necesidad de contar consistemas de informaciónque superen las dificulta­des técnicas con oportuni­dad, se reporten cifras con­fiables y se realicen estima­ciones próximas a la reali­dad de la epidemia. La rutaandada ha sido contraria, lacifra negra en muertes esuna tragedia en sí. La tomade decisiones ha transitado

entre vacunación con ses­gos electorales, semáforos,colores Pantone, simulacio­nes y Centinelas.Escuchar durante meses

al "zar" experto escupiendonimiedades, enalteciendouna errática conducta sani­taria de su jefe y exhibiendoun comportamiento repeti­tivo y lambiscón ha coloca­do al primer círculo en elpoder en riesgo y a millonesde mexicanos en una esfera

de contagios y confusión.Se sabe que una de las ra­

zones del descenso de con­fianza en los gobernantes esla impresión de que cedenimportantes decisiones a unpuñado de asesores; la con­fianza posee esencialmentela propiedad de una presta­ción adelantada. Los desca­labros en materia sanitaria

colocan ya a México en unagráfica donde sólo hay cur­vas ascendentes.La crisis de salud, la eco­

nómica, la de seguridady ahíno tan invisible una crisis deconfianza.Esta última patente en

muchos rubros, pero en unoestratégico como lo es la re­lación bilateral y en la es­tampa de la caída en la in­versión extranjera como unaseñal ineludible. Y en estacoyuntura se aplica el ma­nual cuatroté de minimizarlas alertas.El anuncio sobre la salida

del tercer banco, por activos,del país y la advertencia en2021 de la CEO de Citigroupen el sentido de que Méxicodebería consolidar un am­biente de negocios para ge­nerar estabilidad y confian­za golpea al gobierno pese asu silencio ensordecedor.Todoloanteriormárcael ini­

cio de un aciago 2022.Y lo que falta... •

@GomezZalce

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 297

1 / 1

Columnas Políticas

Marcela Gómez Zalce

Costo: 33,412

Página 3 de 11

Secuestrar archivosHace algunas sema­

nas recibí un correoelectrónico pecu­

liar: en inglés casi indescifra­ble, un individuo desconoci­do me advertía que mi com­putadora estaba infectadacon un virus, mis archivosestaban bloqueados y solopodría recuperar el acceso ami información si pagaba unrescate en bitcoin.El asunto resultó ser fal­

so: nunca hubo virus ni se­cuestro de archivos y, porsupuesto, no pagué nada.Pero la experiencia no dejóde ser perturbadora: lo queen esta ocasión fue una es­tafa mal disfrazada, bienpodría volverse un ataquereal en un futuro.Desde hace varios años,

pero con particular intensi­dad desde el inicio de la pan­demia, los ataques con unaforma de código maliciosoconocido como ransomwa­re han crecido a un ritmovertiginoso. De acuerdo conun reporte del FBI, las auto­ridades estadounidenses re­

gistraron más de 2,400 inci­dentes con ransomware en

2020, provocando pérdidasde por lo menos 29 millonesde dólares.

Ese dato subestima signi­ficativamente el tamaño del

fenómeno, ya que la mayorparte de los incidentes nun­ca son reportados a las auto­ridades. A principios del añopasado, un ataque a ColonialPipeline, una empresa deoleoductos en Estados Uni­dos, tuvo como consecuen­cia el pago de 5 millones dedólares a un grupo de hac­kers. Pocas semanas des­

Hace algunas sema­nas recibí un correo

electrónico pecu­liar: en inglés casi indescifra­ble, un individuo desconoci­do me advertía que mi com­putadora estaba infectadacon un virus, mis archivosestaban bloqueados y solopodría recuperar el acceso ami información si pagaba unrescate en bitcoin.El asunto resultó ser fal­

so: nunca hubo virus ni se­cuestro de archivos y, porsupuesto, no pagué nada.Pero la experiencia no dejóde ser perturbadora: lo queen esta ocasión fue una es­

tafa mal disfrazada, bienpodría volverse un ataquereal en un futuro.

Desde hace varios años,pero con particular intensi­dad desde el inicio de la pan­demia, los ataques con unaforma de código maliciosoconocido como ransomwa­re han crecido a un ritmovertiginoso. De acuerdo conun reporte del FBI, las auto­ridades estadounidenses re­gistraron más de 2,400 inci­dentes con ransomware en2020, provocando pérdidasde por lo menos 29 millonesde dólares.Ese dato subestima signi­

ficativamente el tamaño delfenómeno, ya que la mayorparte de los incidentes nun­ca son reportados a las auto­ridades. A principios del añopasado, un ataque a ColonialPipeline, una empresa deoleoductos en Estados Uni­

dos, tuvo como consecuen­cia el pago de 5 millones dedólares a un grupo de hac­kers. Pocas semanas des­

pués, JBS, una empresa em­pacadora de carne, tuvo quepagar 11 millones de dólarespara recuperar el control desus sistemas.En México, Pemex fue

víctima de un ataque a fina­les de 2019 que infectó a 5%de las computadoras de laempresa. La paraestatal nopagó el rescate exigido de4.9 millones de dólares y, enrepresalia, los hackers libe­raron en la llamada red os­cura múltiples documentosconfidenciales.Los ataques no solo han

crecido en número, sinotambién en sofisticación.Ahora, los hackers no solopenetran los sistemas deuna organización para ro­bar datos masivamente, si­no que permanecen dentrode la operación durante se­manas o meses para descu­brir, bajar y encriptar la in­formación más valiosa. Conesto, pueden iniciar proce­sos de chantaje altamentefocalizados. Asimismo, latecnología de encriptaciónha mejorado notablementey se ha vuelto más difícilromper la clave de los crimi­nales sin pagar el rescate.A la par, el ascenso de las

criptomonedas —Bitcoin,en particular — ha facilita­

pués, JBS, una empresa em­pacadora de carne, tuvo quepagar 11 millones de dólarespara recuperar el control desus sistemas.En México, Pemex fue

víctima de un ataque a fina­les de 2019 que infectó a 5%de las computadoras de laempresa. La paraestatal nopagó el rescate exigido de4.9 millones de dólares y, enrepresalia, los hackers libe­raron en la llamada red os­cura múltiples documentosconfidenciales.

Los ataques no solo hancrecido en número, sinotambién en sofisticación.Ahora, los hackers no solopenetran los sistemas deuna organización para ro­bar datos masivamente, si­no que permanecen dentrode la operación durante se­manas o meses para descu­brir, bajar y encriptar la in­formación más valiosa. Conesto, pueden iniciar proce­sos de chantaje altamentefocalizados. Asimismo, latecnología de encriptaciónha mejorado notablementey se ha vuelto más difícilromper la clave de los crimi­nales sin pagar el rescate.A la par, el ascenso de las

criptomonedas —Bitcoin,en particular — ha facilita­

Hoy cientos de millones de personasen todo el mundo trabajan, estudiancompran en línea, conectándose a lered por canales no seguros.

do el trabajo de los secues­tradores virtuales. Por dise­

ño, los pagos en criptomo­nedas son mucho más difí­ciles de rastrear. Eso permi­te cobrar un rescate a dis­tancia sin dejar muchashuellas en el camino.

A esto, hay que sumarleun hecho fundamental: haycada vez más personas ha­ciendo más cosas en inter­net. Esto es una tendencia

que lleva décadas, pero seaceleró con la pandemia.Hoy cientos de millones depersonas en todo el mundotrabajan, estudian y com­pran en línea, conectándo­se a la red por canales no se­guros. Eso significa másvíctimas potenciales paralos hackers.

Según los especialistas enciberseguridad, hay variasmaneras de protegerse contraun ataque de ransomware:habilitar la verificación dedos pasos en las cuentas decorreo y redes sociales, reali­zar un respaldo periódico detodos los archivos, cambiarcontinuamente de contrase­

ña (y tener una distinta paracada sitio), actualizar cons­tantemente un antivirus, etc.Pero eso solo cierra algunaspuertas, no genera un blinda­je inexpugnable.La solución de fondo pasa

por un incremento notableen la inversión en cibersegu­ridad, tanto en organizacio­nes públicas y privadas, asícomo un mejor marco de coo­peración internacional paraperseguir el ciberdelito. Loprimero probablemente su­ceda, lo segundo no tanto.En consecuencia, no

queda más que estar alertay tratar de protegerse. No esmucho consuelo, pero es loque hay. •

[email protected]@ahope71

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 289

1 / 1

Columnas Políticas

Plata o Plomo / Alejandro Hope

Alejandro Hope

Costo: 32,512

Página 4 de 11

Contra ómicron, estrategiadarwinianaLos mexicanos somos así:

arrojados y valientes.Nuestro rostro ai mundo

es la celebración el jolgorio y laalharaca. Llegó el fin de año consus fiestas y ¿qué hicimos?, pueslo abrazamos, lo viajamos, lobrindamos, y todo lo hicimoscon los ojos cerrados. Volunta­riamente, decidimos no ver la in­minente llegada de la cuarta olade la pandemiay, sin resistencia,abrimos las puertas de nuestroshogares a ómicron el omnipre­sente, como si se tratara de unaestrategia de entrega rápida, deesas que tienen como objetivo nocombatir» no retrasar el dolor.Podríamos buscar, y tal vez

encontrar, muchas justifica­ciones al comportamiento au­todestructivo de un puebloque entierra la tragedia, peroemerge, y sin desarrollar nue­vas herramientas que lo forta­lezcan se muestra dispuesto aenfrentar el porvenir. Pero ¿dequé forma podríamos enten­der al líder?, el más humanis­ta, moralista, indigenista,amoroso, el luchador social, elprotegido del pueblo y casi lí­der espiritual, que en todaoportunidad menosprecia elpeligro, el sufrimiento y lamuerte. La mentira pública sepodría justificar con la estupi­dez, la estupidez con una con­

dición innata, pero el arrogan­te desprecio por el dolor ajenono tiene justificación que al­cance indulgencia, y va másallá de toda pillería.Encontrar oportunidad políti­

ca en lo que marcaría la diferenciaentre vivir o morir para una po­blación desvela la más oscura delas ambiciones. La autoridad ma­

nejó los tiempos de la vacunaciónde forma obvia y cruel, dandosustento a aquella primera y des­concertante frase "como anillo aldedo". Sí, así fue como le cayó lapandemia a la 4T.Oscilando entre lo absurdo y

el sosiego, el secretario y subse­cretario de Salud montaron,condujeron y conducen, unaestrategia de la que nunca que­dó claro el objetivo. No sabemossi se buscó frenar contagios oacelerar el contagio de la pobla­ción, reducir víctimas mortaleso dejar a los pacientes a la se­lección natural, no afectar a laeconomía del país o tambiénsometerla al proceso evolutivoexplicado por Darwin.Lo que sí sabemos es que el re­

sultado de la estrategia que seperfeccionó durante dos años esde casi medio millón de mexica­nos muertos, de acuerdo con elregistro del Inegi, y miles de ne­gocios en la quiebra. Claro que lapandemia no es culpa de la au­toridad; sin embargo, tenemos la

certeza de que la cuarta ola no esun fenómeno natural imprevisi­ble; se trata del comportamientode una pandemia originada hace25 meses a más de 13 mil kiló­

metros de México, que se expan­dió primero en Asia y EuropaPor lo tanto, esta vez, como la pri­mera, hemos tenido la valiosísi­ma ventaja del tiempo; la crisissanitaria dejó de ser un desastremundial para convertirse en unabatalla y, en toda batalla, los me­jores aliados son el tiempo y laestrategia En 2020, por mesesfuimos espectadores de losaciertos y errores en los que ca­yeron Italia España y otros paí­ses; seguimos día a día la crónicade la fatalidad, anunciando sullegada a América y no hicimosmás que perder el tiempo; luegoperdimos conocidos, amigos,abuelos, padres, changarros yhubo quien lo perdió todo.Ómicron nos ha encontrado

más pobres, más cansados, másenfermos, pero VACUNADOS, yjusto éso cambiará la escalo­friante cifra de mortalidad.Estamos a tiempo de comba­

tirlo, y aunque no hay fórmulainfalible, los expertos sugierenmás vacunados, más cubrebo­cas, más ventilación en espacioscerrados para actividades im­prescindibles, más pruebas Co­vid, más conciencia y menosbasura mañanera •

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 283

1 / 2

Columnas Políticas

Korina Bárcena

Costo: 29,799

Página 7 de 11

"No sabemos si se busca frenar contagios oacelerar el contagio de la población, redu­|cir víctimas mortales o dejar a los pacien­Jtes a la selección ñaturaV^^^^^^^^jj^

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 283

2 / 2

Columnas Políticas

Korina Bárcena

Costo: 29,799

Página 8 de 11

% jPlk ué pasa cuando la^ ¦¦ política económl­Ia monetaria, el

manejo d^as tasas de interés yel control de la inflación de unpaís entero dependen de la de­cisión de un solo hombre? Nor­malmente, el desastre.Los inversionistas en el mundo

suelen observar dos cosas: la inde­pendencia de los bancos centrales(responsables de mantener el con­trol de la inflación y establecer lastasas de interés) y ¿ capacidad delos ministerios de finanzas (quedefinen las políticas económica yfiscal,yelbalance de ingresos con­tra egresos) de decir "no" a las bar­baridades que se le puedan ocurriral jefe de Estada Cuando la auto­

ridad de esas áreas es eclipsada oanulada por la cabeza de un Es­tado nacional y todo depende deai capricho, lo que suele seguir esel colapso. Las casas pueden per­manecer más o menos estables

durante años, pero tarde o tem­prano se tompe el equilibrio. Estámuy visto y muy estudiado.Algo así pasa hoy en Turquía.

Su presidente, Recép Tayyip Er­dogan, en el poder desde hace J8años, y con un endurecimientoautoritario desde el polémico ydiscutido intento de golpe de Es­tado de 2016, es quien tiene la pri­mera y la última palabra en todolo que pasa en ese país. En el úl­timo año ha despedido a tres mi­nistros de finanzas y tres banque­

ros centrales, porque no estabande acuerdo con sus decisiones oporque habiéndolas aceptado, noocurrió él efecto positivo que es­peraba el presidente.La lira turca ha perdido 45% de

su valor en 12 meses y la inflaciónse ha disparado arriba de 20%.Eso, según las cifras oficiales. Por­que la medición independientefiie suprimida por Erdogan. Loscálculos extraoficiales colocan la

inflación en más de 30%.Ante estas cifras, el gobierno

insiste, en sentido contrario a lareceta umversalmente aceptada,en recortar ka tasas de interés.Para justificar tal insensatez, Er­dogan ha tejido un discurso de la"guerra por la independenciaeconómica'* de Turquía, en laque las "enemigas nacionales"son las tasas de interés.Las manifestaciones de protes­

ta van en aumento, lo mismo quela respuesta represiva del gobier­no y la obvia ofensiva propagan­disto oficial jara culpar a los ex­tranjeros y a la oposición, porqueademás esté año hay elecciones.Una íbrma de resumir lo ocurri­

do es que Erdogan iue aniquilando

la independencia de los órganos einstituciones que garantizan deci­siones técnicas, basadas en infor­mación y mediciones impartíales,y se rodeó de "floreros" intercam­biables en los puestos de decisión.

Nadie en su gobierno puede opo­nerse alas decisiones del presiden­te y nadie puede pedirle cuentaspor sus consecuencias. La recetaperfecta para el desastre en cual­quier economía abierta.Una ilustración muy clara de có­

moeldebilitamientosistemáliGodetos contrapesos, deteautonomía dek» óiganos que vigilan al gobierno,d e la mdependencia de los poderesy de la libertad de información,además de dañar lasalud democrá­tica, termina rompiendo el equili­brio económico y ocasionando do­lor y carencias a la población.El discurso sigue siendo a fa­

vor de los pobres, para liberarlosde las garras de opositores, ex­tranjeros y malos turcos. La rea­lidad es que además de perder li­bertades, los ciudadanos ya tie­nen un boquete en el bolsillo. Ysi se les ocurre protestar, en au­tomático pasan a la lista de ene­migos de la patria. •

Erdogan fue aniquilando la independencia de los órga­nos e instituciones que garantizan decisiones técnicas jbasadas en información y mediciones imparcIale^^Ü

Fecha: 14/01/2022

Página: 5

Area cm2: 274

1 / 1

Columnas Políticas

Historias de reportero /Carlos Loret de Mola

Carlos Loret de Mola

Costo: 28,852

Página 10 de 11

Así se adueñó del Tren Mayael grupo político TabascoJavier May Rodríguez hizo

su aparición al estilo de uncésar en las oficinas del

Fondo Nacional de Fomento alTurismo (Fonatur) la tarde de es­te jueves. Llegó con un séquito endos camionetas y en las escalerasde sus nuevas oficinas lo recibiócon aplausos una veintena defuncionarios. Además dio la or­den de que el elevador fuera solopara él y su equipo cercano.Así marcó su entrada quizás

triunfal o no, pero sí con un evi­dente interés político que lodelinea como personaje.Nadie sabe para quién traba­

ja es el dicho que podría ajus­tarse estos días a Rogelio Jimé­nez Pons, quien fue removidode la titularidad de Fonatur elpasado martes 11 de enero, yquien estaba de manera directaa cargo de la construcción delTren Maya Recién había logra­do desembolsar 3 mil millonesde pesos en derechos de vía pa­ra que avanzar, luego de que ennoviembre reconociera que ha­bía cinco meses de atraso.Pero la desesperación del

Presidente y su obsesión en unade las obras emblemáticas de susexenio, aunado a la operacióny voracidad del grupo políticoTabasco en Presidencia con­

juntaron ingredientes suficien­tes para un coctel que derivó enla destitución de Jiménez Ponsy la llegada de May.May, de quien ya se ha dicho

no tiene experiencia o prepa­ración en temas de movilidad

y planeación urbana —a dife­rencia de su antecesor que eraarquitecto con trayectoria en elsector — llegó a buscar la me­dalla de la obra estrella del se­

xenio en medio de una jugadaque incluyó una confabula­ción desde meses atrás de sugrupo para convencer a An­drés Manuel López Obrador deque el equipo de Jiménez noestaba dando resultados.En una de sus más recientes

supervisiones y sobrevuelos alos tramos, el Presidente regañóa los responsables por los retra­sos, un enojo en parte impulsa­do desde Palacio Nacional don­

de no dejaban de señalar altoscostos, tiempo perdido e inca­pacidad para resolver el proble­ma de derecho de víaLos cambios anunciados re­

flejan que ese grupo está estre­chando el círculo cada vez másalrededor del poder en miraspor espacios para 2024. Se tra­ta del secretario de Goberna­

ción, Adán Augusto Ramírez,

Octavio Oropeza, Román Me­yer —que no es de Tabasco, pe­ro se unió — y el propio May,quienes entablaron una espe­cie de pacto para operar al in­terior y lograr puestos y can­didaturas clave rumbo a la su­

cesión presidencial.­El nuevo director de Fona­

tur conoce bien al Presidente yademás de ser su paisano hatrabajado con él desde 1994, esun operador electoral —bastahaberlo visto al frente de Sem­brando Vidas y de la Secretaríade Bienestar— que le ha dadoresultados.El problema es que construir

un tren no es equiparable a dardinero en programas sociales.Planear y ejecutar una obra deese calado conlleva una respon­sabilidad que de no ser bien ejer­cida puede costar vidas.Conlallegadadel exsecretario

de Bienestar, aparte de la or­questación de aplausos, destacael plan de austeridad en el pro­yecto y celeridad a toda costaAl interior de Fonatur temen,

por ejemplo, el recorte a la con­tratación de asesores españolescon experiencia en trenes y aho­rros en temas de ingeniería yproveedores. Cosas baratas quepueden salir caras.

También inquieta un posi­ble viraje al proyecto originalque finalmente concluya en unTren Maya totalmente perifé­rico a las comunidades y portanto lejos de la gente.El cambio de equipo tam­

bién implicaríaun atraso si, co­mo se prevé, deciden cambiarcabezas en puestos directivosque ya teman, además de unacurva de experiencia planesen marcha para cumplir lostiempos previstos, aún cuandoquienes lideran el proyecto es­tán conscientes de la locuraque es construir un tren en cin­co años. En Australia país coneficiencia en este tipo dé obras,prevén plazos de 10 años; enFrancia, con mucha más expe­riencia, las ejecutan en siete.Pero al Presidente parecen

no importarle lo técnico, losprotocolos, los detalles o losriesgos. La prioridad es lucir alfinal del sexenio a costa de loque sea mientras que sus in­condicionales le aplauden yobedecen como siervos de laEdad Media. •

Twitter: @sandra_romandia

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 314

1 / 1

Columnas Políticas

Sandra Romandia

Costo: 33,064

1 Encrucijada. Primero, la Unidad de Fiscalización• del INE acreditó el descuento del 10% de su salario

a 550 trabajadores de Texcoco para darles un fin elec­toral, y ahora el TEPJF ratificó la multa de más de 4mdp a Morena por financiamiento irregular, por rete­ner el sueldo de trabajadores cuando Delflna Gómez,actual secretaria de Educación, era alcaldesa. En unadesastrosa carambola de dos bandas, la titular de laSEP y Horacio Duarte, hoy titular de la Agencia Na­cional de Aduanas, generaron un esquema de finan­ciamiento paralelo a partir de retenciones. Les tocapagar facturas del pasado. Sin embargo, el daño ma­yor es que Morena se queda sin candidatos para el Es­tado de México, y eso es grave. ¿Cómo saldrán de ésta?2 Modelo de gobierno. Andrés Mijes Llovera, alf

•calde de Escobedo, Nuevo León, al cumplir su$primeros 100 días, ha logrado con una estrategia deausteridad, beneficios que le colocan en lo alto de lasevaluaciones. Está convencido de que el acceso a lainformación pública es reconocido como un derechohumano fundamental y a pesar de los problemas eco­nómicos que enfrentan los municipios, invierte en eldesarrollo. Los ciudadanos evaluaron a Mijes Lloveray se dijeron satisfechos. Seguridad, regeneración de laimagen local y la creación de las secretarías de la Mu­jer y la del Medio Ambiente son puntos a favor. Hayquienes saben lo que es gastar "mucha suela", como éldice, para cumplir a sus gobernados.3 Números de paz. Una situación que no se pre­

sentó en 2018 y 2019 deja entrever que la ac­tuación de la policía capitalina rinde frutos. No esen vano la entrega de la corporación que encabezaOrnar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciu­dadana. La Ciudad de México cumplió dos días sinhomicidios dolosos en sus calles. "Si se compara el

año pasado con 2019 y 2020 cerró mucho mejor enlo que se refiere a asesinatos, con una disminuciónde casi el 37%"; además, advirtió, que continuaránlas detenciones de generadores de violencia. En 2021hubo varios días en los que no hubo homicidios dolo­sos en la capital, pero ofreció no detener el esfuerzo.Violencia a la baja, real.

4 El horizonte. Mucho se habla de los posibles• candidatos a la Presidencia por parte de More­

na. Algunos de los nombres son parte del vox populidesde hace meses, sin embargo, del otro lado tambiénhay buen cuero de donde sacar correas. En el PRI elmismo Alejandro Moreno se ha autodestapado con suintención de contender, y el tricolor tiene en Enriquede la Madrid, exsecretario de Turismo, otra opción. Enel PAN, no obstante, es donde los perfiles tienen mássolidez. Mauricio Vila Dosal, mandatario yucateco yFrancisco Rodríguez Servién, exgobernador de Que­rétaro, son dos de varias cartas. Enrique Alfaro se­ría el bueno por MC y quizás hasta veamos a GerardoFernández Noroña solito pugnando por la grande.¿Preparados?

5 Cuidados extremos. Nunca como en estos años•recientes un tema de salud se volvió tan político

como la llegada del coronavirus. Ha exigido de gobier­nos, población y funcionarios, un esfuerzo que nuncase había presentado. Luchar contra el virus ha sido unatarea de todos los días y de todos los frentes. Sin em­bargo, la variante ómicron ha invadido al mundo en­tero y la propagación sigue su curso. La Secretaría deSalud, a cargo de jorge Alcocer, exhortó a la poblacióna no utilizar pruebas serológicas de anticuerpos parael diagnóstico o seguimiento del virus, porque no tie­nen utilidad para el diagnóstico de la presencia activadel virus. Aislarse es una gran herramienta. Cuándoolvidamos el "quédese en casa, quédese en casa".

Fecha: 14/01/2022

Página: 11

Area cm2: 238

1 / 1

Columnas Políticas

Frentes Políticos/ Redacción

Redacción

Costo: 16,924

Página 10 de 16

Desde hace un poco más de una sema­na, diversos videos publicados en TikTok,YouTube y Twitter muestran cientos de ve­hículos militares y tanques de guerra rusossiendo desplazados en trenes con rumbodesconocido. Al investigar de dónde pro­vienen y quiénes son los autores de dichosmateriales videográficos, encontré que lamayoría proviene directamente de usuariosrusos que los han filmado en ciudades delsureste, en la parte central que colinda conel país vecino del sur o en el lejano orien­te ruso. Los videos son recientes y filmadosdesde celulares, en los que semuestra el panorama de la nie­ve, el crudo invierno ruso y lasvías férreas atiborradas de tre­

nes de la compañía estatal rusaRZhD.

Ante el movimiento que seestá generando con trenes car­gados de equipo militar o vehí­culos de carácter militar desdela parte central u oriental rusa,empiezan a circular diversashipótesis sobre el destino fi­nal de cientos de trenes que sevinculan con escenas videográficas de unaposible guerra o congregación de materialtáctico para iniciar una acción militar.

Por una parte, se rumora que los trenesrusos estarían siendo enviados para llegardirectamente a las regiones de Voronezh,Rostov, Volgogrado o Krasnodar, y seríandistribuidos a través de toda la franja fron­teriza oriental ucraniana para allanar el perí­metro necesario y reaccionar ante un ataquedel país vecino. Por otra parte, se rumora quetanques de guerra podrían ser entregados alas regiones de Lugansk o Donbás, en Ucra­nia, ante la ofensiva militar del gobiernoucraniano que está empezando a preocuparno sólo a los máximos líderes separatistaspro rusos de ambas regiones, sino tambiénal Kremlin.

En las últimas semanas se han registradoenfrentamientos entre separatistas prorru­sos y fuerzas militares ucranianas, las cuales

están utilizando equipo militar élite estadu­nidense, yestrategias militares que son coor­dinadas con inteligencia occidental.

Se habla de que las fuerzas armadas ru­sas estarían realizando ejercicios militaresen la parte central del país o muy cerca deStavropol o Volgogrado, suroeste de Rusia.

Y si uno analiza bien los mapas de las víasférreas rusas y la dirección de los tramos, sepuede constatar que los trenes con carga mi­litar estarían yendo directamente a puntosestratégicos del suroeste ruso.

Sobre este movimiento y el rumor que esdifundido en las redes sociales,no existe ninguna declaracióndel Ministerio de Defensa de laFederación de Rusia o del Mi­nisterio de Asuntos Exterioresde Rusia.

De igual manera, existe laincógnita sobre la unidad mi­litar de tres mil paracaidistasrusos que estarían por termi­nar su misión de "brindar pazy retomar el orden" en distintasciudades de Kazajistán, al ha­ber sido desplegados junto con

otras unidades extranjeras de la Organiza­ción del Tratado de la Seguridad Colectivahace una semana. ¿Se dirigen de vuelta a susbases militares o estarían formando parte delos cien mil hombres que ya se encuentranasentados en los límites con Ucrania?

Mientras esto sucede, las delegaciones di­plomáticas de Estados Unidos, Rusia y OTANhan tratado de dialogar para buscar acuer­dos entorno a la amenaza que gira sobreUcrania, pero nadie se quiere comprometero desea ceder su posición estratégica.Sinceramente, veremos casi nada de

progreso en las siguientes semanas, pero sí,muchas declaraciones de las partes negocia­doras que sólo llevarán a más especulacióninnecesaria.

El diálogo debe continuar.

Fecha: 14/01/2022

Página: 21

Area cm2: 308

1 / 1

Columnas Políticas

Ricardo Ortiz Esquivel

Costo: 21,901

Página 3 de 16

CALENTAR

¿Cuánto tiempo se debe calentar el cocheen la mañana antes de empezar a manejar,unos 10 o 15 minutos serán suficientes?R. Una fuente de plena confianza es el mecá­nico jefe de Consumer Reports, John Ibbotson,dice que dar al motor la oportunidad de fun­cionar durante un minuto antes de conduciren un día frío es inteligente, pero que no haynecesidad de dejarlo funcionar más allá de ca­lentar la cabina y desempañar el parabrisas.Y hay un verdadero inconveniente: consumircombustible y generar emisiones.Los coches modernos han mejorado su tec­nología hasta el punto de que su motor estécompletamente lubricado en 20 a 30 segun­dos. Para cuando entre, arranque el coche, seponga el cinturón de seguridad y se sitúe, esposible que el motor no esté completamentecaliente, pero está completamente lubricadoy está bien conducir en este punto.Cuando las temperaturas bajan durante el in­vierno, es una buena idea dejar que el cochefuncione durante aproximadamente un minu­to. Algunos conductores prefieren dejar que elmotor esté inactivo durante 20 minutos o más

para que todo, incluida la cabina, esté real­mente caliente, pero la forma más rápida decalentar un motor es conduciendo.

EL DESPERDICIO

¿Cómo cuánto de la comida que compramosse desperdicia?R. Un estudio reciente encontró que el 25 porciento del agua dulce en los países desarro­llados se destina a producir alimentos queno se comen, y el 21 por ciento de la entra­da a nuestros vertederos son alimentos, loque representa un aumento per cápita del 50por ciento desde 1974. En este momento, losvertederos están llenos de alimentos desper­diciados, la mayoría de los cuales estaban per­fectamente bien para comer, y algunos de loscuales todavía lo están.En contexto: ¡Mil millones de personas pue­den ser alimentadás por los 40 millones detoneladas de alimentos desperdiciados porlos minoristas y hogares estadunidenses cadaaño! ¡El agua utilizada para producir los ali­mentos desperdiciados puede ser utilizada por

9 mil millones de personas a unos 200 litri spor persona y día!

CAIRO

¿Tiene algún significado la palabra Cairo o ssólo un nombre propio?R. Cairo es más que un nombre propio y con )una de las ciudades antiguas más famos sdel mundo, éste tiene un nombre igualmen sgrandioso. Aunque a menudo es conocido p rlos egipcios como Ma­.r, el nombre árabe pa iEgipto mismo, su nombre real de al­Qáhir; ise traduce como "el victorioso", "el vencedc "o "el conquistador".Eso se debe a que se dice que el planeta Mar \conocido en árabe como an­Najm al­Qáí r("la estrella conquistadora"), se estaba elevái ­do en el cielo en el momento en que El Cal :>fue fundado en el año 969 d. C.Sin embargo, ése no es su único nombre.ií !1Cairo también se conoce como Kashrom yNistram en egipcio copto, que significa "ror ­pe hombre" y "tierra del sol", respectivameri

RESACA

He oído que la mejor forma de escapar sde una resaca fuerte es nadando con lac. ­rriente, no contra; es decir no hay que trai rde regresara la playa, sino al revés. ¿Qué r. spuede decir de la mejor forma de zafarse \ ?este peligro en las playas?R. La mayoría de la gente no podrán salir i 2una resaca, ya que intentan luchar en cont iLas corrientes de ruptura/resaca son corrie ­tes inesperadamente fuertes que se forman i ipuntos bajos o roturas en un banco de ar: ­na. Pueden moverse a velocidades de has i8.4 metros por segundo. Nadar hacia la ori apodría ser su primer impulso, pero tambií ipodría ser su último.Los expertos dicen que las resacas son c ­fíciles de superar, y aquellos que intent; ihacerlo pueden fatigarse (y arriesgarse aahogarse) antes de llegar a tierra firme. En xlugar, nade paralelo a la playa. Es probat eque tenga menos de 30 metros de ancho: >ieso no funciona, acuéstese boca arriba y de eque la corriente le aleje de la orilla hasta qi|ehaya pasado más allá. Luego intente nadasu alrededor o a la orilla. ¿

Fecha: 14/01/2022

Página: 18

Area cm2: 326

1 / 1

Columnas Políticas

Sin Maquillaje / Alfredo La Mont III

Alfredo La Mont III

Costo: 23,181

Página 4 de 16

Calificado como el peor gobernador del país;precedido de su fama de tramposo desdeque falsificó su domicilio para ser alcalde deCuernavaca, y desprestigiado por la dudosahonradez de su equipo, Cuauhtémoc Blancoparece ya insostenible.

Ni un niño de kínder se traga el cuentode que la foto donde el gobernador de Mo­relos aparece abrazado de tres narcos en untemplo de Yautepec es una más de las milesde gráficas en las que el exfutbolista apareceposando con sus fans; a otro perro con esehueso.Si no se trataba de cual­

quier tipo de fanáticos, sino delos tres malandros que contro­laban las actividades delicti­vas en la zona centro y sur delestado, y que seguramente noacostumbraban a ir ¡untos amisa cada domingo.

Nadie está diciendo que elgobernador sea narco, perode que se reunió con ellos, niduda cabe. Su equipo de se­guridad —integrado por sol­dados— no lo iba a arriesgar aque cualquier desconocido sele acercara con el pretexto deuna selfie.

A raíz de esa foto, publicada en un perió­dico de Morelos, se ha desatado una anda­nada contra el Cuau, lo que cada vez lo haceparecer más insostenible, pues sus enemigospolíticos —que no son pocos— han aprove­chado el momento para surtirlo bien y bonito.

Luego de la foto y de las declaraciones delpropio góber, en el sentido de que los co­mentarios que lo quisieron relacionar con esetipo de gente le daban risa, la cosa se pusopeor. Comenzaron a aparecer narco­mantascon amenazas hacia su persona.. Primero le dijeron que no se hiciera tonto

—con otras palabras—, y que ni se le ocu­rriera desconocer los acuerdos que presun­tamente hizo con los grupos delincuencialesde la zona, porque darían a conocer detallesde todas sus tropelías.

Por su conducto, le pidieron que saludara

a Hugo Eric Flores, líder nacional del PE¡dando a entender que también estaba encitada iglesia del municipio morelense, ubjcada entre Cuernavaca y Cuautla, las dos cidades más importantes del estado.

Pero lo más interesante fue que en la mireciente narco­manta, le recordaron qAlejandro Villarreal habría organizadoreunión en Yautepec. Ahí el tema cobra oti)sentido, pues este personaje fue secretan )de Hacienda con los exgobernadores pañi! ­tas Sergio Estrada Cajigal y Marco Adam ,para después manejar el dinero de Cuern; ­

vaca con el propio Cuau.Todo mundo recuerda qi ?

Villarreal. quien alguna v<Éaspiró a la gubernatura de M( ­reíos, fue dueño del equipo efefútbol Ballenas de Galeana,que quería ascender a la primra división, a pesar de lo costo:que era,

Apenas esta semana, un gnpo de diputados locales exigíron a la Fiscalía de Justicia destado investigar todo lo reícionado a la foto y las mantas,

?1como al actual fiscal lo pusoexgobernador Graco Ramírez,

quien el Cuau juró meter al bote...Mientras son peras o son manzanas,

examericanista tendría que irse ya, antesque lo vayan a destituir, y en una de esas h,ta enfrente un juicio.Hace apenas dos semanas Claudt

Sheinbaum quería placearse con él; hoy ilo quiere ver ni en un póster del América.

OCENTAVITOS

Dejando atrás el lema de primero los pebres, el gobierno capitalino aumentó el ciépor ciento del costo en su red de transpor­tes urbanos, al pasar de dos a cuatro pesqispor viaje, lo que perjudica a los que meneastienen. Los camiones de RTP dan servició4las zonas más populares de la capital, por ibque son usados por la población más pobre,,ysin decir agua va les aplicaron el aumentazfi.

Fecha: 14/01/2022

Página: 18

Area cm2: 309

1 / 1

Columnas Políticas

Capital Político / Adrián Rueda

Adrián Rueda

Costo: 21,972

Página 5 de 16

MITO

Soy demasiado viejo para donar mis órganos.En estos días se ha difundido en todas las redes la hazaña rea­lizada en la Universidad de Medicina de Maryland. al trasplan­tar a un individuo de 57 años con una enfermedad cardiacaterminal; en una operación de más de ocho horas, David Ben­net recibió el corazón genéticamente modificado de un cerdo.Esta es una gran noticia, pero volvió a plantear la necesidadíde que haya más personas que decidan donar sus órganos encaso de fallecimiento, porque la escasez de órganos es nota­ble en todo el mundo; y entonces surge un mito, porque losadultos piensan que ya son demasiados viejos para donar susórganos y no firman la cédula de consentimiento de donación

6én caso de perder de vida.

^^CONSECUENCIA

El trasplante de órganos se realiza en todo el mundo y Méxicono es la excepción, pero la carencia de órganos para donación­es muy grande. La lista es enorme: más de 23 mil mexicanos­¡^esperan un trasplante y se estima que cada día fallecen 20personas esperándolo. El informe del trasplante de un órga­no de cerdo —llamado Xenotr'asplante— abre una posibilidadpara aumentar el número de trasplantados, pero aun así, haymucho por hacer, y es necesario convencer a cada vez más

¡sdonadores potenciales, independientemente de su edad.

OREALIDAD

­£La realidad es que, desde mediados del siglo pasado, los tras­íplantes permiten vivir a individuos que de otra manera nopodrían hacerlo­, en México, los doctores Manuel QuijanoNarezo y Federico Ortiz Quesada realizaron el primer tras­

plante de riñon, y el doctor Rubén Argüero el primer tras­volante de corazón, y actualmente en el país muchos brillantesSrasplantólogos realizan más de 39 mil trasplantes al año.

Lo interesante, que en ocasiones se desconoce, es que laHjtécnica actual de donación de órganos permite que del cuerpo' de una persona fallecida se pueda suministrar el corazón, el^ligado, los pulmones, los riñones, incluso el intestino y el pán­

así como córneas­piel y huesos, esto hace que, como lopSs^d^entfó NaciBiialtle Trasplantes (Cenatra) la donacióng§e& üij acto de solidaridad humana, que todos podemos hacer.j¡^ , No háyuna edlfl límite definida para donar órganos. La'' decisión de usar fes órganos de alguien que fallece se basagén ¿riKÍtó|^pédic4s éfgjetos, no en la edad; son los médicos||qs ape deciden éft'll momento de la muerte si los órganos ygejidoS son adecuadbs para el trasplante.íg Tampoco hay mutilaciones o deformaciones cuando sepiace ládonación, ya que todo el procedimiento se realiza conSlas mayores condiciones de respeto y de asepsia para permitir¦t|ue el órgaiio sea trasplantado exitosamente.

La Ley General de Salud, en el Capítulo Donación.Trasplantes y Pérdida de la Vida, tiene perfectamente

reglamentada la dona­ción, y si tú quieres serdonador, puedes entraral portal electrónico deCenatra y firmar tu tar­jeta, que llevarás en lacartera; tal vez nunca latengas que usar, pero sies preciso, tu vida puededar vida a ocho indivi­duos, y esto es el legadomás digno y humanoque puedes realizar.

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 266

1 / 1

Columnas Políticas

Enrique Aranda

Costo: 18,915

Página 6 de 16

Sin sustento y seriedad,plan "alternativo" para el INE...Decidida a mantener sin cambios una política que pre­sumiblemente le fue "impuesta" desde el incuestionableoráculo de Palacio, la impresentable Claudia Sheinbauminsiste ahora en mantener en verde el semáforo epidemio­lógico en la Ciudad de México, sin importarle mayormenteel acelerado repunte que como en ningún otro punto delterritorio muestra el número de contagios y fallecimientosen la capital y, en consecuencia, el grave riesgo en que seencuentra la población.

Tal es su obstinación, que la regenta no sólo recurre aho­ra a la presentación de (otros) datos y argumentos supues­tamente "científicos", sino que, incluso, opta por desestimarreportes como los de la denominada Red IRAG dependientede la Secretaría de Salud, que encabeza el bufón LópezGa... perdón el ingrávido Jorge Alcocer, cuando de negarinformación sobre la saturación de hospitales públicos aconsecuencia de la cuarta ola de la pandemia que, vale in­sistir, apenas comienza.Apenas ayer, en efecto, y luego que diferentes medios

aludieran a la "preocupante" alza de hospitalizaciones enla metrópoli, Sheinbaum explicóque si bien existe una ocupacióncreciente de camas generales enunidades covid­19, ello ocurreen instalaciones de menor rele­

vancia y en otras donde se redujoel número de aquellas para darpaso a enfermos de otros malescuando, según el último reportede la Red, no menos de una vein­tena de hospitales de la capital seencuentran saturados, igual queinstalaciones militares y otras dealta especialidad, como el Ins­tituto Nacional de Neurologíay Neurocirugía Manuel VelascoSuárez, donde, incluso, se des­

Fecha: 14/01/2022

Página: 14

Area cm2: 318

1 / 2

Columnas Políticas

De Naturaleza Política / Enrique Aranda

Enrique Aranda

Costo: 22,612

Página 7 de 16

taca que no existe ya disponi­bilidad en lo que a camas conventilador se refiere.

Todo ello, más la incuestio­nable decisión de apoyar la in­cipiente recuperación económica de la metrópoli —y delpaís, se entiende— llevó ya a la funcionaria a rechazar laexigencia de legisladores de Acción Nacional de retornar alsemáforo naranja —riesgo alto— argumentando que "esono pasará... debido a que implicaría cerrar actividades eco­nómicas" como, agregó, tampoco se avalará la vuelta demiles de estudiantes a clases virtuales.

Prudencia y responsabilidad, ¿cuándo?...

OASTERISCOS

* Ahora sí que al más puro estilo (dictatorial) de la 4T —sila ley no lo permite... ¡cambiamos la ley!— la impresentableElena Álvarez­Buylla de Conacyt, intentará ahora modifi­car el estatuto del CIDE para someterlo a sus imprudentescaprichos, sin importarle que ello implica acabar con él. Ufff.* En lo que constituiría un primer round en la puja que libracontra el indefendible Cuitláhuac García por evitar quemás inocentes sean apresados injustamente en Veracruz,Ricardo Monreal ganó ya un primer punto con la liberaciónque seis jóvenes que tras ver violados sus derechos seguíanrecluidos en el penal de Pacho Viejo. Y lo que viene...* Mientras en la vecina Puebla, el Instituto Estatal Electo­ral preveía rechazar la tarde­noche de ayer la solicitud deregistro como partido local que hiciera Encuentro Social(PES), el partido­secta que tras no lograr el mínimo de 3%de la votación en la pasada elección insiste en la ilegalidad...Veámonos el domingo con otro asunto De naturaleza

política.

La jefa deGobierno de laCDMX rechazó

la exigencia delegisladores delPAN de retornar al

semáforo naranja.

HOSPITALES

• No menos de una vein­

tena de hospitales dela capital se encuentransaturados, de acuerdocon Red IRAG.

Fecha: 14/01/2022

Página: 14

Area cm2: 318

2 / 2

Columnas Políticas

De Naturaleza Política / Enrique Aranda

Enrique Aranda

Costo: 22,612

Página 8 de 16

Un nuevo golpeteo al INE llegó, otra vez, desde el micrófo­no en Palacio Nacional. Aunque en esta ocasión el mensajeno se escuchó de voz de Andrés Manuel López Obrador,es evidente que cada una de las palabras que oímos tuvo suaval. Adán Augusto López anunció ayer lo que, previo a susegundo contagio de covid­19, el Presidente había prometido:un plan de austeridad para el Instituto Nacional Electoral comoalternativa a su solicitud presupuestaria para la revocación demandato. Y lo expresaron de manera "respetuosa", el organis­mo no está obligado a acatarlo, faltaba más, pero por la forma,y conociendo el fondo, entendemos que el mensaje es duroy claro: tienen dinero, no pidan más; no pongan en duda larealización de la consulta.

Vamos por partes: primero, en su propuesta, inician conuno de los rubros que más entusiasman a López Obrador, lareducción de sueldos. Sugiere aplicar un nuevo tabulador paraque todos los funcionarios del instituto, a partir de directoresde área y hasta el consejero presidente, reduzcan su salario­,también anota el adiós a los estímulos al personal, como elbono por apoyo en elecciones, así como hye, bye al seguro degastos médicos mayores y el de separación individualizada.Con esto, el gobierno de México estima que el instituto tendríamás de 718 mil millones de pesos disponibles.

Segundo, ponen la mira en los gastos de operación: plan­tean bajar el gasto en el uso de teléfonos celulares o cualquierotro tipo de telecomunicación, lo mismo en el arrendamien­to, combustibles, viáticos y papelería... bueno, ahorrar hastaen la compra de tinta de las impresoras. Con esto, calculanque llegarían otros 554 millones, un 15% del gasto operativoremanente. Porque, además de la propuesta, fue ventaneo, elgobierno de México reveló que el INE cuenta con dos fideico­misos de los que estima tiene disponibles casi 870 millonesde pesos. Uno es el Fondo para Atender el Pasivo Laboral yel otro es el Fondo para el Cumplimiento del Programa deInfraestructura Inmobiliaria y para la Atención Ciudadana yMejoramiento de Módulos, o sea, a donde vamos usted y yoa cambiar nuestra credencial, una de las identificaciones másutilizadas y aceptadas para realizar cualquier trámite.

Sumando lo que Presidencia calcula que el INE se ahorraríacon estas respetuosas sugerencias, el instituto tendría casi tresmil millones de pesos disponibles; repito, esto, claro, segúncálculos de Palacio Nacional.

Horas más tarde, de manera casi paralela, aunque no enrespuesta, el INE siguió con lo que también ya había anuncia­do, envió su solicitud a Hacienda por casi mil 800 millones depesos, para sumarlos al dinero que ya tiene, pero del que hasubrayado, una y otra vez, es insuficiente para la instalaciónde las 161 mil casillas necesarias para la correcta realizaciónde cada uno de los procesos de la revocación de mandato. Elorganismo sólo está siguiendo una sentencia del Tribunal Elec­toral, en donde subrayan que es Hacienda, junto con el propioinstituto, una de las instancias que, desde sus respectivas com­petencias, debe garantizar y proteger los derechos humanos ypolíticos de los ciudadanos. Es decir, desde el brazo económico.Hacienda debe asegurar los recursos para garantizar la correctaoperación de cualquier proceso político. El INE ha recalcado,insistentemente, y a contracorriente, que no cuenta con estosrecursos; pero desde Palacio Nacional le han respondido, tam­bién una y otra vez, que no darán un centavo más.

Por la tarde, Lorenzo Córdova fue más que contundente,durante un evento organizado por el grupo parlamentario delPRD, esta fue su respuesta a lo sugerido desde Palacio Nacio­nal: "Este profundo desconocimiento hay que evidenciarlo.Acaban de descubrir cómo abaratar el costo del INE. Hay quedesenmascarar cuando estas propuestas están formuladas sinningún sustento técnico mínimo y alguna seriedad...". Y es que,más allá de una estrategia de ahorro, esto es parte del discursode golpeteo contra el INE, que no ha cesado, en la intencióndeclarada de buscar una reforma, incluso su extinción. Y quéimportante es ver al Instituto Nacional Electoral hacer lo co­rrecto, ceñirse por lo que dicta la ley y abrazarse de sus dere­chos y obligaciones, evitando por completo las provocacionesy demostrando que, pese a lo que piensen algunos, sí es unbrazo que se ha ejercitado bien, de lo contrario no habríamostenido una elección con el nivel de confianza necesario parallevar al poder a quienes hoy gobiernan... y lo golpean.

Fecha: 14/01/2022

Página: 12

Area cm2: 300

1 / 1

Columnas Políticas

Nudo Gordiano /Yuriria Sierra

Yuriria Sierra

Costo: 21,333

Página 9 de 16

En la columna anterior comentamos queexiste un reto, de enorme importancia, queaún no hemos podido resolver: cómo dar­le valor a un recurso invaluable como es

el agua. Dado que es indispensable para lavida, lo más fácil es darle valor cero. Desa­fortunadamente esto ha provocado, en con­secuencia, el abuso y despilfarro.El asunto es realmente complicado, ya

que, además, es un recurso que no se nosprovee por parte de la naturaleza de manerauniforme cada año y las variaciones climá­ticas e hidrológicas complican su manejo ydistribución. Se llegan a dar pe­riodos lluviosos y eso genera lafalsa idea de que se cuenta conmás agua de la realmente dis­ponible. Cuando se presentanlas épocas de sequía o inclusode lluvias "normales", existenconflictos ya que el agua noalcanza y los usuarios ubica­dos aguas arriba la acaparan,dejando a los otros usuariossin el vital líquido. En Méxicose estima que hay 104 cuencassobreconcesionadas, lo cualsignifica que se han entregadoautorizaciones (concesiones) demás por parte de la autoridad,situación muy difícil de revertir.

El conflicto mayor se tienecon los usuarios agrícolas que,además, son los que ocupan unmayor porcentaje del agua uti­lizada para consumo (76%, a diferencia de un15% para abastecimiento público y un 4% dela industria autoabastecida). Para el caso deluso público urbano el problema es menor,ya que tiene una prelación sobre los demásusos, además de que estamos hablando devolúmenes significativamente menores.

Pero el principal problema que tienen eneste momento, la gran mayoría de los orga­nismos operadores de los sistemas de aguapotable y saneamiento en el país, es el bajonivel de tarifas con la que vienen operando.En su mayoría son insuficientes para cubrirtodas las necesidades y por ello la gradual,

pero constante, baja en el nivel y calidad delos servicios.La solución parecería ser muy simple,

considerar que el agua, como un recursovital para la salud y el bienestar de la pobla­ción, tiene valor cero y no se cobra. Pero, loque sí es necesario determinar, es el costo deproporcionar el servicio (que por su puestodebe incluir la operación, mantenimiento,reposición de activos y las ampliaciones).Para financiar este costo tenemos tres al­ternativas: cobrar al 100% vía tarifas, otor­gar subsidios por el 100%, o bien una mezcla

entre tarifas y subsidios.No debería ser una posibili­

dad el no contar con los recur­sos suficientes y con ello dotarun servicio deficiente, lo quedesafortunadamente sucede

en nuestro país: por razones"políticas" no se autorizan lastarifas adecuadas, pero las au­toridades que toman esas deci­siones tampoco lo compensanotorgando subsidios comple­mentarios suficientes.Para este año 2022 el sala­

rio mínimo subió un 22%, lo quetiene un impacto fuerte en loscostos de los organismos ope­radores. Si a las de por sí defi­cientes tarifas se le suma ahoraeste incremento sin reconocerlo

en un mayor subsidio o en ma­yores tarifas, una afectación a la

calidad de los servicios sería de esperarse.Algo que es muy importante poner sobre

la mesa es el hecho de que cuando lo ante­rior se presenta, son los sectores pobres losmás afectados. Esto debido a que, en mu­chos casos, se asientan en lugares dondeproporcionar los servicios es más difícil: zo­nas altas y/o lejanas de los puntos de abas­to. Entonces estamos cometiendo el error de

contar con políticas públicas que perjudicana los sectores a los que supuestamente de­beríamos proteger y más aún tratándose deun servicio tan vital, que representa la puertapara combatir la desigualdad.

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 297

1 / 1

Columnas Políticas

Ramón Aguirre Díaz

Costo: 21,119

Página 11 de 16

No hay manera de devolverle al Presidentela calma, no sé si alguna vez en verdad la hatenido, sin embargo, acostumbrado a cami­nar sobre vidrio y fuego con el rostro de "soyinocente", cada día le cuesta más trabajo si­mular que aquí no pasa nada.La mañanera perdió audiencia desde el

año dos, pero para recuperarla o para man­tenerla vigente, López Obrador es especia­lista en explotar bombas en todos los niveles,contraponer a unos contra otros, sembrar in­certidumbre señalando o decidiendo. El Pre­

sidente señala sin pruebas o niega la realidadcon discursos sistemáticos y estereotipadosque lo vuelve un experto en distraer a la opi­nión pública de los temas importantes, delos que le duelen a México y de los que lollevan a un rincón de donde, de seguir así,difícilmente podrá salir.

Para donde volteemos, el conflicto exis­te, hacia donde queramos ver encontrare­mos una maraña de situaciones llenas de

mentiras, violencia, ineficiencia e ineptitud,pero también de falta de recursos, personal,planeación, objetivos, cumplimiento, quemantienen en un caos todos los servicios

públicos del Estado.En seguridad, las mismas órdenes para

las FA y GN y, a pesar de la falta de resulta­dos, la misma titular de la SSPC, comunida­des en Chiapas están matándose entre ellaspor poder, secuestran y golpean a turistasnacionales y extranjeros para pedir cuotas delibre tránsito o para atraer y negociar propó­sitos políticos sin que el Estado intervenga.Michoacán bombardeado con drones de ex­

plosivos que someten a pobladores cuandoven sus techos atravesar sin que el Estadointervenga.

El gobernador de Puebla ha reprochado asus empresarios que si quieren seguridad lecompren ametralladoras eludiendo su res­ponsabilidad sin que el Estado intervenga.Cientos de soldados llegan a las zonas deconflicto sin contar en todos los lugares coninstalaciones para dormir, comer o asearse.En salud tampoco cambia nada, por el

contrario, la centralización de la vacuna y elvalor político que se le ha dado, ha generado

que la 4a ola de coronavirus con la varianteómicron colapse de nuevo al sector salud. Apesar de aquel abrupto regaño al secretarioAlcocer, el desabasto de medicamentos aúnexiste y los niños con cáncer siguen murien­do sin que el Estado intervenga.

En economía iniciamos enero con una in­flación de más del 7%, con el incremento enel impuesto de las gasolinas que la hace máscara y con el recuento de un nuevo récordde fuga de capitales extranjeros que sumanmás de 12 mil mdd.

El derroche de dinero en programas so­ciales con fines electorales, sin transparenciay sin control de las instancias que manejandinero recrudece la corrupción sin que el Es­tado intervenga.Los proyectos iconos de esta adminis­

tración son embate al medio ambiente, alturismo y a las energías limpias; Santa Lu­cía, Dos Bocas y el Tren Maya desafían, ensu construcción, operación y administración,las leyes que protegen el derecho humanode contar con un medio ambiente sano, en­torpecen las operaciones turísticas que tan­tas divisas generan a nuestro país.

Lo cierto es que instituciones como lasFuerzas Armadas mantienen su disciplina­da estructura, logrando el cumplimiento detareas asignadas. Los resultados demuestranque, pese a todo, están logrando concluir sa­tisfactoriamente el primer proyecto asigna­do. Además de la coordinación con la GNpara lograr operaciones como la del pasado7 de enero, que gracias a los trabajos coor­dinados de inteligencia, se pudieron incautar87 kilos de metanfetaminas almacenadas enuna casa de seguridad en Parral Chihuahua.

DE IMAGINARIA

La triste escena de la joven Ana PaulaCuevas hincada frente al ministro Zaldívarsuplicándole justicia para su madreAlejandra Cuevas, desató la indignaciónde la sociedad al constatar, de acuerdo conlos argumentos y pruebas de la familia, queel fiscal utiliza su cargo. La reacción del mi­nistro devuelve la esperanza de que se harájusticia.

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 305

1 / 1

Columnas Políticas

Miguel Ángel Godínez García

Costo: 21,688

Página 12 de 16

El lunes 16 de julio de 2001, la dirección del grupo Banamex­Ac­cival recibió una llamada de Washington, desde las oficinas dela Reserva Federal, donde simplemente les informaron que laoperación para la compra del grupo financiero Banamex­Accivalpor parte del consorcio financiero estadunidense Citigroup, habíasido autorizada por la Junta de la Reserva Federal sin restricciónalguna. A partir de allí el proceso iniciado semanas antes, el 16 demayo de ese año, para que Citigroup se hiciera de la propiedaddel Banco Nacional de México, ya no tuvo traba alguna.

Han pasado 20 años y dos décadas después Citi anuncióque venderá todo lo relacionado con el sector minorista, contodos activos de la banca de consumo, banca empresarial, afore,aseguradora, sucursales y edificios, varios de ellos consideradospatrimonio nacional, incluyendo todo el patrimonio cultural,enorme, que atesora el Banco Nacional de México, fundado en1884 y que ya había superado el golpe brutal que fue la expro­piación bancaria de 1982, años después la venta al grupo Acci­val, que encabezan Roberto Hernández y Alfredo Harp y mástarde la venta a Citigroup.Ayer, el presidente López Obrador alentó a los em­

presarlos Ricardo Salinas Pliego, Carlos HankGonzález y Carlos Slim Helú, a que busquen quedarse con elbanco para "mexicanizarlo" y regresarlo a manos "de inversio­nistas nacionales". Son los tres que tienen mayores posibilida­des de quedarse con el banco, por lo menos por los recursoscon los que cuentan y porque los tres ya participan en el terrenofinanciero en forma importante.

Las otras opciones de las que se ha hablado, la española San­tander y la brasileña Itaú, por supuesto que tienen posibilidadesy recursos como para quedarse con Banamex, pero se ve difícilque desde Palacio Nacional (que no intervendrá en la venta,pero que tendrá una seria influencia en ella, como lo vimos ayercon la declaración presidencial) le den luz verde a grupos espa­ñoles o brasileños para quedarse nada más y nada menos quecon el Banco Nacional de México. Si ello ya fue un tema en 2001cuando se dio la venta a Citigroup, ahora con un gobierno conun perfil muy diferente al de Ernesto Zedillo, en otra coyunturainternacional y con una administración que mantiene diferen­cias importantes con los regímenes de España, por el absurdotema de la conquista hace 500 años, pese a la cercanía ideo­lógica con el gobierno de Pedro Sánchez, y de Brasil, siempreen una suerte de lucha geopolítica y con enormes diferenciascon Jair Bolsonaro, eso se antoja muy difícil.

¿Implica la venta de Citibanamex una ruptura de ese grupocon el gobierno de López Obrador? Todo indicaría que no. Des­de México y Nueva York se ha dejado en claro que es parte de unaproceso de desincorporaciones del poderoso grupo financieroen todo el mundo. Eso no implica que no existan diferencias

importantes. Y no son nuevas, ya en la campaña de 2006 elentonces candidato López Obrador se cansó de hablar de Ba­namex, a los que llamó "empanizados", dijo que buscaban "en­tramparlo", que eran "traficantes de influencias", "saqueadores".La relación, ya con López Obrador en el poder, ha cambiado, hamejorado, pero nunca ha existido comodidad entre el grupo fi­nanciero y el gobierno federal que asumió en diciembre del 2018ni tampoco de López Obrador con los distintos funcionarios delmismo en los últimos 20 años.

Por supuesto que la venta no se decidirá por razones ideológi ­cas ni por un espíritu nacionalista, pero no creo que haya alguienque quiera invertir miles de millones de dólares (en principiolos bienes tangibles están calculados entre 12 mil 500 y 15 milmillones de dólares) para confrontarse con un gobierno federalque tiene algunos años por delante y la posibilidad de repetir porlo menos seis años más. Tampoco creo que lo quiera Citigroupque, como grupo financiero de segundo piso, ha especificadoclaramente que quiere y seguirá operando en el país.

En 2001 la Reserva Federal de los Estados Unidos fue deci­siva para dar luz verde a la venta. Sería interesante saber quépiensan las autoridades financieras de la Unión Americana so­bre el tema. Asumámoslo: no lo sabremos públicamente, perono dude que también enviarán, directa o indirectamente, susseñales, quién sabe si para bien o para mal.

LA BANALIZACIÓN DE LA CIENCIADecía el filósofo de la ciencia Mario Bunge, que la misma podríaser banalizada, pero no ignorada. No entiendo la insistencia delgobierno federal y del propio presidente López Obrador en ba­nalizar las posiciones científicas sobre covid­19 y la pandemia.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer se equivocó y muchoal decir que para curarse del covid­19 pondría a sus nietos Va­poRub. Se equivoca el presidente López Obrador diciendo que,aunque se burlen del secretario de Salud, su mamá sí le poníaese ungüento. A todos nos deben haber puesto VapoRub de ni­ños (y de adultos) pero eso no cura ni ayuda con el covid­19, encualquiera de sus variantes. Se equivoca el mandatario cuandodice que rechazó utilizar antivirales para curarse la enfermedad:en realidad no está capacitado para decidir si se debe usar o noantivirales, eso se lo debe dejar a sus médicos. Pero el mensajeque le llega a la gente es que no deben usarlos.

Se equivocó con el detente, no usando mascarillas durantetoda la pandemia o subestimando las pruebas (como lo volvióa hacer ahora que se contagió por segunda ocasión). Banalizar,subestimar a la ciencia y a los científicos, no ayuda ni al gobier­no ni a la sociedad. Ahonda en una tragedia que no termina deser asumida como tal.

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 421

1 / 1

Columnas Políticas

Jorge Fernández Menéndez Razones

Jorge Fernández Menéndez

Costo: 29,937

Página 13 de 16

^ Lo que propuso el gobierno federal al INE para financiar laRevocación de mandato es un austericidio. Obliga al árbitro!;¦ electoral a celebrar una consulta muy limitada y poco creíble.|l El recorte de más de 4 mil millones de pesos que la mayoríajÉgbficial en la Cámara de Diputados impuso al instituto, obliga aH instalar, en el mejor de los casos, sólo un tercio de las más dejj|l60 mil casillas requeridas, lo que se traducirá en poca parti­tl cipación ciudadana.¿ La 4T no sólo negó la ampliación presupuestal de 1,738 mi­llones de pesos que el INE solicitaba ­menos de la mitad deSos 3 mil 800 millones que inicialmente presupuestó­, sinoSque exige que el revocatorio, tan cacareado como "democracia^participativa", se convierta una consulta "patito".£ ­ El "austero" plan del gobierno, presentado en la mañanera||de ayer, pretende que el ejercicio sea financiado con reduccio­||jnes salariales a funcionarios de mando y de enlace.¡| Pero también la eliminación de estímulos al personal, la^cancelación de los seguros de gastos médicos mayores y deseparación individualizada. Propone se limite el uso de celu­

lares, los viáticos y los pasajes; que los funcionarios asignados||a la consulta coman en fondas.

No quiere equipos de computación ni de telecomunicacio­jlf nes caros, ni gastar en boletas electorales impresas en papel de¿^seguridad. Exige ahorraren arrendamientos.jg? "¿Dónde quiere que estén (los locales del INE), en la banque­!J^ta? Rayan en el ridículo", escribió en Twitteruno de los consejeros

que más incomodan al gobierno federal: Ciro Murayama. "¿Yqué renta el INE? Los locales donde se ubican casi 800 módulos

0 de atención ciudadana para tramitar la credencial", puntualizó.El consejero presidente, Lorenzo Córdova, también fue

cáustico en su reacción: "Acaban de descubrir cómo abaratar elcosto del INE. Hay que desenmascarar cuando estas propuestasestán formuladas sin ningún sustento técnico mínimo y algunaseriedad", dijo en un semanario virtual organizado por el PRD.

El gobierno se escudó detrás de un "no hay dinero" para jus­tificar el austericidio. El titular de la Secretaria de Gobernación,

Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 365

1 / 2

Columnas Políticas

Arsenal /Francisco Garfias

Francisco Garfias

Costo: 25,955

Página 14 de 16

Adán Augusto López Hernández, argumentó, además, queno hay precedente de que se haya otorgado una ampliaciónpresupuestal a los órganos autónomos.

No se necesita un sesudo análisis para concluir que el ejer­cicio de revocación de mandato es costoso e innecesario. Yavimos lo que cuesta y sabemos el resultado de antemano. Lapolémica alrededor del asunto ha servido también a Morena­y al presidente López Obrador­ para intentar desacreditaral Instituto Nacional Electoral.

El presidente de la mesa directiva de la Cámara deDiputados, Sergio Gutiérrez Luna, llegó al extremo de poneruna denuncia penal en contra de los consejeros electorales que,en uso de sus atribuciones, votaron un acuerdo para posponerlos trabajos de la consulta para la revocación de mandato.

El tiempo se encargará de poner a cada quien en su lugar.

*Se multiplican las denuncias sobre abusos cometidos en Ve­racruz, bajo pretexto de "ultrajes a la autoridad".

Integrantes de la Comisión Especial del Senado que in­vestiga arbitrariedades cometidas en el estado que gobiernaCuitláhuac García, se reunieron ayer con abogados y colegasdel diputado federal electo del PRD, Rogelio Franco Castán.

Franco, quien fuera secretario de gobierno con MiguelÁngel Yunes, fue detenido en Tuxpan, Veracruz, hace diezmeses, luego de que su exesposa, Guillermina Alvarado, lodenunciara por supuesta violencia familiar "basado en eviden­cia falsa, errónea", según sus defensores.

Leemos que durante el arresto hubo jaloneos. Fue suficientepara que al diputado electo le decretaran prisión preventiva por"ultrajes a la autoridad". Caso extraño. Según Yazmín Copete,expresidenta municipal perredista del municipio SantiagoTuxtla, las hijas de Franco iban avenir ante la comisión a ren­dir testimonio a favor de su padre, pero la madre las amenazó.

Hablamos con Yazmín después de la rueda de prensa queencabezaron los senadores Dante Delgado, presidente de laComisión; Verónica Delgadillo, Miguel Mancera, y la presi­denta del PRD en la CDMX, Nora Arias, entre otros.

En la rueda de prensa habló el abogado de Franco, LuisEnrique González. Calificó la detención de su cliente comoun acto arbitrario, injustificado y desapegado del Estado dederecho. "No es un golpeador de mujeres. Es un preso políti­co", aseguró.

Rogelio Franco está vinculado a tres procesos por otrostantos delitos: ultrajes a la autoridad, abuso de autoridad, y pe­culado equiparado. La comisión, según Dante, ya tiene docu­|mentados otros 50 casos de abuso en Veracruz, entre ellos de|)osé Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Jucopoen el Senado.

Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 365

2 / 2

Columnas Políticas

Arsenal /Francisco Garfias

Francisco Garfias

Costo: 25,955

Página 15 de 16

Era el 14 de enero de 1972, hoy hace 50 años. El presidenteLuis Echeverría ­quien el próximo lunes cumplirá un siglode vida­ acababa de hacer la declaratoria oficial del Año deJuárez, en conmemoración del centésimo aniversario de lamuerte del Benemérito.

Aún resonaban en la juventud mexicana los actos represi­vos del 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971. Algunosestudiantes habían llegado a la conclusión de que la aperturademocrática prometida por Echeverría era una farsa y que laúnica manera de tambiar de régimen era mediante la violencia

Sería una decisión que no tardaría en probarse como trá­gica, no sólo por la imposibilidad de llevarla a cabo, sino porla respuesta brutal que recibió. Aquel viernes, dos grupos gue­rrilleros incipientes pasarían de las palabras a los hechos. Paraello planearon una serie de asaltos bancarios simultáneos quese llevarían a cabo en Monterrey y Chihuahua ­tres sucursalespor ciudad­, con los que se obtendrían recursos para comprararmas y darse a conocer políticamente.

El primero lo encabezaba Raúl Ramos Zavala, estudiantede la Universidad de Nuevo León, originario de Torreón, a quienel Partido Comunista Mexicano había colocado como profesoradjunto en la Facultad de Economía de la UNAM para reunir losrestos del naufragio de 68.

Testigo del Halconazo, Ramos Zavala se convenció de lainutilidad del activismo pacífico y abrazó la idea de la autode­fensa armada de los movimientos sociales. En diciembre de1970, rompió, junto con otros, con la juventud Comunista, y selanzó de lleno en la aventura guerrillera estableciendo vínculoscon otros grupos armados.

A esos exmilitantes del PCM se les unieron estudiantes deformación cristiana, entre los que destacaba el aguascalentenseIgnacio Salas Obregón. Todos juntos eran conocidos comoLos Procesos.

El segundo grupo lo lideraba Diego Lucero Martínez, pre­

sidente de la sociedad de alumnos de ingeniería de la Univer­sidad de Chihuahua. Fue formado políticamente por ArturoGámizy Pablo Gómez Ramírez, quienes murieron al tratar deemular el asalto al cuartel Moneada, símbolo de la RevoluciónCubana, atacando el destacamento militar de Ciudad Madera,Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965.

Contactado en la Ciudad de México por estudiantes poli­técnicos, Lucero formó con ellos el grupo conocido como LosGuajiros, bautizado así por Lucio Cabañas, el profesor guerre­rense que desde 1967 se había remontado a la sierra que rodeala Costa Grande para combatir al gobierno.

Las acciones del 14 de enero de 1972 no se desarrollaron sin

dificultades y pérdidas para los sublevados. Insuficientementepreparados en la táctica y el manejo de armas, uno de los asal­tos en Monterrey fracasa porque no llegaron los participantes,lo mismo que otro en Chihuahua, al ser descubierto el comandopor el pitazo de una cliente. Para no ser confundidos con de­lincuentes comunes, los guerrilleros dejan mensajes en las su­cursales asaltadas aclarando sus motivaciones revolucionarias.

La reivindicación política no hace sino activar una rápida,eficaz y despiadada respuesta policiaca. En ambas ciudades,muchos de los guerrilleros son rastreados hasta sus casas deseguridad. Algunos mueren, como el propio Lucero ­ejecu­tado extrajudicialmente­ y otros son capturados y torturadospara que delaten a sus compañeros.

Sin embargo, entre los que logran salir del cerco estánRamos Zavala ­quien, sin embargo, moriría tres semanas des­pués, baleado por la policía en el Parque México de la capitaldel país­ y Salas Obregón, segundo al mando, quien retomaríala labor de unir a los distintos grupos armados y se encargaríade formar y dirigir, durante su efímera existencia, la principalorganización de la guerrilla urbana que existió en México: laLiga Comunista 23 de Septiembre.

Tal fue el bautizo de fuego que tuvo, hace 50 años, un grupode jóvenes que se propuso tumbar por las armas al régimenautoritario que entonces gobernaba el país, una idea que durópoco y cuya historia no ha sido suficientemente relatada.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 294

1 / 1

Columnas Políticas

Bitácora del director /Pascal Beltrán del Rio

Pascal Beltrán del Rio

Costo: 20,906

Página 16 de 16

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

"La debida distancia""Ya no tengo síntomas"... "desde luego, si me hago la pruebavoy a volver a salir positivo", dijo el presidente López Obra­dor en un video grabado desde su escritorio en Palacio Nacio­nal. Tan se siente bien ­remarcó­ que estaba trabajando en laoficina, "guardando la debida distancia. Miren, ahí está el se­cretario de Gobernación y el secretario de Hacienda..Y el ca­marógrafo hizo el paneo para mostrarlos. Si el Presidente siguesiendo positivo al SARS­CoV­2, y va a estar en un lugar cerrado,hablando sin cubrebocas, ¿era realmente necesario tener física­mente ahí a dos de sus funcionarios?

Triunfo para Collins, revés paraGodoyEnrique Garda Garrido, juez penal de la Ciudad de México,dejó sin efectos una orden de aprehensión y se negó a emitiruna nueva contra Raymundo Collins, exjefe de la policíacapitalina y exdirector del Instituto de Vivienda en la admi­nistración de Miguel Angel Mancera. La fiscalía local acusa alexfuncionario de que, como titular de la corporación policiaca,otorgó un contrato directo a una empresa por más de 5 millo­nes de pesos, por sólo 53 días de consultaría, por lo que le fincóel delito de uso ilegal de atribuciones y facultades. El impartí­dor de justicia consideró que no existen elementos de pruebamínimos. Es decir, triunfo para Collins y revés para la fiscal Er­nestina Godoy.

La cuesta de enero en ¡a CorteUn muy complicado inicio de año tiene el ministro presi­dente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, pues diversostemas que cayeron en su terreno lo estarán confrontando enlas próximas semanas con el gobierno de López Obrador. Enla lista se encuentran casos como el de la validez del decre­tado para las obras prioritarias de esta administración, el dela devolución de los mil millones de pesos que se niega pagarel SAT y, sobre todo, el de la familia del titular de la FGR,Alejandro Gertz, a quien el Presidente llama un hombre ho­nesto. La apuesta es que en todos estos asuntos prevalezca laConstitución.

Fecha: 14/01/2022

Página: 33

Area cm2: 286

1 / 2

Columnas Políticas

Confidencial

Redacción

Costo: 74,989

Página 19 de 22

Sólo a autos de muy alta gamaEl gobierno de la Ciudad de México anunció que la contribu­ción obligatoria de hasta 900 pesos para quienes viven en lacapital y tienen placas de otras entidades aplicará sólo para ve­hículos de ultra lujo, cuyo valor supere el millón de pesos. Ade­más de que posteriormente anunciarán facilidades para queemplaquen en la ciudad. Luz Elena González, secretaria deAdministración y Finanzas, también aclaró que se trata de unacontribución por evasión del pago de tenencia y no una multade tránsito.

Mariachis en PalacioA Palacio Nacional llegó música de mariachi y rosas. El motivo:el cumpleaños de Beatriz Gutiérrez Müller, aunque real­mente ella estaba en su casa de Tlalpan, aislada, por el conta­gio del Presidente. Los simpatizantes aprovecharon la músicatambién para desear un "¡Fuerza, Presidente!", desde la calleCorregidora.

Aplazan audiencia del casoZerónTomás Zerón de Lucio, uno de los principales objetivos dela FGR por el caso Ayotzinapa, sigue litigando desde Israel. Elmiércoles se tenía prevista una audiencia en la que se defini­ría si se suspende la orden de aprehensión en su contra, perola sesión se pospuso luego de que el extitular de la Agencia deInvestigación Criminal presentó una queja porque el juez deamparo no quiso posponer la sesión. El exfuncionario pide quese cumpla un requerimiento judicial que ordena darle a cono­cer el nombre y domicilio de las personas a las que les pudierarecaer el carácter de víctimas u ofendidos dentro de la causapenal en su contra.

Fecha: 14/01/2022

Página: 33

Area cm2: 286

2 / 2

Columnas Políticas

Confidencial

Redacción

Costo: 74,989

Página 20 de 22

Enfermos, el presidente y su gobiernoCon el nuevo contagio

de AMLO por Covid­19y el nombramiento de

funcionarios públicos que nisiquiera terminaron la prepara­toria como Javier May, flamantetitular de Fonatur y responsa­ble de la construcción del TrenMaya, quedó en evidencia que elgobierno carece de los estánda­res mínimos de profesionaliza­ción y de preparación académicaque deben tener los servidorespúblicos del máximo nivel; y delos protocolos de seguridad pararesguardar la salud del presi­dente de la República, indepen­dientemente de la persona queostente este honroso cargo.Luego de que el principal hués­

ped de Palacio Nacional presu­miera sus niveles de oxigenacióny temperatura corporal, lo quelo orilló a llamar a la varianteómicron como un "covidcito",desapareció de la escena pú­

blica, seguramente porque losefectos del virus lo postraron enla cama.

De forma paralela, el secreta­rio de Gobernación, Adán Au­

gusto López, se refirió al estadode salud de su jefe como óptimo,falacia contumaz que desnudala preocupación por su enfer­medad, ya que aun sin Covid,los males cardiacos y la hiper­tensión que aquejan al jefe delEjecutivo federal, precisan deatención médica permanente.Así que si alguien insiste en

que la salud de López Obrador esóptima, significa exactamente locontrario.

La enfermedad del presidentese da en el contexto de que hasubestimado al Covid con erró­

neas decisiones que implican nocomprar las suficientes prue­bas de detección masivas y, porsupuesto, de carecer de vacunasde mayor calidad que existen en

el mercado internacional comoModerna y Pfizer.Ante el impresionante conta­

giadero que se da en México deómicron y que a la postre, en­fermaremos todos por culpa deesa variante, los responsables di­rectos de combatir la pandemia,Jorge Alcocer y Hugo López­Gatell, entablan un concursode torpezas y zalamerías, parahalagar al presidente, a tal nivelque su escaso prestigio profesio­nal está por los suelos, hecho quesolo causa hilaridad y enojo en­tre sus pares, aunque esto es unmal menor ante el fallecimientode más de 600 mil mexicanospor Covid.Mientras uno recomienda Vick

VapoRub para combatir al virus,el otro presume de la "fuerzamoral" que tiene el presidentepara no padecer de Covid.Por desgracia la enfermedad

del presidente, a quien por cierto

Fecha: 14/01/2022

Página: 29

Area cm2: 316

1 / 2

Columnas Políticas

Desde San Lázaro / Alejo Sánchez Cano

Alejo Sánchez Cano

Costo: 82,855

Página 3 de 22

le deseamos pronta recupera­ción, se transmina a todo su go­bierno, ya por falta de liderazgo,lo que provoca grillas y desen­cuentros en el primer círculo decolaboradores, ya por falta de ca­pacidades técnicas y operativas otambién por actos de corrupcióny componendas con criminales.Ante la ausencia de un plan

rector de gobierno que permitatransitar a mejores niveles devida para todos los mexicanos,los funcionarios de AMLO andansin brújula y salvo aquellos queparticipan en la estrategia elec­toral para mantener el poder enel próximo sexenio, los demásestán perdidos y caminan comoperritos sin dueño.AMLO está enfermo, al igual

que su gobierno y si todos losindicadores económicos, de in­seguridad pública, de desabastode medicamentos, inflación y losprecios de las gasolinas, tienenniveles desastrosos, pues no senecesita mucha sapiencia paraprever el futuro.Tal como lo anticipamos, este

año será peor que el anterior y

el 2023 seguirá esa tendencia aligual que el 24.No hay forma que el barco en­

derece el rumbo, menos cuandopor ejemplo, la fuga de capita­les y la salida de grandes firmascorporativas del país, comoCitibanamex, presentan nivelesinéditos y en paralelo, la narra­tiva presidencial se construye

como un castillo de naipesque ante la menor ventisca sederrumba.

Sería iluso pensar que po­dría haber un golpe de timónde López Obrador para corre­gir el rumbo, sobre todo cuandose cocina en el Congreso apro­bar la contrarreforma eléc­trica que vendría a desbarataral sector energético y pulveri­zar la poca confianza que aúnqueda entre los inversionistasinternacionales.De hecho, si se avala esta re­

forma en el Congreso, tardaríanmás en cancelarla por los furi­bundos reclamos que vendríande la Casa Blanca en Washington.En cualquiera de los casos,

ojalá que en estos días de con­valecencia presidencial, AMLOlogre salir incólume de su enfer­medad y que se aplique a res­taurar también la salud de laRepública.

Fecha: 14/01/2022

Página: 29

Area cm2: 316

2 / 2

Columnas Políticas

Desde San Lázaro / Alejo Sánchez Cano

Alejo Sánchez Cano

Costo: 82,855

Página 4 de 22

En riesgo, los trabajadoresde Dos Bocas

Así como lo están leyendo. Resultaque la empresa Techint decidió,sin decir agua va, cambiarles el

horario nocturno a sus trabajadores,quienes han levantado la voz ya que,aseguran, los dejan en una situaciónmuy vulnerable ante los grupos ar­mados y asaltantes que operan entorno a la refinería de Dos Bocas.

Sin embargo, la empresa ha desdeñadosus argumentos.

En entrevista, los trabajadores mecontaron que, "de palabra y sin escritoalguno", se les avisó que, a partir del3, su horario cambiaría de las 19:00 alas 5:00 horas a un turno de 17:30 a2:30 horas, entre semana, lo cual implicaun viacrucis ya que muchos de ellos de­ben recorrer travesías que van desde los15 minutos hasta las dos horas de distan­

cia a sus hogares o cuartos de renta.Dichos trayectos incluyen pobladosde alto riesgo, sin contar con el hechode que, ojo, el transporte local co­mienza a circular a partir de lascinco de la mañana, por lo que mu­chos deben optar ahora por aventones oaguardar a que inicie la corrida del trans­porte local, extendiendo con ello sus ho­ras fuera de casa.

'Todo iba bien, pues al salir a las 5:00am haríamos el trayecto cuando ya em­pezaba a circular gente a hacer sus activi­dades diarias".

Además, me reveló que, aunquetodavía no ha pasado una desgracia,"dos compañeros han sido perse­guidos por motocicletas sospechosascuando se han dirigido a sus comuni­dades de Aldama o Cunduacán, oca­sionando que tengan que meter elacelerador para no ser alcanzados poréstos".

"Uno más fue detenido por unacamioneta para interrogarlo quéharía circulando a esas horas de la no­che, acusándolo de halcón. Al ñnal ledieron chance de irse, con la consigna deque no anduviera más tan tarde por esosrumbos".

El meollo del cambio, me aseguran lostrabajadores, tiene como finalidad qui­tarles las horas extras, haciéndolos traba­jar turnos de nueve horas entre semanay obligándonos a asistir los sábados y asíacumular las 55 horas establecidas en elcontrato.

No obstante, apuntan que eso no eslo importante, pues entienden que "soncuestiones de la empresa" y el verdadero

Fecha: 14/01/2022

Página: 39

Area cm2: 635

1 / 3

Columnas Políticas

Sobremesa / Lourdes Mendoza

Lourdes Mendoza

Costo: 166,497

Página 5 de 22

problema es la salida de trabajo a horaspeligrosas.

A pesar de que ya externaron dichaspreocupaciones a sus superiores, sólo re­cibieron una respuesta tajante: "Dejende estar de argüenderos" y "el quequiera trabajar, que trabaje, y el queno, que se largue", por lo que buscanalguna alternativa u opciones para quepuedan regresar a su horario anterior.¡Quihúboles! ¿A poco no les hirvió lasangre?

De hecho, durante los últimos díashan intentado reunirse con las personasmás importantes del proyecto, "pero hanhecho caso omiso de nosotros o ha sido

imposible llegar a ellos, como en el casodel ingeniero Víctor Sandoval (gerentede construcción de Techint) o ErickMartínez (responsable de SSPA del

proyecto). Los que están sólo nos hanescuchado diciendo que mandarán co­rreos y que expondrán nuestro caso conla administración, pero hasta ahí, comoen el caso del ingeniero César Cor­tés o Jorge Vázquez y Aarón CN', su­pervisores de sus áreas".

"Tenemos un sentimiento en estos

momentos de desprecio por parte de laempresa, que en vez de preocuparse porla vida e integridad de sus trabajadores,prefiere ahorrarse un dinero sin pensarque nos están mandando al matadero,donde en algún momento algunos de losmás de 300 trabajadores del turno noc­turno podían sufrir algún tipo de violen­cia durante el trayecto a casa"."No nos importan las horas ex­

tras, nos importa nuestra vida".Secretaria Nahle, ¿algo que decir?

Fecha: 14/01/2022

Página: 39

Area cm2: 635

2 / 3

Columnas Políticas

Sobremesa / Lourdes Mendoza

Lourdes Mendoza

Costo: 166,497

Página 6 de 22

¡BOMBA YUCATECA!

El domingo, Mauricio Vila, el góber mejor evaluado del país, dará su tercer In­forme de Gobierno y lo hará con grandes resultados; de entrada, seguro presu­mirá que Yucatán emplea nueva herramienta tecnológica para frenar cadenas

de contagio de coronavirus a través de los teléfonos celulares: "Notificaciones Co­vid Yucatán", desarrollada por Google y Apple, en equipo con su gobierno, tantopara dispositivos Android o iPhone. Además, que ha entregado más de 23 mil crédi­tos a emprendedores yucatecos. Que generó 36 mil empleos formales nuevos, 11 milmás que los 25 mil que se perdieron a causa de la pandemia. Que este añoestán programando el arribo de 108 cruceros, con lo que seguirán reactivando laeconomía. Y esto sólo es una introducción... Enhorabuena.

NO SON DIFERENTES... SON PEORES

Qué tal, que la sentencia en firmedel Tribunal Electoral con­firma que la hoy secretaria de

Educación, Delfína Gómez, es una co­rrupta, pues siendo alcaldesa le quitabadinero de los sueldos de los trabajado­res de Texcoco con el principal grupo

morenista del Edomex, el denomi­nado Gap, hace tiempo capitaneadopor Higinio Martínez, a quien hoy lecrecieron los enanos. Y si le sumamosla reciente amenaza de Carlos Ahu­mada de dar a conocer los videos en losque en cajas de celulares le daba dineroa Horacio Duarte, la narrativa de la 4Tde que no son corruptos... ¡se les cayó!

Fecha: 14/01/2022

Página: 39

Area cm2: 635

3 / 3

Columnas Políticas

Sobremesa / Lourdes Mendoza

Lourdes Mendoza

Costo: 166,497

Página 7 de 22

La consulta: elmensaje equivocadoLa consulta de revocación de

mandato está agendada, enprincipio, para el 10 de abril,

coincidente con el 103° aniversa­

rio luctuoso de Emiliano Zapata.El ejercicio se prevé como uno delos procesos de mayor intensidadpolítica del año, por lo que vale lapena ir haciendo algunas lecturasde la opinión pública al respecto.La consulta tiene una figura le­

gal y su organización responde a lalógica de una elección constitucio­nal, organizada por el INE, a la quese convocará a todo el electoradoa participar. Aun así, la consultadivide opiniones entre la ciuda­danía respecto a si es necesaria ono: la mitad de la población creeque sí es necesaria (50%) y casi laotra mitad no (47%), de acuerdocon una encuesta nacional de ElFinanciero realizada en noviem­bre pasado.Esas posturas tienen un fuerte

componente partidario. La mayo­ría de los simpatizantes de Morenave necesaria la consulta, mientrasque la mayoría de panistas y pe­rredistas la ve como un esfuerzoinnecesario. Los priistas y los apar­tidistas están más divididos en sus

opiniones. Entre los apartidistas,

el grupo más numeroso, 45 porciento, la ve necesaria y 53 porciento no.

Más allá de los partidismos,una consulta de este tipo refleja

el interés por proveer a la socie­dad mexicana de mecanismos dedemocracia directa y partícipativa.Hay quienes ven las consultas y re­feréndums como ejercicios demo­cráticos que dotan a la ciudadaníade poder de decisión en asuntos deinterés público.También hay quienes expresan

dudas y señalan a los ejerciciosplebiscitarios como uno de losrecursos empleados por líderespopulistas para decidir asuntos ennombre del "pueblo" cuando enrealidad dan pasos hacia el retro­ceso democrático.

El politólogo Adam Przeworskiexpresa una postura intermedia.En su libro Crises ofDemocracy(Cambridge 2019), señala que losreferéndums de iniciativa popularson, efectivamente, uno de losmecanismos favoritos empleadospor partidos populistas, usual­mente dados a rechazar el ordeninstitucional y las formas de de­mocracia representativa, pero nolos ve como algo necesariamenteantidemocrático. El debate estáabierto.

Lo que sí llamó mucho la aten­ción fue que el presidente LópezObrador, ante la controversiasobre los recursos económicosrequeridos por el EME para llevara cabo la consulta, haya sugeridoque se podrían hacer encuestas enlugar de ésta.Me parece que la propuesta

emite un mensaje equivocado.

Fecha: 14/01/2022

Página: 37

Area cm2: 362

1 / 2

Columnas Políticas

Las Encuestas / Alejandro Moreno

Alejandro Moreno

Costo: 94,916

Página 8 de 22

Las encuestas son excelentesmetodologías de investigación ygeneración de conocimiento, perono pueden y no deben sustituira las elecciones ni a las consultasciudadanas.

Las encuestas (en las que seentrevista a muestras de alre­dedor de mil ciudadanos) soncomplementos informativos, nosustitutos, de las elecciones y delas consultas (en las que se esperaque voten millones). Las encues­tas usan muestras pequeñas parahacer inferencia estadística; laselecciones y las consultas sonejercicios masivos, incluyentes ydefinitorias en asuntos públicos,

de gobierno y de representaciónpolítica.Pero el problema es el mensaje

que lleva de fondo la propuesta:que parece ser más importante elaspecto legitimador de la consulta,el resultado que ratifique el man­dato, que promover la participa­ción ciudadana y la democraciadirecta.

¿No es acaso el objetivo centralde los mecanismos de democraciadirecta ser incluyentes y empode­rar a la ciudadanía para decidirsobre asuntos públicos?Para ser vinculante, la consulta

requiere del 40 por ciento de par­ticipación. A estas alturas se vedifícil que se alcance ese umbral,por lo menos por dos razones. Unaes que, por el tema de los recursos,podría haber menos casillas queen una elección federal y, conse­cuentemente, podría haber menosparticipación.La otra es que la oposición no

parece estar movilizando los senti­mientos de la ciudadanía insatis­fecha para salir a emitir un votonegativo contra el Presidente. Deseguir así, la mayoría que mues­tran hoy las encuestas a favor deque AMLO continúe su mandato,de alrededor de 60 por ciento, po­dría ampliarse.Hay aspectos adicionales que

se pueden ir analizando sobre laconsulta. De aquí a abril, esperohaya varias oportunidades parahacerlo.

Sentimientos divididosEn su opinión, ¿la consulta derevocación de mandato es necesariao no es necesaria? [%)

Sí es necesaria No es necesaria

50 47

No sabe

Fuente: El Financiero, encuesta nacional telefónica a 500adultos. 26­28 noviembre 2021.

Fecha: 14/01/2022

Página: 37

Area cm2: 362

2 / 2

Columnas Políticas

Las Encuestas / Alejandro Moreno

Alejandro Moreno

Costo: 94,916

Página 9 de 22

El momento de Gatell

Una persona que conocehace tiempo a HugoLópez­Gatell, el subsecre­

tario de Salud responsable de laestrategia para combatir la pande­mia del coronavirus, dice que se lopuede imaginar perfectamente enlas noches viéndose al espejo llenode incertidumbre sobre su futuro.¿Tendrá uno? Sus profesores ymentores lo han criticado pública­mente y él, con la soberbia que ledio el empoderamiento prestadopor el Presidente, menospreció aalgunos e ignoró a otros. López­Gatell escogió el camino de la po­lítica por encima del de la cienciaante el encanto del poder que,en algún momento hace casi dosaños, llevó a su equipo a pensarque podría ser el sucesor de An­drés Manuel López Obrador.López­Gatell ha sido un fusible

quemado desde hace al menosocho meses, pero el Presidentese ha negado a sustituirlo porqueconsidera que el impacto nega­tivo será sobre él. No le preocupaa López Obrador el evidente de­sastre de la estrategia contra lapandemia, sino su imagen y lainterpretación de que relevarlosería aceptar que se equivocó.López Obrador nunca leyó enMarx que era dialéctico rectificar,aunque habría que aclarar que elPresidente encontró en el subse­cretario una caja de resonancia,y que así como navegaron juntosen la misma lancha hacia la ca­tarata, hubo otros momentos enlos que simplemente ignoró susrecomendaciones.La última importante, cuando

a principios de diciembre le hablósobre la variante ómicron y sugiriómedidas para evitar que llegara,como el Covid­19 y sus variantesprevias, por las fronteras abier­tas al mundo. López Obrador nisiquiera quiso escucharlo, y atajóvarias veces sin que pudiera termi­nar sus argumentos, para decirleque ni pararía la actividad eco­nómica ni cerraría las fronteras.El resultado lo tenemos ahora. ElPresidente volvió a infectarse delcoronavirus, pasando a ser partede la estadística sanitaria que estasemana rompió los niveles his­tóricos de contagios, incluido unincremento de contagios en losmenores, y una escalada en la sa­turación de hospitales.López Obrador supo de la ve­

locidad de ómicron en su propiacasa, Palacio Nacional, donde endiciembre hubo un brote, a lo quesiguió el contagio de varios miem­bros de su gabinete, que dieronpositivo a Covid­19. Pudo habersido peor, sin duda. En una reu­nión a principios de diciembre, Ló­pez­Gatell convenció al Presidentede que no era necesario aplicarun refuerzo en ningún grupo deedad, y que eso debería comenzaren la primavera. Argumentabaque no había suficiente evidenciacientífica que probara su conve­niencia y así hubiera sido, salvoque el secretario de RelacionesExteriores, Marcelo Ebrard, quehabló al final con el Presidente,lo persuadió de lo contrario. Elrefuerzo ha ayudado a reducir lapresión sobre el sistema de salud ya limitar las muertes.

López­Gatell no ha sido un zardel coronavirus ambivalente,como pudiera sugerir su posturafrente al tsunami que vio venircon ómicron. Ha sido un fun­

Fecha: 14/01/2022

Página: 36

Area cm2: 445

1 / 2

Columnas Políticas

Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio

Costo: 99,146

Página 10 de 22

cionario irresponsable sobre elcual ya existen denuncias pena­les por negligencia criminal, queen estos momentos han podidoser frenadas y desestimadas enel Poder Judicial por la influen­cia del Presidente sobre quienesmandan en esa rama del Estado

mexicano. Pero nada es parasiempre, y López­Gatell terminaráante un ministerio público o unacorte internacional, para respon­der por sus sandeces, negligen­cias, mentiras y desinformación,que probablemente provocaronmiles de muertes innecesarias porla mala estrategia que diseñó paracontener al Covid­19. Sabía queestaban engañando a la nación.Cuando fue llamado a compa­

recer, su participación en el Se­nado fue el tema en una reuniónen Palacio Nacional, donde alpreguntarle si estaba preparadopara enfrentar los cuestionamien­tos de la oposición, respondióque era mejor que se cancelarasu comparecencia porque habíainformación que contradecía porcompleto el discurso presidencialy desnudaba las deficiencias de laestrategia, que se sustentó en con­sideraciones políticas, no científi­cas. La comparecencia se dio díasdespués en la Cámara de Diputa­dos, pero el subsecretario detuvosu participación mediante unajustificación tramposa cuando loestaban criticando, se paró y lite­ralmente se fue.López­Gatell ha actuado con

dolo, sin importar, como tampocole interesa al Presidente, la vida yla salud de los mexicanos. "Hugotuvo una gran oportunidad en susmanos y hacerle un gran servicioal país, pero la desaprovechó",recuerda su amigo. "Hubo unmomento en que le pudo decir al

Presidente 'no, eso no lo podemoshacer", pero se quedó callado. Des­pués de eso, ya era imposible quelo hiciera". El zar del coronavirusse convirtió en una caricatura de sí

mismo, diciendo tonterías, desdeel punto de vista científico, comoel que la "fuerza moral" del Pre­sidente lo hada inmune al Covid,errores con consecuencias letalespor su larga oposición a las prue­bas y a las vacunas, o la minimiza­ción de la pandemia.La desastrosa estrategia de

López­Gatell, acomodada a losdeseos y objetivos políticos delPresidente, provocó que a finalesde noviembre la OrganizaciónMundial de la Salud sugirieraal gobierno mexicano revisar laestrategia del subsecretario, ypidiera un extrañamiento porsu posición ante las vacunas y elno uso de la mascarilla. LópezObrador no le llamó la atención,pero aumentó su congelamientoy profundizó su distanciamiento.Públicamente era todo lo contra­

rio. López Obrador hablaba biende él en las mañaneras, aunque almismo tiempo, le había apagadolos reflectores y, de alguna ma­nera, cortado la locuacidad.Los dos López no han cambiado.

Siguen diciendo mentiras, comoque México era el país dondemenos muertes había dejado elCovid­19, o equiparar la varianteómicron con una gripa. Pero silos dos López bañan tango, noson iguales, uno tiene repulsióna la ciencia, exuda prejuicios eignorancia, mientras que el otroes un adulador que se traicionóa sí mismo. El Presidente ya estábuscando a su sustituto, lo que nosignifica que López­Gatell está enla puerta de salida, pero sí que lagracia para con él ya se acabó.

Fecha: 14/01/2022

Página: 36

Area cm2: 445

2 / 2

Columnas Políticas

Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio

Costo: 99,146

Página 11 de 22

Tropiezosy futuro

Si antes fueron más las zancadillas,ahora son más los tropiezos.

Cuatro errores colocan en un

brete a la pretendida transformaciónnacional y el desenlace del sexenio: laprecipitación de la sucesión presiden­cial sin resolverla; la radicalización dela postura cuando la oferta original eramoderarla; el encumbramiento en elpoder de cuadros no aptos para ejer­cerlo; y la resistencia a replantear laobra de gobierno, cuando la pandemiay la consecuente afectación económicaexigen revisar las prioridades.

La rectificación ya no cabe. La tozu­dez sella la actuación, pero si el jefe delpartido, el gobierno y el Estado no re­para en la circunstancia, así como en losfrentes innecesariamente abiertos, el fi­nal de su gestión podría no ser tan feliz,feliz, feliz como él quisiera.Pese al dominio de comunicar sin infor­mar, el presidente López Obrador haperdido la capacidad de fijar la agenda.La circunstancia al interior y al exte­rior del movimiento que lidera y delgobierno que encabeza, lo ha llevado apasar de la ofensiva a la defensiva y darmuestra ocasional de desesperación.

Si la precipitación del juego suce­sorio le permitió al Ejecutivo borrar lasupuesta tentación reeleccionista prohi­jada por sus adversarios y atemperar el

daño derivado de la tragedia de la Línea12 del Metro sobre Claudia Sheinbaumy Marcelo Ebrard, ahora resiente sinresolver los efectos de ese lance. Cos­tos que golpean la cohesión del movi­miento, afectan la acción de gobiernoy obligan a prestar atención a voces yacciones distintas, cuando micrófono yescenario formaban parte del imperiopresidencial.

Si el mandatario quiso alivianar aSheinbaum y Ebrard, incorporandocomo posibles sucesores a TatianaClouthier, Rocío Nahle, Juan Ramónde la Fuente y Esteban Moctezuma, altiempo de descartar a Ricardo Mon­real, el segundo efecto de la operaciónresultó contraproducente. Las secreta­rias y los embajadores no hicieron ecoa la charada y sí, en cambio, el senadorMonreal tomó conciencia de ella, altiempo que la jefa del gobierno capita­lino y el canciller comenzaron a actuarya no sólo en función de su responsabili­dad pública, sino también de su legítimointerés político.

Cuanto más tarde el presidente Ló­pez Obrador en resolver la sucesión o, almenos, en asumir la consecuencia, máselevados serán los costos para él, el go­bierno y el movimiento. Por lo pronto,ahí está ya no el enfriamiento, sino laconfrontación entre el jefe del Ejecutivoy el del Senado.

Fecha: 14/01/2022

Página: 26

Area cm2: 706

1 / 3

Columnas Políticas

René Delgado

Costo: 157,296

Página 12 de 22

En el marco de esa tensión, a debatese han puesto dos temas que tocan elcorazón del problema: la radicaliza­ción de los postulados del movimientoy el método de selección del candidatopresidencial.

Si el mandatario ahora se declara deizquierda radical ­valga la redundancia,de raíz­ resuelto a no correrse al centroni zigzaguear, olvida el discurso de cam­

paña y el de toma de posesión, así comoal original equipo ecléctico de colabora­dores. Un discurso y una práctica pluralcon cuadros que le dieron votos y, mástarde, centro y equilibrio a su gobierno:aval de un cambio sin ruptura y no deuna ruptura sin cambio. Puede ahoragirar la postura, pero no ignorar que,así, rebasa el límite del mandato reci­bido y defrauda a quienes veían, en suprimer posicionamiento, una transfor­mación viable y nacional, por no decir,inclusiva.

En cuanto a la selección del candi­

dato presidencial mediante encuestas,la falta de transparencia en el levanta­miento de ellas y la nula publicidad delresultado, le han restado credibilidadal método. Ciertamente, era un recursoválido del cual ha echado mano más de

un partido, pero sin crédito reponenel "dedazo" con disfraz demoscópico.Lejos de acreditar y avalar el métodoen la designación de candidatos a losgobiernos estatales, Morena lo fue des­prestigiando y, de cara a la sucesión pre­sidencial, abrió la puerta a un conflictosuperior a los ya vistos.A la par de esos problemas, el descuidode la actuación de varios gobernado­res encumbrados por Morena, solo o enalianza, iguala a ese partido al resto y asus gobiernos con los anteriores.

Morena mide popularidad y percep­ción de sus candidatos y, cuando estos ac­ceden al poder, no sólo se desentiende de

ellos, sino los tolera y cobija así cometanfechorías. Hay, al menos cuatro goberna­dores y un exgobernador que deberíanser llamados a cuenta, pero dos descue­llan: el de Veracruz y el de Morelos, Cuit­láhuac García y Cuauhtémoc Blanco. Niuno ni otro sabe ejercer el poder, pero síabusar de él Y sobre ellos o sus gobiernospesa la peor expresión de la perversidadpolítica: la sospecha de tener vínculoscon el crimen o estar asociados con él.

Mal hace Morena al ocuparse por cre­cer su poder y despreocuparse del que yaacumula. Sinónimos de cobijar a quienescorrompen el poder son la complicidado el encubrimiento. ¿Pues qué no se que­rían desterrar de raíz esas prácticas?

Ala par de esos tropiezos está el adversoentorno ­inflación con pobre o nulo creci­miento­y, por si ello no bastara, se ve eltejido de un nido de malestar.

Incumplimiento de promesas, faltade cobertura de necesidades vitales, har­tazgo ante la hostilidad a centros de es­tudio, incertidumbre por certeza, asedioa instituciones en vez de reformarlas enserio, construcción de un tren sin rieles,procuración selectiva de justicia y, ade­más, la extravagancia de solicitar la revo­cación del mandato para ratificarlo.

Eso no se arregla con una beca, comotampoco echándole la culpa al pasado delpresente ni armando un caso espectacu­lar que, por un instante, borre la ausenciade futuro. De ahí la importancia de apro­vechar la convalecencia para preguntarsede nuevo: qué quiero y qué puedo. Salud,presidente.

Ahora son más los tropiezos que laszancadillas, en un entorno económicoadverso. De ahí la importancia de

aprovechar la convalecencia y reflexionar:qué quiero y qué puedo.

Fecha: 14/01/2022

Página: 26

Area cm2: 706

2 / 3

Columnas Políticas

René Delgado

Costo: 157,296

Página 13 de 22

Fecha: 14/01/2022

Página: 26

Area cm2: 706

3 / 3

Columnas Políticas

René Delgado

Costo: 157,296

Página 14 de 22

La arroganciaMLO no puede con"A¡los intelectuales, lejnL.ganamos en aproba­

ción social", esto dijo el aca­démico Sergio Aguayo en unaentrevista con Latinus. Es, porsupuesto, una declaración bas­tante estúpida, pero la gentemuy inteligente hace y dicecosas que hacen dudar de suinteligencia.¿Por qué dijo eso el señor

Aguayo? No lo sabemos. ¿Quéhace el señor Aguayo dandoentrevistas y hablando so­bre su popularidad y aproba­ción social?, sepa. ¿Por qué seasume como el intelectual al

que se dirige López Obrador?,a la mejor porque todavía no lomenciona en las mañaneras tan

seguido como a Aguilar Camíno a Krauze. ¿Es Sergio Aguayoel intelectual que detesta LópezObrador?, no creo que lo tomeen cuenta y ni que lo lea, cosaque sí hace con los otros dos yun puñado de columnistas. ¿Lodijo Aguayo para llamar la aten­ción?, al parecer, sí. No quedaotra explicación, pues el perfilque ha tenido siempre ha sidomesurado y se circunscribe asus opiniones publicadas.Pero más allá de las motiva­

ciones que haya tenido el acadé­mico y articulista, la declaraciónpinta a una clase intelectual,académica, que se siente muypor encima de cualquiera. Es unmicromundo que se alimenta así mismo, una sociedad de elo­

Fecha: 14/01/2022

Página: 35

Area cm2: 289

1 / 2

Columnas Políticas

Autonomía Relativa / Juan Ignacio Zavala

Juan Ignacio Zavala

Costo: 75,775

Página 15 de 22

gios mutuos que, ciertamente,gozó de amplia influencia enel pasado. No en términos delo que dice el Presidente, perosí eran leídos y escuchados ­como, me parece, debe ser enuna democracia moderna con

una clase gobernante que escu­cha y dialoga­.La arrogancia es mala compa­

ñera. El dicho de Aguayo da sus­tento a lo que pasa en muchoslados con los intelectuales yacadémicos: el repudio a los ex­pertos. Subidos en su ladrillo desuperioridad no sólo en materiade conocimiento, de estudios,sino que andan por la vida conun aura de superioridad moralque solamente puede termi­nar en el rechazo. Cuando el

Presidente, envenenado por susfobias, junta a los intelectualescon la clase política del pasadono hace más que abonarles elrechazo de una buena partede la ciudadanía que los sientedistantes, que hablan de cosasque solamente ellos entienden,"lejanos al pueblo", no hacenperiodismo ni libros "para elpueblo". Esto no es exclusivo denuestro país, sucede en todoslados. La figura del intelectualha entrado en crisis desde haceunos años. Han sido sustituidospor comentócratas, youtubers,

tuiteros, debatientes, persona­jes de los medios que tienden alefectismo, a la frase corta, peropegajosa más que al desarrollode ideas o al análisis de profun­didad. Son parte de lo que seestá llevando este vendaval delas redes y el inmediatismo.Ser más populares que el Pre­

sidente, según dice el académicoAguayo, parece no servirlesde mucho. Cada vez son me­nos leídos, se compran menossus libros, se les paga menos ycada vez son menos influyen­tes. Quizá las declaraciones deAguayo tienen que ver con unreclamo para que les devuelvanla autoridad que se suponía quetenían. De cualquier forma, lasdeclaraciones de este hombre ­de limpia trayectoria, con obrapublicada­ son poco menos quedesafortunadas porque le dan larazón al Presidente que habla deese microclima en el que habíaunos que se sentían poderosos yotros que les hacían creer que loeran para estar todos contentos.Hace algunos años Sergio

Aguayo quiso ser diputado pormayoría. Por supuesto, perdió.A la mejor ahora que le gana aAMLO en "aprobación social"nos da una sorpresa.

Fecha: 14/01/2022

Página: 35

Area cm2: 289

2 / 2

Columnas Políticas

Autonomía Relativa / Juan Ignacio Zavala

Juan Ignacio Zavala

Costo: 75,775

Página 16 de 22

N 2014 CORRIÓ el primer rumorde la supuesta intención de Cití deE:desprenderse de Banamex.En aquel entonces se supode cinco grupos que esta­

ban interesados en comprarlo. El pri­mero eran sus ex dueños, RobertoHernández y Alfredo Harp, asocia­dos a Manuel Medina Mora y MaríaAsunción Aramburuzabala.

Medina Mora, quien ya murió, es hastaahora el único mexicano en alcanzar lamayor posición ejecutiva en Citi: fue co pre­sidente del grupo y director general de Con­sumo de Banca Global.Un segundo grupo era Banorte, con­

trolado por fondos internacionales, peroadministrado por la familia Hank; un ter­

Germán Larrea cero era Ricardo Salinas Pliego, y uncuarto Carlos Slim Helú.

En la lista también aparecía el banco bra­sileño Itaú, que de hecho fue el único que expresó públicamente el interés, en díasque se especulaba presión del gobierno estadunidense para obligar a Citi a vender.Ocho años después los mismos interesados están ahí: Salinas Pliego ya afirmó

que va "con todo" por Banamex y a Hank y a Slim el propio Andrés Manuel LópezObrador tácitamente los metió en la puja con sus declaraciones de ayer.

"Ojalá esto (la venta de Banamex) se convierta en algo bueno. No es malo, peropodemos convertirlo en algo muy bueno si sin medidas autoritarias se logra mexica­nizar este banco que era de mexicanos".¿Quiénes de su Consejo Asesor Empresarial podrían entrarle? Lo integran Ri­

cardo Salinas, Carlos Hank González y Olegario Vázquez Aldir, los tres, dueñosde los bancos Azteca, Banorte y Multiva, respectivamente.Pero a ese mismo consejo se acaban de integrar tres poderosos empresarios con

suficientes canicas para comprar Banamex: Carlos Slim, Germán Larrea y AlbertoBailléres, éste por cierto dueño de GNP­Profuturo, la tercera afore del sistema.

En el ánimo de López Obrador hay más empresarios y financieros que igualmentepueden garantizar esa mexicanidad que anhela: apunte a Julio Villarreal, dueñodel Banco Afirme, y a Carlos Bremer, mandamás de Valué Grupo Financiero.

En este proceso de mexicanización de Banamex hay un personaje que jugará unpapel fundamental. Se llama Alfonso Romo Garza­Madero. No solo como opera­dor del tabasqueño en la conformación de los grupos tiradores.

En una de ésas y hasta le entra. También es financiero: fue dueño de Seguros LaComercial y de la casa de bolsa Vector.

Fecha: 14/01/2022

Página: 6

Area cm2: 632

1 / 2

Columnas Políticas

La Cuarta Transformación / Darío Celis

Darío Celis

Costo: 140,809

Página 17 de 22

EL JUICIO DE Tecnologías Relacionadascon Energía y Servicios Especializados(TRESE), que lleva en concurso mercan­til hace más de cinco años, y en el queel juez Séptimo de Distrito de la CdMxha evitado declarar la quiebra, a pesarde que los informes del conciliador hanexpresado que no tiene empleados, nogenera ingresos, no paga impuestos, nitiene actividad comercial alguna. Así,esta empresa fantasma, ha logrado man­tenerse en concurso con el objeto de quesu principal accionista pueda especularcon las licencias y permisos relacionadoscon la explotación de la plataforma queoperó y perdió a raíz de un laudo arbitralemitido por la Cámara Internacional deComercio desde septiembre de 2019.El principal accionista, Ricardo SilvaPadilla, miembro prominente del clubde los mexicanos que sacaron dinero alextranjero, según los Panamá Papers,sigue teniendo un apoyo inusitado delas autoridades. Prueba de ello es que laAgencia de Seguridad Energía y Ambien­te sigue negándose a pronunciarse sobrelas licencias correspondientes, dejandoen manos de una compañía en quiebrauna plataforma de más de 500 millonesde dólares, lo que contraviene la posturade Pemex y de la autoridad judicial, quie­nes ya autorizaron que sea una solventela que se haga cargo de la operación de laplataforma, misma que resulta esencialya que se trata de la única en México quepuede extraer y comprimir gas amargo.

LA PRÓXIMA SEMANA, el lunes para serexactos, se le vence a Grupo Gicsa uncrédito de mil 245millones de pesosconelHSBC, quecapitanea JorgeArce. Los recur­sos se le dieronpara el proyectode Paseo Interlo­

mas, un comple­Abrahamjo de usos mixtos Cababié

que incluye hotel,área comercial yde entretenimiento. La desarrolladora

de los hermanos Abraham y Elias Ca­babié ha batallado desde el inicio de la

pandemia en el manejo de sus pasivos.El año pasado logró un stand­still conla banca, pero no ha podido hacer unareestructura integral de sus deudas. Ennoviembre se le viene otro vencimientode dos créditos del proyecto Paseo ArcosBosque. Uno de 118 millones de dólaresy otro de 562 millones de pesos, tambiéncon el HSBC, y con Citibanamex, que co­manda Manuel Romo.

EL PROCESO QUE sigue adelan­te es la demanda de los actores Die­go Luna y Gael García contra la

multinacional in­

glesa de bebidasDiageo, que pre­side Iván Mene­

zes. Tras de que laSuprema Corte deJusticia resolviera

en noviembre queprocedía la queja Iván

Menezesde los histriones,ahora se está en el

cálculo del monto que reclaman por laexplotación ilegal de su imagen en unacampaña publicitaria que duró medioaño del whisky Johnnie Walker en 2011.Las ventas en ese laspso ascendieron enMéxico a unos 300 millones de dólares,por lo que se litigarían 120 millones, queequivale al 40% de la facturación. Apar­te hay otra demanda que corre en para­lelo por daño moral. Esa ronda los 50millones de pesos, en cada caso.

HOY LA SECRETARÍA de RelacionesExteriores, de Marcelo Ebrard, emitiráel fallo de la licitación para el servicio decali center que programará las citas paralos servicios en México, Estados Unidosy Canadá. Tan solo en América del Nortese reciben hasta 30 mil llamadas en unsolo día, lo cual genera facturaciones dehasta 20 millones de pesos mensuales.Con este nuevo contrato por 36 meses ladependencia pretende crear incentivospara que la empresa ganadora realiceinversiones en tecnología y genere aho­rros a esta dependencia de hasta 30% eneste rubro. Bufete Empresarial GTI, TKMCustomer Solutions, Infocredit y CollManagment presentaron ofertas. El con­trato ronda los 700 millones de pesos.

WHITE & CASE, que recién asumió Fran­cisco de Rosenzweig, empezó conel pie izquierdoel año. Yesqueunos 15 aboga­dos de esa firmaneoyorquina aca­ban de enrolar­se en las filas de

su competencia,DLAPiper, que

Eduardocomandan aquí Gallásteguial alimón Eduar­do Galláste­

gui y Gerardo Lozano. Se incorporacomo nuevo socio internacional Alva­ro Garza y con él otros cinco socios na­cionales y 10 asociados que reforzaránlas áreas de fusiones y adquisiciones,corporativo, litigio administrativo y co­mercial e impuestos. Ésta última, la delos impuestos, se fortalece con el arribode Guillermo Aguayo. DLA es el des­pacho internacional con más presenciaen Latinoamérica y el Caribe. Aquí estánapretando el paso.

Fecha: 14/01/2022

Página: 6

Area cm2: 632

2 / 2

Columnas Políticas

La Cuarta Transformación / Darío Celis

Darío Celis

Costo: 140,809

Página 18 de 22

INE: negociaciónfallida de Adán AugustoEl nombramiento de Adán

Augusto López Hernández,en agosto pasado, generó

la expectativa de que el gabinetede López Obrador contaría porfin con un secretario de Goberna­ción que abriera canales de diá­logo y negociación.Desde entonces hay testimo­

nios de que el exgobernador deTabasco es, en efecto, un inter­locutor con actores incluso fuerade Morena, pero ¿sus negociacio­nes llegan a buen puerto?, ¿susesfuerzos trascienden?, ¿lo quecon él se intenta pactar tiene al­guna viabilidad?El choque que hay entre el

gobierno federal y el InstitutoNacional Electoral da cuenta deque las intenciones de Adán Au­gusto se quedan en eso, pues enotro lado ­ya sabemos dónde­ leenmiendan la plana al punto dedejarlo mal parado.La cronología del encontro­

nazo Ejecutivo­INE tuvo ayer

otro capítulo: el gobierno fede­ral violenta la autonomía delórgano electoral al pretender,así sea "respetuosamente", im­ponerle recortes o decisionespresupuéstales.Pero con la exposición reali­

zada este jueves por funcionariosde Hacienda en Palacio Nacio­nal se pone además en entredi­cho que lo que López Hernándeznegocia tenga viabilidad: ayer élencabezó el embate a pesar dehaber sostenido en las últimassemanas dos rondas de contactos

con el consejero presidente delINE, Lorenzo Córdova, para do­tar de recursos la revocación delmandato.

La primera vez que Adán Au­gusto y Lorenzo dialogaron sobrecómo encontrarle cuadraturaal presupuesto para el ejercicioque quiere López Obrador, fueluego de que el 8 de noviembreen la Cámara de Diputados seconociera que el dictamen de laComisión de Presupuesto con­templaba un recorte de 4 mil 913millones de pesos al dinero soli­citado por el INE para 2022. Enotras palabras, sólo tendrían 830millones de pesos para revoca­ción y para, si el Ejecutivo así lo

Fecha: 14/01/2022

Página: 38

Area cm2: 306

1 / 2

Columnas Políticas

La Feria / Salvador Camarena

Salvador Camarena

Costo: 68,176

Página 21 de 22

solicitaba, alguna otra consultapopular.Cordial, amable, atento, serio

son los adjetivos sobre cómo es laactitud del secretario de Gober­nación en sus negociaciones. Enesas charlas telefónicas entre Bu­careli y el INE se hablaba de quea éste se le dieran 2 mil millonesde pesos más para organizar larevocación.Ese diálogo se vio abrupta­

mente interrumpido cuando,a pesar de lo que se le habíaexplicado sobre cómo funcionapresupuestalmente el INE, AdánAugusto hizo suya la 'idea' deldiputado Ignacio Mier, quien el9 de noviembre dijo que los con­sejeros podrían usar 2 mil 500millones de pesos que, asegurabael legislador, tenían en fideicomi­sos: en una mañanera el secre­tario de Gobernación, sin buscarantes al INE para aclarar si tales

montos existían o era posible uti­lizarlos, secundó la propuesta dellíder de la bancada de Morena.De ahí a la fecha ocurrió lo que

se sabe: sin escuchar razones,el 14 de noviembre la aplana­dora del Presidente en San Lá­zaro sacó el presupuesto, y el 10de diciembre el INE ajustó suspartidas. Un día después, en laidea de que había todavía unaventana para negociar, Córdovay López Hernández se vieron enBucareli. Hablaron de explorar siHacienda podría proveer más re­cursos, luego de que el institutoya había reasignado otros 700millones para la revocación.Sin señal de recursos a la vista,

después el Consejo General delINE tomó, por votación dividida,la decisión de posponer la revo­cación, cosa que llevó las cosas aun nivel, por lo que se vio ayer enPalacio, sin retorno.El secretario de Gobernación,

que llegó con augurios para unanueva interlocución y abrir espa­cios de negociación, es ­a pesarde haber sostenido diálogos conel INE­ la nueva punta de lanzade la ofensiva contra el órganoelectoral. Para que le vayanmidiendo.

Fecha: 14/01/2022

Página: 38

Area cm2: 306

2 / 2

Columnas Políticas

La Feria / Salvador Camarena

Salvador Camarena

Costo: 68,176

Página 22 de 22

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

ESCAPISTA. Elmiedo no anda en

burro, y #s que des­pués del alza en Jescontagios parco­vid en todéiél país,la Cámara de Sf*fiadores decidió re»forzar las medidas

preventivas para &doeir los riesgos deinfección dentro delrecinto de­Reforma.Quedó restringiday sujeta a valora­ción la realizaciónde rgiiniones den­tro de las instalacio­

nes, salvo las quesean de carácter le­gislativo, y el acceso a las instalas®'nes. Se mantendrála política d#tontrolde visitas y pr«i>é&dores y se diseñó unárea con medidas

de bioseguridadyequipo de­íprotec­ción personal paraqBi se hagan laspruebas rápidas dédiagnóstico.

Fecha: 14/01/2022

Página: 38

Area cm2: 49

1 / 1

Columnas Políticas

Redacción

Costo: 39,630

Página 3 de 8

¿No hay moralistas lealesy honestos que tambiénestén bien preparados?

I o crean ustedes que es muchísimaciencia perforar un pozo de petró­leo, porque es como perforar un po­zo de agua, solo que la diferenciaes que en el de agua la profundi­

dad son 25, 30 metros y en el del petróleo son 3 mil a5 mil metros de profundidad, y eso lo saben hacer muybien los ingenieros, los técnicos, los obreros petrolerosmexicanos, desde hace mucho tiempo". Estas palabraslas dijo el presidente Andrés Manuel López Obra­dor el 9 de agosto de 2013 durante una conferencia deprensa que concedió al término de la asamblea de to­ma de protesta del comité delegacional de Morena, enCoyoacán, Están incluidas en el Comunicado bl 3­244de esa fecha, bajo el título "Aconseja AMLO se poster­gue 'para siempre' la presentación de la reforma ener­gética", que puede leerse en https://lopezobrador.org.mx/2013/08/09/aconseja­lopez­obrador­a­pena­que­postergue­para­siempre­la­presentacion­de­la­reforma­energetica­porque­se­trata­del­robo­del­siglo.Al entonces líder de Morena aparentemente le gustó

lo que dijo ese día porque tres días después, el 1 2 deagosto, en un video que subió a las redes sociales, lo re­pitió: "¿De cuándo acá se requiere tanta ciencia para ex­traer el petróleo? Eso lo han hecho siempre los técnicos,los trabajadores petroleros mexicanos. Es perforar un po­zo, como si se fuese a extraer agua, nada más que noa 30 metros sino a tres mil, a cinco mil metros. No tieneninguna ciencia. Y se extrae petróleo y por ductos va alos puertos. No tiene mucha ciencia, no se requiere mu­cha tecnología". El video puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=mu584­9qL48&t=492s.

Lo que hace 8 años y medio dijo AMLO me sorpren­dió primero, luego me causó risa y finalmente una granpreocupación en vista de que, como buen populista, es­

taba rechazando la importancia de los conocimientostécnicos y científicos que se requieren para explotar coneficiencia y eficacia los yacimientos de hidrocarburos,conocimientos que se adquieren en la academia y enel campo.

Imaginé el enojo que sentirían los ingenieros y técni­cos petroleros del país después de ser comparados conquienes sin ninguna preparación académica perforanpozos de agua.Desde entonces me quedó claro lo que con el tiempo

ha dicho y demostrado el presidente: que por encima delos conocimientos y habilidades de una persona, está lalealtad que le profese.Por eso designó a un ingeniero agrónomo como di­

rector de Pemex y ahora, para encargarse de la construc­ción del Tren Maya, un ferrocarril de poco más de 1,500kilómetros de extensión, a Javier May, que solo estu­dió hasta la preparatoria y carece de los conocimientosy experiencia necesarios para realizar exitosamente sunueva responsabilidad.Nada de eso importa, como lo dijo hace unos días

el secretario de Gobernación Adán Augusto López:"No se necesita que uno sea ingeniero en vías férreaspara coordinar los trabajos de construcción y de diseño;lo que se necesita es que haya la capacidad y que se tra­baje de manera honesta..Pobre México, después de estar gobernado por tec­

nócratas corruptos y con doctorados, ahora está en ma­nos de impreparados que también son corruptos poraceptar responsabilidades para las cuales no estáncapacitados.¿Qué no hay morenistas que además de leales y ho­

nestos también estén bien preparados?Facebook: Eduardo J Ruiz­HealyInstagram: ruizhealy

Fecha: 14/01/2022

Página: 33

Area cm2: 240

1 / 1

Columnas Políticas

Eduardo Ruiz­Healy

Costo: 194,109

Página 4 de 8

El fracaso de la prsión preventivaAlgo no está bien cuando una fi­

gura pensada para situacionesde emergencia termina siendo uti­lizada para el ejercicio cotidiano dela procuración de justicia. El au­mento en el catálogo de delitos queameritan prisión preventiva es tanabsurdo como regar camellos conel hidrante de los bomberos. El re­

sultado de la reforma lopezobrado­rista, apoyada por todos los parti­dos, para aumentar de 9 a 20 losdelitos que ameritan prisión pre­ventiva oficiosa solo ha logrado quese comentan más injusticias. Deacuerdo con datos recabados porArturo Angel, de Animal Político,solo en el último año 90 mil mexica­

nos fueron privados de su libertadsin que nadie les probara su partici­pación en un delito. Meter más per­sonas a la cárcel no ha resuelto los

problemas de inseguridad, pero síaumentó la injusticia, pues son lospobres y las mujeres quienes han sa­turado las cárceles desde la reformadel 2018.

El llamado derecho penal deemergencia, ese que solo piensa enaumentar penas, es un juego para la

tribuna. No hay político que quieraganar popularidad que no termineen esta lógica perversa que no re­suelve nada y por el contrario gene­ra más desigualdad e injusticias.Durante la campaña a la presiden­cia, López Obrador prometió unapolítica de indultos para la despre­surización de los centros peniten­ciarios, pero en el ejercicio de go­bierno ha sucedido todo lo

contrario: por tercer año consecuti­vo aumentó la población carcelariaen 29 de los 32 estados del país. Enel Estado de México, donde la situa­ción es la más crítica, los penalestienen una sobrepoblación de másdel doble.

De los cerca de 224 mil presosque hay en el país, 94 mil, es decircuatro de cada diez, son mayores de65 años o llevan más de diez años es­

perando una sentencia que no llega,condiciones que se establecieronpara los candidatos a ser beneficia­dos por la ley de amnistía.

Pero mientras vemos cómo ha­

cemos para sacar de la cárcel a de­cenas de miles de mexicanos que sehicieron viejos esperando justicia,

sin que nadie les haya probado quecometieron algún delito, seguimosencarcelando jóvenes presuntosculpables.

La paradoja no es sencilla. Entanto las autoridades de seguridadse quejan de la puerta giratoria, de­lincuentes que detienen una y otravez y salen libres al día siguiente,las cárceles se saturan de gente queno debería estar ahí o que está ahí,a un costo económico y social altísi­mo, porque no hemos encontradootra manera de hacer justicia.

Convertir las excepciones enregla, que es lo que se logró con lareforma a la prisión preventiva en2018, no mejoró la seguridad ni lajusticia, solo aumentó la inequidad.

El llamado

derecho penal deemergencia, eseque sólo piensaen aumentar

penas, es unjuego para la

tribuna

Fecha: 14/01/2022

Página: 31

Area cm2: 212

1 / 1

Columnas Políticas

Diego Petersen Farah

Costo: 171,463

Página 5 de 8

En México y en el mundo, las activi­dades agrícolas y ganaderas sonel sector económico con el mayoralcance en la transfiguración delplaneta, de paisajes y ecosistemas,

y con los mayores impactos ambientales,además de ser uno de los más relevantes en

las emisiones totales de gases de efecto in­vernadero. Con poca frecuencia se recono­ce esta preocupante realidad, dada la enor­me dificultad de diseñar y aplicar políticaseficaces, en las prolijas complejidades so­ciales y culturales del mundo rural. Lo cier­to es que la agricultura y la ganadería sonel más importante vector de deforestación yde destrucción de la biodiversidad, de ex­tinción de especies, de agotamiento de re­cursos hídricos y de suelos, y de contami­nación de los mares por aguas de retornoagrícola. También, como sabemos ahora,alrededor de la cuarta parte de las emisio­nes de gases que provocan el calentamien­to global son responsabilidad de este sec­tor. Por un lado, debido a las emisiones demetano originadas en el ganado vacuno,así como en los cultivos de arroz. Por otro

lado, la agricultura, particularmente de ce­reales, es la causa de las más grandes emi­siones de Oxido Nitroso (N20), gas quees 265 veces más poderoso que el C02en su potencial de calentamiento de la at­mósfera del planeta en un periodo de 100años. Las concentraciones de este gas en laatmósfera, que se habían subestimado conanterioridad por errores metodológicos decálculo (incluso en el inventario de emisio­nes de México), se han incrementado con­siderablemente en los últimos años, y expli­can hasta en un 7% el calentamiento total

observado en el planeta. (México es el dé­cimo país emisor de gases de efecto inver­nadero en el mundo).Esto se debe al uso masivo y excesivo

de fertilizantes nitrogenados. Un ejemplo

palmario de ello es el Valle del Yaqui, enSonora, una región con una agricultura deirrigación altamente productiva ­ el grane­ro de México ­ que produce trigo para ex­portación que alimenta literalmente a cien­tos de millones de personas, principalmenteen África y diversos países de América Lati­na. El Valle del Yaqui fue uno de los centrosde experimentación y desarrollo tecnológi­co preferidos de Norman Bourlag, PremioNobel de la Paz, quien desde mediadosdel siglo XX concibió la llamada RevoluciónVerde, que con nuevas variedades, fertili­zantes sintéticos y plaguicidas permitió in­crementar de manera espectacular el rendi­miento por hectárea de los cultivos de maízy trigo. En especial, logró desarrollar un ti­po de trigo con más granos y de mayor ta­maño, y de fuste más corto para evitar quela planta se doblara y estropeara con el pe­so. Con ello salvó de hambrunas y muerte amiles de millones de humanos en Asia, Áfri­ca y América Latina.Sin embargo, este logro histórico ha teni­

do un lado obscuro imprevisto por el PremioNobel. Los agricultores, como los del Valledel Yaqui, esparcen hasta 300 kilogramospor hectárea de nitrógeno, en forma de gra­nulos de urea, antes de la siembra, que per­manece días o semanas sin utilidad en el

suelo. Después, bombean amoniaco an­hidro hacia el agua de irrigación una vezque germina y empieza a crecer el trigo.

Estas prácticas están prohibidas en diver­sos países desarrollados. Se estima que losagricultores del Valle del Yaqui aplican másdel doble del fertilizante nitrogenado delque verdaderamente se requiere, esto, porel afán de llevar el rendimiento por hectá­rea hasta el máximo posible, por inerciasculturales y falta de apoyo y extensionismotécnico por parte de las autoridades. Lasplantas de trigo sólo aprovechan aproxima­damente la mitad del nitrógeno aplicado; elresto, es procesado por microbios del sue­lo de donde obtienen nutrientes, lo que ge­nera al implacable gas Oxido Nitroso quees liberado a la atmósfera. Los agricultoresperciben que el costo y el riesgo de fertili­zar de menos es mucho mayor que fertili­zar de más ­ya que no se toman en cuentalos costos ambientales y climáticos. Investi­gaciones recientes del admirable Centro In­ternacional de Mejoramiento del Maíz y elTrigo, fundado por Bourlag (CIMMYT, ubi­cado en Texcoco, México) han mostradoque el problema es órdenes de magnitudsuperior a lo que se ha creído anteriormen­te, ya que la relación entre nitrógeno apli­cado al suelo y emisiones de Oxido Nitrosono es lineal, sino exponencial.Más todavía, las aguas de retorno agrí­

cola que escurren al Mar de Cortés van sa­turadas de nitrógeno y de fósforo, ademásde residuales de plaguicidas, lo que provo­ca zonas de la muerte por mareas de planc­ton y algas fotosintéticas inducidas por elexceso de nutrientes, lo que agota el oxí­geno disuelto en el agua, y mata a peces,crustáceos y moluscos. Esto acaba con lapesca y las formas de vida de comunida­des pesqueras ribereñas. Al parecer, a na­die más le importa.

Fecha: 14/01/2022

Página: 25

Area cm2: 311

1 / 1

Columnas Políticas

Verde en serio / Gabriel Quadri

Gabriel Quadri

Costo: 251,533

Página 6 de 8

Si la economía mundial evoluciona como se

espera, 2022 será un año de recuperacióny reparación. Los temores de inflación dismi­nuirán, los precios de los activos se manten­drán firmes y los bancos centrales y las auto­

ridades fiscales retirarán gradualmente los apoyos deemergencia.

Con un poco de suerte, veremos el 2022 como el añoen que el virus Covid­19 se controló y la economía se re­cuperó de la pandemia.

Este optimista escenario, sin embargo, pasa por altolo que resultará ser un legado doloroso y duradero de lapandemia: un incremento en la desigualdad. Según unestudio reciente del FMI, con base en epidemias de estesiglo, las epidemias aumentan la desigualdad de ingre­sos y estos efectos perduran durante muchos años des­pués del inicio de la epidemia. Sabemos que el viruscovid es el "gordo" de las pandemias que resultó en lamayor dislocación económica desde la Gran Depresión.Si los resultados del estudio del FMI sirven de guía, la ac­tual pandemia tendrá un impacto prolongado, adversoy severo en la desigualdad.

A diferencia de los datos macroeconómicos, que sonoportunos, una imagen confiable de la desigualdad tar­dará en surgir dado el rezago en las observaciones y lapublicación de los datos sobre la distribución del ingre­so. Aun dejando de lado los problemas de datos, emitirconclusiones contundentes sobre desigualdad es compli­cado por dos razones más. En primer lugar, debemostener claro el tipo de desigualdad. ¿Estamos hablandode riqueza o desigualdad de ingresos o salud o tal vezdesigualdad en la huella de carbono? ¿Estamos compa­rando la desigualdad a nivel individual, a nivel de ho­gar o a nivel de país? ¿Estamos examinando la riquezadel sector privado en relación con la riqueza del Estado?

Luego está la cuestión de la medida específica que se

puede implementar para medir la desigualdad. ¿Es elconocido coeficiente de Gini o el índice de Theil? La res­

puesta dependerá entonces de la parte de la distribuciónque se esté midiendo.

Comencemos con los datos que ya tenemos. Según elúltimo Informe sobre Desigualdad Mundial, la caída delos ingresos fue uniforme, y por lo tanto la desigualdadno aumentó, entre los países ricos y los países de bajosingresos. Pero, loque realmente importa para un indivi­duo es la distribución de la riqueza y los ingresos dentrode un país. Los primeros indicadores ya apuntan a un au­mento alarmante de la desigualdad dentro de los paísescon los pobres cada vez más pobres y los ricos cada vezmás ricos. Por ejemplo, unos 100 millones de personascayeron en la pobreza extrema en los últimos dos añossegún un análisis del Banco Mundial, sumándose a los650 millones de 2019.

Lo que es particularmente sorprendente es la evolu­ción casi al mismo tiempo en el otro extremo del espec­tro. Este Informe calcula que la riqueza de los multimillo­narios del mundo creció un asombroso 50% entre 2019

y 2021, cuando la riqueza global promedio aumen­tó solo un 1 %. Otro factor clave es la intervención de

los gobiernos en los países de alto ingreso para apo­yar a los hogares de bajos ingresos que, si bien evita­ron una afectación mayor de grupos vulnerables, hantenido un costo enorme para las finanzas públicas, esdecir, los gobiernos son más pobres en relación con elsector privado.

El legado perdurable de la pandemia incluirá las ci­catrices de la pérdida de empleos, el agotamiento de losahorros, la mortalidad, la morbilidad y las interrupcionesen la educación de los niños. Las consecuencias de la

pandemia permanecerán con nosotros durante muchotiempo, políticas públicas enfocadas a la reducción dela desigualdad deben de ser prioritarias.

Fecha: 14/01/2022

Página: 23

Area cm2: 239

1 / 1

Columnas Políticas

Lucía Buenrostro

Costo: 193,300

Página 7 de 8

La nueva historia de MéxicoVeinte capítulos tiene México, grandeza y diversidad,

una de las dos magnas obras editadas por la Cuar­ta Transformación para conmemorar el Bicentenariode la consumación de la Independencia. El último sedenomina "Una nueva esperanza" y está signado

por Armando BartraLa nueva historia de México arranca la noche del 1 de julio

de 2018. México —describe el autor— es una fiesta que se ex­tiende por toda América Latina. "El Zócalo es un Aleph", sinteti­za, "condensación de intentos frustrados, esperanzas pospues­tas, asaltos al cielo frenados a medio camino. Éxtasis societario,epifanía, trance...".

El filósofo de origen catalán y catedrático de la UNAM tejeun relato sobre la depuración del sistema partidista en el Méxicocontemporáneo que derivó en el ascenso de Andrés ManuelLópez Obrador a la Presidencia de la República, hace tres."Desde diciembre del 201 8 es presidente de México un

hombre con mandato; un mandato inaudito, descomunal. Y per­sonalizado porque la tarea de transformar al país es un encar­go que la gente le hace no al gobierno en general, tampoco alpoder Ejecutivo federal, sino específicamente al presidente dela República, directamente a López Obrador. Nadie en un si­glo había gobernado México con un encargo de ese tamaño".

El 1 de julio del 2018 —sintetizó— no es fin, sino principio:el comienzo de la Cuarta Transformación. El banderazo de sa­

lida de una etapa inédita de nuestra historia.Esta narrativa quedó encapsulada en una colección de libros

que ayer —justo en el cumpleaños 53 de Beatriz GutiérrezMüller— fue presentada públicamente. El director de materia­les educativos de la SEP, Max Arriaga, reapareció despuésde su peculiar convocatoria a reescribir los libros de texto gra­tuito, del año pasado. Y otra vez, despertó polémica con su vi­sión catastrofista sobre la anterior política gubernamental de fo­mento a la lectura.

"El espíritu de todo lo que la rodeaba era un negocio que be­neficiaba a alguna asociación civil, a alguna revista, a algúngrupo de intelectuales", caracterizó, "hace tres años encontra­

mos un país en donde la lectura crítica era una habilidad quesólo se fomentaba en pequeños círculos de mexicanos privi­legiados, dejando al gran pueblo mexicano rezagado en unanalfabetismo funcional".

Adiós a las épocas de los dispendios en nombre de la edu­cación y la cultura, de las "limosnas vendidas al Estado comopepitas de oro". Con la Biblioteca Centenaria —bautizada asípara conmemorar los 100 años de creación de la SEP—llega­rán a las escuelas públicas de todo el país 172 novedades edi­toriales. Y también a un ejército de "cientos, no, miles de media­dores de lectura" adscritos a la SEP y a la Secretaría de Cultura,que recorrerán el país para llevar la nueva Historia de México.

La Estrategia Nacional de Lectura de la Cuarta Transforma­ción —según Arriaga— es equiparable a los afanes formativosde los grandes maestros mexicanos. "Este triunfo social lo soñóel joven Vasconcelos, lo soñó el joven Torres Bodet, lo soñó nues­tro presidente y su esposa, la doctora Gutiérrez Müller... y porfin, después de luchary vencer 1,000 obstáculos, lo logramos".

Rafael Bajaras, actual responsable del Instituto de FormaciónPolítica de Morena y monero de La Jornada, es el ilustrador dela portada de Historia del pueblo mexicano, compendio de302 páginas sobre las tres transformaciones vividas por la na­ción mexicana que abre con un texto firmado por el Ejecutivofederal.

"A pesar del dominio de las élites conservadoras, el pueblomexicano ha logrado resistir humillaciones, explotación y malosgobiernos. Poco a poco ha ¡do conquistando el reconocimien­to de su dignidad", subraya, "la Independencia, la Reforma yla Revolución son historias tejidas con las vidas de hombres ymujeres que enfrentaron al poder político y económico defen­diendo ideales de libertad, justicia, igualdad y fraternidad. Estelibro busca contar las luchas y sufrimientos de todos ellos: indí­genas, mujeres, afrodescendientes, trabajadores y estudiantesque han sido con frecuencia omitidos de las narraciones oficia­les. Sin embargo, el papel del pueblo de México siempre fuefundamental en las primeras tres transformaciones. Y, sin duda,es ahora la clave en la cuarta transformación".

Fecha: 14/01/2022

Página: 34

Area cm2: 258

1 / 1

Columnas Políticas

Alberto Aguirre, Signos vitales

Alberto Aguirre

Costo: 208,667

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

RayuelaMientras el nopal noenferme, México tiene

esperanza.

Fecha: 14/01/2022

Página: 32

Area cm2: 6

1 / 1

Columnas Políticas

Rayuela/Redacción

Redaccion

Costo: 524

Página 3 de 4

Machuchones van tras Banamex // Slim,Salinas, Hank y Garza // AMLO, pro capitalesmexicanos //Fortunas, política y negociosJULIO HERNANDEZ LOPEZ

EL PRESIDENTE ANDRÉS ManuelLópez Obrador hizo ayer una video­grabación especia], desde el relativoaislamiento que corresponde a sucontagio covidiano, para explicar

los ingredientes del tratamiento que ha lle­vado (paracetamol, Vick VapoRub, miel conlimón, sin estar "de más las caricias"). Además,elaboró consideraciones sobre evolución y ex­pectativas pandémicas y, en especial, calentó elambiente ante la eventual compra de Banamexpor empresarios de nacionalidad mexicana.

CUATRO NOMBRES MENCIONÓ el tabas­queño, quien estaba acompañado, a la distan­cia médicamente recomendada, por los secre­tarios de Gobernación y Hacienda: de maneraespecial, celebró la intención de RicardoSalinas Pliego; luego, las de Carlos Slim, CarlosHank González y Javier Garza Calderón. Cla­ramente se manifestó el habitante de PalacioNacional por la opción "nacionalista", aunqueno cerró las puertas a extranjeros.

DE LA MAFIA del poder, varios empresa­rios ­entre ellos los primeros tres citados enel párrafo anterior­ pasaron a la magia delpoder seguir haciendo muy buenos negocios.Los multimillonarios mexicanos han tenidonotables ganancias en lo que va del sexenio encurso, en el contexto mundial de una mayorconcentración de la riqueza en unas cuantasmanos. En términos generales no tienen moti­vo para grandes quejas, más que, si acaso, en elterreno de la retórica oficial.

SALINAS PLIEGO, QUIEN lleva meses depolémico activismo en redes sociales, anunciósu interés en comprar el "changarro" Bana­mex. Favorecido durante el salinismo con laasignación de la principal marca de televisiónpública, para crear lo que hoy es TelevisiónAzteca (lo que incluyó un préstamo por 30 mi­llones de dólares de Raúl Salinas de Gortari), elempresario regiomontano ha incrementado sufortuna sexenio tras sexenio, sin excepción enel actual, en el que es uno de los favoritos, porejemplo con el manejo de las cuentas guberna­mentales de Bienestar para su dispersión enel país y con la amplia tolerancia a su decisión

de mantener a plenitud su planta de trabajopor encima de restricciones pandémicas.

CARLOS SLIM HELÚ, el hombre más ricode México y uno de los principales del mundo,también despegó su acumulación de riquezadurante el salinismo, con la adquisición venta­josa de Teléfonos de México. Explicablemente,siempre bienatendido por los presidentes dela República, con el actual ha mantenido unacercanía que se fortaleció, en lugar de habersido lo contrario, con el caso de la caída deun tramo de la Línea 12 del Metro. PalacioNacional y Slim acordaron dar una salida sinescándalo a la responsabilidad de Grupo Carsoen ese mortal suceso, dejando las presuntasculpas a ciertos pernos mal puestos y a algunosoperadores humanos expiatorios.

LA FAMILIA HANK consiguió una riquezaespectacular a partir de la combinación denegocios con política. El fundador de esta"dinastía", Carlos Hank González, modestoprofesor del estado de México que luego ocupóaltos cargos federales, dejó como herencia unagran fortuna económica y una frase que se leadjudica: "un político pobre es un pobre políti­co", virtual invitación y presunta justificacióndel enriquecimiento del político a partir de suscargos.

EL NEOLEONÉS GARZA Calderón no seacerca a la cuantía económica de SalinasPliego, Slim o los Hank, pero ofrece juntarcapitales para entrar al negocio. Preside laagrupación llamada Empresarios de la CuartaTransformación Nacional (e4t.org,mx).

HAIGA DE SER como haiga de ser, lo ciertoes que en esta operación el gobierno federaldebe aguzar sus sentidos para impedir quehaya maniobras contra el interés nacional, co­mo sucedió en la venta original de Banamex aCitigroup. El discurso oficial contra el neolibe­ralismo, al que varias veces se ha declarado ex­tinguido de diciembre de 2018 a la fecha, tieneen el caso Banamex una buena oportunidad demostrar contundencia y congruencia. ¡Hasta elpróximo lunes!

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 271

1 / 1

Columnas Políticas

Astillero / Julio Hernández López

Julio Hernández López

Costo: 23,696

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

ROZONES

• Del Mazo y la batalla por los recursosCon la intención de documentar que en el Estado de México, entidad que gobierna,hay al menos unas 100 mil personas más que las reportadas en registros estadí;ticos, el gobernador Alfredo Del Mazo informó que para ese fin sumará esfuerzoscon el Inegi. La idea es que la entidad pueda percibir las participaciones federalesque realmente le corresponden, en este caso más de 4 mil 500 millones de pesos.Luego de que la Corte no dio entrada a la controversia constitucional que promoviósu administración en contra de los resultados del Censo de Población 2020, el man­datario estatal, nos comentan, anunció que no cejará en sus acciones para obtenerun resultado favorable para los mexiquenses, como correspondería en este caso.

• Homicidios, a la baja en la CDMXDos indicadores relevantes dados a conocer ayer por la policía capitalina dan cuen­ta, nos comentan, de que está funcionando la estrategia contra el crimen instrimentada en la actual administración. Y es que el secretario de Seguridad Ciudadana, Ornar García Harfuch, informó que durante dos días ­y el día de ayer sería eltercero­ no se había cometido ningún homicidio doloso en la capital, un delito quees referencial para las mediciones por ser de alto impacto. Aunado a ello se tiene eldato de que ese ilícito se redujo en 37 por ciento si se compara la incidencia de 2021contra la de 2020. Por cierto que el jefe de la corporación también señaló que en larevisión del delito de homicidio se halló que entre el 25 y el 30 por ciento se cometepor personas en motocicletas, por lo que se reforzarán las revisiones a conductoresde ese tipo de vehículos que no cumplan con el reglamento de tránsito en la ciudad.

«Monreal, con un hermano en el zapatoEn tierras zacatecanas se dice que el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal, se haconvertido en una gran piedra en el zapato de su hermano, el gobernador DavidMonreal, pues así como no cesa la violencia en esa entidad, tampoco los reclamosdel presidente municipal. Una vez más, el menor de los Monreal Ávila reprochó lapoca efectividad que ha tenido la estrategia de seguridad, reflejada en el asesinatode tres policías municipales que fueron sepultados ayer. Durante el homenaje alos oficiales, el munícipe hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado y a suconsanguíneo a que "atiendan el clamor de justicia, de tranquilidad y de paz". Sinembargo, en Palacio de Gobierno la voz municipal no se le hace familiar al mandetario estatal y no la escucha, aunque los problemas del gobernador, nos cuentan,parecen ser no tan simples como sacudirse el zapato. Uf.

• Cacerolazo por el CIDEA 45 días de que empezó el conflicto en el CIDE, no se ve para cuándo pudiera ha­llar visos de solución. Los estudiantes del centro de estudios han insistido en varias

ocasiones en ser escuchados por la directora del Conacyt, María Elena Álvarez­Buylla, y tras acusarla de querer hacer cambios autoritarios en la institución, comoimponer a José Romero Tellaeche como director, convocaron a una marcha esteviernes en las instalaciones del Conacyt. Esto, porque la titular del consejo convo­có también hoy a la Asamblea de Socios del CIDE a una reunión, en la que planeadiscutir puntos como la designación del rector y la de quitar el poder de decisiónal Consejo Académico de la institución. Nos avisan que la marcha hará un poco deruido, porque será un cacerolazo.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 375

1 / 2

Columnas Políticas

Rozones /Redacción

Redacción

Costo: 53,306

Página 9 de 10

• Incorporación relevante en San LázaroY el que rindió protesta y quedó reincorporado como diputado federal de la bar;cada del PAN fue el tamaulipeco César Augusto Rendón. Tras este hecho, el legis­lador señaló que se trata de un gran honor, pero también responsabilidad repre­sentar a su entidad. Nos hacen ver que Rendón será una figura importante para lafracción parlamentaria por su robusta formación académica y experiencia políticay administrativa. Es licenciado en Ciencia Política por el Tec de Monterrey y tienecertificación en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad de Oxford. Ademásya fue diputado de 2015 a 2018, tiempo en el que presidió la Comisión de SeguridadPública y fue integrante de las comisiones de Hacienda y Energía. Años antes, enMatamoros fue regidor. El coordinador de los albiazules, Jorge Romero, nos comer;tan, ya le dio la bienvenida.

• Edil morenista impone cubrebocasCon la novedad de que el edil morenista de Ecatepec, Fernando Vilchis, se puso ri­guroso e impuso el uso del cubrebocas en ciertos espacios de su municipio. La me­dida, se ha informado, obliga a los ciudadanos a usar mascarilla sobre nariz y bocacuando estén en mercados, plazas, transporte público y la cabecera municipal. Conello, quien no cumpla la disposición, particularmente lo de portar correctamenteel cubrebocas, se hará acreedor primero a una amonestación verbal; en caso de noacatarla entonces se aplicará una pena de trabajo comunitario de una a 5 horas o unarresto de entre dos y ocho horas. ¿Qué dirá ante esta medida la autoridad federal,a quien eso de imponer no gusta? Uf.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 375

2 / 2

Columnas Políticas

Rozones /Redacción

Redacción

Costo: 53,306

Página 10 de 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

En su discurso esta semana en la

ciudad de Atlanta, el presidenteBiden se manifestó por primera

vez en favor de revocar el filibuster, unarcaico procedimiento que le permitea la oposición en el Senado estadouni­dense debatir cualquier propuesta deley hasta el cansancio, eliminando en lapráctica la habilidad del partido gober­nante de promulgar cualquier ley.

Hoy en día, se necesitan 6o de 100 senadorespara detener un filibuster, es decir que, aunque losdemócratas tienen la mayoría en la cámara (50 de100 senadores, más el voto de desempate de la vice­presidenta), les es imposible promulgar leyes que noestén vinculadas al presupuesto nacional. El cambiode posición de Biden ocurre en el contexto del peorembate en contra de los derechos políticos de losciudadanos estadounidenses, en particular afroa­mericanos, desde principios del siglo XX.

Después de perder la elección, y en el contexto dela falsa narrativa del fraude electoral que promueveel expresidente Trump, los republicanos se lanzarona la ofensiva, pasando decenas de leyes en el ámbitoestatal con un solo objetivo: poner obstáculos paradesincentivar a las minorías a acudir a las urnas yredibujar los mapas de los distritos electorales paragarantizar su victoria. El embate de la ultraderechaestadounidense nos recuerda mucho a aquel de des­pués del periodo de la reconstrucción (1865­77). En

los años que le siguieron al fin de la guerra civil y dela esclavitud, el país promulgó una serie de leyes, in­cluyendo varias enmiendas a la Constitución, dondese estableció el derecho de todos los ciudadanos al

voto. Fueron estos años de progreso. Por primeravez en la historia del país, los antes esclavos llegarona las urnas y compitieron por puestos de poder. Sinembargo, a este periodo de luz le siguió uno de unaoscuridad comparable a la de los años de esclavitud:el Jim Crow; un sistema de leyes diseñado para su­primir el voto y los derechos de los nuevos ciudada­nos, que implicó, entre otras cosas, la segregación detodos los espacios públicos entre blancos y negrosen el sur del país.

No sería sino hasta la década de 1960 cuando elmovimiento por los derechos civiles, después deaños de violencia, represión y protesta, consiguióforzar al Congreso a pasar en, 1965, la Ley de dere­cho de voto, que garantizó la participación de losafroamericanos en elecciones hasta el día de hoy.Los republicanos pretenden regresar el país décadasatrás y dañar, tal vez de por vida, a la democracia es­tadounidense. El presidente Biden, al igual que todosu partido, sabe que perder esta batalla significarátal vez perder el poder por décadas. Sin embargo,ocupado en promulgar su paquete de reformas eco­nómicas (el segundo de éstos, un completo fracaso),el presidente Biden ignoró las llamadas de los defen­sores del voto a actuar ante la emergencia. Si cuandoBiden tenía enorme capital político era casi imposi­ble pensar que los demócratas de centro aceptaríaneliminar el filibuster, y pasar una ley federal de pro­tección del voto, ahora que su popularidad ronda ya el30 por ciento parece que, aunque justa, la llamada deacción de Biden llegó demasiado tarde.

Fecha: 14/01/2022

Página: 17

Area cm2: 254

1 / 1

Columnas Políticas

Gabriel Morales Sod

Costo: 36,106

Página 3 de 10

"Una cualidad de la justicia es hacerla prontoy sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia"

Jean de la Bruyere

En todo inicio de año debemos te­

ner una agenda de las cosas másimportantes por hacer. Al igual

que las personas, las instituciones y losgobiernos deben establecer, cada iniciode año, sus prioridades, en particular sedeben priorizar los casos más importan­tes y trascendentes para la vida jurídicadel país, la cual corresponde a la agendade los asuntos pendientes por resolver dela Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN).

En la SCJN, desde el l de diciembre de 2018, se hanpresentado 113 controversias constitucionales, habiendosido resueltas sólo 44, por lo que restan por resolver 69,las cuales fueron planteadas por dos vías diferentes, unasmediante impugnación vía controversia constitucional, yotras, por acciones de inconstitucionalidad.

Dentro de las resoluciones más importantes, presenta­das vía controversia constitucional, que están pendientesde resolver, se encuentran las siguientes: la Reforma de laLey de Coordinación Fiscal; la extinción de los Fideicomi­sos Públicos; la Reforma de la Ley de la Industria Eléctricay la Reforma de la Ley para la Transparencia.

Entre las resoluciones pendientes presentadas, vía ac­ción de constitucionalidad, se encuentran como las másimportantes: la Ley Federal del Régimen de los ServidoresPúblicos; la reforma de la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal, con la creación de los llamados su­perdelegados; la Ley de la Guardia Nacional; la Reformasobre la militarización de los Puertos; y la Reforma a laPrisión Preventiva Oficiosa.

La SCJN resuelve en promedio un total de 900 asuntosal mes, dentro de los cuales se encuentran, en primer lugar,los amparos en revisión; en segundo lugar, los recursos dereclamación; en tercer lugar, los recursos de inconformi­dad; en cuarto lugar, los asuntos por contradicción de tesis,y al final, los recursos de inconstitucionalidad, por lo quese puede observar que los asuntos que más resuelve laSCJN son los conflictos entre particulares.

Dentro de las críticas que ha recibido la SCJN se en­cuentran las que se refieren al retraso para resolver losasuntos de trascendencia nacional, una respuesta puedeser que el análisis de los asuntos de interés nacional impli­ca un mayor tiempo; sin embargo, se puede pensar tam­bién que la SCJN no ha querido resolver aquellos asuntosde trascendencia, cuya resolución puede ir en contra dela política del gobierno de AMLO, para evitar un conflictocon su gobierno.

Una discusión que se produce al respecto, se refierea que la SCJN debe resolver en orden de importancia, esdecir, primero los temas de interés nacional, y en segundolugar, los asuntos de particulares, lo cual puede generaruna discriminación a la impartición de justicia a los parti­culares. El dilema no se resuelve fácilmente, pero la SCJNenfrentará cada vez mayor presión para resolver, en virtudde que, de resolverse tardíamente, tendrán repercusionespara restaurar las cosas al estado anterior, y eso, en mu­chos casos, será imposible, por ello apremia su prontaresolución.

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 249

1 / 1

Columnas Políticas

Antonio Fernández

Costo: 35,395

Página 4 de 10

A mediados de semana, el Conse­

jo General del Instituto Nacio­nal Electoral aprobó la solicitud

de recursos adicionales a la Secretaría

de Hacienda, para poder llevar a cabola consulta sobre revocación de man­

dato, programada para el 10 de abrilpróximo.

Cabe recordar que, a mediados de noviembre pa­sado, la Cámara de Diputados —de mayoría morenis­ta— aprobó el recorte de casi 5 mil millones de pesosal presupuesto solicitado por el INE, para llevar a cabosus funciones y estar en condiciones de organizar elejercicio de consulta —promovido por el propio LópezObrador—, además de la renovación de las guberna­turas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca,Quintana Roo y Tamaulipas.

Desde entonces, el presidente del INE, LorenzoCórdova, expuso que la insuficiencia de recursospresupuéstales ponía en riesgo la implementaciónde dicho procedimiento, pues la ley indica que, paraeste ejercicio, en particular, deben instalarse el mismonúmero de casillas que en una elección federal, lo queobliga a la autoridad electoral a colocar cerca de 162mil.

Ante esta situación y el mandato del Tribunal Elec­toral del Poder Judicial de la Federación, el InstitutoNacional Electoral llevó a cabo un ajuste adicional alcosto del proceso que —a decir del propio INE­, si bien

no era deseable en términos de las condiciones de ido­

neidad que caracterizan a sus procesos electorales, nopone en entredicho la realización de la consulta.

De esta manera, tras el ajuste realizado y diversaseconomías adicionales, el INE aprobó solicitar a Ha­cienda una ampliación presupuestal por 1,738 millo­nes —de un déficit originalmente de 2,327 millones­para poder llevar a cabo la consulta, lo cual se instaque quede definido antes del 31 de enero próximo,para tener certeza sobre la continuidad de la logísticanecesaria para poder llevar a cabo el ejercicio.

Sin embargo, sin ser la respuesta oficial de la Se­cretaría de Hacienda, casi de manera inmediata vinoel pronunciamiento por parte del Gobierno Federalen voz del secretario de Gobernación, Adán AugustoLópez —quien suple a López Obrador en las conferen­cias matutinas ante su convalecencia por Covid—, en elsentido de que no hay antecedentes de haber otorgadorecursos adicionales a los asignados en el presupuestode egresos a órganos constitucionales autónomos.

Además, de la mano de la Secretaría de la FunciónPública, se presentó un plan de austeridad, según elcual el INE podría ahorrar más de 2 mil millones —adi­cionales a la reducción ya aplicada de 5 mil millonesa su presupuesto para 2022— en recortes salariales yoperativos, que le permitirían obtener los recursos fal­tantes para poder llevar a cabo el ejercicio de revoca­ción de mandato.

Así, tras el breve y aparente asueto decembrino,se retoma el largo estira y afloja entre la máxima au­toridad electoral de nuestro país y el Gobierno Fede­ral, con episodios críticos por definirse en los mesesvenideros.

Fecha: 14/01/2022

Página: 7

Area cm2: 238

1 / 1

Columnas Políticas

Contraquerencia / Eduardo Nateras

Eduardo Nateras

Costo: 33,831

Página 5 de 10

Aislado en Palacio Nacional tras

contraer por segunda vez Co­vid­19, el Presidente Andrés

Manuel López Obrador le ordenóal secretario de Gobernación, AdánAugusto López, dar a conocer en lamañanera de ayer un "plan de auste­ridad" al INE, para que realice la con­sulta de revocación de mandato con

sus propios recursos, lo que pareceríaanticipar el rechazo de la Secretaría deHacienda a la solicitud de ese organis­mo para una ampliación presupues­tal de mil 738.94 millones de pesos.El consejero presidente de ese organismo, Lo­

renzo Córdova, respondió de inmediato que eseplan carece de sustentos técnicos, ya que quieneslo elaboraron, desconocen cómo se maneja ese or­ganismo, y señaló que tal parece que el Gobiernofederal "acaba de descubrir cómo abaratar al INE",y que lo que realmente intenta es doblegar a eseorganismo, al que se pretende responsabilizar deoponerse a ese ejercicio constitucional.DE ESTO Y DE AQUELLO...

Justo en momentos en que los contagios por Covid­19 volvieron a alcanzar más de 43 mil casos, al tri­

plicarse los casos positivos que generan temor en lapoblación, y un grave problema de salud que siguesin ser enfrentado con eficacia —igual que sucedieradesde el inicio de la pandemia hace dos años—, seles ocurre reactivar otro, político electoral, con laofensiva oficial contra el INE.Desde Palacio Nacional y una Cámara de Diputa­dos que, con el Senado, forma parte del Poder Le­gislativo, se busca de nueva cuenta descalificar alINE, primero restándole casi cinco mil millones depesos a su presupuesto por parte de aquella, acusarpenalmente a los consejeros y ahora, exigiéndolesque se bajen los sueldos.La reacción no sólo de la oposición partidista y le­gislativa, sino de organizaciones sociales, académi­cos y constitucionalistas, fue en defensa del árbitroelectoral y de la incipiente democracia en el país,ante propuestas tan absurdas como la del presiden­te de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, de que laselecciones las vuelva a organizar el Gobierno, comoen ese pasado que a diario critican Morena y la 4T.En el nuevo video desde su aislamiento, el Eje­cutivo federal apuntó ayer la posibilidad de que lapuesta en venta de Banamex, por parte de Citigroup,pueda resultar la "niexicanización" de ese banco,como cuando era de mexicanos, "lo que sería algomuy bueno, sin medidas autoritarias".Esa reforma al Estatuto General del CIDE, que sepretende aprobar esta mañana en una reunión vir­tual, impulsada por la cuestionada directora gene­ral del Conacyt, María Elena Álvarez­Buylla, con laque sebusca "resolver" las críticas de académicosyalumnos, puede ser la chispa de un conflicto mayoren universidades e instituciones educativas.

Fecha: 14/01/2022

Página: 6

Area cm2: 227

1 / 1

Columnas Políticas

Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"

Francisco Cárdenas Cruz

Costo: 32,268

Página 6 de 10

El Presidente no deja la plazaLópez Obrador no le gusta por nin­ALún motivo dejar la plaza vacía.

Su presencia en redes en pleno contagio muestra un ta­lante en el que queda la idea de que todo gira en su entorno,parece asumirse como eje casi único. Si bien se entiendedesde la perspectiva política su insistencia de no dejar deestar, una pausa ante la sociedad puede ser una enseñanzacolectiva de cómo hay que comportarse en medio de la situa­ción que se está viviendo, la cual es similar a la de cientos demiles de personas quienes no tienen accesos favorables paraenfrentarla.

La gran popularidad del Presidente lo convierte en unreferente para millones de personas. Lo que hace y dice seconvierte en muchos casos en el modelo a seguir y si alguienlo sabe es él mismo y quienes le rodean.

La circunstancia que se está viviendo ante Ómicron obli­ga a tomar medidas drásticas, a pesar del reconocimientode que la variante es menos grave en comparación a lasanteriores.

Uno de los problemas que tenemos para enfrentarla estáen que sólo el 56% de la población tiene la dosis completa,lo que significa que muchas personas estén expuestas. ElPresidente debe tener claro lo que significa estar vacunado,las dos dosis y el reforzamiento han atemperado de manerasignificativa los riesgos; vacunarse es el nombre del juego.

La pausa le podría venir bien al Presidente, aunque estéya visto que no se la va a dar. Hay muchos asuntos que ron­dan entre nosotros en los que el Presidente juega un papelpreponderante; sin embargo, desde varios ángulos no vemosal tabasqueño cambiando su estrategia personal ante la pan­demia y otros asuntos.

Es un enigma por qué se ha empecinado a negarse a usarel cubrebocas y en permitir el cúmulo de contradicciones delvocero, las cuales ya lo han alcanzado; ayer bien pudo evitarel tema de háganse caricias, pero con cuidado.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 316

1 / 2

Columnas Políticas

Quebradero / Javier Solórzano Zinser

Javier Solórzano Zinser

Costo: 44,919

Página 7 de 10

NO TIENE sentidobuscar elementos

para minimizar el mo­mento que estamosviviendo. La razón

central está en queen un país con tantasdiferencias sociales yeconómicas la forma

en que se enfrenta alvirus tiene matices

Siendo que el Presidente está viviendo un segundo con­tagio presumimos que, por más que esté bien atendido, no laha de pasar del todo bien. En medio de un proceso en que susalud es por el contagio, eventualmente precaria, quizá seabuen momento para poner en el radar lo que viven millonesde personas y las innumerables carencias bajo las cuales en­frentan a Ómicron.

La experiencia le ha enseñado a millones de ciudadanosa entender lo que nos puede pasar, 500 mil muertos van de­jando una secuela dolorosa y profundamente triste.

No tiene sentido buscar elementos para minimizar el mo­mento que estamos viviendo. La razón central está en queen un país con tantas diferencias sociales y económicas laforma en que se enfrenta al virus tiene matices.

Si bien los sistemas de salud van respondiendo, sobretodo, por un menor número de hospitalizaciones en compa­ración a lo que pasó hace un año, es importante considerarcómo se han venido presentando problemas profundamenteserios para millones de trabajadores.

Muchos de ellos no saben bien a bien si están contagiadospor lo cual acuden a los centros de salud para que les den undiagnóstico sobre su estado de salud, en medio de la confu­sión de si es "gripita" o "covidcito".

Han dejado de ir a trabajar, porque se les ha recomendadoque se aislen en caso de que sientan síntomas tipo gripe, entanto que en sus centros de trabajo les exigen un justificantey en caso de no presentarlo no les pagan.

Los centros de salud se han convertido en el medio paraque los trabajadores tengan un documento que justifique elporqué de su ausencia, ahí una de las razones por las cualesse han visto saturados.

Es un momento en que el Presidente tiene que hacer unacuse de recibo. Lo debe hacer por su proyecto, por él y pormillones de personas.

• RESQUICIOSNo quedó claro cuál fue la responsabilidad de Delfina Gómezen el caso del dinero que se pedía a los trabajadores de la al­caldía de Texcoco cuando ella era su titular, lo cual investigóy dictó sentencia el TEPJF. Las cosas no pueden quedar enlos terrenos de aquí no pasó nada.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 316

2 / 2

Columnas Políticas

Quebradero / Javier Solórzano Zinser

Javier Solórzano Zinser

Costo: 44,919

Página 8 de 10

el presidente AndrésManuel López Obrador es­tá muy contento con el traba­jo del general Gustavo Valle­jo Suárez, quien encabeza laconstrucción del AeropuertoInternacional Felipe Angeles,pues todo parece indicar que laobra estará lista el próximo 21de marzo, como se proyectó. Elbeneplácito del mandatario estal que una vez que se inaugurela terminal aérea, el militar setrasladará al sureste para par­ticipar también en la construc­ción del Tren Maya, otro de losproyectos importantes del se­xenio, que no lleva el avance de­seado por el gobierno federal.

el senador del PAN Da­

mián Zepeda dio por termina­da su crítica a la revocación de

mandato y se pronunció por el

"sí", pues según sus palabras, setrata de un derecho ciudadano,además de que mandó un men­saj e a la oposición al señalar queno es momento de debatir solo

en Twitter, sino de exponer a lagente "lo mal" que está el actualgobierno y dejar de lado el "mie­do a perder una elección". Yaencarrilado se lanzó contra su

partido por haber entregado alPRI la candidatura en Durangoy no meter las manos en Quin­tana Roo. Eso sí, dijo que serárespetuoso de esas decisiones.

en el Poder Judicial dela Federación ven con buenosojos la decisión del presidentede la Suprema Corte de Justiciade la Nación, Arturo Zaldívar,para que la vacante que hay enel Consejo de la Judicatura sequede en manos de una magis­

trada. De los cinco consejerosen funciones solo hay una mu­jer y es la magistrada Eva Veró­nica de Gyvés Zarate, así quesolo falta por definir el procesode selección.

en la reunión del miér­coles en la Junta de Coordina­

ción Política, la secretaria gene­ral de la Cámara de Diputados,Graciela Báez, rechazó la ver­sión del brote de covid en el Pa­lacio de San Lázaro, aunque latarjeta informativa enviada ayeral presidente de la Mesa Directi­va, Sergio Gutiérrez, da cuentade que se realizaron 200 prue­bas al personal el 6 de enero, delas cuales 21 resultaron positi­vas y otras 38 personas se repor­taron al servicio médico como

contagiadas, es decir, 59 casoshasta el día 12 de este mes.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 169

1 / 1

Columnas Políticas

Trascendió /Redacción

Redacción

Costo: 20,618

Página 9 de 11

Ilegal y ridicula"propuesta al INE

La "propuesta de austeridad" para elINE aventurada en la mañanera de

ayer es una impertinencia, una inso­lente intromisión en un organismo clave del Estadoque goza de autonomía constitucional.Perfilada por los titulares de Gobernación, Adán

Augusto López, y la Función Pública, Roberto Salce­do, y detallada por la oficial mayor y el subsecretariode Egresos de Hacienda, la conminación (es amena­zante porque se da en el contexto del acérrimo en­cono desatado contra las instituciones indepen­dientes) es tan insensata como lo sería que el INEpretendiera sugerirle ala Presidencia de la Repúbli­ca cómo ajustar supolítica económica.La injerencia también implica unafal ta de respe­

to al Poder Judicial, ya que el tema de los recursosque la 4Tescamoteó al INE se ventila enla SupremaCorte de Justicia.

El anuncio se hizo luego de que, con pésimo gusto ydeplorable insensibilidad, laconferenciainiciaraconun mensaje de la impune secretaria de EducaciónPública, Delfina Gómez, quien, como se confirmó ju­rídicamente el di a anterior, motivó una multa millo­nada a su partido Morena por haber esquilmado a losempleados municipales de Texcoco con el moche deun delincuencial diezmo para la causa cuatroteísta.

Salcedo puso la mantequilla:"Si se adopta como una políticade Estado ampliándose tambiéna los órganos gubernamentalesindependientes del Ejecutivo,laausteridad republicana tiene elpotencial de asegurar que los re­cursos públicos se utilicen con elobjeto real de lograr el máximobeneficio a la ciudadanía y aten­

derlos mandatos populares. Es con ese ánimo que sepresenta, con todo respeto, el siguiente ejercicio deausteridadenellNE...".

El subsecretario Juan Pablo de Botton quiso alec­cionar a Clemente Jacques cómo enlatar chiles aldecir que solo se proponía "transferir un poco de laexperiencia que se ha te nido con la política de gasto"implementada por el gobierno. Y también "de ma­nera respetuosa" se aventó un curso de loca pichica­tez, que incluye la ilegal aplicación de un "nuevo fa­bulador de sueldos y salarios para servidores públi­cos de mando y enlace, es decir, la parte superior",sin afectar "al personal operativo<, ni sindicalizado"(no hay sindicato en el INE), como tampoco "redu­cir plazas de ningún tipo".Visto de otra manera, se trata de pagarles menos

a quienes tienen funciones de "mando y enlace",que articulan la complej a maquinaria que garanti­za a los mexicanos la limpieza de las elecciones.La oficial mayor y el secretario de Gobernación

abonaron en el mismo irresponsable y precipitadosentido, toda vez que fue hasta después de su ma­ñanera "propuesta" (hacia las dos de la tarde) que,por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judi­cial de la Federación, el INE formalizó su solicitudde recursos a la Secretaría de Hacienda, misma queobligada por el fallo inapelable debe responder demanera fundada y motivada al escrito del Instituto.Vaya estos "juaristas". ¿No les dapenalafrecuen­

cia con que hacen el ridículo?

Se trata de unainsolente

intromisión en

un organismoclave del Estado

Fecha: 14/01/2022

Página: 7

Area cm2: 258

1 / 1

Columnas Políticas

El Asalto a la Razón/ Carlos Marin

Carlos Marin

Costo: 34,486

Página 3 de 11

El dolor se olvida

Alguna vez han sentido dolor?f Seguramente sí, pues se trata

de una sensación inherente al

ser humano, de una puerta que algunavez hemos abierto y por cuyo umbralhemos pasado. Un dolor de gargan­ta me ha traído a la memoria algunosdías difíciles. No quería acordarme yde pronto me acordé: el dolor. La me­moria del dolor es imposible porqueno duele, pero aun así, no hay nada

que nos defina con tanta precisión co­mo esas quemazones interiores.Durante casi una vida fui un privi­

legiado. Sentí dolor intenso hasta quecumplí cincuenta años como conse­cuencia del tratamiento para librar uncáncer. Evitar el dolor ha sido uno delos objetivos de la ciencia médica. Elmagnífico libro de Thomas Dorman­dy, El peor de los males, publicado porla editorial Papeles del Tiempo noscuenta la historia de ese desafío.Recuerdo sin dolor que me dolía

del carajo. El médi­co preguntaba: deluno al diez, dondediez es lo más inten­

so, ¿cuánto le duele?Yo respondía: nueve.Era una chinga pavo­rosa. Y no vamos aírala paparruchadadel umbral del dolor y esas sonseras:cuando duele, olvídense de umbrales.El médico persa Abu Alí, conoci­

do como Avicena, sostenía que todapócima tenía una triple finalidad. Enprimer lugar tenía que aliviar el dolor.Además debía sosegar el alma y, por

último, inducir un sueño reparador.Yo no tenía esa pócima.El dolor físico, nos explica Dorman­

dy, se asocia apenas con el insomnio,la angustia, la pena, la preocupación yotros estados de ánimo. En nuestrosdías, este tipo de dolores y la mente seestudian a fondo, pero lo esencial sesabe desde siempre: el miedo es capazde transformar una preocupación enuna tortura.

Las molestias que se soportan condignidad durante el día se convierten

en dolores agudosdurante la noche, elespacio en el cual sereorganizan los fan­tasmas del dolor. Los

ejércitos de la nocheme sitiaban en esos

días tristes y yo trataba de rechazarloscon recuerdos gratos, la verdad es quemuchas veces los derroté.Les tengo una buena noticia: como

lo sabe toda mujer que haya tenido hi­j os sin cesárea, o incluso con ella, el do­lor se olvida. Menos mal, el recuerdosería simplemente insoportable.

Avicena sostenía quetoda pócima tenía una

triple finalidad

Fecha: 14/01/2022

Página: 3

Area cm2: 177

1 / 1

Columnas Políticas

Prácticas indecibles/ Rafael Pérez Gay

Rafael Pérez Gay

Costo: 23,659

Página 4 de 11

Córdova: esLópez ObradorNo>, nunca ha habido desabasto demedicinas, en ningún momento.

Pero ya se corrigió, y varias veces.Florestán

A Lorenzo Córdova, consejero presi­dente del INE, no le quedó otra queaceptar que Andrés Manuel López

Obrador es quien encabeza la ofensiva contra eseorganismo autónomo.No fue fácil, pero lo tuvo que reconocer ante la

constante ofensiva mañanera desde Palacio Na­

cional, en la que el Presidente hallegado a acusar­lo, a él y a otros consejeros, de golpistas, desho­nestosy conspiradores contraía democracia, en­tre otras cosas.

Y me tuvo que decir: Está claro que el Presi­dente (López Obrador) no quiere al INE. Hayuna ofensiva avalada y encabezada por él. Estáclarísimo, sin duda.En esto se refirió al presidente de la Mesa Di­

rectiva de la Cámara de Diputados, el morenistaSergio Gutiérrez Luna, quien ayer declaró queMorena está en contra del INE y Córdova, al quehace unos días había considerado su amigo, queson expresiones que siguen la línea presidencialcontra este mismo INE que legitimó su victoriaelectoral en las elecciones de julio de 2018, enlas que ni sumando los votos de sus dos contrin­cantes, José Antonio Meade y Ricardo Anaya, seacercaban a su gran total.En estas hostiles condiciones, ayer, en Radio

Fórmula, Córdova confirmó que el 10 de abril se­rá la consulta para la revocación de mandato y sepreguntó: ¿Porqué el más interesado en que sehaga, López Obrador, se encargó de recortarlosrecursos para hacerla?

Y yo le respondo: porque no conoce bien abiena López Obrador, quien va contra este INE de ca­ra a las presidenciales de 2024.RETALES

1. VENTA. ElPresidente reapareció ayeren un vi­deo donde dijo que hay compradores de Banamex,los tres integrantes de su consejo empresarial: Ri­cardo Salinas Pliego, Carlos Hanky Carlos Slim. Conesto podría reivindicar su reconquista de unbancoextranj ero. Mientras, el secretario de Hacienda Ro­gelio Ramírez de la O, guarda silencio t( jtal;2. PRECIOS. El Presidente en sus cien compro­misos, asumidos y enunciados el 1 de diciembrede 2018, dijo que bajaría el precio de la gasolina;luego dij o que no, que nunca se había comprome­tido a eso, está su testimonio, y que su compromi­so era que no subiera; después que no subiría entérminos reales. Pero ayer, la Comisión Regula­dora de Energía dijo que en 2021 los combusti­bles subieron 10 por ciento: magna, premium ydiesel, lo que documentó el Inegi entre los moti­vos del disparo de la inflación; y3. SILENCIO. Tras el fallo del Tribunal Electo­

ral que condena a Morena a pagar una multa su­perior a los 4 millones de pesos por la ilegal reten­ción que hizo Delfina Gómez de 10 por ciento delos salarios de los trabaj adores de la alcaldía deTexcoco cuando ellafue presidenta municipal, loque es un delito electoral grave, la hoy secretariade Educación Pública dij o a los reporteros: Lue­go hablamos. ¿Luego? ¿Cuándo? es™Nos vemos el martes, pero en privado

Fecha: 14/01/2022

Página: 3

Area cm2: 227

1 / 1

Columnas Políticas

En privado / Joaquín López­Dóriga

Joaquín López­Dóriga

Costo: 30,343

Página 5 de 11

Hablar, hablar,hablar

T?I < n un pasaje de su notable li­

j bro La casa de la contradic­ción. (Random, 2021), Je­

sús Silva­HerzogMárquez recuérdalodichopor Daniel Cosío Villegas sobre elpresidente Luis Echeverría en El estilopersonal de gobernar (1972).Según Cosío, lo característico de

Echeverría como presidente era la ne­cesidad de hablar, cosa notable en unpolítico que como secretario de Gober­nación se había distinguido por hablarlo menos posible.

Como presidente, sin embargo, lonormal en el antes impasible secretarioera "la locuacidad". Quiere decir que laPresidencia, aparte de dar poder, pue­de alocar a cualquiera.Para el Echeverría presidente, escri­

bió Cosío Villegas, hablar era "una ne­cesidad fisiológica, cuya satisfacciónperiódica resulta inaplazable".Quien recuerde aquellos años con­

vendrá con Cosío y con Silva­HerzogMárquezenque elpre­sidente Echeverría,efectivamente, habla­ba, hablaba, hablabaHablaba sin parar,

aunque en un entor­no de medios más len­

tos, menos inmediatos, que hacían me­nos ubicuo y menos obligatorio su dis­curso en la arena del parloteo nacional.La cosa ha cambiado mucho en nues­

tros días porque el presidente de ahorahabla más que Echeverría, pero ademásvive enunentornode medios que repro­ducen su parloteo en tiempo real.Escribe Silva­Herzog, que escribe

muy bien: 'Luis Echeverría es un mon­

je trapense en comparación con An­drés Manuel López Obrador".Más: 'El presidente López Obrador

cree que cuando habla, no comunica: ha­ce. Piensa que en sus palabras hay unafuerza mágica que produce realidad".En el discurso de López Obrador, "ve­

hemente hispanófobo", sigue Silva­Her­zogsepercibelahuelladeloqueotrogranhistoriador, Edmundo O'Gorman, llamóel legado mitológico de la Colonia".

A saber: "Un afectodesmesurado e indis­

criminado a la exage­ración en lo bueno yen lo malo, propicio ala ocultación de la ver­

dad y al halago de sen­timientos y virtudes supuestamenteposeídos en grado altísimo como rasgoscaracterísticos del espíritu nacional".López Obrador, sigue Silva­Herzog

"suj eta la conversación nacional comonadie lo habíahecho. No es fácil tener unapláticafamiliarque no desemboque tardeo tempraneen éLAhí está seguramente elmáximo certificado de poder: el invasorde la intimidad" (págs.164­167).

La Presidencia, apartede dar poder, puedealocar a cualquiera

Fecha: 14/01/2022

Página: 3

Area cm2: 181

1 / 1

Columnas Políticas

Día con Día / Héctor Aguilar Camín

Héctor Aguilar Camín

Costo: 24,194

Página 6 de 11

JUEGO DE ESPEJOS

Minimizar riesgo

FEDERICOBERRUETO

Un dilema mayor en la gestión de la pan­demia ha sido cómo asumir el riesgo.A los gobiernos populistas del corte

nuestro, el de Trump en EU, Bolsonaro en Brasil oBoris Johnson en Reino Unido les dio por minimi­zarlo. Algunos corrigieron. No en México. Algo sedebió aprender en este largo periodo de enferme­dad y muerte. No ha ocurrido aquí, seguimos en lomismo: no hay pruebas, se minimiza el riesgo, losgobernantes ponen un ejemplo irresponsable enlas medidas preventivas, se manipulan grosera­mente las cifras, se agrede a quienes intentan darrespuestay no se convoca al Consejo de SalubridadGeneral para responder colectivamente a la emer­gencia sanitaria.El manej o de la pandemia demanda responsa­

bilidad. Bien se sabe del costo humano y económi­co elevado por las medidas restrictivas, más ahoracuando están por cumplirse dos años de su imple­mentación. La cuestión es que las autoridades fe­derales reinciden en la misma conducta criminal,actualizada con la tesis discutible de que la nuevacepa tiene menor peligrosidad a pesar de la eviden­cia sobre su altísima contagiosidad.El Presidente demanda no alarmar a la pobla­

ción. Días después tiene que salir públicamen­te a reconocer que dio positivo. Día que pasa hayuna cifra récord en contagios. En Europa y en EUya hay una crisis del sistema hospitalario. Aquí yaempieza. El Presidente con la intención de dartranquilidad afirma que su afectación es leve. Noadvierte que 45 por ciento de la población carecedel esquema completo de vacunación, y solo unaminoría cuenta con inoculación de refuerzo.México es un ejemplo mundial de mal mane­

jo de la pandemia. Los decesos son casi el doblede los reconocidos oficialmente. Aún así, con lascifras gubernamentales estamos en los primeroslugares de letalidad. Toda información indepen­diente nos pone en un muy mal sitio por lo quese ha hecho. Lo peor es que la historia no ha ter­minado; más aún, la conducta del Presidente y desu zar covid es idéntica a cuando empezó la crisispor la pandemia.La respuesta social es crucial para que los go­

biernos actúen responsablemente. En EU hayconsenso de que la pandemia fue factor para queTrump fuera derrotado en su reelección. Las ci­fras de Bolsonaro son muy negativas frente alproceso electoral de octubre 2022. Boris Johnsonencara un voto de censura en el parlamento porsu frivolidad durante la pandemia. En México,López Obrador goza de alta popularidad y los nú­meros de López­ Gatell en la opinión pública sonmuy favorables.El mundo y México han vivido la experiencia

más dramática de la historia reciente. La crisis desalud por el covid­19 ha afectado profundamentea la población y puede decirse que hay un antes yun después a partir de esta crisis. En 2022 habre­mos de vivir el tránsito de pandemia a endemia, loque significa nuestra coexistencia con el bicho entérminos de riesgo controlado. Sin embargo, toda­vía desconocemos el costo humano por saldar parallegar a esa nueva circunstancia.

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 218

1 / 1

Columnas Políticas

Juego de espejos / Federico Berrueto

Federico Berrueto

Costo: 29,140

Página 7 de 11

Las cuentas pendientesEl breve ensayo Las cuentas aún no están saldadas reúne las conclusiones detoda una vida, la de Amos Oz, sobre el conflicto judío­palestino, pero hay algomás que eso. Gil pone en esta página del fondo algunas tabletas de este libro

El inicio del año ha sido para Giluna difícil emergencia, o co­mo diría el clásico: nomás nose halla. Entre los libros de es­te principio incierto, Gil acu­

dió al breve ensayo de Amos Oz: Las cuen­tas aún no están saldadas (Siruela, 2021),con un prólogo de David Grossman. Estaspáginas son, en realidad, una conferenciaque Oz pronunció en junio de 2018 en la Si­nagoga Symbalistay Centro déla HerenciaJudía déla Universidad de TelAvivyes undespredimiento de su texto Queridos fa­náticos. Cuenta Grossman que en el últi­mo encuentro que tuvo con Oz éste le dijo:El arquitecto del cuerpo es un genio, peroel contratista escatimó en los materiales".

Ya estaba muy enfermo cuando Ozle dijoa Grossman: "No me compadezcas. He te­nido una gran vida. Mucho mejor de lo quepodía imaginar. Tengo unos hijos cariño­sos, tengo a Nili, mi querida esposa. Mis li­bros se leen en todo el mundo. He recibi­

do mucho más de lo que se puede pedir ala vida".Las cuentas aún no están saldadas rela­

ta las conclusiones de toda una vida, la deAmos Oz, respecto del conñictojudío­pa­lestino, pero algo más que eso. Gil pone enesta página del fondo algunas tabletas deeste libro. Aquí vamos.

Y aquel hombre me dice lo siguiente: medice: 'Quiero que sepas que no me intere­sa quién tenga el control de Palestina. Yono quiero expulsar a los judíos. No quierovengarme de ustedes, yo lo que quiero esmi casa de Lifta. Quiero que sepas que notendrán descanso mientras no recuperemi casa de Lifta. Es mía. No permitiré quenadie se la quede. No permitiré que hayapaz, ni permitiré que haya ningún acuer­do, si no recupero mi casa de Lifta'.Está enfermo, le dije, y también diag­

nostiqué la enfermedad: aquellos de us­tedes que tengan estudios de medicina ode enfermería tomen nota. Estás enfer­

mo de reconstritis. Estás buscando en el

espacio físico algo que se te perdió en eltiempo. Deseas ardientemente, anhelasla Lifta de los cuentos con los que cre­ciste, tu abuelo, tu padre, tu madre. Teentiendo. No te estoy censurando. Tam­poco te estoy diciendo: olvídate de eso.Jamás te diría que te olvides de eso. Tam­poco yo he olvidado mi infancia, ni losrecuerdos de mi infancia. ¿Añoras tanto

Lifta? Escribe un libro. Haz una película.Escribe un ensayo. Busca lo que se te per­dió en el tiempo y no en el espacio físico,porque no se te perdió en el espacio, se teperdió en el tiempo.

Una vez tuviste un amor de juventud. Lamujer de tu vida. Tu gran amor. No puedes

olvidarla. Tal vez también sientes que ellano te ha olvidado. Pero ahora, a los sesenta,a los setenta, a los ochenta años, no puedespresentarte en su casay decirle "eres mía".Escribe un libro sobre ella. Escribe un poe­ma. Escribe una obra de teatro. Escribe

unas memorias. Lo que se te perdió en eltiempo no intentes buscarlo en el espacio.No vayas con tus recuerdos de infancia alcajero automático, porque de allí no salenada, salvo ultraje o desvarío, porque esote puede enloquecer.

Nadie debe renunciar a su nostalgia. Nohay ninguna ley en el mundo contra la nos­talgia, ni puede haberla. Aunque hay go­biernos que intentan promulgar leyes quedicten lo que está permitido y lo que estáprohibido recordar, y qué pérdida pode­mos lamentar y cuál no. Olvídate de eso.¿Quieres lamentarte? Laméntate. ¿Quie­res añorar? Añora. Quieres reconstruir entu imaginación. Reconstruye en tu imagi­nación todo lo que se te ocurra y más. Pe­ro no intentes ir con tu nostalgia al caj eroautomático.

¿Hay alguien en esta sala, hombre o muj er,que al menos una vez o dos en la vida no sehaya sorprendido a sí mismo hasta el pun­to de preguntarse: "¿Ese soy yo de verdad?iNo puedo creer que ese seayo!".

Como toáoslos viernes, Gil tómala copacon amigos verdaderos. Pero el ómicronlo obliga a la presencia en un patio de dosamigos con cubrebocas. Gilga dejañuirunamodesta cascada ámbar de Glenñddich 15

y recuerda la frase de Amos Oz: "Sólo lamuerte es irreversible, y también eso ten­go que comprobarlo. Lo comprobaré pormí mismo dentro de poco. No sé si volveréa informarles, pero lo comprobaré".

Gils'enva

Fecha: 14/01/2022

Página: 31

Area cm2: 391

1 / 1

Columnas Políticas

Uno Hasta el Fondo / Gil Gamés

Gil Gamés

Costo: 52,264

Página 8 de 11

Estadios Unidosy el absurdo enla pandemia

Hemos visto en este año el

crecimiento de aquellosque, basados en alguna

superstición— hay detodasymuchas, to­das risibles—, se nieganavacunarse. Lle­gamos a ver en varios países del mundoalos que al principio de la pandemia de­cían que el virus no existía, sino que eraun invento para quién sabe qué... Esosdisminuyeron cuando se les empezarona morir cercanos a los que habían conta­

Pero ¿en Estados Unidos? El paísacumuló gracias a su poderío econó­mico más vacunas que las que podríanusar en mucho tiempo. Y aunque unosdías hubo grandes colas para las prue­bas por la demanda, siguen teniendo.Pero volvamos a las vacunas. En un

país en donde todo el que quiera tieneacceso y se podría vacunar mañana, so­lo 73 por ciento de lapoblación entre 18y 65 se ha vacunado; solo 88 por cien­

to de la población ma­yor de 65.Y ahora, frente a la

versión más contagio­sa del virus, el bloqueconservador de la Su­

prema Corte evita quelos grandes empleadores puedan pedirvacuna o prueba. Total: que siga el con­tagio, que en algunas regiones de aquelpaís ya tiene a hospitales en crisis.Es el triunfo de los supersticiosos

imbéciles. Como el tenista serbio quemercería ser encarcelado.Pero así andan las cosas en estos

tiempos. Sigamos vacunándonos ycuidándonos.

giado con su estupidez. Sabemos que elconductor de mayor ratingen un canalde noticias en Estados Unidos sigue in­sistiendo que la obligación de usar cu­brebocas es una señal de autoritaris­

mo, demostrando que no tiene idea loque es el autoritarismo desde su sanoprivilegio de chico blanco formado enlas mejores instituciones educativas.Como en pocas partes del mundo,

EU ha demostrado cómo la politiza­ción de un asunto desalud se vuelve undestructor de vida.Ayer, la Suprema

Corte de Justicia deEU impidió que el go­bierno de Joseph Bi­den haga cumplir un mandato de vacu­na o prueba anticovid para los grandesempleadores, terminando con un ele­mento clave del plan de la Casa Blancapara tratar de controlar la pandemia, almismo tiempo que aumentan los casosresultantes de la variante ómicron.Notodoslospaísespodríantomaruna

medida similar dada la escasez de vacu­

nas y, ahora, de pruebas en el mundo.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 186

1 / 1

Columnas Políticas

Duda Razonable / Carlos Puig

Carlos Puig

Costo: 22,692

Página 10 de 11

¿Salinas Pliegocomprará el INE?

Ya hubiera querido LópezPorpillo la enjundia con laque mi Ta tiinki tu Córdova y

Ciro Murayamasam/defienden su livinlavidaloca de mirreyesy pachás, cuan­do amenazó con defender al peso comoun perro. Digo, si el Cruz Azul estuvie­ra hecho de ese espíritu de lucha, no sela habrían pasado 17 años cruzazuleán­dola vil y gachamente; con esa porfíadedicada a mej ores causas ya hubieranencontrado la cura contra el cáncer y

resuelto el problema de la pandemia enmenos de tres semanas, como prome­tieron el virólogo de ocasión Chertori­vski Kinski, el mago Frenky Pepito Na­rro. Bueno, con ese empuj e lo de las dosCoreas ya estaría resuelto, y el Bosón deHiggins se llamaría el Bolsón del INE.Ya solo por eso, por ese denodado es­

fuerzo en resguardar a piedra y lodo elsueldazoylosprivilegiosqueyaquisieranLuis Miguel y Pnyazuclos, sugiero que aestos jóvenes ilustres se les exente de laausteridad republicana para la que a le­guas se ve que no estánhechos (ya lo he dichoen distintos momen­

tos, "no se puede viviren el capitalismo sal­vaje bajo los paráme­tros del comunismo

primitivo"), y no solo no se les arrebatena la malagueña los recursos que les per­miten vivir en el Olimpo de los niños mi­mados de la vida, sino que incluso se lesmultipliquen para que les alcance paracomprar Banamex Por supuesto, con lacondición de que no paguen impuestos,comoenlos tiempos de RobertoHernán­dez cuando Gil Díaz le condonó el pago al

SAT por una transacción un poquito in­moral, pero conforme a derecho.Como quiera que sea, tiene razón don

Ciro cuando afirma categórico y un po­quito neuras que quitarle su lana al INEsería un "austericidio", aunque yo iríamás lej os, sería una verdadera masacredejar alos consejeros sin choferes (ellosmerecerían que el Checo Pérez cum­pliera esa fu nc ión, comidas enelHunany sueldos que están al nivel de los cracksde la Champions League. Cuentan queMessi no sabía si irse al PSG o de conse­

jero del INE, por esomi Tatanidtallevaahí

10 añosyfelices días).Bueno, la gran ma­

yoría de los empleadosde la institución gananun mendrugo de mo­

neda, pero no importa mientras la élitese la pase como las Kardashians.Bueno, son tales las maravillas del

INE que en vez de Banamex, lo más se­guro es que Ricardo Salinas Pliego, elelegante, morigerado, culto, humanistay finísimo plutócrata, compre a la insti­tución electoral al ritmo de "Es un pe­queño luj o, pero creo que lo valgo"

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 189

1 / 1

Columnas Políticas

Política Cero / Jairo Calixto

Jairo Calixto

Costo: 23,058

Página 11 de 11

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

OPINIÓN

Delfina, vulnerable

Pepe Grillo

Cuando era alcaldesa de Texcoco, Del­fina Gómez incurrió en un delito elec­toral y el TEPJF la encontró culpable.El tribunal multó a Morena por no

reportar los ingresos obtenidos me­diante la retención de un porcenta­je del salario de los empleados de eseayuntamiento. Pagaban un diezmo.La secretaria de Educación, que ha­

bía negado las acusaciones, dijo queacatará la resolución del tribunal. Seahorró las demás explicaciones.El caso inquietó a los man­

dos de Morena, no por los cua­tro millones de pesos de multa*que son una vacilada, sino por elimpacto que la resolución puedetener en selección del candidato

del partido para las eleccionesdel 2023 en el Edomex.Delfina ya fue candi data de Morena

y el jefe político del partido, el presi­dente López Obrador, la puso al frentede la SEP como plataforma ideal paraque repita, pero el fallo en su contradel TEPJF le abre un flanco vulnerableque será difícil cerrar.

MexJcamzar BanamexDe un día para otro el caso de ventade Banamex por parte del Citigroupcayó en la órbita de la grilla mexicana.Y es que el presidente, desde su ais­

lamiento por Covíd en Palacio Nacio­nal, dijo que le agradaría que el bancose mexicanice.

En im dos por tres brincaron nom­bres y apellidos de empresarios que,además de tener los recursos necesa­rios, son cercanos a la 4T, como Sali­nas Pliego y hasta el empresario JavierGarza Calderón, de la familia fundado­ra de la cervecería Cuauhtémoc, cerca­no al ánimo presidencial.Banamex no es del gobierno

mexicano sino de una empresade servicios financieros con se­de en Nueva York que velará porlos intereses de sus accionistas.El grupo neoyorkino tomará las co­

sas con calma. La desincorporación lle­vará, según expertos, un par de años,de manera que concluirá justo cuandoacá estaremos pensando en las elec­ciones.

CiisishumaiiitariaMonterreyLa presencia de los migrantes caribe­ños se siente con fuerza en las calles deMonterrey, la capital de Nuevo León.Están en parques, plazas y cruceros

pidiendo ayuda para comer y subsis­tir. Se reporta un número creciente deasaltos y agresiones sexuales.La tensión en la ciudad se in­

crementa. Es una crisis humani­taria en crecimiento.La Federación resolvió, sin consul­

tar con nadie, que los haitianos quebuscan asilo en EU sean trasladados aciudades como Monterrey. La manda y

se lava las manos.Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde

regio, hizo la denuncia. Exigió al go­bierno federal apoyos inmediatos paraatender a los migrantes.La estancia de cada persona puede

extenderse año y medio en lo que reci­ben respuesta de Estados Unidos que,como no es su problema, actúa con ne­gligencia criminal.

Suman fuerzasAunque algunos piensen que la ola deCovid dominada por la variante Omi­cron es un asunto trivial de VapoRub.Lo cierto es que hay amplios sectoresde la población preocupados en seriopor su continuidad en los puestos detrabajo.La Secretaría del Trabajo y el IMSS

hicieron ayer un llamado conjunto alos empleadores para que reconozcanel Permiso COVID para que los conta­giados accedan a una incapacidad la­boral.La STyPS ya había declarado

que era ilegal obligar a los tra­bajadores a pagar por las prue­bas Covid para ingresar a sus fá­bricas u oficinas.

La idea es dar tranquilidad a milesde familias que enfrentan el dilema decuidar su salud o su trabajo, cuandoen realidad no se trata de elegir unau otro*

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 272

1 / 1

Columnas Políticas

Pepe Grillo

Costo: 28,867

Página 3 de 7

UN CANTO DE ESPERANZA

La verdad y la mentiraLuzDelAlma

"Hasta que no cesemos de dañar a otrosseres vivosJ somos aún salvajes"

Thomas Edison

El tiempo nos hace olvidar larealidad exacta de los even­tos que hemos vivido y nosconvierte en seres menos ob­jetivos. Entonces relatamos

nuestras experiencias utilizando la ima­ginación, para describir dichos eventosnormalmente ya distorsionados, puesacaban siendo la mitad verdad y la mitadmentira. Esto 110 le hace daño a nadiey en ocasiones nos hace sentirnos me­jor porque los explicamos de una mane­

ra favorable para nosotros. Hay que de­cir que esos olvidos son favorecedores,puesto que si recordáramos todos nues­tros triunfos acabaríamos siendo prepo­tentes y, si por el contrario recordáre­mos todos nuestros fracasos caeríamosen la culpa y en la depresión.

Pero existe el mentiroso compulsivo,el que siempre miente por sistema y quenormalmente acaba siendo descubierto,pues se debe tener muy buena memoriapara recordar qué fue lo que se dijo enprimera instancia, ya que para mante­ner una mentira después deben decir­se otras subsecuentes. Debemos ser muyperceptivos para descubrirlos pues sonaquellos que nos fingen amistad y, enrealidad son nuestros enemigos, están alacecho para descubrir nuestros secretosy utilizarlos como armas para dañarnosen cuanto puedan.

Hay un dicho antiguo que dice: De ladesconfianza nace la seguridad. Y aun­que la desconfianza excesiva produceofensas, la excesiva confianza producederrotas y decepciones.

En cambio, la verdad siempre nos sor­

prende y nos deslumhra. Pero estamostan acostumbrados a mentirnos aún anosotros mismos, que cuando la descu­brimos nos desconcertamos.

Son pocos, pero hay personas que vi­ven con la verdad a cuestas. Que no im­portando el precio que tengan que pa­gar por ella, deciden vivir con la verdadtodos los días de su vida.Son personas que te miran a los ojos

cuando hablan, que no dicen cosas condoble sentido, que no tienes que desci­frar cuáles son sus pensamientos, puesson capaces de vertirlos enfrente de tisin miedo, que caminan con la frenteen alto porque no tienen nada que ocul­tar, y que mantienen una lucha cotidia­na para ayudar a que los demás descu­bran, que es más fácil vivir con la ver­dad que con la mentira.En cuanto a la imaginación, hay que

tener cuidado con ella, pues esta nece­sita dirección, de lo contrario es comoun caballo sin brida, y puede desbocar­se e irse por caminos falsos y nocivos.Debemos cuidarla para no crear fan­tasías peligrosas, y no dejarnos influir

por otros para crear fantasías colectivas,que la mayor parte de las veces se ini­cian transmitiendo ideas ficticias de bo­ca en boca, y luego para desbaratar esasarta de mentiras, hay justos que paganpor pecadores.

La imaginación junto a la visualiza­ción es una de las armas más poderosascon las que contamos para lograr nues­tras metas, pues hace detonar el sub­consciente a fin de crear las condicionespara el logro de las mismas. Sepamosque si la imaginación es utilizada parael bien nos brindará grandes satisfaccio­nes, de lo contrario creará para nosotrosun infierno.»

Hay un dicho antiguo quedice: De la desconfianza

nace la seguridad. Vaunque la desconfianza

excesiva produce ofensas,la excesiva confianza

produce derrotas ydecepciones.

Fecha: 14/01/2022

Página: 11

Area cm2: 267

1 / 1

Columnas Políticas

Luz Del Alma

Costo: 28,336

Página 4 de 7

EL CRISTALAZO SEMANAL

"La urraca ladrona" y el himno al magisterio

Rafael Cardona

El año 2021 fue realmente im­portante para el magisteriodel estado de México.

Bueno, para todos losmaestros de México.

Una sencilla y limpia maestra de pri­maria llegaba a la secretaría de Educa­ción Pública (aunque fue nombrada endiciembre del 2020), a corregir la malllamada Reforma Educativa de los neo­liberales, conservadores, clasistas y ra­cistas, y el maestro Ignacio Torres Olas­coaga recibía la Presea Estado de México2020, de Pedagogía y Docencia "AgustínGonzález Plata", de manos del Goberna­dor Alfredo Del Mazo Maza.Además, entregaba el "Himno al ma­

gisterio", una inspirada composición lí­rico musical cuya dimensión es casi he­roica. Ya hubieran querido Vasconcelos,Gabriela Mistral y Altamírano.No se puede en estas líneas conver­

tir el periódico en un pautado donde seescriba la música de tan inspirada e ins­piradora obra, pero sus conceptos can­tados son realmente —o como diría do­ña Delfina, precisamente—, conmove­dores. Dice así en alguna de sus partes:

"...tu bandera es de tersa blancura;aspirando a vencer la ignoranciajcon el fuerte bastión de cultura.Magisterio titán que, en la lucha,por el logro de un mundo mejor;vas forjando en el pueblo la idea;de culturaj de paz y de honor..."Es una cosa linda. Linda y hechicera,

diría el poeta.Significa un doble o triple triunfo:

Toluca y Texcoco, donde la maestra fueademás de todo presidente municipal. Yde ese ayuntamiento, obtuvo fortuna ypoder.La fortuna, para ella y su candidatu­

ra. Poder para el movimiento de Regene­ración Nacional, pues ahora un tribunalsin apelación posible, un alto juzgado detérmino (ahí termina todo alegato judi­cial o jurídico), la ha hallado culpable dedesvío de fondos (lindo eufemismo), decoacción a los empleados municipales aquienes les sisaba con descaro infinito,el diezmo de sus haberes.

¿Y todo para qué?—Para hacer triunfar la honestidad

valiente del gran movimiento nacionalregenerador.

Por esa razón deberíamos buscar uncambio en la música magisterial mexi­quense. Digámosle adiós al maestro To­rres Olascoaga (quien no está relaciona­do con este despojo) y escuchemos me­jor ­desde la SEP—, la música de Rossinipara la ópera "La urraca ladrona."

Como música es mejor. Y como letra,más ajustada a la conducta de la secreta­ria. Al menos eso dice el Poder Judicialde la Federación.

La historia de esta comedia operáticaestrenada en La Scala de Milán el 31 de

mayo de 1817, es sencilla (cito la páginade la Secretaría de Cultura):

"...En un pequeño pueblo francésJ lajoven Ninetta es sirvienta en una casa enla que han desaparecido algunos objetosde valor. Por supuestoj la primera sospe­chosa es ella.

"En medio de los enredos causados porla desaparición de esos objetos y las acu­

saciones en contra de NinettaJ resulta queel padre de la joven es un desertor delejército.

"El padre aparece en escena y da a Ni­netta una cuchara de plata (en algunaspuestas de la ópera es un anillo) para quela venda y obtenga dinero para él. La ven­ta de la cuchara hace aumentar las sospe­

chas sobre Ninetta) y cuando la ley está apunto de caer con todo su rigor sobre lamuchacha, se descubre cerca de la casaun escondite en el que se hallan todos losobjetos robados y) junto al escondite^ alverdadero ladrón: una urraca.

"Al finalj como en toda ópera cómicaque se respete¡ todo se aclara y la felicidades completa: Ninetta se casa con su novio,Giannettoj y el padre de la muchacha esexonerado por el ejército".

Sin embargo, en la opereta texcoca­na el dinero fue a dar a las arcas de unacampaña política y quien sabe si másarriba. Esas son conjeturas, como el di­nero de Pío o de Martín. NO hubo nin­

guna urraca, aunque parezca.El tribunal electoral, ajeno a la orni­

tología, no pudo probar más allá del des­vío de dos millones de pesos, aun cuan­do se sabe de un monto mayor, y por esose multó al Movimiento de Regenera­ción Nacional (si así nos van a "regene­rar", ..), con más de cuatro millones, locual resulta una justa injusticia, porquesi bien se le castiga administrativamen­te por el robo de los salarios de trabaja­dores y empleados, no se les restituye aestos nada de lo birlado bajo amenazasde cese y represalias diversas.Hasta hoy la maestra Delfina, tan

modosita como se mira ella, tan senci­lla, no ha aceptado ni su culpa ni su par­ticipación en todo este método de finan­ciación tan frecuente en Morena. Su elo­cuencia le dio, precisamente, para decirluego hablamos.

La repercusión, si la tiene, será inter­na, electoral.

Favorecería a sus contendientes porla candidatura; Híginio Martínez y Ho­racio Duarte. Del primero ya se sabemucho. Es un eterno aspirante al go­bierno del estado de México a quien yahicieron a un lado cuando se presentó lacandidatura de Gómez, quien fue derro­tada por Alfredo del Mazo Maza. Casi,casi un "monrealazo".

Pero aguantó la vara.Del segundo, se espera una contribu­

ción importante al movimiento, porquesi ahora es el encargado de las Adua­nas del país, ¿con cuanto podrá ayudaral financiamiento subterráneo o bajo elagua de campañas y gastos del partido?

No se sabe ni se debe siquiera suponer,A lo mejor él no quiere usar el car­

go para obtener fondos negros para elmovimiento como algunos han hecho enotras ocasiones.

La verdad no hay espacio lógico pa­ra desconfiar de estos nobles caballerosquienes han hecho la promesa de no ro­bar, no mentir y no engañar al pueblo.No hay motivos para la duda •

iiEn la opereta texcocanael dinero fue a dar a lasarcas de una campañapolítica y quien sabe si

más arriba

ti

Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 642

1 / 1

Columnas Políticas

Rafael Cardona El Cristalazo Semanal

Rafael Cardona

Costo: 64,200

Página 5 de 7

CÓDICE

Cuauhtémoc Blanco, águila que cae

Juan Manuel AsaiTwitter:@C

El presidente López Obradorresolvió otorgar a Cuauhté­moc Blanco todo el apoyoque necesitara. Calculó quela popularidad del legenda­

rio futbolista le daría a su movimien­to buenos réditos políticos. A cada tro­pezón del "10", por faltas reales o si­muladas, a los pocos días el presiden­te salía a los medios para externar surespaldo, o incluso para anunciar querealizaría una gira de trabajo a Mo­relos para tomarse muchas fotos conBlanco y disipar cualquier duda sobresu cercanía.

Ante los reiterados apapachos pre­sidenciales, Cuauhtémoc empezó a ju­gar sobrado, displicente, como si lebastara la camiseta para ganar los par­tidos, pero no. En la pasada elección,la de junio del 2021, Morena y sus par­tidos aliados, ganaron solo 12 de los

33 municipios en disputa y sufrió unsevero revés en Cuernavaca que regre­só al PAN. Un hecho a la vez sintomá­

tico y vergonzoso.Fue entonces que en el entorno del

presidente comenzó a plantearse lapregunta de si apostar por Blanco se­guía teniendo sentido. Si su populari­dad no se refleja en triunfos electora­les deja de ser atractiva. Al descalabroelectoral hay que añadir un deteriorogeneral en el estado, en particular enel ámbito de la seguridad. La presenciadel crimen organizado en Morelos noempezó con la llegada de Blanco a laalcaldía o a la gubernatura. De hecho,mucha gente votó por él harta del com­padrazgo entre servidores públicos ymañosos en ese estado.Sin embargo, este insano maridaje

no concluyó con el arribo de Blancoal palacio de gobierno. Hay señales de

que, por el contrario, se hizo más es­trecho. El gobierno de la 4T está enuna encrucijada: o sigue gastando ca­pital político en rescatar a Cuauhté­moc o esta vez lo deja caer y arrancaun operativo de control de daños pa­ra no perder las elecciones en Morelosen el 2024.

Muchos morenistas de la entidad

no olvidan que el presidente pudo ele­gir como candidato a gobernador aRabindranath Salazar, actual subse­cretario en Bucareli, un político de al­tos vuelos, serio, profesional, de re­sultados, pero AMLO optó por asegu­rar el triunfo con el popular Blanco ysus aliados evangelistas. Se equivo­có. Ahora lo están pagando los ciuda­danos del estado y también el partidodel presidente.Blanco está en la cancha porque el

árbitro está de su lado, desde hace un

buen rato debió sacarle la tarjeta ro­ja. Supone, equívocamente, que no seatreverán a expulsarlo, pero la pacien­cia del gobierno está llegando a su lí­mite y ya hay más gente que le aconse­ja al presidente deshacerse de Blanco,ahora que todavía hay algo de tiempopara corregir el rumbo, que dejar que,en el 2024, la alianza opositora ganela gubernatura y claro la elección pre­sidencial en la entidad.

Los mandos de Morena no puedenperder de vista que los morelenses sue­len cobrarse los agravios de los políti­cos en las urnas. No les tiembla la ma­

no para cambiar de preferencia. Hancastigado, en secuencia, al PRI, al PANy al PRD. En Cuernavaca ya le dieronuna patada a Morena y pueden hacer lomismo a nivel estatal, de modo que elpartido del presidente y sus aliados, co­mo el PES y el PT, sean aves de paso •

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 247

1 / 1

Columnas Políticas

Juan Manuel Asai, Códice

Juan Manuel Asai

Costo: 24,700

Página 6 de 7

SUBE Y BAJA

Tatiana ClouthierO Secretaria de Economía

La funcionaría obtiene que Canadá seponga de lado de México en el dife­rendo sobre autos eléctricos con Esta­dos Unidos. Al respecto, la titular dela SE, celebró la decisión de su con­traparte canadiense.

Andrés de InglaterraO Hijo de Isabel II

La reina le quitó títulos militares porun escándalo sexual que lo puede lle­var a la cárcel. La reputación dentrode la familia real se ha visto afectadapor sus vínculos con los condenadosJeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 72

1 / 1

Columnas Políticas

Redacción

Costo: 7,200

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

JÉLBRA

"Hace tres años encontramos un país endonde la lectura crítica era una habilidad

que sólo se fomentaba en pequeñoscircuios de mexicanos privilegiados,dejando al gran pueblo mexicanorezagado en un analfabetismo funcional",dijo ayer en Palacio Nacional, MARXARRIAGA NAVARRO, director general deMateriales Educativos de la SEP. "Hoy lasituación cambió y es tangible esecambio. Aunque ios medios decomunicación a veces lo disimulan".

Como dice el clásico: ¿Y ustedes noaplauden? Estuvo también DelfinaGómez Álvarez en la mañanera pero no,no hablaron del diezmo.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 307

1 / 2

Columnas Políticas

A la Sombra

Redacción

Costo: 10,026

Página 4 de 5

Ante la falta de pruebas y los conflictosque esto provoca a los asalariados me­xicanos que deben sustentar que estánenfermos para seguir cobrando suquincena, la Secretarla del Trabajo yPrevisión Social (STPS) y el InstitutoMexicano del Seguro Social (IMSS) hi­cieron un llamado a los empleadores areconocer el Permiso Covid, ese que seconsigue en Internet a través de uncuestionario, para que los trabajadorescontagiados accedan a una incapacidadlaboral.

Es decir, Luisa María Alcalde Luján yZoé Robledo hacen un llamado a los

empresarios, que suena a amenaza. "Noes un tema de opinión, es un tema legal,hacemos un llamado para que todos losempleadores de México lo asuman", su­brayó el de Chiapas en un comunicadoy en entrevistas a modo.

"No están aceptando el permiso queemite el IMSS para poder acceder a laincapacidad por el caso de ser contagia­do, lo cual preocupa y vamos a iniciaruna serie de acciones y de estrategiaconjuntas con el IMSS para poder resol­ver y evitar que esto suceda", dijo LuisaMaría Alcalde.

De acuerdo con el numero de trabaja­dores asegurados ante el IMSS al cierredel año pasado, los estados de QuintanaRoo, Tabascoy Baja California fueron losque tuvieron el mejor desempeño en lageneración de empleos formales durante2021.

Asimismo, Yucatán, Nuevo León,Coahuila, Querétaro y Baja CaliforniaSur rebasaron la meta de creación de

puestos laborales en el marco de la re­cuperación económica tras las pérdi­das ocasionadas por la contingenciasanitaria.

"Sabemos que han sido tiempos muy di­fíciles, los empleadores han sido muysolidarios y esperamos que en esta oca­sión no sea la acepción (tal vez quiso de­cir excepción), por lo que hacemos un

dores asegurados ante el IMSS al cierredel año pasado, los estados de QuintanaRoo, Tabascoy Baja California fueron losque tuvieron el mejor desempeño en lageneración de empleos formales durante2021.

Asimismo, Yucatán, Nuevo León,Coahuila, Querétaro y Baja CaliforniaSur rebasaron la meta de creación de

puestos laborales en el marco de la re­cuperación económica tras las pérdi­das ocasionadas por la contingenciasanitaria.

"Sabemos que han sido tiempos muy di­fíciles, los empleadores han sido muysolidarios y esperamos que en esta oca­sión no sea la acepción (tal vez quiso de­cir excepción), por lo que hacemos un

llamado conjunto a la empatia con las ylos trabajadores", refirió la responsablede la política laboral.

Entretanto, muchos trabajadores quehacen filas afuera de las clínicas supli­cando por una prueba se preguntan porqué si la jefa de Gobierno de la Ciudadde México, Claudia Sheinbaum, dice queno se hagan la prueba si se sienten mal,ella sí se hizo el examen.

Otra del joven Marx: "Este triunfo sociallo soñó el joven Vasconcelos, lo soñó eljoven Torres Bodet, lo soñó nuestro Pre­sidente y su esposa, la doctora GutiérrezMüller, así como lo soñamos en la Estra­tegia Nacional de Lectura, y por fin, des­pués de luchar y vencer mil obstáculos,lo logramos".

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 307

2 / 2

Columnas Políticas

A la Sombra

Redacción

Costo: 10,026

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

De manera intencional o fortuita, el gobernador de Que­rétaro, Mauricio Kuri, logró finalmente que se instalara ensu estado la Cuarta Transformación, pues las decisionesque el panista ha tomado en sus primeros tres meses degobierno parecen seguir la línea del presidente AndrésManuel López Obrador, tanto en la parte de movilidad,como en los programas sociales, y hasta en el tono directopara recaudar impuestos.Entre los primeros proyectos que el mandatario

queretano presentó a sus gobernados se encuentra elde un segundo piso vehicular en la Avenida 5 de Febre­ro, la más transitada de su ciudad capital. La idea re­memora uno de los proyectos insignia de AMLO en elCiudad de México, el cual sí se hizo posible sobre la víade Periférico Poniente.

En cuanto a programas sociales, Kuri ha prometidobrindar un apoyo de mil 500 pesos a las madres solteras,y se plantean también otros programas donde la constan­te es la distribución de dinero a las poblaciones vulnera­bles. Justo la premisa bajo las que se mueven los progra­mas del Bienestar de López Obrador, con apoyos directosmás que con inversiones en sistemas de desarrollo.Para financiar segura­

mente estos programas, elgobierno de Querétaro deci­dio iniciar un programa dereemplacamiento en el esta­do, por el que los propieta­rios de vehículos tendrán

que pagar un monto aproxi­mado de dos mil pesos. Lasprotestas de la ciudadaníano se lucieron esperar, y elgobernador respondió conuna frase de esas que se escuchan diariamente en la ma­

ñanera de Palacio Nacional: "A nadie le gustan los im­puestos, porque se imponen".Más parecido aún, cuando diversos despachos de

abogados anunciaron que tenían múltiples solicitudes dequeretanos para promover amparos contra el pago delreemplacamiento, Kuri se apresuró a responder que talesrecursos jurídicos no tenían validez, puesto que su go­bierno no estaba haciendo algo ilegal.

Hasta en el manejo de la pandemia la administraciónde Mauricio Kuri sigue la línea del Palacio Nacional, enrepetidas ocasiones el actual gobierno queretano ha in­tentando minimizar ante la población el impacto de lapandemia por Covid­19, incluso el mandatario estatal hamanifestado en estos días que, aún con la llegada deÓmicron, él se mantendrá tranquilo hasta que se percibauna "subida" importante en la ocupación hospitalaria.

Se aplaude que el gobierno de Mauricio Kuri quieraapegarse a políticas populistas que, por lo menos en elcentro del país, üenen como objetivo el lograr una trans­formación política y social, ayudar a los más pobres. Pero,al parecer, este estilo no es de todo el agrado de los quere­tanos que votaron por él. El tiempo dirá si esto repercute enla mejor calidad de vida de los que ahí viven y nacen, másallá de las encuestas y críticas que se lanzan al aire, talcomo ocurre con la Cuarta Transformación del país.

Fecha: 14/01/2022

Página: 5

Area cm2: 278

1 / 1

Columnas Políticas

El Espectador / Hiroshi Takahashi

Hiroshi Takahashi

Costo: 10,130

Página 3 de 5

Di* SacapuntasMantiene cercanía \Para despejar dudas de la cercanía que mantiene *, PJSantiago Nieto con la Presidencia de la República, hacefalta ver la foto circulada ayer por el propio ex titularde la UIF. En sus redes sociales difundió la imagen Santiagoen la que aparece junto al vocero Jesús Ramírez Sereunieron, dijo, para hablar de "la transformación delpaís" y del proceso de revocación de mandato.

M y Mostrarán su respaldoConfirmada está la asistencia de la jefa de Gobierno,

W Claudia Sheinbaum; la gobernadora de Campeche,Layda Sansores; y el mandatario de Michoacán,Alfredo Ramírez Bedolla, a la inauguración del

Sansores parlamento abierto para la reforma eléctrica. Será enla Cámara de Diputados y se trata de mostrar apoyo ala propuesta del presidente López Obrador

Punto para Tatiana .Amarrada está la inversión de 50 millones de dólares fÉde aquí a 2024 para investigación clínica. Novartis, ll ^ IVa través de su presidente en México, Fernando Cruz,indicó que esa cifra podría aumentar, y forma parte Tatianade un acuerdo que firmó la farmacéutica suiza con la ClouthierSecretaría de Economía, a cargo de Tatiana Clouthier,con miras a la reactivación tras la pandemia.

# Ahora va con MC* >^¿7 Nos platican que este año podría oficializarse el fichajea," — / de Porfirio Muñoz Ledo en Movimiento Ciudadano,

de Dante Delgado Los acercamientos inicaron enPorfirio diciembre pasado, cuando ese partido entregó laM u ñ oz L Medalla al Mérito Ciudadano al ex diputado de Morena.

Ya fue del PR1, del PARM, del PRD, foxista, de Morena yahora se pintaría de naranja.

Se suben al tren .El gobierno de Quintana Roo, a cargo de CarlosJoaquín González, tiene un plan maestro para nuevosdesarrollos turísticos que acompañen la ruta del TrenMaya. Se habla, por ejemplo, de la Ruta Río Hondo y el CarlosMaya Ka'an, los cuales se van a abordar con el nuevo Joaquín Gtitular del Fonatur, Javier May. Se trata, nos explican,de proyectos sustentables.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 210

1 / 1

Columnas Políticas

Sacapuntas

Redacción

Costo: 11,409

Página 18 de 18

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

DESDEAFUERA

Lo que persigue lo alianza es la unión de "nuestrascaracterísticas propias para hacemos másatractivos con socios como Estados Unidos"

n medio clel surgimiento de la "marea rosa"en América Latina, tres pequeños paísesde la Cuenca clel Caribe, Costa Rica, Pana­má y República Dominicana formularonuna informal "Alianza para el Desarrollo enDemocracia" que busca promover el forta­lecimiento democrático y el crecimiento

económico, a través clel incremento délas relaciones y lazoscomerciales, demográficas y culturales entre ellos.

"La alianza ele estos tres amigos (los presidentes ele cadapaís) es un espacio informal y flexible y no estamos tratandode reemplazara los organismos multilaterales o alguna otrainstitución", afirmó el canciller dominicano RobertoÁlvarez enun documento y en decía raciones en una mesa redonda en elWilson Centercon sus homólogos costarricensey panameña.

Lo que persigue la alianza, agregó, es la unión de "nuestrascaracterísticas propias para hacernos más atractivos consocios como Estados Unidos, en estos momentos en que sereconfiguran las cadenas ele suministro".

En otras palabras, están abiertos a negocios y a quien quierahacerlos, aunque abiertamente apuestan por Estados Un idos.

Fecha: 14/01/2022

Página: 27

Area cm2: 268

1 / 2

Columnas Políticas

Desde Afuera / José Carreño Figueras

José Carreño Figueras

Costo: 15,544

Página 3 de 18

Son naciones pequeñas, que enconjunto apenas rebasan los 20 mi­llones de habitantes y se acercan alos 200 mil millones de dólares de

Producto Interno Bruto.

No buscan grandes reformas sinoaprovechar oportunidadesy ventajasen el marcodeorganismosinterna­dónales, como la Organización deEstados Americanos (OEA).

"Lostres países: Costa Rica, Panamá y la República Domi­nicana tienen mucho que ofrecer a EEUU como aliados parafortalecer esta cadena de su ministro funda mental", aseguróel canciller dominicano. Los tres se encuentran entre las

naciones con mejores perspectivas de crecimiento (entre3.5 de Costa Rica y el más de 8% de República Dominicana],

Y según Álvarez, "si (los tres) fuéramos un país, nos con­vertí riamos en el tercer socio comercial más importante deEstados Unidos (en Latinoamérica). Solamente superadospor México y Brasil".

Ciertamente, los portavoces de lostres países trataron deevitar la noción de que pudiera haber una competencia conotras agrupaciones. De hecho, Dominicana espera colaborarcon la agenda de Celac (Comunidad de Estados Latinoame­ricanosy Caribeños).

Pero la verdad sea dicha, el planteamiento de una alianza,tan informal como se quiera, pero que expresa abiertamentesu interés en aliarse con Estados Unidos y profesar su fe enlos sistemas democráticos, es una declaración por si sola.

La alianza no está cerrada a la posibilidad de crecer, y el 21de marzo harán una cumbre en San José, con otros gobiernosinvitados, pero mucho de su acuerdo se basa en coincidenciaspersonales y la idea de que trabajar en bloque los hace másfuertes. Ciertamente, el pragmatismo de los "tres amigos"puede resultar desagradable para los man iqueos de izquier­da y derecha, pero la realidad es que a veces los pequeñospueden dar lecciones a los grandes.

Los tres amigospueden resultarpeligrosos parala izquierda

Fecha: 14/01/2022

Página: 27

Area cm2: 268

2 / 2

Columnas Políticas

Desde Afuera / José Carreño Figueras

José Carreño Figueras

Costo: 15,544

Página 4 de 18

POLIGRILLAMEXIQliEINSE

Los nuevos presidentes municipales mexiquensesse pusieron a trabajar, sin caer en grillas, pero yapidieron un minucioso informe al OSFEM

un y cuando dicen se encontraron variasA alcaldías mexiquenses hechas un verda­

dero chiquero, si algo hay que agradecerlesa los nuevos presidentes municipales esque no hayan caído en grillas baratas consus antecesores y se pusieran a trabajardesde el primer día.

En el municipio de Metepec, por ejemplo, FernandoFlores Fernández, tornó el toro por los cuernos y casi demanera inmediata normalizó el servicio ele limpia que habíadejado colapsaclo la morenista Gabriela Gamboa. Además,puso orden en la Tesorería municipal, la cual recibieron sinrecursos para hacerle frente a los compromisos básicos decualquier administración.

Algo similar sucedió en Toluca, donde otro morenista, parano variar, dejó sin servicios a los toluqueños y con deudasmillonarias, principalmente con proveedores y trabajadoresmunicipales. Ahí,quien entró al quite fue el priistaRaymundoMartínez Carbajal, que goza de un prestigio importante ycon capacidad probada para resolver encrucijadas, logran­do, de entrada, que los servicios públicos se normalizaran,

Fecha: 14/01/2022

Página: 23

Area cm2: 253

1 / 2

Columnas Políticas

Poligrilla mexiquense / Pablo Cruz Alfaro

Pablo Cruz Alfaro

Costo: 14,674

Página 5 de 18

además de que se reunió, casi demanera inmediata, con funcionariosdel gobierno mexiquense para lo­graracuerclosy acercarse recursoseconómicos para hacerle frente a lacomplicada situación económicaque le heredó Juan Rodolfo Sán­chez Gómez.

Y así nos las podríamos seguircon otros gobiernos marenistas,

como los de Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli,que, si de algo pueden presumir, es que en tres años lo­graron convencer al electorado que lo que menos sabenhacer, es gobernar.

Por cierto, parece que los alcaldes que recién entraron enfunciones no cederán a chantajes ele sus antecesores, esdecir, no habrá inmunidad para nadie.

De entrada, sabemos que presidentes municipales delValle de México ordenaron un minucioso informe del estado

en que se encontró cada área de gobierno, además ele quesolicitarán al Organo Superiorde Fiscalización del Estado deMéxico (QSFEM) una exhaustiva revisión de la cuenta pública2019, 2020 y 2021.

Si algún funcionario viv/í/o pensaba podría haber inmuni­dad para su gestión, como dice el vulgo, se le podría aparecerel chirrión por el palito. AL TIEMPO.

EL DATO: Con síntomas leves y tocio su esquema de va­cunación completo, la presidenta municipal ele Naucalpan,Angélica Moya, anunció que dio positivo a la CQVID­19yaseguró que seguirá trabajando cíesele casa.

LA DE HOY: Ya que hablamos ele Naucalpan, les infor­mamos que será a partir de este viernes cuando los vecinospodrán realizar el pago del predial en el módulo instaladoen la explanada del municipio, en las oficinas ele la tesoreríay en las cinco receptorías que se ubican en diversos puntosla demarcación, informó la subtesorera Rocío del CarmenRuiz Limas HASTA LA PRÓXIMA

No cederán a

chantajesde sus

antecesores

Fecha: 14/01/2022

Página: 23

Area cm2: 253

2 / 2

Columnas Políticas

Poligrilla mexiquense / Pablo Cruz Alfaro

Pablo Cruz Alfaro

Costo: 14,674

Página 6 de 18

DESCONFIANZA,LA SEÑAL DECITI

eamos claros: lecturas hay muchas—algunas apuntan hacia los mercados,

S otras al COVID­19, a la tecnología Fintech,a la optimización de sus serviciosy líneasde negocio, esta última la más—, pero loúnico cierto y palpable (y en mucho expli­ca la forma en que lo anunció al público "

es que Citi se deshace de una buena parte c!e Banamex porla desconfianza que hay con respecto a las perspectivaspara México. Señal sin duda preocupante —una más—; laSecretaría de Hacienda misma lo ha señalado así.

Pocas oportunidades de crecimiento en el medianoplazo, incremento en los controles financieros, topes en las

comisiones, los niveles de consumo en México son otrasde las especificidades que llevaron a la decisión.

Si bien el mercado ele consumo en México representael segundo mercado más importante para Citigroup, esteha ido disminuyendo de forma constante en tiempos re­cientes. Así, el grupo se quedará sólo con el 30% de susoperaciones en nuestro país; se deshacen de las afores,banca ele consumo, seguros, sucursales, acervo cultural(uno ele los más importantes de nuestro país) y ele la mismamarca Banamex.

¿Qué ve Citigroup que deja negocios que le generaron3 mil 50Q millones ele dólares en ingresos en los primerosnueve meses ele 2021? Que la rentabilidad

asegurada es menor a la incertielumbre. Asíele simple. Tal vez influya también el que enel 2021 salieron ele México 12 mil 628 millones

ele dólares ele capitales. Lo cierto es que setrata ele la mayor fuga ele fondos desde quese iniciaron los registros en 1991. Una pérdi­da mayor a la ele 1994. De ese tamaño es elboquete que se ha icio formando.

Se debe adicionar también la inflación;mayor al 7% en 2021 y la cual no se ve vaya a ceder este año.

Así, el anuncio ele la venta ele Banamex es una decisiónde negocios: a menores ganancias y ante una incerti­elumbre creciente, la opción fue salir, si bien ello tambiéntraiga costos para la institución misma, no se diga para losclientes. El banco más antiguo de México hoy ocupa el 4alugar en operaciones (12% del mercado contra el 25% quellegó a tener), además ele contar con más de 12.5 millonesele cuentahabientes, cerca ele mil 300 sucursales, más ele31 mil empleados y 9 mil cajeros automáticos.

La venta del conglomerado deberá ser supervisadatanto por las autoridades ele Estados Unidos (sí), comopor las mexicanas. Y la realidad es que no se puede vendersimplemente a quien tenga los posibles económicos, sinoprimeramente a quien ele ninguna forma comprometa aBanamex en lavado ele dinero o financiamiento con base

en créditos ele dudosa naturaleza. Ya hemos sufrido mucho

Fecha: 14/01/2022

Página: 11

Area cm2: 364

1 / 2

Columnas Políticas

Veronica Malo Guzmán

Costo: 21,112

Página 7 de 18

la mala administración ele otras instituciones bancarias

que desembocaron en el costoso Fobaproa. Se deberávelar que no se dé una concentración ele mercado a partirele su adquisición. Menuda tarea.

¿Cuándo se concretará la venta? A Citigroup y a Méxicole conviene que sea lo más pronto posible. Ya ha alzado lamano Ricardo Salinas Pliego y se rumorea que tambiénBañarte (Hank González) e Inbursa (Carlos Slim) y, aun­que el gobierno lo ha negado, no deja ele escucharse quele encantaría contar con tocias esas sucursales y cajeros

automáticos para el Banco del Bienestar. Abo­naría a tranquilizar mercados y ambienteeconómico en general que las autoridadeshacendarías descartaran cualquier interésele adquisición por parte del Estado.

Sobre todo cuando el Bancoclel Bienestar

ha prendido la alarma en el sistema banca­rio mexicano al solicitar a Standard & Poor's

Global Ratings que deje ele evaluar su riesgocrediticio. La decisión ele Citi es en mucha

mayor escala a la tomada por JP Morgan y Deutsche Bank,quienes también abandonaron nuestro país el año pasado.No es un caso aislado; la improvisación ele las partes haríanmucho mal. La desconfianza en México, en las políticaseconómicas causan más incertielumbre que certezas. Elfuturo bancarioele nuestro país pasa por una militarizacióndel Banco del Bienestar y por tiempos borrascosos parael resto de las instituciones bancarias. Ello se traduce en

desazón para los mexicanos que requerimos un sistemafinanciero robusto y que ayude a impulsar la economía, através ele sus trabajadores, empresarios o tocio aquel querequiera un crédito, seguridad y estabilidad.Los mexicanos

requerimos unsistema bancarío

robusto

[email protected] / ©MALOGUZMANVERO

Fecha: 14/01/2022

Página: 11

Area cm2: 364

2 / 2

Columnas Políticas

Veronica Malo Guzmán

Costo: 21,112

Página 8 de 18

• James Rodríguez salvóla vida del futbolista afri­

cano Ousmane Coulibaly,quien sufrió paro cardiacoen la liga de Qatar; el mé­dico del equipo Al Wakrahdijo que la intervención deJames fue oportuna. • El príncipe Andrew, hijo

de la reina Isabel I!, fuedespojado de sus cargoshonoríficos a la cabeza

de regimientos militaresy asociaciones benéficas;en EU enfrenta cargos poragresión sexual.

• La comunidad LGBTQ+criticó a la diputada delPAN América Rangel pordecir que en los Globosde Oro "le dieron el pre­mio de mejor actriz a unhombre biológico", en re­ferencia a MJ Rodríguez.

Fecha: 14/01/2022

Página: 14

Area cm2: 81

1 / 1

Columnas Políticas

El Bueno, El Malo y El Feo

Redacción

Costo: 4,400

Página 9 de 18

I doctor Alejandro Macías, infectólogo yexcomisionado para la Influenza A­H1N1, esuna de las voces autorizadas y, sin duda, delos especialistas más responsablesy conmayor conocimiento sobre enfermedadesinfecciosas del país.

Desde hace un páreleanos no pasan 15días sin que converse con él. Para medir el pulso de la pan­demia, hay que escucharlo. En este momento, el del mayornúmero de contagios por COVID en el país, su voz es másnecesaria que nunca. Frente a los extremos que afirman, porun lado, que la pandemia se acabó,y por el otro, que estamosen el peor momento, ¿cuál es la realidad? ¿Dónde estamosparados? Platiqué con él. "Nunca habíamos visto en la historiaun virus tan contagiosocomoéste. Nohayquecaeren pánico.Muchos se van a contagiar, pero afortunadamente en México,mucha gente ya tiene inmunidad. Ya sea porque muchos seinfectaron antes, o porque ya están vacunados.

"Vienen 15 días muy duros, don­de se va a infectar mucha gente almismo tiempo. "Hay que mantenerVienenel mensaje de no caer en pánico,semanas depero hay que tener precauciones:alto contagio,cubrebocas, distancia, y quien puedacon síntomastrabajar desde casa, que lo haga.leves

"Quien tenga acceso a una prueba cié detección, que se la haga. Y quien

no, pero tenga molestias, que asumacon alta probabilidad que tiene COVID. Este virus contagiaincluso a las personas que ya se vacunaron o contagiaron.Muchos ni siquiera se van a dar cuenta. Se trata deque no nosenfermemos todos al mismo tiempo. Hay que entender quemuchos nos vamos a enfermar, pero lo conveniente es quevayamos infectándonos unos primeroy otros después. Que nose saturen los hospitales ni los servicios de terapia intensiva.

"Vamos a seguir viendo récords en los contagios cadase estima que se están infectando 3

los días. Si hacemos algo equipa­se reporten 35 mil o 40 mil contagios

estarse infectando un millón deSi la enfermedad dura entre cincoque en este momento alrededor deel virus activo.

en México ya se vio en Sudáfrica.tener infecciones leves. Pero aún con

hablamos de decenas de millones deinfectar en semanas, eso sí puede

hospitalario. Quienes podrían tener com­vacunados, sobre todo".

en algunos, el pánico en otros, ycuantos más, la responsabilidad y(La entrevista completa: https.­///monuel­lopez­son­martin/pero­ no hoy ­que­cacr en­

­macias/).

Fecha: 14/01/2022

Página: 10

Area cm2: 294

1 / 2

Columnas Políticas

Manuel López San Martín "Definiciones"

Manuel López San Martín

Costo: 15,973

Página 10 de 18

Fecha: 14/01/2022

Página: 10

Area cm2: 294

2 / 2

Columnas Políticas

Manuel López San Martín "Definiciones"

Manuel López San Martín

Costo: 15,973

Página 11 de 18

Los derechairos quieren sacar raja asegurandoque es una muestra fehaciente del incierto futuromonetario del país, pero realmente es lo contrarío

videntemente voy a comenzar externándo­le todo mi apoyo a mi Jaguar ele Macuspana

¦ j para que salga de su encierro por COVID.I Por ahí, a los que les interese saber cómo

está el Presidente, el de 3/4 ancla en 140pesos. Ah no...perclón.Lavercladesquehasido muy curioso este asunto del contagio

de Andrés Manuel López Obrador. Fue casi aun año, del primercontagio. Y en esta ocasión sinceramente no se le notabaningún síntoma aparte ele la ronquera.

Durante su encierro, no descansa ni un minuto. Puso atemblar a todo el gabinete con los cinco cambios que seaventó en una de las primeras tardes que andaba mediodesocupado. Se aventó el enroque de puestos entre bienestary Fonatury ahora sí que le tocó la rifa del tigre con tocio y trena Javier May Rodríguez. Es chiclo ya de plano traer el "May"incluido en el nombre, porque así no se enojará cuando ledigan, ¿qulhúbole mi Mai?

También descubrimos que el secreta rio de Gobernación esbuen conductor de la mañanera. La ha presentado con muchaproducción, hartos enlaces e invitados. Para mí que ya tenía

experiencia con algún programa odiciendo el clima.

YantesdeencerrarseAMLO.cómoles dio bolilla a aquellos que lo atacan , " ,.

con eso de ser radical .pareciera quese|. rac¡¡ca| es a|g0 ma|0i cuando eneste caso significa precisamente eso:c|e raíz.¡Yya era hora de que alguiense tomara la tarea de arrancarla co­

rrupción de raíz en serio y no sólo se

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 276

1 / 2

Columnas Políticas

Fernanda Tapia

Costo: 16,008

Página 12 de 18

sentara en la silla presidencial a simular!Otro de los asuntos curiosos que se han dacío en estos

días fue la publicación en redes c!e Marcelo Ebrarcl a la orillac!e un rincón, un luchador azteca. Él se encuentra sacandoel pecho orgulloso, mostrando fuerza con el puño derechoapretado. ¡Y curiosamente el posteo dice "a punto ele subir alring!". ¡¡¡O sea que va en serio y con tocio!!!

Y por último otro cíe los anuncios más inquietantes,justoen estos pesarosos momentos: Citigroup vende BANAMEX.Gabriel Reyes Orona conoce muy bien la historia de esa com­pra ele BANAMEX que en realidad fue la compra de un pagarérecién rescatado porel Fobaproa.Todoante la indolencia delPresidente en turno, allá por el 2000,y aceptando que esa fuela causa principal de que dejara su puesto como ProcuradorFiscal. Ahora los derecho/ros quieren socor rojo asegurandoque es una muestra fehaciente del incierto futuro monetariodel país, pero realmente es todo lo contrario.

Según Reyes Orona, el Banco del Bienestar intentará crecery llegara los rincones más apartados del país para acaparartodas las remesas y, siendo la principal entrada económicade nuestra nación, éstas dejarán c!e ser negocfazo para losbancos que actualmente sacan de ahí pingüesganancias.

iAmén de que estará mucho más controlado el intento delavado de dinero por ese medio!

Pero no importa quién se lo quede, por favor que pague susimpuestos. ¡No como Citigroup que no pagó nada diciendoque estaba rescatando el banco!

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 276

2 / 2

Columnas Políticas

Fernanda Tapia

Costo: 16,008

Página 13 de 18

La 4T, AMLO y la Secretaría del Trabajo le quedanmucho a deber a la clase trabajadora y dan larazón a los reclamos de Estados Unidos

il o ha concluido e! primer mes del nuevo año y los congresos de Estados Unidos

y México reprocharon a sus respectivospresidentes [JoeBiden y Andrés ManuelLópez Obrador] el incumplimiento cíel

l| T­MEC en diversos rubros, colocando a am­bas naciones en una guerra de reclamos.

Del lado estadounidense, la Comisión de Finanzas delSenado, encabezada por Ron Wyden y Mike Crapo, acusóretrasos y omisiones de México en los sectores energético,agrícola y farmacéutico, pero particularmente en el ramolaboral. Hicieron sentirsusinconformiclaclesaKatherineTai,directora de la Representación Comercial de EU.

Les preocupa que los esfuerzos para mejorar los derechosele los trabajadores mexicanos sean clesigualesy que la imple­mentación ele la reforma laboral no avance tan rápido comose requiere. Recordaron que el T­MEC contiene obligacionespara eliminar el trabajo forzoso y obligatorio, pero estimanque estamos muy lejos de cumplirlas.

Citaron como ejemplo que el 21 de octubre de 2021, la Oficinade Aci anas y Protección Fronteriza c!e EU frenó la importación

de tomates mexicanos, producidosmediante trabajo forzoso.

A raíz de este reclamo, vale la penapreguntarse: ¿qué es y en qué con­siste la reforma laboral? México se

comprometida crear iniciativas paramejorar las condiciones de la clasetrabajadora en salarios, arbitraje la­boral y nuevas prácticas sindicales.

Sin embargo, en tocio nos queda

Fecha: 14/01/2022

Página: 7

Area cm2: 295

1 / 2

Columnas Políticas

A Fuego Lento / Alfredo González

Alfredo González

Costo: 17,110

Página 14 de 18

a deber la 4T, particularmente la Secretaría del Trabajo, acargo de Luisa María Alcalde. Por ejemplo, el Centro Fe­deral ele Conciliación y Registro Laboral, a cargo c!e AlfredoDomínguez Marrufo, inició funciones el 3 ele noviembre conmuchas dificultades, por falta de recursosy profesionalizaciónde sus funcionarios. Tampoco ha podido romper con la malareputación heredada del Sistema Registral tradicional, en elque intereses creados determinaban si una organizaciónsindical obtenía su registro o no. Si bien es cierto que la nuevapolítica está basada en la democracia, tal parece que la curvade aprendizaje llevará mucho tiempo, pues hay resistenciasdel viejo sindicalismo para realizar procesos democráticosque permitan legitimar contratos colectivos.

A eso hay que agregar las dificultades que provoca la faltade recursos en el Centro Federal de Conciliación, para instalaroficinas en todo el país, como el accidente que ocurrió haceun mes en Baja California, cuya sede se vino abajo,junto conun viejo centro comercial. Pero eso no es lo peor. Se irán a lacalle unas cinco mil personas que laboran en la Junta Federalde Conciliación y Arbitraje. Correrán la misma suerte dos milelementos cíe la Guardia Nacional y otros miles de agentes elela FCR.queal íníciarel año fueron despedidos, convirtiéndosetambién en el vivo ejemplo de que eso de la reforma laborales un sueño guajira de la 4T.

• ••

Y como dice el filósofo... Nomecicuerda:"La ilusión valecuando la realidad la toma de la mano".

Fecha: 14/01/2022

Página: 7

Area cm2: 295

2 / 2

Columnas Políticas

A Fuego Lento / Alfredo González

Alfredo González

Costo: 17,110

Página 15 de 18

¿Y dónde quieren que estén los casi 800 locales deatención ciudadana para tramitar la credencial deelector, en la banqueta?

il n par de tu/fe del consejero electoral CiroMurayama dan cuenta del ánimo con que

[ j fue recibido el "plan c!e austeridad" que¦ ' realizó el gobierno federal para el INE, se­

gún el cual el instituto podría llevara cabol| plenamente la Revocación de Mandato sin

recibir un sólo peso extra.Por un lado, acusó al gobierno de querer destruir al INE:"Cuando las elecciones (mal hechas] las organizaba el go­

bierno (1988) ellos decidían el gasto. Hoy que hay un institutoautónomo, el INE, el gobierno no manda en sus decisiones.El gobierno debería hacer bien su trabajo en vez de quererdestruir lo que sí funciona: el INE".

En el segundo, acompañado de un video, Murayamacalificó de ridicula su propuesta:

"El gobierno pretende que el GPlNEMexico reduzca gastoen arrendamientos. ¿Y qué renta el INE? Pues los localesdonde se ubican casi 800 módulos de atención ciudadana

para tramitar la credencial. ¿Dónele quiere que estén, en labanqueta? Rayan en el ridículo", apuntó.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, ridiculizó a su vez desde un webinarj

"¡Acaban c!e descubrir cómo aba­ratar e' costo c'e'INE! Pues hay quedesenmascarar cuando estas pro­puestasestánformuladassinninqún . .

sustento técnico mínimo y algunaseriedad... Por ejemplo, quien haceesta propuesta desconoce cómofunciona el INE, porque se dice 'es­tamos en una propuesta sin afectar

Fecha: 14/01/2022

Página: 5

Area cm2: 292

1 / 2

Columnas Políticas

Alhajero / Martha Anaya

Martha Anaya

Costo: 16,936

Página 16 de 18

los derechos de los trabajadores sinclicalizaclos del instituto....Bueno, en el INE no hay sindicatos".

•••

DELFINA DA PENA—¿Qué opina del papel que desempeñaDelfina Gómez al frente de la SEP?, le preguntan desde laspáginas de El Universal a Eduardo Backhoff, expresidentede la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacionalpara la Evaluación de la Educación.

—Todo es caricature seo. A mí me da mucha pena teñerauna secretaria como la maestra Delfina. Hay una película quese llama ¿Y dónde está el pilotoPEso es loque está pasandocon la SEP, ¿dónde está Delfina?, ¿qué está haciendo?, ¿quéprogramas ha impulsado la SEP? Se desconoce completa­mente lo que está haciendo.

• ••

GEMAS: Obsequio de AMLO acerca de su segundo con­tagio de COVID: "Yo con pciracetamoly aunque se rían misadversarios, cuestionan al doctor Alcocer porque dijo quecon VapoRub, pues sí. Cuando era niño recuerdo que nosenfermábamos de gripa y mi mamá nos ponía VapoRuben el pecho y en las plantas de los pies y así nos acostá­bamos, y en los píes nos ponía unos calcetincitos...Bueno,esos remedios y miel para la garganta y un poco de limóncon eso sale uno adelante; además no están de más las

caricias, nunca sobran las caricias entre parejas, caricias alas hijos, entonces, con cuidado nada más de no contagiar,

pero no hay gravedad".

Fecha: 14/01/2022

Página: 5

Area cm2: 292

2 / 2

Columnas Políticas

Alhajero / Martha Anaya

Martha Anaya

Costo: 16,936

Página 17 de 18

¿"Somos muy respetuosos de la ley*?"Ya en su momento lo hablaré".

Eso contestó Detfma Gómez Álvarez, secretaria de EducaciónPública, cuando le preguntaron ayer sobre la multa que el TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le impuso aMovimiento Regeneración Nacional (Morena) por el diezmo cobradoa los trabajadores de Texcoco cuando ella era presidenta municipal.

Al salir de Palacio Nacional se negó a contestar preguntas y selimitó a evadir y a reír.

Gómez Álvarez fue candidata de Morena a gobernadora delEstado de México en 2017 y perdió con Alfredo del Mazo, peropretende serlo nuevamente en 2023.

¿Y qué hizo con los 2 millones 200 mil pesos que descontaron a lostrabajadores del municipio?

Financió a Morena.

»se soltó el peto ayer.Además de rechazar el plan de austeridá que presentaron las

Secretarias de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la FunciónPública (SFP) por considerarlo una ocurrencia, se lanzó contra el

diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, quien presentó denunciapara meterlos a la cárcel por negarse, dijo, a realizar la consultasobre revocación.

Acusó al presidente de la Cámara de Diputados de ser "unpersonaje que mostró su verdadero talante autoritario por llevar aiterreno de lo penal lo que debió dirimirse en otro plano".

­Él lo que quiere es que algunos consejeros vayamos a la cárcel,porque no nos subordinamos al poder.

La sociedad entera se manifestó en su contra. Hasta el presidente

le dijo que no es correcto y declaró que haría todo lo posible paraque no procediera la denuncia, pero, hasta ahora, no ha mostradonada en ese sentido.

Es que el hoy el INE está blindado. Jurídicamente nadie va a poderproceder en contra del INE, dijo en diversas entrevistas.

La consulta está prevista para el 10 de abril.­ El plan de ambas secretarías prevé ahorros por 2 mil 972

millones de pesos, pero tiene una serie de errores de primaria, seescuchó en 1

México sumó ayer por segundo día consecutivo más de 40 mil casosde Covid en 24 horas. La Secretaria de Salud reportó 43 mil 523contagios y 148 muertes, mientras el miércoles fueron 44 mil 187casos y 190 decesos.

En tanto, las imágenes en farmacias privadas, puestos delgobierno de la CDMX y las diversas instituciones de salud se repitendiario y las 24 horas del día en busca de una prueba para detectarel mortal virus Omicron que les sirva para tramitar su incapacidadmédica y presentarla en sus centros de trabajo.

Ayer, el director del IMSS, Zoé toMadu, y la secretaria del Trabajo,luisa Hará Alcalde, pidieron a los patrones aceptar el permiso Covidpara disminuir las grandes filas.

Los especialistas en todo el mundo aseguran, a diferencia de loque dice Atufrós Manuel López Obrador, que no es que el virus seamenos letal, sino que las vacunas han ayudado a que los síntomas y laenfermedad por covid sean menos agresivos.

No obstante, de continuar la tendencia al alza de casos, tardeo temprano se va a saturar el sistema hospitalario, se escuchó enradnpasüo.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 266

1 / 1

Columnas Políticas

"Radiopasillo"

Redacción

Costo: 5,745

Página 3 de 5

La razón a Monreal, un revés a CuitláhuacLa Suprema Corte del ministro presidente, Arturo ZaJdívar le dio

la razón al líder del Senado, Bcardo Monreal y de paso aplacó algobernador de Veracruz, Cuitláhuac García para que aceptara,

ipso tacto invalidar su ley de ultraje a la autoridad que llevo encarcelar avarios jóvenes.

Desde luego que no gusto al mandamás veracruzanos, pero no lequedó otra más que aceptar la decisión de los ministros.

Es una derrota anunciada en su primer round del pleito quesostienen los grupos de Sandia Shembaum contra Monreal y quese gestó en Veracruz donde además del caso de los jóvenes esta ladetención del secretario técnico y brazo derecho de f"

como coordinador de la bancada de sena­dores del PRD denunció incluso que hay una necedad del Congresode Veracruz de querer sostener ese delito de ultraje a sabiendas quela Corte lo desechó al declarar inconstitucional. Argumentó para des­echarla, es decir que puede ser por un insulto o alzar la voz para quepuedan aplicarle ese delito.

Veracruz sufre un detrimento por la violencia desatada y que exhibeal gobernador su incapacidad, vaya que ha sido prácticamente rebasa­do y Monreal sabe que puede llevarlo a desaparición de Poderes si seregistra ingobernabilidad.

La denuncia de Monreal del caso de esos jóvenes que fuerondetenidos por abuso de la autoridad, no le gusto nada al gobernadorque respondió con el encarcelamiento de su brazo derecho JuanManad del lio Virgen y que quieren apretar mediante la presiónpara que Monreal desista de esa a amenaza de llevarlo a procesopor la desaparición de Poderes.

Vamos a ver la próxima semana como se acomodan en este pleitopues no pierda de vista que pueden dar sorpresas de un ladoy del otro,aunque por ahora el gober veracruzano perdió la primera.

IMSS OTROGA PERMISO EN COVID EN LINEA

Una buena noticia para los trabajadores anunció el director del IMSS,2oé Robledo y la secretaría del Trabajo, üása Alcalde üján para que losempresarios o empleadores, que por cierto les resaltaron que han sidomuy solidarios, para que acepten el Permiso Covid que otorga ese insti­tuto en línea como prueba para obtener su incapacidad.

Que no es un tema de opinión, es ún tema legal y por ello llamaronpara que todos los empleadores del país lo asuman. Desde ellunes 10 de enero se puede realizar el trámite de ese PermisoCovid y se registra como evidencia para el empleador de que tieneque cubrirse la incapacidad.

OTRA AGRESION EN PLAYACAR A TURISTAS EXTRANJEROS

En Playa del Carmen, en Quintana Roo que gobierna Caite Joaquiiocurrió un hecho vergonzoso otra vez de agresiones contra turistas porpersonal de seguridad del hotel The Reef Playacar.

Fecha: 14/01/2022

Página: 7

Area cm2: 328

1 / 2

Columnas Políticas

Aquí, en el Congreso / José Antonio Chávez

José Antonio Chávez

Costo: 8,331

Página 4 de 5

De nacionalidad rusa, Ofegfektarw, el martes se acompañaba de sunovia sobre la playa de ese hotel para encontrarse con unos amigos queahí se hospedaban.

De entrada se fueron contra la novia para pedirle que se retiraraporque era playa privada y obviamente porque no portaban las pulserasque los identifica como huéspedes del hotel.

El novio, por cierto que es un actor de TV y Cine de ese país, al tratarde defenderla se le fueron encima para agredirlo, esposarlo para acu­sarlo primero que se había robado dos toallas, luego había golpeado algerente y después que el mismo se golpeó en el piso para generarselesiones. Y cuando llamo a la embajada, lo acusaron que fue a buscarcocaína. Así o más fabricados.

Que pensará el secretario de Turismo, Mjgnl lorruco que anda muymovido generando la promoción para traer a México el turismo interna­cional, y cuando están aquí otros personajes se encargan simplementede correrlos.

En la alcaldía Cuauhtémoc de la panista Sandra Cuevas, han detectadomás de «JO aviadores y en consecuencia tos han despedido, esa acciónno gustó a tos congresistas de la Ciudad de México, antes la AsambleaLegislativa y hoy Congreso de la CDMX que sin pensarlo arremetierondescalificando despidosinjustificados.

En Alvaro Obregón con Lia linón y Miguel Hidalgo de Mairiciolabe, también le han metido mano a adelgazar la nómina al detectar cien­tos de aviadores.

Desde luego que los diputados, que son mayoría de Morena no hanpodido digerir el revés que les dieron tos panistas y priistas con perre­distas de Marfco Cortés, Alejandro Moreno <Alton y Jesús Zandrano dearrebatarles 9 de 16 alcaldías.

Fecha: 14/01/2022

Página: 7

Area cm2: 328

2 / 2

Columnas Políticas

Aquí, en el Congreso / José Antonio Chávez

José Antonio Chávez

Costo: 8,331

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

REDES íl "j ¿Í,ÍDE PODER ffl f

Encontronazo en TláhuacLa actual alcaldesa ele Tláhuac,

Berenice Hernández, y el exclelegado y líder local de Morenaen la demarcación, RigobertoSalgado, lian tenido fuertesdiscusiones por el manejo de laadministración gubernamental.Se dice que Salgado Vázquez

(quien designó a la candidata deMorena en Tláhuac por su poderen la zona) regaña a HernándezCalderón por no poder lidiar conlos problemas vecinales y losdescontentos que existen con elpartido.

Ante esto, hay quienes ven unaruptura (hasta un posible cambio

de partido en la alcaldía) y que,por fin, salgan a relucir algunaspresuntas irregularidades deRigoberto Salgado, quien en 2017salió bien librado de un procesodonde buscaban destituirlo porsus presuntos nexos con el crimenorganizado. De ser asi, habría unacrisis política en Tláhuac, alcaldíaque en el pasado proceso electo­ral fue muy disputada.

Defensa ¿tardía?No les falta razón a los diputadosde oposición quienes se manifes­taron en contra de la propuestade austeridad del Ejecutivo fe­deral para el Instituto Nacional

Electoral, quienes consideraronesto como una intromisión a la

autonomía del INE, pero no dejade llamar la atención que parecie­ra que algunos andan más enbusca del reflector que otra cosa,porque, por ejemplo, durante lapresentación de las reservas aldictamen del Presupuesto deEgresos de la Federación para2022, ningún diputado incluyóalguna para evitar el recortepresupuestario para el INE. Sí, noles alcanzaban los números paraque se tomara en cuenta ningunareserva, pero de entre más de lasmil900 presentadas no huboalguna que defendiera la auto­

nomía financiera del Instituto,como ahora pretenden.

Aviso a interesados

Aunque la futura compra­ventade Banamex será un procesolargo y predominantemente entreparticulares, no deja de ser signi­ficativa la postura del presidenteAndrés Manuel López Obrador,quien expresó su interés para queel banco vuelva a ser "mexicano",

y hasta dio nombres de posiblescompradores. No hay que olvidarque mucho tendrán que decir laSecretaría de Hacienda y la Cofe­ce para que la operación llegue abuen puerto.

Fecha: 14/01/2022

Página: 3

Area cm2: 186

1 / 1

Columnas Políticas

Redes de Poder

Redacción

Costo: 35,245

Página 3 de 5

EMERGENCIA EN SALUD Y EN

NOMBRE' DEL GOBERNADOREntre el aumento de casos de C0­

VID­19, que ya están por superarla barrera de seis mil contagiosdiarios de las diferentes varian­

tes, y la contaminación impa­rable, los habitantes de NuevoLeón, principalmente en la ZonaMetropolitana de Monterrey,pasan por un momento difícil desalud pública.

Nos dicen que existe muchapreocupación en la Secretaríade Salud, misma que se haextendido a los funcionarios

de los diferentes municipiosmetropolitanos, quienes estánpidiendo en los comercios ynegocios que ante cualquierbrote de coronavirus dejen deoperar.

Otra situación que se ha deja­do de lado es el monitoreo de las

aglomeraciones en el sistema detransporte público, una situacióna la que la titular de Salud, Alma

Rosa Marroquín, tendría queponer una especial atención.

También las hospitalizacioneshan incrementado en los

diferentes grupos de edad. Lafuncionaría, sin duda, tienemucho trabajo por hacer, nosólo por el tema de COVID­19,sino por los problemasrespiratorios y el cáncer depulmón a consecuencia de lacontaminación.

EN'NOMBRE'

DEL GOBERNADOR

En donde se deben encender las

alar mas es en el equipo del gober­nador Samuel García, pues exis­ten dos personas que, utilizandoel nombre del mandatario, estánqueriendo engañar a ciudadanos.

Nos dicen que una persona denombre Rogelio Torres Vallejo,en complicidad con un presuntoempleado de la administración es­

tatal, Jesús Hernández Guzmán,ofrecieron un trabajo editorialmuy ambicioso sobre los logrosdel mandatario a un grupo deprofesionales.

El proyecto era hacer varioslibros, en tres ediciones, a lo largodel sexenio.

La ganancia era muy tentado­ra, más por el pago, que sería poranticipado, por lo que les requi­rieron diversas sumas de dinero a

los interesados en participar paradepositarlas en una afianzadora,dinero que les sería devuelto unavez iniciado el proyecto.

Pero este nunca arrancó,empezaron las evasivas e incon­gruencias y ahora los implicadosse niegan a devolverles los recur­sos que invirtieron para trabajaren esos supuestos libros quecompilarían el trabajo de Samuelal frente de Nuevo León.

Fecha: 14/01/2022

Página: 23

Area cm2: 273

1 / 2

Columnas Políticas

Redes de Poder MTY

Redacción

Costo: 51,730

Página 4 de 5

Alma Rosa Marroquín tendría que poner atención a loscontaqiossn d transporte,

Fecha: 14/01/2022

Página: 23

Area cm2: 273

2 / 2

Columnas Políticas

Redes de Poder MTY

Redacción

Costo: 51,730

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Las historias son desgarradoras y las cifras catastróficas:300 mil 412 muertes y 4 millones 136 mil 440 casos acu­mulados por Covid­19 en México.

Ante esto ¿qué dice el Presidente y los funcionarios de sa­lud? Aquíles dejó algunas de las frases de la 4T durante la pan­demia, desde el "detente" y la "curva plana" hasta el milagrosoVaporub para el "covidcito" y el "cubrebocas que sirve para loque sirve y no sirve para lo que no sirve"...

inhalen, e:xhalen. No sé sí quieren jtfír o llorar, pero estasson las frases recurrentes de nuestros funcionarios en tiem­

pos de Covid­19, una verdadera tragicomedia mexicana.Comenzaré con el presidente Andrés Manuel López

Obrador, quien no tenía gripa, ¡sino Covid! Aun con sínto­mas y sin cubrebocas decidió hacer su mañanera por casidos horas. Ni su escudo protector —el famoso "detente"—,evitó su segundo contagio y aunque le deseo pronta recu­peración, aquí dejo sus frases:

—"Sí, amanecí ronco, me voy a hacer la prueba más tarde,pero yo creo que es gripe".

—"No mentir, no robar, no traicionar, eso ayuda muchopara que no dé el coronavirus".

—"Lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar.Hay que abrazarse, no pasa nada".

—"Es nuestro país, afortunadamente, de los países máspreparados y con menos riesgos por la afectación de éste vi­rus, para que estemos tranquilos".

Sigamos con las frases de Hugo López­Gatell, quien pasó deser el rockstar del gobierno atener elapodo del Doctor Muerte:

—"La fuerza del Presidente es moral, no de contagio".—"No digo que no sirva (el cubrebocas). Lo que digo e:S: sir­

ve para lo que sirve y no sirve para lo que, desafortunada­mente, no sirve".

—"Hemos aplanado la curva, para que nadie se confunday malinterprete, aplanar la curva no quiere decir que es exac­tamente plana. Exactamente plana quiere decir: no tenemos

una epidemia".—"Este nuevo coronavirus produce gruesamente más de

95% de casosleves, indicala situación deuna enfermedad queno pone en riesgo la vida".

—"Sime espero a que la escuela tenga 10 niños infectados,puedo cerrar la escuela y esa medida aplicada a 10 contra 990es más efectiva que si la cierro cuando es sólo uno contra 999".

—"Por cada dosis que por acción judicial se desviaran haciaun niño o una niña, se le está quitando la oportunidad (de va­cunarse) a una persona que tiene un riesgo mayor".

¿Y qué me dicen del secretario de Salud, Jorge Alcocer? Po­co se le ve y cuando da la cara dice estas frases:

—"Es tan sólo con tés, paracetamol y, desde luego, lo queusan las mamás, el Vaporub y todas esais cosas que parecen serintrascendentes (las que ayudan a los niños con Covid)".

­"Si a mí me preguntan: ¿A su nieto le vacunan? No a esaedad, hasta no saber".

Ahhh, aquíles dejo las cerezas del pastel:—"En la gran mayoría de las personas vacunadas, la va­

riante Ómicron es un covidcito": Pedro Miguel.—"YO no, no (uso cubrebocas). Yo estoy blindada con mis

gotas. Son nanomoléculas de cítricos": Olga Sánchez Cordero.—"Si ustedes son ricos, tienen el riesgo (de tener Covid); si

son pobres, no. Los pobres estamos inmunes": Miguel Barbosa.­"El tapaboca ya es opcional, si quieres telo pones y si no,

no. Nosotroshemos declarado Covid free todos los lugares endonde estamos": Layda Sansores.

Inhale, exhale. Lo más triste és que seguirá habiendo ocu­rrencias y a casi dos años del primer caso de Covid en México,seguimos sin tener una estrategia para enfrentar la pandemia.

La 4T ha minimizado al virus y hoy lo demuestra de nuevoGatell recomendando a las personas no hacerse pruebas aun­que tengan síntomas... para que no se angustien Así como loestán leyendo! Mejor que confiese que NO compraron pruebasy que, insisto, NO hay una estrategia federal.»

Eje Central Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 294

1 / 1

Columnas Políticas

Lourdes Mendoza

Costo: 11,186

REDCOMPARTIDABONILLA, SE QUEDA A VER TV

Resulta que ni siquiera la la­bia del presidente conven­ció a Jaime Bonilla de aban­

donar Baja California, el exgobernador se está dedi­

cando a recuperar los negocios perdidopor dos años y a levantar su canal de TV.Las dos invitaciones hechas, una parallegar a la subsecretaría del Bienestar yotra a la Secretaría de Gobernación parafortalecer a Adán Augusto López, fueronrechazadas o por lo menos pospuestaspara la recta final del sexenio, cuando senecesite experiencia en la operaciónelectoral.

La alcaldía de Miguel Hidalgohizo una denuncia en la Con­

traloría de la CDMX porque elcontrato para la adquisición einstalación de cámaras de vi­

deo vigilancia, Licitación Pública Nacio­nal 30001026­007­2L se armó, dicen, enbeneficio de una sola empresa: SecureWitness de México que al final se quedócon el contrato, pero además fue blinda­do por la jefatura de la unidad de GestiónEstratégica de Seguridad Ciudadana de laadministración anterior, la de Víctor Hu­go Romo; por lo que no se le pueden ha­cer cambios. El gobierno local pagó 22millones de pesos del fondo del Presu­puesto Participatívo 2020 y 202LCon ladenuncia el equipo legal de Mauricio Ta­be apuesta a modificar bienes y serviciosa adquirir. Se dice que Secure Witness deMéxico es representada por un empre­sario restaurantero, Dennis Stevens, yque con Miguel Ángel Mancera de jefe degobierno obtuvo dos contratos por másde 57 millones de pesos.Desde 20E se hizo una pri­

mera denuncia contra el

empresario Jacobo Kurzonpor presuntamente haber­se apropiado de un terreno

en Lomas de Tecamachalco donde cons­

truyó departamentos que fueron vendi­dos a siete familias que no sabían quehablan pagado por problemas. El MP dela Fiscalía Especializada en Delitos deRobo con Violencia y Patrimoniales deCuantía Mayor, Brandon Trejo, recibió enagosto pasado, de parte de la Fiscalía delEdomex, de Alejandro Jaime Gómez; lacarpeta de investigación sobre el pre­sunto fraude para que lo judicializara,pero en diciembre pasado, cuando espe­raban esta acción, informaron que noporque hay una investigación en curso.

PD: Le contamos que se viene unagrilla fuerte en el Sindicato Único de Tra­bajadores de la Música y bueno, hay otrocandidato no oficial, es Víctor GuzmánGonzález, que trae dos apoyos externos,la alcalde de Alvaro Obregón, Lía limón;y el ex diputado del PRI y hoy parte de laCTM, Armando Baez Piñal.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 172

1 / 1

Columnas Políticas

Red Compartida

Redacción

Costo: 4,967

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

TEXTUAL­ES

OPTIMISMO EN LA ADVERSIDAD

J. ADALBERTO VILLASANA

Hay optimismo aún en la adversidad, así es elmexicano, en medio de la cuarta ola de con­tagios, la cual es fuerte, además del desem­pleo y la inflación la población se echa paraadelante y espera tiempos mejores.

El más reciente estudio el estudio de Ipsos, Global Ad­visor Predicciones 2022 revela que el 757o de mexicanosconsidera que este año más del 807o de la poblaciónmundial recibirá al menos una dosis de la vacuna contra

el Covid­19.

Hay que indicar que el ejercicio recoge las opinionesde más de 20 mil personas en 33 países diferentes sobrequé depara este año y refleja un optimismo y confianzageneral en la sociedad.

Por lo que respecta a la población mexicana, el 77%piensa que los centros de las ciudades volverán a estarconcurridos a medida que la gente vuelva a trabajar enlas oficinas con regularidad.

Pero, hay una reacción no tan positiva que es la per­cepción sobre los precios de los bienes y servicios, puesel 74 % de mexicanos creen que estos subirán más rápidode lo que suben sus ingresos.

Sin embargo, hay que ser cautelosos, por ejemplo,Daniel Mendoza Ghio, especialista en ciencias económi­cas de la Universidad del Valle de México, advirtió que,tras dos años de pandemia, se prevé que en este 2022 sereflejen los estragos económicos reales ocasionados porCovid­19, por lo tanto, los mexicanos afrontarán la cuestade enero y el año más complejo en décadas.

Las preocupaciones principales de la población mexi­cana son tener salud y trabajo, sin embargo, cuando el2021 concluyó con una tendencia de recuperación delempleo, la variante Ómicron modifica el panorama paralos especialistas.

En su análisis sobre recuperación y generación deempleos durante 2021, realizado por el colectivo de eco­nomistas de México ¿cómo vamos? Se apunta que, deacuerdo con los datos publicados por el Instituto Mexi­cano del Seguro Social (IMSS), al 31 de diciembre de 2021había 20 millones 620 mil 148 puestos de trabajo. Estacifra es muy cercana a la que se tuvo en febrero de 2020­mes previo al inicio de los confinamientos—, cuando seteman registrados 20 millones 6B mil 536 puestos.

Se considera que el choque en los puestos de trabajoregistrado en el IMSS provocado por la pandemia de Co­vid­19 fue más profundo que el de la Crisis FinancieraGlobal de 2008.

En la Ciudad de México la brecha en la generación depuestos formales es menor (aunque parte de su disminu­ción reciente se debió al menor ritmo de recuperación delos puestos de trabajo ocupados por hombres), con 72mujeres con registro en el IMSS por cada 100.

Textualmente hay que decirlo: El mexicano se queda­rá cruzado de brazos, saldrá a ganarse la vida honrada­mente, a pesar de que las decisiones tomadas desde elgobierno no han dado los resultados esperados. Hay op­timismo ante la adversidad, cómo decían las abuelas:mientras tengamos salud, lo demás como sea. Cuídense yusen correctamente el cubrebocas.

Fecha: 14/01/2022

Página: 6

Area cm2: 216

1 / 1

Columnas Políticas

@Txtuales / Adalberto Villasana

J. Adalberto Villasana

Costo: 6,238

Página 3 de 4

£ÍHH¿££&Matías Pascal/Alejandro Iglesias RebolloSalen más excretas

de cloaca veracruzanaEn medio del tardado anuncio de la

senadora presidenta del Senado de laRepública, Olga Sánchez Cordero, de

que reforzarán las medidas sanitarias yrestringirán las actividades públicas haciael interior del recinto parlamentario, ayerel senador Dante Delgado le dio otra pata­da en el trasero a Cuitláhuac García, el diz­que gobernador de Veracruz.Pero vayamos por partes. Resulta que ayer

por la tarde "el florerito" que cambió deaparador salió con una circular para dar aconocer lo que debió decir desde hace tressemanas. Que se tomarían las medidas ne­cesarias para evitar la propagación de con­tagios de la variante ómicron de Covid, queya enfermó a muchos en el Senado, inclu­yendo a este escriba.Pero en fin, más vale tarde que nunca, y en

la parte medular de su circular, doña Olganos dice que se mantendrá el control deingresos y salidas de personal de visitan­tes mediante medidas de seguridad comotoma de temperatura corporal a distanciay entrega de gel para higienizar manos.En caso de presentar sintomatología de

vías respiratorias, se solicitará a las perso­nas pasar al servicio médico para servalorados.

Continuarán con la toma de pruebas rápi­das de antígeno SARS­CoV­2 porgramadaspara el personal que labora en la institución,así como a personas invitadas a eventos,siguiendo el protocolo médico en caso deser positivo el resultado.

Se informara al personal, a través de lme­amientos de seguridad sanitaria, para pre­venir y controlar la propagación de Covid­19 mediante trípticos, carteles e infografí­as sobre el correcto lavado de manos y eluso adecuado de la solución a base de

alcohol.

Otro hocicazo

a CuitláhuacPero les decía al principio de estas líneas,que el senador líder de Movimiento Ciuda­dano, Dante Delgado, le propinó ayer otrorevés a su paisano que cobra como gober­nador en Veracruz, Cuitláhuac García, aldar a conocer oootro caso de injusticia enaquella entidad.Ahora se trata del diputado federal electo,

Rogelio Franco Castán, quien se encuen­tra en prisión desde marzo de 2021 por eldelito de ultrajes a la autoridad. Este caso sesuma al del secretario técnico de la Junta deCoordinación Política, José Manuel del RíoVirgen, y al de un sinfín de veracruzanos.Recordemos que el destape de esta cloa­

ca veracruzana la inició el senador Ricardo

Monreal Ávila, presidente de la Jucopo,quien ha emprendido una batalla contra estetipo penal, pues considera que se está ins­trumentado para legitimar el abuso de auto­ridad en contra de las y los ciudadanos deVeracruz.

Por ello, en múltiples ocasiones ha pedidoque la legislación de un delito no institucio­nalice el abuso de autoridad ni le dé ele­

mentos legales al Estado para vulnerar lalibertad y seguridad de sus ciudadanos.En este caso, el titular de la defensa de

Franco Castán, Luis Enrique González

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 520

1 / 2

Columnas Políticas

Matías Pascal, Póker político

Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo

Costo: 28,251

Página 7 de 11

Lira, afirmo que la detención es un actoarbitrario, injustificado y desapegado alEstado de derecho.

Detalló que no hay ningún elemento jurí­dico que acredite un riesgo cautelar paraque se encuentre tras las rejas, ni existe evi­dencia o materia probatoria para que se leaplique la prisión preventiva.Por ello, el senador Dante Delgado hizo

un llamado al Poder Judicial para que actúeconforme a derecho en este y en los más de50 casos que la Comisión Especial ha docu­mentado. En el caso de Franco Castán, pun­tualizó, se trata de un caso más evidente,pues se trata de un personaje de la vidapública del estado.Advirtió que se trata de un procedimiento

al margen de la ley donde se utilizó el poderpúblico para agraviar a un personaje notoriode la lucha política del estado de Veracruz yque tiene una dimensión importante.Todos los casos serán claramente docu­

mentados, reiteró, pues no se trata de agra­var o incomodar a ninguna institución, sinoimpedir que haya violaciones al Estado de

derecho y a los derechos humanos de la ciu­dadanía de la entidad.

Desaparecer poderes

Por su parte, en conferencia de prensa, elsenador del PAN, Damián Zepeda, dijo queel gobernador, Cuitláhuac García, estáfuera de control.

Además, ha mostrado claro despreciohacia los contrapesos y las medidas de con­trol constitucional, como es el Senado de laRepública.A título personal, consideró que se podría

valorar la figura de desaparición de pode­res. "Este tipo de gobernante no debemospermitirlo, sea del partido que sea, no esun tema partidistaA don Cuitla, tarde que temprano, lo

alcanzará el brazo de la justicia. Es el rivalmás débil de los que se consideran "eí aladura" de las y los morenos, y no porque notenga apoyos, sino por lo imbécil e incapaz,solito se va a ahorcar.

Como dicen en el pueblo: a un marranodale cuerda, y solito termina ahorcado.

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 520

2 / 2

Columnas Políticas

Matías Pascal, Póker político

Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo

Costo: 28,251

Página 8 de 11

Citibanamex, Oceanografía y Monreal

Oceanografía: El 14 de febrero 2014, la Secretaría dela Función Pública emitió la Circular OIC­PEP­AR­18.575

005/2014 a través de la cual se informó 11A ex­PGR y entidadesfederativas abstenerse de celebrar contratos con la personamoral Oceanografía S.A. de C.V.", una empresa con más 40años de experiencia en la industria petrolera con serviciosintegrales de ingeniería y buceo. La decisión de la Secretaríade la Función Pública fue resultado de una solicitud del

Órgano Interno de Control de la empresa Petróleos Mexica­nos (Pemex). Esta información está relacionada con los pen­dientes de Citibanamex y sus demandantes en los que resal­

tan violaciones al Código de Comercio deCdMx. Como se recuerda, el martes,Citigroup anunció su intención de

desprenderse de sus operaciones debanca en México para enfocarse eniclientes institucionales. Sus nego­icios a la venta incluyen las opera­iciones de banca de consumo, pe­8queñas empresas y negocios de8banca de mercado en este país. ElIgrupo aclaró que continuará ope­irando en México mediante unaIlicencia bancaria local a través de su8negocio de clientes institucionales.Clausura: También informó de su retiro de la banca de

consumo y empresarial en México como ubicó a la venta lamarca Citibanamex Afore, casa de bolsa y su negocio mino­rista que incluye tarjetas y crédito a empresas. Sin embargo,omitió la existencia de demandas mercantiles aun sin ejecutar­se que reflejan los reclamos de empresas mexicanas para que

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 816

1 / 4

Columnas Políticas

Federico La Mont

Costo: 47,328

Página 3 de 11

se les paguen los recursos que violentó Citibanamex. Unejemplo es Oceanografía, que demandó la restitución decinco mil millones de dólares de la institución bancaria, lacual ganó varias demandas ante el Poder Judicial y confirmósus razones e incumplimiento del contrato. A pesar que

Banamex y Oceanografía, durante los másde 20 años en que ambas trabajaron jun­tas, registraron diferentes escándalosy quejas de usuarios envolvieron ala institución propiciándola pérdi­da de clientes, al igual que posi­ciones claves en el mercado como

Oceanografía, a la cual acusó enfebrero de 2014 de fraude por 500millones de dólares vía préstamosrequeridos por la constructora albanco con la garantía de cuentaspor cobrar por servicios prestadoslaa Pemex Exploración y Produccióncon facturas irregulares.

Irregularidades: Otra que afectó a Citigroup fue en2015 cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos lainvestigó para determinar si esa entidad financiera permitióque sus clientes movieran fondos ilícitos. Según Bloomberg,en enero del mismo año, la institución envió a Banamex unpedido de información sobre sus controles para evitar el lava­do de dinero, además solicitó documentos sobre sus investiga­ciones (duediligence) en operaciones que involucran a cente­nares de clientes. Citibanamex se ubica en los primeroslugares de las instituciones con más quejas por parte de laComisión Nacional para la Protección de los Usuarios deServicios Financieros (Condusef) en consumos, transferen­cia y cargos no reconocidos.Monreal es ídem: Según el senador independiente

Cristóbal Arias, "cuando el presidente electo Andrés ManuelLópez Obrador se presentó ante los senadores electos deMorena, sugirió que aprobaran como su coordinador a RicardoMonreal y como presidente de la Comisión de RelacionesExteriores a Héctor Vasconcelos". Así se definió el liderazgo dela bancada de Morena, cuyo titular propuso como primer pre­sidente de la mesa directiva al purépecha Arias Solís. Sin

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 816

2 / 4

Columnas Políticas

Federico La Mont

Costo: 47,328

Página 4 de 11

embargo, la mayoría optó por Martí Batres, quien disputó alzacatecano su reelección en ese encargo al que finalmente,accedió para el segundo año de la LXIV Legislatura, la tabas­queña Mónica Fernández con el voto de los senadores delPES. El martes pasado, la senadora guinda Antares Vásquezplanteó discutir la remoción de su coordinador Monreal,ante las declaraciones en las que afirmó que los radicalesacabarían con México. Pidió que las decisiones se tomaran encolectivo por parte de los 61 elementos.Reconciliación: El 5 de noviembre de 2017 en

Villanueva, Zacatecas, así respondió el presidente del ComitéEjecutivo Nacional de Morena, AMLO, sobre el ofrecimientoque haría a Ricardo Monreal para continuar en su partido"Seguir luchando para lograr la transformación de México" yenfatizó: "Monreal ayuda mucho al movimiento y si se llama ala gente que se venga a Morena, con más razón, es el caso deRicardo y por eso voy a hablar con él". En esa ocasión AMLOfue acompañado por su similar de Morena en Zacatecas Fer­nando Arriaga, los legisladores Mariana Trejo y FernandoArriaga, el actual senador José Narro, Santiago Domínguezcomo los hermanos Saúl y David Monreal. Aunque AMLOno logró asistir a la zona arqueológica 'La Quemada' porajuste de agenda, se trasladó a Calvillo, Aguascalientes,donde este año Morena postuló para la coalición "JuntosHaremos Historia" Morena­PT­PVEM­Nueva Alianza, a NoraRuvalcaba Gámez, la cual se medirá ante la albiazul MaríaTeresa Jiménez, presentada por el presidente de la ComisiónPolítica del Partido Acción Nacional, Santiago Creel, quienfue el interlocutor ante el senador Antonio Martín del

Campo, el otro aspirante en un estado que en 1998 conoció suprimera alternancia con el arribo de Felipe González al

derrotar a Héctor Hugo Olivares Ventura, hijo

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 816

3 / 4

Columnas Políticas

Federico La Mont

Costo: 47,328

Página 5 de 11

del exsecretario de Gobernación yexgobernador Enrique OlivaresSantana, con ascendencia a la jerar­quía católica por su representaciónante el Estado Vaticano durante la

presidencia de Miguel de laMadrid. Pese a su liderazgo enConfederación Nacional

Campesina (CNC), OlivaresVentura no logró revertir la ola albia­zul impulsada por el efecto del gober­nador de Guanajuato, Vicente Fox

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 816

4 / 4

Columnas Políticas

Federico La Mont

Costo: 47,328

Página 6 de 11

Columna unoPor Karina A. Rocha Priego

SE ESPERAN ACCIONES LEGALESCONTRA PATRICIA DURAN REVELES

Doce días han corrido, luego de que los125 alcaldes mexiquenses tomaran pose­sión de sus cargos, sin embargo, sabe­

mos que muchos de estos recibieron las adminis­traciones municipales con graves problemas deliquidez, como es también el caso de Nuacalpan,la otrora "Joya de la Corona", el Naucalpan delos Duran, de los Jacob, familias que por añosvivieron del erario sintiéndose dueñas, literal­mente, del municipio, sin embargo, hoy, precisa­mente un Durán lo ha dejado ¡en la ruina!,robándole literalmente a más de 8 mil emplea­dos que, hasta el cierre de 2021 no habían recibi­do el pago de varias quincenas.Patricia Durán Reveles afectó a decenas de fami­

lias, gente de la tercera edad, esposos, esposas ehijos que pasaron unas muy, pero muy paupérri­mas fiestas decembrinas porque a la señora ¡no sele dio la gana pagar lo que debía;, la preguntaes: ¿ese es el código de transparencia que lesinculcó Morena?, ¿a qué quieren llegar?, ¿aver arrastrarse al pueblo por hambre paraluego rescatarlo con tres pinches pesos?, ¿esoes a lo que se aspira?Por lo pronto, se vino el cambio de administracióny se tuvieron que tomar acciones extremas paraque algunos de los trabajadores recibieran dinerode sus nóminas atrasadas, lo cual pareció mal a lasinvergüenza de la exalcaldesa, Patricia DuránReveles, quien cínicamente, a unas horas de con­cluida su administración, acudiera a la Fiscalía

General de Justicia del Estado de México, paradenunciar al dirigente sindical, Tomás Paloma­res Parra, y a los agremiados del SUTEYM.Lo anterior porque, según ella, el 31 de diciembre"tenía programada la dispersión de pagos de unaparte de sus sueldos vencidos" para empleados deconfianza a los que se les adeudan varias quince­nas (aún), pero que "el líder del sindicato", TomásPalomares Parra, acompañado de sus agremia­dos, ingresó a las oficinas de la Tesorería, come­tiendo un acto de abuso de confianza y usurpaciónde funciones, pues con amenazas obligaron al per­sonal de Caja General para que realizara el pagode la nómina del personal sindicaüzado, utilizandoel recurso que estaba destinado al pago del perso­nal de confianza y funcionarios,Pero honestamente, querido lector, ¿qué espera­ba esta señora?, y no es porque se trate de perso­nal sindicalizado, sino de personas comunes ycorrientes cuyos sueldos seguramente eran mise­rables, que no recibían su pago porque para laalcaldesa primero estaban "los de confianza", osean, ¿los que le seguían el juego del fraude?,para pagarles y que "se quedaran calladitos"mientras decenas de familias, con sueldos de "trespesos", le importaron muy poco cuando ya habí­an prestado sus servicios.Según dejó saber esta mujer, los sueldos de losempleados sindicalízados "estaban al corriente"por lo que "no le pareció" la falta de solidaridad

Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 849

1 / 3

Columnas Políticas

Karina Rocha Priego "Columna Uno"

Karina A. Rocha Priego

Costo: 46,126

Página 9 de 11

con sus compañeros, empleados de confianza yfuncionarios ­dijo ella­ más aun cuando conocenla situación en la que se encuentran ellos y susfamilias. Pero esa situación, estarán de acuerdo,¡ella la provocó!, ¿por qué no pagarles a tiem­po? Eso es lo que nunca explicó y lo más curiosodel caso es que lo mismo pasó con otros gobiernosmunicipales morenistas, lo que significa que "traí­an la instrucción de arriba" de dejar sin sueldosa la gente, desviando seguramente los recursospara "causas partidistas" o meramente persona­les de los alcaldes salientes.

Claro que Patricia Durán Reveles "curándose ensalud" es que echó la bolita a los que no recibieronsus sueldos, asegurándoles que "estaba muy preo­cupada por las familias de todos, por ello el pago delsalario a los sindicalizados estaba al día. El personalde confianza y funcionarios cumplieron con su traba­jo y sus responsabilidades, por lo que este recursoestaba destinado para ustedes" ­dijo­, pero según ellíder sindical y las manifestaciones que se suscita­ron a las afueras del Palacio Municipal de Nau­calpan, más de 8 mil empleados no habían recibi­do sus sueldos puntuales. Las marchas y los bloque­os no fueron fortuitos, pero ¡no tenían por quéhaber sido si se les hubiera cumplido con suspagos! Se supone que lo primero que se programaen un presupuesto anual y se autoriza ¡son los suel­dos!, entonces, ¿a qué se debió el retraso? Ese esel malestar real de toda la gente que trabajaba enel ayuntamiento de Naucalpan.Además, recordemos que a unos cuantos días delcierre de dicha administración, se dieron despidosmasivos de trabajadores, sin la liquidación corres­pondiente y con el hostigamiento y amenaza dehacerlos firmar documentos para evitar demandasmasivas, pese a que ese fue un acto verdadera­mente ilegal.Hoy, la alcaldesa en funciones, Angélica Moya,anunció que fincarán acciones jurídicas a los res­ponsables de que trabajadores municipales nohayan cobrado varías quincenas, pues el Ayunta­miento registra adeudos en el pago de salarios atrabajadores de diferentes áreas, desde administra­tivos, directivos, integrantes de Cabildo, policías obomberos, y que los adeudos van desde una hasta

ocho quincenas, de acuerdo con los mismos fun­cionarios y trabajadores, comprometiéndose, a suvez, a pagar esos adeudos correspondientes.Desgraciadamente "la opacidad" con la que du­rante tres años fueron manejadas las arcas munici­pales llevó a Naucalpan a registrar una crisis finan­ciera, la cual ha sido heredada a esta administra­ción. Insistimos en que no se sabe qué pasó con eldinero de las nóminas, por qué tanto tiempo sinpagarle a la gente, ¿a dónde realmente fueron aparar esos recursos durante tres años que duróla administración de Patricia Durán Reveles?

Definitivamente, el Organo Superior de Fiscaliza­ción tiene que hacer su chamba, sacudirse el "par­tidismo" que traen en la camiseta y ponerse lacamiseta del pueblo para resolver a dónde está eldinero de los ayuntamientos que cerraron ennúmeros rojos sus administraciones, morenistas lamayoría y que pretenden "desafanar" con el cam­bio de administración.

¡No, no debe ser así! Si bien es cierto que cadacierre de administración municipal las finanzas seven "apretadas", el que varios gobiernos munici­pales, morenistas insisto, hayan cerrado en núme­ros rojos, con adeudos millonarios, sin pago desueldos, con despidos masivos injustificados, no esbuen síntoma y debe ser analizado con lupa. Losalcaldes salientes, irresponsables, no deben irsesin pagar lo que deben, y no solo hablamos derecursos económicos.

Recordemos que la promesa de "no más abusos, nomás corrupción, todo a favor del pueblo" ha sidorecurrente, entonces, ¿dónde están las accioneslegales contra los abusivos? Los empleados de losgobiernos municipales que no han recibido el pagode sus sueldos atrasados, no dejan de ser "pueblo",no dejan de ser ciudadanos comunes y corrientesque trabajan por el bien de sus familias, entonces, ¿adónde está el bienestar familiar si gobiernosmorenistas no les pagaron sus sueldos?Y es un hecho, querido lector, que la alcaldesaAngélica Moya ¡no comprometerá el patrimo­nio de los naucalpenses!, como lo quiso hacerDurán Reveles, para subsanar deudas, puessegún ella misma lo dijo "la solución a los proble­

Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 849

2 / 3

Columnas Políticas

Karina Rocha Priego "Columna Uno"

Karina A. Rocha Priego

Costo: 46,126

Página 10 de 11

mas financieros no está en comprometer el patrimo­nio del municipio como se pretende con la venta dela Victoria, el cual, es clave para la reconstrucción delcentro de Naucalpan". Así que su trabajo "serádoble", pues tendrá que cumplir con sus compro­misos de campaña y subsanar los errores de suantecesora y todo, querido lector, tiene que vercon dinero...

Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 849

3 / 3

Columnas Políticas

Karina Rocha Priego "Columna Uno"

Karina A. Rocha Priego

Costo: 46,126

Página 11 de 11

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Escándalos

Entre escándaLos de Morena por lamulta de 4.5 mlLLon es de pesos a Del­fína Gómez por parte deL TEPJF, poraqueLlo de Los diezmos a los trabaja­dores en Texcoco, la falta de acuerdos

en eL tema de La aprobación deL presu ­puesto y Los contagios que aumentan,La vida sigue en eL Edomex.

Y para defender a La excandldata aLa gubernatura mexiquense, saLle­ronya muchos morenistas, quie­nes aseguran que es una campañade desprestigio orquestada por elPRSAN y el INE. Pues ahí está La mul­ta y 'Palo dado ni Dios lo quita".

En eL deL presupuesto, eL diputadodel PRI Ellas Rescata dijo que [ravés de La construcción de acuerdos,el diálogo y La corresponsabilidad,es como se aprobará un PaqueteFiscal con una alta orientación so­

ciaLy que responda a Las principalesdemandas de Las y Los mexiquenses,por Lo que expresó su confianzaen La madurez poLítica de todosLos grupos palamentarlos repre­sentados en la LXI Legislatura enel Congreso locaL. Lo que permitiráLograr un acuerdo para La aproba­

ción deL paquete fiscal A partir deeste viernes, el gobierno de NaucaL­pan empezará a cobrar eL impuestoprediaL con retraso, pues como ya sesabe, les dejaron un cochinero y setardaron 14 días en iniciar La recau­

dación, pero ya todo está listo paracobrar y también recuperar los casi146 miLLones de pesos que en estosdías se dejaron de recaudar y ya seprepara una propuesta para poderextender la fecha de cobro.

En TLalnepantLa. eL cablLdo aprobóLos descue ntos pa ra el cob ro del predialy agua con eL 34 por ciento dedescuento a Las personas de gruposvuLnerabLes, en donde están inclui­das aquellas personas Liberadas poramnistía estataL, lo cual es sin dudaun acto de humanidad deL gobiernoque preside Tony Rodríguez.

Y en CuautltLán IzcaLLi, muchos mo­renistas salieron amonestados pú­blicamente por eL TríbunaL Electoraldel Es ta do de México. Luego de quese comprobara que calumniaron ydifamaron aLexcandldato Daniel

Serrano por Lo que tendrán quereaLlzar una disculpa pública.

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 176

1 / 1

Columnas Políticas

Luis Manuel Novelo, Comentarios

Luis Manuel Novelo

Costo: 8,624

Pinta RayaNieto vs Alejandro Gertz Ma­

ñero, sigue...Francisco Javier Vázquez Burgos

Parece que la disputa entreel fiscal general de la Repúbli­ca, Alejandro Gertz Mañero, yel ex jefe de la Unidad de Inte­ligencia Financiera de la SHCP,Santiago Nieto, nos brindaránvarios rounds más de combate amuerte, es una lucha donde ganala transparencia, porque ambosfuncionarios se están dando contodo, los trapitos más sucios sa­len a relucir, con lo que los ciu­dadanos se pueden formar unaverdadera idea sobre la clase defuncionarios que tenemos.El fiscal, Gertz Mañero, se in­

tió agredido cuando Alonso Cas­tillo Lluevas, lo denunció ante laUnidad de Inteligencia Financierapor presuntos delitos financie­ros, eso fue en septiembre delaño pasado; en una carta acu­saban al fiscal de tener vínculoscon depósitos de millones de dó­lares que aparecían en paraísosfiscales en cuentas del hermanodel fiscal, Federico Gertz; lo an­terior al parecer sucedió comouna respuesta de la esposa y dela hija de Federico Gertz, por lapersecución del fiscal en contrade ellas, a quienes responsabilizadel homicidio culposo de su her­mano Federico Gertz.La acusación en contra del

Fiscal era contundente, pues seacompañó de documentos queprueban depósitos millonarios,se habla de más de 7 millones de

dólares, denuncia que se robuste­ció meses después, en diciembre,por la exhibición de un par de pro­piedades en Estados Unidos delfiscal, con valor de dos millonesel departamento de Nueva Yorky un, millón de dólares la casa deios Ángeles,, por lo que pensamosNieto se vio obligado a iniciar lasaveriguaciones, lo que Gertz tomócomo una agresión, y es que hastacirculó el rumor de que SantiagoNieto quería el cargo de Gertz yestaba aprovechando la disputa fe­miliar del fiscal para debilitarlo ypromover su despido y así llegar alcargo, pero todo son especulacio­nes.

Lo cierto es que en diciembrese recibió una denuncia anónimaen la Fiscalía, en donde se acusabaal jefe de la Unidad de InteligenciaFinanciera de Hacienda, SantiagoNieto, de enriquecimiento ilícito,por poseer tres propiedades convalor de más de 40 millones de pe­sos, una casa en la delegación Alva­ro O bregón un departamento enSanta Fe, en la ciudad de México yuna casa en Querétaro. Esta acción

ue ocurrió en los primeros días§e diciembre del ano pasado setomó como una venganza del fis­cal, y eso de anónimo nadie se locree, sospecharíamos que fue elmismo fiscal quien promovió esadenuncia.Ambas denuncias están em­

pantanadas, pero con el desliz deSantiago Nieto, por el tema de laboda en antigua Guatemala, Gertzpensó que estaba débil Nieto yretomó el tema, coincidentemen­te, a mediados de diciembre le

encuentran las propiedades enEstados Unidos a Gertz Mañero,lo que se toma como una res­puesta del ex jefe de inteligenciafinanciera.

El asunto ha colocado en unpredicamento, porque al descalifi­car la honestidad del titular de in­teligencia financiera se debilita sucredibilidad y se pone en riesgotodo el trabajo realizado, que hayque decir, era impecable, el temaparecía haber pasado a segundotérmino, pero un artículo de estasemana en un periódico nacional3ue firma Santiago Nieto don­e sin decir nombres habla dela clase de funcionario que es yde la clase funcionarios que noquiere México, en alusión a losque no declaran propiedades,lo que sin duda lleva dedicato­ria para el Fiscal, revive la pelea.De verdad que el Fiscal Gertz

Mañero está metido en un pro­blema, pues son dos denunciasmuy serias las que pesan en sucontra, por un lado está la delos depósitos en paraísos fis­cales, de lo que hay documen­tos de cuentas, a nombre de suhermano ya difunto, y la de suspropiedades y por otro lado laque formulan su ex cuñada, enel sentido de que la culpan dehomicidio culposo para ocultarlos delitos financieros de la fa­milia del Fiscal, lo que nos hacepensar que solamente por lofuertes vínculos que tiene elFiscal con el presidente es quese ha podido mantener en elcargo.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 314

1 / 2

Columnas Políticas

Javier Vázquez Burgos

Costo: 17,059

Esto disputa de poder darápara muchos comentarios más,seguramente ambos empezarána atacar a los aliados de cadauno, lo que sin duda esclarece­rá más la clase de funcionarios

que tenemos, alguien dijo quepara algo bueno que sirve lacorrupción, y se aplica, en estecaso la corrupción, la pelea estásirviendo para que conozca­mos la verdadera personalidadde los funcionarios.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 314

2 / 2

Columnas Políticas

Javier Vázquez Burgos

Costo: 17,059

[ ¿SERÁ? ]Veracruz bajo lupaHasta ahora han llegado poco más de 50 denuncias a laComisión Especial del Senado para determinar la exis­tencia de abusos de autoridad y violaciones al Estado deDerecho en Veracruz, mismas que deberán ser documen­tadas. El coordinador de los senadores delPRD, MiguelÁngel Mancera, calificó como un delito "de poca monta"el de ultrajes a la autoridad yjunto con el presidente dela Comisión Especial, Dante Delgado, confiaron en que elCongreso de Veracruz derogue lo más pronto posible dichodelito ¿Será?

Resignación autónomaAunque hacia afuera el INE mantendrá su ofrecimientode valorar la sugerencia respetuosa del equipo de AMLOpara adelgazar su aparato burocrático; al interior, los altosmandos lo tomaron como otra afrenta y un intento porsometer al organismo electoral a los deseos presidenciales..pero lo que caló más fue el tema de los salarios. Y respectoa la revocación de mandato, las aguas tal parece se hancalmado y hay un INE resignado a que la consulta se tendráque hacer con los recursos disponibles, eso sí, como dice laexpresión popular, será una consulta región 4. ¿Será?

Un trabajador un votoUn poco despistado, Ricardo Aldana salió a presumir enun video que cuenta con el respaldo de los 36 secretariosgenerales de las secciones petroleras del país, ya que conla reforma laboral el viejo estilo quedó atrás, y serán muysecretario pero su voto cuenta igual que el de cada uno delos trabajadores, ya que será directo y secreto y no a travésde algún representante... pero más allá de este intentode madruguete, el tesorero sindical en tiempos de CarlosRomero Deschamps, no cumple con todos los requisitospara ser secretario General, específicamente con el artículo290 inciso IV, que establece que para ser funcionario sindi ­cal no se puede desempeñar un cargo de dirección admin­istrativo o técnico a la empresa Petróleos Mexicanos. Sitodo se hace conforme a los estatutos, automáticamenteAldana estaría fuera, pero existe la preocupación de que lacomisión electoral se haga de la vista gorda, porque estáintegrada por personas afines a él. ¿Será?

La recuperaciónPor cierto, nos comentan que Quintana Roo ocupa elprimer lugar a nivel nacional en la recuperación de puestosde trabajo asegurados ante el IMSS, acumulados al cuartotrimestre de 2021. Le siguenBajaCaliforniayTabasco.De acuerdo con el portal México ¿Cómo vamos?, la entidadsuperó el 100 por ciento de su meta en creación de empleos.La meta era de 21 mil 100 empleos y se generaron 67 mil203. ¿Será?

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 160

1 / 1

Columnas Políticas

¿Será?

Redacción

Costo: 22,904

Página 6 de 7

SANTIAGO 4 *•GUERRA

¿Otro enerotriste?

Despues de las fiestas, enero se puedecatalogar como uno de los mesesmás tristes delañopordistintosmo­tivos: el fin de las celebraciones, las

deudas, el frío, y, como cereza del pastel, la pe­sadilla de la cual no hemos despertado desdemarzo de 2020.

Claro, 2021 fue un año mucho más libera­dor gracias alas vacunas. Perolas variantes sincesar nos hacen preguntarnos cuándo real­mente acabará la pandemia o se volverá unaamenaza menor. Porque, por más que pudié­ramos decir, desde un marco del privilegio ono, las ventajas de pasar horas en casa al ladode nuestros seres queridos, todas las personasen algún punto u otro se dieron cuenta quevivir así puede ser deprimente, muy solitarioo desesperante.El año pasado, enero fue uno de los peores

meses. Tras villancicos inevitables en diciem­

bre, todo mundo regresó contagiado y sin es­tar vacunado. Habíamos vuelto al estado de

emergencia, donde solo los negocios esencia­les estaban abiertos. Abríamos el periódico ypura noticia conrespecto al bicho. Después dedarnos un par de permisos, la locura estaba aflor de piel por donde volteásemos. Esta vez,hubo unaNavidadyAño Nuevo más tranquila.Las reuniones no eran motivo de tanta alarmacomo en2020.

Sin embargo, la amenaza de Ómicron ace­chaba nuestras conversaciones. El pánico sefue por los aires sobre todo cuando se reve­laron detalles sobre su propagación, muchomayor a la de variantes anteriores. Por tanto,este enero pinta para ser otro mes gris.Pero hay un rayo de esperanza: la variante

es menos dañina a los pulmones. Entonces, elbicho podría convertirse enendémico: cuandoya la mayoría de las personas habrá tenido elvirus, se podrá conseguir la codiciada inmu­nidad de rebaño. Aunque claro, todo dependede cómo evolucione la cuestión, así como degenerar un esquema de vacunación equitativopara todo el mundo.Mientras tanto, nos espera unpoco de incer­

tidumbre, de estar encerrados, cancelar pla­nes o volver a ver cómo nos movemos dentrode este entorno confuso, incierto, con tintes deluz mas sombrío.

Además de laesperanza de un verdadero fina la montaña rusa donde a toda la gente se leobligó a subir, es poco probable parar el mundocomo antes. Sí, seguirán las medidas por otrorato. Sin embargo, es mejor un mundo preca­vido que un mundo inexistente.

Las oni" iones pxprpssr.as oor Ins rolunnistas sonindependientes y no reflejan necesariamente el punto

ri?vistarl?24 HORAS.

Fecha: 14/01/2022

Página: 7

Area cm2: 163

1 / 1

Columnas Políticas

Santiago Guerra

Costo: 23,333

Página 3 de 7

LA DIVISA DEL PODER e;

ADRIÁNTREJO

Reprueba HRW a México en protección a DH

Human Rights Watch (HRW)presentó su informe anual sobrela situación de los derechos hu­

manos en el mundo, en el que elGobierno mexicano sale reprobado.De acuerdo con el reporte correspondiente

al año 2021, "las violaciones de derechoshumanos —incluyendo torturas, desapa­riciones forzadas, abusos contra migrantes,ejecuciones extrajudiciales y ataques contraperiodistas independientes y defensores dederechos humanos— han continuado du­

rante el gobierno de Andrés Manuel LópezObrador",La impunidad, precisa el documento, si­

gue siendo la norma.

HRW destaca, por ejemplo, que el Gobier­no mexicano emplea a las Fuerzas Armadasen acciones contra el narcotráfico y la delin­cuencia organizada, "lo cual ha propiciadoviolaciones generalizadas de derechos hu­manos".

Entre 2014y 2019 ­López Obrador asumióel Gobierno en diciembre de 2018­, la Comi­sión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)recibió aproximadamente 3 mil denunciasrelacionadas con presuntos abusos militares.También se destaca la práctica de la tortura

contra detenidos antes de ser puestos a dispo­sición del ministerio público, ya sea federalo local.

HRW precisa que la cantidad de investi­gaciones de casos de tortura por agentes delministerio público ha aumentado en los últi­mos años tanto anivel federal como estatal, deapenas 13 investigaciones en 2006 a más de 7milen2019.Esto, de acuerdo a un informe de la Comi­

siónMexicana de DefensayPromoción de losDerechos Humanos."En su análisis sobre México de 2019, el

Comité contra la Tortura de la ONU expresópreocupación porque pocos de estos casosdan lugar a un proceso penal", precisa.Pero en donde la violación a los derechos

humanos ha sido sistemática en este Gobier­

no es en el caso de periodistas y defensores dederechos humanos.

El reporte de HRW establece que perio­distas y defensores de derechos humanos"especialmente aquellos que critican a funcio­narios públicos o exponen el trabajo de cárte­les delictivos", han sido víctimas de agresiones,persecución y vigilancia por parte de autori­dades gubernamentales y grupos delictivos.De acuerdo con la CNDH, recoge el reporte,

24 periodistas han sido asesinados desde queLópez Obrador asumió la presidencia. En2019, periodistas registraron 609 amenazas,ataques u otras formas de agresiones.Respecto a los defensores de derechos hu­

manos, HRW reporta que en 2019, la Oficinaen México del Alto Comisionado de las Na­

ciones Unidas para los Derechos Humanosregistró 20 asesinatos que, como ocurre conlos periodistas los hechos de violencia casi

nunca son investigados ni juzgados.Mala fotografía para un Gobierno que se

presume humanista.

Al paso que va, la consulta sobre revocación demandato tendrá que hacerse a mano alzada.El Gobierno federal insiste en cargarle los

muertos al INE mientras que el instituto sedefiende como puede de la andanada de botsgenerada a partir de las homilías mañaneras.El plan de austeridad que presentaron ayer

la Secretaría de Hacienda y la de la FunciónPública resultan hasta inocente.

Nomás faltó que les pidieran a los trabaja­dores del INE no pedir aguacate ni limón ensus comidas porque están muy caros.Con todo y recomendación que se vio como

orden, el INE entregó ayer su propuesta deampliación presupuestal por 1,738 millonesde pesos a la Secretaría de Hacienda.Y mientras le sueltan la jauría a Lorenzo

Córdova y compañía, el Gobierno se niegaa tocar o sugerir un recorte a los multimillo­narios presupuestos de los partidos políticos.¿Por qué no empiezan por ahí?

¡ndepend¡entesy no reflejan necesariamente'(WtfMtafe 24 HORAS.

Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 243

1 / 1

Columnas Políticas

Adrián Trejo, "La Divisa del Poder"

Adrián Trejo

Costo: 34,785

Página 4 de 7

>» I

U

Libran presiones el SNTE y el magisterio

Al comenzar el sexenio, preguntéa Esteban Moctezuma:

­¿Qué diálogo se privilegiará, conel SNTE o la CNTE?

­Con el SNTE. Es el titular del con tratoy ade­más hay muy buena relación con el secretariogeneral Alfonso Cepeda.De entonces a la fecha, pandemia aparte y

con Delfina Gómez como secretaria de Edu­cación Pública, han cambiado muchas cosasen el sector educativo.En Palacio Nacional están hartos con la

Coordinadora, sobre todo en Michoacán, porsus crecientes desmanes para satisfacer susinsaciables demandas.

Por ello se ha dado la instrucción de no ce­

der a sus presiones y, por el contrario, se hafortalecido el diálogo institucional con otrosactores.

El gremio dominante de Cepeda, pero tam­bién con el Sindicato de Trabajadores para laEducación de Carlos Jonguitud Carrillo.Ellos han sido los soportes durante la crisis

sanitaria desatada por Covid y lo serán másen esta etapa de virulencia extrema de Ómi­croti, influenza estacional y enfermedadestradicionales.

DIÁLOGO ROTO CON LA CNTEEl sindicalismo magisterial ha sorteado otrasembestidas.La CNTE, como aliada político­electoral

del Gobierno, quiso presionar para ganarcontratos, posiciones administrativas y tratoprivilegiado.No se le han concedido tales distinciones,

salvo el compromiso inicial de Esteban Moc­tezuma de poner al corriente los pagos atra­sados en Michoacán.

En Oaxaca el asunto lo resolvió el Gobierno

de Alejandro Murat en coordinación con laSEP y la operación de Francisco Ángel Villa­rreal, exdirector del IEEPO y precandidatopriista a gobernador.También otros aliados electorales busca­

ban premio.Con base en esos méritos de campaña, el

equipo de Elba Esther Gordillo esperabarecuperar el SNTE y hasta postuló a RicardoAguüar Gordillo para secretario general.Junto con ese chiapaneco y familiar de La

Maestra pretendían recompensar a MoisésJiménez, Rafael Ochoa Guzmán y otrosexdirigentes del sindicato.Inclusive buscaron un brazo político par­

tidista ­RSP de Fernando González y RenéFujiwara, yerno y nieto de la exdirigente­,pero no penetraron en el magisterio como elPanaly tampoco alcanzaron el registro.Hoy hay estabilidad y la atención del líder

magisterial Alfonso Cepeda está en la nor­malización declasesydelavida escolar hastadonde el cuidado de la salud lo permita.

OTRO TRIUNFO DE LA JUSTICIASus enemigos, desde el poder, calificande oportunista al jefe del control político delSenado, Ricardo Moiireal, porreclamar la vi­gencia de los derechos humanos en Veracruz.Quierenhondar sus diferencias conPalacio

Nacional, pero hay un dato: desde septiem­bre exigió la abolición del delito de ultrajesa la autoridad impulsado por el goberna­dor Cuitláhuac García.Pero no entendió el mandatario y, como no

es confiable, será necesario esperar que cum­pla su promesa de reformar el artículo 3 31 delCódigo penal del estado.El zacatecano ya logró la liberación de los

seis jóvenes acusados sin pruebas y prontologrará la de José Manuel del Río Virgen, se­cretario técnico de la Junta de Coordinación

Política (Jucopo) del Senado.Será otro triunfo de lajusticia.

LasopíiioñáE expífi'saflásjtí" loS col UMSni state softIndependí entes y no reflejarrnecesariamente

Si ptffjstle vistefg 24 HORAS.

Fecha: 14/01/2022

Página: 3

Area cm2: 225

1 / 1

Columnas Políticas

José Ureña Telefono Rojo

José Ureña

Costo: 32,208

Página 5 de 7

Yucatán y el mito de seguridad autoritariaEl prestigiado Colectivo de Análisis

de la Seguridad con Democracia(CASEDE) acaba de circular unanálisis estricto de la estrategia de

seguridad de Yucatán bajo gobiernos priistasy panistas y ha revelado que las cifras bajasde inseguridad responden a una estructuraautoritaria de lajusticia.

El documento titulado La paz como mito:el insostenible modelo de Seguridad Públicade Yucatán analiza el reinado de Felipe Sai­dén como secretario de Seguridad pública de1995 a2001 yde 2007 a2024, sumando nadamenos que 24 años de control estricto de la se­guridad, luego de haber sido director munici­pal de seguridad en Benito Juárez, QuintanaRoo, y salir con acusaciones y procesos porcomplicidad con el crimen organizado.La función de Saidén como zar de la segu­

ridad yucateca ha estado salpicada de gravesdenuncias de violación de derechos huma­

nos, arrestos manipulados, fabricación de de­litos, torturas, abuso de autoridad, violacióndel principio de inocencia, incomunicación,intimidación, cáteos y visitas domiciliarias

ilegales, entre otras irregularidades en el ejer­cicio de la autoridad policiaca.La mano dura del jefe de seguridad en Yuca­

tán lo ha excluido de la supervisión de autori­dades legislativas, ha anulado las funciones delfiscal estatalyha centrado en la policíaun poderpor encima de las leyes. Unreporte de una orga­nización social revela que la violación de dere­chos y las torturas "han adquirido carta de na­turalización en Yucatán", bajo el argumento demantener el ordeny el estatus de estadio limpiode crimen, justificando actividades represivas.En este contexto, CASEDE concluye que el

modelo yucateco de seguridad es insosteni­ble, violatorio de derechos y representa "unmito" autoritario con altos costos democráti­cos e institucionales.

Fecha: 14/01/2022

Página: 10

Area cm2: 129

1 / 1

Columnas Políticas

Seguridad y Defensa / Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

Costo: 18,466

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

#POLÍTICAP CONFIDENCIAL

• Diplomacia a la vista. Hay que estar muy pendientesporque cualquier mañana, o mañanera, se darán a co­nocer nombramientos de embajadores. Y con eso de quealgunos casos pendían de un hilo, no vaya a ser...• Militares, ¿en FGR? En algunos pasillos castrenses cuen­tan que trabajan en un plan para "el fortalecimiento" de laAgencia de Investigación Criminal de la Fiscalía Generalde la República. De ser así, es posible que estemos anteuna nueva tarea de civiles donde habrá "apoyo" desde lamilicia. Habrá que estar atentos, nos comentan...• Delfina Gómez y su silencio. Cuando le preguntaron a lasecretaria de Educación en torno a la sanción del TribunalElectoral a Morena por el cobro de "diezmo" a trabajadoresde Texcoco cuando ella era alcaldesa, ella optó por guardarsilencio. Por supuesto, desde el Congreso surgieron vocesque pidieron su renuncia, lo cual no va a suceder.• Artículo cesto. No, no es un error ortográfico. Loque sucede es que le costó desveladas, análisis, lápicesgastados, gomas y pizarrones a Hacienda y a la Fun­ción Pública armarle en buen plan —porque no creaque es con mala intención— un proyecto de "austeri­dad" al INE para que le alcancen los centavos para laconsulta revocatoria, para que termine en el cesto dela basura, porque hay que recordarle al Poder Ejecuti­vo que los autónomos lo son para su gestión financieray presupuestal. Así que, tanto trabajar para nada...

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 83

1 / 1

Columnas Políticas

Politica Confidencial /Redacción

Redacción

Costo: 4,509

MAESTRO, RICARDO MONREAL SE QUEDA DEQUE LÓPEZ OBRADOR LO MINIMIZA

­Lo minimizan las encuestas morenistas y po­pulares que dan como precandidatos punteros aClaudia y Marcelo.Fox, al culpar a AMLO de la venta de Bana­mex, tuiteó que "la 4T espanta a cualquie­ra".

­A cualquiera que haya sido un pésimo presi­dente o vulgar político ladrón, sí. Y lo que másespanta es combinar Prozac con toloache y laverde, porque uno se queda descerebrado.La Cepal indicó que los inversionistas nohan perdido la confianza en nuestro país.­Razón de más para descalificar los balbuceos deVicentoloache y otros criticones.Salinas Pliego dio positivo a Covid y pidió:"México no se debe detener".

­Uy, a ver si Slim no le come el mandado y se que­da con Banamex.

Aparte de ellos, hay una amplia lista de posi­bles compradores del banco...­Es impresionante su acervo artístico: más de 4mil obras de Siqueiros, Clemente Orozco, Frida yotros de los grandes, y ahí sí mucho ojo para ver aquien se les quedan.La Segob citó que no habrá presupuestoadicional al INE y le pidió recortar gastos,y Murayama respondió que el gobierno nomanda en el instituto.

­Pero sí el pueblo, apoyado por el poder judicial,y si Ciro y su patrón siguen en rebeldía y come­tiendo desacato, que les hagan juicio político.Gurú, ¿la frase del día?­De Octavio Paz: "Amo todas las palabras, parael poeta son el universo... Y ahorita la importan­te es Vacúnate".

Fecha: 14/01/2022

Página: 13

Area cm2: 172

1 / 1

Columnas Políticas

El gurú de la barranca / Eduardo Camacho

Eduardo Camacho

Costo: 9,380

Página 3 de 8

MAFIAN TV

¿Qué pasa con lasaseguradoras?OMICRON LLEVA AL COLAPSO

Ya no hay lugar dónde esconderse, el con­tagio del OMICRON está arrastrando a di­versos países al colapso y México es uno deellos. Hoy entrevisté a dos gerentes de cuen­ta que laboran dentro de una de las empre­sas más grandes de seguros médicos conmás de 50 mil asegurados en todo el país,ellos me revelaron datos confidenciales.

A mis manos llegaron dos listas oficia­les y actualizadas que utilizan todos los"brokers" de seguros mismos que tienendatos oportunos sobre la capacidad de to­dos los hospitales para poder remitir a susasegurados al hospital más cercano sin em­bargo yano hay espacio en diversos hospita­les privados de la capital.

Los documentos muestran de manera

fiel la capacidad de cada uno de los hospita­les de la Ciudad de México, en el registro nospermite observar la cantidad de camas dis­

ponibles, cuántos pacientes se encuentranintubados y si existe posibilidad de ser reci­bidos pero lamentablemente todos tienensobrecupo.Me confirmaron que incluso algunos

hospitales privados están atendiendo a di­versos pacientes en el piso debido al sobre­cupo que existe en diversas institucionessanitarias.

Dentro de los documentos también se

muestran algunos hospitales del interiordel país que muestran en sus números unasaturación importante de pacientes OMI­CRON sin embargo esto es solo el 60% detodos los hospitales a nivel nacional que seencuentran en las mismas condiciones.

La desesperación está orillando a mi­les de mexicanos a la desinformación queestá saturando las redes sociales en todo

momento, cientos de usuarios comparten"remedios caseros" con dióxido de cloro pa­ralíbrarse del contagio sin darse cuenta queeste tipo de recetas podrían empeorar la sa­ludad de muchos de ellos.

El Sector Salud sigue limitando la in­formación correctay no se atreve a revelarlo que en realidad está sucediendo con loshospitales, muchos de ellos callan sin atre­verse siquiera a pronunciar la capacidad deatención.

En las próximas horas Claudia Shein­baum podría emitir un comunicado oficialpara explicar la situación del Sector SaludPúblico.

Fecha: 14/01/2022

Página: 13

Area cm2: 193

1 / 1

Columnas Políticas

Mafian TV / Fabian Pasos

Fabian Pasos

Costo: 10,526

Página 4 de 8

ES GRAN FACTOR DEL INCREMENTO

DE CONTAGIOS

Sin duda los contagios se incrementan enla medida en que se intensifican las con­vivencias, ya que en las reuniones socialesencontramos un factor de gran estímulo.En las fiestas, la prudencia y la toleranciadesaparecen; laalegríay las emociones, in­vaden a los contertulios yes precisamenteen lo que debe ponerse atención.

En México no se lleva un récord so­

bre los contagios en las convivencias, peroen España, que es un referente de nues­tro país, se ha dado una información pa­tética, en el sentido de que, en las fiestasse han efectuado 1,579,852 contagios y1,087 muertes. Solo en la época navideña

de 2021, se registraron 7.6 veces más infec­ciones que en el diciembre de 2020,

Bien sabemos que los españoles, al igualque los mexicanos, se caracterizan por ser"pachangueros", de esta manera la acti­vidad social deja estremecedoras conse­cuencias. En mismo España señalan quela variante Omicron no fue debidamente

atendida y, por el contrario, hubo total au­sencia de medidas de control por parte delgobierno. Tal situación provocó que nues­tro país hermano se encuentre entre las 10naciones con más contagios. Es imprescin­dible retomar medidas y volver auna disci­plina terrea.

En el grave tema de contagios y aun conreferencia a España, se ha señalado que lagripe aviar está llegando con alta patogeni­cidad; al respecto, el Ministerio de Agricul­tura Español, confirmó que el virus de lainfluenza aviar (IAAP) TISMl, se encuen­tra en varias aves silvestres que fueron ha­lladas muertas en distintas latitudes.

Estamos ante nuevos dramas que vanen perjuicio directo de los seres vivos. Serecrudecen los daños y las respuestas si­guen siendo ineficaces y cuando mejor,moderadas.

Fecha: 14/01/2022

Página: 13

Area cm2: 157

1 / 1

Columnas Políticas

Valor civil/ Eduardo López Betancourt

Eduardo López Betancourt

Costo: 8,562

Página 5 de 8

Por muchos años

(precisamente en elperíodo neoliberal),organizaciones sociales,de maestros,, campesinos,indígenas, estudiantesy de otros rubros más,siempre han acudido a laCDMX (entonces DistritoFederal) para protestar endemanda de solucionar sus

distintas problemáticas.El Zócalo y el

Monumento a la

Revolución, por meseseran secuestrados por estosgrupos en donde ya eracomún ver campamentos.Sin embargo, con la llegadade la4T a la CDMXy aotras entidades del país,esas prácticas se han idoabandonando porqueya hay la instrucción

de escucharlosy darlessolución a sus conflictos.

No obstante, todavíahay grupos que seniegan a dejar atrás esastácticas de presión y unejemplo claro fue el de 20profesores de Michoacán,Tabasco y Veracruzquienes desquiciaronla circulación en dos

carriles del Eje Central, oel llamado Movimiento de

Pueblos, Comunidades yOrganizaciones Indígenas,mejor conocidos como"Triquis" quienesintentaron bloquearReforma. Pese a ello, laSecretaría de Gobierno,le ha dado prioridad aldiálogo, todo con respeto asus derechos humanos a lalibre manifestación.

Fecha: 14/01/2022

Página: 10

Area cm2: 124

1 / 1

Columnas Políticas

Juan R. Hernández

Costo: 6,762

Página 6 de 8

Sm duda que los veneros petroleros o cono­cidos como los "veneros del diablo" han de­

jado grupos boyantes económicamente y quedesde la "bonanza petrolera" en el gobiernodel entonces Presidente José López Porti­llo, cuando el líder poderoso era ya JoaquínHernández Galicia (a) "La Quina", que le diopoder y dinero a raudales, tenía una gran in­fluencia en las decisiones gubernamentales,porque era la época en que en los discursosoficiales se les decía a los "..hay que preparar­se para administrar la abundancia".Y estos mismos veneros, no sólo desa­

taron las ambiciones de la dirigencia delSindicato de Trabajadores Petroleros de laRepública Mexicana, sino de funcionariosdel gobierno que querían también parte delpastel de la riqueza petrolera y fue hasta elgobierno de Salinas de Gortari, cuando se dioel llamado "Quinazo" que terminó por lle­var a la cárcel a "La Quina", para esa épocaCarlos Romero Desehamps, ya figuraba en ladirigencia y posteriormente medi ante "ama­

rres y artimañas" se convirtio en el líder quese eternizó por más de 26 años.En este contexto, de ambiciones y traicio­

nes, lo que nunca dejó de fluir fueron los ríosde dinero para el sindicato petrolero, quellegó a tener ranchos, tiendas de consumo,funerarias, negocios de transporte y hastaparticipación en los contratos de obras dePemex, lo que a larga ha generado toda unageneración de ricos al amparo del "oro ne­gro".

Esto ha llegado a ser hasta negocio de líde­res no necesariamente petroleros, sino cam­pesinos o de sindicatos que han bloqueadolos accesos a pozos petroleros, bajo la con­signa de que están contaminando sus tierrasy que les corresponde parte de esa riqueza,con lo cual han encontrado su "modus viven­

di", donde Pemex paga derecho de piso y esoha sido por décadas, que han generado otrostantos millonarios y boyantes luchadores so­ciales y políticos.Hasta la próxima

Fecha: 14/01/2022

Página: 5

Area cm2: 198

1 / 1

Columnas Políticas

Javier Cerón Espinosa

Costo: 10,798

Página 7 de 8

Es viernes queridas y queridos lectores,seguramente en el poniente de la CDMX, desdeun amplio despacho, el expresidente FelipilloCalderón destapará una de sus botellas de cristalde baccarat, rellena de un destilado de maltafermentada, y no precisamente para brindar porlos 2mil 213 conductores que fueron remitidos altorito en esta temporada de Guadalupe­Reyes, sinoporque hace 7 años, iniciaba su guerra contra elnarco, en Michoacán, al asumir la seguridad con laPolicía Federal y el Ejército.Qué pensarán los principales actores políticos

de aquella época, al analizar con frialdad eldesempeño de su jefe, o acaso el hoy diputadonaranja, Salomón Chertorivski; o el acaudaladoeconomista, Agustín Carstens, se sentiránorgullosos de haber pertenecido a dicho régimen,honestamente lo dudo mucho.

Sí de orgullos hablamos, vaya batalla campal seavecina entre los grandes capitales mexicanos poradquirir BANAMEX, pues ante las vociferacionesde Ricardo Salinas Pliego dando a conocersu deseo por comprar los activos bursátiles, no

estaría mal que antes de cualquier acto, se tomaraun café con el Ing. Carlos Slim Helú, quien es eldecimotercer hombre más rico del mundo y esté leenseñase el don de la prudencia.Quizás a dicha conversación debería colarse,

aunque sea de pasadita, el gobernador deAguascalientes, Martín Orozco, debido a queel panista tomó la decisión de aumentarse elsueldo, con la excusa que el año pasado se apretódemasiado el cinturón.POST­IT ¡Vaya tunda! le dio ayer mi paisanoMario Llergo, al presidentito del INE, LorenzoCórdova al preguntarle si estaría dispuesto arenunciar a su seguro de gastos médicos mayores.Debo admitir estimadas y estimados lectores,

que estoy preocupado por la salud del "abogado"Córdova Vianello, ya que al recibir la propuesta deausteridad del presidente López Obrador, no vayaa ocurrir que el Consejero Presidente monte encólera y sufra algún contratiempo en su vitalidad.Lo anterior debido a que Lorenzito, jamás

dejará de ser fifí, pero con cargo al erario público,Recordemos que hasta en el agua; ¡hay niveles!

Fecha: 14/01/2022

Página: 3

Area cm2: 267

1 / 1

Columnas Políticas

Arreando al elefante / Diego Elías Cedillo

Diego Elías Cedillo

Costo: 14,562

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

llraditosREVOCAN PERMISO Y OPERA•La que ha dado mucho de qué hablar es lavaiera íntec Medios de Pago, de Héctor Anaya,.esta emisorade monederos eiec^vaíes de despensa además de que ha sidoseñalada defraude, .en.2020ia.ComCiudadana dei Gobierno de Zapopan lainhabií itópor tres .años.para convenircontratos a .nivel estataL^documentaciónfaisa.Yapresentó a la licitación que ianzó ei Conaíepen eí estado de Durango, para proveer susservicios, esto a pesar de que el año pasado elServicio de Administración Tributaria "(SAT),pije dirige Raquel Buenrostra,Je revocócipermiso para operar"como emisora_de_monederos. eiectrónicos de;.yaíes de despensa.AQy.Lkinstitucióneducativalerta y no dar pie a la corrupción, que es unode tos principios que destaca a la 4T,

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 2

Area cm2: 304

1 / 2

Columnas Políticas

Tiraditos

Redacción

Costo: 57,571

Página 11 de 13

SENADO REFUERZAMEDIDAS SANITARIAS­En atención al incremento de contagios de lavariante Omicronde.Cpvid­Í9tía_prela Mesa Directiva del Senado de ía República,Olga Sánchez Cordero,, informó que sera

¡as..instaiacipnes del órgjmpprevenir ei riesgo de más contagios. Medianteuna circular, la senadora indicó que quedarárestringida y sujeta a vaioración "de los órganos"de gobierno, ía realización de reuniones alinterior del recinto, salvo aquellas que seanestrictamente:_de .carácter ¡egisíaticontinuarán. con la toma.de_pmebas_rápidas_"de antígeno para detección de SÁRS­Cov­2programadas .paraeí persona] que íab^la institución, asi como a personas invitadasa eventos, siguiendo el protocolo.médico, encaso de ser positivo j­LT'esuiíado,

COMISION DEL T­MEC RESPALDA A SE•En una carta dirigida a la titular deía Secretaría .de Ecpnpmía^fratianaCiouthier Carriilo. Ía Comisión Especial.deSeguimientoa.¡aImpíem^T­MÉC del Senado, expresó su preocupaciónsobre diversos asuntos que podrían vioiarks d imposiciones íic] ! Xylos intereses de México y de ios sectoresproductivos nacionales. Desde "la Comisiónacompañaremos todas "las medidas quedeílendaii los i íUtíreseS 'iie lvíéxico en íaregión, aj : iempo ^.ejrennitaiiAmérica del.Nprte_ como una de_k regiones,roás.competitiivas, prósperas; e.incluyentes delmundo, subraya ía misiva.

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 2

Area cm2: 304

2 / 2

Columnas Políticas

Tiraditos

Redacción

Costo: 57,571

Página 12 de 13

TABLERO ELECTORAL* J. f1 ' I11 ^ i j .Massive Caíier a ia Jefaturade Gobiernoen. estos mementos fuerla?, elecciones eni ] l1 J A A! n c>si c í c > n a c í í > c n L r eI?..oposición es el actualMcaldede:..Cuajim^^Rubaicava...con 24%^ comoel mejor candidato de unaeventual aiianza entre el PÁN,

Zavala, con 17.3%; j.ía I.imóncon Calvez, conMZfil.f.Santiago Taboada..con.14.6%. Y..aunquetodavía.falta.,muchotiempoja..difei^cia de.7 punios sobre su más cercanoperseguidor,..puede.ser unelemento para considerar aRubaicava como serio aspiranteal 2024.

SORPRESAS•Por. otra..parte^ más delevantólaceja^..aLenterarsede.áue Hugo..López­GaU^

encabeza las .preferencias paraser eí abanderado de Morenaa la jefatura de "Gobierno con"25.9%, seis puntos delante deM3XÍQ..D.e.Íga.d.o gue..obtiene"21% de preferencias "de jas y los

kPie [a ji e.¿^a >i.i^ j íA^Á'^ y VA1^*b.y."el candidato a Jefe de Gobiernode parte' de..Momia en e) 2Ornar;..Garcfa^I?, tercera^.p.osición conMartí Batres obtiene 8.9% yCiara Brugada 7.6%. La mediciónde Massive Caller realizada enenero de 2022 ubica a Morena,PT y PVÉM con 43.1% y a PÁÑj 'PRÍX.PlD.con..32;2%/

DERECHO DE REPLICA•Guest kia diputado FU ta riloRubiío medidas de l"a Fiscalía ensu.contra.Eníareiiacci()n(ie_ContraRéplica se recibió unacarta del diputado jo caí delMX Rícardo RuhLO^scílicitandí)d^echo de réplica ..sobre, la.

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 11

Area cm2: 357

1 / 2

Columnas Políticas

Línea 13

Redacción

Costo: 67,608

Página 3 de 13

información[..publicada, en.esta_ columna, el dienero, titulada "Medidas deProtección". En el texto enviadoPor.eLjegisiador, en ningúnmomento...se ..desiliiente jciinfo]r:mación publicada enM..jiue.£eiuitió ..medidas &de.manera..preventiva aplicapor 60 días naturales enfavor de ia diputada MarthaAvila,, lo cual consta en eíoficio 'FGJCDMX7FEPÁDE2!MZ343ÍZ2C^P12; ..Lo.;gue.esta.columna publicó es ei" anuncioque reaiizó ia mencionadalegisladora sobre ei documento!QLM. je.bizo i legar ja Fisalia; entap.io..que.Íojg[ue.cuestiona.esja ..determinaci^de ja propia ..Fis.^j.UÍ.ci.o,..¡e .j.mpide.cu mpli^csus obligaciones legislativas yQue.considera son,.vio¡atoriasdesús ..derechos hutienen. como:..ongen "enela incapacidad de Morena paraíog.raraHisensos".

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 11

Area cm2: 357

2 / 2

Columnas Políticas

Línea 13

Redacción

Costo: 67,608

Página 4 de 13

La mafia y el ómicron

Donde dicen que el Co­vid o su variante de Ómi­cron anda, con iodo en

contagios es en Tulum,Quintana Roo.Allí, los narcotrafi­

cante hacen uso de los

restaurantes, sin que los dueños y supersonal puedan hacer algo.

ChayUlos que son parte de lamafia:Úegana.restaurantes,de cinco estrellas, antesconsiderados exclusivos, yque luego del Coyid se¦ hanvislo obligados; a atenderlos.

Y es que esta, semana se registró unrécord de contagios Coovid­lf) de mil199 casos en un solo día, consecuenciadel las fiestas que se organizan e.n lasplayas, con nulas medidas de distan­eia.mienlo y contacto en Quintana Roo,nos dicen.

Por ejemplo, sabemos y nos comen­tan que en Papaya Playa, propiedad de

Emilio Heredia, las autoridades localesse hacen ojo de hormiga, es decir, noquieren ver claro para frenar los contagios de la ola de contagios en Tulum.Los eventos programados durante elmes de enero han sido con personasque no usan cubre bocas; y mu cito me­nos respetan una sana distancia.

A todas luces, un foco de contagio.A partir de este fin de semana se

tienen planteados más de 100 eventosentre reuniones y fiestas en los que so­bresale el Papaya Playa, con invitacionesen redes sociales.

El eiiiprcsano Emilio I Ierediaes una de las principalesvoces que han señalado a lastiestas clandestiiias tomo

un foco.de inseguridad, sineiiibargo su h( )t el esuno deiosprincipales escenarios.de.fiestas y af ters en ..donde lasdrogas y el alcohol corrensin control, basta entrar

a la .página de facebookdel papa) a playa paraencontrar las imitaciones yfotografías que se realizanen sus instalaciones

vzonas deplaya.

Al problema de salud por emergen­cia sanitaria, sesuma el iíarcomenudeoy la inseguridad que se ha generado enlos Cilt irnos meses.Y es que a más de tres meses de

tomar protesta como presidente mu­nicipal de Tulum, Marciano Dzul Caa­mal no ha podido controlar las fiestasclandestinas que a todas luces ponenen riesgo de contagio a la poblacióny t urismo.El 19 de mayo del 2021, durante la

campaña por la presidencia municipalde Tulum, Dzul Caamal secomprometióa. regular las fiestas con base en la modi­ficación de reglamentos y su aplicación,"día a día hay episodios que lastiman,que indignan y que no podemos tolerar".

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 9

Area cm2: 303

1 / 2

Columnas Políticas

Sepa la bola / Claudia Bolaños

Cladia Bolaños

Costo: 57,382

Página 5 de 13

Esto, en parte.es porla negligencia dejasautoridades antefiestas clandesünas,Alít()h()l> droga s y excesos",dijo en ese momento.En Tulum se incrementaron las

carpetas fie investigación por nar­

comenudeo, más de 700 % de 2019 a2020, según las cifras del secretariadoejecutivo del Sistema Nacional de Se­guridad Pública.­En un año la cifra pasó de 6 indaga­

torias a 53.El delito de homicidio tuvo aumento

fiel 44 % respecto a 2019,Tanto la población de. Tulum como

sus visitantes están en riesgo constantecontagios ante, los nulos resultados culas políticas de sus gobernantes.

•Periodista.

Exservidora pública con conocimientosen Ciudad, temas de Seguridad, Electoral,

Transparencia, Protección de DatosPersonales y Derechos Humanos.

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 9

Area cm2: 303

2 / 2

Columnas Políticas

Sepa la bola / Claudia Bolaños

Cladia Bolaños

Costo: 57,382

Página 6 de 13

El tapadode la oposiciónS abemos que en Mexicanos

Contra la Corrupción y la Im­punidad ñafia se mueve si noes con la anuencia fié ClaudioX. González. El reportaje pu­blicado en la página fie estáasociación titulado "Hija de

Monreal obtiene contratos en delegación acargo de su lía* quiere decir que Montreal noestá en los planes de su alianza Vamos porMéxico como candidato a la Presidencia dela República.

Rechazar la candidai ura de Ricardo Mon­real de. parle del Mecenas fie la alianza elec­toral niega liderazgo del senador y obliga acreer que hay otro candidato a la Presidenciaen la mente de ClaudioX. González, secretoque debe guardar para que no lo desgastenlos medios y loscoiiti ¡ni ¡iiiti's;s¡n embargo,no hay muchos que pudieran aventurarse aesa hazaña de pronóstico reservado, sólo porser generosos con su destino.El rechazo de la Alianza hacia Monreal

es definitivo a partir del reportaje publica­do, porque sea verdad o no el contenido, locierto es que muestra la animadversión delpatrocinador hacia.su candidatura.

Este golpe a la imagen fie Monreal se su­ma.*) los que ha padecido en los últimos muUS! sin la anuencia fie Claudio no hay paso.Le queda Movimiento Ciudadano, con quien

existen coincidencias, pero pocas probabili­dades de triunfo.

Porque en Morena, Monreal no es bienvisto y tiene más rechazo que aceptación.Adelantarse­a la sucesión, aprovechando

la.coyuntura que le ofreció el gobernadorconsentido del Presidente de la República,Cuitláhuac García, no fue buena idea. Pudo

haber funcionado después de las eleccionesde 2022, no antes.

La reaparición del delito de ultrajes a laautoridad en Veracruz creó reacciones enlos medios locales, no los suficientes comopara que Monreal los conociera y lomaracomo bandera. El primero en caer fue unCandidato fiel PRD a una diputación federalplurinominal por el PRD, con antecedentesde maltrato familiar, hecho que trataron de­colocar los medios de la entidad como per­secución política.Hubo otros casos, pero no por ser mili­

tantes de otros partidos los sospechosos seconvertían en presos políticos. Si bien habíaexcesos, la inocencia ríe las supuestas vícti­mas sigue estando en lela de juicio.Finalmente, pesó más el apoyo fiel Pre­

sidente que los posibles abusos de poderdel gobernador, Monreal quedó en medio,acompañado sólo de una comisión que nisiquiera tenía representación en el Senado.

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 6

Area cm2: 218

1 / 1

Columnas Políticas

José García Sánchez

Costo: 41,284

Página 7 de 13

¿Poco presupuesto0 resistenciaen el INE?

ste miércoles, el Consejo General del INEaprobó un acuerdo con adecuacionespresupuestarias adicionales para la. conti­nuidad del proceso de revocación fie. man­dato (liM) en cumplimiento al acuerdo INE/CG1798/2021, por medio del cual, a su vez,,hizo lo propio con la sentencia del Tribunal

Electoral emitida en el juicio electoral SUP­JE­282/2021 ysus acumularlos que revocó el acuerdo 1NE/CG1796/2021,en el que se determinó posponer temporalmente la i ralización del referirlo ejercicio democrático.

En dicho proveído, destaca que logró obtener un ajustepor 524 mrIp adicionales, y que derivado fiel esfuerzo instit u­cional, se tiene que,fiel presupuesto asignado por la Cámarade Diputarlos en el Presupuesto fie Egresos 2022, designó1,503 mrlp aprobarlos mediante ajustes presupuéstales; queadiciona 64.46 mrlp de disponibilidades presupuéstales sub­secuentes y el ajuste en las actividades de la RM por 524mrlp; obteniendo aproximadamente, 2,091.46 mrlp, tanto desuficiencia presupuestaria como de eliminación de costos, delos 3,830.40 mrlp que fueron solicitados en el anteproyectode presupuesto.

Sin embargo, también sost uvo que, aun con las adecuacio­nes, subsiste una insuficiencia presupuesta! para organizarel proceso de RM en los términos señalados por la Consti­1 ución y la Ley, por lo que, en cumplimiento al acuerdo INE/CG1798/202L solicitaría, recursos adicionales a la Secretaríade Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En ese sentirlo, en un oficio que fué entregado el día deayer en la SHCP, Ja autoridad electoral pidió la cantidad de

$1,738,947,155.00, puntualizando que la respuesta, se re­quiere a más t arriar el 31 de enero deJ año en curso, a finríe tener certeza económica, en el entendido de que,en sucaso, la convocatoria respectiva se emitiría a más tardar el 4ríe febrero siguiente.

Por su parte, durante la mañanera del jueves, el secretariode Gobernación presentó la propuesta ele adecuación presu­I mesial del INE que el presidente de la República anunció,enla cual, entre otros ru bros, se le sugiere realizar aj listes en sulabulador de sueldos y salarios, en los estímulos al personal,en el seguro de gastos médicos mayores y en el seguro deseparación individualizada, con lo quese lograrían ahorrospor 718.8 millones de pesos, lo cual, ríesele luego, no fue bienvisto por los consejeros Córrlova y Murayama, quienes hanestarlo muy activos defendiendo de manera poco ortodoxalo que Morena y el gobierno llaman privilegios y qué ellosafirman son derechos adquiridos.

Como es previsible, lo más seguro es que la SHCP no otor­gue los recursos solicitarlos por eJ Consejo General; en esecaso, tal como lo acorrló,si al 31 de enero de 2022 no recibenrespuesta, la RM se realizará con los recursos que tengan, locual debió hacer rlesde el inicio, pues a la lecha no quedaclaro si en realidad es un tema de suficiencia presupuesta!o de resistencia de dichos consejeros que no son e.1 INE, peroact úan como si el INE fuera fie ellos.

Planeta de quite: "Para qué tanto brinco estando el pisotan parejo". Refrán popular.•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho

Parlamentario [email protected]

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 5

Area cm2: 280

1 / 1

Columnas Políticas

Moisés Vergara Trejo

Costo: 53,026

Página 8 de 13

El Méxicoviolento

1 fenómeno de la violencia no

es recáeme, el crimen organi­zado y no organizado lia gene­rado un baño de sangre desdehace varias décadas. Rafael

( am Quintero, Ernesto FonsB­ca ­ "Don Nelo% Miguel Félix

Gallardo, enire oíros barones de la droga,irrumpieron en el escenario deliclivo con lafuerza fie las armas para combatir entre cár­teles y ganar territorios.

La consultora TResearch realizó un estudio

comparativo de. los homicidios dolosos porsexenio, désete el periodo de Carlos Salinas deGortari hasta la presente administración. De1988 a 1994 se registraron 76 mil 767 asesina­tos, con Ernesto Zedillo Poncé de León la cifrase elevó a. 80 mil 671, mientras que con VicenteEox Quezada las muertes descendieron a 60mil 280. Felipe Calderón declaró la guerra alnarcotráfico y esa lucha elevó los homicidiosdolosos al doble, 120 mil 563 en su sexenio.Con Enrique Peña Nielo la estadística, registra156 mil 066 fallecimientos violentos.

Sin embargo, el régimen de Andrés Ma­nuel López Obrador se ha caracterizado porser el más sangriento y en los primeros tres

años fie su gobierno han perdido la vida másde LIO mil mexicanos a. consecuencia de lacriminalidad. Si tomamos como referente losprimeros 36 meses de caria sexenio, la nume­ral® indica que con ( arlos Salinas hubo 2!)mil 621 muertos, con Ernesto Zedillo se elevóla cantidad a 42 mil 426, con Vicente Fox bajóa 31 mil 427 homicidios dolosos, con FelipeCalderón llegó a 43 mil 525, con Enrique Pe­ña, a 65 mil 834 y con López Obrador rondalos 110 mil asesinatos. Si bien es cierto que elpromedio de muertes bajó ligeramente en el2021, la verdad es que ha fracasado la políticade abrazos y no balazos. La proyección del des­pacho TResearch, fie continuar con la mismaest ra tegia, es que 2024cerrara con 212 mil 572homicidios dolosos, con mucho, el más alto delas últimas décadas.

Hasta el momento, las entidades más vio­lentas son Guanajuato, el Estado de México,Baja California, Chihuahua, Michoacán, Ja­lisco, Guerrero, Sonora, Veracruz, la Portadde México y Zacatecas. El crimen organiza­do parece haber sentado sus reales en esasentidades, donde han marcado territorio y lodefienden a capa y espada,escenificando ma­sacres, desapariciones y descuartizamientosentre bandos rivales, además de las víctimas

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 2

Area cm2: 418

1 / 2

Columnas Políticas

Octavio Campos Ortiz

Costo: 79,160

Página 9 de 13

inocentes que se ven como daño colateral.El gobierno tiene el diagnóstico de qué ge­

nera el narcotráfico y porqué la gente partici­pa en actividades delictivas, pero no cuentacon una política pública de desarrollo queerradique las causas sociales que provocanese fenómeno. Tampoco hay una estrategiade seguridad que combata, mediante el usode la fuerza, al crimen organizado y restitu­ya la tranquilidad y la paz social. La pobrezaexplica por qué los jóvenes se enrolan en elnarcotráfico y están dispuestos a ofrendar suvida. Ello nos lo indica que el 88 por ciento delas víctimas de los homicidios dolosos seanhombres, con educación básica y sus edadesfluctúen entre los 30 y 49 años.

Si este gobierno no quiere llegar al catas­trófico escenario de los más de doscientosmil asesinatos para el 2024, debe cambiar suestrategia de seguridad y enfrentar realmenteai crimen organizado.

Sinembargo^enlasposlrimcrM^

ciiíivbam^eljvíoalm

fuerzas armadanosoloeracooptarlos,ÉlKlGnj^MñÚQSv_defenderasangreyfuegosusdominios^^kíadnihm^iicgocíodc^ÍQSMoMemospasaronaurmguemguenodeWráfteíe^ííí>íVÍ«íítvíiíííc7iosmexicanos.

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 2

Area cm2: 418

2 / 2

Columnas Políticas

Octavio Campos Ortiz

Costo: 79,160

Página 10 de 13

Asalto al CIDEE ste viernes, durante la presentación

virtual del nuevo Programa de BecasNacionales Conacyl,, encabezada porMaría Elena Alvares Buylla, el Centrode Investigación y Docencia Econó­micas (CIDE), uno de los 26 Con n osPúblicos Conacyl, sufrirá uno de los

peores asaltos que nunca debe enfrentar un cen­tro educativo de excelencia: la pérdida de libertadacadémicaf autonomía institucional.

Ya que se pretende modificar diversos artículosdel Estatuto General de e­se Centro Público.Pero ese llamado ha sido calificado como "ile­

gal", pues para lograr esa sesión, las propuestas de­bieron ser aprobadas previamente por el ConsejoAcadémico del CIDE, donde hay representantes dé­los profesores y directores de divisiones. Quienesen ningún momento han sido tomados en cuentaLo que se pretenden es aprobar reformas a los

artículos 29, fracción IV; 30, párrafo tercero; 34,fracción 111; 36, fracción 11; 37, fracción 11; y 42,fracciones II, III, IV y V del Estatuto General CIDE.Algunas de estas modificaciones buscan alinear losestat utos para que José Antonio Romero Tellaechepueda ser 'director de la inst it lición, dado que no hasido bien recibido por la comunidad académica fieesta institución,además, se quitarían todas las fa­cultades al Consejo Académico y lo limitan a se.r unórgano que emita opiniones, entre muchas otras.El ataque contra el CIDE no es un hecho ais­

lado contra la educación superior, la ciencia y latecnología. La administración de Andrés ManuelLópez Obrador se ha caracterizado dese su inicio

en recortar el presupuesto para la investigación yla ciencia, además fie iniciar persecuciones judi­ciales como la que enfrentan los 30 académicosfiel Conacyl.Los ataques reiterativos contra la máxima casa

fie Estudios, la UNAM, calificando a la malrícula ydocentes de neoliberales.

El Tecnológico de Monterrey no se ha escapado,pues lo acusó fie recurrir a un mecanismo de des­pido en diciembre pasado para no pagarles pres­taciones, pero con la intención de recontratarlosen los próximos días.La inst it lición respondió que cada periodo aca­

démico los profesores renuevan sus contratos fieacuerda con las clases que impartirán.

VENTANAL

La Comisión Especial fiel Senado para. Veracruzno para y a escasas semanas de haber iniciado sutrabajo ya documentó otro caso de abuso fie autori­dad y violación al Estado de­derecho de los muchosque se cometen en esa entidad.Tal es el caso de Rogelio Franco Caslán, dipu­

tado federal cieno del PRD, que está en prisióndesde hace 10 meses.EsIA Comisión, a la que ha descalificado el go­

bernador Cuiiláhuac García y ya vemos por qué,se reunió de nuevo para informar los avances fiesus invest igaciones.Junto con los legisladores estuvo Luis Enrique

González Lira, titular de la defensa de Franco Cas­lán, quien afirmó que la detención y vinculación aproceso de su cliente es un acto arbitrario, injusti­ficado y desapegado fiel Estarlo de derecho.

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 8

Area cm2: 257

1 / 1

Columnas Políticas

Balcón público / Pepe Delgado

Pepe Delgado

Costo: 48,670

Página 13 de 13

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

ALEJANDROHERNÁNDEZBRINGAS...

Es el director de Fi­

nanzas y Administra­ción en MCM Telecom

y nuevo presidentedel Instituto Mexica­

no de Ejecutivos de Fi­nanzas (IMEF), asocia­ción conformada pordestacados miembrosdel sector financieromexicano. Experto engestión de finanzas yalta dirección, estaráal frente del Institutodurante 2022.

Fecha: 14/01/2022

Página: 19

Area cm2: 452

1 / 3

Columnas Económicas

Capitanes / Redacción

Redacción

Costo: 98,536

Página 7 de 9

¿Beneficio automotriz?

La Cámara de Representantes de Esta­dos Unidos, que preside Nancy Pelo­

sí, retomó actividades esta semana y enla agenda ya se encuentra el proyecto deley "Build Back Better", con el controver­tido beneficio fiscal a la compra de autoseléctricos.

Aunque todavía no se tiene una fechapara que se vote dicha iniciativa, se esti­ma que podría ser antes del 17 de enero.

La medida que pretende implemen­tarse a partir de 2027 contempla deduc­ciones hasta por 12 mil 500 dólares y da­ría un incentivo fiscal a quienes comprenautos eléctricos y sus baterías producidasen Estados Unidos.

La acción es parte de la meta plan­teada por Joe Biden para lograr que lamitad de los vehículos nuevos en terri­torio estadounidense sean eléctricos en2030.

En la relación comercial con Méxi­co esta propuesta ha desatado polémicay ha sido calificada como discriminatoriapor la Secretaría de Economía, que llevaTatiana Clouthier, pues pondría en des­ventaja a los autos producidos en el País.

Y en Estados Unidos no todos estánde acuerdo. El senador Joe Manchln di­jo que no apoyaría en lo general la inicia­tiva, pues resulta demasiado costosa enun periodo de alta inflación.

Fecha: 14/01/2022

Página: 19

Area cm2: 452

2 / 3

Columnas Económicas

Capitanes / Redacción

Redacción

Costo: 98,536

Página 8 de 9

Vuela a lareestructura

Aquí le comentábamos queen la asamblea de accionis­tas de Aeroméxico que secelebra hoy, uno de los te­mas a tratar era el destinode los ingresos de Aeromex­prés, Servicios de Apoyoen Tierra (SEAT) y el Cen­tro de Capacitación Alas deAmérica (CECAM).

Sin embargo, este temano forma parte de la agendaen esta reunión, cuyo úni­co propósito será presentarun informe y adoptar reso­luciones en torno al procesode reestructura financierade la compañía.

Esto incluye el resultadode la votación del plan dereorganización de la aerolí­nea, en el que 86 por cientode los créditos de la empre­sa, equivalentes a 2 mil 300millones de dólares, fueronavalados por la mayoría delos acreedores apenas estasemana

Aeroméxico, encabeza­da por Andrés Conesa, ca­lifica este hecho como unhito hacia la salida en elproceso de reestructura fi­nanciera de la compañía ba­jo el Capítulo 11, en una cor­te de Estados Unidos.

Si bien esto representaun avance, será la audienciade confirmación con la jue­za Shelley Chapman, pre­vista para el próximo 27 deenero, la que determine elfuturo de la empresa.

Avanzaconcurso

En diciembre se dio a co­nocer el inicio del concur­so mercantil involuntario deLandsteiner Scientific, labo­ratorio farmacéutico e im­portante proveedor del go­bierno, que encabeza Mi­guel Granados.

La demanda la inicióGrupo Zamberk, un pro­veedor relativamente me­

nor, cuando Landsteinerya acumulaba problemascon bancos.

El 20 de diciembre, elJuzgado Décimo de Distri­to en Materia Civil conce­dió, por petición de Lands­teiner, medidas cautela­res para protegerle. Porejemplo, le prohibió aBancomext, que lleva LuisAntonio Ramírez, cual­quier acto para ejecutarcréditos firmados en mayoy octubre de 2014.

A BBVA, de EduardoOsuna; Banregio, a cargode Manuel Rivero; Banor­te, encabezado por JoséMarcos Ramírez, e Invex,de Jean Marc Mercier. seles prohibió decretar la ter­minación anticipada de uncrédito de mayo de 2017.Este grupo de bancos tienea su favor hipotecas y con­tratos de prenda sobre ac­ciones como garantía de lospréstamos.

Días antes, Invex, quees fiduciaria de un fideico­

miso para pagar a los ban­cos, notificó a Granados y aLandsteiner incumplimien­tos de pagos. El juzgado fre­nó cualquier efecto de dichanotificación.

Así que Landsteiner noinició su concurso de ma­nera voluntaria, pero está

aprovechando las herra­mientas legales para pro­tegerse de sus acreedoresmientras negocia la rees­tructura de pasivos querondan los mil 800 millo­nes de pesos.

En la reciente licitaciónconsolidada de medicamen­tos del Insabi, Landsteinerfue una de las principalesganadoras.

¿Y laspreventas?Con la venta del mercadominorista de Citibank enMéxico, queda en el aire

si continuarán las alianzascomerciales que tiene conOcesa, que dirige Alejan­dro Soberón Kuri.

Para la boletera todavíaes muy pronto para deter­minar cuál será el impac­to de la venta de Banamex,con el que realiza preven­tas exclusivas para sustarjetahabientes.

Pero algo que no sepuede perder de vista esque uno de los interesa­dos en Banamex es Ricar­do Salinas Pliego, dueñode Banco Azteca, y que haparticipado en preventasde eventos de Grupo Ava­lanz, de Guillermo SalinasPliego, propietaria de Su­perboletos, Zignia Live, laArena Ciudad de México yla Arena Monterrey.

De ahí que surjan lasdudas sobre el rumbo quetomen las conocidísimaspreventas Banamex.

[email protected]

Fecha: 14/01/2022

Página: 19

Area cm2: 452

3 / 3

Columnas Económicas

Capitanes / Redacción

Redacción

Costo: 98,536

Página 9 de 9

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

RELEVO EN CÚPULA DE LEO BURNETT MÉXICOPublicis Groupe México anuncia el nombramientode Juan Monroy como nuevo CEO de Leo BurnettMéxico, a partir de hoy 14 de enero.

Releva en el cargo a Horacio Navarro, quienencabezó la agencia por más de 6 años y al quereconocen en el grupo fue artífice del crecimiento,innovación y liderazgo de la agencia en el mercado,habiendo trabajado con clientes muy relevantes dela industria.

En su gestión se ganaron importantes premios yreconocimientos en los certámenes más prestigiados,como Cannes Lions.

Monroy tiene trayectoria de 7 años en PublicisGroupe, ocupando importantes posiciones directivasen Colombia y México, tanto en agencias creativascomo de medios. También trabajó en McCann y DDB.

El nuevo CEO expresó que está entusiasmadoy agradecido de tener la oportunidad de dirigir unaagencia tan ¡cónica como Leo Burnett con personasde gran talento y seguir impulsando su excelenciacreativa.

Marta Ruiz­Cuevas, CEO de Publicis Iberia yMéxico, expresó su agradecimiento a Horacio por suvaliosa contribución para sus clientes, al grupo y a laindustria. Señala que su gran gestión posicionó a LeoBurnett como agencia creativa de primer nivel enel país, y dio la bienvenida a Monroy que, considera,aportará una visión de 360 grados que integrará laparte creativa, de medios, estratégica y de negocio.

LANZAN CONVOCATORIAPARA CÍRCULO DE ORO 2021­2022Llegó el momento de celebrar y reconocer lascampañas publicitarias más innovadoras y creativasde nuestra industria. El Círculo Creativo de México,que presiden Gaby Paredes y Jorge Ortega, invita aser parte de la edición 31 del Festival Círculo de Oroque abarca 2021­2022. Será vía online del 24 al 27de enero.

A través de su plataforma, se podrá acceder aver las conferencias y la premiación. Para dudaso comentarios pueden escribir a [email protected] y para registrarse lo pueden haceren el sitio https//evento.c¡rculocreat¡vo.mx/

RENUEVA COMITÉ EJECUTIVO IAB MÉXICOIAB México, que representa a la industria de lapublicidad digital y el marketing interactivo en nuestropaís, renueva su comité ejecutivo para el período 2022­2023, el cual será presidido por Julieta Loaiza, vpde Comunicación y Asuntos Corporativos de NestléMéxico.

Se destaca que es la primera vez que larepresentante de una marca asume la presidenciaen los casi 17 años de la Asociación en México.Anteriormente esta responsabilidad había estado acargo de líderes de agencias, medios y plataformastecnológicas. Loaiza sustituye a Federico Isuani,cofundador de BESO by LLYC & Social Paper.

Fecha: 14/01/2022

Página: 22

Area cm2: 165

1 / 1

Columnas Económicas

Raúl Huitrón

Costo: 35,310

Página 3 de 9

Cuando...// uando estés solo,

f cuida tus pensa­mientos.

Cuando estés con amigos,cuida tu lengua.Cuando estés enojado, cuidatu temperamento.Cuando estés en un grupo,cuida tu comportamiento.Cuando estés en problemas,cuida tus emociones.Cuando empieces a tener éxi­to, cuida tu ego".Un meme que me mandó miamigo Óscar Elizondo.Fantástico. Juguemos con elconcepto.

EN LA POLÍTICAL Cuando te rodees de lam­biscones, duda de las porras.2. Cuando sólo tu voz se es­cucha, tendrás un monólo­go tonto.3. Cuando siempre ata­cas y divides, vivirás enun ring.4. Cuando premias al rijoso,cosecharás tempestades.5. Cuando desoyesala razón,la locura toma el control.6. Cuando ignoras al que sa­be, sufrirás las consecuencias.7. Cuando evades la res­ponsabilidad, el destinote alcanza.8. Cuando no aprendes delfracaso, fracasarás constan­temente.

9. Cuando regalas pescados,se acaban los pescadores.10. Cuando atacas al que creariqueza, la pobreza domina.11. Cuando produces luz ca­ra, la oscuridad llega.

12. Cuando inviertes en son­seras, tiras tu dinero.13. Cuando tumbas institu­ciones, al rato te tumban.14. Cuando la justicia no sirve,el criminal manda.15. Cuando se decide a lopendejo, el caos llega pronto.16. Cuando se manipulan losdatos, te golpea la realidad.17. Cuando los maestros no

educan, el país se estanca.18. Cuando mal administrasel sistema de salud, asesinasa tu gente.19. Cuando recortas a lopentonto, el caldo saldrámás caro que las albóndigas.20. Cuando operas en la os­curidad, la corrupción florece.

EN LOS NEGOCIOS2L Cuando nunca se discu­te, sobran muchos.22. Cuando no innovas, pre­paras tu epitafio.23. Cuando ignoras al clien­te, te comen el mandado.24. Cuando sólo ordeñas a lavaca, se te acaba la leche.25. Cuando olvidas a tucompetencia, pierdes lacarrera.

26. Cuando alejas al que pien­sa distinto, la mediocridadllega para quedarse.27. Cuando el jefe gritasiempre, el miedo parali­za todo.28. Cuando operas sin planear,la suerte decide tu destino.29. Cuando planeas sin ope­rar, tu fantasía se derrumba.30. Cuando nunca fracasas,

nunca te arriesgas.3L Cuando no premias altalentoso, te quedas conmedianitos.32. Cuando nunca se decide,alguien más decide por ti.33. Cuando no hay metasclaras, el desorden impera.34. Cuando no se comunicabien, el ruido domina.35. Cuando el jefe hace todo,los empleados son enanos.36. Cuando el jefe no da elejemplo, la hipocresía reina.37. Cuando impera la in­justicia, la grilla toma elcontroL38. Cuando sólo escuchas po­rras, pierdes el campeonato.39. Cuando exprimes y ex­primes, terminas exprimido.40. Cuando sólo te lamentas,terminas llorando siempre.EN LA VIDA

41. Cuando no ahorras na­da, terminas quebrado.42. Cuando no te ejercitas,llegan los achaques.43. Cuando todo te enoja,nada te hará feliz.44. Cuando te comparas entodo, vives en un sube y baja.45. Cuando todo te da igual,irás a la deriva.46. Cuando siempre gritas,nadie te escuchará47. Cuando te mides por loque tienes, tendrás muypoco.48. Cuando no admites tuserrores, vives en el error.49. Cuando todo te valemadre, te das en la madre.50. Cuando nunca ríes, ter­minas llorando.

5L Cuando callas en todo,tu voz se apaga.52. Cuando no disfrutas eltrayecto, el camino es largo.53. Cuando ves lo positivo,lo positivo llega.54. Cuando das, recibes.55. Cuando acaparas, en­gordas.56. Cuando reflexionas,aprendes.57. Cuando aprendes, me­joras.58. Cuando mejoras, creces.59. Cuando creces, disfrutas.60. Cuando disfrutas, vives.

A veces las cosas valiosasvienen en paquetes chiquitos.De lo bueno, poco. Esperoque ahora que inicia un nue­vo año, todo pinte mejor.

Cuando acabe el 2022,que la vida sea un poquitomejor. Que México se alejeun poco del abismo. Que túseas un poco más feliz.

A escribir en este nue­vo lienzo.

Suerte en la aventura.Posdata. Un radical "apoyareformas extremas y resul­ta tajante o intransigente".Pues sí, Presidente: usted esmuuuy radical.

EN POCAS PALABRAS..."Sé feliz en este momento, es­te momento es tu vida".

Confúcio

[email protected]: @jorgemelendez

Amelendez

Fecha: 14/01/2022

Página: 21

Area cm2: 325

1 / 1

Columnas Económicas

Benchmark / Jorge A. Meléndez Ruiz

Jorge A. Meléndez Ruiz

Costo: 70,850

Página 4 de 9

Citigroupa lo suyo

En el mundo financie­ro el año comenzócon la noticia de la

venta de Banamex por partede Citigroup y las especula­ciones que ello ha generado.

La realidad es que, aun­que hay quienes quieren te­ner una lectura política, nohay mucho que interpretaren ese terreno. La industriay el mapa de los competido­res hizo evidente que Citi­group tiene poco que apor­tar al éxito de Banamex enel contexto actual.

Para quienes entiendenla industria esto no fue unasorpresa Hace 40 años Ci­tibank no era un banco demenudeo o de consumo yhoy en Estados Unidos tam­poco lo es. En nuestro paísvecino no es un banco na­cional sino regional, su for­taleza no está en vincularsecon pequeñas y medianasempresas ni en tener aforesy aseguradoras.

En los últimos años Ci­tigroup se ha salido de labanca de consumo en otrospaíses como Rusia, Austra­lia, Corea y China por lamisma razón que ahora sesale de México: regresar asu negocio principal dondesí tiene márgenes de utili­dad interesantes. Sin em­bargo, hay algunos datos de

los que vale la pena tomarnota para entender mejorlo que pasa en México y enel sector.

En las últimas décadasla tecnología ha cambiadolas reglas del juego. BBVAinvirtió muchos recursosen tener los sistemas y latecnología que le permitie­ra mejores márgenes y ser­vicios, mientras que Bana­mex se quedó atrás.

A la par, la banca tradi­cional no está moviéndosea conquistar nuevos mer­cados. Estos mercados inal­canzables y aparentementepoco bancarizables, estánsiendo atendidos por múl­tiples empresas del sectorde fintech, presentes en elmercado de remesas, prés­tamos, finanzas personales,procesos de pago, banca di­gital (sin sucursales), finan­ciamiento para proyectos enmodalidad crowdfunding,criptomonedas, entre otros.La banca tradicional no tie­ne un mercado del tamañode la población de Méxicoporque no han desarrolla­do lo que se requiere parallegar a quienes no tienentarjetas de crédito, seguros,afores, y asisten a una su­cursal.

Otra parte de la histo­ria que vale la pena poner

sobre la mesa, aunque nosea relevante para la ventade Banamex, es lo complejoque se volvió para este ban­co el cumplimiento de lasleyes, reglamentos, normas,prácticas éticas, etc. ParaCitibanamex fue difícil te­ner competidores que notienen regulaciones tan es­trictas como ellos. Por ejem­plo, las reservas de créditose basaban en las autorida­des estadounidenses, lo cualles restaba competitividadcon respecto a otros bancosmexicanos.

La ley de lavado de di­nero también se volvió unapesadilla, no sólo para lasinstituciones bancarias sinotambién para los clientes, ha­ciendo más costosa la opera­ción de lo que era hace dé­cadas. Además, en la historiade Citigroup como dueño deBanamex hubieron episo­dios que generaron muchodesgaste, como el caso deOceanografía, donde Bana­mex otorgó a la proveedorade Pemex un préstamo por585 millones de dólares delos cuales 400 millones fue­ron cargos fraudulentos.

Por siglos las funcionesbásicas de la banca han sidolas mismas: guardar el dine­ro, dar préstamos, permitirintercambios entre distintasmonedas. Sin embargo, larealidad es que hoy, con losavances tecnológicos, lo quesabemos de los beneficiosde la competencia, las lec­ciones de las quiebras quehemos visto en el pasado, ylas nuevas formas del cri­men, el sector financiero seha vuelto mucho más com­plejo. Desde esa perspecti­va, son buenas noticias quecada quien se dedique a loque mejor sabe hacer.

[email protected]

Fecha: 14/01/2022

Página: 21

Area cm2: 250

1 / 1

Columnas Económicas

Verónica Baz

Costo: 54,500

Página 5 de 9

Delta Air Lines Inc.

dijo que esperasacudirse el impacto deÓmicron, que trastocólas operaciones de laaerolínea y frenó susingresos al final del 2021.Ed Bastían, CEO de Delta,declaró que Ómicronpropinó un golpe de unos75 millones de dólares enel cuarto trimestre, inclu­yendo ingresos perdidospor vuelos cancelados ydisminución en las reser­vaciones. Delta reportóuna pérdida en el cuartotrimestre de 408 millo­

nes de dólares, luego de

dos trimestres rentables.

? TaiwanSemiconductor

Manufacturing Co., elproductor de chips porcontrato más grandedel mundo, elevaría suinversión para crecer sucapacidad de producciónhasta 47% este año res­

pecto al 2021, al tiempoque la demanda empiezaa repuntar en medio deuna escasez global dechips. TSMC indicó queha fijado el presupuestode inversión de capital deeste año en entre 40 y 44mil millones de dólares,una cifra récord, compa­rado con 30 mil millones

el año pasado.

? Monster BeverageCorp. entrará al sector debebidas alcohólicas conun trato para adquirir ala compañía de cervezaartesanal y refrescoscon alcohol CANarchyCraft Brewery CollectiveLLC por 330 millonesde dólares. Monster, unproductor conocido porsus bebidas energéticashomónimas, dijo que laadquisición incluye lasmarcas Cigar City, OskarBlues, Deep Ellum, PerrinBrewing, Squatters yWasatch. El trato llega altiempo que compañías debebidas incursionan en

categorías nuevas parafomentar el crecimiento.

? Algunos supermer­cados en EU estánreduciendo horarios

y servicios al tiempoque Ómicron contagiaa cajeros, empacadoresy auxiliares de piso,agravando los problemasde personal. Algunosrevelaron que estáncontratando empleadosnuevos, usando agenciasde trabajo temporal ysaturando a los emplea­dos disponibles paramantener las tiendas

abiertas, aunque dijeronsentirse preocupados porla presión continua para

sus trabajadores.

? Los capitalistas deriesgo sacaron prove­cho de inversiones en

startups de dispositivosmédicos en el 2021, alvender y sacar a bolsauna cifra récord. A nivel

global, las startups dedispositivos médicosrealizaron 24 ofertas pú­blicas iniciales el año pa­sado, el número más altojamás registrado, dijoSilicon Valley Bank. Loscompradores adquirieron22 startups respaldadaspor capital de riesgo en el2021, también un récord.

Una selección de What's News© 2022 Todos los derechos reservados

Fecha: 14/01/2022

Página: 20

Area cm2: 155

1 / 1

Columnas Económicas

What's News / Redacción

Redacción

Costo: 33,170

Página 6 de 9

Banamex: tres postoresy unfideicomisoEl presidente Andrés Ma­

nuel López Obrador sa­lió momentáneamente

de su convalecencia para grabarun video en el que, acompañadode los secretarios de Goberna­cióny Hacienda, hablóde laven­ta de Banamex anunciada elmartes por el grupo estadouni­dense Citi. Para el mandatario esuna buena noticia que la marcae institución financiera de ma­yor arraigo en el país pueda re­gresar a manos de mexicanos.Aunque Citi no ha dado deta­

lles sobre el proceso de venta, niha abierto formalmente la con­

vocatoria pará recibir propues­tas, el Presidente se adelantó yles dio una guía sobre lo que a élle gustaría que pasara. "No esta­mos en contra de los extranjeros,pero nos gustaría que se mexi­canizara este banco", dijo.También agregó una lista de

empresarios mexicanos —lamisma, y en un orden similar,que publicamos en este espacioel martes— quienes tendrían lacapacidad e interés para adquirirBanamex. Mencionó en primerainstancia a Ricardo SalinasPliego, integrante de su ConsejoAsesor Empresarial. La fortuna

del propietario de Banco Aztecaha crecido considerablementeen los últimos años, para situar­se como el tercer multimillona­

rio mexicano, con una riquezaneta estimada en 12 mil 500 mi­llones de dólares.Si bien Salinas Pliego ha ase­

gurado en sus redes sociales queva a analizar el negocio de Citi enMéxico, lo cierto es que no haríamucha sinergia con Banco Azte­ca, puesto que tienen modelosde negocio muy distintos y estánenfocados a diferentes sectoresde la población.El segundo gran tirador es el

Grupo Financiero Banorte, cuyaconsolidación con Interaccionesle permitió colocarse como eltercer banco del país con la ma­yor cartera de crédito, la cual as­ciende actualmente a 808 milmillones de pesos. Su fusión conBanamex lo catapultaría al pri­mer lugar, por encima del actuallíder, BBVA.El tercer postor lógico es el in­

geniero Carlos Slim, quien yadomina varios sectores econó­micos como el de telecomunica­

ciones y podría convertirse en eltercer jugador más importante sidecidiera fusionar a su banco In­bursa con Banamex. La unión de

Fecha: 14/01/2022

Página: 22

Area cm2: 293

1 / 2

Columnas Económicas

Historias de NegoCEOs /Mario Maldonado

Mario Maldonado

Costo: 32,962

Página 3 de 6

ambas carteras de crédito suma­ría cerca de 787 mil millones de

pesos, con lo que estaría arribade Santander, cuya cartera vi­gente es de 715 mil millones. Esteúltimo banco, el cual preside anivel mundial Ana Botín, cerca­na a López Obrador, es quizá elque más sentido hace para que­darse con los activos de Bana­mex, puesto que sus negocios síson compatibles.Junto con Banorte, además,

son los dos bancos con más li­

quidez actualmente. Sin embar­go, los deseos 'mexicanizadores'del Presidente podrían disuadir­los de presentar una oferta.El otro escenario posible es

que se junten un grupo de em­presarios para crear un fideico­miso y comprar Banamex.Esa historia ya sucedió con

Aeroméxico cuando se privatizóen 2007. Fue precisamente Ba­namex y 14 empresarios los que

pagaron 250 millones de dólarespor la aerolínea.El Presidente también dijo

que el empresario regiomontanoJavier Garza Calderón—quien apoya el proyecto polí­tico de la 4T—, también mostróinterés —como si López Obradorfuera el CEO de Citi— y le ofrecióconformar un grupo de inversio­nistas. Para lograr hacer unaoferta seria por Banamex, ade­más de dinero se requiere expe­riencia en la operación bancaria,por lo que tendría que sumar,por lo menos, a empresarios co­mo el otro amigo del Presidente,dueño de Grupo Afirme, JulioVillarreal.¿Si Banamex regresa a manos

de mexicanos, el Presidente se vaa colgar la medalla?Téngalo por seguro. •

mario.maldonado.

[email protected] @MarioMal

EEl Presidente se adelantó y les dio una guía sobre l5que a él le gustaría que pasara. "No estamos en contr

de los extranjeros, pero nos gustaría que se mexicanizara este banco'

Fecha: 14/01/2022

Página: 22

Area cm2: 293

2 / 2

Columnas Económicas

Historias de NegoCEOs /Mario Maldonado

Mario Maldonado

Costo: 32,962

Página 4 de 6

Regios contra Salinas Pliegopor Banamex::::: Entre las primeras manos que se han le­vantado para comprar Banamex destacan losempresarios de Nuevo León, abiertamentepartidarios del presidente Andrés ManuelLópez Obrador, encabezados por JavierGarza Calderón, así como el también norte­ño Alfonso Jiménez Pérez, director generalde Isatek, quien incluso ofrece pagar concriptomonedas. La pugna está buena, nos di­cen, considerando que Ricardo Salinas Me­go reiteró su interés, como lo dijo el propioLópez Obrador. El gobierno buscará que Ba­namex tenga dueños mexicanos otra vez, ylas grandes figuras como Carlos Slim Helú oCarlos Hank González parecen los más cer­canos a poder hacer una compra de ese ta­maño, estimada en unos 15 mil millones dedólares. Habrá que ver qué tan serias son laspropuestas de los empresarios mexicanos,nos comentan.

Fecha: 14/01/2022

Página: 22

Area cm2: 227

1 / 2

Columnas Económicas

Desbalance /Redacción

Redacción

Costo: 25,537

Página 5 de 6

Shembaum. totalmente palacio::::: Nos reportan que la jefa de gobierno dela Ciudad de México (CDMX) ya se volviótotalmente palacio. Ahora que todos los

aspirantes para el procesoelectoral 2024 tienen enmente el Palacio Nacio­nal, Claudia Sheinbaumno perdió la oportunidadde llegar a un acuerdo através de su Secretaría deFinanzas con la tienda de­

partamental para habilitarel pago de los impuestoslocales y servicios de laCDMX. El gobierno local

autorizó que los clientes puedan pagar enlas tiendas sus impuestos, el agua, predialy el refrendo vehicular, entre otros servi­cios, con la tarjeta de crédito emitida porPalacio de Hierro cuando hagan sus com­pras. Incluso, se ofrece la facilidad deaprovechar y hacerlo hasta a 12 meses sinintereses. Este beneficio sólo estará vigen­te del 2 de enero al 31 de marzo de 2022.

Apoyo a sobrecargos con Covid::::: Nos cuentan que el número de sobre­cargos en Aeroméxico con Covid­19 ya su­bió a 158, pero el resto de sus colegas está

haciendo un esfuerzo porcumplir con más horas devuelo de las que marca sucontrato colectivo paraafectar lo menos posiblelas operaciones de la aero­línea. En tanto, los sobre­cargos que se mantienensanos pasan por un proto­colo de supervisión paraver si están en condicio­nes de volar. Se les aplica

una entrevista de historial clínico, toma detemperatura, un cuestionario de autodiag­nóstico, oximetría, exploración de campospulmonares y revisión de faringe. Si pre­sentan algún síntoma, se les hace unaprueba de antígeno, y Si sale positiva, en­tran en aislamiento por cinco días. Aero­méxico, de Andrés Conesa, está absor­biendo el costo de las medidas de preven­ción y mitigación.

Fecha: 14/01/2022

Página: 22

Area cm2: 227

2 / 2

Columnas Económicas

Desbalance /Redacción

Redacción

Costo: 25,537

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Aún enfermo de covid­19 —covídcíto—, peroya muy recuperado, el presidente LópezObrador subió a su cuenta de Twitter unnuevo video en el que vuelve a minimizar losefectos de la variante ómicron porque él sesiente muy bien y, desde luego, se refirió a laventa de Banamex enfatizando que salirse dela banca de menudeo es una decisión que Ci­tigroup ha tomado en otros países y que no sedebe interpretar que se debe a que están mallas cosas en México.No sorprendió tampoco que en forma

abierta, López Obrador haya mostrado supreferencia porque Banamexse quede en manos mexica­nas, aunque sostuvo que no eschauvinista y no se impedirála participación de grupos ex­tranjeros. E insistió en que "se­ría algo muy bueno que se logremexicanizar este banco que erapropiedad de mexicanos".

Habría que precisar en pri­mer lugar que la decisión dela venta de Banamex es de susactuales dueños, es decir, deCitigroup y que, además, el go­bierno no puede impedir la participación deextranjeros, porque violaría no sólo el T­MEC,sino varios tratados internacionales.

En realidad, el Banco Nacional de Méxicosurgió en 1884 del Banco Nacional Mexicanoen el que participaban inversionistas fran­ceses y del Banco Mercantil Mexicano queera propiedad de empresarios mexicanos yespañoles.Sin mencionar a Roberto Hernández

y Alfredo Harp Helü, que compraron Ba­

namex tras la estatización de la banca, ni alFobaproa, sí recordó que se vendió en 2001en el sexenio de Vicente Fox sin pagar im­puestos porque, efectivamente, fue una muycuestionable operación que se realizó en laBolsa Mexicana de Valores, que entonces eralegal y efectivamente no pagaron impuestos.

Y más vale que Citi se ponga las pilas por­que, véndase a quien se venda, ahora sí ten­drán que pagar impuestos y la operación serávigilada con lupa por Raquel Buenrostro, jefadel SAT.

ODESTAPA A POSTORES

Como su pecho no es bodega, mencionó a losposibles compradores de Banamex. "Celebro—dijo— que Ricardo Salinas Pliego haya ma­nifestado su interés en comprarlo" y aseguróque sí tiene los recursos.Mencionó entre los posibles postores

a Carlos Hank González, presidente de Ba­norte —banco, por cierto, quetiene una gran inversión extranje­ra— y que por su tamaño podría sercuestionado por la Cofece, aunqueevidentemente no por la Secretaríade Hacienda.

Incluyó a Carlos Slim de Inbur­sa, quien aún no se ha pronuncia­do sobre la compra de Banamex, yen el mensaje de López Obradorhubo dos sorpresas: la prime­ra es que reveló que José JavierGarza Calderón, de Nuevo León,quien ya le manifestó su inte­

Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 316

1 / 2

Columnas Económicas

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés

Maricarmen Cortés

Costo: 22,470

Página 3 de 11

rés por comprar Banamex junto con otrosempresarios.La segunda sorpresa es que aun con co­

vid­19, estaba acompañado de los secretariosde Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y deGobernación, Adán Augusto López, cuandola primera recomendación de los positivos esque se aislen.

O¿NO HAY FUGA DE CAPITALES?

Una de las razones que esgrimió LópezObrador para preferir que Banamex se quedeen manos mexicanas es que los bancos extran­jeros no reinvierten sus utilidades en México.Aseguró que no es válido hablar de fuga

de capitales porque son utilidades que no re­invierten en México, pero en 2021 disminuyó257,601 mdp la cartera de valores guberna­mentales en manos extranjeras.

Más vale queCiti se pongalas pilas porquevéndase a quiense venda, ahorasí tendrán quepagar impuestos.

Fecha: 14/01/2022

Página: 4

Area cm2: 316

2 / 2

Columnas Económicas

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés

Maricarmen Cortés

Costo: 22,470

Página 4 de 11

El que está a punto de meterse en cintura es elmercado de compra­venta de vivienda en Méxi­co. El año pasado fue de estira y afloja particular­mente con la representación empresarial de losinstitutos de vivienda y las asociaciones ligadasa la construcción de vivienda, pero entre tirios ytroyanos y muchos raspones que aguantaron lasecretaria de Economía, Tatíana Clouthier; eltitular de la Sedatu, Román Meyer, y sobre todoCarlos Martínez, titular del Infonavit, concluyóel proceso de revisión de la Norma Oficial Mexi­cana NOM­247­SE­2021 "Prácticas Comerciales.Requisitos de la Información Comercial y la Pu­blicidad de Bienes Inmuebles destinados a CasaHabitación y Elementos mínimos que deben con­tener los contratos relacionados".

LaABM, que encabeza Daniel Becker, o sea,los bancos que ofrecen crédito hipotecario, sí sonsujetos de la NOM, aunque pujaron fuerte paraque no fuera así; entre los cambios importantesestá que el comprador de vivienda tendrá la po­sibilidad de decidir la contratación del fedatarioque prefiera y no está obligado a hacerlo con losque incluyan los bancos en un registro. El registropuede sobrevivir, pero es opcional para el cliente.

El afio pasado, los contratos de compra­ventade vivienda nuevay usada con crédito superaronlos 400 mil millones de pesos concedidos por labanca, Infonavit y Fovissste, de ahí la importanciade que Economía esté por mandar a publicaciónen el DOF, la NOM modificada, la que entrará envigor en cosa de unas dos semanas.

¿Qué incluye la NOM? Por primera vez se es­tandarizan las prácticas y contratos para la com­pra­venta de vivienda que se firmen en México(aplicación general) y contienen las mejores prác­ticas regulatorias para inhibir asimetrías de in­formación en favor de las personas que buscanadquirir una casa habitación. Combate prácticasanticompetitivas por parte de los fraccionadores,constructores, promotores, oferentes de crédito ydemás personas que intervienen en la asesoriayventa de vivienda.

Impulsa la libre competencia económica ge­nerando condiciones y garantías mínimas decalidad y condiciones técnicas para los consu­midores al obligar a desarrolladores, constructo­res y vendedores a acreditar y transparentar los

procesos de construcción y comercialización delas viviendas. Se obliga a que se brinden elemen­tos clave para la toma de decisiones de los con­sumidores (calidad, funcionalidad, durabilidad yprecios) para mejorar la capacidad de toma dedecisión con base en la calidad del bien a adqui­rir y permite generar análisis comparativos coninformación homologada entre sus alternativas.

La NOM empoderará a los consumidores paraque tengan certeza de que los bienes que adquie­ren son seguros, confiables y de buena calidad,por ello establecen medidas coercitivas, garantíasy sanciones para el logro del objetivo de la NOM.

Por lo mismo, facilita a las autoridades de lostres órdenes de gobierno en el ámbito de su com­petencia, la verificación del cumplimiento de lasdisposiciones legales y administrativas aplicables,fomentando también la regulación o desregula­ción en aquellos rubros susceptibles de hacerlo.

Y un detalle. Combate la publicidad engañosay posibles actos de fraude, donde el precio, cali­dad y localización del inmueble sean el factor dedecisión del consumidor, evita el uso indebidode las marcas de instituciones crediticias oficia­les, garantiza protección de datos personales delos particulares y resuelve la controversia que hatenido el notariado y los fedatarios nacionales,al precisar sus funciones como coadyuvantes ygarantes para la comprobación de los documen­tos e información previstos por la NOM, garanti­zando la certeza legal y seguridad jurídica de lastransacciones de las cuales otorgan su fe pública.Y finalmente, abona a la transparencia, genera laobligatoriedad para las instituciones que den cré­ditos para la adquisición de viviendas de publicarsus reglas para el otorgamiento de créditos conrubros claramente definidos.

O:DE FONDOS A FONDO#ElManitas... Si convence a esos 16,500 Empresa­rios por la 4T, seguro que El Manltas Javier GarzaCalderón, amigo cercano de López Obradorpodría comprar Banamex que vende Citigroup.¿Cuestión de relaciones?... ¡No! El capital no tienecojones, diría un amigo, pero cuando lo conven­ces. se sube, aunque no gane. Ahí tiene el EfectoTesla.

Fecha: 14/01/2022

Página: 29

Area cm2: 309

1 / 1

Columnas Económicas

Cuenta corriente / Alicia Salgado

Alicia Salgado

Costo: 21,972

Página 5 de 11

Acorde a la fecha, el pasado 28 de diciembre,Día de los inocentes, la Secretaría de Turis­mo, que lleva Miguel Torruco, difundió uncomunicado con las reglas para que los pa­sajeros de los cruceros desembarquen en lospuertos mexicanos.

Alineado a los criterios de la Organiza­ción Mundial de la Salud, Sectur señaló quese ofrecería apoyo médico a los contagiadosde covid­19 y que quienes no presentaransíntomas podrían descender de los barcoscon cubrebocas y respetando las prácticasconocidas de higiene y sana distancia.

"Nuestro país mantiene supolítica de solidaridad y frater­nidad, lo mismo que el princi­pio de no discriminaciónl..)",señala el documento en su pá­rrafo final.

"Día de los inocentes" por­que cada estado es "libre ysoberano", así es que siguenactuando con criterios propios,desde lo que se han puesto muyestrictos, como Puerto Vallaríaen Jalisco, donde han exigidopruebas para el desembarco,hasta los muy relajados.

Es el caso de Puerto Chiapas, pues des­pués de dos años de no recibir un crucero,allí atracó uno de Seaborn que había sidorechazado en varios países sudamericanosy a los turistas casi les tendieron una alfom­bra roja.

Los también "hoteles flotantes" siguenpadeciendo el peor momento de su historiay, aunque no se ha recuperado ni la mitaddel negocio, tampoco significa que esténparados.

Según Arturo Musi, quien preside la Aso­ciación de Cruceros en México, del regresode la pandemia a la fecha ya han llegado másde 700 cruceros a los puertos mexicanos.Además, su ocupación promedio es del

80%, lo que muestra la capacidad comercialy de distribución de las navieras.

El hecho de que los Centros para el Con­trol y Prevención de Enfermedades (CDC,

por sus siglas en inglés) haya recomendadoque los estadunidenses no viajen en cruce­ros, como establece la última alerta de viaje,es otro duro golpe para el sector.

Mientras, los medios en Estados Unidosse han dado vuelo sobre la pesadilla que en­frentan en el terreno alimenticio los pasa­jeros que deben recluirse en sus camarotesporque están contagiados.

El fin de semana pasado, The WashingtonPost publicó fotos enviadas por pasajeros aquienes les dieron una naranja podrida o unplato de arroz como cena, durante sus vaca­

ciones de fin de año.

Pero siempre estarán los via­jeros que no se resistirán a susofertas cada vez más agresivasy al trabajo comercial de losagentes de viajes, que nueva­mente están sacando adelanteel negocio.

La historia de la crisis sigueen marcha para los cruceros ylas ventas, quiebras, fusiones yadquisiciones de varias compa­ñías son historias que no hanconcluido.

O DIVISADEROTren Maya. La llegada de Javier May alFondo Nacional de Fomento al Turismo(Fonatur) fue para responder al encargo delpresidente López Obrador de operar políti­camente respecto a esta obra de infraestruc­tura ante un panorama político que llega aun momento muy complejo.

Con los contratos asignados y los derechosde vía resueltos, salvo en el tramo de Playadel Carmen, donde hay varios hoteles de ca­pitales extranjeros; el nombre del juego tieneque ver con las elecciones en Quintana Roo y,sobre todo, las presidenciales del 2024.La noticia no es buena para los colabo­

radores que llegaron con Rogelio JiménezPons a Fonatur. pues May tiene un equipogrande y el ahora subsecretario de Transpor­te, muy pocas posiciones para reubicarlos.

Fecha: 14/01/2022

Página: 28

Area cm2: 306

1 / 1

Columnas Económicas

Carlos Velázquez Veranda

Carlos Velázquez

Costo: 21,759

Página 6 de 11

El Padre del Análisis Superior está preocupado por constatara qué punto ha llegado el negacionismo en la mayoría de losaspectos de la vida diaria.

A raíz de que Citigroup anunció que vendería su negociominorista en México se desató una de las más brutales olea­das de especulación y, lo peor, cerrazón ante los argumentospropios de un primitivismo grave. Así, que por segundo díaconsecutivo, el PAS ha decidido seguir dándole orientaciónpara que usted que a salvo de esta oleada.

No existe ningún elemento racional por el cual pueda de­cirse que esta decisión de negocios tenga que ver con la opi­nión que tienen sobre la marcha el actual gobierno. Lo hacenporque han venido perdiendo participación de mercado yglobalmente se están concentrando en aquellos nichos enlos que son más competitivos.

Algunos, quizá entre los más obcecados, han inventadoque existe una relación entre la cierta disminución de la in­versión extranjera en México y esta decisión. No ha salidoun sólo dólar y es posible que no suceda si gana el procesoalguna de las instituciones de capital nacional.

Hasta el momento es un hecho que, primero en broma ydespués con gran seriedad, Ricardo Salinas informó que síestá interesado en el proceso de compra. Adicionalmente,el Presidente de la República informó de conocer el posibleinterés de algunos otros postores sin que hasta el momentoellos lo hayan hecho.

Un apunte al calce. Es difícil suponer que el grupo enca­bezado por Carlos Slim tuviera interés, puesto que el modelode negocios que han generado con Inbursa les ha resultadoparticularmente exitoso. Una de las tonterías que se ha creí­do es que ser grande es mejor y sinónimo de rentabilidad.En la década de los noventa las instituciones que apuntaronpor crecer y crecer terminaron fracasando porque no enten­dieron que la banca es un negocio de masivo de menudeo.

No, no es de ninguna manera el primer barco que aban­dona el Titanic y como con prístina claridad lo ha dicho elPAS: Es una estupidez creer en esto.

Puede especularse lo que se quiera, pero el hecho concre­to es que, como ya se ha dicho en este espacio, la operaciónocurriría con cualquier gobernante de México. Lo mismo ha

Fecha: 14/01/2022

Página: 27

Area cm2: 326

1 / 2

Columnas Económicas

Análisis Superior / David Páramo

David Páramo

Costo: 23,181

Página 7 de 11

sucedido en otros países sin que tenga que ver con su tipode administración.

Una de las razones fundamentales en cómo se ha dadotanto el anuncio de la desincorporación es la reacción queha generado. No es creíble que ya tengan un principio deacuerdo, sino que anunciaron la venta para que se acerquenlos postores y vayan mostrando interés.

Si bien es cierto que ha crecido la penetración de la ban­ca en México, también es un hecho que presenta grandesoportunidades que no tienen que ver con estructuras de su­cursales enormes, sino con el uso masivo de la tecnología.

Los bancos que han sido más exitosos en el mercadomexicano han sido BBVA y Azteca porque han complementa­do grandes infraestructuras de sucursales junto con avancestecnológicos, no sólo de relación con el cliente, sino proce­sos, los cuales han disminuido costos.

REMATE PUNTUALIZACIÓNAlgunos se sorprendieron por el mensaje que hizo el Pre­sidente de la República sobre la venta, así como su lógi­ca predilección a que un grupo basado en México ganaraeste proceso de compra. En este negacionismo de la reali­dad, pensaron que estaba tratando de cargar el proceso delicitación.

No vaya a caer tampoco en esta fantasía, es lógico queun presidente prefiera a los de su país por encima de losextranjeros; sin embargo, la venta se realizará a través denegociaciones internacionales y no una decisión palaciega.

Lo que sí debe tomarse muy en cuenta es que el jefe delEjecutivo cerró la puerta a una operación que se realice porel mercado de valores o un mecanismo similar para asegurarque el erario recibirá ingresos por la operación.

REMATE FINALEl PAS le hace una nueva invitación, como lo ha hecho en losúltimos años, a que se apegue al Análisis Superior. Ése quehace a un lado filias y fobias personales; que ignora valorespreconstruidos y da seguimiento a los hechos por su propiovalor. Así no hará ridículos como afirmar una crisis en la eco­nomía por una decisión de negocios o especular sin sentidoen posibles interesados nada más porque le caen bien o mal.Remítase a los hechos y siga a quienes sí sabemos del tema.

Fecha: 14/01/2022

Página: 27

Area cm2: 326

2 / 2

Columnas Económicas

Análisis Superior / David Páramo

David Páramo

Costo: 23,181

Página 8 de 11

IBM, que en México dirige Eduardo'«Gutiérrez, adquirió a Envizi, deDavid Solsky, con el objetivo de ofrecer alas organizaciones formas de crear opera­ciones y cadenas de suministro más soste­nibles. La tecnológica se interesó en Enviziporque tiene un software que automatizala recopilación y consolidación de más de500 tipos de datos, así como soporte parainformes de sostenibilidad. Esto signifi­ca que utilizar Envizi con el software deIBM permitirá a las empresas automatizarla retroalimentación generada entre susiniciativas ambientales y sus operacionesdiarias. Esta adquisición se suma a las re­cientes inversiones de IBM en software im­pulsado por inteligencia artificial.

2Ómicron comienza a poner al sector«turístico nervioso. Y es que, aunque

el mensaje que se quiere dar de que estaindustria está lista y puede avanzar peseal virus, las circunstancias simplementeno ayudan. Por ejemplo, la próxima sema­na, del 19 al 23 se celebrará la Feria Inter­nacional de Turismo, en Madrid, España,pero algunos ya se bajaron. Hasta dondese sabe, hay destinos que formarían par­te del pabellón de México, que es organi­zado por CREA, cuyo director de ferias esRodrigo Hurtado, que ya cancelaron.Otro termómetro es el propio Caribe mexi­cano, a cargo de Darío Flota, que sí asisti­rá a la feria, fuera del pabellón de México,pero con una asistencia de 75 por ciento.3 La cuarta ola de covid­19 ha pegado

#tan fuerte que en los centros de tra­bajo están solicitando pruebas de labora­torio para ingresar, por lo que la Secretaríadel Trabajo, de Luisa María Alcalde, haemprendido una campaña para informarque es ilegal obligar a los trabajadores apagar por las pruebas de covid­19. Ade­

más, la dependencia pidió no acudir a loscentros laborales si se presentan síntomascompatibles, para no ser un riesgo de po­tencial de contagio. La buena noticia esque el IMSS, a cargo de Zoé Robledo, re­lanzó el permiso covid­19 3.0, mismo quese obtiene respondiendo un cuestionariode síntomas en https://www.imss.gob.mx/covid­19/permiso o en la app IMSS Digital.4EGrupo SIMSA, dedicado a la pro­

?ducción y distribución de bienesy servicios en transporte, energéticosy construcción reafirmó su sentido so­cial con acciones en apoyo a la poblaciónasentada en la zona de La Laguna, en To­rreón, Coahuila. En diciembre pasado rea­lizó una donación de despensas al Tallerdel Anciano Activo y participa, junto con laFundación Sonrisa Azul, en diferentes ac­tividades en apoyo a personas con algúngrado de autismo. En cuanto a lo que se re­fiere a la atención de la contingencia sani­taria, el grupo liderado por los hermanosSalomón y Nessim Issa Tafich, ofreciósus instalaciones del Complejo DeportivoSIMSA, como centro de vacunación.

SAI interior del CCE, que coman­?da Carlos Salazar, analizan los im­

pactos que tendrá para la economía lareforma eléctrica que impulsa el gobier­no. Este es uno de los principales puntosde desacuerdo entre gobierno y la inicia­tiva privada, ya que éstos aseguran que sefrena la competitividad y la llegada de in­versiones en energías renovables, pues lainiciativa antepone el uso de combustiblescontaminantes, que es costoso e incumplecon las metas para frenar el cambio climá­tico. Se tiene previsto que en abril los le­gisladores voten esta reforma, en tanto, losempresarios esperan que no sea un nuevoobstáculo para concretar sus proyectos deinversión en infraestructura.

Fecha: 14/01/2022

Página: 27

Area cm2: 214

1 / 1

Columnas Económicas

El Contador /Redacción

Redacción

Costo: 15,217

Página 9 de 11

Se lo dijimos. Y ayer en su despacho y aun enfermo de covid, elPresidente no dejó pasar la oportunidad de oro: en su gobiernopodrá mexicanizars la banca. "Mexicanizaremos Banamex".Sin duda, es un bombón político para López Obrador el poderdecir que remexicanizará a los bancos.

Al informar que Citigroup venderá Banamex, el mandatariode inmediato puso una lista de banqueros mexicanos comopotenciales compradores del Banco Nacional de México, unamarca con 137 años.

0Er BANORTE CON BANAMEX, ALCANZARIA A BBVAMencionó a Carlos Hank González, presidente de Banor­te. Incluso los números de mercado le favorecerían, pues sepensaba que era muy grande para obtener a Banamex, peroviendo las diferencias con BBVA, apenas y llegarían a ser delmismo tamaño.

Banorte tiene 14.80% de la cartera bancaria. Y Banamex9.98%. Sumados llegarían a 24.80%, apenas por arriba del23.37% que tiene BBVA (datos de la CNBV al tercer trimes­tre del año pasado). Carlos Hank puede estar metido con suequipo, invitando fondos de inver­sión (puede ser BlackRock) y pla­ A Slim puedeneando una estrategia financiera.

interesarleBanorte no ha dicho absolutamen­te nada, pero ya no podemos des­ Banamex, por sucartarlo, menos con el espaldarazo

tamaño, marca ypresidencial.

porque apostóO por el banco enSALINAS PLIEGO, LABANCA POPULAR CON los noventa.BANAMEX

El presidente López Obradortambién mencionó a Ricardo Salinas Pliego, presidente deBanco Azteca, quien vía Twitter, y de inmediato, comentó quesí quiere comprar Banamex (de hecho complementaría su mo­delo de negocio financiero, que pasó de Elektra a Banco Aztecaen segmento popular).

O SLIM, ESTRATEGA, AUNQUE HAY HISTORIACON BANAMEX

El Presidente también señaló a Carlos Slim Helú, el principalempresario de México, que en elbrazo con Inbursa, un banco bieninteresante (el sexto del sistema).gusta comprar barato. En las comprasy no sabemos que tan caro saldríapuede parecerle interesante Banamex,marca, y además, porque apostócompitiendo con su primo AlfredoHernández, con quien en algún

O,EL MANITAS, DE AQUILa sorpresa en las posibilidadesel Presidente cuando mencionódel empresario regiomontano,menos que El Manitas. El empresariojunto con Alfonso Romo, fueronLópez Obrador en la sociedad regia.mandó una carta a López Obradortando un grupo de inversionistas

Para López Obrador es unBanamex y la anunció en su despacho,do de covid, con dos secretarios, ella O) y el de Gobernación (Adána sana distancia, pero muy serios en el despacho cerrado delPresidente.

Fecha: 14/01/2022

Página: 26

Area cm2: 315

1 / 2

Columnas Económicas

Activo Empresarial /José Yuste

José Yuste

Costo: 22,399

Página 10 de 11

Fecha: 14/01/2022

Página: 26

Area cm2: 315

2 / 2

Columnas Económicas

Activo Empresarial /José Yuste

José Yuste

Costo: 22,399

Página 11 de 11

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Fitzer va por 10 mdden ronda de capitalserie A

Fitzer, la marca de hard seltzerque llegó al mercado en 2019, sealista para recibir una ronda de10 miñones de dólares de inver­sión, dinero que usará para ex­pandir sus operaciones."Estamos en un levantamiento

de capital serie A, sí estamos bus­cando cerrar otra ronda en los

próximos meses por más de 10millones de dólares, en marzo,seguro, o antes", reveló TomásLoeser» cofundador de Fitzer.Esta sería, su segunda ronda de

inversión, trás el éxito de la pri­mera por 1.5 millones de dólaresen 2019. \Loeser relató que por Bimes­

tre han mantenido crecimientos­ •de 60 por ciento, y a la fecha hantriplicado el volumen de las cajasvendidas."Para el 2022 tenemos altas ex­

pectativas para el verano, cuandose detonará el consumo, inde­pendientemente de que veas losproductos, que ya sean masivosen su consumo y volver a triplicarel volumen", expuso Loeser.El 80 por ciento de las ven­

tas de Fitzer se dan en tiendasfísicas como Oxxo y 7­Eleven,seguido de un 10 por ciento deventa oniine, y 10 por ciento en

..exportación.Debido a la demanda que con­

siguieron en los últimos dos añosla firma migró de manufacturaren Morelia a hacerlo en Aguas­calientes, donde la capacidad esmayor y les ha permitido inclusoproducir para iniciar el programapiloto de exportación a Guate­mala y El Salvador.Las hard seltzer son una mezcla

de agua mineral con 4.5 gradosde alcohol y un toque de sabor,que por lo general se traduce enuna bebida que no supera las 99calorías. Actualmente Fitzer com­

Fecha: 14/01/2022

Página: 19

Area cm2: 289

1 / 2

Columnas Económicas

De jefes

Redacción

Costo: 75,775

Página 3 de 12

pite con Topo Chico hard seltzerde Coca­Cola, Pura Piraña y Am­stel hard seltzer de Heineken yBasics de Four Loko, por mencio­nar algunos.

Entran 5mexicanas al ran­king de EmpresasResponsablesMerco, el Monitor Empresarial deReputación Corporativa de ma­yor referencia en los mercados deIberoamérica, dio a conocer suranking de Empresas más respon­sables ESG en México en 2021,que son elegidas por expertos enResponsabilidad Social Corpora­tiva, analistas financieros, perio­distas de información económica,gobierno, sindicatos, asociacio­nes de consumidores y social me­dia managers.Nos cuentan que en este ran­

king destacaron estas firmas enMéxico dentro de las primerasposiciones: Grupo Bimbo, GrupoHerdez, Grupo Lala, Cinépolis yFEMSA.

De hecho, nos cuentan queGrupo Bimbo fue consideradacomo la empresa mexicana másresponsable, al colocarse enel primer lugar del ranking deacuerdo con "Merco Responsabi­lidad ESG", gracias a su estrate­gia de sustentabilidad que está

inspirada en el propósito de "Ali­mentar un mundo mejor".

Propietario de Zarapagará 961 mdd poredificio en TorontoAman ció Ortega, el multi­millonario detrás de la cadena deropa Zara, inició el año con el piederecho, al anunciar que acordócomprar el rascacielos Royal BankPlaza de Toronto a dos fondos de

pensiones canadienses por alre­dedor de 961 millones de dólares.La venta de la ¡cónica torre re­

vestida de oro en el corazón de lacapital financiera de Canadá esuna de las mayores transaccionesde un edificio de oficinas a nivelmundial desde el comienzo de la

pandemia de Covid­19.La venta estuvo a cargo de

Oxford Properties, el brazo inmo­biliario del fondo de pensiones deOntario para los trabajadores mu­nicipales, y de Cañada PensiónPlan Investment Board.

Los fondos pusieron la propie­dad a la venta el año pasado ybuscaban obtener al menos milmillones de dólares canadienses.La pregunta es si convertirán esteedificio en un nuevo almacén dela cadena.

Por vacaciones esta columna se volverá a

publicar el 25 de enero.

Fecha: 14/01/2022

Página: 19

Area cm2: 289

2 / 2

Columnas Económicas

De jefes

Redacción

Costo: 75,775

Página 4 de 12

Los servicios, menosComentábamos el miérco­

les que es difícil esperarcrecimiento por parte

de la industria, porque tres delos cuatro componentes que laforman, que representan 50%del valor agregado, no tienenmucha dinámica. Minería, por­que depende en casi 80% de laextracción de petróleo, que nomejora desde hace 18 años; elec­tricidad, porque es un elementocircular: crece cuando el restode la economía lo hace, debido aque la demanda debe ser igual ala oferta; construcción, que llevamucho tiempo de caída, y aun­que pueda recuperar un poco,no lo hará a gran velocidad. De­pendemos entonces de las ma­nufacturas, que sí pueden tenerun buen año, pero no demasiado(el crecimiento del principalcliente, Estados Unidos, se estáreduciendo) y nada más aportala mitad, como decíamos.Pero si la industria no parece

tener mucho futuro, los serviciosson una tragedia. La razón essólo una: la reforma de outsou­rríng, que ha provocado unacaída brutal en el sector 56, ser­vicios de apoyo. Seguimos sintener claro por qué el golpe hasido tan duro, y por qué la caída

Fecha: 14/01/2022

Página: 34

Area cm2: 292

1 / 2

Columnas Económicas

Fuera de la caja/ Macario Schettino

Macario Schettino

Costo: 65,057

Página 5 de 12

de valor agregado en ese sectorno se ha compensado con incre­mentos en otros sectores (losclientes del outsourcing, que hancontratado directamente a partedel personal).Para que sea más claro, el sec­

tor incluye servicios profesiona­les y de apoyo (54,55 y 56, en laclasificación que utiliza INEGI).El índice de ese sector promedió,entre enero y mayo de 2021,128.7 unidades (el índice tieneun valor de 100 puntos para2013). En octubre, estaba en58.3 unidades. La caída es de­54.8%, en cinco meses. Pero esesector tiene un peso de 5% en elIGAE (en el PIB, pues).Suponga usted que para 2022

este indicador se mantiene máso menos en el nivel actual, di­gamos en 58 unidades. El valorpromedio de 2021 será de 97.6unidades. La caída, durante2022, será de ­40%, que en tér­minos del PIB total representa­2%.Los demás rubros ahí la llevan.

El comercio está medio puntopor encima del nivel que tenía ainicios de 2019. Comunicacio­nes y transportes, y financierose inmobiliarios, ­1% contra esamisma referencia. Algo similar leocurre a gobierno, y educacióny salud, como siempre, rondael cero. Los sectores que siguencaídos son entretenimiento yturismo, ­9 y­17%, respectiva­mente. Podemos esperar que,terminando la actual ola deómicron, estos sectores recupe­ren buena parte de ese déficit,

y que los otros rubros crezcan aun ritmo similar al de la econo­

mía en su conjunto, como suelenhacerlo.

Si es así, no sería difícil que losservicios, sin contar el problemadel outsourcing, crecieran porahí de 2% para este 2022, comohemos supuesto para la indus­tria en su conjunto. Pero al con­tabilizar al sector de servicios deapoyo, la aportación de los ser­vicios resulta negativa, y alcanzaa tumbar el PIB total y ponerloen números rojos, aunque seapor poco (­0.3%). Hasta estemomento, el efecto neto ha sidode medio punto. El IGAE 2021es ­3.9% menor al de 2018, sinel impacto de outsourcing sería­3.4%.

Este efecto desaparecerá en lasegunda mitad del año, y sobretodo para 2023, y tal vez paraentonces podamos hablar deun crecimiento un poco mejor.Claro, si no complicamos máslas cosas, por ejemplo: resca­tando Pemex, reformando elsector eléctrico, deteriorandoaún más el capital humanoen los puestos de dirección,etcétera.Con base en lo comentado en

estos dos artículos, creo que po­demos estimar que la economíacrecerá menos de 2% durante

2022, pero en las cifras es muyprobable que acabemos concero, o algo parecido. Al final, elproblema está en el desplome dela inversión, pero lo platicamosla próxima semana.

Fecha: 14/01/2022

Página: 34

Area cm2: 292

2 / 2

Columnas Económicas

Fuera de la caja/ Macario Schettino

Macario Schettino

Costo: 65,057

Página 6 de 12

López el soberbio

Andrés Manuel LópezObrador se siente unhombre brillante y vi­

sionario, genio de la política yla economía, aparte de extraor­dinario historiador. "No es

ciencia" es junto con "yo tengootros datos" una de sus frasesmás trilladas. El inmenso po­der que tiene no ha hecho másque exacerbar su prepotencia.La soberbia del que alcanzó

el primer cargo político de lanación para el que se creía des­tinado desde su juventud. De lamisma forma en que doblegó alos votantes gracias a su dema­gogia, cree que puede frenar aun virus que aterra al mundo.No va a esconder su rostro de­trás de un cubrebocas comootros, y por ello es el únicolíder político en su segundocontagio de Covid. Sin dudaemergerá de la enfermedadcreyendo que es muestra de suinvulnerabilidad.

Intelectualmente despliegala misma arrogancia, despre­ciando la inteligencia. Fósilde la UNAM con un registroacadémico en que abundan

las materias reprobadas, atacaa aquellos que se esfuerzanen el estudio por superarse.El pésimo estudiante de ayerno duda en atacar desde supalestra en Palacio Nacionalal CIDE, ITAM o ITESM... eincluso a la misma UNAM. Laexcelencia académica le repeleporque nunca pudo alcanzarla,y no duda en tratar de destro­zarla. Su ideal son las institu­

ciones de educación superiorque son meras fábricas de títu­los. Lo que ofrece son certifi­cados que no servirán de nadamás que adornos en una pared.AMLO debe creer que su

persona es la mejor eviden­cia de que la política públicano requiere de expertos. Élmismo diseñó "Sembrandovida", "Jóvenes constru­yendo el futuro", "Abrazos,no balazos", determinó dóndeconstruir Dos Bocas, que secancelara el aeropuerto deTexcoco y se construyera otroen Santa Lucía, la ruta delTren Maya y que Pemex dejarade exportar petróleo y refi­nara lo más posible. Todos ycada uno de ellos espectacula­

res fracasos, pero fulguranteséxitos en su mente.

Amante de su propia me­diocridad, busca reprodu­cirla, y lo logra con creces ensu gobierno. Los miembros desu Gabinete con inteligenciay grados académicos respeta­bles se humillan en su subor­dinación, sabedores que es laúnica forma de mantenerse enel cargo.Lo que encuentra admira­

ble, algo digno de emular, esla pobreza. Predica la bellezade vivir con poco, con tenersolo un par de zapatos, porqueconsidera que la abundancia esevidencia de deshonestidad. La

riqueza es la acumulación delo mal habido, el producto dela transa. "Riquillos" y "fifís"son el objeto de su desprecio.El éxito material le merece la

misma condena que el inte­lectual. Su México ideal tienepersonajes como Pepe el Toro,porque hasta las clases mediasmerecen su desprecio. Lo in­dudable es que sus políticas síaseguran la pobreza y hasta lamiseria para millones.

Su exaltación por la pobrezani siquiera se redime con elejemplo. La hipocresía y ci­nismo del oriundo de Macus­

pana tienen su ejemplo másdestacado en su corrupciónpersonal, en las riquezas queacumula al amparo del poder.Nada ha desatado más su furiaque verse exhibido, con lossobres llenos de efectivo desus hermanos, los contratosde la prima, los desfalcos dela cuñada y los negocios de loshijos, junto con la existenciade esas propiedades que alegason producto de herencias. Yaa nadie le importa el monto desu reducido sueldo o la inexis­

tencia de su pensión, ante lacerteza que tendrá un retiroen la abundancia que hoyacumula. Quizá esa inmensariqueza sí será de las pocas co­sas equiparables a su soberbia.

"La riqueza esla acumulaciónde lo mal habido,el producto dela transa"

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 279

1 / 1

Columnas Económicas

Sergio Negrete Cárdenas

Costo: 62,161

Página 7 de 12

¿Cómo le va a ir al peso en 2022?

Pocas variables económicas despiertan tantointerés e inquietud en México como el tipo decambio.

Al comenzar el año, diversos lectores nos han pre­guntado por el probable comportamiento de lacotización de nuestra moneda frente al dólar paraeste año.

Permítame considerar brevemente el pasado.A pesar de haber tenido algunos episodios de ines­

tabilidad, el resultado fue una muy leve depreciaciónde nuestra moneda frente a la de Estados Unidos en2021.

Y, entre el último día de noviembre de 2018 y elcierre de ayer, de facto no hubo depreciación.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 406

1 / 2

Columnas Económicas

Coordenadas / Enrique Quintana

Enrique Quintana

Costo: 90,456

Página 8 de 12

Pero, no piense que esto sea fundamentalmentemérito de la política de este gobierno.En realidad, la paridad de nuestra divisa tiene cada

vez más componentes que no se pueden relacionarde manera directa con la evolución de la economíadoméstica.

La negociación de grandes cantidades de pesos enlos mercados internacionales ha conducido a que laparidad se defina en lo fundamental en los grandescentros financieros.Obviamente, los equilibrios de las finanzas públicas

y la política monetaria sí han influido en cierto grado.Como se puede observar en casos como los de Tur­

quía o Argentina, si hubiera un desastre interno en elmanejo de la política financiera, entonces tendríamosuna corrida de inversionistas en contra de nuestramoneda que induciría a una fuerte depreciación, almargen de lo que estuviera pasando en los mercadosfinancieros globales.Entonces, ¿qué es lo que podemos esperar para el

2022?Quizás el dato más relevante del mundo financiero

para este año será el proceso de normalización de lapolítica monetaria que implicará un ciclo de alzas delas tasas de interés.En la Reserva Federal, cada vez gana más espacio

la percepción de que este incremento debe ocurrir apartir de marzo.Si este proceso es suficientemente ordenado y pre­

decible, las alzas no traerán consigo movimientosabruptos de capitales.Si el Banco de México camina en paralelo a las

decisiones de la Reserva Federal y ajusta al alza tam­bién las tasas, entonces podríamos tener una paridadque mantenga en lo esencial una trayectoria con mo­vimientos suaves, en rangos que quizás no vayan másarriba de los 21 por dólar.Pero, si los ajustes fueran abruptos o inespera­

dos; si los inversionistas trataran de adelantarse alas decisiones de la Reserva Rederal, o si el Banco

de México decidiera no incrementar las tasas, en­tonces sí podríamos tener movimientos amplios decapitales que impactarían en la paridad con fluctua­ciones que colocarían la cotización probablementepor arriba de los 21 pesos.Una salida ordenada de capitales, como la que tu­

vimos el año pasado, no impacta a la cotización denuestra moneda, como pudo observarse en el 2021.Hubiera sido muy diferente si los casi 25 mil millonesde dólares que salieron lo hubieran hecho en pocassemanas.

Otro factor que no puede ignorarse en esta pers­pectiva es el comportamiento de la economíainternacional.

Si se resuelve gradualmente el tema de la disloca­ción de las cadenas de suministro a nivel global y sila inflación empieza un camino a la baja en el curso delos próximos meses, entonces tendremos a una comu­nidad inversionista mucho más proclive a mantenerla tranquilidad.En 2020 y 2021, los picos de especulación cambia­

ría se presentaron en diferentes momentos de irrup­ción de la pandemia.Hacia adelante lo que se aprecia es que, de no sur­

gir una variante que combine una mayor contagio­sidad que ómicron con una mayor virulencia, lo másprobable es que gradualmente vayamos regre­sando a una relativa normalidad o por lo menosa una circunstancia en la que el covid ya no genereespeculación.La vieja normalidad que muchos añoran no va

a regresar. Pero quizás algunos de los rasgos más in­vasivos a la actividad económica puedan mitigarse ydejar de influir este año.Así que, si me pregunta a qué hay que ponerle aten­

ción en este 2022 para poder anticipar el posible com­portamiento de la paridad de nuestra moneda, le diríaque lo principal serán la inflación y las acciones de lasautoridades monetarias.Allí estará la clave.

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 406

2 / 2

Columnas Económicas

Coordenadas / Enrique Quintana

Enrique Quintana

Costo: 90,456

Página 9 de 12

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan losmercados para hoy?Sin datos relevantes a nivellocal, los mercados estaránatentos a las ventas minoristas,producción industrial yposiciones sobre las materiasprimas en Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOS: A las7:30 horas la Oficina del Censopresentará los datos de ventasminoristas a diciembre del añoanterior.

Más tarde, el organismodará a conocer las cifras sobreproducción industrial y manu­facturera a diciembre 2021 ylos inventarios de negocios denoviembre pasado.Cerca de las 9:00 horas,

la Universidad de Michiganinformará los resultadosmensuales de sus previsionesde inflación a 5 años, lasexpectativas del consumidory el reporte de las condicionesactuales de la economía.Por la tarde, la Comisión del

Comercio de Futuros sobreMaterias Primas (CFTC porsus siglas en inglés] informa­rá sobre las posiciones netasdel petróleo, oro, plata, soya,trigo, maíz y gas natural,entre otros.

Rafael Mejía

Fecha: 14/01/2022

Página: 12

Area cm2: 66

1 / 1

Columnas Económicas

Rafael Mejía

Costo: 14,704

Página 10 de 12

Lo que callará la tribunaen el juego Dallas Vs. 49ers...Desde 1995110 había ocu­

rrido un encuentro así.

Los Vaqueros y San Fran­cisco, junto con sus fanáticos, seenfrentarán en postemporada latarde del domingo.Pero esta es una columna de

negocios y hay que decir lo queatañe a la batalla que afuera delemparrillado sostiene la genteque vive en Texas y California queverá enfrentarse a sus emblemáti­

cos equipos.La conexión del nombre de

ambos con la economía resultaineludible y sirve de base para ex­plicar cómo evolucionan esas dosregiones.Los Vaqueros de Dallas apelan

a la actividad que tuvo esa regióncuando fue fundada. Hoy, los ver­daderos "vaqueros" texanos due­ños de ranchos venden unos 25mil millones de dólares al año porla vía de animales o de productosagrícolas.Es mucho dinero, pero ese

negocio representa apenaspoco más del 1 por ciento dela economía texana, dedicadaactualmente a producir coches,biotecnología, medicina, energía,

y claro, también a "bajarle" nego­cios a California.Dallas se concentra, por ejem­

plo, en convertirse en centro deproducción de vehículos autóno­

mos de Ford y a la revolucionadaAustin ya llegó la primera "Giga­factory" de Tesla, para armar elpopular Model Y.En el estado crecen los nego­

cios de tecnología de informacióngracias a proyectos como los cen­tros de datos de Facebook.En Fort Worth, a un lado de

Dallas, la compañía de MarkZuckerberg invirtió unos mil 700millones de dólares en imnueblesque aumentarán la capacidad delas instalaciones de "almacena­miento en frío" de la compañíapara publicaciones, fotos y videosa los que los usuarios rara vezacceden.

Cuando esté en línea en 2022,la instalación de almacenamientoen frío será una de las cuatroúnicas instalaciones de este tipoque la compañía opera en todo elmundo.

También se elevan los nego­cios aeroespaciales, acelerados apartir de la llegada de Space X, deElon Musk, la primera compañíacapaz de llevar cosas al espaciousando cohetes en calidad de ca­

miones de mudanzas que van yvuelven.

Fecha: 14/01/2022

Página: 22

Area cm2: 333

1 / 2

Columnas Económicas

Parteaguas/ Jonathan Ruíz

Jonathan Ruíz

Costo: 74,192

Página 11 de 12

Todo aporta a negocios quesuman al año casi 2 billones dedólares, tamaño de la economíaTexana que creció en 2021 a unritmo de 3,5 por ciento.Pero del otro lado hay un gi­

gante llamado California que"cobra" anualmente 3 billonesde dólares, digamos, el triple detoda la economía mexicana.Hace casi 80 años, Tony Mo­

rabito fundó un equipo de fútbolamericano cuyo nombre aludiríaa pioneros que poblaron la regiónen la búsqueda de oro a partirdel año 1849. Los llamaron los49ers por esa razón, pero hoy laminería es irrelevante para lo queproduce California.La última vez que ellos se en­

frentaron contra los Vaqueros,Larry Page y Sergey Brin prepara­ban un proyecto universitario quedespués se llamaría Google y quefijaría su sede en Mountain View,a una hora de San Francisco.Sñicon Valley estructuraba la

era de las "punto com" que deri­varía en la explosión de una bur­buja; un Elon Musk veinteañerose constituía en el "capo" quecrearía Paypal y sus socios termi­narían inventando cosas comoYouTube.Todo eso derivó en una era de

generación de riqueza para loscalifornianos que de paso cambióal mundo, pero paralelamente enun modelo político que ahora pa­

rece distanciarse de los negocioscon crecientes controles guber­namentales, contribuyendo a queCalifornia crezca a una menor ve­

locidad, pasando la "estafeta" dela innovación a los texanos.Ambas regiones representan

dos corrientes de pensamientounidas en lo concerniente al ca­pitalismo, pero distantes en casitodo lo demás.La categoría más grande de

gasto estatal y local en Texas esla educación, mientras que enCalifornia es lo concerniente aservicios sociales similares algasto en Medicaid, de acuerdocon un estudio de la Universidadde Stanford.Parecería que la prosperidad

sonríe hoy más a los vecinos deReynosa que a los de Tijuana,pero toda esa situación quedaráal margen durante tres horas, eldomingo a las 3:30 de la tarde,durante un partido de la NFL.

"Hoy, los verdaderos'vaqueros' texanosvenden unos 25 mil

mdd al año por lavía de animales o de

productos agrícolas"

Fecha: 14/01/2022

Página: 22

Area cm2: 333

2 / 2

Columnas Económicas

Parteaguas/ Jonathan Ruíz

Jonathan Ruíz

Costo: 74,192

Página 12 de 12

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

T­MEC: ¿ganará el proteccionismo oel libre comercio?El T­MEC es un acuerdo de libre co­

mercio firmado entre países contentaciones proteccionistas. Poreso es válido preguntarnos: ¿ga­nará el proteccionismo o el libre

comercio?

El libre comercio entre los tres países vale1 billón 263,000 millones de dólares anua­les y genera millones de empleos, ademásde ofrecer competitividad frente a otras re­giones, como la Unión Europea y Asia. Pro­duce también conflictos difíciles de resolver,en buena medida porque tienen que ver conuna pregunta incómoda para los three ami­gos: ¿Qué parte del pastel se debe quedaren cada país?

Hablando de desencuentros, esta sema­na es rica en evidencias: el lunes, Méxicopresentó una solicitud formal para integrarun panel que resuelva la controversia rela­cionada con la interpretación que EstadosUnidos está haciendo sobre el contenido re­

gional; el miércoles, Estados Unidos anunciaque no permitirá a embarcaciones mexica­nas pescar en su territorio, alega que el go­bierno de México no ha hecho su trabajopara prevenir la pesca ilegal. El jueves, en elcontexto de una reunión entre altos funciona­rios de Comercio, Estados Unidos reclamó aMéxico por las medidas que está tomandoen el sector energético: contrarreforma eléc­trica, ley de hidrocarburos y cambios de re­glosen los permisos de importación y expor­tación de derivados de petróleo.¿Cómo se resolverán estas diferencias

más las que se acumulen... se resolverán?Formalmente, el T­MEC tiene mecanismos deresolución de disputas. Estas incluyen el diá­logo entre gobiernos, los tribunales corres­pondientes en cada país y la instalación depaneles de arbitraje aceptados por los trespaíses. Vale la pena tomar nota de que elprimer fallo de un panel en el 2022, fue encontra de las medidas del gobierno cana­diense para proteger su sector de lácteos. Li­bre comercio 1 ­ proteccionismo 0.Estos mecanismos son necesarios, pe­

ro no suficientes, por la complejidad de losasuntos y el contexto de las disputas: vivi­mos tiempos donde el proteccionismo es­tá de regreso, en los tres países, y tambiénpasamos por un periodo de metamorfosisque bien podríamos definir como cambiode época. Lastbutnotleast, están los pode­res fácticos y la irrupción de temas de otrosámbitos en la agenda económica. En la pes­ca ilegal que molesta a Estados Unidos, po­demos intuir la presencia del crimen organi­zado. En 2019, vimos como Donald Trumpamenazó con imponer aranceles a Méxicosi no cumplía con sus metas de reducciónde migrantes.

Leche, quesos, calabazas, tomates, au­totransporte, pesca, democracia sindical...La lista de temas en disputa es larga y segui­rá creciendo, entre otras cosas porque tene­mos un comercio trinacional que vale másde 3,400 millones de dólares diarios y cre­ció 32% en la última década. Son muchos

temas, pero entre México y Estados Uni­dos, dos asuntos destacan, muy por encima

de los demás: industria automotriz y sectorenergético.

Estados Unidos quiere aprovechar la re­configuración tecnológica de la industria au­tomotriz para relocalizaren su territorioy/obajo su control una mayor parte de esta in­dustria, que es el caso más emblemático deintegración exitosa de la región Norteamé­rica. Su ambición de reverdecer la gloria deDetroit con la nueva era de los autos eléctri­

cos implica reducir la parte del pastel de losEV que quedará para México y Canadá. Esun anhelo que es abiertamente proteccionis­ta. Si fructifica la visión estadounidense, Mé­xico perderá muchos empleos. Dará muchotrabajo a la Secretaría de Economía y, qui­zá, al bombero Ebrard.

Si Estados Unidos retuerce la interpreta­ción del T­MEC para reforzar sus planes enla industria automotriz, México hace lo pro­pio en el caso del sector energético. Los pla­nes de fortalecerá PemexyCFE van en con­tra de un capítulo del tratado en el que lospaíses firmantes aceptan que no pueden fa­vorecer a las empresas del gobierno. El na­cionalismo energético implica un tratamien­to discriminatorio a empresas extranjeras yla posibilidad de expropiar infraestructuracomo está previsto en la Ley de Hidrocar­buros está en el filo de violentar lo relativo aprotección de inversiones.

El T­MEC es un tratado de libre comercio

que nace y vive en tiempos proteccionistas.¿Ganará el libre comercio o el proteccionis­mo? ¿Cómo sería un empate?

Fecha: 14/01/2022

Página: 39

Area cm2: 270

1 / 1

Columnas Económicas

Caja Fuerte / Luis Miguel González

Luis Miguel González

Costo: 218,373

Página 3 de 10

Project Syndieate0Barry Eichengreen

Sumergidopor el Covid• Los principalespronosticadores económicoscomo HPl Morgan y S&PGlobal Rat ngspí litan unpanorama optimista de lasperspectivas de crecimientode los mercados emergenteseste año. Pero hay múltiplesrazones para creer que lavis ion de consenso prontodemostrará serinsostenible.BERKELEY ­ La propagación;

del fuego en la pradera propi­ciada por la variante ^rnipanagrega un nuevo ~Lincertidumbfé a I

global. Pigro cuando se trata c¡imergentes, la opinión gen€que las perspectivas de esas eguen siendo brillantes. J.P. MoResearch espera qtt&sl PIBisdtconjunto crezca un 4.6% este ado que su tendencia 2015­19Ratings es aún más optimista y |

las economías emergentes se­es4.8% en el 2022.

Sorprendentemente, estas tcimiento son prácticamente idprevisiones para el 2022 publiFondo Monetaris? Internacionadel 2019, g| decir, antes denara la pandemia. Se ha conv<sentencia popular que gwíd cÓ ttiás bien, todo excepto laspara los mercados emergentes.

De héfehto, existen múltiples rpreocuparse, porque este conscdemasiado halagüeño. Primereconomías emergentes ahorcestán más endeudadas. La

relación deuda pública/PIB ya estaba ay»mentando antes del iníao de la pandemia.Pero:ahora han alcanzado alturas alarman­tes, en más del 60%­del PIB.

Si bien: nadie duda de la sensatez de pe­dir prestado para responder a una emergen­cia de salud pública y una crisis económica,estas grandes deudas plantean problemasde gestión. Las escasos recursos fiscalesque dé otro modo podrían dedicare a laatención de la salud, la educación y la in­fraestructura" tendrán que desviarse hacia elservicio de la deuda. Y la carga será cadavez más pesada a medida que la políticamonetaria más estricta de la Reserva Federal

de Estados Unidos y la escasez de capitalSn todo el mundo presionen al alza las tasasde interés.

Además, la deuda pública es sólo unaparte del problema. Desde el inicio de lapandemia, las deudas ds los hogares y lassociedad® no financienHranHumentadoCasi tan rápidamente como las deudas delos sectores ­públicos. Es probable que cuan­do alguna de estas deudas privadas falle,las pérdidas se socializarán y terminarán enlos balances del gobierno.¦ segunda razcHpif^sflesconfiiH^jkl

consenso de las firmas próftOsticadorassobre los mercados emergentes es que elriesgo de trabajaren, lugares cerrados haestimulado una automatización aceleradaen las economías avanzadas. Debido: aque la necesidad de una estrecha eeordi­nación mano­ojo frustró anteriormente talesesfuerzos, la ruta tradicional hacia mayoresingresos para los mercados emergentes­ybs países en desarrollo ha pasado por laexportación de manufacturas intensivas @nmano de obra. Si bien estas industrias noreqlífltn grandes jrwfrsionei ni mano dsjMlüsiltamente calificó®, Hniliarizan a kl¡trabajadores con la disciplina de la fábrica,permiten el aprendizaje práctico, acostum­bran a las empresas a competi r en los mer­cados globales y generan divisas.

El temor es que estas manufacturas prontosean producidas por robotseimpresoras 3Dgn los mismos países de altos salarios don­de se venden. Esta perspectiva refuerza laspreocupaciones establecidas sobre la "des­industrialización prematura" en los mercados

Fecha: 14/01/2022

Página: 29

Area cm2: 507

1 / 2

Columnas Económicas

Barry Eichengreen

Costo: 410,056

Página 4 de 10

emergentes.En relación con lo anterior, las cadenas

de suministro globales, tan importantes paralas economías emergentes, experimentarongrandes interrupciones debido a la pandemia, lo que llevó a las empresas a obtenerinsumos de fuentes más cercanas a |Qsplantas de produedSn. Los gobiernos de lospaíses desarrollados, por su parte, han ar­gumentado la escasezy las preocupacionesde Seguridad econóiBÉS corH justiMadÓnpara crear incentivos para que las empresasincorporen más producción manufacturera.Para bs mercados emergentes, los efeG

tos negativos no son diferentes a los de laautomatización acelerada. Muchos paísesde ingresos bajos y medianos comienzancon tareas de ensamblaje más simples antes­de pasar a operaciones de fabricación más

Estas oportunidades serán menores en lamedida: en que las economías avanzadasrealicen" más ensamblajienel hogar.

Méxíe.0 puede beneficiarse da les es­fuerzos de las empresas estadounidensespara acortar sus cadenas de suministro» Laseconomías de Europa del Este pueden be­

nBciar.se d^^He.secj ¡análogo por partBd&bs países de la Unión europea. Pero elsur de Asia, África y América Latina puedenverse aislados.

Sobre todo, está el impacto del Covid 19en la formación de capital humano. Aunquenegativos en todas partes, es probable quebs efectos sean especialmente graves enbs mercadas emergentes. Pocos mercadosemergentes poseen la banda ancha de altavelocidad necesaria para un aprendizaje adistar»

Un ritmo más lento de vacunación sig­nificará continuos Barres «escuelas y au­sentismo.: Según una estimación del BancoMundial, la proporción de niños en merca­jentes yJesarfo­nuedennder una edadnentará

0 como

demia.ito más

merca­

i^MÜ*globalmigntoecono­

1 tenidoSfife va­

­ la pan­istados

Unidos. Los cambios tecnológicos y or­ganizativos provocados por la pandemiaahora podrían sostener esa aceleración.Un crecimiento más rápido en bs paísesdesarrollados crearía entonces una deman­da adicional para las exportaciones de losmercados emergentes,En esta etapa, este argumento es pura­

mente hipotético. El reciente repunte delcrecimiento de la productividad en las eco­nomías avanzadas puede atribuir porcompleto a factores del ciclo económica;más recientemente, a las empresas que utili­zan sus recursos damañera más intensiva amedida que las economías se recuperan desus mínimos del 2020. De hecho, la tenden­cia de la productividad se parece muchoala de recuperacioneSídclicas anteriores, loqiH significa que nareySidencia de uBaceleración duradera»

Pero no todo es pesimismo. En contrastecon desaceleraciones­anteriores, bs bancoscentrales y bs gobiernas de bs mercadosemergentes han podido responder de mane

liloB lo que refleja su éxito er®creación de credibilidad. FHasta ahora, lasquiebras bancHias y los Bxidentes finan­cieros qV# históricamenteepisodios han sido pocosesporádicos. Laproducción y administración de vacunas Sá»tán aumentando. Dicho esto, es casi seguroque se avecinan revisiones a la baja de lasprevisiones de cresimiento.

Fecha: 14/01/2022

Página: 29

Area cm2: 507

2 / 2

Columnas Económicas

Barry Eichengreen

Costo: 410,056

Página 5 de 10

La anunciada venta de Banamex porCiti abre un abanico deposibilidades.Tal vez la más importante tiene que ver con lo que hará o no

hará el gobierno mexicano.Habrá que ver si interviene o se abstiene de hacerlo.

Si decide apoyar a algún empresario o grupo de inversionistasnacionales para que compren la banca minorista de la que se des­prenderá la firma estadunidense.¿Buscará el Presidente de México que Banamex sea comprado

por inversionistas mexicanos?No sólo se trata de una expresión como la que hizo ayer en el

sentido de que le gustaría que quede en manos nacionales.¿Buscará intervenir directamente para que la compra la haga al­

guno de los empresarios mexicanos?En su declaración de ayer el Presidente López Obrador celebró

que Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, haya expresadosu interés.

También mencionó al ingeniero Carlos Slim y al dueño de Banor­te, Jorge Hank González, todos muy cercanos al Jefe del Ejecutivo.Es decir, el Presidente de la República, que en sus tiempos de

candidato fue feroz crítico del rescate y privatización de la banca,tiene frente a si la oportunidad de incidir en la operación de com­pra venta para que Banamex se quede en manos de inversionistasmexicanos.

Podría presumir que "rescató" para los mexicanos, de manos ex­tranjeras, una de las más importantes instituciones financieras delpaís.O el presidente de México podría optar por una posición prag­

mática en donde el mercado, vía el "mejor postor" decida si soninversionistas locales o foráneos los que se queden con Banamex.En caso de que fueran capitales extranjeros, cosa que también

es probable, implicaría que habría inversiones extranjeras nuevasen el país.En caso de que interceda para que Banamex quede en manos

mexicanas, implicaría una salida de inversiones.Citi, de cualquier manera se llevará el dinero que le paguen por

sus activos, aunque una parte la siga invirtiendo en México.

Los capitales que se lleven los de Citi, contarían en la ba­lanza de pagos como una salida si lo compran inversionistasnacionales.

Pero el efecto político de que Banamex regresó a capitalistasmexicanos, estaría en la línea del perfil nacionalista del gobierno.Otro elemento, muy importante, es el precio en el que se vende­

rá Banamex.

De acuerdo con BoFA el precio rondará entre los 12,500 y15,500 mil millones de dólares.La verdad es que a 20 años de que Banamex fue adquirido por

Citi en 12,500 millones de dólares, parece muy mínima la diferen­cia en precio, considerando que Banamex ha sido muy rentable pa­ra la matriz estadounidense en todos estos años.

Otro factor, será respecto al "paquete" que se venda. Indepen­dientemente de que Citi anunció la venta de todos sus activos, sal­vo la banca privada e institucional, es probable que por razones decompetencia económica pudiera tener que subdividir el "paquete".El proceso de venta, coinciden todos los analistas, será

prolongado.Si para entonces la Comisión Federal de Competencia Económi­

ca, que tiene acéfalos varios de los puestos de comisionados.Desde la salida de la comisionada presidente Alejandra "Jana"

Palacios, sólo cuenta con 4 de los 7 comisionados.Expertos en materia económica advierten que podría quedar ino­

perante el órgano regulador y de hecho con ese número no puedetomar decisiones en algunos asuntos por falta de quorum.

En su momento, la Cofece tendría que pronunciarse respeto delpaquete que venda Banamex. Dependerá de quién es el mejor pos­tor y de la participación de mercado que tenga para que se deter­mine si pudiera tener una dimensión monopólica o no.Por eso es importante que la Cofece, cuente con todos sus comi­

sionados y opere correctamente, si es que como lo anticipó el se­cretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el gobierno vigilaráque no se cree un monopolio en el mercado financiero.

Por eso es que además de la sorpresiva e impactante noticia dela salida de Citi de México, todavía falta por ver toda la película.Veremos.

Fecha: 14/01/2022

Página: 24

Area cm2: 287

1 / 1

Columnas Económicas

Marco Antonio Mares, Ricos y Poderosos

Marco Antonio Mares

Costo: 232,122

Página 6 de 10

Delta Air Liñés dijo que el surgingjento de la varianteOm¡CRj>n provocará pérdidas­operativas en el primer trimestrede 2022, aunqufeespera que la demanda de viajes se recu­pere y alcance números positivos este año.

La compañía reportó una pérdida neta de 408 millones dedólares en los últimos tres meses de 2021, tras dos trimestresCon resultados positivos.

La aparición del Omicron afectó a toda la industria aérea,que esperaba una lucrativa temporada vacacional, pero encambio canceló más de 30,00 vuelos entre el 24 de diciem­bre y el 1 1 de enero'debido a los contagios de sus trabajado­res y a las tormentas de invierno en distintas zonas de EstadosUnidos.

Ed Bastían, presidente ejecutivo de Delta, dijo qyg la cepaOmicron impactó en alrededor de 75 millones de dólares enel cuarto trimestre del año pasado, lo que incluye la pérdida deingresos por vuelos cancelados y una contracción en el númerode reservas.

La gwrotíneq reportó ganancias por 230 millones de dólaresen el año quferecién terminó.

En un rriBdciáondaHBianzas verdes .sorteada vez másimportantes, hHRating.Ba calificador<^Hxicana, esftá (ja­da vez más atenta a las: métricas ambientales, sociales y degobernanza [ASG¡ Con su área especializada HR SustainableImpact(HRSI).

De hecho, en.México, se estima que el mercado de este ti­po de instrumentos representa más de 300,000 millones depesos, con un crecimiento proyectado de doble dígito en losaños futuros.

Además, las colocaciones de este tipo de bonos en losmercados internacionales han sumado 297, 100 millones d®dólares en un periodo de 1 3 años (entre el 2007 y el 2020).

HR Ratings ya cuenta correxperiencia errel sector delitio qBJ des¿t 2ü 1 H es \gJififjgdor para el meiBido de bo­nos vefd@s, aprobado por Climate Bonds IniciativH

Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), el fabri­

cante dechips por contrato más grande del mundo, dijo queaumentaría su inversión para incrementar la capacidad déproducción hasta en 47% este año con respecto al 2021, yaque la demanda continúa aumentando en méd© de una crisisglobal de chips.TSA CSjjre jó «fijó el pltoBlBUBfEpstosdétaspilal

file este año entre 40 y 44,000 millones de dólares, un récord,en comparación ODn los 30,000 millones del año pasado.

Debido al incremento­de la demanda de semiconductoresque requieren diversosolispositívos, en buena medida impulsa­da por la pandemia, divetsas­'industrias han padecido uno­es­casez generalizada de eso&componentes. Gomo resultado, losprincipales fabricantes de chips han estado invirtiendo para au­mentar su capacidad de prcdusaSn.

TSMC, Samsung Electronics e Intel, tres de los mayores fabri­cantes de chips del mundo, representaron casi las tres quintaspartes de los 146,000 millones de dólares qug las empresasde sem,¡<S2nductores de todo el mundo gastaron en 2021 paracrear nueva capacidad de produccony desarrollar nuevas tec­nologías, de aauHÉQB una Btimación de 11 f^B< le investiga­ción Gartner.

Se lo contamos aquí. Resulta que el jueves la administradora:de restaurantes Alsea anunció que realizó el pricing dé Sus he­nos sénior por 300 millones de <§¡aros con una tasa de 5.5%anual, emitidos por su subsidiaria Food Service Project y convencimiento a 2027.

La operadora de establecimientoSíde comida rápida, ca­feterías y restaurantes como Starbucks e Italiannis, informó quebs «apúreos serán usados pggp rfHnpiar su deudaIrIícKuna operación que consiste?® el pago anticipado de la deu­da de Alsea y sus subsidiarias, además de pagar honorariosy Otros gastos.

Los Euro BoPifis 2U27 ÜJlferon A c ilBígST n de "B1"y "BB­" en escala global, por parte de Moody's Investor ServiBees y Fifch Ratings, respectivamente, y se encuentran garanfzadas por Alsea y sus Subsidiarias. La émisión tuvo una sobredemanda de 2.7*¥ie£S.

^eleconomista.mxaacionesyreacciones*.

Fecha: 14/01/2022

Página: 19

Area cm2: 271

1 / 1

Columnas Económicas

Acciones y Reacciones

Redacción

Costo: 219,182

Página 7 de 10

Ascienden los contagiospero la incertidumbre seaminora

I 1 2 de enero se registró una cifra récord de contagios diarios de Covid­1 9 enE México, superando los 44,000 casos confirmados, además de las cancelacionesde vuelos por contagios de personal los primeros días del 2022

El 6 de enero se dio a conocer el reporte delisajeiíiiMhI^Si| >saeroportucl

rios y las aerolíneas nacionales al cierre de daciembrede 2021.

Se.Bbseryó un rezago secuencial en el tráfffi internHBhal (iHpecto a iB/ierribre pa­sado), derivado del temororiginado entre losvacacionistas por la nueva variante dé Co­jid­19 (Omicron), a pesar del despliegue decampañas de vacunación y a que diciembrees el último mes de la temporada vacacionalde invierno, una de las más importantes den­tro de la industria aeroportuaria.Hj|] H nacioiBl rnostrHjn^Hxipera­ción, asociada a l&g "fBtas deceml nB«*que favorecí#directamente a "los vuelos deplacer y visitas familiares".

Por parte de bs vuelos metropolitanos, es­peraríamos una posible recuperación a mediados del 2022, pero eso dependerá dela evolución del Covid­1 9#fí nuestro [HjHyaque, en el escenario en el fiual Sé presentennUépís oteadas de contagios, las Bunionespresencies corporativas sé seguirían poster­gando hasta queasl número de personas con­tagiadas sea mínimoo nulo.

Es importante msflcionar que:las variadanes anuales presentadas a continuación sonrespecto al 201 9, sin embargo, sería la últarna lectura que se compara con dicho año,ya que las cifras del 2021 presentaron menorvolatilidad y se convertirían en cifras compara­bles para la lectura de este año.

Grupo Aeroportuario del Sureste (clave

de cqfizaqión: ASUR) exhibió un aumente­efe5.2% anual de pasaje» conse­cuencia dé bsavangies en los aeipf^rtes deAAéátejy Cobmbia, a pesar de la caída porparte de Puerto Rico.Cancún mostró un incremento anual en

el íáflco de pasajeroHstal, suscite» p>oiBavance del segmento internacional y nacio­nal, sin embargo, esperaríamos qygdurantela primera mitad del 2022 se observe un meñor crecimiento e®J tráfico nacional produc­to del repunte de contagios.

Por otro lado, observamos qüéel aeropuer­tcHle SanBsin moBH­ina caída en el|nHco dé pasajeros total consecuencia de una

aceleración s­'Hi' il i^Btráfico in^9nacional. Cobmbia mostró una recuperaciónsecueneiafen Ja mayor parte de sus aeropuer­tos, ^consecuencia del desempeño positivopor p>arte del tr<B¦3rup>oiéstt)p>ortuari<3idel I ; H ((SAP)mostró una disminución de 0.2% anual oca­sionado por^H caíc ^V^jíco ¡nteriwcional, pero con un avange en el tráficonacional.

La recuperación en bs vuelos de placer yvisitas a fa Miares irripM$s#í'trc^Mnac¡onal,lo Cygl se observó en bs variaciones positivaspor parte dé Tijuana y Los Cabos, a pesar jj§quéíél aeropuerto deGuadalajara restara di­na mismcBl tgico toiJKr ser el üícgjertomás importante del grupo aeroportuario.

él tráfico iiMHacional 9fl<3Bia clfliirmión secuenci<M;il cierr

diciembre derivadóde la disminución en laafluencia de peftna.s prfflfflientes flCMia­dá y Estados Unidos ante un posible temor generado por la nueva variante Omicrón, crean­do un ligero pánico entre bs vacacionistasprovenientes de estas regiones.

El Grupo Aeroportuario del Centra Norte(OMA) presentó una disminución de 7.5%anual :­B : ; §11 ­trocesoMi el tiBfe na­cional, recordando que dicho rubro represen­ta aproximadamente el 90% del total, por loque esta caída fue provocada por bs disrjgf"niÍ¡Bes dSí mi éftasa¡eros en; fetieftrpuertos de/vtonterrey, Culiacán yChihuahua.

En cuanto a bs aerolíneas, Volaris mostróUn ¡SferBntWe 31.4% anual r#|yltado delas vartetSfts positRs del tráfico nacional einternacional.

Por otro lado, Aeroméxico presentó unacaída anual dé 1.1 % consecuencia de un re­troceso en el rubro internacional.

El 1 2 de enero se rejistró una cifra récordde contagios diarios­de Covid­19 a nivel na­cional, superando bs 44,000 nuevos­casosconfirmados,Btificando la cuartwead'HHcontagios en nuestro país, además de bs di­versas cancelaciones de vuelos por conta­gio de personal durante bs primertos días del2022.

Por ello, esperaríamos una disminución enel flijB de personas ¦ lc| heropuBos nadanales, lo que reataría dinamismo a la IfCtúradel tráfico «i I­ los piMerosmeses ¡fe este año.

Fecha: 14/01/2022

Página: 18

Area cm2: 358

1 / 2

Columnas Económicas

Perspectivas con Signum Researh

Daniel Espejel

Costo: 289,546

Página 8 de 10

Fecha: 14/01/2022

Página: 18

Area cm2: 358

2 / 2

Columnas Económicas

Perspectivas con Signum Researh

Daniel Espejel

Costo: 289,546

Página 9 de 10

Lq gran depresión

I .os obstáculos hilemos de lacontrarreforma

Enrique Campos Suarez

Se acercan los tiempos le­gislativos para discutir lacontrarreforma energéticadel gobierno federal.

El plan original era dar­le fcist track desde aquel 1 de oc­tubre del año pasado cuando seformalizó la presentación de la ini­ciativa de modificaciones constitu­cionales en temas energéticos.

La falta de una mayoría califica­da sumisa ante cualquier orden delpresidente Andrés Manuel LópezObrador y la trascendencia de untuit del embajador de Estados Uni­dos en México, Ken Solazar, sobrelas serias preocupaciones de su paíssobre el contenido de la contrarre­forma, retrasaron esos planes de nocambiarle ni una ooma antes del cie­rre del año pasado.Pero es un hecho que echar pa­

ra atrás 50 años al país en materiaenergética es una prioridad de la 4Ty van por ello en el siguiente periodoordinario de sesiones que inicia el 1de febrero.Sin embargo, en este tiempo que

ha pasado se han sumado más obs­táculos a la contrarreforma presiden­cial. Desde los señalamientos másclaros, abiertos y formales del gobier­no de Estados Unidos y otros afecta­dos, hasta las disputas internas en elmovimiento político que gobierna.En la práctica y sin contrarrefor­

ma ya se ha afectado a empresasprivadas del sector energético y estoha generado quejas y procesos judi­ciales. Pero los reclamos más contun­

dentes tendrían que darse una vezque se aprobaran los cambios cons­titucionales que pretende la 4T.

En cuanto a los pleitos internos, lasucesión tan adelantada que inicióel propio López Obrador es ahoraun obstáculo en sus planes de obe­diencia total de los legisladores deMorena y partidos satélites que leacompañan.

La distancia que ahora separa alPresidente del coordinador de los se­nadores de Morena, Ricardo Mon­real, puede ser un factor al menosde dificultad para sus planes de es­tropear al sector energético.

Hay un personaje que es clave enla falta de entendimiento entre el pre­sidente López Obrador y el senadorMonreal y ese es el gobernador deVeracruz, Cu itláhuac García.Ya de por sí resulta incomprensi­

ble cómo un personaje así puede es­tar al Frente de un estado tan impor­tante como Veracruz, pero es másdifícil de entender ese manto protec­tor presidencial ante los excesos deGarcía quien, entre muchas otras pi­fias, metió a la cárcel al secretariotécnico de la Junta de CoordinaciónPolítica del Senado, José Manuel delRío Virgen, con un caso que parecearmado con fines políticos.

Las torpezas políticas del veracru­zano rebasan el plano local cuan­do obtienen el cobijo de Palacio Na­cional y entonces hacen de ello unescollo más entre López Obrador yMonreal.Morena, el partido oficial, ha re­

doblado su propaganda con mensa­jes cada vez más agresivos y menti­rosos, para tratar de ganar la batallaentre la opinión pública. Pero el de­bate legislativo hoy está menos ga­rantizado para los fines de la contra­rreforma energética.Monreal marcó una línea con los

radicales, al menos en el discurso, yno hay duda de que esta contrarre­forma está en ese terreno de la radi­ca lidad destructora.

Incluso si prosperan los planes dealgunos al interior del círculo de go­bierno de remover a Ricardo Mon­

real del liderazgo de los senadoresde Morena, aun así, la orden pre­sidencial de aprobar su iniciativaconstitucional se podría topar con in­esperados votos en contra.

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 208

1 / 1

Columnas Económicas

Enrique Campos Suárez, La gran depresión

Enrique Campos Suárez

Costo: 168,228

Página 10 de 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Banamex: tres hipotéticos tiradores //AMLO abre cartas (las de siempre) //Salinas Pliego: primero paga al fiscoCARLOS FERNANDEZ­VEGA

TARDO MAS CITIGROUP en hacerpública su decisión de vender Bana­mex que en iniciar una suerte de pujamediática por esa institución finan­ciera, la más longeva del país, resul­

tante, en 1884, de la fusión del Banco NacionalMexicano y el Banco Mercantil Mexicano. Eso sí,hasta ahora sólo son "ofertas" de salida, pero decualquier suerte la autoridad fiscal ya activó laalerta ante la eventual evasión, vía mercado bur­sátil, de la parte vendedora (léase la trasnacionalestadunidense).

EL PROBLEMA ES que los nombres de posi­bles compradores que comienzan a circular sonlos mismos de siempre, es decir, los integrantesde la minoría rapaz que específicamente se que­daron con la banca reprivatizada por Carlos Sali­nas de Gortari (para finalmente ser "rescatada"por el Fobaproay extranjerizada en su mayoría),se beneficiaron con esa política salmista (CarlosSlim y su banco Inbursa, por ejemplo) o de planoobtuvieron autorización de los gobiernos foxistay calderonista (como pago a su "desinteresadoapoyo") para operar instituciones chatarra (co­mo en el caso de Azteca, en 2002, de RicardoSalinas Pliego, una suerte de tienda Elektradisfrazada de banco). Así, mientras no se rompael círculo perverso de que todo es para el mismogrupúsculo ­que de por sí concentra muy buenaparte de la riqueza nacional­, entonces Méxicono avanzará.

PERO BUENO, ES tal la fiebre desatada por elanuncio de Citigroup que hasta el convalecientemandatario mexicano le entró a la cábala. Ayer,en plena mejoría de salud, López Obrador dijoque la decisión de vender Banamex "no es mala,pero podemos convertirla en algo muy buenosi se logra mexicanizar este banco, que era demexicanos (en realidad, su origen fue una mez­cla de accionistas nacionales y foráneos, con losfranceses a la cabeza). Ahora, si se cumplen conlos procedimientos legales ­desde luego se tieneque pagar el impuesto­ pueden ser inversio­nistas nacionales que se queden con Banamex,regresarlo al país".

Y COMENZÓ LA apuesta: "celebro que RicardoSalinas Pliego haya manifestado su interés decomprar Banamex; él tiene ya Banco Aztecay creo que tiene los recursos suficientes parahacerlo". Mejor que el de los abonos chiquitospague los impuestos que debe y después, si se

anima, entre a la puja por esa institución finan­ciera. Este personaje es uno de los más ricosentre los ricos del país (su fortuna ronda los 13mil millones de dólares, sin olvidar que su amigoRaúl Salinas de Gortari le "prestó" para com­prar Imevisión) y su historial es más que oscuro.

LÓPEZ OBRADOR DESTAPÓ otra carta: "lomismo podría pensarse de Carlos Slim, de Inbur­sa", el empresario predilecto desde tiempos deCarlos Salinas de Gortari y el más rico de Méxi­co. Este personaje no se anotó en el proceso dereprivatización bancaria de 1991­1992. Fue máspráctico: obtuvo autorización para operar unnuevo banco sin ningún tipo de pasivos y con laclientela más pudiente del país.

UNA MÁS: "CARLOS Hank González, de Ba­norte", uno de los herederos de la voluminosafortuna­de dudosa procedencia­de su abuelo,el profesor del mismo nombre y apellidos, e hijode Carlos Hank Rhon (otra joyita ligada, entreotras gracias, a los turbios negocios del LaredoNational Bank) y Graciela González Moreno,a su vez hija de Don Maseco. Este personaje dela farándula financiera forma parte ­igual queRicardo Salinas Pliego­del consejo asesor em­presarial del propio López Obrador, quien, porlo mismo, debiera abstenerse de promoverlos.

PARA REDONDEAR, EL mandatario mexica­no comentó que el empresario regiomontanoJosé Javier Garza Calderón ­conocido comoElManitas­ "me mando un recado, que ellospodrían también, junto con otros inversionistas,reunirse para comprar el banco y debe de habermuchos otros inversionistas, banqueros mexica­nos. Desde luego, esto no significa impedir queparticipen en la convocatoria, subasta o licita­ción extranjeros. No somos chovinistas, pero sínos gustaría que se mexicanizara este banco".

Fecha: 14/01/2022

Página: 21

Area cm2: 408

1 / 2

Columnas Económicas

México S.A. / Carlos Fernández Vega

Carlos Fernández Vega

Costo: 37,083

Página 3 de 8

EN FIN, LAS fortunas conjuntas de las tres car­tas destapadas por Andrés Manuel suman cercade 80 mil millones de dólares (muchos de ellosgracias a los bienes nacionales), y van por más,porque no tienen llenadera.

Las rebanadas del pastel

BAJO LA CONSIGNA de "ni un peso atrás",sigue la pataleta del comandante billetes y suvociferante escudero Ciro Murayama, quienes seniegan a reducir gastos, apretarse el cinturón ysacar adelante el proceso de consulta de revoca­ción de mandato.

Con sana distancia, pero en La oficina delmandatario, quien no usó cubrebocas,estuvieron Los secretarios de Gobernación yHacienda, Adán Augusto López y Rogelio

Ramírez de La O, respectivamente, durante Lagrabación de un mensaje de 15 minutos deLópez Obrador sobre La venta de Citibanamex.Foto tomada del video de Presidencia

Fecha: 14/01/2022

Página: 21

Area cm2: 408

2 / 2

Columnas Económicas

México S.A. / Carlos Fernández Vega

Carlos Fernández Vega

Costo: 37,083

Página 4 de 8

Mira arriba: verás el C02 que nos estádestruyendo //Poderpotencial del cineJULIO BOLTVINIK

EL 01/10/21 ESCRIBÍ en este espacio:"Es una doble pena. No sólo miles dehectáreas se convirtieron en humoeste verano en el mundo, sino queestos incendios provocaron emisiones

récord de C02. Así dice el mensaje que me envióMiguel Valencia, líder de la lucha en México con­tra el cambio climático (CC). Me he percatadoque todos debemos poner el horror del CC ennuestra agenda corno la l3prioridad, siguiendo aNaomi Klein quien, en This Changes Everything:Capitalism vs the Climate (edición en español: Es­to lo cambia todo), narra que durante años pensóque el CC habría que dejárselo a los especialistas,hasta que se dio cuenta que esto era mirar a otrolado o voltear la cara, otra forma de negar el CC".Desde entonces, todas las entregas de EconomíaMoral se han referido al CC. Ayer vi, en Netflix,la película No mires arriba (Don't l.ook Up), cuyoguión sintetiza así Wikipedia: "Kate Dibiasky, ¡fu­tura doctora en as tronomía, descubre un nuevocometa. Su profesor, el Dr. Randall Mindy (Leo­nardo DiCaprio), calcula que el cometa impacta­rá la Tierra en seis meses y es lo suficientementegrande como para causar un evento de extinciónen todo el planeta. Ambos tratan de advertir einformar sobre el peligro, pero a la sociedad pa­reciera no importarle ni tomar conciencia sobresu gravedad". La película es una alegoría y unaparodia sobre la indiferencia de (casi) todos ("Laindiferencia del mundo". "Que al mundo nadale importa", del tango Yira, yira, del cual JoséSteinsleger cita otros versos este miércoles en LaJornada) no ante la derrota del Atlante, no sobreel candidato del PAN, no sobre quién ganará elÓscar a mejor sonido, no sobre los nuevos cam­bios en el gabinete de AMLO, sino sobre ¡la altaprobabilidad de la extinción de la humanidad eneste siglo! En la película, la presidenta de EstadosUnidos, Janie Orlean, protagonizada por MerylStreep (con cabello del mismo color que Trump),cuando el cometa es ya visible a simple vista, em­prende una campana centrada en el eslogan nomires arriba, mira al suelo o al frente (en contra­posición al no mires a otro lado de Naomi Klein)y mantener el negacionismo colectivo: no hay tal

cometa gigante, como Trump exclamaba no haycambio climático. La película ha sido vista, entodo el mundo por más de 100 millones de per­sonas, lo que muestra el poder potencial del cine,sobre todo en streaming, para hacer conciencia ymovilizar a la población. La duda es qué propor­ción de personas entendieron que la catástrofede ficción del cometa gigante es una alegoría dela catástrofe real que viene del cambio climático.La actitud de la presidenta de EU y de los mediosante la amenaza del cometa es una parodia dela actitud prevaleciente en los gobiernos delmundo, empezando por el de Trump (cuando seescribió el guión de la película) y siguiendo conlos gobiernos actuales de la inmensa mayoríade los países y, en particular, del de México, queactúa como si no hubiera CC, priorizando la pro­ducción y uso de combustibles fósiles.

MARTÍNEZ GARCÍA (La Jornada, 12/01/22)acierta cuando dice que la película es "un acerca­miento hiperbólico a la cultura de la banalizaciónque predomina en EU" y que generaliza al seña­lar que si bien es en EU donde la trivialización"exacerbada que presenta la película tiene suexpresión más acabada, crece por todos lados ya ella no son ajenos personajes políticos que, su­puestamente, irían a contracorriente de la lógicadel show business: búsqueda incesante de clien­tela y consumidores acríticos". También aciertaal señalar que el "tono exagerado del filme sobrelas conciencias adormiladas es una crítica demo­ledora al pensamiento idiota". Explica que la eti­mología de idiota proviene del griego y se referíaa una persona que no se interesa por los asuntospúblicos, sino sólo por sí misma. Martínez Gar­cía también destaca el sarcasmo de la películasobre la prevalencia cultural de lo superfluo, deque lo no divertido carece de interés, así comoque la búsqueda frenética de diversión nos estátransformando en consumidores de chatarra. Enmi entrega del Io de octubre señalé también: "Noquiero tener que decir dentro de algunos añosvolteé la cara, miré a otro lado"y anuncié que, porello, iniciaba la serie de entregas sobre CC que yaestá en su 4o mes. La película ha logrado que en

Fecha: 14/01/2022

Página: 20

Area cm2: 415

1 / 2

Columnas Económicas

Economía Moral / Julio Boltvinik

Julio Boltvinik

Costo: 36,287

Página 5 de 8

los diarios de México (y de otros países) se hableun poco más del cambio climático, como el exce­lente artículo de Martínez García. El director dela película expresó que "el impacto de un cometacontra la Tierra es una metáfora de lo cerca queestarnos de acabar con el planeta en que vivimos ylo poco que hacemos para frenarlo. Políticos inep­tos, medios de comunicación que callan la crudarealidad, ciudadanos negacionistas". Muchospolíticos y medios en México debieran ponerse elsaco que les queda a la perfección.

NO MIRES ARRIBA presenta dos opciones

para impedir el impacto del cometa en la Tierra:el sugerido por los científicos: bombardearlolejos del planeta y desviarlo de su ruta, que es lasolución científica probada con poco riego de fra­caso; la otra solución, del empresario tecnológicoultracodicioso que descubre los valiosos mine­rales del cometa, quiere apropiarse las enormesganancias que generarán y convence al gobiernoque es la mejor opción: atacar el cometa cuandoesté cerca, convertirlo en miles de rocas grandesque caigan al mar, recuperarlas y valorizarlas.Es una opción de muy alto riesgo, no probadacientíficamente, y si falla la consecuencia es laextinción. Estas dos opciones son un excelentesímil de dos corrientes contrapuestas entre losecologistas para enfrentar el CC con una revolu­ción ecológica. John Bellamy Foster (JBF) en TheEcological Revolution (2009) señala: "la primerase describe bien como una revolución ecoin­dustrial que busca por medios exclusivamentetecnológicos, tales como sistemas energéticos

más eficientes, crear las bases para un desarrollocapitalista sustentable". La ve como una formade modernización ecológica en la cual las innova­ciones tecnológicas se desarrollan como nuevasoportunidades de mercado. En este enfoquese mantiene inalterado el compromiso con laacumulación ilimitada de capital y con un ordenque sitúa las apetencias privadas artificialmentegeneradas por encima de las necesidades so­ciales e individuales. La 2­ opción, que es la quepromueve JBF, es una revolución ecosocial másradical que pone énfasis en la necesidad de trans­formar la relación humana con la naturaleza, asícomo las relaciones sociales de producción. Lameta es recuperar relaciones socioecológicasmás orgánicas y sustentables que supondrían uncambio civilizatorio. La primera es una apuestaaltamente riesgosa, como la del cometa frag­mentado engrandes rocas: que el capitalismopodrá acomodar los cambios ecológicos. Los au­tores de esta corriente, como Nordhaus y Stern,prescriben no combatir el CC de manera fuerte,pues el daño económico de hacerlo sería enorme.Proponen aceptar niveles de concentración deC02 en la atmósfera y de aumento en la tempera­tura media (incluso hasta 6 °C) muy por encimade lo que sostienen los científicos naturales. Lasganancias capitalistas por encima de la preser­vación ecológica, la civilización y la vida humana.Estos economistas sostienen que enormes cam­bios en el clima producirían una baja minúsculaen la economía, menor a la derivada del combatefrontal al CC. Es mejor la inacción que el comba­te frontal al CC.

Fecha: 14/01/2022

Página: 20

Area cm2: 415

2 / 2

Columnas Económicas

Economía Moral / Julio Boltvinik

Julio Boltvinik

Costo: 36,287

Página 6 de 8

"Cuesta de enero" con aumento de precios// Alimentos suben sin control // Noalcanza el dinero a los consumidoresENRIQUE GALVÁN OCHOALA "CUESTA DE enero" de este año

está siendo acompañada por un severoaumento de precios en los productos yservicios. Los consumidores se quejande que no les alcanza el dinero; es cier­

to que nunca es suficiente, pero ahora menos quenunca. ¿En cuáles sientes que ha sido mayor elaumento? Las respuestas aparecen en la gráfica.

MetodologíaEL SONDEO FUE distribuido por redes socia­les. Participaron 652 personas; en Twitter, 115;en El Foro México, 412, y en Facebook, 125.Está abierto a todas las personas que deseenvotar, inclusive pueden dejar una opinión. Utili­zamos la app SurveyMonkey.

Twitter

EL ALZA EN alimentos es donde primero nospega a la gente de menos recursos.

@robertmc27/CDMX

EL POLLO HA aumentado su precio y lasverduras no se diga. Los medicamentos hansufrido un aumento que se lleva gran parte demi presupuesto.

@Enrigonzame/Veracruz

AUN ACUDIENDO A la Central de Abasto dela CDMX es notorio el incremento. No se digaen las tiendas y supermercados.

@jcarlosfrancoo/CDMX

LAS RENTAS ESTÁN muy altas y sin embar­go hay mucha gente buscando una propiedaden renta.

@Anel Salinas /Tijuana

ESTÁN SUBIENDO LOS precios de variosalimentos de forma sistemática y no encuentrouna razón justificable.

@Angelc1796 /Edomex

HABRÁ QUE REPLANTEAR seriamente las

prácticas comerciales tradicionales , dondeen muchos negocios se "revisan las listas deprecios" para el próximo año. Esto podría estargenerando un efecto inflacionario ficticio. Es­pecialmente aquellas que afectan el INPC.

@arteaga_oscar/CDMX

Facebook

LAS RENTAS NO tienen control, aunque hayreglas, constantemente los propietarios sonarbitrarios con sus condiciones siempre encontra del consumidor.

Raúl Armando Abraján Garrido /CDMX

EN TEXTILES Y metales ha habido un incre­mento considerable.

Olivia Hernández /Puebla

AI, SER COTIDIANA la compra y consumo,es donde se aprecia el incremento de precios.Es común a principios de año esta situación, lograve es que después no bajan, en su mayoría.

Ofelia Aguilar Pascual /CDMX

ALIMENTOS, MEDICINAS, TRANSPORTEy renta son la principal afectación en lo que unose da cuenta, lo esencial en este momento es noparar la marcha económica y seguir la recupera­ción "cansada" por el gran endeudamiento deja­do por las pasadas administraciones y tiene queseguir poniéndose énfasis en la producción y dis­

tribución de alimentos e insumos parala salud yel trazado energético nacionalista para apunta­lar la industria que provee a estos sectores.Samuel Villegas Martínez/Cd. Hidalgo, Michoacán

POR INCREÍBLE QUE parezca, departamen­tos de interés social de 60 m2 los anuncianhasta en $8,000.00 al mes, sin contar con unalarga lista de requisitos.

Paulino Villafuerte/CDMX

EL AGUA EN Guadalajara; el Siapa no tienellenadera.

Hugo Ramírez/Guadalajara

Fecha: 14/01/2022

Página: 6

Area cm2: 410

1 / 2

Columnas Económicas

Dinero / Enrique Galván Ochoa

Enrique Galván Ochoa

Costo: 35,850

Página 7 de 8

LOS SERVICIOS DE telefonía e Internet estánhaciendo su agosto, así como las farmacéuticas.

Lucas Mondragón/CDMX

El Foro México

DE HECHO, EN todo se sienten los aumentos,encontré un ticket de tienda de hace dos años yes increíble que ¡todo cuesta 45 o 50% más!

Víctor M. Ortiz /Tuxtla Gutiérrez

LA GASOLINA CARA no permite que los pre­cios se moderen, aunado a los comerciantes vora­ces que hacen lo que quieren y el gobierno federalno puede controlarlos, porque los que supervisanestán acostumbrados a la mochada y hay que es­perar que esa costumbre sea erradicada.

Daniel Gotera Molina /Oaxaca

HAN AUMENTADO LOS precios en alimen­tos; aquí en Querétaro uno de los líderes em­presariales comentó que el aumento se debe aque han aumentado los costos del transporte

por carretera.Ignacio Rojas/Querétaro

ALIMENTOS, MEDICINAS Y gasolina. Noaumenta un solo rubro. A apretarse el cinturón,las hebillas, el paliacate y hasta las agujetas.

Luis Muñoz/CDMX

LOS AUMENTOS SON necesarios diariamen­te para todos los seres humanos, el aumento desu costo repercute económicamente en todossin distinción, pero desde luego daña más a losde menores posibilidades económicas.

Salvador Rosales y de G. /Puebla

HAY CONCESIONARIOS GASOLINEROScual depredadores donde el cliente no cuenta.El consumidor a la busca del mejor precio, sumejor arma.

José Luis Camacho González /CDMX

Faccbook. Twitter: galvcinochoaCorreo: [email protected]

Fecha: 14/01/2022

Página: 6

Area cm2: 410

2 / 2

Columnas Económicas

Dinero / Enrique Galván Ochoa

Enrique Galván Ochoa

Costo: 35,850

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

El exgobernador de Chihuahua Javier Corral Juradollegó al momento de saldar los excesos y violacionesal Estado de derecho: el empresario Alberto Valles

Baca, acusado penalmente durante ese gobierno, presentóante el fiscal Alejandro Gertz Mañero una denuncia penalcontra Corral por no renunciar a su nacionalidad estadou­nidense ­cual exige la ley­ cuando fue electo por elecciónpopular para gobernar el estado más extenso de México,exhibiendo las actas de nacimiento del inculpado.

Esto, por supuesto, es un escánda­lo de altos vuelos pues implica un pro­ceso jurídico y de juicio político porhaber ejercido un cargo de esa magni­tud en la entidad más grande de Mé­xico, hacer uso de recursos federalesy estatales y usar las instituciones pú­blicas siendo extranjero. La acusaciónseñala que Corral ocultó esa situacióndesde cuando fue diputado por prime­ra vez. Las actas de nacimiento pre­sentadas en la demanda exponen que,de hecho son dos personas diferentes,cuando, en realidad, es una misma;además se le acusa de exhibir datosfalsos ­la CURP— en su credencial deelector cuando se lanzó de candidatopara gobernador.

A ello se debe agregar bajo esta acu­sación de ser extranjero (al no renunciara la ciudadanía estadounidense) CorralJurado procedió a entablar la persecu­ción de sus rivales políticos, como elpropio Valles Baca, así como contra laahora gobernadora Maru Campos Gal­ván tal y como ya lo aceptó el juez deSamuel Uriel Mendoza. Este juzgadoraceptó haber recibido presiones de Co­rral para acusar (e intentar encarcelar) aCampos Galván para fabricarle el delitode estar en una "nómina secreta" del

exgobernador César Duarte.Las vendettas de Corral fueron fa­

mosas en Chihuahua y a nivel nacio­nal, pues sin prueba alguna encarcelóal empresario y exlegislador Alejan­dro Gutiérrez Gutiérrez de desviarrecursos estatales al PRI cuando ese

instituto era dirigido por Manlio FabioBeltrones.

Un corral se cierra sobre Corral.

Tren Maya, disección en SantaLucía. Ciertamente Javier May sólo esel picaporte para la entrada de Sede­ña a tomar el control del Tren Maya:fuentes cercanas nos confirman queen esta semana las fuerzas armadas almando de Cresencio Sandoval, inicia­ron la revisión de todos los contratosde obra y servicio para la construcciónde esa estratégica obra para verificarel cumplimiento de la ejecución delos trabajos, los adendum y amplia­ciones de contratos y presupuestos;para ello han ido convocando a variosde los contratistas involucrados en lasinstalaciones de la terminal aérea de

Santa Lucía. Y que además de afinar elcosto a detalle de la obra, es dejar unasentencia firme como toque de queda:o se cumplen los tiempos de ejecución,o se rescinde el contrato.

Esto jalará más que un tren sin fre­nos y de bajada.

ASPA, ¿gripitas y covidcitos? ¿Quéestará pasando entre los pilotos de

ASPA de México, que lidera Humber­to Gual, que unos están resultandomás sanos y fuertes que otros? En losdías en los que Grupo Aeroméxico hareportado demoras y cancelacionespor incremento de contagios de Covidentre sus tripulaciones, peeeero re­sulta que Aerovías de México, mejorconocida como Aeroméxico, cancelacasi todos los vuelos.

Lo rarito es que ni su filial Aeromé­xico Connect, ni mucho menos Aero­mar (que dirige Danilo Correa) hantenido la misma afectación. ¿Habrádos o tres sindicatos dentro de un sin­

dicato? ¿Tendrá que ver con sus con­diciones laborales? Tal vez sea que losjovenazos de Connect y Aeromar sonmás entrones a la chamba que los quetrabajan con Andrés Conesa.

Se me ocurren tres hipótesis: a) lospilotos de Connect y Aeromar se to­maron sus vitaminas al inicio del año

y el virus les ha hecho lo que el vientoa Juárez, b) los de Aerovías se estándescuidando o se ponen moños, c) ode verdad ha sido pura cosa de Dios yel virus sí ha afectado más a unos quea otros.

Claro, lo deseable es que los conta­gios disminuyan y todas las empresasse reorganicen para volar al 100%.

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 367

1 / 1

Columnas Económicas

Gente detrás del dinero / Mauricio Flores

Mauricio Flores

Costo: 52,169

Página 3 de 4

El desempeño de una economíadebe medirse a nivel de la eco­nomía familiar, del bienestar

de sus miembros que depende, node manera única, pero sí importan­te, de la cantidad, calidad y variedadde los bienes y servicios a su disposi­ción para la satisfacción de sus nece­sidades, la mayoría de los cuales hayque comprar, por lo que el Indicadordel Consumo Privado del INEGI, quemide la compra de bienes y serviciosque realizan las familias residentes enel país, excluyendo la adquisición devivienda y objetos lujosos, es un buenindicador de dicho bienestar.En términos mensuales, comparando cada

mes con el mes anterior, en octubre pasado (últi­mo mes para el que tenemos información), el con­sumo privado creció 0.2 por ciento, menos que enseptiembre, 0.8, más que en agosto, 0,1, lejos delos máximos del año pasado, 1.8 en marzo y 1,7 enabril. Con estos resultados el nivel del consumo

privado en octubre fue similar al de septiembrede 2017, y 3.47 por ciento por debajo del máximohistórico, que se alcanzó en julio de 2019.

Relacionado con el tema del bienestar de las fa­milias, además del Indicador del Consumo Privado,

está el índice de Confianza del Consumidor, tam­bién del INEGI, que mide dicha confianza a partirde las respuestas a estas cinco preguntas: situacióneconómica actual de la familia comparada con la dehace un año; situación económica esperada de lafamilia dentro de un año, comparada con la actual;situación económica actual del país comparadacon la de hace un año; situación económica espera­da del país dentro de un año, comparada con la ac­tual; posibilidades de la familia, en el momento ac­tual, para comprar muebles, televisores, lavadoras,otros aparatos electrodomésticos, etc. El índice deConfianza del Consumidor va de cero a cien, sien­do cero total desconfianza y cien confianza total.

En agosto, septiembre y octubre del año pasa­do la confianza de los consumidores fue, respec­tivamente, 42.7,43.4 y 45.8, confianza crecienteque debería haberse traducido, sobre todo to­mando en cuenta el retroceso ocasionado por larecesión en 2020 y parte de 2021, en una mayorcompra de bienes y servicios, que tuvo lugar enseptiembre, pero no en octubre.

Como ya vimos, en términos mensuales, lacompra de bienes y servicios creció o.l por cien­to en agosto, 0.8 en septiembre, y 0.2 en octu­bre. En septiembre la confianza de los consumi­dores (43.4), fue mayor que en agosto (42.7), yla compra de bienes y servicios creció más (o.lagosto, 0.8 septiembre). Pese a que en octubre laconfianza de los consumidores (45.8), fue mayorque la de septiembre (43.4), el crecimiento en lacompra de bienes y servicios resultó menor, 0.2en comparación con 0.8 por ciento. Mayor con­fianza y menor consumo. ¿Ilógico?

Fecha: 14/01/2022

Página: 14

Area cm2: 234

1 / 1

Columnas Económicas

Pesos y Contrapesos / Arturo Damm Arnal

Arturo Damm Arnal

Costo: 33,263

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Mercadossumamente volátiles

T?¦ ^ ste principio de año, los merca­

i dos financieros alrededor delmundo han mostrado volati­

lidades extremas, las razones son muchas: sihablamos de las bolsas de valores, casi todasgozaron de incrementos muy fuertes en di­ciembre llegando en muchos casos, como enEstados Unidos, a tocar máximos históricos,lo que hizo atractivo en enero la toma de uti­lidades, pero quizás la razón más importantede este nerviosismo de inicio de año se debe a

las diferentes opiniones sobre ómicron. Paramuchos, el hecho de que sea menos letal, pe­ro tremendamente contagiosa, ha hecho quecuantiosos países tomen caminos diferentespara enfrentarlaEn uno de los extremos está China, que ape­

sar de la baja peligrosidad de ómicron man­tiene su política de covid cero, con lo cual haconfinado ciudades importantes enteras y hacerrado actividades que están afectando enforma negativa la recuperación de las cadenasde suministro, así como el propio crecimientodel gigante asiático. Del otro lado del espectroestán países que, como México, no le han dadoimportancia al tema y están dispuestos a quelas infecciones se propaguen sin control, conel argumento de que no es una variante tan da­ñina como delta, que resultó bastante nocivaDependen de la actitud de cada gobierno las

repercusiones económicas enlos distintos mer­cados, lo que varía mucho de país apaís. En tér­minos generales, los comportamientos de lasbolsas fueron negativos los primeros 12 días delaño; en los últimos esto mejoró, pero ayer sinmotivo alguno los índices volvieron a caer.

El tema de la inflación y la proximidad delendurecimiento de la política monetaria enEU, con impacto mundial, es el segundo mo­tivo de latan referida volatilidad. La Reserva

Federal acepta que la tasa de referencia en EUpodrá tener tres alzas el año entrante, los fu­turos enlos mercados de tasas de interés indi­

can que esto puede suceder tan pronto como

en marzo, pero el nuevo elemento que moviólos mercados fue el anuncio de que una vezcanceladas las recompras de bonos la Fed pue­de empezar a disminuir su hoja de balance, esdecir, seguir recortando la liquidez del siste­ma, lo cual no le gustó a las bolsas: el día que sedieron a conocerlas minutas de la Fed todas la

bolsas del mundo se contraj eron.Apartir de hoy empezarán a darse a cono­

cer los primeros reportes de cierre de las em­presas que cotizan en la bolsa de Nueva York,y lo mismo sucederá en todas las bolsas delmundo; los resultados que se esperan —entérminos de ventas y utilidades— sonbastan­te positivos y darán la pauta délo que se podrálograr en esta materia este 2022. Muchos ana­listas, yo incluido, pensamos que las principa­les bolsas del mundo podrán alcanzar mejo­res rendimientos que las inversiones de deu­da; sin embargo es importante mencionar quelas expectativas son bastante más moderadasque los resultados que se alcanzaron en 2021.La volatilidad seguirá siendo la constan­

te de los mercados financieros, el dólar pue­de empezar a ganar valor frente al resto de lasmonedas porque se beneficiará de los incre­mentos esperados en la tasa de interés de refe­rencia, lo cual hay que tomar en cuenta, sobretodo para el peso mexicano que ha mostradobastante fuerza desde principio del año; estopuede cambiar en el futuro próximo,

Fecha: 14/01/2022

Página: 16

Area cm2: 238

1 / 1

Columnas Económicas

Mercados en Perspectiva /Manuel Somoza

Manuel Somoza

Costo: 29,036

Página 3 de 6

GREEWWASHWG

HR Ratings vigilarálas inversiones verdes

La calificadora HR Ratingspresentó su nueva área espe­cializada en medición de crite­

rios ambientales, sociales y degobernanza (ESG), con la quegenerará transparencia paralas inversiones verdes y de im­pacto social, y evitará las prác­ticas del llamado greenwas­hing(operaciones sinbeneficioambiental o social real). PedroLatapí será el director.

EXPANSIÓN

Chedraui inaugurará31 unidades este año

La cadena de autoservicios

Chedraui, abrirá 31 unidades,la mayor parte en México, 25,serán en formato Superci­to, mientras que en EstadosUnidos se proyectan 2 sucur­sales Smart & Final. Con ello

crecerán 4.5% a tiendas igua­les en México; y en dólares, elalza será de 3.5%. Este año sucapital de inversión será 2.1%de sus ingresos consolidados.

EJEMPLO VERDE

Bimbo es por octavavez la mejor en ESGPor octava ocasiónGrupo Bim­bo se colocó en primer lugar en­tre las 100 empresasmexicanas

más responsables en los ámbi­tos ESG: medio ambiente, so­cial y gobernanza, según la in­vestigadora de mercados, Mer­co. Atrás se encuentra GrupoModelo, BBVAy Nestlé; Googley Walmart están en la quinta ysexta posición.

ESTIMADO

Ingresos de Ahmsa,al alza durante 2022Enfocados en estabilizar sus

finanzas, la siderúrgica AltosHornos de México (Ahmsa)elevará su producción este añola cual espera sea mayor a2021cuando produjo 1.92 millonesde toneladas de acero líquido.

Esto junto con la mejora en elprecio del acero, le da un mejorpanorama financiero.

ENEUROPA

Alsea busca elevarbase inversionista

La operadora de franquiciasde comida rápida Alsea, emi­tió bonos sénior por 300 mi­llones de euros, para crecer subase de inversionistas euro­

peos. Esta emisión se realizó através de su subsidiaria Food

Service Project, a una tasa de5.5% con vencimiento en ene­ro de 2024. Los recursos seránpara refinanciar sus deuda

Fecha: 14/01/2022

Página: 16

Area cm2: 151

1 / 1

Columnas Económicas

Inversiones /Redacción

Redacción

Costo: 18,422

Página 4 de 6

Indagan reforma entelecomunicaciones

Hoy Citigroup presenta su informefinanciero al cuarto trimestre y ha­brá que escuchar a su CEO, Jane

Fraser, sobre la venta de Banamex. Después anali­zaremos el tema, aunque hay que reconocer la pér­dida de mercado crediticio salvo en tarj eta de crédi­to, con el segundo lugar.Lo de hoy es que en instancias judiciales se inves­

tigan posibles beneficiados por la reforma en tele­comunicaciones y radiodifusión; en el MinisterioPúblico y en la UIF, de Pablo Gómez, se analizansupuestas transferencias millonadas que el despa­cho de consultaría Gallastegui y Lozano realizó al exsenador Javier Lozano Alareón, aun después de­jar el Senado donde fue presidente de la Comisiónde Comunicaciones y Transportes.Lafirmatienehistoriaentelecomunicacionesyne­

gocios con el sector público; uno de sus socios es Ge­rardo Lozano Alareón, hermano del exlegislador.En 2017 asesoró a Intermix, con sede en Islas Caimán,

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 216

1 / 2

Columnas Económicas

Estira y Afloja / Jesús Rangel M.

Jesús Rangel M.

Costo: 28,872

Página 5 de 6

para apoderarse de la marcaPemex en el mercado de EU.

Se sospecha que con infor­mación privilegiada se apro­vechó de una omisión del go­bierno mexicano para hacerun negocio redondo al ofre­cer franquicias hasta por unmillón de dólares y deman­dar a Pemex en caso de quequisiera incursionar allá.

Por estar en uno de los más opacos paraísos fisca­les se desconocen los propietarios y las operacionesde Intermix, pero se confirmó que Gallastegui y Lo­zano asesoró a esa firma en el proceso de registro demarca a través de su despacho asociado Holland &Knight de Chicago, con el que dio servicios de ase­soríajurídica a Pemex entre 2002 y 2007.Se analizan los movimientos financieros que

Gallastegui y Lozano hizo a través de despachos al­ternos como Gallastegui Armella, Lozano Alareóny Equitas Consultores. Este último hizo retiros deefectivo por 54 mdp en 2014, cuando el senador in­fluía en la política de telecomunicaciones y su her­mano tenía sus principales clientes en el sector.Javier Lozano no es accionista de estas empre­

sas, pero en las indagatorias resalta que por lo me­nos desde 2018 le han transferido recursos por másde un millón de pesos sin tomar en cuéntalos ingre­sos que pudieron haberse entregado, también enefectivo, provenientes de Equitas Consultores. Ensolo un año su hermano Gerardo realizó comprasy pagos en efectivo por 25 millones de pesos; se bus­can elementos para configurar enriquecimiento ilí­cito o tráfico de influencias.

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 216

2 / 2

Columnas Económicas

Estira y Afloja / Jesús Rangel M.

Jesús Rangel M.

Costo: 28,872

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

IQ FINANCIERO Recibe IFT reporte de cortes a fibra ópticade Telmex. Profeco tiene la palabraClaudia Villegas

@LaVillegasl

Después de que dos cortes si­multáneos en Estados Unidossuspendieron la conectividadde la infraestructura de fibraóptica de Telmex hacia servi­

dores fuera del país, afectando al menosa 30 millones de usuarios, el Instituto Fe­deral de Tele comunicaciones (IFT) recibióun reporte por parte de la empresa de tele­comunicaciones por la afectación, confor­me lo establecen los lineamientos que fijanlos índices y parámetros de calidad a quedeberán sujetarse los prestadores del ser­vicio fijo. El IFT registró el informe de latelefónica y estudiará las condiciones quegeneraron este corte. Después, el organis­mo enviará la información a la Profeco pe­ro sin una opinión que busque influir en laposición de Profeco. Así, en términos de laposible afectación a los consumidores, esla Profeco la encargada de determinar quéprocederá para mitigar el posible daño quesufrieron los clientes del servicio de fibra

óptica de Telmex. En la línea con la NormaOficial Mexicana 184 SCFI­2018, la Profe­co debe observar los elementos normativosy obligaciones específicas que deben cum­plir los proveedores que comercializan ser­vicios de telecomunicaciones cuando utili­cen una red pública de telecomunicaciones.Después de que los servicios del gigante delas telecomunicaciones, Telmex, sufrierondurante más de dos horas la interrupción

de sus servicios de internet por fibra ópti­ca, analistas de este sector estimaron queal menos 37 millones de personas se vieronafectados por el corte de los servicios de lacompañía. El reporte anual (Formato 20­F) de la controladora América Móvil repor­ta que la infraestructura de Telmex en fibraóptica conecta a más de 81 millones de ho­gares tanto en México como en otros mer­cados de América Latina. Durante más dedos horas, la compañía con mayor partici­pación en el mercado de servicios de inter­net no exhibió un esquema de redundan­cia ante caída o interrupciones en su ser­vicio, dijeron analistas consultados. A raízdel inicio de la pandemia, Telmex, a travésde su servicio Infinitum, ha observado unincremento en el tráfico por el trabajo encasa y las clases a distanda.

La redundancia de red es básicamentela que utiliza tu proveedor de Internet pa­ra mantener tu conexión en línea. Un tras­cato que realizaba maniobras en una obracivil logró daña la red de la empresa de te­lecomunicaciones más importante del país.Aunque son 10 millones de clientes los quecontarían con el servicio de fibra óptimade Telmex, por cada servicio contratado,al menos tres personas más utilizan la co­nexión en hogares y oficinas de micro ypequeñas empresas, explicó en entrevistacon Revista Fortuna, Ernesto Piedras, di­rector de Té Competitive InteUigence Unit(The CIU).E1 pasado 5 de enero, luego deque la conectividad de sus servidos se viointerrumpida, Telmex aseguró que dos coi­tes de fibra óptica en la red que utiliza laempresa en Estados Unidos (en Texas a 18kilómetros de la frontera con México) asícomo entre Culiacány Mazaüán, provoca­

ron la interrupción de sus servicios. Duran­te la primera hora de la caída de servicios,los clientes del servicio Infinitum pensaronque se trataba de un problema de acceso aplataformas como Facebook o WhatsAppporque se enviaron alertas sobre bloqueos.En mayo de 2021, Telmexya había mostra­do problemas similares con la conexión alos servidores de Google. En octubre, tam­bién se reportaron problemas de este tipo.

PROBLEMAS EN UNIVERSIDAD JUAREZ

DE TABASCÚ

Lamentable lo que pasa en la Univer­sidad Juárez Autónoma de Tabasco. Lareconocida jurista e investigadora Gise­la Pérez Fuentes ha estado sometida aun grave embate por autoridades de esainstitución. El rector Guillermo NarváezOsorio debe poner orden en casa y ofre­cerle las debidas garantías a la Dra. Pé­rez Fuentes.

TECNOAP APUESTA POR INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

Las pequeñas y medianas empresas queno emprendan el camino de la inteligen­cia artificial en algún momento correnel riesgo de morir o estancarse, advir­tió Marcelo Saparrat, socio fundador deTecnoap. Durante una entrevista reali­zada durante el Congreso del Acero, CO­ÑAC 2021, Saparrat señaló que en estecamino es necesario que el cliente en ca­da empresa sea parte del equipo de tra­bajo para desarrollar soluciones de inte­ligencia artificial.

REGRESA BANAMEX

Ahora que Citi anunció la venta del ne­

godo de banca de menudeo que com­prende la licencia, la marca, la carterade crédito (hipotecario, tarjeta, perso­nales), el crédito empresarial o bancapatrimonial, la Administradora de Fon­dos para el Retiro (Afore), la compañíaaseguradora y las sucursales, se presen­tará una verdadera reconfíguración enel mercado bancario. El paquete tam­bién incluye los edificios señoriales, elpatrimonio artístico recolectado en dé­cadas y las fundaciones. De acuerdo conlos analistas de Monex, durante el úl­timo año, los negocios de consumo deBanamex generaron utilidades antes deimpuestos por un monto de 1,200 milmillones de dólares. Así, en caso de quedicha adquisición se lleve a cabo por unbanco líder en el país, podría consoli­darse con la mayor cartera y cantidad deactivos en el mercado financiero", segúnMonex. Para el área de análisis del ban­co Base, la desinversión de Citigroup enMéxico representaría una disminuciónen la Inversión Extranjera Directa en ca­so de que sea adquirida por una institu­ción financiera nacional. Por el contra­rio, seguiría formando parte de la IEDen caso de ser adquirida por otra insti­tución financiera extranjera. Sin embar­go, siendo de las institudones financie­ras más grandes del país, el proceso deventa de la banca retail de Citibanamextomará tiempo, además de que requeri­rá de la aprobación de la Comisión Fe­deral de Competenda Económica (CO­FECE). En conclusión, si usted tiene suscuentas, sus Afores y créditos con Citi­banamex, por el momento no tendremosproblemas*

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 423

1 / 1

Columnas Económicas

IQ Financiero / Claudia Villegas Cardenas

Claudia Villegas

Costo: 44,892

El próximo 10 de marzo se oficializa el cambio de presi­dencia de la Asociación Mexicana de Parques Industria­les Privados (AMPIP), que encabezará Sergio ArguellesGonzález, presidente de Finsa, quien fue elegido en no­viembre del año pasado.

Y una de las prioridades en su plan de trabajo, para lossiguientes dos años, será abrir más lineas de comunica­ción con el Gobierno federal para externar los riesgos deun ambiente menos atractivo para la llegada de inversio­nes, como el caso de la propuesta de reforma eléctrica,considerando que los parques industriales son un termó­metro de los planes de mediano y largo plazo de los in­versionistas extranjeros ya que más de 60 por ciento delos inquilinos de los parques son foráneos.

Otro de los temas importantes es la seguridad aledañaa los parques industriales donde es necesaria una mayorcoordinación con las autoridades a todos los niveles paratratar de disminuir la incidencia.

La AMPIP tiene más de 35 años de fundación, actual­mente participan 62 socios: 51 desabolladores privados,seis fondos de inversión, cuatro fibras, y siete gobiernosestatales dueños de parques industriales, y en conjuntorepresentan más de 70 por ciento de todos los edificiosindustriales del país con 368 parques, 40 millones de me­tros cuadrados, y 3 mil 417 clientes.

MAL COMIENZO

Vaya forma en la que la gobernadora de Baja California,María del Pilar Ávila, inició su mandato. Resulta que endiciembre, ignorando totalmente procesos, acuerdos le­

gales e incluso procesos transparentes de licitación queestableció su antecesor Jaime Bonilla, canceló diversoscontratos de servicios, en una práctica cada vez más so­corrida por los gobernantes entrantes para atraer los re­flectores mediáticos sin importar las afectaciones econó­micas y la pérdida de continuidad, y en el caso de Maríadel Pilar Ávila todavía sorprende más al contender por elmismo partido, Morena, que su antecesor.

Un ejemplo, el más grave, es la cancelación del con­trato multianual que favorecía a la empresa La Cosmo­politana, especialista en el suministro de alimentos a di­versas instituciones y a penales ubicados en diferentesestados, con varios años de trayectoria y amplia expe­riencia en el tema.

E inexplicablemente el contrato se otorgó a la empre­sa Frutteto, no sólo con muchas dudas sobre su capaci­dad y experiencia, sino claramente Ügada a la familia deGuillermo Padres, quien gobernara Sonora hasta 2015, yque ahora enfrenta diversas demandas por enriqueci­miento ilícito y corrupción.

PARA CELEBRAR

Mañana 15 de enero, la Entidad Mexicana de Acreditación(EMA), que preside Mario Gorena, cumple 23 años deoperación, tiempo en donde se ha consolidado con losmáximos reconocimientos internacionales, además desumar más de 7 mil acreditaciones que permiten que elpaís compita en nuevos mercados y eleve su competitivi­dad al ofrecer productos y servicios confiables y técnica­mente competentes y avalados.

Fecha: 14/01/2022

Página: 19

Area cm2: 262

1 / 1

Columnas Económicas

Momento Corporativo / Roberto Aguilar

Roberto Aguilar

Costo: 9,547

Página 3 de 6

Las señales de que los capitales se retiran no sonbuenas noticias para una economía nacional, deacuerdo con el Banco de México en 2021 se registró lamayor salida de capital extranjero en el mercado dedeuda gubernamental, superando 2020.

Y para 2022, los especialistas prevén que se se­guirá con la tendencia, ante las políticas de la Reser­va Federal de Estados Unidos, para atraer recursos.

Esta situación impacta a los sectores de la econo­mía, incluidas las telecomunicaciones, aunque conotros matices, la falta de interés o estrategia de in­vertir en el país se debe a otras cuestiones y hastacondicionamientos.

En 2013, América Móvil que es el agente econó­mico preponderante (AEP), tenía el 54.5 por cientode la inversión total del sector telecomunicacio­

nes en México, para diciembre de 2020 detentabasólo el 27.S por ciento del total nacional; es decir,que se fue a la mitad su inversión, aunque eso sí,es el operador que más ingresos detenta con casi el60 por ciento de los ingresos totales del sector adiciembre de 2020.

Sin embrago, otros grupos como Televisa, TotalPlay, Megacable y hasta Altán Redes de acuerdo consu capacidad han mantenido un nivel de inversión.La pandemia no puede ser pretexto para el AEP yaque desde 2016 bajo inversión.Pero ¿quién puede mantener el porcentaje de

sus ingresos del total de una industria, pero redu­cir a la mitad sus inversiones? Sólo un agente eco­nómico que tiene grandes márgenes de ganancia

con un claro poder de mercado y, aún así deseanque se les autorice la prestación de nuevos servi­cios (televisión) cuando es clara la prohibición quetienen, cuando sería mejor establecerle como pre­ponderante llevar redes de telecomunicaciones acomunidades alejadas para apoyar la educación yla salud.

Pero por lo visto, sólo le interesa al AEP las obraspúblicas insignia 4T donde hay ganancias.

INTERFERENCIAS

Tampoco es una buena señal que algunos analistasanden manifestando que los precios del servicio detelefonía móvil podrían subir ante la presión infla­cionaria del inicio del 2022 y una mayor demandade servicios por el contexto de la pandemia, si bienlos precios de los servicios móviles de telecomuni­caciones bajaron a partir de 2013 dicha tendencia seestabilizó desde 2016, lo que implica que desde hacecinco años no hay competencia por precios en tele­fonía móvil.

Si las tarifas de telefonía móvil llegasen a subirno sería sólo a causa de la inflación, sino que sedeberá también a la falta de competencia en el sec­tor, como ya está ocurriendo en las tarifas de accesofijo a internet.

¿Qué cuentas dará el gobierno de la 4T a los ciu­dadanos, si al cierre del periodo presidencial los pre­cios del acceso fijo a internet y de telefonía móvilsuben a causa de la inflación y malas políticas públi­cas, al margen de la actuación del AEP?, o acaso sal­drán con otros datos.

Fecha: 14/01/2022

Página: 18

Area cm2: 243

1 / 1

Columnas Económicas

Antena/Javier Orozco

Javier Orozco

Costo: 7,936

Página 4 de 6

Entre las variables que nublan la escena eco­nómica, no se puede descartar La reformaeléctrica que se presentó en octubre y cuyaaprobación se verá muy pronto.

La IP ya se prepara para el parlamentoabierto que inicia el lunes y hay la esperanzade lograr ajustes a la propuesta que envióSener de Rocío Nahle.

El miércoles se dejaron sentir fuerte laspresiones desde EU con sendas cartas dirigi­das al USTR de Katherine Tai por el Senado yla Cámara de Representantes en donde se de­nuncian violaciones del gobierno mexicano alT­MEC al privilegiar a Pemex y CFE en perjui­cio de las empresas estadounidenses.

Si la iniciativa eléctrica no se ajusta defondo, la parte energética será otro flanco decontroversia en el T­MEC, sumándose al dife­rendo ya en la mesa que inició Economía deTatiana Clouthier por las reglas de origen deautos.

Pero los conflictos con EU quizá no sóloqueden en ese ámbito. También en la partelaboral habría nubarrones. No es descartable

que el gobierno de loe Biden presione por ahí.De hecho ya hay empresas que se preparan,máxime la injerencia de los sindicatos de esepaís y la labor del grupo de supervisión ennuestro territorio.

De ahí que sea altamente probable que serepitan nuevos casos como el de tomate, má­xime que la contratación en México es bas­tante abierta y en la mano de obra hay muje­res embarazadas e inclusive niños, lo que po­drían calificar los estadounidenses como ex­

plotación laboral.Así que el T­MEC, un recurrente foro de

controversias incluida la parte laboral ade­más de la energética, ahora mismo en una ollade presión.

HSBC QUIZA EL SIGUIENTE YCITIBANAMEX CAÍDA GRADUALDesde hace tiempo los analistas alertaban dela pérdida de participación de Citibanamex.De tener 23% cuando Roberto Hernández yAlfredo Harp lo vendieron en 2001, hoy ape­nas está en 13% en lo que es la cartera del sis­tema, 14% en depósitos y 12% en activos. Los 2españoles BBVA que dirige Eduardo Osuna ySantander de Héctor Grisi lo han dejado atrásy Banorte de Marcos Ramírez le pisa los talo­nes. Citibanamex que dirige Manuel Romo vaen picada incluso en crédito al consumo. Deahí que se apostara a que Citi terminaría porvenderlo, añeja determinación que finalmen­te tomó lañe Fraser para aumentar la rentabi­lidad de esa Arma. En los 90 s Chase hizo lo

propio. De hecho la desinversión de Citibana­mex podría no ser la última. Hay activos enEU. La idea es privilegiar el crecimiento enAsia y particularmente China para elevar losmúltiplos que son más bajos que los del Chasey BofA. ¿Quién comprará? Muy prematuromás allá de las conjeturas. Lo cierto es que lanoticia de Banamex quizá no sea la última enese sentido. El HSBC que dirige Jorge Arce po­dría ser el siguiente. También ellos han pos­puesto lo que es un secreto a voces.

HOY CONSEJO EN EL CCE

Fecha: 14/01/2022

Página: 17

Area cm2: 330

1 / 2

Columnas Económicas

Alberto Aguilar

Costo: 12,025

Página 5 de 6

Y A TRATAR LA ELECCIÓNHoy habrá consejo mensual en el CCE quepreside Carlos Salazar. Ineludible el temade la próxima elección cuyo registro de can­didatos tiene como fecha límite el 31 de ene­

ro para que los interesados inicien sus cam­pañas desde el i de febrero, esto es Francis­co Cervantes, Bosco de la Vega y quizá al­gún tercero.

GARCÍA LASCURAIN NUEVASDESIGNACIONES EN COPARMEX

Tras finalizar su gestión en el IMEF, ÁngelGarcía Lascurain ya tiene nuevas responsabi­lidades. Ayer fue nombrado presidente de laComisión de Negocios y Financiamiento deCoparmex Nacional, así como mandamás delComité de Actualización del Plan Estratégicodel organismo que preside José Medina MoraIcaza. Se lo transmito al costo.

Fecha: 14/01/2022

Página: 17

Area cm2: 330

2 / 2

Columnas Económicas

Alberto Aguilar

Costo: 12,025

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

AL MANDO

i bien, las Normas OficialesS Mexicanas (NOM) estable­

cen las características quedeben reunir los procesoso servicios cuando éstos

puedan constituir un ries­go para la seguridad de las

personas, es la Entidad Mexicana de Acredi­tación (EMA):. presidida por Mario Gorena, laque juega un papel importante al evaluar elcumplimiento de las normas que inciden en lasalud, seguridad y patrimonio de la sociedad.

Este organismo empezó a operar en enerode 1999, ante la necesidad ele empresarios decontar con una asociación privada y sin fines

de lucra, que apoyara en el cumplimiento de lasnormas;y hoy se coloca como la mejoropciónen la acreditación.

Gracias a este proceso, Méxi­co puede incursionaren nuevosmercados y elevar su compe­tividad, al ofrecer productos yservicios confiables.

El EMA cuenta con la expe­riencia para acreditar a labora­torios de ensayo, c!e calibración,clínicos, organismos de certifica­ción y unidades c!e inspección, entre otros, haotorgado másele siete mil acreditaciones paraapoyar la evaluación ele las normas en diversos

Fecha: 14/01/2022

Página: 21

Area cm2: 246

1 / 2

Columnas Económicas

Al Mando / Jaime Núñez

Jaime Núñez

Costo: 14,268

Página 3 de 6

sectores como el ambiental, agroalimentario,construcción y salud, por mencionar algunos.

Justo la semana por arrancar se encontraráen celebración ele aniversario, pues son ya23 años ele operación, durante los cuales halogrado los máximos reconocimientos interna­cionales en materia ele acreditación, al ser unocié los más ele 100 signatarios cié los acuerdoscié reconocimiento del Foro Internacional ele

Acreditación (lAF) y del Foro Internacional eleAcreditación ele Laboratorios (ILAC).

Con el fin ele difundir la importancia ele lasnormas y el uso ele acreditados por EMA paraevaluarprocluctos.procesosy servicios, en 2021firmó 19 nuevos convenios con autoridades,entre éstas con la Secretaría ele Economía ele

Coahuila, la Secretaría ele Desarrollo Económicode Durango, el clúster Agroalimentario de NuevoLeón, con el Conalepy diversas universidadesdel país para sumar esfuerzos en la materia.

En estos tiempos ele pandemia vale la penadestacar los sen/icios que ofrece y se han vueltoindispensables para enfrentar al COVID­19,

tales como laboratorios acre­

ditaclos para pruebas clínicas,certificaciones para cubrebocasN95, equipos de medición paralos parámetros médicos y pro­ductos sanitizantes, entre otros

Para 2022 planea reforzarla relación con las autoridades,academia, centros de investiga­ción y empresarios.

Sus servicios

han sido

indispensablespara enfrentaral COVID19

Fecha: 14/01/2022

Página: 21

Area cm2: 246

2 / 2

Columnas Económicas

Al Mando / Jaime Núñez

Jaime Núñez

Costo: 14,268

Página 4 de 6

Círculo ele Crédito es lo primera entidad enincursionar en el esquema, con esto, más de 4 milclientes podrán complementar su análisis de riesgos

cceder e interpretar datos financieros enA segundos de diferentes fuentes es la si­

guiente frontera para el análisis de crédito.La idea es que un banco o cualquier

firma que otorga crédito conozca mejor asus clientes en lo que se conoce como elOpen Banking.

Una firma que salta a esa frontera es Círculo de Crédito, laSociedad de Información Crediticia que comanda Juan ManuelRuizPalmieri,y que acaba ele alcanzar una alianza estratégicacon Unnax, líder en soluciones de Open Banking en la UniónEuropea, que tiene como fundador a Julián Díaz­Sanios, yque además participa en aplicaciones de dinero electrónico..

Con esto, los más de cuatro mil clientes de Círculo de Créditopodrán complementar su análisis de riesgos y tomar mejoresdecisiones al obtener información financiera contrastada de

sus clientes, pudiendoasítener un conocimiento más profundode sus finanzas, hábitos de consumo y fuentes de ingresos,amén de su historial crediticio. La idea es que los mexicanospuedan, además, compartir información financiera adicionalpara complementar sus perfiles de crédito con el objetivo de

lograr mejores condiciones al mo­mento ele solicitar un financiamiento.

LA RUTA DEL DINERO

La que no pierde oportunidad decolarse en las licitaciones es intec

Medios de Pago, de Héctor Anaya,que se dedica a la comercializaciónde tarjetas c!e servicios, monederoselectrónicos para despensa, gasolina,

bonos,alimentacióny viáticos para institucionesdegobiernoy

del sector privado. Resulta que estuvo presente en la licitaciónlanzada por el CONALEP en Durango, para proveerel servicio.El año pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT),ele Raquel Buenrostro, le revocó el permiso para operar comoemisora de monederos electrónicos cíe vales ele despensa,además ha sido señalada de fraude. Añada que a principiosde 202Q, dicha empresa fue inhabilitada por la ContraloríaCiudadana del Gobierno ce Zapopan, para conven ir contratospor tres años. Aquí las autoridades del CONALEP deberíanestar atentas... Grupo SIMSA que participa en los sectoresde transporte, energéticos y construcción, entre otros, rea­firma su sentido social al apoyara la población c!e la zona deLa Laguna, en Torreón, Coahuila. En diciembre, realizó unaclonación de despensas al Taller del Anciano Activo, de igualforma la empresa participa activamente con la FundaciónSonrisa Azul, en diferentes actividades en apoyo a personascon algún grado de autismo. Con la contingencia sanitaria,el grupo, liclerado por los hermanos Salomóny Nessim IssaTafich, puso a disposición de la autoridad sus instalacionesdel Complejo Deportivo SIMSA, como centro de vacunación...Altos Hornos de México (AHMSA), que dirige Luis ZamudioMiechielsen, informó que el año pasado produjo dos millonesde toneladas de acero líquido, 100 mil toneladas más que en2020, lo que refleja la mejoría de la industria. Así, AHMSA pusoen el mercado 1.6 millones de toneladas de lámina rodada en

caliente y frío, placa, hojalata y lámina cromada.La idea es queun banco o

firma crediticiaconozca mejora los clientes

Fecha: 14/01/2022

Página: 17

Area cm2: 278

1 / 1

Columnas Económicas

Corporativo / Rogelio Varela

Rogelio Varela

Costo: 16,124

Página 5 de 6

Los pronósticos de la economía no habíanincorporado las afectaciones de esta variante,pues nadie contaba con las ausencias laborales

J===nade las estimaciones que todavía debenrealizarse en las siguientes semanas es el

I duro impacto que tendrá la variante Ómi­I I cron sobre las expectativas de crecimiento

económico para México.II Hasta ahora, los pronósticos del PIB no

habían incorporado las afectaciones quepodrían sufrirse con esta variante, debido a que el gobiernoha enfatizado que ya no es posible ir hacia confinamientos ycierres con las nuevas olas ele la pandemia, gracias a que lavacunación ha avanzado. Pero con lo que nadie contaba eracon la capacidad de transmisión ele Óm/crony las ausenciaslaborales que implicaría. Estas faltas, cíe cinco, siete o 10 días,a pesar ele no representar riesgos de saluc! graves en muchaspersonas, sí impactan en la continuidad ele la operación enmuchos negocios. El caso más visible es el de Aeroméxico,con sus grandes contagios en la tripulación que obligaron ala cancelación de cientos de vuelos.

De manera que, si de por sí el pronóstico de crecimientodel PIB para 2022 ya se había reducido aun mediocre 2.8 porciento, en las estimaciones más recientes —de acuerdo con

la Encuesta Citibanamexcle Expec­tativas Económicas—, no debemosdescartar que este primer trimestrese pueda experimentar un freno re­pentino en la actividad económicaderivado del ausentismo masivo. Y

un escenario de W,con una caída del

PiB en el primer semestre de esteaño, sería catastrófico para nuestrarecuperación.

En Estados Unidos, Stephen Juneau, el economista deBank of America Securities, aseguró hace unos días que"Óm/cron impactará el mercado laboral de una manera similara como lo hizo Delta", y que habrá un "efecto cuarentena" demuchas personas que, permaneciendo empleadas, estaránausentes del trabajo. El impacto en el ausentismo derivadode Ómicron es tal, que Delta Airlines anunció ayer la pérdidade 408 millones de dólares en el último trimestre de 2021 ypreelijo que podría haber otro trimestre de pérdidas, comoresultado cíe la infección masiva que sufrieron ocho mil desus empleados. Tan sólo esa aerolínea ha cancelado dos mil200 vuelos en las últimas tres semanas.

De manera que, aun cuando no tenemos confinamientos,sí hay ausencias masivasy alteración de la operación de lasempresas. Ante esto, urge un plan de continuidad económicac!e parte del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O,si no quiere que la recuperación económica se disloque porcompleto en el primer semestre de este año.

PISA FARMACÉUTICALa empresa de CarlosÁlvarez, Pisa Farmacéutica, insiste enque su producto Electrolitno pertenece al sector ele bebidasdeportivas o rehidratantes, "sino que se trata ele un suerorehir'ratante de grado médico, por lo que su etiquetado estásujeto a lo que establezca la Norma Oficial Mexicana NOM­072­SSA1­2012, Etiquetado de Medicamentos y de RemediosHerbolarios".

Un escenariocon caídadel PIB en

el primersemestre sería

catastrófico

Fecha: 14/01/2022

Página: 19

Area cm2: 291

1 / 1

Columnas Económicas

Un montón de plata / Carlos Mota

Carlos Mota

Costo: 16,878

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

LADYVARODE¿LA SEPARACIÓN DE BANAMEX

CITIGROUP TE AFECTA?

LADY VARO

La venta de Banamex,

anunciada por Citigroup,no debería provocar alar­ma, esto debido a que de­berá estar regulada por la

Comisión Nacional Bancaria y de Va­lores (CNBV), y en esta operacióntambién tendrá que entrar la Secre­taría de Hacienda y Crédito Público,para poder controlar el proceso deventa del banco, consideró el Mtro.José Luis Vásquez Costa, académicodel Departamento de Estudios Em­presariales de la Universidad Ibe­roamericana Ciudad de México.

El maestro Vásquez, coordinadorde la Licenciatura en Finanzas de la

IBERO, reiteró que la venta de Bana­mex va a ser una operación "muycuidada, muy regulada", ya que setrata de uno de los cinco principalesbancos en México.

Los clientes de Banamex no de­

ben preocuparse por la venta de estebanco, ya que no significará, para

quienes son cuentahabientes, la pér­dida de su dinero, ni afectaciones aquienes tienen su cuenta de ahorropara el retiro (Afore), consideró eldocente. Pero a quienes la venta lesgenere incertidumbre, seguramentepodrán cancelar sus cuentas, sacarsu dinero de Banamex y llevárselo aotro banco; y lo mismo podrán hacercon su Afore, agregó.

Aunque el anuncio de este año deCitigroup de vender Banamex fuesorpresivo, el profesor de la IBEROrecordó que en 2015 hubo quienesintentaron comprarlo, como RicardoSalinas Pliego, ante la intención deCitigroup de venderlo. Ahora, habráque ver quién muestra un interés decompra y, posteriormente, cómoquedará la estructura final del banco.

Al respecto, Vásquez Costa recor­dó que la pretensión de Citigroup esvender el paquete completo, es decir,sucursales, Afores, banca de consu­mo, tarjetas de crédito, créditos ocartera de créditos. Eso es lo quequiere Citigroup, porque si empieza a"destazar" a Banamex, va a ser más

difícil colocar la empresa en el mer­cado. Por ello, "no creo que llegue­mos a ver una desaparición de Bana­mex" que, además, aunque no es elprimer banco de México, si es una delas marcas bancarias más reconoci­

das.

El docente del Departamento deEstudios Empresariales de la Iberoa­mericana, también dijo que la ofertade venta de Banamex es por una po­lítica de reposicionamiento a nivelmundial de Citigroup, que está ven­diendo operaciones en México, Asiay Europa, en busca de negocios másrentables.

Es así que, de Banamex, Citigroupvenderá lo que se refiere a la bancaempresarial y a la banca de consumo(lo que llaman banca de sucursales),y se va a quedar con la banca corpo­rativa, con toda la parte bursátil, conlos mercados de valores y los merca­dos de capitales, concluyó.

(SLady.Varoladyvaro.pf (agmall.com

Fecha: 14/01/2022

Página: 6

Area cm2: 189

1 / 1

Columnas Económicas

Lady Varo

Lady Varo

Costo: 5,458

Un llamado a los empresariosLlamado que hacen el IMSS y la Secreta­

ría del Trabajo para que empleadoresreconozcan el "Permiso Covid" paragestionar la incapacidad y que los traba­

jadores contagiados accedan a una incapacidadlaboral. Desde el lunes 10 de enero se puede reali­zar el trámite de Permiso Coviden líneay a partirde un cuestionario y sin necesidad de una pruebarápida, se genera el Permiso como evidencia parael empleador de que tiene que cubrirse la inca­pacidad. Se busca romper cadenas de contagio.

CUESTIONABLE CIERRE DE CASINOS

El año no empieza nada bien para el sector de

los casinos en Nuevo León, ya bajo el mando deSamuel García, quien redujo los aforos en co­mercios y establecimientos desde el 31 de diciem­bre por riesgo Covid, las salas de juego con un50% de capacidad, hasta aquí todo bien, pues larealidad es que la actual asistencia ronda el 30%.Sin embargo, el pasado fin de semana se clau­

suraron ocho casinos en la entidad, el argumen­to que dio la autoridad fue que se incumplían lasmedidas sanitarias preventivas, aquí lo curiosoes que los inspectores iban directo a cerrar estosestablecimientos buscando excusas, sin impor­tar que hubiera testigos comoclientesyemplea­dos para cometer el fin.Lo cuestionable es por qué el gobernador

toma estas decisiones injustificadas, que vuel­ven a golpear a un sector que ha sido severa­mente castigado desde el inicio de la pandemia,recordemos que cerca de 35 mil familias regiasviven de forma directa o indirecta de esta acti­

vidad, pues Nuevo León cuenta con 35 salasde juego que se distribuyen en 10 municipios ycomparte con la CDMX, de Claudia Sheinbaum

el segundo lugar en número de casinos a nivelnacional, además de que se aplican gravámenesespeciales cerca de 4 mil 700 millones de pesosen impuestos federales y de mil 500 millones anivel estatal.

En seguridad, el presupuesto del estado se

financia a través de las contribuciones fiscales

de los casinos, yjusto el nuevo gobierno de Mo­vimiento Ciudadano concretó un aumento de

este impuesto al 15%, en donde los empresariosse dijeron listos para trabajar, ¡Y asilos recibeneste 2022!

RELEVO EL CCE PARA MA RZO

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE)tiene su asamblea entre el 2 y 4 de marzo próxi­mo, en la cual se elegirá al sucesor de CarlosSalazar Lomelín. Los candidatos se registraránentre el 27 y el 31 de enero, con los cuales seintegrará y enttegará una lista definitiva el 8 defebrero, para iniciar campaña tres días después.Hasta ahora los aspirantes son el sinaloense

Bosco de la Vega Valladolid, expresidente delConsejo Nacional Agropecuario (CNA), y delcapitalino Francisco Cervantes Díaz, expresi­dente de la Confederación de Cámaras Indus­

triales (Concamin) y actualmente presidiendo laComisión de Infraestructura del CCE. Cervantes

trae en contra el proceso atropellado de su suce­sión, dondeal finalresultó electo José Abugaber.

EMADEANNERSARIO

Con el fin de apoyar en el cumplimiento de lasnormas, nacióla Entidad Mexicana de Acredi­tación (EMA), que hoy preside Mario Gorena,ésta acredita a los organismos que prueban,inspeccionan y certifican que los productos yservicios cumplen con las normas de se guridad,salud y cuidado al ambiente, yes que, detrás decada producto que ostente una NOM, hay unaestructura de evaluación de normas acreditada

por dicho organismo.A la fecha, la EMA ha otorgado más de siete

mil acreditaciones para apoyar la evaluaciónde las normas y en sus casi 23 años de trayecto­ria, se destaca por acreditar a laboratorios deensayo, calibración, clínicos, a organismos decertificación y unidades de inspección como lamejor opción.

Fecha: 14/01/2022

Página: 16

Area cm2: 226

1 / 1

Columnas Económicas

Alfredo Huerta, "Finanzas 24"

Alfredo Huerta

Costo: 32,351

Tasas de interésal alza: PresioneseconómicasadelantadasYA SE consumó. Eos miembros fie la EED es­

tadounidense han confirmado que el alza delasas fie interés ­al menos 3 este año­ empezaráen marzo próximo, por lo que. se adelantaránlas presiones para todos los países que lienencomo moneda ancla al dólar y deberán elevartambién sus réditos para retener a los inversio­

nistas nacionales y fiel exteriorMéxico resentirá mucha presión en el mercado de dinero y

un aumento atroz en su costo, lanío en pesos cómo en dólares.Al mismo l iempo, el gabinete económico y el Banco de México

tendrán que ocuparse de frenar el aumenio en precios que rayaen niveles inauditos.

MUCHO RUIDO ha generado el anuncio de Jane Eraser, CEO deCitigroup, al ponera la venta sus activos de banca de consumoy comercial en México, que se calcula valen 44 mil millonesfie dólares.

Para, los 36 mil empleados, la venta, de Banamex implica,ajustes obligados a los cambios que vengan, sean positivos ono. Para los ahorradores sólo significará un cambio de nombreo fie banco.

Será difícil que una institución local, como Banorle, GBM,Coppel, Azleca, Bajío, Banregio o Actinver, compre Banamex, porlas dificultades que implica cubrir el valor de los activos. Todostendrían que conseguir dinero a través de una colocación fiemercado. Por eso. Se cree que será un banco grande del extranjeroel que se quede con la insignia.

El negocio que deja Citigroup en México es muy jugoso, yaque Banamex es el tercer banco más grande de México; su car­tera toial en 2021 fue de 551 mil 091 millones de pesos (mdp),es decir el 12.24% del mercado de crédito nacional. Cuenta con

activos por 1 billón 433 mil 851 mdp; depósitos por 893 mil 012mdp. y un capital contable fie 180 mil 318 mdp. Su cartera estácompuesta principalmentepor créditos empresariales, hipotecasy tarjeta de crédito.

El gobierno de la 41 ya confirmó que no adquirirá accionescomo resultado fie esta venia, que incluye, además, la alore ytodos los fideicomisos de México como el de Fomento Cultural

Banamex y su acervo histórico. Eo contrario sería un sería undespropósito y una mala señal hacia la estatización de la bancaen i

YA EMPEZAMOS mal el año. Ea, Comisión Económica para Amé­rica Latina y el Caribe (Cepal) reflujo a 2.9% las expectativas decrecimiento para la economía mexicana durante 2022. Ea esti­mación anterior era de. 3,2%.

ACAPUUCO Y al gunas ciudades fie Quintana Roo y Morelosson el epicentro del cobro fie derecho de piso, que pagantodos los comerciantes, humildes o acaudalados. El crimenorganizado cabalga en caballo de hacienda bajo la miradacómplice de autoridades policíacas y el amparo o la incapa­cidad de sus gobernantes.

•PeriodistaDirector de RedFinancieraMX

[email protected]

Contra RéplicaFecha: 14/01/2022Página: 13

Area cm2: 280

1 / 1

Columnas Económicas

Gerardo Flores Ledesma

Costo: 53,026

AYUDADITA

Fecha: 14/01/2022

Página: 8

Area cm2: 186

1 / 1

Cartones

Obi

Costo: 39,804

Página 2 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 185

1 / 1

Cartones

Calderón

Costo: 40,330

Página 3 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 17

Area cm2: 251

1 / 1

Cartones

Waldo

Costo: 26,430

Fecha: 14/01/2022

Página: 16

Area cm2: 211

1 / 1

Cartones

Kemchs

Costo: 23,737

Página 1 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 10

Area cm2: 220

1 / 1

Cartones

De la Torre

Costo: 15,644

Página 4 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 36

Area cm2: 247

1 / 1

Cartones

Cartón / Ivan Vallverde

Costo: 55,031

Página 5 de 21

O@monerorictus

Fecha: 14/01/2022

Página: 36

Area cm2: 301

1 / 1

Cartones

Rictus

Costo: 67,062

Página 6 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 28

Area cm2: 246

1 / 1

Cartones

Garci

Costo: 54,808

Página 7 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 31

Area cm2: 62

1 / 1

Cartones

Qucho

Costo: 50,144

Página 8 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 34

Area cm2: 114

1 / 1

Cartones

Chavo del Toro

Costo: 92,202

Página 9 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 39

Area cm2: 197

1 / 1

Cartones

Perujo

Costo: 159,331

Página 10 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 3

Area cm2: 173

1 / 1

Cartones

Jabaz

Costo: 23,124

Página 11 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 5

Area cm2: 154

1 / 1

Cartones

Rocha

Costo: 13,997

Página 12 de 21

PARA OüSAPRFiODAtJ Añ£S?£TAR

FRIK ZZ

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 177

1 / 1

Cartones

Cartón / Para que aprendan a despertar / Lorenzo Córdova / INE / Frik 22

Costo: 17,700

Página 13 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 13

Area cm2: 282

1 / 1

Cartones

Osvaldo

Costo: 10,276

Página 14 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 15

Area cm2: 220

1 / 1

Cartones

Rubén

Costo: 8,016

Página 15 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 9

Area cm2: 154

1 / 1

Cartones

Osvaldo

Costo: 3,911

Página 16 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 166

1 / 1

Cartones

Alarcón

Costo: 9,018

Página 17 de 21

"CUAL NARCO,ES DISFRAZ"

Fecha: 14/01/2022

Página: 6

Area cm2: 197

1 / 1

Cartones

Cartón / "Cual narco, es disfraz / Cuauhtémoc Blanco / Rubén

Costo: 5,689

Página 18 de 21

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 103

1 / 1

Cartones

Cartón / Luy

Costo: 5,595

Página 19 de 21

XOLO ? PLAN DE RECORTES ^CartonesO

rnrn¡¡ OCAAQUÍ

IMAGENPILUCA

PRESOTEÍloPREÍTAflofíEÍ

Fecha: 14/01/2022

Página: 2

Area cm2: 229

1 / 1

Cartones

Cartón / Plan de recortes / INE / Xolo

Costo: 32,781

Página 20 de 21

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)