CAPITULO 6 VALORIZACIÓN ECONÓMICA FINAL

37
SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. CAPITULO 6 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL 1093

Transcript of CAPITULO 6 VALORIZACIÓN ECONÓMICA FINAL

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

CAPITULO 6 VALORIZACIÓN ECONÓMICA

DEL IMPACTO AMBIENTAL

1093

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-2

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

CAPITULO 6 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3

2. METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 4

3. ÁREA INTERVENIDA POR EL PROYECTO ............................................................................................... 4

3.1 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA ..................................................................................................... 5

3.2 AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA .................................................................................................. 5

3.3 TIEMPO DE EJECUCIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................... 7

3.4 DEMANDA DE MANO DE OBRA .................................................................................................... 9

4. MÉTODO DEL VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET) ............................................................................... 11

5. AJUSTE DE PRECIOS REFERENCIALES POR EL ÍNDICE DE INFLACIÓN .................................................. 14

6. MAGNITUD DE LOS IMPACTOS SOBRE LOS GRUPOS ......................................................................... 15

7. VALORIZACION .................................................................................................................................. 16

7.1 VALORIZACIÓN DEL IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE (VALORIZACIÓN CONTINGETE) ..... 16

7.2 VALORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS CAUSADOS POR EL RUIDO (VALORIZACIÓN CONTINGENTE) ......................... 21

7.3 VALORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO SOBRE LA PESCA ............................................................. 26

8. VALORIZACIÓN ECONÓMICA TOTAL DE LOS IMPACTOS .................................................................... 37

1094

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-3

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

CAPITULO 6 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con lo señalado en el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, en el que se aprueba el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el artículo 26 de dicho reglamento señala que la empresa que inicie una actividad que por su naturaleza pudieran generar impactos ambientales positivos y/o negativos debe elaborar una valorización económica de dichos impactos ambientales. En este sentido, el reglamento señala lo siguiente:

Para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios ambientales debe de considerarse el daño ambiental generado, el costo de la mitigación, control, remediación o rehabilitación ambiental que sean requeridos, así como el costo de las medidas de manejo ambiental y compensaciones que pudieran corresponder, entre otros criterios que resulten relevantes de acuerdo al caso.

La elaboración del EIA contempla en su contenido la Valorización Económica de los Impactos ocasionados por las actividades del ‘Prospección Sísmica 3D y Perforación de Noventa (90) Pozos Exploratorios- LOTE Z-34’ en el medio físico, biológico y socioeconómico–cultural. La valorización económica de los impactos busca darle un valor monetario a los impactos significativos del proyecto. Los recursos ambientales muestran dos características que justifican la necesidad de realizar una valorización económica de los impactos: son ESCASOS y MULTIFUNCIONALES. En este sentido, un medio a través del cual se valoriza es el precio. El precio es aquel valor que se refleja en el mercado pero existen otras categorías de valor que no se pueden observar por esta vía. Este es el caso del valor, que es un reflejo del cambio en el bienestar o utilidad. El valor que la sociedad asigna a los bienes ambientales como el patrimonio colectivo, independientemente de uso, es una realidad patente en la disposición al pago por la conservación y protección de los recursos naturales, especies, paisajes, ecosistemas, etc.1 Es de la conjunción de valor y precio que se obtiene un valor total monetario de los impactos, cuantificables y no cuantificables a través del uso de diferentes medios, tales como precios de mercado y preferencias reveladas en el caso de valores no cuantificables.

1 Economía Ambiental, Labandeira, Xavier, León, Carmelo, Vázquez, María José, 2007, p 15.

1095

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-4

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

2. METODOLOGÍA

Para la valorización económica del presente proyecto se ha seguido el seguido el siguiente procedimiento:

- En base a los resultados de la identificación y evaluación de los impactos se han

seleccionado los grupos con mayor magnitud de impacto. - Se identificaron las áreas que serán intervenidas por los diferentes componentes del

proyecto. - En base a la información contenida en la Línea Base Social se obtuvo el número de

familias impactadas por el proyecto. - Se realizo una revisión bibliográfica para determinar los valores a ser utilizados para

cada componente de la valorización cuando estos no contasen con un valor de mercado. - Se Actualizaron los precios de los estudios antes mencionados utilizando las variaciones

de los Índices de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central de Reserva del Peru. Se expresaron todos los precios en dólares.

- Se ajustaron los resultados obtenidos utilizando las magnitudes de los impactos obtenidas en el capítulo de identificación de impactos. Para ello se uso la información contenida en las matrices de Leopold.

- Se calculó el Valor Económico Total de los Impactos Ambientales mediante la suma de las valorizaciones de cada componente.

3. ÁREA INTERVENIDA POR EL PROYECTO

Sísmica 3D El lote Z-34 posee una extensión de 296 946,65 ha. La Prospección sísmica 3D se realizará dentro de los límites del lote Z- 34 y abarcará un área total sísmica de 189 327,98 ha.

AREA INTERVENIDA

ÁREA INTERVENIDA TOTAL (HA)

Prospección Sísmica 189 327, 980 ha Fuente: GOLD OIL PERÚ S.A.C.

El área intervenida por la sísmica 3D representa el 63.76% del total del Lote Z-34. Es importante mencionar que la actividad sísmica se localiza fuera de las 5 millas marítimas, que es el área destinada para la pesca artesanal de acuerdo al D.S. N° 005-2012-PRODUCE, a fin de garantizar el cuidado y respeto a los convenios pesqueros. GOLD OIL realizará dichas operaciones manteniendo una distancia de 7 millas marítimas.

1096

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-5

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Perforación de noventa (90) pozos de exploración El área intervenida para la perforación de noventa (90) pozos exploratorios se presenta en la siguiente tabla.

ÁREA INTERVENIDA

Área Intervenida(ha) Total (ha)

Perforación de Pozos Plataforma de Perforación Semisumerguble 0.7 Número Total de hectáreas [90 x 0.7ha] 63

Fuente: GOLD OIL PERÚ S.A.C.

El área intervenida por perforación de noventa (90) pozos de exploración representa el 0.021% del total del Lote Z-34.

3.1 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El Área de Influencia Directa (AID) es el área en la cual se han de desarrollar las actividades del proyecto de Prospección Sísmica y Perforación Exploratoria de Hidrocarburos, es decir, es el lugar donde se ubicarán los diferentes componentes del proyecto (plataforma de perforación exploratoria, barco sísmico, barcaza de apoyo, etc.). El AID del Proyecto está ubicado en el mar y fuera de las cinco (05) millas marinas. Cabe mencionar que GOLD OIL respetando los acuerdos y normativa pesquera, realizará sus actividades exploratorias fuera de siete (07) millas marinas. En el área de dicho lote no existe presencia de población, evitando posibles impactos directos a los pescadores artesanales y/o pobladores que se ubican en las caletas o poblados a lo largo del litoral de la costa ubicada frente al Lote Z-34.

3.2 AREA de INFLUENCIA INDIRECTA

Se consideran como área de influencia indirecta (AII) a las áreas que se encuentran aledañas a las actividades de Sísmica 3D y las Plataformas de Perforación Exploratorias Marítima, así mismo se consideran las rutas de acceso, la ubicación de actividades de pesca artesanal, las caletas y poblados cercanos al proyecto.

1097

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-6

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

REGION PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD HABITANTES FAMILIAS

Piura

Paita

Paita Paita 73242 14648 Yacila 1302 260

La Islilla 2014 400

Colán La Bocana de Colán 600 150 San Lucas de Colán 1100 300

La Esmeralda de Colán 600 120

Vichayal San Luis de Miramar 522 87

La Bocana Nueva de Miramar 100 30

Talara

Pariñas Talara 92117 18423

Lobitos Lobitos 1510 302

Nueva Lobitos 350 60

De La Brea Negritos 4340 868 La Draga 3465 693

El Alto El Alto 7553 1511

Cabo Blanco 400 110

Los Órganos Los Órganos 9217 1843

El Ñuro 1000 180 Vichayito 100 25

Máncora Máncora 11141 2228 Fuente: GEMA 2012 - Fichas comunitarias.

1098

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-7

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.3 TIEMPO DE EJECUCIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tiempo y Cronograma de las Actividades de Prospección Sísmica 3D El tiempo para el desarrollo de las actividades de la sísmica 3D es aproximadamente cuatro (4) meses distribuidos en el siguiente cuadro.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA PROSPECCIÓN SÍSMICA.

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana SemanaETAPA TAREAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

MOVILIZACIONEmbarco depersonal e insumos

CONSTRUCCION NoTendidode lineas 3DToma de datosInterpretacion de datos

ABANDONODestendido de Lineas y retorno a puerto

ACTIVIDADES

OPERACIÓN

1099

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-8

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Tiempo y Cronograma de las Actividades de Perforación Exploratoria. El tiempo para el desarrollo de las actividades para la perforación de cada uno de los noventa (90) pozos exploratorios es aproximadamente cuatro (4) meses distribuidos en el siguiente cuadro.

TIEMPO ESTIMADO PARA LA PERFORACIÓN DE UN (01) POZO EXPLORATORIO.

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana SemanaETAPA TAREAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

MOVILIZACIÓNmovilización de la plataforma semisumergible

CONSTRUCCIÓNinstalacion de facilidades de perforaciónPerforación cementaciónBaleo y Registros (welltesting)

ABANDONO

Retiro de la plataforma y cierre del pozo(temporal o permanente).

ACTIVIDADES

OPERACIÓN

1100

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-9

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.4 DEMANDA DE MANO DE OBRA

DEMANDA DE MANO DE OBRA PARA LA SÍSMICA 3D.

ETAPAS ACTIVIDADES LOCAL NO LOCAL

Especializada No especializada Especializada No Especializada Cantidad de

Trabajadores

MO

VILI

ZACI

ON

Planeamiento, logística, documentación y preparación de equipo, material, operaciones, personal, rutas y tiempos para el tránsito de embarcaciones.

- - 10 - 10

Movilización y transporte del personal, equipo, combustible y suministros para el barco sísmico.

10 - 10 - 20

OPE

RACI

ÓN

Generación de ondas acústicas y Adquisición de datos sísmicos - - 25 - 25

ABAN

DON

O

Recojo de cableado e hidrófonos - - 15 - 15

Desmovilización del barco sísmico y barcos de apoyo

SUB TOTAL 10 - 50 - 60

TOTAL 60

Fuente: GOLD OIL PERÚ S.A.C.

1101

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-10

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REQUERIDO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

ETAPAS ACTIVIDADES LOCAL NO LOCAL

Especializada No especializada Especializada No Especializada Cantidad de Trabajadores

PLAN

EA M

IEN

TO ,M

OVI

LIZA

CIO

N E

IN

STAL

CIO

N

Planeamiento, logística, documentación y preparación de equipo, material, operaciones, personal, rutas y tiempos para el tránsito de embarcaciones.

2 - 8 - 10

Instalación de la boya demarcatoria 4 - 2 - 6

Remolque e Instalación de semisumergible hacia las coordenadas del pozo e instalación del equipo de perforación

5 - 10 15

OPE

RACI

ÓN

Perforación exploratoria. - - 28 - 28

Completación del pozo - - 8 - 8

Pruebas de formación del pozo. - - 5 - 5

Manejos de los recortes de perforación - - 5 - 5

ABAN

DON

O Sellado, Taponamiento del pozo y retiro

del cabezal. - - 5 - 5

Desinstalación y desmovilización del semisumergible o barco de perforación y equipo de perforación

5 - 10 - 15

SUB TOTAL 16 81 97

TOTAL 97 Fuente: GOLD OIL PERÚ S.A.C.

1102

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-11

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

4. MÉTODO DEL VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET)

El valor económico de los recursos, bienes y servicios ambientales puede ser separado en una serie de componentes. La acción de aprovechar los recursos naturales se da en la medida que el balance entre los beneficios y los costos sea positivo, y por lo tanto "convenga" su aprovechamiento, sobre la base de criterios fundamentalmente económicos. La conservación sería, a su vez, la opción de no-uso, del no aprovechamiento de recursos naturales, o sea de mantener el medio en su estado natural sin tocarlo, sobre la base, por ejemplo, de que se trata de un área ecológicamente valiosa; o porque no hay agua suficiente para compatibilizar usos competitivos; o porque se prefiere postergar su uso para las generaciones futuras. El uso sustentable, por último, sería una actitud que implicaría un empleo limitado y racional de los recursos naturales, buscando adaptarse a las carencias de agua y la ecología de la zona; tomando medidas en lo que respecta a la generación de emisiones gaseosas o energéticas, efluentes líquidos y residuos sólidos; buscando formas continuas de mejorar el entorno y apoyar tareas de conservación ecológica; realizando un transporte de insumos y productos que no dañen el medio terrestre y acuático. Mientras los flujos de costos y beneficios del aprovechamiento de recursos naturales son expresables en términos monetarios (cash-flows), los de la conservación son, en general, una mezcla de flujos monetarios (costos) y beneficios no-monetarios. La respuesta que da la economía del medio ambiente es el concepto de Valor Económico Total (VET). El Valor Económico Total comprende el Valor de Uso (VU) y el Valor de No-Uso (VNU) del recurso; asimismo, busca abarcar los valores que son monetarizables y los que no lo son. El Valor de Uso, que asocia algún tipo de interacción entre el hombre y el medio natural tiene que ver con el bienestar que tal uso proporciona a los agentes económicos. Puede adquirir las tres formas siguientes:

• El Valor de Uso Directo (VUD) corresponde al aprovechamiento más rentable, o más

común, o más frecuente del recurso. Es lo que en el aprovechamiento de recursos naturales se puede dar en materia prima comercializable en alguna de sus fases de procesamiento, de acuerdo a las demandas del mercado. Pero también puede incluir ciertos subproductos, considerados como desechos sólidos, que pueden tener algún uso económico, o ciertos gases potencialmente recuperables. Debe mencionarse que tal Uso Directo puede ser comercial o no-comercial. Muchos de los usos alternativos pueden ser

1103

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-12

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

importantes, como las necesidades de subsistencia de las comunidades locales o para el deporte de montaña, o un valor paisajístico excepcional, por ejemplo. No se restringe, pues, a aquello que significa valor en términos de ganancia privada. Por otro lado, en los usos comerciales, esto puede tener relevancia tanto para los mercados locales como para los internacionales. De todos modos, los valores comerciales son, en general, mucho más fáciles de medir que los valores no-comerciales.

• El Valor de Uso Indirecto (VUI) corresponde a las funciones ecológicas o ecosistémicas, como lo plantean la mayoría de los autores (Pearce et al., 1994; Barbier et al., 1996). Estas funciones ecológicas cumplen un rol regulador o de apoyo a las actividades económicas que se asocian al recurso. La zona donde se ubica el recurso natural puede ser, por ejemplo, parte del equilibrio del ecosistema de montaña; o parte de un área de alto valor ecológico; o, en un área volcánica, servir de barrera de contención de lavas. El mayor problema con el Uso Indirecto es su casi total ausencia de los mercados, por lo que es difícil darle valor y no se le considera normalmente en la toma de decisiones económicas.

• El Valor de Opción (VO) corresponde a lo que los individuos están dispuestos a pagar para postergar el uso actual y permitir el uso futuro del recurso. Es decir, no para usarlo hoy sino mañana, en cualquiera de las posibilidades señaladas. Es algo así como un seguro, cuyo objetivo es ser precavido ante un futuro incierto; pero que contempla igual su uso. Algunos autores (Barbier et al., 1996) hablan también de Valor de Cuasi-Opción, para hacer referencia al tema específico de la información, que puede ser útil hoy para la planificación de desarrollos futuros.

El Valor de No-Uso, que a diferencia del anterior no implica interacciones hombre-medio, se asocia al valor intrínseco del medio ambiente, y puede adquirir las dos formas siguientes:

• El Valor de Existencia (VE) corresponde a lo que ciertos individuos, por razones éticas,

culturales o altruistas, están dispuestos a pagar para que no se utilice el recurso ambiental, sin relación con usos actuales o futuros. En otras palabras, la actitud de los amantes de las especies salvajes o nativas, de la belleza natural, de la salvación de ecosistemas únicos.

• El Valor de Legado (VL), corresponde al deseo de ciertos individuos de mantener los recursos ambientales sin tocar, para el uso de sus herederos y de las generaciones futuras. No hace referencia a usos futuros definidos por esta generación, sino que deja la decisión para las que vendrán.

Puesto en forma de ecuación, el Valor Económico Total (VET) se expresa de la siguiente manera:

VET = VU + VNU = (VUD + VUI + VO) + (VE + VL)

1104

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-13

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Donde: VET = VALOR ECONOMICO TOTAL VU = VALOR DE USO VNU = VALOR DE NO USO VUD = VALOR DE USO DIRECTO VUI = VALOR DE USO INDIRECTO VO = VALOR DE OPCION VE = VALOR DE EXISTENCIA VL = VALOR DE LEGADO Esta es la ecuación que sintetiza los conceptos más aceptados para enfrentar la valorización económica de los recursos naturales y los impactos ambientales, su instrumentalización y su incorporación en la política de desarrollo y la toma de decisiones.

VALOR DE NO USOVALOR DE USO

Valor de OpciónValor Uso Directo Valor de Existencia

Valor Uso Indirecto

• Especies• Conservación de

Hábitat• Protección de

Biodiversidad• Potencial

Farmacéutico• Potencial

Turístico

• Madera/Leña• Alimentos

Vegetales• Alimentos

Animales• Artesanía• Agua Potable• Agua para

agricultura• Agua para la

Industria• Turismo• Farmacéuticos• Construcción• Materia Prima• Investigación• Educación• Repro Especies• Biomasa• Plantas

Medicinales• Plantas

Ornamentales

• Especies en Extinción

• Estética• Conservación• Consumo de

Videos

• Suplidor de Agua Subterránea

• Control de Inundaciones

• Retención de Sedimentos

• Retención de Nutrientes

• Mant. de Calidad de Agua

• Soporte de Biodiversidad

• Producción de O2

• Secuestros de Co2

• Belleza Escénica• Protección de

Cuenca• Polinización• Reproducción de

Especies

Valor de Legado

• Legado Cultural• Legado

Estructural• Herencia

Histórica• Herencia

Generacional

Fuente: Elaboración propia GEMA, 2012 ; Usando como base la Guía Práctica de Rado Barzev2

2 “Guía Práctica sobre el Uso de Modelos Econométricos para los Métodos de Valoración Contingente y el Costo de Viaje a través del Programa Econométrico LIMDEP”, Rado Brazev, Julio 2004.

1105

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-14

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los supuestos de esta metodología son:

1. El individuo maximiza su utilidad dada una restricción de presupuesto representada por el ingreso disponible, que le debe brindar un mayor bienestar o al menos mantener el mismo nivel de bienestar inicial.

2. El comportamiento del individuo en el mercado hipotético es equivalente a un mercado real.

3. El individuo debe tener información completa sobre los beneficios del bien a usufructuar, el cual debe estar incluido en la disponibilidad a pagar (DAP) o Valor Económico Total (VET).

Este método de valoración que se ha desarrollado implicó trabajos tales como:

1. Revisión y análisis de las matrices de Leopold, que cualifican los impactos de las actividades del proyecto sobre los factores ambientales y sociales.

2. Valoración por separado de los impactos ambientales y sociales del proyecto.

3. Para dicha valoración se determinaron las áreas de impacto y el número de familias potencialmente impactadas.

5. AJUSTE DE PRECIOS REFERENCIALES POR EL ÍNDICE DE INFLACIÓN

Los precios referenciales que se utilizarán para la presente valorización fueron tomados de diferentes estudios con fechas de elaboración diferentes por lo que se actualizarán dichos precios a octubre de 2012 utilizando el Índice General de Precios al Consumidor. La fórmula que se utilizará para la actualización de precios usando el Índice General de Precios al Consumidor (IPC) es la siguiente:

𝑷𝟐𝟎𝟏𝟑 = 𝑷𝒙 × (𝑰𝑷𝑪𝟐𝟎𝟏𝟑𝑰𝑷𝑪𝒙

− 𝟏)

Donde: 𝑷𝟐𝟎𝟏𝟑 = 𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐 𝑷𝒙 = 𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒂ñ𝒐 𝒃𝒂𝒔𝒆 𝑰𝑷𝑪𝟐𝟎𝟏𝟑 = 𝑰𝑷𝑪 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒂ñ𝒐 𝟐𝟎𝟏𝟑 𝑰𝑷𝑪𝒙 = 𝑰𝑷𝑪 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒂ñ𝒐 𝒃𝒂𝒔𝒆 En el cuadro siguiente se puede ver la evolución de la inflación desde el 2007 y se presentan proyecciones hasta el 2014 de dicha variable.

1106

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-15

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: BCRP

6. MAGNITUD DE LOS IMPACTOS SOBRE LOS GRUPOS

Los impactos del proyecto sobre cada Grupo de Factores Ambientales, han sido calculados en la matriz de valoración cualitativa evaluando en cada caso, el carácter, importancia, ocurrencia, extensión, duración y reversibilidad del impacto, a fin de determinar su magnitud. En base a la teorización de Aldo Leopold, se pudo determinar las diferentes magnitudes de impacto cualificadas en las respectivas matrices. Para calcular los valores impacto neto se sumaron las valoraciones de los impactos de cada grupo de parámetros ambientales para determinar el valor de impacto neto. Por otro lado, para calcular los valores de impacto máximos se sumaron las valoraciones máximas obtenibles de cada grupo de parámetros ambientales (asumiendo un impacto del total del 100%). La división de estas dos cifras es la magnitud o intensidad del impacto, es decir, la potencia del impacto dado que para cada grupo se está determinando que el impacto no necesariamente fue el máximo posible según lo indicado en las matrices de Leopold. Se calcularon los valores máximos por parámetro ambiental tomando en cuenta la tabla de valores por cada indicador. La Magnitud del Impacto fue calculada de la siguiente manera:

𝑴𝒂𝒈𝒏𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = 𝒂𝒃𝒔( Suma de Puntaje por Parámetro Ambiental

Suma de Puntaje máximo por Parámetro Ambiental)

1107

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-16

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

7. VALORIZACION

7.1 VALORIZACIÓN DEL IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE (VALORIZACIÓN CONTINGETE)

De acuerdo con las matrices de determinación del tipo de impacto ambiental para el proyecto de Exploración sísmica 3D en el Lote Z-34 del proyecto tendrá impactos negativos durante los siguientes procesos:

• Movilización: Movilización y tránsito del barco sísmico y embarcaciones de apoyo hacia la zona de exploración sísmica

• Operaciones: Presencia del barco sísmico y de las embarcaciones de apoyo en la zona de sísmica

Asimismo, en la matriz de determinación del tipo de impacto ambiental para el proyecto de Perforación de 90 pozos exploratorios en el Lote Z-34.

Exploración sísmica 3D en el Lote Z-34 del proyecto tendrá impactos negativos durante los siguientes procesos:

• Movilización: Remolque e instalación de la plataforma semi-sumergible de perforación hacia las coordenadas del pozo.

• Construcción: Acoplamiento de equipos y facilidades de perforación. • Operación: Instalación de la sarta de perforación, Perforación exploratoria y Pruebas

de formación del pozo. • Abandono: Sellado, taponamiento del pozo y retiro del cabezal y Desinstalación y

desmovilización de la plataforma semi-sumergible.

Los impactos son del tipo leve en ambos casos.

Con la finalidad de calcular el valor del impacto sobre la calidad de aire atribuible al proyecto se utilizo el estudio realizado por Jorge Rogat en 1998 “The Value of improved air Quality in Santiago de Chile”3. El estudio realizado por Jorge Rogat en 1998 usó el método de valorización contingente en el que se estimó a través de encuestas una “Disponibilidad a Pagar DAP a partir de 1100 encuestas entre dic/93 y mayo/85. Se tomo PM10 como un indicador total de la contaminación y por ser de importancia para la salud. La estimación agregada de la DAP, mediante el método de Método de Valoración Contingente (MVC) dio como resultado: US$173 millones (pago total) y US$ 1.3 billones si los pagos son mensuales. La estimación de la DAP mediante el método de Precios Hedónicos dio como resultado promedio por hogar: US$ 1,384 o US$ 1.6 billones.”4

3 Jorge Rogat, (1998). “The Value of Improved Air Quality in Santiago de Chile”, Ekonomiska Studier Utgivna Av Nationalekonomiska Institutionen Handelshögskolan Vid Göteborgs Universitet, 78. 4 Subdirección de Estudios Ambientales IDEAM.” Evaluación Económica de los Beneficios y Costos de la Política y las Normas de Calidad de Aire en Colombia”. Bogotá . 2005. Anexo 2. P 36

1108

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-17

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Dado que dicho DAP fue calculado en 1998 se debió de actualizar dichos precios utilizando la metodología anteriormente descrita. El DAP actualizado en dólares es de US$ 1976.43 por familia chilena.

Para poder calcular el DAP en el Perú de este tipo de impacto se debió de ajustar dicho valor por el monto del PBI per cápita Peruano para obtener un valor que reflejase un DAP peruano por este servicio ambiental dado que el poder adquisitivo en familias chilenas y peruanas es diferente y esto tiene un impacto sobre la estimación de los DAP.5

Para estos cálculos se utilizara el PIB per cápita por paridad del poder adquisitivo (PPA) dado que “El PIB por paridad del poder adquisitivo (PPA) es el producto interno bruto convertido a dólares internacionales utilizando las tasas de paridad del poder adquisitivo. Un dólar internacional tiene el mismo poder adquisitivo sobre el PIB que el que posee el dólar de los Estados Unidos en ese país. El PIB a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos se expresan en dólares internacionales corrientes.”6

DAP peruano = DAP chileno / PBI per cápita ppa chileno x PBI per cápita ppa peruano= DAP peruano = US$ 1 976.43 /US$ 19 255.51 x US$ 11 274.56 = US$ 1 157.25 DAP peruano = US$ 1 157.25 por familia Debido a la lejanía del proyecto de la costa se utilizará el dato de numero de trabajadores en para estimar la valorización. Asimismo, se utilizó la magnitud del impacto de cada uno de los proyectos para estimar el valor del impacto y el tiempo de duración de dicho proyecto:

Sísmica 3D: Magnitud del impacto = -3.44% Tiempo: 4 mese o 0.33 años Número de trabajadores= 60

Perforación de 90 Pozos Exploratorios: Magnitud del impacto = -4.04% Tiempo: 4 meses por pozo o 30 años por todos los pozos Número de trabajadores = 97

5 Datos son estimaciones para el 2013 del Fondo Monetario Internacional. (http://www.skyscraperlife.com/latin-bar/80496-fmi-estimaciones-2012-y-2013-a.html) 6 Banco Mundial. PIB per capital, PPA ($ a precios internacionales actuales). (http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.PP.CD)

1109

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-18

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cálculo de la Valorización Económica del Impacto

Sísmica 3D

Etapa Actividades Número de Trabajadores

Duración DAP Magnitud del

Impacto Valorización Semanas Años

MO

VILI

ZACI

ON

Planeamiento, logística, documentación y preparación de equipo, material, operaciones, personal, rutas y tiempos para el tránsito de embarcaciones.

10 0 0 $ 1.157,25 -3,44% 0

Movilización y transporte del personal, equipo, combustible y suministros para el barco sísmico.

20 1 0,02 $ 1.157,25 -3,44% $ -15,31

OPE

RACI

ÓN

Generación de ondas acústicas y Adquisición de datos sísmicos 25 14 0,27 $ 1.157,25 -3,44% $ -267,95

ABAN

DON

O Recojo de cableado e hidrófonos

15 1 0,02 $ 1.157,25 -3,44% $ -11,48 Desmovilización del barco sísmico y barcos de apoyo

TOTAL $ -294,74

1110

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-19

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cálculo de la Valorización Económica del Impacto

Perforación de 1 Pozo Exploratorio

Etapa Actividades Número de Trabajadores

Duración DAP Magnitud del

Impacto Valorización Semanas Años

PLAN

EA M

IEN

TO, M

OVI

LIZA

CIO

N

E IN

STAL

CIO

N

Planeamiento, logística, documentación y preparación de equipo, material, operaciones, personal, rutas y tiempos para el tránsito de embarcaciones.

10 0 $ 1.157,25 -4,04% $ -

Instalación de la boya demarcatoria 6 1 0,01923077 $ 1.157,25 -4,04% -$ 5,39

Remolque e Instalación de semisumergible hacia las coordenadas del pozo e instalación del equipo de perforación

15 1 0,01923077 $ 1.157,25 -4,04% -$ 13,49

OPE

RACI

ÓN

Perforación exploratoria. 28 9 0,17307692 $ 1.157,25 -4,04% -$ 226,57

Completación del pozo 8 9 0,17307692 $ 1.157,25 -4,04% -$ 64,73

Pruebas de formación del pozo. 5 3 0,05769231 $ 1.157,25 -4,04% -$ 13,49

Manejos de los recortes de perforación 5 3 0,05769231 $ 1.157,25 -4,04% -$ 13,49

ABAN

DON

O Sellado, Taponamiento del pozo y retiro del

cabezal. 5 1 0,01923077 $ 1.157,25 -4,04% -$ 4,50

Desinstalación y desmovilización del semisumergible o barco de perforación y equipo de perforación

15 1 0,01923077 $ 1.157,25 -4,04% -$ 13,49

TOTAL 1 PERFORACION DE 1 POZO EXPLORATORIO -$ 355,14

1111

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-20

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Para la valorización de los impactos de la perforación de 90 pozos exploratorios se debe de descontar las valorizaciones futuras de los impactos por una tasa de descuento que en este cao será la tasa de interés activa anual en dólares máxima registrada a la fecha de acuerdo con la información proporcionada por la SBS de 4.5%, que por cuatro meses es 1.106%. (Tasa a cuatro meses= (1+Tasa anual)^(0.25)-1)

Valorización Económica de la construcción de 90 Pozos Exploratorios

Año 1 Año 2 Año 30

4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses … 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses Pozo 1 -355,14 Pozo 2 -351,26 Pozo 3 -347,41 Pozo 4 -343,61 Pozo 5 -339,85 Pozo 6 -336,13 Pozo 7 -332,45

Pozo 90 … -133,37 El resultado de sumar las valorizaciones de los pozos descontados por la tasa de interés es de US$ 19 687.37.

1112

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-21

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

7.2 Valorización de los impactos causados por el ruido (Valorización Contingente)

De acuerdo con el Capítulo 4 los niveles de ruido durante todas las etapas del proyecto siendo la etapa de operación donde este impacto será de mayor magnitud. En este sentido, el ruido genera el desplazamiento temporal de la fauna terrestre rastrera, irritabilidad y stress en los trabajadores debido al incremento de los niveles de ruido por el funcionamiento de los equipos. La poblaciones más cercanas se encuentran a una distancia tal que no llegarán a percibir ruido alguno por lo que se considera a la fuerza laboral como la impactada. De acuerdo con el estudio realizado por Veira (2010)7 se tiene que en España la disposición a pagar (DAP) por disfrutar de los beneficios de reducir el ruido (silencio) fue obtenida calculado el nivel de inversión alcanzado para mejorar el aislamiento acústico de sus hogares. Es de esta aproximación que se desprendió una DAP de 3000 Euros fue el de mayor representatividad, que en euros a la fecha es 3 212.82 EUR. Con la finalidad de ajustar dicho valor para ajustarlo a la realidad peruana se realizó la siguiente operación:

DAPPERU= (DAPESPAÑA x Tipo de Cambio) + (PBI percapita ppaPERU/PBIper capita ppaESPAÑA)

DAPPERU=(€3212.82 x 1.30978)+($11 274.56/$30,253.21)

DAPPERU=$ 1568.15

DAP = Disposición a Pagar por la reducción del ruido (silencio) TC = Tipo de Cambio Euro Dólar de 2013 El valor del impacto es calculado de la siguiente manera:

𝑉𝐸(𝑔2) = 𝐷𝐴𝑃 𝑥 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑥 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 Donde: VE (g2) : valor de uso indirecto del grupo 2 DAP: Disposición a Pagar por la reducción del ruido (silencio) Trabajadores: número de trabajadores Magnitud: Magnitud del Impacto

7 Veira Veira, José. Impacto Social de la Contaminación Acústica de las Infraestructuras Lineales en España, La Coruña, España, 2010. 8 Tipo de cambio Euros por Dólares Norteamericano ala fecha de elaboración de la presente Valorización Económica.

1113

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-22

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los valores se calcularon tomando en cuenta que en cada etapa del proyecto existirán diferentes cantidades de trabajadores. Asimismo, se tomó en cuenta que cada etapa del proyecto se ejecutará en una diferente cantidad de tiempo. Debido a la lejanía del proyecto de la costa se utilizará el dato de número de trabajadores en para estimar la valorización. Asimismo, se utilizó la magnitud del impacto de cada uno de los proyectos para estimar el valor del impacto y el tiempo de duración de dicho proyecto:

Sísmica 3D: Magnitud del impacto = -3.30% Tiempo: 4 mese o 0.33 años Número de trabajadores= 60

Perforación de 90 Pozos Exploratorios: Magnitud del impacto = -4.81% Tiempo: 4 meses por pozo o 30 años por todos los pozos Número de trabajadores = 97

1114

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-23

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cálculo de la Valorización Económica del Impacto

Sísmica 3D

ETAPA ACTIVIDADES NÚMERO DE TRABAJADORES

DURACIÓN DAP MAGNITUD

DEL IMPACTO VALORIZACIÓN SEMANAS AÑOS

MO

VILI

ZACI

ON

Planeamiento, logística, documentación y preparación de equipo, material, operaciones, personal, rutas y tiempos para el tránsito de embarcaciones.

10 0 0 $ 1.568,15 -3,30% $ -

Movilización y transporte del personal, equipo, combustible y suministros para el barco sísmico.

20 1 0,02 $ 1.568,15 -3,30% $ -19,90

OPE

RACI

ÓN

Generación de ondas acústicas y Adquisición de datos sísmicos

25 14 0,27 $ 1.568,15 -3,30% $ -348,31

ABAN

DON

O

Recojo de cableado e hidrófonos 15 1 0,02 $ 1.568,15 -3,30% $ -14,93

Desmovilización del barco sísmico y barcos de apoyo

TOTAL $ -383,14

1115

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-24

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cálculo de la Valorización Económica del Impacto

Perforación de 1 Pozo Exploratorio

ETAPA ACTIVIDADES NÚMERO DE TRABAJADORES

DURACIÓN DAP

MAGNITUD DEL

IMPACTO VALORIZACIÓN

SEMANAS AÑOS

PLAN

EA M

IEN

TO,

MO

VILI

ZACI

ON

E

INST

ALCI

ON

Planeamiento, logística, documentación y preparación de equipo, material, operaciones, personal, rutas y tiempos para el tránsito de embarcaciones.

10 0 $ 1.568,15 -4,81% $ -

Instalación de la boya demarcatoria 6 1 0,01923077 $ 1.568,15 -4,81% -$ 8,70

Remolque e Instalación de semisumergible hacia las coordenadas del pozo e instalación del equipo de perforación

15 1 0,01923077 $ 1.568,15 -4,81% -$ 21,76

OPE

RACI

ÓN

Perforación exploratoria. 28 9 0,17307692 $ 1.568,15 -4,81% -$ 365,54

Completacion del pozo 8 9 0,17307692 $ 1.568,15 -4,81% -$ 104,44

Pruebas de formación del pozo. 5 3 0,05769231 $ 1.568,15 -4,81% -$ 21,76

Manejos de los recortes de perforación 5 3 0,05769231 $ 1.568,15 -4,81% -$ 21,76

ABAN

DON

O Sellado, Taponamiento del pozo y retiro

del cabezal. 5 1 0,01923077 $ 1.568,15 -4,81% -$ 7,25

Desinstalación y desmovilización del semisumergible o barco de perforacion y equipo de perforación

15 1 0,01923077 $ 1.568,15 -4,81% -$ 21,76

TOTAL 1 PERFORACION DE 1 POZO EXPLORATORIO -$ 572,96

1116

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-25

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Para la valorización de los impactos de la perforación de 90 pozos exploratorios se debe de descontar las valorizaciones futuras de los impactos por una tasa de descuento que en este cao será la tasa de interés activa anual en dólares máxima registrada a la fecha de acuerdo con la información proporcionada por la SBS de 4.5%, que por cuatro meses es 1.106%. (Tasa a cuatro meses= (1+Tasa anual)^(0.25)-1)

Valorización Económica de la construcción de 90 Pozos Exploratorios

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 30 4 MESES 4 MESES 4 MESES 4 MESES 4 MESES 4 MESES 4 MESES 4 MESES … 4 MESES 4 MESES 4 MESES 4 MESES Pozo 1 -572,96 Pozo 2 -566,69 Pozo 3 560,49 Pozo 4 554,36 Pozo 5 -548,29 Pozo 6 -542,29 Pozo 7 -536,35

Pozo 90 … -215,17 El resultado de sumar las valorizaciones de los pozos descontados por la tasa de interés es de US$ 31 980.11.

1117

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-26

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

7.3 Valorización de los impactos del proyecto sobre la pesca

Valor de Uso Directo – Pesca De acuerdo con la información de la Encuesta de Hogares realizada por GEMA en las localidades pertenecientes al Área de Influencia Indirecta (AII) del proyecto se tiene que una de las principales actividades económicas de dicha zona es la pesca. En el área de influencia indirecta del proyecto se ha registrado que más de la mitad de jefes de familia encuestados, señalan que como ocupación principal se dedican a la actividad “pesquera” (52,8%), seguidamente de aquellos que trabajan como “obreros” (16,3%) en las diversas actividades, como en las empresas de procesamiento de productos hidrobiológicos y en las empresas de hidrocarburos, también en trabajos independientes como albañiles, otros se dedican al “comercio” (7,0%) principalmente en la venta de productos de primera necesidad (abarrotes, pescado, comidas entre otros), también quienes se dedican a las actividades “agrícolas” (5,2%) y otros quienes trabajan como “técnicos” (5,0%), entre otros.

PRINCIPALES OCUPACIONES DE LOS JEFES DE FAMILIA DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

FUENTE: GEMA 2012. Encuesta a Jefes de Familia. LBS Lote Z-34 (*) Otras ocupaciones: trabajador profesional, moto taxista, chofer, peón de pesca, vendedor ambulante, peón de agricultura, artesano y entas.

Es importante mencionar que las actividades del proyecto se localizan fuera de las 5 millas marítimas, que es el área destinada para la pesca artesanal de acuerdo al D.S. N° 005-2012-PRODUCE, a fin de garantizar el cuidado y respeto a los convenios pesqueros. GOLD OIL realizará dichas operaciones manteniendo una distancia de 7 millas marítimas.

52,8%

16,3%

7,0% 5,2% 5,0% 10,5%

3,0% 0,2%

1118

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-27

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo con la Línea Base Biológica las áreas de pesca se distribuyen de la siguiente manera: • 0-5 millas: Las embarcaciones artesanales de 0 a 10 m3 tendrán el privilegio de

poder realizar su actividad dentro de las 5 millas, pero el destino de sus recursos solo podrá orientarse al Consumo Humano Directo.

• 5-10 millas: Las embarcaciones de menor escala de 10 a 32.6 m3 tendrán una zona exclusiva de pesca. Esto significa que en esta zona de reserva no pueden ingresar las embarcaciones industriales, que solo podrán pescar a partir de la milla 10. Deberán contar a partir de ahora con un sistema satelital de seguimiento y control.

• 10 - 200 millas: Naves de más de 3.6 m3 (toneladas) Destinada a las embarcaciones industriales. Cuentan con un sistema satelital de seguimiento y control.

Dado que las operaciones se encontrarán a una distancia de 7 millas marítimas se considerará solo como impactadas aquella pesca que potencialmente se pueda realizar en esta área. Para identificar la cantidad de jefes de familia que desarrollan estas actividades en dicha zona, se tomo como referencia la encuesta de hogares realizada en la zona de influencia por GEMA. De ella se desprende la siguiente información: En las localidades del AII donde la mayoría de los jefes de familia principalmente se dedican a la pesca son en La Islilla (85,0%), Talara (84,4%), Los Órganos (66,7%), El Ñuro (85,0%), Negritos (90,0%), Lobitos (76,7%), Nueva Lobitos (60,0%), El Alto (72,0%) y Cabo Blanco (90,0%); mientras con porcentaje considerable es en Yacila (50,0%), La Esmeralda (40,0%) y en Máncora (50,0%). Las localidades por su geografía favorable ubicada cerca al mar llegan a concentrar a la población a las ocupaciones relacionadas a la actividad de la pesca.

1119

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-28

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

PRINCIPALES SECTORES DE TRABAJO EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Actividad principal del jefe de familia

PROVINCIA DE PAITA Distrito Paita Distrito Colán Distrito Vichayal

Paita La Islilla Yacila San Lucas de Colán La Esmeralda La Bocana de Colán San Luis de Miramar La Bocana Nueva de Miramar

Porcentaje (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) Pescador 24,0 85,0 50,0 16,7 40,0 20,0 - 20,0 Obrero 21,0 - 10,0 56,7 40,0 40,0 - - Comerciante 9,0 - 25,0 3,3 15,0 10,0 6,7 - Agricultor - - - 10,0 - 30,0 93,3 80,0 Técnico 8,0 10,0 5,0 3,3 - - - - Otras ocupaciones 26,0 5,0 10,0 6,7 5,0 - - - Jubilado 11,0 - - 3,3 - - - - Nº de Encuesta (100) (20) (20) (30) (20) (10) (15) (10)

Actividad principal del jefe de familia

PROVINCIA DE TALARA

Distrito Pariñas Distrito Los Órganos Distrito La Brea Distrito Lobitos Distrito El Alto Distrito Máncora

Talara Los Órganos El Ñuro Vichayito Negritos La Draga Lobitos Nueva

Lobitos El Alto Cabo Blanco Máncora

Porcentaje (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) Pescador 84,4 66,7 85,0 - 90,0 24,0 76,7 60,0 72,0 90,0 50,0 Obrero 4,4 6,7 - 26,7 10,0 32,0 6,7 10,0 12,0 10,0 26,7 Comerciante 2,2 13,3 5,0 13,3 - 12,0 - 10,0 4,0 - 13,3 Técnico 2,2 10,0 5,0 13,3 - 12,0 6,7 - 4,0 - 3,3 Otras ocupaciones 6,8 - 5,0 46,7 - 12,0 10,0 10,0 8,0 - 6,7 Jubilado - 3,3 - - - 8,0 - 10,0 - - - Nº de Encuesta (90) (30) (20) (15) (30) (25) (30) (10) (25) (10) (30) FUENTE: GEMA 2012. Encuesta a Jefes de Familia. LBS Lote Z-34. Total de entrevistas

(*) Otras ocupaciones: trabajador profesional, moto taxista, chofer, vendedor ambulante, artesano y rentas.

1120

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-29

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Del total, el 32,4% de encuestados de los que se dedican a la actividad pesquera con mucha frecuencia salen diariamente a pescar, por otra parte en menor medida sólo el 4,1% salen entre 5 a 6 veces por semana, luego el 37,2% con frecuencia entre 3 a 4 veces por semana, luego con menor frecuencia con el 23,5% salen entre 1 a 2 veces por semana, sólo el 0,7% salen 1 vez cada quincena, mientras de los que salen a pescar con muy poca frecuencia sólo el 1,0% sale sólo una vez al mes .

FRECUENCIA DE PESCA EN EL AII

FUENTE: GEMA 2012. Encuesta a Jefes de Familia. LBS Lote Z-34

Volumen de especies capturadas

De los jefes de familia del AII que se dedican a la pesca, con respecto al volumen de especies marinas capturadas que obtuvieron en la última ocasión, el 16,4% mencionaron que han extraído “hasta 15 kg”, mientras el 30,0% señalan volúmenes entre “16 a 60 kg”, otros con el 29,0% fueron de “65 kg a 1.6 toneladas”, luego el 19,5% mencionan volúmenes “desde 2 toneladas hasta 5 toneladas”, finalmente sólo el 2,7% han extraído “más de 5 toneladas”; por otro lado sólo el 1,0% en la última ocasión de la pesca, no han podido obtener ningún volumen de especies marinas.

VOLUMEN DE PESCA EN EL AII

FUENTE: GEMA 2012. Encuesta a Jefes de Familia. LBS Lote Z-34

Diario

Entre 5 a 6 veces a la semana

Entre 3 a 4 veces a la semana

Entre 1 a 2 veces a la semana

Cada 2 semanas/ Quincenal

1 vez al mes

No precisa

32,4%

4,1%

37,2%

23,5%

0,7%

1,0%

1,1%

Hasta 15. Kg.

De 16. Kg. a 60. Kg.

De 65. Kg. a 1.6 Ton.

De 2.0 Ton. a 5.0 Ton.

Más de 5.0 Ton.

Ninguno/ No tuvo suerte

NS/NC

16,4% 30,0%

29,0%

19,5%

2,7%

1,0%

1,4%

1121

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-30

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A nivel de las localidades del AII, los encuestados mencionaron las especies que capturaron. En la última ocasión de pesca mayormente capturaron cabrilla, en la cual mencionaron en Nueva Lobitos (83,3%), Lobitos (78,3%) y La Islilla (52,9%).Luego de los que atraparon pota la gran parte de encuestados los señalan de la ciudad de Talara (65,0%) y de La Draga (50,0%). Por otro lado, también mencionan que en la última ocasión capturaron cachema, tal como señalan la totalidad de los que se dedican a la pesca de San Lucas de Colán, la mayoría de la localidad de Paita (62,5%) y de Negritos (59,3%). Con respecto de los que han extraído merluza fue principalmente en El Ñuro (94,1%) y en Cabo Blanco (55,6%). El jurel es otra especie que también capturaron en la última ocasión, por lo cual lo mencionan en Negritos (22,2%), El Alto (16,7%) y Máncora (13,3%). Asimismo, la caballa es otra de las especies que se ha capturado en la última ocasión, por lo que principalmente mencionan en las localidades de Los Órganos (35,0%) y en menor medida en El Alto (16,7%).

Luego la mayoría de La Esmeralda (62,5%) menciona que capturaron lisa, mientras en la ciudad de Paita con el 25,0%, capturaron suco, por otro lado en San Lucas de Colán (66,7%) y en Negritos (25,9%) mencionan que atraparon tollo.

ESPECIES CAPTURADAS EN LA ÚLTIMA JORNADA DE PESCA

(DETALLE POR LOCALIDAD DEL AII)

Especies que

atraparon

PROVINCIA DE PAITA

Distrito Paita Distrito Colán Distrito Vichayal

Paita La Islilla Yacila

San Lucas

de Colán

La Esmeralda

La Bocana de Colán

San Luis de

Miramar

La Bocana Nueva de Miramar

Porcentaje % % % % % % % %

Cabrilla 4,2 52,9 30,0 - - - - - Pota 29,2 5,9 20,0 - - - - Cachema 62,5 - - 100,0 37,5 - - - Caballa - - 10,0 - - - - - Lisa - - - - 62,5 100,0 100,0 75,0 Suco 25,0 - - 33,3 25,0 - - - Tollo - - - 66,7 - - - - (*)Otras especies 12,5 52,9 40,0 - - - - -

No pescó - - - - - - - 25,0 Nº de Encuesta (24) (17) (10) (6) (8) (2) (1) (4)

1122

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-31

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Especies que

capturaron en la

última ocasión

PROVINCIA DE TALARA

Distrito Pariñas

Distrito Los Órganos Distrito La Brea Distrito Lobitos Distrito El

Alto Distrito

Máncora

Talara Los Órganos

El Ñuro Negritos La

Draga Lobitos Nueva Lobitos

El Alto

Cabo Blanco Máncora

Porcentaje % % % % % % % % % %

Cabrilla 20,0 30,0 11,8 3,7 16,7 78,3 83,3 38,9 44,4 33,3 Pota 65,0 - - 3,7 50,0 - - - - - Cachema 5,0 15,0 5,9 59,3 - 26,1 16,7 22,2 - 13,3 Merluza 2,5 20,0 94,1 - - 4,3 16,7 16,7 55,6 33,3 Jurel 6,3 5,0 - 22,2 - - - 16,7 - 13,3 Caballa 1,3 35,0 - 7,4 - 4,3 - 16,7 11,1 - Lisa - 5,0 - 3,7 - - - 16,7 - Suco 1,3 - - 7,4 - 4,3 - - - - Tollo - - - 25,9 - 8,7 - - - (*)Otras especies 13,7 50,0 5,8 22,2 - 56,5 16,7 16,7 33,3 73,3

No pescó - - - - 16,7 - 16,7 - - - NS/NC - - - 7,4 16,7 - - 5,6 - - Nº de Encuesta (80) (20) (17) (27) (6) (23) (6) (18) (9) (15)

FUENTE: GEMA 2012. Encuesta a Jefes de Familia. LBS Lote Z-34 Otras especies: bonito (3,1%), congrio(3,1%), , mero(3,1%), pampanito(3,1%), calamar (2,7%), pejerrey (2,4%), perico (1,4%), pulpo (1,4%), atún (0,7%), bagre(0,7%), barrilete(0,7%), chula(0,7%), sierra(0,7%), aguja (0,3%), albacora (0,3%), anguila(0,3%),basalo (0,3%), chiri(0,3%), conchas blancas (0,3%), diabólico(0,3%), doncella(0,3%), guitarra (0,3%), sardina(0,3%), y zorro(0,3%).

En el AII, el 93,9% de jefes de familia que se dedican a la pesca señalan que la última ocasión que salieron a capturar especies logró ser comercializados, mientras sólo el 3,8% señalan que destinaron al autoconsumo en la alimentación familiar; por otro lado el 1,0% no tuvieron suerte en la captura de especies marinas.

De acuerdo con la información obtenida de las encuestas de hogares realizada por GEMA en el Área de influencia del proyecto tenemos los siguientes datos:

1123

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-32

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD FAMILIAS

Cantidad de jefes de

familias que pescan

Número de familias que

pescan

Número de veces que

salen a pescar en promedio por semana

Paita

Paita Paita 14648 24,0 3516 3 Yacila 260 50,0 130 6

La Islilla 400 85,0 340 4

Colán

La Bocana de Colán 150 20,0 30 5

San Lucas de Colán 300 20,0 60 5

La Esmeralda de Colán 120 40,0 48 6

Vichayal

San Luis de Miramar 87 6,7 6 2

La Bocana Nueva de Miramar

30 40,0 12 3

Talara

Pariñas Talara 18423 88,9 16376 3

Lobitos Lobitos 302 76,7 232 6

Nueva Lobitos 60 60,0 36 5

De La Brea Negritos 868 90,00 781 4 La Draga 693 24,0 166 5

El Alto El Alto 1511 72,0 1088 4

Cabo Blanco 110 90,0 99 3

Los Órganos Los Órganos 1843 66,7 1229 4

El Ñuro 180 85,0 153 6 Vichayito 25 0 5

Máncora Máncora 2228 50,0 1114 4

1124

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-33

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cantidad Pescada por Especie y Precio durante la última pesca (Kilogramos y Soles)

LOCALIDAD

Can

tid

ad e

n K

ilo

s (p

rom

ed

io d

e ú

ltim

a p

esc

a)

Pre

cio

en

So

les

po

r K

ilo

Mo

nto

en

So

les

Can

tid

ad e

n K

ilo

s (p

rom

ed

io d

e ú

ltim

a p

esc

a)

Pre

cio

en

So

les

po

r K

ilo

Mo

nto

en

So

les

Can

tid

ad e

n K

ilo

s (p

rom

ed

io d

e ú

ltim

a p

esc

a)

Pre

cio

en

So

les

po

r K

ilo

Mo

nto

en

So

les

Can

tid

ad e

n K

ilo

s (p

rom

ed

io d

e ú

ltim

a p

esc

a)

Pre

cio

en

So

les

po

r K

ilo

Mo

nto

en

So

les

Can

tid

ad e

n K

ilo

s (p

rom

ed

io d

e ú

ltim

a p

esc

a)

Pre

cio

en

So

les

po

r K

ilo

Mo

nto

en

So

les

Can

tid

ad e

n K

ilo

s (p

rom

ed

io d

e ú

ltim

a p

esc

a)

Pre

cio

en

So

les

po

r K

ilo

Mo

nto

en

So

les

Can

tid

ad e

n K

ilo

s (p

rom

ed

io d

e ú

ltim

a p

esc

a)

Pre

cio

en

So

les

po

r K

ilo

Mo

nto

en

So

les

Can

tid

ad e

n K

ilo

s (p

rom

ed

io d

e ú

ltim

a p

esc

a)

Pre

cio

en

So

les

po

r K

ilo

Mo

nto

en

So

les

Can

tid

ad e

n K

ilo

s (p

rom

ed

io d

e ú

ltim

a p

esc

a)

Pre

cio

en

So

les

po

r K

ilo

Mo

nto

en

So

les

Mo

nto

to

tal

de

pe

sca

Paita 25 4,0 100 3.976 0,6 2.329 218 3,1 675 0 0 0 0 9 2,6 25 0 S/. 3.128,56Yacila 372 6,3 2.353 7.000 0,5 3.500 0 0 0 0 2.000 2,0 4.000 0 0 S/. 9.853,33

La Isl i l la 14 5,6 81 6.000 0,7 4.200 0 0 0 0 0 0 0 S/. 4.281,13La Bocana de Colán 0 0 0 0 0 10 2,0 20 0 0 0 S/. 20,00San Lucas de Colán 0 0 14 3,3 47 0 0 0 0 0 37 3,50 130 S/. 176,67

La Esmeralda de Colán 0 0 14 4,3 62 0 0 9 2,3 20 0 6 5,0 30 0 S/. 111,83San Luis de Miramar 0 0 0 0 0 25 2,0 50 0 0 0 S/. 50,00

La Bocana Nueva de Miramar 87 5,7 498 2.507 0,5 1.292 187 3,8 700 19 2,3 43 148 4,8 710 0 18 3,0 54 500 4,0 2.000 0 S/. 5.296,43Talara 20 5,7 115 0 26 4,2 108 50 1,5 73 10 4,0 40 25 3,0 75 44 5,0 221 0 0 S/. 632,26Lobitos 15 5,9 89 0 44 2,5 110 366 1,0 353 8 5,3 43 154 2,3 358 52 2,0 103 0 0 S/. 1.056,90

Nueva Lobitos 20 5,3 106 0 0 155 1,2 180 0 0 300 2,0 600 0 0 S/. 886,25Negritos 18 6,9 122 0 15 2,4 36 200 2,5 500 0 0 8 3,0 24 10 3,0 30 15 5,50 85 S/. 796,56La Draga 10 6,8 71 0 10 3,5 35 10 2,5 25 0 0 0 0 0 S/. 131,20

El Alto 16 6,0 96 0 75 4,3 320 39 2,0 77 35 5,0 175 0 0 0 0 S/. 668,00Cabo Blanco 115 5,7 651 4.741 0,6 2.750 218 3,1 675 0 0 0 2.000 2,0 4.000 9 2,6 25 0 S/. 8.100,73Los Órganos 10 5,5 55 0 10 2,0 20 236 0,9 222 0 0 0 0 0 S/. 297,28

El Ñuro 7 7,0 49 2.000 0,4 800 91 3,3 302 0 296 5,0 1.478 10 3,0 30 375 2,0 750 18 5,0 88 160 4,57 733 S/. 4.229,44Vichayito 30 8,0 240 2.667 0,5 1.333 0 0 0 0 0 0 0 S/. 1.573,33Máncora 0 0 14 3,8 55 0 0 9 2,2 20 0 6 5,0 30 37 3,50 130 S/. 234,10

CABALLA SUCO TOYOEspecies Pescadas en Kilos

CABRILLA POTA CACHEMA MERLUZA JUREL LISA

1125

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-34

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los datos fueron obtenidos de la encuesta de Hogares realizada por GEMA en el Área de influencia del proyecto.

Para estimar el porcentaje de ingresos obtenidos de especies que potencialmente se podrían capturar entre las 5 y 10 millas se tomo en cuenta a las siguientes especies: Merluza, Lisa, Pota y Cachema. Se calculó el porcentaje de capturas de dichas especies como parte del total de capturas. Valorización de los impactos sobre la pesca de la Sísmica 3D: De acuerdo con la matriz de Leopold presentada en el Capitulo de identificación de impactos. Los impactos del proyecto de prospección sísmica 3D se dan en los siguientes momentos: Movilización (1semana) Operación: Presencia del barco sísmico y de las embarcaciones de apoyo en la zona de sísmica, Tendido y presencia de las líneas sísmicas y Operación de las cámaras de aire (13 semanas) Asimismo, se tiene que la magnitud del impacto es -8.7%, dicho calculo se efectuó tomando en cuenta la metodología antes descrita en este capítulo. Valorización de los impactos sobre la pesca de la Perforación de 1 Pozo Exploratorio: De acuerdo con la matriz de Leopold presentada en el Capitulo de identificación de impactos. Los impactos de la Perforación de 1 Pozo Exploratorio se dan en los siguientes momentos: Movilización: Embarque e Instalación de la boya demarcatoria y Remolque e instalación de la plataforma semisumergible de perforación hacia las coordenadas del pozo (1 semana) Construcción (1 semana) Operación: perforación exploratoria (9 semanas) Abandono: Desinstalación y desmovilización de la plataforma semisumergible (1 semana). Asimismo, se tiene que la magnitud del impacto es -2.43%, dicho cálculo se efectuó tomando en cuenta la metodología antes descrita en este capítulo.

1126

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-35

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Valorización de los impactos sobre la pesca de la Sísmica 3D

LOCALIDAD Número de familias que pescan (A)

% de pescadores artesanales

(B)

Ingreso promedio

mensual por la actividad

de pesca ( C)

Tiempo del impacto

(meses) (D)

Magnitud del Impacto ( E)

% de pesca potencialmente realizada entre las 5 y 10 millas

marítimas(F)

% de pescadores que pescan entre las 5 y las

10 millas (embarcaciones con capacidad entre 2a 5

toneladas) (G)

Valorización del impacto sobre la pesca = A x B x C

x D x E x F X G

Valorización en Dólares

Americanos (TC 2.6)

Paita 3516 83 S/.1.024,17 3,5 -8,70% 21,59% 9,10% S/. -17.947,95 $ 6.903,06 Yacila 130 100 S/. 711,11 3,5 -8,70% 0,00% 10,00% S/. 0,00 $ -

La Islilla 340 94 S/.1.311,76 3,5 -8,70% 0,00% 6,30% S/. 0,00 $ - La Bocana de Colán 30 100 S/. 350,00 3,5 -8,70% 100,00% S/. 0,00 $ - San Lucas de Colán 60 100 S/. 516,67 3,5 -8,70% 26,42% S/. 0,00 $ -

La Esmeralda de Colán 48 100 S/. 768,75 3,5 -8,70% 73,17% S/. 0,00 $ - San Luis de Miramar 6 100 S/. 0,00 3,5 -8,70% 100,00% S/. 0,00 $ - La Bocana Nueva de

Miramar 12 100 S/. 367,50 3,5 -8,70% 14,02% 21,30% S/. -40,10 $ -15,42

Talara 16376 21 S/.1.141,13 3,5 -8,70% 40,46% S/. 0,00 $ - Lobitos 232 50 S/. 596,67 3,5 -8,70% 77,74% S/. 0,00 $ -

Nueva Lobitos 36 33 S/.1.061,11 3,5 -8,70% 20,31% S/. 0,00 $ - Negritos 781 17 S/. 866,67 3,5 -8,70% 67,27% S/. 0,00 $ - La Draga 166 74 S/. 866,09 3,5 -8,70% 45,73% S/. 0,00 $ -

El Alto 1088 44 S/.1.157,78 3,5 -8,70% 59,43% S/. 0,00 $ - Cabo Blanco 99 20 S/.1.146,67 3,5 -8,70% 8,34% 8,30% S/. -47,84 $ -18,40 Los Órganos 1229 15 S/.1.125,00 3,5 -8,70% 81,50% S/. 0,00 $ -

El Ñuro 153 24 S/.1.142,35 3,5 -8,70% 7,84% S/. 0,00 $ - Vichayito 0 26 S/. 981,48 3,5 -8,70% 0,00% 50,00% S/. 0,00 $ - Máncora 1114 90 S/.1.065,60 3,5 -8,70% 31,65% S/. 0,00 $ -

Total Sísmica 3D -18.035,9 $ 6.936,88

1127

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-36

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Valorización de los impactos sobre la pesca de la Perforación de 1 Pozo Exploratorio

LOCALIDAD

Número de familias

que pescan (A)

% de pescadores artesanales

(B)

Ingreso promedio

mensual por la actividad

de pesca ( C)

Tiempo del

impacto (meses)

(D)

Magnitud del

Impacto ( E)

% de pesca potencialmente realizada entre las 5 y 10 millas

marítimas(F)

% de pescadores que pescan entre las 5 y las

10 millas (embarcaciones con capacidad entre 2a 5

toneladas) (G)

Valorización del impacto sobre la pesca = A x B x C

x D x E x F X G

Valorización en Dólares

Americanos (TC 2.6)

Paita 3516 83 S/.1.024,17 2,75 -2,43% 21,59% 9,10% S/. -3.938,82 $ 1.514,93 Yacila 130 100 S/. 711,11 2,75 -2,43% 0,00% 10,00% S/. 0,00 $ -

La Islilla 340 94 S/.1.311,76 2,75 -2,43% 0,00% 6,30% S/. 0,00 $ - La Bocana de Colán 30 100 S/. 350,00 2,75 -2,43% 100,00% S/. 0,00 $ - San Lucas de Colán 60 100 S/. 516,67 2,75 -2,43% 26,42% S/. 0,00 $ -

La Esmeralda de Colán 48 100 S/. 768,75 2,75 -2,43% 73,17% S/. 0,00 $ - San Luis de Miramar . 2,75 -2,43% 100,00% S/. 0,00 $ -

La Bocana Nueva de Miramar 12 100 S/. 367,50 2,75 -2,43% 14,02% 21,30% S/. -8,80 $ -3,38 Talara 16376 21 S/.1.141,13 2,75 -2,43% 40,46% S/. 0,00 $ -

Lobitos 232 50 S/. 596,67 2,75 -2,43% 77,74% S/. 0,00 $ - Nueva Lobitos 36 33 S/.1.061,11 2,75 -2,43% 20,31% S/. 0,00 $ -

Negritos 781 17 S/. 866,67 2,75 -2,43% 67,27% S/. 0,00 $ - La Draga 166 74 S/. 866,09 2,75 -2,43% 45,73% S/. 0,00 $ -

El Alto 1088 44 S/.1.157,78 2,75 -2,43% 59,43% S/. 0,00 $ - Cabo Blanco 99 20 S/.1.146,67 2,75 -2,43% 8,34% 8,30% S/. -10,50 $ -4,04 Los Órganos 1229 15 S/.1.125,00 2,75 -2,43% 81,50% S/. 0,00 $ -

El Ñuro 153 24 S/.1.142,35 2,75 -2,43% 7,84% S/. 0,00 $ - Vichayito 0 26 S/. 981,48 2,75 -2,43% 0,00% 50,00% S/. 0,00 $ - Máncora 1114 90 S/.1.065,60 2,75 -2,43% 31,65% S/. 0,00 $ -

Total por pozo S/. -3.958,12 $ 1.522,35

1128

CAPÍTULO 6 – VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA – PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE NOVENTA (90) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE Z-34 6-37

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Con la finalidad de estimar el valor de los impactos de la construcción de los 90 pozos sobre la pesca se realiza un proceso idéntico al descrito en las secciones anteriores en las que se descuentan los flujos futuros por una tasa de interés igual a la tasa de interés activa en dólares 4.5%. El valor obtenido mediante dicho proceso es de US$ 85 559.20.

8. VALORIZACIÓN ECONÓMICA TOTAL DE LOS IMPACTOS

SÍSMICA 3D PERFORACIÓN DE 90 POZOS

Valorización de los impactos sobre la calidad del Aire $ 294,74 $ 19.687,37 Valorización de los impactos por ruido $ 383,14 $ 31.980,11 Valorización de los impactos sobre la pesca $ 6.936,88 $ 85.559,20 TOTAL $ 7.614,76 $ 137.226,68

La valorización de los impactos sobre el proyecto de exploración sísmica 3D y de Perforación de 90 pozos exploratorios es de US$ 144 841.44.

Año 1 Año 2 Año 30 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses … 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses Pozo 1 -1522,35 Pozo 2 -1505,69 Pozo 3 1489,22 Pozo 4 1472,92 Pozo 5 -1456,80 Pozo 6 -1440,86 Pozo 7 -1425,09

Pozo 90 … -571,71

1129