Capacitacion Grado de Compactacion

13
Determinación del Porcentaje de Compactación en campo. Por: Ing. Daniel M. Ángeles Sánchez 1

Transcript of Capacitacion Grado de Compactacion

Determinación del Porcentaje de

Compactación en campo.

Por: Ing. Daniel M. Ángeles Sánchez

1

Equipo necesario.• Barreta.• Dispositivo para colocación de la arena en el sondeo. (trompa de elefante).

• Recipiente para determinar la masa volumétrica de la arena.

• Bascula de 20 kg con aprox. de 5 g.• Arena silica.• Bascula de 120 kg aproximación de 10 g.• Balanza de 2610 g con aproximación de 0,1 g.

• Balanza de 311 g con aproximación de 0,01 g.

• Mallas No. 20 y No. 30

2

Resultados de otras pruebas para la determinación del Porcentaje

de Compactación.• Masa Volumétrica de la arena silica.

• Masa Volumétrica Seca Máxima y Humedad Optima.

• Humedad de lugar.

3

Recordemos…• Calculo para determinar la Humedad del Lugar.

• Formula:

4

ProcedimientoNo. Actividad1 El primer paso que se debe realizar es determinar el

peso volumétrico de la arena silica que se va a ocupar utilizando la trompa de elefante.

2 Se ubica el lugar donde se va a realizar el sondeo. 3 Se limpia el lugar donde se va a realizar el sondeo

retirando exceso de polvo. 4 Con la punta de la barreta se delimita cuidadosamente

el área en donde se va a realizar la excavación del sondeo de aproximadamente 10 cm de dimensiones. (ya sea de forma circular o cuadrada).

5 Se realiza la excavación del sondeo juntando y extrayendo el material en una bolsa de plástico la cual debe permanecer cerrada para no perder la humedad del lugar.

6 Con la cuña de la barreta se emparejan las paredes del sondeo.

7 En caso de encontrar en la excavación del sondeo rocas de tamaño mayor a 1” se deben separar.

5

ProcedimientoNo. Actividad8 La profundidad del sondeo debe ser el espesor que

tiene la capa a la que se le va a determinar el grado de compactación.

9 Se pesan 3 kg de arena silica y se colocan en la trompa de elefante. (antes de colocar la arena es conveniente revisar si esta cerrada la válvula de paso de la trompa de elefante).

10 Se coloca la punta de la manguera de la trompa de elefante en la base del sondeo y con un movimiento oscilatorio se abre la válvula permitiendo la caída de la arena, en caso de que se termine la arena colocada en la trompa se pesa otro tanto igual de arena y se repite la operación hasta que se haya llenado en su totalidad el sondeo con la arena.

11 Si se encontraron rocas de tamaño mayor a 1” se colocan con cuidado suavemente sin compactar la arena de tal forma que queden cubiertas y formen parte del volumen que llena el sondeo.

12 Se pesa el sobrante de la arena. (se deben sumar los pesos de la arena que se utilizo en total).

6

ProcedimientoNo. Actividad13 Se cierra bien la bolsa que contiene el material

extraído del sondeo para evitar perder humedad. 14 Se debe identificar bien cada sondeo. 15 Ya en el laboratorio:

Se determina el peso volumétrico seco máximo y humedad optima.

16 Se pesan 500 g del material extraído y se seca el material ya sea en la estufa o en horno eléctrico.

17 Ya que esta seco el material se debe dejar reposar para que adquiera temperatura constante.

18 Se pesa el material seco. 19 Se calcula la humedad del material:

7

ProcedimientoNo. Actividad20 Se calcula el Porcentaje de Compactación de la

siguiente forma: 21 Diferencia = Peso inicial arena – Peso final arena 22

23

24

8

ProcedimientoNo. Actividad25

26 En el informe se debe realizar un croquis para localizar la ubicación de los sondeos realizados.

9

Galería fotográfica

10

Galería fotográfica

11

Galería fotográfica

12

Gracias por su atención.

¿Preguntas?

13