C O R P O R A CI Ó N M U N I CI P A L BASES DE LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE...

61
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUÍN 1 | Página BASES DE LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DEPENDIENTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE SAN JOAQUÍN La Secretaria General de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de San Joaquín, en virtud de la normativa establecida en el artículo 31 bis del DFL Nº1 de 1996 del Ministerio de Educación que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 19.070, que aprobó el Estatuto de los profesionales de la Educación; y a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°453, de 26 de noviembre de 1991, del Ministerio de Educación, modificado por el Decreto Supremo Nº215 de 9 de junio de 2011, del Ministerio de Educación; convoca al presente concurso público para la provisión del cargo de: DIRECTOR ESCUELA PROVINCIA DE ÑUBLE PARTE 1. ASPECTOS FORMALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN I.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: Cargo : Director Establecimiento : Provincia de Ñuble RBD : 9430-7 Horas cronológicas (jornada) : 44 Dependiente de : Corporación Municipal de Desarrollo Social de San Joaquín Lugar de desempeño : Silva 528, San Joaquín Región : Metropolitana Ciudad : Santiago Fecha de vacancia : 1 de marzo de 2013

Transcript of C O R P O R A CI Ó N M U N I CI P A L BASES DE LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE...

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

1 | P á g i n a

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR DE

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DEPENDIENTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO

SOCIAL DE SAN JOAQUÍN

La Secretaria General de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de San Joaquín, en virtud de

la normativa establecida en el artículo 31 bis del DFL Nº1 de 1996 del Ministerio de Educación que fijó el

texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 19.070, que aprobó el Estatuto de los profesionales de

la Educación; y a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°453, de 26 de noviembre de 1991, del Ministerio de

Educación, modificado por el Decreto Supremo Nº215 de 9 de junio de 2011, del Ministerio de Educación;

convoca al presente concurso público para la provisión del cargo de:

DIRECTOR

ESCUELA PROVINCIA DE ÑUBLE

PARTE 1. ASPECTOS FORMALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

I.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:

Cargo : Director

Establecimiento : Provincia de Ñuble

RBD : 9430-7

Horas cronológicas (jornada) : 44

Dependiente de : Corporación Municipal de Desarrollo Social de San Joaquín

Lugar de desempeño : Silva 528, San Joaquín

Región : Metropolitana

Ciudad : Santiago

Fecha de vacancia : 1 de marzo de 2013

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

2 | P á g i n a

II.- PERFIL DE COMPETENCIAS FUNCIONALES DEL CARGO

GESTIONAR LOS

RESULTADOS EFECTIVOS

DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

1.1 Conducir los procesos de aprendizaje enseñanza.

1.2 Asegurar la mejora de resultados de los procesos educativos.

1.3 Asegurar la inclusión de los Objetivos Fundamentales

Transversales en el currículo.

GESTIONAR LA

SOSTENIBILIDAD DE LA

ESCUELA

2.1 Cautelar el uso eficiente de Recursos

2.2 Planificar el aumento de infraestructura y recursos materiales

2.3 Ejecutar acciones para la atracción y retención de estudiantes.

ADMINISTRAR LA

PLANIFICACIÓN

INSTITUCIONAL

3.1 Dirigir la planificación institucional.

3.2 Cautelar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la

institución.

3.3 Retroalimentar indicador de logro.

GESTIONAR LOS

RECURSOS HUMANOS DEL

ESTABLECIMIENTO

4.1 Define programas de desarrollo profesional para el equipo

docente.

4.2 Asegurar el desempeño efectivo de los Asistentes de Educación.

GESTIONAR EL CLIMA

RGANIZACIONAL Y LA

CONVIVENCIA

5.1 Asegurar la convivencia escolar

5.2 Generar redes internas de apoyo.

5.3 Promover la participación de estudiantes y apoderados

GESTIONAR REDES

SOCIALES. 6.1

Establecer vínculos y convenios con organizaciones de la

comunidad

ASEGURAR LA APLICACIÓN

DEL MANUAL DE

CONVIVENCIA ESCOLAR Y

REGLAMENTO DE

9.1 Conducir la actualización y difusión del Manual de Convivencia

Escolar y Reglamento de Disciplina.

9.2 Administra la aplicación del Manual de Convivencia Escolar y

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

3 | P á g i n a

DISCIPLINA. Reglamento de Disciplina.

9.3

Evalúa el cumplimiento del Manual de Convivencia Escolar y

Reglamento de Disciplina por parte de profesores, estudiantes y

apoderados.

ASEGURAR LA

INTEGRACIÓN FAMILIAR

12.1 Conduce el proceso de integración de la familia

12.2 Implementar planes de acción preventivos y remédiales

III.- PERFIL DE COMPETENCIAS CONDUCTUALES DEL CARGO

1. LIDERAZGO PARA EL CAMBIO

2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

3. ADAPTACIÓN AL ENTORNO

4. CALID AD DE TRABAJO

5. TRABAJO EN EQUIPO

6. RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

4 | P á g i n a

IV.- CONTEXTO Y ENTORNO DEL CARGO

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO:

NIVEL EDUCATIVO: Educación Especial, Educación Parvulario, Educación Básica, Escuela de Lenguaje.

UBICACIÓN: Radio urbano, comuna de San Joaquín

PROGRAMAS EN FUNCIONAMIENTO: Plan de Mejoramiento Subvención Escolar Preferencial (SEP),

Programa de Integración Escolar; Deporte y Recreación.

DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: Silva 528, San Joaquín

MATRÍCULA PROMEDIO ÚLTIMOS 5 AÑOS:

2013 2012 2011 2010 2009

427 434 466 528 484

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD ESCOLAR (IVE):

IVE Básica IVE Media Concentración

Prioritarios

82,09 No tiene 61,98%

ESTRUCTURA SEGÚN GÉNERO: Mixto

Hombres Mujeres Total Población

Escolar

238 189 427

ALUMNOS SEP: 271

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

5 | P á g i n a

DOTACIÓN TOTAL:

Directivos Técnicos Docentes

2 1 34

Profesores

Pre Básica

Profesores

Básica

Profesores Media Especialistas PIE Asistentes de la

Educación

2 16 13 6 20

EVALUACIÓN DOCENTE:

Destacados Competentes Básicos Insatisfactorios No Evaluados

0% 45,5% 9,1% 0% 0%

PIE 2013:

Total de Alumnos

Beneficiados

Alumnos con NEE

Permanente

Alumnos con NEE

Transitoria

60 12 48

2. ENTORNO EXTERNO

DEL CARGO

El Director se relaciona con los siguientes actores externos: PentaUC;

Preuniversitario Cepech; Oficina de Protección de Derechos de la Infancia;

Previene; Departamentos Municipales; Dirección de Educación; Mineduc, entre

otros.

EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo del Director/a está integrado por:

Equipo directivo:

Técnicos:

Docentes:

Otros:

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

6 | P á g i n a

V.- ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN O CORPORACIÓN MUNICIPAL

VI.- ETAPAS DEL PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES

A contar del día 7 de enero de 2014, cada postulante podrá descargar las Bases del Concurso, Ficha de

Postulación, y Curriculum Vitae resumido, desde el sitio web www.sanjoaquineduca.cl,

www.serviciocivil.cl/educacion-inicio, o http://www.reformaescolar.mineduc.cl/

1. ANTECEDENTES DE POSTULACIÓN

1. Ficha de Postulación (anexo 1)

2. Curriculum Vitae resumido (anexo 2)

3. Título de profesor o educador, o lo señalado en inciso final del artículo 24 de la Ley 19.070

4. Cédula nacional de identidad, fotocopia por ambos lados

5. Certificado de Nacimiento, original y vigente

6. Certificado de Antecedentes original y con vigencia no superior a 30 días

7. Certificado de Situación Militar (si procediere), original y vigente

8. Certificado de Salud compatible con el cargo, original y con vigencia no superior a 30 días

9. Declaración Jurada emitida ante Notario Público, que acredite no estar inhabilitado para el ejercicio

de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito, ni condenado en

virtud de la Ley 19.325, sobre violencia intrafamiliar, en original y con vigencia no superior a 30 días.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

7 | P á g i n a

10. Certificado de acreditación de años de servicio como profesional en la educación

11. Acreditación de cargos desempeñados en el sistema educacional y de calificación y/o evaluación del

desempeño, si la tuviere.

12. Acreditación de estudios de Administración y/o Gestión Educacional (magíster y/o pos título

otorgado por una universidad)

13. Certificado de Perfeccionamiento Docente, sólo se considerarán cursos o programas inscritos en el

Registro Público Nacional de Perfeccionamiento Docente, con especificación del número de horas.

14. Podrán acompañarse otras certificaciones que otorguen las instituciones competentes que confieran

puntaje en los diversos aspectos considerados para el concurso, según lo establecido en el DFL Nº 1-

96 y en el D.S. Nº 453/91 de Educación, consistentes en la acreditación de la excelencia en el

desempeño profesional, experiencia docente o años de servicios y el perfeccionamiento acumulado.

2. FECHA Y LUGAR DE RECEPCIÓN DE POSTULACIONES

Los antecedentes de postulación se recibirán a contar del día 7 de enero de 2014 hasta el 10 de marzo de

2014, en la Secretaría de la Corporación, ubicada en Avenida Santa Rosa Nº 2606, tercer piso, San Joaquín,

en horario de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 horas.

No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera de este plazo. Sin embargo serán considerados dentro

del proceso de selección los entregados en correo certificado cuya fecha consignada en timbre de la

empresa de correos indique que ingresaron dentro del plazo.

El postulante que remita los antecedentes por correo certificado, deberá indicar claramente la dirección del

remitente.

El sobre de postulación deberá contener todos los documentos requeridos en los “Antecedentes de

Postulación”, en el mismo orden señalado, foliados de adelante hacia atrás en el extremo superior derecho,

completo y de una sola vez.

No se aceptaran entregas parciales, ni se podrán agregar nuevos antecedentes una vez recibida la

postulación. Lo anterior, aun cuando pertenezcan a la dotación docente de la Corporación Municipal de San

Joaquín.

La no presentación de los antecedentes exigidos (uno o más) inhabilitará el ejercicio del cargo, salvo

aquellos que constituyan requisitos legales de ingreso a la dotación del sector municipal.

El solo hecho de la postulación constituye plena aceptación y conocimiento de estas Bases en todos sus

aspectos, conforme se señala en Ficha de Postulación (anexo Nº 1).

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

8 | P á g i n a

Al momento de presentar sus antecedentes, los postulantes recibirán un comprobante (copia ficha de

postulación Anexo Nº 1), en el cual se consignará el número de registro de ingreso, fecha y número de fojas

de su expediente. Para los postulantes de otras localidades, su comprobante será el recibo de correos.

Salvo aquellos documentos que expresamente se exige acompañar en original, los demás podrán

acompañarse en original o copia autorizada ante Notario Público.

Los antecedentes serán devueltos a los interesados en el plazo de 60 días contados desde que el concurso se

encuentre totalmente resuelto, o en su defecto hasta que se resuelva la última impugnación si procediere.

Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la

aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación,

para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los

postulantes que se presenten en este concurso.

La Corporación Municipal, verificará si los postulantes cumplen con los requisitos, y levantará acta con la

nómina total de postulantes, distinguiendo aquellos que se ajustan a los requisitos legales, de los que no lo

hacen. Además, deberá indicar cualquier observación relevante relativa al concurso y podrá disponer la

notificación sea por carta certificada o a través del sitio web de las postulaciones rechazadas indicando la

causa de ello.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

9 | P á g i n a

3. FACTORES DE EVALUACIÓN

FACTOR PONDERACION

A) Años de experiencia como profesional en la educación 10%

B) Experiencia profesional como directivo en el área

educacional

20%

C) Perfeccionamiento pertinente 20%

D) Experiencia docente en aula 10%

E) Evaluación Asesor Externo (psicolaboral de competencias

funcionales y conductuales)

10%

F) Entrevista Comisión Calificadora de Concurso 30%

A) AÑOS DE EXPERIENCIA COMO PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN

Años de servicio Puntaje

03-04* 10

05-09 20

10-14 40

15-19 70

20-24 100

25-29 70

30-34 40

35 y más 10

*Con título profesional o licenciatura de al menos 8 semestres que hayan ejercido funciones

docentes en un establecimiento educacional.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

10 | P á g i n a

B) EXPERIENCIA PROFESIONAL COMO DIRECTIVO EN EL ÁREA EDUCACIONAL

EXPERIENCIA EN CARGOS DE JEFATURAS PUNTAJE

Director de Establecimiento de Educación de Enseñanza Media Técnico-

Profesional de dependencia municipal.

100

Director de Establecimiento de Educación de Enseñanza Media Técnico-

Profesional de otra dependencia.

100

Director de Establecimiento de Enseñanza Media Polivalente. 70

Director de Establecimiento Educacional de Enseñanza Media C-H. 60

Director de Establecimiento Educacional. 50

Otros cargos como Director de Educación de DAEM, Corporación y similares (ej.

Universidades, Institutos Profesionales, CFT, etc.)

40

Subdirector, Inspector General Establecimiento Educacional. 30

Jefe Técnico, Coordinador Pedagógico, Coordinador de Departamento y otros

similares en Establecimiento Educacional.

20

Jefaturas técnicas y/o administrativas ejercidas fuera de un establecimiento

educacional.

10

C) PERFECCIONAMIENTO PERTINENTE

PERFECCIONAMIENTO PUNTAJE (*)

Postgrados: Doctorado en Educación, Magíster en Gestión Educacional y similares.

100

Postítulo en Gestión Educacional y similares. (Mínimo 640 horas) 70

Diplomado en Gestión Educacional y similares. (Mínimo 150 horas) 50

Diseño de Políticas de Educación de Enseñanza media y similares de más de 80 horas

20

Otros perfeccionamientos de más de 60 horas 10

(*) Puntaje no acumulativo

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

11 | P á g i n a

D) EXPERIENCIA DOCENTE EN AULA

ANOS DE SERVICIO EN AULA PUNTAJE

3-4 años 30

5-6 años 40

7-8 años 50

9-10 años 70

11-12 años 80

13-14 años 90

17 años o más 100

NOTA: En todo lo no regulado en las presentes Bases, la Comisión Calificadora de Concurso podrá

complementar las tablas y criterios señalados, observando para tal efecto las normas de imparcialidad,

objetividad y transparencia, entendida ésta última como dejar constancia de todo acuerdo que se adopte en

este sentido.

4. NUEVA CALENDARIZACIÓN DEL PROCESO

ETAPA FECHAS RESPONSABLE

Publicación-Convocatoria Diario de circulación

nacional

5 de enero Corporación Municipal

Inicio de Postulaciones 7 de enero Corporación Municipal

Cierre de Postulaciones 10 de marzo Corporación Municipal

Admisibilidad legal de candidatos 11-12 de marzo Corporación Municipal

Nómina de Candidatos que pasan a siguiente

etapa

13 de marzo Corporación Municipal

Envío antecedentes de candidatos a asesor

externo

14 de marzo Corporación Municipal

Preselección curricular practicada por el asesor 17 de marzo al 7 de Asesor Externo

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

12 | P á g i n a

externo abril

Nómina de Candidatos que pasan a siguiente

etapa

Asesor Externo

Entrevista de Evaluación Psicolaboral Asesor Externo

Nómina de Candidatos que pasan a Comisión

Calificadora

8 de abril Asesor Externo

Constitución y funcionamiento Comisión

Calificadora

9-15 de abril

Entrevistas Comisión Calificadora 16 de abril al 5 de mayo Comisión Calificadora

Informe Final del Proceso – Envío para resolución

del Sostenedor

6 de mayo Comisión Calificadora

Resolución del Sostenedor 7-13 de mayo Alcalde

Inicio de funciones en el Establecimiento 19 de mayo

Director seleccionado

5.- TERMINO DE PROCESO DE CONCURSO

El concurso se resolverá a más tardar el día 16 de mayo de 2014, sin perjuicio que por razones de caso

fortuito o fuerza mayor, el calendario sea objeto de variación.

La Corporación a través de la Dirección de Educación, comunicará a los postulantes por carta certificada el

resultado final dentro de los 30 días siguientes a su conclusión.

VII.- REMUNERACIÓN

Las establecidas en la Ley Nº 19.070 Estatuto de los Profesionales de la Educación, modificada por la Ley Nº

20.501, y en normas complementarias, en particular el DFL Nº 453 de 1992 y sus modificaciones.

La remuneración promedio bruta mensual será de $ 1.900.000 (siendo este un valor referencial, en base a

carrera profesional individual, e incentivos por desempeño y/o metas cumplidas)

1. CONDICIONES DE DESEMPEÑO DEL CARGO

El nombramiento del Director del establecimiento educacional tendrá una duración de cinco años.

(art. 32 bis Estatuto Docente)

Dentro del plazo máximo de treinta días contado desde su nombramiento definitivo, los directores

del establecimiento educacional suscribirán con el respectivo sostenedor o con el representante

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

13 | P á g i n a

legal de la respectiva Corporación Municipal un Convenio de Desempeño. Este Convenio será

público y en él se incluirán las metas anuales estratégicas de desempeño del cargo durante el

período y los objetivos de resultados a alcanzar por el Director anualmente, con los

correspondientes indicadores, medios de verificación y supuestos básicos en que se basa el

cumplimiento de los mismos así como las consecuencias de su cumplimiento e incumplimiento.

(art. 33 Estatuto Docente)

El Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal o de la Corporación con

aprobación del Sostenedor podrá pedir la renuncia anticipada del Director cuando el grado de

cumplimiento de los objetivos acordados en el convenio de desempeño sean insuficientes de

acuerdo a los mínimos que éste establezca. (art. 34 Estatuto Docente)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

14 | P á g i n a

PARTE 2. ASPECTOS TECNICOS DEL CANDIDATO PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR MUNICIPAL

I.- PERFIL PROFESIONAL DEL CARGO

REQUISITOS LEGALES

1. Ser ciudadano.

2. Situación militar al día (haber cumplido con la Ley de Reclutamiento y Movilización, cuando fuere

procedente).

3. Tener salud compatible con el desempeño del cargo.

4. No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por

crimen o simple delito, ni condenado en virtud de la Ley Nº19.325 sobre violencia intrafamiliar.

5. Tener título de Profesor, Educador concedido por Escuelas Normales, Universidades o Institutos

Profesionales; u otra licenciatura otorgada de conformidad al inciso final del artículo 24 de la Ley

19.070.

6. Contar, a lo menos, con Post-Título (diplomados o cursos de especialización de al menos 800 horas)

o Magíster en Gestión Educacional, o Magíster en Administración Educacional.

7. Contar con perfeccionamiento pertinente a la función directiva (ej. plan de formación de Directores

de Excelencia).

8. Tener experiencia docente de al menos 3 años.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

15 | P á g i n a

II.- COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO

Para efectos de verificar las competencias del postulante, el Asesor Externo someterá a metodologías de

evaluación que consten de entrevistas por competencia y/o incidentes críticos; y batería de pruebas

sicométricas de psicología profunda.

Lo anterior, de conformidad al artículo 32 bis Ley 19.070.

Para efectos de esta evaluación psicolaboral, el asesor considerará las competencias funcionales señaladas

en la Parte 1. Numeral II de las presentes Bases, y las competencias conductuales, las que se desarrollan a

continuación y que se ponderarán bajo los siguientes factores:

1. Competencias Funcionales 40%

2. Competencias Conductuales 60%

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

16 | P á g i n a

1.- COMPETENCIAS FUNCIONALES 40%

1. GESTIONAR LOS RESULTADOS EFECTIVOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1.1. Conducir los procesos de aprendizaje enseñanza. 1.2 Asegurar la mejora de resultados de los procesos educativos.

1.3 Asegurar la inclusión de los Objetivos Fundamentales Transversales en el currículo.

1.1.1. Define los procedimientos de diagnóstico de la situación inicial de los aprendizajes de los estudiantes, analizando resultados de aprendizaje en las distintas áreas e identificando fortalezas y debilidades.

1.2.1 .Conduce el levantamiento de la línea base anual de la unidad educativa, realizando reuniones técnicas periódicas, en función de los objetivos y avance de los procesos de aprendizaje.

1.3.1 Orienta la integración de los OFT en los subsectores del establecimiento de acuerdo a los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional.

1.1.2. Difunde a los docentes el Plan de Trabajo Anual, especificando los indicadores, medios de verificación y resultados esperados.

1.2.2 Diseñar el Plan de Mejoramiento definiendo los objetivos, indicadores de logro, recursos y plazos.

1.3.2 Orienta la definición de las actividades no lectivas del establecimiento, en el marco de los OFT, realizando seguimiento de su realización y cumplimiento de sus actividades.

1.1.3. Monitorea la ejecución del Plan de Trabajo Anual, verificando el cumplimiento de indicadores metas y plazos en función de implementar acciones remédiales.

1.2.3 Monitorea la recolección y análisis de la información del estado de avance del Plan de Mejoramiento, verificando los indicadores de logro de las acciones planificadas y el cumplimiento de los plazos establecidos.

1.3.3 Evalúa la integración de los OFT en el currículo, utilizando medios de verificación acordados con la comunidad educativa.

1.1.4. Informa periódicamente a la comunidad escolar del la evaluación del logro de metas y resultados obtenidos en lo académico y extracurricular, tomando decisiones de mejora de los procesos educativos.

1.2.4 Evalúa los resultados de los procesos de enseñanza - aprendizaje verificando el cumplimiento de los aprendizajes esperados de acuerdo a los estándares de calidad del establecimiento, en sus etapas de planificación, implementación y evaluación

1.2.5 Analiza periódicamente los resultados, implementando acciones remediales en función de la mejora sostenida de los aprendizajes y la permanencia de los estudiantes en el establecimiento.

Conocimientos Indicadores

Técnicas de diagnóstico de aprendizajes. Técnicas de evaluación de Planes. Técnicas de monitoreo de Planes. Objetivos Fundamentales Transversales.

Promedio Simce Porcentaje de cobertura en cada subsector

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

17 | P á g i n a

2.- GESTIONAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA ESCUELA

2.1 Cautelar el uso eficiente de Recursos 2.2. Planificar el aumento de infraestructura y recursos materiales

2.3. Ejecutar acciones para la atracción y retención de estudiantes

2.1.1Monitorea el uso de los recursos, supervisando el cumplimiento de su planificación y utilización eficiente.

2.2.1. Diagnostica las necesidades de mantenimiento del establecimiento, haciendo uso de los registros pertinentes tales como inventarios, registro de daños u otros.

2.3.1. Formula proyecto de retención de estudiantes de acuerdo al diagnóstico del flujo de matrícula.

2.1.2 Da cuenta de los recursos utilizados y el impacto de las acciones realizadas, indicando resultados, procedimientos de seguimiento y control ejecutados

2.2.2. Realiza acciones de mejora de los recursos pedagógicos en función de la gestión de los Planes de Mejoramiento.

2.3.2. Evalúa el nivel de satisfacción de estudiantes y apoderados con la gestión institucional, utilizando medios tales como encuestas, entrevistas u otros.

2.2.3. Programa el crecimiento del establecimiento, organizando los proyectos de desarrollo según la demanda de matrícula.

2.3.3. Involucra al establecimiento en las actividades comunales, en función de difundir su proyecto educativo.

2.2.4. Genera nuevos recursos, estableciendo convenios con instituciones externas y/o postulando a proyectos de desarrollo.

2.3.4. Establece políticas de participación de estudiantes y apoderados convocando a los actores educativos y manteniéndolos informados de las actividades institucionales.

2.2.5. Evalúa los proyectos realizados, midiendo el logro de sus objetivos, metas y resultados obtenidos en lo académico y extracurricular, a través de reuniones trimestrales con la comunidad.

Conocimientos Indicadores

Análisis de presupuesto. Evaluación de proyectos. Normativa legal de uso de las instalaciones.

Porcentaje de matricula Porcentaje de retención de alumnos Nivel de satisfacción de usuarios

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

18 | P á g i n a

3. ADMINISTRAR LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

3.1 Dirigir la planificación institucional. 3.2 Cautelar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución.

3.3. Retroalimentar indicador de logro.

3.1.1. Difunde el PEI a toda la comunidad escolar, conduciendo instancias de reunión, retroalimentación y análisis de la visión, misión y objetivos institucionales

3.2.1 Define los objetivos estratégicos de los ámbitos curricular, administrativo financiero y de convivencia, considerando los resultados del diagnóstico institucional.

3.3.1 Informa a la comunidad educativa del logro de indicadores y metas tales como SIMCE, matrícula efectiva, deserción, asistencia promedio de los estudiantes y otros.

3.1.2. Realiza el diagnóstico institucional recogiendo información relevante de los procesos administrativo-financieros y pedagógicos de la unidad educativa.

3.2.2 Socializa los principios, políticas y objetivos estratégicos institucionales, convocando a los diferentes actores de la comunidad educativa a sesiones formales de trabajo.

3.3.2 Define acciones remediales para mejorar en los indicadores y metas con brecha, asignando responsabilidades, recursos y determinando plazos.

3.1.3. Formula el Plan Operativo Anual y el Plan de Mejoramiento incluyendo los ámbitos administrativo financiero, curricular y de convivencia

3.2.3 Conduce proyectos de desarrollo de la institución, con representantes de la comunidad escolar para cumplir con los objetivos del P.E.I.

3.3.3 Evalúa anualmente los ámbitos de gestión del Marco de la Buena Dirección (MBD), asociándolos con el cumplimiento de los objetivos institucionales

3.1.4. Monitorea la ejecución del PADEM y Plan de Mejoramiento, verificando a través de informes trimestrales el cumplimiento de los compromisos contraídos por los diferentes actores de la comunidad educativa.

3.2.4. Evalúa la práctica educativa cotidiana del personal, verificando en terreno las actividades y prácticas pedagógicas en función del cumplimiento de los estándares de calidad del PEI.

3.1.5 Evalúa el cumplimiento del Plan Operativo Anual y del Plan de Mejoramiento, verificando el logro de los indicadores y metas.

3.2.5 Evalúa el cumplimiento de los objetivos estratégicos del PEI convocando a representantes de la comunidad escolar y del Consejo Escolar, orientando las acciones remédiales necesarias.

Conocimientos Indicadores

Proyecto Educativo Institucional. Técnicas de diagnóstico organizacional. Técnicas de evaluación de desempeño docente. Técnicas de evaluación organizacional.

Registro de seguimiento respecto de planes y proyectos de desarrollo Diseño de plan comunicacional, sobre entrega de resultados institucionales a la comunidad.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

19 | P á g i n a

4. GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL ESTABLECIMIENTO

4.1. Define programas de desarrollo profesional para el equipo docente. 4.2. Asegurar el desempeño efectivo de los Asistentes de Educación.

4.1.1 Diagnostica las necesidades de capacitación, a través de la observación de la práctica pedagógica y el seguimiento de la ejecución de los planes de mejoramiento.

4.2.1 Diagnostica las necesidades de capacitación, a través de entrevistas y observación de las prácticas laborales.

4.1.2. Define programas de capacitación y desarrollo profesional para los docentes, estableciendo los objetivos de aprendizaje requeridos, metodología y métodos de seguimiento de su efectividad.

4.2.2 Entrega lineamientos operativos para capacitar a los Asistentes de Educación, priorizando las necesidades detectadas en función de mejorar el desempeño laboral.

4.1.3. Levanta términos de referencia para la contratación de capacitación, analizando los resultados del diagnóstico de necesidades y evaluación de desempeño.

4.2.3 Gestiona la capacitación de los Asistentes de Educación, seleccionando objetivos de aprendizaje y prioridades de capacitación, de acuerdo a los requerimientos de su rol.

4.1.4. Evalúa la efectividad de los programas de capacitación y desarrollo profesional, verificando la transferencia al aula de nuevas prácticas de enseñanza y su impacto en los resultados de aprendizaje.

4.2.4 Evalúa la efectividad de la capacitación, monitoreando el desempeño post capacitación, verificado la transferencia a su puesto de trabajo.

Conocimientos Indicadores

Técnicas en Detección de Necesidades de Capacitación Técnicas de evaluación de desempeño docente. Técnicas de retroalimentación de desempeño. Técnicas de Levantamiento de términos de referencia

Informe Anual de Detección de Necesidades de Capacitación Tasa de accidentabilidad en el establecimiento Plan anual de capacitación

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

20 | P á g i n a

5. GESTIONAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA CONVIVENCIA

5.1 Asegurar la convivencia escolar 5.2. Generar redes internas de apoyo. 5.3 Promover la participación de estudiantes y apoderados

5.1.1. Promueve el compromiso de la comunidad educativa con las normas de convivencia y de seguridad, convocando a reuniones informativas y de reflexión, considerando las características del entorno.

5.2.1. Lidera la formación de redes de apoyo del clima organizacional y la convivencia, considerando el entorno social dinámico al que pertenece el establecimiento y los cambios y tendencias que surgen al interior de él.

5.3.1 Define canales de comunicación con estudiantes y apoderados a través de atención directa en entrevistas, reuniones, Consejo Escolar, consejos de curso, sesiones del Centro de Estudiantes y Centro de Padres y Apoderados.

5.1.2. Lidera la elaboración y/o aplicación del Manual de Convivencia Escolar, instalando procesos democráticos de participación de todos los integrantes de la comunidad educativa.

5.2.2 Orienta las prácticas de los docentes hacia el cumplimiento y apoyo del Manual de Convivencia, estableciendo indicadores de logro y medios de verificación de su cumplimiento por parte de profesores y estudiantes.

5.3.2 Involucra a los estudiantes, padres y apoderados en el proceso educativo, integrándolos a las actividades del establecimiento, incrementando actividades extra programáticas para estudiantes, madres, padres y/o apoderados.

5.1.3. Evalúa permanentemente el estado de la convivencia escolar, identificando focos de conflicto y orientando la aplicación de medidas preventivas.

5.2.3 Define canales de participación de las organizaciones de estudiantes y apoderados, generando redes internas de apoyo a la convivencia escolar.

5.3.3 Colabora con las organizaciones de estudiantes, padres y apoderados, otorgando responsabilidades en la ejecución de acciones, fortaleciendo así el concepto de escuela abierta a la comunidad.

5.1.4. Informa a todos los actores de la comunidad educativa el estado de cumplimiento de las Normas de Convivencia, fomentando la participación y cooperación de los estudiantes y apoderados.

5.2.4. Evalúa el nivel de satisfacción de la comunidad educativa con el clima organizacional y la convivencia, implementando sistemas de medición de los indicadores de logro establecidos para esta dimensión.

Conocimientos Indicadores

Manual de Convivencia. Reglamentos propios del establecimiento. Técnicas de evaluación de satisfacción de los usuarios.

Actualización participativa Manual de convivencia Evaluación de clima organizacional y de convivencia Nivel de satisfacción de usuarios (Padres , apoderados y alumnos)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

21 | P á g i n a

6. GESTIONAR REDES SOCIALES

6.1. Establecer vínculos y convenios con organizaciones de la comunidad

6.1.1. Participa de las actividades de la comunidad local suscribiendo convenios con instituciones y/ o redes de apoyo y disponiendo para la comunidad las instalaciones del establecimiento, tales como gimnasio, laboratorio de computación, biblioteca, y otros.

6.1.2. Establece contacto con los responsables de las instituciones sociales y asistenciales de la comuna informándoles de la realidad del establecimiento, necesidades de los estudiantes, familias y características del Proyecto Educativo Institucional.

6.1.3. Identifica nuevas oportunidades para los estudiantes, a través del diagnostico anual de las necesidades y requerimientos específicos de apoyo, formalizando convenios: becas, visitas, prácticas, continuidad de estudios en instituciones de educación media y/o superior entre otros.

6.1.4 Establece convenios con instituciones locales para la atención de los estudiantes, en función de promover el bienestar biosicosocial de los estudiantes, favoreciendo la permanencia en los establecimientos.

6.1.5 Evalúa la calidad de la asistencia social recibida, considerando la opinión de los beneficiarios y el impacto respecto del resto de la comunidad educativa.

Conocimientos Indicadores

Políticas comunales de ayuda a la comunidad. Organizaciones y empresas de la comuna.

Convenios ejecutados y vigentes con instituciones y/o redes de apoyo

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

22 | P á g i n a

9. ASEGURAR LA APLICACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y REGLAMENTO DE DISCIPLINA.

9.1 Conducir la actualización y difusión del Manual de Convivencia Escolar y Reglamento de Disciplina.

9.2 Administra la aplicación del Manual de Convivencia Escolar y Reglamento de Disciplina.

9.3 Evalúa el cumplimiento del Manual de Convivencia Escolar y Reglamento de Disciplina por parte de profesores, estudiantes y apoderados.

9.1.1 Revisa anualmente las normas y procedimientos de aplicación de los reglamentos del establecimiento, dando espacio de participación a todos los actores de la comunidad educativa.

9.2.1 Asegura los procesos de elección de Consejo Escolar, Centro de Madres, Padres y Apoderados, Centro de Alumnos definiendo procedimientos de acuerdo a la normativa vigente.

9.3.1 Define procedimientos para la evaluación del cumplimiento de los reglamentos, aplicando instrumentos y/o acciones conocidos y consensuados de evaluación.

9.1.2 Difunde las normas y procedimientos de aplicación de los reglamentos a todos los actores de la comunidad educativa, intencionando el conocimiento y cumplimiento de cada uno de sus componentes.

9.2.2 Asesora a los docentes en la aplicación de los reglamentos, realizando reuniones técnicas, observando y retroalimentando su práctica en el contexto de la convivencia escolar.

9.3.2 Evalúa el nivel de agrado de los profesores, padres y estudiantes con la convivencia escolar, aplicando procedimientos y encuestas de satisfacción.

9.3.3 Retroalimenta a la comunidad, dando cuenta del estado de la convivencia escolar, definiendo estrategias remediales en los aspectos deficitarios.

Conocimientos Indicadores

Manual de Convivencia. Reglamentos propios del establecimiento. Normativas sobre Consejo Escolar, Centro de Padres, Centros de Alumnos.

Plan de Difusión de Manual de Convivencia Encuesta de satisfacción respecto de la convivencia escolar.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

23 | P á g i n a

12. ASEGURAR LA INTEGRACIÓN FAMILIAR

12.1 Conduce el proceso de integración de la familia 12.2 Implementar planes de acción preventivos y remédiales

12.1.1 Establece estrategias de participación de estudiantes y apoderados, promoviendo el dialogo permanente con los alumnos y sus apoderados, en mesas de trabajo, reuniones, entrevistas y visitas al hogar.

12.2.1 Realiza acciones preventivas de situaciones de riesgo de los estudiantes, realizando talleres y diversas actividades formativas dirigidas a las familias y estudiantes.

12.1.2 Implementa el programa de orientación de la escuela, aplicando estrategias de trabajo de orientación adaptadas a los estudiantes y sus familias.

12.2.2 Monitorea sistemáticamente a los estudiantes analizando sus estilos de relación, rendimiento escolar y otros, en función de aplicar oportunamente acciones remediales.

12.1.3 Informa a la familia periódicamente del desarrollo y rendimiento de los estudiantes, realizando actividades y reuniones de orientación, en función de apoyar a los padres en su tarea formativa

12.2.3 Busca información acerca de las dificultades que detecta en los estudiantes, investigando en diversas fuentes, contactando organizaciones de ayuda social y solicitando capacitación oportuna

12.1.4 Asegura la continuidad de estudios de los estudiantes, vinculándolos con escuelas básicas y medias, orientando a sus familias en la toma de decisiones respecto de su futuro educacional.

12.2.4 Deriva a especialistas de la comuna, a los estudiantes con dificultades en algún área de su desarrollo, proporcionando información pertinente e integrando en su trabajo cotidiano las recomendaciones proporcionadas por las organizaciones de ayuda

Conocimientos Indicadores

Técnicas de entrevista Técnicas de trabajo con familias. Técnicas de Diagnostico sicosocial

Plan anual de trabajo con familia Plan anual de trabajo en prevención de situaciones de riesgo para los niños.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

24 | P á g i n a

2.- COMPETENCIAS CONDUCTUALES 60%

LIDERAZGO PARA EL CAMBIO

Posee la capacidad de comunicar efectivamente la visión estratégica del establecimiento, logrando que la visión no solo sea posible sino deseable por la Comunidad Educativa , creando en ellos una motivación y compromiso genuino hacia el logro de resultados, actuando como precursor de innovación y nuevos emprendimientos

Nivel 1

Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Precursor de una Visión compartida

Facilita la comprensión de los objetivos estratégicos de la escuela, relacionándolos con los ámbitos de responsabilidad de los diferentes actores de la Comunidad Educativa.

Motiva el logro de una visión compartida, dialogando e interactuando constantemente en terreno con los distintos actores de la Comunidad Educativa.

Promueve la apropiación de una visión compartida , otorgando espacios concretos de participación a todos los actores de la Comunidad Educativa en los proyectos y planes de mejoramiento de la Escuela

Genera adhesión y compromiso con la visión de futuro de la educación municipal, preparando a los equipos para asumir los desafíos a mediano y largo plazo que enfrenta la Escuela en su realidad comunal.

Motivación para el logro de resultados

Define los objetivos y metas institucionales, estableciendo los mecanismos para la realización y logro de los indicadores establecidos.

Incentiva el cumplimiento de los objetivos y metas de la Escuela promoviendo el aporte de nuevas ideas y propuestas por parte de la Comunidad Educativa

Motiva el compromiso, involucrando a todos en los procesos de gestión, transparentando las decisiones e inspirando confianza en el logro de los objetivos institucionales.

Refuerza consistentemente el significado de la misión y visión de la Escuela, estableciendo instancias de diálogo permanente y favoreciendo la reflexión crítica de los propios procesos de gestión.

Innovación Ocasionalmente introduce cambios en su metodología de trabajo mejorando su práctica directiva docente.

Adapta ideas exitosas mejorando con ellas su práctica directiva docente y compartiendo su experiencia con su equipo de trabajo.

Manifiesta una actitud innovadora frente a la realidad comunal, generando estrategias pedagógicas aplicables a las necesidades de los estudiantes, respetando la identidad comunal.

Transforma las prácticas pedagógicas, creando nuevas estrategias de trabajo con los docentes, incorporando la tecnología y herramientas propias de la cultura local. Comparte su experiencia con otros equipos de la comuna.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

25 | P á g i n a

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva Comprender y responder a pensamientos, sentimientos e intereses de los demás, aunque estos no lo hayan expresado o lo hayan hecho solo parcialmente. Influye en el comportamiento de su interlocutor

Nivel 1

Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Escuchar integralmente Escucha activamente, considerando las ideas y opiniones de los otros, demostrando interés por los puntos de vista de los demás.

Se comunica en forma clara y precisa, considerando toda la información que recibe usando los canales formales de comunicación y mostrándose abierto al diálogo.

Establece un diálogo efectivo con su equipo directo y Comunidad Educativa, comunicando claramente la información, verificando su comprensión y retroalimentando oportunamente

Mantiene un estilo comunicacional abierto y fluido, promoviendo permanentemente el intercambio de ideas y propuestas de trabajo orientando e influyendo en el logro de los objetivos Institucionales.

Empatía Se relaciona formalmente con su interlocutor, enfatizando su atención en el contenido de la comunicación.

Se interesa por conocer lo que le pasa a los demás, explorando las motivaciones que permiten entender el comportamiento

Se abre a la comprensión de su interlocutor, abandonando ideas preconcebidas que obstaculicen el entendimiento de la postura del otro

Es un gran conocedor del comportamiento humano, destacándose por su gran capacidad para ponerse en el lugar del otro y ceder en su posición cuando lo evalúa pertinente

Persuasión e Influencia Informa respecto de objetivos de trabajo, asociando indicadores, proyecciones y metas de la Escuela

Orienta el trabajo de su equipo directo, entregando lineamientos claros, definiendo colaborativamente prioridades, objetivos y metas a alcanzar.

Influye positivamente, involucrando y comprometiendo a todo el equipo, en la mejora los procesos administrativos, financieros y pedagógicos.

Es un referente en su ámbito de trabajo, instalando un estilo comunicacional que impacta positivamente y trasciende a las comunidades educativas.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

26 | P á g i n a

ADAPTACIÓN AL ENTORNO

Es la disposición a entender y valorar posiciones encontradas, adaptando su propio enfoque en la medida que la situación lo requiera, promoviendo la integración de la diversidad existente, adaptándose a situaciones emergentes y negociando mejores acuerdos.

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3 Nivel 4

Flexibilidad Reacciona frente a situaciones emergentes, asumiendo los lineamientos establecidos en los procedimientos institucionales.

Se muestra atento y receptivo a los cambios del entorno, buscando soluciones acorde a los recursos y redes comunitarias existentes

Muestra una actitud flexible frente a los cambios, fomentando la apertura a nuevas ideas, incorporando a padres, alumnos y actores de la comunidad en el diseño de mejoras.

Se anticipa a los cambios con actitud positiva, motivando toda la Comunidad a flexibilizar su posición y valorar los cambios como una oportunidad de mejora

Integración de la diversidad

Integra a los equipos, mostrando disposición a colaborar, respetando las funciones específicas de cada uno de los integrantes.

Atiende a la diversidad e integra a los distintos actores, promoviendo el trabajo interdisciplinario en diferentes ámbitos de acción: pedagógico, de convivencia, social y familiar, en un clima de respeto mutuo

Establece alianzas entre los distintos actores de la comunidad educativa , manteniéndolos permanentemente informados, compartiendo responsabilidades, construyendo en conjunto las soluciones a las problemáticas observadas

Promueve en los equipos un estilo de trabajo integrador modelando estrategias de trabajo cooperativo, mostrando los beneficios del liderazgo integrador en el clima organizacional y en el compromiso de todos con los objetivos institucionales y sociocomunitarios

Negociación Logra acuerdos, utilizando información relevante y de contexto, argumentando y centrándose en el logro de resultados.

Obtiene resultados satisfactorios en las negociaciones, analizando las diversas posiciones, adaptando sus estrategias al contexto.

Negocia efectivamente, logrando acuerdos satisfactorios acordes a los objetivos estratégicos de la Escuela, identificando los intereses de los distintos involucrados. Fortalece los vínculos entre personas e instituciones

Lidera los procesos de negociación, preparando a su equipo y utilizando estrategias efectivas, cuidando el equilibrio en su actuar y conduciendo la negociación en un marco en el que todos se sientan beneficiados.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

27 | P á g i n a

CALIDAD DE TRABAJO

Es la predisposición a mantenerse firme y constante en la prosecución de acciones de manera continua logrando los objetivos con altos estándares de calidad. Implica seguir adelante en medio de circunstancias adversas, garantizando resultados sin perder el foco de su accionar.

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3 Nivel 4

PERSEVERANCIA Verifica su desempeño de acuerdo a los plazos establecidos, registrando el grado de resultado alcanzado.

Monitorea los indicadores de resultado , ajustando las variables que sean necesarias para el logro de los objetivos planteados

Mantiene un alto nivel de constancia y firmeza en el trabajo, desarrollando proyectos y dirigiendo a su equipo hasta alcanzar los objetivos y estándares de calidad propuestos.

Establece un ambiente laboral de alta exigencia, logrando mantener un nivel adecuado de conducta y calidad. Trasmite su fortaleza y constancia a todo su equipo

ASEGURAMIENTO DE LA TAREA Facilita el logro de los objetivos, trabajando cooperativamente con el equipo, poniendo en juego sus capacidades técnicas, y de relaciones humanas.

Decide oportunamente respecto de la metodología de trabajo, evaluando sistemáticamente, estableciendo prioridades, reformulando estrategias, redistribuyendo tareas, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas.

Promueve condiciones para el cumplimiento de objetivos y metas, conduciendo los procesos, acompañando a los actores, realizando acciones de seguimiento, retroalimentación y evaluación consensuados con ellos.

Facilita el empoderamiento a los actores claves, capacitándolos en la aplicación de estrategias orientadas al mejoramiento de los resultados, desempeño laboral y desarrollo de las competencias del equipo.

MANEJO DE LO EMERGENTE

Informa oportunamente de las tareas y plazos, utilizando los canales formales y conocidos de la Institución.

Evita la incertidumbre, definiendo estrategias de comunicación de lo emergente y definiendo las acciones a implementar

Demuestra manejo de lo emergente, actuando con decisión, oportunidad y rapidez frente a cambios inesperados, definiendo nuevos cursos de acción frente a situaciones contingentes, inciertas o Complejas.

Guía al equipo a anticipar nuevos escenarios, capacitándolos en el análisis de las diversas situaciones, definiendo en conjunto cursos de acción tentativos para cada una de ellas.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

28 | P á g i n a

TRABAJO EN EQUIPO

Capacidad para trabajar cooperativamente con otras personas, integrándose activamente al trabajo con otros y coordinándose para el

logro de objetivos comunes

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

INTEGRACIÓN ACTIVA AL

TRABAJO CON OTROS

Privilegia el trabajo

individual , vinculándose

con otras personas sólo en

lo estrictamente necesario

Se integra a los equipos de

trabajo participativamente,

expresando sus puntos de

vista y realizando las tareas

encomendadas.

Se integra a los equipos de trabajo

participativamente, expresando

sus puntos de vista y realizando

las tareas encomendadas.

Apoya las decisiones del equipo y

realiza con responsabilidad las

tareas asignadas.

Se integra a los equipos de trabajo

participativamente, expresando sus

puntos de vista y realizando las tareas

encomendadas.

Apoya las decisiones del equipo y

realiza con responsabilidad las tareas

asignadas. Favorece la integración de

los demás, propiciando y valorando sus

opiniones y aportes, favoreciendo un

clima favorable y cooperativo.

TRABAJAR EN EL LOGRO DE

OBJETIVOS COMUNES

Trabaja en forma

intermitente con su equipo,

focalizándose en sus

propios objetivos.

Se orienta al cumplimiento

de los objetivos de su rol,

trabajando

colaborativamente con su

equipo.

Se orienta al cumplimiento de los

objetivos de su rol, trabajando

colaborativamente con su equipo.

Soluciona los problemas que

surgen en el curso del trabajo

Se orienta al cumplimiento de los

objetivos de su rol, trabajando

colaborativamente con su equipo.

Soluciona los problemas de manera

conjunta, tomando en cuenta las

diversas opiniones y propuestas de

solución.

CUIDADO DEL EQUIPO Le cuesta separar el ámbito

profesional del personal,

interfiriendo en su

desempeño

Reconoce situaciones que la

afectan en lo laboral,

impactando en su vida

personal.

En situaciones de presión solicita

apoyo, sobrellevando las

dificultades con una actitud

constructiva. Conduce al equipo

de manera de estar alertas y

atentos y situaciones que atenten

en el equilibrio emocional

En situaciones de presión solicita

apoyo, sobrellevando las dificultades

con una actitud constructiva.

Cuida su equilibrio emocional

utilizando y modelando técnicas de

autocuidado

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

29 | P á g i n a

RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO

Capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales, facilitando la creación de ambientes de trabajo colaborativos y el buen

manejo de conflictos

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3 Nivel 4

FORTALECIMIENTO DEL CLIMA

DE TRABAJO

Mantiene contacto

interpersonal en forma

intermitente con mi equipo

de trabajo y comunidad.

Mantiene contactos

interpersonales satisfactorios

y formales con equipos de

trabajo y comunidad.

Mantiene contactos

interpersonales satisfactorios

y formales con equipos de

trabajo y comunidad,

Demuestra respeto y

empatía con las personas

que piensan o actúan

diferente

Mantiene contactos interpersonales

satisfactorios y formales con equipos de

trabajo y comunidad,

Actúo con respeto y empatía,

favoreciendo un clima colaborativo,

reconociendo e incorporando los

aportes de los demás.

MEDIACIÓN Y MANEJO DE

IDEAS DIVERGENTES Y

CONFLICTO

Se mantiene al margen

evitando dar su opinión

Mantiene un rol mediador,

tratando de que las partes

lleguen a acuerdo.

Comunica asertivamente sus

puntos de vista, adoptando

una actitud positiva que

contribuye a la resolución de

situaciones de conflicto.

Comunica asertivamente sus puntos de

vista, adoptando una actitud positiva que

contribuye a la resolución de situaciones

de conflicto.

Lleva cabo estrategias de mediación y

negociación entre las partes.

PROMOCION DEL DIÁLOGO Manifiesta con fuerza su

opinión privilegiando la

comunicación unilateral.

Escucha a sus interlocutores

respetando y valorando las

opiniones distintas a la

propia

Escucha a sus interlocutores

respetando y valorando las

opiniones distintas a la

propia Se Expresa

asertivamente en forma

oportuna, generando las

mejoras correspondientes.

Se interesa en los puntos de vista de los

demás, solicitando sus opiniones y puntos

de vista, procurando la participación de

todos, focaliza el dialogo, conduciendo el

propósito central de cada rol.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

30 | P á g i n a

III.- FORMA DE ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DEL PERFIL PROFESIONAL Y TÉCNICO

El cumplimiento de los requisitos legales deberá acreditarse con documentación auténtica, pudiendo ser

ésta original o copia autorizada ante notario, con excepción de aquellos que expresamente se exigen en

original.

IV.- CONVENIO DE DESEMPEÑO

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 9º del Estatuto Docente, para efectos del presente convenio de

desempeño, el año 1 de evaluación será aquel comprendido entre el 1º de octubre de 2013 y 31 de

diciembre de 2014.

El año 2º de evaluación será aquel comprendido entre enero y diciembre de 2015, y así sucesivamente hasta

octubre de 2018, que será el 5º año.

Año Período

1º Octubre 2013 – Diciembre 2014

2º Enero a Diciembre de 2015

3º Enero a Diciembre de 2016

4º Enero a Diciembre de 2017

5º Enero a Octubre de 2018

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

31 | P á g i n a

Número Objetivo del Convenio % de distribución Equivalente en pesos

1

Mejorar los resultados de

aprendizaje en las evaluaciones de

rendimiento.

15% $ 75.000

2

Mejorar los resultados de

aprendizaje de acuerdo a la

institucionalidad vigente.

10% $ 50.000

3

Mejorar el porcentaje de

asistencia y matrícula del

establecimiento.

15%

$75.000

4 Mejorar el sistema unificado de

información. 8% $ 40.000

5 Mejorar la gestión de recursos del

establecimiento 10% $ 50.000

6 Mejorar el desempeño directivo. 12% $ 60.000

7

Mejorar la gestión del desempeño

docente y otros profesionales de

establecimiento

10% $ 50.000

8 Incentivar la participación de la comunidad escolar en el establecimiento educacional.

10 % $ 50.000

9 Promover clima de buena convivencia escolar fundado en la participación

10% $ 50.000

Durante los meses de: noviembre, diciembre, enero y febrero, la remuneración corresponde a $1.400.000,

valor (referencial) bruto fijo.

A partir de marzo del 2014 comenzará a regir la distribución de la remuneración variable en función de los

niveles de cumplimiento acordados para el año 1 del convenio.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

32 | P á g i n a

ANEXO 1: FICHA DE POSTULACIÓN

USO EXCLUSIVO CORPORACIÓN

Nº Ingreso Fecha Fojas

ANTECEDENTES DEL/A POSTULANTE

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Cédula de Identidad:

Correo electrónico:

Dirección:

Teléfono Particular Teléfono Móvil Otros Teléfonos Contacto

CARGO AL QUE POSTULA: ESTABLECIMIENTO:

1. Declaro que la información proporcionada por el suscrito (a), como la documentación que la certifica es

fidedigna;

2. Declaro conocer y aceptar íntegramente las Bases del concurso al que postulo, y las condiciones en ella

consignadas, relativas al presente Proceso de Selección.

3. Asimismo, mi aceptación implica el conocimiento de la propuesta de convenio de desempeño que se adjunta a

estas bases.

4. Autorizo a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de San Joaquín a ejecutar las acciones pertinentes

para la verificación de los antecedentes presentados.

5. Declaro, asimismo, mi disponibilidad real para desempeñarme en el cargo.

………………………………………………………

Firma

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

33 | P á g i n a

ANEXO 2: CURRÍCULO VITAE RESUMIDO

(Sin perjuicio de completar el presente formulario, el postulante debe adjuntar además su Currículo Vitae extendido)

IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE

Apellido Paterno y Materno Nombres

Teléfono Particular Teléfono Celular

Correo Electrónico Autorizado

Dirección:

1.- TITULOS PROFESIONAL(ES) Y O GRADOS (Completar sólo si corresponde, indicando sólo aquellos con certificados)

Título profesional

Ingreso carrera profesional (mm,aaaa) Egreso carrera profesional (mm, aaaa)

Fecha de titulación (dd,mm,aaaa)

Duración de la Carrera (indicar en número de semestres o trimestres)

Título profesional

Ingreso carrera profesional (mm,aaaa) Egreso carrera profesional (mm, aaaa)

Fecha de titulación (dd,mm,aaaa)

Duración de la Carrera (indicar en número de semestres o trimestres)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

34 | P á g i n a

2.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS (Indicar sólo aquellos con certificados, los demás no serán ponderados ni

considerados)

Post-títulos/Otros

Desde (mm,aaaa) Hasta(mm, aaaa)

Post-títulos/Otros

Desde (mm,aaaa) Hasta(mm, aaaa)

3.- CAPACITACION (Indicar sólo aquellos con certificados)

Curso y/o Seminario

Desde (dd,mm,aaaa) Hasta (dd,mm, aaaa) Horas de duración

curso y/o Seminario

Desde (dd,mm,aaaa) Hasta (dd,mm, aaaa) Horas de duración

4.- ÚLTIMO CARGO DESARROLLADO O EN DESARROLLO (Sólo cuando corresponda)

Cargo

Institución/Empresa:

Departamento, Gerencia o área de desempeño Desde

(dd,mm,aaaa)

Hasta (dd,mm,

aaaa)

Duración del

cargo(mm,aaaa)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

35 | P á g i n a

Funciones Principales (descripción general de funciones realizadas y principales logros)

5.- TRAYECTORIA LABORAL (Además del anterior, indique sus últimos tres puestos de trabajo, si corresponde)

Cargo

Institución/Empresa

Departamento, Gerencia o área de

desempeño.

Desde (dd,mm,aaaa) Hasta

(dd,mm, aaaa)

Duración del cargo

(mm,aaaa)

Funciones principales (descripción general de funciones realizadas y principales logros)

Cargo

Institución/Empresa

Departamento, Gerencia o área de

desempeño.

Desde (dd,mm,aaaa) Hasta

(dd,mm, aaaa)

Duración del cargo

(mm,aaaa)

Funciones principales (descripción general de funciones realizadas y principales logros)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

36 | P á g i n a

Cargo

Institución/Empresa

Departamento, Gerencia o área de

desempeño.

Desde (dd,mm,aaaa) Hasta

(dd,mm, aaaa)

Duración del cargo

(mm,aaaa)

Funciones principales (descripción general de funciones realizadas y principales logros)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

37 | P á g i n a

CONVENIO DE DESEMPEÑO

ESCUELA PROVINCIA DE ÑUBLE

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

38 | P á g i n a

Objetivos: En los

objetivos se tiene que escribir la situación futura.

Indicadores: Se recomienda

que los indicadores

sean observables y

medibles, simples,

breves, válidos y confiables,

además, de no difícil

obtención.

Fórmula de cálculo: Fórmula

matemática para medir el

indicador.

Meta anual estratégica: Se recomienda que responda a la realidad

local, que sea realista, pero a la vez, exigente.

Medios de verificación: De dónde

se va obtener la información para obtener los indicadores, pueden

ser externos (extraídos de información no disponible

en el establecimiento) o internos (elaboración

propia a partir de datos del mismo)

Supuestos o condiciones

externas: Condiciones importantes a considerar para el éxito

de la actividad, pero que

escapan del control de los que lo ejecutan.

Consecuencia incumplimiento/cumplimiento. La ley establece

responsabilidades respecto al cumplimiento del

convenio de desempeño, por ende es necesario fijar implicancias, por parte del

sostenedor y el jefe del DAEM, de acuerdo a la

gestión directiva.

1. Mejorar los

resultados de

aprendizaje en las

evaluaciones de

rendimiento

1. Puntaje promedio

SIMCE, mínimo

esperado por año (se

recomienda utilizar

indicadores para los

diferentes niveles que

rinden la prueba. A

saber: 4°, 8° y II° Medio.)

Promedio puntajes

lenguaje y matemática SIMCE año t

por nivel (pudiese

incluir pruebas de estudio y comprensión

de la naturaleza y sociedad, y ponderar el promedio)

Situación Actual: 4º Básico: L 251; M 247 . 8º Básico: L 235; M 231.

Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC.

Ficha establecimiento (entrega promedio

ponderado: http://masinformacion.mi

neduc.cl/

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: 4ª Básico: L 256; M 252. 8º básico: L 242; M 238

Año 2: 4ª básico; mantener en ambos subsectores. 8º básico: L 247; M 245

Año 3: 4ª Básico: aumentar en L a 262; M 259. 8º básico: L 253; M 252

Año 4: 4ª Básico: aumentar en L a 267, M 264. 8º básico: L 260; M 260

Año 5: 4ª Básico: L 275; M 270. 8º básico: L 277; M 270

2. Porcentaje de alumnos

(N° de alumnos en

Situación Actual: 4º Básico: L 47%; M 47% 8º Básico: L 44%; M 93%. Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC.

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

39 | P á g i n a

con calificación SIMCE nivel

inicial por año (para

diferentes niveles)

nivel inicial según SIMCE año t/N° total de alumnos

que rindieron SIMCE al año

t)*100

Año 1: 4º básico; L 37%; M 40%. 8º Básico L 37%; M 75% de pago de incentivos.

Consecuencia de Incumplimiento menor al 50%

de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 2: 4º básico; L 30%; M 35%. 8º Básico L 25%; M 60%

Año 3: 4º básico; L 25%; M 30%. 8º Básico L 20%; M 50%

Año 4: 4º básico; L 20%; M 23%. 8º Básico L 15%; M 35%

Año 5: 4º básico; L 10%; M 15%. 8º Básico L 5%; M 20%

3. Porcentaje de alumnos

con calificación SIMCE nivel intermedio

por año (para diferentes niveles)

(Nº de alumnos en nivel

intermedio según SIMCE año t/Nº total de alumnos

que rindieron SIMCE al año

t)*100

Situación Actual: 4º Básico L 20,6%; M 41,2%. 8º Básico: L 52% M 4%

Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC.

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: 4º básico; L 30%; M 40%. 8º Básico L 48%; M 10%

Año 2: 4º básico; L 33%; M 35%. 8º Básico L 50%; M 15%

Año 3: 4º básico; L 33%; M 30%. 8º Básico L 45%; M 15%

Año 4: 4º básico; L 35%; M 27%. 8º Básico L 40%; M 20%

Año 5: 4º básico; L 30%; M 25%. 8º Básico L 35%; M 20%

4. Porcentaje de alumnos

con calificación SIMCE nivel

Avanzado por

(Nº de alumnos en nivel

avanzado según SIMCE año t/Nº total de alumnos

Situación Actual: 4º Básico L32, 4%; M 11,8%. 8º Básico: L 4% ; M 3%

Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC.

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a

rescindir la contratación.

Año 1: 4º básico; L 33%; M 20%. 8º Básico L 15%; M 15%

Año 2: 4º básico; L 37%; M 30%. 8º Básico L 25%; M 25%

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

40 | P á g i n a

año (para diferentes niveles)

que rindieron SIMCE al año

t)*100

Año 3: 4º básico; L 42%; M 40%. 8º Básico L 35%; M 35%

Año 4: 4º básico; L 45%; M 50%. 8º Básico L 45%; M 45%

Año 5: 4º básico; L 60%; M 60%. 8º Básico L 60%; M 60%

5. Alumnos que rinden el

SIMCE

Porcentajes de alumnos que

rinden el SIMCE

Situación Actual: 4º Básico; 36 alumnos rinde el SIMCE, 8º Básico; 42 alumnos rinde SIMCE.

Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC.

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a

rescindir la contratación.

Año 1: 100% de los estudiantes a septiembre del año rinden SIMCE

Año 2: 100% de los estudiantes a septiembre del año rinden SIMCE

Año 3: 100% de los estudiantes a septiembre del año rinden SIMCE

Año 4: 100% de los estudiantes a septiembre del año rinden SIMCE

Año 5: 100% de los estudiantes a septiembre del año rinden SIMCE

6. Puntaje promedio en pruebas de

nivel, propias del

establecimiento o

corporación. (sistema

unificado)

Puntaje promedio año t

Situación Actual: No existen datos.

Resultado pruebas de nivel establecimiento. Fuente

interna.

Año 1: Implementar pruebas de la corporación (sistema unificado)

Año 2: obtener un promedio igual o superior a 5,5 (prueba corporación) o su equivalente en porcentaje.

Año 3: obtener un promedio igual o superior a 5,8 (en prueba corporación) o su equivalente en porcentaje.

Año 4: obtener un promedio igual o superior a 6,0 (en prueba corporación) o su equivalente en porcentaje.

Año 5: obtener un promedio igual o superior a 6,5 (en prueba corporación) o su equivalente en porcentaje.

2. Mejorar 1. Ingreso del Pertenece al Situación Actual: SI Resultados anual SNED.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

41 | P á g i n a

los resultados

de aprendizaje de acuerdo

a la institucional

idad vigente.

establecimiento al SNED (Sistema

Nacional de Evaluación de Desempeño

de los establecimien

tos subvencionad

os y de administración delegada).

SNED bienio t: Si o No

Año 1: Postular SNED 2013. MINEDUC.

Año2: Ganar SNED 2014 - 2015

Año 3: Año 2015 Mantenerse en el SNED y postular

Año 4: Obtenerlo

Año 5: Año 2017 Mantenerse y postular.

2. Clasificación

SEP del establecimien

to

Establecimiento adscrito Ley SEP, ordenado

anualmente según

categoría: Autónomo,

Emergente o en

recuperación.

Situación Actual: EMERGENTE

Resultado anual Ley SEP.

Año 1: EMERGENTE

Año 2: EMERGENTE

Año 3: AUTONOMO

Año 4: AUTONOMO

Año 5: AUTONOMO

3. Realización y logro del Proyecto Educativo

Institucional (PEI) del

establecimiento

Porcentaje de cumplimento del proyecto educativo al

año t

Situación Actual: 95% de cumplimiento del PEI

Año 1: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del PEI

Año 2: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del PEI

Año 3: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del PEI

Año 4: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del PEI

Año 5: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del PEI

4. Realización y logro del

Porcentaje de cumplimento

Situación Actual: 100% de cumplimiento del proyecto educativo. Indicador interno

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

42 | P á g i n a

Proyecto Mejoramiento (PME- SEP)

del establecimien

to

del proyecto educativo al

año t

Año 1: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del proyecto educativo.

Año 2: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del proyecto educativo.

Año 3: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del proyecto educativo.

Año 4: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del proyecto educativo.

Año 5: Mantener sobre el 95% de cumplimiento del proyecto educativo.

3. Mejorar el porcentaje

de asistencia y matrícula

del establecimie

nto.

1. Matrícula del año t

Nº alumnos matriculados

en t

Situación Actual: 450 estudiantes

Matricula declarada a Mineduc (SIGE)

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: aumentar el 5% respecto del inicial

Año 2: aumentar 10% respecto del año anterior

Año 3: mantener los niveles alcanzados

Año 4: aumentar sobre el 5% respecto de lo logrado año anterior

Año 5: aumentar 5% respecto del logro al año 4

2. Matrícula SEP

Nº de alumnos SEP

matriculados en año t

Situación Actual: 218 Estudiantes, correspondiente al 48,4% de la matrícula total del establecimiento.

Matricula declarada a Mineduc (SIGE)

Año 1: Retener a la totalidad de los estudiante prioritarios y aumentar en un 5% en relación a la matrícula total del establecimiento.

Año 2: Aumentar en un 5% respecto del año 1 y retener lo obtenido

Año 3: Retener la matricula SEP del establecimiento

Año 4: Aumentar en un 5% la matrícula SEP obtenida y retener

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

43 | P á g i n a

Año 5: Aumentar en un 5% la matrícula obtenida y retener.

3. Matrícula PIE

Nº de alumnos PIE

matriculados en año t

Situación Actual: 60 Estudiantes, correspondiente al 13,3% del total de la matrícula.

Matricula declarada a Mineduc (SIGE)

Año 1: Mantener la cuota establecida y aceptada por el Ministerio de Educación, en relación a la cantidad de alumnos PIE por establecimiento.

Año 2: Mantener la cuota establecida y aceptada por el Ministerio de Educación, en relación a la cantidad de alumnos PIE por establecimiento.

Año 3: Mantener la cuota establecida y aceptada por el Ministerio de Educación, en relación a la cantidad de alumnos PIE por establecimiento.

Año 4: Mantener la cuota establecida y aceptada por el Ministerio de Educación, en relación a la cantidad de alumnos PIE por establecimiento.

Año 5: Mantener la cuota establecida y aceptada por el Ministerio de Educación, en relación a la cantidad de alumnos PIE por establecimiento.

4. Deserción escolar del

año t

N° de alumnos que desertan del sistema

escolar en el establecimient

o al año t

Situación Actual: 27 Estudiantes, correspondiente al 6% de la matrícula total.

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: Instalar sistema de registro y seguimiento para prevenir la deserción escolar.

Año 2: Reducir tasa de deserción a un 5%.

Año 3: Evaluación de sistema de alerta temprana y mantener bajo un 5% la deserción escolar.

Año 4: Mejorar el sistema de alerta temprana. Mantener en un 5% tasa de deserción

Año 5: Mantener bajo el 5 % la tasa de deserción.

5. Deserción (Nº de alumnos Situación Actual: 6% de deserción escolar de estudiantes SEP. SIGE

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

44 | P á g i n a

escolar de estudiantes

SEP

SEP que desertan de

sistemas escolar/ Nº

total de alumnos que desertan del

sistema escolar) * 100

Año 1: Mantener bajo el 5 % la deserción escolar de estudiantes SEP.

Año 2: Mantener bajo el 5 % la deserción escolar de estudiantes SEP.

Año 3: Mantener bajo el 5 % la deserción escolar de estudiantes SEP.

Año 4: Mantener bajo el 5 % la deserción escolar de estudiantes SEP.

Año 5: Mantener bajo el 5 % la deserción escolar de estudiantes SEP.

6. Deserción escolar de

estudiantes PIE

(Nº de alumnos PIE que

desertan de sistemas

escolar/ Nº total de

alumnos que desertan del

sistema escolar) * 100

Situación Actual: Son 3 los estudiantes PIE que desertaron el 2012., corresponde a un 5, % de la matrícula PIE y a un 0,6% de la matrícula total.

SIGE

Año 1: Instalar sistema seguimiento y acompañamiento a los estudiantes del programa PIE.

Año 2: Cifra no superior al 1% de esta matrícula

Año 3: Cifra no superior al 1% de esta matrícula

Año 4: Cifra no superior al 1% de esta matrícula

Año 5: Cifra no superior al 1% de esta matrícula

7. Asistencia promedio de

los estudiantes al

año t

Porcentaje promedio de asistencia de estudiantes al

año t

Situación Actual: 91,1% promedio de asistencia de todos los niveles.

Asistencia declarada a Mineduc (SIGE)

Año 1: Aumentar 3% promedio asistencia

Año2: Aumentar 1% promedio asistencia sobre Año 1

Año 3: Mantener asistencia promedio por sobre el 95%

Año 4: Mantener asistencia promedio por sobre el 95%

Año 5: Mantener asistencia promedio por sobre el 95%

8. Asistencia promedio de

Porcentaje promedio de

Situación Actual: 91,2% promedio de asistencia de estudiantes SEP. Asistencia declarada a

Mineduc (SIGE)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

45 | P á g i n a

los estudiantes SEP al año t

asistencia de estudiantes SEP al año t

Año 1: Aumentar a un 93% la asistencia promedio de los alumnos SEP

Año 2: Mantener en un 95% la asistencia promedio de alumnos SEP

Año 3: Aumentar a un 90% la asistencia promedio de alumnos SEP

Año 4: Mantener en un 95% la asistencia promedio de alumnos SEP

Año 5: Mantener en el 95% la asistencia promedio de alumnos SEP

9. Asistencia promedio de

los estudiantes PIE al año t

Porcentaje promedio de asistencia de estudiantes PIE al año t

Situación Actual: 88,4% promedio de asistencia de estudiantes PIE

Asistencia declarada a Mineduc (SIGE)

Año 1: Aumentar a un 90% la asistencia promedio de alumnos PIE

Año 2: Mantener en un 90% la asistencia promedio de alumnos PIE

Año 3: Aumentar a un 93% la asistencia promedio de alumnos PIE

Año 4: Mantener en un 93% la asistencia promedio de alumnos PIE

Año 5: Mantener en un 93% la asistencia promedio de alumnos PIE

10. Repitencia

Porcentaje de alumnos

repitentes al año t

Situación Actual: 2,76 % de los estudiantes son repitentes.

SIGE, Fuente Interna

Año 1: Mantener bajo el 3% el porcentaje de repitencia del establecimiento.

Año 2: Mantener bajo el 3% el porcentaje de repitencia del establecimiento.

Año 3: Mantener bajo el 3% el porcentaje de repitencia del establecimiento.

Año 4: Mantener bajo el 3% el porcentaje de repitencia del establecimiento.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

46 | P á g i n a

Año 5: Mantener bajo el 3% el porcentaje de repitencia

4. Mejorar el sistema

unificado de información

1.Información sobre el alumno

Estrategias de Información

para el tratamiento

socio afectivo del alumno

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: Generar instrumento con información socio afectiva del alumno. "Encuesta"

Año 2: Aplicar instrumento al 70 % de los alumnos del establecimiento

Año 3: Aplicar instrumento al 80% de los alumnos del establecimiento

Año 4: Aplicar instrumento al 90% de los alumnos del establecimiento.

Año 5: Aplicar instrumento al 100% de los alumnos del establecimiento.

2.Información de

estratificación socio-

económica del alumno

Ingreso a mateoNet toda la información

socio-económica

actualizada del alumno.

Situación Actual: 40% uso de MateoNet

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: 60% uso de MateoNet e información registrada

Año 2: 70% uso de MateoNet e información registrada

Año 3: 80% uso de MateoNet e información registrada

Año 4: 90% uso de MateoNet e información registrada

Año 5: 100% uso de MateoNet e información registrada

3.Información de salud del

alumno

Ingreso a MateoNet

información actualizada sobre salud del alumno.

Situación Actual: 40% uso de MateoNet

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: 60% uso de MateoNet e información registrada

Año 2: 70% uso de MateoNet e información registrada

Año 3: 80% uso de MateoNet e información registrada

Año 4: 90% uso de MateoNet e información registrada

Año 5: 100% uso de MateoNet e información registrada

4.Información Sistema de Situación Actual: No existen datos Fuente Interna Consecuencias de

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

47 | P á g i n a

de los alumnos

egresados de la EB

información de los alumnos a

un año de egresados del establecimient

o.

Año 1: Planilla de información de los alumnos actualizada a diciembre de dicho año. Seguimiento de estudiantes egresados el año anterior.

Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos.

Consecuencia de Incumplimiento menor al 50%

de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 2: 70% de la información actualizada a diciembre de este año. 100% de estudiantes egresados el año anterior tienen seguimiento.

Año 3: 80% de la información actualizada a diciembre de este año. 100% de estudiantes egresados el año anterior tienen seguimiento.

Año 4: 90% de la información actualizada a diciembre de este año. 100% de estudiantes egresados el año anterior tienen seguimiento.

Año 5: 100% de la información actualizada a diciembre de este año. 100% de estudiantes egresados el año anterior tienen seguimiento.

5.Publicidad y difusión del

Proyecto Educativo

Institucional

Posicionamiento del

establecimiento a nivel local, comparación de matrícula

con establecimientos a 8 cuadras a la redonda.

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: Generar instrumento de medición y estrategias de acción.

Año 2: Posicionarse entre los 4 mejores colegios del sector. (según estrategias para mejorar la matrícula)

Año 3: Posicionarse entre los 3 mejores colegios del sector (según estrategias para mejorar la matrícula)

Año 4: Mantenerse entre los 3 mejores establecimientos de su sector. (según estrategias para mejorar la matrícula)

Año 5: Posicionarse entre los 2 mejores colegios de su sector. (según estrategias para mejorar la matrícula)

6.Promoción

Porcentaje de satisfacción

sobre la imagen del

establecimient

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: Generar una encuesta de satisfacción de usuarios, dirigida a los apoderados.

Año 2: 70% de apoderados encuestados y 50% satisfechos

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

48 | P á g i n a

o a través de encuesta de satisfacción

usuarios (apoderados)

Año 3: 80% de apoderados encuestados y 60% satisfechos

Año 4: 90% de apoderados encuestados y 70% satisfechos

Año 5: 100% de apoderados encuestados y 70% satisfechos

5. Mejorar la gestión de recursos del establecimie

nto.

1. Porcentaje de ejecución recursos SEP

(Recursos SEP ejecutados año

t / Recursos SEP asignados

año t) * 100

Situación actual: 65% de ejecución de recursos SEP

Mineduc

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: 70% de ejecución de recursos SEP

Año 2: 75% de ejecución de recursos SEP

Año 3: 80% de ejecución de recursos SEP

Año 4: 85% de ejecución de recursos SEP

Año 5: 90% de ejecución de recursos SEP

2. Costos administrativos por alumno

(total gastos administrativos ejecutados

año t / n° alumnos

matriculados año t)

Situación Actual: No existen datos

Fuente Interna

Año 1: Levantamiento de la información para conocer la relación de costo administrativo

Año 2: Proponer una modalidad para hacer más efectiva esta relación

Año 3: Implementación del programa propuesta.

Año 4: Evaluación de la propuesta implementada

Año 5: Consolidar propuesta que haga énfasis en la eficiencia del gasto.

3. Retención compartida de alumnos entre

niveles y establecimien

tos

Cantidad de alumnos

retenidos entre establecimient

os de educación básica y

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: Fomentar que el 40% de los alumnos egresados de 8º básico, continúen su educación media en los establecimientos municipales de San Joaquín

Año 2: Que el 50% de los alumnos egresados del establecimiento continúen su educación media en los establecimientos municipales de San Joaquín.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

49 | P á g i n a

establecimientos de

educación media

(Municipales de San

Joaquín)

Año 3: Que el 55% de los alumnos egresados del establecimiento continúen su educación media en los establecimientos municipales de San Joaquín

Año 4: Que el 60% de los alumnos egresados del establecimiento continúen su educación media en los establecimientos municipales de San Joaquín

Año 5: Que el 70% de los alumnos egresados del establecimiento continúen su educación media en los establecimientos municipales de San Joaquín.

4. Retención compartida de alumnos SEP entre niveles

y establecimien

tos

Cantidad de alumnos SEP

retenidos entre establecimient

os de educación básica y

establecimientos de

educación media

(Municipales de San

Joaquín)

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: Mantener al 40% de los alumnos SEP en establecimientos municipales de San Joaquín

Año 2: Mantener al 50% de los alumnos SEP en establecimientos municipales de San Joaquín

Año 3: Mantener al 60% de los alumnos SEP en establecimientos municipales de San Joaquín

Año 4: Mantener al 70% de los alumnos SEP en establecimientos municipales de San Joaquín.

Año 5: Mantener al 80% de los alumnos SEP en establecimientos municipales de San Joaquín

6. Mejorar al

desempeño directivo

1. Escuela y Entorno

Entorno cuidado y

mantención de espacios públicos

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: Generar un sistema de participación integrado (alumnos-profesores, directivos y apoderados) para mejorar los espacios públicos (participación de la comunidad.)

Año 2: 40% de los espacios públicos intervenidos

Año 3: 60% de los espacios públicos intervenidos

Año 4: 80% de los espacios públicos intervenidos

Año 5: 90% de los espacios públicos intervenidos.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

50 | P á g i n a

2. Relación Directa con Apoderados

Director se entrevista con

apoderados nuevos del

establecimiento para darles la bienvenida

Situación Actual: No existen datos

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: Director se entrevista con el 50% de los apoderados de los alumnos nuevos del establecimiento.

Año 2: Director se entrevista con el 60% de los apoderados de los alumnos nuevos del establecimiento.

Año 3: Director se entrevista con el 70% de los apoderados de los alumnos nuevos del establecimiento.

Año 4: Director se entrevista con el 80% de los apoderados de los alumnos nuevos del establecimiento.

Año 5: Director se entrevista con el 90% de los apoderados de los alumnos nuevos del establecimiento.

3. Relación Directa con Estudiantes

Director espera a sus

alumnos en la puerta del

establecimiento

Situación Actual: No existe dicha Práctica

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: Director un día a la semana recibe a sus alumnos en la puerta del establecimiento

Año 2: Director dos días a la semana recibe a sus alumnos en la puerta del establecimiento

Año 3: Director dos días a la semana recibe a sus alumnos en la puerta del establecimiento y un día a la semana los despide.

Año 4: Director dos días a la semana recibe a sus alumnos en la puerta del establecimiento y dos días los despide.

Año 5: Director tres días a la semana recibe y despide a sus alumnos en la puerta del establecimiento.

4. Gestión del RRHH de la

escuela

Director gestiona

documentación relevante

Situación Actual: No existe información

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Año 1: Director gestiona el 100% de la documentación y contratos del establecimiento. (al 10 de marzo del año escolar)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

51 | P á g i n a

para elaboración y

distribución de contratos

Año 2: Director gestiona el 100% de la documentación y contratos del establecimiento. (al 10 de marzo del año escolar)

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación. Las sanciones provenientes de Ministerio de

Educación, Agencias, Superintendencia o dirección del trabajo serán de cargo del

Director.

Año 3: Director gestiona el 100% de la documentación y contratos del establecimiento. (al 10 de marzo del año escolar)

Año 4: Director gestiona el 100% de la documentación y contratos del establecimiento. (al 10 de marzo del año escolar)

Año 5: Director gestiona el 100% de la documentación y contratos del establecimiento. (al 10 de marzo del año escolar)

5. Conformación

de Equipo Directivo

Director conforma

equipo directivo

(Inspector/a General, Jefe/a

UTP u otro Directivo Docente),

Según perfil de competencias funcionales,

conductuales y examen

psicolaboral, establecidos

como estándar por la

Corporación.

Situación Actual: No existe información

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: 100% del equipo según estándares establecidos por la corporación

Año 2:100% del equipo según estándares establecidos por la corporación

Año 3:100% del equipo según estándares establecidos por la corporación

Año 4:100% del equipo según estándares establecidos por la corporación

Año 5: 100% del equipo según estándares establecidos por la corporación

6. Estrategia administrativa

Director prepara a su

Situación Actual: Sin registro de faltas Mineduc

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

52 | P á g i n a

acorde a exigencias de Superintende

ncia

equipo docente y

administrativo para dar

cumplimiento a las

normativas ministeriales

vigentes

Año 1: En las fiscalizaciones de Superintendencia el establecimiento queda clasificado en lista A de pago de incentivos.

Consecuencia de Incumplimiento al 100 % de la

meta, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación. Las sanciones provenientes de la

Superintendencia de Educación serán de cargo del Director.

Año 2: En las fiscalizaciones de Superintendencia el establecimiento queda clasificado en lista A

Año 3: En las fiscalizaciones de Superintendencia el establecimiento queda clasificado en lista A

Año 4: En las fiscalizaciones de Superintendencia el establecimiento queda clasificado en lista A

Año 5: En las fiscalizaciones de Superintendencia el establecimiento queda clasificado en lista A

7. Mejorar la gestión

del desempeño docente y

otros profesionale

s del establecimie

nto.

1, Razón entre

número de estudiantes y

número de profesores

(n° total de alumnos / n°

total de docentes que realizan clases

en el establecimien

to)

Situación Actual: 16 estudiantes por cada profesor.

Fuente Interna

Al estudiante 36 se

implementara un sistema de asistente

de aula.

Año 1: Mínimo 20 estudiantes por curso y por docente y máximo 35 estudiantes por curso y por docente (En aula)

Año 2: Mínimo 20 estudiantes por curso y por docente y máximo 35 estudiantes por curso y por docente (En aula)

Año 3: Mínimo 20 estudiantes por curso y por docente y máximo 35 estudiantes por curso y por docente (En aula)

Año 4: Mínimo 20 estudiantes por curso y por docente y máximo 35 estudiantes por curso y por docente (En aula)

Año 5: Mínimo 20 estudiantes por curso y por docente y máximo 35 estudiantes por curso y por docente (En aula)

2. Razón entre Nº de

(nº total de alumnos / nº

Situación Actual: 56,2 Estudiantes por cada asistente de apoyo técnico y o administrativo. Fuente Interna Contar

requerimient

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

53 | P á g i n a

alumnos y Nº de asistentes

de la educación de

apoyo administrativo

y técnico

total de asistentes de la educación

de apoyo administrativo

y técnico)

Año 1: Hacer una propuesta haciendo foco en los requerimientos pedagógicos de la escuela os mínimos secretaria, encargado

enlaces, cra y técnicos en

párvulo adecuado a

su nivel.

Año 2: Implementar la propuesta

Año 3: Evaluar la propuesta

Año 4: Consolidar la propuesta

Año 5: Mantener propuesta y reevaluarla.

3. Razón entre número de alumnos y número de

asistentes de la educación de servicios

menores

(n° total de alumnos / n°

total de asistentes de la educación de servicios

menores)

Situación Actual: 90 Estudiantes por cada asistente de la educación de servicios menores.

Fuente Interna

Año 1: 80 estudiantes por cada asistente de la educación de apoyo administrativo y técnico.

Año 2: Mantener las cifras de año anterior.

Año 3: 70 estudiantes por cada asistente de la educación de apoyo administrativo y técnico.

Año 4: Mantener las cifras del año anterior.

Año 5: Mantener la cifras del año anterior.

4. Razón entre número de alumnos y número de

asistentes de la educación

de apoyo profesional

(Psicólogos, fonoaudiólog

os, etc.)

(nº total de alumnos / nº

total de asistentes de la educación

de apoyo profesional)

Situación Actual: 150 Estudiantes por cada asistente de la educación de apoyo profesional.

Fuente Interna

Año 1: Contar con un equipo que satisfaga las necesidades de los estudiantes

Año 2: Contar con un equipo que satisfaga las necesidades de los estudiantes

Año 3: Contar con un equipo que satisfaga las necesidades de los estudiantes

Año 4: Contar con un equipo que satisfaga las necesidades de los estudiantes

Año 5: Contar con un equipo que satisfaga las necesidades de los estudiantes

5. Porcentajes (N° de Situación Actual: 13% de los docentes evaluados. CPEIP + Fuente Interna

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

54 | P á g i n a

de docentes evaluados

docentes evaluados

según evaluación

docente/N° de docentes que

realizan clases en el

establecimiento al año t)*100

Año 1: 15% de los docentes son evaluados

Año 2: 20% de los docentes son evaluados

Año 3: 25% de los docentes son evaluados.

Año 4: 100% de profesores que les corresponde la evaluación, se evalúan.

Año 5: 100% de profesores que les corresponde la evaluación, se evalúan.

6. Desempeño docente

Insatisfactorio y/o básico

(N° de docentes con evaluaciones

de desempeño insatisfactorio/

N° total de docentes en la escuela) *100

Situación Actual: No hay docentes evaluados como insatisfactorio.

CPEIP + Fuente Interna

Año 1: Ningún profesor evaluado insatisfactoriamente.

Año 2: Ningún profesor evaluado insatisfactoriamente.

Año 3: Ningún profesor evaluado insatisfactoriamente.

Año 4: Ningún profesor evaluado insatisfactoriamente.

Año 5: Ningún profesor evaluado insatisfactoriamente.

7. Desempeño docente

Competente

(N° de docentes con evaluaciones

de desempeño competente/N°

total de docentes en la escuela) *101

Situación Actual: 13% de los docentes son evaluados como competentes.

CPEIP + Fuente Interna

Año 1: 50% de los docentes son evaluados como competentes.

Año 2: 40% de los docentes son evaluados como competentes.

Año 3: 35% de los docentes son evaluados como competentes.

Año 4: 30% de los docentes son evaluados como competentes.

Año 5: 25% de los docentes son evaluados como competentes.

8. Desempeño docente

Destacado

(Nº de docentes con evaluaciones

de desempeño

Situación Actual: No hay docentes con esta evaluación.

CPEIP + Fuente Interna

Año 1: 50% de los docentes son evaluados como destacado.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

55 | P á g i n a

insatisfactorio/nº total de

docentes en la escuela)*100

Año 2: 60% de los docentes son evaluados como destacado.

Año 3: 65% de los docentes son evaluados como destacado.

Año 4: 70% de los docentes son evaluados como destacado.

Año 5: 75% de los docentes son evaluados como destacado.

9. Porcentaje de docentes

con desempeño

básico e insatisfactorio

en Plan de Superación

(N° de docentes que se encuentran con evaluación de desempeño

básico e insatisfactorio

y que se encuentran

participando del Plan de Superación Profesional

(PSP) al año t/ N° de

docentes del establecimient

o con evaluación de desempeño

básica o insatisfactoria al año t)*100

Situación Actual: No existen datos.

CPEIP + Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: Proponer un sistema de información y registro.

Año 2: 100% profesores en este nivel de desempeño con plan de superación profesional.

Año 3: 100% profesores en este nivel de desempeño con plan de superación profesional.

Año 4: 100% profesores en este nivel de desempeño con plan de superación profesional.

Año 5: 100% profesores en este nivel de desempeño con plan de superación profesional.

10. N° de Situación Actual: No existen datos Fuente Interna

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

56 | P á g i n a

Capacitación y

perfeccionamiento de los docentes

docentes en capacitación y perfeccionami

ento al año t/N° total de

docentes en la dotación del

establecimiento al año t)*100

Año 1: Creación de un sistema de perfeccionamiento pertinente y oportuno

Año 2: El 60% de los docentes del establecimiento en procesos de perfeccionamiento

Año 3: Creación de un sistema de medición de impacto del perfeccionamiento en la escuela

Año 4: El 60% de los docentes del establecimiento en procesos de perfeccionamiento y 50% de los docentes con perfeccionamiento tienen impacto en aula

Año 5: El 60% de los docentes del establecimiento en procesos de perfeccionamiento y 70% de los docentes con perfeccionamiento tienen impacto en aula

11. Porcentaje de asistencia de docentes

al año

Promedio de asistencia (en

días) de docentes,

según información de

MateoNet

Situación Actual: No existen datos actualizados

Fuente Interna

Corporación realiza

acompañamiento y valida instrumento propuesto.

Año 1: Creación de un proceso de evaluación de satisfacción docente y de clima laboral.

Año 2: Implementación del proceso de evaluación de satisfacción docente y de clima laboral.

Año 3: 50% de los docentes se encuentran satisfechos con su clima laboral.

Año 4: 60% de los docentes se encuentran satisfechos con su clima laboral.

Año 5: 70% de los docentes se encuentran satisfechos con su clima laboral.

12. Porcentaje de

ausentismo de docentes

al año

(Nº de docentes con más de 3 días

o más de licencias/Nº de docentes sin

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: 12% de ausentismo de docentes

Año 2: 10% de ausentismo de docentes

Año 3: 8% de ausentismo de docentes

Año 4: 6% de ausentismo de docentes

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

57 | P á g i n a

licencia o con 2 ó menos días)*100

Año 5: 4% de ausentismo de docentes

13. Porcentaje de docentes

con planificación

de clases mensual

(N° de docentes que planifica sus clases a nivel mensual /N°

total de docentes en la dotación del

establecimiento al año t)*100

Situación Actual: 50% de docentes cuentan con planificación mensual.

Fuente Interna

Año 1: 60% de docentes cuentan con planificación mensual.

Año 2: 70% de docentes cuentan con planificación mensual.

Año 3: 80% de docentes cuentan con planificación mensual.

Año 4: 90% de docentes cuentan con planificación mensual.

Año 5: 100% de docentes cuentan con planificación mensual.

14. Estrategias

diferenciadas de

aprendizaje

Se generan estrategias

diferenciadas de aprendizaje

según segmento y

disposición de aprendizaje de los alumnos.

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: Generar estrategias diferenciadas de aprendizaje

Año 2: 50% de las estrategias aplicadas al establecimiento.

Año 3: 60% de las estrategias aplicadas al establecimiento.

Año 4: 70% de las estrategias aplicadas al establecimiento.

Año 5: 90% de las estrategias aplicadas al establecimiento.

8. Incentivar la

participación de la

comunidad escolar en el

1. Reuniones de

apoderados

N° de reuniones con

Padres y apoderados al

año t

Situación Actual: Se realiza una reunión de apoderados al mes (Marzo-diciembre)

Fuente Interna

Consecuencias de

Cumplimiento remitirse a tabla de pago de

incentivos. Consecuencia de Incumplimiento menor

al 50% de la meta, da

Año 1: Mantener una reunión de apoderados al mes (Marzo-diciembre)

Año 2: Mantener una reunión de apoderados al mes (Marzo-diciembre)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

58 | P á g i n a

establecimiento

educacional.

Año 3: Mantener una reunión de apoderados al mes (Marzo-diciembre) derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

Año 4: Mantener una reunión de apoderados al mes (Marzo-diciembre)

Año 5: Mantener una reunión de apoderados al mes (Marzo-diciembre)

2. Asistencia a reuniones de padres y apoderados

N° de padres y apoderados

que asisten a reuniones de

padres y apoderados al año n /N° total

de padres y apoderados

pertenecientes al

establecimiento al año n

Situación Actual: Las reuniones de apoderados cuentan con un 80% promedio de participación

Fuente Interna

Año 1: Mantener la asistencia promedio a las reuniones de apoderados en un 80%

Año 2: Mantener la asistencia promedio a las reuniones de apoderados en un 80%

Año 3: Mantener la asistencia promedio a las reuniones de apoderados en un 85%

Año 4: Mantener la asistencia promedio a las reuniones de apoderados en un 85%

Año 5: Mantener la asistencia promedio a las reuniones de apoderados en un 90%

3. Apoderados relacionados

con el sistema

educativo

Entrevista apoderado/pro

fesor jefe como proceso de matrícula

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: 50% de apoderados nuevos entrevistados por el profesor jefe.

Año 2: 60% de apoderados nuevos entrevistados por el profesor jefe.

Año 3: 70% de apoderados nuevos entrevistados por el profesor jefe.

Año 4: 80% de apoderados nuevos entrevistados por el profesor jefe.

Año 5: 100% de apoderados nuevos entrevistados por el profesor jefe.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

59 | P á g i n a

9. Promover clima de Buena

Convivencia escolar

fundado en la

Participación

1. Constitución del Centro de

Padres

Nº de padres que participa

elección CPPAA/ Nº padres y

apoderados del

establecimiento

Situación Actual: No hay registro

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: Generar registro de participación de apoderados.

Año 2: Contar con al menos un 30% de apoderados participes en la elección

Año 3: Aumentar a un 40 % la participación de apoderados en la elección.

Año 4: Aumentar a un 50% la participación de apoderados en la elección.

Año 5: Aumentar a un 70 % la participación de apoderados en la elección.

2. Implementación Consejo

Escolar

Nº de reuniones del C.E.al año T y Promedio de asistencia a

las reuniones

Situación Actual: Consejo escolar conformado.

Fuente Interna

Año 1: 4 reuniones al año, con un 70% de la participación.

Año 2: 4 reuniones al año, con un 75% de la participación.

Año 3: 4 reuniones al año, con un 80% de la participación.

Año 4: 4 reuniones al año, con un 85% de la participación.

Año 5: 4 reuniones al año, con un 90% de la participación.

3. Centro de Alumnos elegido

democráticamente

Nº de estudiantes que eligen el

Centro de Alumnos/ Nº

de estudiantes del

Situación Actual: Se realizan anualmente las elecciones de CCAA, participa el 53% de los estudiantes en las elecciones.

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: Mantener la participación en la elección de CCAA por sobre el 50% de los estudiantes en las elecciones.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

60 | P á g i n a

Establecimiento

Año 2: Mantener la participación en la elección de CCAA por sobre el 60% de los estudiantes en las elecciones.

Año 3: Mantener la participación en la elección de CCAA por sobre el 60% de los estudiantes en las elecciones.

Año 4: Mantener la participación en la elección de CCAA por sobre el 70% de los estudiantes en las elecciones.

Año 5: Mantener la participación en la elección de CCAA por sobre el 70% de los estudiantes en las elecciones.

4. Manual de Convivencia

Escolar

Toda la Comunidad Educativa

Participa en la elaboración

del Manual de Convivencia

Escolar (Estudiantes, apoderados, profesores, directivos,

asistentes de la educación).

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: El 50% de la comunidad escolar participa en la elaboración del manual de convivencia escolar

Año 2: El 60% de la comunidad escolar participa en la elaboración del manual de convivencia escolar

Año 3: El 70% de la comunidad escolar participa en la elaboración del manual de convivencia escolar

Año 4: El 100% de la comunidad escolar participa en la elaboración del manual de convivencia escolar

Año 5: El 100% de la comunidad escolar participa en la elaboración del manual de convivencia escolar

5. Conocimiento de existencia de Manual de Convivencia

Nº de padres y apoderados

que conocen y aprueban el Manual de

Convivencia/Nº

Situación Actual: No existen datos.

Fuente Interna

Año 1: Generar encuesta para conocer el grado de conocimiento del manual de convivencia.

Año 2: 50% de padres informados sobre el manual de convivencia.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL

SAN JOAQUÍN

61 | P á g i n a

Padres y apoderados

del establecimient

o

Año 3: 60% de padres informados sobre manual de convivencia.

Año 4: 70% de padres informados sobre manual de convivencia.

Año 5: 90% de padres informados sobre manual de convivencia.

6. Convivencia

escolar: Conflictos de la convivencia

escolar

(n° de casos resueltos al año t/ n° de

casos informados al

año t) * 100

Situación Actual: No existen datos

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: Generar sistema de registro y procedimientos de abordaje de acuerdo al Manual de Convivencia Escolar

Año 2: 30% de los casos informados son resueltos

Año 3: 50% de los casos informados son resueltos

Año 4: 70% de los casos informados son resueltos

Año 5: 90% de los casos informados son resueltos

7. Convivencia

escolar: Participación

en Red Comunal de Convivencia

Escolar y Liderazgo Estudiantil

Participación en reuniones comunales de

la red de convivencia

escolar.

Situación Actual: No existen datos

Fuente Interna

Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla

de pago de incentivos. Consecuencia de

Incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la

contratación.

Año 1: Encargados del área participan en el 100% de las reuniones comunales y transfieren su trabajo en reflexiones de profesores.

Año 2: Encargados del área participan en el 100% de las reuniones comunales y transfieren su trabajo en reflexiones de profesores.

Año 3: Encargados del área participan en el 100% de las reuniones comunales y transfieren su trabajo en reflexiones de profesores.

Año 4: Encargados del área participan en el 100% de las reuniones comunales y transfieren su trabajo en reflexiones de profesores.

Año 5: Encargados del área participan en el 100% de las reuniones comunales y transfieren su trabajo en reflexiones de profesores.