c: e rtificados de depósito y bonos de prenda para el Aaceite de Pa lma Africana

13
r 1 1 c: e rtifi cados de depósito y bonos de prenda para el Aceite de Pa l ma Africana *' fedepalma Federación Nacional de Cultivadores de Palma Africana

Transcript of c: e rtificados de depósito y bonos de prenda para el Aaceite de Pa lma Africana

r

• 1 1

c: e rtificados de depósito y bonos de prenda para el Aceite de Palma Africana

*' fedepalma Federación Nacional de Cultivadores de Palma Africana

• •

I\. I

¡

! • , . -~ I

• , I

1 I

----- - -- ---

Contenido

5

7

11

11

12

INTRODUCCION

LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO Y LOS BONOS DE PRENDA

CREDlTOS REDESCONTABLES

CREDITOS NO REDESCONTABLES

LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO Y LOS BONOS DE PRENDA PARA EL ACEITE DE PALMA AFRICANA

ANEXOS

Este documento ha sido elaborado por la Umdad de Análisis Económico V Estadisrica

de la Federación Nacional de Cultivadores de Pa/maAfricana "FEDEPALMA"

con la colaboración del personal técnico de A Imagrario SA .

Fotograffas: cortes(a Hacienda Las Flores BarranquilJa . Colombia

l . •

• l·

-=-=-=-=-=-=---=-=-=-=-----~-=-=-=-=-=

Introducción

Ya en más de una ocasión se ha planteado la importancia y la necesidad de un Almacenamiento de aceite como es­trategia para que los cultivadores de palma africana prote­jan los precios de su producto, especialmente durante aquellos meses del año en que se presentan picos de cosecha.

Dada la creciente y alta participación del aceite de palma en la oferta total de aceites y grasas en el país, la estaciona­lidad en la producción de palma va a exigir cada vez un mayor esfuerzo para regular el flujo de aceites al mercado, de tal forma que los precios del producto tengan un com­portamiento más estable durante el año. Así que los palmi­cultores tendrán que hacer uso del almacenamiento de .aceite como un mecanismo permanente de su operación.

El manejo de inventarios implicará un cambio en la estruc­tura financiera de muchas empresas y limitará la disponibi­lidad de recursos durante algunas épocas del año. Ahora bien, este almacenamiento puede ser financiado a través de los Cetiificados de Depósito y los Bonos de Prenda, títulos valores que permiten al agricultor disponer de recursos financieros mientras su producto esté almacenado, para continuar con el desarrollo financiero y operativo de su empresa .

Este documento pretende dar una visión clara y específica sobre qué son estos títulos valores, su manejo, su opera­ción y los trámites necesarios para obtenerlos y así llevar al palmicultor a decidirse a utilizar los CERTIFICADOS DE DEPOSITO y los BONOS DE PRENDA. ,,-

~lt:=.. - - - ----- ----- - - --- rt "(

• •

I ~ I I

=-=-=-=-=-=-===-=-=-=-=-:::-=-=-=-=-=-=-"

La importancia y la necesidad de un Almacenamiento de aceite como estrategia para que los cultivadores de palma africana protejan los precio,'j de su producto, se ha planteado especialmente durante aquellos meses del año en que se presentan picos de cosecha.

======~===~=-===~===-=~========-=-=-=-

Los certificados de depósito y los bonos de prenda

Los Certificados de Depósito y los Bonos de Prenda son Títulos Valores emitidos por los Almacenes Generales de Depósito, a solicitud del Depositante, y tienen las siguien­tes características:

Los CERTIFICADOS DE DEPOSITO son títulos que in­corporan los derechos del depositante sobre las mercancías depositadas y están destinados a servir coma iostrumento de enajenación, transfiriendo a su adquiriente los mencio­nados derechos.

Los BONOS DE PRENDA son títulos que incorporan un crédito prendario sobre las mercancías amparadas por el Certificado de Depósito y confiere por sí mismo los dere­chos y privilegios de la prenda.

El depósito de la mercancía puede hacerse en las Bodegas del Almacén General de Depósito o en las Bodegas propias del depositario, las cuales deben cumplir con los requisitos exigidos por la Superintendencia Bancaria para su aproba­ción, y son los siguientes:

1. Un ejemplar de los planos correspondientes en papel no transparente y dibujados en escalas no inferiores a 1:200 para las plantas y cortes.

Los planos incluirán plantas, cortes, fachadas y locali· zación del lugar de depósito, número de cada bodega y nombre de la misma. En las plantas deberá demarcarse

8

• •

.,. •

\ I

I :>

l

,

• •

( \ ¡. 1-r

=-=-=-=-=-=-===-=-=-=-=-=:-=-=-=-=-=-=-: y medirse el sitio o zona cuya aprobación se solicita e indicarse el tipo de separación que va a usarse entre el mismo y el resto de la edificación. Para su localización deberá expresarse la nomenclatura y linderos, detallan· do la distancia de la cabecera municipal más cercana, vías de comunicación entre dicha cabecera y el lugar de depósito, sus entradas y zonas de cargue y descarg~e .

2. Una copia fotostátíca de los planos de tamaño 20 por 30 cms. destinada al archivo de la Superintendencia Bancaria.

3. Un pliego de especificaciones informativas generales, en duplicado que indique claramente los materiales usados en cada parte de construcción de estructura, cubierta, pisos, cerramientos y puertas. Nombre del Almacén General de Depósito que pide la aprobación, localización de la bodega, lo mismo que sus dimensio· nes, área, volumen y tipo de Almacenamiento y Tablas del Tanque.

4. El concepto del estado actual de construcción y su ap· titud para los fines a que se destine, por un profesional del ramo debi.damente matriculado.

5. Indicación de la Sucursal o Agencia del Almacén que ejercerá la tenencia material del lugar cuya aprobación se solicita y d~ las mercancías que vayan a depositarse.

6. Relación clara y concreta de la clase genérica de mero cancías objeto de depósito.

7. Nombre de la Compañía de Seguros en donde se toma­rá el seguro de incendio y de terremoto del lugar de depósito.

8. Balances con fecha no mayor a 6 meses, firmado por el contador.

----- -- --9

:=====~===~=-=======-===~===~-~-=-=-

9. Los sistemas de seguridad industrial de la Bodega y de vigílancia que utilizará el depositante.

10. Manifestación de los seguros que está dispuesto a to­mar el depositante durante el término del contrato.

11. Certificado de la Cámara de Comercio sobre existencia de la Sociedad si ésta es la que solicita la aprobación.

12. Solidez, solvencia, antecedentes comerciales y motivos que tiene el depositante para operar en bodegas.

13. Certificado de la Cámara de Comercio sobre existencia de la Sociedad.

I.~. ~ pl:muo., y ph i!(). rh" .~.t"f· t H~rlOnl'$ d(\bt:or.i.n ~>.!'Ltr :HI­

tonzndl15 rOl un lOJ1:elilt' .) f1\'tl I uqu¡l.'c.·t\) lilul.."'ulr:~. ' OH HHlic:Wlím .1(·1 nnmhl' tllJntdCl tJl' rnuU-u'uln rJft) CU1!\ld.

nildnnul prnf"$lonal dI' Ull!'-'II t 0.\ \r't\Ul t'l'lurH I la ~'nn, <ind qUF '1"1113 'lIs ,' •. e>_

1,03 an1t'n(lr{'~ UI)( unWJlIl,~ y I'UPI,j¡·1I deh"'1l "ntl"~:lJ"3,I" al .,'lnuIL"t'll G~n.·tal d, n"J)ljsll IJ I liII t~1 cu:tl ~ n"Moa tr.un¡" tnr td (~'I tlfll'nLlr. dI Dt'['I')!1tl) Y ·1 H.onn (h· Pt,'ndl~. ~"n 'lUlo

dIu:: It',t' rfll'~lfl(,tn d~ lrallHf JIlos a.nl~ la Dm'{'l',ón fienl"raJ dI! la Supt'rlllt'l'nu"n¡'ja Raot 'Jlna con t'l dehldo '(ln~pt,)

ttu«ni,'" ';jJ'n qUt· 1,1 l'lUflt>ri:lh'IHfrJh la cll' IIU 3,,:ph1.Uun ~ vbt¡, IIUPllt El ludt:'l'Ior prOt;:t':K1 lU'Jlf! 1m3 durnt:ión df' 15 dill'lll;irllh!~ :tpro~¡¡mrtri"lm""nt+'_

T,-'td"flltr,J ,prflll;;\d,\ b hnd'-'1!H el,- all11;l(>pnullttt.'nlp y ha,hh'n~

do t,hrr-nldn el C'.1rtihnl.dtJ dp l)PpÚ:-.ltu, ~l prodw't.qr .ft~ h, mi'n IIH"lil pU('1tr dlt(lneCS UhCIUtl UIl BO:\" ni:! PRES-1),\, t'11Y':¡ 'ml~l()n ¡'¡J pcnilc.¡.:,u dt' le, .\II1\R r.t"~ (;f'1WI:,1t~~

rlt' _U(,po~110 Pllrü Ubl,f'lt( r tll tit'fll('hn n un Crr1ttilo UtlJH'urH) r'n" h,'oefit:IIJ':Jo dI.! tlw;cl1t:'nlu~ lh'l Rru ro Si:Y Hula di Jlro­

dlll·to~ aant"Jlas aUI'lrfz..:HI.,s p(J la ,'unta ;\., ,",'tano.. di-

10

• •

.. •

, -, \ I

/

1 l , 1 I I I

..: )

• •

• •

,=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-

eh os Bonos se redescontarán en el Banco Emisor, a través del Fondo Financiero Agropecuario.

El Objetivo de emitir los Certificados de Depósito y los Bonos de Prenda es hacer posible que los empresarios agro­industriales del país, a travÉ. de la pignoración de cosechas o productos terminados y por intermedio de los Bancos descontantes, obtengan un crédito que les proporcione capital de trabajo para el fomento de cultivos y productos elaborados, contribuyendo al abastecimiento del mercado interno y al incremento de las exportaciones.

Estos títulos Valores constituyen un respaldo adecuado para los Créditos Bancarios, ya que las mercancías están bajo custodia del Almacén de Depósito en sus Bodegas o en permanente vigilancia si la mercancía se encuentra en las Bodegas del depositante. Por este hecho, si se llegara a incumplir el crédito respaldado con el Bono de Prenda, el Almacén General de Depósito puede proceder a vender los productos depositados, y con el producto de estas ventas, atender los compromisos por:

- Gastos de Subastas - Crédito s Fiscales - Servicio de Almacenamiento - Crédito incorporado al Bono de Prenda.

El crédito obtenido con el Bono de Prenda puede ser de dos clases:

- Créditos Redescontables - Créditos N o Redescontables .

11

. =-=-=-~-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-===-=-==~

Créditos redescontables

Es una operación mediante la cual los establecimientos financieros utilizan el crédito del Banco de la República, dentro de unos márgenes determinados periódicamente por la Junta Monetaria, respaldada con Bonos de Prenda sobre los productos Agrícolas Básicos.

Sus beneficiarios son, además del IDEMA, los agricultores, ganaderos, pescadores y avicultores, las cooperativas de primer y segundo grado y las Asociaciones Gremiales de los mismos, la industria procesadora de productos agropecua· rios y las empresas comercializadoras.

El Aceite de Palma Africana se encuentra entre los produc­tos admisibles de crédito para bonos de prenda. Su Código es 9701 y el precio básico vigente es periódicamente fijado mediante Circular Reglamentaria del Banco de la Repú. blica.

Créditos no redescontabJes

Estos créditos se conceden con garantía de mercancías depositadas en las Bodegas del Almacén General de Depó­sito o en las del depositante, bajo la modalidad de Depósi­tos con Certificado y/o Bono de Prenda que se financian con recursos ordinarios del Banco. Sus condiciones son las que rigen para un crédito ordinario.

12

• •

.. ..

r

1 ,

1

»-). )

,.

r-!

\

r

_=_=_=_=_=_~_J-=_~_-~-=-=-=-=-=-=-=-=-=

e ertificados de depósito y bonos de prenda para el aceite de palma africana

El aceite de palma africana se encuentra entre los produc­tos agrícolas que son aceptados por la Junta Monetaria para el otorgamiento de crédito bajo la modalidad de "crédito redescontable", ventaja que favorece al sector palmicultor.

Los pasos que el palmicultor debe seguir para lograr el Cer­tificado de Depósito y por consiguiente un crédito a través del Bono de Prenda, son los siguientes:

1. El palnncultol' del ('(mstruh L8mI Ul'~ d .. Almacena mÍt'olo para el A .... 1[<> en l ... -;O fh· 4Ut:' r.u lu .. LU'.'lese.

<:umplit-nJn l"1)1l los n-qlu.iitos ) L.t.o) nunlla.:; fI~l)!.ld-\~.:. por la !'iupennlf'ndt~nda Bnnt·..d..J:..ia y IJhte uiendo ~u rt'lS.

2.

:l.

pectiva aprobación.

Habiendo sido aprobados los tanques por la Superin­tendencia Bancaria, el palmicultor puede solicitar la apertura del Certificado de Depósito al Almacén y "­través de éste, el Bono de Prenda sobre la Mercancía.

Il u¡'~· ntjo lo,wulo la nproLadon del cr.;dIlo ed~_ 10-Lnhl~ pur peu1.i? d('l FumJo F U1BnC1ero .:\Rru~CU.1.fWI t~J

I'lIlmu'ullor debe ¡'·n..r eh cuenla que dllon" rl~ Prim. nd quedaro oh\'illment.· .. ndo,ado al ~an o ti; la Rc[nl hhc..:\ romo ~3.rantía de .. (.'r¡·d,fo. Las tiernas operu("lon~!i hil.IliLa le~ar ni de· ... rubul!'ilJ 1 ~1 ereJJlo!l' reallzan l'ntrc.

,\lm¡ , '11 Go:anilnd de D ')..K \l lJ V 4UJ¡ Bnncn-- LL~Ir)·

nistas.

13

- -- - - -

=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-~-~-=-=-=-=-=-~-=-

1 Finalmente. ,'1 l'ulan1n,ltnr dp\>i! ",l,;,ol"[','r con d Al. mac.. ... n G~nt·rilj 0#: O¡·p.osito ~'l pnr{'entaj~ dl'l l:o:;to dL'l' lu· Viúl J('t)!'. I'[tra la n)rrl"~pnnchenw \'lg!lWH:la df' ln Ml'rnm"ia pn nl'"p051',Q y .asl mhm\O t~oml'r'JmNt"r'tt:' ~ manV.'nf'f .·1 f' 1.1 t'n i'r I1n'el JJ.I{ ladu ron el ~.\Jm¡'Jr';'TI

ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO

\k:tld:1!l' Almaviva

Almacenar Almabic

Almagran Alpopular Almacafé

Almabanco Alcomercio Aloccidente Almadelco Almagrario Alsantander

Productos Algranel S.A.

14 ----~

• . , \

• \ . >

I t

----=-----=-=-:....:-:-:--=:---=-=-=-=-=-=:-=--=-:

Emitir los CertifIcados de Depósito )' los Bono¡;; de Prenda es hacer posible que los empresarios ogromdmlriaJes del pais, obtengan un crédito que les proporcione capital de trabajo para el {omento de crtUiuos .v productos elaborados, contribuyendo al abastecimiento del mercado interno val incremenlo de las exportaciones

FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA AFRICANA Carrera 9a. No. 7142 Piso So. Teléfonos; 24943 73 .2556875·2357907

Tel.fsx: 217 53 47 - Tél.": 42555 FEPALCO . Apartado Aéreo 13772 Bogota, Colombia.

16

• . ~ ,

~ , , e i