Boletín Intellectus Nº 3

28
Boletín Intellectus Mayo 2003 SUMARIO Actividades del CIC • Foro del Conocimiento Intellectus • El modelo de capital intelectual de Grupo Caja Madrid • Hacia un modelo de capital intelectual para Caja Murcia • Gestión del Conocimiento en PSA Peugeot-Citroën • Medición y Gestión del Capital Intelectual del Sector Eléctrico Español • Seminarios INAP Noticias Artículo • “Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento” Publicaciones “Comprimidos de conocimiento” • “La Galaxia Internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad” 3

Transcript of Boletín Intellectus Nº 3

Boletín IntellectusMayo 2003

SUMARIO

Actividades del CIC

• Foro del Conocimiento Intellectus

• El modelo de capital intelectual de Grupo Caja Madrid

• Hacia un modelo de capital intelectual para Caja Murcia

• Gestión del Conocimiento en PSA Peugeot-Citroën

• Medición y Gestión del Capital Intelectual del Sector Eléctrico Español

• Seminarios INAP

Noticias

Artículo

• “Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento”

Publicaciones

• “Comprimidos de conocimiento”

• “La Galaxia Internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad”

3

Mayo 2003 1

Foro del Conocimiento Intellectus

El Foro Intellectus

pretende

conventirse en

una comunidad

de intercambio de

conocimientos y

puesta en común de

mejores prácticas

en la creación

y dirección del

conocimiento

Empresas e Instituciones Asociadas• Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria• Bankinter• Caja de Ahorros de Murcia• Caja Madrid• Cluster del Conocimiento• Deloitte & Touche• e* know-net (Meritum)• Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura

(FUNDECYT)• Hay Group• PSA Peugeot Citroën• PricewaterhouseCoopers• Santander Central Hispano• Siemens• Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)• Universidad Autónoma de Madrid• Universidad Complutense de Madrid• Universidad Politécnica de Valencia• Telefónica

Grupos de Investigación• José Jiménez Evaltec• Ur Bofill Grupo Vemsa• Begoña Echeandia GYS-Asesoría de Empresas• Carlos Herreros HFC Consultores• Ángel Arboníes Mondragón Innovación en Gestión (MIK)

Carlos Fernández• Fernando Palop Triz XXI• Ramiro Lago Universidad Antonio de Nebrija• José Mª Castán Universidad de Barcelona

Carlos Grau• Tomás M. Bañegil Universidad de Extremadura

Ramón Sanguino• José Mª Gómez Universidad Miguel Hernández de Elche• Ramón Sabater Universidad de Murcia

Ángel Meroño• Jorge González Universidad de Vigo

Pedro FigueroaJosé Antonio Centoira

• Fernando Cocho Consultor

Información e inscripciones:

Centro de Investigación sobre la

Sociedad del Conocimiento

(CIC, IADE-UAM)

Edificio CIADE- Campus de la

Universidad Autónoma de Madrid

Ctra. de Colmenar Viejo Km. 15

28049 Madrid

Personas de contacto:

María Arrien y Claudia Camacho

Tels: 91 397 51 12 / 91 207 34 28

[email protected]

[email protected]

Mayo 2003 1

PresentaciónBoletín Intellectus

n estos primeros meses del año en curso las actividades relacionadas con

el CIC, en general, y con el Foro del Conocimiento Intellectus, en particu-

lar, han sido numerosas y diversas, como consecuencia lógica de la diná-

mica alcanzada y de la colaboración de las personas e instituciones que se integran

y relacionan con nuestro Centro de Investigación y Foro de estudio y debate.

Como se puede comprobar con la simple lectura del índice de este Boletín, han si-

do muchas las cosas que han sucedido en este intervalo temporal de referencia,

algunas creo que relevantes dado su contenido e impacto científico y social, otras

interesantes por su aportación a la construcción de nuestra sociedad del conoci-

miento y sus conexiones en red con otros agentes de nuestro entorno. Las páginas

de este Boletín Intellectus número 3 se aprietan intentando relatar las actividades

principales, caso de la Sesión Plenaria del 31 de marzo de 2003, en donde se trató

un tema importante y por destacados expertos europeos y nacionales; caso de los

Talleres Intellectus terminados e iniciados, de indudable interés y amplia participa-

ción; o caso, entre otras cuestiones, como la destacada actividad investigadora, de

cuyos proyectos en marcha o a iniciar de inmediato se da detalle específico.

Pero creo que la cuestión nuclear y protagonista de esta presentación deber ser

la terminación del modelo de medición y gestión del capital intelectual “Modelo

Intellectus”. Cuya última sesión de taller de trabajo se celebró el 21 de enero de

2003, pasando a continuación a una fase de revisión y redacción final de su con-

tenido, así como a una evaluación y validación por cuarenta destacados expertos

a nivel internacional y vinculados de una u otra forma con el CIC. A los pocos días

de ver la luz este Boletín, lo hará el Documento Intellectus número 5 en una edi-

ción española-inglesa. Esperamos con ansiedad ese momento y creemos que se-

rá un hito importante que abrirá nuevos cauces a nuestra investigación y Foro, en

sus aplicaciones, adaptaciones y, como no, en las críticas esperadas que alentarán

su desarrollo y búsqueda de nuevos proyectos y retos.

Finalmente, quiero destacar el artículo de fondo de este número, escrito por José

Albert, quien nos ofrece unas reflexiones sobre la naturaleza y finalidad de la Ges-

tión del Conocimiento; pensamiento crítico necesario para iluminar los procesos

de investigación y de desarrollo organizativo futuros.

Para terminar, deseo agradecer una vez más, la colaboración de todas las perso-

nas que participan en el Foro y con el CIC, ya que gracias a ellos estas páginas se

han podido publicar.

Eduardo Bueno Campos

Presidente del IADE

E

Eduardo BuenoPresidente del IADE y Director del CIC

http://www.iade.org

El modelo de

medición y

gestión del capital

intelectual “Modelo

Intellectus” ha sido

terminado y será

publicado

en breve

2 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 3

El CIC da

la bienvenida a

Telefónica

de España, a la

Universidad Antonio

de Nebrija y a Evaltec

como nuevos

socios de su Foro

del Conocimiento

Intellectus

Actividades del CICForo del Conocimiento Intellectus

n la Sesión Plenaria del Foro del Conocimiento Intellectus celebrada

el pasado 31 de marzo en el Salón de Actos del Edificio CIADE, sito en el

Campus de la UAM, se presentaron y debatieron diferentes propuestas y

experiencias europeas en torno a la información sobre intangibles, su medición y

gestión, relacionándolas con las políticas de I+D más adecuadas.

La jornada fue presidida por el Profesor Eduardo Bueno, Presidente del IADE y

Director del CIC (Parque Científico de Madrid), quien presentó a los ponentes.

En primer lugar intervino Stefano Zambon, Profesor de la Universidad de Ferrara

(Italia) y experto internacional en estandarización contable, medición de intangi-

bles y Capital Intelectual. En segundo lugar lo hizo Campbell Warden, Presidente

de la European Association of Research Managers and Administrators (EARMA)

y Coordinador de grupo de trabajo en HERO’s (Higher Education & Research Or-

ganizations), y experto en valoración y gestión de intangibles. Finalmente, inter-

vinieron, además de los anteriores, en una Mesa Redonda sobre el tema general

de la Sesión, Joaquín Guinea, Director General de Innovatec y experto en el área

de I+D, y Luis Mora, Director de Administración y Finanzas de PharmaMar (Grupo

Zeltia) y experto en la industria farmacéutica.

El Profesor Zambon habló sobre los “Nuevos enfoques de información orga-nizativa sobre intangibles: la experiencia italiana en el marco europeo”.

Su disertación se centró en la importancia

del papel de los intangibles y del Capital

Intelectual en la economía actual y la ne-

cesidad de elaborar informes sobre intan-

gibles o sobre Capital Intelectual, siguien-

do unos estándares y una lógica interna

y externa. Para reforzar sus consideracio-

nes presentó dos casos relevantes de em-

presas italianas, caso de Brembo, Spa y de

Plastal, Spa; finalizando con la propuesta de la Comisión Europea sobre la nece-

sidad de sistematizar e integrar los diferentes informes que deben acompañar a

las cuentas anuales, caso del Informe Social, Medioambiental y del de Capital In-

telectual de las compañías.

A continuación Campbell Warden expuso “La importancia de la informa-ción sobre el Capital Intelectual”, abordando aspectos relativos a su ges-

tión, valoración, divulgación e interpretación. En este sentido destacó el papel

E

www.telefonica.es www.nebrija.com www.evaltec.es

Medición y gestión de intangibles en las políticas de I+D

Stefano Zambon

2 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 3

del Capital Intelectual como expresión de

la capacidad de crear valor futuro, basa-

da en una inversión acertada en intangi-

bles y en la calidad de la dirección. De

esta forma se puede observar como la

empresa contribuye a la innovación con

impacto socio-económico, basada en una

gestión práctica y dinámica en diferentes

entornos, caso del regional, del empresarial y de “redes”. Reflexión que le llevó

a presentar las iniciativas de las Directrices sobre Capital Intelectual MERITUM y

danesas, así como las del nuevo Modelo Intellectus, las cuales pueden ser de in-

terés en su aplicación en el ámbito de EARMA y de HERO’s.

La Sesión terminó con la Mesa Redonda, moderada por el Profesor Bueno, en

la que intervinieron Stefano Zambon, Campbell Warden, Joaquín Guinea y Luis

Mora. El tema central del debate se centró en el análisis de los procesos de in-novación y sus relaciones con la medición y gestión de intangibles, dentro

de las necesidades de disponer de una adecuada información pública de las polí-

ticas de I+D+i en España y en el área europea. Del debate citado se pudieron ex-

traer los aspectos siguientes, sobre los que hubo bastante consenso entre todos

los ponentes e, incluso, con los asistentes a la Sesión:

La innovación tecnológica necesita mejorar los sistemas de base sobre los pro-

cesos que la generan, especialmente con el fin de relacionar a los diferentes ac-

tores del sistema de I+D+i, lo cual implica mejorar la comunicación entre ellos.

Existen barreras importantes para mejorar la transferencia de tecnología, no

solamente financieras derivadas de la escasa cultura de innovación y de ca-

pital riesgo, sino también de problemas de tamaño para acudir a convocato-

rias públicas. Dichas barreras se pueden reducir si se dispone de una adecua-

da información científica y tecnológica sobre el Capital Intelectual existente

en los actores del Sistema de I+D+i, y si hay una calidad directiva para geren-

ciar la innovación.

En esta última línea se insistió en la im-

portancia del management, en formarle

en la lógica y complejidad de la innova-

ción tecnológica, sin perder de vista los

efectos positivos del pensamiento crea-

tivo, el valor del capital relacional y el sa-

ber gestionar el cambio.

Actividades del CICForo del Conocimiento Intellectus

Debate internacional

sobre análisis de

propuestas de medición

y gestión de intangibles

en las políticas de I+D

6ª Sesión Plenaria del

Foro del Conocimieto Intellectus

31 de marzo de 2003

Ponentes:

Eduardo Bueno Presidente del IADE y

Director del CIC (Parque Científico de Madrid)

Stefano Zambon Profesor de la Universidad

de Ferrara (Italia)

Campbell Warden Presidente de la European

Association of Research Managers and Administrators (EARMA) y

Coordinador de grupo de trabajo en HERO’s

(Higuer Education & Research Organizations)

Joaquín Guinea Director General de Innovatec

Luis Mora Director de Administración y

Finanzas de PharmaMar (Grupo Zeltia)

unife

De izda. a dcha.: E. Bueno, C. Warden y L. Mora.

De izda. a dcha.: J. Guinea, S. Zambon, E. Bueno, C. Warden y L. Mora.

4 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 5

También se puso de manifiesto la necesidad de profundizar en la elaboración

de nuevos indicadores para explicar la situación y evolución del sistema de

I+D+i, dado que hablar sólo de un porcentaje de su gasto sobre el PIB, es exce-

sivamente sintético, poco explicativo y con ciertos sesgos que pueden ser utili-

zados políticamente de forma inapropiada.

Habría que hacer un esfuerzo para ofrecer indicadores básicos que transmitan

a la sociedad los procesos y resultados que pueden explicar la realidad y alcance

de las políticas de I+D. Para ello, es importante utilizar algunos enfoques carac-

terísticos del Capital Intelectual.

Finalmente, pareció interesante que los indicadores de Capital Intelectual rela-

cionados con los procesos de investigación de producción científica, desarrollo

tecnológico e innovación, pueden ser una nueva forma de entender y de cono-

cer el esfuerzo en I+D, y un nuevo lenguaje para describir y comunicar la impor-

tancia de la innovación tecnológica.

Actividades del CICForo del Conocimiento Intellectus

Próxima Sesión Plenaria

Foro Intellectus

Miércoles, 9 de Julio 2003

“Knowledge creation and

flows across countries:

The role of Individuals,

regional clusters and

multinational enterprises”.

Están a disposición de los Socios

del Foro Intellectus los siguientes

artículos:

• “Learning-by-Hiring: When is

Mobility more likely to facilitate

Inter-firm Knowledge Transfer”?

Por Almeida, Paul; Song Jaeyong;

and Wu, Geraldine. Forthcoming

Management Science.

• “Are Firms Superior to Alliances

and Markets? An Empirical Test of

Cross-border Knowledge Building”.

Por Almeida, Paul; Grant,

Robert M.; and Song, Jaeyong.

Organization Science, Vol. 13, Num.

2, March-April 2002, pp. 147-161.

Área de servicios online del Foro Intellectus en el sitio Web www.iade.org

Talleres de Trabajol 24 de abril se ha puesto en marcha un nuevo Taller Intellectus sobre

Aprendizaje Organizativo. Este Taller pretende contribuir a comprender el

proceso de creación y adquisición de conocimiento en las organizaciones.

Con el fin de abarcar los aspectos más relevantes sobre la materia, el Taller

se ha estructurado en ocho sesiones. Siendo las cuatro primeras de conte-

nido teórico, con temas tales como las formas de aprendizaje de las orga-

nizaciones, los modelos mentales y sistémicos necesarios para el desarrollo

de capacidades, rutinas y

procesos basados en co-

nocimiento, y por tan-

to de “ventajas competi-

tivas”. Las últimas cuatro

sesiones serán de conte-

nido práctico, mostrando

casos de importantes em-

presas e instituciones que

han integrado rutinas de

aprendizaje en su estruc-

tura organizativa.

E

Por Paul Almeida,

Profesor de la Universidad

de Georgetown (EEUU).

Sesión Taller Intellectus.

4 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 5

Foro del Conocimiento IntellectusActividades del CIC

A continuación se presenta el calendario de sesiones previsto para este Taller:

a “transferencia de tecnología” es un tema de interés dentro de las

áreas de investigación del Foro Intellectus. Por ello, está previsto iniciar un

Taller, cuyo título sea “Procesos de transferencia de tecnología desde la óptica de la gestión del conocimiento, capital intelectual y generación de competencias”, en el que se estudien las premisas básicas y conceptuales

para entender la transferencia de tecnología en el contexto de la transmisión y

adquisición del conocimiento, dentro de un sistema de oferta y demanda de cono-

cimiento innovador.

Además, se pretende conectar este concepto con los modelos actuales de

capital intelectual, para de este modo analizar las competencias necesarias

para el éxito de la transferencia de tecnología.

Así, se analizarán los diferentes agentes dentro del sistema nacional de I+D+i,

evaluando sus papeles, límites, fortalezas y debilidades. Por otra parte, desde

el punto de vista de la empresa, se analizarán las demandas horizontales y

sectoriales.

Fecha Contenido Ponente

24/04/03 • El valor del aprendizaje en las organizaciones

Víctor García (Univ. de Granada)

Inocencia Martínez

(Univ. Politécnica de Cartagena)

8/05/03 • Aprendizaje y comunicaciónCarlos Ongallo

(Univ. de Extremadura)

22/05/03• Aprendizaje organizacional y estructuras organizativas sabias:

aplicación de las estructuras hipertrébol

José Miguel Rodríguez

(IADE-UAM)

12/06/03 • “Aprender para desarrollar talento: teoría y experiencias” Pilar Jericó (Univ. Rey Juan Carlos)

26/06/03

• Una experiencia llevada a cabo en la Administración Pública:

El aprendizaje organizativo en la gerencia territorial del

catastro de Huelva

Alfonso Vargas/ Mª Jesús Moreno

(Univ. de Huelva)

8/10/03 • Zurich España: una organización que aprende con convicción Carlos Esteban (Zurich)

22/10/03• Universidad Corporativa de Unión FENOSA (UCUF): Enseñar y

aprender desde la experienciaCristina Escribano (Unión Fenosa)

5/11/03 • El aspecto tecnológico en el aprendizaje Reinaldo Plaz (IADE-UAM)

Coordinación del Taller:

“Aprendizaje Organizativo”

José Miguel Rodríguez,

Tel.: 91 397 39 83

[email protected]

Para más información sobre este

taller, consultar la siguiente dirección:

http://www.iade.org/contenido.asp

?idM=402&idP=402223&idB=1

L

Secretaría Técnica:

Fernanda Oliva,

Tel.: 91 397 38 71

[email protected],

Víctor Morales,

[email protected]

El rendimiento actual

de las organizaciones

inteligentes, es fruto

del aprendizaje de

ayer y el rendimiento

del mañana será

producto del

aprendizaje de hoy.

6 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 7

róximamente se publicará el Documento Intellectus número 5, dedi-cado a la presentación del Modelo Intellectus de medición y gestión del capital intelectual. Entre las principales aportaciones del Modelo

Intellectus, cabe destacar:

Los cinco componentes o capitales (humano, organizativo, tecnológico, de negocio y social) con que se confi gura el capital intelectual, superando los tres capitales generalmente aceptados.

La lógica interna del modelo que explica el conjunto de relaciones que defi ne un sistema altamente conexo facilitando así el desarrollo efectivo de la estrate-gia de medición, difusión y gestión de los intangibles de la misma.

Algunos evaluadores del Modelo Intellectus opinan...

“Me ha interesado especialmente la teoría de los stakeholders, la cual considero una interesante opción para estructurar un modelo de medición, y los desgloses del capital estructural y relacional, que son muy acertados y están muy en línea con la importancia que actualmente está recibiendo el capital social. Las variables están muy bien defi nidas, habiendo recogido nuevos e interesantes aspectos.”

Ane Aguirre, DIRECTORA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE BBVA

“El Modelo Intellectus presenta de modo ordenado, sintético y consistente los principales dispositivos a tener en cuenta a la hora de intentar un proceso de medición de los activos intangibles en una empresa que lleve a cabo su actividad en un entorno de mercado en evolución.”

Carlos Gutiérrez, DIRECTOR DE KNOWLEDGE MANAGEMENT CENTER, KMC (COLOMBIA)

“El Modelo Intellectus se destaca por su acertada inclusión de elementos novedo-sos… Nos abre una ventana para buscar un hilo conductor que no sólo nos lleve desde los Objetivos Estratégicos, a través de las Acciones Claves y sus Indicadores a la presentación de una visión global de la actividad de cualquier entidad donde su información cuantitativa y cualitativa tiene coherencia. Con su enfoque en la capacidad de generar valor futuro, el Modelo Intellectus contesta las demandas de una herramienta de gestión y proporciona una metodología de valoración…”

Campbell Warden, PRESIDENTE DE EARMA

simismo, se publicará el Documento Intellectus número 6, resultado del taller de trabajo sobre “Inteligencia Empresarial” que, desarrollado con la colabo-ración de un panel de expertos, ha tratado de aportar un marco de referencia

general para la gestión de la información, haciendo especial hincapié en las diferentes fases del proceso y en las implicaciones organizativas derivadas del desarrollo de pro-yectos que se orientan hacia la consecución de organizaciones “inteligentes”.

P

Actividades del CICForo del Conocimiento Intellectus

Para adquirir estos Documentos, así como cualquier otra publicación del IADE, puede contactar con Raquel Estrada. Tel. [email protected]

Nuevos Documentos Intellectus

También puede realizar un pedido electrónico desde la siguiente dirección: http://www.iade.org/contenido.asp?idM=603&idP=603&idB=1

mayo 2003

documentosintellectus

55MODELO INTELLECTUS:

MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL CAPITAL

INTELECTUAL

MODELO INTELLECTUS:

MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL CAPITAL

INTELECTUAL

mayo 2003

documentosintellectus

66INTELIGENCIA

EMPRESARIAL

INTELIGENCIA

EMPRESARIAL

A

6 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 7

Actividades del CIC

urante el ejercicio 2002, Grupo Caja Madrid, en colaboración con un grupo

de investigación del CIC, han elaborado un Modelo de Capital Intelectual

propio, con la finalidad de establecer las directrices y herramientas necesa-

rias para facilitar la medición y gestión de sus recursos intangibles. Este modelo per-

mitirá al Grupo desarrollar en los próximos años políticas adicionales para optimizar

los procesos de medición, gestión y evaluación de su Capital Intelectual, a medida

que los indicadores corporativos ofrezcan evidencias de su contribución a este fin.

Con este proyecto de Capital Intelectual, Grupo Caja Madrid se posiciona como

pionero e innovador en este enfoque de gestión de recursos intangibles en el

entorno europeo, en coherencia con su compromiso de excelencia y calidad.

El Modelo de Capital Intelectual de Grupo Caja Madrid trata de adaptarse a la

realidad concreta del sector financiero. Su estructura básica se muestra en el

siguiente gráfico, en el que se destacan los cinco capitales que lo componen:

Humano, Organizativo, Tecnológico, Relacional de Negocio y Social.

Capital Humano:

Se refiere a las actitudes,

contrato psicológico, com-

petencias nucleares, es-

tructura y naturaleza de

la plantilla, así como al co-

nocimiento (explícito o tá-

cito, e individual o social)

que poseen las personas o grupos y su capacidad para generarlo.

Capital Organizativo:

Conjunto de intangibles de naturaleza tanto explícita como implícita, formal como

informal, caracterizado como conocimiento social o colectivo, que estructura y

desarrolla de manera eficaz y eficiente la actividad organizativa de Caja Madrid.

Capital Tecnológico:

Conjunto de intangibles de naturaleza tecnológica, es decir, derivados de conoci-

mientos técnicos y de procesos de innovación, responsables del desarrollo de las ac-

tividades y funciones que caracterizan las diferentes operaciones de Caja Madrid.

Capital Relacional de Negocio:

Se refiere al valor que representan para Caja Madrid las relaciones mercan-

tiles que mantiene con los principales agentes relacionados con su proceso

de negocio básico, orientadas a la creación de valor.

D

El modelo de capital intelectual de Grupo Caja Madrid

Proyecto de Investigación: Modelo de medición y gestión del capital intelectual de Caja Madrid y propuesta de un modelo general para el sistema bancario.

Entidad financiadora: Grupo Caja Madrid

Duración: Septiembre 2002-Junio 2003

Director del Proyecto: Eduardo Bueno

Investigadores:José Miguel Rodríguez Antón, Jesús Rodríguez Pomeda, Óscar Rodríguez, Lidia Villar, Mercedes Cervera, Mª Angeles Luque(CIC)

www.cajamadrid.es

8 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 9

Capital Social: Se refiere al valor que representan para Caja Madrid las relaciones que

mantiene con los restantes agentes sociales que actúan en su entorno,

expresado en términos del nivel de integración, compromiso, cooperación y

responsabilidad social que quiere establecer con la sociedad.

Cada uno de los Capitales está integrado por una serie de elementos, varia-

bles e indicadores que dotan al Modelo de Capital Intelectual de Grupo Caja

Madrid de la adecuada capacidad de medición y gestión para que pueda

convertirse en una herramienta eficaz de gestión de los intangibles.

Actividades del CIC

esde principios del año 2002 el CIC está desarrollando un proyecto

de investigación dirigido a elaborar un modelo de medición y gestión

del capital intelectual para la Caja de Ahorros de Murcia, principal

entidad financiera de la comunidad murciana.

El proyecto, realizado en colaboración con la Universidad de Murcia, ha supe-

rado su primera fase, dando como resultado la elaboración de un informe

general sobre la importancia de la gestión del conocimiento en las Cajas de

Ahorros.

Actualmente se está desarrollando la segunda fase de la investigación que

consiste fundamentalmente en la definición de los componentes, elementos

variables e indicadores que constituirán el futuro modelo de capital intelec-

tual de la entidad.

Después de varias reuniones celebradas con los responsables del Área de For-

mación y del Servicio de Estudios de Caja Murcia y los investigadores de la

Universidad de Murcia, se ha acordado que la encuesta de recursos humanos

será el instrumento utilizado para realizar un diagnóstico de los activos intan-

gibles de la caja de ahorros.

El proyecto de Caja Murcia enlaza en el IADE las líneas de investigación de

capital intelectual y sector financiero y constituye una prueba más de la deci-

siva contribución de la institución a la publicación de informes de capital

intelectual por parte de las entidades de crédito.

D

El modelo de capital intelectual de Grupo Caja Madrid

Hacia un modelo de capital intelectual para Caja Murcia

Los indicadores más relevantes

que configuran el Modelo de

Capital Intelectual de

Grupo Caja Madrid,

pueden ser consultados en

la siguiente dirección:

http://www.cajamadrid.es/

CajaMadrid/Home/cruce/

0,5699,3011,00.html

Proyecto de Investigación: La gestión del conocimiento en las Cajas de Ahorros: El Capital Intelectual de Caja Murcia y el análisis de su función como agente de conocimiento en el desarrollo de la región de Murcia

Entidad financiadora: Caja Murcia

Duración: Enero 2002-Junio 2003

Director del Proyecto: Eduardo Bueno

Investigadores:Cecilia Murcia y Óscar Rodríguez (CIC)Ramón Sabater, Ángel Meroño y Carolina López (Universidad de Murcia)

www.cajamurcia.es

8 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 9

Actividades del CICGestión del Conocimiento en PSA Peugeot-Citroën

n grupo de investigadores del CIC y del grupo G4 de la Universidad

de Vigo, han fi nalizado la primera fase del proyecto sobre gestión del

conocimiento que se está desarrollando en la factoría de PSA en Vigo.

El planteamiento de trabajo ha supuesto un avance en el ámbito metodoló-

gico de la dirección del conocimiento asociado a las diferentes fases que se

vinculan con el proceso productivo de la planta de Vigo, y bajo un enfoque

estratégico.

En este sentido, se ha contado con una alta participación de los colectivos

implicados en el proyecto, además de la consideración de esta iniciativa

dentro de las acciones que la Dirección del Centro de Vigo está planteando

para su planifi cación estratégica. Así, se ha reconocido la labor realizada en

esta primera fase del proyecto destacándose la relevancia de la metodología

empleada y la calidad de las conclusiones fi nales.

De esta manera, y dados los resultados obtenidos, se están analizando las

propuestas de mejora planteadas para su consideración como líneas de inves-

tigación y cooperación futuras que permitan una colaboración a medio y

largo plazo entre los equipos de trabajo establecidos y PSA Peugeot-Citroën.

U

Diagnóstico

Análisis

Recomendaciones

Acciones estratégicas

ME

TO

DO

LO

GÍA

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

Proyecto de Investigación: Aplicación del Modelo AEKA-Intelect para el desarrollo de la estrategia basada en conocimiento en PSA Peugeot Citröen (Centro de Vigo).

Entidad fi nanciadora: PSA Peugeot Citroën

Duración: Enero 2002-Noviembre 2003

Director del Proyecto: Eduardo Bueno

Investigadores:Patricio Morcillo, Carlos Merino y María Arrien (CIC)

Jorge González, Pedro Figueroa y José Antonio Centoira (Universidad de Vigo)

Juan José Arias, Santiago Montenegro y Juan Antonio Muñoz (PSA Peugeot Citroën).

www.psa-peugeot-citroen.com/es

10 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 11

Actividades del CIC

Proyecto Entidad Financiadora Status• Elaboración de un Sistema de Gestión del Capital Intelectual y del

Conocimiento en las Universidades y los Organismos Públicos de Investigación de la CAM (CIC)

Dirección Gral. de Investigación de la CAM D

• Desarrollo de la Estrategia Basada en Conocimiento en PSA Peugeot Citroën Centro de Vigo-CEAGA (CIC) PSA Peugeot Citroën D

• El capital Intelectual de Caja Murcia (CIC) Caja de Ahorros de Murcia D

• Diseño de un Sist. de Gestión del Conocimiento para el desarrollo del Cap. Intelectual de la Admon. Pública (CIC) PROFIT. Ministerio de Ciencia y Tecnología. D

• Modelo de Medición y Gestión del Capital Intelectual de Caja Madrid (CIC) Grupo Caja Madrid D

• A European Research Arena on Intangibles (E*Know-Net/MERITUM) Comisión Europea. STRATA D

• Accounting Harmonisation and Standardisation in Europe: Enforcement, Comparability and Capital Market Effects (HARMONIA)

Comisión Europea. Human Potencial Programme D

• La convergencia contable como factor de Competitividad empresarial en el mercado bursátil globalizado (E*Know-Net/MERITUM)

Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación D

• Herramienta audiagnóstico emprendedor (CIADE) Dirección General de la Pyme-DGPYME D

• Estudio para la medición y gestión del Capital Intelectual en el Sector Eléctrico Español (CIC-E*Know-Net/MERITUM) UNESA F

• Inteligencia Medioambiental (CIC) Fundación Biodiversidad F

• Modelo de gestión para la CAM (CIC) Dirección General de Investigación de la CAM E

• Capital Intelectual y Responsabilidad Social Corporativa (CIC) Fundación Vicente Mendieta E

• Gestión de la Innovación, MINE (CIC) Conseil de Recherches in Sciences Humanies (Canadá) E

• Inteligencia Empresarial, Biometi (CIC) Comisión Europea E

• Gestión del Conocimiento, ISDEFE (CIC) ISDEFE E

• Gestión de la diversidad (CIC) Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales E

Proyectos de Investigación en el IADE

l proyecto Intelectric liderado por el IADE (grupos de investigación

E*Know-Net/MERITUM y CIC) se plantea en un momento de transforma-

ción del sector eléctrico español y de búsqueda, por parte de las empre-

sas que lo integran, de ventajas comparativas que les permitan diferenciarse de sus

competidores. Dichos factores diferenciadores están basados en recursos y activi-

dades intangibles. El objetivo fundamental del proyecto es la identificación, medi-

ción y posterior gestión del Capital Intelectual del sector eléctrico español.

El proyecto tiene una duración de 18 meses, habiendo quedado enmarcado en el

Convenio suscrito con la Asociación Española del Sector Eléctrico (UNESA), junto

con los Convenios específicos con cada una de las empresas del sector: Iberdrola,

Endesa, Hidrocantábrico, Red Eléctrica, Unión Fenosa y Viesgo.

Entre los resultados esperados del proyecto destacan los siguientes: a) Estudio de

la importancia del Capital Intelectual en el sector eléctrico español; b) Modelo de

medición del Capital Intelectual para cada empresa y para el sector; c) Propuesta

de un programa de Gestión del Capital Intelectual en el sector; d) Informe del Ca-

pital Intelectual del sector.

E

Medición y gestión del Capital Intelectual del Sector Eléctrico Español

Nota: D = en desarrollo, F = en firma, E = en evaluación.

Proyecto de Investigación: Proyecto de estudio para la medición y gestión del capital intelectual del sector eléctrico español

Entidad financiadora: UNESA

Duración: En fase de inicio

Director del Proyecto: Leandro Cañibano y Eduardo Bueno (E*Know-Net/MERITUM – CIC)

Investigadores:Paloma Sánchez y Cristina Chaminade (E*Know-Net/MERITUM) Jesús Rodríguez, Claudia Camacho y Belén Merino (CIC)

www.unesa.es

10 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 11

Actividades del CICSeminarios INAP

entro de su línea de fomento de la innovación y actualización del conoci-

miento, el Centro de Estudios Administrativos del INAP ha organizado en

colaboración con el CIC dos nuevos seminarios:

“Gestión del conocimiento y capital intelectual en la Administración Pública”

“Planificación estratégica e innovación en la Administración Pública”

El primero de estos seminarios, celebrado el pasado 22 de abril, expuso el actual de-

sarrollo de la dirección del conocimiento en las organizaciones, así como el concep-

to de capital intelectual y sus peculiaridades en el ámbito de las Administraciones

Públicas. A lo largo de la jornada se presentaron las siguientes ponencias:

El reto de la dirección del conocimiento en la administración pública (Eduardo

Bueno, IADE)

Madrid: una iniciativa regional de gestión del conocimiento (Alfonso González,

Comunidad de Madrid)

Nodos de conocimiento en la ciudad: El caso de Granollers (Ramón Maspons, IALE)

La importancia del capital intelectual y la dirección del conocimiento en la admi-

nistración pública (Reinaldo Plaz, IADE)

La tecnología como soporte de la gestión de los intangibles en la gestión pública

(José Albert, IADE)

Capital social y bienestar nacional (Bernardo Díaz, FGUAM)

De la gestión del conocimiento a la gestión de la voluntad en las organizaciones

(Javier Fernández Aguado, Universidad San Pablo CEU)

Además, Eduardo Bueno coordinó una mesa redonda donde se debatieron los princi-

pales modelos de medición y gestión del capital intelectual y las experiencias llevadas a

cabo en las administraciones públicas. En esta mesa participaron Mª Luisa Valdenebro

(Instituto de Estudios Fiscales), Ramón Maspons (IALE) y Carlos Merino (IADE).

El seminario “Planificación estratégica e innovación en la Administración Pública”, pro-

gramado para el próximo 3 de junio, pretende resaltar la importancia de los procesos

de formación e implantación de estrategias y de la innovación tecnológica y social en el

ámbito de las administraciones públicas, con el fin de dar respuestas eficaces y eficien-

tes al desafío que para las mismas representa la actual sociedad del conocimiento.

D La documentación de

los seminarios estará

accesible para los socios

del Foro Intellectus en el

menú de servicios online

del Foro, en el sitio web

www.iade.org

www.inap.map.es/inapnew/cea/

cea_ini.htm

Próximo Seminario INAP

“Planificación estratégica e innovación en

la Administración Pública”

Jueves, 3 de junio de 2003

12 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 13

Noticias

a estructura del VI Programa Marco marca una clara

orientación hacia la Sociedad del Conocimiento articu-

lándose de forma transversal en una serie de prioridades te-

máticas sobre las que versarán las líneas estratégicas de la in-

vestigación europea.

En este sentido, y especialmente en el ámbito de la prioridad

relacionada con las Tecnologías de la Sociedad de la Informa-

ción (Information Society Technologies) se da cita gran parte

del potencial de desarrollo de proyectos en el área de gestión

de la información y del conocimiento aludiendo específi ca-

mente a la creación de un “ambiente inteligente” derivado de

la denominada knowledge based society.

Así, se contribuye, con un presupuesto de 3.625 millones de

Euros, a la consecución, entre otros, de objetivos tales como el

desarrollo de tecnologías para el aprendizaje y la creación de

sistemas para la capitalización del conocimiento.

L

http://europa.eu.int/comm/research/fp6/p2/index_en.html

La Gestión del Conocimiento en el VI Programa Marco

iniciativa de la European Association of Research

Managers and Administrators (EARMA) y red temá-

tica E*Know-Net (A European Research Arena on Intangi-

bles) se están fraguando unas redes de colaboración entre

las Universidades y Organismos Públicos de Investigación

(OPIs) de varios países europeos para desarrollar e imple-

mentar metodologías para la gestión, valoración y redac-

ción de informes de capital intelectual. En la que participa

el IADE con grupos de investigación del CIC y de E*Know-

Net-MERITUM.

A

Nueva iniciativa internacional para la gestión del Capital Intelectual en las universidades (Proyecto HEROs)

l próximo 9 de Mayo a las 10:00 h. tendrá lugar en el

Parque Tecnológico de Donostia - San Sebastián (Gui-

púzcoa) la Jornada de presentación del informe “De la teo-

ría a la práctica en Capital Intelectual: Una experiencia pionera

en el País Vasco”, Organizada por el Cluster del Conocimien-

to. Presentarán el acto D. Manuel Cendoya, Director del Par-

que tecnológico de San Sebastian y Dña. Mónica Moso, Direc-

tora del Cluster del Conocimiento. En esta jornada, Eduardo

Bueno, Presidende del IADE, presentará una ponencia titulada

“Nuevos enfoques sobre Capital Intelectual y mejores prácti-

cas españolas”. También tendrá lugar, en la segunda parte de

la jornada, un interesante panel de empresas vascas que mos-

trarán experiencias prácticas, casos de aplicación y proyectos

relacionados con el Capital Intelectual.

E

Presentación del Informe “De la teoría a la práctica en Capital Intelectual, una experiencia pionera en el País Vasco”

a Dirección General de Investigación de la Comunidad

de Madrid está elaborando el IV Plan Regional de In-

vestigación Científi ca e Innovación Tecnológica (2004-2007).

En concreto, la Fundación madri+d para el Conocimiento se-

rá la institución que se hará cargo de la elaboración, puesta en

marcha y gestión de este ambicioso IV Plan Regional de Inves-

tigación, con el objetivo de lograr una gran fl exibilidad en las

actuaciones, especialmente aquellas dedicadas al “outsour-

cing”, o subcontratación tecnológica, de las empresas y de las

instituciones de I+D+i en la Comunidad de Madrid.

En este contexto, se van a constituir una serie de Grupos

de Trabajo de expertos en ciencia y tecnología con el objeto

L

IV Plan Regional de Investigación Científi ca e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid

12 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 13

Noticias

l próximo 10 al 13 de junio de 2003, tendrá lugar en

Barcelona la Cumbre Europea del Cuadro de Mando In-

tegral 2003: Desarrollando la estrategia para la obtención de

resultados “Balanced Scorecard European Summit 2003: Exe-

cuting Strategy for breakthrough results”, organizada por

Leading Minds y el Balanced Scorecard Collaborative.

Este evento contará con la participación de los creadores del Ba-

lanced Scorecard, Robert Kaplan y David Norton. Se presentarán

estudios de casos de empresas del sector público y privado que

han implementado con éxito el Cuadro de Mando Integral.

http://www.leading-minds.com/ourevents/bscsummiteurope.html

Cumbre Europea del Cuadro de Mando Integral 2003

a Asociación Española de Contabilidad y Administra-

ción de Empresas (AECA) organiza su duodécimo Con-

greso “Transparencia Empresarial y Sociedad del Conoci-

miento”, en la ciudad de Cádiz del 29 de septiembre al 1 de

octubre de 2003.

Se analizarán temas relacionados con el valor de intangibles,

la confi anza, el talento y la responsabilidad y cómo éstos se

multiplican en las organizaciones empresariales de la socie-

dad del conocimiento, y se reconoce como el activo esencial

de las personas como portador de dicho conocimiento. Así

como, el gobierno corporativo, la dirección estratégica, la

gestión y su control, la información y su auditoría, desde un

enfoque teórico y práctico; y la problemática del Sector Pú-

blico. Temas que se analizarán a través de las distintas sesio-

nes y contenidos, y sobre los que versarán las comunicacio-

nes que se presenten convocadas para este Congreso.

XII Congreso AECA “Transparencia Empresarial y Sociedad del Conocimiento”

a Asociación Científi ca de Economía y Dirección de

la Empresa (ACEDE), ha lanzado su XIII Congreso

anual correspondiente al año 2003, que se celebrará en la

Universidad de Salamanca durante los días 21, 22 y 23 de

septiembre.

Este encuentro tiene como objetivo contestar a las interrogan-

tes relacionadas con la “Dirección de empresas y creación de va-

lor en un nuevo entorno económico, institucional y cultural”.

http://www.avalonps.com/acede

XIII Congreso de ACEDE

l Proyecto PRISMA en su orientación hacia el estudio de

temas relacionados con la gestión y medición de intan-

gibles, y en concordancia con los objetivos señalados por la

Comisión Europea en la Cumbre de Lisboa de facilitar la crea-

ción de iniciativas para hacer de la Unión Europea la econo-

mía más dinámica competitiva e intensa en conocimiento del

mundo para el año 2010; ha organizado la conferencia “Con-

tabilidad, Competitividad y Productividad: Entendimiento y

comunicación del papel y valor de los intangibles en las orga-

nizaciones del Siglo XXI” que tendrá lugar en la Cass Business

School, de la City University en Londres el próximo 4 de julio.

Se revisarán las iniciativas pioneras en el ámbito internacional,

las mejores prácticas y las posibles vías para incorporar intan-

gibles en la valoración y gestión de las empresas.

E

Cumbre Europea sobre Intangibles 2003

http://www.euintangibles.net/conferences/

de que contribuyan a la elaboración de dicho plan. Eduar-

do Bueno, Presidente Ejecutivo del IADE, ha sido propuesto

como experto del Grupo de Trabajo sobre “Evaluación de la

gestión e instrumentos del Plan”.

E

http://www.aeca.es

L

L

14 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 15

Reflexiones sobre la Gestión del ConocimientoArtículo

ace algo más de una década que se viene deba-

tiendo con cierta intensidad y en diferentes am-

bientes (académico, empresarial, social, institucio-

nal) sobre el impacto del conocimiento en el valor total de

los productos y servicios. Hablamos de manera natural acer-

ca del valor de los intangibles, del talento, de la gobernabi-

lidad y de la ética empresarial, pero hace cuarenta años na-

die se planteaba estos aspectos, hoy muy comunes.

Que la situación económica, la configuración de las

compañías y la relación del trabajador con la empresa

tienen muy poco que ver con las situaciones de hace

décadas es un hecho probado. Sin embargo, la natura-

leza íntima del componente humano y sus motivaciones

no han cambiado ni de lejos en la misma medida que lo

ha hecho el entorno empresarial. Esta relación dialéctica

entre el hombre y su trabajo podría resumirse en que los

individuos han transformado a las empresas más de lo

que las organizaciones han llegado a cambiar las moti-

vaciones y los comportamientos de las personas.

El conocimiento no reside en las pautas, normas y

procesos establecidos (tanto culturales como adminis-

trativos) que rigen una compañía y que los trabajadores

siempre acatan, sino en el espacio humano en el que el

talento y la inteligencia individual dan paso al valor que

realmente debería importarle a las empresas.

Más allá de lo puramente administrativo, como la ges-

tión de inventarios o las vacaciones del personal, que

son aspectos ya superados, la punta de lanza de la

gestión del conocimiento de las personas radica en la

identificación y estimulación del talento, en la capacidad

de las personas para, actuando de manera individual o

colectiva, crear productos y servicios innovadores que se

adapten a las exigencias del entorno económico (mer-

cados cada vez más globales y productos y servicios que

poseen una vida útil que tiende a la instantaneidad).

La importancia del conocimiento en la economía actual

es un hecho más que evidente y para validar su presen-

cia sólo basta mirar a nuestro alrededor y preguntarse

por el contenido de conocimiento en cada uno de los

productos y servicios a nuestro alcance.

Reflexiones oportunas

Ha llegado el momento de hacer una parada en el

camino y reflexionar acerca de cómo la gestión o

gerencia del conocimiento (GC) ha intentado conducir

de manera coordinada los elementos relacionados con

el talento y su saber hacer.

Preguntarnos hoy si esta disciplina, quizás mal llamada

GC, ha rendido los dividendos esperados es por un lado

oportuno y por otro aconsejable. Oportuno, porque ya

ha pasado un tiempo razonable que nos permite tener

una idea de la posición de esta disciplina en un espacio

empresarial e institucional vital. Y aconsejable, como

mecanismo de reflexión que ayudará a comprender

mejor este esfuerzo de coordinación.

El ámbito investigador busca siempre caminos nuevos

que cuestionen, validen o enriquezcan los planteamientos

anteriores y, en este sentido y sin tener pretensiones de

experto semántico, me arriesgaría a declarar inadecuadas

H

Catedrático experto en conocimiento del CSIC-Ingenio de la Universidad Politécnica de Valencia, del CIC y Unitec en Venezuela.

José Albert

14 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 15

ArtículoReflexiones sobre la Gestión del Conocimiento

las expresiones gestión o gerencia vinculadas al conoci-

miento. Estos términos limitan en su sentido la caracterís-

tica multivariable del conocimiento y lo sitúan, en muchas

ocasiones, en el plano contable/administrativo.

Al ser del dominio de la condición humana, el conoci-

miento es, por definición, complejo. Se adquiere, desarro-

lla, transmite, compara o reemplaza en un universo que

se ve afectado más por el caos que por el orden. Factores

exógenos y endógenos que afectan a la persona como

son retos, actitudes, expectativas, reconocimiento y equi-

dad, influyen de manera determinante en su evolución.

La cultura, el entorno de actuación, las oportunidades,

la formación, el autoestima y la ubicuidad de ciertas

tecnologías son también elementos a considerar.

El conocimiento se sitúa en el dominio del cerebro hu-

mano y es, pues, tácito por naturaleza y explícito por

conveniencia. Asegurar entonces, por definición, que el

conocimiento es gestionable es, cuando menos, petulan-

te. Quizás, una tarea a resolver sea buscar un término más

apropiado y evitar así la confusión y ambigüedad que pa-

ra muchos supone relacionar “gestión y conocimiento”.

Euforia, racionalización y adopción o muerte

Al hacer un balance de los esfuerzos de “Gestión” en el

área del conocimiento puede postularse que el resultado

ha sido, en el mejor de los casos, difuso. Este proceder no

escapa a la conducta natural que han sufrido todas las

disciplinas. Cualquier producto o proceso organizacional

pasa, de forma resumida, por una curva de adopción o

alcance de masa crítica que se distribuye en el tiempo de

manera particular. Simplificando, las fases son euforia,

racionalización y adopción o muerte y esta última será

una u otra dependiendo del nivel de aceptación que se

alcance después de la racionalización.

Actualmente estamos en el proceso de racionalización

de lo que, equivocadamente o no, se ha venido lla-

mando gestión del conocimiento. La fase de euforia ha

dejado sesgos contraproducentes para el producto o el

servicio, provocados por intereses externos al proceso

organizacional.

El conocimiento se resuelve de forma multivariable

teniendo en cuenta que a las personas les mueven impul-

sos, ansias y estímulos. El primer sesgo viene de parte

de algunos de los suministradores tecnológicos que han

postulado que la pura tecnología era capaz de extraer y

fijar el conocimiento. Me declaro no apto para recibir tal

sandez. El ser humano es más digno y complejo que eso.

La tecnología será el vehículo, nunca la esencia.

Otro sesgo es el creado por algunos suministradores de

servicios empresariales que han vendido modelos ilógicos

por pura oportunidad. Al que se suma la visión, igual-

mente sesgada, de las empresas que pensaron que iban

a obtener conocimiento gratuita y fácilmente como si se

tratase de un trasvase de líquidos y sin plantearse el tema

tabú de cómo compensar verdaderamente los aportes

que las personas hacen en su labor diaria.

Sinceramente comparto la opinión de Peter Drucker

cuando dice que no se puede gestionar al trabajador

del conocimiento. Prefiero hablar de coordinación o

asociación con esa facultad tan íntimamente humana e

individual como es el conocimiento.

Esta etapa de racionalización en la que nos encontra-

mos servirá para aclarar el horizonte y permitir que

surjan aquellas soluciones, que de manera lógica, ética

y práctica, den una respuesta apropiada.

La identidad, la autoestima y su función en el grupo

La intención aquí, no es proponer un decálogo de

buenas prácticas en la materia. Es más bien, de com-

partir lo que en nuestra experiencia de diez años han

sido los aciertos y desatinos que han tenido una mar-

16 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 17

cada influencia en el resultado de aquellas iniciativas

por las que hemos transitado.

Desgraciada o afortunadamente, en la gestión del

conocimiento no hay una receta o panacea univer-

salmente aplicable, ya que existen peculiaridades que

deben atenderse de manera singular y que la cultura

organizativa influye notablemente en su progreso.

Sin embargo, me atrevo a plantear algunas acciones

que, independientemente de la cultura empresarial,

afectan al desarrollo de estos esfuerzos.

Tampoco quisiera dejar de comentar que, aunque en

ocasiones hable en primera persona, estas experiencias

y opiniones las hemos compartido, debatido y estu-

diado un grupo de personas que nos sentimos atraídos

por la capacidad epistemológica del ser humano.

Imaginemos por un momento un partido de fútbol en el

que los jugadores tienen la cara tapada y

se les reconoce solamente por su número

en la camiseta. Imaginemos también

que la pauta que determina quién gana

o pierde, se decide una vez terminados

los noventa minutos y que las reglas del

encuentro no están nada claras en la

mente de los jugadores.

La situación resulta de lo más ambigua

para los participantes ya que podría

ganar quien marque más goles o quien

logre menos. De igual manera, resulta-

ría incierto saber si los que lucen tu misma camiseta

juegan contigo o en tu contra.

Esta hipotética situación, aunque extrema, atañe de mane-

ra directa a la condición humana. Por un lado afecta a la pro-

pia identidad y autoestima, limita el desempeño y el saber

hacer (conocimiento) e incrementa la angustia al no poder

predecir (aunque de manera probabilística) un resultado.

Posiblemente semejante equipo se comportaría como

una masa humana amorfa sin esplendor ni creatividad.

Un jugador identificado únicamente por un número,

sería sólo eso, un dígito sin identidad y autoestima. Y lo

mismo pasaría con un tenista, ciclista, trabajador social,

policía, médico, enfermera, albañil o cocinero que no

pudiera ser identificado.

Si esto fuese así, probablemente deambularíamos por

un mundo aburrido y estándar donde la individualidad,

el carácter y la personalidad misma estarían ausentes.

Un colectivo humano cuyo desempeño signifique

el esfuerzo de varios se comporta como un sistema

complejo en donde la individualidad y el rendimiento

colectivo tienen cabida y son importantes.

Uno de los grandes traspiés de la gestión del conoci-

miento, ha sido tratar de disociar el conocimiento del

propio individuo, colectivizándolo a través de comuni-

dades o grupos de interés.

Error elemental, que tiene mucho que ver

con la ausencia de adecuadas políticas de

reconocimiento (y no me refiero sólo a lo

económico), de avance personal ( no me

refiero sólo a poder) y comprensión sisté-

mica del esfuerzo.

En todo sistema, sea individual, empre-

sarial, institucional o asociativo, se ha

de prestar atención tanto al desempeño

individual como al colectivo.

No existe la máquina perfecta y el rendimiento de

cualquier sistema se puede medir por la cantidad de

energía que requiere. Sólo las iniciativas que proporcio-

nen espacios para que ese jugador pueda actuar y sea

reconocido tendrán un crecimiento orgánico propio y

autosostenible. Si no, el sistema consumirá grandes

cantidades de energía para mantenerse.

Reflexiones sobre la Gestión del ConocimientoArtículo

“El talento suele

ser caótico y

el ser humano

(afortunadamente)

inquieto”

16 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 17

Vuelta al fútbol

Regresemos una vez más a nuestro imaginario equipo

de fútbol. Pensemos que nuestros jugadores sin rostro

saltan al campo sin tener la más remota idea de cuáles

son las reglas de juego y que no saben a ciencia cierta

qué se necesita lograr para ganar el partido y cuán

valiosa puede ser su participación.

Con un escenario como este, a nuestros jugadores

les resultaría imposible lograr foco, mantener el entu-

siasmo y alcanzar la coherencia en la consecución de

un objetivo. Sin poder predecir (aunque sea solo hipo-

téticamente) las probabilidades de lograr un objetivo

determinado, el ser humano está atrapado en una

espiral de angustia inmanejable.

Funcionamos muy mal si no somos capaces de com-

prender por qué y para qué realizamos esfuerzos. Más

aún, cuando en esa actividad se incluye parte de nues-

tro saber hacer.

Toda iniciativa de gestión del conocimiento debe

tener claramente definidas las reglas de juego y bien

acotados su alcance y propósito. Además, los roles

y responsabilidades deberán ser democráticamente

aceptados y compartidos.

No puede existir contradicción entre lo que se dice de cara

a la galería, acerca de los valores y prácticas empresariales

y lo que realmente se percibe que sucede en ella.

Las recientes crisis de gobernabilidad empresarial, la

reducción de personal, la codicia gerencial y las fusiones

puramente financieras han producido un efecto contra-

producente en el colectivo laboral. Practicar lo que se

predica es la más eficaz muestra de convicción ideológica.

Un directivo no puede ir por el mundo diciendo que “el

activo más importante de la empresa son sus personas”,

cuando son esas mismas personas las que perciben todo

lo contrario. Claro que la tarea no es fácil, no debemos

olvidar que las empresas, sus personas y sus relaciones,

interaccionan en un sistema complejo y caótico.

Una aproximación coherente y aceptada, es mucho

mejor que una exactitud irreal y cuestionada. El ser

humano responde mejor a las imperfecciones que a

las incertidumbres. Sabemos que nuestros hijos no son

perfectos, como tampoco lo somos nosotros, no lo son

nuestros amigos, las ONGs, la prensa, la televisión, los

gobiernos, las empresas y un largo etcétera. No obstante

esto lo aceptamos y, generalizando, lo podemos manejar

bastante bien. Sin embargo, nos cuesta mucho proceder

sin tener al menos una aproximación posible a escenarios

familiares, laborales, económicos o afectivos.

En todas las experiencias en las que hemos participado

la mayor preocupación manifiesta de los empleados

ha sido la incertidumbre generada al no saber o com-

prender qué va a pasar con su aportes.

En una conferencia reciente a un grupo muy nutrido de

directivos de varias compañías petroleras, se encontraba

Reflexiones sobre la Gestión del ConocimientoArtículo

18 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 19

un amigo, compañero de trabajo y de interés en estos

temas, César Peña Vigas, que mientras me escuchaba

escribió unas notas que me hizo llegar al finalizar mi inter-

vención. En ellas realizó una síntesis magistral de lo que es

en esencia la gestión del conocimiento: “el conocimiento

es la juventud del tiempo, sin inicio, sin final. Conocer es

disminuir en algún grado la angustia de la complejidad,

para lo cual, en la sociedad es menester

tener en cuenta: belleza, valores, conoci-

miento, riqueza y poder. En ese orden.”.

Y en el campo de juego

Se tiene muy presente el hecho de que

el encuentro dura exactamente noventa

minutos (aunque con posibilidad de pró-

rrogas siempre limitadas) y que al final de

este lapso se obtiene un resultado. Esta

importante característica temporal y de medición da el

contexto, crea hitos y permite evaluar qué, quién y cómo

se ha desarrollado el esfuerzo. Se trata de una parada en

el camino que abre el diálogo y en ocasiones sirve como

mecanismo de catarsis colectiva. Es también la oportu-

nidad para que el entrenador/mentor pueda establecer

cambios en la estrategia y en la carga de esfuerzos, así

como en la asignación de prioridades y recursos.

Una buena forma de estructurar los esfuerzos es mirar-

los como bloques temporales con hitos. Esto debe

tenerse muy en cuenta cuando se inicia un proyecto

que intenta armonizar y propiciar la creación, transfe-

rencia y reutilización del conocimiento.

Entendemos que el conocimiento evoluciona en un sen-

tido continuo y que todo esfuerzo para intervenir en es-

te proceso (aunque el término parezca duro) debe situar-

se en un contexto temporal más bien corto. Es deseable

que en un plazo razonable seamos capaces de identificar

y compartir experiencias útiles con ahorros efectivos o po-

tenciales que se hayan obtenido como consecuencia de

los esfuerzos de coordinación. De no ser así, en algo ha-

bremos fallado y debemos responder de manera oportu-

na con acciones que provoquen cambios de rumbo para

evitar una posible pérdida de interés en los participantes.

Se aprende haciendo y un resultado no favorable puede

convertirse en una oportunidad enriquecedora, siempre y

cuando se reaccione a tiempo. El psicólogo de la Escuela de

Negocios de Harvard, Chris Argyris, sostie-

ne que los buenos fracasos generan ciclos

dobles de aprendizaje en los cuales los par-

ticipantes analizan las decisiones y circuns-

tancias detrás de estos resultados. En mu-

chas ocasiones, estos fracasos son mejores

profesores que los éxitos. Es, pues, pru-

dente, no abandonar un esfuerzo cuyo re-

sultado no haya sido satisfactorio si éste

demuestra el potencial de serlo.

Resumiendo, diría que es fundamental tener los objeti-

vos claros del por qué y para qué se acomete la acción. Es

básico establecer unas reglas de actuación equitativas y un

compromiso explícito de todos los involucrados, incluyen-

do a la alta dirección. Además, es vital considerar siempre

a las personas de manera individual, aunque las situemos

en un entorno de grupo colaborativo, reconociendo de

manera oportuna todo esfuerzo, por pequeño que parez-

ca. Finalmente, hay que considerar SIEMPRE a la tecnolo-

gía como un vehículo y no como la esencia.

Si creemos que la capacidad transformadora del cono-

cimiento es el elemento estratégico más importante,

entonces, quizás, nos enfrentamos a una nueva era social

en donde el recurso que lo posee es abundante y carece

de fronteras. Aprender aceleradamente a comprender y

cultivar este recurso es un reto empresarial prioritario.

Reflexiones sobre la Gestión del ConocimientoArtículo

“El conocimiento es

tácito por naturaleza

y explícito por

conveniencia”

Artículos publicados en números anteriores:

• “Intellectual Capital and Society Entrepreneurship”. Leif Edvinsson.Boletín Intellectus núm. 2.

• “Enfoques principales de dirección del conocimiento: una síntesis”. Eduardo Bueno y Patricio Morcillo.Boletín Intellectus núm. 1.

18 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 19

“Comprimidos de conocimiento”

ás de cincuenta expertos mundiales

abarcan en esta magna obra diferentes

aspectos del ser humano como el autis-

mo, el aprendizaje, las redes, la motivación, la fi -

losofía… y trazan un recorrido por autores claves

de la psiquiatría, las neurociencias, la educación.

La versión española, primorosamente traducida y

adaptada, es la que comentamos en estas líneas.

El conocimiento y las ciencias cognitivasEl conocimiento es palabra compleja que denota nume-

rosas acepciones. A lo largo de siglos de civilización, los

seres humanos nos hemos preocupado del mismo: desde

los fi lósofos, los pocos sabios que en el mundo han sido,

en decir de nuestro mejor Fray Luis, hasta las personas

corrientes, para las que el conocimiento suponía (y

supone) una posibilidad de dominar la Creación.

Ya en el siglo XXI, hablamos, en el lenguaje de la calle,

de conocimiento aplicado a la vida. Se asocia el conoci-

miento a la capacidad de discernir, de entender la diferen-

cia entre lo bueno y lo malo, lo conveniente y lo

inconveniente (“¡Qué poco conocimiento tiene

este hijo mío!”)2. También oímos hablar de co-

nocimientos, en plural, cuando alguien se refi ere

a técnicas, usos o habilidades que permiten ob-

tener la pericia o sabiduría para desempeñar un

trabajo o, sencillamente, sortear las difi cultades

de la vida. El desconocimiento a veces provoca

resultados catastrófi cos o, cuanto menos, algún sonrojo.

La pérdida de conocimiento, asociado este a la conscien-

cia, da fe de la relación íntima entre conocimiento y ser

humano, entre conocimiento y capacidades intelectivas.

El diccionario de la Real Academia Española nos advier-

te de que conocimiento es, en su primera acepción, “ac-

ción o efecto de conocer”3, luego nos encontramos an-

te una acción verbal que es acto, más concretamente, el

acto humano de conocer. Siguiendo con esta búsque-

da de la defi nición, ahora nos deberíamos preguntar: ¿y

qué es conocer?4 Yéndonos, por cercanía geográfi ca y

cultural a los romanos, cognoscere supone una capaci-

M

Enciclopedia MIT de las Ciencias Cognitivas Robert A. Wilson y Frank C. Keil (editores). Editorial Síntesis, 2002. Volúmenes I y II.

1.461 páginas. ISBN 84-7738-985-3.

La Gestión (o dirección) del Conocimiento sigue dando que hablar en los círculos

científi cos mundiales. Este libro, muy ameno para tratarse de una enciclopedia y muy

exhaustivo para tratarse de un libro, ofrece al lector el core de las ciencias del conoci-

miento humano, desde una visión amplia y profunda, al alcance de todos. El conoci-

miento, la información y el entendimiento humanos se presentan aquí como una su-

ma de procesos mentales complejos que lo hacen, paradójicamente, inteligible.

Publicaciones

Carlos Ongallo1

www.ongallo.com

1 Profesor de la Universidad de Extremadura.2 RIVERO, J. (2001). Gestión del Conocimiento y capital intelectual. Conferencia

dictada en el Congreso Internacional de Informática Educativa. Madrid, 5 de ju-lio de 2001. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales.

3 conocimiento. m. Acción o efecto de conocer. | 2. Entendimiento, inteligencia, razón natural. | 3. conocido, persona con quien se tiene algún trato, pero no amistad. | 4. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Perder, recobrar el CONOCIMIENTO. | 5. desus. Papel fi rma-do en el que se confi esa haber recibido de otro alguna cosa, y se obliga a pa-garla o a devolverla. | 6. ant. Reconocimiento, gratitud. | 7. Com. Documento que da el capitán de un buque mercante, en el que declara tener embarcadas en él ciertas mercaderías que entregará a la persona y en el puerto designados por el remitente. | 8. Com. Documento o fi rma que se exige o se da para iden-tifi car la persona del que pretende cobrar una letra de cambio, cheque, etc., cuando el pagador no le conoce. | 9. pl. Noción, ciencia, sabiduría. | venir en

conocimiento de una cosa. fr. Llegar a enterarse de ella. REAL ACADEMIA ES-PAÑOLA (1992). Diccionario de la lengua española. Vigésima primera edición. Tomo I, A-G. Madrid, Espasa Calpe, p. 544.

4 conocer. (Del lat. cognoscere) tr. Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. | 2. Entender, advertir, saber, echar de ver. | 3. Percibir el objeto como distinto de todo lo que no es él. | 4. Tener trato y comunicación con alguno. Ú.t.c.prnl. | 5. Presu-mir o conjeturar lo que puede suceder. CONOCER que ha de llover presto por la disposición del aire. | 6. Entender en un asunto con facultad legítima pa-ra ello. El juez CONOCE del pleito. | 7. Experimentar, sentir. Alejandro Magno no CONOCIÓ la derrota. | 8. desus. Confesar los delitos y pecados. | 9. desus. Mostrar agradecimiento. | 10. fi g. p. us. Tener relaciones sexuales el hombre y la mujer. | 11. prnl. Juzgar justamente de sí propio. | no conocer a alguien sino para servirle. fr. desus. fam. de cortesía, que se usaba al referirse a una perso-na desconocida. | se conoce que. loc. conjunt. fam. al parecer. REAL ACADE-MIA ESPAÑOLA (1992). Op. cit.

20 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 21

dad (un acto propiamente humano) para saber de la na-

turaleza de las cosas.

A su vez, el término en cuestión proviene (esto no es nue-

vo) de nuestros antepasados los griegos, que ya hablaban

de γνϖσιζ (=gnosis), es decir, de la facultad de conocer.5

Y, sin querer alejarnos del todo del pensamiento clásico,

tengamos un recuerdo para Platón, quien se refería a

las ideas como representaciones de la realidad. Un viejo

tratado español de retórica y poética de principios del

siglo XX retoma esta idea (¡) y, postula, refiriéndose a las

mismas, que las ideas son las transmisoras, el quid, del

conocimiento:

“Las ideas, filosóficamente hablando, son los tér-

minos del juicio o del conocimiento. Sólo pueden

referirse: 1.º, A los objetos de la naturaleza, seres o

substancias; 2.º, a las propiedades, cualidades o mo-

dificaciones de dichos objetos o substancias, y 3.º, a

las relaciones entre dos o más cosas.”6

Las ciencias cognitivas, las ciencias del conocimiento, su-

ponen un acercamiento a tantas disciplinas netamente

humanísticas que, a lo largo de la historia, han ido confi-

gurando el modo de pensamiento humano.

Contenido de la obraLa enciclopedia rinde tributo a las ciencias del conoci-

miento de una forma exhaustiva, con cientos de entra-

das rigurosamente tratadas y con una asombrosa actua-

lidad, dado el vertiginoso desarrollo de estas disciplinas

en los últimos años. Esta edición en español, muy cui-

dada, ha contado con un equipo editorial amplio y con-

sistente en lengua española, integrado por profesores y

traductores de universidades españolas y americanas.

La obra abarca diferentes materias (ciencias), que son las

que dan sentido a todas las entradas de la enciclopedia:

a) filosofía, b) psicología, c) neurociencias, d) inteligen-

cia computacional, e) lingüística y lenguaje, y f) cultura,

cognición y evolución. Por orden alfabético, las entradas

tratan de explorar de una forma rigurosa conceptos

que han contribuido a la generación de conocimiento

en la mente humana; desde términos tradicionalmente

filosófico-psicológicos como acción, aprendizaje, condi-

cionamiento, inteligencia, motivación, hasta entradas

de nuevo cuño científico como neurofisiología del dolor,

robótica, teoría de la decisión… y que suponen todas

ellas un tratamiento exhaustivo, abierto y adecuado al

asunto del conocimiento humano.

Frente a planteamientos meramente organizativos, la

Gestión del Conocimiento se revela en esta obra como

una disciplina humana (en el lato sentido de la palabra), y

humanista (en su sentir), que la hacen preocuparse menos

por lo material (capital intelectual, medición de intangibles,

contabilidad de activos inmateriales, valor real…) y más por

lo relacionado con el ser humano, como centro de las orga-

nizaciones (aprendizaje, conocimiento, psicología…).

Este planteamiento, muy coherente con los principios

sistémicos del conocimiento7 considera a la organización

como un ser vivo, y sus pautas de aprendizaje, similares a

las del ser humano. En este sentido, se podría decir que

las organizaciones, al igual que las personas, pueden

gestionar su conocimiento de cuatro formas diferentes,

acordes con los planteamientos del aprendizaje humano

puestos de manifiesto por HONEY, GALLEGO y ALONSO:

a) Estilo activo: Organizaciones que aprenden por su

propia experiencia, de una forma intuitiva, espontánea,

y como tal, no exenta de riesgos. Es una forma primaria

de gestionar conocimiento. Las lecciones aprendidas de

estas organizaciones se basan únicamente en lo que

hacen, sus propios resultados.

b) Estilo reflexivo: Las organizaciones gestionan su in-

formación mediante sistemas que le permitan establecer

relaciones de causa-efecto entre los datos y las causas

que los originan. Los departamentos de I+D+I, así como

los métodos de análisis de lo que ocurre en el interior de

estas organizaciones, son una plasmación de este estilo

en la organización.

Publicaciones“Comprimidos de conocimiento”

5 γνϖσιζ εωζ η conocimiento, facultad de conocer; reconocimiento; conocimiento, ciencia; conocimiento o instrucción judicial; fama. PABÓN, J. M. (1967). Diccionario manual griego-español Vox. Barcelona, decimoctava edición, 1998, p. 121.

6 COLL Y VEHÍ, José (1919). Compendio de retórica y poética o nociones elemen-tales de literatura. Barcelona, Imprenta Barcelonesa, p. 12.

7 En consonancia con los postulados de Peter Senge. Víd. SENGE, P. (1999). La quinta disciplina. Barcelona, Granica, 490 pp. y SENGE, P. (2000). La danza del cambio. Cómo crear organizaciones abiertas al aprendizaje. Barcelona, Ges-tión 2000. 447 pp.

20 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 21

c) Estilo teórico: La empresa o entidad gestiona su co-

nocimiento basándose en sus principios organizativos,

en su cultura, su visión-misión y sus normas internas. Si

las principios de la organización son unos determinados,

la empresa recurrirá al data mining, a las bases de datos,

a hacer uso de su conocimiento, solamente en tanto en

cuanto confirme o reafirme dichos principios.

d) Estilo pragmático: La institución solo genera (y uti-

liza) el conocimiento útil. Aquel que le proporciona utili-

dad a corto plazo y que sirve para los fines de la organi-

zación. En este aspecto, no archiva, ni utiliza, y destruye

llegado el caso, toda la información irrelevante para la

marcha de la misma.8

En suma, la secuencia organización → individuo se convier-

te en individuo → organización, de manera que analizan-

do las características del aprendizaje mediante las ciencias

cognitivas, se tendrá una visión más adecuada de lo que,

solo a posteriori, realizan las organizaciones humanas.

Aportaciones del libroLa novedad radical de esta enciclopedia (en su acepción

más justa) está en su entronque con los conocimientos de

la humanidad a lo largo de los siglos, y el punto de parti-

da de una visión sistémica, compartida, entre las distintas

áreas que dan sentido y unidad a la mente: percepción,

análisis, antropología, sí… pero también estadística baye-

siana, relativismo, cibernética y visión computacional.

Por otro lado, son muchas las entradas de corte filosófico,

orientado éste a las diferentes corrientes de la psicología

durante los últimos cien años. De nuevo, la visión abier-

ta del conocimiento, un conocimiento más asociado a as-

pectos personales que organizativos. Una observación

que nos debe hacer reflexionar a todos los que trabaja-

mos al servicio de organizaciones humanas (empresas,

universidades, fundaciones, Administración…).

La redacción, adaptada escrupulosamente a nuestra len-

gua, es sencilla y en ningún caso peca de prolija, por lo

que su lectura es rápida, sincrónica y sirve a los intereses

de lo que debe ser una enciclopedia: una guía de con-

sulta, actualizada y ordenada, de los términos más usua-

les para científicos y curiosos.

Por último, al hablar en todo momento de conceptos, ha-

cía falta, en este tipo de obras, una oportunidad para la len-

gua, la sintaxis, la lingüística,… disciplinas que tanto han

aportado, en especial durante el siglo XX, a la generación

de conocimiento. Podríamos decir que, en toda la obra,

nos adentramos en el mundo de los conceptos que genera

la mente humana, así como en el de sus herramientas.

ConclusiónNo se trata esta de una enciclopedia del conocimiento,

sino de una enciclopedia de las disciplinas que han con-

tribuido a la sistematización y difusión del mismo. Por

eso, en palabras de Mayor Zaragoza9:

“Desde el origen de los tiempos se ha planteado al

raciocinio humano el conflicto entre lo factible y lo

admisible, entre el uso correcto o inadecuado (in-

cluso perverso) del conocimiento. El conocimiento

siempre es positivo.”

Al lector avezado, este libro le va a permitir conocer (¡) las

bases del conocimiento; al lector científico le va a retro-

traer a los fundamentos de su actividad. Para el común de

los lectores, la mayoría de nosotros, este libro demuestra

que es posible la síntesis de conocimientos al servicio del

conocimiento, y que es posible seguir generándolo al ser-

vicio de las personas y de las organizaciones.

De frases como el conocimiento es poder (Sir Francis Bacon),

intentemos evolucionar pacíficamente a estructuras menta-

les del tipo el conocimiento es compartir. No se concibe el

futuro del conocimiento sin hacer partícipes en mayor o me-

nor medida a los demás de lo que sabemos. Para ello, ya te-

nemos las herramientas cognitivas, mentales, psicosocioló-

gicas, antropológicas… Ya únicamente nos queda generar

la actitud: ir desterrando viejos mitos que encierran el cono-

cimiento en torres de marfil, evitar suspicacias derivadas de

una inadecuada comunicación, y dotar a nuestras organiza-

ciones de sistemas eficaces para compartir el conocimiento,

para llegar a ser, en suma, organizaciones humanas.

Publicaciones“Comprimidos de conocimiento”

8 En GALLEGO, D; ALONSO, C. y HONEY, P. (1999). Los estilos de aprendizaje. Pro-cedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao, Mensajero, 222 pp, los autores es-tablecen una síntesis entre los conceptos tradicionales de aprendizaje y los deno-minados estilos, muy útil para una reflexión organizativa.

9 Diario El País, 5 de julio de 2002.

Mayo 2003 232222 Boletín Intellectus núm. 3

Publicaciones

nternet es el tejido de nuestras vidas”.

Con esta rotunda frase comienza

Manuel Castells “La Galaxia Internet”,

uno de los trabajos más interesantes y laurea-

dos del sociólogo español. El libro pretende

refl exionar, desde la rigurosidad científi ca

y con espíritu sintético, sobre la dimensión

social y económica de Internet, persiguiendo

un doble objetivo: describir la evolución y

situación actual de Internet en relación con la empresa

y la sociedad, huyendo de juicios de valor no funda-

mentados, estudios sesgados o vaticinios de futuro

(catastrofi stas o excesivamente optimistas) y sentar las

bases teóricas para futuros debates sobre el tema.

Para el autor, el desarrollo y uso generalizado de redes

abiertas, fl exibles, descentralizadas y adaptables (Inter-

net como máximo exponente), al amparo de la implan-

tación intensiva de la informática y las tecnologías de

la información en la última década, es el motor del

cambio que ha impulsado una transformación econó-

mica y social de corte estructural. Por una parte, pro-

yecta nuevas fórmulas de trabajo, de coordinación de

tareas y de gestión de la complejidad (la red permite la

comunicación de “muchos a muchos”, en tiempo real

y a escala global). Por otra, posibilita nuevas maneras

de relación social, en un doble ámbito, expresión indi-

vidualizada y sentimiento de comunidad.

La red es, en defi nitiva, un medio de comu-

nicación global; eso sí, maleable y evolutivo.

Transforma el modo en que nos comunicamos

y las personas transforman a su vez Internet

para distintos propósitos, usos y contextos

específi cos. De esta interacción surge un nuevo

modelo socio-técnico, una dimensión social y

económica de la tecnología que nos encamina,

queramos o no, a la llamada “Era Internet”.

Antes de desgranar en profundidad algunas ideas de “La

Galaxia Internet”, el propio autor confi esa en la introduc-

ción algunas limitaciones de su obra. La principal es la

obligatoria selectividad de las fuentes de documentación,

derivada de la imposibilidad de abarcar todo el material

disponible (el objeto de la investigación, Internet, evolu-

ciona y cambia mucho más rápido que el sujeto, el investi-

gador). Tampoco se repasan todos los temas relacionados

(se pasa de puntillas, por ejemplo, en toda la temática del

e-learning, de las relaciones de género a través de la red o

de los medios de comunicación on-line). Se puede consi-

derar asimismo, una limitación el hecho de que la mayoría

de los datos que apoyan los conceptos explicados hagan

referencia, en gran medida, a los Estados Unidos. Aunque

el autor haga un esfuerzo por integrar otros contextos

geográfi cos, no podemos olvidar que es en EE.UU. donde

el uso de Internet está más desarrollado y donde más

información se dispone.

“La Galaxia Internet: Refl exiones sobre Internet, empresa y sociedad”

Manuel Castells. 2001. Editorial Areté, Barcelona. Autor: Julian Villanueva Ruiz - CIC. Palabras

Clave: Internet, E-Business, Nueva Economía, Comunidades virtuales, Brecha Digital.

Manuel Castells es profesor senior de la Universidad Oberta de Catalunya e investigador del

Instituto Interdisciplinario sobre Internet (IN3). Es también Catedrático de Sociología y Planifi -

cación Urbana y Regional en la Universidad de California (Berkeley), en la Universidad Autó-

noma de Madrid y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Está conside-

rado como uno de los principales investigadores sobre la Sociedad de la Información a nivel

mundial. Ha publicado más de 20 libros, entre los que destacan la trilogía “La era de la infor-

mación: economía, sociedad y cultura (1996-2000)”, traducida a 18 idiomas. Ha sido miembro del Comité de Exper-

tos sobre la Sociedad de la Información de la Comisión Europea y del Comité Asesor del Secretario General de Nacio-

nes Unidas sobre tecnología de información y desarrollo global. Es Doctor Honoris Causa por varias universidades.

Julián VillanuevaInvestigador del CIC

[email protected]

“La Galaxia Internet: Refl exiones sobre Internet, empresa y sociedad”

“I

Mayo 2003 23

Publicaciones

Génesis y Cultura de Internet

El autor introduce la obra presentándonos brevemente los

primeros pasos de Internet y su estructura inicial, punto de

partida básico para comprender su evolución posterior. Los

orígenes de Internet se sitúan en la red ARPANET, proyec-

to de investigación militar impulsado por el Departamento

de Defensa de los EE.UU. a comienzos de la década de los

60. Esta nueva red tuvo, en su génesis, dos pilares funda-

mentales que la diferenciaron de otros proyectos militares:

la ciencia y la cultura libertaria. El hecho de que las Univer-

sidades participaran en Internet desde el primer momen-

to con un enfoque de espacio público abierto sin censu-

ras, unido a una cultura de libertad individual muy en boga

en aquellos años, permitieron un rápido desarrollo de In-

ternet como plataforma de intercambio. Esa “Cultura In-

ternet” fue modelada, según Castells, por sus creadores,

que se agrupan en cuatro estratos superpuestos: Las Tec-

no-Elites (investigadores académicos que perseguían de-

sarrollar y difundir la ciencia y el progreso tecnológico), los

Hackers (personas con grandes conocimientos técnicos

que los comparten en beneficio de la comunidad y son re-

conocidos como referencia por la misma –no tiene el sen-

tido peyorativo que se le da hoy en día–), las Comunidades

Virtuales, grupos de usuarios que aprovechan la red para

sus intereses (ideológicos, comerciales, filantrópicos, o de

cualquier otro tipo) y los Emprendedores, innovadores y

creadores de empresas que aprovechan las características

de la red para crear valor. En definitiva, para Castells, “La

cultura de Internet está construida sobre la creencia tecno-

crática en el progreso humano a través de la tecnología,

practicada por comunidades de Hackers que prosperan en

un entorno de creatividad tecnológica libre y abierto, asen-

tada en redes virtuales dedicadas a reinventar la sociedad y

materializada por emprendedores capitalistas en el queha-

cer de la Nueva Economía”.

Nueva Economía

La nueva economía (y dentro de ella, el E-Business)

es para Castells el motor del cambio económico que

configura nuevos modelos de gestión-negocio (econo-

mía de red). El impacto de Internet en la economía se

puede analizar desde tres puntos de vista: la empresa,

el mercado de valores y el trabajo.

Desde el enfoque puramente empresarial, Internet ha su-

puesto un doble cambio; por un lado, el nacimiento de un

nuevo tipo de empresa “puntocom”, que enfoca su ne-

gocio a la propia red, y por otro, la transformación de los

modelos de negocio del tejido empresarial en su conjunto

(sobre todo en empresas de cultura innovadora y tecno-

lógica, ricas en conocimiento), que posibilita incrementos

de productividad, reducciones de la cadena de valor, flexi-

bilidad y escalabilidad, interactividad, adaptación al cam-

bio, nuevas formas de trabajo colaborativo, autoprogra-

mable y en red, estrategias de personalización novedosas,

acceso a nuevos mercados (internacionalización), etc.

Aparece, en consecuencia, un nuevo modelo organizati-

vo, la empresa-red (Castells 1996/2000), que se configura

como pilar fundamental de la Nueva Economía.

En relación a los mercados de valores, Castells presenta

sus reflexiones biyectivamente. Por una parte, los mer-

cados de valores, globalizados e interdependientes, han

sido cruciales en el desarrollo de Internet como canal

comercial, ya que se han constituido como fuente de

financiación básica de proyectos “puntocom” (el capital

riesgo junto con la incubación de empresas y los busi-

ness angels han sido los principales motores financieros

de la nueva economía). En sentido inverso, Internet ha

modificado los modus operandi de los propios merca-

dos de valores, introduciendo velocidad (transacciones

electrónicas en tiempo real), mayor volumen de negocio,

inestabilidad, volatilidad y una “turbulencia informa-

tiva”, que ha traido como consecuencia bruscos ciclos

de subidas y bajadas independientemente de la gestión

de las compañias. El autor apunta que podríamos haber

entrado en una nueva etapa económica marcada por

la sucesión de ciclos de “dinámica caótica” que va más

allá de una situación coyuntural de adaptación de los

mercados al nuevo escenario creado.

“La Galaxia Internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad”

24 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 25

En cuanto al mercado de trabajo, la “Era Internet”

impone la aparición de un nuevo perfil de trabajador del

conocimiento muy cualificado, flexible, responsable y

comprometido, con alta capacidad de aprendizaje e ini-

ciativa, acostumbrado en definitiva a gestionar correcta-

mente mucha información, que asuma los retos de una

economía en continuo cambio. La demanda creciente

de este perfil junto con la redistribución regional del per-

sonal no cualificado que realiza un “trabajo genérico” y

el retroceso del trabajo “funcionarial” son las bases del

nuevo escenario laboral para el nuevo siglo.

Sociedad – Red y Política en Internet

Especialmente interesantes resultan las reflexiones del

autor sobre las implicaciones sociales derivadas del uso

de la red y el ámbito de los conflictos, representación y

gestión sociopolítica en Internet.

En primer término, el autor opina que, al contrario de

lo que mucha gente cree, la red no aisla socialmente a

sus usuarios por regla general (se excluyen patologías

y usos abusivos). La ausencia de estudios rigurosos y

determinadas informaciones tendenciosas han con-

tribuido a alimentar juicios de valor poco acertados.

Internet configura, de hecho, nuevos patrones de

interacción social que crean comunidades virtuales

descentralizadas, instrumentales y enfocadas a objeti-

vos concretos, pero eso no significa en modo alguno,

que los individuos pierdan el contacto con la realidad

o vuelquen su relación social exclusivamente a sus con-

tactos en la red. Se está creando, en consecuencia, un

nuevo modelo social, el “individualismo en red”, que

modifica la tradicional socialización presencial (limitada

geográficamente) mediante la aparición de comuni-

dades virtuales estables y de importancia similar a las

reales. Internet no crea el modelo, simplemente pro-

porciona el soporte para que se desarrolle.

En lo referente al ámbito político de la red, el libro

proporciona abundantes reflexiones sobre las nuevas

dinámicas de los movimientos sociales en Internet, los

nuevos modelos de participación ciudadana on-line,

el ciberactivismo, el complejo control político de la

red, la “politica informacional” (Castells, 1997), la

libertad de expresión del individuo y los problemas de

privacidad del usuario conectado. Internet se diseñó

como un entorno de comunicación libre. Esa es su

principal fuerza. Los intentos de su control por parte

de gobiernos y empresas, a veces necesarios (recordar

por ejemplo el complicado tema de la salvaguardia

de los derechos de propiedad intelectual), a veces

claramente tendenciosos, han sido y siguen siendo

denodados. Frente a ellos, se configura un espacio de

“lucha por la libertad” que se manifiesta en diversas

iniciativas, como por ejempo el software de código

abierto o las tecnologías de protección de la privaci-

dad. La tendencia regulatoria actual de los gobiernos y

empresas frente al activismo libertario de los usuarios,

unida a la mutua desconfianza existente, configurará

un nuevo modelo de control en dos direcciones: los

gobiernos controlan a los ciudadanos, y estos a su vez

a los gobiernos.

Multimedia

En el capítulo siguiente, el autor reflexiona sobre la

convergencia de medios de comunicación al amparo de

la consolidación de Internet. La expectativa de algunos

expertos en los años 90 sobre la idea de Internet como

plataforma multimedia única que aglutinase todas

las tecnologías y medios de comunicación (televisión,

radio, prensa escrita, cine, etc.) está, para Castells,

todavía muy alejada. No solo por limitaciones actuales

de tipo técnico (insuficiente ancho de banda) o estraté-

gico (ausencia de demanda), sino también porque los

usuarios de la información utilizan cada medio para

un fin concreto. Internet es un canal más, que se está

integrando rápidamente en el día a día de las personas,

y que ofrece con gran éxito muchos servicios pero que

no desplazará a otras plataformas de contenidos, por

lo menos a medio plazo.

Publicaciones“La Galaxia Internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad”

24 Boletín Intellectus núm. 3 Mayo 2003 25

Geografía de Internet y Brecha Digital

En la parte final del libro, el autor se ocupa de dos

temas interesantes y bastante relacionados, la desigual

distribución geográfica y demográfica de Internet y

el análisis de la “divisoria digital” de la red, como

instrumento de desigualdad social y económica. La

implantación masiva y creciente de Internet en los

países desarrollados contrasta con la alarmante caren-

cia de conexiones en el tercer mundo, lo que provoca,

en opinión del autor, que la brecha que los separa se

incremente preocupantemente. Inclusive en los propios

países desarrollados existen diferencias muy acentua-

das si enfocamos el análisis a los distintos estratos

sociales considerados o a zonas concretas (urbanas o

rurales por ejemplo). Estas diferencias en el uso tam-

bién se evidencian en otros aspectos demográficos y

sociales (culturales, étnicos, de edad, sexo, etc.). Para

Castells, esta exclusión social y económica derivada del

acceso restringido a la red es una de las principales limi-

taciones de la sociedad actual, más si cabe si tenemos

en cuenta que aunque se generalice con el tiempo el

acceso a población con bajos recursos, siempre sur-

girá una nueva tecnología que mejore a la anterior y

que, en principio, solo esté al alcance de unos pocos,

creando otra nueva divisioria digital. Castells identi-

fica, en definitiva, una fuente futura de desigualdad

denominada “divisoria tecnológica”. Internet no es

el culpable de la divisoria digital, simplemente actúa

como canal por el que las diferencias aumentan. Si

no se ponen los medios adecuados, es probable que

aparezca una fragmentación social global y una posible

crisis de consecuencias poco predecibles.

Conclusiones

La conclusión de Manuel Castells al final de su obra

pone de manifiesto que la Galaxia Internet, como

entorno de comunicación que es, influye directa-

mente en todas las áreas de la actividad humana. Una

nueva estructura social, la sociedad-red, ofrece retos

y oportunidades globales que debemos aprovechar en

beneficio común. Entre otras, se citan la libertad de la

red, la exclusión de los marginados digitales, la capa-

cidad de “aprender a aprender”, de utilizar Internet

proactiva y éticamente (mención especial al respeto

al medioambiente) o de constituir nuevas fórmulas de

relaciones laborales.

La evolución futura, en todo caso, es bastante incierta.

La nueva economía necesita integrar nuevos procesos

reguladores adaptados al actual entorno en continuo

cambio. La pregunta es evidente, ¿Quién se ocupara

de integrar esos procesos?. En democracia, suelen ser

los gobiernos los que asumen la responsabilidad. El

autor opina que, pese a la crisis de legitimidad, los

Estados deberían asumirla, junto con las empresas

(cada vez más socialmente responsables), las Organi-

zaciones No Gubernamentales y, por supuesto, cada

individuo por separado. El futuro podría proponer una

red Internet motivadora del cambio social y econó-

mico que nos condujese hacia un mundo más demo-

crático, justo y equilibrado. ¿Será posible esta utopía

teniendo en cuenta las limitaciones antes comenta-

das? No lo sabemos. De lo que sí tenemos certeza es

que todos vivimos en La Galaxia Internet, y se quiera

o no, la sociedad-red nos afecta a todos.

Publicaciones“La Galaxia Internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad”

Publicaciones presentadas en números anteriores:

• “Intangibles: Gestión, medición y revelación de información”. “Intangibles:

Management, measurement and Reporting”, Baruch Lev. Brooking

Institution Press. Washington D.C. 216 páginas. Realizado por Óscar

Rodríguez, Boletín Intellectus núm. 2.

• “Gerencia del Conocimiento”. Colección “Gerencia del conocimiento.

Potenciando el capital intelectual para crear valor”, Fondo Editorial del

Centro Internacional de Educación y Desarrollo de Petróleos de Venezuela

(PDVSA). Realizado por Belén Merino. Boletín Intellectus núm. 2

• “La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual”. Thomas A.

Stewaaart. Rrealizado por Fernando E. Garcia Muiña. Boletín Intellectus

núm. 1.

• “Directrices para la Gestión y Difusión de Información sobre Intangibles”.

Informe sobre Capital Intelectual, Proyecto MERITUM. Boletín Intellectus

núm. 1.

Centro de Investigación sobre la Sociedad del ConocimientoEdificio CIADE - Campus Universidad Autónoma de Madrid

Ctra. de Colmenar Viejo Km. 15 - 28049 MADRID

Tel: +34 91 207 34 28 / 91 397 51 12 - Fax: +34 91 207 34 31 - e-mail: [email protected]