Boletín Oficial del Estado num 123 de 1949. Boletín Ordinario

20
Página 201 7 AñoXIV Martes 3 de mayo de 1949 N ú m . 12 3 SUMARIO PÁGINA GOBIERNO DE LA NACIÓN PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Orden de 21 de abril de 1949 por la que se nombran, como resultado de concurso, a don Francisco Reolid Lozano y don Antonio Fernández-Ceballos, Oficiales administrativos en ¿a Delegación de Trabajo de los Territorios españoles / del Golfo de Guinea ................... . ....................................... 2018 Otra de 23 de abril de 1949 por ia que se concede la exce dencia voluñtana al Médico del Servicio Sanitario Colo nial don Manuel González Torres ........................ , .............. 2018 Otra de 25 de abril'de 1949 por la que se resuelve el recur so de agravios interpuesto por doña Angela Jiménez Jlmé- , nez contra Orden del Ministerio de Educación Nacional de 29 de julio del año 1948 ........................ 2018 Otra de 25 de abril de 1949 por la que se resuelve el recur so de agravios interpuesto por don Antonio Amparo Radúa Arbizu. Coronel de Infantería, retirado, contra acuerdo de la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermene gildo de 11 de diciembre del año 1947 i ............................ 2018 Otra de 25 de abril de 1949 por la que se resuelve el re curso de agravios interpuesto por don Félix Correa Peró, Catedrático de la Escuela de Comercio de Zaragoza, con tra Orden del Ministerio de Educación Nacional de 26 de ¡ mayo de 1948 . 2019 Otra de 27 de abrí! de 1949 por la que se resuelve el recur so de agravios interpuesto por don Juan de la Dedicación Guillen contra Orden del Ministerio de Educación Nacio nal de 16 de abril de 1947 ........................ ,, ..................... 2020 MINISTERIO D E ASUNTOS EXTERIORES Orden de 22 de abril de 1949 por la que se declaran sujetas a expropiación acciones de ia Compañía «Manufactura Ibé rica ae Lámparas Eléctricas, S. A.» (M.- I, L. E. S. A.), de Mataré ................................................ 2021 Otra de 22 de abril de 194S por la que se declaran sujetas a expropiación acciones de la Compañia «Fabricación Na cional de Lámparas Eléctricas, S. A.»» de Barcelona ... 2021 MINISTERIO DE LA GOBERNACION Orden de 25 de abril de 1949 por la que se resuelve el con curso de plazas de Matronas de Asistencia Pública Domi ciliaria ............................................................... *... .............. 2021. MINISTERIO DEL EJERCITO Orde7i de 26 de abril de 1949 por la que se concede el in greso en la Escala honorífica del Servicio Geográfico del Ejército, con el empleo de Teniente, al Topógrafo ayudan te de Geografía ^Catastro don Antonio Izquierdo Portoca- rrero y al Ayudante de Montes don Salvador Caperos Mar tínez ............ 2028 Otra de 27 de abril de 1949 por la que se concede la Me dalla deSufrimientos por la, Patria, con carácter honorí- . fico. a doña Enriqueta Serrano Lope, por; haber sufrido prisión en zona r o ja ................................... ... ... ... ... ... 2029 Otra de 28 de abril de 1949 por la que se destina a la Agru pación de Mehai-las al Brigada de Ingenieros don Juan Frisuelo González .............. ... ... ........................ 2029 MINISTERIO DE JUSTICIA Orden de 28 de abril de 1949 por la que se manda expedir Carta de sucesión en el titulo de Marqués de Miranda de Ebro en Xavor de don Rafael Ceballos-Escalera y S o la 2029 Otra de 28 de abril de 1949 por la que se manda expedir, Carta de sucesión en el título de Marqués de Marianao, . con Grandeza de España, a favor de don .Salvador Sama de Barriera -l,0 «o 2029 PÁGINA Orden de 28 de abril de 1949 por la que se. manda expedir Carta de sucesión en el título de Conde 'de Polentinos a favor de don Ricardo de Colmenares y Duque de1 Estrada, Conde de las Posadas ... ... ............................. 1... ... ... 2029 Ordenes de 21 y 24 de abril de 1949 por las que se jubila a los señores que se citan, Médicos lorenses ... ... ....... 2029 Otras de 26 de abril de 1949 por las que se promueve a Médicos forenses de los Juzgados que se citan a los se-» * ñores que se mencionan ... ....................... ................... 2029 Orden de 26 de abril de 1949 por la que se nombra para las Forensias de los Juzgados de Instrucción que se in dican a los Médicos forenses que se relaciónan .............. 2030 Otra de 28 de abril de 1949 por la que se jubila, con ca rácter forzoso, a los Jueces comarcales que se mencionan 2030 MINISTERIOS DE AGRICULTURA Y DE INDUSTRIA Y COMERCIO Orden conjunta de ambos Departamentos, de 21 de abril de 1949. por la que se regula la campaña cañamera 1949-50 2030 MINISTERIO DE AGRICULTURA Orden de 28 de abril de 1949 Y>or la que se convocan opo siciones para cubrir veintidós plazas de Auxiliares admi nistrativos en el Instituto Nacional de Colonización 2031 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Orden de 28 de abril de 1949 por la que se nombra Vocal del Tribunal que se indica al limo. Sr. D. Juan de Cón- treras y López de Ayala ... 2032 MINISTERIO DE TRABAJO Orden de 28 de abril de 1949 por la que se dictan normas para aplicación de la de 16 de enero de 1947, sobre nom bramiento de Facultativos del Seguro Obligatorio de En fermedad ............................... ... 2032 ADMINISTRACION CENTRAL INDUSTRIA Y COMERCIO.—Comisaría General de Abaste cimientos y Transportes (Sección Transportes).—Relación número 83 de productos intervenidos qué necesitan guía para su circulación ... ... 2032 AGRICULTURA.—Dirección General de Agricultura.—Convo cando concurso para la provisión de diversas plazas, va- ' cantes en el «Personal Complementario yColaborador» de este Centro directivo’ ... ... ... 2034? ■Instituto Nacional de Coionización.—Resolviendo concurso- oposición para proveer tres plazas de Ordenanzas en el Instituto Nacional de Colonización. ........ ........ . ... ... ... 2035 EDUCACION NACIONAL: — Dirección' General de Bellas Ar- tes.—Acordando la admisión definitiva de ios opositores que se citan para proveer la cátedra'de «Composición y. Formas musicales» del Rea) Conservatorio de Madrid ... 2035 Tribunal de oposiciones a la cátedra de «MicroOtología apli cada y Técnica microbiología a», vacante en las Facultades de Farmacia de las Uñivérsidades de Barcelona, Granada y Santiago.—Señalando fecha, hora y local en que han de presentarse ante él Tribunal los, aspirantes a dicha cátedra. 2035 OBRAS PUBLICAS.—Dirección General de Obras Hidráulicas. Declarando caducada la concesión otorgada á don Juan Bárdele! para aprovechar aguas de los ríds Rígart y Dorrio y torrentes La Serra y Planes, en la provincia de Gerona. 2035 Dirección General de Puertos y Señales Marítimas:—AUto- v rizando a don Domingo Pagés Gráu para construir una _ edificación, con destino a vivienda privada y baños públi-' eos, con jardín, en la playa de La Rabasada (Tarragona). 2038‘ Modificando las cláusulas segunda y décimotercera de la concesión otorgada en 20 de abril de 1948 á «La Alqui mia, S. A.» para construir un puente de acceso a sus instalaciones........................ ¿ .. ...................... . ........ 2038 ANEXO UNIC O —Anuncios oficiales, particulares A d m in istra ción de Justicia. .

Transcript of Boletín Oficial del Estado num 123 de 1949. Boletín Ordinario

P á g i n a 201 7

A ñ o X I V M a r t e s 3 de m a y o de 1 9 4 9 N ú m . 12 3

S U M A R I OPÁGINA

G O B I E R N O D E L A N A C I ÓNPRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Orden de 21 de abril de 1949 por la que se nombran, como resultado de concurso, a don Francisco Reolid Lozano y don Antonio Fernández-Ceballos, Oficiales administrativos en ¿a Delegación de Trabajo de los Territorios españoles /del Golfo de Guinea ................... ........................................ 2018

Otra de 23 de abril de 1949 por ia que se concede la exce­dencia voluñtana al Médico del Servicio Sanitario Colo­nial don Manuel González To rres ........................, .............. 2018

Otra de 25 de abril'de 1949 por la que se resuelve el recur­so de agravios interpuesto por doña Angela Jiménez Jlmé-

, nez contra Orden del Ministerio de Educación Nacional de29 de julio del año 1948 ........................ 2018

Otra de 25 de abril de 1949 por la que se resuelve el recur­so de agravios interpuesto por don Antonio Amparo Radúa Arbizu. Coronel de Infantería, retirado, contra acuerdo de la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermene­gildo de 11 de diciembre del año 1947 i............................ 2018

Otra de 25 de abril de 1949 por la que se resuelve el re­curso de agravios interpuesto por don Félix Correa Peró, Catedrático de la Escuela de Comercio de Zaragoza, con­tra Orden del Ministerio de Educación Nacional de 26 de ¡mayo de 1948 . 2019

Otra de 27 de abrí! de 1949 por la que se resuelve el recur­so de agravios interpuesto por don Juan de la Dedicación Guillen contra Orden del Ministerio de Educación Nacio­nal de 16 de abril de 1947 ........................,,..................... 2020

MINISTERIO D E ASUNTOS EXTERIORES

Orden de 22 de abril de 1949 por la que se declaran sujetas a expropiación acciones de ia Compañía «Manufactura Ibé­rica ae Lámparas Eléctricas, S. A.» (M.- I, L. E. S. A.), deMataré ................................................ 2021

Otra de 22 de abril de 194S por la que se declaran sujetas a expropiación acciones de la Compañia «Fabricación Na­cional de Lámparas Eléctricas, S. A.»» de Barcelona ... 2021

MINISTERIO DE LA GOBERNACION

Orden de 25 de abril de 1949 por la que se resuelve el con­curso de plazas de Matronas de Asistencia Pública Domi­c ilia r ia ............................................................... * . . . .............. 2021.

MINISTERIO DEL EJERCITO

Orde7i de 26 de abril de 1949 por la que se concede el in­greso en la Escala honorífica del Servicio Geográfico del Ejército, con el empleo de Teniente, al Topógrafo ayudan­te de Geografía ^Catastro don Antonio Izquierdo Portoca- rrero y al Ayudante de Montes don Salvador Caperos Mar­tínez ............ 2028

Otra de 27 de abril de 1949 por la que se concede la Me­dalla de Sufrimientos por la, Patria, con carácter honorí- .fico. a doña Enriqueta Serrano Lope, por; haber sufridoprisión en zona r o ja ................................... ... ... ... ... ... 2029

Otra de 28 de abril de 1949 por la que se destina a la Agru­pación de Mehai-las al Brigada de Ingenieros don Juan Frisuelo G onzález.............. ... ... ........................ 2029

MINISTERIO DE JUSTICIA

Orden de 28 de abril de 1949 por la que se manda expedir Carta de sucesión en el titulo de Marqués de Miranda deEbro en Xavor de don Rafael Ceballos-Escalera y S o la 2029

Otra de 28 de abril de 1949 por la que se manda expedir,Carta de sucesión en el título de Marqués de Marianao,

. con Grandeza de España, a favor de don .Salvador Sama de Barriera -l,0 «o 2029

PÁGINA

Orden de 28 de abril de 1949 por la que se. manda expedir Carta de sucesión en el título de Conde 'de Polentinos a favor de don Ricardo de Colmenares y Duque de1 Estrada,Conde de las Posadas ... ... .............................1 ... ... ... 2029

Ordenes de 21 y 24 de abril de 1949 por las que se jubilaa los señores que se citan, Médicos lorenses ... ... ....... 2029

Otras de 26 de abril de 1949 por las que se promueve a Médicos forenses de los Juzgados que se citan a los se-» *ñores que se mencionan ... ....................... ................... 2029

Orden de 26 de abril de 1949 por la que se nombra para las Forensias de los Juzgados de Instrucción que se in­dican a los Médicos forenses que se relaciónan .............. 2030

Otra de 28 de abril de 1949 por la que se jubila, con ca­rácter forzoso, a los Jueces comarcales que se mencionan 2030

MINISTERIOS DE AGRICULTURA Y DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Orden conjunta de ambos Departamentos, de 21 de abril de 1949. por la que se regula la campaña cañamera 1949-50 2030

MINISTERIO DE AGRICULTURAOrden de 28 de abril de 1949 Y>or la que se convocan opo­

siciones para cubrir veintidós plazas de Auxiliares admi­nistrativos en el Instituto Nacional de Colonización 2031

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONALOrden de 28 de abril de 1949 por la que se nombra Vocal

del Tribunal que se indica al limo. Sr. D. Juan de Cón- treras y López de Ayala ... 2032

MINISTERIO DE TRABAJO

Orden de 28 de abril de 1949 por la que se dictan normas para aplicación de la de 16 de enero de 1947, sobre nom­bramiento de Facultativos del Seguro Obligatorio de En­fermedad ............................... ... 2032

ADMINISTRACION CENTRALINDUSTRIA Y COMERCIO.—Comisaría General de Abaste­

cimientos y Transportes (Sección Transportes).—Relación número 83 de productos intervenidos qué necesitan guíapara su circu lación ... ... 2032

AGRICULTURA.—Dirección General de Agricultura.—Convo­cando concurso para la provisión de diversas plazas, va- ' cantes en el «Personal Complementario y Colaborador» deeste Centro directivo’ ... ... ... 2034?

■Instituto Nacional de Coionización.—Resolviendo concurso- oposición para proveer tres plazas de Ordenanzas en elInstituto Nacional de Colonización. ........ ........ . ... ... ... 2035

EDUCACION NACIONAL: — Dirección' General de Bellas Ar- tes.—Acordando la admisión definitiva de ios opositores que se citan para proveer la cátedra'de «Composición y. Formas musicales» del Rea) Conservatorio de Madrid ... 2035

Tribunal de oposiciones a la cátedra de «MicroOtología apli­cada y Técnica microbiología a», vacante en las Facultades de Farmacia de las Uñivérsidades de Barcelona, Granada y Santiago.— Señalando fecha, hora y local en que han de presentarse ante él Tribunal los, aspirantes a dicha cátedra. 2035

OBRAS PUBLICAS.—Dirección General de Obras Hidráulicas. Declarando caducada la concesión otorgada á don Juan Bárdele! para aprovechar aguas de los ríds Rígart y Dorrio y torrentes La Serra y Planes, en la provincia de Gerona. 2035

Dirección General de Puertos y Señales Marítimas:—AUto- v rizando a don Domingo Pagés Gráu para construir una _

edificación, con destino a vivienda privada y baños públi-' eos, con jardín, en la playa de La Rabasada (Tarragona). 2038‘

Modificando las cláusulas segunda y décimotercera de la concesión otorgada en 20 de abril de 1948 á «La Alqui­mia, S. A.» para construir un puente de acceso a sus instalaciones........................¿........................ . ........ 2038

ANEXO UNIC O —Anuncios oficiales, particulares A d m in is tra c ió n de Justicia. .

2018 3 mayo 1949 B . O. del E.—Núm. 123

G O B I E R N O DE LA N A C I O NPRESIDENCIA DEL GOBIERNOORDEN de 21 de abril de 1949 por la

que se nombra, como resultado de concurso, a don Francisco Reolid Lozano y don Antonio Fernández-Ceballos Díaz Oficiales administrativos en la Delegación del Trabajo de los Territorios Españoles del Golfo de Guinea.

limo. Sr.; Gomo resultado del concur­so anunciado en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO de 6 de marzo último, y de conformidad con la propuesta de V. I.„

Esta Presidencia del Gobireno ha te nido a bien nombrar a ios Auxiliares pri­meros del Cuerpo General Administrativo d i ..Protectorado de. España en Marrue­cos, don Francisco Reolid Lozano v don Antonio 'Fernandez-Ceballos Díaz, Oficía­les Administrativos en la Delegación del Trabajo d? los Territorios Españoles dei Golfo de Guinea, con el haber anual de 6.000 pesetas de sueldo y 12.000 de sobre­sueldo, que percibirán a partir de ,a toma de posesión con cargo a a sección pe­rnera, capitulo prim.ro, míenlo prime- ro, grupo sexto del presupuesto de di­chos Territorios.

Lo que participo a V. I. para su cono­cimiento y efectos procedentes.

Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 21 de abril de 1949.—P. D„ el

Subsecretario, Luis Carrero.limo. Sr. Director general de Marruecos

y Colonias,

ORDEN de 23 de abril de 1949 por la que se concede la excedencia volunta

ria al Médico del Servicio Sanitario Colonial don Manuel González Torres.

Hmo. Sr.:' Accediendo a lo solicitado por don Manuel González Torres, Médi­co del Servicio Sanitario Colonial, de acuerdo con lo preceptuado en el artícu­lo 19, párrafos primero y segundo del Estatuto del Personal Colonial, dé 9 de abril de 1947, y de conformidad con la prppuesta de V. I.,' Esta Presidencia del Gobierno ha te­nido a bien concederle la excedencia vo­luntaria a partir de esta fecha, sin de­recho a haberes de ninguna clase y por un plazo superior a un año e inferior a diez.

Lo que participo a V. I . para i u cono­cimiento y efectos procedentes.

Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid. 23 de abril de 1949,—P. D., el

Subsecretario, Luis Carreralimo. Sr. Director general de Marruecos

y Colonias.

ORDEN de 25 de abril de 1949 por la que se resuelve el recurso de agravios interpuesto por doña Angela Jiméne z Jiménez contra Orden del Ministerio de

Educación Nacional de 29 de julio del pasado año.

Excmo. Sr.: El Consejo de Ministros, con fecha 18 de marzo último, tomó el acuerdo que dice así:

«En el recurso de agravios interpuesto por doña Angela Jiménez Jiménez con­tra Orden del Ministerio de Educación Na­cional de 29 de julio pasado, que resol­vió concurso general de traslados en el Magisterio; y

Resultando que por Orden ministerial de 2 de febrero de 1948 i BOLETIN OFI­CIAL DEL ESTADO del 17), se convocó concurso de traslados en e¿ Magisterio que íué resuelto provisionalmente por Ordn de 16 de junio siguiente, por la que se adjudicó en turho de consortes la vacante de la Sección de Graduada número 40, dé Barcelona, a doña María Eiena Sacarrera Ciurano; contra dicha adjudicación provisional reclamó doña Angela Jiménez Jiménez, manifestando que el cónyuge de la Maestra designada era titular de Escuela de Patronato, pero el Ministerio de Educación Nacional con­firmó el anterior nombramiento al resol­ver definitivamente el concurso por Or­den de 29 de julio del año actual al de­clarar que «el cónyuge de la Maestra con­tra la que se reclama fué destinado en propiedad a Barcelona por concurso-opo­sición a plazas de más de X0.000 habitan­tes»;

Resultando que contra esta disposición interpuso la recurrente recurso de repo­sición en 18 de agosto siguiente, alegando que el Maestro Nacional don Enrique Guardiola Molinos', cónyuge de doña Ma­ría Elena Sagarrera Ciurano, fué nom­brado rn propiedad para la Escuela uni­taria de niños número 55, de las de Bar­celona por Orden de la Dirección Gene­ral de Enseñanza Primaria, de 6 de no­viembre de 1942, tras haber aprobado el concurso oposición a Escuelas nacionales en localidades de más de 10.000 habitan­tes; que cesó posteriormente como Maesr- tro propietario de esta Escuela por ha­ber obtenido nuevo nombramiento para la unitaria número 16, nombramiento que al decir de la recurrente se verificó por procedimiento especial, puesto que la re­ferida Escuela no se anunció como vacan­te en ninguno de los turnos de provisión ordinaria y que, por otra parte, la plaza de la Escuela unitaria número 55 que quedó vacante fué posteriormente anun­ciada a concurso ¿y provista en distinta persona; que la Orden de 15 de junio del año actual dispone que los Maestros y Maestras cónyuges de los que sirven Es­cuelas de régimen especial, comprendidas en los apartados d), e) y f) del artícu­lo 87 del Estatuto del Magisterio Nacio­nal Primario, en cuyo caso se halla la servida por el señor Guardiola Molinos, no podran solicitar plazas en los concur­sos por tuno de consortes toda vez que no puede considerarse que el cónyuge co­rrespondiente sirva con carácter perma­nente las Escuelas en que están desti­nados, por todo lo cual solicitó doftá An­gela Jimépez Jiménez que se revocase el nombramiento de doña María Elena Sa- cam ra Ciurano para la Sección Gra­duada de niñas. número 40. de Barcelo­na, y se le adjudicase la citada plaza;

Resultando que la resposición fué de­sestimada por Orden de 28 de octubre del año actual, al entender la Administra­ción que el s e ñ o r Guardiola Molinos desempeña en propiedad una Escuela de Réeimen General de Provisión, según se acredita del informe de la Sección de Provisión de Escuelas del Ministerio y de la comunicación de la Delegación Admi­nistrativa de Enseñanza Primaria de Barcelona; no obstante, habiendo, trans­currido los plazos señalados en la Ley de 18 de marzo de 1944, entendió la re­currente que había sido deneeada su re­posición, en virtud del silencio adminis­trativo, y en 14 de octubre siguiente in­terpuso recurso de agravios, reproducien­do fundamentalmcnté las alegaciones de su anterior escrito, extractadas en el Re- sifiKnH n nrec^d^nte: v

Resultando que informó la Subsecreta­ría de Educación -Nacional proponiendo

la desestimación del recurso, toda vez que, según se acredita en la comunica­ción de la Delegación Administrativa de Enseñanza Primaria de Barcelona y m el informe de la Sección de Provisión de Escuelas del Ministerio, la Escuela uni~ taria numero 16 de ¿a citada capital ea de régimen general de provisión; que se adjudicó al señor Guardiola, en virtud de oposición restringida para localidades de mas de 10.000 habitantes, y que doña María Elena Sacarrera Ciurano, Su es­posa, tenia no sólo capacidad suficiente, sino mayores méritos para obtener la plaza controvertida.

Vistos: Estatuto del Magisterio, de 24 de octubre de 1947; Orden de 2 de fe­brero de 1948, anunciando convocatoria del concurso general de traslados del Msu» gisterio;

Considerando que la cuestión debatida en el presente recurso de agravios se re­duce á precisar si el señor Guardiola Mo­linos desempeñaba en propiedad su pla­za de Maestro en Barcelona, en una Es* cuela de régimen general de rrov’sión;

Considerando que, según manifiesta lav Delegación Administrativa de Enseñanza Primaria de Barcelona, la Escuela unita* ria de niños número 16 es de régimen general de provisión y fué adjudicada al señor Guardiola Molinos por permuta con la primeramente obtenida en la mis» ma localidad, a consecuencia de concur­so-oposición, circunstancia esty última que se acredita plenamente ai examinar la propia Orden que la diapuso en 5 do julio efe 1943;

Considerando, por ello, que queda des* virtuado el único argumento utilizado por la recurrente como base de su recurso de agravios a saber: Que doña María Elena Sacarrera Ciurano, esposa iel se­ñor Guardiola Molinos, no podía concur­sar por turno de consorte m la convoca­toria de 2 de febrero de 1948 p)r no ser su marido Maestro en propiedad con des­tino en tina Escuela de régimen general de provisión, por lo que no puede ser estimado el presente recurso de agra­vios, ya que, teniendo ap cuenta las con­sideraciones hechas en el Considérando anterior, el nombramiento impugnado se ajusta a los términos de la convocato­ria.

De conformidad con lo consultado nof el Consejo de Estado, el Consejo de Mfe> nlstros ha resuelto desestimar e l presen­te recurso de agravios.»

Lo que de Ora n de Su Excelencia so publica en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO para conocimiento de V. É y notificación al Interesado, de conformi­dad con lo dispuesto en el número pri­mero de la de esta Presidencia del Go­bierno de 12 de abril de 1945.

Dios guarde a V. E. muchos años.Madrid, 25 de abril tíe 1949.—P. D„ al

Subsecretario, Luis Carrero. *Excmo. Sr. Ministro de Educación Na­

cional-------

ORDEN de 25 de abril de 1949 por la que se resuelve el recurso de agravios interpuesto por don Antonio Amparo Radúa Arbizu, Coronel de Infantería retirado, contra acuerdo de la Asamblea

de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo de 11 de diciembre del año 1947.

, Excmo. ér.: El Consejo de Ministros» fcon fecha 11 de marzo último, tomó di acuerdo* que dice así:

«fin al recurso de agravios intarpueet#

B. O . del E.—Núm. 123 3 mayo 1949 2019

por don Antonio Amparo Radúa Arbizu, Coronel de Infantería retirado, contra

° la Asamblea de la R al y Militar Orden de San Hermenegildo, de 11 de diciembre de 1947, por el que se desestimó la solicitud de la pensión de ©.000 pesetas aneja a la Placa de dicha Orden;

Rsultando que con fecha 11 de di­ciembre de 1947, la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo denegó al Coronel de Infantería retira­do don Antonio Amparo Radúa Arbizu la pensión de 5.000 pesetas, aneja a la Placa de la Orden, por no haber reunido 10© dos años de empico efectivo en des­tinos de su categoría, que exige la re­gla tercera de la Orden de 15 de marzo de 1947, sino únicamente un año, nue­ve meses y quince días, y no ser abona­bles a estos efectos los servicios presta­dos después de retirado;

Resultando que contra el citado acuer­do, notificado al interesado el 8 de enero siguiente, interpuso el Coronel don An­tonio Amparo Radúa Arbizu recurso de reposición y, entendiéndolo desestimado jpor el silencio administrativo, recurrió en agravios con fecha 20 de marzo de 1948, fundándose: i.° En que la Ley de 31 de, diciembre de 1946, cuyo artículo primero concede la pensión de 5.000 pesetas anua­les a los Caballeros Placa Coroneles, con cuarenta años de Oficial con abonos y dos de empleo efectivo en destinos de su categoría, no distingue entre los que fue­ron prestados antes de pasar a la situar ción de retirado v los que se comple­taron después. 2.? En que el recurrente ha desempeñado después de pasar a la si­tuación de retirado el cargo de Director de la Academia de Cursos Preacadémi- cos de Barcelona, con aprobación del Mi­nistro del Ejército, desde el 26 de abril de 1943 hasta el 19 de septiembre de 1944. en destino de Coronel y con los miamos devengos que si estuviera en ac­tivo, período de un año, cuatro meses y veinticuatro días, que suman al tiem­po que le ha sido reconocido como ser­vicio efectivamente en destinos de su em­pleo antes de pasar a la situación de retirado, completa con exceso los dos años que exige la Ley; y 3.° En que la regla quinta de la citada Orden de 15 de mar­ro de 1947 concede a los que, como el recurrente, se hallan en -situación de re­tirados, les sea conmutable a los efectos de los dos años de destino en el empleo el tiempo de servicios militaras prestados en la expresada situación de retiro, y si bien luego añade que por disposiciones especiales concreta y taxativamente wse disponga su abono a los efectos de in­greso, ascensos y mejóras de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, esta limitación debe regir sólo para lo suce­sivo no para los .que prestaron es* ser­vicio cuando no había tales disposiciones especiales, .concretas y taxativas;

Resultando oue la Asamblea de la RéalÍr Militar Ordrn ‘ de San Hermenegildo nformó que el acuerdo impugnado no es

susceptible de recurso de aerravios, por­que, ségún el artículo 105 del Ref?lanrnto Orgánico del Consejo Sunremo de Justi­cia Militar, en los expedientes *n que el Consejo entienda por virtud de lo dis­puesto en las Leyes y Reglamentos es­pálales por que se riren las Reales Or­denes de San Fernando y San Hermene­gildo. no podré ser oído otro Cuerno dél Jetado no contra las soberanas resolu­ciones que en ellos se dicten, se admitirá recurso en vía contenciosa;

Resultando que en la tramitación de éste recurso se han cumplido los pres­cripciones legales.

Vistos la Ley de 18 de marzo de 1944 y el artículo *105 del Reglamento Orgá­nico del Consejo Supremo de Justicia Mi-

i litar, 4a Ley de 31 de diciembre dé 1946 y la Orden del Ministerio del Ejército de 15 de marzo de 1947;

>.♦, Considerando, por lo que ¿e refiere a

la procedencia del recurso que, efectiva­mente, el artículo 105 del vig nte Regla­mento Orgánico del Consejo Supremo de Justicia Militar, d* 26 de Junio de 1940, establece en su pnmera parte que en los expedientes en que el Consejo entienda, por virtud de lo dispuesto en las Leyes y Reglamentqs especiales por que se ri­gen las peales Ordenes de San Fernan­do y San Hermenegildo no podrá ser oido otro Cuerpo del Estado, y así lo ha re­conocido esta jurisdicción de agravios en ' el recurso interpuesto por el Coronel ho­norífico del Aima de Infantería, don Francisco Barba Badosa, resuelto por acuerdo del Consejo de Ministros dé 22 de julio de 1938 (BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO de 19 de septiembre); pero esta limitación no alcanza a un expe­diente ulterior, como el de recurso de agravios, en el que si llega a entender el Consejó Supremo de Justicia Militar no es precisamente por virtud de lo dis­puesto en las Leyes y Reglamentos es­peciales por que se rigen las Reales Or­deñes de San Fernando y San Herme­negildo, sino en cumplimiento de lo or­deñado en la Orden de la Presidencia del Gobierno de 13 de junio de 1944 sobre

' tramitación de los recursos de agravios y al solo efecto de evacuar el' informe preceptivo que allí se encomienda a la Sección de Personal;

Considerando, en cuanto a la segunda parte del citado artículo 105, la que dice «ni contra las soberanas resoluciones que en ellos se dicten se admitirá recurso en v¡a contenciosa», en primer lugar que él recurso de agravios no es una mera continuación del contenciqso-administratí- vo, p^ro aunque se le califique de vía contenciosa, las únicas resoluciones de la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo que. a tenor de lo dis­puesto en el repetido artículo 105, debe entenderse quedaráh excluidas del ám­bito de su impugnación serán las que impliquen el ejercicio de una potestad de soberanía tales como las relativas a la admisión en la Orden o a la expul­sión de la misma, pero no las que se limitan a hacer una aplicación mecánica y reglada de unos beneficios económicos minuciosamente predeterminados, p u e s semejantes resoluciones no puedrn cali­ficarse de soberanas ni en cuanto a su origen ni por la materia; v una inter­pretación semejante del articulo 105 del

, Reglamento Orgánico del Consejo Su­premo de Justicia Militar sirvió para que esta jurisdicción se declarase competente en el caso del Coronel Barba antes ci­tado poroue se trataba de una cuestión de procedimiento;

Considerando que, una vez declarada la competencia de esta jurisdicción para co­nocí r en cuanto al fondo del presente re­curso de agravios, la cuestión planteada 6e reduce a determinar si para completar los dos años de servicios efectivos en el empleo que el articulo primero de la Ley de 31 de diciembre de 1946 y la Orden de 15 de marzo de 1947 exigen para que los Coroneles Caballeros Pláca de la Or­den bu^dan disfrutar la pensión de pese­tas 5.000, se han de tener en cuenta sola mente los servicios prestados en activo o también los que se cumplieron después de pasar a la situación de retirado;

Considerando que, en efecto, el artícu­lo primero de la Ley de 31 de diciem­bre de 1946 sólo contiene uña declara­ción de carácter general en la que no se hace distinción álguna, porque esta Ley, siguiendo un principio geñeral de técnica legislativa, dejó encomendado en sú artículo tercero el desarrollo de sus preceptos a la potestad reglamentaria de la Administración, y en uso de estas atri- bucfón's el Ministro del Ejército dictó la Orden de 15 de marzo de 1947, a lá cual hay que atenerse para todo lo que no esté previsto en la Ley;

Considerando que la regla quinta del A) de la Orden de ¿5 de marzo de 1947 dto*

pone que a «los Coroneles, Capitanes de Nayío y. asimilados, en situación de retí-< *rados en la fecha de publicación de la Ley de 31 de diciembre de 1946—caso del recurre nte—les será computable, tanto a los efectos de los dos años de destino en ej empleo como a los del plazo de cua­renta años de servicios de Oficial, al tiempo de servicios militares prestados en la expresada situación de retiro y que por >disposiciones especiales, concreta y taxativamente se disponga su abono a los efectos de ingreso, ascensos y mejo­ras en la Real y Militar Orden de San Hermenegildo», limitación esta ultima que no debe entenderse, con arreglo a la in­terpretación del recurrente, como esta­blecida sólo para lo sucesivo sino, todo lo contrario, como una aplicación del prin­cipio de respecto a los derechos adquiri­dos al amparo de esas disposiciones es­peciales, pues la regla primera del mis­mo apartado A) exige para el personal que se encontrase en situación de acti­vidad al publicarse la Ley, que ya re­únen o comDleten en lo sucesivo y en df- cha situación. las condiciones requeridas», lo que manifiesta el criterio de la Ley d? que, salvo que una disposición espa­cial haya establecido concreta y taxtiva- mente otra cosa, los dos años de. servi­cios efectivos en el empleo debrn com­pletarse en situación de actividad; '

O^sidpra'"'^ nue. el presente casq el Coronel Radúa sólo cuenta con un año, nueve meses'y quince días de serví-

’ cios prestados en situación de actividad en destinos nrooios de su emoleo, y que' no existe ninguna disposición especial que concreta y taxativamente le hubiera reconocido como abonables a estos efec­tos los servicios prestados en destinó de Coronel después que pasó a la situación de retirado.

De conformidad con lo consultado no£ el Consejo de Estado, el Consejo de Mi­nistros ha resuelto desestimar el presen­te recurso de agravios.»

Lo que de Orden de Su Excelencia sé publica en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO para conocimiento de V. R y notificación al interesado, de conformidad con lo dispuesto én el número primero de la de ésta Presencia del Gobierno de 12 de abril de 1945. ;

Dios guarde a V. R muchos años.Madrid, 25 de abr# de 1949.—P. D.» tí

Subsecretario, Luis CarreroExcmo. 6r, Ministro del Ejército.

ORDEN de 25 de abril de 1949 por la que se resuelve el recurso de agravios interpuesto por don Félix Correa Peró Catedrático de la Escuela de Comercia de Zaragoza, contra Orden del Ministerio de Educación Nacional de 28 de mayo de 1948.

Excmo. Sr.: El Consejo de Ministros cpn fecha 11 de marzo último, tomó el acuerdo que dice así:

«En el recurso de agravios interpuesto por el Catedrático dé la Escuela de Co­mercio de Zaragoza, don Félix Correa Peró, contra Orden del Ministerio d© Educación Nacional de 26 de mayo de 1048, que dispuso la segregación del concurro geñeral de traslados, convocado en 23 de enero del mismo año, de la cátedra de «Cálculo comercial» de la Escuela de CO> mercio de Barcelona; \ .

Resultando que. convocado por jjBrden ministerial de 23 de enero de 1948 con­curso de traslados para proveer vanas cátedras de-Escuelas de Comercio vacan­tes, entre ellas la de «Cálculo comercial»» de la de Barcelona, se interpusieron coné tra la misma sendos recursos de reposi­ción suscritos por los señores Gómez Mür y Chía Graassí, fundamentados en que, <&*

2020 3 mayo 1949 B. O. del E.- Núm. 123los turnos señalados para, la provisión de cátedras de EscUelas .de Comercio por el Decreto de 28 de diciembre de 1945, la citada de 'Barcelona se debía proveer por oposición libre, toda vez que las dos pro­visiones an te rio r:s se habian realizado por concurso, según el señor Chía G raas- si, por concurso la prim era de ellas y sin consum ir turno la segunda, según ¿1 señor Gómez Mur;R esultando qu: ppr O rden m in isterial de 26 de mayo de Í948 se estim aron los aludidos recursos de reposición vr en con­secuencia, se segr:gó dei concurso con­vocado por corresponder su provisión al tu m o de oposición libre la cá tedra de «Cálculo comercial» de la Escuela de B ar­celona; fundam entando el M inisterio su resolución en que el Decreto de 28 de di­ciem bre de 1945, regulador de la m a te­ria, establece dos únicos tu rnos para la1 provisión de las cá tedras vacantes,, los tradicionales de concurso de traslado y oposición libre, por lo que, probado que en el año 1903 la plaza cuestionada fué provista por concurso de traslado y en .1913 de form a especial en favor dél Ca- ted rá teo que venía desem peñando sus funciones en o tra cá ted ra de la Escuela de Barcelona, provisión o.ue d : b e . esti­m arse no cubrió tu rn o poi* su' especiali­dad o que, de cubrir alguno, sería el de cóncurso de traslado y no el de oposi­ción libre, la provisión que ahora debe realizarse y que es la correspondiente a la p rim era vacante ocurrida en la cáte­d ra citada desde el año 1913 es induda­b le corresponde al tu rno de oposición. li­bre; oR esultando que con tra la O rden m inis­te ria l de 26 de mavo de 1948, publicada en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO de 21 de junio siguiente, se interpuso ;en 6 de Julio del mismo año recurso d e .re ­posición por don Félix C orrea Peró, en el que, aceptándose los hechos sentados por la resolución recurrida, se combate é s ta .en el sentido de que, establecido por él D ecreto de 28 de diciem bre de 1945 el sistem a del doble tu rn o p a ra la provi­sión de las cá tedras vacantes, sistem a tfíievó, ya que las regulaciones an teriores contenidas en los Decretos de 30 de ab ril db 1915 y 30 de m avo de 1941 preveían * fcfdS' turnos en vez de dos, hay que áter n e rsé a tal sistem a con todas sus conse­cuencias, atribuyendo las prim eras vacan­tes' que ocurran después dé su. im plan ta­ción al tu m o de concurso de traslado, que eá el que el Decreto de 28 de diciem bre de 1945 cita en prim er lugar, con com­pleta abstracción de él o los tu rnos por los que se hubieran hecho las provisiones an teriores: • •R esultando que desestim ado el recurso de reposición expresam ente por Orden m in isterial de 18 de julio de 1948, se in­terpuso recurso de agravios, alegándose en .prim er térm ino que la O rden recu­rrid a debía carecer de eficacia, como dic­ta d a después de haber quedado firme la de 23 de enero del mismo afio, y 'e n se­gundo lugar, insistiendo en que la apli- cación ds 1 D ecreto de 28 de diciem bre d e 1945 exige que la provisión se haga m edian te concurso de traslado, siri qué nada tenga que ver a estos efectos, los tu m o s por los que se efectuaron las pro­visiones a n te r io re s ;,R esultando que l a . Subsecretaría del M inisterio de Educación Nacional infor­m a en el sentido de que procede desesti­m a r el r?curso de agravios por las m ism as razones que sirven de fundam ento h la. O rden de 18 de julio de 1948, denegato­ria de la in ten tad a reposición.V istos‘ los Decretos de 30 de abril de 1918, .30 de mayo de 1941 y 28 de di­ciem bre de 1945, la Ley de 18 de m arzo de 1944 y sus disposiciones com plem enta­rias;Considerando que en el presente Te- curso de agravios es preciso d ilucidar urna cuestión previa, si, como el recu rren­te pretende, Orden recurrida de 26 de

mayo de 1948 carece de eficacia no -de- rogar parcialm ente otra anterior, la de 23 dé enero de 1948, qué se sostiene es firme y no atacáble; cuestión de toiución obvia si se considera que el p uzo de tre in ta días, a p a rtir «v la mterpos'.eión del recurso de reposición para que éste pueda entenderse iesestim aao fti aplica­ción de la doctrina del si.'encio adm i­nistrativo, la estableció el artícu lo cuarto de la L lv de 18 de m arzo ae 1944 en be­neficio de los recu rren tes p i r a que éstos pudieran alzarse a n te ,e l Consejo de Mi­nistros m ediante el recurso de agravios, sin esperar a que se resolviera expresa­m ente sobre el recurso de reposición, pero sin nue en modo alguno quiera ni disponga la citada Ley que, tran scu rri­dos los m encionados tre in ta días no pue­da la au toridad an te la que se recurre d ic ta r resoluciones estim atorias o desesti- m atorias de las reposiciones in ten tadas, salvo cuando se haya in terpuesto el re­curso de agravios, en cuyo caso *a com­petencia se traslad a au tom áticam ente, al Consejo de M inistros, pa ra quien la ci­ta d a resolución d ic tada en niazo o fuera de él no es sino un dato m ás a ponderar en el acuerdo decisorio del recurso an te el pendiente:C onsiderando que, por lo expuesto, en­tab lada la reposición sin ir seguida cel recurso de agravios, co n tra la Orden de 23 de enero de 1948, estaba den tro de las atribuciones del M inisterio al decidir so­bre aquélla, como lo hizo d ictando al efecto la O rden recurrida: de dond^ se saca que ésta no qdolece del cefecto for m al alegado:C onsiderando que, esto sentado, proce­de ad en tra rse en el fondo del recurso en el que se p lan tea rs te único problem a: si la cá td ra de «Cálculo m ercantil» de la Escuela de Comercio de B arcelona de­bió sacarse a provisión por él turno* que prim ero aparece citado en la redacción del Decreto de 28 de diciem bre de 1945, concurso de traslado, con com pleta inde­pendencia de como se efectuaron las pro­visiones an teriores, tesis de recurren te, o si, por el contrario , la rotación de los dos tum o s previstos por el Decreto ha de com enzar teniendo en cuenta las provi­siones an teriores, de form a que se saquen a oposición libre las cá tedras últim am en­te provistas por concurso d e traslado, y vioeversa, tesis de la Adm inistración: C onsiderando que la fa lta en el D ecre­to de 28 de diciem bre de 1945 de toda norm a sobre tan im portan te extremo, que en modo alguno puede estim arse quede decidido en favor de la tesis dei recurren te, como este sostiene, por el m e­ro hecho de que en su artícu lo prim ero aparezca en el ap artad o a) el tu rn o de concurso de traslado y en el b) el de opo­sición libre, fuerza a acudir a las dispo­siciones reguladoras de la m a teria que cronológicam ente le han precedido: y en ta l sentido la disposición tran sito ria se­gunda del Decreto de 30 de m ayo de 1941 " dice que «las cá tedras ac tualm ente vacan­tes se anunciarán al tu rno que les corres­ponda, según los artículos tercero y cu ar­to y en relación a las provisiones an te ­rioras». conteniéndose disposición sim ilar en el D ecreto de 30 de ab ril de 1915 al decir en su artícu lo sép tim o ' que p a ra ap licar los turnos que se establecían se partiera- del ú ltim o que rigió p a ra la m ism a cátedra:C onsiderando que el sistem a establecido por esitas disposiciones, con notorios fu n ­dam entos, por lo demás, en principios de justic ia y seguridad jurídica, h a de en­tenderse vigente en tan to no sea expre­sam ente derogado, cosa que no ha hecho el D ecreto de 28 de diciem bre (de d i­ciembre) de 1945, que deroga, solam ente las disposiciones que se opongan a lo en él preceptuado, debiendo, por tan to , en­tenderse subsistente la legislación an te rio r en m a te r ia 1 como ésta que el D ecreto citado dejó h ué rfana de regulación; Cofisiderandp, estando probado en

expediente y adm itido por el recu rren te que la provisión inm ediatam ente an terio r a la cuestionada de la cá tedra a que el recurso se contrae no consumió turno, y que la que la precedió se verifico por el de concurso de traslado, es evidente, a la luz de lo expuesto, que el tu rno que c o ­rresponde es de provisión rnediante o p o ­sición libre, por lo que procede confirm ar la Orden recurrida.- De conform idad con lo consultado por el Consejo de Estado, el Consejo de Mi­nistros ha resuelto desestim ar el presento recurso de agravios.»Lo que de Orden de Su Excelencia se publica en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO para conocim iento de V. E. y notificación al interesado, de conform i­dad con lo dispuesto en el núm ero pri­m ero de la de esta Presidencia del Go» bierno de 12 de abril de 1945.Dios guarde a V. E. m uchos años .M adrid, 25 de abril de 1949.—P. D,„ eH Subsecretario; Luis Carrero»

Exorno Sr. M inistro de Educación Na*'cional.

ORDEN de 27 de abril de 1949 por la que s e r e s u e lv e e l r e c u r s o d e a g r a v io sinterpuesto por don Juan de la DedicaciónG u il lé n c o n t ra O rd e n d e l M in is te r io de E d u c a c i ó n N a c i o n a l d e 1 6 d e abril de 1947. .Excmo. Sr.: El Consejo de M inistros, con fecha 18 de m arzo últim o, tom ó el acuerdo que dice así:«En el recurso de revisión form ulado por don Ju an de la Dedicación Guillén, contra Orden de la Presidencia dei Go­bierno de fecha 18 de jun io de 1948 por la que el Consejo de M inistros desestim ó el recurso de agravios in terpu esto por el mismo contra O rden del M inisterio de Educación Nacional, de 16 de ab ril de 1947. que designaba a don Eligió Alvarez Fernández, con carácter provisional, par ra el cargo de D irector del G rupo Esco­la r «José Calvo Sotelo», de M adrid;R esultando que m 19 de julio del año en curso se ,le notificó a don Ju an de la Dedicación Guillén que el Consejo de Mi­n istros había desestim ado el recurso de agravios que había form ulado- contra la O rden del M inisterio de Educación Na­cional an tes referida, y en 26 de agosto siguiente presentó un escrito an te la Pre- ‘ sidencia del Gobierno en solicitud de que se revisara el acuerdo recaído en su re­curso de agravios y se an ulara el nom bra­m iento de don Eligió Alvarez parra el ca r­go de D irector del G rupo Escolar «Calvo Sotelo». y se nom bre al recu rren te en su lugar, con efectos económicos y adm inis­trativos desde prim ero de m ayo de 1947: R esultando que funda su escrito en que ha habido evidente error de hecho en el acuerdo que se im pugna, ya que se h a considerado la plaza que solicita como vacante, icuando su situación era de la ausencia de su titu lar, por lo que debió aplicarse el artícu lo 16 del. Real D ecreto de 19 de septiem bre de 1918. v no el nú ­m ero 13 del Decreto de 14 de ju n io de 1935;R esultando que el interesado reproduce p a rte de las alegaciones form uladas en su escrito de agravios, en solicitud de que se dé cum plim iento al artícu lo 10 del Decreto de 14 de junio de 1935 y se nom ­bre al señor Alvarez Fernández D irector efectivo, asi como a todos los asp iran tes que figuran en la lista para las plazas de­claradas desiertas en eLconcurso de m ayo d e '1945;R esultando que la Sección de lo Con­tencioso de la Presidencia del G obierno inform a que procede la desestim ación del recursp, ya que en la Ley de 18 de m ar­zo de 1944 y disposiciones com plem enta- r ías sobre <ei recurso d e agravios, no

B. O. del E. - Núm. 123 3 mayo 1949 2021establece el recurso de revisión y no pue­den aplicarse, por analogía, los preceptos de la Ley de lo Contencioso-administra- fcivo;

Resultando que la Asesoría Jurídica in­forma que la Presidencia del Gobierno, dada la función meramente burocrática que le ha sido encomendada en la trami­tación de los recursos de agravios, no pue­de rechazar los escritos que se presenten relacionados con éstos, oor lo que procede cursar la€instancia al Consejo de Estado y, en su día, al de Ministros; . •

Vistos la Ley de 18 de marzo de 1944;Considerando que la mencionada Ley

de 18 de marzo de 1944 creadora del re­curso de agravios, no ha establecido re­curso de revisión contra las resoluciones del Consejo de Ministros dictadas en ma­teria de agravios, por lo que mientras no se establezca legislátivamente este ifiedio de impugnación, no hay términos hábi­les para estimar reclamaciones de la ín­dole de la que es objeto de este expe­diente;

De conformidad con lo consultado por el Consejo de Estado, el Consejo de Mi­nistros ha resuelto declarar improcedente la reclamación presentada por el intere­sado con el' nombre de recurso de agra­vios.»

Lo que de orden de Su Excelencia se publica en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO para conocimiento de V. E. y notificación al interesado, de conformi­dad con lo dispuesto en el número pri­mero de la de esta Presidencia del G o­bierno de 12 de abril de 1945’

Dios guarde a V. E. muchos años..Madrid, 27 de abril de 1949.—P. D., el

Subsecretario, Luis: Carrero.

Excmo. Sr. Ministro de Educación N aciónaL *

M.° DE ASUNTOS EXTERIORESORDEN de 22 de abril de 1949 por la que

se declaran sujetas a expropiación acciones de la Compañía «Manufactura Ibérica de Lámparas Eléctricas, S. A.» (M. I . L. E. S. A.), de Mataró.

Excmo. Sr.; Visto el informe rendido p o r el Interventor de la Compañía «Manufactura Ibérica de Lámparas -E-éc- tricas, S. A.» (M. I. L E. S. A.), de Ma- taró. designado por Orden de fecha 8 de Julio de 1948, respecto a la identifica­ción de las participaciones existentes en el capital de dicha Compañía que perte­necen a extranjeros comprendidos en el artículo primero del Decreto-ley de 23 de abril de 1948, en relación con el aparta­do B) de su artículo segundo.

•Oído el dictamen de la Comisión de Expropiación de Bienes de Extranjeros por razón de seguridad nacional;

Vistos los artículos cuarto, sexto, diez y once del citado Decreto-ley y la Ord,en de 23 de junio de 1948»

Éste Ministerio, en uso de las faculta­des que/le atribuye el artículo trece del referido DecretOley, ha tenido a bien disponer;

Articulo primero.—Se declaran sujetas a expropiación por causa de seguridad nacional las siguientes acciones de la Compañía «Manufactura Ibérica de Lám­paras Eléctricas, S. A.» (M. I. L. R S. A), de Mataró. serie única, números 173 al 344, de mil pesetas nominales cada una.

Artículo segundo.—Dentro de los trein­ta días siguientes, contados desde fe­cha de esta Orden, se formalizará por el interesado hoja de aprecio, en la que se aportarán todos los datos necesarios para establecer el justiprecio correspondiente El Interventor formulará, asimismo por su parte, hoja: de aprecio remitiendo am­bas, dentro de aquel plazo, a la Dirección General de Política Económica.

Artículo tercero.—En el plazo de los ocho días siguientes al de la publicación de esta Orden podrá interponerse contra la misma por los .interesados recurso de súplica ante el Consejo de Ministros.

Lo digo a V. R para su conocimiento y efectos.

Dios guarde a V. E. muchos años,Madrid, 22 de abril de 1949.

MARTIN ARTA JO

Excmo. Sr.s Presidente de la Comisión deExpropiación de Bienes de Kxtran-Jer9S.

ORDEN de 22 de abril de 1949 por la que se declaran sujetas a expropiación acciones de la Compañía «Fabricación Nacional de Lámparas Eléctricas, S. A.», de Barcelona.

Excmo. Sr.: Visto el informe rendido por el Interventor de la Compañía «Fa­bricación Nacional de Lámparas Eléctri­cas, S. A.», de Barcelona, designado por Orden de fecha 5 de julio de 1948, res­pecto a la identificación de las participa­ciones existentes ert el capital de dicha Compañía que pertenecen a extranjeros comprendidos en el artículo primero del Decreto-ley de 23 de abril de 1948, en relación con el apartado B) de su, ar­tículo segundo.

Oído el dictamen de la Comisión de Expropiación de Bienes de Extranjeros, por razón de seguridad nacional;

Vistos los artículos cuarto, sexto, diez y once del citado Decreto-ley y la Orden de 23 de junio de 1948,

Este Ministerio, en uso de las faculta­des que le atribuye el artículo trece del referido Decreto-ley, ha tenido a bien disponer: .

Artículo primero.—Se declaran sujetas a expropiación, por causa de seguridad nacional, las acciones de la Compañía «Fabricación Nacionalide Lámparas Eléc­tricas», de Barcelona, serie única, núme­ros 1 al 373 y 74T al 758, de quinientas pesetas nominales cada una.

Artículo segundo.—Dentro de los trein­ta días siguientes, contados desde, ¡a í ‘ ~ Cha de ésta Orden, se formalizará por o! interesado hoja de aprecio, en la que ^ aportarán todos los datos necesarios para establecer el justiprecio correspondiente El Interventor formulará, asimLmo, por su parte, hoja de aprecio remitiendo am­bas, dentro de aquel plazo, a la Direc­ción General de Política Económica.

Artículo tercero.--En el5 plazo de los ocho días siguientes al de la publicación de esta Orden podrá interponerse con­tra la mi^ma por los interesados recur so de súplica ante el Consejo de Minis­tros.

Lo digo a V. R para ,su conocimienk y efectos.

Dios guarde a V. R muchos años, Madrid, 22 de abril de 1949,

MARTIN ARTA JO

Excmo. Sr. Presidente de la Comisión de Expropiación de Bienes de Extran jeros.

MINISTERIO DE LA GOBERNACIONORDEN de 25 de abril de 1949 por la

que se resuelve el concurso de plazas de Matronas de Asistencia Pública D omiciliaria.

limo. Sr.: En cumplimiento de lo dis­puesto por Orden de este Ministerio de 19 de mayo último (BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO de 1 de Junio siguiente), lia sido convocado por esa Dirección General, con fecha 28 de septiembre de 1948 (B O LETIN OFICIAL DEL ESTADO de 1$ de octubre dél mismo año), un concurse de antigüedad para provisión en propie­dad de plazas de lá plantilla del Cuerpc de Matronas de Asistencia Pública Do­miciliaria, cuya relación. nominal figura­ba en la convocatoria aludida, con lfu< rectificaciones, dispuestas en Circular de 6 de noviembre del año último (BOLE­TIN OFICIAL DEL ESTADO del 14)v

Atendidas las peticiones formuladas en forma, reglamentaria por las aspirantes qíte ,han tomado parte en el concurso, y habiéndose observado las prescripcio­nes legales y Ordenes de convocatoria de que queda hecha referencia,

BSte Ministerio ha tenido a bien dispo­ner lo siguiente:

1.° Queda aprobado el concurso de ar tígüédad para provisión en propiedad d » plazas de Matronas de Asistencia Fú blica Domiciliaria, convocado por esa IJl- sección General de Sanidad con fecha 28 de septiembre de 1948, adjudicándose los respectivos noñibramientos en la si guíente forma:

Grupo i.—Matronas que en 1.° de ju­nio de 1948 desempeñaban en propiedáfí plazas de plantilla de A. P. D. o se ha* fiaban en situación de excedencia jo lu h - taria otorgada legalmente,,

2022 3 mayo 1949 B. O. del E.—Núm. 123

Nombre

y ape

llidos

de la

concur

sante

y plaza

que

se le

adjudi

ca

Da A

ntonia

Martí

nez M

orena—

Aguila

r de

la Fro

ntera

(Córdo

ba), 1

a ca­

tegorí

a.D.®

Const

ancia

Cañedo

He

rmida

.—Riv

eira' (

La Co

ruña),

1.® cat

egoría

.D®

Dolore

s Bla

sco

Mustie

n es. —

Deza

y agr

egado

(Soria)

, 2.®

catego

ría.

D.® Ma

ría Alu

aj Pu

iggene

.—Ull

decona

(Ta

rragon

a), 3.

® cat

egoría

.D.a

Juana

Carmo

na Ma

trero.

-Las

Palma

s, 1.®

catego

ría.

'D.®

Carme

n Civ

it So

la.—Mo

ntmané

u y

agrega

do (Ba

rcelon

a), 4.®

ca­teg

oría.

DA Car

men

Monte

ro Ma

rroquí

.—Mo

rón

de la

Fronte

ra (Se

villa),

i.® ca­

tegorí

a.D.®

María

Salma

urt Pa

láu.—

San Ma

rtín

Sarroc

a (Ba

rcelon

a), 3

.® ca­

tegorí

a.D®

Ra:fnu

nda

Badía

Send

ra.-B

arreal

(Ta

rragon

a), 3

.® cat

egoría

.D.®

María

Lechug

a Ro

drígue

z.—Gu

adix

(Gran

ada),

1.® cat

egoría

. i

D.® Sol

edad

García

Garcí

a.—Alb

acete,

1.® cat

egoría

.D ®

Luz A

maya

Sánche

z.—Fue

nte d

el Ma

estre

(Badaj

oz),

2.® cat

egoría

*r D.®

Elvira

García

Pérez.

—La

Coruñ

a, 1.®

catego

ría.

~D® T

rinidad

Ma

rgalef

8anchl

s.—Alb

ol y

agrega

do (V

alenci

a), 3.®

ca*.

tegorí

a.D.®

Vicent

a Go

mar

GuiHé

n.—Sill

a (V

alenci

a), 3.®

catego

ría .

D.® Ana

Ma

ría Mu

ñóz

Carra

sco.—

Manza

nares

(Ciuda

d Re

al), 1

® cap

teg

oría.

D.® Raf

aela

Padjn

Mena

cha—

Bals&r

eny

(Barce

lona),

3.®

catego

ría.

D.® Ma

nuela

Luaces

Se

rrano

.—Vig

o (Po

nteved

ra),

1.® cat

egoría

.D.®

Concep

ción

G.ol G

rau.—

San

Fehu

de Uo

bregat

(Ba

rcelon

a), 2.

® ca°

teg

oría.

D.® Juñ

a Vil

apl&na

Nomd

edéu.—

Ibi (A

licante

), 3.®

catego

ría.

D.® Ma

tilde

Foms

Casañ

as.—V

illafra

nca d

el Pan

&dés

(Barce

lona),

1.® ca­

tegoría

,

D.® Jos

efa

Parelia

Tapi

as.—A

yguafre

da y

agrega

dos (

Barce

lona),

2.® c

a­teg

oría.

D.® An

tonia

Canilla

Víla.

—Malg

rat y a

gregad

o (Ba

rcelon

a), 3.®

cate

goría.

D.® Ma

ría Pie

Pie—R

ubí (

Barce

lona),

3.® cat

egoría

.D.®

María

Casade

ús Ca

lm.—

Santa

María

de Cor

eo y

agrega

dos

(Barce

­lon

a). 3.®

catego

ría.

D.® Me

rcedes

Pasc

ual P

ont.—

Argent

ona

(Barce

lona),

3.® cat

egoría

.D®

Franci

sca

Lleixa

Talam

.—Ro

quetas

(Ta

rragon

a), 2.

® cat

egoría

.O,®

María

Busqu

ets Se

rrat—

La Ga

rriga

(Barce

lona),

3.® cat

egoría

.D.®

María

Vivet

Musac

h.—Ton

a y

agrega

dos

(Barce

lona),

2.®

catego

ría.

DA Ram

ona

Gusi

Espu

ña.—S

an Vic

ente

de Ca

stellet

y agr

egado

(Bar»

celona

), 3.a

catego

ría.

*D.®

Anton

ia Ceb

rián

Ordu

ña.—C

astelno

vo (Ca

stelló

n), 4.®

cate

goría.

Da Co

ncepci

ón Gri

saleña

del

Val.—

Haro

(Logro

ño), 1

.® cat

egoría

.D.®

Gertru

dis T

orres

Ramí

rez.—

Porcun

a fJa

én),

1.® cat

egoría

.TDa

Adel

ina

Rodríg

uez C

aba.—

Pinos

del Val

le y

agrega

dos

(Gran

ada),

2.® cat

egoría

.D.®

Carme

n Gar

cía Olm

edo.—

Morón

de

3a Fro

ntera

(Sevill

a), 1.®

ca­teg

oría.

^D.®

Dolore

s Cod

ony C

asadev

all.—L

lagost

era

(Gero

na), 3

.® cat

egoría

.Da

María

Tere

sa For

tuño

Miró.

—Mirav

et (Ta

rrago

na), 3

.a cat

egoría

.D.®

Matild

e Tir

ado

Lópé2.

— Peñ

arroya

-Puebl

onuevo

(Có

rdoba)

, 1.®

ca«' t

egoría

.D.a

Franci

sca

Sagale

s Fu

rriol.—

San

Feliú

de Co

dinas

y agr

egado

(Bar­

celona

), 2.a

catego

ría.

Da M

aría D

olores

Galleg

o Pit

arch.—

Useras

(Caste

llón),

3.® c

ategor

ía.D.a

Amand

a Ma

sramó

n So

ler.—

San

Julián

de Vil

atorta

y agr

egados

(Ba

rcelon

a), 2.®

catego

ría.

D.a Ma

ría del

Rosario

Villa

riñ© J

usto.—

Ponte

vedra,

1.® cat

egoría

,D.®

María

Ullate

Santo

s—Ube

da (Ja

én),

1.® cat

egoría

.D ®

Gertru

dis M

uñoz

Espin

a—Gel

ves (

Sevilla

), 4.a

catego

ría.

D.® Cat

alina

Vanre

ll Gu

aL—M

aría

de la

Salud

(Balea

res;,

3.® cat

egoría

. D®

M.® d

e los

Angel

es Pad

ín Ab

ala—C

aneas

(Ponte

vedra)

, 1.a c

atego

ría,

D.® Jos

éfa C

íTera

Gallif

a.—Ma

nlléu

(Barce

lona),

3.» cat

egoría

.

Tiemp

ode

servic

iosA

. M

. D

.

9 10

18f

8 29

9 7

0 9

6 12

9 6

0 9

4 27

9 4

188

3 0

9 2

1 9

2 0

9 1

21 9

18

0 21

9 0

138

10 24

8 10

168

10 9

8 9

28 8

9 21

8 9

218

9 14

8 9

138

9 10

8 9

9 8

9 2

8 8

27 8

8 19

8 8

16 8

8 12

8 8

118

8 1

8 7

29 8

7 22

8 7

208

7 20

8 7

6 8

7 5

8 7

38 '

6 27

8 8

19 8

6 15

8 6

13 8

6 10

8 6

8 8

6 4

8 6

3 18

9 0

Nombre

y ape

llidos

de la

concur

sante

y plaza

que

se le

adjud

ica

D.® An

drea

Martín

-Buitra

go Ga

rcía.—

Badaj

oz, 1.

® cat

egoría

.D.®

Joaqui

na Sán

chez

Utrer

a.—Utr

era

(Sevill

a), 1.®

.categ

oría,

D.® Pila

r Go

nzález

Rom

ero.—

Badaj

oz, 1.

® cat

egoría

.D.®

Juana

Santos

Ba

rranco

.—Can

illas

(Madr

.d),

1.® cat

egoría

.Da

María

Jesú

s Gra

nados

Gálve

z.—Cab

ra (Có

rdoba)

, 1.®

catego

ría.

D.® Fra

ncisca

Bor

rego

Gutiér

rez

de Sa

lamanc

a.—Hu

étor-T

ajar

(Gran

a­da)

, 1.®

catego

ría.

D ® Jos

efa C

arrasq

uer B

lanco.

—Alba

late d

e Cin

ca (Hu

esca)»

3.® c

atego

ría

D.® Ma

gdalen

a Me

na San

z.—Mu

rcia,

1.® cat

egoría

.D.®

Carme

n Rui

z Or

tega.—

Melilla

, 1.®

catego

ría.

D.® Gu

illerm

ina B

ermúde

z Sa

las.—

Coria

del Rio

(Sevill

a), 1.®

categ

oría

D.® Ma

ría Ga

mdo

Capit

án.—P

uertoíl

ano

(Ciuda

d 1 Re

al).,

1® cat

egorí

aD.®

Franci

sca

Ampar

o Ga

rrido

Neyad

o—Có

rdoba,

1.®

categ

oría

D.® Ma

ría Ber

mejo

Franc

isca—

Bospi

talet

(Barce

lona),

1.® cat

egorí

aD.®

Anasta

sia Mo

r&la

Mata

—Valla

doMd,

1.® cat

egorí

aD.®

Encam

ación

Campos

de

la Ro

sa.-^A

lcalá

de Gu

adalra

(Sevil

la),

1.® cat

egoría

.D.®

Hermi

nia

Estelle

r Ba

dal.—

Alcalá

de Ch

.svert

(Caste

llón),

2.®

cate­

goría.

.D.® J

osefa

Marín

Rodrí

guez.—

Badaj

oz, 1

.® cat

egoría

.Da

Ana

Segura

Mi

ró.—S

anta

Eugeni

a (Ba

leares

), 3.®

catego

ría.

D:® En

carnac

ión A

rtieda

Allúe,

—¿Tara

zona

y agre

gados

(Zarag

oza),

2.® ca­

tegorí

a.D.®

Fian c

isca

Morale

s Pri

ega—

Córdo

ba, 1

.® cat

egoría

. •

D.® Ma

ría An

tonia

Márqu

ez Bl

anca—

«-Alcalá

de

Guada

lra (Se

villa),

lA c&-

i te

goría,

—Matro

nas c

on ser

vicios

en

propie

dad

en pla

zas

de la

plantil

la del

k. p

. D.s

aun cua

ndo n

o est

uviera

n eje

rciendo

tal

cargo

en 1.®

de ju-

D.® Leo

nor D

íaz Pér

ez.—T

al arru

bi as

(Badaj

oz), 3

.® cat

egoría

. }-

D.® Ag

ustina

Vic

ente

Moren

a—Mo

ntserr

at (V

alenci

a), 3.®

catego

ría,

D.® Lui

sa Jim

énez

Escude

ro.—G

uadix

(Gran

ada),

L® cat

egoría

.D.®

Üárme

n Go

rdilk)

de

la Ro

sa.—B

aeza

(Jaén)

, 1.®

Categ

oría.

D® Ma

ría Má

ri Ce

garra.

—Carta

gena

(Murc

ia).

1.® cat

egoría

.D.®

Josefa

Sán

chez

Jalian

o.—Ca

mpana

rio -

(Badaj

oz),

2.® cat

egoría

.D ®

Franci

sca

Sánche

z Se

rrano

.—Pue

nte-Pi

edra

(Málá

ga),

2.® cat

egoría

. D.®

Dolore

s Aci

en Ga

rcía—

Almería

, 1.®

catego

ría'.

D.® Fel

icitas

Migue

l- Ga

rcía.—

Cistiem

a (Le

ón), 3

.® cat

egoría

.D ®

Felisa

Fernán

dez A

rroyo.

—Utril

las y a

gregad

os (Te

ruel),

a® cat

egoría

, D»

Inés

Ciudad

Ciu

dad.—

Mía ja

das (Cá

ceres)

, 2a

catego

ría.

Da Is

abel D

omíng

uez C

amach

o.—Pue

rtoílan

o (Ci

udad

Real),

1.® c

ategor

ía. Da

Nativ

idad

López

Palom

ares.—

Ubeda

-(Jaén

), 1.®

catego

ría.

Da Is

abel

Colme

na Ro

ca.—C

artagen

a (M

urcia)

, 1.®

catego

ría.

D.® Ma

ría Ma

nuela

Bamm

dia I

ncliau

ste.—

Beas

de Seg

ura (

Jaén),

1a c

a­teg

oría.

- Da

Ramona

Tom

ás Fig

ueras.

—Vend

rell y

agrega

do (Ta

rragon

a), 3.

® ca­

tegorí

a. ^

Da Ma

ría del

Carme

n Mo

nfort

Gonzá

lez— I

biza (

Balea

res),

2.® cat

egoría

. D.®

Anton

ia Me

léndez

Lenc

era—J

erez

de los

Caballe

ros (

Badaj

oz), J

.® ca­

tegorí

a.D.®

Vicent

a Ro

dríguez

Lópe

z.—Ciu

dad

Real,

1.® cat

egoría

.Da

Ana

Ciruja

no En

ciso.—

Serrad

illa

(Cáoer

es),

2.® cat

egoría

.DA

Angel

es Ro

dríguez

Lóp

ez Pel

áez.—

Malag

ón (Ci

iidad

Real)

, 2.®

ca­teg

oría.

D.® Fra

ncisca

Cal

ado

Jaldó

n.—San

ta Ma

rta de

los Bar

ros

(Bada

joz),

2.® cat

egoría

.DA

Carme

n Vila

Cafi

ellas.—

Tarra

gona,

1.®

catego

ría.

I.—Ma

tronas

que

en L°

de Jun

io de

1948

desem

peñaba

n, con

caráct

er i p

laza

de la

plantil

la del

Cuerp

o de

A. P.

D. por

espacio

de

seis m

e ínim

um, s

in int

errupc

ión.

,

Tiemp

o de

servic

iosA.

M. D.

33 5

0 22

5 26

19 9

26 19

0 27n

18

10 20

18 9

018

6 1

18 4

21 <

18 4

0 18

2 17

17 11

29 16

3 4

15 10

0 14

10 10

13 8

2313

6 0

9 2

78

5 1

/ 6

11 16

5 11

4 1

2

6 *Gru

po n.

Cue

rpo

de A

nio áe

194a

26 5

291

23 11

9!16

11 19

114

3 4

13 3

22 11

3 2

10 4

9 10

Q 20

9 10

21 9

7 7

9 4

10 8

1 14!

7

11 4

7 4

26. 7

,0 14

6 0

16

10 1

4 7

13 ’ i

4 5

26 4

5 3

1 10

4,1

7 13

1 0

121

Grupo

ii Int

erino,

uní

*e& oom

o m

B. O. del E.—Núm. 123 3 mayo 1949 2023D.®

María

Barrio

Re

y.—Alm

endrale

jo (Ba

dajoz)

, 1.a

catego

ría.

D.® Luc

recia

Balsera

Cerr

ato.—

Talave

ra la

Real

(Badaj

oz), 3

.» cat

egoría

. D.®

María

García

Costa»

—Pobla

de

Lillet

y agre

gado

(Barce

lona).

2.® c

a­teg

oría»

D® Ma

ría Mo

lla Bro

tons.—

Elche

(Alica

nte),

l.-* cat

egoría

.D.®

Luz E

stevarv

Fern

ández

—Ville

na (A

licante

), 1 *

catego

ría.

D.a Ma

ría Pug

a Qu

inteir

o.—Po

nteved

ra, 1.®

cate

gona.

D.® Ge

noveva

Per

alta

Diez.—

San

Ginés

de Vil

asar

(Barce

lona),

3.»

ca-,

tegorí

a. -o

D* Ros

a Cla

ret Vi

lajuan

a.—San

Martí

n de

Torrue

lla (Ba

rcelon

a), 5.a

ca-.

tegorí

a.D.a

Cecilia

Cla

vell

Bragu

lat.—

Calella

(Ba

rcelon

a), 3.a

catego

ría.

D.a Elis

a An

tonia

Pérez

Díaz.—

Algeci

ras (

Cádiz

). 1.a

catego

ría.

D.a Am

paro

Salas

Cánav

es.—P

ollensa

(Ba

leares

), 2.a

catego

ría.

D.a Isa

bel M

ejina

Grim

aldi.—

Ronda

(Mála

ga),

Ia cat

egoría

.D.a

Emilia

Alie

m Ro

drígue

z.—San

ta Col

oma

de Gr

amane

t (Ba

rcelon

a)»

3.a cat

egoría

.D.®

Trinid

ad Lin

ares

Garcí

a.—San

ta Col

onia

de Gr

amane

t (Ba

rcelo­

na), 3

.a cat

egoría

.JD.

a Jose

fa Gar

cía Se

rrato.

—Ejea

de los

Caballe

ros

(Zarag

oza),

2.a ca

teg

oría.

D.® Ca

talina

Panlag

ua Sa

ntama

ría.—

Armuni

a (Le

ón). 2

.a cat

egoría

.D.9

Teresa

Cussó

Coll.

—Marto

rellas

y agre

gado

(Barce

lona),

3.a cat

egoría

. D.®

Antoli

na Lan

da Be

rnedo.

—Berm

eo (Vi

zcaya)

, 1.®

catego

ría.

D® An

tonia

Morro

Marto

rell.—

A rtá

(Balea

res),

3.a cat

egoría

.D.®

Ramona

Sol

devila

Escudé

.—Mo

llerusa

y

agrega

do (Lé

rida),

2.® ca­

tegorí

a. ,

i D.®

Anton

ia Col

ón Pe

inado

.—Alm

ería. 1

» cat

egoría

.D.®

Carme

n Ba

rtoli

Segura

.r-San

Antolí

y agr

egado

(Lérid

a), 3.a

ca- |

tegorí

a. .

» i

D.® Jus

ta Ori

ell Bo

ert. —

Torroe

lla de

Montg

ri y

agrega

do (G

erona)

, 2.a

catego

ría.

D.a Ter

esa

Burillo

Ped

ro.—A

licante

, 1.®

catego

ría.

D.® Ana

Sánc

hez R

odríg

uez—M

olina

del Seg

ura

(Murc

ia), 1

.® cat

egoría

. D.a

Enriqu

eta

Melich

Bu

xeda—

San

Anton

io de

Vilam

ajar

y agr

egado

(Ba

rcelon

a), 3 a

catego

ría,

p/Ade

laida

Mo

nteys

Sala.

—Sard

a ñola

(Barce

lona),

4.a

catego

na.D ®

Luisa

Gelonc

h Fo

nte.—

Juneda

(Lé

rida),

3.a cat

egoría

.D.®

Ana

Busto

Rodrí

guez—

Tocína

(Se

villa),

2.a cat

egoría

.D.®

Ildefon

sa Elo

rz En

eriz.—

Pozuelo

de

Aragón

(Za

ragoza

), 5.®

catego

ría.

D»a Jos

efa

Belmo

nte

Sánche

z.—San

Jua

n Des

pí (Ba

rcelon

a), 4.®

cate»

1 gor

ía.D.®

Soleda

d Me

rcadal

Cart

ie.—Sab

adell

(Barce

lona),

1.® cat

egoría

.¡ D

.a Elena

Col

omé

Carra

nza.—

Camas

(Sevill

a). 2.a

catego

ría.

D.® Pal

mira

Andúj

ar Frí

as.—R

equena

(V

alenci

a), 2.®

catego

ría.

D.a pat

ricia

Almaza

ra Sa

ncerní

.—Pon

s y

agrega

dos

(Lérid

a), 2.®

ca- ,

tegorí

a. ,

D.® Flo

rentina

Ter

radas

Pujol

.—Ge

rona,

1.a. ca

tegorí

a. i

D.® Dio

nisia

Martín

He

rnánde

z.— La

Laguna

(San

ta Cru

z de

Tener

ife),

1 1.®

catego

ría.

_. x

.

i Da

Modes

ta Lóp

ez Jim

énez.—

Casar

de Các

eres

(Cacer

es), 3

.a cat

egoría

. 1

D.a Ele

na* C

olomé

Carra

nza.'—

Camas

<Sevi

íl£)r 2

.a cat

egoría

.Da

Julia

Martín

ez Gu

erra—

Elche

(Alica

nte),.

1.® cat

egoría

.D.®

Sabina

Ma

téu Fe

rré—V

alls

(Tarra

gona),

1.a

catego

ría.

¡ D»® P

aulá

Cures

Balat

.—Olo

t (G

erona)

, 1.a

catego

ría.

. , D

.a Evar

ista

Beñella

Ma

rtínez.

—Redo

van

(Alica

nte),

3.a cat

egoría

.1 D.®

Micae

la Am

orós

Sarrio

.—Vil

lena

(Alica

nte),

1.a cat

egoría.

i D.® M

aría

Monsa

lvatjek

Durán

.—Bañ

ólas

y agr

egados

(G

erona)

, 2.a

ca-

„ tegor

ía. . ■

*' "

•! D.®

Enca

rnació

n Ce

rvante

s Or

tega.—

Anteq

uera

(Mála

ga),

1.» cat

egona.

1 D.a C

onsuel

o Bro

ssa Fa

lgaron

a.—Ca

stellfu

llit

de la

Roca

y agr

egado

(Gero

na), 3

.a cate

goría,

D.a Jos

efa

Sanjuá

n Pe

rpiñá.

—San

Hilario

de

Sacalm

(G

erona)

, 2.®

ca­teg

oría.

D.® Elis

a Día

z Alv

arez.—

Alcalá

de He

nares

(Madr

id), 1

.® cat

egoría

.D.®

Conce

ptión

Leante

Ana.

—San

Pedro

de Pre

miá

(Barce

lona),

4.a ca­

tegorí

a. .

D.® Ma

ría Am

paro

García

López

de Te

ruel.—

Llisa

de Mu

nt y

agrega

­do

(Barce

lona),

2.® cat

egoría

.

0 18 5 4 1 28 27 22 10 9 4 0 29 29 18 7 1 29 28 17 13 9 e 24 23 20 18 17 12 0 2* 6 6 3 0 27 22 181

16 16 24, 14 21 01 25 i 21 18 17 i

15 15 14 i

6 5 5 5 5 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 u 11 11 11 11 10 10; 10 10 10 9 9 .

9 9 8 9 8 8 8 8 8

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 , 8 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 i

D.ª Cle

menci

a Sol

devila

Torre

s.—Ba

laguer

(Lé

rida),

2a cat

egoría

.ID.®

Rosa

Márq

uez A

nzuela

.—Ner

va (H

uelva)

, La

catego

ría.

P»® Ma

ría Fra

ncisca

Ta

marit

López

,—Cort

egana

(Huelv

a), 1.®

catego

ría.

D,® Fra

ncisca

Huer

tas B

erroca

l.—Vil

lanuev

a del

Fresno

(Ba

dajoz)

, 2.®

ca­teg

oría»

B.® Jua

na Cor

tés Día

z.—Ube

da (Ja

én), 1

.® cat

egoría

.D.®

Máxim

a Ave

lina S

ánchez

Vaqu

era G

onzále

z.—Ceb

reros

(Avila)

, 2.®

ca­teg

oría.

D.® Dio

nisia

Ibarra

Rosar

io.—I

sla Cri

stina

(Huel

va), 2

.® cat

egoría

D.®

María

Asunció

n Pla

nas C

esáis.—

Pineda

(Ba

rcelon

a), 3

.a cate

goría

.D.®

Conce

pción

Corom

ínas

ColL—

Caste

llvell

y Vil

ar (Ba

rcelon

a), 3.®

ca­teg

oría.

* '

*D.®

GuiUe

rma

Martín

ez Co

nesa.—

Carava

ca (M

urcia)

, 1.®

catego

ría.

D.® Cel

ia Pér

ez Ma

rtín.—

Guille

na (Se

villa),

1.® cat

egoría

.D.®

Elena

Delgad

o Re

yes.—

Martes

(Jaé

n), 1.

® cat

egoría

.D.®

Franci

sca

Ruiz

Rilla

—Zara

goza,

Barrio

«Mont

añana»

, 2.® ,

vcateg

oría.

D.® Pat

rocinio

Cor

tés Vá

zquez.

—Higu

era

de Lle

rena

(Badaj

oz),

4.® ca­

tegorí

a.D ®

Maíía

Menén

dez S

a&ved

ra,—La

Coruñ

a, 1.®

catego

ría.

Da M

ercede

s Mo

ral En

ríquez

.—Mo

ntílla

(Córdo

ba),

1.® cat

egoría

,D.®

Teresa

Pui

g To

rras.—

Marto

rell (

Barce

lona),

3® c

ategor

ía.D.a

Milag

ros S

ánchez

Baut

ista.—

Castue

ra (Ba

dajoz)

, 2.®

catego

ría.

D.® Co

ncepci

ón Co

rtijo

Carra

scosa.

—Alge

ciras

(Cádiz

), 1.®

catego

ría,

¡ D.® C

armen:

Cardi

zález

Garcí

a. —

Villaír

anca

de los

Barros

(B

adajoz

), j

2.® cat

egoría

.¡ D.®

María

de

los Do

lores

Villam

or Sa

avedra

.—Ulo

ra (G

ranada

), L®

ca-

i teg

oría.

■D.®

Isabel

Matía

s Ro

sales.

—Alge

ciras

(Cádiz

), 1.®

catego

ría.

D.® Ter

esa

Martín

ez To

rres.—

Villa r

real

(Castel

lón).*

1.® cat

egoría

.•D.®

Engr

acia

Borras

Fe

brer.—

Santa

Colom

a de

Qüera

lt (Ta

rrago

na),

i 3 a

catego

ría.

' D.® M

aría

Jesús

JElorza

Valde

ras.—

Monte

frío

(Gran

ada),

X.® cat

egoría

. 1 D>

Cata

lina V

icéñs

Matéu

.—Má

ncor

del Val

le (Ba

leares

), 1.®

catego

ría.

D.® Me

rcedes

Vald

ivia R

odrígu

ez.—B

enalúa

de

Guadi

x (G

ranada

), l.®

car

, teg

oría.

•' D>

Adel

aida

Moren

o Sán

chez.—

El Ara

bal (

Sevilla

), 1A

catego

ría.

, ! D.®

Enca

mació

n Par

ra Mo

ya.—C

astella

r de

Santist

eban

(Jaén)

, 2*

ca­

tegorí

a.D.®

Pilar

Gorria

s Co

ll,—Ma

hón

(Balea

res),

1* cat

egoría

.¡ D

® Carid

ad Pér

ez Or

amáb

aL—R

incón

de Soto

(Lo

groño)

, 3.»

catego

ría.

D.® Ros

a He

rnánde

z''•Oli

va.—V

alentin

a del

Alcor

y agre

gado

(Sevil

la),

i 2,®

catego

ría.

i D.® L

uisa G

uerrero

Cosa

no.—R

ute (

Córdo

ba), 1

.® cat

egoría

, i D

A'Dolo

res C

alvo

Vifia.-

rRocaf

ort (

Valen

cia),

4® cat

egoría

. i D

® Amp

aro

Ubédá

^Blan

quer.

—Almu

safes

(Valen

cia),

2.® cat

egoría

.D.®

Nativ

idad

Ruiz

Ruiz.—

Lanjaró

p (G

ranada

), 1.®

catego

ría.

D.® Ga

briela

Medin

a San

z.—Tor

re jón

de Ard

oz (M

adrid)

, 1.®

catego

ría.

D;a Ma

rgarita

Cerd

a An

tón.;—

Santa

Pola

(Alica

nte),

3a ca

tegorí

a. ^

B® Ter

esa F

lores

Porro

s.—He

rrera

(Sevill

a), 2®

catego

ría.

D.® Ma

nuela

Garrid

o Ló

pez.—

Aroche

(Hu

elva),

1.a cat

egoría

, j D

.a Jose

fa Ma

nzana

Rebol

lar.—

Albora

ya (V

alenci

a), 3.a

catego

ría,

i D.® C

armen

Henriq

uez C

uadros

.-r~Mu

la (M

urcia)

, 1.a'

catego

ría.

D.® Cel

ia Bar

des

Artíg

alos:—

Cardon

a (Ba

rcelon

a), 3

a cate

goría.

D.® Ma

ría Luc

ía Rom

ero

Garín

.—Püe

nte G

enit

(Córdo

ba), 1

.® cat

egoría

. D.®

María

Anton

ia Tor

res P

into.—

Chicla

na de

la Fro

ntera

(Cádiz

), 1.®

ca-

. tegor

ía. •

• • •

•D.®

Gertru

dis E

gea

Pazos.

—Almo

nte

(Huelv

a), á>

catego

ría.

! D.® A

melia

Martín

ez Ca

rraced

o.—Car

ballo

(La Co

ruña),

1.® c

ategor

ía.D.®

Otilia

Rodríg

uez B

ernard

ino.—

Puebla

del

Maestr

e (Ba

dajoz)

, 3.®

ca­teg

oría.

• -

D.® Ma

ría Lor

ido C

áceres

.—Sal

valeón

(Ba

dajoz)

, 3 a c

ategor

ía.• D.

» Me

rcedes

Pere

ira Ba

quero.

—Cunt

ís (Po

nteved

ra), 1

A cat

egoría

,'D

a Rafa

ela

Guisad

o Pér

ez.—E

spartin

as (Se

villa)

, 2a

catego

ría»D.®

Felipa

Sierra

Sierra

.—Mo

ntánch

ez (Cá

ceres)

, 1.a

catego

ría.

Da Ja

cinta

Domín

guez

Miner

o.—Lep

e (Hu

elva),

2® cat

egoría,

*Da

Faustín

a de

las Her

as So

molin

os.—S

oria,

Ia cat

egoría

.• D.®

Leon

a Qu

erénde

z Ba

rrio. —

Sestao

(Vizca

ya), 1

.® cat

egoría»

, D.® R

osario

Pascua

l Liria

.—Par

adas

(Sevill

a), 2.a

catego

ría.

D.®

María

Luisa

Ramos

Alvare

z.—Ma

drigal

ejo (

Cácer

es), 3

.® cat

egoría

.

7

-27 a 0 19 21 23 28 17 27 3 25 16 0 11 0 .0 18 9 22 5 0 20 K 22 U 16 16 23 10 19 14 11 8 14* 6 27 19 20 18 16 12 0 7 20 22 20 28 0 29 28 4 18 16 5 L

7 8 5 0 8 5 4 0 12 9 4 11 11 U 10 9 8 3 3 9 9 t 7 7 6 6 6 8 4 4 2 2

’ 2 2 2 1 0 12 12 11 10 10 10 10 7; 6 5 2 1 Mr

9 9 7 4 4 • 3 2

25 13 19 19 18 W 17 16 14 14 14 23 13 13 19 13 13 13 12 P 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 11 S n n n n ii ii..

ir n 10 10 10 10 10 \i

2024 3 mayo 1949 B. O. del E.—Núm. 123« . . . . . . - - - - - - -

Nombre

y ape

llidos

de la

concur

sante

y plaza

que

se le

adjudi

ca

¡DA Ter

esa

France

sch

Mare.

—Tarr

agona,

1.a

catego

ría.

DA Pila

r Reg

lero

Delga

do.—F

uencar

ral

(Madr

id),

2.a cat

egoría

.D.a

Ana

Herná

ndez

Sánche

z.—Ca

rtagena

(M

urcia)

, 1.a

.categ

oría.

Da An

tonia

Fernán

dez

Muñiz

.—San

tiago

de la

Espada

(Ja

én),

Ia ca-

1

tegori

a.i D

a Dapi

eia

Cham

orro

Moral

es.—C

iempoz

uelos

(Madr

id).

2.a cat

egoría

,1 Da

Conc

epción

Cas

tro Ló

pez.—

Castro

pol (

Ovied

o), 1.a

catego

ría..

D.a Ma

ría Bae

na Mo

reno.—

San ti

pon ce

(Sevill

a), 2.a

catego

ría.

|da E

lvira

Ménde

z Fe

rnánd

ez.—O

rense,

I a cat

egoría

.D.a

Balbin

a San

cho

Sanz.—

Almace

ra (V

alenci

a), 3 A

catego

ría.

Da Ra

faela

María

Barceló

Vid

al.—üti

el (Va

lencia

), 2.a

catego

ría.

Da Te

resa D

onada

Bosch

.—Bes

alu y

agrega

dos

(Gero

na), 3

.a cat

egoría

, Da

Isabel

Mond

ragón

Góme

z.—Esl

ida (Ca

stelló

n), 4

.a cat

egoría

, i D.

a Marg

arita

Gaya

Gaya.

—San

Juan

(Balea

res),

3.a cat

egoría

.Da

María

del

Carme

n Ceb

allos

Morón

.—Jere

z de

la Fro

ntera

(Cádiz

),I a

catego

ría.

Da Pi

lar Ca

rrasqu

er Ca

stán.—

Zarago

za, «

Barrio

Monza

lbarba

-Alfo

cea»s

2.a cat

egoría

.D a

María

del

Pilar

López

Garcí

a.—Cie

za (M

urcia)

, 1.a

catego

ría.

IDA N

ativida

d Cab

rera

Siller

a—Mo

ntalbá

n (Có

rdoba)

, 2.a

catego

ría.

'Da F

idela

Rivero

Alo

nso.—

Calah

orra

(Logro

ño),

2 a cat

egoría

.•D

a Juan

ar Ana

Verg

er Se

rra.—

Lloret

de Vis

ta Ale

gre

(Balea

res;,

3a ca

- 1

tegori

a.IDA

Merc

edes

Masfe

rrer

Alsina

.—Arb

ucias

(Gero

na),

2a cat

egoría

.IDA

Isab

el Jim

énez

Sánche

z.—Ca

lamont

e (Ba

dajoz)

, 3A

catego

ría.

¡Da M

aría

Dolore

s Ma

tabosc

h Sa

ns.—L

a Esc

ala y

agrega

dos

(Gero

na),

2a óat

egoría

.1 D

a María

Alv

arez

Orbiz

.—Sal

as (Ov

iedo),

l:a cat

egoría

.Da

Dorote

a Arn

al Go

rria.—

Zarago

za, «

Distrit

o Ca

setas»

, 2a

catego

ría.

Da M

aría

de la

Piedad

Be

rnegal

Cala

buig.—

Bigastr

o (A

licante

), 3a

ca­

tegorí

a.Da

Bárba

ra Ga

ri Me

stre.—

Villafr

anea

de Bon

any

(Balea

res),

3a c

ate­

goría.

DA Jos

efa

Rebore

do Ro

drígue

z.—Red

ondela

(Po

nteved

ra),

1a cat

egoría

. Da

Rosa

López

dé Ro

zas.—

Brenes

(Sev

illa),

3a ca

tegorí

a.•Da

María

An

dani

Bolud

a.—Eng

uera

(Valen

cia),

2a cat

egoría

.Da

Reme

dios

Serran

o Gó

mez.—

Zafra

(Badaj

oz), 2

a. cate

goría.

Da Ba

ldome

ra Suá

rez G

onzále

z.—Vil

laf ran

ea del

Bierzo

(Le

ón),

1a ca­

tegorí

a.Da

Anton

ia Go

nzález

Rodr

íguez.

—Toro

(Za

mora)

, 2a

catego

ría.

Da M

aría

Ampar

o de

las Her

as Pel

ayo.—

Begont

e (Lu

go), 2

a cat

egoría

. Da

Matil

de Alis

Clo

pes.—

Santa

Eugeni

a de

Ter y

agrega

do (G

erona)

,- 4

.a cat

egoría

.Da

Manu

ela G

onzále

z Pe

ñas.—

Bedma

r (Ja

én), 2

a cate

goría.

.>A Rita

Lla

mas

Abadí

a.—Ca

rtagena

(M

urcia)

, 1A

catego

ría.

Da Jo

sefa

Oliver

Ba

tle.—T

orrela

vid

(Barce

lona),

3.a

catego

ría.

DA Ma

ría Am

elia G

onzále

z Fe

rnánd

ez.—L

a Cañ

iza (Po

nteved

ra), i

A ca­

tegorí

a.Da

María

Isa

bel G

il Be

llo.—Z

aragoz

a; «D

istrito

Peñaflo

r de

Galleg

o»,

2.a cat

egoría

.DA

Rosario

Pér

ez Bla

nco.—

Los P

alacio

s y

agrega

do (Se

villa),

Ia cat

e*,

goría.

Da Te

resa

Pastor

Fabre

gat.—

Misiafc

a (V

alenci

a), 3a

categ

oría.

Da El

oísa

Verga

ra Ca

pitán.

—Los

Palaci

os y

agrega

do (Se

villa),

1a ca­

tegorí

a.Da

Dolore

s Lam

as Ví

as—Alg

eciras

(Cá

diz),

1a cat

egoría

.Da

Elvira

Acín

Graci

a.—Ale

rre y

agrega

dos

(Huesc

a), 4a

cat

egoría*

¡Da C

armen

Herná

ndez

Navar

ro,--U

gíjar

y agre

gado

(Gran

ada;,

1a ca-

teg

oria.

DA Ma

ría Jos

efa

Gomis

Arac

iL-~Sa

n Jua

n (A

licante

), 3a

categ

oría.

,Da

Micae

la Má

gica

Coi ro

chateg

u i.—

Verga

ra (G

uipúzc

oa), 1

A cat

egoría

. •D

a Lucia

Gar

cía Ló

pez.—

Villam

ea y

agrega

do (Lu

go),

1a cat

egoría

.¡D

a Patro

cinio

Medin

a Go

nzález

,—Ma

irena

del Alc

or (Se

villa),

2a ca°

1 teg

oria,

Tiemp

o

de serv

icios

A..

M. D.

5 7

23 5

7 18

5 7

7 5

6 28

5 6

27 5

6 7

5 6

6 5

6 1

5 6

0 5

5 27

5 5

19 5

5 16

5 5

10 5

5 7

5 5

05

4 29

5 4

24 5

4 23

5 4

225

4 13

5 4

11 5

4 9

5 4

1) 5

3 28

5 3

26.5

3 23

5 3

21 5

3 20

5 3

19 5

3 8

5 3

75

3 0

5 3

0 5

2 28

5 2

27 5

2 7

5 1

7

5 1

55

1 2

* 5 0

245

0 23

o 0

215

0 10

4 11

29 4

11 26

4 11

21 4

11 21

4 11

19 4

n o 1

Nomb

ré y a

pellido

s de

la con

cursan

te y p

laza q

ue se

le adj

udica

Da Ju

ana M

aría

Romero

Carp

.o.—To

rrecam

po (Có

rdoba)

, 3a

catego

ría.

Da Ca

rmen

Grau

Cupón

s.—Am

er y a

gregad

o (G

erona)

, 1a

catego

ría.

Da Ma

nuela

López

Díaz.—

León,

-1a cat

egoría.

-

:Da

Rosa

Olive

Brun

et.—Esp

luga

* de Fra

ncoli

y agr

egado

(Tarra

gona)

, 3a

catego

ría.

DA Con

cepció

n Go

nzález

Play

a.—Ma

rbella

(Mála

ga), 1

a cat

egoría

,DA

Mana

Pares

Riera.

—Cam

brils

(Tarra

?ona>,

3.a

catego

ría.

Da A

scensió

n Pér

ez So

to.—L

ejona

(Vizca

ya),

3a c

ategor

ía.¡D

a María

Faja

rdo G

onzále

z.—Ma

lpartid

a de

Cácere

s (Cá

ceres)

, 2A

ca­teg

oría.

Da Eng

racia

Nicoláu

Ba

nc.—

Geron

a, 1a

cate

goría.

Da Fra

ncisca

Ca

rretas

Ro

tger. —

San

Adrián

del Bes

ós (Ba

rcelon

a),

3 a cat

egoría

.Da

Josefa

Arr

ufat

Cerve

ra.—L

a Cen

ia (Ta

rrago

na), 3

.a cat

egoría

.Da

Concep

ción

Farré

Dagas

.—Ca

steílad

ral (

Barce

lona),

3a

catego

ría.

Da Ca

rmen

Latorr

e Co

rrea.—

Alora

(Mála

ga).

1a cat

egoría

.Da

Dalm

ira Sai

s Pla

ja.—L

a Bis

bal (

Geron

a), 1

a cat

egoría

.¡Da

Isab

el Car

men

Oria A

lonso.

—Izn

alloz

(Gran

ada),

1a c

ategor

ía. .

Da ..

ii.cu

.-oan

Cel

oni y

agrega

do (Ba

rcelon

a), 3.a

ca-

1 teg

oria.

,, Da

Rosa

r.o v>al

le Mo

reno:—

Los C

orrale

s (Se

villa),

3.a cat

egoría

,iDa

Jacinta

Vila

Frei

xas.—

S*u

,ri -----

-- '

DA Lor

eto Cru

z Ro

drígue

z.—Adr

a (Al

mería

), Ia

catego

ría.

DA Ge

rtrudis

Pons

Ferr

án.—A

rroyo

de San

Ser

ván

(Badaj

oz),

3a ca

­teg

oría.

Da Est

anisla

a Pila

r Ma

rtínez

Garcí

a.—Nov

es (To

ledo),

3.a

catego

ría.

Da Juli

a Per

digón

Timón.

—Llere

na (Ba

dajoz)

, 1.a

6ate

goria.

i Da A

sunció

n Arb

ol Cri

ado.—

Villa

del Río

(Córdo

ba), 2

a cat

egoría

.Da

Julia

Pardo

Segura

.—San

Justo

Desv

ems

(Barce

lona),

4.a c

ategor

ía. ¡Da

Rosa

ura R

eyes

Ñuño

—Zarza

de

Alange

(Ba

dajoz)

, 3>

catego

ríá.

Da Est

rella

Martín

ez Ar

iza.—

Dos H

ermana

s (Se

villa),

1A cat

egoría

.Da

Eulogi

a Ma

rtín

Góme

z—Seg

ovia.

1a c

ategor

ía.Da

Emilia

na Do

ñoro

Grillo

.—Val

verde

de Lle

rena

(Badaj

oz),

3a c

ate­

goría.

Da M

aría., C

odina

Subir

ana.—

Navar

oles

y agr

egado

(Barce

lona),

3a

ca­teg

oría.

DA Asc

ensión

Ro

dríguez

Alv

arez.—

Motril

(Gr

anada)

, 1.a

catego

ría.

Da Juli

a Cam

pos L

eón.—

Hellín

(Alba

cete),

1a cat

egoría

.DA

María

del Pila

r Por

to La

mas.—

Puent

eareas

(Po

nteved

ra),

1a cat

e­gor

ía.Da

María

Jesús

Garrid

o Ce

rdán.—

Gereña

y

agrega

do (Se

villa),

2a ca­

tegorí

a.Da

María

* Reye

s Ald

ea Po

zuelo.—

Daimi

el (Ci

udad

Real),

1.a

catego

ría.

Da To

masa

Góme

z Arr

oyo.-^L

uque

(Córdo

ba), 2

a cate

goría.

DA Ma

ría Lah

oz Ma

rín.—

Híjar

(Terue

l), 2a

catego

ría;

Da Pau

la Ale

jandre

de

León.—

Malco

cinado

(Ba

dajoz)

, 4.a

catego

ría.

Da Car

men

Rodríg

uez

Rodrí

guez.

— Vil

lanuev

a de

Córdob

a (Có

rdoba)

, 1a

cate

goría.

Da Ne

mesia

Oliván

As

caso.—

Calato

rao

(Zarag

oza),

3a cat

egoría

.DA

Carme

n Nú

ñez D

íaz.—

Riela

(Zarag

oza),

3.a cat

egoría

.DA

Carme

n Tax

onera

Riera.

—Ba

dalona

(Ba

rcelon

a), 1

.a cat

egoría

.Da

Angel

es Pal

omino

Góm

ez.—

Castillo

de

Locubí

n (Ja

én), 2

a cat

egoría

. DA

Hipólit

a Ma

drid

Monle

ón.—

Chelva

(Vale

ncia),

2.a cat

egoría

.DA

María

Luisa

Romero

Ro

drígue

z.—Utr

era

(Sevill

a), Ia

cate

goría

Da

María

de la

Sierra

Cobo

Moral

es.—S

an Jua

n del

Puerto

(Huel

va),

2a c

ategor

ía. /

Da Silv

ina N

avarre

te Sán

chefc.—

Teruel

, Ia

catego

ría.

Da Juli

a Rui

z Or

tiz.—

Junque

ra de

Henar

es (G

uadala

jara),

2.a

catego

ría.

Da Jos

efa d

el Pila

r Lled

ó Re

us.—V

illa joy

osa

(Alica

nte),

2a cat

egoría

. Da

Justa

Casero

Go

nzález

.—To

rrejon

cillo

(Cácer

es),

3.a cat

egoría

.Da

Herm

inia

Oliver

as Ce

rvera.

—Mont

brío

de Tar

ragona

y

agrega

do (Ta

rrago

na), 3

a cate

goría.

DA Ma

ría del

Pilar

Torres

Va

lero.—

Jerez

del Ma

rquesa

do (G

ranada

), Xa

categ

oría,

Tiemp

o de

servic

ios.

A M.

D.7

8 7 *

7 8

1 7

8 1

7 7

247

7 16

7 7

13 7

7 7

7 7

67

7 1

7 6

247

6 24

7 6

23 7

6 23

7 6

13 7

6 12

« «

37

5 i 22

7

5 20

7 5

16 7

5 11

7 5

8 7

5 1

7 4

* 7

4 0

7 3

20 7

3 14

7 3

47

2 21

8 3

37

2 3

7 0

25 3

6 14

k 0

13.7

0 3

8 11

22 6

10 22

8 10

17 8

10 9

6 10

7 6

10 5

6 10

0 6

10 0

6 9

22 6

9 21

Ü 19

% 9

18 i

9 10

6 9

3 6

8 27

6 8

150

8 12

B. O. del E.—Núm. 123 3 mayo 1949 2025En

grac

ia

Arná

u C

asad

eval

l.—Ve

rgas

v

agre

gado

s .G

eron

a),

2> ci

te

goría

. ~

.M

aría

Asun

ción

Pino

l B

onet

.—-T

ivisa

(T

arra

gona

»,

3A ca

tego

ría,

Mer

cede

s Re

yna

Pare

des.

—La

Rinc

onad

a 'S

evill

a),

2.'*

cate

goría

, An

geles

Va

reía

Pazo

.—Es

trada

Po

ntev

edra

»,

!.-•

cate

goría

.Pa

bnira

Va

lles

Serré

s.---M

arsa

y

agre

gado

(T

arra

gona

). 4a

cat

egor

ía.

Casil

da

Man

jón

Luci

o.--S

an

Salv

ador

de

l Va

lle

Vizc

aya

i, 2.

' <c

a- ' t

egor

ía.

Ana

Alies

Se

guí.-

--Ala

yor

(Bal

eare

s).

3.-

.cat

egor

ía.

Mar

ía Ire

ne

Esco

bar

Ciie

nza.

-Bai

eirs

tL

ugo*

. I.

1 ca

tego

ría.

Mar

ta de

Mon

tiei

Dom

íngu

ez

Dur

a.-

Tabe

rnes

Bl

anqu

.es

(Val

enci

a),

4.*

cate

goría

.M

aría

Asun

ción

A riñ

o C

ausa

dlas

...Sa

n Cl

emen

te

de Ll

obre

gat

(Bar

-ce

lona

), 4.-

cate

goría

.Pe

tra

Parra

B

rillo

.—O

cla

vín

■Cac

en*)

. 2.*»

.ca

tego

ría.

Teod

osia

Orte

ga

Vad

illo.

— Ar

ngor

riaga

<V

izca

ya).

3.¡

cate

goría

, An

toni

a Tu

sque

llas

Solé

.— M

asllo

réns

- T

arra

gona

»,

4.*

cate

goría

. M

erce

des.M

onta

no

Pita

Tt.

Nov

elda

'Alic

ante

), 2.-

cate

goría

.M

aría

del

Carm

en

Garc

ía Ca

ro

Lópe

z, - F

uent

e - A

lamo

« Mur

cia)

, 2a

cat

cgpr

íp,

Mar

ía Es

trado

Vi

dal

- M

onisL

ol

de M

onts

erra

t -B

arce

lona

), ‘ 3a

vi

- : t

egor

ía,:

:M

aría

del

Valle

nche

z Pé

rez.

..Erij

a (S

evill

a),

1a c

ateg

oría

.Pi

lar

Ram

ios.

Nav

arro

.- M

inar

, de

Ríot

inío

(H

uelv

a),

2a c

ateg

oría

. .

Julia

Ca

baní

llas

Rod

rígue

z....

Cam

pillo

de

Ller

ena

(Bad

ajoz

), 3a

ca~

tego

ría.

*Te

resa

M

ora)

-N

ieto.

—-F

erná

n Nú

ñez

(Cór

doba

), 2a

' cat

egor

ía,

Conc

epció

n Tr

ías

Fore

at.-

-For

máis

de

la Se

lva

y ag

rega

dos

(Ger

ona)

* 3.'

ca

tego

ría. /

Ange

le*

Alej

andr

o M

orun

o....

Aliil

lone

s (B

adaj

oz),

- 3a

- cat

egor

ía,

Mar

ía Te

resa

Ag

usti

Dom

enec

h.--

Pobla

de

Mas

aiue

a (T

arra

gona

), 4 a

cat

egor

ía.

-Mar

garit

a Ba

tlle

Cost

a.

-Gur

b y

agre

gado

(B

arco

lor

ia),

3a ca

tego

ría.

Rasa

Be

rgad

a M

prer

a.—

Mald

a (L

érid

a),

4a •

cate

goría

.Vi

rtude

s AI

mela

Ca

rbon

eíl.-

Ca

udet

e '.A

lbac

ete)

, á.-«

ca

tego

ría.

Jose

fa

Rey

Feas

A

lvite

,—Vi

llaga

rcía

(P

onte

vedr

a),

Ia

cate

goría

, Ju

ana

Nav

arro

M

artín

ez.—

.-Mor

atall

a (M

urci

a),

2.a ca

tego

ría.

Mar

ía Ba

rranc

o Se

rran

o.—

Arjo

na

(Jaé

n),

2a

cate

goría

.'Fe

lisa

Mor

ales

Gar

cía-

Cu

éllar

(S

egov

ia).

2a

cate

goría

. •

Espe

ranz

a Da

mig

o G

arcí

a.--C

astib

lanc

o de

los

Arro

yos

(Sev

illa)

, 2a

cate

goría

,Jo

sefa

Gi

ner

Cue

sta.

—Q

hdar

a y

agre

gado

(A

lican

te),

3.a'

Cate

goría

,'-

Conc

epció

n Pa

gés

Gar

cía.

—Ca

ntal

lops

(G

eron

a)>

5.» ca

tego

ría.

Jose

fa

Clua

. B

eltr

án.—

Toi t

osa,

«Dist

ritos

Bi

tem

y Je

sús»

(T

arra

go-

na),

1.a- c

ateg

oría

. '

.. .

Isab

el Ga

rrasc

o B

eníte

z,—

Ubriq

ue

(Cád

iz),

2.-

cate

goría

.Jo

sefa

Bu

jala

nce

Góm

ez.—

Nav

as

de Sa

n Ju

an

(Jaé

n),

2a c

ateg

oría

, Ro

sa

Cade

na

Car

do.—

Món

torñ

és' -

del.

Vallé

» (B

arce

lona

), 3>

cato

go

r-ía.

.Jo

sefa

.Ja

én

Mor

ena—

Carm

ona

(Sev

illa)

, 1a

.ca

tego

ría.

Carm

en

Roy

Cas

asno

vas.

—H

erna

ni

(Gui

púzc

oa),

2: ca

tego

ría,

Ram

ona

Rodr

ígue

z To

ra ño

.--Pe

drer

a (S

evill

a),

3.a

cate

goría

. Co

ncep

ción

Cruz

Va

lle.-

Rute

(Cór

doba

),. 1

.- ca

tego

ría.

Isab

el H

uerta

s M

artín

ez.—

Pueb

la de

Caza

ba

(Sev

illa)

, 2.a

■*cat

egor

ía.

Cánd

ida

May

a Pé

rez.

—Bo

lluílo

s de

l Co

ndad

o (H

uelv

a),

2a c

ateg

oría

, Ju

ana

Dol

ores

M

oged

a B

ravo

.—Tr

igue

ros

(Hue

lva)

, 2-

cate

goría

. La

ura

Clar

amun

t Fo

saJb

a-;—

Alp

y ag

rega

dos

(Ger

ona)

, 2.

a ca

tego

ría,

Calix

ta

Leza

un

Eló

segu

L--A

lfaro

(L

ogro

ño),

2a c

ateg

oría

.M

anue

la Pé

rez

Cas

tille

jo.—

Mon

tem

ayor

(C

órdo

ba).

2 a c

ateg

oría

. Ce

cilia

Julia

na

Góm

ez

Can

tero

.-Doñ

a M

encía

(C

órdo

ba),-

2.a

ca*

te

goría

.Ro

salía

Ca

pilla

M

erid

ad.—

Cañó

te

de las

To

rres

(Cór

doba

), se

gund

a ■

cate

goría

. '

Soco

rro

Calvo

G

utié

rrez

.—-A

imoñ

te

(Hue

lva)

, 2.a

cate

goría

.M

aría

Tere

sa

Ksqu

etin

o M

uñoz

.--H

erre

ra

deV

Duqu

e (B

adaj

oz),

2*

cate

goría

.M

erce

des

Cone

sa

Ros

.—Ca

rtage

na

(Mur

cia)

, 1a

cat

egor

ía.

Mar

ía Ro

sa

Torr

- G

arci

apón

*.--M

oñtg

at-

A B

arce

lona

), 3 A

cate

goría

, M

aría

Tere

sa

Llin

ares

M

oran

t.—

B en

i opa

(Val

enci

a),

4a c

ateg

oría

Da

D ‘

Da

Da

Da

D-

D.

D. D. D.

Da­

da D. a:

ÍD,

íg>

¡Da

1 D.:>

Da

da DA

D.

DA

¡ Da

¡Da

& Da

Da

Da

Da

i DA

■Sí

D.

DA DA

Da

D. Da

Da

Da

Da

Da

Da

DA Da

DA

¡DA

¡DA

ID-a

Ida

9¡ 2 27

26

11 0 0 20,

15 9 24 16 9 t -é 9 3 3 0 28 24 20 17 0 29 24

• 20 19 2 16 9 6 21 10 7 5 18 ■í 0 21 19 17 16 1 5 ;0 3 0

... 4 25

21

21

10 10 9 9 9 9 9 8 8 ,

8 1 7 7 7 8 5 ■> 5 5 0 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 1 i 1 i ó 0 0 0 11 u 11 11 11 10 10 9 9 8 7 7- 1

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 '

4 4 4 4 '4 4 4 4 4' 4“ 4 4 4 4 4 4' 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3j i

Inés

Se

garra

Ve

lázq

ue2.

— Pu

ente

de

l Ar

zobi

spo

y.ag

rega

do

(Tol

edo)

, 2.

a ca

tego

ría.

.

j An

a Sa

n Pe

dro

Roig

. —Lu

chen

te

y ag

rega

dos

(Val

enci

a),

3a ca

tego

ría.

Soled

ad

Cosc

uela

Car

ies.

—Po

bla

de Se

gur

(Lér

ida)

, 2a

ca

tego

ría.

1 En

rique

ta

Her

nánd

ez

Amue

do.—

Vich

.(B

arce

lona

), Ia

cate

goría

. Fr

anci

sca

Espa

ñol

Mad

uell.

—Co

nsta

n ti

(Tar

rago

na),

3a ca

tego

ría.

Mar

ía Ga

rcía

G

uilla

món

.—Ch

este

(V

alen

cia)

, 3a

cate

goría

.Pr

uden

cia

Ratia

N

ogue

ra.—

Alca

lá la

Roal

(Jaé

n),

1a c

ateo

gría

. Te

resa

nche

z Sa

miñ

án.—

Torre

delc

ampo

(J

aén)

, Ia

ca

tego

ría.

Leon

or

Oliv

eila

Oliv

ella

.—Fo

ntru

bi

(Bar

celo

na),

4a c

ateg

oría

.Ca

rmen

Co

rrede

ra

Rod

rígue

z. —

Palm

a de

l Río

^C

órdo

ba),

!a

ca-!

tego

ría.

Luisa

P

érez

'Cal

deró

n.—

Alam

eda

(Mál

aga»

, 2a

ca

tego

ría.

Plác

ida

Lópe

z R

odríg

uez.

—Ca

bra

del

Sant

o Cr

isto

Jaén

), 2a

ca

­te

goría

.M

agda

lena

Ra

món

V

íllal

onga

.—Sa

neel

las

.(Bal

eare

s),

3a

cate

goría

. D

olor

es

Poya

to

Góm

ez.—

Cast

ro,

del

Rio

(Cór

doba

), Ia

cat

egor

ía.

Carm

en

Nav

arro

M

eler

o.—

Espi

el (C

órdo

ba),

2.»

cate

goría

.An

geles

Vi

llega

s T

orre

s.—

Qui

ntan

ar

de la

Orde

n (T

oled

o);

2a

ca­

tego

ría.

Cons

uelo

M

oren

o Ol

arte.

-—

Auto

í (L

ogro

ño>,

4.a-

.cat

egor

ía.

Anto

nia

Pana

reda

G

urí.—

Sant

a M

aría

de Pa

laut

orde

ra

y ag

rega

- do

s (B

arce

lona

), 2a

cat

egor

ía.

.Ca

talin

a N

ogue

ra*

Pico

rnel

l.—An

drai

tx

(Bal

eare

s),

3.■ c

ateg

oría

.M

aría

Mor

aim

a Ba

rcen

a T

raba

neo.

—Sa

biot

e (J

aén)

, 2a

cate

goría

. Fr

anci

sca

Pére

z R

iera

.—R

iuda

rena

s (G

eron

a),

4a ca

tego

ría.

Mar

ía Vi

lano

va

Gui

llaum

es.—

Ripo

ll (G

eron

a),

1a

cate

goría

.Te

odor

a Pa

blos

U

rufiu

ela.

—La

Roca

de

la Sie

rra

(Bad

ajoz

), 3a

ca­

tego

ría.

Mar

ía Po

rta

Cer

dán.

—To

rre-P

ache

co

(Mur

cia)

, 2.<

ca

tego

ría-,

Este

r Al

vare

z O

rbiz

.—Pr

avia

(O

vied

o),

1a c

ateg

oría

,Ro

sa.

Lópe

z R

odríg

uez.

—Lu

go,

1a ca

tego

ría.

Joaq

uina

Br

ocos

Si

lva—

Pont

eved

ra,

1a c

ateg

oría

,Ag

ustin

a Or

gaz

Rod

rígue

z.—

Toled

o,

1.a ca

tego

ría.

Mar

ía1 P

iedad

G

arcí

a La

calle

.—Bu

rgo

de Os

ma

(Sor

ia),.

2a

cate

goría

. D

ioni

sia

Redo

ndo

Just

e.—

Fuen

giro

la

(Mál

aga)

, -2a

ca

tego

ría,

- El

oísa

Escu

dero

R

omo.

—To

ledo

, 1a

cate

goría

.Ju

ana

Rose

lló

Pou.

—Ca

rded

éu

(Bar

celo

na),

3a

cate

goría

.M

aría

Crav

ioto

Vi

cent

e.—

Crev

illen

te

(Alte

ante

), 2

a ca

tego

ría.

Erm

itas

Vare

la Pa

zo.—

La Es

trada

(P

onte

vedr

a),

1a c

ateg

oría

.Jo

sefa

Ga

rcía

N

otar

io.—

Córd

oba,

,1a

cate

goría

.N

ativi

dad

Agui

lera

Lópe

z.—

Buja

lanc

e (C

órdo

ba),

1.» ca

tego

ría.

Mar

ía de

l Ca

rmen

G

utié

rrez

Sola

.—Va

lleca

s (M

adrid

)> 1a

cate

goría

. Ri

ta Pr

at

Coü.

-^Ri

bas

<de Fr

esse

r (G

eron

a),

2a ca

tego

ría.

Vice

nta

Mar

tínez

In

és.—

Rúa

(Ore

nse)

, 3a

cat

egor

ía.,

Conc

epció

n Vi

llano

va

Olc

ina.

—Fli

x (T

arra

gona

), 3a

cat

egor

ía,

Fran

cisc

a G

elab

ert

Gel

aber

t—Al

aro

(Bal

eare

s),

2.a

cate

goría

,Ca

rmen

..G

arcía

C

ánov

as.—

Carta

gena

(M

urci

a) *

1.a- c

ateg

oría

.. M

erce

des,

Fern

ánde

z Ve

ga.—

Navia

(O

vied

o),

1a ca

tego

ría.

Anto

nia

Julia

na

Gon

zále

z. P

errin

o.^—

Igles

uela

del

Cid

(Tcr

uoi),

-3a

ca­

tego

ría.

Mar

garit

a Fe

men

ias

Gen

er—

Ciud

adela

(B

alea

res)

, 1a

cate

goría

. An

toni

a Ig

lesia

s Fa

mad

as.—

San

Jord

í D

esva

lls

y ag

rega

dos.

(Ger

ona)

, 2a

cat

egor

ía.

. .

..

..

Soled

ad

Gil-L

ópez

nche

z.—

Alba

-la t

e (G

rana

da),

1a ca

tego

ría,

Arac

eli

Arjo

na

Cao

.—Pa

(Pon

teve

dra)

, 2a

cate

goría

. .

-

Paz.

Fer

nánd

ez

Ala

rcón

.—To

rres

(Jaé

n),

2a ca

tego

ría.

Jose

fa

Pedr

o^Si

gnes

.—G

ata

de Go

rgos

.(A

lican

te),

3a ca

tego

ría.

Igna

cia

Fern

ánde

z M

artín

.—Al

mag

ro

(Ciu

dad

Rea

l), 2

a ca

tego

ría*

Isab

el Fe

rnán

dez

Corz

o.—

Baen

a (C

órdo

ba),'

.la c

ateg

oría

.Re

med

ios

Riaz

a G

onzá

lez.

—Ar

gand

a (M

adrid

), 2.a

cate

goría

, *.

Ange

les

Gra

nado

s Li

zana

.—Có

rdob

a,

Ía ca

tego

ría.

Jose

fina

T’or

ta

Mur

ía.—

'Tor

tosa

(T

arra

gona

), 1a

ca

tego

ría.

Carm

en

Nebr

o Fe

rrer

.—Al

haur

ín

el G

rand

e (M

álag

a),

ía ca

tego

ría.

Glor

ia

Escu

dero

Sa

lgue

íro.—

Tuy

(Pon

teve

dra)

, 1 a

cate

goría

.- :

Rosa

Ca

rbon

es

Plan

ellá

s.—

Las

Plan

as

(Ger

ona)

, 3a

cat

egor

ía.

Felis

a Su

escu

n G

ambr

a.—

Gal

lur

(Zar

agoz

a),

3a ca

tego

ría.

Teod

ora

Mesfc

re An

gle$

;--¿P

rade

s y

agreg

ados

(T

arra

gona

); 8a

-ca-

] te

goría

, j

DA

Da

Da

D.il

Da

Da

Da

Da

Da

DA

da Da

Da

Da

da

DA

h « DA

t)Á DA

da

Da

DA

DA

DA

DA

DA

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

DA

DA Va Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

DA-

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

Da

9 9 8 27

26 10 0 26 16 7 2 26 26 21 19 19 13 2 29 24 23 20

29

26

21

13

11 10 7 6 6 * 3 23 22 13 11 6 18 16 29 23 17 16 16 3 17 7 0 28

28 24 9 8 i i 23 - j

6 1 8 8 8 7 7 7 7 6 € .

6 6 5 5 5 5 5 $ 5 4 3 4 3 2 2 2 2 2 2 2A

2 2 1 1 0 0 0 0 i? 11 10 10 1Q ídí

10 9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 1

i 6 6 6 6 4 6 6 6 6 é 6 6 0 6 8 8 8 8 0 8 6 5 8 6 6 6 6 6 6 8 6 0 0 0 6 j § 6 *> B 5 6 5 b 5 B b 6 5 1, 6 r

2026 3 mayo 1949 B. O. del E .-N úm . 123No

mbre

y ape

llidos

de la

concur

sante

y pla

za trae

se

le ad

judica

D.a A

ngeles

Lóp

ez Mu

llor.—

Callos

a de

Segura

y

agrega

do

(Alic

ante)

,2.a

categ

oría.

/Da

Anto

nia

Masqu

é Ca

mps.—

Ripoll

et (B

arcelo

na),

3.a ca

tegorí

a.Da

Leon

or Ca

mpo

Lerón

—Asto

rga

(León

), 1a

cate

goría

.DA

María

de

-las

Angu

stias

Quiro

sa Li

nares

.—Zu

bia

(Gran

ada),

l.a

ca­

tegorí

a.D.

a Eula

lia Olv

ido

López

Es

pejo.

—Villa

rroble

do

(Alba

cete),

2.a

categ

oría.

Da E

scolás

tica

BaiTo

so Am

aya.—

Higuer

a la

Real

(Bad

ajoz),

3.a

categ

oría.

D.-1 C

onsuel

o Ag

apita

López

Di

ez— C

ollado

-Villa

lba

(Mad

rid),

4.a ca

­teg

oría.

^D.

a Luis

a Pér

ez Be

rganz

ón.—

Melill

a, 1.a

categ

oría.

Da L

orenza

Oli

veros

Ferná

ndez

.—Lor

a del

Rio

(Sevil

la),

1.a cat

egorí

a.

Da Ju

ana

Parra

s Co

bo.—

Marto

s (Ja

én),

l.a ca

tegorí

a.Da

Carm

en Arc

os Gu

tiérre

z.— Sa

ntiago

de

Calat

rava

(Jaén

), 2,a

ca­

tegorí

a.Da

Josef

a Ba

ena

Ruiz.

—Jaén

, l.a

categ

oría.

Da D

olores

Te

jedera

s Ru

iz.—C

órdob

a, l.a

categ

oría.

Da R

egina

Pauli

na Fe

rnand

ez de

Sevilla

Pa

lomo.—

Colm

enar

de Or

eja

(Mad

rid),

1.a ca

tegorí

a.Da

Enc

arnaci

ón

Capar

ros

Muño

z.—La

Luisia

na (Se

villa)

, 2.a

categ

oría.

D.a M

anuela

Be

llera

Puya

lto.—

Matad

epera

(B

arcelo

na),

4.a ca

tegorí

a.D.

1 Just

a Pa

rras

Cobo

.—Ma

rtos

(Jaén

), l.a

categ

oría.

Da M

aría

Palto

r Vo

lta.—

Olesa

de Mo

ntserr

at (B

arcelo

ni>,

3.a ca

tegorí

a. D.

a Isab

el Vir

osta

Amoró

s.—Az

nalcáz

ar (Se

villa)

, 1.a

categ

oría,

Da N

oemy

Ferná

ndez

Mend

oza.—

Siles

(Jaén

), 2.a

categ

oría.

D.a B

eatriz

Mo

reno

Garcí

a.—Un

^brete

(Se

villa)

, 3.a

categ

oría.

Da Jo

sefa

Uix

Safo

nt.—A

ren.ys

de

Munt

y agr

egado

(Barc

elona

), 3.»

ca-

D;a A

na Co

lomer

Prad

ells.—

Nules

(C

astell

ón),

2.a ca

tegorí

a.D a

Marí

a Ba

ssols

Corom

inas.

— Co

rnelia

Te

rri y

agreg

ados

(Gero

na),

' ca

tegorí

a.Da

Isabe

l Ar

mijo

Chav

es.—C

onsta

ntina

(Se

villa)

, Ia

categ

oría.

Da A

na Ma

ría

Nava

rrete

Navid

ad.—

Torre

perog

il (Ja

én),

3.a cat

egorí

D.a C

ristin

a Pa

lacios

Bl

ázque

z.—Tru

jillo

(Cáce

res),

1.a ca

tegorí

a.Da

Merc

edes

Mir

Vilam

ajo.—

Iguala

da (B

arcelo

na),

3.a ca

tegorí

a,D.

a Filo

mena

Vitori

a Go

rrita.

—Jere

sa (V

alenc

ia),

3a ca

tegorí

a.D a

Marí

a Ce

bador

Mart

ín.—L

os Sa

ntos

de Ma

imona

(B

adajo

z), 2

.a ca

­teg

oría.

Da Jo

sefa

Barra

china

To

rnor.^

-Borr

iol

(Cast

ellón

), 3a

categ

oría.

Da E

lena

Moren

o M

artin.

—San

Barto

lomé

de la

Torre

(H

uelva

), 3.a

ca­

tegorí

a.Da

Anto

nia

Farré

To

rres.—

Verdú

íLé

rida),

4.a

categ

oría.

D.a M

aría

Rosa

Guell

Font.

—Cors

a y

agrega

dos

(Gero

na),

4.a ca

tegorí

a. D.

a Merc

edes

Massó

Ro

ca.—S

an Pri

vat

de Bas

y

agrega

do

(Gero

na),

3.a ca

tegorí

a.DA

Carm

en Pa

reta

Vilav

edra.

—Pala

fruge

ll (G

erona

), 1.a

categ

oría,

Da Is

abel

Guell

Sub

irana

s.—La

Seller

a (G

erona

), 4.a

categ

oría.

Da C

armen

Ríus

Simón

.—Be

esoano

(G

erona

). 3.a

categ

oría.

DA Ma

ría J

osefa

Sánch

ez Ro

drígu

ez.—

Villa

verde

del R

ío (Se

villa)

, 3a

ca­

tegorí

a.DA

Piedad

Vil

legas

Vice

nte.—

Huérc

al-Ov

era

(Alm

ería),

1.a

categ

oría,

D.a F

lora

Sala

Vieli

a.—Bo

rdils

y agr

egado

(G

erona

), 3.a

categ

oría,

DA Ro

sario

Sanch

is Bo

net.—

BuVja

sot

(Vale

ncia)

, 3.a

categ

oría,

D.a C

armen

Bonet

Fo

rnes.—

Denia

-'A

licant

e), 2

.a ca

tegorí

a.Da

Manu

ela

Burda

ló Ru

iz.—C

áceres

, 1.a

categ

oría.

Da H

onora

ta Veg

a Bo

suna

.—Le

desma

(S

alama

nca),

2.a

categ

oría.

Da A

ngelíta

Leó

n M

artíne

z.—AI

mazán

y

agreg

ados

(Soria

), 2.a

categ

oría.

D.a C

armen

Iglesi

as Ca

stro.—

Lalín

(Pon

teved

ra;,

1a c

atego

ría.

D.a M

ercede

s Ca

baller

o Re

ndón

—Hino

jos

(Hue

lva),

2.a cat

egorí

a»D.

a Marí

a Mu

ñoz

Alme

da—P

edro

Abad

(Córd

oba).

2.a

categ

oría.

DA Isa

bel P

rovenc

io Se

villa.

—Alam

a de

Murci

a (M

urcia)

, 2.a

categ

oría,

Da E

ncarn

ación

Sat

ué M

ateo.—

Alo.sno

(H

uelva

), 2.a

categ

oría.

Da D

olores

Fue

ntes

Moh

igefer

.—Fu

ente

Palm

era

(Córd

oba),

1.»

categ

oría,

•D.a

Josefi

na Gil

Don

oso.—

Albu

rquerq

ue (B

adajo

z)a 2a

cate

goría

,

Tiemp

o de

servic

ios D. 22 20 15 10 10 20 16 16 15 14 12 12 10 6 29 20 18 9i 28 *

25 1

22! 19;

17 9 22 17 11 10 7 7 6 4

i 26 2flL 20 16 16 16 8 & 8 7 5 2 0 26 24 19 13 12 12 10 10

M. 0 0 0 0 0 11 11 11 11 11 11 11 11 11 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 8 8 8 8 8 8 a 8 7- 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 i

A. 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i 1 t 1 1 1 1 1 1 1 , 1 1 1 1 i 1 1 1 1 1 1 1 L 1 1 1 1 1 %

Nomb

re y

apellid

os de

la con

cursan

te y

plaza

que s

e le

adjud

ica

Da E

lvira

Borau

La

casta

.—San

Lo

renzo

de Sa

vall

(Barc

elona

), 3.a

categoría

Da A

malia

Guino

t Ba

lague

r.—Vi

llarre

al (C

astell

ón),

Ia ca

tegorí

a.'Da

Rafa

eía

Arroyo

Pe

inado

—Cala

ñas

(Hue

lva),

2.a ca

tegorí

a.Da

Mari

á Do

lores

Farno

s Ro

ige.—

Alme

nar

(Léri

da),

3a c

atego

ría.

Da A

mparo

Riv

era

Ferná

ndez

.—San

ta Am

alia

(Bad

ajoz),

3.a

categ

oría.

DA Pa

scuala

. Emi

lia Pér

ez M

ansil

la.—M

amses

(V

alenc

ia),

3a c

atego

ría,

Da A

na Ba

ñez

Gonz

ález.—

Barba

te (C

ádiz)

, 2a

cate

goría

.Da

Isabe

l Es

copet

Capd

et.—O

lérdol

a y

agreg

ados

(Barc

elona

), 2a

ca­

tegorí

a.Da

Josefa

Os

orio

Carra

sco.—

Valle

de la

Serena

(B

adajo

z), 3

a ca

tegorí

a.DA

Ursul

a Ló

pez F

ernán

dez.—

Priara

nza

.del

Bierzo

(L

eón),

2a

categ

oría.

DA An

geles

. Rod

ríguez

Al

modó

var.—

Jerez

de la

Fronte

ra (C

ádiz)

, pr

i­me

ra cat

egorí

a#.

Da C

ristin

a Pér

ez de

Varga

s Re

glero.

—Los

Nava

lmora

les

(Tole

do),

se­gun

da ca

tegorí

a.DA

.Teres

a Sal

a de

Pons

.—San

Gr

egorio

y

agreg

ados

(Gero

na),

2a c

a­teg

oría.

D.a D

olores

Fe

rnánd

ez Ru

iz.—A

lora

(Mála

ga),

1a c

atego

ría.

DA Ma

ría

Claros

Zay

as.—C

olmena

r (M

álaga

), 1a

cate

goría

.Da

Dion

isia

Perles

Be

nitez

.—Cá

rtama

(M

álaga

), 1.a

categ

oría.

DA Ma

ría

Guillé

n Ru

iz.—L

orca

(Murc

ia),

1a c

atego

ría.

Da Jo

sefa

López

Lóp

ez.—L

a Un

ión

(Murc

ia),

1.a ca

tegorí

a.Da

Ange

la Pér

ez Ce

rezo.—

El Ca

rpió

(Córd

oba),

3a

categ

oría.

Da Ra

faela

Quint

ero

Dufor

t.—Lu

cena

(Córd

oba),

1 a

categ

oría.

Da E

loína

Rodrí

guez

Alva

rez.—

Lánca

ra de

Luna

(Leó

n), 3

.a ca

tegorí

a.Da

Ange

les E

scuder

o M

olina

.—Vi

llanu

eva d

el Rey

(C

órdob

a), 3

.a ca

tegorí

a.Da

Inés

Jorqu

es Lo

rente.

—Játi

va (V

alenc

ia),

1.a ca

tegorí

a.DÁ

Ramo

na Lu

cena

del V

alle.—

Lucen

a (C

órdob

a), 1

.a ca

tegorí

a,DA

Rosar

io Bie

dma

Viso.

—Isla

Cristi

na (H

uelva

), 2.a

categ

oría.

DA Al

ejand

ra Bri

z Pa

lacios

.—Za

ragoz

a, Di

strito

«Ju

slibo

l», 2

a ca

tegorí

a.DA

Josefa

An

glada

Cuñe

.—Ale

lla (B

arcelo

na),

4.a ca

tegorí

a.Da

Marí

a del

Carm

en Be

nante

Nino

t.—Va

llfogon

a de

Riucor

p (T

arrag

o­na

), 4.a

categ

oría.

DA Ma

ría

Caam

año

Fuen

tes.—

Villa

garcía

(P

ontev

edra)

, 1a

cate

goría

,Da

Rosa

rio

Mart

ínez'P

érez.—

Carta

gena

(M

urcia)

, 1.a

categ

oría.

Da C

armen

Moyan

o Gu

tiérre

z.—Có

rdoba

, 1a

cate

goría

.Da

Juana

Go

nzález

Co

tilla.—

Alcáza

r de

San

Juan

(Ciuda

d Re

al),

1a c

a­teg

oría.

.DA

Dolor

es Lui

s He

rnánd

ez.—

Benis

anet

(Tarr

agon

a), 3

.a ca

tegorí

a.Da

Marí

a Es

talell

a Se

rra.—

Reus

(Tarr

agon

a), 1

a ca

tegorí

a.Da

Polo

nia

Rosar

io Ra

mírez

Fe

rnánd

ez.—

Santa

Cruz

de la

Zarza

(T

o­led

o). 3

.a ca

tegorí

a.DA

Josefa

Ru

iz Ro

drígu

ez.—

Mona

chil

(Gran

ada),

2a

categ

oría.

Da M

aría

Aldegu

er Ll

oret.—

Guard

amar

del

Segura

(A

lican

te),

3a e

a- k

tegorí

a. -

DA Ca

rmen

Martín

ez Sa

ntis.—

Turis

(V

alenc

ia),

3.a ca

tegorí

a.Da

Marí

a Jes

ús Sá

nchez

Mad

rid.—

Padu

l (G

ranad

a), I

a cate

goría

.Da

Josef

ina

Dome

nech

Urge

ll.—Vil

lalba

de los

Arcos

(Tarj

^gon

a), 3

a ca

­teg

oría.

Da Jo

sefa

Beras

tegui

Zaba

la.—

Ondar

roa

(Vizc

aya),

2.a

categ

oría.

Da Jo

sefa

Garcí

a M

rngora

nce.—

Armi

lla (G

ranad

a), 2

.a ca

tegorí

a.Da

Luis

a Bra

yo Ca

yuela

.—Pu

ebla

de los

Infan

tes

(Sevil

la), 2

.a ca

tegorí

a.DA

María

Na

val C

arbon

ell.—

Alcoy

(Alic

ante»

. 1a

cate

goría

.DA

Luisa

Ro

drígu

ez M

ena.—

Valen

cia

dé Al

cántar

a (C

áceres

), 1a

cate

­go

ría.

Da F

rancis

ca Pér

ez Ho

mero.

—Alga

rinejo

(G

ranad

a), 1

.a ca

tegorí

a.Da

Tere

sa Ar

jona

Raya

.—Ar

chido

na (M

álaga

), I a

categ

oría.

Da C

armen

Parra

Mo

ya.—

Villa

nueva

del

Arzo

bispo

(Jaén

), 1.»

categ

oría.

Da A

gueda

Gonzá

lez F

errer.

—Caja

r y

agrega

do

(Gran

ada),

Ia c

atego

ría.

DA An

tonia

Orán

Cuell

o.—Sen

a (H

uesca

), 4a

cate

goría

.DA

Pilar

Hómb

reiro

de la

'Torre

.—Sar

ria

(Lugo

), 1a

cate

goría

DA

Herm

inia

Baldo

vi M

agran

er.—

Alcoce

r (V

alenci

a)*

3a c

atego

ría*

Tiemp

de ser

vicios D. 1 29 23 21 16 7 20 19 15 10 5 14 11 0 22 22 21 12 11 9 3 11 9 0 26 21 19 7 5 1 0 1 10 19 15 9 1 29 28 27

‘25 17 15 14 10 8 8 4) 18 *3, 13 8 1

M. 7 6 6 6 6 6 .

5 5 5 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 11 11 11 11 10 10 10 10«

10 10 10 10 10 10 10 9 9 9 9 9

A. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 S 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 *2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 a

B. O. del E.—Núm. 123 3 mayo 1949 2027D.

a Juan

a Ma

ría

Jiméne

z Pé

rez.—

Villag

onzal

o (B

adajo

z!, 2

» ca

tegorí

a. D.

a Asun

ción

Sánch

ez Ar

cas.—

San

Loren

zo del

Esco

rial

(Mad

rid),

2.a ca­

tegorí

a.Da

Aure

a Ma

rtínez

Vida

l.—Sa

ngenj

o (P

ontev

edra)

, 2.a

categ

oría.

D.a M

aría

Blanca

Fe

rnánd

ez Vá

zque

z—Bu

eu (P

ontev

edra)

, 1.»

categ

oría.

D.a C

armen

Urban

o Cu

bero.

—Ben

ameji

(C

órdob

a), 2

.a ca

tegorí

a.D.

a Tere

sa Ma

rtínez

Gono

chate

gui.—

Urnie

ta (G

uipúz

coa),

3.a

categ

oría.

D.a M

aría

Gonzá

lez

Guerr

ero.—

Coin

(Mála

ga),

Ia ca

tegorí

a.D.

a Just

a Are

s Be

lloso.

—Bara

caldo

(V

izcay

a), 1

.a ca

tegorí

a.D.

a Isab

el Se

rrano

Ca

brera.

—San

taella

(C

órdob

a), 1

.a ca

tegorí

a,D.a

Isab

el Lu

cas

Ferná

ndez

.—Ald

aya

(Vale

ncia)

, 3.a

categ

oría.

-,D.a

María

de

los Do

lores

Serra

no

Seoa

ne.—

Touro

(La

Coruñ

a), 2

.» ca

­teg

oría.

D.a C

armen

Barbu

do Fa

buel.

—Cuar

t de

Poble

t (V

alenc

ia),

3.a ca

tegorí

a, D.

a Rem

edios

Núñez

Ga

rcía.—

Albuix

ech

(Vale

ncia)

, 3.a

categ

oría,

D a A

mparo

An

dréu

Plane

lls.—

Fovos

(Vale

ncia)

, 3.a

categ

oría.

D.a E

ster

Mejut

o Fe

rnánd

ez.—

Vedra

(La

Co

ruña),

2.a

categ

oría.

D.a L

ucreci

a Ma

rina

Orge

Pérez

.—Arz

úa (La

Co

ruña),

2.a

categ

oría,

D.a I

nés

Rodrí

guez

Barre

iro.—

Guntí

n (Lu

go),

2.a ca

tegorí

a.D.

a Antd

nia

Bibilo

ni Sa

ns.—

Valld

emosa

(B

aleare

s), 3

.a ca

tegorí

a,D.

a Fran

cisca

A rand

a Or

dóñe

z.-Ba

ena

(Córd

oba),

1.a

categ

oría,

Da Jo

sefa

Gil R

oig.—

Puig

(Vale

ncia)

, 3.a

categ

oría.

D.a R

osario

Bla

nco

Galle

go.—

Bergo

ndo

(La

Coruñ

a), 2

.a ca

tegorí

a.D.

a Fran

cisca

Carriz

o Jim

énez

.—He

rencia

(Ci

udad

Real)

, 2.a

categ

oría,

D.a P

iedad

Albéni

z Pi

jana.—

Guern

ica

(Vizc

aya),

2.a

categ

oría.

D.a-A

ngela

Durán

Bu

ján.—

Noya

(La

Coruñ

a), 2

.a ca

tegorí

a.D.

a Bald

omera

Co

rral

Caste

llano

s—Mi

guelt

urra

(Ciud

ad! R

eal),

2.a ca

­teg

oría.

D.a M

aría

Paz

Garcí

a Ga

rcía.—

Siruel

a (B

adajo

z). 2

.a ca

tegorí

a.D.

a Arte

misa

Carva

jal A

lbelda

.—Gu

adasu

ar (V

alenc

ia),

3.a ca

tegorí

a.D.

a Clau

dia

Góme

z Pé

rez.—

Encin

as Re

ales

(Córd

oba),

3.a

categ

oría.

Da D

olores

rquez

Mart

ín.—E

cija

(Sevil

la),

1.a ca

tegorí

a.D.

a Eug

enia

Villar

De

za.—P

edrola

(Z

arago

za),

3.a ca

tegorí

a.D.

a Ana

Parra

Fe

rnánd

ez.—

Albaid

a del

Alja

rafe

(Sev

illa)r-

3.a, ca

tegorí

a, D.

a Jose

fa Co

ncepci

ón Go

nzález

Ro

da—P

ilas

i Sevil

la),

2.a cat

egorí

a. j

D.a C

armen

Bellv

is M

artí.—

Carca

gente

(Vale

ficia)

, 2.a

categ

oría.

i Da

Gertr

udis

Salam

anca

del V

alle.—

Belm

ente

(Cue

nca),

3.a

categ

oría.

D.a A

melia

Llober

a Ca

rrera.

—Pía

de Ca

bra

y agr

egado

(T

arrag

ona),

3.a

categ

oría.

Da P

etfon

jl^

Martín

ez-Ma

lax

Eche

varrí

a. —

Elbar

(Guip

úzco

a),

1.a ca

­teg

oría.

D. Ab

elardo

Ald

a M

edel—

Daroc

a y

agrega

dos

(Zara

goza

), 2.a

categ

oría.

Da R

osa

López

-Peláe

z Fe

rnánd

ez-M

ontes

.—Me

dina

del

Camp

o (V

alla-

dolid

), Ía

categ

oría.

'D.

a Cata

lina

Sanch

ís No

guera

.—Fo

rnalitx

(B

aleare

s), 3

.a ca

tegorí

a.D .

a Marí

a Ex

pósito

Co

rtés.—

Linare

s (Ja

én),

1.a ca

tegorí

a.D.

a Mari

na Día

z M

artíne

z.—Al

caudet

e de.

la Jar

a (T

oledo

), 3.a

categ

oría.

D.a N

icolas

a Ma

teos

Dona

ire.—

Ibahe

rnand

o (C

áceres

), 3.a

categ

oría.

D.a M

aría

Franci

sca

Gonzá

lez

Cabre

ra.—H

uelma

(Ja

én),

2.a ca

tegorí

a.Da

Marg

arita

André

u Ga

ri.—S

anta

Eulali

a (B

aleare

s), 2

.a ca

tegorí

a.D.

a Salo

Pascu

al M

árque

z.—1To

rremo

cha

(Cáce

res),

3.a ca

tegorí

a.D.

a Marí

a Ro

sa Pal

ops

Palm

a.—Alc

alá

del V

alle

(Cád

iz),

3.a ca

tegorí

a. Da

Felis

a An

tón

Blasc

o.—Ad

amuz

y agr

egado

(V

alenc

ia),

2.a ca

tegorí

a. D.

a Marí

a Lló

rente

Egea.

—Rib

arroja

(V

alenc

ia),

3.a ca

tegorí

a.D.

a Manu

ela

Arcas

Sa

linas.

—Vi

llacar

rillo

(Jaén

), 1.®

categ

oría.

D.a F

rancis

ca Ma

cías

Garcí

a.—Ro

nda

(Mála

ga),

Ia ca

tegorí

a.D.

a Clot

ilde^

A rest

es Pu

ente.

—Alba

tera

(Alic

ante)

, 3.a

categ

oría.

DA Ma

ría

Josefa

Go

nzález

Fue

ntes.—

Iznája

r (C

órdob

a), 1

.a ca

tegorí

a.D.

a Nico

lasa

Enriq

ueta

Torre

sousa

Vera.

—Vilch

es (Ja

én),

2.a ca

tegorí

a. D.

a Magd

alena

^Arbo

nes

Miar

náu.—

Mora

de Ebr

o (T

arrag

ona),

3 a

ca­

tegorí

a.D.

a Mati

lde

Ferná

ndez

Moren

o.—Or

giva

(Gran

ada),

1.a

categ

oría.

Da C

armen

, Ménd

ez de

Sand

e.—Co

ria (C

áceres

), 2.a

categ

-ría.

Da L

uisa

Plana

s Ve

ndrel

l.—So

lsona

(Léri

da),

2.a cat

egorí

a. ^

• D.a

Carm

en Mu

ñoz

Padil

la.—A

ndúja

r (Ja

én),

1.a ca

tegorí

a.¡D

.a Ma

ría

Emilia

Sor

ia So

ria.—

Gérga

l (A

lmerí

a), 2

.a ca

tegorí

a.j D

a Ma

ría

del R

osario

de

los Re

yes

Gonz

ález.—

Puent

e Ge

nil

(Córa

oba),

j

1.a ca

tegorí

a.jDA

Ma

ría

Teres

a Du

rán

Dress

el.—A

renas

de San

Ped

ro (A

vila),

1.»

ca-*

fegorí

a.

8 4 1 15 12 11 0 0 0 24 16 6 4 0 0 19 17 7 7 5 4 3 16 14 13 7 26 26 25 17 12 29 29 24 17 12 11 8 6 1 0 24 16 14 14 3 2 2 0 0 29 23 21 17 17 10 0 22 2 & 25

fe 6 6 5 5 5 5 4 4 3 3 3 3 3 3 2 3 . 2 2 2 2 2' 1 1 1 T 0 0 0 0 0 11 11 11 11 U 11 11 11 11 11 10 10 10 1% 10 10 10 10 id 9 9 9 9 9 9 9 8 8 8 3.

T 1' 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

ho0 0 0 i. 0 0 0 0 0 0 0 ° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

y

DA Jos

efina

Veiga

La

ge.—

Castr

overd

e (Lu

go),

2.a ca

tegorí

a.D.

a Etel

vina

Ferná

ndez

Ferná

ndez

.—San

Ma

rtín

del R

ey Au

relio

(Ovie

­do

), 1.a

categ

oría.

•D.

a Conc

epción

mez

Bece

rro.—

Valve

rde

del C

amino

(H

uelva

), 2.a

ca­

tegorí

aDa

Marí

a Ga

mas

Rovir

a.—Co

rnudel

la y

agrega

do

(Tarr

agon

a), 3

.a ca

­teg

oría.

D.a R

osa

Gil C

astiñe

irato.

—'Va

le-Pu

entec

esures

(P

ontev

edra)

, 2.a

categ

oría.

Da A

rñparo

An

drés

Rodrí

guez

.—Mu

seros

y Em

perad

or (V

alenc

ia),

3.a ca-

/

^tego

ria.

DA Ma

ría

Palop

Palom

o..—B

ruch

y ag

regado

s (B

arcelo

na),

3.a^c

atego

ría.

D.a M

ijagro

s Gr

aner

Mart

ínez.—

A-lcira

(V

alenc

ia),

I a ca

tegorí

a.D.

a Marí

a del

Carm

en Ma

zuela

Lópe

z.—Vic

álvaro

(M

adrid

), 1a

cate

goría

. D.

a Anto

nia

Carre

ra Ag

udo.—

Conil

de

la Fro

ntera

(Cád

iz),

2.a ca

tegorí

a. Da

Lero

narda

Masse

t Ri

era.—

Arme

ntera

y agr

egado

(G

erona

), 3.a

ca-

. teg

oria.

D.a M

aría

Merce

des

López

Pe

ón.—

Mellid

(La

Co

ruña),

2.a'

categ

oría.

D.a J

osefa

.Alba

Rodrí

guez

.—Or

cera

(Jaén

). 2.a

categ

orías

D.

a Carm

eñ As

ensio

"Escr

ibano

. —

Tabe

rnes

de Va

lldign

a (V

alenc

ia),

2.a ca

tegorí

a.D.

a Nico

lasa

Avelin

a Pri

eto

Seoa

ne.—

El Fe

rrol

del C

audillo

(La

Co

ruña),

1.a cat

egorí

a. ^

Da A

mparo

Pel

áez

Lagu

na.—

Infan

tes

(Ciuda

d Re

al),

2.a cat

egorí

a. ‘

Da L

ucía

Zaldú

á Ot

amen

di.—V

illafra

nca

de Ori

a (G

uipúz

coa),

2.a

ca­

tegorí

a. '

D.a P

almira

Ca

mprub

i Co

ch.—

Borre

dá y

agrega

dos

(Barc

elona

), 3.a

ca­

tegorí

a.DA

Inés

Pizarr

oso

Cruz

.—Na

valvi

llar

de Pel

a (B

adajo

z), 2

.a ca

tegorí

a. DA

María

Vic

toria

Moren

o Pér

ez —S

egorbe

(C

astell

ón),

2.a ca

tegorí

a.D.

a Carm

en Do

nada

Bosch

.—Tia

na (B

arcelo

na),

3.a ca

tegorí

a.Da

Marí

a Jos

efa

Sabel

eta

Jimén

ez.—

Chipi

ona

(Cád

iz),

2.a ca

tegorí

a.D.

a Greg

oria

Martín

Eg

uiluz

.—Llo

dio

(Alav

a), 3

.a ca

tegorí

a.D.

»Ana

Castil

la Am

aya.—

Bodo

nal

de la

Sierra

(B

adajo

z), 3

.a ca

tegorí

a. Da

Alici

a Ca

balga

nte

Baqu

ero.—

Bado

latosa

(Se

villa)

, 1a

categ

oría.

D.a M

arceli

na Pér

ez Ga

rcía.—

Santu

rce

Antig

uo (V

izcay

a), 2

.a ca

tegorí

a. Da

Manu

ela

Cleme

nte

Ferná

ndez

.^-M

oral

de Ca

latrav

á (Ci

udad

Real)

,2.a

categ

oría.

D.a P

etra

Sobej

ano

Vida

l-Aba

rca.—

Tofcan

a (M

urcia)

, 2.a

categ

oría.

D.a A

na Jos

efa

Jordán

az.—

Vélez

Bla

nco

(Alm

ería),

2.a

categ

oría.

D.a C

armen

Reina

Gr

inda.—

Villálb

a del

Alc

or (H

uelva

), 2.a

categ

oría.

Da Ju

liana

Martín

ez Ca

balle

ro.—C

arlet

(Vale

ncia)

. 2.a

categ

oría.

DA Flo

ra Lin

ares

Eiriz

—Cha

ntada

(Lu

go),

1a c

atego

ría.

Da P

ilar

Cruz

Herre

ra.—

Alhau

rín

de la-

Torre

(M

álaga

), 1a

cate

goría

. Da

DSlo

res M

artine

nch

Tari.

—País

y

agrega

dos

(Gero

na),

3a c

atego

ría.

Da C

oncepc

ión

Giral

t So

la.—S

an Ped

ro Pe

scado

r y

agrega

dos

(Gero

na),

2a c

atego

ría.

,Da

María

Va

lldose

ra Gu

ixens

.—Ca

lafell

y agr

egado

(T

arrag

ona),

3a

ca­

tegorí

a. *

A Da

Rosa

Felíu

Med

iña.—

Flassa

y

agrega

do

(Gero

na).

5a ca

tegorí

a.Da

Luis

a Sá

nchez

Cinta

s.—Sa

lvatie

rra

de los

Barro

s (B

adajo

z), 3

a ca-

tegori

a.DA

Angel

es Gr

egory

Torre

ns.—

Benip

eixcar

y agr

egado

(V

alenc

ia), 4

a ca-

[

tegori

a.Da

Vice

nta

Pérez

Mqrc

ia.—T

auste

(Zara

goza

), 3.a

categ

oría.

Da M

aría

Teres

a Mo

rant

Gade

a.—Ga

ndía

(Vale

ncia)

, 2.a

categ

oría;

DA Ro

sario

Pedre

gal

Ramo

s.—La

Camp

ana

(Sevil

la),

2.a ca

tegorí

a.Da

Marí

a Co

nsolac

ión

Panla

gua

Alco

vend

a.—Ca

beza

del

Buey

^(Bad

ar '

joz),

2.a cat

egorí

a.,.

,Da

Felis

a So

lsona

Badía

.—Iig

oLs y

agreg

ados

(Barc

elona

), 2a

cate

goría

. Da

Anto

nia

Violan

Fe

rrer.—

La Or

btava

(Santa

Cru

z de

Tene

rife),

1a

ca-

!

tegori

a. •

Da D

olores

Mo

reno

Gutié

rrez.—

Pedro

che

(Córd

oba),

2.a

categ

oría.

Da M

aría

Dolor

es Gó

mez

Tejad

a.—Ar

cbena

(Murc

ia),

2a c

atego

ría.

Da M

aría

Rey

Lópe

z.—Vic

álvaro

(M

adrid

), 1a

cate

goría

.Da

Ram

ona

Mauri

Agu

ilar.—

Alfar

rás

(Léri

da),

4a c

atego

ría.

Da F

rancis

ca Sa

ladie

Llav

eria.—

Vand

ellos

(Tarr

agon

a), 3

.a ca

tegorí

a.Da

Isabe

l Ma

ta Fe

rnánd

ez.—

Pefia

flor

(Sevil

la),

3a c

atego

ría.

Da F

rancis

ca Va

rea

Ferná

ndez

:—Pru

na (Se

villa)

. 2a

cate

goría

.Da

Merce

des V

élez V

argas.

—Adam

uz (Có

rdoba)

, 2a

catego

ría,

i

0 0 27 24 2Í 20 18 17 17 13 9 6 0 29 21 16 13 11 1 1 28 21 11 5 2 J) 0 25 19 14 9 0 26 16 16 15 12 5 1 27 4 29 25 16 6 6 4 29 16 9 6 2i

9 9 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 6 6 0 6 .*•« 6 6 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4. 4 3 3- 3 2 2 2 2 2 2 1 1 l 1 1

1 2 2 2 2 2 2 “

2 2 2 2 2" 3 2 2 2 2 2 2 •

2 2 2 2 5 2 2 2 2 2. 2 2 *

2 2 2 2 2 2 2 2 2 r

2 2 %¡ 2 2 2 2r 2 •2 2 2 ' #

2028 3 mayo 1949 B. O. del E.— Núm.123

Nom

bre

y ap

ellid

os

de la

conc

ursa

nte

y pl

aza

que

se le

adju

dica

Da

Lou

rdes

Br

usos

a R

oura

.—V

alí

de Vi

una

v ag

rega

do

i Ger

ona»

3

ca~

i te

goría

. '

‘ 1

Da*

Mar

ta

Mer

cede

s Iz

quie

rdo

Vei

illa.

-Mon

talb

án

(Ter

uel),

2

" ca

tego

ría

¡D

a C

onsu

elo

Dam

as

Gol

eda.

^Bar

ría

de Te

r y

agre

gado

(G

eron

a;,

3.a

ca­

tego

ría.

Da

Luc

ia M

oren

o M

artin

.—V

illan

ueva

de

la Se

rena

(B

adaj

o/)

1 •

ca­

tego

ría

Da

Jos

efa

Rand

o M

olin

a.—

Alfa

mat

e y

agre

gado

(M

álag

a),

1a c

ateg

oría

.Da

M

aria

N

uñez

A

lcar

az.—

Tao

(La

Cor

uña)

, 2:

cate

gorí

a.D

a J

osef

a M

alag

ón

Vaca

s -S

anto

Cr

uz

de M

udéi

s -C

iuda

d Re

al>

2*> c

a­te

gorí

a.

Tiem

po

de se

rvici

os

A.

M.

D.

9 6

Vi

0 6

12

0 6

10

0 6

9

0 6

9 0

6 3

0 9

OÍ 1

#

Nom

bre

y ap

ellid

os

de la

conc

ursa

nte

y pla

za

que

se l

e ad

judi

ca

*D

a- M

aría

de

la Co

ncep

ción

rez

Sim

ó.—

Vill

amar

chan

te

(Val

enci

a),

3.a

cate

gorí

a.D

a C

lotil

de

Rod

rígue

z G

ómez

.—To

tana

-Ale

do

(Mur

cia)

, 2a

cate

gorí

a,D

a M

aría

M

artín

ez

Oliv

ares

.— A

guda

r (M

urci

a).

1a ca

tego

ría.

Da

Jos

efa

Ber

múd

ez

Car

rillo

.—B

ujal

ance

(C

órdo

ba),

1a ca

tego

ría.

Da

Ros

ario

B

alle

ster

C

anto

. —Pe

dreg

uer

(Alic

ante

), 3a

cate

gorí

a.D

a- M

aría

Pagá

n V

aler

o.-—

Val

lada

(V

alen

cia)

, 3.

a ca

tego

ría.

Da

Ant

olin

a D

uran

Ju

lián.

--C

ácer

es,

1a ca

tego

ría.

Da

Mar

ía

Díaz

nche

z. —

Hor

nach

os

(Bad

ajoz

). 4a

cate

gorí

a.DA

Te

resa

Gi

ro

Rec

asén

s.—

Figu

eras

(G

eron

a),

1a

cate

gorí

a.D

a E

ncar

naci

ón

Mar

qués

L

urbe

.—Ja

raco

(V

alen

cia)

, 3a

cat

egor

ía.

Tiem

po

de se

rvic

ios

A. M

. D.

"0

7 24

0 7

18

(f 7

15

0 7

9 0

7 7

0 7

4 0

6 28

0

6 28

0

6 24

_ 9

*8

17

t 2º Han sido eliminadas del concurso las aspirantes que figuran en la siguí en­te! relación, por las causas que se indi­can:

I, por no acreditar servicios en pla­zas de ia plantilla del Cuerpo de Matro­nas de A. P. D.t según las bases de la convocatoria:D.3 Josefa Aguilar López.Da Soledad Aguilera López.Da Cándida Alcaide Calero.DA María Dolores Amate López.Da Carmen Amaya Motta.RA Rosa Argerich Espinagosa.DA Amparo Arriaza García.D a Carmen Ayala Navarrete.Da Maríg del Cannen Bernardo Llaneza, Da María Teresa Bernardo Llaneza.Da Paulina Camarero Rodríguez.Da Isabel Carpió Cuesta.Da Cinta Caudal Ferré.Da María Corominas Collel.Da María Corominas Corominas.Da María Luz Fernández Cercas Da María Ferré Tusquellas.Da Benita Figuerola Suminals.Da María Freire Martínez.D * Rosa Galán Martínez,Da María García Albors.Da Irene García Escribano.D.a Consuelo García Orihuela,.Da* Matilde Gargalío Salas.Da Elena Gavilán Martin.Da María Gelabert Ramis.Da María Giralt Aymami.Da Josefa María .Gonzalbo Perales.Da Concepción Hervía González,Da María Jiménez Fernández.Da Tomasa Jiménez Jiménez.Da -Asunción Jorge Pastor.Da Alberta Cándida Lorén Abenia„DA Pilar Martí Hernández.Da Catalina Martí Pericás.Da Magdalena Martí Rafart.

, Da Ma de los Dolores Martínez Colomá» Da Ludivina Martínez Gómez.D * Elena Mata Sarmiento.Da Tomasa Maya Jiménez.Da Juana Miró Badia.Da Enriqueta Montero Sánchez.Da Encamación Moure Prieto.Da María Muñoz Romero.Da Pedrona Ochagavia Munar,Da Mercedes Pérez Cuenca.Da Brígida Pizarro Lucena.Da María del Valle Po\oy e Hidalgo.Da Nuria Pujol Feixas.D a Luisa Ramírez Blanco.Da Consuelo Ramírez Luque,Da Inés Rando Molina.Da Carmen Renu Vilar.Da Amparo Rey López.Da Ana Aurelia Riera Boada,Da Ester Ripoll Izquierdo.

' Da María Sáez Sancho.Da Emilia Sancho Guirro.,Da Isabel Sosa Martín.Da Pilar Suárez Veira.Da Celia Touza Pérez.Da Magdalena Verón Agustín.Da María Dolores Villora 'Rodríguez..

II. Por no tener aptitud legal sufi­ciente. por razón de edad, para el ejer­cicio del cargo de Matrona de A. P. D.; Da Manuela -Aguilar Luis.Da Enriqueta Castaño Jarnach.D a Jerónima Flores Duelos.Da María Margarita Menor Ortiz Da Ana Angustias Ramírez Rivas.Da Elvira Sivila Amils.

III. Por documentación incompleta:Da Emilia Adrián Romero. (Falta decla­

ración jurada en relación con la depuración.)

Da Carmen Alcaraz Jiménez. (Partida de nacimiento sin legalizar.)

Da Ana Nieto Villa. (Falta partida de nacimiento.)

D * Juana Pon Clota. (Palta titulo )D.» Josefa Pujolar Gatiellas.- (Palta cer­

tificado de penales. Además, no •• acredita servicios.)

D.ª María Ramírez Guirado. (Falta títu- lo y certificación de nacimiento.)t

Da María de! Pilar Sanm artín Villariño.{Falta certificación ,da nacimiento.)

Da Aniana Velasco San Miguel. (Falta certificación facultativa y decíara- ción jurada de depuración.'

IV. Por solicitar plaza no anunciada en la convocatoria, o anulada por la presente Orden:Da Cristina Adanez Castellier.

Da Felisa Baides Torija.Da Alicia Feria Suárez.Da Severa Purificación Navarro Sánchez. Da Maria Dolores Pérez Quésada.Da Bien ven: da . Zapata Sanmartín.

V. Por no solicitar plaza alguna:Da- Marceliana Cestero Layando.D a Maximiná Jáuregui Loarte.

3.° Quedan desestimadas las instan­cias de todas las demás solicitantes por haber correspondido las plazas que soli­citan a otras concursantes con mejor de­recho, según las bases de la convocatoria,

4á Quedan excluidas del concurso las siguientes plazas:Tomelloso (Ciudad Real-, i a categoría, Cervera del Río A 1 h a m a ‘Logroño)*

1a categoría. . 9Cangas de Onis (Oviedo). Ia Langreo (Oviedo), 1a Luarca (Oviedo;, 1a Siero (Oviedo), 1.aLa Palma del Condado (Huelva), 2a

5.° Los nombramientos a que se refie­re la presente Orden tienen carácter-pro­visional, con el fin de que las concursan­tes que se consideren perjudicadas pue- dán presentar reclamación ante este Mrt nisterio dentro del plazo de quince días hábiles, a partir del día siguiente al do publicación de esta Orden en el BOLE­TIN OFICIAL DÉL ESTADO. Durante el expresado plazo, las concursantes a. las cuales no les hubiera correspondida plaza podrán solicitar las cue les inte­resen de. las que han resultado desier­tas.. Las reclamaciones y solicitudes ten- 'drán lugar mediante instancia debida­mente reintegrada, airigida en el peno-' do pe tiempo expresado a este Ministerio.

Transcurrido dicho plazo, se resolverán por esté Ministerio reclamaciones y pe­ticiones y serán publicados los nombra­mientos definitivos, al objeto de que pue-, dan tomar posesión entonces las titula-,

. res de las plazas respectivas.Lo comunico a V. < I. para su conocí*

miento y efectos oportunos.Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid. 25 de abril de 1949.—P. D., Pfc

dro F. Valladares.

limo. Sr. Director general d e 1 Sanidad*

MINISTERIO D E L EJERCITOORDEN de 26 de abril de 1949 por la que

se co n ced e e l in g reso en la E sca la honorífica del Servicio Geográfico del E jérc ito , con el em pleo de T eniente , al T opógrafo ayudante de G eografía y C a ta s tro d o n A n to n io Izq u ie rd o Portocarrero y al Ayudante de Montes don Salvador Caperos M artínez.

En cumplimiento a lo^ dispuesto én el Decreto de 6 de abril de 1943 («D. O.» nú­mero 100) y en la regla tercera de te». Onien de 26 de junio del mismo áfio («D. O.» núm. 142), se concede ingre­so en la Escala Honorífica del Servicio Gepgráfico del Ejército, con el emplee* de Tenientes y en las' condiciones qu* determinan el articulo séptimo del cita­do Decreto e instrucción cuarta de Orden de que se ha hecho menci&V H

B. O. del E.—Núm. 123 3 mayo 1949 2029

topógrafo ayudante de Geografía y Ca­tastro. don Antonio Izquierdo Porto-ca­rrero y ai Ayudante de Montes don Sal­vador Caperos Martínez.

Madrid., 26 de abril de 1949,

DAVILA

ORDEN d e 27 de abril de 1949 por la que se concede la Medalla de Sufrimientos por la Patria, con carácter honorífico, a doña Enriqueta Serrano Lope, por haber sufrido prisión en zona roja.

Con arreglo a lo dispuesto en el Regla­mento aprobado por Orden ministerial de 11 de marzo de 1941 («D. O.» núme­ro 59\ se concede la Medalla de Sufri­mientos por la Patria, con cinta azui y carácter honorífico, a doña Enriqueta Serrano Lope, por haber sufrido prisión más de tres meses en. la que fué zona roja. Curso la documentación la Capi­tanía General de la 5." Región Militar,

Madrid, 27 de abril de 1949.

DAVILA

ORDEN de 28 de abril de 1949 por laque se destina a la Agrupación de Mehal-las al Brigada de Ingenieros don Juan Frisuelo González.

Se destina a la Agrupación de MehaL las. para cubrir vacante de su empleo existente en las mismas, al Brigada de Ingenieros don Juan Frisuelo González, del batallón de Transmisiones dei Cuerpo de Ejército IX, el cual cesa en este vil- timo destino y queda en la situación prevenida en el párrafo segundo del ar­tículo segundo del Decreto de 23 de sep­tiembre de 1939 (<(D. O.» núm. 4),

Madrid, 28 de abril de 1949.DAVILA

MINISTERIO DE JUSTICIAORDEN de 28 de abril de 1949 por la

que se manda expedir Carta de sucesión en el Título de Marqués de Miranda de Ebro en favor de don Rafael Ceballos-Escalera y Sola. Excmo. S r.: Con arreglo a lo prevenido

en el Real Decreto de 27 1e mayo de 1912, Este Ministerio, en nombre de Su Ex­

celencia el Jefe del Estado, ha tenido a bien disponer que, previo pa^ del im­puesto especial correspondiente y demás derechos establecidos, se expida Carta de sucesión en el Titulo de Marqués de Mi­randa de Ebro a favor de don Rafael Ce- ballos-Escalera y Sola, por fallecimiento de su oadie, don Rafael Ceballos-Escalera y Meléndez de Ayones,

Lo que digo a V. E. a los efectos que procedan.

Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid, 28 de abril de 1949.

FERNANDEZ-CUESTA.

Excmo. Sr. Ministro de Hacienda.

ORDEN de 28 de abril de 1949 por la que se manda expedir Carta de sucesión en el título de Marqués de Marianao, con Grandeza de España, a favor de don Salvador Sama de Sarriera.Excmo. Sr.: Con arreglo a lo preveni­

do en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912,

Este Ministerio, en nombre de «w Ex­celencia el Jefe del Estado, ha tenido a bien disponer que, previo pago del im­puesto especial correspondiente y demás

derechos establecidos, se expida Carta de sucesión en el Título de Marqués de. Marianao, con Grandeza de España, a favor, de don Salvador Sama de Sarrie­ra, vacante por fallecimiento de su p a - . dre, don Salvador Sama y de Torrents,; último poseedor legal del expresado Tí­tulo,

Lo que digo a V. E. para su conoci­miento y efectos.

Dios guarde a V. E. muchos años.Madrid, 28 de abril de 1949.

FERNANDEZ-CUESTA Excmo. Sr. Ministro de Hacienda,

ORDEN de 28 de abril de 1949 por la que se manda ex pedir Carta de sucesión en el título de Conde de Polentinos a favor de don Ricardo de Colmenares y Duque de Estrada, Conde de las Posadas.

Excmo. Sr.: Con arreglo a lo preveni-. do en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912,

Este Ministerio* en nombre de Su Ex­celencia el Jefe del. Estado, ha tenido a bien disponer que, previo pago del im­puesto especial correspondiente y demás derechos establecidos, se expida Carta de sucesión a favor de don Ricardo de Col­menares y Duque de Estrada, Conde de las Posadas, por fallecimiento de su pa-, dre, don Aurelip de Colmenares y Orgaz.

Lo que digo a V. E. a los efectos que procedan.

Dios guarde a V. E. muchos años.Madrid, 28 de abril de 1949.

FERNANDEZ-CUESTA Excmo. Sr. Ministro de Hacienda,

ORDENES de 21 y 24 de abril de 1949por las que se jubila a los señores quese citan, Médicos forenses.

limo. S r .: De acuerdo con lo determi­nado en los artículos 23 de la Ley O r . gánica del Cuerpo Nacional de Medicas forenses, de 17 de julio de 1947, y 45 del Reglamento de l4 de mavo de 1948, d.c- tado para su aplicación, .y el Estatuto de Clases Pasivas del Estado, de 22 de octubre de 1926,

Este Ministerio ha resuelto declarar jubilado, por haber cumplido la edad re­glamentaria, con el haber pasivo que por clasificación' l-e corresponda, al Médico forense de primera categéfría, don Anto­nio Higieras Caba. que presta sus servi­cios en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Iznalloz.

Lo digo a V. I. para su conocimientoy efectos consiguientes.

Dios guarde a V. I. muchos años.'Madrid, 21 de abril de 1949.—P. D.# I. de

Arcenegui.limo. Sr, Director general de Justicia.

limo. Sr : De acuerdo con lo determi­nado en los artículos 23 de la Ley Or­gánica, del Cuerpo Nacional de Médicos forenses, de 17 de julio de 1947, y 45 del Reglamento de 14 de mayo de 1948, dic­tado para su aplicación, y el Estatuto de Clases Pasivas del Estado, de 22 de octubre de 1926, -

Este Ministerio ha resuelto declarar jubilado, por haber cumplido la edad re­glamentaria. con el haber pasivo que por clasificación le corresponda, al Médico forense de tercera categoría don Fran­cisco Caba Pinto, que presta sus servicio^ en el Juzgado de Primera Instancia e Ins­trucción de Borjas Blancaa.

Lo digo a I. para su conocimiento y efectos consiguientes.

Dios guarde a V. I, muchos años. Madrid, 24 de abril de 1949.—P. D., I. da

Arcenegui,limo. Sr. Director general de Justicia.

ORDENES de 26 de abril de 1949 por las que se promueve a Médicos forenses de los Juzgados que se citan a los señores que se mencionan.Lmq. Sr.: De acuerdo con lo determi­

nado’ en, los artículos 11 y- 12 de la Ley Orgánica del Cuerpo Nacional de Médi­cos forenses, de 17 de junio de 1947. y 16 y 17 del Reglamento de 14 de mayo de 1948, pára su aplicación,

Este Ministerio ha resuelto promover a la plaza de Médico forense de catego­ría segunda, dotada con el haber anual de 9 600 pesetas y vacante por promoción de don Joaquín Jiménez, a don Emilio Costa Ruiz, que es Médico forense de ca­tegoría tercera y presta sus servicios en el Juzgado de Primera Instancia e Ins­trucción de San Lorenzo 'del Escorial, en­tendiéndose esta promoción a todos Sus efectos desde .el día 21 'de abril de 1949;. fecha en que se produjo la vacante, con* tinuando en el mismo destino.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos consiguientes.

Dios guarde a V. I. muchos años., Madrid, 26 de abril de 1949.—P. D., I. de

Arcenegui.limo. Sr. Director general de Justicia.

limo. Sr.: De acuerdo con lo determi­nado en Tos artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica del Cuerpo Nacional de Médicos forenses, de 17 de julio de 1947. y 16 y 17 del Reglamento de 14 de mayo de 1948, para su aplicación,

Este Ministerio há resuelto promover a la plaza, de Médico forense de catego­ría primera, dotada con el haber anual de 12.000 pesetas, y vacante por jubila­ción de don Antonio Higueras, a don Joaquín Jiménez González, que es Médi­co forense de categoría segunda y pres­ta sus servicios en el Juzgado de Pri­mera Instancia e Instrución de GuacUx, entendiéndose esta promoción a todos sus efectos desde el día 21 de abril de 1949, fecha en que se produjo la vacante, con­tinuando en el mismo destino.

Lo digo a V.N I. para su conocimiento y efectos consiguientes.

Dios guarde a V. I. muchos años. 1 Madrid. 26 de abril de 1949.—P. D., I. do

Arcenegui.

limo. Sr, Director general de Justicia.,

limo. S r.i'D e acuerdo cor; lo determi­nado en los artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica del Cuerpo Nacional de Médi­cos forenses, de 17 dé julio de 1947, y 16 y 17 del Reglamento de 14 de mayo de 1948. para su aplicación,

Este Ministerio ha resuelto promover a la plaza de Médico forense de catego­ría segunda, dotada con. el haber anual de 9.600 pesetas, y vacante por falleci­miento de don Vicente Nárváez, a don Pablo Salinas García, que es Médico fo ­rense de. categoría tercera y presta sus servicios en el Juzgado de Primera Ins­tancia e Instrucción de Toro, entendién­dose esta promoción, a todos sus efectos, desde el día 10 de abril de 1949, fecha en que se produjo la vacante, continuan­do en el mismo destino.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos consiguientes.

Dios guarde a V. I. muchos, años. Madrid. 26 de abril de 1949.—P. D., i! d©

Arcenegui.

limo. Sr, Director general de Justicia. ;

2030 3 mayo 1949 B. O. del E.-Núm. 123

limo. Sr.: De acuerdo con lo determi­nado en jos artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica del Cuerpo Nacional de Médi­cos forenses, de 17 de julio de 1947, y 16 y 17 del Reglamento de 14 de mayo de 1948. para su aplicación,

Este Ministerio ha resuelto promover o la plaza de Medico forense de catego­ría segunda, dotada'con el haber anual de 9.6GG pesetas y vacante por promo­ción de don Eduardo Roca., a don Luis Mariño Aguado, que es Médico forense

'de categoría tercera y presta sus servicios en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cebreros, entendiéndose esta promoción, a todos sus efectos, des­de el día 18 de marzo de 1949, fecha en que se produjo la vacante, continuando

• en el mismo destino.Lo digo a V. I. para su conocimiento

y efectos consiguientes.Dios guarde a V. X. muchos años.Madrid, 26 de abril de 1949,—P. D., L de

ArceneguL

limo. Sr. Director general de Justicia.

limo. Sr.: De acuerdo con lo determi­nado en los artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica del Cuerpo Nacional de Médi­cos forenses, de 17 de julio de 1947, y 16 y 17 del Reglamento de 14 de mayo de 1948 para su aplicación,

Este Ministerio ha resuelto promover «, la plaza de Médico forense de catego­ría primera, dotada con el haber anual de 12 000 pesetas, y vacante por falleci­miento de don Luis Acevedo, a don Eduar­do Roca Sánchez, que es Médico forense de categoría segunda y presta sus servi­cios en el Juzgado de Primera Instancia # Instrucción de Alhama de Granada, entendiéndose esta promoción, a todos sus efectos, desde el día ,18 de marzo de *1949, fecha en que se produjo la vacan­te, continuando en el mismo destino.

Lo digo a V. X. para su conocimiento y efectos consiguientes.

Dios guarde a V. I. muchos años.Madrid, 26 de abril de 1949.—P. D.f I. de

Arceneguio

Hmo. Sr. Director general de Justicia.

limo. Sr.: De acuerdo con lo determi­nado en los artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica del Cuerpo Nacional de Médi­cas forenses, de 17 de julio de 1947, y 16 y 17 del Reglamento de 14 de mayo de 1948, para su aplicación,' Este Ministerio ha resuelto promover

& la plaza de Médico forense de catego­ría primera, dotada con el haber anual de 12 000 pesetas y vacante por falleci­miento de don Vicente Fernández, a don Francisco Ccmpán Miranda, que es Mé­dico forense de categoría segunda y pres­ta sus servicios en el Juzgado de Prime­ra Instancia e Instrucción número 2 de Almería, entendiéndose esta promoción, a todos sus efectos, desde el día 11 de mar­go de 1949, fecha en que se produjo la vacante, continuando en el mismo des­tino.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos consiguientes. * .

Dios guarde a V. I. muchos años.Madrid, 26 de abril de 1949v—P. D., I. de

Arcenegui.

limo. Sr. Director general de Justicia.

ORDEN de 26 de abril de 1949 por la que se nombra nara las Forensias de los Juzgados de Instrucción que se relacionan a los siguientes Médicos forenses.

Bino. Sr.: Visto el expediente Instruir tío .para la provisión de las plazas de Médicos forense* tíe ios Juzgados do Prí-

mera Instancia e Instrucción que van a continuación, y de conformidad con lo prevenido en los artículos 17 de la Ley Orgánica del Cuerpo Nacional de Médi­

cos Forenses, de 17 de julio de 1947 y 26 de su Reglamento, de 14 de mayo de 1948,

Este Ministerio acuerda hacer los si­guientes nombramientos:

N O M B R E Y A P E L L I D O S F O R E N S I A

D Jesús Beamud González ...................D. Manuel Roldán Cortes ............D. Víctor Sánchez Hoyos ............... .D Fernando Rey Vila ........................ .D Fernando F. Montes Sanagustín ......D. Vicente Vega Redondo ................. .D Teodoro del Pozo Gómez .......... .D. Fernando Muñoz y Serrano del Cas°

tillo .............. ................................D Ramón Díaz-Canel y Díaz-Canel ......

La Cañiza.Sevilla número So Coria.Estepa.Garroviilas.MotiUa dél Palancar.Santa María la Real do Niera.

Haro.Castropol.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos consiguiente! Dios guarde a V. L muchos años.Madrid, 26 de abril de 1949.—P. D.f I. de ArceneguL

limo. Sr. Director general de Justicia.

ORDEN de 28 de abril de 1949 por la que se jubila, con carácter forzoso, a los Jueces comarcales que se menciona.

limo. Sr.: De conformidad con lo dis­puesto en el articulo 71 del Decreto Or-

| gánico de Jueces Municipales, Comarea- les y de Paz, de 24 de mayo de 1945,

| Este Ministerio ha acordado declarar • lubilados forzosos a los Jueces comarca- | íes que a continuación se relacionan, con

expresión de sus categorías y de los Jua* I gados donde prestan sus servicios:

Categoría N O M B R E Y A P E L L I D O S Juzgado*

2.»2.»2.»2.a3.a 3 a 3.a 3.® 3.a

D José Alvarez Castellanos Rael ...............o..................D. Ricardo González-Cal y Amil-España ......... ................D. Angel Antonio Taberhüla y Bulumburu .......................D. Manuel Nieto Iglesias ........... .....................D. Ramón Artaza Malvarez ............................ ................ .D. Baldomero Díaz de Entresoto y Nogales .......................D. Antonio Somoza Losada ............... .................................D Florencio Valenciano Oliva ...........................................D. Ramón Martínez Cebrián ..........................................

Muía.Eli FerroL Navalcara* Excedente. Sada.Mérida.La Rúa.Elx ceden te. Talavera d ©

la Reina.

Lo que digo a V. I. para su conocimien­to y demás efectos.

Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 28 dé abril de 1949.—P. D., I. de4

Arcenegui.

limo. Sr. Subdirector general de Justicia Municipal.

MINISTERIOS DE AGRICULTURA Y DE INDUSTRIA Y COMERCIOORDEN conjunta de arribos Departamen

tos, de 21 de abril de 1949, por la que se regula la campaña cañamera 1949-50.

limos. Sres.: La conveniencia de man­tener el favorable resultado logrado por el fomento del cultivo del cáñamo, con­siguiendo una producción de esta fibra de cuantía muy aproximada a las necesida­des nacionales, aconseja adoptar las me­didas precisas para consolidar esta situa­ción, facilitando un normal desenvolvi­miento de la producción, fluidez en el co­mercio y abundancia en la fabricación de manufacturas del cáñamo en sus di­versas aplicaciones, previa garantía de abastecimiento de las necesidades de in­terés nacional. *Por ello, estos Ministerios de Agricultura y de Industria y Comer­cio. al dictar normas de aplicación del Decreto del Ministerio de Agricultura de fecha 28 de junio de 1940, vienen a dis­poner:

1.° Todos los agricultores cultivadores de cáñamo tienen obligación de formu-

> lar declaración de su producción de paja

y fibra agramada de cáñamo, así como también ae su producción y necesidades de semilla

La declaración se presentará ante la Cámara Oficial Sindical Agraria de la provincia respectiva y por intermedio de la Hermandad Local de Agricultores y Ganaderos, en la fecha y forma que se

-establezca por la Secretaría Técnica dei Ministerio de Agricultura.

2.° Todos los agricultores cultivadores de cáñamo quedan obligados a entregar en ios almacenes sindicales de Herman­dades o de Cooperativas, según el caso» a estos fines establecidos o que en lo su­cesivo se establezcan, a disposición da la Secretaría General y Técnica del Mi­nisterio de Industria y Comercio, el 20 por 100 de su producción de fibra agra­mada, en sus diversas clases. Los culti­vadores que no dispongan de fibra agra­mada, por vender su cosecha en paja o varilla a jndustrias o Cooperativas de Agricultores legalmente constituidas, lo ex­presarán así en su declaración de cose­cha, consignando el nombre de la entidad compradora de esta paja o varilla, la cual vendrá obligada a realizar la decla­ración de la misma y de la fibra agrama­da de ella obtenida, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, así como igualmente a la entrega del 20 por 100 de la producción de fibra agramada, que por el presente apartado * e establece como obligatoria.'

El 20 por 100 del cáñamo que se pro­duzca en la próxima campaña queda in­tervenido. de conformidad con lo dispues­to en el párrafo anterior, y a disposición de la Secretaría General y Técnica del Ministerio de Industria y Comercio para su distribución a las distintas necesidades nacionales, siendo condición indispensable

B. O. del E.- Núm. 123 3 mayo 1949 2031

para su movilización la previa orden de entrega a dicha Secretaría, ia cual adap­tará, las oportunas medidas para que la retirada de este cáñamo se realice en forma que no produzca una inmoviliza­ción innecesaria y perjudicial a los inte­reses de los agricultores»

A los efectos de atender exclusivamen­te a ios gastos que origine ia recogida y almacenamiento del 20 por 100 de cáña­mo de entrega obligatoria, queda autori­zado el mantenimiento del canon actual­mente vigente, por importe de hasta el 2 por 100 del valor de dicha mercancía, establecido por Orden de Agricultura de 20 de septiembre de 1941, mantenido por Orden de la Presidencia de fecha 6 de abril de 1943, y con la modificación esta­blecida, por la también Orden de la Pre­sidencia de 22 de noviembre de 1945. que­dando, por tanto, libre de todo canon el 80 por 100 de cáñamo de libre compra­venta.

3.® El 80 por 100 de Abra agramada producida, o su equivalencia de fibra ras­trillada. queda de libre disposición de los productores de ia misma, para su venta a aquellos usuarios industriales que li­bremente escojan.

4.® Los precios máximos de venta de tei producción de cáñamo en fibra agra­mada o rastrillada, tanto de entrega obli­gatoria como de libre contratación, así como les de sus manufacturas, serán los establecidos por ia Orden de la Presiden­cia de 6 de abril de 1943.

5.° Para la circulación de ia fibra agra­mada o rastrillada de cáñamo será pre­

cisa la guía única de circulación, modelo oficial de la Comisaria General de Abastecimientos y Transportes. Dichas guias serán extendidas por delegación de la citada Comisaria General por lar. Cá­maras Oficiales Sindicales Agrarias co­rrespondientes, y su concesión responde­rá a las normas que a estos efectos dic­te la Secretaría Técnica del Ministerio de Agricultura, al objeto de conseguir sea requisito indispensable para la obtención de guías destinadas a la circulación del 80 por 100 de fibra agramada o rastrilla­da de libre contratación la demostración previa de la entrega del 20 por 100 obli­gatoria.

6.° Por la Secretaría General y Téc­nica dei Ministerio de Industria y Co­mercio y por la Secretaria Técnica * del Ministerio de Agricultura podrán dictarse las disposiciones complementarias preci­sas para el mejor desarrollo de la pre­sente Orden, dentro de las materias de su competencia.

7.° La presente Orden entrará en vi­gor a oartir de la fecha de su publicación en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.

Lo que comunico a VV. II. para su co­nocimiento y efectos.

Dios guarde a W . XI. muchos años. Madrid, 21 de abril de 1949.

REIN SÜANZESlimos. Sres. Secretado general técnico

dei Ministerio de Industria y Comer­cio v Secretario técnico del Ministerio de Agricultura.

M INISTERIO DE AGRICULTURAORDEN de 28 de abril de 1949 por la que

se convocan oposiciones para cubrir veintidós plazas de Auxiliares adminis­trativos en el Instituto Nacional de Colonización.limo. Sr.: De acuerdo con lo establecido

en el artículo 38 del Decreto de 21 de noviembre de 1947, en relación con el 58 del Reglamento de Personal del Institu­to Nacional de Colonización, de 23 de di­ciembre de 1941,

Este Ministerio ha tenido a bien dis­poner:

1.® Se convocan oposiciones para cu­brir en el Instituto Nacional de Coloni­zación doce plazas vacantes de Auxilia­res administrativos y diez más en expec­tación de destino, que se celebrarán en las siguientes capitales:

a) En Sevilla, para cubrir seis plazas con destino inicial en las dependencias de dicho Organismo, que existen o pue­dan establecerse, en las provincias de las regiones Andaluza y Extremeña.

b) En Madrid, para cubrir seis pla­zas con destino inicial en las dependen­cias del Instituto Nacional de Coloniza­ción, que existen o puedan establecerse, en las provincias de las regiones de Le­vante. Cataluña, Castilla la Vieja y Cas­tilla la Nueva, las no cubiertas en la opo~ sicíóh citada en el apartado anterior, más otras diez que quedarán en expectación de destino.

Aunque los ooofeitores que resulten ad­mitidos de cada uno de los grupos a) yb) anteriores sean inicíálmente destina­dos dentro del ámbito de las regiones a que respectivamente se refieren, la Di­rección General de Colonización, en uso de sus facultades, podrá disponer en cualquier memento el traslado de „ este personal a las demás Delegaciones del Instituto

2.° Podrán tomar parte en las oposi­ciones los varones españoles que habien­do cumplido los dieciocho años antes del

día de la publicación de esta Orden en el 'BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO, tengan menos de treinta y dos en la mis­ma fecha.

Los Recaderos al servicio de ese Insti­tuto con más de dieciséis años de edad cumplidos a la publicación de esta Or­den en el citado periódico oficial, podrán tomar parte también en dichas oposi­ciones.mar parte también en dichas oposiciones.

3.° Para tomar parte en las oposicio­nes habrán de solicitarlo del Director ge­neral de Colonización, mediante instan­cia que presentarán en el Registro Ge­neral del Instituto Nacional de Coloni­zación (paseo de la Castellana, 31). o en las oficinas provinciales del mismo Orga­nismo, durante las horas de oficina, an­tes de las doce horas del día 30 de junio próximo, consignándose en ella el nom­bre y aoellidos del solicitante, pueblo de su naturaleza, domicilio y demás circuns­tancias que reúna, especificando la opo­sición a que desee concurrir, no admi­tiéndose instancias más que para una de las que se convocan.

4.° A la instancia, debidamente rein­tegrada, se unirán los siguientes docu­mentos:

al. Certificación del acta de nacimien­to, debidamente legalizada cuando *esté expedida fuera del territorio de la Au­diencia de Madrid.

b) Certificación negativa de anteceden­tes penales.

c) Certificación de buena conducta, expedida ñor el Alcalde. Comisaría de Policía o Comandancia de la Guardia Ci­vil del domicilio del solicitante

d) Recibo de haber tnsrresado en la Caía del Instituto la cantidad de cien pesetas, en concento de derechos de exa­men y para gastos de la oposición

e) Dos fotografías tamaño carnet.f) Cuantos documentos se estimen ne­

cesarios n*ra acreditar mavores méritos.5.° Ei Tribunal aue ha de juzear estas

condiciones se constituirá a partir de la publicación de esta Orden y estará for­mado ñor el Vicesecretario administrativo, como Fresídente; un Abogado del Estado o Registrador de la Propiedad, oomo V i ­

cepresidente, y como Vocales, el Jefe del Departamento de Contabilidad, un Auxi­liar administrativo y el Jefe del Departa- mentó de Personal, que actuará además como Secretario. La designación de Vice­presidente y del Vocal Auxiliar adminií» trativo se efectuará oportunamente por esa Dirección General.

Serán válidas las -actuaciones del Tri» bunal con la sola asistencia de tres de sus miembros.

6.° # Terminado el plazo para ¿a presen» tación de instancias ios Jefes de las res­pectivas Delegaciones remitirán al Tribu­nal las que en cada una se hubieren pre­sentado, o le darán cuenta del hecho de no haberse presentado ninguna, y ésto, formulará relación nominal de los oposi­tores admitidos a cada una de las oposi­ciones convocadas, exponiéndose las lis­tas correspondientes en las oficinas cen» trales del Instituto y en la Delegación de Sevilla los que a ella correspondan

Contra la clasificación o exclusión po- tírán recurrir los interesados en el plazo d° diez días ante el Director general de Colonización, quien resolverá las recia.» mariones sin ulterior recurso.

Resueltas las reclamaciones se publica» rán, en la misma forma, las listas defini­tivas y se procederá por el Tribunal a un sorteo público para determinar el orden de actuación en las correspondientes prue­bas, dentro de cada una *de las oposicio­nes, publicándose este resultado en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO, se­ñalándose al mismo tiempo la fecha de comienzo de los exámenes.

•7.® Las pruebas darán comienzo a par» tir del día primero de julio próximo, cele» brándose las oposiciones por el orden con que aparecen reseñadas en el apartado primero. Para su práctica, el Tribunal señalará con veinticuatro horas de ante­lación. al menos, el número de oposito­res qué hayan de actuar cada día, los cuales deberán comparecer antes dei co­mienzo-de la prueba, y sólo en el caso de imposibilidad suficientemente acredi­tada a juicio del Tribunal en el mismo día en que aquélla se celebre, se podrá, proceder a*un nuevo llamamiento dentro de las veinticuatro horas siguientes, cual­quiera que sean los motivos o deberes que pudieran alegar los opositores y que l^s impida someterse a las pruebas en los días que señale el Tribunal ¡

8.° Las oposiciones constarán de las siguientes pruébas, todas ellas elimínate» rias:

Primera. Reconocimiento por el Médi» co del Instituto en la Delegación de Se» villa, o por el Jefe del Servicio Médico, seerún se trate de una u otra oposición.

Seguida. Dividida en dos partes: a) Eiercicio de caligrafía, en el que

será imprescindible la utilización de letra redondilla cavándose él texto que se se» fiale por el*Tribunal.

b> Eiercicio de escritura al dictado du» rante quince minutos.

En esta prueba se apreciará ia limpie­za. corrección de la letra y ortografía.

Tercera. Elercicios prácticos sobre Te» neduría de libros, con una duración máxi»

, ma de sesenta minutos.Cuarta. Escritura a máquina durante

quince minutos copiando del texto que señale el Tribunal y debiendo representar el escrito una equivalencia de ciento cin­cuenta pulsaciones por minuto, al menos,, apreciándose en ella la velocidad, limpie» za. exactitud de ¡p copiado y perfección de lo escrito.

Quinta. Ejercicios de cálculo, consis­tentes en la resolución, durante el plazo máximo de dos horas, de problemas re­dactados de modo que sirvan para de­mostrar conocimientos relacionados. con las siguientes operaciones fundaméntales: quebrados, decimales, recias de tres sim­ple y compuesta, repartimientos propor­cionales, sistema antiguo de pesas y me­didas, sistema méri*’ - decimal y regla de interés ¿imple.

2032 3 mayo 1949 B. O. del E.—Num. 123

Dichos problemas serán calificados teniendo en cuenta la exactitud del cálcu­lo, el procedimiento y la presentación.

Sexta. Exposición oral de un tema sa- sacado a la suerte por cada una de las

, siguientes materias: nociones de Mate­máticas, nociones de Contabilidad y no­ciones administrativas, cuya duración má­xima será la de diez minutos por tema. Los programas para este ejercicio serán los publicados por Orden de la Dirección Generál de Colonización de 7 de gffeosto de 1946 en el BOLETIN OFICIAL DEL lESTADO del. día 13 del mismo mes y año (núm. 225, pág! 6263). x

Terminada la actuación de todos los opositores en este ejercicio, los Que hu­bieren merecido la aprobación podrán so­licitar la práctica de uná prueba de ta­quigrafía, que consistirá en tomar taqui­gráficamente el texto que pueda, dictar el Tribunal durante cinco minutos, a la velocidad de cincuenta palabras por mi­nuto, traduciéndolo a 'continuación y i>o- ñiendo a máquina lo escrito en un plazo máximo de cuarenta y cinco minutos. En ?ste ejercicio se apreciará la exactitud / velocidad;de la traducción y corrección del escrito a máquina, asignándoseles por el Tribunal una puntación discrecional, que, incrementará la obtenida en las an­teriores pruebas. /

9.° Para la calificación individual de los opositores se procederá en la forma siguiente:• En el reconocimiento médico el Tribu­nal calificará ateniéndose exclusivamen-• e a las certificaciones expedidas por los respectivos facultativos y publicando la relación de admitidos a las siguientes oruebás, sin que contra la exclusión de ia misma quepa recurso alguno.

En las restantes pruebas los Vocale asignarán a cada opositor calificaciones de cero a diez puntos, siendo la media aritmética de las mismas, una vez apro­badas o rectificadas por el Presidente, la puntuación correspondiente, quedando eli­minados quienes no tuvieran al menos rinco puntos. Estas calificaciones se: ha­rán públicas, relacionando únicamente los aprobados, con la'puntuación respectiva.

10. Para la calificación definitiva se amarán los puntos obtenidos en las res­

pectivas pruebas, formándose la relación ue ¿probados en cada una de las oposi­ciones por orden de puntuación de mayor l menor de las medias aritméticas resul- antes; y para la colocación de los opo­

sitores en sü respectiva escala se seguirá '•i orden de celebración de las oposicio­nes, teniéndose en cuenta las disposicio­nes de la Lev de 17 de julio de 1947 y ■ V reserva que a favor de los opositores : fijos o huérfanos de empleados del Ins­tituto señala el artículo 58 de su Regla­mento de Personal-Dichas relaciones no podrán en ningún

iso comprender mayor número de opo-. ¿itores que el de las plazas respectiva­mente convocadas, salvo las de Madrid,

v ie -sé incrementarán con las vacantes me no se cubran en las de Sevilla y se

r ^meterán a la consideración del Director -mneral de Colonización, quien, resolverá

ibre su aprobación y nublicación en el , -OLETIN OFICIAL DEL ESTADO.

.11. Los opositores que resulten nombra­os percibirán el sueldo anual de cuatro nil pesetas, con los demás derechos y aligaciones que establece el Reglamentó .» Personal del Instituto, al que quedarán

‘ ‘ i jetos administrativa y económicamente, *:: bien no podrán solicitar, la excedencia /•'bluntaria hastá después de transcurri- "V ms dos años, contados a partir de la fe-

r a de su toma de posesión.12., Queda facultado el Director gené-

ml de Colonización para dictar las nor­mas complementarias que requiera el me-

r cumplimiento de esta Orden.Dios guarde a1 V. I. muchos años. Madrid, 28 de abril de 1949.

............ REIN v' O. Sr. Director general de Colonización,

M º DE EDUCACION NACIONAL ORDEN de 28 de abril de 1949 por la que

se nombra Vocal del Tribunal que se indica al Ilmo. Sr. D. Juan de Contreras y López de Ayala.

limo. Sr.: Habiendo comunicado elPresidente del Tribunal de las oposicio­nes convocadas por Orden de 22 de julio de 1946 (BOLETIN OFICIAL DEL ES­TADO de 7 de agosto del mismo), para la provisión, en propiedad, de las cátedras de «Historia del Arte» de la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidades ríe Ofiedo y Santiago, don Francisco Javier Sánchez Cantón, que por causas justifica­das sólo quedan para constituir el Tri­bunal cuatro miembros de los designados entre propietarios y suplentes,

Este Ministerio, en evitación de perjui­cios a los opositores, ha resuelto nombrar como quinto miembro del Tribunal al limo. Sr. D. Juan de Contreras y López de Ayala.

Dicho nombramiento será comunicado a los .señores opositores por el señor Pre­sidente del Tribunal, a los efectos de que por los mismos manifiesten su confor­midad. *

Lo digo a V .1. para su conocimiento y efectos.

Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 28 de abril de 1949.

IBAÑEZ MARTINlimo. Sr Director general de Enseñanza . Universitaria.

M I N I S T E R I O DE T R A B A J OORDEN de 28 de abril de 1949 por la que

se dictan normas para aplicación de la de 16 de enero de 1947 sobre nombramiento de Facultativos del Seguro Obligatorio de Enfermedad.

. limo. Sr.: El artículo 27 de la Orden de este Ministerio .de 16 de enero de 1947 dispone que las especialidades médicas. del Seguro Obligatorio de Enfermedad, se­rán 'desempeñadas por los Facultativos que en aquella fecha las tuvieran a su cargó, a quienes se respetará en sus pues-' tos con carácter provisional, cualquiera que fuera su número en las escalas, y dis­pone asimismo que Si fuera precisó rea­lizar más nombramientos xprovisionales, se ajustarán al orden riguroso de dichas esca|as.

El artículo 28 de la misma Orden pre­viene que la Dirección General de Previ­sión. una vez terminado el anuncio del concurso para cubrir en propiedad plazas de Facultativos de Medicina general del Seguro, procederá a anunciar las de Es­pecialistas.

Los concursos para cubrir las plazas de Facultativos de Medicina General se han resuelto en su totalidad' hace más de un año, pero el anuncio del concurso para cubrir lás plazas de Especialistas tropieza con las dificultades derivadas de la elec­ción de ¡Entidad Colaboradora, unidas a la duración de las obras para las insta­laciones sanitarias del seguro. Prolongar hasta que se resuelvan dichas dificultades , la situación de interinidad de los Espe­cialistas no’ es aconsejable, porque ello lésiona gravemente los derechos de quie­nes, por su número en las escalas, les corresponde ocupar las plazas. A resolver tal situación, hasta que se realice el con­curso definitivo, tiende la presénte Orden.

Para ello, esté Ministerio se ha servido disponer:

¡ Articulo 1.° La Dirección General da ] Previsión procederá con toda urgencia a.

convocar unos concursos para cubrir pro­visionalmente las plazas de Especialidades del Seguro con aquellos Facultativos que por su número en las escalas les corres- ponda, sujetándose al riguroso orden es­tablecido en las mismas, poniendo con ello término a la situación de interinidad autorizada por el articulo 27 de la Orden- de este Ministerio de 16 de enero de 1947.

Art. 2:J La Jefatura Nacional de la. Inspección de Servicios Sanitarios del Se­guro elevará inmediatamente a la Direc­ción General de Previsión las propuestas

• para cubrir vacantes; con arreglo a las normas que se dejan establecidas en el artículo anterior, proponiendo ai propio tiempo, sin necesidad de concursó, la con­firmación de los que por su numero en las mismas les correspondía colocarse.

Art. 3.° Una vez resuelto él concurso a que se refipre el artículo precedente, ce­sarán los Facultativos que desempeñan las citadas plazas, y a quienes por su nú­mero en las escalas no les hubiera corres­pondido ocuparías.

Art. 4.° En su día, y a medida que se vayan resolviendo ias dificultades a que se refiere .el preámbulo de esta disposi­ción. se procederá a anunciar los concur­sos definitivos para cubrir en propiedad las plazas de referencia, con arreglo a las disposiciones vigentes.

Art. 5.° Se deroga el artículo 27 de la Orden de este Ministerio, de 16 de enero de 1947 y demás preceptos que se opongan al cumplimiento de lo ordenado.

Dios guarde a V. I. muchos años.Madrid, 28 de abril de 1949.

GIRON DE VELASCO limo. Sr. Director general de Previsión.

ADMINISTRACION C E N T R A LMINISTERIO DE INDUSTRIA

Y COMERCIOComisaría General de Abastecimientos y Transportes

Sección TransportesRelación número 83 de productos inter

venidos que necesitan guía para su circulación. •En cumplimiento dé lo dispuesto en el

articulo 5.° de la Circular número 514, se pública la presente relación de pro­ductos intervenidos qúe, para su .trans­porte, precisan ir acompañados de la

' guia única de circulación .o de los requi­sitos que.en cada caso se señalan: A c e i t e a n im a l .— Incluso el de animalea

marinos, de producción nacional o im­portación (c).

A c e it e de f r u t o s .— De importación y de producción nacional (c).

A c e it e de h u e s o s de a c e it u n a (a) y (c).A c e it e de h u e s o s de f r u t o s (a) y (c).A c e it e de o l iv a (a) y (b).A c e it e de o r u j o ( a ) y ( c ) .A c e i t e d e p e p i t a d e u v a (a) y (cV A c e i t e d e s e m i l l a s .—De importación y de

producción nacional (excepto el de lina­za y el de ricino) (c).

A c e i t o n e s .—De • todos los aceites interve« hidós (a) y (c).

A c e i t u n a .Aceituna aderezada o aliñada en partidas

superiores a 45 kilogram os (excepto la que circule dentro de la provincia de Sevilla).

Acido graso.—Procedente de cualquier clase de aceites y de pastaá de refiné»

, rías (e)„Ahúmadq.—Arenque

B. O. del E.—Núm. 123 3 mayo 1949 2033A lbardín .A lgarroba.A lm en dra, en g r a n o o en cáscara .—Inter­

venida p ara su circulación, provincial e m terp rov in cia l, cualquiera que sea el m ed io d e transporte empleado, |

A lm orta .A l t r a m u z .Alpiste . jA lubia seca.A lu b ia verde (provincia d e Valencia)* A r r o z B la n c o y a r r o z cáscara.A rveja o veza.A v e lla n a en g r a n o o en cáscara .—Intei-

venida para su circulación provincial e interprovincial, cualquiera que sea el medio de transporte empleado.

A venaA zú ca r .—Incluso el sirope, caramelos fon- , dant y similares, procedentes de im­

portación.A zúcar com prim ido .B o r r a s .— D e • todos los aceites interveni­

dos (a) y (c).B u r r a s y b u r r o s g a ra ñ on es .—Solamen­

te para la salida de la provincia de León.

C afé, vCáñamo.— En paja o en varilla, fibra agra­

mada o rastrillada.C a rb ón v eg e ta l.—Incluso cisco, picón y

herraj.C a rn e .— D e ganado cabríb, lanar, vacuno

v fresca de cerdo.C ascarilla de ar r o z .Cebada.—Incluso en su estado de trans­

formación industrial, germinada y tos-, tada (se exceptúa la cebada transfor­mada en sucedáneo de café).

C enteno .C e re a le s p a n ifica b les (cebada, centeno,

escaña, maíz y trigo).C u e r o s f r e s c o s o sa la d os y en sa n g re

(de ganado vacuno y equino).C u r t id o s d iv ersos (de ganado vacuno y

equino), en partidas superiores a 60 kilos

C h a ta rra .— De acero o fundido y de hie­rro, en partidas superiores a 200 kilos.

C h a ta rra de p lom o.C hocolate Fam iliar .D e s p o jo s de ganado.—Cabrio, lanar y va­

cunó.B scaña.e s p a r t o (cocido, crudo, picado y rastri­

llado).F é cu la de g a r r o fa .—Intervenida en su

circulación en las provincias de Alican­te, Castellón, Tarragona, Valencia e islas Baleares.

F ideos.F ruta fresca.

Provincia de ALMERIA (excepto pera y uva).—Intervenida en los términos municipales de Abla, Abruoena, Adra,

* Almería, Benahadux, Dallas, Doña María Fiñana, Gádor, Gérgal, Huér- cal de Almería, Nacimiento, Ocafia, Pechina, Santa Fe y Viátor. ,

Provincia de CACERES. — Intervenida en los términos municipales de Coria y Miajadas.

Provincia de JAEN.—Intervenida en los términos municipales de Jaén, La Guardia y Villargordo.

G an ado de abasto.— Cabrío, de cerda, la­nar y vacuno El destinado al Ejército de Tierra para' su salida de Galicia ne­cesita la guia única de circulación, ade­más de -la guía militar.

G an ad o d f lid ia (excepto, el encajonado). G an ado de vida.— Cría, labor,: recría, re­

producción y trashumante de las espe­cies cabría, de cerda, lanar y vacuno.

G arba n zo .G arbanzo negro .G árrofa (troceada y sin trocear).—Inter­

venida en su circulación en las provin­cias de Alicante, Castellón, Tarragona, Valencia , e islas Baleares.

G arrofín.—Intervenido en su circula­ción en lás provincias de Alicante, Cas­tellón, Tarragona, Valencia. e islas Ba­leares.

' Grasa animal.—Incluso la de producción nacional de anímales marinos y la pro­cedente del tratamiento de huesos (c).

G rasa s com estib le s (g).G rasa de f r u t o s .— De ‘ importación y de

producción nacional (c).G rasas hidrogenadas ( c).G rasa de sem illa s .— De importación y de

producción nacional (c).G uisantes secos.H abas secas. 'H a rin a de a r r o z , de c e re a le s y de legum­

bres in te rv en id os .H a rin a de g a r r o fa .—Intervenida en su

circulación en las provincias de Alican­te, Castellón. Tarragona, Valencia e islas Baleares.

H a rin a de patata. 1H ijuela del gusano de seda.Jabón de baño (d) y (f).Jabón com ún —De lavar (d).Jabones in d u s tr ia le s (prohibida su cir­

culación, excepto de ( fábrica producto­ra a industria consumidora) (d) y (e).

Jabones m edicina les (d) y (f).Jabón de .to ca d or (incluidos los Jabones

de afeitar en bárra, en crema y en polvo; champús, jabones en- polvo y en escamas (d) y (f).

J udías secas.Judías verdes (provincia de Valencia). .Juóo DE HUESOS DE ANIMALES.— LlClUSO el

de producción nacional de animales marinos, procedente del tratamiento de los mismos (c).

Lana.— Incluso* las procedentes de los re­baños. karakul. De colchón (excepto colchones confeccionadps). lavada, pro­cedente de peladas o tenerías, sucia y vieja.Intervenida en toda España (excepto

entre Badalona, Barcelom., Olesa, Pont de Armentera. Sabadell, Tarra- sa y Valls; entre Béjar. Fuentes de Béjar y ' Hervás; entre Agullent, Al- coy. Boicarente, Enguera y Ontenien- te. Lanas lavadas entre ‘Enciso, Lo­groño y Munilla; entre Ezcaray y Logroño, y entre Logroño y Ortigo­sa de Cameros. Lanas de tenerías de Centenas, Mollet v Vich a Barcelo­na, Sabadell y Tárrasa).

L eche cóndensada.L ech e fr e s c a en g e n e r a l.—Solamente pa­

ra la salida de la provincia de Murcia.L eche fresca de vaca.

Intervenida en la provincia de San­tander: en la parte oriental de .la de Oviedo, desde Valmorí y Mier hasta Unquera y Ayuntamientos o Concejos de Carreño, Castrillón, Cor- beras, Gozón, Las Regueras y Llane­ra de dicha provincia: en la zona de la provincia de La Coruña, delimita­da por las. localidades de Puente- de ■Don. Alonso. Brión, Enfesta, El Pino y Poíadela ; en la provincia de Lu­go, localidades de Antas de Ulla y Palas del Rey: en la zona de la pro­vincia de Pontevedra delimitada por las localidades de Rodeiro, Dazón, Vi- laponca, Caroy, Carballedo, Ponteve­dra y tpda la costa hasta Noya (La Corúña).: en la provincia de León, partidos judiciales de La Vecilla, Mu­rías de Paredes, Riaño y término mu-

• ñicipal d? Toral de los Guzmanes en el partido Judicial de Valencia dé Don Juan.

Legum bres mondadas.—(De las interve­nidas;)

L egumbres verdes.Provincia de ALMERIA. — Intervenida

en los términos municipales de. Abla, Abrucena, Adra Almería, Benahar dux. Dallas, Doña María, Fiñana. Gádor, Gérgal, Huércal de Almería,

, Nacimiento, Ocafia, Pechina, Santa Fe y Viátor. ^

Provincia de GACERES. — Intervenida en los términos municipales de Co- ría: y Miajadas.

Provincia de CASTELLON, — Alubia-en > verde en. *1 estado denominado «ta­

bella*.

i Provincia de JAEN.— Intervenida en los términos municipales de Jaén, La Guardia v Villargordo.

Provincia de VALENCIA.—Alubias ver-. des.

L entejas.Leña.— Incluso la procedente de arranque,

limpias, podas o talas de olivares. Lim ón.—Circulará sin guía, pero en su

facturación en las provincias de Ali­cante. toda Anda lucía* Castellón de la Plana, Murcia, Tarragona y Valencia se necesitará «cédula de distribución» (marcando el destino) del Sindicato Nacional de Frutos y Productos Hor­tícolas.

M adera.—Importada o nacional: escua­drada con hacha, en rollo y traviesas para ferrocarril transportadas por ca- rretera (se exceptúan las demás elabQ" raciones de la madera).

M aíz. *M a te r ia l f é r r i c o usado, en. partidas sur

periores a 200 kilos.M edianos de arroz .M erluza salazonada.M iel de caña*M ij o . 'M orret de arroz .N aran ja .—Circulará sin guía, pero en su

facturación en las provincias de Ali­cante, toda Andalucía. Castellón dé la Plana, Murcia, Tarragona y Valencia se necesitará «cédula de distribución» (marcando el destino) $e\ Sindicato Nacional de Frutos y Productos Hor­tícolas. (Se exceptúa la naranja amar­ga procedente de las provincias anda­luzas y destinada exclusivamente a ex-* portación.)

O le ín a (c).O r u jo extractado u orujello .O r u jo graso ,P an .P a n izo .Pasa m qscate l be M álaga .— Para la sala­

da de la provincia.P asta para sopa.P atata de con su m o.— Incluso la deshidra­

tada en rajas o en polvo.P atata de siem bra . .P ié n s o s ' (alpiste, altramuces, arveja o ve­

ía, avena, cebada, garbanzos negros» mijo, panizo/ sorgo y yeros).

P ienso compuesto .P im en tón .—Circulará sin guía, pero en su

facturación en las zonas productoras de Murcia y Cáceres-Sevilla (que compren­den, respectivamente, las provincias de Alicante y Murcia la primera, y Avila, Badajoz, Cáceres,. Sevilla1 y Toledo, la segunda) se necesitará, par a todas aquellas expediciones destinadas den­tro o fuera de la propia zona producto­ra, «cédula de distribución» (marcando destino) del Sindicato Nacional de.Fru­tos y Productos Hortícolas.

P im ien tos m o rr o n e s en verde.—Interve­nidos en la provincia de Sevilla.

P iñ a ab ierta .—De la especie «pinus pl- náster», dentro de la provincia de Avi­la, Segovia y Valladolid y de éstas *en-

•' tre SíP jñ a ab ierta o cerrad a .— De cualquier .es-'

pécié de,pino, en las provincias de Gui­púzcoa y Vizcaya?

P la n to n e s de a g r io s .—En número supe­rior a 10.

P lo m o m etá lico .—En cualquier fase Í3.e sus manufacturas (excepto aléacioneu denominadas antifricción, metal de im«« prenta y linotipia, soldaduras y otras» aleaciones similares).

P olvo de pulpa dé remolacha.P r o d u c to s d e l ce rd o .— Tocino (excepto

la panceta). Para los demás productos del cerdo, no intervenidos, se exigirá exclusivamente el certificado de origen y Sanidad. « <

P ro d u c to s d e te rs iv os de toda c la s e ela- ,•-horados con grasas-libres-o interven»* "das (ú.................... ' •...........

2034 3 mayo 1949 B. O. del E.—Núm . 1 2 3P r o d u c to s d ie t é t ic o s .— Excepto t e que , llevar» el «conforme» de la Dirección General de Sanidad.P r o d u c t o s g r a s o s de to d a c l a s e f a b r i c a ”

d o s co n g r a s a s l ib re s o in te rv en idas (g ). P u l p a de r e m o la c h a ,P u r é .R e s id u o s del p r e n sa d o de f r u t o s y s e ­

m il la s o l e a g in o s a s . —De im portación y de producción nacional aptos par» ali­m entación de ganado.R e s t o s de l im p ia s n f á b r i c a s de h a r i n a , i S a laz ó n .—Abadejo, aguja o reianzón, an- j choa en boquerón, arenque, a tú n , baca- J lao y pescados de C anarias (abade, bu- ¡ rro cazón, corvina, chacarona. chem e, chopa lirios, mero pargo sama, ta sa r­te y pescados pequeños), bonito, caba­lla, jurel, chicharro, listado. tneivaP merluza pulpo raya y sard ina (h). !S a lm ó n .—En época de pesca.S alsas m a y o n esa s (g ).S alvado.—-De arroz y de cereales interven nidos.Sebo fun d id o —De im portación y n a c ió . na l (O.S em illa de c ip r é s .— In tervenida en el In­te r or de las provincias de Avila, G ui­púzcoa La Corufia, Salam anca, Valla- dolid y Vizcaya.Sem illa d$ eu c a l ip t o .— In tervenida en el in terior de las provincias de Avfa. G ui­púzcoa. La Coruña, Salam anca, Valla- dolid y Vizcaya.S em illa de g u isa n te s , habas y ju d ía s ; p ara

VERDEO.S em ill a de p i n o .— Albar. Carrasco. Mon­terrey, Negro, Rodeno y Salga refio (ex cepto pifiones comestibles). In tervenida en el in terior de la9 provincias de Avi­la Guipúzcoa. La Corufia, Salam anca, Valladolid y Vizcaya.S em illa dé r o b l e —G énero «Quercus». In ­tervenida en el in terior de las provin­cias de Avila, Guipúzcoa, La C orufia y Valladolid.S orgo.S ubproductos de garrofa. — Intervenidos en su circulación en las provincias de Alicante, Castellón. T arragona, Valen­cia e islas Baleares.S u b p r o d u c to s de m o l i n e r í a .— De arroz y de cereales intervenidos.S ubproductos del mondajs de legumbres

INTERVENIDAS.T ocino (excepto ia p anceta ).T o r t a s d e i p r e n s a d o de f r u t o s y s e m i l l a s

o l e a g i n o s a s .— De im portación y de pro­ducción nacional, ap tas p a ra alim enta­ción de ganado.T rigo.T riguillo .T urba.T urbios.—De todos los ao 4 te» interveni­dos (e) y (c)»Verduras.

Provincia de ALMERIA.—Intervenidas en los térm inos m u n ic ip a te de Abla, Abrucena, Adra. Almería, B enáhadux, Dalias, Dofía M aría, Pifiaría. Gádor. G é rg a i Huércal de Almería, Naci­m iento, Qcaña, Pechina, S an ta Pe yViátor ~ ___Provincia de CA C ER ES—Intervenida^ en los térm inos m unicipales de Corla y Mía jadas.Provincia de JAEN.—Interven idas en los térm inos m unicipales de Jaén . La G uard ia v Villarernrdo.Provincia de SEVILLA-— Intervenidos solam ente los pim ientos m orrones en verde Veza o arveja,T eros.Zahina. (Sorgo v u lg a rls j

Islas Canarias (I)'L as P almas de G ran C anaria (IB .

Además de loe artícu los re lad bnad os an terio rm en te (III), quedan intervenidoslos siguientes:Abonos.—org&Bteoft y q a t i s d w uV>« 1

» f i l o

CÁMARAS Y CUBIERTAS ( IV ) . * ¡C a m io n e s (IVLC a r b ó n - N o correspondiente a partidas que sean depósito para reposta? ios barcos (XV).C a r b u r o (IV?.F r u t a . —Fresca y seca (IV ) .H o r t a l i z a s (IV ) . jH u e v o s U V ). (iL e c h e fresc a e n g e n e r a l <2V). ¡P escado s a l p r e s o ( IV ) .T e jid o (IV),Ver d u r a s (TV). J

S anta C r u z de T e n e r if eLos artículos intervenidos serán,, exclu­sivam ente, los siguientes ( I I I ) :

Ab o n o s .Ac e it e s .Acid o s g r a s o s ,,A l m en d r a .Ar r o z .Azú c a r .B ó n ia t q .C a f é .CÁMARAS Y CUBIERTAS, \C aña de azú car C a r b ó n .C a r b u r o .C a r n e .C e r ea le s .C h a tarra de h ie r r o .C h o co la te .F r u t a . (Excepto los p iá tanosJG anado. 1H a r in a s .H o r ta l iz a s (Excepto el tom ate.)H u evos J abón c o m ú n .J abón de to cad or .— En p a rtidas superio­res a 50 kilogramos.L e c h e c o n densaba .L e c h e fr e sc a .L e g u m b r e s sec a s y v erdes»L eñaM adera.M a n teq u il la .M tel de caña .P a n .P a t a t a . (Consumo y siembra.)P escado f r e s c o y sa lp re so .P teles v a cu n a s .P ie n s o s .Q u e s o sS eros f u n d id o s .V er d u r a s

(D Las guías destinadas a am p ara r cualquier articulo intervenido con des­tino a la Península han de expedirse ha sta e) lugar de destino de la misma.(II). No se perm itirá la exportación fuera de la provincia, de aquellos artícu ­los im portados del ex tran jero con destino al abastecim iento de la m ism a, cualquie­ra que sea su clase.(III) Necesitan la guía única p a ra la circulación in terinsular.(IV) No necesitan la guia única y sí solam ente el visado en la fac tu ra de ca­botaje,,Los productos an terio res podrán circu­lar. salvo indicación en contrario , con «conduce» o docum ento análogo o me­d ian te la Justificación de recolector ofi­cial. según los casos, desde les ^puntos de producción a los de alm acenam iento o desde alm acenes á consumo SIEM PRE. QUE UNCÍS V OTROS SE ENCUENTREN SITUADOS EN UNA MISMA PROVIN­CIA Y SU TRA NSPO RTE SE REALICE POR CARRETERA.Si el traslado se efectúa en tre fincas

de un mismo propietario, pero situadas en d istin tas provincias, se necesitará per­miso especial del Delegado Nacional del Servicio Nacional del Trigo o D irector técnico dé Recursos respectivam ente, se­gún la clase de artícu lo de que se tra te .(a> Para que sean válidas las guias d* «jtreutaetta qué am p aran este pwdtóc*

to. es necesario que vayan acom pañadas de las notas de acidez, y de ios Hesos de la cantidad .transportada, tetail¿dos oor unidad de envase, que forzosam ente irán num erados y reseñados,<bs La guía única de j im ía j ió o seré exigida en todos ¡o¡> casos, réclusc oora las expediciones res tirré ta s a. in te n d e n ­cia y dem ás Organism os d e 7ca rácter mi­litar. sin o erju ico d^ que taies ^«pedi­ciones deban ir tam bién am paradas por las guías m ilitares correspondientes.(O Será necesaria la guia única tan to para, su circulación provincial como in­terprovincial.id) Queda prohibida la circulación del denom inado jabón base y tan sólo se au ­toriza la circulación de ios jabones de baño y de tocador, industriales, med. cí­ñales. etc. de los form atos y caracterís­ticas autorizados en las disposiciones vi­gentes.(e> N ecesitarán siem pre la guia ún i­ca, cualquiera que sea la cuantía y el medio de transporte, tan to en la circu­lación provincial como en la in te rp ro vinciaL(/) Necesitan ia guía única de 'circu­lación oara toda salida de fábrica a su fase de alm acenam iento cualquiera que sea la cuantía de ia partida. En la fase comercial, o sea desde alm acenam iento en adelante, será libre ia circulación pro­vincia1 d istin ta de la que se realice por ferrocarril para cualquier can tidad ‘‘a- ra e1 transporte provincial por ferrocarril y para el interprovincial de cualquier cia­se, se necesitará la guía única de circu­lación para partidas superiores a 50 ki­logramos.(g* N ecesitarán la guía única para toda salida de fábrica a su fase de al­macena m en tó , cualquiera t\ue sea la cuantía de la partida. En la fase comer­cial, o sea desde alm acenam iento en ade­lante. no se exigirá la guía para cual* quier partida.¿ h ) Estando solam ente autorizada la industrialización, y. por tan to , la fac tu ­ración de las especies reseñadas, para su debido cum plim iento se exigirá como ún i­co fequisito, en el m om ento de fac tu ra r las rem esas—excepto para la m erluza sa- lazonáda, que necesita, además, la guio, única de c im la c ió n —, que en la decla­ración-carta de porte se concreten las especies que componen las partidas, d an ­do cuenta de las infracciones que se en­contrasen.La presente relación anula a la in serta en el^BOLETTN OFICIAL DEL ESTADO núm ero 95 de 5 de abril de 1949, y de­berá regir hasta tan to sea derogada de m aneia expresa.Dios guarde a VV. EE. m uchos años. M adrid, 29 de abril de 1949 —El Coral» sario general, José de Corral Sáiz.Para superior conocim iento: Excelentísí* mos señores M inistros de Ind ustria y Comercio, Agricultura, Gobernación» Hacienda y O bras Públicas.P ara conocim iento: Hmos. Sres. Delega­do del Gobierno para la O rdenación del T ransporte, Delegado nacional de Sindicatos y Fiscal Superior de Tasas. Para conocim iento y cum plim iento: Ilus* tísímos señores Com ísanos de Recursos V -E xnnos. Sres. Gobernadores civilesp Jefes de los Servicios Provinciales d© Abastecimientos y T ransportes.

DE AGRICULTURA Dirección General de AgriculturaConvocando concurso para ia provisión de diversas plazas vacantes en el ^Personal Complementario y Colaba* radon* de este Centro Directivo„

Existiendo en el denom inado «Personal Com plem entario y Colaborador» de la Dirección G eneral de Agricultor* las pía*

B. O. del E.—Núm. 123 3 mayo 1949 2035

zas vacantes que se expresan a continuación ;

Una de Maestro especializado, con el sueldo anual dé cinco mil quinientas oe- setas, con destino actual en la Jefatura Agronómica de Oviedo.

Una de Maestro especializado, con el sueldo anual de cinco mil quinientas pe­setas, con destino actual en los Campos de Experiencias Agrícolas de Ciudad Real, con residencia en Valdepeñas.

Una de Capataz, con el sueldo anual de cinco mil quinientas pesetas, con des­tino actual en los Campos de Experien­cias Agrícolas de Ciudad Real, con resi­dencia en Alcázar de San Juan.

Una de Capataz, con el sueldo anual de cinco mil quinientas pesetas, con des­tino actual e ije l Centro de las Cuencas del Júcar y del Turia, Estación de Hor-

' ticultura de Valencia.Una de Capataz, con el sueldo anual

de cinco mil quinientas pesetas, con des­atino actual en el Centro de las Cuencas del Júcar y del Turia, Estación Naran­jera de Levante, en Burjasot.

Una de Capataz, con el sueldo anual de cinco mil quinientas pesetas, con destino actual en la Explotación Agrícola «El fin- cin-Meco». Alcalá de Renares (Madrid),

Una de Capataz, con el sueldo anual de cinco mil quinientas pesetas, con des­tino actual en la Estación de Viticultu­ra de Haro (Logroño).

Una de Guarda-obrero, con el sueldo anual de cuatro mil pesetas, con desti­no actual en la Jefatura Agronómica de Alicante.

Una de Guarda-obrero, con el sueldo anual de cuatro mil pesetas, con destino actual en la Estación de Viticultura de Requena (Valencia).

Una, de Guarda-obrero, con el sueldo, anual de cuat.u mil pesetas, con destino actual en la Jefatura Agronómica de Pon­tevedra,

Esta Dirección General ha acordado anunciar concurso para proveer las va­cantes, bajo las condiciones que se in-

M di can:Primera Las instancias solicitando to­

mar parte en este concurso serán presen» tadas en el Registro General del Minis­terio de Agricultura, dentro del plazo de* tres meses, contado a partir del dia si­guiente al de la publicación de este anun­cio en el BOLETIN OFICIAL DEL ES­TADO, acompañadas d e: Certificación de penales, buena conducta, de médico acreditativo de no padecer enfermedad contagiosa o defecto físico que impida el normal • desempeño del cargo, y acta de nacimiento debidamente legalizada. Los aspirantes deberán acreditar su ad­hesión al Movimiento Nacional, y en caso de pertenecer al sexo femenino y la edad

% este comprendida hasta los treinta y cin­co años, acreditarán haber cumplido el Servicio Social de la Mujer, hallarse

> cumpliendo'), estar exenta del mismo o tener sólicitada su prestación. Asimismo se incluirán todos aquellos documentos3ue, a Juicio de los concursantes, acre-

liten su aptitud y méritos especiales para el desempeño del cargo que 80IÍ7 citen. ,

Segunda. Este Centro directivo, cuan­do haya terminado el plazo de admisión de instancias, una vez estudiada la docu­mentación presentada, ordenará la rea­lización de aquellas pruebas de aptitud qué estime convenientes, a las que ha­brán de someterse los concursantes a pla­zas de Capataces y Maestros Especiali­zados, realizándose los pertinentes ejer- cios en la Jefatura del Servicio o Cenr tro donde radican las vacantes, a cuyo efécto se comunicará oportunamente a los interesados, fecha y lugar para las mencionadas pruebas.

Tercera. A la vista de las instancias f documentación presentada f móiitoa

justificativos de los concursantes a plazas de Guardas-obreros, la Dirección Ge­neral de Agricultura resolverá cubrir di­chas plazas con los que estime reúnen mayor número de méritos a tal efecto.

Cuarta. La Dirección General de Agri­cultura podrá en todo momento, y cuan­do las circunstancias de conveniencia del Servicio así lo aconsejen, disponer el cambio de destino dé los interesados.

Quinta. Las plazas objeto de este con­curso se cubrirán con arreglo a lo dis­puesto por las disposiciones legales vi­gentes.

Madrid, 26 de abril de 1949.—El Direc­tor general, Gabriel Bornás.Sr. Secretario general de la Dirección

General de Agricultura.

Instituto Nacional de ColonizaciónResolviendo concurso-oposición para pro

veer tres plazas de Ordenanzas en elInstituto Nacional de Colonización.Vista la propuesta formulada por el

Tribunal calificador del concurso-oposi­ción que para proveer tres plazas de Or­denanzas en este Instituto fúé convocado por Orden del Ministerio de Agricultura, de fecha 28 de diciembre del pasado año (BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO del 6 de enero último), y en el cual se han cumplido las normas establecidas por la mencionada disposición.

Esta .Dirección General ha acordado aprobar dicho concurso-oposición, con la relación de los opositores declarados ap­tos, por el siguiente orden, que será con el que figuren en su respectiva escala:

Núm. 1. D. Juan Pardo Cuadrado.Núm. 2, D. Vicente Fernández Moreno.Núm. 3. < D. Marcelino Carrión y Fer­

nández.Dios guarde a V. S. muchos años.Madrid, 28 de abril dé 1948.—El Direc­

tor general, F. Montero.Sr. Vicesecretario Administrativo de este

Instituto,

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

Dirección General de Bellas ArtesAcordando la admisión definitiva de los

opositores que se citan para proveer la cátedra de «Composición y Formas Musicales» del Real Conservatorio de Madrid.Visto el expediente del Concurso-opo­

sición para la cátedra de «Composición y Formas Musicales» del Real Conserva­torio de Madrid,

Esta Dirección General ha acordado de­clarar definitivamente admitidos al Con­curso-oposición para la cátedra de «Com­posición y Formas Musicales» del Real Conservatorio de Madrid, y en unión de don Domingo Julio Gómez García, que lo fué ya por el anterior acuerdo, a los aspirantes don Joaquín Gasea Jiménez, don Ricardo Oirnoa Canet y don José Mo­reno Gans, y remitir la documentación al Tribunal correspondiente, cuando sea oportunamente designado, a fin dé que pueda dar comienzo a sus actividades.

Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.

Dios guardé a V. S. muchos afios. Madrid, 20 de abril de 1949.—El Direo-

tor general,; Juan de Contreras.Sr. Jefe de la" Sección de Entefianaas Ar*

Tribunal de oposiciones a la cátedra de «Microbiología aplicada y Técnica microbiológica», vacante en las Facultades de Farmacia de las Universidades de Bar

celona, Granada y SantiagoSeñalando fecha, hora y local en que

han de presentarse ante el Tribunal los aspirantes a dicha cátedra.Habiéndose cumplido todos los requisí-»

tos que manda él Decreto de 2b de junio de 1931 y demás disposiciones vigentes, se convoca á los señores opositores a la Cátedra de Microbiología Aplicada y Téc­nica Microbiológica, vacantes en las Fa­cultades de Farmacia de las Universida- ' des de Barcelona, Granada y Santiago, para que sé presenten ai citado Tribunal el día 10 del próximo mes de mayo, a las doce de la mañana, en el aula de Micro­biología de la Facultad de Farmacia (Ciudad Universitaria) para cumplir lo' qúe señala el artículo 13 del mencionado Decreto.

Madrid, 25 de abril de 1949.—El Presi­dente del Tribunal, Lorenzo Vilas López,

M.° DE OBRAS PUBLICAS Dirección General de Obras

HidráulicasDeclarando caducada la concesión otor

gada a don Juan Bardelel para aprovechar aguas de los ríos Rigart y Dorrio y torrentes La Serra y Planes, en la provincia de Gerona.Visto el expediente de caducidad dé

la concesión otorgada á don Juan B ár­dele! para aprovechar aguas de ’os ríos Rigart y Dorrio y torrentes La Serra y Planes, en término de Pianola v San Cristóbal de Tos^s (Gerona), con dest no : a usos industriales, y transferido a don José1 Peraire S&lvá, asunto en el cuál ha infdrmádo el Consejo de Obras Pú­blicas,

Este Ministerio, de acuerdo con el in­forme emitido por dicho Cuerpo, cunsuL tivo, ha resuelto declarar caducaa* la- concesión para aprovechar aguas de los ríos Rigart y Dorrio (Gros y Petit) y torrentes dé LA Serra y Planes, eh tér* minos de Pianolas y San Cristóbal do Tosas (Gerona), con destino a usos in­dustriales, que fué otorgada por p r o v i­dencia gubernativa en 5 de agosto de 1904 y transferida en abril, de 1905 a don José Peraire Salvá, y declarar libres los tramos de río correspondientes.

Lo que de orden del excelentísimo se­ñor Ministro digo a V. S. para su co­nocimiento, el del interesado y demás efectos, deb'erido dar traslado de esta comunicación a la Delegación de Ha­cienda, con reseña del resguardo de la fianza constituida en la Caja General dé

.Depósitos, si ésta la hubiese sido, a loS efectoé de incautación de la misma.

D os guardé a V. S.N muchos años. Madrid, 23 de abril de 1949.—El Di­

rector general, Francisco Garda de Sola,Sr. Ingeniero Director de la Confedera­

ción • Hidrográfica.del -«pirineo Oriental,

Dirección General de Puertos ySeñales Marítimas

Autorizando a don Domingo Pagés Grau para construir una edificación, con destino a vivienda privada y baños públicos, con jardín, en la playa de La Rabasada (Tarragona).Visto el expediente incoado por la J e ­

fatura da Obras Públicas de Tarragona»..

2036 3 mayo 1949 B. O. del E.—Núm. 123 a instancia de don Domingo Pagés Grata, vecino de la capital de dicha provincia, sol citando ocupar una parcela en la

. zona marítimo-terrestre de la playa de , La Rabasáda, en Tarragona, con destino• a una edificación para vivienda privada

y baños públicos;Resultando que la petición se halla

comprendida en el artículo 42 de la vi­gente Ley de Puertos y el expediente

, lia sido tramitado con arrglo a* lo dis­puesto en el articulo 69 y demás corres­pondientes del Reglamento para su eje­cución;

Resultando que la petición ha sido so­metida a información pública, sin que Be haya presentado reclamación en con­tra, y la información oficial ha sido fa­vorable al otorgamiento de la concesión, con algunas limitaciones señaladas por

; la Jefatura de Obras Públicas de Tarra-. gona: »

Considerando que la concesión debe ser otorgada con carácter bneroso esto, es, Bujeta al pago de un canon;

Considerando adécuado suprimir la cerca de espino que cierra la parcela destinada a jardín, por el peligro que re­presenta para los bañistas y aemás per­sonas que transiten por la playa,

Este Ministerio, de acuerdo con la Di­rección General * de Puertos y Señales Marítimas, ha resuelto acceder a lo so­licitado, con las condiciones siguientes:

1.a Se autoriza a don Domingo Pagés Crau para utilizar, con carácter perma­nente, una edificación con destino a vi­vienda privada,* baños públicos y jardín, en la playa de La Rabasada, en el tér­mino municipal* dé Tarragona. Las obras se ejecutarán con sujeción al proyecto

• qu e, ha servido de base a la formación de este expediente, suscrito en 10. de oc­tubre de 1946 por el Ingeniero de Cami­nos, Canales y Puertos uon Félix Ferrer Griera, pero suprimiendo la cerca de es­pino propuesta por tela metálica u otro material que no ofrezca peligro a las personas que transitan por la playa, y con las moaiflcacíónes/de detalle que, se Juague, oportuno introducir al verificarse el replanteo. No podrá dedicarse el te­rreno ocupado ni las edificaciones que se levanten en él a fines ni usos di§t ntos a aquellos para los cuales es concedida la presente autorización, quedando obli­gado el concesionario a conservar las obras en buen estado y condiciones de normal utilización.

2.a El concesionario elevará la fianza al 5 por 100 del importe de las obras y reintegrara la concesión con arreglo a lo, dispuesto en la vigente Ley del Timbre del Estado, en el plazo de un mes a par­tir de la fecha de la concesión. Del cum- plmiento de estas prescripciones deberá darse cuenta a la Superioridad antes de la aprobación del acta de replanteo.

3.a Se otorga esta concesión a título precario sin plazo limitado, dejando a salvo el derecho de propiedad, sin per­juicio de tercero y con sujec.on a lo dis-«. puesto en la vigente Ley de Fuertos, y, de presentarse el caso previsto en su ar­tículo 47, se aplicarán las normas esta- fclecidas en el mismo, así como en el Reglamento para la ejecución de dicha Ley. ■

4.a Las obras se comenzarán dentro de : un plazo de tres meses y quedarán ter­

minadas en el de seis, contados ambos plazos a partir dé la fecha de la pre­sente autor.zación, y antes de su comiem gp deberá haber prestado sü conformi­

dad la Jefatura de Obras Públicas de Tarragona ai nuevo proyecto de cerca, que habrá sido sometido previamente a su consideración.

5.a Si transcurrido el plazo señalado para comenzar las obras no se hubieran empezado éstas ni solic.tado prórroga por el concesionario, se considerará, desde luego y sin más trámites, anulada la concesión, quedando a favor del Estaao la fianza depositada.

6.a El concesionario quedará obligado a solicitar de dicha Jefatura de Obras Públicas la práctica del replanteo y a ingresar el importe de su presupuesto en la Pagaduría de la misma, en tiempo y forma, de modo que pueda verificarse éste dentro del plazo fijado para co­menzar las obras. Del resultado del re­planteo se levantarán acta y plano, en los que se hará' constar la supercie ocu­pada, cuyos documentos . serán sometidos a la aprobación de la Superioridad.

7.a Terminadas las obras, el conce­sionario lo pondrá en conocimiento ae dicha Jefatura, a fin de proceder a su reconocimiento, extendiéndose acta de su resultado, que será sometida tamoién a la aprobación de la Superioridad.

8.a Las obras quedarán bajo la ins­pección y vigilancia de la referida Je­fatura.

9.a Todos los gastos que originen el replanteo, la inspección y el reconoci- miento de las obras serán de cuenta del concesionario. •

10. El concesionario abonará un ca­non- anual de 0,50 pesetas por metro cua­drado de superficie ocupada, por semes­tres adelantados, en la Caja de la Co­misión Administrativa de Puertos a car­go directo del Estado, y a partir de la fecha de otorgarse la presente autori­zación. Este canon será revisable por la Administración, cuando se estime por la misma que concurran circunstancias que lo justifiquen. ’

11. El concesionario queda obligado al cumplimiento de las leyes del trabajo, retiro obrero y demás disposiciones de carácter social, al de la Ley de Protec­ción a la Industria Nacional y a lo que sea aplicable a esta concesión del vi­gente Reglamento de Costas y Fronteras y a respetar lás servidumbres de vigi- ‘ lancia' litoral y salvamento.

12. La falta de cumplimiento por par­te del concesionario de cualquiera de las condiciones anteriores será causd de ca­ducidad de la concesión, y llegado este caso, se procederá con arreglo a las disposiciones vigentes sobre la materia.

Lo que de orden comunicada por el señor M nistro digo a V. S. pará su co­nocimiento, el del interesado y demás efectos. .

Dios guarde a V. S. muchos años.Madrid, 21 de abril de 1949.—El Di­

rector general, Luis M. de Vidales.Sr. Ingeniero Jefe de Obras ^Públicas de

Tarragona.

M odificando las cláusulas segunda y décimotercera de la concesión otorgadaen 20 de abril de 1948 a «La Alquimia, S.A.» para con stru ir u n pu en te de acceso a sus in sta la cion es .Vista la instancia suscrita en 17 de

Julio del pasado año por el Consejero Delegado de la Erñpresa «La Alquimia,

Sociedad Anónima», solicitando la modi-* ficación del párrafo segundo de la con­dición pr.mera de la autorización con­cedida a . la mencionada Compañía por Orden ministerial de fecha 20 de abrü del año último para construir un puente de tramos rectos de hormigón armado

1 sobre el río Francolí, de acceso al puerto de Tarragona desde sus instalaron es in­dustriales en dicha capital;

Resultando que en el informe suscri­to en 20 de diciembre último por el Ingeniero Director del pueno de Tarra­gona se propone la sustituc ón del refe­rido párrafo, que dice «este puente no será de paso exclusivo y particular para la Compañía peticionaria» por otro en el que se consigne que dicha Empresa queda obligada únicamente en los casos de riada o fuerza mayor* a facilitar el paso por el puente y calzadas del perí­metro ,de su zona industrial a aquellas personas que hayan quedado aisladas en las propiedades vecinas;

Resultando que en el informe elevado por el Jefe de Obras Publicas de Ta­rragona se. admite la posibilidad de que en el porvenir pueda resultar necesaria la utilización de dicho puente por algún servicio del Estado o de interés gene­ral, por tener u ^ de sus extremos en cqntacto con un dique del puerto de Tarragona;

Considerando que no hay inconve­niente en precisar las circunstancias, en que deje de ser exclusivo y particular para la Sociedad concesionaria el puen* te de'referencia, teniendo en cuenta que lo ha solicitado como acceso desde sus instalaciones al puerto,

Este Ministerio, de acuerdo con la DL rece ón General de Puertos y Señales Marítimas, ha resuelto:

1.° Sustituir el párrafo segundo- de la Orden ministerial de concesión, de fe­cha 20 de abri'l del pasado ano, por otro con la siguiente redacción:

y «Este puente se destina al uso particu­lar de la Compañía concesionaria, la que estará obligada, no obstante, en cual-

» quier momento, a permitir el paso por él mismo, así como por las calzadas oel perímetro de su zona industrial, al per­sonal dependiente de este Ministerio, de­bidamente autorizado por el Jefe de Obras Públicas de Tarragona, y, en casos de riada o fuerza mayor, a aquellas oei- sonas que hayan podido quedar aislada* en las propiedades vecinas.»

2.° Agregar a continuación de la con-" ‘ dición trece el párrafo siguiente:

«Si llegase el caso de resultar indis­pensable, a juicio de la Administración, la utilización del referido puente por al­gún serv.cio del, Estado, Provincia o A?u- nicipio, o resultase de interés general, la Sociedad concesionaria vendrá obli­gada a permitir el paso por el mismo con arreglo a las condic ones que, de acuerdo con ias circunstancias que con­curran, se le hotificarán por este Mi­nisterio con la suficiente anticipación.»

Lo que de orden comunicada por el señor Ministro digo a V. S. para su co­nocimiento, el de la Compañía interesada

• y dewás efectos. >Dios guarde a V. S. muchos años.Madrid, 22 de abril de 1949.—El DI®

rector general, Luis M. de Vidales.

Sr. Ingeniero Jefe de Obras Públicas deTarragona,