Boletín Intellectus Nº 11

19
Boletín Intellectus Diciembre de 2006 SUMARIO Actividades del CIC • Situación y Perspectivas de la Creación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica en España • Informe de Capital Intelectual para el Ayuntamiento de Leganés • Portal Argos: Plataforma de Gestión del Conocimiento para ISDEFE Cátedra CTS: Ciudades del Conocimiento • Taller de Transferencia de I+D Seminario “Ciudades del Conocimiento” Noticias de los Socios Artículo “Ciudades del Conocimiento: el estado de Arte y el espacio de posibilidades” Publicaciones • “Knowledge Cities: Approaches, Experiences ands Perspectives” Observatorio de indicadores de I+D+i “Science and Engineering Indicators 2006 (National Science Board)” Agenda Nuestros socios

Transcript of Boletín Intellectus Nº 11

Centro de Investigación sobre la Sociedad delConocimiento

Pabellón C - Campus Universidad Autónoma de Madrid

Tel: +34 91 497 34 29 - Fax: +34 91 497 34 31 - e-mail:

Boletín Intellectus Diciembre de 2006

SUMARIO Actividades del CIC • Situación y Perspectivas de la Creación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica en España • Informe de Capital Intelectual para el Ayuntamiento de Leganés • Portal Argos: Plataforma de Gestión del Conocimiento para ISDEFE • Cátedra CTS: Ciudades del Conocimiento • Taller de Transferencia de I+D • Seminario “Ciudades del Conocimiento”

Noticias de los Socios

Artículo• “Ciudades del Conocimiento: el estado de

Arte y el espacio de posibilidades”

Publicaciones• “Knowledge Cities: Approaches, Experiences

ands Perspectives”

Observatorio de indicadores de I+D+i • “Science and Engineering Indicators 2006 (National Science Board)”

AgendaNuestros socios

Foro del Conocimiento Intellectus

El CIC da la

bienvenida a la

Universidad

Externado de

Colombia como

nuevo socio del Foro

del Conocimiento e

Innovación Intellectus.

http://www.uexternado.edu.co

Empresas e Instituciones Asociadas • AQUO Procesos y Consultoría • Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria • Caja de Ahorros de Murcia • Cluster del Conocimiento • e* know-net (Meritum) • Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (FUNDECYT) • Grupo Caja Madrid • Grupo Santander • Ministerio de Administraciones Públicas • Mondragón Innovación en Gestión (MIK) • PSA Peugeot Citroën • Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) • Universidad Autónoma de Madrid • Universidad Complutense de Madrid • Universidad Politécnica de Valencia • T-Systems

Grupos de Investigación

• Fernando Cocho Consultor • Hermógenes del Real Entel • Francisco Fernández Escuela Andaluza de Salud Pública • José Jiménez Evaltec • Ricardo Hernández Mogollón Fundación Xavier de Salas • Carlos Cubillo Tribunal de Cuentas • José Mª Castán Universidad de Barcelona

Carlos Grau • Tomás M. Bañegil Universidad de Extremadura

Ramón Sanguino • José Mª Gómez Universidad Miguel Hernández de Elche • Ramón Sabater Universidad de Murcia

Ángel Meroño • Arturo Rodríguez Universidad del País Vasco

Stanilav Ranguelov • Jorge González Universidad de Vigo

Pedro Figueroa

• Alejandro Beltrán Universidad Externado de Colombia Bibiana Pulido

Presentación Boletín Intellectus

E n este tercer número electrónico del Boletín Intellectus, undécimo de su serie y

último del año 2006, que ha terminado hace unos días, cercanos a la

distribución de esta publicación, quiero dedicar las frases primeras de este proemio a

recordar que en el último trimestre del año 2006, se cumplió el primer lustro de

existencia del CIC, quinto aniversario del Centro de Investigación sobre la Sociedaddel Conocimiento.

Cuando se iniciaba el Curso Académico 2001-2002 se concretó la creación del CIC, como Centro de

Investigación especializado del Instituto Universitario de Investigación IADE, del que depende funcional e

institucionalmente, con la misión de desarrollar el Área de Gestión del Conocimiento del Parque Científico de

Madrid, con la que se pretende apoyar al mismo en el diseño, gobierno y asesoramiento de los procesos de

conocimiento y de modelos de medición y gestión de Capital Intelectual que requieren las empresas de base

tecnológica para su creación y desarrollo, así como, para facilitar los procesos de generación de innovación y

de aprendizaje organizativo de la Unidad de Desarrollo Empresarial del PCM.

También en esta introducción, es momento de recordar que, también hace cinco años, en el mismo

inicio del CIC, se constituyó el Foro del Conocimiento Intellectus, ahora con la incorporación de la voz

Innovación en su nueva denominación y acorde con su misión renovada y actividades desplegadas. La

presentación del Foro se produjo, nada más comenzar el otoño del 2001 en el Club Financiero Génova – Club

Internacional de Negocios.

Como ya viene siendo habitual, las primeras páginas del Boletín se dedican a presentar el resumen de

las actividades del CIC en el tiempo transcurrido entre julio a diciembre de 2006, o desde la publicación del

Boletín Intellectus Nº 10 hasta el presente. Actividades relacionadas con la decimoquinta Sesión del Foro,

con el Taller de Trabajo sobre “Transferencia de I+D” y el Seminario sobre “Ciudades del Conocimiento”.

Además, se da cuenta y razón de alguno de los proyectos de investigación y de actividades de formación

sobre Conocimiento e Innovación que vienen llevando a cabo o han participado miembros del Grupo de

Investigación Intellectus que dirige el que suscribe.

De otra parte, el Boletín sigue siendo una ventana abierta y un canal de comunicación sobre Noticias

de los Socios y otra información que creemos de interés para éstos, todo ello estructurado en las secciones

habituales. En consecuencia, no podía faltar un artículo de fondo y la presentación de una publicación

relacionada y de la selección usual de indicadores del Observatorio de I+D+I.

Para terminar, una vez más, quiero dedicar estas últimas frases a agradecer muy sinceramente el

apoyo y confianza recibidos de nuestros socios y de las instituciones que nos acogen, así como dar la

bienvenida a los nuevos socios que se están incorporando al Foro, a todos ellos gracias, en este tiempo

especial en que el IADE y el CIC están celebrando sus 25 años y quinto aniversario, respectivamente. Pero no

puedo despedirme, sin recordar también al magnífico equipo que se ha ido creando en este tiempo para

hacer posible la publicación de este número, como glosa de la actividad que venimos desempeñando. A

todos, de corazón, muchas gracias.

Eduardo Bueno Director del IADE-CIC

Diciembre 2006 1

Actividades del CIC Foro del Conocimiento Intellectus Situación y Perspectivas de la Creación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica en España

E Eduardo Bueno, Director del IADE-CIC, inició la jornada introduciendo el tema y destacando su

importancia, así como también, el papel clave que deben cumplir las Universidades en este proceso y su

denominada “Tercera Misión”, la cual se viene entendiendo por la capacidad de transferencia de su

conocimiento, concretada en la generación de innovación y en su función de emprendimiento.

Seguidamente, dio paso a la ponencia de Pedro Redrado, Jefe del Departamento de Estudios del

CDTI, titulada: “Políticas públicas de apoyo a la creación de empresas de base tecnológica”, en la que, en

primer lugar, esbozó las principales líneas de financiación por parte del CDTI y de ENISA para los

emprendedores de base tecnológica, en segundo lugar, destacó la misión del CDTI alineada en el aumento

de la competitividad de las empresas españolas elevando su nivel tecnológico y sus ámbitos de actuación,

tanto a nivel nacional como internacional además de su participación a partir de 2005 en la gestión de los

instrumentos de apoyo público a la I+D+i aeronáutica.

Asimismo, detalló la iniciativa NEOTEC, cuyo proceso consta de una primera fase de financiación o

“créditos semilla” para la puesta en marcha de empresas y una segunda fase de “capital riesgo” como nuevo

instrumento para la inversión en empresas tecnológicas que se encuentran en las fases semilla y arranque

cuyo objetivo es aumentar la probabilidad de supervivencia de las nuevas empresas de base tecnológica.

Finalmente, mostró algunas cifras relacionadas con los proyectos NEOTEC aprobados hasta la fecha,

la aportación realizada por el CDTI y la metodología de evaluación que está basada en una referencia

europea desarrollada por 5 países. Dicha metodología se articula a través de una evaluación modular

(mercado, tecnología, gestión y finanzas) del proyecto, realizada por expertos de diferentes ámbitos, que

permite comparaciones entre sectores, tecnologías y países.

Para terminar, dio las condiciones necesarias para el éxito de las denominadas NEBT:

Revisión del proyecto empresarial por expertos independientes

Equipo multidisciplinar

Capitalización inteligente de la empresa

Plan de Empresa dinámico

Diagnóstico del valor añadido en la cadena de valor

2 Boletín Intellectus núm.11

n la decimoquinta Sesión Plenaria del Foro del Conocimiento Intellectus, celebrada el pasado 4 de

octubre, se reflexionó y debatió sobre la situación actual y las perspectivas en torno a la creación

de empresas innovadoras de base tecnológica en nuestro país.

Actividades del CIC Foro del Conocimiento Intellectus

A continuación, se dio inicio a la mesa redonda “Situación de la Creación de Empresas en España”,

coordinada y moderada por Eduardo Bueno en la que intervinieron: Ignacio de la Vega, Director del Centro

Internacional de Creación de Empresas del Instituto de Empresa; Ricardo Hernández, Catedrático de

Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Extremadura y Juan José de Lucio, Jefe del Servicio

de Estudios del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

En primera instancia, intervino Ignacio de la Vega, quien además es Coordinador Nacional en España

del Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor). Este informe se desarrolla en 14 regiones y, a través de

una metodología común, pretende medir la percepción social sobre el espíritu emprendedor existente en

cada región.

En opinión de Ignacio de la Vega, y basado en datos del informe, la mayor parte de la financiación

de los emprendedores se está llevando a cabo a través de recursos propios: préstamo bancario y recursos

familiares; en segundo lugar están los recursos provenientes de financiación bancaria y en tercer lugar, los

recursos públicos.

Una de las cuestiones difíciles para los emprendedores en España a la hora de conseguir recursos es

que el capital riesgo no existe, o si existe, pero en fases muy avanzadas del proyecto. Finalmente, Ignacio

realizó unas reflexiones finales:

Existe necesidad de identificar actividades empresariales de alto crecimiento

Las empresas tecnológicas tienen un bajo potencial de crecimiento

La Banca debe destinar más recursos al sector de más riesgo

Se debe continuar dando formación al emprendedor

Es importante que exista una legislación clara para la propiedad intelectual, patentes y su

tramitación.

A continuación, Ricardo Hernández, quien también desempeña labores de coordinación de la Red de

equipos regionales GEM España y Director del Equipo GEM Extremadura, presentó la red, como única en el

contexto GEM Mundial y la única red española de investigación centrada en la actividad emprendedora, que

agrupa a 13 equipos regionales, 40 investigadores y una gran cantidad de instituciones, universidades,

empresas y agentes colaboradores.

También mostró los resultados obtenidos en la Región de Extremadura, frente a las demás y

comparativamente a la media nacional y europea, destacando el avance que ha tenido en los últimos años

en la mayoría de los ratios utilizados para medir el espíritu emprendedor.

Finalmente, Juan José de Lucio, Jefe del Servicio de Estudios del Consejo Superior de Cámaras de

Comercio (CSCC) presentó las estadísticas de las Cámaras de Comercio en el período 1997-2005, en relación

Diciembre 2006 3

Actividades del CIC Foro del Conocimiento Intellectus

con la creación de empresas en España, analizando qué tipo de empresas se crean, en qué sectores, de qué

dimensión y cuáles son las tasas de supervivencia de las mismas.

Respecto a estas cuestiones, concluyó que la creación de empresas en España ha permanecido

estable en este período y que el Sector Servicios es el más dinámico, creándose mayoritariamente empresas

de pequeña dimensión (sin asalariados).

Siguiendo sus palabras, el cierre de empresas presenta una tendencia decreciente desde el año

2002. Esta supervivencia no depende del año en que se funda la empresa, y después de los 9 años de la

creación, sobreviven en torno a un 30% de las empresas.

Los motivos que mueven a los emprendedores españoles a crear empresas, se centran en la

identificación de una oportunidad y no por necesidad. En cuánto a qué hacer, cabe hacer referencia a

algunos elementos clave:

• Crear empresas de mayor dimensión, con mayores inversiones en tecnología y capital humano.

• Apoyar la creación de empresas de base tecnológica,

• Simplificar los trámites para crear empresas y facilitar su consolidación y permanencia en el

mercado.

A este respecto, el CSCC ha puesto en marcha la ventanilla única empresarial que ha incrementado el

número de empresas creadas y también los puestos de trabajo.

La sesión finalizó con la Mesa Redonda que abordó el tema de “La situación de la creación de empresas

en Madrid”, siendo coordinada por Carlos Merino, Coordinador de Proyectos del IADE-CIC.

El coordinador presentó a los participantes configurando un argumento alrededor de la política de apoyo

a la creación de empresas en la Comunidad de Madrid.

En primer lugar, Lidia Villar, investigadora del IADE-CIC presentó los resultados más relevantes del

Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de la Comunidad de Madrid, para los años 2004 y 2005. En

general, las empresas creadas por los madrileños encuestados se caracterizan por desarrollar su actividad en

el sector servicios, por su tamaño pequeño en cuanto al número de asalariados y por la escasa iniciativa

innovadora.

Asimismo, los emprendedores madrileños encuestados durante los dos años, en un 90% expresaron que

el principal motivo que ha justificado la creación de una empresa ha sido la oportunidad de explotar un

negocio. Para poner en marcha una empresa en la Comunidad de Madrid se necesita, aproximadamente, una

media de 69.000 euros, que provienen mayoritariamente de bancos y otras instituciones financieras (47%),

seguido de inversiones de familia directa y otros conocidos (34%).

Daniel Yates, responsable del Programa de Creación de Empresas del IMADE, describió la política de

la institución hacia la creación de empresas, comentando que desde 1989 existe un programa de emprende-

4 Boletín Intellectus núm.11

Actividades del CIC Foro del Conocimiento Intellectus

dores y que a partir de junio de 2006 se ha centrado en el colectivo de nuevas empresas (3 meses a 3 años

de creación). Para ello, entre otras iniciativas, van a fomentar la innovación a través de la formación y

asesoramiento a empresas.

Finalmente intervino Francisco Sainz de Murieta, Adjunto al Gerente, quien explicó el trabajo que

viene realizando MadridEmprende desde su creación en 2005, con el objetivo de promover el espíritu

emprendedor. Dentro de su política de apoyo a la creación de empresas y emprendedores, está llevando a

cabo la constitución de una Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Madrid, con el fin de fomentar el

autoempleo y la creación de nuevas empresas. Para ellos, es vital que los Parques trabajen coordinadamente,

con una estrategia común que les permita generar sinergias en torno al tema del emprendimiento.

Eduardo Bueno concluyó la sesión, resaltando la importancia de las empresas de base tecnológica, y

de cómo utilizar, de forma sistemática, el conocimiento tecnocientífico como medio de actuar en el mercado.

Asimismo, recalcó que se requiere un cambio del marco jurídico que facilite el desarrollo de los procesos de

conocimiento para la I+D, así como una nueva visión que permita un trabajo coordinado de todos los

integrantes del Sistema Ciencia, Tecnología y Empresa.

De todas maneras, este es un proceso lento, porque es, ante todo, un cambio de cultura, que se

inicia por ir cambiando procesos, estructuras y conocimientos de ayuda al éxito de las empresas, junto al

apoyo y asesoramiento a los emprendedores, al trabajo en redes y al intercambio de información y

conocimiento en el entorno de innovación.

Diciembre 2006 5

Con ocasión de la celebración del 25 Aniversario del IADE y el quinto del CIC, se ha

preparado la 1ª Memoria de Investigación del Instituto, titulada “IADE, Compromiso con

la investigación y la Transferencia de Conocimiento” que será distribuida a los Socios

del Foro y demás interesados, durante la última semana del mes de Enero de 2007.

Esta Memoria de Investigación, correspondiente al curso académico 2005-06, representa

un nuevo balance de la actividad desarrollada por el Instituto, cuyo propósito se centra en

su compromiso con el ejercicio de “cuenta y razón” sobre el cumplimiento de los principios

inspiradores de su misión de “consolidar y desarrollar en el ámbito universitario un

espacio académico de investigación, docencia de postgrado, asesoramiento técnico y

otras actividades profesionales en relación con la sociedad y sus instituciones,

centradas en la economía, administración y desarrollo del conocimiento, de la

medición y gestión del capital intelectual, de sus activos intangibles, del aprendizaje

organizativo y de la innovación tecnológica, social y de gestión de empresas y

organizaciones en general”.

L

Actividades del CIC Proyectos de Investigación Informe de Capital Intelectual para Leganés E l IADE ha elaborado un Informe de Capital Intelectual, basado en el Modelo Intellectus, para el

Ayuntamiento de Leganés, promovido dentro de la línea estratégica de modernización de la Administra-

E

E

L L

6 Boletín Intellectus núm.11

ción Pública y su área de calidad. El análisis de los diferentes componentes del modelo ha permitido

identificar el conjunto de activos intangibles que aportan valor a la corporación sobre todo insistiendo en los

procesos que facilitan el denominado gobierno del conocimiento, a saber, captura, registro, difusión,

intercambio y mejora del conocimiento organizativo. A partir de este diagnóstico, presentado en la jornada de

la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el pasado octubre en Vitoria, se ha elaborado una

serie de recomendaciones que se tendrán en cuenta en el marco de la estrategia municipal. En este caso,

durante el presente mes de enero se realizará una presentación de tales recomendaciones a un conjunto de

cargos de alta responsabilidad en el Ayuntamiento.

Portal Argos: Gestión del Conocimiento en ISDEFEl sector de servicios a empresas, ya sea desde el ámbito público o privado, articula su oferta en un

gran aporte de transferencia de know how a ciertos agentes. En este caso, el negocio de la Ingeniería

de Sistemas de Defensa ISDEFE, hace necesario afrontar un reto asociado a la consideración del conocimiento

como un recurso clave que impacta en la competitividad de la organización. Así, desde la dirección se ha

liderado un proyecto que permita crear una plataforma, basada en un modelo funcional a medida, que

permita aprovechar lo que sabe la organización a modo de catalogo de recursos y capacidades, además de

enlazar esta labor con una adecuada labor de vigilancia del entorno. Desde este marco de actuación, el IADE

lleva desarrollando este proyecto desde febrero de 2006, cumpliendo con los diferentes hitos del plan de

trabajo y a la espera de contar con una implantación piloto contrastada para finales del presente mes de

enero.

Cátedra CTS: Ciudades del Conocimiento

Ciudad del Conocimiento” contando con Carlos Merino, Coordinador de Proyectos de Investigación del IADE,

como especialista invitado. El evento trató de aportar ciertos planteamientos sobre la influencia de la gestión

de activos intangibles en el desarrollo de las estrategias municipales, insistiendo en la relevancia de la

elaboración de informes de capital intelectual como herramienta de diagnóstico y la puesta en marcha de

diferentes actuaciones al hilo de la mejora de los procesos que intervienen en la generación, desarrollo y

gestión del conocimiento. El marco general presentado por Carlos Merino contó con la celebración de varias

mesas temáticas en las que representantes de diferentes agentes regionales, pusieron de manifiesto las

inquietudes y programas que están articulando para afrontar el reto de la denominada “ciudad del

conocimiento”

a Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) celebró a finales del pasado mes de agosto en la

ciudad de Xalapa (estado de Veracruz, México) un curso de formación alrededor de la temática de la

l presente mes de enero finalizará el Taller sobre: “Transferencia de I+D”, el cual se ha desarrollado a

lo largo del año 2006 y está siendo dirigido por Eduardo Bueno. A continuación, realizamos un breve

resumen de las sesiones celebradas durante el Segundo Semestre del año.

Actividades del CIC Foro del Conocimiento Intellectus

Seminario “Ciudades del Conocimiento”

E

una serie de jornadas de difusión en varias ciudades de España como Alicante, Madrid, Barcelona, Zaragoza y

Bilbao, acerca del Desarrollo Basado en el Conocimiento. Asimismo, aprovechó para presentar el libro del cual es

editor, “Knowledge Cities. Approaches, Experiences, and Perspectives, del cual realizamos una amplia reseña en

este mismo Boletín. El objetivo de las Jornadas era dar a conocer las teorías emergentes sobre Ciudades del

Conocimiento y Desarrollo Basado en el Conocimiento (KBD) como modelo de desarrollo a seguir por las ciudades

en la denominada sociedad del conocimiento. Específicamente, en la Jornada de Madrid, realizada el día 12 de

septiembre, además de las ponencias de Javier Carrillo y Ángel Arbonies de MIK, se contó con la participación de

Antonio Díaz, Director del Parque Científico de Madrid, Miguel Fernández del Ayuntamiento de Leganés y Carlos

Merino del IADE-CIC. Quienes participaron en la mesa redonda “Ciudades del Conocimiento” con la cual finalizó la

Jornada. Más información: Knowledge Cities

Diciembre 2006 7

La sesión 3, del 6 de septiembre, sobre “Capital Intelectual: perspectiva macroeconómica”, estuvo a cargo de

Patricia Ordóñez, profesora de la Universidad de Oviedo, quien mostró algunas de las principales

publicaciones, eventos y estudios a nivel internacional sobre el tema de capital intelectual para, a

continuación, ofrecer la justificación para la realización de Informes de este tipo. La segunda parte de la

presentación se centró en las directrices internacionales existentes para la elaboración de Informes de Capital

Intelectual.

En la sesión 4, del 26 de septiembre, Antonio Verde, Director de la OTRI de la UAM, habló sobre la necesidad

que tiene el Sistema de I+D de mejorar la transferencia tecnológica y, especialmente, del papel de las

Universidades y, dentro de ellas, de las OTRIS en este importante proceso.

En la sesión 5, del 24 de octubre, Reinaldo Plaz, Coordinador de Desarrollo Tecnológico del IADE, presentó el

“Nuevo Modelo de Transferencia de I+D”, que está elaborando el IADE-CIC, destacando los retos a los que se

enfrentan las organizaciones, como son, la definición de procesos clave y de los procesos de conocimiento.

En la sesión 6, del 28 de noviembre, sobre “Indicadores: perspectiva macroeconómica” se contó con la

presencia de Luis Manuel Plaza del CINDOC (CSIC), quien centró su exposición en la descripción de los usos

de la bibliometría y de la cienciometría para el análisis de la I+D y la transferencia de conocimientos entre el

sector público y los sectores productivos, con especial énfasis en el análisis de patentes y sobre la literatura

científica citada en los documentos de patentes.

Próximamente, se enviará información sobre las sesiones finales del Taller y sobre la propuesta del nuevo

Taller Intellectus que desarrollaremos a partir del mes de febrero de 2007. Más información: Taller Intellectus

E

Taller Intellectus: “Transferencia de I+D”

l pasado mes de septiembre, visitó España, Francisco Javier Carrillo, Fundador del Centro de Sistemas

de Conocimiento del Instituto Tecnológico de Monterrey y realizó, conjuntamente con MIK, S. Coop.,

8 Boletín Intellectus núm.11

Noticias de los Socios

El Grupo Santander y el Espíritu Emprendedor E l Grupo Santander sigue con interés los nuevos desafíos

que la sociedad del conocimiento plantea a las Universi - dades y sus relaciones con la empresa. Es por ello, que ha

decidido afrontar uno de los grandes retos del siglo XXI:

desarrollar la dimensión emprendedora de la Universidad. La

transferencia de tecnología y la capacidad de plasmar en

proyectos empresariales los resultados de la investigación son

el eje vertebrador de las relaciones universidad-empresa. Por

ello, el apoyo al espíritu emprendedor universitario es una vía

excelente para rentabilizar –en términos económicos y

empresariales, en competitividad y empleo de profesionales

cualificados- su capacidad investigadora y su potencial de ge-

neración de innovaciones técnicas y científicas.

De esta relación con la Universidad, han surgido proyectos

tales como el Portal Universia, que tiene como objetivo ofrecer

los mejores contenidos y servicios para impulsar la formación,

la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa,

contribuyendo al desarrollo sostenible de las sociedades.

Actualmente, Universia opera en diez países y participan 759

universidades en su condición de socias-accionistas, lo que

supone una comunidad de ocho millones y medio de

universitarios de España, Portugal e Iberoamérica.

Más información: Grupo SCH

Aprobación de la Ley de Agencias Estatales para la Administración Pública

E l Consejo de Ministros aprobó el pasado 1 de diciembre,

el Estatuto para la creación de la Agencia de Evaluación

de las Políticas Públicas y de la Calidad de los Servicios, sobre

cuya elaboración informamos en el Boletín Intellectus Nº 9.

La creación de dicha Agencia, permitirá conocer y valorar el

impacto de las políticas públicas y la calidad de los servicios, lo

que contribuirá a mejorar la gestión y ayudar a la toma de

decisiones y a la rendición de cuentas a la ciudadanía.

Asimismo, supone un hito en la Administración Pública

española y se alinea con las corrientes más innovadoras de la

Unión Europea, por lo que, es un referente para el resto de las

Agencias que se creen a partir de ahora, sobre cuya actividad

y compromisos de mejora de servicio al ciudadano, presentará

un Informe Anual al Congreso de Diputados.

El Consejo de Ministros aprobará anualmente los programas y

políticas públicas correspondientes a la Administración

General del Estado, que la Agencia incluirá en su plan de

trabajo para ser evaluados.

También podrá evaluar políticas y programas gestionados por

las Comunidades Autónomas a través de Convenios de

Colaboración voluntarios.

La nueva Agencia, estará adscrita al Ministerio de

Administraciones Públicas.

Más información: MAP

L

Fundecyt en el I Simposio Internacional de Documentación

Ltravés del Proyecto REDINED, en el I Simposio Internacional de

Documentación Educativa que tendrá lugar en Palma de

Mallorca del 14 al 16 de Febrero de 2007.

Dicho Simposio es una iniciativa de REDINED (Red de Bases de

Datos de Información Educativa) con la colaboración y

participación activa de instituciones españolas dedicadas a la

educación, la cooperación y las relaciones con Iberoamérica.

El acceso al conocimiento educativo en cualquiera de sus for-

mas, permite mejorar la calidad y la innovación de los

recursos, actividades, metodologías y estrategias educativas, y

reforzar la capacidad de investigación educativa.

Las bases de datos son una herramienta muy útil para el

acceso efectivo a la información y por ello REDINED, mediante

el SIDOC, pretende crear un foro de intercambio y cooperación

entre documentalistas educativos, así como fomentar la

cooperación entre experiencias e iniciativas ya existentes en

este campo.

Más información: FUNDECYT

a Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la

Tecnología en Extremadura FUNDECYT, participará, a

L

Diciembre 2006 9

Artículo Ciudades de Conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades1 Francisco Javier Carrillo. ITESM (México) Originalmente publicado en Transferencia, año 18, No. 69, enero de 2005, pp 26-28

U n campo especializado. El campo del

estudio y desarrollo de Ciudades de Conoci-

miento (CCs), si bien reciente, es una disciplina

especializada. Desde la perspectiva sociológica de

la institucionalización de las disciplinas científicas,

el joven campo de las CCs exhibe las

características de una disciplina institucionalizada:

publicaciones especializadas, foros presenciales y

virtuales, asociaciones profesionales, centros de

I&D (investigación y desarrollo), repositorios

substanciales. La producción intelectual

especializada crece vertiginosamente. Knowledge

Cities Clearinghouse (www.knowldgecities.com)

recoge y actualiza continuamente el conocimiento

de dominio público sobre CCs alrededor de nueve

categorías: glosarios, iniciativas de ciudades y

regiones, asociaciones y organismos

internacionales, dimensiones de valor, rankings,

ediciones especiales, bibliografía y directorio de

páginas de Internet. El campo de las CCs es una

ramificación del Desarrollo Basado en

Conocimiento o DBC1. El DBC ha resultado de la

confluencia de la Teoría del Desarrollo Económico

y la Gestión del Conocimiento. La disciplina de las

CCs en particular, es una confluencia de los

Estudios y la Planeación Urbana (EPU) y la Gestión

del Conocimiento. El campo de las CCs es

entonces aquella parte del DBC consagrada a la

comprensión, diseño y planeación de ciudades

cuyo desarrollo está deliberadamente basado en el

conocimiento.

Las ciudades: sistemas evolutivos de valor. Para

captar el espacio de posibilidades de desarrollo

para las ciudades más allá de la imagen que

hemos heredado y que la mayoría de las visiones

de futuro tienden a proyectar inercialmente, con-

viene ganar una perspectiva histórica del

surgimiento y evolución de los asentamientos

humanos. Resulta sorprendente percatarnos de que

tres cuartas partes de la historia humana

acontecieron antes de la fundación de las primeras

ciudades, de que la ciudad industrial que

actualmente conocemos cobró forma hace sólo 200

años (0.5 % de la existencia humana) y de que no

ha sido sino hasta la vuelta del siglo XXI cuando

más de la mitad de la población del planeta vive ya

en centros urbanos. Esto significa básicamente que

la experiencia urbana es un fenómeno

relativamente muy reciente, que la gran mayoría de

seres humanos que han existido han vivido otro

tipo de experiencia y que el modelo de ciudad

industrial que hemos conocido es apenas un

parpadeo en la escala de la historia humana.

Ciertamente, si la experiencia humana colectiva ha

sido en gran medida diferente de la que hoy

vivimos la mayoría de las personas, es concebible

que pueda ser muy distinta de las posibilidades

urbanas que hemos explorado. La Sociedad del

Conocimiento es en sí misma una redefinición de lo

colectivamente significativo y lo humanamente

posible. Las CCs constituyen un reto a los límites

de la imaginación y la innovación humanas.

Un potenciador de las opciones de diseño para las

ciudades deriva del entendimiento de los centros

urbanos como sistemas de valor: comunidades

humanas configuradas en torno a un arreglo de

valor que las congrega y las mantiene unidas. El

desarrollo de las ciudades no tiene que restringirse

al mejor acomodo de la población actual a la

infraestructura heredada, sino que puede

orientarse al diseño de la experiencia urbana: el

conjunto de vivencias personales, familiares, socia-

Artículo Ciudades del Conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades

les, laborales, entre otras, que hacen preferible

fincar residencia en una ciudad. Las posibilidades

de desarrollo urbano están cada vez menos

circunscritas a la construcción de obra civil y se

abren cada vez más al diseño y creación de

ambientes y circunstancias que posibiliten

experiencias significativas y productivas. Richard

Florida, el afamado creador del concepto de clase

creativa1, ha puesto de relieve con numerosos

estudios empíricos cómo la proporción de ciertos

perfiles tanto de profesionistas como de otros roles

claves dentro de las comunidades hacen la

diferencia en el desempeño competitivo. Concluye

Florida que la atractividad de la clase creativa es la

característica singular más importante en el futuro

de desarrollo de una ciudad o nación.

Las ciudades como sistemas de capitales. Si

visualizamos los sistemas de valores como menús

con mayor o menor atractividad, resulta obvio que

la estrategia de desarrollo de una ciudad se basa

en la identificación, medición y desarrollo de los

componentes de su oferta de valor y en organizarla

como un arreglo propio y atractivo. La Ciudad de

Holón, en Israel, se ha propuesto ser “La Ciudad de

los Niños” y todo su desarrollo urbano está

orientado a potenciar el bienestar de las nuevas

generaciones. La Ciudad de Córdoba, España, ha

fincado su identidad como “Ciudad de los Sentidos”

y se esmera en ofrecer a sus habitantes y su

turismo, un arreglo único de experiencias visuales,

gastronómicas, entre otras, que la hagan

irresistible. Todas las ciudades afiliadas al

Knowledge Cities Observatory

(www.kcobservatory.net) están en un proceso de

desarrollo de su identidad y de construcción de sus

sistemas de capitales. Éstos constituyen el “mapa

genético” de una ciudad: las cuentas que permiten

identificar cada dimensión de valor significativa, va-

luarla y desarrollarla sistemáticamente y en forma

balanceada. Un ejemplo de Reporte Integral de

Valor puede obtenerse en la página del Centro de

Sistemas de Conocimiento:

www.sistemasdeconocimiento.org (sección

“Producción Intelectual”, apartado “Otros”).

La definición de KC. Desde la óptica del Desarrollo

Basado en Conocimiento de III Generación1,

entonces, una CC es una región urbana de rango

relativamente mayor en la que la ciudadanía

emprende una iniciativa deliberada y sistemática

para fundar su desarrollo futuro en la identificación

y gestión balanceada y sostenible de su sistema de

capitales. Para explicarla por partes: una región

urbana de rango relativamente mayor (dadas las

diversas acepciones del término ciudad en sí,

asumimos esta perspectiva urbanista); en la que la

ciudadanía emprende una iniciativa deliberada y

sistemática (el agente sólo puede ser la suma de

las partes interesadas —seguramente articuladas

por la función facilitadora del gobierno— y lo hace

con disciplina y continuidad); para fundar su

desarrollo futuro (la capacidad de articular el futuro

y negociar conscientemente con la historia su

identidad, es otro requisito fundamental); en la

identificación y gestión balanceada y sostenible de

su sistema de capitales (mediante la selección,

contabilidad y balance de su sistema de capitales y

el uso del mismo como base de su desarrollo

estratégico). Para una iniciativa más circunscrita no

hace falta hablar de CCs. Los conceptos de

tecnopolo, red tecno-industrial o cluster de

innovación son suficientemente amplios y

ampliamente utilizados desde hace años. Resulta

obvio que la tecnología más crítica en la evolución

hacia una CC es la tecnología de gestión pública y

privada del conocimiento. No en vano las ciudades

y regiones a la vanguardia del DBC muestran una

10 Boletín Intellectus núm.11

Artículo Ciudades del Conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades correlación entre niveles altos de productividad,

calidad de vida, políticas de DBC y dominio técnico

de la gestión de conocimiento.

Cuentas Sociales de Conocimiento. Uno de los

vectores de desarrollo del movimiento de Gestión

del Conocimiento ha sido la necesidad de

identificar, valuar y capitalizar los activos de

conocimiento (también conocidos como “activos

intagibles” o “capital intelectual”). A nivel

organizacional, se han generado múltiples

modelos, principalmente ejercicios inductivos, para

categorizar las dimensiones de capital de

conocimiento y convertirlas en indicadores

operacionales. También existen ya diversas

propuestas de indicadores de CCs. Knowledge

Cities Clearinghouse, antes mencionado, rastrea los

ejercicios más prominentes y los compila en una

lista general de dimensiones e indicadores. Tal

compilación proporciona una idea de lo que se ha

propuesto hasta la fecha en términos de

indicadores de CCs, pero no constituye un sistema

comprensivo de indicadores y, mucho menos, un

sistema consistente. Como cualquier sistema

formal, un sistema de capitales debe satisfacer dos

criterios fundamentales: consistencia y completud.

El primero significa que se incluyen todas las

categorías significativas; el segundo que la

inclusión de una no implique la exclusión de otra.

Estos criterios también significan que —a diferencia

de la mayoría de los inventarios existentes de

indicadores— las categorías sean homogéneas, es

decir, que en su totalidad sean generadas de un

conjunto bien definido de dimensiones. En

particular, los capitales materiales y financieros

deben integrarse al mismo universo de

dimensiones naturales que todas las demás

categorías de capital. Un sistema genérico de

capitales, con especial referencia al DBC, ha sido

propuesto y derivado una Taxonomía General de

Capitales de Ciudades de Conocimiento. El Cuadro I

es un resumen de los 1º y 2º niveles de categorías y

una desagregación más detallada se ofrece en el

artículo original. METACAPITALES

Referencial Identidad: claridad y diferenciación Inteligencia: respuesta oportuna a eventos y entidades externas

Articulación Relacional: cohesión interna y externa Financiero: viabilidad económica a largo plazo

CAPITAL HUMANO Base individual

Salud: herencia biológica y desarrollo físico Educación: perfil de madurez y competencia

Base colectiva Culturas vivas: patrimonio sociocultural Capacidades evolutivas: viabilidad sociocultural

CAPITAL INSTRUMENTAL Tangible

Natural: patrimonio geográfico Artificial: patrimonio infraestructural

Intangible Memoria social documental Memoria social digital

Cuadro I. Categorías básicas de un sistema genérico de capitales de CCs

La construcción del sistema de cuentas de capital

social de conocimiento, su operacionalización en

indicadores, su contabilidad en un Reporte Integral

de Valor y su visualización en un tablero de control

se explican en el trabajo original y se observan en

el ejemplo mencionado arriba.

Ciudades de la Era del Conocimiento. Las visiones

de la ciudad futura son, con frecuencia, las de una

megalópolis tecnocrática: gigantescas edificaciones

unidas por sistemas de transporte desafiantes de la

gravedad. Suelen ser extrapolaciones de la ciudad

industrial, su sistema de valores y sus patrones de

vida: la multiplicación del hoy. Pero el cambio social

a la vuelta del nuevo milenio se ve marcado por

vertientes inéditas que hacen prever escenarios

muy distintos a los hoy populares. Algunas de estas

vertientes, la mayoría de las cuales están ya

inexorablemente actuando, son: la

dematerialización (disminución progresiva de

insumos y desperdicios, como el movimiento

europeo de “factor x”); el ambientalismo (la

creciente atención al medio ambiente, quizás

acelerada por catástrofes ecológicas y climáticas); la

recomposición demográfica (la prolongación de la

11 Boletín Intellectus núm. 11

Artículo Ciudades del Conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades esperanza de vida, el reajuste de la curva de

población por edades y los subsecuentes impactos

económicos, laborales y Sociolturales); la

virtualidad (la opción de realizar la mayoría de las

funciones cotidianas por mediación digital, con el

subsecuente impacto en los patrones de

transportación, trabajo y vivienda); el esencialismo

(el centrarse en cultivar la experiencia de las

comunidades como base de DBC y la

sostenibilidad); el salto experiencial (la posibilidad

de entrar en una dinámica de aprendizaje

individual y social más productiva que la que hasta

ahora ha sido humanamente posible); el nivel de

conciencia (la posibilidad de la autogestión social a

partir del acceso a un plano más elevado de

entendimiento). Lo que es muy improbable es que

las ciudades sigan una ruta de continuidad lineal

del modelo industrial, pues el desenlace previsible

de esa ruta es el colapso social, ambiental y

económico.

Las CCs como una disrupción sociohistórica. Las

CCs constituyen quizás la más grande oportunidad

que la humanidad y las comunidades individuales

hayan tenido jamás para dar el salto a un plano de

experiencia individual y de convivencia que permita

balancear lo público y lo privado, lo individual y lo

colectivo, lo intelectual y lo emocional, lo racional y

lo instintivo. Parece que algunas civilizaciones

previas se acercaron ya a este balance, pero la

oportunidad contemporánea tiene el sello de las

interdependencias globales. Las ciudades son

ahora las células de un sistema que apuesta su

supervivencia y quizás su trascendencia a la

superación de graves desequilibrios que alcanzan

ya niveles de crisis global y amenazan con la

hecatombe.

Las CCs, con el plano de conciencia colectiva

posibilitado por las cuentas de capital de

conocimiento, reexpresan la utopía no como la

autonegación del ideal sino como un mapa de

futuros viables. La historia de la especie humana

como sociedad consciente, podría estar apenas por

comenzar. No podemos evitar ser seducidos por las

implicaciones de recuperar el sueño colectivo y de

hacerlo contable hoy ante el conocimiento público.

Referencias 1 Este artículo es una versión abreviada de: Capital Cities:

A Taxonomy of Capital Accounts for Knowledge Cities. En

F. J. Carrillo (ed).: Journal of Knowledge Management,

Special Issue on Knowledge-based Development II:

Knowledge Cities, Vol. 8, No. 5, 2004, pp. 28-46. 1 Ver Transferencia 65, pp. 24-26 1 Richard Florida. The Rise of The Creative Class. Basic

Books, 2002. Ver también America’s Looming Creativity

Crisis, Harvard Business Review October 2004, pp. 122-

136. 1 Ver Transferencia 65, pp. 24-26. 1 Carrillo, F. J. (2002), “Capital Systems: Implications for a

Global Knowledge Agenda”, Journal of Knowledge

Management, Vol. 6, No. 4, p. 379-399.

Colaboración en el Boletín Intellectus El Foro Intellectus invita a sus lectores a la presentación de artículos para su publicación en su boletín periódico. La selección de los artículos será evaluada por el Consejo de Redacción del Boletín y los autores serán convenientemente informados de dicha evaluación y de las modificaciones recomen-dadas, en caso de que las hubiere, para que sean incorporadas de cara a la presentación definitiva del artículo para su publicación.

El texto del artículo deberá venir escrito con letra tipo Arial, tamaño 11 o equivalente, a espacio simple y no excederá de 7 folios. Los cuadros, tablas y figuras deberán presentarse con título y número respectivo en la parte superior de los mismos, así como la fuente en la parte inferior.

Los artículos serán originales no habiendo sido objeto de publicación anterior.

Envío de artículos a: Cecilia Murcia. Tel.: 91 497 34 29. [email protected]

12 Boletín Intellectus núm. 11

Publicaciones Knowledge Cities: Approaches, Experiences and Perspectives Francisco Javier Carrillo, Editor. Burlington. MA, USA: Elsevier /

Butterworth-Heinemann, 2005, 290 pp.

Juan Ignacio Martín – Profesor UAM

L privado y público, conceden una extraordinaria

importancia al conocimiento, promoviendo su

desarrollo y enriquecimiento, invirtiendo en su

creación, y difusión como germen para la creación

de valor y riqueza.

En el capítulo cinco, Leif Edvinsson expone su

visión acerca de lo que es una ciudad del

conocimiento, definiéndola como "Una ciudad

diseñada deliberadamente para promover y

desarrollar el conocimiento colectivo, como

capacidades para acometer acciones eficientes y

sostenibles de creación de valor encaminadas a la

consecución de la sociedad del bienestar”.

La presente publicación se divide en tres partes:

“enfoques”, “experiencias” y “perspectivas”. El

primer capítulo introduce un análisis de seis

ciudades -Barcelona, Delft, Dublín, Montreal,

Munich y Estocolmo- y trata de identificar los

aspectos clave que han permitido su éxito, basados

en el conocimiento. De esta forma, se concluye que

dichos factores podrían concretarse en los

siguientes:

1. Fuerte dinámica de innovación en todos

los sectores productivos

2. Mejores prestaciones educativas

3. Alta implicación y participación de la

ciudadanía en la política y gestión de la

ciudad

4. Adaptación de la economía a las especifici-

Francisco Javier Carrillo, (Monterrey Institute of

Technology), reúne, a través de 290 páginas y 20

capítulos, sustanciosas, diversas e

interdisciplinarias aportaciones, tanto teóricas

como prácticas, de veintisiete expertos en torno a

un fenómeno complejo como es el de las ciudades

del conocimiento. Todo ello, sin renunciar a un

estilo ameno, sencillo y comprensible.

Emergiendo como un importante foco de

investigación e interés, el desarrollo del concepto

“Ciudades del conocimiento”, se ofrece una visión

orientada al papel crítico que desempeña el

conocimiento y su capacidad para la creación de

riqueza y desarrollo competitivo de las ciudades,

tanto desde la perspectiva económica, como social

y cultural.

En la obra se identifican sesenta y cinco programas

urbanos en marcha, relativos a ciudades de

conocimiento, a lo largo de todo el mundo, que van

desde aspectos centrados en el estudio,

planificación y desarrollo urbano, gobierno del

conocimiento y capital intelectual en el escenario

complejo de las ciudades.

Podría decirse que las ciudades del conocimiento

son aquellas que poseen una economía orientada a

aportación de alto valor a través de la

investigación, la tecnología, y pensamiento.

Ciudades en las que los diferentes sectores,

Diciembre 2006 13

La obra “Knowledge Cities: Approaches,

Experiences and Perspectives” editada por

Publicaciones Knowledge Cities: Approaches, Experiences and Perspectives

E

dades locales.

5. Creación de un ambiente de tolerancia.

6. Robustez y mejor funcionamiento de la

democracia

Cabe señalar que en el capítulo cinco, el

mencionado autor, concluye con la idea de que una

ciudad del conocimiento puede ser considerada

como un instrumento, o área parcial, para

desarrollar la transformación y renovación de la

economía del conocimiento, sugiriendo una serie

de reflexiones acerca de las interrelaciones causa-

efecto.

Por su parte, Pedro Flores describe a lo largo del

capítulo seis, el proceso para la identificación,

comprensión y aplicación estratégica de dichas

ventajas locales, orientadas a la construcción de

propuestas distintivas de valor tanto para los

ciudadanos como para las empresas.

La segunda parte, comienza con el capítulo siete,

que se centra en el estudio del caso concreto de la

ciudad de Singapur.

Ya entrados en la tercera parte, el capítulo quince

aborda las perspectivas. En dicho capítulo se

expone la evolución experimentada a partir del

análisis cluster de la industria, y la evidencia

empírica acerca de la importancia clave del factor

concentración en el éxito de las mismas. A lo largo

de dicho capítulo, se presentan las experiencias de

tres parques científicos en China. Para ello, se

realiza una revisión de estudios anteriores relativos

a los parques científicos y distritos industriales y el

carácter mixto que presentan en la actualidad,

aportando interesante ideas para el desarrollo de la

investigación y de políticas públicas en dicho

ámbito.

En el capítulo diecinueve Dvir de Ron presenta una

nueva perspectiva de coevolución desde la

perspectiva de los diferentes actores urbanos que

interactúan en el escenario de la “ciudad del

conocimiento”, componiendo una amalgama o

suma de conocimientos humanos basados en

diversidad de experiencias cotidianas, que en su

conjunto se orienta hacia la sostenibilidad.

El último capítulo, realizado por Francisco Javier

Carrillo, plantea una cuestión abierta acerca de la

integración de la esencia de vivir en una ciudad

desde la perspectiva de la sociedad del

conocimiento.

14 Boletín Intellectus núm. 11

Novedades International Journal of Learning and Intellectual Capital (IJLIC)

Pretende constituirse en una

relevante publicación científica

para el intercambio de

investigación y últimos avances en

aprendizaje organizativo,

dirección del conocimiento y

capital intelectual.

Editor- In-Chief Dr. M.A.Dorgham International Centre for Technology and Management, UK Executive Editor Profesora Dra.Patricia Ordóñez de Pablos Universidad de Oviedo-España Editores Asociados Profesora Dr. Margaret Peteraf Tuck School of Business at Dartmouth, USA Profesor Dr. Eduardo Bueno Campos Universidad Autónoma de Madrid Profesor Dr. Michael H. Zack Northeastern University College of Business Administration, Boston

Más información: Inderscience

Observatorio de indicadores de I+D+I Science and Engineering Indicators 2006 (National Science Board) Cecilia Murcia – Investigadora IADE-CIC El Consejo Nacional de Ciencia (National Science

Board) de Estados Unidos, ha publicado el informe:

“Science and Engineering Indicators 2006”, donde

se describen los mayores logros, nacionales e

internacionales, alcanzados en materia de Ciencia y

Tecnología. El informe contiene una amplia visión

de los mayores desarrollos que están cambiando la

situación y dirección de la I+D internacional y que

están recomponiendo los mercados internacionales

de alta tecnología. También analiza los cambios en

la investigación científica que, aunque menos

pronunciados, dan una idea de tempranas

tendencias tecnológicas. Posteriormente, revisa la

evidencia de un ascenso generalizado de los

niveles de educación y el incremento de la

movilidad internacional de individuos altamente

educados, especialmente desde 1990.

Asimismo, presenta datos comparativos para

Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China

de la inversión realizada en I+D durante el período

1990 a 2003, como puede observarse en la figura

1:

Allí se destaca la participación cada vez más

importante tanto de Japón como de los países Asiá-

ticos en el Sistema de C&T mundial, especialmente

por el alto nivel educativo y por el rápido

crecimiento de su participación en los mercados de

alta tecnología, lo que ha atraído a los grandes

inversionistas extranjeros.

La evaluación de las actividades realizadas en C&T,

se estructura alrededor de las siguientes líneas:

Elementary and Secondary Education

Higher Education in Science and Engineering

Science and Engineering Labor Force

Research and Development: Funds and Technology Linkages

Academic Research and Development

Industry, Technology, and the Global Marketplace

Science and Technology: Public Attitudes and Understanding

Como punto de análisis importante, se destaca que

la globalización de la I+D, la Ciencia y Tecnología y

la Ciencia e Ingeniería en los mercados laborales,

continúa. Los países buscan la ventaja competitiva,

construyendo infraestructuras de Ciencia y

Tecnología propias, atrayendo inversión extranjera

e importando talento extranjero. Este último punto,

nos permite ver cómo el capital humano, es cada

vez más, un factor clave para el logro de dicha

ventaja competitiva. Se estima que en el año 2002,

cerca a 2 millones de estudiantes fueron captados

por instituciones de educación superior, de fuera

de su país, y una tercera parte de ellos fue a

Estados Unidos. A pesar de esto, este país realiza

un análisis permanente de su capital humano, con

el fin de detectar, las debilidades que se puedan

presentar hacia el futuro y que puedan afectar su

desempeño a mediano y largo plazo y poder tomar

acciones correctivas con la debida antelación.

Concretamente, se han detectado tres debilidades

que actualmente afectan el tamaño de su fuerza

laboral en C&T, disponible para competir por y

para crear trabajos de alta calidad en la economía

del conocimiento mundial. Estas debilidades son:

1) Jubilados, se espera que el número de individuos

con grados en Ciencia e Ingeniería, que están en

Diciembre 2006 15

Figura 1. Gastos de I+D de las regiones y países seleccionados: 199-2003

FUENTE: OECD, Main Science and Technology Indicators (varios years) in Science and

Engineering Indicators 2006

Observatorio de indicadores de I+D+I Science and Engineering Indicators 2006 (National Science Board)

edad de retiro, tienda a triplicarse. La figura 2,

muestra, datos del año 2003, de la fuerza laboral

cercana a la edad de retiro, ordenados por nivel de

educación. El 13% de los graduados en bachillerato;

20% de los poseedores de master y 28% de

doctorado, tenían 55 años o más.

2) Producción de graduados en Ciencia e

Ingeniería, la tendencia actual de crecimiento se

mantiene, pero a una tasa más baja que antes; la

figura 3, muestra la tendencia mundial en esta

área:

cuya disminución es generalizada y la cual, revela

el menor interés que los jóvenes expresan por las

áreas de Ciencia e Ingeniería; y 3) Disminución

potencial en el éxito de Estados Unidos en la

creciente competición internacional por atraer

científicos e ingenieros extranjeros, ya que muchos

países están reduciendo barreras para inmigrantes

cualificados mientras la entrada a Estados Unidos

es cada vez más difícil. La figura 4 muestra las

disminuciones significativas desde el año 2001,

principalmente en matemáticas, informática e

ingeniería.

Se teme que un descenso prolongado en el

crecimiento de la fuerza de trabajo de Ciencia e

Ingeniería en Estados Unidos, produciría desajustes

en el crecimiento de salarios cuyos efectos en el

actual mercado de C&T son actualmente difíciles de

cuantificar. Se requiere de mejores datos, métricas,

y modelos para conocer la dinámica de los

mercados internacionales de C&E y otros aspectos

de los sistemas de C&T.

Más información: National Science Foundation

16 Boletín Intellectus núm. 11

Figura 2. Individuos de la fuerza laboral de C&I de Estados Unidos cercanos a la edad de retiro, por nivel

de educación: 2003

FUENTE: National Science Foundation Division of Science Resources Statistics, National Survey of College Graduates,Preliminare estimates (2005) in Science and Engineering Indicators 2006

Figura 3. Graduados universitarios en C&I como parte del total de graduados universitarios: 1997 y 2002

Fuente: Science and Engineering Indicators 2006

Figura 4. Cambios en nuevas matrículas en jornada completa en C&I, por situación de ciudadanía: 2001-03

FUENTE: National Sciencie Foundation, Division of Science Resources Statistics, Survey of Graduate Students and

Postdoctorates in Science and Engineering; and WebCASPAR

WORLD ECONOMIC FORUM 2007

Lugar: Davos, Suiza

Fecha: 24-28 Enero, 2007

Más información: WORLD ECONOMIC FORUM 2007

XVII JORNADAS HISPANO-LUSAS DE GESTIÓN CIENT ÍFICA

Lugar: Logroño, España

Fecha: 8 – 9 Febrero, 2007

Más información: JORNADAS HISPANOLUSAS

VIII CONGRESO ISKO: La Interdisciplinariedad y la

Transdisciplinariedad en la Organización del

Conocimiento Científico

Lugar: León, España

Fecha: 18 – 20 abril 2007

Más información: www3.unileon.es/dp/abd

10as JORNADAS ESPAÑOLAS DE

DOCUMENTACIÓN

Lugar: Galicia, España

Fecha: 9 – 11 mayo 2007

Más información: FESABID 2007

EATIS 2007: EUROMERICAN CONFERENCE ON

TELEMATICS AND INFORMATION SYSTEMS

Lugar: Faro, Portugal

Fecha: 14 – 17 Mayo 2007

Más información: EATIS 2007

6ª CONFERENCIA IBEROAMERICANA EN

SISTEMAS, CIBERNÉTICA E INFORMÁTICA: CISCI

2007

Lugar: Orlando, Florida (E.E.U.U.)

Fecha: 12 – 15 julio 2007

Más información: CISCI 2007

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), situada en el

Campus Universitario de Granada (España), es una institución

de servicios de formación, consultoría, cooperación

internacional e investigación en el campo de la salud pública y

la gestión de los servicios sanitarios y socio sanitarios desde un

abordaje integral de estos ámbitos de conocimiento.

La estructura de la Escuela está diseñada para permitir la

sinergia entre sus áreas, así las acciones de consultoría

permiten a la Escuela orientar sus actividades formativas hacia

el cambio y la innovación, siendo la única escuela de salud

europea con capacidad de vincular su potencial formativo e

investigador, con el compromiso de transformación de las

organizaciones, trasladando este conocimiento al ámbito

internacional a través de su área de cooperación internacional.

A través de la imbricación entre sus áreas, la EASP integra la

capacidad de generar conocimiento, transferirlo y

materializarlo en productos y servicios, claves sobre las que se

concreta la Misión de la Escuela, aprobada por su Consejo de

Administración: coordinar, desarrollar y establecer las

estructuras básicas precisas para la formación y

especialización de los profesionales y entidades en el campo

de la Salud Pública y Administración Sanitaria mediante la

generación de corrientes de pensamiento, la enseñanza, el

asesoramiento y la investigación; así como la promoción de la

colaboración y el intercambio científico y técnico a nivel

nacional e internacional.

Este abordaje se realiza desde una visión de empresa pública

centrada en la creación de valor en el sector público y

comprometida en la consecución eficaz y eficiente de las

políticas decididas por los órganos legítimamente capacitados

para ello. Jurídicamente, la EASP está constituida como

sociedad anónima pública dependiente de la Consejería de

Salud de la Junta de Andalucía.

Más información: EASP

Agenda Nuestros Socios

Diciembre 2006 17

ESCUELA ANDALUZA

DE SALUD PÚBLICA