BALOTARIO DE PREGUNTAS DEL CURSO DE PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS

67
1-. BALOTARIO DE PREGUNTAS DEL CURSO DE PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESATRES 1. DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGIA DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES Campo psicológico que abarca el conjunto de la emergencia, delimitada a un entorno, a unas circunstancias, un curso temporal y unos actores sujetos cada cual a unos roles muy determinados. Las emergencias y los desastres son dos consecuencias que nos recuerdan a diario cuan vulnerables seguimos siendo a la materialización de las amenazas sean propias de los fenómenos de la naturales (terremotos, erupciones volcánicas, los deslizamientos, lluvias torrenciales, etc.) o sean provenientes de la tecnología (plantas nucleares, depósitos de materiales peligrosos). Este panorama ha sido preocupación de la comunidad internacional al punto de que las Naciones Unidas declaro los años 1990-1999 como el decenio internacional para la reducción de los desastres naturales y a partir del año 2000 se ha establecido una secretaria permanente denominada "Estrategia Internacional para la reducción de los desastres" en el ámbito mundial. Estos esfuerzos de las Naciones Unidas ha permitido demostrar que los desastres no solo afectan la economía y la infraestructura de un país sino que comprometen a la misma estructura social de las comunidades afectadas y a la salud física y mental de sus integrantes. En este sentido diversas disciplinas han ido adaptando sus conocimientos y técnicas a estas situaciones extremas y por consiguiente la psicología no a podido ser la excepción, tanto en el campo de las emergencias así como de los desastres la presencia del profesional psicólogo se ha ido haciendo cada vez más necesaria como en el caso de las salas de emergencia hospitalaria y reclamada y reconocida en los grandes desastres como el caso del terremoto de México (1985), la erupción volcánica de Armero en Colombia (1985), el terremoto de Loma Prieta en California (1989) la Riada en Huesca Biesca España (1996), las Inundaciones de Venezuela (1999). La psicología en emergencias y desastres se sustenta en un amplio bagaje de investigaciones y constructos teóricos que datan desde principios del siglo XX y que han ido evolucionando desde los estudios eminentemente descriptivos e individuales hasta trabajos de corte sociológico y estadísticamente significativos hasta la propuesta de técnicas específicas de intervención, a continuación presentaremos una muy brevesíntesis de algunos trabajos realizados con el único propósito de que el lector se dé una idea de los diversos aportes realizados en esta nueva especialidad: Los inicios, enfoques descriptivos, clínicos-psiquiátricos, El interés por el estudio del comportamiento humano en situaciones de emergencias y desastres podemos decir que se remonta a principios de siglo con el trabajo de Eduard Stierlin (1909) de Zurique el cual investigo a 21 sobrevivientes de un accidente en una mina en 1906 y a 135 personas dos meses después del terremoto de Messina Italia en 1908. Sin embargo el estudio que se considera pionero es del Médico psiquiatra E. Lindermann (1944) EU el cual trabajo con los sobrevivientes y sus familias de las víctimas del incendio del Club Nocturno Coconut Grove en Boston. Su informe clínico sobre los síntomas psicológicos de los sobrevivientes se convirtió en la piedra angular para las teorizaciones subsecuentes sobre el proceso del duelo. Fue precisamente que partiendo de estos principios que Gerald Caplan integrante también del Massachusetts General Hospital y del Harvard School of Public Health, que formulo el significado de la crisis en la vida. Las investigaciones descriptivas van descubriendo posteriormente que las reacciones de las víctimas no son iguales durante el impacto del evento y posterior a este en este sentido Friedman y Linn (1957) EU, trabajando con los sobrevivientes del barco "Andrea Dorian" describe que al tratar con víctimas de sucesos traumáticos se debe de tener en cuenta sus diferentes respuesta a las fases de "Choque inicial" y la "Recuperación" en una situación de desastre. Lifton Robert (1967) EU, empieza a describir la conducta que se presenta en las fases o periodos posteriores al impacto del desastre iniciando su inquietud con el estudio de los problemas psicológicos a largo plazo que se presentaron después del bombardeo atómico en Hiroshima. La Asociación de Psiquiatría Americana (1970) publica un manual de "Primeros Auxilios Psicológicos en casos de Catástrofes" el cual es traducido y adaptado en el Perú por el Médico Psiquiatra Baltazar Caravedo, Asesor en Salud Mental de la Dirección General de Servicios Integrados de Salud del Ministerio de Salud del Perú; en el cual se describen diversos tipos de reacciones clásicas a los desastres así mismo se exponen los principios básicos que se deben de tener en cuenta para la ayuda a las personas "perturbadas emocionalmente". La Psicología en emergencias y desastres como aquella rama de la psicología que se orienta al estudio de las reacciones de los individuos y de los grupos humanos en el antes, durante y después de una situación de emergencia o desastre, así como de la implementación de estrategias de intervención psicosocial orientadas a la mitigación y preparación de la población, estudiando cómo responden los seres humanos ante las alarmas y como optimizar la alerta, evitando y reduciendo las respuestas inadaptativas durante el impacto del evento y facilitando la posterior rehabilitación y reconstrucción El objeto de estudio de la Psicología en emergencias y desastres está en función a los conceptos teóricos anteriormente planteados y son las víctimas en sus seis amplias categorías y en función a los grupos etarios a los que pertenecen así como los grupos poblacionales involucrados en cada una de las tres fases de los desastres y en cada una de sus etapas interelacionadas.

Transcript of BALOTARIO DE PREGUNTAS DEL CURSO DE PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS

1-. BALOTARIO DE PREGUNTAS DEL CURSO DE PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESATRES

1. DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGIA DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES

Campo psicológico que abarca el conjunto de la emergencia, delimitada a un entorno, a unas circunstancias, un curso temporal

y unos actores sujetos cada cual a unos roles muy determinados.

Las emergencias y los desastres son dos consecuencias que nos recuerdan a diario cuan vulnerables seguimos siendo a la

materialización de las amenazas sean propias de los fenómenos de la naturales (terremotos, erupciones volcánicas, los

deslizamientos, lluvias torrenciales, etc.) o sean provenientes de la tecnología (plantas nucleares, depósitos de materiales

peligrosos).

Este panorama ha sido preocupación de la comunidad internacional al punto de que las Naciones Unidas declaro los años

1990-1999 como el decenio internacional para la reducción de los desastres naturales y a partir del año 2000 se ha

establecido una secretaria permanente denominada "Estrategia Internacional para la reducción de los desastres" en el ámbito

mundial.

Estos esfuerzos de las Naciones Unidas ha permitido demostrar que los desastres no solo afectan la economía y la

infraestructura de un país sino que comprometen a la misma estructura social de las comunidades afectadas y a la salud física

y mental de sus integrantes. En este sentido diversas disciplinas han ido adaptando sus conocimientos y técnicas a estas

situaciones extremas y por consiguiente la psicología no a podido ser la excepción, tanto en el campo de las emergencias así

como de los desastres la presencia del profesional psicólogo se ha ido haciendo cada vez más necesaria como en el caso de las

salas de emergencia hospitalaria y reclamada y reconocida en los grandes desastres como el caso del terremoto de México

(1985), la erupción volcánica de Armero en Colombia (1985), el terremoto de Loma Prieta en California (1989) la Riada en

Huesca Biesca España (1996), las Inundaciones de Venezuela (1999).

La psicología en emergencias y desastres se sustenta en un amplio bagaje de investigaciones y constructos teóricos que datan

desde principios del siglo XX y que han ido evolucionando desde los estudios eminentemente descriptivos e individuales hasta

trabajos de corte sociológico y estadísticamente significativos hasta la propuesta de técnicas específicas de intervención, a

continuación presentaremos una muy brevesíntesis de algunos trabajos realizados con el único propósito de que el lector se

dé una idea de los diversos aportes realizados en esta nueva especialidad:

Los inicios, enfoques descriptivos, clínicos-psiquiátricos, El interés por el estudio del comportamiento humano en situaciones

de emergencias y desastres podemos decir que se remonta a principios de siglo con el trabajo de Eduard Stierlin (1909) de

Zurique el cual investigo a 21 sobrevivientes de un accidente en una mina en 1906 y a 135 personas dos meses después del

terremoto de Messina Italia en 1908.

Sin embargo el estudio que se considera pionero es del Médico psiquiatra E. Lindermann (1944) EU el cual trabajo con los

sobrevivientes y sus familias de las víctimas del incendio del Club Nocturno Coconut Grove en Boston.

Su informe clínico sobre los síntomas psicológicos de los sobrevivientes se convirtió en la piedra angular para las teorizaciones

subsecuentes sobre el proceso del duelo. Fue precisamente que partiendo de estos principios que Gerald Caplan integrante

también del Massachusetts General Hospital y del Harvard School of Public Health, que formulo el significado de la crisis en la

vida.

Las investigaciones descriptivas van descubriendo posteriormente que las reacciones de las víctimas no son iguales durante el

impacto del evento y posterior a este en este sentido Friedman y Linn (1957) EU, trabajando con los sobrevivientes del barco

"Andrea Dorian" describe que al tratar con víctimas de sucesos traumáticos se debe de tener en cuenta sus diferentes

respuesta a las fases de "Choque inicial" y la "Recuperación" en una situación de desastre.

Lifton Robert (1967) EU, empieza a describir la conducta que se presenta en las fases o periodos posteriores al impacto del

desastre iniciando su inquietud con el estudio de los problemas psicológicos a largo plazo que se presentaron después del

bombardeo atómico en Hiroshima. La Asociación de Psiquiatría Americana (1970) publica un manual de "Primeros Auxilios

Psicológicos en casos de Catástrofes" el cual es traducido y adaptado en el Perú por el Médico Psiquiatra Baltazar Caravedo,

Asesor en Salud Mental de la Dirección General de Servicios Integrados de Salud del Ministerio de Salud del Perú; en el cual se

describen diversos tipos de reacciones clásicas a los desastres así mismo se exponen los principios básicos que se deben de

tener en cuenta para la ayuda a las personas "perturbadas emocionalmente".

La Psicología en emergencias y desastres como aquella rama de la psicología que se orienta al estudio de las reacciones de los

individuos y de los grupos humanos en el antes, durante y después de una situación de emergencia o desastre, así como de la

implementación de estrategias de intervención psicosocial orientadas a la mitigación y preparación de la población,

estudiando cómo responden los seres humanos ante las alarmas y como optimizar la alerta, evitando y reduciendo las

respuestas inadaptativas durante el impacto del evento y facilitando la posterior rehabilitación y reconstrucción

El objeto de estudio de la Psicología en emergencias y desastres está en función a los conceptos teóricos anteriormente

planteados y son las víctimas en sus seis amplias categorías y en función a los grupos etarios a los que pertenecen así como los

grupos poblacionales involucrados en cada una de las tres fases de los desastres y en cada una de sus etapas interelacionadas.

La Psicología en emergencias y desastres interrelaciona con la psicología clínica, la psicología de la salud, la psicofisiología y la

psiconeuroinmunología para poder comprender mejor los efectos a corto mediano y largo plazo del estrés trauma.

Se interrelaciona con la psicología del desarrollo para poder comprender mejor las características del desarrollo bio-psico-

social de los seres humanos y poder identificar los grupos más vulnerables al impacto de las crisis circunstanciales.

Se interrelaciona con la psicología social al asumir la importancia de las redes de soporte social su dinámica y su configuración

y el rol que juegan como estrategia de supervivencia ante las situaciones de crisis.

Así mismo usa los conceptos relacionados a la distorsión de la comunicación social como el rumor y su efecto en los colectivos

humanos, y los conceptos ligados a las actitudes, la motivación, y las conductas colectivas.

Al igual que en todas las especialidad de la psicología contemporánea que requieren de un conjunto de conocimiento

complementarios los psicólogos que se desempeñan en el área de las emergencias y los desastres deberán tener

conocimientos relacionados a la administración de desastres gestión de riesgos, la administración de los servicios de salud en

emergencias y desastres, la evaluación de daños y analisis de las necesidades posdesastres, la atención prehospitalaria para

víctimas en masa, administración albergues temporales y refugios, saneamiento ambiental, control de vectores, ayuda

internacional.

Deberá también desarrollar conocimientos referenciales a la organización de la organismos nacionales, internacionales y no

gubernamentales ligados a la atención de la población y las personas víctimas de situaciones de emergencias y desastres como

son la Defensa Civil, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos, etc. Es también recomendable que se esté entrenado en primeros

auxilios, técnicas de transporte de heridos, triage, prevención de incendios, soporte básico de trauma y reanimación

Cardiopulmonar así como la organización de simulacros.

2. DEFINICIÓN DE EMERGENCIA

Alteraciones en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, causadas por sucesos naturales, o por la

actividad humana, o su combinación, cuyas acciones de respuesta pueden ser manejadas con los recursos localmente

disponibles.

Del latín emergens, procede el concepto de emergencia con el que viene a definirse a cualquier suceso o accidente que trae

consigo una desgracia. En esta misma línea existe otra acepción del citado término y es aquella que expresa toda situación de

peligro que requiere que se lleve a cabo una acción inmediata para solucionar o disminuir los daños causados.

Por un lado, el término emergencia suele ser usado por la mayoría de la gente para referirse a una situación fuera de control

que se desarrolló como consecuencia de un desastre. Generalmente, estaremos ante una auténtica situación de emergencia

cuando un suceso determinado inesperado, eventual y muy desagradable altera la tranquilidad reinante en una comunidad

pudiendo ocasionar no solamente importantísimos daños materiales y víctimas fatales, sino también afectar la estructura

social y económica de la sociedad en cuestión, pero sin que esta situación exceda la capacidad de respuesta que pueda darle

esa misma comunidad para paliar o minimizar sus efectos.

Entre los tipos de emergencia más recurrentes podemos encontrarnos con la emergencia ecológica, que es aquella situación

derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que afectan severamente a sus componentes, poniendo ciertamente

en peligro los ecosistemas, entre ellos, derrames de petróleo, el calentamiento global.

La emergencia sanitaria, que es aquella provocada por situaciones de epidemias o pandemias. En la actualidad, el mundo

entero está atravesando una situación de emergencia sanitaria como consecuencia de la declaración de pandemia por la

difusión de la gripe A.

Y las emergencias por intervenciones andrógenas, las cuales se desarrollan como respuesta a fenómenos hidro-meteorológicos

extremos, por ejemplo, incendios forestales que se suceden en bosques muy cercanos a una población.

3. DEFINICIÓN DE DESASTRE

Alteraciones en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, causadas por sucesos naturales, o por la

actividad humana, o su combinación, cuyas acciones de respuesta sobrepasan los recursos localmente disponibles.

La palabra desastre proviene del latín dis (separación) y de astro (estrella) haciendo referencia a fenómenos astrológicos

anormales, que los antiguos romanos tomaban como presagio del avecinamiento de grandes males.

El desastre es la consecuencia gravemente negativa de un hecho catastrófico que provoca pérdidas de gran magnitud, en

personas, cosechas, animales, industrias u otros bienes valiosos. Pueden ser ocasionados por la propia naturaleza, como los

terremotos, los rayos que ocasionan incendios, una avalancha de nieve, una erupción volcánica, o inundaciones, en cuyo caso

recibe el nombre de desastre natural; o por la acción humana, como por ejemplo un incendio producido por dolo o negligencia

que se extiende en grandes áreas. Por fortuna los desastres no ocurren con gran frecuencia, sino esporádicamente, pero dejan

un terrible saldo de muertos, heridos, destrucciones materiales, e implican una fuerte inversión por parte del estado.

Recordemos por ejemplo el terremoto en Haití del 12 de enero de 2010 y el de Chile del 27 de febrero del mismo año.

La capacidad que tienen las sociedades para prevenir o mitigar los efectos nefastos de los desastres se denomina

vulnerabilidad, que será tanto más alta cuanto menor sea la posibilidad de prevención o de menguar sus efectos. Por extensión

se habla de desastre para designar cualquier consecuencia adversa relevante, de diversas índoles. Así hablamos que la

conducta de Juanito es un desastre, o que Marta es un desastre para Matemática, o que la pieza de Julián está tan desordenada

que es un desastre, o que la inflación crece tanto que ya es un desastre.

Un desastre es una ruptura extrema del funcionamiento de una sociedad que origina pérdidas de vidas humanas, materiales o

daños medioambientales a gran escala, que superan la capacidad de la sociedad afectada para hacer frente a la situación

utilizando únicamente sus propios recursos.

• Sucesos como terremotos, inundaciones y ciclones no se consideran, por sí mismos, como desastres.

• Se convierten en desastres cuando afectan adversa y gravemente a vidas humanas, bases de subsistencia y pertenencia.

4. DEFINICIÓN DE EVENTO ADVERSO

Alteración en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, causados por sucesos naturales, generados

por la actividad humana, o la combinación de ambos, que demanda la respuesta inmediata de la comunidad afectada.

Un evento adverso es aquel que genera daño al paciente, después de que éste ingresa a una institución médica, y está

relacionado más con el cuidado proveído que con la enfermedad de base, enfermedad que ocurre en asociaciones directa con

la atención médica.

Los principales eventos adversos son:

Reacción alérgica a medicamentos (RAMS)

Reacción alérgica a los alimentos (RAAS)

Infecciones nosocomiales (IN)

Ulceras por presión (UPP)

Dehiscencias de heridas quirúrgicas

Dentro de los eventos adversos existen un grupo de ellos particularmente graves, por su magnitud, por su trascendencia y por

las consecuencias que pueden tener para la salud o la vida del paciente como son:

Evento centinela: hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, lesión física, o psicológica grave

que cusa daño permanente o muerte al paciente.

Principales eventos centinelas:

Cirugías en el sitio equivocado.

Complicaciones quirúrgicas graves

Errores en prescripción y administración de medicamentos que lleven a la muerte.

Accidentes anestésicos

Caídas de pacientes

Cualquier procedimiento de atención medica que provoque daño permanente o muerte al paciente.

Cuasi- falla: acontecimiento o situación que podría haber tenido como resultado un accidente, herida o enfermedad, pero no lo

tuvo por casualidad o por una intervención oportuna o porque se dio cuenta a tiempo el personal de salud del error que iba a

cometer y no lo cometió.

5. DEFINICIÓN DE RIESGO

Posibilidad de que se sufran ciertos daños en una comunidad, los cuales no dependen solo de la amenaza a la cual esta

expuesta, sino también del grado de susceptibilidad y capacidad de reacción a la misma.

Riesgo es un término proveniente del italiano, idioma que, a su vez, lo adoptó de una palabra del árabe clásico que podría

traducirse como “lo que depara la providencia”. El término hace referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño.

En caso en que dicho daño suceda el desenlace puede ser fatal. Afortunadamente los riesgos pueden ser anticipados y sus

consecuencias pueden ser atenuadas o evitadas. Para ello es necesaria tomar todas las precauciones necesarias para poder

prevenir los riesgos. El riesgo es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas,

organizaciones o entidades (en general "bienes jurídicos protegidos"). Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo,

pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad

de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad de daño" bajo esas

circunstancias. Por ejemplo, desde el punto de vista del riesgo de daños a la integridad física de las personas, cuanto mayor es

la velocidad de circulación de un vehículo en carretera mayor es el "riesgo de daño" para sus ocupantes, mientras que cuanto

mayor es la imprudencia al conducir mayor es el "peligro de accidente" (y también es mayor el riesgo del daño consecuente)

La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro. El riesgo, sin embargo, está vinculado a la vulnerabilidad,

mientras que el peligro aparece asociado a la factibilidad del perjuicio o daño. Es posible distinguir, por lo tanto, entre riesgo

(la posibilidad de daño) y peligro (la probabilidad de accidente o patología). En otras palabras, el peligro es una causa del

riesgo.

Otro concepto generalmente vinculado al de riesgo es amenaza, y se trata de un dicho o hecho que anticipa un daño. Algo

puede ser considerado como una amenaza cuando existe al menos un incidente específico en el cual la amenaza se haya

concretado.

Existen riesgos de distinto tipo y que surgen en diferentes ámbitos. El riesgo laboral, por ejemplo, permite hacer referencia a la

falta de estabilidad o seguridad en un trabajo. El riesgo biológico, por otra parte, hace mención a la posibilidad de contagio en

medio de una epidemia o por el contacto con materiales biológicos que son potencialmente peligrosos. El riesgo financiero, por

último, está relacionado a la solvencia monetaria de una persona, una empresa o un país. Esta noción se refiere a la capacidad

de pago de una deuda contraída. Un país con altos niveles de desocupación, baja producción, elevada inflación y grandes

deudas, presenta un riesgo financiero muy alto. Por eso, es poco probable que dicha nación acceda a nuevos créditos, ya que se

enfrentaría a serias dificultades para pagarlos.

6. REACCIONES HABITUALES ANTE LAS CRISIS

Movilización de reacciones muy intensas para recuperar la estabilidad

No se articulan bien los procesos de percepción, identificación y memoria.

Se generan sentimientos de indefensión y desconfianza por la magnitud de las pérdidas sufridas.

Reacciones al evento que se interpreta como amenazador evocando respuestas fisiológicas, psicológicas y de

conducta.

Reacciones física:

Escalofríos, sudor, malestar estomacal, dolores de cabeza, ritmo cardíaco acelerado, vómitos, mareos, dolor en el pecho, respir

ación pesada, dificultad para recuperar el aliento, temblor, tensión o dolores musculares, o cualquier cosa que no sea parte de

su estado físico normal.

Reacciones de pensamiento:

Confusión, dificultad para concentrarse, problemas de memoria, reacción de sobresalto exacerbada, culpar, desorientación, pr

oblemas para tomar decisiones, problemas con números, pesadillas, recuerdos fugaces, o cualquier dificultad para pensar o ca

mbiar su proceso normal de pensamiento.

Reacciones emocionales:

Temor, ira, culpa, pánico, ansiedad, agresión, lapsos de llanto, irritabilidad, sensación abrumadora o de pérdida de control, neg

ación, depresión o cualquier emoción que no sea común para usted.

Reacciones de comportamiento:

Retraimiento, inquietud, cambios en el sueño, cambios en el apetito, aumento en el uso de alcohol, aumento en el uso de otras s

ustancias, brotes de ira, dificultad para expresarse, frustración, o cualquier comportamiento que difiera de su comportamiento

habitual. Reacciones espirituales:

Culpar a Dios, sentirse traicionado o abandonado por Dios, dificultad para rezar, pérdida de fe y esperanza, pérdida del sentido

de la justicia, alejamiento de la fe o de la comunidad religiosa o cualquier cambio en su espiritualidad personal.

En el plano cognitivo: pensamientos continuos e incontrolables sobre la situación. Por ejemplo, situaciones vistas por la

televisión, vividas personalmente o contadas por terceros. Estos pensamientos se caracterizan por ser intensos,

sorprendiendo a la persona de un modo súbito y desagradable. Frecuentemente se acompañan de imágenes muy vívidas sobre

lo sucedido, así como por pesadillas y otros recuerdos desagradables.

En el plano afectivo: suele ser frecuente la presencia de sentimientos intensos y, en ocasiones, contradictorios. Reacciones de

miedo, terror, ansiedad y tristeza son las más comunes. Tales sentimientos suelen verse acompañados por reacciones súbitas

de llanto, intenso malestar, rabia y desesperanza. Lo que caracteriza tales sentimientos es el hecho de presentarse asociados al

evento ocurrido.

En el plano conductual: La respuesta típica es una tendencia a evitar situaciones, personas y lugares relacionados con el

acontecimiento. Es común la ocurrencia de cambios momentáneos en los hábitos de sueño y alimentación.

En el plano físico: en ocasiones, pueden presentarse alteraciones físicas tales como problemas digestivos, taquicardia, bajas

de tensión y otros síntomas de naturaleza somática.

7. CUALIDADES DE LOS RESILIENTES

Introspección

Independencia

Relación

Iniciativa

Humor

Creatividad

Moralidad

La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas

o el estrés severo.

Ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. La muerte de un ser querido,

una enfermedad grave, la pérdida del trabajo, problemas financiero serios, etc., son sucesos que tienen un gran impacto en las

personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor emocional.

Aun así, las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo. Esa capacidad

de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de

un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las

pobrezas extremas.

Podría decirse que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia. Es la capacidad de sobreponerse a un estímulo

adverso. La resiliencia es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad.

La resiliencia implica dos componentes: resistencia frente a las adversidades -capacidad para mantenerse entero cuando se es

sometido a grandes exigencias y presiones-, y capacidad para sortear las dificultades, aprender de las derrotas y reconstituirse

creativamente, transformando los aspectos negativos en nuevas oportunidades y ventajas. El término proviene del latín resilio,

es decir, volver atrás, dar un salto o rebotar, como les ocurre a las gomas elásticas cuando se estiran y regresan a su estado

inicial. El concepto se comenzó a emplear en la física y fue Michael Rutter quien lo acuñó en 1972 para las ciencias sociales.

Cualidades de las personas resilientes:

•Son capaces de identificar de manera precisa las causas de los problemas para impedir que vuelvan a repetirse en el

futuro.•Son capaces de controlar sus emociones, sobre todo ante la adversidad y pueden permanecer centrados en situaciones

de crisis.

•Saben controlar sus impulsos y su conducta en situaciones de alta presión.

•Tienen un optimismo realista. Es decir, piensan que las cosas pueden ir bien, tienen una visión positiva del futuro y piensan

que pueden controlar el curso de sus vidas, pero sin dejarse llevar por la irrealidad o las fantasías.

•Se consideran competentes y confían en sus propias capacidades.

•Son empáticos. Es decir, tienen una buena capacidad para leer las emociones de los demás y conectar con ellas.

•Son capaces de buscar nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr más éxito y satisfacción en sus vidas.

Las percepciones y los pensamientos influyen en el modo como la gente afronta el estrés y la adversidad. El estilo de

pensamiento de las personas resilientes se caracteriza por ser realista, exacto y flexible. Cometen menos errores de

pensamiento (como la exageración o sacar conclusiones precipitadamente, sin evidencias que las corroboren) e interpretan la

realidad de un modo más exacto que las personas menos resilientes.

8. INDICADORES PARA UNA TERAPIA EN CRISIS

– Evidencia de un precipitante específico.

– Evidencia de aumento de ansiedad y emociones dolorosas.

– Evidencia de pérdida de habilidades para solución de problemas.

– Evidencia de capacidad y motivación para el cambio.

– Evidencia de que la demanda es previa a la instalación de ganancias secundarias.

Terapia para Crisis, Esta intervención puede durar semanas o meses, y su objetivo es la resolución de la crisis:

• Translaborar el incidente de crisis

• Integrar el incidente en la trama de la vida

• Establecer la apertura/disposición para encarar el futuro.

La terapia para crisis, se refiere a un proceso terapéutico breve que va más allá de la restauración del enfrentamiento

inmediato y, en se encamina a la resolución de la crisis de manera que el incidente respectivo se integre a la trama de la vida.

El efecto que se desea para el individuo es que emerja listo y mejor preparado para encarar el futuro.

Tal y como se ha comentado en la introducción de este trabajo la terapia breve de urgencia con tiempo limitado, es el

tratamiento que se elige en situaciones de crisis; el proceso de ayuda para que las personas puedan recuperar el equilibrio

después del incidente y que puede tomar de una a seis semanas, según los trabajos de Caplan, 1964.

Las aproximaciones teóricas de Lindemann permitieron desarrollar las técnicas de Intervención en Crisis. Dichas

aproximaciones se refieren al mantenimiento de la Salud Mental y a la prevención de la desorganización emocional; está

basado en el estudio sobre una comunidad, en donde se observaron las reacciones y disturbios emocionales subsecuentes a

determinados eventos sociales. Muchos de los sujetos que viven una experiencia traumática experimentan en los primeros

momentos síntomas postraumáticos o reacciones disfuncionales de estrés, que no deben ser considerados como patológicos,

sino como reacciones normales ante situaciones anormales.

En desastres y situaciones críticas, la observación y documentación de síntomas necesita ser interpretada como procesos y

manifestaciones de estrés postdesastre, esfuerzos de adaptación y afrontamiento manifestado por el sobreviviente en su

capacidad de adaptarse al entorno desorganizado que los rodea.

Este cambio de perspectiva influencia nuestros objetivos y procedimientos de ayuda y enfoca plenamente a la persona que

está tratando de estabilizarse después del golpe desestabilizador recibido por el desastre. Sus sistemas de adaptación,

inherentes en todo individuo, están procesando el trauma que ha desorganizado su capacidad, pero no es un enfermo, no

obstante necesita ayuda para equilibrarse. (Cohen, R.E., 2008)

Un enfoque orientado hacia la salud significa conocer principalmente los aspectos sanos de una persona y los recursos que ella

puede desarrollar en conjunto con su entorno.

Cinco indicadores para realizar una terapia en crisis:

1. Evidencia de un precipitante específico.

2. Evidencia de un aumento de ansiedad y emociones dolorosas.

3. Evidencia de quiebra reciente de habilidades de resolución de problemas.

4. Evidencia de capacidad y motivación para el cambio.

5. Evidencia de que la demanda es previa a la instalación de las ganancias secundarias a las estrategias desadaptadas.

9. AGENDA DEL MODELO DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

Establecer contacto psicológico

Evaluar consecuencias del evento crítico

Evaluar circunstancias vitales (factores protectores v/s riesgo

Proporcionar información acerca de las reacciones habituales ante la crisis (normalización experiencia)

Orientar acciones inmediatas y favorecer conductas adaptativas

Derivación a lugares pertinentes – Red asistencial (corto plazo)

Acordar seguimiento

Cierre

Intervención psicológica individual.

Individuo

Familia

Comunidad

Organizaciones

Afectados directos

Afectados indirectos

Intervinientes

Antes - Durante - Después

Intervención individual provocada por una situación de emergencia. Esta necesidad es patente en todos los ámbitos de

intervención, y el papel de los profesionales de la salud mental no es una excepción.

En este sentido, es preciso considerar que dicha intervención dependerá en gran medida de las características de la propia

situación de emergencia. Sin embargo, es igualmente necesario evitar una actuación exclusivamente clínica, siempre que las

condiciones lo permitan. Para enfatizar esta necesidad global de intervención permítasenos realizar un breve análisis de las

posibilidades de intervención que en situaciones de emergencia ofrece el manejo de un recurso psicosocial ampliamente

estudiado, el apoyo social.

El apoyo social puede definirse, de forma amplia, como las provisiones, reales o percibidas, de recursos procedentes de las

redes sociales (amigos, familia, etc.) y de la comunidad. El apoyo social parece cumplir una serie de funciones para las

personas, informacional, emocional e instrumental. Estas funciones, a su vez, parecen las responsables del efecto beneficioso

en el bienestar psicológico de las personas (véase Barrón, 1996; Thoits, 1985; Wheaton, 1985).

En este sentido, la investigación ha constatado un papel protector del apoyo social, de manera que éste mitigar5 el efecto

negativo de los estresores experimentados por una persona. Se trata de un efecto de amortiguación (Cohen y Wills, 1985). Así,

ante situaciones estresantes, la movilización de recursos generados en las relaciones interpersonales parece ser, tal y como

múltiples investigaciones ponen de manifiesto (Lin, Woefel y Light, 1985; Barrón y Chacón, 1990; GLarrido y Alvaro, 1993,

Gore y Aseltine, 1995), un importante factor protector para el individuo.

El apoyo social se fragua en las relaciones interpersonales, y depende en gran medida de los ámbitos de interacción cotidianos

en los cuales se desenvuelve el individuo. Ahora bien, uno de los efectos de las situaciones de emergencia (o al menos de

algunas de ellas) es, precisamente, la quiebra de los hábitos comunes de interacción. Los grupos sociales ven rotos sus lazos

como consecuencia de la situación (terremoto, explosión, inundación). Esta ruptura puede entenderse de diversas formas, no

excluyentes. Por ejemplo, la propia red puede verse reducida, por la muerte o desaparición de alguna de sus miembros.

• Intervención psicosocial:

Intervenciones basadas en el tiempo: Con respecto a las intervenciones que hacen énfasis en el tiempo —antes,

durante y después del desastre—, se observó un interés en desligarse de la afectación material, basándo- “en relación con los

conceptos de salud mental y enfoque psicosocial, si bien se ha pasado de una noción epidemiológica de salud mental a una

concepción de oportunidad-bienestar resiliencia, en términos generales estos enfoques aparecen disgregados de la práctica”

se en la respuesta desde dos puntos de vista temporales: por un lado, dando prioridad a las reacciones o consecuencias de la

población frente al desastre; y por el otro, a las acciones que pueden realizar los profesionales desde un marco institucional.

Los modelos que dan prioridad al factor tiempo establecen acciones y estrategias de intervención según fases, etapas o

períodos, las cuales representan la evolución del desastre en distintos momentos:

“Los tipos de respuesta que son ofrecidos deberán cazar con la fase de respuestas emocionales y las necesidades de las

operaciones de asistencia en desastres”

Fases para relacionar un modelo individual en base a destres:

Reducción del riesgo

momentos de mitigación y prevención

manejo del desastre

Momentos de preparación, alerta y respuesta y recuperación

Momentos de rehabilitación y reconstrucción.

Intervenciones por niveles de acción o esferas

Se evidenció un paso de las intervenciones centradas en la supervivencia y la recuperación material a intervenciones basadas

en niveles, las cuales consisten en una serie de acciones mínimas e integrales, desde distintos sectores de la ayuda

humanitaria, hacia distintos tipos de necesidades de la población afectada.

Esto ha significado una integración de profesionales y de esfuerzos articulados a las necesidades concretas de la población

afectada por cada desastre. De este modo, la estrategia que se debe llevar a cabo es la capacitación de cada grupo interviniente,

sobre el impacto y la evaluación de las necesidades de atención

a las poblaciones en materia de salud mental y apoyo psicosocial.

La integralidad en las intervenciones está relacionada con acciones realizadas desde dos puntos de vista: 1) Interno: la

organización de diversas instituciones y profesionales en función de resolver múltiples daños e impactos en situaciones de

desastre.

2) Externo: la capacidad de articular a la comunidad afectada y demás actores sociales a los procesos liderados por diversas

instituciones, con el objetivo de resolver sus múltiples necesidades en una situación concreta de desastre.

Intervenciones centradas en las personas —enfoques comunitarios—

Los modelos basados en este tipo de intervención buscan empoderar a los individuos y a las comunidades afectadas por los

desastres, con el

fin de que puedan integrarse a las actividades de ayuda y desarrollo promovidas por profesionales e instituciones. Se encontró

una fuerte tendencia a orientar la intervención psicosocial hacia las potencialidades y hacia la participación comunitaria.

Asimismo, se acuña el concepto de salud mental comunitaria para integrar acciones de promoción, prevención, atención y

recuperación, a nivel individual y colectivo, de las poblaciones vulneradas por situaciones de desastre.

El Manual de apoyo y guía de procedimientos en salud mental (De Santacruz y cols., 2003) plantea estrategias de promoción y

prevención para los equipos de salud, docentes y madres comunitarias, según las etapas de desarrollo de los individuos.

Por otro lado, se halló una tendencia a incluir componentes pedagógicos. Por ejemplo, la Guía de recursos pedagógicos para el

apoyo socioemocional frente a situaciones de desastre (UNESCO y Ministerio de Educación [República de Perú] 2009), habla

de apoyo socioemocional a la población infantil y a la comunidad en torno a las instituciones educativas.

• Metodologías y técnicas de intervención

Se encontraron múltiples propuestas metodológicas y técnicas para la intervención psicosocial en desastres, la mayoría de

ellas enfocadas al momento inmediato del impacto. Por ejemplo, en casos de crisis se encontró una preferencia por el trabajo

grupal, especialmente con grupos psicoeducativos y de apoyo emocional (OPS, 2006; OPS, 2010). En cuanto al apoyo

emocional, Ehrenreich (1999) propone técnicas enfocadas en la reducción del estrés como: ejercicios de activación y

desactivación del estrés ante el incidente crítico, relajación, respiración y visualización, así como técnicas narrativas y

artísticas. Baloian y cols. (2007) proponen, además de éstas, una serie de principios básicos de intervención en crisis como son

la comunicación durante y después de las acciones de rescate o evacuación, la distracción atencional y el Informe sobre el

manejo de crisis (IMC).

Asimismo, OPS (2002) propone algunas modalidades específicas como: Primeros Auxilios Psicológicos —PAP—, herramientas

de selección o triage, y algunas técnicas para el manejo de estrés como: deactivación o defusing, desmovilización o debriefing y

outreach.

Al estar en grupo, la persona se encuentra menos aislada y disminuye el sentido de unicidad, de ser “especial”, que afecta

frecuentemente a las víctimas, lo que se asocia también con la provisión de un sentido de comunidad y de apoyo social.

oSe reducen los sentimientos de estigma y se restaura la autoestima.

O La confrontación con otros que han sufrido la misma experiencia, y que realmente saben de lo ocurrido, es más aceptable y

más real. A este respecto, muchas personas que han padecido un trauma se sienten incomprendidas o rechazan las

afirmaciones de la gente que no lo han vivido, porque éstas desconocen lo que eso significa en sus vidas (Pennebaker, 1994).

oEl grupo permite un pensamiento emocional en un contexto de apoyo y de comprensión.

oEl grupo también admite expresar las emociones de forma más regulada.

oEl grupo da modelos de enfrentamiento adaptativo.

oEl grupo puede ayudar a los participantes a llevar adelante cambios o buscar soluciones a problemas comunes.

Es de resaltar que no todos los grupos psicológicos se centran en la afectación por el evento traumático, sino en el proceso de

adaptación a la nueva realidad. Por citar un ejemplo, la palabra “ayuda mutua” representa un cambio de la perspectiva desde la

asistencia por parte de los profesionales o acompañantes del proceso, hacia un interjuego de experiencias entre los afectados.

10. AGENDA DEL MODELO DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

– Convicción de que su intervención debe de basarse en la INMEDIATEZ, la PROXIMIDAD, la EXPECTATIVA y la SIMPLICIDAD

(métodos terapéuticos simples y sencillos).

– Mantener presente unos OBJETIVOS TERAPÉUTICOS mínimos y realistas, centrados en el abordaje de la problemática

inmediata.

– Aptitud para ayudar a niños, ancianos y a personas con enfermedades físicas o mentales crónicas.

– Capacidad para evitar que el damnificado se vuelva dependiente del consejero y aceptar la posibilidad del rechazo o el

escepticismo de la víctima.

– Aceptación de que los damnificados no sienten que necesitan servicios de salud mental y que por este motivo, no solicitan

tales servicios.

– Capacidad para adaptarse a los valores culturales del damnificado.

2-. BALOTARIO PSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES 1. Explique tres de los principios de la entrevista motivacional Expresar empatía: Escucha respetuosa y reflexiva, el terapeuta trata de comprender los sentimientos y la perspectiva del paciente evitando juzgarle, criticarle o culpabilizarle. Es importante matizar que aceptar o comprender a un paciente no implica validar lo que dice. Reforzar la autoeficacia. La autoeficacia es un elemento clave en la motivación para el cambio y un buen predictor del resultado favorable a obtener en cualquier tratamiento de la conducta adictiva, permite aumentar la percepción el paciente sobre su capacidad para hacer frente a los obstáculos y tener éxito en el cambio. Evidenciar las discrepancias: en la exploración de los valores personales del cliente y las aspiraciones para el futuro, puede surgir un estado particular de malestar, a éste se le denomina discrepancia. Puede generarse del contraste entre lo que la persona quiere de la vida y la naturaleza autodestructiva de la problemática de las adicciones. En la entrevista motivacional, este tipo de situación no es vista como un problema que debe evitarse, sino como algo que puede ser un catalizador para el cambio, que le permite ver a los pacientes cómo el problema puede estar en contravía con lo que es importante para ellos y sus esperanzas para el futuro. Avanzar con las resistencias: este principio pone de relieve la necesidad de evitar las argumentaciones no constructivas, que se asemejan a una batalla de voluntades. Respetar las decisiones del paciente y, al mismo tiempo, aceptarlas, es una forma de mostrarle respeto. PARA AMPLIAR INFORMACION LEER LA LECTURA ENTREVISTA MOTIVACIONAL ENTREGADA EN EL AULA. 2. MENCIONES LAS HABILIDADES PARA LA VIDA SEGUNA LA OMS

3. SEGÙN EL DSM V EXPLIQUE CUÁLES SON LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS. Los trastornos relacionados con sustancias abarcan diez clases de drogas distintas: alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos

(con categorías separadas para la fenciclidina [o arilciclohexaminas, de acción similar] y otros alucinógenos), inhalantes,

opiáceos, sedan- tes, hipnóticos y ansiolíticos, estimulantes (sustancia anfetamínica, la cocaína y otros estimulantes), tabaco y

otras sustancias (o sustancias desconocidas). Estas diez clases no son radicalmente distintas entre sí. Cualquier droga

consumida en exceso provoca una activación di- recta del sistema de recompensa del cerebro que participa en el re- fuerzo de

los comportamientos y la producción de recuerdos. Provocan una activación tan intensa del sistema de recompensa que se

ignoran las actividades normales. PUEDE AMPLIAR SU RESPUESTA CON EL DSM V.

4. EXPLIQUE QUE ES LA PATOLOGIA DUAL

5-,. MENCIONE CUALES SON LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL QUE SE ESTAN UTILIZANDO EN DROGODEPENDENCIAS

6. DESCRIBA LOS ESTADIOS MOTIVACIONALES DEL MODELO DE PROCHASKA Y DICLEMENTE. 7. DESCRIBA DE SU TRABAJO GRUPAL EL PLAN DE INTERVENCION REALIZADO EN ADICCIONES

¿Qué es el Programa de Intervención Breve para Adolescentes? El programa de atención para adolescentes, es un tratamiento

cognitivo-conductual para jóvenes que consumen alguna sustancia adictiva como alcohol, marihuana, cocaína e inhalables.

Este programa tiene como fundamento la Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1986) y su objetivo es promover un cambio

en el patrón de consumo de sustancias y mantener dicho cambio, con la intención de evitar al máximo los problemas de salud y

personales asociados al consumo de alcohol y drogas. Dentro de la información que se maneja en el programa se incluye:

*Evaluación del patrón de consumo, así como de los problemas asociados, el nivel de auto eficacia, las situaciones de consumo

y el nivel de riesgo del adolescente. *Retroalimentación personalizada sobre las consecuencias del abuso de sustancias. * Cinco

sesiones de tratamiento en forma individual donde se realizan diferentes ejercicios con base a los siguientes tópicos: 1.

Discusión de los costos y los beneficios de cambiar el consumo de sustancias. 2. Establecimiento de una meta de consumo. 3.

Registro diario de consumo. 4. Identificación de las situaciones de riesgo para el consumo de sustancias. 5. Desarrollo de

estrategias y habilidades de solución de problemas para encontrar alternativas para cambiar el consumo de sustancias. 6.

Análisis del impacto del consumo de alcohol u otras drogas en el logro de sus metas de vida ¿Para quiénes está dirigido este

programa? El Programa de Intervención Breve para adolescentes está dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años de edad, que

consumen alguna droga (alcohol, cocaína, marihuana e inhalables), que reportan problemas relacionados con su consumo

(peleas, resaca, accidentes etc.), y que no presentan dependencia hacia la droga, canalice a otras intervenciones especializadas.

¿Cómo se lleva a cabo este Programa? El Programa de Intervención Breve para Adolescentes está diseñado para

implementarse dentro de las escuelas de nivel medio y medio superior, sin embargo, también puede aplicarse en instituciones

de salud dedicadas a la prevención y atención de las adicciones. El Programa incluye cinco etapas básicas para su desarrollo,

las cuales se describirán más adelante, por el momento, solo se mencionarán sus características generales: a) DETECCIÓN DE

CASOS. Esta fase se realiza en el caso de que el programa sea aplicado dentro de alguna institución educativa. Para ello se

recomienda hacer contacto con los directivos de la institución, explicándoles la forma en que se trabajará con el Programa

para adolescentes; posteriormente se aplica el Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (Mariño,

GonzálezForteza, Andrade, & Medina-Mora, 1997) en forma grupal. En caso de que el propio adolescente acuda a alguna

institución de salud a solicitar ayuda, esta fase se omite y el Cuestionario de Tamizaje se aplica como parte de la sesión de

evaluación. b) EVALUACIÓN. En esta fase se evalúa si el adolescente cubre los criterios propuestos en el apartado “¿Para

quienes está dirigido este Programa?”, además de aquellos aspectos como la cantidad que el adolescente consume por ocasión,

la frecuencia con que lo hace y los problemas que esto le ha generado. c) INDUCCIÓN AL TRATAMIENTO. Esta fase consta de

una sesión la cual tiene como objetivo promover la disposición de los adolescentes para realizar un cambio e ingresar al

Programa de Intervención Breve para Adolescentes, a través de algunas estrategias de la entrevista motivacional (Miller &

Rollnick, 2002; Salazar, Martínez & Barrientos, 2009). d) TRATAMIENTO. Consta de cinco sesiones con el adolescente de forma

individual, la cuales tienen una duración de 45 a 60 minutos cada sesión, una vez a la semana. Cada sesión tiene un formato

especial de acuerdo a los objetivos propuestos anteriormente, y estos objetivos se trabajan a través de materiales

especialmente diseñados para cada sesión. e) SEGUIMIENTO. Se recomienda para evaluar el cambio en el patrón de consumo y

su mantenimiento a los seis meses de concluido el tratamiento. El terapeuta puede definir específicamente los seguimientos de

acuerdo a los resultados del tratamiento. A continuación se describen detalladamente cada una de las etapas del programa de

intervención breve para adolescentes.

8. EXPLIQUE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA EN EL CASO DE ADICCIONES

PARA MAYOR INFORMACION REVISAR MATERIAL IMPRESO ENTREGADO QUE LE SIRVIO PARA HACER SU PLAN DE

INTERVENCION

9. BRINDE UN EJEMPLO DE CREENCIA IRRACIONAL DE UN ADICTO Y UN EJEMPLO DE CREENCIA RACIONAL.

VERIFICAR CON LA COPIA IMPRESA ENTREGADA.

10. EXPLIQUE UNA DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS A PSICOFARMACOLOGIA DE LAS ADICCIONES

PUEDE AMPLIAR CON EL MATERIAL BRINDADO EN CLASE EN PDF

3-BALOTARIO DE PSICOLOGIA AMBIENTAL

1. DEFINICIÓN.INFLUENCIAS E HISTORA DE LA PSICOLOGIA AMBIENTAL. El PARADIGMA ECOLOGICO.

CARACTERISTICAS

DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL: es el estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente

ordenado y definido por el hombre. Es un relativamente nuevo campo de la psicología, pero desde 1960 hay estudios y el

trabajo en este ámbito de la psicología. La mayoría de estas obras se originó en el reconocimiento de los problemas

ambientales como la contaminación, que comenzó a tomar protagonismo en las oficinas jurídicas

La Psicología Ambiental se basa en el estudio de la relación del individuo con el medio ambiente dentro del cual evoluciona. El

medio ambiente no es un espacio neutro y excepto de valores, él es culturalmente marcado. El medio ambiente vehicula

significaciones que son parte integrante del funcionamiento cognitivo y comportamental del individuo. La relación a un

espacio dado es, más allá del presente; tributaria de su pasado y del futuro: el contexto ambiental, objeto de percepciones, de

actitudes y de comportamientos desplegados en su seno, toma toda su significación en referencia a la dimensión temporal.

Hace referencia no solamente al espacio, sino a la historia del lugar, la cual está ligada a la historia de los individuos. La

Psicología Ambiental se interesa tanto al contexto como a la manera en la cual el lugar de vida es apropiado por aquellos que lo

habitan. El medio ambiente no es únicamente un espacio neutro, tiene una verdadera función ya que él es parte integrante del

comportamiento humano. El marco de vida en el cual los individuos viven y se desarrollan, procura de la identidad al

individuo y lo sitúa tanto en el ámbito social, como económico y cultural.

INFLUENCIAS EN LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL: Los problemas ambientales, surgen de las incompatibilidades existentes

entre las cualidades biofísicas del entorno y las relaciones socioculturales actuantes sobre él, por lo cual un análisis adecuado

de estas dificultades deberá profundizar en una crítica del tipo de relación del hombre con su medio ambiente.

Les corresponde por tanto a las ciencias sociales y en particular a la psicología, estudiar los problemas derivados del conflicto

sociedad – naturaleza, los cuales han cambiado las condiciones de vida del planeta, originando efectos nocivos que afectan

la calidad de la vida en su conjunto. La psicología ambiental, se ocupa del estudio de la conciencia ambiental del ser humano,

incluyendo los diferentes procesos que conforman la misma; en función además, del carácter aplicado de la misma, esta se

constituye en un instrumento ideal para la promoción de la formación de una conciencia ambiental adecuada en los seres

humanos, que les permita convivir con el entorno, preservarlo, y transformarlo en función de sus necesidades, sin

comprometer con ello la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, de preservar y desarrollar la riqueza

cultural de la humanidad, de producir bienes y riquezas materiales, incrementar el potencial productivo, asegurando

oportunidades equitativas para todos, sin que ello implique poner en peligro nuestro ambiente, incluidos sus diferentes

sistemas del mismo.

La conciencia ambiental es definida por Febles, María (2004), como "el sistema de vivencias, conocimientos y experiencias que

el individuo utiliza activamente en su relación con el medio ambiente", la misma posee varios indicadores, consistentes en

complejos procesos psicológicos, tales como el conocimiento, la sensibilización, las actitudes, las percepciones y la conducta

humana.

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL:

El origen de la psicología ambiental se remonta a 1947 cuando dos psicólogos de la Universidad de Kansas fundaron la

Estación Psicológica en Midwest con una población de 800 personas. Su objetivo era saber cómo las situaciones ambientales

afectan la conducta de las personas.

Roger Barker y Herbert Wright registraron las conductas tal como se vive y abordaron las actividades en su complejidad y

diversidad naturales. Con bases en sus observaciones en Midwest, Barker y Wright propusieron un nuevo campo de

investigación psicológica denominado psicología ecológica. El objetivo de este campo era estudiar la influencia de los

ambientes físicos sobre la conducta y el desarrollo de las personas.

Según Barker y Wright, los psicólogos no deben continuar considerando que la conducta humana se puede predecir

únicamente por medio de exámenes psicológicos. Para obtener información sobre cualidades de la conducta los psicólogos

deben realizar investigaciones de campo en situaciones y ambientes cotidianos (hogar, escuela, trabajo, etc.)

La psicología ambiental progresó rápidamente a partir de la década de 1960. Los diseñadores y arquitectos reconocieron la

importancia de la psicología y la interrelación entre arquitectura y conducta.

En 1979 Wicker estudió las consecuencias de la sobrepoblación en la conducta humana en distintos ambientes aplicando

principios de la psicología ecológica. Harold Proshansky e Irwin Altman (1979) describieron ampliamente el origen y

desarrollo de la psicología ambiental. Explicaron que el rápido crecimiento de esta área durante la década de 1960 se debió al

gran interés por los problemas sociales de aquella época (Holahan, 2004).

Las primeras investigaciones en psicología ambiental se llevaron a cabo en ambientes institucionales (hospitales generales,

hospitales psiquiátricos, asilos, centros correccionales, escuelas, universidades.). Los psicólogos ambientales también han

evaluado el impacto social y psicológico del ambiente urbano y el ambiente natural

Esta rama de la psicología principalmente presenta cinco principios que han de tenerse en cuenta a la hora de cualquier

intervención o la investigación sobre la base de esta industria:

Tener en cuenta que el hombre es capaz de modificar el ambiente.

Es necesario estar presente en todos los contextos del ambiente día a día.

Considerar a la persona y el medio ambiente como una entidad única, de habitación.

El individuo actúa en el medio ambiente y el medio ambiente afecta a la persona.

Una investigación o intervención de este tipo debe siempre llevarse a cabo con la ayuda de otras ciencias.

A pesar de la multiplicidad de definiciones, orientaciones metateóricas, metodológicas y de investigación, la Psicología

Ambiental actual comparte una serie de características o puntos de encuentro:

1. Enfoque holístico, molar, tanto de la persona como del entorno.

2. Consideración del rol activo de la persona en su relación con el entorno.

3. Multiplicidad de métodos de investigación así como de técnicas de recogida y análisis de datos, consecuencia de la

complejidad de los fenómenos objeto de estudio.

4. Carácter necesariamente interdisciplinar.

5. Ampliación de los ámbitos de investigación. Además de los ya clásicos referidos a la ciudad y entornos concretos

(hospitales, lugares de trabajo, escuelas, etc), la psicología ambiental actual toma como ámbito los entornos naturales así

como temas referidos a comportamientos proambientales, marketing y gestión ambiental, etc.

6. Tendencia creciente a centrarse en los aspectos sociales por encima de los meramente individuales.

7. Mayor énfasis en las perspectivas organísmica y, especialmente, transaccional, intentando superar las dificultades

teóricas, epistemológicas y metodológicas que esta última plantea.

Autores como Proshansky o Stokols coinciden en observar una situación paradójica por lo que se refiere a la Psicología

Ambiental actual: mientras la disciplina se desarrolla y la presencia de psicólogos ambientales en el ámbito profesional es cada

vez más destacado, este mismo desarrollo no se observa por lo que se refiere al ámbito académico, no al menos por las

expectativas generadas a lo largo de los años 70 y 80. Por otra parte, aunque el grupo de psicólogos ambientales ubicados en la

academia no es excesivamente numeroso, su labor en cuanto a desarrollo de líneas de investigación y creación grupos de

trabajo ha generado una imagen de consolidación de la disciplina y un fenómeno generacional que la consolida y garantiza. En

este sentido cabe mencionar desarrollos destacados en temas como mapas cognitivos, experiencia afectiva del entorno,

satisfacción residencial y calidad de vida, apropiación del espacio, preferencias de paisajes, riesgo y catástrofes ambientales,

gestión de espacios naturales, evaluación de impacto ambiental y actitudes medioambientales.

EL PARADIGMA ECOLÓGICO:

Es un determinado marco desde el cual miramos el mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre él.

Thomas Khun es el marco teórico en el que se desarrolla la ciencia siendo comúnmente aceptado por la comunidad científica

como vía de investigación; busca producir cambios para una revolución científica. Además que:

Advierte interdependencia de los sistemas

Plantea el uso equilibrado de los recursos

Busca desarrollar un pensamiento en red

Busca la producción de la subjetividad en contextos

Busca armonía y equilibrio en el medio

Armonía entre el hombre y el contexto

Preservación y promoción del desarrollo

El paradigma da cobertura al desarrollo del enfoque contextual o ecológico que empieza a desarrollarse en los últimos años de

la década de los sesenta y caracteriza intercambios socioculturales el cual tiene por finalidad la investigación del contexto

como variable fundamental. Las características de la investigación ecológica son:

1. Atención a las interacciones, a las personas y a sus medios.

2. Considerar la enseñanza y el aprendizaje como procesos continuamente interactivos.

3. Considerar que el contexto está incluido dentro de otros contextos (la escuela, la comunidad, la familia, la cultura),

todos los cuales influyen sobre lo que se puede observar.

4. Considerar fuente importante de datos a los procesos no observables, tales como los pensamientos, actitudes,

sentimiemtos o percepciones.

La investigación ecológica, que se denomina también interpretativa, cualitativa o sociolinguística, se preocupa de los

problemas que dentro de los sistemas.

Los paradigmas, modelos o categorías de investigación presentados tienen las limitaciones que se derivan de centrarse en

unos aspectos y olvidar otros. Pero todos han aportado y continúan aportando conocimientos acerca de la mejora de los

procesos.

Paradigma interpretativo:

Intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las nociones de

comprensión, significado y acción.

Se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales

Paradigma crítico:

Orientado hacia la práctica para cambiarla y mejorarla, sus protagonistas son:

- Sujeto

- problemas educativos

- plan de actuación abierto y flexible en su desarrollo secuencial.

El modelo ecologista tiene parte en el paradigma interpretativo y en el crítico.

Está dentro del paradigma crítico porque también está centrado en la práctica, los sujetos (profesor-alumno), el medio y las

interacciones entre ellos y le da gran importancia a la flexibilidad.

Está dentro del interpretativo porque cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales.

Además se centran en lo único de cada situación para investigarla y después generalizar. En la década de los 60 se presenta la

dinámica:

- Vida del aula: intercambio socioculturales

- Finalidad: variable fundamental: contexto

Características:

Atención a las interacciones, a las personas y a sus medios.

Enseñanza y aprendizaje: procesos interactivos

El contexto del aula está incluido en otros contextos, todos los cuales influyen.

Fuente importante de datos a los procesos no observables.

Va de lo concreto y particular a lo universal (inducción)

Fracaso en el aula punto central de las investigaciones.

Plantea una visión de conjunto.

El conocimiento no es una verdad absoluta sino que se construye a partir de la realidad cotidiana.

Carácter dinámico del conocimiento: realidades diversas que influyen en él.

Importancia del entorno.

Protagonismo de la relación profesor-alumno.

2. LEYES QUE RIGEN AL MEDIO AMBIENTE. PROOPUESTAS DE BAKER Y CANTER

Con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible, lo País cría una serie de Leyes y instrumentos de gestión ambiental para

lograr la protección del Medio Ambiente.

El Código Penal, promulgado en 1991 (Decreto Legislativo No. 635), establece los delitos contra la salud pública (Título XII,

Capítulo III) y los Delitos Contra la Ecología (Título XIII). La inclusión de este tipo de delitos en el Código Penal es un avance

muy importante para la sanción de infracciones.

En 1997 se cría la Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821).

En 1997-2004 Decreto Supremo Nº 056-97-PCM y 061-97-PCM – Casos en que aprobación de los Estudios de Impacto

Ambiental y Programas de Adecuación de Manejo Ambiental requerirán la opinión técnica del Instituto Nacional de Recursos

Naturales (INRENA).

En 2000 se cría la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314)

En 2001, se cría la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446 con un sistema único

y coordinado para la Evaluación de Impactos Ambientales en conformidad con el Código del Medio Ambiente. El Sistema

Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental establecido en la Ley Nº 27446, tiene por finalidad la creación de un sistema

único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales

negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversión, así como el establecimiento de

un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y alcances de las EIA y el establecimiento de los mecanismos

que aseguren la participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

Se dictó en 2004, la Ley Nº 28245, que creó el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, e su Reglamento (Decreto

Supremo Nº 008-2005-PCM), fue promulgada el 28 de enero de 2005. El objetivo de la Política Nacional Ambiental es el

mejoramiento continuo de la calidad de vida de las personas, mediante la protección y recuperación del ambiente y el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, garantizando la existencia de ecosistemas viables y funcionales en el

largo plazo. La Política Nacional Ambiental constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e

instrumentos de aplicación de carácter público; que tiene como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del

gobierno nacional, del gobierno regional y del gobierno local; del sector privado y de la sociedad civil, en materia de protección

del ambiente y conservación de los recursos naturales, contribuyendo a la descentralización y a la gobernabilidad del país

Nuevas propuestas David Canter: el da una constante entre los fenómenos relativos con la interacción de los objetos

arquitectónicos, las personas que hacen uso de ellos y el contexto en el que se sitúan, consiste en la aprobación o rechazo del

público usuario de la forma y función de los elementos que constituyen un objeto y ambiente arquitectónico. De esta

conformidad o inconformidad con el objeto o espacio arquitectónico, pueden surgir a su vez un sinnúmero de aspectos o

factores secundarios, como ramificaciones de un problema, tal sería el caso del estrés ambiental, el hacinamiento o el

rendimiento escolar y laboral, estudiados ampliamente en el campo de la psicología ambiental.

Roger Garlock Barker a raíz de un experimento fue uno de los fundadores de la psicología ambiental, la cual se describe

como la disciplina que estudia las relaciones reciprocas entre las conductas de las personas y el medioambiente socio-físico,

tanto natural como construido. El término de autoeficacia fue creado por Bandura; la autoeficacia influye en cómo la gente

siente, piensa y actúa. Respecto a los sentimientos, un bajo sentido de autoeficacia está asociado con depresión, ansiedad y

desamparo. Otro término importante es la resiliencia, dio pie a este vocablo después fue adoptado por las ciencias sociales

para caracterizar a aquellos sujetos que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente

sanos y socialmente exitosos.

Por esta razón, a finales de los años sesenta y durante la década de 1970, en diferentes partes del mundo se incrementó la

investigación sobre la relación hombre ambiente y los subsecuentes cambios en la conducta humana a raíz de este vínculo.

Debido a la complejidad del problema, disciplinas como la arquitectura, geografía, antropología, urbanismo y sociología se

dieron a la tarea de encontrar diferentes respuestas que pudieran explicar la forma en que el entorno contribuye a la

construcción del individuo.

3. SINOMORFIA CONDUCTUAL

La palabra sinomorfía se utiliza para delimitar con mayor precisión la realidad que interesa al individuo, la sinomorfía supone

un medio físico y una pauta fija de conducta, así como un ajuste manifiesto entre dos órdenes de realidad. El medio que incluye

la base física y los muros, así como los aspectos físicos dentro de estos límites: instalaciones, muebles, utensilios, suministros.

El medio es el contexto físico no conductual para los habitantes sinomórficos.

La conducta del individuo baso en programas como hechos o lugares determinados en su entorno social, vivencial, ambiental

como resultado se puede conocer conductas a base de estos hechos, personas que frecuentan espacios que son determinados

para actividades específicas o actividades que se van a lugares no específicos llevan a conductas ya predispuestas.

La pauta fija de la conducta en el interior de un medio proporciona la acción fundamental de la sinomorfía. La actividad

administrativa y burocrática se da en los despachos, la docencia y las conductas de aprendizaje en el aula.

Otro ejemplo para señalar aspectos de las pautas fijas de conducta son rutinas, operaciones y/o programas.

La conducta en la sinomorfía se considera que es parte del entorno, significando la relación entre el medio y el programa,

lugar donde acontecen los hechos, es la forma de comportarse. Sentarse de acuerdo a la forma de la silla, caminar de forma

lineal por los pasillos ya que están hechos de esa forma,

El terminó fue empleado para designar la unidad ambiental en los estudios de Barker, Gump, Wicker y Willems; como

escenario de la conducta, un escenario de conducta es una sinomorfía de un determinada dimensión o grado de inclusividad.

4. EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA AMBIENTAL. VISION TRANSACCIONAL Y FENOMENOLOGICA.

METODOLOGIA.

EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA AMBIENTAL: la psicología ambiental ha evolucionado como el resto de las áreas de la

psicología, comenzando con teorías centradas en rasgos de personalidad organicistas, interaccionistas hasta llegar a la visión

transaccional o contextual, el término transaccional se una porque esta visión sostiene que la unidad de análisis psicológico la

constituyen análisis holísticas que involucran eventos, personas, procesos psicológicos y ambientes en un sistema indivisible.

No hay actores separados en un evento; en su lugar hay relaciones actuantes de tal forma que las acciones de una persona sólo

pueden ser entendidas en relación con las de otros, con otras situaciones y con las circunstancias de tiempo en que están

envueltos los actores, lo que da lugar a los conceptos de roles y reglas.

La aproximación interactiva o transaccional incluye la generación y confrontación de hipótesis y aplicaciones eclécticas, más

que monolíticas, de los principios explicatorios, las personas no perciben asientos y lápices en términos físicos; por el

contrario, perciben lugares para sentarse, instrumentos con que escribir o aspectos del ambiente que se relacionan con

acciones o procesos de conocimientos. El hombre no es independiente de las situaciones a través de las cuales actúa, ni el

ambiente se encuentra independientemente del individuo. La visión transaccional es fenomenológica en varios aspectos: la

aproximación fenomenológica, al igual que la teoría del lugar, se basa en aspectos subjetivos de las relaciones entre persona y

el ambiente, y se preocupan ambas de los significados, sentimientos y orientaciones afectivas de la gente a los lugares. Los

edificios, las ciudades, como lugares, son inseparables confluencias de experiencias psicológicas y ambientales. Gracias a

visiones como estas, que los individuos y grupos se relacionan con el ambiente físico en términos de su significado funcional

para lograr aciertos fines inmediatos y planes.

VISION TRANSACCIONAL Y FENOMENOLOGICA

Desde la perspectiva de la psicología ambiental como marco de referencia para estudiar el proceso transaccional entre los

sujetos y el medio ambiente, reconociendo que hay una influencia recíproca y que los procesos sociales no se dan ajenos al

entorno físico que les da lugar y tiempo, hay dos problemas fundamentales que enfoca la Psicología Ambiental:

El primero se refiere a la relación del hombre con la naturaleza: la peculiar adaptación del hombre usando instrumentos ha

hecho que se amenace la naturaleza por la forma tan intrusiva de la relación humana con ella. Los procesos de producción que

arrojan desperdicios al aire, al agua y al suelo, la invasión de los hábitat para la construcción de viviendas, presas, caminos, la

sustitución de flora y fauna autóctona por cultivos humanos y animales domésticos, el uso irracional de los recursos minerales

y energéticos y la enajenación de la sociedad respecto de la naturaleza, han generado problemáticas muy particulares que

amenazan el equilibrio del propio hombre. Es entonces necesario estudiar esta relación para tratar de disminuir el impacto y

de ser posible revertir los procesos de contaminación, extinción de especies y agotamiento de recursos que podrían hacer

inhabitable al planeta en un futuro no lejano.

El segundo aspecto se refiere al hecho de que entre las múltiples herramientas de que se ha dotado el hombre está el diseño de

ambientes que construye expresamente para llevar a cabo sus acciones sociales. Todos los eventos de la cultura se dan en el

marco de escenarios conductuales de carácter espaciotemporal totalmente interpenetrados: procesos sociales, lugar y tiempo

en que se dan.

Enfocar estas amplias problemáticas requiere de una aproximación epistemológica y metodológica diferente, donde la

interacción de los sujetos con su entorno tiene que analizarse en forma de procesos transaccionales, es decir en que no es sólo

una interacción sino que los sujetos determinan el ambiente y el ambiente a los sujetos en forma simultánea; de manera tal

que el significado que tiene el entorno para los sujetos no sólo depende de las propiedades físicas del entorno, sino del entorno

social incluido y las interpretaciones que el sujeto hace de cada evento significativo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Otro aspecto importante de la aplicación de la Psicología Ambiental a la generación del conocimiento es la metodología que

propone: utiliza una variedad muy amplia de métodos, uno de ellos es el registro conductual en donde, insistimos, la

aproximación tiende a ser holística, se hace un análisis de los ambientes incluyendo el espacio y los cambios del ambiente y el

tiempo.

La investigación ambiental es aplicada y es relevante a las decisiones y a los planes futuros y a menudo se usan varios métodos

al mismo tiempo. Como contraparte, los científicos sociales generalmente muestrean individuos, no ambientes. Cuando se

usan esquemas espaciales es con el propósito de reducir el territorio que los entrevistadores tienen que recorrer mientras se

trata de mantener la representatividad de la muestra. En el diseño ambiental una de las técnicas empleadas es el muestreo de

cúmulos, el cual tiene la ventaja de seleccionar simultáneamente individuos y el territorio asociado con ellos.

El observador es un elemento importante que tiene que tomarse en cuenta en la investigación ambiental incluyendo el

observador inocente el cual toma una perspectiva no comprometida con ideas preconcebidas. La observación participativa es

otro aspecto de gran importancia en la cual el observador es parte de los procesos socioambientales estudiados, finalmente

está el observador oculto que puede usar dispositivos como cámaras de Gessel o vidoeocámaras para registrar el

comportamiento individual o grupal.

El investigador ambiental usa una amplia variedad de elementos entre los que se encuentran: instrumentos de encuesta,

instrumentos psicométricos y escalas, así como juegos de intercambio, ambientes simulados y estudia con frecuencia los

ambientes naturales.

5. DIMENSIONES DE LA PSICOLOGIA AMBIENTAL. IMPACTO

Es de vital importancia saber que el comportamiento de los individuos y el ambiente son elementos que se influyen

mutuamente. La psicología ambiental por su parte, trabaja con diversas disciplinas como la arquitectura, la educación, el

urbanismo y la biología, entre otras, convirtiéndose en una disciplina transversal, puesto que su objetivo tiene que ver con el

comportamiento humano. Las intervenciones que hace la Psicología Ambiental tienen que ver con el cambio de actitudes y de

valores, con el aprendizaje y la educación, con el desarrollo personal, así como con la acción comunitaria.

Énfasis en la satisfacción de las necesidades humanas. Donde se deben considerar no sólo las necesidades económicas sino el

total de las necesidades, incluyendo las humanas. Así se debe involucrar la empresa en la conservación de la energía, la

purificación del aire, del agua, vivienda adecuada y oportunidad de empleo, etc.

Usar nuevas medidas de desempeño. Debiéndose tener objetivos permanentes medibles, es decir, que además de ser

rentables, competitivas, eficientes y flexibles, deben también disponer de parámetros para medir los efectos de sus acciones en

la sociedad.

Mejorar el interés por los aspectos sociales. Incluyendo cuidados médicos, oportunidad de aprendizaje e interés por el

mejoramiento de la calidad de vida, entre otros.

Existen argumentos en pro y en contra de cada uno de estos modelos, sin embargo, sabemos que no se puede ignorar los

asuntos ambientales porque son parte de la sociedad, entendiéndose el ambiente como el “conjunto o compendio de valores

naturales, sociales y culturales en un marco espacio-temporal definido y que se relacionan con la vida física y psicológica del

hombre”. Por esto, una visión de sostenibilidad es preponderante para el desarrollo social que es el objetivo base de toda

producción.

Las diferentes perspectivas académicas están apuntando hacia una concepción ambientalista, haciendo abstracción del

significado prostituido de esta palabra, pues cuando analizamos el significado real del término, notamos la partícula “ismo”

asociada a lo ambiental, es decir, la “doctrina del ambiente”, y como se dijo antes, el ambiente debe entenderse como el

compendio de factores naturales, sociales y culturales que interaccionan con la vida del hombre en sus dimensiones material y

psicológica.

6. GLOBALIZACION Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Se denomina globalización a un complejo proceso económico, tecnológico, social y cultural que impulsa una creciente

comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas. El

concepto de globalización nació como un término económico. Sin embargo, la globalización afecta a todos los aspectos de la

vida social. Las ideas, los gustos, las costumbres, las formas de vestir, cualquier aspecto de la vida humana debe contemplarse

hoy desde una perspectiva mundial. El proceso de globalización no es un fenómeno nuevo. Aunque la “ruta de la seda” que

unía a Europa y Asia en la edad media puede señalarse como un primer ejemplo de proceso globalizados, el primer gran

impulso lo dio la colonización europea iniciada en el siglo XV-XVI en América. Más recientemente, en el período anterior a la

primera guerra mundial (1870-1914), el mundo vivió un periodo de globalización relevante. Tras la segunda guerra mundial el

mundo está viviendo una “segunda globalización” mucho más intensa, especialmente a partir de los años ochenta del siglo XX.

El principio de sustentabilidad emerge en el contexto de la globalización como la marca de un límite y el signo que reorienta el

proceso civilizatorio de la humanidad. La crisis ambiental vino a cuestionar la racionalidad y los paradigmas teóricos que han

impulsado y legitimado el crecimiento económico, negando a la naturaleza.

La sustentabilidad ecológica aparece así como un criterio normativo para la reconstrucción del orden económico, como una

condición para la sobrevivencia humana y un soporte para lograr un desarrollo durable, problematizando los valores sociales

y las bases mismas de la producción. La visión mecanicista que produjo la razón cartesiana se convirtió en el principio

constitutivo de una teoría económica que ha predominado sobre los paradigmas organicistas de los procesos de la vida,

legitimando una falsa idea de progreso de la civilización moderna. De esta forma, la racionalidad económica desterró a la

naturaleza de la esfera de la producción, generando procesos de destrucción ecológica y degradación ambiental como

“externalidades” del sistema. El concepto de sustentabilidad emerge así del reconocimiento de la función que cumple la

naturaleza como soporte, condición y potencial del proceso de producción. La crisis ambiental se hace evidente en los años

sesenta, reflejándose en la irracionalidad ecológica de los patrones dominantes de producción y consumo, y marcando los

límites del crecimiento económico. De esta manera, se inicia el debate teórico y político para valorizar a la naturaleza e

internalizar las “externalidades socioambientales” al sistema económico. De este proceso crítico surgieron las estrategias del

ecodesarrollo, promoviendo nuevos estilos de desarrollo fundados en las condiciones y potencialidades de los ecosistemas y

en el manejo prudente de los recursos (Sachs, 1982)

Se llama desarrollo sustentable aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los

recursos y posibilidades de las futuras generaciones. A una década de la conferencia de Estocolmo y de formulados los

principios del ecodesarrollo, los países del tercer mundo y de América Latina en particular, se vieron atrapados en la crisis de

la deuda, la inflación y la recesión económica. La recuperación del crecimiento apareció entonces como una prioridad y razón

de fuerza mayor de las políticas gubernamentales. En este proceso se configuraron los programas neoliberales de diferentes

países, al tiempo que avanzaban y se complejizaban los problemas ambientales del orbe. En ese momento empieza a caer en

desuso el discurso del ecodesarrollo y a ser suplantado por la retórica del desarrollo sostenible. Si bien muchos de los

principios de ambos discursos son afines, las estrategias de poder del orden económico dominante van modificando el

discurso ambiental crítico para someterlo a la racionalidad del crecimiento económico. A solicitud del secretario general de las

Naciones Unidas se constituyó la Comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo para evaluar los procesos de

degradación ambiental y la eficacia de las políticas ambientales para enfrentarlos. Luego de tres años de estudios, discusiones

y audiencias públicas sobre esta problemática, la Comisión publicó sus conclusiones en 1987 en un documento intitulado

Nuestro futuro común, conocido también como el informe Bruntland. Nuestro futuro común reconoce las disparidades entre

naciones y la forma como se acentúan con la crisis de la deuda de los países del tercer mundo. Al mismo tiempo, busca un

terreno común donde plantear una política de consenso capaz de disolver las diferentes visiones e intereses de países, pueblos

y grupos sociales que plasman el campo conflictivo del desarrollo sostenible. Así empezó a configurarse un concepto de

sustentabilidad como condición para la sobrevivencia del género humano, buscando un esfuerzo compartido por todas las

naciones del planeta. De allí se definió la sustentabilidad como el proceso que permite satisfacer las necesidades de la

población actual sin comprometer la capacidad de atender a las generaciones futuras. La sustentabilidad ha llevado a

propugnar por un crecimiento sostenido, sin una justificación rigurosa acerca de la capacidad del sistema económico para

internalizar las condiciones ecológicas y sociales de equidad, justicia y democracia en este proceso. La ambivalencia del

discurso de la sustentabilidad surge de la polisemia del término sustainability, que integra dos significados: el primero,

traducible como sustentable, implica la internalización de las condiciones ecológicas de soporte del proceso económico; el

segundo aduce a la sostenibilidad o perdurabilidad del proceso económico mismo. La sustentabilidad ecológica es condición

de la sostenibilidad del proceso económico. Sin embargo, el discurso dominante afirma el propósito de recuperar y mantener

un crecimiento económico sostenible, sin explicitar la posible internalización de las condiciones de sustentabilidad ecológica

mediante los mecanismos del mercado.

7. UNIDAD DE ANALISIS, INTERES Y OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA AMBIENTAL

La unidad de análisis; es la "persona-en-entorno" entendido como sistema integrado por distintos niveles (biológico,

psicológico, socio-cultural) considerados de forma holística.

El organismo se relaciona activamente con el entorno en términos de objetivos y finalidades que son llevados a cabo a través

de una variedad de significados e instrumentalidades.

Estas relaciones incluyen tanto aspectos cognitivos, afectivos como valorativos.

Este sistema opera en dinámico equilibrio orientado hacia objetivos a corto o largo plazo, de tal forma que una distorsión en

una parte de este sistema afecta a las otras partes y a todo el sistema como conjunto.

El grado de desarrollo de un sistema (principio ortogenético) depende del grado en que las partes del sistema, su significado y

finalidades se encuentran jerárquicamente ordenadas e integradas en él.

El interés de la psicología ambiental es dar a conocer la importante relación entre el medio y las conductas que se dan, cómo

factor importante entre ser y ambiente.

El objetivo de la psicología ambiental es analizar la interrelación entre las personas y los ambientes físicos reales que éstas

ocupan. Pero pronto vinieron las matizaciones. Si bien el foco se centraba en los ambientes físicos, no tardaron en advertir que

a menudo es difícil y artificioso aislar éstos de sus dimensiones sociales, por lo que el objeto de análisis pasó a ser el ambiente

o entorno sociofísico. Asimismo, si inicialmente fueron los ambientes construidos los que captaron el interés, la degradación

del medio ambiente y el “boom” acontecido en todos los sectores de nuestra sociedad (individuos particulares, empresas,

partidos políticos, asociaciones ecologistas) en cuanto a la preocupación por la conservación de los recursos y del medio en

general, llevaron rápidamente a interesarse también por los ambientes naturales.

Así, hoy en día el objeto de estudio de la Psicología Ambiental se ha ampliado respecto a sus orígenes. Pero ya sean los

ambientes naturales o construidos, lo cierto es que la Psicología Ambiental se ocupa de estudiar “algo que la mayoría de las

veces no se hace presente a la persona, a pesar de saber dónde se encuentra, tener la destreza de poder describirlo y

deambular por el lugar” (Aragonés, 2000). Los psicólogos ambientales han comprobado que el ambiente afecta al

comportamiento de las personas, aunque éstas no son conscientes de su influencia.

Así pues, podemos concluir que el objeto de estudio característico de la psicología ambiental es la interacción entre las

personas y sus entornos, y que esta interacción se enmarca necesariamente dentro de un contexto social (o de interacción

social) por lo que los “productos” de esta interacción entre persona y entorno (incluyendo a la propia persona y al entorno)

han de ser considerados antes que nada como productos “psico-socio-ambientales”.

8. PA Y SUS DIFERENTES NIVELS DE REFERENCIA ESPACIAL. PROBLEMÁTICA DE LA P. A.

Como variable independiente, el ambiente es tratado en un triple nivel de consideración: ambiente natural; ambiente

construido o fabricado; y ambiente social y conductual.

El ambiente natural es básicamente conceptualizado en el sentido de la influencia del ecosistema en la respuesta

molar de los individuos, como por ejemplo: la percepción del ambiente geográfico, así como las actitudes ante el paisaje;

El ambiente construido se conceptualiza a su vez a distintos niveles: ambientes de características fijas, relativamente

permanentes, como los edificios; semifijas, relativamente fáciles de alterar, como por ejemplo muebles o decoración; o

finalmente a través de características fácilmente modificables como luminosidad, color, temperatura; climas sociales,

atmósfera social, características de los escenarios...

El ambiente social y conductual incluye cinco áreas: espacio personal; territorialidad, intimidad, hacinamiento y

ecología del grupo pequeño.

Una segunda forma de manipular el ambiente es considerándolo como variable dependiente, es decir averiguar los efectos de

la conducta sobre la calidad del ambiente: conservación de la energía, comportamiento no contaminante, planificación

familiar, son ejemplos de la vida cotidiana.

9. COMPORTAMIENTO SUSTENTABLE. ROL DE LA UNIVERSIDADES

El término “Educación Ambiental” comienza a utilizarse a finales de la década de los 60 y principios de la década de los 70. En

este período se observa una clara preocupación a nivel mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, razón

por la cual, la educación ambiental es nombrada con fuerza en los foros a nivel mundial.

La sociedad está consciente del impacto que hemos producido a nuestro planeta producto del desarrollo. Los síntomas son

variados, pero quizás el más importante es el fenómeno del cambio climático. De acuerdo al informe del Fondo de

Conservación de la Naturaleza Internacional (WWF), utilizamos un 50% más de los recursos que la tierra puede producir de

manera sostenible. Sólo un comportamiento y una vida sustentable pueden asegurar el agua, alimento y energía para los

próximos 50 años. “Mediante la investigación se debe proponer los caminos de un desarrollo humano sustentable y con una

formación integral educar para ello”. Hoy, las mejores universidades del mundo han abordado este tema desde diferentes

ángulos del quehacer universitario, y han propuesto el desafío de aportar en los ámbitos de su competencia y reducir su

propio impacto en el medio ambiente.

Se debe entregar a los estudiantes conocimientos, metodologías e información, ya que desastres como el de Fukushima y el

derrame en el golfo de México, enseñan los devastadores efectos que pueden tener las acciones humanas. Se tiene la

responsabilidad de formar científicos y profesionales con conocimientos de futuro en temas de impacto ambiental y en los

efectos del cambio global en las comunidades. Como parte del proceso formativo, se debe enfrentar a los estudiantes con

situaciones reales, especialmente aquellas que junto con afectar el medio ambiente, van a tener una repercusión en las

comunidades que lo componen.

Asimismo, otro de los desafíos que tiene que abordar las Universidades es avanzar en la integración entre disciplinas, ya que

enfrentar los desafíos de un modelo sustentable, requiere un diálogo fluido entre éstas.

I

gualmente Onaindia, 2007, alega que la cátedra universitaria tiene como uno de sus objetivos principales incorporar a los

programas de estudio de grado y postgrado nuevos enfoques relacionados con el Desarrollo Sostenible, así como la

transmisión de conocimientos sobre estas cuestiones desde el mundo universitario a la sociedad, potenciando plataformas de

diálogo. Concluyen en su estudio que los objetivos generales de la educación universitaria para el Desarrollo Sostenible, son

los siguientes: a. Formación de profesores expertos en sostenibilidad, planteamientos conceptuales y metodologías b.

Formación básica sobre Desarrollo Sostenible para estudiantes de grado y postgrado, con oferta extensiva a agentes externos a

la universidad c. Producción de material didáctico sobre Desarrollo Sostenible orientado al ámbito de la enseñanza superior d.

Producción de material didáctico sobre Desarrollo Sostenible orientado a la difusión hacia la sociedad 8 La universidad posee

múltiples roles en relación a la sociedad, como investigación, innovación tecnológica, creación de conocimiento e interacción

con la comunidad. Ciegis y Gineitiené, 2006, aseveran que para preparar graduados como ciudadanos activos y responsables,

las instituciones de educación superior deben no sólo cambiar hacia el modelo de Educación para la Sostenibilidad, sino

convertirse en la práctica en modelos de sostenibilidad a seguir. Por ello sugiere Cortese (1999) que la universidad debe

integrar la sostenibilidad en sus funciones principales: educación e investigación, actividades operativas, institucionales, de

reclutamiento, de planificación y en las relaciones de la universidad con la comunidad externa

10. APROXIMACIONES EN LA INVESTIGACIONES DE LA P.A. DOS APROXIMACIONES MAS IMPORTANTES

Seis aproximaciones en las investigaciones ambientales desde la psicología.

Psicología freudiana:

Proporciona conocimiento sobre la base instintiva e inconsciente de los comportamientos ambientalmente destructivos.

Los teóricos de las relaciones objetales hacen énfasis en cómo las personas construyen su sentido del yo a partir de sus

relaciones con otros.

Psicología social:

Resalta la importancia de la situación social inmediata y su influencia sobre los comportamientos ambientales significativos.

Destaca la creación de significado para las acciones humanas.

Las normas, los roles, los grupos de referencia, los valores personales y el género afectan la forma cómo las personas piensan y

actúan en relación con asuntos ambientales.

Los procesos de atribución pueden favorecer o dificultar el cambio hacia un comportamiento ambientalmente responsable.

Asume que las personas son conscientes pero no particularmente racionales al momento de tomar decisiones.

Psicología conductual:

Se enfoca en el comportamiento actual. Señala que el comportamiento ambientalmente destructivo puede modificarse sin

entender sus causas profundas.

Hace énfasis en la especificación, la medición y el control de estímulos que nos ayuda a reconocer y por lo tanto a modificar las

contingencias ambientales que mantienen la conducta ambientalmente irresponsable.

Ignora las motivaciones inconscientes, por lo tanto es proclive a brindar soluciones que conllevan a la “substitución del

síntoma.”

Psicología cognitiva:

Los comportamientos ambientalmente destructivos son el resultado de poseer información inadecuada, creencias erróneas y

patrones de procesamiento imperfectos. Las personas pueden tomar mejores

decisiones al optimizar la calidad y el uso de la información. Los sesgos, errores y atajos cognitivos son responsables de que a

veces exageremos ante algunos peligros y seamos pasivos ante otros.

Psicología de la salud:

Los problemas ambientales activan respuestas de estrés en las personas.

Las prácticas agrícolas actuales contaminan el suelo, el aire y el agua. Por consiguiente, los sistemas fisiológicos experimentan

estrés hasta el punto de generar enfermedades y daños psicológicos. El consumo excesivo conlleva al sufrimiento emocional y

físico.

Los problemas ambientales son el resultado de nuestra inhabilidad para percibir la relación entre el comportamiento humano

y los ecosistemas amplios.

Para resolver problemas ambientales se requiere modificar la percepción de los ecosistemas, sus relaciones y aumentar la

conexión con el espacio natural.

A partir de lo anterior la conducta proambiental queda definida como el conjunto de acciones intencionales, dirigidas y

efectivas que responden a requerimientos sociales e individuales y que resultan en la protección del medio.

11. ETAPAS DE INVESTIGACION EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES. MOTIVOS PARA EL ESTUDIO DE LAS

ACTITUDES AMBIENTALES. FORMACION Y CAMBIO DE ACTITUDES

ETAPAS DE INVESTIGACION EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES: Las actitudes desempeñan una serie de funciones que son

los cimientos motivacionales que conforman y vigorizan las mismas en forma positiva frente a los objetos, éstas se perciben

como satisfactorias de necesidades, mientras que las actitudes negativas ante los objetos se perciben como amenaza o castigo,

por lo que todas estas funciones darán lugar a que el individuo tenga una actitud u otra dependiendo de las circunstancias.

Para explicar esto, se seguirán los postulados teóricos del psicosociólogo norteamericano Katz (1984) quien considera que las

actitudes poseen cuatro tipos de funciones claramente definidas, las cuales son:

Función defensiva: las actitudes actuarían como mecanismos de defensa ante los hechos desagradables de la vida

cotidiana. Los mecanismos que ayudan a la función defensiva son la racionalización y la proyección. A través de la

racionalización se trata de mantener una actitud positiva dentro de un grupo porque preservaría a esa persona de los

sentimientos negativos hacia el grupo o hacia sí mismo y mediante el mecanismo de proyección también se tiende,

frecuentemente, a imputar a personas o grupos las actitudes negativas, es decir, el otro desempeñaría la función de chivo

expiatorio. Esto significa que las actitudes actúan en defensa del yo o la autoimagen contra las amenazas que atentan contra la

percepción de sí mismo. Sería el caso de que las jóvenes con actitud proambientalista criticaran a las otras por no defender el

medio ambiente de las agresiones antropocéntricas.

Función adaptativa: las actitudes ayudan a lograr los objetivos deseados -maximización de las recompensas- y a

evitar los no deseados -minimización de los castigos o las penalidades, es decir, se fundamenta en el principio de la

recompensa y el castigo. Un ejemplo claro sería adoptar actitudes similares a las de la persona hacia las cuales se siente

simpatía, ya que podría resultar funcional para obtener afecto o una mayor cercanía hacia ellos. En otras palabras, esta función

dirige a las personas hacia objetos agradables y las aleje de lo desagradable dependiendo de sus percepciones, de lo que es la

satisfacción de necesidades y de lo que es castigo. Por ejemplo, las jóvenes que manifiestan actitudes a favor de las actividades

ecológicas ambientales pudieran ser tomadas como ejemplos para las demás lo cual les daría un cierto estatus de privilegio y

de respeto que bien podrían anhelar las otras.

Función expresiva de los valores: esta función supone que las personas tienen necesidad de demostrar actitudes

que expresen sus valores más estimables sobre el mundo y sobre sí mismos. De esta manera, las actitudes ayudarían a

fortalecer socialmente la validez del concepto que se tiene de sí mismo o autoestima y la de los valores propios. Esta función

queda declarada en ser activista en pro del ambiente porque demuestra: un aprecio por la vida en todas sus manifestaciones,

ser un defensor de los DDHH y tener conciencia de ciudadanía global, entre otras.

Función cognoscitiva: de acuerdo a esta función, las actitudes construyen un modo de prescribir, clarificar y

organizar el mundo en el que se coexiste, ya que usualmente y dentro de los marcos de referencia donde las personas realizan

sus actividades se recibe una enorme cantidad de información que puede suponer una sobrecarga; por ello, las actitudes

ayudan a categorizar y simplificar mejor ese mundo aparentemente caótico. Por ejemplo, todas las jóvenes con actitudes

proambientalistas conocen acerca de los problemas ecológicos ambientales son chéveres, y/o, todas las jóvenes que no poseen

actitudes proambientalistas son escuálidas.

Ahora bien, todos los planteamientos hasta aquí hechos dicen del carácter social de las actitudes puesto que se originan a

través de la interacción entre los miembros que constituyen una sociedad, o sea, las actitudes se aprenden socialmente. Se

explica, entonces que, cuando se asimila una nueva información, con ella se aprenden los sentimientos, los pensamientos, los

roles, juicios morales y las acciones que están en relación con ella. La demostración de un nuevo aprendizaje se manifiesta

cuando el sujeto expresa una respuesta adecuada interna o externamente, es decir, es un cambio potencial en la conducta que

se evidencia cuando estímulos externos incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas

o producen cambios provenientes de nuevas experiencias. En efecto, los cambios que se producen mediante el aprendizaje

generan una actitud, es decir, su predisposición hacia la conservación, defensa y protección del ambiente la cual se haría

explicita a través de un comportamiento experiencial frente al evidente deterioro de la biósfera que debería derivar en una

respuesta intencionada hacia la misma.

MOTIVOS PARA EL ESTUDIO DE LAS ACTITUDES AMBIENTALES: La investigación en Educación Ambiental es por su propia

naturaleza, necesaria e inexcusablemente, investigación educativa, construida en los escenarios que los saberes pedagógicos

habilitan en su convergencia con los saberes “sociales” y “ambientales”. Esto debe reflejarse en sus marcos conceptuales,

epistemológicos, teóricos, metodológicos, académicos, etc. La Educación Ambiental en la investigación educativa: realidades y

desafíos de futuro de la educación Ambiental

La investigación es un componente activo y decisivo en las prácticas educativo-ambientales (conocimiento-reflexión-

acción), a las que debe ayudar a comprender, interpretar y mejorar. Así se había expresado, de hecho, en el Programa Hombre

y Biosfera (Mand and Biosphere, MAB), a mediados de los años setenta del pasado siglo, al señalar literalmente con motivo de

la puesta en práctica de su primer proyecto trianual que “la investigación debe favorecer una mejor comprensión de los

objetivos, contenidos y métodos de la Educación Ambiental”.

Si la Educación Ambiental es una práctica educativa y social (abierta, compleja, inter y transdisciplinar, crítica, etc.) su

investigación también debe reunir esas características. Más aún, si la Educación Ambiental es relevante, por mucho que el

“movimiento” de la Educación para la sostenibilidad oscurezca o disperse sus potencialidades de futuro, también lo debe ser el

conocimiento que se genere en sus realizaciones.

El quehacer investigador en la Educación Ambiental debe ser coherente con las identidades de esta última,

inscribiéndose en una lógica paradigmática que no contradiga los principios, objetivos, finalidades, concepciones, estrategias,

etc. educativo-ambientales. A tal fin, conocer y actuar deben formar parte de un mismo proceso.

No hay investigación en Educación Ambiental sin investigadores e investigadoras, sin equipos y/o comunidades de

investigación que la promuevan y desarrollen en diferentes contextos, en función de las realidades y los desafíos que ha tenido

que afrontar en el pasado y a los que debe dar contenido como trayecto de futuro. En el interior de todas ellas está presente la

naturaleza constructiva del conocimiento, en los planos individual y colectivo, siempre mediado por las decisiones que las

personas y las comunidades científicas adoptan respecto de los temas y problemas que seleccionan para su estudio, de los

conceptos y las teorías que utilizan, de los métodos que emplean para obtener información y para producir conocimiento, de

las vías de publicación y de diseminación de éste, etc. Cuestiones que, de un modo u otro, afectan decisivamente a la

pertinencia y a la calidad de la investigación que se realiza y a su impacto, no solo en términos científicos, sino también de

“utilidad” práctica. Lo que, en Educación Ambiental, guarda una íntima conexión con la capacidad de sus conocimientos para

activar y/o consolidar las responsabilidades que las personas y las organizaciones sociales adquieren con la acción, que se

traduce en actitudes y comportamientos dirigidos a mejorar la calidad ambiental (Heras, 1999). De ahí que deba ponerse

énfasis en la promoción de una investigación educativo-ambiental que no eluda la consideración de la Educación Ambiental

como una educación para la acción, que debe facilitar –desde una aproximación global e interdisciplinar– la comprensión

informada y conformada de las complejas interacciones entre las sociedades y el ambiente. Y esto, tal y como se refleja en el

Libro Blanco de la Educación Ambiental en España (Comisión Temática de Educación Ambiental, 1999: 16) “a través de un

mejor conocimiento de los procesos ecológicos, económicos, sociales y culturales; es decir, del análisis crítico de los problemas

socio-ambientales y su relación con los modelos de gestión y las acciones humanas”. Más aún, asumiendo con todas sus

consecuencias que es una educación con la que se pretende fomentar que las personas y las comunidades tomen conciencia de

las repercusiones e impactos que estos problemas provocan, activando competencias y valores de los que se deriven actitudes

y comportamientos congruentes con la ética ecológica que se precisa para participar en la construcción de un desarrollo

humano sustentable.

FORMACION Y CAMBIO DE ACTITUDES: los modelos basados en racionalidad asumen que el comportamiento ambiental se

basa en decisiones racionales, es decir en cálculos sobre el coste los beneficios que va reportar una determinada conducta. A

este respecto, los modelos suponen que si al sujeto se le proporciona la información adecuada, este terminará por llevar a

cabo la conducta ventajosa para sus intereses.

Como consecuencia de esta acción se ha desarrollado gran cantidad de estudios centrados en determinar las características

que debe reunir un mensaje, tanto en cantidad que indique al sujeto la conducta más ventajosa para él. Por regla general, el

motivador ha sido de carácter económico, la autoeficacia desarrolla para los sujetos patrones de conductas responsables e

niveles elevados de conciencia como el autoestima, se denota que una formación y cambio de actitud que influye en el hombre

es el de carácter económicos ya que otros métodos pueden pasar desapercibidos es por eso importante es uso del feedback

como eje social que influencia en los patrones de comportamiento ambiental del sujeto.

TGD

1. ROL DE LA FAMILIA EN EL MANEJO Y CONTROL DE LOS TGD.

La familia cumple un rol importante en el avance y tratamiento de los usuarios con el Trastorno Generalizado del Desarrollo.

Muchos padres al inicio viven momentos de confusión, ira y la sensación de perder el control en algunas situaciones, los

momentos iniciales suelen ser los más difíciles, es posible superar esas sensaciones y comprender lo que pasa con su hijo.

Es importante que los padres comprendan los problemas del niño se debe de tener una información completa de los

resultados de la evaluación diagnóstica, con una explicación sobre la naturaleza y el patrón de los problemas del niño, su nivel

de desarrollo, sus necesidades educativas y sus posibilidades de desarrollo y pronóstico en la infancia tardía y vida adulta.

También es importante que aprendan qué es lo que pueden hacer, enseñándoles a resolver problemas concretos. Esta

implicación de los padres en el tratamiento, hará que tengan control y manejo adecuado del niño además de ser esencial la

eficacia del mismo (facilitando la generalización, la resistencia a la extinción, el aprendizaje funcional, la adecuación a las

características específicas del niño, etc.), esto aumentará la confianza de los padres en sí mismos, sintiéndose más

competentes y más capacitados ante los problemas de su hijo.

Existen estrategias importantes y útiles que enseñan a los familiares a tener un mejor manejo y control del TGD, algunas

estrategias para los familiares es: Tener ideas positivas, control de emociones, ser constantes con el tratamiento brindado.

Para un adecuado manejo y control se necesitará:

En el área social:

Mejorar la comprensión social.

Desarrollar la motivación por la relación.

Establecer relaciones sociales.

Enseñar habilidades sociales y estrategias de solución de problemas.

Estimular la comprensión y expresión de emociones.

Fomentar la aceptación y tolerancia en los demás niños.

Conseguir que los demás acomoden su estilo interactivo.

En el área de la comunicación y desarrollo del lenguaje.

Mejorar las habilidades pragmáticas: Aumentar la motivación para comunicarse y la gama de funciones

comunicativas.

Sofisticar el medio de comunicación.

Mejorar la comprensión.

Corregir problemas de entonación o articulación.

Disminuir el habla ecolálica.

Mejorar el contexto comunicativo.

Programar cambios imprevistos.

Enseñar a afrontar acontecimientos inesperados.

Reducir rituales con cambios graduales, negociación y control estimular.

Negociar momentos dedicados a su tema de interés.

Al desarrollar con toda la familia estas áreas, el niño podrá tener una mejor interacción con su entorno y la realización de sus

actividades cotidianas, la constancia y el acompañamiento en cada etapa de su vida será fundamental pues cada etapa es una

necesidad diferente. El vínculo de la familia es importante en el día a día del niño, un nuevo paso es un nuevo reto de

compartir y crecer.

2. EXPLIQUE EL SINDROME DE ASPERGER Y POR QUE SE DICE QUE ES DIFICIL HACER EL DIAGNOSTICO

El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los

trastornos del espectro autista. Los problemas de interacción social asemejan ambos trastornos. Existen diferentes categorías

de autismo, pero a rasgos generales, la principal diferencia entre el autismo clásico y el síndrome de Asperger es el problema

con el lenguaje.

Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (CIE-10; Capítulo V; F84). La persona afectada muestra

dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que

suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.

El síndrome de Asperger es un Trastorno Generalizado del Desarrollo. Las personas que lo padecen conviven con él desde que

nacen. Este síndrome genera dificultades de interacción social y problemas de comunicación, expresividad y deficiencias en la

interacción social y coordinación motora, así como inusuales y restrictivos patrones de interés y conducta.

Clínicamente, la distinción entre autismo y síndrome de asperger es a menudo hecha en términos de severidad y de la

expresión cualitativa del criterio. Ambos síndromes están caracterizados por los déficits en la interacción social, habilidades

de comunicación deterioradas e inusuales y raros comportamientos. Sin embargo, en Síndrome de Asperger, los déficits

motores están más pronunciados, el principio parece ser más tardío, y los déficits sociales están presentes sin gran deterioro

del habla ni del lenguaje

Para diagnóstico de síndrome de asperger; requiere la ausencia de cualquier retraso clínicamente significativo en la

adquisición del lenguaje, desarrollo cognitivo, y de la conducta adaptativa (con la excepción de la interacción social). En este

sentido, la DMS.IV claramente distingue entre el diagnóstico de Síndrome de Asperger y el de Autismo (que está caracterizado

por más marcado retraso en éstas áreas antes de los tres años de edad). Dado que los parámetros para el diagnóstico están

recientemente formulados, se puede esbozar una definición consensuada para la investigación.

La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales

en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presenta comportamiento

inadecuados

La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es

evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares.

Es importante conocer algunas características del síndrome:

- cada niño las expresa de forma distinta. Si algunas de ellas se adaptan a su hijo, un familiar o conocido, es aconsejable

que sea visto por un profesional.

- No suele mirarte a los ojos cuando te habla.

- Interpreta literalmente frases como: "malas pulgas".

- Se cree aquello que se le dice aunque sea disparatado.

- Habla en un tono alto y peculiar: como si fuera extranjero, cantarín o monótono como un robot.

- Posee un lenguaje pedante, hiperformal o hipercorrecto, con un extenso vocabulario.

- Inventa palabras o expresiones idiosincrásicas.

- Habla mucho.

- Se interesa poco por lo que dicen los otros.

- Le cuesta entender una conversación larga.

- Cambia de tema cuando está confuso.

- Tiene una memoria excepcional para recordar datos, por ejemplo: fechas de cumpleaños, hechos y eventos.

- Aprendió a leer solo o con escasa ayuda a una edad temprana.

- Su juego simbólico es escaso (juega poco con muñecos)

- En general demuestra escasa imaginación y creatividad.

- Es original al enfocar un problema o al darle una solución.

- Tiene un sentido del humor peculiar.

- Le es difícil entender cómo debe portarse en una situación social determinada.

- Presentan problemas de atención.

Su diagnóstico se hace difícil en el síndrome de Asperger porque necesita los criterios estándar de diagnóstico que requieren

la presencia de un deterioro en la interacción social y patrones repetitivos y estereotipados de comportamiento, actividades e

intereses, sin retraso significativo en el lenguaje o el desarrollo cognitivo. Lo más habitual es que el diagnóstico tenga lugar

entre los cuatro y los once años. Una evaluación completa incluye un equipo multidisciplinario, que observa a través de

múltiples ajustes, e incluye la evaluación neurológica y genética, así como pruebas para la cognición, la función psicomotriz, las

fortalezas y debilidades verbales y no verbales, el estilo de aprendizaje y las habilidades para la vida independiente. Los

criterios de referencia a la hora de diagnosticar un trastorno del espectro autista combinan el juicio clínico con las pruebas

ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo Revisada), una entrevista semiestructurada dirigida a los padres; y ADOS

(Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo), una conversación y entrevista con el niño basada en el juego.

Los diagnósticos erróneos o tardíos pueden ser muy perjudiciales para los pacientes y sus familias, y un diagnóstico

inadecuado podría conducir a la prescripción de ciertos medicamentos que podrían empeorar los síntomas

comportamentales. Por ejemplo, muchos niños con SA son inicialmente diagnosticados de forma errónea con Trastorno por

déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Debido a que los criterios diagnósticos están diseñados para niños, y a que los síntomas del SA van variando con la edad, el

diagnóstico en adultos presenta mayores dificultades. El diagnóstico en adultos requiere un examen clínico minucioso y una

meticulosa revisión de la historia médica, a partir de los datos obtenidos tanto del paciente como de sus allegados, y

centrándose en las conductas de la infancia. El diagnóstico diferencial debe descartar otros trastornos del espectro autista,

trastornos del espectro esquizofrénico, trastorno depresivo mayor, etc.

3 CUAL ES EL TRASTORNO QUE ESTA MAS DIAGNOSTICADO EN NIÑAS. EXPLIQUE

El síndrome de Rett (SR) es un trastorno neurodegenerativo infantil, caracterizado por una evolución normal inicial con un

cuadro clínico característico. Ocurre solo en niñas y mujeres, la mayoría de los casos son esporádicos y es genéticamente

determinado.

Este síndrome fue descrito por primera vez por Andreas Rett, en 1966, pediatra de la Universidad de Viena quien reportó en

Alemania casos de niñas que habían desarrollado regresión mental en edades tempranas de vida; pero el trastorno fue

reconocido en forma generalizada solo después de la publicación de un segundo artículo en 1983.

La evolución del síndrome de Rett, incluyendo la edad de inicio y la gravedad de los síntomas, varía de niña a niña. Sin

embargo, antes de que los síntomas comiencen, la niña parece estar creciendo y desarrollándose normalmente. Luego,

aparecen gradualmente síntomas mentales y físicos.

El SR es una enfermedad desafiante para la mayoría de las familias que afecta. Aunque muchas de las niñas con el trastorno

llegan a vivir más de 40 años, sus vidas frecuentemente no son fáciles. Muchas de ellas no pueden caminar o hablar y tiene que

comunicarse con sus ojos. Necesitan educación, dietas, y tratamientos especiales para sus varios problemas. La mayoría de

niñas con el SR no se pueden cuidar y necesitan a alguien que las cuide el resto de sus vidas.

El síndrome de Rett afecta a todas las razas y es la segunda causa más común de retraso mental grave en el sexo femenino

(después del síndrome de Down), y ha sido reportado en más de 40 países en todo el 7mundo. Cuando se incluye el espectro

completo del síndrome tiene una incidencia estimada en la población general de 1 caso por cada 10.000 mujeres; cuando se

restringe el tipo clásico, su incidencia es de 1 por cada 15.000 nacimientos de niñas vivas. Estudios epidemiológicos suecos

han sugerido un prevalencia de 1 por 10.000, pero investigaciones más recientes en Noruega e Italia muestran tazas de 2 por

10.000.

La hipótesis tradicionalmente propuesta para explicar el predominio de pacientes de sexo femenino es la letalidad

embriológica o perinatal de la mutación en individuos del sexo masculino (homocigóticos para los genes del cromosoma X). No

obstante, existen niños con mutaciones en el gen MECP2 que nacen y sobreviven durante un año o más tiempo. Además, hay

que añadir que no se observa una tasa superior de abortos espontáneos en madres de pacientes con SR, lo cual sería de

esperar si hubiera letalidad embriológica (5).

Las mutaciones ocurren en el esperma del padre, en el cromosoma X, por lo que los hijos varones en su mayoría, son sanos (el

padre trasmite el cromosoma Y a los hijos varones). En algún caso se ha visto que la madre sana era en realidad portadora, y

no se conoce con seguridad por qué no manifestaba ningún síntoma.

El riesgo de tener otra hija con síndrome de Rett es muy bajo (1%), aunque es importante realizar un examen genético de los

padres para valorar el riesgo de recurrencia.

El síndrome de Rett se presenta casi siempre en las niñas y se puede diagnosticar erróneamente como autismo o parálisis

cerebral.

Los estudios han asociado muchos casos de síndrome de Rett con un defecto en un gen de la proteína 2 de unión a metil-CpG

(MeCP2). El gen se encuentra en el cromosoma X. Las mujeres tienen dos cromosomas X. Aun cuando un cromosoma presente

este defecto, el otro cromosoma es lo suficientemente normal para que la niña sobreviva.

Los varones nacidos con este gen defectuoso no tienen un segundo cromosoma X para compensar el problema, por lo tanto, el

defecto generalmente ocasiona aborto espontáneo, mortinato o muerte muy prematura.

Las discapacidades intelectuales y dificultades de aprendizaje son propias del síndrome (sin embargo, evaluar las destrezas

cognitivas en aquellas personas con síndrome de Rett es difícil debido a las anomalías en el lenguaje y el movimiento de la

mano)

El crecimiento de la cabeza se hace más lento comenzando aproximadamente entre los 5 y 6 meses de edad.

Pérdida de los patrones normales de sueño.

Pérdida de los movimientos con propósito de la mano; por ejemplo, el agarre utilizado para recoger objetos es

reemplazado por movimientos repetitivos de la mano como torsión de la mano o colocación constante de la mano en

la boca

Pérdida del compromiso social

Las pruebas genéticas se pueden utilizar para buscar el defecto genético asociado con el síndrome de Rett. Sin embargo, dado

que el defecto no se identifica en todas las personas con la enfermedad, el diagnóstico de este síndrome se basa en los

síntomas.

Las expectativas de vida no se han estudiado bien, aunque es probable la supervivencia al menos hasta aproximadamente los

25 años. La expectativa de vida de una niña con síndrome de Rett puede ser hasta aproximadamente los 45 años. La muerte a

menudo está relacionada con convulsiones, neumonía por aspiración, desnutrición y accidentes.

No existe cura para el síndrome de Rett. El tratamiento del trastorno es sintomático y de apoyo, requiriendo un esquema

multidisciplinario.

Se ha insistido en la necesidad de diferenciar las crisis epilépticas de otros fenómenos acaecidos en el SR – gritos, sacudidas,

contracturas, mirada fija, apnea, paroxismos distónicos- , que pueden tomarse equivocadamente como epilépticos.

4. COMO SE DA LA DESINTEGRACION DE LA PERSONALIDAD EN EL TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL

El trastorno desintegrativo infantil es una enfermedad psicológica poco conocida. La sufren niños que tienen un aparente

desarrollo normal durante los primeros años de su vida. Pero llega un momento en el que empiezan a perder capacidades

adquiridas relacionadas con el lenguaje expresivo o receptivo, habilidades sociales o comportamiento adaptativo, control de

esfínteres, juego y habilidades motoras.

Niños con un desarrollo normal, pero que empiezan a sufrir una regresión en áreas como el lenguaje, el control de esfínteres,

las habilidades sociales y motoras y el juego. En algunos casos, pierden casi por completo el lenguaje. Este trastorno se inicia,

como mínimo, a los dos años de edad y no más tarde de los diez. En numerosos casos se desarrolla una fase previa que se

denomina "premonitoria", en la que el niño se muestra irritable y ansioso. El tratamiento incluye a menudo terapia conductual

y farmacológica para recuperar las habilidades perdidas.

La desintegración de la personalidad se da por la presencia de una etapa previa de desarrollo normal antes del comienzo del

trastorno, por una fase bien definida de perdida de capacidades previamente adquiridas, que tiene lugar en el curso de pocos

meses y que afecta como mínimo a varias áreas del desarrollo, junto con la aparición de anomalías típicas del comportamiento

social y de la comunicación. Con frecuencia hay un período prodrómico de la enfermedad poco definido, durante el cual el niño

se vuelve inquieto, irritable, ansioso e hiperactivo, a lo que sigue un empobrecimiento y una pérdida del lenguaje y del habla,

acompañado por una desintegración del comportamiento.

En algunos casos la pérdida de capacidad tienen una progresión continua, pero con mayor frecuencia el deterioro progresa

sólo durante unos meses, se estabiliza y más tarde tiene lugar una mejoría. La mayoría de los individuos quedan afectados de

retraso mental grave.

Para poder identificar la desintegración de la personalidad en TDI es necesario saber que:

- La presencia de un desarrollo aparentemente normal hasta al menos los dos años, seguido por una clara pérdida de las

capacidades previamente adquiridas, la cual se acompaña de un comportamiento social cualitativamente anormal.

- Suele presentarse una regresión profunda o una pérdida completa del lenguaje, una regresión de las actividades lúdicas, de la

capacidad social y del comportamiento adaptativo.

- Con frecuencia se presenta una pérdida del control de esfínteres y a veces más control de los movimientos.

- Suele presentarse una pérdida de interés por el entorno, por manierismos motores repetitivos y estereotipados y por un

deterioro de la comunicación e interacción social.

- Por lo general no se presenta una falta o daño cerebral identificable.

- Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros dos años posteriores al nacimiento, manifestado por la

presencia de comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiado a la edad del

sujeto.

Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas:

- Alteración cualitativa de la interacción social: alteraciones de comportamientos no verbales, incapacidad para

desarrollar relaciones con compañeros, ausencia de reciprocidad social o emocional.

- Alteraciones cualitativas de la comunicación: retraso o ausencia del lenguaje hablado, incapacidad para iniciar o

sostener una conversación, utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje, ausencia de juego realista variado.

Según el "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales", de referencia para numerosos psicólogos y psiquiatras,

los criterios para el diagnóstico son los siguientes:

Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros dos años posteriores al nacimiento, con

comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiado a la edad del niño.

Pérdida significativa de habilidades adquiridas con anterioridad (antes de los 10 años de edad), en un mínimo de dos

de las siguientes áreas:

Habilidades sociales o comportamiento adaptativo.

Control intestinal o vesical.

Juego.

Habilidades motoras.

Anormalidades en, por lo menos, dos de las siguientes áreas:

EN LA INTERACCIÓN SOCIAL: alteración en el comportamiento no verbal, incapacidad para desarrollar relaciones

con compañeros, ausencia de reciprocidad social o emocional, entre otras.

El trastorno desintegrativo de la infancia se caracteriza por una marcada regresión en varias áreas de funcionamiento.

HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN:

Los niños con este trastorno padecen un importante déficit en lo que refiere a las habilidades sociales y a la comunicación, que

se asemeja al trastorno autista. Este déficit se manifiesta en la incapacidad para mantener o iniciar una conversación, el

retraso o ausencia del lenguaje hablado, dificultades en establecer relaciones con los otros niños o con los miembros de la

familia, entre otros.

INTERESES Y COMPORTAMIENTO RESTRINGIDO:

No muestran interés por el ambiente que los rodean y mantienen una conducta que se caracteriza por ser repetitiva y

estereotipada. Uno de los rasgos más visibles de esta situación es la ausencia del juego y las dificultades en las habilidades

motoras que presentan.

ESTABILIZACIÓN:

Generalmente, la pérdida de las habilidades alcanza cierto nivel, luego del cual, suelen presentar algún tipo de mejoría

limitada, aunque siempre suele ser bastante escasa. Cuando hay otros trastornos asociados, las pérdidas de las habilidades

suelen ser más grave.

5. DIFERENCIAS ENTRE LOS TGD.

SINDROME EDAD DE APARICION SINTOMATOLOGIA PRONOSTICO PATRON FAMILIAR

AUTISMO

En los dos primeros años

de vida del niño

- Tienen dificultades para comunicarse.

- Realizan movimientos estereotipados y repetitivos.

- Incapacidad de autoreconocimiento.

- Capacidad de juego social alterado.

Con la ayuda de los familiares y el

pronóstico adecuado ya a tiempo el niño

puede realizar actividades no complejas

pero que si le pueden ayudar a tener una

vida activa a su capacidad.

En la actualidad todo el mundo está de acuerdo

en que el espectro autista tiene una base

genética heterogénea y que probablemente

sigue un patrón de herencia compleja.

ASPERGER

En los 3 a 4 años de vida

-Su lenguaje corporal puede ser inusual.

-Pueden hablar en un tono monótono y pueden no

reaccionar a los comentarios o emociones de otras

personas.

-Pueden no entender el sarcasmo o el humor, o pueden

tomar una metáfora literalmente.

-No reconocen la necesidad de cambiar el volumen de

su voz en situaciones diferentes.

-Tienen problemas con el contacto visual, las

expresiones faciales, las posturas del cuerpo o los

gestos

Con tratamiento, muchos niños y sus

familias pueden aprender a enfrentar los

problemas del síndrome de Asperger. La

interacción social y las relaciones

personales todavía pueden ser un problema.

Sin embargo, muchos adultos se

desempeñan con éxito en trabajos

tradicionales y pueden tener una vida

independiente, si tienen el tipo de apoyo

apropiado disponible.

Aunque los datos disponibles son limitados,

parece existir un aumento de la frecuencia de

Trastorno de Asperger entre los familiares de

los individuos que lo padecen. Habría también

un incremento del riesgo para Trastorno Autista

así como para dificultades sociales más

generales.

RETT

Los primeros 6 a 18 meses

de vida

-Problemas respiratorios que tienden a empeorar con

el estrés; la respiración generalmente es normal

durante el sueño y anormal al estar despierto.

-Cambio en el desarrollo.

-Babeo y salivación excesiva.

-Brazos y piernas flácidos (frecuentemente es el

primer signo).

-Discapacidades intelectuales y dificultades de

aprendizaje.

La enfermedad empeora lentamente hasta

los años de la adolescencia. Luego, los

síntomas pueden mejorar. Por ejemplo, las

convulsiones y los problemas respiratorios

tienden a disminuir a finales de la

adolescencia.

Se da por el cromosa X, que es sólo en mujeres.

DESINTEGRATIVO

Dos años de edad del niño

-Es incapaz de iniciar o mantener una conversación.

-Desarrolla el lenguaje lentamente o no lo desarrolla

en absoluto.

-Repite palabras.

-Invierte los pronombres.

-Utiliza rimas sin sentido.

-Se comunica con gestos en vez de palabras.

El abordaje terapéutico del trastorno

desintegrativo de la infancia son

esencialmente comparables al enfoque del

trastorno autista, aunque se necesita un

soporte mucho más activo, tratamiento

conductual, cuidados neurológicos y control

médico

Se desconoce que factor lo produce, pero se ha

asociado a patologías neurológicas, como

trastornos convulsivos y esclerosis tuberosa. No

se ha identificado ningún marcador o causa

neurobiológica específica.

Se ha informado acerca de estresares psico-

sociales en asociación con el inicio o

empeoramiento del trastorno desintegrativo de

la infancia.

TGD NO

ESPECIFICADO

No especifica

-Destrezas sociales deficientes debido a las destrezas

verbales o no verbales limitadas

-Intereses, actividad y comportamiento persistente y

repetitivo

Discapacidad intelectual que afecta su

funcionamiento cognoscitivo u otros

desafíos del comportamiento

No especificado

6. ROL DEL PSICOLOGO EN LA ORIENTACION SOBRE PERJUICIOS EN EL USO DE FARMACOLOGIA PARA LOS TGD

El psicólogo está encargado de concientizar e informar a la familia sobre los fármacos que utilizará su hijo en el tratamiento y que

tipo de beneficios tendrá el niño al usar este fármaco, es importante que toda la familia sepa sobre los efectos y beneficios de cada

fármaco para que puedan apoyar y proseguir con la intervención adecuada.

Es natural de muchos familiares tengan prejuicios sobre el medicamento que tomará su hijo ya que muchos creen que generará un

dependencia y no logrará que el niño avance en sus terapias si no es sólo con el medicamento, pues también muchos creen que

pueden empeorar la situación de sus hijos al consumir los fármacos ya que se cree que los tratamientos farmacológicos son sólo en

casso extremos y que interfieren en su actividad social e educativa.

En esos casos el psicologo en conjunto con el especalista tendrán la función importante de informar, dar chaslas, capacitar a los

padres que los medicaentos ayudarán a que sus hijos puedan tener una rehabilitación efectiva.

Algunos de los medicamentos que se receta en casos de TGD son el aripiprazol que alivia la irritabilidad en niños con autismo, pero

provoca aumento de peso, en este caso para contrarestas el aumento de peso se hace un plan de trabajo donde se verán actividades

físicas para el niño. El aripiprazol es un agente antipsicótico atípico este reduce los síntomas de irritabilidad en los niños y

adolescentes con autismo.

Otros psicotrópicos similares serían la risperidona, la quetiapina, clozapina, etc. Esta familia de medicamentos es utilizada como

tratamiento para la esquizofrenia, agitación psicótica, trastorno bipolar y otros trastornos psiquiatricos relacionados.

Este tipo de fármacos se suelen recetar de forma habitual en el tratamiento de niños con autismo, usando este tipo de fármacos

como inhibidores de conductas relacionadas con la hiperactividad, irritabilidad o déficit de atención. Según la bibliografía

estudiada, el aripiprazol resulta menos problemático que el metilfenidato al no tener un efecto agravante de los tics.

Pese a que el empleo de psicofármacos no constituye una práctica generalizada en la clínica infantil, podemos afirmar que en el

caso de la hiperactividad es la principal excepción. El fármaco de primera elección lo constituyen un grupo de medicamentos de la

familia de los Estimulantes (Metilfenidato). Paradójicamente el empleo de estimulantes en niños hipercinéticos consigue una

mejoría notable a nivel conductual siendo más controvertida su influencia directa en la mejora del rendimiento escolar. Son muy

numerosos los estudios que han verificado la eficacia de estos fármacos en población infantil y, hoy en día, su uso está generalizado

como parte del tratamiento.

La medicación no puede ser incorporada y retirada de forma caprichosa por lo que se insiste en el asesoramiento profesional como

se había mencionado.

En la actualidad se afirma que los mejores resultados terapéuticos se han conseguido cuando se ha combinado el uso de

medicación con la intervención psicológica a nivel conductual. La eficacia de esta combinación se ha demostrado superior a un

tratamiento basado sólo en el fármaco o sólo en técnicas psicológicas.

Actualmente la intervención psicológica en TGD supone la puesta en marcha de diferentes estrategias y técnicas multicomponente.

Algunas de ellas son específicas para el niño y otras están destinadas a entrenar y formar a padres y educadores tanto en el ámbito

escolar como en el familiar. La implicación de padres y educadores es fundamental para conseguir soluciones generalizadas y

mantenidas.

7. CUALES SON LOS TRATAMIENTO TERAPEUTICO EN LOS TGD

En general, los niños con T.G.D. comparten muchos de los síntomas de disfunción social y comunicativa que presentan los del

Trastorno Autista. No hay una única terapia que funcione bien para todos los niños. La mayoría de profesionales y familias utilizan

un conjunto de métodos que incluyen la modificación de conducta, educación estructurada, medicación de algún tipo, etc.

El tratamiento o la intervención en los T.G.D. deben hacerse en función de los síntomas y características de cada persona y no en

función del diagnóstico en sí mismo. En este tipo de trastornos creemos imprescindible la implicación activa del terapeuta en el

proceso evaluativo, de intervención y seguimiento. Para ello, hay que desplegar todas las capacidades necesarias, Muchos de estos

niños, a falta del canal comunicativo eficaz, suelen expresar sus demandas de forma desadaptada (lloros, rabietas, desobediencia,

conductas agresivas, etc...). Es, sencillamente, como han aprendido a funcionar a falta de otros recursos.

Utilización de la Habitación de los pictogramas:

Pictogram Room es un conjunto de actividades ocio-educativas de descarga gratuita diseñadas para dar respuesta a una serie de

necesidades de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TGD) para las que hasta ahora era muy difícil intervenir.

Dificultades en la comprensión del lenguaje corporal, el reconocimiento de uno mismo, la imitación o la atención conjunta son

habilidades críticas para el desarrollo del niño con TGD que se pueden abordar de forma lúdica dentro de La Habitación de los

Pictogramas, donde los niños o adultos con autismo, con el apoyo del educador y también en compañía de otros niños sin autismo,

aprenden mientras se divierten jugando.

Habilidades Sociales:

Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones, que nos

permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir que los demás no nos

impidan lograr nuestros objetivos.

La teoría de la mente es una competencia que otorga a las personas la capacidad de entender las emociones y pensamiento de los

demás. Aproximadamente a la edad de 4 años los niños naturalmente comprenden lo que significa tener mente, se dan cuenta que

las personas pueden pensar, saber o sentir de forma diferente, Pero no sucede lo mismo en las personas con autismo, ellos no

desarrollan de una forma natural como los demás niños y carecen de esa psicología intuitiva que permiten a otros sujetos ser

empáticos y entender los diferentes puntos de vista.

De tal manera para mejorar la interacción social se trabajará conjuntamente con la familia para que las habilidades que fallan se

constituyan en prioridad de intervención.

Asesoramiento a padres:

Asesorar a las familias en relación a cómo mejorar la comunicación de sus hijos.

Utilización de sistemas alternativos de comunicación en el ámbito familiar.

Formación en la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a los niños con Trastornos del desarrollo.

Manejo de conductas problemáticas:

Para el manejo de las conductas problemáticas se puede brindar la Terapia Psicodinámica y Terapia Cognitivo-Conductual;

Modelos de modificación conductual: A.B.A y V.B.

Entre ellas tenemos otros tratamientos terapéuticos que son:

• Comunicación facilitada

• Terapia psicodinámica

• Secretina

• Terapia antimicótica

• Terapia sacro-craneal

• Terapias asistidas con animales, sólo recomendados en estudios experimentales

• Integración auditiva

• Integración sensorial

• Psicoterapias expresivas

• Vitaminas y suplementos dietéticos

• Dietas sin gluten / caseína Evidencia débil, aunque recomendados

• Promoción de competencias sociales

• Sistemas alternativos/aumentativos de la comunicación

• Sistema TEACCH

• ISRS (en adultos)

• Estimulantes (en TGD + TDAH)

8. ETIOLOGÍA DE LOS TGD

El T.G.D. es una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades

para la comunicación o la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas.

Dentro del T.G.D. encontramos:

Trastorno de Rett

Trastorno de Asperger

Trastorno de Tourette

Trastorno desintegrativo infantil

Autismo

Existe una clara heterogeneidad etiológica, ya que se trata de un síndrome general que se encuentra en una gran variedad de

trastornos clínicos cuya base orgánica subyacente y los mecanismos etiopatogénicos implicados son tan sutiles y complejos que

con frecuencia no pueden ser detectados.

La clara heterogeneidad etiológica nos determinará, a la larga, diferentes subtipos etiológicos y clínicos. Las líneas de investigación

seguidas en la actualidad para explicar el autismo se orientan cada vez más hacia líneas psicobiológicas (genéticas principalmente)

en las que se supone una alteración cualitativa cerebral.

En algunas ocasiones se encuentran alteraciones cerebrales específicas como la epilepsia, encefalitis, etc., pero ello no ocurre en

más del 30% de los casos aproximadamente. Alrededor del 30% de los sujetos diagnosticados con autismo tienen una elevada

cantidad de serotonina en sangre (1999).

Por otra parte, se han detectado una serie de diferencias neuroanatómicas en sujetos autistas (Courchesne, 2002); así, entre los 2 y

4 años el 90% de los mismos tienen crecimiento del cerebro más rápido que lo normal a esa edad (lo más común es hiperplasia de

cerebro y cerebelo). También se ha observado una densidad menor de células de Purkinje en el cerebelo y un déficit en el

desarrollo de la amígdala. Los estudios familiares y de gemelos sugieren que los factores genéticos desempeñan un papel

importante en la etiología del autismo. Se ha demostrado que el riesgo de aparición de autismo en hermanos de afectados es del 2

al 6%, lo que indica que los hermanos de autistas tienen una probabilidad de padecer el síndrome 50-100 veces más alta que la

población general.

Otros estudios también muestran que los hermanos de niños autistas tienen un riesgo alto de padecer un síndrome dentro de los

trastornos generalizados del desarrollo (TGDs), como el de Asperger o PDDNOS (trastorno generalizado del desarrollo no

especificado), lo que apoya la idea de que algunos subtipos dentro de los TGDs tienen un origen común. La observación de que

familiares de segundo y tercer grado tienen un riesgo de incidencia cercano al de la población general sugiere la existencia de

varios genes implicados en el trastorno. El número de genes sugerido oscila entre 2 y 10.

En consecuencia, podría existir una considerable variación entre sujetos autistas respecto a cuáles son los genes que tienen los

individuos afectados. Ciertos factores ambientales también podrían tener un papel fundamental, dado que en gemelos el riesgo de

recurrencia no es el 100%. La unión de varios factores genéticos y ambientales explicaría la observación de que incluso dentro de

la misma familia dos hermanos con autismo pueden tener grandes diferencias en sus capacidades cognitivas y de lenguaje.

Existen varias revisiones recientes que plantean los factores genéticos del autismo desde diversas perspectivas (Folstein y Rosen-

Sheidley, 2001; Jones y Szatmari, 2002; Lamb et al, 2002; Acosta y Pearl, 2003; Bespalova y Buxbaum, 2003; Muhle et al.,

2004). El autismo ha sido el trastorno más estudiado de entre los propios de la Psiquiatría Infantil, y, tras numerosas y continuadas

investigaciones, podemos resumir que por el momento no se puede pensar en una única causa del autismo, sino en toda una red de

diferentes factores asociados. Las últimas tendencias apuntan a una integración de las investigaciones realizadas en distintos

niveles: bioquímicos, genéticos, de neuroimagen, psicológicos y neurocognitivos, y se considera que de esta forma se podría definir

mejor el modelo hipotético para poder entender qué es en realidad el autismo.

También podemos ver en la etiología de los TGD se puede dar:

Infecciones congénitas: rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus.

Infecciones adquiridas: meningitis bacteriana, encefalitis herpéticas.

Enfermedades metabólicas: fenilcetonuria, alteraciones de las purinas, mitocondriopatías.

Entidades estructurales: malformaciones cerebrales, lecciones estructurales del cerebro en desarrollo.

Trastornos perinatales: hipoxia perinatal, traumatismo obstétrico

Otras entidades patológicas: síndrome de West, síndrome alcohólico fetal, síndrome valproíco fetal.

9. EXPLIQUE EL TRATAMIENTO PSICOEDUCATIVO

El tratamiento psicoeducativo es una alternativa en la atención en TGD, el objetivo del tratamiento psicoeducativo es desarrollar la

comunicación, desarrollo de la interacción social como también:

- mejorar el desarrollo de las habilidades de autonomía personal

- Limitar los comportamientos estereotipados

- Generar habitos de autonomía

- Comunicación verbal y no verbal

- Habilidades sociales

- Comportamiento e intereses personales.

La filosofía del trabajo es fomentar la independencia y la iniciativa. Trabajar de manera neutralizada, potenciando la comunicación

expresiva o con imágenes, los sistemas de comunicación deben ser:

- Individualizados.

- Tener sentido.

- Flexibles.

- Accesibles

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:

Los elementos básicos para un buen tratamiento son:

ESTRUCTURA Programación

funcional y técnicas

conductuales

Ayudas

visuales

ESTRUCTURA FÍSICA HORARIO

PERSONA

LIXZADO

LENGUAJE CLARO GRAFICAR

APRENDIZAJE

ESTRUCTURADO

DEMANDA

RESPUESTA

UTILIZACIÓN DE

ECONOMÍA DE FICHAS

Técnicas conductuales para

manejo de conducta.

Modelo: por

ejemplo e imitación

Señalamiento:

señalar el objeto

para una correcta

EXTINCIÓN, TIEMPO

FUERA, REFUERZO

POSITIVO

La metodología más utilizada es la significativa que consiste en trabajar en las capacidades previas adquiridas. En este aspecto el

acto de señalar y la mediación del adulto se convierten en los nexos cognitivos para el desarrollo progresivo de los aprendizajes.

Por tanto se ha llevado a cabo un proceso combinado de intervención individual, el profesor de apoyo y una intervención grupal

ordinaria complementada por los servicios de apoyo del centro para fortalecer lo aprendido.

Cuando se trabaja con el niño en su educación se tiene que observar el comportamiento que muchas veces son:

- Estereotipadas en las manos

- Emite sonidos de autoestimulación.

- Muestra cierto grado de selección a los alimentos.

- Lame objetos no comestibles.

- Muestra autolesiones y acciones lascivas leves.

- Juega sobre las puntas de los pies.

- Se mueve aceleradamente para cambiar de lugar.

Al trabajar inmediatamente se tiene que seguir dos pasos importantes que son, imprescindibles como:

- LA COMUNICACIÓN: Iniciar la comunicación oral propia, saludos, palabras claras, gesticulaciones lentas pero fáciles de

imitar y entender. Identificar si no posee el acto de señalar, responde negativamente las órdenes.

- INTERACCIÓN SOCIAL: Al momento de iniciar la sesión se puede notar que repite palabras y sonidos reiteradamente.

Ejecuta un uso inapropiado de pronombres y del yo. Se puede mostrar en situaciones de grupo se mantiene aislada. Evita el

contacto ocular y se resiste al contacto físico.

En el tratamiento psicoeducativo es importante seguir todas las rutinas que están pauteadas a los alumnos como también en todas

las áreas (inglés, educación física, religión), se establecerá las rutinas en función de la organización de cada aula y el profesor que la

imparte.

En los materiales a usa como reforzadores para mantener el aprendizaje se necesitará una agenda viajera en esta libreta se

comunica diariamente el trabajo realizado en el aula, en el comedor, en el patio. A su vez La familia comunica el trabajo realizado en

casa y todo lo que sea importante para el profesor.

Este cuaderno tiene que ser muy personalizado, empleando fotos de su familia, la vida diaria, sus rutinas en casa, en el cuaderno de

comunicación solo se incluye el vocabulario aprendido con significado. Hasta que se produce el significado no se puede incluir en la

libreta personal del alumno. El cuaderno de comunicación incluye los aprendizajes con significado empezamos por el “YO” a

medida que pasan los años es necesario establecer varios bloques para facilitar la comunicación. La actividad continúa

circularmente con otros objetos familiares, que han sido aprendidos durante el trabajo de las unidades didácticas aplicadas Estas

actividades se hacen con los diferentes contenidos curriculares que se trabajan en el aula para potenciar la integración en el aula de

referencia Integrar al alumno en todas las actividades extraescolares Jugar teniendo en cuenta características del alumno. Trabajar

con pautas establecidas. Colaborar en todos los ámbitos donde está integrado el alumno/a: (casa, colegio, asociación) Desarrollar

un programa de Autonomía personal. Este programa debe ser un consenso entre la familia, el colegio y la asociación. Tiene que

estar basado en el potencial de cada alumno. Tiene que ser claro, diario y progresivo en la ayuda. Es necesario recibir recompensa

positiva y Reforzar autoconcepto.

En efecto, cuando los programas de fundamentan en las capacidades previamente evaluadas de los estudiantes, si éstos se aplican

de manera significativa y funcional, permiten obtener las intenciones educativas propuestas. Así pues, nuestro esfuerzo ha de

basarse en fundamentar adecuadamente los planes e intenciones educativas basadas en las realidades a las cuales se van aplicar,

pero los programas educativos siendo fundamentales, han de rodearse de un conjunto de variables de contexto que le han de

apoyar.

10. BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA EN EL NIÑO AUTISTA

Para conocer de la equinoterapia es de suma importancia mencionar los antecedentes tanto de la equinoterapia como del autismo,

para luego comprender el desarrollo o evolución que ambas tuvieron hasta el día de hoy, y la forma en la que el tratamiento de

personas autistas mediante esta terapia alternativa resulta beneficiosa para las mismas. Ya desde el tiempo de Hipócrates (460

A.C) y Galeno se comenzó a hablar de los efectos beneficiosos de la actividad ecuestre. Uno de los momentos claves del inicio de la

mirada terapéutica de la equinoterapia, donde la comunidad científica le empieza a dar crédito a la misma, es cuando en “1952 una

chica de 16 años llamada Liz Hartel, afectada de una poliomielitis gana las Olimpíadas de Dinamarca en adiestramiento, donde el

jurado se dio cuenta de su discapacidad una vez terminada la prueba cuando tuvo que subir al podio con sus muletas”. A partir de

1960 se generaliza el empleo de la equinoterapia de forma progresiva en Alemania, Suiza, Austria, Noruega, Inglaterra y Francia,

comenzando a emplearse el término “hipoterapia” y luego con el nombre oficial de Equinoterapia.

La equinoterapia es una alternativa para la rehabilitación física y psicológica en donde, por medio de una práctica especializada, se

monta a caballo con la finalidad de rehabilitar física, psíquica y socialmente a aquellas personas que presentan diversas

discapacidades y padecimientos. El disfrute de esta actividad, aunada a la experiencia de terapeutas y educadores especializados,

da como resultado sorprendentes mejorías y aprendizaje en el individuo.

El caballo es un animal fuertemente ligado al hombre desde tiempos remotos. Su belleza, inteligencia y capacidad de trabajo, pero

sobre todo su lealtad y compañerismo para con las personas, lo transforman en un aliado ideal. La equinoterapia no constituye la

cura del autismo pero si una oportunidad inigualable para ofrecerle al niño actividades científicamente organizadas, orientadas a

estimular su desarrollo y contacto con el medio.

El autismo de concepto es una enfermedad para toda la vida, pero diversos autores entre ellos Helt, Siller, Magiati, han demostrado

sin lugar a duda que una adecuada estimulación especialmente precoz permite el desarrollo de habilidades que mejoran el

desempeño funcional del niño autista.

Es imprescindible planificar las secciones de tratamiento y definir objetivos a corto, mediano y largo plazo, lo que le permite a los

padres apreciar en la medida que los objetivos se cumplen, los beneficios de la práctica del tratamiento.

Uno de los aspectos más importantes de este tratamiento está basado en el movimiento tridimensional del caballo, muy parecido al

del ser humano. Y que al trasmitir impulsos rítmicos sobre el paciente ayuda a mejorar el equilibrio, la coordinación y la destreza

muscular. Además, la alta temperatura (38º) y el pelo tan suave del caballo aportan un aspecto sensorial agradable que hace que el

niño es capaz de relajarse con más facilidad e invitan a un contacto táctil no habitual entre niños con autismo.

El impulso rítmico (90 a 110 por min.) este impulso se trasmite al cinturón pélvico y pasa por la columna vertebral hasta la cabeza

del paciente, que es igual a la trasmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.

En concreto y según los últimos estudios realizados, esta terapia ha ayudado a que niños con autismo mejoren su habla y

habilidades sociales. Estos niños, incapaces de mostrar afecto a sus familiares más cercanos son capaces de abrazar al caballo y

empezar a mostrar sus sentimientos.

Existen en la equinoterapia una segunda metodología que es la Equinoterapia Combinada es ante todo una modalidad de

tratamiento integral, que toma lo mejor de diversas técnicas entre ellas: la terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia, arterapia,

ludoterapia, las artes plásticas, musicoterapia, expresión corporal, terapia con títeres, y las actividades recreativas planificadas con

un sentido terapéutico, todas ellas combinas con la equinoterapia. La influencia del entorno en el desarrollo de habilidades y la

necesidad de integrar métodos de tratamiento que se complementan.

El proceso de adaptación del niño autista a la equinoterapia y terapias afines, especialmente en los casos más severos es con

frecuencia difícil y prolongado, pero la experiencia práctica demuestra que en la generalidad de los casos, responden bien y se

interesan por la actividad. El caballo representa un factor facilitador de un grupo importante de actividades que promueven ajustes

de conducta y socialización. Es además un factor de motivación para interesar al niño en el medio ambiente que le rodea.

Los beneficios que se pueden alcanzar con la relación niño-caballo son:

El desarrollo de la comunicación verbal y no verbal.

El aumento de la atención y la concentración.

El incremento de confianza y la autoestima.

El desarrollo de la voluntad y motivación por el entorno.

El aumento de la capacidad de adaptación al medio externo.

La disminución de impulsos agresivos y auto-estimulación.

El desarrollo del comportamiento cooperativo y la responsabilidad.

Lograr que pase un rato agradable, que disfruta y que simultáneamente le permite ganar habilidades.

Durante la monta se reducen, o desaparecen los movimientos repetitivos.

Desarrolla habilidades sociales, facilita el contacto con el medio exterior, reduce la agresividad, mejora la responsabilidad y

el comportamiento cooperativo.

Incrementa las habilidades comunicativas, verbales y no verbales.

Permite modelar la conducta, voluntad y adaptación a los cambios.

Desarrollo del validismo, motricidad, atención y concentración.

Capacita a la familia en el manejo de la condición de salud del hijo.

Incrementa la autoestima y la seguridad en si mismo.

Demuestra al niño, a la familia y a la comunidad lo que un autista puede lograr cuando es adecuadamente entrenado.

El autismo es una discapacidad severa, de base orgánica, genética, irreversible. El desarrollo de la ciencia, ayuda a mejorar las

posibilidades de vida de la familia y el niño.

5-. NUEVOS MODELOS DE PSICOTERAPIA

1. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA PSICOTERAPIA EN EL SIGLO XXI?

La psicoterapia es una técnica fundamentalmente especifica del trabajador de salud mental, y es su ejercicio, el desarrollo de la

psicoterapia una de las principales trazas de identidad que lo singulariza como trabajador de la salud mental a diferencia de otro

tipo de aproximaciones. Una parte importante del tratamiento psicoterapéutico se basa en la comprensión de los cambios

patológicos presentes, y tiene en cuenta también, según el modelo teórico referencial en el que se sitúa el clínico, los factores

etiológicos las causas a partir de las cuales se generan los trastornos que motivan la intervención, los dinamismos que la articulan y

que hacen que su evolución cristalize de manera que se hace precisa la intervención y los procedimientos por los cuales vamos a

promover el cambio de manera que se logren los objetivos trazados en la definición citada.

Hay diferentes orientaciones psicoterapéuticas, estamos ante un ámbito muy variado, casi un listado interminable de lo que podría

considerarse aproximaciones psicoterapéuticas con matices diferenciales, pero elevándonos a un nivel de mayor generalidad, de

meta comprensión desde los principales enfoques teóricos tendríamos que escoger como hitos de reflexión los puntos de vista que

derivan de los enfoques que tienen raigambre histórica y sistemática. Me refiero al psicoanálisis, a los desarrollos cognitivos y

conductuales, éstos últimos ya unidos intrínsecamente desde hace más de dos décadas; también los desarrollos sistémicos y los

planteamientos que derivan de una fundamentación filosófica y una reflexión sobre lo humano que proviene del pensamiento

humanista o existencial y que ha dado soporte a buena parte de los acercamientos que hoy se conocen como interpersonales,

grupalitas e incluso corporales.

La práctica de la psicoterapia es sumamente enriquecedora para el contexto de intervención sanitaria, de manera que se mejoran

cualitativamente las características de la relación entre el clínico y el paciente, el sujeto sobre el que se interviene, y que esta

mejora no solo incide en el ámbito de la salud mental sino en todo tipo de acciones en el ámbito de la salud, un ámbito que toca de

manera central al ser humano.

Consideraremos en lo que sigue ciertos indicadores esenciales sobre la evolución de la oferta y la demanda de la psicoterapia y los

ámbitos en que se prevé que se va a manifestar con mayor prevalencia en los próximos tiempos, las diferentes modalidades de

psicoterapia, las técnicas principales de intervención, los enfoques teóricos, las clases de profesionales y niveles de intervención,

las trayectorias y ámbitos de formación, el diálogo transnacional sobre esta problemática y en particular dentro de la óptica que

desde el punto de vista europeo nos preocupa, que es la problemática de la efectiva integración europea. Como colofón enunciaré el

papel que a la investigación concierne en este futuro.

Evolución de la oferta y la demanda en psicoterapia y los ámbitos en los que se manifestará.

A fin de plantearlo con claridad he identificado para cada uno de los ejes temáticos una serie de fenómenos característicos que voy

a ir comentando, en los cuales en unos se espera que se producirá un incremento, es decir, una tendencia de evolución positiva o

incremento hacia una mayor intensidad del fenómeno; otros en los que se prevé habrá disminución; y otros tipos de fenómenos en

los cuales considero que no habrá cambios sustanciales, en los que la dirección de su evolución será de mantenimiento y

consolidación en los niveles actuales. También intentaré identificar en mi comentario los puntos más conflictivos, al menos desde el

análisis que en este momento podemos hacer.

Sobre estas tendencias de evolución de la oferta y la demanda de la psicoterapia, y los ámbitos en los que se manifiesta se aprecia

claramente un incremento significativo, aunque de pequeña cuantía en términos absolutos, en la oferta de programas de

psicoterapia por parte de servicios públicos y concertados. Esta tendencia tiene que ir acompañada de unos ejes de financiación

pública que aseguren la viabilidad y continuidad en la oferta de esos programas

Evidentemente una oferta psicoterapéutica de calidad no puede ser sostenida por un terapeuta que trabaja solo y que no puede

aprovechar más recursos que los que él o ella mismo implementa. En cambio se consolidarán los centros privados

interdisciplinares que ofrecen una pluralidad de servicios y que cuidan la calidad de esos servicios. Estos centros serán

probablemente una alternativa o complemento de calidad a lo que el sistema de salud público no pueda ofrecer. Se han hecho

avances significativos a la hora de requerir desde las instituciones públicas la mejora de las prestaciones en psicoterapia.

EJES DE EVOLUCIÓN EN LAS MODALIDADES DE PSICOTERAPIA.

La psicoterapia individual que escoge un foco de intervención bien delimitado que se planifica y que complementariamente

adquiere cierto compromiso de reducción estratégica de la duración de la psicoterapia, es decir, una psicoterapia focal planificada,

acepta inevitablemente ciertas limitaciones temporales. No soy partidario de abusar de la expresión de psicoterapia breve porque

conduce a una importante confusión , es decir , la psicoterapia no se define por lo que dura, sino por la manera en la que se

organiza, busca sus objetivos y cualquier análisis que puedan hacerse sobre las relaciones internas en ese proceso y si como

consecuencia resulta más breve una intervención que otra, evidentemente eso tiene unas repercusiones en el coste e incidencias en

el usuario que son siempre deseables, no estamos entonces hablando de que lo breve sea lo que aparece como tendencia, sino la

importancia de la planificación estratégica, la elección de foco de trabajo aunque haya una pluralidad de focos sobre los que

intervenir y que vayan siendo abordados sucesivamente conforme va siendo posible en la intervención clínica, teniendo también en

cuenta criterios jerárquicos, la pertinencia de abordar primero focos más específicos o bien focos más generales, una decisión que

solo puede tomarse a nivel individual, caso a caso.

Las modalidades de intervención psicoterapéutica que implican duraciones muy largas, sobre todo, cuando el trabajo es muy

intensivo, es decir hay un elevado número de sesiones por semana, tres o más, este tipo de intervenciones está disminuyendo

porque se adecúa un poco a la realidad de los tiempos actuales, tanto por razones de costo como por razones de disponibilidad de

los sujetos. El dispositivo terapéutico es una estrategia de intervención que fomente o mantenga el desarraigo, y salvo en casos

muy graves que están ya profundamente desarraigados de su contexto social y no es viable otra situación, la psicoterapia no puede

ser un dispositivo que saque al sujeto de su entorno, sino que por el contrario contribuya a insertarlo. Las intervenciones de mero

acompañamiento, asesoramiento o consejo, también están en franco declive. En cambio se mantienen de manera consolidada y

como la opción de trabajo más frecuentemente utilizada, la psicoterapia individual de media y larga duración que es flexible en

cuanto al número de sesiones por semana y que administra esta flexibilidad en función de las características de la intervención, del

contexto y de las necesidades del sujeto.

PRINCIPALES TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.

Se incrementará el respeto a las necesidades aquí y ahora de los pacientes, es decir, lo que el sujeto necesita y en qué medida y con

qué límites el terapeuta puede proveer a esas necesidades, concretamente, a necesidades propias del sujeto, necesidades de ajuste,

necesidades de integración, necesidades de maduración, necesidades evolutivas no adecuadamente satisfechas necesidades de

adquisición de estrategias y el filtro que hay que aplicar respecto de la actitud proveedora de los terapeutas hacia las necesidades

de los pacientes está situado en las garantías éticas que protegen al sujeto frente a la manipulación del terapeuta o al excesivo

intervencionismo o control de las instituciones en las que se llevan a cabo los tratamientos.

Se evoluciona en la dirección de un incremento en las técnicas más activas, más participativas, que hacen del sujeto que está siendo

objeto de la intervención un agente esencial en su propio cambio, y a la par también se ha incrementado notablemente en los

últimos años la sensibilidad entre los terapeutas hacia la importancia del brindar a sus pacientes sostenimiento emocional a

utilizar estrategias adecuadas para la contención de ansiedades que no necesitan solo ser neutralizadas por procedimientos

terapéuticos incisivos sino que esencialmente necesitan aprender a ser gestionadas y resueltas por el propio sujeto. Las estrategias

que clásicamente se llamaron de apoyo y que han ido evolucionando de una manera más sofisticada en torno a las ideas de

contención emocional, sostenimiento emocional o ayuda en la gestión, son recursos importantes en este ámbito. Mientras se

producen estos incrementos disminuirán en cambio las estrategias técnicas que miran hacia el pasado como principal fuente de

interés, las estrategias que son pasivas, de silencio, de espera ilimitada en las que el sujeto pierde capacidad de iniciativa y también

las estrategias en las que se produce una mera movilización de la experiencia corporal sin que se integre con una elaboración

cognitiva que permita representar adecuadamente aquello que se ha movilizado a nivel del cuerpo.

CLASES DE PROFESIONALES Y NIVELES DE LA INTERVENCIÓN.

Se está dando un incremento de la incorporación de grupos de profesionales que provienen del campo sanitario en general:

médicos de familia, de atención primaria o de medicina familiar comunitaria como se denominan actualmente, profesionales de

enfermería especializada, y trabajadores sociales; todos ellos formados o entrenados primero en la incorporación de ciertas

habilidades psicoterapéuticas a sus estrategias de trabajo habituales; mientras que algunos devienen formados de manera mas

integral y dilatada como psicoterapeutas. Está creciendo significativamente la sensibilización hacia la formación organizada y

estructurada en psicoterapia entre los psicólogos, que optan por alguna de las orientaciones fundamentales, y que tras su

trayectoria académica (licenciatura o especialidad) continúan una especialización en psicoterapia, bien complementaria o

alternativa a la formación clínica.

Los psiquiatras formados como psicoterapeutas constituyen un núcleo relativamente estable y consistente. Dado que dentro del

contexto psiquiátrico tiene un peso importante en la última década el modelo biológico, no puede considerarse un fenómeno

general el interés por la psicoterapia, pero en cualquier caso el núcleo de psiquiatras que se forma como psicoterapeutas

permanece bastante estable y se consolida. También se incrementa la frecuencia con que se utilizan no profesionales y para-

profesionales para ciertas intervenciones, y a la par que esto sucede se ha visto descender significativamente el intrusismo

incontrolado en el ámbito de la psicoterapia, un ámbito que en muchos países y particularmente en España está legalmente sin

definir, lo que ha sido campo propicio para el intrusismo, para que cualquiera pudiera arrogarse la definición de psicoterapeuta y la

puesta en práctica de servicios supuestamente englobados bajo esa etiqueta. En la medida en que el público va conociendo mejor

en que consiste la psicoterapia y quienes son los profesionales que la practican se ha contribuido significativamente a que este

intrusismo incontrolado vaya descendiendo.

TRAYECTORIAS DE FORMACIÓN.

No solo los especialistas se forman como psicoterapeutas, y en términos absolutos no es el número más importante, lo que ha

consolidado la tendencia al incremento de institutos de formación públicos y privados que admitiendo ciertos cánones de control,

ofertan una formación estructurada que les hace accesibles a ser acreditados para formar psicoterapeutas porque son capaces de

brindar una formación psicoterapéutica de calidad. Este es el futuro de la formación, que haya institutos sólidos y probablemente el

soporte de que en un momento posterior se pueda regular de una manera más orgánica el reconocimiento de la formación en

psicoterapia. También empieza a perfilarse el ámbito de las subespecialidades dentro de la formación en psicoterapia, por ejemplo,

el ámbito de la psicoterapia con niños y adolescentes. Hay experiencia de casi una década en una diferenciación de programas de

trayectorias y ámbitos formativos para quienes van a dedicarse preferentemente al trabajo con adultos respecto de los que van a

dedicarse preferentemente al trabajo con niños y adolescentes. Esta subespecialización y a la vez el énfasis que se pone en el papel

que la supervisión juega dentro del proceso formativo es una de las cuestiones claves. Frente a este panorama, hay un claro

decremento en el estilo personalista de formación que ha presidido la historia de la formación en psicoterapia hasta hace

relativamente poco y que a muchos de nosotros nos ha tocado vivir en nuestra propia persona. Ya no es necesario ni conveniente

formarse de una manera personalista y aislada, primero porque hay recursos para formarse y segundo porque no es una buena

estrategia de formación. Esta reflexión tenemos que hacerlo sobre todo quienes hemos vivido una época en que los estilos

personalistas eran casi inevitables, y que a la vez hemos sido también víctimas de esa clase de estrategias.

2. DESARROLLE EL TEMA DE LOS MODELOS DE PSICOTERAPIA

1. Modelo Psicodinámico o Psicoanalítico

El psicoanálisis es una teoría y una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939) alrededor

del 1896. La gran revolución del psicoanálisis es mostrarnos que el inconsciente existe, que no somos totalmente conscientes de

nosotros mismos. Freud se centró en buscar las causas inconscientes que determinan ciertas enfermedades nerviosas o mentales.

El término psicodinámico hace referencia a las psicoterapias que, partiendo del pensamiento psicoanalítico, consideran que toda

conducta tiene un sentido (por qué) y una finalidad (para qué), independientemente de que la persona sea o no consciente. Las

psicoterapias psicodinámicas se fundamentan, a grandes rasgos, en que toda conducta viene determinada por deseos y conflictos

intrapsíquicos, y que las respuestas se esconden en el inconsciente. Asocian y relacionan las enfermedades mentales con traumas

infantiles reprimidos, por lo que el objetivo terapéutico es hacer consciente lo inconsciente.

Aunque el vocablo psicoanalítico se refiere literalmente a los psicoanalistas freudianos, sirve también para designar a teóricos

postfreudianos o a aquellos que han estado directamente influenciados por la obra de Freud.

2. Modelo Conductista o conductual, y Modelo Cognitivo-conductual

La psicología conductista se propone aplicar al estudio del ser humano los mismos procedimientos experimentales y descriptivos

usados en el estudio de animales, rechazando cualquier referencia a la conciencia y a la introspección, como hace el psicoanálisis.

Este enfoque evita cualquier interpretación subjetiva de la vida psíquica por lo que reduce lo mental a la conducta y se centra en el

estudio del comportamiento observable en términos de estímulo/respuesta. La psicología conductista o conductismo fue fundada

por el psicólogo norteamericano J. Watson (1878-1958) en los años veinte. Entre las figuras más reconocidas del neoconductismo -

consolidado como marco teórico de la nueva psicología científica en norteamérica durante el período comprendido entre los años

treinta y sesenta-, se encuentran Tolman (1886-1959), Clark L. Hull (1884-1952) y Skinner (1904-1990) con su conductismo

radical.

La psicología cognitiva surgida en los años cincuenta en el marco de la revolución cognitiva, supone un cambio de orientación

psicológica que viene dominando la neuropsicología, la psicología experimental y la clínica académica hasta el día de hoy. Este

enfoque cognitivo pretende ser una ciencia objetiva de la mente, entendida como un sistema de conocimiento. Estudia el

procesamiento mental de la información que realizan las personas para organizar su conducta. Para esta perspectiva, el

determinante de la conducta es la cognición o lo que las personas piensan sobre sí mismos y sobre el mundo, es decir, estados y

procesos mentales que no son observables directamente. Relaciona los problemas emocionales y mentales con procesos cognitivos.

El cognitivismo está representado por George Kelly (1905-1967), Julian Rotter (1916) o Albert Bandura (1925), entre otros.

A diferencia de las terapias psicodinámicas focalizadas en los pensamientos inconscientes, éstas terapias se centran en modificar la

funcionalidad de la conducta (Terapia de modificación de conducta), los esquemas de pensamiento (Terapia cognitiva) o ambos

(Terapia cognitivo-conductual). La terapia cognitiva postula que el malestar no es generado por los sucesos en sí mismos sino por

la interpretación que realizamos acerca de los mismos. El objetivo terapéutico es que el paciente revise y encuentre

interpretaciones más funcionales y adaptativas.

3. Modelo Humanístico-Existencial o Humanismo

El enfoque humanista o humanístico, que para algunos incluye también a la psicología existencialista, surgió en la década de los

sesenta en los EE.UU como una alternativa frente al psicoanálisis freudiano y a la llamada psicología objetiva, conductista o

behaviorista, centrada en el análisis de los procesos observables. La aparición de ésta corriente supone una reacción ante el

materialismo y la deshumanización del conductismo vigente por una parte y, por otra, ante el enfoque centrado en la patología de

las personas por parte del psicoanálisis. Con el humanismo nace un nuevo movimiento filosófico, científico y cultural influido por la

teoría de William James (1842-1910), la teoría de la Gestalt -una corriente germánica de la psicología moderna surgida a finales del

siglo XIX y principios del sigl XX-, y por W. Allport (1897-1967), entre otros. Aunque el teórico humanista más importante fue el

psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien denominó a este movimiento "la tercera fuerza", refiriéndose a la

integración y superación de las dos corrientes psicológicas de su época, psicoanálisis y conductismo.

El humanismo estudia al hombre consciente y sano, y pretende llevarlo a una autorrealización de sus cualidades. Los modelos

humanistas se caracterizan por considerar que todas las personas somos únicas, buenas por naturaleza, responsables de nuestros

actos y que contamos con un potencial innato de crecimiento y desarrollo que se dirige a la autorrealización o a la consecución de

metas positivas como el amor, la armonía y felicidad. El modelo humanista rechaza el concepto de enfermedad mental y las

clasificaciones de los trastornos mentales, pues considera que toda conducta es normal si, gracias a la comprensión empática, nos

situamos en el punto de vista de la persona afectada. Entiende que el malestar es debido a que el potencial de crecimiento quedó

escondido, bloqueado o distorsionado de alguna manera, pero entiende que las respuestas se deben buscar en la conciencia o

experiencia del aquí y ahora.

La autorrealización pasa por tomar conciencia de nosotros mismos y de cómo nos identificamos con el "yo o ego". Pero el

humanismo va más allá y propugna que, en el camino de la autorrealización, se trata de alcanzar niveles de conciencia más

evolucionados, elevados y ampliados que nos lleven a trascender el ego y así poder dar expresión a la Sabiduría de la que formamos

parte. De estas premisas parte la psicología transpersonal o cuarta psicología, de la integración del ser, del ser con las demás

personas y con el medio, y con la Totalidad.

4. Modelo Transpersonal

El término transpersonal significa “más allá” de lo personal, y se refiere a las experiencias y procesos que trascienden la sensación

habitual de identidad y nos permiten experimentar una realidad mayor y más significativa. La psicología transpersonal estudia los

potenciales más elevados de la humanidad, los estados de conciencia unitivos, espirituales y trascendentes. Por tanto, una terapia

transpersonal será aquella que finalmente nos ponga en contacto con nuestra identidad esencial, la que está más allá del ego, más

allá de la mente racional. Para el psicólogo estadounidense Ken Wilber (1949) existirían tres niveles en el desarrollo de la

conciencia: un primer nivel prepersonal o sin conciencia mental, como la de los bebés; un segundo nivel personal o de toma de

conciencia de que uno es una persona pensante diferente a otros; y un tercer nivel transpersonal que se alcanza por medio del

desarrollo espiritual, y que consiste en trascender la identificación con el cuerpo-mente.

Esta corriente arranca del pensamiento de autores postfreudianos como Carl Jung. A finales de la década de los sesenta, un grupo

de psicólogos y psiquiatras como Maslow o Stanislav Grof (1931) -investigador de los estados alterados de conciencia con una

finalidad psicoterapéutica, de sanación y crecimiento-, consideraron que era necesario investigar y desarrollar una nueva rama de

la psicología que estudiase un conjunto de experiencias y fenómenos de la conciencia que hasta la fecha consideraron que la

psicología corriente no atendía suficientemente. Un ejemplo de estado de unificación espiritual son las experiencias cumbres de

Maslow. En consecuencia, en 1969, Maslow propuso el término transpersonal para designar la “cuarta fuerza” de la psicología.

Como hemos visto, la primera era el psicoanálisis, la segunda el conductismo (y la cognitivo-conductual a partir de los cincuenta

hasta la actualidad) y la tercera la psicología humanista. La psicología transpersonal o transhumana, en palabras de Maslow, es una

psicología "centrada en el cosmos más bien que en el bien y necesidades del hombre, una psicología que trasciende la naturaleza

del hombre, su identidad, autorrealización, etc."

5. Modelo Sistémico

Si bien la corriente sistémica es considerada, para algunos autores, un nuevo paradigma psicológico, dentro de la misma

encontramos diferentes orientaciones. Por una parte destacamos autores y prácticas terapéuticas de orientación psicoanalítica que

analizan la dinámica familiar con el fin de comprender y mejorar el tratamiento del paciente. Por otra, especialmente a partir de la

década de los sesenta y setenta, surge la llamada terapia sistémica pura, fundamentada en la teoría general de sistemas. La

psicología sistémica como corriente psicológica basada en la teoría general de los sistemas, fue desarrollada por Ludwig von

Bertalanffy (1901-1972). Se basa a su vez en diferentes disciplinas como la cibernética, la teoría de la comunicación, la física

cuántica o el constructivismo -para el que no existe una realidad objetiva, sino que cada observador configura su interpretación y

personal manera de entender el mundo-. Este nuevo paradigma sistémico, que abandona el estudio de lo intrapsíquico, estudia al

individuo como miembro de un sistema, la dinámica de las interrelaciones del individuo y los sistemas a los cuales pertenece.

Aplicada a la terapia familiar, tiene a la familia como unidad de análisis e intervención y analiza la conducta de un miembro de la

familia en relación con el resto de sus miembros. Sin embargo, actualmente se considera que no es necesario que sea una familia el

foco de atención para que se defina una terapia como sistémica. Puede aplicarse tanto a parejas, a equipos de trabajos o a personas

individuales, pero enfatizando siempre la dinámica de los procesos comunicacionales y las interacciones entre los miembros del

sistema.

3. ¿CUÁL ES L PROPÓSITO DE LA PSICOTERAPIA?

¿Qué les pasa a las personas cuando tiene un problema?

Cuando las personas tienen un problema, sea en el ámbito laboral, en el personal, en el de la pareja, en el familiar, etc., lo que

generalmente sucede es que se encuentran con que ya no saben qué hacer para resolverlo. La sensación es que ya intentaron

muchas cosas, y el problema sigue sin tener una solución aparente. Esto los hace sentir mal, desesperanzados, que no van a poder

hacer algo diferente en relación a lo que les preocupa. Se han quedado limitados en sus opciones, ya no saben qué hacer para

cambiar algo de esa situación. Es en estas condiciones que la gente recurre a nosotros los psicólogos.

Una de las formas posibles de hacer psicoterapia, es la que podemos denominar Clínica Sistémica, también conocida como Terapia

Breve. Este es uno de los modelos existentes que se basa en el trabajo focalizado sobre los temas concretos que persona que

consulta quiera resolver

¿Qué buscamos generar los psicólogos a través de la psicoterapia?

El objetivo de la psicoterapia sistémica es generar alternativas de acción. Esto significa que lo que buscamos los psicólogos es que

la gente que nos consulta pueda actuar, pensar y sentir de manera diferente en relación al problema que lo aqueja. Apuntamos a

generar opciones allí donde las personas piensan que ya no les queda mucho por hacer.

¿Qué quiere decir que el objetivo de la psicoterapia es generar alternativas?

Cuando la gente nos consulta a los psicólogos por una situación que le preocupa, es porque ya no saben qué hacer para que algo de

lo que está ocurriendo cambie y así sentirse mejor. Así, psicólogo y consultante nos ponemos de acuerdo sobre el tema a tratar, y

fijamos objetivos para el tratamiento.

A lo largo de las entrevistas los psicólogos colaboramos en encontrar los medios concretos que ayuden a la resolución del problema

de la persona que ha consultado. Lo que se busca es que la persona pueda hacer algo diferente, y esto es una alternativa de acción.

O sea, el objetivo es que la persona pueda actuar de manera distinta a como lo venía haciendo hasta el momento, que puede hacer

otras cosas.

¿Por qué? Porque lo que venía intentando no estaba dando resultado para resolver el problema.

¿Cómo logramos generar alternativas los terapeutas?

Enfocando en las necesidades y recursos de la gente. ¿Qué quiere decir esto?

Que teniendo en cuenta las necesidades propias de cada persona, trabajamos sobre sus recursos y capacidades. Recursos que van a

permitir, no sin esfuerzo, la resolución del problema que motivó la consulta, a través de la generación de alternativas. La idea es

que dejemos de prestar atención a lo que no podemos hacer, para pasar a pensar en todo lo que podemos hacer de diferente para

hacer frente a determinadas situaciones. De esto se trata cuando hablamos de generar alternativas.

¿Cómo nos damos cuenta que la psicoterapia está dando resultado?

Nos damos cuenta porque el consultante comienza a hacer cosas diferentes que alivian su sufrimiento. Y así como actúa de manera

distinta, también cambian sus pensamientos y sentimientos en relación al problema que lo llevó a consultarnos. Se han generado

alternativas de acción, y éste es el objetivo de la Psicoterapia

4. CUALES SON LAS PRINCIPALES ESCUELAS PSICTERAPEÚTICAS EN LA ACTUALIDAD?

Aunque existen cientos de modalidades terapéuticas, las distintas acciones o intervenciones no constituyen de por sí una escuela.

Según algunos autores, para considerar una escuela psicológica como tal, ésta debe contener en su cuerpo teórico lo siguiente: 1.-

Una teoría de la motivación; 2.-Una teoría de la personalidad; y 3.-Un conjunto de técnicas o herramientas de intervención (Erskine,

2002).

El motivo de estudio de las diferentes escuelas de Psicología es el ser humano y sus manifestaciones, ya sean estas intrapsíquicas,

relacionales o comportamentales. Los temas de estudio son muy variados y complejos: la personalidad, el desarrollo cognitivo, el

aprendizaje, las actitudes, el comportamiento, el vínculo, las relaciones, la psicopatología… Y su influencia, tanto interna como

externa.

Cada escuela desarrolla estos conceptos según su propio paradigma, aunque se sostiene como idea común que la Psicología es la

ciencia de la conducta y los procesos mentales.

La meta de toda escuela psicológica y en general de la Psicología es describir, predecir, comprender e intervenir. Las

intervenciones toman como base las teorías y técnicas que están en el maletín de útiles del psicoterapeuta, así es que, dependiendo

del punto de partida teórico del profesional, la metodología de trabajo puede variar considerablemente.

Estas intervenciones no son al azar. El psicoterapeuta evalúa y efectúa intervenciones para operar cambios en su paciente

partiendo de un diagnóstico clínico o de una demanda o motivo de consulta, siempre que esta sea realista. El terapeuta se dirigirá

de forma estratégica hacia las partes más saludables de la personalidad de su paciente para ayudarle a lograr su objetivo,

procurando un marco de seguridad y protección. (Escribano, 2001).

En todo el proceso de la psicoterapia existirán aspectos genuinos que no pueden ni deben ser previstos ni planificados, y que

pertenecen al material intrapsíquico de nuestro paciente, aportando nuevos datos para ser tenidos en cuenta.

Así es que en el desarrollo del proceso psicoterapéutico hay una parte de investigación en vivo, que puede, en un momento dado,

modificar el plan de tratamiento o la estrategia de intervención prevista, si ésta no ha sido planeada rígidamente, y si esta

modificación aumenta la eficacia del tratamiento.

El diagnóstico clínico, la estructura de la personalidad del cliente y la competencia del psicoterapeuta serán factores importantes

que influirán en la elección del plan de tratamiento. Otros factores interrelacionados propios de cada paciente pueden también

influir, como son: la confianza y expectativas depositadas en el profesional o institución, el lugar de residencia, la real

disponibilidad económica, el apoyo familiar, etc.

Vamos a citar cinco escuelas como base de influencia sobre la cual se han desarrollado otros modelos. (Feixas y Miró, 1993):

ESCUELA PSICOANALÍTICA O PSICODINÁMICA

Psicoanálisis

Psicología analítica de Jung

Terapia de Adler

Terapia Psicodinámica

ESCUELAS CONDUCTUALES

Terapia conductual

Terapia cognitiva

Terapia racional emotiva de Ellis

ESCUELA HUMANISTA-EXISTENCIALISTA-FENOMENOLÓGICA

Psicología Humanista

Terapia Centrada en el Cliente de Rogers

Logoterapia de Frankl

Psicología Transpersonal

Psicología arquetípica de Jung

Terapia Gestalt de Perls

Análisis Transaccional

ESCUELA SISTÉMICA

Terapia Familiar Sistémica

Escuela Interaccional del MRI

Escuela Estructural-Estratégica de Haley y Minuchin

Escuela de Milán de Selvini y Palazzoli

ESCUELA COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTA

Psicología de los Constructos Personales de Kelly

5. DESARROLLOE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOTERAPIA

- Son aquellas derivadas del método psicoanalítico creado por Sigmund Freud.

- En la teoría dinámica la mente no se ve como una pizarra pálida al nacimiento sino dotado del potencial biológico para desarrollar

estructura psíquica dado un ambiente adecuado.

- El cambio terapéutico depende del grado en que el paciente logra hacer consciente los procesos inconscientes que subyacen a la

patología.

- Dependiendo del tipo de terapia, el cambio se puede lograr a través de la interpretación de la transferencia o, en los enfoques de

psicoterapia breve, a través del análisis de las situaciones del presente (extratransferencial)

- Se estima necesario establecer un determinado tipo de relación, el cual estaría enmarcado dentro de un contexto psicoanalítico o

"setting", el cual facilitaría o impediría el establecimiento de una neurosis transferencial.

- El terapeuta debe utilizar la atención flotante para establecer una comunicación de inconsciente a inconsciente con el paciente.

- En los momentos oportunos intervenir verbalmente a través de interpretaciones de lo dicho por el paciente en función de

posibles contenidos inconscientes.

- El analista debe procurar mantener su anonimato, adoptar una actitud neutral y relativamente distante, promover en el paciente

una situación de frustración y establecer un vínculo.

- Prestan especial atención a los efectos de la relación terapeuta-paciente; en el caso del terapeuta, el conjunto de actitudes,

sentimientos y pensamientos que experimenta en relación con el paciente se denomina contratransferencia.

- Los psicoanalistas dinámicos conceden un papel capital a la experiencia infantil en el desarrollo de la psicopatología.

- Las experiencias negativas con los progenitores producirían un conflicto cognitivo inconsciente que sería repetido en

determinadas situaciones interpersonales (transferencia). La terapia consistiría básicamente en:

1. Establecer la conexión adecuada entre los síntomas y su fuente original: experiencias infantiles y las repercusiones de estas

en la formación de creencias inconscientes.

2. Ayudar al paciente a tomar conciencia del contexto experiencial bajo el que se formaron esas creencias inconscientes.

3. Ayudar al paciente a descubrir como aplica de modo erróneo estas creencias a distintas situaciones (transferencia hacia

otros y el terapeuta a partir de la experiencia con sus progenitores) y permitir que el paciente experimente alternativas a esas

concepciones erróneas.

6. ¿A QUÉ SE REFIERE LA CIBERPSICOTERAPIA?

La ciberpsicoterapia es un nuevo modelo de intervención psicológica que alcanza sus objetivos terapeúticos sirviéndose de los

modernos canales de comunicación que ofrece internet. Entre sus características principales destacan las siguientes:

a) El ordenador se convierte en una consulta.

b) Mayor discreción y mayor desinhibición.

c) Facilita una relación cómoda y cercana.

La ciberpsicoterapia es un sistema de consultas psicológicas que utiliza un moderno recurso tecnológico como es la informática,

con el que sus psicólogos interactúan y se comunican fluidamente con los usuarios a la distancia.

En Ciberpsicoterapia se tratan problemas afectivos como cuestiones de intimidad, enganches afectivos indeseados, celos

retrospectivos, problemas de pareja, disfunciones familiares, conflictos entre padres e hijos, miedos, obsesiones, fobias, problemas

de autoestima, estrés postraumático, adicciones, distintos desórdenes y también problemas laborales, con el objetivo de construir

una personalidad integradora, entrenada en la asertividad y el crecimiento personal.

Ciberpsicoterapia interpreta que las nuevas tecnologías favorecen la comodidad y confidencialidad de la consulta psicológica ya

que el usuario se mantiene en su propio entorno, se evitan desplazamientos innecesarios y se garantiza la continuidad del

tratamiento aun cuando el usuario dejara su ubicación habitual o necesitara desplazarse por motivos familiares o laborales.

Los métodos utilizados por Ciberpsicoterapia se encuentran debidamente contrastados, dentro de los límites del conocimiento

científico vigente de la psicología.

El ciberespacio está lleno de comunidades virtuales basadas en la fantasía en la que los participantes asumen una personalidad

imaginaria. En los entornos de chat, las personas interactúan en un escenario visual usando sonidos, texto escrito y en ocasiones

transmisión de voz para comunicar, así como iconos visuales llamados "avatares" para representarse a sí mismos.

Los psicoterapeutas pueden usar este potencial para interaccionar con sus pacientes en sus propios entornos imaginarios o

haciendo a estos participar en comunidades imaginarias como una experiencia adjunta a la terapia. La experiencia de un estilo de

vida de un paciente en una comunidad imaginaria en la red puede proveer de un material muy valioso para la discusión en

psicoterapia, en ellos es muy fácil sacar conclusiones sobre las necesidades de una persona o la expresión de sus emociones.

Tanto la videoconferencia como la comunicación telefónica vía internet intentan recrear las visiones y/o sonidos de un encuentro

en persona. Este tipo de encuentros permite al terapeuta la integración de información valiosa para el entendimiento del paciente,

como su apariencia física, el lenguaje corporal y tono de la voz.

Para el paciente la sensación de presencia del terapeuta es más poderosa y esto puede potenciar el impacto de las intervenciones y

el sentimiento de intimidad y compromiso en la terapia. Los encuentros son menos ambiguos y se reducen las faltas de

entendimiento, proyecciones y reacciones exageradas de transferencia.

Siendo menos ambiguo que el texto escrito, los encuentros sensoriales reducen la oportunidad de crear proyecciones revelantes y

reacciones de transferencia, además algunos pacientes pueden sentirse incómodos ante tantas claves visuales y auditivas fuera de

contexto. Además, requieren equipos más sofisticados y mayores conocimientos técnicos, son difíciles de registrar y consumirían

una gran cantidad de espacio de almacenamiento.

7. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS COMUNES Y DIFERENCIADORES DE LAS ESCUELAS Y ENFOQUES

PSICOTERAPEUTICOS?

Las distintas corrientes psicoterapéuticas se han ido desarrollando hasta la actualidad en la misma medida en que se han ido

profundizando las líneas teóricas que las sustentan. En cada una de ellas existen elementos comunes que estarán descritos de

manera explícita o que estarán implícitos en sus postulados iniciales. Estos pueden resumirse de la siguiente manera:

Una cierta conceptualización del «comportamiento humano normal» o «sano».

Una cierta conceptualización del «comportamiento humano no-normal».

Una metodología específica para la generación de cambios.

Sin embargo, también es posible encontrar elementos diferenciadores entre una y otra escuela de psicoterapia, que se

corresponden con énfasis distintos en sus conceptualizaciones iniciales, o lo que es lo mismo, diferencias de "concepción de

mundo" que afectan los roles de los implicados en el contexto psicoterapéutico.

Esta variedad de corrientes y escuelas tiene su origen en las distintas formas de comprender la experiencia humana, la salud o

enfermedad, metodología utilizada y, muy especialmente, al contexto socio-histórico de donde fue creada. En este sentido, algunas

escuelas o grupo de escuelas suponen verdaderos paradigmas que no permiten mezclar las unas con las otras fácilmente. Claro

ejemplo de ello (salvo algunos intentos históricos o prácticos), es la psicología conductual y el psicoanálisis de Freud, que difieren

tanto en sus postulados básicos que resultan inconciliables. Sin embargo, actualmente existen terminología especializada que

permite hablar del mismo fenómeno desde distintas corrientes teóricas, alcanzando así ejes comunes que permiten dar solidez al

ejercicio de las psicoterapias.

Como la enumeración de diferenciaciones entre una y otra escuela de psicoterapia puede llegar a ser demasiado extensa, resulta

más clarificador centrarse en las características de las grandes líneas de psicoterapia surgidas hasta hoy, y cómo estas se han ido

desarrollando hasta ahora.

De hecho, no podría ser de otro modo, ya que conforme se van haciendo explícitos los efectos que permiten optimizar la

psicoterapia, estos se irán incorporando a cada una de las corrientes teóricas desde sus respectivos enfoques.

Más aún, hoy día es un momento especialmente importante, ya que los límites entre las distintas corrientes teóricas

psicoterapéuticas empiezan a diluirse y, de hecho, la psicología clínica empieza a usar una serie de terminología que permite hablar

de los mismos fenómenos desde distintas posturas teóricas: por ejemplo, el insight, experiencia emocional correctiva o

transferencia. Son conceptos surgidos desde una sola corriente que, al evidenciarse la existencia del fenómeno, se redefine

conceptualmente en cada perspectiva teórica.

Líneas modernas:

La línea psicoanalítica.

La línea conductual y la cognitivo-conductual

La línea humanista.

Líneas posmodernas

Línea construccionista

Línea constructivista

Este movimiento integrador dentro de la psicoterapia pretende, más que generar modelos teóricos nuevos, integrar tanto en el

plano epistemológico, teórico y técnico elementos de diferentes escuelas psicológicas. Esto puede llevarse a cabo desde distintas

concepciones: integrar teorías, eclecticismo técnico (usar las técnicas eficaces sin atender a su origen teórico) o incluso seleccionar

directamente qué perspectivas son útiles para qué tipo de problemas o diagnósticos.

8. SEÑALE LOS OBJETIVOS SEGÚN LOS DIFERENTES TIPOS DE PSICOTERAPIA OBJETIVO GENERAL DE LA

PSICOTERAPIA:

Freud define la psicoterapia como tratamiento psíquico de los trastornos anímicos y corporales con medios que actúan directa e

indirectamente sobre lo anímico del ser humano.

“Un tratamiento puede ser rotulado como psicoterapia cuando se cumplen las siguientes condiciones:

1) Entre dos o más personas se establece una relación interpersonal de tipo prolongado.

2) Uno de los participantes ha tenido una experiencia y/o entrenamiento especial en el manejo de las relaciones humanas.

3) Uno o más de los participantes ha entrado en relación por un sentimiento de insatisfacción en su ajuste emocional y/o

interpersonal.

4) Los métodos utilizados son de naturaleza psicológica, y por ejemplo implican mecanismos tales como la sugestión, la

explicitación, la persuasión.

5) El proceder del terapeuta está basado en alguna teoría formal sobre el desorden mental en general y el desorden específico del

paciente en particular.

6) El propósito del proceso es el mejoramiento de las dificultades que llevaron al paciente a buscar ayuda del terapeuta”.

El objeto de la psicoterapia es trabajar con el desorden mental. Desorden mental es sinónimo de conducta anormal, la cual puede

ser vista de dos formas según Feixas y Miró: “La primera corresponde a un estadio pre-racional en el que la anormalidad se concibe

como el producto de la voluntad de algún agente sobrenatural: antepasados, brujos, demonios, dioses. En la segunda, por otro lado,

se considera que la anormalidad es el resultado de causas naturales”.

Terapia humanista

La psicología humanista es un modelo de psicoterapia desarrollado por C.Rogers, que valora a la persona como sujeto individual,

resalta su carácter único, y está en contra por tanto de las clasificaciones. Un psicólogo humanista nunca te pondrá una etiqueta

como por ejemplo ser maníaco depresivo, primero porque no te considera un enfermo, y segundo porque no considera que seas

clasificable dentro de un grupo, sino único. Si cada sujeto es particular, la percepción es distinta, y por tanto su comportamiento es

diferente.

Es un modelo positivo porque considera que nacemos con un potencial de desarrollo que tiende a madurar, y con capacidad de

tomar las riendas de su propia vida. Rechaza el concepto de enfermedad y el de paciente y lo sustituye por el de cliente.

El objetivo de esta terapia se basa en la empatía, en la conexión psicólogo-paciente. Se convertirá en tu "mejor amigo". El trabajo

del psicólogo no es pues tratar, sino hacer crecer el carácter personal. Le importa el presente, y no el pasado. Actúa cuando ese

proceso de maduración porque es ahí cuando surgen los enfrentamientos psicológicos. Es parte de su forma de trabajo el

considerar positivamente y aceptar todo cuanto diga el "cliente" sin condiciones de valor, evitando corregirle o dirigirle hacia

criterios preestablecidos.

Se aplica principalmente a los trastornos del desarrollo psicológico.

Terapia cognitivo-conductual

Desde una perspectiva cognitivo-conductual se sabe que para resolver un problema hay que modificar determinadas conductas,

éstas en un sentido muy amplio, considerándose entre ellas los pensamientos, los sentimientos y las emociones.

El objetivo de la psicoterapia cognitivo-conductual tiene dos partes, por una es la reflexión conjunta sobre el problema. Es

responsabilidad del paciente contribuir plenamente a la definición del problema que no es más que aquello que le preocupa y le

lleva a consulta.

Una vez establecida la visión que el paciente tiene de su problema, bajo la guía de su terapeuta, se realiza un análisis funcional del

problema, enunciándolo en términos operativos y modificables. Se fijan así los objetivos de la terapia y comienza el tratamiento.

Este consiste en el establecimiento de un programa para modificar conductas, pensamientos y sentimientos relevantes para el

mantenimiento del problema.

Este tipo de terapia parece saber manejar la ansiedad, ya que ha permitido solucionar problemas como fobias, obsesiones y demás

trastornos asociados.

Terapia transaccional

El Análisis Transaccional es una teoría de la personalidad y de las relaciones humanas con una filosofía propia que, en la actualidad,

se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organizacional en numerosos campos.

– El Análisis Transaccional es un método contractual. “Un contrato es un acuerdo Adulto con uno mismo o con otra persona para

realizar un cambio. “El contrato orienta y guía el trabajo con Análisis Transaccional. Supone un objetivo que el cliente desea

alcanzar, una meta de cambio. Implica un análisis cooperativo entre ambos de la situación a resolver y de las posibles opciones y

alternativas. Entraña una responsabilidad de los dos, terapeuta y cliente, pero diferenciada. El cliente se responsabiliza de cambiar

lo que sea necesario y posible de su situación tomando nuevas decisiones, poniéndolas en práctica y usando todos sus recursos

disponibles. Por su parte el Analista Transaccional se responsabiliza de cuidar el proceso, de confrontar al cliente en el momento

adecuado, de apoyar cuando sea conveniente, de dar orientación cuando es oportuno, de señalar lo que observa cuando sea

pertinente

Terapia de objetivos limitados o terapia breve

Esta psicoterapia que tiene un marco psicodinámico intenta poner claridad en la problemática actual del paciente. Se trabaja por

objetivos. La actitud de terapeuta es activa, aunque no da consejos.

Terapia gestáltica

Es una terapia de la conciencia que basándose en la manera o leyes que aplica la mente para configurar las percepciones, formar los

pensamientos, y resolver problemas, ayuda al paciente a poder pararse en otro lugar, cambiar de foco, DARSE CUENTA de la

estructura que lo envuelve y poder actuar sobre ella. Se basa fundamentalmente en que lass percepciones son activadas, vívidas y

organizadas de determinada manera según estemos habituados a hacerlo. Pero podrían organizarse de otra manera. En la medida

que algo cambie, cambia el sistema íntegro, porque no somos elementos aislados, somos más que la suma de las partes y no puede

modificarse algo sin modificar el todo.

Terapia sistémica

Puede ser familiar o individual. Toma al hombre como parte de varios sistemas, y se actúa sobre él.

Acá también la idea es que cambiando un elemento del sistema, cambia todo. No siempre se actúa sobre el más disfuncional, sino

sobre el que tenga más disposición para hacerlo. Como una llave y una cerradura, no cambia uno sin cambiar el otro.

En este tipo de terapia el terapeuta utiliza maniobras que no siempre comparte con su paciente. El objetivo es el cambio del

sistema.

Terapia psicoanalítica: (inconciente)

Requiere de una persona dispuesta a descubrir los significados inconscientes de sus síntomas y acciones. No está centrada en el

síntoma, abarca toda la vida del paciente.

El paciente es quien habla, asocia libremente, y el terapeuta va guiando con preguntas para que sea el mismo paciente quien

descubre los significados.

La actitud del terapeuta puede aparecer como pasiva, pero la razón es que el psicoanálisis no focaliza en nada. Se basa como antes

dije en las asociaciones libres del paciente y espera que él mismo se dé cuenta los por qué.

9. ¿QUÉ CONSIDERCIONES DEBEMOS TENER EN CUENTA EN EL PROCESO PSICOTERAPEÚTICO?

Cada vez es mayor el número de profesionales que frente a este límite de cada una de las distintas teorías, integra en su propio que

hacer teórico aportaciones de las otras dos grandes corrientes que explican el comportamiento de la persona. Los psicoterapeutas,

en su práctica cotidiana, cada vez más, trabajan sobre realidades más mixtas y por ello recurren con más facilidad a soluciones y

recursos propios de otras corrientes, incluyéndolos progresivamente en su trabajo terapéutico habitual. Puede hablarse casi, en la

práctica de un movimiento de integración progresivo que se manifiesta a través de múltiples factores, entre ellos, destacaríamos

los siguientes:

a) Búsqueda de una mayor convergencia teórica entre las distintas teorías

b) Identificación de fenómenos semejantes presentes, en las distintas modalidades psicoterapéuticas, calificadas de forma distinta.

c) Actitud más autocrítica y se pone más en causa los conceptos básicos que definían su orientación teórica inicial.

d) Identificación de posibilidades terapéuticas complementarias y sinérgicas, entre las distintas corrientes.

e) Intento cada vez más importante en elaborar métodos eclécticos combinando recursos cuya procedencia es distinta.

f) Mayor búsqueda de los elementos comunes y activos que son comunes a cualquier orientación teórica (procesos iguales con

distinta catalogación)

g) Integración cada vez más eficaz de las variaciones que producen los psicofármacos en la asistencia psicoterapéutica.

(Modificación en el sentido y la forma de la intervención)

La situación presenta así, dos aspectos básicos:

1) En primer lugar: La práctica ausencia de paradigmas teóricos satisfactorios.

2) En segundo lugar: La falta de una técnica que pueda resolver los problemas psicopatológicos en su conjunto satisfactoriamente.

Los métodos conductistas y cognitivo-conductistas por su actitud "directiva", favorecen la adquisición o extinción de un

cierto comportamiento y la modificación de creencias irracionales e inadaptadas. Su aplicación exige que se analice por una parte

las características ambientales, al mismo tiempo que se valoran las peculiaridades específicas del sujeto, sin olvidar la detección de

cuáles son las causas que mantienen los comportamientos inaceptables o su representación mental manifiesta. Gracias a estas

técnicas podemos enfocar terapéuticamente:

La manipulación de las consecuencias positivas y negativas de una situación, a la vez, que la reestructuración más o menos

directa de las actitudes y creencias del sujeto,

Se pueden reducir los obstáculos frente a la introspección, eliminando un síntoma omnipresente o disminuir una ansiedad

paralizante que se desencadena frente a ciertas ideas o pensamientos,

Facilitan la exploración del paciente, ya que por ej., después de la aplicación de una técnica de modificación de conducta es

más fácil la aparición de material dinámico como pueda ser: mayor facilidad para la expresión de emociones, fantasías,

asociaciones, sueños y ensoñaciones, reacciones transferenciales e incluso la aparición del insight. Las técnicas conductistas

pueden acelerar, refinar y mejorar aprendizajes cognitivos y emocionales cuando se suministran estrategias de actuación de este

tipo a los terapeutas dinamistas y a los humanistas Alexander (1963) afirmaba sobre la técnica psicoanalítica que: los fundamentos

más importantes y las descripciones más tradicionales del proceso terapéutico dinámico no reflejan de forma adecuada la

interacción infinitamente compleja entre el paciente y el terapeuta.

10. SEÑALE LAS CARACTERÍSITCAS DEL MODELO INTEGRADOR DE GERARD EGAN

Algunas personas podrán pensar que no es importante la influencia social en el tema de la orientación o de la ayuda pero en

realidad es un tema muy importante que se tiene que dar a conocer ya que la ayuda que se brinda o que se recibe es por parte de

personas con quienes tenemos que interactuar y con quien llevamos un momento social desde el momento en que nos ponemos

frente a ellos. Se menciona como la persona que ayuda utiliza la influencia social para lograr generar una confianza en la persona y

de igual manera se centra en esta influencia para que la persona cambie su manera de actuar, para generar un comportamiento

más favorable.

La ayuda, el orientador y el que se adiestra.

Se menciona como la persona que adiestra se le facilita el poder brindar la ayuda, comprendiendo el sistema de la ayuda y se

presenta un trabajo de ayuda en donde nos dice que las personas que adiestran o ayudan tienen que ser orientadores inteligentes

que se encuentran en acción y que se sienten a gusto ayudando a las demás personas y tienen un buen contacto con la condición

humana.

Características del modelo integrador:

Lo que él debe hacer para ayudar a otros en malestar emocional.

Qué habilidades necesita para ello y cómo adquirirlas.

Lo que debe hacer la persona que viene por ayuda en este proceso.

Qué habilidades necesita la persona que viene por ayuda para envolverse a sí misma(o) en este proceso y cómo adquirirla.

Qué pasos o etapas forman parte del proceso de ayuda.

11. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL FOCUSING?

Focusing es un proceso de toma de conciencia y de sanación emocional que trabaja con la experiencia corporalmente sentida.

El modelo de Focusing nos pone en contacto con nuestra sabiduría corporal y con la manera en que estamos viviendo cada

experiencia de nuestra vida, grande o pequeña, integrando emoción y razón en un dialogo profundo que sólo se da con la actitud de

acogida respetuosa, de empatía profunda y de auténtica congruencia que comparte con la Terapia Centrada en la Persona de Carl

Rogers. Desde esta base, el objetivo del Focusing pasa por integrar en esa interacción personal la sensación corporal y física que

surge del interior de la persona, y que se forma desde su experiencia corporal sentida.

Es un potente complemento y dinamizador de otros modelos psicoterapéuticos como la Gestalt, la Bioenergética, el Análisis

Transaccional, la Terapia Racional Emotiva o la terapia Breve, por ejemplo.

El proceso de enfocar es tremendamente respetuoso con el proceso de la persona y conecta con la inteligencia corporal que

también poseemos.

Eugene Gendlin desarrolló el concepto de Focusing formulando la pregunta: ¿Por qué algunas psicoterapias tienen éxito donde

otras no? Lo que él descubrió es que la manera en que el cliente exponía sus asuntos era lo que determinaba el éxito o el fracaso.

Focusing es básicamente la formalización del proceso que usaban los clientes “exitosos” en sus terapias. Estos clientes hablaban

desde su sensación interna y no acerca de ella. Estos clientes están dispuestos a quedarse con la conciencia de su cuerpo aun

cuando esta sea vaga y no del todo clara, hasta que se cristalice; verifican si este símbolo que emerge, no importando si es una

palabra, una frase o imagen, concuerda (resuena) con su sensación sentida en su cuerpo en esa situación específica. Esta habilidad

para Enfocar efectivamente va a la par con el éxito en la psicoterapia. (Gendlin, et al., 1968).

En efecto, el proceso de Focusing es lo que los clientes que lo hacen bien en psicoterapia tienden a hacer por naturaleza. Hablan en

una forma tentativa, exploratoria, sentidamente hacia adentro, algunas veces en forma pausada, obteniendo palabras o imágenes

que se ajustarán a los sentimientos que van aflorando.

La contribución de Gendlin a la evolución de la psicoterapia consiste en una comprensión y su entendimiento por la importancia de

cómo el cliente habla (su manera de proceder, su modo de vivir en términos de proceso) y no solamente lo que habla (su

contenido). Personas de Alto y Bajo experienciar.

Gendlin y Rogers, trabajando juntos en Chicago en el año 1950, escucharon cintas de cassette de las primeras terapias de los años

cincuenta.

A partir de este material, fueron capaces de predecir quién iba a tener éxito en psicoterapia basados en muchos resultados que

eran posibles de medir. Se descubrió que los clientes exitosos eran aquellos en cuyas formas de desenvolverse se les designó como

“Experienciar alto” (Klein et al. 1969). Los de alto experienciar, es decir aquellos que naturalmente se mantenían en contacto con

sus procesos internos, le fueron mejor en sus procesos de terapia. Gendlin llamó “Focusing” a esta forma de auto-relacionarse y

autoexplorarse fluidamente que tenían las personas de alto experienciar. Gendlin ha pasado los últimos 35 años enseñando esta

técnica alrededor del mundo. Recibió el premio Primer Psicólogo Distinguido de parte de la Asociación de Psicología Americana

por su trabajo (A.P.A.).

Desde que la técnica de Focusing hizo su aparición en el área de la psicoterapia, ha sido aplicada en muchas áreas incluyendo

medicina, educación, negocios, escritura creativa, espiritualidad, etc. En cualquier intento puede ser útil para ayudar a la gente a

ganar poder personal, defensas, obtener más intuición y autoexploración así como para reducir el stress. También crea bienestar,

ayuda en la resolución de problemas, en la toma de decisiones, en ser más creativo y en curación. De hecho, puede ser usado en

cualquier momento en la vida diaria que queramos atender a una sensación corporal en una situación determinada. Además de

entender en una nueva forma la complejidad del modo en que nos estamos relacionando hacia esa situación, hacia otros y hacia

nosotros mismos.

12. ¿CUÁLES SONLAS CARACTERÍSTICAS DEL (ENFOQUE) FOCUSING?

Con focusing podemos brindar atención a nuestro cuerpo, de una manera amable, con aceptación. Así estamos en contacto con

emociones, sentimientos y sensaciones desde una sensación corporalmente sentida que llamamos felt-sense (sensación sentida).

Esta sensación al principio es vaga y difusa, poco clara, pero si prestamos atención se manifiesta generalmente en la zona de la

garganta, el pecho, el estómago o el abdomen. Se presenta como un “algo”, o como una imagen, posee cualidades emocionales que al

ser aceptadas y reconocidas pueden cambiar positivamente. En realidad, saber el porqué de las cosas, aunque sea muy acertado, no

cambia nada, sólo se produce un cambio verdadero cuando una decisión, o un deseo de pasar a la acción se siente corporalmente

como algo real, y no cuando se razona solamente de forma cognitiva.

La sensación sentida es una totalidad, un dato único de una complejidad interna.

De la sensación sentida surgen pasos hacia el cambio.

Cada paso nos acerca más a nosotros mismos.

Los pasos se encuentran en la dirección de crecimiento

Sólo retrospectivamente podemos confeccionar la explicación de cada paso.

Nos pone en contacto con nuestra sabiduría interior: nadie mejor que uno mismo sabe en realidad lo que necesita.

Nos permite crear una relación de comunicación y confianza con el cuerpo para poder oír la sabiduría interna a través de la

conciencia corporal.

Nos ayuda a conocer y aceptar la realidad de nuestro momento experiencial, de nuestros puntos débiles y los fuertes y,

desde ahí, lograr el cambio verdadero, coherente y duradero.

Nos propone crear lugares internos despejados y protegidos que amplían el espacio vital, que nos permiten descansar

incluso ante el fracaso, y a mantener la distancia adecuada con los problemas para entenderlos mejor y manejarlos mejor.

Focusing es, por tanto, un proceso de toma de conciencia y de sanación emocional que trabaja con la experiencia corporalmente

sentida.

13. DESARROLLE LOS PASOS DE LA TÉCNICA FOCUSING

El proceso de focusing, enfoque corporal, es una experiencia desde adentro, es fluido y abierto. Ofrecemos estos seis pasos para

seguir Muchas sesiones de focusing no se ajustarán exactamente e estos pasos preestablecidos. El acto interno del focusing se

puede dividir en seis etapas, pasos o movimientos. A medida que vas adquiriendo práctica ya no necesitaras pensar en ellos, de esta

forma no se hará tan mecánico el procedimiento. El proceso se ha dividido en estos seis pasos a efectos de enseñarlo a gente que

nunca ha trabajado con focusing. A medida que vayas aprendiendo podrás ir acercándote a la experiencia desde diferentes ángulos.

Si encuentras que alguno de los pasos es difícil o no acabas de entenderlo, no importa continúa con el siguiente de una forma

tranquila y abierta, sin que la expectativas te bloqueen.

1. Despejando un espacio:

Primero es conveniente centrar la atención en tu cuerpo, sentirlo tranquilo y relajado, sentir tus pies, piernas, abdomen, tórax,

manos, brazos y rostro. Relajar poco a poco todo tu cuerpo. Realizar 1 o 2 inhalaciones y exhalaciones. Luego pasa a prestar

atención a la parte interior de tu cuerpo. Date cuenta de cómo se siente tu garganta, pecho, estómago y abdomen. Fíjate como se

sienten allí, en tu espacio interior, acerca de cómo tu vida va aconteciendo. Pregúntate: ¿Cómo mi vida va aconteciendo? ¿Hay algo

importante en mi vida que quiera visitarme ahora? Espera la respuesta de tu cuerpo. Si aparece algo, NO TE METAS DENTRO DE

ESO, solo toma consciencia de que algo aparece. Y en todo caso di para ti mismo: Sí, eso es, se que viene a visitarme ahora.. ., puedo

sentirlo en mi cuerpo. Fíjate si puedes alejarlo un poco de tu cuerpo, como para poder verlo con cierta distancia. Tras unos

instantes, vuelve a tu espacio interior y pregúntate, ¿Hay algo más que me impida sentirme plenamente feliz? Espera unos minutos

y escucha la respuesta de tu cuerpo. Si algo aparece NO TE METAS DENTRO DE ESO, solo toma consciencia de que algo aparece,

dedícale unos pocos segundos y nuevamente lo alejas de tu cuerpo gentilmente. Vuelve a tu espacio interior y repite el

procedimiento. Raramente aparecen más de cinco cosas, pero es recomendable realizarlo las veces que sea necesario.

2. Sensación Sentida:

Tu cuerpo ya ha sentido ese "algo", esa sensación corporal de algo que apareció. Elija uno de las situaciones que hayan aparecido

anteriormente para focalizar, invita a tu cuerpo a que forme una sensación de ese problema o situación. La sensación sentida es

física, es vaga y difusa al principio pero luego va tomando su forma. Puedes, desde tu espacio interior, ir sintiendo la totalidad del

problema, ir teniendo una sensación corporal del asunto.

3. Buscar un Asidero.

¿Cuál es la cualidad de esa poco clara sensación sentida? Deja que una palabra, frase o imagen surge de la sensación sentida. Podrá

ser una cualidad tal como: opresivo, pegajoso, asustado, sobresaltado, estancado, temeroso; o bien una frase o una imagen.

Disponte a pasar unos minutos, como quien se sienta con un amigo, con eso que aparece y su cualidad emocional.

4. Resonando.

Compara, testa la sensación sentida con esa palabra, frase, imagen o cualidad. Fíjate come se siente la sensación corporal con esa

palabra que le ofreces. Por ejemplo: ¿Es realmente asustado como se siente? En caso negativo, deja que surja otra y ofrécela

nuevamente a la sensación sentida para testar si es realmente así (como la palabra lo indica) como se siente. Coteja cuantas veces

sea necesario hasta que la sensación sentida pueda reconocer que es de esa manera como se siente.

5. Preguntando.

Pregunta: ¿De qué se trata todo esto? ¿Qué es lo que lo hace tan........... (asidero-cualidad emocional)? O quizás puedas preguntar

¿Qué en mi vida se siente como esto? Quédate con la sensación sentida el tiempo que sea necesario hasta que algo traiga un

"cambio", un "giro". Este cambio o giro es lo que trae alivio a la situación.

6. Recibiendo.

Recibe cualquier cosa nueva que aparezca de una manera cordial, amigable, dale la bienvenida. Quédate haciéndole compañía,

aunque solo sea un pequeño alivio. Cualquier cosa nueva que aparece es un viraje, un cambio, luego vendrán otros.

Si durante estas instrucciones has pasado algún tiempo sintiendo o en contacto con una sensación corporal vaga o difusa de algún

problema, entonces has estado haciendo focusing. No importa si has tenido un cambio o no, has comenzado ya a hacer focusing.

14. ¿CUÁLES SON LOS SUSTENTOS TEÓRICOS DE LA PSICOTERAPIA BIOENERGETICA?

El cuerpo y la mente son funcionalmente idénticos: lo que sucede en la mente se refleja en el cuerpo.

En 1953 el médico estadounidense Alexander Lowen fundó el Análisis Bioenergético a partir de las bases teóricas de Wilhelm Reich

(1897-1957), discípulo de Freud y primer psicoanalista que introdujo el estudio del cuerpo en su trabajo. En 1956 fue fundado

oficialmente el Instituto Internacional de Análisis Bioenergético (IIBA) de Nueva York.

La bioenergetica es una terapia psico-corporal que se encuadra dentro de las terapias humanistas. Es una forma de terapia que

combina el trabajo con el cuerpo y con la mente.

La persona desarrolla una estructura de tensión muscular, unos síntomas físicos y psíquicos, unos patrones de comportamiento

disfuncionales repetidos, que le sirven de “coraza” para la defensa y el soporte de los conflictos internos (inconscientes) que

provienen de sus experiencias en la vida.

Para el mantenimiento de esta estructura (coraza) se necesita una considerable provisión de energía y por lo tanto no Terapia

bioenergética dispone de su plena capacidad natural. Aparecen los síntomas de mayor a menor envergadura (síntomas físicos,

sentimientos de vacío, ansiedad, depresión, estrés, etc.) y si surge alguna circunstancia que pone en juego su estructura o bien,

situaciones que requieren un esfuerzo para adaptarse, se produce una crisis. Estas crisis son las que suelen incitar a la persona a

pedir ayuda profesional.

La terapia bioenergética ayuda a aflojar la tensión muscular recuperando la energía y así entrar en contacto con uno mismo, a

expresar y aceptar los sentimientos que por suprimidos quedaron fijados en el cuerpo, se somatizaron: “Cogieron forma” y nos

limitan; condicionan el modo en que nos sentimos y comportamos.

Principios de la Terapia Bioenergética:

– Toda limitación en el movimiento del cuerpo es el resultado a su vez de una dificultad emocional cuyo conflicto, no ha sido

resuelto.

– Toda restricción en la respiración natural reduce la vitalidad del cuerpo, por lo tanto estas restricciones no son voluntarias y se

desarrollaron para sobrevivir en un medio ambiente y cultural que niega los valores corporales.

15. ¿CUÁL ES EL PROCESO PSICOTERAPEUTICO DE LA BIOENERGETICA?

En las primeras entrevistas el terapeuta puede observar a través de la expresión verbal y corporal de qué manera se manifiesta el

conflicto. Además de la lectura corporal tiene una especial relevancia la respiración, el movimiento para desbloquear las tensiones

corporales y ayudar a la persona a restablecer el contacto con las emociones.

Partimos de un marco de trabajo en el que, a medida que la persona expresa los problemas que la han llevado a terapia, empieza a

darse cuenta del origen de sus conflictos, empieza a ver cómo se defiende de éstos tanto psíquica como físicamente; comienza a

sentirse a sí misma.

El terapeuta escucha lo que la persona dice al tiempo que observa lo que expresa su cuerpo y le propone ejercicios físicos

específicos para ayudarla a sentir, en el presente, lo que está diciendo. Se liberan así las tenciones y sentimientos quedando al

descubierto, junto con las vivencias que los originaron.

En el proceso terapéutico la persona aumenta la conciencia de sus sensaciones corporales y la capacidad de darles un

significado. Comienza a vivir sus sentimientos de amor, tristeza, miedo, rabia, frustración a expresarlos, a comprender las razones

que tiene para sentirlos y a desarmar los conflictos inconscientes, es decir, dejar de repetir sus problemas.

El proceso terapéutico ayuda a la persona a descubrir su verdadero Yo, a encontrar maneras más satisfactorias de relacionarse

consigo misma, con los demás y con el mundo. A través del trabajo analítico, corporal y la relación con el terapeuta, va recuperando

su flujo energético y aumenta progresivamente la capacidad de creer cada vez más en sus sentimientos, impulsos instintivos y

mensajes corporales: la capacidad de creer en sí misma. Se respeta más y se expresa más con mayor naturalidad y libertad,

atreviéndose a hacer elecciones de vida acordes a su verdadero Ser y pudiendo dar lugar a la realización integral: emocional,

sexual, intelectual, profesional

16. ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA?

PNL significa Programación Neurolingüística, Programación se refiere a nuestra aptitud para producir y

aplicar programas de comportamiento. Neuro se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional

subjetivo. Lingüístico se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.

Si se interpreta el concepto literalmente, enseguida se piensa en la informática y en los ordenadores. Para comprender cómo se da

el proceso de cambio, se puede imaginar a la persona introduciendo datos en la computadora (cerebro) quien procesa, almacena y

actualiza cuando las circunstancias lo requieren. Los datos son las experiencias sensoriales (lo que se oye, siente, palpa, saborea,

ve). Esto es procesado y almacenado. Cuando se debe decidir sobre cómo actuar ante determinada situación, los datos se actualizan

y se antepone el que decidirá cómo tomar la decisión. La PNL parte de una experiencia sensorial específica almacenada en el

cerebro. Lo importante para trabajar con ella, es conocer la estructura y las condiciones en las que se procesó y almacenó la

experiencia.

La PNL es un sistema para preparar -programar-, sistemáticamente nuestra mente -neuro-, y lograr que comunique de manera

eficaz lo que pensamos con lo que hacemos -lingüística-, logrando así una congruencia y comunicación eficaz a través de una

estrategia que se enfoca al desarrollo humano.

Estudia cómo nos comunicamos con nosotros mismos -comunicación intrapersonal y cómo nos comunicamos con otros -

comunicación interpersonal.

Programación se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento.

Neuro se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional subjetivo.

Lingüístico se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.

La PNL define tres elementos como constituyentes claves de la conducta humana:

El sistema nervioso (el soporte neurológico).

El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal.

La conducta que se puede aprender.

La PNL explica el proceso de aprendizaje de un proceso en una serie de etapas por las que pasa el individuo que aprende:

1. Incompetencia inconsciente.- (No se sabe qué es un automóvil y, mucho menos conducirlo).

2. Incompetencia consciente.- (momento en el que más se aprende. El conductor es consciente de que no sabe

conducir y lo intenta).

3. Competencia consciente.- (El conductor ya sabe conducir y presta demasiada atención al proceso como embrague,

intermitentes, palanca de cambio de velocidades…).

4. Competencia inconsciente.- (Se libera la atención del consciente. El individuo realiza la acción sin ser

prácticamente consciente y puede dirigir así su atención para otras cosas. Así vemos a un conductor hablar, escuchar música,

fumar, etc. mientras conduce).

17. ¿PORQUÉ SE DICE QUE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA ES UN PROCESO MULTIDIMENSIONAL?

En tanto que proceso multidimensional, significa desarrollo de la competencia conductual y de la flexibilidad, a la vez que integra

tanto habilidades de pensamiento estratégico como la comprensión de aquellos procesos mentales y cognitivos que subyacen en el

comportamiento humano. La PNL provee de herramientas y habilidades para alcanzar nuevos estados de excelencia individual, con

ello se establece todo un sistema de presuposiciones y convicciones que facultan una aprehensión del ser humano, de la

comunicación y de todo lo que el proceso de cambio implica.

En un plano distinto, la PNL significa también auto descubrirse, es decir, explorar y descubrir la identidad y misión propias, provee

además de una estructura que permite comprender y relacionar la parte “espiritual” de la experiencia humana, la cual, más allá de

nosotros como individuos, alcanza a nuestras familias, comunidades y sistemas globales. La PNL no sólo se enfoca en desarrollar

patrones de excelencia personal, sino sabiduría y visión.

La PNL se fundamenta en estas dos presuposiciones fundamentales:

1. Mapa no es igual a territorio. En tanto que los seres humanos, nunca podremos aprender la realidad. Tan sólo somos capaces de

conocer nuestras percepciones de la propia realidad. Así, experimentamos y reaccionamos ante el mundo que nos rodea,

principalmente mediante nuestros sistemas de representación sensorial. De hecho, no es la realidad, sino nuestros mapas

(interpretaciones) de la realidad los que determinan la conducta y los que le dan significado al comportamiento. Por ende, no es la

realidad en sí la que nos limita o nos faculta, sino más bien nuestro mapa de la realidad.

2. Mente y vida son procesos sistémicos. Todos los procesos que ocurren al interior de un ser humano y entre los seres humanos y

su entorno son de naturaleza sistémica. Tanto nuestros cuerpos, nuestras sociedades, así como nuestras visiones del mundo y de la

realidad conforman una ecología de complejos sistemas y subsistemas que se hallan en continua interacción y que se influyen entre

sí. Nunca es posible aislar totalmente una parte del todo. Tales sistemas responden a ciertos principios de ‘auto-organización’ y de

manera natural tienden hacia los estados óptimos de equilibrio u homeóstasis.

18. DESARROLLE LAS ÁREAS DE APLICACIÓN

PERSONAL-PROFESIONAL

Cualquier intervención realizada en el ámbito personal tendrá efectos directos en los terrenos en que se desenvuelva la persona,

familia, trabajo, empresa, profesión, etc. Y así puede solicitarlo a su coach, quien le orientará y le ayudará a disponer de los recursos

necesarios para gestionarse adecuadamente.

-Gestión del tiempo.

-Técnicas avanzadas de motivación.

-Control de estrés.

-Diseño de un plan de vida.

-Aprovechamiento de recursos.

-Desarrollo y consecución de objetivos.

-Liderazgo personal.

-Habilidades de relación.

-Toma de decisiones.

-Comunicación clara y convincente.

– Aumento de la Autoestima.

– Mejora de las habilidades personales.

– Incorporación de nuevas estrategias para la Excelencia Personal.

– Mantener un estado de relajación y serenidad.

– Disponer siempre que quiera de los estados potenciadores como: alegría, motivación, seguridad, confianza, creatividad, liderazgo,

etc.

– Autoconocimieto: Descubrir los aspectos de su personalidad.

– Desarrollo de la Espiritualidad.

– Descubrir su misión, función y sentido de la vida.

– Autocontrol: Dominio de las emociones.

-Etc.

SALUD

Las técnicas de PNL representan un modelo terapéutico altamente eficaz para el restablecimiento del equilibrio cuerpo-mente

pudiendo así, recuperar y mantener un estado saludable.

Algo que ha asombrado al mundo terapéutico ha sido el tratamiento de fobias y miedos o traumas, que pueden desaparecer en 2 ó

3 sesiones de trabajo y en algunos casos en 1 sola sesión.

-Ansiedad.

-Estrés.

-Eliminación de traumas y fobias.

-Falta de confianza y autoestima.

-Adicciones.

-Anorexia.

-Bulimia.

-Depresión.

-Conductas anómalas.

-Inhibiciones sociales.

-Conductas compulsivas.

-Miedos y traumas.

-Complejos.

-Problemas sexuales.

-Ludopatía.

-Crisis de vida.

-Mejora de la calidad de vida y bienestar.

-Recuperación de valores.

-Cambio de creencias limitantes.

-Enfoques de futuro.

-Problemas de relación padres-hijos.

-Problemas de relación de pareja.

-Y un largo etcétera difícil de enumerar por su magnitud.

EDUCACIÓN

Constituye una poderosa herramienta de ayuda tanto para educadores como para estudiantes, con aplicaciones prácticas en

incremento de capacidades y rendimiento en el aprendizaje.

– Eliminar el pánico escénico.

– Preparación de las sesiones formativas.

– Diseño de los objetivos del profesor.

– Conocer los estilos de pensamiento.

– Saber comunicar a cada alumno en su nivel y estilo propio.

– Mantener un estado de seguridad y serenidad ante el grupo.

– Resolver situaciones difíciles.

– Manejo de alumnos rebeldes.

– Despertar la motivación e interés en el alumno.

– Mantener los niveles de atención de los alumnos altos.

– Estrategias eficaces para el aprendizaje.

– Enseñar con éxito.

– Transmitir y comunicar a todo el grupo.

El valor de la P.N.L. Reside en su capacidad de proporcionar al profesional y al cliente, opciones conscientes y flexibilidad de

conducta en lo referente al cambio.

19. DESARROLLE UNA TÉCNICA DE PNL PARA ELIMINAR COMPORTAMIENTOS COMPULSIVOS

Mediante esta poderosa técnica de la PNL vamos a trabajar sobre algún comportamiento compulsivo.

Con este recurso de la Programación Neurolingüística, se pueden eliminar compulsiones que actúan a nivel de la mente

inconsciente.

Dos características para identificar una compulsión

Estas son las dos características para identificar una compulsión:

1) Actúan a nivel inconsciente, pasando “por encima” de la voluntad consciente.

2) No son algo productivo, más bien pueden ser,-depende del caso-, muy perjudiciales para el ser humano.

Técnica para eliminar un comportamiento compulsivo

Paso Nº 1: Identificar y seleccionar la compulsión con la que vamos a trabajar.

Elegir cualquier compulsión que se desea eliminar. Que se active con algún factor externo.

Paso Nº 2: Identificar el disparador principal.

Determinar entonces la circunstancia o factor del comportamiento compulsivo.

Paso Nº 3: Identificar las dos últimas submodalidades más fuertes del disparador.

Revisar las diversas sub modalidades de los sistemas de representación interna (imágenes, sonidos, sensaciones internas),

involucradas en el disparador.

Paso Nº 4: Intensificar las sumbmodalidades hasta el extremo.

Lejos de disminuir esas submodalidaes, vamos a instensificar.

Paso Nº 5: repetir que haya una desensibilización significativa.

Hacer que las submodalidades vuelvan a la normalidad. Acto seguido, hay que volver a aumentarlas al extremo.

Paso Nº 6: buscar ayuda adicional

No sustituir ningún tratamiento personalizado, sólo so para casos no tan severos.

Paso Nº 7: Prueba

Observar la manera más ecuánime y justa posible la reducción de comportamiento y que otras actitudes positivas se están notando,

si es posible se repite los pasos hasta encontrar el cambio esperado.

20. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE HABITO Y COMPULSIÓN?

El hábito es aprendido, la compulsión en inconsciente.

¿Qué es hábito?

En psicología el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es

aprendido, más que innato.

Algunos hábitos (por ejemplo, el emparejar una agujeta constantemente) pueden desperdiciar importantes procesos mentales que

bien podrían aprovecharse en tareas más exigentes, pero otros fomentan prejuicios o son perjudiciales (véase vicio).

En la “Ética a Nicómaco”, Aristóteles define los hábitos como aquello en virtud de lo cual nos comportamos bien o mal respecto de

las pasiones. El hábito predispone a un sujeto para la realización perfecta de una tarea o actividad. En la medida en que la

naturaleza predispone también a un sujeto (puesto que le da inclinaciones) la tradición habla de los hábitos como de segundas

naturalezas.

¿Y qué es una compulsión?

Una compulsión es el impulso irresistible de una persona, a comportarse de una manera específica, probablemente de una manera

inconsciente, en relación a algo que su voluntad consciente realmente no puede controlar.

Hay personas que tienen una “idea fija”, son jugadores de juegos de azar compulsivos, por ejemplo se gastan el dinero en el casino o

en las loterías; también hay gente compulsiva en fumar, drogarse; compulsiones para comer algo bien puntual como dulces o

comida chatarra, o incluso comerse las uñas por citar sólo, algunos ejemplos.

Las compulsiones son diferentes de los hábitos. Los hábitos pueden ser conscientemente controlados, ya sea si hablamos de

hábitos productivos, o de los no productivos.

Una compulsión no está dentro de tu control consciente (por ello decíamos que va en contra de tu voluntad, que no puede

controlarse conscientemente), y son todos no productivos, y en ocasiones, bastante destructivos.

6-.CURSO DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA: TITULACION 1. PRINCIPIOS DE LA NATURALEZA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA a. principio que constituye la orientación educativa, siguiendo la formulación de Lewin de que la conducta está en función de la persona y del ambiente, se basa en la necesidad de realizar, como paso previo a la orientación, el diagnóstico del sujeto o sujetos y la valoración de los contextos en los que se halla inmerso dicho sujeto o grupo. Respecto al diagnóstico de ambos factores podemos distinguir las aportaciones del enfoque tradicional del diagnóstico, centrado en las variables intra-psíquicas, de las derivadas del modelo de evaluación conductual, para el que son relevantes las variables objetivo-situacionales. b. El principio de prevención procede del ámbito de la salud mental comunitaria, y aplicado a la orientación educativa se propone promover los objetivos de la llamada “educación psicológica” de los sujetos y evitar el surgimiento de los problemas. La prevención se realiza a través de programas psicosociopedagógicos intencionales, dirigidos a personas normales y no a las que tienen problemas. Recientemente, algunos autores han identificado el principio de prevención con el bienestar, desarrollando lo que se denomina “orientación para el bienestar a lo largo de toda la vida”. c. El tercer principio constitutivo de la orientación educativa que analizaré se relaciona con su carácter evolutivo, expresado a través de la teoría del desarrollo a lo largo de la vida. Este enfoque se basa en la consideración de que las experiencias y los sucesos en un periodo de la vida afectan la conducta en un punto posterior. Esta comprensión del individuo y su desarrollo clarificarán la forma, el momento y la naturaleza de la intervención psicopedagógica. Esta intervención, a su vez, no debe ser estable, sino que ha de adaptarse a los cambios derivados de las necesidades evolutivas d. se refiere al proceso de potenciación de la persona y de su contexto cultural. El término “potenciación personal” se aborda desde diversas perspectivas: la del trabajo social, la psicología comunitaria, la pedagogía, el enfoque feminista, el multicultural, y dentro del marco de la orientación educativa.

2. ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN EN UN PROCESO INCLUSIVO INCLUSION EDUCATIVA

Supone un cambio cualitativo muy importante respecto la integración. Supone adoptar una nueva cultura en los centros y una nueva cultura profesional ya que afecta a todos cuantos se encuentran implicados en la vida educativa de una institución escolar.

http://es.scribd.com/doc/54916932/1-Historia-de-La-Orientacion-Psicopedagogica

• Supone un cambio cualitativo muy importante respecto la integración. Supone adoptar una nueva cultura en los centros y una nueva cultura profesional ya que afecta a todos cuantos se encuentran implicados en la vida educativa de una institución escolar. • Desde que en 1990 con la cobertura normativa a un modelo de orientación que contempla la atención a la diversidad a través de servicios de orientación internos y externos a los centros, la intervención psicopedagógica de los profesionales de la orientación se realiza tanto por medio de programas como desde la consulta colaborativa. • Así, tal y como señala Hervás Avilés (2006), la intervención psicopedagógica del orientador u orientadora se centra en la elaboración, diseño y aplicación de programas de intervención, de modo que se favorezca la integración del alumnado en los escenarios educativos. En este proceso de integración, los equipos interdisciplinares deben realizar un trabajo extensivo y progresivo en la identificación y valoración diagnóstica de las necesidades educativas especiales, así como establecer un sistema de orientación que responda a esas necesidades y proporcione un seguimiento pormenorizado del proceso 3. EXPLIQUE SON LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES, EXPLIQUELA • Modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas” • Amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: La brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. • Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. • Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida, etc. • Tipos de inteligencia: • Howard Gardner y su equipo de la Universidad Harvard han identificado siete, posteriormente se adiciona el naturalista: • Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. • Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia. • Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, pilotos, ingenieros, cirujanos, escultores, arquitectos o decoradores. • Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos. • Inteligencia corporal-cinestésica, o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, artesanos, cirujanos y bailarines.

• Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. • Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos, profesores psicólogos y administradores. • Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios. Aporte recién a partir del 2001 INFLUENCIAS DE LAS IM EN EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACIÓN • Los estudiantes que mayor éxito han tenido en el ámbito escolar son aquellos que: Controlan sus procesos de aprendizaje Se dan cuenta de lo que hacen Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente. Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y dificultades. Emplean estrategias de estudios pertinentes para cada situación. Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores. LA EVALUACIÓN • Uno de los aspectos que indica la teoría de Gardner se relaciona con la importancia de la autovaloración. • Es fundamental que, cada ser humano, además de conocerse, sea suficientemente responsable para evaluar sus actos, sin desligarse de los otros de su grupo, en una perspectiva positiva de perfeccionamiento, a fin de darle el significado óptimo a la autovaloración. • La evaluación tiene sentido cuando el ser humano tiene como punto de partida su conducta y la responsabilidad consigo mismo. Esta responsabilidad es ineludible para el correcto proceso de la tendencia constructivista de la educación. 4. QUE ES LA INCLUSION EDUCATIVA • Supone un cambio cualitativo muy importante respecto la integración. Supone adoptar una nueva cultura en los centros y una nueva cultura profesional ya que afecta a todos cuantos se encuentran implicados en la vida educativa de una institución escolar. • Supone un cambio cualitativo muy importante respecto la integración. Supone adoptar una nueva cultura en los centros y una nueva cultura profesional ya que afecta a todos cuantos se encuentran implicados en la vida educativa de una institución escolar. 4. QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Habilidades de las inteligencias emocionales:

Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo es la clave de la inteligencia emocional.

Manejar las emociones. No permitir que nos controlen y saber canalizarlas correctamente. Las personas que saben serenarse y librarse de la ansiedad, irritación o melancolías

Auto motivación y autorregulación: Las personas que saben controlar la impulsividad y esperar para obtener su recompensa, cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros. (Optimismo)

Auto motivación y autorregulación: Las personas que saben controlar la impulsividad y esperar para obtener su recompensa, cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros. (Optimismo)

Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás: determinan la capacidad de liderazgo y popularidad. EL APORTE DE LOS PADRES PARA DESARROLLAR INTELIGENCIA EMOCIONAL Las relaciones entre padres e hijos es de suma importancia para generar niños emocionalmente sanos y equilibrados. La forma de cómo los padres tratan a sus hijos ya sea con férrea disciplina o una compresión empática con indiferencia o con cariño tiene consecuencias profundas y duraderas en la vida emocional de sus hijos. Los padres que desarrollen un alto conciente emocional en sus hijos, les estarán entregando una verdadera inmunidad, una especie de vacuna que los protegerán de los virus con los que se enfrentará en la vida. En la medida que los niños ven que sus padres son capaces de expresar como se sienten y no solo verbalmente, si no, en forma gestual ellos también podrán hacerlo. El predicar con el ejemplo funciona para las capacidades como la sinceridad, el optimismo, el sentido del humor, la empatia y la solidaridad. Desde este punto podemos ayudarlos a afrontar sus problemas.

5.- CONSTRUCCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR • La escuela, posee algunos mecanismos propios y no deseados que pueden favorecer la marginación.

• ESCUELA: PREJUICIOS

• No es fácil imaginar una escuela totalmente integradora en el seno de una sociedad que tiende a segregar, pero

sí es concebible una escuela menos discriminatoria que la sociedad a la que sirve

• EXCLUSION SOCIAL

• SISTEMA EDUCATIVO

• crear oportunidades de éxito

• promuevan el éxito en el aprendizaje

• atender esa diversidad de necesidades.

El fracaso escolar ha seguido habitualmente tres grandes líneas: El estudio del fracaso escolar como fracaso «en» la escuela, que se explica por las desventajas socioeconómicas y culturales de las familias, exculpando al alumno y, en cierta medida, a la escuela. El estudio del fracaso escolar como fracaso «de» la escuela, exculpando al alumno y, en cierta medida, a la sociedad. Desde esta perspectiva se enfocan muchos estudios sobre el currículo y la acción educativa. El estudio del fracaso escolar como fracaso «por» (causa de) la escuela, que es la perspectiva que inculpa más directamente a esta institución. Se trata en fin de la aproximación a la relación entre fracaso escolar y exclusión social. Esta perspectiva entronca con los estudios sobre la transición a la vida adulta (social y profesional).

6.- ¿Cuál es la ruta de la evaluación Psicopedagógica antes de la intervención psicopedagógica?

Es la siguiente

Entrevista evaluación informe evaluación plan intervención

Y observación psicológica psicológico psicopedagógica operativo psicopedagógica

Individual

Obtener

datos

relevante

s

Aplicación

de las

pruebas

psicológica

s para

poder

llegar a un

diagnostico

Redacción

de las

conclusione

s que nos

sirven para

conocer el

estado del

alumno

evaluado

un enfoque

transdisciplin

ario, en ella

intervienen

los diferentes

especialistas:

terapia física,

psicólogo, t,

ocupacional,

docente

especializado,

asistenta

social, etc.

Se obiene las

NEE del

alumno

En ella se

realia el

proyecto a

trabajar en

dos o tres

años en

base a sus

NEE y se

hace las

respuestas

Educativas

Recién en base

a lo anterior se

hace el

programa a

trabajar con el

niño

(programa de

atención ,

memoria

habilidades

sociales, etc)