Año 2015 Lunes, 9 de marzo - DIPUTACIÓN DE GRANADA

45
Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 Granada, martes, 11 de septiembre de 2008 B.O.P. número 63 n n Año 2015 Lunes, 9 de marzo 45 Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp ANUNCIOS OFICIALES Pág. JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA Y EMPLEO.- Subsanación de omisión Convenio Colectivo de Emucesa ... 2 Convenio Colectivo de Asociación Granadina de Consumidores de Combustibles y Derivados, S.C. Juncadiesel ................................................................................ 2 Expediente nº 12.731/A.T. ........................................................ 14 Expediente nº 12.730/A.T. ........................................................ 15 Expediente nº 12.727/A.T. ........................................................ 15 Expediente nº 12.729/A.T. ........................................................ 16 Expediente nº 12.735/A.T. ........................................................ 16 CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE.-Notificación a Leonardo Sánchez Bonilla ............ 17 Notificación a José Luis Maldonado Velasco .......................... 17 MINISTERIO DE FOMENTO.-Pago de justiprecios en término municipal de Lújar ....................................................... 18 Pago de justiprecios en término municipal de Motril ............. 18 OFICINA DEL CENSO ELECTORAL.- Corrección de errores de mesas electorales ........................... 44 JUZGADOS SOCIAL NUMERO UNO DE GRANADA.- Autos ejecución nº 67.1/14 ....................................................... 19 SOCIAL NUMERO CINCO DE GRANADA.- Autos nº 95/15 ........................................................................... 19 PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION NUMERO UNO DE BAZA.-Autos nº 233/14 ....................................................... 19 Autos nº 223/14 ......................................................................... 20 SOCIAL NUMERO UNO DE MOTRIL.- Autos nº 585/14 ......................................................................... 20 Autos nº 576/14 ......................................................................... 20 SOCIAL NUMERO DOS DE SEVILLA.- Autos nº 172/12 ......................................................................... 21 AYUNTAMIENTOS ALBONDON.-Ordenanza de tenencia de animales potencialmente peligrosos........................................................ 21 Ordenanza fiscal de otorgamiento de licencias de animales peligrosos................................................................... 25 BENALUA DE LAS VILLAS.-Presupuesto general ................... 26 DILAR.-Notificación a María del Carmen Sánchez Barrera ..... 26 E.L.A. DE DOMINGO PEREZ.-Reglamento regulador del Servicio de Tanatorio Municipal ............................................... 26 Presupuesto año 2015............................................................... 27 FREILA.-Proyecto de construcción de piscina ......................... 27 Corrección de error en anuncio nº 1.379 de 23/2/15 .............. 27 Presupuesto general y plantilla 2015........................................ 27 GRANADA.-Notificación a Granada Electrodomésticos, S.A.L., y otros............................................................................. 28 Notificación a Changfa Xue, y otros ......................................... 29 Delegación de competencias de la Junta de Gobierno Local 41 HUESCAR.-Padrón de agua, basura y alcantarillado, depuración y canon, cuarto trimestre de 2014........................ 42 JAYENA.-Solicitud de Aceites Sierra Sur, S.A. ....................... 42 MARACENA.-Aprobación inicial de la Innovación Plan Parcial UEU-14 ........................................................................... 43 MOCLIN.-Aprobación inicial de la modificación de las tarifas de recogida de residuos................................................. 1 MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE HUESCAR.-Presupuesto 2015............................................. 43 ANUNCIOS NO OFICIALES COMUNIDAD DE REGANTES EL LORETO EN IILORA Y PINOS PUENTE.-Junta general ordinaria................................. 43 NOTARIA DE MARIA PILAR FERNANDEZ-PALMA MACIAS.- Acta a instancia de Alfonso F. Villena Valverde, y otros ......... 45 NUMERO 1.917 AYUNTAMIENTO DE MOCLIN (Granada) Aprobación inicial modificación tarifas recogida residuos EDICTO D. Manuel García Cerezo, Alcalde-Presidente del Ayun- tamiento de Moclín (Granada), HAGO SABER: Que apro- bada inicialmente en sesión plenaria de 24 de febrero de 2015, la modificación de tarifas de la ordenanza fiscal re- guladora de la tasa por recogida de residuos sólidos urba- nos, se somete a información pública por plazo de treinta días hábiles, contados a partir del siguiente de la publica- ción de este edicto en el BOP, a fin de que puedan presen- tarse reclamaciones y sugerencias, entendiéndose defini- tivamente aprobada la Ordenanza, en el supuesto de no presentarse ninguna, sin perjuicio de la publicación de su texto íntegro; todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del R.D.Leg. 2/2004 de 4 de marzo y 49 de la Ley 7/1985 de 2 de abril. Moclín, 26 de febrero de 2015.-El Alcalde-Presidente (firma ilegible).

Transcript of Año 2015 Lunes, 9 de marzo - DIPUTACIÓN DE GRANADA

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015Granada, martes, 11 de septiembre de 2008B.O.P. número 63 n nAño 2015

Lunes, 9 de marzo

45

Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp

ANUNCIOS OFICIALES Pág.

JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERIA DE ECONOMIA,INNOVACION, CIENCIA Y EMPLEO.-Subsanación de omisión Convenio Colectivo de Emucesa ... 2Convenio Colectivo de Asociación Granadina deConsumidores de Combustibles y Derivados, S.C.Juncadiesel ................................................................................ 2Expediente nº 12.731/A.T. ........................................................ 14Expediente nº 12.730/A.T. ........................................................ 15Expediente nº 12.727/A.T. ........................................................ 15Expediente nº 12.729/A.T. ........................................................ 16Expediente nº 12.735/A.T. ........................................................ 16CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIOAMBIENTE.-Notificación a Leonardo Sánchez Bonilla............ 17Notificación a José Luis Maldonado Velasco .......................... 17MINISTERIO DE FOMENTO.-Pago de justiprecios entérmino municipal de Lújar ....................................................... 18Pago de justiprecios en término municipal de Motril ............. 18OFICINA DEL CENSO ELECTORAL.-Corrección de errores de mesas electorales ........................... 44

JUZGADOS

SOCIAL NUMERO UNO DE GRANADA.-Autos ejecución nº 67.1/14 ....................................................... 19SOCIAL NUMERO CINCO DE GRANADA.-Autos nº 95/15 ........................................................................... 19PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION NUMERO UNODE BAZA.-Autos nº 233/14 ....................................................... 19Autos nº 223/14 ......................................................................... 20SOCIAL NUMERO UNO DE MOTRIL.-Autos nº 585/14 ......................................................................... 20Autos nº 576/14 ......................................................................... 20SOCIAL NUMERO DOS DE SEVILLA.-Autos nº 172/12 ......................................................................... 21

AYUNTAMIENTOS

ALBONDON.-Ordenanza de tenencia de animalespotencialmente peligrosos........................................................ 21Ordenanza fiscal de otorgamiento de licencias deanimales peligrosos................................................................... 25BENALUA DE LAS VILLAS.-Presupuesto general ................... 26DILAR.-Notificación a María del Carmen Sánchez Barrera ..... 26E.L.A. DE DOMINGO PEREZ.-Reglamento regulador delServicio de Tanatorio Municipal............................................... 26Presupuesto año 2015............................................................... 27FREILA.-Proyecto de construcción de piscina......................... 27Corrección de error en anuncio nº 1.379 de 23/2/15 .............. 27Presupuesto general y plantilla 2015........................................ 27GRANADA.-Notificación a Granada Electrodomésticos,S.A.L., y otros............................................................................. 28Notificación a Changfa Xue, y otros ......................................... 29Delegación de competencias de la Junta de Gobierno Local 41HUESCAR.-Padrón de agua, basura y alcantarillado,depuración y canon, cuarto trimestre de 2014........................ 42JAYENA.-Solicitud de Aceites Sierra Sur, S.A. ....................... 42MARACENA.-Aprobación inicial de la Innovación PlanParcial UEU-14 ........................................................................... 43MOCLIN.-Aprobación inicial de la modificación de lastarifas de recogida de residuos................................................. 1MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COMARCADE HUESCAR.-Presupuesto 2015............................................. 43

ANUNCIOS NO OFICIALES

COMUNIDAD DE REGANTES EL LORETO EN IILORA YPINOS PUENTE.-Junta general ordinaria................................. 43NOTARIA DE MARIA PILAR FERNANDEZ-PALMA MACIAS.-Acta a instancia de Alfonso F. Villena Valverde, y otros ......... 45

NUMERO 1.917

AYUNTAMIENTO DE MOCLIN (Granada)

Aprobación inicial modificación tarifas recogida residuos

EDICTO

D. Manuel García Cerezo, Alcalde-Presidente del Ayun-tamiento de Moclín (Granada), HAGO SABER: Que apro-bada inicialmente en sesión plenaria de 24 de febrero de2015, la modificación de tarifas de la ordenanza fiscal re-guladora de la tasa por recogida de residuos sólidos urba-

nos, se somete a información pública por plazo de treintadías hábiles, contados a partir del siguiente de la publica-ción de este edicto en el BOP, a fin de que puedan presen-tarse reclamaciones y sugerencias, entendiéndose defini-tivamente aprobada la Ordenanza, en el supuesto de nopresentarse ninguna, sin perjuicio de la publicación de sutexto íntegro; todo ello de conformidad con lo dispuestoen el artículo 17 del R.D.Leg. 2/2004 de 4 de marzo y 49 dela Ley 7/1985 de 2 de abril.

Moclín, 26 de febrero de 2015.-El Alcalde-Presidente(firma ilegible).

NUMERO 1.794

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA YEMPLEO - DELEGACION TERRITORIAL DE GRANADA

RESOLUCION de 20 de febrero de 2015, de la Delega-ción Territorial de Granada de la Consejería de Innovación,Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía por la que seacuerda el registro, depósito y publicación del Acuerdo dela Comisión Negociadora, sobre Modificación del art. 38.3del Convenio Colectivo de Trabajo de la Empresa Municipalde Cementerio y Servicios Funerarios de Granada, S.A.(EMUCESA).

Visto el texto del Acuerdo de la Comisión Negociadora,sobre Modificación del art. 38.3 del Convenio Colectivo deTrabajo de la Empresa Municipal de Cementerio y ServiciosFunerarios de Granada, S.A. (Emucesa), (con código deconvenio nº 18001042011994), acordado entre la represen-tación de la empresa y de los trabajadores, presentado eldía 6 de febrero de 2015 ante el Registro Telemático deConvenios Colectivos (REGCON), y de conformidad con elartículo 90 y concordantes del Texto Refundido de la Leydel Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real De-creto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, el Real Decreto713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de con-venios y acuerdos colectivos de trabajo, y demás disposi-ciones legales pertinentes, esta Delegación Territorial de laConsejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo dela Junta de Andalucía,

ACUERDA:Primero. Ordenar la inscripción del citado Acuerdo en

el mencionado Registro de esta Delegación Territorial.Segundo. Disponer la publicación del indicado texto en

el Boletín Oficial de la Provincia

El Delegado Territorial, P.E. la Delegada del Gobierno(Decreto 542/2012, de 31 de julio, BOJA nº 150, de 1 deagosto de 2012), Mª Sandra García Martín.

En Granada, a 17 de diciembre de 2014, siendo las 16:00horas, reunidos los miembros de la Comisión Negociadoradel Convenio Colectivo de la empresa Emucesa, en las ins-talaciones de la empresa:

Por los trabajadores: - Doña Mónica Vallecillo Fernández- Don Manuel Raya Bazoco- Don Francisco Baena ValenzuelaPor la empresa:- Don Antonio Pesquera Escobar- Don José Antonio Muñoz Rodríguez Por medio de la presente Acta, manifiestan:Que publicado el Convenio Colectivo de la empresa

Emucesa (BOP nº 239, de fecha 16/12/2014), se ha detec-tado que en el texto del mismo existe una omisión, que aun-que tratada y acordada en la propia negociación del conve-nio publicado, entendemos que por error en el momento dela impresión del texto definitivo del mismo, se firmó sin queen el texto del artículo 38.3 referido al Plus de Prolongaciónde Jornada y Guardias Localizadas, se incorporara la integri-

dad del acuerdo, por lo que en este momento la ComisiónNegociadora en virtud de sus facultades,

ACUERDAN:1) Subsanar este error referido.2) Solicitar a la Delegación de Empleo, se acepte el

texto íntegro corregido de este artículo, y se incorporecomo modificación y parte integrante del texto inicial,siendo de plenos efectos desde el mismo día de inicio devigencia fijado en el convenio original.

3) Se autoriza a D. José Esteban Sánchez Montoya paraque realice los trámites de presentación y registro de lamodificación de este convenio y pactos alcanzados ante laAutoridad Laboral.

En este sentido, el texto definitivo que debe incorporarsecomo artículo 38.3 del Convenio Colectivo de la empresaEmucesa, S.A., para el periodo de vigencia de 2015/2016,ha de ser el siguiente:

Artículo 38.3:“3. Plus de Prolongación de Jornada y Guardias Locali-

zadas:Este doble complemento salarial, se percibirá exclusi-

vamente por los trabajadores que presten sus servicios enla actividad de funeraria comprendidos en el Grupo Profe-sional VI.

Su objeto es compensar adecuadamente al trabajadorpor la prestación de servicios fuera del horario previsto ini-cialmente, por la necesidad de continuidad en la prestaciónen atención a la exigencia del servicio prestado y las espe-ciales circunstancias del mismo, con los siguientes límites:

- Prolongación de jornada: Hasta un máximo de 10 ho-ras por trabajador y mes.

- Guardias localizadas: Todas las realizadas por un tra-bajador por turno, en los turnos de 20:00 horas a 23:00horas y de 23:00 horas a 07:00 horas.

El trabajador percibirá una compensación económicapor esta especial dedicación y disposición de doscientos(200) euros mensuales.

El trabajador se compromete a prestar sus servicios deforma diligente en los términos fijados, teniendo por ade-cuada la percepción fijada por ellos.

En ningún caso, estas prolongaciones o guardias locali-zadas serán consideradas horas extraordinarias, al estardentro de las funciones y jornada ordinaria fijada para es-tos puestos de trabajo.”

Así en su prueba y conformidad lo firman y acuerdantrasladar copia de este acta de acuerdo para su registro ypublicación a los efectos oportunos, previos los trámitesoportunos, en virtud de potestad que se les otorga.

Firmas ilegibles.

NUMERO 1.795

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA YEMPLEO - DELEGACION TERRITORIAL DE GRANADA

RESOLUCION de 20 de febrero de 2015, de la Delega-ción Territorial de Granada de la Consejería de Innovación,

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 2 n n

Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía por la que seacuerda el registro, depósito y publicación del ConvenioColectivo para la empresa Asociación Granadina de Consu-midores de Combustible y Derivados, S.C. (Juncadiesel).

VISTO el texto del Convenio Colectivo para la empresaAsociación Granadina De Consumidores de Combustible yDerivados, S.C. (Juncadiesel), (con código de convenio nº18100642012015), acordado entre la representación de laempresa y de los trabajadores, presentado el día 2 de febrerode 2015 en el Registro Telemático de Convenios Colectivos(REGCON), y de conformidad con el artículo 90 y concordan-tes del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabaja-dores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24de marzo, el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre re-gistro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de tra-bajo, y demás disposiciones legales pertinentes, esta Delega-ción Territorial de la Consejería de Economía, Innovación,Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía,

ACUERDA:Primero. Ordenar la inscripción del citado Convenio

Colectivo en el mencionado Registro de esta DelegaciónTerritorial.

Segundo. Disponer la publicación del indicado texto enel Boletín Oficial de la Provincia.

El Delegado Territorial, P.E. la Delegada del Gobierno(Decreto 542/2012, de 31 de julio, BOJA nº 150, de 1 deagosto de 2012), Mª Sandra García Martín.

I CONVENIO COLECTIVO DE ASOCIACION GRANA-DINA DE CONSUMIDORES DE COMBUSTIBLES Y DERI-VADOS S.C. (JUNCADIESEL) 2015

INDICECAPITULO IArtículo 1. Partes SignatariasArtículo 2. Ambito funcional y territorialArtículo 3. Ambito temporalArtículo 4. Vinculación a la totalidadArtículo 5. Compensación y absorciónCAPITULO IIArtículo 6. Comisión ParitariaCAPITULO IIIArtículo 7. Condiciones generales de ingresoArtículo 8. Garantía de empleoArtículo 9. Período de pruebaArtículo 10. Contratación temporalArtículo 11. Contrato a tiempo parcialArtículo 12. Contratos formativosArtículo 13. Preaviso por ceseArtículo 14. PluriempleoCAPITULO IVArtículo 15. Dirección y control de la actividad laboralArtículo 16. Clasificación ProfesionalArtículo 17. Grupos profesionalesArtículo 18. Movilidad funcionalArtículo 19. Ascensos o promoción profesionalArtículo 20. TrasladosArtículo 21. PenosidadCAPITULO VArtículo 22. Jornada laboral

Artículo 23. VacacionesArtículo 24. LicenciasArtículo 25. Reducción de jornada por motivos familiaresArtículo 26. Horas extraordinariasCAPITULO VIArtículo 27. Estructura salarialArtículo 28. Salario baseArtículo 29. Complemento AntigüedadArtículo 30. Complemento de trabajo nocturnoArtículo 31. Plus festivoArtículo 32. Plus DistanciaArtículo 33. Pagas extraordinariasArtículo 34. Quebranto de monedaArtículo 35. Pago del salario y anticiposArtículo 36. Incrementos y revisiones salarialesArtículo 37. Desplazamiento de vehículosCAPITULO VIIArtículo 38. Prendas de trabajoArtículo 39. Seguro de invalidez y muerteArtículo 40. Primas por jubilación anticipadaCAPITULO VIIIArtículo 41. Inaplicación del régimen salarial o de otras

condiciones fijadas en el convenio colectivoCAPITULO IXArtículo 42. Faltas y sancionesArtículo 43. Faltas levesArtículo 44. Faltas gravesArtículo 45. Faltas muy gravesArtículo 46. Abuso de autoridadArtículo 47. Otras conductas sancionablesArtículo 48. Graduación de las sancionesArtículo 49. Anotaciones en expediente personalCAPITULO XArtículo 50. Seguridad y saludArtículo 51. AcosoArtículo 52. Seguridad SocialCAPITULO XIArtículo 53. Derechos Sindicales

CONVENIO COLECTIVO DE ASOCIACION GRANA-DINA DE CONSUMIDORES DE COMBUSTIBLES Y DERI-VADOS, S.C. (JUNCADIESEL)

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALESArtículo 1. Partes SignatariasSon partes firmantes del presente Convenio, de una

parte, la Delegada de Personal de la plantilla y, de otraparte, la ASOCIACION GRANADINA DE CONSUMIDORESDE COMBUSTIBLES Y DERIVADOS S.C. (JUNCADIESEL).

Ambas partes se reconocen mutuamente legitimacióny capacidad suficiente para negociar el presente Conve-nio, al que las partes le reconocen expresamente su ca-rácter estatutario y eficacia general.

Artículo 2. Ambito funcional y territorialEl presente Convenio resultará de aplicación a todos los

centros de trabajo en Granada de ASOCIACION GRANA-DINA DE CONSUMIDORES DE COMBUSTIBLES Y DERI-VADOS S.C. (JUNCADIESEL) que desarrollen la actividadde explotación de las instalaciones para suministros decarburantes y combustibles líquidos a vehículos, así comotodas aquellas actividades necesarias o complementariaspara la explotación del punto de venta, tales como (a título

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 3n n

ilustrativo y no limitativo) servicio de engrase, lavado, tien-das, con o sin bar, establecimientos de ventas de tiendasde conveniencia, cualquiera que sea su volumen de nego-cio y artículos expedidos de las mismas (artículos perece-deros y no perecederos), etc.; así como a los trabajadoresque presten los servicios a dichas empresas.

Artículo 3. Ambito temporal.El presente Convenio tendrá vigencia de 1 año. En con-

secuencia, se aplicará con carácter retroactivo desde el 1de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre del año 2015,salvo en lo previsto para sus efectos económicos, que co-menzarán su vigencia el 1 de febrero de 2015, con inde-pendencia de la fecha en que se publique en el Boletín Ofi-cial de la Provincia.

El presente convenio quedará denunciado el 1 de no-viembre de 2015. A los efectos de lo dispuesto en el artículo86.3 del Estatuto de los Trabajadores, finalizada la vigenciaprevista, el convenio mantendrá su vigencia durante un pe-ríodo máximo de 12 meses, computados desde la fecha desu denuncia, esto es, hasta el 1 de noviembre de 2016.

En el plazo máximo de un mes desde la denuncia delConvenio se procederá a constituir la comisión negocia-dora del nuevo convenio colectivo.

Artículo 4. Vinculación a la totalidad.Las condiciones y acuerdos contenidos en el presente

Convenio forman un todo orgánico, indivisible y no sepa-rable, y a los efectos de su interpretación y aplicaciónpráctica serán considerados globalmente.

No obstante, en el supuesto de que la Jurisdicción La-boral o Administrativa, de oficio o a instancia de parte, de-clarara contrario a Derecho o nulo alguno o algunos desus artículos, preceptos o condiciones aquí contenidas, elpresente Convenio quedará en suspenso.

Si se diese tal supuesto, las partes se comprometen areunirse dentro de los 10 días siguientes al de la firmezade la resolución correspondiente, al objeto de resolver elproblema planteado, en el plazo máximo de 30 días desdesu constitución. Si en el plazo de 45 días, a partir de la fe-cha de la firmeza de la resolución en cuestión, las partessignatarias no alcanzasen un acuerdo, el artículo en cues-tión se tendrá por no puesto.

Artículo 5. Compensación y absorción.Todas las condiciones económicas establecidas en este

Convenio consideradas en su conjunto, y en cómputoanual desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año,compensarán y absorberán todas las existentes, cualquieraque sea la clase, naturaleza u origen de las mismas, en elmomento de su entrada en vigor. Asimismo podrán ser ab-sorbidas por otras condiciones superiores fijadas por dis-posición legal, contrato individual o concesión voluntaria.

CAPITULO II. COMISION PARITARIAArtículo 6. Comisión Paritaria.Se crea una Comisión Paritaria compuesta por un má-

ximo de 2 miembros, que serán coincidentes con los inte-grantes de la Comisión Negociadora del presente Convenio.

La Comisión Paritaria tendrá las funciones siguientes:a) Vigilancia, seguimiento e interpretación del cumpli-

miento del Convenio.b) La adaptación del Convenio a los cambios normati-

vos que pudieran producirse y, si fuera necesario, su mo-dificación.

c) Fijar las tablas de retribuciones para cada año de vi-gencia de este Convenio.

d) Pronunciarse sobre las discrepancias que le fueran so-metidas por cualquiera de las partes en caso de desacuerdodel periodo de consultas previsto en el artículo 82.3 del Esta-tuto de los Trabajadores. En caso de no alcanzarse acuerdoen el seno de la Comisión Paritaria, las partes deberán recu-rrir a los procedimientos de solución extrajudicial de conflic-tos regulados en el ASAC V, respecto del cual consta adhe-sión expresa en el presente Convenio, para solventar demanera efectiva dichas discrepancias.

e) En supuestos de modificación sustancial de condicio-nes de trabajo de carácter colectivo y del resto de materiasen las que esté previsto el referido período de consultas, asícomo en los que las partes acuerden la sustitución del perí-odo de consultas por el procedimiento de mediación o arbi-traje en los términos previstos en el V ASAC, la ComisiónParitaria se pronunciará con carácter previo al someti-miento de los procedimientos de solución de discrepancias(sin perjuicio de la no interrupción de los plazos fijados).

La Comisión Paritaria dispondrá del plazo de 7 díaspara pronunciarse. Asimismo, cualquiera de las partes po-drá solicitar la intervención de la Comisión Paritaria eneste tipo de procedimientos, y la emisión de un informeno vinculante sobre las discrepancias existentes (sin per-juicio de la no interrupción de los plazos previstos en el ar-tículo 41 ET).

f) Cualesquiera otra funciones que le sean atribuidasconforme a la normativa vigente.

A efectos de notificación y convocatoria, se fija el domi-cilio de la Comisión Paritaria, en el domicilio social de laEmpresa, sito en C/ Baza, Polígono Juncaril Parcela 328,Albolote (Granada), 18220

Las cuestiones propias de su competencia que se pro-muevan ante la Comisión Paritaria adoptarán forma escrita,y su contenido será el suficiente para que pueda examinar yanalizar el problema con el necesario conocimiento decausa, debiendo tener como contenido obligatorio:

a) Exposición sucinta y concreta del asunto.b) Razones y fundamentos que entienda le asisten al

proponente.c) Propuesta o petición concreta que se formule a la

Comisión.Al escrito-propuesta se acompañarán cuantos docu-

mentos se entiendan necesarios para la mejor compren-sión y resolución del problema.

CAPITULO III. CONTRATACION Y EMPLEOArtículo 7. Condiciones generales de ingreso.El ingreso al trabajo podrá realizarse de conformidad

con cualquiera de las modalidades reguladas en el Esta-tuto de los Trabajadores, disposiciones de desarrollo y enel presente Convenio Colectivo.

Artículo 8. Garantía de empleo.JUNCADIESEL se compromete a no hacer uso de la

contratación temporal en forma permanente para cubrirlas vacantes que se produzcan por despido, excepto encaso de contratos en prácticas y formación.

Artículo 9. Período de prueba.En relación al período de prueba, se estará a lo dis-

puesto en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores.De este modo, en tanto la plantilla de JUNCADIESEL no

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 4 n n

exceda de 25 trabajadores, el período de prueba para lostrabajadores que no sean técnicos titulados podrá ser dehasta tres meses, siendo el período de prueba de 6 mesespara dichos técnicos titulados.

Artículo 10. Contratación temporal.El contrato eventual por circunstancias de la produc-

ción, acumulación de tareas o exceso de pedidos, podrátener una duración máxima de 12 meses dentro de un pe-ríodo de referencia de 18 meses, pudiendo ser prorroga-dos de conformidad con la legislación vigente para el su-puesto de contratación por una duración inferior al períodomáximo establecido.

Para estos contratos, y respecto de la indemnizacióncorrespondiente al término de los mismos, resultará deaplicación la normativa vigente.

Artículo 11. Contrato a tiempo parcial1. El contrato a tiempo parcial se entenderá celebrado

cuando se haya acordado la prestación de servicios du-rante un número de horas al día, a la semana, al mes o alaño, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador atiempo completo comparable.

A tales efectos se entenderá por trabajador a tiempocompleto comparable un trabajador/a con el mismo tipode contrato de trabajo, que tenga jornada a tiempo com-pleto, preste servicios en la misma empresa y centro detrabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en laempresa no hubiera ningún trabajador/a a tiempo com-pleto comparable, se considerará la jornada a tiempocompleto prevista en este Convenio colectivo.

2. Se consideran horas complementarias las realizadascomo adición a las horas ordinarias pactadas en el con-trato a tiempo parcial.

Al efecto, las partes convienen que el número de horascomplementarias pactadas no podrá exceder del 60 por100 de las horas ordinarias de trabajo objeto del contrato.El trabajador deberá conocer el día y la hora de realizaciónde las horas complementarias pactadas con un preavisomínimo de 1 día. En todo caso, el preaviso se considerarácumplido con la inclusión de las horas complementariasen el calendario fijado para la distribución semanal de lajornada irregular.

Sin perjuicio del pacto de horas complementarias, enlos contratos a tiempo parcial de duración indefinida conuna jornada de trabajo no inferior a 10 horas semanales encómputo anual, la Empresa podrá, en cualquier momento,ofrecer al trabajador la realización de horas complementa-rias de aceptación voluntaria, cuyo número no podrá su-perar el 30 por 100 de las horas ordinarias objeto del con-trato. La negativa del trabajador a la realización de estashoras no constituirá conducta laboral sancionable. Estashoras complementarias no se computarán a efectos delos porcentajes de horas complementarias pactadas.

La realización de horas complementarias habrá de res-petar, en todo caso, los límites en materia de jornada ydescansos establecidos en los artículos 34, apartados 3 y4; 36.1 y 37.1, del Estatuto de los Trabajadores.

Las horas complementarias efectivamente realizadasse retribuirán como ordinarias, computándose a efectosde bases de cotización a la Seguridad Social y períodos decarencia y bases reguladoras de las prestaciones. A talefecto, el número y retribución de las horas complemen-

tarias realizadas se deberá recoger en el recibo individualde salarios y en los documentos de cotización a la Seguri-dad Social.

En lo no previsto en este artículo en relación a las horascomplementarias, se estará a lo previsto en el artículo 12del Estatuto de los Trabajadores.

Artículo 12. Contratos formativos.A) Contrato en prácticas:Podrá concertarse con quienes estuvieran en posesión

de título universitario o de formación profesional de gradomedio o superior, o títulos oficialmente reconocidos comoequivalentes, de acuerdo con las leyes reguladoras del sis-tema educativo vigente, o de certificado de profesionalidadde acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/2002, de 19de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesio-nal, que habiliten para el ejercicio profesional, dentro de loscinco años, o de siete años cuando el contrato se conciertecon un trabajador con discapacidad, siguientes a la termi-nación de los correspondientes estudios, de acuerdo conlas siguientes reglas:

a) El puesto de trabajo deberá permitir la obtención dela práctica profesional adecuada al nivel de estudios o deformación cursados.

b) La duración del contrato no podrá ser inferior a seismeses ni exceder de dos años. Las situaciones de incapaci-dad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad,adopción o acogimiento, riesgo durante la lactancia y pater-nidad interrumpirán el cómputo de la duración del contrato.

c) Ningún trabajador podrá estar contratado en prácti-cas en la misma o distinta empresa por tiempo superior ados años en virtud de la misma titulación o certificado deprofesionalidad. Tampoco se podrá estar contratado enprácticas en la misma empresa para el mismo puesto detrabajo por tiempo superior a dos años, aunque se trate dedistinta titulación o distinto certificado de profesionalidad.

A los efectos de este artículo, los títulos de grado, mas-ter y, en su caso, doctorado, correspondientes a los estu-dios universitarios no se considerarán la misma titulación,salvo que al ser contratado por primera vez mediante uncontrato en prácticas el trabajador estuviera ya en pose-sión del título superior de que se trate.

d) La retribución del trabajador será el 60 o al 75% du-rante el primero o el segundo año de vigencia del con-trato, respectivamente, del salario fijado en convenio paraun trabajador que desempeñe el mismo o equivalentepuesto de trabajo.

e) Si al término del contrato el trabajador continuase enla empresa no podrá concertarse un nuevo período deprueba, computándose la duración de las prácticas a efec-tos de antigüedad en la empresa.

B) Contrato para la formación y el aprendizaje:Tendrá por objeto la cualificación profesional de los tra-

bajadores en un régimen de alternancia de actividad laboralretribuida en una empresa con actividad formativa recibidaen el marco del sistema de formación profesional para elempleo o del sistema educativo. El contrato para la forma-ción y el aprendizaje se regirá por las siguientes reglas:

a) Se podrá celebrar con trabajadores mayores de 16años y menores de 30 años (en tanto que la tasa de de-sempleo no se sitúe por debajo del 15 por 100), que carez-can de la cualificación profesional reconocida por el sis-

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 5n n

tema de formación profesional para el empleo o del sis-tema educativo requerida para concertar un contrato enprácticas. Se podrán acoger a esta modalidad contractuallos trabajadores que cursen formación profesional del sis-tema educativo.

b) El límite máximo de edad no será de aplicacióncuando el contrato se concierte con personas con discapa-cidad, ni con los colectivos en situación de exclusión socialprevistos en la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la re-gulación del régimen de las empresas de inserción, en loscasos en que sean contratados por parte de empresas deinserción que estén cualificadas y activas en el registro ad-ministrativo correspondiente.

c) La duración mínima del contrato será de 6 meses y lamáxima de 3 años. En caso de que el contrato se hubieraconcertado por una duración inferior a la máxima, podráprorrogarse mediante acuerdo de las partes, hasta por 2veces, sin que la duración de cada prórroga pueda ser in-ferior a seis meses y sin que la duración total del contratopueda exceder de dicha duración máxima.

d) Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo du-rante el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento,riesgo durante la lactancia y paternidad interrumpirán elcómputo de la duración del contrato.

e) Este tipo de contrato se realizará a tiempo completo.El 25% del total de la jornada se dedicará a formación. Lasactividades formativas inherentes a este contrato se ajusta-rán a la normativa vigente al respecto en cada momento. Elcontrato se presumirá de carácter común u ordinariocuando el empresario incumpla, en su totalidad, sus obli-gaciones en materia de formación teórica.

f) El salario a percibir por el trabajador contratado enformación será el 75, 85 y 95% del salario del grupo profe-sional correspondiente del convenio colectivo, durante elprimer, segundo o tercer año del contrato, respectiva-mente. En ningún caso, la retribución podrá ser inferior alsalario mínimo interprofesional en proporción al tiempode trabajo efectivo.

g) Los contratos formativos se irán adaptando a lo dis-puesto en la normativa de aplicación en cada momento.

Artículo 13. Preaviso por cese.El trabajador estará obligado a preavisar con al menos

15 de días de antelación, su solicitud de baja voluntaria, delo contrario, la Empresa le podrá descontar un día porcada día de falta de preaviso.

Artículo 14. Pluriempleo.JUNCADIESEL no llevará a efecto contrataciones de

trabajo a personas pluriempleadas que estén contratadasa jornada completa en otra Empresa. Sí podrán hacerlo,sin embargo, cuando dicha contratación se efectúe en jor-nada de trabajo a tiempo parcial, siempre que en conjuntono supere la jornada ordinaria de trabajo.

CAPITULO IV. ORGANIZACION DEL TRABAJO Y CLA-SIFICACION PROFESIONAL

Artículo 15. Dirección y control de la actividad laboral.La organización técnica y práctica del trabajo corres-

ponde a la Dirección de JUNCADIESEL, quien podrá esta-blecer cuantos sistemas de organización, racionalización ymodernización considere oportunos, así como cualquierestructuración dentro de la Empresa, siempre que se rea-licen de conformidad con las disposiciones legales sobrela materia.

La organización del trabajo tiene por objeto el alcanzaren la Empresa un nivel adecuado de productividad ba-sado en la utilización óptima de los recursos humanos ymateriales. Ello es posible con una actitud activa y respon-sable de las partes integrantes: Dirección y trabajadores.

Los representantes legales de los trabajadores tendránfunciones de orientación, propuesta, emisión de informes,etc., en lo relacionado con la organización y racionaliza-ción del trabajo, de conformidad con la legislación vigente

Artículo 16. Clasificación Profesional.A) Criterios generales:El presente capítulo sobre Clasificación Profesional se

ha establecido atendiendo los criterios que el artículo 22del Estatuto de los Trabajadores fija para la existencia delgrupo profesional: aptitudes profesionales, titulaciones ycontenidos de la prestación.

La clasificación se realizará en 2 Areas Funcionales:Técnica - Administrativa y Operaciones, con 2 y 3 GruposProfesionales respectivamente, por interpretación y apli-cación de criterios generales objetivos y para las tareas yfunciones básicas más representativas que desarrollen lostrabajadores/as.

El trabajador desarrollará las tareas propias de suGrupo Profesional, así como las tareas suplementarias y/oauxiliares precisas que integran el proceso completo delcual forman parte.

En caso de concurrencia con carácter indefinido en unpuesto de trabajo de tareas básicas correspondientes a di-ferentes grupos profesionales, la clasificación se realizaráen virtud de las funciones a las que, dentro del conjuntode su actividad, se dedique mayor tiempo.

El encuadramiento en un determinado grupo profesio-nal se llevará a efecto por las funciones realmente realiza-das por el trabajador, con independencia de la denomina-ción del puesto o de la titulación del trabajador.

Todos los trabajadores serán adscritos a una determi-nada Area Funcional y a un Grupo Profesional. Ambas cir-cunstancias definirán su posición en el esquema organiza-tivo de cada empresa.

B) Areas funcionales1. Técnica y Administrativa:El área técnica comprende al personal con alto grado de

cualificación, experiencia y aptitudes equivalentes a las quese pueden adquirir con titulaciones superiores y medias, re-alizando tareas de elevada cualificación y complejidad.

El área administrativa comprende al personal que consus conocimientos y/o experiencia realiza tareas adminis-trativas, comerciales, organizativas, informática y, en gene-ral, las especificaciones de puestos de trabajo de oficina,que permiten informar de la gestión de la actividad econó-mica contable, coordinar tareas productivas, o realizar ta-reas auxiliares que comporten atención a las personas.

2. Operaciones:Es el personal que por sus conocimientos y/o experien-

cia ejecuta operaciones relacionadas con la atención y ex-plotación de las instalaciones para suministros de carbu-rantes, combustibles líquidos a vehículos, así como todasaquellas actividades necesarias o complementarias parala explotación del punto de venta, tales como (a título ilus-trativo y no limitativo) servicio de engrase, lavado, tien-das, con o sin bar, establecimientos de ventas de tiendas

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 6 n n

de conveniencia, cualquiera que sea su volumen de nego-cio y artículos expedidos de las mismas (artículos perece-deros y no perecederos), etc., bien directamente o en ta-reas auxiliares, pudiendo realizar a la vez funciones desupervisión o coordinación.

Artículo 17. Grupos profesionales.A) Area Técnica y Administrativa1. Grupo Técnico:A modo meramente enunciativo y no limitativo, desem-

peña funciones, con mando o sin él propias de su titulacióno experiencia en puestos que pueden implicar responsabi-lidad sobre una unidad organizativa. Agrupa funciones ta-les como:

- Quienes encontrándose en posesión del correspon-diente título académico, desempeñan funciones y traba-jos propios de la competencia de su titulación, utilizandolos medios ofimáticos que le sean facilitados por la Em-presa (Titulados).

- Quienes no estando en posesión de título académico,pero sí de un nivel de conocimientos y experiencia en laactividad peculiar de la empresa similar a los titulados, de-sempeñan funciones y trabajos acordes con el citado ni-vel, utilizando los medios ofimáticos que le sean facilita-dos por la Empresa (Técnicos).

- Cualquier otra función o tarea análoga o complemen-taria dentro del área Técnica.

2. Grupo Administrativo: A modo meramente enunciativo y no limitativo, realiza

funciones administrativas, contables u otras análogas, utili-zando para ello los equipos necesarios para el tratamientode la información, ya sea en las unidades administrativasde la Empresa o en otras áreas de la misma, pudiendo ejer-cer supervisión sobre la ejecución de trabajos de otras per-sonas. Agrupa funciones tales como:

- Quien, provisto o no de poder, lleva la responsabili-dad directa de la oficina de la Empresa. Dependen de éllas diversas secciones administrativas a las que coordina(Jefe Administrativo).

- Quien, con unos conocimientos o experiencia sufi-ciente, realiza con iniciativa y responsabilidad, y siguiendoinstrucciones del Jefe Administrativo, Gerente o Empresa-rio, trabajos tales como despacho de correspondencia,contabilidad, confección de nóminas, liquidación de segu-ros y todos los trabajos propios de la oficina, pudiendo te-ner a sus órdenes personal administrativo de inferior cate-goría. (Oficial Administrativo de 1ª).

- Quien, con conocimiento y experiencia suficientes, re-aliza operaciones auxiliares de contabilidad, organiza ar-chivos, clasifica la correspondencia, como, asimismo,cualesquiera otras funciones similares de análoga impor-tancia, con iniciativa y responsabilidad, siguiendo instruc-ciones del Jefe o Jefes superiores y pudiendo tener a susórdenes personal administrativo de inferior categoría (Ofi-cial Administrativo de 2ª).

- Quien, sin iniciativa ni responsabilidad, se dedica, den-tro de la oficina, a operaciones elementales administrativasy, en general, a las puramente mecánicas inherentes al tra-bajo en aquellas. (Auxiliar Administrativo, taquimecanó-grafos/as y telefonistas).

- Cualquier otra función o tarea análoga o complemen-taria dentro del área Administrativa.

B) Area de Operaciones1. Encargado General: A modo meramente enunciativo y no limitativo realiza

funciones tales como coordinar y distribuir el trabajo delas diferentes secciones, teniendo bajo su mando a todo elpersonal, dotado de iniciativa propia con representacióndirecta del Gerente o propietario de la Estación.

2. Vendedor: A modo meramente enunciativo y no limitativo, agrupa

funciones tales como:- Expendedor: suministro de gasolina, gasóleos y deri-

vados, y todos los repuestos relacionados con el automó-vil y hielo, realizando el cobro de los mismos, atendiendoal mantenimiento normal que requieran los clientes tal ycomo usualmente lo han venido realizando hasta ahora,así como las liquidaciones del turno dentro de su jornadade trabajo, y aquellos otros cometidos de conservación,limpieza y mantenimiento de los elementos y lugares detrabajo, con excepción de los servicios y jardinería, salvopacto entre las partes.

- Expendedor-Vendedor: Además de las funciones delExpendedor, efectúan el cobro del importe de las ventas,manual o en cabina, de todos los productos y serviciosque se expendan o vendan en la Estación y/o tienda, ade-más de cualquier otra, encaminada a una adecuada explo-tación del Punto de Venta.

- Encargado de Turno: Es el Expendedor Vendedor que,a las órdenes inmediatas del Encargado General, Gerenteo Propietario, se le asigna mando sobre el resto del perso-nal operario de la Estación, vigila sus trabajos, recibe lossuministros de toda clase, y efectúa la distribución de losmismos.

- Operarios: Engrasador, Mecánico Especialista, Lava-dor, Conductor, Montador de Neumáticos.

- Cualquier otra función o tarea análoga o complemen-taria a las anteriores dentro del Area de Operaciones.

3. Subalterno: Realiza durante la mayor parte de la jornada funciones

tales como:- Realizar los recados que se le encomienden entre uno

y otro departamento, recoger y entregar corresponden-cia, y llevar a cabo otros trabajos elementales por ordende su Jefe (ordenanza).

- Vigilancia de los locales e instalaciones de la empresa,cursando los partes correspondientes a las posibles inci-dencias (guarda).

- Limpieza e higiene de las distintas dependencias yservicios de la Empresa (personal de limpieza).

Artículo 18. Movilidad funcional.Podrá llevarse a cabo una movilidad funcional en el in-

terior de cada Grupo Profesional. Ejercerán como límitepara la misma los requisitos de idoneidad y aptitud nece-sarios para el desempeño de las tareas que sean enco-mendadas al trabajador.

A los efectos de este artículo, se entenderá que existela idoneidad requerida cuando la capacidad para el de-sempeño de la nueva tarea se desprenda de la anterior-mente realizada o el trabajador tenga el nivel de formacióno experiencia requerida. De no producirse los anterioresrequisitos, la Empresa deberá dotar al trabajador de la for-mación necesaria.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 7n n

1. Trabajos de grupo profesional superior: la Empresa,en caso de necesidad y por el tiempo indispensable, po-drá destinar trabajadores/as a realizar trabajos de grupoprofesional superior con el salario que corresponda al ni-vel que ocupe dentro del grupo profesional. En tales su-puestos serán de aplicación las siguientes reglas:

a) Cuando un trabajador/a realizase funciones corres-pondientes a un grupo superior por seis meses consecuti-vos durante un año u ocho meses alternativos, dentro delperíodo de dos años, se respetará el salario correspon-diente al nivel superior y a su término se le reintegrará en suantiguo puesto y grupo profesional, percibiendo a partir deese momento el salario previsto para su nivel de origen.

b) Si los mencionados plazos fueran superados en unmes, el trabajador/a, al reincorporarse a su anterior puesto detrabajo, mantendrá el salario del nivel superior, sin que elloimplique la consolidación del Grupo profesional superior.

c) En caso de que la movilidad funcional tuviera su causaen la sustitución de un trabajador/a con reserva de puestode trabajo, el empresario, antes de la finalización de los pla-zos previstos en el apartado a) podrá ofrecer al trabajador/aque sustituya a aquél en sus funciones la posibilidad demantener voluntariamente la prestación de servicios del ni-vel superior, con el salario del mismo, pero sin que se pro-duzcan en ningún momento los efectos de consolidaciónsalarial mencionados en el apartado b).

Si tras la finalización del período de reserva legal depuesto de trabajo, continuase la prestación de serviciosen el grupo profesional superior, se producirá la consoli-dación salarial citada en el apartado b). En el supuesto deque el empresario no efectuase el ofrecimiento referido,operará la consolidación salarial de producirse las circuns-tancias del apartado b).

2. Trabajos de grupo profesional inferior: por necesida-des perentorias y por el tiempo mínimo indispensable parasu atención, la empresa podrá destinar trabajadores/as arealizar trabajos de grupo profesional inferior, conser-vando el derecho a la retribución de origen y los derechosderivados de su puesto.

3. Las situaciones de movilidad funcional que se pro-duzcan en el ámbito de la empresa serán notificadas a larepresentación legal de los trabajadores.

Artículo 19. Ascensos o promoción profesional.Las plazas vacantes existentes se proveerán mediante

los sistemas de libre designación o de promoción interna. Los puestos de trabajo que comporten el ejercicio de

funciones de confianza o de mando, en cualquier nivel dela estructura organizativa, se cubrirán mediante el sistemade libre designación. Con carácter enunciativo y no limita-tivo, se entenderán como puestos de trabajo que compor-tan funciones de confianza o de mando, los encuadradosen los Grupos: Técnicos y Encargado General.

Los restantes puestos de trabajo serán cubiertos me-diante promoción interna de los trabajadores que vinierandesempeñando puestos de trabajo correspondientes a ni-veles profesionales similares o inferiores a los que han deser provistos, atendiendo a criterios de formación, capaci-dad y experiencia. Se podrá acordar por la Empresa la cele-bración de pruebas selectivas de carácter teórico-práctico.

Los ascensos se entenderán hechos a prueba, que-dando confirmada la promoción transcurrido el mismo pe-

ríodo de prueba que aplicaría a una nueva contratación. Sidurante este plazo se dedujera la falta de idoneidad del se-leccionado, éste volverá a su anterior puesto de trabajo, pu-diendo ser cubierta la vacante por personal ajeno a la em-presa.

Artículo 20. Traslados.Se podrá trasladar a un trabajador como máximo una

vez al año. Para dicho límite no se tendrá en cuenta el tras-lado que acerque al trabajador a su domicilio o en los queexista voluntariedad. La Empresa dará un preaviso de sietedías (salvo cuando se trate de cubrir necesidades imprevis-tas, en cuyo caso la empresa lo comunicará en cuanto lesea posible). En la medida de lo posible, se considerarán,entre otras circunstancias, la cercanía al domicilio y la vo-luntariedad, siendo la decisión última de la Empresa.

Al trabajador trasladado se le respetarán las mismascondiciones que venía disfrutando en el centro de proce-dencia, salvo que las condiciones del nuevo centro seansuperiores a las de origen. Si el traslado es definitivo se leabonará el Plus de distancia.

En materia de traslados que exijan cambio de residen-cia, no se aplicará el régimen anterior y se estará a lo dis-puesto en el artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores.

Artículo 21. Penosidad.Los trabajos de limpieza en el interior de tanques, cal-

deras o cualquier depósito dedicados al almacenamientode carburantes no podrán ser desempeñados por el per-sonal incluido en el presente convenio colectivo.

CAPITULO V. TIEMPO DE TRABAJO Y ORDENACIONDEL MISMO

Artículo 22. Jornada laboral.1. La jornada laboral anual máxima de tiempo efectivo

de trabajo durante la vigencia del presente convenio co-lectivo será de 1.760 horas de trabajo efectivo.

La distribución de la jornada se realizará en cómputoanual, sin perjuicio de la distribución irregular de la mismaque se regulará en el apartado 2 del presente artículo.

El tiempo de trabajo efectivo se computará de modoque, tanto al comienzo como al final de la jornada diaria, eltrabajador/a se encuentre en su puesto de trabajo, en con-diciones de realizar sus funciones profesionales, o fuerade él en el caso de que se encuentre realizando activida-des encomendadas por la Empresa.

Cuando el trabajador preste servicio en jornada conti-nuada superior a 6 horas tendrá derecho a disfrutar de unperíodo de descanso de 15 minutos, que no se conside-rará como tiempo de trabajo efectivo.

El número de horas ordinarias diarias de trabajo efec-tivo no podrá ser superior a nueve con carácter general,salvo en aquellos casos en que, respetándose en todocaso el descanso entre jornadas de doce horas, la distribu-ción irregular de la jornada pactada en el apartado 2 delpresente artículo pueda suponer la realización de una jor-nada superior a nueve horas.

Entre el final de la jornada ordinaria y el comienzo de lasiguiente mediarán, como mínimo, doce horas.

Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mí-nimo semanal, acumulable por períodos de hasta catorcedías, de día y medio ininterrumpido que, como regla ge-neral, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, lamañana del lunes y el día completo del domingo.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 8 n n

2. Distribución irregular de la jornada: la Empresa po-drá distribuir de manera irregular a lo largo del año hastaun máximo del 30% de la jornada anual de trabajo.

La distribución irregular de la jornada deberá respetaren todo caso los períodos mínimos de descanso diario ysemanal previstos en la Ley y el trabajador deberá cono-cer con un preaviso mínimo de cinco días el día y la horade la prestación de trabajo resultante de aquélla.

La compensación de las diferencias, por exceso o pordefecto, entre la jornada realizada y la duración máximade la jornada ordinaria anual de trabajo pactada, se reali-zará por días completos de trabajo o de descaso, segúnproceda, en el plazo de doce meses desde que se realiceel cómputo anual.

Artículo 23. Vacaciones.Los trabajadores de la JUNCADIESEL disfrutarán de 30

días naturales de vacaciones al año. Las vacaciones se disfrutarán durante todo el año, pre-

ferentemente, entre los meses de junio, julio, agosto yseptiembre.

No obstante lo anterior, el período vacaciones podráser fraccionado en dos períodos iguales de tiempo, unode los cuales tendrá derecho a disfrutarse durante los me-ses anteriormente mencionados, por turnos rotativos en-tre la plantilla y siempre que se dé cobertura suficiente atodos los turnos.

La Empresa determinará el calendario de vacacionesen los dos primeros meses del año o bien en los dos últi-mos meses del año anterior.

Artículo 24. Licencias.Retribuidas: El trabajador, avisando con la suficiente

antelación y justificándolo adecuadamente, podrá faltar oausentarse del trabajo, con derecho a su remuneración,por algunos de los motivos y durante el tiempo máximoque a continuación se expone:

a) Quince días naturales, en caso de matrimonio.b) Durante cuatro días, que deberán ampliarse en un día

más, cuando el trabajador necesite realizar algún desplaza-miento al efecto, a localidad distinta a aquella donde tengasu residencia habitual que diste al menos 150 km, otro díamás cuando el desplazamiento sea superior a 350 km, am-pliable a otro día más cuando el desplazamiento sea supe-rior a 450 km. en los casos de nacimiento de hijo, adop-ción, hospitalización, o enfermedad grave o fallecimientode su cónyuge, ascendientes o descendientes hasta tercergrado directo en consanguinidad. Para otros grados de pa-rentesco, se aplicará el artículo 37.3.b) del Estatuto de losTrabajadores.

c) Durante un día por traslado de su domicilio habitual,debiendo acreditarse suficientemente dicho traslado.

d) Por el tiempo indispensable para el cumplimiento deun deber inexcusable de carácter público y personal, de-bidamente justificado.

e) Por matrimonio de padres, hijos, hermanos o cuña-dos, se otorgará un día de licencia, siendo un día más si elacontecimiento es fuera de la provincia.

f) Por el tiempo indispensable y necesario para acudir aconsulta médica siempre que se justifique debidamente.

g) Por el tiempo indispensable para la realización deexámenes prenatales y técnicas de preparación al partoque deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.

h) Todos los trabajadores afectados por el presenteConvenio, tendrán derecho, dentro del año natural, a undía laborable, que se disfrutará previo acuerdo entre em-presa y trabajador, preferentemente, en período vacacio-nal (Navidad y Semana Santa), teniendo en cuenta las exi-gencias productivas, técnicas y organizativas.

i) Los/las trabajadores/as, por lactancia de un hijo me-nor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de au-sencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones.La duración del permiso se incrementará proporcional-mente en los casos de parto múltiple.

Quien ejerza este derecho podrá sustituirlo por una re-ducción de su jornada en media hora con la misma finali-dad o acumularlo.

En caso de acumulación, la reducción de jornada porlactancia será de un máximo de 13 días, que se disfrutarána continuación del período de baja maternal o permiso depaternidad o, en su caso, a las vacaciones que hubierependiente de disfrute.

Este permiso constituye un derecho individual de lostrabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá serejercido por uno de los progenitores en caso de que am-bos trabajen.

No retribuidas: En los casos previstos en el punto b) delapartado anterior, el trabajador tendrá derecho a una licen-cia adicional de tres días, sin remuneración, que deberáampliarse hasta cuatro días, así mismo, sin remuneración,en el supuesto de tener que desplazarse el trabajador alefecto a localidad distinta de aquella donde tenga su resi-dencia habitual.

Artículo 25. Reducción de jornada por motivos familiares.1. Quien por razones de guarda legal tenga a su cui-

dado directo algún menor de doce años o una personacon discapacidad física, psíquica o sensorial, que no de-sempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a unareducción diaria de la jornada de trabajo, con la disminu-ción proporcional del salario entre, al menos, un octavo yun máximo de la mitad de la duración de aquélla. Tendráel mismo derecho quien precise encargarse del cuidadodirecto de un familiar, hasta el segundo grado de consan-guinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente oenfermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no de-sempeñe actividad retribuida.

La reducción de jornada diaria contemplada en el pre-sente artículo constituye un derecho individual de los tra-bajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o mástrabajadores de la misma empresa generasen este dere-cho por el mismo sujeto causante, el empresario podrá li-mitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas defuncionamiento de la empresa.

2. La concreción horaria y la determinación del periodode disfrute del permiso de lactancia y de la reducción dejornada, indicados previamente en este artículo, corres-ponderá al trabajador, dentro de su horario y jornada ordi-narios. El trabajador deberá preavisar al empresario conquince días de antelación precisando la fecha en que ini-ciará y finalizará el permiso de lactancia o la reducción dejornada.

En el supuesto en que dos o más trabajadores delmismo centro o empleador solicitaran la reducción de jor-nada por motivos familiares, se procederá a ajustar de co-

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 9n n

mún acuerdo entre trabajadores y la Empresa el horario detrabajo efectivo, de modo que no queden sin atender lasnecesidades productivas del centro de trabajo.

En el supuesto de imposibilidad para compatibilizar loshorarios entre diferentes trabajadores, tendrá preferenciapara la elección aquel que primero solicite la reducción dejornada basada en estas causas.

El uso de este derecho no supondrá pérdidas de otrosderechos, en particular los de formación y actualizaciónprofesional, salvo los que se deriven de la propia jornadareducida o sean incompatibles con el nuevo horario redu-cido del trabajador.

3. La trabajadora víctima de violencia de género tendráderecho, para hacer efectiva su protección o su derecho ala asistencia social integral, a la reducción de la jornada detrabajo con disminución proporcional del salario o a la re-ordenación del tiempo de trabajo, a través de la adapta-ción del horario, de la aplicación del horario flexible o deotras formas de ordenación del tiempo de trabajo que seutilicen en la empresa.

A la finalización de las reducciones de jornada aquícontempladas el trabajador tendrá derecho a incorporarseen las mismas condiciones a su puesto de trabajo.

En todo lo no previsto en los apartados anteriores seráde aplicación lo dispuesto en el artículo 37 del Estatuto delos Trabajadores.

Artículo 26. Horas extraordinarias.No se realizarán horas extraordinarias habituales. Será posible la realización de horas extraordinarias mo-

tivadas por causas de fuerza mayor y estructurales. A es-tos efectos, se entenderá como horas extraordinarias es-tructurales aquellas necesarias para períodos punta deproducción, ausencias imprevistas, cambios de turno olasde carácter estructural derivadas de la naturaleza del tra-bajo de que se trate o mantenimiento.

Dada la distribución irregular de la jornada pactada enel presente Convenio Colectivo, las horas extraordinariasserán aquellas que sobrepasen la jornada pactada con ca-rácter anual.

En caso de realización, la Empresa optará por retribuirdichas horas al mismo valor que las horas ordinarias ocompensarlas por tiempos equivalentes de descanso,dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.

En lo no previsto en este artículo, se estará a lo dis-puesto en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores.

CAPITULO VI. RETRIBUCIONES Y ESTRUCTURA RE-TRIBUTIVA

Artículo 27. Estructura salarial.Las remuneraciones económicas de los trabajadores

afectados por este Convenio estarán constituidas por re-tribuciones de carácter salarial y no salarial.

La Empresa está obligada a evitar cualquier discrimina-ción en materia retributiva.

Artículo 28. Salario base.La cuantía del Salario Base mensual para cada Grupo

Profesional, de la que se partirá para los incrementos sala-riales que, en su caso, procedan según lo previsto en elpresente Convenio, es la siguiente:

Area Técnica-Administrativa:- Grupo TécnicoTitulado . . . . . . . . . . . . . . . . 1.228,43

Técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.143,72- Grupo AdministrativoJefe Administrativo. . . . . . . . . 928,07Oficial de 1ª Adm. . . . . . . . . . . 879,31Oficial de 2ª Adm. . . . . . . . . . . 829,50Auxiliar Adm. . . . . . . . . . . . . . 803,47Aspirante . . . . . . . . . . . . . . . . . 629,41Area Operaciones- Encargado GeneralEncargado General . . . . . . . 1.014,77- VendedorEncargado de turno . . . . . . . . 829,50Expendedor-vendedor . . . . . . 785,00Expendedor. . . . . . . . . . . . . . . 785,00Lavador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 785,00Conductor . . . . . . . . . . . . . . . . 785,00Montador de neumáticos. . . . 785,00Engrasador . . . . . . . . . . . . . . . 785,00Mecánico especialista. . . . . . . 785,00- SubalternosOrdenanza . . . . . . . . . . . . . . . 766,97Guarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780,76Personal Limpieza. . . . . . . . . . 766,97Artículo 29. Complemento Antigüedad.Los aumentos por año de servicio se devengarán ex-

clusivamente por un cuatrienio y cinco quinquenios.Por el cuatrienio cumplido se abonará la cantidad de

10,00 euros. Por cada quinquenio cumplido se abonará lacantidad de 20,00 euros mensuales.

No obstante, las personas que a la firma del presenteconvenio ya estuvieran percibiendo la cantidad corres-pondiente al primer bienio, no devengarán un segundobienio, y seguirán percibiendo la cantidad correspon-diente a dicho bienio, y su complemento de antigüedadsólo se incrementará de nuevo cuando cumplan el primerquinquenio (9 años de antigüedad).

Artículo 30. Complemento de trabajo nocturno.Los trabajadores que presten servicios entre las 23:00

horas de la noche y las 06:00 horas de la mañana, percibi-rán, por cada hora trabajada, un complemento de trabajonocturno por valor de un 5% sobre el valor de la hora or-dinaria de trabajo.

No quedan afectados por este artículo aquellos trabaja-dores/as cuyo salario se haya establecido atendiendo aque su trabajo sea nocturno por su propia naturaleza.

Artículo 31. Plus festivo.Durante la vigencia del presente convenio, el trabajo

que se preste en festivo se remunerará con un comple-mento de 15,00 euros por día festivo trabajado.

No obstante, la Empresa abonará el importe que co-rrespondería a la compensación por trabajo en los 14 díasfestivos (210,00 euros brutos anuales) de forma prorrate-ada mensualmente a todos los trabajadores, con indepen-dencia de que finalmente se trabajen o no, quedando lostrabajadores obligados a la prestación de servicios en losdías festivos cuando así sea requerido por la Empresa.

Se entienden por “festivos” los catorce días señaladosen el calendario laboral anual.

Artículo 32. Plus Distancia.Se entiende por Plus de Distancia la cantidad que per-

cibe el trabajador por el recorrido que tiene que hacer a pie

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 10 n n

o en medios de transporte no facilitados por la empresapara acudir a su centro de trabajo por hallarse éste a más dedos kilómetros del límite del casco de la población de su re-sidencia, marcado por el Ayuntamiento respectivo.

El importe de dicho Plus será de 5 euros brutos men-suales para aquellos trabajadores que tengan derecho asu percibo conforme al apartado anterior.

Artículo 33. Pagas extraordinarias.Se consideran gratificaciones extraordinarias los comple-

mentos salariales de vencimiento periódico superior al mes.Los trabajadores afectados por el presente convenio

percibirán anualmente doce pagas o mensualidades ordi-narias, más 3 pagas extraordinarias de un mes de salariobase.

Devengo: - Paga de marzo: Del 1 de enero a 31 de diciembre del

año anterior.- Paga de Verano: Del 1 de julio al 30 de junio.- Paga de Navidad: Del 1 de enero al 31 de diciembre.Al personal que ingrese o cese en la Empresa se le hará

efectiva la parte proporcional de las gratificaciones extra-ordinarias conforme a los criterios anteriores, en el mo-mento de realizar la liquidación de sus haberes.

Las pagas extraordinarias se abonarán de forma prorra-teada mensualmente.

Artículo 34. Quebranto de moneda.El expendedor o el expendedor-vendedor que sea res-

ponsable del manejo de dinero en efectivo por la ventamanual o en cabina de todos los productos que se vendanen la estación o tienda, recibirá anualmente, en conceptode quebranto de moneda, la cantidad de 150,00 eurosanuales el expendedor, y de 250,00 euros anuales el ex-pendedor/vendedor, cantidad que se hará efectiva deforma prorrateada en las doce mensualidades corrientes.

Artículo 35. Pago del salario y anticipos.La liquidación y el pago del salario se harán documen-

talmente mediante recibos de salarios que se ajustarán alas normas vigentes sobre la materia.

El salario se abonará por períodos vencidos, en los 10primeros del mes siguiente.

El trabajador tendrá derecho a percibir, sin que llegueel día señalado para el pago y por una sola vez al mes, an-ticipo a cuenta del trabajo ya realizado. El importe del anti-cipo podrá ser de hasta el 90% de las cantidades deven-gadas. Las cantidades anticipadas serán descontadas delas retribuciones del mes correspondiente al anticipo.

En el momento del pago del salario, o en su caso anti-cipo a cuenta, el trabajador firmará el recibo correspon-diente y se le entregará copia del mismo.

Artículo 36. Incrementos y revisiones salarialesDada la duración pactada del Convenio, la revisión sa-

larial que pudiera aplicarse será objeto de la negociacióndel Convenio de Empresa para el año 2016.

Artículo 37. Desplazamiento de vehículos.El trabajador que con autorización y por orden de la

Empresa y con el correspondiente permiso de conducir,se dedica al desplazamiento de coches entre las distintassecciones (engrase, lavadero, aparcamiento, etc.) dentrode la misma Estación de Servicio, percibirá un plus del 5%del salario base por cada día efectivo de trabajo en quetenga que realizar dichos cometidos.

CAPITULO VII. OTRAS DISPOSICIONESArtículo 38. Prendas de trabajo.La Empresa proporcionará a los trabajadores de Opera-

ciones prendas de trabajo en número y condiciones ade-cuadas para velar por la buena imagen de la Empresa, asícomo para la efectiva y segura prestación de servicios.Las prendas se adaptarán a las necesidades de cada sexo.

Las prendas de trabajo serán de uso individual y seconsideran como pertenecientes a la Empresa, estando eltrabajador obligado a conservarlas en buen estado, utili-zarlas únicamente durante la jornada laboral y devolverlascompletos, en su caso, a la Empresa a la finalización de sucontrato de trabajo. En el supuesto de no hacerlo así, elvalor de cada prenda que falte será descontado del fini-quito o exigido por otras vías.

Artículo 39. Seguro de invalidez y muerte.Las pólizas de los seguros de accidentes de trabajo que

se renueven o que se contraten por la Empresa, durante lavigencia del mismo, para cubrir la responsabilidad en ca-sos de invalidez o muerte, deberán garantizar, en caso demuerte, 27.430 euros, y en caso de invalidez (permanentetotal y absoluta, y gran invalidez) 33.525 euros.

Artículo 40. Primas por jubilación anticipada.Para los trabajadores que decidan su jubilación volun-

taria antes de cumplir los 65 años se establecen los si-guientes premios, que serán abonados en los siguientesproductos en especie:

- 60 años: 8.000 litros de combustible para automocióna elección del trabajador.

- 61 años: 7.000 litros de combustible para automocióna elección del trabajador.

- 62 años: 6.000 litros de combustible para automocióna elección del trabajador.

- 63 años: 5.000 litros de combustible para automocióna elección del trabajador.

La Empresa se obliga a aplicar esta jubilación volunta-ria incentivada. No obstante, en los centros de trabajo demenos de 13 trabajadores, podrá jubilarse en estas condi-ciones sólo un trabajador al año, salvo pacto entre Em-presa y trabajador.

Para tener acceso a esta jubilación voluntaria incenti-vada anticipada, el trabajador ha de contar al menos conuna antigüedad en la Empresa de 10 años y deberá, en unplazo máximo de un mes, a contar desde el día siguiente alperíodo elegido, comunicárselo a la Dirección de la Em-presa. La Empresa no contrae compromiso alguno de con-tratación para estos supuestos.

CAPITULO VIII. INAPLICACION DE CONVENIO COLECTIVOArtículo 41. Inaplicación del régimen salarial o de otras

condiciones fijadas en el convenio colectivo.Se regirá por lo previsto en el artículo 82.3 del Estatuto

de los Trabajadores.

CAPITULO IX. FALTAS Y SANCIONESArtículo 42. Faltas y sancionesSe considerará falta laboral toda acción u omisión, de la

que resulte responsable el trabajador, que se produzcacon ocasión o como consecuencia de la relación laboral yque constituya un incumplimiento grave y culpable de susobligaciones.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 11n n

Las faltas se graduarán atendiendo a su importancia,trascendencia, voluntariedad y malicia en su comisión, enleves, graves y muy graves.

Artículo 43. Faltas leves.Serán consideradas faltas leves las siguientes:1. Las faltas de puntualidad en la asistencia al trabajo,

con retraso no justificado superior a 5 minutos e inferior a30 en el horario de entrada, hasta tres en un mes o treintadías naturales.

2. No cursar en el momento oportuno la comunicacióncorrespondiente, cuando se falte al trabajo por motivo jus-tificado, salvo que se pruebe la imposibilidad de haberloefectuado.

3. El abandono o ausencia del puesto de trabajo, sinprevio aviso o autorización, aunque sea por breve tiempo.Si como consecuencia de ello se causare algún perjuicio ala empresa o fuera causa de accidente a los compañerosde trabajo, será considerada como grave o muy grave, se-gún los casos.

4. Pequeños descuidos en la conservación del material,maquinaria, herramientas e instalaciones, salvo que ellorepercuta en la buena marcha del servicio, en cuyo casopodrá ser considerada como grave o muy grave.

5. No atender al público con la corrección y diligenciadebidas.

6. Faltar al trabajo un día al mes, sin causa justificada.7. Las discusiones sobre asuntos extraños al trabajo

dentro de las dependencias de la empresa o durante cual-quier acto de servicio. Si se produce con notorio escándalopueden ser considerados como graves o muy graves.

8. La inobservancia de las normas en materia de segu-ridad e higiene en el trabajo o salud laboral que no entra-ñen riesgo grave para el trabajador ni para sus compañe-ros de trabajo o terceras personas, ya que de darse estascircunstancias serán considerada como grave o muygrave según los casos.

9. Usar el teléfono de la empresa para asuntos particu-lares sin autorización, salvo que hubiese motivos de ur-gencia o de necesidad imperiosa.

10. Cambiar, mirar o revolver los armarios, taquillas oefectos personales de los compañeros de trabajo, sin ladebida autorización de los interesados.

Artículo 44. Faltas graves.Serán consideradas faltas graves las siguientes:1. Más de tres faltas no justificadas de puntualidad en la

asistencia al trabajo durante un período de un mes.2. Las ausencias, sin causa justificada, por dos días, du-

rante un período de un mes.3. No comunicar, con la puntualidad debida, los cam-

bios experimentados en la familia que puedan afectar a laSeguridad Social, hacienda o instituciones de previsión.La falta maliciosa de estos datos se considerará como faltamuy grave.

4. Entregarse a juegos o distracciones en horas de ser-vicio.

5. Permanecer en zonas o lugares distintos de aquellosen que debe realizar su trabajo habitual sin causa que lojustifique o sin estar autorizado para ello.

6. Simular la presencia de otro trabajador en la em-presa mediante cualquier forma.

7. La simulación de enfermedad o accidente.

8. La negligencia en el trabajo que afecte a la buenamarcha del mismo.

9. La imprudencia en el trabajo, que si implicase riesgode accidente para el trabajador u otros, o bien peligro deavería en la maquinaria, herramientas o instalaciones, po-drá ser considerada muy grave.

10. La asistencia reiterada al trabajo en estado de em-briaguez o toxicomanía.

11. La reincidencia en falta leve dentro de un trimestrenatural, cuando haya sanción por escrito de la empresa.

12. No advertir e instruir adecuadamente a otros traba-jadores sobre los que tenga alguna relación de autoridado mando del riesgo del trabajo a ejecutar y del posiblemodo de evitarlo.

13. Abastecer a un vehículo con el motor en marcha ocon las luces encendidas.

14. La desobediencia a sus superiores en cualquieraque sea la materia del servicio. Si implicase quebranto ma-nifiesto de la disciplina o de ella se derivase perjuicio noto-rio para la empresa, podrá ser considerada como muygrave.

15. La falta de sigilo profesional divulgando datos, in-formes o antecedentes que puedan producir perjuicio decualquier tipo a la empresa.

16. La aceptación de dádivas o regalos por dispensartrato de favor en el servicio.

17. No informar con la debida diligencia a sus jefes, alempresario, o a quien lo represente de cualquier anomalíaque observe en las instalaciones y demás útiles, herramien-tas, maquinaria y materiales.

18. Descuidos de importancia en la conservación, lim-pieza o utilización de materiales, máquinas, herramientase instalaciones que el trabajador utilice.

11. El uso del teléfono móvil (aun siendo propiedad deltrabajador) para fines personales durante el tiempo efec-tivo de trabajo. El uso reiterado o el perjuicio generadopor el mismo en el proceso productivo. Igual considera-ción tendrá el uso de aparatos reproductores multimediadurante el tiempo de trabajo, salvo que hubiese motivosde urgencia o de necesidad imperiosa.

19. El uso no autorizado y con carácter personal de lasherramientas de la empresa, dentro o fuera de la jornadalaboral, para fines particulares. A estos efectos tendrántambién la consideración de herramientas todos los equi-pos informáticos.

20. No atender al público con la corrección y diligenciadebidas, cuando esto tenga consecuencias negativas parala estación (denuncias, quejas, etc.).

Artículo 45. Faltas muy graves.Se considerarán faltas muy graves:1. Más de 10 faltas no justificadas de puntualidad en la

asistencia al trabajo cometidas en un período de 6 meses,o 20 durante un año.

2. La desobediencia continuada o persistente en el tra-bajo.

3. El fraude, la deslealtad o el abuso de confianza en lasgestiones encomendadas y la apropiación indebida, asícomo el hurto o robo tanto a la empresa como a los com-pañeros de trabajo o a tercera persona, dentro de las ins-talaciones de la empresa o durante el desarrollo de su ac-tividad profesional en cualquier lugar.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 12 n n

4. Hacer desaparecer, inutilizar, destrozar o causar des-perfectos en materiales, herramientas, útiles, aparatos,instalaciones, vehículos, edificios, enseres e incluso docu-mentos de la empresa.

5. La condena por sentencia firme por delitos de robo,hurto, violación o abusos sexuales, así como cualesquieraotros delitos que pudieran implicar desconfianza de la em-presa respecto a su autor, aun cuando éstos hayan sido co-metidos fuera de la empresa y, en todo caso, la de duraciónsuperior a 6 años, dictada por los tribunales de justicia.

6. La embriaguez o toxicomanía habitual durante el tra-bajo que repercuta negativamente en el trabajo.

7. Violar el secreto de la correspondencia o de docu-mentos reservados de la empresa.

8. Revelar a elementos extraños a la empresa datos deesta de obligada reserva.

9. Los malos tratos de palabra u obra o faltas graves derespeto y consideración a los superiores, compañeros osubordinados, o a clientes.

10. Dedicarse a actividades que implique competenciahacia la empresa.

11. La imprudencia, negligencia o incumplimiento delas normas u órdenes sobre seguridad e higiene en el tra-bajo, cuando por ello se produzca grave riesgo para lostrabajadores o daños para las instalaciones.

12. Causar accidentes graves por negligencia, descuidoo imprudencia inexcusables o serio peligro para las em-presas.

13. La no utilización de los medios o materiales de pre-vención de riesgos de accidentes de trabajo facilitadospor la empresa.

14. Abandonar el puesto de trabajo en cargo de res-ponsabilidad o cuando con ello causara un perjuicio graveen el proceso productivo, deterioro importante de las co-sas o serio peligro para las personas.

15. La disminución voluntaria y continuada en el rendi-miento normal o pactado.

16. La reincidencia en faltas graves, aunque sea de dis-tinta naturaleza, dentro de un período de seis meses.

17. La falta de asistencia al trabajo no justificada pormás de tres días, en el mes o en treinta días naturales.

18. La comisión de errores repetidos e intencionadosque puedan originar perjuicios a la empresa.

19. La emisión maliciosa, o por negligencia inexcusa-ble, de informes erróneos o a sabiendas de que no sonexactos.

20. La simulación de supuestos de incapacidad tempo-ral o accidente.

21. La reiteración en el uso no autorizado y con carácterpersonal de las herramientas, incluidas las informáticas(equipos informáticos, internet, correo electrónico, etc.) dela Empresa, dentro o fuera de la jornada laboral, cuando elmismo sea contrario a los usos y costumbres común-mente aceptados. En todo caso se considerará incluido elmaterial pornográfico, de abuso de menores, terrorista ybelicista, chats no relacionados con la actividad de la Em-presa y cualquier actividad con carácter lucrativo. Asi-mismo, el uso de claves ajenas para el acceso a cualquierequipo informático, red, fichero, archivo o documentación.

22. El acoso por razón de origen racial o étnico, religióno convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual yel acoso sexual o por razón de sexo.

23. Fumar en cualquier lugar del recinto de la instalación.24. El uso el teléfono móvil en zonas no permitidas.25. Incumplimiento de las medidas de seguridad en las

descargas.26. Consumir alcohol y otras sustancias no permitidas

en tiempo de trabajo.Artículo 46. Abuso de autoridad.Todo trabajador podrá dar cuenta por escrito a la Direc-

ción de la Empresa de los actos que supongan abuso deautoridad de sus jefes inmediatos. Recibido el escrito, laDirección de la Empresa abrirá el oportuno expediente.

Artículo 47. Otras conductas sancionablesLa enumeración de las faltas hechas en los artículos an-

teriores (leves, graves o muy graves) es meramente enun-ciativa y no impide que puedan existir otras, que serán ca-lificadas según la analogía que guarden con ellas.

Artículo 48. Graduación de las sanciones.Corresponde a la Empresa la facultad de imponer las

sanciones de acuerdo con la graduación de faltas y san-ciones establecidas en las disposiciones legales de carác-ter general y en el presente convenio.

Las sanciones que podrán imponer las empresas encada caso, se graduarán atendiendo a la gravedad de lafalta cometida, pudiendo ser las siguientes:

Por faltas leves:- Amonestación verbal.- Amonestación escrita.Por faltas graves:- Suspensión de empleo y sueldo de uno a quince días.Por faltas muy graves:- Suspensión de empleo y sueldo de 16 días hasta 3

meses.- Traslado forzoso a otra localidad, sin derecho a in-

demnización alguna.- Despido.Las sanciones que en el Orden Social puedan impo-

nerse se entienden sin perjuicio de que sean remitidas alos Tribunales competentes cuando el hecho cometidopueda ser constitutivo de falta o delito.

La imposición de sanciones por faltas muy graves seránotificada a los representantes de los trabajadores.

La prescripción de las faltas y sanciones se regirá por loprevisto en el Estatuto de los Trabajadores.

Artículo 49. Anotaciones en expediente personalLa Empresa anotará en los expedientes personales de

los trabajadores las sanciones que les sean impuestas,que en todo caso se considerarán anuladas si tratándosede faltas leves transcurriesen seis meses sin haber reinci-dido en nueva falta. Si se tratase de faltas graves o muygraves, el plazo anteriormente citado se elevará a dos ycinco años, respectivamente.

CAPITULO X. SEGURIDAD Y SALUDArtículo 50. Seguridad y salud.En las Estaciones de Servicio se elegirá un Delegado de

Prevención, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Pre-vención de Riesgos Laborales.

Como mínimo se ofertará un reconocimiento médicoanual a todos los trabajadores de cada Estación de Servi-cio, que se realizará siempre que el trabajador lo acepte.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 13n n

Asimismo, se hará un reconocimiento específico envista para el personal que trabaje con ordenadores, deacuerdo con lo dispuesto en la normativa de aplicación.

Artículo 51. Acoso.Se adjunta anexo sobre acoso y violencia en el lugar de

trabajo en el sector de Estaciones de Servicio, formandoparte integrante del mismo.

Artículo 52. Seguridad Social.1. En los casos de incapacidad temporal para el trabajo

por accidente, la Empresa complementará las prestacio-nes por IT de la Seguridad Social que perciba el trabaja-dor/a hasta alcanzar el 100% de su salario real.

2. En casos de IT por enfermedad con hospitalización,la Empresa complementará hasta el 100% del salario realdel trabajador/a durante los 15 primeros días de hospitali-zación de las enfermedades referenciadas.

3. En caso de IT por las enfermedades que a continua-ción se relacionan, la Empresa complementará hasta el85% de la base de cotización en los días comprendidosentre el 11º al 20º de baja; del 21º hasta un máximo de 90días, la Empresa complementará hasta el 100% del salarioreal del trabajador/a.

Las enfermedades a que hace referencia el párrafo an-terior son las que a continuación se relacionan:

- Pancreatitis agudas y agudizaciones de las crónicas.- Enfermedad inflamatoria intestinal. Enfermedad de

Crown o colitis ulcerosa.- Hepatitis aguda infecciosa.- Hepatitis crónica activa.- Cirrosis hepáticas en proceso de descompensación

(revisar crónicas persistentes y agudas tóxicas).- Déficit funcional de esqueleto axial con necesidad de

rehabilitación.- Hernia de disco.- Fracturas óseas.- Insuficiencia renal aguda.- Insuficiencia renal crónica descompensada.- Tuberculosis.- Meningitis.- Infarto agudo de miocardio.- Angina de pecho -con más de un mes de evolución-

en cambio.- Accidente cerebro-vascular agudo recuperable. Insu-

ficiencia respiratoria aguda. - Además, todas aquellas enfermedades que necesiten

hospitalización y mientras dure la citada hospitalización,con los límites establecidos en el apartado 3º.

Con el fin de evitar el absentismo laboral, si el absen-tismo por enfermedad superara el 5%, bien en el sector,bien en la Empresa, dicho complemento dejará de abo-narse automáticamente.

La Empresas en ningún caso soportará incremento al-guno en el complemento económico deducido del pre-sente artículo si por modificación legislativa o reglamenta-ria se produjeran reducciones en los porcentajes de lasprestaciones de la Seguridad Social.

CAPITULO XI. DERECHOS SINDICALESArtículo 53. Derechos Sindicales.Los Representantes legales designados en cualquiera

de los centros de trabajo de JUNCADIESEL tendrán losderechos, garantías y competencias previstos en la legis-lación vigente.

NUMERO 1.797

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA YEMPLEODELEGACION TERRITORIAL EN GRANADA

RESOLUCION de 20 de febrero de 2015, de la Delega-ción Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleode Granada, por la que se autoriza administrativamente yse aprueba el proyecto de ejecución, de la instalación eléc-trica que se cita. Expte. núm. 12.731/AT.

Visto el expediente incoado en esta Delegación Territo-rial, cuya descripción se reseña a continuación, y cumpli-dos los trámites reglamentarios ordenados en la Ley54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico y el RealDecreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regu-lan las actividades de transporte, distribución, comercializa-ción, suministro y procedimientos de autorización de insta-laciones de energía eléctrica; esta Delegación Territorial deGranada, en virtud de las competencias delegadas en mate-ria de instalaciones eléctricas por resolución de 23 de fe-brero del 2005, de la Dirección General de Industria, Energíay Minas (B.O.J.A. núm. 59 de 28 de marzo de 2005); ha re-suelto autorizar administrativamente y aprobar el proyectode ejecución de la instalación eléctrica que a continuaciónse reseña:

Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. condomicilio en calle Escudo del Carmen, núm. 31 de Gra-nada y CIF: B-82.846.817.

Características: nuevo centro de distribución intempe-rie 100 kVA 20/0,4 kV protección cut-outs y pararrayos au-toválvulas y línea aérea MT 20 kV de conexión con apoyoA189062 de LAMT existente, conductor 47-AL1/8-ST1A,aislamiento C3670EBAV y apoyos metálicos galvanizadosy desmantelamiento de CC.DD. núm. 53.839 “Soria” ynúm. 53.840 “López Barajas”, sito en el Cortijo del Ajo, ent.m. de Granada.

Presupuesto: 9.723,46 euros.Finalidad: mejora de la calidad de suministro en la

zona.Esta aprobación se concede de acuerdo con lo dis-

puesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del SectorEléctrico, Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, so-bre Autorización de Instalaciones Eléctricas, Real Decreto223/2008, de 15 de febrero, de Reglamento Técnico de Lí-neas Aéreas de Alta Tensión, Real Decreto 223/2008, de15 de febrero, sobre Condiciones Técnicas y Garantías deSeguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Cen-tros de Transformación.

El plazo de puesta en marcha será de 18 meses conta-dos a partir de esta resolución, para la cual será necesariola presentación de certificación final de obra suscrito portécnico competente.

Contra la presente resolución, que no pone fin a la víaadministrativa, podrá interponerse recurso de alzada anteel Excmo. Sr. Consejero de Economía, Innovación, Cienciay Empleo, en el plazo de un mes, a contar desde el día si-guiente a la notificación de este acto, de conformidad a loestablecido en los arts. 114 y 115 de la Ley 4/1999, de 13 de

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 14 n n

enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Pú-blicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El Delegado Territorial P.E. La Delegada del Gobierno.Decreto 342/2012, de 31 de julio (BOJA núm. 150, de01/08/2012), fdo.: María Sandra García Martín.

NUMERO 1.798

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA YEMPLEODELEGACION TERRITORIAL EN GRANADA

RESOLUCION de 20 de febrero de 2015, de la Delega-ción Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleode Granada, por la que se autoriza administrativamente yse aprueba el proyecto de ejecución, de la instalación eléc-trica que se cita. Expte. núm. 12.730/AT.

Visto el expediente incoado en esta Delegación Territo-rial, cuya descripción se reseña a continuación, y cumpli-dos los trámites reglamentarios ordenados en la Ley54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico y el RealDecreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regu-lan las actividades de transporte, distribución, comercializa-ción, suministro y procedimientos de autorización de insta-laciones de energía eléctrica; esta Delegación Territorial deGranada, en virtud de las competencias delegadas en mate-ria de instalaciones eléctricas por resolución de 23 de fe-brero del 2005, de la Dirección General de Industria, Energíay Minas (B.O.J.A. núm. 59 de 28 de marzo de 2005); ha re-suelto autorizar administrativamente y aprobar el proyectode ejecución de la instalación eléctrica que a continuaciónse reseña:

Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. condomicilio en calle Escudo del Carmen, núm. 31 de Gra-nada y CIF: B-82.846.817.

Características: reforma de tramo de línea aérea MT 20kV D/C “Gualchos/Calahonda-Cota_200” de 153 m de lon-gitud entre apoyos A641843 y A641844, conductor 94-AL1/22-ST1A, aislamiento C3670EBAV y apoyos metáli-cos galvanizados, sito en el paraje Las Unicas, en t.m. deGualchos.

Presupuesto: 9.616,89 euros.Finalidad: Afección LE 09 con obras autovía A-7 tramo

Carchuna-Castell de Ferro.Esta aprobación se concede de acuerdo con lo dis-

puesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del SectorEléctrico, Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, so-bre Autorización de Instalaciones Eléctricas, Real Decreto223/2008, de 15 de febrero, de Reglamento Técnico de Lí-neas Aéreas de Alta Tensión, Real Decreto 223/2008, de15 de febrero, sobre Condiciones Técnicas y Garantías deSeguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Cen-tros de Transformación.

El plazo de puesta en marcha será de 18 meses conta-dos a partir de esta resolución, para la cual será necesario

la presentación de certificación final de obra suscrito portécnico competente. Dado que se está reformando unainstalación existente y al objeto de garantizar el suministroa los abonados se autoriza la puesta en tensión de la insta-lación durante quince días desde la fecha de descargo dela misma mientras se tramita el acta de puesta en marchadefinitiva.

Contra la presente resolución, que no pone fin a la víaadministrativa, podrá interponerse recurso de alzada anteel Excmo. Sr. Consejero de Economía, Innovación, Cien-cia y Empleo, en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente a la notificación de este acto, de conformidad alo establecido en los arts. 114 y 115 de la Ley 4/1999, de 13de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El Delegado Territorial P.E. La Delegada del Gobierno.Decreto 342/2012, de 31 de julio (BOJA núm. 150, de01/08/2012), fdo.: María Sandra García Martín.

NUMERO 1.800

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA YEMPLEODELEGACION TERRITORIAL EN GRANADA

RESOLUCION de 9 de febrero de 2015, de la DelegaciónTerritorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo deGranada, por la que se autoriza administrativamente y seaprueba el proyecto de ejecución, de la instalación eléc-trica que se cita. Expte. núm. 12.727/AT.

Visto el expediente incoado en esta Delegación Territo-rial, cuya descripción se reseña a continuación, y cumplidoslos trámites reglamentarios ordenados en la Ley 54/1997, de27 de noviembre, del Sector Eléctrico y el Real Decreto1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las acti-vidades de transporte, distribución, comercialización, sumi-nistro y procedimientos de autorización de instalaciones deenergía eléctrica; esta Delegación Territorial de Granada, envirtud de las competencias delegadas en materia de instala-ciones eléctricas por resolución de 23 de febrero del 2005,de la Dirección General de Industria, Energía y Minas(B.O.J.A. núm. 59 de 28 de marzo de 2005); ha resuelto au-torizar administrativamente y aprobar el proyecto de ejecu-ción de la instalación eléctrica que a continuación se reseña:

Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. condomicilio en calle Escudo del Carmen, núm. 31 de Gra-nada y CIF: B-82.846.817.

Características: nuevo centro de seccionamiento“Beiro” tipo interior protecciones 24 kV SF6 3L telemanda-das y red subterránea de MT de 93 m de longitud tramo aé-reo y 190 m tramo subterráneo, con origen en el C.S. y finalen la Línea Aérea MT Caminoro-C.Lechera entre apoyosA600751 y A600748, conductor RH5Z1 18/30 kV 3x1x240 KAl+H16 y sustitución de tramo de Línea Aérea MT entreapoyos A600751 y nuevo apoyo anterior al A600748, con-

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 15n n

ductor 92-AL1/22-ST1A, aislamiento C3670EBAV y apoyosmetálicos galvanizados, sito en el Camino de Purchil juntoa Puleva, en t.m. de Granada.

Presupuesto: 44.715,90 euros.Finalidad: mejora de la calidad de suministro en la zona.Esta aprobación se concede de acuerdo con lo dis-

puesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del SectorEléctrico, Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, so-bre Autorización de Instalaciones Eléctricas, Real Decreto223/2008, de 15 de febrero, de Reglamento Técnico de Lí-neas Aéreas de Alta Tensión, Real Decreto 223/2008, de15 de febrero, sobre Condiciones Técnicas y Garantías deSeguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Cen-tros de Transformación.

El plazo de puesta en marcha será de 18 meses conta-dos a partir de esta resolución, para la cual será necesariola presentación de certificación final de obra suscrito portécnico competente. El plazo de puesta en marcha será de18 meses contados a partir de esta resolución, para la cualserá necesario la presentación de certificación final deobra suscrito por técnico competente.

Contra la presente resolución, que no pone fin a la víaadministrativa, podrá interponerse recurso de alzada anteel Excmo. Sr. Consejero de Economía, Innovación, Cien-cia y Empleo, en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente a la notificación de este acto, de conformidad alo establecido en los arts. 114 y 115 de la Ley 4/1999, de 13de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El Delegado Territorial P.E. La Delegada del Gobierno.Decreto 342/2012, de 31 de julio (BOJA núm. 150, de01/08/2012), fdo.: María Sandra García Martín.

NUMERO 1.801

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA YEMPLEODELEGACION TERRITORIAL EN GRANADA

RESOLUCION de 17 de febrero de 2015, de la Delega-ción Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleode Granada, por la que se autoriza administrativamente yse aprueba el proyecto de ejecución, de la instalación eléc-trica que se cita. Expte. núm. 12.729/AT.

Visto el expediente incoado en esta Delegación Territo-rial, cuya descripción se reseña a continuación, y cumpli-dos los trámites reglamentarios ordenados en la Ley54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico y el RealDecreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regu-lan las actividades de transporte, distribución, comerciali-zación, suministro y procedimientos de autorización deinstalaciones de energía eléctrica; esta Delegación Territo-rial de Granada, en virtud de las competencias delegadasen materia de instalaciones eléctricas por resolución de 23de febrero del 2005, de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas (B.O.J.A. núm. 59 de 28 de marzo de2005); ha resuelto autorizar administrativamente y aprobarel proyecto de ejecución de la instalación eléctrica que acontinuación se reseña:

Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. condomicilio en calle Escudo del Carmen, núm. 31 de Gra-nada y CIF: B-82.846.817.

Características: reforma de línea aérea MT 20 kV Cami-noro-Confed_H_G en tramos de 211 y 419 m de longitudentre apoyos A600786 y A623938 y entre apoyosA623973 y A623965, conductor 47-AL1/8-ST1A, aisla-miento C3670EBAV y apoyos metálicos galvanizados, sitoen el Camino de Purchil en el t.m. de Granada.

Presupuesto: 9.745,39 euros.Finalidad: mejora de la calidad de suministro en la zona.Esta aprobación se concede de acuerdo con lo dis-

puesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del SectorEléctrico, Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, so-bre Autorización de Instalaciones Eléctricas, Real Decreto223/2008, de 15 de febrero, de Reglamento Técnico de Lí-neas Aéreas de Alta Tensión, Real Decreto 223/2008, de15 de febrero, sobre Condiciones Técnicas y Garantías deSeguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Cen-tros de Transformación.

El plazo de puesta en marcha será de 18 meses conta-dos a partir de esta resolución, para la cual será necesariola presentación de certificación final de obra suscrito portécnico competente. El plazo de puesta en marcha será de18 meses contados a partir de esta resolución, para la cualserá necesario la presentación de certificación final deobra suscrito por técnico competente. Dado que se estáreformando una instalación existente y al objeto de garan-tizar el suministro a los abonados se autoriza la puesta entensión de la instalación durante quince días desde la fe-cha de descargo de la misma mientras se tramita el actade puesta en marcha definitiva.

Contra la presente resolución, que no pone fin a la víaadministrativa, podrá interponerse recurso de alzada anteel Excmo. Sr. Consejero de Economía, Innovación, Cien-cia y Empleo, en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente a la notificación de este acto, de conformidad alo establecido en los arts. 114 y 115 de la Ley 4/1999, de 13de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El Delegado Territorial P.E. La Delegada del Gobierno.Decreto 342/2012, de 31 de julio (BOJA núm. 150, de01/08/2012), fdo.: María Sandra García Martín.

NUMERO 1.802

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA YEMPLEODELEGACION TERRITORIAL EN GRANADA

RESOLUCION de 20 de febrero de 2015, de la Delega-ción Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Em-

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 16 n n

pleo de Granada, por la que se autoriza administrativa-mente y se aprueba el proyecto de ejecución, de la insta-lación eléctrica que se cita. Expte. núm. 12.735/AT.

Visto el expediente incoado en esta Delegación Territo-rial, cuya descripción se reseña a continuación, y cumpli-dos los trámites reglamentarios ordenados en la Ley54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico y el RealDecreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regu-lan las actividades de transporte, distribución, comerciali-zación, suministro y procedimientos de autorización deinstalaciones de energía eléctrica; esta Delegación Territo-rial de Granada, en virtud de las competencias delegadasen materia de instalaciones eléctricas por resolución de 23de febrero del 2005, de la Dirección General de Industria,Energía y Minas (B.O.J.A. núm. 59 de 28 de marzo de2005); ha resuelto autorizar administrativamente y aprobarel proyecto de ejecución de la instalación eléctrica que acontinuación se reseña:

Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. condomicilio en calle Escudo del Carmen, núm. 31 de Gra-nada y CIF: B-82.846.817.

Características: reforma de línea aérea MT 20 kV S/C“Canales-Las Lomas”, deriv. Molino Coto, en tramo de1.395 m de longitud entre apoyos A189648 y A190014,conductor 47-AL1/8-ST1A, aislamiento C3670EBAV y apo-yos metálicos galvanizados, sito en el paraje Cañada deRojas, en t.m. de Güéjar Sierra.

Presupuesto: 41.771,95 euros.Finalidad: mejora de la calidad de suministro en la zona.Esta aprobación se concede de acuerdo con lo dis-

puesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del SectorEléctrico, Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, so-bre Autorización de Instalaciones Eléctricas, Real Decreto223/2008, de 15 de febrero, de Reglamento Técnico de Lí-neas Aéreas de Alta Tensión, Real Decreto 223/2008, de15 de febrero, sobre Condiciones Técnicas y Garantías deSeguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Cen-tros de Transformación.

El plazo de puesta en marcha será de 18 meses conta-dos a partir de esta resolución, para la cual será necesariola presentación de certificación final de obra suscrito portécnico competente. Dado que se está reformando unainstalación existente y al objeto de garantizar el suministroa los abonados se autoriza la puesta en tensión de la insta-lación durante quince días desde la fecha de descargo dela misma mientras se tramita el acta de puesta en marchadefinitiva.

Contra la presente resolución, que no pone fin a la víaadministrativa, podrá interponerse recurso de alzada anteel Excmo. Sr. Consejero de Economía, Innovación, Cien-cia y Empleo, en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente a la notificación de este acto, de conformidad alo establecido en los arts. 114 y 115 de la Ley 4/1999, de 13de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El Delegado Territorial P.E. La Delegada del Gobierno.Decreto 342/2012, de 31 de julio (BOJA núm. 150, de01/08/2012), fdo.: María Sandra García Martín.

NUMERO 1.782

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIOAMBIENTEDELEGACION TERRITORIAL EN GRANADA

EDICTO

NOTIFICACION EXPEDIENTE SANCIONADORNúmero expediente: P.M GR/15/15Notificado: D. Leonardo Sánchez BonillaN.I.F.: 74724871XDomicilio: calle General Macías, núm. 9, 1ºDcha. -

52001- MelillaTrámite: Notificación de Acuerdo de Inicio de Procedi-

miento Sancionador.Habiendo resultado infructuosos los intentos de notifi-

cación personal al interesado y de conformidad con losarts. 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOEnúm. 285, de 27 de noviembre), mediante el presenteanuncio se notifica al interesado el trámite que se indica,significándole que, conforme a lo establecido en el art. 16del R.D. 1398/1993, de 4 de agosto (BOE núm. 189, de 9 deagosto), dispondrá de quince días contados a partir del díasiguiente al de su publicación para aportar cuantas alega-ciones, documentos o informaciones estime convenientesa su derecho, significándole que en la Sección de Recursosy Expedientes Sancionadores de la Delegación Territorialde Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Granada, Com-plejo Administrativo Almanjáyar, calle Joaquina Eguaras,núm. 2, 1ª planta, se encuentra a su disposición el expe-diente sancionador para conocimiento del mismo y delcontenido íntegro del acto que se notifica.

Granada, 23 de febrero de 2015.-La Delegada Territo-rial, fdo.: María Inmaculada Oria López.

NUMERO 1.783

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIOAMBIENTEDELEGACION TERRITORIAL EN GRANADA

EDICTO

NOTIFICACION EXPEDIENTE SANCIONADORNúmero expediente: S.A.GR/0010/15Notificado: D. José Luis Maldonado VelascoN.I.F.: 24228006JDomicilio: calle Alta de Mesones, núm. 28, -18120- Al-

hama de Granada (Granada)Trámite: Notificación de Acuerdo de Inicio de Procedi-

miento Sancionador.Habiendo resultado infructuosos los intentos de notifi-

cación personal al interesado y de conformidad con losarts. 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOEnúm. 285, de 27 de noviembre), mediante el presenteanuncio se notifica al interesado el trámite que se indica,significándole que, conforme a lo establecido en el art. 16

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 17n n

del R.D. 1398/1993, de 4 de agosto (BOE núm. 189, de 9 deagosto), dispondrá de quince días contados a partir del díasiguiente al de su publicación para aportar cuantas alega-ciones, documentos o informaciones estime convenientesa su derecho, significándole que en la Sección de Recursosy Expedientes Sancionadores de la Delegación Territorialde Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Granada, Com-plejo Administrativo Almanjáyar, calle Joaquina Eguaras,núm. 2, 1ª planta, se encuentra a su disposición el expe-diente sancionador para conocimiento del mismo y delcontenido íntegro del acto que se notifica.

Granada, 20 de febrero de 2015.-La Delegada Territo-rial, fdo.: María Inmaculada Oria López.

NUMERO 1.528

MINISTERIO DE FOMENTO

DEMARCACION DE CARRETERAS EN ANDALUCIAORIENTAL

Abono de Justiprecio. Clave: 12-GR-3650Término municipal: Lújar

EDICTO

EXPROPIACIONES. PAGO DE JUSTIPRECIOS. Hecho efectivo el libramiento para el pago de los Justi-

precios, correspondientes a la Expropiación Forzosa delas fincas afectadas por el siguiente expediente: Clave deObra: 12-GR-3650 Obra: Autovía del Mediterráneo (A-7)Tramo: Carchuna-Castell de Ferro Término: Lújar. Expe-diente de Justiprecios: Just 228 3650 Lújar. Finca 228.Propietario: Antonio Alonso Lahoz.

Esta Demarcación de Carreteras de Granada, en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 49 del vigente Re-glamento de Expropiación Forzosa de 26 de abril de 1957,ha resuelto, para efectuar el pago aludido, señalar el día yel lugar al que deberán concurrir los interesados, ya seapersonalmente o por medio de representante con poderdebidamente autorizado.

Lugar: Ayuntamiento de Lújar. C/ José Antonio, 2,18614 Lújar (Granada). Día 19/03/2015.

De no comparecer y/o no percibir las correspondientesindemnizaciones, serán ingresadas en la Caja General deDepósitos en el plazo de 48 horas.

Asimismo, se advierte que, en el citado acto, deberáexhibir el D.N.I., los títulos de propiedad de la finca afec-tada y Nota simple del Registro de la Propiedad, de fechaactual, acreditativa de la libertad de cargas de los terrenos.Para aquellas fincas que consten en el expediente con ungravamen de hipoteca, deberán presentar justificante fe-haciente de su cancelación para poder realizar el pago, enotro caso, se consignarán las cantidades en la Caja Gene-ral de Depósitos a los efectos legales procedentes.

Al mismo tiempo, se hace público este acto para que, siexistieran terceras personas que se considerasen con me-jor derecho a las cantidades correspondientes a cada unade las fincas, pueden comparecer en el día, hora y lugarindicado para formular la reclamación que estimen opor-

tuna. Para ello, deberán ir provistos de los documentos enque fundamentan su intervención.

Granada, 19 de febrero de 2015.- El Jefe de Servicio deActuación Administrativa, fdo.: Miguel Angel Ortega deTorre.

NUMERO 1.705

MINISTERIO DE FOMENTO

DEMARCACION DE CARRETERAS DEL ESTADO ENANDALUCIA ORIENTAL

Expropiaciones. Abono de justiprecio clave: 12-GR-3560 T.M.: Motril

EDICTO

EXPROPIACIONES. PAGO DE JUSTIPRECIOS. Hecho efectivo el libramiento para el pago de los justi-

precios, correspondientes a la expropiación forzosa de lasfincas afectadas por el siguiente expediente: Clave deobra: 12-GR-3560. Obra: Autovía del Mediterráneo A-7Tramo: La Gorgoracha y Nuevo acceso al Puerto de Motril.Subtramo 1: La Gorgoracha - El Puntalón - N-340 (Puertode Motril). Término: Motril. Expediente de justiprecios:Just 133 3560 Motril. Finca número 133, propietario: MaríaRubiño Estévez.

Lugar: Ayuntamiento de Motril, Plaza de España, 1.Día: 31/03/2015, a las 10:00 horas.

Esta Demarcación de Carreteras de Granada, en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 49 del vigente Re-glamento de Expropiación Forzosa, de 26 de abril de 1957,ha resuelto, para efectuar el pago aludido, señalar el día yel lugar al que deberán concurrir los interesados, ya seapersonalmente o por medio de representante con poderdebidamente autorizado.

De no comparecer y/o no percibir las correspondientesindemnizaciones, serán ingresadas en la Caja General deDepósitos en el plazo de 48 horas.

Asimismo, se advierte que, en el citado acto, deberáexhibir el D.N.I., los títulos de propiedad de la finca afec-tada y nota simple del Registro de la Propiedad, de fechaactual, acreditativa de la libertad de cargas de los terrenos.Para aquellas fincas que consten en el expediente con ungravamen de hipoteca, deberán presentar justificante fe-haciente de su cancelación para poder realizar el pago, enotro caso, se consignarán las cantidades en la Caja Gene-ral de Depósitos a los efectos legales procedentes.

Al mismo tiempo, se hace público este acto para que, siexistieran terceras personas que se considerasen con me-jor derecho a las cantidades correspondientes a cada unade las fincas, pueden comparecer en el día, hora y lugarindicado para formular la reclamación que estimen opor-tuna. Para ello, deberán ir provistos de los documentos enque fundamentan su intervención.

Granada, 24 de febrero de 2015.-El Jefe de Servicio deActuación Administrativa, fdo.: Miguel Angel Ortega deTorre.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 18 n n

NUMERO 1.760

JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO UNO DEGRANADA

Autos ejecución número 67.1/14

EDICTO

Dª María Angustias Machado Hernández, Secretaria Ju-dicial del Juzgado de lo Social número Uno de Granada,

HACE SABER: Que en los autos seguidos en este Juz-gado bajo el número 67.1/2014 a instancia de la parte ac-tora D. Alberto Maestre Capilla contra Tu Vivienda en Gó-jar, S.L., sobre ejecución de títulos judiciales se ha dictadoresolución de fecha 19-2-2015 del tenor literal siguiente:

DECRETO NUM. 64/15Secretaria Judicial Dª María Angustias Machado Her-

nándezEn Granada, a diecinueve de febrero de dos mil quinceANTECEDENTES DE HECHOPrimero.- Alberto Maestre Capilla ha presentado de-

manda de ejecución frente a Tu Vivienda en Gójar, S.L.Segundo.- Se ha dictado auto despachando ejecución

en fecha por un total de 15.581,22 en concepto de principal. Tercero.- No se han encontrado bienes susceptibles de

traba y se ha dado la preceptiva audiencia al Fondo de Ga-rantía Salarial.

FUNDAMENTOS DE DERECHOUnico.- Disponen los arts. 250 y 276 de la L.R.J.S. que

de no tenerse conocimiento de la existencia de bienes su-ficientes del ejecutado en los que hacer traba y embargo,se practicarán las averiguaciones procedentes y de ser in-fructuosas, total o parcialmente, el Secretario Judicial de laejecución dictará decreto de insolvencia tras oír al Fondode Garantía Salarial y a la parte actora.

Vistos los preceptos legales citados y demás de gene-ral y pertinente aplicación,

PARTE DISPOSITIVAAcuerdo: Declarar al ejecutado Tu Vivienda en Gójar,

S.L., en situación de insolvencia total por importe de15.581,22 euros, insolvencia que se entenderá a todos losefectos como provisional.

Notifíquese la presente resolución.MODO DE IMPUGNACION: Contra la presente resolu-

ción cabe recurso directo de revisión que deberá interpo-nerse ante quien dicta la resolución en el plazo de tres díashábiles siguientes a la notificación de la misma con expre-sión de la infracción cometida en la misma a juicio del re-currente, art. 188 L.R.J.S. El recurrente que no tenga lacondición de trabajador o beneficiario de régimen públicode la Seguridad Social deberá hacer un depósito para re-currir de 25 euros, en el número de cuenta de este Juz-gado número 1732 0000 64 006714 debiendo indicar en elcampo concepto, la indicación recurso seguida del código“31 Social-Revisión”. Si el ingreso se hace mediante trans-ferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, se-parados por un espacio con la indicación “recurso” se-guida del “código 31 Social-Revisión”.

Así lo acuerdo y firmo. Doy fe.

Y para que sirva de notificación al demandado Tu Vi-vienda en Gójar, S.L., actualmente en paradero descono-cido, expido el presente para su publicación en el BoletínOficial de la Provincia, con la advertencia de que las si-guientes notificaciones se harán en estrados, salvo las quedeban revestir la forma de auto, sentencia, o se trate deemplazamientos.

Granada, 19 de febrero de 2015.-La Secretaria Judicial(firma ilegible).

NUMERO 1.761

JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO CINCO DEGRANADA

Autos número 95/15

EDICTO

Dª Margarita García Pérez, Secretaria Judicial del Juz-gado de lo Social número Cinco de Granada,

HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado enesta fecha en los autos número 95/2015 se ha acordado ci-tar a Auxiliares GR-XXI, S.L., como parte demandada portener ignorado paradero para que comparezcan el pró-ximo día 18 de junio de 2015 a las 11:00 horas para asistira los actos de conciliación y juicio en su caso, que tendránlugar en este Juzgado de lo Social, sito en Avda. del Sur,núm. 5, Edificio La Caleta, debiendo comparecer perso-nalmente o por persona legalmente apoderada y con losmedios de prueba de que intente valerse, con la adverten-cia de que es única convocatoria y que no se suspenderánpor falta injustificada de asistencia.

Igualmente, se le cita para que en el mismo día y hora,la referida parte realice prueba de Confesión Judicial.

Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a sudisposición en la Secretaría de este Juzgado de lo Socialcopia de la demanda presentada.

Y para que sirva de citación a Auxiliares GR-XXI, S.L.,se expide la presente cédula de citación para su publica-ción en el Boletín Oficial de la Provincia y para su coloca-ción en el tablón de anuncios.

Granada, 20 de febrero de 2015.-La Secretaria Judicial(firma ilegible).

NUMERO 1.466

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIONNUMERO UNO DE DE BAZA (Granada)

Autos número 233/14

EDICTO

Dª Mª del Carmen Apestegui López, Juez del Juzgadode Primera Instancia e Instrucción número Uno de Baza,

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 19n n

HAGO SABER: Que en este Juzgado se sigue el proce-dimiento Expediente de dominio, exceso de cabida233/2014 a instancia de Rosario Magdaleno Castaño Expe-diente de dominio para la inmatriculación de las siguientesfincas:

- Finca registral 13.175, inscrita en el Registro de la Pro-piedad de Baza al folio 136, libro 94 de Caniles, tomo 590.

Casa sin número, en las Cuevas de San Sebastián, de lavilla de Caniles, de un cuerpo de alzada sobre la plantabaja, distribuida en varias habitaciones y un ensanche a sufrente y derecha entrando, por el cual tiene su acceso lacasa; todo ello con superficie de 205 m2, superficie queconsta en título de 377 m2, de esta superficie correspondea la casa, 86 m2, y los restantes 291 al ensanche.

Linda: teniendo en cuanta la entrada de la casa, ochenta;derecha entrando o sur, propiedad de Encarnación LozanoRodríguez, izquierda o norte, camino de la barriada; es-palda o este, la finca que se adjudica a la hija Rosario Mag-daleno Castaño; y frente u oeste, propiedades de domingoJiménez Perales, Segundo Quesada Caler, Joaquín NavarroCruz y Antonio Villegas Brocal.

Por el presente y en virtud de lo acordado en providen-cia de esta fecha se convoca a las personas ignoradas aquienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada paraque en el término de los diez días siguientes a la publica-ción de este edicto puedan comparecer en el expedientealegando lo que a su derecho convenga.

Baza, 24 de noviembre de 2014.-El/la Juez (firma ilegible).

NUMERO 1.467

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIONNUMERO UNO DE DE BAZA (Granada)

Autos número 223/14

EDICTO

Dª Mª del Carmen Apestegui López, Juez del Juzgadode Primera Instancia e Instrucción número Uno de Baza,

HAGO SABER: Que en este Juzgado se sigue el procedi-miento expediente de dominio, exceso de cabida 223/2014a instancia de Rosario Magdaleno Castaño expediente dedominio para la inmatriculación de las siguientes fincas:

-Finca registral 13.176, inscrita en el Registro de la Pro-piedad de Baza al folio 138, libro 94, tomo 590.

Casa-cueva, número 36 en las Cuevas de San Sebas-tián, en la villa de Caniles, que se compone: de casa de uncuerpo de alzada sobre la planta baja, distribuída en variashabitaciones, un corral o descubierto, y cueva con variashabitaciones, y una era sobre la cueva, mas un ensanche;todo ello, con superficie según título y registro de 205 m2y superficie real, según medida practicada, de 378 m2, deesta superficie real, corresponde a la casa 119 m2, al co-rral 58 m2, a las habitaciones de cueva con era sobre ellas64 m2 y al ensanche los 137 m2 restantes. Linda: derechaentrando u oeste, la finca anterior que se adjudicará a laviuda Dª Rosario Castaño Sánchez; izquierda o este pro-

piedad de D. Manuel Senes Muñoz, espalda o sur propie-dad de Encarnación Lozano Rodríguez; y frente o norte,camino de la Barriada.

Por el presente y en virtud de lo acordado en providen-cia de esta fecha se convoca a las personas ignoradas aquienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada paraque en el término de los diez días siguientes a la publica-ción de este edicto puedan comparecer en el expedientealegando lo que a su derecho convenga.

Baza, 24 de noviembre de 2014.-El/la Juez (firma ilegible).

NUMERO 1.763

JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO UNO DE MOTRIL(Granada)

Autos número 585/14

EDICTO

Dª Domitila García Gallego, Secretaria Judicial del Juz-gado de lo Social número Uno de Motril,

HACE SABER: Que en virtud de resolución dictada enesta fecha en los autos número 585/2014 se ha acordadocitar a Geoffrey Stone como parte demandada por tener ig-norado paradero para que comparezcan el próximo día 7de mayo de 2015 a las 10:40 horas para asistir a los actosde conciliación y juicio en su caso, que tendrán lugar eneste Juzgado de lo Social, sito en calle Fielato de la Posta,s/n, debiendo comparecer personalmente o por personalegalmente apoderada y con los medios de prueba de queintente valerse, con la advertencia de que es única convo-catoria y que no se suspenderán por falta injustificada deasistencia. Igualmente, se le cita para que en el mismo díay hora la referida parte realice prueba de Confesión Judi-cial. Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene asu disposición en la Secretaría de este Juzgado de lo So-cial copia de la demanda presentada.

Y, para que sirva de citación a Geoffrey Stone, se ex-pide el presente para su publicación en el Boletín Oficialde la Provincia y para su colocación en el tablón de anun-cios.

Motril, 16 de febrero de 2015.-La Secretaria Judicial(firma ilegible).

NUMERO 1.764

JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO UNO DE MOTRIL(Granada)

Juicio autos núm. 576/14

EDICTO

Dª Domitila García Gallego, Secretaria del Juzgado delo Social número Uno de Motril

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 20 n n

HACE SABER: En virtud de providencia dictada en estafecha por el Ilmo. Sr. Antón Henares Casas, Magistradodel Juzgado de lo Social número Uno de Motril, en los au-tos número 576/2014 seguidos a instancias de María Dolo-res Ferres Frías contra Aplaude Conmigo, S.L., sobre des-pidos/ceses en general, se ha acordado citar a AplaudeConmigo, S.L., como parte demandada, por tener igno-rado paradero, para que comparezca el día 21 de abril de2015 a las 12,00 horas, para asistir a los actos de concilia-ción o juicio que tendrán lugar ante este Juzgado sito enC/ Fielato de la Posta, s/n, debiendo comparecer personal-mente, o por personal que esté legalmente apoderado, ycon los medios de prueba de que intente valerse, con laadvertencia de que es única convocatoria y que no se sus-penderán por falta injustificada de asistencia. Poniéndoseen conocimiento de dicha parte que tiene a su disposiciónen la Secretaría de este Juzgado copia del escrito de de-manda presentado.

Y para que sirva de citación a Aplaude Conmigo, S.L.,para los actos de conciliación y juicio se expide la pre-sente cédula de citación para su publicación en el BoletínOficial de la Provincia y para su colocación en el tablón deanuncios.

Motril, 20 de febrero de 2015.- La Secretaria Judicial(firma ilegible).

NUMERO 1.892

JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO DOS DE SEVILLA

EDICTO

Procedimiento social ordinario 172/2012Negociado: FN.I.G.: 4109144S20120001883De: Dª María José Pérez HorrilloContra: Limpiezas Celeste, S.L.

Dª Mª Fernanda Tuñón Lázaro, Secretaria Judicial delJuzgado de lo Social número Dos de Sevilla,

HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado enesta fecha, en los autos número 172/2012, se ha acordadocitar a Limpiezas Celeste, S.L., como parte demandadapor tener ignorado paradero, para que comparezcan elpróximo día 17 de marzo de 2015, a las 10:10 horas, paraasistir a los autos de conciliación y juicio en su caso, quetendrán lugar en este Juzgado de lo Social, sito en Avda.de la Buhaira, 26, 5ª planta, Edificio Noga, Sala de Vistas,1ª planta, debiendo comparecer personalmente o por per-sona legalmente apoderada y con los medios de pruebade que intente valerse, con la advertencia de que es únicaconvocatoria, y que no se suspenderán por falta injustifi-cada de asistencia.

Igualmente se le cita para que en el mismo día y hora, lareferida parte realice prueba de confesión judicial.

Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a sudisposición en la Secretaría de este Juzgado de lo Socialcopia de la demanda presentada.

Y para que sirva de citación a Limpiezas Celeste, S.L.,se expide la presente cédula de citación para su publica-ción en el Boletín Oficial de la Provincia, y para su coloca-ción en el tablón de anuncios.

Sevilla, 19 de febrero de 2015.-La Secretaria Judicial(firma ilegible).

NUMERO 1.767

AYUNTAMIENTO DE ALBONDON (Granada)

Aprobación definitiva ordenanza tenencia de animalespotencialmente peligrosos

EDICTO

No habiéndose formulado reclamación alguna contra elexpediente de aprobación de la Ordenanza municipal so-bre tenencia de animales potencialmente peligrosos, apro-bado con carácter provisional por acuerdo de Pleno de fe-cha 11 de diciembre de 2014, dicho acuerdo se entiendedefinitivamente aprobado conforme a lo establecido en elartículo 17.3 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, re-guladora del TRLHL. Contra el citado acuerdo definitivo sepuede interponer recurso contencioso administrativo, apartir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficialde la Provincia, en las formas y plazos que establecen lasnormas reguladoras de la referida jurisdicción.

Dando cumplimiento al artículo 17.4 del TRLRHL sehace público el texto íntegro de la ordenanza aprobada.

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE TENENCIA DE ANI-MALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

Exposición de MotivosLa relación entre los seres humanos y los animales, es-

pecialmente domésticos, si bien se viene produciendodesde tiempo inmemorial, no ha sido, sino hasta hace re-lativamente poco, objeto de reconocimiento expreso y re-gulación específica, otorgándole la importancia que semerece.

Dentro del Estado Español, la Comunidad Autónomade Andalucía, en virtud de lo establecido en el artículo 148de la Constitución y en el propio Estatuto de Autonomía,tiene la competencia para la regulación de esta materia, acuyo efecto se dictó la Ley 11/2003 de 24 de noviembre,de Protección Animal, posteriormente desarrolladas porlas correspondientes normas reglamentarias.

Especial atención se presta a los denominados anima-les peligrosos o potencialmente peligrosos, a los cualesse les aplica una normativa más rigurosa de los requisitospara su tenencia, fruto de una especial sensibilidad del le-gislador para proteger al ciudadano frente a los ataques yagresiones de las que puedan ser objeto por parte, princi-palmente, de perros de potentes características físicas.Por ello se aprobó la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, so-bre el Régimen Jurídico de la tenencia de animales poten-cialmente peligrosos, (BOE nº 307 de 24-12-1999) y el RealDecreto 287/2002, de 22 de marzo, modificado por el RealDecreto 1570/2007, de 30 de noviembre, que la desarrolla.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 21n n

Siguiendo el mandato normativo contenido en la misma,la Junta de Andalucía promulgó el Decreto 42/2008, de 12de febrero que regula la tenencia de animales potencial-mente peligrosos.

La presente Ordenanza, recogiendo todos los princi-pios inspiradores, los adapta al ámbito de la competenciamunicipal, asumiéndolos como propios e implantándolesen nuestro municipio con el convencimiento de que sinuna concienciación ciudadana y una especial diligenciapor parte de todos no será nunca posible alcanzar los ob-jetivos propuestos.

CAPITULO PRIMERODisposiciones generalesArtículo 1. ObjetoLa presente ordenanza tiene por objeto regular los si-

guientes aspectos:a) La tenencia responsable de los animales considera-

dos potencialmente peligrosos en el entorno humano,para garantizar el bienestar y protección de todos ellos.

b) Preservar la salud, tranquilidad y seguridad de losciudadanos frente a los riesgos y molestias que puedenderivarse de su tenencia.

Artículo 2. Ambito de aplicaciónSe circunscribe al término municipal de Albondón.Artículo 3. Definicionesa) Animales potencialmente peligrosos: Aquellos que, perteneciendo a la fauna salvaje, sean

empleados como animales de compañía y, con indepen-dencia de su agresividad, se encuadren en especies o ra-zas que tengan la capacidad de poner en peligro la vida ola integridad física de las personas, de otros animales o deprovocar daños relevantes en los bienes. Asimismo, ten-drán la calificación de animales potencialmente peligrososlos perros incluidos en el apartado siguiente.

b) Perros potencialmente peligrosos:1º.- Los perros incluidos dentro de una tipología racial

que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de man-díbula tengan la capacidad de poner en peligro la vida o laintegridad física de las personas, de otros animales o deprovocar daños relevantes en los bienes. Deben reunir to-das o la mayoría de las siguientes características (salvoque se trate de perros-guía o de perros de asistencia acre-ditados y adiestrados en centros oficialmente reconoci-dos, conforme a la legislación autonómica o, en su caso,estatal, así como aquellos perros que se encuentren enfase de instrucción para adquirir esa condición):

- Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, con-figuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.

- Marcado carácter y gran valor.- Pelo corto.- Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centí-

metros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y pesosuperior a 20 kilos.

- Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo an-cho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandí-bulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.

- Cuello ancho, musculoso y corto.- Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas ar-

queadas y lomo musculado y corto.- Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y

extremidades posteriores muy musculosas, con patas re-lativamente largas formando un ángulo moderado.

En todo caso, se consideran perros potencialmente pe-ligrosos los ejemplares de las razas que figuran a conti-nuación y sus cruces:

• Pitt Bull Terrier• Staffordshire Bull Terrier• American Staffordshire• Rottweiler• Dogo Argentino• Fila Brasileiro• Tosa Inu• Akita Inu• Doberman2º.- Perros que hayan sido adiestrados para el ataque,

o guarda y defensa.3º.- Asimismo, aunque no se encuentren entre los an-

teriores, serán considerados perros potencialmente peli-groso todos aquellos que manifiesten un carácter marca-damente agresivo y hayan sido objeto de, al menos, unadenuncia por dicha circunstancia o que hayan protagoni-zado agresiones a personas o ataques a otros animales.En este supuesto, la potencial peligrosidad habrá de serapreciada por la Autoridad Municipal en virtud de resolu-ción dictada en expediente incoado de oficio o a instanciade parte, previa audiencia del propietario del animal e in-forme del personal veterinario oficial.

Artículo 4. ExclusionesSe excluyen de la presente Ordenanza, los animales

que se relacionan a continuación, por lo que los propieta-rios y poseedores deberán atenerse a la regulación de lanormativa específica que resulte de aplicación:

- La fauna silvestre y su aprovechamiento- Los animales de renta- Los dedicados a la experimentación- Las reses de lidia y demás ganado taurino- Los perros propiedad de las Fuerzas Armadas, Cuer-

pos y Fuerzas de Seguridad, Bomberos y Equipos de Res-cate y Salvamento, y empresas de seguridad autorizadas.

Artículo 5. ObligacionesTodo poseedor y/o propietario de un animal tiene, res-

pecto del mismo, las siguientes obligaciones:a) Mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanita-

rias, realizando cualquier tratamiento que sea obligatorio,además de los curativos o preventivos oportunos, sumi-nistrándole la atención y asistencia veterinaria necesaria.

b) Mantenerlo en condiciones de alojamiento, habita-bilidad, seguridad y bienestar adecuados a su raza o es-pecie.

c) Proporcionarles agua potable y alimentación sufi-ciente y equilibrada para mantener un estado adecuadode nutrición y salud.

d) Someter el alojamiento a una limpieza periódica conretirada de los excrementos y desinfección y desinsecta-ción cuando sea necesario.

e) Evitar que el animal agreda o cause cualquier inco-modidad y molestia a las personas y a otros animales oproduzcan daños en bienes ajenos.

f) Proteger al animal de cualquier agresión o molestiaque le puedan causar otros animales o personas.

g) Obtener las autorizaciones, permisos o licencias ne-cesarias, en cada caso, para estar en posesión del animalde que se trate.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 22 n n

h) Efectuar la inscripción del animal en los registros queen cada caso correspondan según lo dispuesto en estaOrdenanza y en la normativa vigente.

CAPITULO SEGUNDODe los animales peligrosos y potencialmente peligrososArtículo 6. Licencia paras la tenencia de animales po-

tencialmente peligrosos.1. La tenencia de cualquier animal potencialmente peli-

groso, ya sea como animal de compañía o como inte-grante de una actividad de explotación, cría, comercializa-ción, adiestramiento, recogida o residencia, además deadecuarse a los requisitos y limitaciones previstos en lapresente ordenanza, estará condicionada a la previa ob-tención de la correspondiente licencia municipal.

2. Para obtener la licencia se presentará la correspon-diente solicitud en modelo oficial acompañada de los do-cumentos que acrediten el cumplimiento de los siguientesrequisitos:

- Ser mayor de edad. Para ello se exhibirá el docu-mento original que acredite su identidad (documento na-cional de identidad para los españoles y pasaporte y tar-jeta de residencia para los extranjeros).

- No haber sido condenado por delitos de homicidio, le-siones, torturas, contra la libertad o contra la integridad mo-ral, la libertad sexual y la salud pública, asociación conbanda armada o narcotráfico, así como no estar privado porresolución judicial del derecho a la tenencia de animalespotencialmente peligrosos. Estas circunstancias se acredi-tarán mediante Certificado de Antecedentes Penales.

- No haber sido sancionada en los últimos tres años porinfracciones graves o muy graves con alguna de las san-ciones accesorias de las previstas en el artículo 13.3 de laLey 50/1999, de 23 de diciembre. No obstante, no será im-pedimento para la obtención o, en su caso, renovación dela licencia, haber sido sancionado con la suspensión tem-poral de la misma, siempre que, en el momento de la soli-citud, la sanción de suspensión anteriormente impuestahaya sido cumplida íntegramente. Para su acreditación seaportará el certificado expedido por el Registro Central deAnimales de Compañía de Andalucía.

- Disponer de capacidad física y aptitud psicológicapara la tenencia de animales potencialmente peligrosos.Este requisito se hará constar mediante la aportación deinforme o certificado de aptitud psicofísica expedido porcentro autorizado de reconocimiento de conductores, deacuerdo con la normativa que los regula.

- En el caso de que la licencia sea para la tenencia deperros potencialmente peligrosos, será necesaria la supe-ración de un curso específico sobre adiestramiento básicode perros potencialmente peligroso, organizado por enti-dades reconocidas oficialmente e impartido por adiestra-dores acreditados, aportándose el título que acredite lasuperación del mismo.

- Suscripción de un seguro de responsabilidad civil pordaños personales o materiales a terceros, ocasionadospor animales potencialmente peligrosos, con una cober-tura no inferior ciento setenta y cinco mil euros por sinies-tro. Se presentará informe expedido por la compañía ase-guradora y el correspondiente justificante que acreditehallarse al corriente de su pago.

3. Admitida la solicitud y a la vista de la documentaciónpresentada, el órgano competente para resolver podrá re-

alizar cuantas diligencias estime necesarias en orden a ve-rificar el cumplimiento de los requisitos por el solicitante,bien requiriendo al interesado la ampliación, mejora oaclaración de la documentación aportada o bien solici-tando informes o dictámenes a los técnicos u organismoscompetentes en cada caso.

4. Cuando la tenencia de uno o varios animales poten-cialmente peligrosos sea compartida por varias personas,todas tiene la obligación de obtener la preceptiva licencia,para lo que deberán cumplir con los requisitos anterior-mente establecidos, si bien, en el informe expedido por lacompañía aseguradora, deberá reflejarse tal circunstancia.

5. Si se denegase la licencia a un solicitante que estu-viere en posesión de un animal potencialmente peligros,en la misma resolución denegatoria, que será motivada,se acordará la obligación de su tenedor de comunicar, enel plazo de 5 días, de forma expresa, la persona o entidadtitular en todo caso de la licencia correspondiente que sehará cargo del animal. Transcurrido dicho plazo sin que elpropietario efectúe comunicación alguna, el Ayunta-miento podrá incautar el animal hasta que se regularice lasituación o, en su defecto, aplicar al mismo el tratamientocorrespondiente a un animal abandonado.

6. La licencia municipal para la tenencia de animalespotencialmente peligrosos tendrá un período de vigenciade cinco años desde la fecha de expedición, debiendo serrenovada, a petición de persona interesada, con carácterprevio a su finalización por sucesivos períodos de igualduración. La licencia quedará sin efecto en el momento enque su titular deje de cumplir cualquiera de los requisitosque, para su obtención, se establecen en el apartado 2.Cualquier variación de los datos acreditados para la ob-tención de la licencia deberá ser comunicada por su titulara los servicios municipales en el plazo máximo de quincedías desde la fecha en que se produzca o, en su caso, setenga conocimiento de la misma.

7. La intervención, suspensión o medida cautelar rela-tiva a la licencia municipal en vigor, acordada judicial o ad-ministrativamente, es causa de denegación de una nuevalicencia o renovación de la afectada en tanto que dichamedida no haya sido dejada sin efecto.

8. La exhibición de la licencia para la tenencia de anima-les potencialmente peligrosos será exigible por la autori-dad competente, y en su caso, por el personal veterinario,con carácter previo a la asistencia sanitaria del animal. Encaso de que el tenedor del animal carezca de la preceptivalicencia, dicho personal deberá poner inmediatamente elhecho en conocimiento de los servicios municipales.

Artículo 7. Registro de Animales Potencialmente Peli-grosos.

1. Las personas propietarias, criadoras o tenedoras deanimales potencialmente peligrosos tendrán la obligaciónde inscribir a los mismos en el Registro Municipal de Ani-males Potencialmente Peligrosos en un plazo máximo dequince días desde que obtuvo la correspondiente licenciaadministrativa o, en su caso, en el plazo de un mes a partirdel día en el que la autoridad municipal competente apre-cie en los animales la potencial peligrosidad por medio dela correspondiente resolución.

2. Para inscribirse a los animales potencialmente peli-grosos se presentará la correspondiente solicitud en mo-

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 23n n

delo oficial acompañada de los documentos que acredi-ten el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Acreditación de estar en posesión de la licencia admi-nistrativa para la tenencia de animales potencialmente pe-ligrosos en el caso de haberla obtenido en otro municipio.

b) Acreditación de la cartilla sanitaria del animal actuali-zada.

c) Acreditación de la identificación animal mediante mi-crochip.

d) Certificado de sanidad animal que acredite, con pe-riodicidad anual, la situación sanitaria del animal y la ine-xistencia de enfermedades o trastornos que lo hagan es-pecialmente peligroso.

e) Certificado, en su caso, de esterilización del animal.f) Declaración responsable del cumplimiento de los re-

quisitos establecidos en la presente Ordenanza.3. Los propietarios o tenedores de animales potencial-

mente peligrosos están obligados a comunicar la venta,traspaso, donación, muerte o cambio de residencia de losmismos y solicitar la correspondiente baja en el RegistroMunicipal de Animales Potencialmente Peligrosos, lo cualse comunicará inmediatamente al Registro Central infor-matizado dependiente de la Comunidad Autónoma.

4. La estancia de un animal potencialmente peligrosoen el término municipal por un período superior a tres me-ses, obligará a su tenedor o propietario a inscribir el ani-mal en el Registro Municipal de Animales PotencialmentePeligrosos así como al cumplimiento de los requisitos exi-gidos en la presente ordenanza.

Artículo 8. Medidas de seguridad en zonas públicasQueda prohibida la circulación de animales peligrosos

y potencialmente peligrosos que no pertenezcan a la es-pecie canina por la vía pública.

Los perros potencialmente peligrosos podrán transitarpor las vías públicas y por los lugares y espacios de usopúblico general, con las siguientes condiciones y limita-ciones:

a) La presencia y circulación en espacios públicos de-berá ser siempre vigilada y controlada por personas queposean la correspondiente licencia municipal que le habi-lita para la tenencia de animales potencialmente peligro-sos y que deberán llevar consigo. Asimismo, portarán eldocumento acreditativo de estar inscrito en el RegistroMunicipal de Animales Potencialmente Peligrosos y el Do-cumento Autonómico de Identificación y Registro del Ani-mal (DAIRA).

b) Será obligatoria la utilización de correa o cadena noextensible e irrompible, de 1 metro de longitud máxima yadecuada para dominar en todo momento al animal, sinque pueda llevarse más de uno de estos perros por per-sona.

c) Deberán llevar un bozal homologado y adecuado parasu raza.

d) La presencia y circulación de estos animales en par-ques y jardines públicos, así como en las inmediacionesde centros escolares, guarderías infantiles, mercados,centros recreativos o deportivos y lugares de ocio y es-parcimiento de menores de edad, quedará limitada a loshorarios en que no se produzca un tránsito intenso de per-sonas. No obstante, en ningún caso podrán acceder a loslugares de ocio y esparcimiento de menores de edad.

Artículo 9. Otras medidas de seguridadLa pérdida o sustracción del animal deberá ser denun-

ciada por su titular en el plazo máximo de veinticuatro ho-ras, desde que tenga conocimiento de los hechos, antelos Agentes de la Autoridad, los cuales comunicarán in-mediatamente esta circunstancia a los Servicios Munici-pales correspondientes, procediendo a su anotación en elRegistro Municipal de Animales Potencialmente Peligro-sos y en el Central Autonómico. Todo ello sin perjuicio deque se notifiquen de inmediato a las autoridades adminis-trativas o judiciales competentes para su valoración y, ensu caso, adopción de las medidas cautelares o preventi-vas que se estimen necesarias.

El transporte de animales potencialmente peligrososhabrá de efectuarse de conformidad con la normativa es-pecífica sobre bienestar animal, debiéndose adoptar lasprecauciones que las circunstancias aconsejen para garan-tizar la seguridad de las personas, bienes y otros animalesdurante el transporte y en la espera para carga y descarga.

La Autoridad Municipal podrá tomar la decisión que es-time más adecuada en defensa de las personas o sus bienescuando se produzcan agresiones de animales potencial-mente peligrosos o exista un riesgo de ataque inminente.Igualmente, en los casos concretos de animales potencial-mente peligrosos que presenten comportamientos agresi-vos patológicos, previo informe emitido por personal veteri-nario oficial, podrá adoptar las medidas de seguridad que seestimen oportunas tales como el internamiento o aisla-miento temporal de aquellos y, llegado el caso, determinarsu sacrificio.

CAPITULO TERCERORégimen sancionadorArtículo 10. InfraccionesSon infracciones las acciones y omisiones que estén

previstas como tales o se establezcan en las leyes y regla-mentos.

Artículo 11. ResponsablesSon responsables de las infracciones las personas físi-

cas o jurídicas que realicen las acciones y omisiones tipifi-cadas como infracción, sin perjuicio de las responsabilida-des que pudieran corresponder en el ámbito civil o penal.

Cuando el cumplimiento de las obligaciones corres-ponda a varias personas conjuntamente, responderán deforma solidaria de las infracciones que, en su caso, se co-metan y de las sanciones que se impongan. Asimismo, se-rán responsables subsidiarios de las sanciones impuestasa las personas jurídicas que hayan cesado en sus activida-des quienes ocuparán el cargo de administrador en el mo-mento de cometerse la infracción.

El poseedor de un animal es responsable de los daños,los perjuicios y molestias que causen a las personas, a losobjetos, a las vías públicas y al medio natural en generalde acuerdo con el artículo 1905 de Código Civil.

Artículo 12. SancionesLas infracciones serán sancionadas con multas de:a) 75 a 500 euros para las levesb) 501 a 2000 euros para las gravesc) 2001 a 30000 euros para las muy gravesArtículo 13. ProcedimientoEl procedimiento sancionador se ajustará a los princi-

pios de la potestad sancionadora regulados en el Título IX

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 24 n n

de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, y en el Real Decreto 1398/1993, de4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para elejercicio de la potestad sancionadora, y a las normas pro-cedimentales autonómicas.

Los incumplimientos de la normativa básica en materiade animales potencialmente peligrosos y de las disposi-ciones previstas en esta ordenanza serán sancionadas deacuerdo con el régimen de infracciones y sanciones pre-visto en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre y subsidiaria-mente, en lo no previsto en la misma, será de aplicación laLey 11/2003, de 24 de noviembre.

Artículo 14. Competencia sancionadoraEl Ayuntamiento es competente para conocer y sancio-

nar las infracciones leves.En los demás supuestos el Ayuntamiento de Albondón

dará traslado a la Administración Pública competente de lapresunta comisión de infracciones graves o muy graves.

En los supuestos en que las infracciones puedan serconstitutivas de delito o falta, la autoridad competente po-drá acordar la incautación del animal hasta tanto la autori-dad judicial provea acerca del mismo, debiendo dar tras-lado inmediato de los hechos al órgano jurisdiccionalcompetente.

Disposición final. Entrada en vigorLa presente ordenanza entrará en vigor el día siguiente

de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Albondón, 24 de febrero de 2015.- La Alcaldesa, fdo.:Margarita Castillo Martos.

NUMERO 1.768

AYUNTAMIENTO DE ALBONDON (Granada)

Aprobación definitiva ordenanza fiscal otorgamientolicencia animales peligrosos

EDICTO

No habiéndose formulado reclamación alguna contra elexpediente de aprobación de la Ordenanza Fiscal regula-dora de la tasa por otorgamiento de licencia y otros servi-cios por tenencia de animales potencialmente peligrosos,aprobado con carácter provisional por acuerdo de Pleno defecha 11 de diciembre de 2014, dicho acuerdo se entiendedefinitivamente aprobado conforme a lo establecido en elartículo 17.3 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, re-guladora del TRLHL. Contra el citado acuerdo definitivo sepuede interponer recurso contencioso administrativo, apartir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficialde la Provincia, en las formas y plazos que establecen lasnormas reguladoras de la referida jurisdicción.

Artículo 1º- Fundamento legalEn uso de las facultades concedidas por los artículos

133.2 y 144 de la Constitución y por el artículo 106 de laLey 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régi-men Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artí-culos 15 y 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de

marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Leyreguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamientoestablece la “Tasa por otorgamiento de licencia y otrosservicios por tenencia de animales potencialmente peli-grosos” que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal,cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 delcitado Texto Refundido de la Ley reguladora de las Ha-ciendas Locales.

Artículo 2º.- Hecho ImponibleEl presupuesto de hecho que determinan la tributación

por esta tasa lo constituye la prestación de servicios decompetencia local que supone el otorgamiento de autori-zaciones, certificaciones, renovaciones, informes, asícomo cualquier otro documento o trámite por tenencia deanimales peligrosos, previsto en el artículo 3 de la Ley50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídicode la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, yel Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrollala ley anterior, además del Decreto 42/2008, de 12 de fe-brero, por el que se regula la tenencia de animales poten-cialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de An-dalucía y demás servicios que se presten en razón deestos animales.

Artículo 3º.- Sujeto PasivoSon sujetos pasivos en concepto de contribuyentes,

las personas físicas y jurídicas que realicen actuacionesdeterminadas en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre y elR.D. 287/2002, de 22 de marzo, y en lo que afecte del De-creto 42/2008, de 12 de febrero, de la Comunidad Autó-noma de Andalucía, así como las entidades a que se re-fiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria quesoliciten, resulten beneficiadas o afectadas por la actuali-dad que realiza la entidad local, en los supuestos que seindican en el artículo anterior.

Artículo 4º.- Responsables1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tri-

butarias del sujeto pasivo, las personas físicas o jurídicas aque se refieren los artículos 42 de la Ley General Tributaria.

2.- Serán responsables subsidiarios los administrado-res de las Sociedades y los síndicos, interventores o liqui-dadores de quiebras, concursos, sociedades y entidadesen general, en los supuestos y con el alcance que señala elartículo 43 de la Ley General Tributaria.

Artículo 5º.- Exenciones, reducciones y bonificaciones.De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 del Texto

Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales,no podrán reconocerse otros beneficios fiscales que los ex-presamente previstos en las normas con rango de Ley o osderivados de la aplicación de Tratados Internacionales. Alos efectos de las exenciones se estará, además, a lo esta-blecido en el art. 11 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre.

Artículo 6º.- Cuota tributariaLa cantidad a liquidar y exigir por esta tasa será la si-

guiente:a) Por otorgamiento de la licencia, que se realizará por

la Alcaldía, e inscripción en el Registro de perros poten-cialmente peligrosos: 30 euros.

b) Por renovación de autorizaciones: 20 euros.Artículo 7º.- DevengoSe devenga y nace la obligación de pago de la tasa

cuando se inicie la actividad municipal que constituye su

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 25n n

hecho imponible. A estos efectos se entenderá iniciada di-cha actividad en la fecha de presentación de la oportunasolicitud en el registro general de este Ayuntamiento.

Artículo 8º.- Declaración e ingreso1. Los interesados en la obtención de la licencia pre-

sentarán la oportuna solicitud, conforme a lo establecido,específicamente para perros potencialmente peligrosos,en el Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se re-gula la tenencia de animales potencialmente peligrosos, ycon los documentos que se establecen en la Ley 50/1999,de 23 de diciembre, en el RD 287/2002, de 22 de marzo yen el Decreto 42/2008, de 12 de febrero.

Artículo 9º.- Infracciones y SancionesEn todo lo relativo a la calificación de infracciones tribu-

tarias, así como de las sanciones que a las mismas corres-pondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artí-culos 183 y siguientes de la Ley General Tributaria.

Disposición Final.- La presente Ordenanza Fiscal, cuyaredacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de laCorporación, entrará en vigor el mismo día de su publica-ción en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendoen vigor hasta su modificación o derogación expresa.

Albondón, 24 de febrero de 2015.- La Alcaldesa, fdo.:Margarita Castillo Martos.

NUMERO 1.793

AYUNTAMIENTO DE BENALUA DE LAS VILLAS(Granada)

Aprobación inicial presupuesto

EDICTO

El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día25 de febrero de 2015, ha aprobado inicialmente el Presu-puesto General del Ayuntamiento de Benalúa de las Villaspara el ejercicio 2015, cuyo Estado de Gastos Consolidadoasciende a 1.115.152,00 euros y el Estado de Ingresos a1.115.152,00 euros, junto con sus Bases de Ejecución, laPlantilla de Personal y sus anexos y documentación com-plementaria.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 delReal Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el quese aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de lasHaciendas Locales y, en el Artículo 20.1 del Real Decreto500/1990, de 20 de abril, se somete el expediente a infor-mación pública y audiencia de los interesados, por el plazode quince días durante los cuales podrán los interesadosexaminarlo y presentar las alegaciones, reclamaciones ysugerencias que estimen oportunas.

Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no sehubieran presentado reclamaciones, se considerará defi-nitivamente aprobado este Presupuesto General.

Benalúa de las Villas, 26 de febrero de 2015.- La Alcal-desa, fdo.: Mª Angustias Cámara García.

NUMERO 1.715

AYUNTAMIENTO DE DILAR (Granada)

Baja de oficio en el Padrón de Habitantes

EDICTO

D. José Ramón Jiménez Domínguez, Alcalde Presi-dente del Ayuntamiento de Dílar (Granada),

HACE SABER: Que, comprobado por este Ayunta-miento que la persona que se relaciona en el presenteedicto no reside en el domicilio en el que figura inscrito enel Padrón de Habitantes de este municipio y así mismo,que intentada la notificación a la interesada, esta no se hapodido practicar.

Se ha incoado de oficio expediente para proceder a darde baja del Padrón de Habitantes de este municipio, porno cumplir los requisitos establecidos en el artículo 54 delreferido reglamento, a la siguiente persona:

Dª Mª del Carmen Sánchez Barrera, D.N.I. 28.931.383MNo obstante, se concede un plazo de diez días a contar

desde el siguiente al de publicación del presente edicto enel Boletín Oficial de la Provincia para que la interesadapueda manifestar si está o no de acuerdo con la baja pu-diendo, en este último caso, alegar y presentar los docu-mentos y justificaciones que estime pertinentes, al objetode acreditar que es en este municipio en el que reside elmayor número de días al año.

Así mismo se informa que, en caso de que la interesadano efectúe alegación alguna, se llevará a cabo la baja, pre-vio informe favorable del Consejo de Empadronamiento.

Lo que se hace público de conformidad con lo estable-cido en el artículo 72 del Real Decreto 1690/1986, de 11 dejulio, por el que se aprueba el Reglamento de Población yDemarcación Territorial de las Entidades Locales, en su re-dacción dada por el Real Decreto 2612/1996, de 20 de di-ciembre y así mismo, de conformidad con lo establecidoen la resolución conjunta de la Presidencia del InstitutoNacional de Estadística y del Director General de Coopera-ción Territorial, por la que se dictan instrucciones Técni-cas a los Ayuntamientos, sobre la gestión y revisión delPadrón Municipal de 9 de abril de 1997.

Dílar, 24 de febrero de 2015.-El Alcalde, fdo.: José Ra-món Jiménez Domínguez.

NUMERO 1.780

ENTIDAD LOCAL AUTONOMA DE DOMINGO PEREZ(Granada)

Aprobación inicial del Reglamento regulador delServicio de Tanatorio Municipal

EDICTO

La Junta Vecinal de la Entidad Local Autónoma de Do-mingo Pérez, en sesión extraordinaria celebrada el día 19

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 26 n n

de febrero de 2015, acordó la aprobación inicial del Regla-mento Regulador del Servicio de Tanatorio Municipal.

El expediente se somete a información pública y au-diencia a los interesados por el plazo de 30 días hábilescontados a partir del día siguiente al de la inserción deeste anuncio en el Boletín Oficial de la provincia de Gra-nada, durante el cual podrán presentarse sugerencias yreclamaciones.

En el caso de que no se presenten reclamaciones o su-gerencias durante el periodo de información pública seentenderá aprobado definitivamente el Reglamento.

De presentarse reclamaciones o sugerencias, deberánser resueltas por la Junta Vecinal, que deberá pronunciarsesobre la aprobación definitiva.

Domingo Pérez, 24 de febrero de 2015.-El Presidentede la E.L.A., fdo.: Eloy Vera Utrilla.

NUMERO 1.910

ENTIDAD LOCAL AUTONOMA DE DOMINGO PEREZ(Granada)

Aprobación inicial presupuesto año 2015

EDICTO

Aprobado inicialmente el presupuesto general, basesde ejecución, y la plantilla de personal para el ejercicioeconómico de 2015, con arreglo a lo previsto en el artículo120 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, art. 169 del Texto Re-fundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, yel artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, seexpone al público el expediente y la documentación pre-ceptiva por plazo de 15 días desde la publicación de esteanuncio a efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado por la JuntaVecinal, el presupuesto se considerará definitivamenteaprobado si durante el citado plazo no presentan reclama-ciones.

Domingo Pérez, 19 de febrero de 2015.-El Presidentede la E.L.A., fdo.: Eloy Vera Utrilla.

NUMERO 1.786

AYUNTAMIENTO DE FREILA (Granada)

Proyecto de actuación para la construcción de unapiscina

EDICTO

D. Abelardo Vico Ruiz, Alcalde-Presidente del Ayunta-miento de Freila (Granada)

HACE SABER: Que admitido a trámite el Proyecto deActuación para la construcción de una Piscina en el Com-plejo Turístico Rural Arucema en la parcela catastral nº

488, del polígono 3 de Freila, terrenos que tienen la consi-deración pública por el plazo de veinte días, a contar desdeel día siguiente al de la publicación del presente anuncio enel B.O.P. de Granada.

Freila, 26 de febrero de 2015.- El Alcalde, fdo.: Abe-lardo Vico Ruiz.

NUMERO 1.788

AYUNTAMIENTO DE FREILA (Granada)

Proyecto actuación presentado de D. Antonio J. PérezMolina

EDICTO

Abelardo Vico Ruiz, Alcalde-Presidente del Excmo.Ayuntamiento de Freila (Granada),

HACE SABER: Advertido error en el anuncio nº 1379,del BOP, de 23 de febrero de 2015, se ha de cambiar dondedice: “Vivienda Unifamiliar Aislada” por “Nave Agrogana-dera”.

Freila, 23 de febrero de 2015.- El Alcalde, fdo.: Abe-lardo Vico Ruiz.

NUMERO 1.787

AYUNTAMIENTO DE FREILA (Granada)

Presupuesto general y plantilla 2015

EDICTO

D. Abelardo Vico Ruiz, Alcalde-Presidente del Ayunta-miento de Freila (Granada)

HACE SABER: Que aprobado inicialmente por el Plenode esta Corporación el día 24 de febrero de 2015, el presu-puesto general de la entidad, con sus bases de ejecución yplantilla de personal, correspondiente al ejercicio de 2015,integrado por el presupuesto de la propia Entidad y porlos estados de previsión de gastos e ingresos de la socie-dad mercantil íntegramente municipal “Inversiones Lagode Freila S.L.”.

Primero: Aprobar el presupuesto general de la entidadpara el ejercicio de 2015, que queda integrado por el presu-puesto de la Corporación y los estados de previsión de gas-tos e ingresos de la sociedad mercantil “Inversiones Lagode Freila, S.L.”, junto con la plantilla de personal, anexos ydemás documentación complementaria que le acompaña.

Segundo: Aprobar las bases de ejecución del presu-puesto para el ejercicio de 2015.

Tercero: El expediente, junto con su correspondienteacuerdo, quedará expuesto al público en la Secretaría-In-tervención del Ayuntamiento por el plazo de 15 días, con-tados a partir del siguiente a aquel en que aparezca publi-

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 27n n

cado el correspondiente edicto en el Boletín Oficial de laProvincia de Granada y en el tablón de edictos del Ayunta-miento, durante el cual los interesados podrán examinarloy presentar reclamaciones ante el Pleno. En caso de nopresentarse reclamaciones al término del período de ex-posición, el expediente se considerará definitivamenteaprobado, sin necesidad de un nuevo acuerdo plenario,de conformidad con lo dispuesto en el art. 169.1 del TextoRefundido de la Ley reguladora de las Haciendas Localesaprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y De-creto 500/1990.

Freila, 26 de febrero de 2015.- El Alcalde, fdo.: Abe-lardo Vico Ruiz.

NUMERO 1.803

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

AREA DE MEDIO AMBIENTESECCION DE DISCIPLINA DE SALUD Y CONSUMO

Citaciones para ser notificadas por comparecencia;relación nº 09/15

EDICTO

El Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento deGranada,

HACE SABER: Que habiendo resultado infructuosas lasdiligencias practicadas por este Excmo. Ayuntamiento paralocalizar a los interesados en los expedientes de referenciay hacerles entrega de la notificación correspondiente, seefectúa el mencionado acto por medio del presente edicto,conforme al artículo 59 de la Ley 30/92, de 26 de noviem-bre, LRJAPAC.

Asimismo puesto que, a juicio del órgano que suscribeel presente edicto, existen en estos expedientes datos quepueden lesionar los derechos e intereses legítimos de losinteresados, como podrían ser los derechos que garantizael artículo 18 de la Constitución; es por lo que, conforme alartículo 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, la presentepublicación se limita a una somera indicación del acto,para cuyo conocimiento íntegro podrán comparecer en lasede de esta Delegación de Medio Ambiente, Sección deDisciplina de Salud y Consumo, sito en c/ Gran Capitán nº22, Edificio Hermanitas de los Pobres, de Granada.

Granada, 24 de febrero de 2015.-El Alcalde, P.D. el Tte.de Alcalde Delegado, fdo.: Juan Antonio Mérida Velasco(Decreto de 13/06/11; BOP nº 118, de 22/06/11).

- La persona interesada: Granada Electrodomésticos,S.A.L., con CIF A-18.337.246. Expediente nº 4623/14; noti-ficación de resolución del expediente sancionador que seindica, por infracción leve tipificada en el artículo 72.1 dela Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protec-ción de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, reco-gida en los artículos 18 y 71.8, de la citada Ley 13/2003, en

relación con lo recogido en el Decreto 72/2008, de 4 demarzo, por el que se regulan las Hojas de Quejas y Recla-maciones de las personas consumidoras y usuarias enAndalucía y las actuaciones administrativas relacionadascon ellas.

Sanción: Multa de 400 euros. Plazo de recurso potesta-tivo de reposición: 1 mes. Plazo de recurso contencioso-administrativo: 2 meses.

Dicha multa, habrá de hacerse efectiva, bajo apercibi-miento de apremio, en los plazos siguientes:

Periodo voluntario:a) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los

días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción dela notificación hasta el día 20 del mes posterior o, si ésteno fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

b) Si la notificación de la liquidación se realiza entre losdías 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepciónde la notificación hasta el día cinco del segundo mes pos-terior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil si-guiente.

Vía de apremio:Transcurridos dichos plazos sin efectuarse el ingreso

se procederá a su cobro por vía de apremio en la siguienteforma:

- El recargo ejecutivo será del 5% y se aplicará cuandose satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en pe-riodo voluntario antes de la notificación de la providenciade apremio.

- El recargo de apremio reducido será del 10 % y seaplicará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no in-gresada en periodo voluntario y el propio recargo antesde la finalización del plazo previsto en el artículo 62.5 de laLey.

- El recargo de apremio ordinario será del 20% y seráaplicable cuando no concurran las circunstancias a las quese refieren los apartados anteriores.

- El recargo de apremio ordinario es compatible con losintereses de demora y costas del procedimiento.

- La persona interesada: D. Martín Rodrigo España De-rivi, con DNI/NIF 44.296.870-C. Expediente nº 5042/14; no-tificación de resolución del expediente sancionador quese indica, por infracción Leve tipificada en el artículo 72.1de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Pro-tección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, re-cogida en los artículos 18 y 71.8, de la citada Ley 13/2003,en relación con lo recogido en el Decreto 72/2008, de 4 demarzo, por el que se regulan las Hojas de Quejas y Recla-maciones de las personas consumidoras y usuarias enAndalucía y las actuaciones administrativas relacionadascon ellas.

Sanción: Multa de 400 euros. Plazo de recurso potesta-tivo de reposición: 1 mes. Plazo de recurso contenciosoadministrativo: 2 meses.

Dicha multa, habrá de hacerse efectiva, bajo apercibi-miento de apremio, en los plazos siguientes:

Periodo voluntario:a) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los

días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción dela notificación hasta el día 20 del mes posterior o, si ésteno fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 28 n n

b) Si la notificación de la liquidación se realiza entre losdías 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepciónde la notificación hasta el día cinco del segundo mes pos-terior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil si-guiente.

Vía de apremio:Transcurridos dichos plazos sin efectuarse el ingreso

se procederá a su cobro por vía de apremio en la siguienteforma:

- El recargo ejecutivo será del 5% y se aplicará cuandose satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en pe-riodo voluntario antes de la notificación de la providenciade apremio.

- El recargo de apremio reducido será del 10% y se apli-cará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingre-sada en periodo voluntario y el propio recargo antes de lafinalización del plazo previsto en el artículo 62.5 de la Ley.

- El recargo de apremio ordinario será del 20% y seráaplicable cuando no concurran las circunstancias a las quese refieren los apartados anteriores.

- El recargo de apremio ordinario es compatible con losintereses de demora y costas del procedimiento.

- La persona interesada: D. Mauricio Alejandro Pi-mienta Galdón, con DNI/NIF 24.133.491-M. Expediente nº3637/14: notificación de resolución del expediente sancio-nador que se indica (venta de bebidas alcohólicas fueradel horario permitido) por infracción tres infracciones Gra-ves, recogida en el art. 37.3 a) de la Ley 4/97, de 9 de julio,de Prevención y Asistencia en Materia de Drogas, y art. 3del Decreto 167/2002, de 4 de junio, por el que se desarro-llan determinados aspectos del la Ley 4/97, que deter-mina: “de conformidad con el art. 26.1.d) de la Ley 4/97,de 9 de julio, queda prohibida, con carácter general, laventa, suministro o distribución de bebidas alcohólicas,realizada a través de establecimientos en los que no estáautorizado el consumo, la de carácter ambulante y la efec-tuada a distancia, durante el horario comprendido entrelas 22 horas y las 8 horas del día siguiente.

Cuantía de la sanción 9.003 euros, de conformidad conel articulo 39.1, de la Ley 4/97, así como sanción accesoriade suspensión de la actividad de 10 días, de conformidadcon el articulo 39.3 de la Ley 4/97; quedando esta sancióncomplementaria en suspenso hasta que adquiera firmeza.

Plazo de recurso potestativo de reposición: 1 mes.Plazo de recurso contencioso administrativo: 2 meses

Dicha multa, habrá de hacerse efectiva, bajo apercibi-miento de apremio, los plazos siguientes:

Periodo voluntario:a) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los

días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción dela notificación hasta el día 20 del mes posterior o, si ésteno fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

b) Si la notificación de la liquidación se realiza entre losdías 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepciónde la notificación hasta el día cinco del segundo mes pos-terior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil si-guiente.

Vía de apremio:Transcurridos dichos plazos sin efectuarse el ingreso

se procederá a su cobro por vía de apremio en la siguienteforma:

El recargo ejecutivo será del 5% y se aplicará cuandose satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en pe-riodo voluntario antes de la notificación de la providenciade apremio.

El recargo de apremio reducido será del 10 % y se apli-cará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingre-sada en periodo voluntario y el propio recargo antes de lafinalización del plazo previsto en el artículo 62.5 de la Ley.

El recargo de apremio ordinario será del 20% y seráaplicable cuando no concurran las circunstancias a las quese refieren los apartados anteriores.

El recargo de apremio ordinario es compatible con losintereses de demora y costas del procedimiento.

NUMERO 1.804

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

AREA DE MEDIO AMBIENTE DISCIPLINA DE ACTIVIDADES

Expte. 6047/2013-SA, y otros

EDICTO

El Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento deGranada,

HACE SABER: Que habiendo resultado infructuosas lasdiligencias practicadas por este Ayuntamiento para locali-zar al interesado en el expediente de referencia y hacerleentrega de la notificación correspondiente, se efectúa elmencionado acto por medio del presente edicto, conformeal artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, re-guladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Pú-blicas y del Procedimiento Administrativo Común (BoletínOficial del Estado nº 285 de 27 de noviembre de 1992), ad-juntando al presente copia de la referida notificación.

Granada, 23 de febrero de 2015.- El Alcalde, P.D. El Tte.Alcalde Delegado del Area, fdo.: Juan Antonio Mérida Ve-lasco (Decreto de 13/06/11, BOP núm.118 de 22/06/11)

Expediente: 6047/2013-SAInteresado: Changfa XueNotificar en: C/ Cristo de Medinaceli núm.: 6-2º BInteresado: Maimai ZengNotificar en: C/ Obispo Hurtado, 15, 3-CNOTIFICACIONEl Señor Coordinador General del Area, por delegación

de la Junta de Gobierno Local, en el expediente arriba se-ñalado, con fecha 5 de febrero de 2015, ha tenido a biendictar el siguiente DECRETO:

“Vistas las actuaciones practicadas en el expedientesancionador de referencia:

ANTECEDENTES DE HECHO.1º.- En fecha 3 de noviembre de 2014 se inició el expe-

diente sancionador de referencia mediante el que se im-putaba a Maimai Zeng con N.I.E X08890609 y a ChangfaXue con N.I.E. X07543137B, responsables de la actividad

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 29n n

de comercio menor de alimentación, sita en Calle MéndezNúñez 7-9, local Drch. (Ed. Luna), la comisión de una in-fracción administrativa grave, tipificada en el art. 71.2.b)de la Ordenanza Municipal de Licencias, Obras y Activida-des del 27 de julio de 2012, “La falsedad de cualquier dato,manifestación o documento, de carácter esencial, que sehubiera aportado”, en base a los siguientes hechos:

Primero: Que por la Policía Local se presenta en el Re-gistro de este Area acta-denuncia nº 33013 de fecha 27 deseptiembre de 2013, en relación con el funcionamiento dela actividad de local destinado a comercio menor de ali-mentación, sita en C/ Méndez Núñez nº 7-9 Bajo, connombre comercial “Alimentación 11”, por presuntas defi-ciencias consistentes en no presentar licencia de apertura,identificándose como responsable D. Maimai Zeng.

Segundo: Que consultados nuestros archivos constaque por D. Changfa Xue con NIE X7543137 B, con fecha11 de marzo de 2013, se ha presentado declaración res-ponsable para el ejercicio de la actividad de comercio me-nor de alimentación sita en C/ Méndez Núñez nº 7-9 (Ed.Luna), expediente 3170/13 DR.

Tercero: Los inspectores Municipales de esta DirecciónGeneral con fecha 31 de octubre de 2014, y tras diversostrámites han emitido informe según el cual:

“En relación con el expediente reseñado al margen, so-bre presuntas deficiencias de la actividad de comerciomenor de alimentación, sita en C/ Méndez Núñez nº 7-9-bajo, de nombre comercial “Alimentación 11”, el inspec-tor que suscribe, visto el informe de inspección de fecha15 de octubre de 2014, INFORMA:

No se han subsanado las siguientes deficiencias descri-tas en acta de inspección nº 1717 de fecha 29 de mayo de2014, y que se enumeran a continuación:

- Deberá instalar tapas en los registros eléctricos quetienen cables a la vista.

- Colocar puerta de acceso entre la zona de público yalmacén.

- Sellar el hueco existente que comunica con otro local.- Revisión de extintor portátil contra incendios.2º.) Una vez notificado el referido acuerdo a los intere-

sados, no se han presentado alegaciones que desvirtúenel objeto del presente procedimiento, por lo que de con-formidad con lo dispuesto en el art. 13.2 del Real Decreto1398/1993, de 4 de agosto, la iniciación pasa a ser consi-derada propuesta de resolución con los efectos previstosen los arts. 18 y 19 del citado Real Decreto, tal y como sele advertía en el acuerdo de iniciación.

HECHOS PROBADOS.De las actuaciones que se han citado se derivan los si-

guiente hechos que se consideran probados: Que el localsito en Calle Méndez Núñez nº 7-9 bajo, en donde se ejercela actividad de comercio menor de alimentación, con deno-minación comercial “Alimentación 11”, se encontraba enfuncionamiento, habiéndose constatado que presentabadeficiencias en la Declaración Responsable presentada el27 de septiembre de 2013 (expte.: 3170/13 DR.). Tales he-chos no han sido desvirtuados a lo largo del procedimiento.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.Los hechos indicados son constitutivos de una infrac-

ción administrativa grave tipificada en el art. 71.2.b) de laOrdenanza Municipal reguladora de Licencias, Obras y

Actividades de 27 de julio de 2012: “La falsedad de cual-quier dato, manifestación o documento, de carácter esen-cial, que se hubiera aportado”.

Esta infracción se encuentra sancionada en el art. 72 dela citada Ordenanza con multa de 751 a 1.500 euros.

En el presente caso procede la imposición de la san-ción en grado medio por importe de 1.000,7 euros, al noapreciarse circunstancias atenuantes ni agravantes de laresponsabilidad, de conformidad con lo dispuesto en elart. 75 de la Ordenanza Municipal reguladora de Licencias,Obras y Actividades de 27 de julio de 2012.

Se consideran responsables de forma solidaria de loshechos mencionados a D. Maimai Zeng con DNI X8890609M y D. Changfa Xue con N.I.E. X7543137 B, de conformi-dad con lo establecido en el art. 74 de la precitada Orde-nanza Municipal.

Es competencia de la Junta de Gobierno Local de esteExcmo. Ayuntamiento la imposición de la sanción, al am-paro de lo preceptuado en el art. 127.1.L) de la Ley 7/85 de2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

Es por lo que de conformidad con los artículos 20 del R.D1398/1993, de 4 de agosto, por el que aprueba el Regla-mento del Procedimiento para el Ejercicio de la PotestadSancionadora y 138 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,reguladora del Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

DISPONGO:Imponer a D. Maimai Zeng, con N.I.E X08890609M y D.

Changfa Xue, con N.I.E. X07543137B, de manera solidaria,la sanción de 1.000,7 euros

Dese traslado de la presente resolución a los interesa-dos en el expediente.”

Dicha multa habrá de hacerse efectiva en las entidadesrelacionadas en la Carta de Pago adjunta, bajo apercibi-miento de apremio, en los plazos siguientes:

Periodo voluntario:a) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los

días 1 y 15 de cada mes, de la fecha de la recepción de lanotificación hasta el día 20 del mes posterior o, si éste nofuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

b) Si la notificación de la liquidación se realiza entre losdías 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepciónde la notificación hasta el día 5 del segundo mes posterioro, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

Vía de apremio:Transcurridos dichos plazos sin efectuarse el ingreso

se procederá a su cobro por vía de apremio en la siguienteforma:

- El recargo ejecutivo será del 5% y se aplicará cuandose satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en pe-riodo voluntario antes de la notificación de la providenciade apremio

.- El recargo de apremio reducido será del 10% y seaplicará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no in-gresada en periodo voluntario y el propio recargo antesde la finalización del plazo previsto en el artículo 62.5 de laLey General Tributaria para las deudas apremiadas (tras lanotificación de la providencia de apremio).

- El recargo de apremio ordinario será del 20% y seráaplicable cuando no concurran las circunstancias a las quese refieren los apartados anteriores.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 30 n n

- El recargo de apremio ordinario es compatible con losintereses de demora y costas del procedimiento.

Contra el anterior Decreto, que pone fin a la vía admi-nistrativa, podrá interponer recurso Contencioso Adminis-trativo en el plazo de dos meses, contados a partir del díasiguiente al de la notificación del presente acto, ante elJuzgado de lo Contencioso Administrativo de Granada, deconformidad con lo dispuesto en los artículos 8,1,c) y 461º de la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de la Juris-dicción Contencioso-Administrativa.

Asimismo, y con carácter previo podrá interponer po-testativamente, recurso de reposición en el plazo de unmes, ante el órgano que dictó la resolución, de conformi-dad con lo dispuesto en los artículos 107 y 116 de la Ley30/92 de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

Todo ello sin perjuicio de poder interponer otro recursoque estime pertinente a su derecho.

Granada, 11 de febrero de 2015.- La Secretaria General,P.D.

Expediente: 650/2014-SADon Antonio Fernández JiménezC/ Carmen nº 2, piso 1ºA18194 Churriana de la Vega(Granada)NOTIFICACIONVistas las actuaciones obrantes en el expediente de re-

ferencia, de las que resulta:1º.) En fecha 19 de febrero de 2014 se inició el expe-

diente sancionador de referencia, mediante el que se im-putaba a D. Ricardo Fernández Fernández, con DNI24253011V y D. Antonio Fernández Jiménez, con DNI75128715C, la comisión de una infracción administrativagrave tipificada en el art. 20.19 de la Ley 13/1999, de 15 dediciembre de Espectáculos Públicos y Actividades Recrea-tivas de Andalucía (el incumplimiento de los horarios per-mitidos de apertura y cierre de establecimientos públicosdestinados a espectáculos públicos o a actividades recre-ativas), en base a los hechos en indicados en el mismo.

2º.) Una vez notificado el acuerdo de incoación a los in-teresados, a petición de D. Antonio Fernández Jiménezcon fecha 8 de abril de 2014, se concede ampliación delplazo otorgado en el acuerdo de incoación para presentaralegaciones y proponer prueba.

3º.) Con fecha 25 de noviembre de 2014, el Instructoremite Propuesta de resolución.

4º.) Notificada la citada propuesta a los interesados,con fecha 15 de enero de 2015, D. Antonio Fernández Ji-ménez solicita nuevamente ampliación del plazo para for-mular alegaciones. Solicita igualmente copia del expe-diente.

De conformidad con lo dispuesto en el art. 49 de la Ley30/92, de 26 de noviembre, según el cual la Administra-ción, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficioo a petición de los interesados, una ampliación de los pla-zos establecidos, que no exceda de la mitad de los mis-mos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se per-judican derechos de tercero; dado que es potestativo parala Administración acceder a la ampliación de plazo y que

en el presente procedimiento ya se concedió al interesadouna ampliación de plazo y además tras la notificación de laPropuesta de resolución no existen nuevos documentos atener en cuenta y que a mayor abundamiento de conformi-dad con el principio de acceso permanente que informa elprocedimiento sancionador, en cualquier momento delprocedimiento, los interesados tienen derecho a conocersu estado de tramitación y a acceder y obtener copias delos documentos contenidos en el mismo, no procederíaacceder a lo solicitado, ya que para nada causaría indefen-sión al interesado, y sin embargo, dilación innecesaria deun procedimiento sujeto a un plazo para su resolución po-dría provocar la caducidad del mismo.

En base a lo expuesto y de conformidad con lo estable-cido en el art. 49 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, se lecomunica que no procede acceder a la ampliación deplazo solicitada, significándole que contra esta denega-ción no procede la interposición de recurso alguno.

Granada, 21 de enero de 2015.- La Secretaria General,p.d.

Expediente: 5289/2014-SAInteresado: Carlos Mota JiménezNotificar en: Calle Ignacio Wallis 58, Portal 3-4 7800 Ei-

vissa (Baleares)NOTIFICACIONEl Señor Coordinador General del Area, por delegación

de la Junta de Gobierno Local, en el expediente arriba se-ñalado, con fecha 15 de enero de 2015, ha tenido a biendictar el siguiente DECRETO:

“Vistas las actuaciones practicadas en el expedientesancionador de referencia:

ANTECEDENTES DE HECHO1º.- En fecha 26 de septiembre de 2014 se inició el ex-

pediente sancionador de referencia, mediante el que seimputaba a D. Carlos Mota Jiménez con D.N.I.: 44595846L,la comisión de una infracción administrativa tipificada en elartículo 75.1.3a) en relación con el art. 58.2 de la Orde-nanza Municipal de Protección del Ambiente Acústico enGranada, en base a los siguientes hechos:

Que por la Policía Local se emite acta-denuncia núm.:21552 de fecha 16 de septiembre de 2014, en la que sehace constar que: “Personados el día antes referenciado alas 2:15 horas en Calle Gonzalo Gallas núm.: 37 piso 2º Gse percibe por parte de esta unidad ruidos molestos (vo-ces) que alteran el descanso vecinal”. Tales hechos infrin-gen lo dispuesto en el artículo 58.2 de la Ordenanza Mu-nicipal de Protección del Ambiente Acústico en Granadade 30 de marzo de 2007 que establece que “se prohíbecualquier actividad perturbadora del descanso en el inte-rior de las viviendas, en especial desde las 23 hasta las 7horas, que ocasione niveles del N.A.E. superiores a los es-tablecidos en el Artículo 18 de la presente Ordenanza, oen su caso, que por su intensidad o persistencia generenmolestias a los vecinos que, a juicio de la Policía Local, re-sulten inadmisibles.

2º.- Una vez notificado el referido acuerdo al intere-sado, no se han presentado alegaciones que desvirtúen elobjeto del presente procedimiento, por lo que de confor-midad con lo dispuesto en el art. 13.2 del Real Decreto1398/1993, de 4 de agosto, la iniciación pasa a ser consi-

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 31n n

derada propuesta de resolución con los efectos previstosen los arts. 18 y 19 del citado Real Decreto, tal y como sele advertía en el acuerdo de iniciación.

HECHOS PROBADOS.De las actuaciones que se han citado se derivan los si-

guiente hechos que se consideran probados: que D. Car-los Mota Jiménez con D.N.I.: 44595846L se encontraba eldía 16 de septiembre de 2014 a las 2:15 horas en la vi-vienda sita en la C/ Gonzalo Gallas nº 37, piso 2º G ocasio-nando ruidos molestos(voces), alterando el descanso ve-cinal. Tales hechos no han sido desvirtuados a lo largo delprocedimiento.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.Primero: Los hechos descritos son constitutivos de una

infracción administrativa leve tipificada en el art. 75.1.3.a)de la citada Ordenanza Municipal. La citada infracción seencuentra sancionada en el art. 81 de la precitada Orde-nanza con multa desde 180 euros hasta 750 euros, corres-pondiéndole en el caso que nos ocupa y en atención a lascircunstancias que en el mismo concurren, la imposiciónde la sanción en grado medio, por cuantía de 251 euros,en aplicación de lo dispuesto en el art. 81.5 de la Orde-nanza Municipal.

Segundo: Se considera responsable de la infracción,según establece el artículo 76.1.e) de la misma Orde-nanza, a D. Carlos Mota Jiménez con D.N.I.: 44595846L

Tercero: Es competencia de la Junta de Gobierno Localde este Excmo. Ayuntamiento la imposición de la sanción,al amparo de lo preceptuado en el art. 127.1.L) de la Ley7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de RégimenLocal.

Es por lo que de conformidad con los artículos 20 del R.D1398/1993, de 4 de agosto, por el que aprueba el Regla-mento del Procedimiento para el Ejercicio de la PotestadSancionadora y 138 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,reguladora del Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

DISPONGO:Imponer a D. Carlos Mota Jiménez con D.N.I: 44595846L

la sanción de 251 euros por la comisión de los hechos des-critos.

Dese traslado de la presente resolución a los interesa-dos en el expediente”.

Dicha multa habrá de hacerse efectiva en las entidadesrelacionadas en la Carta de Pago adjunta, bajo apercibi-miento de apremio, en los plazos siguientes:

Periodo voluntario:a) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los

días 1 y 15 de cada mes, de la fecha de la recepción de lanotificación hasta el día 20 del mes posterior o, si éste nofuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

b) Si la notificación de la liquidación se realiza entre losdías 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepciónde la notificación hasta el día 5 del segundo mes posterioro, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

Vía de apremio:Transcurridos dichos plazos sin efectuarse el ingreso

se procederá a su cobro por vía de apremio en la siguienteforma:

- El recargo ejecutivo será del 5% y se aplicará cuandose satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en pe-

riodo voluntario antes de la notificación de la providenciade apremio.

- El recargo de apremio reducido será del 10% y se apli-cará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingre-sada en periodo voluntario y el propio recargo antes de lafinalización del plazo previsto en el artículo 62.5 de la LeyGeneral Tributaria para las deudas apremiadas (tras la no-tificación de la providencia de apremio).

- El recargo de apremio ordinario será del 20% y seráaplicable cuando no concurran las circunstancias a las quese refieren los apartados anteriores.

- El recargo de apremio ordinario es compatible con losintereses de demora y costas del procedimiento.

Contra el anterior Decreto, que pone fin a la vía admi-nistrativa, podrá interponer recurso Contencioso Adminis-trativo en el plazo de dos meses, contados a partir del díasiguiente al de la notificación del presente acto, ante elJuzgado de lo Contencioso Administrativo de Granada, deconformidad con lo dispuesto en los artículos 8,1,c) y 461º de la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de la Juris-dicción Contencioso-Administrativa.

Asimismo, y con carácter previo podrá interponer po-testativamente, recurso de reposición en el plazo de unmes, ante el órgano que dictó la resolución, de conformi-dad con lo dispuesto en los artículos 107 y 116 de la Ley30/92 de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

Todo ello sin perjuicio de poder interponer otro recursoque estime pertinente a su derecho.

Granada, 23 de enero de 2015.- La Secretaria General,P.D.

Expediente: 6866/2014-SAInteresado: Daniel Maeso MuñozNotificar en: Calle Comendador Chacón 3, 3-B 23400

Ubeda (Jaén)NOTIFICACIONEl Sr. Coordinador General del Area, por delegación de

la Junta de Gobierno Local, en el expediente arriba seña-lado, con fecha 20 de enero de 2015, ha tenido a bien dic-tar el siguiente DECRETO:

“Vistas las actuaciones previas practicadas al amparodel artículo 12 del Real Decreto 1398/1993 de 4 de agostopor el que se aprueba el Reglamento del Procedimientopara el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, de las queresulta:

Que por la Policía Local se emite Acta-Denuncia, connúmero de documento Policial 141121-61, según el cual eldía 21 de noviembre de 2014 a las 03:20 horas en CalleDoctor Guirao Gea, Edif. Fleming, 4º planta, habitación405 tenía lugar una fiesta con música, molestando al ve-cindario, trascendiendo el ruido al exterior, atribuyéndosela responsabilidad de estos hechos a D. Daniel Maeso Mu-ñoz, D.N.I.: 26.503.196-C.

Los hechos arriba indicados infringen lo dispuesto en elartículo 58.2 de la Ordenanza Municipal de Protección delAmbiente Acústico en Granada de 30 de marzo de 2007que establece:

Art. 58.2 “Se prohíbe cualquier actividad perturbadoradel descanso en el interior de las viviendas, en especial

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 32 n n

desde las 23 hasta las 7 horas, que ocasione niveles delN.A.E. superiores a los establecidos en el Artículo 18 de lapresente Ordenanza, o en su caso, que por su intensidad opersistencia generen molestias a los vecinos que, a juiciode la Policía Local, resulten inadmisibles.

Los citados hechos anteriormente descritos pudieranser constitutivos de una infracción administrativa leve tipi-ficada en el art. 75.1.3.a) de la citada Ordenanza Municipal.

La citada infracción se encuentra sancionada en el art.81 de la precitada Ordenanza con multa desde 180 euroshasta 750 euros.

Le corresponde en el caso que nos ocupa y en atencióna las circunstancias que en el mismo concurren la imposi-ción de la sanción en grado medio, por cuantía de 251 eu-ros, en aplicación de lo dispuesto en el art. 81.5 de la Or-denanza Municipal.

Se considera presunto responsable de la infracción,según establece el artículo 76.1.e) de la misma Orde-nanza, a D. Daniel Maeso Muñoz, D.N.I.: 26.503.196-C.

Es competencia de la Junta de Gobierno Local de esteExcmo. Ayuntamiento la imposición de la sanción, al am-paro de lo dispuesto en el artículo 127.1.L) de la Ley 7/85,de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

Por cuanto antecede, de conformidad con lo dispuestoen los artículos 11, 13 y concordantes del Real Decreto1398/1993 de 4 de agosto por el que se aprueba el Regla-mento del Procedimiento para el Ejercicio de la PotestadSancionadora y en uso de las facultades que me confiereel art. 127.1.L) de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora delas Bases de Régimen Local,

DISPONGO:Primero: Inicio procedimiento administrativo sanciona-

dor contra D. Daniel Maeso Muñoz, D.N.I.: 26.503.196-C,en base a las razones expuestas para depurar las posiblesresponsabilidades administrativas en que hubiera podidoincurrir.

Segundo: Nombro instructor del procedimiento al Téc-nico de Gestión adscrito a la Sección de Disciplina de Ac-tividades del Area de Medio Ambiente, con número defuncionario 3719.

Tercero: Comuníquese el presente Decreto al instruc-tor con traslado de todas las actuaciones y notifíquese alos interesados.”

Lo que le comunico para su conocimiento significán-dole:

Respecto al inicio del procedimiento sancionador dis-pone de un plazo de quince días para presentar cuantasalegaciones y documentos estime convenientes, para ladefensa de sus derechos y, en su caso, proponer prueba,concretando los medios de que pretenda valerse. Casocontrario, el acuerdo de iniciación del procedimiento po-drá ser considerado Propuesta de resolución con los efec-tos de los arts. 18 y 19 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto,(art. 16.1 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto).

Al amparo de lo dispuesto en el art. 3.2 del R.D. 1398/93,de 4 de agosto los interesados tienen derecho a formularalegaciones y a aportar los documentos que considerenconvenientes en cualquier momento del procedimiento apartir de la notificación del presente acuerdo.

Contra el nombramiento del instructor podrá promoverrecusación contra el mismo en cualquier momento del

procedimiento por los motivos previstos en los arts. 28 y29 de la ley 30/92 de 26 de noviembre.

De conformidad con lo establecido en el artículo 81.4 laOrdenanza Municipal de Protección del Medio AmbienteAcústico en Granada de 30 de marzo de 2007, el pago vo-luntario de la sanción económica antes de dictarse resolu-ción, dará lugar a la terminación del procedimiento conuna rebaja en la sanción propuesta del 30% (lugar depago: los indicados en la carta de pago adjunta, cuya vi-gencia se indica en la misma).

Por otra parte, el art. 78.2 de la citada Ordenanza esta-blece que tendrá la consideración de circunstancia ate-nuante de la responsabilidad, el reconocimiento espontá-neo de responsabilidad por el interesado antes deefectuarse la resolución, pudiendo resolverse el procedi-miento con la imposición de la sanción que proceda enaplicación de lo dispuesto en el art. 8.1 del Real Decreto1398/93, de 4 de agosto.

El plazo para resolver y notificar el presente procedi-miento, es de seis meses de conformidad con lo estable-cido en el art. 20 del Real Decreto 1398/93, de 4 de agosto.

Granada, 5 de febrero de 2015.- La Secretaria General,P.D.

Expediente: 6868/2014-SAInteresado: Francisco Moreno ManzanoNotificar en: Calle Montilla, 1, 1-E. 18200 Maracena

(Granada)NOTIFICACIONEl Sr. Coordinador General del Area, por delegación de

la Junta de Gobierno Local, en el expediente arriba seña-lado, con fecha 20 de enero de 2015, ha tenido a bien dic-tar el siguiente DECRETO:

“Vistas las actuaciones previas practicadas al amparodel art. 12 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto por el que seaprueba el Reglamento del Procedimiento para el Ejerci-cio de la Potestad Sancionadora, de las que resulta:

1º. Que con fecha 22 de noviembre de 2014 se ha emi-tido acta - denuncia nº 00093 por parte de la Policía Local,en la que se pone de manifiesto que la actividad café barsita en Calle Carlos Cano nº 8, con denominación comer-cial “El Balcón del Realejo”, se encontraba en funciona-miento con las puertas abiertas.

2º. Consultados los datos obrantes en este Area se hapodido comprobar que la citada actividad cuenta con li-cencia para cafetería y bar, autorizada a favor de D. Fran-cisco Moreno Manzano, en el expediente 11584/2013 LAF.

3º. El art. 36.5 de la Ordenanza Municipal de Proteccióndel Ambiente Acústico en Granada establece que “todoslos establecimientos a los que se refieren estos apartados,así como los reflejados en el art. 35 deberán de funcionarcon puertas y ventanas cerradas, para garantizar los valo-res N.E.E. establecidos en esta ordenanza”.

Los hechos indicados pueden ser constitutivos de unainfracción administrativa leve tipificada en el art. 136.1 de laLey 7/07 de 9 de julio de Gestión Integrada de la CalidadAmbiental de Andalucía: “constituye infracción leve el in-cumplimiento de cualesquiera de las obligaciones estable-cidas en la calificación ambiental, cuando no se produzcandaños o deterioro para el medio ambiente ni se hayapuesto en peligro la seguridad o salud de las personas”.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 33n n

Tal infracción se encuentra sancionada en el art. 136.2de la Ley 7/2007 antes referida con la imposición de multade hasta 1.000 euros.

En el presente caso procede la imposición de la san-ción en grado medio por importe de 454 euros, al no apre-ciarse circunstancias atenuantes ni agravantes de la res-ponsabilidad, todo ello, de conformidad con lo dispuestoen el art. 75 de la Ordenanza Municipal reguladora de Li-cencias, Obras y Actividades, todo ello sin perjuicio de suposible modificación a resultas de la tramitación del pro-cedimiento.

Se considera presunto responsable de los hechosmencionados a D. Francisco Moreno Manzano con DNI23796960 X de conformidad con lo establecido en el art.160 de la Ley 7/2007 de 9 de julio.

Es competencia de la Junta de Gobierno Local la reso-lución del procedimiento en virtud de lo dispuesto en losarts. 158.2 y 159.3 de la Ley 7/2007 en relación con el art.127.1.L) de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Ba-ses de Régimen Local.

En base a la legislación mencionada y de conformidadcon lo establecido en los arts. 11, 13, y concordantes delReal Decreto 1398/93, de 4 de agosto, por el que seaprueba el Reglamento del Procedimiento para el ejerciciode la Potestad Sancionadora, y facultades que me confiereel art. 127.1.L) de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora delas Bases de Régimen Local,

DISPONGO:Primero: Inicio procedimiento administrativo sanciona-

dor contra D. Francisco Moreno Manzano, con DNI23796960X, en base a las razones expuestas para depurarlas posibles responsabilidades administrativas en que hu-biera podido incurrir.

Segundo: Nombro instructor del procedimiento al Téc-nico de Gestión adscrito a la Sección de Disciplina de Ac-tividades del Area de Medio Ambiente con número defuncionario 3719.

Tercero: Comuníquese el presente Decreto al instruc-tor con traslado de todas las actuaciones y notifíquese alos interesados.”

Lo que le comunico para su conocimiento significán-dole:

Respecto al inicio del procedimiento sancionador dis-pone de un plazo de quince días para presentar cuantasalegaciones y documentos estime convenientes, para ladefensa de sus derechos y, en su caso, proponer prueba,concretando los medios de que pretenda valerse. Casocontrario, el acuerdo de iniciación del procedimiento po-drá ser considerado Propuesta de resolución con los efec-tos de los arts. 18 y 19 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto.(art. 16.1 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto).

Al amparo de lo dispuesto en el art. 3.2 del R.D. 1398/93,de 4 de agosto los interesados tienen derecho a formularalegaciones y a aportar los documentos que considerenconvenientes en cualquier momento del procedimiento apartir de la notificación del presente acuerdo.

Contra el nombramiento del instructor podrá promoverrecusación contra el mismo en cualquier momento delprocedimiento por los motivos previstos en los arts. 28 y29 de la ley 30/92 de 26 de noviembre.

De conformidad con lo establecido en el artículo 75.4de la Ordenanza Municipal reguladora de Licencias, Obras

y Actividades de 27 de julio de 2012, cuando la sanción seade tipo económico el pago voluntario de la misma, antesde que se dicte la resolución, podrá dar lugar a la termina-ción del procedimiento con una rebaja en la sanción pro-puesta del 30% (lugar de pago: los indicados en la carta depago adjunta, cuya vigencia se indica en la misma).

Igualmente se establece en el art. 75 de la citada Orde-nanza que tendrá la consideración de circunstancia ate-nuante de la responsabilidad, el reconocimiento de res-ponsabilidad por el interesado de forma expresa antes deque se dicte la resolución.

El plazo para resolver y notificar el presente procedi-miento, según establece el Decreto-Ley 1/2009, de 24 defebrero, por el que se adoptan medidas urgentes de ca-rácter administrativo, es de diez meses a contar desde elacuerdo de incoación.

Granada, 28 de enero de 2015.- La Secretaria General,P.D.

Expediente: 7104/2014-SAInteresado: Luz Manzanares QuesadaNotificar en: Lugar Cortijo de Fátima 1, 18414 Taha, La

(Granada)NOTIFICACIONEl Sr. Coordinador General del Area, por delegación de

la Junta de Gobierno Local, en el expediente arriba seña-lado, con fecha 15 de enero de 2015, ha tenido a bien dic-tar el siguiente DECRETO:

“Vistas las actuaciones previas practicadas al amparodel art. 12 del Real Decreto 1398/1993 de 4 de agosto por elque se aprueba el Reglamento del Procedimiento para elEjercicio de la Potestad Sancionadora, de las que resulta:

Que por la Policía Local se emite denuncia-informe nº36948 de fecha 5 de diciembre de 2014, en la que se haceconstar que: el día de la fecha a las 04:57 horas en elCampo del Príncipe Dª Luz Manzanares Quesada estabacantando y gritando en la vía pública, en horas de descansonocturno, molestando el descanso de los vecinos. Dichapersona se encuentra en estado ebrio y desobedece las in-dicaciones de los agentes en dos ocasiones, mientras esdenunciada por realizar botellón.

Los hechos arriba indicados infringen lo dispuesto en elartículo 58.2 de la Ordenanza Municipal de Protección delAmbiente Acústico en Granada de 30 de marzo de 2007que establece:

Art. 55.2 “Asimismo, en la vía pública y otras zonas deconcurrencia pública, no se podrán realizar actividadescomo cantar, proferir gritos, hacer funcionar aparatos deradio, televisores, instrumentos o equipos musicales,mensajes publicitarios, altavoces independientes, dentrode vehículos u otra, que superen los valores NEE estable-cidos en el artículo 20 de la presente Ordenanza, o en sucaso, que por su intensidad o persistencia generen moles-tias a los vecinos que, a juicio de la Policía Local, resulteninadmisibles.”

Los citados hechos anteriormente descritos pudieranser constitutivos de una infracción administrativa leve tipi-ficada en el art. 75.1.3.a) de la citada Ordenanza Municipal.

La citada infracción se encuentra sancionada en el art.81 de la precitada Ordenanza con multa desde 180 euroshasta 750 euros.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 34 n n

Le corresponde en el caso que nos ocupa y en atencióna las circunstancias que en el mismo concurren la imposi-ción de la sanción en grado medio, por cuantía de 251 eu-ros, en aplicación de lo dispuesto en el art. 81.5 de la Or-denanza Municipal.

Se considera presunto responsable de la infracción, se-gún establece el artículo 76.1.e) de la misma Ordenanza, aDª Luz Manzanares Quesada con DNI 77140223 V.

Es competencia de la Junta de Gobierno Local de esteExcmo. Ayuntamiento la imposición de la sanción, al am-paro de lo dispuesto en el artículo 127.1.L) de la Ley 7/85,de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

Por cuanto antecede, de conformidad con lo dispuestoen los artículos 11, 13 y concordantes del Real Decreto1398/1993 de 4 de agosto por el que se aprueba el Regla-mento del Procedimiento para el Ejercicio de la PotestadSancionadora y en uso de las facultades que me confiereel art. 127.1.L) de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora delas Bases de Régimen Local,

DISPONGO:Primero: Inicio procedimiento administrativo sanciona-

dor contra Dª Luz Manzanares Quesada, con DNI77140223V, en base a las razones expuestas para depurarlas posibles responsabilidades administrativas en que hu-biera podido incurrir.

Segundo: Nombro instructor del procedimiento al Téc-nico de Gestión adscrito a la Sección de Disciplina De Ac-tividades del Area de Medio ambiente con número de fun-cionario 3719.

Tercero: Comuníquese el presente Decreto al instruc-tor con traslado de todas las actuaciones y notifíquese alos interesados.”

Lo que le comunico para su conocimiento significán-dole:

Respecto al inicio del procedimiento sancionador dis-pone de un plazo de quince días para presentar cuantasalegaciones y documentos estime convenientes, para ladefensa de sus derechos y, en su caso, proponer prueba,concretando los medios de que pretenda valerse. Casocontrario, el acuerdo de iniciación del procedimiento po-drá ser considerado Propuesta de resolución con los efec-tos de los arts. 18 y 19 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto,(art. 16.1 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto).

Al amparo de lo dispuesto en el art. 3.2 del R.D. 1398/93,de 4 de agosto los interesados tienen derecho a formularalegaciones y a aportar los documentos que considerenconvenientes en cualquier momento del procedimiento apartir de la notificación del presente acuerdo.

Contra el nombramiento del instructor podrá promoverrecusación contra el mismo en cualquier momento delprocedimiento por los motivos previstos en los arts. 28 y29 de la ley 30/92 de 26 de noviembre.

De conformidad con lo establecido en el artículo 81.4 laOrdenanza Municipal de Protección del Medio AmbienteAcústico en Granada de 30 de marzo de 2007, el pago vo-luntario de la sanción económica antes de dictarse resolu-ción, dará lugar a la terminación del procedimiento conuna rebaja en la sanción propuesta del 30% (lugar depago: los indicados en la carta de pago adjunta, cuya vi-gencia se indica en la misma).

Por otra parte, el art. 78.2 de la citada Ordenanza esta-blece que tendrá la consideración de circunstancia ate-

nuante de la responsabilidad, el reconocimiento espontá-neo de responsabilidad por el interesado antes de efec-tuarse la resolución, pudiendo resolverse el procedimientocon la imposición de la sanción que proceda en aplicaciónde lo dispuesto en el art. 8.1 del Real Decreto 1398/93, de 4de agosto.

El plazo para resolver y notificar el presente procedi-miento, es de seis meses de conformidad con lo estable-cido en el art. 20 del Real Decreto 1398/93, de 4 de agosto.

Granada, 26 de enero de 2015.- La Secretaria General,P.D.

Expediente: 167/2015-SAInteresado: Jesús Manuel González RomeroNotificar en: Calle Almería 12, 29600 Marbella (Málaga)NOTIFICACIONEl Sr. Coordinador General del Area, por delegación de

la Junta de Gobierno Local, en el expediente arriba seña-lado, con fecha 15 de enero de 2015, ha tenido a bien dic-tar el siguiente DECRETO:

“Vistas las actuaciones previas practicadas al amparodel artículo 12 del Real Decreto 1398/1993 de 4 de agostopor el que se aprueba el Reglamento del Procedimientopara el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, de las queresulta:

Que por la Policía Local se emite acta-denuncia núm.:13414 de fecha 17 de diciembre de 2014, en la que se haceconstar que: “Personados el día antes referenciado a las3:20 horas en Calle Jilgeros núm.: 6, piso 2º D se percibepor parte de esta unidad ruidos molestos (gritos, saltos ycánticos) que alteran el descanso vecinal”.

Los hechos arriba indicados infringen lo dispuesto en elartículo 58.2 de la Ordenanza Municipal de Protección delAmbiente Acústico en Granada de 30 de marzo de 2007que establece:

Art. 58.2 “Se prohíbe cualquier actividad perturbadoradel descanso en el interior de las viviendas, en especialdesde las 23 hasta las 7 horas, que ocasione niveles delN.A.E. superiores a los establecidos en el Artículo 18 de lapresente Ordenanza, o en su caso, que por su intensidad opersistencia generen molestias a los vecinos que, a juiciode la Policía Local, resulten inadmisibles.

Los citados hechos anteriormente descritos pudieranser constitutivos de una infracción administrativa leve tipi-ficada en el art. 75.1.3.a) de la citada Ordenanza Municipal.

La citada infracción se encuentra sancionada en el art.81 de la precitada Ordenanza con multa desde 180 euroshasta 750 euros.

Le corresponde en el caso que nos ocupa y en atencióna las circunstancias que en el mismo concurren la imposi-ción de la sanción en grado medio, por cuantía de 251 eu-ros, en aplicación de lo dispuesto en el art. 81.5 de la Or-denanza Municipal.

Se considera presunto responsable de la infracción,según establece el artículo 76.1.e) de la misma Orde-nanza, a D. Jesús Manuel González Romero con D.N.I.:78987210N.

Es competencia de la Junta de Gobierno Local de esteExcmo. Ayuntamiento la imposición de la sanción, al am-paro de lo dispuesto en el artículo 127.1.L) de la Ley 7/85,de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 35n n

Por cuanto antecede, de conformidad con lo dispuestoen los artículos 11, 13 y concordantes del Real Decreto1398/1993 de 4 de agosto por el que se aprueba el Regla-mento del Procedimiento para el Ejercicio de la PotestadSancionadora y en uso de las facultades que me confiereel art. 127.1.L) de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora delas Bases de Régimen Local,

DISPONGO:1º) Inicio Procedimiento Sancionador a D. Jesús Ma-

nuel González Romero con D.N.I.: 78987210N, para depu-rar las posibles responsabilidades administrativas en quehubiera podido incurrir.

2º) Nombro Instructor del mismo al Técnico de Admi-nistración General adscrito a la Sección de Disciplina deActividades del Area de Medio Ambiente de este Excmo.Ayuntamiento, con nº de funcionario 1051.

3º) Comuníquese el presente Decreto al Instructor contraslado de todas las actuaciones practicadas y notifí-quese a los interesados.

Lo que le comunico para su conocimiento significán-dole:

Respecto al inicio del procedimiento sancionador dis-pone de un plazo de quince días para presentar cuantasalegaciones y documentos estime convenientes, para ladefensa de sus derechos y, en su caso, proponer prueba,concretando los medios de que pretenda valerse. Casocontrario, el acuerdo de iniciación del procedimiento po-drá ser considerado Propuesta de resolución con los efec-tos de los arts. 18 y 19 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto.(art. 16.1 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto).

Al amparo de lo dispuesto en el art. 3.2 del R.D. 1398/93,de 4 de agosto los interesados tienen derecho a formularalegaciones y a aportar los documentos que considerenconvenientes en cualquier momento del procedimiento apartir de la notificación del presente acuerdo.

Contra el nombramiento del instructor podrá promoverrecusación contra el mismo en cualquier momento delprocedimiento por los motivos previstos en los arts. 28 y29 de la ley 30/92 de 26 de noviembre.

De conformidad con lo establecido en el artículo 81.4 laOrdenanza Municipal de Protección del Medio AmbienteAcústico en Granada de 30 de marzo de 2007, el pago vo-luntario de la sanción económica antes de dictarse resolu-ción, dará lugar a la terminación del procedimiento conuna rebaja en la sanción propuesta del 30% (lugar depago: los indicados en la carta de pago adjunta, cuya vi-gencia se indica en la misma).

Por otra parte, el art. 78.2 de la citada Ordenanza esta-blece que tendrá la consideración de circunstancia ate-nuante de la responsabilidad, el reconocimiento espontá-neo de responsabilidad por el interesado antes deefectuarse la resolución, pudiendo resolverse el procedi-miento con la imposición de la sanción que proceda enaplicación de lo dispuesto en el art. 8.1 del Real Decreto1398/93, de 4 de agosto.

El plazo para resolver y notificar el presente procedi-miento, es de seis meses de conformidad con lo estable-cido en el art. 20 del Real Decreto 1398/93, de 4 de agosto.

Granada, 5 de febrero de 2015.- La Secretaria General,P.D.

Expediente: 532/2015-SAInteresado: Miguel Vidal MartínezNotificar en: C/ Maestro Montero, 21 Ptal. A3, 4-B (Las

Palmeras)NOTIFICACIONEl Sr. Coordinador General del Area, por delegación de

la Junta de Gobierno Local, en el expediente arriba seña-lado, con fecha 2 de febrero de 2015, ha tenido a bien dic-tar el siguiente DECRETO:

“Vistas las actuaciones previas practicadas al amparodel artículo 12 del Real Decreto 1398/1993 de 4 de agostopor el que se aprueba el Reglamento del Procedimientopara el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, de las queresulta:

Que por la Policía Local se emite denuncia-informe nº25662 de fecha 27 de diciembre de 2014, en la que se haceconstar que: el día de la fecha a las 03:00 horas en la CalleMaestro Montero nº 21, en el garaje, (zona común), estánocasionando molestias y ruidos a los vecinos. A juicio delAgente produce molestias. Se encontraban unas 16 per-sonas.

Los hechos arriba indicados infringen lo dispuesto en elartículo 58.2 de la Ordenanza Municipal de Protección delAmbiente Acústico en Granada de 30 de marzo de 2007que establece:

Artículo. 58.1 “La producción de ruidos en el interior delos edificios deberá mantenerse dentro de los valores lími-tes que exige la convivencia ciudadana y el respeto a losdemás.

Art. 58.2 “Se prohíbe cualquier actividad perturbadoradel descanso en el interior de las viviendas, en especialdesde las 23 hasta las 7 horas, que ocasione niveles delN.A.E. superiores a los establecidos en el Artículo 18 de lapresente Ordenanza, o en su caso, que por su intensidad opersistencia generen molestias a los vecinos que, a juiciode la Policía Local, resulten inadmisibles.

Los citados hechos anteriormente descritos pudieranser constitutivos de una infracción administrativa leve tipi-ficada en el art. 75.1.3.a) de la citada Ordenanza Municipal.

La citada infracción se encuentra sancionada en el art.81 de la precitada Ordenanza con multa desde 180 euroshasta 750 euros.

Le corresponde en el caso que nos ocupa y en atencióna las circunstancias que en el mismo concurren la imposi-ción de la sanción en grado medio, por cuantía de 251 eu-ros, en aplicación de lo dispuesto en el art. 81.5 de la Or-denanza Municipal.

Se considera presunto responsable de la infracción,según establece el artículo 76.1.e) de la misma Orde-nanza, a D. Miguel Vidal Martínez con DNI 76655025 G.

Es competencia de la Junta de Gobierno Local de esteExcmo. Ayuntamiento la imposición de la sanción, al am-paro de lo dispuesto en el artículo 127.1.L) de la Ley 7/85,de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

Por cuanto antecede, de conformidad con lo dispuestoen los artículos 11, 13 y concordantes del Real Decreto1398/1993 de 4 de agosto por el que se aprueba el Regla-mento del Procedimiento para el Ejercicio de la PotestadSancionadora y en uso de las facultades que me confiereel art. 127.1.L) de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora delas Bases de Régimen Local,

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 36 n n

DISPONGO:Primero: Inicio procedimiento administrativo sanciona-

dor contra D. Miguel Vidal Martínez, 76655025G, en base alas razones expuestas para depurar las posibles responsa-bilidades administrativas en que hubiera podido incurrir.

Segundo: Nombro instructor del procedimiento al Téc-nico de Gestión adscrito a la Sección de Disciplina de Acti-vidades del Area de Medio Ambiente con número de fun-cionario 3719.

Tercero: Comuníquese el presente Decreto al instruc-tor con traslado de todas las actuaciones y notifíquese alos interesados.”

Lo que le comunico para su conocimiento significán-dole:

Respecto al inicio del procedimiento sancionador dis-pone de un plazo de quince días para presentar cuantasalegaciones y documentos estime convenientes, para ladefensa de sus derechos y, en su caso, proponer prueba,concretando los medios de que pretenda valerse. Casocontrario, el acuerdo de iniciación del procedimiento po-drá ser considerado Propuesta de resolución con los efec-tos de los arts. 18 y 19 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto,(art. 16.1 del R.D. 1398/93 de 4 de agosto).

Al amparo de lo dispuesto en el art. 3.2 del R.D. 1398/93,de 4 de agosto los interesados tienen derecho a formularalegaciones y a aportar los documentos que considerenconvenientes en cualquier momento del procedimiento apartir de la notificación del presente acuerdo.

Contra el nombramiento del instructor podrá promoverrecusación contra el mismo en cualquier momento delprocedimiento por los motivos previstos en los arts. 28 y29 de la ley 30/92 de 26 de noviembre.

De conformidad con lo establecido en el artículo 81.4 laOrdenanza Municipal de Protección del Medio AmbienteAcústico en Granada de 30 de marzo de 2007, el pago vo-luntario de la sanción económica antes de dictarse resolu-ción, dará lugar a la terminación del procedimiento conuna rebaja en la sanción propuesta del 30% (lugar depago: los indicados en la carta de pago adjunta, cuya vi-gencia se indica en la misma).

Por otra parte, el art. 78.2 de la citada Ordenanza esta-blece que tendrá la consideración de circunstancia ate-nuante de la responsabilidad, el reconocimiento espontá-neo de responsabilidad por el interesado antes deefectuarse la resolución, pudiendo resolverse el procedi-miento con la imposición de la sanción que proceda enaplicación de lo dispuesto en el art. 8.1 del Real Decreto1398/93, de 4 de agosto.

El plazo para resolver y notificar el presente procedi-miento, es de seis meses de conformidad con lo estable-cido en el art. 20 del Real Decreto 1398/93, de 4 de agosto.

Granada, 11 de febrero de 2015.- La Secretaria General,P.D.

Expediente: 6047/2013-DLInteresado: Maimai ZengNotificar en: C/ Obispo Hurtado, 15, 3-CInteresado: Changfa XueNotificar en: C/ Cristo de Medinaceli núm.: 6-2º BNOTIFICACIONEl Sr. Coordinador General del Area, por delegación de

la Junta de Gobierno Local en el expediente arriba seña-

lado, con fecha 29 de enero de 2015, ha tenido a bien dic-tar el siguiente DECRETO:

“Vistas las actuaciones seguidas en el expediente arribareseñado de las que resulta:

Primero: Que por la Policía Local se presenta en el Re-gistro de este Area acta-denuncia nº 33013 de fecha 27 deseptiembre de 2013, en relación con el funcionamiento dela actividad de local destinado a comercio menor de ali-mentación, sita en C/ Méndez Núñez nº 7-9 Bajo, connombre comercial “Alimentación 11”, por presuntas defi-ciencias consistentes en no presentar licencia de apertura,identificándose como responsable D. Maimai Zeng.

Segundo: Que consultados nuestros archivos constaque por D. Changfa Xue con NIE X7543137B, con fecha 11de marzo de 2013, se ha presentado declaración respon-sable para el ejercicio de la actividad de comercio menorde alimentación, sita en Calle Méndez Núñez nº 7-9 (Ed.Luna), expediente 3170/13DR.

Tercero: Los Inspectores Municipales de esta DirecciónGeneral con fecha 31 de octubre de 2012, han emitido in-forme según el cual:

“En relación con el expediente reseñado al margen so-bre presuntas deficiencias de la actividad de comerciomenor de alimentación, sita en C/ Méndez Núñez nº 7 - 9 -Bajo, de nombre comercial “Alimentación 11”; el inspec-tor que suscribe, visto el informe de inspección de fecha15 de octubre de 2014, INFORMA:

No se han subsanado las siguientes deficiencias descri-tas en acta de inspección nº 1717 de fecha 29 de mayo de2014, y que se enumeran a continuación:

- Deberá instalar tapas en los registros eléctricos quetienen cables a la vista.

- Colocar puerta de acceso entre la zona de público y al-macén.

- Sellar el hueco existente que comunica con otro local.- Revisión de extintor portátil contra incendios.Cuarto: A la vista de lo anterior, con fecha 3 de noviem-

bre de 2014, se otorgó al titular de la actividad D. ChangfaXue, y al responsable de la misma Maimai Zeng, un plazode diez días como trámite de audiencia para tener vista delexpediente y presentar cuantas alegaciones estimara opor-tunas previo a la resolución del procedimiento.

A fecha de hoy y a pesar del tiempo transcurrido no sehan presentado alegaciones que desvirtúen el objeto delprocedimiento.

El art. 71 bis punto 4 de la Ley 30/92, de 26 de noviem-bre, modificada por la Ley 25/2009, de 22 de diciembre,dispone que la inexactitud, falsedad u omisión, de carácteresencial, en cualquier dato, manifestación o documentoque se acompañe o incorpore a una declaración responsa-ble o a una comunicación previa, o la no presentación antela Administración competente de la declaración responsa-ble o comunicación previa, determinará la imposibilidadde continuar con el ejercicio del derecho o actividad afec-tada desde el momento en que se tenga constancia de ta-les hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales,civiles o administrativas a que hubiera lugar.

Asimismo, la resolución de la Administración Públicaque declare tales circunstancias podrá determinar la obli-gación del interesado de restituir la situación jurídica al mo-mento previo al reconocimiento o al ejercicio del derecho

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 37n n

o al inicio de la actividad correspondiente, así como la im-posibilidad de instar un nuevo procedimiento con elmismo objeto durante un periodo de tiempo determinado,todo ello conforme a los términos establecidos en las nor-mas sectoriales de aplicación.

Es por lo que en base a todo lo expuesto y teniendo encuenta que los Ayuntamientos podrán intervenir la activi-dad de sus administrados en el ejercicio de la función dePolicía, cuando existiera perturbación o peligro de pertur-bación grave de la tranquilidad, seguridad, salubridad omoralidad ciudadanas, con el fin de restablecerlas o con-servarlas (art. 1.1 del Reglamento de Servicios de las Cor-poraciones Locales de 17 de junio de 1955), y en aplica-ción de lo dispuesto en el art. 71 bis punto 4 de la Ley30/92, de 26 de noviembre, modificada por la Ley 25/2009,de 22 de diciembre, arts. 42 y 69 de la Ordenanza Munici-pal reguladora de Licencias, Obras y Actividades de 27 dejulio de 2012, y de conformidad con lo dispuesto en el art.84 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases deRégimen Local, y facultades que me confiere la legislaciónvigente,

DISPONGO:Primero: Ordeno la inmediata suspensión de la activi-

dad de comercio menor de alimentación con denomina-ción comercial “Alimentación 11”, sita en C/ Méndez Nú-ñez nº 7 - 9 Bajo, (Ed. Luna), desde el momento de recibirla presente resolución hasta tanto se informe favorable-mente por los Servicios Técnicos Municipales y se dicteorden que deje sin efecto la presente resolución.

Segundo: Dese traslado de esta resolución al Cuerpode la Policía Local para que en caso de incumplimiento delpunto primero de esta resolución proceda a la clausura dela actividad si fuese procedente y haciendo los seguimien-tos que sean oportunos.

Tercero: Advierto al titular de la actividad que la nega-tiva a cumplir el Decreto de suspensión determinará la in-coación del preceptivo expediente sancionador o la incoa-ción del correspondiente atestado por presunto delito dedesobediencia y consecuente puesta en conocimiento dela autoridad judicial correspondiente, según proceda.

Cuarto: Notifíquese a los interesados la presente reso-lución, así como los recursos que le asisten.”

Contra el anterior Decreto, que pone fin a la vía admi-nistrativa, podrá interponer recurso Contencioso Adminis-trativo en el plazo de dos meses, contados a partir del díasiguiente al de la notificación del presente acto, ante elJuzgado de lo Contencioso Administrativo de Granada, deconformidad con lo dispuesto en los artículos 8,1,c) y 461º de la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de la Juris-dicción Contencioso-Administrativa.

Asimismo, y con carácter previo podrá interponer po-testativamente, recurso de reposición en el plazo de unmes, ante el órgano que dictó esta resolución, de confor-midad con lo dispuesto en los artículos 107 y 116 de la Ley30/92 de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

Todo ello sin perjuicio de poder interponer otro recursoque estime pertinente a su derecho.

Granada, 6 de febrero de 2015.- La Secretaria General,P.D.

Expediente: 3119/2014-DLInteresado: José Antonio Gallegos CarrascoNotificar en: Pasaje de Lirios 2, BajoNOTIFICACIONEl Sr. Coordinador General del Area, por delegación de

la Junta de Gobierno Local, en el expediente arriba seña-lado, con fecha, ha tenido a bien dictar el siguiente DE-CRETO:

Vistas las actuaciones seguidas en el expediente arribareseñado de las que resulta:

Primero: Que se ha presentado denuncia en relacióncon el funcionamiento de la actividad de café bar, sito enPasaje de Lirios nº 2, Bajo, con denominación comercial“El Pescaito”.

Segundo: Consultados los datos obrantes en esteArea, se ha podido comprobar que la actividad cuenta conla preceptiva Licencia Municipal de Apertura autorizada enel expediente 4227/2014 (Expte.: de referencia 5341/1987RI 4995), para ejercer la actividad de cafetería churrería.

Tercero: Con fecha 29 de septiembre de 2014 se haemitido informe por parte del Inspector Municipal adscritoal Servicio de Protección Ambiental, en el que se deter-mina:

“... Que girada visita de inspección el día 29 de agostode 2014, a la actividad de referencia se comprueba:

Primero.- Que el local se encontraba abierto al públicoy en funcionamiento, ejerciendo la actividad de Café Barcon cocina. Al frente del establecimiento se encontraba D.José Antonio Gallegos Carrasco, con DNI 24252963 S, encalidad de titular, requerida la LMA, presenta documentoacreditativo para ejercer la actividad de Cafetería Churre-ría, Expte.: 4227/2014 CT, (Expte. Referencia 5341/1987 RI4995)

Segundo.- La cocina dispone de una plancha de gas yuna freidora eléctrica doble, con dos cubetas independien-tes para freir carne y pescado.

Tercero.- Que todos los focos de ignición de la cocinase encuentra bajo la proyección vertical de la campana ex-tractora.

Cuarto.- Que el establecimiento dispone de instalaciónde Aire Acondicionado. La unidad exterior se encuentrainstalada en la fachada del local.

Quinto.- Respecto de las posibles molestias ocasiona-das por ruidos, no se puede hacer una valoración objetiva,dado que el denunciante se refiere a ruidos producidospor clientes cuando están utilizando la terraza.”

Cuarto: A la vista de lo anterior, con fecha 1 de octubrede 2014, se ha emitido informe por parte de los ServiciosTécnicos Municipales, del siguiente tenor literal:

“En relación con el expediente reseñado al margen, re-ferente a la denuncia de la actividad de café bar, con nom-bre comercial El Pescaito, sita en C/ Pasaje de Lirios nº 2“El Pescaito”, el Técnico que suscribe, tras revisar la docu-mentación obrante en el expediente y el Informe del Ins-pector Municipal realizado el 29 de septiembre de 2014,informa que:

A. La actividad cuenta con licencia para desarrollar laactividad de Café- Churrería, expediente de concesión delicencia nº 5341/1987.

B. Se comprueba que no se desarrolla la actividad deCafé-Churrería, sino la de café con cocina. La freidora de

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 38 n n

churros ha sido sustituida por una plancha con hornilla yuna freidora de dos cubetas. Desde este Servicio se consi-dera dicho cambio como no sustancial.

C. Ambos elementos se encuentran bajo la proyecciónde la campana de extracción.

D. Se comprueba que la actividad cuenta con la instala-ción en la fachada de una unidad exterior de aire acondi-cionado, no estando la misma contemplada en las condi-ciones de la licencia.

Sobre la base de lo expuesto se propone requerir al ti-tular de la actividad para que adopte las medidas correc-toras oportunas y presente la siguiente documentación:

I. Debido a que los focos que componen la cocina sonsusceptibles de clasificar la misma como local de riesgoespecial de incendio, deberá presentar certificado suscritopor técnico competente en el que se acredite que la co-cina se ajusta a lo establecido el CTE-DB SI1.

II. Justificación de que el sistema de extracción y cam-pana se ajustan a lo establecido en la Norma UNE 100165,así como el sistema de depuración de humos y olores.

III. Retirada de la fachada de unidad exterior del sistemade climatización.

Debido a las molestias denunciadas por la terraza de laactividad, se propone dar traslado a la Sección de Ocupa-ción de Vía Pública y a la Policía Local, para comprobar dila misma cuenta con autorización para ello y control de loshorarios.”

Quinto: A la vista de lo anterior, con fecha 10 de octubrede 2014, se emitió Decreto en el que se otorgaba al res-ponsable de la actividad un plazo de diez días para aportarla documentación requerida en el informe técnico trans-crito y realizar las medidas correctoras que el mismo se in-dican.

Respecto al aire acondicionado, se otorgó un plazo dediez días como trámite de audiencia para tener vista delexpediente y presentar cuantas alegaciones estimaraoportunas previo a la clausura del mismo, por no ampa-rarse el mismo en la licencia otorgada.

Sexto: A fecha de hoy no se han presentado alegacio-nes que desvirtúen el objeto del procedimiento.

Por otro lado, manifestar que no se ha dado cumpli-miento a lo requerido en el informe de 1 de octubre de 2014.

Si se advierte que cabe esperar razonablemente unacontinuación de la actividad sin causar molestias o ries-gos, por ser posible aislar el funcionamiento de las instala-ciones que generen los riesgos o molestias, será ade-cuada la clausura parcial del establecimiento. (STS 15 demarzo de 2002 sala de lo contencioso-administrativo sec-ción 4ª)

Es por lo que a la vista de todo de expuesto y de confor-midad con lo establecido en el art. 2 del Reglamento de Ca-lificación Ambiental, según el cual se considera aplicable elprocedimiento de calificación ambiental a las modificacio-nes o ampliaciones de actividades siempre que suponganincremento de la carga contaminante de las emisiones a laatmósfera, el art. 84 y 127.1.e) de la Ley 7/85 de 2 de abrilreguladora de las Bases de Régimen Local, art. 76 y 84 y 87de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre reguladora del Régi-men Jurídico de las Administraciones y del ProcedimientoAdministrativo Común, 1, y 16 del Reglamento de Servi-cios de las Corporaciones Locales art. 162 de la Ley 7/2007

de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental,y demás legislación concordante:

DISPONGO:Primero: Ordeno la suspensión inmediata de la activi-

dad de aire acondicionado, que se ejerce en el local con li-cencia para café churrería, sito en Pasaje de Lirios nº 2,desde el mismo momento de recibir la presente resolu-ción y hasta tanto la citada actividad de aire acondicio-nado, cuente con la preceptiva autorización municipal.

Segundo: Dese traslado de esta resolución al Cuerpode la Policía Local para que en caso de incumplimiento delpunto primero de esta resolución proceda a la clausura dela actividad si fuese procedente y haciendo los seguimien-tos que sean oportunos.

Tercero: Otorgar al responsable de la actividad, un úl-timo e improrrogable plazo de diez días, contados a partirdel recibí de la presente resolución, para aportar la docu-mentación requerida en el informe técnico transcrito y re-alizar las medidas correctoras que en el mismo se indican.Se le recuerda la obligación que tiene de poner en conoci-miento de esta Administración la realización de las medi-das requeridas, caso contrario, se entenderán no realiza-das y se procederá conforme al apartado siguiente.

Cuarto: Caso de incumplimiento de lo requerido se pro-cederá a dejar sin efecto la licencia concedida y se orde-nará la suspensión inmediata de la misma hasta que seanuevamente restituida, todo ello sin perjuicio de iniciar ex-pediente sancionador por la presunta infracción cometida.

Quinto: Igualmente se concede al interesado un plazode diez días como trámite de audiencia para tener vista delexpediente y presentar por escrito cuantos documentos yjustificaciones estime convenientes a la defensa de susderechos, previo a adoptar la resolución que se estimeprocedente y que podría consistir en dejar sin efecto la li-cencia de apertura de la actividad y ordenar la suspensióndel funcionamiento de la misma.

Contra el punto primero, del anterior decreto, que ponefin a la vía administrativa, podrá interponer recurso Conten-cioso Administrativo en el plazo de dos meses, contados apartir del día siguiente al de la notificación del presenteacto, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo deGranada, de conformidad con lo dispuesto en los artículos8 y 46 1º de la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de laJurisdicción Contencioso Administrativa.

Asimismo, contra el punto primero, y con carácter pre-vio podrá interponer potestativamente, recurso de reposi-ción en el plazo de un mes, ante el órgano que dictó estaresolución, de conformidad con lo dispuesto en el art. 107de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre reguladora del Ré-gimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro-cedimiento Administrativo Común.

Todo ello sin perjuicio de interponer otro recurso queestime pertinente a su derecho.

Contra los puntos segundo, tercero, cuarto y quinto delanterior Decreto no procede recurso alguno por tratarsede una ampliación del plazo que le fue concedido para laejecución de lo determinado en el mismo y contra el quese otorgaron los recursos procedentes.

Lo que le comunico para su conocimiento y efectos.Granada, 11 de febrero de 2015.- La Secretaria General,

P.D.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 39n n

Expediente: 3246/2014-DLInteresado: La Parrilla de Vita, S.L.Notificar en: C/ Trajano 7, Local 1NOTIFICACIONEl Sr. Coordinador General del Area, por delegación de

la Junta de Gobierno Local, en el expediente arriba seña-lado, con fecha 28 de enero de 2015, ha tenido a bien dic-tar el siguiente DECRETO:

“Vistas las actuaciones seguidas en el expediente arribareseñado de las que resulta:

Primero.- Que con fecha 30 de mayo de 2014, se pre-senta escrito de denuncia en el Registro de Medio Am-biente relativa a las molestias producidas por el Restau-rante con denominación comercial “La Parrilla de Vita”,sito en Calle Trajano núm.: 7, Local 1.

Segundo.- Consultados los datos que se encuentran adisposición de esta Dirección General, se ha podido com-probar que la citada actividad cuenta con licencia para res-taurante en la citada dirección, autorizada a favor de la Pa-rrilla de Vita, S.L. con fecha 22 de mayo de 2014(Expte. deRef. 1879/1985-R.I. 4236).No encontrándose amparada enlas condiciones de la licencia la actividad de Grasería.

Tercero.- Por la Unidad Técnica del Servicio de Protec-ción Ambiental con fecha 28 de octubre de 2014 se emitióinforme según el cual:

“{...}El Técnico que suscribe informa que obra en el ex-pediente informe de inspección de fecha 20/10/2014, en elque se indica lo siguiente:

- El día 6/10/2014 se giró visita de inspección al local,comprobando que existe cocina dotada de campana deextracción de humos. En esta cocina se dispone de un es-pacio destinado a brasería, con utilización de carbón. Lasalida de humos se realiza conjuntamente por conductovertical por el interior del edificio hasta cubierta.

- Personado en los pisos del inmueble 2º C y 3º C y zo-nas comunes, se perciben humos y olores procedentesdel citado restaurante.

Puesto que se constata la existencia de molestias porhumos y olores procedentes de la cocina del restaurante,se requiere al titular para que adopte las medidas correc-toras necesarias en el conducto vertical de evacuación dehumos y olores existente, o bien, previas las autorizacio-nes necesarias, se proceda a la instalación de un nuevoconducto vertical, cumpliendo lo indicado en la NormaUNE 100165:2004.

Además, teniendo en cuenta que el espacio de braseríaes de nueva instalación, se requiere al titular para queaporte justificación de la potencia térmica total instalada encocina, y en su caso, la adopción de medidas correctorasque acrediten el cumplimiento del CTE DB-SI en cuanto alocales y zonas de riesgo especial en cocina.

”Cuarto.- Con fecha 4 de noviembre de 2014 se otorgó alresponsable de la actividad un plazo de diez días para apor-tar la documentación requerida en el informe técnico ante-riormente trascrito y realizar las medidas correctoras queen el mismo se indican. Así como también se concedióplazo de diez días como trámite de audiencia respecto la ac-tividad de brasería para tener vista del expediente y presen-tar por escrito documentos y justificaciones todo ello previoa dictar la orden de clausura de la misma si procediese.

Quinto.- Al día de la fecha y a pesar del tiempo transcu-rrido no se ha dado cumplimiento a lo requerido ni formu-

lado alegaciones que desvirtúen el objeto del presenteprocedimiento.

Es por lo que en base a todo lo expuesto y teniendo encuenta que los Ayuntamientos podrán intervenir la activi-dad de sus administrados en el ejercicio de la función dePolicía, cuando existiera perturbación o peligro de pertur-bación grave de la tranquilidad, seguridad, salubridad omoralidad ciudadanas, con el fin de restablecerlas o con-servarlas (art. 1.1 del Reglamento de Servicios de las Cor-poraciones Locales de 17 de junio de 1955), y que la inter-vención municipal tenderá a verificar si los locales einstalaciones reúnen las condiciones de tranquilidad, segu-ridad y salubridad, y las que, en su caso, estuvieran dis-puestas en los planes de urbanismo debidamente aproba-dos (art. 22.2 del citado Reglamento), y de conformidadcon lo dispuesto en el art. 16 de precitado Reglamento deServicios según el cual: ”Las licencias quedarán sin efectosi se incumpliesen las condiciones a que estuvieran subor-dinadas......” condiciones que no sólo alcanzan a las espe-cificadas en la misma, sino a todas aquellas que fueron te-nidas en cuenta para su otorgamiento y a las que debeadaptarse para su funcionamiento (condictio iuris), proce-dería dejar sin efecto la licencia de funcionamiento de laActividad, pero dado que afectan a la actividad de braseríay puesto que el art. 6 del Reglamento de Servicios de lasCorporaciones Locales de 1955 determina “El contenidode los actos de intervención será congruente con los moti-vos y fines que los justifiquen. Si fueren varios los admisi-bles, se elegirá el menos restrictivo de la libertad indivi-dual” como medida menos restrictiva, se procederá aordenar la clausura de la actividad de brasería, resultandoaplicable al caso que nos ocupa Jurisprudencia del Tribu-nal Supremo como la que a continuación se cita:

Si se advierte que cabe esperar razonablemente unacontinuación de la actividad sin causar molestias o riesgos,por ser posible aislar el funcionamiento de las instalacio-nes que generen los riesgos o molestias, será adecuada laclausura parcial del establecimiento. (STS 15 de marzo de2002 sala de lo contencioso-administrativo sección 4ª)

Es por lo que de conformidad con el art. 2.2 del Regla-mento de Calificación Ambiental, según el cual se consi-dera aplicable el procedimiento de calificación ambiental alas modificaciones o ampliaciones de actividades siempreque supongan incremento de la carga contaminante de lasemisiones a la atmósfera, arts. 1, 6 y 16 del Reglamento deServicios de las Corporaciones Locales de 17 de junio de1955 art. 76 y 84 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y Procedimiento AdministrativoComún 26 de noviembre, y arts 84 y. 127.1.e) de la Ley 7/85,de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local,

DISPONGO: Primero.- Ordeno la inmediata suspensión de la activi-

dad de brasería que se ejerce en restaurante con denomi-nación comercial “La Parrilla de Vita”, sita en C/ Trajanonúm.: 7, Local 1, y cuyo responsable es La Parrilla de VitaS.L con C.I.F.: B18989533 desde el mismo momento derecibir la presente resolución y hasta tanto la citada activi-dad de brasería sea calificada ambientalmente como favo-rable y se presente la correspondiente declaración res-ponsable a la que se deberá de adjuntar certificación deltécnico director de la actuación acreditativa de que ésta se

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 40 n n

ha llevado a cabo conforme al proyecto presentado y alcondicionado de la calificación.

Segundo.- Dese traslado de esta resolución al Cuerpode la Policía Local para que en caso de incumplimiento delpunto primero de esta resolución proceda a la clausura dela actividad si fuese procedente y haciendo los seguimien-tos que sean oportunos.

Tercero.- Otorgar al responsable de la actividad, un úl-timo e improrrogable plazo de diez días, contados a partirdel recibí de la presente resolución, para aportar la docu-mentación requerida en el informe técnico de fecha 28 deoctubre de 2014 y realizar las medidas correctoras que en elmismo se indican. Se le recuerda la obligación que tiene deponer en conocimiento de esta Administración la realizaciónde las medidas requeridas, caso contrario, se entenderán norealizadas y se procederá conforme al apartado siguiente.

Cuarto.- Caso de incumplimiento de lo requerido se pro-cederá a dejar sin efecto la licencia concedida y se orde-nará la suspensión inmediata de la misma hasta que seanuevamente restituida, todo ello sin perjuicio de iniciar ex-pediente sancionador por la presunta infracción cometida.

Quinto. - Igualmente se concede al interesado un plazode diez días como trámite de audiencia para tener vista delexpediente y presentar por escrito cuantos documentos yjustificaciones estime convenientes a la defensa de susderechos, previa a adoptar la resolución que se estimeprocedente.”

Contra el punto primero del anterior Decreto, que ponefin a la vía administrativa, podrá interponer recurso Conten-cioso Administrativo en el plazo de dos meses, contados apartir del día siguiente al de la notificación del presenteacto, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo deGranada, de conformidad con lo dispuesto en los artículos8 y 46 1º de la ley 29/98 de 13 de julio, reguladora de la Ju-risdicción Contencioso Administrativa.

Asimismo, y con carácter previo podrá interponer po-testativamente, recurso de reposición en el plazo de unmes, ante el órgano que dictó esta resolución, de confor-midad con lo dispuesto en el artículo 107 de la ley 30/92de 26 de noviembre reguladora del Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi-nistrativo Común.

Todo ello sin perjuicio de poder interponer otro recursoque estime pertinente a su derecho.

Granada, 5 de febrero de 2015.- La Secretaria General,P.D. La Jefa de la Sección.

NUMERO 1.809

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

SECRETARIA GENERAL

Delegación de competencias de la Junta de GobiernoLocal, expte. 8.010/2015

EDICTO

La Junta de Gobierno Local en su sesión celebrada elpasado 20 de febrero de 2015, entre otros, ha adoptadoacuerdo que con el número 65 literalmente dice:

“Visto expediente núm. 8.010/2015 de Protección Ciu-dadana y Movilidad relativo a revocación de la delegaciónde competencias realizada por la Junta de Gobierno Localen la Teniente de Alcalde Delegada de Protección Ciuda-dana y Movilidad en materia de autorizaciones y licenciasde cortes de tráfico en actuaciones de compañías sumi-nistradoras de servicios y delegación de la misma en elTeniente de Alcalde Delegado de Medio Ambiente, Saludy Mantenimiento Integral de la Ciudad.

Por parte de los responsables municipales existe ungran interés en facilitar las actuaciones conducentes a laconservación y mejora de las redes de servicios, clarifi-cando la regulación de las intervenciones y delimitandolas responsabilidades de los distintos agentes intervinien-tes. En este sentido, recientemente se ha aprobado la Or-denanza Municipal reguladora de Canalizaciones de Re-des y Servicios, que con carácter general establece lasnormas y condiciones que deben regir a la hora de inter-venir en toda clase de redes de servicios, tanto de formaaérea como subterránea, en dominio público o propiedadparticular.

Las competencias municipales relativas a la autorizaciónde intervenciones sobre la vía pública, con el fin a ampliar,renovar o modificar las redes de servicios y dotaciones ur-banas a cargo de las distintas Compañías Suministradorasde tales servicios, están actualmente repartidas entre lasAreas de Urbanismo, Obras y Licencias, Movilidad y Mante-nimiento Integral de la Ciudad, sin perjuicio de que puntual-mente, en situaciones específicas, pueda verse implicadaalguna otra. La necesaria coordinación entre todas ellas serealiza a través de la denominada COMISION TECNICA DEREDES E INFRAESTRUCTURAS, que se celebra periódica-mente con carácter mensual.

No obstante, la ejecución de los trámites necesariospara resolver las autorizaciones, se viene realizando hastael momento, de forma consecutiva. Esto es, los expedien-tes se van informando por las diversas Areas implicadasuna vez se ha superado el trámite anterior cuya justifica-ción se debe aportar para acometer el trámite siguiente.Así pues la licencia urbanística no se concede hasta quese cuenta con la autorización expresa por parte del Areade Mantenimiento Integral, y ambas son condición indis-pensable para planificar los cortes o desvíos del tráfico.

Ello conlleva inevitablemente una importante prolon-gación del tiempo empleado en la tramitación de las refe-ridas autorizaciones, muchas veces incompatibles con losritmos de programación y ejecución de obras de las Com-pañías.

A la vista de lo cual, por parte de los responsables mu-nicipales, se ha considerado la modificación del procedi-miento empleado hasta hora, de forma que se posibilite latramitación simultánea, o en paralelo, de los informes sec-toriales necesarios, para finalmente desembocar en unaúnica Autorización Administrativa (Licencia).

Con ello se pretende acortar significativamente losplazos actuales de tramitación aunque sin renunciar a lanecesaria coordinación entre las distintas Areas munici-pales.

La puesta en funcionamiento del presente procedi-miento conllevará el traspaso de competencias desde laDelegación de Protección Ciudadana y Movilidad -en lo

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 41n n

referente a los cortes de tráfico- a la Delegación de MedioAmbiente, Salud y Mantenimiento Integral de la Ciudad.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Gra-nada, en sesión celebrada el día 15 de junio de 2011,acordó la delegación de competencias de la Junta de Go-bierno Local en materia de las autorizaciones que nos ocu-pan a Dª María Telesfora Ruiz Rodríguez, Concejala Dele-gada de Protección Ciudadana y Movilidad. Por tanto, aefectos de unificar el procedimiento se propone revocaresta delegación en materia de autorizaciones y licenciasde cortes de tráfico para delegarlas, a su vez, en D. JuanAntonio Mérida Velasco, Concejal Delegado del Area deMedio Ambiente, Salud y Mantenimiento Integral de laciudad.

Por tanto de conformidad con lo dispuesto en los artí-culos 127.1 e) y 127.2 de la Ley de Bases de Régimen Lo-cal, Ley 7/1985, de 2 de abril tras la modificación operadapor Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y a propuesta d ela Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad, laJunta de Gobierno Local por unanimidad acuerda:

Primero: Revocar la delegación de competencias reali-zada por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 15 dejunio de 2011 a Dª María Telesfora Ruiz Rodríguez, Conce-jala Delegada de Protección Ciudadana y Movilidad, en loreferente a la concesión de autorizaciones y licencias decortes de tráfico cuando se trate de canalizaciones y re-des de servicios y dotaciones urbanas a prestar por lascompañías suministradoras.

Segundo: Delegar en D. Juan Antonio Mérida Velasco,Concejal Delegado del Area de Medio Ambiente, Salud yMantenimiento Integral de la ciudad, la competencia parala concesión autorizaciones y licencias de cortes de tráficoen las actuaciones anteriormente reseñadas.

Tercero: En los casos de vacante, ausencia o enferme-dad de los titulares de la delegación, la misma será asu-mida por el Alcalde-Presidente, durante el tiempo mínimoimprescindible de duración de la sustitución.

Cuarto: Dar traslado del presente acuerdo a las jefaturasde las correspondientes Areas, así como publicar anuncioen el Boletín Oficial de la Provincia y página web de esteAyuntamiento, para general conocimiento.”

Granada, 26 de febrero de 2015.- La Secretaria General,fdo.: Mercedes López Domech.

NUMERO 1.771

AYUNTAMIENTO DE HUESCAR (Granada)

Aprobación de padrones de agua, basura,alcantarillado, depuración y canon 4º trimestre de 2014

EDICTO

D. José María Martínez Rodríguez, Alcalde-Presidentedel Excmo. Ayuntamiento de Huéscar (Granada)

HACE SABER: Que aprobados por la Junta de GobiernoLocal de este Excmo. Ayuntamiento, en sesión ordinaria

celebrada el día 16 de febrero de 2015, los Padrones de laTasa del Servicio Domiciliario de Agua Potable, Recogidade Basura, Alcantarillado, Depuración de Aguas y Canonde Mejora Autonómico, correspondientes al Cuarto Tri-mestre de 2014, se exponen al público por espacio dequince días a contar del siguiente al de la publicación en elB.O.P. a efectos de que pueda ser examinado por los inte-resados.

Contra estos padrones podrá interponerse recurso dereposición previo al contencioso-administrativo ante el ór-gano que los aprobó en el plazo de un mes a contar del díasiguiente al de finalización de la exposición pública deaquéllos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 62.3de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria,se pone en conocimiento de los contribuyentes que seprocederá al cobro en período voluntario al día siguienteal de la terminación del plazo de exposición.

Lugar de Cobro: Oficina de Agua y Gestión de Huéscar.Plazo de Ingreso: 60 días naturales desde el inicio de la

puesta al cobro.Transcurrido el plazo de ingreso voluntario sin que se

haya satisfecho la deuda se iniciará el período ejecutivo,de acuerdo con el tenor de los artículos 26, 28 y 161 de laLey 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, loque determinará la exigencia de los intereses de demora,así como los recargos que correspondan y, en su caso, delas costas del procedimiento de apremio.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Huéscar, 24 de febrero de 2015.- El Alcalde, fdo.: JoséMaría Martínez Rodríguez.

NUMERO 1.774

AYUNTAMIENTO DE JAYENA (Granada)

Exp. 153/14. Proyecto de actuación centro de limpiezade aceitunas

EDICTO

Mediante Decreto de Alcaldía nº 07/2015, de 23 de fe-brero de 2015, ha sido admitido a trámite el proyecto deactuación. Instalación de un centro de limpieza de aceitu-nas, polígono 3, parcelas 304 Jayena, incoado a solicitudde Aceites Sierra Sur, S.A.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística deAndalucía, se abre un período de información pública porplazo de 20 días, a contar desde el siguiente a la publica-ción de este anuncio.

Durante dicho periodo el expediente permanecerá ex-puesto al público en las oficinas del Ayuntamiento paraque toda aquella persona que lo desee pueda examinarloy presentar, en su caso, las alegaciones y sugerencias queestime oportunas.

Jayena, 23 de febrero de 2015.- El Alcalde, fdo.: Anto-nio Navas Moles.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 42 n n

NUMERO 1.939

AYUNTAMIENTO DE MARACENA (Granada)

Trámite de información pública de aprobación inicial dela innovación Plan Parcial UEU-14

ANUNCIO

D. Noel López Linares, Alcalde-Presidente del Ayunta-miento de Maracena (Granada),

HACE SABER: Que en sesión ordinaria del Ayunta-miento Pleno de Maracena se adoptó el acuerdo, de fecha4 de febrero de 2014, de aprobar inicialmente la Innova-ción del documento Plan Parcial de la UEU-14, con some-timiento a información pública, lo que se realiza medianteel presente anuncio, por término de un mes y de confor-midad con lo preceptuado en el artículo 32.1.2º de la Ley7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística deAndalucía, pudiendo formularse las alegaciones que setengan por oportunas y que serán dirigidas al Area de Ur-banismo del Ayuntamiento de Maracena.

Maracena, 27 de febrero de 2015.-El Alcalde-Presi-dente, fdo.: Noel López Linares.

NUMERO 1.781

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COMARCADE HUESCAR

Aprobación definitiva del presupuesto 2015

EDICTO

Dª Soledad Martínez Román, Presidenta de la Manco-munidad de Municipios de la Comarca de Huéscar,

HAGO SABER: La asamblea general de la Mancomuni-dad de Municipios de la Comarca de Huéscar, en sesiónde 21-01-2015, aprobó inicialmente el presupuesto gene-ral de esta entidad para el ejercicio 2015, y al no habersepresentado reclamaciones, se considera definitivamenteaprobado, lo que se hace público de conformidad con elapartado 3 del art. 169 del Texto Refundido de la Ley re-guladora de las Haciendas Locales.

Contra la aprobación definitiva podrá interponerse re-curso contencioso-administrativo, en la forma y plazos queestablecen las normas de dicha jurisdicción.

ESTADO DE GASTOS Cap. Denominación Euros1 Gastos de personal 54.286,032 Gastos bienes corrientes y servicios 677.347,853 Gastos financieros 2.600,004 Transferencias corrientes 1.806,006 Inversiones reales 155.180,00 9 Pasivos financieros 120,00

Total presupuesto de Gastos 891.339,88

ESTADO DE INGRESOS Cap. Denominación Euros3 Tasas, precios públicos y otros ingresos 3.60,004 Transferencias corrientes 732.919,885 Ingresos patrimoniales 60,007 Transferencias de capital 155.180,009 Pasivos financieros 120,00

Total presupuesto de Ingresos 891.339,88

Huéscar, 20 de febrero de 2015.-La Presidenta (firmailegible).

NUMERO 1.976

COMUNIDAD DE REGANTES “EL LORETO” EN ILLORAY PINOS PUENTE

Convocatoria de junta general ordinaria

EDICTO

Por medio de la presente se convoca a todos los partí-cipes de la Comunidad de Regantes “El Loreto”, a fin decelebrar Junta General Ordinaria que tendrá lugar el pró-ximo día 25 de marzo de 2015 en el Salón de Usos Múlti-ples del Ayuntamiento de Illora, sito en calle Antonio Moli-nedo nº 19 a las 18:30 horas en primera convocatoria y alas 19:00 horas en segunda, a efectos de tratar y decidirsobre el siguiente

ORDEN DEL DIA1º.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la se-

sión anterior.2º.- Lectura y aprobación, si procede, de las cuentas de

la Comunidad De Regantes hasta el día 31 de diciembrede 2014.

3º.- Presentación del presupuesto de gastos e ingresospara el ejercicio 2015 y aprobación de mismo, si procede.

4º.- Recomendaciones e instrucciones sobre el correctouso de las instalaciones de riego por parte de los comu-neros.

5º.- Ordenación de los riegos en el año corriente y detodo lo que convenga para el mejor aprovechamiento delas aguas.

6º.- Ruegos y preguntas.

Lo que se hace público para general conocimiento, conla advertencia de que los acuerdos que se adopten en se-gunda convocatoria serán válidos cualquiera que sea elnúmero de partícipes que asista. Asimismo, se hace saberla posibilidad de conceder la representación de cada partí-cipe conforme al art. 48 de las Ordenanzas a otro partícipemediante el correspondiente escrito. Si la representaciónse concede a favor de persona ajena a la Comunidad, ha-brá de hacerse mediante escritura de apoderamiento es-pecial otorgada ante el Notario.

Illora, 5 de marzo de 2015.- El Presidente, fdo.: JoséAntonio Ramírez Pasadas.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 43n n

NUMERO 1.952

OFICINA DEL CENSO ELECTORAL

DELEGACION DE ESTADISTICA DE LA PROVINCIA DE GRANADA

Corrección de errores

EDICTO

HAGO SABER: Que habiéndose padecido error en la “Relación de los límites de las secciones electorales, sus locales ylas mesas electorales correspondientes a los municipios de la provincia de Granada, clasificados por municipio, distrito,sección y mesa”, publicada anexa al edicto de la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral en Granada, en elB.O.P. número 20 de fecha 2 de febrero de 2015, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24.2 de la Ley Orgánica5/1985 de 19 de junio, modificada por las Leyes Orgánicas 1/1987 de 2 de abril, 8/1991 de 13 de marzo, 6/1992 de 2 de no-viembre, 13/1994 de 30 de marzo, 6/2002 de 27 de junio, 1/2003 de 10 de marzo, 2/2011 de 28 de enero y 3/2011 de 28 deenero del Régimen Electoral General, con motivo de la convocatoria de Elecciones al Parlamento de Andalucía de 22 demarzo del presente año, se publica la siguiente corrección de errores.

Granada, 4 de marzo de 2015.- Fdo.: Ernesto Aparicio Lara.

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015 B.O.P. número 45Página 44 n n

NUMERO 1.861

NOTARIA DE MARIA PILAR FERNANDEZ-PPALMAMACIAS

Acta de notoriedad para inscripción exceso de cabida

EDICTO

Yo, Pilar Fernández-Palma Macias, Notario de Granaday del Ilustre Colegio de Andalucía, con residencia en estacapital, calle San Antón, núm. 72, Edificio Real Center, pri-mera planta,

HAGO SABER: Que en esta Notaría se tramita acta depresencia y notoriedad, al amparo de lo dispuesto en el ar-tículo 53, apartado décimo, de la Ley 13/1996, de 30 de di-ciembre y 203 de la Ley Hipotecaria, a instancia de D. Al-fonso Fernando Villena Valverde y otros (causahabientesde D. Fernando Villena Rubio y Dª Dolores Rubio García),al objeto de hacer constar su superficie y linderos de lafinca, cuya descripción es la siguiente:

I.- Según registro. Rústica: Cortijo llamado Fontailín si-tuado en término municipal de la villa de Alhendín, com-puesta de casa y tierra, con doscientas treinta y ocho hec-táreas, setenta y dos áreas, novena y dos centiáreas ysetenta y tres decímetros cuadrados, en cuya extensión seincluye en los terrenos que hay fuera de la jurisdicción deOtura del Cortijo conocido con el nombre de los Carriles yCabañas. Cuenta también con un olivar, más un haza detierra, pago de la Hojilla. La mayor parte del terreno es desecano y monte, con una pequeña porción de riego. Linda:norte, con terrenos de la jurisdicción de La Malahá, otrosde Manuel Ruiz López, los del Marqués de Cervera y delCortijo del Marchal; al sur, otras tierra de D. Fernando Rol-dán, las del Duque de Gor, más tierra de D. Miguel Villalbay la vereda de que conduce al pueblo de Alhendín; al este,con propiedad del Marqués de Cortés, la de Francisco Pé-rez y la Rambla; y oeste, el término municipal de Escúzar,tierras de D. Manuel Ruiz López, las del Marqués de Cer-vera, otras del Cortijo Blanco, y las del Cortijo del Marchal.

II.- Según título e informe técnico, su descripción es:Rústica: Cortijo denominado de Fontailín, término de Al-hendín. Se compone de: casa de labor, con casa-habita-ción, tinados, patio, ruedos, aljibe de agua de lluvia, pozo

de agua potable fuera de su perímetro, pajar, graneros,palomar y corrales; eras y caminos y veredas, agua deriego para pozo, nacimiento, estanques, acequias, motory demás accesorios; tierra de riego eventual, tierra de se-cano de labor, y tierra de monte o pasto. Superficies: Re-sulta tener las eras y tierra de labor y pasto, trescientasdos hectáreas, diecinueve áreas, ochenta y ocho centiá-reas y cuarenta y ocho decímetros cuadrados; y la casacortijo, pajar y demás elementos de la finca, doce áreas ymedia; con una cabida total de trescientas dos hectáreas,treinta y dos áreas, treinta y ocho centiáreas, cuarenta yocho decímetros cuadrados. Actualizados al día de hoy,sus linderos son: norte, término municipal de La Malahá ycon las siguientes parcelas del polígono 9 de Alhendín:parcelas 17, 19 y 22 de Rosario Sánchez Navarro, parcela18 de Antonia Navarro Fernández, y parcelas 20 y 21 deEmilio Navarro Castillo; sur, Camino de Loja al Padul, ca-mino de los Molineros y con la parcela 58 del polígono 13de Alhendín perteneciente al Cortijo de Santa Pudia, deLourdes Ruiz Romera; este, Polígono Industrial Marchal-hendín (antes Cortijo del Marchal); oeste, término munici-pal de Escúzar.

Registro de la Propiedad de Santa Fe número Dos, tomo2.690, libro 208, folio 157, finca núm. 3.406 de Alhendín.

No consta inscrito respecto del exceso de cabida acre-ditado.

Titulo: Escritura de herencia y donación autorizada porel Notario que fue de Padul, D. José Luis Pardo López, eldía 5 de diciembre de 1960, con el núm. 164 de Protocolo.

Se notifica, la iniciación del presente Acta, especial-mente, a los Ayuntamientos de Alhendín, Escúzar y La Ma-lahá, Entidad Urbanística de Conservación del Parque Em-presarial “Alin”, Rosario Sánchez Navarro, Antonia NavarroFernández, Emilio Navarro Castillo y Lourdes Ruiz Romera,en su calidad de colindantes; y de modo genérico a todosaquellos que pudieran ver afectados sus derechos.

Y ello, para que en el plazo de los veinte días siguientesal de ésta publicación, puedan personarse en la Notaría ami cargo, en el domicilio antes indicado, con el fin de ex-poner y justificar lo que a sus derechos convenga.

Granada, 26 de febrero de 2015.-La Notario (firma ile-gible). n

Granada, lunes, 9 de marzo de 2015B.O.P. número 45 Página 45n n