6 Procedimiento para Identificacion - Evaluacion - Analisis y Gestion HSEC ver 2

38

Transcript of 6 Procedimiento para Identificacion - Evaluacion - Analisis y Gestion HSEC ver 2

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

1

1

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

2

2

Contenidos

1. PROPÓSITO ................................................................................................................................... 4

2. ALCANCE ....................................................................................................................................... 4

3. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................................... 4

4. TERMINOS Y DEFINICIONES ............................................................................................................ 6

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ..................................................................................................... 8

5.1. ESTABLECER EL CONTEXTO ......................................................................................................................9 5.2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS. (ANEXO 1) ........................................................................... 10

5.2.1. Identificación de incidentes HSEC. ......................................................................................... 11 5.2.2. Condición de operación: ........................................................................................................ 11 5.2.3. Causas Inmediatas: ................................................................................................................ 11 5.2.4. Causas Básicas:....................................................................................................................... 11

5.3. EVALUACIÓN DEL RIESGOS HSEC. ......................................................................................................... 12 5.3.1. Evaluación de la Perdida Máxima Previsible (MFL) o Riesgo Puro ........................................ 12 5.3.2. Evaluación del Riesgo Residual. ............................................................................................. 12

5.4. RIESGO MATERIAL. ............................................................................................................................. 14 5.4.1. Proceso de Gestión de Riesgo Materiales ............................................................................. 15

5.5. RIESGO NO MATERIAL. ....................................................................................................................... 15 5.6. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVO ................................................................................................ 16 5.7. MEDIDAS DE CONTROL. ....................................................................................................................... 16

5.7.1. Medidas de Control existentes. ............................................................................................. 16 5.7.2. Jerarquía de control: .............................................................................................................. 17 5.7.3. Nuevas Medidas de Control del Riesgo Residual HSEC. ........................................................ 18

5.8. MONITOREO DEL RIESGO. .................................................................................................................... 19 5.9. PROGRAMA SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD. .......................................................... 19 5.10. ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE RIESGOS. ........................................................................................ 19

6. IDENTIFICACION DE CAMBIOS ...................................................................................................... 20

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................... 21

8. ANEXOS ....................................................................................................................................... 21

8.1. ANEXO 1. DIAGRAMA DE FLUJO DEL INVENTARIO DE RIESGOS. ................................................................... 22 8.2. ANEXO 2. PLANILLA PARA REGISTRO DE INVENTARIO DE RIESGOS. .............................................................. 23 8.3. ANEXO 3. LISTADO DE CAUSAS INMEDIATAS. .......................................................................................... 24 8.4. ANEXO 4. LISTADO DE CAUSAS BÁSICAS. ................................................................................................ 25 8.5. ANEXO 5. LISTADO DE INCIDENTES SALUD & HIGIENE Y SEGURIDAD. .......................................................... 28 8.6. ANEXO 6. LISTADO DE ASPECTOS E IMPACTOS DE MEDIO AMBIENTE. ......................................................... 29 8.7. ANEXO 7. TABLA DE PROBABILIDAD. ...................................................................................................... 30

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

3

3

8.8. ANEXO 8. FACTORES DE SEVERIDAD ...................................................................................................... 31 8.9. ANEXO 9. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y VERIFICAR EN TERRENO LOS RIESGOS MATERIALES. ......................... 34 8.10. ANEXO 10. EVALUACIÓN DEL CONTROL DEL RIESGO MATERIAL. .................................................................. 38

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

4

4

1. PROPÓSITO

Establecer una herramienta para identificar, evaluar, documentar y administrar los riesgos de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad (HSEC) de una manera consistente en toda Minera Escondida Limitada.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica en todas las áreas y tareas de Minera Escondida Limitada, incluyendo las empresas contratistas, proveedoras que prestan servicios, suministran productos en las instalaciones y proyectos de desarrollo de Minera Escondida Ltda.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Vicepresidentes- Head of y Gerentes

Responsables de implementar el procedimiento en su área, facilitar la formación de un equipo multidisciplinario, velar por la actualización de los inventarios de riesgos de acuerdo a las modificaciones que produzcan en la tarea, proceso, equipos, condiciones del medio u otras.

La gerencia debe aprobar los inventarios, evaluar y mantener los controles para los riesgos HSEC.

3.2. Superintendentes, Gerentes de empresas contratistas, y Administrador de Contrato Minera Escondida

Responsables de la formación de equipos para generar, revisar y actualizar el inventario de riesgo de su área de competencia. Comunicar el inventario de riesgos a su respectiva área, velar el cumplimiento de las medidas correctivas, con el fin de medir la vigencia y efectividad de los controles asociados a los riesgos declarados. Esta responsabilidad se extiende a los gerentes de empresas contratistas en sus respectivos ámbitos de control.

3.3. Gerentes Contratistas

Identificar los cambios con potenciales impactos HSEC y comunicarlos al Contract Owner respectivo.

Participar del proceso de administración del cambio de acuerdo a los requerimientos acordados con el Contract Owner respectivo.

3.4. Supervisores Minera Escondida y Contratistas.

Son responsables de participar en la elaboración y actualización de los inventarios de riesgos HSEC, implementar y verificar en terreno los controles derivados del inventario, comunicar a sus respectivas superintendencias o gerencias y asegurar la toma de conciencia de los riesgos HSEC en el personal a cargo y reportes diarios.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

5

5

3.5. Asesores HSEC

Son responsables de entregar asesoría en materia de riesgos HSEC al Superintendente y al equipo involucrado en la elaboración y actualización del inventario de riesgos. Además, actuarán como facilitadores de la aplicación de la metodología definida en este procedimiento y el correspondiente método de evaluación.

Respecto a los controles derivados del inventario de riesgos, los asesores HSEC actuarán como evaluadores de la correcta implementación y de la efectividad de éste.

3.6. Trabajadores de Minera Escondida y Empresas Contratistas.

Su primera obligación es conocer el inventario de riesgos de su área de trabajo, con particular énfasis en los controles que deben manejar y aplicar diariamente.

Además, deben participar activamente en los equipos de cada área para entregar su aporte y conocimiento en la detección de peligros/aspectos ambientales y evaluación de riesgos, cuando sean convocados. Todo trabajador que participa en estas evaluaciones, deberá haber sido inducido en el procedimiento antes de comenzar el análisis.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

6

6

4. TERMINOS Y DEFINICIONES

4.1. Aspecto Ambiental: Elemento de las tareas es, procesos, productos o servicios de cada área de Minera Escondida o de empresas contratistas que puede interactuar con el medio ambiente.

4.2. Aspecto Ambiental Significativo: Elemento de las tareas, procesos, productos o servicios de cada área de Minera Escondida o de empresas contratistas que puede interactuar con el medio ambiente y generar un impacto ambiental significativo. Se entenderá como aspecto significativo, aquellos cuyo nivel de severidad, considerando un escenario plausible sin control (riesgo puro) sea Nivel ≥ 3, de acuerdo a la tabla de severidad (GLD 17).

4.3. Acciones correctivas y preventivas: Acciones implementadas para eliminar la causa y evitar que ocurra una no conformidad o incidente. La acción correctiva está en proporción con la severidad de la no conformidad o incidente. La acción preventiva está en proporción con la severidad de la potencial no conformidad o incidente.

4.4. Cambio(s): Una desviación, ya sea permanente, temporal o gradual de una línea de base actualmente establecida, o cualquiera cosa que es o podría ser sustituida por alguna otra. Esto incluye cambios al personal, organizaciones, tareas, limites operacionales o según el diseño, instalaciones, procesos, sistemas, planta y equipos, tecnologías, materiales, servicios, documentos, riesgos, legislación, compromisos, obligaciones, estándares y otros requerimientos y los factores medioambientales, físicos o sociales externos que afectan a, o son afectados por, la organización.

4.5. Causas Inmediatas: Son las circunstancias que se presentan justamente ANTES del contacto. Son observables o se hacen sentir, actos inseguros (o comportamiento que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente) y condición insegura (o circunstancia que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente).

4.6. Causa Básica o subyacente: Factores organizacionales (según determinados por el Método de Análisis de Causa de Incidente (ICAM) que contribuyeron al evento)

4.7. Consecuencia(s): Resultados o impactos de un evento.

4.8. Emergencia: Evento no planeado, poco frecuente y cuyas consecuencias constituyen un riesgo para las personas, instalaciones, medio ambiente y la continuidad de la operación y mantención y que si no se controla podría tener el potencial de transformarse en una situación de crisis.

4.9. Equipo crítico: Un equipo o estructura cuya falla o no funcionamiento dentro de las especificaciones de diseño, tiene el potencial de resultar en un evento de accidente mayor.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

7

7

4.10. Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, adverso o beneficioso, que es el resultado total o parcial de los aspectos ambientales de Minera Escondida.

4.11. Impacto Ambiental Significativo: Cualquier cambio en el ambiente, adverso o beneficioso, que es el resultado total o parcial de los aspectos ambientales significativos de Minera Escondida. Cabe señalar, que en términos semánticos, un riesgo ambiental significativo es equivalente a un impacto ambiental significativo.

4.12. Incidente(s) (HSEC): Cualquier hecho que ha resultado, o ha tenido el potencial de resultar en consecuencias adversas a personas, el medio ambiente, propiedad o reputación, o una combinación de éstos. Una desviación significativa de los procedimientos operacionales estándares también se clasifica como un 'incidente'. Condiciones continuas que tienen la potencial de resultar en consecuencias adversas se consideran incidentes.

4.13. Incidente Significativo (Evento Significativo): cualquier ocurrencia que realmente ha resultado en o tenía un potencial plausible para resultar en un nivel de severidad 4 o superior (ver tabla de severidad en la gestión del riesgo GLD.017)

4.14. Medio ambiente: Entorno en el cual opera Minera Escondida Ltda, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones. El entorno se extiende desde el interior de la compañía hasta el sistema global.

4.15. Operación Normal: Condición de operación planificada y frecuente.

4.16. Operación Anormal: Condición planificada de las operaciones, poco frecuente, que incluye condiciones de parada y arranque de procesos y/o equipos.

4.17. Peligro(s): Una fuente de potencial daño, lesión o perjuicio.

4.18. Riesgo(s): La posibilidad que algo ocurra que tendrá un impacto en los objetivos. Nota: Muchas veces un riesgo está especificado en términos de un evento o circunstancias y las consecuencias que puedan fluir de ello. Se mide el riesgo en términos de una combinación de las consecuencias de un evento y su probabilidad. Los riesgos puedan tener un impacto positivo o negativo. El Riesgo se define también:

Evento o circunstancia negativa que genera discontinuidad y provoca un impacto en los objetivos estratégicos del proceso o negocio

Se especifica -en términos de tal evento- y en términos de las consecuencias que puedan fluir de ello

Se mide como una combinación de las consecuencias del evento y su posibilidad de ocurrencia

Pueden tener un impacto positivo o negativo.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

8

8

4.19. Riesgo Residual: Es la calificación numérica aplicada a un riesgo, calculado como el producto de un factor de severidad y un factor de probabilidad. Representa el nivel de riesgo residual asociado con un riesgo importante después de tener en cuenta los controles en el lugar que se les ha evaluado la eficacia.

4.20. Riesgo Material: Es un evento que describe la posible aparición de un conjunto particular de circunstancias, y es material si la pérdida máxima previsible (MFL) es ≥ Nivel 4 (excluyendo ≥ 30% de incapacidad), o Clasificación de riesgo residual (RRR) ≥ 90 según la tabla de severidad.

4.21. Perdida máxima previsible (MFL) o Riesgo Puro: En el contexto de salud y seguridad, la Perdida Máxima Previsible (MFL) es el máximo número creíble de fatalidades que podría ocurrir en el evento que se está considerando. La Perdida Máxima Previsible también debe considerar e incluir la potencial para la perdida de vida. La pérdida financiera en lo agregado que BHP Billiton sostendría en el caso del peor escenario creíble para ese problema de Riesgo. En el caso del peor escenario creíble, se presume que están inefectivos todos los controles activos de riesgos – incluyendo los contratos de seguros y cobertura (hedging).

4.22. Tarea: Acción, procedimiento, mejora, medida o medidas aún no desarrolladas y cuya existencia ayudará a evitar la ocurrencia del evento o eventos, o bien a mitigar su impacto o impactos.

4.23. Tarea crítica: Una tarea que tiene el potencial de producir pérdidas mayores a personas, cuando no se realizan correctamente y han sido identificadas como tal en el inventario de riesgos.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La Administración de Riesgos HSEC está compuesta por 6 pasos que aseguran que el proceso sea realizado considerando el ciclo de mejoramiento continuo. Los pasos del proceso son:

a. Establecer Contexto b. Identificación y Análisis de los Riesgos c. Evaluación del Riesgo d. Medidas de Control e. Monitoreo del Riesgo f. Actualización del Inventario

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

9

9

5.1. Establecer el contexto

La primera tarea se debe conformar un equipo multidisciplinario de trabajo integrado por personal del área y asesores HSEC, todos debidamente interiorizados en este procedimiento.

El equipo tiene la responsabilidad de mapear e identificar las etapas del proceso que administra, considerando las entradas y salidas del proceso, energías comprometidas, insumos, entre otras. Luego de identificar el proceso sobre el cual se realizará el análisis, se debe identificar las tareas asociadas a cada etapa de sus procesos. Entendiendo la relación entre etapa del proceso y las tareas, el equipo deberá identificar los peligros/aspectos HSEC a los cuales se encuentran expuestos las personas involucradas en cada tarea o que interactúen con el medio ambiente o con las partes interesadas.

El equipo debe considerar información histórica relevante y la experiencia en la industria para el ejercicio de identificación y evaluación de riesgos, tales como: inventario de riesgos

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

10

10

vigente, cambios en el área e instalaciones, Incidentes Significativos, EIA, DIA, proyectos planificados, eventos en otros ASSET u en otras compañías de la industria, etc.

Para realizar el proceso completo se debe utilizar la plantilla Excel “Inventario de Riesgos”. A continuación se explica cada uno de los campos que aparece en la plantilla:

a) Proceso: identificación del proceso o subproceso dentro del cual se evaluarán los riesgos. ( Ver Tabla 1)

b) Peligro(s): Consiste en identificar la fuente de potencial daño, lesión o perjuicio que puede estar presenta en una tarea, área o equipo. (Ver tabla 1)

c) Tarea: En esta etapa se deben identificar las tareas asociadas a cada proceso o subproceso bajo análisis. (Ver tabla 1)

d) Descripción adicional: se refiere a las características del entorno en que se realiza las tareas. Se sugiere registrar información relativa a: cantidad de personas expuestas en la tarea, frecuencia de la tarea, insumos utilizados, tipos de residuos generados, condición en que se presenta el riesgo –permanente (operación normal) o esporádico (emergencia). (Ver tabla 1)

e) Variable HSEC: En esta etapa es necesario indicar que elemento HSEC afecta el incidente asociado a dicho riesgo. En muchos de los casos puede impactar a más de un elemento. (Ver tabla 1)

Tabla N° 1

CONTEXTO DEL ANÁLISIS DEL RIESGOS HSEC

Proceso Peligro / Aspecto-

Agente Tarea/ Equipo o

Área Descripción adicional Variable HSEC

Mina Camioneta Conducción interior

Mina

Trasladarse en vehículo liviano desde las instalaciones hacia

la mina.

S

Mina Sustancias peligrosas

(combustible) Conducción interior

Mina

Trasladarse en vehículo liviano desde las instalaciones hacia

la mina.

E

5.2. Identificación y Análisis de los Riesgos. (Anexo 1)

Una vez establecido el contexto, se debe identificar y analizar los riesgos en cada tarea asociándola a cada etapa del proceso, teniendo presente la posibilidad de falla de elementos

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

11

11

físicos o condiciones, de comportamientos deficientes y/o la forma de hacer las tareas involucradas o procedimiento de trabajo.

5.2.1. Identificación de incidentes HSEC.

La identificación de los incidentes tiene que ser multidisciplinaria, abarcando en forma consistente las áreas de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y comunidad. Además, debe incluir los incidentes que se puedan producir en el entorno inmediato del peligro o aspecto en evaluación, donde se está realizando el proceso de identificación de incidentes, es decir, deben ser identificados los incidentes asociados a operaciones simultaneas, las interrelaciones y sinergias que se puedan producir entre estas. Además, se identificarán en esta columna los aspectos ambientales y agentes físicos, químicos o biológicos. Anexo N°5 y Anexo N° 6. (Ver tabla 2).

5.2.2. Condición de operación:

Consiste en identificar la condición en que se encuentra la operación y tarea es donde nace el peligro o aspecto identificado. Esta condición puede ser permanente (condición de operación normal) o no permanente (condición de operación anormal o de emergencia). Establecer este contexto es importante, ya que permite tener información importante al momento de determinar la probabilidad de ocurrencia del incidente. (Ver tabla 2).

5.2.3. Causas Inmediatas:

Es la acción y/o condición que precede inmediatamente el instante en que se produce el incidente, que resulta en una lesión, pérdida o consecuencias ambientales; generalmente se corresponde con un acto y/o una condición sub-estándar. Es preciso relacionar los planes de acción con las causas inmediatas de los incidentes, dejando latente la posibilidad que persista si es que no son atacadas las causas básicas que originan la ocurrencia de ellos (Anexo 3). (Ver tabla 2).

5.2.4. Causas Básicas:

Corresponden al origen de los actos o condiciones sub-estándares, siendo éste el motivo de su denominación. Sin ellas no podría ocurrir el contacto entre una energía, agente o la interacción con el medio ambiente y cuando se le analiza normalmente se concluye que una parte del sistema de gestión que falló (Anexo 4). (Ver tabla 2).

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

12

12

Tabla 2

IDENTIFICACION Y ANALISIS

Incidente/ Impacto - Efecto

Operaciones(normal, anormal o Emergencia)

Causas Inmediata Causas Básicas

Choque/ Colisión Normal Desviarse de las

normativas. Desconocimiento

Derrames por perdida de contención y Alteración de

calidad del suelo Normal

Desviarse de los Métodos /normativas

aceptadas

Herramientas / materiales / equipos defectuoso o

inapropiado.

5.3. Evaluación del Riesgos HSEC.

La metodología de evaluación descrita a continuación, es utilizada para establecer la magnitud del riesgo y su valor numérico por cada incidente

5.3.1. Evaluación de la Perdida Máxima Previsible (MFL) o Riesgo Puro

El objetivo de esta etapa es determinar el nivel de severidad del riesgo sin implementar medidas de controles o asumiendo que todos los controles son inefectivos, utilizando la tabla de severidad (Anexo 8) y que está definida en el GLD 17. (Ver tabla 3).

Tabla 3

5.3.2. Evaluación del Riesgo Residual.

El objetivo de esta etapa es determinar el valor del riesgo residual, el cual corresponde al remanente que existe una vez que se han implementado y verificado la efectividad de los controles existentes.

El cálculo del riesgo residual se realiza multiplicando el factor de severidad por el factor de probabilidad de las tablas contenidas en el GLD 17. (Ver tabla 4).

Dimensión del Riesgo Residual (RRR) = Factor de Severidad x Factor de Probabilidad

MFL o Riesgo Puro

Nivel de Severidad

5

2

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

13

13

a) Factor de Severidad (S) Es una magnitud que tiene relación con el nivel de las consecuencias ante la ocurrencia de un incidente. Considerando los controles existentes, asociadas a un peligro o aspecto.

El método de evaluación provee una tabla de factores de severidad, la cual traduce la relación entre nivel de severidad y tipos de impacto para HSEC en un valor numérico, la tabla antes mencionada puede ser consultada en el (Anexo 8) (ver tabla 4).

b) Factor de Probabilidad (P) Corresponde a una estimación del número de veces que un incidente HSEC puede ocurrir en el área en un cierto periodo de tiempo. Esta estimación debe fundarse en la historia de accidentalidad, la experiencia de la industria y la frecuencia en los incidentes reportados (Anexo 7). (ver tabla 4)

A continuación se presentan un cálculo de RRR.

Tabla 4

Evaluación del Riesgo Residual Clasificación del

Riesgos Materiales y No Materiales

Clasificación del Aspecto Ambiental

Factor de Severidad

Factor de Posibilidad

Riesgo Residual

Riesgo Material o No Material

Aspecto Ambiental Significativo o No

Significativo

100 0,3 30 Riesgo Material N/A

3 3 9 Riesgo No Material Aspecto Ambiental No

Significativo

Luego de la evaluación respectiva y de acuerdo a los resultados obtenidos los Riesgos se clasifican como:

Riesgos Materiales o

Riesgos no Materiales

Aspectos Ambientales Significativos

Aspectos Ambientales No Significativos

A continuación se presenta una tabla con los criterios para definir cada una de estas clasificaciones:

Tabla 5

Riesgo Material Riesgo No Material

MFL o Riesgo Puro ≥ Nivel 4 (excluyendo ≥ 30% de incapacidad) o

MFL o Riesgo Puro Nivel ≤ 4 (considerando la

incapacidad ≥ 30%) o

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

14

14

Riesgo Residual ≥ 90 o

≥ 250 MUS BHP Billiton Share.

Riesgo Residual < 90

Aspecto Ambiental Significativo Aspecto Ambiental No Significativo

MFL o Riesgo Puro ≥ Nivel 3

MFL o Riesgo Puro Nivel ≤ 2

Nota: La clasificación entre materialidad y aspecto ambiental NO es excluyente, vale decir, podría existir una condición que clasifique como Riesgo Material (o No Material) y además como Aspecto Ambiental Significativo (o No Significativo).

5.4. Riesgo Material.

Los riesgos materiales son aquellos que cuales pueden afectar el cumplimiento de los objetivos corporativos y estratégicos de la compañía en los ámbitos:

Seguridad y Salud

Medio ambiente

Comunidades

Legal

Reputacional

Financieros

La materialidad para Minera Escondida de un evento está definida por el Presidente de Escondida en el siguiente cuadro:

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

15

15

5.4.1. Proceso de Gestión de Riesgo Materiales

La gestión de Riesgos Materiales de Minera Escondida se basa en ciclo de mejora continua con las siguientes tareas es:

A. Planificación:

Planificación y análisis de tareas (Plan)

Identificación, análisis y evaluación del Riesgo

Documentar e implementar controles críticos.

B. Ejecución:

Ejecutar controles críticos

Verificaciones de controles críticos

Planes de continuidad de negocio

Planes de testeo de controles críticos

C. Chequeo:

Evaluaciones de diseño de controles críticos

Testeo de efectividad de controles críticos

Evaluación del riesgo material

Auditorias

Revisiones

D. Actuación:

Análisis de resultados

Planes de mejora

Mejoramiento continuo

El proceso completo de gestión de riesgo material se encuentra establecido en el estándar de Riesgos materiales HSEC y en el Procedimiento interno de gestión de Riesgos Materiales cuyo responsable es la Gerencia de Riesgos Materiales de Minera Escondida. Las herramientas para gestionar los riesgos materiales (Anexo 9).

5.5. Riesgo No Material.

Son todos los riesgos considerados si el MFL o riesgo puro es ≤ nivel 4 (excluyendo una fatalidad) o si el valor del Riesgo Residual es ˂ 90 (Ver tabla 5). Estos riesgos deben ser controlados con nuevas medida de control. (Ver tabla 7).

Todas las tareas que tengan evaluación de Riesgo Residual mayor o igual a 10, obligatoriamente deben tener procedimientos. Las tareas con el Riesgos Residual menores a 10 bastara con instructivos, reglas, normas).

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

16

16

Es responsabilidad de cada Gerencia que sean gestionados y monitoreados para mantener la efectividad de los controles existentes, con la finalidad de asegurar que el riesgo no cambie a una significancia mayor que pueda implicar materialidad. Para ello, se debe elaborar un Programa HSEC.

5.6. Aspectos Ambientales Significativo

Para aquellas áreas, gerencias generales o gerencias según corresponda, que posean aspectos ambientales significativo deben:

Establecer en sus programas HSEC, objetivos y metas relacionados con los aspectos ambientales significativos.

Identificar y desarrollar las competencias del personal de Minera Escondida y contratista relacionado con el aspecto ambiental significativo.

Definir e implementar controles operacionales para los aspectos ambientales significativos.

Realizar el seguimiento y medición de forma regular de las operaciones que puedan tener impactos significativos en el medio ambiente, como por ejemplo: monitoreos, inspecciones, observaciones, programas HSEC, desempeño ambiental, etc.

Es responsabilidad de cada Gerencia que los aspectos ambientales no significativos sean gestionados y monitoreados para mantener la efectividad de los controles existentes, con la finalidad de asegurar que la evaluación del riesgo no cambie a una significancia mayor que pueda implicar aumento de la significancia o materialidad.

5.7. Medidas de Control.

Previo a establecer nuevas medidas de control de riesgo o mejorar las existentes se deben clarificar los principios de Jerarquía de Control, sobre los cuales serán construidos los controles.

5.7.1. Medidas de Control existentes.

En esta etapa se debe asegurar que las medidas de control son coherentes con la jerarquía de control, es decir, corresponde a la solución óptima tras evaluar la magnitud del riesgo, posibilidades de eliminar el riesgo, los beneficios derivados y el costo asociado. Luego de establecer el diseño óptimo de la medida, se requiere un plan de acción para una adecuada implementación, donde se identifican responsables y fechas límites.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

17

17

Una vez implementado la medida de control, se debe evaluar el riesgo residual, dicha información que permitirá actualizar la clasificación del riesgo HSEC (Ver tabla 6).

5.7.2. Jerarquía de control:

Corresponde a una serie de tipos de controles que debería aplicarse en el orden de prioridad (ver figura 2), siendo posible considerar varias de estas opciones y aplicarlas en forma individual o combinada. A continuación se presenta el orden jerárquico de los tipos de control:

a) Eliminar: La completa eliminación del peligro/aspecto ambiental;

b) Sustituir: Reemplazo del material, proceso o peligro por uno menos peligroso o que genere menor impacto ambiental

c) Rediseñar: Rediseñar la planta, equipamiento o procesos de trabajo;

d) Separar: Aislamiento del peligro/aspecto ambiental mediante guardas o su confinamiento, o alejando el personal;

e) Administrativo: Entregar controles como capacitación, procedimientos, etc.;

f) Elementos de Protección Personal (EPP) / Dispositivo de Control de Contaminación: uso de EPP de la talla correcta y/o equipos apropiados de control de contaminación en donde otros controles no son prácticos; EPP y los dispositivos de control de contaminación incluyen equipamiento de minimización de impacto tales como material de limpieza de derrames y supresores de polvo.

Figura 2. Jerarquía de Control de Riesgos.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

18

18

Sección de Control de Riesgos – Planilla de Registro de Inventario de Riesgo Tabla 6

MEDIDA DE CONTROL

Medidas de Control Existentes Jerarquía de Control Responsable de los

controles

-Barra protectora. -Segregación de vias. -Pretiles intermedios.

Separar Supevisor

-Herramientas para el retiro del material contaminado

Administrar Supevisor

5.7.3. Nuevas Medidas de Control del Riesgo Residual HSEC.

En esta etapa se definen y establecen los nuevos controles, mejora o reemplazo de controles existentes, para lo cual se debe tener en cuenta la priorización de la acción, la jerarquía de control y mejora continua. (Ver tabla 7)

Para mejorar los controles existentes es necesario:

Verificar si las medidas de control podría reducir el nivel de riesgo

Analizar el desempeño del control vigente e identificar brechas respecto del diseño, nivel de implementación y efectividad

Elaborar un plan de acción para eliminar las brechas detectadas en el o los controles

Para la definición de nuevas medidas de control, se debe asegurar que el diseño sea coherente con la jerarquía de control, es decir, corresponde a la solución óptima tras evaluar la magnitud del riesgo, posibilidades de eliminar el riesgo, los beneficios derivados y el costo asociado.

Tabla 7

NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL O TAREAS MEJORAMIENTOS

Medidas de control Adicional Jerarquía de Control Responsable de los controles

-Medidas de reducción de riesgo Administrar Supervisor

-Mantener los niveles de control Administrar Supervisor

Es responsabilidad de cada Gerencia que sean gestionados y monitoreados para mantener la efectividad de los controles existentes, con la finalidad de asegurar que el

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

19

19

riesgo no cambie a una significancia mayor que pueda implicar materialidad. Para ello, se debe elaborar un Programa HSEC.

5.8. Monitoreo del Riesgo.

El monitoreo se basará en un programa de actividades HSEC elaborado por el área, que verificará el estado de los controles de los riesgos y su eficacia. En caso de identificar variaciones es pertinente realizar una revisión de la evaluación.

5.9. Programa Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad.

El programa de salud, seguridad, medio ambiente y comunidad considera todas las tareas, áreas y equipos relevantes que ha generado la organización para administrar los principales riesgos de la operación. Por lo tanto, dicho programa se encuentra directamente relacionado con el resultado de la evaluación de riesgos y las medidas de control establecidas

A través del programa salud, seguridad, medio ambiente y comunidad se realizará el seguimiento periódico de la implementación de los controles de riesgos, su vigencia y sus mejoras. Dicho seguimiento se realizará en los principales niveles de la compañía, resultando así una guía para el trabajo HSEC de cada gerencia.

Los factores de riesgos que pueden afectar la posibilidad de un evento o su consecuencia pueden cambiar, del mismo modo pueden cambiar los factores que afectan la adecuación o costo de las medidas de control. Es esencial la revisión continua para asegurar que el plan de acción de las medidas de control sea adecuado y la efectividad de estos sea monitoreada para asegurar que el cambio de circunstancias sea analizado en su impacto en la gestión de riesgos.

La medición del progreso real de acuerdo a los planes de acción del control de riesgos es una importante herramienta de administración y se debe incorporar en el sistema. El monitoreo y revisión también incluye las lecciones de aprendizaje de los incidentes en términos de efectividad de los controles de riesgos existentes.

5.10. Actualización del Inventario de Riesgos.

Se debe realizar una revisión cada dos años de los análisis de riesgos incorporados en el inventario de riesgo HSEC

Cuando se debe revisar el inventario de riesgos fuera de la frecuencia indicada en el ítem anterior:

Cambios en los procesos, tareas o servicios

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

20

20

Ocurrencia de accidentes Graves (según legislación chilena o incidente significativo Real)

Medidas correctivas definidas en investigaciones de incidentes

Medidas correctivas definidas en Auditorias HSEC

Cambios en la legislación y que afecten la evaluación del riesgo definidas en los inventarios

Requerimientos de autoridades fiscalizadoras

Cambios en los estándares de BHPBilliton que afecten el inventario

El inventario de riesgos debe ser considerado en las siguientes actividades:

1) En la planificación de los trabajos, al momento de asignar los recursos y tareas a desarrollar

2) En el análisis de los riesgos al momento de aplicar el Toma 5. 3) En la realización de inspecciones, observaciones planeadas de trabajo y

observaciones conductuales de seguridad. En la investigación de Incidentes. 4) En la confección de los procedimientos, guías, estándares operativos, herramientas

preventivas o instructivos, al momento de incluir las precauciones y controles asociados a los riesgos de las tareas

5) Como charla de inducción y cumplimiento del decreto 40 de la obligación de informar los riesgos asociados a las tareas a realizar.

6) En la confección de los programas HSEC. 7) Cuando sea necesario revisar los riesgos que se pueden generar ante un cambio, ya

sea operacional u organizacional. 8) En las investigaciones de incidentes 9) En la asignación de recursos para alguna tarea especial. 10) En la determinación de las competencias del personal Minera Escondida y Contratista. 11) En la generación de Budget Anual 12) En la definición si deben existir procedimientos (todas la tareas que tengan

evaluación de Riesgo Residual mayor o igual a 10, obligatoriamente deben tener procedimientos. Las tareas con RR menores a 10 bastara con instructivos, reglas, normas)

13) Para definir la ejecución de Observaciones planeadas de tarea (OPT) (todas las tareas que tengan evaluación de Riesgo Residual mayor o igual a 10, deben estar incluidas en un programa de observaciones planeadas de tareas anuales)

6. IDENTIFICACION DE CAMBIOS

Se incorpora el concepto de materialidad y su proceso de evaluación de riesgos

Se eliminan los roles y responsabilidades los Risk Champion

Se elimina la tabla de evaluación de efectividad de las medidas de control y se reemplaza por evaluación del control crítico (CSA) de acuerdo al GLD 017.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

21

21

Se simplifica el método de evaluación de los riesgos HSEC

Se elimina CURA como repositorio de registros de riesgos del negocio.

Se eliminan las pautas de prioridad y el principio de ALARP para evaluar el riesgo residual.

Se eliminan las categorías de intolerable, tolerable y aceptable para los riesgos.

Se fusionan los inventarios de Seguridad y Medio Ambiente

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Procedimiento de Administración del Riesgo.

Procedimiento de Elaboración de Planes y Programas.

8. ANEXOS

Anexo 1. Diagrama de Flujo

Anexo 2. Planilla para Registro de Inventario de Riesgos.

Anexo 3. Listado de Causas Inmediatas.

Anexo 4. Listado de Causas Básicas.

Anexo 5. Identificación de Incidentes Salud & Higiene y Seguridad.

Anexo 6. Listado de Aspectos e Impactos Medio Ambiente.

Anexo 7. Tabla de Probabilidad

Anexo 8. Factores de Consecuencia y Severidad

Anexo 9. Herramientas para Gestionar y Verificar en terreno los Riesgos Materiales

Anexo 10. Evaluación del control del riesgo material.

Anexo 11: Lista de Chequeo de aplicabilidad del procedimiento Administración del Cambio

Anexo 12. Registro de Administración del Cambio

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este

documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

22

8.1. Anexo 1. Diagrama de Flujo del Inventario de Riesgos.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS HSEC

EvaluaciónIdentificación y Causas Control

Phas

e

Formación Equipo Multidisciplinario

Identificación de procesos

Identificación de Riesgos HSEC

SIR / lesiones /incidentes

ambientales/ cambios a instalaciones / EIA /

DIA/proyectos Planificados

Evaluación Riesgo Puro o MFL

(Nivel de Severidad desde Tabla de

Severidad)

Medidas de Control (Jerarquía de

Control)

Evaluación Riesgo Residual

(Factor de Severidad desde

Tabla de Severidad X Factor de

probabilidad desde tabla de

probabilidad)

RR ≥ 90

Evaluación del control del riesgo

Material (GLD 17) y RRR

¿El riesgo es Tolerable?(RRR˂ 90 y “Bien

Controlado”)

Creación de Bow-tie,

Nuevas medidas de Control

Si

No

Si

Identificación de Causas inmediatas y

basicas.

Requisitos Legales y Corporativos

Impemementar y monitorear un plan de gestion

para reducir RRR

Condiciones normal, anormal y

emergencia

Inicio MFL ≥ 5(Incluyendo 1 Fatalidad)

NO

Verificación de los controles

críticos

Identificación de control

criticos

Generación de Estandar de Desempeño

Generación de ISCC y VCCP

¿Es un riesgo material por seguridad?

SI

Generación de Plan de

Verificación.

NO

Evaluación de efectividad de

Control

¿Riesgo Ambiental y MFL

Nivel ≥3?

Clasifica como Aspecto ambiental

significtivo

SI

NO

Medidas de Control adicional

Seguimiento de medidas

Fin

NO

NO

SI

SI

Registro en el inventario de riesgo HSEC

Identificación de los peligros/ Aspectos

Identificación de las tareas/ Equipos y Areas

Descripción adicional y Variable HSEC

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este

documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

23

8.2. Anexo 2. Planilla para Registro de Inventario de Riesgos.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

24

24

8.3. Anexo 3. Listado de Causas Inmediatas.

CAUSAS INMEDIATAS

ACTOS O PRACTICAS SUBESTANDAR

01 Acción de terceros

02 Actuar sin autorización

03 Actuar a velocidad anormal

04 Conducta / comportamiento inadecuado

05 Desviarse de los Métodos /normativas aceptadas

06 Intervenir equipos energizados y/o en movimientos

07 Mal manejo de materiales, equipos e insumos

08 No advertir /señalizar

09 No usar equipo de protección personal

10 Omitir o neutralizar dispositivos de protección

11 Presentarse en condiciones anormales

12 Ubicarse en posición o postura incómoda

13 Uso de vestuario o elementos extraños

14 Uso inadecuado de datos /información

15 Uso inadecuado de herramientas y equipos de protección

CONDICIONES SUBESTANDAR

01 Almacenamiento defectuoso

02 Área/ Recinto congestionado o restringido

03 Equipo de protección fuera de especificación

04 Factores/ condiciones ambientales anormales (Exposiciones al ruido, radiación, falta ventilación / iluminación o temperaturas extremas)

05 Falta o falla de protecciones / defensas

06 Herramientas / materiales / equipos defectuoso o inapropiado

07 Identificación y señalización incorrectas

08 Método o Procedimiento Peligroso

09 Orden y aseo deficientes

10 Problemas en sistemas de energías

11 Protección y defensas fuera de norma o especificación

12 Sistemas de información deficiente

13 Sobrecarga /saturación de sistemas /instalaciones / equipos

14 Superficie de trabajo dañada / inadecuada

15 Vehículo / equipo en mal estado

16 Peligro de explosión o incendio

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

25

25

8.4. Anexo 4. Listado de Causas Básicas.

CAUSA BASICAS

FACTORES PERSONALES

N° Factores Letra Especificación

1 FALTA DE

CONOCIMIENTO

A Falta de experiencia

B Orientación inadecuada

C Entrenamiento inicial inadecuado

D Entrenamiento de actualización inadecuado

E Instrucciones mal interpretadas

2 FALTA DE

HABILIDAD; ENTRENAMIENTO

A A Instrucción inicial inadecuada

B Práctica inadecuada

C Desempeño inestable

D Falta de dirección

E Falta de práctica

3 CAPACIDAD FÍSICA

/ FISIOLÓGICA INADECUADA

A Altura, peso, tamaño, fuerza , extensión inadecuada

B Rango de movimiento corporal restringido

C Habilidad limitada para mantener posiciones del cuerpo

D Sensibles a sustancias o alergias

E Sensibles a límites sensoriales (temperatura, ruido, etc.)

F Deficiencia visual / deficiencia auditiva

G Otras deficiencias corporales (tacto, gusto, olfato, equilibrio)

H Incapacidad respiratoria

I Otras deficiencias físicas permanentes / temporales

4

CAPACIDAD MENTAL /

PSICOLÓGICA INADECUADA

A A Temores o fobias

B Desequilibrio emocional

C Enfermedad mental

D Nivel de inteligencia

E Inhabilidad para comprender

F Discernimiento pobre; coordinación y aptitudes de aprendizaje insuficiente.

G Tiempo de reacción lenta

H Aptitud mecánica escasa

I Fallas de memoria (olvidadizo)

5 MOTIVACIÓN INADECUADA

A El desempeño inadecuado es más gratificante

B El desempeño correcto se convierte en castigo

C Falta de incentivos / Incentivos de producción inapropiados

D Frustración excesiva / agresión inapropiada

E Intento inapropiado por ahorrar tiempo o esfuerzo / evitar lo inconfortable

F Instrucción inicial inadecuada

6 STRESS FISICO O

FISIOLOGICO

A Lesión o enfermedad

B Fatiga debido a carga o duración laboral

C Fatiga debido a falta de reposo

D Fatiga debido a sobrecarga sensorial

E Exposición a peligros para la salud

F Exposición a límites de temperatura

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

26

26

G Deficiencias de oxígeno

H Variaciones a presiones atmosféricas

I Limitaciones de movimiento

J Insuficiencia de azúcar en la sangre

7 STRESS MENTAL O

PSICOLOGICO

A Sobrecarga emocional

B Fatiga por carga o velocidad de tarea mental

C Demandas extremas de decisiones de juicio o de concentración

D Demanda rutinaria y monótona para una vigilancia sin pormenores

E Actividad sin significancia o degradante

F Instrucciones confusas

G Demandas conflictivas

H Preocupaciones con problemas / Frustración

I Enfermedad menta

FACTORES DEL TRABAJO

8 LIDERAZGO Y SUPERVISIÓN INADECUADOS

A Asignación de responsabilidades/relación de información poco claras

B Delegación de responsabilidades inapropiadas o insuficientes

C Entrega inadecuada de políticas, procedimientos

D Entrega de objetivos/metas/estándares que causan conflictos

E Planificación / programación del trabajo, instrucción, orientación, entrenamiento inadecuado

F Entrega inadecuada de documentos de referencias, directivas y publicación guías

G Identificación /evaluación inadecuada de exposiciones o pérdidas

H Coincidencia discordante entre las calificaciones individuales de la persona

I Medición / evaluación / retroalimentación inadecuada o incorrecta del desempeño

9 INGENIERIA

INADECUADA

A Determinación inadecuada de las exposiciones a pérdidas

B Consideraciones inadecuados de los factores humanos /ergonómicos

C Estándares, especificaciones y/o criterios de diseño inadecuado

D Dirección de construcción inadecuada

E Determinación inadecuada de la preparación operacional

F Dirección inadecuada de la operación inicial

G Evaluación inadecuada de los cambios

10 ADQUISICIONES INADECUADAS

A Especificaciones inadecuadas en los pedidos para los vendedores

B Investigación inadecuada en cuanto a materiales y/o equipos

C Estilos de embarques y direcciones inadecuadas

D Inspecciones inadecuadas de recepción y aceptación

E Información inadecuada respecto a datos de salud y seguridad

F Manipulación / Almacenamiento / Transporte inapropiado de materiales

G Identificación inadecuada de material peligroso

H Recuperación y/o eliminación de desechos inadecuado

11 MANTENCIÓN INADECUADA

A Determinación de necesidades preventivas inadecuada

B Lubricación y servicio preventivo inadecuado

C Ajuste y ensamblaje preventivo inadecuado

D Limpieza y reparación preventiva inadecuada

E Comunicación correctivas de necesidades inadecuadas

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

27

27

F Programación correctiva del trabajo inadecuada

G Examen correctivo de las unidades inadecuado

H Sustitución correctiva de partes, inadecuada

12 HERRAMIENTAS Y

EQUIPOS INADECUADOS

A Determinación inadecuada de necesidades y riesgos

B Consideraciones inadecuadas en cuanto a factores humanos y ergonómicos

C Especificaciones o estándares inadecuados

D Disponibilidad inadecuada

E Ajuste / reparación y manutención inadecuados

F Recuperación y reclamación inadecuados

G Remoción y reemplazo inadecuado de ítems, inapropiados, inexactos

13 ESTANDARES

INADECUADOS DE TRABAJO

A Desarrollo inadecuado de estándares

B Comunicación inadecuado de estándares

C Conservación inadecuado de estándares

D Falta de dirección

E Inexistentes

14 USO Y DESGASTE

A Planeamiento inadecuado del uso

B Extensión inadecuada del período de vida útil del servicio

C Inspección y dirección inadecuada

D Cargamento o proporción de usos inadecuados

E Manutención inadecuada

F Utilización de personas no calificadas o no entrenadas

15 ABUSO Y MAL USO A Tolerado intencionalmente por la supervisión

B Tolerado no intencionalmente por la supervisión

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

28

28

8.5. Anexo 5. Listado de Incidentes Salud & Higiene y Seguridad. N° TIPOS DE INCIDENTES O CONTACTOS Variable

1 Golpeado contra alguna estructura o instalación. S

2 Golpeado por objeto en movimiento, herramientas, repuestos. S

3 Caída desde un mismo nivel. S

4 Caída desde distinto nivel (Altura). S

5 Contacto con elementos corto punzantes. S

6 Sobre-esfuerzo, físico postural. S

7 Aplastamiento. S

8 Contactos con temperaturas extremas. S

9 Contactos con Sustancias Química. S

10 Accidente en ruta S

11 Maniobra de izaje S

12 Caída de objeto S

13 Falla/ Colapso estructural S

14 contacto con energía eléctrica/ arco eléctrico S

15 Liberación descontrolada de energía S

16 Incendio S

17 Impacto equipo/ vehículo/ persona S

18 Atrapamiento S

19 Espacios Confinados/ Atmosfera confinada S

20 Falla de Terreno S

21 Colapso de talud/ Botadero/ stock/ pila S

22 Choque/ Colisión en mina S

23 Contacto con ácido sulfúrico S

24 Corte de espías S

25 Exposición a campo magnético S

26 Volcamiento/ caída de equipo/ Vehículo S

27 Detonación en tronadura S

28 Perdida de gran Volumen S

29 Impacto persona tren S

30 Labores de Buceo S

31 Extravío en zonas aisladas S

32 Inhabilitación acueducto E

33 Manifestaciones comunitarias C

34 Perdida de licencia social C

35 Cambios críticos al ecosistema E

36 Restricción y extracción de agua. E

37 Contacto con agentes físicos: radiación UV o ionizante, ruido. H

38 Exposición Intermitente a Gran Altura Geográfica (≥ 3000 msnm) H

39 Contacto con agentes biológicos H

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

29

29

8.6. Anexo 6. Listado de Aspectos e Impactos de Medio Ambiente.

N° ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS/EFECTOS

1 Residuos peligrosos Disposición en sitios no autorizados

Alteración de calidad del suelo

2 Sustancias peligrosas Derrames por perdida de contención y Alteración de calidad del suelo

3 Residuos industriales Disposición en sitios no autorizados

4 Material particulado Disminución de la calidad del aire

Quejas de la Comunidad

5 Gases de combustión Contribución de gases de efecto invernadero

6 Aguas servidas Alteración de calidad del suelo

Alteración de calidad de aguas subterráneas

7 Recurso hídrico Sobreextracción del recurso

Uso y/o significación cultural/ancestral recurso hídrico

8 Residuos domésticos Disposición en sitios no autorizados

9 Instalaciones y uso de suelo (incluye exploraciones mineras)

Alteración del terreno

Alteración patrimonio histórico/cultural

10 Equipos móviles o de carretera

Afectación de la flora/fauna

Alteración patrimonio histórico/cultural

Alteración comunitaria

11 Residuos mineros masivos Alteración del terreno

Drenaje Ácido de Mina

12 Aceite usado Disposición no autorizada

Uso en proceso de tronadura (+)

13 Ruido ambiental Quejas de la comunidad

14 Neumáticos OTR de baja Disposición en sitios no autorizados

15 Concentrado Alteración de calidad del suelo

Alteración de calidad de aguas superficiales

16 Iluminación artificial externa Contaminación lumínica

17 Energía Eléctrica Contribución de gases de efecto invernadero

18 Salmuera

Alteración de calidad de aguas superficiales

Afectación de flora y fauna marina

Afectación actividad pesquera tradicional

19 Ácido en piscinas Alteración de calidad de aguas subterráneas

20 Interacción Comunitaria

Alteración de desenvolvimiento comunitario

Alteración de espacios de significación cultural

Infracciones al código de conducta

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

30

30

8.7. Anexo 7. Tabla de Probabilidad.

Descripción de incertidumbre

Negocio Proyectos

Factor de Probabilidad Operaciones dado el sitio y la experiencia de BHP Billiton y la

industrial:

Proyectos En base a BHP Billiton y experiencia

industrial con estudios o proyectos similares, el evento

de riesgo:

Casi seguro Podría ocurrir más de una vez en un año Se podría esperar que ocurra más de una vez durante el estudio o entrega del proyecto

10

Probable Podría ocurrir sobre uno o dos años de período presupuestado

Podría ocurrir fácilmente y ha ocurrido generalmente en estudios o proyectos similares

3

Posible Podría ocurrir en un período de planificación estratégica de cinco años

Ha ocurrido en una minoría de estudios o proyectos similares

1

Improbablemente Podría ocurrir dentro de un plazo de 5 a 20 años

Se sabe que pasa, pero solo raramente

0.3

Inusual Podría ocurrir dentro de un plazo de 20 a 50 años

No ha ocurrido en estudios o proyectos similares, pero podría

0.1

Muy inusual

Para una falla del sistema:

Concebible, pero solamente en circunstancias extremas

0.03

Esta consecuencia no ha ocurrido en los últimos 50 años.

Para un peligro natural:

El período que se proyecta para recuperarse de evento de riesgo de esta fuerza/magnitud es uno en 100 años o durante más tiempo.

GLD 17 Versión 4.1 (11 noviembre 2013)

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este

documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

31

8.8. Anexo 8. Factores de Severidad

Nivel de Severidad

Tipos de Impacto Factor de Severidad

Salud1 y

seguridad Medioambiente Comunidad Reputación Legal Financiero2

7 >50

fatalidades.

Discapacidad

permanente

del >30% del

cuerpo en

más de 500

personas.

Impacto/s graves

permanentes a la

tierra,

biodiversidad,

servicios del

ecosistema,

recursos hídricos

o aire.

Impactos graves, ampliamente

generalizados a la salud o

seguridad de la comunidad

(>1000 grupos familiares) o

violaciones a los derechos

humanos; destrucción total de

>1000 casas o infraestructura

de la comunidad; profanación

total irreversible de múltiples

estructuras/objetos/ lugares de

importancia global.

Evento grave o publicación de

información material altamente

confidencial con resultado de censura

por parte de los medios

internacionales, gobierno, regulador,

campañas de Organizaciones no

Gubernamentales (NGO) y

empleados de la empresa (> de 6

meses). Daño a largo plazo a la

reputación de la empresa

Bancarrota, cierre /

nacionalización de las

operaciones en múltiples

sitios.

≥US$2.5 billones

(participación de

BHP Billiton)

1000

6 >20 fatalidades.

Discapacidad

permanente

del >30% del

cuerpo en

más de 100

personas.

Impacto/s graves

(>20 años) a la

tierra,

biodiversidad,

servicios del

ecosistema,

recursos hídricos

o aire. .

Extensos impactos a la salud o

seguridad de la comunidad (>200

grupos familiares) o violaciones a

los derechos humanos;

perturbaciones graves

prolongadas en las vidas de las

personas (>10000 grupos

familiares) daños considerables

a 1000 casas o infraestructura

de la comunidad; profanación

total irreversible de múltiples

estructuras/objetos/ lugares de

importancia cultural global.

Evento grave o publicación de

información material altamente

confidencial con resultado de censura

por parte de los medios

internacionales, gobierno, regulador,

campañas de Organizaciones no

Gubernamentales (NGO) y

empleados de la empresa (< de 6

meses). La censura constante tiene

como resultado el daño a la reputación

de la empresa.

Falta de título válido de

operación, cierre forzado

de una operación,

anticorrupción, violación

a la ley de comercio

internacional o de

impuestos; acciones

importantes por grado de

lesiones personales.

Nacionalización de la

Operación por el

gobierno anfitrión.

≥US$1 billón a

<US$2.5

billones(participación

de BHP Billiton)

300

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este

documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

32

5 2-20 fatalidades.

Discapacidad

permanente

del >30% del

cuerpo en

más de 10

personas.

Impacto/s graves

o extensos (>20

años) a la tierra,

biodiversidad,

servicios del

ecosistema,

recursos hídricos o

aire.

Impactos graves a la salud o

seguridad de la comunidad

(>50 grupos familiares) o

violaciones a los derechos

humanos; perturbación

prolongada en las vidas de

las personas (>200 grupos

familiares) daño

considerables a 200 casas o

estructuras /objetos/ lugares

de importancia cultural global.

Atención negativa seria de los medios

nacionales e internacionales. Reacción

adversa del público en general y

NGOs con interés de los reguladores

(< 3 meses). Campaña estructurada

de los empleados, NGOs o

comunidades que tiene un mayor

impacto en la reputación del Negocio /

Asset.

Procesos judiciales para

infracciones criminales

que resultan en penas de

prisión para empleados

o agentes o acusados de

pleitos civiles importantes

≥US$250 millones a

<US$ 1 billón

(participación de BHP

Billiton)

100

4 Una sola fatalidad.

Discapacidad

permanente

del >30% del

cuerpo en

una o más

personas.

Impacto/s importantes (> 5 años) a la tierra, biodiversidad, servicios del ecosistema, recursos hídricos o aire.

Impactos graves a la salud o

seguridad de la comunidad (>50

grupos familiares). Múltiples

acusaciones de violaciones a

los derechos humanos;

perturbación prolongada en

las vidas de las personas (>50

grupos familiares); daño

considerable a >50 casas;

daño moderado irreversible a

las estructuras / objetos/

lugares de importancia cultural

nacional.

Atención adversa de los medios

nacionales. Reacción adversa del

público en general y organizaciones

no gubernamentales (NGO) con

interés de los reguladores sin

resultado material. Campaña de los

empleados, NGOs o comunidades

teniendo un mayor impacto en la

reputación del Negocio / Asset.

Pleito civil importante ≥ US$25 millones

a

<US$250 millones

(participación de

BHP Billiton)

30

3 Discapacidad

permanente

< 30% del

cuerpo de

una o más

personas.

Días

restringidos o

perdidos

debido a

lesión o

enfermedad.

Impacto/s

moderado/s (< 1

año) al suelo,

biodiversidad,

servicios de

ecosistema,

agua, recursos

o aire

Impactos moderados a la salud,

seguridad y protección de la

comunidad (< 50 familias).

Acusaciones simples por

violación a los derechos

humanos; trastornos

moderados en la vida de las

personas (< 50 familias); daño

extenso a < de 50 familias;

daños menores reparables a

estructura / objeto / lugares de

patrimonio cultural.

Atención de los medios regionales

y/o de gran preocupación para la

comunidad local. Crítica de parte de

la comunidad, NGOs o activistas.

Reputación del Asset afectado en

forma adversa.

Infracción de

regulaciones. Falta de

títulos válidos de

exploración

≥ US$2.5 millones a

< US$25 millones

(participación de BHP

Billiton)

10

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este

documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

33

2 Discapacidad

objetiva pero

reversible.

Tratamiento

médico para

lesión o

enfermedad

Impacto/s menor

/ es (< 3 meses)

al suelo,

biodiversidad,

servicios de

ecosistema,

agua, recursos

o aire

Impactos menores a la salud,

seguridad y protección de la

comunidad (< 10 familias) o

infracciones a los derechos

humanos; inconveniente para el

sustento < 6 meses; daño

moderado a < 50 familias o

infraestructura de la

comunidad; daños menores

reparables a estructura/objeto/

lugares de patrimonio cultural.

Atención adversa y quejas de los

medios y público local. Escrutinio

intenso del regulador. La reputación

del Asset es afectada en forma

adversa con un número pequeño de

personas.

Problemas legales

menores y no

cumplimientos con los

compromisos.

≥US$250,000 a

<US$2.5 millones

(participación de

BHP Billiton)

3

1 Síntomas o

inconvenientes

subjetivos de

Bajo Nivel a

Corto Plazo

Impactos /s de

Bajo Nivel al

suelo,

biodiversidad,

servicios del

ecosistema,

agua, recursos o

aire

Impactos únicos de bajo nivel

a la salud, seguridad y

protección de la comunidad;

inconveniencia de bajo nivel <

a 2 semanas; disturbios de

bajo nivel o daños menores a

una única casa o estructura /

objeto / lugar de patrimonio

cultural

Preocupación pública restringida a

quejas locales. Interés de bajo nivel de

los medios locales y/o regulador.

Problemas legales de bajo nivel.

<U$250,000 (participación de BHP Billiton)

1

1. Se debe usar la Pauta de la Asociación Médica Americana para la Discapacidad Permanente para determinar las discapacidades.

2. Donde se espera que el impacto financiero sea un monto único, este se debe calcular como el cambio resultante de las Ganancia antes de los Intereses e Impuestos (EBIT) en ese año. Donde se espera que el impacto financiero sea una reducción anual constante en el Ebit, debe ser calculado como el Valor Presente Neto (NPV por su sigla en inglés) de aquellas reducciones futuras en el Ebit.

Tabla GLD 17 Versión 4.1 (11 noviembre 2013)

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE

RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

34

8.9. Anexo 9. Herramientas de Gestión y Verificar en terreno los Riesgos Materiales.

A. Herramientas de Gestión

Bow-Tie Es una metodología de gestión que permite registrar estructuradamente los antecedentes analizados de un evento, definiendo Causas e Impactos; Controles preventivos y mitigadores; Tareas de mejora; y su correspondiente evaluación en escenarios MFL y Severity. Para completar el proceso de Bow-Tie debe enfocarse en los siguientes puntos: El evento de riesgo Amenazas o causas que pueden gatillar el evento Consecuencias de que el evento ocurra Controles para prevenir que el evento ocurra Controles para mitigar las consecuencias Tareas de mejoramiento Factores de evaluación de riesgo: Severity Factor, Likelihood Factor y MFL (Maximum Foreseeable Loss) Supuestos en los que se basa el análisis realizado

Se debe considerar que cada Bow Tie será revisado en forma semestral como mínimo y que cualquier nuevo miembro en los equipos debe poder entender su contenido. La información debe ser comprendida por una persona externa, ajena al área.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE

RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

35

Estándares de desempeño El estándar de desempeño es el documento que establece la descripción del control crítico en cuanto a su diseño, su operatividad y la forma como este debe ser medida. Todo control crítico debe tener un estándar de desempeño. En el estándar de desempeño debe quedar claramente establecido: El nombre de riesgo material El nombre de dueño del riesgo material El nombre del control crítico El nombre del dueño del control critico La descripción de diseño del control crítico La descripción operativa del control crítico Y un “Manual Test Plan” (Plan de testeo manual) que son las tareas es de verificación de funcionamiento que deben

realizarse para que muestren si el Control crítico funciona como fue diseñado.

B. Herramientas de verificación de Riesgos Materiales de terreno.

Verificación de terreno para ejecutivos

La verificación de terreno para ejecutivos es una herramienta que tiene por objetivo que los ejecutivos verifiquen por medio de preguntas que el control critico este implementado y operando en terreno. Las preguntas contenidas en esta herramienta evalúan diferentes aspectos del control crítico asociados al diseño, implementación y competencias.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE

RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

36

Verificación Control Crítico Presente. La verificación de control crítico presente es la herramienta que permite al supervisor la identificación los riesgos materiales asociados a una tarea o trabajo y los controles críticos definidos para esta. Esta herramienta debe ser completada en terreno de manera de evidenciar que los controles críticos estén implementados y operando El supervisor debe verificar y completar la herramienta describiendo. Lugar donde se realiza la tarea Supervisor a cargo Descripción de la tarea Identificar el o los Riesgos Materiales asociados a la tarea y los Controles Críticos asociados a esta.

Si un control crítico no está presente la tarea no puede ser ejecutada

Instrucción de seguridad.

La Instrucción de seguridad es la herramienta que debe completar el operador o mantenedor para verificar que los aspectos claves de seguridad relacionados con los controles críticos de la tarea a ejecutar estén cubiertos. Está compuesta por imágenes y pregunta binarias de “Si o No” como las siguientes ¿Usted está capacitado y certificado para realizar este trabajo? ¿Usted puso su dispositivo de bloqueo? ¿Cuenta con los elementos de protección personal requeridos para este trabajo?

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE

RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

37

Si una respuesta es “NO”, el trabajador debe detener el trabajo inmediatamente y dar aviso al supervisor. Este documento faculta al trabajador a “DETENER” cualquier trabajo que pudiera poner en peligro su vida y la de sus compañeros. Proceso de verificación de los controles críticos: Una vez terminadas las etapas de identificación, evaluación y desarrollados los estándares de desempeño, se debe definir un plan de monitoreo y control de estos en terreno.

Evaluación de los controles riesgos. (CSA) (Anexo 10)

El objetivo es medir cuán bien está controlado el riesgo según las siguientes categorías: • Bien controlado • Requiere algún mejoramiento • Requiere mejoramiento significativo • Fuera de control

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTIÓN DE

RIESGOS HSEC

FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/2014

SUBTÍTULO: ADMINISTRACION DE RIESGOS

CÓDIGO: PR-ME1-195-P-1

Ver 2

PR-ME1-195-P-1

Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en

poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

38

8.10. Anexo 10. Evaluación del control del riesgo material.