4 CURRÍCULUM Y PROGRAMACIONES

32
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. TEMA I CURRÍCULUM Y PROGRAMACIONES Profesor: Francisco Javier Rosado Castela [email protected] Curso 2013-14 1 F r a n c i s c o J a v i e r R o s a d o C a s t e l a 2 0 1 3 - 1 4

Transcript of 4 CURRÍCULUM Y PROGRAMACIONES

MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.TEMA ICURRÍCULUM Y PROGRAMACIONESProfesor: Francisco Javier Rosado [email protected] 2013-14

1

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14

ÍNDICE OBJ DEL CURRICULUMFORMAR CIUDADANOS

1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL AL CURRÍCULUM.

2. MARCO DE REFERENCIA Y PRINCIPIOS DIDÁCTICOS. LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA.

3. EL CURRÍCULUM Y LOS NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.

4. LAS PROGRAMACIONES DE AULA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.

2

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14

CURRÍCULUM

Origen latino currere (carrera):intencionalidad, dirección, ir hacia una metaMundo anglosajón: lo que debe enseñarse en las instituciones educativas.

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

3

Conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada enseñanza (LOE, 2006).

CURRÍCULUM

Conlleva diseño o planificación y desarrollo o puesta en práctica. Equiparable a Programa. Carácter técnico-pedagógico.

Currículum oculto: conjunto de conocimientos y valores que son implícitamente enseñados aunque no se indiquen en los diseños curriculares.

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

4

RASGOS DEL CURRÍCULUM

COHERENCIA A LA ENSEÑANZA

SISTEMATIZA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

TRANSMITE CULTURA

SOCIALIZA

5

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14

FUENTES DEL CURÍCULO

SOCIOLÓGICA• Conjunto de valores, cultura y costumbres que impregnan el currículo: coeducación, laicismo.

EPISTEMOLÓGICA• Conocimientos y estructura de las disciplinas: conceptos, relaciones causa-efecto.

PSICOPEDAGÓGICA• Conocimientos sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y sobre los métodos: condiciones que favorecen el aprendizaje.

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

6

COMPONENTES DEL CURRÍCULOQUÉ ENSEÑAR

Competencias y objetivos o metasy contenidos o conocimientos

CÓMO ENSEÑAR

Métodos: recursos, actividades y estrategias.

QUÉ EVALUAR Criterios

de evaluación o indicadores de la consecución de los objetivos

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

7

8

Académica/útil Curso de estudios/c. vital

Deber ser/tener que Libre/humillado

Sistémica/mundo de la vida

Diseño/experimental

Burocrática/práctica Documento/proceso

Idealista/realista Intención/posible

Restringida/amplia Contenido/complejo

PERSPECTIVAS Y CONCEPCIONES DEL CURRÍCULUM (Rodríguez Rojo, M. 2002)PERSPECTIVAS CONCEPCIONES Francisc o Javier Rosado Castela

2013-14

ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM

COMPETENCIAS: APRENDIZAJES

IMPRESCINDIBLES

OBJETIVOS: METAS DE APRENDIZAJES.

CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS

METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

INDICADORES DE LA CONSECUCIÓN

DE LOS OBJETIVOS.

9

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14

CURRÍCULUM Y CONSTRUCTIVISMO.

EL INDIVIDUO CONSTRUYE SU CONOCIMIENTO RELACIONANDO EL CONTEXTO

CON SUS ESTRUCTURAS MENTALES.

CONOCER IMPLICA ACTIVIDAD MENTAL

CONOCER SUPONE MODIFICAR

ESTRUCTURAS MENTALES

10

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14

PRÁCTICA CONSTRUCTIVISTA CONOCER LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS.

DISTINGUIR LOS CONTENIDOS DE LA ZDP.

PROPONER CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Y FUNCIONALES.

FAVORECER EL AUTOCONCEPTO.

FACILITAR APRENDER A APRENDER.11

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14

PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISMO

CONOCIMIENTO

PARTICIPACIÓN Y AUTONOMÍA PROGRESIVA

ACTIVIDAD

APRENDIZAJESIGNIFICATIVO

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

12

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

•ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y AUTONÓMICA.

•REALES DECRETOS Y DECRETOS.

CURRÍCULO PRESCRIPTIVO I

•CLAUSTRO Y CCP Y DTOS.

•VINCULADOS AL PEC

PROYECTOS CURRICULARES DE

ETAPA II •PROFESOR•Objetivos didácticos, contenidos, actividades, evaluación y metodología

PROGRAMACIONES DE AULA III

•PROFESOR Y DO.

ADAPTACIONES CURRICULARES IV

13

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14

PROGRAMACIONES Y NIVELES

•OBJETIVOS•BLOQUES CONTENIDOS

DISEÑO CURRICULAR (MEC Y CCAA) I

•SECUENCIACIÓN CONTENIDOS

PROYECTO CURRICULAR

(CENTROS) II •Objetivos didácticos, contenidos, actividades, evaluación y metodología

PROGRAMACIONES DE AULA(PROFESOR) III

•Objetivos, contenidos, actividades, evaluación

ADAPTACIONES (PROFESOR) IV

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

NIVELES DE LAS PROGRAMACIONES

FINES DEL SISTEMA

OBJETIVOS GENERALES DE LA

E.S.O

OBJETIVOS GENERALES DE LA

MATERIA

BLOQUES DE CONTENIDO

PROGRAMACIÓN DE AULAADAPTACIONES

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

APARTADOS COMPONENTESIDENTIFICACIÓN Y FINALIDADES

DESCRIPCIÓN DEL CENTROANÁLISIS DEL CONTEXTO Y ENTORNONOTAS DE IDENTIDADFINALIDADES EDUCATIVAS

METODOLOGÍAS ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓNMETODOLOGÍA EDUCATIVA Y DIRECTRICES CURRICULARESPLAN DE CONVIVENCIAPLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADPLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

DISEÑOS CURRICULARES(PCE)

OBJETIVOS CURSO/CICLOORIENTACIONES METODOLÓGICASCONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓNOTROS (FOMENTO DE LA LECTURA, TIC, BILINGÜES, …)

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

16

QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR: análisis y adecuación de los

objetivos generales y contenidos de etapas

y áreas.

CUÁNDO ENSEÑAR: contextualización de los objetivos de área en cursos y secuenciación de

contenidos.

CÓMO ENSEÑAR: métodos para el

tratamiento de los contenidos.

QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR:

procedimientos de evaluación, y criterios de promoción y titulación.

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA

17

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14

PROGRAMACIÓN

ANTICIPAR CON DETALLE LA ACCIÓN EDUCATIVA CON UN GRUPO DE ALUMNOS.

SE INCLUYE EN EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR. Coherencia. Contextualización. Utilidad. Colaboración. Flexibilidad.

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

CONCEPTO DE PROGRAMACIÓN “el conjunto de acciones mediante las cuales se

transforman las intenciones educativas más generales en propuestas didácticas concretas que permiten alcanzar los objetivos previstos” (MEC, 1996).

Acuerdo de los componentes de un departamento para concretar el proyecto curricular del centro con un grupo de alumnos determinados, en unos espacios concretos y en un momento preciso.

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

ELEMENTOS DE LAS PROGRAMACIONES (DOE 5-VI.2007) Objetivos, contenidos y criterios de evaluación relacionándolos con las competencias básicas.

Distribución temporal de los contenidos.

Temas transversales. Metodología didáctica. Medidas de atención a la diversidad. Actividades de recuperación, apoyo y refuerzo.

Criterios de calificación y procedimientos de evaluación.

Materiales, recursos didácticos y libros de texto.

Actividades complementarias y extraescolares.

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

PROGRAMACIÓN DE AULA

ÚLTIMO NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR

ELABORA EL PROFESOR

COMPONE DE UNIDADES

DIDÁCTICAS

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

PROGRAMACIÓN DE AULA

OBJETIVODS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

UNIDADES DIDÁCTICAS

VINCULADAS A LA PROGRAMACIÓN DE AULA

CONTRIBUYEN A LAS CCBB Y PEC

GLOBALIZADAS (BLOQUES Y ÁREAS)

INFERIORES A UN TRIMESTRE

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

UNIDAD DIDÁCTICA Unidades de trabajo relativas a un proceso de enseñanza-aprendizaje, articulado y completo. En ellas se deben precisar, por tanto, los objetivos de carácter didáctico u operativo, los contenidos, las actividades de enseñanza-aprendizaje y las actividades para la evaluación.

También, podríamos identificar las unidades didácticas como porciones de la programación curricular que tienen un mayor grado de concreción y una propuesta de actividades organizadas en torno a ejes temáticos.

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

UNIDADES DIDÁCTICAS. ELEMENTOS

TÍTULO

OBJETIVOS/Competencias básicas

CONTENIDOS METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN AGRUPAMIENTOS

ESPACIOS

MATERIALES

Francisco Javier Rosado Castela 2013-14

EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS ¿Qué evaluar? Coherencia con los objetivos que aparecen en los proyectos y programaciones

¿Se ajusta a los grupos para los que se programó?. Respeta la coherencia interna de la materia (Dos planos: Epistemológico y metodológico)

¿Cuándo evaluar? Reflexión sobre el diseño de la UD Revisión sobre su funcionamiento ¿Cómo evaluar las UUDD? Análisis de la adecuación de las actividades a los objetivos.

Resultado de su aplicación. DOS NIVELES: QUÉ OBSERVAMOS y QUÉ DECISIONES TOMAMOS

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

UNIDADES DE TRABAJOLa unidad de trabajo es un conjunto de actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación, cuyo objetivo es transferir a los alumnos una serie de contenidos para lograr en ellos las capacidades u objetivos programados

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

UNIDADES DE TRABAJO El módulo se organiza en unidades de trabajo. Cada módulo comienza con una unidad de trabajo que da sentido a la profesionalidad que se va a conseguir mediante el proceso de enseñanza aprendizaje.

La primera unidad tiene carácter actitudinal, motivador, y da sentido al fin último del módulo: la competencia profesional.

Cada módulo suele finalizar con una unidad de trabajo de proyecto , con el propósito de globalizar e integrar lo aprendido, facilitando el paso al módulo de formación en centros de trabajo.

Debe asignarse un tiempo estimado a cada unidad.

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

UNIDADES DE TRABAJO. ELEMENTOS CAPACIDAD QUE EL ALUMNO DEBE DESARROLLAR.

OBJETIVOS. CONTENIDOS: CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES.

METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. RECURSOS/TEMPORALIDAD. EVALUACIÓN.

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

BIBLIOGRAFIA Antúnez, S. (1992). Del proyecto educativo a la programación de aula. Barcelona, Graó.

CAPLAB. (2004). La formación por competencias laborales. Guía Tecnico Pedagógica para Docentes de Formación Profesional.

Florez, O (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Constructivismo pedagógico y Enseñanza por procesos. Colombia. MacGraw-Hill.

MEC (1996). Programación. Secundaria. Madrid. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica.

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-1 4

LEGISLACIÓN BÁSICA SECUNDARIA LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 106

del 4 de mayo) REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se

establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. (BOE núm. 5 del 5 de enero de 2007)

REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. (BOE núm. 266 del 6 de noviembre)

REAL DECRETO 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. (BOE núm. 3 del 3 de enero de 2007) DEROGADO

REAL DECRETO 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. (BOE 182 del 30 de julio de 2011) 31

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14

LEGISLACIÓN BÁSICA EXTREMADURA LEY 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura. (DOE núm. 47 de 9 de marzo) DECRETO 83/2007, de 24 de abril, por el que se establece el Currículo de Educación

Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. (DOE núm. 51 de 5 de mayo)

DECRETO 115/2008, de 6 de junio, por el que se establece el currículo del Bachillerato en Extremadura. (DOE núm. 117 de 18 de junio)

ORDEN de 24 de mayo de 2007 por la que se regulan determinados aspectos relativos a la ordenación e implantación de las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria establecidas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (DOE núm 64 de 5 de junio) CONCRECIÓN CURRICULAR

ORDEN de 11 de septiembre de 2007 por la que se regulan los programas de diversificación curricular en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.(DOE núm.110 del 22 de septiembre)

ORDEN de 26 de noviembre de 2007 por la que se regula la evaluación del alumnado en la Educación Secundaria Obligatoria. (DOE núm. 139 del 1 de diciembre)

ORDEN de 15 de abril de 2009 por la que se regula la evaluación del alumnado en el Bachillerato. (DOE núm 79 del 27 de abril)

FP: Diferentes RD, Decretos y Ordenes que establecen los Títulos y los currícula de los diferentes ciclos formativos. Acceso: http://fp.educarex.es/fp/oferta_formativa/familia.htm

32

Francisc o Javier Rosado Castela 2013-14