Producto 4. Informe de costos de inversión y de operación y ...

194
REALIZAR EL DISEÑO A NIVEL DE INGENIERÍA DE DETALLE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE “CANOAS“ EN LOS COMPONENTES ASOCIADOS AL SISTEMA DE TRATAMIENTO PRIMARIO CON ASISTENCIA QUÍMICA Producto 4. Informe de costos de inversión y de operación y mantenimiento de alternativas Contrato No. 1-02-25500-0690-2011 Octubre 2014 Versión: 03 Fecha: 30 /10/ 2014

Transcript of Producto 4. Informe de costos de inversión y de operación y ...

REALIZAR EL DISEÑO A NIVEL DE INGENIERÍA DE DETALLE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE “CANOAS“ EN LOS COMPONENTES ASOCIADOS AL SISTEMA DE TRATAMIENTO PRIMARIO CON ASISTENCIA QUÍMICA

Producto 4.

Informe de costos de inversión y de operación y

mantenimiento de alternativas

Contrato No. 1-02-25500-0690-2011

Octubre 2014

Versión: 03

Fecha: 30 /10/ 2014

Registro PR-01-005

CONTROL DE REVISIONES

TITULO DEL DOCUMENTO:

Informe Producto No.4 “Informe de costos de inversión y de operación y mantenimiento de alternativas”

CLIENTE: ACUEDUCTO DE BOGOTA

PROYECTO: PTAR CANOAS

No. 89244

PROPUESTA:

No.

DESCRIPCION DE REVISIONES. VERSION DESCRIPCION Y/O ESTADO FECHA DE

APROBACION OBSERVACIONES

0 Informe Producto No.4 “Informe de costos de inversión y de operación y mantenimiento de alternativas”

27-12-2013

1 Informe Producto No.4 “Informe de costos de inversión y de operación y mantenimiento de alternativas”

30-04-2014 Incluye la respuesta a las observaciones y comentarios de la Interventoría, realizados directamente en el informe de la versión 0 y en el oficio PT- CAN-040-14 del 4 de marzo de 2014

2 Informe Producto No.4 “Informe de costos de inversión y de operación y mantenimiento de alternativas”

30-07-2014 Incluye la respuesta a las observaciones y comentarios de la Interventoría, realizados directamente en el informe de la versión 1 y en el oficio PT- CAN-092-14 del 13 de junio de 2014

3 Informe Producto No.4 “Informe de costos de inversión y de operación y mantenimiento de alternativas”

30-10-2014 Incluye ajustes a los costos de equipos para digestión anaeróbica.

DESCRIPCIÓN DE ANEXOS. ANEXO 1: Planos de las alternativas de layout. ANEXO 2: Planos de secciones longitudinales y transversales del terreno. ANEXO 3: Tablas de cálculo preliminar de cantidades de obra civil. CONTROL DE REVISION Y APROBACION.

REVISADO POR: (AREA/CARGO/FIRMA)

Solomon Abel Asistente Co-director Nacional

Consorcio CDM Smith - INGESAM

APROBADO POR: (AREA/CARGO/FIRMA)

Robert Gaudes

DirectorInternacionaldelaConsultoríaConsorcio CDM Smith - INGESAM

©2014 CDM SMITH. TODOS LOSDERECHOSRESERVADOS, REUTILIZACIÓNDEDOCUMENTOS:DOCUMENTOS Y DISEÑOS SUMINISTRADOS POR EL SERVICIO PROFESIONAL, INCORPORADOSEN ESTE DOCUMENTO, SON PROPIEDAD DE CDM SMITH Y EAB, NO SERÁN UTILIZADOS, NITOTALNIPARCIALMENTE,PARACUALQUIEROTROPROYECTOSINAUTORIZACIÓNESCRITADECDMSMITHY/OEAB. PRODUCTO4.INFORMEDECOSTOSDEINVERSIÓNYDEOPERACIÓNYMANTENIMIENTODE

ALTERNATIVAS

APROBACIÓNDELINFORME

RobertGaudesDirectorInternacionaldelaConsultoría

ConsorcioCDMSmith‐INGESAM

FernandoSilvaDirectordelaInterventoríaUniónTemporalCanoas

ReinaldoPulidoSupervisordelContratodeConsultoríaNº1‐02‐25500‐0690‐2011

EmpresadeAcueducto,AlcantarilladoyAseodeBogotá

EMPRESADEACUEDUCTO,ALCANTARILLADOYASEODEBOGOTÁE.S.P

CONTRATONo.1‐02‐25500‐0690‐2011REALIZARELDISEÑOANIVELDEINGENIERÍADEDETALLEDELAPLANTADETRATAMIENTODE

AGUASRESIDUALESDE“CANOAS”ENLOSCOMPONENTESASOCIADOSALSISTEMADETRATAMIENTOPRIMARIOCONASISTENCIAQUÍMICA

PRODUCTONo.4

INFORMEDECOSTOSDEINVERSIÓNYDEOPERACIÓNYMANTENIMIENTODEALTERNATIVAS

Versión003

Preparadopor:CONSORCIOCDMSmith‐INGESAMSASOctubrede2014

iPTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Tabladecontenido

INTRODUCCIÓN‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐1‐1SECCIÓN1

DESCRIPCIÓNDELSISTEMADETRATAMIENTOSELECCIONADO‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐1SECCIÓN2

2.1 LÍNEADEAGUA‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐12.1.1 FaseI.Tratamientoprimarioconasistenciaquímica,TPQA ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐12.1.2 FaseII.ExtensióndelaPTARauntratamientobiológicoconvencional‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐72.1.3 FaseIII.ExtensióndelaPTARauntratamientoconremocióndenitrógenoyfósforo‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐10

2.2 LÍNEADELODOS‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐112.3 CONTROLDEOLORES‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐152.3.1 Sistemasdecontroldeoloresparalíneadeagua‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐172.3.1.1Sistemadecontrol1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐172.3.1.2Sistemadecontrol2‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐172.3.1.3Sistemadecontrol3‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐172.3.1.4Sistemadecontrol4‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐17

2.3.2 Sistemadecontroldeoloresparalíneadelodos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐17

ANÁLISISYEVALUACIÓNDEALTERNATIVASPARASEDIMENTADORESPRIMARIOSSECCIÓN3CIRCULARESYRECTANGULARES‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐1

3.1 REVISIÓNDEEXPERIENCIASSIMILARES‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐13.2 ASPECTOSGENERALESDELOSDOSTIPOSDETANQUES‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐23.2.1 Sedimentadoresrectangulares‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐23.2.2 Sedimentadorescirculares‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐2

3.3 EVALUACIÓNDEOPCIONESDESEDIMENTADORESPRIMARIOSCONVENCIONALESPARALAPTARCANOAS‐‐‐‐‐‐3‐33.3.1 Dimensionamiento‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐33.3.2 Layoutpreliminardelasopcionesdetanques ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐43.3.3 Estimacióndecostosdeinversión‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐73.3.3.1Obracivil ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐73.3.3.2Coberturaparacontroldeolores‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐83.3.3.3Costosdeequipos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐93.3.3.4Resumendecostosdeinversión‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐11

3.3.4 Costosdeoperaciónymantenimiento‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐123.3.5 Costosdereposicióndeequipos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐12

3.4 COMPARACIÓNENTRELASALTERNATIVASYRECOMENDACIONES‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3‐13

DESCRIPCIÓNDEALTERNATIVASDELAYOUT‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐4‐1SECCIÓN4

4.1 ALTERNATIVA1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐4‐14.2 ALTERNATIVA2‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐4‐2

COSTOSDEINVERSIÓN‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐1SECCIÓN5

5.1 OBRACIVIL‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐25.1.1 Análisisgeotécnicopreliminarparaelcálculodeldimensionamientodelmovimientodetierrasycimentaciones‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐25.1.1.1Taludespermanentesdecorteytaludestemporalesdeexcavación‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐35.1.1.2Sistemadecimentación‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐11

5.1.2 Conformacióndelasterrazasparalaadecuacióndelsitiodelasobras‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐145.1.3 Áreasoinstalacionesprincipalesdelaplanta‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐145.1.3.1FaseI‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐175.1.3.2FaseII‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐17

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

TabladeContenido

ii 

5.1.3.3FaseIII ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐185.1.4 Principalesítemsdeobra‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐185.1.4.1Trabajospreliminares‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐185.1.4.2Adecuacióndelsitio‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐185.1.4.3Estructurasdeconcreto‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐195.1.4.4Conduccionesprincipales‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐205.1.4.5Víasdeaccesoyvíasinternas‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐215.1.4.6Edificios‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐225.1.4.7Drenajeymanejodeaguaslluvias‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐225.1.4.8Cerramientoperimetral‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐22

5.1.5 Actividadesoítemsprincipalesdelaobracivil‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐245.1.5.1Cerramientoprovisional,localizaciónyreplanteo‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐245.1.5.2Excavaciónyretirodesobrantes‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐245.1.5.3Llenoestructural‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐245.1.5.4Preparacióndelsuelo‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐245.1.5.5Concretos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐245.1.5.6Aceroderefuerzo‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐255.1.5.7Cubiertasdealuminio‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐255.1.5.8Asfalto‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐255.1.5.9Pilotes‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐255.1.5.10Empradizaciónyreforestación‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐25

5.1.6 Costosunitarios‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐255.1.7 Cálculodecostosdeobracivil ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐265.1.7.1Alternativa1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐265.1.7.2Alternativa2‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐27

5.2 INSTALACIONESELÉCTRICAS‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐385.3 COGENERACIÓN‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐445.4 EQUIPOS‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐455.4.1 FaseI‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐485.4.1.1Línealíquida‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐485.4.1.2Líneadelodos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐505.4.1.3Controldeolores‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐525.4.1.4Equiposadicionales‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐53

5.4.2 FaseII‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐585.4.2.1Línealíquida‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐585.4.2.2Líneadelodos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐595.4.2.3Equiposadicionales‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐60

5.4.3 FaseIII‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐645.4.3.1Línealíquida‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐645.4.3.2Líneadelodos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐655.4.3.3Compuertasybombas‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐66

5.4.4 Resumendecostosdeequipos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐665.5 EDIFICIOS‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐5‐68

COSTOSDEOPERACIÓNYMANTENIMIENTO‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐1SECCIÓN6

6.1 COSTOSFIJOS‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐16.1.1 Personal‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐16.1.1.1FaseI‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐56.1.1.2FaseII‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐106.1.1.3FaseIII ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐13

6.1.2 Mantenimiento‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐176.1.2.1Alternativa1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐176.1.2.2Alternativa2‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐17

6.2 COSTOSVARIABLES‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐18

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

TabladeContenido

iii 

6.2.1 Costosdeenergía‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐186.2.2 Insumosquímicos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐486.2.2.1FaseI‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐496.2.2.2FaseII‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐516.2.2.3FaseIII‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐52

6.2.3 Disposiciónfinalderesiduossólidos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐546.2.3.1FaseI‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐546.2.3.2FaseIIyFaseIII‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐6‐54

RESUMENDECOSTOS‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐1SECCIÓN7

7.1 COSTOSDEINVERSIÓN‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐17.1.1 Costosdeobracivilnocomunes‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐17.1.2 Costosdeobracivilcomunes‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐27.1.3 Otroscostosdeinversiónnocomunesalasdosalternativas ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐27.1.3.1Instalacioneseléctricas‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐2

7.1.4 Otroscostosdeinversióncomunesalasdosalternativas ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐37.1.4.1Edificios‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐37.1.4.2Cogeneración‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐37.1.4.3Equipos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐37.1.4.4Comunicaciónycontrol ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐3

7.2 COSTOSDEOPERACIÓNYMANTENIMIENTO‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐47.3 CONCLUSIONESGENERALES‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐7‐5

ivPTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Listadetablas

Tabla2‐1Tecnologíasseleccionadasparatratamientopreliminaryprimario,FaseI...........................................2‐1

Tabla2‐2Dimensionamientoconceptualdelasrejasimpulsadasporcadena,cribadomedio..........................2‐1

Tabla2‐3Dimensionamientoconceptualdelasrejasimpulsadasporcadena,cribadofino...............................2‐2

Tabla2‐4Dimensionamientoconceptualdeldesarenadoraireado...............................................................................2‐3

Tabla2‐5Dimensionamientoconceptualmezclarápida.....................................................................................................2‐5

Tabla2‐6Dimensionamientoconceptualdetanquesdesedimentaciónprimaria..................................................2‐6

Tabla2‐7Tecnologíasseleccionadasparatratamientosecundario,FaseII................................................................2‐7

Tabla 2‐8 Dimensionamiento de los tanques de aireación para el proceso de lodos activados poralimentaciónescalonada.FaseII.....................................................................................................................................................2‐7

Tabla 2‐9 Dimensionamiento conceptual de los sedimentadores secundarios para el proceso de lodosactivadosporalimentaciónescalonada.......................................................................................................................................2‐8

Tabla2‐10Dimensionamientoconceptualdeltanquedecontactodecloro..............................................................2‐9

Tabla2‐11TecnologíasseleccionadasparaeltratamientoenlaFaseIII...................................................................2‐11

Tabla 2‐12 Dimensionamiento de los tanques de aireación para el proceso de lodos activados conalimentaciónescalonada.FaseIII.................................................................................................................................................2‐11

Tabla2‐13Tecnologíasseleccionadasparaeltratamientodelodos............................................................................2‐12

Tabla2‐14Dimensionamientodeespesadorescircularesporgravedad...................................................................2‐12

Tabla2‐15Dimensionamientodeespesadordebandaporgravedad.........................................................................2‐13

Tabla2‐16DimensionamientodedigestoresconvencionalesparaFaseI‐Lodosprimarios..........................2‐13

Tabla 2‐17Dimensionamiento de digestores anaeróbicos convencionales para Fase II ‐ Lodo primario ysecundario...............................................................................................................................................................................................2‐15

Tabla2‐18Dimensionamientodecentrífugasparadeshidratación–FasesI,IIyIII...........................................2‐15

Tabla3‐1Principaleselementosdelossedimentadoresrectangularesycirculares..............................................3‐3

Tabla3‐2DimensionamientodesedimentadorescircularesyrectangularesparalaPTARCanoas...............3‐3

Tabla3‐3CostosestimadosdeobracivilparasedimentadoresprimariosrectangularesenlaPTARCanoas........................................................................................................................................................................................................................3‐8

Tabla3‐4CostosestimadosdeobracivilparasedimentadoresprimarioscircularesenlaPTARCanoas...3‐8

Tabla3‐5Costodecubiertaparacontroldeoloresensedimentadoresprimarioscircularyrectangular...3‐9

Tabla3‐6Costosdeequiposparasedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares.................................3‐11

Tabla3‐7Resumendecostosdeinversiónparasedimentadoresprimariosrectangularesycirculares....3‐11

Tabla3‐8ComparacióndesedimentadoresprimariosrectangularesycircularesparalaPTARCanoas...3‐13

Tabla5‐1 Factoresde seguridad (FS)básicosmínimosdirectosparael análisisde capacidadportanteyestabilidaddetaludes...........................................................................................................................................................................5‐4

Tabla5‐2Factoresdeseguridadparataludpermanentede7,0mdealtura,pendiente1H:1Vy3H:2V......5‐6

Tabla 5‐3 Factores de seguridad para talud permanente de 13,1 m de altura, 6 m de berma y unasobrecargade20kN/m2,pendiente3H:1Vy3H:2V..............................................................................................................5‐8

Tabla 5‐4 Factores de seguridad para talud compuesto: Talud inferior 2H: 1V de 9,8 metros de altura,bermade6mdeanchoconsobrecarga20kN/m2ytaludsuperior3H:2Vde8,0metrosdealtura............5‐11

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Listadetablas

Tabla5‐5Dimensiones, profundidadmediade empotramiento ypresión total impuesta al suelode cadaestructura................................................................................................................................................................................................5‐11

Tabla5‐6Capacidaddecargayasentamientostotalesdelsistemadepilotesdetanquesdelosdigestores..5‐12

Tabla5‐7Costoscomunesdeobracivilparalasalternativasdelayout1y2‐FaseI.........................................5‐28

Tabla5‐8Costoscomunesdeobracivilparalasalternativasdelayout1y2‐FaseII........................................5‐29

Tabla5‐9Costoscomunesdeobracivilparalasalternativasdelayout1y2‐FaseIII......................................5‐30

Tabla5‐10Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativadelayout1‐FaseI............................................5‐31

Tabla5‐11Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativa1delayout‐FaseII..........................................5‐32

Tabla5‐12Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativa1‐FaseIII.............................................................5‐33

Tabla5‐13Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativadelayout2‐FaseI............................................5‐34

Tabla5‐14Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativa2‐FaseII..............................................................5‐35

Tabla5‐15Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativa2‐FaseIII.............................................................5‐36

Tabla5‐16Resumendecostoscomunesdeobracivil.......................................................................................................5‐37

Tabla5‐18Resumendecostosnocomunesdeobracivil.................................................................................................5‐37

Tabla5‐18Costodeinstalacioneseléctricasparalaalternativa1delayout...........................................................5‐39

Tabla5‐19Costosdelasinstalacioneseléctricasparalaalternativa2delayout..................................................5‐39

Tabla5‐20CostosdelasinstalacioneseléctricasparalasAlternativasdelayout1y2,porFase..................5‐40

Tabla5‐21Parámetrosparalaseleccióndemoto‐generadores....................................................................................5‐44

Tabla5‐22Costosdelosequiposdecogeneración..............................................................................................................5‐45

Tabla5‐23EquiposprincipalesrequeridosparalaFaseIdelaPTARCanoas........................................................5‐46

Tabla5‐24EquiposprincipalesrequeridosparalaFaseIIdelaPTARCanoas......................................................5‐47

Tabla5‐25EquiposprincipalesrequeridosparalaFaseIIIdelaPTARCanoas.....................................................5‐47

Tabla5‐26Costodeequiposparacribado...............................................................................................................................5‐48

Tabla5‐27Costodeequiposparadesarenaciónaireada..................................................................................................5‐48

Tabla5‐28Costodeequipohidrociclón....................................................................................................................................5‐49

Tabla5‐29Costodeequiposparasedimentadoresprimarios.......................................................................................5‐50

Tabla5‐30Costodeequiposparaespesadorcircularporgravedad...........................................................................5‐51

Tabla5‐31Costodeequiposparadigestiónmesofílicaconvencional........................................................................5‐51

Tabla5‐32Costodecentrífugas....................................................................................................................................................5‐52

Tabla5‐33Costosdebiofiltrosparacontroldeolores‐FaseI.......................................................................................5‐53

Tabla5‐34CostodecompuertasparalaFaseI.....................................................................................................................5‐54

Tabla5‐35CostosdeequiposdebombeoparalaFaseI...................................................................................................5‐55

Tabla5‐36CostosdeagitadoresmecánicosparalaFaseI...............................................................................................5‐57

Tabla5‐37Costodelabáscula,FaseI........................................................................................................................................5‐57

Tabla5‐39CostodelosequiposparalaboratorioFaseI...................................................................................................5‐58

Tabla5‐39Costodeequiposparalodosactivadosconalimentaciónescalonada.................................................5‐58

Tabla5‐40Costodeequiposparasedimentadorsecundario.........................................................................................5‐59

Tabla5‐41Costodefiltrosdebandaporgravedad.............................................................................................................5‐59

Tabla5‐42Costodeequiposparadigestiónanaeróbicamesofílica,FaseII.............................................................5‐60

Tabla5‐43Costodecentrífugas,FaseII....................................................................................................................................5‐60

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Listadetablas

vi 

Tabla5‐45CaracterísticasycostosdelascompuertasrequeridasparalaFaseII.................................................5‐61

Tabla5‐45CostosdelasbombasrequeridasparalaFaseII............................................................................................5‐62

Tabla5‐46CostosdelosagitadoresmecánicosparalaFaseII.......................................................................................5‐64

Tabla5‐48Costosdeequiposparaelprocesodelodosactivadosconalimentaciónescalonada,FaseIII..5‐65

Tabla5‐48Costodeequiposparaespesadorcircularporgravedad............................................................................5‐66

Tabla5‐49CostodecompuertasrequeridasparalaFaseIII...........................................................................................5‐66

Tabla5‐50ResumendecostosdeequiposparalaFaseIdelaPTARCanoas..........................................................5‐66

Tabla5‐51ResumendecostosdeequiposparalaFaseIIdelaPTARCanoas.........................................................5‐67

Tabla5‐52ResumendecostosdeequiposparalaFaseIIIdelaPTARCanoas.......................................................5‐68

Tabla5‐53Costodelasprincipalesedificacionesdelaplanta,FaseI.........................................................................5‐70

Tabla5‐54Costodelasprincipalesedificacionesdelaplanta,FaseII........................................................................5‐71

Tabla5‐55Costodelasprincipalesedificacionesdelaplanta,FaseIII......................................................................5‐71

Tabla6‐1CondicioneslocalesconsideradasenelmétododeestimacióndepersonaldelaEPA.....................6‐3

Tabla6‐2.Desglosedelfactormultiplicadorparaprestacióndeservicios2013......................................................6‐4

Tabla6‐3.FormulaciónparaestimarlostiemposdetrabajorequeridosenlaFaseIdeoperacióndelaPTARCanoas.........................................................................................................................................................................................................6‐5

Tabla6‐4.CálculodepersonalrequeridoparaoperaciónymantenimientoenlaFaseI......................................6‐6

Tabla6‐5.CálculodelcostoanualporpersonalparalaFaseIdeoperacióndelaPTARCanoas....................6‐10

Tabla6‐6.ProcesosunitariosdetratamientoadicionalesimplementadosenFaseII..........................................6‐10

Tabla6‐7.CálculodepersonalrequeridoparalaoperaciónymantenimientodelaPTARCanoasenlaFaseII...................................................................................................................................................................................................................6‐11

Tabla6‐8.CálculodelcostoanualporpersonalparaFaseIIdeoperacióndelaPTARCanoas.......................6‐13

Tabla6‐9.CálculodepersonalrequeridoenFaseIII...........................................................................................................6‐14

Tabla6‐10.CálculodelcostoanualdepersonalparaoperaciónymantenimientoenlaFaseIIIdelaPTARCanoas.......................................................................................................................................................................................................6‐16

Tabla6‐11.Resumendecostosfijosgeneradosporpersonal.........................................................................................6‐16

Tabla6‐12Costosdemantenimiento‐Alternativa1delayout......................................................................................6‐17

Tabla6‐13Costosdemantenimiento‐Alternativa2delayout......................................................................................6‐18

Tabla6‐14PotenciasinstaladaydemandadaporFaseytotalparalaAlternativa1............................................6‐19

Tabla6‐15PotenciainstaladaydemandadaporFaseytotalparalaAlternativa2..............................................6‐19

Tabla6‐16Consumodeenergíadeequiposelectromecánicos‐Alternativa1delayout...................................6‐20

Tabla6‐17Consumodeenergíadeequiposelectromecánicos‐Alternativa2.......................................................6‐32

Tabla6‐18PotenciadelaEEARCparalasAlternativas1y2...........................................................................................6‐47

Tabla6‐19ConsumodeenergíadelasAlternativas1y2.................................................................................................6‐47

Tabla6‐20EstimacióndelconsumodeenergíadelaEEARC..........................................................................................6‐48

Tabla6‐21Consolidadodelconsumototaldeenergíaporfasesyalternativasdelayout.................................6‐48

Tabla6‐22Insumosquímicosrequeridosporfaseyprocesodetratamiento.........................................................6‐49

Tabla6‐23DosificacióndequímicosenplantasTPQAanivelmundial......................................................................6‐49

Tabla6‐24Costosdecloruroférrico,FaseI.............................................................................................................................6‐50

Tabla6‐25Costospolímeroaniónico,FaseI...........................................................................................................................6‐50

Tabla6‐26Costospolímerocatiónicoparadigestiónanaeróbica,FaseI...................................................................6‐51

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Listadetablas

vii 

Tabla6‐27Resumendecostosdeinsumosquímicos,FaseI...........................................................................................6‐51

Tabla6‐28Costosdehipocloritodesodio,FaseII...............................................................................................................6‐51

Tabla6‐29Costosdepolímerocatiónicocondigestiónanaeróbicaconvencional,FaseII................................6‐52

Tabla6‐30Resumendecostosdeinsumosquímicos,FaseII.........................................................................................6‐52

Tabla6‐31Costosdecloruroférrico,FaseIII.........................................................................................................................6‐53

Tabla6‐32Costosdehipocloritodesodio,FaseIII..............................................................................................................6‐53

Tabla6‐33Costosdepolímerocatiónico,FaseIII................................................................................................................6‐53

Tabla6‐34Resumendecostosdeinsumosquímicos,FaseIII.......................................................................................6‐54

Tabla6‐35Costosdedisposiciónderesiduossólidos‐FaseI........................................................................................6‐54

Tabla6‐36Costosdedisposiciónderesiduossólidos‐FasesIIyIII...........................................................................6‐55

Tabla7‐1Resumencostosinversióndeobrasciviles–nocomunes..............................................................................7‐1

Tabla7‐2Resumendecostosdeobrascivilescomunes.......................................................................................................7‐2

Tabla7‐3Valortotaldeinversiónenobrasciviles.................................................................................................................7‐2

Tabla7‐4Costodesubestacioneseinstalacioneseléctricas..............................................................................................7‐2

Tabla7‐5Costodelasprincipalesedificacionesdelaplanta,paralastresfases.....................................................7‐3

Tabla7‐6Costodecogeneraciónporfases.................................................................................................................................7‐3

Tabla7‐7Costodeequiposporfases............................................................................................................................................7‐3

Tabla7‐8Costoparacomunicaciónycontrolporfases.......................................................................................................7‐4

Tabla7‐9Resumendecostosfijosporpersonal......................................................................................................................7‐4

Tabla7‐10Resumendecostosporconsumodeenergía......................................................................................................7‐4

Tabla7‐11Costosporinsumosquímicosyporfase..............................................................................................................7‐4

Tabla7‐12Costosdedisposiciónfinalderesiduossólidos................................................................................................7‐5

Tabla7‐13Compendiodecostosdeinversiónporalternativadelayout.....................................................................7‐7

Tabla 7‐14 Compendio de costos de operación y mantenimiento por fase de tratamiento para las dosalternativasdelayout...........................................................................................................................................................................7‐8

Tabla7‐15CostodeinversiónincluyendoAIU,diseñoseinterventoría.Alternativa1delayout.....................7‐9

Tabla7‐16CostodeinversiónincluyendoAIU,diseñoseinterventoría.Alternativa2delayout..................7‐10

viiiPTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Listadefiguras

Figura1‐1Diagramadebloquesdeproductosqueconformanelanálisisdealternativas..................................1‐1

Figura2‐1Esquemadelsistemadecribadomedioyfino...................................................................................................2‐3

Figura2‐2Esquemadelosdesarenadoresaireados..............................................................................................................2‐4

Figura2‐3Esquemadelostanquesdemezclarápida...........................................................................................................2‐5

Figura2‐4Esquemadelsedimentadorprimario.....................................................................................................................2‐6

Figura2‐5Esquemadeltanquedeaireacióndelodosactivados.....................................................................................2‐8

Figura2‐6Esquemadelsedimentadorsecundario................................................................................................................2‐9

Figura2‐7Esquemadeltanquedecontactodecloro..........................................................................................................2‐10

Figura2‐8Esquemadelespesadorporgravedadparalodoprimario.........................................................................2‐13

Figura2‐9Esquemadeldigestoranaerobioconvencional...............................................................................................2‐14

Figura2‐10Esquemadeunbiofiltroparaelcontroldeolores.......................................................................................2‐16

Figura3‐1Distribuciónporcentualdesedimentadoresentrerectangularesycircularesen las29grandesplantasinvestigadasporCDMSmith‐INGESAM.....................................................................................................................3‐1

Figura3‐2Equivalenciaentresedimentadorescircularesyrectangulares................................................................3‐4

Figura3‐3Layoutconsedimentadoresrectangulares..........................................................................................................3‐5

Figura3‐4Layoutconsedimentadorescirculares..................................................................................................................3‐6

Figura3‐5Esquemadeunsedimentadorrectangular........................................................................................................3‐10

Figura4‐1Alternativa1delayoutdelaplantaenelpredioCanoas..............................................................................4‐3

Figura4‐2Alternativa2delayoutdelaplantaenelpredioCanoas..............................................................................4‐4

Figura5‐1Casodetaludespermanentesdecorteparaconformacióndeterrazasquedesaparecentras laconformacióndelasiguientefasedeconstrucción................................................................................................................5‐4

Figura 5‐2 Análisis de estabilidad de taludmás frecuente: Talud permanente 3H: 2V y altura de 6,0m.Condiciónestáticayaguasubterráneaensuperficie.............................................................................................................5‐5

Figura 5‐3 Análisis de estabilidad de taludmás frecuente: Talud permanente 3H: 2V y altura de 6,0m.Condiciónseudo–estática,aguasubterráneaensuperficieycoeficientesísmicodediseño0,1g..................5‐5

Figura5‐4Localizaciónenplantadeltaluddecortepermanentedemayoraltura.Alternativa1sección12.........................................................................................................................................................................................................................5‐6

Figura5‐5Taluddecorteenperfil.Alternativa1sección12............................................................................................5‐6

Figura5‐6Análisisdeestabilidaddetaludpermanente3H:2V.Condiciónestática.Alternativa1,Sección12........................................................................................................................................................................................................................5‐7

Figura 5‐7 Análisis de estabilidad de talud permanente 3H: 2V. Condición seudo – estática, aguasubterráneaensuperficieycoeficientesísmicodediseño0,1g......................................................................................5‐7

Figura5‐8Localizaciónenplantadeltaludtemporaldemayoraltura–Alternativa2,Sección8...................5‐9

Figura5‐9Conformaciónenperfildeltaludtemporaldemayoraltura.Alternativa2sección8.....................5‐9

Figura5‐10Análisisdeestabilidad:Taludinferior2H:1V.Condiciónestáticayaguasubterránea..............5‐10

Figura5‐11Análisisdeestabilidad:Taludinferior2H:1V.Condiciónseudo–estática,aguasubterráneaycoeficientesísmicodediseño0,1g..............................................................................................................................................5‐10

Figura5‐12ConformacióndeterrazasparaadecuacióndelterrenoenlaAlternativa1....................................5‐15

Figura5‐13ConformacióndeterrazasparalaadecuacióndelterrenoenlaAlternativa2...............................5‐16

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Listadefiguras

ix 

Figura5‐14Esquematípicodeseccióntransversalempleadaparamediráreas..................................................5‐19

Figura5‐15Seccióntípicadevía..................................................................................................................................................5‐21

Figura5‐16Esquemadecerramientoconmallaeslabonada..........................................................................................5‐23

Figura5‐17Esquemadecerramientoconpostesdeconcretoprefabricados.........................................................5‐23

Figura5‐18EsquemadelasinstalacioneseléctricasdelaPTARCanoas–FaseI..................................................5‐41

Figura5‐19EsquemadelasinstalacioneseléctricasdelaPTARCanoas–FaseII................................................5‐42

Figura5‐20EsquemadelasinstalacioneseléctricasdelaPTARCanoas–FaseIII..............................................5‐43

Figura5‐21Diagramadeprocesos,FaseI................................................................................................................................5‐45

Figura5‐22Diagramadeprocesos,FaseII..............................................................................................................................5‐46

Figura5‐23Diagramadeprocesos,FaseIII............................................................................................................................5‐47

Figura5‐24SilosparalododeshidratadoPTARStonecuttersIsland,HongKong.................................................5‐72

Figura6‐1.OrganigramadelaPTARCanoasenlaFaseIdetratamiento.....................................................................6‐9

Figura6‐2.OrganigramadelaPTARCanoasenlaFaseIIdetratamiento................................................................6‐12

Figura6‐3.OrganigramadelaPTARCanoasenFaseIIIdetratamiento....................................................................6‐15

xPTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

LISTADEANEXOS

ANEXO1:Planosdelasalternativasdelayout.

ANEXO2:Planosdeseccioneslongitudinalesytransversalesdelterreno.

ANEXO3:Tablasdecálculopreliminardecantidadesdeobracivil.

1‐1PTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Siglasyabreviaturas

AIU Administración,imprevistosyutilidad

CADICA Cámaradedistribucióndecaudal

CCM Centrodecontroldemotores

COP Pesoscolombianos

CSI ConstructionsSpecificationInstitute,EspecificacionesdelInstitutodeConstrucción

CTDI Condicionesytérminosdelainvitación

EAB EmpresadeAcueducto,AlcantarilladoyAseodeBogotá

EEAR Estaciónelevadoradeaguasresiduales

EPA EnvironmentalProtectionAgency,Agenciadeproteccióndelmedioambiente

FP Factorprestacional,encostosdepersonal

FS Factordeseguridad

GIS Gasinsulationsubstation–subestaciónaisladaengas

GRP Glass‐reinforcedplastic,fibradevidrioreforzado

HDT Alturadinámicatotal

Hr/yr Hora/año

HVAC Heatventilationandairconditioning,calefacción,ventilaciónyaireacondicionado

IDU InstitutodeDesarrolloUrbanodeBogotá

IEC InternationalElectrotechnicalCommission,ComisiónElectrotécnicaInternacional

INVIAS InstitutoNacionaldeVías

mgd Millonesdegalónpordía

O&M Operaciónymantenimiento

RAS Recirculationactivatedsludge,recirculacióndelodosactivados

SF6 Hexafluorurodeazufre

SISO Seguridadindustrialysaludoocupacional

THP Thermalhydrolysisprocess,procesodehidrólisistérmica

TPQA Tratamientoprimarioquímicamenteasistido

TRM Tasadecambiorepresentativadelmercado

USD Dólarestadounidense

WAS Wasteactivatedsludge,residuodelodosactivados

XLPE Polietilenoreticulado

1‐1PTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

 Sección 1Introducción 

EnlasCondicionesTécnicasdeInvitación(CTDI)paraeldiseñodelaPTARCanoas,elProducto4serefierealinformedecostosdeinversión,operaciónymantenimientoparacadaalternativa.ConbaseenlosalcancesdefinidosenlasCTDI(Sección5‐2,pág.67),enesteproductoserealizaunestimativoanivelconceptualdeloscostosdeinversiónydeoperaciónymantenimientodelasdosalternativasdelayoutdefinidasenelProducto3‐Informedediseñoconceptual,enmarcadodentrodelplangeneralparaseleccionarlaalternativaviableparalaPTARCanoas.Elanálisisdealternativasestáconformadopor los Productos 1 al 6, de los cuales los dos primeros se refieren a recolección de informaciónexistente y de campo, como insumo para el análisis. Los Productos 3 al 6 conforman el estudio dealternativasysurelaciónsepresentaenelesquemadelaFigura1‐1.

Figura1‐1Diagramadebloquesdeproductosqueconformanelanálisisdealternativas

EnelProducto3seidentificaronyevaluaronlastecnologíasdetratamientoyseseleccionóelsistemadetratamientoparalastresfasesdelaPTARCanoas.Además,serealizóeldiseñoconceptualparadosalternativasdelayout,ysecalculóelperfilhidráulicopreliminardelaslíneasdeaguaydelodosparacadaunadeestasalternativas.Porúltimo,sepresentaronlasrecomendacionesconceptualesparaladisposición final de biosólidos, con base en los resultados de estudios previos realizadosrecientementeparalaPTARSalitreylaciudaddeBogotá.Esimportanteseñalarqueenelmomentode preparar este Informe del Producto 4, aún no se había tomado una decisión definitiva sobre latecnología de digestión anaeróbica de lodos, pues aunque la evaluación técnico‐económica dealternativas realizadaporCDMSmith– INGESAMenelProducto3 recomendó lahidrólisis térmica(THP) como tratamiento previo a la digestión anaeróbica convencional mesofílica, dicho resultadodebíasometersealaaprobaciónfinaldelaEAB,atravésdesuComitéIndustrial.Teniendoencuentaesta situación, en las dos alternativas de layout se consideró el proceso de digestión anaeróbicaconvencionalmesofílica,elcualcorrespondealquemayorespaciodemandaparasuconstrucción.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección1Introducción

1‐2 

Deestamanera,enesteProducto4,sepresentanloscostosdeinversión,operaciónymantenimientodelasdosalternativaspropuestasconelfindebrindarunaherramienta,quejuntoconladistribuciónydemás características técnicaspermita identificar cuál es lamás convenientepara la futuraPTARCanoas; previo al análisis de costos se realiza la comparación entre sedimentadores circulares yrectangularesconelfindeidentificarcualformaeslamásconvenienteparalaplantayutilizarlaenloscálculosdecostos.

AcontinuaciónsedescribedemanerageneralelcontenidodelProducto4ylametodologíaempleadaparasuelaboración:

1. EnlaSección2sepresentaunadescripcióndelsistemadetratamientoseleccionadopara laPTARCanoas,el cual fueescogidoenelProducto3.Comoseexplicóanteriormente,para laevaluación de espacios y costos se tuvo en cuenta la digestión anaeróbica convencionalmesofílica,debidoaqueeslaalternativamásexigenteenunidadesyespacio.

2. LaSección3incluyeunanálisisyevaluacióndealternativasparasedimentadoresprimariosysecundarios, con el fin de estudiar la conveniencia de emplear tanques rectangulares ocirculares.

3. EnlaSección4sepresentaladescripcióndelasdosalternativasdelayoutparalastresfasesde la planta, las cuales fueron estructuradas en el Producto 3. Esta descripción tiene porobjetoidentificarlosprincipaleselementosquecomponencadalayoutyqueseráncosteadosenesteProducto4.

4. LaSección5contienelaevaluacióndecostosdeinversióndeobrascivilesparacadalayout.Paraestimarestoscostossellevaronacabolassiguientesactividades:

a. Con base en los layouts y en los perfiles hidráulicos y de terreno elaborados en elProducto3, se calculópara cada alternativa los acondicionamientos del terreno, lasexcavaciones,losrellenosyengeneral,losmovimientosdetierra.

b. Se realizó una primera aproximación al diseño estructural y de cimentaciones, deacuerdo con estructuras similares construidas en otras plantas de característicasequivalentes a la PTAR Canoas, con el fin de estimar las cantidades de obra de lasprincipalesestructuras.

c. Conbaseenlosdimensionamientospreliminaresdelasconduccionessignificativasode importancia por el tamaño de la obra civil, se realizó un cálculo preliminar delmovimientodetierra,cantidadesdeconcretoyengeneral,delascantidadesdeobra.Esto se realizó solamentepara las conduccionesporgravedaddediámetromayora24”(0,61m);lasconduccionesapresiónnotienendiferenciassignificativasentrelasdosopcionesdelayoutyporlotantoseconsideraroncomocostoscomunes.

d. Con las cantidades de obra establecidas se procedió a consultar los precios demercado,empleandocomofuentesdeinformacióndelospreciosunitariosdelaobracivil,lossiguientes:listadepreciosunitarios2013delaEAB;listadepreciosunitarios2013delIDU;y,listadepreciosunitarios2013deCONSTRUDATA.Conlascantidadesypreciosseprocedióacalcularloscostostotales.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección1Introducción

1‐3 

e. Se identificaron los costos comunes y no comunes en ambas alternativas y sesepararonparaobservarmejorlasdiferenciaseconómicasexistentesentreellas.

5. Costosde inversiónenequipos.Se realizóunaevaluacióndecostosdeequiposconbaseenprecios referenciales de suministros proporcionados por fabricantes o proveedoresespecializados.Lascotizacionesfueronsolicitadasaproveedoresparticularesreconocidosenlamateriasóloparapropósitospresupuestales, locualnoimplicaquelosequiposdebanserdeesamarcadeterminada.EnalgunoscasosseutilizaronpreciosdeproyectosejecutadosporCDMSmith‐ INGESAM.Encimadeestoscostosdeequipos,seadicionóunporcentaje típico,con base en la experiencia del consultor, para la instalación de los equipos. En general, seconsideróqueencasitodosloscasos,losequipostienenigualescostosparalasdosopciones;en aquellos casos en donde se presentaron diferencias importantes en especificaciones, sebuscómayorprecisiónenloscostos.

6. En laSección6sepresentan loscostosdeoperaciónymantenimiento.Para laoperaciónsetuvieron en cuenta los costos de personal, de insumos químicos y la demanda eléctrica,mientras que paramantenimiento se consideraron los costos para el sostenimiento de losequiposylasobrasciviles.

a. Costosdepersonal:

i. Con base en la experiencia del consultor, con referencias de otras plantassimilares en tamaño y en las tecnologías de tratamiento empleadas,localizadas en plantas de los Estados Unidos de Norteamérica, Europa yColombia, se planteó una estructura organizacional de personal para laoperacióndelaPTARCanoasencadaunadesusfases.Igualmente,setuvoencuentalaestructuraactualdeoperaciónymantenimientodelaPTARSalitre,comoreferentemáspróximoparalaPTARCanoas.

ii. Seobtuvieronloscostospornómina,paralocualseconsiderólainformacióndecostosactualesdepersonaltécnicoyoperativodelaEAB.

iii. Secalcularoncostosdepersonal, conbaseen la informaciónde los literalesanteriores.

b. Insumosquímicos:

i. Serealizóunestimativodelademandadeproductosquímicosautilizareneltratamiento,talescomocloruroférrico,polímeroaniónico,polímerocatiónico(para TPQA, espesamiento y deshidratación de lodos), con base en dosisestimadas a partir de la experiencia propia de CDM Smith – INGESAM enplantas de características similares. Igualmente, se tuvieron en cuenta lasexperienciasdeplantasenColombia,particularmentelaPTARSalitre.

ii. Se consideraron precios locales de suministro y transporte al sitio de losinsumos,incluyendopreciosactualesdeltratamientoenlaPTARSalitre.

iii. Secalcularonloscostosanualesdelosinsumosquímicos.

c. Energía:Seestimaronlosrequerimientosodemandadeenergíaeléctricadelaplanta,ensustresfasesdetratamiento.ParacalcularloscostosdeenergíaseutilizóelpreciopromediodelkW/horaquesepagaactualmenteenlaPTARSalitre.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección1Introducción

1‐4 

d. Los costos anuales de mantenimiento de equipos se calcularon con base en la

experienciadeCDMSmith–INGESAM,apartirdeporcentajesqueseaplicanalvalordelosequipos.

e. Igualmente, los costos de mantenimiento de obra civil se calcularon como unaproporcióndelvalordelasestructurasamantener.

7. EnlaSección7sepresentaelresumendecostosdecapitalydeoperaciónymantenimiento.Los costos se calcularon con el fin de comparar dos alternativas de layout, estimando porseparado los correspondientes a actividades iguales en las dos alternativas (comunes), yaquellos en que se presentan diferencias (no comunes). Realizadas las actividades 1 al 6descritas,seobtuvoelresumendecostosenlossiguientesítems:

a. Costosdeinversión.Conformadoporloscostosdeobrascivilesycostosdesuministroeinstalacióndeequipos.

b. Costosdeoperación.Conformadoporcostosdepersonal,costosdeenergía,costosdeinsumosycostosdedisposiciónderesiduossólidos.

c. Costos de mantenimiento. Conformado por costos de mantenimiento de equiposelectromecánicos, costos de mantenimiento de instrumentación y control (incluyesoftware)ycostosdemantenimientodeestructurasciviles.

2‐1PTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

 Sección 2Descripción del sistema de tratamiento seleccionado 

EnelProducto3seseleccionaronlastecnologíasaimplementarenlastresfasesdetratamientodelaPTARCanoasyenlasdiferentesoperacionesyprocesosunitariosqueconformanlaslíneasdeaguayde lodos. Como ya semencionó, en el caso del proceso de estabilización de lodos se presentan loscostos de la alternativa de digestión convencional, habida cuenta que es la alternativa crítica enrelación a los requerimientos de espacios y número de unidades de digestión. En los apartessiguientessepresentaunadescripcióndelastecnologíasseleccionadasparalaPTAR.

2.1 Línea de agua 

2.1.1 Fase I. Tratamiento primario con asistencia química, TPQA 

EnlaTabla2‐1sepresentanlastecnologíasseleccionadasparalalíneadeaguaenlaFaseIdelaPTARCanoas.

Tabla2‐1Tecnologíasseleccionadasparatratamientopreliminaryprimario,FaseI.

Líneadeaguas

NiveldetratamientoOperaciónoprocesounitario

Tecnologíaseleccionada

Preliminar

Cribadomedio Rejasimpulsadasporcadena

Cribadofino Rejasimpulsadasporcadena

Desarenación Aireada paralasaguasresiduales,yciclonesparalalíneadeloslodosprimarios

Primarioavanzado,TPQA

Mezclarápida Mezclaconagitadoresmecánicos

Mezclalentaysedimentación

Tanques de sedimentación a gravedad, conremociónmecánicadelodos

Para esta fase se ha considerado emplear en el tratamiento preliminar el cribadomedio con rejasimpulsadaspor cadenaconaperturade25mm, cribado fino con rejas impulsadaspor cadenas conaperturade6mm,desarenaciónaireadaenlalíneadeaguaydesarenadorestipociclónenlalíneadellodoprimario.En laTabla2‐2y laTabla2‐3 sepresentaun resumendeldimensionamientode lasunidadesdetratamientopreliminar.EnlaFigura2‐1semuestranesquemastípicosdelasestructurasrepresentativasdelcribadomedioyfino.

Tabla2‐2Dimensionamientoconceptualdelasrejasimpulsadasporcadena,cribadomedio

Dimensionamiento

Caudal(m³/s) 13,6 16,0 19,7 32,0

Númerototaldecanales 12

Númerodecanalesstand‐by 2

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐2 

DimensionamientoNúmerodecanalesaoperar 5a10deacuerdoalflujo

Númerodecanalesparagarantizarvelocidadmínima 5 6 7 10

Anchodecanal(m) 2,5 2,5 2,5 2,5

Anchodebarras(mm) 10 10 10 10

Espaciamiento(mm) 25 25 25 25

NúmerodeBarras 49 49 49 49

Ángulodeinstalación‐θ(˚) 80 80 80 80

Tabla2‐3Dimensionamientoconceptualdelasrejasimpulsadasporcadena,cribadofino

Dimensionamiento

Caudal(m³/s) 13,6 16,0 19,7 32,0

Númerototaldecanales 12

Númerodecanales‐stand‐by 2

Númerodecanalesaoperar 5a10deacuerdoalflujoNúmerodecanalesparagarantizarvelocidadmínima 5 6 7 10

Anchodecanal(m) 2,5 2,5 2,5 2,5

Anchodebarras(mm) 5 5 5 5

Espaciamiento(mm) 6 6 6 6

NúmerodeBarras 226 226 226 226

Ángulodeinstalación‐θ(˚) 80 80 80 80

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐3 

Figura2‐1Esquemadelsistemadecribadomedioyfinoa. Vistaenplanta

b. Vistasecciónlongitudinal

En laTabla2‐4 sepresentaun resumen con el dimensionamientode lasunidadesdedesarenaciónaireadayenla

Figura2‐2semuestraundibujoesquemáticodeldesarenadoraireadoenformade“U".

Tabla2‐4Dimensionamientoconceptualdeldesarenadoraireado

Dimensionamiento

Númerodecanales‐requeridos 14

Anchodecanal(m) 4

Largo(m) 55

Profundidad(m) 5

Númerodecanales‐operación 14

Númerodecanales‐totales 14

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐4 

Figura2‐2Esquemadelosdesarenadoresaireadosa. Vistaenplanta

b. Sección1.

Para llevara caboelprocesodecoagulación, sepropone tenerunidades independientesdemezclarápidaconmezclamecánica, ladosificacióndecloruro férricocomocoagulanteypolímeroaniónicocomo agente floculador. De igualmanera, se propone que el proceso de floculación se realice a laentrada de los sedimentadores. El proceso de sedimentación se llevaría a cabo en unidades desedimentaciónconvencional.

Los sedimentadores primarios se dimensionaron para operar de manera adecuada sin asistenciaquímicateniendoencuentaqueenlaFaseIIseprevéquelaoperacióndeltratamientoprimarioseaconvencional. En la Tabla 2‐5 se presenta el dimensionamiento conceptual de la unidad demezclarápidayen laTabla2‐6eldimensionamientode los sedimentadoresprimarios.En laFigura2‐4 seapreciaunarepresentaciónesquemáticadeuntanquesedimentadordeseccióncircular.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐5 

Tabla2‐5Dimensionamientoconceptualmezclarápida

MezclarápidaNúmerodeunidades 4Largo(m) 9Ancho(m) 8Profundidad(m) 5

Figura2‐3Esquemadelostanquesdemezclarápidaa. Vistaenplanta

b. Vistalongitudinal

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐6 

Tabla2‐6Dimensionamientoconceptualdetanquesdesedimentaciónprimaria

Dimensionamiento

Númerodeunidades 16

Diámetroporunidad(m) 50

Áreaporunidad(m²) 1.963

Profundidad(m) 4,9

Figura2‐4Esquemadelsedimentadorprimarioa. Vistaenplanta

b. Vistalongitudinal

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐7 

2.1.2 Fase II. Extensión de la PTAR a un tratamiento biológico convencional 

De acuerdo con las CTDI, la Fase II de la PTAR Canoas corresponde al tratamiento secundario otratamientobiológico convencional, seguidodeunprocesodedesinfeccióndel efluenteantesde sudescargaalríoBogotá.EltratamientosecundarioseleccionadoporCDMSmith–INGESAMconsistedeunprocesodelodosactivadosenlamodalidaddealimentaciónescalonada,queincluyelostanquesdeaireacióny lossedimentadoressecundarios.Enesta fasenoserequiere laadicióndequímicosparaalcanzarlosnivelesderemoción,yporlotantoseprevéoperareltratamientoprimariosinasistenciaquímica. El proceso de desinfección se realizarámediante la adición de hipoclorito de sodio en untanquedecontactodecloro.LaTabla2‐7resumelosprocesosytecnologíasrecomendadosporCDMSmithparalaFaseIIdelaplanta.

Tabla2‐7Tecnologíasseleccionadasparatratamientosecundario,FaseII.

Líneadeaguas

Niveldetratamiento Proceso Tecnologíaseleccionada

Secundario Lodosactivados Alimentaciónescalonada

Terciario Desinfección Cloraciónconhipocloritodesodio

EnlaTabla2‐8sepresentaelresumendeldimensionamientodelostanquesdeaireaciónparalaFaseIIdeltratamientoyenlaFigura2‐4semuestraunesquemadeltanquedeaireación.EnlaTabla2‐9semuestran las dimensiones básicas del tanque de sedimentación secundaria y en la Figura 2‐5 unarepresentaciónesquemáticadelmismo.Finalmente,enlaTabla2‐10sepresentaeldimensionamientodeltanquedecontactodecloroyenlaFigura2‐6unesquemadedichotanque.

Tabla2‐8Dimensionamientode los tanquesdeaireaciónparaelprocesode lodosactivadosporalimentaciónescalonada.FaseII

DimensionamientoNúmerodeunidadestotales 8

Númerodeunidadesenoperaciónparadiseño 7

Canalesporunidad 7

Largocanal(m) 89

Profundidadporunidad(m) 6,7

Anchoporcanal(m) 10,9

Volumenporcanal(m³) 6.474

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐8 

Figura2‐5Esquemadeltanquedeaireacióndelodosactivadosa. Vistaenplanta

b. Secciónlongitudinal

Tabla2‐9Dimensionamientoconceptualdelossedimentadoressecundariosparaelprocesodelodosactivadosporalimentaciónescalonada

DimensionamientoNúmerodeunidades‐operación 16

Diámetroporunidad(m) 61

Profundidad(m) 5,2

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐9 

Figura2‐6Esquemadelsedimentadorsecundarioa. Vistaenplanta

b. Vistaencorte

Tabla2‐10Dimensionamientoconceptualdeltanquedecontactodecloro

DimensionamientoNúmerodetrenes‐operación 4

Númerodetrenes‐fueradeservicio 0

Largotren(m) 320

Númerodecanalesportren 5

Largocanal(m) 64

Ancho(m) 7,5

Profundidad(m) 3

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐10 

Figura2‐7Esquemadeltanquedecontactodecloroa. Vistaenplanta

b. Vistalongitudinal

2.1.3 Fase III. Extensión de la PTAR a un tratamiento con remoción de nitrógeno y fósforo 

Para esta fase, el proceso de tratamiento de lodos activados con alimentación escalonada previstoparalaFaseIIseamplíaymodificaencuantoalnúmerodecámarasanóxicasyóxicasylospuntosdealimentación del agua residual, de manera que en el mismo proceso se consigue la nitrificación ydesnitrificación,sinnecesidaddeprocesosadicionalesytambién,sinadicióndeunafuenteexternadecarbono. En cuanto a la remoción de fósforo, una fracción se remueve por medio del tratamientobiológico de lodos activados y la restante, mediante precipitación química con adición de cloruroférrico. En laTabla 2‐11 se resumen los procesos y tecnologías previstos para el tratamiento en laFaseIIIdelproyecto.En laTabla2‐12sepresentaeldimensionamientode lostanquesdeaireación

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐11 

delprocesodelodosactivadosparalaFaseIIIdeltratamiento.Paraestafase,noserequiereadicionarsedimentadoressecundarios,dadoquelosprevistosparalaFaseIIsonsuficientes.

Tabla2‐11TecnologíasseleccionadasparaeltratamientoenlaFaseIII

Líneadeaguas

Niveldetratamiento Proceso Tecnologíaseleccionada

TerciarioRemocióndenitrógeno

Lodosactivadosconalimentaciónescalonada.ExtensiónymodificacióndelprocesodelaFaseII

RemocióndefósforoRemociónbiológicayprecipitaciónquímica

Tabla2‐12Dimensionamientodelostanquesdeaireaciónparaelprocesodelodosactivadosconalimentaciónescalonada.FaseIII

Dimensionamiento

Tanquesdeaireación

Númerodeunidades‐operación 23

Númerodeunidades–reserva. 1

Canalesporunidad 7

Largoporcanal(m) 89

Profundidadporunidad(m) 6,7

Anchoporcanal(m) 10,9

Volumenporcanal(m³) 6.474

Uno de los métodos más utilizados para la eliminación de fósforo de las aguas residuales es laprecipitaciónquímica,porlafacilidadparallevaracaboelprocesoysuestabilidad.Laprecipitaciónquímicadelfósforosellevaacabomediantelaadicióndesalesdealuminio,calcioohierroenelaguaresidual.Lassalesmásutilizadassonelaluminatodesodio(Na2OAl2O3), lacal(Ca(OH)2),elcloruroférrico(FeCl3),elsulfato férrico(Fe2(SO4)3),elcloruroferroso(FeCl2)yelsulfato ferroso(FeSO4),ycoagulantesdeorigenorgánicoopolímerosparalaeliminacióndefósforo.ParalaPTARCanoassehaconsiderado la precipitación química del fósforo para el tratamiento terciario, y retomando losquímicos empleados en el TPQA de la Fase I, el cloruro férrico y el polímero aniónico. Las salesmetálicasalsermezcladasconlasaguasresidualesreaccionanconlosfosfatosformandosólidos,loscualessonremovidosenunidadesdeseparacióndesólidoscomo,porejemplo,unsedimentadorounfiltro. Con el fin de dar flexibilidad al sistema, se recomienda considerarmás de un punto para ladosificaciónquímicaenelsistemadetratamiento.LoscálculosrealizadosenelProducto3muestranque los sedimentadores primarios previstos desde la Fase I son suficientes para llevar a cabo elprocesodeprecipitaciónquímicapararemoverfósforo,requeridoenlaFaseIII.

2.2 Línea de lodos Unaconsideraciónimportanteenelmanejodelodoseslaseleccióndelatecnologíadedigestiónqueseráutilizadaparalaestabilizacióndellodocrudoproducidoeneltratamientodelaguaresidual.EnelProducto3seplanteóelusodedosposiblestecnologías:digestiónanaeróbicamesofílicaconvencionaly digestión anaeróbica mesofílica precedida de un proceso de pretratamiento mediante hidrólisis

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐12 

térmica (THP). Para efectos del costeo en este Producto 4, se empleó la digestión anaeróbicamesofílica convencional, que representa la condición más crítica por utilizar mayor número deunidadesyenconsecuencia,mayorespacio.

Seesperaque ladigestiónanaeróbicamesofílica logreuna reducciónaproximadadel50‐55%eneltratamientodelodoprimariooenunacombinacióndelodoprimarioylodoactivadodedesecho.

Comoprocesospreviosaladigestiónanaeróbicaconvencionalmesofílica,elespesamientodellodoserealizaráenespesadorescircularesporgravedad,paraelcasodellodoprimario,yenespesadoresdebandaporgravedad,paraelcasodellodosecundario.Porsuparte,ladeshidratacióndellododigeridoserealizaráenunidadescentrífugas.

En la Tabla 2‐13 se relacionan las tecnologías seleccionadas por CDM Smith – INGESAM para eltratamiento de los lodos generados en la planta, cuando se considera la alternativa de digestiónanaeróbicamesofílicaconvencional.EnlaTabla2‐14sepresentaelresumendeldimensionamientodelos espesadores circulares por gravedad y en la Figura 2‐8 se muestra una representaciónesquemáticadeestaestructura.LaTabla2‐15presentaeldimensionamientode losespesadoresdebandaporgravedad.LaTabla2‐16ylaTabla2‐17presentaneldimensionamientodelosdigestoresanaeróbicosconvencionalesmesofílicos,cuyarepresentaciónesquemáticaseapreciaenlaFigura2‐9.Porúltimo, laTabla2‐18presentaeldimensionamientode lasunidadesdedeshidratacióndel lododigerido.

Tabla2‐13Tecnologíasseleccionadasparaeltratamientodelodos

Proceso Tipodelodo Tecnología

EspesamientoPrimario Espesadorescircularesporgravedad

Secundario Espesadordebandaporgravedad

Digestiónanaeróbica Combinado

Digestiónanaeróbicaconvencionalmesofílica(empleadoparalaestimacióndecostosdelasalternativasdelayout)

Hidrólisistérmica+digestiónanaeróbicaconvencionalmesofílica

Deshidratación CombinadoCentrífugas (empleadoparalaestimacióndecostosdelasalternativasdelayout)Filtroprensadebanda(siseempleaelTHP)

Tabla2‐14Dimensionamientodeespesadorescircularesporgravedad

Aflujopromedio Aflujomáximo14D

Diámetrodecadaespesador(m) 25 25

Áreaporespesador(m²) 491 491Profundidad(m) 4,3 4,3

Númerodeunidadesrequeridas(un) 5 6Nota:14Deselflujomáximopromediodelodosde14días.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐13 

Figura2‐8Esquemadelespesadorporgravedadparalodoprimarioa. Vistaenplanta

b. Vistaencortelongitudinal

Tabla2‐15Dimensionamientodeespesadordebandaporgravedad

Unidades Aflujopromedio Aflujomáximo14D

Capacidadporbanda‐cargahidráulica m3/h 170 170

Capacidadporbanda–cargadesólidos kg/h 385 385

Anchodebanda m 3 3

Númerodebandas un 10 10Nota:14Deselflujomáximopromediodelodosde14días.

Tabla2‐16DimensionamientodedigestoresconvencionalesparaFaseI‐Lodosprimarios

Aflujopromedio Aflujomáximo14D

Volumendediseño(m³) 93.600 120.600

Alturadecadadigestor,H(m) 22 22

Diámetrodecadadigestor,d(m) 27 27

Volumenpordigestor(m³) 12.600 12.600

Númerodedigestoresrequerido(un) 8 10

Númerodedigestoresseleccionado(un) 12 12Nota:14Deselflujomáximopromediodelodosde14días.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐14 

Figura2‐9Esquemadeldigestoranaerobioconvencionala. Vistaenplanta

b. Vistaencorte

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐15 

Tabla2‐17DimensionamientodedigestoresanaeróbicosconvencionalesparaFase II ‐Lodoprimarioysecundario

Dimensionamiento

Alturadecadadigestor,H(m) 22

Diámetrodecadadigestor,d(m) 27

Volumenpordigestor(m³) 12.600

Númerodedigestoresrequerido(un) 14

Númerodeunidadesenoperación 14

Númerodeunidadesdealmacenamiento 2

Númerodeunidadestotales 16

Volumendedigestoresenoperación(m3) 138.600 Nota:14Deselflujomáximopromediodelodosde14días.

Tabla2‐18Dimensionamientodecentrífugasparadeshidratación–FasesI,IIyIII

Dimensionamiento

Aflujopromedio

Aflujomáximo14D

Capacidadporunidad– cargahidráulica(m3/h)

57 57

Capacidadporunidad – cargadesólidos(kg/h) 1.814 1.814

FaseINúmerodecentrífugasenoperación

5 6

Númerodecentrífugastotales

8 8

FaseIIyIIINúmerodecentrífugasenoperación

7 8

Númerodecentrífugastotales

10 10

2.3 Control de olores Como semencionó en el Producto3, existen tres aspectos esenciales en los sistemasde control deolores:captura,transporteycontrol.Lacapturaseencargadelaislamientodelosgasesolorososquesalendelasaguasresidualesodeloslodos,alaatmósfera.Estorequieredeestructurasdecubierta,talescomotapasparatanquesoedificios;unavezlosoloressonaislados,estossontransportadosasistemas de control de olores que para el caso de la PTAR Canoas serán biofiltros, localizadosestratégicamentemuycercadelafuentedegeneracióndelgasoloroso.

ElsistemadecontroldeoloresseleccionadoporCDMSmith–INGESAMparalaPTARCanoasconstade biofiltros construidos en el sitio. Se prevé sistemas de control de olores para las unidades detratamiento preliminar, tratamiento primario y manejo de lodos, específicamente espesamientoprimario,tanquesdealmacenamientodelodosydeshidratación.

Losbiofiltrosestándispuestosgeneralmenteenunrégimendeflujoascendentequepasaatravésdeunmediofiltrante.Enelmediofiltranteseformandiferentescapasdemicroorganismos.Lasbacteriassulfato‐reductorasremuevenelsulfurodehidrógenodeunamaneraeficienteygenerancompuestos

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐16 

ácidos en el fondo del medio. En la medida que los gases ascienden en el medio filtrante, losmicroorganismostiendenaserfacultativosytratanunaampliagamadecompuestosaunpHneutro.Enlapartesuperiordelmediofiltrante,seaplicaaguaparapromoverymantenerelcrecimientodelosmicroorganismosfacultativos.LaFigura2‐10muestraunesquemadeunbiofiltroparacontroldeolores,comolosqueseproponenparalaPTARCanoas.

Figura2‐10Esquemadeunbiofiltroparaelcontroldeolores

Los biofiltros requieren de un tiempo de retención alto y por lo tanto, el área requerida para estatecnología es mayor si se compara con el requerimiento de otras tecnologías. Sin embargo, laconstruccióndeestosbiofiltrosesrelativamentesimpleyeconómica,yademás,enlaPTARCanoasnosetieneproblemasdeespacio.

Elcontroldeoloresestáconformadoportreselementosprincipales:

Elcubrimientooconfinamientode lasáreasquepuedengenerarolores;enelcaso tanquesocanales cuyas superficiesdeaguageneranolores, se instalarán cubiertasplanas conel findeminimizarelvolumencomprendidoentrelasuperficiedelaguaylacubierta.Estecubrimientopermitelacapturadelosgasesolorososimpidiendosudispersiónenelambiente.

La conducción del aire oloroso desde la unidad confinada hasta el sitio de tratamiento. Seprocuraqueladistanciadeestaconducciónsealamenorposible,esdecir,localizarlossitiosdetratamientolomáscercaalossitiosdegeneración,detalmaneraquelosductosresultanmáscortosymáspequeños.

El sistema de tratamiento. El sistema de tratamiento de olores de la PTAR Canoas estarácompuestopor filtros biológicos o biofiltros construidos en el sitio. Los filtros biológicos sonunidadesdeoperaciónmuysencillayporlotantoesposibleutilizarunsistemadetratamientodescentralizado, conformado por varias unidades de tratamiento cercanas a los sitios degeneración de olores. Cada filtro biológico tendrá su respectiva unidad de extracción de aireoloroso(ventiladorconunidadenstand‐by)ysusistemadehumidificación,medianteelcualseaplica agua con el fin de mantener las condiciones de humedad apropiadas en el medio defiltración.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐17 

Loscálculosdelvolumendeaireyeldimensionamientoparacadaunadelasunidadesdecontroldeolores,sepuedenconsultarenelInformedelProducto3deestaconsultoría(Tablas5‐153a5‐160).Los filtros definidos para el control de olores en cada una de las áreas de proceso, se presentan acontinuación:

2.3.1 Sistemas de control de olores para línea de agua 

2.3.1.1 Sistemadecontrol1

Alsistemadecontrol1llegaelairecontaminadodelassiguientesunidades:

Canaldeconducciónalsistemadecribado

Canalesdecribado

Canalentresistemadecribadoydesarenador

Estesistemaestaráconformadopordos(2)filtrosbiológicos,cadaunotieneunasuperficiede12mx12m,consurespectivosequiposdeextraccióndegasconformadopordos(2)ventiladores(unoenstandby)yconelsistemadehumidificación.

2.3.1.2 Sistemadecontrol2

Al sistema de control 2 se transporta el flujo de aire contaminado que se ha capturado en eldesarenador aireado, donde debido a las dimensiones del mismo, la cantidad de aire olorosoproducidoessignificativo.Estesistemaestaráconformadopordos(2)filtrosbiológicos,cadaunoconunasuperficiede17mx17m,consusrespectivosequiposdeextraccióndegasydehumidificacióndelmedio.

2.3.1.3 Sistemadecontrol3

Alsistemadecontrol3seconducenlosoloresproducidosenlassiguientesunidadesdeproceso:

Tanquecolectorcanaldesarenador

Canal de entrada a tanques de mezcla rápida, desde el tanque colector canal desarenadoraireado

Estesistemaestaráconformadopordosbiofiltrosde8,5mx8,5mconsusrespectivasunidadesdeextraccióndegasyhumidificacióndelmedio.

2.3.1.4 Sistemadecontrol4

Al sistema de control 4 se transportan los olores provenientes de los clarificadores primarios. Seinstalaráunbiofiltroporcadadossedimentadoresprimarios,parauntotaldeocho(8)biofiltros,cadaunoconunasuperficiede27mx27m.

2.3.2 Sistema de control de olores para línea de lodos 

Enlalíneadelodos,losprocesosquerequierencontroldeoloresson:

Espesadoresporgravedad:sedefinierondosunidadesdefiltración,de19,0mx19,5mcadauna

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección2Descripcióndelsistemadetratamientoseleccionado

2‐18 

Tanquesdealmacenamientodelodos:sedefinierondosunidadesdefiltración,de21,0mx21,0mcadauna

Deshidratación–centrífugas.Sedefinierondosunidadesdefiltración,de9,0mx9,0mcadauna

3‐1PTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

 Sección 3Análisis y evaluación de alternativas para sedimentadores primarios circulares y rectangulares  

En atención a lo solicitado en el numeral 5.5.2.2.1 de las Condiciones y Términos de la Invitación(CTDI), se presenta en esta Sección un análisis de alternativas de la geometría de tanques desedimentaciónprimaria,paraescogerentrerectangularesocirculares.Apesardequelasdosformasson adecuadas para el buen funcionamiento de la planta, ya que tanto los sedimentadoresrectangularescomoloscircularesoperanadecuadamente,sisonbiendiseñadosybienmantenidos,esimportante realizar un análisis antes de definir la geometría de los tanques, puesto que las dosopcionespresentanventajasodesventajasquedebenserevaluadasparamaximizareldiseñode laplantayminimizarloscostosdeinversiónydeoperaciónymantenimiento.

3.1 Revisión de experiencias similares Paraidentificarlastecnologíasdetratamientoutilizadasenplantasdegrantamañoentodoelmundo,CDMSmith–INGESAMrecopilóinformaciónde29plantasconcaudalesmedioscomprendidosentre7,0 y 31,0 m3/s. De las 29 plantas investigadas se encontró que en 18 de ellas la sedimentaciónprimariaserealizaentanquesrectangulares,mientrasqueen10,sehaceentanquescirculares;porotra parte, se halló que una de las plantas investigadas no incluye el proceso de sedimentaciónprimaria. La gráfica de la Figura 3‐1muestra la distribución porcentual de la configuración de lostanques sedimentadores primarios entre rectangulares y circulares, en las plantas de gran tamañoinvestigadasporestaconsultoría.

Figura3‐1Distribuciónporcentualdesedimentadoresentrerectangularesycircularesenlas29grandesplantasinvestigadasporCDMSmith‐INGESAM

62%

35%

3%

Rectangularesvscirculares

rectangulares

circulares

notiene

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐2 

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, en el 62% de las plantas investigadas lossedimentadoresprimariossontanquesrectangulares;unadelasrazonesprincipalesparaestoesquevariasde lasplantasque tratancaudalesdeestasmagnitudes tienen limitacionesdeespacio,por loquelossedimentadoresrectangularessonunasoluciónapropiadaparaestacondición.UnejemplodeestoeslaPTARdeStonecutters,ubicadaenlaciudaddeHongKong,China,concapacidadparatratarun caudal promedio de agua residual de 15,19 m³/s (347 mgd), la cual tiene sedimentadoresrectangularesdedospisoscon loqueseaprovechaalmáximoeláreadisponiblede laplanta.OtrasplantascomoladeMontreal(24,96m3/s);HyperionenLosÁngeles,USA(19,7m3/s);DeerIslandenBoston,USA(15,76m3/s);PVSCenNewark,USA(14,45m3/s);Bailonggang,enShanghái,China(13,8m3/s)yNewtonCreekenNuevaYork,USA(13,57m3/s);utilizantambiéntanquesrectangularesparaelprocesodesedimentaciónprimaria,básicamenteporlamismarazóndedisponibilidaddeespacio.

3.2 Aspectos generales de los dos tipos de tanques 

3.2.1 Sedimentadores rectangulares  

Normalmente,semencionantresventajasrespectoalaformarectangular:

Utilizanmenosespacioquelossedimentadorescirculares,porloquesielespacioparalaPTAReslimitado,lostanquesrectangularessonlamejoropción

Enelcasodequelaplantarequieracontroldeolores,ydependiendodeltamañodelostanques,cubrirlossedimentadoresrectangularespuederesultarmáseconómico

Ladistribucióndelostanquesydesusequiposescompactayéstossepuedenubicardemaneracentralizada, loque facilita laoperaciónyelmantenimientodelequipoparaelpersonalde laplanta

Deotraparte,semencionacomosuprincipaldesventajafrentealoscirculares,losmayorescostosdemantenimiento de elementos como las bombas de lodos primarios y de espumas, y las cadenas yrodamientosutilizadospararemoverloslodos.Estoseexplicaporqueparalasmismascondicionesdediseño, el número de tanques rectangulares es superior al número de tanques circulares y enconsecuencia,tambiénelnúmerodeestoselementosmecánicosquerequierenmantenimiento.

3.2.2 Sedimentadores circulares 

Lasprincipalesventajasquesemencionanconrespectoalasunidadescirculares,sonlassiguientes:

Menoresrequerimientosdemantenimientodelosequiposelectromecánicos

Estádemostradoapartirdenumerososestudios,que lossedimentadorescircularessoportanmejorlascondicionesextremasdecaudalycarga

Lacantidaddeequiposelectromecánicosrequeridosparaunsedimentadorcircularesmenor,comparadaconlosnecesariosparaunorectangular

En cuanto a desventajas, la principal recae en la utilización de mayor espacio, por lo que si haylimitacióndeáreaenlaPTAR,lossedimentadorescircularessonlaopciónmenosviable.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐3 

En la Tabla 3‐1 se listan los principales elementos que hacenparte de los tanques sedimentadorescircularesyrectangulares.

Tabla3‐1Principaleselementosdelossedimentadoresrectangularesycirculares

Elementos Sedimentadoresrectangulares Sedimentadorescirculares

DistribucióndecaudalCanalesycompuertasdistribuidoresdecaudal Cajadedistribución,vertederosytubería

ColectoresdelodoCadenasyrodamientos(aceroinoxidableoplástico)

Mecanismoderecoleccióndelodos(raspador)

Colectoresdenatas CajarecolectoradenatasMecanismosuperficialderecoleccióndenatas

Tuberíaparalodos Mínimas ConsiderablesBombeodellodoydelasnatas

Lasbombasdelodosydenatasestánlocalizadasenespaciosdiferentes.

Lasbombasdelodosydenatasestánlocalizadasenelmismoespacio.

BombeodelefluenteCanalcombinadoquesedirigealpozodealmacenamiento

Diferentestuberíasquesedirigenalpozodealmacenamiento

3.3 Evaluación  de  opciones  de  sedimentadores  primarios convencionales para la PTAR Canoas Con el fin de disponer de información precisa para el caso de la PTAR Canoas, se realizó undimensionamientodelostanquesrectangularesycirculares,conbaseenelcualsedefinióunlayoutpreliminar y se estimaron los costos de inversión para cada caso. En los apartes siguientes sepresentanlosresultadosdeldimensionamiento,elestimativodecostosdeinversiónylaevaluacióndelasdosopcionesapartirdecriteriostécnicosyeconómicos.

3.3.1 Dimensionamiento 

Paradimensionarlosdostiposdetanques,seutilizóunacargasuperficialhidráulicade44m3/m2/díaparacaudalmáximodiariocombinado(25,6m3/s),y88m3/m2/díaparacaudalpicohidráulico(32m3/s).EstosparámetrosdediseñofuerondefinidosenelInformedelProducto3paraelprocesodesedimentaciónprimaria.Conbaseenestosparámetros,serealizóeldimensionamientodelostanquessedimentadores rectangulares y circulares. En la Tabla 3‐2 se presentan los resultados deldimensionamientoparacadatipodetanque.

Tabla 3‐2 Dimensionamiento de sedimentadores circulares y rectangulares para la PTARCanoas

Característica Valor

Sedimentadoresrectangulares

Ancho(m) 15

Largo(m) 64

Profundidad(m) 3,6

Áreasuperficial(m2) 960

Númerodeunidades 29

Númerodeunidadesainstalar 30

Númerodeequiposrequeridosporunidad 4

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐4 

Característica Valor

Sedimentadorescirculares

Diámetro(m) 50

Profundidad(m) 4,9

Áreasuperficial(m2) 1.963

Númerodeunidades 15

Númerodeunidadesainstalar 16

Númerodeequiposrequeridosporunidad 1

 LaFigura3‐2muestraunesquemadecadatipodetanque,conlasdimensionesquetendríaenlaPTARCanoas.Conbaseeneldimensionamientorealizado,seobservaqueeláreasuperficialdeuntanquesedimentadorcirculareseldobledeladeuntanquesedimentadorrectangular,porloquesepuedeafirmarquedos(2)sedimentadoresrectangularesequivalenaun(1)sedimentadorcircular.Porestarazón,elnúmerodesedimentadoresrectangulareseseldobledelnúmerodeunidadescirculares.

Figura3‐2Equivalenciaentresedimentadorescircularesyrectangulares

3.3.2 Layout preliminar de las opciones de tanques 

La Figura 3‐3 muestra la Alternativa 1 de layout de la PTAR Canoas, definida en el Informe delProducto3,adaptadaatanquessedimentadoresprimariosrectangulares.Comosepuedeapreciar,los30tanquesrequeridosseagruparonenseismódulosdecinco(5)unidadescadauno, loque facilitauna repartición uniforme del flujo de agua residual proveniente de la cámara de distribución decaudales (CADICA). De acuerdo con esta distribución y las dimensiones de cada unidad (64 m delongitudy15mdeancho),seestimaquelostanquessedimentadoresrectangularespodríanocuparunespaciototalde487mdelongitudpor77mdeancho,esdecir,unáreaaproximadade37.500m2.

Delamismamanera,seconstruyóunlayoutpreliminardelaPTARCanoas,conlaopcióndetanquessedimentadoresprimarioscirculares,cadaunode50mdediámetrointerior.LaFigura3‐4muestraelarreglo de los tanques para esta alternativa. En este caso, los dieciséis (16) tanques circulares serepartieronengruposdecuatrotanques,dondecadagrupoesalimentadoporunaCADICA.Elespacioocupado en esta opción es de 529m de longitud por 124m de ancho, lo que representa un áreaaproximadade66.000m2.

Deacuerdoconlosestimativosanteriores, lossedimentadoresrectangularesocupan44%menosdeespacioquelossedimentadorescirculares.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐5 

Figura3‐3Layoutconsedimentadoresrectangulares

487m

64m

77m

Espacioocupadoporlossedimentadorescirculares

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐6 

Figura3‐4Layoutconsedimentadorescirculares

 

529m

124m

59m 126m

Espacioocupadoporlossedimentadoresrectangulares

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐7 

3.3.3 Estimación de costos de inversión 

Loscostosdeinversiónrepresentativosdeestetipodeestructurasincluyenobrasciviles,equiposylacobertura para el control de olores, cuando esto es requerido por necesidades de mitigación deimpactosambientales.

3.3.3.1 Obracivil

Paracuantificarloscostosdelasobrasciviles,sedefinieronlasprincipalesactividadesaejecutarparalaconstruccióndelostanquessedimentadores.

Excavaciónyretirosdesobrantes:Para la construcciónde los sedimentadores sedebeexcavar desde el nivel de la terraza, hasta la superficie de fundación de la estructura.Teniendo en cuenta la localización espacial en planta y los niveles definidos en el perfilhidráulico(InformedelProducto3)paralaAlternativa1delayout,sedeterminóelniveldelaterrazasobrelacualseemplazaránlostanquessedimentadoresprimarios;conbaseenelárea total ocupada por los tanques y la profundidad de excavación (definida como ladiferenciaentreelniveldelaterrazayelniveldecimentacióndelaestructura),secalculóelvolumen de excavación para cada caso. La actividad incluye mano de obra, materiales,equipo y transporte, así como el control y protección de las excavaciones pormedio dedesagües,bombeos,drenajes,entibados,apuntalamientosyconstruccióndeataguías.

Rellenos:Esteítemcorrespondealmaterialqueseempleaparalaconformacióndelllenoalrededor de las estructuras construidas en la zonas excavadas, y que deberán serrestituidas,asícomolaconformacióndemesetasocoronasdellenoconlocualseelevaelniveldelaterrazaoselograelniveldelamisma;incluyelosmateriales,transportedelosmismos,colocaciónycompactaciónmecánica,manodeobra,herramienta,equiposydemáselementosparalacorrectaconformacióndelazonaatratar.

Concreto: Para la construcción de los tanques se emplean concretos de diferentesresistencias.Enlosmurosseutilizaconcretode5.000psi,enlaslosasde4.000psiyenlaspasarelas, concretode3.000psi.Parael cálculode las cantidadesdeobrade los tanquesrectangulares se asumió 0,30m de espesor demuros y 0,45m de espesor de la losa defondo.Enelcasodelostanquescircularesseutilizó0,25mdeespesordemurosy0,45mdeespesordelalosadefondo.

Aceroderefuerzo:Correspondealrefuerzodeaceroconresistenciadealmenos60.000psiparaarmarlasparrillas,loscastilletesydemáselementosmetálicosquehacenpartedelconcretoreforzadodelasdiferentesestructuras.Incluyelosmateriales,aceroderefuerzo,alambre, mano de obra, herramienta, equipos y demás elementos para la correctamanipulación e instalación delmismo. Las cantidades de acero de refuerzo se estimaronconunacuantíade120kg/m3paralostanquesrectangularesy100kg/m3paralostanquescirculares.Cabeseñalarque los tanquescircularesseconsiderandeconcretopostensado,porloqueparaestimarloscostosdeconstrucciónseconsideróeltensionamientodelaceroderefuerzo.

Preparación de suelo: Constituye el mejoramiento y preparación del terreno donde seinstalaránlasdiferentesestructurasdelaplanta;correspondealperfiladodelaexcavaciónhastalasuperficiedefundación,lacompactacióndeesta,lacolocaciónycompactacióndela

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐8 

base granular, y la fundación del solado de limpieza; incluye materiales, mano de obra,herramientas,equiposydemáselementosparalacorrectaconformacióndelarasanteyellleno.

Para el cálculo de los costos de cada una de las actividades anteriores, se utilizaron los preciosunitariosdelaño2013publicadosporlaEAB,elIDUyConstrudata.EnlaTabla3‐3sepresentanloscostosestimadosdeobracivilparalostanquessedimentadoresrectangularesyenlaTabla3‐4paralostanquessedimentadorescirculares.

Tabla3‐3Costosestimadosdeobracivilparasedimentadoresprimariosrectangularesen laPTARCanoas

Ítem Unidad CantidadValorunitario

(COP)Valortotalunitario(millonesCOP)

Excavaciónyretirodesobrantes m3 217.800 24.166 5.270

Rellenos m3 11.900 58.960 710

Concretode5000psi m3 6.600 623.070 4.130

Concretode4000psi m3 12.800 600.285 7.710

Concretode3000psi m3 490 321.170 160

Aceroderefuerzo kg 2.393.000 4.844 11.600

Preparacióndelsuelo m2 29.800 62.504 1.870

Total 31.500

Tabla3‐4CostosestimadosdeobracivilparasedimentadoresprimarioscircularesenlaPTARCanoas

Ítem Unidad CantidadValorunitario

(COP)Total

(millonesCOP)

Excavaciónyretirodesobrantes m3 271.300 24.166 6.560

Rellenos m3 77.300 58.960 4.560

Concretode5000psi m3 3.800 623.070 2.380

Concretode4000psi m3 28.800 600.285 17.320

Aceroderefuerzo kg 3.265.000 4.844 15.820

Tensionadodecable t‐m 1.718.400 1.500 2.580

Preparacióndelsuelo m2 32.000 62.504 2.010

Total 51.300

3.3.3.2 Coberturaparacontroldeolores

Dentrodeloscostosdeinversiónseconsideróelcostodelacoberturarequeridaencadatanqueparaelcontroldeoloresquegeneranlasaguasresidualesenelinteriordelasestructuras.Paraelefectoseconsiderólainstalacióndecubiertasplanas,conlocualseminimizalacantidaddeaireatrataryenconsecuencia,loscostosdeoperaciónymantenimientodelsistemadecontroldeolores.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐9 

Enelcasodelostanquescirculares,puedensercubiertosconestructurastipocúpula(domos)oconcubiertas planas. No obstante, cuando los tanques son muy grandes, como en el caso de la PTARCanoas, las cubiertas planas requieren un soporte estructural muy robusto, lo que incrementasignificativamente el costo de la cubierta. Los costos de capital de cubiertas planas con soporteestructural son típicamente de 75 a 100% mayores que las coberturas de cúpula o domos. Sinembargo,lascubiertasplanasminimizanelvolumendeairequeserequieretratarparacontrolarlosoloresofensivos,aspectoquetieneunagranimportanciaenloscostosdelsistemadecontroldeoloresdelaplanta.Teniendoencuentaestasconsideraciones,paralacoberturadelostanquescircularesseincluyenestructurasenformadedomo(armaduraexterna,tipocercha),desdelacualsesostienelacubiertaplanaqueseinstalasobreeltanquecircular.

Lascubiertasserándealuminio,dada laaltaresistenciadeestematerialaambientesagresivos.Loscostos de la cobertura se obtuvieron a partir de cotizaciones de fabricantes, e incluyen impuestos,transportehastaelsitiodelaobra,yelimpuestodelIVA.EnlaTabla3‐5sepresentanloscostosparacadatipodetanque.Comosepuedeapreciar,loscostosdelascubiertasresultanmuysimilaresparalosdostiposdetanques,porloquesepuedeconcluirqueenestecaso,estecriterionoconstituyeunfactordedecisióndeterminanteparalaselecciónentreunouotrotipodesedimentadores.

Tabla3‐5Costode cubiertapara controldeolores en sedimentadoresprimarios circular yrectangular

Tipodetanque

TipodecubiertaNúmerodeunidades

Costounitario(millonesCOP)

Total(millonesCOP)

Circular Coberturaenaluminioplana 16 1.230 19.700Rectangular Coberturaenaluminioplana 30 684 20.600

3.3.3.3 Costosdeequipos

Segúnsedeterminóeneldimensionamiento,lossedimentadorescircularesson16unidades,cadaunacondiámetrointernode50myalturadeaguade4,9m.Losequiposmecánicosquehacenpartedelossedimentadoresprimarioscirculares,incluyen:

Motor

Puentedeaccesoconbaranda

Plataforma

Columnacentraldeentrada

Dos(2)brazosbarrelodos,deaceroinoxidable.

Removedoresdenatas

Cajarecolectoradenatas

Estructuradeentrada

Pozodeentrada“Feedwell”

Vertederoperimetral

Pantalla

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐10 

Los sedimentadores circulares requieren una unidad barredora de lodos por tanque, por lo que eltotaldeequiposbarredoresenlaalternativacontanquescircularesesde16,ycadabarrelodocuentacondosbrazos.

Porsuparte,lossedimentadoresrectangularesson30unidades,de15mdeanchopor64mdelargoyalturadeaguade3,6m.Losequiposmecánicosquehacenpartedecadatanquerectangularincluyen:

Motor

Barrelodoslongitudinal(cadenaybarredordeaceroinoxidable)

Barrelodostransversal(cadenaybarredordeaceroinoxidable)

Recolectordenatas

ComosemuestraenlaFigura3‐5,cadaunodelossedimentadoresrectangularescuentacontres(3)barredores longitudinales y un barredor transversal, por lo que cada unidad de sedimentaciónrequiere cuatro (4) unidades barredoras de lodo. De esta manera, se requieren 90 barredoreslongitudinalesy30barredorestransversales,parauntotaldeciento120barredoresenlos30tanquessedimentadoresrectangulares.

Figura3‐5Esquemadeunsedimentadorrectangular

DeacuerdoconlaexperienciadeCDMSmith,seestablecióque lascadenasde losbarrelodosdebenserdeacero inoxidable,materialqueesmuy resistenteal ataquequímicoproducidoporel cloruroférricoque es adicionadoal agua residual para el tratamientoprimario. Los costos se obtuvieronapartir de cotizaciones suministradas por fabricantes de los diferentes equipos. En la Tabla 3‐6 se

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐11 

presentan los costos de los equipos para cada tipo de tanque; dichos costos corresponden a losequipospuestosenelsitiodeobra,eincluyenimpuestos,transporte,segurosynacionalización.

Tabla3‐6Costosdeequiposparasedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

Tipodetanque EquipoNúmerodeunidades

Costounitario(millonesCOP)

Total(millonesCOP)

Circular Sedimentadorprimario 16 942 15.100

Rectangular

Barrelodoslongitudinal 90 470 42.300

Barrelodostransversal 30 145 4.350

Cajarecolectoradenatas 90 19 1.710

Totalequipostanquerectangular 48.400

3.3.3.4 Resumendecostosdeinversión

Loscostosdelaobracivil,coberturaplanadealuminioyequipos,sepresentanenlaTabla3‐7.Enestatabla se han incluido los estimativos de costos de instalación de equipos (25% del costo de losequipos),automatizaciónycontrol(5%delcostodeequipos)eimprevistosycontingencias(25%delcosto total de obra civil, coberturas, equipos, instalación y automatización). Estos porcentajescorrespondenavaloresutilizadosnormalmenteenlaprácticadelaingenieríadetratamientodeaguasresiduales,paraestimarloscostosdeinversiónalniveldediseñoconceptual.

Tabla 3‐7 Resumen de costos de inversión para sedimentadores primarios rectangulares ycirculares

Ítem TanquesrectangularesCostos(millonesCOP)

TanquescircularesCostos(millonesCOP)

Obracivil 31.500 51.300Cobertura plana de aluminio paracontroldeolores

20.600 19.700

Equipos 46.700 15.100Instalacióndeequipos(25%delcostodeequipos)

11.700 3.770

Automatización y control (5% delcostodeequipos)

2.340 760

Imprevistosycontingencias(25%deltotaldeinversión)

28.200 22.700

Total 141.000 114.000

Comosepuedeapreciar,laobracivildelossedimentadoresrectangularestieneuncosto39%menoralquetienenlossedimentadorescirculares.Porelcontrario,elcostodeinversióndelosequiposparalos sedimentadores rectangulares tiene un costo 3,1 veces mayor al costo de los equipos de lossedimentadorescirculares.Estosedebebásicamenteaqueparalossedimentadoresrectangularessenecesitan ciento 120 equipos barrelodos mientras que para los sedimentadores circulares solo senecesitan16equiposbarrelodos.Porotraparteladiferenciadecostoenlascoberturasdealuminioparasedimentadorescircularesyrectangularesesmuybaja.Enconsecuencia,loscostostotalesdelossedimentadores circulares son 20% menores que los costos totales de los sedimentadoresrectangulares.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐12 

3.3.4 Costos de operación y mantenimiento 

Los costos de operación ymantenimiento de un sedimentador primario incluyen energía,mano deobraeinsumosparamantenimiento.Elusodeenergíaeneltratamientoprimarioestáasociadoconlademandadelosprincipalesequiposeléctricos,talescomolosmotoresdelosbarrelodosylasbombasparaextraccióndenatasydellodoprimario.Aunquelossedimentadoresrectangularesdemandanunconsumodeenergíaalgomayorqueloscirculares,debidoalmayornúmerodeequipos,estoscostosno se consideran significativos en razón a que su participación dentro del total de los costos deoperaciónymantenimientodelsedimentadorprimarioesmuybaja.

Lamanodeobraparaoperacióncorrespondealtiemporequeridopararealizarajustesoperacionalesrutinarios, revisarel estadode losequiposyprobarel funcionamientode losprocesos,mientras lamano de obra para mantenimiento corresponde al tiempo requerido para realizar actividades demantenimientopreventivoyrepararlasfallasdeequiposybombas.Estoscostosconstituyenelmayorporcentajede loscostosdeoperaciónymantenimientodeunsedimentadorprimario.Dadoque lossedimentadores rectangulares tienen mayor cantidad de equipos, el costo de mano de obra paraoperaciónymantenimientoesmayorenéstosqueenloscirculares.

Respectoalosinsumosparamantenimiento,quecorrespondenapartesopiezasparareemplazoenlos equipos, materiales y lubricantes, entre otros, requeridos para realizar las actividades demantenimientopreventivoocorrectivodelosequipos,sucostoestádirectamenteasociadoalnúmerodeequipos,razónporlacualsonsignificativamentemayoresenlossedimentadoresrectangulares.

Enconclusión,aunqueenestasecciónnoseharealizadounestimativodeloscostosdeoperaciónymantenimientoparacadatipodetanquesedimentador,resultaclaroqueportenerunmayornúmerodeequipos,particularmentebarrelodosybombas,lossedimentadoresrectangularestienenunmayorcostodeoperaciónymantenimiento.EnunestudiorealizadoporCarolloEngineersenelaño2008para la ciudad de Riverside (California, USA)1, se estudió la configuración de alternativas detratamiento primario para rehabilitar la planta de tratamiento existente, con el fin de alcanzar losrequisitosdedescargaexigidospor la autoridadambiental; seevaluaron tanquesde sedimentaciónprimariade formacircularyrectangular, conunacapacidad totalde1,4m3/s (32MGD).Aunque laevaluacióneconómicaavalorpresentenetoarrojóvaloresmuysimilarespara lasdosopciones, loscostosanualesdemantenimientoparalaopcióndetanquesrectangularesresultaron50%mayoresalaopcióndetanquescirculares.

3.3.5 Costos de reposición de equipos  

Las unidades recolectoras de lodos de los sedimentadores rectangulares están compuestas porcadenasyrodamientos, loscualestiendenadesgastarsemásrápidamenteque losbarrelodosde lostanquescirculares.Esporestoquelascadenasyrodamientosdelostanquesrectangularesdebensercambiados, aproximadamente cada diez años, mientras que los equipos barrelodos de lossedimentadorescircularespuedentenerunavidaútildelordende20años1.

Para estimar el costode reposiciónde los equipos, se realizóuna evaluación a valorpresenteneto(VPN)enunperíodode20años,utilizandounatasadeinterésdel8,5%.Duranteeltiempodeanálisis,lareposicióndeequipostieneunafrecuenciadedosparalossedimentadoresrectangularesydeuno

1CarolloEngineers.Wastewatercollectionandtreatmentfacilityintegratedmasterplan.FinalReport.CityofRiverside.Volume4,Chapter6.February,2008.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐13 

para los sedimentadores circulares.Aplicando la fórmuladel valorpresenteneto, seobtienequeelVPN de reposición de equipos de los sedimentadores rectangulares es de $ 29.760 millones COP,mientras el VPNde reposición de equipos de los sedimentadores circulares es de $ 2.950millonesCOP,aproximadamenteladécimapartedelvalordereposicióndelosrectangulares.Ésteesunfactorclaveparadecidirentrelosdostiposdesedimentadores.

3.4 Comparación entre las alternativas y recomendaciones  Con base en las evaluaciones anteriores, se presenta en la Tabla 3‐8 una comparación de lasalternativasdetanquessedimentadoresprimariosparalaPTARCanoas.

Tabla3‐8ComparacióndesedimentadoresprimariosrectangularesycircularesparalaPTARCanoas

Criteriodecomparación Rectangular Circular

Cantidaddetanques 30(29enoperacióny1enreserva) 16(15enoperacióny1enreserva)

Dimensiones64m de longitud, 15m de ancho y3,6mdeprofundidad 50mdediámetroy4,9mdeprofundidad

Áreasuperficialocupadaporelconjuntodetanques(m2) 960 1.963

Númerodeequiposbarrelodosportanque

4(3longitudinalesy1transversal) 1

Costodeobracivil(millonesCOP)

31.500 51.300

Costodecoberturaparacontroldeolores(millonesCOP)

20.600 19.700

Costodeequipos(millonesCOP) 48.400 15.100Totalcostosdeinversión(millonesCOP)

141.000 114.000

Costodeoperaciónymantenimiento

Mayor.Portenermayorcantidaddeequipos,requierenmayormanodeobraparaoperaciónymantenimiento,ymayordemandadeinsumosparamantenimiento.Aunquetienenmayornúmerodemotores,elcostodeenergíanoessignificativoporseréstosdebajapotenciaenamboscasos

Menor

Costodereposicióndeequipos(millonesCOP)

29.800 2.950

Eficienciaderemocióndesólidos

Laeficienciaenlosdosprocesosessimilar.Noobstante,ladistanciaquerecorrenlas partículas sedimentables en un tanque rectangular esmayor, por lo que, laeficienciaeneste tipode tanquespuedeser ligeramentemejor. Sinembargo, seconsideraqueestenoesunfactorsignificativoparaladecisión

Flexibilidadenlaoperación

En2007CDMSmithdesarrollóunestudioenlaPTARALCOSAN,Pittsburgh,USA2,enelcualsedemostróelbuencomportamientodeestetipodesedimentadoresbajoescenariosdeestrés.Noobstante,elnúmerodeestudiosquecalificanelcomportamientodeestetipode

Existeinformaciónsuficienteparasustentarelcomportamientodelossedimentadorescircularesbajosituacionesdeestrés,puestoque,estádemostradoqueéstostrabajanbienconaltascargasdesólidosyarenas,ademásdeadaptarseaflujospicocuandosepresentaneventosdelluvia3,comoenel

2CDMSmith(2007).PhaseIIFacilitiesplanning.TechnicalMemorandumST‐1ALCOSAN.Pittsburgh.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección3Evaluaciónsedimentadoresprimarioscircularesyrectangulares

3‐14 

Criteriodecomparación Rectangular Circular

sedimentadoresbajosituacionesdeestrésesrelativamentebajo3

casodelsistemadealcantarilladotributarioalaPTARCanoas,queesensumayoríacombinado

Con base en la información presentada en la tabla anterior, el consorcio CDM Smith – INGESAMrecomienda el usode sedimentadores circularesprimarios para la PTARCanoas, por las siguientesrazones:

Si bien los sedimentadores rectangulares ocupan 44% menos de área que lossedimentadorescirculares,losrequisitosdeespacioparalaPTARCanoasnosonunfactorlimitante.Los1.000m2demásqueserequierenparaconstruir los tanquescirculares,noconstituyenunrequerimientocríticodeáreaparaelproyecto.

Aunqueelcostodeobracivilessuperiorparalostanquescircularesenalgomásdel60%,elcosto total de inversión resulta inferior para los tanques circulares en aproximadamente25%. La diferencia fundamental radica en los mayores costos de los equipos para lostanquesrectangulares,debidoaqueserequieremayorcantidadqueenloscirculares.

El costo de reposición de equipos es significativamente mayor en el caso de lossedimentadores rectangulares, cuya vida útil es de 10 años, frente a 20 años de losmecanismosdelostanquescirculares.

Aunque no se cuantificaron dentro del presente análisis, los costos de operación ymantenimiento sonmayores en los sedimentadores rectangulares, ya que por tener unamayor cantidad de unidades, requieren mayor mano de obra para las actividades deoperación y mantenimiento, lo mismo que mayor demanda de insumos para elmantenimientopreventivoycorrectivo.Lademandadeenergía,aunqueesunpocomayoren los tanques rectangulares, no es significativa dentro del costo total de operación ymantenimiento.

Noobstanteque la eficiencia en los sedimentadores rectangularespuede ser ligeramentesuperior,enrazónalamayordistanciaquerecorrenlaspartículas,estonoseconsideraunfactorclaveparaladecisiónentreunoyotrotipo.

3Wilson,T.E(1991).RectangularClarifiersshouldbeconsidered.Water/Engineering&Management.

4‐1PTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

 Sección 4Descripción de alternativas de layout 

ConlastecnologíasdetratamientodefinidasenelProducto3,seprocedióaconstruirdosalternativasdelayoutparaladisposiciónenplantadelaPTARCanoas,identificandolasventajasydesventajasdecada una de ellas. Se tuvo en cuenta para ello la flexibilidad de la planta, el crecimiento por fases,mínimasconduccionesaemplear,pasodirecto(by‐pass)alríoBogotáylocalizacióndeedificios,entreotros. Se identificaron elementos que marcan la diferencia entre las dos alternativas, como porejemplo la localización de la EEARC, la localización general en el terreno y los perfiles hidráulicos,entreotros.Conbaseenladescripcióntécnicadecadaunadelasalternativas,serealizaráelcálculodeloscostosdeinversión,operaciónymantenimiento,queserviránmásadelante,enelProducto5,comoinsumosparalaevaluacióneconómicaodelciclodevidadecadaalternativa.

4.1 Alternativa 1 Acontinuaciónsepresentaunadescripcióngeneraldeestaalternativa,cuyoplanogeneralsepresentaenlaFigura4‐1.

El tratamiento iniciaen laEEARC, localizadaenelcostadocentro‐occidentaldel lote,sobreelalineamientodelinterceptorTunjuelo–Canoas(ITC).AunqueelalcancedeldiseñoacargodeCDM Smith – INGESAM no incluye la EEARC, se efectuó una propuesta de localización de lamisma,dadoquelaconfiguracióndellayoutdelaplantaestáestrechamenterelacionadaconlalocalizacióndedichaestructura.

EldesarrollodelaPTARenestaalternativavadesdeelcostadooccidentalaloriental,ensentidotransversaldelpredio, conpendientede terrenomoderadayconnivelesquevaríandesde lacota 2.560 msnm en el tratamiento preliminar, hasta la 2.544 msnm en el área de lossedimentadores secundarios. En el sentido norte‐sur la planta se encuentra entre las cotas2.551msnmyla2.545msnm.

LasunidadesdetratamientodelaFaseIseencuentranconcentradasenelcostadooccidentaldelaplanta.Porsuparte,laEEARCseencuentraenlazonamásaltadelpredio,loquesuponeunamayorexcavación;dependiendodelosnivelesfinalesdelasestructuras,enestecasoexisteunagranprobabilidaddeobtenermayorescostosdeenergíaporelbombeodelaguaresidualcruda.

Estaalternativacuentaconsimetríaentrelossedimentadoresprimarios,tanquesdeaireaciónysedimentadoressecundarios, loquepermiteunabuenadistribucióndelagua.Además,esunadistribuciónmuycompacta,loquepermitereducirlalongituddelasconducciones.

La zona de lodos (espesadores, tanques de almacenamiento, digestores y edificio dedeshidratación entre otros) se ubica en el sector norte del predio, equidistante de lossedimentadoresprimariosysecundarios.Ladistribucióndeestaalternativapermitedisponerdeunadecuadoespacioparalaampliacióndelmanejoytratamientodelodos,sienunfuturoserequiere.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección4Descripcióndealternativasdelayout

4‐2 

Se cuenta con el espacio suficiente para el control de olores en las áreas de tratamientopreliminaryprimarioyenlazonadelodos;asímismo,estaúltimaáreaseencuentraretiradadelaAvenidaPerimetraldelaSabanaydelcascourbanodelmunicipiodeSoacha.

Elefluentedelaplantaseevacúaporelcostadosurdelpredioydescargaenelmismosentidodelflujodelrío,reduciendoelimpactoquepuedaocasionarladescargaenelcaucenatural.

En el layout se consideró la adecuación del terreno y las vías de acceso a las diferentesestructuras en el interior de la planta. También se consideraron las subestaciones eléctricasprincipales y secundarias, y los edificios como porterías, administración, operación ymantenimiento,yalmacenamientodequímicos,entreotros.

4.2 Alternativa 2 EnelapartesiguientesehaceunadescripcióngeneraldelaAlternativa2,cuyoesquemasepresentaenlaFigura4‐2.

ComoenelcasodelaAlternativa1,aquítambiéneltratamientoseiniciaenlaEEARC,lacualselocalizaahoraenelcostadonortedelterreno,sobreelalineamientodelITC.

El desarrollo de la planta en esta alternativa se da en dirección norte‐sur, en sentidolongitudinal,pasandodelacota2.550msnmenlaestacióndebombeohastala2.554msnm;enelsentidooccidente‐orientesetienealoccidentelazonamásaltadelterreno,enlacota2.555msnm,yalorientelacota2.545msnm.

Enestaalternativa, laEEARCy lasestructurasdepretratamientoseencuentranenelcostadonortedelpredio,dondesepresentaelnivelmásbajodeterreno,razónporlacualseminimizael volumen de excavación. El flujo EEARC – tratamiento preliminar – mezcla rápida –sedimentaciónprimariatienecomoorientaciónladirecciónnorte‐sur.Posteriormente,elaguaresidual fluyedeoccidenteaorientepor lostanquesdeaireación,para luegotomarelrumbooriente‐occidenteenlossedimentadoressecundariosytanquedecloración.

Tantolossedimentadoresprimarioscomolossecundarios,sedistribuyenenungrancuadradode16tanques,conformadoasuvezporcuatrocuadradosdecuatrotanquescadauno,comosepuede observar en la Figura 4‐2, con cajas de distribución centralizadas. La simetría de estadistribución facilita el funcionamiento hidráulico homogéneo y ayuda a una distribuciónequitativadelaguaencadasedimentador.

Comoenlaprimeraalternativa,aquítambiénlaFaseIseencuentraenelcostadooccidentaldellote,loquereduceloscostosconstructivosdelaFaseIypermiteespaciosconsiderablesparaelcontroldeoloresoparalaexpansióndeltratamientodelodos,encasoderequerirse.

LaentregadelefluentedelaplantaserealizaenelmismopuntoprevistoparalaAlternativa1.

Enlaconformacióndellayoutseconsiderólaadecuacióndelterrenoylasvíasdeaccesoalasdiferentes estructuras en el interior de la planta. También se tuvieron en cuenta lassubestaciones eléctricas principales y secundarias, los edificios como porterías, deadministración,deoperaciónymantenimiento,paraalmacenamientodequímicos,entreotros.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección4Descripcióndealternativasdelayout

4‐3 

Figura4‐1Alternativa1delayoutdelaplantaenelpredioCanoas

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección4Descripcióndealternativasdelayout

4‐4 

Figura4‐2Alternativa2delayoutdelaplantaenelpredioCanoas

5‐1PTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

 Sección 5Costos de inversión 

Según ladescripciónpresentadaen lasecciónanterior,sepuedeestablecerque lasdosalternativastienenalgunascaracterísticascomunesoiguales,yotrasquemarcanladiferencia.Anivelgeneral,unadivergencia significativa está relacionada con el sentido de desarrollo de la planta; así,mientras laAlternativa1creceensentidooccidente‐oriente, laAlternativa2 lohaceensentidonorte‐sur,yenconsecuencia,lalocalizacióndelasestructurasdelosdistintosprocesosdetratamientoesdiferente,atendiendoalaformadecrecimientodefinidaapartirdelasfasesdeconstrucciónprogramadasporlaEAB.

De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta la configuración espacial de cada alternativa, esposibleencontrarcomponentesdelcostodeinversióncomunesynocomunesalasdosalternativas.Loscomponentescomunescorrespondenaaquellosenloscualeselcostoeselmismoolavariaciónesmínimaentrelasdosalternativas.Entreéstos,seidentificanlossiguientes:

Costos de obra civil, como tanques, cámaras de distribución de caudales, sedimentadores ydigestores,entreotros

Edificioseinfraestructurabásicadelaplanta

Equiposasociadosacadaoperaciónoprocesounitariodetratamiento

Sistemadecomunicacionesycontrol

Manejoyaprovechamientodelbiogás,ycogeneración

Manejodelbiosólido

Sistemasdecontroldeolores

Por suparte, los componentesno comunesdel costode inversión, esdecir, aquellosquepresentanvariaciónentreunayotraalternativa,sonlossiguientes:

Trabajos preliminares, que incluyen la localización y replanteo, y el cerramiento provisional,dadoqueeláreaocupadaporcadaalternativa,esdiferente

Excavacionesparalaadecuacióndelterrenoyconformacióndelasterrazasdetrabajo

Conduccionesypasosdirectos(by‐pass)

Víasydrenajes,lascualesseencuentranasociadasconlalocalizacióndelasestructuras

Empradizaciónycercaviva,elementosqueseencuentranasociadosconeláreayelperímetroocupadoporlaplanta

Cerramientoperimetralprincipal,elcualseencuentraasociadoconelperímetrodelaplanta

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐2 

LoscostosdeinversiónseestimaronapartirdelosdimensionamientosrealizadosenelProducto3,calculando las cantidades de obra civil y los requerimientos de equipos por cada proceso detratamiento.Enestepuntoes importanteanotarqueelefectodevariables tanparticularescomo lasituacióndelmercadodecontratistasymaterialesenlaregión,variacionesespecíficasenloscostosde mano de obra, materiales y equipos, grado de tecnología en técnicas de construcción,especificacioneslocales,condicionestopográficasdelsitio,calidadydisponibilidaddemanodeobrayregulacionesambientales,entreotras,puedenocasionarmodificacionesenlosestimativosdecostos.Sin embargo, para el estado actual de desarrollo del proyecto (ingeniería conceptual), estosestimativosdecostospermitentenerelgradodeprecisiónnecesarioparaseleccionarmásadelante,enelProducto5,laalternativadedistribuciónespacialmásadecuadaparalaPTARCanoas.

Los costosde inversión sedesagreganentre costosdeobracivil y costosdeequipos.Los costosdeobracivilsecuantificaronapartirdeunaestimaciónpreliminardelascantidadesdeobranecesariasparalaconstruccióndelaplanta,incluyendolosmovimientosdetierrayobrasdeacondicionamientodelsitio;porsuparte,loscostosdeequiposseobtuvieronapartirdecotizacionessuministradasporfabricantes, así como también de la experiencia de CDM Smith‐INGESAM en proyectos decaracterísticassimilares.

Para el cálculo del costo de inversión se presentan los costos comunes de obra civil junto con losdemás costos de inversión que nomuestran diferencia entre las alternativas, y luego los costos nocomunesporalternativaparaapreciarlasvariaciones.

5.1 Obra civil ParaestimarelpresupuestodelasactividadescivilesasociadasalaconstruccióndelaPTARCanoasseemplearon los costos por componentes, en los cuales se consideraron las fases constructivascompletas.ParalavaloracióndeloscostossetuvieronencuentalospreciosunitariosdelaEAB‐2013,lospreciosunitariosdelIDU‐2013ylospreciosdelarevistaConstrudataNo.168,Sep‐Nov‐2013.

Paraestimarlascantidadesdeobrasdevías,drenajes,cerramientoyadecuacióndelterreno,seutilizóunmétodográfico–matemático,queconsistióenmedirdirectamenteenlosplanosdecadalayoutlaslongitudesyáreas.Paralascantidadesasociadasa lasestructuras,comocámarasdedistribucióndecaudal(CADICA),tanquessedimentadores,canales,espesadoresydigestores,entreotros,seutilizaronlosdimensionamientosrealizadosenelProducto3,ademásdecaracterísticas típicasdeestructurassimilaresdiseñadasporCDMSmith–INGESAMendiferentesproyectos.

5.1.1 Análisis geotécnico preliminar para el cálculo del dimensionamiento del movimiento de tierras y cimentaciones 

Paraestimarlascantidadesdeobracivil,serealizaunanálisisgeotécnicopreliminarapartirdelperfilgeotécnicopromediode lazonadeestudio,definidoenelProducto2.Esteanálisisseenfocaen losmovimientos de tierra para la conformación de las terrazas de trabajo, excavaciones y sistemas defundaciónparalaconstruccióndelasdiferentesestructurasqueseproyectanenlaPTARCanoas,enlasdosalternativasdelayoutpropuestas.Elanálisisserealizaempleandolosparámetrosgeotécnicosobtenidos en la caracterización geotécnica preliminar presentada en el Informe de EvaluaciónGeotécnicaPreliminar,correspondientealVolumen2delProducto2.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐3 

5.1.1.1 Taludespermanentesdecorteytaludestemporalesdeexcavación

ComoseindicóenlaSección4deesteinforme,elConsorcioCDMSmith–INGESAMhadesarrolladodos alternativas para el diseño conceptual de la PTAR Canoas. Las dos alternativas se localizan enplanta sobre la terraza superior de la hacienda Canoas, terraza en la cual afloran arcillas limosashabanasdealtaplasticidad(Capa1),conunespesoraproximadode15,0m.Subyacenteaestacapaseencuentraunaarcillalimosagrisclaradealtaplasticidadconlentesdearena(Capa2),entrelos15,0y30,0mdeprofundidad;bajolacapa2,seencuentraunaarcillagrisoscuraylimosorgánicosaltamentecompresibleshastaaproximadamente45,0a50,0mdeprofundidad.

Para el análisis de estabilidad de los taludes permanentes y temporales se utilizó el softwareGeostudio2012‐Slope/W.Laspropiedadesgeotécnicasdelascapasdesueloqueconformanelperfilgeotécnicopromedioempleadasenelanálisis,correspondenalosparámetrosderesistenciadrenadacomo son la cohesión y la fricción.Dada la variabilidaddel nivel freático registrada en la campañapreliminar, se asumió conservadoramente un nivel de agua a 5,0 m de profundidad del terrenonatural.

5.1.1.1.1 Taludespermanentesdecorte

Para determinar la magnitud de la altura de los taludes permanentes de corte para las dosalternativas, se realizaron secciones transversales y longitudinales en el layout de cada alternativa,localizadasenlaszonasmásrepresentativasdeacuerdoalaubicaciónenplantadelasestructurasyedificaciones.

Paraelanálisisdeestabilidaddetaludesse listaron lasalturasde los taludespermanentesdecortepara laconformaciónde la terrazade trabajodecadaalternativa,acordeconelperfilhidráulicodecadaunadeellas.SeencontróqueenlaAlternativa1laalturamáximadecortees13,1m,mientrasenla Alternativa 2 este valor es de 8,0m; estas alturas sonmenores al espesor de la capa 1 (arcillaslimosashabanasdealtaplasticidadconespesoraproximadode15,0m),detalformaquelostaludespermanentes de corte tanto en la Alternativa 1 como en la Alternativa 2 se realizarán sobre estematerial. Tras la revisión de las secciones longitudinales y transversales se concluye que la alturapromediodelostaludespermanentesdecorteparaconformacióndelasterrazasesde6,0m.

Los análisis de estabilidadpresentados en este producto, corresponden a taludes permanentes conaltura de 6,0m (casomás frecuente) y el análisis del talud demayor altura de 13,1m (casomáscrítico).Caberesaltarqueenalgunoscasos, lostaludespermanentesdecorteparaconformacióndelasterrazasdetrabajoparaconstruirlaFaseI,seretiraránunavezseconformelaterrazadetrabajode laFase II.Casosimilarocurrirácon los taludesdecortepermanentepara laFase II.EstecasoseobservaenlaFigura5‐1.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐4 

Figura 5‐1 Caso de taludes permanentes de corte para conformación de terrazas quedesaparecentraslaconformacióndelasiguientefasedeconstrucción.

Los factores de seguridad básicos mínimos directos para el análisis de capacidad portante yestabilidad de taludes se presentan en el Reglamento Colombiano de Construcción SismoresistenteNSR‐10,CapítuloH,EstudiosGeotécnicos,H.2.4FactoresdeSeguridad.EnlaTabla5‐1sepresentanlosvaloresdelosfactoresdeseguridadparaelanálisisdecapacidadportanteyestabilidaddetaludesrecomendadosporestereglamento.

Tabla5‐1 Factoresdeseguridad(FS)básicosmínimosdirectosparaelanálisisdecapacidadportanteyestabilidaddetaludes

CondiciónFSBM FSBMU

Diseño Construcción Diseño Construcción

Cargamuerta+cargavivanormal 1,50 1,25 1,80 1,40Cargamuerta+cargavivamáxima 1,25 1,10 1,40 1,15Cargamuerta+cargavivanormal+sismodediseñoseudo‐estático

1,10 1,00(*)Nosepermite

Nosepermite

Taludes–condiciónestáticayaguasubterráneanormal

1,50 1,25 1,80 1,40

Taludes–condiciónseudo‐estáticaconaguasubterráneanormalycoeficientesísmicodediseño

1,05 1,00(*)Nosepermite

Nosepermite

(*)Nota:Losparámetrossísmicosseudo‐estáticosdeconstrucciónseránel50%delosdediseñoFuente:NSR‐10CapítuloH,estudiosgeotécnicos.NSR‐10.TablaH.2.4‐1

Análisisdetaluddecortepermanentedealturapromediode6,0mEn la Figura 5‐2 y en la Figura 5‐3 se presentan los análisis de estabilidad desarrollados enGeoSlope/Wparauntalud3:2permanenteyunaalturade6,0m,encondicionesestáticasyseudo–estática.EnlaTabla5‐2sepresentanlosvaloresdelfactordeseguridadobtenidosconGeoSlope/Wylos recomendados por la NSR‐10. Este análisis corresponde a un talud con la altura promedioproyectada.

Talud de corte

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐5 

Figura5‐2Análisisdeestabilidaddetaludmásfrecuente:Taludpermanente3H:2Vyalturade6,0m.Condiciónestáticayaguasubterráneaensuperficie.

Figura5‐3Análisisdeestabilidaddetaludmásfrecuente:Taludpermanente3H:2Vyalturade6,0m.Condiciónseudo–estática,aguasubterráneaensuperficieycoeficientesísmicodediseño0,1g.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐6 

Tabla5‐2Factoresdeseguridadparataludpermanentede7,0mdealtura,pendiente1H:1Vy3H:2V

CondicióndeanálisisdeltaludFactordeseguridadobtenidoparatalud

3H:2V

NSR‐10Factordeseguridadbásicomínimodirecto(diseño)

Estáticayaguasubterráneaensuperficie 2,87 1,50

Seudo‐estática,aguasubterráneaycoeficientesísmicodediseño. 2,26 1,05

Análisisdetaluddecortepermanentedemayoraltura(13,1m)El caso particular del talud de corte permanente con mayor altura (13,1 m), se localiza en laAlternativa 1, en las estructuras de tratamiento preliminar al costado occidental del predio de laplanta. En la Figura 5‐4 se presenta la localización en planta de este talud y en la Figura 5‐5 sepresentaeltaluddecorteenperfilaseranalizado.

Figura5‐4Localizaciónenplantadeltaluddecortepermanentedemayoraltura.Alternativa1sección12.

Figura5‐5Taluddecorteenperfil.Alternativa1sección12.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐7 

Dadalaalturadeltalud,esteseráconformadopor:

Taludsuperior:Taludpermanente3:2de6,1mdealtura

Bermade6mdeancho,sometidaaunasobrecargade2,0kN/m2

Taludinferior:Taludpermanente3:2de7,0mdealtura

En la Figura 5‐6 y en la Figura 5‐7 se presentan los análisis de estabilidad desarrollados enGeoSlope/Wparaestecasoparticular,encondicionesestáticasyseudo–estática.EnlaTabla5‐3sepresentan losvaloresde factordeseguridadobtenidosconGeoSlope/Wy los recomendadospor laNSR.Esteanálisiscorrespondeauntaludconlaalturapromedioproyectada.

Figura5‐6Análisisdeestabilidaddetaludpermanente3H:2V.Condiciónestática.Alternativa1,Sección12

Figura5‐7Análisisdeestabilidaddetaludpermanente3H:2V.Condiciónseudo–estática,aguasubterráneaensuperficieycoeficientesísmicodediseño0,1g

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐8 

Tabla5‐3Factoresdeseguridadparataludpermanentede13,1mdealtura,6mdebermayunasobrecargade20kN/m2,pendiente3H:1Vy3H:2V

CondicióndeanálisisdeltaludFactordeseguridadobtenidoparatalud

3H:2V

NSR‐10Factordeseguridadbásicomínimodirecto(diseño)

Estáticayaguasubterráneaensuperficie 1,89 1,50

Seudo‐estática, agua subterránea ycoeficientesísmicodediseño.

1,45 1,05

Fuente:CDMSmith–GeoSlope/W

5.1.1.1.2 Taludestemporalesdeexcavacionesparalasestructuras

Paraladefinicióndelaprofundidadmáximadetaludesdeexcavacionesparaestructurasseempleólamisma metodología usada para los taludes permanentes. Realizado el análisis se obtiene que laprofundidad de excavaciónmáxima proyectada en la PTAR Canoas es de 9,8m y corresponde a laexcavaciónproyectadaparalossedimentadoressecundariosenlaalternativa2;estaalturasemideapartirde lacotadeterrazadetrabajo.En laFigura5‐8sepresenta la localizaciónenplantadeestetaludyenlaFigura5‐9sepresentalaconformacióndeltaluddecorteenperfil.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐9 

Figura5‐8Localizaciónenplantadeltaludtemporaldemayoraltura–Alternativa2,Sección8

Figura5‐9Conformaciónenperfildeltaludtemporaldemayoraltura.Alternativa2sección8.

En lamayoríade loscasos los taludes temporalesparaconstruccióndeestructuras,conformarán laparteinferiordeuntaludcompuesto(permanenteytemporal).ComoseobservaenlaFigura5‐9,laseccióndeltaludeslasiguiente:

Taludsuperior:Taludpermanente3:2de8,0mdealtura

Bermade6mdeancho,sometidaaunasobrecargade20kN/m2

Taludinferior:Taludtemporal2:1de9,8mdealtura

EnlaFigura5‐10y

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐10 

Figura 5‐11 se presentan los análisis desarrollados y en la Tabla 5‐4 se muestran los factores deseguridadobtenidos(FS)enGeoSlope/Wy los factoresdeseguridadmínimosrecomendadospor laNSR‐10.

Figura 5‐10 Análisis de estabilidad: Talud inferior 2H: 1V. Condición estática y aguasubterránea

Figura 5‐11Análisis de estabilidad:Talud inferior 2H: 1V. Condición seudo – estática, aguasubterráneaycoeficientesísmicodediseño0,1g

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐11 

Tabla5‐4Factoresdeseguridadparataludcompuesto:Taludinferior2H:1Vde9,8metrosdealtura,bermade6mdeanchoconsobrecarga20kN/m2ytaludsuperior3H:2Vde8,0metrosdealtura.

CondicióndeanálisisdeltaludFactordeseguridad

obtenidotalud2H:1V

NSR‐10Factordeseguridadbásicomínimodirecto(diseño)

Estáticayaguasubterráneanormal 1,55 1,50Seudo‐estática con agua subterránea y coeficientesísmicodediseño.

1,24 1,05

5.1.1.1.3 Estructurasdecontencióndetierras

Para el caso de las estructuras localizadas en cercanía al río Bogotá, en la zona sur del predio deCanoas, se deberá contemplar la implementación del sistema de excavación con estructuras decontenciónverticalescomotablestacas.LacercaníaalariberadelríoBogotáyelnivelfreáticoenestazona,creanlanecesidaddeemplearestructurasdecontenciónverticalesynotaludesdeexcavacióncomosecontemplaenlasdemászonasdelpredio.

5.1.1.2 Sistemadecimentación

ParalaevaluacióndelsistemadecimentacióndelasestructurasproyectadasenlaPTARCanoasenlasdiferentesfasesdetratamiento,setuvieronencuentalassiguientescondiciones:

Cargasimpuestasporlaestructura

Descargadelsueloporexcavación

Carganetaimpuestaalestratoportante

Parámetrosderesistenciadelsubsuelo

Capacidadportanteycapacidaddecargadelsubsuelo

La Tabla 5‐5 presenta las dimensiones en planta de las estructuras, profundidad media deenterramientoypresióntotalimpuestaporlaestructuraalsuelo.

Tabla 5‐5 Dimensiones, profundidadmedia de empotramiento y presión total impuesta alsuelodecadaestructura

EstructuraDimensionesenplanta

(m)

Profundidadmáximade

enterramiento(m)*

Presióntotalimpuesta(t/m2)

Sedimentadorprimario Фmedio=50,3 13,6– 14,4 8,29Tanquesdelodosactivados BₓL=100x320 13,6 10,0Sedimentadorsecundario Фint=61,0 15,2– 16,8 8,24Tanquedigestor Φint=27,0 12,0– 12,8 31,79

*Profundidadmedidaapartirdelacotadelterrenoactual

5.1.1.2.1 Cimentaciónprofunda

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐12 

Elsistemadecimentaciónprofundapropuestocorrespondeapilotesque trabajanprincipalmenteafricción, dada la naturaleza del suelo. Los análisis presentados en esta sección corresponden aevaluacionespreliminaresrealizadasconelfindetenerunabaseparalaestimacióndecantidadesdeobraalniveldeldiseñoconceptual.Acontinuaciónsepresentalaevaluacióndelacapacidaddecargayasentamientosparadiferenteslongitudesydiámetrosdepilotes.

Lostanquesdelosdigestoressonestructurascilíndricascondiámetroexternode27,0myunaalturade 28,0 m; éstos ejercerán una presión promedio al suelo de 31,79 t/m2 (317,7 kN/m2). Acontinuaciónselistanenformaderesumenlascondicionesdeproyeccióndeestasestructurasenelterrenoactual.

Cargadedigestores 20.000tProfundidadmáximodelosadefondo 13mRadiolosadefondo 14,1mÁrealosadefondo 625m2Presióndedescargadelsueloporexcavación 13,32t/m2Descargaporexcavación 8.319tCarganetasobrepilotes 11.680,59t

Laevaluacióndecapacidaddecargayasentamientodepilotespropuestosparalostanquesdigestoressedesarrollómedianteelusodehojasdecálculo,empleandoelmétodoAlpha(α)paralacapacidaddecarga por fuste y elmétodo deMeyerhof para la capacidad de carga por punta. En la Tabla 5‐6 sepresentanlosresultadosdelanálisisrealizadoparalosdiferentestiposdepilotes.

Tabla5‐6Capacidaddecargayasentamientostotalesdelsistemadepilotesdetanquesdelosdigestores.

Sistemaconstructivo

Longitud(m)

Diámetro(m)

Capacidaddecargaadmisible(ton)

FactordeSeguridad=3

Asentamientostotales

estimados4(mm)

Númerodepilotes

requeridos

Hincado 20 0,5 56 71,0 209Preexcavadoyfundidoensitio

20 1,0 116 97,5 10030 1,0 166 52,5 70

Dada lanaturalezadel suelo,elusodepiloteshincadosgeneraríaunremoldeoa lascapasdesueloarcillosoenlasquesepenetre.Portalrazón,Serecomiendaelusodepilotespre‐excavadosyfundidosensitio.

5.1.1.2.2 Cimentaciónsuperficial

Anivelconceptual,seconsideraqueelsistemadecimentacióndelostanquesdesarenadores,tanquessedimentadores primarios, tanques de aireación, tanques sedimentadores secundarios y tanquesespesadoresporgravedad,consistiráenlosasdecimentación.Estaconceptualizaciónsehaceapartirdelaevaluacióndelamagnituddelascargasimpuestasporlasestructuras,lamagnituddelasalturasde corte para llegar a la cota de rasante de diseño y las profundidades de excavación para lasestructuras. Estas condiciones llevan al diseño de estructuras semi‐enterradas, es decir, a

4Los asentamientos totales contemplan los asentamientos inmediatos y los asentamientos por consolidación en unperíodode50años,quecorrespondenalperíododevidaútildelaestructura.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐13 

cimentaciones compensadas total o parcialmente. Los análisis presentados en este apartecorrespondenaevaluacionespreliminaresrealizadasconelfindetenerunabaseparalaestimacióndecantidadesdeobraalniveldeldiseñoconceptual.Seasumióconservadoramenteunnivelfreáticolocalizado a 5,0 m de la superficie actual del terreno. A continuación se presenta el análisis decapacidadportanteadmisibleparalasestructurasaserfundadasenlosasdecimentación:

Tanquessedimentadoresprimarios

Profundidadmáxima delosadefondo 14,4 m

Diámetrolosadefondo 50,3 m

Presiónimpuestaporsedimentadorprimario(lleno) 9,41t/m2

Descargapromedioporexcavación 19,3 t/m2

Carganeta ‐9,8t/m2

Capacidadadmisibledelsuelo FS = 3 10 t/m2

Tanquesdelodosactivados

Profundidadmáximadelosadefondo 13,6m

Dimisioneslosadefondo 100 x 320 m

Presiónimpuestaportanquesdelodosactivados(lleno) 10t/m2

Descargapromedioporexcavación 137t/m2

Carganeta ‐37t/m2

CapacidadadmisibledelsueloFS = 3 84,5t/m2

Tanquessedimentadoressecundarios

Profundidadmáximadelosadefondo 16,8 m

Diámetrolosadefondo 61m

Presiónimpuestaporsedimentadorsecundario(lleno) 7,8t/m2

Descargapromedioporexcavación 15,8t/m2

Carganeta ‐7,5t/m2

CapacidadadmisibledelsueloFS=3 10t/m2

Como se observa en los análisis presentados, la carga neta aplicada es negativa, pues esmayor lamagnitud de descarga generada por la excavación que la magnitud de carga impuesta por laestructura;esasíqueseprevéquesepresentaráunfenómenoderebote.Porotrolado,alcontemplarla condición con los tanques vacíos, se puede llegar a generar levantamiento por flotación oarrancamientoensuestructura.EstacondicióndependedirectamentedelcomportamientodelnivelfreáticoenelprediodelaPTARCanoasqueseconocerádetalladamentetraslasetapasdemonitoreoyla ejecución de los estudios detallados del Producto 7. En caso tal que las cimentaciones de las

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐14 

estructuras proyectadas se encuentren por debajo de dicho nivel freático, se deberán contemplarsoluciones para garantizar el factor de seguridad que evite la flotación y el arrancamiento. Estassolucionespuedenser:mejoramientodelsueloconrellenoestructural,acompañadodeunaumentoenlasecciónyespesordelalosadecimentaciónoimplementarelusodepilotespre‐excavadoscomosistemadefundacióndelasestructuras.

5.1.2 Conformación de las terrazas para la adecuación del sitio de las obras 

Teniendo en cuenta la localización espacial en planta y la ubicación vertical de cada estructuradefinida en el perfil hidráulico, según se presentó en el informe del Producto 3, para las dosalternativas de layout se conformaron las terrazas sobre las cuales se emplazarán las diferentesestructuras, elementos y edificaciones que conforman cada fase de la PTARCanoas. El volumen dematerialexcavadorepresentaunadiferenciasignificativaentrelasalternativas.

En la Figura 5‐12 se presenta el contorno de las terrazas definidas para cada una de las tres fasescorrespondientes a la Alternativa 1 y en la Figura 5‐13 se presenta el contorno de las terrazasdefinidasparacadaunadelastresfasescorrespondientesalaAlternativa2.

5.1.3 Áreas o instalaciones principales de la planta  

Con base en las operaciones y procesos unitarios que conforman el sistema de tratamientoseleccionadoparalaPTARCanoasenelProducto3,yconsiderandoelniveldetratamientodefinidopor la EAB para cada fase del proyecto, se identificaron las instalaciones o áreas principales de laplanta, cada una de ellas caracterizada por incluir un conjunto de obras, también consideradasprincipales.Enlosapartessiguientessepresentaladescripcióndedichasáreas,clasificadasporfasedelproyecto,yseindicasisoncomunesonocomunesalasdosalternativasdelayout.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐15 

Figura5‐12ConformacióndeterrazasparaadecuacióndelterrenoenlaAlternativa1

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐16 

Figura5‐13ConformacióndeterrazasparalaadecuacióndelterrenoenlaAlternativa2

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐17 

5.1.3.1 FaseI

Laprimerafasedelproyectocomprendeel tratamientoprimarioconasistenciaquímica(TPQA),asícomo el manejo de los lodos primarios que se generarán en el tratamiento del agua residual. DeacuerdoconlosresultadosdelProducto3,lasáreasoinstalacionesprincipalesdelaplantaparaestafasedelproyecto,sonlassiguientes:

Trabajos preliminares y adecuación del sitio de la planta. Presenta diferencias entre lasalternativas

Tratamientopreliminar. Incluye la cámarade llegada, el canal de conducción a las rejillas, lazonaderejillas,losdesarenadoresaireados,elcanaldeconducciónamezclarápida,lostanquesde cloruro férrico y los tanques de mezcla rápida; no representa diferencias entre las dosalternativas

Tratamiento primario TPQA. Comprende obras como las cámaras de distribución de caudal(CADICA)deltratamientoprimario,lossedimentadoresprimariosylaconduccióndelefluentedel tratamientoprimarioal ríoBogotá.Las conduccionesyprincipalmente la tajeadobley laentregaalrío,tienendiferenciasenlasdosalternativas

Tratamiento de lodos. Incluye las estaciones de bombeo de lodo primario, las cámaras dedistribución de caudal (CADICA) de lodos, los espesadores por gravedad, tanques dealmacenamientodelodoespesado,lostanquesdigestoresylostanquesdealmacenamientodelododigerido;norepresentadiferenciasentrelasdosalternativas

Obras misceláneas asociadas con la primera fase de la planta, tales como la adecuación delterreno(sololasterrazasqueserequierenparaestafase),elcerramientocompletodelterreno,las vías de acceso e internas, el manejo de aguas lluvias de origen externo e interno, lasconduccionescondiámetrosmayoresa24”(0,61m),ylaempradizaciónyarborizacióndelsitiode la planta. En esta área se encuentran actividades que tienen diferencias entre las dosalternativas

5.1.3.2 FaseII

Enlasegundafaseseconsideralaconstrucciónde:

Tratamiento secundario. Comprende las cámaras de distribución de caudal (CADICA) deltratamiento secundario, los tanques de aireación del proceso de lodos activados, lossedimentadores secundarios, el tanque de cloración y los tanques de almacenamiento dehipoclorito.Enestecaso,nohaydiferenciasentrelasdosalternativas

Tratamiento de lodos. Incluye obras como las estaciones de bombeo de lodo secundario, lascámaras de distribución de caudal (CADICA) de lodos y los digestores. Tampoco representadiferenciasentrelasdosalternativas

Obrasmisceláneasasociadas con la segunda fase.Adecuacióndel terreno, las terrazasque serequieren para esta fase, las vías internas, el manejo de aguas lluvias, las conducciones condiámetrosmayoresa24”(0,61m),ylaempradizaciónyarborizacióndelsitio.Enestaáreaseencuentranactividadesquetienendiferenciasentrelasdosalternativas

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐18 

5.1.3.3 FaseIII

Enestatercerafaseseconsideralaconstrucciónde:

Tratamiento terciario. Cámaras de distribución de caudal (CADICA) a tanques de aireación ytanquesdeaireaciónde lodosactivadosparacomplementarel tratamientopara remocióndenitrógeno.Nohaydiferenciasentrelasdosalternativas

Tratamientodelodos.Secomplementanlosespesadoresporgravedad,conlaconstruccióndedosunidades

Obrasmisceláneasasociadasconlatercerafase.Adecuacióndelterrenoparalasobrasdeestafase(lasterrazasqueserequierenparaestafase),víasinternas,elmanejodeaguaslluvias,lasconduccionescondiámetrosmayoresa24”(0,61m),ylaempradizaciónyarborizacióndelsitiode la planta. En esta área se encuentran actividades que tienen diferencias entre las dosalternativas

5.1.4 Principales ítems de obra 

Unavezdefinidoelalcancedelaobracivil,seestablecieronlosprincipalesítemsqueserántenidosencuentaparaelcálculodelcostodeobracivilalniveldeldiseñoconceptual.Estosítemsseasimilanaloscapítulosdelpresupuestoyseexpandiránensudetalle,enlamedidaqueavanceelniveldediseñodelproyectoal30%,60%,90%y100%.Enlosapartessiguientessepresentaunabrevedescripcióndecadaunodelosítemsdeobrayelprocedimientodecálculoutilizadoparaestimarlascantidadesdecadaunadeellas.

5.1.4.1 Trabajospreliminares

Comprende las actividades previas y las requeridas para adecuar el sitio donde se implantarán lasobras.Incluyeactividadespreliminarescomolaconstruccióndelcerramientoprovisionaldelsitioconláminasdezinc; la localizaciónyel replanteo topográficode lasobrasenel terreno.Dadoqueestaactividadestáasociadaconelárea,representacostosdiferentesentrelasalternativaspresentadas.

5.1.4.2 Adecuacióndelsitio

Comprende el movimiento de tierra para la conformación de las terrazas donde se levantarán lasdiferentes estructuras de la planta de tratamiento, de acuerdo con las recomendaciones inicialesformuladasporeláreadegeotecnia.Lospasosseguidospara ladeterminaciónde losvolúmenesdetierra a remover y el presupuesto para la conformación de las terrazas en las dos alternativas, seresumenacontinuación:

A partir de la distribución en planta de los elementos que componen las tres fases detratamientoencadaalternativa,secalculóelperfilhidráulicodelalíneadeagua(estoscálculosserealizarondentrodelProducto3,diseñoconceptual,deestaconsultoría).

Del nivel del agua en cada unidad de tratamiento se adicionó como borde libre 1,00m y seobtuvoasí,lacotadecoronadelosmurosdecadaestructura.

Conlareferenciadelacotadecoronademuros,seestableciólosnivelesdelaredvial,tomandocomocriterioquelasvíasensupuntomásaltocercaalostanquesqueden0,30mpordebajodelacoronademuros.Adicionalmente,seadoptóunapendientemínimadel0,50%.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐19 

Sobreplanosdigitales enAutoCADde cada alternativa, se trazaron secciones transversales ylongitudinales, de manera que cruzaran por las distintas unidades de los procesos detratamiento.

Se adoptó como sección típicade víauna calzadade7,20m, canaletas lateralesde1,00m, yandeneslateralesde2,00m.

Con base en el análisis geotécnico preliminar, se acogió como talud para las excavacionespermanentes3horizontalpor2vertical(3H:2V).

Se dedujeron y dibujaron las secciones representativas, ubicando en ellas la totalidad de lasestructuras comprometidas en cada fase del tratamiento. Especial atención se puso en quetodas las unidadesquedaranubicadas en corte, tal como semuestra en la Figura5‐14. En elAnexo2sepresentanlasseccionesempleadas.

Conbaseenlosnivelesdelasvíassetrazaronlaslíneasquedefinenlasterrazas.

En las secciones se delimitaron ymidieron las áreas entre el terreno natural y las terrazas,teniendoencuentalastresfasesdedesarrollodelaPTARCanoas.

EnunahojadeMicrosoftExcelseubicaronlasáreasrepresentativasylasdistanciasobtenidasen las secciones tanto longitudinales como transversales, para así obtener los volúmenes detierraaremoverencadafase.

Como valor a utilizar para el presupuesto, se hizo un promedio entre los valores totalesobtenidosparaseccioneslongitudinalesytransversales.

Figura5‐14Esquematípicodeseccióntransversalempleadaparamediráreas

Laactividaddeadecuacióndelsitiorepresentadiferenciassignificativasentrelasdosalternativas.

5.1.4.3 Estructurasdeconcreto

Lascantidadesdeobraylospreciosausarenelpresupuestodelasunidadesdetratamientosebasanenlassiguientesconsideraciones:

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐20 

Teniendo en cuenta la geometría y dimensiones de los tanques sedimentadores primarios ysecundarios,digestoresanaeróbicosyespesadoresporgravedad,yporrazonesdeeconomíayseguridad, se decidió que serán de concreto reforzado modalidad post‐tensado. El espesorpreliminar de los muros y losas de fondo, cuyo valor se encuentra entre 30 y 80 cm, fueestablecidopor los especialistasdeCDMSmith‐INGESAMmedianteun cálculopreliminar y apartirdelaexperienciaenotrosproyectossimilares.

Las demás estructuras que hacen parte del sistema de tratamiento, tales como la cámara derecibo, los canales de rejas, los desarenadores aireados, las cámaras de mezcla rápida, lascámaras de distribución de caudales (CADICA), los tanques de aireación y los tanques decontactodeclorosondeconcretoreforzadoyconespesorespreliminaresdemurosylosasdefondoquevaríanentre30y50cm,establecidosporlosespecialistasdeCDMSmith‐INGESAMmedianteuncálculopreliminaryapartirdelaexperienciaenotrosproyectossimilares.

Lasdensidadesderefuerzoadoptadasparamurosdeconcretopost‐tensado,murosdeconcretoreforzado, losas de concreto reforzado y concreto masivo son 150, 130, 110 y 90 kg/m3,respectivamente,quecorrespondenavalorestípicasutilizadosparaesteniveldeanálisis.

Paralosconcretosseemplearonresistenciasde2.500psienlossoladosdelimpieza;5.000psienmurospost‐tensados;4.000psienlosasdefondo,murosylosasaéreas;3.500psiy3.000psienparedesylosasdeestructurasconmenoresexigenciasestructurales;lasestructurasqueseencuentranencontactoconaguaresidualseconsideraronde5.000psi.

Enlosdigestoresanaeróbicosportransmitiralsuelocargassuperioresa10t/m2,seespecificócimentaciónprofunda.Elnúmerodepilotespordigestor,eldiámetroylaseparacióncentroacentrosedeterminómedianteunanálisisgeotécnicopreliminar.

En obras tales como las cámaras de distribución de caudal, cámaras, tanques, canales,desarenadores, sedimentadores y demás estructuras de concreto, se utilizó la geometría y elpredimensionamientorealizadoenelProducto3.

Las estructuras de concreto son lasmismas para cualquiera de las dos alternativas y por tanto seconsiderancomoobrascomunes.

5.1.4.4 Conduccionesprincipales

EnelInformedelProducto3seidentificaronlostrazadosyseefectuóelpredimensionamientodelasconduccionesprincipalesquehacenpartedelasdosalternativasdelayout.Paracuantificarloscostosdeconstruccióndelasconduccionessetuvieronencuentalossiguientescriteriosyconsideraciones:

Solamentesecostearonlosconductosdediámetroigualomayorde24¨(0,61m).

Para el trasporte de caudales superiores a 5,0 m3/s, se consideró la utilización de tajeassencillasodobles.

SeadoptóelempleodetuberíadefibradevidrioreforzadaGRPytuberíadeconcretoreforzadopara conducciones por gravedad mayores de 24” (0,61 m), según su posición dentro de laplanta.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐21 

Elanchodezanjaconsideradofueeldiámetroexteriordeltuboincrementadoen0,60m.

El espesor de la cimentación bajo el tubo es de 0,10m para conductos hasta de 0,90m dediámetro,yde0,20mparalosdediámetrosuperior.Elatraqueseasumióquellegahasta0,30mporencimadelaclaveexteriordeltubo.

Seconsideróentibadoparaproteccióndelazanjaentodosloscasos.

Todoelmaterialexcavadoseretiradelaobra,yelrellenosehaceconmaterialimportado.

Lastajeasseplantearondeconcretoreforzadoconunaresistenciade3500psialos28díasdefundido,condensidadesderefuerzode130y150kg/m3paralosasymuros,respectivamente.

Loscostosdeexcavación,rellenos,retirodematerialexcavado,concretos,refuerzo,tuberíasydemás ítems fueron tomados de las listas de precios unitarios actualizadas al año 2013,publicadasporlaEAByelIDU.

Elcostoparacadatipodeconducciónseestimópormetrolineal.

En las conducciones tipo box‐culvert (tajea) y tubería circular, se consideró la excavación,compactaciónyatraque,entreotrosaspectosdelaconstrucción.

Las conducciones a nivel general no representan diferencias significativas entre las alternativas,exceptuando las entregas directas al río y algunas conducciones con diámetrosmayores, las cualespara efectos del presupuesto a nivel de diseño conceptual fueron agrupadas bajo el ítem de tajeasdobles.

5.1.4.5 Víasdeaccesoyvíasinternas

Como una primera aproximación se consideró una sección típica de 7,20 m de ancho, con unaconformacióndevíaconbase,sub‐baseycarpetaasfáltica,conespesoresde0,20m,0,20my0,10mrespectivamente,bordillososardinelesyandénadyacente,talcomosemuestraenelesquemadelaFigura5‐15.Enlaingenieríadedetalleserealizarálaclasificacióndetalladadelasseccionesdevíasqueresultenalinteriordelaplanta,conelfindeverificarelpredimensionamientoaquírealizado.

Figura5‐15Seccióntípicadevía

Lasvíasdeaccesoyvíasinternastienendiferenciasentrelasdosalternativasdelayout.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐22 

5.1.4.6 Edificios

Paraestimarelcostodelosedificiosporunidaddeáreasuperficial(m2),seconsideranáreastípicasde acuerdo a los usos y funciones de las edificaciones, con base en proyectos de característicassimilaresyacordeconlaexperienciadeestaconsultoría;seasignaroncostospormetrocuadradodeacuerdo con la complejidad del edificio, partiendo de una edificación tipo bodega con valor de unmillóndepesospormetrocuadradohastaunedificioespecializado,comoellaboratorio,conunvalorde cuatro millones de pesos por metro cuadrado; también hace parte de este grupo las casetasconsideradas como espacios semi‐abiertos con techo o cubierta. Los edificios son losmismos paracualquier alternativa, por tanto no representan diferencias en los costos y se consideran costoscomunes.

5.1.4.7 Drenajeymanejodeaguaslluvias

SetuvoencuentalaintercepcióndelasaguaslluviasprocedentesdelexteriordelterrenodeCanoasyde las alcantarillas viales, y las aportadas por las vías internas y los terrenos de la planta; seconsideraron canales interceptores de concreto reforzado para las primeras, y cunetas para lassegundas.Losdrenajesymanejodeaguaslluviasestánasociadosalasvíasyporlotanto,representandiferenciasentrelasdosalternativas.

5.1.4.8 Cerramientoperimetral

Dado el gran tamañodel terreno a adquirir para laPTARCanoas sepropone empleardos tipos decerramiento:unoconmallaeslabonadagalvanizadaytubosmetálicosyotro,conpostesdeconcretoprefabricados y alambredepúas. El cerramiento conmalla eslabonada galvanizada se empleaparacerrarelterrenodelaPTARpropiamentedichoyelcerramientoconpostesdeconcretoprefabricadose emplea para cerrar el resto del predio incluyendo la ribera del río. Se considera cerrarcompletamenteelterrenodelaplantadesdelaFaseIconelfindeevitarqueenelfuturosepresenteninvasionesalterrenoquenoseencuentreconstruido.

ParademarcarelterrenoaferentealaPTARsetrazóenellayoutellímitequeaportanlasestructurasextremasolasvíasyseadicionaron50mhaciaelexteriorconelfindedejarunafranjadereserva;inicialmenteseproponeuncerramientoconmuromedianerocimentadoenvigadeconcreto,mallagalvanizadaeslabonadadealturade2,00m,tubosmetálicosgalvanizadosdealmenos2”ancladosconcolumnetascada3,0metrosyenlapartesuperiorconcertinade18”y4hiladasdealambredepúas.Se incluyeron pie de amigos en los cambios de dirección bruscos o en las esquinas y las puertasmetálicas. En la Figura 5‐16 se muestra un esquema del cerramiento propuesto; sin embargo, laconfiguración definitiva del cerramiento será definida con la Interventoría y con el Acueducto deBogotá,enlaetapadeingenieríadetallada(Productos8,910y11).

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐23 

Figura5‐16Esquemadecerramientoconmallaeslabonada

El cerramiento para delimitar el resto del terreno será con postes de concreto prefabricado de 3,0metros de largo, cimentados en dados de concreto ciclópeo de 0,5 x 0,5 x 0,5 m como mínimo,localizadoscada3,0m,con13hiladasdealambredepúasfijadasalospostes,talcomosemuestraenel esquemade laFigura5‐17. Igualqueel anterior, la configuracióndefinitivadel cerramientoserádefinidaconjuntamenteconlaInterventoríayelcliente.

Figura5‐17Esquemadecerramientoconpostesdeconcretoprefabricados

Elcerramientoconmallaeslabonadatienediferenciasentrelasdosalternativasyenconsecuencia,elcerramientoperimetralconpostesdeconcretoprefabricadostambién.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐24 

5.1.5 Actividades o ítems principales de la obra civil 

Como paso siguiente para cuantificar los costos más probables de las obras civiles a realizar, sedefinieron las actividades principales a ejecutar para la construcción de la nueva planta detratamiento Canoas. Estas actividades se asimilan a los ítems de pago generales que se consideranrepresentativos para el nivel actual del proyecto, que corresponde al de diseño conceptual. Cabeseñalarqueenlamedidaqueavancelaingenieríadedetalle, lasactividadesoítemsdepagoseiránprecisando con cadanivel del diseño (30%, 60%y90%), hasta alcanzar elmayor gradodedetallecuandosecompleteeldiseñoal100%enelProducto11.En losapartessiguientessepresentaunadescripcióndecadaunadedichasactividades.

5.1.5.1 Cerramientoprovisional,localizaciónyreplanteo

Eselaislamientodelazonadeobraparaevitarquepersonasajenasalamismaingresenalterreno;inicialmente se propone cerramiento con láminas de zinc apoyadas en tacos de madera. Ellevantamientotopográficoesellevantamientodetalladodelazonadelproyectoymaterializaciónencampodeloselementosintegrantesdelproyecto;incluyemateriales,herramientas,equipos,manodeobra, carteras topográficas, planos en AutoCAD, materialización de puntos y verificación de lalocalizaciónynivelacióndeloselementosdelaobra,entreotros.

5.1.5.2 Excavaciónyretirodesobrantes

Paralaadecuacióndelterrenoyconformacióndelasterrazasserequiereexcavaryretirarelmaterialsobrante;dadoslosvolúmenesqueseesperanexcavarseproponeemplearmaquinariapesadayporlas características del terreno se consideramaterial semiduro, ademásdel descapotede la primeracapaocapavegetal.Laactividadincluyelamanodeobra,materiales,equipoytransporte,tambiénelcontrol y protección de las excavaciones por medio de desagües, bombeos, drenajes, entibados,apuntalamientosyconstruccióndeataguías.

5.1.5.3 Llenoestructural

Esteítemcorrespondealmaterialqueseempleaparalaconformacióndelllenoenlazonasexcavadasyquedeberánserrestituidas,asícomolaconformacióndemesetasocoronasdellenoconlocualseelevaelnivelde la terrazao se lograelnivelde lamisma; incluye losmateriales, transportede losmismos,colocaciónycompactaciónmecánica,manodeobra,herramienta,equiposydemáselementosparalacorrectaconformacióndelazonaatratar.

5.1.5.4 Preparacióndelsuelo

Constituyeelmejoramientoypreparacióndelterrenodondeseinstalaránlasdiferentesestructurasdelaplanta;correspondeacompactacióndelterrenohastaalcanzarlacotaderasanteparamejorarsu capacidad portante, mejoramiento con material de préstamo y solado de limpieza; incluye losmateriales, transporte, lamano de obra, herramienta, equipos y demás elementos para la correctaconformacióndelarasanteyellleno.

5.1.5.5 Concretos

Representalosconcretosde2.500,3.000,3.500,4.000,4.500y5.000psi(17,5;21;24,5;28;31,5y35MPa, respectivamente) que se emplean en la obra, en cimentaciones, pórticos, losas, tanques yandenes entre otros; se incluyen los materiales, transporte, mano de obra, herramienta, equipos,

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐25 

formaleta,sellosde juntasenPVC,aditivosparaproteccióndelconcretoydemáselementospara lacorrectapreparaciónycolocacióndelconcretoenlaobra.

5.1.5.6 Aceroderefuerzo

Corresponde al refuerzo en acerode almenos60.000psi, para armar las parrillas, los castilletes ydemáselementosmetálicosqueconformanelconcretoreforzadodelasdiferentesestructuras.Incluyelos materiales, transporte, acero de refuerzo longitudinal y transversal, alambre, mano de obra,herramienta,equiposydemáselementosparalacorrectamanipulacióneinstalacióndelmismo.

5.1.5.7 Cubiertasdealuminio

Las cubiertas se localizan para el control de olores en las estructuras con riesgo a generar malosolores;seconsidera la instalacióndecubiertasplanasa findeoptimizar lacantidaddegasa tratar;paralossedimentadoresprimariosyparalosespesadoresporgravedadseconsideranestructurasenformadedomo,desdeelcualsesostienelacubierta.Elmaterialdelascubiertasseráaluminio,dadasuresistenciaaambientesagresivos.Elítemincluyelosmateriales,anclajes,tensores,herramientas,manodeobra,transporteytodolonecesarioparalacorrectainstalacióndelascubiertas.

5.1.5.8 Asfalto

Para laconstrucciónde lasvíasdeaccesoyvías internasseproponeemplearunaconformaciónvíacon sub‐base, base y rodadura en asfalto; se incluyen los agregados tipo INVIAS instalados ycompactados, imprimación, asfalto, mano de obra, materiales, transporte, herramientas y equiposnecesariosparalacorrectainstalacióndelaestructuravial.

5.1.5.9 Pilotes

Correspondenalaconstruccióndepilotesdeconcretofundidosinsitu,enconcretode5.000psi,acerode refuerzo 60.000 psi, con el diámetro y profundidad recomendados por el geotecnista incluye laexcavación, lechada o lodo de estabilización de la excavación, el transporte, refuerzo, concretos,aditivos, mano de obra, maquinaria, equipos y todo lo necesario para la correcta fundición de losmismos.

5.1.5.10 Empradizaciónyreforestación

Corresponde al acabado o enlucimiento de las zonas sin construcciones del proyecto, taludesconformados y zonas verdes del proyecto y siembra de árboles para los cercos vivos. Incluyemateriales,cespedonesdegrama,colchóndetierraabonadade10cmdeespesor,árbolesoarbustoscon tierranegra,acordescon lasprácticas forestalesparaeste tipodeobra, riegomanual,manodeobra,herramienta,equiposydemáselementosnecesariosparalainstalaciónyarraigodelpradoylasunidadesforestales;adicionalmenteincluyedosmantenimientosdelpradoparaentregarloenbuenascondiciones.

Nota:EnelAnexo3,sepresentanlosprincipalesparámetrosycantidadesdeobraempleadosparalosdiferentescálculosdelosítemspresentadosenlastablasdecostos.

5.1.6 Costos unitarios 

Para los ítems más significativos de la obra civil, incluyendo movimientos de tierra y obras deacondicionamientodel sitioparacadaalternativadedistribución, seutilizaron lospreciosunitarios

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐26 

delaño2013,publicadosporlaEAB,elIDUyConstrudata.Loscostosdelosequipos,tantonacionalescomo importados,seobtuvieronconbaseencotizacionessuministradaspor los fabricantesy/osusrepresentantes.

Loscostosseestimaronenpesoscolombianosdenoviembrede2013,yserealizóunequivalenteendólares usando una tasa de cambio de $ 2.000/USD. (TRM al 23 de diciembre de 2013 = 1.936COP/USD)

5.1.7 Cálculo de costos de obra civil 

Unavezestimadaslascantidadesdeobracivilydefinidoslospreciosunitariosdecadaítem,secalculóel costo de la obra civil por cada fase y para cada alternativa de layout. La informacióncorrespondienteaestoscálculossepresentaenunastablasquecontienenlassiguientescolumnas:

Columna (1). Obra o instalación. Corresponde a una agrupación o localización macro de lasdiferentesestructuras,actividadesoprocesosquecomponenlaplantadetratamiento.

Columna (2). Estructura o sub‐instalación. Esta columna corresponde a las principalesestructurasqueconformancadaobraoinstalación.Enellasseagruparonestructurascomolascámarasdedistribucióndecaudal,tanquesycanales,entreotras.

Columna(3).DivisiónCSI(ConstructionsSpecificationInstitute).Correspondealacategoríadelas especificaciones técnicas de construcción que utiliza CDM Smith ‐ INGESAM y que seránempleadaseneldesarrollodelaingenieríadetalladadeesteproyecto.

Columna(4).Ítem.Serefierealoscomponentesdepagodefinidosparacadaestructuraosub‐instalación.CadaítemestáasociadoaunacategoríadeladivisiónCSI.

Columna(5).Unidad.Correspondealaunidaddepagodefinidaparacadaítem.

Columna(6).Cantidad.Correspondea lacantidadcalculadadecadaítemdepago,deacuerdoconlosprocedimientosindicadosenelaparte5.1.5delpresenteinforme.

Columna(7).Valorunitario.Serefierealvalorcomercialporunidaddemedidaenelmercadodecadaítem,enpesoscolombianos.

Columna(8).Valortotal.Eselvalorqueresultademultiplicarlacantidaddecadaítem,porsucorrespondiente valor unitario. En razón a que el diseño se encuentra a un nivel de diseñoconceptual,losvaloresfueronredondeadosatrescifrassignificativas

LaTabla5‐7,laTabla5‐8ylaTabla5‐9presentanloscostoscomunesparalasAlternativas1y2enlastresfases.

5.1.7.1 Alternativa1

La Alternativa 1, tal como fue definida en el Producto 3, incluye la estación elevadora de aguasresidualesCanoasenelcostadooccidentaldelpredio,yeldesarrollodelaplantaensentidooccidente–oriente,talcomosemuestraenelplanodelaFigura5‐12.EnlaTabla5‐10,enTabla5‐11yenlaTabla 5‐12, se presentan los costos no comunes de obra civiles para cada una de las tres fases deconstrucciónenlaAlternativa1.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐27 

5.1.7.2 Alternativa2

La Alternativa 2, tal como fue definida en el Producto 3, diseño conceptual, incluye la estación debombeoenelcostadonortedelprediodelaplanta,yeldesarrollodelaplantaensentidonorte–sur,tal como semuestra en el plano de la Figura 5‐13 y en la Tabla 5‐13, Tabla 5‐14 y Tabla 5‐15, sepresentanloscostosnocomunesdeobracivilesdeéstaalternativaparalastresfasesdeconstrucción.

La Tabla 5‐16 y la Tabla 5‐17 presentan el resumen de los costos comunes y no comunes de lasalternativasenestudio.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐28 

Tabla5‐7Costoscomunesdeobracivilparalasalternativasdelayout1y2‐FaseI

(1)Obraoinstalación

(2)Estructuraosub‐

instalación

(3)DivisiónCSI

(4)Ítem

(5)Unidad

(6)Cantidad

(7)Valorunitario

COP

(8)ValortotalmillonesCOP

FASEI

TratamientoPreliminar

Cribado

02‐trabajositioExcavaciónyretirodesobrantes

m3 13.730 24.200 340

02‐trabajositio Rellenos m3 2.100 59.000 13003‐concreto Concretode5000psi m3 3.600 623.000 2.25003‐concreto Concretode3000psi m3 1.100 534.400 59005‐metal Aceroderefuerzo kg 461.800 4.800 2.22005‐metal Domodealuminio m2 1.700 550.000 94003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 2.200 62.500 140TOTAL 6.600

Desarenadores

02‐trabajositioExcavación y retiro desobrantes

m3 47.800 24.200 1.160

02‐trabajositio Rellenos m3 6.100 59.000 36003‐concreto Concretode5000psi m3 9.400 623.000 5.86005‐metal Aceroderefuerzo kg 1.220.100 4.800 5.86005‐metal Domodealuminio m2 3.500 550.000 1.93003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 5.400 62.500 340TOTAL 15.500

TratamientoprimarioTPQA

Mezclarápida

02‐trabajositio Excavación y retiro desobrantes

m3 9.300 24.200 230

02‐trabajositio Rellenos m3 1.400 59.000 9003‐concreto Concretode5000psi m3 3.200 623.000 2.00003‐concreto Concretode3000psi m3 400 534.000 22005‐metal Aceroderefuerzo kg 413.000 4.800 1.99005‐metal Domodealuminio m2 1.200 550.000 66003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 2.000 62.500 130TOTAL 5.300

Sedimentadoresprimarios

02‐trabajositioExcavación y retiro desobrantes

m3 168.900 24.200 4.090

02‐trabajositio Rellenos m3 76.300 59.000 4.51003‐concreto Concretode5000psi m3 30.500 623.000 19.01003‐concreto Concretode4000psi m3 0 0 003‐concreto Concretode3500psi m3 0 0 003‐concreto Concretode3000psi m3 1.100 534.000 59005‐metal Aceroderefuerzo kg 3.811.600 4.800 18.30005‐metal Domodealuminio m2 33.300 550.000 18.32005‐metal Tensionadodecable t‐m 2.002.500 1.500 3.01003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 35.100 62.500 2.200TOTAL 70.000

Tratamientodelodos

Espesadoresagravedad

02‐trabajositioExcavaciónyretirodesobrantes

m3 40.100 24.200 980

02‐trabajositio Rellenos m3 21.900 59.000 1.30003‐concreto Concretode5000psi m3 14.000 623.000 8.73003‐concreto Concretode4000psi m3 0 0 003‐concreto Concretode3500psi m3 0 0 003‐concreto Concretode3000psi m3 400 534.000 22005‐metal Aceroderefuerzo kg 1.363.000 4.800 6.55005‐metal Domodealuminio m2 3.800 550.000 2.09005‐metal Tensionadodecable t‐m 153.400 1.500 24003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 4.900 62.500 310TOTAL 20.400

Digestores

02‐trabajositioExcavaciónyretirodesobrantes

m3 179.700 24.200 4.350

02‐trabajositio Rellenos m3 100.500 59.000 5.93003‐concreto Concretode5000psi m3 39.000 623.000 24.30003‐concreto Concretode4000psi m3 0 0 003‐concreto Concretode3000psi m3 500 534.000 27005‐metal Domodealuminio m2 7.300 550.000 4.020

03‐concretoPilotes,concretoreforzado

un 900 39.482.000 35.540

05‐metal Aceroderefuerzo kg 5.352.600 4.800 25.70005‐metal Tensionadodecable t‐m 1.918.000 1.500 2.88003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 10.100 62.500 640TOTAL 104.000

Sumatotal,millonesCOP

222.000

Sumatotal,millonesUSD

Cambiodeldólar 2.000

111

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐29 

Tabla5‐8Costoscomunesdeobracivilparalasalternativasdelayout1y2‐FaseII

(1)Obraoinstalación

(2)Estructuraosubinstalación

(3)DivisiónCSI

(4)Ítem

(5)Unidad

(6)Cantidad

(7)Valorunitario

COP

(8)ValortotalmillonesCOP

FASEII

Tratamientosecundario

Tanquesdeaireaciónlodosactivados

02‐trabajositioExcavaciónyretirodesobrantes

m3 439.400 24.200 10.640

02‐trabajositio Rellenos m3 11.100 59.000 66003‐concreto Concretode5000psi m3 65.100 623.000 40.56003‐concreto Concretode3500psi m3 0 ‐ 003‐concreto Concretode3000psi m3 300 534.000 17005‐metal Aceroderefuerzo kg 7.448.900 4.800 35.76003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 74.300 62.500 4.650TOTAL 0 92.400

Sedimentadoressecundarios

02‐trabajositioExcavaciónyretirodesobrantes

m3 347.000 24.200 8.400

02‐trabajositio Rellenos m3 134.300 59.000 7.93003‐concreto Concretode5000psi m3 43.500 623.000 27.11003‐concreto Concretode4000psi m3 0 623.000 003‐concreto Concretode3500psi m3 0 ‐ 003‐concreto Concretode3000psi m3 1.400 534.000 75005‐metal Aceroderefuerzo kg 4.960.200 4.800 23.81005‐metal Tensionadodecable t‐m 2.933.100 1.500 4.40003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 50.900 62.500 3.190TOTAL 75.600

Cloración

02‐trabajositioExcavaciónyretirodesobrantes

m3 87.400 24.200 2.120

02‐trabajositio Rellenos m3 7.900 59.000 47003‐concreto Concretode5000psi m3 15.800 623.000 9.85005‐metal Aceroderefuerzo Kg 1.915.000 4.800 9.20003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 13.500 62.500 850TOTAL 22.500

Tratamientodelodos

Manejodelodosecundario

02‐trabajositioExcavaciónyretirodesobrantes

m3 10.900 24.200 270

02‐trabajositio Rellenos m3 5.600 59.000 34003‐concreto Concretode5000psi m3 1.900 623.000 1.19003‐concreto Concretode3500psi m3 0 ‐ 003‐concreto Concretode3000psi m3 300 534.000 17005‐metal Aceroderefuerzo kg 183.500 4.800 89005‐metal Domodealuminio m2 100 550.000 6003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 1.400 62.500 90TOTAL 3.000

Digestores

02‐trabajositioExcavaciónyretirodesobrantes

m3 60.000 24.200 1.460

02‐trabajositio Rellenos m3 33.500 59.000 1.98003‐concreto Concretode5000psi m3 13.100 623.000 8.17003‐concreto Concretode4000psi m3 0 623.000 003‐concreto Concretode3000psi m3 200 534.000 11005‐metal Aceroderefuerzo kg 1.792.100 4.800 8.61005‐metal Domodealuminio m2 2.300 550.000 1.270

03‐concretoPilotes,concretoreforzado

un 300 39.482.000 11.850

05‐metal Tensionadodecable t‐m 639.400 1.500 96003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 3.400 62.500 220TOTAL 34.600

Sumatotal,millonesCOP

228.000

Sumatotal,millonesUSD

Cambiodeldólar 2.000

114

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐30 

Tabla5‐9Costoscomunesdeobracivilparalasalternativasdelayout1y2‐FaseIII

(1)Obraoinstalación

(2)Estructuraosubinstalación

(3)DivisiónCSI

(4)Ítem

(5)Unidad

(6)Cantidad

(7)Valorunitario

COP

(8)ValortotalmillonesCOP

FASEIII

Tratamientoterciario

Tanquesdeaireaciónlodosactivados

02‐trabajositioExcavación y retiro desobrantes

m3 862.100 24.200 20.870

02‐trabajositio Rellenos m3 16.600 59.000 980

03‐concreto Concretode5000psi m3 125.000 623.000 77.880

03‐concreto Concretode3500psi m3 0 0 0

03‐concreto Concretode3000psi m3 500 534.000 270

05‐metal Aceroderefuerzo Kg 14.278.900 4.800 68.540

03‐concreto Preparacióndelsuelo m2 146.700 62.500 9.170

TOTAL 177.710

Tratamientodelodos

Espesadoresdelodo

02‐trabajositioExcavación y retiro desobrantes

m3 9.500 24.200 230

02‐trabajositio Rellenos m3 5.300 59.000 320

03‐concreto Concretode5000psi m3 1.600 623.000 1.000

03‐concreto Concretode4000psi m3 0 0

03‐concreto Concretode3500psi m3 0 0

03‐concreto Concretode3000psi m3 100 534.000 60

05‐metal Aceroderefuerzo Kg 2.500 4.800 20

05‐metal Domodealuminio m2 1.100 550.000 610

05‐metal Tensionadodecable t‐m 51.200 1.500 80

03‐concreto Preparacióndelsuelo m2 1.200 62.500 80

TOTAL 2.400

Sumatotal,millonesCOP

181.000

Sumatotal,millonesUSD

Cambiodeldólar 2.000

91

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐31 

Tabla5‐10Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativadelayout1‐FaseI

(1)Obrao

instalación

(2)Estructuraosubinstalación

(3)DivisiónCSI

(4)Ítem

(5)Unidad

(6)Cantidad

(7)Valorunitario

COP

(8)ValortotalmillonesCOP

FASEI

1.Preliminaresyadecuacióndelsitio

Preliminares 02‐trabajositio Cerramiento,localizaciónyreplanteo gl 1 270.000.000 270

Adecuacióndelsitio02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 873.100 24.200 21.130TOTAL 21.400

5.Conduccionesprincipales

TajeaDoble

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 128.000 24.200 3.10002‐trabajositio Rellenos m3 44.000 59.000 2.60003‐concreto Concretode5000psi m3 28.000 623.100 17.45003‐concreto Aceroderefuerzo6000psi kg 3.131.300 4.800 15.04002‐trabajositio Preparacióndelsuelo m2 34.000 62.500 2.130TOTAL 40.300

Conducciones

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 71.100 24.200 1.73002‐trabajositio Rellenosconmaterialseleccionado m3 64.000 77.100 4.94002‐trabajositio Compactaciónrasante m2 15.200 850 2015‐mecánico Tuberíadeconcretoɸ1,2m m 400 850.000 34015‐mecánico Tuberíadeconcretoɸ1,8m m 1.600 1.168.000 1.87015‐mecánico TuberíaGRPɸ1,0m m 1.300 649.000 85015‐mecánico TuberíaGRPɸ1,8m m 1.100 1.344.000 1.48015‐mecánico TuberíaGRPɸ2,2m m 1.200 2.149.000 2.580TOTAL 13.800

6.Obrasmisceláneas

Cerramiento

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 1.200 24.200 30

02‐trabajositio Preparacióndelsueloparalacimentacióndelcerramiento

m 3.900 9.300 40

03‐concreto Concretode3000psi m3 1.200 534.000 65005‐metal Obrametálica m 5.700 480.000 2.740TOTAL 3.500

Víasdeaccesoeinternas

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 23.300 24.200 570

02‐trabajositioPreparacióndelsueloparalaconstruccióndelpavimento

m2 46.500 47.400 2.210

03‐concreto Asfalto m3 4.700 960.000 4.520TOTAL 7.300

Drenajesyaguaslluvias

03‐concreto Cunetasviales m 12.900 52.300 68003‐concreto Canalesinterceptores m 4.300 248.000 1.070

Sub‐drenesparainterceptarnivelfreático m 5.100 163.000 840

TOTAL 2.600

Empradización02‐trabajositio Empradización m2 215.600 14.300 3.09009‐acabados Arborización un 1.000 161.000 170TOTAL 3.300

SumaTotal,millonesCOP 92.200

SumaTotal,millonesUSD Cambiodeldólar 2.000

46

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐32 

Tabla5‐11Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativa1delayout‐FaseIIObrao

instalaciónEstructuraosubinstalación

DivisiónCSI Ítem Unidad CantidadValorunitario

COPValortotalmillonesCOP

FASEII7.Preliminaresyadecuacióndelsitio

Preliminares 02‐trabajositio Cerramiento,localizaciónyreplanteo gl 1 180.000.000 180

Adecuacióndelsitio02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 1.433.500 24.200 34.700TOTAL 34.900

10.Conduccionesprincipales

TajeaDoble

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 169.900 24.200 4.12002‐trabajositio Rellenos m3 31.900 59.000 1.89003‐concreto Concretode5000psi m3 39.900 623.000 24.86005‐metal Aceroderefuerzode60000psi. kg 4.156.200 4.800 19.95003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 37.200 62.500 2.330TOTAL 53.200

Conducciones

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 7.000 24.200 17002‐trabajositio Rellenosconmaterialseleccionado m3 6.100 77.100 48002‐trabajositio Compactaciónrasante m2 1.500 850 1015‐Mecánico Tuberíadeconcretoɸ1,2m m 100 850.000 9015‐Mecánico Tuberíadeconcretoɸ1,8m m 100 1.168.000 12015‐Mecánico TuberíaGRPɸ1,0m m 100 649.000 7015‐Mecánico TuberíaGRPɸ1,8m m 100 1.344.000 14015‐Mecánico TuberíaGRPɸ2,2m m 100 2.149.000 220TOTAL 1.300

11.Obrasmisceláneas

Víasdeaccesoeinternas

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 16.100 24.200 390

02‐trabajositio Preparación del suelo para la construccióndelpavimento

m2 32.100 47.400 1.530

03‐concreto Asfalto m3 3.300 960.000 3.170TOTAL 5.100

Drenajesyaguaslluvias

03‐concreto Cunetasviales m 8.900 52.300 47003‐concreto Canalesinterceptores m 1.600 248.000 400 Sub‐drenesparainterceptarnivelfreático m 4.600 163.000 750TOTAL 1.600

Empradización02‐trabajositio Empradización m2 7.800 14.300 12009‐acabados Arborización un 400 161.000 70TOTAL 200

Sumatotal,millonesCOP 96.300Sumatotal,millonesUSD Cambiodeldólar 2.000 48

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐33 

Tabla5‐12Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativa1‐FaseIII(1)

Obraoinstalación

(2)Estructuraosubinstalación

(3)DivisiónCSI

(4)Ítem

(5)Unidad

(6)Cantidad

(7)Valorunitario

COP

(8)ValortotalmillonesCOP

FASEIII12.Preliminaresyadecuacióndelsitio

Preliminares 02‐trabajositio Cerramiento,localizaciónyreplanteo gl 1 140.000.000 140

Adecuacióndelsitio02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 855.800 24.200 20.720TOTAL 20.860

14Conducciones TajeaDoble

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 96.400 24.200 2.34002‐trabajositio Rellenos m3 18.100 59.000 1.07003‐concreto Concretode5000psi m3 22.600 623.000 14.08005‐metal Aceroderefuerzode60000psi. kg 2.356.900 4.800 11.32003‐concreto Preparacióndelsuelo m2 21.100 62.500 1.320TOTAL 30.130

15.Obrasmisceláneas

Víasdeaccesoeinternas

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 3.800 24.200 100

02‐trabajositioPreparación del suelo para la construccióndelpavimento m2 7.600 47.400 370

03‐concreto Asfalto m3 800 960.000 770TOTAL 1.240

Drenajesyaguaslluvias

03‐concreto Cunetasviales m 2.100 52.300 11003‐concreto Canalesinterceptores m 900 248.000 230

03‐concreto Sub‐drenesparainterceptarnivelfreático m 1.400 163.000 230

TOTAL 570

Empradización02‐trabajositio Empradización m2 15.500 14.300 23009‐acabados Arborización un 200 161.000 40TOTAL 270

Sumatotal,millonesCOP 53.070

Sumatotal,millonesUSD Cambiodeldólar 2.000 27

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐34 

Tabla5‐13Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativadelayout2‐FaseI

Obraoinstalación

Estructuraosubinstalación

DivisiónCSI Ítem Unidad CantidadValorunitario

COPValortotalmillonesCOP

FASEI

1.Preliminaresyadecuacióndelsitio

Preliminares 02‐trabajositio Cerramiento,localizaciónyreplanteo gl 1 240.000.000 240Adecuacióndelsitio

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 794.300 24.200 19.230TOTAL 19.470

5.Conduccionesprincipales

TajeaDoble

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 139.900 24.200 3.39002‐trabajositio Rellenos m3 48.100 59.000 2.84003‐concreto Concretode5000psi m3 30.600 623.000 19.07003‐concreto Aceroderefuerzo6000psi kg 3.421.800 4.800 16.43002‐trabajositio Preparacióndelsuelo m2 37.200 62.500 2.330TOTAL 44.060

Conducciones

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 71.100 24.200 1.73002‐trabajositio Rellenosconmaterialseleccionado m3 64.000 77.100 4.94002‐trabajositio Compactaciónrasante m2 15.200 850 2015‐mecánico Tuberíadeconcretoɸ1,2m m 400 850.000 34015‐mecánico Tuberíadeconcretoɸ1,8m m 1.600 1.168.000 1.87015‐mecánico TuberíaGRPɸ1,0m m 1.300 649.000 85015‐mecánico TuberíaGRPɸ1,8m m 1.100 1.344.000 1.48015‐mecánico TuberíaGRPɸ2,2m m 1.200 2.149.000 2.580TOTAL 13.810

6.Obrasmisceláneas

Cerramiento

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 1.300 24.200 40

02‐trabajositioPreparacióndelsueloparalacimentacióndelcerramiento m 4.200 9.300 40

03‐concreto Concretode3000psi m3 1.200 534.000 65005‐metal Obrametálica m 5.900 480.000 2.840TOTAL 3.570

Víasdeaccesoeinternas

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 17.900 24.200 440

02‐trabajositioPreparación del suelo para laconstruccióndelpavimento m2 35.700 47.400 1.700

03‐concreto Asfalto m3 3.600 960.000 3.460TOTAL 5.600

Drenajesyaguaslluvias

03‐concreto Cunetasviales m 9.900 52.300 52003‐concreto Canalesinterceptores m 3.800 248.000 950

Sub‐drenesparainterceptarnivelfreático m 5.100 163.450 840

TOTAL 2.310

Empradización02‐trabajositio Empradización m2 152.700 14.300 2.19009‐acabados Arborización un 900 161.000 150TOTAL 2.340

Sumatotal,millonesCOP 91.160

Sumatotal,millonesUSD Cambiodeldólar 2.000

46

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐35 

Tabla5‐14Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativa2‐FaseII

(1)Obrao

instalación

(2)Estructuraosub‐

instalación

(3)DivisiónCSI

(4)Ítem

(5)Unidad

(6)Cantidad

(7)Valorunitario

COP

(8)ValortotalmillonesCOP

FASEII

7.Preliminaresyadecuacióndelsitio

Preliminares 02‐trabajositio Cerramiento,localizaciónyreplanteo gl 1 170.000.000 170

Adecuacióndelsitio

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 1.343.800 24.200 32.520

TOTAL 32.690

10.Conduccionesprincipales

Tajeadoble

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 190.900 24.200 4.620

02‐trabajositio Rellenos m3 35.800 59.000 2.120

03‐concreto Concretode5000psi m3 44.800 623.000 27.920

05‐metal Aceroderefuerzode60000psi. kg 4.669.900 4.800 22.420

03‐concreto Preparacióndelsuelo m2 41.800 62.500 2.620

TOTAL 59.700

Conducciones

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 7.000 24.200 170

02‐trabajositio Rellenosconmaterialseleccionado m3 6.100 77.100 480

02‐trabajositio Compactaciónrasante m2 1.500 850 10

15‐mecánico Tuberíadeconcretoɸ1,2m m 100 850.000 90

15‐mecánico Tuberíadeconcretoɸ1,5m m 100 1.168.000 120

15‐mecánico TuberíaGRPɸ1,0m m 100 649.000 70

15‐mecánico TuberíaGRPɸ1,8m m 100 1.344.000 140

15‐mecánico TuberíaGRPɸ2,2m m 100 2.149.000 220

TOTAL 1.300

11.Obrasmisceláneas

Víasdeaccesoeinternas

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 16.800 24.200 410

02‐trabajositioPreparacióndelsueloparalaconstruccióndelpavimento

m2 33.500 47.400 1.590

03‐concreto Asfalto m3 3.400 960.000 3.270

TOTAL 5.270

Drenajesyaguaslluvias

03‐concreto Cunetasviales m 9.300 52.300 490

03‐concreto Canalinterceptor m 1.600 248.000 400

Sub‐drenesparainterceptarnivelfreático m 4.600 163.000 750

TOTAL 1.640

Empradización

02‐trabajositio Empradización m2 15.700 14.300 230

09‐acabados Arborización un 200 161.000 40

TOTAL 270

Sumatotal,millonesCOP 100.870

Sumatotal,millonesUSD Cambiodeldólar 2000

50

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐36 

Tabla5‐15Costosnocomunesdeobracivilparalaalternativa2‐FaseIII

(1)Obrao

instalación

(2)Estructuraosubinstalación

(3)DivisiónCSI

(4)Ítem

(5)Unidad

(6)Cantidad

(7)Valorunitario

COP

(8)ValortotalmillonesCOP

FASEIII

12.Preliminaresyadecuacióndelsitio

Preliminares 02‐trabajositio Cerramiento,localizaciónyreplanteo gl 1 120.000.000 120

Adecuacióndelsitio02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 1.072.300 24.200 25.950

TOTAL 26.070

14.Conducciones Tajeadoble

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 75.200 24.200 1.820

02‐trabajositio Rellenos m3 14.100 59.000 840

03‐concreto Concretode5000psi m3 22.600 623.000 14.080

05‐metal Aceroderefuerzode60000psi kg 2.356.900 4.800 11.320

03‐concreto Preparacióndelsuelo m2 21.100 62.500 1.320

TOTAL 29.380

15.Obrasmisceláneas

Víasdeaccesoeinternas

02‐trabajositio Excavaciónyretirodesobrantes m3 8.100 24.200 200

02‐trabajositioPreparacióndelsueloparalaconstruccióndelpavimento

m2 16.200 47.400 770

03‐concreto Asfalto m3 1.700 960.000 1.640

TOTAL 2.610

Drenajesyaguaslluvias

03‐concreto Cunetasviales m 4.500 52.300 240

03‐concreto Canalesinterceptores m 900 248.000 230

03‐concreto Sub‐drenesparainterceptarnivelfreático m 1.400 163.000 230

TOTAL 700

Empradización

02‐trabajositio Empradización m2 16.400 14.300 240

09‐acabados Arborización un 200 161.000 40

TOTAL 280

Sumatotal,millonesCOP 59.040

Sumatotal,millonesUSD Cambiodeldólar 2.000

30

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐37 

Tabla5‐16Resumendecostoscomunesdeobracivil

Fase ÁreaoinstalaciónCosto

millonesCOP

I

Cribado 6.600

Desarenación 15.500

Mezclarápida 5.300

Sedimentaciónprimaria 70.000

Espesamientodelodoprimario

20.400

Digestióndelodos 104.000

Suma 222.000

II

Tanquedeaireaciónlodosactivados

92.400

Sedimentaciónsecundaria 75.600

Cloración,tanquedecontacto

22.500

Manejodelodosecundario

3.000

Digestióndelodos 34.600

Suma 229.000

III

Tanquedeaireaciónlodosactivados

178.000

Espesadordelodos 2.400

Suma 181.000

Tabla5‐17Resumendecostosnocomunesdeobracivil

Fase ÁreaoinstalaciónAlternativa1millonesCOP

Alternativa2millonesCOP

I

Preliminaresyadecuacióndelsitio

21.400 19.500

Conducciones 54.100 57.900

Cerramiento 3.500 3.570

Víasdeacceso 7.300 5.600

Drenajesyaguaslluvias 2.600 2.310

Empradización 3.300 2.340

Suma 92.200 91.300

II

Preliminaresyadecuacióndelsitio

34.900 32.700

Conducciones 54.500 61.000

Víasdeacceso 5.100 5.270

Drenajesyaguaslluvias 1.600 1.640

Empradización 200 270

Suma 96.300 101.000

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐38 

Fase ÁreaoinstalaciónAlternativa1millonesCOP

Alternativa2millonesCOP

III

Preliminaresyadecuacióndelsitio

20.900 26.100

Conducciones 30.200 29.400

Víasdeacceso 1.240 2.610

Drenajesyaguaslluvias 570 700

Empradización 270 280

Suma 53.200 59.100

5.2 Instalaciones eléctricas Enesteapartesehacereferenciaalascondicionesadoptadasparaestimarelpresupuestopreliminardelasinstalacioneseléctricasdelaplantadetratamiento.Losprincipaleselementosdelcomponenteeléctricoson:

Laslíneasdealtatensión(115kV)ylasubestaciónprincipal

Elsistemadedistribuciónenmediatensión

Lassubestacionesunitariasconsuscentrosdecontroldemotores(CCM)

Ladistribuciónenbajatensión

Lossistemasdepuestaatierra

Dadoqueenestaetapadelproyectoaúnnose tieneseguridadde lasubestacióndepartidapara lalíneadealimentacióndelaEEARCydelaPTAR,seasumeunalongitudde4kmparaloscostos.

Lasubestaciónprincipalseprevéaisladaengas(GIS)SF6tipointeriorconarreglotrifásico,barrajesencilloydosbahíasdetransformaciónporfase,comosemuestraenlosesquemasdelasFigura5‐18,Figura5‐19yFigura5‐20.Losbarrajesde13,2kVseránindependientesporfase,cadaunoalimentadopor los dos transformadores correspondientes, pero tendrán su “tie breaker”. Para la cotización seconsideraronswitchgearsconaislamientoengasSF6ycorteenvacío.Seconsiguieroncotizacionesdereferencia.

Ladistribuciónenmedia tensióndesde lasubestaciónprincipala lassubestacionesunitariasseráa13,2 kV, subterránea, en bancos de ductos de PVC. Se utilizarán cables de media tensión conaislamientoenXLPEa15kV,pantallaenhilosdecobreequivalentesaunterciodelconductorcentralconniveldeaislamientoal133%cubiertaenPVCresistentealosrayossolares.Aunqueloscircuitosserán radiales, se instalarán cables redundantes para así hacer frente a las posibles fallas demodocomún que se puedan presentar. Esto significa que cada una de las subestaciones unitarias tendrádoblealimentación.Esenestepuntodondesepresenta lamayordiferenciaencostosentre lasdosalternativaspropuestas,dadoque lasdistanciasarecorreren ladistribuciónsondiferentesencadauna.Estosemanifiestaenlacantidaddecable,latubería,excavacionesyrelleno.Paralaestimacióndecostosseconsiguieroncotizacionesdereferencia.

Setendrán16subestacionesunitarias,cadaunatendrásuswitchgeardemediatensión(13,2kV),sustransformadoresmediatensión/bajatensión,susbarrajesdebajatensiónyCCMs.Paraloscostosse

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐39 

consideranlascolumnasdelosCCMequipadasconvariadoresdevelocidad.DeacuerdoalaTabladeEquiposElectromecánicos, se estiman31 columnas congavetas fijas, forma3B según lanorma IEC60439‐1.Paralaestimacióndecostosseconsiguieroncotizacionesdereferencia.ParaladistribuciónenbajatensiónseasumeunporcentajedelcostodelosequiposylosCCM.

Teniendoencuentaloanterior,loscostosdelasinstalacioneseléctricasparalasAlternativas1y2semuestranenlaTabla5‐18yTabla5‐19respectivamente.Estoscostosincluyensuministro,montaje,pruebasypuestaenservicio.No incluyen IVA.Comosepuedeobservar,hayunadiferenciadeUSD$400.000 a favor de laAlternativa 1; en consideración a lamagnitudde la obra, esta diferencia noresultamuysignificativa.Comosemencionóanteriormente, loscostosde las instalacionessehacendiferentespor la longitudde los cablesdedistribuciónenmedia tensión. Sinembargo, laubicaciónrelativadelasubestaciónprincipalpuedeestarsujetaacambiosdependiendodelestudiodeconexiónarealizarseenlaetapadediseñodetalladodelaEEARCparaelrecorridodelalíneadealimentación,aspectoqueestáporfueradelalcancedelpresentecontrato.

Tabla5‐18Costodeinstalacioneseléctricasparalaalternativa1delayout

Ítem Descripción Cantidad UnidadPreciounitarioUSD

PreciototalmillonesUSD

PreciounitariomillonesCOP

PreciototalmillonesCOP

1 Líneaa115kV 4 km 225.000 0,9 450 1.800

2 Subestaciónprincipal 1 Un 20.100.000 20,1 40.200 40.200

3Distribuciónamediatensión

1 global 1.800.000 1,8 3.600 3.600

4Subestacionesunitarias

1 global 6.400.000 6,4 12.800 12.800

5Sistemadebajatensión(CCMs)

31 Un 23.000 0,7 46 1.430

6Distribuciónenbajatensión

1 global 19.600.000 19,6 39.200 39.200

7Sistemademallaatierrayapantallamiento

1 global 2.200.000 2,2 4.400 4.400

8 TOTAL 51,7 103.000

Tabla5‐19Costosdelasinstalacioneseléctricasparalaalternativa2delayout

Ítem Descripción Cantidad UnidadPreciounitarioUSD

PreciototalmillonesUSD

PreciounitariomillonesCOP

PreciototalmillonesCOP

1 Líneaa115kV 4 km 225.000 0,9 450 1.8002 Subestaciónprincipal 1 un 20.100.000 20,1 40.200 40.200

3Distribuciónamediatensión

1 global 2.200.000 2,2 4.400 4.400

4 Subestacionesunitarias 1 global 6.400.000 6,4 12.800 12.800

5Sistemadebajatensión(CCMs)

31 un 23.000 0,7 46 1.430

6Distribuciónenbajatensión

1 global 19.600.000 19,6 39.200 39.200

7Sistemademallaatierrayapantallamiento

1 global 2.200.000 2,2 4.400 4.400

8 TOTAL 52,1 104.000

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐40 

LastablasanterioresmuestranloscostosglobalesdelasinstalacioneseléctricasdelaPTARcompleta,esdecir,conlastresfasesdetratamiento.LaTabla5‐20presentaloscostosporfase,considerandolosmismosítems,enpesoscolombianos.

Tabla5‐20CostosdelasinstalacioneseléctricasparalasAlternativasdelayout1y2,porFase

Ítem ElementoAlternativa1(millonesCOP) Alternativa2(millonesCOP)

Fase1 Fase2 Fase3 Fase1 Fase2 Fase3

1 Líneaa115kV 1.800 0 0 1.800 0 0

2 Subestaciónprincipal 14.000 13.600 12.600 14.000 13.600 12.600

3 Distribuciónamediatensión 370 640 2.590 430 1.010 2.960

4 Subestacionesunitarias 5.580 4.860 2.360 5.580 4.860 2.360

5 Sistemadebajatensión(CCMs) 1.000 350 80 1.000 350 80

6 Distribuciónenbajatensión 22.600 12.100 4.500 22.600 12.100 4.500

7Sistema de malla a tierra yapantallamiento 2.520 1.340 540 2.520 1.340 540

8 TOTAL 47.870 32.890 22.670 47.930 33.260 23.040

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐41 

Figura5‐18EsquemadelasinstalacioneseléctricasdelaPTARCanoas–FaseI

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐42 

Figura5‐19EsquemadelasinstalacioneseléctricasdelaPTARCanoas–FaseII

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐43 

Figura5‐20EsquemadelasinstalacioneseléctricasdelaPTARCanoas–FaseIII

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐44 

5.3 Cogeneración Elsistemadecogeneracióndependedel tipodedigestiónseleccionado.Debidoa lasnecesidadesdevapor,ladigestiónconTHPrequierediferentesequiposqueladigestiónanaeróbicaconvencional.Enestaúltimaseutilizangruposmotor‐generador,mientrasqueenladigestiónconTHPseconsideraríala instalaciónde turbinasdegas juntocon lasmáquinasgeneradoras.Comoyaseha indicado,paraefectosdelanálisis,enesteProducto4secontemplaúnicamenteelsistemadecogeneraciónpara ladigestiónanaeróbicaconvencional.

El gas producido en la digestión de los lodos se utilizará para la producción de energía eléctrica ycalor.Laenergíaeléctricaseutilizaráparaconsumointernodelaplantacomofuenteadicionalalaslíneas eléctricas de CODENSA; el calor resultante del proceso de generación de energía se utilizarápara el calentamiento de los lodos en los digestores. La Tabla 5‐21 muestra la cantidad mediapreliminardegasproducidoy losdatosrequeridosparadeterminar lapotenciaagenerar,por fase.Adicionalmentemuestralacantidaddemotogeneradoresainstalar,teniendoencuentaunacapacidaddecadamáquinade3MW.Seasumeunaeficienciadelosequiposdel38%.NosemuestrandatosdelaFaseIIIdebidoaquenohabrágeneracióndegasadicionalenesaetapa.Enestatabla,losvaloresdelaFaseIIincluyenlosdelaFaseI,esdecir,nosonadicionales.

Tabla5‐21Parámetrosparalaseleccióndemoto‐generadores

Parámetros FaseI FaseII

Produccióntotaldegas(m3/día) 81.472 117.352

Podercalóricodelgas(kcal/m3) 5.340 5.340

Energíacalóricadelgas(kWh/día) 506.193 729.121

Energíaeléctricagenerada(kW) 8.015 11.544

Cantidaddemotogeneradoresde3MW 4 6

En laFaseIse instalaráncuatromotogeneradoresde3MW,de loscualestresestaránenservicioyuno servirá de respaldo. En esta fase, la generación interna es suficiente para suplir losrequerimientosdepotenciatotaldelaplanta,porlotantonosetendráquecomprarenergíadelaredde transmisión de CODENSA. En la Fase II se agregarán dos máquinas, para un total de 6motogeneradores;cuatrodeloscualesestaránenservicioydosserviránderespaldo.Enestafase,laautogeneraciónrepresentael56%delapotenciarequeridaporlaplanta.Asimismo,enlaFaseIII laautogeneraciónrepresentael38%delapotenciarequerida.

Seconsiguieroncotizacionesdereferenciadefabricantesreconocidosparadeterminarloscostosdecogeneración.LaTabla5‐22muestraelvalordelosequipossinlosrequerimientosnecesariosparasufuncionamientoenelproyecto.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐45 

Tabla5‐22Costosdelosequiposdecogeneración

Cantidadde

motogeneradoresde3MW

Preciounitario

millonesCOP

TotalmotogeneradoresmillonesCOP

Tratamientodelbiogás

millonesCOP

TotalcogeneraciónmillonesCOP

FaseI 4 8.700 34.800 2.000 36.800

FaseII 2 8.700 17.400 2.000 19.400

Total 6 ‐ 52.200 ‐ 56.200

5.4 Equipos LosequiposprincipalesrequeridosparalaPTARCanoassedefinieronenel informedelProducto3,con base en el sistema de tratamiento seleccionado. Para el proceso de digestión de los lodos sepresentandosalternativas tecnológicas teniendoencuentaquecadaalternativa tiene implicacionesambientales, sociales y políticas que requieren un mayor análisis para seleccionar la alternativadefinitivaparalaPTARCanoas.ParaelcálculodecostosseconsiguieroncotizacionesdereferenciayseemplearondatosdeplantassimilaresalafuturaplantaCanoas,consultadasenelProducto3.

EnlaFigura5‐21,Figura5‐22yFigura5‐23sepresentanlosdiagramasdeprocesosgeneralesparalasFases I, II y III, respectivamente. Por su parte, en la Tabla 5‐23, la Tabla 5‐24 y la Tabla 5‐25 serelacionan los equipos principales requeridos para cada fase del proyecto, de acuerdo con losresultadosdelanálisisdealternativasincluidoenelinformedelProducto3.

Figura5‐21Diagramadeprocesos,FaseI

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐46 

Tabla5‐23EquiposprincipalesrequeridosparalaFaseIdelaPTARCanoas

Línea Proceso Subproceso Equipos

LíneaAgua

TratamientoPreliminar

Cribado

Rejasimpulsadasporcadenade25mm

Rejasimpulsadasporcadenade6mm

Lavador/compactadordebasuras

Desarenación

Difusores de burbuja gruesa, tornillo sinfin,sopladores

Hidrociclónparalodoprimario

Lavador/compactadordearenas

TratamientoPrimario Sedimentaciónprimaria Barredordelodosyrecolectordenatas

Línea deLodo

Espesamiento EspesamientoprimarioBarredor de lodos y removedores denatas.

Digestión

Digestiónanaeróbicamesofílicaconvencional

Mezcladores

Calderas

Intercambiadoresdecalor

Hidrólisistérmica‐Digestiónanaeróbicamesofílicaconvencional

Centrífugas

Hidrolisistérmica

Mezcladores

Unidadesdeenfriamiento

Deshidratación Centrífugas/filtrosdeprensadebanda

Controldeolores Biofiltros

Equiposadicionales

Compuertas,bombasyagitadores

Básculapesajedelodoseinsumos.

Equipodelaboratorio

Figura5‐22Diagramadeprocesos,FaseII

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐47 

Tabla5‐24EquiposprincipalesrequeridosparalaFaseIIdelaPTARCanoas

Línea Proceso Subproceso Equipos

Líneaagua

Lodosactivados Lodosactivadosporalimentaciónescalonada

Difusoresdeburbujafina

Difusoresdeburbujafinaysopladores

Barredordelodos

Línea delodo

Espesamiento Espesamientosecundario Filtrosdebandaporgravedad

Estabilización

Digestiónanaeróbicamesofílicaconvencional.Centrífugas

Mezcladorparadigestoresadicionales

Intercambiadoresdecalor(adicionales)

Caldera(adicionales)

Hidrólisistérmica‐Digestiónanaeróbicamesofílicaconvencional

Centrífugas(adicionales)

Hidrólisistérmica(módulosadicionales)

Mezcladoresparadigestoresadicionales

Unidadesdeenfriamiento(adicionales)

DeshidrataciónCentrífugas/filtros de prensa de banda(adicionales)

Equiposadicionales Compuertas,bombasyagitadores

Figura5‐23Diagramadeprocesos,FaseIII

Tabla5‐25EquiposprincipalesrequeridosparalaFaseIIIdelaPTARCanoas

Línea Tipodetratamiento Proceso Equipos

Líneaagua RemocióndenutrientesLodos activados conalimentaciónescalonada

Difusoresdeburbujafina

Sopladores

Equiposadicionales Compuertas

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐48 

5.4.1 Fase I 

5.4.1.1 Línealíquida

5.4.1.1.1 Tratamientopreliminar

Cribadomedioyfino

El sistema de cribado consiste en 12 unidades de cribado, 10 en operación y 2 de respaldo,compuestas por rejas medianas de 25 mm impulsadas por cadena, rejas finas de 6 mm tambiénimpulsadasporcadena,yunidadeslavadoras/compactadorasdematerialdecribado.Paraestimarloscostos se emplearon cotizaciones de referencia; los precios que se presentan en la Tabla 5‐26corresponden a los equipos puestos en Colombia e incluyen impuestos, transporte, seguros ynacionalización.

Tabla5‐26Costodeequiposparacribado

Fase EquipoNúmerodeunidades

CostounitariomillonesCOP

CostototalMillonesCOP

Fase1

Rejaimpulsadaporcadena25mm 12 600 7200Compactador de material cribadomedio

2 345 690

Rejaimpulsadaporcadena6mm 12 800 9600Compactadordematerialdecribadofino

2 345 690

Total 18.200

Desarenadoraireado

Elsistemadedesarenaciónconsisteen14desarenadoresaireadosde8,5mdeancho,6,5mdealtoy29,0 m de largo. Los equipos mecánicos que hacen parte del sistema de desarenación, son lossiguientes:

Difusoresdeburbujagruesa

Tornillosinfinopuentemóvil

Lavador/compactadordearenas,catorceoperativosydosdereserva

Sopladores

Para estimar los costos se emplearon cotizaciones de referencia. En la Tabla 5‐27 se presentan losprecios de los equipos puestos en Colombia, incluyendo impuestos, transporte, seguros ynacionalización.

Tabla5‐27Costodeequiposparadesarenaciónaireada

Fase EquipoNúmerodeunidades

CostounitariomillonesCOP

CostototalmillonesCOP

FaseIDesarenadoraireado 14 470 6.580Lavador/compactadordearenas 16 140 2.240Sopladores 6 270 1.620

Total ‐ 10.400

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐49 

Hidrociclón

Loshidrociclonesseutilizaránpararemoverlasarenaspresentesenel lodoprimario.Elsistemadehidrociclonesconsistedediez(10)unidades,ochoenoperaciónydosderespaldo.Cadahidrociclóntieneunacapacidadde230m3/hyestácompuestoporlossiguientesequipos:

Hidrociclón

Sistemadecontrol

Lavador/compactadordearenas

Para estimar los costos se emplearon cotizaciones de referencia. En la Tabla 5‐28 se presentan losprecios correspondientes a los equipos puestos en Colombia, incluyendo impuestos, transporte,segurosynacionalización.

Tabla5‐28Costodeequipohidrociclón

Fase Equipo Númerodeunidades CostounitariomillonesCOP

CostototalmillonesCOP

FaseI Hidrociclones 10 265 2.650

5.4.1.1.2 Tratamientoprimarioquímicamenteasistido,TPQA

Sedimentadoresprimarios

Lossedimentadoresprimariosson16unidades,cadaunacondiámetrointernode50myalturatotalde5,0m.Los sedimentadoresprimarios están conformadospor equiposmecánicosy su estructuracivil.Losequiposmecánicosquehacenpartedelossedimentadoresprimariosson:

Motor

Puentedeaccesoconbaranda

Plataforma

Columnacentraldeentrada

Brazosbarrelodos

Removedoresdenatas

Cajarecolectoradenatas

Estructuradeentrada

Pozodeentrada“Feedwell”

Vertedero

Pantalla

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐50 

Paraestimarloscostosseemplearoncotizacionesdereferencia.EnlaTabla5‐29sepresentaelpreciocorrespondiente a los equipos puestos en Colombia, incluyendo impuestos, transporte, seguros ynacionalización.

Tabla5‐29Costodeequiposparasedimentadoresprimarios

Fase EquipoNúmerodeunidades

CostounitariomillonesCOP

CostototalmillonesCOP

FaseI Sedimentadorprimario 16 880 14.100

5.4.1.2 Líneadelodos

5.4.1.2.1 Espesamientoprimario

Espesadorcircularporgravedad

Ellodoafluentealosespesadorescircularesporgravedadprovienedelossedimentadoresprimarios.El lodo primario pasa por un proceso de desarenación a través de hidrociclones. El sistema deespesamientoprimarioporgravedadconsistedeseis(6)unidadescondiámetrointeriorde25,0myalturade4,3m.Losespesadorescircularesporgravedadestánconformadosporequiposmecánicosysuestructuracivil.Losequiposmecánicosquehacenpartedelosespesadorescircularesporgravedadson:

Motor

Puentedeaccesoconbaranda

Plataforma

Columnacentraldeentrada

BrazosBarrelodos

Removedoresdenatas

Cajarecolectoradenatas

Estructuradeentrada

Vertedero

Pantalla

Paraestimarloscostosseemplearoncotizacionesdereferencia.EnlaTabla5‐30sepresentaelcostocorrespondiente a este equipo puesto en Colombia, incluyendo impuestos, transporte, seguros ynacionalización.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐51 

Tabla5‐30Costodeequiposparaespesadorcircularporgravedad

Fase NúmerodeunidadesCostounitariomillonesCOP

CostototalmillonesCOP

FaseI 6 541 3.250

5.4.1.2.2 Digestiónmesofílicaconvencional

Elsistemadedigestiónconvencionalconsistede12digestoresconundiámetrode27,0myunaalturadeltramocilíndricode22m,diezenfuncionamientoydos(2)comounidadesparaalmacenamientodel lodo digerido. Los digestores están conformados por equipos mecánicos y su correspondienteestructuracivil.Losequiposmecánicosquehacenpartedelosdigestores,sonlossiguientes:

Mezclador

Cubierta

Intercambiadordecalor

Caldera

Paraestimarloscostosseemplearoncotizacionesdereferencia;sedispusotambiéndeloscostosdela PTAR Blue Plains (Washington, DC, USA), dada su actualidad. En la Tabla 5‐31 se presentan losprecios correspondientes a los equipos puestos en Colombia, incluyendo impuestos, transporte,segurosynacionalización.

Tabla5‐31Costodeequiposparadigestiónmesofílicaconvencional

Fase EquipoNúmerodeunidades

Costounitariomáximomillones

COP

CostototalmáximomillonesCOP

FaseI

Digestores 12 1.980 23.760

Caldera 4 260 1.040

Intercambiadordecalor 10 150 1.500

Total ‐ ‐ ‐ 26.300Equiposysistemasauxiliaresdelprocesodedigestión(Incluyebombas,tuberías,válvulasyelementosdecontrolyautomatización)

12 14.625 175.500

5.4.1.2.3 Deshidratación

El equipo para la deshidratación de lodos para la PTAR Canoas depende en últimas, del tipo dedigestión que finalmente se seleccione. Para la alternativa de digestiónmesofílica convencional seutilizaráncentrífugasparaladeshidratacióndelodos.

Centrífugas

Para la alternativa de digestión anaeróbica convencional, el sistema de deshidratación consiste deocho (8) centrífugaspara laFase I. La capacidadde cargaporunidaddeestosequiposesde1.816kg/h.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐52 

Comoenlosdemáscasos,paraestimarloscostosseemplearoncotizacionesdereferencia.Lospreciosque se presentan en la Tabla 5‐32 corresponden a los equipos puestos en Colombia, e incluyenimpuestos,transporte,segurosynacionalización.

Tabla5‐32Costodecentrífugas

Fase NúmerodecentrífugasCostounitariomillonesCOP

CostototalmillonesCOP

FaseI 8 2.090 16.700

5.4.1.3 Controldeolores

5.4.1.3.1 Biofiltros

DeacuerdoalanálisisdeopcionestecnológicasposiblesparaelcontroldeoloresenlaPTARCanoasqueseincluyóenelinformedelProducto3,seseleccionaronlosbiofiltroscomotecnologíaadecuadaparaelcontroldeoloresdelsistemadetratamiento.Serecomiendaquelosbiofiltrosseanconstruidosin‐situ debido a las ventajas económicas que presentan en comparación con los biofiltrosprefabricados.Elequipomecánicoycomponentesrequeridosparalosbiofiltros,sonlossiguientes:

Sistemadehumidificación

Sistemasdeventilación

Conducciones

Enel sistemade tratamientode laPTARCanoas, losprocesosconmayorpotencialdeoloressoneltratamiento preliminar, tratamiento primario y las unidades de manejo de lodos. Estos procesosentraránenoperaciónenlaFaseIdelaPTARCanoas,simultáneamenteconelsistemadecontroldeolores,elcualsedimensionóparalassiguienteszonasoprocesosdetratamiento:

1. Desdeeliniciodelsistemadetratamientohastaantesdelosdesarenadores

2. Desarenadoresaireados

3. Despuésdelosdesarenadoreshastamezclarápida

4. Sedimentadoresprimarios

5. Espesadoresporgravedad

6. Deshidratación

Laestimacióndeloscostosdelosequiposmecánicosrequeridosparalosbiofiltrosserealizóconbaseen información de otros proyectos adelantados por CDMSmith; los precios que se presentan en laTabla 5‐33 corresponden a los equipos puestos en Colombia, e incluyen impuestos, transporte,segurosynacionalización.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐53 

Tabla5‐33Costosdebiofiltrosparacontroldeolores‐FaseI

5.4.1.4 Equiposadicionales

5.4.1.4.1 Compuertas

Para laPTARCanoas sedefinierondos tiposde compuertas: compuertasdeslizantes en aluminio ycompuertas sumergidas en acero inoxidable. Las compuertas están conformadas por equiposmecánicosysuestructuracivil.Losequiposmecánicosquehacenpartedelascompuertasson:

Marco

Puertadeslizante

Empaque

Vástago

Abrazaderas

Cubiertadetubería

Paraestimar loscostosseemplearoncotizacionesdereferencia.Lospreciosquesepresentanen laTabla 5‐34 corresponden a los equipos puestos en Colombia, e incluyen impuestos, transporte,seguros y nacionalización. En la misma Tabla se presenta la información del tipo de compuerta,

Deliniciohastalos

desarenadoresDesarenadores

Despuésdedesarenadorhastamezclarapida

Sedimentadoresprimarios

Espesadores Centrífugas

Sistemadehumidificación

160.000.000 104.000.000 640.000.000 320.000.000 60.000.000

Ventilador 240.000.000 512.000.000 140.000.000 960.000.000 480.000.000 80.000.000

Ductos 180.000.000 400.000.000 104.000.000 1.000.000.000 500.000.000 100.000.000

159.800.000 67.700.000

320.800.000

80.200.000 411.300.000

801.400.000

81.900.000 42.900.000

99.500.000

58.000.000 131.100.000

287.200.000

41.400.000 17.400.000

83.200.000

20.800.000 106.700.000

207.900.000

14.400.000 6.100.000

28.900.000

7.200.000 37.100.000

72.200.000

Total

580 912 348 2.600 1.300 240 5.980

174 274 104 780 390 72 1.800

754 1.186 452 3.380 1.690 312 7.780

298 532 166 1.369 686 134 3.200

1.052 1.718 619 4.749 2.376 446 10.960

Totalsuministroequipo,millonesCOP

Instalación(30%)

TotalequipomillonesCOP

TotalobracivilmillonesdeCOP

CostototalmillonesCOP

Obracivil

Concretolosa

Concretomuros

Mediofiltrante1

Mediofiltrante2

PRESUPUESTOSISTEMASCONTROLDEOLORES(COP)

Item

Sistemacontroldeolores

Equipo

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐54 

material,númerodeunidades,dimensiones,ubicacióndentrode laplanta,costoporunidadycostototal.

Tabla5‐34CostodecompuertasparalaFaseI

Compuertas Unidades Ancho(m)

Alto(m)

UbicaciónCostoporunidad

(millonesCOP)

Costototal(millonesCOP)

Deslizante 12 2,5 2,0 Entradaacribado 40,8 490Deslizante 12 2,5 2,7 Salidadecribado 57,0 690

Deslizante 14 1,5 0,8Entrada a desarenaciónaireada

15,0 210

Sumergida 7 3,0 3,9 By‐pass 92,3 650

Deslizante 16 1,5 1,0 Cámaras de mezclarápida

16,0 260

Deslizante 16 1,5 1,0Cadica A sedimentaciónprimaria 16,0 260

Deslizante 16 3,0 0,8Cadica B sedimentaciónprimaria 33,8 540

Deslizante 24 1,0 1,0 CadicaAlodosactivados 13,7 330

Deslizante 1 3,0 3,0Caja de paso lodosactivados

90,0 90

Deslizante 8 0,3 0,3Cadicas espesadoresprimarios

13,7 110

Total 126 3.630

5.4.1.4.2 Bombas

En el informe del Producto 3 se identificaron las bombas requeridas para la operación yfuncionamiento de la planta, en cada una de sus fases. En el presente documento se retomó lainformaciónconsignadaenelAnexo6dedichoinformeyserealizóunanálisisporseparadodelrestode equipos, dada su importancia en cuanto al balance de energía para la selección de alternativas.Dicho análisis tuvo por objeto establecer las especificaciones principales para solicitar lascotizaciones.

Las bombas correspondientes a la Fase I se encuentran principalmente en las unidades dedesarenación, mezcla rápida, sedimentación primaria, espesamiento por gravedad, digestiónanaeróbica y deshidratación. La Tabla 5‐35 muestra el detalle de las bombas, con informaciónrelevantecomolaoperaciónoprocesounitarioalaquepertenecen,eltipodebomba,elproductoquebombea,lacantidaddebombasparalafunciónparticular(discriminandolacantidaddeunidadesenservicioyderespaldo),elcaudaldecadabomba,laalturadinámicatotal(HDT),elpreciounitarioyelpreciototal.LospreciosserefierenalosequipospuestosenBogotá,eincluyencostosdeinstalación.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐55 

Tabla5‐35CostosdeequiposdebombeoparalaFaseI

BombaOperaciónoprocesounitario

TipodebombaProductobombeado

CantidadQ

[m3/s]HDT[m]

PreciounitariomillonesCOP

PreciototalmillonesCOPEn

servicioEn

reserva

BombasdedrenajedelEdificiodeTratamientoPreliminar

Cribado Centrífugassumergibles

Agua 4 0 0,0066 15 31 130

Bombeodearenadesdefosodebombeoaestacióndeclasificadoylavadodearenas

Desarenación TorqueFlowSuspensióndearena

2 2 0,0265 14 105 420

Bombasdetrasiegoentanquesdealmacenamientodecloruroférrico

Mezclarápida DiafragmaCloruroFérrico

2 0 0,0066 8 24 50

Dosificadoresdecoagulante(CloruroFérrico)

MezclarápidaDesplazamientopositivo‐Diafragma

CloruroFérrico

4 2 2,00E‐04 0,0000 172 1.040

Sistemadedosificacióndepolímeros

CámarasdeDistribucióndeCaudalaSedimentadoresPrimarios

Desplazamientopositivo‐Bombasdepiñones

Polímeros 4 2 0,001 0,0000 1.248 7.490

Bombeodenatasdesdesedimentadoresprimariosatanquedealmacenamientodelodosespesados

Sedimentaciónprimaria

Desmenuzadora(Grinder)

AguaconNatas

4 4 0,0079 19,49 42 340

Bombeodelodosdesdesedimentadoresadesarenadordelodos

Sedimentaciónprimaria

CentrífugasLodosprimarios,1%‐2%

16 8 0,016 15,45 38 910

Bombasdedrenajeenestacióndebombeodelodoprimario

Sedimentaciónprimaria

Centrífugassumergibles

Agua 8 8 0,0066 15 31 500

Bombeodelodoprimariodesdeespesadoresatanquesdealmacenamientodelodosespesados

Espesamientoprimario

CentrífugasLodosprimarios,5%

8 4 0,008 6,82 29 360

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐56 

BombaOperaciónoprocesounitario

TipodebombaProductobombeado

CantidadQ

[m3/s]HDT[m]

PreciounitariomillonesCOP

PreciototalmillonesCOPEn

servicioEn

reserva

Bombeoderetornodeaguaresidualatratamientoprimario‐Sidestream

Espesamientoprimario

CentrífugasAgua(Sidestream)

2 1 0,15 17,80 79 240

Bombeodelodosdesdetanquedealmacenamientodelodosespesadosadigestores

TanquedeAlmacenamientodeLodosEspesados

CentrífugasLodosprimarios,5%

3 2 0,025 15,28 68 350

Bombeoderecirculacióndelodoendigestores(circuitodecalentamiento)

Digestiónanaeróbica

CentrífugasLodosprimarios,5%

12 12 0,0133 5 29 710

Bombeoderecirculacióndeaguacalientedesdecalderinesaintercambiadordecalor(circuitodecalentamiento)

Digestiónanaeróbica

Centrífugas Agua,70°C 6 6 0,015 5 37 440

Bombeoderetornodeaguaacalderines(calentadordeagua)‐(circuitodecalentamiento)

Digestiónanaeróbica

Centrífugas Agua,70°C 2 1 0,12 15 79 240

Bombeodelodosdesdedigestoreshastatanquedealmacenamientodelodosdigeridos

Digestiónanaeróbica

CentrífugasLodosdigeridos4%

12 12 0,016 2,31 104 2.510

Bombeodelododesdetanquesdealmacenamientodelodosdigeridosadeshidratación

DeshidrataciónCavidadprogresiva

Lodosdigeridos4%

6 6 0,011 5,43 59 720

Sistemadedosificacióndepolímeros

Deshidratación

Desplazamientopositivo‐Bombasdepiñones

Polímeros 6 3 1,22E‐03 0,00 1.417 12.760

TOTAL 29.300

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐57 

5.4.1.4.3 Agitadores

En la Fase I se tendrán cámaras de mezcla y tanques para homogeneización de lodos, los cualesrequierendeagitadoresmecánicos.Eltratamientoprimarioquímicamenteasistidoimplicalaadiciónymezcladecoagulanteencuatrocámarasdemezclarápida.Lageometríacuadradadedichascámarasexigelainstalacióndetresagitadoresporcámaraparaobtenerunamezclademaneraeficienteyconun bajo consumo de energía. Los tanques para homogeneización de lodos se requieren antes ydespuésdelaetapadedigestiónanaeróbica.Elprimertanqueseráeldebombeodelodosespesados,elcualrecibeloslodosprimariosespesadosylasnatasdelossedimentadoresprimarios,ylospreparapara su bombeo a la digestión. El segundo corresponde al tanque de almacenamiento de lodosdigeridos, el cual recibe los lodos de la digestión y los prepara para su bombeo a la etapa dedeshidratación. Ambos tanques, por su geometría circular, requieren de un solo agitador. Seobtuvieron cotizaciones de referencia de fabricantes reconocidos, cuyos valores semuestran en laTabla5‐36.

Tabla5‐36CostosdeagitadoresmecánicosparalaFaseI

AgitadorOperaciónoprocesounitario

Productomezclado

CantidadPreciounitario(millonesCOP)

Preciototal(millonesCOP)

Cámarasdemezclarápida

Coagulación ‐TPQA

Agua residual ycloruroférrico

12 31,5 380

Tanquedebombeodelodosespesados

Espesamientoprimario

Lodos primarios,1%‐2%

1 30,0 30

Tanquedealmacenamientodelodosdigeridos

Digestión Lodosdigeridos,4% 1 30,0 30

Total 440

5.4.1.4.4 Báscula

EnlaFaseIseinstalarálabásculamediantelacualserealizaráelcontroldepesodelodosquesalendelaPTARydelingresodeinsumos.Inicialmenteseconsideraunabásculadeseisceldasdecarga(2xsección)deaceroinoxidablede30.000kgcadauna,conmontajedesuspensión"V"flotante360ºdedoblebridaydealtaprecisión,capacidaddelindicador50.000x50kg.Lasceldastienenunfactordesobrecargaadmisiblede150%,conplataformade10,00X3,05mdispuestaparacubiertadeconcreto.ElprecioestimadodelabásculasepresentaenlaTabla5‐37.

Tabla5‐37Costodelabáscula,FaseI

Fase NúmerodeunidadesCostounitario(millonesCOP)

Costototal(millonesCOP)

I 1 200 200

5.4.1.4.5 Equiposparalaboratorio

En la Fase I se construirá el laboratorio, el cual será dotado con equipos de última tecnología quepermitarealizarelanálisisfisicoquímicoymicrobiológicodelasaguasresidualesydeloslodosdelaplanta.Paraefectosdeestepresupuesto,seconsideraelprecioglobalmostradoenlaTabla5‐38.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐58 

Tabla5‐38CostodelosequiposparalaboratorioFaseI

Fase CantidadCostounitario(millonesCOP)

Costototal(millonesCOP)

I 1 2.000 2.000

5.4.2 Fase II 

En laFase IIde laPTARCanoasse implementaráel tratamientosecundariomedianteelprocesodelodosactivados.Enesteapartesepresentalaestimacióndecostosdelosequiposrequeridosparalossiguientes procesos: Lodos activados por alimentación escalonada, sedimentadores secundarios yespesamiento secundario. Debido a la mayor producción de sólidos, en esta fase se adicionaránequiposenlosprocesosdelalíneadelodosyaimplementadosenlaFaseI.

5.4.2.1 Línealíquida

5.4.2.1.1 Tratamientosecundario

Lodosactivadosconalimentaciónescalonada

El sistema de lodos activados consta de ocho unidades de aireación en la Fase II. Los equiposmecánicosquehacenpartedelasunidadesdeaireación,sonlossiguientes:

Difusoresdeburbujafina

Sopladores

Para estimar los costos se emplearon cotizaciones de referencia, los precios presentados acontinuación corresponden a los equipos en Colombia, e incluyen impuestos, transporte, seguros ynacionalización.LaTabla5‐39muestraloscostosdeequiposparaelprocesodelodosactivadosenlamodalidaddealimentaciónescalonada.

Tabla5‐39Costodeequiposparalodosactivadosconalimentaciónescalonada

Fase Equipo NúmerodeunidadesCostounitario(millonesCOP)

Costototal(millonesCOP)

FaseIIDifusoresdeburbujafina 223.598 0,14 31400

Sopladores 4 10.500 42.000

Total ‐ ‐ ‐ 73.400

Sedimentadoressecundarios

Elsistemadesedimentadoressecundarioestácompuestopor16tanquessedimentadorescircularescondiámetrointernode61,0myunaalturade5,2m.Losequiposmecánicosquehacenpartedelossedimentadoressecundariosson:

Motor

Puentedeaccesoconbaranda

Plataforma

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐59 

Columnacentraldeentrada

BrazosBarrelodos

Removedoresdenatas

Cajarecolectoradenatas

Estructuradeentrada

Pozodeentrada“Feedwell”

Vertedero

Pantalla

Para estimar los costos mostrados en la Tabla 5‐40 se emplearon cotizaciones de referencia; losprecios presentados a continuación son puestos en Colombia, e incluyen impuestos, transporte,segurosynacionalización.

Tabla5‐40Costodeequiposparasedimentadorsecundario

Fase NúmerodeunidadesCostounitario(millonesCOP)

Costototal(millonesCOP)

II 16 891,0 14.300

5.4.2.2 Líneadelodos

5.4.2.2.1 Espesamientosecundario

LosfiltrosdebandaporgravedadseutilizaránenlaPTARCanoasparaespesarloslodosprovenientesde los sedimentadores secundarios.El sistemadeespesamiento secundarioestá compuestodediez(10)equipos,cadaunoconunacapacidaddecargade1155kg/hr.

Para estimar los costos mostrados en la Tabla 5‐41 se emplearon cotizaciones de referencia, losprecios presentados a continuación corresponden a los equipos puestos en Colombia, e incluyenimpuestos,transporte,segurosynacionalización.

Tabla5‐41Costodefiltrosdebandaporgravedad

Fases NúmerodeunidadesCostounitario(millonesCOP)

Costototal(millonesCOP)

II 10 666 6.660

5.4.2.2.2 Digestiónanaeróbicamesofílica

El sistemadedigestiónpara esta alternativa consiste en seis digestores adicionales para la Fase II.Cadadigestor tieneundiámetro internode27,0myunaalturadel tramocilíndricode22,0m.Losequiposmecánicosquehacenpartedelosdigestores,sonlossiguientes:

Mezclador

Cubierta

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐60 

Intercambiadordecalor

Caldera

ParaestimarloscostosmostradosenlaTabla5‐42seemplearoncotizacionesdereferencia,ademásde informacióndecostosde laPTARBluePlains (Washington,DC,USA).Lospreciospresentadosacontinuación corresponden a los equipos puestos en Colombia, e incluyen impuestos, transporte,segurosynacionalización.

Tabla5‐42Costodeequiposparadigestiónanaeróbicamesofílica,FaseII

Fases EquipoNúmerode

unidades

Costounitario(millonesCOP)

Costototal(millonesCOP)

II

Digestores 4 1.980 7.920

Intercambiadordecalor 4 151 610

Caldera 1 260 260

Total ‐ ‐ ‐ 8.790

Equiposysistemasauxiliaresdelprocesodedigestión(Incluyebombas,tuberías,válvulasyelementosdecontrolyautomatización)

4 14.625 58.800

5.4.2.2.3 Deshidratación

Paralaalternativadedigestiónanaeróbicaconvencional,elsistemadedeshidrataciónconsistededoscentrífugasadicionalesparalaFaseII.Lacapacidaddecargaporunidaddeestosequiposesde1816kg/h. Para estimar los costos que se muestran en la Tabla 5‐43 se emplearon cotizaciones dereferencia; los precios presentados corresponden a los elementos puestos en Colombia, e incluyenimpuestos,transporte,segurosynacionalización.

Tabla5‐43Costodecentrífugas,FaseII

Fases NúmerodeunidadesCostounitario(millonesCOP)

Costototal(millonesCOP)

II 2 2.090 4.180

5.4.2.3 Equiposadicionales

5.4.2.3.1 Compuertas

Una relación de las compuertas adicionales requeridas para la operación de la Fase II de la PTARCanoas,sepresentaenlaTabla5‐44.Seincluyeeltipodecompuerta,material,númerodeunidades,dimensiones,ubicacióndentrodelaplanta,costoporunidadycostototal.Paraestimarloscostosseemplearon cotizaciones de referencia, los precios presentados a continuación corresponden a loselementospuestosenColombia,eincluyenimpuestos,transporte,segurosynacionalización.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐61 

Tabla5‐44CaracterísticasycostosdelascompuertasrequeridasparalaFaseII

Compuertas UnidadesAncho(m)

Alto(m)

UbicaciónCostoporunidadCOP

CostototalmillonesCOP

Deslizante 8 3,0 0,8CadicaBlodosactivados

33.316.503 270

Deslizante 24 1,5 0,8 Cadicalodosderetorno 14.835.519 360

Sumergida 1 2,0 2,0By‐passcajasdedistribuciónlodo‐agua

71.010.258 80

Deslizante 32 1,0 1,0 Canaldedistribuciónlodosactivados

13.749.062 440

Deslizante 8 1,0 0,8Cajadedistribuciónlodosderetorno

12.983.604 110

Deslizante 16 2,0 1,0CadicaAsedimentaciónsecundaria

19.641.517 320

Deslizante 16 3,0 1,0 CadicaBsedimentaciónsecundaria

36.140.392 580

Deslizante 4 1,0 1,0 Entradaacloración 13.749.062 60

Total 109 ‐ ‐ ‐ ‐ 2.220

5.4.2.3.2 Bombas

Las bombas correspondientes a esta fase se encuentran principalmente en los procesos desedimentaciónsecundaria,desinfección,espesamientodelodosecundario,ampliacióndeladigestiónanaeróbicayampliacióndeladeshidratación.LaTabla5‐45muestraeldetalledelasbombas, juntocon información relevante como la etapa de tratamiento a la que pertenecen, el tipo de bomba, elproductoquebombean,lacantidaddebombasparalafunciónparticular(discriminandolacantidaddeunidades en servicio yde respaldo), el caudalde cadabomba, la alturadinámica total (HDT), elpreciounitarioyelpreciototal.Paraestimarloscostosseemplearoncotizacionesdereferencia;losprecios presentados corresponden a los equipos puestos en Colombia, e incluyen impuestos,transporte,segurosynacionalización.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐62 

Tabla5‐45CostosdelasbombasrequeridasparalaFaseII

BombaOperacióno

procesounitarioTipodebomba

Productobombeado

CantidadQ

[m3/s]HDT[m]

Preciounitario(millonesCOP)

Preciototal(millonesCOP)En

servicioEn

reserva

Bombeodelodosdesdesedimentadoressecundariosacámaraderecepcióndelodosbiológicos(RAS)

Sedimentaciónsecundaria

CentrífugasLodos secundarios,1%

32 8 0,5 7,09 497 19.900

Bombasdedrenajeenestacionesdebombeodelodosbiológicos

Sedimentaciónsecundaria

Centrífugassumergibles

Agua 4 4 0,0066 15 31 250

Bombeodelodosdedesecho(WAS)desdecámaraderecepcióndelodosbiológicosatanquedealmacenamientodeWAS

Sedimentaciónsecundaria

CentrífugasLodos secundarios,1%

2 2 0,186 4,12 285 1.140

Bombasdetrasiegoentanquedealmacenamientodehipoclorito

Desinfección DiafragmaHipocloritodesodio15%

2 0 0,0066 8 42 90

Sistemadedosificacióndehipocloritoacámaradecontactodecloro

Desinfección 4 2 6,50E‐04 0,0000 30 1.810

BombeodelodosdedesechodesdetanquedealmacenamientodeWASaespesadoressecundarios

Espesamientosecundario

CentrífugasLodos secundarios,1%

8 8 0,02325 15,37 68 1.090

Bombeoderetornodeaguaresidualatratamientoprimario‐sidestream

Espesamientosecundario

Centrífugas Agua(Sidestream) 2 0 0,15 17,80 79 160

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐63 

BombaOperacióno

procesounitarioTipodebomba

Productobombeado

CantidadQ

[m3/s]HDT[m]

Preciounitario(millonesCOP)

Preciototal(millonesCOP)En

servicioEn

reserva

Bombeodelodosdesdetanquedealmacenamientodelodosespesadosadigestores

TanquedeAlmacenamientodeLodosEspesados

Centrífugas Lodos,5% 1 0 0,025 15,28 68 70

Bombeoderecirculacióndelodoendigestores(circuitodecalentamiento)

Digestiónanaeróbica

Centrífugas Lodos,5% 4 4 0,0133 5 29 240

Bombeoderecirculacióndeaguacalientedesdecalderinesaintercambiadordecalor(circuitodecalentamiento)

Digestiónanaeróbica

Centrífugas Agua,70°C 2 2 0,015 5 36 150

Bombeoderetornodeaguaacalderines(calentadordeagua)‐(circuitodecalentamiento)

Digestiónanaeróbica

Centrífugas Agua,70°C 1 0 0,12 15 79 80

Bombeodelodosdesdedigestoreshastatanquedealmacenamientodelodosdigeridos

Digestiónanaeróbica

Centrífugas Lodosdigeridos4% 4 4 0,016 2,31 104 840

Bombeodelododesdetanquesdealmacenamientodelodosdigeridosadeshidratación

DeshidrataciónCavidadprogresiva

Lodosdigeridos4% 3 3 0,011 5,43 59 360

Bombasdosificadorasdepolímero

Deshidratación

Desplazamientopositivo ‐Bombas depiñones

Polímeros 3 0 1,22E‐03 0,0000 1.417 4.260

Total 30.400

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐64 

5.4.2.3.3 Agitadores

Teniendoencuentalamayorcantidaddelodosobtenidosdebidoalasedimentaciónsecundaria,enlaFase II se requieren dos tanques de homogeneización de lodos adicionales, de las mismascaracterísticas a losde laFase I.Estoes,un tanquedebombeode lodosespesadosyun tanquedealmacenamiento de lodos digeridos, cada uno con su agitador. Los costos semuestran en la Tabla5‐46. Para estimar los costos se emplearon cotizaciones de referencia; los precios presentadoscorresponden a los elementos puestos en Colombia, e incluyen impuestos, transporte, seguros ynacionalización.

Tabla5‐46CostosdelosagitadoresmecánicosparalaFaseII

AgitadorOperaciónoprocesounitario

Productomezclado

Cantidad

PreciounitariomillonesCOP

PreciototalmillonesCOP

Tanquedebombeodelodosespesados

Espesamientoprimario

Lodosprimarios,1%‐2%

1 30,0 30

Tanquedealmacenamientodelodosdigeridos

Digestión Lodosdigeridos,4%

1 30,0 30

Total 60

5.4.3 Fase III 

En la Fase III de la PTAR Canoas se implementará el tratamiento terciario para remoción denutrientes. La remoción de nitrógeno se realizará por medio de zonas anóxicas y aerobias en losreactoresdelodosactivadosporalimentaciónescalonada,mientraslaremocióndefósforoatravésdeprecipitaciónquímica.ParaimplementarlaszonasanóxicasnecesariasserequiereadicionartanquesdeaireaciónalsistemadelodosactivadosproyectadoparalaFaseII.ParallevaracaboelprocesoderemocióndefósforonoserequierenequiposadicionalesenlaFaseIII.

5.4.3.1 Línealíquida

Lodosactivadosporalimentaciónescalonada

Los lodos activados por alimentación escalonada serán ampliados para la Fase III de la planta,incorporando las zonas anóxicas con el finpromoverprocesosdenitrificaciónydesnitrificación.Elproceso requiere 16 tanques de aireación adicionales para la Fase III. Los equiposmecánicos quehacenpartedelasunidadesdeaireaciónson:

Difusoresdeburbujafina

Sopladores

Para estimar los costos se emplearon cotizaciones de referencia, los precios presentados acontinuaciónsonpuestosenColombia,eincluyenimpuestos,transporte,segurosynacionalización.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐65 

Tabla5‐47Costosdeequiposparaelprocesodelodosactivadosconalimentaciónescalonada,FaseIII

Fase Equipo Númerodeunidades Costounitario(millonesCOP)

Costototal(millonesCOP)

IIDifusoresdeburbujafina 15.2797 0,14 21.400Sopladores 3 10.500 31.500

Total ‐ ‐ 52.900

5.4.3.2 Líneadelodos

5.4.3.2.1 Espesamientoprimario

Ellodoafluentealosespesadorescircularesporgravedadprovienedelossedimentadoresprimarios.Ellodoprimariopasaporunprocesodedesarenaciónadicionalatravésdehidrociclones.Elprocesodeespesamientoprimarioporgravedadconsistedeochounidadescondiámetrointeriorde25,0myalturade4,3m.Losespesadorescircularesporgravedadestánconformadosporequiposmecánicosysuestructuracivil.Losequiposmecánicosquehacenpartedelosespesadorescircularesporgravedadson:

Motor

Puentedeaccesoconbaranda

Plataforma

Columnacentraldeentrada

BrazosBarrelodos

Removedoresdenatas

Cajarecolectoradenatas

Estructuradeentrada

Vertedero

Pantalla

Para estimar los costos mostrados en la Tabla 5‐48 se emplearon cotizaciones de referencia; losprecios que se presentan corresponden a los equipos puestos en Colombia, e incluyen impuestos,transporte,segurosynacionalización.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐66 

Tabla5‐48Costodeequiposparaespesadorcircularporgravedad

Fase NúmerodeunidadesCostounitariomillonesCOP

CostototalmillonesCOP

I 2 545 1.090

5.4.3.3 Compuertasybombas

5.4.3.3.1 Compuertas

UnlistadodelascompuertasadicionalesrequeridasparalaFaseIII,incluyendoeltipodecompuerta,material,númerodeunidades,dimensiones,ubicacióndentrode laplanta,costoporunidadycostototal,sepresentaenlaTabla5‐49.Paraestimarloscostosseemplearoncotizacionesdereferencia;losprecios presentados son puestos en Colombia, e incluyen impuestos, transporte, seguros ynacionalización.

Tabla5‐49CostodecompuertasrequeridasparalaFaseIII

Compuertas UnidadesAncho(m)

Alto(m)

UbicaciónCostoporUnidad

millonesCOP

CostoTotalmillonesCOP

Deslizante 16 3,0 0,8 CadicaBlodosactivados 33,3 540

Sumergida 2 2,2 2,2By‐passcajasdedistribuciónlodo‐agua 71,0 150

Deslizante 64 1,0 1,0Canaldedistribuciónlodosactivados

13,8 880

Deslizante 16 1,0 0,8Cajadedistribuciónlodosderetorno

13 210

Total 98 1.780

5.4.4 Resumen de costos de equipos 

DesdelaTabla5‐50hastalaTabla5‐52sepresentaelresumendeloscostosdeequiposrequeridosparalaFaseI,FaseIIyFaseIIIdelaPTARCanoas.

Tabla5‐50ResumendecostosdeequiposparalaFaseIdelaPTARCanoas

Línea Tipodetratamiento Proceso Equipos Costo

(millonesCOP)

Líneaagua

Tratamientopreliminar

Cribas

Compactadorasdebasuras18.200Rejasimpulsadasporcadena25mm

Rejasimpulsadasporcadena6mm

Desarenación

Lavador/compactadordeArenas

13.100Desarenadoraireado

Ciclón

Lavador/compactadordeArenas

Tratamientoprimario

Sedimentaciónprimaria Sedimentadoresprimarios 14.100

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐67 

Línea Tipodetratamiento Proceso Equipos Costo

(millonesCOP)

Líneadelodo

Espesamientodelodos

Espesamientoprimario Espesadorescircularesporgravedad 3.250

DigestióndelodosDigestiónanaeróbica

mesofílicaconvencional

Digestores26.300

Intercambiadoresdecalor

CalderaEquiposysistemasauxiliaresdelprocesodedigestión(Incluyebombas,tuberías,válvulasyelementosdecontrolyautomatización)

175.500

Deshidratación Centrífugas 16.700

Compuertas 3.630

Bombas 29.300

Controldeolores 7.780

Agitadores 440

Báscula 200

Equiposdelaboratorio 2.000

CostosequiposFaseI 311.000

Costodeinstalación(30%delcostodesuministro) 93.300

Costototal 404.300

Tabla5‐51ResumendecostosdeequiposparalaFaseIIdelaPTARCanoas

LíneaTipode

tratamientoProceso Equipos

Costo(millonesCOP)

Líneaagua

TratamientoSecundario

Lodosactivadosalimentaciónescalonada

Difusoresdeburbujafina73.400

Sopladores

Sedimentaciónsecundaria Sedimentaciónsecundaria 14.300

Líneadelodo

Espesamiento Espesamientosecundario Filtrosdebandaporgravedad 6.660

Digestión Digestiónanaeróbicamesofílicaconvencional

Digestores

8.790Intercambiadoresdecalor

Caldera

Equiposysistemasauxiliaresdelprocesodedigestión(Incluyebombas,tuberías,válvulasyelementosdecontrolyautomatización)

58.500

Deshidratación Centrífugas 4.180

Compuertas 2.220

Bombas 30.400

Agitadores 60

CostosequiposFaseII 199.000

Costodeinstalación(30%delcostodesuministro) 59.700

Costototal 258.700

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐68 

Tabla5‐52ResumendecostosdeequiposparalaFaseIIIdelaPTARCanoas

LíneaTipode

tratamiento Proceso EquiposCostoporprocesomillonesCOP

LíneaaguaTratamientosecundario

Lodos activados conalimentación poretapas

Difusores de burbujafina 52.900Sopladores

Línealodos Espesamiento EspesamientoprimarioEspesadorescircularesporgravedad

1.090

Compuertas 1.780

CostosequiposFaseIII 55.800

Costodeinstalación(30%decostodesuministro) 16.800

Costototal 72.600

5.5 Edificios Paraestimarloscostosdelasedificacionesseemplearonestructurastípicasdeestetipodeproyectos,la experiencia de CDM Smith ‐ INGESAM y los costos generales asociados con ellas. Los valoresunitariosdeconstruccióndeedificacionesseobtuvieronconsultandoloscostosdeconstrucciónporm2deConstrudataydelaexperienciadeCDMSmith–INGESAMenconstruccionessimilares.Tambiénhacen parte de este grupo las casetas o estructuras semi‐abiertas con cubierta, empleadas paraprotegerequipos,oalmacenamientode insumosopreparacióndemezclasquenoseafectanconelmedioambiente.

Estaconsultoría,enelnivelactualdedefinicióndelsistemadetratamiento,prevéqueserequierelaconstruccióndelossiguientesedificios:

Edificio de administración. en este edificio se considera estará la recepción, la oficina de lagerencia general, el centro de control principal, un auditorio amplio, las baterías de baños,cafetería, sala de juntas, la subestación eléctrica (adjunto, pero independiente), así como lasoficinasdeingeniería,delossupervisoresdecadadisciplina,laoficinaparaeljefedevigilanciay seguridadde laplanta, centrodedocumentación, cuartode servidores, salade reunionesycuartodeaseo,entreotros.

Laboratoriocontiguooanexoaledificiodeadministración.Eseledificiodondese instalaráellaboratorio para realizar los análisis de aguas y lodos; es una estructura especializada, consuministrosespeciales,tomasdeagua,aire,gasydemáselementosnecesariosparaeladecuadofuncionamientodelmismo.Enellaboratorioseencontraráelalmacéndereactivos.

Edificio de mantenimiento. Es un edificio tipo bodega, en el cual se ha considerado que seinstaleelalmacénparainsumosdelasactividadesquesedesarrollenenestazona,lostalleres,el cuarto de herramientas, el cuarto de repuestos usados, mantenimiento eléctrico,instrumentación,soldadura,pinturaybodegadelubricantes,entreotrosespacios.

Almacén para repuestos grandes. Contiguo al edificio de mantenimiento se propone laconstruccióndeunalmacénparalosrepuestosgrandesydeespecialcuidado.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐69 

Edificiodelavadoymantenimientodevehículosquehacenpartedelaoperacióndelaplanta.Sehaconsideradoesteespacioparalavarlosvehículosantesdesalirdelaplanta,olavadopormantenimiento,asícomounazonacontallerpararevisióndelosmismos.

Portería principal, compuesta por una oficina, la portería propiamente dicha y un baño. Laporteríasecundariaodeservicio,estaráconformadaporuncuartodevigilanciayunbaño.

Edificio de subestación eléctrica principal. Inicialmente se propone la instalación de unasubestaciónencapsuladayeledificiotendráunsótanotipocárcamoparalasconexionesdelosconductoresenlosdiferentesequipos.

Edificiosdesubestacioneseléctricassecundarias,ubicadasenlosedificiosprincipalesdecadaproceso. En casode que no exista un edificio dedicado, se ubicarán estratégicamente lomáscercano posible a los centros de carga, como una estructura independiente. Dichassubestaciones tendránbásicamente los siguienteselementos: tablerosdedistribuciónde13,2kV,transformaciónabajatensiónsegúnlosrequerimientos(480V,220V,110V)ytablerosdebaja tensión, entre los cuales se incluyen los centros de control de motores (CCM). Lassubestaciones de sopladores tendrán, adicionalmente, transformación a 4.160 V para dichascargas y su tablero correspondiente. Por el momento se asume que el área de todas lassubestacionessecundariaseslamisma,100m2.

Edificiodepretratamiento.Enesteedificiose localizaunasubestacióneléctricasecundaria, laestaciónderecolección,transporteyretiroderesiduossólidos,conzonadeestacionamientodevehículos.Incluyeuncuartoinsonorizadoparalossopladoresybombasdelosdesarenadores;sistemadepreparaciónydosificacióndelpolímerodelTPQAycuartodealmacenamiento,unespaciopara losoperadores comooficina con computador,baños,duchas, lockers, cocinetaycuartodeaseo.

Edificiodecogeneración.Eseledificiodemotogeneradoresyrecuperacióndeenergía.Contieneunasubestacióneléctrica,loscalderinesysistemadeaguacaliente,sistemaderecuperacióndecalor,cuartodebombasygeneradores,cuartodelubricaciónycuartodebaterías,entreotros.

Edificio para desarenadores de lodos. En la parte superior de este edificio se localizan losdesarenadoresdelodosprimariosyenlaparteinferioreltanquedealmacenamientodelodosprimariosespesados,esunaestructuratipobodega,enestructuraconconcretoreforzado.

Edificiodedigestión.Correspondeaunedificioentrelosdigestores,elcualtienealmenostresniveles: En el nivel inferior se localizan las bombas de lodos, cámara de purga, válvulas yconexiones; en nivel intermedio se localizan los intercambiadores de calor, bombas yaccesorios,cuartoeléctricoyenelnivelsuperior,unapasarelaquepermiteelaccesoalapartesuperiordelosdigestores.

Edificiodedeshidratacióndelodos.Enesteedificioselocalizanlosequiposdedeshidratación,lazonadealmacenamientoypreparacióndepolímero,zonadecarguedelodosconlasbandastransportadoras,zonaparacompresores,unalmacén,unaoficinayunbaño.

Edificiodesopladorespara los tanquesde lodosactivados.Estáconformadoporel cuartodesopladores,uncuartoeléctricoydecontrol,zonadeaseo,unbañoyunaoficina.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐70 

Edificiodeespesamientode lodosecundario.En lapartesuperiordeesteedificiose localizanlas bandas de espesamiento de lodo secundario y en la parte inferior, el tanque dealmacenamientodelodossecundariosespesados.Esunaedificacióntipobodega,conestructuradeconcretoreforzado.

Casetaparaequiposdedosificacióndecloruro férrico.Sealmacenaelcloruro, semezclaysepreparapara los tanquesdealmacenamiento,que luegodosificany suministranal tanquedemezclarápida.

Caseta para equipos de dosificación de polímero. Se almacena el polímero, se mezcla, seprepara,sedosificaysuministraalasrespectivasestructuras.

Casetaparaequiposdedosificacióndecloro.Sealmacenaelcloro,semezclaysepreparaparalos tanques de almacenamiento, que luegodosifican y suministran al tanque de contacto, lostanquesestaráncubiertosparaprotegerlosdelaradiaciónsolar.

EnlaTabla5‐53,Tabla5‐54yTabla5‐55,sepresentaunestimativodeloscostosparalosprincipalesedificiosque conformarán laPTARCanoas, anivel conceptual con el finde realizar la comparaciónentrealternativas.

Tabla5‐53Costodelasprincipalesedificacionesdelaplanta,FaseI

Código EdificioCantidad(un)

Área,(m2)

Valorunitario(millonesCOP)

Valortotal,(millonesCOP)

Valor(millonesUSD)

99‐Buildings Edificiodeadministración 1 2.250 3,0 6.750 3,38

99‐Buildings Laboratorio 1 700 4,0 2.800 1,40

99‐Buildings Edificiodemantenimiento 1 2.000 2,0 4.000 2,00

99‐Buildings Porteríaprincipal 1 105 2,0 210 0,11

99‐Buildings Porteríasecundaria 1 36 2,0 72 0,04

99‐BuildingsEdificiodesubestaciónprincipal

1 800 2,0 1.600 0,80

99‐BuildingsSubestacionessecundarias 4 100 1,5 600 0,30

99‐Buildings Edificiodepretratamiento 1 400 1,5 600 0,30

99‐Buildings Edificiodecogeneración 1 2.200 1,5 3.300 1,65

99‐BuildingsEdificioparadesarenadoresdelodosprimarios

1 500 1,5 750 0,38

99‐Buildings Edificiodedigestión 6 820 1,3 6.400 3,2

99‐Buildings Edificiodedeshidratación 1 2.500 1,5 3.750 1,88

99‐BuildingsZonaparalavadoytallerdevehículos 1 675 0,21 142 0,07

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐71 

Código EdificioCantidad(un)

Área,(m2)

Valorunitario(millonesCOP)

Valortotal,(millonesCOP)

Valor(millonesUSD)

99‐Buildings Casetaparacloruroférrico

1 50 0,2 10 0,01

99‐Buildings Cubiertaparalostanquesdehipocloritos

1 390 0,2 78 0,04

99‐BuildingsCasetaparabombadecloro

1 30 0,2 6 0,00

99‐Buildings Casino 1 600 1,5 900 0,45

Silosparalodosdeshidratados,φ5,0myaltura10m.

4 ‐ 500 2.000 1,00

TotalFaseI 32.400 16,98

Tabla5‐54Costodelasprincipalesedificacionesdelaplanta,FaseII

Código EdificioCantidad(un)

Área(m2)

Valorunitario(millonesCOP)

Valortotal(millonesCOP)

Valor(millonesUSD)

99‐Buildings Subestacionessecundarias

4 100 1,5 600 0,30

99‐BuildingsEdificiodesopladores

1 500 1,5 75 0,38

99‐BuildingsEdificiodeespesamientosecundario

1 500 1,5 750 0,38

99‐Buildings Edificiodedigestión 2 820 1,3 2.130 1,1

TotalFaseII 3.600 2,2

Tabla5‐55Costodelasprincipalesedificacionesdelaplanta,FaseIII

Código EdificioCantidad,

un Área,m2

Valorunitario(millonesCOP)

Valortotal(millonesCOP)

Valor(millonesUSD)

FASEII

99‐BuildingsEdificiodesopladores

2 500 1,5 1.500 0,75

TotalFaseIII 1.500 0,75

Adicionalmente, para atender una emergencia en la planta se propone el almacenamiento de lodosdeshidratados en silos, similares a losmostrados en la imagen de la Figura 5‐24.Dado que es unapropuesta inicial se incluye dentro del ítem de los edificios, pero en caso de ser confirmada sunecesidad,enlaingenieríadedetalleseincluirádentrodelasestructurasdeobrasciviles.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección5Costosdeinversión

5‐72 

Figura5‐24SilosparalododeshidratadoPTARStonecuttersIsland,HongKong

Fuente:http://www.panoramio.com/photo/19588074

6‐1PTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

 Sección 6Costos de operación y mantenimiento 

En cuanto a los costosdeO&M, su estimación sebasó en experienciasdeplantas enColombiaqueutilizanprocesossimilaresalospropuestosparalaPTARCanoas(específicamentelaPTARSalitreenBogotá y la PTAR Cañaveralejo de Cali), considerando las condiciones propias del mercado en laciudad de Bogotá, particularmente en aspectos como los costos de personal, tarifas de energíaeléctrica, transporte y disposición final de biosólidos, entre otros. Los costos de O&M de la plantafuerondesagregadosentrecostos fijosy costosvariables.En losprimerosse incluyen loscostosdepersonaloperativoyadministrativodelaplanta,mantenimientodeobrascivilesymantenimientodeequiposycostosadministrativos,mientrasquelossegundoshacenreferenciaalosinsumosquímicos,energíaeléctricaytransporteydisposicióndebiosólidos,arenasybasurageneradosenelprocesodetratamientodelasaguasresiduales.

6.1 Costos fijos 

6.1.1 Personal 

ParadeterminardemaneraaproximadaloscostospornóminadelpersonalquetrabajaráenlafuturaPTARCanoasensuetapadeoperación,setomócomoreferenciaelmétodopresentadoenelmanual“EstimatingStaffingforMunicipalWastewaterTreatmentFacilities”delaEPA(1973),elcualhasidoampliamenteutilizadoporCDMSmithensulargaexperienciaenlaconcepcióndePTARs.Igualmente,se tuvocomoreferencia la legislaciónvigentesobreel régimen laboral,elpersonaldisponiblede laPTARElSalitrealaño2013y2011ylainformacióndisponibleenelproductofinaldela“Consultoríaparadeterminarloscostosdeadministración,operaciónymantenimientodelaplantadetratamientodeaguasresiduales–PTARElsalitre”realizadaporCDMSmithparaAguasdeBogotáenelaño2011.

Para esta estimación se partió del hecho que los costos generados son losmismos sea cual sea laalternativa elegida, dado que la diferencia entre éstas no recae en los procesos o nivel deautomatización,sinoenlaubicacióndelosequiposenelterreno.

De acuerdo al manual de EPA citado, la cantidad de personas a laborar en la PTAR dependedirectamentedelcaudalatratarydelosprocesosqueseapliquenparasutratamiento.Así,dadoqueelcaudalsemantendráconstantedurantelasfasesdetratamiento,lavariacióndepersonalencargadoentrecadaunadelasfases,dependeráexclusivamentedelosprocesosaplicados.Deestamanera,conestemétodo se determina el númerodehorasde trabajonecesariaspara realizar ciertas tareasdecada uno de los procesos evaluados y, conociendo las horas productivas al año de un trabajadorpromedio en Colombia, se determinó la cantidad de hombres requeridos para cada tarea y, porconsiguiente,latotalidaddepersonalencargadodeoperarlaplanta,porfase.

Las tareas que se evalúan con el método presentado en el manual de EPA, corresponden a lascategoríasdetrabajoenlasquesedividiráelpersonaldelaPTARCanoas.Estascategoríasson:

Operación

Mantenimiento

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐2 

Supervisión

Administración

Laboratorio

Manejo de gas e instalaciones de cogeneración. Esta categoría no es tomada en cuenta en elmétododeEPA,por loquenopermitecalcularelnúmerodehorashombresrequeridaspararealizar esta labor. Por esta razón, con base en experiencia de plantas de gran tamaño y elconceptotécnicodeespecialistasdeCDMSmith,seestableceque:

ParaFaseI,un(1)operadorporturnoessuficienteparallevaracaboestatarea,porloquecontarconcuatro(4)personasgarantizaoperación las24horasdeldíadurantesiete (7)díasdelasemana.Enloqueconciernealmantenimientodelasinstalacionesparamanejodegasdurantelaoperación,dos(2)operariossonsuficientesparacumplirlalabor.

ParaFase II, elnúmerodepersonas requeridasseduplicadadoqueel lodoproducidoesaúnmayor,porconsiguiente,elgasgenerado.Así,ocho(8)personasgarantizanoperaciónlas 24 horas del día durante siete (7) días de la semana y cuatro (4) operarios elmantenimientodelasinstalacionesparamanejodegasdurantelaoperación.

ParaFaseIII,elnúmerodepersonasrequeridaspararealizarestatareanocambiarespectoalnúmerodepersonasrequeridasenFaseII,yaqueelaumentodeproduccióndelodosnoessignificativo.

EnloqueconciernealashorasproductivasalañodeuntrabajadorpromedioenColombia,deacuerdoal producto final de la “Consultoría para determinar los costos de administración, operación ymantenimientodelaplantadetratamientodeaguasresiduales–PTARElsalitre”realizadaporCDMSmith para Aguas de Bogotá en el año 2011, se asigna un factor de productividad del 50% a cadaempleadoparalaestimacióndelpersonal,locualseconsideraunvalorconservadoryapropiado,yaqueelpromediodelfactordeproductividaddelempleadoestadounidenseesde67%.

Por otra parte, con base en el Código Sustantivo de Trabajo que rige en todo el territorio de laRepublicadeColombia,sedefineunajornadaordinariade48horasdetrabajoalasemana,lacualnoexcedeladuraciónmáximalegal.Deestamanera,serealizaelsiguientecálculo:

Horastrabajadasporsemana 48

Semanasproductivasalaño(sindíasfestivos,

Vacacionesydíasdeincapacidadpromedio) 47

HorasdetrabajodeunempleadoalañoHr/yr 2.256

Hr/yrconfactordeproductividad 1.128

Porotraparte,laformulaciónutilizadaparadeterminarelnúmerodehorasdetrabajoporcategoría,es obtenida de las curvas de personal y las tablas presentadas en el manual. Cabe anotar que laaplicacióndeestasfórmulasse limitaaunidadesdelsistemainglés,por loqueelcaudalQutilizadopara el cálculo corresponde a 365MGD (en unidades internacionales, 16m3/s). Sin embargo, este

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐3 

métodopermitehacerciertosajustesalcálculodelpersonaldeacuerdoacondiciones locales.En laTabla 6‐1 se presentan algunas de las condiciones adoptadas por esta consultoría para la PTARCanoas.

Tabla6‐1CondicioneslocalesconsideradasenelmétododeestimacióndepersonaldelaEPACategoría Condiciónlocal CondiciónPTARCanoas

Layoutdelaplanta CompactaPromedioExtensa

Promedio

Niveldetratamiento PrimarioSecundarioAvanzado

Variabledependiendolafase

Tipoderequerimientoparaeliminaciónderesiduos

Efluente%deremoción

%deremoción

Residuosindustriales NingunooconstanteTemporalErrático

Constante

Productividaddelabor AltaPromedioBaja

Baja(factordeproductividaddel50%)

Clima ModeradoExtremo

Moderado

Fuente:CDMSmithapartirdeStaffingStimateWorksheet‐EstimatingStaffingforMunicipalWastewaterTreatmentFacilities(EPA,1973).

UnavezaplicadoelmétodoparaestablecerlacantidaddepersonasrequeridasenlaPTAR,esposibleestimar los costos fijosporpersonal.De acuerdo a esto, para establecerdichos costos esnecesariodefinir laestructuraorganizacionalque tendrá laPTARCanoasunavezconstruidacada fase.Dichaestructurasedefinióteniendoencuentalossiguienteslineamientosclaves5conlosqueseoptimizaelmanejodelaplanta:

Minimizarlosnivelesdejerarquíasverticales(esdecir,nivelesdesupervisoresydegerencia)

Minimizar los niveles de jerarquía u organización horizontales (es decir, departamentos odivisiones)

La entrada en operación de cada fase no representa cambios drásticos en la estructuraorganizacionaldelaplanta

Unavezdefinida laposible estructuraorganizacionalpara laPTARCanoas, se realiza el cálculodelcostoanualdebidoalpersonalquetrabajaráenlaplanta,segúnlossalariosquemanejólaEmpresadeAcueductodeBogotáparaelaño2013.DeacuerdoalainformacióndadaporlaEAB,laprestacióndeserviciosdeoperación,administración,mantenimientoy/oreposicióndeequiposdelaPTARCanoasserá subcontratada, y estará bajo la dirección y supervisión de la Empresa de Acueducto,Alcantarillado y Aseo de Bogotá. Por esta razón, para el cálculo de personal se aplica un factormultiplicador,quesegúnlaResolución0342del17deabrilde2009delaEAB,paracontratosdehasta3.000 SMMLV, debe ser del orden de 2,46. El valor del factor multiplicador adoptado por esta

5Presentadosenelinforme“Consultoríaparadeterminarloscostosdeadministración,operaciónymantenimientodelaplantadetratamientodeaguasresiduales–PTARElSalitre”realizadoporCDMSmithen2011.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐4 

consultoría para estimar el presupuesto oficial por nómina es de 2,43, el cual depende de lossiguientesconceptosycuyodesglosesepresentaenlaTabla6‐2:

Porsalarios,prestacionessocialesyparafiscales

Segúnlalegislacióncolombianavigente,lasprestacionessocialesyparafiscalessedeterminanporlossiguientesporcentajesdelsalariobásicomensual:

AportealSistemadeSeguridadSocialenSalud 8,5%

AportesalSistemaGeneraldePensiones 12%

AportealSistemadeRiesgosProfesionales(clasederiesgoV) 6,96%

CajasdeCompensaciónFamiliar 4%

ServicioNacionaldeAprendizaje(SENA) 2%

InstitutoColombianodelBienestarFamiliar(ICBF) 3%

Porcostosdirectosnoreembolsables

Porgastosgenerales

Administración,imprevistoseutilidades

Tabla6‐2.Desglosedelfactormultiplicadorparaprestacióndeservicios2013Concepto

Salarios,prestacionessociales,parafiscales PorcentajeSueldo 100%Parafiscales 36,5%Primalegal 8,3%Cesantías 8,3%Interesessobrecesantías 1,0%Transporte 8,6%Vacaciones 4,2%Calzadoyvestidodelabor(deacuerdoalcapítuloIVdelCST) 10,0%Entrenamiento 5,2%Otros(Auxiliosvarios,prestacionesextralegales,Incapacidadesnocubiertas) 1,0%Factormultiplicadorporsalarios,prestacionessocialesyparafiscales 182,13%Personaladministrativonofacturado PorcentajeCoordinacióntécnicainterventorías 4%Factormultiplicadorporpersonaladministrativonofacturado 4%CostosDirectosnoReembolsables PorcentajeRetefuente 4,5%ReteICA 3%Renta 4,29%Factormultiplicadorporcostosdirectosnoreembolsables 11,29%Gastosgenerales PorcentajeComunicaciones 2%AjusteporIPC 0%Contingenciaporcambiodepersonal 5%Factormultiplicadorporgastosgenerales 7,00%

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐5 

ConceptoAdministración 16%Imprevistos 10%Utilidad 13%Factormultiplicadortotal 243%

6.1.1.1 FaseI

EnlaTabla6‐3sepresentanlosprocesosdetratamientodeestafaseylaformulaciónutilizadaparaestimarlacantidaddehorasrequeridasalañoparaelaborarlatarea.

Tabla 6‐3. Formulación para estimar los tiempos de trabajo requeridos en la Fase I deoperacióndelaPTARCanoas

Categoría Formulación

Supervisiónyadministración Horas 513,61 Q ,

Asistenciaadministrativa 53,674 ,

Laboratorio 595,35 ,

Trabajodecampo 459,7 ,

Procesounitario Formulación

Bombeoalaplantadeaguasresidualessinprocesar330,71 , ó 0

Cribado16,786 ,

ó 47,632 ,

Desarenación21,728 ,

ó 203,32 ,

Sedimentaciónprimaria218,45 ,

ó 234,78 ,

Digestiónanaeróbica45,242 ,

ó 185,34 ,

Procesodehidrólisistérmica450,05 ,

ó 4

Espesamientoporgravedad118,33 ,

ó 103,17 ,

Deshidratacióndelodos‐centrífugas0,3 ó

ó 0,2 óFuente:CDMSmithapartirdelmanual“EstimatingStaffingforMunicipalWastewaterTreatmentFacilities”delaEPA(1973).

EnlaTabla6‐4sepresentaelcálculodehorasdeactividadanualparacadacategoríayproceso,yelnúmerodetrabajadorestotalyporcategoríaparaoperarlaplantaenFaseI.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐6 

Tabla6‐4.CálculodepersonalrequeridoparaoperaciónymantenimientoenlaFaseI

Fuente:Staffingstimateworksheet‐EstimatingStaffingforMunicipalWastewaterTreatmentFacilities(EPA,1973).

Deestamanera,paralaoperacióndelaFaseIdelaPTAR,incluidoelpersonalparamanejodegaseinstalacionesdecogeneración,sedemandaunpersonalde92empleados,agrupadosporcategoríadelasiguientemanera:

Operación,+cuatro(4)operadoresdebiogás 48

Mantenimiento,+dos(2)paramanejodegas 8

Supervisiónyadministración 8

Asistenciadeadministración 2

Laboratorio 9

Trabajodecampo 16

Unavezdefinidaestadistribucióndepersonalporcategoría,sedefineelorganigramaestructuralquetendrálaplanta,conelfindeestimarloscostosfijosgeneradosporsalarios.

6.1.1.1.1 Operación

Dado que la planta debe operar las 24 horas del día desde su primera fase, se debe garantizar elcontrol y monitoreo las 24 horas de los siete (7) días de la semana, haciéndose indispensable ladefinicióndetres(3)turnosdeocho(8)horas.Así,losoperadorestrabajansubdivididosentres(3)gruposenturnoyuno(1)derotaciónporseis(6)días,seguidosdeundíadedescanso.

6.1.1.1.2 Mantenimiento

Paraelmantenimientodelaplantanoseránecesariocontarconpersonaltécnicolas24horasdeldía.Por lo tanto, se proponeque esta labor se realice durante el turnodiurnode lunes a viernes, perocontemplandodisponibilidaddepersonaltécnicoparaatenderturnosextraslosfinesdesemana.Este

Procesounitario/CategoríaProcesoPTAR

Operación Mantenimiento SupervisiónAsistencia

administrativaLaboratorio

Trabajoencampo

Supervisiónyadministración 25550Asistenciaadministrativa 8100Laboratorio 18200Trabajoencampo 24500ProcesosUnitarios‐Aguaresidual

Bombeoalaplantadeaguasresidualessinprocesar

YES 0 760

Cribado YES 3700 150Desarenación YES 4900 290Sedimentaciónprimaria YES 71100 1800Digestiónanaeróbica YES 10800 2700ProcesosUnitarios‐SólidosEspesamientoporgravedad YES 2800 2000Deshidratacióndelodos‐Centrífugas YES 1800 2600Subtotal 95100 10300 25550 8100 18200 24500Subtotalconajustesporcondicioneslocales 99900 13400 19200 4900 20000 36800Númerodetrabajadores/categoría 44 6 9 2 9 16

TotalpersonalPTAR 86

HORASDEPERSONALANUAL

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐7 

departamento comprendemantenimiento electro‐mecánico e instrumentación, el cual se encuentrabajosupervisióndeunjefededivisión.

Como personal paramantenimientomecánico, esta consultoría presume que cuatro (4)mecánicosnivel II, bajo la supervisión de un (1) coordinador mecánico, podrían realizar adecuadamente y asatisfacciónlasactividadespropiasdesucargo.

Conrespectoalpersonalparamantenimientoeléctricoydeinstrumentación,un(1)técnicoeléctriconivel II, bajo la supervisión de un (1) coordinador eléctrico, cumplirían las funciones asociadas aldepartamento.

6.1.1.1.3 Supervisiónyadministración

Dentro del personal con el que contará la PTAR para garantizar su correcto funcionamiento sedistingueelpersonalquerealizalaboresdesupervisiónyadministración.DentrodeestacategoríaseencuentranlosjefesdelasdivisionesdelaPTAR,eldirectordelaplantayalgunosprofesionalesquese encuentran encargados de funciones específicas que no están dentro del ámbito técnico. Losprofesionalesconfuncionesespecíficasson:

Profesional de gestión social quien se encarga de la atención y la comunicación con lacomunidad

Profesional especialista en saneamiento hídrico, encargado de la gestión para la adecuadadisposicióndelosvertimientosobiosólidosgenerados

SISO

6.1.1.1.4 Laboratorio

Al igualqueparaeldepartamentodeoperaciones,en laboratoriose implementaráunprogramaderotacióndelaprestacióndeapoyo,garantizandocubrimientodiurnolossiete(7)díasdelasemana.Así,estedepartamentocontaráconun(1)profesionalcoordinadordelaboratorio,cinco(5)químicosanalistas,dos(2)auxiliaresdelaboratorioyun(1)auxiliarambiental.

6.1.1.1.5 Trabajodecampo

Ademásdelamanodeobradefinidapreviamente,hayserviciosadicionalesqueapesarquenollevanacabofuncionesdentrodelámbitodecompetenciadelpersonaltécnico,espersonalimprescindiblepara garantizar la adecuada operación de la PTAR. Por lo tanto, hacen parte de la estructuraorganizacional y, por supuesto, deben ser considerados en el modelo de costo. Estos serviciosgeneralesestánagrupadosasí:

Serviciosdelimpiezayconserjería

Serviciosdeseguridadyportería

Serviciosdearborizaciónyjardinería

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐8 

Unavezdefinidosdichoscargos,enlaFigura6‐1sepresentalaestructuraorganizacionalpropuestaparalaPTARCanoasensuFaseIdeoperación,yenlaTabla6‐5sepresentaelcálculodelcostoanualdebidoalpersonalquetrabajaráen laplantapara laFaseI,deacuerdoa lossalariosquemaneja laEmpresadeAcueductodeBogotáparalascategoríasdescritasenlaresolución0342del17deabrilde2009conactualizacióndepreciosa2013.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐9 

Figura6‐1.OrganigramadelaPTARCanoasenlaFaseIdetratamiento

Fuente:CDM‐Smith‐INGESAM

2

8

8

24

41

9

92

AUXILIAR LABORATORIO       

(2)

ARBORIZACIÓN Y 

JARDINERÍA (1)TECNICO ELECTRICO II  (1) TECNICO MECANICO II  (4)

VIGILANCIA Y SEGURIDAD 

(18)

AYUDANTES DE OPERACIONES         

(8)

AUXILIAR MANTENIMIENTO 

(0)

LIMPIEZA Y CONSERJERÍA 

(3)OPERADOR TÉCNICO                  (28)

TECNICO ELECTRICO I        

(0)TECNICO MECANICO I  (0)

ANALISTA LABORATORIO      

(5)

AUXILIAR AMBIENTAL      

(1)

COORDINADOR MECANICO  

(1)

COORDINADOR 

LABORATORIO                

(1)

PROFESIONAL AMBIENTAL 

(1)

PROFESIONAL GESTION 

SOCIAL                  

   (1)

SISO                

(1)

CONDUCTOR Y 

MENSAJERO (1)

AUXILIAR TECNICO 

ADMINISTRATIVO (1)

JEFE CALIDAD             

(1)ALMACENISTA                          (1)

COORDINADOR SERVICIOS 

GENERALES (1)

JEFE DE TURNO         

(4)

COORDINADOR ELECTRICO  

(1)

LABORATORIO

SECRETARÍA 

ADMINISTRATIVA (1)

JEFE DE DIVISION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 

(1)JEFE DE DIVISION OPERATIVA Y TÉCNICA (1)

JEFE DE DIVISION MANTENIMIENTO 

ELECTROMECANICO                            

JEFE DE DIVISION AMBIENTAL Y CONTROL DE 

CALIDAD (1)

ORGANIGRAMA PTAR CANOAS ‐ FASE IASISTENCIA DE ADMINISTRACIÓN

MANTENIMIENTO

SUPERVISIÓN‐ADMINISTRACIÓN

DIRECTOR PTAR CANOASTRABAJO DE CAMPO

OPERACIÓN

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐10 

Tabla6‐5.CálculodelcostoanualporpersonalparalaFaseIdeoperacióndelaPTARCanoas

6.1.1.2 FaseII

ParalaFaseII,enlaTabla6‐6sepresentanlosprocesosunitariosdetratamientoadicionalesalosdelaFaseIylaformulaciónutilizada;yenlaTabla6‐7sepresentaelcálculodehorasdeactividadanualparacadacategoríayproceso,yelnúmerodetrabajadorestotalyporcategoríaparaoperarlaplantaenFaseII.

Tabla6‐6.ProcesosunitariosdetratamientoadicionalesimplementadosenFaseII

Procesounitario Formulación

Aireación–Lodosactivados450,05 ,

ó 557,31 ,

Sedimentadoressecundariosparalodosactivados227,11 ,

ó 160,01 ,

Desinfecciónconcloración196,82 ,

ó 129,71 ,

Espesamientoconfiltrodebandas0,3 ó

ó 0,2 óFuente:CDMSmithapartirdelmanual“EstimatingStaffingforMunicipalWastewaterTreatmentFacilities”delaEPA(1973).

CargoActividad(segúnresolución0342

del17deabrilde2009.Actualizacióndeprecios2013)

PersonasSalariomensual

COPCostomensual(FP=2,43),COP

Costoanualmillones(COP)

DirectorPTAR Categoría1 1 9.030.000$ 21.900.000$ 270$Jefededivisiónadministrativayfinanciera Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Jefedecalidad Categoría5 1 3.800.000$ 9.200.000$ 120$Almacenista Tecnologo 1 1.680.000$ 4.100.000$ 50$Jefededivisiónambientalycontroldecalidad Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Profesionalambiental Categoría6 1 3.240.000$ 7.900.000$ 100$Profesionalgestiónsocial Categoría6 1 3.240.000$ 7.900.000$ 100$SISO Categoría8 1 2.300.000$ 5.600.000$ 70$Secretaríaadministrativa Auxiliaradministrativo 1 1.140.000$ 2.800.000$ 40$Auxiliartécnico‐administrativo Auxiliardeingeniería 1 1.510.000$ 3.700.000$ 50$Jefededivisiónoperativaytécnica Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Jefedeturno Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$Operadortécnico Tecnologo 28 1.680.000$ 4.100.000$ 1.380$Ayudantesdeoperaciones Operadorauxiliardeequipo 8 1.140.000$ 2.800.000$ 270$Jefededivisiónmantenimientoelectro‐mecánico Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Coordinadoreléctrico Categoría7 1 2.960.000$ 7.200.000$ 90$TécnicoeléctriconivelI Categoría8 0 2.300.000$ 5.600.000$ ‐$TécnicoeléctriconivelII Categoría8 1 2.300.000$ 5.600.000$ 70$Coordinadormecánico Categoría7 1 2.960.000$ 7.200.000$ 90$TécnicomecániconivelI Categoría8 0 2.300.000$ 5.600.000$ ‐$TécnicomecániconivelII Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$Auxiliardemantenimientomecánico Tecnologo 0 1.680.000$ 4.100.000$ ‐$Coordinadordelaboratorio Categoría6 1 3.240.000$ 7.900.000$ 100$Químicosanalistasdelaboratorio Categoría7 5 2.960.000$ 7.200.000$ 440$Auxiliardelaboratorio Auxiliar 2 1.510.000$ 3.700.000$ 90$Auxiliarambiental Auxiliardeingeniería 1 1.510.000$ 3.700.000$ 50$Coordinadordeserviciosgenerales Categoría8 1 2.300.000$ 5.600.000$ 70$Vigilanciayseguridad Serviciosgenerales 18 1.210.000$ 2.900.000$ 630$Conductorymensajero Serviciosgenerales 1 1.210.000$ 2.900.000$ 40$Limpiezayconserjería Serviciosgenerales 3 1.030.000$ 2.500.000$ 90$Arborizaciónyjardinería Serviciosgenerales 1 1.030.000$ 2.500.000$ 30$

92 83.200.000$ 202.600.000$ 5.380$870$

6.250$

CantidadestotalesIVA(16%)millonesCOPCostototalpornóminamillonesCOP

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐11 

Tabla 6‐7. Cálculo de personal requerido para la operación ymantenimiento de la PTARCanoasenlaFaseII

Fuente:StaffingStimateWorksheet‐EstimatingStaffingforMunicipalWastewaterTreatmentFacilities(EPA,1973).

Deestamanera,unavezentraenoperaciónlaFaseIIdelaplanta,lademandadepersonalaumentade92a178empleados, incluidoelpersonalparaatender las tareasdemanejodegasy cogeneración,agrupadosporcategoríadelasiguientemanera:

Operación+ocho(8)paramanejodegas 105

Mantenimiento+dos(2)paramanejodegas 28

Supervisiónyadministración 13

Asistenciadeadministración 4

Laboratorio 12

Trabajodecampo 16

En la Figura 6‐2 se muestra la estructura organizacional que propone esta consultoría para laoperacióndeestafase,enlacualseresaltaelleveaumentodepersonalenlaplanta.

Procesounitario/CategoríaProcesoPTAR

Operación Mantenimiento SupervisiónAsistencia

administrativaLaboratorio

Trabajoencampo

Supervisiónyadministración 25600Asistenciaadministrativa 8100Laboratorio 18200Trabajoencampo 24500ProcesosUnitarios‐AguaresidualBombeoalaplantadeaguasresidualessinprocesar YES 0 760Desarenación YES 4900 290Sedimentaciónprimaria YES 71100 1800Aereación YES 9400 16400Sedimentaciónsecundariaporlodosactivados YES 43500 1000Desinfección(solocloración) YES 1500 1100Digestiónanaeróbica YES 10800 2700ProcesosUnitarios‐SólidosEspesamientoporgravedad YES 2800 2000Espesamientofiltrodebandaporgravedad YES 1800 2600Deshidratacióndelodos‐Centrífugas YES 1800 2600Subtotal 151300 31400 25600 8100 18200 24500Subtotalconajustesporcondicioneslocales 219400 53400 29400 8100 27300 36800Númerodetrabajadores/categoría 97 24 13 4 12 16TotalpersonalPTAR 166

HORASDEPERSONALANUAL

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐12 

Figura6‐2.OrganigramadelaPTARCanoasenlaFaseIIdetratamiento

4

36

13

32

81

12

178

MENSAJERÍA (1)AYUDANTES DE OPERACIONES         

(20)AUXILIAR MANTENIMIENTO (4)

AUXILIAR MANTENIMIENTO 

(4)

AUXILIAR LABORATORIO       

(3)

ARBORIZACIÓN Y 

JARDINERÍA (1)TECNICO ELECTRICO II  (4) TECNICO MECANICO II (4)

VIGILANCIA Y SEGURIDAD 

(24)TECNICO ELECTRICO III  (4) TECNICO MECÁNICO III  (4)

LIMPIEZA Y CONSERJERÍA 

(4)OPERADOR TÉCNICO                  (51)

TECNICO ELECTRICO I        

(4)TECNICO MECANICO I (4)

ANALISTA LABORATORIO      

(6)

AUXILIAR AMBIENTAL      

(2)

COORDINADOR 

LABORATORIO                

(1)

PROFESIONAL AMBIENTAL 

(2)

PROFESIONAL GESTION 

SOCIAL                  

   (1)

SISO                

(4)

AUXILIAR TECNICO 

ADMON (1)

AUXILIAR DE ALMACEN 

(1)CONDUCTOR (1)

AUXILIAR TECNICO 

ADMINISTRATIVO (1)

AUXILIAR DE 

INGENIERÍA (1)AUXILIAR DE INGENIERÍA (1)

AUXILIAR TECNICO 

ADMINISTRATIVO (1)

JEFE CALIDAD             

(1)

ALMACENISTA            

(1)

COORDINADOR SERVICIOS 

GENERALES (1)

JEFE DE TURNO         

(8)

COORDINADOR ELECTRICO  

(1)

COORDINADOR MECANICO  

(1)

LABORATORIO

SECRETARÍA 

ADMINISTRATIVA (1)

JEFE DE DIVISION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 

(1)JEFE DE DIVISION OPERATIVA Y TÉCNICA (1)

JEFE DE DIVISION MANTENIMIENTO 

ELECTROMECANICO (1)                          

JEFE DE DIVISION AMBIENTAL Y CONTROL DE 

CALIDAD (1)

ORGANIGRAMA PTAR CANOAS ‐ FASE IIASISTENCIA DE ADMINISTRACIÓN

MANTENIMIENTO

SUPERVISIÓN‐ADMINISTRACIÓN

DIRECTOR PTAR CANOAS (1)TRABAJO DE CAMPO

OPERACIÓN

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐13 

AligualqueparalaFaseI,unavezdefinidalaestructuraorganizacionalyloscargosdelpersonalenlaPTARparaFaseII,secalculóelcostoanual($/año)porpersonal,elcualespresentadoenlaTabla6‐8.

Tabla6‐8.CálculodelcostoanualporpersonalparaFaseIIdeoperacióndelaPTARCanoas

6.1.1.3 FaseIII

En la Fase III se complementan los procesos implementados en la Fase II, con el fin de lograrestándaresde remocióndefinidos.Así, en Fase III nohayprocesosunitarios adicionalespero si untratamientomásavanzado,porlocual,comosemuestraenlaTabla6‐9elaumentodepersonalnoessignificativoencomparaciónconelaumentodadoentrelaoperacióndelaFaseIylaFaseII.

CargoActividad(segúnresolución0342del17deabrilde2009.Actualizacióndeprecios2013)

PersonasSalariomensual

COPCostomensual(FP=2,43),COP

Costoannual,millonesCOP

DirectorPTAR Categoría1 1 9.030.000$ 21.900.000$ 270$Jefededivisiónadministrativayfinanciera Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Jefedecalidad Categoría5 1 3.800.000$ 9.200.000$ 120$Almacenista Tecnologo 1 1.680.000$ 4.100.000$ 50$Auxiliardealmacén Tecnologo 1 1.140.000$ 2.800.000$ 40$Jefededivisiónambientalycontroldecalidad Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Profesionalambiental Categoría6 2 3.240.000$ 7.900.000$ 190$Profesionalgestiónsocial Categoría6 1 3.240.000$ 7.900.000$ 100$SISO Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$Secretaríaadministrativa Auxiliaradministrativo 1 1.140.000$ 2.800.000$ 40$Auxiliartécnico‐administrativo Auxiliardeingeniería 3 1.510.000$ 3.700.000$ 140$Jefededivisiónoperativaytécnica Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Jefedeturno Categoría8 8 2.300.000$ 5.600.000$ 540$Operadortécnico Tecnologo 51 1.680.000$ 4.100.000$ 2.510$Ayudantesdeoperaciones Operadorauxiliardeequipo 20 1.140.000$ 2.800.000$ 680$Jefededivisiónmantenimientoelectro‐mecánico Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Auxiliardeingeniería Auxiliardeingeniería 2 1.510.000$ 3.700.000$ 90$Coordinadoreléctrico Categoría7 1 2.960.000$ 7.200.000$ 90$TécnicoeléctriconivelI Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$TécnicoeléctriconivelII Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$TécnicoeléctriconivelIII Categoría9 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$Auxiliardemantenimientoeléctrico Tecnologo 4 1.680.000$ 4.100.000$ 200$Coordinadormecánico Categoría7 1 2.960.000$ 7.200.000$ 90$TécnicomecániconivelI Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$TécnicomecániconivelII Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$TécnicomecániconivelIII Categoría9 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$Auxiliardemantenimientomecánico Tecnologo 4 1.680.000$ 4.100.000$ 200$Coordinadordelaboratorio Categoría6 1 3.240.000$ 7.900.000$ 100$Químicosanalistasdelaboratorio Categoría7 6 2.960.000$ 7.200.000$ 520$Auxiliardelaboratorio Auxiliar 3 1.510.000$ 3.700.000$ 140$Auxiliarambiental Auxiliardeingeniería 2 1.510.000$ 3.700.000$ 90$Coordinadordeserviciosgenerales Categoría8 1 2.300.000$ 5.600.000$ 70$Vigilanciayseguridad Serviciosgenerales 24 1.210.000$ 2.900.000$ 840$Conductor Serviciosgenerales 1 1.210.000$ 2.900.000$ 40$Mensajería Serviciosgenerales 1 1.210.000$ 2.900.000$ 40$Limpiezayconserjería Serviciosgenerales 4 1.030.000$ 2.500.000$ 120$Arborizaciónyjardinería Serviciosgenerales 1 1.030.000$ 2.500.000$ 30$

178 $93.400.000 $227.300.000 $9.8301.580$11.500$

CantidadestotalesIVA(16%)Costototalpornómina

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐14 

Tabla6‐9.CálculodepersonalrequeridoenFaseIII

Fuente:Staffingstimateworksheet‐EstimatingStaffingforMunicipalWastewaterTreatmentFacilities(EPA,1973)

ConlaimplementacióndelaFaseIII,soloonce(11)personasadicionalesalasrequeridasenFaseIIsonnecesariasparasuadecuadaoperación,esdecir,189personasentotal.Deestamanera,unavezentraenoperaciónlaFaseIIIdelaplanta,lademandadepersonalaumentade178a189empleados,incluidoelpersonalparaatenderlastareasdemanejodegasycogeneración,agrupadosporcategoríadelasiguientemanera:

Operación+ocho(8)paramanejodegas 112

Mantenimiento+dos(2)paramanejodegas 30

Supervisiónyadministración 13

Asistenciadeadministración 4

Laboratorio 14

Trabajodecampo 16

En laFigura6‐3 semuestra la estructuraorganizacionalde laPTARenFase II deoperación con laadicióndepersonalqueconllevaríalapuestaenmarchadelaFaseIII.Asímismo,enlaTabla6‐10semuestraelcostodepersonaldurantelaoperacióndelaFaseIIIdetratamiento.

Procesounitario/CategoríaProcesoPTAR

Operación Mantenimiento SupervisiónAsistencia

administrativaLaboratorio

Trabajoencampo

Supervisiónyadministración 25600Asistenciaadministrativa 8100Laboratorio 18200Trabajoencampo 24500ProcesosUnitarios‐AguaresidualBombeoalaplantadeaguasresidualessinprocesar YES 0 760Desarenación YES 4900 290Sedimentaciónprimaria YES 71100 1800Aereación YES 9400 16400Sedimentaciónsecundariaporlodosactivados YES 43500 1000Desinfección(solocloración) YES 1500 1100Digestiónanaeróbica YES 10800 2700ProcesosUnitarios‐SólidosEspesamientoporgravedad YES 2800 2000Espesamientofiltrodebandaporgravedad YES 1800 2600Deshidratacióndelodos‐Centrífugas YES 1800 2600Subtotal 151300 31400 25600 8100 18200 24500Subtotalconajustesporcondicioneslocales 234500 58100 30000 8300 30900 36800Númerodetrabajadores/categoría 104 26 13 4 14 16TotalpersonalPTAR 177

HORASDEPERSONALANUAL

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐15 

Figura6‐3.OrganigramadelaPTARCanoasenFaseIIIdetratamiento.

4

40

13

34

86

12

189

MENSAJERÍA (1)AYUDANTES DE OPERACIONES         

(20)AUXILIAR MANTENIMIENTO (4)

AUXILIAR MANTENIMIENTO 

(4)

AUXILIAR LABORATORIO       

(3)

ARBORIZACIÓN Y 

JARDINERÍA (2)TECNICO ELECTRICO II  (4) TECNICO MECANICO II (4)

VIGILANCIA Y SEGURIDAD 

(24)TECNICO ELECTRICO III  (4) TECNICO MECÁNICO III  (8)

LIMPIEZA Y CONSERJERÍA 

(4)OPERADOR TÉCNICO                  (56)

TECNICO ELECTRICO I        

(4)TECNICO MECANICO I (4)

ANALISTA LABORATORIO      

(6)

AUXILIAR AMBIENTAL      

(2)

COORDINADOR 

LABORATORIO                

(1)

PROFESIONAL AMBIENTAL 

(2)

PROFESIONAL GESTION 

SOCIAL                  

   (1)

SISO                

(4)

AUXILIAR TECNICO 

ADMON (1)

AUXILIAR DE ALMACEN 

(1)CONDUCTOR (2)

AUXILIAR TECNICO 

ADMINISTRATIVO (1)

AUXILIAR DE 

INGENIERÍA (1)AUXILIAR DE INGENIERÍA (1)

AUXILIAR TECNICO 

ADMINISTRATIVO (1)

JEFE CALIDAD             

(1)

ALMACENISTA            

(1)

COORDINADOR SERVICIOS 

GENERALES (1)

JEFE DE TURNO         

(8)

COORDINADOR ELECTRICO  

(1)

COORDINADOR MECANICO  

(1)

LABORATORIO

SECRETARÍA 

ADMINISTRATIVA (1)

JEFE DE DIVISION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 

(1)JEFE DE DIVISION OPERATIVA Y TÉCNICA (1)

JEFE DE DIVISION MANTENIMIENTO 

ELECTROMECANICO (1)                          

JEFE DE DIVISION AMBIENTAL Y CONTROL DE 

CALIDAD (1)

ORGANIGRAMA PTAR CANOAS ‐ FASE IIIASISTENCIA DE ADMINISTRACIÓN

MANTENIMIENTO

SUPERVISIÓN‐ADMINISTRACIÓN

DIRECTOR PTAR CANOAS (1)TRABAJO DE CAMPO

OPERACIÓN

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐16 

Tabla6‐10.CálculodelcostoanualdepersonalparaoperaciónymantenimientoenlaFaseIIIdelaPTARCanoas

EnlaTabla6‐11sepresentaelresumendecostosfijosgeneradosporpersonalparacadafase.

Tabla6‐11.Resumendecostosfijosgeneradosporpersonal

Fasesdetratamiento

Costoanualpornómina

(millonesCOP/año)FaseI 6.250FaseII 11.500FaseIII 12.200

CargoActividad(segúnresolución0342del17deabrilde2009.Actualizacióndeprecios2013)

PersonasSalariomensual

COPCostomensual(FP=2,43),COP

CostoannualmillonesCOP

DirectorPTAR Categoría1 1 9.030.000$ 21.900.000$ 270$Jefededivisiónadministrativayfinanciera Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Jefedecalidad Categoría5 1 3.800.000$ 9.200.000$ 120$Almacenista Tecnologo 1 1.680.000$ 4.100.000$ 50$Auxiliardealmacén Tecnologo 1 1.140.000$ 2.800.000$ 40$Jefededivisiónambientalycontroldecalidad Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Profesionalambiental Categoría6 2 3.240.000$ 7.900.000$ 190$Profesionalgestiónsocial Categoría6 1 3.240.000$ 7.900.000$ 100$SISO Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$Secretaríaadministrativa Auxiliaradministrativo 1 1.140.000$ 2.800.000$ 40$Auxiliartécnico‐administrativo Auxiliardeingeniería 3 1.510.000$ 3.700.000$ 140$Jefededivisiónoperativaytécnica Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Jefedeturno Categoría8 8 2.300.000$ 5.600.000$ 540$Operadortécnico Tecnologo 56 1.680.000$ 4.100.000$ 2.760$Ayudantesdeoperaciones Operadorauxiliardeequipo 20 1.140.000$ 2.800.000$ 680$Jefededivisiónmantenimientoelectro‐mecánico Categoría4 1 4.840.000$ 11.800.000$ 150$Auxiliardeingeniería Auxiliardeingeniería 2 1.510.000$ 3.700.000$ 90$Coordinadoreléctrico Categoría7 1 2.960.000$ 7.200.000$ 90$TécnicoeléctriconivelI Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$TécnicoeléctriconivelII Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$

TécnicoeléctriconivelIII Categoría9 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$Auxiliardemantenimientoeléctrico Tecnologo 4 1.680.000$ 4.100.000$ 200$Coordinadormecánico Categoría7 1 2.960.000$ 7.200.000$ 90$TécnicomecániconivelI Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$TécnicomecániconivelII Categoría8 4 2.300.000$ 5.600.000$ 270$TécnicomecániconivelIII Categoría9 8 2.300.000$ 5.600.000$ 540$Auxiliardemantenimientomecánico Tecnologo 4 1.680.000$ 4.100.000$ 200$Coordinadordelaboratorio Categoría6 1 3.240.000$ 7.900.000$ 100$Químicosanalistasdelaboratorio Categoría7 6 2.960.000$ 7.200.000$ 520$Auxiliardelaboratorio Auxiliar 3 1.510.000$ 3.700.000$ 140$Auxiliarambiental Auxiliardeingeniería 2 1.510.000$ 3.700.000$ 90$Coordinadordeserviciosgenerales Categoría8 1 2.300.000$ 5.600.000$ 70$Vigilanciayseguridad Serviciosgenerales 24 1.210.000$ 2.900.000$ 840$Conductor Serviciosgenerales 2 1.210.000$ 2.900.000$ 70$Mensajería Serviciosgenerales 1 1.210.000$ 2.900.000$ 40$Limpiezayconserjería Serviciosgenerales 4 1.030.000$ 2.500.000$ 120$Arborizaciónyjardinería Serviciosgenerales 2 1.030.000$ 2.500.000$ 60$

189 $93.400.000 $227.300.000 $10.5001.680$12.200$

CantidadestotalesIVA(16%)millonesCOPCostototalpornóminamillonesCOP

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐17 

6.1.2 Mantenimiento 

El mantenimiento adecuado permite mejorar los procesos, alargar la vida útil de los equipos,minimizar las fallas,disminuir los tiemposdereparación,aumentar la seguridadyoperaciónde losequipos,razónporlacualesunfactorimportanteaconsiderarenloscostosdelaplanta.Loscostosanualesdemantenimientodeobracivilyequiposseestimaronasí:

Mantenimientodeobracivil,edificiosyestructurasdeconcreto:0,5%delcostodeobracivil

Mantenimientodeinstalacioneseléctricas:2,0%delcostodeinstalacioneseléctricas

Mantenimientodeequipos:5,0%delcostodeequipos

Mantenimientodeinstrumentaciónycontrol,softwareyhardware:7,0%delcostodeinversióneninstrumentaciónycontrol

Del costo de la obra civil a emplear para estimar el valor del mantenimiento, se excluyó elcorrespondientealgranmovimientodetierraqueexigelaadecuacióndelterrenoparalaconstruccióndelaplanta.

6.1.2.1 Alternativa1

EnlaTabla6‐12sepresentanloscostosdemantenimientoparalaAlternativa1.

Tabla6‐12Costosdemantenimiento‐Alternativa1delayout

Operaciónymantenimiento

millonesCOP/Año

millonesCOP/Año

millonesCOP/Año

FaseI FaseI+FaseIIFaseI+FaseII+FaseIII

Mantenimientoobracivil,0,5%OC

1.750 3.400 4.580

Mantenimientoinstalacioneseléctricas,2%CIE

1.500 2.830 3.290

Mantenimientoequipoelectromecánico,5%EE

20.215 33.150 36.780

Mantenimientoinstrumentaciónycontrol,7,0%I&C

1.510 2.400 2.660

TotalO&M 24.980 41.780 47.310OC:obracivil,CIE:instalacioneseléctricas,EE:equipoelectromecánico,I&C:instrumentaciónycontrol.

6.1.2.2 Alternativa2

EnlaTabla6‐13sepresentanloscostosdemantenimientoparalaAlternativa2.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐18 

Tabla6‐13Costosdemantenimiento‐Alternativa2delayout

Operaciónymantenimiento

millonesCOP/Año

millonesCOP/Año

millonesCOP/Año

FaseI FaseI+FaseIIFaseI+FaseII+

FaseIII

Mantenimientoobracivil,0,5%OC

1.745 3.420 4.630

Mantenimientoinstalacioneseléctricas,2%CIE

1.700 2.760 3.230

Mantenimientoequipoelectromecánico,5%EE

20.215 33.150 36.780

Mantenimientoinstrumentaciónycontrol,7,0%I&C

630 1.280 1.540

Totalcostofijos 24.290 40.610 46.180

OC:Obracivil,CIE:Instalacioneseléctricas,EE:Equipoelectromecánico,I&C:Instrumentaciónycontrol.

6.2 Costos variables 

6.2.1 Costos de energía 

En el informe del Producto 3 se desarrolló el tema de requerimientos de energía y concepto desuministroyseestimólapotenciainstaladaydemandadaporfaseytotal,tantoenkVAcomoenkW,conbaseenlosdatosdequesedisponíaenesemomento.Estosvaloresseconsideraronequivalentesparalasdosalternativasdelayoutpropuestas.

Amedidaqueavanzaelanálisisdelosequipos(definicióndesuscaudalesreales,cabezasdinámicastotales reales, modo de funcionamiento real, etc.), los estimativos de consumo eléctrico se vantornandomásacordesa la realidad.Actualmente,ya se tienendiferenciasenel consumoparacadaalternativadelayout,locualestádefinidoprácticamenteporelbombeo:lasdistintasdisposicionesdelosequiposyetapasdetratamientoimplicanquelosdatosparalaespecificacióndelasbombas,comola cabezaestáticay la cabezadinámica total (longitudde la tubería,pérdidas), seandiferentesparacada alternativa. Esto significa que la potencia de las bombas es distinta en cada caso. Los otrosequipos, comopor ejemplo compuertasdeslizantes, agitadores, rejasmecánicas, sopladores, etc., seconsideranconstantesparacadaalternativa,encuantoalconsumodeenergía.

EnlaTabla6‐14semuestranlosvaloresdepotenciainstaladaenkVA,potenciademandadaenkVAypotenciademandadaenkW,paralaAlternativa1,porfaseytotal.Porsuparte,laTabla6‐15muestralosmismosdatosparalaAlternativa2.Seasumióunfactordepotenciade0,8.

Los valores presentados en estas tablas incluyen las potencias de los equipos electromecánicosmostradas en la Tabla 6‐16 y la Tabla 6‐17 para las Alternativas 1 y 2, respectivamente, más unestimativopreliminarde iluminaciónde interiores, tomas, iluminacióndevías, iluminacióndeáreasexternasyHVAC,basadoenáreasydistanciasenplanoseinformacióndeotrosestudios.Aloanterior,selesumaelcontroldeolores,elcualsedefiniócomo18ventiladoresde5kW,nueveenservicioynueveen reserva (paraunapotencia instaladade90kWyunapotenciademandadade45kW).Lapotenciade los equipos, sin incluir las bombas, conserva elmismovalor estimado,mientras que elvalor de las bombas fue recalculado analizando sus propiedades reales. Se aplicó un factor de

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐19 

demanda que tiene en cuenta la simultaneidad de funcionamiento de los equipos, el tiempo defuncionamientoyelporcentajedepotenciautilizada.Seasumióunfactordepotenciade0,8.

Tabla6‐14PotenciasinstaladaydemandadaporFaseytotalparalaAlternativa1

FasePotenciainstalada

[kVA]Potenciademandada

[kVA]Potenciademandada

[kW]I 6.370 3.860 3.090II 40.700 21.720 17.380III 17.560 12.170 9.740

Total 64.630 37.750 30.210

Tabla6‐15PotenciainstaladaydemandadaporFaseytotalparalaAlternativa2

Fase Potenciainstalada[kVA]

Potenciademandada[kVA]

Potenciademandada[kW]

I 6.390 3.860 3.090II 42.280 21.700 17.360III 17.530 12.170 9.730

Total 66.200 37.730 30.180

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐20 

Tabla6‐16Consumodeenergíadeequiposelectromecánicos‐Alternativa1delayout

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Tratamientopreliminar

CámaradereciboCompuertasdeslizantesencámaraderecibo

Encanalprincipaldeentradaparadesvíoabypass

I 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

Compuertasdeslizantesbypass

Paraentregadirectaalrío I 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

SUBTOTAL: 37,5 0,38

Cribado[12sistemas]Compuertasdeslizantesantesderejas

Encadacanaldecribado,paraelmantenimientoderejas

I 10 2 3,7 55,5 0,01 0,46

RejasdeseparaciónmediaRejasderastrillosencillo.‐Separaciónentrebarras:1pulgada

I 10 2 2,5 37,5 0,5 15,63

RejasdeseparaciónfinaRejasdeplacasperforadas.‐Diámetrodelasperforaciones:6mm

I 10 2 2,5 37,5 0,5 15,63

Compuertasdeslizantesdespuésderejas

Encadaunodeloscanalesdecribado,paraaislarelcanal

I 10 2 3,7 55,5 0,01 0,46

Equipodeizajeparamantenimientoderejas

I 2 0 9 22,5 0,01 0,23

Lavadorcompactadordebasuras(equipomotorizado)

Seinstalarán12compactadores;4enservicioy2enstandbyporgrupodecanalesdecribado

I 8 4 15 225 0,5 75

Bandastransportadorasdebasuradesdecompactadoreshastatolvas

Llevanlabasuralavadaslastolvasparasudisposiciónfinal.Seinstalarán4bandastransportadoras

I 4 0 1,5 7,5 1 7,5

Tolvasparabasuras(concompuertasmotorizadas)

Descarganlasbasurasaloscamiones

I 4 0 1,5 7,5 0,05 0,38

BombasdedrenajedelEdificiodeTratamiento

Bombascentrífugassumergiblesde6,6L/s

I 4 0 1,5 7,5 0,01

Preliminar 0,07 SUBTOTAL: 456,00 115,35

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐21 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Desarenación[14desarenadores]

Compuertasdeslizantesdeentradaacanalesdesarenadores

Elaguadeloscanalesdecribadollegaadoscanalesdeafluentecomunesysereparteen14canalesdesarenadoresaireados(sietedesarenadoresporcanalcomún).Enlaentradadecadaunodeloscanalessuperioresseinstalaráncompuertasdeslizantessuperficiales

I 14 0 3,7 64,75 0,01 0,65

SopladoresdeaireSeinstalarán6sopladoresde60m3/min

I 5 1 75 563 1 468,75

Tornillosinfinencanalesdesarenadorespararemocióndearenas

2tornillosporcanal,unoenelcanalsuperioryotroenelcanalinferior.Lostornillosllevanlasarenashastaunpozoinstaladoalfinaldelcanal.

I 28 0 12 420 0,2 84,00

Bombeodearenadesdefosodebombeoaestacióndeclasificadoylavadodearenas

Habrádosfososdebombeodearena,unoporcadagrupodedesarenadores‐BombasTorqueFlowde26,5L/s.

I 28 0 15 525 0,2 86,59

Estacióndeclasificadoylavadodearena

16clasificadoresdearena;14enservicioy2enstandby

I 14 2 2 40 1 35,00

Tolvasparaarenas(concompuertasmotorizadas)

Descarganlaarenaaloscamiones I 6 0 1,5 11,25 0,05 0,56

SUBTOTAL: 1.623,50 675,55

Tratamientoprimario

Mezclarápida(coagulación)[4cámaras]Cámarasdemezclarápida(Compuertasdeentradaacámaras)

Doscompuertasalaentradadecadacámaraparauncaudalquesedivideencuatrocámaras

I 8 0 1,5 15 0,01 0,15

Agitadoresencámarasdemezclarápida

Encargadoderealizarlamezcla,lacualdeberáserfuerteyrápida

I 4 0 10 50 1 50

Tanquesdealmacenamientodecoagulante(bombasdetrasiego)

Seinstalarándosbombasde6,6L/s

I 2 0 1 2,5 0,15 0,36

Dosificadoresdecoagulante(Cloruro

Seinstalaráunsistemadedosificaciónconunabombaen

I 4 2 1 7,5 1 5

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐22 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Férrico) servicioporcadacámara

Compuertasdesalidaencámarasdemezclarápida

Compuertascuadradasdeorificiosumergido(doscompuertasporcámara)

I 8 0 1,5 15 0,01 0,15

Compuertasdeslizantescanalprincipal(parabypass)

Paraaislareltratamientoprimarioporemergencias

I 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

Compuertasdeslizantesbypass

Paraaislareltratamientoprimarioporemergencias

I 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

SUBTOTAL: 127,50 56,04

CámarasdeDistribucióndeCaudal(CADICA)asedimentadoresprimarios[4cámaras]

CADICAAsedimentaciónprimaria(CompuertasaCADICAsBdesedimentaciónprimaria)

RecogeelaguadelascámarasdemezclarápidaylarepartealasCADICAsBdelossedimentadoresprimarios.SeinstalaráunacámaraconsalidasparacuatroCADICAs

I 16 0 7,5 150 0,01 1,50

CADICAsBdesedimentaciónprimaria(Compuertasatanquesdesedimentaciónprimarios)

CadacámararecogeelaguadelacámaradelaCADICAAylarepartealossedimentadoresprimarios.Seinstalaráncuatrocámaras,cadaunaconsalidasparacuatrosedimentadores.

I 16 0 1,5 30 0,01 0,30

Sistemadepreparacióndepolímeros

I 1 0 6 8 1 7,50

Sistemadedosificacióndepolímeros

SeinstalaráunsistemaconunabombaenservicioporCADICA.4bombasenservicio;dosenreserva

I 4 2 1 7,50 1 5,00

SUBTOTAL: 195,00 14,30

Sedimentaciónprimaria[16sedimentadores]Sedimentadorprimario(rastrilloscircularesdeunbrazo)

I 16 0 3,7 74,6 1 74,6

Bombeodenatasdesdesedimentadoresprimariosatanquedealmacenamientodelodosespesados

‐Bombasdesmenuzadorasde7,9L/s.‐4enservicio;4enreserva

I 4 4 5 50 0,05 0,70

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐23 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Bombeodelodosdesdesedimentadoresadesarenadordelodos

Bombascentrífugasde16L/s.‐16enservicio;8enreserva)

I 16 8 10 300 0,78 85,69

Bombasdedrenajeenestacióndebombeodelodoprimario

‐Bombascentrífugassumergiblesde6,6L/s.‐Unaprincipalyunaenstand‐byencadaestacióndebombeo

I 8 8 1,5 30 0,1 1,42

Equipodeizajeparamantenimientoenestacionesdebombeodelodoprimario

Unaencadaestacióndebombeo I 8 0 9 90 0,01 0,9

SUBTOTAL: 544,60 163,31

LODOSPRIMARIOSDesarenacióndelodos

Desarenadordelodos(hidrociclones)

Realizalaseparacióndearenasdeloslodosprimarios,pormediodehidrociclones

I 8 2 2,5 12,5 1 25

SUBTOTAL: 31,25 25,00

Espesamientoprimario[6espesadores]

Cámarasdedistribucióndecaudal(CADICA)delodosaespesadoresprimarios(Compuertas)

LoslodosdesarenadoscaenaunvertederoysedividenhidráulicamentehaciadosCADICAs,lascualesvanaalimentarporgravedadalosespesadoresprimarios

I 8 0 1,5 15 0,01 0,15

Espesadoresprimarios(rastrillorotativo)

Seutilizaránespesadoresporgravedad

I 6 0 3,7 27,75 1 27,75

Bombeodelodoprimariodesdeespesadoresatanquesdealmacenamientodelodosespesados

Bombascentrífugasde8L/s.‐Seisenservicio;tresenreserva(unabombaenservicioporespesadoryunabombaenreservaporparejadeespesadores)

I 6 3 1,5 16,88 0,7995 7,27

Bombeoderetornodeaguaresidualatratamientoprimario‐sidestream

Bombascentrífugasde150L/s.Dosenservicio;Unaenreserva

I 2 1 40 150 0,75 71,51

SUBTOTAL: 209,63 106,68

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐24 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Tanquedealmacenamientodelodosespesados[1tanque]Tanquedealmacenamientodelodosespesados(Agitador)

Estetanquerecibeloslodosprimariosespesadosylasnatasdelossedimentadoresprimarios

I 1 0 5 6,25 0,4 2,5

Bombeodelodosdesdetanquedealmacenamientodelodosespesadosadigestores

‐Bombasdecentrífugasde25L/s.‐3enservicio;2enstand‐by(unaenservicioporcadagrupodecuatrodigestores)

I 3 2 10 62,5 0,6822 21,72

SUBTOTAL: 68,75 24,22

Digestiónanaeróbica[10digestores]Digestores(Agitadores) I 10 0 80 1000 1 1000

Bombeoderecirculacióndelodoendigestores(circuitodecalentamiento)

Elcircuitodecalentamientomantienelatemperaturadeloslodosenlosdigestoresa35‐37°C.‐Bombascentrífugasde13,3L/s.‐12principales;12enstand‐by

I 10 10 1,5 37,5 1 18,47

Calderínparacalentamientodeagua

I 4 0 10 50 1 50

Bombeoderecirculacióndeaguacalientedesdecalderinesaintercambiadordecalor(circuitodecalentamiento)

‐Bombascentrífugas,de15L/s‐Seisenservicio;Seisenstandby(dosbombasprincipalesydosenstandbyporcadagrupodecuatrodigestores)

I 6 6 1,5 22,5 1 8,04

Bombeoderetornodeaguaacalderines(calentadordeagua)‐(circuitodecalentamiento)

‐Bombascentrífugasde120L/s.‐Dosprincipales;unaenstand‐by

I 2 1 40 150 1 64,29

Quemadordebiogás(horno)

‐Dosenservicio;unaenstand‐by I 2 1 5 18,75 0,3 3,75

Ascensortorresdedigestores

Seinstalaráunascensorporcadagrupodecuatrodigestores

I 3 0 7,46 27,98 0,05 1,40

Bombeodelodosdesdedigestoreshastatanquedealmacenamientodelodosdigeridos

Loslodosdelfondodelosdigestoressebombeasaestetanque.Bombascentrífugasde16L/s.12enservicio;12enreserva

I 10 10 1 25 0,2 2,06

Tanquesdealmacenamientodelodos

Estetanquerecibeloslodosdigeridos.Tienenlamismaformay

I 2 0 80 200 1 200

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐25 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

digeridos(Agitador) configuracióndelosdigestoresysuubicaciónesenelmismo"patio",perosufunciónesdealmacenamiento.Notienencircuitodecalentamiento

SUBTOTAL: 1.531,73 1.348,00

Deshidratación[6centrífugasdeshidratadoras]Bombeodelododesdetanquesdealmacenamientodelodosdigeridosadeshidratación

Bombasdecavidadprogresivade11L/s.‐Seisprincipales;seisenstandby

I 6 6 1,5 22,5 0,7753 7,72

Centrífugasparadeshidratacióndelodos

I 6 0 123,09 923,18 1 923,18

Equipodepreparacióndepolímeros

I 1 0 8,58 10,72 1 10,72

Sistemadedosificacióndepolímeros

Seinstalaráunsistemadedosificacióndepolímerosconunabombaporcentrífuga

I 6 3 1 11,25 1 7,50

Equipodeizajeparamantenimientodecentrífugas

I 1 0 9 11,25 0,01 0,11

Bandatransportadoradetortadelodosatolvas

I 5 0 2,5 15,63 1 15,63

Tovasparadisposiciónfinaldelodos(concompuertasmotorizadas)

Descarganloslodosenloscamiones

I 4 0 1,5 7,5 0,05 0,38

Bandatransportadoraparadescargadeemergenciaasilosopatiodealmacenamientodelododeshidratado

Transportanenlodoencasodeemergenciaasilosopatios

I 2 0 2,5 6,25 0,01 0,06

SUBTOTAL: 1.008,27 965,30

RECUPERACIÓNDEENERGÍA[4motogeneradores]

Sistemasauxiliaresparalarecuperacióndeenergía

Incluyeventiladoresparaimpulsióndelaireydelgas,sistemaderefrigeración(torresdeenfriamiento),deshumidificacióndelbiogás,etc.

I 1 0 60 75 1 75

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐26 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

MáquinasMotogeneradorasagas

Generadoresde3MW I 3 1 NA NA NA NA

Equipodeizajeparamantenimientodemotogeneradoresycalderines

I 1 0 9 11,25 0,01 0,11

SUBTOTAL: 86,25 75,11

CONTROLDEOLORES

VentiladoresSeinstalaráunsistemadecontroldeolorescon18ventiladores,9enservicioy9enstand‐by

I 9 9 5 112,5 1 56,25

SUBTOTAL: 112,50 56,25

TratamientoSecundario

CámarasdeDistribucióndeCaudal(CADICA)deentradaatratamientosecundario[1Cámara]

Compuertasdeslizantescanalprincipal(parabypass)

EstacámararecibeelcaudaltotaldeltratamientoprimarioylodistribuyeatresCADICASposterioresenlosreactoresbiológicos,esdecir,tendrátrescompuertas

II 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

Compuertasdeslizantesbypass

II 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

CADICAAdelodosactivados(compuertasdesalidaaCADICAsBdelodosactivados)

Estacámararecibeelcaudaltotaldeltratamientoprimarioylodistribuyea3CADICASBenlosreactoresbiológicos,esdecir,tendrá3salidascon8compuertascadauna.Sinembargo,enlaFaseIIsóloseinstalaráunaCADICAB,porlotantosóloentraránenoperaciónochocompuertas;lasotrasentranenoperaciónenlaFaseIII

II 24 0 7,5 28,13 0,01 2,25

SUBTOTAL: 262,5 2,63

Reactorbiológico[8reactores]CADICABdelodosactivadosenreactoresbiológicos(Compuertasa

SeinstalaráunacámaraenlaFaseIIparaochoreactores.EstaCADICAestádivididaendos:la

II 17 0 1,5 31,88 0,01 0,32

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐27 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

reactoresbiológicos) CADICABdelodosactivados,lacualrecibeelcaudaldelaCADICAA;ylacajadedistribucióndelodosderetorno,loscualesrecibenloslodosprocedentesdelaCADICAdelodosderetorno,yrepartenlamezclaalosochoreactores

Compuertasdeentradadeagua y RAS en reactoresbiológicos

DejanentrarelaguaquevienedelaCADICABdelodosactivadosyelRASdelacajadedistribucióndeRAS,alosreactores.Cuatrocompuertasporreactor

II 32 0 1,5 60 0,01 0,6

Sopladores de aire paraaireación

Seinstalaránsopladoresde135000pies3/miny20psig.‐Dosenservicioparaconsumomediootresenservicioparaconsumomáximo;unoenstand‐by

II 3 1 6714 33570 0,7 17624,25

Equipo de izaje paramantenimiento desopladoresdeaire

II 1 0 9 11,25 0,01 0,11

SUBTOTAL: 33.673,13 17.625,28

Sedimentaciónsecundaria[16sedimentadores]

CADICAAdesedimentaciónsecundaria(CompuertasaCADICAsBdesedimentaciónsecundaria)

RecogeelaguadelosreactoresbiológicosylarepartealasCADICAsBdelossedimentadoressecundarios.SeinstalaráunacámaraconsalidasparacuatroCADICAs

II 16 0 7,5 150 0,01 1,50

CADICAsBdesedimentaciónsecundaria(Compuertasatanquesdesedimentaciónsecundarios)

Seinstalaráncuatrocámaras,cadaunaconsalidasparacuatrosedimentadores

II 16 0 1,5 30 0,01 0,30

Sedimentadorsecundario(rastrilloscircularesdeunbrazo)

II 16 0 3,7 74,6 1 74,60

Bombeodelodosdesdesedimentadoressecundariosacámaraderecepcióndelodos

‐Bombascentrífugasde500L/s.‐32enservicio;ochoenreserva

II 32 8 80 4000 0,75 2364,28

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐28 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

biológicos(RAS)

Bombasdedrenajeenestacionesdebombeodelodosbiológicos

‐Bombascentrífugassumergiblesde6,6L/s.‐Unaprincipalyunaenstand‐byencadaestacióndebombeo

II 4 4 1,5 15,00 0,01 0,07

Equipodeizajeparamantenimientodebombasdelodosbiológicos

Seinstalaráunequipodeizajeporcadaestacióndebombeo

II 4 0 9 45 0,01 0,45

CADICAdelodosderetorno(compuertasacajasdedistribucióndelodosderetornoenreactoresbiológicos)

Estacámararecibeloslodosactivadosdesdelossedimentadoressecundariosylosreparteala(s)caja(s)dedistribucióndelodosderetornoenlosreactoresbiológicos

II 24 0 7,5 225 0,01 2,25

Bombeodelodosdedeshecho(WAS)desdecámaraderecepcióndelodosbiológicosatanquedealmacenamientodeWAS

Bombascentrífugasde186L/s.‐Dosenservicio;dosenstand‐by

II 2 2 25 125 0,9493 40,40

SUBTOTAL: 4.664,60 2.483,85

Desinfección[1cámaradecontactoconcloro)Tanquesdecloración(Compuertasdeentradaatanquesdecloración)

Recibenlos16m3/s(o32m3/s)parasudesinfecciónantesdeentregarlaalrío

II 4 0 7,5 37,5 0,01 0,38

Tanquedealmacenamientodehipoclorito(bombasdetrasiego)

Seinstalarándostanquesdealmacenamientodehipoclorito.Cadatanquetieneunabombadetrasiegode6.6L/s

II 2 0 1 2,5 0,15 1,20

Sistemadedosificacióndehipocloritoacámaradecontactodecloro

Seinstalaránseisbombas;cuatroenservicioydosenstand‐by

II 4 2 1 7,5 1 5

SUBTOTAL: 47,50 6,58

LODOSSECUNDARIOSEspesamientosecundario[10filtrosbandaporgravedad]

Bombeodelodosde Bombascentrífugasde23,25L/s. II 10 10 10 250 0,8725 86,63

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐29 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

deshechodesdetanquedealmacenamientodeWASaespesadoressecundarios

‐10enservicio;10enstandby

Espesadoresdebandasporgravedad

Seinstalarán10bandasporgravedadde2,0mdeancho;ochoenservicioydosderespaldo

II 8 2 9,7 121,25 1 97

Equipodeizajeparamantenimientodecentrífugasdeespesamiento

II 1 0 9 11,25 0,01 0,11

Bombeoderetornodeaguaresidualatratamientoprimario‐sidestream

Seinstalarándosbombasadicionalesenservicio,conlasmismascaracterísticasquelasdelaFaseI

II 2 0 40 100 0,75 71,51

SUBTOTAL: 482,50 255,25

Tanquedealmacenamientodelodosespesados[ampliacióndelaFaseI:1tanqueadicional]

Tanquedealmacenamientodelodosespesados(Agitador)

SeinstalaráuntanqueadicionalconlasmismascaracterísticasdelconstruidoenlaFaseI,pararecibirloslodossecundariosespesados

II 1 0 5 6,25 1 6,25

Bombeodelodosdesdetanquedealmacenamientodelodosespesadosadigestores

DadoqueenlaFaseIIseinstalancuatrodigestoresnuevos,serequerirádeunabombaadicionalenserviciodelasmismascaracterísticasalasdelaFaseI

II 1 0 10 12,5 0,8297 8,81

SUBTOTAL: 18,75 15,06

Digestiónanaeróbica[ampliacióndelaFaseI:4digestoresadicionales]Digestores(Agitadores) II 4 0 80 400 1 400,00

Bombeoderecirculacióndelodoendigestores(circuitodecalentamiento)

Seinstalaráunsistemaderecirculaciónporcadadigestoradicional‐cuatroprincipales;cuatroenstandby

II 4 4 1,5 15 1 7,39

Calderínparacalentamientodeagua

SeinstalaráuncalderínadicionalconlasmismascaracterísticasquelosdelaFaseI

II 1 0 10 12,5 1 12,5

Bombeoderecirculacióndeaguacalientea

Seinstalaráncuatrobombasadicionales,conlasmismas

II 2 2 1,5 7,5 1 2,68

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐30 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

intercambiadordecalor(circuitodecalentamiento)

característicasquelasdelaFaseI(dosbombasprincipalesydosenstand‐by)

Bombeoderetornodeaguaacalderín(calentadordeagua)‐(circuitodecalentamiento)

Seinstalaráunabombaenservicioadicional,conlasmismascaracterísticasquelasdelaFase1

II 1 0 40 50 1 32,14

Quemadordebiogás(horno)

SeinstalaráunquemadordegasadicionalaldelaFaseI

II 1 0 5 6,25 0,3 1,88

Bombeodelodosdesdedigestoreshastatanquesdealmacenamientodelodosdigeridos

Bombascentrífugasde16L/s.‐cuatroenservicio;cuatroenstand‐by(unabombaenservicioyunastand‐byporcadadigestor)

II 4 4 1 10 0,2 0,82

Ascensortorresdedigestores

Seinstalaráunascensorparaelnuevogrupodecuatrodigestores

II 1 0 7,46 9,325 0,05 0,47

SUBTOTAL: 510,58 457,87

Deshidratación(ampliacióndelaFaseI:3centrífugasadicionales)Bombeodelododesdetanquesdealmacenamientodelodosdigeridosadeshidratación

Bombasdecavidadprogresivade11L/s.‐tresprincipales;tresenstandby(adicionalesalaFaseI)

II 3 3 1,5 11,25 0,8381 4,17

CentrífugasparaDeshidratacióndeLodos

Seinstalarántrescentrífugasadicionales

II 3 0 123,09 461,59 1 461,59

Bombasdosificadorasdepolímero

Seagregarántresbombasalsistemadedosificacióndepolímerosexistente

II 3 0 1 3,75 1 3,75

SUBTOTAL: 476,59 469,51

RECUPERACIÓNDEENERGÍA[ampliacióndelaFase1:2motogeneradoresadicionales]Sistemasauxiliaresparalarecuperacióndeenergía

AmpliacióndelossistemasauxiliaresinstaladosenlaFaseI

II 1 0 40 50 1 50,00

MáquinasMotogeneradorasagas

Generadoresde3MW II 1 1 NA NA NA NA

SUBTOTAL: 50,00 50,00

Tratamientoterciario

Reactorbiológico(ampliacióndelaFaseIIconlaszonasanaeróbicayanóxica:16tanquesdeaireaciónadicionales)

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐31 

Equipomecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

CADICABdelodosactivados(Compuertasareactoresbiológicos)

SeinstalarándoscámarasadicionalesenlaFaseIIIpara16reactoresbiológicoscompuestasporlaCADICABylacajadedistribucióndelodosderetorno(unaCADICAporgrupodeochoreactoresbiológicos)

III 34 0 1,5 63,75 0,01 0,64

CompuertasdeentradadeaguayRASenreactoresbiológicos

DejanentrarelaguaquevienedelaCADICABdelodosactivadosyelRASdelacajadedistribucióndeRAS,alosreactores,alosreactores.‐cuatrocompuertasporreactor

III 64 0 1,5 120 0,01 1,20

Sopladoresdeaireparaaireación

Seinstalarándosreactoresbiológicosadicionales

III 2 0 6714 16785 0,7 11749,50

SUBTOTAL: 16.968,75 11.751,34

Espesamientoprimario[ampliacióndelaFaseI:2espesadoresadicionales]

Espesadoresprimarios(rastrillorotativo)

Estosespesadoresporgravedadadicionalesserequierenparaoptimizarlaremocióndenutrientes,mediantelafermentación

III 2 0 3,7 9,25 1 9,25

Bombeodelodoprimariodesdeespesadoresatanquesdealmacenamientodelodosespesados

Seinstalantresbombasadicionales,dosenservicio;unaenstand‐by(unabombaenservicioporespesadoryunabombaenstand‐byporparejadeespesadores)

III 2 1 1,5 5,63 0,7995 2,42

SUBTOTAL: 14,88 11,67

kVAinst.

kVAdemand.

kWdeman.

POTENCIAFASEI: 6.032,47 3.625,47 2.900,38 POTENCIAFASEII: 40.186,14 21.365,18 17.092,15 POTENCIAFASEIII: 16.983,63 11.763,01 9.410,41 TOTAL 63.202,24 36.753,67 29.402,93

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐32 

Tabla6‐17Consumodeenergíadeequiposelectromecánicos‐Alternativa2

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Tratamientopreliminar

CámaradereciboCompuertasdeslizantesencámaraderecibo

Encanalprincipaldeentrada,paradesvíoabypass

I 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

Compuertasdeslizantesbypass

Paraentregadirectaalrío I 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

SUBTOTAL: 37,5 0,38

Cribado[12sistemas]

Compuertasdeslizantesantesderejas

Encadacanaldecribado,paraelmantenimientoderejas

I 10 2 3,7 55,5 0,01 0,46

RejasdeseparaciónmediaRejasderastrillosencillo.‐Separaciónentrebarras:1pulgada

I 10 2 2,5 37,5 0,5 15,63

RejasdeseparaciónfinaRejasdeplacasperforadas.‐Diámetrodelasperforaciones:6mm

I 10 2 2,5 37,5 0,5 15,63

Compuertasdeslizantesdespuésderejas

Encadaunodeloscanalesdecribado,paraaislarelcanal

I 10 2 3,7 55,5 0,01 0,46

Equipodeizajeparamantenimientoderejas

I 2 0 9 22,5 0,01 0,23

Lavadorcompactadordebasuras

12compactadores;cuatroenservicioydosenstand‐byporgrupodecanalesdecribado

I 8 4 15 225 0,5 75,00

Bandastransportadorasdebasuradesdecompactadoreshastatolvas

Llevanlabasuraalastolvasparasudisposiciónfinal.Seinstalarán4bandastransportadoras

I 4 0 1,5 7,5 1 7,50

Tolvasparabasuras(concompuertasmotorizadas)

Descarganlasbasurasaloscamiones

I 4 0 1,5 7,5 0,05 0,38

Bombasdedrenajedel Bombascentrífugas I 4 0 1,5 7,5 0,01 0,07

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐33 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

EdificiodeTratamientoPreliminar

sumergiblesde6,6L/s

SUBTOTAL: 456,00 115,35

Desarenación[14desarenadores]

Compuertasdeslizantesdeentradaacanalesdesarenadores

Elaguadeloscanalesdecribadollegaadoscanalesdeafluentecomunesysereparteen14canalesdesarenadoresaireados(sietedesarenadoresporcanalcomún).Enlaentradadecadaunodeloscanalessuperioresseinstalaráncompuertasdeslizantessuperficiales

I 14 0 3,7 64,75 0,01 0,65

SopladoresdeaireSeinstalarán6sopladoresde60m3/min

I 5 1 75 563 1 468,75

Tornillosinfinencanalesdesarenadorespararemocióndearenas

2tornillosporcanal,unoenelcanalsuperioryotroenelcanalinferior.Lostornillosllevanlasarenashastaunpozoinstaladoalfinaldelcanal

I 28 0 12 420 0,2 84,00

Bombeodearenadesdefosodebombeoaestacióndeclasificadoylavadodearenas

Habrádosfososdebombeodearena,unoporcadagrupodedesarenadores.‐BombasTorqueFlowde26,5L/s.

I 28 0 15 525 0,2 86,59

Estacióndeclasificadoylavadodearena

Seinstalarán16clasificadoresdearena;14enservicioydosenstand‐by

I 14 2 2 40 1 35,00

Tolvasparaarenas(concompuertasmotorizadas)

Descarganlaarenaaloscamiones

I 6 0 1,5 11,25 0,05 0,56

SUBTOTAL: 1.623,50 675,55

Tratamientoprimario

Mezclarápida(coagulación)[4cámaras]

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐34 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Cámarasdemezclarápida(Compuertasdeentradaacámaras)

Doscompuertasalaentradadecadacámaraparauncaudalquesedivideencuatrocámaras

I 8 0 1,5 15 0,01 0,15

Agitadoresencámarasdemezclarápida

Encargadoderealizarlamezcla,lacualdeberáserfuerteyrápida

I 4 0 10 50 1 50

Tanquesdealmacenamientodecoagulante(bombasdetrasiego)

Seinstalarándosbombasde6,6L/s

I 2 0 1 2,5 0,15 0,36

Dosificadoresdecoagulante(CloruroFérrico)

Seinstalaráunsistemadedosificaciónconunabombaenservicioporcadacámara

I 4 2 1 7,5 1 5

Compuertasdesalidaencámarasdemezclarápida

Compuertascuadradasdeorificiosumergido(doscompuertasporcámara)

I 8 0 1,5 15 0,01 0,15

Compuertasdeslizantescanalprincipal(parabypass)

Paraaislareltratamientoprimarioporemergencias

I 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

Compuertasdeslizantesbypass

Paraaislareltratamientoprimarioporemergencias

I 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

SUBTOTAL: 127,50 56,04

Cámarasdedistribucióndecaudal(CADICA)asedimentadoresprimarios[cuatrocámaras]

CADICAAdesedimentaciónprimaria(CompuertasaCADICAsBdesedimentaciónprimaria)

RecogeelaguadelascámarasdemezclarápidaylarepartealasCADICAsBdelossedimentadoresprimarios.SeinstalaráunacámaraconsalidasparacuatroCADICAs

I 16 0 7,5 150 0,01 1,50

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐35 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

CADICAsBdesedimentaciónprimaria(Compuertasatanquesdesedimentaciónprimarios)

CadacámararecogeelaguadelaCADICAAylarepartealossedimentadoresprimarios.Seinstalarán4cámaras,cadaunaconsalidaspara4sedimentadores

I 16 0 1,5 30 0,01 0,30

Sistemadepreparacióndepolímeros

I 1 0 6 8 1 7,50

Sistemadedosificacióndepolímeros

Seinstalará1sistemaconunabombaenservicioporCADICA.4bombasenservicio;2enreserva

I 4 2 1 7,50 1 5,00

SUBTOTAL: 82,50 13,18

Sedimentaciónprimaria[16sedimentadores]Sedimentadorprimario(rastrilloscircularesdeunbrazo)

I 16 0 3,7 74,6 1 74,6

Bombeodenatasdesdesedimentadoresprimariosatanquedealmacenamientodelodosespesados

‐Bombasdesmenuzadorasde7,9L/s.‐cuatroenservicio;cuatroenreserva

I 4 4 5 50 0,05 0,68

Bombeodelodosdesdesedimentadoresadesarenadordelodos

Bombascentrífugasde16L/s.‐16enservicio;ochoenreserva)

I 16 8 10 300 0,78 79,87

Bombasdedrenajeenestacióndebombeodelodoprimario

‐Bombascentrífugassumergiblesde6,6L/s.‐unaprincipalyunaenstandbyencadaestacióndebombeo

I 8 8 1,5 30 0,1 1,42

Equipodeizajeparamantenimientoenestacionesdebombeodelodoprimario

unaencadaestacióndebombeo

I 8 0 9 90 0,01 0,9

SUBTOTAL: 544,60 157,47

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐36 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

LODOSPRIMARIOS

Desarenacióndelodos

Desarenadordelodos(hidrociclones)

Realizalaseparacióndearenasdeloslodosprimarios,pormediodehidrociclones

I 8 2 2,5 31,25 1 25,00

SUBTOTAL: 31,25 25,00

Espesamientoprimario[6espesadores]

Cámarasdedistribucióndecaudal(CADICA)delodosaespesadoresprimarios(Compuertas)

LoslodosdesarenadoscaenaunvertederoysedividenhidráulicamentehaciadosCADICAs,lascualesvanaalimentarporgravedadalosespesadoresprimarios

I 8 0 1,5 15 0,01 0,15

Espesadoresprimarios(rastrillorotativo)

Seutilizaránespesadoresporgravedad

I 6 0 3,7 27,75 1 27,75

Bombeodelodoprimariodesdeespesadoresatanquesdealmacenamientodelodosespesados

Bombascentrífugasde8L/s.‐6enservicio;3enreserva(unabombaenservicioporespesadoryunabombaenreservaporparejadeespesadores)

I 6 3 1 11,25 0,7995 5,08

Bombeoderetornodeaguaresidualatratamientoprimario‐sidestream

Bombascentrífugasde150L/s.dosenservicio;unaenreserva

I 2 1 40 150 0,75 73,73

SUBTOTAL: 204,00 106,71

Tanquedealmacenamientodelodosespesados[1tanque]

Tanquedealmacenamientodelodosespesados(Agitador)

Estetanquerecibeloslodosprimariosespesadosylasnatasdelossedimentadoresprimarios

I 1 0 5 6,25 0,4 2,5

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐37 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Bombeodelodosdesdetanquedealmacenamientodelodosespesadosadigestores

‐Bombasdecentrífugasde25L/s.‐tresenservicio;dosenstand‐by(unaenservicioporcadagrupodecuatrodigestores)

I 3 2 10 62,5 0,6822 21,23

SUBTOTAL: 68,75 23,73

Digestiónanaeróbica[10digestores]

Digestores(Agitadores) I 10 0 80 1000 1 1000

Bombeoderecirculacióndelodoendigestores(circuitodecalentamiento)

Elcircuitodecalentamientomantienelatemperaturadeloslodosenlosdigestoresa35‐37°C.‐Bombascentrífugasde13,3L/s.‐12principales;12enstand‐by

I 10 10 1,5 37,5 1 18,47

Calderínparacalentamientodeagua

I 4 0 10 50 1 50

Bombeoderecirculacióndeaguacalientedesdecalderinesaintercambiadordecalor(circuitodecalentamiento)

‐Bombascentrífugas,de15L/s‐seisenservicio;seisenstand‐by(dosbombasprincipalesydosenstand‐byporcadagrupodecuatrodigestores).

I 6 6 1,5 22,5 1 8,04

Bombeoderetornodeaguaacalderines(calentadordeagua)‐(circuitodecalentamiento)

‐Bombascentrífugasde120L/s.‐dosprincipales;unaenstand‐by

I 2 1 40 150 1 64,29

Quemadordebiogás(horno)

‐dosenservicio;unaenstand‐by

I 2 1 5 18,75 0,3 3,75

Ascensortorresdedigestores

Seinstalaráunascensorporcadagrupode4digestores

I 3 0 7,46 27,98 0,05 1,40

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐38 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Bombeodelodosdesdedigestoreshastatanquedealmacenamientodelodosdigeridos

Loslodosdelfondodelosdigestoressebombeasaestetanque.Bombascentrífugasde16L/s.12enservicio;12enreserva

I 10 10 1,5 37,5 0,2 3,74

Tanquesdealmacenamientodelodosdigeridos(Agitador)

Estetanquerecibeloslodosdigeridos.Tienenlamismaformayconfiguracióndelosdigestoresysuubicaciónesenelmismo"patio",perosufunciónesdealmacenamiento.Notienencircuitodecalentamiento

I 2 0 80 200 1 200

SUBTOTAL: 1.544,23 1.349,68

Deshidratación[6centrífugasdeshidratadoras]Bombeodelododesdetanquesdealmacenamientodelodosdigeridosadeshidratación

Bombasdecavidadprogresivade11L/s‐seisprincipales;seisenstand‐by

I 6 6 2 30 0,7753 9,14

Centrífugasparadeshidratacióndelodos

I 6 0 123,09 923,18 1 923,18

Equipodepreparacióndepolímeros

I 1 0 8,58 10,72 1 10,72

Sistemadedosificacióndepolímeros

Seinstalaráunsistemadedosificacióndepolímerosconunabombaporcentrífuga

I 6 3 1 11,25 1 7,50

Equipodeizajeparamantenimientodecentrífugas

I 1 0 9 11,25 0,01 0,11

Bandatransportadoradetortadelodosatolvas

I 5 0 2,5 15,63 1 15,63

Tovasparadisposiciónfinaldelodos(concompuertasmotorizadas)

Descarganloslodosenloscamiones

I 4 0 1,5 7,5 0,05 0,38

Bandatransportadoraparadescargade

Transportanenlodoencasodeemergenciaasilosopatios

I 2 0 2,5 6,25 0,01 0,06

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐39 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

emergenciaasilosopatiodealmacenamientodelododeshidratado

SUBTOTAL: 1.015,77 966,71

RECUPERACIÓNDEENERGÍA[4motogeneradores]

Sistemasauxiliaresparalarecuperacióndeenergía

Incluyeventiladoresparaimpulsióndelaireydelgas,sistemaderefrigeración(torresdeenfriamiento),deshumidificacióndelbiogás,etc.

I 1 0 60 75 1 75

MáquinasMotogeneradorasagas

Generadoresde3MW I 3 1 NA NA NA NA

Equipodeizajeparamantenimientodemotogeneradoresycalderines

I 1 0 9 11,25 0,01 0,11

SUBTOTAL: 86,25 75,11

CONTROLDEOLORES

Ventiladores

Seinstalaráunsistemadecontroldeolorescon18ventiladores,nueveenservicioynueveenstand‐by

I 9 9 5 112,5 1 56,25

SUBTOTAL: 112,50 56,25

TratamientoSecundario

CámarasdeDistribucióndeCaudal(CADICA)deentradaatratamientosecundario[1cámara]

CADICAAdelodosactivados(compuertasdesalidaaCADICASBdelodosactivados)

EstacámararecibeelcaudaltotaldeltratamientoprimarioylodistribuyeatresCADICASBposterioresenlosreactoresbiológicos,esdecir,tendrátressalidas,cadaunaconochocompuertas.Sinembargo,enla

II 24 0 7,5 225 0,01 2,25

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐40 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

FaseIIsóloseinstalaráunaCADICAB,porlotantosóloentraránenoperación8compuertas;lasotrasentranenoperaciónenlaFaseIII

Compuertasdeslizantescanalprincipal(parabypass)

Estacámararecibeelcaudaltotaldeltratamientoprimarioylodistribuyea3CADICASposterioresenlosreactoresbiológicos,esdecir,tendrátrescompuertas

II 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

Compuertasdeslizantesbypass

II 2 0 7,5 18,75 0,01 0,19

SUBTOTAL: 262,50 2,63

Reactorbiológico[8reactores]

CADICABdelodosactivados(Compuertasareactoresbiológicos)

SeinstalaráunacámaraenlaFaseIIparaochoreactores.EstaCADICAestádivididaendos:laCADICABdelodosactivados,lacualrecibeelcaudaldelaCADICAA;ylacajadedistribucióndelodosderetorno,lacualrecibeloslodosprocedentesdelaCADICAdelodosderetorno,yrepartenlamezclaalosochoreactoresbiológicos

II 17 0 1,5 31,88 0,01 0,32

CompuertasdeentradadeaguayRASenreactoresbiológicos

DejanentrarelaguaquevienedelaCADICABdelodosactivadosyelRASdelacajadedistribucióndeRAS,alosreactores

II 32 0 1,5 60 0,01 0,6

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐41 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Sopladoresdeaireparaaireación

Seinstalaránsopladoresde135000pies3/miny20psig.‐dosenservicioparaconsumomediootresenservicioparaconsumomáximo;unoenstand‐by

II 3 1 6714 33570 0,7 17624,25

Equipodeizajeparamantenimientodesopladoresdeaire

II 1 0 9 11,25 0,01 0,11

SUBTOTAL: 33.673,13 17.625,28

Sedimentaciónsecundaria[16sedimentadores]

CADICAAdesedimentaciónsecundaria(CompuertasaCADICAsBsedimentaciónsecundaria)

RecogeelaguadelosreactoresbiológicosylarepartealasCADICAsdelossedimentadoressecundarios.SeinstalaráunacámaraconsalidasparacuatroCADICAs

II 16 0 7,5 150 0,01 1,50

CADICAsBdesedimentaciónsecundaria(Compuertasatanquesdesedimentaciónsecundarios)

Seinstalaráncuatrocámaras,cadaunaconsalidasparacuatrosedimentadores

II 16 0 1,5 30 0,01 0,30

Sedimentadorsecundario(rastrilloscircularesdeunbrazo)

II 16 0 3,7 74,6 1 74,60

Bombeodelodosdesdesedimentadoressecundariosacámaraderecepcióndelodosbiológicos(RAS)

‐Bombascentrífugasde500L/s.‐32enservicio;ochoenreserva

II 32 8 110 5500 0,75 2314,28

Bombasdedrenajeenestacionesdebombeodelodosbiológicos

‐Bombascentrífugassumergiblesde6,6L/s.‐unaprincipalyunaenstand‐byencadaestacióndebombeo

II 4 4 1,5 15,00 0,01 0,07

Equipodeizajeparamantenimientodebombasdelodosbiológicos

Seinstalaráunequipodeizajeporcadaestacióndebombeo

II 4 0 9 45 0,01 0,45

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐42 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

CADICAdelodosderetorno(compuertasacajasdedistribucióndelodosderetorno)

Estacámararecibeloslodosactivadosdesdelossedimentadoressecundariosylosreparteala(s)caja(s)dedistribucióndelodosderetornoenlosreactoresbiológicos

II 3 0 7,5 28,13 0,01 0,28

Bombeodelodosdedeshecho(WAS)desdecámaraderecepcióndelodosbiológicosatanquedealmacenamientodeWAS

Bombascentrífugasde186L/s.‐dosenservicio;dosenstand‐by

II 2 2 40 200 0,9493 62,07

SUBTOTAL: 6.239,60 2.455,52

Desinfección[1cámaradecontactoconcloro)Tanquesdecloración(Compuertasdeentradaatanquesdecloración)

Recibenlos16m3/s(o32m3/s)parasudesinfecciónantesdeentregarlaalrío

II 4 0 7,5 37,5 0,01 0,38

Tanquedealmacenamientodehipoclorito(bombasdetrasiego)

Seinstalarándostanquesdealmacenamientodehipoclorito.Cadatanquetieneunabombadetrasiegode6,6L/s

II 2 0 1 2,5 0,15 1,20

Sistemadedosificacióndehipocloritoacámaradecontactodecloro

Seinstalarán6bombas;cuatroenservicioydosenstand‐by

II 4 2 1 7,5 1 5

SUBTOTAL: 47,50 6,58

LODOSSECUNDARIOS

Espesamientosecundario[10filtrosbandaporgravedad]BombeodelodosdedeshechodesdetanquedealmacenamientodeWASaespesadoressecundarios

Bombascentrífugasde23,25L/s.‐10enservicio;10enstand‐by

II 10 10 10 250 0,8725 83,61

Espesadoresdebandasporgravedad

Seinstalarán10bandasporgravedadde2mdeancho;ochoenservicioydosde

II 8 2 9,7 97 1 97

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐43 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

respaldo

Equipodeizajeparamantenimientodecentrífugasdeespesamiento

II 1 0 9 11,25 0,01 0,11

Bombeoderetornodeaguaresidualatratamientoprimario‐sidestream

Seinstalarándosbombasadicionalesenservicio,conlasmismascaracterísticasquelasdelaFaseI

II 2 0 40 100 0,75 73,73

SUBTOTAL: 482,50 254,45

Tanquedealmacenamientodelodosespesados[ampliacióndelaFaseI:1tanqueadicional]

Tanquedealmacenamientodelodosespesados(Agitador)

SeinstalaráuntanqueadicionalconlasmismascaracterísticasdelconstruidoenlaFaseI,pararecibirloslodossecundariosespesados

II 1 0 5 6,25 1 6,25

Bombeodelodosdesdetanquedealmacenamientodelodosespesadosadigestores

DadoqueenlaFaseIIseinstalancuatrodigestoresnuevos,serequerirádeunabombaadicionalenserviciodelasmismascaracterísticasalasdelaFaseI

II 1 0 10 12,5 0,8297 8,61

SUBTOTAL: 18,75 14,86

Digestiónanaeróbica[ampliacióndelaFaseI:4digestoresadicionales]Digestores(Agitadores) II 4 0 80 400 1 400,00

Bombeoderecirculacióndelodoendigestores(circuitodecalentamiento)

Seinstalaráunsistemaderecirculaciónporcadadigestoradicional.‐cuatroprincipales;cuatroenstand‐by

II 4 4 1,5 15 1 7,39

Calderínparacalentamientodeagua

SeinstalaráuncalderínadicionalconlasmismascaracterísticasquelosdelaFaseI

II 1 0 10 12,5 1 12,5

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐44 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Bombeoderecirculacióndeaguacalienteaintercambiadordecalor(circuitodecalentamiento)

Seinstalaráncuatrobombasadicionales,conlasmismascaracterísticasquelasdelaFaseI(dosbombasprincipalesydosenstand‐by)

II 2 2 1,5 7,5 1 2,68

Bombeoderetornodeaguaacalderín(calentadordeagua)‐(circuitodecalentamiento)

Seinstalaráunabombaenservicioadicional,conlasmismascaracterísticasquelasdelaFaseI

II 1 0 40 50 1 32,14

Quemadordebiogás(horno)

SeinstalaráunquemadordegasadicionalaldelaFaseI

II 1 0 5 6,25 0,3 1,88

Bombeodelodosdesdedigestoreshastatanquesdealmacenamientodelodosdigeridos

Bombascentrífugasde16L/s.‐cuatroenservicio;cuatroenstand‐by(unabombaenservicioyunastand‐byporcadadigestor)

II 4 4 1,5 15 0,2 1,49

Ascensortorresdedigestores

Seinstalaráunascensorparaelnuevogrupodecuatrodigestores

II 1 0 7,46 9,325 0,05 0,47

SUBTOTAL: 515,58 458,55

Deshidratación(ampliacióndelaFaseI:3centrífugasadicionales)Bombeodelododesdetanquesdealmacenamientodelodosdigeridosadeshidratación

Bombasdecavidadprogresivade11L/s.‐tresprincipales;tresenstandby(adicionalesalaFaseI)

II 3 3 2 15 0,8381 4,94

CentrífugasparaDeshidratacióndeLodos

Seinstalarántrescentrífugasadicionales

II 3 0 123,09 461,59 1 461,59

Bombasdosificadorasdepolímero

Seagregarántresbombasalsistemadedosificacióndepolímerosexistente

II 3 0 1 3,75 1 3,75

SUBTOTAL: 480,34 470,28

RECUPERACIÓNDEENERGÍA[ampliacióndelaFaseI:2motogeneradoresadicionales]

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐45 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

Sistemasauxiliaresparalarecuperacióndeenergía

AmpliacióndelossistemasauxiliaresinstaladosenFaseI

II 1 0 40 50 1 50,00

MáquinasMotogeneradorasagas

Generadoresde3MW II 1 1 NA NA NA NA

SUBTOTAL: 50,00 50,00

Tratamientoterciario

Reactorbiológico(ampliacióndelaFaseIIconlaszonasanaeróbicayanóxica:16tanquesdeaireaciónadicionales)

CADICABdelodosactivados(Compuertasareactoresbiológicos)

SeinstalarándoscámarasadicionalesenlaFaseIIIpara16reactoresbiológicoscompuestasporlaCADICABylacajadedistribucióndelodosderetorno(1CADICAporgrupodeochoreactoresbiológicos)

III 34 0 1,5 63,75 0,01 0,64

CompuertasdeentradadeaguayRASenreactoresbiológicos

DejanentrarelaguaquevienedelaCADICABdelodosactivadosyelRASdelacajadedistribucióndeRAS,alosreactores,alosreactores.‐cuatrocompuertasporreactor

III 64 0 1,5 120 0,01 1,20

Sopladoresdeaireparaaireación

Seinstalarándosreactoresbiológicosadicionales

III 2 0 6714 16785 0,7 11749,50

SUBTOTAL: 16.968,75 11.751,34

Espesamientoprimario[ampliacióndelaFaseI:2espesadoresadicionales]

Espesadoresprimarios(rastrillorotativo)

Estosespesadoresporgravedadadicionalesserequierenparaoptimizarlaremocióndenutrientes,mediantelafermentación

III 2 0 3,7 9,25 1 9,25

Bombeodelodoprimariodesdeespesadoresa

Seinstalantresbombasadicionales,dosenservicio;una

III 2 1 1,5 5,63 0,7995 1,69

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐46 

EquipoMecánico Descripción FaseNo.

motoresenservicio

No.motores

enreserva

Potenciapormotor[kW]

Capacidadinstalada[kVA]

Factordedemanda

Potenciademandada

[kVA]

tanquesdealmacenamientodelodosespesados

enstand‐by(unabombaenservicioporespesadoryunabombaenstand‐byporparejadeespesadores)

SUBTOTAL: 14,88 10,94

KVAinst.

KVAdemand.

kWdeman.

POTENCIAFASEI: 6.046,85 3.622,27 2.897,81 POTENCIAFASEII: 41.769,89 21.337,29 17.069,83 POTENCIAFASEIII: 16.983,63 11.762,28 9.409,83 TOTAL 64.800,36 36.721,84 29.377,47

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐47 

Comosepuedeapreciar,lapotenciademandadaesprácticamentelamismaparalasdosalternativas.Para este análisis de consumo de energía se decidió incluir el consumo de energía de la EstaciónElevadora de Aguas Residuales Canoas, EEARC, el cual se calculó teniendo en cuenta una cabezadinámicade51,3mparalaAlternativa1(cabezaestática:39,45m)yde50,0mparalaAlternativa2(cabezaestática:38,49m),yunaeficienciadelparmotor‐bombadel75%.LaTabla6‐18muestralapotencia de dicha estación de bombeo para las dos alternativas, en la cual la potencia demandadacorrespondealaenergíanecesariaparaelevarelcaudalmediodelaplanta.

Tabla6‐18PotenciadelaEEARCparalasAlternativas1y2

FasePotenciainstalada

[kW]Potenciademandada

[kW]Alternativa1 25.000 10.940Alternativa2 25.000 10.680

Apartirde estosdatos seobtiene el consumoenkW‐hparaundía, unmesyun año, para lasdosalternativas,tantoporfasescomoparalaplantacompleta.Asumiendounvalorde$300porkW‐hseobtiene el valor por consumo eléctrico de las dos alternativas. Cabe anotar que estos cálculos sellevaron a cabo teniendo en cuenta un factor de potencia de 0,8, por lo tanto se asume que lainstalacióncontará concompensación reactiva (por consumodepotencia reactiva)y compensaciónconfiltros(porarmónicos).DichosvaloressemuestranenlaTabla6‐19.

Tabla6‐19ConsumodeenergíadelasAlternativas1y2

Consumode

energíaenundíaConsumodeenergía

enunmesConsumode

energíaenunaño

Fase1

AlternativaIConsumo[MW‐h] 75 2.230 26.800

Costo[millonesCOP] 23 668 8.020

AlternativaIIConsumo[MW‐h] 75 2.230 26.700

Costo[millonesCOP] 23 668 8.010

Fase2

AlternativaIConsumo[MW‐h] 418 12.600 151.000

Costo[millonesCOP] 126 3.754 45.047

AlternativaIIConsumo[MW‐h] 417 12.500 150.000

Costo[millonesCOP] 125 3.750 45.000

Fase3

AlternativaIConsumo[MW‐h] 234 7.010 84.200

Costo[millonesCOP] 70 2.110 25.300

AlternativaIIConsumo[MW‐h] 234 7.010 84.200

Costo[millonesCOP] 71 2.110 25.300

Total

AlternativaIConsumo[MW‐h] 725 21.800 261.000

Costo[millonesCOP] 218 6.530 78.300

AlternativaIIConsumo[MW‐h] 725 21.800 260.800

Costo[millonesCOP] 218 6.520 78.300

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐48 

Elconsumodeenergíade laEEARCpara lasdosalternativassemuestraen laTabla6‐20.LaTabla6‐21 muestra un consolidado del costo por energía por fase con y sin la EEARC para las dosalternativas en el período de un año. La Alternativa 1 tiene un costo de energía mayor, con unadiferenciade$756,8millonesCOP.

Tabla6‐20EstimacióndelconsumodeenergíadelaEEARC

Consumodeenergía

enundíaConsumodeenergía

enunmesConsumodeenergía

enunaño

Alternativa1Consumo[MW‐h] 263 7.878 94.530Costomillones[COP] 79 2.360 28.360

Alternativa2Consumo[MW‐h] 256 7.686 92.232Costomillones[COP] 77 2.306 27.670

Tabla6‐21Consolidadodelconsumototaldeenergíaporfasesyalternativasdelayout

Alternativa1millonesCOP

Alternativa2millonesCOP

EEARC 28.400 27.700

FaseI 8.020 8.010

TotalEEARC+FaseI 36.400 35.700

FaseII 45.100 45.000

TotalEEARC+FaseI+FaseII 81.500 670

FaseIII 25.300 25.300

TotalEEARC+FaseI+FaseII+FaseIII 107.000 106.000

LoscostosmostradosenlaTabla6‐21noincluyenlageneracióninterna,porlotantorepresentanunestimativodelpeorescenario: fallaenelsistemadecogeneración,conlaconsecuenciadetenerqueadquirir el total de la potencia a CODENSA. Sin embargo, como semencionó en la Sección 5.2.1, laautogeneracióncubriráel100%delosrequerimientosdelaPTARenlaFaseI,el56%enlaFaseIIyel38%enlaFaseIII.

6.2.2 Insumos químicos 

Los requerimientos de insumos químicos para la PTAR Canoas se establecieron con base en lasoperacionesyprocesosunitariosdetratamientodefinidospreviamenteenelProducto3.

Los insumos descritos en las siguientes tablas serán implementados en la Fase I, Fase II y Fase IIIrespectivamente. Las dosis de insumos químicos presentados en la Tabla 6‐22 se definieron deacuerdoalaprácticalocalensistemasdetratamiento(principalmenteenlasplantasSalitredeBogotáy Cañaveralejo de Cali), la práctica común en la industria del tratamiento de aguas residuales, laexperiencia del consultor y las recomendaciones de la EPA6. Sin embargo, vale la pena anotar queduranteeldesarrollodeldiseñodelaPTARCanoasseseguiránevaluandodiferentetiposdequímicosquepodríanserutilizadosenelsistemadetratamiento.

6EPA:BiosolidsTechnologyFactSheet–BeltFilterPress.September2000.EPA832‐F‐00‐057

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐49 

LascantidadesdeinsumosrequeridosparalaparalaPTARCanoasseestimaronteniendoencuentalosrequerimientosderemociónparacadafase.Loscostosdecadaquímicosedefinieronconbaseencotizacionesobtenidasdediferentesproveedores.

Tabla6‐22Insumosquímicosrequeridosporfaseyprocesodetratamiento

FaseRequerimientosde

RemociónProceso Químico

FaseI60%SST40%DBO

TPQACloruroférrico

Polímeroaniónico

Deshidratacióndelodos Polímerocatiónico

FaseII30mg/LDBO30mg/LSST

Desinfección Hipocloritodesodio

Deshidratacióndelodos Polímerocatiónico

FaseIII26mg/LNitrógeno5mg/LFósforo

TPQA,precipitacióndefósforo Cloruroférrico

Desinfección Hipocloritodesodio

Deshidratacióndelodos Polímerocatiónico

6.2.2.1 FaseI

6.2.2.1.1 Cloruroférrico

ElcloruroférricoseutilizarácomocoagulanteenelprocesoTPQA.Losrequerimientosderemociónparaesta faseson60%paraSSTy40%paraDBO.Para laestimacióndelrequerimientodecloruroférricoen laPTARCanoasdedefinióunadosisde30mg/Lconbaseen la informaciónobtenidadesistemas de tratamiento similares a la PTAR Canoas (véase la Tabla 6‐23), práctica común en laindustriadel tratamientode aguas residuales y la experienciadel consultor. Los requerimientosdecloruroférricoconbaseenelcaudalmediodiariollegana15.137ton/año.

Tabla6‐23DosificacióndequímicosenplantasTPQAanivelmundial

PlantaSal

metálicaDosis(mg/L)

PolímeroDosis(mg/L)

Remociónde%SST

Remociónde%DBO

Salitre‐Bogotá FeCl3 25 Aniónico 0,17 60 40Cañaveralejo‐Cali

FeCl3 12 Aniónico 0,17 68±5 42±5

Hyperion‐LosÁngeles

FeCl3 40(1) Aniónico 0,15 70 50

PointLoma‐SanDiego

FeCl3 36(1) Aniónico 0,4 90 61

BluePlains FeCl3 15‐30 Aniónico 0,25 75 40(1) DosificaciónutilizadaantesdeentrarenfuncionamientoelsistemadecontroldeoloresPRISC.EstesistemaañadeFeCl3alaguacomopartedesutratamiento

Elcloruroférricosesuministraenformasólidaal98%ylíquidaensoluciónal42%,dependiendodelproveedor.Seconsiguieroncotizacionesdereferencia,elpreciocotizadodelquímicoesentregadoenel predio Canoas y excluye el IVA. En la Tabla 6‐24 se presenta el estimativo del costo de cloruroférrico.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐50 

Tabla6‐24Costosdecloruroférrico,FaseI

Químico Cantidad(kg/año)Preciounitario(COP/kg)

Preciototal(millonesCOP/año)

Cloruroférrico 15.137.280 1.709 25.900

6.2.2.1.2 Polímeroaniónico

El polímero aniónico se utilizará como floculante en el proceso TPQA que se lleva en lossedimentadoresprimarios.Elpolímeroaniónicoesampliamenteutilizadoanivelmundialensistemascontratamientoprimarioquímicamenteasistido.Conbaseenlasdosificacionesdepolímeroaniónicoutilizadosensistemasdetratamientosimilares(VerTabla6‐23),prácticacomúnenlaindustriayenlaexperienciadelconsultor,ladosisdepolímerosedefiniócomo1%deladosisdelcloruroférrico,esdecir 0,3mg/L. Los requerimientos del polímero aniónico con base en el caudalmedio diario sonigualesa151t/año.Lapresentacióncomercialdeestequímicoesen formasólidaconunempaqueresistentealahumedad.Seconsiguieroncotizacionesdereferencia,elpreciocotizadodelquímicoesentregadoenelpredioCanoasyexcluyeelIVA.EnlaTabla6‐25sepresentaelestimativodelcostodelpolímeroaniónico.

Tabla6‐25Costospolímeroaniónico,FaseI

QuímicoCantidad(kg/año)

Preciounitario(COP/kg)

Preciototal(millonesCOP/año)

Polímeroaniónico 151.373 8.993 1.370

6.2.2.1.3 Polímerocatiónico

El polímero catiónico se utilizará para asistir el proceso de deshidratación del lodo. El proceso dedeshidrataciónpuedeserasistidopormediodesales inorgánicas (p.ej. cloruro férrico)opolímerosorgánicos(p.ej.polímerocatiónico).Lospolímerosorgánicosseutilizanampliamenteparaasistirenladeshidratacióndel lododebido a las ventajas económicas, demantenimiento y seguridadque tienesobre las sales inorgánicas. El requerimiento de polímero depende de la alternativa demanejo delodosaemplear.

En el proceso de digestión anaeróbica convencional, el polímero catiónico será empleado parapromover el proceso de deshidratación por medio de unidades centrífugas. La dosis de polímerocatiónicosedefinióiguala14kg/tdeSSTenbasesecadeacuerdoalasrecomendacionesdelaEPA7.Los requerimientosdepolímero catiónico conbase en el caudalmediodiario sonde899 t/año. Lapresentacióncomercialdeestequímicoesenformasólidaconunempaqueresistentealahumedad.Seconsiguieroncotizacionesdereferencia,elpreciocotizadodelquímicoesentregadoenelpredioCanoasyexcluyeel IVA.En laTabla6‐26sepresentaelestimativodelcostodelpolímerocatiónicoparadigestiónanaeróbica.

7Ibid.Pg.6‐48

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐51 

Tabla6‐26Costospolímerocatiónicoparadigestiónanaeróbica,FaseI

Químico Cantidad(kg/año)Preciounitario

COP$/kgPreciototalmillones

COP/añoPolímerocatiónicodigestiónconvencional 899.360 11.064 9.960

6.2.2.1.4 Resumendecostosdequímicos,FaseI

EnlaTabla6‐27sepresentaunresumendeloscostostotalesdequímicosparalaFaseIdelaPTARCanoas,paracadaalternativademanejodelodos,digestiónanaeróbicaconvencional.

Tabla6‐27Resumendecostosdeinsumosquímicos,FaseI

Costos

millonesCOP/año

Cloruroférrico 25.900

Polímeroaniónico 1.370

Polímerocatiónico 9.960

TOTAL 37.300

6.2.2.2 FaseII

6.2.2.2.1 Cloruroférricoypolímeroaniónico

SehaconsideradoqueenlaFaseIIdelaplanta,cuandoentraenoperacióneltratamientosecundario,se retire la operacióndelTPQA comoprocesoprevio al de lodos activados, por tanto se retirará laadicióndecloruroférricoypolímeroaniónico.

6.2.2.2.2 Hipocloritodesodio

ElhipocloritodesodioseutilizaráenelprocesodesinfecciónrequeridoenlaFaseII.Sedefinióunadosis de a 8,0 mg/L con base en la práctica común y en la experiencia propia del consultor conefluentes de características similares al que se espera en la PTAR Canoas. Los requerimientos dehipocloritodesodioconbaseenelcaudalmediodiariosonde4.036t/año.Lapresentacióncomercialdeesteproductoquímicoesenformalíquida,conunadisoluciónal13%dehipocloritodesodio.Seconsiguieron cotizaciones de referencia, el precio cotizado del químico es entregado en el predioCanoasyexcluyeelIVA.EnlaTabla6‐28sepresentaelestimativodelcostodelhipocloritodesodio.

Tabla6‐28Costosdehipocloritodesodio,FaseII

Químicos Cantidad(kg/año) PreciounitarioCOP$/kgPreciototalmillones

COP/año

Hipocloritodesodio 4.036.608 6.116 24.700

6.2.2.2.3 Polímerocatiónico

Como se mencionó anteriormente, el polímero catiónico se utilizará para asistir el proceso dedeshidratación.Laconcentracióndependedelprocesoydelatecnologíaqueseempleeenelmanejodelodos.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐52 

Enlaalternativadedigestiónanaeróbicaconvencional,elpolímerocatiónicoseutilizaráparaasistirelprocesodedeshidrataciónpormediode centrífugas. Como semencionó anteriormente, la dosis depolímerocatiónicosedefinióiguala14kg/tdeSSTenbasesecadeacuerdoalasrecomendacionesdelaEPA8.Los requerimientosdepolímerocatiónicoconbaseenel caudalmediodiario sonde1.377t/año. Se consiguieroncotizacionesde referencia, elprecio cotizadodelquímicoesentregadoenelpredio Canoas y excluye el IVA. En la Tabla 6‐29 se presenta el estimativo del costo del polímerocatiónico.

Tabla6‐29Costosdepolímerocatiónicocondigestiónanaeróbicaconvencional,FaseII

QuímicosCantidad(kg/año)

PreciounitarioCOP$/kg

PreciototalmillonesCOP/año

Polímerocatiónico 1.376.481 11.064 15.300

6.2.2.2.4 Resumendecostosdeinsumosquímicos,FaseII

EnlaTabla6‐30sepresentaunresumendeloscostostotalesdeinsumosquímicosenlaoperacióndelaplantadurantelaFaseIIdeltratamiento.Loscostossepresentanparacadaalternativademanejodelodos,digestiónanaeróbicaconvencional.

Tabla6‐30Resumendecostosdeinsumosquímicos,FaseII

Digestiónanaeróbicaconvencional

(millonesCOP/año)Hipocloritodesodio 24.700Polímerocatiónico 15.300TOTAL 40.000

6.2.2.3 FaseIII

6.2.2.3.1 Cloruroférrico

EnlaFaseIIIde laPTARCanoasseutilizaráelcloruroférricoconel finalcanzarunaconcentraciónmáxima de fósforo igual a 5mg/L. En esta fase, el cloruro férrico actuaría como coagulante de unprocesoTPQAqueadicionalmenteprecipitaelfósforodisueltopresenteenelagua.Deacuerdoalosrequerimientosderemociónyaldimensionamiento,sedefinióunadosisdecloruroférricoiguala26mg/Lparaalcanzarlaremocióndefósforonecesaria.Elrequerimientodecloruroférricoconbaseenelcaudalmediodiarioesde13.119t/año.

Seconsiguieroncotizacionesdereferencia,elpreciocotizadodelquímicoesentregadoenelpredioCanoasyexcluyeelIVA.EnlaTabla6‐31sepresentaelestimativodelcostodecloruroférricoparalaFaseIII.

8Ibid.Pg.6‐48

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐53 

Tabla6‐31Costosdecloruroférrico,FaseIII

Químicos Cantidad(kg/año) PreciounitarioCOP$/kg PreciototalmillonesCOP/año

Cloruroférrico 13.118.976 1.709 22.500

6.2.2.3.2 Hipocloritodesodio

ElhipocloritodesodioseutilizaráenelprocesodesinfecciónrequeridoparalaFaseIII.Sedefinióunadosisdequímicoiguala4mg/Lconbaseenlaexperienciapropiadelconsultor.Losrequerimientosdehipocloritodesodioparalacondicióndecaudalmediodiariosonde2.018t/año.Seconsiguieroncotizacionesdereferencia;elpreciodelquímicoesentregadoenelpredioCanoasyexcluyeelIVA.Enla Tabla 6‐32 se presenta el estimativo del costo del hipoclorito de sodio para la Fase III deltratamiento.

Tabla6‐32Costosdehipocloritodesodio,FaseIII

QuímicosCantidad(kg/año)

Preciounitario(COP/kg)

Preciototal(millonesCOP/año)

Hipocloritodesodio 2.018.304 6.116 12.400

6.2.2.3.3 Polímerocatiónico

Enlaalternativadedigestiónanaeróbicaconvencional,elpolímerocatiónicoseutilizaparaasistirelprocesodedeshidrataciónpormediodecentrífugas.Ladosisdepolímerocatiónicosedefinióiguala14kg/tde SSTenbase secade acuerdoa las recomendacionesde laEPA9. Los requerimientosdepolímerocatiónicoconbaseenelcaudalmediodiariosonde1.377t/añoSeconsiguieroncotizacionesdereferencia,elpreciocotizadodelquímicoesentregadoenelpredioCanoasyexcluyeelIVA.EnlaTabla6‐33sepresentaelestimativodelcostodelpolímerocatiónicoparalaFaseIIIdeltratamiento.

Tabla6‐33Costosdepolímerocatiónico,FaseIII

QuímicosCantidad(kg/año)

Preciounitario(COP/kg)

Preciototal(millonesCOP/año)

Polímerocatiónico 1.376.481 11.064 15.300

6.2.2.3.4 ResumendecostosdequímicosFaseIII

EnlaTabla6‐34sepresentaunresumendeloscostostotalesdeinsumosquímicosparalaoperaciónde laFaseIIIde laPTARCanoas.Loscostossepresentanparacadaalternativademanejode lodos,digestiónanaeróbicaconvencionalsinTHP.

9Ibid.Pg.6‐48

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐54 

Tabla6‐34Resumendecostosdeinsumosquímicos,FaseIII

Costos

millonesCOP/año

Cloruroférrico 22.500

Hipocloritodesodio 12.400

Polímerocatiónico 15.300

TOTAL 50.200

6.2.3 Disposición final de residuos sólidos 

Loscostosrelacionadosconladisposiciónfinalderesiduossólidosseestimaronteniendoencuentaelmaterial removido por las unidades de cribado, las unidades de desarenación y los biosólidosproducidos por el sistema de tratamiento en las diferentes fases del proyecto. La producción debiosólidos se presenta tanto para el proceso de digestión anaeróbica convencional, como para laopcióndeunprocesodehidrólisistérmicacondigestiónanaeróbicaconvencional,considerandoquelaproduccióndebiosólidosesdiferenteparacadaalternativa.

Los costos finales de disposición están compuestos por los costos de transporte y los costos dedisposiciónfinal.EnlaactualidadnoexisteenlaciudaddeBogotáunsitiodefinidoparaladisposiciónfinaldelosresiduossólidosgeneradosporelsistemadetratamientodelaPTARCanoas.Paraefectosdeesteejercicio,seestablecióelrellenosanitariodeMondoñedocomopuntofinalparaladisposición.Los costos de transporte desde el predio Canoas al relleno sanitario Mondoñedo se estimaron en$7.000/m³.Por suparteel costodedisposiciónde residuos sólidosenMondoñedoesdelordende$20.000/tonelada, según investigación adelantada en el mismo relleno. Los costos de transporte ydisposicióndebasuras,arenasylodossecalculanconbaseenlaproducciónmediadiariaenlaPTAR.

6.2.3.1 FaseI

EnlaTabla6‐35semuestraelestimativodecostosdedisposiciónparalaFaseIdeoperación.

Tabla6‐35Costosdedisposiciónderesiduossólidos‐FaseI

MaterialPeso

(kg/día)Densidad(kg/m3)

Volumen(m3/d)

Costodetransporte(millonesCOP/año)

Costodisposición(millonesCOP/año)

Costototal(millonesCOP/año)

Materialremovidoencribado

50 128 365 500

Materialremovidoendesarenación

392.578 2.000 196 502 1.433 1.950

Biosólidos–Condigestiónanaeróbicaconvencional

597.000 1.150 519 1.326 3.790 5.120

Total 7.570

6.2.3.2 FaseIIyFaseIII

EnlaTabla6‐36sepresentaelestimativodecostosdedisposicióndelosresiduossólidosdelaplantaenlasFasesIIyIIIdeoperación.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección6Costosdeoperaciónymantenimiento

6‐55 

Tabla6‐36Costosdedisposiciónderesiduossólidos‐FasesIIyIII

MaterialPeso

(kg/día)Densidad(kg/m3)

Volumen(m3/d)

CostodetransportemillonesCOP/año

CostodisposiciónmillonesCOP/año

CostototalmillonesCOP/año

Materialremovidoencribado

50 128 365 500

Materialremovidoendesarenación

392.578 2.000 196 502 1.433 1.940

Biosólidos–Condigestiónanaeróbicaconvencional

1.007.000 1.150 876 2.237 6.392 8.630

Total 11.100

7‐1PTAR_Canoas_P4_v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

 Sección 7Resumen de costos 

En esta sección se presenta un resumen de los costos de inversión, comunes y no comunes y deoperaciónymantenimientoparalasdosalternativasdedistribucióndelaPTARCanoas.Seincluyenloscostosdeinversión(desagregadosencostosdeobracivilycostosdeequipos)yloscostosdeO&M(desagregadosencostosfijosycostosvariables),paralosdiferentescomponentesdecadaalternativa.

7.1 Costos de inversión Los costos de inversión están conformados por los costos de obra civil, costos de instalacioneseléctricas,costosdeequiposycostosdeedificios,loscualessemuestranenlaTabla7‐1alaTabla7‐8.Es importante señalar que a este nivel, no se consideró el rubro de administración, imprevistos yutilidad(AIU)dentrodeloscostosdeinversióndelproyecto,estosvaloresseránadicionadosalfinal.

7.1.1 Costos de obra civil no comunes 

Los costos de obra civil catalogados como no comunes entre las dos alternativas de layout, sonpresentadosenlaTabla7‐1.Estoscostossonlosquemarcanladiferenciaentreunayotraalternativa.

Tabla7‐1Resumencostosinversióndeobrasciviles–nocomunesResumendecostosno‐comunes

Fase ProcesoCostomillonesCOP

Alternativa1CostomillonesCOP

Alternativa2

I

Preliminares y adecuacióndelsitio 21.400 19.500

Conducciones 54.100 57.900Cerramiento 3.500 3.570Víasdeacceso 7.300 5.600Drenajesyaguaslluvias 2.600 2.310Empradización 3.300 2.340Suma 92.200 91.300

II

Preliminares y adecuacióndelsitio

34.900 32.700

Conducciones 54.500 61.000Víasdeacceso 5.100 5.270Drenajesyaguaslluvias 1.600 1.640Empradización 200 270Suma 96.300 101.000

III

Preliminares y adecuacióndelsitio

20.900 26.100

Conducciones 30.200 29.400Víasdeacceso 1.240 2.610Drenajesyaguaslluvias 570 700Empradización 270 280Suma 53.200 59.100

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección7Resumendecostos

7‐2 

7.1.2 Costos de obra civil comunes 

En la Tabla 7‐2 se presenta un resumen de los costos de obra civil que son comunes a las dosalternativasdelayout,esdecirquesucostonodependedelaposicióndelasestructurasenelterreno.

Tabla7‐2Resumendecostosdeobrascivilescomunes

Fase ProcesoCosto

(millonesCOP)

I

Cribado 6.600Desarenación 15.500Mezclarápida 5.300Sedimentación primaria 70.000Espesamientodelodoprimario 20.400Digestióndelodos 104.000Suma 222.000

II

Tanquedeaireaciónlodosactivados 92.400Sedimentaciónsecundaria 75.600Cloración,tanquedecontacto 22.500Manejodelodosecundario 3.000Digestióndelodos 34.600Suma 229.000

IIITanquedeaireaciónlodosactivados 178.000Espesadordelodos 2.400Suma 181.000

Tabla7‐3Valortotaldeinversiónenobrasciviles

FaseAlternativa1(millonesCOP)

Alternativa2(millonesCOP)

I 315.000 314.000

II 326.000 330.000

III 235.000 241.000

7.1.3 Otros costos de inversión no comunes a las dos alternativas 

7.1.3.1 Instalacioneseléctricas

Ademásdeloscostosnocomunesdeobracivil,loscostosrelativosalassub‐estacioneseinstalacioneseléctricas tienen también una diferencia entre las dos alternativas. En la Tabla 7‐5 se muestra elresumendeestoscostosporalternativayporfasedetratamiento.

Tabla7‐4Costodesub‐estacioneseinstalacioneseléctricas

FaseAlternativa1millonesCOP

Alternativa2millonesCOP

I 47.870 47.930

II 32.890 33.260

III 22.670 23.040

Total 103.000 104.000

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección7Resumendecostos

7‐3 

7.1.4 Otros costos de inversión comunes a las dos alternativas 

Ademásdeloscostosdeobracivilcomunes,hayotroconjuntodecostosdeinversiónquetambiénsoncomunes a las dos alternativas. Entre estos se cuentan los costos de los edificios, cogeneración deenergía,equipos,einstrumentación,controlycomunicaciones.

7.1.4.1 Edificios

EnlaTabla7‐5semuestraelresumendecostosdelosprincipalesedificiosdelaplanta.

Tabla7‐5Costodelasprincipalesedificacionesdelaplanta,paralastresfases

FaseValortotal

(millonesCOP)Valortotal

(millonesUSD)I 32.400 17,0II 3.600 2,2III 1.500 0,75

7.1.4.2 Cogeneración

En la Tabla 7‐6 se muestra el resumen de costos relativos al sistema de cogeneración eléctrica ainstalarenlaplanta.

Tabla7‐6Costodecogeneraciónporfases

Fase ValormillonesCOP

I 36.800

II/III 19.400

7.1.4.3 Equipos

Loscostosdelosequiposainstalarenlasdiferentesoperacionesyprocesosunitariosdelaplanta,sonconsideradoscomunesalasdosalternativasdelayout.EnlaTabla7‐7sepresentaelresumendeestoscostos,desagregadoporfasesdetratamiento.

Tabla7‐7Costodeequiposporfases

FaseCostodeequipos(millonesCOP)

I 404.300

II 258.700

III 72.600

7.1.4.4 Comunicaciónycontrol

Aesteniveldelproyecto,elcostodelascomunicacionesycontroldelaplantasehaestimadocomoel5%delvalordelosequipos.EnlaTabla7‐8semuestraelresumendecostosporfasedetratamiento.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección7Resumendecostos

7‐4 

Tabla7‐8Costoparacomunicaciónycontrolporfases

FaseCosto

(millonesCOP)

I 8.950

II 9.200

III 3.630

7.2 Costos de operación y mantenimiento Loscostosdeoperaciónymantenimientoincluyenloscostosdepersonal,costosdeenergíaeléctrica,insumosquímicosydisposiciónfinalderesiduossólidos.EnlaTabla7‐9ala

Tabla7‐12sepresentaelresumendeestoscostosporalternativayporfasedetratamiento.

Tabla7‐9Resumendecostosfijosporpersonal

Fases Costo(millonesCOP)

I 6.250

II 11.500

III 12.200

Tabla7‐10Resumendecostosporconsumodeenergía

ConceptoAlternativa1(millonesCOP)

Alternativa2(millonesCOP)

EEARC 28.400 27.700

FaseI 8.020 8.010

TotalEEARC+FaseI 36.400 35.700

FaseII 45.100 45.000

TotalEEARC+FaseI+FaseII 81.500 670

FaseIII 25.300 25.300

TotalEEARC+FaseI+FaseII+FaseIII 107.000 106.000

Tabla7‐11Costosporinsumosquímicosyporfase

FaseCosto

(millonesCOP)

I 37.300

II 40.000

III 50.200

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección7Resumendecostos

7‐5 

Tabla7‐12Costosdedisposiciónfinalderesiduossólidos

FaseCosto

(millonesCOP)

I 7.560II 11.100III 11.100

7.3 Conclusiones generales EnlaTabla7‐13ylaTabla7‐14sepresentaelresumengeneraldeloscostosdeinversiónydeO&Mparacadaalternativa.En laTabla7‐15yen laTabla7‐16sepresentaelcostode inversióntotaldecadaalternativa, incluyendoloscostospreliminarescorrespondientesaAdministración(A),Utilidad(U)e Imprevistos(I),asícomotambién losrelativosadiseñose interventoría,dondeaplica.ParaelconjuntoAdministración/Utilidad (AU) se adoptódemanerapreliminar unporcentaje del 25%delcostodirecto;elmismoporcentajeseasumióparaelrubrodeimprevistosocontingencias.Enelcasode los diseños de detalle para las Fases II y III se adoptó un porcentaje del 4,5% sobre los costosdirectos, mientras para las Interventorías de diseños, obra civil, montaje de equipos y arranque ypuesta en marcha del sistema se tomó un porcentaje del 5%. Estos porcentajes asumidoscorrespondenavalorestípicosaceptadosenlaprácticacomúnparaestimarloscostosdeproyectosdeinversión,cuandolosdiseñosnosuperanel10%deavance,esdecir,quenisiquieralleganalniveldediseñodedetallepreliminar,comoocurreenelpresentecaso.Enlamedidaqueelgradodedetalledeldiseñoavance,hastacompletarlaingenieríadedetalleal90%,estosporcentajesseránajustadosconbaseenestimativosrealesqueinvolucrenaspectoscomoporejemploelcronogramadeconstruccióndelaobraylosrequerimientosdepersonalparalasactividadesdeconstrucción,montajeypuestaenmarchadelasinstalacionesdelaplanta.

Enelestudiodelasalternativasseencontraroncomponentesdeobra,operaciónymantenimientoquesoncomunesynocomunesyqueinfluyenenloscostosdelasmismas.Comocomponentescomunesen la inversión, se identificaron las obras civiles de las estructuras o tanques, biofiltros, edificios,equipos,cogeneración,instrumentaciónycontrol.Comoelementosnocomunesdelasobrascivilesseidentificaron la adecuación del terreno, cerramiento, drenajes y aguas lluvias, vías de acceso,conduccionesytajeas,ademásdelasinstalacioneseléctricas.

La diferencia de los costos no‐comunes entre las dos alternativas es del ordende2%al 5%en lasFases I y II,mientras en la Fase III representa una diferencia del orden del 11%; a pesar de estasdiferencias, el efectoenelvalor totalde la inversiónresultapocosignificativo,por loquesepuedeconcluirqueparaelniveldediseñoactual, loscostosde inversiónpara lasdosalternativaspuedencatalogarsedentrodelmismoordendemagnitud.

Los costos de operación y mantenimiento son prácticamente iguales para ambas alternativas; encostosfijossetienenloscostosdelpersonalyeldeoperaciónymantenimientopropiamentedichos,mientrasencostosvariablessetienenelconsumodeenergía, losinsumosquímicosyladisposiciónfinaldesólidos.

Deacuerdoconlaevaluaciónrealizadaeneste informe, lasvariacionesencostosdeinversiónentrelasAlternativas1y2nosonrepresentativas.EnelProducto5serealizaráelanálisisparaidentificar

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección7Resumendecostos

7‐6 

desdelosdiferentesaspectostécnicos,económicos,ambientales,cuáleslamejoralternativadelayoutparalaPTARCanoas.

ExisteunadiferenciaenlacabezatotaldebombeorequeridaenlaEEARCparalasdosalternativas;laAlternativa1requiereaproximadamente1,0mmásdecabezadebombeoquelaAlternativa2,loqueincidirá en los costos globales de energía, cuyo análisis detallado se incluirá en el Informe delProducto5.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección7Resumendecostos

7‐7 

Tabla7‐13Compendiodecostosdeinversiónporalternativadelayout

Alternativa1,millonesCOP Alternativa2,millonesCOP

FaseI FaseII FaseIII FaseI FaseII FaseIII

INVERSIÓNINICIAL

Obrasciviles Obracivil‐nocomunes 93.000 96.300 53.200 91.200 101.000 59.100Obracivil‐comunes 222.000 229.000 181.000 222.000 228.000 181.000Biofiltros(comunes) 3.200 0 0 3.200 0 0Edificios(comunes) 32.400 3.600 1.500 32.400 3.600 1.500Totalcostosdeobras 349.800 328.900 235.700 352.000 335.000 242.000

Instalacioneseléctricasycogeneración

Subestacioneseinstalacioneseléctricas, 47.870 32.890 22.670 47.930 33.260 23.040

Cogeneración 36.800 19.400 0 36.800 19.400 0

Totalcostodeinstalacioneseléctricas 84.800 52.300 22.900 84.800 52.700 23.300

Equipos(comunes) Equiposelectromecánicos 404.300 258.700 72.600 404.300 258.700 72.600Instrumentaciónycontrol 8.950 9.200 3.630 8.950 9.200 3.630Totalcostodeequipos 188.000 194.000 77.000 188.000 194.000 76.300

Totalcostosdeinversión 849.000 650.000 336.000 847.000 655.000 342.000

Nota:Elcostodeinversióndeequiposysistemasparainstrumentaciónycontrolsecalculócomoel5%de loscostosdeinversiónde losequiposelectromecánicos,excluyendoelrubrode“equiposysistemasauxiliaresdelprocesodedigestión”,dentrodelcualseincluyenloselementosdecontrolyautomatizacióndedichoproceso.

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección7Resumendecostos

7‐8 

Tabla7‐14Compendiodecostosdeoperaciónymantenimientoporfasedetratamientoparalasdosalternativasdelayout

OperaciónymantenimientoAlternativa1 Alternativa2

FaseI FaseI+FaseII

FaseI+FaseII+FaseIII

FaseI FaseI+FaseII

FaseI+FaseII+FaseIII

CostosfijosPersonal 6.250 11.500 12.200 6.250 11.500 12.200

Mantenimientoobracivil(OC),0,5%OC 1.750 3.400 4.580 1.745 3.420 4.630

Mantenimientoinstalacioneseléctricas,2%CIE 1.500 2.750 3.210 1.500 2.750 3.210

Mantenimientoequipoelectromecánico,5%EE

20.215 33.150 36.780 20.215 33.150 36.780

Mantenimientoinstrumentaciónycontrol,7,0%I&C 630 1.280 1.600 630 1.280 1.600

Totalcostofijos 29.915 52.080 58.370 29.910 52.100 58.420 CostosvariablesEnergía 8.020 53.200 78.500 8.010 53.010 78.310Insumosquímicos 37.300 40.000 50.200 37.300 40.000 50.200Disposicióndesólidos 7.570 11.100 11.100 7.570 11.100 11.100Totalcostosvariables 52.900 104.300 139.800 52.880 104.110 139.610

TotalcostosdeO&M(millonesCOP/año) 82.800 156.380 198.170 82.790 156.210 198.030

CostounitariodeO&M(COP/m3) 164 310 393 164 310 393

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección7Resumendecostos

7‐9 

Tabla7‐15CostodeinversiónincluyendoAIU,diseñoseinterventoría.Alternativa1delayoutFaseI

Concepto Porcentaje millonesCOP millonesUSD

Costodirecto 849.000 425Administraciónyutilidad(AU) 25,0% 212.250 106

Imprevistos(I) 25,0% 212.250 106Interventoría 5% 42.450 21TotalinversiónFaseI 1.315.950 658

FaseI+FaseII

Concepto Porcentaje millonesCOP millonesUSD

Costodirecto 1.500.000 750

Diseños 4,5% 67.500 34

Interventoría 5% 75.000 38

Administraciónutilidad,AU 25,0% 375.000 190

Imprevistos,I 25,0% 375.000 190TotalinversiónFaseI+FaseII 2.392.500 1200

FaseI+FaseII+FaseIII

Concepto Porcentaje millonesCOP millonesUSD

Costodirecto 1.835.000 918Diseños 4,5% 82.600 41

Interventoría 5% 91.800 46

Administraciónutilidad,AU 25,0% 460.000 230

Imprevistos,I 25,0% 460.000 230

TotalinversiónFaseI+FaseII+FaseIII 2.930.000 1.465

PTAR‐Canoas p4 v003 

© 2014 CDM Smith Todos los Derechos Reservados

Sección7Resumendecostos

7‐10 

Tabla7‐16CostodeinversiónincluyendoAIU,diseñoseinterventoría.Alternativa2delayoutFaseI

Concepto Porcentaje millonesCOP millonesUSD

Costodirecto 847.000 424Administraciónyutilidad(AU) 25,0% 212.000 106Imprevistos(I) 25,0% 212.000 106Interventoría 5% 42.350 22TotalinversiónFaseI 1.313.400 660

FaseI+FaseII

Concepto Porcentaje millonesCOP millonesUSD

Costodirecto 1.502.000 751

Diseños 4,5% 67.600 34

Interventoría 5% 75.100 38

Administraciónutilidad,AU 25,0% 375.500 188

Imprevistos,I 25,0% 375.500 188TotalinversiónFaseI+FaseII 2.396.000 1200

FaseI+FaseII+FaseIII

Concepto Porcentaje millonesCOP millonesUSD

Costodirecto 1.844.000 922Diseños 4,5% 83.000 42

Interventoría 5% 92.200 46

Administraciónutilidad,AU 25,0% 461.000 231Imprevistos,I 25,0% 461.000 231

TotalinversiónFaseI+FaseII+FaseIII 2.941.000 1.470