3 2 capacitacion y desempeño

12
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 3.2 Capacitación y desempeño EQUIPO: 5 Ortega Turcio Saira Teresa Pavón Diaz Marco Antonio Soto Navarro David Villegas Mendoza Nancy SECUENCIA: 3IV62 MATERIA: SISTEMAS DE SEGURIDAD PROFESOR: ALVARADO MORALES VICTOR MANUEL MÉXICO, D. F. MAYO 2015

Transcript of 3 2 capacitacion y desempeño

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DEINGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

3.2 Capacitación y desempeño

EQUIPO: 5

Ortega Turcio Saira Teresa

Pavón Diaz Marco Antonio

Soto Navarro David

Villegas Mendoza Nancy

SECUENCIA: 3IV62

MATERIA:

SISTEMAS DE SEGURIDAD

PROFESOR:

ALVARADO MORALES VICTOR MANUEL

MÉXICO, D. F. MAYO 2015

Av. Té 950, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, Distrito Federal

IntroducciónLa capacitación en cualquier área es de sume importancia ya que esto

ayudara a un mejor desempeño en sus actividades, sin embargo emplear

esta capacitaciones deben ser concretas y bien desarrolladas para lo que

se desea realizar, o al área a la que se piensa llegar, pensar en

capacitación incluyen muchas cosas, tanto el mejorar determinados

aspectos en la ideología del trabajador como en el espacio que este debe

tener.

En la actualidad la capacitación en cualquier empresa es primordial en

las empresas, ya que esto ayuda a crear y desarrollar estándares de

cumplimiento determinados. Así como mejorar la organización y dirección

de la empresa, pero al mismo tiempo cumple con los requisitos que la ley

manda ante las empresas, es de suma importancia mencionar que por ley se

deben crear y mandar a capacitar al personal, principalmente en

cuestiones de seguridad y salud ocupacional.

Hablar de la capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional,

así como los resultados de mantener una capacitación en este ámbito; al

hablar de seguridad y salud ocupacional en el área de trabajo implica un

gran esfuerzo, al cumplir con este tipo de capacitación se trata de

cumplir completamente con la idea de proteger los puntos implorantes de

la organización, la seguridad el personal que se encuentra dentro de la

planta, el material y producto, las instalaciones, así como el medio

ambiente que lo rodea.

2

Al hacer este tipo de capacitación se desea mejorar determinados

aspectos de la organización como sería el caso de evitar los accidentes

de trabajo primordialmente, como se sabe son parte primordial de

realizar este yopo de capacitación; la mejora en ámbitos de Seguridad y

salud.

1.Capacitación Antes de hablar de capacitación en seguridad y salud ocupacional,

comenzaremos por definir que es capacitación, esta se define como la

actividad realizada en la organización, responde a sus necesidades,

que buscan mejorar la actitud, conocimiento, habilidad e o conductas

de su personal. La capacitación busca:

Perfeccionar al personal en sus puestos de trabajo

Perfeccionar sus funciones por sus necesidades que busca la empresa

Mejorar los procesos para estructurar metas

1.1. El campo de aplicación de la capacitación

a) Inducción Es la información que se brinda a los empleados recién

ingresados. Generalmente lo hacen los supervisores del ingresante. El

3

departamento de RRHH establece por escrito las pautas, de modo de que la

acción sea uniforme y planificada.

b) Entrenamiento: Se aplica al personal operativo. En general se da en

el mismo puesto de trabajo. La capacitación se hace necesaria cuando hay

novedades que afectan tareas o funciones, o cuando se hace necesario

elevar el nivel general de conocimientos del personal operativo. Las

instrucciones para cada puesto de trabajo deberían ser puestas por

escrito.

c) Formación básica: Se desarrolla en organizaciones de cierta

envergadura; procura personal especialmente preparado, con un

conocimiento general de toda la organización. Se toma en general

profesionales jóvenes, que reciben instrucción completa sobre la

empresa, y luego reciben destino. Son los "oficiales" del futuro.

d) Desarrollo de Jefes Suele ser lo más difícil, porque se trata de

desarrollar más bien actitudes que conocimientos y habilidades

concretas. En todas las demás acciones de capacitación, es necesario el

compromiso de la gerencia. Aquí, es primordial el compromiso de la

gerencia general, y de los máximos niveles de la organización. El estilo

gerencial de una empresa se logra no solo trabajando en común, sino

sobre todo con reflexión común sobre los problemas de la gerencia.

Deberían difundirse temas como la administración del tiempo, conducción

de reuniones, análisis y toma de decisiones, y otros. 

1.2 Efectos de la capacitación

4

En cualquiera de los casos, debe planificarse adecuadamente tanto la

secuencia como el contenido de las actividades, de modo de obtener un

máximo alineamiento. 

La capacitación, aunque está pensada para mejorar la productividad de la

organización, tiene importantes efectos sociales. Los conocimientos,

destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona no solo lo

perfeccionan para trabajar, sino también para su vida.

Son la forma más eficaz de protección del trabajador, en primer lugar

porque si se produce una vacante en la organización, puede ser cubierta

internamente por promoción; y si un trabajador se desvincula, mientras

más entrenado esté, más fácilmente volverá a conseguir un nuevo empleo.

Las promociones, traslados y actividades de capacitación son un

importante factor de motivación y retención de personal. Demuestran a la

gente que en esa empresa pueden desarrollar una carrera, o alcanzar un

grado de conocimientos que les permita su "empleabilidad" permanente.

1.3 Capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional

La capacitación especializada permite ampliar la formación académica de

los trabajadores, además tiene por objeto obtener nuevos conocimientos y

habilidades necesarias para cumplir con rendimiento, responsabilidad y

seguridad la tarea asignada. La capacitación en prevención de riesgos

laborales tiene el objetivo de brindar conocimientos especializados que

ayuden al trabajador a evitar accidentes en su empresa, contribuyendo de

esta manera a crear una cultura de la seguridad preventiva. Las empresas

requieren empleados capacitados para realizar sus tareas y mejorar su

competitividad y productividad. La competencia más importante es la

concientización, tener claro que todo lo referido a la seguridad

involucra directamente su integridad física, mental y psicológica, de

5

forma tal que adherir a una política de seguridad con compromiso será la

clave para poder garantizar los niveles de seguridad y protección que se

pretenden promover

1.3.1 Método de la capacitación La estructura básica de esta capacitación se basa en el método de las

Actividades en Grupos Pequeños. La capacitación está dividida en cuatro

secciones, y cada sección tiene una estructura común:

Tareas en Grupos Pequeños La capacitación siempre opera con las

personas trabajando en grupos pequeños en las mesas. Las tareas

requieren que los grupos utilicen su experiencia, el Manual Para

Trabajadores, y los Folletos Informativos para contestar a los

escenarios presentados en los videos y los fotos de peligros.

Los Informes: Presentaciones a la Clase Para desarrollar

habilidades de liderazgo y hablar en público, cada grupo presentará

los resultados de sus tareas en grupo. Para cada tarea, el grupo

debe escoger un escritor y un presentador diferente, cuyo trabajo

es tomar notas y informar a la clase entera.

El Resumen Antes de concluir la discusión de tema, el facilitador

ofrece un resumen, destacando los puntos claves, y mencionar

cualquier tema o punto que se pudo haber pasado por alto durante

los informes.

1.3.2 Formación de la capacitacióna) Sistemática para todos los niveles y contenidos en función de los

factores de riesgos en cada nivel. La capacitación debe tener una

secuencia lógica y progresiva

b) Desarrollar la práctica necesaria para realizar correctamente la

tarea

6

2. Desempeño

2.1 DefiniciónSe denomina desempeño al grado de desenvoltura que una entidad cualquiera tiene con respecto a un fin esperado.

2.2 Evaluación del desempeño

Las evaluaciones de desempeño, también llamadas evaluación deapreciación, te permiten analizar la dedicación de tus empleados,competencia, fiabilidad y potencial para el adelanto. A medida que serelacionan con la formación, las evaluaciones de desempeño indican quétan bien entrenados que están tus empleados. Si bien no siempre seobservan disparidades en el desempeño de una persona a otra, un sistemade evaluación adecuado puede señalar las tendencias o patrones en losque la mayoría de los empleados se encuentran. A continuación, puedesajustar tu programa de entrenamiento de acuerdo para hacer frente atodas las áreas que necesitan trabajo.

2.3 PreparaciónCierta información, única para el empleado en cuestión, se deberecopilar antes de comenzar la evaluación. Obtén una copia de ladescripción del trabajo del empleado, que determina lasresponsabilidades que los trabajadores comienzan y terminan y tepermitirá realizar una evaluación de ese contexto. También necesitas unalista de las notas y las metas de las evaluaciones previas, si lashubiera, para ver lo que se ha avanzado. Ten a la mano los registrosescritos, como cartas de recomendación, observación de personal o unaacción disciplinaria. La conclusión es que un empleado tiene que ver laevidencia de sus dos puntos fuertes y las áreas que necesitan mejorar.Es esencial que tu evaluación sea objetiva. Si estás a favor o no teagrada un empleado, no lo evalúes.

7

2.4 ¿Porque se debe evaluar el desempeño?Las principales razones por las que la organización se preocupe porevaluar el desempeño de sus empleados son:

Proporcionar un juicio para fundamentar aumentos salariales,promociones, transferencias y en muchas ocasiones despido de losempleados.

Permite comunicar a los empleados como marchan en el trabajo, quedeben cambiar en el comportamiento, en las actitudes, lashabilidades o los conocimientos.

Posibilita que los subordinados conozcan lo que los jefes piensande ellos la evaluación es utilizada por los gerentes como base paraguiar y aconsejar a los subordinados respecto a su desempeño.

8

2.5 Evaluación del desempeño en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Para la medicion del desempeño en Seguridad y Salud en el trabajo se hanestablecido los indicadores para poder realizar dicha evaluiación:

1. Política, Compromiso y Cumplimiento

Propósito:Confirmar que la instalación ha establecido obligaciones claras enrelación a gestión y desempeño de seguridad y salud, y que loscompromisos de políticas de seguridad y salud se han establecido ycomunicado con claridad a los empleados, contratistas y proveedores.

2. Planificación, Implementación y Operación

Propósito:Confirmar que se han establecido los procesos para planificarefectivamente y gestionar la salud y seguridad para evitar la ocurrenciade todos los incidentes, reconociendo que la salud y seguridad es unaresponsabilidad compartida y que la identificación de peligros, laevaluación de riesgos y las inspecciones en el lugar de trabajo sonparte integral de un sistema efectivo.

3. Capacitación, Comportamiento y Cultura

Propósito:Confirmar que se han establecido los procesos para capacitar efectivamente a las empleados y contratistas en relación a seguridad y salud, con el propósito de garantizar que son competentes en la identificación de peligros y en la prevención de incidentes y que comprenden que la seguridad y la salud es una responsabilidad compartida, y que además el comportamiento enfocado en la seguridad es una parte integral para controlar riesgos.

4. Monitoreo y Generación de Informes

Propósito:Confirmar que el desempeño de la seguridad y salud se monitorearegularmente y que se generan informes en relación al mismo a nivelinterno y externo.

9

5. Desempeño

Propósito:Reconocer que cero daño es el objetivo final de todas las instalaciones.El propósito de este indicador es confirmar que han establecidosobjetivos de mejoramiento continuo para cada instalación para avanzarhacia el cero daño y para que se evalúe regularmente el desempeñorelativo a objetivos. Si una instalación ha tenido una víctima mortaldentro del año de referencia, no cumple con los requisitos para el Nivelde Desempeño 3 o uno mayor.

Para cada indicador se identifican cinco niveles de desempeño. Loscriterios adicionales definen el desempeño en cada nivel, como seilustra a continuación.

2.5.1 Proceso de Evaluación

Se recomienda que la evaluación se complete utilizando un proceso deentrevista, discusión y revisión de documentos, incluyendo gestión desitio representativa, operaciones y personal de salud y seguridad. Serequiere un nivel de experiencia en auditoría y evaluación de sistemas yconocimiento y experiencia relacionados a gestión de seguridad y salud.Sólo se puede seleccionar un nivel para cada indicador, y el mismo puedeser escogido solamente si se cumple con todos los criterios para dichonivel y niveles anteriores. No se pueden elaborar informes de niveles

10

parciales de desempeño. Cuando un elemento o indicador de desempeño nosea relevante, entonces se debe asignar una evaluación de N/A.

3.Conclusiones

Ortega Turcio Saira Teresa

La capacitación o adiestramiento en materia de seguridad y salud

ocupacional, es de suma importancia, lo primordial que se debe tomar en

cuenta es cambiar la mentalidad de los trabajadores, la cual es la

principal, si esta mentalidad no se modifica, la capacitación no sirve

de nada, por ello es importante que dentro de esta capacitación se trate

de hacer consiente a los trabajadores con las actividades que realizan.

La mejora en los sistemas de seguridad ayuda a la productividad y mejora

en las actividades ya que se hace más consiente al trabajador, por ello

es importante saber cuál será la mejor manera de conocer esta actividad

Pavón Díaz Marco Antonio

11

La mejora en el área de seguridad e Higiene es importante, ya que ataca

la mejor forma para realizar actividades seguras. Es de suma importancia

que el conocimiento y la práctica se lleven completamente juntas, de

esta forma se tendrá y se observaran mejor los resultados. Los

resultados obtenidos ayudaran a aumentar la productividad y a disminuir

los accidentes de trabajo.

Soto Navarro David

Mejorará considerablemente los actos y actividades seguras en el lugar

de trabajo son parte importante de una buena obtención de resultados en

materia de seguridad y salud, la capacitación ayuda completamente a

mejorar el conocimiento y combatir los accidentes de trabajo así como

aumentar las mejores prácticas de trabajo

Villegas Mendoza Nancy

La capacitación y la medición del desempeño en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo es importante para poder alcanzar los objetivos de

la empresa y además crear una cultura organizacional con el personal de

la empresa. Es muy importante retroalimentar a nuestro personal y

hacerles ver la importancia de la Seguridad y la Salud.

12