2+Redes Informacion

44
CONCEPTOS Computador: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. El procesamiento de información tiene tres componentes: entrada, salida y procesador; el procesador puede ser bastante complicado, acepta datos llamados entrada y esta se transforma entonces para producir una información denominada salida o resultados. Hardware: Es el conjunto de componentes físicos de una computadora (equipo físico) . Software: Es el conjunto de programas que controlan el funcionamiento de una computadora (equipo lógico).

Transcript of 2+Redes Informacion

CONCEPTOS Computador:Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. El procesamiento de información tiene tres componentes: entrada, salida y procesador; el procesador puede ser bastante complicado, acepta datos llamados entrada y esta se transforma entonces para producir una información denominada salida o resultados.Hardware:Es el conjunto de componentes físicos de una computadora (equipo físico) .Software:Es el conjunto de programas que controlan el funcionamiento de una computadora (equipo lógico).

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.

Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

TIPOS DE DATOS Tipo de dato informático es un atributo de una parte de los datos que indica al computador (y/o al programador) algo sobre la clase de datos sobre los que se va a procesar. Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar. Tipos de datos comunes son: enteros, números de coma flotante (decimales), cadenas alfanuméricas, fechas, horas, etc.

REDES DE INFORMACIÓNUna red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas (protocolos) de comunicación.

TIPOS DE REDESLas redes pueden clasificarse con respecto a la información que es transferida de la siguiente manera:

Redes de DATOS, Compañias de beepers, compañias celulares de datos (SMS), proveedores de Internet, Voz paquetizada (VoIP)

Redes de VIDEO, Compañias de cableTV, Estaciones televisoras

Redes de VOZ, Compañias telefónicas, compañias celulares

Redes de AUDIO, Rockolas digitales, audio por Internet, Música por satélite

Redes de MULTIMEDIOS, Compañias que explotan voz, datos, video simúltaneamente 

REDES DE COMPUTADORAS Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

REDES DE COMPUTADORAS

REDES DE COMPUTADORAS

La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.

OBJETIVOS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS

El objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario.

Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.

Otro objetivo es el ahorro económico.

OBJETIVOS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS Una red de computadoras puede proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre sí.

Con el empleo de una red es relativamente fácil para dos personas, que viven en lugares separados, escribir un informe juntos.

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA RED Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, softwarey protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA RED El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.)

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA RED

DISPOSITIVOS DE RED RouterEn español, enrutador o encaminador. Dispositivo de hardware para interconexión de redes de las computadoras, traen un software que sirve para proteger la red. 

DISPOSITIVOS DE RED SwitchUn switch (en castellano “conmutador”) es un dispositivo electrónico de interconexión de redes

Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola.

DISPOSITIVOS DE RED ModemDispositivo externo que nos permite convertir señales o pulsaciones (modem de cable, que convierte señales en información) ya que con este dispositivo se puede comunicar con el ISP (siglas en ingles Internet Service Provider, en español Proveedor de Servicios de Internet)

DISPOSITIVOS DE RED

Servidor: Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.

DISPOSITIVOS DE RED Firewall:Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red.

DISPOSITIVOS DE RED

Hub:En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.

TIPOS DE REDREDES POR ALCANCE

Este  tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura:

Una red de área personal  o PAN (Personal Área Network) es usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona;

Una LAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina.

TIPOS DE REDPara un campus o base militar, se utiliza el términoCAN (Campus Área Network).

Cuando una red de alta velocidad cubre un área geográfica extensa,  hablamos de MAN (Metropolitan Área Network)  o WAN (Wide Área Network).

TIPOS DE RED

También cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables  se conectan a través de un módem para formar una red.

En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual  y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN).

TIPOS DE RED

TIPOS DE REDREDES POR TIPO DE CONEXIONCuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio, infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire.

TIPOS DE REDREDES POR RELACION FUNCIONALCuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P.

TIPOS DE REDREDES POR TOPOLOGIALa Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas.

TIPOS DE REDREDES POR DIRECCIONALIDAD DE DATOSEn la direccionalidad de los datos, cuando un equipo actúa como emisor en forma unidireccional se llama Simplex, si la información es bidireccional  pero solo un equipo transmite a la vez, es una redHalf-Duplex  o Semi-Duplex, y si ambos equipos envían y reciben información  simultáneamente hablamos de una red Full Duplex.

TIPOS DE REDREDES SEGÚN GRADO DE AUTENTIFICACIONLas Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de redes clasificadas según el grado de autentificación necesario para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere el ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios, una red de acceso público en cambio, permite que dichos usuarios accedan a ella libremente.

TIPOS DE REDSEGÚN GRADO DE DIFUSIÓNOtra clasificación similar a la red por grado de autentificación, corresponde a la red por Grado de Difusión, pudiendo ser Intranet o Internet. Una intranet, es un conjunto de equipos que comparte información entre usuarios validados previamente, Internet  en cambio, es una red de alcance mundial gracias a que la interconexión de equipos funcionan como una red lógica única, con lenguajes y protocolos de dominio abierto y heterogéneo.

TIPOS DE REDREDES SEGÚN SERVICIO O FUNCIONPor último, según Servicio o Función de las Redes, se pueden clasificar como Redes Comerciales,Educativas o Redes para el Proceso de Datos.

Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la forma en que estamos conectados a una red, qué uso podemos darle y el tipo de información a la cual tendremos acceso.  Conocerlas entonces nos servirá para elegir con una base mucho más sólida, qué conexión necesitamos para cubrir las necesidades de nuestro negocio  y valorizar los costos que implica cada una de ellas.

Posted By: Sandra Henriquez

REDES WIFISe usa el término Wi-Fi (wireless fidelity o fidelidad sin cables) para designar a todas las soluciones informáticas que utilizan .

El uso más frecuente de esta tecnología es la conexión de portátiles a internet desde las cercanías de un punto de acceso tecnología inalámbrica

REDES BLUETOOTHBluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia.

ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

ALMACENAMIENTO EN LA NUBEAlmacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.

ALMACENAMIENTO EN LA NUBEAl hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.

ALMACENAMIENTO EN LA NUBETípicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.

ALMACENAMIENTO EN LA NUBETipos de almacenamiento en la nubeExisten básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:

PúblicoPrivadoHíbrido

ALMACENAMIENTO EN LA NUBEPúblico.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:

Dropbox, que es uno de los servicios más populares para compartir archivos en la nube.

Google Drive, que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google.

Box.

ALMACENAMIENTO EN LA NUBEPrivado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise(en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.

ALMACENAMIENTO EN LA NUBEHíbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran cantidad de personas a distancia.