MODELO DE REDES

19
REGINA MEJÍA DIEGO LAS REDES COMO MODELO DE INTERVENCIÓN EN LA PROBLEMÁTICA DE LAS FAMILIAS

Transcript of MODELO DE REDES

R E G I N A M E J Í A D I E G O

LAS REDES COMO MODELO DE INTERVENCIÓN EN LA PROBLEMÁTICA DE

LAS FAMILIAS

UNA RED ES…

“El conjunto de personas que conocemos, con las que guardamos una relación personal más o menos estrecha, y con las que nos relacionamos con cierta asiduidad”.

Rodríguez y Navarro, (2012).Existen dos tipos de redes:

- Familia y amigos.

- Instituciones o profesionistas.

DEFINICIÓN DE RED:

• Es una forma de percibir toda la trama de relaciones que definen la realidad local.

• “Pensar en red abre una posibilidad de intervención que considera el desarrollo de capacidades en todas las personas y en todas las organizaciones intervinientes”.

UNA RED DE TRATAMIENTO

Se define como todas aquellas personas que se relacionan con quien tiene el problema mientras esta en tratamiento.

“La red de tratamiento se crea porque el problema así lo demanda y porque razones de tipo legal y de altruismo justifican la participación de todos.”

CONNOTACIONES DE LA RED FAMILIAR Y LA RED BARRIAL

• Capacidad de contención para prevenir situaciones de riesgo social.

• Capacidad de autoayuda: Las redes familiares y barriales pueden determinar formas alternativas de resolución de problemas que afectan a los miembros de la familia o de la comunidad barrial.

CONNOTACIONES DE LA RED FAMILIAR Y LA RED BARRIAL

• Afirmación de la propia identidad: Las redes contribuyen a afirmar la identidad personal y cultural, el sentido de pertenencia de un sujeto.

LA ESPECIALIZACIÓN DE LAS REDES

• La red como modelo de abordaje de situaciones individuales o familiares.

• La red barrial solidaria (red de familias e instituciones).

• La red temática.

LA RED COMO MODELO DE ABORDAJE DE SITUACIONES INDIVIDUALES O

FAMILIARES• La posibilidad de construir mapas de red a partir de cuatro campos: familias, parientes, compañeros de estudio o trabajo, amigos y/o personas con autoridad.

• A partir de la construcción del mapa de red, el sujeto puede identificar relaciones positivas o negativas y tomar conciencia de todo lo que lo rodea y tiene a su disposición en un sentido constructivo.

LA RED BARRIAL SOLIDARIA

• Entendemos por red barrial solidaria la articulación de familias y organizaciones barriales con fines de cooperación mutua.

• - Red escolar• - Red barrial Solidaria.

• La red escolar: Articulación de familias y organizaciones barriales que se conforman en torno a la escuela como centro de la comunidad.

• La red barrial solidaria:

• Propiamente dicha: Está determinada por la integración de diversas organizaciones representativas de la comunidad barrial

ÁMBITOS INSUSTITUIBLES DE RELACIÓN HUMANA

•La familia

•El barrio

•La escuela

LAS REDES TEMÁTICAS

• Aquellas que articulan personas y organizaciones a partir de un objetivo definido y determinado de asistencia o promoción social o cultural.

• Centradas en el abordaje de situaciones problemáticas de definidas como el Sida, la drogodependencia, la vivienda, el medio ambiente, la salud, la discapacidad y la cooperación con una institución determinada.

TIPOS DE REDES TEMÁTICAS• La llamada red solidaria. Se trata de una

institución integrada por voluntarios que presta cooperación en diversas situaciones límites, entre otras la provisión de medicación a enfermos de particular gravedad.

• Articulaciones institucionales de organizaciones de prevención y asistencia a la drogodependencia.

• Diversas articulaciones institucionales en la lucha contra el Sida.

• Ciertas instituciones que actúan en red dentro de su propia organización. Nos parece claramente el caso de instituciones como Caritas y Alcohólicos Anónimos.

• La articulación de los ocho organismos de derechos humanos.

• La articulación de organizaciones de apoyo a las personas con discapacidad.

• La articulación de grupos de autoayuda de personas afectadas por diversos problemas principalmente vinculados con la salud física o mental, violencia familiar, autoestima, otros problemas sociales.

• La articulación de diversas organizaciones en el campo del hábitat, la tierra, la vivienda de autogestión, el medio ambiente, la educación popular con un vasto espectro institucional y un prolongado ejercicio del trabajo en red.

• Ciertas articulaciones de organismos afines que utilizan medios informáticos como forma principal de articulación: redes interuniversitarias; de organizaciones pro los derechos del niño; de organizaciones de familia; de organizaciones científicas, de organizaciones profesionales.

INTERVENCIÓN EN REDES FAMILIARES Y PROFESIONALES

1.Metas. La intervención se plantea para coordinar y comprometer a familiares y profesionales en la solución del problema.

2.Fases de evaluación y de creación de la relación. - Reunión con los profesionales. - La evaluación de ubicar donde y/o entre quienes ha producido el (los) problema (s).

3. Fases de la intervención. La fase de la intervención se resuelve en una o dos entrevistas. Se convoca la red social del paciente y la red de profesionales que le atienden. La entrevista debe contener las siguientes fases:

- Definición de metas.- Proposición de un procedimiento de solución de problemas. - Negociación o/y adscripción de nuevos roles.- Seguimiento.