2do cuat. Erickson Hipnosis. Carpeta[1] (1)

80
HIPNOSIS: Primer instrumento de trabajo para Freud. Hay un apunte de historia de la hipnosis (en carpeta de historia de la psicología) es un pequeño resumen de la técnica, y como se llega a ella. La primera diferencia que se debería hacer respecto a la idea popular a cerca de la hipnosis es que no se trata exclusivamente, ni siquiera especialmente de lo que vemos hoy en la televisión, sino que se trata principalmente y fundamentalmente de una forma muy particular de comunicación. Esta es muy particular por que es analizable y se establece un vinculo con características hipnóticas, en lo superficial, en lo manifiesto se encuentra bastante complicado advertir a simple vista que esas dos personas se están comunicando de una forma distinta a la comunicación “normal”. Entonces, en un principio, debe tenerse en cuenta que para hablar de hipnosis no debe hablarse de “trance”, si hay trance pero no obligatoriamente, sino que hablamos de una comunicación particular. Se suele trabajar mucho, sobre todo en terapias breves. Lo que Erickson (creo que es de el de quien habla, cf con apuntes), de lo transformal que incluye de una explicitación de la técnica más evidente para el análisis y para el hipnotizado que él hace al final. Con los 5 pasos lógicos y temporales necesarios para entrar en trance se puede ver que se consigue, y que son los 5 pasos necesarios para esto, un modo particular de comunicación entre dos personas. Ahora bien, esto se puede hacer de una manera mas o menos implícita, o se puede hacer simplemente con palabras y con gestos, sin que se “trasunte” en esa forma de trascender esa comunicación, que la persona va a entra en estado de trance. Cuando habla de tansformal, no habla de algo muy técnico, sino para distinguirlo del trace comunicacional que consigue la hipnosis, entonces transformal que técnicamente seria un trance profundo es alguien en donde las manifestaciones físicas son evidentes para cualquier observador ajeno a la situación. 1

Transcript of 2do cuat. Erickson Hipnosis. Carpeta[1] (1)

HIPNOSIS:

Primer instrumento de trabajo para Freud.

Hay un apunte de historia de la hipnosis (en carpeta de historia de la

psicología) es un pequeño resumen de la técnica, y como se llega a ella.

La primera diferencia que se debería hacer respecto a la idea popular a cerca

de la hipnosis es que no se trata exclusivamente, ni siquiera especialmente de

lo que vemos hoy en la televisión, sino que se trata principalmente y

fundamentalmente de una forma muy particular de comunicación. Esta es muy

particular por que es analizable y se establece un vinculo con características

hipnóticas, en lo superficial, en lo manifiesto se encuentra bastante

complicado advertir a simple vista que esas dos personas se están comunicando

de una forma distinta a la comunicación “normal”. Entonces, en un principio,

debe tenerse en cuenta que para hablar de hipnosis no debe hablarse de

“trance”, si hay trance pero no obligatoriamente, sino que hablamos de una

comunicación particular.

Se suele trabajar mucho, sobre todo en terapias breves.

Lo que Erickson (creo que es de el de quien habla, cf con apuntes), de lo

transformal que incluye de una explicitación de la técnica más evidente para el

análisis y para el hipnotizado que él hace al final.

Con los 5 pasos lógicos y temporales necesarios para entrar en trance se puede

ver que se consigue, y que son los 5 pasos necesarios para esto, un modo

particular de comunicación entre dos personas. Ahora bien, esto se puede hacer

de una manera mas o menos implícita, o se puede hacer simplemente con palabras

y con gestos, sin que se “trasunte” en esa forma de trascender esa

comunicación, que la persona va a entra en estado de trance.

Cuando habla de tansformal, no habla de algo muy técnico, sino para

distinguirlo del trace comunicacional que consigue la hipnosis, entonces

transformal que técnicamente seria un trance profundo es alguien en donde las

manifestaciones físicas son evidentes para cualquier observador ajeno a la

situación.

1

Ese trance profundo, que se analiza es una forma de trabajo y no es la que

Erickson utilizaba, es como “apolillado” por que hay manifestaciones similares

a las del sueño.

El trance profundo, que se analiza y que se debe analizar varias veces es una

forma de trabajo, no es la única, y no es la que Erickson usaba al final de su

recorrido profesional.

A través del cuento de Cortázar queda claro entonces como se consigue un estado

hipnótico sin la intervención de nadie.

Es un estado de concentración tan fuerte en algo que paradojalmente debilita

toda la atención hacia otros objetos. Son alteraciones de la conciencia

parciales y temporales.

Este estado, además, consigue un efecto muy particular, y se consigue a través

de un accionar que es obtener de aquel que cae en estado hipnótico hacer casas

que, supone en voluntad generan rechazo.

(Rever Lacan “la sugestión” y la ética psicoanalítica)

Este hacer voluntario-involuntario seria uno de los efectos de la hipnosis.

Quizás este hacer es mas ajustado al ámbito físico, y no es exactamente

terapéutico, sino que es una de las posibilidades de trabajar.

Lo único que pretende Erickson con su procedimiento es que seamos lo más

parecido a nosotros mismos, pero no mas que eso. Sentir la menos cantidad de

incomodidad posible.

La teoría de Erickson toma de todo y fue interpretada desde distintos focos

conceptuales, cada uno lo aplica a lo suyo. Esto quiere decir que lo que hace

Erickson y lo que él propone en esta trabajo soporta casi cualquier explicación

de funcionamiento del hombre, por que con esta técnica se puede conseguir

corregir tanto pensamientos erróneos, como hacer interpretaciones, como

corregir relaciones del ceno de una familia o en un grupo, etc. Por que en

definitiva lo primordial es enrolarse desde la praxis en dos corrientes, digo y

esta es una opinión teórica personal, con el psicoanálisis y con la impronta

humanista, y ahí esta el problema por que hay unos cuantos humanistas, quizás

para enfocarlo a Erickson desde el humanismo tendría que ponerlo en el2

humanismo positivista de Frankl y no en el humanismo pesimista de Sartre. Es

decir, Erickson tenía una cierta confianza en las aptitudes humanas y en las

herramientas que tenemos todos para sobrevivir lo mejor posible, y apostaba a

la plasticidad que tenemos todos.

No se puede decir que Erickson es humanista por que en estos términos es muy

ambiguo.

Y el enfoque psicoanalítico me parece que le aporta es el de estados unidos. El

tamiz por el que se lee a Erickson desde EE UU me parece que es el de la

“psicología de yo”.

La psicología analítica desde Freud y desde Lacan, le aportan para mí, esa

explicación que nunca esta completa.

El tratamiento que propone es un tratamiento naturalista en el sentido mas

psicoanalítico del termino, es decir, manejarse en los términos del

inconsciente del paciente, por que apunta a la individualidad y a la

subjetividad, no como el conductismo de su formación, sino que la teoría de la

técnica que el arma en torno a la hipnosis que él la denomina naturalista, en

un sentido psicoanalítico, pero no desde la psicología del yo como adaptación.

Origen de la hipnosis: en términos históricos del origen hay algunos autores que lo

remontan a ideas religiosas, como a los egipcios (...)

(Habla de una diferencia del apunte que dejo en la fotocopiadora) una cosa es

rito, otra el contexto y otra hipnosis Si bien se pueden producir efectos

similares al trance hipnótico, la hipnosis tiene una deliberación en el sentido

de voluntad en la puesta en acto del trance que no la tienen estos otros

fenómenos que pueden producir algo parecido a los que es un estado hipnótico.

En que se parece el rito con el contexto, como demanda del contexto, y con la

hipnosis: en los tres se hace algo que no es voluntario. El rito es mas o menos

lo que conocemos todo, como la misa por ejemplo en donde parece que la voluntad

queda relegada y todo lo que hacemos esta influido y sobredeterminado por lo

que se espera que hagamos; eso esta condicionado por lo que se conoce como

demanda de contexto.

Otro ejemplo cotidiano es el lenguaje político que esta plagado de artilugios

hipnótico que nos hace escuchar exactamente lo que queremos, pero en realidad3

no dicen nada. En los que se presenta mucha ambigüedad, como que se reconoce un

error pero lo anula.

Para que haya cualquiera de estas cosas tiene que haber 2, lo que producen

estos fenómenos, es nada mas que acomodarse a nuestra pereza mental. Uno

escucha el noticiero y sale convencido de que la cosa es así.

A pesar de que no lo quieren hacer, a pesar de que le genere un malestar no

pueden dejar de hacerlo, entonces, tiene que ver con esto, también tiene que

ver con que no pueden integrar cosas o con la manera de pensar, con como

funcionan, en como favorecen todas estas supersticiones obviamente que siempre

le vamos a marcar el componente neurológico y que le vamos a marcar junto al

medico, que es lo que tenemos que hacer para que el paciente no ponga

resistencias para ir al psiquiatra, por que va a tener una relación bastante

fluida con el. Básicamente esta dificultad la vamos a trabaja con los registros

de auto-observación: situación - pensamiento (contenido de las obsesiones: de

daño y amenaza)- la emoción y en conductas vamos a poner las conclusiones

(mentales o conductuales); vamos a tratar de que integre todo esto, que de

alguna manera no lo puede ver en su conjunto, y como funciona en su conjunto.

Imagínense que el cerebro es un reloj en donde todas sus partes tiene que

trabajar fluidamente, y en el TOC una de esas partes se separa del resto y

comienza a trabajar por su parte es el PAF (patrón de acción fijo). Estos son

patrones presentados en manera de automatismos, entonces no es que como se

genera miedo y ansiedad se activa el PAF, es que como se activa el PAF,

secundariamente se activan el miedo y la ansiedad. La medicación apunta a que

se integre este con el resto del funcionamiento, pero hay que alertarle que es

un trastorno crónico, como esta manera de procesar la información.

A nivel de creencias nucleares, los esquemas, lo que subyace como base, si hago

la técnica de la flecha para abajo lo mas probable es que me encuentre con

conclusiones

Como estas: “no soy creíble” “no soy valioso” “soy vulnerable” “algo terrible

me va a pasar”, ahí esta el componente ansioso por el contenido amenazante que

están contenidas. Este paciente tiene un concepto de si mismo muy ambivalente,

justamente como se base en esquemas perfeccionistas, o soy perfecto o soy un

desastre, es muy lábil la concepción de si mismo, que el depresivo también4

tiene un esquema perfeccionista de base,. que lo lleva todo el tiempo al

pensamiento dicotómico y polarizado, es decir, tienen manera de funcionar muy

parecido (igual al de los trastornos de alimentación, hipocondría, Trastornos

borderline de la personalidad, trastornos histriónicos, etc.).

El circulo vicioso que tiene el trastorno obsesivo compulsivo es: tenemos un

monto de ansiedad que no se tolera, y se tiene que descargar, entonces genera

un distress que debe ser eliminado de alguna manera, la manera que se tiene

para eliminarlo es sintiendo la urgencia que lo lleva a la compulsión, mental o

comportamental (hago algo, o cuenteo, repite, etc) se lleva a cabo el ritual,

se siente un alivio del toxico del distres, pero como la idea vuelve a repetir,

por que hay una tendencia a que vuelva, lo que se genera es la obsesión, el

pensamiento con características y componentes de peligro y de daño. Este

componente de amenaza, de culpabilidad genera, nuevamente, ansiedad, es por

esto que se vuelve circular.

Las técnicas y objetivos del tratamiento:

Objetivos:

- Desafiar las ideas intrusivas y postergar la realización del ritual para

invalidar las expectativas catastróficas.

- Favorecer una evaluación mas ajustada

- Tolerar el incremento de ansiedad o incertidumbre

- Darle el control al paciente atendiendo a su fragilidad

- Reconstruir mastery

- Favorecer la relación terapéutica basada en al confianza y la seguridad.

A nivel cognitivo a lo que se va apuntar es a desafiar pensar, asunciones (si

esto, entonces lo otro) y creencias irracionales intrusivas y amenazantes.

A esto se llega con :

- Psico-educación: comenzamos a producir disonancias le explicamos ese

modelito, ese circulo vicioso, además del componente ansioso y de las

características de este. Lo psico-educamos en cuanto a su manera de pensar, su

manera de actuar, como funciona y básicamente el componente neurobiológico que

tiene su trastorno que es importante que lo sepa tanto el paciente, como la

familia. 5

- Trabajar la aceptación.

- Nos vamos a centrar en su modalidad de procesar la información para que

deje de pelearse con las ideas intrusivas, para que no las rechace, sino que

las acepte como parte de lo que le pasa, de su trastorno.

- Favorecer la actitud “esto me pasa y me va a seguir pasando, aunque

todavía no puedo manejarlo y cada día voy a ir aprendiendo recursos para que

esto me afecte cada vez menos”

- Afrontar y resistir

- Evaluar ventajas y desventajas, consecuencias, etc.

Clase Nº 2

Los cinco axiomas de la comunicación

Es imposible no comunicar

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido relacional de tal manera

que este último califica al 1ero. Y es por ende una meta comunicación.

La naturaleza de la relación dependerá de la secuencia de puntuación

entre los comunicantes.

Toda comunicación se expresa digital y analógica

Las relaciones son simétricas y complementarias.

Que es el Metalenguaje

Con la construcción de sistemas formalizados es posible definir el concepto de

verdad. Esto se hace a través de la distinción de "el lenguaje sobre el que

hablamos y el lenguaje en el que hablamos. Los nombres de las expresiones del

primer lenguaje, y de las relaciones entre ellos, pertenecen al segundo

lenguaje, que se llama metalenguaje (y que puede contener al primero como

parte)". El segundo lenguaje o metalenguaje deberá ser más rico ya que "es

posible construir en el metalenguaje, metodológicamente correcto y

materialmente adecuado, definiciones de los conceptos semánticos si y sólo si

el metalenguaje es equipado con variables de un tipo lógico más alto que las

variables del lenguaje que es sujeto de investigación".

6

En La sintaxis lógica del lenguaje (19-14), se usan corrientemente-los términos

lenguaje-objeto/metalenguaje. Carnap construye dos lenguajes, de tal manera que

el lenguaje I es de forma simple y comprende un campo restringido de conceptos

y el lenguaje II es más rico en expresiones. La intención es realizar la

teoría formal de las formas lingüísticas de un lenguaje, el establecimiento

sistemático de las reglas formales y el desarrollo de las consecuencias

sistemáticas que lo gobiernan. La construcción de los dos tipos de lenguaje

permite afrontar la construcción de una sintaxis general para cada lenguaje.

Así tiene presente la distinción entre la designación y los objetos que ésta

designa y en ello funda la relación entre metalenguaje y lenguaje objeto. "El

lenguaje sobre el que se habla en un contexto es llamado lenguaje objeto; el

lenguaje en el que hablamos sobre el primero se llama metalenguaje". En este

caso llamamos a L1 Lenguaje objeto; a L2, metalenguaje. La suma total de lo que

se puede saber sobre L2 puede ser llamada metateoría de L1 (definición

extraída de otro lado)

Hay que tener en cuenta que el lenguaje habla del lenguaje, hay que tener en

cuenta la importancia de la puntuación y esto tiene que ver en como esta

emitido el lenguaje, tiene suma importancia el hecho de descubrir mas allá de

lo que se dice y esto tiene un sentido lacaniano

Las palabras por definición son ambiguas, los significados se deslizan por lo

filtros que ponen las personas, ya sea voluntaria o involuntariamente, es por

esto que hay que tener en cuenta no solo el deslizamiento, sino mas bien el

ocultamiento que es un mecanismo de la PNL. Aparte de presentarse

generalización puede haber supresión.

Hay mecanismos que van ocultando en realidad detrás de algunas palabras, otras

palabras que en realidad serian las que uno quiere decir y que oculta detrás de

una generalización

La generalización sirve en matemática, pero cuando hablamos de la vida

cotidiana esto es difícil de aplicar, es difícil en un sentido estricto que

sean plenamente significantes de lo que uno esta diciendo (nunca-siempre).

7

El mecanismo que sirve para ocultar son en línea generales, inconsciente y son

herramientas que sirven para producir mensajes deliberadamente ambiguos. Porque

detrás de lo que uno dice hay algo oculto y el mensaje se hace difícil de

decodificar. Uno escucha lo que puede y el otro entiende lo que quiere.

El metalenguaje en este curso va a tener dos utilidades, de una postura

psicoanalítica es entrenar la escucha y acá lo que se emite es información, que

puede ser importante o que a la corta o a la larga puede ser irrelevante pero

esto es del lado de la escucha.

También es verdad que este tipo de comunicación sirve para despertar el

mecanismo y ponerle mensaje lo que uno quiere, cuando uno es ambiguo

deliberadamente, el mensaje va a llegar en el momento que se cree que tiene que

llegar y en la forma en que tiene que llegar y a veces la deliberada omisión o

generalización si esta bien escogida no va a entrar cualquier cosa en ese hueco

o bache que se produce, sino que entra exactamente lo que debería entrar.

En el caso de Harold la metáfora no dicha, la equiparación en realidad no dicha

hombre-maquina es muy útil, al poder enfocar la atención de Harold en un

artefacto y no en su propio cuerpo, Erickson podía hablar fácilmente,

libremente del cuerpo de Harold sin que el se de cuenta y al mismo tiempo se

daba cuenta. Porque el enlace lo había hecho el al principio, ese enlace lo

traía ya de movida, no es que lo creo Erickson.

Caso Harold /Ficha 3 Esto esta en un libro que no es de Erickson , sino

sobre Erickson y esta dividido en dos partes en una esta la exposición de

Erickson y en otra las reflexiones del autor sobre el caso.

Cuando me telefoneo, Harold no me pidió hora para una entrevista: me pregunto

trabajosamente, con vos débil y vacilante, si podría perder con él unos minutos

de mi valioso tiempo. Al entrar en el consultorio ofrecía un aspecto

increíble: sucio, sin afeitar, llevaba el cabello demasiado largo, en mechones

desiguales (se lo cortaba el mismo), su ropa estaba mugrienta, calzaba unos

zapatos toscos rajados y rotos en el empeine, sujetos con piolín. Permaneció

de pie, patituerto, retorciéndose las manos, y con el rostro contorsionado. De

pronto metió la mano en el bolsillo, extrajo un puñado de estrujados billetes

de un dólar y los dejo caer sobre el escritorio, diciéndome: “Esto es todo8

cuanto tengo, señor. Anoche no le di a mi hermana todo lo que ella quería. Le

pagaré mas tan pronto lo consiga”.

Me quede mirándolo en silencio, y el continuo: “ yo no soy muy listo ni sirvo

para mucho. No tengo la menor esperanza de ser muy bueno, pero no soy malo.

No soy más que un maldito bruto estúpido que no sirve para nada, pero nunca

hice nada malo. Trabajo mucho…. Ve… las manos lo demuestran. Tengo que

trabajar mucho, porque si dejo de hacerlo se me da por sentarme, y echarme

llorar, y sentirme desgraciado, y querer matarme, y eso no está bien. Así que

trabajo constantemente y no pienso en nada, no puedo dormir, no quiero comer,

lastimo a todos…. No puedo soportarlo mas, señor…. Se echo a llorar.

Cuando hizo una pausa para respirar, le pregunte: ¿ y que quiere que haga por

usted?

Me respondió entre sollozos: “ soy un simple bruto, señor, un bruto estupido.

Puedo trabajar. Solo quiero ser feliz en vez de vivir aterrado, llorando y

deseando matarme. Usted es la clase de doctor que tenían en el Ejército para

enderezar a los tipos que perdían la chaveta, y quiero que me enderece.

Ayúdeme por favor: trabajare duro para pagarle, señor. Necesito ayuda.

Dicho esto, se volvió y echo a andar hacia la puerta del consultorio,

arrastrando los pies, con los hombros hundidos. Esperé hasta que tomo la

perilla de la puerta, y entonces le dije: “Oiga, oígame. Usted no es más que

un bruto miserable; sabe como trabajar y necesita ayuda. Usted no sabe nada de

tratamientos, yo sí. Siéntese en esa silla y déjeme empezar a trabajar”

Acá Erickson hizo media docena de cosas, pero básicamente hizo dos.. porque

después sigue

Formule estas frases adaptándome deliberadamente a su talante, expresándome de

tal manera que llamara y fijara su atención. Cuando se sentó, azorado, estaba

virtualmente en un trance leve, de modo que proseguí diciéndole: “Quiero que me

escuche mientras permanece ahí sentado. Le haré preguntas. Usted las

contestara sin decir ni una maldita palabra más, ni una maldita palabra menos,

de lo que yo necesito saber. Esto es todo cuanto hará: nada mas”.

Acá lo primero que hace Erickson .es describir el aspecto exterior, describe la

ropa, como estaba vestido, en realidad describe mas la ropa que como se maneja9

él, por lo que describe de la ropa nos lleva a suponer que es un trabajador, y

por lo que describe Erickson un trabajador manual, con esta poca información

que tiene, tiene mucha información-

Harold se describe, y se presenta como una persona con pocos recursos y que

aparte mantiene a la hermana y que hace un trabajo manual. Erickson lo

describe que paga con billetes de un dólar y que esta todo arrugado. Otra cosa

importante es lo que dice sobre que tipo de medico es? Que trabajo con los

locos del ejercito, esto implica que tenia un cierto grado militar, o sea que

tiene un una determinada autoridad sobre los reclutas (Erickson trabajo en el

reclutamiento para el ejercito). Y Harold a esto le da una cierta relevancia

cuando le dice que el es justamente un medico del ejercito.

De que forma y con palabra Erickson consigue que Harold se pare en seco y se de

vuelta ?

Lo que Erickson escucha es como se describe Harold es su estado actual, se

describe con casi todos los síntomas de una depresión mayor, al menos con un

episodio de depresión mayor, no como, no duermo en lo que seria hoy con los

síntomas que se presentan en el DSM IV, dice dos cosas que lo sacan un poco del

eje..”se quiere matar, pero no morir”, y al mismo tiempo que no es poca cosa

va ha pedir ayuda. Y pareciera Erickson , lo deja pensar que se va a ir sin

ayuda. Pero acá hay que tener en cuenta que todavía Erickson no hablo, pero no

se sabe muy bien porque si es porque es pobre, si porque es bruto.

Lo que consigue rápidamente Erickson, es el Rapport y establece una relación

empática, rápidamente, lo hace sentir que vamos a trabajar con un lenguaje

incomodo que a simple vista parece un lenguaje incomodo. Esto es lo que hace

que no sea simplemente una charla amistosa. Lo primero que le dice Erickson,

que es lo que quiere que haga por usted? Y esto es bastante ambiguo. Porque una cosa

es decirle a alguien que esta sin trabajo, que quiere que haga por usted, Que a

un tipo que se define como un trabajador que lo único que sabe hacer es

trabajar, en este contexto el que quiere que haga por usted es ambiguo.

Usted es la clase de doctor que tenían en el Ejército para enderezar a los

tipos que perdían la chaveta, y quiero que me enderece. Ayúdeme por favor:

trabajare duro para pagarle, señor. Necesito ayuda.10

Dicho esto, se volvió y echo a andar hacia la puerta del consultivo,

arrastrando los pies, con los hombros hundidos. Esperé hasta que tomo la

perilla de la puerta, y entonces le dije: “Oiga, oígame. Le da una orden, lo

que hace es manipularlo, y lo dice de dos formas Oiga y Oigame…que no es mas

que una voz, sino que es la voz de Erickson,. Usted no es más que un bruto

miserable; sabe como trabajar y necesita ayuda. Usted no sabe nada de

tratamientos, yo sí. Acá lo único que puede hacer Erickson, por el es el

tratamiento.

Acá, ya en ese momento Erickson, era Erickson, muchas de las cosas que hace a

parte de que se le ocurran las hace porque era Erickson, y acá esta de cómo

influyen las expectativas de uno con respecto a lo que esta dispuesto hacer o

dejar de hacer y acá influye de quien ya era Erickson, y era una figura

prestigiosa, que se había mudado la culo del mundo, o sea que para ir a verlo a

Erickson, había que ir a verlo. Vale agregar que Erickson, no cobraba caro. En

realidad cobraba lo que se le podía pagar. En este sentido Harold si apunta

alto.

Usted no sabe nada de tratamientos, yo sí. Siéntese en esa silla y déjeme

empezar a trabajar”

Y ahí aclara en que tono lo dice: Formule estas frases adaptándome

deliberadamente a su talante, expresándome de tal manera que llamara y fijara

su atención. Cuando se sentó, azorado, estaba virtualmente en un trance leve,

de modo que proseguí diciéndole: lo más probable que el tono de voz de

Erickson, haya sido al principio autoritario, no un por favor

sentate!.escuchame lo que te voy a decir.

Diferencia entre “sugestión” y “ la directiva”

En el apunte para una historia de la hipnosis, que justamente uno de los

antecedentes del trabajo hipnótico es la sugestión, en el sentido de una

directiva directa hacia el sujeto para que haga o deje de hacer algo, Freud

establecía que si bien este fenómeno se podía conseguir era de una duración muy

breve, que necesita de un esfuerzo, de un reforzamiento, o sea que se

necesitaba de un trabajo constante, y que además dependía directamente de la

11

confianza del hipnotizado al hipnotizador. Si desaparecían algunas de las cosas

volvía a aparecer aquello que se había acallado con la sugestión.

La Directiva:

En el sentido Ericksoniano del termino, se ha visto directiva en otras muchas

escuelas, acá en general se caracteriza por ser una directiva metafórica. Ej.

Seria tomar baños de tilo, esto seria en un sentido metafórico, ya que de alguna

manera esta indicando, como estas mas loca que un plumero y una taza de Té no

alcanza Báñate.

Acá la directiva seria: Toma el baño. El baño por si solo no seria

terapéutico. Se va a observar muchos en los tratamientos de Erickson, casos en

que por ahí mando a leer algo sobre la historia de las tribus africanas por

ejemplo. Esta es la directiva anda a leer la historia, de esta manea la persona va

comprobando cosas, como que las mujeres todavía son mucho más feas que ella.

Esto por un lado tiene la directiva, el hacer algo concreto. Pero ese hacer

algo en si mismo no es terapéutico, el no quería leer y aprender historia.

Erickson, tenia la particularidad de poder percibir rápidamente que discurso

cuadra con cada uno, el por ser quien era podía decirle a una mujer, que no

solo era fea, sino que a su vez también era gorda y desagradable. Muchas veces

uno cree que el ser amable es bueno, por ahí es infernal y por ahí es también

arriesgado ser amable. Es riesgo es pifiar el tono. El objetivo es producir un

efecto terapéutico. El error técnico esta y puede ser tanto tratándolo

amablemente o destratarlo que es el caso de Harold, pero parecería que él esta

mas acostumbrado al destrato que otra cosa.

En este primer momento Erickson, no busca ya empezar hacer terapia, sino de que

el tipo se quede y que se quede en los términos de Erickson, no en los términos

de él, acá Erickson, deja en claro que él no va a ir ahí a llorar, ya no la

estaba pasando bien y por ahí no la va a pasar mejor, pero que adema va a ir

ahí a trabajar que es lo que le gusta a él y es lo único que sabe hacer. Que

Erickson, no es su pago pero al mismo tiempo también va a trabajar pero de otra

cosa, hay muchos niveles de comunicación que se dan y tienen que ver con esto,

la omisión, con la generalización. Erickson, le dice Yo se de tratamiento.

12

Harold, le dice que no puede dormir, que llora, que no puede comer que es lo

que le va a tratar…que es un bruto, que es un ignorante que todas estas cosas

va a tratar Erickson, el no es claro, pero es oscuro deliberadamente. Es

ambiguo pero deliberadamente, ahí omite información, el no le dice: “vos

quédate tranquilo”, tranquilo no se va a poder quedar. Con todo esto el

generaliza y omite, hace las dos cosas al mismo tiempo, que no tiene que ver

con la supresión, que es sacar un dato de la información que se da. Acá esta la

diferencia entre sugestión y directiva.

Si se quiere en la sugestión hay un efecto posterior a…la intervención. Acá lo

que se quiere lograr es que focalice la atención en Erickson, y a partir de ahí

que haga lo que Erickson dice. Porque el lo que consigue es: que focalice,

luego que lo mire.

Cuando se sentó, azorado, estaba virtualmente en un trance leve, de modo que

proseguí diciéndole: “Quiero que me escuche mientras permanece ahí sentado. Le

haré preguntas. Usted las contestara sin decir ni una maldita palabra más, ni

maldita palabra menos, que es lo mismo que decir ni una puta palabra más, ni

una puta palabra menos de lo que yo necesito saber. Esto es todo cuanto hará:

nada mas”.

No sabe que carajo tiene que hacer, lo único que tiene que hacer es hablar. Y

cuando se consigue este estado de confusión, porque no pregunta.. “y bueno que

es lo que necesitas saber”, entonces te quedas buscando dentro de tu

inconsciente la información que supones que el otro esta pidiendo y en realidad

no esta pidiendo ninguna.

Acá la consigna es: ni una maldita palabra más, ni maldita palabra menos de lo

que yo necesito saber.

Y entonces acá va seleccionando que es lo que voy a decir y que no, la

información que le voy a dar al otro y que va hacer útil para el otro. Pero

dentro de esta racionalidad que se intenta dar, la consigna Eriksoniana es

irracional, esta dentro de los mecanismos del inconsciente, no esta dentro de

los términos racionales.

En este caso el trabajo que esta haciendo Erickson, hasta acá es lo puramente

técnico para conseguir el estado de trance, si bien siempre se va a ir13

filtrando algo con algún objetivo terapéutico, lo que esta trabajando es lo

puramente técnico para conseguir el estado de trance. En este caso el

objetivo de Erickson,, era trabajar terapéuticamente, hacer terapia.

Entonces hasta acá se ve bastante en claro los temas: empatía, rapport como un

método para conseguir algo concreto y con una técnica para algo concreto en el

lenguaje y en el estilo de aquella persona que uno quiere llevar a determinado

estado hipnótico, y con esto tenemos el primero de los cinco pasos de la

inducción al trance, que es la focalización de la atención.

Sobre el comentario de Nanin sobre el Péndulo:

El péndulo, la bola de cristal, los magnetos y las varas que usaba Mesmer eso

sirve exclusivamente para focalizar la atención. En este caso concreto

focalizar la atención en el hipnotizador que es Erickson, ahora la atención hay

que focalizarla en algo, Erickson, lo que esta utilizando acá hasta ahora por

lo que esta mostrando es exclusivamente su voz: cuando por ejemplo marca los

dos cambios de voz que hace.

Formule estas frases adaptándome deliberadamente a su talante, expresándome de

tal manera que llamara y fijara su atención. Cuando se sentó, azorado, estaba

virtualmente en un trance leve, de modo que proseguí diciéndole: “Quiero que me

escuche mientras permanece ahí sentado. Le haré preguntas. Usted las

contestara sin decir ni una maldita palabra más, ni maldita palabra menos, de

lo que yo necesito saber. Esto es todo cuanto hará: nada mas”.

Con esto esta cumplido el primer paso de la inducción al trance, como método

para conseguir algunos fenómenos particulares que el sujeto hipnótico considera

que lo esta haciendo voluntariamente y en realidad lo esta haciendo

inducidamente. Y después lo que se hace con un trance es la hipnoterapia.

El trance puede ser nada o hipnoterapia, es decir conseguir que alguien entre

en un trance hipnótico o hipnoterapia. La respuesta hipnótica es aquello que el

sujeto hipnótico, supone y considera que esta haciendo voluntariamente y en

realidad lo esta haciendo inducidamente. (que no es la palabra correcta pero

juguemos a que existe).

Son los pequeños fenómenos que se consiguen, … pufff), en realidad funcionamos

así, el asunto es hacerlo eso deliberadamente, pero si yo estoy hablando de tu

14

mano que se levanta, lo mas probable que en algún momento se levante, en algún

momento se va a levantar, porque eso nosotros lo procesamos y eso es la gracia

Esto de esperar a que el tipo se este llendo, cualquiera de nosotros hace algún

chamuyo, porque sino se me va, en realidad Erickson, lo esta dejando ir que no

es lo mismo. Aun en ese caso Harold, sin darse cuenta esta en los términos que

le plantea Erickson, no es que se va porque quiere, sino que se va porque

Erickson, permite que llegue hasta la puerta:

Esperé hasta que tomo la perilla de la puerta, y entonces le dije: el acto de

que Harold, camine hasta la puerta y tome la perilla es algo que le permitió

Erickson, hacer. Sino que además le dice por teléfono: me pregunto

trabajosamente, con vos débil y vacilante, si podría perder con él unos minutos

de mi valioso tiempo. Y acá hace el trabajo que debe hacer un psicólogo y que

no solemos hacer como psicologos, que es el de tomar nota atentamente de cómo

estaba vestido y las funciones físicas como de agobiado.

Con estos tres toquecitos Erickson, consigue establecer el rapport, que Harold,

entiende que esta con alguien que se maneja en sus propios términos, al mismo

tiempo entiende que esta con alguien que lo entiende, que sabe de que le esta

hablando y en todo momento parecería que Harold, esta haciendo mas o menos

exactamente lo que Erickson, quiere sin que Erickson ni siquiera hable, sino

hasta el momento que le da sugestión directa de que no solo que oiga, sino que

lo oiga a él, esto es importa oír en dos formas distintas. (Oiga y oigame).

También esta lo de una palabra mas, ni una palabra menos con lo cual al tiempo

que lo acota, lo acota hasta la elección de palabra, va a tener que elegir las

palabras que va a decir, no va a poder decir cualquier cosa, va a decir

exactamente lo necesario, lo justo y lo necesario.

Milton Erickson encuentra su propia técnica psicoanalítica, al igual que Freud,

y en esto hay un cierto paralelismo. Freud llega al análisis a través del auto

análisis, sobre todo por el método de la asociación libre la explora de una

forma novedosa y lo hace con material de su propia vida. La teorización del

Complejo de Edipo parte de la relación con su propio padre, Erickson hace un

trabajo bastante parecido, y esto se puede saber a través de su biografía.

(leerla). Para ver este recorrido personal en cuanto a como su trabajo se

convierte en una técnica, a través de un trabajo personal y ver como se15

recupera de su parálisis, haciendo básicamente ejercicios de auto hipnosis.

Inducir el movimiento del cuerpo a través de la mente y utiliza el re

aprendizaje, el suponía que hay mucho aprendizaje olvidado, y el tomar

conciencia de cómo se aprende ayuda a aprender de nuevo y a corregir aquello

que esta mal hecho.

La técnica naturalista lo obliga a tomar decisiones sobre la marcha, que son

aparentemente improvisadas, pero si sigue un patrón bastante definido que es

“el estilo de comunicación del otro”.

Entonces hay una primera etapa, que la denominamos una relación empática.

En respuesta a mis preguntas Harold, logró contarme su historia, que era, en

resumen, la siguiente: Tenía veintitrés años y era el octavo hijo en una prole

de siete hermanas y cinco hermanos, hijos de inmigrantes analfabetos; toda la

familia había crecido en la pobreza. Harold, faltó mucho a la escuela por no

tener qué ponerse, hizo dos años de secundario con notas muy bajas, y después

abandonó para ayudar a sostener a sus hermanos mejores. A los diecisiete años

entró en el Ejército; tras un entrenamiento básico, paso los dos años de

servicio cumpliendo frecuentes tareas de castigo. Cuando le dieron de baja se

fue a vivir con una hermana de veinte años y su marido, radicados en Arizona,

sólo para descubrir que ambos se habían convertido en alcohólicos avanzados.

Compartía con ellos sus jornales de trabajador manual y no mantenía otros

contactos familiares. Inicio un curso nocturno, pero fracasó. Su nivel de vida

era el mínimo para subsistir: alquilaba una casucha destartalada de una sola

pieza; su dieta consistía en hortalizas desechadas en el mercado y carne

barata, cocidas juntas sobre una plancha caliente conectada a hurtadillas a la

toma exterior de otra casucha vecina. De vez en cuando se bañaba en los

canales de riego, y cuando hacia frió dormía vestido por falta de cobijas

suficientes. Lo estimulé un poco y dijo que aborrecía a las mujeres, que

ninguna mujer en sus cabales querría a un infradotado como él. Era homosexual

y nada debería hacerse para cambiarlo; sus ocasionales relaciones sexuales eran

con “jóvenes vagabundos o delincuentes”.

Hasta acá la descripción de Harold, deja en claro que no se alimenta mal porque

quiere sino porque no puede, que no es un ladrón sino que saca la corriente de

donde puede y deja entender algún problema con su sexualidad. 16

Lo que hay que tener en cuenta que en la época que Erickson, trata a Harold, el

tema del tipo de sexualidad que tiene Harold, es importante desde el punto de

vista de la promiscuidad y no de la enfermedad, no tiene la urgencia que

tendría ahora, con lo cual a Erickson, le va a llevar un tiempo abordar la

promiscuidad que hoy por hoy quizás no se podría tomar. Porque en esa época no

había el riesgo de muerte que puede llegar a existir hoy, en esa época los

riegos eran tratables. Erickson, entonces puede tomar una de las propuestas de

Harold, que es no hablar el tema de la sexualidad. Erickson, nota una forma

muy particular en su homosexualidad.

Lo estimulé un poco y dijo que aborrecía a las mujeres, que ninguna mujer en

sus cabales querría a un infradotado como él.

No esta clara la homosexualidad, el tratamiento que acá hace Erickson, con

Harold, hoy seria cuestionado por alguna corriente de genero o alguna de esas

cosas, algunos propondrían no tocarla para nada porque la homosexualidad no

seria corregible.

Aun en la propia descripción que hace Harold, no queda muy en claro que tan

homosexual es. El único dato concreto es que él mantiene relacione sexuales con

hombres, y acá apoyándose en alguna idea de genero si lo fuera no hubiera

cambiado (adelanto el final). La anotación que hace Erickson, es que aborrecía

a las mujeres, y porque suponía que no podía salir con mujeres que se parecían

a él, con lo cual estamos en un círculo vicioso. Con lo mejor que no le gustara

ninguna mujer.

Hasta acá estamos nada mas que en una anamnesís inducida por este cerco que me

coloca Erickson, de ir delineando cuales datos son relevantes.

En este momento se esta en un trance leve a profundo y esta delineado

claramente que lo primero para hacer un trance hipnótico es focalizar la

atención. Esto de conseguir la atención del otro es primordial trabajando en

cualquier línea.

Lo que se busca al conseguir la focalización y que esa atención desaparezca en

un punto de la conciencia y se valla a un punto mas profundo, y tratar de

buscar inconscientemente aquellas respuestas que se suponen que son relevantes.

Es buscar la potenciación de los mecanismos conscientes del pensamiento y

empezar con el trabajo inconsciente. ( esto esta tratado en el apunte 11).17

Por definición la hipnosis en un estado alterado de conciencia, entonces

mientras uno esta conciente esta con la conciencia cada vez más alterada, lo

primero que se pierde son los mecanismos de defensa.

- en la tapa de la Banda del Sargento Pepper tiene algo de ver algo y no

verlo, saber que hay algo ahí y no saber bien que es lo que hay y a pesar de

todo uno conoce todas las caras. Uno en realidad no esta prestándole atención a

cada una de las cosas y esto tiene que ver con jugar con la gestalt.

Pag.113 En la primera sesión terapéutica Erickson, le dijo en tono terminante:

“No quiero discusiones con usted. Le mostraré algunas ideas y se las

explicaré. Quiero que las escuche, las comprenda y vea si le conciernen; quiero

que vea el modo de emplearlas a su manera, simplemente a su manera, no a la mía

ni a la de cualquier otra persona: solo a su manera. Ponga en ellas todo lo

aprehendido, pero ni un ápice más. Debe ser usted mismo, tal como realmente

es”.

Queda claro que sigue en el mismo tono ambiguo, pero un ambiguo muy

determinado. El ambiguo autoritario del ejército, si bien no le dice nada se

sigue manejando en el tono del médico del ejército. Si tenemos en cuenta que

Harold, había sido un soldado muy indisciplinado, entonces lo sigue tratando

como un colimba, pero dándole en el fondo la libertad de que haga lo que

quiera. Porque si le dice: quiero que vea el modo de emplearlas a su manera,

simplemente a su manera, no a la mía ni a la de cualquier otra persona: solo a

su manera. Le esta dando una orden pero al mismo tiempo le da libertad y eso es

una paradoja. Le dice vos vas hacer exactamente lo que yo te digo, es decir lo

que vos sos. Y acá se entra en el lenguaje paradojal y acá se vuelve a

Watzlawich que el decía que podía ser uno de los tantos elementos que

contribuyen a la psicosis.(el de las madres contradictorias) En este caso se

utiliza para estas cuestiones para manejarse en la ambigüedad, para que una

instrucción sea al mismo tiempo una invitación ¡!!. En este caso haga lo que

haga Erickson, va a estar complacido, si lo hace a su manera si lo hace va a

estar bien, lo único que lo va ha poner mal a Erickson, es que no cumpla la

instrucción, que lo imite, hago lo que haga va a estar bien, y ese es el

objetivo.

18

En el otro vinculo (psicotizante), haga lo que haga va a estar mal, y ese es el

entrampamiento. En cambio acá el entrampamiento esta en que haga lo que haga va

a estar bien. Es como ir para adelante.

Harold, había dicho que su madre y hermanas eran muy creyentes, no así él. No

obstante, y acá hay un dato fuerte, opinaba que la Biblia era “lo mas

importante que hay en el mundo”, aunque a él “no le interesaba”.

De acá en mas el lenguaje bíblico, es importante

como medio de comunicación, es un código que utiliza, atrapante dentro del

lenguaje de Harold y lo utiliza como motor para que algunas explicaciones de

lleguen desde el lugar de Dios. Y acá se puede revisar nuevamente el tema de la

transferencia, el lugar del supuesto saber en el lugar del Padre. (el grande el

Padre de todos los Padres). Y hablamos de un Dios bueno, no de un Dios malo.

Partiendo de esta base, Erickson, empezó a confirmar la noción que tenia de

Harold, sobre la importancia del trabajo y su inferioridad mental, diciéndole:

“usted cree en la Biblia; es lo mas importante que hay en el mundo. Esto es

correcto y está muy bien. Quiero que ahora mismo sepa algo y lo comprenda:

Acá lo que hace por un lado lo reafirma, dándole la razón y la autoridad, se la

quieta para que no se confunda, para que salga de ese lugar que tiene de tarado

de movida, porque es ese el lugar que va a utilizar Erickson, para trabajar.

Le dice: pero escúchame, entendé, vos que sos medio estupido comprende, en

alguna parte de la Biblia se dice que llevamos a los pobres con nosotros. Y los

pobres son los hachadores y los aguateros. Ese es un trabajo diario, sin el

cual es imposible hacer andar al mundo, es terriblemente importante.

Simplemente quiero que comprenda eso”.

El trabajo de Harold, acá es revalorizado. Porque deja de ser un pobre

trabajador manual, para pasar hacer un pobre trabajador manual que aparece en

la Biblia. Para revalorizarlo con algún lugar valioso. Uno se puedo agarrar

casi de cualquier cosa, para hacer lo que sirve. Acá no hay ningún límite salvo

el que se impuso sobre la sexualidad.

Esto condujo a una discusión – que continuo en la segunda entrevista – sobre la

importancia que tenia en toda sociedad el trabajo hecho por los “infradotados”.

Erickson no lo saca nunca del lugar de imbécil. Todo lo que lo hace hacer a

Harold, es para que sea lo menos imbécil posible. Entrelazada con este debate19

surgía la historia laboral de Harold, la importancia que tenía para él en

cuanto productor y miembro legitimo de la sociedad. Acompañaba a estas ideas

un énfasis sistemático, pero deliberadamente difuso, sobre el valor e

importancia de los atributos físicos: se trajo a colación el volumen de los

músculos, la fuerza, coordinación y destreza, así como la importancia de los

sentidos físicos:

El esquema de trabajo de Erickson, es bastante elemental de movida, elemental

en un sentido complejo, lo que primero pone en el tapete para trabajar es el

cuerpo, los elementos que tenemos es que Harold, se alimenta mal, y que vive

mal, en términos precarios. Y si trabaja manualmente debe tener las

condiciones necesarias. Si tenemos un tipo que vive mal, se alimenta mal, y

encima esta deprimido, sonamos no hay retorno ahí. Entonces de movida lo

primero que comienza a trabajar Erickson, es el cuerpo. Y el cuerpo en un

contexto Trabajo Manual.

Lo que solemos descuidar nosotros en algunas terapias, el lo pone en el primer

lugar. El tratamiento de Erickson, es inverso para variar, el empieza por lo

que todos dejaríamos para el final. Se supone que por dos cuestiones, primero

por una cuestión higiénica, y por el medio de sustento. Que en cualquier otro

trabajo si uno se enferma y falta 15 días te pagan el sueldo igual, acá eso no

se da. Le da una dimensión bíblica a su trabajo. / acotación: esta es una

interpretación y corresponde a la del docente, hay otra en el texto.

Erickson se toma de la Biblia, y lo pone a Dios en el lugar del Padre, del

padre para vivir como padre nutricio, Padre que al mismo tiempo Harold, ni tuvo

por lo que contaba. Con una familia de 12 hijos. Además Harold, se describe

como bruto, pero iletrado, no sabemos todavía si es bruto, no hay ningún

intento hasta el momento para saber si le daba la cabeza o no le daba. Esto es

importante rescatarlo como un tema de Autoimagen, que sirve como antena para

captar aquello que la reafirma y que al mismo tiempo rechaza todo lo que no lo

reafirma /Beek- por eso hay que meterse en el lenguaje de Harold, para que lo

que se quiere poner como positivo no choque con su auto imagen. El tiene que

seguir siendo un infradotado, pero lo va hacer en los términos de Erickson.

20

Harold todavía no puede escuchar que es un tipo capaz, escuchar en el sentido

psicoanalítico. No es capaz de oír, otra cosa que es la que él viene

repitiendo. Por eso al principio Erickson. le dice oíme, pero oí todo lo que te

voy a decir, no solo lo que te conviene. El siempre va y vuelve de los términos

de Harold a los propios términos para volver a Harold en los términos de él

pero en un mensaje reformado, transformado.

Por ejemplo trabajar en los canales de riego “no es una simple cuestión de

fuerza muscular. Debe tenerla, pero también debe usar la pala de tamaño

correcto para voltear la tierra, o se cansará antes de hacer la tarea de una

jornada. Lo mimo ocurre cuando se trabaja en algodonales; aunque tenga buenos

músculos, no puede corta el algodón ni recogerlo si no tiene el conocimiento

necesario para ver y apreciar adecuadamente la labor”.

Acá lo que se hace es empezar a emparejar el conocimiento, con un conocimiento

intelectual que Harold no sabia que tenia. Hay algo en la cabeza de Harold que

hay para hacer, que es por lo menos elegir una pala. Y esto requiere de una

elección intelectual, no requiere nada más que el cuerpo.

De manera discreta, inadvertida, esta exposición iba acompañada de un creciente

énfasis en el reconocimiento del valor que tenia la coordinación de músculos y

sentidos, en el respeto y admiración por la realidad que lo rodeaba y por la

parte que le tocaba en esa realidad. En razón de que se autoanulaba, hablamos

de los atletas y obreros de las líneas de montaje como simples hombres

musculosos, faltos de inteligencia. Del mismo modo, señalé que había cocineros

que sólo poseían un experimentado sentido del gusto y no mucha inteligencia,

con esto establecí amplios fundamentos para la idea de que hasta el más

infradotado puede aprender muchas cosas, y lo hace. Cuando Harold pareció

captar esta idea, le ofrecí una larga e interesante disertación sobre el idiot-

savant, con historias de casos y un cuidadoso acento en sus capacidades y

deficiencias “Jack, el del ferrocarril” despertó en particular un intenso

interés y admiración en Harold (que estaba sumido en profunda hipnosis) que

no era “ni un idiota ni un sabio: era simplemente alguien que estaba entre

esos dos extremos”.

Acá esta en la segunda o tercera sesión. El trabajo hipnótico se puede hacer de

dos formas, como hacia Erickson. en esta etapa de su trabajo, con un trance21

profundo, es decir induciendo un trance y a partir de ahí trabajar de relato,

metáfora, la idea de que vos me pones en trance y yo digo lo que tenes que

decir. En este estado absoluto de alteración de la conciencia y que

fisiológicamente se parece al sueño, pero que no es el sueño en este estado es

cuando se empieza hablar metafóricamente, si bien él no lo relató como si fuera

un relato lineal…esto es una cuestión racional de lo que el hizo en un estado

alterado. El trabajo de Erickson. se pasa en limpio cuando recién habla con

otro. El seminario del Hombre de Febrero es muy interesante, este es un caso

muy temprano en el, en donde todavía estaba delineando su técnica.

Seguramente en Harold el toma el tema de la Biblia que le da un resultado y

entonces lo sigue, es como el caso de un jugador de fútbol patio para allá y

que se yo entro y fue gol, después podemos analizar el tiro. Lo mismo sucede

en el tenis, se requiere también de un aprendizaje, donde uno tira y el otro le

pega a la pelota, y se puede preguntar como corrí pero ese análisis se puede

hacer después analizando el partido, no en el momento. Cuando uno aprende toda

la técnica después sale sola en el momento en el que tiene que salir. Podes

trabajar sin trance en esta cosa media de circo. Si trabajas con 30 personas

hay que enganchar al primero que va cayendo, para que los demás después se

vayan cayendo. Y después se pasa formalmente o informal a la segunda etapa en

donde por 20 minutos, 30 minutos escuchando llega un momento donde se produce

el final y termino y chau.

Eso que pasa en esa media hora, eso es el estado de trance, que uno lo empieza

a gatillar medio del principio, y cuando ve que la dinámica esta establecida,

entonces lo que uno hace es se calla, porque en realidad lo que esta haciendo

es pensando y esto se da naturalmente y el observador desde afuera ve. También

se trabajan tiempos más largos, 1 y media, dos horas, si pensamos que los

estados de conciencia que tienen todas las psicoterapias que es también

bastante limitados, en sistémica uno no esta todo el tiempo lucido sabiendo que

es lo que tiene que decir, ni en una clase pasa eso, ustedes a la media hora se

dan cuenta de eso.

Entonces basarse en los recuerdos, pero si uno lo que quiere es, hay que ver

también lo que queres, el Hombre de Febrero se basa en un recuerdo que surge de

un trabajo enigmático, acá el estaba experimentado su técnica. El recuerdo22

surge, ese recuerdo se puede trabajar como verdad, aun cuando sea falso, pero

siempre será una metáfora.

El error seria trabajar con ese recuerdo como si fuera verdadero y además

dentro de las líneas del psicoanálisis freudiano ortodoxo, anterior a la

técnica psicoanalítica.

Se reelabora no para no repetir, no necesariamente cuando se reelabora no es

para no repetís.

Un recuerdo y nos referimos a recuerdos traumáticos, no necesariamente

reelaborado deja de producir sufrimiento, no necesariamente, es un pre supuesto

freudiano.

Y el sentido de reelaborar en este sentido es, que esa reelaboración sirva para

ver la escena de otra forma y que te coloque en otro lugar.

En este sentido es que Harold esta reelaborando su visión de si mismo, el

automáticamente se esta colocando en otro lugar y al mismo tiempo el tipo de

reelaboración que Harold hace no es del pasado, es del presente

En el caso donde se habla de reelaborar, en Erickson se trata a algo parecido a

una fobia. Entonces si aparece una relación muy directa (recuerdo-síntoma

específico), acá parece mas fácil el trabajo.

En la vida nuestra es bastante difícil relacionar un síntoma.

Por eso es importante primero delimitar claramente el problema, pero en el caso

concreto de Harold cual es el problema Delimita acá el problema Erickson, si

bien todos los tipos que trabajan en esta línea dicen que el delimita el

problema lo hace en este caso, acá es un kilombo la vida de este tipo.

Acá el modelo multimodal lo que hace delimita las áreas, esto sirve para

testear la situación., recordar que es una herramienta no terapéutica sino de

evaluación de cómo va en todas las áreas.

Muy probablemente este pibe en lo cognitivo estaría abajo, en lo biológico

posiblemente mas abajo, posiblemente un poco mas arriba en lo físico.

Hay que rescatar que Harold dice que el sabe mucho, “yo se trabajar””yo se que

no sirvo para nada”, “yo se”, él sabe. Y por donde entra Erickson, es

intelectual, lo hace pensar.

Pareciera que Erickson trabaja sobre dos cosas, sobre la imbecilidad Harold

pero sabida por Harold, por eso en un momento Erickson le dice: vos sabes de23

esto y yo se de esto. esta con un tipo que no es dubitativo, en ningún momento

él duda, el esta muy convencido de lo que es.

Lo desperté con amnesia y lo despedí antes de que pudiera advertir la

importancia de ese comentario. Parte del valor de la hipnosis radica en el uso

de la amnesia cada vez que se ofrece una sugerencia crucial, o sumamente

importante, que podría discutirse o cuestionarse; con eso se previene el

rechazo de una idea valiosa, que el paciente puede seguir desarrollando mas

adelante.

Esto es sembrar ideas , eso que parece que no produce efecto, produce un efecto

porque ya fue escuchado y queda ahí, y esa idea que es sembrada después hay que

recogerla y volver a trabajarla. Hay que ir tirando algunas ideas con fuerzas,

fuerza en el sentido direccionadas y con un sentido concreto, ir tirándolas y

después ir retomándolas pero siempre con una sensación de casualidad. El busca

lenguaje que sean comunes, por eso toma el tema de la Biblia, todo lo que suene

a bíblico va hacer respetable.

La resistencia acá no esta en no recordar, en el hacer algo, se presentaría en

el caso de no compartir el criterio de Erickson, no decir por ejemplo que el no

es un tipo normal, que era lo que ya trae. La resistencia seria no hacer, y en

este caso lo que quiere Erickson, que piense al menos inconscientemente que es

un tipo normal, la idea de resistencia seria reafirmar en Harold que el no es

un tipo normal. Lo cual es también ambiguo, porque también se podría trabajar

con la idea de anormalidad en otro sentido, el anormal no siempre se siente

inferior, el anormal puede ser un tipo superior, lo que pasa que el parte de la

idea de normalidad de un infradotado, y por eso juega Erickson, con la

normalidad en los dos extremos. El idiota – genio.

Acá lo importante no es que Harold este de acuerdo, sino que lo que acá es

importante es que no cuestione.

“ Lo que importa no es o que dice o como lo dice, sino lo que significa

realmente para usted “ – no hay nadie que no pueda aprender algo bueno, algo

interesante, algo enormemente agradable y bueno de cada bebé, de cada niño, de

cada hombre, de cada mujer- “nadie puede predecir lo que será un bebe en su

24

edad adulta; nadie sabe lo que él mismo ha de ser dentro de cinco años o un de

uno”.

Es esta etapa inicial, Harold aceptó la idea de que, por lo general, un buen

obrero debía cuidar su físico, e incluso calzarse adecuadamente, para poder

trabajar mejor. Sin embargo, empezó a manifestar resistencia cuando Erickson

aplico la idea a su caso, de modo que este pasó a hablar del trabajo en los

algodonales.

Acá aparece la resistencia, no compartir los criterios Erickson

De esto surgió una discusión en torno al tractor, tomado como elemento de la

maquinaria agrícola que solo sirviera para el trabajo manual. Después señale

que un tractor requería un cuidado adecuado: debía mantenerse lubricado,

engrasado, limpio y protegido de la intemperie: debía utilizarse el aceite

correcto, la gasolina correcta (no la de aviación), bien cargado, debían

rectificarse las válvulas, limpiarse las bujías de encendido, lavar el

radiador. Era preciso todo esto para que el tractor fuera un “bracero” útil. De

esto extraje otras analogías comparables, y le dije: “sabe usted, debe hacer

algunas cosas bien, aunque no quiera”. Tuve cuidado de no definir esas

“cosas”, para que lo hiciera él.

Respondió apareciendo la vez siguiente con ropa limpia. Aguardó mis

comentarios con aparente hostilidad y beligerancia. “Bueno, ya es hora de que

cuide sus ropas, en vez de gastar dinero en su caparazón comprando ropa nueva

porque la gasta demasiado pronto”. Le dije; con esto confirmé la insistencia de

Harold acerca de su inferioridad y su aceptación de la idea del cuidado

personal, comprometiéndolo así a seguir cuidándose. Suspiró aliviado y entro

espontáneamente en trance para evitar más comentarios sobre su ropa. De

inmediato, esforzándose inútilmente por ser gracioso, le conté la historia del

granjero parsimonioso que sabia que una mula era un “caballo de labor”, lo cual

estaba bien, pero en vez de alimentarla con pasto le puso anteojos verdes y le

dio de comer papilla de madera; después se quejó de que una vez que la hubo

acostumbrado a alimentarse así, la mula se murió antes de que él pudiese

hacerla trabajar. Sin darle tiempo a reaccionar, le leí y comenté “ la obra

maestra del diacono o El calesín maravilloso” y después lo despedí; se marcho

bastante confundido y perplejo.25

A la siguiente entrevista apareció por primera vez con el cabello prolijamente

cortado, ropas nuevas y obviamente recién bañado. Me explico con turbación que

su hermana y cuñado se habían puesto sobrios para celebrar su aniversario de

bodas, y que él se sentía obligado a visitarlos. Le conteste que hay ciertas

cosas que simplemente deben hacerse, y que una vez adquirido el hábito no es

muy difícil mantenerlo. Harold añadió que, como regalo, había llevado a la

hermana a su dentista y a su medico para un examen general. No dijo nada más

sobre su progreso en el cuidado corporal o su mejor nivel de vida, salvo la

mención de que había cambiado de domicilio “hasta un tiempo”.

Algo había conseguido que se bañe. Bueno, ya es hora de que cuide sus ropas, en

vez de gastar dinero en su caparazón comprando ropa nueva porque la gasta

demasiado pronto

con esto confirmé la insistencia de Harold acerca de su inferioridad y su

aceptación de la idea del cuidado personal, comprometiéndolo así a seguir

cuidándose.

Si el se cambia y le decís “esta bien”, va a desconfiar-

Si tengo una persona que sigue dependiendo de mi aprobación, para hacer lo que

hace. Se esta en problemas.

Harold no esta todavía en estos momentos preparado, o estructurado para

reconocerse con progresos, porque en definitiva de lo ultimo que estuvieron

hablando en este tiempo es de tractores.

Y acá vamos al tema del insight lo mas probable es que Harold se haya enterado

en estos términos, de que iba al medico, el insight tiene esto de ¡!!!!!!Sabes

lo que hice ……..al terapeuta.

Acá lo va haciendo pero no se entera ni el terapeuta, y si encima si vos se lo

remarcas, te va a decir que no cambio nada. El se sigue viendo igual en el

término de dos años, sigue teniendo la misma autoimagen, lo que pasa es que

ahora es más funcional para la vida cotidiana y hace cosas que le dan mas

placer, a pesar de que se sigue sintiendo un idiota

Uno no tiene porque sentirse brillante, para estar contento y tranquilo y tener

una vida saludable, entonces para que va a luchar Erickson para que el se

considere un tipo brillante, al pedo, si el lo que tiene que conseguir es que

se bañe, que se alimente y ahora vaya al medico, que se mude y tenga una vida26

mas o menos razonable, por ahí es el boludo mas feliz de USA, no importa es

probable que al final diga…” che al final lo hice yo solo …” y esto es bien

lacaniano, cuando el análisis llega a su fin el otro se transforma en una

molestia.

Por eso el insight, es otra cosa y surge automáticamente a través de la imagen

que nos devuelven los otros.

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Era el siglo XVI por que ya vimos que iba al dentista y que tenia su medico, y

se había mudado.

Para obtener un trance hipnótico o para describirlo habría 5 fases o 5 pasos

para esto

1- la focalización de la atención. Esto tiene tanto que ver lo que ustedes

les interesa como lo que yo hago, y por ahí se marca la diferencia con llamar

la atención. Eso de que alguien mire a alguien nada mas, no tiene ningún

efecto. Cuando Erickson consigue focalizar la atención tiene en cuenta,

obviamente, los marcos referenciales de aquel quien quiere el que comience a

focalizar su atención en algo determinado, pero seguramente va a estas siempre

sesgado por algo elegido por el hipnotizador. Que inclusive desde una primera

etapa, en donde se habla solo de la hipnosis y no de terapia por ahí alcanza

con las expectativas propias de la situación. En llamar la atención hay algo

de curiosidad, que no hay en esto de prestar atención, de empezar a fijarse en

algún procedimiento que esta llevando a cabo alguien, y ese procedimiento, que

es hipnotizar a alguien, tiene un objetivo concreto. Cuando Erickson consigue

el trance leve, lo consigue por que “Harold” estaba absolutamente concentrado

en lo que avía fracasado en ese momento, entonces digo, la deliberación de

Erickson ataco a cuestiones cotidianas, con lo que se presupone que va a pasar.

me parece a mi, Erickson era muy observador y podía prever conductas por

precisamente concilia, y tenia una gran experiencia clínica, por lo que podía

suponer.

Estamos en la etapa en que Harold es tratado como un tractor, y es ahí donde

manifiesta ciertos grados de humanidad que hasta ese entonces, todavía no había

manifestado. También estamos en una etapa en que Erickson trabaja con el27

“modal” biológico, apoyado en el intelecto. Así lo esta trabajando Erickson a

Harold.

“… tanto el como yo…” (Lee el texto) “muy pronto Harold me hablo de… en álgebra…” - bla,

bla, bla…

Erickson coincide que Harold, que queda obvio que cuando va a ver a Erickson no

quiere seguir siendo una bestia que trabaja manualmente y bien vestida, el esta

buscando otra cosa.

En este punto tenemos por un lado el cuerpo de Harold que ya esta mas o menos,

por lo menos esta atendido, esta sano, esta yendo al medico, esta yendo al

dentista, se mudo, y si se mudo quiere decir que esta trabajando otro modal mas

que es el social, que es otro modal que esta afectado, y afectado por la única

manera por la que podemos conseguir nosotros que se modifique alguna cuestión

social y que es a través de la propia actividad de la persona, y mucho mas que

eso no se puede hacer. Inclusive en ese punto hay un detalle que dice así al

pasar Harold y es que el cuñado y la hermana estaban sobrios, digamos que en

este punto se ve una modificación social sin ninguna intervención de Harold.

Erickson en todo momento esta utilizando la técnica de “hablarle a la pared

para que escuche la puerta”, por que para decirle a Harold que va para adelante

tiene que utilizar la imagen de un tractor, esta todo el tiempo distrayendo la

atención de Harold desde lo que tiene seguro (su bestialidad, su manualidad, su

mediocridad).

¿Por qué no le dijo de una que no se anote en el curso de álgebra?¿cuando

reafirma que es un bruto?

Por que no le dio la misma sensación que a vos (alumna que preguntó) que

estarías reafirmando lo que a vos te pasó.

Todavía no llego el momento intelectual de Harold,

es por eso que le habla a “A”, para que escuche “B”, es esto el doble juego

entre conciencia a e inconsciencia, entre lo que uno supone, la creencia

racional y la creencia irracional pero mas conducente a un fin, por que estamos

siempre hablando de una lógica inconsciente, metafórica, siempre desplazando y

condensando. Y con este juego cuando vos hablas de la voz del maestro estas

hablando del maestro, y cuando le hablas al tractor le estas Harold al cuerpo,28

es siempre eso, y digo, en algún momento Harold va a entrar en lo intelectual

de lleno, pero en el momento de él.

Harold lo que no se puede permitir, y que me parece que a mi, es el objetivo

inmediato de Erickson es enfermarse como cualquiera, y además por que si se

enferma pierde cualquier acceso a algún bien materia, que es el trabajo. Y si

vos tenés que reafirmar, lo que dice Erickson a constantemente, que tiene la

razón y constantemente perder la batalla, implica por un lado una alianza y por

otro lado poner el fracaso a donde tiene que ir. Es poner la frustración en un

lugar que no molesta.

(Lee un poco más)

Primera cosa, la casa, lo segundo es que haga algo parecido a una amistad.

¿Pero como se lo sugiere Erickson . El le dice que valla a mirar, que no

converse con nadie. Por que Harold es un hombre de pocas palabras. Y que

visitara frecuentemente un lugar.

Los otros dos pasos que siguen a la inducción del trance hipnótico son

2- des-potenciación de los mecanismos racionales, o de los marcos

habituales de referencia del paciente.

3- Y después venia en dos pasos sucesivos, la activación de los mecanismos

inconscientes y

4- la activación del proceso inconsciente.

Cuando Erickson da la directiva a Harold para que valla a este lugar le da una

directiva bastante confusa, por que lo manda a un lugar a hacer algo que parece

bastante absurdo, es ir a un lugar a mirar parece un despropósito, sobre todo

teniendo en cuenta que esa es la casa de alguien, y al mismo tiempo le prohíbe

que lo discuta, con lo cual estamos viendo (ya que trajeron el ejemplo de la

vaca al principio ¿?) en realidad lo que esta tratando Erickson es que se

pregunte por que lo mandan a hacer algo y por que no puede hablar de eso, que

tan importante es esto de que no pueda hablar si uno obliga a otro a callar, o

a guardar un secreto. Esto es “que empiece a pensar sin pensar”, que empiece a

pensar “inconscientemente”. El mecanismo habitual de referencia es “si a mi me

mandan a hacer algo como tarea, tengo que volver y decir “me paso tal cosa, tal

otra”. Esto es contradictorio “anda a hacer tal cosa y no me digas… anda a29

hacer tal cosa y después no me vengas a decir por que o sino parece que lo hago

yo, y no vos”. Todo lo que le dice Erickson que haga en estos dos párrafos

parece ilógico, en “anda a hacer algo que no me intentes después contar”, de

todo esto no vamos a hablar nunca. Con esto consigue un estado de confusión

importante, digo, esto para tratar de asomarnos a otra idea.

Este proceso de confusión y de ruptura con los marcos habituales, en este caso

en particular, queda como una especie de residuo. Así como Erickson propone,

ordena o instruye una amnesia, que tenia un objetivo claro. Con esto consigue

que comience a pensar inconscientemente, ese proceso inconsciente que se activa

en la forma que estamos viendo continua fuera del marco acotado del trance y

la sesión, ese proceso inconsciente sigue dando vueltas, es como estar

pensando todo el tiempo pero tener la cabeza en blanco.

Ahora con esta directiva, cada vez que Harold recuerde esta directiva va a

sentir esa sensación aunque no la sienta, y va a interrogarse a cerca de que

esta haciendo hi aunque no lo piense consciente mente y va a estar a la espera

de una señal de Ericson para empezar a hablar de lo que tiene que habla, pro

que en definitiva si uno en una relación humana es inducido e instruido a hacer

lago, lo menos que esta esperando es unas especie de reporte.

No es necesario que para estros trabajos el paciente este en trance. Puede ser

en 5 pasos, señores acá empieza, o puede ser con focalizar la atención, empezar

a hablar y a escuchar y se consigue esa comunicación con un trance medio o

leve. Y esto incluso puede derivar en un verdadero trance.

Este estado, primero, conseguir que alguien des potencie los mecanicismos

racionales y concientes, es un trabajos que puede llevar mas o menos tiempo de

a cuerdo a la persona. Esas respuestas son variables en cada una, al igual que

el resto de las respuestas.

Hablarle a algo, como para que escuche otra cosa te permite una flexibilidad

que otras técnicas no te permiten. El tema es cuando trabajarla.

La confusión es muy útil en el sentido de que estas haciendo algo sin saber muy

bien por que loase, y en definitiva así nos comportamos en la vida en general.

“…lo envió a ver a Joe...” (Lee el texto) Lo envió a ver a alguien que era apuesto a Harold

desde el aspecto físico y también desde el aspecto económico, pues era un30

inútil físicamente, pero era muy útil para valerse por si mismo,

metafóricamente era alguien que había podido superar sus limitaciones. Es por

esto que le dijo que no le cuente “era como contar el final del chiste, el

final de la película…”

“…anticipando su invalidez… la amistad de Harold y Joe duró 2 años…” (Lee el texto)

Con lo cual llegamos a la respuesta hipnótica, es decir, aquella conducta que

se vive como natural pero en realidad es efecto de un proceso que arranca

cuando el hipno- terapeuta inhibe todo el proceso focalizando la atención de

Harold.

Habla mucho a cerca de cosas que no tienen que ver con la hipnosis.

“..Habían dos temas que perturbaban emocionalmente a Harold… arte culinaria…arte de escribir…”

¿Qué es lo que aparece acá, y antes había aparecido pero mas metafóricamente?

La mujer, el sexo. Apareció antes por que Joe cocinaba, y Joe se relacionaba

con mujeres.

“También se hablo de la escritura como un gran logro y al mismo tiempo como algo que los pequeños

pueden aprender, que los infradotados y aun mujeres pueden hacer...”

El sigue trabajando en la idea que había sembrado que Harold era un termino

medio: ni un genio ni un idiota, eso que había sido olvidado adrede, o que

había sido ordenado que se olvide, cosa que Harold todavía no puede soportar.

Por un lado desligar la escritura de la Escritura con mayúscula, es decir ver a

la escritura como algo plenamente manual.

“…como Harold había recurrido a la terapia…”

Esto es conocido como “utilización” también, esto es agregarle algún valor a

algo que ya estaba dando vueltas, en este caso la radio, y al mismo tiempo

transformarlo en algo que es una orden. Si el tenia una radio, en una línea

ortodoxa, y se sentía culpable por tenerla la respuesta obvia seria trabajemos

la culpa, Erickson le da una orden, se lo receta y al mismo tiempo le dice que

lo tire, y en los dos casos la responsabilidad la tiene Erickson , así que no

trabaja la culpa, lo libera.

“… de que debía ejercitar su cuerpo, también sus oídos… fue fácil…”

Le dijo una melodía, por que el objetivo fue que coma mejor.

31

Erickson se esta corriendo cada vez mas de la postura que adopto al principio,

como mas permisivo a la vez que sigue siendo duro. El sabe que esta comiendo

mas o menos mejor, etc.

“…que cantara con el interprete…”

Sigue utilizando como herramienta básica el cuerpo de Harold.

“ .. Quise hacer que tocara un instrumento…”

Por ultimo hallamos una conexión, Harold podría adquirir rápidamente toda la

coordinación y destreza muscular que nunca pudo desarrollar aprendiendo taqui

dactilografía.

… con los infradotados, por que el considera que las mujeres tienen un

disvalor, el rechaza a las mujeres por que no son tan valiosas, no como sexo,

sobres todo cuando dice al principio que las mujeres no aceptarían un tipo como

el, las rechaza quizás por ser tan tontas (opinión personal), que no se dan

cuenta lo raro que tiene, digo, así funciona esta metáfora de que las mujeres

son tontas. Esto es una especulación mía, no es algo que diga acá.

“… Harold se mostró…el paso siguiente fue… lo derive a una mujer anciana profesora de piano…”

(Sigue leyendo)

Erickson no busca que el busque trabajo antes de que necesite la plata, por que

no tenia ningún sentido cambiar de trabajo para Harold mientras estaba como

estaba, le crea la necesidad a partir de nuevos grados de salud que el va

adquiriendo cada día.

Mientras Harold de no tenia su idea en la cabeza y que la sigue teniendo, que

es un inútil y que no tiene ningún objetivo en la vida, es decir plantearle un

cambio de trabajo, es generarle un problema. Sigue siendo un tarado, solo que

ahora necesita la plata. Además sirve para chequear que tan firme esta esto que

ha conseguido Harold, por que la disyuntiva es : por que este hombre esta (¿?)

para buscar un trabajo y conservar lo que tiene, lo cual es valioso para el, o

es mas valioso seguir como estaba y dejar todo lo que tiene. Esto es una

apuesta. Esta claro que esta funcionando el mismo esquema que es el “tote” (Cf.

con apuntes), esto es fijarse como esta la situación, operar sobre ella,

testearla nuevamente y si da se sale o sino se vuelve al principio, y se ve que

esto es constante por que llega un punto que Harold tiene determinadas

32

necesidades, ahora ¿va a cambiar la situación laboral para seguir manteniendo

esto? ¿o es mas valioso el estado anterior?.

“…un compañero le enseño a manejar un automóvil…” (Sigue leyendo)

Decir que algo es terapéutico en este contexto sirve para casi cualquier cosa,

por que alguno se coloca en el lugar del médico. “Es terapéutico” ¿Qué quiere

decir?, en el fondo no quiere decir nada.

“… complacido… el patrón lo proveyó…” (Sigue leyendo)

“…trabajo por dos meses…dudo en aceptar…”(Sigue leyendo)

lo que significa acá “no conseguía otro puesto mejor” quiere decir que el puesto que

encontró otro mejor para él, por que el seguía siendo un bruto y un

incompetente

“…en las entrevistas siguientes Harold me dijo: me he estado sintiendo como un maldito

vagabundo…” (Sigue leyendo)

Esto tiene el mismo grado de apertura y el mismo grado de ambigüedad que

escuchar una música, una melodía, y “anda a aquel lugar a ver que pasa”. Decir

que la próxima sesión va a traer una pregunta importantísima transforma

cualquier pregunta en importantísima. No por que sea importante, sino que el

solo echo de formularla la hace importante, y supongo que así se activa el

mecanismo de ¿Qué es importante?.

“…Durante las semanas siguiente…comportándose como un hombre curioso…en Septiembre se

inscribió…” (Sigue leyendo) Con lo cual, obviamente, se esta desmenuzando el

problema en varias partes asimilables, y con objetivos mediocres para que nadie

salga defraudados. El primer objetivo acá no es que Harold se reciba, sino que

se inscriba solo, que no es poco, de última, creo yo, el objetivo de Ericson es

que Harold apruebe el semestre, pero en primera instancia el objetivo es que se

inscriba. Una cosa tiene que ver con la seguridad y otras tiene que ver con

las expectativas. Parece mas funcional, acá, como metáfora, destapar caños que una

piel dorada y brillante, es mas funcional. Vengo a destapar caños puede tener

relación con un tratamiento de conducto, como ir al baño.

“…a medida que trascurría la semana…” (Sigue leyendo) “..Hipnosis y amnesias…” (Sigue

leyendo)

33

Esto es absolutamente opuesto al insight. “al termino del semestre…” (Sigue

leyendo)

Lo que aquí pasó es que así termino el tema de su capacidad, pro que la siembra

de Ericson era “…comprometiendo a Harold a que aceptara sus futuras

calificaciones como una determinación correcta de sus capacidades…” ese era el

asunto terminado, esa era la discusión, no la del semestre terminado, sigue

actuando todo como una metáfora, como una juego de espejos constante es la

esencia de este tipo de trabajos. Esto pactado a un nivel consciente es

insostenible. El planteo de Erickson fue “la medición de tus capacidades va a

estar resuelto, con lo que se consiguen tres cosas: 1) Harold consigue hacer un

tramite burocrático, que Harold estaba totalmente en incapacidad como algo

normal, 2) cursa todo el semestre como algo normal 3) aprueba todas las

materias con calificaciones excelentes como algo normal, es decir, es

exactamente como a el se le avía dicho que era: “un tipo normal”, ni un idiota,

ni un genio. Y además por si quedaba alguna duda de la palabra de Erickson ,

están los otros. Ese es el asunto que a esta altura del tratamiento esta

cerrado: la capacidad intelectual de Harold, por que la capacidad física jamás

fue puesta en duda.

El trabajo sobre el cuerpo metafórico es para mejorar aptitudes, el ya tiene

aptitudes, lo que esta haciendo es lo que se hace con un chico, le esta

enseñando motricidad fina. En algún punto lo trata como un chico (cocinar,

escribir, tocar el piano, etc.).

Esto de la delicadeza tiene cada ver mas relación con una cuestión femenina,

cosa de empezar a introducir el sexo en todo esto, de lo que todavía no se

introdujo, y el primer sexo femenino que introduce, que aparece es el de una

viejita inofensiva, en donde el se presenta como hombre de la casa por que el

marido esta incapacitado.

Métodos y técnicas

Pág. 123: al principio:

“al comienzo de su terapia sus relaciones…su hermano y su cuñando… sus contactos sexuales se reducían

a contactos con hombres…”

34

Esto es cercano al tercer año de terapia. Esta es la tapa de coqueteo que

describe “Harley”.

El recurso que utiliza acá Erickson , en este caso la técnica es similar a la

que se utiliza con Joe (habla de la parte en que Erickson lo manda a pasear por las casas

rodantes, después habla de una técnica y no se entiende bien de que recurso esta hablando, parece que es

lo que utilizó cuando lo mando a ver a Joe) solo que en este caso era mas dirigido que en

el caso de Joe. Lo mas probable es que así como la pareja le servia a Harold,

Harold le sirva también a la pareja. Es distinto al caso de Joe, es igual la

dinámica en que se encomienda la tarea es parecida la estructuración a la radio

como prescripción medica. La visita a Joe tiene de diferencia es que al

contrario que en la radio, las indicaciones son ambiguas, en los dos casos hay

una ambigüedad que en el caso de la radio no hay. En estos lo que hay en común

es que es algo que tiene que ver con el tratamiento y como Harold no sabe de

tratamiento y Erickson si, Harold tiene que cumplir a raja tabla lo que se le

diga, por que se le esta diciendo que haga algo para superar esto.

La indicación de Erickson fue: “le encomendó la tarea de entablar relación con gente

completamente desconocida... encomendarle esta tarea le propuse que se paseara… e hice que eligiera…”

Parece que esta es posterior a lo de la viejita que enseñaba a tocar el piano.

“…el paso siguiente del proceso…”

“…una vez que fue capaz de entablar relación con una pareja de ancianos… un paso mas y termina por

nadar en el…y a bailar…”tenemos a Harold que es mas activo sexualmente de lo que

parece, y por otro lado esta manifestando un rechazo por las mujeres, distinto

al que se veía hasta ahora, esto se puede deber a dos causas: una a alguna

modificación en cuanto a Harold, antes aborrecía a las mujeres, pero por el

tema de que el no podría gustarle a ninguna mujer razonablemente y ahora

parece que esta pasando mas por el cuerpo, no nos olvidemos que en esta etapa

de la terapia recién empieza a abandonar el trabajo corporal que venia

haciendo con Harold y pasa a otro tipo de trabajo, mas socia,. De hecho se

describe esto como una etapa de socialización de Harold. Por otro lado surge

este lado que tiene que ver con conductas de tipo fóbica, el no se puede meter

a la pileta en una pileta de natación en que las mujeres se meten una vez por

vez, Erickson en ningún momento habla de fobia, el tema corporal también en

algún aspecto podría ser enganchado con la teoría de apego, y sigue trabajando35

simbólicamente, y metafóricamente, es decir, ni siquiera el lugar en donde

podría sentirse cómodo, como un ambiente pseudo homosexual (reputación del

lugar a donde lo mandó a hacer estos cursos) o exclusivo para hombre, en donde

el puede evitar el contacto con las mujeres no yendo ese día que ellas van.

“…Cuando objeto la idea de nadar y de ir a bailar le propuse... Harold aprendió rápido a nadar…comenzó

a usar un jabón determinado luego de cada clase…”

Le impone un ritual, no le modifica uno que ya tenia, le impone uno para que

haga lo que en definitiva Erickson quería que el haga, que era nadar y bailar,

entonces el estaba tan preocupado por limpiarse que era una tontería. Por eso

dije antes que era parecido a una fobia, por que suponiendo que era una fobia

en todos los casos la solución que aporta Erickson queda totalmente fuera de

contexto.

Yo creo que el psicoanálisis define a Harold como un obsesivo, entonces aparece

como muy razonable imponerle un ritual. Y esto de la ambigüedad…“Cualquiera de

los jabones era adecuado…” y si, con esto lo que hace es trasladar el foco de

atención, deja de ser importante la pileta y el baile para ver con que jabón se

baña, y ahí si se pondría poner a discutir un largo rato. Esto de imponer un

ritual se sostiene bastante si pensamos a Harold, no como un depresivo (que es

lo que decimos al principio), cierra más como un obsesivo y acá estamos

siguiendo más al psicoanálisis que a otra cosa. En esta línea imponerle un

ritual, es lo particular, además se dan cuenta que todo es un absurdo, pero

sigue funcionando, y lo sigue haciendo por aquello que les había comentado al

principio de que, y entre comillas y entre paréntesis para que sea claramente

una metáfora, como ese efecto residual que produce una forma de comunicación,

parecería que esa comunicación, en esa pareja terapéutica funciona en esos

términos, entonces cualquier cosa que tenga un tiente de racionabilidad dentro

del discurso que manejan ambos es razonable. Es muy obediente con lo que le

dice de la manera que el pueda escuchar.

“…cuando Harold pareció receptivo para comprender las cosas sexuales…” (Sigue con la letra

chica)

¿Por qué le habla de “conservar la especie”?. Introduce la parte sexual de una

manera muy racional.

36

“…por ejemplo el se consideraba homosexual… para modificar el concepto que tenia de el mismo… a

continuación le di una explicación de tipo medica…”

El habla de “ritmos”: lo manda a bailar, la música, apoca de apareamiento de

las aves que es el único tipo de sexo más o menos razonable que pudo haber

visto Harold en su vida, descartando la pornografía por una cuestión de época

inclusive. Y todo esto trabajándolo desde lo cognitivo, en ningún momento hay

nada relacionado con el amor o el ardor sexual. El sexo es una cuestión

biológica. Harold lo único que esta pudiendo hacer es ir a leer, que parece

absurdo pero es lo que el puede hacer hasta ahora. Es la única forma de

aprender y de tenerla a distancia.

En este momento el esta trabajando sin carga de afecto, a un nivel muy

intelectual.

Harold en ningún momento manifiesta ni siquiera interés por los afectos.

“…la bese… la invite a bailar… le hice escuchar música clásica… la lleve a su departamento... Harold

prosiguió… Fui a ver a Jame…fue su primera experiencia sexual…”

“… las calles de Fénix estaban mas lindas que nunca…”

Todo le parecía nuevo, es un verdadero cambio en todo, cambio el ambiente,

cambia la mirada que Harold tiene sobre si mismo, también sobre el mundo, pero

principalmente de si mismo.

“nuestra atención es la que pone los objetos en un cuarto, el habito es el que los que los hace sitio” (lee

esta frase que no entiendo de que autor es) particularmente intento utilizarlo

como dos cosas, como una muestra para ver como ciertos encasillamientos

teóricos nos pueden llevar a un tropiezo grave, básicamente la definición de

terapia breve y la definición de problema, y como cualquier signo por mas que

sea tratado, en el sentido de darle un tratamiento no profundo, termina siendo

un fracaso por mas que aparentemente el trabajo que se hace sea superficial,

incluso esto incluye un rito y hay una serie de actuaciones, cuando se trabajan

los signos que siempre estos tienen un anclaje inconsciente, siempre que se

trabaje a ese nivel el tratamiento va a ser efectivo, por mas que parezca que

el tratamiento es superficial.

CASO MORIN: (Lee la primera intervención de Guiligan y como suponen ambos que

ha superado el problema)37

Esta es una mujer de mediana edad que tiene un trabajo muy específico que la

obliga a hacer algo muy específico y que además de eso especifico que se ve

obligada a hacer por el trabajo el pensamiento la perturba.

Dice Guiligan cuando expone el caso “... Morin tenia 33 años, era la mayor de 5 hermanos…

mujer de negocios exitosa… expreso su esperanza en que la hipnosis…” (Sigue leyendo toda la

primera parte)

Una demostración de auto hipnosis es dar aguan técnica mínima que vos aplicaste

en ese momento sobre vos misma, puede ser relajación, puede ser imagineria,

etc. meditación no.

Esta se utiliza con un objetivo totalmente personal. Es un recurso más.

Acá estamos en el planteo técnico formal de lo que es una terapia breve: un

objetivo, un problema determinado, un plazo determinado de sesiones, escuchar

exactamente lo que el paciente dice, o verbaliza. Es el contrato de la terapia

breve clásico,

“…en la segunda induce un trance mas profundo…” (Sigue

leyendo)

Aquí trabaja claramente con imagineria, pareciera que más que con auto hipnosis

trabaja con relajación.

Parecería que se equivoca Guiligan en esto de la confortabilidad, y con esto

induce al “oso blanco” que no sirve para nada. Y parece que sale para el lado

equivocado, no es malo ni bueno, tal vez es que Morin era poco previsible que

salga para este lado. Quizás la falta de aproximación mas despojada lo técnico

especifico, quizás hubiera permitido escuchar algo en lo que Morin decía,

quizás escuchar algo en lo que Morin decía.

“Morin volvió a los 15 días…” (Sigue leyendo)

lo que digo es que una de las posibilidades es que un problema solucionada de

esta manera desencadene esto , que después llame desesperada, pero también es

probable que una escucha mas atenta hubiese podido detectar algo mas profundo,

es muy difícil que un caso de la gravedad que plantea Morin se dispare solo 6

semanas después. Puede venir a resolver una trivialidad y 6 semanas después

venir con lo que vino Morin que es bastante serio.

¿No habría que tener un poco mas de control para esta situación? (se pregunta

el mismo)38

Una hipótesis de trabajo es que esto se puedo haber solucionado sin hipnosis,

el problema especifico que lleva. Así sigue potenciando el pensamiento

inconsciente. Yo lo que vengo planteando sistemáticamente hay varias

posibilidades de analizar esto como un error, me parece básicamente que es un

error.

Una posibilidad es que una persona tenga esto y no se dispare, pero que no se

dispare, no por la habilidad del terapeuta, no se dispara de “carambola” y esto

es peligroso. Cuando uno trabaja con seres humanos debe tenerse cuidado, ser

atento. Ver el por qué.

Además hay una pregunta que no surge en ningún momento “¿desde cuando?” por que

es una mujer de 36 años que viene trabajando de esto, no esta en el relato, por

ahí estuvo en la entrevista, y no escrito, lo que parece improbable.

Ese desde cuando puede ser que fue desde siempre,

El otro dato a tener en cuenta es que si uno dispara ciertos temas, que por ahí

con otras técnicas no hubieran sido por que son menos movilizantes, pero cuando

uno dispara cosas y lo hace inconscientemente se termina yendo de mano. Una

mujer de 36 años casada y sin hijos es un interrogante, que bordea la

infertilidad, es un interrogante, es católica irlandesa con un modelo familiar

de tipo conservador. Había algo ahí dando vuelta y Guiligan por ahí no lo

escucho por que se enceró en el dogma.

El motivo de consulta no se lee literalmente. Pero en este caso se limitó

demasiado a cumplir con los objetivos que se propuso primero. Respetando el

contrato de tiempo que se hizo al principio. Parece un contrato de servicio.

Por que así se esta cerrando la posibilidad de escuchar otras cosas por estar

atento al contrato, y se pierde la posibilidad de ver que otra cosa pasa.

Uno de los posibles hilos conductores es el secreto. Otro de los posibles hilos

conductores me parece que su sentido de estar confortable es bastante distinto

que el del sentido común, esto es que ella no se siente confortable como le

indica el sentido común: tiene gustos distintos hasta para descargar (hace

gritos de karate, le gusta el rock pesado, abortó, etc.). Ella es exitosa

socialmente, pero no queda claro si es exitosa para si mismo.

39

En este caso no queda claro “Quien es Morin”, me parece que esto pasa por que

el no entendió lo que ella tenia adentro. Parece que lo que se ve es el

problemita o el problemón.

Métodos y técnicas Habla de un

libro de Waslavsky (Cf. Apuntes el nombre del autor)

“hacia fines de… una mujer psicótica…esta mujer no resulto ser la paciente en cuestión, sino la amiga de

una mujer que ahí estaba internada… así se confirma la teoría de David Waslavsky (Cf. apuntes) ser

cuerdo en un lugar para dementes…”

Habíamos llegado a la parte en que “morin” se había ido del consultorio de

Guiligan, estaban los dos muy contentos y 6 meses después o 6 semanas después

vuelve…

Leen Pág. 410, 3 párrafo: “unas 6 semanas después Morin llamó por teléfono para una entrevista

urgente… pudo ver que el dolor estaba acompañado de imágenes…”

* La diferencia entre una urgencia y una emergencia; la urgencia es algo que

requiere un tratamiento, una consideración inmediata y la emergencia es

justamente, la aparición de una cosa en el medio de otro suceso. Esto es lo que

se llama Crisis en este ámbito.

* La enfermedad psicosomática es una enfermedad orgánica que tiene origen

psíquico (asma, problemas cardiacos, úlcera, etc.), y la somatización no tiene

daño, como un síntoma histérico por ejemplo.

¿Qué tipo de trabajo empieza a hacer Guiligan con morin?

Primero le hace recortar el dolor en tiempo y espacio, cuando esto arranca como

un ataque súbito de dolores estomacales, Guiligan dice “después me entere que

no era la primera vez que le pasaba” y en segundo lugar trata de recortarlo, en

un lugar físico “en que zona” y otro poco con que se relaciona: lo relaciona

con imágenes, la voz de la imagen de mutilación, y al mismo tiempo no lo

relaciona con ningún hecho, con lo cual tiene el dolor recortado en su esencia,

sabe que vuelve y bajo que circunstancias, todavía no, pero por lo menos sabe

que es lo que acompaña ese dolor y ese dolor aparentemente, por lo que esta

diciendo esta chica no es la primera vez que le viene, sino que es recurrente y

que quizá lo que caracteriza esto es, por un lado la intensidad, y quizá por

otro la consulta medica. 40

Des obvio que la fecha en la que tiene los dolores

fuertes tiene mas o menos que ver con ese aborto silenciado por años. Y de

hecho todas las veces que ella descarga algo, descarga muy violentamente, con

golpes de karate, rock, etc.

Parecería que hay un recorte físico y temporal del dolor que es lo que

seguramente intenta hacer Guiligan.

“dada la cualidad disocitaiva de los síntomas utilice el método…”

Se supone que mediante esta técnica se consigue una integración entre el

inconsciente y el cuerpo entonces si la persona esta en trance y contesta

inconscientemente y se le asigna previamente un dedo, alguna parte del cuerpo

para que de el símbolo o no, es un poco como cuando uno esta inmovilizado y se

pauta de que si quiere decir “si”, apretame la mano, por ejemplo. En este caso

se hace así: se le induce al trance y cuando esta en trance se le dice que

cuando su mente inconsciente cree que la respuesta tiene que ser afirmativa

mueva tal cosa, entonces el inconsciente se manifiesta a través de los

movimientos del cuerpo. Lo mismo que un reflejo.

“le pregunte si su mente inconsciente conocía la naturaleza del dolor… que necesidades sanas…querrá

expresar mi cuerpo”

Trabaja con las herramientas, los elementos inconscientes. Y esta mujer por el

camino que toma Guiligan no puede pensar su dolor por que o sino lo hubiese

podido relacionar con algo, entonces lo tiene que “vivenciar”, o sea manifestar

de aun manera especial, y el esta buscando que lo manifieste con el cuerpo, de

una manera mas operativa que el dolor.

Este tipo de trabajo también lo hacia Jung, una de las cosas que el hacia era:

trataba de canalizar fantasías inconscientes expresadas con el dibujo y el

sostenía que en los dibujos encontraba los símbolos comunes de todos los seres

humanos.

Entonces, lo que el busca es que Morin se exprese dibujando por que el ya sabe

que ella se expresa con el cuerpo.

Usa la palabra cuerpo por que tiene que hablar de algo de su cuerpo y no puede

hacerlo aparentemente, por que parecería que quisiera gritar.

Lo del proceso… (¿?) es, en este caso me parece que es, casi una antesala de

uso del cuerpo para expresar ideas inconscientes, por que es casi un artilugio,41

se puede hacer de otras formas, después lo vamos a ver me parece si no me

equivoco aparece algo en esta inducción. Para ver de que otra forma se puede

hacer lo mismo, antes que recurrir a esto que para mi gusto es demasiado

sofisticado.

“se presento en la sesión siguiente trayendo media docena de colores…”

Cuando habla de una…hipnótica compartida habla de algo parecido a la atención

flotante.

Entonces ese estado de indefensión y de entrega absoluta va provocando cierta

letanía, uno se empieza a enredar con la propia voz, es como perder el control.

“me había orientado hacia… diversos personajes pintados… ¿de que

tomaba conciencia?... los círculos o agujeros sugerían un bebe muerto…”

Cuando uno esta en este estado, tiene que tener en cuenta todo lo que el otro

produce inconscientemente. Se produce este fenómeno, que a el no se le escapa.

En este caso entraría la descripción que hace Erickson y que llama percepción

extrasensorial, de lo que el dice que no es ni mas ni menos que un estado

particular de percatación de los signos del otro. En realidad estas sensaciones

internas que se van produciendo no pueden ser casuales y no pueden ser

paranormales, parecería que tiene que ver en que uno entra en esa frecuencia

que sintoniza con el inconsciente del otro, es como que uno penetra en las

reglas de juego del otro y capta los mensajes que el otro, de una manera

inconsciente esta enviando. Lo que se debe hacer es inicialmente interpretarlo

como un signo propio, y trasmitirlo al otro para ver la repercusión que esto

tiene en él. No hay que caer en una interpretación, este debe ser tomado como

un material propio, para luego sugerirlo como un material propio del otro.

“guarde silencio por unos minutos…cuidando de mantener… mi

recuerdo de los perritos… sus lagrimas…”

Finalmente se termina de acordar, y entonces el dolor aparece acompañado de una

depresión. Lo que aparece es el dolor acompañado del aniversario del aborto y

aparece el aborto.

Dolor relacionado con otro dolor.

En la fotocopia están marcadas tres cosas:

1. una frase de su pareja en aquel momento, que era que “el bebe ya no existía”

y Morin tenia un problema con esto que era que este bebé nunca existió, no es42

que ya no tenia sexo, o nombre, es que jamás existió. ¿como recordar algo que

no existió nunca? A ella lo único que le queda como recuerdo traumático, si es

que así es, es la situación de aborto. Después Guiligan cuando habla de un

nombre y del sexo, parecería que lo crea. No pierdan de vista de que para que

algo deje de existir, primero tiene que existir. A lo que apunto Guiligan es

hacer “parir” a ese bebé. Lo que debe sacarle es un dolor físico, y este de la

única forma de sacarlo, es sacando al hijo. Guiligan no trabaja con la culpa o

con el dolor moral, sino con “sacarle” este hijo. Cuando hace el rito

funerario, hace uno casi invitado por Morin, en donde Guiligan funciona como un

padre. Todo el trabajo con Morin tiene que ver con un trabajo de gestación,

parto y de muerte, pero de muerte afuera, no adentro que es lo que surge de la

simbología inicial (“muerto adentro”). Por eso lo de Waslavsky al principio “no

nos enganchemos con nuestras propias suposiciones”, hablamos de dolor.

A mi lo que me paso cuando leía esto es como que se acepta una represión de

este tenor muy fácilmente, pero no estoy tan seguro de que sea una represión,

yo creo por la línea de el, no tan física digamos, que es como una forma de

conservar el producto mas parecida a no tener nada que reprimir. Me parece muy

sugestivo este dolor, absolutamente disociado de cualquier cosa física, y en

líneas generales el trauma me parece a mi, que esta relacionado mas con hechos

súbitos y violentos, y en este caso no estamos hablando de un hecho así,

estamos hablando de alguien que va a hacer algo.

Yo en particular creo esto, y en relaciona al aborto yo estoy bastante

conflictuado, por que estoy teniendo la sensación de que las mujeres tienen mas

despojo de su cuerpo, como cosa, frente al hecho del aborto en si, que como

punto de vista teórico. Por que la mujer para llegar a un aborto pasa por

exposiciones muy fuertes: Quedar embarazada o no, es una exposición, quedar

embarazada de alguien del que por una cosa u otra no quiere tener un hijo, y la

otra es la de soportar una intervención quirúrgica de mayor o menos riesgo, de

acuerdo a la capacidad económica de cada uno, y considerándose, la mujer misma

en esa situación, como un envase, como un cuerpo con una cosa adentro.

43

Esto me genera cierto desconcierto, sin siquiera ser religioso, no lo entiendo

desde el punto de vista de cómo se juega el cuerpo de la mujer.

En este caso vale preguntarse ¿Culpa de que? ¿Culpa

por que?, por eso no nació, por eso digo represión de que, por que es como una

culpa que queda girando en el vació, me parece que lo inicio que hay es el

dolor físico. En el cuerpo esta todo, más allá del dolor moral que si se puede

llorar después, que se simboliza y se entierra, se hace el duelo. Pero parece

que acá se esta girando en el vació.

Y si fuera algo parecido a una re negación, entonces no hay represión, por eso

me sonó lo de psicosis. Pro que acá no es que hubo un aborto y se olvidó el

aborto, acá nunca hubo un aborto.

Entonces por ahí acá lo que hay es mas parecido a una re negación que a una

represión, por que con la represión ¿uno olvida 19 años? Digo bastante parecido

por que al hablar de re negación nos estaríamos metiendo en el terreno de la

psicosis y parece que esta no es psicótica.

Seria bastante ilógico seguir el hilo de la culpa cuando en realidad no hubo

nadie muerto. Para ella lo que hubo fue un aborto, como un aborto en crudo,

pero no una muerte. No hubo un aborto en ella, sino que hubo Un Aborto.

E rickson

Situación. Hay un montón de personas en lo que era el consultorio de Erickson,

sentadas en sillas mirando hacia Erickson que ya estaba incapacitado

físicamente. Y entra esta chica. “por que se esconde usted ahí atrás, se da vuelta y le habla a

una mujer…” (Lee toda esta parte del texto).

Cuando Erickson hablaba en público, siempre les hablaba a varias personas a la

vez y de varias cosas a la vez.

¿Cuál es el primer paso para inducir un trance hipnótico?

Focalizar la atención, entonces en este proceso (el que leyó) Erickson

simultáneamente hace dos cosas y sobre dos sujetos.

Cuando dice “por que se esconde usted ahí atrás…” no es algo exclusivamente dirigido a

Sally, sino que es algo dirigido al grupo. En esta línea, Erickson con esto

esta haciendo dos cosas: uno, focalizando la atención del grupo sobre algo

elegido por el, que es la chica que esta entrando, incluso el la describe “…

bastante atractiva…” al mismo tiempo esta colocando a Sally y a cualquiera, en una44

situación bastante incomoda, con lo cual esta también focalizando la atención

de la chica sobre el mismo. A partir de ese momento Sally empieza a hacer lo

que Erickson quiere. Esta chica particular, que estaba buscando el momento

oportuno para interrumpir. Lo que ella esta buscando es llamar la atención, y

al mismo tiempo toma una actitud, que el mismo Erickson describe “no es preciso que

cruce las piernas…” queda claro que lo que quiera es “romper las guindas”.

(Sigue leyendo) “… su creencia es una realidad y una creencia…”

Aquí Erickon utiliza palabras para crear confusión y para hacer que Sally,

finalmente, empiece a entrar en trance, y al mismo tiempo el grupo no se esta

dando cuenta de que también esta entrando en el juego de Erickson, y el juego

de Erickson en estos casos es siempre el trance.

“No se siente cohibida, me sentiría mejor sentada allí atrás…” (Sigue leyendo)

Cuando uno se tapa la boca cuando dice algo lo que esta queriendo es

desmentirse, decir lo contrario.

Lo que queda claro es que lo que ella quiere es que todo el mundo la mire y

Erickson le da el gusto.

“…lo que estoy haciendo con usted… sentimientos mezclados…me halaga…” (Sigue leyendo).

No se si es la mejor manera de comenzar una relación terapéutica, pero Erickson

le da lo que ella fue a buscar, llamar la atención, ser el centro. Y es ella la

que habla de sesión, ella ya se siente tratada, y además interrumpió la sesión

de otros.

“…mira a Sally, le toma la mano derecha por la muñeca, cierre los ojos…después de un rato le parecerá

que su mente…” (Sigue leyendo)

Acá ya esta en trance. Después Erickson empieza a trabajar con la regresión en

el tiempo, de forma clásica, y después con algo que esta marcado con un

asterisco que es un punto fundamental en este caso, que seria que la trata como

una nena (dice “abuelita”) y pasa del tratamiento formal, al tuteo y a los

diminutivos. Debe tenerse en cuenta la línea que utiliza para este trabajo, en

donde empieza con una canción infantil, y luego de unos minutos entra en juego

esta herramienta de regresión. Es lo que utiliza como estratagema para empezar

a focalizar la atención, lo que empieza en el proceso de focalización, termina

siendo después retomado con la regresión.

45

“…y realmente la estas pasando bien. Quiero que disfrutes de ser una niña pequeña que va a crecer…”

(Sigue leyendo)

“…Te gustaría comer ahora la golosina que mas te gusta… aquí la tienes, la sientes y la metes en tu boca…”

(Sigue leyendo)

Fíjense que hay cualquier cantidad de imágenes de todo tipo, y siempre se esta

usando el condicional, lo único en lo que se esta afirmando Ericson es en que

él es en que ella es una niña pequeña, todo el resto es condicional, por que en

definitiva a Sally no la conoce. Y al mismo tiempo Erickson no pierde de vista

que esta trabajando con un grupo, entonces si esto también esta dirigido al

grupo, el grupo se va a sentir identificado con algo de esto. Por que en

definitiva todos tuvimos infancia, no por que su infancia haya sido agradable,

sino por que ser chico es agradable. Y en aquella época todos suponemos que

cuando seamos grandes vamos a ser lo que queremos.

“…y hay muchas cosas que aprender, ahora mismo voy a tomarte la mano…” (Sigue leyendo)

Acá el no esta usado, en todos los casos, para que el si quede en el paciente.

“…donde esta usted…” (Sigue leyendo)

¿Qué esta repitiendo aquí Sally? –un juego de palabras

“…que recuerdos quiere contarle a estos extraños, y se acerca con el cuerpo…” (Sigue leyendo)

No se olviden de lo paradojal: Acercarse es algo que da intimidad, y al mismo

tiempo es algo que tiene que contarle a extraños.

“…mas fuerte dice Erickson…” (Sigue leyendo)

“…y que pensaba usted que seria cuando sea grande…astrónomo” (Sigue leyendo)

Sally no esta viendo a nadie, no mantiene contacto visual con nadie, o sea que

Erickson tiene totalmente focalizada la atención de Sally en el mismo, en su

voz.

Cuado dice que es una chica grande, es como que la trae pero no la trae, es esa

imagen que trae Sally de que la hipnosis esta entre la realidad y la creencia,

Sally esta despierta del cuello hacia arriba, pero en realidad esta físicamente

despierta del cuello hacia arriba.

“...Pensaba ser astrónoma o escritora, cree que eso sucederá… como se siente una a los 35 años sin poder

caminar… dice que tiene una gran mescal de sentimientos…quienes son estas personas…todos parecen

diferentes entre si…” (Sigue leyendo mucho más)

46

Utiliza muchos adverbios, por que gramaticalmente sirve para y si uno califica

luego de un adjetivo ¿que hace?, no es lo mismo algo grande, que algo muy

grave, es así: si uno adverbializa en algún punto lo que hace es reafirmar, o

contradecir la formulación anterior. Cuando uno gradifica, le esta dando un

grado, esta diciendo si es bueno o malo, si es importante o no es importante;

cuando uno generaliza, al mismo tiempo es una omisión, por que uno omite

detalles.

El discurso de Erickson, en esta y en todas las sesiones, es diseccionado.

Erickson se agarra de dos cosas de Sally, una es la de llamar la atención, que

es obvia y otra cosa es, esa cosa de oposición que tiene.

Y Erickson dice algo, que después se transforma en el titulo de un muy buen

libro a cerca de la hipnosis, que en definitiva lo que lleva a la hipnosis al

sujeto es la voz.

Un trabajo que pueden hacer para la próxima que vamos a ver el video es tratar

de descubrir cuales son las técnicas verbales que utiliza Erickson con Sally,

así después los veremos cuando escuchemos el trance del personaje que veremos

en el video.

Caso Sally Habíamos llegado a la página 114, cuando le decía a donde vivía

“Filadelfia”…

“… como es que usted estaba quieta… siempre hace lo que yo digo, no es poco común que yo haga lo que

me dicen…”

“dígame quien será el próximo… la que tiene los anteojos sobre la frente…”

Si no me equivoco habíamos visto que ella manifestaba rápidamente dos

características, por un lado es que llama la atención sobre ella misma y por el

otro lado cierta oposición a algo indeterminado, que luego ella focaliza en que

alguien le diga lo que tiene que hacer. ¿Cómo Ericson localiza rápido al

principio que ella esta oponiéndose a algo que puede llegar a pasarle? ¿En que

gesto?: esto es cuando cruzaba las piernas, que es algo que caracteriza una

actitud defensiva. Sally se cruza de piernas y de brazos, en una fuerte actitud

de oposición, pero al mismo tiempo es ambigua por que al mismo tiempo que dice

que no quiere llamar la atención y muestra físicamente que esta a la defensiva47

su actitud es muy agresiva de alguna forma (llega tarde, se viste

llamativamente, etc.). Erickson consigue dos cosas: primero que ella

centralice…

“…el esta moviendo… ¿Cómo es que usted esta tan quieta?...” ahí Erickson focaliza sobre sus disfunciones,

poniéndola en evidencia a lo que ella responde “seria poco común que yo haga lo que me indican…”

Erickson sigue confundiéndola “…es decir que usted es una chica poco común…” “no, es poco común que

yo haga lo que me indican…nunca hago lo que me indican, ¿nunca?...”.

¿Por que Erickson hace que Sally termine eligiendo a quien será el próximo?

Por las condiciones físicas, esta está cruzada de piernas también, además para

el trabajo individual, se puede suponer que, si vos te anclas en una persona

que estaba en la misma posición que estaba aquella persona con la que

trabajaste, se puede decir que todo lo que dijiste antes, se va a auto referir

automáticamente a aquella persona que tiene una posición similar,

inconscientemente.

Para conseguir que alguien se comporte como vos querés uno tiene que predicar

sobre el ejemplo. Esto es mas o menos lo mismo, la congruencia pasa por ser

congruente con el otro, y con uno mismo, esto es lo que va llevando al otro al

terreno de uno mismo. La forma de entrar en sintonía con el otro.

Erickson tenia muchas dificultades para hacer el espejo físico, pues ya era una

persona con dificultades físicas, ya esta incapacitado. Por esto la gran

cantidad de trabajo se hace a través de la voz. Todo esto, mas allá de lo que

ofrece teóricamente, es prácticamente todo con la voz.

El lo que hace es identificar todo el trabajo que hizo para que descruce las

piernas, darlo como sobreentendido con la segunda sujeto.

Es como cuando vos vas viendo a todos en la

situación que vos vas a estar en 10 minutos.

El dice “… cuanto cree usted que le llevara…” primera diferencia, no le habla, la

ignora, sigue prestándole atención a Sally y al mismo tiempo ya empezó a

trabajar con Rose, con l o que satisface el deseo de Sally de seguir siendo el

centro de atención. “…no mucho, pero obsérvela…”…

“…nadie le pidió que se ponga incomoda…”

“cada vez le cuesta mas abrir los ojos…”

“…Sally se ríe y tose…”48

“…quedarme sentada por mucho mas… su nombre es Carol ¿no?...... quiere saber

mi nombre: Rosa…”(Sigue leyendo)

El lo que esta haciendo acá, es enseñándonos dos cosas

1. como tener el control de la situación, aquello que hacia con la radio de

Harold,

En realidad parecería que es el preliminar de un trance profundo, en realidad

es el trabajo de construcción con Rosa, por que en definitiva rosa esta

entrando en una situación que no sabe si lo que hace lo hace por que ella

quiere, o si lo hace por que quiere Erickson, entonces estamos recién entrando

en la confusión: es la búsqueda, la pregunta ¿Qué esta pasando? Hago yo que yo

quiero o no”. Y ahí es donde comienza el trabajo de lo que podría ser un trance

profundo. Con Rosa esta jugando, pero nos muestra como esas cosas que hace el

paciente tiene que ser, de alguna forma, controladas por el terapeuta. Una cosa

es un error calculado y otra cosa es lo que no sabemos la consecuencia de esto.

En este caso Erickson nos dice que el esta teniendo el control de la situación,

y acuérdense que el esta en un grupo y no puede demostrarse que hay un

fracaso, entonces tiene que salvar la situación y seguir demostrándose.

2. ¿Cuál es la segunda cosa que enseña? no lo dice (Cf. Con apuntes)

“… ahora bien, como hará usted para cruzarse… Sally y yo tosemos… recordé que era una

sugestión…”(Sigue leyendo)

Para hacer el cierre el retoma la confusión entre realidad y fantasía,

seguridad, no seguridad.

“… levanta la mano derecha…”(Sigue leyendo)

Abandona completamente a Rosy. La dejo como en penitencia.

En castellano no es tan directos “no es cierto –isn´t it”, por que es la única

forma que tenés en lo gramatical para contestar con lo contrario. Este

necesariamente tiene por respuesta un si.

Me parece que en lo último que leímos hay dos cosas:

49

1. primero como abandona a Rosa, rápidamente y sin darle tiempo a que ella

conteste, porque no le da tiempo ni a que cierre el parpado y le sigue dictando

a Sally que era mucho mas fácil de trabajar

2. y a pesar de que Sally piensa en despertarse, sigue conservando su cuerpo

parcialmente hipnotizado

El trabajo que hace Erickson parece que lo que enseñara es

que por un lado esta claro en Sally cuales son los 5 pasos de la

inducción al trance hipnótico, por lo menos se ve como es que maneja esto

Erickson, esta claro y bien delimitado.

Se ven claramente que tipo de técnicas usa Erickson para esta

situación, para ver como induce la situación

Al mismo tiempo esta claro el trabajo de Rose del control de la

situación, no olvidemos que esta frente a un grupo y que esta enseñando como se

utiliza esta técnica, para no meterse en una disputa con Rosa.

Con Sally además hace un trabajo muy particular que es la regresión

total, y lo hace bastante rápidamente, la hace alucina la golosina, algunas

imágenes visuales,

y a través de ese añiñamiento de Sally consigue que esta se ponga mas

dócil de lo que estaba al principio

cuando se distrae de Sally hay que tener en cuenta que es cuando Sally

empieza a salir del trance, por que es central en ella que quiere llamar la

atención y el se desvía, esto es algo claro en ella. Por que cuando Erickson se

distrae se ve como Sally inmediatamente empieza a llamar la atención de otra

forma.

Es importante que en este texto encuentren:

donde están marcados los 5 pasos en Sally

y por el otro lado ver como consigue Ericson ese trance en particular, para

lo que deben prestar mucha atención

que técnicas utilizó

Se pierden de vista lo situacional, no ven la situación (aconseja el profesor),

no ven personas sino que ven caso. No ven a Sally entrando al salón.50

Si la teoría dice que hay que centrar la atención

sobre algo que decide el terapeuta, no sobre el terapeuta, sino sobre algo,

generalmente, que trae el sujeto. Lo que trae el sujeto (abrir la puerta…) es

en este caso llamar la atención, etc., por lo tanto lo que se debe hacer acá es

llamar la atención al cuadrado, enfocar en ella esa atención que ella esta

reclamando.

No pierdan de vista la situación. Imaginen donde esta la puerta, donde esta

Erickson sentado, como están todos dispuestos, como el le hace recorrer todo el

ámbito lleno de gente que ya estaba prestándole atención a otra cosa, se

interrumpe y el:

Trabaja en dos niveles:

1. Retiene la atención del grupo, llevándola a Sally y trayéndola de

Ericson,

2. y al mismo tiempo Sally tiene que prestar atención a donde se va a

sentar, y le devuelve esa pregunta que hace Sally respondiéndole “sentate acá,

donde te miren todos como vos queres”.

¿Como se focaliza la atención de alguien? En un grupo como en este caso, casi

exclusivamente con la voz, es muy difícil tratar de focalizar en algo que yo

quiera.

No se puede hacer nada con el cuerpo, que caiga sobre todos en un lapso de

tiempo muy corto, salvo moverme y hacer que ustedes sigan mis movimientos y mi

voz con sus miradas.

Hay que pescar la situación individual que da los elementos para focalizar la

atención, en este caso se tiene poco tiempo para pensar. Se puede tener alguna

referencia, alguna idea de quien es: todo eso se tiene que resolver de

inmediato por que un trabajo a largo plazo se resuelve en la primera media

hora.

Debe focalizarse la atención de alguien en algo interno, en una situación

grupal se tiene que apoyar en la voz y en el cuerpo del otro, en un cuerpo

llamativo.

51

¿Cómo focaliza la atención? Hablándole de algo que ella trae: que es “Mírenme”.

Esta es la esencia de ese momento.

Entonces focaliza la atención aprovechando el movimiento físico de Sally, y

conduciendo a Sally. Lo fundamental es ver como Erickson aprovecha el cuerpo,

por que es lo más fácil, es lo que ve todo el grupo.

Con esto se hacen 2 trabajos:

1. focaliza la atención del grupo en un lugar elegido por Erickson y

2. al mismo tiempo elige en que se focaliza Sally, que es en ella misma, que

es con lo único que cuenta Erickson: una mujer que llega tarde y le dice

“¿donde me pongo?”

Toma la interrupción de Sally para tomar como eje para comenzar su trabajo.

Se ve como se resuelve el caso: Sally se mete una

pastilla en la boca.

No son observables todos los pasos, pues la búsqueda del inconsciente no se ve,

lo que se pueden ver son algunos puntos muy claros del procedimientos, después

van a venir dos no observables.

El conflicto entre realidad y fantasía, se ve claro. (no se que es por que lo

señala en el pizarrón).

¿Cuales eran los pasos que habían encontrado? ¿Por qué? de la inducción al

trance.

Habíamos Empezado con el primer paso: Focalizar

Erickson había hecho focalizar la atención de Sally:

Hablándole de algo que ella trae.

Pide la opinión de los alumnos a cerca de este caso.

¿Cómo harías para focalizar la atención de algún compañero?

Para advertir si se entienden, una forma, quizás es: preguntarle al otro si

entendió lo que uno está diciendo, es básicamente certificar si uno es claro o

no.

¿que le dirías a alguien para focalizar su atención?

(Sigue discutiendo el tema con el curso, no aporta nada más al análisis del

texto que estaban leyendo)

52

También se puede conseguir la atención sin decir

nada. (parece ser la técnica que utiliza con Rose)

¿Y después de focalizar la atención: ¿qué hacen?

Despotenciación de sus creencias, debilitarla, bajarle la guardia.

Erickson jugaba con: hablar en dos tiempos verbales distintos, con tratar de

"vos" y después de "tu", parecería ser que estas cosas te hacen preguntar

"¿dónde estoy parada?". Es como que descolocan un poco.

¿Cómo había hecho con Harold?

Lo confundió... (se pierde el tema en un debate acerca de otra cosa)

El tercer paso: Búsqueda inconsciente.

Se discute en el curso la dificultad de ver este paso en el texto.

El trace hipnótico: es ese trance mediano o leve en el que están ustedes cuando

yo le dije a ella, por ejemplo "¿cuántas veces mantuviste una discusión tan

interesante como esta?", pero estábamos hablando del apellido, y de cosas

realmente absurdas, es totalmente incoherente lo que se hablaba, pero todos

estábamos enganchados con alguna coherencia, cada uno con la nuestra, pero que

escuchado desde afuera es incoherente.

Hay que pensar después en lo que se habló y en lo incoherente que fue, mientras

uno mantenía una conversación que creía totalmente lógica.

El asunto es que en la condición de terapeutas que ocupan ustedes, esto pasa

todo el tiempo. Además eso que se proyecta, es imprescindible que ustedes lo

puedan captar. Siguiendo la línea de la pantalla, es como una pantalla que

sirve para proyectar algo en ella.

La tercera búsqueda sirve para muchas cosas:

1. En primer lugar sirve para que ella y todos reflexionemos

2. En segundo lugar, esto sirve para que ustedes, en este ámbito concreto en

el que estamos, empiecen a percibir como en lo cotidiano se dan esos tres

pasos. Que son más habituales de lo que parecen, solo que acá estamos tratando

de colocar eso en un lugar, para que eso sea, de alguna manera, provocado y que

siga funcionado como espontáneo; trabajar con ello. Como espontáneo y son

provocados.

53

Si llamamos a esto manipular, tiene una connotación afectiva muy negativa, en

cambio si yo lo llamo acompañamiento, guía, suena mejor.

Después sigue una cosa mas, que es ¿que hace uno con eso?.

En realidad uno como terapeuta hace poco, por que lo que hace es provocarlo. Se

supone , igualmente, que si uno provoca esto, de alguna manera, sabe como

hacerlo en ese sujeto en concreto y reconoce mas o menos como funciona en se

sujeto. Por eso es mas difícil, o mas grave, cuando es un grupo, por que

cuando es un grupo uno puede enfocar rápidamente dos o cuatro personas, pero

acá son trece, es mas difícil, lleva mas tiempo, ser mas locuaz, etc.

Suponiendo que hay dos o tres personas que están en la línea, ¿qué se hace con

eso? se hace poco, por que eso va a servir para provocar y producir, ahí sí, el

cuarto fenómeno.

El proceso inconsciente.

El proceso inconsciente: ya es la búsqueda de algo concreto que tiene que ver

con nosotros y que esta provocado en esa búsqueda; direccionada ya

decididamente, por el trabajo que van a hacer ustedes con esa persona

Es decir, ese proceso inconsciente que se desea, va después a hacer una

búsqueda mas o menos direccionada. ¿por qué digo mas o menos direccionada?; por

que Acuérdense que has dos cosas:

1) por un lado la provocación hipnótica del fenómeno

2) y por otro trabajar dentro de este fenómeno hipnótico haciendo psicoterapia.

Lo que ustedes ver en la televisión, el fenómeno de Tusam y todo eso, ahí lo

que esta buscando una manifestación física. Ahí la respuesta hipnótica es muy

concreta (el segundo paso), sería el fenómeno físico, demostrativo de "yo

tengo el poder de hacer que esta persona....", pero no es la idea con la que

van a trabajar ustedes,. La idea con la que van a trabajar ustedes es que, a

esa repuesta hipnótica se da, sea alguna modificación en al vida de la persona,

no dentro del consultorio. Esto es lo interesante, y lo complicado.

En Harold, se ve que los cambios que uno va provocando son muy difíciles de

verlos, por eso es fundamental tener cuidado con esa obsesión de ver si lo

entienden a uno "¿y... estas mejor?" "Y...¿cómo estas?" eso es un "como me

salió.

54

Es peligroso por que es una ansiedad perniciosa para uno y para el paciente. Es

como dar un exámen. Además en esta terapia las modificaciones, se van viendo

muy lateralmente y casi como hechas al pasar, se ven comentario al pasar. No

debe esperarse el "gracias doctor!!" (Habla de la película "Gente como uno")

Acá mas allá de todo el poder que uno habla que

ejerce a través de la transferencia y de las indicaciones, que se yo... si del

otro lado no pasa nada, no sirve.

El tipo de búsqueda, este tipo de búsqueda más

inconsciente, tiende a avistar cualquier tipo de racionalización, lo que es un

poco el trabajo que uno hace en un estado de conciencia "¿por que me pasó lo

que me pasó?".

Pero ¿sabiendo uno por que le pasa algo: deja de pasarle, yo creo, y cada vez

mas que la respuesta a esta pregunta es, simplemente, no. Porque es bastante

difusa la relación causa-efecto.

Y la relación causa-efecto, me parece que en mucho

casos esta mas direccionada por el presupuesto teórico que por lo que le pasa

al sujeto.

Creo que saber el origen de mi neurosis no me hace menos neurótico, lo que si

me hace es ser mas inteligente respecto de mi neurosis, que no esta ni bien ni

mal.

acá se juegan dos cosas: La psicoterapia como crecimiento personal, o la

terapia como "sacarse el problema de encima.

(comienzan a discutir con el curso acerca de esto)

Uno cree conocer mucho al paciente, peor la realidad

es que uno solo lo conoce en sesión, solo podes conocer a la persona que intuís

que es a través de los gestos, de las historias, etc. Pero no mas que eso. Esto

es por que generalmente, el terapeuta cree que conoce al paciente, pero en

realidad lo entiende, lo interpreta, lo intuye, lo aprende.

(discuten acerca de rotular a un paciente con un diagnostico y llamarlo "el

obsesivo", por ejemplo, sin tener en cuenta a la persona y a la vida que esta

tiene mas alla de este diagnostico común con el resto de los neuróticos

obsesivos)

55

Comienza a leer : "usted ya ha formulado el problema, querría que permanezca callada...

entonces le dije que podría corregir su problema, pero debería aplicar una terapia de choque.."

"...En pocos minutos van a poder salir de aquí y volver a sus casas..."

¿Qué está haciendo Erickson? Por lo menos hasta ahora.

Está realizando el paso uno.

Vayamos por partes:

Primero, no queda claro si es un matemático, un ingeniero nuclear, da lo mismo,

es un catedrático.

Primer cosa que hace Erickson es hacerla hablar a ella. Si van dos personas, lo

primero que tienen que chequear es de quien es el discurso. Por que el dice yo

voy a hablar por los dos. Entonces lo primero que hace Erickson es tratar de

averiguar si es que esta hablando por dos o no. En lo sustancial son bastante

parecidos, con lo cual el relato de el es bastante fiable.

Entonces lo primero que hace Erickson es ver si la información que da el marido

coincide con la percepción de los dos de la situación de la pareja.

En su discurso este hombre no tiene emoción. No las

manifiesta adecuadamente.

Si ya vieron los 5 pasos, ¿Cómo llega a esa especie de trance ella? En el que

consigue que se quede agarrada de la silla esperando que Erickson diga algo:

cumplió el objetivo.

¿Cómo fue haciéndolo? Lo hizo muy sencillamente, a través del “shock psicológico”,

cosa que es muy absurdo.

1. Primero “… no me refiero al shock físico, sino al psicológico...”, primer paso: focalizar la

atención en esto que es completamente absurdo.

2. Segundo “…los dejaré aquí solos…después vendré a preguntarle que han resuelto…”, ahí, mas

allá del debate presuntamente intelectual, por que dice después que han

discutido de “manera objetiva y subjetiva” , cualquier debate es en términos

irracionales, esta fuera de cualquier intelectualización, y si se hace es en el

terreno de Erickson. Con lo cual esta activado ya el mecanismo de búsqueda

inconsciente.

56

3. Y la respuesta hipnótico comienza, cuando estos caballeros al comando de

“les expliqué que el shock psicológicos… sus emociones” cosa que no tenia, o por lo menos no manifestaba

“... y le provocaría… siéntense… y escuchen bien lo que les diga…”

“Durante tres años… por que demonios no fornican…”

Esto parece bastante a la terapia de Ornaría (Cf. Con apuntes). Y la técnica de

esta terapia consiste en crear expectativas, un grado de compromiso tal que el

cumplimiento de la directiva es ineludible, y en el caso de la directiva que se

le da a este matrimonio es bastante dura, por que es un matrimonio “de antes”.

Acá tienen varias cosas:

La clave de este tipo de trabajo implica, por un lado, los dos formularon el

problema concretamente: la vida sexual.

Hay una solución por la hipnótica bastante fuerte, y se consigue bastante

rápidamente, segundo por que introduce algo que escuchamos luego: que es lo

del placer.

“Un matrimonio…el procedía de una familia rica…era bastante meticuloso… sentía que cuanto el hacia era

correcto…” (Pág. 209).

Me parece que la discusión se hubiera zanjando mas rápidamente recordando los

mecanismos del inconsciente de Lacan: metáfora y metonimia son excluyentes de

cualquier clase de analogía.

En este caso, parecería en realidad, que el lenguaje de sexo o hablar de sexo,

cuando no es directo en una relación terapéutica, es metafórico. Cuando uno

utiliza el lenguaje atravesado, en una relación terapéutica, en realidad usa la

metáfora, y lo que hace Ericson es invertir eso. En realidad, lo que estaban

haciendo esas dos personas era “no hablar de lo que tenían que hablar”. Y por

eso no hablaban de placer. Por que en la relación terapéutica, en este caso, no

puede ser más metafórica de lo que está siendo.

Entonces estamos acá, nuevamente, con un matrimonio que esta teniendo cierto

tipo de inconvenientes ¿Cómo son? ¿Quienes son?

Son: de dos mundo distintos. El tenía códigos rígidos, mientras ella era más

espontánea.

(Vuelve a leer el mismo párrafo que leyó al principio)

Hipótesis uno: el tiene disfunciones sexuales57

Vamos a confiar en Erickson , que es bastante literal: ¿Cuántas situaciones

sexuales describe Erickson el la pareja? TRES (habla de las tres descriptas en

el texto).

Estas diferencias de mundos, están notándose en un punto particular.

Parece ser que ante el carácter directivo pasivo-dominante, ella se resiste.

Entonces ella es pasiva, pero a la vez se está resistiendo al dominio, y esto

lo hace en la cama.

En todo el caso, esta dejando claro que el no la satisface, que el le da todos

los gustos, pero no le interesa nada de lo que le puede dar él, y esto se

manifiesta en el lecho marital.

A estas TRES cosas Erickson responde con cosas distintas, metafóricas, que son

las cenas, flores y aniversario.

Acá ¿Qué esta tratando de averiguar?

Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una interrelación, y ya tenemos

como dato que lo que el le da a ella, a ella no le sirve.

Con las clases de flores lo que intenta ver como son los intercambios, por que

los intercambios, por lo que vimos, son agresivos.

Las cenas. Son problemáticas por que van a lugares en donde ella no sabe como

desenvolverse para que ella quede como ridícula.

Los aniversarios de boda: ¿tienen algo para festejar? Si tienen ¿Quién festeja?

No le gusta lo que le da, por lo menos en la manera en que el se lo da.

Erickson, con esto, lo que esta tratando es que le cuente, por lo menos de

manera retorcida, cómo es su relación de intercambio que en la cama es tan

agresiva.

“A ella le gustaba salir a cenar, y el marido la llevaba, pero cada salida se convertía en un…”

“…sin embargo… el problema se hizo patente en una sesión…”

Acá el dijo algo horroroso: que es que no quería privarla de nada.

“… le prepare… el manejaría el auto, y ella leería la consigna…”

Con lo cual, el seguiría al mando y ella seria una especie de navegante, de

copiloto.

“basándome en un mapa de la ciudad hice un plan de las calles que deberían recorrer…”

¿En que estado suponen ustedes que hacen todo esto?

58

“…tras indicarle a la camarera que primero le sirva a ella…”

(Va más o menos por el tercer paso)

El marido también sabia que lo que ella hacia también era como de guión, ahora

¿Cuál es la metáfora de esta parte del guión?

Que sin hacer nada, cambian los lugares. Esto de una manera absurda por que

cambian de lugares sin cambiar nada. Y esto que ya venia disparado desde todo

el trayecto absurdo e ilógico.

El tema de confundir trance hipnótico con sueño (Cf.

con apuntes) es un horror, pro que cualquiera que hace esto, que se comporta de

esta manera, esta trasformando su conciencia, con una alteridad tal que le

permita manejarse de manera normal, pero no esta normal, esta corrido unos

pasos. Por que desde que Erickson que le imparte la consigna hasta el punto que

llegaron los dos, es absurdo. Y el marido esta cumpliendo al pie de la letra,

esto es un trance, este comportamiento absurdo es un trance.

“…ella gozaba…nunca había recibido esa clase de gratitud y esto lo alentaba a…”

En lo que respecta a la cena, vemos

“… se la describí a grandes rasgos mientras el me miraba horrorizado…”

Esto esta relacionado con los picnic que ella estaba acostumbrada a hacer.

“...Le dije que comprara una camioneta y bolsas de dormir…”

“… el matrimonio festejó su aniversario…ella disfrutó”

Parece que Erickson hace dos cosas: se dirige al marido, en los términos que

utiliza este, es decir en términos dominantes, pero hablando de lo que debería

haber hablado ella, este parece ser el juego por el cual parece haber entrado

el marido. Me da la sensación de que en un punto Erickson se alía con esta

mujer.

Erickson, es como que habla en los términos de el, pero poniéndose en los

zapatos de ella. Habla “como desde ella”, para ver si es que sirve que ella

diga lo que tiene que decir, entonces, por ultimo, parece que es una disputa

por poder entre Erickson y este hombre.

VIDEO:

El profesor sugiere:

59

- Prestar atención, observar con todo el cuerpo, observar por que es muy

importante lo que hace Erickson. Por que es más importante lo que hace el que

lo que hace ella.

- Hay varios trances hipnóticos, muchos, seria interesante ver cuales son y

Fijarse cuales son las técnicas que aplica para ver cuales son esos fenómenos.

- A pesar de lo que dice Erickson, esto no es psicoterapia. Es una persona

que, se presta voluntariamente a que Erickson haga una demostración de cómo se

es el trance hipnótico. Erickson va a decir alguna cosa al final, pero no es

psicoterapia. Puede ser que con esto luego se haga psicoterapia, pero esto,

propiamente dicho, no lo es.

Comienza el video.

Erickson - le pregunta ¿hizo la tarea?. Ella le pregunta -¿Qué tarea?

Y él le dice -“la tarea” - Yo nunca estuve acá. Responde ella.

Erickson: Debería usar mis anteojos… (¿?)

Erickson: Desde que usted no estuvo ayer acá, usted no esta en trance.

Esto es “are you, o aren´t you” que alguna vez se habló.

Esa mirada ¿qué esta diciendo?

Erickson: “¿usted piensa que estaba hipnotizada o usted lo sabe?”

Esa mirada es un trance leve.

Ya con esto ustedes han visto, aunque no lo hayan advertido los 5 pasos.

Cuando alguien esta acostumbrado con el hipnotizador, entra rápidamente en

trance, además, Erickson, ha seguido todos los pasos.

Van a darse cuenta que un trance es esto, no es solamente confusión, hay mucho

más.

Sigan prestando atención a la mirada.

Él le dice “¿luce usted como alguien que ha estado aquí ayer?”, En ningún momento le dice

“usted estuvo ayer”.

Erickson esta mirando todo el tiempo para abajo, y de alguna manera esta

copiando los movimientos de ella. Además la mano derecha la tiene casi inmóvil,

y maneja esta con la mano izquierda.

Erickson le dice “Usted esta en trance, nada mas que no lo sabe”

Fíjense como se queda en trance, a ver si se pueden dar cuenta.

60

La definición de respuesta hipnótica: “que la persona píense que lo esta

haciendo voluntariamente”. Ahí, el lo esta haciendo directamente cuando le

pregunta “¿Qué hizo? – lo que usted me dijo -¿y por que lo hizo?, - por que quise hacerlo”

Fíjense la sutileza: ¿Qué le paso a usted? Y ella describe lo que “le” pasó. Que

hizo lo que él dijo, y después cuando le pregunta por qué. “por que quise hacerlo”

El tono de vos de ella, hasta se alinea al ambiente. Fíjense que ambos están

mirando hacia el lado de la cama, no se miran, pero como el igualmente utiliza

el cuerpo para reflejarla (o para relajarla).

Desde el principio, y después va a quedar cada vez mas claro, Erickson esta

trabajando con la disociación. La esta disociando desde el principio. En primer

lugar porque empieza a utilizar este juego de “usted estuvo ayer, se acuerda… no se

acuerda… la persona que estuvo ayer estuvo en trance… usted estaría…”.

Acá utiliza una palabra clave, de duplicar, la idea del doble. Es como le dice

“duplicate me”. Es parte de la disociación.

Él le dice, “yo hice algo con vos, ahora hacelo vos”. Esta

trabajando como si ella fuera dos, una que esta bajo el comando de Erickson y

otra que no.

Le deja hacer lo que ella quiere, pero ¿Qué está haciendo?. Hizo dos cosas

distintas, una la que dijo Erickson y otra la que ella quiso. De manera igual,

hasta cerró los ojos y todo.

Ahora van a ver un procedimiento de Erickson que va a derivar en otro

procedimiento.

Vemos que hasta ahora Erickson trabaja con dos Lee, la que no hace lo que

Erickson dice, cuando actúa, Erickson le dice “¿pero estamos en trance o no?” Es

decir, si ambas están a disposición de Erickson.

Además Lee no parece una chica ingenua. Parece una chica muy inteligente.

Ahí hace una indicación. Le dice, primero, que ponga

sus manos sobre sus muslos, que se mire y que después trate de imaginarse cual

de las dos manos va a subir hacia su cara. Le da la posibilidad de que alguna

de las dos no suba. Esto es una paradoja, un doble vínculo. Por que una de

ellas va a subir. Y ahora ella esta intrigada por cual va a subir.

61

Él le empieza a decir “… va a mover el codo lentamente…” y después hace un desvió y

todo el resto ya se imagina cual va a subir primero. Lo que acá estamos

presenciando es una dura batalla entre Lee y Erickson .

Cuando uno esta frente a eso debe alentar al que esta del otro lado.

Erickson , dijo varias veces, incluso con Harold, que había que dejar ganarse

algunas veces, que no todos las batallas podían ser ganadas.

En este caso lo que él quiere es seguir demostrando los procesos hipnóticos.

Esto se parece bastante a lo que pasó con Rose.

Dice dos cosas, primero en que momento podría intervenir, como si él estuviera

fuera de toda esta situación, y acá dice algo muy particular, es que no le esta

hablando a ella directamente, es como si pensara en voz alta “…le puedo decir a

ella…”

Transformó una movilidad en una en una catalepsia, y además, la clave de este

trabajo es la disociación.

Acaba de decir una barbaridad de su cuerpo (físicamente)

Ella va a perder todo su movimiento REM y “ahora te voy a hacer una pregunta”

¿Quién vio Casablanca? Ahí decía que los desafortunados se quedaban ahí y

esperaban “and wait…”

Ahí retoma varias cosas que dijo desde el principio. Esto empieza preguntándole

mas o menos si estuvo ahí, si estuvo en trance, después le pregunta si esta en

trance o no. y vuelve a retomar diciéndole “usted esta en trance y esta

disociada de su cuerpo, es una mente sin cuerpo”

“Una mente que flota en el ambiente y en el espacio” esto tiene que ver con la siembra.

¿Acá empieza a trabajar sobre que? Le dice “Me ve nada mas que a mi y esta nada mas que

conmigo”

Empieza trabajando en una alucinación, que por ahora, en este caso es negativa.

Es una alucinación por que dice “usted me ve solo a mí” cosa que es bastante

improbable, y “estamos solos”.

¿Se percibe que a las preguntas de él, ella contesta con la cabeza no?

Fíjense como le produce la alucinación, es a dos niveles. “Quiero que se dé vuelta

hacia mí…” Quiero que se dé vuelta, quiero que me mire cuerpo.

Quiero que sepa mente. Esta trabajando con los dos registros.62

Trata de inducir una alucinación positiva.

Fíjense en la mujer que esta a la derecha de la pantalla. Esta mirando a las

dos.

Ahí dice que clase de perro es, pero parece bastante sugestivo para que vea un

perro de color negro (Cf. con apuntes). Es bastante envolvente en ese estado de

“duplicate”

¿Ven la cara? Esta pendiente la mujer. (Cf. con apuntes).

“Me resulta tan divertido, tan entretenido que me he olvidado de su nombre”

A esta altura ya no es Lee, pero se acuerda de

alguna parte de lee, de personajes de la radio. Es interesante como va

trabajando con otros sentidos.

Con esto de la radio, esta trabajando el cuerpo en general (con lo auditivo,

con lo cenestésico, etc.)

Ahora no esta segura ni de cómo se llama. Y esto es bastante razonable. ¿Por

qué es esto? Es por que esta disociada. Esto quiere decir que la disociación

esta funcionando.

Cuando empieza a buscar su nombre empieza a salir… pero él la vuelve.

Ahora Erickson que pregunta “¿Quién soy yo?” Cuando él le pregunta esto, él dice

probablemente… un montón de personas, muchas podrían ser…. Esto da una

sensación de variedad. (Cf. con apuntes)…

Erickson utiliza voces distintas como la de Casablanca, además la de un

personaje de radio popular, y esto en estado de trance, podemos interpretar que

más que muchas personas es muchas voces.

“… piense y déme tres letras…”

Es decir que la construcción gramática es confusa y absurda.

Todos los nombres posibles, de todas las personas posibles caben en un

alfabeto.

Erickson pregunta fuera de cámara “¿con quien vino ella? Y alguien fuera de cámara le

dice “vino sola”

Con lo cual volvemos al tema auditivo. No escuchaba a nadie más.

“¿Por qué esta entonces usted acá si no me conoce?”

Ahí le pregunta “¿puede bajar el brazo? –no, ¿puede levantarse?

– no. Y ahora le pregunta “¿usted cree que puede sentir un pellizcón?”

63

Cada vez que ella quiere pensar, él la corta. Cuando ve que esta recuperando

la autonomía, la saca otra vez.

Y ella volviendo al principio, él le pregunta ‘¿vos crees que podes sentir un pellizco? Y

ella no sabe, no le dice que no ni que si, la respuesta preferida de ella es

“no sé”.

“¿Puedo yo hacer que alguien mas la pellizque?” Con lo que le deja parte de la decisión,

nada más. Y ella se da cuenta.

“¿Estas confundida?”

Ahí esta confundiéndola, esta confirmando (Cf. con apuntes)

Lo primero que ella hace es girar la cara hacia el lugar de donde sale la voz.

Esto es lo que esta tratando de confirmar Erickson.

Fíjense como sigue el dedo, esto ¿por qué? .

Además le dice “no le va a doler”, con esto ¿a quien le esta hablando?

Acá podríamos decir que termina el trabajo que había comenzado al principio.

Tiene una mano levantada y le dice “¿podes levantar la otra?”, o sea que retoma el

trabajo del principio.

Ahora le hace una sugestión post hipnótica y le dice “usted cuando se despierte se va a

preguntar Como diablos... un micrófono (Cf. con apuntes).

Dos cosas notorias, ella cuando le pone el micrófono sigue con la mirada a

quien se lo pone, cuando se preguntan por ¿cómo llegaron a eso?... (Cf. con

apuntes)

Fíjense la mano de esta mujer ahí, la sombra, esta rubricando la mano derecha

de Lee en trance. (¿?)

Le pregunta él “¿es usted una joven normal?” y ella dice, “-bueno, si supongo, me imagino...”

Cuando ella busca la mano ¿dónde la ve?, ya ve al principio donde pusiera las

manos.

Él le preguntar si se va a parar, a lo que ella contesta “no me voy a quedar

acá para siempre”. Esto lo engancha después con otro efecto hipnótico. “¿Cuánto

tiempo se supone que se va a quedar acá?" –una hora, -¿cuánto tiempo hace que usted está acá?” y

ella no sabe”

Esta cataléptica. Y Erickson lo que hace todo el tiempo, es chequear hasta

donde esta bajo el control de Erickson. ¿Tenes hambre? –si estoy segura que no tengo64

nada de hambre -¿Tenes calor?” etc. Pero no queda ahí, es como que todo el tiempo él

chequea el estado de confusión. El esta controlando todo el estado físico de

ella.

Todo el tiempo esta mirándola.

Esta registrando las manos con la mirada.

“y ahora esa va a tener frió”

Sigue insistiendo con lo que el día anterior no

estuvo, pero ya consiguió algo más. Estuvo en trance, no el día anterior pero

antes. En Noviembre.

Ahí vuelve a hablar viendo hacia abajo.

“me sentía relajada... pero no me molestaba”

Él le pregunta si en algún tiempo fue joven y ella dice que si, “¿y quien era yo

cuando vos eras joven?”. El habla de esto por que lo engancho con el perrito, se

hablo de una mascota, entonces supone Erickson que hizo una regresión, además

de una alucinación. Por eso, primero chequea: ¿fue joven?.

Erickson era el personaje que visitaba a esta chica todos los Febreros, cada

año que pasaba esta chica después del trance, venia Erickson y la visitaba.

La forma en que le pregunta “¿a cuantos niveles de... usted

estuvo?”

Parece que pasa a otra sesión y dice que la van a ver la clase que viene. Y

pide que traten de ver que es lo que rescata de la vez anterior.

¿Qué retoma? Retoma el tema de la perdida en el tiempo y el espacio. El mismo

trance a través del tiempo y del espacio “…una mente flotando a través del

tiempo y en el espacio…”

Por supuesto sigue hablándoles a las dos personas.

Parece una especie de ídolo, de amuleto, no se distingue bien que es.

Él arranca diciéndole que mire la estrella del norte (Cf. con apuntes) pero

ahora le quita ese punto de apoyo, los dos puntos de apoyo, por que también le

saca la foto. Entonces no hay ni norte ni sur. La deja flotando.

¿Qué retoma del trance anterior?

Eso de los caminos. Por que en la sesión anterior le habla de otros caminos que

ella transita. Le habla de cosas que le servirán para retomar nuevos caminos.

65

¿Dónde están los puntos principales de la brújula le pregunta?¿Qué es arriba y

abajo?

El toma el norte, que es de donde venían los padre de ella, el punto fijo.

Cuándo le saca el norte, el punto fijo, los padres ¿qué es lo que le queda?

Erickson, que era el abuelo.

Comienzan a hablar por una pregunta que hizo una compañera, preguntando si es

que el enamoramiento es un trance.

Hablan un buen rato de esto pero no lo paso por que no me parece que sea parte

de la temática.

Luego comienzan a hablar del video que vieron. Son opiniones de los alumnos,

que tampoco me parece necesario pasarlo.

El cuerpo de Erickson estaba de dos maneras que podía bien oponerse a un montón

de teorías. Primero no estaba enfrentado, sino que estaba trabajando de

costado. Es muy difícil trabajar de costado Por que la posición del sujeto

hipnótico, tiene que tener cierta prioridad cierta tendencia. Además se ve

cuando el le dice a ella que la mire, como no da solo vuelta la mirada, sino

que todo el cuerpo, salvo en una primera instancia que solo mueve la cabeza.

Erickson tiene movimientos muy poco naturales, o sea que todo el trabajo que

hace tenia que ser al mismo tiempo manifiesto y encubierto.

En el caso de Erickson cualquier tipo de movimiento es ficticio, por que no

puede ni siquiera cruza las piernas. No es solo una cuestión de modo de

trabajar, en el esto es un impedimento físico.

(Habla del reflejo de los movimientos, pero no entiendo bien que es lo que

quiere decir)

Inclusive cuando él le dice a Lee que baje el brazo, ella lo baja de la misma

forma que a él se le cae el brazo cuando lo suelta. Ella lo baja de manera

brusca.

Esta manera de trabajar, No necesariamente tiene que ser tan evidente, por que

puede ser contraproducente.

Fíjense a donde se dirige Erickson cuando habla, pro que el se estaba

dirigiendo a dos niveles, fíjense como es que se dirige a estos dos niveles.

Como con los cambios de vos se dirige.

66

Es interesante ver en todo esto el trabajo corporal que hace Erickson, pro que

es un trabajo muy limitado pero que igual funciona. Y además en una posición

tan poco natural como para que el otro la reciba como directamente referida a

el, este movimiento es distinto de lo que es cara a cara.

Vamos al caso de la señora gordita (Ann, parece)

No siempre es necesario disociar a la persona. Es la confianza absoluta que

tiene que tener el paciente en el terapeuta

La primera distorsión que hace es cuando le pregunta “¿cuánto hace que esta

aca?” y ella responde a esto diciendo –una hora y media (Cf. con apuntes),

cuando en realidad en realidad habían pasada 50 minutos. Esta es la primera

distorsión del tiempo, que es bastante natural que a un o le pase, cuando uno

esta focalizado en cualquier cosa la distorsión del tiempo es razonable.

Lo mas interesante es la segunda distorsión que ya lo esta trayendo de

arrastre, y que es que ella no sabe cuando estuvo anteriormente. La primera es

razonable, la otra distorsión del tiempo es al principio cuando dice estuve en

noviembre, y ella no recuerda que día estuvo, y al otro día tampoco recuerda

que estuvo el día anterior. (de los 3 días seguidos que estuvo Erickson ella

estuvo 2)

En todos los casos cuando ella sale del trance no recuerda haber estado

hipnotizada, sigue teniendo dudas.

La alucinación negativa es, porque lo que esta no lo ve, ve solo a Erickson y

no al resto.

El hace un trabajo bastante interesante con el tema de irse en silla de ruedas,

y él esta en silla de ruedas y no la ve, sabiendo que estaba.

Esto no solo implica alguna técnica muy evidente que es lo que Erickson hizo

frente a todos, sino que implica cierto manejo (para el sujeto hipnótico) lento

del tiempo, de acuerdo a cada uno (por ejemplo, hay cosas que tienen que pasar

de forma rápida para que uno las pueda asimilar). Esa elasticidad que puede

dársele al tiempo en el trance es muy rico.

El doble vínculo es una técnica, esta es una forma paradójica de comunicarse.

La psicoterapia hipnótica es igual a cualquier otra psicoterapia, la única

diferencia sustancial que podríamos llegar a hacer es el tiempo que dura la67

sesión, la frecuencia de estas, etc. Pero todo depende de la aceptación que el

paciente tenga.

Hablan acerca de la opinión de el acerca de la sobre valoración de los

recuerdos. Se discute acerca de esto en el curso. Siempre hay cosas de lo

cotidiano que te pueden salvar de todo, por eso no veo la necesidad de

escarbar, de darle y darle sobre un tema que no sale.

Uno tiene que tratar de armarse una radiografía del paciente, de la persona en

el tiempo mas corto posible.

No hay que quedarse prendidos del relato, porque como pacientes son hábiles por

que te llevan a donde ellos quieren.

Cuando se habla de la confianza en la psicoterapia se habla de una confianza

bilateral, también es la confianza absoluta que tiene que tener el paciente en

el terapeuta.

El terapeuta no puede ser confiado, por que sino te copias el discurso, sino es

como no escuchar.

Es interesante el libro de terapias breves, el capitulo en donde habla de la

desazón que produce algunas terapias psicoanalíticas, principalmente los

ortodoxos.

Yo apunto al desarrollo sustentable, a alcanzar una meta, de hacer que esta se

sostenga y que te alcance para vivir.

A ir alcanzando metas cortas y sólidas.

Comienzan a leer el caso de Ann (la gordita)

"Erickson… la buena voluntad…. Una mujer de 21 años… Erickson inició el caso

así: tenia que ser brutal…"

hasta acá tienen los 2 terrenos en los que esta planteado el caso, ella por

teléfono le dice "seguro que no va a querer verme…" y el le pregunta cuanto

mide y cuanto peso. De acá se desprenden, en relación a lo que ella dice y él

pregunta…)

 hasta acá parece que todo ronda alrededor de lo físico, que parece el gran

problema que se plantea, pero mi impresión es que cambia el eje de la

discusión, porque cambien el tema desde lo físico, cambia el eje de la

discusión, como pasa de la mirada de la imagen a lo objetivo, en ningún momento68

toca lo emocional, a pesar de lo que parecería, porque si hubiese tocado lo

emocional, se hubiese quedado prendido de las preguntas fundamentales: ¿Cuándo

se murió su padre?¿ que paso con su madre?... le traslada, con las dos

preguntas que hace, le traslada el problema, si es que hay un problema, desde

lo imaginario a lo, no real, pero si objetivo. Este es el plano en el que se va

a plantear toda la disputa de Erickson y Ann. Una cuestión de mirada, de imagen

por un lado "usted no me va a querer mirar", y una objetividad, cuasi

científica que plantea Erickson "cuanto pesa y cuanto mide".

  Parece que esta mujer esta muy mal, y que evade lo

emocional de entrada. Independientemente de que después vaya trabajándolo.

  Hasta ahora tenemos los mismos datos con los que

contaba Erickson , alguien que llama por teléfono, que se presenta como alguien

que no es agradable a la vista, que es joven (21 años). Esta en una etapa en

donde lo físico es bastante importante.

 "entonces hice las dos preguntas importantes…" cuanto pesa y cuanto mide de altura, ¿Por

qué son importantes estas dos preguntas? Me parece a mí que son importantes

porque trasladan el problema a otro plano.

Creo que una de las mejores maneras de tratar el tema del sobrepeso, de al

gordura, o del a delgadez es establecer parámetros objetivos relacionados con

la balanza, establecer un peso esperable, por lo menos en una etapa del

proceso.

Con Harold utiliza una técnica similar "soy un bruto, si sos un bruto pero

recibite de algo"

Uno, frente a un discurso de este tenor se quedaría prendado de esto, y se

terminaría perdiendo el objetivo final. Me parece demasiado atractivo el

sendero de "se murió mi mama, se murió mi papa…" para trabajar con esto. Esto

seria como un señuelo

 De lo que surge después, Erickson trabaja la relación de pareja, tener hijos,

que es lo que aparentemente esta ahí.

 No se bien como funciona lo de la muerte en esta chica, lo que si me parece

interesante es ¿Por qué es tan relevante? ¿Por qué esta como señuelo?

 Primero hay que tratar el caso médicamente, es decir, hay un problema peso-

estatura.69

Continúan leyendo:

"… soy solo una gorda estúpida y ordinaria… nadie… usted no ha dicho la verdad…"

Acá hay otro desplazamiento mas, por que no dice que ella es una gorda… sino

que le dice usted es un tarro de grasa, acá hay otro desplazamiento hacia lo

objetivo, hacia la cosa, hacia lo medible. Le saca lo humano.

"usted es el tarro de grasa... es aterrador tener que mirarla… pero usted necesita ayuda y yo estoy

dispuesto a dársela…"

Esta mujer, seguramente, lo que esta pensando en esta momento es "pero no es

tan grave… no es para tanto…no soy tan horrible, estoy gorda pero no es para

tanto…" Seamos visuales en el relato, presten atención a como la describe.

 Cuando Erickson llega a este punto, la comienza a trasformar en algo mucho

pero de lo que ella se veía, supongo yo que uno pude verse feo, pero no tan

feo. Lo intelectual es lo que le rescata del principio (por que habla algo de

su formación secundaria, y que sabe algo de la vida). Este plano queda a salvo.

 Al final de este párrafo dice "usted precisa ayuda y yo se la voy a dar"

 El dice que ella es una chica capaz porque termino el secundario, y en esto

hay una alguna objetividad que esta dada por lo social.

 "…pensé que por ahí pueda hipnotizarme y hacerme bajar algunos kilos… ahora que sabe que puedo

decirle la verdad cierre los ojos."

Supongo que deben haberse dado cuenta de algo rápidamente: ¿Qué confirma?

Retoma lo primero que trae ella y se lo confirma, y al mismo tiempo sigue

pívoteando sobre la inteligencia.

La demanda de ella es de la ley del menos esfuerzo, es que alguien le haga

bajar de peso. Y del ofrecimiento que le hace ella, Erickson solo se queda con

el trance. El no dice que la va a hipnotizar para que ella baje, sino que le

dice que la va a hipnotizar para que ella escuche algo.

"usted es suficientemente inteligente como para entrar en trance y para entender lo que tengo para

decirle"

si fuera nada mas que para escuchar cosas horribles el trance pierde sentido,

esto esta para nada mas que dos cosas, con el tema de la mirada, es decir, de

por qué ella se trasformo en algo difícil de ser mirado y con el tema de "que

puedo hacer yo con mi inteligencia" es que no sabe qué, y parece ser para

adelgazar. 70

El objetivo que ve Erickson no es nada más para adelgazar. Es invertir la cosa,

ver que es lo que consigue estando así.

 "no vacile en hacerlo, así como no vaciló en hacerse una cosa horripilante… quiero decirle mucha

verdades… lo primero que haré es preguntarle… ¿Qué hay de importante con su padre."

¿qué es no pensar nada? ¿qué es no ver nada?

Seria una alucinación negativa.

Un trance es esto: no escuchar nada: no puedo, no pensar en nada: no puedo,

etc. Por que algo tengo que hacer: eso es un trance.

"comprenderá lo que yo le diré... así que duerma ... no haga nada excepto lo que yo le diga que haga..."

entonces ahí ya tiene algo que hacer, tiene algo para escuchar, para pensar,

que es exactamente lo que le dice Erickson

"ser una simple autómata impotente... asienta con la cabeza..." "¿qué hay de importante con su padre? –

Era un borracho... -¿su madre? – ella me trataba pero..."

"...pensaba que por ahí usted podría hipnotizarme y hacer algo útil por mi, pero presiento que será inútil...

–valla a la biblioteca... pase todo el tiempo que pueda en ella y vuelva en dos semanas"

Este tipo de personas solo despiertan en nosotros rechazo y burla, no

despiertan solidaridad, comprensión, amor, no despiertan nada de esas cosas que

a nosotros nos gustaría pensar que despiertan.

Mas allá del discurso políticamente correcto, el tipo de reacciones que esperan

del otro como naturales y comprensibles son esas. El cambia ese tono. Me parece

que si uno no habla en el código de la persona, la persona no entiende.

 ¿qué dicen las dos primeras frases de la introducción?Esta frente alguien,

quien es esta chica que tienen enfrente.

" habían tratado de hipnotizarla... pero la rechazaron diciéndole que era un

sujeto hipnótico pobre..."

lo primero que tienen que tener en cuenta, no es que va a hacer Erickson , sino

ver frente a quien está. ¿qué tipo de persona está enfrente? En una frase o dos

oraciones esta describiendo frente a quien esta: esta frente a alguien que ya

fue sujeto hipnótico, si es una hipnosis de teatro, se supone que fue

voluntariamente, entonces esta interesada por la hipnosis, en este caso el

proceso hipnótico fracasó. Y por el tipo de formulación en el texto suponemos

que el hipnólogo le dijo que ella había fracasado y no él, con lo cual ella

71

tenia la idea de que era un sujeto hipnótico pobre. Pero ahora, que paradoja!,

ella esta con un hipnologo.

El llamado telefónico muchas veces es llamado Preentrevista, si esto se pierde.

Si no tenemos en cuenta el llamado telefónico, no sabemos quien va a tocar el

timbre.

Estas dos oraciones dan cuenta.

Erickson duda de su imposibilidad, pro que o sino no estaría ahí. Duda de que

ella crea en esa imposibilidad, porque o sino no estaría allí

Mas allá de la técnica Erickson esta con alguien, que más o menos, le dice “yo

no sirvo”, “yo ya estuve, no funcionó, y el tipo me dijo que era yo”. Frente a

un sujeto que fracasa en esto, él da por supuesto que ese fracaso es imposible.

Mas allá del titulo que tenga esto, del nombre, con esto tira por la borda el

pre juzgamiento que hay de que esto no va a funciona, de que no va a haber un

trance.

Por eso medito sobre dos cosas: uno, es que repitan como la tabla del cuatro

las cosas, lo que hay que saber es como se llegó hasta X resultado.

Así como la gorda viene con toda la muerte encima, y el anzuelo o pre

juzgamiento técnico nos diría que nos tenemos que dedicar a la muerte. Acá

parecería que nos tenemos que dedicar a convencerla a ella de que puede entrar

en trance y se nos va a pasar por alto que eso es un dato que si uno pasa por

alto es mejor. Hay muchas formas de hacerlo. Erickson acá lo hace una manera.

Tengan en cuenta también, que en esta técnica es muy importante que el

hipnólogo se haga cargo de..., por que además de dar por supuesto que va a caer

en trance, en caso de que ella no caiga en trance la culpa no va a ser de ella.

Entonces, esta frente a alguien que fracaso, que hay algo que le di ce que la

culpa no es de ella, que algo funcionó mal, y Erickson se agarra de esto, de

lo que hay.

Bastante probable es que ya haya una respuesta hipnótica en la línea 4. esto es

un principio de respuesta hipnótica.

Con esto la esta confundiendo, porque si ya sabe que no esta en su casa, se

pondría a pensar porque le dijo esto y con esto logra sacarla de la situación

concreta. ¿Por qué es relevante que no este en su casa?

72

“... usted esta en un cómodo sillón...”

Sí, ¿y?? Ahí es donde se dispara el proceso inconsciente.

El parpadear seria una respuesta hipnótica, la

búsqueda inconsciente es algo inobservable, es un fenómeno inconsciente, y,

aparte, imperfectible. Lo que se percibe es el estado físico, pero no lo que

esta pasando inconscientemente.

En las primeras dos frases están todas, no tienen

por qué ser largos.

Cuando parpadea, podemos hablar de un trance mediano, pero después sigue y va a

utilizar tres o cuatro cosas 1ue son interesantes, una es la contradicción, yo

no se di se dieron cuenta de la contradicción que tiene la forma en la que

cuenta. ¿Cuál es la contradicción que hace Erickson al contar y con qué lo

apareja? (contesta una alumna pero no se escucha muy bien lo que dice)

Empieza con el tema de contar “... yo voy a contar por ti...” él se vuelve a hacer cargo

de algo.

El asunto es que en teoría la profundidad se relaciona con el 1 y la

superficialidad con un numero mas alto (10, 20, etc.), pero él en este caso lo

hace al revés.

Él le esta diciendo, contradictoriamente, esa cosa de confusión y de búsqueda

de explicaciones. Primero que está dormida, y ¿por qué para dar sensaciones de

profundidad va para arriba?

Esto es contradictorio, hasta que lo empareja con el abecedario mas adelante,

lo que resulta difícil de entender cuando se lo dice de la Z a la A, pro que al

mismo tiempo esta trabajando con el tema de aprender a entrar en trance.

Entonces con esto aprende a contare de abajo para arriba y uno aprende el

abecedario de la A a la Z

En la línea 16, va mas profundo todavía.

“... hay ciertas cosas que quiero que hagas... y cualquier otra cosa que necesitas... y te despiertas...” habla

de la mosca, “... son la 8.05... ¿cree que estuvo en trance? No...”

Muchas veces no se puede distinguir una palabra y de la misma manera (no sé de

donde viene la conversación, Cf. con apuntes), no se puede distinguir el trance

73

por que más que sabemos que esta ahí, por que no lo vemos, por que lo que vemos

y leemos son imágenes.

De esta manera Erickson le está diciendo a Ann que ella no ve el trance, pero

que se lo puede percibir. Si ella sabe que hay un trance, que ella está en

trances, sabe que ella no fracasó la otra vez, que ella puede hacerlo, que

puede aprenderlo.

“... empieza a asentir con la cabeza... ¿te sorprendí no?... quiero que

me diga que no estuviste dormida la segunda vez, que si estuviste la primera...“ – comienza a

contar...

Sigan la secuencia, cuando Erickson quiere despertar, lo hace, y después

comienza la vida normal, lentamente, aletargada al principio pero en una, 2 o 3

horas después es una vida normal, y uno hace operaciones mentales normales.

Si Erickson rompe la secuencia del despertar. Que seria siguiendo la lógica de

este trance en particular, que seria de 20 a 1, implícitamente diciéndoles de

20 a uno, o explícitamente como fue la primera vez, ahí sale del trance, cuando

rompe esta secuencia, Erickson lo que consigue es algo parecido al estado

sonambulito que vieron en Lee. Ese estado de entre despierta y dormida.

Donde superficialmente esta despierta pero sigue dentro de la confusión del

trance leve. Por eso Ann responde como corresponde, Ann responde que estuvo

dormida las 2 veces y que estuvo mas profundamente la primera y en realidad lo

dice implícitamente (línea 66)

“... especialmente... bueno pienso que estuve mas la primera vez...”

Con lo cual la respuesta implica que ella reconoce que estuvo en trance las dos

veces.

Todavía no esta despierta, porque cuando se hace esto la respuesta tiene que

ser igual y tiene que ser integrativa, no disociativa.

Si yo quiero que un sujeto pase de lo ilógico a lo lógico, le tengo que

devolver una secuencia lógica 20, 19, 18,... “de cabo a rabo” como dice la

metáfora que él utiliza en todo esto.

Si esta jugando con lo lógico e ilógico se tiene que integrar al trabajo.

Además nadie sabe lo que significa “de cabo a rabo”, solo significa en un

contexto lingüístico especifico, adecuado.

74

Hay lago concreto que tiene que ver con el trance y también tiene que ver con

como se respira, que es que la boca se seca, cuando uno respira por la boca y

la tiene abierta.

Lo que pasa de la línea 45 para abajo, lo que sucede ahí da la sensación de que

es cuando se despierta pero en realidad no se termina de despertar, por dos

motivos: por un motivo lógico de esta técnica y por que además ella seguía

haciendo cosas de demostración, formas típicas del trance hipnótico, pero actúa

con naturalidad.

En el caso del seminario (es con una chica) él le dice “... te va a despertar

de la cabeza para arriba” para interactuar con ella dormida y después ella

empieza a toser para salir del trance y él alienta eso diciendo que es una

buena forma que ella encontró para salir. Hay una acción del hipnólogo que

concluye el trance.

Aquí Ann continúa en un estado sonambulistico.

Esta es la técnica de la siembra, por que le sirvió y lo sigue utilizando con

esta persona por que funcionó.

Esto introduce algo, ver si sirve, si sirve se sigue utilizando.

Con todo esto lo que le dice es “ves que lo que paso aquella vez no fue culpa

tuya, ves que si funciona”

Lo que hace Erickson es seguir con un punto fijo en cada uno por que hay in

punto fijo que uno trae desde la infancia, y esto lo conserva.

Ella acá aprendió pero no de la forma que nosotros creemos que se aprenden las

cosas, aprendió de la misma forma en la que se aprende a caminar.

Hasta ahora sigue viniendo la gorda de 1.47 con 113 kg. Solo que pudo entrar en

transferencia , y aprendió.

La reacción de maravillado puede ser nada mas de un paciente complaciente, pero

sigue estando de la misma manera.

Hasta ahora Erickson no dio nada. Ella vuelve y hace los deberes. Y él le dice,

con todo esto, aprendió algo. Que es lo único a lo que Erickson puede apostar.

Por lo menos sabe donde esta la sección de Antropología en la biblioteca

publica, eso es irrefutable.

“... la próxima tarea... que es una belleza?...” –hizo la investigación. 75

“... le dije que su próxima consigna sería ardua... iría a recorrer las tiendas

de moda...”

esto es un contacto con la gente, con la objetividad. Aquí se ve que sigue

trabajando en el mismo lugar.

Hasta ahora me da la sensación de que no pasó mucho. Ahora de que está

preparando para que pase algo puede ser que si.

Ella fue gorda toda su vida, la cosa es ver hasta cundo va a ser esta gorda y

cuando la cambia por otra gordura.

Erickson fue brutal hasta que ella entendió que él la estaba entendiendo.

Hablas su lenguaje hasta que se abra un canal porque sino hablas siempre en el

terreno del otro. Hasta un punto es necesario, después ya es pura agresión.

Entonces, pensó obsesivamente por dos semanas para que le servia el sobrepeso.

“... le impartí otra consigna... si pesara 70 kg y vistiera de manera

adecuada...”

¿adecuada a que? Las mujeres saben lo que es adecuado para cada caso, cuando el

negro, las rayas... etc. Las combinaciones, etc. Hay reglas estéticas que la

mujeres saben y los hombres por ahí no.

“... despertar a mitad de la noche... para volver a

dormirte tranquila...”

¿qué etapa esta sucediendo acá? (lo dije alguna vez... es una de las preguntas

fundamentales del fundamento de la psicoterapia...) ¿cuál es? La que hace

Freud... ¿qué le está preguntando Erickson con esto?

si tuvieran que pensar en esos 5 pasos que vimos ¿dónde están ahora? Está

activando la búsqueda inconsciente con lo cual, lo qué esta esperando Erickson

con lo que sigue del trabajo ¿qué es? ¿qué es lo que falta?

Si estoy invirtiendo la pregunta freudiana : no es ¿qué tiene que ver usted con

esto?. Sino ¿qué tiene que ver esto con usted? Es como decirle “está bien esto

que hiciste... (ir a ver a los vendedores, etc) bueno, todo eso qué tiene que

ver con vos?” ¿qué es lo que está esperando con esto?

Esta esperando la respuesta hipnótica, la respuesta voluntaria inducida, todo

eso es lo que Erickson estaba preparado en el inconsciente para que es de esta

respuesta que ella juzga como elegida. Fue preparada, él le dio herramientas

para que ello se situara en un contexto diferente.76

Por que en definitiva, en el ámbito en el que se movía esta mujer, cualquier

cambio era absolutamente innecesario. Si la trataba siempre mal y trabajaba en

un lugar pésimo que ¿necesidad de cambiar tenia? Mas allá del sufrimiento, no.

Es necesario buscar algo mas para mitigar el sufrimiento.

Acá hay un cambio por otro lado, acá ella necesita

verse distinta por que se está mirando desde un lugar distinto. Es invertir la

ecuación.

“... seis meses después...”

por eso cuando yo digo que es una terapia breve, es algo relativo.

“... maquillaje... pesaba 70 Kg., se había inscripto en la universidad...

ciando se graduó estaba comprometida...”

Era mucho peor lo que le decía en trance que lo que le decía cara a cara.

Lo de los 5 pasos famosos que pueden surgir como inducción al trance se pueden

ver en 15 segundos, como vimos en la clase pasada (las dos primeras líneas) o

puede verse en un hilo conductor de todo un trabajo que finaliza cuando esa

respuesta se produce en lo mas absoluto, y otra cosa es la respuesta que se

procure en lo fenoménico. Mas allá de que esta pueda servir como mensaje, es

fácilmente detectable.

Al final del trabajo se ve que sigue lo mismo, sigue siendo o sintiendo lo

mismo, es como si hubiera un núcleo duro que uno no puede cambiar, que se

mantiene, que uno esta tan habituado a eso. (como seguir siendo el mismo

pelotudo, pero ser como un pelotudo funcional, que esta está contrastado con la

nueva forma de comportarse, u esta se reconoce.)

el Dr. R, que aparece varias veces es el Dr. Rossi.

La mayoría de los libros de Erickson, son con colaboradores, uno mayor y uno

menor, acá el menos es Rossi.

Los comentarios de Rossi, en mi caso, los suelo tomar c con pinzas, por algo

personal.

Me quedo con las dos palabras del trabajo que son de Erickson, con la parte que

no está comentada. (no memorizar los nombres)

Erickson acá hace algo que , supongo yo, me gustaría que ustedes deduzcan por

si solos. Está con una mujer, que no es relevante, pero ustedes podrían

recortar cualquier parte de esto ¿con que lo relacionarían?77

Cada uno lo relaciona con lo que puede, y mas allá de esto que se dispara en

cada uno, me parece que tiene que ver con algo que le quería sugerir, que es

con un tiempo. Con un ritmo biológico.

Se acuerdan que una forma de chequear el trance es ver como se va emparejando

la respiración, esto es como chequear el rapport.

Como todo proceso, este, tiene un estructura formal, de narración, es decir,

tiene principio, nudo y desenlace. Todos sabemos que es importante que estos 3

elementos estén.

La terapia tiene la misma estructura, el mismo proceso .

Este tipo de terapia con la que estamos trabajando puede resultar de alta

complejidad como el caso de Harold, o de menor intensidad como el caso de Ann,

por ejemplo.

En este hay un objetivo mas o menos claro que se van desarrollando por etapas.

En todos los casos estrían ligados lo s 5 pasos (metafóricamente) que así como

están las respuesta hipnóticas mas manifiestas (parpadeo, levantar una mano,

etc.) también hay respuestas hipnóticas mas complejas. Esto es en el sentido

mas crudo pro que se hace de la manera mas voluntaria pero a la vez no es

voluntaria. Se vive cómodamente y que es incomoda, por lo menos para la

estructura mental.

Queda claro que en esos casos mas complejos vemos

que lo que se logra es vivir mas cómodamente con nociones que antes eran

incomodas. Antes era inconsciente y ahora se pueden vivir naturalmente.

Cuando estamos en las primeras instancias estamos en una instancia de

principio. Es en donde se trata de crear el rapport, de que la relación sea

empática, etc. En todos los casos.

El rapport es un trabajo constante, lo que se trata es de conseguir , mediante

este artilugio técnico, que te empareja con el otro. Esto se tiende a

conservar en toda la relación, y para que esto sea lógico, lo único que te

queda es traerlo a tu registro.

El rapport es conseguir que el otro se sienta comprometido, de que se entienda

de que se habla.

78

Si yo consigo ese emparejamiento biológico que para mi se manifiesta, por

ejemplo, en la respiración, tiene que ser cómodo para mi y que al mismo tiempo

no le resulte extraño al otro. Es un procedimiento técnico.

párrafo de las tabla de multiplicar (7)

“...yo le daré un ejemplo personal ... tuve que esperar hasta llegar al colegio para explicar a mi maestro lo

que había hecho...”

¿cuáles son los mecanismos del inconsciente?

Lacanianamente hablando –metáfora y metonimia

La complejidad no está en la definición, sino en el proceso. Y el proceso en

líneas generales es sencillo.

Esto que utiliza Ericson, en este trance en particular, en este momento en

particular, siempre va a trabajar en distintos niveles.

Fíjense que Erickson esta tan prendido a lo intelectual que le cuesta pasar al

acto, y en realidad, haga lo que haga, la psicoterapia es una praxis, no es una

teoría. La teoría debe estar lo suficientemente incorporada como para que vos,

sin darte cuenta, te des cuenta de los procesos ajenos.

Muchas veces la técnica es llevar al extremo, al máximo absurdo la postura del

paciente. Pero para esto es importante diseñarlo.

Hay algo en cada relación terapéutica que sirve como hilo conductor, que le da

un tono a esta. Por ejemplo en el caso de Harold el tema de “funcionar bien”.

Habla de un apunte que el confeccionó eligiendo las hojas al azar.

En definitiva esta técnica de hablarle a uno para hablarle al otro funciona en

cualquier reunión de 3 personas en las que hay dos hablando. Que lo uses de

espejo, o que lo uses para dirigirse al otro son, probablemente, dos momentos

de lo mismo.

Uno piensa con voces, con palabra, que son ruidos.

Decirle a alguien “mi voz será un sonido importante” es decirle por un lado

algo tonto, porque es solamente un sonido, un ruido organizado para ciertas

orejas, para ciertas culturas. Y al mismo tiempo es importante porque va a

sobresalir por encima del resto de voces y sonidos.

79

Se deben ir trabajando todos los canales sensitivos al mismo tiempo tratando de

poner mas énfasis en aquel canal o en alguno de los canales que son

preponderantes para ese alguien con el que uno esta trabajando.

Esto se hace para focalizar la atención y también porque en este tipo de

terapias el paciente se lleva algo y el terapeuta siempre se queda con algo,

se hace cargo.

Esto de ser estratégico significa hacerse cargo, es que llega un momento que

tiene que quedar algo en las espaldas del terapeuta. Solamente nos detenemos a

pensar por que hacemos lo que hacemos cuando lo que hacemos nos causa

displacer, cuando es un problema. Ahí surge esa pregunta obsesiva de ¿por qué

hice esto?

Lo mejor para aprender hipnosis es sin saber que se está aprendiendo. No hay

una receta.

80