2DO INFORME.pdf - Municipio Chihuahua

371

Transcript of 2DO INFORME.pdf - Municipio Chihuahua

1

2

3

www.municipiochihuahua.gob.mx

Facebook.com/chihuahua.municipio

@GobMunChih

Av. Independencia No. 209 Colonia Centro, C.P. 31000 Chihuahua, Chihuahua

4

Mónica Borruel MacíasComisión de Educación

César Gustavo Jáuregui MorenoSecretario del H. Ayuntamiento

César Amín Anchondo Álvarez Síndico Municipal

Antonio García Hernández Comisión de Obras Públicas y Servicios Púbicos

Juan José Abdo FierroComisión del Deporte

Araceli Rocha Acosta Comisión de Atención Ciudadana y Desarrollo Social

Germán Ávila HernándezComisión de Fomento Económico

Carlos David Orozco ChacónComisión de Hacienda y Planeación y de Inversión para el Desarrollo Socioeconómico Municipal

Sebastián Torres Aguayo Comisión de Juventud

Irma Liliana Murillo DomínguezComisión de la Mujer y Familia

Catalina Bustillos Cárdenas Comisión de Salud

Laura Patricia Contreras DuarteComisión Participación Ciudadana

Javier Sánchez Herrera Comisión de Seguridad Pública

Martha Elena Vega PereyraComisión de Sociedad Civil Organizada y Asuntos Religiosos

Alejandro Morán Quintana Comisión de Trabajo y Previción Social

Nijta José Leal BejaranoComisión de Transparencia

Adriana Díaz NegreteComisión de Desarrollo Urbano

Flor Navarro PastranaComisión de Cultura

Rubén Eduardo Castañeda Mora Comisión de Desarrollo Rural

María Eugenia Campos GalvánPresidenta Municipal

Luis Roberto Terrazas FragaComisión de Vialidad y Transporte

Juan Pablo Ríos Prieto Comisión de Ecología

José Alfredo Chávez MadridComisión de Gobernación

Honorable Ayuntamiento de Chihuahua2018 - 2021

5

Gabinete 2018 - 2021

Carlos Aguilar GarcíaDirector de Obras Públicas

Aída Amanda Córdova ChávezTesorera

Gabriel Martín Valdez JuárezDirector de Desarrollo Urbano y Ecología

Carlos Roberto Hernández VelascoDirector del Instituto Municipal de Planeación

Alejandra Rebeca Enríquez GutiérrezDirectora del Instituto de Cultura del Municipio

Ignacio Federico Muruato RochaDirector de Mantenimiento Urbano

Gilberto Loya ChávezDirector de Seguridad Pública

César Gustavo Jáuregui MorenoSecretario del H. Ayuntamiento

Ana Margarita Blackaller PrietoDirectora del Insituto Municipal de las Mujeres

Ignacio Dávila MoraCoordinador de Comunicación Social

Carlos Alberto Rivas MartínezGerente General del Consejo de Urbanización Municipal

Luis Carlos Tarín VillamarDirector del Insituto Municipal de Pensiones

María Angélica Granados TrespalaciosDirectora de Desarrollo Económico y Turísmo

Marco Antonio Bonilla MendozaDirector de Desarrollo Humano y Educación

Tomás Alonso Aguilera ArmendarízDirector del Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte

José de Jesús Granillo VázquezOficial Mayor

Olga Verónica García ReyesDirectora de Planeación y Evaluación

Thelma Rivero EspinozaDirectora del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia

Mauro Parada MuñozDirector de Desarrollo Rural

María de los Ángeles Álvarez HurtadoTitular del Órgano Interno de Control

Rebeca Acosta BacaCoordinadora de Relaciones Públicas

Rosa María Hernández MuñozDirectora del Centro de Atención y Prevención Psicológica

Ricardo Martínez GarcíaDirector de Servicios Públicos Municipales

Roberto Javier Fierro DuarteJefe de la Oficina de la Presidencia

Mario Humberto Vázquez RoblesJefe de Gabinete

6

7

ÍNDICE

COVID19

Eje 1 - Ciudad Segura

Eje 2 - Ciudad Solidaria

Eje 3 - Ciudad Competitiva

Eje 4 - Ciudad Mejor Administrada

Eje 5 - Ciudad Atractiva

Eje 6 - Ciudad Comunicada

Eje 7 - Ciudad Ecológica

8

PRESENTACIÓN

A más de cuatro años de haber emprendido este camino de la mano de los chihuahuenses, y dos años después de haber refrendado la confianza y el compromiso por un mejor futuro para nuestra querida ciudad, presentamos este documento que reúne los logros alcanzados durante este segundo año de la Administración 2018-2021, un año especialmente complejo y de profundos retos para todos.

Si bien la elaboración de este informe es una responsabilidad reglamentada, aquí queda también plasmado un capítulo más en la historia de nuestra querida casa común. Una historia formada por las vivencias de miles de personas; niñas y niños, adolescentes, adultos mayores y toda nuestra gente trabajadora, valiente, noble y leal.

Este informe en particular, está atravesado por los fuertes embates y retos traídos por la pandemia del COVID19. Las circunstancias actuales nos han lastimado en lo personal y en lo colectivo, hemos perdido vidas de hermanos, hemos perdido empleos y estamos luchando juntos para que nuestra economía, debilitada por la contingencia, se reactive.

El COVID19 nos ha recordado que las acciones individuales y personales, siempre tienen un impacto en la comunidad y que el gobierno siempre necesita de la acción y el compromiso de los ciudadanos para construir el bien común, y en este caso, defender la salud, las vidas y el futuro de todos. Juntos, hemos trabajado para lograrlo, y estoy segura, quedará plasmada para la posteridad la resiliencia y la unidad que los chihuahuenses demostramos ante una situación tan crítica como esta. Como nunca, ha brillado la valentía y el heroísmo de ciudadanos que, desde su propia trinchera, lucharon con todas sus fuerzas y todos sus recursos contra este enemigo invisible.

Estas circunstancias han sido un enorme desafío para todos: líderes empresariales y sociales, políticos y académicos; todos, hemos tenido que tomar decisiones difíciles, sin ningún precedente en la historia reciente que pudiéramos consultar, o alguna ruta crítica establecida por un profesional en la materia; todos hemos sido retados a sacar lo mejor de nuestras capacidades, fortalezas y talentos para hacer frente a una contingencia que ha resultado ya tan catastrófica en todo el planeta.

Desde el Gobierno Municipal, si bien no estábamos preparados para una situación de esta magnitud, las fortalezas que hemos construido durante años, nos han permitido contener el impacto: las buenas prácticas, la solidez en las finanzas, la transparencia, la creatividad, el trabajo comprometido, valiente y decidido de los colaboradores del Municipio y la permanente disposición

para sumar esfuerzos con todos los sectores de la sociedad civil con quienes trabajamos por un futuro mejor.

El reconocimiento que desde 2017 nos brindó HR Raitings y Fitch Raitings, para distinguirnos como uno de los municipios con mejor manejo de finanzas públicas en el país, cobró más sentido que nunca ante estas circunstancias; pues fue precisamente la fortaleza en ingresos propios lo que hizo posible, no sólo responder a lo que la situación demandó de nosotros, sino hacerlo sin mermar los objetivos previstos en el Plan Municipal de Desarrollo que juntos elaboramos en 2018.

Así, continuamos con nuestra estrategia firme y contundente para lograr una ciudad más segura para nuestras familias. Este año logramos la implementación de la segunda etapa de la Plataforma Escudo Chihuahua, esto, de la mano con nuestra política pública integral en materia de reconstrucción del tejido social, seguimos avanzando en el camino a la ciudad que queremos heredar a nuestros pequeños, un lugar para crecer, vivir y trabajar en paz; ello por supuesto, sumado a las acciones para reforzar la capacitación y equipamiento de nuestros elementos de policía, de modo que estuvieran listos ante cualquier situación que se pudiera presentar en los tiempos atípicos y extraordinarios que estamos atravesando.

Seguimos avanzando en materia de infraestructura y vialidades para la ciudad, para edificar una ciudad cada vez mejor comunicada, pues estamos convencidos de que las familias deben pasar menos tiempo en el trayecto, y más tiempo en sus hogares. Además, ante la crisis, hemos

9

fortalecido la inversión en infraestructura como medida contra cíclica, para la creación de empleos y el fortalecimiento de la economía de los chihuahuenses.

Este año hicimos de Chihuahua Capital, una ciudad cada vez más atractiva, con eventos para la apropiación de espacios públicos y la apreciación del arte y la cultura; con la puesta en escena de la obra Notre Dame de París en la Plaza de Armas de la ciudad, y con el FICUU, tuvimos la oportunidad de vivir y disfrutar el encuentro y la unidad ciudadana; y ahora, ante las medidas de distanciamiento social, estamos reinventándonos para seguir haciendo de nuestra ciudad un destino atractivo para los visitantes, y para los chihuahuenses, una ciudad que se disfrute y un motivo de orgullo.

En ningún momento hemos cesado los esfuerzos por hacer una ciudad cada vez más competitiva, en donde existan las condiciones para que la inversión y el trabajo se transformen en prosperidad y bienestar para nuestras familias. Los sólidos vínculos que hemos forjado en los últimos años con el sector productivo, nos permitieron entablar un diálogo permanente durante la pandemia, y juntos generamos un Plan de Reactivación Económica para el Municipio de Chihuahua; un plan inclusivo que comprendiera apoyos para todos, desde emprendedores hasta micro, pequeñas y medianas empresas. Estamos seguros que así, trabajando de la mano, podremos salir adelante y hacer para todos un futuro mejor.

Por años hemos trabajado en hacer de Chihuahua una ciudad más ecológica, respetando siempre a nuestro entorno, y manteniendo la limpieza y el orden en todo momento.

Ahora, que la higiene y sanitización se ha convertido en un asunto de primerísima necesidad, cobra una gran relevancia la inversión que hicimos para la renovación de los vehículos de recolección y limpieza que entregamos este año. Porque estamos convencidos de que nuestro mayor compromiso como gobierno, es fortalecer la atención, ahí donde la ciudadanía más lo requiere.

Y en ese mismo espíritu de servicio, fue que presentamos la Plataforma Experta, un sistema que permite la realización de los 10 trámites más solicitados, de principio a fin por una vía completamente digital, sin largas y engorrosas esperas, sin salir de casa o desde un teléfono celular. Así avanzamos también hacia una ciudad cada vez mejor administrada, con cercanía y transparencia, y con finanzas sanas, que hicieron posible la respuesta a esta pandemia.

Así, pudimos mantener el compromiso que desde el principio ha estado en el corazón de este gobierno, el trabajo por una ciudad siempre solidaria con quien más lo necesita. De modo que, logramos mantener por cuarto año consecutivo la cobertura universal de becas académicas, así como la inversión constante en

obra social, para atender las necesidades de aquellos que más nos necesitan. Todo ello lo hicimos, mientras afrontamos el desafío de atender una necesidad alimentaria emergente; y en el profundo carácter humanista de este gobierno, logramos atender a más de 95 mil familias con necesidad en todo el municipio.

Orgullosos de los logros obtenidos este año, pero sobre todo, con la enorme satisfacción de haber trabajado como nunca en una estrecha hermandad con los chihuahuenses, entregamos este Segundo Informe de la Administración 2018-2021.

Este año en particular, dedicamos un especial agradecimiento a nuestras doctoras y doctores, así como a todo el personal de la salud, que ha luchado con valentía contra este enemigo invisible que tanto nos ha afectado.

Agradezco profundamente a todo el personal del Gobierno Municipal que ha trabajado valiente e incansablemente en la primera línea de batalla durante esta contingencia: a nuestros policías, bomberos, personal de Protección Civil y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal; a las cuadrillas de Mantenimiento Urbano y Servicios Públicos Municipales, y a todos aquellos colaboradores de este gran equipo que, a pesar de la contingencia, nunca dejaron de honrar nuestro compromiso de servir a los chihuahuenses.

Así también, este año agradezco de manera especial todo el esfuerzo y el trabajo del gabinete del gobierno municipal; así como de las y los regidores del H. Ayuntamiento, cuyo apoyo ha sido de gran importancia para que muchos de los resultados aquí expuestos fueran posibles; la labor y acompañamiento de la sociedad civil, la academia, el sector productivo, y de todos los hombres y mujeres que junto con nosotros, diariamente trabajan en favor del bien común.

Gracias a mi madre por su ejemplo y amor incondicional; así como a mi familia y amigos, por su paciencia y apoyo siempre constante.

La adversidad atravesada durante este año, ha demostrado que los chihuahuenses somos resilientes y valientes; y sobre todo, que somos gente que nunca pierde la esperanza. Sabemos que tenemos un panorama de retos por delante, pero estoy segura que juntos construiremos un futuro mejor para nuestra querida casa común.

María Eugenia Campos GalvánPresidenta Municipal

10

COVID19

11

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS)

calificó al coronavirus como pandemia. Los primeros caso en el país

se habían registrado desde finales del mes de febrero en la Ciudad de México.

Como Gobierno Municipal, desde el 13 de marzo iniciamos con medidas preventivas.

12

COVID19

La pandemia causada por el SARS-CoV-2 ha significado el reto más grande para nuestra generación. Ningún líder político o social en el mundo contaba con algún protocolo o ruta crítica para enfrentar una situación de esta magnitud, lo cual ha exigido de todos los gobernantes, un carácter firme y un liderazgo sólido.

Ante la declaración de la pandemia por parte de la OMS, la Presidenta Municipal de Chihuahua, Maestra María Eugenia Campos Galván, convocó a una reunión con su gabinete, para instruir una serie de medidas preventivas ante el riesgo de contagio acelerado.

El viernes 13 de marzo, anunció la suspensión de eventos masivos organizados por el Gobierno Municipal y la restricción de actividades en centros comunitarios, bibliotecas públicas, auditorio, conservatorio y teatro municipales para evitar la concentración masiva de personas y el riesgo de contagio de la ciudadanía.

De igual forma, los colaboradores municipales mayores de 65 años, mujeres embarazadas y otros considerados como población de riesgo, fueron relevados de sus labores en oficinas públicas para poder mantenerse en casa y reducir la posibilidad de contagio.

Durante los siguientes días, la Alcaldesa encabezó diversas reuniones con los sectores ciudadanos como industria, tiendas, supermercados e iglesias; juntos evaluaron posibles acciones para enfrentar, tanto el riesgo de contagio y crisis sanitaria, como para paliar el impacto económico que representó la reducción de actividades y sobre todo, coordinar medidas preventivas para asegurar el cuidado de los clientes y empleados.

Desde el inicio de la contingencia, el Gobierno Municipal trabajó por atender el riesgo y el impacto de la pandemia con una intensa campaña de comunicación preventiva, y con acciones directas para mejorar las condiciones sanitarias de los habitantes de colonias marginadas, además de atender a las reuniones de coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, máxima autoridad sanitaria local.

13

De igual manera, desde los primeros días se reforzó la atención de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, para evitar alteraciones del orden público como las que se presentaron en otras ciudades, con compras de pánico, saqueos o ataques al personal sanitario.

El primer caso de COVID en el municipio de Chihuahua, fue confirmado por la autoridad estatal el lunes 23 de marzo de 2020. Ante esto, la Presidenta Municipal se dirigió a la ciudadanía anunciando la suspensión de operaciones de casinos, bares, cantinas, billares, y centros nocturnos para evitar las aglomeraciones; adicionalmente los restaurantes, por acuerdo con el Gobierno Municipal, comenzaron a reducir sus aforos y se impulsó la compra de alimentos para llevar.

A partir de esa semana, en coordinación con la cuádruple hélice, se implementaron múltiples acciones en el área de prevención y atención sanitaria, apoyo a la alimentación, reforzamiento del orden y seguridad públicos, apoyo a la economía local y familiar, intensificación de limpieza de espacios públicos, cuidado de colaboradores municipales; así como una intensa campaña de comunicación social para difundir las medidas de prevención y hacer llegar la información de la Secretaría de Salud estatal a toda la población del municipio.

36 tinacos de 3,000 litros

30 tinacos de 5,000 litros

28 tinacos de 10,000 litros

Fuente: DDHyE

Prevención y Atención SanitariaConscientes de la importancia de dotar de agua potable a más de 14 mil chihuahuenses, garantizando la disponibilidad de líquido para las tareas fundamentales de higiene y prevención de contagios, colocamos 94 tinacos, en colonias populares que aún no cuentan con servicio de agua entubada; estos tinacos son llenados constantemente con el apoyo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.

14

Para ayudar a los transeúntes a mantener las medidas de prevención, instalamos nueve lavamanos en áreas públicas y corredores comerciales del Centro Histórico así como en inmediaciones de instituciones de salud.

A través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, entregamos 25 mil botellas de gel antibacterial, y 60,244 jabones para manos e información referente a las medidas preventivas acerca del virus en beneficio directo de más de 12 mil familias de todo el municipio de Chihuahua.

En la zona rural del municipio entregamos Kits de Limpieza a más de 2 mil hogares de las comunidades de todos los seccionales; estos kits incluyeron 2 cubrebocas, 4 jabones en barra, un gel antibacterial y dípticos informativos de prevención, medidas de seguridad contra el COVID19 y de atención psicológica de la mujer. Cabe mencionar que los cubrebocas incluidos en estos kits fueron una donación de costureras de Colonia Ocampo, cuyo proyecto productivo había sido apoyado en meses anteriores por el Gobierno Municipal.

Entregamos 25 mil botellas de gel antibacterial, y 60,244 jabones para manos e información referente a las medidas preventivas acerca del virus en beneficio directo de más de 12 mil familias de todo el municipio

Policías de los diferentes grupos especiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) realizaron la gestión de poco más de 200 kits de sanitización para entregarlos a personas vulnerables del asentamiento indígena Oasis Tarahumara, ubicado en la colonia Martín López, y del asilo para ancianos Rincón del Amor, donde pudieron convivir con los beneficiados y explicarles la importancia de seguir los cuidados necesarios para evitar contagios por COVID19.

Para fortalecer las capacidades de atención de los hospitales públicos del municipio, sumamos esfuerzos con las empresarias y empresarios de Chihuahua a través de la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. (FECHAC), combinando recursos para destinar 15 millones de pesos para la compra de insumos médicos que fueron entregados a las siguientes instituciones:

Para asegurar el suministro de agua potable en los hogares de la zona rural, llevamos el programa de tinacos subsidiados en beneficio directo de 100 familias en los cinco seccionales.

Fuente: DIF Municipal / FECHAC

IMSS

Hospital Central

Hospital Infantil

Hospital Militar

Hospital General Salvador Zubirán

ISSSTE

Fundación Adelaida Lafón (Clínicas, Chanita, Lupita y Riberas)

Kits de limpieza para asilos

$4,391,427.00

$2,393,458.00

$630,392.00

$660,714.00

$1,310,416.00

$122,587.00

$196,613.00

$86,426.00

Inversión en insumos donadosInstitución

15

Albergue Misioneros del Resurgir

Asilo de Ancianos Alfa y Omega

Asoc.Guadalupana de Ayuda A Necesitados

Casa de Reposo Profeta Isaías A.C.

Casa Hogar de Ancianos Rincon del Amor A.C.

El Bocado del Pobre Asilo de Anciano

Hogar para Adulto Mayor Primavera en Invierno

(Antes La Casona de Tita), Rinconcito de Amor A.C.

Los Abuelos Felices

Presencia y Servicio, A.C. Estancia San Francisco

Voluntarias Vicentinas de Chih.

Estancia Geriátrica Yendy sus Abuelos A.C.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Nombre del Asilo

Orientación médica

Orientación

Otros motivos

Referidos a hospital

Sospechosos

Llamadas de seguimiento

Apoyo despensa

Referido CAPPSI

Entrega medicamento

Orientación Psicológica

Orientación

Ansiedad

Depresión

Violencia

Indicador suicidio

Adicciones

Paciente psiquiátrico

Apoyo despensa

Referencia Médica

606

201

130

96

66

65

30

29

5

1566

946

272

96

94

69

31

26

26

6

La alianza FECHAC-Gobierno Municipal aún tiene en proceso de asignar $1,844,393 en materiales e insumos médicos ya adquiridos, quedando como reserva $3,363,574 para continuar con la atención de la contingencia en los mismos rubros.

Adicionalmente, con FECHAC entregamos de manera semanal kits de sanitización y limpieza a 12 asilos de ancianos, en sus instalaciones en beneficio directo de más de 250 personas.

Fuente: DIF Municipal

Rehabilitamos tres ambulancias con la compra de llantas y rotulación de las mismas invirtiendo $34,226.00 con la finalidad de servir como medios de traslado a quienes tengan alguna emergencia médica.

Una cubre la zona de El Charco y Colonia Soto, otra la de Ciénega de Ortiz y la última la de El Sauz, en el norte de la zona rural. Potencialmente pueden beneficiar a las 1,340 familias que serían la totalidad de habitantes de la Zona Rural.

Desde el inicio de la contingencia, el centro de atención telefónica del 9-1-1 de la Dirección de Seguridad Pública Municipal ha atendido llamadas de personas con síntomas de COVID19. Al recibir una llamada sobre alguna persona que cuente con sintomatología relacionada al coronavirus, se le brinda asesoría, y de ser necesario, se refiere a una institución médica o a las instancias de Gobierno del Estado; de ese modo, hemos podido contar con un mejor monitoreo en cuanto al número de posibles casos y contagios que existen en la ciudad, así como brindar atención de manera inmediata a las y los chihuahuenses. Al 2 de agosto se atendieron a 4,576 personas.

Como una medida subsidiaria a la labor del 9-1-1, y ante la necesidad de mantener informada y atendida a la población, implementamos un Centro Telefónico de Orientación Médica y Psicológica para los habitantes del municipio, con el apoyo de 24 estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma Fuente: DDHyE

Centro telefónico de atención COVID19

de Chihuahua (UACH), 10 psicólogos del Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) y la participación pro bono de la empresa Partnergrammer quien desarrolló el sistema de registro de atención telefónica.

El Centro Telefónico de Orientación entró en funciones el día 6 de abril, con un horario de 8 A.M. a 8 P.M., de lunes a domingo, a través del número 614 200 4810. Desde su inicio de operaciones hasta el 28 de julio se han recibido 2,172 llamadas.

16

A través del Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) y equipo de psicología de DIF Municipal, se mantuvo la atención psicológica durante la pandemia a pacientes de alto riesgo que estaban bajo tratamiento, a través de distintos medios, como llamada telefónica, mensajes de texto y/o videollamada; brindando 2,803 consultas a 1,443 beneficiarios, al mes de julio del 2020.

Apoyo a la Alimentación y Economía Familiar

El impacto económico generado por la pandemia del COVID19 nos llevó a generar acciones e inversiones extraordinarias para atender a mas de 95 mil familias chihuahuenses que fueron afectadas por la suspensión de actividades, el confinamiento voluntario y la pérdida de empleos. Hasta el 31 de julio hemos invertido $28,877,768.70 en apoyos alimentarios extraordinarios.

Entregamos 17,261 despensas a agrupaciones, asociaciones, escuelas, iglesias, gremios, entre otros; a través del DIF Municipal y la Dirección de Desarrollo Humano y Educación.

Desde la segunda quincena de marzo, y hasta el 30 de julio, el Gobierno Municipal ha entregado 28,601 despensas mediante recorrido en colonia y en atención directa a solicitudes recibidas en el Centro de Atención Ciudadana (CRC).

Adicionalmente los paquetes de alimentos destinados por el DIF Municipal a las instituciones educativas a través del Programa de Comedores Escolares, fueron redirigidos, y se entregaron 7,605 paquetes a la ciudadanía y/o comedores comunitarios de casas hogar con mayor necesidad, debido que las instituciones educativas se encontraban cerradas por la contingencia, haciendo un total de 19,605 paquetes apoyando el mismo numero de familias por un total de 78,420 beneficiarios.

17

Como medida extraordinaria, adquirimos 330 toneladas de harina, 336 toneladas de frijol, 332 toneladas de lenteja y 336 toneladas de arroz, mismas que han sido entregadas a familias de la zona urbana y rural; hasta el 30 de julio se entregaron 37,084 paquetes compuestos por costales de 5 kilos de frijol, 5 kilos de arroz, 5 kilos de lenteja y 5 kilos de harina.

Gracias a la solidaridad de organismos comerciales, y población en general, logramos llegar a más personas para entregarles algún tipo de apoyo alimentario hasta la puerta de sus hogares; con esta alianza del Gobierno Municipal y la iniciativa privada beneficiamos a 12,605 familias durante la contingencia por COVID19.

Tipo de entrega

Despensas entregadas en recorridos al 29 de julio

Despensas entregadas a agrupaciones, asociaciones, escuelas, iglesias, sindicatos al 29 de julio

Despensas y apoyos de donaciones entregados al 29 de julio

Programa Alimentario por Emergencia en grano al 29 de julio

28,601

17,261

12,605

37,084

95,551

Familias atendidas

Total

Fuente: DDHyE

Fuente: DDHyE

Origen Producto Observaciones

Se comenzó con su distribución 26 de mayo; y se concluyó 4 de junio.Se entregaron en total

Manuel Narváez 140 (2da sem abril)

Colegio Palmore 50 (1ra sem abril y 3 mayo)

Amistad Cristiana 20 (4ta sem abril)

Gerardo Enrique Rodriguez DIF (48 paquetes de papel de baño, 48 latas sardina, 20kgs. de frijol y arroz, 96 latas de atún y 48 barras de jabón)

Comités de Vecinos (Balboa y Utah) 52 despensas (Mayo)

Christus Muguerza, Tara Aventura, Bella Napole, Caballa Smoke House, Merceria Moderna, Class Jazz, El Puerto, Madre Perla, Rinos Burguer, Dragòn Imperial, Mayas, Cerrajería Rojas y Castillo y Carrillo Despacho 200 Despensas.

Paquetes con 4 bolsitas de carne de res, 4 pollo y 4 de cerdo.

Bolsas de papa

1,241 Alsuper (se recibe producto nosotros empacamos, comenzamos a recibir 10 abril).

2,446 Gelos (nos mandan despensas ya armadas se comenzó a recibir lunes 11 mayo)

250 S Mart (nos donaron no perecederos se armaron despensas 720 pzas atún, 960 pure de tomate, 360 lentejas 1kg, 120 lts. De aceite, 100 pqtes azúcar 1 kg,)

Desde el 27 de abril se reciben y se entregan en colonias ZAPs.

4.9 toneladas recibidas desde 28 abril en 3 entregas. (yogurth, embutidos, burritos congelados), El Banco de Alimentos nos apoyará en el resguardo del producto en sus refrigeradores.

2,400 Buffalucas (De una a dos veces por semana que serán destinados a asentamientos indígenas).

10,205 de Club Rotario de Chihuahua (se entregaran 100 diarios serán destinados a asentamientos indígenas).

Ya se entregaron en su totalidad

Bolsas de 3 Kgs de tomate

Real Foods Chihuahua

3,250 empaques de pierna y muslo de pollo. 6,500 kgs. Totales en 1 ocasión

Despensas OSCS (Donaciones de particulares)

Distribuidora Nadal del Centro SA de CV

A través de Más puestos que un calcetín AC (Paco Alonso)

Que Chulada de Joni Barajas

Super mercados

Empresario Local de venta de Burritos

Sigma Alimentos a través de CIFAC (Hugo Sáenz)

Alimentos Preparados

Chachitos

Maestra Mica RALA O´MAANA, A.C.

460

1,600

2,000

3,937 (semanalmente se recibe y varía)

2,508 (cuando hay sobrantes)

De 1 a 2 toneladas(Semanalmente)

12,605 Platillos

7,000

100 grs.

110

18

Fortalecimos también el programa de comedores comunitarios, entregando paquetes alimentarios para apoyar a que diariamente cada uno de los 31 comedores operados por asociaciones civiles, tuvieran la oportunidad de recibir a la población necesitada, beneficiando a 1,500 personas.Fuente: DDHyE

Asilo Para Niños y Casa Hogar

Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con cáncer Chihuahua A.C.

Casa Hogar Crread de Chihuahua A.C

C. de Integración para Adictos y Alcohólicos en Recuperación A.C

Centro Victoria de Chihuahua A.C.

Comedor Amigos de Asís A.C

Fundación Amigos de los Niños de Chihuahua A.C.

Los Brazos de Dios A.C

Mas dulce que la miel

Ministerios de Agua Viva A.C

Tavad Ac (Hombres)

Fund. Amigos de los Niños A.C.

Iglesia Bautista Bíblica El Faro (Pan del Cielo)

Casa de Identidad Hebrón A.C.

Centro de Integración Femenil “De la calle a la vida”

Voluntarias Vicentinas Centro Cárcel

A.N.D.A.A.R. A.C.

Centro Cristiano de Rehabilitación Fe y Vida

C. C. Cencatad

Seminarios de Chihuahua

Uno de Siete Migrando

Centro de Tratamiento Para Las Adicciones Raibu

Edyfica A.C.

Comedor Casa De Pan

Fundación Facer

Todos Al Mismo Tiempo A.C.

Media Superior Cecyt 20

Instituto Ra Ké A.C.

Todos Al Mismo Tiempo A.C.

Comedor Comunitario Punta Oriente

Instituto Regional A.C.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Comedor Comunitario

Entregamos paquetes alimentarios para apoyar a que diariamente cada uno de los 31 comedores operados por asociaciones civiles, tuvieran la oportunidad de recibir a la población necesitada, beneficiando a 1,500 personas

Fuente: DIF Municipal

19

El 28 de abril de 2020 tuvo lugar la primera Sesión de Cabildo vía electrónica y desde entonces se ha mantenido así para asegurar la sana distancia y reducir el riesgo de contagio

Reforzamiento del Orden y Seguridad Públicos

Ante las recomendaciones sanitarias emitidas por la OMS, el Gobierno Municipal actualizó su Marco Reglamentario, mediante el acuerdo de Cabildo de fecha 3 de abril, a fin de normar el uso de medios electrónicos para que las sesiones de Cabildo tuviesen validez y desahogaran el trabajo propio del Ayuntamiento, para sesionar por medio de las plataformas digitales, mismas que fueron transmitidas en vivo a través de redes sociales.

La reforma fue una iniciativa presentada por la alcaldesa María Eugenia Campos Galván, con el objeto de que en futuras contingencias declaradas de este tipo, las y los regidores puedan seguir sesionando de manera virtual y a distancia; esta fue aprobada por unanimidad y con ella se modifican los artículos 32, 34 y 95, todos del Reglamento Interior del Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua.

El 28 de abril de 2020 tuvo lugar la primera Sesión de Cabildo vía electrónica y desde entonces se ha mantenido así para asegurar la sana distancia y reducir el riesgo de contagio.

De igual manera y con la finalidad de desincentivar las aglomeraciones que pongan en riesgo la salud ante la emergencia sanitaria, el Cabildo aprobó aumentar las sanciones por fiestas escandalosas hasta 10 mil pesos, con posibilidad de 36 horas de detención. Ello a través de la reforma al Reglamento de Justicia Cívica del Municipio, que incluye modificaciones al segundo párrafo del artículo 32, con la adición de una fracción VII al artículo 37, la adición de una fracción al artículo 41, así como la adición de una fracción al artículo 42.

Del 20 de marzo al 31 de julio, células integradas por personal de Gobernación y Protección Civil, han apoyado a las unidades de turno de la Policía Municipal en la atención de alrededor de 25,596 reportes de reuniones domiciliarias y fiestas escandalosas que ocasionan molestias a los vecinos y contravienen las medidas dictadas por las autoridades de salud para disminuir los riesgos de propagación del COVID19.

El 15 de abril, como acción preventiva, se realizó un simulacro de saqueo en un centro comercial, mismo que fue coordinado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal y la Guardia Nacional. Este simulacro buscaba confirmar la efectividad de los protocolos de actuación, así como la coordinación entre corporaciones y la debida actuación en respeto de los derechos humanos. Afortunadamente, hasta el 15 de julio no ha sido necesaria la implementación real de ningún operativo de este tipo.

Como parte de estas medidas preventivas, invertimos $1,253,000 en la compra de escudos y equipamiento antimotines para 100 elementos.

Una vez confirmada la semaforización en rojo y la limitación de actividades por el Gobierno Estatal, a partir del 1º de junio, implementamos recorridos de verificación por el área comercial, bazares y tianguis a efecto de que no se realizaran actividades no esenciales. Se colocaron 1,500 engomados en los que se determinó el cierre de negocios no permitidos y se clausuraron ocho locales de alimentos por no acatar el cierre; así también, fueron cerrados locales expedidores de bebidas alcohólicas por no respetar el horario establecido durante la contingencia.

Este año debido al COVID19, el Operativo Escudo Semana Santa, arrancó de manera simbólica con 500 elementos operativos de policía y bomberos, quienes serían los encargados de vigilar sitios de recreo, centros y avenidas comerciales del 5 al 30 de abril, con el objetivo de prevenir accidentes, delitos patrimoniales y evitar aglomeraciones.

20

A partir del día 15 de abril, en el kilómetro 31 de la carretera Chihuahua a Juárez, y kilómetro 17 de la carretera Chihuahua a Cuauhtémoc se instalaron filtros sanitarios llamados Chihuahua te cuida, estos formados por 42 elementos y un coordinador para la revisión y detección de las personas que ingresan al municipio y puedan contar con síntomas del COVID19; además se realizó la toma de temperatura y acciones de limpieza profunda y sanitización a sus vehículos, con el fin de tener un monitoreo más minucioso ante el coronavirus.

Novedad TotalFiltroNorte

Filtros Sanitarios DSPM

FiltroSur

Además, debido a la pandemia, uno de los enfoques principales consistió en fomentar la cultura del autocuidado y mantener la vigilancia en establecimientos comerciales que se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas.

Del 18 de marzo al 1 de mayo se entregaron alrededor de 120 mil volantes de prevención por contagio de COVID19 en los accesos a los centros comerciales, así como a guardias de seguridad y encargados de los accesos para que fueran distribuidos entre los clientes, estos como campaña informativa y preventiva dentro de la ciudadanía, esperando así una mayor adopción de acciones y precauciones de manera colectiva.

Desde el 8 de abril, más de 400 unidades de patrullas, bomberas y el helicóptero a cargo de la DSPM, por medio del sistema de altavoces, realizaron acciones de perifoneo en las que, de manera constante, las unidades reproducían los mensajes de recomendación ante la contingencia en vialidades principales y zonas con mayor concentración de personas.

Por parte de las coordinaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal se implementaron recorridos de prevención a través de una campaña de perifoneo en la que se busca concientizar a la ciudadanía, y se pedía que permanecieran al interior de sus domicilios con el propósito de evitar contagios masivos por COVID19, asimismo, se daban a conocer las líneas de atención y medidas preventivas contra la violencia familiar.

Vehículos pasajeros

Vehículos particulares

Vehículos carga

Vehículos extranjero

Vehículos foráneos

Vehículos sanitizados

Personas revisadas y entrevistadas

Personas con síntomas de COVID19

Ambulancia con pacientes COVID19

Traslados a clínica San Felipe

Policías traslado a clínica San Felipe

Detenidos

2,780

126,674

70,791

3,140

6,068

129,055

313,054

6

4

3

3

1

1,882

47,472

8,837

1,040

775

47,661

97,433

2

0

0

1

0

4,662

174,146

79,628

4,180

6,843

176,716

410,487

8

4

3

4

1

Fuente: DSPM

Dentro de la Subdirección de Justicia Cívica se estableció y desarrolló una estrategia de prevención para evitar un posible contagio, por lo que se determinó que en caso de la llegada de un detenido con alguno de los síntomas se daría aviso de inmediato las autoridades de salud; de igual manera, para la protección del personal que labora en esta subdirección se les brindó kits personales que incluyen: cubrebocas, caretas, gafas protectoras, guantes, gel antibacterial, termómetros, cloro e insumos de limpieza para cada una de las áreas

21

Operativo Naranja

El 19 de junio y ante el cambio de semáforo a naranja por el Gobierno Estatal, arrancamos el Operativo de Vigilancia Naranja, consistente en recorridos por las distintas zonas comerciales de la ciudad para que se continúen cuidando las medidas de higiene, la sana distancia, así como el aforo permitido en restaurantes, estéticas y negocios en los que se concentra un mayor número de personas.

El inicio de este operativo contó con la presencia y apoyo de representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC).

Ante el aumento de movilidad y la relación de medidas de autocuidado por parte de la ciudadanía, a partir del 22 de julio reforzamos el Operativo de Vigilancia Naranja que ha desplegado diariamente 7 células integradas por personal de Policía Municipal, Gobernación y Protección Civil. Del 22 al 28 de julio visitaron 2,240 establecimientos comerciales y han realizado 2 clausuras por falta de medidas sanitarias.

Adicionalmente, en el Centro Histórico, colocamos 100 señalamientos de uso obligatorio del cubrebocas y 1,500 engomados de sana distancia en locales comerciales para que los empleados y clientes cumplan y acaten las medidas sanitarias.

En la primera semana de agosto instalamos cuatro módulos de orientación y prevención en los accesos de la zona peatonal del Centro Histórico, en los que reforzamos la información sobre medidas preventivas además de entregar cubrebocas y gel base alcohol.

22

Una de las problemáticas asociadas al confinamiento fue el aumento en la violencia familiar, por lo que reforzamos distintas líneas de acción en las instancias municipales a fin de prevenir y atender esa situación.

El Instituto Municipal de las Mujeres implementó una estrategia de un aislamiento sin violencia, a través de acciones como la generación de dos líneas locales de atención, una para mujeres en situación de violencia y otra para atención jurídica, así como el envío de mensajes SMS a las mujeres beneficiarias de la tarjeta Mi Apoyo Mi Bienestar con información sanitaria y líneas para atención de violencia familiar.

A partir de su entrada en funcionamiento, el 7 de abril, y hasta el 31 de julio, se han atendido 463 llamadas, 350 a la línea de atención de violencia y 113 a la línea de asesoría legal.

Durante la pandemia la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género de la DSPM, ha atendido desde su inicio y hasta el 30 de julio a: 48 niñas, 45 niños, 18 adolescentes mujeres, 16 adolescentes hombres, siendo un total de 127 personas.

Adicionalmente se reforzó la presencia del programa IMM en tu empresa para llevar información de salud, prevención y atención de violencia a más de 70 mil mujeres en el sector manufacturero, así como charlas y capacitaciones de manera remota con grupos de mujeres para continuar con su aprendizaje y superación personal en casa, abonando a la disminución del estrés y previniendo la violencia.

Con la finalidad de fomentar la cultura de denuncia creamos la campaña Cero Tolerancia contra la violencia en Niñas, Niños y Adolescentes en redes sociales, alcanzando un total de más de 11,500 personas, informando a la ciudadanía sobre el incremento en el índice de casos de violencia intra familiar y abuso sexual infantil en el primer trimestre del año.

Con el Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA Municipal, trabajamos en la promoción de la denuncia del abuso infantil, reuniendo a deportistas y artistas locales para su difusión con la campaña de Yo, sí te creo, a través de videos y material impreso que llegó a más de 150 mil personas.

Apoyo a la Economía Local y Familiar

El 26 de marzo, y ante los primeros impactos económicos de la pandemia, el Gobierno Municipal instrumentó nueve acciones para fortalecer la economía de la ciudad, con la finalidad de aligerar la carga de las familias chihuahuenses respecto a las contribuciones municipales y apoyar a las micro y pequeñas empresas locales. Las acciones implementadas en el mes de marzo fueron las siguientes:

1. Aumento de recursos del Fondo Municipal de Emprendedores del Chihuahua

Realizamos una aportación extraordinaria al Fondo Municipal para Emprendedores de Chihuahua (FOMECH) por la cantidad de $ 27, 660,000.00 con el que se otorgaron créditos a 1,383 micro y pequeñas empresas de la zona urbana del municipio, con el fin de hacer frente a sus gastos corrientes.

El fondo es operado por la Asociación Civil Desarrollo de la Microempresa (DEMIC A.C.), con los siguientes beneficios: 15 meses de plazo para pagar; interés tasa cero; y periodo de gracia de 3 meses para realizar el primer pago. Se eliminó de los requisitos las garantías y avales, y criterios flexibles para el historial crediticio.

En la zona rural invertimos $2,340,000.00 en apoyos económicos beneficiando a 117 negocios de los seccionales rurales de El Charco, Soto, Ciénega de Ortiz, Guadalupe, El Sauz y las Zonas Centro Norte y Sur desde abril de 2020.

2. Descuento de hasta el 90% en el Impuesto Predial 2021, a aquellas personas físicas o morales propietarias de un inmueble en el Municipio de Chihuahua, que sean arrendadoras de una micro y pequeña empresa –según lo establecido por la Secretaría de Economía–, y que de manera solidaria hayan decidido apoyarlas, condonándoles las rentas de los meses de abril y mayo de 2020; siempre que cumplan con los lineamientos publicados para su otorgamiento.

Al día 31 de julio de 2020, término de la convocatoria, se recibieron 174 solicitudes, beneficiándose aproximadamente a 301 empresas, significando un importe de $6,900,000 de descuento otorgado.

3. Creamos la plataforma digital www.trabajemoscuu.mx como herramienta para vincular a los chihuahuenses que están en busca de una vacante laboral, con las empresas que necesitan trabajadores, a partir de sus talentos y perfiles específicos.

Gracias a esta plataforma, se ha logrado la contratación de más de 200 trabajadores en empresas del sector comercial, como es el caso de tiendas de autoservicio, y el sector salud, además de otras instituciones públicas y privadas. Al mes de agosto se tiene un anaquel de 695 usuarios y 50 empresas registradas.

4. Agilizamos los pagos a proveedores locales.

5. Continuar con las obras en construcción y proyectadas en 2020 para impulsar la economía local.

23

Cumpliendo el compromiso de agilizar pagos de la administración municipal a proveedores locales, a fin de que ellos pudieran contar con recurso para continuar su funcionamiento y el mantenimiento de empleos, la siguiente gráfica muestra cómo durante el periodo más crítico de la pandemia COVID19, el Municipio de Chihuahua atendió de manera oportuna el pago a proveedores de bienes y servicios donde se registró un incremento del 61% respecto al año anterior, para cubrir los servicios públicos, obra pública y los distintos programas sociales prioritarios entre otros.

350

300

250

200

150

100

50

0

Comparativo mensual 2020 vs 2019 trámites de gasto de inversión

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio(1-24)

Trámites de inversión 2019 Trámites de inversión 2020

11 1945 41

89

163

99

274

219

278

223

328

24

Durante el ejercicio 2020, en los meses de marzo a la primera quincena de junio se observó un incremento considerable sobre el monto que el Municipio pagó a proveedores de bienes y servicios y beneficiarios de sus programas sociales para reforzar las actividades de apoyo ante la pandemia COVID19, con un gasto total en obras, servicios públicos, así como apoyos diversos por más de 630 millones de pesos.

Gasto mensual de inversión al 24 de junio 2020

6. Ampliamos el plazo en el pago del impuesto predial de este año con la reducción del 100% de recargos a todas las personas físicas y morales durante 2020. En los meses de abril, mayo, junio y julio se recibieron 14,066 pagos, el cual ascendió a $58,975,000 mdp.; otorgando $4,290,498 de descuento y enviamos 100 mil cartas invitación para que los contribuyentes con adeudos aprovechen los descuentos otorgados en recargos del impuesto predial.

7. Se suspendieron los actos de ejecución y cobranza .

8. Se otorgó 50% de descuento en todos los trámites municipales. En los meses de abril a julio de 2020, se realizaron descuentos de 24,730 trámites, con un importe total de $24,871,000.

9. Reducción en 100% de recargos en operaciones de traslación de dominio. Durante los meses de abril, mayo, junio y julio se recibieron 3,598 operaciones con un monto total $75,756,000, otorgando $1,430,166 de descuento.

180

160

140

120

100

80

60

40

20Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

(1-24)

$27.47

$50.04

$157.61

$82.90

$172.20

$137.36

Ampliamos el plazo en el pago del impuesto predial de este año con la reducción del 100% de recargos a todas las personas físicas y morales durante 2020

25

Beneficiarios FOMECH-COVID

Agricultura.

Beneficio y/o fabricación de productos de tabaco.

Compraventa de alimentos, bebidas y productos del tabaco.

Compraventa de artículos para el hogar.

Compraventa de equipo de transporte, sus refacciones y accesorios.

Compraventa de gases, combustibles y lubricantes.

Compraventa de inmuebles y artículos diversos.

Compraventa de maquinaria, equipo, instrumentos, aparatos, herramientas sus refacciones y accesorios.

Compraventa de materias primas, materiales y auxiliares.

Compraventa de prendas de vestir y otros artículos de uso personal.

Compraventa en tiendas de autoservicio y de departamentos especializados por línea de mercancías.

Comunicaciones.

Confección de prendas de vestir y otros artículos a base de textiles y materiales diversos, excepto calzado

Construcción de edificaciones y de obras de ingeniería civil.

Construcción, reconstrucción y ensamble de equipo de transporte y sus partes.

Elaboración de alimentos.

Elaboración de bebidas.

Extracción y beneficio de carbón mineral grafito y minerales no metálicos excepto sal.

Extracción y beneficio de minerales metálicos.

Fabricación de calzado e industria del cuero.

Fabricación de productos de minerales no metálicos, excepto del petróleo y del carbón mineral.

Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo.

Fabricación y/o reparación de muebles de madera y sus partes, excepto los de metal y de plástico moldeado.

Ganadería.

Industria del papel.

Industria química.

Industria textil.

Industria y productos de madera y corcho, excepto muebles.

Industrias editorial de impresión y conexas.

Industrias metálicas básicas.

Otras industrias manufactureras.

Preparación y servicio de alimentos y bebidas.

Servicios colaterales a las instituciones financieras y de seguros.

Servicios conexos al transporte.

Servicios de alojamiento temporal.

Servicios de alquiler, excepto de inmuebles.

Servicios de enseñanza, investigación científica y difusión cultural.

Servicios financieros y de seguros (bancos, financieras, compañías de seguros y similares).

Servicios médicos, asistencia social y veterinarios.

Servicios personales para el hogar y diversos.

Servicios profesionales y técnicos.

Servicios recreativos y de esparcimiento.

Servicios relacionados con el transporte en general.

Servicios relacionados con inmuebles.

Trabajos realizados por contratistas especializados.

Transporte terrestre.

Fuente: DDEyT

0.90%

0.10%

7.44%

4.02%

0.50%

0.10%

0.20%

1.31%

1.91%

7.44%

3.42%

0.20%

1.01%

0.90%

0.20%

17.09%

0.90%

0.10%

0.20%

0.20%

0.10%

0.80%

0.40%

0.10%

0.30%

0.10%

0.80%

0.70%

1.01%

1.21%

1.01%

1.21%

0.10%

0.60%

0.30%

0.60%

0.20%

0.40%

0.90%

3.12%

28.14%

1.61%

1.51%

1.11%

0.20%

5.33%

12

1

103

56

7

1

3

18

26

103

47

3

14

12

3

236

12

1

3

3

1

11

6

1

4

1

11

10

14

17

14

17

1

8

4

8

3

6

12

43

389

22

21

15

3

74

# Empresas% del total

Total entregado 1383$27,660,000

26

Adicionalmente y con el objetivo de apoyar al sector restaurantero y de servicios realizamos una alianza con la aplicación móvil Foo App, diseñada para conectar a los restaurantes de la ciudad con sus consumidores, con el objetivo de poner a disposición la venta de alimentos en la modalidad “para llevar”.

La aplicación promueve los menús de los distintos establecimientos, y permite ordenar y efectuar el pago, desde el celular o tableta.

Con esta acción el Gobierno Municipal apoyó a 100 restaurantes, cubriendo el costo de inscripción y tres meses gratuitos para uso de la plataforma. Esto permitió que siguieran ofreciendo sus servicios a domicilio, logrando mantener fuentes de empleo y generar ingresos para hacer frente a sus gastos de operación.

La aplicación fue desarrollada por talento 100% chihuahuense, cuenta actualmente con 5,653 usuarios, y ha generado $2,531,338.00 en ventas.

Con el objetivo de auxiliar a los líderes de negocios ante la contingencia por COVID19, se lanzó la iniciativa Estación Emprende, una estrategia digital de capacitación gratuita a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, que ha logrado más de 15 mil impactos, desde su creación.

A través de las plataformas de Spotify, Youtube, Facebook e Instagram, se ofrecen pláticas por medio de cápsulas y podcast en donde se invita a expertos en temas de desarrollo y creación de negocios, a exponer las tendencias enfocadas a orientar, educar, analizar y buscar alternativas para sobrellevar el impacto de la pandemia.

En la zona rural apoyamos 117 proyectos, de los cuales 23% fueron de valor agregado para lácteos, carnes y hortalizas, 29 % fueron para proyectos de servicios, 48% fueron para proyectos de comercio.

Categoria

23%

29%

48%

100%

27

34

56

117

Las principales actividades económicas son tiendas de abarrotes, lecherías, estéticas, ferretería, alimentos, costura, mercería y talabartería

Valor agregado para lácteos, carnes y hortalizas

Servicios

Comercio

% Cantidad Beneficiarios

Fuente: DDR

27

Las cápsulas se trasmiten por medio del canal de Youtube; Estación Emprende; y de las páginas de Facebook de Incubech (Incubadora de Empresas del Municipio de Chihuahua) y Emprende Chihuahua (Red Emprende Chihuahua). A través de dichas plataformas se ha logrado un alcance de 15 mil reproducciones en las cápsulas. Además, el podcast por Spotify supera los 100 suscriptores y 600 reproducciones orgánicas.

Fuente: DDEyT

Con el objetivo de seguir beneficiando a los emprendedores y empresarios del Municipio, se implementó la edición especial Jueves Chihuahua Emprende Virtual, emitida a través de las páginas oficiales del Gobierno Municipal y de Estación Emprende. La temática está enfocada en informar sobre los apoyos económicos y convocatorias generados a partir de la pandemia; temas relacionados a estrategias de ventas en tiempos de COVID19; asesorías legales y fiscales; uso de plataformas en línea; y servicio al cliente, entre otros. Las ediciones del evento han superado las 4,000 reproducciones.

Gracias a la colaboración entre los distintos actores de la Red Emprende Chihuahua, la empresa Folklore, el Gobierno Municipal y organismos empresariales, lanzaron la plataforma Sinrajarse.mx, la cual contiene más de 75 enlaces a diversas fuertes de información relacionada con la situación actual de la economía; convocatorias y apoyos económicos del gobierno federal, estatal y municipal; cursos, artículos, webinars, entrevistas y contenido para los empresarios y emprendedores de la ciudad. Lo anterior, con el fin de agrupar los esfuerzos generados por la iniciativa pública y privada. Para el mes de julio se registraron 5,106 visitas a la página.

De igual forma, con inversión del Gobierno del Estado, se realizó el Plan Emergente de Ocupación Temporal, dividido en tres programas con el fin de apoyar a la población desempleada que se ha visto afectado su ingreso o patrimonio a causa de la pandemia ocasionada por COVID19.

Estos programas, que iniciaron el 13 de julio son: Mantenimiento a espacios públicos que da empleo a 300 personas por un periodo de 36 días con una inversión de $1,620,000.00; Nomenclatura de calles que emplea a 45 personas, por un periodo de 45 días con una inversión de $262,500.00 y Armado de despensas que dió empleo a 50 personas, por un periodo de 60 días con una inversión de $450,000.00.

En la zona rural beneficiamos a 159 personas de los cinco seccionales y la zona centro con el Programa de Empleo Temporal, realizando actividades de pintura, limpieza, sanitización y rescate de espacios públicos en plazas públicas, parques, paradas de autobús, salones de usos múltiples, canchas deportivas etc.

28

Plan de Reactivación Económica

En el marco de la reunión del Consejo de Desarrollo Económico Regional (CODER), el pasado 12 de mayo, la alcaldesa Maru Campos, en colaboración con Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC, A.C.), propuso la elaboración de un plan para la reactivación económica del Municipio de Chihuahua, tras el impacto la contingencia sanitaria del COVID19.

En esta iniciativa participaron más de 50 organismos de los diferentes sectores económicos, quienes plantearon posibles soluciones para contrarrestar el cierre de negocios e industrias no esenciales, además de la pérdida de empleo, falta de liquidez y otras problemáticas.

A través de una plataforma digital habilitada por el Consejo de Desarrollo Económico Regional CODER, cada uno de los organismos registró sus propuestas, clasificadas por tiempo de ejecución, inversión e impacto. Este ejercicio generó más de 150 planteamientos, que fueron resumidos en un total de 94 propuestas.

Durante los días 18 y 19 de mayo, se llevaron a cabo talleres virtuales que estuvieron conformados por seis mesas de diálogo acerca de los temas: transformación, comercio y servicios, turismo, agroindustria, emprendimiento, construcción y minería. Durante esta actividad, los representantes de los organismos empresariales evaluaron las iniciativas de acuerdo a los factores de impacto y temporalidad. Los principales temas de enfoque fueron: apoyo a comercialización y distribución, promoción, subsidios, crédito, capacitación, regulación, certificaciones, factoraje a empresa, asesoría legal, jurídico y laboral.

Como resultado de este ejercicio, se crearon cuatro ejes principales, en los que se clasificaron las iniciativas evaluadas para integrar la estrategia de la reactivación económica:

1. Fortalecimiento financiero, que incluye entre los programas una nueva emisión del Fondo Municipal de Emprendedores de Chihuahua (FOMECH) por 15 millones de pesos (MDP) así como la coinversión con NAFIN a través del programa Impulso para otorgar 5 MDP en financiamiento a micro pequeñas y medianas empresas, además de un programa de apoyo de líneas de factoraje por 5 MDP.

2. Confianza y seguridad sanitaria, que comprende capacitación sobre regulación sanitaria para micro pequeñas y medianas empresas, entrega de kits con insumos y equipo de protección, implementación de protocolos de seguridad e higiene así como acompañamiento para lograr las certificaciones necesarias.

3. Promoción e Imagen, que incluye desarrollo de campañas de promoción en redes sociales, medios electrónicos e impresos para promover el consumo local, así como promoción turística y de productos regionales.

4. Reactivación y fortalecimiento del tejido empresarial para fortalecer las cadenas de proveeduría y la mejora continua con capacitación de alto nivel.

Además, como acciones fundamentales para lograr un entorno óptimo para el desarrollo se contemplan las acciones de gobierno en las áreas de mejora regulatoria, transparencia, seguridad y servicios públicos, dando como resultado final los programas y acciones a implementar por parte del Gobierno Municipal, con la colaboración de la cuádruple hélice.

El Plan comprende una inversión directa de $79,500,020.00 que, con efecto multilplicador al combinarse con otras aportaciones y acciones de reforzamiento, nos permite llegar a más de 287 millones de pesos; a los que se suma una estimación de 80 millones de pesos a través de descuentos y condonación de recargos de impuestos municipales, como parte de las acciones anunciadas en el mes de marzo.

El Plan de Reactivación Económica del Municipio de Chihuahua ¡A jalar juntos! fue presentado el pasado 14 de julio, con la presencia de los Presidentes de los principales organismos y cámaras empresariales.

El Plan comprende una inversión directa de $79,500,020.00 que, con efecto multilplicador al combinarse con otras aportaciones y acciones de reforzamiento, nos permite llegar a más de 287 millones de pesos; a los que se suma una estimación de 80 millones de pesos a través de descuentos y condonación de recargos de impuestos municipales

29

Ante la contingencia y para dar continuidad a la campaña permanente de promoción turística usamos el enfoque preventivo: Cuídate hoy, visítanos mañana, que tuvo gran alcance y nos permitió seguir posicionando a Chihuahua como una opción de destino para los viajeros.

Frente a las inéditas circunstancias de distanciamiento social y aislamiento provocadas por la pandemia, el Gobierno Municipal, buscó alternativas para ofertar cultura y entretenimiento a los chihuahuenses como un canal de podcast y tutoriales en línea: Cultura seis catorce.

A través de Zoom y Facebook Live llevamos a cabo el Programa de Capacitación en Línea. Los tutoriales que fueron transmitidos en vivo por la cuenta de Facebook del Instituto fueron: Tutorial de Bordado de Tenango, con un alcance de 109,000 reproducciones; Tutorial de Fotografía a distancia, mejores fotos con tu celular, con un alcance de 8,300 reproducciones; Taller de Bordado de Flores, con alcance de 36,000 reproducciones; Tutorial de Acuarela con 7,500 reproducciones; Tutorial de Grabado con 10,000 reproducciones. De igual manera desde la plataforma Zoom, se impartieron Talleres en Línea semanales como: Taller de Bordado e Ilustración, Taller de fotografía a distancia, Taller de Acuarela y Taller de Grabado, beneficiando a un total de 106 personas.

En el Museo Sebastian y el Centro de Desarrollo Cultural, a pesar de la contingencia sanitaria, se desdobló la estrategia Museografía en casa con el objetivo de dar a conocer las tareas del museógrafo; así como Nuestros museos en casa, trasladando a los hogares chihuahuenses las exposiciones en dichos espacios, logrando 5,539 reproducciones.

Celebramos el 30 de abril con la proyección vía Facebook live del Festival de la Niñez 2020 consistente en la función de Musiclown, Compañía de teatro, un taller de Cómic infantil y la extensión del ciclo de cine Ambulante y Ambulantito a través del sitio www.ambulante.org.

Celebramos el 30 de abril con la proyección vía Facebook live del Festival de la Niñez 2020 consistente en la función de Musiclown, Compañía de teatro, un taller de Cómic infantil y la extensión del ciclo de cine Ambulante y Ambulantito

30

Campaña de Comunicación

El 13 de marzo, la alcaldesa María Eugenia Campos Galván, en una rueda de prensa informó a la ciudadanía acerca de la situación del COVID19 y las primeras acciones del Gobierno Municipal ante la contingencia.

Desde entonces y hasta el 30 de julio, la Alcaldesa se ha dirigido en 13 ocasiones a los chihuahuenses a través de mensajes directos, publicados en las redes sociales del Gobierno Municipal para anunciar medidas y acciones así como recomendaciones sanitarias.

A partir del mes de marzo hasta el mes de julio, para la correcta difusión y transmisión de las alertas frente a la pandemia, medidas de prevención, uso de cubrebocas, adecuado confinamiento, así como mensajes referentes a la distribución de apoyos alimentarios, invitación a los ciudadanos para apoyar a otras familias chihuahuenses, entre otros; la Coordinación de Comunicación Social dispuso a partir del diseño de una estrategia contingente la difusión de diversas campañas en medios masivos de comunicación a través de spots de televisión, spots de radio, diseño de banners COVID direccionados a la página del Gobierno Municipal, publicidad exterior como volantes con línea de información, volantes con información de teléfono de atención médica y psicológica, lonas con requisitos para ingreso a oficinas, carteles informativos y de recomendación, espectaculares y ecocabinas. De manera paralela informamos acciones que se realizaron por el Gobierno Municipal entre las que destacan:

• Quédate en casa • Medidas de Prevención COVID19 • Entrega de despensas solicitadas al Call Center• Juntas por nosotras (aislamiento sin violencia)• Orientación médica y psicológica • Medidas económicas ante COVID19 (Convocatoria FOMECH, descuento pago predial 2021, FOMECH zona Rural) • Semaforización

De este modo el Gobierno Municipal ha realizado una inversión de $31,687,951.00 en pauta publicitaria de contenidos COVID19.

• 11 campañas de televisión, que generaron un total de 6,794 impactos transmitidos con una inversión de $9,644553.12, en 5 cadenas de televisión y 8 canales. • 17 campañas de radio, que generaron un total de 19,911 impactos transmitidos con una inversión de $7,204,638.88, en 19 estaciones radiofónicas. • 40 diseños de banners COVID19, con información referente a semáforo rojo, naranja, medidas de prevención, número de atención médica y psicológica, número de atención a la violencia, mensajes quédate en casa entre otros, los cuales han estado presentes en 27 sitios web de noticias de la ciudad, durante la pandemia, con una inversión de $10,624,999.00. • 2 campañas permanentes de publicidad espectacular en 20 posiciones, además, espacios de punto fijo a través de ecocabinas durante tres meses, con una inversión de $3,270,560.00. • Grabación, edición, guiones, producción, postproducción, musicalización, diseño gráfico y digital de más de 150 piezas de comunicación, spots de televisión, videos informativos, perifoneos, camas de audio para spots, videos institucionales, llamados de alerta, entre otros con una inversión de $943,200.00.

Hasta el 15 de julio hemos acudido a 153 invitaciones de diversos medios de comunicación para hablar de las acciones que se realizan para atender la emergencia sanitaria por COVID19 y escuchar las sugerencias y solicitudes de los ciudadanos.

En las redes sociales del Gobierno Municipal se hicieron un total de 153 publicaciones relacionadas al COVID19. De igual manera mantenemos un esfuerzo constante de difusión de medidas a través de perifoneo en las zonas populares, corredores comerciales y la zona rural.

En la zona rural implementamos también un operativo de colocación de 50 lonas alusivas a las medidas de prevención así como también la entrega de 4,000 dípticos y perifoneo.

31

Para garantizar el Derecho a la Información en tiempos de la contingencia sanitaria, se creó un portal emergente sobre el COVID19 para mantener a la ciudadanía informada sobre los datos más recientes de la enfermedad, las medidas de seguridad que se han tomado, los mecanismos de atención que el Municipio puso a su disposición y los programas sociales y de desarrollo económico que se implementaron para mitigar el impacto en Chihuahua.

http://www.municipiochihuahua.gob.mx/COVID19

Intensificación de Limpieza de Espacios Públicos

Convencidos de que la higiene y limpieza son fundamentales para disminuir la propagación del virus, reforzamos los servicios públicos municipales como recolección de basura, barrido mecánico, limpieza y atención a parques, y ampliamos las labores de lavado y desinfección de espacios públicos, priorizando estas tareas como indispensables dentro de la políticas públicas del Municipio.

Desde el mes de marzo hemos implementado y mejorado procedimientos de lavado de áreas y mobiliario público con jabón y agua clorada, y su desinfección con solución de sales cuaternarias de quinta generación o hipoclorito de sodio de acuerdo con las recomendaciones de sanitización a nivel mundial emitidas por la Organización Mundial de la Salud y avaladas por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (EPA).

Destinamos 27 personas equipadas con motomochilas a la desinfección diaria de todas las oficinas públicas del Gobierno Municipal, las entradas y áreas periféricas de los hospitales del Municipio, así como zonas bancarias y el área del Centro Histórico comprendida en el cuadrante de avenida 20 de Noviembre a la Teófilo Borunda y del boulevard Díaz Ordaz a la calle 27.

Con 26 unidades equipadas con máquinas de hidrolavado llevamos a cabo diariamente la limpieza y desinfección de 966 plazas y parques.

Con ocho cuadrillas, que cubren tres turnos de trabajo, lavamos y desinfectamos los 250 parabuses de la ciudad por lo menos dos veces al día.

Destinamos una cuadrilla, de tiempo completo, a la limpieza y desinfección diaria de los 33 bajopuentes y los 27 pasos peatonales de la ciudad.

32

A partir del 10 de julio iniciamos con labores de lavado y desinfección mecanizada diaria de corredores comerciales e industriales. Esto es posible gracias a que adecuamos especialmente tres vehículos para estas labores: acondicionamos una barredora mecánica en desuso con la conversión del depósito de basura en cisterna y la instalación de un sistema de riego paralelo; los otros dos vehículos son camiones de plataforma equipados con tanques y sistema de aspersión lateral.

Estos vehículos se despliegan en convoyes acompañados por una barredora mecánica y una pipa, para hacer el barrido y la desinfección de más de 800 kilómetros de corredores industriales y comerciales diariamente, atacando directamente la presencia de virus en banquetas y superficies de rodamiento.

Con estos vehículos, se logra distribuir solución desinfectante a más de 680 kilómetros de corredores industriales y comerciales diariamente, atacando directamente la presencia de virus en banquetas y superficies de rodamiento.

A partir del 30 de julio estos vehículos desinfectan también vialidades secundarias en colonias prioritarias para la atención sanitaria.

Cabe señalar que la inversión para la conversión de estas unidades fue menor a 100 mil pesos, lo que confirma que con creatividad y voluntad seguimos dando resultados.

Fuente: DMU

Como parte del reforzamiento de los servicios públicos municipales ante la contingencia sanitaria, las Direcciones de Mantenimiento Urbano y Seguridad Pública Municipal elaboraron un Atlas de Riesgo de Alumbrado Público, que permite ubicar las zonas con mayor correlación de factores de alumbrado y delincuencia para su atención urgente.

De acuerdo con las medidas para la contención y mitigación de la enfermedad COVID19, los cuatro panteones municipales permanecen cerrados para visitas, para proteger a la población y evitar contagios masivos del virus.

Al momento se prestan los servicios de inhumación, permitiendo la entrada a un máximo de 10 personas por funeral, atendiendo las recomendaciones emitidas por la OMS, de las autoridades sanitarias del Gobierno Federal y Estatal.

Gracias a tres vehículos adaptados se logra distribuir solución desinfectante a más de 800 kilómetros de corredores industriales y comerciales diariamente, atacando directamente la presencia de virus en banquetas y superficies de rodamiento

33

Cuidado de ColaboradoresMunicipales

Con la convicción de que es tan importante reforzar las acciones del gobierno como el cuidado de los colaboradores de la administración municipal, emprendimos diversas acciones para proteger su salud y la de sus familias.

Diseñamos y ejecutamos protocolos y normas que permitan generar los lineamientos necesarios para que los trabajadores municipales cuenten con un ambiente libre de contagio en lo que se conoce como la nueva normalidad permitiéndole desarrollar sus labores sin riesgos, las cuales se basaron en las acciones implementadas desde que inició el periodo de contingencia, las líneas de acción fueron alineadas a los acuerdos tomados por la federación y el estado. Estas actividades son:

1) Que el personal de 60 años en adelante, mujeres embarazadas y personas con condiciones de riesgo como: diabetes, hipertensión y enfermedades crónico degenerativas, permanecieran en sus hogares.2) Se estableció reducir el número de personas en las oficinas del Gobierno Municipal, para garantizar la sana distancia. 3) Los titulares de las áreas implementaron calendarios de trabajo para que el personal no acudiera al mismo tiempo.4) En los edificios se estableció la toma de temperatura al personal al acceder a las instalaciones.5) El personal de limpieza realiza sanitización constante en las instalaciones gubernamentales. Por lo que con dichas acciones se busca brindar tranquilidad al personal que labora en la Administración Municipal.

Destinamos $9,978,689.83 a la adquisición de equipamiento y materiales para el cuidado sanitario personal y la adecuación sanitaria de espacios del Gobierno Municipal.

Adquirimos equipos de protección para los trabajadores municipales que han seguido laborando ininterrumpidamente

desde marzo y que, por la naturaleza de su labor, están en la calle y expuestos al contacto constante con los ciudadanos, como son los trabajadores de servicios municipales, y mantenimiento urbano, además del personal del DIF Municipal, Desarrollo Humano y otras dependencias que se han sumado a la entrega domiciliaria de los apoyos alimentarios.

En el mes de mayo se instalaron túneles sanitizantes en los accesos de personal de las Direcciones de Mantenimiento Urbano y Servicios Públicos, así como en las Comandancias Norte, Sur y Centro de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Llevamos a cabo la adecuación y equipamiento de oficinas y espacios de trabajo para cumplir con los protocolos señalados por las autoridades sanitarias.

Actualmente todas las instalaciones Municipales cuentan con filtro sanitario colocado conforme las indicaciones de las autoridades sanitarias, equipados con termómetro, registro, tapete sanitizante y gel base alcohol.

De igual manera, las áreas de atención al público están debidamente señalizadas para marcar el distanciamiento social al momento de realizar filas o en salas de espera, provocando que se guarde la distancia mínima de 1.5 metros respecto a otras personas.

Como dependencia encargada de atender la salud de los empleados municipales, el Instituto Municipal de Pensiones (IMPE), implementó protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades, capacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral, readecuación de espacios y procesos productivos, así como la implementación de filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral, entre otras.

En apego a las indicaciones sanitarias, se consideró la implementación de protocolos de nueva normalidad que tiene como fin prevenir rebrotes de COVID19 y así garantizar la salud de los colaboradores y los derechohabientes del Instituto Municipal de Pensiones.

34

Desde el mes de marzo, el IMPE brindó capacitaciones de abordaje integral de la contingencia a 205 colaboradores, con temas como medidas e indicaciones sanitarias de prevención en el entorno laboral, afrontamiento psicológico del COVID19 y otros temas de relevancia en medicina, psicología y nutrición para el desarrollo del personal del Instituto.

Con la finalidad de proteger la salud de los derechohabientes del Instituto Municipal de Pensiones, se vio en la necesidad de reforzar el apoyo de personal técnico especializado en COVID19 en las áreas de triage respiratorio.

Reforzamos el área para la atención de pacientes por la ausencia de personal del Instituto, que se encuentran comprendidos en los grupos de riesgo.

Con la finalidad de evitar espacios cerrados en las salas de espera de urgencias y farmacia que puedan promover los contagios de COVID19, se realizó la adecuación de una sala de espera general externa, instalando una malla sombra completa y estableciendo medidas de sana distancia con una inversión $35,000.00.

Para garantizar el seguimiento de pacientes sospechosos y confirmados de COVID19 se realizó la adquisición de equipos móviles de comunicación para el puntual seguimiento médico-epidemiológico de pacientes sospechosos y confirmados de COVID19 en el Instituto Municipal de Pensiones.

Con una inversión de $4,500,000.00, el Gobierno Municipal adquirió 4,500 pruebas clínicas para detección de casos positivos de COVID19.

Con una inversión de $4,500,000.00, el Gobierno Municipal adquirió 4,500 pruebas clínicas para detección de casos positivos de COVID19

Una de las áreas que han continuado su incansable labor durante la pandemia es la Dirección de Seguridad Pública Municipal, por lo que se ha buscado un blindaje sanitario entre el personal de la corporación con una serie de acciones al interior de las comandancias, mismas que dieron arranque el 18 de marzo, con la iniciativa de la alcaldesa Maru Campos, al entregar simbólicamente 1,500 kits de sanitización compuestos por gel, cubrebocas, lentes y guantes para uso y protección personal a policías, bomberos y personal administrativo. Al 30 de julio se entregaron 166 galones de gel antibacterial, 55,750 pares de guantes, 95,431 cubre bocas, 15,624 insumos para limpieza de unidades, 3,242 caretas protectoras faciales.

Como medida sanitaria preventiva y a manera de monitoreo de uno de los síntomas clave del virus, personal de recepción y médico en turno, toma la temperatura a usuarios y empleados de comandancias y al personal operativo antes de salir a patrullar, usando para ello termómetros digitales de alta precisión y rapidez, completando al día 30 de junio un total de 90,304 registros.

35

Con el inicio de medidas ante la contingencia, y como medida de prevención, al personal interno de la institución como policías, bomberos y personal se les aplicaron alrededor de 1,235 vacunas contra influenza para prevención de enfermedades respiratorias que podrían generar vulnerabilidad ante el virus del COVID19.

Debido a la importancia de que el personal se encuentre informado para identificar y dar seguimiento a casos sospechosos de casos COVID19, a mediados del mes de marzo la Dirección de Seguridad Pública impartió pláticas y capacitaciones en temas de coronavirus a un total de 2,274 personas en instalaciones de comandancias Norte y Sur, al personal interno de la dirección.

Desde el 18 de marzo, la DSPM adoptó como protocolo permanente la sanitización y limpieza profunda constante al equipo de transporte de policías y bomberos, al inicio de turno y por lo menos dos veces al día. En el caso de las patrullas se sanitizan adicionalmente cada vez que se hace el traslado de un detenido.

Con el inicio de medidas ante la contingencia, y como medida de prevención, al personal interno de la institución como policías, bomberos y personal se les aplicaron alrededor de 1,235 vacunas contra influenza para prevención de enfermedades respiratorias

36

Adicionalmente se cuenta con 10 máquinas donadas por los empresarios y empresarias de Chihuahua, a través de FICOSEC, instaladas en estaciones de bomberos y comandancias para aplicar continuamente a cada vehículo.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal en busca de contener el contagio y controlar el brote dentro de usuarios que acuden a las instalaciones de la dirección y puedan tener contacto en áreas comunes como parte de los protocolos; cuatro veces al día se realiza una limpieza profunda y sanitizacion a barandillas de las comandancias Sur y Norte, tanto con agua clorada y jabón, como con amonio

cuaternario esparcido mediante un equipo de aire elaborado por uno de nuestros bomberos, con los mismos tanques de respiración autónoma que ellos utilizan para el ingreso en áreas confinadas y es similar a los utilizados en Europa a raíz de la contingencia.

A partir del día 5 de abril por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal se colocaron estaciones metálicas con agua y jabón para facilitar el aseo de manos del personal que ingresa a oficinas por los patios de las comandancias. La intención es evitar riesgos de contagios a través del intercambio de documentos y el uso cotidiano de muebles de oficina.

Fuente: DSPM

1,579 litros de gel sanitizante

1,340 cubrebocas lavables

760 litros de líquido sanitizante

700 lentes protectores

10 kits para sanitización de unidades (10 puntos)

14 bidones de 20 lts. de líquido sanitizante

9,000 cubrebocas desechables 2 capas lisos

6,000 guantes de nitrilo (pares)

16 trafitambo con base

20 conos 91 cms.

12 barreras de plástico

6 termómetros

240 desechables

2 carpas con toldo y pared

13 sanitizante porron 20 lts.

800 gel antibacterial

30 porrones de sanitizante concentrado

FICOSEC

Grupo Sinergia Chihuahua

ITESM

COCA-COLA

KUURUCH

Padre Alejandro

Sr. Octavio Jones

Fundación Grupo BAFAR

Tiendas OXXO

ARAS

Donaciones a Policías, Bomberos y Administrativos

5 cápsulas gusano

1,355 caretas

500 cubrebocas triple capa lavables

1100 caretas

1200 botellas de agua

960 refrescos

Servicio desinfección en las estaciones de Bomberos

45 trajes Tyvek

100 cubrebocas

50 caretas

500 despensas

11,000 cubrebocas

45 trajes Tyvek

18 cubre calzado lavables

17 caretas con mica gruesa

3 cajas de cubrebocas

DonaciónDonadores

37

En este esfuerzo por proteger la salud de los cuerpos de seguridad, el Gobierno Municipal y la Dirección de Seguridad Pública Municipal han contado con el valioso apoyo de la sociedad civil organizada, recibiendo numerosos donativos

Las acciones enumeradas en este apartado especial relativo a la manera en que, desde el Gobierno Municipal hemos enfrentado la pandemia de COVID19, representan una inversión acumulada superior a 89 millones de pesos, hasta el 31 de julio.

Estas acciones y la inversión relacionada ha sido posible debido a la estabilidad y sanidad de las finanzas municipales y a su administración responsable y transparente, lo que nos ha permitido reorientar los recursos disponibles sin sacrificar proyectos y programas sustantivos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, de los que se da cuenta en la segunda parte del presente documento.

De igual manera, la generosidad, profesionalismo y labor incansable de los colaboradores del Gobierno Municipal y la propia Presidenta, han hecho posible que, a pesar de las restricciones sanitarias, las tareas de gestión de recursos, prestación de servicios y administración municipal no se detuvieran, sino incluso fueran mucho más efectivas, para poder responder a las exigencias de esta contingencia y de la nueva realidad que representa.

Al cierre de edición de este documento del segundo informe de labores de la Administración Municipal 2018-2021, el Municipio de Chihuahua se encuentra en semáforo naranja, de acuerdo con la autoridad sanitaria estatal.

Los chihuahuenses estamos unidos ante los retos que representa esta pandemia.

Seguimos cuidándonos y exigiéndole a nuestros familiares y amigos que se cuiden pues, como ha dicho la Presidenta Municipal, los contagios no se acabarán por decreto, sino que depende de todos asumir nuestra responsabilidad y cuidarnos.

Estamos juntos, trabajando por la salud y la recuperación económica de todos, ante esta nuevas condiciones y juntos debemos construir un futuro mejor.

38

CIUDADSEGURA

39

40

Ciudad SeguraConvencidos de que lograr una ciudad segura es prioridad para la tranquilidad de las familias y el desarrollo de nuestra casa común, este año del Gobierno Municipal 2018-2021 continuamos fortaleciendo los recursos tecnológicos, capacidades y habilidades de nuestros cuerpos de seguridad para la respuesta y contención del delito, así como los programas y proyectos de prevención con la participación directa de los ciudadanos.

Por cuarto año consecutivo, destinamos una importante inversión en equipamiento y tecnología para que los cuerpos de seguridad del Municipio puedan desempeñar su labor digna y efectivamente.

Adquirimos nuevo equipamiento para los agentes de la Policía Municipal, consistente en 41 chalecos balísticos con una inversión de $1,087,317.67, así como uniformes para cadetes con una inversión de $293,770.00.

Se realizó la remodelación de las salas de Justicia Cívica con una inversión de $3,928,175.56 con recurso del presupuesto participativo, y $836,564.00 del Programa de Fortalecimiento a la Seguridad (FORTASEG), dando un total de $4,764,739.56.

Recursos FORTASEG

Chalecos balísticos

Uniformes para cadetes

Mejoramiento de espacio para justicia cívica

Total

Inversión

$1,087,317.67

$293,770.00

$836,564.00

$2,217,651.67

41

100

1

Cantidad Concepto

Adquirimos, con recurso propio, uniformes para los instructores de la escuela de policía, policía montada, médicos de las comandancias norte y sur, grupos especiales y personal administrativo por un total de $1,749,551.52.

Con una inversión de $4,531,535 se realizó la adquisición de 11 patrullas en el mes de octubre de 2019: ocho pick up Ranger 4x2 marca Ford doble cabina modelo 2020, pick up Ranger 4x4 marca Ford doble cabina modelo 2019, una pick up F150 marca Ford doble cabina modelo 2019, una camioneta SUV marca Ford versión Explorer XLT modelo 2019; de las cuales dos pick ups fueron asignadas a la Coordinación de Protección Civil.

Para ayudar en la prevención de accidentes automovilísticos, se fortaleció el área de mostrenquería de la Dirección de Desarrollo Rural con la compra de un vehículo 4x4, con una inversión de $536,200.00, que facilita el traslado de animales mostrencos que se encuentran en la vía publica.

Con una inversión de $772,138.19, se reconstruye el centro de entrenamiento táctico para los caninos y se realiza una adecuación a las instalaciones con pintura y pasto para el área de adiestramiento del K-9 en la Comandancia Norte, donde se albergan actualmente 17 canes. Entre las mejoras a esas instalaciones, se colocaron dos estructuras con malla sombra, se pintó todo el interior y exterior de bardas, fue habilitado

un pequeño panteón para los caninos que han fallecido; se instaló alumbrado público con 10 reflectores tipo led y un hidroneumático, además de restablecer el aire acondicionado en las jaulas de los canes.

Se adquirió, con recurso propio, uniformes para los instructores de policía, policía montada, médicos de las comandancias norte y sur y personal administrativo por un total de $1,749,551.52

Fuente: DSPM, Programa de Fortalecimiento a la Seguridad (FORTASEG)

41

Plataforma Escudo ChihuahuaImplementada en marzo de 2018, en el primer periodo de la administración de la alcaldesa María Eugenia Campos Galván, la Plataforma Escudo Chihuahua (PECUU), ha permitido potencializar la inteligencia aplicada para asegurar la eficacia del debido proceso, aprovechando la fusión integral de un equipo profesional y tecnología de punta.

La Plataforma Escudo Chihuahua ha hecho más eficiente el actuar policial, realizando una respuesta más rápida a cada una de las llamadas de emergencia. Con el apoyo de la incorporación e integración de herramientas tecnológicas de punta, Chihuahua ha logrado ser una ciudad cada vez más segura, proporcionando prevención, investigación e inteligencia para aminorar las amenazas a la ciudadanía y al mismo tiempo facilitar las operaciones de rutina y de emergencia.

El sistema integral de video vigilancia PECUU continúa como un aliado auxiliar del trabajo operativo en zonas de alta incidencia. En promedio, atendemos al mes 850 incidentes a través del Patrullaje Virtual de Ciber-Operadores.

La Policía Municipal de Chihuahua atiende actualmente un promedio de 21 mil llamadas mensuales; este número representa un incremento en la capacidad de atención del 25% respecto a las llamadas que eran atendidas antes de la puesta en marcha de la Plataforma.

El envío anticipado de unidades policiales al lugar de la emergencia de manera simultánea a la entrevista telefónica con el ciudadano, ha dado como resultado, un promedio mensual de 80 arribos al lugar del incidente antes de que concluya la llamada.

Gracias a la rápida respuesta y la oportuna intervención de elementos generada por la Subdirección de Atención a Emergencias y Delitos, y a la tecnología disponible en la corporación, personal operativo de la Policía Municipal y del H. Cuerpo de Bomberos han participado en más de 50 eventos relacionados con personas en riesgo de perder la vida, tanto al sufrir accidentes como en intento de privarse de ella.

42

El Centro Municipal de Inteligencia ha sido mencionado como Unidad Modelo de Investigación para el resto del país, es una unidad que ha realizado diversos actos de análisis e investigación para el esclarecimiento de los hechos y, en su caso, los medios de prueba para que el Ministerio Público pueda sustentar el ejercicio de la acción penal contra el imputado y la reparación del daño.

Por primera vez en la historia de la Policía Municipal de Chihuahua, se implementó un modelo único que establece un esquema de coordinación en el que previo oficio del Ministerio Público, la policía municipal realiza actos de investigación para el esclarecimiento del hecho. Una vez que considera la investigación se encuentra completa, entrega la totalidad del expediente al Ministerio Público para que este lo integre a la carpeta de investigación y en caso de así estimarlo, proceda al ejercicio de la acción penal.

Se han logrado la integración de 1,111 expedientes investigativos relacionados a delitos contra la vida y la integridad física, delitos contra la propiedad y delitos contra la salud; lo que ha representado 6,732 consultas del sistema de video vigilancia PECUU y 1383:30:00 horas video analizadas, así como 1,807 fichas delictivas de personas y vehículos. Gracias a estas investigaciones se logró la detención de 386 personas, 216 vehículos asegurados y 110 armas de fuego, así como el aseguramiento de aproximadamente 3 Kg. de marihuana, 72 porciones de cocaína y 22 porciones de cristal.

Uno de los casos más relevantes atendidos por este centro de inteligencia fue en el mes de marzo del 2020, cuando se logró identificación y detención de un agresor sexual serial, quien cometió tres agresiones y una privación de la libertad en hechos distintos, al oriente de la ciudad. Derivado de las intervenciones en campo por parte de policías de la Unidad Especializada de Delitos de Género (UEDG), del análisis de gabinete y video del Centro Municipal de Inteligencia, se logró captar por cámaras PECUU el vehículo del agresor y dar con su paradero.

Gracias a la rápida actuación del área de análisis y con el apoyo de las tecnología de Plataforma Escudo Chihuahua, se logró desarticular una banda dedicada al robo de cajero automático que llevaba a cuenta más de 8 eventos relacionados a este delito; el 23 noviembre de 2019, se reportó al centro de emergencias 9-1-1 un robo de cajero automático con violencia, inmediatamente en el Centro Municipal de Inteligencia iniciaron análisis de sistema de video vigilancia y cámaras ciudadanas, ubicaron la ruta del vehículo mediante trece cámaras, patrullaje virtual y aéreo de drones, en un despoblado de la ciudad se logró ubicar el inmueble donde se encontraba el vehículo involucrado, policías arribaron al lugar, detuvieron a dos personas, aseguraron droga, dos armas de fuego y tres vehículos involucrados.

De igual manera, el 30 de marzo de 2020 se logró el rescate de una persona que fue privada de la libertad en la avenida Independencia y Tamborel, el hecho fue reportado por un Policía Escolar que se encontraba haciendo un recorrido pedestre, inmediatamente dio aviso al Centro de Mando y Operaciones, en donde ciber-operadores abrieron anillos de búsqueda y registraron el evento en las cámaras lectoras de placas, estas dieron un alertamiento y se ubicó el vehículo, posteriormente se dio seguimiento virtual a través de 13 cámaras PECUU, se activó una persecución y un importante operativo en tierra y aire con el helicóptero Halcón 1, finalmente en la avenida Ortiz Mena fue rescatada la víctima, detenida una persona, así como asegurado el vehículo y armas involucradas.

Gracias a la rápida actuación del área de análisis y con el apoyo de las tecnología de Plataforma Escudo Chihuahua, se logró desarticular una banda dedicada al robo de cajero automático que llevaba a cuenta más de 8 eventos relacionados a este delito

43

Otro hecho igual de sobresaliente se registró en mayo 2020, cuando cuatro horas después del evento, mediante el análisis del Sistema de Video Vigilancia PECUU, fue ubicado el vehículo donde viajaban los agresores de una tentativa de homicidio, derivado de esta investigación se logró la desarticulación de una banda criminal, la detención de 11 personas, el aseguramiento de dos vehículos, dos armas de fuego, cuatro kilos de marihuana y 73 envoltorios con las características de la sustancia conocida como cristal.

Desde la puesta en marcha de la Plataforma Escudo Chihuahua, con una intervención de 2,248 minutos de vuelo la Unidad de Operaciones Aéreas División Drones se ha logrado el rescate de 32 personas, la ubicación de 10 vehículos involucrados en hechos delictivos y han brindado seguridad aérea en 39 intervenciones.

Del mes de septiembre del 2019, gracias a la detección de placas vehiculares LPR, se ha fortalecido y aumentado el alcance de la red virtual de monitoreo digital automatizado de búsqueda de vehículos, tanto robados como partícipes de algún hecho constitutivo de un delito obteniendo con esto 53 vehículos recuperados, 57 detenidos y 3 armas aseguradas.

De igual manera el 20 de febrero de 2020, cuando una cámara de detección de placas generó una alerta de un vehículo con reporte de robo inmediatamente el Centro de Mando y Operaciones, informó vía radio a la unidad más cercana, se inició una persecución y culminó con el vehículo recuperado y una persona detenida.

Cámara lectora de placas, registra un alertamiento de vehículo involucrado.

Ruta de seguimiento virtual y persecución del rescate de la persona privada de la libertad.

44

Con casos como los anteriores, la Plataforma Escudo Chihuahua ha permitido dar resultados en el combate a la delincuencia y la prevención de la violencia, con una tendencia de reducción constante.

La política pública en materia de seguridad en el municipio de Chihuahua se ha considerado por tener un fuerte componente de innovación tecnológica, lo que ha permitido lograr una disminución en los delitos de alto impacto.

En un comparativo de 26 meses previos a la puesta en marcha de la Plataforma Escudo Chihuahua en el mes de marzo del 2018 contra la incidencia delictiva de 26 meses después, podemos observar una disminución que va del 8% al 83% en distintos delitos.

La incidencia general delitos ocurridos en la Ciudad de Chihuahua, ha registrado una reducción constante, cada vez más el porcentaje de disminución es más significativo, a 27 meses desde el arranque de la Plataforma Escudo Chihuahua, la incidencia de los delitos bajó 18%.

Incidencia General de Delitos (% de disminución PRE-POST Implementación PECUU)

Extorsión

Robo a casa habitación

Robo a negocio

Robo a transeúnte

Robo de vehículo automotor

Homicidio doloso

Secuestro

Narcomenudeo

36% -23%

-8%

-2%

0%

23%

51%

4%

16%

82%

0%

43%

1%

26%

12%

-100%

31%

-1%

33%

62%

-4%

-100%

-61%

38%

2%

12%

-67%

20%

64%

200%

42%

0%

0%

28%

-83%

-56%

-33%

-47%

-34%

-8%

-80%

-51%

Nacional Estatal Cuauhtémoc Delicias H. del Parral Juárez N.C.G. Chihuahua

Fuente: SESNSP, Datos abierto de incidencia delictiva Municipal

-12%

11%

0%

-5%

27%

7%

60%

-28%

11%

51%

-4%

2%

100%

88%

-27%

0%

-67%

-27%

44%

129%

18%

18%

45

Extorsión Chihuahua, mar 2011 - jun 2020

Fuente: SESNSP, Datos abiertos de incidencia delicitva Municipal

18

16

14

12

10

8

6

4

2

Extorsión Pre PECUU Extorsión Post PECUU

Mar

-11

Jun

-11

Sep

-11

Dic

-11

Mar

-12

Jun

-12

Sep

-12

Dic

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

Dic

-13

Mar

-14

Jun

-14

Sep

-14

Dic

-14

Mar

-15

Jun

-15

Sep

-15

Dic

-15

Mar

-16

Jun

-16

Sep

-16

Dic

-16

Mar

-17

Jun

-17

Sep

-17

Dic

-17

Mar

-18

Jun

-18

Sep

-18

Dic

-18

Mar

-19

Jun

-19

Sep

-19

Dic

-19

Mar

-20

Jun

-20

160

140

120

100

80

60

40

20

Robo a Casa Habitación, Chihuahua, mar 2011 - jun 2020

Robo a Casa Habitación pre PECUU Robo a Casa Habitación Post PECUU

Fuente: SESNSP, Datos abiertos de incidencia delicitva Municipal

120

100

80

60

40

20

Robo a Negocio, Chihuahua, mar 2011 - jun 2020

Fuente: SESNSP, Datos abiertos de incidencia delicitva Municipal

Robo a Negocio pre PECUU Robo a Negocio Post PECUU

Mar

-11

Jun

-11

Sep

-11

Dic

-11

Mar

-12

Jun

-12

Sep

-12

Dic

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

Dic

-13

Mar

-14

Jun

-14

Sep

-14

Dic

-14

Mar

-15

Jun

-15

Sep

-15

Dic

-15

Mar

-16

Jun

-16

Sep

-16

Dic

-16

Mar

-17

Jun

-17

Sep

-17

Dic

-17

Mar

-18

Jun

-18

Sep

-18

Dic

-18

Mar

-19

Jun

-19

Sep

-19

Dic

-19

Mar

-20

Jun

-20

Mar

-11

Jun

-11

Sep

-11

Dic

-11

Mar

-12

Jun

-12

Sep

-12

Dic

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

Dic

-13

Mar

-14

Jun

-14

Sep

-14

Dic

-14

Mar

-15

Jun

-15

Sep

-15

Dic

-15

Mar

-16

Jun

-16

Sep

-16

Dic

-16

Mar

-17

Jun

-17

Sep

-17

Dic

-17

Mar

-18

Jun

-18

Sep

-18

Dic

-18

Mar

-19

Jun

-19

Sep

-19

Dic

-19

Mar

-20

Jun

-20

46

70

60

50

40

30

20

10

Robo a Transeúnte, Chihuahua, mar 2011 - jun 2020

Fuente: SESNSP, Datos abiertos de incidencia delicitva Municipal

Robo a Transeúnte pre PECUU Robo a Transeúnte Post PECUU

700

600

500

400

300

200

100

Robo de Vehículo Automotor, Chihuahua, mar 2011 - jun 2020

Fuente: SESNSP, Datos abiertos de incidencia delicitva Municipal

Robo de vehículo automotor pre PECUU Robo de vehículo automotor post PECUU

5

4

3

2

1

Secuestro, Chihuahua, mar 2011 - jun 2020

Fuente: SESNSP, Datos abiertos de incidencia delicitva Municipal

Secuestro pre PECUU Secuestro post PECUU

Mar

-11

Jun

-11

Sep

-11

Dic

-11

Mar

-12

Jun

-12

Sep

-12

Dic

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

Dic

-13

Mar

-14

Jun

-14

Sep

-14

Dic

-14

Mar

-15

Jun

-15

Sep

-15

Dic

-15

Mar

-16

Jun

-16

Sep

-16

Dic

-16

Mar

-17

Jun

-17

Sep

-17

Dic

-17

Mar

-18

Jun

-18

Sep

-18

Dic

-18

Mar

-19

Jun

-19

Sep

-19

Dic

-19

Mar

-20

Jun

-20

Mar

-11

Jun

-11

Sep

-11

Dic

-11

Mar

-12

Jun

-12

Sep

-12

Dic

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

Dic

-13

Mar

-14

Jun

-14

Sep

-14

Dic

-14

Mar

-15

Jun

-15

Sep

-15

Dic

-15

Mar

-16

Jun

-16

Sep

-16

Dic

-16

Mar

-17

Jun

-17

Sep

-17

Dic

-17

Mar

-18

Jun

-18

Sep

-18

Dic

-18

Mar

-19

Jun

-19

Sep

-19

Dic

-19

Mar

-20

Jun

-20

Mar

-11

Jun

-11

Sep

-11

Dic

-11

Mar

-12

Jun

-12

Sep

-12

Dic

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

Dic

-13

Mar

-14

Jun

-14

Sep

-14

Dic

-14

Mar

-15

Jun

-15

Sep

-15

Dic

-15

Mar

-16

Jun

-16

Sep

-16

Dic

-16

Mar

-17

Jun

-17

Sep

-17

Dic

-17

Mar

-18

Jun

-18

Sep

-18

Dic

-18

Mar

-19

Jun

-19

Sep

-19

Dic

-19

Mar

-20

Jun

-20

47

1,900

1,800

1,700

1,600

1,500

1,400

1,300

1,200

1,100

1,000

Delitos, Chihuahua, mar 2011 - jun 2020

Fuente: SESNSP, Datos abiertos de incidencia delicitva Municipal

Delitos pre PECUU Delitos Post PECUU

Mar

-11

Jun

-11

Sep

-11

Dic

-11

Mar

-12

Jun

-12

Sep

-12

Dic

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

Dic

-13

Mar

-14

Jun

-14

Sep

-14

Dic

-14

Mar

-15

Jun

-15

Sep

-15

Dic

-15

Mar

-16

Jun

-16

Sep

-16

Dic

-16

Mar

-17

Jun

-17

Sep

-17

Dic

-17

Mar

-18

Jun

-18

Sep

-18

Dic

-18

Mar

-19

Jun

-19

Sep

-19

Dic

-19

Mar

-20

Jun

-20

48

La implementación de la política pública orientada al logro de propósitos y objetivos, se refleja en los resultados con la tendencia a labaja, que se muestra en los delitos graves en el municipio de Chihuahua. La puesta en marcha de PECUU es parte de una estrategiaoperativa que utiliza tecnología e innovación lo que ha permitido estos logros.

En el año 2017, el delito de homicidio mostraba un comportamiento muy parecido al resto del Estado, sin embargo en el año 2018 gracias a la gestión de la administración de la Mtra. María Eugenia Campos Galván, se logra la implementación de la Plataforma Escudo Chihuahua, lo que ha permitido reducir este delito y contenerlo gracias a las herramientas tecnológicas con las que cuenta la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua.

Tasa Móvil Homicidio Doloso Chihuahua

Fuente: CONAPO / SESNSP, Datos abiertos de incidencia delictiva Municipal

Tasa Móvil Homicidio Doloso Nacional Tasa Móvil Homicidio Doloso Estatal Tasa Móvil Homicidio Doloso Juárez

Homicidio Doloso (Carpetas de Investigación)

Fuente: FICOSEC, Observatorio Ciudadano Chihuahua

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

Estado Chihuahua Juárez

21 21

26.3

31.3

16.4 16.420 18.1

20.9

30.2

43.4

51.2

Tasa a 6 meses por cada 100 mil habitantes, enero - junio

Ene - Jun 2017 Ene - Jun 2018 Ene - Jun 2019 Ene - Jun 2020

Homicidio Dolosos Tasa Móvil por cada 100 mil habitantes (12 meses)Comparativo Nacional - Estatal - Municipal

Inicio de PECUU

31.6 34

.1

36.2

37.1

38.2

40

.5 41.

2

41.

4

41.

7

38.6

37.5

39.0

39.2

39.0

38.2

37.5

36.4

35.3

34.7

34.6

33.0

32.4

32.6

30.0

29.0

28.0

28.6

28.8

29.8

29.9

29.8

30.2

30.9

32.6

34.5

35.1

38.2

33.8

34.3

35.5

35.9

36.7

En

e-17

Feb

-17

Mar

-17

Ab

r-17

May

-17

Jun

-17

Jul-

17

Ag

o-1

7

Sep

-17

Oct

-17

No

v-17

Dic

-17

En

e-18

Feb

-18

Mar

-18

Ab

r-18

May

-18

Jun

-18

Jul-

18

Ag

o-1

8

Sep

-18

Oct

-18

No

v-18

Dic

-18

En

e-19

Feb

-19

Mar

-19

Ab

r-19

May

-19

Jun

-19

Jul-

19

Ag

o-1

9

Sep

-19

Oct

-19

No

v-19

Dic

-19

En

e-20

Feb

-20

Mar

-20

Ab

r-20

May

-20

Jun

-20

49

El generar políticas públicas bien aplicadas a la seguridad ciudadana, genera que los resultados sean visibles, la comparación en tasas por cada 100,000 habitantes en homicidio doloso nos permite comparar la frecuencia y nos da un panorama claro del comportamiento a través del tiempo.

Gracias al profesionalismo, equipamiento y tecnología de última generación con que cuenta la Policía Municipal capitalina y a la excelente relación y coordinación existentes entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Fiscalía General del Estado y demás autoridades federales, de marzo a mayo del 2020 fue posible la desarticulación de 14 importantes grupos y bandas dedicadas a delinquir, logrando la detención de presuntos criminales que ahora se encuentran tras las rejas o enfrentando a la justicia por el posible involucramiento en decenas de delitos como robo a local comercial, delitos contra la vida y contra la salud, entre otros.

Tan solo en ese periodo, bandas criminales que operaban dentro de la mancha urbana, y al parecer involucradas en al menos 46 atracos a locales comerciales, fueron atacadas por las fuerzas de seguridad de los tres niveles, al igual que otras dos dedicadas al robo a casa habitación, con al menos seis casos registrados en su historial.

Con el objetivo de afianzar la coordinación existente entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el 23 de abril de 2020, la alcaldesa, Maru Campos, recibió en las instalaciones de la Plataforma Escudo Chihuahua al Secretario Emilio García Ruiz, a quien dio la bienvenida y expresó el interés seguir trabajando de la mano en favor de los chihuahuenses.

La Plataforma Escudo Chihuahua fue visitada, el 29 de septiembre de 2019, por funcionarios de Albuquerque, Nuevo México, con el propósito de conocer el modelo para ser replicado en aquella ciudad de Estados Unidos. Y el 5 de marzo de 2020, el alcalde de ciudad Cuauhtémoc, Romeo Antonio Morales, e integrantes del Consejo de FICOSEC, visitaron la plataforma con la intención de implementar una

plataforma similar en aquella ciudad, además de recibir apoyo de la Escuela de Policía de Chihuahua para la capacitación y actualización de su cuerpo policial.

La Plataforma Escudo Chihuahua fue reconocida en el 8° Concurso Internacional de Buenas Prácticas en Análisis Delictual 2019 otorgado por la Fundación Paz Ciudadana (Chile) con la colaboración de la International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation, que reconoce iniciativas que en los últimos tres años han logrado poner en marcha innovaciones para mejorar la calidad y la efectividad de los servicios de prevención, seguridad pública y persecución penal en barrios y ciudades, a partir de la gestión de información, del análisis delictual y del uso intensivo de tecnologías de información y comunicación (TICs).

Para ofrecer a los chihuahuenses seguridad y paz, es importante mantenernos actualizados con las mejores prácticas en materia de seguridad pública. Por ello, hemos compartido seminarios y encuentros con diversos actores de la política latinoamericana en Estados Unidos, para conocer las estrategias en materia de seguridad que se llevan a cabo en todo el continente.

El 16 de octubre de 2019, asistimos a la Universidad de Georgetown en Washington, D.C., para compartir las estrategias y logros obtenidos en el municipio de Chihuahua en materia de seguridad pública, entre ellas, la implementación de la Plataforma Escudo Chihuahua.

La alcaldesa presentó la ponencia titulada los gobiernos locales en la lucha contra la delincuencia ante un grupo de estudiantes de la maestría en políticas públicas de la Universidad de Georgetown.

Así también, el pasado 4 de noviembre de 2019, la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país invitó a un total de 15 alcaldes de México, con el fin de participar en el Programa Internacional de Liderazgo para Visitantes (IVLP, por sus siglas en inglés). Los alcaldes éran de nueve estados de la República, y provenían de todo el espectro político que tienen los partidos en el país.

50

Plataforma Escudo Chihuahua Etapa II

Derivado del éxito y los importantes aportes de la primera etapa PECUU, se consideró necesario continuar con la innovación tecnológica a fin de generar una ciudad cada vez más segura, con una policía que avance en la generación de un modelo de seguridad y modernidad con sentido y valor humano.

En la segunda fase de la Plataforma Escudo Chihuahua se implementaron 550 cámaras adicionales de videovigilancia en zonas escolares, así como paraderos de transporte público de mayor afluencia de usuarios o localizados en zonas prioritarias, lo que permitirá la creación de espacios públicos seguros y mayor sensación de seguridad en la vida diaria.

La inversión para esta segunda etapa fue de 102 millones de pesos, destinados al equipamiento con 550 cámaras de video vigilancia, de las cuales 200 son cámaras PTZ y 350 cámaras fijas, que, en conjunto con las 580 cámaras de la primera etapa PECUU, se enlazan al Centro de Control y Monitoreo a través de un sistema de comunicaciones vía enlaces inalámbricos que se componen de antenas, radios IP y licencias de software de comunicaciones y siete repetidoras vía fibra óptica.

Asimismo, se adquirieron 100 licencias especializadas en la detección de placas vehiculares LPR, como refuerzo a las 100 ya instaladas, que han mostrado una efectividad de detección aproximada de 8 millones de registros al mes de matrículas de vehículos que circulan en su rango de visión.

Se instalaron 100 botones de pánico que generan una llamada de emergencia al 9-1-1 de la DSPM vía nuestra red interna de comunicaciones. El sistema orienta la cámara más cercana, enfocando a la persona que solicita auxilio; a su vez, mediante el sistema de tabletas alerta a la unidad más cercana para su atención inmediata.

Con la implementación de esta segunda fase de PECUU, se cubren con cámaras de videovigilancia y botones de pánico los paraderos de transporte público de la ciudad que se consideran prioritarios por la concentración de usuarios o por el reporte de incidentes que se han suscitado en las cercanías de los mismos y, de igual manera, tendremos alcance visual del 74% de las instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles registradas en la ciudad de Chihuahua.

Con el objetivo de ampliar la video vigilancia virtual preventiva y de reacción en zonas de riesgo, se adicionaron cinco cámaras móviles, con su respectivo remolque, para complementar el despliegue que se realiza con el C4M en zonas comerciales, eventos públicos o puntos en que una cámara fija no tiene alcance.

Los remolques cuentan con una cámara PTZ, por lo que puede ser ubicado en cualquier punto de la ciudad, teniendo la facilidad de operar la cámara desde el centro de mando móvil o desde el centro de inteligencia ubicado en la comandancia de policía zona norte, además cuenta con 3 cámaras las cuales cubren el perímetro de seguridad del remolque.

El IVL es el principal programa de intercambio profesional del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. A través de este programa, que consiste en visitas de corto plazo a los Estados Unidos, los líderes extranjeros actuales y emergentes tienen la oportunidad de profundizar su conocimiento de nuestro vecino en una variedad de campos relacionados con su ámbito de acción en su país de origen. Todas las reuniones que se sostienen reflejan los intereses profesionales de los participantes y son cuidadosamente seleccionadas.

Los Alcaldes mexicanos participaron en un programa de corta duración que fue diseñado directamente para ellos, del lunes 4 al viernes 8 de noviembre. Visitaron Washington, D.C., para luego trasladarse a la ciudad de Chicago, Illinois. Durante estos días recorrimos diferentes dependencias de estas ciudades, tales como el Departamento de Seguridad Pública de la ciudad de Chicago.

A través de los encuentros organizados, se obtuvo una mayor comprensión de las influencias culturales y políticas en la sociedad estadounidense, y una experiencia de primera mano de los Estados Unidos, su gente y su cultura.

51

Debido al volumen y calidad de información generada por la Plataforma Escudo Chihuahua creamos una nueva área de investigación, por lo que este año se construyó la Sala de Inteligencia Táctica con equipo tecnológico y mobiliario para garantizar la calidad, seguridad, inmediatez y cantidad de la información que genera la Unidad de Análisis Táctico (UAT).

Como parte de esta segunda etapa de PECUU se adquirieron 100 nuevas tabletas que se suman a las 500 de la primera etapa, asimismo, se incrementaron las capacidades aéreas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal con la integración de tres nuevos drones de despliegue táctico que permiten un rápido despliegue y cuentan con una capacidad de video de alta resolución, zoom de 30X y 4K de resolución, y 40 minutos de vuelo.

Se adquirió también una ampliación del sistema Automated Fingerprint Indentification System (AFIS) el cual integra un motor de búsqueda y enrolamiento de hasta 4 millones de huellas, integrado al sistema de la DSPM para detectar las huellas desde la remisión de los detenidos, verificación por medio de huellas para las áreas de pertenencias, médico, custodios y jueces, logrando un sistema que permita obtener información más real y precisa de los detenidos.

OperativosDesde el mes de septiembre del 2019 se ha trabajado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Vial para llevar a cabo operativos en las zonas más conflictivas de la cuidad. El objetivo principal ha sido tener más presencia en las colonias, así como revisión de vehículos y personas para inhibir los delitos. Además de redoblar la vigilancia ordinaria y el diseño de operativos conjuntos en puntos y situaciones específicas con la participación promedio de 100 elementos diariamente. Todo lo anterior en conjunto con el Departamento de Estadística y Análisis Criminal, quienes realizan un análisis de la información recabada por los policías para detectar las áreas de mayor riesgo en la ciudad.

Se fortaleció al departamento de operaciones aéreas con tres nuevos drones de despliegue táctico que cuentan con una capacidad de video de alta resolución, zoom de 30X y 4K de resolución y 40 minutos de vuelo

52

Para disminuir en al menos un 15% el índice de delitos graves en comparación con el periodo anterior, se crearon cuatro grupos de apoyo integrados por elementos los Distritos Operativos: Villa, Morelos, Zapata y Ángel mismos que laboran en horarios estratégicos y zonas con mayor incidencia delictiva, trabajando en conjunto con vigilancia aérea por medio del nuevo sistema de drones en las colonias que el Departamento de Estadística y Análisis Criminal determinó como prioritarias con base en el análisis minucioso de la información generada por dicha área; se repartieron también alrededor de 10 mil volantes de prevención de los delitos de robo en lugares con mayor afluencia de personas, en centros comerciales, en el Centro Histórico de la ciudad, entre otros.

Delitos, aseguramientos y vehículos recuperados septiembre 2019 a 24 junio 2020

Delitos

Delitos graves

Faltas administrativas

Aseguramientos

Marihuana

Cocaína

Cristal

Otras drogas

Armas blancas

Armas de fuego

Armas de utilería

Vehículos recuperados

Detenidos

1,824

683

19,283

6,180

3,972

13,925

Eventos

233 Porciones

41 Porciones

255 Porciones

125 Porciones

438

106

106

404

Operativo Escudo Navidad Segura

Operativo de Protección al Ciclo Productivo de la NuezSe apoyó con el operativo de cosecha de alto valor que inició el 15 de octubre 2019 y finalizó el 31 de enero 2020, realizando recorridos a las nogaleras que abarcan del kilómetro 31 al 60 de la carretera Chihuahua – Cd. Juárez, con un total de 74 nogaleras atendidas en El Sauz, Punta de Agua y Terrazas. Se realizaron labores de vigilancia para garantizar la seguridad en la zona, mediante la presencia policial que sirve como inhibidor de la comisión del delito de robo de la cosecha, además de tener acercamiento con los propietarios o encargados, en el que se obtenga información sobre posibles vehículos o personas sospechosas para generar inteligencia para realizar recorridos en los horarios y áreas más vulnerables.

Para lograr el objetivo, participaron 23 elementos, 16 unidades y cinco cuatrimotos de la Policía Rural, así como 18 elementos y ocho ejemplares equinos de la Policía Montada.

Fuente: DSPM. PECUU

Durante los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre de 2019 desplegamos un operativo de vigilancia y protección para los ciudadanos que aprovecharon las ofertas comerciales del llamado Buen Fin para iniciar la temporada navideña de manera tranquila.

Del 1 de diciembre del 2019 al 06 de enero del 2020 se desplegó el operativo Navidad Segura, mismo que se lleva cabo por medio de patrullaje en las avenidas principales de la ciudad, los cuales comprenden locales comerciales, supermercados, instituciones bancarias, tiendas departamentales, restaurantes, además de recorridos permanentes en las principales avenidas de la ciudad y el centro histórico, así como en las colonias con mayor problemática. En este operativo participaron 1,287 policías y bomberos de la dirección.

Se apoyó el operativo de cosecha de alto valor realizando recorridos a las nogaleras que abarcan del kilómetro 31 al 60 de la carretera Chihuahua – Cd. Juárez, con un total de 74 nogaleras atendidas en El Sauz, Punta de Agua y Terrazas

53

54

En octubre de 2019 iniciamos el Operativo 24 horas en tu colonia, con la finalidad de crear un lazo de cercanía e intensificar las acciones de vigilancia para garantizar la tranquilidad de las y los chihuahuenses, en las colonias de atención prioritaria, dando un total de 13 colonias visitadas, esto con el objetivo de diseñar una estrategia que se habrá de aplicar en los días subsecuentes gracias a la información recabada a través de recorridos, visitas y entrevistas.

Mediante este programa, la DSPM fomenta el acercamiento y confianza entre corporación y comunidad, al llevar además de los agentes de vigilancia ordinaria, policías de grupos especiales y de proximidad coordinados mediante el Centro de Mando Móvil. Se realizaron 733 visitas domiciliarias y se contactaron a 360 vecinos de dichas familias, y hubo 367 ciudadanos que tuvieron un acercamiento al ver el operativo.

Organizamos Células de Inspección de bares y cantinas en conjuntos con la SEDENA, Gobernación Municipal y/o Estatal, Protección civil, CES, Policía Vial, del 4 de octubre del 2019 al 7 de junio del 2020, con el objetivo de que contaran con la papelería correspondiente, Programa Interno de Protección Civil y que no ingresaran al interior personas menores de edad, obteniendo los siguientes resultados:

Por parte de la coordinación de Eventos Especiales de la DSPM, se realizó el servicio con el Centro de Mando Móvil C4M apoyando a su vez con el plan de operaciones de 32 eventos importantes, con el propósito de celebrar acontecimientos de índole cívica, cultural, deportiva, religiosa en los que se empleen 15 o más policías para brindar seguridad a los asistentes, así como la participación de miembros de la Coordinación de Protección Civil. Entre los eventos destacan los Informes de Gobierno, el grito y desfile de Independencia, Expogan, FICUU, las festividades de San Judas Tadeo y la Virgen de Guadalupe, así como distintos eventos deportivos y otros.

Célula Bares

Actas por parte de protección civil

Actas por gobernación

Bares clausurados por gobernación

Bares clausurados por protección civilBares revisados

229 57 35 151,194Total

Fuente: DSPM. PECUU

Operativo 24 Horas

Familias(entrevistadas)

Colonias

Punta Oriente

Puerta Savona

Punta Naranjos

Praderas del Sur

Los Pinos

Margarita Maza de Juárez

Malvinas

Villas del Real

Sahuaros

Vida Digna

Los Arcos

Villa Nueva

96

80

72

112

65

45

30

85

32

40

52

24

733

30

25

30

46

15

22

20

51

41

15

34

31

360

58

40

28

65

32

15

25

34

23

10

24

13

367Total

Fuente: DSPM. PECUU

Vecinos(alrededor de

la colonia)

Personas Entrevistadas(acudieron al

lugar)

55

Heroico Cuerpo de BomberosDerivado de la rápida respuesta del H. Cuerpo de Bomberos, se presentan los siguientes servicios atendidos en periodo de septiembre 2019 a junio 2020.

Cabe mencionar que, como parte de la mejora en la atención de bomberos contamos con 2 ambulancias para atención prehospitalaria para bomberos y policías.

Ante la necesidad de evitar incendios forestales, sobre todo en época de estiaje, desde la Dirección de Desarrollo Rural, implementamos estrategias permanentes de prevención de incendios en la zona rural. Una de estas acciones es la capacitación de cuadrillas contra incendio, así como su equipamiento con equipo de seguridad y herramientas. Como parte de las acciones contempladas en el Programa de Pago por Servicios Ambientales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Otra estrategia es la construcción de brechas corta fuego con maquinaria propia de la dirección para evitar la propagación de los incendios a predios aledaños a la conflagración, atendiendo 25km de brechas cortafuego.

Estadística de servicios atendidos por Bomberos en el Período septiembre 2019 a junio 2020

Incendios

Residencial

Vehicular

Industrial/comercial

Pasto

Basura

Edificio público

Explosión

Otros

Accidente vehicular

Choque

Derrame

Atención prehospitalaria

Materiales peligrosos

Fuga de gas L.P.

Fuga de gas natural

Olor combustible

Otro

Vientos

Árbol caído

Anuncio espectacular

Objetos sueltos

Otros

Otros

Abejas

Avispas

Inspecciones

Derrumbes

Inundaciones

Rescate

Servicio social

Simulacro

Asignación especial

Atención a fauna

Otro

Total de incidentes

Falsa alarma

Tipo de servicio Total

3,016

803

212

133

1,237

523

12

21

75

104

92

10

2

603

446

92

25

40

165

82

34

34

15

1,598

701

165

76

30

32

70

54

26

19

299

126

5,039

1,005

6,491Total de servicios

Fuente: DSPM. PECUU

A través de la Dirección de Desarrollo Rural, implementamos estrategías permanentes de prevención de incendios, una de estas, construyendo brechas corta fuegos con maquinaria propia, atendiendo 25 km de brechas cortafuego

56

Protección Civil

Con el objeto de mejorar la capacidad en la atención de las emergencias recibidas, la Coordinación Municipal de Protección Civil recibió en el mes de marzo de 2020 dos unidades vehiculares pick up Ranger modelo 2020, lo que refuerza e incrementa la flotilla actual a seis vehículos, permitiendo así una mayor eficiencia en el tiempo de atención y respuesta ante cualquier emergencia.

Durante el presente año también invertimos $178,192.50 en la compra y dotación de uniformes nuevos a los 15 integrantes de la Coordinación de Protección Civil, consistentes en pantalón, camisolas, chamarras y botas tácticas, con el propósito de que la ciudadanía los identifique y se les facilite el ejercicio de sus funciones.

A través de las acciones de simplificación administrativa la Coordinación Municipal de Protección Civil implementó un nuevo mecanismo que simplifica los requisitos y reduce el tiempo de respuesta a 15 días, de 45 días que era anteriormente. Entre los programas integrados al proceso de Mejora Regulatoria están las guías técnicas para realización de los programas internos de Protección Civil, el Programa Especial para Eventos Masivos, y el Programa Especial para Proyectos de Construcción.

Trámites Realizados por la Coordinación de Protección Civil

21

33

20

15

4

17

22

0

0

0

48

49

29

34

15

66

0

0

2

100

171

162

163

197

176

188

1

8

11

30

30

35

28

25

38

26

0

0

0

Mes Año Revisión PIPC* Revisión PYC** Revisión PSPE*** Inspecciones Total

49

60

58

91

134

106

74

1

8

9

2019

2019

2019

2019

2020

2020

2020

2020

2020

2020

* Programa Interno de Protección Civil / ** Proyecto de Construcción / *** Programa de Seguridad al Espectador

Fuente: DSPM

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio (del 1° al 8)

Total 590 243132212 1,177

57

Para que los particulares puedan ejercer la actividad de asesoría, capacitación, evaluación, elaboración de programas internos de protección civil, de continuidad de operaciones y estudios de vulnerabilidad y riesgos en materia de protección civil, deben estar registrados ante la Coordinación de Protección Civil, por lo que se hace convenio con Protección Civil Estatal para compartir el catálogo de Capacitadores y Consultores (terceros acreditados) con el registro vigente, así como el lanzamiento de la convocatoria en esta Coordinación de Protección Civil Municipal para elaborar el Padrón Municipal, publicándose en la Gaceta Municipal No. 101 del 27 de enero de 2020.

En esta misma edición de la Gaceta se publicaron también las convocatorias para la conformación del Padrón de salvavidas, instructores, entrenadores, terapeutas y asistentes de las diferentes disciplinas acuáticas, vinculando con Protección Civil del Estado la capacitación a estos últimos.

El 11 de mayo de 2020 se conformó con 10 integrantes en el Municipio de Chihuahua el Comité Municipal de Prevención y Control de Incendios Forestales y de Pastizal, el cual

La capacitación permanente a los integrantes de la Coordinación de Protección Civil ayuda a que podamos responder de manera oportuna y eficaz en caso de que se presente alguna contingencia, por ello durante el presente año se capacitó al personal de esta coordinación con los siguientes cursos:

• Formación de Inspectores en materia de Protección Civil.• Los tornados en México.• Todo sobre la prevención del COVID19. • Plan de Acción para el Hogar ante el COVID19.• Ciudad de personas Adultas Mayores ante COVID19.• Recomendaciones para el Retorno Seguro ante el COVID19.• Salud Mental.• Monitoreo de Fenómenos Naturales.• Los Retos de la Promoción Cultural en la reducción de riesgos de Desastres. • Cursos de Inspectores de Incendios.• Utilización de las Guías Técnicas para la elaboración de programas de Protección Civil.

Junta de Consejo Municipal de Protección Civil

FechaSesión Acuerdos

Primera

Segunda

Tercera

Nombramiento del Secretario Técnico del Consejo Municipal de Protección Civil.

Presentación y Aprobación del Plan de Contingencia Invernal 2019-2020.

Presentación y Aprobación de la Guías Técnicas de Protección Civil.

Presentación y Convocatorias para la conformación de los padrones municipales de Gestores, Salvavidas Instructores de Disciplinas Acuáticas y Grupos Voluntarios.

Presentación y Aprobación del Programa Especial de Protección Civil “ Vientos 2020”.

Presentación y Aprobación del Operativo “Semana Santa 2020”.

Presentación y Aprobación del Programa Especial de Protección Civil “ Lluvias 2020”.

Fuente: DSPM

Nov-19

Mar-20

May-20

tiene por objeto coordinar las diversas dependencias de Gobierno Federal, Estatal y Municipal así como Ejidatarios y Campesinos, para detectar, denunciar, atender y sofocar incendios forestales y de pastizal, estableciendo procesos de atención y definiendo responsabilidades de todas las autoridades involucradas.

A la Coordinación de Protección Civil, le compete ejecutar y coordinar con las dependencias, instituciones y organismos de los sectores público, social y privado, con los grupos voluntarios y la población en general las acciones de prevención, auxilio y recuperación o restablecimiento que establezca el Reglamento de Protección Civil del Municipio de Chihuahua, así como los acuerdos y programas que autorice el Consejo Municipal.

Durante el presente año el Consejo Municipal de Protección Civil ha sesionado en tres ocasiones y se han tomado los siguientes acuerdos:

58

Juntas por Nosotras

Seguimos trabajando intensamente en la prevención y atención de las mujeres, niñas y adolescentes que son víctimas de la violencia, a través del trabajo coordinado de todas las dependencias municipales bajo la estrategia denominada Juntas por Nosotras, que agrupa las acciones de atención a la violencia familiar y de género.

Para la atención de Mujeres Víctimas de Violencia, el Instituto Municipal de las Mujeres cuenta entre sus colaboradoras con mujeres certificadas en el Estándar EC0539 de Atención Presencial de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, misma que está encaminada a profesionalizar a las personas que realizan el primer contacto en la atención con una Perspectiva de Derechos Humanos, proporcionando servicios integrales de calidad y calidez, estableciendo mecanismos homologados para la canalización y atención de las mujeres en situación de violencia mediante la identificación de sus necesidades, a fin de que logren su derecho a una vida libre de violencia y discriminación.

En este año dimos atención a 77 mujeres, niñas y niños víctimas en el refugio de la violencia extrema y reforzamos los servicios especializados de atención y seguridad, brindando servicios integrales en materia legal y jurídica en temas penales y civiles, atención psicológica individual y familiar, además de servicios médicos, educativos y de formación humana.

En el departamento de Atención a Mujeres en Situación de Vulnerabilidad se atendieron y canalizaron a 283 mujeres, siendo la violencia psicológica la atención solicitada con mayor frecuencia con 197 casos, seguida por la violencia física y psicológica combinadas con 61 casos.

Continuamos colaborando con distintos órdenes de gobierno y organizaciones de la sociedad civil para la canalización y seguimiento de casos.

Participamos en las siguientes mesas de trabajo interinstitucionales:

• Consejo de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia del Municipio de Chihuahua (COPREV) en la cual el IMM preside la Comisión de Seguridad Ciudadana.• Comité de Violencia Familiar y de Género.• Red “Entorno sin violencia”.• Mesa de Seguridad y Justicia FICOSEC.• Consejo para la Prevención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas y Protección, Atención y Asistencia a las víctimas.• Mesa técnica a favor de los Derechos Humanos de las Mujeres en el Congreso del Estado.• Mesa de Trabajo Interinstitucional de la Comisión de Feminicidios.• Iniciativa Spotlight para la prevención y eliminación del feminicidio en México promovida de manera conjunta entre la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno Municipal de Chihuahua y el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM)

Dimos atención a 77 mujeres, niñas, niños y víctimas de violencia extrema y reforzamos los servicios especializados de atención y seguridad

con el objetivo de optimizar los servicios de la institución, además de generar alianzas estratégicas con diversas instancias gubernamentales que pueden incidir en mejorar los servicios de atención a la violencia familiar y de género.

Dentro de los acuerdos establecidos, por parte del Gobierno Municipal se realizan rondines policiacos en las inmediaciones del CEJUM, así como apoyo de la Policía Municipal ante situaciones que requiera el Centro, además de dar permanencia al alumbrado público encendido en la zona donde se ubica el CEJUM, a fin de inhibir la incidencia delictiva en el sector y ser disuasivo para generadores de violencia.

59

Por otra parte, se llevó a cabo la firma de convenio con el Poder Judicial, mismo que permite llevar los servicios del Instituto Municipal de las Mujeres a las colaboradoras del Tribunal Superior de Justicia del Estado por medio del Departamento de Recursos Humanos y con apoyo de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos.

Gracias a esta alianza se ha capacitado al funcionariado en temas relativos a la prevención de la violencia de género y promoción de la igualdad sustantiva, además de la entrega de la tarjeta de descuento Mi apoyo, Mi bienestar.

Con el objetivo de incidir en la prevención y atención social del delito y la violencia contra las mujeres, buscamos rescatar espacios públicos con deterioro, abandono e inseguridad para uso de mujeres, niñas, niños y adolescentes que habitan en la comunidad. Así, rehabilitamos el parque ubicado en la calle Rio Rhin y calle Rio San Francisco en la colonia Riberas de Sacramento con rediseño, mantenimiento y limpieza del espacio, juegos para recreación y pintura de pasos peatonales,

para brindar un entorno seguro para las mujeres que habitan o transitan por la zona a altas horas de la noche, al ofrecer un lugar seguro donde solicitar apoyo de manera pronta y efectiva en caso de emergencia.

En el mes de agosto de 2020, el Instituto Municipal de las Mujeres y la empresa gasolinera Rendichicas lanzaron el programa Zona Naranja en colaboración con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, UAVI, y Justicia para Nuestras Hijas con el fin de habilitar estaciones gasolineras como espacios seguros para orientar y canalizar a mujeres en situación de violencia.

Justicia para Nuestras Hijas participa como ente regulador para el buen funcionamiento del programa Zona Naranja, de igual manera activarán protocolos de búsqueda en caso de desaparición forzada, asimismo, se capacitará de manera permanente a las y los operadores del programa tanto por parte de Rendichicas, DSPM, UAVI e IMM en temas de protocolos de búsqueda en casos de desaparición forzada.

60

61

En una primera etapa se habilitaron cinco estaciones: Pistolas, Zarco, Nueva España, La 46, Camino Real, y operan bajo el siguiente protocolo:

Para tal efecto el Instituto Municipal de las Mujeres ha brindado capacitaciones a las líderes de proyecto que darán seguimiento al programa Zona Naranja por parte de Rendichicas, en Primeros Auxilios Psicológicos, Tipos y Modalidades de Violencia, Protocolo de Atención del Programa Zona Naranja, así como al Grupo Gerencial, departamento administrativo de Rendichicas en Protocolo de Atención y Tipos de Violencia.

Asimismo, se capacitó al cuerpo policiaco y a radio operadores del 911 de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en el protocolo de atención del programa Zona Naranja.

Fomentamos el uso de la tecnología para fortalecer la seguridad ciudadana mediante la aplicación móvil MIA Chihuahua, que permite conectar a las usuarias con su red de apoyo en una situación que comprometa su seguridad, ya que envía una alerta a sus contactos de emergencia a través de un mesaje sms que incluye su ubicación. Esta apliación cuenta con material de prevención de violencia y un directorio institucional de servicios de atención a la violencia familiar y de género, la aplicación cuenta también con el catálogo de empresas participantes en el programa Mi apoyo, mi bienestar.

A través de distintos medios de difusión se ha sensibilizado e informado a 5,664 mujeres y hombres del municipio sobre la aplicación MIA Chihuahua y sus funciones, misma que está disponible para dispositivos móviles con los sistemas operativos iOS y Android.

Dentro de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el 21 de enero de 2020 se creó un nuevo grupo llamado Unidad Especializada en Delito de Género (UEDG), este grupo cuenta con cinco policías y tres unidades con el propósito de trabajar en colaboración y coordinación con ministerio público y para resolver delitos sexuales, feminicidios y reportes de ausentes. Esta Unidad de reciente creación ya ha atendido 55 casos con la integración de 13 investigaciones y 11 consignaciones de detenidos a la Fiscalía.

En el periodo de septiembre 2019 a junio de 2020 la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Familiar (UAVI), atendió un total de 474 casos nuevos de violencia familiar que representaron 551 personas atendidas por primera vez, adicionalmente se atendió un total de 2,856 personas usuarias que previamente contaban con expediente en UAVI.

Se creó un nuevo grupo llamado Unidad Especilizada en Delito de Género (UEDG), con el propósito de trabajar en colaboración y coordinación con el ministerio público para resolver delitos sexuales, feminicidios y reportes ausentes

Fuente: Instituto Municipal de las Mujeres

Arribo de la víctima a zona

naranja

Se da aviso al líder

Canalización (llenado de

formato)

El líder resgaurda a la víctima

Marcar a: 911

62

En dicho periodo se llevaron a cabo un total de 11,447 intervenciones y se dio seguimiento domiciliario a un total de 837 casos.

Casos de Violencia Familiar Atendidos por la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Familiar (UAVI)

Mes

8793727973684237

551

178521121530133619501466121949

11,447

53946038335844836138225

2,956

19613589

100104829338

837Total

Sep - 19Oct - 19Nov - 19Dic - 19

Ene - 20Feb - 20Mar - 20Jun - 20

7181636559574137

474

Número de casos nuevos

Número de personas atendidas

por primera vez

Número de personas usuarias atendidas

con expediente

Número de Intervenciones

(Llamadas telefónicas, visitas colaterales,

traslados, etc.)

Número de seguimientos domiciliarios

Fuente: Coordinación de UAVI, DSPM

Además, durante dicho periodo seis funcionarias de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar (UAVI), recibieron el Certificado de Competencia Laboral en el Estándar de Competencia: Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia con clave EC0539. 10 operadoras del 911 recibieron la certificación EC0497 que contiene la orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género.

En el periodo de septiembre 2019 a junio de 2020 la Unidad de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (UNNA) atendió a un total de 310 niñas, niños y adolescentes que quedaron a disposición de la Dirección de Seguridad Pública Municipal por diversos motivos como: omisión de cuidados, extravío, violencia familiar, abandono o maltrato infantil; brindándoles protección y seguridad a su integridad física y emocional, así como acceso a la justicia.

A la fecha, el Municipio de Chihuahua es el único en el Estado que cuenta con un departamento integrado por funcionariado especializado y sensible en la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas, y con un espacio físico que reúne las condiciones e infraestructura necesaria para su estancia durante la cadena de custodia, evitando la re-victimización y garantizando la confidencialidad e identidad de los menores e involucrados, mientras que la autoridad competente defina la situación y destino de cada caso.

Del total de 310 niñas, niños y adolescentes que quedaron a disposición el 34.83% fueron niñas (entre 0 y 11 años), el 41.94% niños (entre 0 y 11 años) y el 23.23% adolescentes (entre los 12 y 17 años con 11 meses).

En cuanto al motivo por el que quedaron a disposición el 27.0% de los casos fue por omisión de cuidados, 17.15% de los casos fue

por violencia familiar, el 13.65% por extravío, 18.51% detención de padre o madres, 13.27% solo en vía pública, 10.42% por otros motivos como abandono, conflicto familiar, tendencia al suicidio o fuga.

Además, en dicho periodo la Unidad de Niñas, Niños y Adolescentes (UNNA) logró sistematizar y georeferenciar las estadísticas de atención a niñas, niños y adolescentes desde su creación en julio de 2018 a la fecha.

La Subdirección de Atención a la Violencia Familiar y de Género en el periodo de septiembre de 2019 a junio de 2020 participa en los siguientes: Comité de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género, Consejo Directivo del Instituto Municipal de las Mujeres, Comisión de Protección Especial del SIPINNA Municipal, Sub-Comisión de Protección Especial de Casos de Abuso Sexual y Violación a NNA del SIPINNA Municipal.

Fuente: Sistema de datos estadísticos de UNNA, DSPM

Niñas, Niños y Adolescentes atendidos por la Unidad de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (UNNA)

Mes

181113126169779

108

5156290452

39

1881214933131076

130

016409233533Total

Sep - 19Oct - 19Nov - 19Dic - 19Ene - 20Feb - 20Mar - 20Abr - 20May - 20Jun - 20

41213636176724242222310

NNA atendidos en UNNA Niñas Niños

Adolescentes Mujeres

Adolescentes Hombres

63

Prevención

Una tarea fundamental para la construcción de una comunidad segura son las labores de prevención del delito, en las que hemos trabajado de la mano de los ciudadanos y la sociedad civil organizada, así como con el reforzamiento de programas implementados en años anteriores.

Por cuarto año consecutivo mantenemos el Escudo Escolar que integra los programas de Policía Escolar y Abuelo Policía. Con este programa cuidamos a quienes más queremos, que son nuestras niñas, niños y adolescentes, con presencia inhibitoria de elementos de nuestros cuerpos de seguridad debidamente preparados, para garantizar que estudien en un entorno sano y que sus padres estén tranquilos en su trabajo o en su hogar al saber que sus hijos están seguros en la escuela.

Este segundo año de la Administración 2018-2021, Escudo Escolar cubrió a un total de 230 instituciones con Policía Escolar y 90 escuelas de Abuelo Policía dando un total de 320 escuelas, beneficiamos a 93,866 alumnos de Policía Escolar y 20,000 alumnos de Abuelo Policía.

A partir del mes de septiembre de 2019 se inició con la estrategia de prevención del síndrome de burnout, a través de contención psicológica para el personal de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar (UAVI), y a la fecha las intervenciones están llevándose a cabo por parte del Instituto Chihuahuense de Salud Mental.

El día 9 de octubre de 2019 se incluyó en el Reglamento de Justicia Cívica del Municipio de Chihuahua como falta administrativa el Acoso Callejero.

El 22 de noviembre de 2019 se participó como ponente en el panel seis: “Estrategias de prevención, atención y erradicación de la violencia de género del Foro de Estrategias frente a la violencia de género contra las mujeres: experiencias y retos”, el cual se llevó a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua; y fue organizado por USAID.

El día 8 de marzo de 2020 la DSPM presentó el “Protocolo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua en la Actuación en la Atención de Llamadas de Mujeres, Adolescentes y Niñas Ausentes”, el cual se ha activado en 2 ocasiones de forma exitosa.

Colaboraciones con la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por razones de Género (FEM):• 25 sep 2019 caso Valeria (protocolo Alva)• 30 jun 2020 caso Cindy (protocolo Alva)• Feminicidios 8 • Búsquedas 7 de casos con NUC de ausentes

El personal de la Subdirección de Atención a la Violencia Familiar y de Género, ha recibido las siguientes capacitaciones:• Diplomado en la Atención Integral del Abuso Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (UNNA), por la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua • Prevención del Abuso Sexual Infantil

• Taller sobre Psicología Forense, las niñas, niños y adolescentes víctimas y el acceso a la justicia con enfoque de infancia• Cuidado sensible y cariñoso en la Primera Infancia• Modelo comunitario para prevención de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes• Primeros Auxilios Psicológicos• Violencia Familiar• Marco Jurisdiccional e Internacional en materia de Derechos de NNA• Justicia para Adolescentes• Grafología Infantil• Análisis dogmático del delito de secuestro• Atención a víctimas

64

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

JN

#92

#1139 DIF San Rafael

#15 de Mayo

#18 de Marzo

#24 De Febrero #1389

Adolfo López Mateos

Albino Mireles

Amalia E. Ortiz

Anna Sullivan

Anton Makarenko

Antonio Deza y Ulloa

Arcoiris

Benito Juárez #1111

Carmen Báez

Club de Leones #1250

David Alfairo Siqueiros

Delia Lener #1391

DIF San Rafael

Dolores Quiroz

Don Quijote de la Mancha

Elena Garro

Emiliano Zapata #1116

Federico Froebel #1048

Francisco I. Madero #1061

Gabriela Mistral

Guillermo Grimm

Hakeri Jaritzi

Hermanas Agazzi

Ignacio Allende

Ignacio León Ruiz

Ignacio Manuel Altamirano Bacilio

Ignacio Zaragoza

Ignacio Zaragoza

James Piaget #1143

Jose Santos Valdez

Juan Enrique Pestalozzi #1214

Juan Escutia

Juan Rulfo

Juana de Asbaje #1131

Julio Verne

Julio Verne #1311

Karunti

León Tolstoi

Luz Maria Serradell

Margarita H Campos #1122

Margarita H. de Campos

Margarita Woocay

Maria Monressori

Mauro Alvarez #1070

Melchor Ocampo

Miguel Hidalgo

Montes de Oca

Nicolas Bravo

Octavio Paz

Pablo Fraere

Paseos de Chihuahua

Rosaura Zapata #1054

Ruben Jaramillo

Sebastián Lerdo de Tejada

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Vesp.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Vesp.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Vida Digna

San Rafael

Concordia

Jardines del Norte

Toribio Ortega

Margarita Maza de Juárez

Centro

Santa Rosa

Misael Nuñez

Riberas De Sacramento

Fracc. Lagos

Los Arcos

San Jorge

Quintas Carolinas

Zootecnia

Punta Oriente

U.P.

San Rafael

Ignacio Allende

Col. Nuevo Triunfo

Riberas de Sacramentro

Campesina

Tiradores

Cerro de la Cruz

Alfredo Chávez

Infonavit Saucito

Riberas de Sacramento

Riberas de Sacramento

La Minita

Alfredo Chávez

Marmol III

Alfredo Chávez

Dale

El Palomar

Chihuahua 2000

Los Pinos

Marmol II

Riberas de Sacramento

Campesina

2 De Junio

Dale

Mineral II

Insurgentes

Panorámico

Villa Juárez

Palestina

Laderas

Santo Niño

San Rafael

Melchor Ocampo

Santa Rosa

Cerro de la Cruz

2 de Octubre

Chihuahua 2000

Urbi Villas

Paseos de Chihuahua

Rosario

Villa Nueva

Alfredo Chávez

160

99

143

392

100

390

136

98

132

152

70

127

150

168

152

150

100

99

146

103

162

84

160

115

46

130

83

180

101

40

145

87

89

55

196

149

161

73

90

131

74

100

212

104

127

142

95

170

84

150

82

120

110

250

225

128

121

78

246

No. Nivel Nombre Turno Colonia Benefi-Ciados

Listado de escuelas atendidas por parte de Policia Escolar

65

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

JN

JN

JN

JN

PREP

PREP

PREP

PREP

PREP

PREP

PREP

PREP

PREP

PREP

PREP

PREP

PREP

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

Teporike

Teresa de Calcuta

Towi Norawa

Zuna de Echeverria

Altavista

Bachilleres # 4

Bachilleres #1

Bachilleres #10

Bachilleres #2

Bachilleres #3

Bachilleres #8

Cecyt #20 Oriente

Centro de Atencion Multiple Laboral

Ctro. Estudios Tecnologicos Industrial y de Servicios #86

Genaro Vázquez

Maestros Mexicanos

Preparatoria #4

12 de Octubre

15 de Mayo

19 de Febrero

Adolfo López Mateos

Agustín Melgar

Agustín Melgar #2224

Agustín Melgar #2330

Alfonso García Robles

Alfredo Chávez

Alfredo Tocoli Chávez

Ángela Peralta

Bilingüe Cali Rosacame

Camino Real

César Augusto Sandino

Chihuahua

Club de Leones #2215

Cuauhtémoc

Dr. Salvador Allende

Dr. Ángel Castellanos

Eloy S. Vallina

Esfuerzos Compartidos

Estatal Francisco Villa

Expropiación Petrolera

Fernando Montes de Oca #2367

Francisco R. Almada #2357

Francisco Villa

Francisco Villa #2410

Frida Kahlo

Gabriela Mistral

Glafira Chávez Fernández

Gonzalo Reyes

Guadalupe Uranga de Valverde

Guadalupe Victoria

Gustavo Petriccioli

Héroes de la Revolución

Ignacio Allende

Ignacio Zaragoza

Industria Forestal

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Completo

Vesp.

Mat/Vesp

Mat/Vesp

Vesp.

Mat.

Vesp.

Mat.

Vesp.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Completo

Mat.

Mat.

Vesp.

Mat.

Vesp.

Mat.

Mat.

Vesp.

Mat.

Vesp.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Vesp.

Mat.

Vesp.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Vesp.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Mat.

Campesina

Juan Güereca

Camino Real

Rosario

Santo Niño

Fracc. San Pablo

Centro

Nombre De Dios

Santa Rosa

San Felipe

Altavista

Praderas del Sur

Palestina

Tabalaopa

Villa Nueva

Division del Norte

Altavista

Los Portales

Marmol III

Cumbres del Sur

San Rafael

Chihuahua 2000

San Jorge

San Jorge

Mineral

Alfredo Chávez

Riberas de Sacramento

Los Portales

Alfredo Chñavez

Camino Real

Division del Norte

Paseos de Chihuahua

Cerro de la Cruz

Alfredo Chávez

Villa Nueva

Col. Rosario

Santo Niño

Valle de la Madrid

Margarita Maza de Juárez

La Joya

Concordia

Rosario

Villa Nueva

Margarita Maza de Juárez

Praderas del Sur

Alfredo Chávez

Los Arcos

C. Guadalupe Gallardo

Rosario

Santa Rita

Villa Juárez

Vida Digna

Ignacio Allende

Alfredo Chávez

Cerro de la Cruz

66

44

175

101

155

2400

1315

3230

2800

579

1850

2600

2500

320

54

2935

480

1100

130

333

307

119

699

157

425

305

125

284

142

540

270

145

114

530

305

992

100

250

147

656

235

305

630

135

354

310

371

267

731

354

240

420

96

370

358

135

175

250

285

702

174

272

66

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

PRIM

SEC

SEC

SEC

Instituto La Salle

John F. Kennedy

José Francisco Boca Negra

José María Morelos

José Martí

José Santos Valdez

Josefa Ortiz de Domínguez

Juan Alanís #2274

Juan Jacobo Rouseau

Ley de Asentamientos

Leyes de Reforma

Lic Oscar Soto Maynes

Luis Donaldo Colosio

Luis Donaldo Colosio

Luis Eduardo Aguilar Salazar

Marin Monarrez Ogaz

Martin Luis Guzmán

Melchor Guaspe

Melchor Múzquiz

Melchor Ocampo

Miguel Angel Arvizu Ponce de León

Narciso Mendoza

Niños Héroes

Niños Héroes #2318

Nuevo Milenio

Oscar González Eguiarte

Pablo Gómez

Paseos de Chihuahua

Paula Villagran Vizcaino

Plan de Ayala #2758

Praxedis G. Guerrero #2226

Presidente Díaz Ordaz

Quetzalcoatl

Rafael Muñoz

Ramon López Velarde #2159

Rotaria #6

Rotaria #7

Salvador Allende

Salvador Martinez Prieto #2736

Seccion #42

Silvestre Terrazas

Simbolos Patrios

Simón Bolivar

Socorro Villagran Vizcaino

Sor Juana Ines de la Cruz

Tarahumara

Teresa de Calcuta

Tierra y Libertad

Toribio Ortega

Unidad Proletaria

Uranga Valverde

Venustiano Carranza #2464

Vicente Lombardo Toledano

Vicente Riva Palacio

Victor Hugo Rascón Banda

Villagrán Vizcaino

#3002

#3005

#3008

MAT.

MAT.

VESP.

VESP.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

COMPLETO

VESP.

VESP.

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

COMPLETO

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

COMPLETO

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

VESP.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

VESP.

VESP.

VESP.

MAT.

Herradura La Salle

Villa Juárez

Granjas

Granjas

Luis Fuentes Mares

Luis Donaldo Colosio

Villa Juárez

Dale

Dale

Gustavo Díaz Ordaz

Rosario

Unidad Cuauhtémoc

Luis Donaldo Colosio

U.P.

Chihuahua 2000 Etapa II

Riberas de Sacramento

Zootecnia

Santa Rosa

Dale

Melchor Ocampo

Toribio Ortega

Marmol II

Granjas

Centro

Juan Guereca

Ignacio Rodríguez

Misael Nuñez

Paseos de Chihuahua

Riberas de Sacramento

Plan de Ayala

Obrera

Santo Niño

Infonavit Nacional

Infonavit Saucito

Popular

Rosario

Riberas de Sacramento

Villa Nueva

Ampliación Universitaria

San Rafael

Nuevo Triunfo

Chihuahua 2000

Unidad Cuauhtemoc

Riberas de Sacramento

Vistas Cerro Grande

Granjas

Juan Güereca

Campesina

Toribio Ortega

Unidad Proletaria

Rosario

Campesina

Fracc. Panoramico

Quintas Carolinas

Urbi Villas

Riveras de Sacramentro

Magisterial

Centro

Centro

1300

285

126

248

270

290

298

609

203

150

307

74

66

349

201

150

362

658

245

328

340

330

320

260

280

174

120

300

128

336

318

780

310

295

280

120

240

365

230

80

145

471

320

624

776

377

350

100

60

340

282

150

90

300

440

650

453

355

330

750

444

793

67

Fuente: Sistema de datos estadísticos de UNNA, DSPM

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

224

225

226

227

228

229

230

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

SEC

#3011

#3013

#3046

#3046

#3049

#3059

#3066

#3078

#2

#3013

#78

#8

#3006 Pedro Zuloaga

7 Prioritario

Est. #3011

Est. #3025

Est. #3043 Martin H. Barrios Alvarez

Est. Centenario #3009

Federal #1

Federal #12

Federal #15

Federal #2 Moises Saenz Garza

Federal #3

Federal #5

Federal #7

Federal #9

Federal #4 Maria Curie

Genaro Vázquez

Ignacio Manuel Altamirano #6

Sec Tecnica #74

Tecnica #29

Tecnica #40

Tecnica #57

Tecnica #58

Tecnica #72

Tecnica #74

Tecnica #92

Telesecundaria #6116

Telesecundaria #6117

Federal #17

Totales

MAT.

MAT.

VESP.

VESP.

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

VESP.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

VESP.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

MAT.

Inalámbrica

Villa Juárez

Villa Juárez

División del Norte

Concordia

Chihuahua 2000

Chihuahua 2000

Luis Donaldo Colosio

Lagos

División del Norte

Luis Donaldo Colosio

Revolución

Tiradores

Villa Juárez

Inalámbrica

Inalámbrica

Gloria

Santo Niño

Santa Rosa

Camino Real

Sol de Oriente

San Felipe

Campesina

Infonavit Nacional

Villa Juárez

La Minita

El Palomar

Villa Nueva

Nombre de Dios

Vida Digna

Los Pinos

Palestina

Insurgentes

Marmol II

Paseos de Chihuahua

Vida Digna

Riberas de Sacramento

Juan Guereca

Aeropuerto

Punta Oriente

591

620

198

210

563

700

449

449

290

549

1329

620

550

644

435

475

591

170

520

656

2400

600

600

660

830

456

615

298

950

298

557

842

230

680

443

845

511

889

947

350

1,135

598

600

608

155

160

600

93,866

68

Continuamos con el programa del Abuelo Policía, que vincula la seguridad y prevención, la convivencia para el desarrollo de la solidaridad intergeneracional y el apoyo para la activación social, física y económica de los adultos mayores.

En este ciclo escolar, el Abuelo Policía cubrió 90 escuelas beneficiando a 20 mil estudiantes, y destinamos $3,344,000.00 para su retribución. Cabe resaltar que los abuelos policías son capacitados por la Academia de Policía de la Dirección de Seguridad Pública Municipal quien les brinda todas las herramientas necesarias para desempeñarse.

Escuelas con Abuelo Policía

No. Escuela Colonia

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

Primaria Federalizada Chihuahua 2000

Primaria Estatal Lic. Jesús Reyes Heroles No. 2723

Escuela Primaria 22 de Septiembre No. 2707

Jardín de Niños Walt Disney

Primaria David Alfaro Siqueiros

Primaria José María Ponce de León

Jardín de Niños Cuauhtémoc

Jardín de Niños María Helena Chánez

Jardín de Niños Teresa de Calcuta

Primaria Estatal Insurgentes No. 2723

Primaria Federalizada Quetzalcoatl

Primaria Ignacio Rodríguez Terrazas

Primaria Insurgentes

Primaria Federal Rafael F. Muñoz

Primaria Federal Adolfo López Mateos

Primaria Benito Juárez

Primaria Federal Alfonso N. Urueta Carrillo

Jardín de Niños 22 de Septiembre No. 1206

Jardín de Niños México Lealtad 134

Primaria Dr. Ángel Castellanos 2277

Primaria José María Ponce de León No. 2325

Primaria Agustín Melgar No. 2246

Primaria Federalizada Silvestre Terrazas

Primaria Federal Jesús Orozco Mendoza

Primaria Estatal Héroes de La Revolución No. 2737

Jardín de Niños Ángel Trias No. 1050

Jardín de Niños Juan Jacobo Rousseau

Jardín de Niños J.N Cármen Baez

Primaria Melchor Ocampo 2627

Jardín de Niños Revolución

Jardín de Niños 15 de Mayo

Primaria Federal Cesar Augusto Sandino

Jardín de Niños Francisco Márquez

Primaria Federal José Vasconcelos

Primaria Margarita Maza de Juárez

Primaria José Clemente Orozco

Primaria Estatal Independencia

Jardín de Niños Praxedis G. Guerrero

Primaria Plan de Ayala 2758

Chihuahua 2000

Fracc. Alamedas

San José

Revolución

Unidad Insurgentes

Riberas de Sacramento

Villa Juárez

Villa Juárez

Juan Guereca

Insurgentes

Infonavit Nacional

Diego Lucero

Fracc. Panorámico

Infonavit Saucito

San Rafael

Granjas

Los Mezquites

San Jorge

Lealtad II

Rosario

Industrial

San Jorge

Nuevo Triunfo

Ponce de León

Ponce de León

Nombre de Dios

Villa Nueva

Quintas Carolinas

2 de octubre

Revolución

Concordia

División del Norte

Martín López

11 de Febrero

Cerro de la Cruz

Esperanza

Granjas Cerro Grande

Obrera

Plan de Ayala

69

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

Primaria Bernardino Loya Gallegos No. 2673

Primaria Martín Luis Guzmán

Primaria Artículo 123 Constitucional

Primaria Independencia

Primaria Leopoldo Mares 2725

Primaria Federal Simón Bolívar

Jardín de Niños El Principito

Jardín de Niños Miguel Hidalgo 1103

Primaria Estatal Unidad Proletaria 2294

Primaria Federalizada Liberación

Primaria Ramón López Valverde No. 2159

Primaria Concepción Corral Jurado

Primaria José María Morelos

Primaria Estatal Independencia

Jardín de Niños Ana María Gallaga No. 1003

Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio 1375

Primaria Oficial 2006 Profesor Rafael Ramírez Castañeda No. 2006

Primaria Profr. Antonio Quevedo Caro No. 2244

Jardín de Niños Francisco Villa 8112

Primaria Rafael Ramírez Castañeda 2303

Jardín de Niños Chac Mool

Primaria Federal Centauro del Norte

Primaria Simón Bolivar

Primaria Revolución Mexicana 2646

Jardín de Niños Carmen Ledezma Ledezma

Primaria Francisco González Bocanegra

Primaria Rosaura Bravo No. 2113

Primaria Sor Juana Inés de la Cruz

Primaria Industrial Forestal

Primaria Francisco R. Almada No. 2357

Primaria Expropiación Petrolera

Escuela Pte. Díaz Ordaz Primaria No. 2217

Jardín de Niños Plan de Ayala 1384

Primaria Federal Mariano Valenzuela Ceballos

Jardín de Niños 18 de Marzo No. 1084

Jardín de Niños Juan Amos Comenio

Jardín de Niños Sor Juana Inés de la Cruz

Primaria Federal Mujer Obrera Josefina Ortiz Ortiz

Jardín de Niños Abraham González

Primaria Primero de Mayo

Primaria John F. Kennedy

Primaria Sección XlII No. 2204

Primaria Federalizada Luis Donaldo Colosio Murrieta

Escuela Primaria Federal Bicentenario de la Independencia de México

Jardín de Niños David Alfaro Siqueiros

Escuela Primaria División del Norte

Escuela Primaria Agustin Melgar

Jardín de Niños Cuauhtémoc

Escuela Secundaria Federal No. 17

Esc. Primaria Federal Chihuahua T.M

Jardín de Niños Aarón Piña Mora

Valle de la Madrid

Zootecnia

Ávalos

Lealtad I

Colinas del Sol

Colinas del Sol

Villas del Real

Mármol Viejo

U.P.

Tierra y Libertad

Popular

Villas del Rey

C.D.P.

Infonavit Nacional

Unidad Chihuahua

Palestina

Los Pinos

Junta de los Ríos

Camino Real

Atenas

Infonavit Nacional

Revolución

Unidad Cuauhtémoc

Crucero

Vistas Cerro Grande

Granjas

Fuentes del Santuario

Vistas Cerro Grande

Cerro de la Cruz

Rosario

Madera 65

Santo Niño

Plan de Ayala

Lince Etapa III

Jardínes del Norte

Revolución

Diego Lucero

Dale

Lagos

Centro

Villa Juárez

Centro

Luis Donaldo Colosio

Punta Oriente

Punta Oriente

Villa Nueva

Punta Oriente

Villa Juárez

Punta Oriente

Paseos de Chihuahua

Punta Oriente

Fuente: DDHyE

No. Escuela Colonia

70

71

Se realizaron 235 operativos Mochila Segura, en 67 escuelas a nivel preescolar, 61 escuelas a nivel primaria, y 77 escuelas a nivel secundaria, dando un total de 205 escuelas para la prevención de actos delictivos del mismo alumnado, llegando a un total de 71,461 alumnos beneficiados.

Escuelas Visitadas

Preescolar Primaria Secundaria

Villa

Zapata

Colón

Morelos

Ángel

11

18

15

19

4

67

11

12

17

17

4

61

24

26

13

10

4

77

Distrito

Total

Fuente: DSPM

De igual manera se desarrolló un nuevo sistema de trabajo a partir del 12 de enero del 2020 para la Policía Escolar, con el propósito de investigar y dar seguimiento a carpetas de investigación de escuelas con incidencia delictiva, obteniendo los siguientes resultados:

Policía Escolar

Total

Revisión a Vehículosen Recorridos a

Escuelas

Revisión a Personas en Recorridos a

EscuelasEscuelas Atendida

Recorridos a Escuelas

Total de Alumnos de Escuelas Atendidas

35 78 274 2,392 100,350

Con una Inversión $23,000.00, se instalaron tres cámaras de seguridad en escuelas rurales para conectarse a la Plataforma Escudo Chihuahua en beneficio de estudiantes de escuelas primarias de la zona rural del municipio de Chihuahua; en las escuelas Primaria Federal “Ing. Ángel Posada” en el Ejido Labor de Terrazas, en la Primaria 2 de Abril en el Ejido Rancho En medio y en la Tele-Secundaria 6008 del Ejido Sacramento.

Ante la necesidad de cuidar a los niños en las escuelas de la zona rural implementamos el programa de Vigilante Escolar beneficiando a las escuelas Centros de Educación Integral (CREI) de las comunidades de El Sauz, Ocampo, Ciénega de Ortiz y El Charco con una inversión de $64,000.00 dando la oportunidad de ser vigilantes a 21 pobladores de las mismas comunidades donde se ubican las escuelas.

Fuente: DSPM

Septiembre 2019 -junio 2020

72

Programa DARECon el Programa Drugs Abuse Resistence Education, conocido por sus siglas en inglés como D.A.R.E. (Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas) durante el ciclo escolar 2019 - 2020, se brindó atención a 36,721 alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, dotándoles de herramientas para rechazar las drogas, así como para vivir en un entorno libre de violencia. Por lo que, desde el primer periodo de administración de este gobierno, de octubre 2016 a la fecha, hemos capacitado a más de 89 mil niñas niños, y adolescentes.

Fuente: DSPM

A pesar de la contingencia sanitaria por el COVID19, los instructores del programa D.A.R.E. trabajaron de manera virtual para seguir capacitando a las niñas, niños y adolescentes mediante la producción de 26 videos en línea, con los que han llegado a 16 mil alumnos.

En el segundo año de esta administración se integró el programa D.A.R.E., para padres de familia, con el fin de darles suficientes herramientas para que estén atentos y alertas a cualquier “síntoma” que puedan presentar sus hijos respecto a las drogas y la violencia. Con este programa hemos capacitado a 1,519 padres de familia.

Se brindó atención a 36,721 alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, dotándoles de herramientas para rechazar las drogas, así como para vivir en un entorno libre de violencia

73

D.A.R.E.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

Prim. José Guadalupe Posada

Prim. Justo Sierra

Prim. Francisco Villa

Sec. Federal #6

Sec. Estatal #3025

Prim. Proyecto Montana

Prim. México

Prim. Luis Urías Beldarraín

Prim. Francisco Villa

Prim. División del Norte

Prim. Salvador Martínez Prieto

J.N. Luis Urias Beldarrain #1080

Prim. Vicente Riva Palacio

Prim. Madre Patria

Prim. Héroes de la Revolución

Prim. División del Norte

J.N. San Felipe del Real

Prim. Adolfo López Mateos

Prim. 19 de Febrero #2740

Sec. Escuela Sec. #96

Prim. Petricholi

Prim. Pedro de Lille Aizpuru

Prim. Ángel Castellano

Colegio Bachilleres #1

Prim. Antonio Quevedo Caro #2244

Prim. Francisco Villa

Prim. Francisco Villa #2195

Prim. Esfuerzo Compartido

Sec. Téc. #77

J.N. Mariano Valenzuela #1399

Prim. Pedro Leal

Prim. Alfonso García Robles

Sec. Est. #3013

Prim. Ignacio Rodríguez Terrazas

Prim. Cristóbal Colón

Prim. León Barrí Paredes

J.N. 18 de Marzo #1084

Prim. Salvador Allende

Sec. Téc. Fed. #46

Sec. Est. #3046

Sec. Téc. #3101

Sec. Téc. #29

Sec. Telesecundaria #6155

Prim. Niños Héroes #2318

Prim. Rotaria 7 María Monárrez Ogaz

Prim. Alfonso Hernández Irigoyen

Prim. José Vasconcelos #2620

Prim. Paula Villagrán Vizcaíno

J.N. Teporaca

Prim. Agustín Melgar #2224

No. Nombre Beneficiarios

136

46

45

172

106

122

58

197

51

84

43

147

41

238

0

51

141

45

62

257

68

95

120

733

120

174

143

88

196

66

54

93

423

113

118

121

179

22

451

235

477

279

165

312

369

156

214

331

146

285

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

5

10

10

10

10

5

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

5

10

10

10

10

10

10

5

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

Pláticas

74

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

J.N. Karunti

Sec. Fed. #11

J.N. Sor Juana Inés de la Cruz

Prim. Héroes de la Revolución #2737

Prim. Veintitrés de Noviembre

Sec. Téc. # 40

Prim. Benito Juárez

Prim. Lucila Lozoya

Prim. Justo Sierra

Prim. Juan Arévalo Gardoqui

Prim. Ignacio Zaragoza

Prim. Sor Juana Inés de la Cruz

Prim. 24 de Febrero #2645

Prim. José María Mercado #2141

Tele Secundaria #6227

Prim. Club de Leones

Prim. Fernando Montes de Oca

Secundaria Técnica #92

Secundaria Estatal #3010

Sec. Téc. #62

Sec. Est. Centenario #3009

Sec. Est. #3065

Sec. Tec #2

Prim. Ley de Asentamientos H.

CECyTEC

COBACH Plantel #1

Esc. de Policía

J.N. 13 De Septiembre

J.N. Ana María Galaga

J.N. Ángela Peralta

J.N. Antonio Quevedo Caro

J.N. Arcoíris

J.N. Arena Kurowi

J.N. Arturo Gámiz #1400

J.N. Arturo Rosenblueth Stearns

J.N. El Principito

J.N. Eva Sámano de López Mateos

J.N. Francisco Gabilondo Soler

J.N. Fred H Guffy #1121

J.N. Gabriela Mistral

J.N. Juan Amos Comenio

J.N. Juan Rulfo

J.N. Nellie Campobello

J.N. Otilio Montaño

J.N. Práxedis Guerrero #1015

J.N. Semenovich Vygotsky

J.N. Walt Disney

J.N. Wolfgang Amadeus Mozart

Prim. 20 Aniversario

Prim. Adolfo López Mateos

Prim. Agustín Melgar

Prim. Agustín Melgar

Prim. Alfonso García Robles

Prim. Alicia Gómez Arellanos

87

581

107

155

82

260

176

176

58

170

64

394

303

99

293

90

180

290

532

532

675

310

1596

283

1888

1732

60

58

89

125

142

114

185

62

102

124

107

95

64

135

83

102

117

60

205

125

160

175

136

148

415

48

143

124

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

10

10

10

10

10

10

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

Prim. Amado Nervo

Prim. Amiga de la Obrera

Prim. Ángel Castellanos

Prim. Chihuahua 2000

Prim. Club de Leones

Prim. Colegio Maple

Prim. Esteban Hernández Arredondo

Prim. Fed. Lucila Lozoya

Prim. Francisco Villa

Prim. Glafira Chávez Hernández

Prim. Guadalupe Victoria

Prim. Jaime Torres Bodet

Prim. Jesús Salvador Almanza

Prim. José María Mari #2138

Prim. José María Mercado

Prim. José María Morelos y Pavón

Prim. José Martí

Prim. José Simón Bolívar

Prim. José Vasconcelos

Prim. Juan Güereca Aguilar

Prim. Justo Sierra

Prim. León Barrí Paredes

Prim. Lic. Oscar Soto Maynez

Prim. Luis Eduardo Aguilar Salazar

Prim. Mariano Escobedo

Prim. Mariano Irigoyen #2136

Prim. México

Prim. Miguel Hidalgo

Prim. Miguel Quiñonez Pedroza

Prim. Nuevo Milenio

Prim. Revolución

Prim. Silvestre Terrazas

Prim. Simón Bolívar

Prim. Tarahumara

Sec. Est. #3005

Sec. Est. #3011 (Ma. Edme Álvarez)

Sec. Est. #3024

Sec. Est. Plutarco Elías Calles #3066

Sec. Fed. #1

Sec. Fed. #15

Sec. Fed. #53

Sec. Fed. #6

Sec. Fed. #7

Sec. Fed. #8

Sec. Téc. #29

Sec. Téc. #40

Sec. Téc. #42

Sec. Téc. #61

Sec. Téc. #74

Sec. Téc. #92

Sec. Téc. #96

Telesecundaria #6227

Universidad de Durango

50

187

89

79

20

67

378

48

141

369

153

436

299

141

280

249

220

210

74

283

184

127

47

45

117

88

82

134

210

153

278

179

126

90

141

1189

847

44

414

422

161

134

353

198

733

143

557

618

148

1183

680

39

80

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10Total 36,7211,445

Fuente: DSPM

75

Dentro de la Comisaría D.A.R.E., en este segundo año de gestión, trabajamos en el diseño de un Curso de Verano D.A.R.E., con el objetivo de mantener alejados de las calles y del ocio a niños de primaria y a los jóvenes de secundaria, proporcionándoles alternativas positivas a las cuales dedicar su tiempo libre. Para su funcionamiento, este curso se sustenta en el trabajo de los instructores D.A.R.E., y el voluntariado de estudiantes universitarios.

Si la semaforización sanitaria del COVID19 lo permite, el Curso de Verano D.A.R.E., se impartirá para niños de primaria y a jóvenes de secundaria, después cada ciclo escolar se les ofrecerán talleres impartidos por jóvenes universitarios (talleristas), que a la vez realizan de esta forma su servicio social. Entre los talleres que se imparten destacan: fútbol, inglés, básquetbol, ajedrez, box, gimnasia, danza, exprésate, dibujo, manualidades, boy scouts, voleibol, guitarra, karate y porras, entre otros.

Durante el período de septiembre 2019 a marzo 2020, continuamos con el programa Mis Primeros Pasos, impartido por elementos del Cuerpo de Bomberos a alumnos de preescolar para prevenir incendios y sus consecuencias, enseñando a los pequeños cómo evitarlos y qué hacer en caso de siniestro.

En este periodo el programa se impartió a un total de 81 jardines de niños, dando atención a 9,666 niños, 3,006 padres de familia y 415 maestros, logrando también un alcance indirecto de 8,040 personas. Fuente: DSPM

76

Con el programa Jóvenes y Adolescentes al Estudio, que busca orientar a menores con problemas de conducta, a través de la educación, la música y el deporte con el propósito de alejarlos de la delincuencia; para el ciclo que comprende septiembre

Pláticas Preventivas en Escuelas

de 2019 a marzo de 2020, graduamos a 150 jóvenes del programa y 40 de ellos obtuvieron su certificado por haber culminado sus estudios de secundaria; a su vez, se implementó el programa para padres Perdón y Reconciliación donde se logró la graduación de 30 padres; a través del Instituto de la Mujer, se capacitó a 10 jovencitas en talleres de uñas y corte de cabello. Se consiguieron 32 becas para los jóvenes del programa, 10 para la preparatoria Maestros Mexicanos y 22 para cursos de inglés.

Por otro lado, impulsamos la prevención en la comunidad escolar a través de una batería de pláticas preventivas que en este año de gobierno fueron recibidas por 44,034 niñas, niños y adolescentes, en 196 escuelas. Entre los temas abordados se encuentran la prevención del acoso escolar o bullying, la prevención en el uso de las redes sociales, detección de la violencia en el noviazgo, la prevención de adicciones, y la prevención en la atención a las conductas antisociales y de violencia.

No. Nombre BeneficiariosPláticas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Agustín Melgar

Ángel Castellanos

Ángel Trías

Belisario Domínguez

Felipe Ángeles

Ignacio Allende

Independencia

Industria Forestal

Lázaro Cárdenas

Mariano Irigoyen

COBACH #8

Jóvenes y Adolescentes al Estudio

Justo Sierra

Sor Juana Inés de la Cruz

Ford #127

Adolfo López Mateos

Benito Juárez

Centauro del Norte

Felipe Ángeles

Francisco González Bocanegra

Ignacio Allende

José W. Rangel

Leona Vicario

Melchor Ocampo #2627

Porfirio Parra

Rafael Ramírez Castañeda

Revolución

Sor Juana Inés de la Cruz

Iglesia Eben-Ezer

Agustín Farabundo Martí

CECATI #102

de Nueva Creación

128

74

117

33

99

52

108

72

67

104

896

25

43

114

95

71

36

131

82

74

59

53

76

104

211

104

91

115

19

56

58

42

4

3

1

2

4

2

4

3

3

3

4

1

2

4

4

3

2

5

4

4

2

1

4

4

8

3

3

4

1

2

1

2

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

Gustavo Petriccioli #2678

Jesús Reyes Heroles

José María Ponce de León

Justo Sierra

Leyes de Reforma

Manuela Medina

Mariano Valenzuela Gallegos

Netzahualcóyotl

Rafaela Tocoli Chávez

Rosaura Bravo #2113

Albergue C. Cultural Edu. P. Oriente

Colegio Bilingüe Madison

Gustavo Petriccioli #2678

Justo Sierra

Real de Minas

Centro Educativo Valladolid

Colegio de Bachilleres #1

Colegio de Bachilleres #2

Colegio de Bachilleres #21

Colegio de Bachilleres #3

Colegio de Bachilleres #8

Maestros Mexicanos

San Ángel

TRW Occupan Restraints de Chih.

Albert Einstein

Amador Hernández

Antonio Quevedo Caro #2244

Club de Leones #2327

Colegio Palmore

Emiliano Zapata

Enrique Rebsamen

Esfuerzo Compartido

Eva Garrido Hayne

Expropiación Petrolera

Felipe Ángeles

Ford

50

148

61

134

51

45

55

94

126

148

9

59

20

44

108

193

1186

2807

266

892

1213

1499

88

120

22

133

212

70

81

157

142

130

84

109

98

93

2

6

2

5

2

2

2

4

4

5

1

1

1

2

3

1

1

2

1

1

1

1

2

1

1

1

2

5

3

2

4

4

4

2

2

4

77

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

Ángel Posada

Gonzalo Reyes #2457

Rafaela Tocoli Chávez

Estatal #3025

Federal #5

Héroes Ferrocarrileros #3024

Melchor Ocampo #8366

Técnica 72

Ernesto Elizandro González Olivas

José María Mari #2138

José María Mercado

José María Morelos

Revolución

Rotaria 6 Dr. Francisco José Prieto

Adriana García López

CECyTECH #24 Toribio Ortega

Miguel Hidalgo

Primaria Indígena Cali Rosacame

Colegio Riberas

Estatal #3008 Benito Juárez García

Estatal #3023

Federal #10

Federal #6

Secundaria Estatal #3013

Secundaria Técnica #62

20 Aniversario

Ángel Posada

Francisco R. Almada #2357

Glafira Chávez Hernández

Martin Luis Guzmán

Nuevo Milenio

Tierra y Libertad

Alfonso N. Urueta Carrillo

Ángel Trías

Narciso Bassols

S.A.R.H.

Justo Sierra

Bachilleres #1

Bachilleres #21

Centro Joshua

Colegio de Bachilleres #2

Colegio de Bachilleres #3

Estatal #3005

Estatal #3043

Estatal #3060

Federal #15

Federal #5

Federal #6

Secundaria Federal #4

Técnica #2

Técnica #29

Técnica #57

Técnica #92

24

70

67

177

573

836

331

602

112

69

64

44

87

67

4

33

66

34

421

1071

287

142

477

590

531

44

25

86

125

99

53

18

95

117

45

71

109

1091

705

21

1085

698

389

454

335

668

234

205

529

699

472

543

732

2

3

2

1

1

1

1

1

4

2

2

2

3

2

1

1

2

2

1

1

1

1

1

1

1

2

1

4

4

4

2

1

4

4

2

3

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

Francisco Acosta Ochoa

Gustavo Petriccioli #2678

Independencia

Josefa Ortiz de Domínguez

Juan Alanís #2274

Leyes de Reforma

Margarita Maza de Juárez

María Ponce de León

Miguel Hidalgo

Pedro Leal Rodríguez

Presidente Díaz Ordaz

Proyecto Montana

Quetzalcóatl

Ramón López Velarde #2159

Técnica 32

Valentín Gómez Farías

Dr. Ángel Castellanos 2277

Gabriela Mistral

Independencia

Alfonso García Robles

Aquiles Serdán

Ford 127

Gonzalo Reyes #2457

Miguel Quiñonez Pedroza

Vicente Rivapalacio

Dr. Ángel Castellanos 2277

Ernesto Elizandro González Olivas

Felipe Ángeles

José Vasconcelos

Manuela Medina

Rafaela Tocoli Chávez

CECATI #137

Estatal #3011

Estatal #3015

Amiga de la Obrera

Francisco Villa

Jaime Torres Bodet

José Clemente Orozco

Justo Sierra

Luis Urías Belderraín

Manuela Medina

Oscar Soto Máynez

Salvador Allende

Secundaria Estatal #3060

Simón Bolívar

Telesecundaria #6131

Veteranos de la Revolución

Vicente Rivapalacio

Telebachillerato #8082

CECyT #24

José María Morelos

José María Ponce de León

Silvestre Terrazas

121

80

159

107

64

106

84

82

49

53

58

119

60

20

160

126

246

64

222

95

88

93

96

103

61

94

112

98

36

24

67

179

594

609

127

164

132

50

40

228

45

19

22

336

77

122

50

62

26

214

48

77

99

3

3

6

3

2

3

4

2

2

2

2

2

2

1

5

4

3

1

2

2

3

3

2

4

2

3

4

4

2

1

2

1

1

1

3

6

4

2

2

7

2

2

2

9

3

4

2

2

1

6

2

4

2

78

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

CECyTEC #21

CONALEP 219 II

División del Norte

Francisco Acosta Ochoa

José María Morelos

José Vasconcelos Calderón

México

Narciso Bassols

Niños Héroes

Porfirio Parra #2139

Rafael F. Muñoz

Técnica #61

Venustiano Carranza

Técnica #92

Federal #13

Federal #17

Técnica #61

CETIS #86

Federalizada #15

Independencia

Técnica #61

Técnica #99

Total

32

537

83

120

91

43

37

46

86

58

92

99

97

464

567

598

607

1219

403

148

575

48

44,034

1

1

4

4

4

2

2

2

4

2

4

2

4

11

1

1

1

36

12

6

15

2

547

Fuente: DSPM

Durante el cierre de 2019 e inicios del 2020 logramos, en coordinación con el sector privado, la realización de 97 pláticas preventivas a personal de 92 diferentes empresas, en su mayoría dedicadas a la prestación de servicios, contribuyendo a la seguridad, salud física y mental de 2,622 empleados. Esta actividad se vio interrumpida por la contingencia sanitaria decretada por las autoridades federales.

Se impartieron 169 pláticas en 115 colonias beneficiando a 2,647 vecinos con diversos temas preventivos como: mediación comunitaria, vecino vigilante, entre otros.

79

Listado de las Colonias Atendidas con Platicas de Prevención

No. Colonia Pláticas Beneficiarios

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

11 de Febrero

Agrícola Francisco Villa

Alamedas IV

Ampliación Cuauhtémoc

Ampliación Nuevo Triunfo

Antorcha Popular

Arcos de Villa Bonita

Arquitos

Atenas I

Atenas II

Ávalos

Bellavista

Burócrata Federal

Camino Real

Castilla Reliz

Centro

Cerro de la Cruz

Cerro Grande

Chihuahua 2000

Chihuahua 2000-94

Complejo Industrial Chihuahua

Cuarteles

Dale

Conformación de ComitéMarcha ExploratoriaSeguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Mediación Comunitaria

Plática Preventiva Buen VecinoMediación ComunitariaPlática Preventiva Faltas al Bando

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Faltas al Bando

Conformación de ComitéPlática Preventiva Buen VecinoPlática Preventiva Faltas al Bando

Mediación ComunitariaPlática Preventiva Buen VecinoSeguimiento a Comité

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Justicia Cívica

Plática Preventiva Buen VecinoMediación ComunitariaPlática Preventiva Faltas al Bando

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité (Operativo Oxxo)

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Robo a Comercio

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Plática Preventiva Buen Vecino

Plática Preventiva Faltas al Bando

Seguimiento a Comité (Operativo Oxxo)

Seguimiento a Comité (Operativo Oxxo)

Seguimiento de Comité

51813

16

7

1147

41

7

71429

131413

115

20

124910

6

9

10

14

2

16

4

6

55

8

10

24

19

13

9

9

80

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

40

41

42

43

44

45

46

Desarrollo Urbano

Díaz Ordaz

División del Norte

Ejido Labor de Terrazas

Fraccionamiento Laderas

Fraccionamiento Latinoamericano

Fraccionamiento Valle de Mercia

Francisco R. Almada

Fuentes del Santuario

Granjas Cerro Grande

Granjas del Valle

Integración

Jardines de Oriente

Jorge Barousse

Juan Güereca

Junta de los Rios

Las Palmas 6

Las Palmas VI

Las Torres

Lázaro Cárdenas

Lealtad

Loma Alta

Lomas de Montecarlo I

Lomas de Montecarlo II

5

52

22

22

20

10

8

17

11

32

31

18

16

17

61

25

30

16

21

26

16

9

17

48

12

5

9

15

15

29

18

9

5

Conformación de Comité

Conformación de ComitéPlática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Faltas al Bando

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Plática Preventiva Buen Vecino

Mediación Comunitaria

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Plática Preventiva Buen Vecino

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Seguimiento a Comité

Seguimiento a Comité (Jóvenes al Estudio)

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Mediación Comunitaria

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

81

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

Lomas del Santuario

Lomas Universidad

Los Arcos

Los Huertos

Los Llanos

Los Olivos

Los Olivos III

Los Pinos

Los Portales

Madera 65

Mármol II

Mármol Vieja

Martín López

Melchor Ocampo

México

Mezquites

Minerales II

Mirador

Monticello

Nombre de Dios

Nuevo Delicias

Nuevo Triunfo

Obrera

Pacífico

17

3

2

12

7

14

18

31

19

4

6

1

1

1

9

6

6

7

20

57

1725

11

11

4

3

12

30

Conformación de Comité

Visita Guiada

Seguimiento a Comité (Operativo Oxxo)

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Mediación Comunitaria

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité (Operativo Oxxo)

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Conformación de Comité

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen VecinoConformación de Comité

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

82

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

Palmas 6

Parque Industrial Chihuahua

Parral

Paseos de Chihuahua

Ponce de León

Praderas de León

Praderas del Sur

Puerta Savona

Quintas Carolinas

Quinta Montecarlo

Quinta San Carlos

Quinta San Carlos IV

Quinta San Carlos V

Quintas Carolina

Quintas Quijote

Real de Minas

Revolución

Riberas del Sacramento

Riberas del Sur

Rinconadas I

Rinconadas Valle V

Rodolfo Fierro

Rosario

Sahuaros

1

9

4

11

22

1

13

18

5

4

4

492510

15

139182

16

12

1

11

17

52

1

12

33

13

8

35

1

36

6

16

16

Conformación de Comité

Mediación Comunitaria

Seguimiento a Comité

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité (Operativo Oxxo)

Plática Preventiva Faltas al Bando

Plática Preventiva Buen Vecino

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Faltas al BandoPlática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Seguimiento a Comité (Operativo Oxxo)

Seguimiento a ComitéPlática Preventiva Buen VecinoPlática Preventiva Faltas al BandoSeguimiento a Comité

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Mediación Comunitaria

Conformación de Comité

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité (Operativo Oxxo)

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Seguimiento a Comité (Operativo Oxxo)

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

83

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

San Gabriel I

San Gabriel I y II

San Rafael

Santa Rosa

Saratoga

Tierra y Libertad

Toribio Ortega

Unidad

Valle de la Madrid

Valle Dorado

Valle Escondido

Vancouver

Vida Digna

Villa Juárez

Villas del Real

Villas del Rey

Viñedos California

Vistas Cerro Grande

Vistas del Norte

Zarco

Zootecnia

9

67

11

2945

45

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

11

8

23

15111

121618

42

17

18

52

8

16

1

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Plática Preventiva Buen Vecino

Plática Preventiva Faltas al BandoMediación Comunitaria

Conformación de Comité

Conformación de Comité

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Conformación de Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

Conformación de ComitéSeguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Mediación ComunitariaPlática Preventiva Faltas al Bando

Plática Preventiva Buen VecinoPlática Preventiva Buen Vecino

Mediación Comunitaria

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Seguimiento a Comité

Plática Preventiva Buen Vecino

Conformación de Comité

Conformación de Comité

Seguimiento a Comité

Totales 169 2647

Fuente: DSPM

84

Fuente: DSPM

Llevamos a cabo un total de 125 juntas vecinales organizadas por el Grupo de Policía de Proximidad, en las cuales se impartieron temas para evitar cualquier tipo de robo y bajar así la incidencia delictiva. Los temas abordados fueron Faltas al Reglamento de Justicia Cívica para el Municipio de Chihuahua, Buen Vecino Vigilante, aplicación Marca el Cambio y programa Trayecto Seguro.

Mismas que fueron en las colonias Díaz Ordaz, Los Pinos, Cerro de la Cruz, Punta Oriente, Villa Juárez, Jardines de Oriente, Camino Real, Arboledas, Vistas de Sacramento y Riberas de Sacramento.

La Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología conjuntamente con la Dirección de Obras Públicas Municipales llevó a cabo el tapiado de 246 fincas abandonadas en colonias de alto índice de riesgo de la ciudad, atendiendo a la solicitud de particulares y comités de vecinos y disminuyendo la posibilidad de conductas delictivas. Lo anterior con una inversión de $1,471,260.00

Mediante el programa de Nomenclatura Urbana, invertimos $860,412.00 en más de 1,800 acciones de señalética en colonias vulnerables de la ciudad, para una mejor identificación de calles facilitando la prestación de servicios de emergencia y vigilancia, beneficiando a más de 11,600 chihuahuenses.

Mediante el programa de Nomenclatura Urbana, invertimos $860,412.00 en más de 1,800 acciones de señalética en colonias vulnerables de la ciudad

85

Profesionalización y dignificación policial

La Escuela de Policía del Municipio de Chihuahua sigue en un constante crecimiento y actualización, por medio de todas las capacitaciones tanto presenciales como en línea que van dirigidas al personal de la DSPM, así como las generaciones de nuevos policías y bomberos comprometidos en servir y proteger a toda la sociedad chihuahuense.

Del mes de septiembre del 2019 a la fecha se han obtenido grandes avances con base en las áreas de oportunidad encontradas, una de ellas es el proceso de transformación de la Escuela en un Instituto Superior de Seguridad, el cual se encuentra en proceso de revisión y autorización.

También se ha llevado a cabo la capacitación a Personal Operativo de Policías y Bomberos, así como administrativos, en donde los ejes principales que se manejan son la actualización, profesionalización, innovación y tecnología, así como alta dirección dando un total de 5,343 asistentes, 145 grupos y una suma total de 2,634 horas clase. Cabe resaltar que dentro de estas capacitaciones se contempla la Prevención del Coronavirus impartida a 1,184 asistentes, 16 grupos y un total de ocho horas clase.

El 4 de noviembre del 2019 se llevó a cabo la capacitación denominada Basic SWAT School por parte del Departamento de Policía de la ciudad de Pueblo, Colorado a 27 elementos policiacos con un total de 40 horas clase.

La Dirección de Desarrollo Rural realizó la capacitación de comisarios de policía de la zona rural, así como con los

presidentes seccionales del Municipio, en temas como Seguridad Pública con el fin de contar con una mejor coordinación entre todos los organismos.

Como Institución se ha apoyado a otras organizaciones, corporaciones y asociaciones de sociedad civil en cuanto temas de capacitación. Así como también hemos recibido capacitaciones por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chihuahua y la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODOC).

Se llevó a cabo la actualización del Abuelo Policía 2020 para la supervisión y el cuidado de nuestros niños en las escuelas de la ciudad.

Con el fin de mejorar la competencia comunicativa para la interacción necesaria con las personas con discapacidad auditiva se capacitó a personal administrativo, policías y bomberos en cuanto a Lengua de Señas Mexicana (nivel básico e intermedio).

En la siguiente tabla se muestran todas las capacitaciones impartidas en el año 2019 para ampliar los conocimientos de todo el personal de la DSPM.

86

Capacitaciones Impartidas al Personal de la Dirección de Seguridad Pública

No.Total de Personal

Capacitado

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Lengua de Señas Mexicana.

Formación de Inspectores en Materia de Protección Civil.

Justicia Cívica y Reglamento.

Ética Profesional. Impartido por Oficialía Mayor.

Técnico Extracción Vehicular Básico para Bomberos.

Taller 1. La Actuación del Policía en Juicio Oral. Cd Delicias, Chih.

Curso Star.

Calidad en el Servicio y Atención a Usuarios. Impartido por INMOTIVA, Consultoría y Capacitación.

Selección para Grupos Tácticos E.P.E. y K-9.

Nombre del Curso

87

32

16

26

550

21

17

27

16

24

40

33

51

443

9

40

83

2

10

27

4

98

9

2a. Formación Básica para Bomberos de Academia con Especialidad en Atención Médica Prehospitalaria Nivel Básico 2019-2021.

Medios Alternos de Solución de Controversias (MASC). Impartido por el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Curso de Evacuación de Inmuebles y Primeros Auxilios. Personal Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.

Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Departamento 911.

Medidas Integrales de Seguridad y Evacuación Aeromédica (MISEA). Para Personal Bomberos, Operativo y Externo.

Uso de la Fuerza con Enfoque en Derechos Humanos. Impartido por Departamento de Capacitación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chihuahua. Análisis de Recomendación CEDH 11/2019.

Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODOC).

Soporte Vital Básico y Control de Hemorragias (BLS),Manejo de Incidentes Críticos y Sistemas de Comando de Incidentes.

Actualización para Policía BETA.

Brigada Multifuncional para Protección Civil.

Basic SWAT School. Pueblo Police Department. Pueblo, CO.

Introducción a la Especialidad del Grupo K-9.

Manejo de Incidentes Críticos y Sistemas de Comando de Incidentes.

Técnicas de Resolución de Conflictos, Negociación y Mediación.

42

1,016

45

6

66

10

4

42

24

6

30

18

18

84

40

98

84

4

6

40

40

30

7

Total de horas

87

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

Conducción de Vehículo Táctico 4x4.

Atención a Víctimas de Violencia Familiar.

Actualización en Seguridad Privada.

Violencia Digital.

Fundamentos de Diagnóstico y Planeación Estratégica.

Formación de Equipos de Trabajo Efectivos.

Pasión por el Servicio.

Re Evaluación de Conducción de Vehículos de Emergencia.

Insanity - Preparación Física - Box.

Lengua de Señas Mexicana (Intermedio).

Protección de Datos Personales.

Lengua de Señas Mexicana (Básico).

Actualización del Abuelo Policía 2020.

Re Evaluación de Radio Comunicación.

Primer Respondiente Evaluación.

Trabajo en Equipo y Fortalecimiento de Compañerismo.

Respuesta a Emergencias Químicas a Nivel Operaciones.

Cadete por un Día.

Mesas de Trabajo para la Actualización de las Directivas de CALEA.

Perspectiva de Género.

Manejo de Conflictos.

Comportamiento del Fuego y Manejo de Extintores.

4

34

36

22

13

7

682

16

8

118

15

41

25

51

131

30

19

24

43

93

14

18

24

22

Capacitaciones Impartidas al Personal de la Dirección de Seguridad Pública (Período de Agosto 2019 a Mayo 2020)

Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito. (UNODC)

Uso de la Fuerza con Enfoque en Derechos Humanos. Análisis Recomendación CEDH 11/2019.

15

9

88

2

5

6

48

6

4

42

20

21

2

21

40

6

4

4

40

0

80

4

4

5

88

Derivado de la concertación 2020 de recurso FORTASEG se ha capacitado tanto del personal de nuevo ingreso (cadetes), así como de los Policías en activo con los siguientes cursos y talleres:

En marzo de 2020 y ante la contingencia por COVID19, se implementó una Academia Virtual (http://escuela.policiachihuahua.gob.mx/) para la capacitación de todo el personal que conforma la DSPM. Así como continuar capacitando a los cadetes de forma mixta a través de clases en línea y con sus docentes, alternando grupos para evitar concentraciones de personal. Este modelo semipresencial se implementó en junio y se irá adecuando según los lineamientos de las autoridades sanitarias.

También se creó un portal denominado Capacítate (http://capacitate.policiachihuahua.gob.mx/) el cual ha permitido informar a la sociedad chihuahuense mediante temas de interés en general, por medio de diversas capacitaciones con su respectiva emisión de Constancias, esto con el objetivo de mantener un contacto constante con todos los ciudadanos y mantenerlos actualizados.

El COVID19 tampoco fue impedimento para el registro y la inscripción de los nuevos cadetes, debido a que se modificó dicho proceso mediante la implementación de una página (http://registro.policiachihuahua.gob.mx/), en la cual las personas interesadas enviaron sus datos para el proceso de reclutamiento y selección, cumpliendo a la medida con las recomendaciones emitidas por las autoridades respectivas. Actualmente se están capacitando más de 54 cadetes policías, los cuales esperamos que para el mes de diciembre egresen para ejercer sus labores en beneficio de la sociedad chihuahuense.

Con el propósito de promover la lealtad, el valor, el mérito y la honestidad, desde el mes de diciembre del 2018 se creó la Convocatoria de Estímulos, que busca fomentar la calidad y efectividad en el desempeño, así como fortalecer la identidad institucional de los policías enfocando sus esfuerzos operativos en actuaciones heroicas, valientes y ejemplar de beneficio para la comunidad.

Mediante esta convocatoria, los agentes de policía se esmeran por reducir los índices delictivos en aquellos temas de recurrencia temporal, en el cual el sistema estadístico ARES es la directriz que guía mensualmente el trabajo; a través

En marzo de 2020 y ante la contingencia por COVID19, se implementó una Academia Virtual http://escuela.policiachihuahua.gob.mx/ para la capacitación de todo el personal que conforma la DSPM

48

49

50

51

52

53

Registro Nacional de Detenciones.

Violencia y Discriminación contra la Mujer.

Primeros Auxilios y Manejo de Extintores.

Prevención del Coronavirus.

Actualización de Formación Inicial.

Materiales Peligrosos.

853

13

45

1,184

23

3

Fuente: DSPM

No. Nombre del Curso Total de Hrs. Total Personal Capacitado

1

2

3

4

5

6

Evaluación de desempeño

Competencias Básicas de la Función Policial

Justicia Cívica

Taller 2: La función policial y su eficacia en los primeros actos de investigación (IPH)

Formación Inicial

Formación de Mandos

n/a

520

180

270

1,944

120

3,034

800

600

135

361

54

50

2,000Total

Capacitaciones Impartidas al Personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal con recurso de FORTASEG

Fuente: DSPM, Control Escolar

GruposHrs. de

Capacitación

n/a

13

3

9

2

1

28

n/a

40

60

30

972

120

1,222

Total 5,276

87

4

12

8

188

24

2,558

89

Capacitaciones al H. Cuerpo de Bomberos

Impartido por:

21

11

3

3

Fecha de inicio Nombre del cursoNo.

Medidas Integrales de Seguridad y Evacuación Aeromédica. MISEA. Para personal bomberos, operativo y externo.

TotalLugar Total de horas

30

40

30

Teniente

Operador maquinista

Técnico en Extracción Vehicular Básico¨

Soporte Vital Básico y Control de Hemorragias (BLS)

Evaluación competencias básicas del bombero

Respuesta a emergencias químicas a nivel operaciones

Grupo Relámpagos de México unidad de Evacuación Aeromédica y Rescate

Instructores de Bomberos de Albuquerque

Instructores de Bomberos de Albuquerque

Kéex Extracción Vehicular México A.C.

Instructores de academia

Academia de Bomberos

Academia de Bomberos

Academia de Bomberos

Academia de Bomberos ciudad Albuquerque, NM.

Academia de Bomberos

Academia de Bomberos

Academia de Bomberos ciudad Albuquerque, NM.

Total personal capacitado

Instructores de academia

Instructores de academia

224

6

24

80

40

98

43

45

04/10/19

26/09/19

14/10/19

04/11/19

5

6

7

1

2

3

4

07/01/20

02/03/20

09/03/20

Fuente: DSPM

En el H. Cuerpo de Bomberos, 28 hombres y 3 mujeres acreditaron la currícula escolar y el entrenamiento recibiído durante cuatro meses por un selecto cuerpo de 7 bomberos entrenadores

de esta convocatoria, de septiembre 2019 a mayo 2020 se han premiado 180 policías y se ha entregado un total de $560,000.00.

El municipio destinó los recursos de coparticipación del Programa de Fortalecimiento a la Seguridad (FORTASEG), para los programas de reestructuración, homologación salarial y mejora de las condiciones laborales para apoyo a la remodelación, construcción y adquisición de vivienda por un monto total de $6,476,242.60.

Se realizó la inversión de $5,200,000.00 para la aplicación de Evaluaciones de Exámenes de Control de Confianza, a elementos de la policía municipal y a aspirantes a Policía Municipal, por medio de recurso FORTASEG 2020.

El departamento de certificaciones, con el apoyo de cada una de las áreas de la corporación creó el primer Ceremonial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal con el objetivo de dar solemnidad a los acontecimientos Policiales y de Bomberos, dar la más alta dignificación a sus integrantes; demostrar públicamente la disciplina de la institución y contribuir en el desarrollo de todo su personal. En este ceremonial, se especifica y detalla cada uno de las ceremonias que la DSPM realiza como: honores a la bandera, honores fúnebres, demostraciones de respeto, revistas y desfiles, graduaciones, tomas de protesta, ceremonia para jubilaciones e himnos de Policías y Bomberos. Finalmente, en diciembre del 2019 el ceremonial fue aprobado por la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia. Es importante mencionar que este documento genera y aumenta el orgullo de los Policías y Bomberos que conforman esta institución.

En cuanto al H. Cuerpo de Bomberos, 28 hombres y tres mujeres acreditaron la currícula escolar y el entrenamiento recibido durante cuatro meses por un selecto cuerpo de siete bomberos entrenadores, tres de ellos con academia completa terminada en Albuquerque Fire Rescue, del vecino país, para egresar con conocimientos suficientes en las tareas

250

ordinarias y extraordinarias a las que se enfrentan con valor en cada una de sus actuaciones y que se refieren a rescates en espacios confinados, acuáticos, vehiculares y de fauna diversa, manejo de materiales peligrosos y por supuesto combate de incendios.

90

En el mes de noviembre 2019 fue invitado el H. Cuerpo de Bomberos a la ciudad de Trenquen Lauquen, Argentina, a ser partícipes como expositores dentro del Curso Internacional de Rescate Urbano Avanzado con el tema Sistema de Comando de Incidentes y Materiales Peligrosos.

En ese mismo mes se realizó una visita a Zapopan, Jalisco para asistir a la Convención de Bomberos, en el cual hubo conferencias en los que se tocaron temas de rescate, administración del departamento, profesionalización, capacitaciones internacionales, así como también proveedores de equipos.

En el mes de febrero 2020 viajamos nuevamente a Zapopan, Jalisco para la reunión de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos en el que el Diputado Federal Alan Falomir Sáenz presentó proyectos de reformas del artículo 115, con el propósito de incorporar la figura de bomberos en la constitución como un servicio del Ayuntamiento.

Certificaciones y Sistema de Gestión

La Policía Municipal de Chihuahua trabaja por ser la policía modelo y lo está logrando a través de sus certificaciones internacionales como CALEA y el nuevo Sistema de Gestión Integral que incluye la certificación antisoborno, seguridad de la información, y gestión de calidad. Así como las distinciones ALAS y CIO, entre otras.

El primer reconocimiento que CALEA otorgó a la Dirección de Seguridad Pública Municipal fue en marzo del 2004, siendo esta una gran conquista ya que la Policía Municipal de Chihuahua se convierte en la primera corporación en alcanzar tal distinción en toda Latinoamérica, ganándose el nombre de La Mejor Policía de Latinoamérica, certificándose y al mismo tiempo convirtiéndose en la institución modelo en materia de seguridad pública.

Desde el 2004 la corporación ha mantenido la acreditación de forma continua, cabe señalar que CALEA evalúa anualmente a la DSPM, y en el mes de noviembre de 2019 se realizó la auditoría final de los 485 estándares para la reacreditación, finalmente el pasado marzo el Ing. DMP Comisario Gilberto Loya Chávez, junto con el equipo del departamento de Certificaciones, realizaron ante los delegados miembros del Comité CALEA, una ponencia virtual sobre los resultados y logros que se han alcanzado por parte de la institución, siendo los pioneros en esta modalidad debido a los acontecimientos de la pandemia por COVID19, corroborando ser la Institución de seguridad modelo del país obteniendo un resultado favorable por unanimidad, recibiendo así una Certificación de Acreditación Avanzada.

La recertificación CALEA se suma a la triple certificación ISO, lograda en agosto del 2019, que permitió a la DSPM la implementación de un Sistema de Gestión Integral (SGI) soportado por tres pilares: Sistema de Gestión de Calidad, Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y Sistema de Gestión Antisoborno.

Después del proceso de implementación y una extensa auditoría, el pasado mes de agosto, la casa certificadora

COMPECER entregó a la DSPM la triple certificación en los Sistemas de Gestión mencionados anteriormente. Cabe señalar que la DSPM es la primera institución de seguridad pública del país en lograr dicha distinción.

Con el SGI de la DSPM la corporación mejora la calidad de los procesos implementando los Comités de Ética y de Seguridad de la Información y cumpliendo los requisitos de la norma; preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que genera o recibe la DSPM; implementar medidas para prevenir, detectar y enfrentar el soborno.

Con el SGI, se cuenta con herramientas que nos permiten medir el desempeño de los policías, mantener una línea de comunicación confiable con la sociedad civil en donde se reciban las quejas o actos de corrupción en donde el primer

91

comité de ética de la DSPM estará dando puntual seguimiento y que llegue a la resolución correspondiente, además de poder evaluar resultados y hacer propuestas de impacto en el tema de anticorrupción: prevención, detección y combate de hechos de soborno.

Es importante mencionar que a través del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información se asegura que todos los procesos de la DSPM mantengan un enfoque de seguridad de la información, ejemplo de esto es la integración de las cámaras de ciudadanos a la Plataforma Escudo Chihuahua (PECCU), en el cual, a través del sistema, se asegura que la cámara no la puede manipular ni acceder a ella hasta que se presenta una emergencia, ya que el mismo sistema es el que abre la cámara e informa al ciudadano del uso de la misma, adicionalmente se firma un convenio de confidencialidad

con el ciudadano especificando que la información recibida a través de sus cámaras se utilizará de forma responsable y únicamente para cuestiones de seguridad pública.

92

Algunas de las actividades realizadas para la implementación del SGI fueron la generación de manuales de procedimientos, capacitación de 25 personas como auditores internos, capacitación de 20 personas como instructores certificados en diseño e impartición de cursos, sensibilización, capacitación y formación del personal de la DSPM en temas del Sistema de Gestión Integral. En el mes de abril del 2019 se crea el primer Comité de Ética integrado por 9 personas que forman el órgano interdisciplinario e interdepartamental encargado de implementar, mejorar y mantener El Sistema de Gestión Antisoborno basado en la norma ISO 37001:2016. Y en el mismo mes se crea el primer Comité de Seguridad de la Información de la DSPM integrado por 12 personas que en forma colegiada, interdisciplinaria e interdepartamental, se encargan de implementar, mejorar y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información a través de análisis y tratamiento de riesgos, generando controles para la gestión de la información y asesorando a las diferentes áreas de la corporación sobre cómo mantener la seguridad de la información.

La Evaluación de Desempeño del Policía preventivo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, tiene como objetivo que el evaluado cumpla con los estándares basados en la Política Integral de Calidad, anti-soborno, y adecuado manejo de la información del SGI (Sistema de Gestión Integral), así como también, reconocer el valor de nuestros servidores públicos y estimularlos a lograr la excelencia, reconocer tanto sus fortalezas, como las áreas que requieren de apoyo y fortalecimiento, con el fin de cumplir con la misión de servir con honor para brindar confianza y seguridad a la comunidad.

En abril de 2019 se creó el primer Comité de Ética integrado por 9 personas que forman el órgano interdisciplinario e interdepartamental, de encargan de implementar, mejorar y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad

Debido al constante crecimiento y desarrollo de la corporación, se ha visto la necesidad de mejorar los instrumentos de Evaluación de desempeño aplicados para octubre del 2019 a un total de 1592 empleados de los cuales fueron 1165 hombres y 427 mujeres, enfocado principalmente en los siguientes puntos: responsabilidad e iniciativa, conocimiento y aplicación de las políticas vigentes, calidad en el trabajo, respeto a los principios y valores de la corporación, cabe mencionar que se incluyen también dos nuevos rubros, que es el registro de medidas disciplinarias, con lo que se busca el buen actuar de los servidores públicos; además, el espacio que contempla la Política de un Sistema de Detección Temprana con la finalidad de detectar aquellas conductas que requieren mayor atención para el elemento.

En coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua, la Dirección de Seguridad Pública y la Secretaría del Ayuntamiento de Chihuahua se capacitaron a 720 policías municipales en materia de Derechos Humanos y la Ley Nacional sobre el uso de la fuerza, para el mejor desempeño de su función teniendo como premisa en un Gobierno Humanista el respeto irrestricto de los derechos de los detenidos.

Por medio del Departamento de Asuntos Internos de la Secretaría del Ayuntamiento de Chihuahua, del mes de septiembre del 2019 al mes de mayo del 2020, se recibieron 158 quejas contra elementos de Seguridad Pública, de los cuales 102 se archivaron por falta de elementos, 41 quejas se turnaron para su resolución y 15 se encuentran en la etapa de integración. En este mismo periodo, la Comisión de Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justica de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, atendió y resolvió 17 quejas.

En el periodo de septiembre 2019 a junio del 2020 se atendieron 604 quejas recibidas en contra de los empleados de la DSPM, cumpliendo el 80% de quejas cerradas.

93

La Comisión del Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia, dando continuidad a la labor iniciada desde el periodo de 2016; recibió, hasta junio 2020, 255 expedientes de los cuales se han resuelto 173, entre los cuales del mes de septiembre del 2019 a la fecha han consistido en 11 absueltos, ocho amonestados, ocho suspendidos y dos remociones.

Modelo Homologado de Justicia CívicaEste gobierno preocupado y ocupado por el bienestar de la ciudadanía buscando el fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención de la violencia a nivel local, a partir del 1 de octubre de 2019, el municipio de Chihuahua implementó la aplicación del Nuevo Modelo de Justicia Cívica.

De esta manera, el municipio de Chihuahua, bajo el liderazgo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en alianza con organismos públicos y privados, integra los procesos y formalidades en beneficio de la sociedad chihuahuense.

El Nuevo Reglamento de Justicia Cívica aprobado el 1 de octubre de 2019 derogó al anterior Bando de Policía y Gobierno, integrando 6,456 audiencias públicas, así como la dignificación de la figura del juez cívico, dando certeza jurídica y basado en perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, brindando de esta manera voz y herramientas para la defensa del probable infractor.

El Nuevo Reglamento de Justicia Cívica aprobado el 1 de octubre de 2019 derogó al anterior Bando de Policía y Gobierno, integrando 6,456 audiencias públicas, así como la dignificación de la figura del juez cívico

Tabla comparativa del anterior bando de Policía a la aplicación del Reglamento de Justicia Cívica

Amonestación, multa, arresto.

No lo integraba.

No lo integraba.

No lo integraba.

No lo integraba.

No lo integraba.

Reglamento de Justicia cívica para el Municipio de Chihuahua

Atención de infractores por organizaciones de la sociedad civil y dependencias gubernamentales

Medidas de mejoramiento para la convivencia cotidiana

Reglamento del bando de Policía y Buen Gobierno

Amonestación, multa, arresto

Trabajo a favor de la comunidad

Mediación

Conciliación

Fuente: DSPM

Con el nuevo Modelo Homologado de Justicia Cívica, la DSPM tiene como objetivo evitar que las faltas administrativas escalen a delitos, puesto que el anterior bando de policía no contemplaba la justicia inmediata para la atención expedita, debido a la inexistencia de mecanismos alternativos para la solución de conflictos. Actualmente a través de la atención a las causas que lo originan, se busca intervenir con mediación y/o conciliación, brindando a la Policía Municipal la oportunidad de mediar conflictos entre vecinos, en el lugar donde estos se originen, facilitando su resolución pacífica y el mejoramiento de la convivencia cotidiana.

La Justicia Cívica considera que la comisión de la falta o el involucramiento en un conflicto comunitario responde a una problemática, individual, familiar.

94

Fuente: DSPM

Ventajas del Modelo de Justicia Cívica

Atención en juzgado

Audiencia

Antes AhoraProceso

Se cuenta con atención de juez trabajador social y mediador.

Se puede amonestar, dejar citatorio, llevar conciliación o levantar queja

Se solucionan conflictos comunitarios, a través de queja, o mediación.

Se remodela el área de Justicia Cívica (incluye Salas de audiencia)

Se encuentra siempre presente un juez cívico para escuchar al probable infractor.

Se pueden ofrecer diferentes pruebas en la audiencia por parte del probable infractor

Se aplican los Medios alternativos de solución de controversias

No se contaba con psicólogas para el seguimiento de infractores.

No se realizaba la actuación in situ (atención en el lugar).

No se tenía un centro de mediación capacitado por el STJ.

No se contaba con salas adecuadas para audiencias públicas.

El infractor no siempre tenía oportunidad de hablar con el juez.

No siempre se le informaba si su sanción tenía salidas alternativas.

La audiencia será oral y pública, estará video grabada

Se aplican los medios alternativos de solución de controversias

Tendrá acceso a un abogado de oficio o particular.

El ciudadano podrá levantar con el juez o con el oficial de policía en calle, el procedimiento de queja para citar al probable infractor a una audiencia video grabada.

Se cuenta con un catálogo de instituciones públicas y privadas para derivar a trabajo en favor de la comunidad o medidas de mejoramiento, en la atención a problemas de conducta, adicciones y alcoholismo.

Se cuenta con un centro de mediación municipal integrado por mediadores certificados.

No se tenía la opción de que el público ingresara a la audiencia con el detenido

No se llevaba a cabo en audiencia, ni se presentaban pruebas, y no tenía una consecuencia si el probable infractor no se presentaba.

No se contaba con dicha unidad, ni existía un seguimiento de los casos.

No existía la figura del mediador

Queja

Mediación

Se realiza un proceso transparente de la presentación de un probable infractor

No se contaba con dicha unidad, ni existía un seguimiento de los casos.

Se cuenta con una unidad de seguimiento para garantizar el cumplimiento a las medidas impuestas por el juez.

Canalización

Seguimiento

95

Un factor fundamental para lograr los objetivos del nuevo modelo de justicia cívica, es la participación decidida y constante del personal de la Subdirección de Justicia Cívica de la Dirección de Seguridad Pública, dicha subdirección cuenta actualmente con 166 personas las cuales se distribuyen en las diversas áreas como son: 16 jueces, 12 trabajadoras sociales, 7 capturistas, 7 de pertenencias, 8 para el Sistema Automático de Identificación Dactilar, 85 agentes de detención, 10 médicos y 4 personas de cocina, 8 oficiales de acuerdo, quienes durante la inclusión del nuevo modelo han contado con un total de cinco capacitaciones orientadas a marcar un cambio en la ideología y forma de trabajo en lo que a justicia cívica se refiere, con el fin de dar un mayor enfoque y tener una sensibilización al momento de interactuar con el probable infractor una vez que ingresa a las instalaciones.

Algunas capacitaciones son impartidas por las asociaciones apoyadas por FICOSEC, entre las que podemos mencionar:

- Capacitación enfoque juventud- Capacitación para control de impulso- Capacitación virtual sobre riesgos a los que están expuestos las niñas, niños y adolescentes en internet- Capacitaciones virtuales a la totalidad de los 166 colaboradores de la Subdirección en materia de justicia cívica por el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad publica en colaboración con USAID- Capacitación de terapia cognitivo-conductual y terapia breve estratégica, para la generación de empatía para con los infractores- Capacitación por personal de salud en prevención por COVID19

Se instruyó e implementó el protocolo para los casos de violencia de género del gobierno municipal, y retroalimentación continua para fortalecer las herramientas a 16 jueces y 12 trabajadoras sociales en cuanto la implementación de la herramienta del tamizaje y del uso del sistema del mismo.

El centro de detención municipal en su área de 85 agentes de detención recibió capacitación por parte de la academia de policía en cuanto al tema de justicia cívica, así mismo los 15 jueces recibieron capacitación en el tema y manejo de audiencias, con la finalidad de contar con temas estratégicos para ofrecer alternativas y evitar el escalamiento de las problemáticas.

Lo anterior genera más confianza y percepción entre la población y sus autoridades, promoviendo la paz pública, el respeto a la dignidad y a los derechos humanos, así como prevenir la reincidencia para una mejor convivencia comunitaria con perspectiva de género.

La Subdirección de Justicia Cívica ha realizado 6,456 audiencias en el periodo de octubre del 2019 a junio 2020.

Canalizaciones por Medidas de Mejoramiento para la Convivencia Cotidiana a las Asociaciones de la Sociedad Civil

HombreConceptos

Adultos

Mujer Hombre MujerTotales

Adolescentes

Total de Canalizaciones 83 96 21 847647

Fuente: DSPM

96

Canalizaciones por Medidas de Mejoramiento para la Convivencia Cotidiana a las Asociaciones de Sociadad Civil por Tratamiento Terminado

Hombre

Adultos

Mujer Hombre MujerTotales

AdolescentesConceptos

Tratamiento en proceso

Finalizaron tratamiento

Finalizaron centro de internamiento

No finalizaron su tratamiento

No se presentaron a tratamiento

122

102

36

96

291

41

19

0

13

10

52

19

0

9

16

7

9

0

4

1

222

149

36

122

318

Fuente: DSPM

Uno de los elementos fundamentales del modelo de Justicia Cívica del Municipio de Chihuahua, es la herramienta de evaluación psicosocial de los probables infractores. Este tamizaje permite conocer los factores de riesgo asociados a las personas infractoras y con ello, canalizarlos a un programa que contribuya a su efectiva atención, resaltando que se consolidó un modelo único diseñado para el municipio de Chihuahua, el cual será replicado a nivel nacional .

Los probables infractores que, de acuerdo con el tamizaje o evaluación psicosocial, resultaron viables para la atención por las asociaciones vinculadas al sistema de justicia cívica, son atendidos por medio de tratamientos de: terapia cognitivo conductual, terapia breve, control de la ira, atención a las adicciones y alcoholismo.

De acuerdo con el registro de personas reincidentes o que cometieron varias faltas administrativas, al comparar el periodo de octubre de 2018 a junio de 2019 con el periodo de octubre de 2019 a junio de 2020 se aprecia una reducción del 28%; de igual manera los ingresos de detenidos mostraron una reducción del 33% y el número de arrestos una reducción del 23%.

Total de Tamizajes Realizados a Infractores por Justicia Cívica

Adolescentes

Hombres

Mujeres

Total

No. de Tamizajes Realizados Personas

30

2420

239

2689

Fuente: DSPM

1,963

5,938

16,643

-28%

-33%

-23%

Reincidentes por Faltas

Remisiones por Faltas

Arresto

2,710

8,831

21,676

1 Oct 18 - 25 Jun 19 1 Oct 19 - 25 Jun 20 Comparativo

Tasa de Reincidencia por Faltas Administrativas e Infracciones Recurrentes

Fuente: DSPM

Proyección Sala de Audiencia

97

A continuación, mencionamos dos casos de usuarios que cumplieron exitosamente las canalizaciones por medidas de mejoramiento para la convivencia cotidiana, atendidas en las asociaciones del modelo homologado por justicia cívica.

Caso 1: Adolescente de 15 años canalizado por la DSPM al Programa de Acompañamiento a Menores Infractores el día 1 de noviembre del año 2019, fue detenido por problemas de conducta debido al consumo de drogas (cristal).

Padres del adolescente refieren que a los 5 años fue diagnosticado con crisis de ausencia, lo cual empeoró con el consumo de drogas. También comentó su familia que constantemente desaparecían aparatos electrodomésticos, herramientas de trabajo y celulares de casa y que se daban cuenta que su hijo los vendía a conocidos, además de que salía a muy temprana hora y regresaba a altas horas de la noche.

Al llegar a la atención psicológica, el adolescente mostraba interés por las actividades, con complicación para retener información y dificultad para realizar los ejercicios. Con apoyo de psicología y trabajo social avanzó con sesiones de actividades lúdica formativas. Se programaron sesiones psicológicas familiares para reforzar la relación padres e hijos de las cuales se obtuvo excelente respuesta.

Al encontrarnos a la mitad de proceso era notorio el avance, disminuyó el consumo, dejó de hurtar en casa, la relación con sus padres mejoró, no salía de casa como lo hacía anteriormente y consiguió un empleo el cual él menciona “le gustaba mucho”, los padres estaban enterados y tenía hora de salir y regresar de casa.

Caso 2: Masculino de 34 años, que ingresa por una falta administrativa siendo la cuarta ocasión de ingreso. Al realizar su evaluación psicosocial resulta con riesgo alto o con relación causal por consumo de cristal y marihuana. Al contactar a la familia, se dialoga con las partes y ambos aceptan la medida de internarse en un centro de rehabilitación, opción de medida de mejoramiento por la justicia cívica, ingresando el día de 18 de agosto de 2019.

Después de un tratamiento de internamiento por tres meses, se le brindó seguimiento y tratamiento complementario con atención psicológica por la asociación a la que fue canalizado, obteniendo un resultado favorable, pues a la fecha cuenta con un trabajo estable, integrándose al círculo familiar y social y por voluntad propia; y aun finalizada la medida aplicada por el Juez Cívico, continua participando en los grupos de apoyo ante adicciones, permaneciendo seis meses sin recaídas o consumos, manifestando actualmente que tiene una pareja estable y planea casarse.

Proyección Sala de Audiencia

98

Dentro de los requerimientos para una adecuada actuación policial y que se vincula con la atención del juzgado cívico, se integra la mediación o conciliación, atención que es iniciada por la llamada al 9-1-1 o por patrullaje, donde el policía, a solicitud del ciudadano en el lugar realiza una evaluación de la situación y sus circunstancias aplicando las herramientas y la metodología de la mediación o conciliación. De no ser posible solucionar el conflicto en el lugar, se realiza una canalización al Centro Municipal de Mediación ubicado en las comandancias de la DSPM, donde se brinda atención por un juez especializado y certificado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, quien analizará a profundidad el conflicto, realizando un convenio entre las partes al que se dará seguimiento para su debido cumplimiento.

Dicho procedimiento de mediación o conciliación, establecido en el Reglamento de Justicia Cívica, es fundamental pues evita que escalen a faltas administrativas o a delitos.

Centro Municipal de Mediación

Diafragma de Flujo - Proceso Integral del Modelo de Justicia CívicaFuente: DSPM, Justicia Cívica

En el marco de la implementación de Justicia Cívica en el municipio de Chihuahua estamos remodelando los departamentos en comandancia Norte y Sur con una inversión de $4,764,739.56

Proyección Sala de Audiencia

99

En el marco de la implementación de Justicia Cívica en el municipio de Chihuahua, acorde a las necesidades de los nuevos departamentos establecidos en el reglamento, con una inversión de $4,764,739.56 estamos remodelando los departamentos en comandancia Norte y Sur; y construyendo nuevos departamentos los cuales fueron:

• 1 Subdirección de Justicia Cívica• 1 Coordinación de Juzgados cívicos• 2 Departamentos de Jueces cívicos• 2 Departamentos de Trabajo Social• 2 Centros municipales de detención • 2 Centros Municipales de Mediación • 2 Departamentos de Tamizaje• 4 Salas de juzgado

Conformando de esta manera al juzgado cívico como articulador de un equipo multidisciplinario capaz de ofrecer soluciones de manera ágil, eficiente y transparente a las personas.

Plan Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Chihuahua

En los sistemas locales de prevención impulsados por USAID como la base para el fortalecimiento de políticas públicas basadas en evidencia, se hace un especial énfasis en contar con un marco legal suficiente, transversal e integral que sustente las acciones del Gobierno Municipal en la generación de políticas públicas en la materia. Pocos son los municipios del país que cuentan con un Plan de Prevención, ya que es un signo inequívoco del compromiso del gobierno, como autoridad responsable y competente en este tema tan sentido por la población. Dado el compromiso del Gobierno Municipal de Chihuahua con la prevención de violencia, se convierte en fundamental impulsar la creación de dicho instrumento, así, en el marco de la alianza con FICOSEC y expertos nacionales en prevención, se ha construido dicho documento en su versión preliminar.

Se prevé que en antes de finalizar el 2020 reciba la validación en el seno del Consejo Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (COPREV), así como su aprobación por parte del Ayuntamiento de Chihuahua. Esto le dará el alcance de reglamento municipal, brindando una estrategia integral en prevención de violencia a nivel municipal.

Fuente: Departamento de Análisis y Estadística de la DSPM

En el marco de la colaboración entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Gobierno Municipal de Chihuahua, continúa la implementación del programa Mi Colonia es Mi casa en 10 colonias de la ciudad: Riberas del Sacramento, Vistas del Norte, Punta Oriente, Praderas del Sur, Ranchería Juárez, División del Norte, Chihuahua 2000, Revolución, Quintas Carolina y Atenas, bajo los principios de la metodología de Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental (CPTED por sus siglas en inglés).

Mi Colonia es Mi Casa

100

101

Este año de implementación presenta notorios avances en cuanto a la mejora en los servicios públicos, atenciones a parques, estado de limpieza y a la generación de cohesión social en las comunidades. De acuerdo al levantamiento de la línea final del estudio elaborado para la Red de Cohesión y Participación Social 1, 2, 3 por mí y mi comunidad A.C., la percepción de mejora en los parques aumentó en un 15% y en percepción en jardines incrementó en un 26%. De igual manera una percepción de mejora del 15% en cuanto a la percepción de condiciones de las calles. (Red de Cohesión, Percepción de inseguridad Línea Base y Salida 2017-2019, 2020).

Centro comunitario

Calles

Jardines

Parques

Percepcion del espacio publico como “Buenas condiciones”

2539.7

77

55.4

21.949.2

80

30.4

0 4020 10060 80

Año 2019 Año 2017

Fuente: Percepción de Inseguridad Línea Base y Salida, Red de Cohesión.

USAID, FICOSEC y el Consejo de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (COPREV), como parte del fortalecimiento del Sistema Local de Prevención, dan seguimiento a este programa a través de indicadores de gestión, de resultado y de impacto que permiten evaluar su implementación y facilitan la toma de decisiones.

Indicadores según la Teoría de Cambio

Cambios en el estado de limpieza y espacios públicos de las colonias.

La Teoría de Cambio es una herramienta de planeación que “explica cómo se entiende que las actividades produzcan una serie de resultados que contribuyen a lograr los impactos finales previstos. Puede elaborarse para cualquier nivel de intervención, ya se trate de un acontecimiento, un proyecto, un programa, una política, una estrategia o una organización” (Rogers, 2014).

Así, la Teoría de Cambio del programa establece la hipótesis de que “si hay limpieza sostenida con participación vecinal entonces la percepción sobre el espacio público mejorará, y contribuirá a la Seguridad Ciudadana”. De igual manera “Si se cuenta con vecinos satisfechos con las acciones de mejora de los parques; espacios públicos sostenidos a lo largo del tiempo; e incremento en el uso de los espacios públicos, entonces se obtiene la sensación de seguridad en el espacio público incrementada y la percepción sobre el espacio público mejorada. Entonces se contribuirá a la Seguridad Ciudadana”.

Fuente: Colonia Praderas del Sur.* Suma de calificaciones por tramo / ** Suma de calificaciones por espacio público / ***Total de luminarias funcionando

Ejemplo de medición en la colonia Praderas del Sur

Colonia Praderas del Sol 2019 2020 Comparativo

117*

16**

211***

161*

26**

213***

38%

63%

1%

Estado de limpieza de calles (52 tramos de calle).

Estado de Espacios Públicos (Parque Luanda, Kalahari, Dakota, Edmonton)

Estado de alumbrado público (48 tramos de calle)

102

Como en el ejemplo, la comparación disponible de la Línea Base 2019 y la Línea Final 2020 de las colonias del programa, es posible observar una mejora promedio de un 69% en el estado de limpieza en calles y espacios públicos de las colonias intervenidas. Y de igual manera, se presentó una mejora promedio de un 43% en el estado de parques, y el alumbrado público permaneció sin variación.

Incidencia delictiva

Un insumo de vital importancia es la observación del comportamiento de las faltas administrativas y delitos en las colonias de intervención. La incidencia delictiva es un aspecto de la victimización, cuya reducción es uno de los objetivos del programa.

Faltas Administrativas

Septiembre 2018 - Junio 2019Septiembre 2019 - Junio 2020

Fuente: Departamento de Análisis y Estadística de la DSPM

La Dirección de Seguridad Pública Municipal atendió un total de 1,183 delitos y 2,175 faltas administrativas en el periodo actual, así mismo tenemos que en los meses de septiembre 2018 a mayo 2019 atendió 1,834 delitos y 3,375 faltas administrativas. La incidencia en delitos y faltas administrativas disminuyó un 36% y 35% en promedio respectivamente en comparativo al año anterior.

Si bien la generación de mejores condiciones sociales no proviene de una sola causa, ni son generadas sólo a partir de un programa municipal, con base en los cambios positivos en las colonias es posible afirmar que las intervenciones en prevención que son transversales y participativas en el espacio público han contribuido a mejorar la seguridad ciudadana.

600

500

400

300

200

100

0

Ate

nas

Ch

ihu

ahu

a20

00

Div

isió

nd

el N

ort

e

Pra

der

as

del

Su

r

Pu

nta

Ori

ente

Qu

inta

sC

aro

linas

Ran

cher

íaJu

árez

Rev

olu

ció

n

Rib

eras

de

Sac

ram

ento

Vis

tas

del

No

rte

103

Escala de Buenas Prácticas

Se aplicó por tercera ocasión la Escala de Buenas Prácticas (EBP) del programa de USAID Juntos para la Prevención de la Violencia (JPV). La EBP es un instrumento de evaluación de programas y/o proyectos de intervención que evalúa cinco secciones: diagnóstico, respaldo teórico, planeación, implementación y resultados. Los resultados de las prácticas

evaluadas se clasifican en cuatro categorías: no informada por evidencia (menos de 45 puntos), práctica informada por evidencia (entre 45 puntos y 89 puntos), práctica promisoria (entre 90 y 119 puntos) y mejor práctica (mayor a 120 puntos).

“Como se puede observar y como se ha mencionado, la sección que más se fortaleció con respecto al año anterior fue la sección de implementación que mostró un incremento de 2.5 puntos ponderados, es decir una variación del 23.08%. y esto se debe a que cerca de la mitad de los criterios incluidos en el plan de fortalecimiento derivado de la evaluación 2019 pertenecen a dicha sección y en la mayoría de ellos fueron cumplidas las metas establecidas” (EBP, 2020).

Dichos resultados colocan al programa como Práctica Promisoria, conforme a la escala. Por otro lado, las áreas donde el fortalecimiento sigue siendo necesario, son en implementación y resultados, especialmente por el desfase en los tiempos de ejecución, que este año sufrieron un atraso significativo debido a la contingencia derivada del COVID19.

Diagnóstico

Respaldo teórico

Planeación

Implementación

Resultados

Total

Sección

25

22.5

18.33

10.85

15.63

92.31

Fuente: Reporte de Levantamiento de la Herramienta Escala de Buenas Prácticas (EBP) al programa Mi Colonia es mi Casa, abril de 2020.

25

22.5

18.33

13.33

15

94.16

0%

0%

0%

23%

-4%

2.04%

Puntaje2019

Puntaje2020

Comparativo

Puntaje de la Escala de Buenas Prácticas

104

Certificación por parte de ICA International CPTED Association

Derivado del interés de USAID de contar con funcionarios públicos especializados en metodologías probadas en evidencia, en junio 2019 en la ciudad de Tijuana, B.C., se llevó a cabo la certificación en la metodología CPTED por parte de International CPTED Association (ICA), entrenamiento que faculta a implementadores para aplicar los principios de dicha metodología con el reconocimiento oficial. Así, se certificó al equipo de gerentes de colonia del Gobierno Municipal, quienes aprobaron en su totalidad el examen teórico y las prácticas de campo indicadas por los ponentes.

Representación del Gobierno Municipal de Chihuahua, Chih., en la Certificación CPTED, impartida por ICA en Tijuana, B.C., Junio del 2019.

Entrega simbólica de certificados de aprobación en sesión ordinaria del Consejo de Prevención Social de la Violencia del Municipio de Chihuahua, octubre del 2019.

Práctica replicable

Conforme a una política de monitoreo puntual de la intervención del programa Mi Colonia es Mi Casa, FICOSEC a través del Observatorio Ciudadano, diseñó y procesó un instrumento de evaluación intermedia utilizando como base la encuesta aplicada para la Red de Cohesión y Participación social A.C. para medir los indicadores fundamentales de dicho programa: percepción de inseguridad, índice de victimización y cohesión social.

A partir de este levantamiento, se invitó al Gobierno Municipal a participar en el 11vo Congreso de Investigación

105

Científica Multidisciplinaria del Tecnológico de Monterrey logrando la publicación del documento en su revista científica y en el Congreso Internacional de Investigación Científica, organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

De igual manera se invitó al Gobierno Municipal a participar en el Foro Municipal de Prevención de Violencia, a cargo del Gobierno Municipal de Zapopan, Jalisco y a solicitud de su Consejo Ciudadano de Participación, se ha solicitado la práctica para una intervención similar en aquel Municipio, uno de los más seguros del país.

El Gobierno Municipal definió impulsar el programa como candidato a participar en el Premio de Ciudades Educadoras a buenas prácticas de inclusión y democratización de la cultura, logrando ser uno de los dos proyectos que representa a México a nivel global, pasando a la siguiente etapa de evaluación.

En enero del presente se llevó a cabo la capacitación de 40 funcionarios municipales pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, SIPINNA Municipal, cuerpo de regidores y DIF Municipal, con el objetivo de transferir herramientas de diagnóstico participativo conforme a la metodología implementada en el programa.

En enero de 2020 se llevó a cabo la capacitación de 40 funcionarios municipales pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, SIPINNA Municipal, cuerpo de regidores y DIF Municipal

Implementación en campo

Conforme a los componentes que se trabajan en la metodología del programa Mi Colonia es mi Casa, cada dependencia de gobierno, actor de sociedad civil, academia y sector privado, conoce cuáles son sus responsabilidades de implementación y en conjunto a los gerentes de colonia, llevan los servicios que cada institución posee para prevenir la violencia.

Debido a las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia por COVID19 se determinó suspender cualquier actividad pública, incluidas las reuniones vecinales y con ello la implementación de nuevos trabajos en campo.

Sin embargo, las actividades realizadas a finales del 2019 e inicios del 2020 continuaron con normalidad, y los gerentes de colonia apoyan las actividades marcadas como prioritarias ante la contingencia, como entrega de material de limpieza y apoyo alimentario.

Gestión comunitaria

Este año 2020, el planteamiento de trabajo con la comunidad sufrió un atraso debido a la contingencia sanitaria, que ha obligado a la autoridad y vecinos a encontrar nuevas formas de enfrentar una situación que nunca antes se había presentado. Las marchas exploratorias de seguridad, nube de los sueños y asambleas comunitarias se llevaron a cabo en los meses de enero y febrero. Quedando la formación y capacitación de los mismos pendientes. Se realizaron 16 marchas exploratorias y se cuenta con 36 grupos vecinales (entre comités de vecinos, comités de seguridad y grupos vecinales).

106

107

Government Performance Index in Prevention (GOPI-P)

Por cuarta ocasión, en abril pasado fue implementada la herramienta del Índice de Desempeño del Gobierno en Prevención (Government Performance in Prevention Index), instrumento aplicado por la alianza con USAID, cuyo objetivo es “además de medir y evaluar el estado de las capacidades institucionales en materia de Prevención de Violencia, propiciar el reforzamiento estratégico de las acciones y recursos públicos que se ejercen en la materia.” (GOPI, 2019).

Cabe destacar que es la primera ocasión en que se incluyeron funcionarios del Gobierno Municipal y miembros de Sociedad Civil como parte del equipo evaluador, para lo que fue llevado un simulacro en enero de este año, lo cual permitió afinar detalles y estar preparados. De igual manera, fue la primera vez que se llevó a cabo de manera remota, debido a la contingencia sanitaria. Aún en espera de la entrega de resultados, se prevé contar con ellos a primera oportunidad.

Para el cierre del ciclo de trabajo julio 2018-mayo 2020, la meta establecida de cumplimiento de la agenda concertada en el subcontrato es de 60%. Sin embargo, el porcentaje de logro es de 77% en promedio por actividad; dicho de otra forma, cada una de las 23 metas de la agenda se ha cumplido en un 77% en promedio.

Los logros del COPREV en el cumplimiento de su agenda concertada y acciones adicionales se pueden clasificar en cinco categorías: I) diseño, implementación, monitoreo y evaluación de estrategias/soluciones concertadas de prevención, II) el incremento de capacidades locales para gestionar e implementar programas de fortalecimiento, III) incidencia en políticas públicas, IV) estrategias de comunicación y V) sostenibilidad.

En el punto de soluciones concertadas de prevención, destaca el diseño de los programas Mi Colonia es mi Casa y Dale Chido con base en evidencia, así como su implementación, monitoreo y evaluación al seno de las comisiones de Urbanismo Social y Juventud en Riesgo, respectivamente. Ambos programas se caracterizan por la articulación de diversos sectores y actores para su ejecución, haciendo de ellos mecanismos que conjuntan componentes especializados a cargo de diferentes actores para la solución de problemas sociales tan complejos como la inseguridad y la violencia. El diagnóstico, respaldo teórico, planeación, puesta en marcha y resultados de ambas intervenciones fueron evaluados con la Escala de Buenas Prácticas del programa de USAID/JPV, colocándose ambas como prácticas promisorias.

Sobre el punto de soluciones concertadas es importante resaltar también las dinámicas de aprendizaje y práctica que se dieron. A través del establecimiento de procedimientos formales e informales, las comisiones referidas del COPREV se apropiaron de prácticas de planeación y monitoreo que difícilmente se logran transferir en sesiones de capacitación. Por medio de la repetición frecuente de rutinas, uso de formatos y roles claramente establecidos, ha sido que los miembros de las comisiones lograron articularse estratégica y ordenadamente no sólo para implementar sino para

Balance final del cumplimento de la Agenda Concertada del COPREV

monitorear sus intervenciones y elaborar reportes con apego a la formulación de éstas. Adicionalmente, estos procedimientos rutinarios en las comisiones permitieron crear comunidades de aprendizaje en donde la reflexión y análisis críticos fueron posibles para ir mejorando el diseño de los programas.

Asimismo, mediante la articulación de actores de distintos sectores fue posible evaluar las intervenciones Mi Colonia es mi Casa y Dale Chido y difundir sus resultados. Estas evaluaciones fueron posibles gracias a la coordinación con el Observatorio Ciudadano de FICOSEC, especialistas de Gobierno Municipal y de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). En ambas intervenciones destacan resultados relevantes en la población y/o entornos de atención.

El objetivo de implementar la herramienta GOPI-P es, además de medir y evaluar el estado de las capacidades institucionales en materia de Prevención de Violencia, propiciar el reforzamiento estratégico de las acciones y recursos públicos que se ejercen en la materia

108

Fortalecimiento de capacidades

Finalmente, se logró generar un mapa de intervenciones interactivo que será de utilidad para tomar decisiones informadas. Los mapas elaborados permitieron ubicar geográficamente y de acuerdo con sus características e implementadores, una amplia relación de proyectos en materia de prevención y/o atención de violencia familiar y/o abuso sexual infantil. De forma paralela, se mapeó la incidencia para los dos tipos de delito, logrando así cotejar la oferta de intervenciones versus el nivel de problemática. Esta información se puso a disposición de los tomadores de decisión tanto en gobierno como en la iniciativa privada como insumo previo a definir inversiones. En el corto plazo se pretende generar otros mapas dinámicos temáticos.

Por otra parte, internamente FICOSEC se fortaleció para estar en posibilidad de planear e implementar procesos de capacitación a través de la contratación de consultorías. La gestión administrativa para lograrlo fortalece sin duda al actor ancla, experiencia con la que no contaba al inicio del Subcontrato con USAID/JPV. Este proceso incluye: convocatoria a través de términos de referencia y selección de consultores mediante evaluación con rúbricas y entrevista; elaboración y firma de contratos para la prestación de servicios; coordinación entre las áreas para la liberación y pago de entregables, así como el seguimiento al cumplimiento de los objetivos de los contratos en el tiempo. Esta capacidad permitirá a FICOSEC incrementar su rol en el sistema local como fortalecedor de capacidades institucionales.

Incidencia en Políticas Públicas

A través de la Comisión de Seguridad Ciudadana del COPREV, se logró reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública con la finalidad de ciudadanizar las Comisiones del Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia de las Policías Municipales. Este proceso de incidencia se llevó a cabo durante dos años, prolongándose por el cambio de Legislatura, y en coordinación clave con el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Chihuahua y la Diputada Presidenta de la Comisión del mismo nombre en el Congreso.

Adicionalmente, la Comisión ha incidido en la elaboración de un Plan Municipal de Prevención y está en proceso de planear la ruta de trabajo para la aprobación del recién terminado plan. Fue la comisión la que revisó el tema con el presidente del COPREV, también Director de Seguridad Pública Municipal, y gestionó que éste solicitara formalmente a FICOSEC el servicio de contratar a un consultor experto. Sólo a través de la apropiación de los esfuerzos, la elaboración de este tipo de planes puede fructificar.

Asimismo, el COPREV se ha distinguido por la institucionalización de uno de sus programas más emblemáticos: Mi Colonia es mi Casa, iniciado en Riberas de Sacramento y extendido a nueve colonias más de la ciudad de Chihuahua. Este programa fue elevado a nivel de acción de política pública en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, lo que no habría sido posible sin el trabajo de la Comisión

de Urbanismo Social para el diseño, implementación y monitoreo del programa, así como de USAID/JPV y FICOSEC, responsables de la asistencia técnica al mismo.

Actualmente, las comisiones de Juventud en Riesgo y Proyectos Especiales se encuentran en proceso de incidencia para reformar el Protocolo de Actuación Policial para la Detención de Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley y el Reglamento de Justicia Cívica, respectivamente con el enfoque de trabajo basado en la colaboración entre sectores.

“Así, hoy podemos concluir que la política pública en prevención social de la violencia y delincuencia para el Municipio de Chihuahua es construida e implementada de la mano de los chihuahuenses, a través de los mecanismos multisectoriales, tales como el COPREV y otros actores del Sistema Local de Prevención de Violencia y Delincuencia”.

En este rubro, destaca el esfuerzo de la Comisión de Fortalecimiento Institucional del COPREV para generar un mecanismo sostenible de capacitación basado en alianzas con especialistas internos y externos que de forma voluntaria imparten diversos temas. Este mecanismo se originó a través de empatar necesidades de fortalecimiento con la oferta de capacitaciones y especialistas en la ciudad. Seguido de ello se generaron alianzas para, de forma voluntaria llevar contenidos especializados a diferentes audiencias en fechas concertadas y en foros/espacios también facilitados mediante alianzas.

A través de la Comisión de Seguridad Ciudadana del COPREV, se logró reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública con la finalidad de ciudadanizar las Comisiones del Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia de las Policías Municipales

109

110

CIUDADSOLIDARIA

111

112

Uno de los objetivos prioritarios en este Gobierno Municipal es garantizar el bienestar social de las y los chihuahuenses a través de programas y acciones destinados a mejorar la calidad de vida y desarrollo personal de quienes habitan en Chihuahua Capital, respondiendo a la vocación propia de un gobierno humanista.

Durante este periodo, logramos brindar más y mejores oportunidades para nuestros niños, niñas y adolescentes, alcanzando una vez más la cobertura universal de becas académicas. Además, intervenimos en temas de salud mental, apoyamos a deportistas, adultos mayores y personas con discapacidad.

Conscientes de la importancia de alcanzar el bien común, la Administración 2018-2021 sigue trabajando en alianza con las asociaciones civiles para multiplicar esfuerzos, y de esta forma, beneficiar a un mayor número de familias chihuahuenses, brindándoles la certeza de que, juntos estamos contribuyendo a mejorar nuestro entorno; y a través de obra social, contribuimos un año más a fortalecer el tejido de nuestra comunidad y proteger a los sectores más vulnerables.

En este segundo año de la Administración Municipal 2018-2021 reforzamos acciones y recursos en beneficio de las familias chihuahuenses, con especial atención a las afectaciones causadas por la pandemia de COVID19, con la profunda convicción de que más allá de números, cifras y estadísticas, trabajamos por el bien de personas, de familias chihuahuenses con quienes a diario construimos un futuro mejor.

Apoyo a la Educación

Beneficiamos al 100% de los solicitantes del programa de Becas de Excelencia Académica que cumplieron en tiempo y forma todos los requisitos de la convocatoria, dando un total de 6,757 becas de excelencia académica

El programa de Becas de Excelencia Académica reconoce e impulsa, mediante un apoyo económico, a estudiantes que se distinguen por su alto desempeño escolar, con el objetivo de fomentar que un mayor número de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a familias de escasos recursos continúen y/o terminen oportunamente sus estudios.

Con el programa de Becas de Transporte, apoyamos económicamente a los alumnos pertenecientes a familias de escasos recursos que tienen problemas para trasladarse a su institución educativa; de esta manera contribuimos a estimular el aprovechamiento y reducir la deserción escolar.

Los programas mencionados operan anualmente, y se dan a conocer a los estudiantes del municipio mediante una convocatoria pública que establece los requisitos para acceder a las becas.

Por cuarto año consecutivo beneficiamos al 100% de los solicitantes del programa de Becas de Excelencia Académica que cumplieron en tiempo y forma todos los requisitos de la convocatoria dando un total de 6,757 becas de excelencia académica autorizadas y 7,672 becas de transporte 2020 autorizadas, para un gran total de 14,429 beneficiarios aprobados por el Comité de Validación de ambos programas; estos resultados significan un incremento aproximado del 40%

de beneficiarios respecto al 2019; para lograrlo se destinaron en 2020 más de 38 millones de pesos lo que representa un aumento de más del 50% en el recurso económico respecto al 2019.

Primaria

Secundaria

Superior

$8,236,300.00

$4,689,000.00

7,258,500.00

3,581

1,563

1,613

$2,300.00

$3,000.00

$4,500.00

NivelTotal

aprobadosTotal Monto anual

dispersión

Becas de Excelencia Académica

Fuente: DDHyE

Preescolar

Primaria

Secundaria

Superior

$1,309,500.00

$8,032,000.00

$5,375,700.00

$3,168,000.00

873

4,016

1,991

729

$1,500.00

$2,000.00

$2,700.00

$4,000.00

NivelTotal

aprobadosTotal Monto anual

dispersión

Becas de Transporte

Fuente: DDHyE

Ciudad Solidaria

113

En la zona rural del municipio también se aprobó la totalidad de solicitudes de becas académicas a los estudiantes que cumplieron los requisitos de la convocatoria, además debido a la contingencia sanitaria presentada por el COVID19 se dispersó en una sola exhibición el monto de $3,667,600.00 beneficiando a 1,502 estudiantes.

Fuente: DDR

Este segundo año de la Administración 2018-2021, dentro del programa Juntos una mejor escuela, se apoyaron a 119 instituciones educativas de nivel básico y medio superior del municipio, con una inversión total de $16,666,665.94, con la finalidad de que las y los alumnos, docentes y comunidades escolares, cuenten con espacios, más dignos y mejor equipados.

Los apoyos se destinaron a infraestructura, mantenimiento, y/o equipamiento de sus instalaciones, con proyectos que ascienden hasta los $400,000.00 mediante la aportación del 75% del Municipio, por la cantidad de $12,499,999.45, y un 25% por parte de los beneficiarios que equivalen a

$4,166,666.49, ello con el fin de atender a la mayor cantidad de escuelas posibles aprobadas y determinadas por el Comité de Validación, el cual se integra con el propósito de brindar transparencia y certeza de los acuerdos que se toman para llevar a cabo el programa.

Dentro del programa Juntos una mejor escuela, se apoyaron a 119 instituciones educativas de nivel básico y medio superior del municipio con una inversión total de $16,666,665.94

Pree.

Sauz

Guadalupe

Soto

Charco

Ciénega

Zona Centro

39

2

4

7

5

74

131

$39,000.00

$2,000.00

$4,000.00

$7,000.00

$5,000.00

$74,000.00

$131,000.00

$570,400.00

$20,700.00

$50,600.00

$147,200.00

$112,700.00

$1,205,200.00

$2,106,800.00

99

16

6

21

29

241

412

$297,000.00

$48,000.00

$18,000.00

$63,000.00

$87,000.00

$723,300.00

$1,236,300.00

248

9

22

64

49

524

916

Total

11

2

3

4

2

21

43

Sup.Prim. Total Sec. TotalSeccional

Becas Académicas 2020 Zona Rural

Total Total Global

$49,500.00

$9,000.00

$13,500.00

$18,000.00

$9,000.00

$94,500.00

$193,500.00

397

29

35

96

85

860

1,502

$3,667,600.00

Total Inversión

114

Escuela

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

J.N. María Boschetti Alberti

J.N. Elisa Griensen

J.N. Paseos de Chihuahua

J.N. Francisco Márquez

J.N. Agustín Melgar 1009

Cendi No. 5

J.N. José Santos Valdes

J.N. Pedro C. de la Barca

J.N. Estefanía Castañeda

J.N. Fco. Gabilondo Soler

J.N. Otilia García Neira

J.N. Luis Urias Belderrain

J.N. Fred H. Guffy 1121

J.N. Francisco Villa

J.N. Ruben Darío

J.N. Carmen Báez

J.N. 20 de Noviembre

J.N. Sor Juana I. de La Cruz

J.N. Octavio Paz

J.N. Eva S. de Lpz. Mateos

J.N. H. de Chapultepec

J.N. Paulo Freire

J.N. Freinet

J.N. Cuauhtémoc

J.N. Aurelia Agüero 1124

J.N. Revolución

J.N. Luz María Serradell

J.N. Angela Peralta

J.N. Frida Kahlo 1360

J.N. Elisa Griensen

J.N. Rosario Castellanos

J.N. Niños Héroes 1167

J.N. Ma. Andrade del Rosal

J.N. 18 de Marzo 1084

J.N. Albino Mireles

J.N. Gabriela Mistral 1132

J.N. José Vasconcelos

J.N. Agustín Melgar

J.N. Ma. Soledad M. Vqz.

J.N. Ana María Gallaga 1003

J.N. Ma. Z. de Echeverria

J.N. Adolfo López Mateos

J.N. Sor Juana I. de La Cruz

J.N. María Edmee Álvarez

J.N. Paulo Freire

J.N. Leona Vicario

J.N. Arcoiris

J.N. Praxedis G. Guerrero

J.N. Godofredo de Koster

$17,400.00

$54,825.00

$163,155.00

$75,072.00

$106,725.00

$293,964.00

$27,069.00

$25,926.00

$76,716.00

$43,209.00

$80,910.00

$13,911.00

$35,583.00

$75,000.00

$79,830.00

$60,072.00

$26,454.00

$17,202.00

$171,666.00

$46,329.00

$107,523.00

$21,120.00

$11,250.00

$106,551.00

$14,877.00

$88,260.00

$158,172.00

$12,588.00

$36,105.00

$46,860.00

$51,042.00

$30,084.00

$23,055.00

$49,842.00

$45,000.00

$80,910.00

$47,509.50

$21,741.00

$79,179.00

$17,260.50

$24,403.50

$164,097.00

$57,774.00

$54,831.00

$45,240.00

$44,823.00

$98,962.50

$90,138.00

$71,019.00

$5,800.00

$18,275.00

$54,385.00

$25,024.00

$35,575.00

$97,988.00

$9,023.00

$8,642.00

$25,572.00

$14,403.00

$26,970.00

$4,637.00

$11,861.00

$25,000.00

$26,610.00

$20,024.00

$8,818.00

$5,734.00

$57,222.00

$15,443.00

$35,841.00

$7,040.00

$3,750.00

$35,517.00

$4,959.00

$29,420.00

$52,724.00

$4,196.00

$12,035.00

$15,620.00

$17,014.00

$10,028.00

$7,685.00

$16,614.00

$15,000.00

$26,970.00

$15,836.50

$7,247.00

$26,393.00

$5,753.50

$8,134.50

$54,699.00

$19,258.00

$18,277.00

$15,080.00

$14,941.00

$32,987.50

$30,046.00

$23,673.00

$23,200.00

$73,100.00

$217,540.00

$100,096.00

$142,300.00

$391,952.00

$36,092.00

$34,568.00

$102,288.00

$57,612.00

$107,880.00

$18,548.00

$47,444.00

$100,000.00

$106,440.00

$80,096.00

$35,272.00

$22,936.00

$228,888.00

$61,772.00

$143,364.00

$28,160.00

$15,000.00

$142,068.00

$19,836.00

$117,680.00

$210,896.00

$16,784.00

$48,140.00

$62,480.00

$68,056.00

$40,112.00

$30,740.00

$66,456.00

$60,000.00

$107,880.00

$63,346.00

$28,988.00

$105,572.00

$23,014.00

$32,538.00

$218,796.00

$77,032.00

$73,108.00

$60,320.00

$59,764.00

$131,950.00

$120,184.00$94,692.00

Proyecto Monto A. Municipio A. EscuelaNo.

Construcción de barandal y automatización de puerta

principal

Malla sombra y juegos infantiles

Mejora en área de juegos, consistente en malla sombra y

recubrimiento de piso (anti-impactos)

Rehabilitacion de arenero (excavación, nivelación y cemento)

Construcción de rampas para discapacitados, banquetas,

enjarre e instalación de equipos y reposición de piezas

dañados

Construcción de techumbre

Sistema de vigilancia y sistema de equipos de supresión de

incendio y señalamiento

Adquisición de juegos exteriores

Cesped artificial en la cancha deportiva

Adquisición de equipo de cómputo y mini splits

Malla sombra

Fosa de árboles

Impermeabilización de aulas, desagüe, 3 tarjas dobles con base

de cemento

Planchas alrededor de los juegos y banquetas, cámaras de

vigilancia y puerta automatizada

Resanado, pintado interior e impermeabilización

Adquisición de equipo de cómputo y material didactico

Comedor escolar

Sistema de seguridad para la escuela y de protección civil

Construcción de barda perimetral

Rehabilitación de banqueta perimetral

Barda de concreto

Compra e instalación de juegos infantiles exteriores

Techo de lámina galvanizada en el comedor

Pintura exterior e interior, mallas sombras en explanada y área de juegos y 5 pizarrones blancos

Reparación de malla ciclónica, aumento de mallas perimetrales, instalación de dos puertas, reparación de malla sombra y poda de árboles

Levantar piso de cemento y concreto nuevo

Rehabilitación de sanitarios

Banqueta de concreto

Instalación de 2 mini split para cada una de las aulas

54 Láminas a acanaladas para techar estructura metálica

existente en la institución

Malla sombra

Sistema de vigilancia y sistema eléctrico en puerta segura

Malla sombra

Rehabilitación de red hidraúlica

Reh. de sanitarios, reparación de sistema eléctrico y

reforzamiento de malla

Techumbre en cancha deportiva y reforzar estructura de malla

sombra para cambiar por techumbre en el patio

Gradas y compra de juegos

Rampas de acceso

Juegos infantiles, mesas con techo, proyector e impresora

Persiana de seguridad en malla perimetral

Encementado de banqueta

Gradas y alumbrado, instalación de aires, pintura, cañones e

impresoras

Remodelación y rehabilitación de sanitarios

Plancha de concreto

Malla sombra

Remodelación de baños

Instalacion de adoquín

Instalación de firme de concreto e inst. de césped sintético

Rehabilitación de explanada

115

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

9091

92

93

94

9596

97

98

99

100

J.N. Montessori 1007

J.N. María Helena Chánez

J.N. Rodolfo Snz. Taboada

J.N. Tarahumara

Prim. Aurelia Agüero E.

Prim. Centauro del Norte

Prim. Felix Guzmán Rdz.

Prim. Tarahumara

Prim. Agustín F. Martí

Prim. Simón Bolivar

Prim. División del Norte

Prim. Leyes de Reforma

Prim. Proyecto Montana

Prim. Campo Bello

Cam 7507

Prim. Agustín Melgar

Prim. Miguel Ahumada

CAM 23

Prim. Solidaridad 2701

Prim. Club de Leones 2327

Prim. Francisco Acosta O.

Prim. C. Anto Montemayor

Prim. Liberación

Prim. Manuela Medina

Prim. J. Vasconcelos Cdrn.

Prim. Guadalupe Victoria

Prim. Vicente Suárez

Prim. Eva Garrido Hayne

Prim. Insurgentes 2723

Prim. Felipe Ángeles

Prim. Olivia Cano González

Prim. Adolfo López Mateos

Prim. Rafael Rmz. C.

Prim. Eloy S. Vallina

Prim. José Ma. Morelos

Prim. Salvador Allende

Prim. Valentín Gmz. Farías

Prim. Revolución 2653

Prim. H. de la Revolución

Prim. V. de la Revolución

Prim. Martín Luis Guzmán

Prim. Ángel Castellanos

Prim. Benito Juárez

Prim. Rosaura Bravo

Prim. Presidente Díaz O.

Prim. Francisco Villa

Prim. Gdpe. U. de Valverde

Prim. Primero de Mayo

Prim. Madre Patria

Prim. Niños Héroes 2318

Prim. J. Jacobo Rosseau

Instalación de techumbre para desayunadores

Pintura exterior, renovación y cambio de área de juegos de

madera,renovación y cambio del video portero

Malla sombra

Adquición de multifuncional, videoproyector, interfon, tinaco e

hidroneumático

Por la seguridad y confort de nuestros niños, consistente en

iluminación exterior, cableado eléctrico y mini splits

Encementado y rehabilitación de bebederos

Piso de concreto

Malla sombra

Gradas y barda perimetral

Reforzamiento de 23 puertas con chapas de seguridad,

reconversión de 18 lámparas led, remodelación de 11 mesas-

comedor del patio escolar

Instalación eléctrica adecuada y colocación de mini split

Techado del área de bancas

Malla sombra

Resanado de cancha, instalación de malla ciclónica

Ad. e instalación de proyectores, así como compra de 25 sillas

Rehabilitación de piso

Techumbre para cancha de futbol

Sala de estimulación sensorial

Gradas y malla sombra

Est. para malla sombra de grupos inf. y canastas - porterías

Malla sombra

Construcción de gradas

Cerco perimetral

Techumbre, malla ciclónica, comp. Multifuncional y proyector

Malla sombra

Adquisición de equipo de cómputo para aula de medios

Cosntrucción de banqueta y barda con herrería

Adquisición de estantes y laptop

Construcción de gradas

Compra de equipo de cómputo, mobiliario y división de oficina de dirección

Remodelación de baños, bebedero, malla ciclonica y adquisición

de multifuncional, porterias y proyector

Cancha de fútbol reforzada con malla electrosoldada y retiro de

árboles

Remodelación de baños

Demolición y banqueta de concreto

Cambio de cableado eléctrico, adquisición de computadoras,

multifuncional y cámaras de seguridad

Construcción de barda perimetral e instalación de barandales

intermedios y adquisición de proyectores

Com. de comp. Teja en la puerta principal y barda perimetral

Malla sombra

Adquisición de equipo de cómputo y aparato de sonido

Compra de computadoras, instalación de alarma, instalación de

chapa eléctrica y cámaras de vigilancia

Cancha de fútbol

Gradas y remodelación de bebederos

Barda perimetral

Firme de concreto

Malla ciclónica, cámaras de seguridad y máquinas para el

laboratorio de robótica

Compra e instalación de cerámica para 5 aulas

Reparación del piso de pórtico de la entrada del plantel

Pintura para exterior

Barda barandal

Reparación de banquetas y fabricación de barandal metálico con

puerta automatizada

Rehabilitación de lámparas e impermeabilización

$30,000.00

$91,169.04

$20,880.00

$20,564.21

$256,578.00

$30,930.00

$18,750.00

$75,000.00

$300,000.00

$25,395.00

$300,000.00

$121,800.00

$104,400.00

$56,493.00

$53,943.00

$86,610.00

$277,500.00

$25,509.00

$143,709.00

$85,260.00

$232,290.00

$217,374.00

$200,055.00

$205,497.00

$194,145.75

$84,816.00

$83,781.00

$82,137.00

$151,815.00

$74,964.00

$93,231.00

$103,284.00

$207,063.00

$300,000.00

$181,809.00

$92,751.00

$232,323.00

$217,500.00

$63,846.00

$105,216.00

$124,203.00

$209,870.25

$49,926.00

$214,071.00

$112,134.00

$61,983.00

$22,491.00

$57,420.00

$141,219.00

$256,956.00

$25,650.00

$10,000.00

$30,389.68

$6,960.00

$6,854.74

$85,526.00

$10,310.00

$6,250.00

$25,000.00

$100,000.00

$8,465.00

$100,000.00

$40,600.00

$34,800.00

$18,831.00

$17,981.00

$28,870.00

$92,500.00

$8,503.00

$47,903.00

$28,420.00

$77,430.00

$72,458.00

$66,685.00

$68,499.00

$64,715.25

$28,272.00

$27,927.00

$27,379.00

$50,605.00

$24,988.00

$31,077.00

$34,428.00

$69,021.00

$100,000.00

$60,603.00

$30,917.00

$77,441.00

$72,500.00

$21,282.00

$35,072.00

$41,401.00

$69,956.75

$16,642.00

$71,357.00

$37,378.00

$20,661.00

$7,497.00

$19,140.00

$47,073.00

$85,652.00

$8,550.00

$40,000.00

$121,558.72

$27,840.00

$27,418.95

$342,104.00

$41,240.00

$25,000.00

$100,000.00

$400,000.00

$33,860.00

$400,000.00

$162,400.00

$139,200.00

$75,324.00

$71,924.00

$115,480.00

$370,000.00

$34,012.00

$191,612.00

$113,680.00

$309,720.00

$289,832.00

$266,740.00

$273,996.00

$258,861.00

$113,088.00

$111,708.00

$109,516.00

$202,420.00

$99,952.00

$124,308.00

$137,712.00

$276,084.00

$400,000.00

$242,412.00

$123,668.00

$309,764.00

$290,000.00

$85,128.00

$140,288.00

$165,604.00

$279,827.00

$66,568.00

$285,428.00

$149,512.00

$82,644.00

$29,988.00

$76,560.00

$188,292.00

$342,608.00

$34,200.00

116

Fuente: DDHyE

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

Prim. Héroe de Nacozari

Prim. Sección 42

Prim. A. Barranco Fuentes

Sec. Fed. 6 Igo. Manuel A.

Telesecundaria 6131

Secundaria 3046

Sec. Fed. 2

Secundaria 3013

Telesecundaria 6227

Sec. Fed. 16

Sec. Fed. 13

Sec. Est. 3009

Telesecundaria 6155

Sec. Fed. Es-53

Sec. 3059

Esc. Sec. Tec. 50

Secundaria 3024

Prep. Est. por Coop. 2 de Octubre 8417

CECYTECH 6

Construcción de cocina

Construcción de rampa con pendiente

Equipamiento de aula de medios

Rehabilitación de sistema de alumbrado

Adquisición de pantallas, bocinas y multifuncionales

Adquisición de materiales, herramienta, equipo para talleres ,

mobiliario y equipo de sonido

Construcción de baños

Restauración de mamparas de sanitarios

Adquisición de equipo tecnológico

Construcción de cancha

Remodelación total de baños

Renovación de banqueta

C. de multifuncionales, videoproyectores y 10 puertas de tablero

Compra e instalación de computadoras, proyectores y juegos de

bocinas

Piso en explanada

Rehabilitación de laboratorio y baños de oficina

Instalación de 2 portones para seguridad, reinstalación de un

portón, remodelación y division de un aula, construcción de bodega

para vestuario y uniformes

Compra de equipo de cómputo para aulas, cámaras de vigilancia y

reforzamiento de puertas y ventanas

Cámaras de vigilancia

$85,521.00

$43,747.56

$70,470.00

$156,585.00

$31,044.00

$160,704.00

$299,751.00

$155,337.00

$80,157.00

$294,786.00

$258,567.00

$289,017.00

$64,272.00

$192,168.00

$268,644.00

$51,051.34

$111,274.31

$123,915.00

$47,442.00

$28,507.00

$14,582.52

$23,490.00

$52,195.00

$10,348.00

$53,568.00

$99,917.00

$51,779.00

$26,719.00

$98,262.00

$86,189.00

$96,339.00

$21,424.00

$64,056.00

$89,548.00

$17,017.11

$37,091.44

$41,305.00

$15,814.00

$114,028.00

$58,330.08

$93,960.00

$208,780.00

$41,392.00

$214,272.00

$399,668.00

$207,116.00

$106,876.00

$393,048.00

$344,756.00

$385,356.00

$85,696.00

$256,224.00

$358,192.00

$68,068.45

$148,365.74

$165,220.00

$63,256.00

Total $16,666,665.94 $12,499,999.46 $4,166,666.49

117

118

En este año 2020 y derivado de la consulta ciudadana que realizamos para el Presupuesto Participativo, el Municipio de Chihuahua se encuentra apoyando a las escuelas que fueron seleccionadas por la ciudadanía y conjuntando con la alianza con el Gobierno del Estado y la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C., (FECHAC), se beneficiarán a 32 centros

Fuente: DDHyE

Secundaria 3008

Primaria Liberación

Primaria Fdo. Montes de Oca

Primaria Agustín Melgar

Jarín de Niños Aquiles Serdán

Prim. Jesús Salvador Almanza

Sec. Técnica 96

Jardín de Niños Nellie Campo Bello

Prim. Rafael Ramírez

Secundaria Fed. 11

COBACH 10

Prim. Margarita Maza de Jrz. 2238

Prim. Melchor Guaspe

Prim. Vicente Guerrero

Prim. Luis Urías

Prim. Pablo Gómez

Prim. Carmen Romano

Prim. Jesús García Coronado 2098

COBACH 21

Sec. Federal 12 (Incluye 4 Proyectos)

Prim. Pedro de Lille Aizpuru (2 proyectos)

Prim. Salvador Martínez

Sec. Técnica 77

Jardín de Niños Julio Verne 1341

Ctro. de Equinoterapia Yo Levanto la Mano Por Ti

Prim. Oscar González Eguiarte

Prim. Adolfo López Mateos

Prim. Praxedis G. Guerrero

Prim. Cecilio Polano Nava/Jesús Schz. Mendoza

Prim. Sor Juana Ines de la Cruz T.C.

Secundaria 3065

COBACH 3

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Municipio

Gob. del Edo.

Gob. del Edo.

Gob. del Edo.

Gob. del Edo.

Gob. del Edo.

Gob. del Edo.

FECHAC

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Apoyo para constricción de puente peatonal

Rehabilitación de barda perimetral

Rehabilitación de baños

Rehabilitación de escuela

Construcción de rampas para niños con discapacidad

Obras varias

Barda perimetral

Barda perimetral

Cancha usos múltiples

Gimnasio

Canchas deportivas

Rehabilitación de escuela

Techumbre en auditorio

Techumbre

Pintura

Cancha de futbol

Remodelación de baños

Impermeabilización

Plaza Cívica

Equipo de cómputo; equipamiento para salón de danza y música instalación de luminarias e instalación de transformador

Construcción de aula de usos múltiples, encementado y rampas

Techumbre

Rampas y pasamanos

Banqueta perimetral

Construcción de domo

Construcción de domo

Techumbre metálica tipo domo 16x30 m.

Construcción de cancha de futbol rápido

Construcción de domo y cancha

Construcción de domo

Construcción de domo

Instalación de páneles solares

Fuente: DDHyE

Programa Escuela Obra

Infraestructura Programa Educativo

119

escolares autorizados por el Comité de Validación, con proyectos de obras mayores que abarcan la construcción de techumbres, bardas perimetrales, bibliotecas, entre otras; esfuerzos que en conjunto suman un presupuesto total superior a 33.7 millones de pesos destinados a obras de infraestructura educativa que dignifican y enaltecen la educación que se brinda en nuestro municipio.

Fuente: DDHyE

$400,000.00

$213,426.78

$200,755.57

$153,399.70

$66,688.40

$1,950,000.00

$1,500,000.00

$50,000.00

$650,000.00

$5,000,000.00

$2,000,000.00

$120,000.00

$378,303.84

$1,200,000.00

$260,000.00

$1,200,000.00

$80,000.00

$35,000.00

$4,500,000.00

$590,000.00

$430,000.00

$1,200,000.00

$40,000.00

$70,800.00

$1,000,000.00

$1,077,641.71

$1,322,685.55

$1,500,872.71

$2,159,846.40

$1,324,165.13

$1,721,033.21

$1,341,222.98

$33,735,841.98

Apoyos

Apoyos

Apoyos

Apoyos

Apoyos

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Participativo

Apoyos

Alianza

Alianza

Alianza

Alianza

Alianza

Alianza

Alianza

1240

301

361

228

101

316

1242

470

266

1435

2933

630

263

139

659

565

505

440

734

1106

380

450

316

134

230

136

217

875

394

320

357

835

Apoyo para constricción de puente peatonal

Rehabilitación de barda perimetral

Rehabilitación de baños

Rehabilitación de escuela

Construcción de rampas para niños con discapacidad

Obras varias

Barda perimetral

Barda perimetral

Cancha usos múltiples

Gimnasio

Canchas deportivas

Rehabilitación de escuela

Techumbre en auditorio

Techumbre

Pintura

Cancha de futbol

Remodelación de baños

Impermeabilización

Plaza Cívica

Equipo de cómputo; equipamiento para salón de danza y música instalación de luminarias e instalación de transformador

Construcción de aula de usos múltiples, encementado y rampas

Techumbre

Rampas y pasamanos

Banqueta perimetral

Construcción de domo

Construcción de domo

Techumbre metálica tipo domo 16x30 m.

Construcción de cancha de futbol rápido

Construcción de domo y cancha

Construcción de domo

Construcción de domo

Instalación de páneles solares

Fuente: DDHyE

Monto Beneficiados Fondo

120

Implementamos el programa de mejoras en escuelas de la zona rural para mejorar principalmente los servicios básicos como el agua potable y drenaje en los baños, así como pintura general. Son 22 escuelas las beneficiadas con este programa, teniendo al momento un avance del 30%.

Fuente: DDR

Adicionalmente, en el último trimestre del 2019 se entregaron 15 equipos minisplit y pintura a centros escolares de la zona rural del municipio con una inversión de $175,134.00.

Pre-Escolar

Primaria

Secundaria

Telebachillerato

Albergue

5

5

8

3

1

Nivel Número de Escuelas Beneficiadas

Telesecundaria #6008

Telebachillerato #8681

CREI Leopoldo Enríquez

Telesecundaria #6169

Ángel Posada

Telesecundaria #6197

CREI Jorge Barousse

Telesecundaria #6046

Telesecundaria “Ana Frank”

Telebachillerato #86104

CREI Martín López

Benito Juárez

CREI Ignacio Zaragoza

Hellen Keller

Telesecundaaria #6009

Fuente: DDR

Secundaria

Bachillerato

Primaria

Secundaria

Primaria

Secundaria

Primaria

Secundaria

Secundaria

Bachillerato

Primaria

Primaria

Primaria

Preescolar

Secundaria

Ej. Sacramento

Ej. Ocampo

Ej. Ocampo

Ej. Ocampo

Labor de Terrazas

La Casita

Ciénega de Ortiz

Col. Soto

El Charco

El Charco

El Charco

El Sauz

Col. Nuevas Delicias

Col. Nuevas Delicias

Ej. Guadalupe

Centro norte

Centro norte

Centro norte

Centro norte

Centro sur

Ciénega de Ortiz

Ciénega de Ortiz

Colonia Soto

El Charco

El Charco

El Charco

El Sauz

El Sauz

El Sauz

Guadalupe

Centro Escolar Nivel Educativo Localidad Seccional

121

Se gestionó ante Gobierno del Estado un camión para transporte escolar de 16 plazas modelo 2009, beneficiando a estudiantes de las comunidades de El Vallecillo, La Noria y El Charco que acuden diariamente a la Secundaria Estatal Francisco R. Almada ubicada en el Municipio de Santa Isabel.

Dentro del Programa de Equipamiento de Bandas de Guerra, se apoyó a 69 escuelas del municipio de Chihuahua con cornetas y tambores, con una inversión total de $1,092,950.16, de los cuales el Municipio aportó $885,950.16, a fin de promover el respeto a los símbolos patrios, educar a nuestra niñez y juventud en la práctica de los valores cívicos y promover el amor a la patria entre todos los mexicanos.

Por cuarto año consecutivo el DIF Municipal renovó el convenio con Calidad Educativa Compromiso de Todos, A.C., por un monto de 3 millones de pesos, con lo que apoyamos a 250 escuelas públicas de la ciudad que desearon iniciar y consolidar un proceso de mejora en la calidad educativa, recibiendo capacitación y consultoría para ello, lo que permite beneficiar 56,171 alumnas y alumnos.

Dentro del Programa de Equipamiento de Bandas de Guerra, se apoyó a 69 escuelas del municipio de Chihuahua con cornetas y tambores, con una inversión total de $1,092,950.16

Impartimos pláticas en 68 instituciones educativas con los siguientes temas: Aspectos legales deberes y obligaciones del personal docente, Yo Sí Te Creo (Prevención de abuso sexual y violación Infantil); prevención de acoso escolar, prevención de embarazo en adolescentes, y prevención de violencia en el noviazgo.

De septiembre 2019 a marzo 2020 se impartieron 210 pláticas beneficiando a 7,064 personas incluyendo personal docente, padres de familia, niñas, niños y adolescentes.

Debido a la suspensión de clases en los diversos niveles educativos a raíz la pandemia del COVID19, se pospusieron las pláticas programadas para los meses de abril, mayo, junio y julio.

122

Mujer con Valor

A través del Instituto Municipal de las Mujeres continuamos trabajando con el Programa de Tarjetas de Descuento Mi Apoyo, Mi Bienestar, lanzado por el Gobierno Municipal con el objetivo de incrementar el poder adquisitivo de las

mujeres de la ciudad de Chihuahua, llegando a más de 130 mil usuarias.

En este año se integró al programa la cadena de supermercados Alsuper, ampliando los beneficios de la tarjeta en la adquisición de productos de canasta básica.

Este es un programa 100% transparente, ya que las empresas participantes no entregan ningún recurso al Instituto Municipal de las Mujeres para su operación, sino que es el descuento directo al consumo.

Adicionalmente se cuenta con un sistema de monitoreo de uso de las tarjetas que permite conocer el impacto generado tanto en ahorro para las mujeres como las ventas para las empresas participantes. De acuerdo con ese sistema se han generado más de 110 millones de pesos en las más de 140 empresas participantes a usuarias de la tarjeta, acumulando ahorros por más de 13.5 millones de pesos en beneficio de las tarjeta habientes.

123

En cumplimiento a la línea establecida en el Programa Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres, realizamos acciones permanentes de sensibilización y prevención de manera integral y transversal, tanto al interior del Gobierno Municipal como a la comunidad en general, con la finalidad de disminuir la brecha de desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, teniendo como meta final la mejora en su calidad de vida personal, familiar y comunitaria en un ambiente de paz colectivo, contribuyendo de esta manera a una vida libre de violencia y no discriminación.

Por medio del Comité de Enlaces de Género, compuesto por representantes de cada una de las dependencias del Gobierno Municipal, llevamos a cabo capacitaciones y pláticas de sensibilización al funcionariado público.

Durante el ejercicio 2019-2020 se han impactado a 6,766 personas, entre servidores públicos, colaboradores del sector privado y público en general.

Con el objetivo de llegar a más mujeres en áreas de educación, capacitación para el empleo y promoción del desarrollo humano de las mujeres, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) se vincula de manera permanente con distintas instituciones como CECATI, ICATECH, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, AMEXME, Talentoría, entre otros.

Mediante el Voluntariado IMM se han atendido las necesidades de 3,334 mujeres en situación de vulnerabilidad y sus familias, gracias a donaciones de particulares

El Voluntariado del IMM es reflejo de un Gobierno Municipal humanista comprometido con la comunidad, que trabaja en conjunto con otros actores sociales por lograr una mejor calidad de vida. Mediante el Voluntariado IMM se han atendido las necesidades de 3,334 mujeres en situación de vulnerabilidad y sus familias, gracias a donaciones de particulares, las Mujeres Voluntarias, apoyos de instancias gubernamentales y de asociaciones civiles.

El Instituto Municipal de las mujeres del Municipio de Chihuahua presidió la X Sesión del Comité Nacional de Institutos Municipales de la Mujer convocada por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), con el objetivo de reunir a las titulares de las instancias municipales de la mujer para compartir experiencias de éxito y buenas prácticas del funcionariado público, así como trabajar en herramientas que sean de utilidad para las nuevas instancias que deseen instalarse.

Al evento asistieron representantes de los municipios de Mérida, Córdova, Delicias, Meoqui, Río Boca, Durango, Janos, Ascensión, San Miguel De Allende, Guazaparez, Querétaro, Rosario, Pachuca, Atlixco, Rincón Romos, Castillense y San Juan Del Ríos, encabezados por el IMM de Chihuahua.

Las Instancias de las Mujeres (IMM) son dependencias municipales en donde se brinda apoyo, asesoría y orientación a las mujeres, encaminada a la construcción de la igualdad sustantiva y la prevención atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres realizamos el evento denominado Juntas por nosotras, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) e INDEX Chihuahua, con el objetivo de resaltar la importancia de la participación de las mujeres en la vida pública, laboral y empresarial.

124

Las asistentes fueron partícipes de una exhibición de técnicas de autodefensa, como parte del programa de prevención para mujeres Cuenta conmigo que promueve la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), seguida del protocolo utilizado por la Dirección ante la desaparición de personas.

Por otra parte, se impartió una conferencia testimonial a cargo de Ana Margarita Esperón Lara, empresaria e investigadora, quien expuso su experiencia trabajando como especialista en modelos de negocio de alta tecnología al tiempo que balancea sus actividades con su rol como madre.

En el marco de este evento se efectuó un panel de preguntas y respuestas, donde participaron representantes del sector privado y gubernamental. Durante el panel, las participantes resaltaron temas como la participación de las mujeres en el sector empresarial, la relevancia del balance trabajo-familia y la importancia del trabajo en conjunto con distintos actores sociales para la seguridad de las mujeres y prevención de la violencia, partiendo de una perspectiva de respeto a la dignidad humana, beneficiando a 320 personas.

El jurídico gratuito del IMM atendió este año a más de 280 mujeres con asesoría jurídica en casos de pensiones alimenticias, divorcios voluntarios, reconocimientos de paternidad y canalización en situaciones de violencia, entre otras cuestiones legales.

Por su parte, se han atendido y canalizado gestiones de colaboradoras del sector manufacturero por medio del programa IMM en tu empresa.

Gracias a la labor del jurídico es posible el acceso a la justicia y restitución de derechos para mujeres un situación de vulnerabilidad.

En respuesta a las necesidades económicas de las mujeres del municipio de Chihuahua, el IMM creó un programa de proyectos productivos llamado Superación en Acción, dirigido a mujeres víctimas de violencia o que presentan alguna situación de vulnerabilidad.

Capacitamos a más de 900 mujeres en oficios para el autoempleo; aunado a esto las usuarias reciben formación humana en temas de autoestima, entorno familiar, resolución de conflictos y comunicación efectiva

Mediante el programa se les brinda a las participantes acompañamiento personalizado, atención psicológica, jurídica y educativa, así como la vinculación con otros actores para lograr su reinserción social y económica.

Durante el segundo año de esta administración 2018-2021, capacitamos a más de 900 mujeres en oficios para el autoempleo; aunado a esto las usuarias reciben formación humana en temas de autoestima, entorno familiar, resolución de conflictos y comunicación efectiva.

Dicho programa es posible gracias al convenio de colaboración celebrado entre el IMM y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), acuerdo que consiste en ofrecer a las usuarias servicios de asesoría, capacitación y acreditación de manera gratuita.

125

Se ha impulsado la apertura de seis salas de lactancia en empresas del sector manufacturero y dependencias de Gobierno Municipal, que permitan a las mujeres trabajadoras realizar las tareas de extracción y almacenamiento de leche materna y de esta forma puedan continuar con la labor de lactancia.

En el Estado de Chihuahua solo el 10% de las madres lacta a sus bebés, por ello, el Instituto Municipal de las Mujeres participa de manera activa en el fomento de la lactancia materna, promoviendo espacios adecuados para las mujeres trabajadoras al interior de las instituciones públicas y privadas, así como la implementación de estrategias y políticas públicas que permitan el balance trabajo-familia.

Comprometidos con el desarrollo de capacidades de las mujeres rurales, se llevan a cabo cursos de capacitación constante, un ejemplo de ellos son los cursos de alineación en estándar de competencia laboral “EC0435 prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil” y normatividad en asistencia social NOM-251-SSA1-2009: beneficiando agricultores y jornaleros de la comunidad La Esperanza, del municipio de Chihuahua. Además se brinda información acerca del programa de apoyo a jornaleros PROJAM de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), instaló el Grupo Municipal para la Prevención de Embarazos en Adolescentes, con el objetivo de generar estrategias entre las instancias municipales y promover la

Se ha impulsado la apertura de seis salas de lactancia en empresas del sector manufacturero y dependencias de Gobierno Municipal, que permitan a las mujeres trabajadoras realizar las tareas de extracción y almacenamiento de leche materna

participación de miembros de la sociedad civil, academia, medios de comunicación, centros educativos y sociedades de padres de familia para la creación de una estrategia de comunicación que se enfoque en la prevención del embarazo en adolescentes a partir de la construcción de un proyecto de vida.

126

Por medio de la campaña permanente De la Violencia a la Paz, que consta de una serie de pláticas, conferencias, capacitaciones, material didáctico y talleres dirigidos a mujeres y hombres en temas de prevención de la violencia, se han impactado a cerca de 300,000 personas durante el ejercicio de este año.

El enfoque de la campaña es la concientización en temas relacionados a los tipos y modalidades de violencia, atendiendo a la prevención primaria de la misma, implementado acciones en centros laborales, dependencias municipales, centros educativos y comunitarios.

Esta actividad tiene lugar en el marco del programa Juntas por Nosotras, donde el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI), la Dirección de Seguridad Pública a través de las Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVI) y DIF Municipal trabajan en la prevención y atención a la violencia familiar y de género.

Dentro de las actividades realizadas durante los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres llevamos información sobre las manifestaciones de la violencia, así como mecanismos para la prevención y atención integral de casos a personas con discapacidad visual en lenguaje Braille para las y los usuarios que acuden al Centro de Estudios para Invidentes A.C. (CEIAC).

Asimismo, se entregó material gráfico en lengua rarámuri con la finalidad de extender la información con un enfoque de interculturalidad, a fin de promover la identificación de manifestaciones de violencia y discriminación, de igual forma se dan a conocer las instancias para su atención y denuncia.

El 25 de noviembre en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia en contra de las Mujeres, se realizó un evento en conjunto con el COBACH al cual asistieron más de 1,700 jóvenes de los ocho planteles de la ciudad en el Gimnasio del COBACH 1, en dicho evento el conductor y comunicólogo Pollo Nájera transmitió un mensaje a las y los estudiantes sobre acciones de prevención de la violencia en contra de las mujeres y se presentó la campaña Juntas por Nosotras del Gobierno Municipal de Chihuahua.

127

Fomento al Deporte y la Cultura Física

A través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte seguimos impulsando el desarrollo de talentos deportivos con el programa de Becas Deportivas, que en este año de Administración 2018-2021 beneficiaron a 1,038 atletas, atletas de deporte adaptado, promotores y comités deportivos.

Adicionalmente en septiembre, octubre y noviembre se realizaron las últimas dispersiones de la convocatoria de becas 2019 a 738 beneficiados.

Se lanzó la convocatoria para otorgar beca a las personas que asisten a los Centros Deportivos, en la que fueron beneficiadas 1,763 personas con una inversión de $2,486,334.

Se han otorgado apoyos a diferentes atletas que hacen su solicitud mediante oficio, con una inversión de $703,856.63.

Categoría

Deportistas menores de 18

Deportistas mayores de 18

Deporte adaptado

Teporacas

Alto rendimiento

Entrenadores

Promotores a

Promotores b

Comité 1

Comité 2

Total

No. de Becas

478

182

103

29

10

90

50

49

23

24

1038

Monto Individual

$500.00

$800.00

$900.00

$1,200.00

$5,000.00

$2,000.00

$1,800.00

$1,500.00

$1,800.00

$2,200.00

$17,700.00

Monto Total Mensual

$239,000.00

$145,600.00

$92,700.00

$34,800.00

$50,000.00

$180,000.00

$90,000.00

$73,500.00

$41,400.00

$52,800.00

$999,800.00

Monto Total Anual

$2,151,000.00

$1,310,400.00

$834,300.00

$313,200.00

$450,000.00

$1,620,000.00

$810,000.00

$661,500.00

$372,600.00

$475,200.00

$8,998,200.00

Becas Deportivas 2020

Fuente: IMCFyD

128

En este segundo año de administración se brindaron más de 80 apoyos a diversas asociaciones civiles, escuelas, comités deportivos, promotoras, promotores, entrenadoras y entrenadores; siendo apoyos en material deportivo, especie y económicos.

Concepto

Becas deportivas 2020

Becas centros deportivos

Apoyos diversos

Apoyo juegos Estatales CONADE 2020

Apoyo Olimpiada Nacional 2019

Beneficiarios

1038

1763

200

1512

12300

Monto

$8,998,200.00

$2,486,334.00

$867,456.96

$871,456.96

$1,230,000.00

Ayudas sociales

Total $14,453,447.92

Fuente: IMCFyD

En este año se han otorgado apoyos a los diferentes comités que realicen Olimpiada Municipal beneficiando a 1,958 atletas que al participar en la fase municipal lograrían su pase a la fase estatal.

En este año de gobierno se crearon cinco Unidades Deportivas: Parque Alamedas IV, Rinconadas de la Sierra, Minerales I, Unidad San Patricio y Unidad de los Olivos con una inversión de $869,408.55. Estas nuevas unidades deportivas, equipadas con ejercitadores, juegos recreativos, cancha de usos múltiples y cancha de futbol rápido con pasto sintético dan servicio a 10,000 beneficiarios en cinco colonias de la ciudad.

Dimos mantenimiento preventivo y correctivo en los diferentes Centros Deportivos. Destacan las inversiones realizadas en el Centro Deportivo Niño Espino ($431,512.43), Centro Deportivo Norte ($87,997.33), Centro Deportivo Sur ($197,119.69), Centro Deportivo Tricentenario ($485,143.85) y Gimnasio de Deporte Adaptado ($115,681.27). Se realizaron rehabilitaciones de unidades con un monto $319,391.70.

Rehabilitación de Centros Deportivos

Gimnasio Deporte Adaptado

Gimnasio Deporte Adaptado

Deportivo Tricentenario

Deportivo Niño Espino

Deportivo Norte

Deportivo Tricentenario

Deportivo Tricentenario

Gimnasio Deporte Adaptado

Deportivo Tricentenario

Gimnasio Deporte Adaptado

Fuente: IMCFyD

Mes Centros Deportivos Ubicación Beneficiarios mensuales

Chapultepepequito 1903, El Palomar

Chapultepepequito 1903, El Palomar

Homero # 330, Col. Revolución

José Velázquez de León 5503, Col. Las Granjas

Guadalupe Juárez, Pedro Domínguez

Homero # 330, Col. Revolución

Homero # 330, Col. Revolución

Chapultepepequito 1903, El Palomar

Homero # 330, Col. Revolución

Chapultepepequito 1903, El Palomar

300

300

900

680

720

900

900

300

900

300

Nov-19

Dic-19

Ene-20

Feb-20

Mar-20

Abr-20

129

130

Rehabilitación de Unidades Deportivas

Punta Oriente

Parque La Piñata

Caballerizas

Santo Niño

Parque La Cantera

Huerta Legarreta

Parque Lorenzo Alvarado

Parque las Banderas

Parque Acueducto

Gimnasio de Box Díaz Ordaz

La Concordia

Corredor Homero

Huerta Legarreta

Nogales

Valle Dorado

Huerta Legarreta

Tuto Olmos

Huerta Legarreta

Valle Dorado

Nombre de Dios

Huerta Legarreta

Tuto Olmos

Mes Unidades Deportivas Ubicación Beneficiarios mensuales

Punta Oriente

Av. La Cantera

Col. Revolución

Col. Santo Niño

Av. La Cantera

Col. Villa Nueva

Las Granjas

Punta Oriente

Col. Zarco

Col. Díaz Ordaz

La Concordia

Col. Revolución

Col. Villa Nueva

Col. Nuevo Triunfo

Col. Valle Dorado

Col. Villa Nueva

Col. San Rafael

Col. Villa Nueva

Col. Valle Dorado

Col. Nombre de Dios

Col. Villa Nueva

Col. San Rafael

900

2000

4000

500

600

6000

160

240

200

300

300

600

6000

4000

1500

6000

1500

6000

1500

400

6000

1500

Sep-19

Oct-19

Ene-20

Feb-20

Mar-20

Abr-20

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Fuente: IMCFyD

Realizamos eventos de activación física en las diferentes colonias donde se ubican Unidades y Centros Deportivos, activando aproximadamente a 30 mil personas mensualmente, brindando con ello oportunidades de fomento al deporte y a la cultura física en toda la ciudad, esto mediante los promotores y entrenadores deportivos que están a cargo del Instituto.

Dentro de los Centros Deportivos realizamos de manera continua actividades como natación, basquetbol, yoga, zumba y pilates. Además, en nuestras Unidades se desarrollan escuelas de iniciación de basquetbol, futbol, béisbol y softbol.

Con el objetivo de generar mayores espacios de convivencia e integración por parte de la sociedad, en el mes de diciembre, se realizaron dos fiestas navideñas en las colonias Valle Dorado y Ampliación Nuevo Triunfo, con la asistencia de alrededor de 420 personas, además de un evento especial en el Gimnasio

131

Adaptado contando con la presencia de alrededor de 350 personas.

Para rescatar los espacios públicos y fomentar el deporte se realizaron diferentes Torneos Interdependencias de Basquetbol, donde participaron alrededor de 240 atletas en las diferentes categorías.

Se realizó a su vez el Torneo de Softbol en los campos Fuentes Molinar, Zapata y Tuto Olmos, con la participación de más de 240 deportistas.

En el mes de septiembre llevamos a cabo el Torneo de Box de Barrios en el cual se tuvieron cuatro fechas diferentes en las siguientes sedes: Gimnasio de Box Díaz Ordaz, Gimnasio de Box Riberas y Gimnasio de Ávalos, además de la gran final en Plaza de Armas; en este torneo participaron más de 450 boxeadores en las diferentes categorías, rompiendo récord de participación.

Este año se logró apoyar a los diferentes atletas que participaron en los seriales estatales para conseguir su pase a los Juegos Estatales CONADE, representando al municipio en la competencia estatal.

Se apoyó con 1,286 uniformes a los atletas que compitieron los Juegos Estatales CONADE 2020, así como con transporte para su traslado a las competencias dentro del estado, todo esto con una inversión de $871,456.96.

Ajedrez

Atletismo

Badminton

Basquetbol

Basquetbol 3 x 3

Beisbol

Box

Futbol asociación

Judo

Handball

Levantamiento de pesas

Luchas asociadas

Ráquetbol

Karate Do

Softbol

Tae Kwon Do

Pentatlón moderno

Tenis

Tenis de mesa

Tiro con arco

Voleibol de playa

Voleibol de sala

Total

20

187

15

112

41

43

39

41

41

140

56

53

36

85

57

123

11

40

9

32

17

88

1,286

Juegos Estatales CONADE 2020

Uniformes

Fuente: IMCFyD

Tae Kwon Do

Levantamiento de pesas

Basquetbol 3 x 3

Total

Juegos Estatales CONADE 2020

Transporte

120

60

46

226

Fuente: IMCFyD

Uniformes

Transporte

Total

Juegos Estatales CONADE 2020

1,286

226

1,512

Fuente: IMCFyD

132

Organizamos el Premio Municipal a la Excelencia Deportiva Teporaca 2019, con participantes de las diferentes disciplinas deportivas con 30 galardonados, quienes fueron premiados en Solemne Ceremonia de Cabildo el 16 de enero de 2020.

133

Nombre

Rodrigo Montoya Solís

Verónica Ruiz Sánchez Bermúdez

Olga Elisa Nava López

Andrea Ruiz Villalba

Nora Fernanda Ochoa Pérez

Diego Borjas López

Iván Fernando Hernández Ortiz

Flor María Villegas Soto

Daniela Andrea Martínez Mariscal

Isaac Sahagún Rojas Padilla

Israel Arrieta Cervantes

Alejandro Jiménez Rodarte

César Alejandro Ruiz Romero

Fátima Rosales Miranda

María Andrea Zaldívar Ramírez

Ares Alejandro González Bermúdez

Cinthia Raquel Gallegos de la Cruz

Benito Héctor Aguirre García

Roberto Iván Nava Esparza

Mario Alberto Serna Solís

Alfonso Eduardo Estrada Almanza

Carlos Esteban González Díaz

Aarón Enrique Rodríguez González

Ricardo González Aceves

Karen Lorely Bustamante Sánchez

Ciebel Alam Chávez Cuautle

Miguel Alonso Anchondo Mendoza

Rodrigo Cantú Ramírez

Luis Ramón López Anchondo

Javier Arturo Lira Luna

Disciplina

Ráquetbol

Tenis

Adulto mayor

Ajedrez

Artes marciales mixtas

Basquetbol

Béisbol

Box

Deporte adaptado

Entrenador

Fuerza extrema

Fútbol americano

Fútbol asociación

Futbol bardas

Gimnasia

Halterofilia

Handball

Hockey in line

Karate

Luchas asociadas

Motocross

Muay thai

Porras

Rodeo

Softbol

Tae Kwon Do

Tiro con arco

Tochito

Voleibol

Wu Shu

Teporaca

Oro

Plata

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Bronce

Premio Teporaca

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

El día 19 de enero de 2020 se realizó la Primera Carrera del Premio Teporaca con la participación de más de 400 corredores y alrededor de 650 asistentes, involucrando a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas fomentando la participación de la ciudadanía en eventos que promuevan la cultura física.

Arrancamos el programa La Cancha de Mi Escuela, con el que llevamos mantenimiento y recuperación de canchas, así como material deportivo a escuelas primarias, secundarias y preparatorias con mayor necesidad. En los meses de octubre a diciembre 2019 se logró beneficiar a 2 escuelas y en lo que va del año 2020 se han beneficiado a 3 escuelas. Gracias al apoyo que se ha brindado, se han visto beneficiados alrededor de 2,730 alumnos.

Fuente: IMCFyD

12345

División del NortePunta OrienteSahuarosBrisas del RealTabalaopa

Escuela Secundaria Técnica 62Escuela Primaria Bicentenario de la Independencia de MéxicoEscuela Primaria Federal Quiñonez PedrozaEscuela Primaria División del NorteEscuela Secundaria Técnica 40

No. Colonia Escuela

Programa la Cancha de Mi Escuela

Fuente: IMCFyD

134

Como parte del fomento de eventos culturales y deportivos en la zona rural, y en el marco de la conmemoración del 20 de Noviembre llevamos un espectáculo de lucha libre a la comunidad de El Sauz para recreación de sus pobladores, además en la comunidad de Ocampo se llevó a cabo el evento de inauguración de la liga Municipal Rural de Beisbol entregando un apoyo de equipo deportivo de pelotas y guantes para este deporte.

Invertimos $101,465.22 en insumos para el Gimnasio de Deporte Adaptado que incluye equipamiento del camión y adquisición de equipo de gimnasio.

Caminadora Perdorm 520 zni

Rack barra olímpica porta barras gym, gym crossfit

Portería de futbol portátil desarmable 3.6 x 1.8 sklz

Landmine anclaje barra para bumpers crossift

Barra olímpica profesional negra crossfitgym 1200 lbs black

Kit chico estimulación temprana material didáctico

Sistema de suspensión pro3 amarillo

Barra 8 en 1 dominadas fonos poleas box fitness

Baloneras ( 9 balones)

Hand grips con grados de tensión

Polainas para tobillo 1 1.5 y 3 kg

Llanta para camión de deporte adaptado

Reparación de rampa de camión de deporte adaptado

2

1

1

2

1

1

1

1

1

5

2

2

4

1

Exerpeutic 900xl bicicleta reclinada de capacidad expandida con medición de pulso

# Concepto

Equipamiento para el Gimnasio de Deporte Adaptado

Fuente: IMCFyD

Como parte de la promoción de la activación física en confinamiento voluntario por la pandemia de COVID19, realizamos diferentes capsulas deportivas con el personal del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte. Las actividades que se han realizado son cápsulas de acondicionamiento físico, zumba, yoga, nutrición, psicología, acondicionamiento a infancias y pilates; dichas actividades han sido transmitidas por Canal 28 desde el 11 mayo. Se han hecho spots como: recomendaciones para salir de casa durante la contingencia sanitaria, becas deportivas, tipos de alimentos que te aportarán energía, deportistas chihuahuenses se suman al mensaje de Quédate en Casa y becas Deportivas: Pentatlón Moderno. Dichos spots han sido transmitidos por diferentes medios digitales, radio y televisión.

Se creó el programa Día del Desafío. El evento constó en fomentar la activación física con el mayor número de personas el miércoles 27 de mayo, día mundial de la actividad física. Se hicieron transmisiones en vivo de diferentes clases y una plática durante ese día.

Continuamos dando atención en el Gimnasio Adaptado, donde se realizan aproximadamente dos mil terapias mensuales a más de 250 beneficiarios, con valoraciones de peso, talla, planes de alimentación personalizada, terapias de psicología, grupales, test psicológicos, apoyo a padres y atletas externos, terapias y acondicionamiento físicos.

Se generaron mayores espacios de convivencia e integración de usuarios que asisten al Gimnasio Adaptado además de eventos especiales como el Exatlón por el Amor 2020 el 14 de febrero del 2020 en el Gimnasio Adaptado para favorecer la convivencia sana y pacífica, la inclusión social y educativa, contando con un total de 138 personas beneficiadas en estos eventos.

En el mes de diciembre instalamos un gimnasio al aire libre en el patio y jardín del Gimnasio Adaptado, consistente en dos barras paralelas y tres juegos adaptados para personas con discapacidad (dos columpios para sillas de rueda y un sube y baja).

135

Ante las restricciones obligadas por la pandemia, personal del Gimnasio de Deporte Adaptado atendió a través de video llamadas a usuarios, brindando terapias diariamente. Se han atendido durante la contingencia a 201 usuarios, 186 de manera periódica y 15 de única ocasión. Hemos impartido 1,323 terapias, de las cuales, 15 fueron de única ocasión, y mensualmente impartimos 1,308 terapias.

Organizamos diversos eventos de activación física en conjunto con otras instituciones y dependencias como el Encuentro del Deporte Adaptado con la participación de los jugadores profesionales de Caudillos, Carrera del Peñón del Águila, Carrera del 21k OXXO, Apple Cup; también en el mes de diciembre se realizó el Zumbatón Navideño donde los juguetes recabados se utilizaron para los festejos navideños en los que participó el IMCFyD; dando como resultado de dichos eventos la participación de 3,500 ciudadanos.

Con la finalidad de unir esfuerzos en favor de la discapacidad, actualizamos el padrón de asociaciones civiles con un total de 46 instituciones con las que trabajamos en conjunto en beneficio de los que más lo necesitan.

136

Ayuntamiento

Instituto Down de Chihuahua A.C.

CEDH

Unidad de Psicología Capacitación e Inclusión

Deporte Visión

DIF Estatal

Centro de Equinoterapia Sección 42

Grupos Vulnerables Gobierno del Estado

Brindemos Alegría Para Vivir

El Porvenir del Estudiante A.C.

CRIT Chihuahua

Ayudar es Nuestra Misión A.C.

Centro de Equinoterapia

Pro Salud Mental

CIBAC

Promotora Social

Ruedas para la Humanidad

Diexac

Psicología Social A.C.

Centro de Estudios de Invidentes

Centro de Atención Temprana Ríe

Ciegos y Débiles Visuales

Comunidad Machi Sur

Centro de Vida de Chihuahua

Autismo Chihuahua

Juntos lo Lograremos A.C.

Asociación Cristiana de Jóvenes

Jóvenes en Movimiento LASP

Mis Manos por Mi Voz

Asociación Rebote Prehispánico

Instituto Chihuahuense LSM

Escuela Artes y Oficios

Centro de Desarrollo Integral YTP

Centro de Desarrollo Integral Ecuestre

Esperanza para el autismo ESPAU

Fénix Amputados

Áreas Acuáticas

Kopac

Centro de Estudios Invidentes

Iluminemos de Azul A.C.

Instituto José David A.C.

Asociación de Juegos Autóctonos del Estado

Club Ecuestre y Equinoterapia Los Nogales

YMCA

Tepiltzin Corazón Privilegiado

Red de Discapacidad

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

Asociaciones e Instituciones de Apoyo a la Discapacidad

Fuente: IMCFyD

Continuamos con el apoyo al deporte profesional para estimular el desarrollo de talentos locales y ofrecer una alternativa de entretenimiento a las familias chihuahuenses; para ello destinamos 4 millones de pesos en apoyos al equipo Dorados

Dando continuidad a los espectáculos deportivos de talla nacional y mundial, el 11 de noviembre se realizó la pelea de box denominada México vs Rusia, con los boxeadores Carlos “Chema” Ocampo y Konstantin Ponomatev. En la misma funcion se realizaron 13 peleas; 11 de ellas con talento chihuahuense como Yamileth Mercado, Luis “Matador”

Hernández, Francisco “Remache” Bonilla y Ángel Hernández, entre otros. Este evento se enmarcó al 110 aniversario de la fundación de Chihuahua; teniendo una asistencia de más de 3,000 personas.

Este año continuamos con el apoyo al deporte profesional para estimular el desarrollo de talentos locales y ofrecer una alternativa de entretenimiento a las familias chihuahuenses; para ello destinamos 4 millones de pesos en apoyos al equipo Dorados de la Liga Nacional de Basquetbol en la que el equipo chihuahuense llegó a playoffs.

En la Liga Estatal destinamos 3 millones de pesos para el apoyo del equipo Dorados Chihuahua Capital, sin embargo, debido a la contingencia sanitaria por COVID19, la Liga Estatal se suspendió en el mes de marzo.

137

Fortalecimiento de la Familia Chihuahuense

De igual forma apoyamos con un millón de pesos al equipo de futbol americano Caudillos de Chihuahua, mismo que es líder de la liga de Futbol Americano de México, que se encuentra en espera de reactivación de actividades para jugar los playoffs.

En este segundo año de administración 2018-2021, se formaron 54 comités municipales de deporte, cuyo propósito es el fomentar, dirigir, reglamentar y velar por la práctica del deporte asociado en el municipio de Chihuahua de una manera estructurada en las diferentes disciplinas deportivas. Se lanzó la convocatoria el día 20 de enero de 2020 para que todo atleta o persona interesada en el deporte pudiese competir por la presidencia de cada uno de los comités existentes.

Cada planilla debe contar con un presidente, secretario, tesorero y dos vocales. La convocatoria cerró el día 7 de febrero del presente año. Se realizó asamblea y votación en el Gimnasio Tricentenario para obtener a la planilla ganadora en el caso del atletismo. Se crearon nuevos comités como lo es el salvamento acuático y se siguen contando con la mayoría de los comités que están dentro del programa olímpico como lo son, basquetbol, natación, voleibol de sala, tae kwon do, entre otros.

Se vieron beneficiados directamente alrededor de 280 personas que integran las mesas de trabajo de dichos comités y por ende todo deportista que quiera participar en dichas disciplinas.

Se formaron 54 comités municipales de deporte, cuyo propósito es el fomentar, dirigir, reglamentar y velar por la práctica del deporte asociado en el municipio de Chihuahua de una manera estructurada en las diferentes disciplinas deportivas

El DIF Municipal implementó la cédula de identificación en nuestros Centros de Desarrollo Familiar (CEDEFAM), como un instrumento innovador que permite conocer las situaciones familiares para poder impulsar de mejor manera las condiciones necesarias para su fortalecimiento familiar y el acceso a una mejor calidad de vida; de igual forma al contar con esta información nos permite identificar a cuáles programas municipales accede cada familia de nuestra comunidad. Actualmente contamos con 831 familias que están dadas de alta bajo este mecanismo.

138

El programa de Construcción y Rehabilitación de Centros Comunitarios se realiza con la finalidad de atender en las mejores condiciones a la población vulnerable que requiere de la atención gubernamental en las diferentes problemáticas que se presentan a través de las dependencias de atención social. Es por ello que se destinó dentro del Presupuesto de Egresos la cantidad de 22.7 millones de pesos para la construcción y rehabilitación con el objetivo de generar el bienestar en la población necesitada dándoles seguridad e integridad a través de los nuevos espacios para la atención social que requieren los miembros de la sociedad, por lo que se llevaron a cabo las acciones en: Sahuaros, Chihuahua 2000 y colonia Punta Oriente

Obra

Construcción de Rampa en Centro Comunitario Sahuaros

Ampliación de Centro Comunitario Chihuahua 2000

Construcción de Salón de Usos Múltiples “Lázaro Cárdenas”

Construcción de Casa de la Juventud

Construcción de Espacio Comunitario Digno para Col. Jardines de Oriente

Construcción de Salón de Danza Xochiquetzal

Construcción de Espacio Comunitario en calle Nicolás Bravo y 25a Col. Obrera

Construcción de Salón de Usos Múltiples en Col Riberas de Sacramento

Construcción de Centro de Emergencia en Punta Oriente

Ampliación del Ctro. Comunitario Cerro de la Cruz II Construcción de Gimnasio de Box y Techumbre en Cancha de Usos Múltiples

Salón Comunitario en Col. Jardines del Saucito

Construcción de Techumbre y Salón Comunitario en Parque Deportivo Rio Verde en Col. Riberas de Sacramento

Inversión

$25,238.64

$767,514.01

$1,859,908.11

$5,910,013.27

$2,074,752.60

$870,558.38

$1,021,400.52

$1,308,326.20

$2,573,044.98

$3,260,361.85

$1,234,018.99

$1,832,682.56

Rehabilitación de Centros Comunitarios

Fuente: DOP

En los Centros Comunitarios Mármol y Santa Rosa, el Gobierno Municipal ha destinado una inversión de $100,000.00 en equipamiento y mejora, donde acuden mensualmente más de 1,000 usuarios a disfrutar actividades como zumba, karate y jazz.

El Gobierno Municipal a través de DIF Municipal realizó la ampliación del Centro de Desarrollo Familiar Vallarta donde se construyó un salón de usos múltiples con inversión de $1,200,000.00 para beneficiar a través de pláticas y talleres al desarrollo integral humano, habilidades para la vida y el empleo beneficiando alrededor de 300 personas mensualmente.

Habilitamos la Unidad Básica de Rehabilitación Villa Juárez, con la inauguración del área de logopedia, reorganización neurofuncional y terapia de lenguaje. Con una inversión de $150,000.00 destinándolo a infraestructura y equipo para dicho servicio, donde se benefician a 100 personas de forma regular.

Concluimos la construcción del Centro Comunitario San Martín, ubicado en la colonia Riberas de Sacramento, en colaboración con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), así como la asociación 1,2,3 Por Mi y Parque Sacramento; con este centro los vecinos contarán con un Centro Comunitario de 10 mil metros cuadrados en los que se tendrán salón de usos múltiples con cupo para 550 personas, ocho salones multiusos, canchas deportivas; una de fútbol 7x7 y una multiusos para

básquetbol, así como juegos para niños, oficinas, baños y estacionamiento.

La construcción de este Centro es posible gracias a la suma de recursos de FECHAC $12,212,309.59 (43%), Empresarios de la Asociación Civil $11,799,848.24 (42%), 1, 2, 3 por mi Parque Sacramento Asociación Civil en conjunto con el Arzobispado de Chihuahua (comodato del terreno -polígono general superficie 10,088.30 M2) y el Gobierno Municipal$4,308,958.68 (15%).

Adicionalmente, el Gobierno Municipal apoyará de junio a diciembre con $900,000.00 para la operación del mismo.

Invertimos $8,806,224.41 en la construcción del Centro de Desarrollo Familiar (CEDEFAM) en la colonia Punta Oriente, con el objetivo de generar espacios de convivencia familiar e impulsar el desarrollo y esparcimiento de niñas, niños, jóvenes y adultos, así como brindar a los vecinos de Punta Oriente y colonias aledañas un espacio digno para su desarrollo e integración.

Invertimos $8,806,224.41 en la construcción del Centro de Desarrollo Familiar (CEDEFAM) en la colonia Punta Oriente, con el objetivo de generar espacios de convivencia familiar e impulsar el desarrollo y esparcimiento de niñas, niños, jóvenes y adultos

139

Realizamos nuevamente la alianza con Casas de Cuidado Diario A.C. por $6,000,000.00 este recurso se utiliza primordialmente en el cuidado, alimentación, desarrollo de actividades y material didáctico para 800 niños.

C. Condor #4101

C. Urueta y 43 1/2 #4600

C. Hermanos Ruiz #154

C. 12a. #1908-B

Priv. Cholula #6703

C. Margarita Flores #8209

Ave. de las Águilas #2611

C. Torre Norte #302

C. 110 #2501

Priv. de Mina #602

C. Urueta y 43 1/2 #4600

C. Madreselvas #714

C. Liberación #1213

C. Campo del Cañaveral #5451

C. Agustín Melgar #1403

C. Mauricio Corredor #8024

Priv. Tenochtitlan #7131

C. 27a. #1910

C. Paseos del Frisón #10022

C. Rodolfo Flores #227

C. Madreselvas #705

C. Mina del Oro #16926

Priv. de Mina #602-A

C. Gustavo Díaz Ordaz #5806

C. Seguridad Social #11808

C. Parral #167

C. Teófilo Borunda Ortíz #2900

C. Ñandú #4146

C. Esmeralda #10750

C. Crisolita #620

C. Malpaís #226

C. Ana María Neder #2028

Priv. Hacienda del Pabellón #3408

C. Lauro Castillo #5629

Fracc. Colinas del Sol

Col. Lealtad 1

Col. 2 de Octubre

Col. Villa Juárez

Fracc. San Ignacio

Fracc. Lázaro Cárdenas

Fracc. Colinas del Sol

Fracc. Torres del Rey

Col. Hidalgo

Col. Concordia

Col. Lealtad 1

Col. Campesina

Col. Tierra y Libertad

Fracc. Campo Bello

Col. Niños Héroes

Col. 17 de Junio

Col. Infonavit Nacional

Col. 3 de Mayo

Fracc. Camino Real

Col. Revolución

Col. Campesina

Col. Villas del Real

Col. Concordia

Col. Gustavo Díaz Ordaz

Col. Esperanza

Col. Revolución

Col. Centro

Fracc. Colinas del Sol

Vistas de San Guillermo V

Col. Luis Fuentes Mares

Col. Punta Oriente IV Etapa

Col. Lázaro Cárdenas

Fracc. Ignacio Allende

Col. Francisco R. Almada

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

Dirección Colonia

Casas de Cuidado Diario

140

Dirección Colonia

C. J.J. Calvo #7809

C. Bronte #1713

C. Tenayucan #7102

C. Río Missouri #23332

C. Río Missouri #23326

C. Arturo Gamiz #293

C. Mina Piedra Larga #3350

C. Río Mendoza #1813

Priv. Mina San Agustín #3919

C. Pensamientos #5007

C. Altadena #9913

C. Rio Mendoza #1831

C. Matera #1107

C. Esmeralda #5703

C. Valle de Zaragoza #4002

C. 13 de Septiembre #1711

C. Marfil #10833

C. Río Atuel #616

C. Trieste #1509

Priv. de Ochoa #7419

C. Margarita Maza de Flores #4930

Ave. Fedor Dostoievski #3317

C. 56a. #5014

C. Parque la Teja #11869

C. Garcilaso de la Vega #15100 int.

C. Ventura #8419

C. Río San Francisco #23517

C. Sección 10 de Mineros #13

C. Pórtico de Kibo #4819

C. 114a. #1

Circuito de Santa Isabel # 17129

C. Mina la Fortuna #6910

C. Praderas del Rusia #8751

C. Aluminio #414

C. Ciudad Madera #137

Dirección Colonia

C. Punta la Gayta #8928

C. Praderas de Mongolia #12834

C. Castillo Real #916

C. Martín Alonso Pinzón #2405

C. Montes Carpatos #11515

C. Cuarzo Rosa #10615

C. Agustín Melgar #1403

C. Pórticos Ibéricos #5002

C. Río Maullín #854

C. Gustavo Díaz Ordaz #5806

C. Mina Lluvia de Oro #3926

Circuito Casas Grandes #820

C. Terrazas #913

C. Jiménez #6215

C. Monte Pico #10330

C. Matera #1313

C. 27a. #1910

C. Arturo Gamiz #300-B

C. Parral #167

C. Los Alamos #410

C. Libertad #1104

C. General Angel Trías #5500

C. Praderas de Rusia #8748

C. Seguridad Social #11808

C. Terrazas #105

C. Barranca de Cusárare #237

C. Montes Americanos #9501

C. Montes Americanos #9501

C. 54 #4604

C. Mina Cabadeña #5131

C. Otilia García de Neyra #14515

C. 74 #7806

C. Lauro Castillo #15800

C. Cénit #7417

C. Mina Fergar #1930

C. Lucio Cabañas #832

Col. Punta Oriente I

Col. Praderas del Sur I

Col. Real Carolinas

Col. Mármol I

Col. Quintas Carolinas

Col. Vistas de S. G. Aquiles Serdán

Col. Niños Héroes

Col. Bella Cumbre

Col. Vistas del Norte

Col. Gustavo Díaz Ordaz

Col. El Porvenir

La Ciudadela Fase B, Etapa IV

Col. Santa Rosa

Col. Cerro de la Cruz

Col. Jardines de Sacramento

Fracc. Romance

Col. 3 de Mayo

Col. Villa Nueva

Col. Revolución

Col. Los Alamos

Col. El Predregal Anáhuac

Col. Popular

Col. Praderas del Sur

Col. Esperanza

Col. Santa Rosa

Fracc. El Mirador

Col. Prolongación la Cantera

Col. Prolongación la Cantera

Col. Rosario

Laderas de San Guillermo

Fracc. Alamedas IV Etapa

Col. Jorge Barousse

Col. Francisco R. Almada

Col. Puerta del Sol

Col. Villas del Real

Col. 20 Aniversario

Col. Valle de la Madrid

Fracc. Romanzza

Col. Infonavit Nacional

Riberas del Sacramento

Riberas del Sacramento

Col. Villa Nueva

Col. Luis Donaldo Colosio

Riberas del Sacramento

Col. El Porvenir

Col. Campesina

Fracc. Los Naranjos

Riberas del Sacramento III

Fracc. Romance

Col. Sector 3

Col. Valle de la Madrid

Col. Rigoberto Quiroz

Fracc. Vistas de S. Guillermo

Fracc. Vistas del Norte II

Fracc. Romance

Col. Cerro de la Cruz

Col. Benito Juárez

Fracc. Ponce de León

Col. Rosario

Jardines de Oriente VIII

Col. Chihuahua 2000 II

Fracc. Los Naranjos II

Riberas del Sacramento

Col. Obrera Vista Ávalos

Pórticos de Bella Cumbre IV

Col. Tierra Nueva

Fracc. La Ciudadela

Fracc. Robinson Residencial

Fracc. Praderas del Sur II

Col. Juan Güereca

Col. Revolución

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

Casas de Cuidado Diario Casas de Cuidado Diario

Fuente: DIF Municipal

141

Uno de los pilares del DIF es la seguridad de nuestros niños, por ello ratificamos la alianza con la asociación Trasciende en el Futuro AC, para continuar respaldando a 800 familias con un apoyo mensual para el pago de centros de bienestar infantil para que los niños de entre 4 y 12 años tengan un espacio donde se encuentren seguros, atendidos y con actividades lúdicas, apoyo de tareas y deportivas, mientras sus padres se encuentren laborando.

A través del DIF Municipal formalizamos el programa de apoyo para becas en Centros de Atención Infantil que en 2019 apoyó de manera extraordinaria a 900 familias con una aportación económica mensual, destinada al pago de la estancia infantil para el cuidado de los infantes.

Llevamos a cabo la Expo Familia que en este mes de marzo del 2020 se promovió bajo el nombre En Mi Familia Creo, recibiendo 3,000 asistentes en el Centro de Convenciones de la ciudad de Chihuahua, como parte de los festejos del Mes de la Familia donde las actividades fueron dirigidas a padres de familia, maestros, jóvenes y cuidadores de centros de atención infantil.

Participamos en el Foro de Alianza Nacional Cívica Femenina A.C. (ANCIFEM). En donde el tema abordado fue

Llevamos a cabo la Expo Familia que en este mes de marzo de 2020 se promovió bajo el nombre En Mi Familia Creo, recibiendo 3,000 asistentes en el Centro de Convenciones de la ciudad de Chihuahua

La organización internacional World Vision y la Red de Ciudades Amigas de la Niñez en México, quienes velan por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y el fortalecimiento de las políticas públicas, reconoció a nivel nacional el trabajo de SIPINNA Municipal Chihuahua como un gran aliado en el diseño de estrategias para el combate a la violencia contra la niñez, en específico la Violencia Sexual a través del Programa de Prevención Sexual Infantil Yo, Sí Te Creo en la Colonia Punta Oriente, mismo que se ha extendido a otras colonias vulnerables de esta ciudad haciendo notorio dicho trabajo ante otros organismos similares a nivel nacional.

El programa BTF y la impartición del Taller “Balance Trabajo Familia Para Una Vida en Armonía”, se imparte a familias y empresas una plática de sensibilación y taller informativo como herramientas para brindar conocimiento sobre la NOM 035. Este año se han beneficiado 31,574 personas.

Balance Trabajo-Familia Logros y Desafío. Adicionalmente esta plática de sensibilización se impartió como una buena práctica a 112 empresas en el municipio de Chihuahua.

El Departamento de Fortalecimiento Familiar del DIF Municipal, contó con una participación especial en el 1er Foro La Familia con Visión que se realizó en la ciudad de San Luis Potosí y en donde nuestra intervención consistió en compartir las buenas prácticas del Municipio de Chihuahua con enfoque de Balance Trabajo-Familia.

El Departamento de Fortalecimiento Familiar del DIF Municipal en coordinación con la Fiscalía General del Estado impartieron en el mes de julio, un taller para presentar y dar a conocer herramientas a los padres de familia para poder monitorear las actividades de los menores en las redes sociales, siempre respetando su libertad, pero protegiéndolos de cualquier persona malintencionada que pudiera ponerlos en riesgo, con esta plática fueron beneficiadas 200 personas.

Con la finalidad de generar un ambiente sano y libre de violencia para el desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes, se impartieron en el último año 171 pláticas, beneficiando a un total de 10,135 personas, entre ellos padres y madres de familia con el tema de prevención de violencia en niñas, niños y adolescentes con el programa del Teatrino Alto o Denuncio fortaleciéndolo con la campaña de SIPINNA Municipal Yo, Sí Te Creo.

Se sensibilizó a 73 líderes vecinales sobre el tema de prevención de violencia, maltrato y abuso sexual infantil. Se enfocó la plática según el dato estadístico de llamadas al 9-1-1 hacia las colonias que presentan mayor incremento en los índices de violencia producto del aislamiento en casa, esto en colaboración con el IMM y CAPPSI.

142

Con el fin de promover la integración familiar, la convivencia y la participación ciudadana, en el mes de diciembre se llevaron a cabo las tradicionales posadas de comités de vecinos y clubes del abuelo, en donde pudieron disfrutar de música en vivo, rifas de regalos, cena y otras sorpresas, con una asistencia de entre 3 mil y 4,500 asistentes a cada una de ellas. Además, en el mismo mes y por primera vez, el Gobierno Municipal en conjunto con algunos comités de vecinos y clubes del abuelo, se organizaron 257 posadas en diferentes colonias del municipio.

Con el apoyo solidario de ciudadanos, empresarias y empresarios de la ciudad se llevó a cabo la Mega Posada Navideña en la colonia Riberas de Sacramento con más de 5 mil personas, que disfrutaron de una noche llena de magia con villancicos, bailes y presentaciones musicales, además de comida, dulces y rifas de juguetes.

El 6 de enero del 2020 festejamos el día de reyes en conjunto con TV Azteca en el marco del Juguetón Azteca 2020, en el Corredor de Vistas Cerro Grande, en donde los asistentes disfrutaron de la tradicional rosca de reyes, así como champurrado y las y los niños asistentes, recibieron un juguete para celebrar el día.

A través del DIF Municipal, realizamos 40 posadas navideñas en Centros Comunitarios en donde contamos con la asistencia de 6,672 personas en su mayoría niñas y niños, fomentando la convivencia familiar vecinal y fortaleciendo el tejido social de la

zona. Realizando una inversión de $165,357.80 para concretar este proyecto en las colonias más vulnerables de la ciudad.

Con el programa de Cenas Navideñas, implementado a través del DIF Municipal, el 24 diciembre 2019 entregamos 400 cenas navideñas para el mismo número de familias en las colonias Ladrillera Norte, Ladrillera Sur, Punta Oriente, Riberas de Sacramento, 11 de Febrero, El Porvenir, Nuevo Triunfo, Agrícola Francisco Villa, Las Norias y La Soledad.

Como parte del Plan Invernal, 10 colonias fueron beneficiadas con la entrega de cobijas y paquetes alimentarios, atendiendo a mil familias en situación vulnerable.

143

A través del programa Festividades se promovió la sana convivencia entre comunidades y escuelas del municipio de Chihuahua, con la entrega de 40,806 apoyos de bolsitas de dulces distribuidos a diferentes Clubs de Juventudes, Comités de Vecinos, escuelas, comunidades religiosas y a distintas asociaciones civiles del municipio con una inversión de $370,750.32.

Bajo la perspectiva familiar ofrecemos más espacios para actividades, diseñando las Tardes en Familia en las Grutas de Nombre de Dios con las que 2,056 personas visitaron estas instalaciones de manera gratuita estimulando la convivencia en familia y el conocimiento del patrimonio natural del municipio.

Con la campaña Abraza un Corazón Regala una Chamarra entregamos prendas de invierno a 3,445 niñas, niños y adolescentes del municipio de Chihuahua con una inversión de $642,550.00, alcanzado gracias al donativo de $300,000.00 de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, el donativo en especie por la cantidad de $82,550.00 que se aportó entre Damas Voluntarias, la UTCH, la empresa de Visión Espectacular y miembros de la sociedad civil, y la inversión del DIF Municipal de $260,000.00.

Por cuarto año consecutivo incentivamos la convivencia familiar a través del programa Domingo Feliz, en coordinación con Chihuahua Feliz A.C. Este año reunimos a más de 198 mil personas, quienes disfrutaron de un espacio de esparcimiento y diversión. Los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir con sus familias, participaron en competencias deportivas y juegos lúdicos. Este evento se lleva a cabo los domingos en un horario de 10 a 16 horas.

Bajo el programa piloto denominado Juntos más y mejor agua para tu salud el DIF Municipal, trabajó con 20 familias de la colonia Vistas Cerro Grande que no cuentan con el líquido básico, a quienes se les capacitó en el manejo correcto del líquido vital para la prevención de enfermedades, al tiempo que se les brindó garrafones para el llenado de agua potable a estas familias a través del Centro Comunitario, llegando a 102 beneficiarios.

Apoyamos a más de mil familias con diversos materiales de construcción para mejorar las condiciones físicas y de espacio en sus viviendas de una manera subsidiaria y solidaria, esto significó una inversión municipal de $3,489,936.00.

Asimismo, comprometidos en mejorar las condiciones quienes menos tienen y más necesitan, se implementó el programa de Paquetes de Materiales de Construcción para familias de escasos recursos en la zona rural del municipio de Chihuahua siendo beneficiadas 180 familias.

Con la campaña Abraza un Corazón Regala una Chamarra entregamos prendas de invierno a 3,445 niñas, niños y adolescentes del municipio de Chihuahua con una inversión de $642,550.00

La implementación del programa Empleo Temporal ha beneficiado a 73 jefas y jefes de familia coadyuvando a mitigar los efectos económicos derivados de la falta de oportunidades laborales, recibiendo estímulos económicos por la realización de actividades tanto en la limpieza de parques como en la nomenclatura de calles en diversas colonias del municipio.

De igual forma, con inversión del Gobierno del Estado, se realizó el Plan Emergente de Ocupación Temporal, dividido en tres programas con el fin de apoyar a la población desempleada que se ha visto afectado su ingreso o patrimonio a causa de la pandemia ocasionada por COVID19.

144

Estos programas, iniciaron el 13 de julio y son: Mantenimiento a Espacios Públicos que da empleo a 300 personas por un periodo de 36 días con una inversión de $1,620,000.00; Nomenclatura de calles que emplea a 45 personas, por un periodo de 45 días con una inversión de $262,500.00 y Armado de despensas que dió empleo a 50 personas, por un periodo de 60 días con una inversión de $ 450,000.00.

Con el programa Todos Somos Chihuahua Contra el Frío se distribuyeron 9,230 cobijas con una inversión de $1,106,356.90 las cuales fueron destinadas a las familias chihuahuenses en alguna situación de vulnerabilidad o de escasos recursos económicos para mitigar el clima extremo característico de la región.

Con una inversión de $158,832.00, se apoyaron a más 240 familias con diversos materiales de construcción en donación para mejorar las condiciones físicas y de espacio en sus viviendas como son block, cemento, lámina galvanizada, impermeabilizante y hule.

Desarrollo Integral de los Jóvenes

En el marco de la conmemoración del mes de la Juventud se desarrollaron actividades como la gran final de Expresa Tu Talento en donde se dieron cita los finalistas, tras una serie de audiciones virtuales que se realizaron durante los meses de junio y julio; también se llevó a cabo una Feria del Empleo en conjunto con el Servicio Nacional del Empleo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado, de manera digital en donde también se tuvo como punto el apoyo a negocios locales y capacitaciones para los jóvenes.

Asimismo, se realizaron capacitaciones y talleres para jóvenes emprendedores que se vieron afectados por la contingencia sanitaria del COVID19, en donde se les enseñaron diversas maneras para reactivar sus negocios, esto en conjunto con la Red Chihuahua Emprende.

También se realizó una conferencia a través de la plataforma Zoom con más de 500 jóvenes universitarios, impartida por la Alcaldesa donde compartió su experiencia formativa, así como los programas y políticas públicas realizadas en materia de juventud durante su administración. Se llevaron a cabo una serie de conferencias virtuales a nivel nacional, organizadas en conjunto con diversos institutos de la Juventud Estatal y Municipal. Para concluir los festejos se realizó la toma de protesta del Cabildo Joven 2020.

Por primera vez llevamos a cabo una reunión con diversos titulares de los Institutos Estatales y Municipales de la Juventud de todo el país, reuniendo 16 estados y 31 municipios participantes, en la cual se compartieron las actividades que cada área realizó dirigida a los y las jóvenes durante la contingencia del COVID 19 y se desarrolló una agenda conjunta con diversas acciones a efectuar en el mes de la juventud.

145

El Gobierno Municipal ofrece a los jóvenes de entre 12 y 29 años de edad la oportunidad de realizar voluntariado, con acciones que van desde rescate de espacios públicos, recolectas de alimentos no perecederos, sumándose a programas sociales de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, así como entrega de despensas y entrega de cobijas, en este año 500 jóvenes participaron en acciones de voluntariado.

Continuamos impulsando la creación de Clubes de las Juventudes, llegando a 42 nuevos clubes creados en este periodo, que empoderan y acercan a los jóvenes de entre 12 y 29 años de edad con el Gobierno Municipal, permitiendo acciones como la primera reunión general de Clubs, en donde se dieron cita en el Museo Semilla, alrededor de 150 jóvenes integrantes de clubs de toda la ciudad y presentaron sus proyectos anuales.

También a través de los Clubes de las Juventudes participaron en el presupuesto participativo, en el que resultó seleccionada la obra de la Casa de la Juventud, proyecto presentado por el Club Fuerza Joven, que actualmente se encuentra en construcción y será el primer espacio de esta naturaleza a nivel estatal.

Continuamos impulsando el Consejo Municipal de la Juventud, promoviendo beneficios para los jóvenes de Chihuahua como charlas con las cámaras de comercio y las maneras de ayudar la economía local y como emprender, también se trabaja en una propuesta de reglamento para el consejo.

En el mes de mayo iniciamos las capacitaciones en línea del Cabildo Joven, cabe señalar que la Universidad Autónoma de Chihuahua, certificó dichas capacitaciones denominadas ¿Cómo funciona el Ayuntamiento de Chihuahua?, con alrededor de 150 participantes inscritos en la edición 2020.

Fortalecimos la labor del departamento Jurídico Gratuito y abrimos las puertas a futuros profesionistas con la integración de seis estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, para poder atender y solventar las actividades de dicha área beneficiando tanto a los ciudadanos para darle celeridad a sus casos, como a los futuros abogados para que se empapen del quehacer jurídico, esto desde el mes de septiembre de 2019.

Realizamos talleres como Sé el Piloto de tu Vida, que permitió llegar a cientos de jóvenes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, CONALEP, CBTIS Y CETIS, de la ciudad de Chihuahua.

También se impartieron talleres en el Parque Educativo, Crece, Avanza, Transforma e Innova, en donde se brindaron de manera gratuita, clases de computación, música, inglés, portugués, ajedrez, basquetbol y brinda servicios como enfermería y nutrióloga a jóvenes de la colonia Vistas Cerro Grande beneficiando a 300 personas.

Ante la contingencia sanitaria del COVID19, se realizaron una serie de conferencias en línea, denominadas Juventud Online, en donde a través de transmisiones en vivo en el Facebook de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, se impartieron talleres en bloques que pudieran ayudar a los jóvenes en esta contingencia, llegando a cientos de personas.

A través de los Clubes de las Juventudes participaron en el presupuesto participativo, en el que resultó seleccionada la obra de la Casa de la Juventud, proyecto presentado por el Club Fuerza Joven

Proyección Casa de la Juventud

146

Se llevó a cabo un taller básico de inglés a través de la plataforma digital de Zoom tras la contingencia sanitaria del COVID19, en el cual 500 jóvenes pudieron aprender nociones básicas de este idioma.

Por cuarto año consecutivo celebramos el concurso Expresa Tu Talento con la participación de 190 jóvenes en las diferentes audiciones. Los ganadores obtendrán un premio monetario, la grabación de un video musical y presentaciones a futuro en diversos puntos de la ciudad, cabe destacar que es la primera vez que se realizan las audiciones de manera digital y con el uso de las redes sociales, los géneros musicales participantes son urbano y versátil.

Con la Expo Vocación, realizada en febrero en coordinación con Tv Azteca, llegamos a más de 2,938 jóvenes con alternativas para su elección educativa, ofertas de becas, actividades extracurriculares, además de un programa de conferencias enfocadas en orientar la vocación de las y los jóvenes chihuahuenses.

Las infecciones de transmisión sexual han tenido un aumento de prevalencia e incidencia muy importante debido a varios hechos, entre los que destacan el hablar de un tema tabú, la relajación en el uso sistemático del preservativo y, además, se ha visto que cada vez más se inician relaciones sexuales en edades tempranas en la población adolescente. Como medida de prevención trabajamos en campañas de concientización que se han llevado a cabo en centros educativos del nivel medio superior, llegando a 409 estudiantes.

Atención a Personas con Discapacidad

Comprometidos con los chihuahuenses más vulnerables atendimos la totalidad de las solicitudes de beca de discapacidad. En la zona urbana beneficiamos a 2,552 personas con una inversión de $10,208,000.00; mientras que la zona rural invertimos $840,000.00 en beneficio de 210 personas.

Este beneficio tiene como objetivo el complemento económico en el gasto de las familias de la persona con discapacidad, para uso diario, terapias, medicinas y apoyos diversos que requieren de acuerdo a su condición social.

Con la Expo Vocación, realizada en febrero en coordinación con Tv Azteca, llegamos a más de 2,938 jóvenes con alternativas para su elección educativa, ofertas de becas y actividades extracurriculares

147

Comprometidos con la población vulnerable por discapacidad, a través de desarrollo integral de la familia seguimos apoyando con aparatos ortopédicos a personas con problemas de motricidad con el fin de mejorar su calidad de vida y su integración a la vida productiva, para ello se destinaron $333,027.00 beneficiando a 230 personas.

En este año de Gobierno, destinamos $379,500.00 para la adquisición de aparatos para personas con discapacidad auditiva, beneficiando con estas acciones a 57 personas.

En coordinación con la Red de Discapacidad de Chihuahua se apoyó en el evento Chihuahua por la Inclusión, en el cual participaron diversas organizaciones de la sociedad civil involucradas con el tema.

Con la finalidad de incluir a personas con alguna discapacidad al sector productivo, el Gobierno Municipal a través del DIF y en coordinación con la Asociación Promotoría Social Personas con Discapacidad A.C., apoyamos con capacitación y equipo, proyectos de manufactura de artículos de limpieza para el hogar, además de estar en proceso de consolidar tres proyectos enfocados en servicios de comunicación y publicidad, reparación de equipo ortopédico y prótesis dentales, con una inversión de $240,000.00 En este año de gestión, el Centro Municipal de Equinoterapia

benefició a 117 familias que tienen algún miembro a una persona con discapacidad (auditiva, motriz, visual, intelectual) mejorando su calidad de vida mediante las terapias ecuestres; la atención otorgada a los beneficiarios significa una inversión de $1,020,000.00.

A finales del 2019 realizamos mejoras en el Centro de Equinoterapia Municipal, para la adecuación de un área familiar de 12 x 6 metros, la instalación de dos minisplit con aire y calefacción, tres gradas de concreto, pantalla de 55 pulgadas con soporte y seis cortinas metálicas con sus respectivos candados. Este trabajo fue ejecutado con un monto total de $534,296.30, lo cual beneficiará a las familias de todos los integrantes del Centro Municipal de Equinoterapia.

Para ofrecer la atención debida, en el año 2020 se capacitó en materia de los derechos humanos de personas con discapacidad a 80 empleados de diferentes dependencias municipales.

Se han capacitado aproximadamente a 100 servidores y funcionarios públicos en materia de perspectiva de derechos de personas con discapacidad, para tener una mejor atención en el trámite y servicio de los solicitantes.

Se realizaron visitas de revisión de ajustes razonables para una accesibilidad adecuada en las dependencias de Gobierno Municipal, identificando y recomendando las modificaciones necesarias para facilitar el acceso en beneficio de las personas con discapacidad para la realización de trámites y/o servicios.

148

149

Se realizaron seis videos en lenguaje de señas para la prevención de enfermedades crónico degenerativas, proyectándolos en dependencias municipales y las Clínicas Chanita, Lupita y Riberas de Sacramento.

Buscando promover el desarrollo de habilidades para el empleo en zonas vulnerables, se llevaron a cabo diversos cursos que permitían a los participantes adquirir conocimientos ya sea para poder auto emplearse o darles una habilidad adicional para conseguir un empleo. En este segundo año, se impartieron 122 cursos en Centros Comunitarios en donde se beneficiaron 2,274 personas. Estos cursos son impartidos en colaboración con ICATECH y algunas asociaciones civiles.

Con el fin de promover la sensibilización y concientización hacia la discapacidad visual, la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, colocó un Túnel Sensorial, consistente en un recorrido en el que se recrearon áreas y/o situaciones, que las personas invidentes viven en cada momento. Dicho recorrido se realizó mediante el uso de elementos sonoros y táctiles, así como el estímulo del resto de los sentidos como el olfato y el gusto. El principal objetivo fue sensibilizar y concientizar tanto a funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general, sobre este tipo de discapacidad, participando más de 4 mil personas.

Continuamos con el Programa Alimentario para el Adulto Mayor con el que entregamos apoyos alimentarios a 6,496 beneficiarios en la zona urbana y 617 en la zona rural, sumando un total de 7,113 beneficiarios

Atención a Adultos Mayores

Con el propósito de ayudar a los adultos mayores a mantener una alimentación saludable y balanceada, continuamos con el Programa Alimentario para el Adulto Mayor con el que entregamos apoyos alimentarios a 6,496 beneficiarios en la zona urbana y 617 en la zona rural, sumando un total de 7,113 beneficiarios.

Con una inversión total de $23,157,090.00, logramos beneficiar al 100 por ciento de los solicitantes que entregaron su papelería en tiempo y forma.

En este año de gobierno conformamos ocho nuevos Clubes del Abuelo, de los que suman más de 120 ya existentes, en las colonias Arturo Gamiz, Unidad Proletaria, Campesina, Santa Cecilia, Atenas y dos en Rinconada Oriente, además de la conformación del Club del Abuelo en la zona rural de El Sauz, ofreciendo un espacio de convivencia y esparcimiento a los adultos mayores, donde pueden realizar actividades y compartir experiencias y conocimientos.

Continuamos con el programa del Abuelo Policía, el cual vincula tres temas primordiales: la seguridad y prevención, la convivencia para el desarrollo de la solidaridad intergeneracional y el apoyo para la activación social, física y económica de los adultos mayores.

El Abuelo Policía vigila el acceso a los planteles educativos que cuentan con el programa, en la entrada y salida de los estudiantes y para evitar accidentes, vandalismo y situaciones que pongan en peligro a los niños y adolescentes; y sus elementos son capacitados por la Academia de Policía de la Dirección de Seguridad Pública Municipal quien les brinda todas las herramientas necesarias para desempeñarse.

150

Este año se cuenta con un total de 93 Abuelos Policías por lo que destinamos $3,344,000.00 para su retribución.

Con fundamento en el Decreto No. 204 de fecha 19 de noviembre de 1960, Ley de Pensiones, Seguros de Vida, y Otros Beneficios a los Veteranos de la Revolución Mexicana, el Gobierno Municipal destinó $889,200.00 para brindar un estímulo económico a los descendientes del veterano en línea consanguínea recta hasta segundo grado. El programa Descendientes de Veteranos de la Revolución Mexicana tiene por objeto el justo reconocimiento a los méritos de los ciudadanos chihuahuenses que tomaron participación en la Revolución Mexicana.

En el marco de la Semana del Abuelo, se realizó el concurso Reina de Reinas, a través del cual se eligió a las candidatas de cada uno de los clubes para competir en el certamen Reina de Reinas del Club del Abuelo 2020, quienes por medio de la página de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación de la plataforma Facebook reunieron likes de las y los ciudadanos.

Se premiaron a las cinco participantes con mayor número de likes, con premios desde los mil a los 6 mil pesos.

A los Veteranos de la Revolución Mexicana, el Gobierno Municipal destinó $889,200.00 para brindar un estímulo económico a los descendientes del veterano en línea consanguínea recta hasta segundo grado

Lugar

Primer

Segundo

Tercer

Cuatro

Quinto

Nombre completo

Elisa Olivas Jáquez

Librada Carreón Villareal

María Elena Ochoa Rodríguez

Manuela Batista Portillo

Gloria Hilda Pérez Enríquez

Edad

80

88

70

74

67

Club al que pertenece

Las Chicas y Chicos Superpoderosas

Abuelos Unidos

Maravillosos Años

Diego Lucero

Venga la Alegría

Premio

$6,000

$3,000

$1,500

$1,000

$1,000

Fuente: DDHyE

Apoyo a Asociaciones Civiles y Religiosas

Convencidos de la importancia de sumar esfuerzos con la sociedad civil organizada y multiplicar beneficios, firmamos un convenio de colaboración con 30 organizaciones civiles por un monto de $45,208,340.00 para su trabajo en áreas de salud, educación, tejido social, fortalecimiento familiar, así como desarrollo de habilidades.

Con esta alianza se han beneficiado a más de 120 mil personas de las diferentes áreas de atención, como lo son niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, con la finalidad de fortalecer el desarrollo social bajo una perspectiva familiar en nuestra ciudad.

Un gran aliado estratégico para el Municipio a través del DIF ha sido la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) con quien de manera conciliada y a través de un Comité Interinstitucional se ha trabajado en proyectos vinculados al tejido social, salud y educación, interviniendo en tres zonas de mayor densidad y problemática social en

Riberas del Sacramento, Cerro Grande, y el oriente de la ciudad, a través del modelo PICE que ofrece trabajo con cadenas de valor entre organizaciones de la sociedad civil orientadas a la solución de una problemática social y coordinando esfuerzos con la estrategia CEDEFAM del DIF en Centros de Desarrollo Familiar.

151

Fuente: DIF Municipal

Monto

Fechac

Calidad Educativa Compromiso de Todos

Casas de Cuidado Diario

Centro de Estudios para Invidentes

Centro Vida de Chihuahua

Chihuahua Feliz

Comunidad y Familia

Fundación Chihuahua 2020

Fundacion Teletón México

Instituto José David

Promesa Educativa 2020

Trasciende en el Futuro 2020

ACASMI A.C.

AMAR Chihuahua A.C.

Asilo de Ancianos El Bocado del Pobre A.C.

Asilo Niños y Casa Hogar I.B.P.

Caritas de Chihuahua I.B.P.

Casa Hogar de Niñas de Chihuahua A.C.

Centro Católico de Atención a las Adicciones A.C.

Centro Fundación Eduardo Trespalacios

Formación y Asistencia Educativa A.C.

Fundación Cima A.C.

Fundación Exborregos A.C.

Fundación Hábitos Buenos A.C.

Grupo de Recuperación Total Reto

México a través del Arte A.C.

Mujeres por México

Prevenir para ser Independiente A.C.

Promotoría Soc. Personas con Discapacidad A.C.

TAVAD

Vida y Familia Chihuahua A.C.

Voluntarias Vicentinas de Chihuahua A.C.

Ángeles Unidos de Chihuahua A.C.

Asociación Nacional Pro Superación Personal A.C.

Asociacion de Atención a Personas con Hemofilia A.C.

Asociacion de Scouts de México A.C.

Caminar en Armonía A.C.

Casa Hogar para Niños Ángel Guardián A.C.

Casas del Refugio, A.C.

Conquistando Sonrisas A.C.

Eduvida A.C.

Edyfica A.C.

Fundacion de los Amigos de los Niños A.C.

Instituto Rake A.C.

Líderes con Valores A.C.

Ministerio Siembra y Cosecha A.C.

Por una estabilidad mental en Lazos del Amor A.C.

Promotora para el Desarrollo del Niño A.C.

Recepción, Integración y Expresión A.C.

Red de Profesionales con Talento por la Gen. Bien Común A.C.

Santa María de los Niños A.C.

Uno de Siete Migrando A.C.

15,000,000

23,358,340

$5,950,000

900,000

$45,208,340

Subtotal Gran TotalOrganismo

2020

$150,000,00

$2,000,000

$6,000,000

$1,200,000

$500,000

$550,000

$600,000

$1,400,000

$1,400,000

$700,000

$4,000,000

$5,008,340

$300,000

$250,000

$300,000

$265,000

$700,000

$265,000

$325,000

$500,000

$90,000

$600,000

$200,000

$150,000

$275,000

$90,000

$250,000

$200,000

$240,000

$400,000

$150,000

$400,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

$45,000

Est

raté

gic

os

Su

bsi

dio

Vin

cula

nte

s

Alianza

152

Se realizó la convocatoria y la selección de 20 organizaciones de la sociedad civil, para otorgar un subsidio de $900,000.00. Las organizaciones solicitantes fueron visitadas por el DIF Municipal para verificar su operación y un Comité Ciudadano validó y seleccionó a las asociaciones para la recepción de apoyo.

Conscientes de la importante labor que realizan las asociaciones civiles y religiosas, apoyamos a 39 asociaciones religiosas incentivando sus proyectos y motivándolos a concluirlos con una inversión de $1,917,354.33 la cual benefició directamente a 112,780 personas.

Asimismo, trabajamos de la mano con cuatro asociaciones civiles a través de distintos esquemas y convenios que nos permiten multiplicar los beneficios en temas como: educación y formación humana, adulto mayor, niñez y juventud, personas con discapacidad, salud, fortalecimiento de la familia, participación ciudadana y pueblos indígenas, entre otros, realizando una inversión de $2,573,000.00, beneficiando a 14,500 personas, para seguir impulsando el trabajo de la sociedad civil organizada.

Durante este año la Subdirección de Asuntos Religiosos realizó una inversión total de $4,490,354.33 beneficiando en total a 127,330 personas.

El Gobierno Municipal en colaboración con la Asociación Civil Centro de Promoción Integral de la Persona San Felipe A.C. y el Gobierno del Estado, firmó un convenio de colaboración para llevar a cabo la construcción de una cisterna multifuncional en la colonia Paso del Norte. Para ello se destinó una inversión total de $2,700,000.00, de los cuales el 23% fue aportado por el Gobierno Municipal, otro 23% por la Asociación Civil y el 54% por el Gobierno del Estado.

La obra consiste en generar almacenamiento de agua para los siguientes usos: agua cruda, agua potable y agua para un sistema contra incendios, con un promedio de 110 metros cúbicos, cada uno a base de concreto armado e impermeabilizante integral en el interior de la cisterna.

153

Realizamos la quinta edición de la Feria de Productores de Nuestras Manos, con el fin de apoyar a los emprendedores y microempresarios locales y así contribuir a su establecimiento, crecimiento y consolidación. La Feria se instaló en la Plaza de Armas del 11 al 13 de octubre 2019 con la participación de 80 negocios y una derrama económica de $694,706.00 en ventas. En la Feria se vendieron productos de varios giros, entre ellos: artesanías, gastronomía (carne seca, salsas, helados), artículos de belleza, artículos para el hogar, manualidades, entre otros.

Por segunda ocasión, los chihuahuenses tuvieron la oportunidad de formar parte del Presupuesto Participativo, que es el mecanismo de gestión y participación social mediante el cual quienes habitan en el Municipio de Chihuahua deciden sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de egresos de cada año. El Ayuntamiento destinó un monto equivalente al cinco por ciento de sus ingresos de libre disposición, en los términos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

La lista de obras y acciones a las que se dedica el Presupuesto Participativo se genera a través de propuestas ciudadanas y consultas directas a la población, mediante una consulta pública que fue realizada el día 23 de febrero del 2020 en 60 puntos de la ciudad, tanto en zona rural como en zona urbana. Con esa consulta la ciudadanía decidió el destino de $143,338,425.18.

154

Los habitantes del Municipio de Chihuahua ingresaron sus propuestas, dentro de estos rubros: 1. Actividades recreativas, deportivas y culturales 2. Infraestructura Rural y Urbana 3. Medio Ambiente 4. Obras y Servicios Públicos 5. Recuperación de Espacios Públicos 6. Seguridad Pública 7. Temas de Interés de la población de acuerdo con las atribuciones del Municipio La votación se realizó con la valiosa colaboración del Instituto Estatal Electoral, que supervisó el proceso de votación, así como los Regidores de la Comisión de Participación Ciudadana y funcionarios municipales.

El día 26 de febrero del 2020, el Comité de Presupuesto Participativo publicó los proyectos aprobados en la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Chihuahua.

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Proyecto pavimentación y muro de contención, coronado tramo 53 y 53 1/2 Col. Popular

Levantamiento de muro de contención

Rehabilitación de cancha de futbol rápido Parque Revolución

Instalar pasto sintético, techar gradas, reponer hojas de triplay redondas, pintura en gradas y estructuras

Con el pavimento se evita la contaminación y las personas que caminan en altas horas de la madrugada y noche no se caigan en los hoyos

Pavimentación

Equipamiento con celdas solares los equipos de bombero de los pozos para que bajen los costos de energía eléctrica de los equipos de bombero

Equipamiento con celdas solares en pozos que suministran agua a la ciudad

Dos baños WC damas y caballeros

Construcción de baños WC

Construcción de una cancha de futbol rápido de medidas estándar con muros alrededor

Construcción de una cancha de fútbol rápido en la Escuela Primaria Pablo Gómez

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

Distrito XVI

Distrito XVI

Distrito XVII

Distrito XII

Distrito XVI

Distrito XVI

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Obras y servicios públicos

Infraestructura rural y urbana

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

$309,225.00

$1,000,000.00

$2,700,000.00

$3,500,000.00

$550,000.00

$1,200,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

209

399

483

574

557

661

155

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Plaza cívica

Es construir una plaza cívica en un espacio que esta sin uso, dicho espacio es terreno lleno de hierva seca, en el cual se pretende limpiar, aplanar y poner cemento, y a su vez construir bancas y algún tipo de muro con información cultural ( un espacio cultural para los alumnos y personas que acudan al plantel)

Techumbre en explanada, cercado perimetral con malla ciclónica, ampliación de cancha de basquetbol, rampa de acceso a canchas, ampliación de salón de spinning, construcción de gimnasio para la práctica y entretenimiento de box (en terreno contiguo a centro comunitario, mismo que es propiedad del municipio de chihuahua y se encuentra como área en desuso

Equipamiento de Centro Comunitario Cerro de la Cruz II

Se propone un espacio de box en el que jóvenes y adultos puedan pasar su tiempo en actividades deportivas

Implementar bancas y botes de basura de buena calidad en avenidas principales con el propósito de hacer mas visibles y limpias las paradas de los camiones

Canalización de tramo de arroyo Los Arcos II entre calle Venceremos y Doroteo Arango

Pavimentar la calle 52, entre las calles Entrada a ej. Carrizalillo y Valle de Bravo, para ello se debe concluir las obras de drenaje y agua potable que están planeadas para esa calle.

Gimnasio de boxeo Sahuaros

Informar es prevenir

Canalización y vado de arroyo Los Arcos II

Pavimentación de la calle 52

Distrito XVII

Distrito XVIII

Distrito XII

Distrito XVII

Distrito XVI

Distrito XVIII

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Seguridad pública

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

$4,500,000.00

$ 3,000,000.00

$ 725,000.00

$4,402,804.00

$1,325,656.97

$3,402,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

2294

466

652

493

519

471

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

156

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

En la Unidad Deportiva Valle Dorado, convivimos un kinder, primaria, secundaria y el CECyT 24, así como un centro comunitario, y la misma unidad deportiva, sin embargo los accesos son complicados, por las terracerías en malas condiciones que existen en los alrededores, el tránsito de alumnos todos los días por estas calles es mucho, y se dificulta.

Pavimentación de la calle 52

Construcción de la banqueta en el perímetro de la institución la cual consta de 177 m2 aprox

Banqueta para nuestra escuela

Colocar techumbre en el auditorio de la escuela, sustituyendo el actual que esta muy deteriorado

Techumbre de auditorio de la Escuela Primaria Estatal Melchor Guaspe

Se requiere bancas y botes de basura, banquetas, coche de uso múltiples, cancha futbol rápido, banquetas, reforestación

Rehabilitación y construcción del parque de Colonia Villas del Real

Levantar la malla ciclónica, para mas seguridad de los usuarios del Centro Comunitario Panorámico

Elevar malla ciclónica de la cancha del centro c. Panorámico

Construir rampas y poner pasamanos en la sec. Tec. 77

Rampas, pasamanos y acceso para discapacitados

Salón de ensayos con duela especial sonido y regaderas donde se imparten clases de danza, todo el día

Salón de danza de ensayo Compañía de Danza del Mpio. de Chih.

Techumbre, gradas, alumbrado y bebederos en cancha deportiva, encementado, escalones, cancha de futbol rápido, rampas, pasa manos, biblioteca y tiendita escolar

Infraestructura para la esc. Prim. Jesús Salvador Almanza Bustillos

Distrito XVIII

Distrito XVI

Distrito XII

Distrito XV

Distrito XVIII

Distrito XII

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Seguridad pública

Infraestructura rural y urbana

Tema de interés de la población, de acuerdo a las atribuciones del

municipio

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

$3,402,000.00

$70,800.00

$378,303.84

$2,500,000.00

$30,000.00

$40,000.00

$2,000,000.00

$1,950,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

471

439

937

516

626

473

379

1043

Distrito XII

Distrito XVIII

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

157

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Encementado de patios y rampas de la escuela para mejor movilidad de los alumnos

Encementado y rampas en patios

Construcción de aula para eventos de 15m x 10m

Aula de usos múltiples

Tenemos un huerto urbano ecológico que funge como un escenario para interaccionar de manera positiva con la ciudadanía dando pláticas, cursos y talleres que tengan que ver con el medio ambiente, el espacio que habitamos y nuestro cuerpo. La columna vertebral es la siembra y la sustentabilidad ecológica, pero trabajamos desde el punto de vista holístico y se pueden dar pláticas y cursos de superación personal, además promovemos las economías circulares y tenemos eventos por ejemplo donde promovemos los trueques

Cosecha lo que siembras

Renovar puente peatonal en mal estado, tapar huecos en paredes y pisos del puente, colocación de alumbrado público, remover maleza de los alrededores

Reparación de puente peatonal

Demolición y construcción de banqueta pública de 50 m² aproximadamente

Demolición y construcción de banqueta pública

Se pavimentará con concreto hidráulico la calle que da acceso a la Parroquia

Pavimentación de la calle Onceava de la Colonia Villa Juárez

Sustitución de la malla ciclónica deteriorada de la escuela por una barda sobre la Av. Hidroeléctrica Chicoasén

Barda perimetral de la escuela sobre la Av. Hidroeléctrica Chicoasén

Distrito XVII

Distrito XVII

Distrito XVI

Distrito XV

Distrito XVII

Distrito XVIII

Distrito XII

Infraestructura rural y urbana

Infraestructura rural y urbana

Medio ambiente

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

$200,000.00

$230,000.00

$70,000.00

$100,000.00

$29,000.00

$965,250.00

$1,500,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

653

851

513

835

156

452

569

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

158

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Instalar luminarias led o de cualquier tipo en el domo de baloncesto, así como en el estacionamiento y pasillos que dan a las canchas, además de otras luminarias para alumbrar puntos oscuros en áreas verdes y al exterior del plantel, salvaguardando la integridad y seguridad del alumnado

Alumbremos la escuela secundaria federal 12

Equipar el salón de artes con bocinas y un minicomponente que permita reproducir música desde memoria usb y bluetooth, para que los chicos aprendan a bailar, a entonarse para los coros y cánticos, al igual que a seguir las partituras; de igual forma se pueden instalar espejos de cuerpo completo en un muro, para que los chicos se miren al bailar y perfeccionen los pasos

Danza y música en la Federal 12

Explora los sentidos es un parque sensorial recreativo adaptado para personas con distintos tipos de discapacidad

Remodelación parque adaptado “Explora los Sentidos”

Sustitución de línea general de agua potable, instalación de tomas y descargas, domiciliarias, pavimentación, concreto hidráulico 12 cms.

Pavimentación de 3175 m2 en Col. Tabalaopa

Necesitamos una techumbre en la Primaria Vicente Guerrero para que nuestros hijos realicen actividades bajo sombra

Techumbre Primaria Vicente Guerrero

Actividades, sociales, deportivas, culturales, colocación y rehabilitación de luminarias, cancha de basquet y techumbre, juegos infantiles y deportivos, colocación bebederos y cancha de fut con pasto sintético, gradas, reparación de baches alrededor parque

Restauración digna “Parque Villa Fantasía”

Distrito XVII

Distrito XVII

Distrito XV

Distrito XVII

Distrito XVI

Distrito XII

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Obras y servicios públicos

Infraestructura rural y urbana

Obras y servicios públicos

$100,000.00

$40,000.00

$6,762,377.04

$3,123,750.00

$1,200,000.00

$2,000,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

1126

973

1362

1269

852

703

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

159

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Actividades culturales, bebederos mas árboles y juegos para los niños, gradas para las canchas de futbol y la iluminación de las canchas

Rehabilitación y mejorar el parque Riberas de Sacramento

Cancha de futbol con césped, una buena iluminación con área de juegos, bebederos, actividades culturales y deportivas gratuitas

Por una vida deportiva en Cerro de la Cruz

Actividades culturales y deportivas gratuitas en el parque

Parque recreativo Vistas del Norte

Construcción de un espacio salón comunitario para la realización de diversas actividades

Espacio comunitario digno para Jardines de Oriente

Creación de un lugar para emergencia para dar los primeros auxilios realizar el traslado para llegar al auxilio ambulancia

Centro de emergencia médica Punta Oriente

Construcción de un salón de usos múltiples para uso de los usuarios y vecinos de la colonia y acceso para discapacitados

Salón comunitario para el parque Central de Riberas

Renovación de línea general agua potable, introducción 2 tramos de drenaje, instalación de tomas y descargas domiciliarias. Pavimentación concreto hidráulico 12 cm.

Pavimentación Col. Aeropuerto de 8,085 m2

Construcción de un saloncito donde podamos dar algunas clases o para guardar materiales poner una techumbre para que no les pegue el sol cuando jueguen futbol, malla para que no se les vaya la pelota

Parque deportivo Río Verde

Distrito XII

Distrito XVIII

Distrito XII

Distrito XVII

Distrito XVII

Distrito XII

Distrito XVII

Distrito XV

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

$600,000.00

$2,563,256.00

$144,000.00

$2,000,000.00

$2,500,000.00

$1,208,560.00

$6,063,750.00

$1,450,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

442

504

391

886

874

448

722

394

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

160

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Rehabilitación de cancha de futbol rápido, imitación de pasto sintético, enmallado de cancha, instalación de baños y bebederos

Rehabilitación cancha futbol rápido Lomas Karike

Se busca que se haga la obra de pavimentación alumbrado, agua drenaje, para beneficio de los habitantes de la col. 2 de octubre

Pavimentación, agua y drenaje, Col. 2 de Octubre

La capacitación de 23 instituciones D.A.R.E. En temas de drogas y violencia

Proyecto D.A.R.E.

Padres unidos para la prevención de la violencia en niños, niñas adolescentes y jóvenes fortaleciendo sus conocimientos en una crianza parental efectiva fortaleciendo la unión, familiar y el desarrollo de su economía para la obtención de mejores oportunidades de vida a través de la impartición de talleres de las escuelas de perdón y reconciliación a 100 padres de familia o tutores, con estancia infantil para 40 menores así como impartir los talleres de inicio y mejora su negocio

Padres con oportunidades para la prevención de la violencia en niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Chihuahua a través de una crianza potencial asertivo

Hacer un puente peatonal para evitar detener el tráfico vehicular y choques

Varias, especial hacer puente peatonal en Av. Homero

Construcción de un espacio destinado a las juventudes en la modalidad de un edificio de dos plantas, la primera destinada a espacios para clases y talleres la segunda oficinas administrativas

Casa de la Juventud

Instalar enmallado en canchas, ríos y detener proyecto del Tec II para ese espacio público

Parque Los Bronces

Distrito XV

Distrito XVI

Distrito XII

Distrito XVI

Distrito XII

Distrito XV

Distrito XVII

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Obras y servicios públicos

Seguridad pública

Seguridad pública

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

$3,500,000.00

$2,711,400.00

$713,000.00

$1,579,000.00

$4,400,000.00

$8,000,000.00

$1,500,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

923

544

503

766

778

956

704

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

161

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Dotar de nuevos equipos de cómputo a la sala de medios de la escuela, así como a los dos talleres de informática, para que los chicos puedan entrar a la red, además de aprender a manejar software y programación de robótica

TICs en la Esc. Sec. Federal 12

Comprar e instalar un transformador eléctrico que dé abasto a todas las necesidades de consumo del plantel educativo; ya que en verano se va la luz constantemente y los alumnos no aguantan el calor al no funcionar los aires evaporativos

Tranformador para la Esc. Sec. Federal 12

Levantar una barda del Kinder Nellie Campobello para seguridad y protección de los niños

Barda del Kinder Nellie Campobello

Mejoras a la infraestructura del plantel escolar: impermeabilizante

Mejora a la Escuela Jesús García Corona

Pintura de tránsito a zona de camellones en calle principal del fraccionamiento, así como nomenclatura de estos

Repintar camellones de la calle principal del fraccionamiento, así como restaurar nomenclatura de estos

Rescatar un terreo que ha estado abandonado, integrarlo al parque y construir un espacio comunitario donde se construya un salón de usos múltiples, aulas para talleres y todo lo descrito en el proyecto.

Área comunitaria, Jardines del Saucito

Mejorar en cauce del arroyo para evitar inundaciones reforestar las áreas adyacentes al cauce, y construir un circuito de arcilla para caminar.

Rescate del cause del arroyo El Saucito

Distrito XVII

Distrito XVII

Distrito XII

Distrito XVI

Distrito XV

Distrito XV

Distrito XV

Infraestructura rural y urbana

Infraestructura rural y urbana

Infraestructura rural y urbana

Infraestructura rural y urbana

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Medio ambiente

$200,000.00

$250,000.00

$50,000.00

$35,000.00

$30,000.00

$800,000.00

$2,000,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

1132

1079

451

461

377

864

1425

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

162

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Ponerle techo a una explanada para la escuela de la comunidad

Techumbre para la escuela

Darle espacio o cauce al agua cuando llueve

Canalización de arroyo de nuestra colonia

Se apoyará al COBACH 10 en la construcción de las canchas deportivas que contemplan pasto sintético, track para pruebas de atletismo y gradas. Estas serán de uso de la comunidad general

Conformación de los espacios deportivos comunes al norte de la ciudad

Generación de energía eléctrica mediante sistema de paneles solares de interconexión a la red total de 154 paneles con potencia nominal de 59 nominal y generar aprox. 100.000 kw/h al año

Celdas solares para pozo potable única fuente suministro de agua

Canalizar arroyo evitar inundación a calle Novena y la vialidad a calles Novena y Onceava

Canalización y vialidad calle Martin López

Queremos el techo de la cancha del parque por el sol para poder hacer deporte a toda hora

Techumbre

Enrejado de 161 mts. de perímetro por 1.2 mts. de alto en una de las secciones en desuso del parque con una división interna de un 30% aproximado para zona de perros grandes y chicos. Reforestación con encinos o árboles endémicos, compra de juegos agility para perros, al menos dos bebederos caninos en cada área, diseños en grava y pasto para el suelo.

Tronquitos dog park

Pintura total cancha de gimnasio delimitando sus líneas para básquetbol, voleibol, handball. Con pintura epóxica

Pintado de líneas y fondo de cancha de basquetbol y voleibol en gimnasio con pintura epóxica

Distrito XVIII

Distrito XVIII

Distrito XV

Distrito XVIII

Distrito XVIII

Distrito XVIII

Distrito XV

Distrito XVI

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Infraestructura rural y urbana

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Recuperación de espacios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

$1,200,000.00

$4,000,000.00

$2,000,000.00

$980,000.00

$3,300,000.00

$1,200,000.00

$500,000.00

$260,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

616

596

2647

555

556

459

1094

666

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

163

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

La construcción de un puente vehicular en dichas inmediaciones

Puente vehicular en calle Lolita Lebrón continuación calle Barro cruce con Arroyo Robinson

Pavimentación de la callePavimentación de la calle

Pintar barandal salones por fuera y por dentro, instalación una malla

Rehabilitación de Escuela Primaria

Poner malla sombra en domo canchas

Malla sombra

En 5 colchones se brindan talleres a jóvenes en situación de riesgo como: artes visuales, artes gráficas, arte urbano, marketing digital y se realizan muestras de los trabajos finalizados

Reducir los índices de violencia y delincuencia en jóvenes en situación de riesgo

Compra y colocación de vialetas reflectivas para marcar el camino en los días de mal tiempo y de obscuridad

Colocación de vialetas reflectivas para pavimento para limitar los carriles en el Periférico de la Juventud, así como en la Vialidad La Cantera

Trabajar con niños y jóvenes del albergue y de las colonias aledañas teniendo acceso a hábitos sanos a través de la cultura del deporte y la escuela promoviendo cambios positivos

Proyecto preventivo rescatando vidas

Mejoramiento de área deportiva

Canchas deportivas dignas

Construcción de gimnasio en secundaria

Gimnasio Sec. Federal No. 11

Construcción de un espacio para acoger a personas con características distintivas, uniendo comunidades y presentando refugio para personas desde niños hasta personas de la tercera edad

Centro Comunitario en mi colonia

Distrito XVI

Distrito XVI

Distrito XV

Distrito XII

Distrito XVIII

Distrito XV

Distrito XVIII

Distrito XVI

Distrito XV

Distrito XVI

Infraestructura rural y urbana

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Obras y servicios públicos

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Infraestructura rural y urbana

$2,500,000.00

$3,670,755.00

$120,000.00

$360,000.00

$750,000.00

$1,185,600.00

$1,800,000.00

$70,000.00

$5,000,000.00

$700,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

354

513

1218

400

509

1599

468

707

3314

579

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

164

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Colocar domo de lona ahulada y gradas al área del público en foro del palomar similar a la velaria de la feria de la ciudad de Durango, Dgo. Para que se pueda usar todo el año en eventos culturales.

Domo o velaria del Palomar

Colocación de cámaras de vigilancia en las calles de mayor índice de robo, y en lugares públicos como plazas, parques, deportivos, en lo particular, calle José Eligio Muñoz entre 27 y 31, ya que ha presentado mayor índice de robo a casa habitación y la Plaza Santo Niño

Vecino vigilante y colocación de cámaras

Cambiar iluminación de algunas de las lámparas en áreas de mayor índice de inseguridad. Calle 27 y 31 y José Eligio Muñoz

Iluminación en la Colonia Santo Niño

Recorridos por los lugares de antaño en Chihuahua, museos, incluido un Salón de la Fama para los deportistas y artistas destacados en todas las disciplinas, no solo basquetbol

Callejoneada

Instalar agua y drenaje en las calles 45 1/2 y pavimento en las calles Hacienda de Bernabé, calle 45 1/2 e Ignacio Rodríguez, que son las calles alrededor de la área verde y recreativa de la Col. Nuevo Triunfo

Servicio básico de agua, drenaje y pavimentación del área verde Col. Nuevo Triunfo,

Una cancha de usos múltiples en la escuela Telesecundaria Rafael Ramírez con clave 08dtv0219k

Cancha de usos múltiples en la escuela Telesecundaria Rafael Ramírez

Ampliación de local existente en 109 metros cuadrados dentro del parque público de la col. Santo niño para extender el número de terapias del desarrollo de lenguaje, psicomotriz y de problemas de aprendizaje escolar que ya se aplican en forma altruista de 8 a 35 niños y jóvenes.

Centro terapéutico del neurodesarrollo infantil altruista

Distrito XVI

Distrito XVI

Distrito XVI

Distrito XVI

Distrito XII

Distrito XII

Distrito XVI

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Seguridad pública

Seguridad pública

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

$5,000,000.00

$15,000.00

$20,000.00

$100,000.00

$4,000,000.00

$650,000.00

$500,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

398

470

359

483

448

395

1291

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

165

Nombre Descripción Distrito Categoría Costo VotosDictamen

Viable

Implementación de las recreo vías (movimiento a nivel mundial) en el cual todos los domingos sean cerradas calles del Centro Histórico para poder realizar actividades de esparcimiento familiar teniendo como actividad principal la bicicleta, pero teniendo muchos otros más

Recreovía centro histórico

Compra e instalación de 12 tazas sanitarias, 2 juegos de barandales (personas con discapacidad), 2 dispensadores jabón líquido, 1 mingitorio acero inoxidable, escalón para mingitorio, 2 puertas de baño, pintura para 12 puertas sanitarios

Remodelación de los baños de la Escuela Primaria Carmen Romano

Construcción de canchas deportivas (basquetbol, fútbol) áreas verdes y de descanso, así como forestación del predio y alumbrado público en beneficio de los alumnos del Bachilleres #21 y de los habitantes de los fraccionamientos emplazados cerca de la carretera Chih-Aldama

Unidad deportiva frente al COBACH #21

Colocar botones reductores de velocidad, para crear un carril de protección de salida para los vehículos que ingresan al Periférico de la Juventud y agilizar el tráfico

Colocar botones reductores en lateral del Periférico de la Juventud

Puente para que dé acceso a la calle ya que en tiempo de lluvias se inundan. No dan acceso los carros ya que no respetan los semáforos y hasta han atropellado a personas.

Puente peatonal

Pues todos los ciudadanos de esta colonia queremos nos ayudaran a ser realidad ver nuestra calle pavimentada

Pavimentación y alumbrado público

Fuente: DPyE

Distrito XVI

Distrito XVI

Distrito XVII

Distrito XV

Distrito XV

Distrito XVIII

Actividades recreativas, deportivas y

culturales

Tema de interés de la población, de acuerdo a las atribuciones del

municipio

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

Obras y servicios públicos

$2,500,000.00

$80,000.00

$800,000.00

$800,000.00

$3,000.00

$150,000.00

SI

SI

SI

SI

SI

SI

416

572

1144

756

560

686

Proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2020

166

167

Salud Familiar

Por medio del Programa Alimentario Emergente se destinaron 25,423 despensas para cubrir parte de las necesidades básicas de alimentación, enfocándonos en las familias de escasos recursos económicos o que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad con una inversión de $4,771,747.20. Cabe mencionar que estos resultados se suman al esfuerzo emergente realizado ante la contingencia sanitaria por COVID19.

Gracias al convenio con la Universidad Autónoma de Chihuahua, y gracias a la participación de los pasantes de medicina, continuamos llevando servicio médico a la población que más lo necesita.

Durante tres años consecutivos se ha brindado atención médica en 41 centros comunitarios. En este segundo año de gobierno se dieron 5,150 consultas, 5,584 chequeos de personas con hipertensión y diabetes, así como 1,270 consultorías, en el periodo de septiembre de 2019 a mayo de 2020.

Consultas Médicas

2 de Junio

Aires del Sur

Arturo Gamiz

Cerro de la Cruz II

Cerro Prieto

Chihuahua 2000

Dale

Desarrollo Urbano

Díaz Ordaz

Diego Lucero

DIF Municipal

El Porvenir

Granjas

Industrial

Insurgentes

Jardines del Saucito

La Villa

Lealtad I

Lealtad II

Lomas Karike

Mármol III

Martín López

Nuevo Triunfo

Palestina

Panorámico

Popular

Quintas Carolinas

Ranchería Juárez

Riberas del Sacramento

Rodolfo Fierro

Rosario

Sahuaros

Santa Rosa

Tricentenario

Unidad

Unidad Vallarta

Valle de la Madrid

Valle Dorado

Villa Fantasía

Villa Nueva

Vistas Cerro Grande

2

8

4

9

10

5

3

0

10

2

56

6

0

2

3

0

1

1

0

0

14

2

1

11

0

3

3

4

9

0

5

7

5

1

16

57

7

31

1

17

1

13

12

36

40

2

53

46

0

52

12

313

35

1

3

29

21

32

45

23

7

54

4

1

19

3

3

15

1

42

30

52

1

34

34

26

39

7

61

1

7

61

47

40

50

42

30

158

755

0

131

75

470

85

48

27

55

55

61

32

23

93

126

7

85

89

46

26

100

4

548

73

82

130

27

110

60

1021

43

423

32

55

220

Curaciones Chequeos ConsultoríasCentro Comunitario

Total septiembre 2019 a mayo 2020

68

104

94

61

56

137

19

55

60

26

204

193

28

68

71

11

208

26

31

54

137

84

64

203

34

68

84

43

568

98

11

75

30

276

127

255

128

737

17

61

470

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

122

151

0

0

14

0

1

0

0

0

0

2

0

100

0

0

0

0

2

0

0

1

0

14

0

1

1

1

0

4

51

Certificados de Salud

5,150 317 5,584 1,270Total 466

Fuente: DIF Municipal

168

Apoyamos a 63 personas a recuperar su salud visual a través de cirugías de cataratas con una inversión de $96,800.00.

En el mes de noviembre 2019, en coordinación con Akam Sura A.C., llevamos a cabo la tercera Carrera de Actívate Chihuahua por la ciudad con un recorrido de 5 kilómetros y con la participación de más de 2,000 chihuahuenses, uniendo esfuerzos para la adopción de buenos hábitos y crear conciencia sobre la diabetes, recaudando para la asociación $108,150.00 invertidos en insumos médicos.

Continuamos con el programa Actívate Chihuahua, creado e impulsado por el DIF Municipal y Fundación CIMA A.C. con el objetivo de promover buenos hábitos de alimentación, salud y actividad física. El programa tiene intervención multidisciplinaria en los 42 centros comunitarios del DIF Municipal, Ferias de Salud y eventos de promoción de la salud, así como en más de 18 empresas que han solicitado su intervención. En 2020 se agregó la modalidad Actívate en tu Escuela llegando a más de 70 escuelas y un total de 17,439 beneficiarios.

A través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación entregamos Apoyos Diversos por $1,467,663.76 beneficiando a 193 familias del municipio por concepto de apoyos económicos y/o en especie y/o de atención especializada, facilitándoles así los medios idóneos para mitigar su necesidad específica y que no cuentan con los recursos para hacer frente al hecho. Entre estos apoyos diversos se encuentran los conceptos alimenticio, religioso, asociación civil, cultura, deporte, escolares, escuela, funerarios, infraestructura, infraestructura casa habitación, salud, servicios, negocios y/o transporte.

A través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación entregamos Apoyos Diversos por $1,467,663.76 beneficiando a 193 familias del municipio por concepto de apoyos económicos y/o en especie y/o de atención especializada

Llevamos campañas preventivas de salud bucal a distintos centros educativos del nivel medio superior, llegando a 488 estudiantes.

En apoyo a pacientes con cáncer en situación vulnerable, apoyamos a seis personas a través de un convenio con la Fundación CIMA que les permite atenderse en una de las mejores instalaciones médicas de la ciudad a bajo costo.

En el mes de octubre, realizamos diversas actividades en conjunto con la Secretaria de Salud Estatal, como las Ferias de Salud exclusivas para la mujer, llevando una unidad móvil, para poner al alcance de las que menos tienen, estudios como el Papanicolaou, beneficiando a 74 mujeres. Asimismo, llevamos a cabo pláticas de prevención y detección de cáncer en 29 Centros Comunitarios con la asistencia de 605 mujeres.

Por primera vez DIF Municipal implementó una estrategia de entrega de apoyos a las familias beneficiarias del programa alimentario, hasta la puerta de sus hogares, logrando más de 3,700 familias beneficiadas al recibir sus apoyos de manera bimensual. Asimismo, con el programa Desayunos Escolares Modalidad Caliente atendemos a más de 8,800 niñas y niños con un platillo de comida diariamente y en la modalidad de desayunos fríos son más de 2,300 niñas y niños los beneficiados en escuelas vulnerables de nuestra ciudad, hasta finales del mes de abril cuando las escuelas suspendieron por la contingencia del COVID19, redirigiendo estos apoyos a familias vulnerables.

Durante el año 2019, con el programa El Patio de mi Casa, limpio y sin Garrapatas llevamos fumigación de espacios públicos, vacunas a perros y gatos y cortes de cabello con la finalidad de evitar el contagio de piojos y la presencia de garrapatas.

Durante el año 2019, con el programa El Patio de mi Casa, limpio y sin Garrapatas llevamos fumigación de espacios públicos, vacunas a perros y gatos y cortes de cabello

169

Con este programa se ha logrado disminuir la incidencia de rickettsiosis en el municipio de Chihuahua, así como generar una concientización sobre la importancia de mantener nuestro entorno limpio y ordenado, con una cultura sobre la tenencia responsable de mascotas.

En el año 2020 a partir de que se dio el decreto de Pandemia por COVID19 por la Organización Mundial de la Salud y que posteriormente se declara en fase uno el municipio de Chihuahua por las autoridades en salud del Estado, se tomaron medidas de prevención, llevando las acciones del programa El Patio de mi casa sin aglomeraciones de personas como comúnmente se realiza, con el fin de continuar con el programa de manera ininterrumpida dado que hay un incremento de casos positivos y defunciones por ricketssiosis en fechas tempranas en comparación con años anteriores y la similitud del cuadro clínico de ricketssiosis con la enfermedad por COVID19.

Llevamos un operativo específico a las zonas detectadas en riesgo, consistente en Cerco Sanitario (acciones médico- preventivas y búsqueda activa de casos con el fin de disminuir o evitar la propagación del padecimiento, tomando como referencia el domicilio de un caso sospechoso, probable o confirmado en un área circúndate de tres manzanas), fumigación peri domiciliar, destilichadero y aplicación de garrapaticida; beneficiando a 5 mil habitantes de manera indirecta y a 439 habitantes de manera directa.

Sor Juana Inés de la Cruz

Col. Camino Real I y II Etapa

Col. Camino Real III y IV Etapa

Col. Galera

Prol. de la Col. Revolución (El Cuadrito)

Escuela Secundaria Técnica No. 62

Col. Vistas Cerro Grande

Col. Quintas Carolinas

Col. Jardines de Oriente

Col. CDP

Col. Villa Nueva

Col. Mármol

Col. Nuevo Triunfo

Col. Ampliación Crucero

Col. Valle Dorado

Col. 3 de Mayo

Col. La Soledad

Estación Terrazas

Col. Cumbres del Sur

Col. El Porvenir

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

07/11/2019

15/08/2019

16/08/2019

22/08/2019

24/09/2019

05/11/2019

30/10/2019

03/04/2020

06/04/2020

07/04/2020

23/04/2020

24/04/2020

27/04/2020

28/04/2020

30/04/2020

07/05/2020

08/05/2020

11/05/2020

23/06/2020

25/06/2020

Escuela /ColoniaNo. Fecha de realización

Programa el Patio de mi Casa

Fuente: DDHyE

170

Gracias al convenio de colaboración celebrado entre el DIF Municipal y la Secretaría de Salud, con la campaña de atención a mascotas en nuestros centros comunitarios, hemos logrado beneficiar a 1,119 familias con 2,858 servicios para sus mascotas incluyendo desparasitación, esterilización, vacunas y baños garrapaticidas, con estos servicios, protegemos a las familias chihuahuenses de algunas enfermedades que se pudieran generar como el caso de la rickettsia que se genera por la mordedura de la garrapata.

Centro Comunitario

4-sep-19

18-sep-19

2-oct-19

16-oct-19

6-nov-19

20-nov-19

4-dic-19

19-feb-20

4-mar-20

Aires del Sur

Martín López

Rodolfo Fierro

R. del Sacramento

Tricentenario

La Villa

Díaz Ordaz

Valle Dorado

R. del Sacramento

96

118

56

67

57

75

47

110

153

127

152

85

97

90

75

47

153

184

83

125

60

64

50

75

47

110

175

0

0

0

0

0

0

0

0

0

25

35

35

35

35

34

14

35

32

331

430

236

263

232

259

155

408

544

Total de Servicios

Esterilización Garrapaticida Vacuna RechazadosFecha Total de Mascotas

130

162

98

103

96

109

61

153

207

Desparasitación

Total 2,858280 1,010 789 0 1,119779

Atención a mascotas

Fuente: DIF Municipal 2020

Municipio Saludable

Con el Programa PREVENIMPE otorgamos atención integral a domicilio para los derechohabientes del Instituto Municipal de Pensiones que se encuentran limitados en su movilidad para acudir a revisión a las instalaciones del IMPE. Al mes de febrero se realizaron 292 visitas.

El servicio brindado a través de este programa es una atención integral que involucra consultas personalizadas con personal médico, de enfermería, de nutrición, de psicología y de trabajo social. Las visitas programadas a partir del mes de marzo fueron pospuestas con el fin de garantizar la seguridad de nuestros derechohabientes y de nuestros colaboradores debido a la contingencia del COVID19.

Realizamos campañas de atención a la salud de grupos vulnerables en las clínicas municipales, en donde se ofrece atención médica oportuna en colaboración con la fundación Adelaida Lafón y previene e impulsa la integración social de las personas con discapacidad, además de incorporarlas al desarrollo social, promover el respeto pleno para el ejercicio de sus derechos humanos, políticos y sociales, igualdad

Realizamos campañas de atención a la salud de grupos vulnerables en las clínicas municipales, en donde se ofrece atención médica oportuna en colaboración con la fundación Adelaida Lafón

171

de oportunidades y la equidad en el acceso a los servicios de salud. Beneficiando a 108 habitantes en situación de vulnerabilidad del municipio de Chihuahua.

En colaboración con la Fundación Adelaida Lafón y FECHAC, el Gobierno Municipal ofrece atención médica de calidad a bajo costo, contando con tres clínicas, al sur de la ciudad la Clínica Chanita, al Centro la Clínica Lupita y al norte la Clínica Riberas, esta última inaugurada el 4 de octubre de 2019, ofreciendo servicios de primera necesidad como consulta con médico general y algunas especialidades como: ginecología, pediatría y ortopedia, además de farmacia, estudios de laboratorio e imagenología.

Se entregaron 2,205 vales para atención en las clínicas municipales.

Invertimos $2,266,920.50 en equipo de última generación y tecnología de vanguardia, comparable al equipo de los mejores hospitales privados de la ciudad para el

equipamiento de la Clínica Riberas, en beneficio de más de 13 mil habitantes que viven en el sector.

Comprometidos con mejorar las condiciones de salud en las comunidades rurales llevamos consultas médicas en beneficio de 69 pobladores del seccional de El Sauz con poco o nulo acceso a servicios de salud por medio del programa jornadas rurales en coordinación con la Dirección de Desarrollo Humano y Educación.

El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, recibió la donación de 78 artículos de material médico para beneficio de un igual número de personas, por parte de la empresa Osteocem, esto con un costo aproximado de $50,000.00. Entre los materiales donados se encontraban cabestrillos, collarines, muñequeras, férulas, movilizadores pediátricos, por mencionar algunos. De igual manera, se gestionó el apoyo en especie, consistente en seis chips de hueso, por la compañía Novoinjertos, por un monto aproximado de $240,000.00.

172

Se llevó a cabo la gestión de donación de medicamento en diversas instancias, tal como NEXUM MÉDICA A.C., misma que se consiguió satisfactoriamente por montos que superan los $2,000,000.00, lo cual permitirá la distribución a la población más necesitada a través del Hospital General Salvador Zubirán y al Hospital Infantil de Especialidades, de esta misma ciudad de Chihuahua.

Prevención de Adicciones ySalud Mental

Convencidos de la importancia de la salud mental para el desarrollo integral de los chihuahuenses y el pleno desarrollo de sus familias, trabajamos intensamente en diversas acciones y programas a través del Centro de Atención y Prevención Psicológicas del Municipio de Chihuahua, el DIF Municipal, el Instituto Municipal de las Mujeres y en colaboración con distintas asociaciones civiles.

Las estrategias y acciones preventivas en materia de salud mental son fundamentales, pues implica evitar daños colaterales para la integridad del individuo, las familias y la sociedad en general; por lo que mantenemos la atención psicológica especializada ante la conducta adictiva por medio del servicio de psicoterapia enfocado a la patología dual.

A través del Centro de Atención y Prevención Psicológicas del Municipio de Chihuahua se brindaron 2,483 sesiones terapéuticas atendiendo a 827 personas en los diversos procesos a los que se enfrentan en búsqueda del rescate y la reinserción de la forma más favorable.

Acercar a la población los servicios de atención psicológica es indispensable para contribuir en la erradicación de las desigualdades sociales, por tal razón se estableció colaboración con el CBTIS 158, en donde se identificaron 80 jóvenes en situación de riesgo en consumo de sustancias y deserción escolar fortaleciendo su salud emocional. Se conformaron dos grupos durante 32 sesiones para su atención psicológica.

El Centro de Atención y Prevención Psicológicas del Municipio de Chihuahua se brindaron 2,483 sesiones terapéuticas atendiendo a 827 personas en los diversos procesos a los que se enfrentan en búsqueda del rescate y la reinserción de la forma más favorable

Fortalecimos las fases de atención, soporte y apoyo con psicoterapia individual y grupal en el proceso de reinserción al entorno social y familiar posterior al tratamiento de rehabilitación por conducta adictiva, referidas por el Centro de Rehabilitación TAVAD A.C., se otorgó atención psicológica a 135 personas y a sus familias en el grupo Lazos de CAPPSI.

Mediante el convenio de Justicia Cívica, trabajamos de manera coordinada el CAPPSI y la Dirección de Seguridad Pública Municipal para evitar la reincidencia en faltas administrativas, como parte de las acciones de prevención de las adicciones y violencias se conformó el primer grupo para la orientación y atención psicológica de personas que

han presentado reincidencia en faltas administrativas. Beneficiando con esta acción a 10 familias de la ciudad.

De acuerdo con los resultados derivados del estudio de Identificación de Factores de Riesgo de Inicio de Consumo de Cristal, Alcohol, Tabaco, y Otras sustancias en la población de jóvenes chihuahuenses realizada por el CAPPSI, se impartieron talleres preventivos a 2,401 jóvenes.

Trabajamos para abordar la problemática de las violencias; en prevención del abuso sexual infantil en niñas y niños, se capacitaron a padres y madres de familia y asistentes educativas de diversas guarderías, reforzando así las herramientas de detección temprana de factores de riesgo.

173

La capacitación se realizó por video conferencia a través de la plataforma Zoom contando con la participación de 142 familias.

Con el fin de prevenir las violencias y la discriminación, se capacitó mediante 40 talleres en la visibilidad los roles de género para incrementar las relaciones saludables, se benefició de manera directa a 1,487 alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato.

Con el propósito de fortalecer las relaciones y las formas en que se brinda el servicio a nuestra población en las dependencias del Gobierno Municipal, se efectuaron 10 cursos a 195 servidores públicos capacitándolos en perspectiva de género resaltando la visión humanista de esta administración.

Se capacitó a 138 terapeutas del CAPPSI y otras instituciones que brindan servicios de salud mental, buscando la mejora continua en la atención psicológica, mediante la dotación de herramientas actualizadas y efectivas para el trabajo con personas víctimas y/o generadores de violencia.

Se realiza campaña para difundir mensajes para hacer visible la violencia contra mujeres y niñas contribuyendo a los 16 días de activismo para la erradicación de la violencia de género, mediante el uso de redes sociales y mensajes de audio vía conmutador en líneas del Gobierno Municipal, principalmente del Centro de Atención y Prevención Psicológicas, logrando así acceder a la información en 1,470 personas.

Distribuimos 1,500 dípticos en las diversas dependencias municipales, promoviendo la visibilidad de la violencia de género, sus efectos a nivel emocional y la importancia de la solicitud oportuna de ayuda.

Hemos acercado los servicios de salud mental a las escuelas secundarias del sector oficial con el Programa de Promoción y Protección de la Salud Mental en tu Escuela, el alcance total ha permitido abarcar el 90% de las secundarias en el municipio, para fomentar competencias de autocuidado y disminuir los factores de riesgo de suicidio, trabajando con una población de 24,564 adolescente en 35 escuelas logrando identificar y atender oportunamente a 815 casos de riesgo de suicidio, sustentando con una investigación presentada en el Congreso Internacional de Suicidiología 2019, en donde CAPPSI demostró que es factible, con las estrategias

implementadas, la reducción de más de un 75% del riesgo de suicidio, ansiedad depresión y estrés postraumático en la población estudiada.

EST 3013

EST 3046

EST 3065

EST 3066

TÉC 2

TÉC 29

TÉC 92

TÉC 3101

FED 10

FED 12

FED 15

FED 17

TELE 6227

4245

184

886

804

589

804

666

918

317

1366

219

1231

306

47

9

28

42

17

31

18

32

18

39

14

38

11

64

61

73

48

100

100

185

79

118

94

45

130

73

337

145

166

147

455

591

577

170

122

289

195

134

198

EscuelaAsistencia en

TalleresTalleres

ImpartidosConsultas Otorgadas

Tamizaje Total

EST 3009

EST 3010

EST 3020

EST 3024

EST 3044

TÉC 32

TÉC 40

TÉC 46

TÉC 57

TÉC 58

TÉC 61

TÉC 72

TÉC 74

TÉC 77

FED 1

FED 2

FED 3

FED 5

FED 11

410

46

204

306

770

828

671

751

634

675

146

778

512

587

1828

744

450

779

900

9

1

10

14

22

31

18

23

23

24

8

19

16

24

59

31

18

36

22

Na

Na

Na

4

9

Na

8

7

Na

9

Na

Na

4

21

6

2

18

14

11

13

40

54

34

98

44

148

92

99

99

4

196

126

78

60

191

69

127

214

EscuelaAsistencia en

TalleresTalleres

ImpartidosConsultas Otorgadas

Tamizaje Total

Total 12,0194081131,786

Periodo de septiembre a diciembre de 2019

Periodo de enero a junio de 2020

Acciones en Secundarias

Fuente: CAPPSI, 2020

174

Como parte del fomento para el desarrollo en la saludable toma de decisiones, resolución de problemas de forma asertiva y como pilar fundamental en la prevención de la violencia, las adicciones y el riesgo de suicidio, impartimos 11 talleres a 331 terapeutas y personal de apoyo del sector educativo.

Realizamos cursos de capacitación con futuros comunicólogos y publicistas para socializar y construir medidas de abordaje del tema de suicidio, trabajando con alumnos de nivel superior capacitando 17 personas.

Mediante la intervención por parte del área de trabajo social del CAPPSI se brindó seguimiento al proceso terapéutico para la elaboración conjunta de proyectos de vida y redes de apoyo para el mejoramiento de estilos de vida, en las personas identificadas con alto riesgo de suicidio. En esta actividad fueron beneficiadas 132 personas.

Colaborando con el sector educativo, se brindaron talleres a 270 docentes, orientadores y personal de apoyo a la educación, sobre la identificación de situaciones de riesgo de salud emocional, alternativas de tratamiento e identificación de redes de apoyo dentro del municipio.

Beneficiamos a 954 estudiantes de secundarias que recibieron del Gobierno Municipal becas académicas y de transporte, con un programa de capacitación para consolidar sus habilidades y capacidades para la vida. En coordinación con la Dirección de Desarrollo Humano y Educación.

Se brindaron talleres a 270 docentes, orientadores y personal de apoyo a la educación, sobre la identificación de situaciones de riesgo de salud emocional, alternativas de tratamiento e identificación de redes de apoyo

Con la premiación de los participantes de la convocatoria A favor de la vida, que mediante el desarrollo de videojuegos en prevención del riesgo suicida, mostraron habilidades para la promoción de la salud mental en la comunidad. Se culminaron las actividades fomentando aspectos de la salud mental en la prevención de factores de riesgo de suicidio en 754 alumnas y alumnos que presenciaron la conferencia Vida Minimal.

Se conformaron 10 grupos terapéuticos de adultos mayores, con un alcance de 908 participantes que se reúnen para promover la reflexión sobre sus vivencias y con ello fomentar la salud emocional y nuevas formas de interactuar.

Mediante la aplicación de talleres a 54 docentes en formación de la Escuela Normal Superior del Estado, se fortalecieron las herramientas ya adquiridas en materia de Derechos Humanos, para promover la inclusión, el respeto y la empatía en y con sus futuros alumnos y alumnas.

175

Capacitamos a 60 personas como Agentes Comunitarios de Salud Mental para sensibilizar, identificar y visibilizar oportunamente situaciones de riesgo de violencia,

Ansiedad Generalizada

Bipolaridad

Depresión

Duelo

Esquizofrenia

Explosivo Intermitente-Indicadores

Obsesivo Compulsivo

Otro Transtorno de la Personalidad no especificado

Prevención de Adicción

Problema Psiquiátrico

Problemas de Estrés

Problemas de la Infancia

Problemas en la Familia

Problemas en la Pareja

Problemas Sexuales y de Identidad

Transtorno Alimenticio

Violencias

Total

98

0

14

16

0

45

0

10

1

2

6

312

81

1

0

0

50

636

48

0

12

15

0

15

0

9

3

0

0

98

126

2

2

1

27

358

49

6

71

10

0

28

0

7

34

3

2

94

47

1

1

0

32

385

92

0

97

8

0

18

0

1

7

1

6

25

77

1

0

0

56

389

142

0

115

34

0

9

1

2

75

4

4

10

50

79

1

0

70

596

319

11

345

156

4

17

3

8

60

6

10

9

207

139

3

2

195

1,494

748

17

654

239

4

132

4

37

180

16

28

548

588

223

7

3

430

3,858

19%

0%

17%

6%

0%

3%

0%

1%

5%

0%

1%

14%

15%

6%

0%

0%

11%

100%

Fuente: CAPPSI, 2020

Hombres Hombres HombresMujeres Mujeres Mujeres

0 - 11 años 12 - 17 años 18 - 99 añosImpresión Diagnóstica

Octubre 2019 - diciembre 2019

Total %

adicciones y suicidio y se canalicen de manera conjunta para su atención psicológica a CAPPSI.

En coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico se trabaja para la entrega de un distintivo municipal para pequeñas y medianas empresas. En este año, se trabajó en el grupo FASE, TORRE NARANJA y PETRO TIENDA, se brindaron talleres de prevención de la violencia de género, grupos reflexivos y detección de factores de riesgo de salud mental para la mejora del clima laboral.

La salud mental no es privilegio de pocos, es derecho de todos, por lo que el CAPPSI brinda atención psicológica a niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, parejas, familias y grupos con el propósito de mejorar y fortalecer su salud mental en beneficio de la vida personal y comunitaria, contribuyendo en el resarcimiento del tejido social y mejorando la calidad de vida de las y los chihuahuenses.

Congruente con el sentido humano de este Gobierno Municipal el CAPPSI en un periodo de 6 meses otorgó 9,549 consultas psicológicas por terapeutas especializados, de las cuales se atendieron 846 niñas y 1,514 niños, 1,953 adolescentes y 3,654 mujeres y 1,582 hombres; de los diagnósticos atendidos se destacan las atenciones por ansiedad con 1,766 consultas, depresión con 1,541 y violencias con 1,231 consultas, lo que representan estos diagnósticos un 45%.

El CAPPSI en un periodo de 6 meses otorgó 9,549 consultas psicológicas por terapeutas especializados, de las cuales se atendieron 846 niñas y 1,514 niños, 1,953 adolescentes y 3,654 mujeres y 1,582 hombres

176

Fuente: CAPPSI, 2020

Ansiedad Generalizada

Bipolaridad

Depresión

Duelo

Esquizofrenia

Expl. Intermitente-Indicadores

Obsesivo Compulsivo

Otro transtorno de la persona no especificado

Prevención de Adicción

Problema Psiquiátrico

Problemas de Estrés

Problemas de la Infancia

Problemas en la Familia

Problemas en la Pareja

Problemas Sex. y de Identidad

Trastorno Alimenticio

Violencias

Hombre

95

0

9

12

0

84

0

29

1

1

10

431

132

0

9

1

64

55

1

15

23

0

42

0

24

2

0

0

141

127

0

9

0

49

121

1

135

7

0

18

0

7

15

0

1

26

159

4

14

5

64

269

0

142

71

1

8

0

1

106

11

0

5

73

89

4

0

206

395

1

504

205

0

25

8

37

75

22

15

7

289

175

7

3

392

83

6

82

23

0

47

0

17

48

4

5

147

103

0

10

1

26

Mujer

0 a 11 Años 12 a 17 Años

1018

9

887

341

1

224

8

115

247

38

31

757

883

268

53

10

801

18%

0%

16%

6%

0%

4%

0%

2%

4%

1%

1%

13%

16%

5%

1%

0%

14%

Total %18 - 99 Años

Impresión Diagnóstica

Enero 2020 - Agosto 2020

878 488 602 577 986 2,160 5,691 100%Total

Hombre Mujer Hombre Mujer

177

Para el Gobierno Municipal, es primordial el desarrollo integral de las familias chihuahuenses, por lo que en el último año se han brindado 7,467 consultas psicológicas, beneficiando a 4,397 ciudadanos en los distintos Centros Comunitarios a cargo del DIF Municipal. Impulsando su crecimiento, fortalecimiento y el desarrollo del bien ser, a través de la atención de su salud mental. De esta forma, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de continuar ofreciendo y acercando a las colonias este tipo de servicios para el beneficio de la ciudadanía.

Riberas

Sahuaros

Quintas Carolinas

Industrial

Granjas

Chihuahua 2000

Diego Lucero

Panorámico

Jardines del Saucito

Vistas Cerro Grande

Cerro de la Cruz

Martín López

Lealtad I

Valle de la Madrid

Valle Dorado

Palestina

Cerro Prieto

Ranchería Juárez

Rosario

Desarrollo Urbano

Díaz Ordaz

Lomas Karike

Arturo Gamíz

Mármol III

Nuevo Triunfo

Villa Vieja

El Porvenir

La Villa

2 de Junio

Villa Nueva

Insurgentes

Santa Rosa

Popular

Rodolfo Fierro

Aires del Sur

Dale

Campesina

Tricentenario

Unidad Vallarta

Unidad

UAVI Riberas

Villa Fantasía

Colinas del Sol

Lealtad II

244

172

57

87

28

544

69

32

38

38

46

50

36

38

257

38

41

50

60

33

50

106

84

193

112

50

384

198

46

100

120

67

66

42

60

52

37

192

294

31

35

35

51

34

384

206

90

114

47

879

154

60

74

73

89

89

82

58

490

65

71

80

96

57

88

189

161

388

190

85

579

447

89

136

230

111

105

58

115

86

86

263

502

40

55

68

75

63

Centros Comunitarios Total

PacientesTotal

Consultas

Total 7,467

Fuente: DIF Municipal

Consultas Psicológicas del DIF Municipal

4,397

En el último año se han brindado 7,467 consultas psicológicas, beneficiando a 4,397 ciudadanos en los distintos Centros Comunitarios a cargo del DIF Municipal

178

Con el Proyecto Diamante, se fortalecieron las acciones para la prevención y promoción de la salud mental en 22 escuelas primarias del sector oficial en la ciudad. La intervención integral permite el desarrollo de habilidades emocionales en las niñas y los niños, fomenta aspectos de crianza positiva en las madres y los padres de familia y contribuye en los docentes y administrativos para la percepción personal y oportuna de los niveles de estrés y herramientas básicas para su prevención, beneficiando con ello a 6,598 personas.

Rafael Toloi Chávez

José W. Rangel Esparza

John F. Kennedy

Gustavo Petricioli

Ángel Posada

Tierra y Libertad

Martín Luis Guzmán

Pedro de Lille Aisupuru

15 de Mayo

Guadalupe Victoria

Jesús Orozco Mendoza

Miguel Hidalgo (Centro)

Independencia

Josefa Ortiz de Dguez.

Juan Jacobo Rousseau

Juan Guereca

José María Morelos

12

Na

12

Na

14

5

10

12

12

6

17

10

16

14

7

9

6

16

16

30

Na

23

12

70

25

40

18

8

6

Na

28

Na

29

20

EscuelaAsistencia T. Manejo de

Estrés

Asistencia T. Crianza Positiva

Periodo de septiembre a diciembre de 2019

Acciones en Primarias

370

131

269

293

93

51

302

353

318

153

288

275

295

469

158

282

205

Asistencia T. Habilidades para La Vida

Federal Chihuahua

Francisco Javier Mina

Mariano Irigoyen

Niño Artillero

Sergio de la Torre Hdez.

12

13

12

12

Na

7

73

20

19

14

439

378

381

268

142

Periodo de enero a marzo de 2020

Fuente: CAPPSI, 2020

Realizamos un convenio de colaboración con CECATI para promover talleres que faciliten la identificación oportuna de factores de riesgo, permitiendo con ello el acercamiento de los servicios de detección, canalización y atención oportuna beneficiando a 36 personas.

La terapia psicológica de grupo permite complementar el tratamiento individual, habilita al encuentro social y genera la oportunidad para construir relaciones saludables con nuestros semejantes; en CAPPSI, se han brindado espacios para el desarrollo de grupos terapéuticos y reflexivos, para la prevención y atención de las violencias en contra de la mujer se han atendido a 107 mujeres, en el trabajo de nuevas masculinidades se atendieron a 196 hombres. Para la población infantil de manera grupal se abordaron terapias de audición y de lenguaje, apoyo emocional, socialización y conducta, atendiendo a 192 niñas y niños, así mismo para el trabajo con las personas cercanas a pacientes en condición de adicciones se han beneficiado a 71 familias.

Hemos mantenido día a día los esfuerzos para incrementar resultados entre las Dependencias Municipales, mediante la Comisión Municipal de Salud Mental, en donde damos seguimiento a los indicadores que trabajan sobre los factores determinantes: promoción, prevención y atención de la salud mental del municipio de Chihuahua.

Colaboramos así en acciones conjuntas con las Dependencias que compartimos servicios integrales como la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Dirección de Desarrollo Humano y Educación, DIF Municipal, Instituto Municipal de las Mujeres, Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte y el Instituto de Cultura del Municipio.

En esta administración se han redoblado esfuerzos para seguir brindado servicios de atención a la salud mental, promoviendo las acciones preventivas trazadas desde el inicio en el Plan Municipal de Desarrollo así como otorgando terapia individual, de pareja, de familias y grupos, encaminadas a mejorar las perspectivas de vida de la ciudadanía; así, continuando con ésta línea de acción se invirtieron 5.71 millones de pesos en la adecuación de las nuevas instalaciones de salud mental, impulso sin precedente ya que, se consolida un espacio municipal para el bienestar de la población del municipio.

Las nuevas instalaciones cuentan con 20 consultorios para terapia psicológica en sus distintas modalidades, 2 espacios para trabajo social, 4 espacios de recepción articulados al proceso de terapia, 1 área de estadística, 1 sala de juntas, 2 salas para terapias grupales, terapia de lenguaje y sesiones de grupos reflexivos; 5 espacios administrativos, 1 lactario, 6 baños y toda la infraestructura informática para la operación.

179

180

CIUDADCOMPETITIVA

181

182

En la primera reunión de CODER, el 12 de mayo del 2020, se presentó el plan de trabajo y los avances de una estrategia sólida y permanente de atracción de inversión

Ciudad Competitiva

El Municipio de Chihuahua se continúa posicionando en el mercado global, nacional y regional gracias a la diversidad de sus prácticas económicas y productivas, haciendo la ciudad un destino ideal para llevar a cabo inversiones y negocios, e impulsar al turismo. Por esa razón y convencidos de que el crecimiento económico municipal es fruto de un trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, convirtiendo a Chihuahua en un polo económico de crecimiento sostenido y en uno de los mercados más atractivos del país.

Con el objetivo de dar continuidad y robustecer programas para impulsar la creación y el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas, continuamos trabajando en coordinación con el sector empresarial, académico, social y los distintos niveles de gobierno; logrando consolidar alianzas, proyectos, programas y políticas públicas de gran impacto para fomento económico en la ciudad y zona rural de la ciudad. Todo esto, con el fin de establecer las condiciones para crear más y mejores condiciones económicas y oportunidades de empleo para los chihuahuenses; este liderazgo económico trae beneficios a la ocupación, en virtud del crecimiento del empleo formal, que se traduce en mejores condiciones laborales para los trabajadores y sus familias a pesar del contraído panorama económico nacional.

También, durante este año tuvimos el gran desafío de enfrentarnos a la pandemia del COVID19, hecho que trajo una pérdida considerable para todos los sectores económicos y la sociedad chihuahuense.

Bajo esta situación, se dio prioridad a acciones de alto impacto para enfrentar este difícil escenario; con la participación de más de cincuenta organismos del sector productivo realizando seis mesas de trabajo obteniendo propuestas de valor para conformar el Plan de Reactivación Económica del Municipio de Chihuahua denominado A Jalar Juntos.

Este plan incluye entre sus principales gestiones alianzas con instituciones de crédito para el financiamiento a empresas y pymes; apoyo de la sanitización, certificación de empresas; campaña de difusión y mercadotecnia para promoción del consumo local; reducción de costos en trámites y servicios para la apertura de empresas; apoyos a comercios y gimnasios; venta de productos de contenido regional en tiendas de autoservicio; y capacitaciones en temas estratégicos ante la nueva normalidad.

Por esta razón, seguimos innovado en nuestros programas y acciones para seguir haciendo de Chihuahua una ciudad más competitiva y fortalecida ante los retos que se presenten durante esta administración 2018-2021.

Con el objetivo de fortalecer la estrategia de desarrollo económico del Municipio de Chihuahua, se integró una alianza público-privada para la atracción de nuevas inversiones, retención y expansión de empresas.

Con una inversión municipal inicial de un millón de pesos se conformó la estrategia Chihuahua City Invest, iniciativa que

busca crear y fortalecer vínculos con el exterior, para promocionar fortalezas de los sectores competitivos de la ciudad, liderada por la vicepresidencia de atracción de inversiones de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC A.C.), y en conjunto con instituciones de los tres niveles de gobierno, organismos empresariales e instituciones educativas.

En el marco de la primera reunión de CODER, el 12 de mayo del 2020, se presentó el plan de trabajo y los avances de una estrategia sólida y permanente de atracción de inversión, para generar mayor desarrollo económico, a partir de la instalación de nuevas empresas en la ciudad, y que brinden empleos mejor remunerados.

Comité de Promoción

183

Dentro de este proyecto, se está trabajando en la generación de un portafolio de capacidades y ventajas competitivas de Chihuahua; el desarrollo de diagnósticos sectoriales y la implementación de estrategias de comunicación, como es el caso de la producción de un video promocional, diseño de sitio web y brochure empresarial.

Como resultado del esfuerzo de promoción industrial que realiza la administración municipal, en coordinación con la iniciativa privada, obtuvimos la sede de la Primera Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), que se llevó a cabo el 18 de febrero, y en la que participaron miembros y aliados estratégicos del organismo. En el evento estuvieron presentes empresas como Boeing, Airbus, Bombardier, Grupo Safran, Honeywell, GE Aviation, entre otros.

Uno de los principales objetivos del Gobierno Municipal es crear las condiciones propicias para impulsar el crecimiento económico de Chihuahua Capital. Es por ello que seguimos trabajando de forma coordinada con el Consejo de Desarrollo Económico Regional Chihuahua – Centro (CODER), integrado por líderes de la iniciativa privada, la academia, la sociedad civil organizada y los tres niveles de gobierno. Dentro de este organismo se plantea y da seguimiento a los proyectos estratégicos que contribuyen a fortalecer la economía y el desarrollo social del municipio.

Durante este año, impulsamos y dimos continuidad a iniciativas y proyectos como lo son:- Visión de largo plazo Chihuahua Futura- Fideicomiso Tres Presas- Marca Chihuahua- CUU Clúster City- Chihuahua Next

- CUU City Invest- Plan Rector Agroalimentario- Red Emprende- Mejora Regulatoria- Living Lab- Sustentabilidad de Mantos Acuíferos- Nuevo Plan de Ciudad

Fuente: CODER, 2020

184

Durante el ciclo septiembre 2019 a septiembre 2020, se han realizado tres reuniones del CODER. Al cierre del 2019 se presentaron los avances de iniciativas como Living Lab, los logros en materia de Mejora Regulatoria y los alcances de la Red Emprende Chihuahua, proyectos que originalmente se gestaron en este organismo, y que actualmente, son casos de éxito del trabajo de unidad y compromiso del sector privado y el Gobierno Municipal.

A este esfuerzo se suma la continuidad de la Plataforma de Inteligencia para la Competitividad del Sector Privado (PICsp), que aporta información y estadística económica y social del Municipio de Chihuahua, a través de productos gráficos que permiten el monitoreo, seguimiento y comportamiento de los principales indicadores, lo que a su vez, facilita el diseño de políticas públicas y mide su impacto, para mejorar la competitividad del municipio.

185

En el marco de la reunión del Consejo de Desarrollo Económico Regional (CODER), el pasado 12 de mayo, la alcaldesa Maru Campos, en colaboración con Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC, A.C.), propuso la elaboración de un plan para la reactivación económica del Municipio de Chihuahua, tras el impacto la contingencia sanitaria del COVID19.

En esta iniciativa participaron más de 50 organismos de los diferentes sectores económicos, quienes plantearon posibles soluciones para contrarrestar el cierre de negocios e industrias no esenciales, además de la pérdida de empleo, falta de liquidez y otras problemáticas.

A través de una plataforma digital habilitada por el Consejo de Desarrollo Económico Regional (CODER), cada uno de los organismos registró sus propuestas, clasificadas por tiempo de ejecución, inversión e impacto. Este ejercicio generó más de 150 planteamientos, que fueron resumidos en un total de 94 propuestas.

Durante los días 18 y 19 de mayo, se llevaron a cabo talleres virtuales que estuvieron conformados por seis mesas de diálogo acerca de los temas: transformación, comercio y servicios, turismo, agroindustria, emprendimiento, construcción y minería. Durante esta actividad, los representantes de los organismos empresariales evaluaron las iniciativas de acuerdo a los factores de impacto y temporalidad. Los principales temas de enfoque fueron: apoyo a comercialización y distribución, promoción, subsidios, crédito, capacitación, regulación, certificaciones, factoraje a empresa, asesoría legal, jurídico, laboral.

Fuente: DDEYT, 2020

Como resultado de este ejercicio, se crearon cinco ejes principales, en los que se clasificaron las iniciativas evaluadas para integrar la estrategia de la reactivación económica:

1. Fortalecimiento financiero2. Confianza y seguridad sanitaria3. Promoción e Imagen4. Reactivación al consumo5. Apoyo al campo

Además, dentro de esas categorías se integraron los ejes transversales de: Seguridad, Limpieza y Desinfección de Áreas Públicas, Mejora Regulatoria, Transparencia y Fortaleza Financiera para la reactivación, dando como resultado final los programas y acciones a implementar por parte del Gobierno Municipal, con la colaboración de la tetra hélice.

Fuente: www.ajalarjuntos.mx

El Plan fue presentado el 14 de julio pasado por la Presidenta Municipal, acompañada de empresarias y empresarios, representantes del sector productivo.

Plan de Reactivación Económica

Mesa Diálogo Organismos Propuestas

6 58 94

Transformación

Comercio y Servicios

Turismo

Agroindustria

Emprendimiento

Construcc. y Minería

8

12

8

12

8

12

11

21

13

24

14

11

186

Una de las principales encomiendas del Gobierno Municipal de Chihuahua es promover la creación de nuevos proyectos de inversión en la región, y para ello, otorgamos tres estímulos: licencia de construcción, pago del predial y traslado de dominio, a fin de incentivar y atraer nuevas inversiones.

Con base en los lineamientos de la Ley de Ingresos del Municipio de Chihuahua del 2020, y de acuerdo al artículo 74, referente a los estímulos para Parques de Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Municipio de Chihuahua, este año se otorgó un incentivo para exentar la licencia de construcción de $912,786.37 al parque tecnológico Spark, que albergará empresas de alto valor agregado.

Spark es un proyecto de desarrollo de ciencia e innovación, diseñado para fomentar el crecimiento de compañías locales e internacionales en estos rubros. Este parque albergará conocimientos y prestación de servicios intangibles –como programas de software y procesos de negocio–, con el objetivo de permitir la atracción de centros de investigación y desarrollo del sector aeroespacial y automotriz. Durante el 2020, el inmueble inició su construcción en las inmediaciones del Parque Industrial Sur.

Spark Chihuahua constará de cinco edificios y, en una primera etapa, empleará a alrededor cuatro mil ingenieros, mientras que, en su segunda fase, podría duplicar la cifra, tras ampliar su infraestructura a nueve naves. Además, el parque dispondrá de 18 hectáreas, lo que facilitará su expansión y conectividad hacia otros desarrollos tecnológicos. El Gobierno Municipal de Chihuahua propicia las condiciones adecuadas para la ejecución de proyectos como este, los cuales contribuyen a la diversificación de las actividades económicas en nuestro municipio.

Chihuahua Futura

Con la finalidad de enfocar los esfuerzos de la tetra hélice al desarrollo de las capacidades de nuestra región, este año trabajamos en dar continuidad a la iniciativa Chihuahua Futura, una estrategia de especialización inteligente para el municipio de Chihuahua y su área metropolitana. Este proyecto es impulsado por Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, A.C. (DESEC), con el apoyo del Gobierno Municipal y el Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad Ciudadana (FICOSEC), y proyecta una agenda de transformación económica territorial para competir en el mercado global, a partir de las capacidades empresariales y locales.

Chihuahua Futura contempla impulsar la transformación del aparato productivo, proponiendo la concentración de recursos e inversiones en áreas características y atributos exclusivos, además de generar una sinergia entre las capacidades existentes y las potenciales, orientadas a una visión de futuro compartida.

El proceso de construcción estratégica ha involucrado a alrededor de 741 participantes, pertenecientes al sector privado, a los tres órdenes de gobierno, la academia y los centros de investigación y sociedad civil organizada, además de sumar 130 entrevistas con agentes clave de la región, 12 talleres de co-creación, cinco reuniones del Comité Técnico del proyecto y ocho reuniones con el Comité Directivo.

En el caso de Chihuahua y el área metropolitana, esta estrategia supone una oportunidad de evolucionar hacia una nueva estructura productiva, desde una base amplia y consolidada ya existente, a través del proceso de fortalecimiento de los sectores productivos tradicionales y el impulso a nuevas actividades del futuro que puedan ser de alto impacto, todo ello fundamentado en las capacidades regionales y el potencial existente.

La Estrategia identifica cuatro áreas de especialización:

1) Electromovilidad y Energías Renovables; 2) Industria Inteligente; 3) Agroindustria y Alimentación Avanzada; y 4) Hábitat y Calidad de Vida.

Chihuahua Futura contempla impulsar la transformación del aparato productivo, proponiendo la concentración de recursos e inversiones en áreas características y atributos exclusivos

187

Adicionalmente, estas vertientes se identifican como condiciones del entorno necesarias para la correcta implementación de la estrategia de la cultura transformadora y el ecosistema de emprendimiento. A través de la potenciación de estas áreas de especialización, la ciudad y su área metropolitana podrán evolucionar y posicionarse con base en la diferenciación, la innovación y la convergencia tecnológica.

Estas áreas incluyen nueve nichos de especialización, que se configuran como un conjunto de actividades productivas y tecnologías facilitadoras, capaces de generar un proceso de transformación económica en la región, fundamentado en el desarrollo tecnológico:

• Electromovilidad y Energías Renovables: 1) Industria CUUVE e infraestructura de Carga; 2) Sistemas Embebidos; y 3) Materiales Avanzados.

•Industria Inteligente: 1) Internet de las Cosas, Conectividad y Ciberseguridad; 2) Fabricación Avanzada; y 3) Economía Circular.

•Agroindustria y Alimentación Avanzada: 1) Alimentos

Diferenciados; 2) Agroindustria Eficiente; y 3) Distribución Inteligente.

•Hábitat y Calidad de Vida: 1) Construcción Sostenible; 2) Chihuahua Amigable; y 3) e-Services.

Conscientes de la importancia de generar las condiciones adecuadas para la generación de empleos de alto valor agregado, en diciembre de 2019, el Gobierno Municipal apoyó con equipamiento de infraestructura en hardware y software, ingeniería inversa y modelado 3D al Centro de Ingeniería Más + Fabrik, en su primera etapa. Este proyecto, alineado a Chihuahua Futura, nos permite tener un alto potencial de crecimiento y competitividad, además de posicionar a Chihuahua Capital como líder en el sector industrial.

El Centro de Ingeniería cubre la necesidad de outsourcing para darle valor agregado a la profesión, y así implementar técnicas de manufactura avanzada en la industria, integrando a la par nuevas tecnologías, en dirección a la industria 4.0, con una inversión de 2 millones de pesos.

Desde septiembre del 2018, el Instituto Municipal de las Mujeres mantiene un convenio de colaboración con Grupo Index, con la finalidad de acercar los servicios del Instituto y de las dependencias del Gobierno Municipal a los centros de trabajo de las empresas del sector manufacturero que forman parte del programa IMM en tu empresa, además de pláticas de capacitación y programas para la prevención de violencia.

188

Durante el segundo año de esta Administración se han realizado 34 visitas a centros laborales, se han llevado campañas mediáticas de prevención de violencia en las pantallas y medios de difusión de los centros laborales, así como la atención en temas relacionados con gestiones diversas, atención jurídica, canalizaciones y capacitaciones.

Por otra parte, el Gobierno Municipal, a través del IMM, otorgó un Distintivo Naranja a empresas del sector manufacturero en reconocimiento al trabajo realizado para lograr niveles óptimos en prevención de la violencia al interior de los centros laborales. Entre sus objetivos se encuentra contar con procesos para su atención, a la vez que busca vincular a la organización con diversos actores sociales (gobierno, sector privado, organizaciones civiles).

Para la acreditación del Distintivo Naranja, se realizó una evaluación a través de auditorías por medio del organismo de certificación en materia de Sistemas de Gestión y Certificación de Competencias, Compecer.

Chihuahua Next

Con la finalidad de seguir contribuyendo al crecimiento de las empresas, y dar continuidad a los programas de Chihuahua Next y Chihuahua Integra, en 2019 se realizó una inversión municipal de $1,000,000.00 para implementar el Programa de Consultorías Básicas PYMES, en conjunto con el Centro Chihuahuense para la Calidad y Productividad, A.C.

El programa beneficiará a más de 30 empresas, brindando consultorías básicas, en las que, a partir del diagnóstico de cada empresa y de una revisión de su planeación estratégica, se identifican las áreas que deberá fortalecer para crecer en su número de clientes y mercados meta, cuidando la conservación y/o crecimiento de empleos. En cada intervención se elabora un plan de acción y se apoya en su implementación, estableciendo y dando seguimiento a los indicadores del proceso y el impacto.

Durante el proceso de prospección se identificaron 30 empresas en los siguientes giros:

Derivado de la contingencia del COVID19, el Centro Chihuahuense para la Calidad y Productividad revisó y rediseñó la metodología utilizada para el programa de

consultorías básicas, con el objetivo de darle continuidad a este programa de consultoría. Hasta septiembre del 2020, se presenta un avance del 80%.

En el segundo año de la administración municipal 2018-2021, también buscamos apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas por medio de certificaciones ISO, cuyo objetivo es incrementar la proveeduría local en la cadena productiva, con presencia nacional e internacional, así como mejorar la calidad, cuidar el medio ambiente, minimizar los riesgos y accidentes de trabajo, y proveer sistemas de mejora continua de procesos.

Durante el segundo año de Gobierno Municipal se realizó una inversión de $500,000.00 para realizar la segunda edición anual del programa de Certificaciones, se sumaran 15 empresas a este programa iniciado en Marzo del 2019.

El proyecto se desarrolló en tres etapas: capacitación, consultoría y certificación. Entre las certificaciones otorgadas se encuentran: Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001, Sistemas de Gestión Ambiental 14001 y Sistemas de Seguridad y Salud Laboral ISO 45001.

Se han realizado 34 visitas a centros laborales, se han llevado campañas mediáticas de prevención de violencia en las pantallas y medios de difusión de los centros laborales

3

5

2

3

4

5

6

1

1

Automotriz

Metalmecánica

Eléctrica/Electrónica

Tecnologías de la Información y Comunicación

Agroindustria

Servicios

Comercios

Talleres Automotrices

Aeroespacial

Cantidad Giro

30

Fuente: Centro Chihuahuense para la Calidad y Productividad, A.C.,2020

189

Como parte de las acciones del Gobierno Municipal, para contribuir a la adaptación de las empresas locales a la nueva normalidad, tras la contingencia del COVID19, impulsamos el evento Reconecta Chihuahua: Foro Internacional de Tendencias en el Entorno Actual, un foro virtual organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con el objetivo de sensibilizar a empresarios y emprendedores acerca del comportamiento económico Post-COVID en diferentes países, compartiendo estrategias y tendencias de negocios.

El evento se llevó a cabo los días 2 y 3 de julio, y contó con la participación de conferencistas nacionales de Chihuahua, Ciudad de México, Tijuana, Baja California y Monterrey, además de ponentes internacionales de Washington, DC.; San José, Costa Rica y Medellín, Colombia. Este foro brindó a los asistentes herramientas para fortalecer sus empresas, y la posibilidad de desarrollar estrategias para enfrentar los desafíos de la nueva normalidad. Esta plataforma virtual contó con más de 250 asistentes por Zoom y se encuentra disponible en los canales de YouTube y Facebook.

Durante el Foro Internacional de Tendencias en el Entorno Actual se dio a conocer el programa Reconect 7Q, una iniciativa de CANACINTRA, en conjunto con el Gobierno Municipal, con la finalidad de apoyar a las empresas locales para que implementen ajustes oportunos en sus modelos de negocios.

Este programa recibió una inversión municipal de $420,000 y en la primera fase participaron 50 empresas, las cuales recibieron el acompañamiento de los creadores de la estrategia 7Q Strategy. Se impartió por videoconferencia y tuvo una duración de dos semanas. Como resultado, los

participantes aplicaron las herramientas para la generación de su enunciado estratégico.

Durante la segunda fase del programa se benefició a 20 empresas. Al término de las 40 horas de esta etapa del taller, los asistentes fueron capaces de desarrollar herramientas de acuerdo al ecosistema y generar un plan de acción, métricas de ejecución y el modelo de negocio canvas.

La metodología 7Q’s Strategy, parte de los siguientes cuestionamientos:

Q1: ¿Qué ha cambiado?Q2: ¿Qué impacto tiene?Q3: ¿Qué opciones se tienen?Q4: ¿Dónde se debe intervenir?Q5: ¿Con qué recursos se cuenta?Q6: ¿Cómo preparase?Q7: ¿Cómo monitorear la ejecución?

190

Clústeres

Los clústeres constituyen un elemento fundamental en el desarrollo de políticas económicas a escala local, ya que su visión respecto a determinada actividad productiva permite comprender enfoques innovadores acerca de la economía de una región, además de contribuir a la creación de importantes interrelaciones entre empresas y sectores, en temas de tecnología, cualificaciones, información, marketing y necesidades de los clientes.

Conscientes de la importancia de estos organismos, durante este año, el Gobierno Municipal reiteró su compromiso y brindó diversos apoyos a los clústeres de la ciudad, a través del seguimiento de iniciativas como Chihuahua Clúster City y la continuidad de proyectos en conjunto.

En este sentido, apoyamos al Clúster de la Construcción ACC Clúster con una inversión de $430,000.00 para impulsar el programa de Desarrollo de Proveedores, en el que participaron siete contratistas estratégicamente seleccionados y tutelados por las empresas tractoras de la organización.

Este programa consistió en un método de consultoría empresarial en torno a seis áreas: planeación estratégica, control de operaciones, competitividad comercial, calidad y mejora continua, administración financiera y gestión del talento.

En total se impartieron 560 horas de consultoría y 20 horas de revisión de resultados, obteniendo grandes beneficios como: incremento de las capacidades de proveeduría de las empresas participantes reflejado en rentabilidad, posicionamiento estratégico e integración con la empresa tractora correspondiente, creación de empleos y profesionalización de las empresas del sector de la construcción.

Este esfuerzo dio como resultado la generación de 20 puestos de trabajo, incorporación de contratistas a la cadena de proveeduría del clúster, incremento en ventas promedio aproximado de 15% con respecto al año anterior, aumento global de la eficiencia operativa y tecnificación de procesos (4 de las empresas implementaron tecnologías de administración de la construcción).

Las empresas beneficiadas fueron:- SISPRE- DINTEL- TORCH Industrial- Climas Balcor- Doble I- JEES-ICCO- NR&CH Desarrollo y Construcción S.A. de C.V

Como parte del seguimiento que brinda el Gobierno Municipal a los clústers de Chihuahua Capital, también se realizó una inversión de $270,000.00 para el diagnóstico en innovación y capacidad de adaptación de más de 20 empresas integrantes de diferentes agrupaciones de la ciudad.

Por otro lado, se invirtieron $420,000.00 para llevar a cabo el mapeo y análisis de las capacidades de las empresas del Clúster Metalmecánico. Este ejercicio se realizó con el

objetivo de generar un diagnóstico acerca de los perfiles, condiciones y capacidades de las empresas pertenecientes a esta actividad, además de propiciar su integración en las cadenas productivas, y generar una estrategia de promoción y fortalecimiento de esta industria.

A septiembre de 2020 se tiene un avance del 80% de las cuatro etapas del proceso de trabajo de este proyecto:

1. Análisis Situacional2. Censo y diagnóstico de capacidades de las empresas y el sector3. Sesiones de trabajo, formulación y priorización de estrategias4. Generación y presentación de resultadosDurante este segundo año del Gobierno Municipal, se impulsó la estrategia de integración del Clúster Agroalimentario Chihuahua, con una inversión municipal de $500,000. Esta iniciativa se realiza en conjunto con CODER y CANACINTRA, con base en el Plan Bioeconómico. El 18 de junio del 2020 se llevó a cabo la primera reunión de estrategia de integración de este clúster, con el objetivo de revisar la agenda a desarrollar. Posteriormente, el 25 de junio, se realizó la presentación del proyecto ante los actores clave del sector agropecuario.

Se realizó una inversión de $270,000.00 para el diagnóstico en innovación y capacidad de adaptación de más de 20 empresas integrantes de diferentes agrupaciones de la ciudad

191

Derivado de la contingencia sanitaria por el COVID19, el Gobierno Municipal invirtió $700,000.00 para los clústeres aeroespacial y automotriz y el fortalecimiento de la iniciativa Chihuahua Clúster City. En conjunto con DESEC y CODER, se desarrolló la estrategia para realizar el proyecto de Análisis Sectorial de la Industria Automotriz y Aeroespacial, que incluye el análisis de capacidades empresariales actuales y futuras, para el desarrollo de instrumentos de apoyo que permitan aprovechar la ventaja comparativa de la era post-COVID.

Este proyecto contempla el mapeo general y gremial de las empresas aeroespaciales y de autopartes en el municipio de Chihuahua, a fin de identificar las ventajas competitivas de las empresas, y las ventajas comparativas de la región, para impulsar, retener y expandir proyectos de inversión.

Convencidos de la necesidad de trabajar en equipo para impulsar el desarrollo de empresas locales, este año seguimos apoyando a los gremios de la industria chihuahuense, brindándoles herramientas que les permitan implementar mejores prácticas y alcanzar mejores niveles de competitividad.

En coordinación con CODER y DESEC A.C., llevamos a cabo el Taller para el Fortalecimiento de las Competencias Clúster, con el objetivo de elevar el nivel de competitividad de los distintos sectores industriales de la ciudad.

Este taller se efectuó en cuatro módulos de ocho horas cada

uno, y abordó temas como planeación estratégica, portafolio de proyectos y estrategias de financiamiento, innovación como base para la creación de valor y sistemas de información e indicadores. En esta capacitación participaron 43 personas, entre ellos 36 presidentes, clústers manager y representantes de la iniciativa privada, y siete miembros del Gobierno Municipal.

El ejercicio se impartió a través de metodologías y prácticas adoptadas por la comunidad nacional e internacional, así como procesos y acciones que aceleran la consolidación y fortalecimiento de las iniciativas a nivel local.

Con la finalidad de seguir apoyando la innovación y el desarrollo tecnológico, se continuó trabajando en conjunto con el Laboratorio de Innovación Ciudadana Living Lab CUU y el Clúster de Tecnologías de Información (Chihuahua IT Clúster) en el desarrollo de proyectos en materia de internet de las cosas (IoT) e industria 4.0.

192

Este año se apoyó en el proceso para obtener la acreditación como Centro de Entrenamiento Certificado de Adobe, siendo hoy el primer centro autorizado a nivel estatal. Además, se han beneficiado a más de 1000 personas, a través de diversos eventos y capacitaciones.

Agtech Financial ModelCybersecurityConferencia LienzoDeveloping ASP.NETCapacitación:Procesamiento de PagosVisita Cathy Chen Fab Lab El PasoUX- Como la exp. de usuario impulsa tu emprendimientoReunión Hackaton Heineken ClústerCUBITECHTaller: Análisis de Datos Power BIFACIATEC – EmprendimientoTaller: Análisis de Datos Power BI#AmazoneandoIngeniería de GestiónTaller: Análisis de Datos Power BILuxoftTaller: Análisis de Datos Power BITaller: Análisis de Datos Power BIFábrica de Software IIULSA - Marketing Open HouseEvento BitsEvento BitsHackaton HeinekenSesión de Consejo CITCUTCH OPEN HOUSECHARLA Empleabilidad – UTCHUtch Conferencia MecatrónicaNeurofeedback TallerTeam building SMTCClub Python - CONALEP 2RenesasEVMCENALTEC – VisitaComo financiar tu negocio - Rodrigo CampilloSemana Capacitación – MPIOSemana Capacitación – MPIOIndustry ConectNeurofeedback TallerResideoUtcam – visitaTaller SQL ServerTaller SQL ServerUVM – MecatrónicaClub de Python (Taller/Pizza/Charla)Capacitación Municipio LiderazgoNeurofeedback TallerIntelligy ceremonia entrega de premiosTaller Open Web StudioTaller Open Web StudioTaller Open Web StudioNet NUKESMTCUtch EmprendimientoVisita de la Comisión de Emprendimiento de Zaragoza EspañaAgrariumTechinnovationEvento: Las Noches de la Red de Emprende ChihuahuaHora del códigoSMTCCODERClub de Python (Taller/Pizza/Charla)Club de Python ConalepSMTCCODERPEISEN tallerTaller PMPPeisen ConsultoríaTechnovation Girls-BootcampPaisen ConsultoríaCentro de Inteligencia ArtificialToma de protesta de Chihuahua IT ClústerReclutamiento Estratégico

Fuente: Living Lab, 2020

Eventos llevados a cabo en el Living Lab

El Gobierno Municipal se ha dado a la tarea de contribuir al desarrollo de la proveeduría local, y al fortalecimiento de las empresas locales para la generación de productos propios. Para cumplir con este objetivo, en coordinación con FAB LAB, impulsamos el proyecto de prototipado. Este ejercicio consiste en brindar apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas chihuahuenses, en el diseño y fabricación de partes metalmecánicas, generando productos propios para aumentar el valor agregado de la industria local, justificar nuevas inversiones y orientar sus enfoques hacia la manufactura flexible, con una inversión de 600 mil pesos de septiembre a diciembre de 2019.

Se apoyó en el proceso para obtener la acreditación como Centro de Entrenamiento Certificado de Adobe, siendo hoy el primer centro autorizado a nivel estatal. Además, se han beneficiado a más de 1000 personas

193

194

Red Ecosistema Emprendedor

El primer año de la administración se logró desarrollar el mapeo de emprendimiento de la ciudad de Chihuahua, identificando a más de 50 instituciones que actualmente colaboran en temas de emprendimiento y desarrollo de los negocios locales.

Este año, se realizó la fase inicial del mapeo de innovación, que tiene como objetivo identificar los factores que permiten diseñar programas enfocados a las necesidades del sector, en temas de ciencia y avances en tecnología. Al respecto, se logró conformar el Comité de Innovación de Chihuahua, con representantes de la iniciativa pública y privada, con el fin de diseñar la metodología a implementar.

El Comité de Innovación de la Ciudad de Chihuahua está integrado por: - Dirección de Desarrollo Económico y Turístico del Gobierno Municipal- Clúster de Tecnologías de la Información de Chihuahua- Representación de Iniciativa Privada- Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Gobierno del Estado de Chihuahua- Representación de la Academia

Actualmente, se está evaluando el uso de una plataforma para el registro de los elementos de innovación, dentro de las empresas y los proyectos locales.

Secretaría de Economía Representación Federal ChihuahuaDirección de Desarrollo Económico y TurísticoInstituto de Cultura MunicipalDirección de Comercio de la Sec. de Innovación y Desarrollo Eco.OPARMEX - Empresarios Jóvenes COPARMEXCANACOTecnológico de Monterrey Campus ChihuahuaUniversidad La SalleC. de Negocios FCA UACH - incubadora de neg. F.C.A. de la U.A.CH.Facultad de Contaduría y Administración de la U.A.CH.Nacional FinancieraDesarrollo a la Micro EmpresaFIDEAPECHDirección de Economía Social del EstadoUniversidad Tecnológica de Chihuahua SurInstituto Tecnológico de ChihuahuaUniversidad Tecnológica de ChihuahuaEmprendiendo Por Chihuahua A.C.UHUBCentro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la U.A.CH.Universidad Regional del NorteBlumentoriChihuahua InnovaICHIJUVZuma CapitalInstituto Politécnico NacionalInadetNetworking ClubCentro de Innovación y Desarrollo EconómicoHive Coworking ClubCENALTECCODER Chihuahua CentroCED - Capacitación Especialmente Dirigida, S.C.Red De Productividad Sostenible (Red Pros)BlacklabsICATECHFacultad de Ciencias Agrotecnológicas (FACIATEC), UACH.Universidad Politécnica de ChihuahuaIncubadora de Empresas de UPCHArtifexI2CCLUSTER ITCCANACINTRACONALEP IIFICOSECCentro de Desarrollo de Estudios SuperioresCELIDERHAMMJE (Asociación Mexicana de Mujeres Jefas y Empresarias)EXA RadioCentro de Competitividad ChihuahuaSingularity U Chihuahua ChapterServicio Nac. de Empleo de la Sec. del Trabajo y Previsión SocialBuró de InnovaciónADN ConsultingUtopic CoworkingCCIJCECYTECHClúster TICETIS 86UVMIPADEEjecutivos de Ventas y MercadotecniaDesarrollo Integral PYMECIDERIMEXGO

Miembros de la Red del Ecosistema Emprendedor de la Ciudad de Chihuahua

Fuente: Red Emprende Chihuahua, 2020

195

En este año, la Red Emprende ha beneficiado a alrededor de 1,500 emprendedores y empresarios, a través de distintas colaboraciones entre las instituciones más importantes del emprendimiento en la ciudad de Chihuahua. Este impacto se alcanzó en la serie de eventos realizados en coordinación, antes de la contingencia del COVID19:

Evento: Noche la Red Emprende

Convenio Binacional entre la Red y la Comisión de Emprendimiento de Zaragoza España.

Networking entre la Red y la Comisión de Emprendimiento de Zaragoza España.

Firma de convenio del Gobierno Municipal con la Incubadora CIEM de Zaragoza, España para el Desarrollo de la Vitrina Digital para Startups.

Feria de Innovación, Tecnología y Emprendimiento

Conferencia “Evaluación formal de proyectos integradores de apoyo” a UPCH

Rectificación el Comité de Incubadoras

Startup Weekend (28,29 de febrero y 1 marzo)

Evento Fempower

Participación en elaboración Presupuesto Participativo

Plática de confirmación de cooperativas

Pláticas en Jueves Emprende

Arranques de cursos de formación para empresarios Municipio con organismos empresariales ADN EMPRESARIAL

Entrega de apoyos económicos a participantes del Programa de Validación de Ideas de Negocios CIET 2019

Taller de Formalización por Lobo, S.C.

Creación del Programa CIET-iCREA con Instituto de Cultura

Rondas de asesorías IMESUN

Mentoría en Speed Dating

Emprende por un cambio social de FECHAC-CELIDERH- Red Emprende

Demo Week de ICREA del CIET e ICM

Conferencias en Jueves Emprende

Hack2Beer 2019

Congreso Nacional mxTI

Día de Innovación

Capacitaciones de liderazgo y de habilidades blandas con CELIDERH – Red Emprende

Capacitación de la NORMA 035 con el CED – Red Emprende

Reunión y desarrollo de un plan de capacitaciones para público emprendedor con UHUB – Red Emprende

Planeación y coordinación del Innovation Week en conjunto con Red Emprende

Colaboración para integrar plataforma de Sinrajarse.mx

Mapeo de los equipo de impresoras 3D y cortadoras laser

Colaboraciones de la Red Emprende periodo septiembre 2019 - marzo 2020

Fuente: Red Emprende Chihuahua, 2020

196

Este año, la administración municipal le ha apostado al Emprendimiento Social, ya que se enfoca en impulsar la creación de empresas capaces de resolver problemáticas sociales importantes y encontrar ideas que generen cambios positivos a gran escala. Por esta razón, se trabajó arduamente en la realización de eventos de innovación con enfoque social, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico y la Red Emprende Chihuahua. Tal es el caso de: Startup Weekend, Foro Emprendedor, Ideacon y el Premio Emprende por un Cambio Social.

Con estos eventos impactamos a 670 emprendedores, creando alrededor de 60 iniciativas en temas de inclusión, educación, reciclaje, creación de sistemas para captación de agua, cuidado de los animales, prótesis, desarrollo integral para adolescentes, entre otros.

Mejora Regulatoria y Apertura de Negocios

Como parte del compromiso de esta administración municipal, implementamos diversas acciones para la simplificación de trámites y servicios para la ciudadanía. En cumplimiento de las disposiciones previstas por la Ley General de Mejora Regulatoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2018, y del Reglamento Municipal de Mejora Regulatoria, dimos seguimiento a las acciones y trabajos en torno a las propuestas de simplificación que integran el Proyecto Integral para la Implementación de una plataforma integrada de Gobierno Electrónico, modernización administrativa y Atención Ciudadana Multicanal.

197

Con este esfuerzo logramos implementar acciones de mejora en diez trámites de alto impacto para la ciudadanía. Con la aplicación de inteligencia artificial, el proceso de solicitud de los principales trámites se digitaliza, automatiza y simplifica de punta a punta sin tener que acudir a las oficinas municipales para realizarlos. Con la implementación de esta tecnología, se podrán realizar trámites a través de un teléfono inteligente, computadora o tableta electrónica desde la comodidad del domicilio u oficina. Con estas acciones, brindamos una administración eficiente, honesta y transparente, que permitirán elevar los niveles de competitividad y crecimiento económico en la ciudad, disminuyendo la movilidad, gastos de gestión, largas filas, reduciendo los tiempos de atención y resolución, otorgando mayores beneficios como reducción de costos de los trámites, reducción de la carga administrativa y certeza jurídica.

Los diez trámites ya digitalizados son: Licencia de Construcción, Uso de Suelo, Alineamiento y Numero Oficial, Resolución de Impacto Ambiental, Placa de Aforo, Inscripción al Padrón de Proveedores del Municipio de Chihuahua, Permisos de Eventos Sociales, Permisos de Venta en Vía Pública, Programa Interno de Protección Civil y Programas Especiales de Protección Civil.

Para alcanzar este objetivo, desarrollamos la Plataforma Experta, una herramienta que facilita la interacción ciudadano-funcionario desde dispositivos tecnológicos, abatiendo los tiempos y costos de traslado del ciudadano a las instalaciones del Gobierno Municipal.

La simplificación de estos trámites permitió la disminución de la carga administrativa, reducción de requisitos, menores costos, mejor servicio y mayores beneficios para los usuarios.

En cuanto a la Programa SIMPLIFICA de la CONAMER, este generó recomendaciones de acciones de simplificación en 71 tramites prioritarios con recomendaciones, de las cuales el Municipio de Chihuahua lleva un avance en su simplificación en más del 50%. Aprobando en cabildo el Acuerdo de Simplificación, en el cual se establecen los lineamientos y compromisos para llevar a cabo la simplificación.

El Programa SIMPLIFICA de la CONAMER, generó recomendaciones de acciones de simplificación en 71 tramites prioritarios con recomendaciones, de las cuales el Municipio de Chihuahua lleva un avance en su simplificación en más del 50%

Derivado del esfuerzo que realiza el Gobierno Municipal, a través de la Unidad de Mejora Regulatoria, el 18 de septiembre

del 2019, recibimos el certificado PROSARE en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas. De esta manera, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria reconoce el trabajo y esfuerzo realizado por esta gestión municipal, en favor de la mejora regulatoria, la simplificación y la modernización administrativa.

Este año, el Gobierno Municipal mejoró su eficiencia en los procesos más críticos y sentidos por los chihuahuenses, con el objetivo de hacer de Chihuahua una ciudad más competitiva y mejor administrada, destacando la importancia del trabajo en equipo con todos los sectores para consolidar gobiernos más abiertos y trasparentes.

El pasado 13 de noviembre del 2019, el Municipio de Chihuahua participó en la primera edición de Expo Industrial Normativa 2019, evento organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA Chihuahua). Esta expo contó con la presencia de 23 dependencias municipales, con el fin de asesorar y vincular a los empresarios con los programas y servicios del Gobierno Municipal.

A este evento asistieron más de 200 empresas locales en su mayoría del sector industrial, las cuales tuvieron la oportunidad de informarse sobre los beneficios que conlleva la regularización de empresas y recibir orientación e información respecto a licencias, trámites y requisitos para operar de manera formal en el municipio de Chihuahua.

Además, funcionarios brindaron información a los asistentes a través de material visual y atención personalizada sobre situaciones particulares, logrando resolver en ese mismo lugar problemáticas presentadas.

198

En esta administración seguimos a la vanguardia en la mejora administrativa, y para garantizar más transparencia en las inspecciones a negocios y comercios, se realizó una inversión de $122,759.32 para la adquisición de una aplicación móvil y tabletas electrónicas. Este esfuerzo permitirá generar información en tiempo real, sobre consultas a un padrón de casi 13,000 comercios, negocios y empresas con giro SARE dentro de la ciudad. Además, brindará la ubicación geográfica de las inspecciones realizadas y el manejo de información, a través de un código QR, que garantizará la generación e impresión de formatos auténticos en el lugar de la inspección.

Con la implementación de este software, el Gobierno Municipal reitera su compromiso y garantiza a la ciudadanía procesos ágiles y transparentes, evitando la corrupción en nuestro gobierno.

El Comité es un órgano asesor y consultivo que tiene como misión emitir informes, proponer estrategias, contribuir al posicionamiento de Chihuahua Capital en foros nacionales e internacionales, coordinar esfuerzos y favorecer e incentivar la participación de empresas, expertos, asociaciones e industria en la búsqueda y desarrollo de soluciones que permitan un adecuado avance hacia los objetivos propuestos:

1. Ayudar a realizar inversiones que fomenten el desarrollo económico sostenible y una alta calidad de vida de los ciudadanos, con una óptima administración de los recursos naturales.2. Identificar necesidades, capacidades y oportunidades para proponer y dar continuidad a iniciativas, establecer medidas concretas, calendarios y presupuestos específicos que permitan la implementación óptima de soluciones.3. Apoyar en la toma de decisiones ante los desafíos sociales, basadas en datos, para transformarnos en una verdadera ciudad inteligente con enfoque en la equidad social.4. Compartir conocimientos para ayudar a los chihuahuenses a prosperar en esta nueva era digital.

5. Diseñar un camino individualizado para la ciudad hacia un futuro más inteligente, sostenible y resiliente.6. Establecer estrategias de colaboración y coordinación para aunar esfuerzos, fomentando la interoperabilidad y creando una mayor eficiencia en la inversión de los recursos.7. Mejorar la coordinación de los diagnósticos y esfuerzos realizados por los distintos agentes de la ciudad.8. Dar seguimiento y promoción a las actividades necesarias para la configuración de una ciudad inteligente.9. Ayudar a mejorar la eficacia y eficiencia de los órganos municipales en le prestación de los servicios públicos a través del uso de tecnologías.10. Fomentar el intercambio de información y experiencias acumuladas, difundir soluciones exitosas y buscar el compromiso de la ciudadanía para crear reglas que permitan a Chihuahua Capital convertirse en un una ciudad y destino turístico inteligente.

Se realizó una inversión de $122,759.32 para la adquisición de una aplicación móvil y tabletas electrónicas para la mejora administrativa, y para garantizar más transparencia en las inspecciones a negocios y comercios

199

MIPYMES y Emprendimiento Fortalecido

Con el fin de promover sus productos, establecer socios comerciales y realizar ventas directas al público, se patrocinó a 25 empresas locales con $187,000.00 para la colocación de un stand en la Expo Venta CANACO 2019 realizada los días 14, 15 ,16 y 17 de noviembre del 2019 en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua. Durante este evento se logró generar una importante derrama económica que superó los 30 millones de pesos.

El evento generó una derrama económica superior a los 30 millones de pesos, durante los días 14, 15, 16 y 17 de noviembre de 2019, en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua.

En esta administración municipal, estamos convencidos de la importancia de vincular a diferentes sectores económicos, con el fin de impulsar espacios de interacción entre los empresarios y emprendedores locales.

Gracias al apoyo del Gobierno Municipal, en alianza con el Comité de Networking de CANACINTRA se ha logrado la participación de más de 60 empresarios en distintos eventos, en los que se les brinda la oportunidad de exponer sus fortalezas y necesidades, durante las sesiones mensuales.

Con una inversión de $75,000 pesos, el Gobierno Municipal impulsó el programa LUCE Grupal desarrollado por la

Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), mediante el cual se generó un diagnóstico empresarial para restablecer las condiciones de trabajo, la toma de decisiones, incrementar sus ingresos, y mejorar las capacidades operativas de las empresas.

Derivado de esta acción, se beneficiaron 15 empresas, obteniendo un plan de mejora continua con estrategias concretas para el incremento en ventas, reducción de costos y generación de empleos.

Derivado de la colaboración entre el Gobierno Municipal y las cámaras de comercio (CANACO, CANACINTRA y COPARMEX), con una inversión de $550,000.00 pesos, se ha impulsado a las micro, pequeñas, y medianas empresas (MiPyMES) con programas de capacitación especializados, incluyendo ADN Empresarial y Business School Junior, a través de los cuales se capacitó a 180 empresas en temas de gestión estratégica, manejo de redes sociales, administración de capital humano, estandarización de procesos, y registro de marcas.

Asimismo, y en colaboración con organismos diversos del sector, se impartieron capacitaciones a 150 empresas, dotándolas con herramientas en ventas, finanzas, procesos, y marketing, entre otros.

En conjunto con instituciones que conforman la Red Emprende Chihuahua, se continuó con las dos ediciones mensuales del programa Jueves Chihuahua Emprende, en Centros Comunitarios, Mediateca Municipal, instituciones educativas y organismos empresariales, con el objetivo de acercar la información y conocimiento al emprendedor, en temas actuales de negocios, emprendimiento, opciones de financiamiento y herramientas básicas para poner en marcha su negocio.

Carne Seca Bisonte

AD Arte y Diseño

Pórtico

Matcha & Chai Co.

Jabones Artesanales RAEL

Carne Seca Laurita

Creaciones Argelia

Guarda Polvos

Cacahuates Dan Man

Christian Quezada Diseñador

Creaciones Zummy

Artesanías Tarahumaras

Kuika Muñecas

Mortero de Victoria

Kalaga

Maguyaca Carne Seca

Hecho a Mano y Mexicano

Honey Desert Garden

EcoTienda Karimí

Pyana Jabones

Cronos Vinilos

La Kalila

Repostería Jaz

BB NICE

Mermelada Mer Made

Expo Venta CANACO 2019

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Fuente: DDEYT, 2020

200

Cada edición del programa se compone de dos fases: en la primera se abordan temas sobre capacitación, testimonio emprendedor, e información sobre apoyos y programas de otras dependencias; mientras que la segunda consiste en la atención personalizada al emprendedor a través de módulos informativos de las instituciones participantes, a fin de dar asesorías y resolver dudas de manera individual.

Durante este periodo, se llevaron a cabo eventos en centros comunitarios, Mediateca Municipal y CANACO, así como una edición especial por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer: Jueves Mujer Emprende, impactando a 671 personas en total. Asimismo, las ediciones especiales emitidas en páginas oficiales de Gobierno Municipal denominadas Jueves Chihuahua Emprende Virtual han conseguido alrededor de 4,000 reproducciones.

Zona centro, sur y alrededores

CANACO - se impacta en las zonas norte, sur y sus alrededores.

Zona norte, sur, centro y alrededor

Jueves Chihuahua Emprende

Versión Lugar impactado No. de personas alcanzadas

No. de ediciones

Mediateca Municipal

Centros Comunitarios

Jueves Mujer Emprende

Jueves Chihuahua Emprende Virtual

6

2

1

6

Centro comunitario Santa Rosa y Centro comunitario Jardines del Saucito (Zona norte, sur y centro)

377

169

125

4,000 reproducciones

15Total 4,671

Fuente: DDEYT, 2020

La Dirección de Desarrollo Económico y Turístico llevó a cabo el evento Seminario de Marketing Digital 2019, en coordinación con agencias y consultores especializados en el área de mercadotecnia, donde se impartieron conferencias en temas relacionados a la introducción del mercado digital de las empresas, la captación de seguidores en redes sociales, presencia de los productos en el área digital y comercio electrónico. Este evento estuvo dirigido a empresarios y emprendedores de la región, que, tras acudir a este seminario, reportaron un 20% de incremento en sus ventas, mediante la implementación de los conocimientos adquiridos en dicho evento.

Aunado a lo anterior se logró capacitar e informar a 1018 empresarios en temas relacionados a reformas fiscales 2020, emprendimiento social, ventas estratégicas, entre otros.

Fuente: DDEYT, 2020

Seminarios de Marketing Digital.

Sem. de Mkg. y Ventas Estratégicas.

Semana de la Capacitación.

Taller de Reformas Fiscales 2020.

Semana de la Capacitación.

Emprendimiento Social.

Marketing Digital.

Septiembre

Octubre

Octubre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Seminarios de Marketing Digital

Beneficiados2019-2020

77

130

90

130

380

62

149

Mes

1018Total de asistentes

Durante el primer trimestre del 2020, el Fondo Municipal para Empresarios de Chihuahua (FOMECH) continuó brindando financiamiento a emprendedores y empresarios de nuestro Municipio.

A través de este programa se colocó un total de $4,680,847.33 pesos en créditos flexibles, para el desarrollo de las actividades económicas.

A través del FOMECH se colocó un total de $4,680,847.33 pesos en créditos flexibles, para el desarrollo de las actividades económicas

201

A finales de marzo, y debido a la operación del fondo, a cargo de Desarrollo a la Microempresa A.C (DEMIC), se hizo una aportación extraordinaria para que DEMIC operara un nuevo fondo con condiciones aptas para apoyar a los micro y pequeños empresarios que se vieron afectados por la contingencia sanitaria. En este sentido, se gestionaron créditos sin intereses, sin aval, sin garantías y se ampliaron las líneas de crédito para poder cubrir las necesidades del sector productivo.

Con el fin de poyar a la familia y al desarrollo o crecimiento académico sobre todo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se implementaron clases de inglés en los Centros Comunitarios al alcance de personas de bajos recursos, impartiendo al mes de mayo 32 cursos con los cuales se beneficiaron a 317 personas. Esto con el fin de ayudarles a contar con más conocimiento académico y en un futuro mejorar sus condiciones laborales.

Fuente: DEMIC, 2020

Arrendamiento de locales comerciales.Camiones de trasporte.Carnicería y abarrotes.Carpintería y mantenimiento en general.Ciber, centro de copiado y engargolado.Compra venta de abarrotes y carnes.Compra y venta de artículos de papelería y mercería.Construcción de obra civil.Construcciones de obra civil en general.Curtimiento de pieles.Elaboración de pan, pasteles, cannolis y brownies.Elaboración de salsas.Elaboración de tortillas de harina y burritos.Elaboración y venta de carnitas y chamorros.Elaboración y venta de montados tortas y burritos.Estética familiar.Fabricación de cocinas.Fabricación y reparación de herrería.Fabricación y venta de piezas de mármol.Guardería infantil.Herrería en general.Impresión de lonas, playeras, artículos publicitarios.Mecánica en general.Mecánica general automotriz.Panadería.Papelería, mercería y regalos.P. de serv. de capa. y des. de hab. del sec. salud.Remodelación y clima.Renta de inmuebles.Renta de mobiliario para fiestas.Reparación de calzado.Sastrería.Servicio de transporte a personal del aeropuerto.Servicio mecánico en general.Servicio para banquetes.Servicios diésel y refacciones mineras.Servicios profesionales.Soldadura y electricidad.Taller de publicidad.T. abarrotes, camiones de carga y elab. de dulce.Venta de abarrotes en general.Venta de artículos de construcción.Venta de elotes y nachos.Venta de ropa.Venta de ropa para toda la familiaVeterinaria

$60,000.00 $300,000.00

$91,524.61 $86,000.00 $80,000.00 $46,000.00 $75,000.00

$300,000.00 $26,839.39

$210,000.00 $300,000.00 $68,000.00 $60,000.00 $229,483.33 $75,000.00

$100,000.00 $20,000.00 $76,000.00 $100,000.00 $110,000.00 $30,000.00 $68,000.00 $50,000.00 $120,000.00 $100,000.00 $35,000.00 $60,000.00 $100,000.00 $150,000.00 $97,000.00 $75,000.00 $50,000.00 $100,000.00 $27,000.00 $45,000.00

$300,000.00 $50,000.00 $80,000.00 $70,000.00 $60,000.00 $50,000.00 $100,000.00 $100,000.00 $70,000.00 $70,000.00 $210,000.00

Fondo Municipal para Empresarios de Chihuahua (FOMECH)

Monto AutorizadoActividad

Total $4,680,847.33

202

203

Chihuahua Smart City

Este año creamos el Comité Municipal Ciudad Inteligente, integrado por representantes del gobierno, de la iniciativa privada y de la academia con el fin de implementar las estrategias del Modelo Chihuahua Smart City y coordinar los esfuerzos de transición de Chihuahua Capital hacia una ciudad inteligente.

El Comité es un órgano asesor y consultivo que tiene como misión emitir informes, proponer estrategias, contribuir a conformar la posición de Chihuahua Capital en foros nacionales e internacionales, coordinar esfuerzos y favorecer e incentivar la participación de empresas, expertos, asociaciones e industria en la búsqueda y desarrollo de soluciones que permitan un adecuado avance hacia los objetivos propuestos:

1. Ayudar a realizar inversiones que fomenten el desarrollo económico sostenible y una alta calidad de vida de los ciudadanos, con una óptima administración de los recursos naturales.2. Identificar necesidades, capacidades y oportunidades para proponer y dar continuidad a iniciativas, establecer medidas concretas, calendarios y presupuestos específicos que permitan la implementación óptima de soluciones.3. Apoyar en la toma de decisiones ante los desafíos sociales, basadas en datos, para transformarnos en una verdadera ciudad inteligente con enfoque en la equidad social.4. Compartir conocimientos para ayudar a los chihuahuenses a prosperar en esta nueva era digital.5. Diseñar un camino individualizado para la ciudad hacia un futuro más inteligente, sostenible y resiliente.6. Establecer estrategias de colaboración y coordinación para aunar esfuerzos, fomentando la interoperabilidad y creando una mayor eficiencia en la inversión de los recursos.7. Mejorar la coordinación de los diagnósticos y esfuerzos realizados por los distintos agentes de la ciudad.8. Dar seguimiento y promoción a las actividades necesarias para la configuración de una ciudad inteligente.9. Ayudar a mejorar la eficacia y eficiencia de los órganos municipales en le prestación de los servicios públicos a través del uso de tecnologías.10. Fomentar el intercambio de información y experiencias acumuladas, difundir soluciones exitosas y buscar el compromiso de la ciudadanía para crear reglas que permitan a Chihuahua Capital convertirse en un una ciudad y destino turístico inteligente.

Con la finalidad de establecer y consolidar los programas de incubación de negocios, y con una inversión de $300,000.00, se estableció una alianza entre la Incubadora de Empresas del Municipio de Chihuahua (INCUBECH), la incubadora de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y la Incubadora de la Universidad La Salle Chihuahua, generando la validación y el desarrollo de 100 ideas de negocios.

INCUBECH utiliza un software especializado que permite diagnosticar la salud financiera actual del negocio, pronosticar las ventas por 12 meses, presupuestar la operación hasta por 12 meses y cambiar de manera óptima el precio de los productos/servicios.

Durante esta administración se realizó el Proyecto Ruta E, una iniciativa de promoción y difusión en temas de emprendimiento y desarrollo de negocios en la ciudad de Chihuahua. El objetivo es establecer canales de comunicación más cercanos, fomentar el emprendimiento y la creación de negocios innovadores generadores de empleos. Las redes sociales hoy en día son un canal de comunicación directo que nos permite interactuar con la población en cualquier lugar y momento.

Con la finalidad de establecer y consolidar los programas de incubación de negocios, y con una inversión de $300,000.00, se estableció una alianza entre la Incubadora de Empresas del Municipio de Chihuahua (INCUBECH)

204

Cómo parte de la estrategia del Proyecto Ruta E, se lanzó la página oficial de la incubadora en redes sociales; Facebook e Instagram como Incubech, así como la red social en Facebook de Emprende Chihuahua, que permite difundir todos los apoyos y acciones de la Red Emprende, misma que está conformada por más de 60 instituciones de la tetra hélice.

Con el objetivo de auxiliar a los líderes de negocios ante la contingencia por COVID19, se lanzó la iniciativa Estación Emprende, una estrategia digital de capacitación gratuita a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, que ha logrado más de 15,000 mil impactos, desde su creación.

A través de las plataformas de Spotify, Youtube, Facebook e Instagram, se ofrecen pláticas por medio de cápsulas y podcast en donde se invita a expertos en temas de desarrollo y creación de negocios, a exponer las tendencias enfocadas a orientar, educar, analizar y buscar alternativas para sobrellevar el impacto de la pandemia.

Las cápsulas se trasmiten por medio del canal de Youtube; Estación Emprende; y de las páginas de Facebook de Incubech (Incubadora de Empresas del Municipio de Chihuahua) y Emprende Chihuahua (Red Emprende Chihuahua). A través de dichas plataformas se ha logrado un alcance de 15 mil reproducciones en las cápsulas. Además, el podcast por Spotify supera los 100 suscriptores y 600 reproducciones orgánicas.

Con el objetivo de auxiliar a los líderes de negocios ante la contingencia por COVID19, se lanzó la iniciativa Estación Emprende logrando más de 15,000 mil impactos, desde su creación

Se continuó trabajando en la consolidación del Ecosistema Emprendedor, impulsando a su vez el comité de incubadoras y aceleradoras de la ciudad de Chihuahua, conformado por 12 instituciones.

A través de este comité se mantienen en constante actualización los servicios de incubación y aceleración de empresas, tales como: 1.- La estandarización de los programas, 2.- Los indicadores de emprendimiento de la ciudad, 3.- El impulso a las empresas y proyectos para su desarrollo, crecimiento o expansión.

205

Una de las acciones principales de este comité fue la implementación de dos programas de incubación. El primero, con la Incubadora de la Universidad La Salle, y el segundo con la Incubadora de la Facultad de Contaduría y Administración de la UACH. El Gobierno Municipal otorgó a 60 emprendedores una beca del 50% para cursar dichos programas, y como resultado, se obtuvieron alrededor de 40 propuestas de negocios, mismas que fueron validadas para su implementación formal.

Cooperación Internacional

En el marco del Programa de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea con Chihuahua Capital, en septiembre de 2019, realizamos una visita a la ciudad de Zaragoza, España, con el objetivo de conocer distintos centros de emprendimiento y desarrollo de ideas de esa ciudad, participar en talleres de networking con emprendedores y empresarios que integran las incubadoras de Zaragoza, donde pudimos dar a conocer y promover a las empresas de Chihuahua de distintos ramos, y formalizar acuerdos con dichas instituciones para fomentar el intercambio económico entre empresas de ambas ciudades.

Las interacciones resultaron muy productivas, ya que se establecieron conexiones de negocios entre la empresa chihuahuense de biotecnología Green BTS, y empresas y emprendedores de dicha ciudad Española. También se lograron vincular con la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE) para realizar una estrategia con posibilidades de abrir mercado en Zaragoza y en Europa a través de dicho organismo, y recibir el apoyo necesario para la búsqueda de socios a través de las uniones comerciales, tanto en el área agropecuaria como en la parte tecnológica de su negocio.

En una visita a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Zaragoza, la empresa Green BTS tuvo la oportunidad de conocer a una startup de biotecnología que se encuentra hospedada ahí y compartir experiencias e información de distintas aceleradoras

internacionales donde ambas empresas pudieran aplicar, así como información de programas que se desarrollan en Europa. La empresa chihuahuense también logró vincularse con dos empresas del Centro Europeo de Empresas de Innovación de Aragón (CEEIARAGON): Bionative y Feltwood.

Con Bionative, Green BTS logró conocer los procesos que manejan en términos de recuperación de desechos para ser transformados y establecer una interacción entre ambas empresas. Con Feltwood, se tuvo puntos de coincidencia para varios procesos de crecimiento y desarrollo de materiales a partir de materia orgánica, y se logró entablar una conversación productiva con los fundadores de este proyecto acerca de la manera de conseguir capital por medio de programas de gestión de empresas en crecimiento. La conexión que logramos con los distintos proyectos de la ciudad de Zaragoza nos llevó a generar relaciones entre ambos mercados en beneficio de los empresarios y emprendedores de Chihuahua Capital.

Fuente: Red Emprende Chihuahua, 2020

INCUBECHIncubadora de empresas de la ULSAIncubadora de empresas de la UVMCentro de Negocios de la F.C.A de la U.A.CH.Centro De Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la U.A.CH.IMESUN (Inicie y Mejore su Negocio)ICREAIncubadora de empresas Tecnológico de MonterreyINCUPECHTaller Emprende

Dirección de Desarrollo Económico Universidad La SalleUniversidad del Valle de México Campus ChihuahuaFacultad de Contaduría y Administración de la UACH.Universidad Autónoma de ChihuahuaF.C.A. de la U.A.CH.Instituto de Cultura MunicipalI.T.E.S.M. Campus ChihuahuaUniversidad Politécnica de ChihuahuaEmprendiendo por Chihuahua A.C.

Incubadoras Identificadas por la Red Emprende

Corresponde a:

206

En el marco del Programa de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea con Chihuahua Capital, y en particular con la ciudad de Zaragoza, España, se llevó a cabo una misión de visita de ambas ciudades por una comisión integrada por representantes de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico, el presidente de la Red del Ecosistema Emprendedor de Chihuahua y una start up de biotecnología de la ciudad, de la cual surgieron acuerdos y acciones para impulsar el desarrollo económico del Municipio. Además, logramos la firma de un acuerdo de colaboración entre el Municipio de Chihuahua, la ciudad de Zaragoza y el Clúster de Tecnologías de Información, por medio del cual, se desarrolló una plataforma o espacio digital, denominada Vitrina Digital de Startups, orientado a la promoción, internacionalización, búsqueda de fondos e inversionistas de los proyectos de emprendimiento de diferentes sectores económicos de ambas ciudades.

Este año participamos en el panel internacional El Camino hacia una Recuperación Económica, organizado por la IUC (Cooperación Urbana Internacional), en el que representantes de las ciudades de Montreal, Baltimore, Turín y Chihuahua, discutieron medidas específicas que se están tomando en cada una para abordar tanto las necesidades inmediatas de recuperación económica ante la pandemia por COVID19, como las estrategias en la que se está trabajando hacia un futuro más sostenible para sus comunidades. Compartimos con otras ciudades las respuestas inmediatas que se requieren para abordar la crisis económica y la manera de crear una visión a largo plazo para una recuperación sostenible, inclusiva y resiliente.

El 27 de febrero participamos en la Cumbre Binacional de Ciudades Hermanas México-Estados Unidos, que se llevó a cabo en la ciudad de El Paso, Texas.

Durante la visita se compartieron las experiencias y resultados que se han obtenido a lo largo de los últimos meses, del hermanamiento de Chihuahua Capital con diversas ciudades de Estados Unidos.

Durante la visita a la ciudad fronteriza, se reforzaron los lazos de la relación bilateral que existe entre ambos destinos, y el compromiso para seguir colaborando en pro de los beneficios para la región, en la promoción del turismo, emprendimiento, y otros temas de interés mutuo.

En el marco de la Cumbre, nos reunimos con el Alcalde de San Antonio, TX., Ron Nirengerb, para explorar la posibilidad de generar sinergias en temas como innovación, emprendimiento e incubación de negocios, y gastronomía como producto turístico.

Actualmente el Municipio de Chihuahua mantiene acuerdos de hermanamiento con El Paso, Texas; Albuquerque, Nuevo México; Pueblo, Colorado; y Ahome - Odessa, Texas, siendo este último firmado en febrero de 2017.

Participamos en el panel internacional El Camino hacia una Recuperación Económica organizado por la IUC (Cooperación Urbana Internacional)

El 2 de diciembre del 2019, el Gobierno Municipal acompañó a integrantes de DESEC, titulares de American Industries a recibir autoridades educativas y empresarios de la iniciativa de la ciudad de Wichita, Kansas con el fin de establecer relaciones y conexiones entre ambas ciudades, también en compañía de autoridades del municipio de Chihuahua, se visitó la ciudad de Querétaro. Derivado de la visita de las autoridades y académicos de Wichita se está evaluando la posibilidad de establecer la Universidad de Wichita en la Ciudad de Chihuahua sobre el sector aeroespacial, se están realizando un estudio en conjunto el clúster aeroespacial, American Industries y el CODER, con la finalidad de mapear con la industria y las empresas para identificar el nivel de necesidades que se tiene de talento humano y nivel de preparación, así como el mapa curricular necesario en el sector aeroespacial de la localidad a la par se está realizando el mismo estudio en la ciudad de Sinaloa, Durango y Sonora, con el fin de conocer la demanda y poder concentrar en Chihuahua el desarrollo del talento.

207

Campo Competitivo

En apoyo al campo y para mitigar los efectos adversos debido a las sequias recurrentes, se apoyó a productores con subsidios de insumos agropecuarios tales como: adquisición de harinolina, maíz rolado, semilla de sorgo, alimento concentrado lechero, así como vitaminas y minerales para el ganado con una inversión municipal de $4,000,000.00, beneficiando a más de 1,400 productores.

Fuente: DDR

Harinolina

Vitaminas y minerales

Maíz rolado

Alimento concentrado lechero del 14% de proteína

Semilla de sorgo tipo Sudán

200

52

400

350

20

BeneficiariosInsumo agropecuario

500

130

400

350

100

Toneladas Totales Kgs por Beneficiarios

400

400

1,000

1,000

200

208

Comprometidos con el desarrollo económico en la Zona Rural el Gobierno Municipal invirtió la cantidad de $2,340,000.00 en apoyos económicos para microempresarios para hacer frente a la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19. Beneficiando a 117 negocios de los seccionales rurales de El Charco, Soto, Ciénega de Ortiz, Guadalupe, El Sauz y las Zonas Centro Norte y Sur desde abril del 2020. Además, se implementó un programa de capacitación de forma virtual donde se les brindó asesoría financiera, fiscal, IMSS, impuestos y otras medidas de prevención para operar con seguridad en tiempos del COVID19.

En el tema de extensionismo continuo agropecuario se convino con la Fundación Produce A.C. la capacitación permanente de productores del sector agropecuario para el desarrollo de capacidades en temas de salud animal, nutrición animal, manejo de recursos naturales y cultivo del nogal.

Además, por medio de este convenio, se obtuvieron cartas de intención de colaboración con las universidades Oklahoma State University y New Mexico State University para coordinar acciones para la innovación y transferencia de tecnología a través de un modelo local de apoyo tecnico con participación de personal académico y de investigación a productores del municipio de Chihuahua.

También en el tema de capacitación atendemos de manera continua a partir de solicitudes y detección de necesidades la impartición de cursos y talleres de capacitación un ejemplo de ello son los solicitados por integrantes de la Red de Mujeres del Campo en los temas de corte y confección así como el de prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios donde se pudieron desarrollar habilidades para las mujeres del campo con el fin de que puedan tener otras fuentes de ingreso sin salir de sus comunidades en donde participaron personas que cuentan con negocios de preparación de alimentos en la Zona Rural.

Continuamos con el programa de Horas Máquina Subsidiadas en beneficio de productores agrícolas y ganaderos de la zona rural del municipio de Chihuahua, con más de 1,400 horas máquina en trabajos de labranza de tierras agrícolas, caminos, brechas saca cosecha, obras de conservación de recursos naturales y bordos de tierra compactada para abrevadero en los Seccionales de el Sauz, El Charco, Soto, Guadalupe, Ciénega de Ortiz y la Zona Centro.

Impulsamos la realización de eventos regionales con enfoque de capacitación y transferencia de tecnología como la reunión para el Manejo Holístico de Recursos Naturales que busca el manejo sustentable de los recursos naturales que se utilizan en la ganadería extensiva donde participaron el SIDE en conjunto con el ICATECH y la Asociación Civil Centro de Recuperación de los Recursos Naturales. Beneficiando a 28 ganaderos lideres interesados en la innovación que pudieron obtener conocimientos para un óptimo manejo de sus ranchos.

Comprometidos con el impulso del desarrollo económico local se llevó a cabo la rehabilitación y equipamiento del punto de venta Chihuahua Local ubicado en el estacionamiento del Antiguo Banco COMERMEX, donde se cuenta con un punto de exposición y venta de productos locales como apoyo a los pequeños productores por medio de sociedades cooperativas que impulsaron la iniciativa.

Se llevó a cabo la rehabilitación y equipamiento del punto de venta Chihuahua Local ubicado en el estacionamiento del Antiguo Banco COMERMEX

En la apertura se inscribieron 108 productores, locales regionales, estatales e integrantes de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias del Campo, quienes a su vez promueven productos chihuahuenses en otros estados.

Además, se asignó un apoyo económico para que se los productores puedan implementar el comercio electrónico, además de la rehabilitación del punto de venta para la reapertura del mismo tomando en cuenta todas las medidas de sanidad necesarias por el COVID19.

En nuestro gobierno, la zona rural es parte elemental para el crecimiento económico de todo el municipio, por lo que, aprovechando las bondades de la región y grandeza de su gente se invirtieron $250,000.00 para determinar la vocación económica y las capacidades de producción en esa región.

En este estudio se aplicaron los criterios de zonificación normada por Winkler, en el que se determinó que la zona al norte del Municipio de Chihuahua clasifica como zona II en el Estado de Chihuahua como apta para producir vino de alta calidad, reflejando en ello, el alto potencial que se tiene para uno de los mayores cultivos con mayor derrama económica a nivel mundial a menos de 40 kilómetros de la ciudad de Chihuahua.

209

El Programa Proyectos Productivos para Sectores Vulnerables consiste en brindar un apoyo de hasta 10 mil pesos, para la adquisición de maquinaria y equipo. Está dirigido a adultos mayores que viven en situación económica vulnerable en el municipio de Chihuahua, y que desean iniciar un negocio, actividad de autoempleo o crecer una empresa de reciente creación para fomentar la productividad, el empleo y el desarrollo económico.

Este año se invirtieron $1, 200,000.00 de pesos, apoyando a 120 ciudadanos que adicionalmente fueron capacitados por el Gobierno Municipal en diferentes temas de negocios y oficios.

Teniendo como antecedente el desarrollo de una amplia gama de proyectos vinícolas, entre los que destacan tres bodegas: Encinillas, Casa Piña Mora y una nueva operación de La Cetto; se ha se ido desarrollando un grupo de pequeños productores como Casa Establo, Viñedos Barraza y Casa Chávez, los cuales están generando una nueva oferta de planta y uva para su procesamiento.

Este diagnóstico sin duda fue una herramienta para el interés de empresarios y agricultores se vayan sumando al proyecto de nuevos cultivos, en este caso la vid y crear una zona vinícola de alta calidad, que ayuden a la generación de polos de turismo enológicos en la región, aprovechando la infraestructura como la Hacienda de Encinillas, Hacienda del Torreón y la Ex Hacienda del Sauz con eventos culturales y vendimias que aporten al desarrollo económico de esa zona, brindando empleo a habitantes y jornaleros que habitan ahí.

Fuente: DDEyT, 2020

Giro

Alimentos

Artesanias

Articulos de belleza

Barbacoa

Barbería

Bisutería

Cafetería

Carne seca

Carpintería

Cerveza artesanal

Chorizos

Cocina económica

Cocinita

Comercio de productos

Comida

Costura

Crema de cacahuate

Dulce de leche

Duplicado de llaves

Envasado

Estética

Fabricación de cerveza

Escobas

Helados

Invernadero

Jabones

Menuderiía

Mobiliario

Paletería

Panadería

Paneles

Pastelería

Puesto de comida

Raspados

Repostería

Salon de eventos

Salsas

Tacos

Taller

Taller de tapiceria

Taller mecánico

Tamales

Taquiza

Tortillería

Trapeadores

Uñas

Venta de dulces

Venta de productos

Venta de ropa

Venta de tamales

Zapatería

Total

Número de empresas

2

1

1

1

3

1

2

1

6

1

1

1

1

2

8

32

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

7

5

1

3

1

1

1

1

1

2

1

1

5

1

2

1

1

1

1

1

128

Monto

$19,700.00

$8,500.00

$9,900.00

$10,000.00

$29,800.00

$10,000.00

$20,000.00

$9,900.00

$59,000.00

$9,500.00

$10,000.00

$9,500.00

$9,900.00

$13,900.00

$76,400.00

$297,600.00

$9,900.00

$6,900.00

$8,300.00

$10,000.00

$103,300.00

$10,000.00

$10,000.00

$9,200.00

$6,700.00

$10,000.00

$6,500.00

$18,300.00

$10,000.00

$10,000.00

$10,000.00

$69,100.00

$50,000.00

$7,800.00

$28,200.00

$9,900.00

$9,000.00

$5,000.00

$10,000.00

$10,000.00

$19,400.00

$7,700.00

$9,800.00

$49,800.00

$10,000.00

$15,800.00

$10,000.00

$8,400.00

$9,900.00

$7,500.00

$10,000.00

$1,200,000.00

Inversión de Proyectos Productivos

210

La Dirección de Desarrollo Económico y Turístico, inauguró la quinta edición de la Feria de Productores De Nuestras Manos, con un total de 80 participantes de diversos giros de negocio, generando una derrama económica de $694,706.00 pesos.

MarixelYumariKuikaPostres TeresBisutería FinaSalsa don FernandoSenda de SaludDany-VasosPaysBarras EnergéticasArtesaníasHarina de MezquiteMarietaJabonesHaditasCuidarteSotol La PromesaBisonte del NorteEnvasados ChedeliziaDulceraLa ArtesanaMukisNatural TecnologyDe Mara CreacionesViri Estambres y TejidosBombonetaLotería de ChihuahuaPyanaBolsas AyalaCarne Seca LauritaKowaameEl Pecado OriginalVitromosaicos ChihuahuaKanimi EcotiendaKafé KaniraCarne Seca RegionalAlcre

JuvelinSotol LazadoresCarne Seca KayoriAleykaProductos XimeGameros Parra Productos EraMaoliChé-DeliziaSalsas ChchBísquet Chinos

iguras de yesoBolsas, carteras y prod. de pielMuñecas artesanalesRepostería en generalBisuteríaSalsasCremas para la caraClamatosPaysBarras energéticasArtesaníasHarina de mezquiteAretes de pielJabones biodegradablesMuñecas artesanalesJoyería, cosmética naturalSotolCarne secaEnvasadosPiñatas artesanalesCrema de cacahuateArtesaníasProductos naturistasArtesaníasTejidosArtesanías y galletasLoteríaJabones artesanalesBolsas de pielCarne secaCarne secaConakArtesanías decorativasProductos artesanalesCafé artesanalCarne secaCosméticos artesanales

Productos de bellezaSotolCarne secaAte de membrillo y de manzanaDulces de leche, carne seca y nuezAte de membrilloCarne seca, jamoncillosShampoo y productos artesanalesSalsasSalsasBísquet

Nuez garampiñada, cajeta y artesanías de maderaJuntos Lo Lograremos

Fuente: DDEYT, 2020

El evento se llevó a cabo los días 11, 12 y 13 de octubre del 2019. En esta ocasión, la feria se realizó en el marco de la celebración del aniversario número 310 de la Fundación de la ciudad de Chihuahua.

Además de generar ventas para los productores, propicia un mayor flujo de personas en el centro histórico, incrementando las ventas en un 20% de los comerciantes locales establecidos.

Tejidos y ArteArte en Bule SapienKalagaMaguyacaBisutería RikiEl MezquitalTierra FértilHoney Desert GardenCarpintería MCAtes y Conservas ErlyImevicBotanas San AndrésCafé CoyaLa Casita de TatisSelectos de ChihuahuaPau MercadoShampoo ItzanamyEl Hay HayAcacia ArtesaníaCreaciones ArgeliaLa TewekitaArtesanía ÑañuShalomKolleraJessica OcMegacreamJabones AbesSinibi JipeDanmanRiojas y Cobos ArtesanosHecho a Mano y MexicanoLácteos MinjarezGualmySalsas la TradicionalLa BrujitaProductos Iipotec y ApacheCostalitos Terapéuticos HakosRed ChilisTres CerrosMr. LemonDulces Regionales La LupitaPopsTau ShampooAmanoplaImpresión, Moda y ColorArtesanías SisoguichiArtesanías Semati MukiLechuguillaNopales y Flor de CalabazaCreaciones D MarysTostadería JanitzMortero de VictoriaCooperativa Batopilas

ArtículoEmpresa

Tejidos y sandaliasBule/artesaníasJoyeríaCarne secaBisuteríaGalletas y empanadasProd. VariosMielCarpinteríaAtesPinole y coricosCacahuateCaféProd. variosProd. variosProd. para bebeShampooChorizoArtesaníasVelas artesanalesChile coloradoArtesaníaArtesaníaVinagreAccesoriosPaletas heladasJabonesRopa rarámuriCacahuatesArtesanías de maderaBolsas, carteras y prod. de pielLácteosDulces artesanalesSalsasEscobas y trapeadoresProductos de bellezaCostalitos para terapiasChile coloradoChorizoAguas frescas embotelladasDulces artesanalesPalomitas de maízShampooJuguetes para niñosProductos personalizadosArtesanías y pinoleArtesaníasLechuguillaNopales y flor de calabazaZapatos de pielTostadasCosmética naturalArtesanías diversas

Feria de Productores de Nuestras Manos

ArtículoEmpresa

211

212

Desarrollo Ordenado de la Ciudad

El Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población Chihuahua es elaborado por el Instituto Municipal de Planeación, para ofrecer mayor soporte social en su elaboración, se realizaron 49 entrevistas a profundidad, 11 consultas y mesas regionales, un Foro de Ciudades, y ante las acciones implementadas por la Pandemia por Covid-19, se llevaron a cabo 8 jornadas de diálogos temáticos vía Zoom. Cada uno de estos eventos tuvo representación de los distintos sectores de la sociedad de nuestro municipio, en las que participaron 1,727 personas.

Se conformó un comité de participación ciudadana integrado por la Comisión de Regidores de Participación Ciudadana, la Comisión de Regidores de Desarrollo Urbano, la Dirección de Desarrollo Humano y Educación del Municipio de Chihuahua, el Consejo de Prevención del Municipio de Chihuahua (COPREV), SIPINNA Municipal (DIF Municipal), SIPINNA Estatal, Consejo Estatal de Pueblos Indígenas (COEPI), la Red por la Participación Ciudadana, la Red de Cohesión y Participación Ciudadana, el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora y el Movimiento de Participación Ciudadana del Municipio de Aldama.

Desde finales del año 2019 y hasta junio del 2020, se realizaron consultas y mesas regionales durante los meses de enero y febrero; el Foro de Ciudades 2020 en el mes de marzo; y la ejecución de entrevistas a informantes clave durante el mes de abril y mayo.

De los estudios planteados para este trienio se han realizado seis. En el 2019 se concluyeron cuatro, denominados Estado

del Arte del Agua del Municipio de Chihuahua; Estudio para la definición del borde urbano, zonas de valor ambiental y de preservación ecológica; Costo Ciudad: aproximación a un modelo; y el Estudio para la Definición de Incentivos Urbanos.

El estudio Estado del Arte del Agua del Municipio de Chihuahua tiene el objetivo de establecer los estándares a nivel mundial en control y manejo del recurso hídrico, comprender el manejo del vital líquido desde los intereses, posibilidades, posiciones y acciones de diferentes usuarios y proveedores del agua, así como reconocer la cartera de análisis y estudios del Agua en diferentes niveles administrativos y su importancia para el desarrollo de estrategias específicas que permitan revalorar y replantear los lineamientos y reglas del presente.

El estudio Estado del Arte del Agua del Municipio de Chihuahua tiene el objetivo de establecer los estándares a nivel mundial en control y manejo del recurso hídrico, comprender el manejo del vital líquido desde los intereses, posibilidades, posiciones y acciones de diferentes usuarios y proveedores

213

El estudio para la Definición del borde urbano, zonas de valor ambiental y de preservación ecológica tiene como objetivo evaluar las condiciones de las áreas y definir si la clasificación de uso de suelo aún es vigente, así como evaluar el destino y vocación de las diferentes actividades permitidas y su posible aprovechamiento controlado a través de un diagnóstico del estado actual que guarda el ecosistema en el cual se ubica la ciudad de Chihuahua, valorizando su importancia ambiental, social y económica, desde una visión sistémica.

El estudio Costo Ciudad: aproximación a un modelo tiene como objetivo conocer los costos que representa el modelo de ciudad actual: costo ciudad económico, costo ciudad social, costo ciudad ambiental y costo ciudad público - que considera el costo de administrar los servicios públicos de parte de las autoridades municipales.

El estudio para la Definición de Incentivos urbanos tiene como objetivo consolidar un instrumento que permita orientar a los propietarios y/o inversionistas a que adopten las medidas establecidas para la densificación y ocupación de espacios baldíos o subutilizados, y sean sujetos a recibir estímulos fiscales y administrativos para el desarrollo de proyectos urbanos y constructivos.

En el primer trimestre del año 2020, se realizaron dos estudios, que abordan dos temas, uno sobre el Aprovechamiento para la Reforma Energética y el otro, Actualización Multimodal del Macro Modelo de Chihuahua para Evaluación de Alternativas Viales. Ambos con la primicia de aportar información y pautas estrategias al Nuevo Plan de Desarrollo Urbano.

El IMPLAN en conjunto con la Dirección de Obras Públicas Municipales, promovieron el estudio Actualización Multimodal del Macro Modelo de Chihuahua para Evaluación de Alternativas Viales con base en dos objetivos: actualizar el macromodelo de demanda de traslados de la Ciudad que incluye sensibilidad multimodal, es decir autos, transporte público y medios no motorizados y; evaluar alternativas para el proyecto de la vialidad propuesta Poniente 5 y su impacto sobre el Periférico de la Juventud y sobre la avenida La Cantera.

El Estudio Aprovechamiento para la Reforma Energética, tiene como objetivo plantear propuestas a las problemáticas que afectan directamente a la población, abordando el tema de la reforma energética y su impacto en la población mexicana, haciendo un análisis a nivel municipal y tratando casos de tendencias internacionales que abordan soluciones energéticas.

En este año de gobierno, con el programa de actualización del Padrón de Vendedores Ambulantes y Tianguis censamos a 2,359 vendedores, disminuyéndose el Padrón de Vendedores Ambulantes, en un 50% aproximadamente, dada la suspensión de las actividades derivadas por el COVID19, los vendedores ambulantes se organizan en 25 tianguis y bazares del municipio logrando un mejor orden, seguridad e imagen, sobre todo del Centro Histórico para las familias chihuahuenses y los turistas nacionales y extranjeros que visitan esta ciudad.

Evitamos el crecimiento de asentamientos irregulares a través de acciones de inspección e identificación de los puntos susceptibles de invasiones en áreas de restricción como son:

cuencas de arroyos, restricción de gaseoductos, vías férreas, instalaciones de alta tensión, así como todo lo que implique zonas de alto riesgo entre otras.

Mediante el Programa de Verificación y Control de Calidad de Nuevos Fraccionamientos y con el apoyo de un laboratorio de control de materiales externo, realizamos 1,194 pruebas para verificar que el 100% de los fraccionamientos autorizados por el Ayuntamiento cuenten con obras de calidad que permitan extender su vida útil y reducir los costos de mantenimiento que brinda la administración municipal.

A través del Departamento de Control y Evaluación de Fraccionamientos, dimos continuidad al programa de seguimiento de 20 fraccionamientos autorizados, que tiene como objetivo garantizar espacios y servicios públicos de calidad para todos los chihuahuenses que los habitan.

Regulación Sanitaria está permanentemente visitando puestos fijos y semifijos, brindando capacitaciones cuando es necesario, en los puestos ambulantes o en las oficinas de Regulación Sanitaria, por ello durante el presente año, capacitamos a 1490 vendedores (124 personas mensuales) ambulantes, ya que la venta de comida en lugares públicos requiere un estricto manejo higiénico. Para nosotros la salud de los chihuahuenses es fundamental.

El programa de actualización del Padrón de Vendedores Ambulantes y Tianguis censamos a 2,359 vendedores, disminuyéndose el Padrón de Vendedores Ambulantes, en un 50%

214

CIUDADMEJOR ADMINISTRADA

215

216

Ciudad Mejor AdministradaEn este segundo año de la administración 2018-2021, refrendamos nuestro compromiso de ser un Gobierno Municipal transparente, cercano a los ciudadanos e innovador; asimismo, continuamos trabajando por un Municipio con finanzas sólidas reconocido a nivel nacional e internacional, brindando confianza a los chihuahuenses y quienes hacen del municipio el destino de sus inversiones.

Continuamos con la implementación de plataformas de innovación que le brindan un mejor acceso al ciudadano en la gestión de trámites y servicios, y a la vez facilitan la labor gubernamental, como parte de las acciones para la reactivación económica de la ciudad, ayudando así a generar mejores condiciones para el sector productivo.

Conscientes de que el uso y aplicación de estas herramientas no solo se trata de adecuaciones tecnológicas, seguimos trabajando en la Mejora Regulatoria, para dotar a la ciudadanía de certeza jurídica en todos sus trámites digitales.

Aunado a esto, honramos la confianza de los chihuahuenses, que se han destacado por el cumplimiento con sus obligaciones municipales, realizando gasto público transparente en obras y servicios que sí funcionan.

Sistema de Información Geográfica Municipal (SIGMUN)

Desarrollamos con una inversión de $4,096,122.00 el Sistema de Información Geográfica Municipal (SIGMUN) con el objetivo de ser una plataforma digital destinada a geo-referenciar en tiempo real datos operativos del Municipio

Con una inversión de $913,736.64 correspondientes a 44 equipos, $1,887,552.00 en licencias, $710,194 de servidores y $584,640.00 en capacitación de 94 colaboradores, desarrollamos el Sistema de Información Geográfica Municipal (SIGMUN), que tiene los siguientes propósitos: ser una plataforma digital destinada a geo-referenciar en tiempo real, datos operativos del Municipio, producto de procesos y tiempos efectivos de respuesta y que constituyen la base necesaria, para generar información estratégica.

Asimismo, ser una plataforma colaborativa para la planeación, diseño, aplicación y evaluación de las políticas públicas municipales de Chihuahua y la toma de decisiones estratégicas gubernamentales y no gubernamentales.

Dicho sistema está orientado a establecer un modelo de gobernanza digital municipal; ser fuente oficial de información; producir información de calidad y accesible; producir conocimiento base para políticas públicas municipales; difundir con oportunidad y transparencia los temas de interés; procurar la pertinencia y oportunidad de los datos; promover el uso de información; así como, transitar hacia un modelo de datos, según estándares internacionales.

Por lo anterior, el 15 de mayo de 2019, se constituyó el Comité del Sistema de Información Geográfica Municipal (SIGMUN),

presidido por la Tesorera Municipal, que tiene como objetivo dirigir y coordinar los esfuerzos de las entidades públicas municipales centralizadas y descentralizadas del Municipio de Chihuahua, en la implementación del Sistema de Información Geográfica (SIGMUN), para asegurar el cumplimiento de sus objetivos y metas.

Entre la información contenida en esta plataforma encontramos mapas temáticos generados como parte del Sistema de Información Geográfica del Municipio de Chihuahua, con el objetivo de mostrar características y datos estadísticos y geográficos del municipio, para uso de la sociedad y de los servidores públicos.

En total, el SIGMUN, actualmente cuenta con 374 capas o conceptos de información entre los que se encuentran objetos geográficos, como pueden ser: predios, calles, sectores, áreas verdes, equipamiento urbano, luminarias, vías de ferrocarril, camellones, glorietas, puentes, canchas deportivas, construcciones, orografía e hidrografía.

Fuente: Sistema de Información Geográfica del Municipio de Chihuahua (SIGMUN)

217

Con la finalidad de actualizar el padrón catastral a la realidad inmobiliaria, se contrató una fotografía aérea del municipio de Chihuahua, la cual actualiza la información contenida en la fotografía satelital adquirida en el año 2007 y fotografía aérea del año 2014.

La nueva fotografía del 2020 se realizó en una superficie de 1,350 kilómetros cuadrados que abarca el área urbana, suburbana y, parcialmente el sector rústico. Para tal servicio, el 14 de noviembre 2019, se llevó a cabo un contrato con una inversión de $ 9,512,000.00.

En esta imagen se pueden apreciar las diferencias del mismo sector captado en 2014 y en 2020.

Fuente: Sistema de Información Geográfica del Municipio de Chihuahua (SIGMUN)

Fuente: Sistema de Información Geográfica del Municipio de Chihuahua (SIGMUN)

Ortofoto año 2014 Ortofoto año 2020

218

En el último trimestre de 2019, se llevaron a cabo reuniones con todas las dependencias, para la elaboración del anteproyecto de la Ley de Ingresos Municipal; asimismo se realizó una actualización a los valores unitarios de suelo y construcción, lo anterior como resultado de un exhaustivo análisis a los 401 sectores en los que se divide la ciudad, propiciando equidad y justicia para los ciudadanos; ya que, a iguales características de los inmuebles, iguales valores; y de manera continua se realizan sesiones del consejo de valuación inmobiliaria con los tres diferentes colegios de peritos valuadores, con la finalidad de mantener actualizados y consensados los valores de suelo y construcción.

Recaudación, operativos y condonaciones

Con el fin de brindar facilidades a la ciudadanía para el pago del impuesto predial, instalamos 37 puntos de recaudación de acceso cercano a los contribuyentes, agilizando el pago en tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia e instituciones bancarias, así como vía internet.

Fuente: Tesorería Municipal, Subdirección de Ingresos

El pasado mes de enero del 2020, se entregaron 350,000 estados de cuenta del Impuesto Predial, para facilitar su pago en los diferentes puntos de recepción, lo que permitió recaudar un monto de $545,432,074 en ese mismo mes, y $647,769,573 acumulados al mes de junio de 2020. Durante

el mismo periodo de enero a junio de 2019 se recaudaron $607,994,326.

Ofrecimos descuentos en el cobro del Impuesto Predial del 12% en el mes de enero, 8% en el mes de febrero y 4% durante marzo, recaudando 607 millones de pesos al 31 de marzo de 2020, lo que representa un 83% de cumplimiento de la meta de recaudación anual. Las cifras rebasaron las expectativas de recaudación en el Operativo Predial 2020, respecto a los ingresos reales recaudados en 2019.

Ofrecimos descuentos en el cobro del Impuesto Predial del 12% en el mes de enero, 8% en el mes de febrero y 4% durante marzo, recaudando 607 millones de pesos, lo que representa un 83% de cumplimiento de la meta de recaudación anual

219

Durante noviembre y diciembre de 2019, en apoyo a la economía de los contribuyentes, otorgamos el 100% de descuento en recargos de impuesto predial a personas físicas, así como el 50% a personas morales, superando la meta en un 28.3% de la cifra establecida para esos meses de 63.9 millones de pesos, recaudando 82.1 millones de pesos. En el mismo periodo de 2018 se recaudaron $68,540,529.00 incrementando el ingreso para 2019 en $13,571,285.00 cifra que representa un 18% más.

El Municipio de Chihuahua, se distingue por la nutrida participación ciudadana en el pago de sus impuestos, trayendo como consecuencia un alto nivel de recaudación. En noviembre y diciembre de 2019, con el propósito de tener un mayor acercamiento con los contribuyentes, la Tesorería recorrió algunos sectores de la ciudad, con el Módulo Móvil, facilitando así el pago y asesoría respecto al impuesto predial.

Asimismo, durante el último trimestre de 2019 y durante el 2020, se otorgaron un total de 29 estímulos fiscales, 17 en materia de Impuestos (Impuesto Predial e Impuesto Traslativo de Dominio de Bienes Inmuebles) y 12 en materia de Derechos (principalmente en Licencias de Construcción), buscando incentivar de este modo, la preservación del medio ambiente, el remozamiento de las fachadas en el Centro Histórico, así como la inversión inmobiliaria y económica dentro del Municipio de Chihuahua; ello en términos de las disposiciones legales, contenidas en las Leyes de Ingresos del Municipio de Chihuahua para los Ejercicios Fiscales de 2019 y 2020.

Colonias Visitadas

Infonavit Nacional

Frailes

Haciendas del Valle

Los Naranjos

Mezquites

Alamedas

Punta Oriente

Reliz

Las Águilas

Revolución

Saucito

Los Girasoles

Praderas de León

Dale

San Felipe

Barrio de Londres

San José

Misión Universidad

20 Aniversario

Quintas Carolinas

Los Arcos

Campo Bello

Nombre de Dios

Granjas

CalleColonia

Avenida Escutia y Motolinia

C. Rep. de Bolivia y Av. Las Águilas Fray Tomás Ortíz

Av. Colegio, Junto a Colegio Everest

Juan Pablo II y Calle Carruaje

Boulevard Saucito y Calle 15 de Enero

Avenida Industrias y Mark Twain

P. la Angostura y P. Alamillo (PQ Las Banderas)

Av. Teófilo Borunda “Estación Parque Acueducto”

Calle Maryland y Calle Alaska

Av. María Elena Hernández y Calle Pascual Orozco

Calle Ízalo y Calle Pelícano

Calle Carruaje y Calle Palos Verdes

Calle Nigeria y Avenida Club de Leones

Calle Justiniani y Calle 28°

Av. Francisco Villa y Calle Laguna de Los Mexicanos

Calle Urquidi y Calle 35 “Parque La Burrita”

Avenida Tecnológico y 16 de Septiembre

Calle San Miguel El Grande y Calle Colegio San Idelfonso

Avenida Tecnológico y Avenida Los Arcos

Avenida Monte Everest y Avenida Dostoievski

Av. Guillermo Prieto Luján y Calle Anthony Quinn

Prolongación Homero y Abolición de la Esclavitud

Avenida Colegio Militar y Av. Juan Escutia

Calle González Cossío y Calle Betechi

Fuente: Tesorería Municipal, Subdirección de Ingresos

220

Realizamos dos capacitaciones a los servidores públicos que realizan funciones de cobranza, encaminadas a fortalecer la eficiencia en la recaudación; la primera de ellas tuvo como objetivo retroalimentar al personal en la notificación de los actos administrativos, teniendo un total de 24 participantes, y la segunda, tuvo como finalidad capacitarlos en la distribución y entrega de cartas invitación durante el Operativo Predial Noviembre-Diciembre 2019, la cual contó con 29 participantes.

Con el propósito de mantener informados a los contribuyentes sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en términos de las disposiciones legales vigentes, durante el último trimestre del ejercicio 2019 y el primero del 2020, se realizaron 16,480 actos administrativos, consistentes en la emisión y notificación de 11,827 Determinantes de Créditos Fiscales y en la instauración de 4,653 Procedimientos Administrativos de Ejecución.

Como parte de las acciones para coadyuvar a la economía de los ciudadanos, el Gobierno Municipal, otorga el 50 % de descuento en el pago del impuesto predial a adultos mayores, pensionados y/o jubilados, así como a personas con discapacidad o quienes tengan algún familiar con discapacidad.

A dicho incentivo también pueden acceder las personas que sean: madres y padres solteros, viudas y/o viudos, divorciados (as), quienes deberán tener hijos dependientes económicos a su cargo.

Descuento Junio 2020Grupo vulnerable

Persona pensionada

Persona jubilada

Madre o padre soltero

Familiar con discapacidad

Persona con discapacidad

Adulto mayor

Viudez

Divorcio

Total beneficiarios

50%

50%

50%

50%

50%

50%

50%

50%

7,781

5,508

1,160

334

681

27,224

200

957

43,845

Fuente: Tesorería Municipal, Subdirección de Ingresos

En lo referente a los ingresos municipales, del 1º de enero al 30 de junio del 2020, obtuvimos un incremento de los ingresos totales del Municipio, de un 12% con respecto al mismo período del año anterior

Ingresos Totales

Enero a junio de 2019

Enero a junio de 2020

Incremento recaudación

% del Incremento

$1,971,917,733.00

$2,205,785,118.00

$233,867,385.00

12%

Fuente: Tesorería Municipal, Subdirección de Ingresos

221

El Gobierno Municipal se ha enfocado en establecer estrategias para incrementar el ingreso y con ello, cumplir cabalmente con los compromisos que se tienen con la sociedad, ofreciendo servicios y obras de calidad, propuestos en el Plan Municipal de Desarrollo.

El pasado 10 de diciembre de 2019 se obtuvo el reconocimiento a nivel nacional por parte del Instituto Nacional para el Federalismo Municipal (INAFED), el cual coloca a la ciudad de Chihuahua como ejemplo frente a todos los municipios del país, en la implementación Estrategias Recaudatorias.

Fuente: INAFED

Finanzas sólidas: Calificaciones Internacionales

La autonomía financiera refleja la capacidad y fortaleza recaudatoria propia (ingresos propios entre ingresos totales) misma que en el año 2019 cerró con 44.3%.

Cabe señalar que de acuerdo a HR Ratings (Finanzas Públicas mayo 2020), la mayor dependencia a ingresos federales se encuentra relacionada con el menor desarrollo económico de algunas entidades y municipios, hoy en día, el promedio de este indicador en los municipios del país, es alrededor del 25%.

Como un claro reflejo del potencial de desarrollo de cada municipio, Chihuahua se consolida muy por encima del promedio nacional.

El 10 junio de 2020, Fitch Ratings ratificó la calificación en

internacional (IDR, por sus siglas en inglés) en moneda local del municipio de Chihuahua en ‘BBB-’ y la calificación en escala nacional de ‘AAA(mex)’. La perspectiva es estable. La ratificación de ambas calificaciones refleja la expectativa de Fitch de que el Municipio de Chihuahua preservará un desempeño presupuestario estable y una deuda baja con una razón de repago esperada menor a 5 veces (x) y una cobertura del servicio de la deuda de superior a 2x, como se previó en la revisión anterior. Las calificaciones del Municipio de Chihuahua reflejan la combinación del perfil de riesgo de “Medio Bajo” y la sostenibilidad de la deuda en “AAA” en el escenario del caso de calificación de Fitch. La Perspectiva Estable refleja nuestra expectativa de que las métricas de deuda se mantengan en línea con los escenarios de Fitch.

X Fitch Ratings ratificó la calificación en internacional (IDR, por sus siglas en inglés) en moneda local del municipio de Chihuahua en ‘BBB-’ y la calificación en escala nacional de ‘AAA(mex)’

Se obtuvo el reconocimiento a nivel nacional por parte del NAFED, el cual coloca a la ciudad de Chihuahua como ejemplo frente a todos los municipios del país, en la implementación Estrategias Recaudatorias

222

El Perfil Crediticio Independiente (PCI) de la entidad es ‘A’. Sin embargo, la calificación IDR en moneda local está limitada por la calificación soberana de México [BBB- Perspectiva Estable], lo que refleja la opinión de Fitch de que un Gobierno subnacional en México no puede ser calificado por encima del soberano.

El 29 de junio de 2020, HR Ratings ratificó la calificación de HR AA+ con Perspectiva Estable en escala local, y de HR BBB (G) con Perspectiva Negativa en escala global.

La ratificación de la calificación en escala local y global se debe al bajo nivel de endeudamientos con el que cuenta el Municipio, así como a la expectativa de que se mantenga en los próximos ejercicios.

Presupuesto de EgresosEl presupuesto de Egresos del Gobierno Municipal aprobado para el ejercicio fiscal 2020 asciende a $3,778 millones de pesos.En términos generales, la ejecución del presupuesto, al mes de junio de 2020, está asignado de la siguiente manera:

Fuente: Cuenta pública segundo trimestre 2020

Ingresos Municipales$1,016,498,735

Participaciones Federales$739,449,456

Participaciones Estatales$27,634,602

Aportaciones Federales$377,296,321

Convenios$44,906,004

Endeudamiento Interno

46%

34%

1%

17%2%

Servicios Públicos$683,744,347

Promoción y Fomento$43,736,797

Proyección de Inversión$331,069,325

Seguridad Social$220,154,939

Desastres Naturales$68,696,134

Subsidios del Sector Social$267,731,350

Administración$225,774,177

Deuda Pública$99,528,447

14%

35%

2%12%

17%

11%

4%5%

223

Desde el Instituto Municipal de las Mujeres impulsamos la elaboración de Presupuestos con Perspectiva de Género, al interior de las dependencias del Gobierno Municipal, a través de capacitaciones y sensibilizaciones a las áreas administrativas; conscientes de la importancia de promover políticas públicas que generen condiciones de igualdad, seguridad y desarrollo para las mujeres, niñas y adolescentes del municipio, por lo que se fomentan acciones de acceso a servicios públicos de salud, educación y desarrollo económico, con programas como la tarjeta Mi apoyo, mi bienestar; la aplicación MIA Chihuahua, capacitaciones para mujeres y de manera preponderante promover acciones que generen condiciones de seguridad y prevención de la violencia.

Firmes con el propósito de continuar con la eficacia y eficiencia operativa en el Municipio de Chihuahua, basado en el modelo de Gestión para Resultados (GpR); hemos aprobado el Presupuesto de Egresos 2020.

Para garantizar a los ciudadanos que los recursos que recibe el gobierno por parte de los impuestos sean usados de la mejor manera, avanzamos en el Presupuesto Basado en Resultados (PbR), el cual es una herramienta que proviene del modelo de cultura organizacional, directiva y de desempeño institucional denominado: Gestión para Resultados (GpR), que consiste en un conjunto de actividades y herramientas para apoyar las decisiones presupuestarias, considerando los resultados del ejercicio de los recursos públicos, con el objeto de mejorar la calidad del gasto y los bienes y servicios públicos; promoviendo la transparencia, rendición de cuentas, otorgando mayor relevancia a lo qué se hace, y la creación de valor público, es decir, su impacto en el bienestar de la población.

Utilizamos la Metodología del Marco Lógico (MML), la cual es una herramienta de planeación basada en la estructuración y solución de problemas y evaluación de proyectos, la Dirección de Planeación y Evaluación coordinó reuniones de capacitación y acompañamiento con doce dependencias del Gobierno Municipal, para lo cual se diseñó una guía o documento técnico para la creación de las Matrices de Indicadores de Resultados y los Programas Operativos Anuales, los cuales parten o se fundamentan en la identificación de problemas existentes o demandas de la comunidad, dichos problemas se convirtieron en objetivos específicos, o programas y proyectos a atender.

Las Matrices de Indicadores de Resultados (MIR), establecen los objetivos del programa y su alineación con la planeación del Municipio; mientras que los Programas Operativos Anuales (POA),

Fondo de Infraestructura Social Municipal FISM 2020

Rubros de los proyectos

Urbanización

Alcantarillado

Agua Potable

Electrificación

Total

Monto

$27,605,191.97

$48,076,049.25

$9,500,000.00

$5,000,000.00

$90,181,241.22

%

31%

53%

11%

5%

100%

Fuente: Dirección de Planeación y Evaluación

son los programas concretos de acción de corto plazo, cuya estructura permite asignación de recursos humanos y materiales, para hacer posible el cumplimiento de las metas y objetivos de un proyecto específico, o de un programa presupuestario que forman parte de los programas públicos encaminados a resolver y atender oportunamente problemas y necesidades de la comunidad.

Seguimos firmes con el propósito de contar con un gobierno abierto, que propicie la participación ciudadana en la toma de decisiones, la gobernanza, la transparencia y rendición de cuentas; es por ello que el 19 de febrero de 2020, ratificamos el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Chihuahua (COPLADEMUN), el cual es uno de los principales mecanismos con el cual es posible articular eficazmente la acción de la comunidad con la autoridad municipal, a fin de lograr acuerdos y consensos que permitan la realización de obras y acciones de beneficio social; en esta sesión se presentaron formalmente los subcoordinadores, así los secretarios de siete subcomités sectoriales que corresponden a cada uno de los ejes del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), de esta forma, los miembros de los subcomités aprobaron los proyectos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) para el 2020, en los rubros de urbanización, alcantarillado, agua potable, y electrificación rural y en colonias susceptibles por un monto global de $90,181,241.22.

Se aprobaron los proyectos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) en los rubros de urbanización, alcantarillado, agua potable, y electrificación rural y en colonias susceptibles por un monto global de $90,181,241.22

224

Es importante señalar que los subcomités del COPLADEMUN se crearon con la finalidad de generar de capacidades en sus miembros para validar y aprobar anualmente las propuestas de proyectos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, así como conocer el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 para dar seguimiento al cumplimiento del mismo.

Los subcomités están integrados, mayoritariamente por representantes de grupos de interés, del sector privado y social. Para su formación se realizaron 13 reuniones de trabajo con los 7 subcomités durante los meses de diciembre del 2019 y enero del 2020, en los cuales se integraron y, posteriormente, se capacitaron en los temas del Ramo 33 y del Fondo de Infraestructura Social Municipal, así como en la política pública contenida en el Plan Municipal de Desarrollo.Es así como, a través de los subcomités, cumplimos con una de las demandas del sector privado y social y avanzamos en el objetivo de lograr la evolución del COPLADEMUN a un organismo ciudadano más participativo, representativo, funcional y útil, a través de la implementación de un modelo público-privado para la validación de acciones gubernamentales, el conocimiento y evaluación de fondos y presupuestos, así como del Plan Municipal de Desarrollo, para contribuir, mediante la participación social, transparencia y rendición de cuentas al buen gobierno, y que el COPLADEMUN se convierta en un instrumento de recepción de mejora la política pública.

La Tesorería Municipal asiste periódicamente a las sesiones programadas en los respectivos Comités Técnicos de los fideicomisos constituidos por el Municipio de Chihuahua, con el propósito de conocer los informes de avances y el desempeño en el cumplimiento de los fines específicos de cada fideicomiso

Diseño y Formulación

Implementación

MonitoreoEvaluación

Propuestade Mejora

CICLO DEPOLÍTICASPÚBLICAS

Fuente: Dirección de Planeación y Evaluación

El 19 de febrero de 2020, ratificamos el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Chihuahua (COPLADEMUN), el cual es uno de los principales mecanismos con el cual es posible articular eficazmente la acción de la comunidad con la autoridad municipal, a fin de lograr acuerdos y consensos que permitan la realización de obras y acciones de beneficio social; en esta sesión se presentaron formalmente los subcoordinadores, así los secretarios siete subcomités sectoriales que corresponden a cada uno de los ejes del Plan Municipal de Desarrollo (PMD).

La Tesorería Municipal asiste periódicamente a las sesiones programadas en los respectivos Comités Técnicos de los fideicomisos constituidos por el Municipio de Chihuahua, con el propósito de conocer los informes de avances y el desempeño en el cumplimiento de los fines específicos plasmados en cada fideicomiso, donde se encuentran enfocados a dar impulso económico y en infraestructura en el desarrollo de sus acciones concretas. Los fideicomisos que se encuentran en operación son: Fideicomiso Parque Metropolitano Tres Presas, Fideicomiso del Centro Urbano de la Ciudad de Chihuahua, Fideicomiso del Cuidado del Agua y Fideicomiso de Seguridad Pública.

Número de Sesiones de los Fideicomisos durante el periodo de octubre 2019 a junio 2020:

- Parque Metropolitano Tres Presas: Tres Sesiones Ordinarias de Comité Técnico: octubre y noviembre 2019 y enero 2020.

- Centro Urbano e Histórico de la Ciudad de Chihuahua: Son Trimestrales, 2 Sesiones Ordinarias de Comité Técnico: noviembre 2019 y marzo 2020.

- Cuidado del Agua: Son Trimestrales, 2 Sesiones Extraordinarias 2019 y marzo 2020 y 1 Sesión Ordinaria enero de 2020.

- Seguridad Publica: Se convocan cuando amerite el caso, 1 Sesión Ordinaria en mayo de 2020.

De acuerdo con el ciclo de políticas públicas, monitoreamos los avances de los programas y actividades del Plan Municipal de Desarrollo, y de la administración, a través de dos herramientas electrónicas: la plataforma Xpinnit, que funciona como un gestor de tareas, y sirve para apoyo en el desarrollo de los proyectos más importantes, identificando sus etapas y estableciendo acciones que permiten dar seguimiento al avance y alcance de metas en conjunto con las dependencias. Por otra parte, el sistema

Eje Pro es una herramienta que evalúa el desempeño físico y financiero mensual por dependencia, por medio de colorimetría y de reportes mensuales, que permiten conocer el status de cada uno de las 538 actividades y proyectos de los 35 programas clasificados en los siete ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo. Con el uso de estas dos herramientas, logramos una mayor eficiencia y mejora en resultados, contribuimos en la evaluación interna y externa, que por ley debemos realizar de nuestro plan, y contribuimos a la transparencia, rendición de cuentas y a la mejora en la administración pública.

225

Los subcomités son dependientes auxiliares del COPLADEMUN, y se crearon con la finalidad de aumentar el grado de participación ciudadana y la gobernanza en el municipio de Chihuahua, mediante la generación de capacidades en sus miembros para validar y aprobar proyectos, y dar seguimiento al cumplimiento y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021.

Los subcomités se integraron por representantes de grupos de interés, de acuerdo a los objetivos y los programas, de cada uno de los ejes del Plan Municipal de Desarrollo. Es así como, a través de los subcomités, avanzamos en el objetivo de lograr la evolución del COPLADEMUN a un organismo ciudadano más participativo, representativo, funcional y útil, a través de la implementación de un modelo público-privado para la validación de acciones gubernamentales, el conocimiento y evaluación de fondos y presupuestos, así como del Plan Municipal de Desarrollo, para contribuir, mediante la participación social, transparencia y rendición de cuentas al buen gobierno.

Consolidamos la Medición y Evaluación de Desempeño Municipal, a través de la Dirección de Planeación y Evaluación y en coordinación con las demás dependencias del municipio. A través de un proceso continuo, sistemático y periódico, el sistema de evaluación ha coadyuvado a mejorar las capacidades institucionales que han incidido directamente para alcanzar los objetivos de la administración municipal, lo anterior ha permitido desarrollar las siguientes capacidades: legales, organizacionales, administrativas, financieras, para responder a las demandas sociales.

Este sistema identifica relaciones de causa efecto entre los programas de la gestión pública municipal y los resultados obtenidos y esperados, ya que pueden existir otros factores que ocurren durante el periodo de intervención del programa que están correlacionados con los resultados y que no han sido causados por el programa.

Mejoramos el Sistema de Indicadores de Medición del Desempeño y de Gestión, con el fin de generar información clara y precisa sobre el estado que guarda el ejercicio de los recursos públicos a nivel municipal, la mejora consistió en un seguimiento oportuno de los resultados a través de la optimización técnica de la herramienta que es utilizada para la evaluación, con esto se logra medir los indicadores que muestran el logro de avance de las metas y objetivos de la administración pública, de este análisis se generan informes claros que permiten tomar decisiones a las unidades administrativas del municipio para desarrollar planes de mejora continua y poder alcanzar los resultados esperados y así dar cumplimiento con la Ley de Planeación en sus artículos 2, 14, 33 y 34; con la Ley de Planeación del Estado de Chihuahua, artículos 1, 2, 6, 7, 8, 25, 26, 27, 28, 29 y 42; con el Reglamento Interno del Municipio de Chihuahua, artículos 75, 78 y demás normatividad.

Se realizaron seis capacitaciones para funcionarios públicos de las Dependencias Municipales en materia de Medición y Evaluación de Desempeño con las que se beneficiaron 40 funcionarios públicos, en las cuales participaron personal de todas las dependencias del Gobierno Municipal, realizando reuniones para el desarrollo de las capacitaciones, se presentó el Programa Anual de Evaluación 2020 para detallar los aspectos metodológicos para la puesta en marcha de las evaluaciones de los Programas y Fondos del Gasto Federalizado, de la Evaluación del Plan Municipal de Desarrollo; se presentó el concentrado de Indicadores y Metas finales de cada una de las dependencias, del mismo modo se definieron las evidencias de cumplimiento de las actividades y se acordaron las fechas de entrega de evidencias de cumplimiento con cada uno de los enlaces de las Dependencias y se capacitó para el diagnóstico para participar en la guía consultiva para el Desempeño Municipal.

226

Se realizaron seis capacitaciones para funcionarios públicos de las Dependencias Municipales en materia de Medición y Evaluación de Desempeño en las cuales se beneficiaron 40 funcionarios públicos

La etapa de capacitaciones se realizó de la siguiente manera: capacitación del PAE (Programa Anual de Evaluación de los Programas y Fondos del Gasto Federalizados) de febrero al mes de abril (dos capacitaciones), del Plan Municipal de Desarrollo, del 1 al 05 de abril, del 25 al 26 de junio y el 23 de septiembre de 2019 (tres capacitaciones), de la Guía Consultiva para el Desempeño Municipal el 4 de junio de 2019 (una capacitación).

Las capacitaciones se llevaron a cabo en las instalaciones de la Dirección de Planeación y Evaluación, con el fin de dar cumplimiento a la normativa aplicable al Sistema de Evaluación, la cual está integrada por: la Ley de Planeación en sus artículos 2, 14, 33 y 34; la Ley de Planeación del Estado de Chihuahua, artículos 1, 2, 6, 7, 8, 25, 26, 27, 28, 29 y 42; el Reglamento Interior del Municipio de Chihuahua, artículos

Gasto eficiente y trasparenteComprometidos con la rendición de cuentas como el mejor instrumento para honrar la confianza de la ciudadanía, puntualmente se publica en la página web del Municipio, la información financiera, garantizando así, el derecho ciudadano de acceso a los informes de ingresos y de ejecución del gasto.

Durante el primer periodo de la administración se llevaron a cabo 45 licitaciones por más de $195,025,695.00, para este segundo periodo se realizaron 114 procedimientos de licitación, con un presupuesto superior a los $527,330,495.00 para un acumulado de más de $722,356,191.00.

Número de Indicadores

1.1 Estructura

1.2 Planeación

1.3 Control Interno

1.4 Capacitación

Totales

4

3

3

3

13

4

1

2

1

8

8

4

5

4

21

Módulo 1. Organización

Tema Gestión Desempeño Subtotal

Fuente: Guía Consultiva para el Desempeño Municipal

75 y 78 y demás normatividad que aplique para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo 2018 -2021, así como al cumplimiento de en el artículo 115 Constitucional y en el resto de la normatividad vigente.

La Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) fue diseñada por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), con el propósito de orientar a los municipios durante su periodo de gobierno para que mejoren y consoliden sus capacidades institucionales. La Dirección de Planeación y Evaluación coordina el proceso junto con las dependencias de la Administración Municipal en el cumplimiento de las diferentes etapas de la GDM, en esta ocasión participamos en los módulos, siguientes:

1. Organización, el cual se compone de los temas de Estructura, Planeación, Control Interno y Capacitación con un total de 13 Indicadores de Gestión y ocho Indicadores de Desempeño.

2. Hacienda, el cual se compone de los temas de Ingresos, Egresos, Deuda y Patrimonio con un total de 10 Indicadores de Gestión y nueve Indicadores de Desempeño.

En las siguientes actividades: Inscripción del Municipio en la GDM de abril a mayo; diagnóstico en junio, primera revisión con la Institución de Educación Superior (IES) en julio; segunda revisión con la IES en septiembre, evaluación de buenas prácticas en octubre y noviembre. Estas actividades, se realizaron en la sala de juntas de la dirección de planeación y evaluación, así como en instalaciones de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Obteniendo un reconocimiento y quedando dentro de los primeros cinco lugares a nivel nacional, al presentar un proyecto de Buenas Prácticas en estrategias recaudatorias por parte de la Tesorería Municipal, obteniendo nuevamente el reconocimiento dentro de la evaluación, con esto se da cumplimiento al artículo 115 Constitucional y en el resto de la normatividad vigente.

227

Número de Indicadores

2.1 Ingresos

2.2 Egresos

2.3 Deuda

2.4 Patrimonio

Totales

3

3

2

2

10

4

3

1

1

9

7

6

3

3

19

Módulo 1. Hacienda

Tema Gestión Desempeño Subtotal

Fuente: Guía Consultiva para el Desempeño Municipal

228

En este segundo periodo contamos con la participación de más de 220 empresas licitantes, generando ahorros por más de $47,159,391.00, cada uno de los actos de apertura de estos procedimientos fueron transmitidos en vivo, dando transparencia a los procedimientos de contratación del municipio.

Comprometidos con un gobierno electrónico y de la mano con la transparencia y datos abiertos en el Municipio de Chihuahua, en febrero del 2020 a través de Oficialía Mayor se implementó un Portal de Contrataciones donde se pone a disposición de los ciudadanos los procedimientos de contratación de bienes, servicios y de obra que el Gobierno Municipal está llevando a cabo, así como toda la información detallada en cada proceso, beneficiando así de manera oportuna y de forma no presencial a todos los posibles proveedores y ciudadana en general. A este sito se puede acceder en cualquier momento dentro del Portal Municipal o directamente en http://www.municipiochihuahua.gob.mx/Contrataciones.

Para fortalecer la normatividad interna de adquisiciones, el día 29 de abril de 2020, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Chihuahua las políticas, criterios, lineamientos e investigaciones de mercado en materia de adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios del Municipio de Chihuahua, aprobadas por el Ayuntamiento el día 10 de marzo, documento en el que se determinan las áreas y servidores públicos responsables de llevar a cabo las diversas actividades que implican los procedimientos de

contratación en la materia y se establece las disposiciones que orientan su actuar.

En este segundo periodo contamos con la participación de más de 220 empresas licitantes, generando ahorros por más de $47,159,391.00, cada uno de los actos de apertura de estos procedimientos fueron transmitidos en vivo

Periodo

OCT 2013- SEPT 2016 (Periodo de tres años)

OCT 2016-SEPT 2018(Periodo de dos años)

OCT 2018- JUNIO 2020(Periodo de dos años)

$320,910,940.17

$451,968,208.00

$722,356,191.41

Monto Acumulado

Fuente: Departamento Unidad Jurídica de Oficialía Mayor

Oct 2013 - Sep 2016

$800,000,000.00

$700,000,000.00

$600,000,000.00

$500,000,000.00

$400,000,000.00

$300,000,000.00

$200,000,000.00

$100,000,000.00

$0.00Oct 2016 - Sep 2018 Oct 2018 - Sep 2020

Histórico de montos licitados

Fuente: Departamento Unidad Jurídica de Oficialía Mayor

229

LA-808019985-

E1-2019

O.M.-24/19

O.M.-24/19-Bis

O.M.-25/19

O.M.-25/19-Bis

O.M.-26/19

O.M.-27/19

Adquisición de 18,500 despensas para el programa Adquisición de equipamiento de personal policial, vestuario y uniformes

Adquisición de uniformes de verano para personal sindicalizado del Municipio de Chihuahua

Adquisición de uniformes de verano para personal sindicalizado del Municipio de Chihuahua

Suministro e instalación de llantas para vehículos de las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Suministro e instalación de llantas para vehículos de las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de macro contenedores

Adquisición de diversos camiones, retroexcavadora, minicargadores, vibro compactadores y barredoras para diversas dependencias

Nº delicitación

Fza Global Supplier, S. de R.L. M.I -

Partida 1

Fza Global Supplier, S. de R.L. M.I -

Partida 2

Fza Global Supplier, S. de R.L. M.I -

Partida 3

Se declara desierta- Partida 1

Sandra González Villalobos- Partida 2

Se declara desierta

Proveedora Industrial y

Automotriz, S.A. de C.V.- Partida 1

Proveedora Industrial y

Automotriz, S.A. de C.V.- Partida 2

Proveedora Industrial y

Automotriz, S.A. de C.V.- Partida 3

Se declara desierta- Partida 4

Agencia Llantera S.A. de C.V.- Partida

5

Se declara desierta- Partida 6

Se declara desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Cancelada

Camionera de Chihuahua, S.A. de

C.V.- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Remolques y Plataformas de

Toluca, S.A. de C.V.- Partida 3

Camionera de Chihuahua, S.A. de

C.V.- Partida 4

Montacargas y Baterías

Industriales, S.A. de C.V. -Partida 5

Distribuidora de Maquinaria del

Norte, S.A. de C.V. Partida 6

Proveedor Adjudicado

Presupuesto Autorizado

(A)

Monto Fijo (B)

ContratoAbiertoMáximo

EconomíasVs

Presupuesto Autorizado

(A-B)

$14,005,256.80

$8,255,739.80

$814,200.00

$712,080.00

$731,000.00

$712,080.00

$1,045,596.79

$2,716,800.00

$1,278,495.47

$672,138.00

$400,000.00

$300,000.00

$672,138.00

$300,000.00

$1,200,000.00

$7,200,000.00

$4,600,000.00

$4,100,000.00

$2,500,000.00

$2,300,000.00

$2,100,000.00

$13,963,340.00

$8,242,060.00

$812,100.00

Se declara desierta- Partida 1

$587,047.50

Se declara desierta

Cancelada

$6,360,000.00

Se declara desierta- Partida 2

$3,370,126.00

$2,240,000.00

$1,734,466.00

$1,647,014.40

$41,916.80

$13,679.80

$2,100.00

$143,952.50

$840,000.00

$729,874.00

$260,000.00

$565,534.00

$452,985.60

$1,045,596.79

$2,716,800.00

$1,278,495.47

Se declara desierta- Partida

4

$400,000.00

Se declara desierta- Partida

6Se declara

desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida

2

Monto Adjudicado

Objeto de la licitación

Procedimientos de Licitación Pública

230

O.M.-27/19

O.M.-27/19-Bis

O.M.-28/19

O.M.-29/1

O.M.-29/19-Bis 9

O.M.-30/19

O.M.-31/19

O.M.-32/19

Adquisición de diversos camiones, retroexcavadora, minicargadores, vibro compactadores y barredoras para diversas dependencias

Adquisición de 3 camiones con pipa para diversas dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de semilla de sorgo tipo Sudán

Adquisición de filtros, refacciones de corte, acumuladores y refacciones de sistema eléctrico para el parque vehicular pesado del Municipio de Chihuahua

Adquisición de, refacciones de corte y refacciones de sistema eléctrico para el parque vehicular pesado del Municipio de Chihuahua

Contratación del servicio de mantenimiento de la red de alumbrado público del Municipio de Chihuahua

Adquisición de uniformes tácticos

Adquisición de artículos de limpieza para las áreas no concesionadas del Municipio de Chihuahua

Distribuidora de Maquinaria del

Norte, S.A. de C.V. -Partida 7

Aseca, S.A de C.V. -Partida 8

Aseca, S.A de C.V. -Partida 9

Camionera de Chihuahua, S.A. de

C.V.

Suplementos para ganado Eragol S.A.

de C.V.

Acumuladores Reno, S.A. de C.V.-

Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Acumuladores Reno, S.A. de C.V.-

Partida 3

Se declara desierta- Partida 4

Se declara desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Construcciones Integrales y

Comunicaciones, S.A. de C.V.- Partida

1

Construcciones Integrales y

Comunicaciones, S.A. de C.V. - Partida

2

Cancelada- Partida 1

Cancelada- Partida 2

Cancelada- Partida 3

Cancelada- Partida 4

Cancelada- Partida 5

Cancelada- Partida 6

Proveedora de Insumos Aldrete,

S.A. de C.V.- Partida 1

Proveedora de Insumos Aldrete, S.A.

de C.V.- Partida 2

Se declara desierta- Partida 3

$5,000,000.00

$1,300,000.00

$10,000,000.00

$4,600,000.00

$994,500.00

$545,000.00

$392,000.00

$315,120.00

$168,000.00

$392,000.00

$168,000.00

$6,300,000.00

$5,386,946.10

$615,780.20

$497,557.60

$265,615.20

$116,014.20

$67,394.55

$131,293.20

$800,000.00

$300,000.00

$178,159.31

$4,065,475.20

$1,189,000.00

$6,786,000.00

$4,301,370.00

$938,000.00

Cancelada- Partida 1

Cancelada- Partida 2

Cancelada- Partida 3

Cancelada- Partida 4

Cancelada- Partida 5

Cancelada- Partida 6

$934,524.80

$111,000.00

$3,214,000.00

$298,630.00

$56,500.00

$545,000.00

Se declara desierta- Partida

2

$315,120.00

Se declara desierta- Partida

4

Se declara desierta- Partida

2

$6,300,000.00

$5,386,946.10

$800,000.00

$300,000.00

Se declara desierta- Partida 3

Se declara desierta- Partida 1

231

O.M.-32/19-Bis

O.M.-33/19

O.M.-34/19

O.M.-35/19

O.M.-36-19

Adquisición de artículos de limpieza para las áreas no concesionadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición e instalación de equipo de celdas solares para viviendas de la zona rural

Adquisición de macro contenedores

Adquisición de materiales tales como artículos de pvc, metálicos, prendas de seguridad, herramienta menor y mayor, para dar mantenimiento integral a plazas, camellones y jardines del Municipio

Adquisición de diversas herramientas mayores, herramientas menores, pintura, refacciones, consumibles, entre otros, para labores diarias de la dependencia

Se declara desierta

Simosol, S.A. de C.V.

Industria Gravi Steel de Chihuahua S.A.

de C.V.

Afer Plomería Especializada, S.A.

de C.V.

Se declara desierta- Partida 1

Afer Plomería Especializada, S.A. de C.V.- Partida 2

Herramientas Industriales de

Chihuahua, S.A. de C.V.- Partida 3

Se declara desierta- Partida 4

Se declara desierta- Partida 5

Se declara desierta- Partida 6

Jesús Manuel Baeza Jáquez- Partida 7

Ferretería Molina, S.A. de C.V.- Partida

8

Se declara desierta- Partida 9

Se declara desierta- Partida 10

Se declara desierta- Partida 11

Se declara desierta- Partida 12

Se declara desierta- Partida 13

Se declara desierta- Partida 14

Ferretería Molina, S.A. de C.V.- Partida

15

Se declara desierta- Partida 16

Se declara desierta- Partida 17

Se declara desierta- Partida 18

Industrias Kuzzy de México, S.A. de C.V.

Partida 19

$178,159.31

$418,452.00

$1,200,000.00

$4,000,000.00

$160,000.00

$80,000.00

$144,200.00

$2,333,200.00

$160,000.00

$360,000.00

$300,000.00

$185,034.53

$222,000.00

$229,520.00

$896,104.00

$1,065,155.00

$277,170.00

$218,099.10

$481,385.00

$703,075.00

$8,000.00

$970,000.00

$364,240.00

$409,721.28

$911,000.00

$3,170,630.03

Se declara desierta- Partida

1

$55,380.00

$99,068.60

Se declara desierta- Partida

4

Se declara desierta- Partida

5

Se declara desierta- Partida

6

$255,000.00

$142,926.00

Se declara desierta- Partida

9

Se declara desierta- Partida

10

Se declara desierta- Partida

11

Se declara desierta- Partida

12Se declara

desierta- Partida 13

Se declara desierta- Partida

14

$190,260.00

Se declara desierta- Partida

16

Se declara desierta- Partida

17

Se declara desierta- Partida

18

$364,240.00

$8,730.72

$289,000.00

$829,369.97

$24,620.00

$45,131.40

$45,000.00

$42,108.53

$291,125.00

Se declara desierta

232

O.M.-36/19-Bis

O.M.-37/19

O.M.-38/19

Adquisición de diversas herramientas mayores, herramientas menores, pintura, refacciones, consumibles, entre otros, para labores diarias de la dependencia

Adquisición de material de construcción para el programa de materiales para autoconstrucción

Adquisición de llantas renovadas

$142,000.00

$2,333,200.00

$160,000.00

$360,000.00

$240,000.00

$229,520.00

$896,104.00

$1,065,155.00

$277,170.00

$218,099.10

$703,075.00

$8,000.00

$970,000.00

$1,245,280.00

$5,163,600.00

$543,280.00

$244,621.00

$1,029,860.00

$131,460.00

Se declara desierta- Partida

2

$114,840.00

$325,000.00

$240,000.00

Se declara desierta- Partida

6

Se declara desierta- Partida

7

Se declara desierta- Partida

8

Se declara desierta- Partida

9

Se declara desierta- Partida

10

Se declara desierta- Partida

11

Se declara desierta- Partida

12

Se declara desierta- Partida

13

$816,080.00

$3,356,400.00

$371,600.00

$160,270.00

$10,540.00

$45,160.00

$35,000.00

Se declara desierta

$1,029,860.00

$429,200.00

$1,807,200.00

$171,680.00

$84,351.00

233

O.M.-39/19

O.M.-40-19

O.M.-41/19

O.M.-41/19-Bis

O.M.-42/19

O.M.-42/19-Bis

O.M.-43/19

O.M.-44/19

O.M.-45/19

O.M.-46/19

O.M.-47/19

O.M.-47/19-Bis

O.M.-48/19

O.M.-48/19-Bisv

O.M.-49/19

Adquisición de antenas y baterías para radios portátiles

Adquisición de grúa hidráulica para el mantenimiento correctivo del alumbrado público del Municipio de Chihuahua

Suministro e instalación de 8 unidades de refrigeración para diversas áreas

Suministro e instalación de 8 unidades de refrigeración para diversas áreas

Adquisición de pintura y materiales diversos para las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de pintura y materiales diversos para las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Servicio de impresión de lonas para las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de diversos insumos para proveer de nomenclatura urbana en colonias populares

Contratación del servicio de horas máquina de tractor de carriles topador para realizar encauzamiento de arroyos

Suministro e instalación de aparatos tales como: bancos gemelos, caminadoras, escaladoras, ejercitadores de hombro, columpios, pasamanos curvos, entre otros, para equipamiento de parques y áreas verdes del Municipio de Chihuahua

Adquisición de uniformes para personal administrativo

Adquisición de uniformes para personal administrativo

Adquisición de uniformes tácticos para elementos

Adquisición de uniformes tácticos para elementos

Adquisición de juegos ejercitadores para ser instalados en los parques de la Ciudad de Chihuahua

Adquisición de artículos metálicos, eléctricos y herramienta menor necesaria para dar mantenimiento a los monumentos y bajo puentes del Municipio de Chihuahua

$3,350,000.00

$2,000,000.00

$1, 000,000.00

$1, 000,000.00

$869,000.00

$116,728.13

$869,000.00

$116,728.13

$880,000.00

$868,994.00

$700,000.00

$4,500,000.00

$692,067.60

$692,067.60

$341,000.00

$1,477,798.13

$533,000.00

$533,000.00

$475,000.00

$784,000.00

$3,317,135.70

$1,450,000.00

Se declara desierta

$579,063.40

Se declara desierta- Partida

1

Se declara desierta- Partida

2

$552,968.52

$82,335.64

$860,412.00

$4,474,810.00

Se declara desierta

Se declara desierta

$337,832.60

$1,475,148.80

$523,605.00

$449,745.00

$774,450.65

$922,932.00

$32,864.30

$550,000.00

$420,936.60

$316,031.48

$34,392.49

$8,582.00

$25,190.00

$3,167.40

$2,649.33

$9,395.00

$25,255.00

$9,549.35

$177,068.00

Luanco Soluciones en Tecnología S. de

R.L. de C.V.

Mobinsa, S.A. de C.V.

Se declara desierta

Refacciones y Servicios para clima ambiental, S. de R.L.

de C.V.

Se declara desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Moldes y Detalles, S.A. de C.V.- Partida 1

Moldes y Detalles, S.A. de C.V.- Partida 2

Impresos Grafimagen, S.A. de

C.V.

Afer Plomería Especializada, S.A.

de C.V.

Gpc Construcciones de Chihuahua, S. de

R.L. de C.V.

Industria Gravi Steel de Chihuahua S.A.

de C.V.

Se declara desierta

Se declara desierta

Fza Global Supplier, S. de R.L. M.I.- Partida

1

Fza Global Supplier, S. de R.L. M.I.- Partida

2

Fza Global Supplier, S. de R.L. M.I.- Partida

3

Fza Global Supplier, S. de R.L. M.I.- Partida

4

Se declara desierta- Partida 5

Fza Global Supplier, S. de R.L. M.I.

Industria Gravi Steel de Chihuahua S.A. de

C.V.- Partida 1

Electriluz S.A. de C.V.- Partida 2

Electriluz S.A. de C.V.- Partida 3

$880,000.00

$700,000.00

234

O.M.-50/19

O.M.-51-19

O.M.-51/19-Bis

O.M.-52/19

O.M.-52/19-Bis

O.M.-53/19

O.M.-54/19

O.M.-55/19

O.M.-56/19

Contratación del servicio de impresión de formatos para las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de material pétreo 3-A, mezcla asfáltica, emulsión asfáltica y pintura para conservación de camino rural del tramo carretero el Charco-Rancho de Trillo

Adquisición de material pétreo 3-A

Adquisición de artículos metálicos para dar mantenimiento integral a plazas, camellones y jardines del Municipio de Chihuahua

Adquisición de artículos metálicos para dar mantenimiento integral a plazas, camellones y jardines del Municipio de Chihuahua

Adquisición de 3 cajas compactadoras para camión recolector de residuos sólidos urbanos.

Adquisición de vitaminas y minerales para productores de ganado bovino

Adquisición de vehículos (patrullas) y su equipamiento

Adquisición de material de construcción para dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

$792,858.01

$473,894.00

$834,000.00

$3,156,608.00

$3,513,400.00

$495,992.00

$834,000.00

$950,000.00

$950,000.00

$2,600,000.00

$1,000,000.00

$31,820,000.00

$2,150,000.00

$3,310,000.00

$4,500,000.00

$8,220,000.00

$103,757.16

$236,001.35

$758,478.04

$545,601.21

$532,331.54

$396,150.00

Se declara desierta- Partida

1

$3,095,808.00

$3,390,000.00

$361,746.00

$694,260.00

Se declara desierta

$709,392.50

$2,279,748.00

$875,000.00

$30,422,500.00

$1,885,685.00

$2,575,952.00

$4,082,460.00

$6,362,252.00

Se declara desierta- Partida

1

Se declara desierta- Partida

2

Se declara desierta- Partida

3Se declara

desierta- Partida 4

$260,526.47

$77,744.00

$60,800.00

$123,400.00

$134,246.00

$139,740.00

$240,607.50

$320,252.00

$125,000.00

$1,397,500.00

$264,315.00

$734,048.00

$417,540.00

$1,857,748.00

ImapColor, S.A. de C.V.- Partida 1

ImapColor, S.A. de C.V.- Partida 2

Se declara desierta- Partida 1

Fase Emulsiones y Asfaltos, S.A. de C.V.-

Partida 2

Fase Emulsiones y Asfaltos, S.A. de C.V.-

Partida 3

Polímeros Especiales y Trabajos de restauración

arquitectónica, S.A. de C.V. - Partida 4

Constructora y Arrendadora

Chihuahua, S.A. de C.V.

Se declara desierta

Kalisch Fierro y Acero, S.A. de C.V.

Remolques y Plataformas de

Toluca, S.A. de C.V.

Suplementos para ganado Eragol S.A.

de C.V.

Productos Automotrices S.A. de

C.V.- Partida 1

Productos Automotrices S.A. de

C.V.- Partida 2

Productos Automotrices S.A. de

C.V.- Partida 3

Productos Automotrices S.A. de

C.V.- Partida 4

Metro Solaris México, S.A. de C.V. Partida 5

Se declara desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Se declara desierta- Partida 3

Se declara desierta- Partida 4

235

O.M.-56/19-Bis

O.M.-57/19

O.M.-57/19-Bis

O.M.-58/19

O.M.-59/19

O.M.-60/19

O.M.-60/19-Bis

O.M.-61/19

O.M.-62/19

O.M.-63/19

Adquisición de material de construcción para dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Arrendamiento de sanitarios portátiles para eventos públicos y/o apoyos de las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Arrendamiento de sanitarios portátiles para eventos públicos y/o apoyos de las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Suministro e instalación de módulos de paneles solares para el edificio de la Presidencia Municipal

Suministro e instalación de nave invernadero en el vivero Municipal

Adquisición de instrumentos y diversos artículos para equipamiento de bandas de guerra

Adquisición de instrumentos y diversos artículos para equipamiento de bandas de guerra

Adquisición de artículos metálicos, eléctricos, transformadores, entre otros, para dar mantenimiento a los parques y jardines de la zona rural y urbana del Municipio de Chihuahua

Adquisición de herramientas menores para las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de equipo y componentes de cómputo para diversas dependencias centralizadas y el organismo descentralizado Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI

$103,757.16

$236,001.35

$758,478.04

$545,601.21

$500,000.00

$500,000.00

$880,000.00

$1,000,000.00

$1,465,000.00

$1,465,000.00

$366,632.62

$502,000.00

$398,284.13

$310,039.89

$6,921,430.48

$395,524.00

$431,029.78

$440,113.79

$1,957,052.24

$1,100,238.36

$571,220.33

Se declara desierta- Partida

1

$138,155.45

$466,367.40

$284,015.00

$629,370.00

$900,000.00

Se declara desierta

Se declara desierta

$222,039.83

$340,170.00

$232,840.10

$222,038.02

$6,384,577.36

$395,521.72

Se declara desierta- Partida

3

$437,860.56

$1,618,755.00

$1,020,000.00

Cancelada -Partida 7

$97,845.90

$292,110.64

$261,586.21

$250,630.00

$100,000.00

$144,592.79

$161,830.00

$165,444.03

$88,001.87

$536,853.12

$2.28

$2,253.23

$338,297.24

$80,238.36

Se declara desierta- Partida 1

Jesús Adame Balderrama- Partida

2

Jesús Adame Balderrama - Partida

3

Jesús Adame Balderrama - Partida

4

Se declara desierta

Pedro Adrián Herrera Orpinel

Computación Byte Integral, S.A. de C.V.

Industrias Kuzzy de México, S.A. de C.V.

Se declara desierta

Se declara desierta

Electriluz S.A. de C.V.- Partida 1

Electriluz S.A. de C.V.- Partida 2

Syl Iluminación y Equipos, S.A. de C.V. -

Partida 1

Herramientas Industriales de

Chihuahua, S.A. de C.V. - Partida 2

Caper Elaboración y Distribución S. de R.L. M.I.- Partida 1

Caper Elaboración y Distribución S. de R.L. M.I.- Partida 2

Se declara desierta- Partida 3

Caper Elaboración y Distribución S. de R.L. M.I.- Partida 24

Samsara Tecnología y Soluciones, S.A. de

C.V.- Partida 5

Computación Byte Integral, S.A. de C.V.

-Partida 6

Cancelada -Partida 7

Se declara desierta

$500,000.00

236

O.M.-56/19-Bis

O.M.-57/19

O.M.-57/19-Bis

O.M.-58/19

O.M.-59/19

O.M.-60/19

O.M.-60/19-Bis

O.M.-61/19

O.M.-62/19

O.M.-63/19

Adquisición de material de construcción para dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Arrendamiento de sanitarios portátiles para eventos públicos y/o apoyos de las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Arrendamiento de sanitarios portátiles para eventos públicos y/o apoyos de las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Suministro e instalación de módulos de paneles solares para el edificio de la Presidencia Municipal

Suministro e instalación de nave invernadero en el vivero Municipal

Adquisición de instrumentos y diversos articulos para equipamiento de bandas de guerra

Adquisición de instrumentos y diversos artículos para equipamiento de bandas de guerra

Adquisición de artículos metálicos, eléctricos, transformadores, entre otros, para dar mantenimiento a los parques y jardines de la zona rural y urbana del Municipio de Chihuahua

Adquisición de herramientas menores para las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de equipo y componentes de cómputo para diversas dependencias centralizadas y el organismo descentralizado Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI

$103,757.16

$236,001.35

$758,478.04

$545,601.21

$500,000.00

$500,000.00

$880,000.00

$1,000,000.00

$1,465,000.00

$1,465,000.00

$366,632.62

$502,000.00

$398,284.13

$310,039.89

$6,921,430.48

$395,524.00

$431,029.78

$440,113.79

$1,957,052.24

$1,100,238.36

$571,220.33

Se declara desierta- Partida

1

$138,155.45

$466,367.40

$284,015.00

$629,370.00

$900,000.00

Se declara desierta

Se declara desierta

$222,039.83

$340,170.00

$232,840.10

$222,038.02

$6,384,577.36

$395,521.72

Se declara desierta- Partida

3

$437,860.56

$1,618,755.00

$1,020,000.00

Cancelada -Partida 7

$97,845.90

$292,110.64

$261,586.21

$250,630.00

$100,000.00

$144,592.79

$161,830.00

$165,444.03

$88,001.87

$536,853.12

$2.28

$2,253.23

$338,297.24

$80,238.36

Se declara desierta- Partida 1

Jesus Adame Balderrama- Partida

2

Jesus Adame Balderrama- Partida

3

Jesus Adame Balderrama- Partida

4

Se declara desierta

Pedro Adrián Herrera Orpinel

Computación Byte Integral, S.A. de C.V.

Industrias Kuzzy de México, S.A. de C.V.

Se declara desierta

Se declara desierta

Electriluz S.A. de C.V.- Partida 1

Electriluz S.A. de C.V.- Partida 2

Syl Iluminación y Equipos, S.A. de C.V. -

Partida 1

Herramientas Industriales de

Chihuahua, S.A. de C.V. - Partida 2

Caper Elaboración y Distribución S. de R.L. M.I.- Partida 1

Caper Elaboración y Distribución S. de R.L. M.I.- Partida 2

Se declara desierta- Partida 3

Caper Elaboración y Distribución S. de R.L. M.I.- Partida 24

Samsara Tecnología y Soluciones, S.A. de

C.V.- Partida 5

Computación Byte Integral, S.A. de C.V.

-Partida 6

Cancelada -Partida 7

Se declara desierta

$500,000.00

237

O.M.-64/19

O.M.-65/19

O.M.-65/19-Bis

O.M.-66/19

O.M.-67/19

O.M.-68/19

O.M.-69/19

O.M.-69/19-Bis

O.M.-70/19

Artículos de oficina para las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de dos vehículos tipo pick up

Adquisición de dos vehículos tipo pick up

Adquisición de calentadores solares para apoyo a comunidades rurales del Municipio de Chihuahua

Adquisición de mobiliario y equipo para oficina

Arrendamiento de carpas, sillas, mesas, manteles, hieleras, calentones y ventiladores para eventos públicos y/o apoyos de las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de maquinaria y equipo de transporte, camión volteo y vehículos tipo sedán

Adquisición de vehículos tipo sedán

Adquisición de diversas refacciones y consumibles para desbrozadoras, barredoras, restregadoras, hidrolavadoras, avispas y diverso material de construcción que son utilizados en las labores diarias de las dependencias

$501,205.20

$700,000.00

$700,000.00

$700,000.00

$700,000.00

$1,465,000.00

$470,000.00

$1,820,000.00

$1,735,000.00

$2,935,000.00

$3,295,000.00

$3,050,000.00

$575,400.00

$1,700,000.00

$504,000.00

$504,000.00

$637,000.00

$1,556,849.10

$976,462.00

$314,702.90

$128,205.00

$398,650.00

$970,480.00

$914,372.40

Se declara desierta- Partida

1

Se declara desierta- Partida

2

Se declara desierta- Partida

1

Se declara desierta- Partida

2

$1,289,750.00

$425,245.07

$1,820,000.00

$1,735,000.00

$2,935,000.00

$3,295,000.00

$379,764.70

$1,597,614.00

Se declara desierta- Partida

7

Se declara desierta

Cancelada- Partida 1

Cancelada- Partida 2

Cancelada- Partida 3

Cancelada- Partida 4

Cancelada- Partida 5

Cancelada- Partida 6

Cancelada- Partida 7

Cancelada- Partida 8

$175,250.00

$44,754.93

$284,439.40

$335,000.00

$615,000.00

$175,660.00

$195,635.30

$102,386.00

El almacén papelería, S.A. de C.V.

Se declara desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Se declara desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Grupo Simosol, S.A. de C.V.

Oficasa, S.A. de C.V.

Rosa Isela Ochoa Luna

Grúas Keila, S.A. de C.V. - Partida 1

Remolques y Plataformas de

Toluca, S.A. de C.V. -Partida 2

Remolques y Plataformas de

Toluca, S.A. de C.V. -Partida 3

Jidosha Internacional S.A. de C.V. -Partida 4

Maquinas Diesel, S.A. de C.V.- Partida 5

Camionera de Chihuahua, S.A. de

C.V.- Partida 6

Se declara desierta- Partida 7

Se declara desierta

Cancelada- Partida 1

Cancelada- Partida 2

Cancelada- Partida 3

Cancelada- Partida 4

Cancelada- Partida 5

Cancelada- Partida 6

Cancelada- Partida 7

Cancelada- Partida 8

$501,205.20

$1,820,000.00

238

O.M.-71/19

O.M.-72/19

O.M.-73-19

O.M.-73-19-Bis

O.M.-74/19

O.M.-74/19-Bis

O.M.-75/19

Adquisición de bolsitas de dulces para las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de maquinaria y equipo de construcción

Adquisición de maquinaria y equipo de construcción

Adquisición de equipo y componentes de cómputo para las dependencias del Municipio de Chihuahua

Adquisición de equipo y componentes de cómputo para las dependencias del Municipio de Chihuahua

Contratación de servicio de vuelo fotogramétrico y lidar, generación de orto fotografía de un área aproximada de 1,350 km2 y restitución de 50 km2 en el Municipio de Chihuahua

$197,800.00

$802,062.00

$163,461.00

$86,000.00

$137,539.00

$133,000.00

$81,896.00

$163,461.00

$86,000.00

$133,000.00

$81,896.00

$388,635.07

$138,155.52

$138,155.52

$14,000,000.00

$152,482.00

Se declara desierta- Partida

1

Se declara desierta- Partida

2

$71,920.02

Se declara desierta- Partida

4

Se declara desierta- Partida

5

$163,460.80

$85,140.00

$128,200.00

$78,806.00

$367,987.96

Se declara desierta- Partida

2

Se declara desierta

$9,512,000.00

$45,318.00

$65,618.98

$0.20

$860.00

$4,800.00

$3,090.00

$20,647.11

$4,488,000.00

Oficasa, S.A. de C.V.- Partida 2

María Andrea González Guerrero

Se declara desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Red de Maquinaria, S.A. de C.V.- Partida 3

Se declara desierta- Partida 4

Se declara desierta- Partida 5

Herramientas Industriales de

Chihuahua, S.A. de C.V.- Partida 1

Herramientas Industriales de

Chihuahua, S.A. de C.V.- Partida 2

Herramientas Industriales de

Chihuahua, S.A. de C.V.- Partida 3

Herramientas Industriales de

Chihuahua, S.A. de C.V.- Partida 4

Caper Elaboración y Distribución S. de R.L. M.I. - Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Se declara desierta

Sistemas de Inteligencia Geográfica

Aplicados, S.C.

$802,062.00

Oficasa, S.A. de C.V.- Partida 1 $852,200.00 $852,171.19 $852,171.19

Adquisición de mobiliario para oficina y equipos diversos

239

O.M.-76/19

O.M.-77/19

O.M.-78/19

O.M.-79/19

O.M.-80/19

O.M.-81/19

O.M.-82/19

O.M.-82/19-Bis

O.M.-83/19

Adquisición de diversas refacciones y consumibles para desbrozadoras, barredoras, restregadoras, hidrolavadoras, avispas y diverso material de construcción que son utilizados en las labores diarias de las dependencias

Suministro de vialetas y pintura acrílica base solvente con sellador MMA y Microesfera para aplicarse en pavimento en vialidades de la ciudad

Dictaminación del procedimiento para la adquisición de uniformes de invierno para personal sindicalizado del Municipio de Chihuahua

Adquisición de azúcar morena (Consumo Humano) para la preparación de extractos para abejas

Adquisición de camioneta tipo suv.

Adquisición de una grúa hidráulica para el mantenimiento del alumbrado público del Municipio de Chihuahua

Suministro e instalación de dos elevadores de pasajeros

Suministro e instalación de dos elevadores de pasajeros

Adquisición de papel y artículos de oficina para las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

$625,840.00

$1,556,849.10

$976,462.00

$314,702.90

$139,365.00

$398,650.00

$970,480.00

$914,372.40

$2,999,992.00

$1,770,200.00

$577,300.00

$500,000.00

$660,000.00

$1,500,000.00

$4,000,000.00

$4,000,000.00

$2,300,000.00

$1,300,000.00

$1,400,000.00

$750,000.00

$1,750,000.00

$500,000.00

$539,300.00

Se declara desierta- Partida

2

$528,596.40

$311,301.00

$139,362.00

$270,000.00

$834,112.00

$800,710.00

$1,165,265.10

$511,789.00

$495,000.00

$651,900.00

$1,421,000.00

Se declara desierta

Se declara desierta

$86,540.00

$447,865.60

$3,401.90

$3.00

$128,650.00

$136,368.00

$113,662.40

$604,934.90

$65,511.00

$5,000.00

$8,100.00

$79,000.00

Jesús Manuel Baeza Jáquez- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Mobinsa, S.A. de C.V. Partida 3

Maquinaria, Refacciones y Soluciones de

México S.A. de C.V.-Partida 4

Maquinaria, Refacciones y Soluciones de

México S.A. de C.V.-Partida 5

Jesús Manuel Baeza Jáquez -Partida 6

Jesús Manuel Baeza Jáquez- Partida 7

Maquinaria, Refacciones y Soluciones de

México S.A. de C.V. Partida 8

Afer Plomería Especializada, S.A.

de C.V.

Equipo Seguridad y Limpieza S. de R.L.

M.I. -Partida 1

Sandra González Villalobos -Partida 2

Suplementos para ganado Eragol S.A.

de C.V.

Hkg Automotriz, S.A. de C.V.

Mobinsa, S.A. de C.V.

Se declara desierta

Se declara desierta

Newberry y Compañía, S.A. de

C.V. -Partida 1

El almacén papelería, S.A. de C.V. -Partida 2

El almacén papelería, S.A. de C.V. -Partida 3

Newberry y Compañía, S.A. de

C.V. -Partida 4

Newberry y Compañía, S.A. de

C.V. -Partida 5

El almacén papelería, S.A. de C.V. -Partida 6

$2,999,992.00

$2,300,000.00

$1,300,000.00

$1,400,000.00

$750,000.00

$1,750,000.00

$500,000.00

240

O.M.84/19

O.M.-85/19

O.M.-86/19

O.M.-86/19-Bis

O.M.-87/19

O.M.-88/19

O.M.-88/19-Bis

O.M.-89/19

Adquisición de tintas y tóner

Adquisición de pólizas de seguro para la flotilla vehicular, e inmuebles propiedad del Municipio de Chihuahua

Servicio de limpieza para las diferentes dependencias del Municipio

Servicio de limpieza para las diferentes dependencias del Municipio

Suministro e instalación de llantas para los vehículos de las dependencias centralizadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de artículos de limpieza para las áreas no concesionadas del Municipio de Chihuahua

Adquisición de artículos de limpieza para las áreas no concesionadas del Municipio de Chihuahua

Contratación del servicio de horas máquina de tractores de oruga y cargador frontal para operaciones en el relleno sanitario

$1,400,000.00

$2,100,000.00

$600,000.00

$400,000.00

$15,000,000.00

$10,000,000.00

$10,000,000.00

$2,400,000.00

$4,500,000.00

$5,900,000.00

$2,500,000.00

$700,000.00

$1,200,000.00

$800,000.00

$1,200,000.00

$9,360,000.00

$3,840,000.00

$2,160,000.00

$7,605,117.98

$927,270.76

$504,590.07

$828,289.63

Se declara desierta- Partida

5

$1,475,039.84

$5,134,731.56

$24,960.16

Se declara desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Se declara desierta- Partida 3

Se declara desierta- Partida 4

Grupo Nacional Provincial, S.A.

Bursátil.-Partida 1

Seguros Afirme, S.A. de C.V. Afirme Grupo Financiero -Partida 2

Seguros Afirme, S.A. de C.V. Afirme Grupo Financiero -Partida 3

Seguros Afirme, S.A. de C.V. Afirme Grupo Financiero -Partida 4

Se declara desierta- Partida 5

Seguros Afirme, S.A. de C.V. Afirme Grupo Financiero Partida 6

Se declara desierta

Se declara desierta

Proveedora Industrial y Automotriz, S.A. de

C.V.- Partida 1

Proveedora Industrial y Automotriz, S.A. de

C.V.- Partida 2

Proveedora Industrial y Automotriz, S.A. de

C.V.- Partida 3

Proveedora Industrial y Automotriz, S.A. de

C.V.- Partida 4

Proveedora Industrial y Automotriz, S.A. de

C.V.- Partida 5

Se declara desierta- Partida 1

Proveedora de Insumos Aldrete, S.A.

de C.V.

Ricasa Limpieza, S.A. de C.V.

Cyp Cruz Sáenz, S.A. de C.V.- Partida 1

Cyp Cruz Sáenz, S.A. de C.V.- Partida 2

Cyp Cruz Sáenz, S.A. de C.V.- Partida 3

Se declara desierta- Partida 1

Se declara desierta- Partida 2

Se declara desierta- Partida 3

Se declara desierta- Partida 4

Se declara desierta

Se declara desierta

$2,400,000.00

$4,500,000.00

$5,900,000.00

$2,500,000.00

$700,000.00

Se declara desierta- Partida 1

$800,000.00

$1,200,000.00

$9,360,000.00

$3,840,000.00

$2,160,000.00

241

O.M.-90/19

O.M.-91/19

O.M.-92/19

O.M.-93/19

O.M.-94/19

O.M.-94/19-Bis

O.M.-95/19

Contratación del servicio de vigilancia para las dependencias Municipales que lo requieran

Adquisición de pólizas de seguro de vida para el personal operativo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal

Adquisición de un mini cargador para las labores de limpieza de arroyos, calles y avenidas de la ciudad

Contratación del servicio de mantenimiento a la red de alumbrado público del Municipio de Chihuahua

Contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de áreas verdes del Municipio de Chihuahua

Contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de áreas verdes del Municipio de Chihuahua

Adquisición de 3 barredoras mecánicas y camiones chasis

$5,012,000.00

$2,000,000.00

$1,096,673.65

$6,352,653.06

$8,647,346.94

$2,813,760.00

$2,763,216.00

$2,664,000.00

$2,571,336.00

$2,551,320.00

$2,894,480.00

$2,761,840.00

$3,059,186.88

$3,400,000.00

$2,789,760.00

$2,628,720.00

$2,571,336.00

$2,551,320.00

$20,000,000.00

$13,300,000.00

$1,704,670.52

$844,857.00

$2,466,495.76

$2,292,105.28

$2,207,473.60

Se declara desierta- Partida

4

Se declara desierta- Partida

5

$2,616,526.40

$2,396,484.16

$2,334,526.80

$2,493,810.56

$2,318,905.28

$2,247,320.12

$1,809,631.56

$1,722,806.46

$17,330,400.00

$11,953,728.00

$295,329.48

$251,816.65

Servicios Administrativos

Erana, S.A. de C.V.

Seguros Argos, S.A. de C.V.

Mobinsa, S.A. de C.V.

Construcciones Integrales y

Comunicaciones, S.A. de C.V.- Partida 1

Construcciones Integrales y

Comunicaciones, S.A. de C.V.- Partida 2

José Raúl González Hernández- Partida 1

Constructora Pewis, S.A. de C.V - Partida 2

Industria Gravi Steel de Chihuahua, S.A. de C.V. - Partida 3

Se declara desierta- Partida 4

Se declara desierta- Partida 5

Edificaciones de Chihuahua, S.A. de

C.V. -Partida 6

Comercializadora y Constructora Alur

S.A. de C.V. -Partida 7

Manuel Arturo Romero Reyes

-Partida 8

Corporativo Oltre S.A. de C.V. -Partida 9

Constructora Integral Vallekas, S.A. de C.V.-

Partida 10

Novalistica, S.A. de C.V.-Partida 11

Construcción y Electrificación

Superior, S.A. de C.V.- Partida 1

Cesiah Karina Flores Luna - Partida 2

Mobinsa, S.A. de C.V. - Partida 1

Remolques y Plataformas de

Toluca, S.A. de C.V. - Partida 2

$5,012,000.00

$347,264.24

$471,110.72

$456,526.40

$277,953.60

$365,355.84

$724,660.08

$906,189.44

$470,854.72

$381,399.88

$761,704.44

$828,513.54

$2,669,600.00

$1,346,272.00

242

O.M.-96/19

O.M.-01/20

O.M.-01/20-Bis

O.M.-02/20

O.M.-03/20

O.M.-03/20

O.M.-04/2020

O.M.-05/2020

O.M.-06/2020

O.M.-06/2020-Bis

O.M.-07/2020

Adquisición de refacciones de frenos y suspensión, refacciones varias, acumuladores, refacciones de afinación, refacciones de sistema eléctrico y refacciones de embrague para el parque vehicular ligero del Municipio de Chihuahua

Adquisición de cobijas para grupos vulnerables

Adquisición de cobijas para grupos vulnerables

Contratación del servicio administrado de equipo de impresión, copiado y digitalización para las diferentes dependencias del Municipio de Chihuahua

Adquisición de alimento para equinos y caninos de la dirección

Contratación del servicio para el desarrollo e implementación del proyecto estrategia de intervención en el ámbito comunitario “Juntos por la Prevención”

Adquisición de despensas para programa alimentario y de desarrollo humano para el adulto mayor 2020

Contratación del servicio de horas máquina de un tractor de carriles topador

Contratación del servicio de horas máquina de un tractor de carriles topador

Adquisición de alimento para ganado, para productores pecuarios de la zona rural del Municipio de Chihuahua

$6,490,000.00

$4,950,000.00

$550,000.00

$650,000.00

$550,000.00

$390,000.00

$1,000,000.00

$1,000,000.00

$2,580,692.00

$869,400.00

$748,920.00

$3,680,000.00

$13,157,090.00

$1´000,000.00

$1´000,000.00

$2,050,000.00

$513,000.00

$2,400,000.00

$2,589,500.00

$1,000,000.00

Proveedora Industrial y Automotriz, S.A. de

C.V.-Partida 1

María Martina Herrera Sánchez-

Partida 2

Acumuladores Reno, S.A. de C.V.-Partida 3

Acumuladores Reno, S.A. de C.V.-Partida 4

Sara Imelda Terán Balderrama-Partida

5

María Martina Herrera Sánchez-

Partida 6

Se declara desierta

Luis Carlos Güereque Sánchez

Rz Digital, S.A. de C.V.

Suplementos para Ganado Eragol, S.A.

de C.V.- Partida 1

Suplementos para Ganado Eragol, S.A.

de C.V.- Partida 2

Se declara desierta

Comercializadora Don cacahuato, S. de

R.L. de C.V.

Se declara desierta

GPC construcciones de Chihuahua, S. de

R.L. de C.V.

Suplementos para Ganado Eragol, S.A.

de C.V.-Partida 1

Suplementos para Ganado Eragol, S.A.

de C.V.-Partida 2

Suplementos para Ganado Eragol, S.A.

de C.V.-Partida 3

Suplementos para Ganado Eragol, S.A.

de C.V.-Partida 4

Suplementos para Ganado Eragol, S.A.

de C.V.-Partida 5Productos

$6,490,000.00

$4,950,000.00

$550,000.00

$650,000.00

$550,000.00

$390,000.00

Se declara desierta

$1,000,000.00

$2,580,246.00

$13,157,090.00

Se declara desierta

$1´000,000.00

$12,420.00

Se declara desierta

$2,040,000.00

$499,700.00

$2,350,000.00

$2,545,050.00

$1,000,000.00

$2,040,000.00

$499,700.00

$2,350,000.00

$2,545,050.00

$1,000,000.00

243

O.M.-08/2020

O.M.-09/2020

O.M.-09/2020

O.M.-10/2020

O.M.-11/2020

O.M.-12/2020

O.M.-13/2020

Adquisición de un vehículo chasis cabina regular para montar una maquina pinta rayas a efecto de dar mantenimiento de pintura a las calles y avenidas de la Ciudad

Adquisición de vales de despensa para personal sindicalizado, así como para la asociación de jubilados y pensionados del Municipio de Chihuahua

Adquisición de vales de despensa para personal sindicalizado, así como para la asociación de jubilados y pensionados del Municipio de Chihuahua

Suministro e instalación de bienes, tales como: juegos infantiles, aparatos de ejercicio y bancas metálicas, para el programa de equipamiento de parques y áreas verdes del Municipio de Chihuahua

Adquisición de material de construcción para el programa materiales para autoconstrucción 2020

Adquisición de pintura y thinner para dar mantenimiento integral a los pasos peatonales, camellones, banquetas y guarniciones del Municipio de Chihuahua

Contratación del servicio de mantenimiento a la red de alumbrado público del Municipio de Chihuahua

$738,920.00

$2,946,927.21

$2,946,927.21

$3,500,000.00

$1,469,568.00

$3,127,689.00

$422,460.00

$75,519.00

$397,339.96

$397,339.96

$815,568.08

$20,500,000.00

Productos Automotrices, S.A.

de C.V.

Se declara desierta

En proceso

Industria Gravi Steel de Chihuahua, S.A.

de C.V.

Ferretería Molina de Chihuahua, S.A. de

C.V.

Ferretería Molina de Chihuahua, S.A. de

C.V.

Ferretería Molina de Chihuahua, S.A. de

C.V.

Ferretería Molina de Chihuahua, S.A. de

C.V.

Se declara desierta

Se declara desierta

Se declara desierta

Construcciones Integrales y

Comunicaciones S.A. de C.V.

$66,920.00$672,000.00

$3,387,560.00

$1,246,667.52

$2,647,719.09

356,963.40

$58,251.96

TOTAL PRESUPUESTOAUTORIZADO (sin incluir las

BIS)

$527,330,495.47

Se declara desierta

$2,946,927.21

Se declara desierta

Se declara desierta

Se declara desierta

$20,500,000.00

ECONOMIAS VS PRESUPUESTO AUTORIZADO

(A-B)

$47,159,391.22

Fuente: Oficialía Mayor

244

Municipio Cercano y Transparente

En el Gobierno Municipal, utilizamos las redes sociales como herramienta de cercanía, transparencia y difusión, por lo que para esta Administración 2018-2021 es clave mantener interacción constante con los ciudadanos y establecer un vínculo de atención, realización de trámites, convocatorias, así como otros asuntos de interés. Además, estar siempre en contacto con la ciudadanía al atender los mensajes que nos envían para darnos a conocer problemáticas y solicitudes de gestión.

Asimismo, continuamos aprovechando estas herramientas para ser un gobierno abierto y cercano, por lo que de septiembre de 2019 al 10 julio del 2020 transmitimos en vivo a través de Facebook: • 80 Comisiones de H. Ayuntamiento• 15 Sesiones de Cabildo• 19 Comisiones del H. Ayuntamiento de manera virtual• 4 Sesiones de Cabildo de manera virtual.• 108 Licitaciones Públicas

Actualizamos oportunamente la información pública del Municipio mediante la difusión de 2,998 formatos, de acuerdo con las Obligaciones contenidas en el artículo 77 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua, lo que nos mantiene con el 100% de cumplimiento tanto en la Plataforma Nacional de Transparencia y el sitio web.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Chihuahua Artículos 77 y 82 abierto

Formatos Asignados (trimestre)

Org. Descentralizado Formatos Asignados

Formatos Asignados

Dependencia Municipio

Oficialía Mayor

Secretaría del Ayuntamiento

Tesorería

Dirección de Desarrollo Económico y Turístico

Dirección de Planeación y Evaluación

Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología

Dirección de Desarrollo Humano y Educación

Dirección de Desarrollo Rural

Dirección de Obras Públicas

Coordinación de Comunicación Social

Dirección de Mantenimiento Urbano

Servicios Públicos Municipales

Dirección de Seguridad Publica

Órgano Interno de Control

Coordinación de Transparencia y Gobierno Abierto

2626138119785633229

Total de Formatospor Trimestre

Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte

Desarrollo Integral de la Familia del Mpio. Chih.

Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua

Instituto Municipal de las Mujeres

Consejo de Urbanización Municipal

Instituto Municipal de Pensiones

Centro de Atención y Prevención Psicológica

Instituto de Planeación Municipal

Total de formatos asignados

7977787676747574

609

Tabla de Formatos para Cargar Obligaciones de Transparencia

Coordinación de Transparencia y Gobierno Abierto

747

Total de Formatos Asignados 138

Fuente: Coordinación de Transparencia y Gobierno Abierto

245

Cabe señalar que aún con los tiempos de la contingencia, las obligaciones de Transparencia del Municipio se han mantenido debidamente actualizadas.

Con la finalidad de comunicar a la ciudadanía con mayor rapidez y detalle acerca de las obras que se realizan dentro del Municipio de Chihuahua, se implementó en agosto del 2020 el Portal de Geolocalización de Obras Públicas, que permite la consulta en tiempo real de todas las obras que se realizan en el municipio, detallando el tipo de obra, su plazo de ejecución, la inversión requerida, los beneficiarios, avances y la información del contratista responsable y la evidencia de todas las obras realizadas del año 2019 a la fecha.

Capacitamos a 209 servidores públicos que intervienen en el manejo de datos personales y sensibles de los ciudadanos que realizan trámites en el Municipio garantizando su debido tratamiento y protección. Así mismo, durante el periodo de octubre - diciembre del 2019; capacitamos a 59 ciudadanos de cuatro Comités de Vecinos en el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información en conjunto con el ICHITAIP mediante la campaña de red de socialización para el uso del Derecho de Acceso a la Información con enfoque de Derechos Humanos y perspectiva de género (PLAN DAI), ejercido por grupos sociales en situación de vulnerabilidad. Donde fuimos reconocidos a nivel nacional por los resultados obtenidos en su implementación.

Mantenemos actualizados y disponibles en línea, todos los Avisos de Privacidad de los 416 trámites y servicios que requieren Datos Personales del ciudadano (171 de dependencias centralizadas y 179 de descentralizadas), a fin de que las personas conozcan la finalidad, el tratamiento y el resguardo de su información, así como el ejercicio de sus derechos ARCO.

Capacitamos a 209 servidores públicos en el manejo de datos personales y sensibles de los ciudadanos que realizan trámites en el Municipio garantizando su debido tratamiento y protección

Fuente: https://obrapublica.mpiochih.gob.mx/ (información reflejada al día 31 de julio)

400 Total de Obras$1,026,114,190.56

CONSTRUCCIÓN SOCIAL

MANTENIMIENTO VIAL

CONSTRUCCIÓN URBANA

ESTUDIOS Y PROYECTOS

Obras cuyos trabajos tienen por objetivo, construir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar y demoler bienes inmuebles de dominio público que se realizan en beneficio de la sociedad del Municipio de Chihuahua.

Trabajos que tienen por objetivo construir, reconstruir, conservar, mantener o modificar la vialidad urbana y rural de calles y avenidas, mediante actividades de bacheo, recarpeteo, pavimentación progresiva y señalamiento horizontal.

Obras cuyos trabajos tienen por objeto construir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar o demoler bienes inmuebles de obras públicas que se realizan debido al crecimiento urbano y generan una mejor movilidad en el Municipio.

Son los servicios relacionados con las obras públicas que tienen por objetivo concebir, diseñar y calcular los elementos que integran un Proyecto Ejecutivo Integral de Obra Pública; así como las investigaciones, estudios, asesorías y consultorías que se vinculen con las acciones que regula la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas del Estado de Chihuahua.

151Obras con una Inversión de$205,019,887.49

130Obras con una Inversión de$576,466,488.43

65Obras con una Inversión de$224,073,578.66

54 Obras con una Inversión de$20,554,235.98

246

Contamos con el Inventario de Datos en toda la Administración Pública Municipal e implementamos continuamente medidas de seguridad técnicas, físicas y administrativas tales como: controles de acceso, establecimiento de contraseñas y acuerdos de confidencialidad, mediante las cuales protegemos los datos personales que tenemos bajo resguardo en las dependencias centralizados y descentralizados.

El 22 de noviembre del 2019 se firmó la Carta Internacional de Datos Abiertos para aplicar los estándares que permiten publicar información accesible, en formato abierto y libre de uso para iniciativas ciudadanas y de los sectores social, empresarial y académico.

Se firmó la Carta Internacional de Datos Abiertos para aplicar los estándares que permiten publicar información accesible, en formato abierto y libre de uso para iniciativas ciudadanas

247

Actualmente contamos con sistemas de consulta de información externa para que la población tenga a su disposición las propuestas presentadas en el ejercicio ciudadano del presupuesto participativo y las bases de datos geolocalizadas de todas las obras públicas que se realizan en el Municipio.

Mejoramos el marco normativo para la integración de Consejos Ciudadanos, mediante la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes para el Municipio de Chihuahua, así como del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información del Municipio que se reformó el 11 de diciembre del 2019 y que nos permitió integrar un Consejo Ciudadano de Transparencia y Rendición de Cuentas, organismo ciudadano que velará para que el actuar de la administración municipal se apegue a los principios de transparencia y rendición de cuentas, pilares de la actual administración.

Comprometidos con la promoción de la cultura de participación ciudadana, se acudió a diversos medios de comunicación radiofónico con la finalidad de invitar aquellos ciudadanos interesados en el actuar de la Administración Pública, para que concursaran en la conformación del Nuevo Consejo Ciudadano de Transparencia y Rendición de Cuentas, campaña que trajo como resultado un Consejo Ciudadanizado en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas, contando con la participación de 11 ciudadanos.

El Consejo Ciudadano de Transparencia y Rendición de Cuentas se instaló el día 10 de marzo del 2020, conformado por cinco miembros ciudadanos y cuatro servidores públicos como se muestra a continuación:

Nombre

Mtro. Víctor Oswaldo Derma Sinecio

Mtro. Adolfo Rico Vásquez

Lic. Carlos Armando Mexía Carrete

Mtra. Norma Ivonne García Ordóñez

Lic. Laura Erika Ontiveros Félix

Lic. Juan Torres Acevedo

Lic. Nijta José Leal Bejarano

Lic. Ma. de los Ángeles Álvarez

Dr. Hugo Molina Martínez

Presidente, Representante de la Sociedad Civil

Secretario, Coordinador de Transparencia y Gobierno Abierto

Vocal, Representante de la Sociedad Civil

Vocal, Representante de la Sociedad Civil

Vocal, Representante de la Sociedad Civil

Vocal, Representante de la Sociedad Civil

Vocal, Regidora Presidenta de la Comisión de Transparencia

Vocal, Titular del Órgano Interno de Control

Vocal, Presidente del Comité de Transparencia

Cargo

Consejo Ciudadano de Transparencia y Rendición de Cuentas

Fuente: Consejo Ciudadano de Transparencia y Rendición de Cuentas (CCTyRC)

Mejoramos el marco normativo para la integración de Consejos Ciudadanos, mediante la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes

248

Continuamos siendo uno de los municipios mejor evaluados en materia de transparencia a nivel nacional donde hemos obtenido el 3er lugar nacional en la evaluación realizada por la organización de Ciudadanos en Participación Activa (CEPAC) mediante la herramienta desarrollada por Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) obteniendo una calificación de 92.1.

Rankin Capitales 2019

EstadoCalif. (%)

Fecha VueltaMunicipio

Guadalajara

Mérida

Chihuahua

Xalapa

Campeche

Puebla

Chetumal

Querétaro

Colima

Monterrey

Jalisco

Yucatán

Chihuahua

Veracruz

Campeche

Puebla

Quintana Roo

Querétaro

Colima

Nuevo León

99.3

92.4

92.1

81.8

69.4

58.8

48.6

47.8

44.7

44.2

mar-19

mar-19

mar-19

mar-19

mar-19

mar-19

mar-19

mar-19

mar-19

mar-19

6

4

6

2

2

3

2

2

2

2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Lugar

Fuente: www.cimtra.org.mx

Continuamos realizando acciones tendientes a alcanzar la máxima calificación, tales como: la modificación y reformas de Reglamentos para ciudadanizar los Consejos de las dependencias de la Administración, al Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información del Municipio de Chihuahua; el Reglamento de Participación Ciudadana y de Niños, Niñas y Adolescentes para el Municipio de Chihuahua, el Reglamento del COPLADEMUN; así como el Reglamento del Ayuntamiento de Chihuahua, que establece como obligación la publicación de la declaración 3 de 3 a los miembros del Ayuntamiento, las cuales se publican en el portal del Municipio.

Resultados Históricos de la Evaluación Cimtra al Municipio de Chihuahua

Fuente: www.cimtra.org.mx

100

75

50

25

0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2014 2015 2016 2017 2018 Ene2019

Jun2019

Cal

ifica

ción

93.297 97 97

90 92

98

42.7

68.1 70.9

46.7 34

54.4

83.6

88.5 92.1

6toLugar

3erLugar

249

Asimismo, en el ámbito estatal permanecemos con un cumplimiento de 100 como resultado de la evaluación realizada por el Órgano Garante sobre las Obligaciones de Transparencia.

A nivel nacional nos distinguimos en la métrica de Gobierno Abierto y Participación que elabora el Instituto Nacional de Acceso a la Información -INAI- para monitorear la apertura institucional de algunos sujetos obligados en todo el país.

Índice de Gobierno Abierto y Participación del INAI:Ranking Estatal

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.0

0.7

2

0.6

9

0.6

1

0.5

7

0.5

5

0.4

7

0.3

2

0.2

7

0.2

6

0.2

2

Ch

ihu

ahu

a

Juár

ez

Del

icia

s

Hid

alg

o d

el P

arra

l

Cu

auh

tém

oc

Valle

de

Zara

goz

a

San

Fco

. d

e B

orja

Mor

elos

Non

oava

Urí

qu

e

Fuente: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=5765

Valor promediado de los índices de Transparencia, Participación y Gobierno Abierto que establece la Métrica de Gobierno Abierto del INAI edición 2019, el estudio se realiza bianual, siendo la próxima edición el año 2021

Durante este año hemos garantizado el Derecho Humano a la información, dando oportuna respuesta a las 1,201 solicitudes recibidas mediante el sistema infomex y la Plataforma Nacional de Transparencia, de las cuales el 80% son atendidas en el plazo máximo de 10 días hábiles y sólo en el 20% se hace uso de la ampliación que permite la Ley, dando prioridad a la atención.

Destaca también una mínima inconformidad con las respuestas otorgadas, habiéndose presentado en este periodo 9 recursos de revisión ante el Órgano Garante; lo que representa menos del 1 por ciento (0.88%) de las solicitudes recibidas; siendo así que más del 99% de las respuestas entregadas fueron recibidas de conformidad por el solicitante.

Durante el periodo de contingencia sanitaria se recibieron 239 solicitudes de información, 19 de las cuales se referían a temas de COVID19. En atención a los exhortos realizados por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública el 71% de dichas solicitudes fueron atendidas dentro del periodo de la contingencia, con el debido cuidado de la salud de los servidores públicos.

Para garantizar el Derecho a la Información en tiempos de la contingencia sanitaria, se creó un portal emergente sobre el COVID19 para mantener a la ciudadanía informada sobre los datos más recientes de la enfermedad, las medidas de seguridad que se han tomado, los mecanismos de atención que el Municipio puso a su disposición y los programas sociales y de desarrollo económico que se implementaron para mitigar el impacto en Chihuahua.

Seguimos trabajando alineados al Plan de Comunicación que permite a los chihuahuenses mantenerse al tanto de las acciones del municipio. Este año pusimos énfasis en informar medidas de prevención sobre la pandemia generada por el COVID19, con campañas informativas sobre cómo reducir los riesgos de contagio y de manera paralela informamos acciones que realizan para reducir la movilidad con la campaña Quédate en casa, así como las medidas de apoyo económico para la ciudad, zona rural y emprendedores (FOMECH).

Mantenemos las redes sociales como un canal abierto de comunicación y desarrollamos una estrategia digital para optimizar el alcance de los contenidos en las diferentes plataformas digitales, ampliando así el alcance del mensaje y el posicionamiento de la imagen del Municipio.

A través de diversos medios de comunicación;x impresos, digitales y de radiodifusión, dimos a conocer diversas campañas realizadas por el Gobierno Municipal, destacando:

• Eventos: Navidad en la Ciudad 2019, FICUU 2019 y conciertos• Recaudación: Operativos predial• Programas y convocatorias: Seguridad Pública, Becas académicas, transporte y deportivas, Presupuesto Participativo• Avisos: Cierre de calles por obras, contingencias climáticas, etc. •Medidas de prevención por COVID19 •Medidas de Económicas ante el COVID19•Semaforización de regreso de actividades económicas

250

Cumpliendo con el compromiso de este Gobierno Municipal, de reconstruir la confianza ciudadana de los servidores públicos, en Sesión Ordinaria de Cabildo número 23/19 de fecha 11 de diciembre de 2019 se incorporó como una disposición legal y obligatoria la Iniciativa 3 de 3 en el Reglamento Interior del Municipio de Chihuahua, quedando establecido en el artículo 16 del reglamento en comento, la obligación de los servidores públicos del Municipio para realizar su declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal, la cual se publicó en la Gaceta Municipal No. 97-I el día 23 de diciembre del 2019, buscando con esto incorporar las inquietudes que surgen de la sociedad a nuestras disposiciones legales, dando respuesta a las mismas y transparentando la redición de cuentas a la ciudadanía.

Participación ciudadana

La actualización del Marco Jurídico Municipal garantiza los derechos de los gobernados y permite al Gobierno Municipal adecuarse en materia de Derechos Humanos, Justicia Social, Adelantos Tecnológicos, Ordenanza Gubernamental y Participación Ciudadana, por lo que en el presente año el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua aprobó cuatro nuevos reglamentos con perspectiva de género y dentro del marco de los Derechos Primarios:

-Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes el cual se aprobó por el H. Ayuntamiento el día 19 de septiembre del 2019 y se publicó en la Gaceta Municipal de Chihuahua el día 23 de septiembre del 2019.- Reglamento del H. Cuerpo de Bomberos y Rescate, el cual se aprobó por el H. Ayuntamiento el 10 de marzo del 2020 y se publicó en Gaceta Municipal de Chihuahua el 30 de marzo del 2020.-Reglamento del Uso de Medios Electrónicos, Firma

Avanzada y Certificado Electrónico, el cual se aprobó por el H. Ayuntamiento, el día 3 de abril del 2020 y se publicó en la Gaceta Municipal el 6 de abril del 2020.-Reglamento de Justicia Cívica, el cual se aprobó por el H. Ayuntamiento el 28 de abril del 2020 y se publicó en la Gaceta Municipal el día 4 de mayo del 2020.

Fomentar la Participación Ciudadana de manera seria y ordenada nos ha permitido establecer, a partir del 19 de septiembre del 2019, la Contraloría Social del Municipio de Chihuahua, dentro del Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes el cual se aprobó por el Ayuntamiento el 19 de septiembre del 2019 y se publicó en la Gaceta Municipal de Chihuahua el día 23 se septiembre del 2019 el cual es un mecanismo para que los ciudadanos del municipio verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los Programas de Desarrollo Social. En el Artículo 164 y demás relativos del Reglamento en referencia, con esto, se materializa el compromiso social de la Administración Pública en dar apertura e información de los programas que administra el Gobierno Municipal.

251

En la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Chihuahua número 84 de fecha 23 de septiembre del 2019 se publicó el Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes para el Municipio de Chihuahua en el que se establece el Cabildo Abierto (Artículo 154), instrumento mediante el cual, quienes habitan en el municipio de Chihuahua participan directamente con voz pero sin voto en las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Ayuntamiento sobre los dictámenes vertidos del Orden del Día, esta herramienta de participación ciudadana ha generado la participación de ciudadanos quienes han expuesto ante el Ayuntamiento en un tiempo de hasta tres minutos problemáticas que aquejan a los habitantes de nuestra ciudad, a efecto de que las autoridades municipales se involucren, atiendan y resuelvan el problema expuesto.

El pasado 25 de septiembre del 2019, tuvieron lugar, por primera vez en la historia y en cumplimiento a la Ley de Participación Ciudadana, las primeras participaciones en Cabildo, otorgando la voz a la ciudadanía.

Además, el 19 de octubre del 2019, se aprobó en Cabildo la convocatoria para el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, posteriormente se tomó protesta a quienes forman parte del consejo; resultando siete titulares y siete suplentes. Actualmente, la Ing. Magdalena Rodríguez preside este consejo.

El 29 de noviembre del 2019, la Presidenta Municipal, tuvo la oportunidad de convivir con 40 niñas y niños para seleccionar a quienes son parte de este Consejo. Esto, a través de la Comisión de Participación Ciudadana, presidida por la regidora Laura Contreras.

El 24 de noviembre del 2019, los chihuahuenses pudieron participar en la votación del proyecto Iluminamos Chihuahua; el Gobierno Municipal de Chihuahua en conjunto con el IEE, llevaron a cabo el primer ejercicio de plebiscito en el estado de Chihuahua, se distribuyeron 188 centros de votación en la ciudad, donde el resultado fue negativo por la aprobación del proyecto, aunque no vinculante.

El Gobierno Municipal, respetó el resultado emitido en las urnas, con lo que reafirma que las puertas del Gobierno Municipal de Chihuahua están abiertas y se escucha a ciudadanía.

Como parte de la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano, el IMPLAN realizó una amplia consulta pública en la ciudad y en la zona metropolitana donde se analizaron y escucharon propuestas de la ciudadanía, la cual se dividió en dos partes:

• Fase 1: Diagnóstico y visión de la ciudad, comenzando el 11 de enero y hasta el mes de marzo del 2020 de manera presencial, con una asistencia de 1,343 personas.

Los chihuahuenses pudieron participar en la votación del proyecto Iluminamos Chihuahua; el Gobierno Municipal de Chihuahua en conjunto con el IEE, llevaron a cabo el primer ejercicio de plebiscito en el estado de Chihuahua

• Fase 2: Hacia la construcción de estrategias, ante las acciones implementadas por la Pandemia por COVID19, del 15 al 24 de junio del año en curso realizó 8 jornadas de diálogos temáticos vía Zoom, con una audiencia de 384 personas.

• En total durante las dos fases se tuvo una participación de 1,727 personas, para ofrecer mayor soporte social en la construcción del Plan de Desarrollo Urbano y establecer indicadores y líneas base que permitirán monitorear y evaluar el aspecto social en la posterior operación del Plan de Desarrollo Urbano.

252

El 23 de febrero de 2020, por segunda ocasión la ciudadanía del municipio de Chihuahua, tuvo oportunidad de decidir sobre el destino del 5% del presupuesto del municipio, equivalente a 143 millones 663 mil 50.91 pesos. Se recibieron distintos proyectos por parte de los chihuahuenses y mediante el voto de 22,600 personas se seleccionaron 85 proyectos ciudadanos. En conjunto con el IEE, se logró instalar distintos puntos de votación y el uso de urnas electrónicas en la ciudad.

Con esto, se superó el primer ejercicio de presupuesto participativo, con un gran éxito.

El 10 de junio la Comisión de Participación Ciudadana, presentó la convocatoria para elegir a dos integrantes del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, esto dado a que dos de los actuales consejeros, han cumplido con el tiempo establecido en el reglamento de participación ciudadana y de niñas, niños y adolescentes.

En los meses de enero y febrero del 2020 se publicaron en la página web del Municipio los portales sobre el presupuesto participativo y los procedimientos de contrataciones, acciones que permiten acrecentar la confianza de los ciudadanos en el municipio, generar una mayor participación y control de la ciudadanía en el gasto de los recursos públicos.

Mejora regulatoria y trámites digitales

Para promover el uso de las tecnologías de información y hacer más eficientes los procesos que se realizan en las diversas dependencias del Municipio, invertimos $1,887,000.00 en la implementación de cinco nuevos sistemas:

• Actualización del recaudadorSe realizó la actualización del Sistema Recaudador del Municipio de Chihuahua, generando mejoras importantes en los procesos internos que se realizan dentro de las subdirecciones de Catastro e Ingresos de la Tesorería Municipal; el sistema recaudador tiene la finalidad de integrar y facilitar la administración de los diversos padrones del Municipio, y el cobro de los impuestos que estos generan, teniendo siempre en consideración las diferentes reglas y características que forman parte de las fórmulas del cálculo del adeudo establecidas en la Ley de Ingresos.

• Mejores controles de facturas y pago a proveedoresEn febrero del 2020, se implementaron mejoras administrativas integradas al Sistema Financiero de Egresos para la carga de trámites mediante archivos XML y PDF de Proveedores para Integrar al proceso la validación de los archivos con un PAC para garantizar el cumplimiento fiscal de los documentos ante el SAT e incrementando la eficiencia en el proceso de pago a proveedores. Se realizó la optimización del proceso del trámite administrativo eliminando la duplicidad de documentos o posibles errores al momento de realizar los trámites; dicho cambio generó una reducción del 60% en el tiempo que se lleva en procesar un trámite de pago a proveedores.

253

• Presupuesto Basado en ResultadosDe acuerdo a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se realizaron mejoras al Sistema de Presupuesto Basado en Resultados (PbR) durante el mes de noviembre 2019 para integrar en la creación del Presupuesto de Egresos con perspectiva de género el cual permite tener el control de los recursos asignados en beneficio de las mujeres, así como medir el impacto diferenciado el ejercicio del gasto sobre mujeres y hombres. Aunado a esto, se integraron la emisión de formatos del presupuesto de egresos para cumplir con la Ley de Disciplina Financiera y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

• Mejor control de combustiblesLa Subdirección de Sistemas de Oficialía Mayor, consciente de la necesidad de agilizar los procesos administrativos al interior del Municipio, en julio de 2020 realizó mejoras al sistema Financiero de Egresos para optimizar el proceso de pago de facturas por concepto de Combustibles con el objetivo de llevar una mejor administración en el registro de facturas para

garantizar el cumplimiento fiscal de los documentos ante el SAT dando cumplimiento a los lineamentos de la contabilidad gubernamental. Esto permite registrar los archivos XML de forma electrónica y tener un control exacto de los trámites registrados, dicha mejora generó la reducción de los procesos administrativos en un 60% del tiempo.

• Controles en sistema de combustiblesOficialía Mayor consiente de la necesidad de optimizar los recursos económicos utilizados por el Municipio, implementó en julio del 2020 un nuevo sistema de información con el objetivo de automatizar, controlar y hacer más eficiente el gasto de combustibles de toda la flotilla vehicular del Municipio. Con esta plataforma tenemos beneficios muy importantes ya que interactúa directamente con los proveedores de combustible para automatizar tareas que requerían una extensa revisión de personal especializado agilizando significativamente la recepción y validación de facturas.

Implementamos acciones de mejora regulatoria y simplificación de trámites y a través de la Plataforma Experta, en la que los chihuahuenses pueden realizar desde sus casas, sin necesidad de interacción con otras personas y de una manera más eficiente, diez trámites municipales por internet.

El portal fue implementado en el mes de junio, proporcionando una herramienta que da la posibilidad a los ciudadanos de realizar trámites completamente automatizados y en forma electrónica de punta a punta. Los trámites que se ofrecen son de distintos rubros como Gobernación, Desarrollo Urbano, y Protección Civil, y son los siguientes:

-Licencia de Construcción-Licencia de Uso de Suelo-Constancia de Alineamiento y Número Oficial-Dictamen Placa de Aforo-Resolución de Impacto Ambiental-Inscripción al Padrón de Proveedores del Municipio de Chihuahua-Permiso de Eventos Sociales-Permiso de Venta en Vía Pública-Programa Interno de Protección Civil-Programas Especiales de Protección Civil

Chihuahua Experta se encuentra disponible en https : / / t ramitesenl ineacuu.mpiochih .gob.mx/web/inicioWebc.do?opcion=noreg

254

Comprometidos y convencidos que la capacitación es pieza angular en el éxito de todo programa, se llevó a cabo la capacitación de todos los funcionarios que intervienen en el proceso de los 10 Trámites Digitalizados y Automatizados bajo la Plataforma Experta, en cumplimiento con el programa de capacitación establecido en el proyecto se realizaron capacitaciones diarias en busca de la profesionalización de la función pública en pro de la ciudadanía.

Implementamos dos sistemas desarrollados en la Administración para reducir el uso del papel en los procesos internos del Municipio siendo estos los siguientes:

• Volantes: sistema que permite optimizar el flujo de la correspondencia entre las dependencias municipales, iniciando en primera instancia con la misma Oficialía Mayor y la Dirección de Desarrollo Rural, proyectando una expansión en más dependencias municipales para lo que resta de la administración municipal, generando una reducción considerable de papel, dando inicio a la cultura de correspondencia electrónica.

• Portal de contrataciones del Municipio: comprometidos con un gobierno electrónico y de la mano con la transparencia y datos abiertos en el Municipio de Chihuahua, en febrero del 2020 a través de Oficialía Mayor implementó un portal de contrataciones donde se pone a disposición de los ciudadanos los procedimientos de contratación que el Gobierno Municipal está llevando a cabo y toda la información detallada en cada proceso, beneficiando así de manera oportuna y de forma no presencial a todos los proveedores y ciudadanía en general. Este sito se puede acceder en cualquier momento dentro del Portal Municipal o directamente en http://www.municipiochihuahua.gob.mx/Contrataciones

La Secretaría del Ayuntamiento entró al Programa de Simplificación Administrativa por lo que la Subdirección de Gobernación simplificó los dos procesos con mayor demanda ciudadana a efecto de que los interesados presenten un menor número de requisitos y realicen el trámite de manera directa, lo que los hace ahorrar tiempo. Los procesos que se simplificaron son:

1.- Permiso de venta en vía pública (vendedores ambulantes, bazares, tianguis, entre otros)

2.- Permiso de eventos para salones de fiestas y domicilios particulares. La Simplificación Administrativa en los procesos de permisos representan un gran beneficio para la ciudadanía en general por su accesibilidad y rapidez.

255

En octubre de 2019 se dio inicio al proyecto para elaboración de los Manuales de Procedimientos con una inversión total $446,600.00

El desempeño eficaz de la administración pública tiene como base la revisión y actualización permanente de los sistemas, procesos de trabajo y procedimientos de las operaciones que realizan las dependencias de Municipio de Chihuahua, por ello en octubre de 2019 se dio inicio al proyecto para elaboración de los Manuales de Procedimientos con una inversión total $446,600.00, donde se capacitó a los enlaces de las dependencias centralizadas para la elaboración de los mismos, teniendo como resultado que en diciembre de 2019 se culminó el macro flujo del proceso administrativo de obra pública; el cual detalla las responsabilidades que le competen a cada dependencia involucrada, así como el Manual de Procedimientos de la Dirección de Obras Públicas y de la Dirección de Planeación y Evaluación; cabe resaltar que los manuales de procedimientos detallan las operaciones o tareas que se realizan de manera secuencial y cronológica para dar cumplimiento a las funciones contribuyendo a la generación de bienes y servicios de valor para la ciudadanía.

La elaboración de los Manuales de Organizacionales, permiten a los trabajadores del Municipio de Chihuahua tener claridad sobre las funciones y atribuciones que les confiere al asumir un cargo dentro de la administración municipal.

Cinco “S”

Ética profesional

Calidad en el servicio

Administración del tiempo

Téc. de res. de conflictos, negociación y mediación

Administración de las juntas de trabajo

Actitud laboral

La ley de archivo

Instrumentos de control archivístico

Trabajo en equipo y fortalecimiento de compañerismo

Manejo de conflictos

Violencia y discriminación contra la mujer

Asistentes

16

16

37

14

14

43

37

20

25

23

25

11

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

No. Nombre capacitación

Total 281

Programa de Capacitación

Por ello cada año deben realizarse actualizaciones derivadas de las reingenierías necesarias para adaptarse a la situación en el municipio de Chihuahua y brindar así servicios de calidad, en este último año, se actualizaron 17 Manuales de Organización.

Realizamos 12 cursos de capacitación a las diferentes áreas del Municipio, en especialización de habilidades intrapersonales para el desarrollo de los colaboradores. Los cursos que se ofrecieron fueron otorgados por expertos en el tema, lanzando la convocatoria de los cursos para todo el personal que desee asistir, se llevan a cabo durante el periodo de septiembre del 2019 a septiembre del 2020 en las instalaciones del Municipio de Chihuahua, para llevar a cabo una profesionalización del personal beneficiando a 281 personas.

Fuente: Departamento de Selección y Capacitación de Oficialía Mayor

256

Realizamos 19 cursos de especialización a las diferentes áreas de Municipio, donde se llevó a cabo el desarrollo técnico y la especialización en temas de los colaboradores que asistieron. Los cursos se programaron de acuerdo a las necesidades de las Direcciones solicitantes para la especialización de su personal, se llevaron a cabo de enero a septiembre del 2020 beneficiando a 273 personas.

Opus básico

Evacuación de inmuebles

Primeros auxilios

Arcgis básico grupo 1

Arcgis básico grupo 2

Excel nivel básico-intermedio

Arcgis básico grupo 3

Arcgis básico grupo 4

Arcgis básico grupo 5

Arcgis intermedio grupo 1

Arcgis básico grupo 6

Arcgis intermedio grupo 2

Arcgis intermedio grupo 3

Arcgis intermedio grupo 4

Arcgis intermedio grupo 5

Arcgis intermedio grupo 6

Arcgis avanzado grupo 1

Arcgis avanzado grupo 2

Photoshop básico

Asistentes

3

21

21

16

16

14

18

13

15

15

12

13

16

11

13

10

20

18

8

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

No. Nombre capacitación

Total 273

Programa de Capacitación

El Ayuntamiento de Chihuahua, en Sesión de Cabildo Extraordinaria 07/19 del día 19 de septiembre del 2019, autorizó la iniciativa para la colocación de un busto en honor de Don Luis H. Álvarez Álvarez, en reconocimiento a todo su aporte al desarrollo de la vida democrática de México. Este busto se colocó en el parque Lerdo de Tejada, lugar donde el homenajeado llevó a cabo una histórica huelga de hambre en defensa del respeto al voto de los chihuahuenses. El día 25 de octubre del 2019 se llevó a cabo la develación del busto.

Con el propósito de darle un puntual seguimiento a los convenios y contratos que celebra el Municipio de Chihuahua, se generó desde el mes de enero del 2019 un programa en el que se le da seguimiento al cumplimiento de las obligaciones y el ejercicio de los derechos establecidos en estos instrumentos jurídicos, verificando el cumplimiento cabal de las Obligaciones y Derechos de las partes, protegiendo con esto la esfera jurídica y de intereses del Municipio de Chihuahua.

Con el objeto de preservar el Archivo Histórico del Municipio de Chihuahua, se ha brindado apoyo a 450 personas, investigadores, instituciones educativas y público en general que requieren hacer consultas en nuestro Acervo Histórico.

Como parte de brindar condiciones laborales óptimas para nuestro personal sindicalizado se realizó la entrega de 619 equipos de uniformes, mediante licitación pública en los meses de diciembre 2019 y enero 2020 para dar cumplimiento al reglamento que fija las condiciones de trabajo entre el Municipio de Chihuahua y los trabajadores a su servicio conforme a su artículo 84 buscando siempre elevar los beneficios con respecto a lo que se ofrece en el mercado laboral.Fuente: Departamento de Selección y Capacitación de Oficialía Mayor

257

En cumplimiento con el Reglamento Interior de Trabajo, otorgamos a 630 trabajadoras y trabajadores sindicalizados al servicio del municipio la cantidad de $600.00 al personal de servicios públicos y $500.00 al resto en vales de despensa mensuales al cumplir con el Reglamento Interior de Trabajo y poder con ello brindar servicios de calidad a la población chihuahuense.

Firmamos convenios entre el Municipio de Chihuahua y 41 empresas locales con el objeto de lograr acuerdos que incidan en mejorar la calidad de vida de los trabajadores al servicio del Municipio y de sus familias en los rubros de educación y servicios.

Convenios con Empresas del Ramo Educativo y Comercial

Colegio Belén

Colegio Alexander Bain

Colegio American School

Cecatis (cecati #102, cecati #137, cecati #154)

Escuela Cedva

Centro Cultural Universitario

Universidad, Claustro Universitario

Colegio Real Bilingüe

Colegio Regional del Norte

Diplomado Ingles Ffyl (uach)

Escuela English Innovation

Escuela Escograf

Instituto Chihuahuense de Edu. para los adultos (ichea)

Escuela Linguatec

Instituto Palmore

Universidad la Salle

Universidad de Durango

Universidad URN

Universidad del Valle de México (UVM)

Universidad Tecmilenio

Tec de CH. II

Colegio Canadiense

Escuela Sileo

Universidad Cuauhtémoc de Aguascalientes

Gimnasio Alcatraz gym

Club Britania

Gimnasio Power Gym

Gimnasio YMCA

Gimnasio Bita Fitnes

Gimnasio Roho

Hotel Colonial Juárez

Hotel Fiesta Inn Juárez

Hotel Lucerna

Hotel Holiday Inn Juárez

Hotel Microtel Inn Juárez

Hotel Ibis Chihuahua

Hotel Hampton by Hilton

Hotel Courtyard by Marriott

Hotel Microtel Inn Chihuahua

Hotel City Express

Hotel Casa Grande

No. Inscritos

1

3

5

9

4

3

6

2

7

4

13

4

6

2

19

1

9

103

3

4

2

1

1

1

598

1

154

13

25

86

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

No. Nombre

Total 1,090

Por segundo año consecutivo la Oficialía Mayor del Municipio de Chihuahua logró la recertificación como Great Place To Work México (GPTW) que reconoce la cultura laboral sobresaliente y nos coloca dentro de los mejores lugares para trabajar en México en el sector gubernamental. Cabe mencionar que este año se acudió al evento Los mejores lugares para trabajar en México 2020 participando en la categoría de Servicios Sociales y Agencias de Gobierno en el rango de 50 a 500 colaboradores nacionales.

Realizamos un programa integral para impulsar el balance familiar y laboral dentro del municipio de Chihuahua a través de cinco campañas de sensibilización concluyendo con un evento familiar y deportivo para fortalecer la unión familiar y el orgullo de pertenecer a la gran familia municipal. Se logró contar con la asistencia de 120 familias, con lo que se dio inicio a este gran proyecto.

Otorgamos apoyos para 650 becas educativas a los trabajadores al servicio del Municipio y sus hijos, mediante una plataforma que está disponible en todo momento y sin límites de horarios diseñados con el propósito de incentivar la profesionalización y desarrollo educativo de quienes estudian en los niveles básico, medio y superior. La plataforma fue diseñada en Oficialía Mayor para que el personal de Relaciones Laborales pueda llevar de manera eficiente el seguimiento de quienes deseen acceder a este beneficio.

Implementamos la Norma 035, la cual promueve la prevención de riesgo psicosocial en los lugares de trabajo. Los riesgos psicosociales son aquellos que incluyen ansiedad, estrés y depresión. Esta norma está siendo llevada en las dependencias que conforman la administración municipal a partir de su instalación el 30 de septiembre del 2019 con el total de las dependencias y organismos descentralizados. Dichos comités permitirán generar acciones que garanticen el cuidado y protección de los empleados municipales. El comité central será el órgano regulador máximo para tratar los temas que confieran a las comisiones auxiliares, quedando conformada por presidente, secretario, coordinador y un vocal propietario, así como su suplente por cada dependencia u organismo. Con ello se busca que cada empleado sea representado y se disminuyan aquellas condiciones que afecten su calidad laboral y de vida.Fuente: Departamento de Relaciones Laborales de Oficialía Mayor

258

Instituto Municipal de PensionesEl Instituto Municipal de Pensiones, como administrador de los Fideicomisos de Inversión e Inmuebles y gracias al manejo honesto de los recursos y estrategias implementadas, ha logrado que se alcancen cifras record en éstos, lo cual permite que se cubran en tiempo y forma las pensiones de los 970 jubilados y pensionados del Municipio. Cabe mencionar, que de septiembre del 2019 a mayo del 2020 ambos Fideicomisos se incrementaron un 13.5%, alcanzando los 311 millones de pesos, a mayo de este año.

Derivado de lo anterior, de septiembre de 2019 a mayo del 2020 se han otorgado 2,341 préstamos personales por un monto de $61,449,000.00 a trabajadores, pensionados y jubilados.

Conscientes de la necesidad de apoyar a los trabajadores, pensionados y jubilados en tiempos de la pandemia derivada del COVID19, fueron suspendidos tres meses de cobros de los diversos préstamos, que se otorgan con recursos provenientes del Fideicomiso de Inversión.

De septiembre de 2019 a mayo del 2020 se han otorgado 2,341 préstamos personales por un monto de $61,449,000.00 a trabajadores, pensionados y jubilados

Frente a la pandemia, invertimos $4,500,00.00, realizamos pruebas Serológicas para COVID19 a los empleados del Municipio expuestos a factores de riesgo, con la finalidad de proporcionar información precisa sobre el impacto, la magnitud y trascendencia de la pandemia en nuestros colaboradores y garantizar un proceso de reactivación segura de las actividades operativas del Municipio.

Órgano Interno de Control

En cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento Interior del Municipio de Chihuahua y al Plan Municipal de Desarrollo 2018 - 2021, el Órgano Interno de Control realizó un total de 17 Auditorías Integrales, Auditorías de Seguimiento y Revisiones de Control a las dependencias de la administración centralizada y descentralizada, así como Fideicomisos, garantizando la eficiente, participativa, incluyente y transparente administración y aplicación de los Recursos Públicos, así como el cumplimiento en las responsabilidades del Gobierno Municipal, aprovechando los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos y atendiendo siempre el debido cumplimiento de los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad y rendición de cuentas, que rigen el servicio público en beneficio de la ciudadanía.

El Área de Quejas y Denuncias del Órgano Interno de Control del Municipio de Chihuahua en el periodo de septiembre de 2019 al 31 de diciembre de 2019 dio trámite a 688

259

expedientes, 543 que se recibieron en ese lapso y 145 que se trabajaban con anterioridad. Dentro de ellos se concluyeron 319 expedientes. Se tiene una proyección de conclusión de 360 expedientes aproximadamente para el mes de julio del año 2020, considerando los que se reciban en ese ejercicio.

El objetivo primordial es investigar las posibles irregularidades administrativas que señalen directamente los ciudadanos o los entes fiscalizadores.

Asimismo, en el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control del Municipio de Chihuahua, respecto a los procedimientos de Responsabilidad Administrativa; del periodo de septiembre a diciembre de 2019, se tramitaron 288 expedientes, 275 que se recibieron en el transcurso del año y 13 correspondían a ejercicios anteriores; de los cuáles se concluyeron 55, quedando en trámite 233.

Por otra parte, durante el primer trimestre del ejercicio de 2020, se tramitaron 517 expedientes, 233 correspondían a ejercicios anteriores y 284 se recibieron en el transcurso del trimestre; concluyéndose 497, quedando en trámite 20. Con referencia a los procedimientos de Inconformidad; del periodo de septiembre a diciembre de 2019, se recibió un expediente; mismo que se concluyó.

En el primer trimestre del ejercicio 2019, se iniciaron 2 expedientes; los cuales se encuentran en trámite. Respecto a los procedimientos de Sanción a Proveedores; referente al periodo de septiembre a diciembre de 2019, se recepcionó un expediente, el cual se encuentra en trámite.

El objetivo primordial, es que los servidores públicos del municipio y particulares desarrollen sus actividades en apego a las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que rigen sus procedimientos, a efecto de que los mismos se desarrollen atendiendo a los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad y rendición de cuentas.

H. Ayuntamiento de Chihuahua

El Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua está integrado por regidores de diversas fuerzas políticas que conviven en el municipio y representan una pluralidad de ideologías, pensamientos y visión de gobierno, compartiendo la responsabilidad de gobernar una de las ciudades más pujantes y desarrolladas del norte del país, en el esfuerzo de hacer de Chihuahua, una mejor ciudad.

El Ayuntamiento celebró durante el presente año 24 Sesiones de Cabildo de las cuales 17 son Sesiones Ordinarias, cuatro Sesiones Extraordinarias y tres Sesiones Solemnes.

El Ayuntamiento celebró durante el presente año 24 Sesiones de Cabildo de las cuales 17 son Sesiones Ordinarias, 4 Sesiones Extraordinarias y 3 Sesiones Solemnes

260

De las diversas Sesiones de Cabildo, al 15 de junio del 2020, se tomaron 311 acuerdos de los cuales 280 se votaron de manera unánime y 31 de mayoría, es decir el 90% de los acuerdos se han tomado con la disposición de la totalidad de los regidores y tan solo un 10% por mayoría, lo que demuestra que los integrantes del Ayuntamiento de Chihuahua privilegian el diálogo, la comunicación y el bien común de los chihuahuenses sobre sus diferencias partidistas.

De los 311 acuerdos por el Ayuntamiento, 164 fueron Dictámenes presentados y aprobados y 147 Acuerdos de Cabildo, entre los que destacan:

• El Anteproyecto de Actualización de Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Suelo y Construcción y, Actualización de la Base Gravable para el Cálculo del Impuesto Predial, ambos para el Ejercicio Fiscal 2020.• El Anteproyecto de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2020.• El Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2020. • La aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Chihuahua.• La aprobación de la Convocatoria para la Consulta Pública del Presupuesto Participativo 2020. • La aprobación de los proyectos derivados de la Consulta realizada para el Presupuesto Participativo.• La aprobación de las Reglas de Operación de los Programas Operativos de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación.• La aprobación del Reglamento del H. Cuerpo de Bomberos.

La actualización del Marco Jurídico Municipal garantiza los derechos de los ciudadanos y permite al Gobierno Municipal adecuarse en materia de Derechos Humanos, Justicia Social, Adelantos Tecnológicos, Ordenanza Gubernamental y Participación Ciudadana, por lo que en el presente año el Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua aprobó cuatro nuevos reglamentos con perspectiva de género y dentro del marco de los Derechos Primarios:

• Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes el cual se aprobó por el H. Ayuntamiento el día 19 de septiembre del 2019 y se publicó en la Gaceta Municipal de Chihuahua el día 23 de septiembre del 2019. • Reglamento del H. Cuerpo de Bomberos y Rescate, el cual se aprobó por el H. Ayuntamiento el 10 de marzo del 2020 y se publicó en Gaceta Municipal de Chihuahua el 30 de marzo del 2020. • Reglamento del Uso de Medios Electrónicos, Firma Avanzada y Certificado Electrónico, el cual se aprobó por el Ayuntamiento, el día 03 de abril del 2020 y se publicó en la Gaceta Municipal el 06 de abril del 2020. • Reglamento de Justicia Cívica, el cual se aprobó por el Ayuntamiento el 28 de abril del 2020 y se publicó en la Gaceta Municipal el día 04 de mayo del 2020.

De las Sesiones de cabildo se tomaron 311 acuerdos de los cuales 280 se votaron de manera unánime y 31 de mayoría es decir el 90% de los acuerdos se han tomado con la disposición de la totalidad de los regidores

Participación CiudadanaEl Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua aprobó cuatro nuevos reglamentos con perspectiva de género y dentro del marco de los Derechos Primarios

261

De septiembre del 2019 a agosto del 2020 el Gobierno Municipal de Chihuahua ha publicado 51 Gacetas Municipales, transparentando con ello, el quehacer púbico gubernamental. Algunos acuerdos publicados son:

• Acuerdo mediante el cual se aprueba el presupuesto de Egresos del Municipio de Chihuahua para el Ejercicio Fiscal 2020.• Acuerdo mediante el cual se integra el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes.• Acuerdo mediante el cual se publica la convocatoria para formar parte del Consejo Ciudadano de Transparencia y Rendición de Cuentas del Municipio de Chihuahua.• Se publican los lineamientos de operación para la obtención de estímulos fiscales a la inversión en el Municipio de Chihuahua para el ejercicio fiscal 2020.• Se publica la convocatoria pública para la integración del Consejo Consultivo de la Sindicatura del Municipio de chihuahua.• Acuerdo mediante el cual se aprueban los proyectos presentados por las personas del Municipio de Chihuahua, derivados de la consulta pública del 23 de febrero para el presupuesto participativo 2020.• Acuerdo mediante el cual se aprueban las reglas de operación que contienen los diversos programas de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación.• Se expide el reglamento sobre el uso de Medios Electrónicos, Firma Electrónica Avanzada y Certificado Electrónico del Municipio de Chihuahua.• Acuerdo mediante el cual se aprueban las políticas, criterios, lineamientos e investigaciones de mercado en materia de adquisiciones, arrendamientos, y contratación de servicios del Municipio de Chihuahua. • Se crea el Reglamento del Heroico Cuerpo de Bomberos y Rescate del Municipio de Chihuahua.• Acuerdo mediante el cual se autoriza la creación del Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes para el Municipio de Chihuahua.• Acuerdo mediante el cual se abroga el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Chihuahua y se crea el Reglamento de Justicia Cívica para el Municipio de Chihuahua.• Se emite la adopción de diversas acciones para prevenir los efectos del COVID19.• Se publica la convocatoria al Fomento Económico para emprendedores de negocios de proyectos productivos en la zona rural.• Se publica la convocatoria al Programa de Aportación Extraordinaria al Fondo Municipal para Emprendedores de Chihuahua (FOMECH) para apoyar ante los efectos económicos de la contingencia sanitaria por COVID19 de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico de Chihuahua.• Se publican reglas de operación para el apoyo a la micro y pequeña empresa, de actividad comercial y/o de servicios, que se hayan visto afectados por el Covid-19 referente al descuento de hasta el 90% del impuesto predial para el ejercicio fiscal 2021.• Se publica la suspensión de plazos y términos legales en el Órgano Interno de Control del Municipio de Chihuahua, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus.• Se publica la prórroga de suspensión de plazos y términos legales en el Órgano Interno de Control del Municipio de Chihuahua, con motivo de la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por

el COVID19, que consta en oficio N° OIC/379/2020 remitido por la titular del Órgano Interno de Control del Municipio de Chihuahua al Secretario del H. Ayuntamiento de Chihuahua.• Se emite el Acuerdo Administrativo para coadyuvar con los distintos órdenes de gobierno en el cumplimiento de las medidas sanitarias tomadas para ser frente a la pandemia causada por el virus COVID19.

Dentro de los acuerdos publicados en las Gacetas Municipales, se publican reglas de operación para el apoyo a la micro y pequeña empresa, de actividad comercial y/o de servicios, que se hayan visto afectados por el COVID19

262

263

El 4 de febrero del 2020 se publicó en la Gaceta Municipal la reforma del acuerdo de creación del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, y se adicionan las fracciones VIII, IX, X, XI Y XII al artículo 4 para la utilización de espacios públicos municipales, que forman parte del Instituto de Cultura y pretendan ser usados con fines culturales por personas físicas o jurídicas, y más; se deroga la fracción II, se reforma la fracción VII y se adicionan las fracciones VIII y IX al artículo 7 para facultar al Consejo de Cultura a participar en el otorgamiento de reconocimientos a personas físicas o jurídicas que hayan destacado por su labor en el fomento, promoción, difusión o aportaciones a las manifestaciones y expresiones culturales

19,243

3,848

184

20

MontoCertificados Cantidad

Total $534,522.00

$423,346.00

$84,656.00

$23,920.00

$2,600.00

No Antecedentes Policiacos

Identidad

Residencia

Modo Honesto de Vivir

23,295

Fuente: Coordinación del Ayuntamiento de Secretaría del Ayuntamiento

Subdirección Jurídica

y artísticas, y más; se adicionan las fracciones XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX Y XX al artículo 12 para promover la realización de eventos, ferias, concursos, exposiciones y otras actividades que sirvan de promoción, fomento y divulgación de la cultura, arte y tradiciones populares, y más; se adiciona la fracción VII al artículo 14; se reforma el artículo 16; se adicionan los párrafos segundos, tercero y cuarto al artículo 17 para la formación de una Comisión Permanente que resuelva dudas, aclaraciones o solicitudes presentadas sobre la convocatoria, bases y reglas de operación del FOMAC; se adiciona un capítulo séptimo y los artículos 22, 23, 24, 25 Y 26 sobre el programa editorial del Instituto de Cultura y darle forma jurídica para su operación. Lo anterior con el propósito de otorgar mayores facultades al Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, para el quehacer artístico y cultural, se actualizó su Acuerdo de Creación.

El Gobierno Municipal de Chihuahua por medio de la Coordinación de la Secretaría del Ayuntamiento, emite certificados de Modo Honesto de Vivir, Identidad, No Antecedentes Policíacos y Residencia. Facilitando a los chihuahuenses la documentación que requieren para los diversos trámites que realizan.

Durante este año se han generado:

Montos de Indemnización a Víctimas Aeroshow

El Gobierno Municipal de Chihuahua ha dado continuidad al pago de indemnizaciones a las familias víctimas del Aeroshow. Durante el 2019 se logró el 100% de acuerdos respecto a las indemnizaciones a las familias en la que un integrante perdió la vida; durante el 2020 se lograron acuerdos de indemnización por $1,500,000.00 (un millón quinientos mil pesos) por lo que en estos últimos cuatro años el gobierno que encabeza la alcaldesa, María Eugenia Campos Galván ha destinado la cantidad de $155,874,825.70 (ciento cincuenta y cinco millones, ochocientos setenta y cuatro mil, ochocientos veinticinco pesos con setenta centavos) a 102 familiares y víctimas de la problemática derivada del Aeroshow, demostrando con lo anterior un compromiso pleno y responsable ante esta tragedia.

Fuente: Subdirección Jurídica de Secretaría de Ayuntamiento

2017

$900,000,000.00

$800,000,000.00

$700,000,000.00

$600,000,000.00

$500,000,000.00

$400,000,000.00

$300,000,000.00

$200,000,000.00

$100,000,000.00

$0.00

2018 20202019

Durante los últimos cuatro años el Gobierno Municipal se ha destinado la cantidad de $155,874,825.70 a 102 familiares y víctimas de la problemática derivada del Aeroshow

264

En el Departamento Jurídico Gratuito, durante este año se han brindado 650 asesorías y se han tramitado un total de 117 juicios y se concluyeron durante este período 91 juicios de índole civil y familiar.

El Departamento de Dictámenes Jurídicos y Reordenamiento Urbano es el responsable de ordenar la cancelación de claves catastrales e inscripciones en el Registro Público de la Propiedad, cuando proceda o por convenio de afectación.Durante el presente año se ha autorizado a desarrollar:

• 12 Fraccionamientos habitacionales.• 5 Condominios habitacionales.• 4 Condominios comerciales.• 2 Condominios de uso mixto.• 1 Condominio industrial.• 1 Condominio de condominios.• 1 Conjunto urbano.• 7 Estudios de planeación.• 10 Modificaciones de acuerdos anteriores.

En el Departamento de Recursos y Procedimientos Administrativos se atendieron:

• 22 recursos de revisión.• 1 recurso de reconsideración.• 6 procedimientos administrativos.• 3 procedimientos de responsabilidad patrimonial.

Asimismo se concluyeron:

• 5 procedimientos administrativos.• 2 recursos de revisión.• 1 procedimiento de responsabilidad patrimonial.

En el periodo que se informa del mes de septiembre del 2019, al mes de junio del 2020, se atendieron 1,226 promoventes, de los cuales 440 se presentaron solicitando la investigación de predios y los restantes 786 fueron para dar seguimiento a trámites que se llevan en la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria.

Se atendieron 81 oficios dirigidos a la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria para investigar el origen de propiedades y determinar si era Municipal para en su caso iniciar el procedimiento de enajenación, comodato, donación o la figura jurídica que se solicitara.

Se giraron por parte de la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria 897 oficios a las diferentes dependencias del propio Municipio de Chihuahua para la integración de expedientes que se integran en esa Subdirección, además de dar respuesta a planteamientos solicitados.

El Área Técnica ha realizado 317 verificaciones físicas, 79 dictámenes técnicos, siete actas de colindancia, 177 investigaciones registrales y 413 entrega de oficios; además se ha apoyado a otras Dependencias con 20 investigaciones, se ha elaborado 30 polígonos municipales y ha escaneado 15 expedientes.

Por lo que se refiere al área de Inventario y Administración

Inmobiliaria se ha logrado un avance de 200 propiedades en el inventario interno de la Subdirección de los Bienes Inmuebles del Municipio, en lo que respecta a las Afectaciones se ha trabajado entre otros, en el Proyecto denominado Parque Central El Palomar, con la finalidad de revisar, organizar y controlar los Convenios de Afectación que se llevaron a cabo en dicho proyecto; se ha respaldado la investigación de los antecedentes de los predios Municipales ubicados en la Colonia División del Norte en el Seccional de El Sauz para su regularización; se han realizado 440 investigaciones registrales y catastrales; en lo relativo a transparencia se realiza la contestación oportuna y eficaz de las solicitudes de información de los ciudadanos relativa a dichos temas.

Atendiendo lo referente al Área de Titulación de la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria, se han llevado los trámites correspondientes como en el caso lo es la fijación de precio, elaboración de traslados de dominio, inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Distrito Judicial Morelos con residencia en esta ciudad y estado de Chihuahua para lograr la titulación de 15 propiedades a particulares.

Se atendieron 1,226 promoventes, 440 se presentaron solicitando la investigación de predios y los restantes 786 para dar seguimiento a trámites que se llevan en la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria

Subdirección de Propiedad Inmobiliaria

265

Se ha otorgado una propiedad municipal para Enajenación a Título Oneroso por la cantidad de $1,776,178.00 pesos, dos en Enajenación a Título Gratuito, una en permuta para el Instituto Municipal de Pensiones, y 13 propiedades de equipamiento en donación para escuelas, servicios de salud, asociaciones religiosas y asociaciones civiles para satisfacer necesidades sociales y la más reciente otorgada a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción y establecimiento de las instalaciones de la Guardia Nacional, misma que busca la seguridad y tranquilidad, como el bienestar de la sociedad chihuahuense.

Respecto al Área Jurídica de la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria se está atendiendo el rezago y por ello se han archivado 260 expedientes, mismos que contaban con varios años de inactividad y que por ello se encontraban caducos y solo ocupaban espacio muerto; a la fecha ésta área se encuentra desarrollando la tramitación de 273 expedientes entre los cuales se destacan los 33 expedientes del Programa de Regularización de la colonia División del Norte en el Seccional de El Sauz, en los cuales personal de la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria se ha apersonado en dicho seccional los días sábado de cada semana para integrar adecuadamente los expedientes y lograr que las personas tengan certeza jurídica de sus propiedades.

También se destaca que la Subdirección de Propiedad

Inmobiliaria se encuentra integrando 49 expedientes de la colonia Esperanza Punta Oriente, al sur de esta ciudad, mismos que fueron reubicados en base a la invasión que habían realizado en la colonia Nuevo Triunfo al norte de la ciudad entre las calles Ignacio Rodríguez, calle Hacienda San Bernabé, calle 45 1/2, y calle Hacienda Canutillo.

Junta Municipal de Reclutamiento

De septiembre de 2019 al mes de junio de 2020 la Junta Municipal de Reclutamiento, expidió cartillas militares a conscriptos y remisos de los años 2001 y 2002 elaborándose 2048 cartillas, las cuales se describen a continuación:

Clase 2001

Reclutas - 748

Remisos - 565

Anticipados - 0

Reclutas - 414

Remisos - 330

Anticipados - 0

Clase 2002

Total: 1,304 Total: 744

Fuente: Junta Municipal de Reclutamiento de Secretaría del Ayuntamiento

También en este período se entregaron:

• Constancias de registro 212• Constancias de no registro 83• Constancia de sorteo 1• Constancia sin sorteo 61Total de Constancias: 357

266

A través de los inspectores de la Subdirección de Gobernación Municipal, se realiza una campaña permanente en la revisión o regularización de documentación para los permisos o licencias de operación de los establecimientos que cuentan con un giro comercial, industrial o de servicios en el Municipio de Chihuahua, lográndose un incremento porcentual significativo en comparación al padrón del año pasado.

Departamento de Regulación SanitariaDe septiembre del 2019 a septiembre del 2020 el Departamento de Regulación Sanitaria ha realizado pláticas a vendedores ambulantes, revisión a trabajadoras sexuales, consultas médicas, ha aplicado pruebas de VIH, VDRL (sífilis), de Hepatitis C, Papanicolaou, revisión de mama, donación de preservativos, revisión a vendedores ambulantes, entre otros.

DescripciónPadrón de vendedores

Ingresos 2020Giro comercial

Salones de eventos sociales y de fiestas infantiles

Complejos cinematográficos

Vehículos en exhibición fuera de oficina

Publicidad en movimiento

Solventes

Internet

Salas cinematográficas

Función de especial de media noche inspección

Estacionamientos privados

Predio de lotes baldíos

Plazas comerciales

Ferreterías

Casas de pintura

Tlapalerías

Centros comerciales

Cibercafés

Papelerías

268

100%

90

0

0

576

132

424

100%

110

15

8

627

60

477

9

109

20

2

659

60

$171,918.00

$77,236.00

$103,371.00

$89,490.00

$5,141.00

$517,221.00

$169.00

202020192018

Haciendas

Granjas

Quintas

Jardines y terrazas

Salones cerrados

Salones al aire libre

Fuente: Subdirección de Gobernación de Secretaría de Ayuntamiento

SalonesHoteles con salón

7 12

Pláticas a vendedores ambulantes

Vendedores capacitados

Revisión a trabajadores sexuales

Consultas médicas otorgadas

Pruebas de VIH realizadas

Pruebas de VDRL (sífilis) realizadas

Pruebas de Hepatitis C realizadas

Papanicolaou

Revisiones de mama

Preservativos otorgados

Varios (curaciones, inyecciones, asesorías)

Ingresos sexoservidoras

Reingresos sexoservidoras

Constancias de pláticas a ambulantes

Revisión vendedores ambulantes

TotalActividad

68

1130

933

2650

2300

2300

200

160

930

35,000

1250

70

25

1,130

3,388

Fuente: Departamento de Regulación Sanitaria de Secretaría de Ayuntamiento

Subdirección de Gobernación Municipal

Vehículos que realizan publicidad en unidades móviles por las principales calles de la ciudad

267

Atención a la Ciudadanía

En el mes de noviembre de 2019, pusimos en operación la Clínica Dental del Municipio de Chihuahua en la que se ofrece limpieza, extracción y diagnóstico de enfermedades bucodentales, a bajos costos a la ciudadanía en general.

Desde el 4 de noviembre de 2019 y hasta el último de diciembre del mismo año la Clínica atendió a más de 400 personas con limpieza y diagnóstico gratuito.

Diagnósticos sin costo nov-dic 19

Limpiezas dentales sin costo nov-19

Radiografía periapical

Obturaciones con resina

Remoción de caries dentales

Limpieza dental

Consulta y diagnóstico

Extracciones dentales

Atención a escuelas

Niños atendidos en escuela sin costo

Septiembre 2019 a septiembre 2020 total

de beneficiariosActividad

485

485

100

308

575

550

450

120

3

750

Informe de la Clínica Dental del Municipio de Chihuahua

Fuente: Departamento de Regulación Sanitaria de la Secretaría del Ayuntamiento

Con el fin de realizar un vínculo entre el ciudadano y las distintas dependencias Municipales fue creada, desde 2016, la aplicación digital Marca el Cambio con acceso por medio de un teléfono celular con acceso a GPS en tiempo real, se pueden realizar los reportes correspondientes según la necesidad social como lo son: baches, recolección de basura, parques, alumbrado público y seguridad, con un alcance de 17,734 reportes al mes de junio.

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

ReporteReportes

2,252

2,818

2,395

1,843

1,636

1,434

1,433

1,246

1,321

1,356

Año MesAño Mes

2018

2018

2018

2018

2019

2019

2019

2019

2019

2019

1,071

1,702

968

691

883

876

924

933

990

980

2019

2019

2019

2019

2020

2020

2020

2020

2020

2020

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

10,018 17,734TotalTotal

Fuente: DDHyE

Llamadas del centro de respuesta ciudadana

268

Con la finalidad de resaltar y ampliar las habilidades, desarrollar el mejoramiento de su desempeño y actitudes de nuestros asesores en el Centro de Respuesta Ciudadana se impartieron ocho capacitaciones diversas, promoviendo así la actualización y una formación cada vez más eficiente en la atención a nuestra ciudadanía.

A fin de contar con instalaciones en buen estado para la atención a los ciudadanos, en este año de gobierno invertimos más de 20 millones de pesos en la rehabilitación de espacios, como el antiguo edificio del Banco Comercial Mexicano, las instalaciones del CAPPSI en calle Sexta y Mina, y la elaboración del proyecto de mejora de los pisos séptimo y once del Edificio del Real, por mencionar algunos.

Fuente: DOP

Remodelación de Comandancia de Policía para Centro D.A.R.E.

Instalación eléctrica de las nuevas oficinas del Instituto Municipal de Planeación

Ampliación de farmacia en el Instituto Municipal de Pensiones (I.M.P.E.)

Remodelación de punto de venta en Antiguo Banco Comermex

Remodelación del quirófano del Instituto Municipal de Pensiones

Construcción de barda perimetral en corralón de la Dirección de Desarrollo Rural en la colonia Aeropuerto

Remodelación séptimo piso Scotiabank Sala de Conferencias

Remodelación del edificio de Tesorería Centro

Remodelación de oficinas del CAPPSI en calle 6ta y Mina.

Restauración de Casa Siglo XIX

ContratoNombre de la Obra

$1,886,598.46

$721,292.78

$496,963.57

$123,896.89

$1,902,201.84

$286,146.94

$1,691,875.83

$3,827,726.42

$5,185,875.85

$49,426.22

$4,068,795.02

$662,466.51

Adaptación parcial del área administrativa mediante reubicación de muros de tablaroca en el área que ocupa la Dirección de Obras Públicas

Restauración de Bodega de Vinos y Suministro e instalación de subestación eléctrica en Ex Hacienda San José El Torreón

Modernización de las áreas de atención al público

269

A principios de marzo del 2020, la alcaldesa, María Eugenia Campos Galván rindió protesta como presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), organismo integrado por las tres principales asociaciones de alcaldes de las distintas fuerzas políticas: Asociación Nacional de Alcaldes, (ANAC); Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM); y de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC).

Durante su gestión, y gracias a la coordinación y diálogo, se han alcanzado importantes logros como garantizar que las compensaciones federales para los municipios serán al 100 por ciento, después de gestiones ante la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Sumando esfuerzos para impulsar la economía, se firmó un

acuerdo entre CONAMM y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para generar acciones que promuevan el desarrollo económico y social de los Municipios y de los empresarios participantes, concretando acciones en que tengan impacto en las micro y pequeñas empresas como un detonador que genere condiciones de desarrollo económico de los sectores del comercio y servicios, que deriven en mayor movilidad y mejores condiciones de vida para la sociedad.

Destaca también la firma de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo, signada con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que busca impulsar la recuperación de este sector económico ante el impacto causado por la pandemia de COVID19. En el acuerdo se encuentran incluidos siete actores claves del sector que son: los gobiernos estatales, gobiernos municipales, banqueros, legisladores, secretarios de turismo y las organizaciones empresariales.

Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM)

270

CIUDADATRACTIVA

271

272

Con el objetivo de consolidar al Municipio de Chihuahua como una ciudad atractiva para visitantes, turistas y sus propios pobladores, continuamos trabajando, con el acompañamiento de los sectores productivos y la sociedad civil, para potenciar nuestros atractivos y fortalecer la oferta cultural y turística.

En este segundo año de la administración 2018-2021 continuamos con el impulso a la infraestructura cultural, la producción y promoción de los creadores locales, la realización de eventos de talla internacional, el mejoramiento de espacios públicos y otras acciones que hagan de Chihuahua una de las mejores ciudades para vivir, para invertir y para visitar.

Aún frente a la contingencia sanitaria y la reducción de actividad comercial y turística, buscamos nuevas formas y seguimos trabajando juntos para estar preparados y construir cada día un futuro mejor.

Infraestructura Cultural y Artística Ampliada

El día 8 de enero de 2020 se inauguró el museo interactivo de finanzas personales La Bóveda; se trata de un nuevo espacio museal, ubicado en el Centro Histórico de nuestra ciudad, que busca acercar a la ciudadanía, de manera lúdica, a conceptos como el ahorro, finanzas sanas, economía rarámuri y más. De la mano con las nuevas plataformas digitales, chicos y grandes pueden jugar y aprender sobre las finanzas. Este esfuerzo contó con una inversión de $1,792,200.00 para el proyecto y ejecución; promoviendo el rescate de espacios públicos, ya que la gran bóveda que fue utilizada por el Banco Comercial Mexicano en el año 1952, forma parte esencial de este innovador y atractivo lugar que recibe a través de visitas guiadas, a estudiantes de nivel básico del municipio de Chihuahua.

Con el propósito de impulsar el proyecto museal en la ciudad de Chihuahua, se realizó a partir de diciembre de 2019 a marzo 2020 y con una inversión de $1,317,697.20, el proyecto de contenidos y proyecto ejecutivo de la Quinta Touché, recinto que se pretende dedicar al arte y la ciencia. Lo anterior se llevó a cabo gracias a un análisis de plaza, diagnóstico cultural cuantitativo y cualitativo, así como el estudio y revisión del inmueble para rescatar y conservar este inmueble de inicios de la época de la revolución.

Con una inversión de $3,507,581.91, se llevó a cabo la segunda etapa de restauración del Museo Sebastian, que consistió en la reparación de las carpinterías, vigas, cantera y acabados. Esta obra permitirá conservar de mejor manera este inmueble del siglo XIX, y también recibir a las y los chihuahuenses para que disfruten de este espacio histórico, destinado para la cultura y las artes, y desde luego, a disposición de la comunidad artística de la ciudad para fomentar la distribución del arte local.

Ubicada dentro de las instalaciones del Museo Sebastian, se inauguró la Cafebrería Siglo XIX, donde a través de colaboraciones con el Fondo de Cultura Económica-EDUCAL, Artes de México, ofrece a la comunidad local y turística un

nuevo espacio de consumo cultural. La Cafebrería tiene en venta 6,200 mil ejemplares con más de 1,200 títulos dirigidos a todo el público, con un espacio destinado exclusivo para material infantil y juvenil, promoviendo la lectura en las y los menores.

Considerado como uno de los recintos con más historia en el municipio la Ex Hacienda de El Sauz que alberga el Museo de la Apachería, único en su tipo en el país, reabrió sus puertas al público luego de un proceso de remodelación, restauración, equipamiento y conservación a finales de septiembre de 2019.

Ciudad Atractiva

273

Las acciones realizadas en el Museo de la Apachería fueron: restauración de falla estructural de origen, construcción de dos salas museográficas, mantenimiento de techumbres, pintura de cúpula, mantenimiento de puertas y ventanas, se cambiaron todos los pisos de la hacienda, maqueta digital, realidad virtual y video HD.

El número de visitantes, hasta su cierre temporal debido a la pandemia del COVID19, fue de 3,500 personas de enero a marzo de 2020, entre los que se incluyen escuelas de todos los niveles educativos y grupos organizados de turistas.

Con una inversión de más de 2 millones de pesos, se realizaron diversos trabajos de restauración en el emblemático Parque Lerdo, este espacio público testigo de la historia de la ciudad de Chihuahua desde 1894

Con una inversión de más de 2 millones de pesos, se realizaron diversos trabajos de restauración en el emblemático Parque Lerdo, este espacio público testigo de la historia de la ciudad de Chihuahua desde 1894 y cuya forma actual data de principios del siglo XX.

Se rehabilitó la cantera en los cuatro accesos del parque: Norte, Bolívar y Ocampo; Bolívar y calle sexta y Paseo Bolívar y calle sexta. Se restauró también el quiosco, con la autorización y supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de acuerdo con sus lineamientos; sustituyendo diversos elementos del basamento de cantera; así como con la restitución de vigas de madera en malas condiciones, reposición de diversas piezas de loseta en piso, con material similar al original. Asimismo, se reparó el piso del sótano, con materiales adecuados al estilo arquitectónico del inmueble, así como aplanados de yeso en muros y columnas; puertas metálicas de acuerdo con el diseño original del mismo de acuerdo con las instrucciones del INAH. Se instaló alumbrado LED con la intención de habilitar este espacio como local para exposiciones.

274

El Conservatorio de Música del Municipio de Chihuahua, siendo uno de los principales centros educativos musicales en el norte de México, ubicado en la antigua estación de ferrocarril, busca la certeza jurídica del inmueble, para esto, el Instituto de Cultura solicitó a la Dirección Adjunta de Activos Remanentes y Apoderado de Ferrocarriles de México la donación de dicha infraestructura con el objetivo de preservar, difundir su patrimonio y continuar con sus actividades educativas y de formación artística en las diferentes licenciaturas que ofrece el Conservatorio.

En el 2019, el proyecto Artebús, Parabuses de Autor, se sumó a las actividades del Instituto de Cultura para la promoción de la identidad chihuahuense, y llevar al espacio público la expresión artística. Fueron 34 parabuses que se inauguraron en distintos puntos del centro de la ciudad, conectando al usuario del transporte público con una variedad de diseños hechos por artistas locales. Por un monto total de $255,000.00 se retribuyó el trabajo de estos artistas visuales. También se organizó la exposición de Parabuses de Autor en la explanada de la Plaza de Armas, acercando a la comunidad las creaciones que fueron plasmadas en las diferentes paradas de autobús.

Este año, ante la emergencia sanitaria y en apoyo a las y los artistas visuales que se han visto afectados por la pandemia, el Gobierno Municipal a través del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, lanzó la segunda emisión de Artebús Resiliente, buscando incentivar el trabajo visual, y transmitir a través del arte, aspectos positivos y reflexivos ante la contingencia que se vive en la ciudad de Chihuahua y plasmarlos en los paraderos de autobús como un mensaje de solidaridad y unión para la población del Municipio de Chihuahua. El fondo de apoyo fue de $300,000.00 logrando otorgar 20 estímulos a las y los participantes seleccionados.

275

En el 2019, el proyecto Artebús, Parabuses de Autor, se sumó a las actividades del Instituto de Cultura para la promoción de la identidad chihuahuense, 34 parabuses se inauguraron en distintos puntos del centro de la ciudad

276

Eventos Artísticos y CulturalesLa promoción de la vocación artística del Municipio de Chihuahua se ha consolidado gracias a la vinculación con instancias como la Facultad de Artes y el Colegio de Arquitectos. Con una inversión de $278,211.16 se llevaron a cabo diferentes eventos culturales, logrando una asistencia de 5,792 persona a los eventos: Foto Septiembre, Expo Arquitectura, Jardín Femenino, Conciertos del Conservatorio de Música, entre otros.

Cabe señalar, que por primera vez se llevó a cabo el Foro Música Nueva del reconocido compositor chihuahuense Armando Luna, contando con la participación de músicos compositores nacionales, evento organizado por el Conservatorio de Música del Municipio de Chihuahua. Por otro lado, comenzaron los recorridos guiados a escuelas primarias, secundarias y preparatorias, con actividades para conocer las exposiciones, así como los recintos tales como: Museo Sebastian, CDC, La Bóveda, Plaza de Armas y Presidencia Municipal.

Para dar continuidad a las actividades en el Museo Sebastian y el Centro de Desarrollo Cultural, a pesar de la contingencia sanitaria, se desdobló la estrategia Museografía en casa con el objetivo de dar a conocer las tareas del museógrafo; así como Nuestros Museos en Casa, trasladando a los hogares chihuahuenses las exposiciones en dichos espacios, logrando 5,539 reproducciones.

Lugar de realización/modalidad

Sala Guirnalda del Museo Sebastian

Sala Sebastian del Museo Sebastian

Centro de Desarrollo Cultural

Conservatorio de Música

Sala de Ensayos OFECH

Quinta Gameros

Teatro de la Ciudad

Sala de Ensayos OFECH

Quinta Gameros

Conservatorio de Música

Conservatorio de Música

Casa Siglo XIX

Centro de Desarrollo Cultural

Patio Central del Museo Sebastian

Mezzanine del Museo Sebastian

Sala Guirnalda del Museo Sebastian

Museo Casa Siglo XIX

En Línea

Evento

Exposición escultórica Vamos preparándonos, pero antes escuchemos con atención

Exposición Escultórica Desbordes

Exposición Fotográfica Fotoseptiembre

Talleres de Creación Compartida

Último Concierto de Piano

Concierto de Piano

Concierto Homenaje a Armando Luna

Recital Examen de Violoncello

Recital de Guitarra

Semana de Composición Foro Nuevo

Recital de Alientos

Expo Bienal Arquitectura

Exposición Jardín Femenino

Concierto didáctico Centro de Estudios Musicales

Más Allá del Ojo Humano

La Absurdidad de la Condición Humana

Cuenta Libros “Ciego Instinto”

Museografía en Casa

Eventos artísticos y culturales

Fuente: ICM

277

El FICUU fue escenario de artistas internacionales, nacionales y locales; los artistas invitados en esta ocasión participaron Pedro Fernández, Reik y Benny Ibarra, y los artistas locales Dromedarios Mágicos, Narce Dalia y Sentido Contrario fueron los encargados de abrir sus conciertos. También se presentaron obras de teatro en colaboración con el Teatro Helénico y Teatro Bárbaro.

En el marco del FICUU 2019, se presentó del 14 de noviembre al 6 de diciembre del 2019 en el Museo Sebastian Casa Siglo XIX, la exposición internacional World Press Photo 2019. Se contó con la visita de Babette Warendorf, Comisario y Gerente de Exhibiciones de World Press Photo.

Esta es la exhibición de fotoperiodismo más importante a nivel mundial; consta de 140 fotografías en ocho distintas

categorías y por primera vez, se presentó en el norte del país y fuera de la ciudad de México, contando con la asistencia de más de 2,000 personas.

La inversión de estas actividades del FICUU fue de 10 millones de pesos y detonó una derrama económica superior a 30 millones de pesos, con más de 41 mil asistentes a esas actividades.

Se presentó la exposición internacional World Press Photo 2019, es la exhibición de fotoperiodismo más importante a nivel mundial; consta de 140 fotografías en ocho distintas categorías

278

Adicionalmente, como una extensión del FICUU 2019, del 15 de noviembre al 8 de diciembre se presentó el espectáculo musical Notre-Dame de Paris de Riccardo Cocciante y Luc Plamondo, basado en la célebre novela de Víctor Hugo, con una adaptación al español de Alberto Espino. Se realizaron ocho funciones en que participaron más de 50 artistas, actores y músicos, con una producción 100% chihuahuense.

Con una inversión de 10.8 millones de pesos, la puesta en escena fue realizada en el atrio de la Catedral Metropolitana, se colocaron gradas y sillas a manera de teatro al aire libre, donde el atrio de Catedral fue escenario principal, estructura en la que además proyectó video mapping acompañando la historia, con una afluencia de más de 3,500 personas por cada función, llagando a más de 28,000 asistentes.

279

La actividad se desarrolló entre el Buen Fin y las Fiestas Decembrinas, logrando con ello una captación económica de ciudadanos, visitantes y turistas dentro de nuestra entidad.

La derrama económica directa en el centro histórico detonada por la puesta en escena Notre-Dame de París fue de alrededor de 14 millones de pesos, además de promover y

fomentar las actividades culturales, fortalecer el tejido social, el aprovechamiento del espacio público, el fortalecimiento comercial, el consumo local, desarrollo de productos turísticos de temporada.

Para celebrar las fiestas navideñas, se organizó por cuarto año consecutivo Navidad en la Ciudad (2019), un evento que contó con instalaciones alusivas a esta tradición, como el árbol navideño de 12 metros, el oso gigante, túnel de estrellas, esferas gigantes y el nacimiento gigante. Además, el Expreso del Norte Navideño ofreció recorridos gratuitos desde el 1 de diciembre hasta el 7 de enero.

Se presentó el espectáculo musical Notre-Dame de Paris de Riccardo Cocciante y Luc Plamondo, basado en la célebre novela de Víctor Hugo, con una adaptación al español de Alberto Espino. Se realizaron ocho funciones en que participaron más de 50 artistas, actores y músicos

Como parte de la inauguración se llevó a cabo la carrera Santa’s Run organizada por el Gobierno Municipal, Coca Cola y Ninjato, donde participaron 800 corredores, logrando recaudar 1,180 juguetes que la Dirección de Desarrollo Humano repartió a asociaciones civiles y casas hogar de la ciudad. Así mismo, se presentó la intervención teatral de Una Feliz y Mágica Navidad de Encore de Adela Simental, y se llevaron a cabo interpretaciones de música navideña por parte de participantes de Expresa tu talento.

280

281

282

El Gobierno Municipal, en conjunto con la Asociación de Comerciantes del Centro (COCENTRO), llevaron a cabo la instalación de sombrillas decorativas a lo largo de la calle Victoria.

La Asociación de Comerciantes realizó la inversión de los insumos propios para colocar la decoración en el Centro Histórico, mientras que personal de la Dirección de Mantenimiento Urbano fueron los encargados de la instalación.

El trabajo consistió en colocar hileras de entre seis y nueve sombrillas que atraviesan la calle en mención, creando una gran sombra, además de darle colorido al corredor peatonal, mismas que posteriormente fueron iluminadas.

En este año 2020, debido a la contingencia que se vive en nuestro país y municipio no fue posible lograr por tercer año la celebración del día del folklore chihuahuense con la Polka monumental con una inversión de $909,079.20 en la cual participarían 130 compañías de danza de todo el país, Cuba y Estados Unidos.

El Cine Rejón es un recinto que reabrió sus puertas para ofrecer a la ciudadanía, una amplia diversidad de contenidos audiovisuales a la ciudadanía. Alrededor de 391 personas

Festival Internacional de Cine de Chihuahua “FICCH”

Cine móvil TOTO

Proyección de Documentales DOCSMX

Ambulante en Casa Festival en Línea

Presencial

Presencial

Presencial

Virtual

Virtual

Virtual

Cine Rejón

Ciclo de cine Modalidad

Muestra en Línea del Festival de Cine del Medio Ambiente SUNCINE/PNUMA 2020

Fuente: ICM

acudieron a Festival Internacional de Cine de Chihuahua FICCH, Cine móvil Toto, Proyección de documentales DOCSMX. Sin embargo, dado el cierre de espacios culturales por la contingencia sanitaria, el Instituto de Cultura continuó con los ciclos de cine a través de su página oficial, donde la audiencia tuvo la oportunidad de presenciar tres ciclos de cine: - Ambulante en casa festival en línea- Muestra en línea del Festival de Cine del Medio Ambiente SUNCINE/PNUMA 2020.- Ciclo de Cortometrajes Mexicanos con la colaboración de Filmin Latino.

Ciclo de Cortometrajes Mexicanos con la colaboración de Filmin Latino

283

En cumplimiento a uno de los ejes transversales de esta administración, el Instituto de Cultura organiza talleres de fomento a la lectura en las diferentes bibliotecas municipales, influyendo en la formación de más de 940 niñas, niños y adolescentes.

XV Aniversario de CAPPSI y Día Mundial para la Prevención del SuicidioDame tu ManoNovias de MéxicoMujeres de ArenaSexo Sexo Sexo el MusicalVillanosBallet Clásico y Flamenco de Noé AlvaradoRelatos de una MujerConferencia la Ladrona de LibrosVilla DolorosaEncontrando el País de Nunca JamásEncontrando el País de Nunca JamásEl Sueño de ApoloUna Noche RománticaSexo Sexo Sexo el MusicalBaila de PelículaThe One and the OneLupaTuber in LoveZaga DisneyMéxico de ColoresPalabras de MujerGrease el Musical, VaselinaMuestra de Cortometrajes FronteraPresentación Musical con MariachiNoche de Gala del 31 Aniversario del Ballet Folclórico Tec IIMéxico Lindo tu RitmoNoche de FamaFestival Navideño ¿Quién se Robó la Navidad?Cuentos de NavidadFestival Navideño YMCAKórima JugueteFestival Musical NavideñoUna Navidad Fuera del TiempoUna Feliz y Mágica NavidadBallet Clásico el CascanuecesConcierto de la Orquesta Sinfónica JuvenilFicho Moon IlussionFicho BorderlessCeremonia de Inauguración de los Eventos Alusivos del 114 Aniversario de la Normal del EstadoUn Musical de BarrioEl Circo de Plim PlimMichelle Rodriguez Stand-Up ComedyConcierto Martín ValverdeConcierto Martín ValverdeMexicano de Corazón

24/09/2019

21/09/201914/09/201913/09/2019

12/09/201911/09/2019

04/09/201901/09/201930/10/201928/10/201927/10/201926/10/201923/10/201922/10/201921/10/201919/10/201918/10/201917/10/201916/10/201913/10/201928/11/201927/11/201923/11/201921/11/2019

15/11/2019

09/11/2019

03/11/201920/12/201919/12/201916/12/201915/12/201914/12/201912/12/201911/12/201907/12/201904/12/201903/12/201902/12/201901/12/2019

09/01/2020

19/01/202025/01/202011/02/202009/02/202008/02/202001/02/2020

Programación del Teatro de la Ciudad de Chihuahua

Evento Fecha

Fuente: ICM

El Instituto de Cultura organiza talleres de fomento a la lectura en las diferentes bibliotecas municipales, influyendo en la formación de más de 940 niñas, niños y adolescentes

La programación permanente en el Teatro de la Ciudad ha sido posible gracias a la participación de las y los artistas escénicos del municipio principalmente. Por lo anterior, se llevaron a cabo 46 eventos con una asistencia de 26,461 personas que disfrutaron de conciertos, obras de teatro y más.

Taller de DeclamaciónLectura en Voz AltaLibro del MesCelebración Día Nacional del LibroCírculo de LecturaLibro del MesLectura en Voz AltaEnamórate de la PoesíaElabora tu Alcancía en CasaMoldea tu Escultura en CasaForma tu Carrito RecicladoTaller de Diseño de PersonajesHagamos un Regalo DiferenteTaller Movimiento y Pose de PersonajeTaller Premio al Mejor Papá del MundoTaller Alex Quiere un DinosaurioElaboración de Marioneta Perro BailarínTaller Elabora una Lapicera en CasaTaller Crea tu Máscara al Estilo PicassoTaller ¡¿Qué animal es?!Taller Juguemos al Gato y al RatónTaller de ArteTaller de Creatividad

Biblioteca León BarriBiblioteca León BarriBiblioteca León BarriBiblioteca León BarriBiblioteca León BarriBiblioteca León BarriBibl Colinas del solBibl Colinas del solEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn línea

Talleres para niñas, niños y adolescentes

Actividad Modalidad

Fuente: ICM

284

Asimismo, se realizó con una inversión de $131,648.97 en presentaciones y exposiciones, logrando una asistencia de 5,922, se destacan las actividades como: SFASU y UACH. Quince años de Cerámica, Encuentro de Épocas de DSPM y Exposición Temporal De la Costa al Centro y del Centro al Norte.

La situación sanitaria motivó a ofrecer, por medio de las plataformas digitales del Instituto de Cultura, contenidos como el podcast Seis Catorce que difunde aspectos al ámbito cultural local. Asimismo, se desarrolló el proyecto Los Objetos cuentan Historias, que invita a la ciudadanía a compartir objetos que guarden recuerdos, y así transmitir el conocimiento y anécdotas de las y los chihuahuenses.

El acercamiento de la cultura a niños, niñas y adolescentes, ha sido fundamental para el Instituto de Cultura, por ese motivo ha atendido a 233 niños y 295 niñas de escuelas primarias, gracias al programa Cooltura de la Paz, que durante el periodo escolar ofrece talleres con el propósito de fortalecer las habilidades sociales a través del arte. Hasta el momento se han ofrecido 27 talleres presenciales en escuelas primarias ubicadas en Villa Juárez, Riberas de Sacramento, Granjas, Punta Oriente, Vistas Cerro Grande, División del Norte, entre otras.

Dada la situación de salud mundial, Cooltura de la Paz desarrolló un esquema para 1,300 niñas y niños que asisten a los talleres, llevando hasta sus hogares material, manual de instructivo y contenido audiovisual con tutoriales didácticos para realizar actividades creativas y lúdicas. Se hizo entrega del material para desarrollar actividades sencillas y educativas como: Playera de colores, Mi Jardín medicinal, Máscara de poderes, Descubriendo con acuarela, Alcancía de cartón, Juego de manos y pies, entre otros.

Cooltura de la Paz desarrolló un esquema para 1,300 niñas y niños que asisten a los talleres, llevando hasta sus hogares material, manual de instructivo y contenido audiovisual con Tutoriales didácticos para realizar actividades creativas y lúdicas

“SFASU y UACH. Quince Años de Cerámica”,

Festival Internacional de Cine FICCH

Cine Movil TOTO

Presentación de Libro: Recuperando al Amor de mi Vida.

Ya Viene la Navidad

Recital Navideño de Violocello

Exposición Temporal Cuerpos Difusos

Exposición Temporal De la Costa al Centro y del Centro al Norte

Imaginación de Fernando Barba

Encuentro de Epocas de DSPM

Podcast SEIS CATORCE “Leyendas”

Podcast SEIS CATORCE “Arte y Feminismo”

Podcast SEIS CATORCE “Patriomonio Cultural”

Podcast SEIS CATORCE “Estímulo para el Arte y la Cultura”

Podcast SEIS CATORCE “Hidalgo, Prisión y Muerte de un Patriota”

Los Objetos Cuentan Historias

Centro de Desarrollo Cultural

Cine del Rejón

Plaza de Armas

Sala Puerta del Sol del Museo Sebastian

Sala Puerta del Sol del Museo Sebastian

Sala Puerta del Sol del Museo Sebastian

Sala Guirnalda del Museo Sebastian

Sala Mezzanine del Museo Sebastian

Centro de Desarrollo Cultural

Centro de Desarrollo Cultural

En línea

En línea

En línea

En línea

En línea

En línea

Eventos de Identidad Cultural y Artística de las y los Chihuahuenses

Actividad Lugar de realización/modalidad

Fuente: ICM

285

Taller de LetrasTaller de Artes VisualesTaller de DanzaTaller de DanzaTaller de DanzaTaller de LetrasTaller de TeatroTaller de LetrasTaller de DanzaTaller de DanzaTaller de DanzaTaller de DanzaTaller de LetrasTaller de TeatroTaller de Arte Grupo 6ATaller de Arte Grupo 6BTaller de Arte Grupo 6ATaller de Arte Grupo 6BTaller de lectura ‘’El Quijote’’Taller ‘’Las Bellas Artes’’Taller ‘’Las Bellas Artes’’Taller ‘’Conociéndome en el autorretrato’’Taller de Pintura Experimental (técnica acrílico)Taller de Pintura Experimental (técnica acrílico)Taller de Dramaturgia para PrincipiantesTaller de Pintura Experimental (técnica acrílico)Taller de Intervenciones Escénicas en Espacios PúblicosPlayera de ColoresPlayera de ColoresPlayera de ColoresPlayera de ColoresPlayera de ColoresPlayera de ColoresMi JardÍn MedicinalMi JardÍn MedicinalMi JardÍn MedicinalMi JardÍn MedicinalMi JardÍn MedicinalMi JardÍn MedicinalMi JardÍn MedicinalMáscara de Super PoderesMáscara de Super PoderesMáscara de Super PoderesMáscara de Super PoderesMáscara de Super PoderesDescubriendo con AcuarelaDescubriendo con AcuarelaDescubriendo con AcuarelaDescubriendo con AcuarelaDescubriendo con AcuarelaDescubriendo con Acuarela

Escuela Primaria César SandinoEscuela Primaria Ramón López PérezPrimaria BicentenarioEscuela Primaria Paula VillagránEscuela Primaria Olivia CanoEscuela Primaria John F. KennedyBiblioteca FundadoresEscuela Primaria César SandinoEscuela Primaria Ramón López PérezEscuela Primaria BicentenarioEscuela Primaria Paula VillagránEscuela Primaria Olivia CanoEscuela Primaria John F. KennedyBiblioteca FundadoresEscuela Primaria Plan de AyalaEscuela Primaria Plan de AyalaEscuela Primaria Revolución MexicanaEscuela Primaria Revolución MexicanaEscuela Primaria Margarita Maza de JuárezEscuela Primaria Revolución MexicanaEscuela Primaria BicentenarioEscuela Primaria Paula VillagránEscuela Primaria Olivia Cano GonzálezEscuela Primaria Ramón López PérezCentro Comunitario San Miguel Febres CorderoEscuela Primaria John F. KennedyEscuela Primaria César SandindoEscuela Primaria Revolución MexicanaEscuela Primaria Ramón López PérezEscuela PrimariaCésar SandindoEscuela Primaria BicentenarioEscuela Primaria Olivia CanoEscuela Primaria Margarita Maza de JuárezEscuela Primaria Revolución MexicanaEscuela Primaria Ramón López PérezEscuela Primaria César SandindoEscuela Primaria BicentenarioEscuela Primaria Olivia CanoEscuela Primaria Margarita Maza de JuárezEscuela Primaria Revolución MexicanaEscuela Primaria Ramón López PérezEscuela Primaria César SandindoEscuela Primaria BicentenarioEscuela Primaria Olivia CanoEscuela Primaria Margarita Maza de JuárezEscuela Primaria Revolución MexicanaEscuela Primaria Ramón López PérezEscuela Primaria César SandindoEscuela Primaria BicentenarioEscuela Primaria Olivia CanoEscuela Primaria Margarita Maza de Juárez

Talleres del programa Cool-tura de la Paz

Talleres Escuela Modalidad

PresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencialPresencial

En líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn línea

Como parte de las acciones, en el Consejo de Prevención de la Violencia, el Instituto de Cultura ha dado seguimiento al programa Murales Comunitarios, con el propósito de impulsar la participación de la ciudadanía a través del muralismo con un sentido social y de apropiación del espacio público, fortaleciendo las identidades. Cabe señalar, que dado el éxito de los Murales Comunitarios, vecinos e instituciones, han solicitado el programa, tal es el caso de la Universidad Tecnológica de Chihuahua. Para conmemorar el 20 aniversario de la UTCH se llevó a cabo un macro mural, donde maestros, alumnos y equipo del ICM, participaron para transformar un espacio común y transmitir un mensaje de trabajo en equipo, movilidad e inclusión.

Fuente: ICM

286

287

Además, en el marco del aniversario de la ciudad, se llevó a cabo el proyecto Consonante Chihuahua en conjunto con Colectivo Tomate y Por un México bien hecho de Comex que dio como resultado un corredor de murales por la avenida Juárez en el Centro Histórico de la ciudad, esto con la participación de artistas nacionales, locales y comunidad.

El fomento a la lectura desde una perspectiva lúdica, es parte de las actividades del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, mediante el programa Bibliomóvil, en el 2019 se llegó a alrededor de 10 colonias y atendiendo a 781 niños y 835 niñas. Dentro de las acciones que se promueven en el bibliomóvil son la comprensión de lectura, acercamiento a textos, actividades psicomotoras, entre otras.

Colonia Ponce de LeónColonia Nuevo TriunfoColonia Martín Lópezcolonia Alfredo ChávezColonia ArquitectosColonia ChihuahuensesColonia PacíficoColonia CuartelesColonia Minerales IIColonia Revolución

Programa Bibliomóvil

Colonias visitadas con bibliomóvil

Fuente: ICM

La Dirección de Desarrollo Rural apoyó a las presidencias seccionales de la zona rural del Municipio de Chihuahua las cuales comprenden El Charco, Guadalupe, Ciénega de Ortiz, El Sauz, Soto y Zona Centro para llevar a cabo los festejos del día de la Independencia y las posadas navideñas en el 2019, con una inversión total de $186,238.00

Fuente: DDR

Las plataformas digitales son una oportunidad de difusión con mayor alcance, por tal motivo, el Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, se dio a la tarea de actualizar su página www.icm.gob.mx donde la ciudanía podrá acceder al calendario cultural y conocer la oferta y actividades que realiza la comunidad artística, así como los recintos culturales

que tiene a cargo el ICM. Además, a través de la página se puede acceder al registro del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC), así como a los libros editados gracias al Programa Editorial Chihuahua (PECH).

El acercamiento cultural hacia la sociedad ha sido fundamental durante el periodo de la contingencia, es por ello que distintos programas del Instituto de Cultura Municipal sufrieron variaciones que permiten su alcance a la población, a través de medios digitales.

Mediante el programa Bibliomóvil, y con el objetivo del fomento de la lectura, en el 2019 se llegó a alrededor de 10 colonias y atendiendo a 781 niños y 835 niñas

El CharcoGuadalupeCiénega de OrtizEl SauzColonia Soto

$10,000.00$10,000.00$10,000.00$15,000.00$10,000.00

Festejos del Día de la Independencia y las Posadas Navideñas

Seccional Día de la Independencia Posadas

$21,873.00$21,873.00$29,164.00$36,455.00$21,873.00

Total $55,000.00 $131,238.00

288

Ante el COVID19 se llevaron a cabo de manera virtual los talleres entre los que destacan: Reciclado, Elabora tu carrito, Taller de diseño de personajes, Moldea tu escultura en casa y Un regalo diferente, logrando más de 24 mil reproducciones.

El programa Reborujo llevó a cabo, en modalidad a distancia, las actividades: Taller de Comic infantil, Taller de Ilustración combinaciones divertidas, así como el Cuentas Cuentos Blancucha y su Carrucha. Logrando un alcance de 13,770 a través de las plataformas digitales.

Reborujo en Línea En línea

Programa Reborujo

Evento Modalidad

Fuente: ICM

Condiciones para Artistas y Creadores Mejoradas

El Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC) continúa siendo un referente de política cultural municipal. Desde su primera emisión, la bolsa de estímulos pasó de $1,080,000.00 a $1,710,000.00, reforzando el compromiso del Gobierno Municipal por incentivar el desarrollo de proyectos artísticos y culturales en la ciudad de Chihuahua. Hasta el momento se han apoyado a 79 artistas, creadoras y creadores del Municipio de Chihuahua. Además, es la única convocatoria en el país que incorporó en su tercera emisión, una categoría para jóvenes menores edad, con el objetivo de promover la formación artística.

Este año, las y los beneficiaros de la segunda emisión, concluyeron satisfactoriamente 29 proyectos artísticos y culturales que serán presentados en el Encuentro FOMAC 2.

Artes VisualesArtes VisualesArtes VisualesArtes VisualesArtes VisualesArtes VisualesAudio VisualesAudio VisualesAudio visualesAudio visualesAudio visualesDanzaLetrasLetrasLetrasLetrasLetrasMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaTeatroTeatroTeatroTeatroTeatro

Preparación Artística JuvenilCreadoras (es) EmergentesCreadoras (es) EmergentesCreadoras (es) con TrayectoriaCreadoras (es) con TrayectoriaCreadoras (es) con TrayectoriaFormación Artística Formación Artística Creadoras (es) con TrayectoriaCreadoras (es) con TrayectoriaProducción Artística ColectivaCreadoras (es) con TrayectoriaPreparación Artística JuvenilCreadoras (es) EmergentesCreadoras (es) EmergentesCreadoras (es) con TrayectoriaCreadoras (es) con TrayectoriaPreparación Artística JuvenilPreparación Artística JuvenilFormación Artística Formación Artística Producción Artística ColectivaCreadoras (es) EmergentesCreadoras (es) con TrayectoriaCreadoras (es) con TrayectoriaCreadoras (es) con TrayectoriaFormación ArtísticaCreadoras (es) EmergentesCreadoras (es) EmergentesCreadoras (es) con TrayectoriaProducción Artística Colectiva

Natalia Aragón PorrasJorge Pavel Fernández HernándezJennifer Alexandra Márquez HernándezJuan Pablo Méndez MorenoRaúl Alberto Ramírez PérezJesús Arturo Rodríguez TorijaDaniel Betancourt NájeraTeresa Camou GuerreroJorge Scobell CarreónJorge Porras GamboaClaudia Herrera AguilarCynthia Elizabeth Aguirre AcostaHéctor Alfonso Vargas CarreraJohana Jazmín Rascón RenteríaGladys Rodríguez NevárezAntonio Jorge Benito Gro De La TorreReneé Ivonne Acosta DíazLuna Fernanda García CastroJosué Ricardo Temoltzi RiveraSalvador López PortilloLourdes Patricia Rodríguez LujánHugo Armando Sánchez GarcíaNayeli Bernabé Baeza.Abraham González BejaranoPaola Castillo NevárezGilbert Omar Carrizosa ValdezRaúl Enríquez HernándezAzalea Alhelí Pineda ZapataAna Gabriela Zúñiga VargasRubén Omar Jordán PeñaMaría Del Pilar Georgina Ordaz Cárdenas

Fuente: ICM

Disciplina Categoria Beneficiario/a

Beneficiarios del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC)

289

Lienzos basura y Arte en ropaPaisajes Oníricos de ChihuahuaBurrito WesternChihuahua A Través del TiempoMenonitas 2022“Chihuahua: Creadores Emergentes” Fotografía de Retrato de Creadores Chihuahuenses Actuales.Formación Artística en Dirección de Fotografía en el Centro de Capacitación CinematográficaTratamiento y Abordaje Estético en el Cine DocumentalJaleGuión AMIGACHOComo En PausaMi Ciudad, Tu Memoria y Nuestros Cuerpos, Rutas Coreográficas en el Centro Histórico de la CiudadPrograma de Formación en Creación LiterariaManual de Herbolaria para (Brujas) SeñoritasNovela “A la ciudad le queda el horizonte”Los Restos del AlbaBarbaridades de Un País Crónico y Otros Ensayos BizantinosEstudios MusicalesEstudiar Para Formar, Formar Para Crear, Crear Para Dar. Preparación artística de un joven músico.Maestría en Ópera en Eastman School of MusicQuantum Dance/Perfeccionamiento Técnico-Musical Para Guitarra ClásicaPresentación de la agrupación Semáforo Reggae “Mente Despierta”Recitales de Guitarra Clásica: Obras de Compositores Contemporáneos Chihuahuenses Y MexicanosArquitecturas Infinitas: Obra Caleidoscópica para Repensar La MúsicaSerie de Conciertos Eeká Nawajíala “Poema Del Viento”De la Literatura a la MúsicaLa Calle el Escenario de la VidaRegocijaosCáncer de Mama: Monólogo que Trata la Tercer Causa de Muerte en MéxicoY2K: Del Nintendo 64 a La Actualidad.Montaje de Obra de Teatro de Títeres “Gravidez entre Paréntesis

Proyecto

Beneficiarios del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC)

290

Este año, el Gobierno Municipal a través de su Instituto de Cultura y en alianza con el Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico (CIET) de la Universidad Autónoma de Chihuahua, lanzaron el programa iCREA Emprendimiento Cuultural, que busca validar ideas de negocio del ámbito cultural y creativo, para que se trasladen al ámbito del emprendimiento. Por primera vez, se lanzó una convocatoria, donde 15 equipos de emprendedores creativos y culturales, fueron seleccionados para cursar 10 sesiones de validación. Esto también fue posible gracias al apoyo del Centro de Innovación y Desarrollo Económico y Regional (CIDER) del Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado de Chihuahua.

Fueron 12 equipos de emprendimiento creativo y cultural, que concluyeron satisfactoriamente el curso, convirtiéndose en la primera generación iCREA-CIET. Como parte del curso, las y los participantes realizan el lanzamiento de negocios, sin embargo, dada la contingencia de salud, por primera vez se llevó a cabo esta presentación de manera virtual a través del evento Demo Week en línea. Mediante las redes oficiales, la audiencia tuvo la oportunidad de presenciar los pitch de los equipos creativos, así como escuchar los comentarios del jurado local y nacional del ámbito del emprendimiento y economía naranja. Este evento tuvo más de 10 mil reproducciones.

El programa de capacitación del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, continuó con la impartición de cursos, como el Taller de Defensa y promoción de los Derechos Culturales, el Seminario de Patrimonio Cultural, el Seminario Estrategias de Marketing Cultural, el Taller de Interpretación Musical, el

Museo Sebastian (antes Casa Siglo XIX)Museo Sebastian (antes Casa Siglo XIX)Museo Sebastian (antes Casa Siglo XIX)Museo Sebastian (antes Casa Siglo XIX)Museo Sebastian (antes Casa Siglo XIX)Museo Sebastian (antes Casa Siglo XIX)Museo Sebastian (antes Casa Siglo XIX)Museo Sebastian (antes Casa Siglo XIX)Museo Sebastian Mediateca MunicipalConservatorio de MúsicaMuseo Sebastian En líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn líneaEn línea

Capacitación

Asesoría Elaboración de Proyectos y uso de la plataforma FOMAC 3Asesoría Elaboración de Proyectos y uso de la plataforma FOMAC 3Asesoría Elaboración de Proyectos FOMAC 3 “DANZA”Asesoría Elaboración de Proyectos FOMAC 3 “AUDIOVISUALES”Asesoría Elaboración de Proyectos FOMAC 3 “LETRAS”Asesoría Elaboración de Proyectos FOMAC 3 “TEATRO”Asesoría Elaboración de Proyectos FOMAC 3 “ARTES VISUALES”Asesoría Elaboración de Proyectos FOMAC 3 “MÚSICA”Seminario Patrimonio CulturalSeminario Estrategias de MarketingTaller Interpretación MusicalTaller de Bordado ZapotecoTutorial live BordadoTutorial Live FotografíaTaller fotografía a distanciaTaller Experimental de Bordado e IlustraciónTaller Básico de AcuarelaTaller de Grabado en Línea: Introducción a la EstampaTutorial en vivo: Tu primer grabadoTutorial en vivo: Técnica de acuarela con material caseroTutorial en vivo: Bordado de floresTutorial Emprendimiento e innovación, la cultura como motor de desarrollo económicoTutorial Estampa Gráfica de la RevoluciónTaller de BalletClínica de danzaProcesos de producción para estrenar tu espectáculoTaller de Música

Lugar de realización / Modalidad

Taller de Bordado Zapoteco, beneficiando a 136 mujeres y 54 hombres. A raíz de la contingencia sanitaria por COVID19, y como medida de prevención, expandió su alcance a través del uso de plataformas digitales como Zoom y Facebook Live con los tutoriales y talleres del nuevo Programa de Capacitación en Línea. Los tutoriales que fueron transmitidos en vivo por la cuenta de Facebook del Instituto fueron: Tutorial de Bordado de Tenango, con un alcance de 109,000 reproducciones; Tutorial de Fotografía a distancia, mejores fotos con tu celular, con un alcance de 8,300 reproducciones; Taller de Bordado de Flores, con alcance de 36,000 reproducciones; Tutorial de Acuarela con 7,500 reproducciones; Tutorial de Grabado con 10,000 reproducciones. De igual manera desde la plataforma Zoom, se impartieron Talleres en Línea semanales como: Taller de Bordado e Ilustración, Taller de fotografía a distancia, Taller de Acuarela y Taller de Grabado, beneficiando a un total de 106 personas.

Fuente: ICM

291

La atención adecuada en las cinco bibliotecas municipales es de gran relevancia, por tal motivo, se ha promovido la capacitación de las y los bibliotecarios con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a quienes acuden a estos centros de lectura. En coordinación con la Dirección Estatal de Bibliotecas, se han llevado a cabo cuatro capacitaciones relativas a las funciones de las bibliotecas especializadas, así como en el 2019 los talleres ofertados por el Encuentro Estatal de Bibliotecas organizado por la Secretaría de Cultura Estatal. Este año se capacitaron en: Funciones de las bibliotecas especializadas, Círculos de Lectura y Mis vacaciones en mi biblioteca.

Gracias a la vinculación con el Consulado Norteamericano, la Esquina Benjamín Franklin se ha posicionado como un lugar para el sano esparcimiento, donde principalmente jóvenes y adolescentes, tienen la oportunidad de aprender y acceder a los programas que promueve el consulado. Se han atendido a alrededor de 258 usuarias y usuarios, que han tenido la oportunidad de asistir a talleres de Impresión 3D, Círculos de Lectura, Conversatorio de Inglés, entre otras actividades. Asimismo, durante el confinamiento, la Esquina Benjamín Franklin adaptó sus actividades en línea, como: Book Club virtual, Webinar, American English Live, Taller de Producción de Podcast, entre otros.

A través de la convocatoria del Programa Editorial de Chihuahua del Instituto de Cultura del Municipio, nueve escritoras y escritores vieron plasmadas sus palabras en la publicación de sus libros, poniendo a disposición un tiraje de 4,500, además de la versión descargable gratuita gracias a la plataforma http://pech.icm.gob.mx, fomentando la lectura y promoviendo la creación artística de las y los chihuahuenses. Cabe destacar que en esta ocasión el Programa Editorial promovió las siguientes categorías: Soltar las Amarras, Con Trayectoria, Historias de mi Ciudad. Además de los nueve libros, se editó de manera especial y con un tiraje de 350 ejemplares, el libro Poemas sobre la ciudad, un resultado del taller Alí Chumacero, impartido por el escritor chihuahuense Enrique Servín Herrera.

La Esquina Benjamín Franklin ha atendido a alrededor de 258 usuarias y usuarios, que han tenido la oportunidad de asistir a talleres de Impresión 3D, Círculos de Lectura, Conversatorio de Inglés, entre otras actividades

FurtivusNáufragos de la existenciaDramaturgia domésticaClaroscuros de un Chihuahua musicalLas cortas visitasRaíces, vivencias y cuentosPlaneta Kepler o los datos inútilesFotografía antigua ChihuahuaElegía escolar

Libros publicados a través del Programa Editorial de Chihuahua 2019

Libro

Aurora MendozaAdriano MadrilesRaúl VallesJesús Chávez MarínJesús Eduardo MoralesJavier Soto AguirreValeria LoeraBertha C. Ayala PérezIsabel Ruíz Figueroa

Autor(a)

Fuente: ICM

292

Turismo Fortalecido

Nuestro municipio ha logrado consolidarse como destino de Turismo de Reuniones, entendido como aquella actividad de viaje que se realiza fuera del entorno habitual, y que cumple con los requisitos de lo que es una reunión.

Concretamente, los congresos y convenciones han protagonizado en los últimos años la dinámica turística en nuestra ciudad ya que se han posicionado en el núcleo del turismo como uno de los principales motores de desarrollo como un importante generador de ingresos, empleo e inversión para nuestro municipio. Además, este turismo de reuniones funge como un regulador de la estacionalidad de la demanda turística, ya que mejora la ocupación en temporadas bajas para el turismo de placer y contribuye a elevar el gasto promedio de los visitantes, ya que el gasto promedio es de tres a siete veces mayor que el turista tradicional.

Para promocionar a Chihuahua Capital como destino ideal para este turismo, se han implementado acciones permanentes con el objetivo de generar un acercamiento con las asociaciones, organismos y/o gremios que tengan la capacidad de generar eventos de calidad en el municipio. Estas acciones incluyen la emisión de invitaciones formales llamadas cartas de intención; participación en postulaciones de sede, promoción en diversos eventos; así como visitas de inspección, en las que se analizan las necesidades de los organizadores del evento y se muestran las bondades que el municipio tiene para solventarlas; asegurando así que Chihuahua Capital sea el destino idóneo para la realización de su evento.

Gracias a la suma de estas acciones, las cuales se llevan a cabo en coordinación con el sector turístico, se lograron concretar 32 eventos para nuestro municipio, proyectadas a realizarse en el año 2020.

Encuentro CIIC Viviendo los Itinerarios Cul. ICOMOS

Conexión Turística Binacional

1er Congreso Internacional Starmedica

Asamblea Ordinaria FCARM Arquitectos

Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña

PETS Distrito Rotario 4110

Asamblea Anual Ordinaria XXXVIII Brangus

Polka Monumental 2020

Congreso Estatal de Ingeniería Química

1er Foro Internacional de Ferrocarriles

Foro int. de Negocios Internacionales CNNI Tec. de Mty

X Workshop de Corea Fundación para Latinoamérica

Expo MRO

Expo Automotriz

Congreso Nacional de Turismo Médico

Convención Nacional de Rotarac

Congreso Nacional de Grafología

Congreso Nacional de Equinos

BIKERFEST

Congreso Nac. de Neumología Pediátrica

Congreso Eje. de Ventas y Mercadotecnia

Torneo de Béisbol Categoría 13-14 años

1 er. Congreso Internacional de Industria 4.0

México Assambly Wire Technology

México Selection

Torneo Nacional de Cachibol

VIII Congreso Int. de Odontología Pediátrica

XXX Congreso Nac. de Geoquímica

XIX Reunión Mex. de Fisicoquímica Teórica

Congreso Nacional de Mastozoología

XXIV Cong. y Camp. Nac. de la Fed. Mex. de Rodeo

Congreso Nac. de Hijos Mayores de 18 años ALANON

Feb

Feb

Feb

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Abr

Abr

Abr

Abr

May

May

May

Jun

Jul

Jul

Jul

Jul-Ago

Ago

Ago

Sep

Sep

Sep

Sep-Oct

Sep-Oct

Oct

Nov

Dic

Fuente: DDEyT

Eventos a realizarse en el 2020

293

Desafortunadamente, debido a la contingencia sanitaria por COVID19, la mayoría de estos eventos fueron pospuestos para el 2021 y otros cancelados definitivamente. Ante esto, continuamos trabajando en la gestión para que éstos puedan darse una vez que sea posible su realización y evitar que sean reagendados en otros destinos.

En relación a las postulaciones que se realizan de manera presencial, desde septiembre 2019 asistimos a las siguientes: postulación a Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola Pesquera del INIFAP, postulación en el evento ExpoRail, que es el Congreso Internacional de Negocios de la Industria Ferroviaria y la postulación para el Seminario de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, mencionando que dos de estas tres postulaciones fueron ganadas para el año 2021 y debido a su relevancia nos garantizan una importante afluencia de visitantes y proyección del destino para el próximo año.

22 Noviembre 2019

11-13 Febrero 2020

26 Febrero 2020

Postulación en Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola Pesquera del INIFAP

Fecha Evento Lugar

Juárez, Chihuahua

Cancún, Quintana Roo

Ciudad de México

Fuente: DDEyT 2020

Promoción en Feria de Municipios

Postulación de Evento Expo Rail

Postulación de Evento Seminario Anual AMIVTAC

25-26 octubre 2019 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Postulaciones a Eventos 2019-2020

294

Ante las tendencias actuales de promoción de las ciudades con potencial económico, industrial, cultural, y turístico; así como la importancia de la presencia en redes sociales para posicionamiento de destino, se emprendió la construcción de una Marca Ciudad, una identidad conceptual y gráfica, distinta a la imagen de sus gobiernos, que permita la identificación de sus habitantes y el fortalecimiento de la identidad e imagen del destino en cuestión, naciendo así Chihuahua Tu Capital.

La marca fue resultado de una convocatoria. Las propuestas seleccionadas fueron sometidas a diversos grupos de enfoque, donde resultó ganadora la imagen propuesta por Magnolia Baez quien se hizo acreedora de un premio económico de $150,000.00. Posteriormente se realizaron las aplicaciones correspondientes, a partir de los colores de la geografía de la ciudad.

Chihuahua Tu Capital, es una marca que busca representar a la ciudad y trascienda a las administraciones, es por lo que se generó un convenio con DESEC (Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua) para que a través de su comité empresarial se tomaran las decisiones relacionadas a la marca y que impulsaran su posicionamiento a través de sus miembros.

La marca Chihuahua Tu Capital tuvo una inversión de 3 millones de pesos para completar las sesiones exploratorias, el desarrollo de la convocatoria, la presentación del concurso y el lanzamiento de la campaña de difusión en distintos medios. Gracias al involucramiento del sector empresarial, la marca ciudad mantendrá su actividad a través de estos organismos comprometidos a su seguimiento.

La Dirección de Desarrollo Económico y Turístico a través de la subdirección de turismo ha establecido una fuerte vinculación con todos los organismos pertenecientes al sector turístico. Esta estrecha relación se deja de manifiesto en las diferentes estrategias de promoción que se han realizado en conjunto con la Asociación de Hoteles y Moteles, Expo Chihuahua, prestadores de servicios turísticos, el Clúster Turístico; así como con otras dependencias de gobierno estatales y municipales, las cuales se suman a nuestro objetivo de apoyo mutuo para mejorar las prácticas del sector, así como proveer de las condiciones necesarias para su óptimo desarrollo.Un ejemplo de lo anterior fue el programa Paquetequedes,

que es una acción coordinada entre la subdirección de Turismo y la Asociación de Hoteles y Moteles la cual tiene como objetivo ofrecer descuentos y promociones a los visitantes de la ciudad, principalmente de los municipios aledaños. Lo anterior a fin de impulsar el turismo regional y el desarrollo económico de la capital del estado.En el tema de reactivación económica a raíz de la contingencia

Se emprendió la construcción de una Marca Ciudad, una identidad conceptual y gráfica, distinta a la imagen de sus gobiernos, que permita la identificación de sus habitantes y el fortalecimiento de la identidad e imagen del destino en cuestión , naciendo así Chihuahua Tu Capital

sanitaria, la Asociación de Hoteles de Chihuahua, Fideicomiso Ah Chihuahua, Index, Canaco en conjunto con la Subdirección de Turismo fortalecerán la marca Chihuahua Tu Capital con el objetivo de impulsar la promoción turística para contribuir a la reactivación, desarrollo y crecimiento del sector, fortaleciendo de igual manera el consumo de productos y servicios locales y regionales.

Para fortalecer el programa Guía Amigo, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico capacitó con clases de inglés enfocado al turismo, a los 10 miembros del programa con la finalidad de resaltar la calidad y la capacidad en el servicio que se brinda al turista, dicha capacitación se vio interrumpida debido a la contingencia generada por COVID19. Las capacitaciones serán reactivadas cuando los lineamientos del semáforo lo permitan, siguiendo así con el empeño del Gobierno Municipal de seguir siendo un destino turístico de calidad a nivel mundial. El programa Guía Amigo atiende también los módulos de información turística con los que cuenta el municipio ubicados a un costado de Catedral, Calle Quinta y Victoria, Central de Autobuses y Expo Chihuahua. Se generó un plan de promoción turística para la activación

295

de la nueva marca Chihuahua Tu Capital el cual se basa en estrategias digitales pagadas para enfocar la promoción a sectores específicos; y con esto dar a conocer dicha marca a nivel estatal, nacional e internacional. Debido a la contingencia del COVID19, dicha campaña siguió en pie, pero tuvo un giro distinto ya que el objetivo dejó de ser la promoción de la marca y se enfocó en el tema Cuídate hoy, visítanos después.

Este nuevo enfoque de campaña tiene como objetivo la implementación de acciones que contribuyan a mantener el impulso de todos los sectores económicos de nuestra sociedad, trabajando en conjunto con la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil organizada; así como resaltar las bellezas de la ciudad de Chihuahua a través de las redes sociales. Todo esto sin dejar de lado la importancia de quedarnos en casa para prevenir la propagación del COVID19.

La presencia de esta campaña a nivel nacional se realizó en el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Querétaro, Sinaloa, Sonora. Se eligieron estas ciudades por tener conexiones aéreas directas con Chihuahua Capital. Por su parte, a nivel internacional, se buscó llegar a la audiencia de Estados Unidos como: Texas, Nuevo México y California; estados con un número mayor de “paisanos” y personas que viajan con frecuencia a Chihuahua en relación con otros pertenecientes a Estados Unidos.

Fuente: DDEyT 2020

En este segundo año de gobierno continuamos con la conformación del Fideicomiso del Centro Histórico y Urbano de la Ciudad de Chihuahua, con la finalidad de unificar los esfuerzos de mejoras y adecuaciones entre el Gobierno Municipal y los actores principales de las actividades económicas, culturales y turísticas que ahí se realizan.

El objeto del Fideicomiso es el de fungir como instrumento financiero de administración para la realización de proyectos inmobiliarios, incluyendo en forma enunciativa, pero no limitativa, estacionamientos y locales comerciales en los inmuebles ubicados en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, renovación y mejoramiento de infraestructura y equipamiento, así como la inserción de nuevas edificaciones en armonía con su entorno.

Dicho instrumento ha sido creado con el afán de llevar a cabo un reordenamiento integral en la zona centro de la ciudad, que apareje la activación de la economía local, ya que el proyecto financiará actividades en materia de infraestructura urbana, multiplicando y optimizando espacios para el desarrollo de actividades culturales, artísticas y turísticas. Integrantes:I.- Fideicomitentes- Municipio de Chihuahua- Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C.- Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua A.C.

II.- Fiduciario- Banco Santander México S.A

III.- Fideicomisario- Centro Urbano e Histórico de Chihuahua A.C. (creada el 7 de septiembre de 2018) Autorizado por el H. Ayuntamiento el 13 de junio de 2018Publicado en la Gaceta Municipal el 2 de julio de 2018Firmado el contrato de fideicomiso el día 7 de diciembre de 2018Entra en operación la Oficina del Centro Urbano e Histórico de Chihuahua 21 mayo 2019 Comité Técnico Fideicomiso Centro Urbano e Histórico de la Ciudad de Chihuahua

1. Presidente – Alcalde del Municipio de Chihuahua2. Secretario Ejecutivo – Presidente del Comité del Centro Urbano e Histórico de Chihuahua A.C.3. Tesorero - Tesorero Municipal4. Titular de la Sindicatura Municipal5. Director de Desarrollo Urbano y Ecología de Municipio6. Director de Desarrollo Económico y Turístico7. Regidor de Hacienda y Planeación8. Regidor de Desarrollo Urbano9. CAPRIN10. Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C.11. COCENTRO12. Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua A.C.13. Colegio de Notarios de Chihuahua A.C.14. Colegio de Arquitectos de Chihuahua A.C.15. ITESM16. UACH17. FICOSEC

Continuamos con la conformación del Fideicomiso del Centro Histórico y Urbano de la Ciudad de Chihuahua, con la finalidad de unificar los esfuerzos de mejoras y adecuaciones entre el Gobierno Municipal y los actores principales de las actividades económicas, culturales y turísticas

Facebook

Instagram

Totales

3,210,893

2,286,289

5,497,182

Plataformas Impresiones

Promoción de Chihuahua Tu Capital

296

Mediante Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento S.O. 03/19 de fecha 13 de febrero del 2019, se aprobó modificar íntegramente los lineamientos del Fideicomiso Parque Metropolitano Tres Presas, derivado de la necesidad de implementar una figura jurídica, como es la Asociación Civil sin fines de lucro, para que sea encargada de la administración, conservación, fortalecimiento y desarrollo del patrimonio del Fideicomiso “Parque Metropolitano Tres Presas”. Con esta iniciativa se ha logrado articular el compromiso y las acciones de la iniciativa privada en este proyecto. Este ejercicio ha permitido determinar y concretar proyectos a largo plazo, que bajo esta figura, tengan la posibilidad de trascender las administraciones y alcanzar sus objetivos. La Dirección de Desarrollo Económico y Turístico, ha participado en las cuatro reuniones celebradas por el Comité Técnico.

En materia de turismo, gracias a la intervención del Fideicomiso Centro Urbano e Histórico de la Ciudad de Chihuahua, a finales de junio del presente año, se concluyó con la restauración de todos los elementos señaléticos existentes de la ciudad como cédulas, paneles, prismas, señaléticas turísticas y los que habían desaparecido se volvieron a fabricar.

En este 2020 la subdirección de Turismo, trabajó en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Chihuahua, una propuesta de suma para la

adecuada promoción y difusión de la Cueva de las Monas, la zona arqueológica más importante en Chihuahua, se trata de un trabajo digital en el cual el sitio arqueológico es explicado a detalle, a través de material multimedia, brindando la información de 25 años de investigación sobre tan enigmático sitio, debido a la pandemia por el COVID19, los trabajos se han tenido que aplazar para retomarlos en cuanto las autoridades sanitarias lo permitan.

Las Grutas de Nombre de Dios están bajo la administración del DIF Municipal con el fin de que lo recaudado pueda servir para proyectos de asistencia social y para lo cual nos hemos dado a la tarea de mejorar los espacios y dignificar los mismos para ofrecer un mejor servicio a los paseantes que van a esas instalaciones beneficiándose actualmente a más de 33,000 personas; trabajando principalmente en el equipamiento relacionado con los temas de iluminación y así podamos contar con un servicio turístico el cual se ofrece tanto a los visitantes foráneos como a los locales.

Colocamos 180 lámparas sobre toda la ruta del recorrido por las grutas, asimismo, instalamos lámparas de colores en las salas para resaltar este espectáculo natural patrimonio de todos los chihuahuenses, además de brindar mayor seguridad durante el recorrido, lo anterior con una inversión de $1,700,000.00.

297

Llevamos a cabo el Quinto Desafío del Peñón del Águila, el 8 de marzo en Colonia Soto, donde se recibieron a 558 ciclistas (107 mujeres y 451 hombres) quienes participaron en las distintas categorías. Se inscribieron ciclistas de todo el estado de Chihuahua, así como de otros estados de la República. Esta carrera dejó una derrama económica importante para el municipio de Chihuahua de alrededor de $2,000,000.00.

En esta Administración 2018-2021, con el trabajo coordinado del Gobierno Municipal y Estatal se logró que la aerolínea Volaris abriera vuelos de Chihuahua Capital a Mexicali, Hermosillo, Mérida y Querétaro, fortaleciendo la conectividad de nuestro municipio.

Llevamos a cabo el Quinto Desafío del Peñón del Águila, el 8 de marzo en Colonia Soto, donde se recibieron a 558 ciclistas.

VolarisVolarisVolarisVolaris

Plataforma

ActivoActivoActivoActivo

Impresiones

HermosilloMéridaMexicaliQuerétaro

Plataforma

Lista de vuelos 2019 Chihuahua Capital

Fuente: DDEyT, 2020

Debido a la pandemia por COVID19, el sector aéreo tuvo una disminución considerable en sus actividades. Sin embargo, como Gobierno Municipal, mantenemos mesas de diálogo con el sector turístico la reactivación de vuelos suspendidos por la contingencia y la apertura turística en el municipio.

298

El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico culmina con la labor de atracción de eventos, apoyando logística y económicamente a aquellas instancias organizadoras que concretaron la realización de su evento en nuestro municipio. De esta manera mostramos el respaldo y retribuimos a aquellos que generan una importante derrama económica como consecuencia de su evento.

De septiembre 2019 a marzo de 2020 se otorgaron 22 apoyos los cuales representan un monto de inversión de $1,610,000.00 con una derrama económica superior a los 40 millones de pesos.

Septiembre 2019Septiembre 2019Septiembre 2019Octubre 2019Octubre 2019Octubre 2019Octubre 2019Octubre 2019Octubre 2019Octubre 2019Octubre 2019Octubre 2019Noviembre 2019Noviembre 2019Diciembre 2019Febrero 2020Febrero 2020Febrero 2020Marzo 2020Marzo 2020Marzo 2020Marzo 2020

III Congreso de Radiología Sin FronterasCongreso FENASTACXL Congreso de Pediatría del Estado de Chihuahua / 70 aniversario del Hospital InfantilTorneo Nacional de Cachi bolConvención Nacional de MOTORRADForo Internacional de Pymes Socialmente responsables CEMEFICongreso Nacional de ValuadoresCongreso Distrital 7mo díaXXVII Convención Anual CANACOXXVII Convención Internacional de bariatría clínicaIX Congreso Internacional de PastizalesJornadas de MastozoologíaCongreso de Patología Humana FEDPATMEXXXIII Campeonato Nacional de Federación de RodeoMega Roll Bike RideEncuentro CIIC Viviendo los Itinerarios Culturales ICOMOSConexión turística binacional1er Congreso Internacional STARMEDICAAsamblea Ordinaria FCARMCampeonato Nacional Ciclismo de RutaAsamblea Ordinaria XXXVIII BrangusPETS Distrito Rotario 4110

Fecha Evento Monto

$40,000$40,000$60,000$30,000$150,000$60,000$40,000$10,000$60,000$40,000$30,000$10,000$20,000$90,000$12,000$38,000

$700,000$60,000$10,000$60,000$25,000$25,000

Apoyo a eventos y congresos

Fuente: DDEyT, 2020

Por tercer año consecutivo el Gobierno Municipal llevó a cabo el festival gastronómico más importante del Estado de Chihuahua: Cuulinaria; en el que expositores del medio restaurantero, vitivinicultor, sotolero, productor regional, y cervecero artesanal se dieron cita en la Presa El Rejón para celebrar la gastronomía de nuestro Estado y de nuestra ciudad.

Una vez más, Cuulinaria rompió récord de asistencia, superando los 20 mil asistentes en dos días, donde la sociedad tuvo oportunidad de degustar lo mejor de nuestra oferta culinaria en un ambiente agradable para toda la familia con la temática de Día de Muertos.

Más de 100 expositores estuvieron presentes para mostrar lo mejor de sus productos, participaron 50 restaurantes, 12 cerveceros artesanales locales, 5 productores de sotol, 10 vitivinicultores de la región, 15 productores regionales, y los invitados especiales para esta edición 2019. Las alianzas estratégicas han sido importantes para el crecimiento del impacto del festival, por lo que en esta edición se contó con la presencia de Baja California como estado invitado, quien representó su región a través de sus mejores cerveceros y vitivinicultores de Ensenada, Tijuana, y Mexicali, por otro lado, la embajada de Argentina en México participó con una extensa cartera de vinos argentinos acompañados de dos sommeliers de su país.

Más de 100 expositores estuvieron presentes en el festival gastronómico Cuulinaria para mostrar lo mejor de sus productos, participaron 50 restaurantes, 12 cerveceros artesanales locales, 5 productores de sotol, 10 vitivinicultores de la región, 15 productores regionales

299

300

Dentro de las actividades que destacaron en el evento fueron las Experiencias Cuulinarias donde mil personas tuvieron la oportunidad de conocer de algún tema gastronómico de interés como catas de vinos, destilados, cervezas, cocina de platillos a la parrilla, el proceso de productos artesanales locales, talleres de coctelería, entre otras actividades. Además, se vivió un Duelo de Chefs donde participaron dos escuelas de gastronomía con un menú de productos chihuahuenses donde participaron como jueces cinco chefs invitados de Monterrey, Chihuahua, y Puebla.

Dos días de fiesta y convivencia familiar que se convirtieron en fechas esperadas para los y las chihuahuenses. Con 2 millones de pesos de inversión, Cuulinaria generó una derrama económica superior a 21 millones de pesos para el sector turístico y gastronómico.

Adicional a los apoyos que se brindan a los organizadores de eventos que generan una derrama económica en el municipio por concepto de visitantes, la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico brinda recursos económicos, material promocional y publicitario a quienes organizan eventos locales de calidad. Esto con el objetivo de incentivar aquellos proyectos que permitan ampliar la oferta turística, de entretenimiento y la derrama económica en la ciudad.

De septiembre 2019 a la fecha se apoyaron a las siguientes instituciones u organismos para la realización de sus eventos, los cuales representaron $235,000.00 de inversión.

FMC

Copper Canyon Expeditions

Clúster Cervecero Artesanal

Chihuahua Bárbaro

CANACOPE

Panzón To Go

Festival de Música Chihuahua

Carrera MTB Ex Hacienda San José del Torreón

Oktoberfest

Evento Aniversario Luctuoso General Felipe Ángeles

Panzoniza

FechaEventoInstitución u organismo

Octubre 2019

Octubre 2019

Octubre 2019

Noviembre 2019

Diciembre 2019

Febrero 2020

Evento fin de año CANACOPE (Cámara Nacional de Comercio y Turismo de pequeños y micro empresarios)

Fuente: DEDyT, 2020

Apoyo a instituciones y organismos

A través de nuestros medios digitales (Facebook, Instagram, Twitter, App y Web) difundimos las bondades de la capital: productos turísticos, atractivos naturales, eventos culturales y congresos. Actualmente se cuenta con una comunidad activa de más de 10,000 usuarios en nuestras redes sociales, que participa en las dinámicas que tienen como finalidad reforzar la identidad de los chihuahuenses y promover la ciudad con los turistas.

A su vez la aplicación Chihuahua Capital enfocada a brindar información turística al visitante y dando a conocer los productos que ofrece el municipio con dinámicas diferentes a las de las demás redes sociales. La aplicación Chihuahua Capital y sus diferentes herramientas digitales adaptadas al teléfono inteligente, nos permite llegar más lejos y con esto damos continuidad a la promoción de los

eventos realizados en el municipio de Chihuahua por medio de un espacio exclusivo dentro de la misma y un botón para obtener información.

Gracias a la aceptación que esta actividad ha tenido en la sociedad, la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico a través de la Subdirección de Turismo y sus medios digitales continúa promoviendo dicha agenda. Difundiendo en promedio 50 eventos al mes (deportivos, culturales, musicales, científicos, entre otros) del Gobierno Municipal, así como de la iniciativa privada. Con más de 100,000 mil reacciones en Facebook, 55,000 mil visualizaciones en la app y más de 3,800 descargas en más de 10 países como Estados Unidos, España, Colombia y Argentina, logramos juntos promover a Chihuahua Capital como el lugar de turismo ideal para el visitante.

301

Espacios Públicos y Recreativos Mejorados

Debido a la constante demanda por mejorar la atención que se brinda tanto en el mantenimiento de espacios públicos como en el servicio de alumbrado, la Dirección de Mantenimiento Urbano, generó una inversión de $12,365,625.62 de pesos, para la adquisición de grúas, pick ups para supervisión, herramienta, pipas y camiones de volteo.

Se adquirieron tres grúas para la Subdirección de Alumbrado Público, con una inversión total de $4,321,560.60, con las cuales se puede atender de mejor manera y en menos tiempo los reportes hechos por la ciudadanía.

Con respecto a la Subdirección de Espacios Públicos, se adquirió herramienta pesada, maquinaria pesada y 11 Nissan estacas, dos camiones de volteo para mover material como arena, tierra o grava, dos camiones cisternas, conocidos como pipas, que facilita el riego de los diversos espacios públicos, dos remolques, tres cortadoras de concreto, tres revolvedoras, dos rotomartillos y cuatro hidrolavadoras, todo ello con una inversión de $8,044,065.02.

Con el programa Juntos Rescatamos Tu Parque trabajamos para tener espacios públicos más seguros y accesibles para todos, por lo que en este año hemos realizado diversas obras de mejoramiento como techumbres, enmallados, muros de contención, así como accesos para personas con discapacidad

en espacios públicos, con una inversión superior a 5.5 millones de pesos en beneficio directo de más de 17 mil vecinos.

La Dirección de Mantenimiento Urbano, generó una inversión de $12,365,625.62 de pesos, para la adquisición de grúas, pick ups para supervisión, herramienta, pipas y camiones de volteo

302

Construcción de rampa en centro comunitario SahuarosRehabilitación parque Misión Universidad IConstrucción de banqueta ubicada en calle Cordillera Andina y esquina con calle Colegio MirafloresRehabilitación y alumbrado en parque Cumbres IVRehabilitación centro comunitario Villa ViejaRehabilitación de parque Melchor OcampoRehabilitación en colonia Junta de los Ríos Rehabilitación de cancha colonia Los NaranjosRemodelación de Parque Extremo La Cantera Proy. de suministros de material para sistemas de riego en diversos parques y áreas verdes del Mpio.Rehabilitación de parque en Fracc. Quinta BalboaPasto sintético en cancha de futbol rápido en parque Quintas CarolinasPasto para cancha zona parque El Palomar Construcción de muro contención Colonia Popular Reh. de alumbrado y malla en cancha de futbol rápido en Av. de las Industrias y Ma. Elena Hdez.Rehabilitación de parque Los FrailesRehabilitación de cancha y parque Infonavit Insurgentes Rehabilitación zona parque RevoluciónAmpliación Centro Comunitario Chihuahua 2000

$25,238.64 $11,085.74 $34,901.01

$274,586.12 $183,452.63 $497,732.78 $301,410.16 $165,883.47 $460,606.45 $129,841.20 $197,157.47

$625,755.49 $704,145.21 $148,114.11 $191,617.50

$400,143.87 $244,777.43 $207,407.00$767,514.01

Beneficiarios Monto ejercido Obra

250420500600300480320600

2,0001,500450450

5,000300500800600

2,300280

17,650$5,571,370.29 Total

Fuente: DDHyE

Juntos rescatamos tu parque

En la zona rural del municipio también trabajamos por mantener en buen estado los espacios públicos y panteones con el programa Mejorando tu Entorno el cual da la oportunidad de que los mismos habitantes de las comunidades rurales se encarguen del cuidado y mantenimiento de sus espacios, siendo gratificados con un apoyo económico. Esto con una inversión de $1,432,000.00 con lo que se benefició a comunidades de El Sauz, Zona Centro, El Charco, Soto, Ciénega de Ortiz y Guadalupe.

Con una inversión de $3,730,800.23 se construyen obras de infraestructura pública rural que permiten a los habitantes contar con bienes públicos que les permitan realizar sus actividades diarias con mayor facilidad, se realizan acciones en vías de comunicación, centros educativos, centros de salud, servicios y parques en las seccionales de Soto, El Charco, El Sauz, Ciénega de Ortiz, Guadalupe y la Zona Centro.

Fuente: DDR

Rehabilitación de parques y áreas Deportivas en Zona Rural

Construcción de gradas en lienzo charro de El Charco

Rehabilitación de puente en la Comunidad de la Cuadrilla

Reforestación de parques y áreas verdes

Ad. de materiales para reparación de guardaganados en caminos de Zona Rural

Construcción de vado en comunidad de Sordo y San Juan

Construcción de encementado en Sierra Azul

Construcción de Baño en el Charco

Construcción de alcantarilla en comunidad de el Salitre

Reha. de tanque para almacenamiento de agua potable en la comunidad de la esperanza

Construcción de panteón en Ejido Ocampo

Material para impermeabilizar escuelas de la zona rural

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

InversiónNo. Obra

$474,930.00

$390,336.52

$249,640.39

$200,000.00

$194,200.00

$89,414.15

$83,233.00

$51,500.00

$822,276.94

$247,907.31

$510,081.92

$417,280.00

$3,730,800.23

Infraestructura rural

303

Tras reuniones del Gobierno Municipal con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento del Gobierno del Estado, se incrementó la red morada de agua tratada al norte de la ciudad, beneficiando a las colonias Campo Bello y parte de Cordilleras, con lo que se le dará sistema de riego a alrededor de 32 parques de esa zona.

Asimismo, se trabaja en la reparación de tres garzas de agua tratada, es decir, el mecanismo con el que se surte agua para las pipas que riegan los espacios públicos, una vez que se encuentren en funcionamiento, se contará con un total de seis garzas.

Independencia

Melchor Guaspe 2450

Glafira Chávez Fernández

18 De Marzo

Fernando Montes de Oca 2367

Niño Artillero

División del Norte

Rotaria 6 Francisco José Prieto

Juan Güereca Aguilar

Agustín Melgar

Real de Minas

Amado Nervo

Margarita Maza de Juárez

Centro de Atención Multiple 7505

Secundaria Técninca 40

Av. Pachecho y JJ. Calvo

3a y Mendez No. 3013

Arcos de Ancona No. 17347

10a y Urueta No. 4400A

Hidalgo y Lombardo Toledano

Parque España s/n

Av. Zaragoza s/n y Miguel Barragán

54 Y Ramiírez

Magisterio No. 151

Av. Fundición No. 1003

Av. Romanza y Libia

Río Sacramento y Lombardo Toledano

72a y de La Llave 1811

C. Lucio Cabañas y Prol. Presa del Bosque

Calle Ejido la Esperanza

Escuela Dirección

Fuente: DMU

Escuelas eneficiadas de la campaña Juntos Reforestemos Mi Escuela

Del mes de octubre del 2019 a marzo del 2020, se apoyó a 17 escuelas primarias de la ciudad a través de la campaña Juntos Reforestamos mi Escuela, en donde se brindan cursos a las niñas, niños y padres de familia sobre el correcto cuidado de los árboles, poda, creación de composta natural, entre otras cosas. Durante el mes de enero, se impartió además un curso de poda por parte de especialistas de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas (FACIATEC) de la UACH, como parte del convenio que se tiene con la misma, a docentes y personal de limpieza de las escuelas pertenecientes al programa.

Durante el periodo de septiembre del 2019 a agosto del 2020, trabajamos para fortalecer la infraestructura de los mercados que administra el Municipio, principalmente para subsanar algunas deficiencias, por lo que constantemente se les brinda mantenimiento (28,000 m2) para evitar afectaciones en sus instalaciones y para su buen funcionamiento. Impermeabilizamos el Mercado Reforma y llevamos a cabo acciones permanentes de limpieza, pintura, alineación de espacios y mejoras en los sanitarios, con el propósito de hacerlos más atractivos para los visitantes, con tal fin de adquiere material de construcción y del ramo ferretero para continuar con las labores de mantenimiento de los mercados, con una inversión de $834,112.00 en material de construcción diverso y $878,534.00 de herramientas menores.

304

Para fortalecer la sana convivencia de las familias mediante la práctica de actividades deportivas y de recreación, se realizó el equipamiento de 61 parques y áreas verdes con juegos infantiles y aparatos para ejercicio al aire libre, con una inversión de $4,474,810.00, lo cual ayuda en la reducción de índices de seguridad y salud, propiciando la integración social en la comunidad.

Colonia o Fraccionamiento

Frac. Misiones Universidad ll

Frac. Provincia de Tenerife

Frac. Cordilleras 6

Frac. Jardines de Córdoba

Frac. Las Palmas

Paseos de Chihuahua

Colonia Robinson

Colonia Jardín Nuevo Paraíso

Frac. Montecarlo

Frac. Senda Real

Frac. Senda Real

Colonia Pradera del Sur

Frac. Cafetales

Colonia Lomas

Frac. Palmas II

Colonia Laderas

Colonia Los Pinos

Frac. Hacienda Sofia

Colonia Chihuahua 2000

Frac. Nuevo Chihuahua

Frac. Molinos de Viento

Frac. Santa Clara

Frac. Puerta de Zaragoza

Colonia La Popular

Colonia R. Almada

Frac. Paseos de las Misiones

Frac. Nuevo Chihuahua

Frac. Santa Clara

Frac. Rinconada de la Sierra

Frac. San Carlos IV

Frac. Puerta San Sebastián

Colonia San René

Frac. Villa San Lorenzo I

Frac. Cerrada Provincia de Palencia

Colonia Claustros Universidad

Frac. Riscos del Sol

Paseos de Chihuahua

Frac. Misioneros

Colonia Satélite

Frac. Haciendas del Rejón

Colonia Panamericana

Colonia Arboledas

Frac. Puerta Rivera Real

Frac. Rinconada de la Sierra III

Beneficiarios

250

300

350

250

350

250

350

250

350

350

300

300

350

300

350

250

300

300

300

250

350

250

250

250

350

350

300

350

300

300

250

350

300

350

200

300

250

250

250

350

350

350

250

250

Equipamiento de parques

Fuente: DDHyE

250

300

250

300

350

300

250

350

250

300

300

350

350

2000

250

350

350

20,000

Colonia Esperanza

Frac. Aldabas

Colonia Junta de los Ríos

Colonia los Frailes

Frac. Cumbres V

Frac. Paseos de las Misiones

Frac. San Lorenzo V

Frac. Jardines de Oriente

Frac. Caminos del Valle IV

Frac. Villa Fantasía

Colonia Lomas Altas

Frac. Fuente Paulina

Colonia Latinoamericano

Colonia Panamericana Parque Extremo

Frac. San Pedro

Frac. Puerta Savona

Frac. Cumbres I

Total

Colonia o Fraccionamiento Beneficiarios

Se realizó el equipamiento de 61 parques y áreas verdes con juegos infantiles y aparatos para ejercicio al aire libre, con una inversión de $4,474,810.00, lo cual ayuda en la reducción de índices de seguridad y salud

305

Dada la importancia de los espacios públicos para el recreo y esparcimiento familiar de los chihuahuenses, que a su vez fortalece a la sociedad, se ha trabajado a marchas forzadas para dar servicio de mantenimiento, barrido, desbrozado, riego, pintura, entre otros. Para ello y adicional a los más de 200 trabajadores que el municipio tiene destinado para ello, se contrató de forma temporal en tres partidas a 460 empleados, en diferentes épocas del año, 300 de ellos con el apoyo de Gobierno del Estado, 50 más en conjunto con la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, el resto se contrataron de forma directa por parte de la Dirección de

Mantenimiento Urbano. Asimismo, se tienen contratadas a 11 empresas que se encargan de dar atención a 745 parques.

Invertimos más de 51 millones de pesos en mantenimiento, conservación, colocación de diversos equipamientos como juegos infantiles, instrumentos mecánicos para el deporte, rehabilitación de canchas con tableros laminados de policarbonato, pintura en canchas, pasto artificial en canchas de fútbol rápido, banquetas, vegetación y señalética. Entre las áreas rehabilitadas se encuentran 12 parques definidos por la ciudadanía a través del presupuesto participativo.

306

Fuente: DOP / * = Presupuesto Participativo

Fortalecer el Programa de Rehabilitación de Parques (DOP)

Obra Inversión

$238,352.97

$739,073.21

$729,375.05

$790,304.49

$906,788.89

$1,966,508.07

$1,042,144.24

$785,320.78

$628,357.18

$274,586.12

$784,909.83

$2,607,590.49

$497,732.78

$625,755.49

$460,606.45

$301,410.16

$244,777.43

$2,023,000.00

$289,862.26

$400,143.91

$704,145.22

$191,617.50

$620,870.97

$1,000,000.00

$320,388.83

$1,468,816.45

$5,414,953.13

$8,159,262.67

$1,309,262.63

$225,358.02

$2,613,025.24

$3,861,946.95

$6,787,828.91

$2,142,365.35

$600,000.00

$51,756,443.67

Rehabilitación Zona Parque Revolución

Rehabilitación Parque San Patricio

Rehabilitación De Canchas Parque los Mezquites

Rehabilitación Parque 11 de Febrero

Rehabilitación de Canchas Parque Banderas

Rehabilitación de Parque y Construcción de Cancha de Usos Múltiples colonia Minerales

Rehabilitación de Parque Los Olivos

Rehabilitación Parque Villa Vieja

Rehabilitación de Parque Los Arcos

Rehabilitación y Alumbrado en Parque Cumbres IV

Construcción de cancha en Rinconada de la Sierra

Rehabilitación Parque Alamedas IV

Rehabilitación de Parque Melchor Ocampo

Pasto sintético en cancha de fútbol rápido en Parque Quintas Carolinas

Remodelación de Parque Extremo La Cantera

Rehabilitación de Parque en colonia Junta de los Ríos

Rehabilitación de cancha y Parque Infonavit Insurgentes

Restauración de canteras y carpinterías históricas del Parque Lerdo

Construcción de sobrefirme y rampas para personas con discapacidad en Parque Villa Vieja

Rehabilitación de Parque Los Frailes

Pasto para cancha Zona Parque el Palomar

Rehabilitación de alumbrado y malla en cancha de fútbol rápido ubicada en Av. de las Industrias y calle María Elena Hdez.

Rehabilitación de cancha de futbol rápido en Parque Revolución

Reposición de malla sombra en Parque de la colonia Chihuahua 2000

Rehabilitación de Parque en col. Cerro de la Cruz entre calle Jiménez y 58.5

Construcción de Velaría y Gradas en El Palomar

Construcción de Unidad Deportiva Frente a Instalaciones del COBACH 21

Construcción de Gimnasio de Box en Parque Col Sahuaros Ubicado en Av. Industrias y Av. Guillermo Prieto Luján

Rehabilitación de Canchas del Parque Urueta

Rehabilitación de Parque en Calle Mina Candelaria Col. Villas del Real

Remodelación de Instalaciones Deportivas en Parque de la Colonia Lomas Karike

Rehabilitación de Parque Explora Los Sentidos

Remodelación de Parque Villa Fantasía entre Calle Paseo del Real y Mina Las Cruces, Col. Villas Del Real

Construcción de gradas en cancha ubicada en C. Motagua Col. Riveras de Sacramento

Refuerzo de muro de contención y reparación de pisos del patio en predio ubicado en Priv. Deza y Ulloa #2700 col. Emiliano Zapata colindante con Campo de Béisbol Emiliano Zapata

Presupuesto Participativo Total:

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

307

Fuente: DOP

Alumbrado Público Mejorado

Ante las necesidades de alumbrado público en las colonias más vulnerables de la ciudad, se tiene un trabajo constante de atención y reparación del mismo, por ejemplo, en el primer trimestre del año se instalaron más de 1,500 metros de cableado subterráneo y se rehabilitaron más de 150 luminarias en la colonia Vistas del Norte y Riberas de Sacramento, de igual forma, en colonias ubicadas al oriente de la ciudad se colocaron más de 2 mil metros de cableado para el sistema de iluminación, en la colonia Ladrilleros, se instalaron cuatro arbotantes, en los distintos asentamientos rarámuris se han instalado un total de 12 reflectores, además de rehabilitar más de tres kilómetros de cableado subterráneo en diferentes puntos de la ciudad como avenida Los Nogales y avenida de las Industrias.

Con el objetivo de tener en la ruta de atención los espacios públicos de nueva creación y el sistema de alumbrado público de los nuevos fraccionamientos, el Gobierno Municipal busca hacer más eficientes los tiempos de entrega recepción de los mismos a través de un proceso en donde las constructoras entregan la documentación necesaria para iniciar la solicitud de recepción, posteriormente se programa una visita al lugar para verificar que se cumplan con los requerimientos necesarios y si es así, se elabora un acta de entrega recepción, de lo contrario, se realiza un oficio donde se emiten las observaciones a subsanar y se programa una segunda visita al parque.

Nuevos fraccionamientos, quecumplieron con la Norma Oficial Mexicana NOM001-SEDE-2012 y NOM013-ENER-2013

Fraccionamiento

Puerta San Miguel Etapa II

Valdivia II

Tracia I

Puerta San Miguel Etapa I

Vialidad Av. Rama Monteverde y C. Hacienda BonitaI

Puerta Real

Av. Bosque Real casi esquina con Av. Misión del Bosque

Av. Bosque Real 2

Ankara Residencial

Dominion

Vistas del Norte II Etapa II

Serrata 36 Etapa II

Jardínes de San Agustin II

Rinconadas del Valle

Valle de San Pedro II Etapa II

Los Viñedos Etapa I

Los Viñedos Etappa II

Fuente: DMU

1.- Construcción de gradas en cancha ubicada en c. Motagua Col. Riberas de Sacramento2.- Rehabilitación de cancha de futbol rápido en parque revolución3.- Reposición de malla sombra en parque de la colonia Chihuahua 20004.- Rehabilitación de parque en col. Cerro de la Cruz entre calle Jiménez y 58.55.- Rehabilitación zona parque Revolución6.- Rehabilitación parque San Patricio7.- Rehabilitación de canchas Parque los Mezquites8.- Rehabilitación parque 11 de Febrero9.- Rehabilitación de canchas parque Banderdas10-. Rehabilitación de parque y construcción de cancha de usos múltiples col. Minerales11.- Rehabilitación de parque Los Olivos12.- Rehabilitación parque Villa Vieja13.- Rehabilitación de parque Los Arcos14.- Rehabilitación y alumbrado en parque Cumbres IV etapa15.- Construcción de cancha en Rinconada de la Sierra16.- Rehabilitación parque Alamedas IV17.- Rehabilitación de parque Melchor Ocampo18.- Pasto sintético en cancha de futbol rápido en parque Quintas Carolinas19.- Rehabilitación de parque en col. Junta de los Ríos20.- Rehabilitación de cancha y parque Infonavit Insurgentes21. Construcción de sobrefirme y rampas para minusvalidos en parque Villa Vieja22.- Rehabilitación de parque Los Frailes23.- Pasto para cancha zona parque El Palomar24.- Rehabilitación alumbrado y malla en cancha de futbol rápido, Av. Industrias y calle M. Elena25.- Restauración de cantera y carpientería históricas del parque Lerdo26.- Remodelación de parque Extremo la Cantera27.- Refuerzo de muro de contención y reparación de pisos del patio en predio priv. Deza y Ulloa No.270028.- Construcción de velaria y gradas en El Palomar29.- Construcción de unidad deportiva frente a instalaciones del COBACH 2130.- Consrucción gimnasio de box en el parque col. Saguaros31.- Rehabilitación de cancha del parque Urueta32.- Rehabilitación de parque en calle Mina Candelaria, Col. Villas del Real33.- Remodelación de instalaciones deportivas en parque de la col. Lomas Karike34.- Rehabilitación de parque Explora los Sentidos35.- Remodelación de parque Villa Fantasía en c. Paseo del Real y Mina de las Cruces, Col. Villas del Real

308

Con el objetivo de atender los llamados ciudadanos ante los desperfectos en el sistema de alumbrado público, a diario se trabaja en disminuir los tiempos de respuesta a los mismos. Al primer trimestre del 2020, la atención a los folios recibidos tanto en el Centro de Respuesta Ciudadana (CRC) como en la aplicación Marca el Cambio fueron: 16 horas si se trata de cambio foco, 36 horas para otros eventos y, en casos de línea abierta, hasta 120 horas.

Es importante recordar, que el año pasado se tenía un tiempo de 24 horas si se trata de cambio foco, 48 horas para otros eventos y, en casos de línea abierta, hasta 120 horas, este año al mes de junio se tuvo una disminución de 8 horas si se trata de cambio de foco y 14 si se trata de otros eventos. Con respecto a los casos de línea abierta se mantuvo el tiempo de respuesta.

La población busca reportar y resolver sus necesidades en cuanto a fallas del servicio de alumbrado público, lo más rápido posible, por lo que se pone a su disposición el Centro de Respuesta Ciudadana (CRC) en el número 072, así como la aplicación Marca el Cambio, de los cuales, del mes de julio del 2019 a junio del 2020, se recibieron 23,694 de los cuales se atendieron 23,384.

Se han realizado más de 52 mil acciones de mantenimiento y reparaciones al sistema de alumbrado público. Entre las que destacan la colocación de 11 transformadores

Con el propósito de seguir trabajando en pro de los chihuahuenses y mantener las calles iluminadas, desde julio del 2019 a junio del 2020, se han realizado más de 52 mil acciones de mantenimiento y reparaciones al sistema de alumbrado público. Entre las que destacan la colocación de 11 transformadores, en el túnel de la avenida independencia se repararon 66 reflectores, mientras que en el túnel de la Cantera y periférico de la Juventud fueron 20 los atendidos.

En cuanto a lámparas led, se adquirieron 55 para mantenimiento del periférico de la Juventud, así como la sustitución de la tecnología vapor de sodio en la Cantera.

Asimismo, en conjunto con vecinos del fraccionamiento Encordada de Santa Fe, se colocaron 23 luminarias led, la compra de las lámparas se hizo por parte de los colonos y la Subdirección de Alumbrado Público se encargó de la colocación.

Mantenemos el programa de mejoramiento de iluminación artística en parques, plazas y monumentos emblemáticos, tales como Diana Cazadora, Árbol Petrificado, Insurgentes, General Pacheco, Tres Castillos, Quiosco en El Palomar, Parque Urueta, Parque Fundadores, Parque Acueducto, Parque Lerdo y cableado subterráneo de calle Libertad, así como luminarias.

Programa de Mejoramiento de Iluminación Artística de Parques,Plazas y Monumentos Emblemáticos

Palomas Palomar

Pacheco

3 Castillos

Kiosko Palomar

Diana Cazadora

Árbol Petrificado

Insurgentes

Parque Lerdo

Osa Mayor

Hidalgo

Pancho Villa

Fuerza Indómita

Monumento a la Cruz

Obelisco del Mortero

Barousse

Fuente: DMU

En el caso del parque Acueducto, se instalaron más de 2 mil metros de cableado subterráneo, 600 metros de poliducto, 27 reflectores led y se sustituyeron un total de 30 luminarias tipo Selene.

Por su parte, en la calle Libertad, desde la avenida Independencia hasta la Vicente Guerrero, se colocaron 1,200 metros de cableado de aluminio calibre seis, además de sustituir 24 luminarias que se encontraban dañadas.

309

El alumbrado público es uno de los servicios básicos primordiales que incide directamente en la seguridad de los ciudadanos, es por esto que la dirección de Desarrollo Rural destinó un monto de $300,000.00 para materiales necesarios en el mantenimiento a luminarias de espacios públicos, beneficiando a las comunidades de El Sauz, El Charco, Soto, Guadalupe, Ciénega de Ortiz y Zona Centro.

310

CIUDADMEJOR COMUNICADA

311

312

Este segundo año del Gobierno Municipal 2018-2021, seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses, a través de obras bien planeadas que les sirvan a todos, servicios públicos de calidad, impulsando una cuidad atractiva para inversiones y desarrollo económico.

Continuamos buscando la reducción del tiempo en los traslados, para que los chihuahuenses pasen más tiempo con sus familias y menos en el tránsito; dimos mantenimiento constante a nuestras calles y vialidades, y reforzamos nuestras acciones permanentes de bacheo, recarpeteo, pintura y limpieza de vialidades.

La construcción de obras públicas útiles ha representado no solo el mejoramiento en la funcionalidad de la ciudad, sino que, en este año, ha tenido un importante papel en términos de economía, como impulsora de la actividad local, fuente de empleo y bienestar para los chihuahuenses. En este año de gobierno, se destinaron 480 millones de pesos a la construcción de obra pública en el municipio, tanto obra vial como social y de servicios básicos.

Dentro de este esquema se llevaron a cabo importantes obras viales y peatonales en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, con una inversión de 255 millones de pesos, obras que se convertirán en una referencia de identidad de su respectiva zona. Fuente: DOP

Construcción de paso superior y desincorporación en Periférico de la Juventud y av. Valle Escondido.

Construcción de tres turboglorietas.

Ampliación Av. Los Nogales.

Puente de conexión de calle tabalaopa a Quinta Real.

Ampliación a segundo carril de Gaza Universitaria y adecuaciones viales en circulo universitario.

Prolongación de calle Libia, entre glorieta de Av. Romanzza y glorieta de calle Club de Leones.

Puente peatonal sobre Av. Silvestre Terrazas.

Adecuación vial en crucero Lombardo Toledano y Carr. Aldama.

Construcción de puente peatonal central ( Calle N. Cuervo Col. Recursos Hidráulicos).

Puente para cruce peatonal en carretera Aldama a la altura de Bachilleres 21.

Obra

$89,993,491.77

$43,104,339.40

$26,198,038.40

$25,000,000.00

$29,500,000.00

$16,652,808.99

$7,004,733.45

$6,739,469.24

$4,929,400.00

$5,664,054.74

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Inversión

Fuente: DOP

Ciudad Mejor Comunicada

313

314

Durante este año de gobierno, se destinaron 480 millones de pesos a la construcción de obra pública en el municipio, tanto obra vial como social y de servicios básicos.

315

316

Dentro del programa de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal se concluyó la construcción del conjunto de las Turboglorietas ubicadas en las intersecciones de la avenida Pacheco con Boulevard Juan Pablo II así como avenida Deportiva Sur y Boulevard Fuentes Mares, al sur de la ciudad. Estas glorietas tienen un particular diseño geométrico, derivado de la necesidad de una mejor circulación, que fue puesto en operación por primera vez en los países bajos en los años noventa y demostraron ser eficientes hasta en un 35 por ciento más respecto a la capacidad de las glorietas tradicionales.

La principal diferencia se encuentra en el cambio de diseño de su interior para seleccionar carriles fijos donde los desplazamientos por sus laterales quedan limitados; en este sentido, las turboglorietas obligan a los conductores a seleccionar desde su acceso el carril que se usará en función al cambio de dirección que pretenden realizar, es decir, que por su innovación le pone fin al mal uso que suelen tener las glorietas tradicionales, donde no se respeta la regla de uso y cada carril es utilizado bajo libre interpretación, provocando que se altere y dificulte el tráfico, circunstancias por las que también suceden accidentes viales.

Adicionalmente estos diseños contemplan el señalamiento horizontal y vertical de manera sustentable para que el conductor reconozca con anticipación el carril al que se debe incorporar.

La innovación del presente diseño de movilidad vial privilegia la seguridad peatonal con el señalamiento correspondiente a nivel y de semaforización peatonal.

La inversión correspondiente de la mejora vial en las tres intersecciones de avenida Pacheco con Boulevard Juan Pablo II, Av. Deportiva Sur y Boulevard Fuentes Mares ascendió a la cantidad de $44,660,000.00 con una aportación federal del 11% y otra de Gobierno Municipal del 89%, beneficiando aproximadamente a 350 mil habitantes y más de 2 mil vehículos por hora que transitan en horas de alta afluencia.

La inversión correspondiente de la mejora vial en las tres intersecciones de avenida Pacheco con Boulevard Juan Pablo II, Av. Deportiva Sur y Boulevard Fuentes Mares ascendió a la cantidad de $44,660,000.00

Los beneficios del ordenamiento vial de la zona coadyuvan además de la reducción de los tiempos de desplazamiento origen-destino de los vehículos locales y foráneos que transitan por el lugar.

Las características constructivas comprenden 48,572 metros cuadrados de concreto hidráulico y asfáltico, guarniciones, banquetas, camellones a base de gravilla y vegetación, alumbrado público, semáforos peatonales, señalamiento horizontal y vertical.

En el Periférico de la Juventud, fue necesario acondicionar las entradas y salidas de los carriles laterales a los carriles centrales, a través de modificaciones de camellones,

guarniciones y áreas jardinadas, generando así un cuarto carril entre la avenida Politécnico Nacional y la avenida Hacienda Carrizales.

Las actividades para el mejoramiento de las entradas y salidas del Periférico de la Juventud entre la avenida Politécnico Nacional y avenida Homero se llevaron a cabo por medio de señalamientos horizontales y verticales, nuevos alineamientos de guarniciones y banquetas, pasos peatonales, pasos para personas con alguna discapacidad, semáforos peatonales, construcción de una barrera central de concreto armado, pintura en división de carriles y colocación de señalamiento vertical.

Con una inversión de $17,700,000.00, mejoramos las intersecciones del Periférico con: Politécnico Nacional, avenida Hacienda Carrizales, avenida Hacienda del Valle, avenida La Cantera, avenida Francisco Villa, calle Juan Escutia, avenida Hacienda Los Morales, calle Nirvana, entre otras, y beneficiando a 75% del padrón vehicular.

Con el objetivo de establecer mayor seguridad en los movimientos vehiculares de entradas y salidas al cuerpo

317

central con respecto a los carriles laterales y viceversa, construimos un cuarto carril en el Periférico de la Juventud, entre avenida Politécnico Nacional y Hacienda Carrizales, en esta misma longitud se construyó una barrera central de concreto armado a lo largo del cuarto carril, cuya acción da protección y seguridad a los conductores que circulan en contraflujo en los cuerpos centrales de la vía en comento.

Con la construcción de un segundo carril de la Gaza Universitaria y adecuaciones viales en Circuito Universitario incrementamos el nivel de servicio vial del Circuito Universitario al Periférico de la Juventud, de 2 mil vehículos por hora a 4 mil.

Para mejorar la interconexión en los fraccionamientos del norponiente, realizamos la prolongación de la avenida Nogales del Circuito Universitario a la glorieta Santa Clara.

Asimismo, como parte de las acciones de mejoramiento del Periférico de la Juventud, se realiza la construcción del paso superior y desincorporación en Periférico de la Juventud sobre avenida Valle Escondido y avenida Vía Sicilia.

Con esta acción, se corregirá la falta de movimientos direccionales de los habitantes al poniente del Periférico ya que dentro de todo este sector la única salida vehicular importante, es la avenida de la Cantera, asimismo, la intersección de la avenida Francisco Villa y Periférico de la Juventud es la más problemática de la ciudad, teniendo un promedio de desplazamientos vehiculares de 5,625 en horas pico.

Con la construcción de un segundo carril de la Gaza Universitaria y adecuaciones viales en Circuito Universitario incrementamos el nivel de servicio vial del Circuito Universitario al Periférico de la Juventud, a 4 mil vehículos por hora

318

Con la construcción del paso superior y desincorporación en Periférico de la Juventud sobre avenida Valle Escondido y avenida Vía Sicilia se generará una nueva intersección que solucionará la necesidad de los diferentes movimientos viales con lo que se recortarán tiempos de traslado. Para esta obra se realizó una inversión de 90 millones de pesos.

Construimos cinco nuevos puentes peatonales, para brindar mayor seguridad a los ciudadanos al momento de cruzar arroyos o vías con alto flujo vehicular, estos puentes se ubican en: carretera Aldama a la altura del Bachilleres 21; avenida la Cantera y calle N. Cuervo; avenida Silvestre Terrazas y avenida Camino a la Presa Chuviscar; colonia Colinas del Sol III etapa, avenida Tecnológico y avenida Homero. Con una inversión de $22,000,000.00.

Fuente: DOP

$9,835,420.87

$6,247,637.64

$1,707,625.61

$90,000,000.00

$1,188,581.75

300,000

300,000

300,000

600,000.00

300,000

Obra Inversión

Modernización del Periférico de la Juventud

Beneficiarios

Adecuación de entradas y salidas con señalamiento horizontal del Periférico de la Juventud desde la Av. Homero hasta la Av. Politécnico Nacional (zona 1)

Adecuación de entradas y salidas con señalamiento horizontal del Periférico de la Juventud desde la Av. Homero hasta la Av. Politécnico Nacional (zona 2) y (zona 3)

Adecuación de entradas y salidas con señalamiento horizontal del Periférico de la Juventud desde la Av. Homero hasta la Av. Politécnico Nacional (zona 4)

Construcción de Paso Superior y desincorporación en Periférico de La Juventud y Av. Valle Escondido

Adecuación vial a base de vialetas reflectivas y botones para pavimento para limitar los carriles en el Periférico de la Juventud así como en la vialidad la Cantera y adecuación vial a base de botones para pavimento en Periférico de La Juventud (Universidad de la Sorbona y Periférico de La Juventud)

Fuente: DOP

Puente para cruce peatonal en carretera Aldama a la altura del Bachilleres 21

Construcción de Puente Peatonal Cantera (calle Cuervo, Col. Recursos Hidráulicos)

Puente Peatonal sobre Av. Silvestre Terrazas

Reparación de puente peatonal en la colonia Colinas del Sol III Etapa

Puente Peatonal Av. Tecnológico y Av. Homero

$5,672,802.06

$4,926,510.26

$6,652,187.76

$380,052.01

$4,399,983.90

Obra Inversión

319

Ante la necesidad de mantener en óptimas condiciones los espacios para la movilidad vial fue necesario conjuntar diseños que vinieran a acondicionar las vías de la mancha urbana, para lo que invertimos $94,657,056.55, conjuntando 28 proyectos entre los que se destacan:

Elaboración de Estudios y Proyectos Arquitectónicos, eléctricos, viales y estructurales para la elaboración de los expedientes de obra en turno, señalamiento horizontal en vías principales, mejoramiento de cruceros viales, puentes vehiculares en diferentes zonas de la mancha urbana los que contribuyen a un mejoramiento vial reduciendo los tiempos de recorridos de origen-destino de la población en general, prolongación de calles y/o avenidas para conectividad vial.

Sustituimos y nivelamos rejillas pluviales deterioradas, por un diseño modernista, el que da una mayor seguridad y protección a los neumáticos y al sistema de la dirección de los diferentes vehículos que circulan por el área de rodamiento urbano en general y por último mencionaremos dentro de estas actividades el Servicio de Control de Calidad de los diferentes materiales con los que se ejecutaron el 100% de las obras.

Dentro del programa de obra Adecuaciones Funcionales en Vialidades Existentes para Agilizar la Movilidad, trabajamos en toda la ciudad con obras para mejorar la conexión y calidad de vialidades del municipio, entre ellas:

Realizamos la prolongación en calle Libia entre la glorieta de la avenida Romanzza y la glorieta de la calle Club de Leones, ubicada al oriente de la ciudad, se realizó la construcción de 680 metros lineales de carpeta de concreto asfáltico a través de dos cuerpos de siete metros cada uno y un camellón central que varía de dos a tres metros, incluye 1,427 metros de guarnición, 2,545 metros cuadrados de banqueta, 515 metros de parapeto metálico, 1,680 metros cúbicos de base hidráulica, obra de drenaje pluvial, alumbrado público, así como señalización horizontal y vertical.

Ante la necesidad de mantener en óptimas condiciones los espacios para la movilidad vial fue necesario conjuntar diseños que vinieran a acondicionar las vías de la mancha urbana para lo que invertimos $94,657,056.55

320

Para esta obra se realizó una inversión de $16,600,000.00, en conjunto con Gobierno del Estado beneficiando directamente a 100 mil habitantes de las diferentes colonias aledañas así como instituciones educativas entre las que se encuentran la Escuela Normal Superior Medrano, la escuela primaria Minas Del Real y la escuela Secundaria Camino Real, y centros dedicados al comercio y los servicios.

Además, al sur de la ciudad realizamos un puente de conexión de calle Tabalaopa a Quinta Real, la cual constituye un esfuerzo del Gobierno Estatal y Municipal con una inversión de 25 millones de pesos, para generar una conectividad vial a través de un puente tipo cajón de concreto hidráulico.

La prolongación de la avenida Quinta Real cuenta con 1,230 metros lineales, con una sección transversal de dos cuerpos de 8 metros cada calzada y un puente de 15.6 metros de ancho con banquetas, guarniciones, alumbrado público, señalamiento horizontal y vertical, para la conexión a la calle Tabalaopa en la colonia Jardines de Oriente con un beneficio directo para 250 mil habitantes.

Construimos la ampliación a segundo carril de la Gaza Universitaria, localizada al norponiente de la ciudad, construida originalmente en el periodo 2010-2011 con un solo carril, aun cuando el proyecto ejecutivo señalaba dos carriles.

Ante esto y para responder a la demanda que significa la alta circulación vehicular y el crecimiento urbano de la zona, llevamos a cabo la construcción del segundo carril que tiene un ancho de 3.6 metros, para complementar una sección de 9.6 metros, subestructura de concreto hidráulico reforzado, superestructura a base de trabes aashto tipo VI, guarniciones, banquetas, alumbrado público, señalamiento horizontal y vertical, todos estos conceptos desarrollados en 500 metros lineales de ampliación del puente denominado Gaza Universitaria.

La obra ya enunciada tuvo una inversión de 29.5 millones con el claro beneficio de crecimiento en la plusvalía urbana, pero sobre todo reduciendo los tiempos de traslado de alrededor de seis mil vehículos en hora pico y con ello mejorar la calidad de vida de las familias chihuahuenses.

Asimismo, con la participación de los Gobiernos Estatal y Municipal para generar conectividad vial entre los fraccionamientos del sur poniente de la avenida Nogales y los fraccionamientos del norponiente construimos la prolongación de la avenida Los Nogales al Circuito Universitario, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado, a través de la construcción de 1,100 metros lineales de nueva área de rodamiento incluido un paso a desnivel.

Construimos la prolongación de la avenida Los Nogales al Circuito Universitario, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado, a través de la construcción de 1,100 metros lineales, incluido un paso a desnivel

321

Esta obra consta de un ancho de 13 metros en promedio, subestructura de concreto hidráulico reforzado, superestructura a base de 19 tabletas de 14.10 metros de longitud, 273 metros de muro de contención de concreto reforzado por 4 metros de altura en promedio, 10,500 metros cuadrados de carpeta asfáltica, guarniciones, banquetas, alumbrado público, señalamiento horizontal y vertical, conceptos generales que constituyeron la

obra ya enunciada, cuya inversión es de 26.2 millones de pesos, beneficiando a 90 mil familias en diferentes colonias como son: Arroyos I y II Etapa, Bosques de San Pedro, 20 Aniversario, Quintas Quijote II y III Etapa, Alamedas I, colonia de Cervantes, Paseos de Chihuahua, Misión Universidad I, Quintas Sebastián, Fraccionamiento Santa Clara, Misiones Universidad I, II y III, Los Claustros, Campo Bello I, III, IV, Puerta Del Valle, entre otras.

Pavimentamos con concreto hidráulico 83 tramos de calles con 79,647 metros cuadrados, con una inversión de $51,905,812.06, mejorando la condición de vida de 6,723 personas, aumentando así el valor de su patrimonio, permitiendo el acceso de servicios públicos y ayudando a mitigar los efectos nocivos ocasionados por encharcamientos o el polvo.

Fuente: CUM

Fuente: DOP

$16,600,000.00

$1,726,855.34

$55,500,000.00

$ 270,230.99

$25,000,000.00

$ 34,901.01

$1,988,709.68

$2,500,000.00

$1,999,289.26

$1,551,569.60

$2,634,152,71

$2,981,850,57

70,000

5,000

300,000

50,000

150,000

1,000

5,000

5,000

70,000

100,000

130,000

180,000

Obra Inversión

Adecuaciones funcionales en avenidas existentes

Beneficiarios

Conclusión de los trabajos en la Prolongación de calle Libia, entre Glorieta de Av. Romanzza y Glorieta de calle Club de Leones

Solución vial a entrada de Campos Parral ubicado en calle América Latina Col. El Parralense

Ampliación a segundo carril de gaza universitaria y adecuaciones viales en circuito universitario

Construcción de vuelta izquierda en Av. Silvestre Terrazas

Puente de conexión de calle Tabalaopa a Quinta Real

Construcción de banqueta ubicada en calle Cordillera Andina con calle Colegio Miraflores

Barandal metálico y obras hidráulicas en Av. Nuevo Milenio

Construcción de Puente Vehicular en calle Lolita Lebrón calle Barro, en cruce con Arroyo Robinson, en la colonia Obrera Vista Avalos, en la ciudad de Chihuahua

Senda en puente para cruce peatonal en carretera Aldama a la altura del Bachilleres 21

Alumbrado público en carretera Chihuahua-Aldama, tramo de Lombardo Toledano a Complejo Educativo

Señalamiento horizontal en principales vialidades (pintura de carriles y pasos peatonales, zonas 1, 2 y 3 de la ciudad)

Señalamiento horizontal en principales vialidades (pintura de carriles y pasos peatonales, zonas 4, 5 y 6 de la ciudad)

322

Mediante el programa Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) pavimentamos con concreto hidráulico 26 tramos de calles con 21,199.67 metros cuadrados, con una inversión de $12,748,669.03, mejorando la condición de vida de 1,908 personas, aumentando así el valor de su patrimonio, permitiendo el acceso de servicios públicos y ayudando a mitigar los efectos nocivos ocasionados por encharcamientos o el polvo.

Mediante el programa directo del Consejo de Urbanización Municipal pavimentamos con concreto hidráulico 11 tramos de calles con 12,009.72 metros cuadrados, con una inversión de $8,376,664.14 mejorando la condición de vida de 1,081 personas, aumentando así el valor de su patrimonio, permitiendo el acceso de servicios públicos y ayudando a mitigar los efectos nocivos ocasionados por encharcamientos o el polvo.

Mediante el programa de Presupuesto Participativo 2020 pavimentamos con concreto hidráulico 46 tramos de calles con 45,432.78 metros cuadrados, con una inversión de $30,780,478.89, mejorando la condición de vida de 4,089 personas, aumentando así el valor de su patrimonio, permitiendo el acceso de servicios públicos y ayudando a mitigar los efectos nocivos ocasionados por encharcamientos o el polvo.

Mediante el programa directo del Consejo de Urbanización Municipal pavimentamos con concretohidráulico 11 tramos de calles con 12,009.72 metroscuadrados, con una inversión de $8, 376,664.14mejorando la condición de vida de 1,081 personas

323

Fuente: CUM

Relación de Obra Ejecutada y en Proceso de Construcción de septiembre 2019-2020

Rosarito

Privada de Baja California

Tijuana

Tecate

Mexicali

Calle 27a

Sauces

Privada de Fresnos

Calle 23a

De los Encinos

De los Abetos(M. Banda)

De las Lilas

De los Encinos

Guadalupe Ramos

6a

Nicolás Bravo

Privada Parasitología

Calle 55 1/2a

Alfredo Zuany

Sabino Torres

Calle Maclovio Herrera

Calle Navegación

Obrero Mundial

De las Palmeras

Industrias Interior 6304

Corregidora

Programa Calle

FISM

Directo

CUM

Tramo

Calle 27a y Calle 29a

Calle 27a y Calle 29a

Calle 25a y Calle 29a

Calle 25a y Calle 29a

Calle 25a y Calle 29a

Baja California y Venceremos

Calle 23a y Calle 24a

Calle 23a y Calle 24a

Sauces y Privada de Fresnos

Parcial 70a y Calle 74a

Calle 70a y Calle 66a

Calle 8a y Calle 9a

Calle 68a a Calle 70a

Calle 78 1/A a Calle 80 1/2a

Ignacio Ramírez y Nicolás Bravo

Calle 2a y Calle 6a

Calle 126 1/2a y Calle 128a

Santos Degollado y Parcial Cerro

Lucio Alvarado y Eusebio Báez

Roberto B. Saldívar y Manuel García

Calle 2a y Heroico Colegio Militar

Parcial Turquesa y Calle Gema

Pacheco y Callejón

Heroico Colegio Militar(Caseta) y Tope

Industrias y Tope

59 y Vías

11 de Febrero

11 de Febrero

11 de Febrero

11 de Febrero

11 de Febrero

11 de Febrero

Granjas Cerro Grande

Granjas Cerro Grande

Granjas Cerro Grande

Vistas Cerro Grande

Vistas Cerro Grande

Vistas Cerro Grande

Vistas Cerro Grande

Vistas Cerro Grande

El Charco

El Charco

Zootecnia

Popular

Deportistas

Deportistas

2 de Junio

Desarrollo Urbano

Che Guevara

Fracc. Quintas del Rio

Nombre de Dios

Popular

746.26

672.52

2,079.11

2,633.99

2,022.95

2,205.59

1,254.09

986.47

922

830.57

967.34

975.66

619.93

619.14

1,236.00

2,428.05

427.16

244.56

3,120.92

284.67

4,320.00

3,142.15

470.26

$469,518.57

$459,681.48

$1,267,585.77

$1,594,001.61

$1,289,542.25

$1,264,202.71

$551,588.44

$419,799.71

$423,135.73

$460,927.04

$479,011.31

$650,326.33

$321,229.93

$348,052.83

$980,940.12

$1,769,125.19

$282,530.12

$153,409.88

$2,020,882.18

$296,752.04

$2,784,931.09

$2,531,389.47

$306,769.36

1

1

2

2

2

5

1

1

1

1

2

1

1

2

1

2

1

1

4

1

2

1

1

TramosColonia m2 calle Inversión

Total

Total

2621,199.67 $12,748,669.02

11$8,376,664.1412,009.72

Fraccionamiento

Magisterial Universidad

Calle 11a

Genaro Vázquez

45 1/2a

Hacienda de San Bernabé

Ignacio Rodríguez

Calle 52a (Garambullo)

Mártires de Chicago

Calle 4a

Calle 11a

Sauces

Priv. Fresnos

Fresnos

Priv. Táscate

Calle 76a

Luis Urías

Francisco Villa

Ejido los Sauces

Ejido Bellavista

Programa Calle

Participativo

2019

Participativo

2020

Tramo

Ahuehuete

General Juan Dozal

Abraham González y Agustín Melgar

Calle 5a y Calle 9a

H. Canutillo y Fedor Dostoyevski

Ignacio Rodríguez y Calle 45 1/2a

H. de San Bernabé y H. de Canutillo

Ejido Carrizalillo y Valle de Bravo

17 de Junio y Calle 4a

Ave. Pacheco y Calle 5a

Perif. Lombardo Toledano y Calle 77a

Calle 23a y Calle 76a

Calle 23a y Calle 76a

Calle 23a y Calle 76a

Calle 23a y Calle 76a

Sauces y Priv. Táscate

Pacheco y 45 1/2a

Mártires de Chicago y Lib. Nacional

Ave Palestina y Guadalupe Gallardo

Gdlp Gallardo y Acequia (E. Sauces)

Burocracia y M.Barragán

P. General V. y Av. Tec.

Villa Juárez

División del Norte

Nuevo Triunfo

Valle Dorado

2 de Octubre

Aeropuerto

Soledad

2 de Octubre

Tabalaopa

2,034.44

2,098.41

1,233.37

2,437.60

3640

546

2302.5

4,198.96

1,469.93

2,997.15

9,795.25

976

958.8

1,009.80

1,012.50

1,622.00

1,483.65

1,751.50

690.37

3,174.55

$1,124,310.73

$1,281,813.16

$965,250.00

$1,737,450.00

$4,000,000.00

$3,402,000.00

$3,670,755.00

$6,063,750.00

$2,700,000.00

$2,711,400.00

$3,123,750.00

3

2

1

2

2

1

1

7

3

3

5

1

1

1

1

4

4

2

1

1

TramosColonia m2 calle Inversión

Total 4645,432.78 $30,780,478.89

324

Con el objetivo de sustituir las zonas de asfalto corrugado, baches y grietas que se producen por los materiales asfálticos oxidados por el clima y la antigüedad, con una inversión de 116.5 millones de pesos, se diseñó y ejecutó un programa de rehabilitación de calles y avenidas con materiales de concreto asfáltico con polímeros, microcarpeta, y estabilización de terrenos a base de cal con la finalidad de reducir áreas de rodamiento en colonias que en promedio de 30 años no habían sido atendidas; generando alrededor de 900,000 metros cuadrados de rehabilitación de calles y avenidas a través de carpeta asfáltica.

Las calles y avenidas en donde fueron realizadas rehabilitaciones con mortero asfáltico se encuentran en las colonias: Nombre de Dios, Villa, Panamericana, Alamedas, Dale, San Rafael, Obrera, Santa Rosa, Infonavit, San Felipe, Centro, Barrio del Norte, Colonia Popular. Así como las avenidas principales: Colón, Dostoyevski, Heroico Colegio Militar, Silvestre Terrazas, Zaragoza, Periférico de la Juventud, Fuentes Mares, Francisco Portillo, 16 de septiembre, Fuentes Mares, Independencia, Juárez, Aldama, 20 de noviembre, Tecnológico, Vialidad Los Nogales, Lombardo Toledano, Juan Escutia, Teófilo Borunda, Palestina, Periférico R. Almada, Av. Pacheco, entre otras.

325

326

Fuente: DOP

1. Lateral Colón, de Circuito Universitario a Av. Homero2. Av. Dostoyevsky, Av. Sosa Vera a Glorieta Quijote3. Av. Heróico Col. Militar de Calle Rio Panuco a Av. Tricentenario4. Av Silvestre Terrazas, de Calle 60 a Distribuidor Tricentenario5. Av. Zaragoza, de Calle Lerdo de Tejada a Av Tecnológico6. Perif. Juventud S-N, de Av. Homero a Circuito Universitario7. Lat. Fuentes Mares, de Av. Independencia a Calle 128. Av. Fco. Portillo, de Blvd. Fuentes Mares a Calle 159. Av. 16 de Septiembre, de Blvd. Fuentes Mares a Calle 1510. Blvd. Fuentes Mares, de Av. Independencia a Av. Nueva España11. Calle 27, de Calle Coronado a Av. 20 de Noviembre12. Calle 27, de Calle Ponce de León a Calle Tamborel13. Av. Independencia, de Blvd. Fuentes Mares a Av. Paseo Bolivar14. Av. Juárez de calle 47 a Calle 5715. Av. Aldama, de Av. Colón a Av. Pacheco16. Av. 20 de Noviembre, de Calle 11 a Av. Pacheco17. Av. Tecnológico, de km 18 a Av. Guillermo Prieto Luján18. Vialidad los Nogales, de Av, Tecnológico a Av. Industrias19. Estacionamiento Tec II20. Perif. Lombardo Toledano, de Av Palestina a Dist Vial Santa Eulalia21. Av. Silvestre Terrazas, de Calle 120 y Entronque a la Presa Chihuahua22. Av. 20 Noviembre, de Calle 11 a Av. Pacheco23. Calle Pino, de Av. José María Iglesias a Av, Tecnológico24. Av. Juan Escutia, de Calle Ignacio Rodríguez a Av. Industrias25. Vialidad los Nogales, de Av. Tecnológico a Vialidad Sacramento26. Calle Rio Pánuco, de Vialidad Sacramento a Heróico Colegio Militar27. Av. Teófilo Borunda, de Av. Pacheco a Av. Ocampo28. Av. Palestina, de Perif. Lombardo y Av. Fuerza Aéria29. Perif. R. Almada de Vialidad Ch-P y Blvd. Fuentes Mares30. Calle 16, de Calle Terrazas y Calle Urueta31. Calle Samaniego, de Vialidad Ch-P y Calle 4632. Calle 34, de Calle Justiniani y Caudillos del Sur33. Av. Pacheco, de Av. Teófilo Borunda y Blvd Juan Pablo II34. Carretera a Aldama de Av. Fuerza Aéria a Perif. Lombardo Toledano35. Av. de La Juventud, de La Cantera a Circuito Universitario36. Av. Pacheco de Blvd. Fuentes Mares a Av. 20 de Noviembre37. Av. Tecnológico, del km 18 a Av. Los Arcos38. Perif. Lombardo Toledano, de Av Palestina a Av. Juárez39. Av. Tecnológico, de Calle Eusebio Baez a Av. Juárez40. Av. Bernardo O Higgins, de Calle 20 a Calle 2441. Av. Dostoyevsky, de Av. La Industrias y Av. Heróico Colegio Militar42. Av. Agustín Melgar, de Av Las Industrias y Av. Heróico Colegio Militar43. Av. Nuevo Milenio, Calle Nueva Fe44.Calle Puerta de Alcalá Calle Puerta Libertad a Puerta de Hiero45. Av. Silvestre Terrazas, de Calle 120 a Entronque Presa Chihuahua

327

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Colonia Nombre de Dios

Colonia Villa

Colonia Panamericana

Colonia Alamedas

Colonia Dale

Colonia San Rafael

Colonia Obrera

Colonia Santa Rosa

Colonia Infonavit

Colonia Chihuahua 2000

Colonias del Norte, Infonavit

Reh.

Rehabilitación de calles con mortero asfáltico

Calle InversiónColonia Tramo Area (M2)

Av. Las CarolinasPriv. Juan EscutiaC. Vicente SuárezC. Fco. Montes de OcaC. San Juan C. Leonardo BravoC. Vicente SuárezC. 3aC. Otilio Montaño C. 16 de SeptiembreC. ColumbusC. ProletariosC. República de ArgentinaAv. Trasviña y RetesC. Graham Green C. Chales MorganC. Gustavo FlaubertC. Benito Pérez GaldosC. Juan BocaccioC. Lord BayronC. Mark TwainC. 36C. 28C. 38C. 36C. TamborelC. 27 y media29aC. Joaquín TerrazasC. Melchor GuaspeC. 10C. 10C. UruetaCalle 2aCalle 5aC. Chac MoolC. Coyolxauqui

Calle Sosa Vera

Calle Pérez Rosas

C.ZapotecasC. AztecasC. TarascosC. ChamulasC. PimasC. LacandonesC. YaquisC. Francisco GoyaC. Miguel ÁngelC. RafaeloC. Diego Rivera

Castillo Chapultepec y H. MarilesCol. Militar y C. 3aCol. Militar y Fin de CalleC. 5a y C. 3aCol. Militar y C. 5aCol. Militar y C. 3aC. 3a y C. 5aC. Fco. Márquez y C. Montes de OcaC. Pablo Gómez y C. Partido Los PobresAv. Industrias y Vías FerrocarrilAv. Pascual Orozco y Av. IndustriasC. Columbus y C. 16 SeptiembreAv. Trasviña y Retes y Av. AméricasAv. Washington y Av. Deza y UlloaC. Dostoyevsky y C. Lord BayronC. Dostoyevsky y C. Lord BayronC. Charles Morgan y C. Rigoberto QuirozC. Gustavo Flaubert y C. Martin TwainC. Gustavo Flaubert y C. Martin TwainC. Charles Morgan y C. Rigoberto QuirozC. Charles Morgan y C. Rigoberto QuirozAv. Melchor Guaspe y C. UruetaAv. Melchor Guaspe y C. J.J. CalvoC. Zubirán y C. TamborelC. Ponce de León y C. SamaniegoC.11a y C. Donato GuerraC. Ponce de León y C. J.J. CalvoC. Ponce de León y C. J.J. CalvoC.11a y C. 27aAv. Ocampo y C. 4aC. Zubirán y C. JustinianiC. Ponce de León y C. SamaniegoAv. Ocampo y C. 4aC. Carlos Fuero y C. MéndezC. Urueta y C. SamaniegoAv. Ignacio Rodríguez y Av. Juan EscutiaAv. Dolores Hidalgo y C. José Mario MataInterior # 14903Interior 14901Interior # 14703Interior # 14701Interior # 901Interior 903Interior # 14900Interior # 14902Interior # 14903Interior # 15100Interior # 15101Interior # 15103Interior # 15102C. Chac Mool y C. AztecasC. Juan Escutia y C. MayasC. Aztecas y C. MayasC. Juan Escutia y C. AztecasC. Juan Escutia y C. AztecasC. Juan Escutia y C. AztecasC. Mayas y C. Dolores HidalgoAv. Tecnológico y C. Gabino BarredaC. Francisco de Goya y C. Leonardo Da VinciC. Francisco de Goya y C. Leonardo Da VinciC. Francisco de Goya y C. Leonardo Da Vinci

$261,096.00$109,971.84$259,542.36$116,397.60$275,742.72$337,392.00$100,980.00$1,170,077.04$111,540.00

$429,396.00$1,148,400.00

$67,980.00$847,308.00

$1,000,692.00$700,022.40$426,056.40$589,327.20$445,654.44$446,088.72$493,154.64$526,747.32

$854,964.00$1,183,644.00$464,772.00$392,568.00$765,270.00$83,661.60

$185,750.40$858,495.00$598,620.00$182,688.00$342,936.00$643,500.00$227,832.00$639,540.00$974,820.00$902,880.00$264,000.00$343,200.00$396,000.00$396,000.00$75,061.80

$346,737.60$198,000.00$290,400.00$198,000.00$211,200.00$171,600.00$118,800.00$264,000.00$145,200.00$356,400.00$264,000.00$264,000.00$250,800.00$277,200.00$198,000.00$396,000.00$97,365.84$110,206.80$115,420.80

1,978.00833.12

1,966.23881.80

2,088.962,556.00765.00

8,864.22845.00

3,253.008,700.00

515.006,419.007,581.005,303.203,227.704,464.603,376.173,379.463,736.023,990.516,477.008,967.003,521.002,974.005,797.50633.80

1,407.206,503.754,535.001,384.002,598.004,875.001,726.004,845.007,385.006,840.002,000.002,600.003,000.003,000.00568.65

2,626.801,500.002,200.001,500.001,600.001,300.00900.00

2,000.001,100.002,700.002,000.002,000.001,900.002,100.001,500.003,000.00

737.62834.90874.40

328

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Mortero

Colonia Las Granjas

Colonia Campo Bello

Colonia Paseos de Chihuahua

Colonia Barrio del Norte

Colonias del Sur, San Rafael

Colonia Centro

Colonia Popular

Colonia Obrera

Colonia San Felipe

C. FresnoC. Priv. CedroC. SabinoC. NogalC. CedroC. Campo Sandinal C. Campo Del NorteC. Campo PastalC. Paseos De DeliciasC. Paseo De JanosC. Paseos De ParralC. Paseos De DeliciasC. Del ÁngelC. San PatricioC. JustinianiC. 29C. 31C. Antonio RosalesC. Pedro MorenoC. 23C. AniversarioC. CorregidoraC. 51C. 55C. Juan CarrilloC. 39C. 29C. RamírezC. 33C. JiménezC. Donato GuerraC. 7aC. 5aPriv. ReformaPriv. García CondePriv. García Conde

C. Vallarta y Av. TecnológicoC. García Salinas y C. Lerdo de TejadaC. José María Iglesias y Av. TecnológicoC. José María Mata y AV. VallartaC. José María Iglesias y Priv. TecnológicoC. Nueva Fe y C. Abolición de La EsclavitudC. Nueva Fe y C. San Miguel El GrandeC. Nuevo Valores y C. Nuevo ValoresC. Cervantes Saavedra y Lat. C. ColónC. Paseo de Guerrero y C. Paseo Cuauh.C. Paseo de Cuauh. y C. Paseo de CoyameC. Paseo de Meoqui y C. Miguel de CervantesVialidad Sacramento y Av. Heroico Colegio MilitarC. San Ángel a C. San PabloC. 39 y C. 27 1/2C. Ejército Mexicano y C. AldamaC. Ejército Mexicano y C. JuárezC. 27 y 19C. 25 y 23C. Aldama y C. Pedro MorenoC. 51 y C. 57C. 51 y C. 57Ave. Juárez y AniversarioAve. Juárez y C. Juan CarrilloC. 57 y C. TopeAv. 20 de Noviembre y C. AldamaCalle Aldama y Av. 20 NoviembreCalle 19 y 29Av. 20 de Noviembre y C. DegolladoC. 11 y C. 29Av. 20 de Noviembre y C. UrquidiAv. Teófilo Borunda y C. García CondeC. García Conde y C. Teófilo BorundaC. 5a y 7aC. 5a y 7aC. 5a y 7a

$990,000.00$132,000.00

$2,112,000.00$1,320,000.00$2,046,000.00$396,000.00$1,188,000.00$198,000.00$858,000.00$198,000.00$330,000.00$462,000.00$950,400.00$46,200.00

$1,254,000.00$594,000.00$330,000.00$726,000.00$46,200.00$39,600.00

$462,000.00$660,000.00$396,000.00$409,200.00$726,000.00

$1,254,000.00$1,122,000.00$1,127,187.60$660,000.00$792,000.00$660,000.00$137,280.00$275,088.00$70,752.00$66,000.00$52,800.00

7,500.001,000.00

16,000.0010,000.0015,500.003,000.009,000.001,500.006,500.001,500.002,500.003,500.007,200.00350.00

9,500.004,500.002,500.005,500.00350.00300.00

3,500.005,000.003,000.003,100.005,500.009,500.008,500.008,539.305,000.006,000.005,000.001,040.002,084.00536.00500.00400.00

$47,999,808.12Total 363,634.91

Fuente: DOP

Mortero

Mortero

Mortero

329

MorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMorteroMortero

Reh.

Rehabilitación de avenidas principales

Vialidad InversiónTramo Area (M2)

Carr. a AldamaAv. JuventudAv. PachecoAv. TecnológicoPerif. Lombardo ToledanoAv. TecnológicoAv. Bernardo O‘higginsAv. DostoyevskyAv. Agustín MelgarAv. Nuevo MilenioCalle Puerta de AlcaláAv. Silvestre TerrazasAv. Miguel de CervantesLateral Av. ColónAv. DostoyevskyAv. Heróico Col. MilitarAv. Silvestre TerrazasAv. ZaragozaPerif. Juventud S-NLat. Fuentes MaresAv. Fco. PortilloAv. 16 de SeptiembreBlvd. Fuentes MaresCalle 27Calle 27Av. IndependenciaAv. JuárezAv. AldamaAv. 20 de NoviembreAv. TecnológicoVialidad los NogalesEstacionamiento Tec IIPerif. Lombardo ToledanoAv. Silvestre TerrazasAv. 20 de NoviembreCalle PinoAv. Juan EscutiaVialidad Los NogalesCalle Río PanucoAv. Teófilo BorundaAv. PalestinaPerif. R. AlmadaCalle 16Calle SamaniegoCalle 34Av. Pacheco

Av. Fuerza Aérea y Perif. Lombardo ToledanoAv. La Cantera y Circuito UniversitarioBlvd. Fuentes Mares y Av. 20 De NoviembreKm. 18 y Av. Los ArcosAv. Palestina y Av. JuárezCalle Eusebio Báez y Av. Juan EscutiaCalle 20 y Calle 24Vialidad Sacramento y Av. Sosa VeraAv. Industrias y Av. Heróico Col. MilitarCalle Nueva FeCalle Puerta de Libertad y Puerta De HierroCalle 120 y Entronque Presa ChihuahuaAv. Tecnológico y Glorieta del QuijoteCircuito Universitario y Av. HomeroAv. Sosa Vera y Glorieta QuijoteCalle Río Panuco y Av. Monte AlbánCalle 60 y Distribuidor TricentenarioC. Lerdo de Tejada y Av. TecnológicoAv. Homero y Circuito UniversitarioAv. Independencia y Calle 12Blvd. Fuentes Mares y Calle 15Blvd. Fuentes Mares y Calle 15Av. Independencia y Av. Nueva EspañaCalle Coronado y Av. 20 de NoviembreCalle Ponce de León y Calle TamborelBlvd. Fuentes Mares y Av. Paseo BolívarCalle 47 y Calle 57Av. Colon y Av. PachecoCalle 11 y Av. PachecoKm. 18 y Av. Guillermo Prieto LujánAv. Tecnológico y Av. IndustriasEstacionamiento InternoAv. Palestina y Dist. Vial Santa EulaliaCalle 120 y Entronque a la Presa ChihuahuaCalle 11 y Av. PachecoAv. José María Iglesias y Av. TecnológicoCalle Ignacio Rodríguez y Av. IndustriasAv. Tecnológico y Vialidad SacramentoVialidad Sacramento y Heróico Colegio MilitarAv. Pacheco y Av. OcampoPerif. Lombardo y Av. Fuerza AéreaVialidad Ch-P y Blvd. Fuentes MaresCalle Terrazas y Calle UruetaVialidad Ch-P y Calle 46Calle Justiniani y Calle Caudillos del SurAv. Teófilo Borunda y Blvd. Juan Pablo II

11,761.595,703.089,127.4615,243.1514,017.4014,169.503,685.5015,220.315,279.242,597.997,016.42

14,664.009,011.1715,00010,00011,50013,8567,76011,8007,8007,0002,50019,1005,7622,23022,2755,2262,2207,000

25,0003,70015,37720,00020,0007,7108,000

20,00016,3006,50014,00015,00020,00015,00014,0007,325

15,000

$1,419,834.31$688,463.78$1,101,847.70$1,840,120.88$1,692,150.93$1,710,512.12$444,905.78

$2,274,406.32$788,889.11$388,223.69

$1,048,479.96$1,950,424.00$1,195,168.45

$1,980,000.00$1,320,000.00$1,518,000.00$1,828,992.00$1,024,320.00$1,557,600.00$1,029,600.00$924,000.00$330,000.00$2,521,200.00$760,584.00$294,360.00

$2,940,300.00$689,832.00$293,040.00$924,000.00

$3,300,000.00$488,400.00$2,029,791.72

$2,640,000.00$2,640,000.00$1,017,720.00$1,056,000.00$2,640,000.00$2,151,600.00$858,000.00

$1,848,000.00$1,980,000.00$2,640,000.00$1,980,000.00$1,848,000.00$966,852.48

$1,980,000.00

Fuente: DOP

Total de avenidas atendidas 521,438 $68,543,619.00

330

El programa de bacheo en calles y avenidas se realiza en atención a las solicitudes del CRC, a través de la aplicación Marca el cambio y solicitudes telefónicas a la Dirección de Obras Públicas.

En noviembre del 2019 se llevó a cabo la aplicación del programa Intensivo de Bacheo en el que se invirtieron 11.1 millones de pesos y en el 2020 continuamos con este programa para atender el problema de baches generado por las intensas lluvias del verano 2019.

En este segundo año de gobierno se destinó una inversión histórica de 42 millones de pesos para estas acciones, cubriendo aproximadamente 120 mil metros cuadrados de reparación de baches a través de 8,316 metros cúbicos de asfalto, para la reparación de más de 120 mil baches (considerando en promedio 1 metro cuadrado por bache) así como la atención al sellado de grietas por medio de la acción denominada calafateo con la finalidad de que en temporada de lluvias este sistema preventivo evite que el agua provoque más baches.

Adicionalmente se atendieron las avenidas principales y rutas de transporte, ya que son las más utilizadas por la población, de igual forma el beneficio del servicio de bacheo se vio reflejado en colonias al norte, sur, poniente y oriente.Fuente: DOP

331

Fuente: DOP

954.00

470.00

466.00

465.00

455.00

469.99

470.38

2,679.81

2,497.21

$ 3,498,314.54

$ 1,959,994.00

$ 1,927,096.40

$ 1,938,500.00

$ 1,899,473.03

$1,962,692.74

$1,964,315

$13,988,597.76

$13,035,419.46

Colonias Volumen (M3)

Programa de Bacheo Permanente en Vialidades Principales

Inversión

Varias colonias de la ciudad de Chihuahua

Varias colonias de la zona noroeste de la ciudad

Varias colonias de la zona sureste de la ciudad

Varias colonias de la zona suroeste de la ciudad

Varias colonias de la zona noreste de la ciudad

Colonias zona norte

Colonias zona sur

Obra

San Felipe, Panamericana, Granjas, Infonavit y Panorámico

División del Norte, Villa Juárez, Vistas Cerro Grande, Zootecnia y Campesina

Bacheo Norte

Bacheo Sur

Bacheo Norte

Bacheo Sur

Programa emergente de mantenimiento correctivo (bacheo) en calles y avenidas de la Zona Noreste de la ciudad

Programa emergente de mantenimiento correctivo (bacheo) en calles y avenidas de la Zona Sur oeste de la ciudad

Programa emergente de mantenimiento correctivo (bacheo) en calles y avenidas de la Zona Sur Este de la ciudad

Programa emergente de mantenimiento correctivo (bacheo) en calles y avenidas de la zona noroeste de la ciudad

Suministro y aplicación de concreto asfáltico caliente para reparación (bacheo) de calles y avenidas del municipio de Chihuahua

Tras la realización de un análisis de impacto vial y con una inversión de $6,739,469.24, se realizaron diversas adecuaciones en la intersección de la avenida Juan Pablo II y Lombardo Toledano, al sur de la ciudad, la obra consta de la ampliación de carriles, 1,864 metros cúbicos de excavación, 700 metros de guarniciones, 17,243 metros cuadrados de fresado de carpeta asfáltica, 17,243 metros de carpeta asfáltica con polímero, 5,153 metros cuadrados de riego de impregnación, 1,718 metros cuadrados de liga, 744 señales informativas y 7,500 metros cuadrados de pintura en pavimentos.

Con una inversión de $6,739,469.24, se realizaron diversas adecuaciones en la intersección de la avenida Juan Pablo II y Lombardo Toledano

Adecuaciones viales en diversas zonas de la Ciudad (Ampliación de carriles en la Intersección de la Av. Juan Pablo II y Av. Lombardo Toledano)

Fuente: DOP

$6,739,469.24 150,000

Obra Inversión Beneficiarios

332

Como parte de los trabajos para mantener en óptimas condiciones las vías de comunicación, en este segundo año de gobierno invertimos 1.5 millones de pesos para sustituir 363 metros de juntas de dilatación y perfiles elastómeros en puentes en beneficio de alrededor de los miles de vehículos que transitan por los puentes ubicados en Teófilo Borunda y Arroyo el Rejón; Teófilo Borunda y avenida Las Malvinas; puente en avenida Teófilo Borunda y Avenida de las Industrias-Pacheco; avenida Homero y avenida Venceremos; así como en avenida Tecnológico y Los Nogales.

Asimismo, con una inversión aproximada de 2 millones de pesos, trabajamos en la nivelación de 204 pozos de visita, 62 cajas de válvulas y/o registros para remediar los desniveles en el área de rodamiento vehicular.

Restituimos también 100 metros cuadrados de rejillas a base de perfil tubular, ángulos tubulares, pintura anticorrosiva, fabricación según la forma de la rejilla a sustituir, soldadura, anclajes, perfilado, demolición de concreto existente y concreto hidráulico de alta resistencia.

Fuente: DOP

Sustitución y Nivelación a ras de Pavimento de Rejillas Pluviales en la Ciudad

$913,489.75 50,000

Obra Inversión Beneficiarios

Nivelación de Pozos de Visita y Cajas de Válvulas en calles y avenidas de la Ciudad de Chihuahua

$1,997,589.14 45,000

En este segundo año de gobierno, continuamos el programa de Pavimentación progresiva y mejoramiento de terracerías, que nos permite elevar la calidad de vida de los habitantes de las zonas beneficiadas, al reducir el riesgo de transmisión de enfermedades como los males respiratorios, elevando la plusvalía del patrimonio de la familias y mejorando el entorno económico al permitir que los pequeños negocios se mantengan en operación durante más horas, ofrezcan más servicios, y puedan transportar sus bienes de manera más eficiente.

En 2017, iniciamos este programa en la colonia Revolución con una inversión de 10 millones de pesos y en este año se invirtieron 41.5 millones de pesos en rutas de transporte y calles de colonias del sur de la ciudad beneficiando a aproximadamente 240 mil habitantes que transitan por esas vías.

Las colonias beneficiadas son: Hidalgo (con tres calles), Servidor Agrario (una calle), 11 de Febrero (una calle), Flores Magón (tres calles), Felipe Ángeles (dos calles), Villa Juárez (catorce calles), División del Norte II Etapa (seis calles), Roberto Quiroz (cuatro calles), Villa Juárez (treinta un calles), División del Norte (seis calles) y Unidad Proletaria (seis calles), Ruta de camión 11 de Febrero (seis calles), Villa Juárez y División del Norte (doce calles).

Construyendo alrededor de 112,784 metros cuadrados de asfalto progresivo y que para el presente informe de gobierno estará ejercido alrededor de $39,759,253.00

La intervención consistió en asfaltar progresivamente por primera vez las calles seleccionadas a base de corte de cajón de 20 centímetros, formación y compactación de base hidráulica compactada al 100%, suministro y colocación de mortero asfáltico de 3/8” tamaño máximo de agregada y asfalto tipo PG 76-22 modificado con polímero, guarniciones y banquetas.

333

Muro de contención C. Coronado Col. Tiradores

Fuente: DOP

$367,782.19

Obra InversiónComo parte de las obras de pavimentación y, en cumplimiento lo definido por el presupuesto participativo, construimos dos muros contención para estabilidad en viviendas adyacentes a pavimentación de calles.

Construimos dos muros contención para estabilidad en viviendas adyacentes a pavimentación de calles en la Col. Tiradores con una inversión de $367,782.19 y en la Colonia Popular con una inversión de $148,114.11

Construcción de muro de contención en colonia Popular

$148,114.11

334

Calle 12ª

Calle Manuel Ojinaga

Calle 8ª

Calle 10ª

Calle 10ª

Calle 12ª

Calle 12ª

Calle 14ª

Calle 16ª

Calle 5 de Mayo

Calle Agustín Melgar

Calle Priv. Francisco Sarabia

Calle Priv. Francisco Sarabia

Calle Priv. Francisco Sarabia

Calle Priv. Emiliano Zapata

Calle Vicente Suárez

Calle Juan de la Barrera

Calle López Mateos

Calle 8ª

Calle 14ª

Calle 8ª

Calle 6 de Enero

Calle 7ª

Calle Abraham González

Calle 14ª

Calle Soto y Gama

Calle Soto y Gama

Calle Soto y Gama

Calle Soto y Gama

Calle 14ª

Calle 7ª

Calle 22ª

Calle 16ª

Calle Felipe Ángeles

Calle 11ª

Calle 9ª

Calle 11ª

Calle 36ª

Calle 32ª

Calle 32ª

Calle Doroteo Arango

Calle 36ª

Calle 32ª

Calle 15 de Enero

Calle Clase Obrera

Calle Clase Obrera

Calle 17ª

Calle Mexicalí

Calle 6ª

Calle 6ª

Calle Francisco I. Madero

Av. Guadalupe Victoria y calle López Mateos

Calles 5ª y calle 3ª

Calle Ojinaga y Fco. Portillo

Calles Fco. Portillo y Ojinaga

Calles Fco. Portillo y Kennedy

Calles Fco. Portillo y Kennedy

Calles Fco. Portillo y Ojinaga

Calle Fco. Portillo y Kennedy

Calles Fco. Portillo y Kennedy

Calles 3ª y 5ª

Calles19ª y 21ª

Calles 17ª y 19ª

Calles 21ª y 23ª

Calles 25ª y 27ª

Calles 27 y calle 25

Calles 13ª y 15ª

Calles 13ª y 15ª

Calles 5ª y 7ª

Calles Av. 16 de Septiembre y calle Emiliano Zapata

Calles Emiliano Zapata y Blvd. Fuentes Mares

Calle 6 de Enero y Av. 16 de Septiembre

Calles 5a y calle 7ª

Calle 6 de Enero y calle 5 de Mayo

Calles Blvd. Fuentes Mares y calle 5ª

Calles Angel Posada y C. Fco. Sarabia

Calles 5ª y 3ª

Calles 16 y C. Insurgentes

Calles17ª y 15ª

Calles 25ª y 29ª

Calles Fco. Sarabia y Ojinaga

Calles Ábraham González y Arnulfo González

Calles Av. Fco. Villa y Felipe Ángeles

Calles Felipe Ángeles y José Velázquez

Calles 11ª y 13ª

Calles Fco. Villa y Toribio Ortega

Calles Che Guevara y Tomás Urbina

Calle Fco. Villa y Ave. Gallegos

Calles 23 de Septiembre y Felipe Ángeles

Calles Caudillos del sur y América Latina

Calles Cristóbal Colon y Héroes de Pinos Altos

Calles 34ª y C. 32ª

Calle Rev. Proletaria y Av. Coordinadora

Calles Cerro Grande y 1° de Mayo

Calles Sitio de Cuautla y Toma de Juárez

Calles Pablo López y 15ª

Calles Sitio Cuautla y Toma de Juárez

Calles Porfirio Díaz Mori y Emilio Carranza

Calles 29ª y 34ª

Calles José Velázquez y Felipe Ángeles

Calles Felipe Ángeles y Fco. Villa

Calles Fco. Villa yFelipe Ángeles

738

1,100.00

800

1,500.00

630

550

864

500

520

1,438.50

1,558.26

1,193.79

824.08

870.14

722.8

1,000.00

574.25

1,323.27

750

850

800

1,300.00

1,300.00

600

1,350.00

2,200.00

1,000.00

1,140.00

1,346.50

1,450.00

1,100.00

1,250.00

735

1,250.00

4,200.00

1,400.00

1,300.00

1,250.00

750

800

750

1,700.00

800

555.62

1,171.26

1,133.50

1,300.00

1,013.71

1,500

800

900

$263,791.54

$393,185.22

$285,952.90

$536,161.70

$225,187.90

$196,592.60

$308,829.10

$178,720.60

$185,869.40

$514,179.04

$556,986.19

$426,709.62

$294,560.07

$311,023.81

$258,358.44

$357,441.11

$205,260.56

$472,991.10

$268,080.83

$303,824.94

$285,952.89

$464,673.44

$464,673.44

$214,464.67

$482,545.50

$786,370.44

$357,441.11

$407,482.87

$481,294.46

$518,289.61

$393,185.22

$446,801.39

$262,719.22

$446,801.00

$1,501,253.00

$500,418.00

$464,673.00

$446,801.00

$268,081.00

$285,953.00

$268,081.00

$607,650.00

$285,953.00

$198,601.00

$418,656.00

$405,159.00

$464,673.00

$362,342.00

$205,295.68

$109,491.03

$123,177.41

Colonia Calle Tramo Área M2 Importe

Villa Juárez

Divisióndel Norte

UnidadProletaria

Hidalgo

Divisióndel Norte 2

Servidro Agrario

11 de Febrero

Programa de mejoramiento de calles de terracería

335

Calle 7ª

Calle 7ª

Calle 7ª

Calle 5ª

Calle 5ª

Calle 5ª

Calle 5ª

Calle 4ª

Calle Felipe Ángeles

Calle Jose Velázquez

Calle 32ª

Calle San Luis

Calle Radar

Calle Venceremos

Calle Periódico Regeneración

Calle Periódico Regeneración

Calle Sind. Obreros Libres

Calle 13 ½

Calle 1 Mayo

Calle 21ª

Calle 19ª

Calle Privada 15 Enero

Calle 21ª

Calle Soto y Gama

Calle Niños Héroes

Calle Fco. I Madero

Calle Soto y Gama

Calle 25 ½

Calle 7ª

Calle Privada 15ª

Calle 14ª

Calle 14ª

Calle Priv. Arnulfo González

Calle 17ª

Calle Miguel Trillo

Calle Genaro Vázquez

Calle Avelina Gallegos

Calle Miguel Trillo

Calle Diego Lucero

Calle 23ª

Calle 25ª

Calle 21ª

Calle 21ª

Calle Fco. Villa y Rodolfo Fierro

Calles Rodolfo Fierro y Felipe Ángeles

Calles Felipe Ángeles y Avelina Gallegos

Calles Fco. Villa y Rodolfo Fierro

Calles Rodolfo Fierro y Felipe Ángeles

Calles Felipe Ángeles y Avelina Gallegos

Av. Guadalupe Victoria y calle Adolfo López Mateos

Av. Guadalupe Victoria y calle Niños Héroes

Calles 16ª y 18ª

Calles 16ª y 18ª

Calle Venceremos y R. Almada

Calles Radar y Venceremos

Calles Venceremos y San Luis

Calles Ranchería y Radar

Calles 15 de Enero y Vicente Guerrero

Calles Vicente Guerrero y Porfirio Díaz

Calles Vicente Guerrero y Porfirio Díaz

Calles Vicente Suárez y calle Juan de la Barrera

Calles 17ª y 15ª

Calles Privada Ángel Posada y Emiliano Zapata

Calles Kennedy y Francisco Portillo

Calles 15ª y 17ª

Ángel Posada y Priv. Ángel Posada

Calles 7ª y 9ª

Calles 14ª y 12ª

Calles Niños Héroes y Guadalupe Victoria

Calles 9ª y 11ª

Calles López Mateos y Soto y Gama

Calles Kennedy y Soto y Gama

Calles Arnulfo González y Tope Parque

Calles Guadalupe Victoria y Niños Héroes

Calles Kennedy y Soto y Gama

Calles 15ª y 17ª

Calles Partido Nac. del Pueblo y 15 de Enero

Calles 5ª y 7ª

Calles 15ª y 13ª

Calles 19ª y 21ª

Calles 21 y Perif. R. Almada

Calles Fco. I Madero y Priv. 6ª

Calles López Mateos y Soto Gama

Calles Soto Gama y López Mateos

Calles Privada Manuel Ojinaga y Francisco Sarabia

Calles Manuel Ojinaga y Privada Manuel Ojinaga

350

520

520

350

520

520

1,500

900

840

534

5400

6600

6600

7200

610.19

1,429.02

1,450.00

645

1,168.80

410.07

525

626.4

371.7

1,560.00

714.39

834.5

1,200.00

830.31

1,254.15

438.2

1,150.00

1,301.35

928.14

360

1,007.55

700

768.38

712

959.89

1,097.00

121.18

310.49

493.65

$47,902.33

$71,169.17

$71,169.17

$47,902.33

$71,169.17

$71,169.17

$123,177.41

$114,965.58

$73,085.26

$205,295.68

$2,264,461.00

$2,767,674.00

$2,767,674.00

$3,019,281.00

$218,106.99

$510,790.50

$518,289.61

$230,549.52

$417,777.17

$146,575.88

$187,656.58

$223,901.11

$132,860.86

$557,608.13

$255,352.36

$298,284.61

$428,929.33

$296,786.93

$448,284.77

$156,630.69

$411,057.28

$465,155.99

$331,755.39

$128,678.80

$360,139.79

$250,208.78

$274,650.60

$254,498.07

$343,104.15

$392,112.90

$43,315.39

$110,981.89

$176,450.80

Colonia Calle Tramo Área M2 Importe

Fuente: DOP

Divisióndel Norte 2

VillaJuárez

11 deFebrero

FloresMagón

FelipeÁngeles

Villa Juárez

Divisióndel NorteII Etapa

RigobertoQuiroz

112,784.04 $39,759,252.34Sumas

336

Pavimento Progresivo Colonia Villa Juárez

Fuente: DOP

Fuente: DOP

12345678910111213141516171819202122232425262728293031

Vill

a J

uár

ez

No.

Pavimentación Progresiva

CalleColonia Tramo Area (M2)

Calle 12aCalle Manuel OjinagaCalle 8aCalle 10aCalle 10aCalle 12aCalle 12aCalle 14aCalle 16a5 de MayoAgustín MelgarPriv. Francisco SarabiaPriv. Francisco SarabiaPriv. Francisco SarabiaPrivada Emiliano ZapataVicente SuarezJuan de la BarreraLópez MateosCalle 8aCalle 14aCalle 8aCalle 6 de EneroCalle 7aCalle Abraham GonzálezCalle 14aCalle Soto y GamaCalle Soto y GamaSoto GamaSoto y GamaCalle 14aCalle 7a

Av. Guadalupe Victoria y calle López MateosCalle 5a y calle 3aCalle Ojinaga y calle Fco. PortilloCalle Fco. Portillo y calle OjinagaCalle Fco. Portillo y calle KennedyCalle Fco. Portillo y calle KennedyCalle Fco. Portillo y calle OjinagaCalle Fco. Portillo y calle KennedyCalle Fco. Portillo y calle KennedyCalle 3a y 5aCalle 19a y 21aCalle 17a y 19aCalle 21a y 23aCalle 25a y 27aCalle 27a y calle 25aCalle 13a y 15aCalle 13a y 15aCalle 5a y 7aAv. 16 de Septiembre y calle Emiliano ZapataCalle Emiliano Zapata y Blvd. Fuentes MaresCalle 6 de Enero y Av. 16 de SeptiembreCalle 5a y calle 7aCalle 6 de Enero y calle 5 de MayoBlvd. Fuentes Mares y calle 5aCalle Angel Posada y calle Fco. SarabiaCalle 5a y 3aCalle 16a y calle InsurgentesCalle 17a y 15aCalle 25a y 29aCalle Fco. Sarabia y calle OjinagaCalle Abraham González y calle Arnulfo González

738.00 1,100.00 800.00 1,500.00 630.00 550.00 864.00 500.00 520.00

1,438.50 1,558.26 1,193.79 824.08 870.14 722.80

1,000.00 574.25

1,323.27 750.00 850.00 800.00 1,300.00 1,300.00 600.00 1,350.00 2,200.00 1,000.00 1,140.00 1,346.50 1,450.00 1,100.00

263,791.54 393,185.22 285,952.9 536,161.7 225,187.9 196,592.6 308,829.1 178,720.6 185,869.4 514,179.04 556,986.19 426,709.62 294,560.07 311,023.81

258,358.44 357,441.11

205,260.56 472,991.10

268,080.83 303,824.94 285,952.89 464,673.44 464,673.44 214,464.67 482,545.50 786,370.44 357,441.11

407,482.87 481,294.46 518,289.61 393,185.22

ImporteContrato

053

/20

20

Sumas 31,893.590 $11,400,080.25

337

Colonias División del Norte y Unidad Proletaria

Fuente: DOP

Fuente: DOP

123456789101112

Div

isió

n D

el N

orte

No.

Col. División del Norte y Unidad Proletaria

Calle Avance (%)Colonia Tramo Area (M2)

Calle 22aCalle 16aCalle Felipe ÁngelesCalle 11aCalle 9aCalle 11aCalle 36aCalle 32aCalle 32aCalle Doroteo ArangoCalle 36aCalle 32a

Av. Fco. Villa y Calle Felipe ÁngelesCalle Felipe Ángeles y Calle José VelázquezCalle 11a y Calle 13aCalle Fco. Villa y calle Toribio OrtegaCalle Che Guevara y calle Tomas UrbinaCalle Fco. Villa y Av. GallegosCalle 23 de Septiembre y calle Felipe ÁngelesCalle Caudillos del Sur y calle América LatinaCalle Cristóbal Colón y calle H. de Pinos AltosCalle 34a y calle 32aCalle Rev. Proletaria y Av. CoordinadoraCalle Cerro Grande y calle 1° de Mayo

1,250.00 735.00

1,250.00 4,200.00 1,400.00 1,300.00 1,250.00 750.00 800.00 750.00

1,700.00 800.00

80.00 10.00 40.00 35.00 10.00 30.00 50.00 50.00 40.00 45.00 20.00 70.00

446,801.39 262,719.22 446,801 1,501,253 500,418 464,673 446,801 268,081 285,953 268,081 607,650 285,953

ImporteContrato

053

/20

20

Un

idad

P

role

tari

a

Sumas 16,185.000 $5,785,184.38

338

Varias Colonias del Sur

Fuente: DOP

Uno de los servicios más solicitados por la población son la nivelación y mejoramiento de terracerías en calles que no cuentan con pavimentación, de manera especial después de lluvias.

El Departamento de Terracerías adscrito a la Dirección de Obras Públicas, tienen muy identificados estos trabajos donde interactúan elementos de coordinación y gestión de recursos materiales y humanos que se concentran para la ejecución del programa de Mejoramiento de Terracerías a favor de la población vulnerable que son afectadas por la temporada de lluvias anualmente.

Los materiales usados para la prestación del servicio, denominados bancos de caliche y fresado para conformar capas de espesor uniforme mediante la operación de extendido y compactación de las terracerías dañadas en beneficio de más de 300 mil habitantes de diferentes colonias sin área de rodamiento.

Este año trabajamos en 1,061,416 metros cuadrados de terracerías y estabilización de calles invirtiendo 21 millones de pesos.

Fuente: DOP

Calle 15 de EneroClase ObreraClase ObreraCalle 17aCalle MexicaliPeriódico RegeneraciónPeriódico RegeneraciónSind obreros libresCalle 13 1/2Calle 1 MayoCalle 21aCalle 19aPrivada 15 EneroCalle 21aCalle Soto y GamaCalle Niños HéroesFco. I. MaderoCalle Soto y GamaCalle 25 1/2Calle 7aPriv. 15aCalle 14aCalle 14aPriv. Arnulfo GonzálezCalle 17aMiguel TrilloCalle Genaro VázquezCalle Avelina GallegosCalle Miguel TrilloCalle Diego LuceroCalle 23aCalle 25aCalle 21aCalle 21a

12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334

Vill

a J

uár

ez

No.

Colonias del Sur

CalleColonia Tramo Area (M2)

Calle Sitio de Cuautla y calle Toma de JuárezPablo López y 15aSitio Cuautla y Toma de JuárezCalle Porfirio Díaz Mori y calle Emilio CarranzaCalle 29a y calle 34a15 de Enero y Vicente GuerreroVicente Guerrero y Porfirio DiazVicente Guerrero y Porfirio DiazCalle Vicente Suárez y  Juan de la Barrera e InzCalle 17a y 15aPrivada Angel Posada y calle Emiliano ZapataKennedy y Francisco PortilloCalle 15a y 17aÁngel Posada y Priv. Ángel PosadaCalle 7a y 9aCalle 14a y 12aNiños Héroes y Guadalupe VictoriaCalle 9a y 11aLópez Mateos y Soto y GamaKennedy y Soto y GamaArnulfo Gonzalez y Tope ParqueGuadalupe Victoria y Niños HéroesKennedy y Soto y GamaCalle 15a y 17aPartido Nacional del pueblo y 15 de eneroCalle 5a y Calle 7aCalle 15a y Calle 13aCalle 19a y 21aCalle 21 y Pfco. R. AlmadaFco. I Madero y Priv. 6aLópez Mateos y Soto GamaSoto Gama y López MateosPrivada de Manuel Ojinaga y calle Francisco SarabiaCalle Manuel Ojinaga y privada de Manuel Ojinaga

555.62 1,171.26 1,133.50 1,300.00 1,013.71 610.19

1,429.02 1,450.00 645.00 1,168.80 410.07 525.00 626.40 371.70

1,560.00 714.39 834.50

1,200.00 830.31

1,254.15 438.20 1,150.00 1,301.35 928.14 360.00 1,007.55 700.00 768.38 712.00 959.89

1,097.00 121.18

310.49 493.65

198,601 418,656 405,159 464,673 362,342

218,106.99 510,790.50 518,289.61 230,549.52 417,777.17 146,575.88 187,656.58 223,901.11

132,860.86 557,608.13 255,352.36 298,284.61 428,929.33 296,786.93 448,284.77 156,630.69 411,057.28 465,155.99 331,755.39 128,678.80 360,139.79 250,208.78 274,650.60 254,498.07 343,104.15 392,112.90 43,315.39 110,981.89 176,450.80

ImporteContrato

092

/20

20

Sumas 29151.4519 $10,419,927.36

Hidalgo069/2020

Servidor Agrario

070/2020

11 de Febrero

082/2020

Flores Magón

División Del Norte II Etapa

093

/20

20

Rigoberto Quiroz

339

11 de Febrero

2 de Octubre

3 de Mayo

Aeropuerto

Ampl. Universitaria

Ánimas

Atenas

Ávalos

Barrio de Londres

Batalla de Sacramento

Cerro de la Cruz

Concordia

Crucero

Deportistas

Díaz Ordaz

División del Norte

Ejido Carrizalillo

Ejido labor de Terrazas

Ejido Robinson

Esperanza

Fracc. Granjas Universitarias

Granjas Agropecuarias

Granjas Del Sur

Granjas Del Valle

Granjas Villa Juárez

Ignacio Allende

Independencia

Jardines de Oriente

Jardines de Sacramento

Ladrilleros Norte

Las Ánimas

Las Norias

Las Torres

Lealtad 1

Lealtad 2

Linda Vista

Los Llanos

Luis Donaldo Colosio

Madera 65

Malvinas

Mármol Viejo

Martín López

Melchor Ocampo

Minerales

Minerales 2

Minita

Nombre de Dios

Nuevo Triunfo

Obrera Ávalos

Peña Blanca

Plomeros

Popular

Porvenir

Puerta Alcalá

Punta Oriente

Ramón Reyes

Ranchería Juárez

Revolución

Riveras de Sacramento

Roberto Quiroz

Rosario

Rubén Jaramillo

Sahuaros

San Agustín

San Fernando

San Jorge

San Patricio

San Rafael

Santa Cecilia

Santa Rosa

Santo Niño

Sector 3

Sierra Azul

Toribio Ortega

Unidad Proletaria

Universidad Etapa 1

Valle de la Madrid

Valle Dorado

Valles de Chihuahua

Veteranos

Villa Juárez

Vista Hermosa

Vistas Cerro Grande

Zootecnia

Totales

Colonia

33

8

2

31

5

1

2

1

1

3

8

6

3

2

6

53

10

6

18

4

1

6

18

36

10

1

1

1

2

11

3

7

19

12

6

14

27

2

6

1

1

2

2

4

17

1

5

11

3

1

2

6

1

12

6

1

1

1

1

6

3

3

1

5

1

1

2

8

3

3

1

5

5

5

1

1

16

35

23

1

2

11

13

1

621

800

3,000

7,400

2,250

17,600

3,000

1,200

700

2,000

2,148

7,500

1,200

6,800

3,600

8,500

640

1,000

5,600

15,193

3,000

3,600

350

7,900

11,800

6,400

1,000

1,200

27,800

69,600

24,000

1,200

1,600

11,800

34,400

1,000

1,061,416.00

No. de Calles M2 Colonia No. de Calles M2

Fuente: DOP

Nivelación de Calles de Terracería

60,000

8,120

1,800

62,500

5,800

1,000

2,200

1,800

1,200

25,500

7,200

16,200

4,500

2,200

7,800

44,005

33,000

9,700

42,200

6,200

600

19,800

39,100

63,250

19,300

1,200

1,100

7,000

1,200

26,500

2,500

8,200

26,700

16,960

6,300

27,000

78,400

2,000

6,400

1,500

1,200

2,500

1,800

5,600

24,000

1,500

14,200

12,600

3,300

340

Comprometidos con la zona rural, continuamos trabajando para mantener vialidades de calidad, por lo que realizamos trabajos de recarpeteo, bacheo, riego de sello y pintura en 47 kilómetros que comunican a los Seccionales de El Charco, Soto y Ciénega de Ortiz en convenio con Gobierno del Estado con un monto de inversión Municipal de $8,000,000.00.

Además, se realizó el recarpeteo de del camino de 2 kilómetros que comunica a la comunidad de El Sauz a Nuevas Delicias cerrando así un circuito interior entre las dos comunidades dicho camino incluye construcción de banquetas para seguridad de los peatones con una inversión de $2,323,002.64.

Así como el arreglo de la red de caminos vecinales de terracería entre todas las comunidades del Municipio por un total de 1,000 kilómetros, dicho trabajo se realizó cuatro veces en el año beneficiando a toda la población de la zona Rural.

Construimos dos kilómetros del camino al área recreativa de Majalca con la finalidad de mejorar una cumbre peligrosa y riesgosa para los habitantes y turistas de la zona, evitando accidentes viales. Para ello se destinó una inversión de 5.5 millones de pesos, privilegiando además protección ambiental.

Para esta obra, fue necesario corregir el trazo geométrico del camino y los principales materiales usados fueron: caliche para las terracerías, concreto asfáltico y concreto hidráulico en el área de rodamiento, construcción de canaletas pluviales y señalamiento horizontal y vertical.

También se trabajó para protección de caminos, con la construcción de 264 metros cúbicos de muros de contención a base mampostería en áreas socavadas por las lluvias torrenciales que se presentan en la zona, esto con una inversión de $ 969,589.02

Además, se trabajó en el revestido del camino con material caliche ejecutándose un volumen de terracerías de 1,200 metros cúbicos para rellenos y nivelación de camino.

Asimismo, se trabajó con maquinaria pesada para el encauzamiento del arroyo que erosiona el camino a Majalca en temporada de lluvias realizando un total de 120 horas maquinas en beneficio de los pobladores de las comunidades de Soledad de Majalca, Sandillal de San Marcos, Huarachi y visitantes del Parque Nacional.

341

Presupuesto ParticipativoLas obras con cargo al presupuesto participativo son un mecanismo de gestión y participación social, mediante el cual quienes habitan en este municipio, deciden sobre el destino de cuando menos el 5% de los ingresos de libre disposición del presupuesto de egresos municipal.

Los recursos asignados para el ejercicio del presupuesto participativo deberán satisfacer necesidades colectivas tales como: obras y servicios públicos, seguridad pública, actividades recreativas, deportivas y culturales, infraestructura rural y urbana, recuperación de espacios públicos y medio ambiente.

El presupuesto participativo privilegia el derecho de la sociedad en la toma de decisiones públicas fundamentales con el objetivo de solucionar problemas de interés general, y para el caso del ejercicio fiscal 2020 fueron seleccionadas obras aproximadamente por el 66% del recurso programado para el derecho de participación ciudadana.

De tal forma que en el ejercicio constructivo para este año se concluyen 21 de un total de 45, por lo que 24 acciones estarán concluidas para el cuarto trimestre del año 2020.

Dentro de las acciones que fueron aprobadas se pueden enumerar la rehabilitación de arroyos, parques, escuelas, centros comunitarios, áreas deportivas, áreas culturales, techumbres en parques, escuelas y otros, destinándose alrededor de 96 millones de pesos, beneficiándose colonias como: Villa del Real, Riberas de Sacramento, Fovissste, Lomas Karike, Popular, Leones, Jardines de Oriente, Cerro de la Cruz, 02 de octubre, Jardines del Sol, Lomas de Montecarlo, Chihuahua 2000, Agrícola Francisco Villa, Cafetales, Las Aldabas, Granja Militar, Santa Rosa, Desarrollo Urbano, San Felipe, Misael Nuñez, 10 de Mayo, Industrial, Leones, Camino Real, Ampliación Universitaria, Granjas Universidad, Rosario, Jardines Esperanza Oriente, entre otras, beneficiando alrededor de 300 mil habitantes.

El Gobierno Municipal llevó a cabo los procedimientos de participación a través de la Ley de Participación Ciudadana y del Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes para el Municipio de Chihuahua bajo las autoridades competentes en la materia como son el Ayuntamiento, la comisión de Participación Ciudadana, el

consejo consultivo de participación ciudadana, la coordinación de participación ciudadana, y demás personas titulares de las dependencias administrativas, órganos, unidades administrativas, organismos y entidades de la Administración Pública Municipal, según su competencia.

Fuente: DOP

ProyecciónPuente Peatonal

342

1.- Construcción de Gimnasio en Secundaria Federal 11

2.- Const. de Canchas Com. con Trackpara Atletismo en Cobach 10

3.- Construcción de Plaza Cívica en Cobach 21

4.- Remodelación de Parque Adaptado “Explora Los Sentidos”

5.- Construcción de Canchas en Unidad Dep. Frente al Cobach 21

6.- Construcción de Techumbre tipo Domo en Cancha y Gradas de la Primaria Jesús Salvador Almanza

7.- Casa de La Juventud

8.- Rehabilitación Techumbre Primaria Melchor Güaspe

9.- Rehabilitación Cancha Futbol Rápido Lomas Karike

10.- Construcción de Espacio Comunitario Digno Para Col. Jardines de Oriente

11.- Construcción un Centro de Emergencias en Punta Oriente

12.- Salón de Usos Múltiples en Jardines del Saucito

13.- Techumbre Primaria Vicente Guerrero col. Desarrollo Urbano

14.- Construcción de Salón Usos Múltiples Primaria Pedro Lille

15.- Construcción de Cancha de Futbol Rápido Escuela Praxedis G. Guerrero

16.- Restauración del Parque “Villa Fantasía”

17.- Construcción de un Salón Comunitario para Parque en calle Colorado, Riberas de Sacramento

18.- Construcción de Campo de Futbol Rápido en Escuela Primaria Pablo Gómez Ramírez

19.- Construcción de Gimnasio de Boxeo en Col. Sahuaros

20.- Construcción de Salón de Danza en Col. Revolución

21.- Techumbre para Escuela C. Batalla de Veracruz y Calle 94

22.- Canalización Arroyo de Perif. Fco. R. Almada A C. Vte. Mendoza

23.- Const. de un Espacio Comunitario en Nicolás Bravo y 25A

24.- Remodelación Baños Primaria Carmen Romano

25.- Construcción de Barda Perimetral en Secundaria Téc. No. 96

26.- Canalización de Arroyo Villa Juárez

27.- Construcción Techumbre Tipo Domo Parque Genaro Vázquez

28.- Canalización y Vado de Arroyo Los Arcos Ii

29.- Reh. de Parque en C. Mina Candelaria y Paseos del Real

30.- Reh. de Parque en Col. C. de La Cruz Entre C. Jiménez y 58.5

31.- Amp. del C. Comunitario C. de La Cruz Ii Cons. de Gimnasio de Box y Techumbre en Cancha

32.- Const. de Barda Perimetral de Block y Enrejado en Primaria Jesus Orozco Mendoza

33.- Const. de Gradas en Cancha Ubi. en Col. Riberas de Sacramento

34.- Reposición de Malla Sombra en Parque de la colonia Chih. 2000

35.- Rehabilitación de Cancha de Futbol Rápido Parque Revolución

36.- Colocar Domo y Gradas en el Foro del Palomar

37.- Const. de Cancha Usps Múltiples Esc. Telesecundaria R. Ramírez

38.- Techumbre y Salón de Usos Múltiples en Pq. Dep. en Río Nilo

39.- Reparación Puente Peatonal en Colinas del Sol Iii Etapa

40.- Construcción de Puente Peatonal en Av. Tecnológico y Homero

41.- Adecuación Vial en El Perif. de La Juventud y V. La Cantera

42.- Adecuación Vial en Perif. de La Juventud (Universidad de La Sorbona y Periférico de La Juventud)

43.- Construcción de Puente Vehicular en C. Lolita Lebrón-C. Barro

44.- P. Peatonal Frente a La SEECH en C. Antonio de Montes 4700

45.- Muro Contención en calle Coronado

Obra

Fuente: DOP

343

344

CIUDADECOLÓGICA

345

346

Conscientes de la importancia de preservar el medio ambiente, durante este segundo año de la administración 2018-2021, seguimos impulsando políticas públicas para hacer de Chihuahua una Ciudad Ecológica, de manera que reiteramos nuestro compromiso al implementar más acciones encaminadas a la sustentabilidad de nuestro municipio.

Durante este periodo, reforzamos los programas ya existentes para el aprovechamiento de energías renovables, además de poner en marcha mejores prácticas en temas de desarrollo urbano y ecología, generando mayor consciencia tanto en el interior de las instituciones gubernamentales, como en el exterior, a fin de seguir trabajando juntos por mejorar las condiciones de vida de nuestra casa común.

En este sentido, dimos continuidad a programas como la separación de residuos sólidos y el reciclaje de los desechos, además de mantener en constante mejora el sistema de recolección de basura. Este año refrendamos nuestro compromiso con las zonas más desprotegidas de la ciudad al seguir con la ampliación de la red de agua potable y alcantarillado, y también trabajamos en la limpieza y embovedamiento de arroyos para brindarle seguridad a las familias chihuahuenses en la temporada de lluvias.

Agenda de Cambio Climático Impulsada

A través de la página web del Gobierno Municipal, (http://www.municipiochihuahua.gob.mx), dimos a conocer la Bitácora Ambiental, instrumento que proporciona datos sobre las actividades realizadas para el cuidado y protección del medio ambiente, como el Programa de Ordenamiento Ecológico local del Municipio de Chihuahua (POEL), así como la página del monitoreo de la calidad del aire para la ciudad de Chihuahua, en su parámetro de contaminante para partículas igual o menores de 10 micras (PM10).

Con una inversión concurrente de 18 millones de pesos del Gobierno Municipal con la Comisión Nacional Forestal se firmaron convenios con los ejidos Colonia Cuauhtémoc, Francisco I. Madero, Las Varas, Nuevo Delicias y Anexo El Sauz y Sierra Azul para llevar a cabo el Programa de Pago por Servicios Ambientales.

Con estas acciones y con la participación de los habitantes de los ejidos, logramos un mantenimiento integral ambiental de 15 mil hectáreas en el Municipio, en donde hemos construido 1,545 metros cúbicos de presas filtrantes de piedra acomodada para disminuir la erosión y propiciar la infiltración natural al subsuelo en los acuíferos Chihuahua-Sacramento y

El Sauz-Encinillas, de igual forma, hemos limitado el pastoreo, conformado brigadas para el monitoreo de plagas y realizado capacitaciones ambientales. Con estas acciones, estamos cuidando y preservando nuestras cuencas para reducir la afectación existente en las fuentes de abastecimiento de agua del municipio.

Se han construido 1,545 metros cúbicos de presas de piedra acomodada para disminuir la erosión y propiciar la infiltración natural al subsuelo en los acuíferos Chihuahua-Sacramento y El Sauz-Encinillas

Ciudad Ecológica

347

El Municipio de Chihuahua, asumiendo los compromisos adquiridos en materia de cambio climático, renovó la membresía de la Asociación Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI), con ello se mantiene vigente y proyecta su responsabilidad y su compromiso a contribuir de manera conjunta con Gobiernos Nacionales e Internacionales en la lucha contra el Cambio Climático.

En conjunto con instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y comités de vecinos, se crearon 11 espacios tipo bosquete en la ciudad, destacando los Jardines Polinizadores, que funcionan como sumideros de carbono, mismos que permitieron la captura de 3.4 toneladas de dióxido de carbono, que contribuye a mitigar los efectos del cambio climático en beneficio de la población en general.

Fraccionamiento Vistas del Norte

Politécnico

CECATY 102

Primaria Cuauhtémoc

Secundaria Técnica No.58

CECA

Cerro Coronel

“ESPABI” Escuela Particular Bilingüe

Terreno a un costado de Romanzza

Residenciales Cumbres

Fraccionamiento Roma

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Nombre y ubicación de espaciosNo. de

espaciosPeriodo

Feb - 20

May - 20

Jul - 20

Ago - 20

Sep - 20

Sep - 19

Oct - 19

Jun - 20

Espacios tipo bosquete

Fuente: DDUyE

Se crearon 11 espacios tipo bosquete en la ciudad, destacando los Jardines Polinizadores, que funcionan como sumideros de carbono, mismos que permitieron la captura de 3.4 toneladas de dióxido de carbono

348

El Gobierno Municipal participa activamente en tareas de forestación y reforestación principalmente en centros educativos, parques de colonias apoyando a los comités de vecinos y con donaciones de árboles de manera directa al público para realizar los eventos de distintas fechas que celebra el calendario ambiental.

Todo el arbolado, arbustos y planta de flor empleada proviene de los pagos por los compromisos ambientales y acuerdos de Cabildo de las empresas desarrolladoras y el público en general por dictaminación para derribos por demolición, ampliación y remodelación de construcciones, sin olvidar el programa recientemente desarrollado de instalación de jardines con planta melífera, que habrá de coadyuvar a la conservación y mejoramiento de las poblaciones de insectos polinizadores.

De septiembre 2019 a julio de 2020 se han donado un total de 6,761 árboles de diferentes especies a los ciudadanos e instituciones que así lo han requerido.

Con la meta de incrementar las hectáreas de áreas vedes en la ciudad, plantamos 10,595 árboles y arbustos de diferentes especies desde el mes de enero a mayo, tanto en donaciones para la ciudadanía como árboles utilizados para la forestación de espacios públicos, de los cuales, 1,632 plantados por el municipio de enero a junio y 8,963 entregados a los ciudadanos con ello, se estima que se han incrementado 6.357 hectáreas de áreas verdes.

Además, se adquirieron 40 toneladas del químico denominado Zeolita, el cual sirve para que los árboles absorban la mayor cantidad de agua posible y conserven la humedad, así como fertilizar la tierra y al mismo árbol. Se le aplicó a alrededor de 8 mil árboles con una inversión de 40 mil pesos

Por otra parte, se comenzó con la producción de árboles y plantas en el vivero de hibernación adquirido a finales del 2019, en el cual se proyecta producir alrededor de 12,500 árboles de diferentes especies hasta el mes de octubre 2020.

Por parte de la Comisión Nacional Forestal, se recibieron en el vivero 50 mil árboles de diferentes especies, las cuales, se tienen para donación a la población, así como reforestación a diversos espacios públicos.

Invertimos $230,840.95 para la adquisición de una tonelada de hidrogel, el cual sirve para hacer más eficiente el sistema de riego y contener mayor humedad en los árboles, los trabajadores del Vivero Municipal recibieron un curso para la correcta aplicación del mismo.

Por otra parte, se adquirieron 3,250 tratamientos fitosanitarios (vacunas) aplicable a los árboles con una inversión de $747,500.00.

349

Con el objetivo de mantener nuestros bosques sanos y protegidos, dentro del Programa de Pago por Servicios Ambientales hemos formado cinco brigadas contra incendios forestales equipadas y capacitadas en los ejidos Colonia Cuauhtémoc, Francisco I. Madero, Las Varas, Nuevo Delicias y Sierra Azul.

Además, hemos trabajado en la reforestación con especies endémicas como encinos en 20 hectáreas dentro del territorio municipal en colaboración con la Comisión Nacional Forestal.

Limpieza de Vialidades y Mejoramiento de la Imagen Urbana Implementado

Durante el periodo de septiembre del 2019 a agosto del 2020, diariamente el servicio de barrido mecanizado se llevó a cabo para retirar basura y tierra de la vía pública, en el cual se recorrieron 56,845 kilómetros y se recogieron 2,432 toneladas entre basura y tierra, esto con el objetivo de evitar la contaminación ambiental y visual de las calles y avenidas de la ciudad.

El trabajo se realiza en dos turnos, diurno y nocturno para que no se presenten congestionamientos viales o se entorpezca el tránsito vehicular, para tal fin se adquirieron refacciones y accesorios para que las barredoras mecánicas continúen con su

buen funcionamiento, con una inversión de $687,390.48 de 4,200 kilos de cercha metálica y plástica, $528,596.40 de refacciones y accesorios para las barredoras mecánicas.

Asimismo, con una inversión de $17,330,400.00 se realizó la adquisición de tres barredoras mecánicas nuevas marca Global, modelo m4/2020, chasis cabina de 4 ruedas con aire/calefacción, con cámara de visión trasera motor a diésel de 6 cilindros, de 280hp @ 2500 rpm, transmisión hidrostática, velocidad de desplazamiento: 80 km/h; dicha barredora mecánica funciona a base de cepillos y banda transportadora, con capacidad volumétrica de 5.6 yds cúbicas (4.28 m3), además cuenta con capacidad de levante 12,000 lbs (5,445 kg), con descarga trasera a una altura de 2.89 metros, asimismo, invertimos $687,390.48 en la adquisición de 4,200 kilos de cercha metálica y plástica, y $528,596.40 en refacciones y accesorios para las barredoras mecánicas que ya se encontraban operando en el día a día.

Mes

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Subtotal

181.0

170.0

232.0

207.0

220.0

210.0

216.0

208.0

1,644.0

2,431.5

4,671.0

5,744.0

4,436.0

4,802.0

19,653.0

198.5

269.0

171.0

149.0

787.5

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Subtotal

Total

5,861.0

5,156.0

6,066.0

4,129.0

5,050.0

3,458.0

3,601.0

3,871.0

37,192.0

56,845.0

Km. Líneales ToneladasRecogidas Mes Toneladas

Recolectadas

2019 2020

Barrido Mecanizado (Barredoras) Barrido Mecanizado (Barredoras)

Km. Líneales

Fuente: DServPM

350

Se realizaron trabajos de pintura y limpieza en seis bajo puentes ubicados a lo largo del periférico de la Juventud, comenzando en la intersección del boulevard Antonio Ortiz Mena, Hacienda del Carrizal, Hacienda del Valle, Francisco Villa, avenida Libertadores y avenida Egipto.

En total, se aplicaron 2,200 metros cuadrados de pintura color rojo óxido, 1,540 metros lineales de pintura amarillo tráfico en las guarniciones, además de 5,250 metros lineales de amarillo tráfico y blanco utilizadas en pasos peatonales.

En este segundo año, limpiamos un total de 1,008 áreas como terrenos municipales, lotes baldíos, entre otros, haciendo un total de 1,300,845 metros cuadrados, levantando un peso aproximado de escombro y basura de 1,732 toneladas, luego de reportes al Centro de Respuesta Ciudadana (CRC), oficios, escritos de peticiones, reportes de Guardianes Ecológicos, así como apoyos a los diversos Departamentos de la Dirección de Servicios Públicos, de igual forma, hemos mantenido los cuatro panteones municipales al 100% de su cuidado y limpieza.

Limpiamos un total de 1,008 áreas como terrenos municipales, lotes baldíos, entre otros, haciendo un total de 1,300,845 metros cuadrados, levantando un peso aproximado de escombro y basura de 1,732 toneladas

Invertimos $325,000.00 para la adquisición de una cadena de D6M para rehabilitar el sistema de rodamiento y apoyo en las actividades de limpieza, asimismo, adquirimos un mini cargador con una inversión de $844,857.00 que nos apoya para la limpieza de lotes baldíos, limpieza en los panteones municipales, entre otras actividades, con lo que evitamos focos de infección y se mejora la imagen urbana.

La Dirección de Servicios Públicos Municipales, detectó 984 predios que eran utilizados como tiraderos clandestinos, por tal motivo fueron notificados los dueños a fin de que realicen su limpieza, y al no haber atendido el llamado, se realizó la limpieza con recursos propios y un cargo en el recibo del Impuesto Predial, con lo que se mejora la imagen urbana, la

seguridad y la salud pública de los habitantes, para apoyar esta acción se adquirieron siete macro contenedores con una inversión de $911,000.00, mismos que son utilizados también en el programa permanente de Destilichadero.

Mes/Año

Sep.-Dic. 2019

Primer Trimestre 2020

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

86,548

258,700

12,900

16,000

14,900

18,000

18,000

Tiraderos clandestinos (limpieza)

Cantidad de Tiraderos Atendidos

(M2)

455

279

46

40

64

50

50

425,048984Total

Fuente: DServPM

M2 de Tiraderos Atendidos

Durante la temporada de poda se colocaron tres contenedores con el propósito de evitar que las ramas producto de la poda fueran tiradas en la vía pública o arroyos. Los contenedores, fueron colocados en lugares estratégicos para facilidad de la ciudadanía uno de ellos se ubicó en la vialidad Los Nogales, frente a Walmart, al norte de la ciudad, otro más en la Independencia y Fuentes Mares, en la tienda Autozone, al sur de la ciudad y el tercero en las instalaciones del Centro de Acopio en la calle 14 y Pekín.

De septiembre del 2019 a agosto del 2020, reparamos y dimos mantenimiento a 53 unidades en los talleres municipales, con el fin de que asegurar el buen funcionamiento del programa de limpieza y mejoramiento del Centro Histórico, así como de los operativos que se realizan de barrido y restregado de adoquines en el área peatonal, recolección de basura, entre otros.

Invertimos $325,000.00 para la adquisición de una cadena de D6M para rehabilitar el sistema de rodamiento y apoyo en las actividades de limpieza en el municipio

1,800

-

-

-

5,800

-

-

-

8,100

-

-

-

40,628

-

-

-

50

2,200

4,920

6,000

50

4,900

11,000

15,500

1,500

23,750

15,350

700

3,500

12,000

2,000

200

MetrosLineales

MetrosLineales

MetrosCuadrados

MetrosCuadrados

Pintura deGuarniciones

Pintura dePuentes

Lavado deSuperficie

Desbrozado

Fuente: DServPM

Pintura y limpieza en puentes, avenidas y guarniciones

Actividad Unidad de Medida

Oct-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20

-

-

-

-

351

Como parte del programa de Mejoramiento de Vialidades se lleva a cabo de manera permanente la limpieza de las principales calles y zonas peatonales del Centro Histórico, con barrido manual, lavado de alcantarilla y cestos, barrido y restregado de adoquines en el área peatonal y recolección de basura .

Reporte de atención al Centro Histórico

MesRestregado superficies

m2

Reparaciones (unidades)

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

17,000

22,100

24,850

22,400

15,000

23,100

20,000

17,000

30,200

39,400

35,400

39,900

165,000

362,333

21,622

354,923

160,000

0

0

354,923

180,000

354,923

354,923

354,923

7,800

7,400

5,900

6,900

7,000

6,200

5,000

4,900

4,200

5000

4700

4800

24,002,200

1,959,820

1,959,820

2,563,450

1,959,820

1,959,820

1,959,820

1,959,820

1,959,820

1,959,820

1,959,820

1,959,820

4,500

4,000

4,500

5,000

3,200

0

0

0

0

0

0

0

3,895

3,895

3,895

3,895

3,895

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

16

0

6

0

7 tapas de registros

28 tapas de registros de JMAS

5 unidades

5 unidades

5 unidades

90,590

90,590

90,770

98,000

103,814

67,115

23,100

60,510

10,110

10,110

9450

9700

M2

Barrido mecanizadoLavado superficies

m2

Recolección (cepos

atendidos)

KGM2 KG KG

Barrido manual

Fuente: DServPM

352

353

Este año reparamos las guarniciones de camellones y narices de las avenidas: Tecnológico (desde la calle Pascual Orozco hasta el Árbol de la Vida), Colegio Militar (desde la glorieta en calle Nuevo León, hasta la calle Monte Albán) e Industrias.

En la avenida Tecnológico, se repararon 3 mil metros cuadrados de narices de camellón y mil 800 metros lineales de guarniciones.

Con respecto al camellón ubicado en la avenida de las Industrias, se repararon 157.2 metros cuadrados de banqueta, mientras que de la guarnición se repararon 278 metros lineales.

En la avenida Heroico Colegio Militar se reconstruyó un total de 1,162 metros lineales de colado de guarniciones y 458 metros lineales de resanes en la guarnición.

Servicios de Recolección de Residuos Sólidos Eficientados

Con la finalidad de garantizar el servicio de recolección de basura se adquirieron seis chasis cabina marca FREIGHTLINER, modelo 2020 equipados con aire acondicionado, con caja compactadora nueva marca REPSA de 21 yardas cubicas con capacidad para ocho toneladas de carga, equipados con tanque de lixiviados con capacidad de 200 litros con una capacidad de vida útil de 10 años de servicio, con una inversión de $11,983,728.00, con estas nuevas unidades se mejora en la calidad de la prestación de los servicios municipales y aumenta el índice de atención a los chihuahuenses con una cobertura del 100% de las colonias y comunidades del municipio.

Es importante señalar que cada camión recolector de basura atiende en promedio de 1,600 casas tres veces por semana, por lo que la recolección de basura habitacional es uno de los servicios más cercanos a la gente.

Los servicios públicos municipales también son prioridad de la Dirección de Desarrollo Rural, por lo que para mejorar la recolección de basura construimos contenedores de mayor capacidad en comunidades como La Jabonera, Alamillo de Bailón, Horcasitas y Ciénega de los Padres, en beneficio directo de 368 habitantes de esas comunidades.

Se han construido contenedores de basura de mayor capacidad en comunidades como La Jabonera, Alamillo de Bailón, Horcasitas y Ciénega de los Padres, en beneficio directo de 368 habitantes

Actualmente, la Dirección de Servicios Públicos Municipales cuenta con 235 rutas de recolección de basura en la ciudad, al día se recolectan alrededor de mil toneladas de residuos sólidos urbanos.

En el último año, el volumen de residuos sólidos urbanos se ha incrementado en un 30% por diversos factores, tales como

la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID19, el crecimiento de nuevos desarrollos habitacionales en la ciudad, entre otros, por ello modificamos cuatro rutas de servicio para aumentar la cobertura y brindar un mejor servicio.

Privilegiando el derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir en un entorno limpio y saludable, de septiembre de 2019 a agosto del 2020 se entregaron 181 contenedores de plástico de 1.1 metros cúbicos a instituciones educativas, con el objetivo de lograr un mejor manejo de los residuos sólidos urbanos y evitar posibles focos de infección además de facilitar la movilización, almacenamiento y recolección de la basura.

Con el programa de Destilichadero, implementado por la Dirección de Servicios Públicos Municipales, se llevaron a cabo 233 eventos a través del Departamento de Guardianes Ecológicos, llegando a 188 colonias y beneficiado mas de 175 mil personas, con la finalidad de apoyar a las familias chihuahuenses para el retiro de desechos como sillones, colchones, llantas y toda clase de muebles viejos que se juntan en los patios y frentes de sus domicilios, disminuyendo con esto el riesgo de contagio por enfermedades asociadas a la falta de limpieza en los hogares.

354

A través de la Dirección de Servicios Públicos trabajamos constantemente para mejorar el funcionamiento del Relleno Sanitario, para asegurar el definitivo y eficiente manejo y disposición final de la basura de los municipios de Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán.

Se trabaja diariamente para que los desechos sólidos se compacten correctamente antes y después de que se cubran con tierra. Se cuenta además con un buen sistema de drenaje para los líquidos y gases que la basura produce, esto con el fin de mantener las mejores condiciones posibles en el ambiente. Todo esto con la supervisión y mantenimiento constante para asegurar su buen funcionamiento.

Para la prevención y combate de incendios en el Relleno Sanitario, se cuenta con dos pipas para mitigación, así como dos personas capacitadas por bomberos y banco de material para cobertura, se mantienen en buen estado las pipas para combate incendios.

Asimismo, se reforzó el equipo de video vigilancia de seguridad con tres nuevas cámaras, adicionales a las cuatro cámaras ya instaladas, de igual forma se mejoró la iluminación con 10 nuevos arbotantes con lámparas led. Cabe señalar que este equipo es autosustentable alimentándose con energía solar. Se agregaron dos motocicletas nuevas para las labores de rondines de vigilancia en el perímetro, las cuales se suman a las labores de una cuatrimoto ya existente.

En este tenor y buscando tener un Relleno Sanitario más seguro y ordenado, estamos trabajando para reforzar la vigilancia en el acceso a vehículos, así como registros de quienes entran y salen del lugar.

A través de la Dirección de Servicios Públicos, el Gobierno Municipal recolecta los cadáveres de animales muertos esto con la finalidad de evitar focos de infección y la incomodidad en la ciudadanía ante el mal olor y el foco de infección que representan.

Total recolectado por mes

1,273

1,029

934

986

965

1,276

1,309

647

617

583

9,619

Fuente: DServPM

Mes

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Total

2019

2020

2019

Recolección de Animales Muertos

Mes

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Sub-Total

476.4

363.6

342.9

431.9

364.0

282.1

301.7

299.5

2,862.1

4,243.8

20

24

23

16

13

11

12

14

133

219

68

54

10

7

139

342.4

389.4

329.0

320.9

1,381.7

17

28

21

20

86

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Sub-Total

Total

16

16

22

10

7

7

8

8

94

233

Eventos ToneladasRecogidas

ColoniasAtendidas Mes Eventos Toneladas

RecogidasColonias

Atendidas

2019 2020

Destilichadero Colonias Atendidas

Fuente: DServPM

Se reforzó el equipo de video vigilancia de seguridad con tres nuevas cámaras, adicionales a las cuatro cámaras ya instaladas, de igual forma se mejoró la iluminación con 10 nuevos arbotantes con lámparas led

355

Como parte de sus actividades diarias, los Guardianes realizaron 1,550 notificaciones a los ciudadanos por faltas al Reglamento de Servicios Públicos, contribuyendo a crear una cultura de limpieza y correcto manejo de los residuos sólidos. Entre estas notificaciones destacan el mantener limpios los frentes de casas y negocios hasta la mitad de la calle, limpieza de predios y fincas, contratación de comercios para el servicio de recolección de basura, retiro de vehículos abandonados en la vía pública, basura y escombro en vía pública; a vendedores ambulantes para que conserven limpia su área de trabajo, entre otras.

Cobertura de Red de Agua Potable y Alcantarillado Mejorada

Con el firme propósito de disminuir la brecha de desigualdad, desde el 2016 se han invertido más de 300 millones de pesos en infraestructura para drenaje, colectores y agua potable en beneficio de más de 150 mil habitantes del municipio.

En este segundo año de la administración 2018-2021, invertimos 124 millones de pesos en la construcción de 1,848 metros lineales de colector, 38,509 metros lineales de alcantarillado, 3,255 descargas sanitarias, 4,938 metros lineales de líneas alimentadoras de agua potable y 204 tomas domiciliarias.

Esta inversión se logró con 66.5 millones de pesos correspondientes al presupuesto del Fondo de Infraestructura Social del año 2019 y 57.5 millones de pesos al presente año fiscal.

Entre las colonias beneficiadas se encuentran Valle de la Madrid, Jorge Barousse, Granjas Cerro Grande, Secretaría de la Marina, Las Torres, Cuauhtémoc y 11 de febrero.

$8,704,659.52

$10,257,685.24

$11,097,710.43

$11,701,886.79

$1,857,667.92

$1,154,979.14

$635,153.88

$1,947,637.33

$1,306,796.41

100,000

2,140

2,000

2,543

131

131

90

948

500

Se han invertido más de 300 millones de pesos en infraestructura para drenaje, colectores y agua potable en beneficio de más de 150 mil habitantes

Obra Inversión Beneficiarios

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Cobertura de drenaje y agua potable en colonias susceptibles(Fondo de Infraestructura Social Municipal)

Construcción de Alcantarillado Sanitario en diferentes colonias del Sur de la Ciudad (Zona 1) y (Zona 3)

Construcción de Alcantarillado Sanitario y Agua Potable en diferentes puntos del Sur de la ciudad (Zona 2) y Construcción de Alcantarillado Sanitario en diferentes colonias del Sur de la ciudad (Zona 4)

Construcción de Alcantarillado Sanitario y Agua Potable en diferentes puntos del Sur de la ciudad (Zona 5) y Construcción de líneas de Agua Potable e instalación de tomas domiciliarias en diferentes puntos del Sur de la ciudad (Zona 6)

Alcantarillado Sanitario de la calle Priv. Valle Dorado, C. 76 y varias calles de la colonia Valle de la Madrid

Construcción de Red de Agua Potable en Priv. Valle Dorado, C. 76 y varias calles de la colonia Calle de la Madrid

Alcantarillado Sanitario de la calle 74, entre C. Puerto Topolobampo y Priv. de Diana Laura Rojas de Colosio de la Col. Jorge Barousse

Alcantarillado Sanitario de la calle 74, entre C. Puerto Topolobampo y Priv. de Diana Laura Rojas de Colosio de la Col. Jorge Barousse

Construcción línea de alimentación principal de agua potable Zona Carrizalilo

Alcantarillado Sanitario de la calle 76a. y 76 1/2a. entre calle Puerto Topolobampo y calle Priv. Diana Laura Rojas de Colosio de la colonia Jorge Barousse

356

$770,425.37

$261,649.53

$1,797,172.17

$9,999,837.80

$9,751,785.95

$5,608,998.41

$3,702,598.34

$3,771,306.39

$5,197,179.71

$1,799,374.21

$9,499,999.99

$23,173,050.45

$123,997,554.98

500

20

500

1300

2400

2184

5000

948

5000

240

70,000

150,000

346,575

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Alcantarillado sanitario de la calle 78a, entre calle Puerto Topolobampo y calle Priv. Diana Laura Rojas de Colosio de la colonia Jorge Barousse

Alcantarillado Sanitario de la Priv. De Guadalupe Ramos con acceso desde C, 2a / C. Gustavo Bazán y C. Encinos, Col. Granjas Cerro Grande

Construcción de alcantarillado sanitario en colonias las Torres, en la ciudad de Chihuahua

Construcción de alcantarillado sanitario en colonia Cuauhtémoc, en la ciudad de Chihuahua

Construcción de alcantarillado sanitario en colonia Secretaría de Marina, en la ciudad de Chihuahua

Construcción de colector ubicado en calle Puerto Angel, entre C. de los Granjeles A C. de los Abetos, en colonia Secretaría de la Marina, en la ciudad de Chihuahua

Construcción de alcantarillado sanitario en colonia Jorge Barousse, en la ciudad de Chihuahua

Construcción de alcantarillado sanitario en colonia 11 de Febrero, en la ciudad de Chihuahua

Reubicación y reposición de colector de aguas residuales Mimbre-Sacramento (Etapa 3) en la ciudad de Chihuahua

Construcción de alcantarillado sanitario en calle 4a, entre calle de las acacias y calle de los eucaliptos colonia Granjas Cerro Grande, en la ciudad de Chihuahua

Reubicación de línea de conducción de agua potable y vialidad en Prolongación Abolición de la Esclavitud entre Prol. Homero y Av. Nuevo Milenio, en la ciudad de Chihuahua

Reposición y reubicación del colector de aguas residuales Mimbre-Sacramento (Etapa 2)

Total

Fuente: DOP

357

Obra Colonia Calle Entre

Alcantarillado Sanitario

C. 6a

C. de las Lilas

Priv. de los Garambullos

C. Granjeles

C. 3a

C. 2a

C. Lilas

C. Valle Nacional y C. Valle Grande

Alcantarillado Sanitario ( Zona 1 )

Valle de la Madrid

Granjas Cerro Grande

Granjas Cerro Grande

C. Abetos y C. de los Fresnos

Av. de los Garambullos y C. 5a

C. de las Lilas y Tope

C. 1a y C. 3a

C. de los Encinos y C. de las Acacias

C. Acacias y C. Eucaliptos y C. de los Encinos entre C. 2a y C. 3ª

C. Valle Grande y limite de la colonia

C. 5a y C. 12a

Alcantarillado Sanitario (Zona 3)

C. 1a

C. de los Táscates

C. 7a

C. Sauces

C. Sauces

C. Gabriel Teporaca

C. 49 1/2

C. Camargo y C. Cuauhtémoc

C. Coronel y C. Urueta

C. Priv. Palestina

N/A

Granjas Cerro Grande

Nuevo Tramo

C. de los Abetos y C. de los Táscates

C. Garambullos y Perif R. Almada

C. de los Sauces y C. de los Pinabetes

C. de Los Encinos y C. de las Acacias

C. 7a y C. 8aC. 6a y C. 7a

Alcantarillado Sanitario ( Zona 2 )

Lealtad I

Lealtad II

Robinson

Sector Robinson

Tabalaopa

Diferentes colonias al sur de la ciudad (Col. las Torres)

Alcantarillado Sanitario ( Zona 4 )

C. 29a y C. 33a

C. Ponce de León y Cerro Coronel

C. Lucio Cabañas y C. Coronel

C. 18 o de la Cañada y C. 20a

N/A

Perif. Lombardo Toledano yRío Sacramento

358

Obra Colonia Calle Entre

C. 58a

C. 18a

Priv. de Zubirán

C. Apicultura #12620Alcantarillado Sanitario ( Zona 5 )

Inalámbrica

Desarrollo Urbano

Reforma

Zootecnia

Colonia La Soledad

Colonia 11 de Febrero

Granjas Cerro Grande

Valle Dorado

La Soledad

C. Revilla y C. Sánchez Álvarez

C. América Latina (C. Oviedo Baca) y C. Oscar Flores

C. 52a y C. 54a

C. 6a y C. 7a

Alcantarillado Sanitario ( Zona 6 )

Valle de la Madrid

Jorge Barousse

Vistas Cerro Grande

11 de Febrero y Las Torres

Priv. Valle Dorado

C. 74a

Priv. Gpe. Ramos

C. Venceremos, C. San Luis y C. 62a

Alcantarillado Sanitario

Alcantarillado Sanitario

Alcantarillado Sanitario

Línea de Alimentación Principal de Agua Potable Zona Carrizalillo

C.72a y C. 76a

C. Topolobampo y C. Diana Laura Riojas

C. 2a y fin calle

Perif. R. Almada a C. San Luis y Venceremos a C. 62a

Jorge Barousse

Jorge Barousse

Jorge Barousse

Valle de La Madrid

Junta de los Ríos, Barrio del Norte

Junta de los Ríos, Barrio del Norte

C. 72a, 72 1/2 y 74 1/2 a

C. 76 y 76 1/2 a

C. 78a

Vialidad Sacramento

Priv. Valle Dorado, C. 76a y varias

Alcantarillado Sanitario

Alcantarillado Sanitario

Alcantarillado Sanitario

Alcantarillado Sanitario

Alcantarillado Sanitario

Colector Mimbre Sacramento

Vialidad Sacramento

C. Puerto Topolobampo y C. Diana Laura Riojas

C. Puerto Topolobampo y C. Diana Laura Riojas

C. Puerto Topolobampo y C. Diana Laura Riojas

C. Manuel Aguilar a C. Yucatán

C. Manuel Aguilar y María de Los Ángeles

Alcantarillado Sanitario

C. Zootecnia y C. 126a

C. Torosaurio y C. Jurassic ParkC. Mastodonte y C. HomosapiensC.Mastodonte y C. Antílope

C. 11a y C. 15a

C. 72a y C. 78a y varias

C. 72a y 80aC. 72a y 78a

C. Fresnos, C. Táscates, Priv. de Táscates, Priv. de Álamos y C. Álamos

C. 11 de Febrero, C. 27a y C. San Luis

C. Venceremos y C. San LuisC. Venceremos y C. Marga LópezC. 11 de Febrero y 27a

C. Fresno

C. Mastodonte, C. Homosapiens, C. Antílope, C. Iguanodonte y C. Jurassic Park

Priv. Lorenzo Ávalos

359

Obra Colonia Calle Entre

78 1/2a

80a

80 1/2a

82a

Construcción de Alcantarillado Sanitario en Col. Jorge Barousse

Jorge BarousseC. Puerto Topolobampo y Priv. de Diana Laura Riojas de Colosio

C. Xóchitl

C. Marga López

C. Madera

C. Ébano

C. Libertad

C. Coronado

C. Puerto Ángel

11 de Febrero

Construcción de Alcantarillado Sanitario en Col. 11 de Febrero

C. San Luis y C. Marga López

C. Xóchitl y C. 27a

C. San Luis y C. Marga López

C. San Luis y C. Marga López

C. 27a y C. 31a

C. 27a y C. Xóchitl

Priv. de Diana Laura Riojas Y C. de los GranjelesSecretaría de la Marina

Colector enC. Puerto Ángel

Construcción de Alcantarillado en la Col. Cuauhtémoc

Cuauhtémoc

Priv. de 8a

C. Calzada de Guadalupe

C. Calzada de los Fresnos

Priv. de Álamos

Priv. Lorenzo Ávalos

Calle Táscate

Priv. Táscates

Priv. de los Fresnos

Priv. de 8a y C. 11a

Priv. de 8a y C. 11a

Priv. 8a y C. 72a

Priv. 8a y C. 72a

Priv. 8a y C. 72a

C. 11 1/2 y C. 72a

C. 11a y C. 72a

C. Adolfo López Mateos y C. Calzada de Guadalupe

Alcantarillado Sanitario

360

Obra Colonia Calle Entre

Construcción de Alcantarillado en la Col. Cuauhtémoc

Cuauhtémoc

Calle Fresnos

Pvda. de Los Sauces

C. 12a

C. 11a

C. 10 1/2a

C. 10

C. 9 1/2

C. 9

C. 11a y C. 72a

Entre C. 11 1/2 y C.72a

C. Sauces y C. Fresnos

C. Sauces y C. Tascates

C. Adolfo López Mateos y C. Calzada de Guadalupe

C. de los Fresnos y C. Tascates

C. de los Fresnos y C. Tascates

C. de los Fresnos y C. Tascates

Construcción de Alcantarillado Sanitario en Col. Las Torres

C. Boeing

C. Taesa

C. Concord

C. Guamis

C. Cessna

C. Radio Guía

C. Pino

C. Avianca

Calle S/N

C. Radar

Eje Principal Calle Boeing - C. Aeromexicana

C. Boeing y C. Avianca

C. San Luis y Venceremos

C. San Luis y C. Aeromexicana

C. San Luis y C. Venceremos

C. San Luis y C. Venceremos

C. San Luis y C. Venceremos

C. San Luis y C. S/N

C. San Luis y C. Venceremos

C. San Luis y C. S/N

C. Pino y C. Cessna

Entre C. San Luis y C. Venceremos y Bocacalles

Las Torres

Alcantarillado Sanitario

361

Obra Colonia Calle Entre

C. Ranchería

C. Radar C. San Luis y C. S/N

C. Radio Guía y C. 62 y BocacallesConstrucción de

Alcantarillado Sanitario en Col. Las Torres

Las Torres

Rehabilitación de línea Acueducto El Sauz

Abolición de la EsclavitudCampo BelloProlongación Av. Homero a C. Nuevo Milenio

Alcantarillado en Calle 4a, Col. Granjas Cerro Grande

Granjas Cerro Grande C. 4aC. Garambullos y Av. Nueva España

Construcción de Alcantarillado Sanitario en Col. Secretaria de La Marina

Secretaría de la Marina

C. Puerto Carrillo

C. Puerto Mazatlán

C. Puerto Alvarado

C. Puerto T. I. Madero

C. Puerto Acapulco

C. Puerto Vallarta

C. Puerto Veracruz

C. Puerto Topolobampo

C. de los Granjeles

C. Puerto Progreso

C. Puerto Ángel y C. Noria de las Palmillas

C. Puerto Ángel y C. Noria de las Palmillas

C. Puerto Ángel y C. Noria de las Palmillas

C. Puerto Ángel y C. Noria de las Palmillas

C. Puerto Ángel y C. Noria de las Palmillas

C. Puerto Ángel y C. Noria de las Palmillas

C. Puerto Ángel y C. Noria de las Palmillas

C. Puerto Topolobampo y C. Puerto Carrillo

C. Puerto Ángel y C. Noria de las Palmillas

C. Puerto Ángel y C. Noria de las Palmillas

Fuente: DOP

Alcantarillado Sanitario

362

Fuente: DOP

Sustituimos 4,218.90 metros lineales de líneas generales de agua potable así como tomas y descargas en mal estado para evitar daños por causas de fugas, beneficiando de manera directa a 2,835 habitantes en el municipio de Chihuahua, además de significar una acción preventiva para evitar afectaciones en la superficie de rodamiento de vialidades.

1.- Colector Mimbre Sacramento

2.-Alcantarillado Sanitario en colonia Jorge Barousse

3.- Alcantarillado Sanitario en colonia 11 de Febrero

4.- Colector ubicado en calle Puerto Ángel

5.- Alcantarillado Sanitario en colonia Cuauhtémoc

6.- Alcantarillado Sanitario en colonia Las Torres

7.- Rehabilitación de línea acueducto El Sauz

8.- Alcantarillado Sanitario en 4a, colonia Granjas Cerro Grande

9.- Alcantarillado Sanitario en colonia Secretaria de Marina

10.- Alcantarillado Sanitario en colonia Valle de la Madrid

11.- Alcantarillado Sanitario en colonia Lealtad I

12.- Alcantarillado Sanitario en colonia Lealtad II

13.- Alcantarillado Sanitario en colonia Robinson

14.- Alcantarillado Sanitario en colonia Sector Robinson

15.- Alcantarillado Sanitario en colonia Tabalaopa

16.- Alcantarillado Sanitario en colonia Inalámbrica

17.- Alcantarillado Sanitario en colonia Desarrollo Urbano

18.- Alcantarillado Sanitario en colonia Reforma

19.- Alcantarillado Sanitario en colonia Zootecnia

20.- Alcantarillado Sanitario en colonia Valle Dorado

363

Fuente: CUM

Dir

ecto

Hid

rosa

nit

ario

s 20

20

Calle TramoPrograma

Programa Hidrosanitario 2020

Miguel Trillo

Avelina Gallegos

Calle Miguel Trillo

Diego Lucero

Felipe Ángeles

Calle 17a

1 de Mayo

Privada 15 de Enero

Periódico Regeneración

Periódico Regeneración

Sind Obreros Libres

Calle 15 de Enero

Clase Obrera

Clase Obrera

Calle 23a

Priv. Francisco Sarabia

Priv. Francisco Sarabia

Priv. Francisco Sarabia

Privada Emiliano Zapata

Soto y Gama

Calle 25 1/2a

5 de Mayo

Agustin Melgar

Calle 14a

Calle 14a

Calle 7a

Calle 17a

Francisco I. Madero

López Mateos

Niños Héroes

Ojinaga

Priv. Arnulfo González

Priv. de Calle 15a

Soto Gama

Soto Gama

$215,560.14

$135,899.10

$150,367.27

$147,789.33

$208,374.77

$96,978.84

$158,337.80

$204,429.82

$319,980.89

$154,627.70

$305,990.88

$146,434.65

$233,639.01

$250,770.30

$205,757.45

$170,481.62

$150,988.66

$278,112.79

$177,287.63

$222,573.94

$262,581.84

$181,821.52

$181,689.93

$139,857.66

$182,972.44

$174,941.67

$185,171.02

$152,984.59

$199,848.77

$97,947.22

$185,720.66

$207,080.62

$118,997.52

$171,764.13

$158,984.88

131.95

93.25

105.05

82.10

128.10

70.90

105.30

119.80

190.45

101.25

186.40

96.30

140.00

150.25

129.70

122.55

116.95

160.43

105.85

143.60

159.15

119.25

123.10

113.25

124.50

123.43

126.90

103.45

123.25

67.50

127.50

118.70

74.80

123.95

110.00

División del Norte

División del Norte

División del Norte

División del Norte

División del Norte

Felipe Ángeles

Felipe Ángeles

Felipe Ángeles

Flores Magón

Flores Magón

Flores Magón

Hidalgo

Hidalgo

Hidalgo

Rigoberto Quiroz

Rigoberto Quiroz

Rigoberto Quiroz

Rigoberto Quiroz

Rigoberto Quiroz

Rigoberto Quiroz

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

Villa Juárez

C. 5a y Calle 7a

C. 19a y Calle 21a

C. 21a y Perif. Francisco R. Almada

Fco I. Madero y Priv. de 6a

C. 11A y Calle 13a

Partido Nac. del Pueblo y 15 de Ene.

C. 17a y Calle 15a

C. 15 y Calle 17

Vicente Guerrero y Porfirio Díaz

15 de Enero y Vicente Guerrero

Vicente Guerrero y Porfirio Díaz

C. Sitio de Cuautla y C. Toma de Jrz.

Sitio Cuautla y Toma de Juárez

Pablo López y Calle 15a

López Mateos y Soto Gama

Calle 25a y Calle 27a

Calle 21a y Calle 23a

Calle 17a  y Calle 19a

Calle 27a y Calle 25a

Calle 25a y Calle 29a

López Mateos y Soto Gama

Calle 3a y Calle 5a

Calle 19a y Calle 21a

Kennedy y Soto Gama

Victoria y Niños Héroes

Kennedy y Soto Gama

C. Porfirio D. Mori y C. E. Carranza

Ninos Héroes y Gpe. Victoria

Calle 5a y Calle 7a

Calle 14a y Calle 12a

Calle 3a y Calle 5a

Calle 15a y Calle 17a

Arnulfo Glez. y Tope-Parque

Calle 7a y Calle 9a

Calle 9a y Calle 11a

ColoniaMi Linea

Agua Potable

Inversión

421

8.9

0

$6

,536

,74

7.0

3

4,218.90 $6,536,747.03

364

Canalización de Arroyos y Mejor Aprovechamiento del Agua

En el marco del convenio firmado con la CONAFOR, dentro del Programa de Pago por Servicios Ambientales se destinó una inversión de $3,032,975.00 para el año 2020, para la construcción de cinco obras de recarga artificial de acuíferos consistentes en presas filtrantes de mampostería y de gaviones. Con estas obras, se incrementa la infiltración de agua de lluvia a los acuíferos y se combate déficit existente a causa de la sobre explotación en los acuíferos Chihuahua-Sacramento y El Sauz-Encinillas, con esto el gobierno municipal trabaja para alcanzar el objetivo de la seguridad hídrica para todos los chihuahuenses.

Dentro del aprovechamiento del agua para los mantos freáticos se trabaja en el programa de embovedamiento de arroyos, con la finalidad de dar solución al cruce de peatones y vehículos de manera segura en las zonas de arroyos con la finalidad de evitar posibles deslaves e inseguridad a las casas habitación en temporada de lluvias. Para estos trabajos se construyen muros de mampostería en los taludes y losa de concreto hidráulico como medio de conducción para las aguas pluviales, esto permite proyectar con mayor facilidad los mantenimientos antes de cada temporada de lluvia como son el retiro de escombro, basura y otros elementos que pueden generar focos de infección.

$5,903,485.19

$1,325,656.97

$3,300,000.00

$4,000,000.00

$1,726,855.34

12,000

5,000

8,000

10,000

5,000

Embovedamiento de arroyos

Fuente: Obras Públicas / * = Presupuesto Participativo

Embovedamiento arroyo la Galera en terrenos del Tec. de Chihuahua 1

*Canalización y vado de arroyo los Arcos II en tramo de Av. Venceremos a C. Doroteo Arango Col. Ampliación Nuevo Triunfo

*Canalización de arroyo Villa Juárez en calle Martín López y calle 9a. Col. División del Norte

*Canalización de arroyo de Periférico Francisco R. Almada a calle Vicente Mendoza col. Francisco R. Almada

*Solución Vial a entrada de Campos Parral ubicado en Calle América Latina Col. El Parralense

Obra Inversión Beneficiarios

En la zona rural realizamos el ordenamiento de los cauces de los arroyos de los seccionales de El Sauz, El Charco, Ciénega de Ortiz, Guadalupe, Soto y la Zona Centro con una inversión de $1,000,000.00, para evitar riesgo de daños en el patrimonio y la salud de los pobladores de esas comunidades.

Hemos ejecutado obras de recarga artificial de acuíferos consistentes en presas filtrantes de mampostería y de gaviones, con una inversión de $3,032,975.00 en el año 2020

365

Este año, realizamos la limpieza constante de 32 arroyos en la ciudad, 14 de ellos al sur y 18 al norte, con aseo, retiro de escombro, retiro de hierba y basura que pueden obstruir los escurrimientos pluviales en temporada de lluvias. previniendo con ello inundaciones, afectaciones a viviendas y focos de contaminación sanitaria.

Arroyos San Rafael, El Chamizal, Villa Juárez (el bordo Carrizalillo), San Jorge, El Barro (Parque Hundido), Cacahuatales, Nogales Sur, Ranchería Juárez (cruza por la calle 15), Las Ánimas (ramal Hospital Psiquiátrico),Las Malvinas, La Canoa(por la Col. Valle de la Madrid), La Concordia, Tabalopa (Galeras) y Los Veteranos.

Arroyos El Chuvíscar, Plaza de Toros, La Cantera, El Saucito, Galera Norte, Galera Sur, El Mimbre, Magallanes, El Picacho, Los Nogales, El Uno, Los Arcos, El Álamo y La Noria.

279.3

248.71

111.72

391.02

121.03

581.21

130.34

37.24

99.75

204.82

214.13

18.62

230.09

46.55

738

1,245

2,054

820

1,354

675

692

575

567

211

265

317

12,227.53

Norte

Sur

Arroyos por zona ZonaCantidad de

basura retirada(Ton)

Limpieza de arroyos

Total

Fuente: DOP y DServPM

Con la finalidad de sensibilizar y crear conciencia entre la población, llevamos a cabo la impartición de pláticas en el sector estudiantil, sobre la importancia del cuidado y consumo responsable del agua y la energía, en 12 planteles educativos contando con la participación de 1,045 estudiantes.

Realizamos la limpieza constante de 32 arroyos en la ciudad, 14 de ellos al sur y 18 al norte, con aseo, retiro de escombro, retiro de hierba y basura que pueden obstruir los escurrimientos pluviales en temporada de lluvias

A través del programa Mi Casita Sustentable y con la participación de instituciones educativas, impartimos pláticas a más de 250 estudiantes, destacando la importancia del consumo energético responsable y su efecto en el cambio climático.

Con la finalidad de sensibilizar y crear conciencia entre la población, llevamos a cabo la impartición de pláticas en el sector estudiantil, sobre la importancia del cuidado y consumo responsable del agua y la energía, en 12 planteles educativos contando con la participación de 1,045 estudiantes.

Educación Ambiental y Capacitaciones

366

53

3

15

48

24

61

114

37

62

3

52

30

4

506

25

22

12

62

32

57

98

31

69

2

107

20

2

539

Electrocomponentes II

Tecnológico II

CECATI 102

CBTIS 122

CONALEP II

CREI Nuevo Delicias

CREI Ocampo

CREI El Charco

CREI Cienega de Ortíz

CDES

Secundaria Tec. 96 Lince

Vecinos de Romanzza

Fraccionamiento Roma

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Oct-20

Ene-20

Feb-20

Jul-20

Sep-20

Pláticas de consumo responsable de agua y energía

Periodo No. deCampaña

Nombre de campaña y/o escuela Hombres Mujeres

Sep-19

Nov-20

Dic-20

Fuente: DDUyE

El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Servicios Públicos realiza de manera continua visitas a escuelas, comités de vecinos y en eventos públicos para llevar pláticas sobre el manejo adecuado de la basura, por lo que personal de la dependencia acude a las escuelas de todos los niveles educativos para acercar a los alumnos, maestros y personal administrativo información sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en las escuelas, con el fin de impulsarlos a tomar acciones concretas para lograr un municipio más limpio y dar a conocer el trabajo que se realiza a través de la dependencia para evitar focos de contaminación y cómo es que la población puede apoyar para aminorar la problemática ambiental que se vive en el mundo debido al cambio climático.

De septiembre 2019 a marzo 2020 llegamos a 18 kínderes, 41 primarias, 29 secundarias, cinco escuelas de nivel medio superior y una de nivel superior, alcanzando un total de 15,707 estudiantes; además se dieron pláticas del manejo residuos sólidos urbanos en caso de pandemia a personal de la dependencia con un total de 180 personas que asistieron a las pláticas.

Ante la pandemia del coronavirus, y debido a que a nivel nacional se suspendieron las actividades de todo el sector educativo desde el viernes 20 de marzo, la 3ª edición de la Feria Municipal del Reciclaje que estaba convocada para celebrarse el 7 de mayo fue cancelada.

Cabe destacar que, durante sus primeras dos ediciones, más de 20 escuelas participaron en la Feria, presentando novedosos y creativos proyectos hechos con residuos sólidos urbanos, entre los que destacaron: ropa, macetas, plástico comestible, un robot, una cancha de futbol, huertos colgantes, adornos, murales, instrumentos musicales y otros más.

367

De acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo se establece el Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN) siendo este un instrumento de análisis y planeación que permite determinar el grado de vulnerabilidad de riesgos climáticos y medioambientales en el municipio, junto con el reporte de Inventario de GEI (Gases de Efecto Invernadero), así como implementar medidas de adaptación y mitigación. Derivado de esto se impartieron 44 pláticas en diversas instituciones educativas, con la participación de 2 mil 664 estudiantes. En el año 2019 se actualizó dicho instrumento, teniendo a la fecha la presentación y aprobación del documento ante el Consejo Municipal del Cambio Climático, para su posterior presentación ante el Cabildo para su aprobación y publicación y de esta manera, coadyuvan a orientar las políticas públicas en materia ambiental.

Fuente: DDUyE

COBACH II

ESFER

Electrocomponentes II

Politécnica

Puericultura

CUDACH

Facultad de Ciencias Políticas

Secundaria Técnica 3010

Tecnológico II Matutino

Tecnológico II Vespertino

Secundaria Estatal 3013

CECATI 102

Taller Mariposa

Primaria Cuauhtémoc

CBTIS 122

CONALEP II

CECYT 20

Primaria Narciso Mendoza

Secundaria 77

CECA

CDES

Tercero de la Secundaria Técnica 62

Segundo de la Secundaria Técnica 62

Primero de la Secundaria Técnica 62

Secundaria Técnica 58

Secundaria Técnica 96 Linces

COBACH 8 Vespertino

Juan Enrique P.

Escuela Veteranos de la Revolución

COBACH 8 Matutino

ESPABI Escuela Particular Bilingüe

CECYT Oriente

Primaria Cali

CECYT 24

Jardín Rubén Darío

CAM

Primaria Tenoch

BACHI 2

Paulo Freire

Valentino Gómez Farías

Carmen Gutiérrez

CECATI 137

COBACH 21

Vecinos de Romanzza

Fraccionamiento Roma

13

51

25

5

28

17

8

15

14

22

86

39

7

41

62

32

12

16

34

2

2

11

102

95

18

107

140

10

9

220

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1,259

37

46

53

4

60

20

8

16

19

3

51

15

13

29

48

24

15

10

54

16

3

18

83

91

15

52

280

13

12

280

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1,405

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Jul-20

Sep-20

Jun-20

Mar-20

Feb-20

Ene-20

Nov-19

Oct-19

Sep-19

Periodo No. de Platicas Nombre de platica en escuela y/o evento Hombres Mujeres

Pláticas del cambio climático

368

A través de capacitaciones ambientales didácticas, obras de teatro y entrega de árboles en los cuatro Centros Regionales de Educación Integral (C.R.E.I.) se trabajó en la concientización de más de 900 niñas y niños de la zona rural acerca de la importancia del cuidado del agua y los recursos naturales, convirtiéndolos en nuestros aliados en la conservación del medio ambiente.

Para concientizar a la población acerca de que el cuidado y conservación de los recursos naturales es fundamental, hemos diseñado la campaña No la Riegues en colaboración con el Instituto Tecnológico de Monterrey a partir del Reto Vertical LEM/LIN Conservación de los Recursos Hídricos, en donde, de una manera amigable para el público en general, se muestra la importancia que tiene el agua en la vida diaria. Además, desarrollamos material didáctico enfocado a los estudiantes de nivel primaria de la zona rural, transformando juegos tradicionales como la lotería en una herramienta de concientización ambiental.

369

370

371