2986856.pdf - Ministerio de Energía y Minas

136
4 CLIENTE 6351CG CHrE S. A. C. TUPA - RUG 2049292; 3096 CONCEPTO DESCRIPMON DEL DOCU14ENTO PRESENTACION DEL PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION EESS— OFICINA RECIDE DG" H DIRECCION GRAL DE ASUNTOS AMBIENTALES DE HIDROCAR npo DOCUMENT VAREDIBM 7W MonTo 0. 00. SIN CMIS OBSERVAC16H IDEL DOCUMENTO ADJ. OICD 0= 1437jrl 4476 mrZODRIG 15/ 10/ 2019 16: 36: 52 Centralt ( 51) ( 1) 4111100 fiffm lfvjvAw- m inism - nnh- nm

Transcript of 2986856.pdf - Ministerio de Energía y Minas

4

CLIENTE 6351CG

CHrE S.A. C.

TUPA - RUG 2049292; 3096

CONCEPTO

DESCRIPMON DEL DOCU14ENTO

PRESENTACION DEL PLAN AMBIENTAL

DETALLADO PARA LA

REGULARIZACION EESS—

OFICINA RECIDE DG" H

DIRECCION GRAL DE ASUNTOS

AMBIENTALES DE HIDROCAR

npo DOCUMENT

VAREDIBM

7W

MonTo 0. 00. SIN CMIS

OBSERVAC16H IDEL DOCUMENTO

ADJ. OICD

0= 1437jrl 4476

mrZODRIG 15/ 10/ 2019 16: 36: 52

Centralt ( 51) ( 1) 4111100

fiffm lfvjvAw- m inism - nnh- nm

4 S. A. C.

Lima, 07 de octubre de 2019.

Calle Mariscal • rbeyas• N° 300 - Brena - Peru Telf.: 332- 0112

Sra.

Abog. Martha In6s Aldana DuranDirecci6n General de Asuntos Ambientales de HidMinisterio de Energias y Minas

Presente.-

MINISTERIo rjE ENERGiA Y MINABIr..Mrftue@AAMTFE+ jNrjrjn ss, rEt6MWjCBM

IIS. EGIR100

1 5f-1 W20199roc arburos ( DGAAH

NO €deg

Calm: W.CM tGM Ksa : I& M

La rep. ep$m W 03-m nka w e4 3OW de wft-mrM

Asunto: Presentaci6n del Plan Ambiental Detallado para la

Regularizaci6n la Zona de Lavado de Vehiculos Operativa

en la Estaci6n de Servicios con Establecimiento de Venta

al Publico de GNV, perteneciente a la empresa CHIE

S. A.C.

Ref: Oficio No 158-2018- MEM/ DGAAH / Primera Disposici6n

Complementaria del D. S. N° 023 -2018 -EM

De mi mayor consideraci6n:

La presente es para saludarlo muy cordialmente y a la vez hacerle Ilegar el PlanAmbiental Detallado para la Regularizaci6n de la Zona de Lavado de Vehiculos

Operativa en la Estaci6n de Servicios con Establecimiento de Venta al Publico de GNV,

perteneciente a la empresa CHIE SAC, cuya Unidad Operativa esta ubicada en el Jr.

Orbegoso N° 300 Esquina con Jr. Huaraz, distrito de Brena, provincia y departamentode Lima.

Esperando que to presentado tenga la atenci6n correspondiente, aprovecho la

oportunidad para expresade los sentimientos de mi mas alta consideraci6n y estima.

Ate t ente,

JOSE - EJO M. Gea eneral

C CC

JOSE FERNANDO ESPEJO MONTAYA

Representante Legal

DNI NO 22078420

l' J LI._I7 S. A. C.

O -Z

Calle Mariscal Orbegoso N° 300 - Brena - Peru Telf.: 332- 0112

DECLARAcON JURADA

Ifo, JOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA, identificado con DNI No 22078420,

Representante Legal de la Estacion de Servicios con Establecimiento de Venta al publico

de GNV, perteneciente a la empresa " CHIE S. A.C", ubicado en Jr. Orbegoso No 300

Esquina con Jr. Huaraz, distrito de Brena, provincia y departamento de Lima.

Declaro no estar inscrito en el Registro de Infractores Ambientales ( RIA), del Organismo

de Evaluacion y Fiscalizacidn Ambiental ( OEFA), de acuerdo a la primera disposicion

complementaria transitoria D. S. No 023 -2018 -EM, que modifica el Reglamento para la

Proteccion Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos; y de no tener aprobado algun

Plan de Adecuacion Ambiental establecido en la Segunda y Tercera Disposicion

Complementaria transitoria del Reglamento para la Protecci6n Ambiental en la

Actividades de Hidrocarburos, aprobado por el D. S. No 039 -2014 -EM

Lima, 07 de octubre del 2019.

JOSPEJ® M

Gae' to enerAl

i AC

JOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA

Representante Legal

DNI NO 22078420

01

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA

REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE

VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC16N DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL

PUBLICO GNV

EMPRESA:

CHIE S. A.C.

Jr. Orbegoso N° 300 Esquina con Jr. Huaraz,

Distrito de Brena,Provincia y Departamentode Lima.

Octubre, 2019

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAG16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULO.S OPERA TIVA EN LA ESTAC16N DESERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

INDICE

1. DATOS GENERALES.......................................................................................... 41. 1. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO............................................................................... 4

1. 2. NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA/ DEL TITULAR ...................................................... 4

1. 3. NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL.................................................................... 4

1. 4. DATOS DE LOS PROFESIONALES ESPECIALISTAS QUE ELABORARON EL

PRESENTEPAD.......................................................................................................................... 4

1. 5. NUMERO DE ESCRITO MEDIANTE EL CUAL COMUNICO SU INTENCION DE

ACOGIMIENTOAL PAD.............................................................................................................. 4

2. ANTECEDENTES................................................................................................. 4

3. UBICA06N DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACION DEHIDROCARBUROS..................................................................................................... 5

4. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACON DE

HIDROCARBUROS..................................................................................................... 64. 1. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS EXISTENTE EN EL PREDIO ........................... 6

4. 2. CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACION DE

HIDROCARBUROS...................................................................................................................... 7

4. 2. 1. DATOS GENERALES............................................................................................ 7

4. 2. 2. COMPONENTES E INFRAESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD DE

COMERCIALIZAC16N DE HIDROCARBUROS................................................................... 7

4.2. 3. ETAPAS DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZAC16N DE HIDROCARBUROS

9

4. 2. 4. DEMANDA DE RECURSOS E INSUMOS.......................................................... 10

4.2. 5. EFLUENTES......................................................................................................... 10

4. 3. CARACTERISTICAS DEL ENTORNO........................................................................... 10

4. 3. 1. AREA DE INFLUENCIA................. ...................... 10

4. 3.2. ASPECTOS DEL MEDIO FISICO, B16TICO, SOCIAL, CULTURAL Y

ECONOMICO...................................................................................................................... 12

4. 3. 3. GESTION DE SITIOS CONTAMINADOS............................................................ 27

5. CARACTERIZACON DE IMPACTO AMBIENTAL............................................ 325. 1. METODOLOGIA DE IDENTIFICAC16N Y EVALUAC16N DE IMPACTOS

AMBIENTALES........................................................................................................................... 32

5. 1. 1. Metodoloyy( a de evaluacibn de los potenciales impactos ambientales................ 32

5.2. IDENTIFICACION Y EVALUAC16N DE IMPACTOS AMBIENTALES .......................... 36

5.2. 1. MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS POTENCIALES PRODUCTO DE

LA INSTALACION Y OPERAC16N DE LA ESTACION DE SERVICIO ............................. 36

5. 2. 2. DESCRIPCION Y EVALUAC16N DE LOS POTENCIALES IMPACTOS

IDENTIFICADOS, INCLUYENDO LOS IMPACTOS ACUMULATIVOS Y SMRGICOS. 40

5.2. 3. MATRIZ DE VALORIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

PRODUCTO DE LA OPERACION DE LA EsTACION DE SERVICIOS ........................... 41

6. PLANES, PROGRAMAS Y MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL.................... 44

6. 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL................................................................................... 44

6. 1. 1. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL DURANTE LA ETAPA DEOPERACION Y MANTENIMIENTO.................................................................................... 44

6. 1. 2. CUADRO DE DESCRIPCI6N DE LAS MEDIDAS A IMPLEMENTARSE ......... 46

6. 1. 3. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS................................................... 50

6. 1. 4. PLAN DE RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD.................................... 54

0

oY

PLAN AMBIENTAL OETALLADO PARA LA REGUTARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACON DE OS

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

6. 1. 5. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL................................................................ 54

6. 2. CRONOGRAMA............................................................................................................. 55

7. PLAN DE CONTINGENCIAS.............................................................................. 56

8. PLAN DE ABANDONO...................................................................................... 56

3

PUN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARI7ACI6N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATNA EN LA ESTACIbN DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

1. DATOS GENERALES

1. 1. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

EI nombre de la Estaci6n de Servicios es " CHIE S. A. C."

1. 2. NOMBRE O RAZ6N SOCIAL DE LAIDEL TITULAR

EI titular de la Estaci6n de Servicios es la empresa CHIE S.A.C. con numero de RUC

204929230961a cual tiene por objeto la comercializaci6n al por menor de combustiblesIfquidos. En el Anexo N° 1 se adjunta la Copia del RUC.

1. 3. NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

EI representante legal de la empresa CHIE S. A. C. es el Sr. Jose Fernando Espejo

Montoya, identificada con Documento de Identidad N° 22078420. En el Anexo N° 2 se

adjunta la Vigencia de Poder del Representante Legal y copia de DNI.

1. 4. DATOS DE LOS PROFESIONALES ESPECIALISTAS QUE ELABORARONEL PRESENTE PAD

EI Plan Ambiental Detallado ( PAD) fue realizado por consultores ambientales, con

experiencia en elaborar Estudios de Impacto Ambiental (se adjunta curriculo y la habilidadprofesional en el Anexo N° 3).

EI equipo de trabajo estuvo constituido por:

Cuadro N° 1: Datos de los profesionales que elaboran el proyecto.

Ing. Jorge Capuflay Sosa

Ing. Jose Gamarra Supo

27189 Ing. Ge6logo

Ing. Mecanico

1. 5. NUMERO DE ESCRITO MEDIANTE EL CUAL COMUNICb SU INTENcON

DE ACOGIMIENTO AL PAD

EI Numero de escrito mediante el cual la empresa CHIE S. A. C. comunic6 su intenci6n de

acogimiento al Plan Ambiental Detallado relacionada a la Estaci6n de Servicios fue el

Escrito N° 2875325 del 27 de noviembre del 2018, se adjunta Oficio ( N° 158- 2018-

MEM/DGAAH) de respuesta ante el Escrito N° 2875325. (Ver Anexo 4)

2. ANTECEDENTES

La estaci6n de servicios y establecimiento de venta al publico de GNV, perteneciente ala empresa CHIE S. A. C, antes CONSORCIO KOL S. A., cuenta con los siguientes

Instrumentos de Gesti6n Ambiental Aprobado:

R. D. No 526- 2006- MEM/ AAE, con raz6n social " CONSORCIO KOL S. A.", del 06 de

Setiembre del 2006, que aprueba el Plan de Manejo Ambiental del Grifo Consorcio

Kol, ubicado en el Jr. Orbegozo; Distrito de Brena, Provincia y Departamento deLima.

4

O6

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DESERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE YENTA AL PUBLICO DE GNV

R.D. No 006- 2009-MEM/AAE, con raz6n social " CONSORCIO KOL S.A.", del 13 de

enero del 2009, que aprueba la Declaraci6n de Impacto Ambiental ( DIA) para la

ampliaci6n y modificaci6n de Estaci6n de servicios para la instalaci6n y operaci6nde Establecimiento de Venta al Publico de Gas Natural Vehicular ( GNV)

R. D. No 006- 2011- MEM/ AAE, con raz6n social " CHIE S. A.0", del 07 de enero del

2011, que aprueba la Declaraci6n de Impacto Ambiental ( DIA) para la ampliaci6n de

la Estaci6n de Servicio de Venta al publico de Combustibles Liquidos.

R. D No 145- 2018- MEM- DGAAH, con raz6n social " CHIE S. A. C.", del 28 de

diciembre del 2018, que aprueba el Informe Tecnico Sustentatorio ( ITS) para la

Modificaci6n del Programa de Monitoreo de la Estaci6n de Servicios con

Establecimiento de Venta al Publico de GNV

En el Anexo N° 5 se adjunta las Resoluciones Directorales

3. UBICAC16N DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACION DE

HIDROCARBUROS

La Estaci6n de Servicios y Establecimiento de Venta al Publico GNV, se encuentraubicada an el Jr. Orbegoso No 300 Esquina con Jr. Huaraz, Distrito de Breha, Provincia

y Departamento de Lima.

En el Anexo N° 9. 1, Se adjunta el plan de Ubicaci6n y Situaci6n ( US -1).

Cuadro N° 2: Coordenadas del terreno.

VtRTICE LADO DISTANCIACOORDENADAS UTM WGS- 84

ESTE ( E) NORTE ( E)

A A -B 16. 80 276803. 66 8665280. 89

B B -C 14. 50 276816. 00 8665294. 94

C C -D 23. 20 276802. 55 8665305. 91

D D -E 25. 00 276817. 21 8665323. 89

E E -F 40. 00 276797. 83 8665339. 68

F F -A 39. 50 276770. 74 8665306. 45

Fuente: CHIE S. A.0

La estaci6n de Servicio tiene un area ocupada y declarada de 1, 234. 60. mz y cuenta conlos siguientes linderos:

Por el frente: Con Jr. Huaraz.

Por la derecha: Con Jr. Orbegoso.

Por la izquierda: Con propiedad de Terceros.

Por el Tondo: Con propiedad de Terceros.

Por to antes indicado, se presenta el Plano de ubicaci6n y situaci6n actual ( US -01). ( Ver

Anexo N° 9. 1)

a

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC/ ON DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATNA EN LA Esmc ON DE08

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

La Estaci6n de Servicios y Establecimiento de Venta al publico de GNV, no se ubicadentro de una Area Natural Protegida, zonas de Amortiguamiento o Area deConservaci6n Regional.

La ubicaci6n actual del componente modificado se adjunta en el piano de Componentea Regularizar ( Ver Anexo N° 9. 2)

Cuadro N° 3: Ubicaci6n Actual de Modificaciones

IGA ActualCoordenadas UTM WGS- 84

Este ( m) Norte ( m)

Se aprueba el Plano de No se cuenta con un IGAdistribuci6n (A -PM -01) en el en el que se obtenga

que se establece una zona certificaci6n para el

de protecci6n de Servicio funcionamiento del276817. 21 8665323. 89

de Lavado de Vehfculos servicio de Lavado de

Vehfculos que se

encuentra actualmente

o erativa

En el Anexo N° 9. 3. se adjunta Plano de Distribuci6n Actual

4. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACI6N DE

HIDROCARBUROS

4. 1. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS EXISTENTE EN EL PREDIO

RED DEAGUA POTABLE:

La Estaci6n de Servicios CHIE S. A. C. es abastecida de suministro de agua

ademas cuenta con un sistema de distribuci6n que comprende:

almacenamiento, redes de distribuci6n y dispositivos de entrega por unaempresa estatal de derecho privado SEDAPAL S. A.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

La Estaci6n de Servicios CHIE S.AC. Tiene un sistema de alcantarillado

cuenta con un sistema de recolecci6n, que comprende: conexiones,

sumideros, redes y emisores. Abastecido por una empresa estatal dederecho privado SEDAPAL S.A.

RED ELECTRICA

La Estaci6n de Servicios CHIE S. A. C. es abastecida de energfa electrica

por la empresa ENEL S. A.A.

e RED DE GAS NATURAL:

La Estacibn de Servicios CHIE S.A. C. es abastecida de gas natural por la

empresa CALIDDA - GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO S.A

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAG16N DEOq

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

POZOS DE AGUA

La Estaci6n de Servicios CHIE S.A. C. no cuenta con un pozo para elabastecimiento de agua subterranea.

1NFRAESTRUCTURA DE RESIDUOS SOLIDOS, U OTROS SERVICIOS

SIMILARES:

La Estaci6n de Servicios CHIE S.A. C. ha desarrollado un Plan de Manejo

de Residuos S61idos que establece la identificaci6n de los residuos desde

su origen, un apropiado sistema de recolecci6n, el transporte seguro y ladisposici6n final de manera responsable, considerando segun su

aplicabilidad. De acuerdo a la normatividad existente ha establecido la

clasificaci6n general de residuos segun su peligrosidad a la salud y alambiente, definiendo dos categorias principales: residuos peligrosos yresiduos no peligrosos. Ademas los residuos no peligrosos se clasifican de

acuerdo a su procedencia como residuos domesticos a industriales

EI cual los Residuos No Peligrosos son recepcionados por una EO -RS,

registrada en el MINAM, de la Municipalidad de Brena y depositados en unRelleno Sanitario; y los Residuos Peligrosos son recepcionados por unaEO -RS registrada en el MINAM para que luego se proceda a su disposici6n

en un Relleno de Seguridad.

4. 2. CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACi6N DE

HIDROCARBUROS

4.2. 1. DATOS GENERALES

La Estaci6n de Servicios CHIE S. A.0 tiene un area del terreno de 1, 243. 60 mz yun perimetro de 159. 00 m.

4. 2. 2. COMPONENTES E INFRAESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD DE

COMERCIALIZACI6N DE HIDROCARBUROS

COMPONENTES PRINCIPALES Y AUXILIARES

Se describe las caracteristicas y as pecificaci ones tecnicas de cadacomponente de acuerdo a la Ficha de Registro de Hidrocarburos, se detalla

las caracteristicas de los tanques de almacenamiento en los siguientes

cuadros:

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERA TIVA EN LA ESTACION OE

to

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENrO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro No 4: Tanoues de almacenamiento de Combustibles Liouido

W DE TANQUE COMPARTIMIENTO PRODUCTO CAPACIDAD ( galones)

1 1 Gasohol 90 PLUS 8000

2 1 Gasohol 97 PLUS 4000

2 Gasohol 95 PLUS 4000

3 1 Diesel B5 S- 50 8000

CAPACIDAD ALMACENAMIENTO - COMBUSTIBLE

L(QUIDO 24000

Fuente: Ficha de Registro de Hidrocarburos ( Ver Anexo No 6)

Cuadro N" 5: Datos tecnicos —Gas Natural Vehicular.

Fuente: Ficha de Registro de Hidrocarburos ( Ver Anexo N° 6)

Los componentes instalados en la estaci6n de servicios es el patio de Maniobras

de la Estaci6n de Servicios, tres ( 03) islas, donde dos ( 2) de ellas es para

despacho de Gas Natural Vehicular ( GNV), con tres dispensadores ; y una ( 01) para despacho de combustibles i( quidos con dos dispensadores; Una

01) subestaci6n electrica encapsulada, un ( 01) cuarto de maquina y tableros; un01) cuarto de m6quinas, un ( 01) recinto de compresi6n y almacenamiento de

gas natural; una estaci6n de medici6n o filtraci6n; zona de descarga remota de

Combustibles I( quidos; tuberfas de venteo y recuperaci6n de vapores; servicios

de agua y aire.

Al comparar la distribuci6n de la zona de lavado de vehfculos operativa en la

estaci6n de servicio se evidencia que la zona para la proyecci6n de Servicio de

Lavado de Veh( culos, sin embargo, no se cuenta con un IGA en el que se

obtenga certificaci6n para el funcionamiento del area mencionada que se

encuentra actualmente operativa.

EDIFICACIONES

La Edificaci6n de dos ( 02) niveles, el primer piso consta de un ( 1) vestuario, un

1) cuarto de conteo, dos ( 02) dep6sitos, una ( 01) oficina, una ( 01) tienda yservicios higi6nicos. Asimismo, el segundo piso cuenta con tres ( 3) oficinas, un

dep6sito y servicio higienicos de la Estaci6n de Servicios no fue modificada yesta de acuerdo a Plan de Manejo Ambiental ( PMA)

8

Numero Capacidad/ Pres16nFecha de

CILINDROS Fabricaci6n

10 1250 tts/ 250 bar 02/ 2009

N' Etapas Caudal Maximo PotenciaCOMPRESORES

4 900 Sm3/ h 200 HP

Radio de Giro 6.5No total Radio de Giro 14 m

M

ISLAS 2 islas con 3

Si dispensadores por N/A

cada isla

Fuente: Ficha de Registro de Hidrocarburos ( Ver Anexo N° 6)

Los componentes instalados en la estaci6n de servicios es el patio de Maniobras

de la Estaci6n de Servicios, tres ( 03) islas, donde dos ( 2) de ellas es para

despacho de Gas Natural Vehicular ( GNV), con tres dispensadores ; y una ( 01) para despacho de combustibles i( quidos con dos dispensadores; Una

01) subestaci6n electrica encapsulada, un ( 01) cuarto de maquina y tableros; un01) cuarto de m6quinas, un ( 01) recinto de compresi6n y almacenamiento degas natural; una estaci6n de medici6n o filtraci6n; zona de descarga remota de

Combustibles I( quidos; tuberfas de venteo y recuperaci6n de vapores; servicios

de agua y aire.

Al comparar la distribuci6n de la zona de lavado de vehfculos operativa en la

estaci6n de servicio se evidencia que la zona para la proyecci6n de Servicio de

Lavado de Veh( culos, sin embargo, no se cuenta con un IGA en el que se

obtenga certificaci6n para el funcionamiento del area mencionada que se

encuentra actualmente operativa.

EDIFICACIONES

La Edificaci6n de dos ( 02) niveles, el primer piso consta de un ( 1) vestuario, un

1) cuarto de conteo, dos ( 02) dep6sitos, una ( 01) oficina, una ( 01) tienda yservicios higi6nicos. Asimismo, el segundo piso cuenta con tres ( 3) oficinas, un

dep6sito y servicio higienicos de la Estaci6n de Servicios no fue modificada yesta de acuerdo a Plan de Manejo Ambiental ( PMA)

8

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACI6N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERA TIVA EN LA ESTACI6N DE I jSERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

En el Anexo No 9.4. se Adjunta Piano de Distribuci6n Aprobada

4. 2. 3. ETAPAS DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS

OPERAC16N

Las principales actividades a desarrollar dentro del proceso operativo son

las siguientes:

a) Descarga de combustibles

Es una de las primeras actividades en la etapa de operaci6n, consiste en

la descarga de combustibles liquidos ( Diesel B5 -S- 50 y Gasoholes) pormedio de cisternas a los puntos de descarga de los tanques del

Establecimiento.

b) Dep6sito y Almacenamiento de Combustibles

Esta actividad, prosigue luego de la descarga de combustibles, el

dep6sito y almacenamiento se da para el caso de los combustiblesl( quidos en los tanques horizontales soterrados debajo del patio de

maniobras.

c) Despacho de Combustibles

Actividad principal en la etapa de operaci6n de la Estaci6n de Servicios,

el cual consiste en el trasiego de combustibles ilquidos a vehiculos a

traves de los dispensadores.

d) Servicio de Agua y Aire

Es una actividad recurrente en el Establecimiento, un servicio gratuito que

se brinda para las necesidades de los ciientes.

e) Lavado de Vehiculos

Actividad complementaria del establecimiento que consiste en realizar el

lavado de vehiculos, por medio de una manguera, se usa jab6n l( quido

para esta actividad.

f) Funcionamiento de Oficinas

Actividad complementaria del establecimiento que consiste en el manejo

administrativo de la Estaci6n de Servicios, perteneciente a la empresa

CHIE S. A.C.

g) Funcionamiento de Minimarket

9

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DEV `

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Actividad complementaria del establecimiento que consiste en la venta de

productos de necesidades aleatorias en la Estaci6n de Servicios

perteneciente a la empresa CHIE S.A.C.

h) Funcionamiento de Area de Lavado

Actividad complementaria del establecimiento que consiste en el lavado

de vehfculos en la Estaci6n de Servicios perteneciente a la empresa CHIE

S.A. C.

MANTENIMIENTO

La estaci6n de Servicics cuenta con un programa de mantenimiento de las

instalaciones y equipos, como: Los tanques de almacenamiento, estaci6n defiltrado y medici6n, tablero de compresor, sistema electrico, calibraci6n dedispensadores, compresor, mantenimiento de instalaciones electrica, entre otras

instalaciones pertenecientes a la Estaci6n de Servicios seran realizadas por un

personal calificado y certificado.

4. 2. 4. DEMANDA DE RECURSOS E INSUMOS

Los recursos a insumos a requerirse para el desarrollo de las actividades de la

estaci6n de servicios, se describen en el siguiente cuadro.

Cuadro No 6: Recursos a insumos durante la etapa de operaci6n

Item Descripci6n Cantidad

1 Personal 15 personas

2 MaquinariaCompresor de 250 pcm, Compresor de

aire, entre otros.

3 Agua 15 L/ habitante/ dfa

4Lavado no

autom6tico8000L/ d por unidad de lavado

4Combustible

5 m3 por dfaDiesel

4. 2.5. EFLUENTES

4. 3. CARACTERISTICAS DEL ENTORNO

4. 3. 1. AREA DE INFLUENCIA

Para efectos del estudio es necesado definir y delimitar el area de influencia de la

estaci6n de servicios an Area de Influencia Directa ( AID) y del Area de InfluenciaIndirecta ( All)

10

3PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAc ON DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

De acuerdo al Plan de Manejo Ambiental de la Estaci6n de Servicios CHIE S. A. C, se

considera como area de influencia directa la zona de operaciones de la estaci6n ycomo area de influencia indirecta la zona residencial formada por viviendas de material

noble, establecimientos comerciales, los mismos que cuentan con los servicios

basicos de agua, desagbe, luz y tel6fono.

De acuerdo a la Declaraci6n de Impacto Ambiental ( DIA) para la instalaci6n de

Establecimiento de Venta de Gas Natural Vehicular (GNV), se considera como area de

influencia directa la intersecci6n de las vias de accesos y salida de la estaci6n deservicio y como area de influencia indirecta la zona donde los recorridos de ingreso ysalida de los vehiculos se divergen hasta retomar su destino hacia Was prioritarias

segun sus deseos de viaje, de esta manera seg6n su plana el All es de 200 m

medidos desde sus linderos de la estaci6n.

a) Area de Influencia Directa ( AID)

Segun la Resoluci6n Ministerial 113 -2019 -MEM el area de influencia directa es aquella

en la que se manifiestan los impactos directos al ambiente, generados por los

componentes a regularizar y comprende el area del emplazamiento de loscomponentes a regularizar.

Es decir que el area de Influencia Directa para el presente PAD seria el area de lazona de lavado de vehiculos.

EI area de Influencia cuenta con area de 67. 94 mZ, cuenta con un perimetro de

33.98m. En el Anexo N° 9. 5., se adjunta el plano de areas de influencia.

Cuadro No 7: Coordenada del Area de Influencia

b) Area de Influencia Indirecta ( AII)

EI Area de Influencia Indirecta es aquella en donde se manifiesta los impactosindirectos al ambiente, generados por los componentes a regularizar.

EI area de Influencia indirecta estara conformada por el area resultante que se obtienemidiendo ( 50) metros desde cada uno de los linderos del area a regularizar, teniendo

un valor de 11766. 94 m2. En el Anexo N° 7, se adjunta la memoria fotografica del area

de Influencia.

En el Anexo N° 9. 5, se adjunta el Plano de areas de influencia ( AI - 01).

Coordenadas UTM WGS- 84Punto

Este( m) Este ( m) Norte ( m)

Area de Lavado 276817. 21 8665323. 89

b) Area de Influencia Indirecta ( AII)

EI Area de Influencia Indirecta es aquella en donde se manifiesta los impactosindirectos al ambiente, generados por los componentes a regularizar.

EI area de Influencia indirecta estara conformada por el area resultante que se obtienemidiendo ( 50) metros desde cada uno de los linderos del area a regularizar, teniendo

un valor de 11766. 94 m2. En el Anexo N° 7, se adjunta la memoria fotografica del area

de Influencia.

En el Anexo N° 9. 5, se adjunta el Plano de areas de influencia ( AI - 01).

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAcON DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC16N DE1

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro N° 8: Coordenada del Area de Influencia Indirecta

VtRTICECOORDENADAS UTM WGS- 84

ESTE ( E) NORTE ( E)

A' 276816 8665351

13' 276732 8665320

C' 276799 8665403

D' 276885 8665333

4. 3. 2. ASPECTOS DEL MEDIO F)SICO, B16TICO, SOCIAL, CULTURAL Y

ECON6MIC0

A) MEDIO FISICO

Clima y Meteorologiaa) Clima

EI clima en lima semi calido ( Desertico Arido —Sub Tropical), segun el Servicio

Nacional de Meteorologia Hidrologia del Peru ( SENAMHI) Para la zona del

proyecto se tomara los datos meteorol6gicos de la Estaci6n CHIE S. A.C, ubicada

en el distrito de Brena, Provincia de Lima, Departamento de Lima.

b) Temperatura

Brena tiene un clima tibio, sin excesivo calor tropical ni frios extremos. La

temperatura promedio anual es de 18, 5 a 19° C, con un maximo estival anual de

unos 29 ° C. Al igual que Lima, la humedad relativa es sumamente alta ( hasta el

100%), produciendo neblina persistente de junio a diciembre.

c) Precipitaci6n

La precipitaci6n es casi nula, to que tipifica como una zona 6rida con temperaturas

extremas maximas y minimas. En otono a invierno amanece nublada o cubierta yhacia el mediodia las nueves ripidamente se disipan permitiendo intenso brillo

solar.

d) Lluvias

Las Iluvias son muy escasas en la mayor parte del ano excepto en los anos en

que hay presencia del Fen6meno el Nino ocasionando lluvias de moderada afuerte intensidad

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACI6N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERA TIVA EN LA ESTA C16N DE ( J

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

e) Vientos

Velocidad y direccicn del Viento

Se puede apreciar que el comportamiento estacional de la velocidad media ydirecci6n de los vientos locales de superficie, son similares en todos los afios a

sus correspond ientes valores climaticos. Tambien se aprecia que la Velocidad

maxima media fue ligeramente menor ( 0. 3 m/ s) que su valor climatico, en la

categorfa de vientos moderados.

En el mismo cuadro, la velocidad media del viento en verano y otofio fue

ligeramente mayor ( 0. 1 y 0. 2 m/ s), mientras que en primavera fue menor ( 0. 1m/ s) que el valor climatico. En to que respecta a la velocidad maxima media del viento

durante el 2011, fue menor en verano ( 0. 6 m/ s), en otofio ( 0. 2 m/ s), en inviemo

0. 3 m/ s) y en primavera ( 0. 3 m/ s), que sus valores climaticos.

Hidrologia a Hidrogeologfa

Hidrograffa

EI proyecto se encuentra en el distrito de Lima perteneciente a la cuenca del Rio

Rfmac. Esta cuenca pertenece hidrograficamente a la vertiente del Pacifico; el rfo

Rimac nace en la Cordillera Central de los Andes y recorre perpendicularmente hastadesembocar an el Oceano Pacffico. La cuenca posee una extensi6n de 3 503. 95 km2,

con una longitud de 127. 02 km. EI escurrimiento natural del rio se origina como

consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren en su cuenca alta. Enepoca de estiaje, durante los meses de junio a noviembre, el rio Rimac baja

notoriamente su caudal, de acuerdo a los registros de la estaci6n Chosica.'

Las caracteristicas generales del regimen de descargas del rfo Rimac son similares a

las que presentan la mayorfa de los rfos de la Costa del Perfi, con descargas

irregulares, torrentosas y marcadas diferencias entre sus parametros extremos. Asimismo, la proximidad del Establecimiento de Venta de combustibles Ifquidos a la

fuente de agua natural mas cercana del Rio Rfmac, se encuentra aproximadamente a

3. 2 Kil6metros

Hidrogeologla

La napa freatica an el area de influencia del proyecto se encuentra a una profundidad

promedio de 80 m, proveniente de la infiltraci6n del rfo Rfmac. EI pozo tubular mascercano se encuentra a 500 m, en el Instituto Nacional de Salud del Nifio.

1 Echevarria, Rosa. Tesis: Estrategia de Manejo Ambiental para la Industria Gifica.

13

PUN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACl6N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERAPVA EN LA ESTACi6N DEb

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

WU+ SubIvr Nd

WM, I , AR { Yt(y Aw

L. Iiia m. Iuu Ihh

Fuente: SEDAPAUSUNASS

Information: Mario EI Comercio del 17 de Noviembre del 2, 007

B) CALIDAD DE BENCENO

lyawm

Wn• . nMr

In AYE M

MSF L• eWlu Iu4T[ Iuwa• ahlle

mmInn,

s. m

Tn

Me

De acuerdo al Monitoreo Ambiental 2019, realizado el 03 de Marzo del 2019,

el nivel de calidad de aire de la Estaci6n de Servicios esta de acuerdo a los

siguientes cuadros:

EI monitoreo de calidad del Sire se realiz6 en una ( 02) estaci6n de monitoreo.

En el cuadro NO 9 se indican las coordenadas geograficas y referencias de laubicaci6n de las estaciones de monitoreo.

Ubicaci6n de las estaciones de monitoreo para la calidad del airs

Cuadro Na 9: Ubicaci6n de Puntos de Monitoreo de Aire

Fuente: Elaboraci6n Propia

En el cuadro NO 10 se detallan los metodos de analisis utilizados por el laboratorio

para cada par3metro.

Cuadro No 10: Matodos de analisis utilizados Dor el laboratorio

INFORMES DE

cOORDENADA U

NORMA DE REFERENCIA

ESTACIONESDE

DATUM: WGS84DESCRIPC16N

MONITOREDZONA: 18 L

ASTM D3687- 07( 2012)

ESTE NORTE

Ubicado al sureste del recinto de compresi6n

y almacenamiento, al suroeste de losCA1 276807 8665315 servicios higienicos para discapacitados ycerca al Ifmite con propieclad de terceros

Ubicado al sureste de la Benda y al suroesteCA2 276776 8665304 de la estaci6n de servicios cerca a la salida

hacia ' iron Orbegoso.

Fuente: Elaboraci6n Propia

En el cuadro NO 10 se detallan los metodos de analisis utilizados por el laboratorio

para cada par3metro.

Cuadro No 10: Matodos de analisis utilizados Dor el laboratorio

INFORMES DEPARAMETRO NORMA DE REFERENCIA

ENSAYO

INFORME DE ENSAYOBenceno ASTM D3687- 07( 2012)

No 191137 - 2019

Fuente: Informe de Ensayo ( Ver Anexo NO 8)

14

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACON DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERA TIVA EN LA ESTACI6N DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTo DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

EI monitoreo de la calidad de aire se realiz6 el 03 de julio del 2019 en dos

estaciones de monitoreo denominadas " CA". Los resultados se presentan en la

siguiente tabla.

Cuadro No 11: Concentraciones de gases en las estaciones de monitoreo

ESTACI N DE MONITOREOCA 1 CA 2

ECA PARA

FECHA Y HORA DE 0310312019 03/ 03/ 2019 ARE

MUESTREO 14: 00 14: 30

Benceno ( CsH6) 0. 022 0, 022 2 Nglm3

Fuente: Intorme de Ensayo (Ver Anexo N" 8)

Asimismo, las Concentraciones obtenidas en la estaci6n de monitoreo " CA' fueron

comparados con el ECA para Aire aprobado mediante Decreto Supremo No 003- 2017-

MINAM. A continuaci6n, se presenta los gr3ficos con las Concentraciones obtenidas

para los par metros establecidos.

Concentraciones de Benceno

Monitoreo de Calidad de Aire

Concentration de Benceno

2. 5

t^

E 2

0

c 1. 5O

1

cmv 0. 5COU

0'

CA 1 CA 2

Estaci6n de Monitoreo

Fuente: Elaboracidn Propis

C) CALIDAD DE RUIDO

ECA DS No 003-201M I NAM

Concentraci6n

ug/ ml)

De acuerdo al Monitoreo Ambiental, realizado el 02 de marzo del 2019, el nivel

de ruido de la Estaci6n de Servicios esta de acuerdo a los siguientes cuadros,

Cabe recalcar que la zona que ocupa la EE. SS. es una zona comercial:

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VENICULOS OPERATIVA EN LA Esmc ON DESERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro No 12: Ubicaci6n de los puntos de medici6n para ruido ambiental

Fuente: Elaboraci6n Propia

Horario Diumo:

La medici6n de ruido ambiental en horario diumo se realiz6 el dia 30 de julio

del 2019 en el punto de monitoreo " R". EI resultado se presenta a

continuaci6n:

Cuadro NO 13: Resultados del Monitoreo de Ruido Ambiental — Diurno

COORDENADA UTM

PUNTO DE DATUM: WGS84

Hora de medici6n

MEDICION ZONA: 18 LDESCRIPC16N

NORTE ESTE

Ruido( dB)

Punto

Ubicado al este de la isla N° 3 y cerca alR 1 276802 8 665 310 11mite con propiedad de terceros

085- 2003

Ubicado al sureste de la tienda y alR2 276 776 8666305 suroeste de la estaciun de senAcios cerca

PCM

a la salida hacia jir6n Orbegoso.

Fuente: Elaboraci6n Propia

Horario Diumo:

La medici6n de ruido ambiental en horario diumo se realiz6 el dia 30 de julio

del 2019 en el punto de monitoreo " R". EI resultado se presenta a

continuaci6n:

Cuadro NO 13: Resultados del Monitoreo de Ruido Ambiental — Diurno

Fuente: Informe de Monitorec ler Semestre 2019

Asimismo, los resultados del monitoreo en horario diumo fueron comparados con el ECA para

Ruido aprobado por el Decreto Supremo No 085 - 2003 - PCM

16

Est3ndar

Hora de medici6n Nivel de Ruido ( dB) de

Ruido( dB)

Punto D. S NO

085- 2003

Inicio Fin Maximo Minimo Equivalente PCM

Zona

Comerciai

R- 1 09: 34 09: 46 41. 6 82. 3 66. 8

70

R-2 09: 56 10: 11 45. 1 78. 4 69. 2

Fuente: Informe de Monitorec ler Semestre 2019

Asimismo, los resultados del monitoreo en horario diumo fueron comparados con el ECA para

Ruido aprobado por el Decreto Supremo No 085 - 2003 - PCM

16

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTA CION DE I ISERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Resultados del Monitoreo de Ruido Ambiental — Diumo

Monitoreo de Calidad de Ruido

80

75

ECA DS N° 085- E 70 2003 -PCMaQ 65g.

LAgtcdB>

60

55

50

RI R2

Estaci6n de Monitoreo

Elaborado porElaboraci6n Propia

En el Grafico N" 1 se observa los resultados para la estaci6n de monitoreo ' R". AI

respecto, para las estaciones " R1" se obtuvo un valor de 66. 8 dBA y para " R2" seobtuvo 69.2 dBA por to cual dicha estaci6n no supera el valor establecido en el ECA

para Ruido Diurno de 70 dBA para Zona Comercial aprobado mediante Decreto

Supremo N° 085 -2003 -PCM.

Horario Noctumo:

La medicion de ruido ambiental en horario nocturno se realiz6 el dia 30 de

julio del 2019 en el punto de monitoreo " R". Los resultados se presentan a

continuaci6n:

Cuadro No 14: Resultados del Monitoreo de Ruido Ambiental — Nocturno

Fuente: Informe de Monitoreo ler Semestre 2019

Asimismo, los resultados de monitoreo en horario noctumo fueron comparados con

el ECA para Ruido aprobado por el Decreto Supremo No 085 - 2003 - PCM

17

Estindar

Hora de medicion Nivel de Ruido ( dB) de

Ruido( dB)

PuntoD. S NO

085- 2003

Inicio Fin Maximo Minimo Equivalente PCM

Zona

Comercial

R- 1 22: 11 22: 26 42 79. 9 55. 860

R-2 22: 30 22:45 49.2 75. 2 59. 7

Fuente: Informe de Monitoreo ler Semestre 2019

Asimismo, los resultados de monitoreo en horario noctumo fueron comparados con

el ECA para Ruido aprobado por el Decreto Supremo No 085 - 2003 - PCM

17

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACON DETO

SERVICIOS CON ESTASLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE ONV

Resultados del Monitoreo de Ruido Ambiental — Noctumo

Monitoreo de Calidad de Ruido

70

CO65av

Cr60 -- QJ

55

150

Elaborado por: Elaboraci6n Propia

R1 R2

Estaci6n de Monitoreo

ECA DS N° 085-

2003 -PCM

LAgt( dB)

En el Grafico N° 2, se observa los resultados para la estaciones de monitoreo " R'.

Al respecto, para las estaciones " R' se obtuvo un valor de 54. 1 dBA

respectivamente por to cual dicha estacion no supera el valor establecido en el ECA

para Ruido Noctumo de 60 dBA para Zona Comercial aprobado mediante Decreto

Supremo N° 085 -2003 -PCM.

D) TIPO DE SUELO

Para el siguiente Plan Ambiental detallado se realiz6 una (01) calicata, en el cual se

presenta una pequefia memoria fotografica y el perfil estratigrdfico de la Estaci6n deServicios:

MEDIO SOCIO- ECON6MICO- CULTURAL

Cerca al proyecto se desarrollan actividades de comercio, existe dos centros comerciales

Centro Comercial Mega Rekord y Centro Comercial Brena) a 150m del grifo, ademds deexistir otros establecimientos que tienen afluencia de personas, coma restaurantes y tiendas.

Aspectos Demogrdficos

La poblaci6n censada el 2017 en el distrito de Brena en el departamento de Lima, nos

indica que, la mayor cantidad de habitantes de la poblaci6n corresponde al genero

femenino a diferencia del genero masculino, con un 53. 02% y un 46. 98% respectivamente.

18

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAcON DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACI6N DE

SERMIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro N° 15: Poblaci6n Censada

Hombre 40 081 46.98%

Mujer 45 228 53. 02%

Total 85 309 100%

Fuente: Censo 2017, INE!

En el Distrito de Brena se tiene que la mayor poblaci6n to representan los habitantes de

20 a 24 anos, con un total de 7158 personas, y el minimo de poblaci6n to representanlas personas de 90 a mas anos de edad, con un total de 133 personas.

Cuadro N° 16: Poblaci6n censada segun edades quincenales

en grupos

quinquenalesTotal

De 0 a 4 anos 4 722 5. 54%

De 5 a 9 anos 5 106 5.99%

De 10 a 14 anos 5 254 6. 16%

De 15 a 19 anos 6 188 7. 25%

De 20 a 24 anos 7 158 8. 39%

De 25 a 29 anos 6 829 8. 01%

De 30 a 34 anos 6 277 7. 36%

De 35 a 39 anos 6345 7A4-0/O--- 44%

DeDe40 a 44 anos 6 101 7. 15%

De 45 a 49 anos

De 50 a 54 anos

De 55 a 59 aiios

5 438

5 1826.07%

4 774

6. 37%

5. 60%

De 60 a 64 anos 4 270 5. 01%

De 65 a 69 anos 3 514 4. 12%

De 70 a 74 anos 2 721 3. 19%

De 75 a 79 anos 2 129 2. 5%

De 80 a 84 anos 1 618 1. 9%

De 85 a 89 anos 1 071 1. 26%

De 90 a 94 anos 479 0. 56%

De 95 a mas 133 0. 16%

Total 85 309 100% Fuente: Censo 2017, INEI

Aspectos Sociales

Estado clvll o conyugal: EI 45.36% de la poblaci6n de Brena son solteros, el 28. 25%

son casadas, el 15.45% son las personas conviivientes y el 10. 94% comprende otros

estados civiles o conyugales.

Cuadro No 7: Estado civil o con al

Categorfas

Conviviente 11344 15. 45%

Separado/ a 2 707 3. 69%

Casado/ a 20 747 28. 25%

19

zt

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC16N DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Viudo/ a 3 577 4. 87%

Divorciado/ a 1751 2. 38%

Soltero/a 33 316 45. 36%

Total 73 442 100%

Fuente: Censo 2017, INEI

Religi6n: En Brena, la Religion Cat6lica es predominante a raz6n del 79. 38% del total

de la poblaci6n, seguido de la religi6n evangelica con 13. 27%, un 4. 04% no profesan

ninguna religion, y el 1. 92% sigue la religi6n cristiana.

Cuadro N° 18: Tipos de rellgl6n

Categorias

Cat6lica 59 525 81. 05%

Evang6lica 5 508 7. 5%

Otra 338 0.46%

Ninguna 4 459 6. 07%

Cristiano 2058 2. 80%

Adventista 474 0. 65%

Testigo de Jehova 632 0. 86%

Mormones 448 0, 61%

Total 73 442 100%

Fuente: Censo 2017, INET

Poblac16n afiliada a Seguros de Salud: EI 44. 96% de la poblaci6n del distrito de

Brefia solo tiene a EsSalud como seguro, mientras el 24. 13% no cuenta con seguro, le

sigue la poblaci6n esta asegurado con 16.40% y el 14. 5% restante esta asegurado a

otras entidades de salud.

Cuadro N° 19: Poblaci6n afiliada a seguros de salud

Solo Seguro Integral de Salud ( SIS) 13 989 16.40%

Solo EsSalud 38 355 44. 96%

Solo Seguro de fuerzas armadas o policiales 2 703 3. 17%

Solo Seguro privado de salud 6 080 7. 13%

Solo Otro seguro 1 550 1. 82%

Seguro Integral de Salud ( SIS) y EsSalud 13 0. 02%

Seguro Integral de Salud ( SIS) y Seguroprivado de salud

42 0.05%

Seguro Integral de Salud ( SIS) y Otro seguro 13 0. 02%

EsSalud y Seguro de fuerzas armadas opoliciales

S8 0. 10%

EsSalud y Seguro privado de salud 1 561 1. 83%

EsSalud v Otro seguro 205 0.24%

20

22

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC/ 6N DESERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

EsSalud, Seguro de fuerzas armadas o2 0. 00%

policiales y Seguro privado de salud

EsSalud, Seguro privado de salud y Otro 11 0. 01% seguro

Seguro de fuerzas armadas o policiales y 68 0. 08% Seguro privado de salud

Seguro de fuerzas armadas o policiales y Otro 17 0. 02%

Seguro de fuerzas armadas o policiales, 1 0. 00%

Seguro privado de salud y Otro Seguro

Seguro privado de salud y Otro seguro 22 0. 03%

No tiene ningun seguro 20 589 24. 13%

Total 85 309 100%

Fuente: Censo 2017, INEI

Zonas de Afluencia de Publico

Dentro del area de influencia, no existen zonas de afluencia de publico, estas se

encuentran dentro del Distrito de Comas, Lima las cuales son asistidas por la

poblaci6n que habita en el distrito de Brena y aledanos.

Las zonas de Afluencia de PLiblico identificadas son las siguientes:

Cuadro NO 20: Zonas de Afluencia de P61blico

Guizado Hnos.

Promart

Mega Rekord

Fuente: Elaboracidn Propia

Aspectos Econ6micos

Centro Comercial 1 64

Centro Comercial 130

Centro Comercial I ISO

Poblaci6n econ6micamente activa: En Brena, el 42. 81% de la poblaci6n pertenece a

la No PEA, mientras que el 54. 36% representan a la PEA Ocupada y el 2. 83% as PEA

Desocupada.

Cuadro NO 21: Poblaci6n econ6micamente activa

Total 80 587 100%

Fuente: Censo 2017, INEI

21

23

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N OE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DESERVICIOS CON ESTASLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

De 5 a 14 afios 39 8 10 313

De 15 a 29 a6os 10 732 1 051 8 392

De 30 a 44 anos 15 447 572 2 704

De 45 a 64 anos 14 562 556 4 546

De 65 a mes 3 022 97 8 546

Total 43 802 2 284 34 501

Fuente: Censo 2017, INEI

Poblacl6n econ6micamente activa segrin activldad: EI 21. 53% de la poblaci6n

econ6micamente activa de Bre6a se categoriza dentro de la actividad de: Comercio y

reparaci6n de vehiculos automotores y motocicletas. Por otro lado, el 13. 24% se dedica

a actividades profesionales, cientificas y tecnicas.

Cuadro N° 23: Poblaci6n econ6micamente activa segun actividad

Agricultura, ganaderfa, silviculture y pesca 270 0. 59%

Explotaci6n de minas y canteras 154 0. 33%

Industrias manufactureras 3541 7. 68%

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 54 0. 12%

Suministro de agua; evacuaci6n de aguas residuales, 96 0, 21%

oesti6n de desechos v descontaminaci6n

Construcci6n 1609 3.49%

Comercio al por mayor y al por menor; reparaci6n de 9922 21. 53% vehfculos automotoresy motocicletasTransporte y almacenamiento 2873 6. 23%

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 2834 6. 15%

Informaci6n y comunicaciones 1141 2. 48%

Actividades financieras y de seguros 852 1. 85%

Actividades inmobiliarias 187 0.41%

Actividades profesionales, cientificas y tecnicas 6100 13. 24%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2473 5. 37%

Administraci6n p6blica y defensa; planes de seguridad 2247 4. 88%

Ense6anza 3010 6. 53%

Actividades de atenci6n de la salud humana y de asistenciasocial

3008 6. 53%

Actividades artfsficas, de entretenimiento y recreativas 866 1. 88%

Otras actividades de servicios 1927 4. 18%

Actividades de los hogares como empleadores; actividades

no diferenciadas de los hogares como productores de

bienes y servicios para use propio

632 1. 37%

Actividades de organizaciones y 6rganos extraterritoriales 6 0. 01%

Desemoleados 2284 4. 96%

Fuente: Censo 2017, IND

22

ZA

zSPLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACI6N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC/ ON DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DEOW

Poblacidn econ6micamente activa segun ocupaci6n: EI 22. 66% de la poblaci6n

econ6micamente activa de Chilca tiene como ocupaci6n de vendedores de comercios y

mercados, solo el 0. 83% de pobladores realizan actividades politicas. EI % restante

realize otras ocupaciones.

Cuadro No 24: Poblacidn econ6micamente activa segun ocupaci6n

Miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y 381 0. 83% personal directivo de la administraci6n pOblica y privada

9 988 40. 94%

Profesionales cientificos a intelectuales 9 543 20.71%

Profesionales tecnicos 6 535 14. 18%

Jefes y empleados administrativos 6 277 13. 62%

Trabajadores de los servicios y vendedores de 10 443 22. 66% comercios y mercados

Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, 162 0. 35%

forestales y pesquerosTrabajadores de la construcci6n, edificaci6n, productos

3 276 7. 11% artes_anales, electricidad y las telecomunicacionesOperadores de maquinaria industrial, ensambladores y

2 226 4. 83% conductores de transporte

Ocupaciones elementales 4 421 9. 59%

Ocupaciones militares y policiales 538 1. 17%

Desocupados 2 284 4. 96%

Total 46 086 100%

Fuente: Censo 2017, INE!

Vivienda

Tenencia de la Vivienda: EI 40. 94% de la poblaci6n del distrito de Breha cuentan con

una vivienda alquilada, y el 40. 87% de pobladores viven an viviendas propias con titulo;

mientras el 18. 19% restante tienen otros estados legates de vivienda.

Cuadro N" 25: Tenencia de la vivienda

Categorfa

Alquilada 9 988 40. 94%

Propia sin tttulo de propiedad 2 980 12. 21%

Propia con Mulo de propiedad 9 972 40. 87%

Cedida 1396 5.72%

Otra forma 63 0. 26%

Total 24 399 100%

Fuente: Censo 2017, INET

Tipo de Vivienda: Se ha identifcado que el distrito de Brena, cuenta con 29818

viviendas o areas ocupadas para diferentes fines siendo el 45.73% departamentos en

edificios, seguido del 31. 34% que viven en casas independientes y un 19. 31 % que viven

en una quinta. EI 3. 62% restante tienen otro tipo de vivienda.

23

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACI6N DELA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAcON DEw

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro N° 26: Tipos de vivienda

Casa Independiente 9 344 31. 34%

Departamento en edificio 13 635 45. 73%

Vivienda en quinta 5 759 19. 31%

Vivienda en Casa de vecindad

Callej6n, solar o corral6n) 902 3. 03%

Vivienda improvisada 21 0. 07%

Local no destinado para

habitaci6n humana93 0. 31%

Viviendas colectivas 64 0, 21%

29 818

Material de Construcci6n Predominante en Paredes de Viviendas: EI 82. 36% de las

viviendas son construidas en ladrillo o bloque de cemento, to que suma 20096 viviendas

de este tipo y las viviendas construidas de adobe representan el mayor puntaje seguido

de las viviendas construidas de cemento, con 3336 viviendas que representan el

13. 67%.

Cuadro N° 27: Material de construcci6n predominante en paredes

Ladrillo o bloque de cemento _

Piedra o sillar con cal o cemento

20 096

123

82. 36%

0.50%

Adobe 3 336 13. 67%

Tapia _ 11 0. 05%

Quincha ( cava con barro) 460 1. 89%

Piedra con barro 6 0. 02%

Madera ( pona, tomillo etc.) 249 1. 02%

Triplay / calamina / estera 118 0.48%

Total 24 399 100%

Fuente: Censo 2017, INET

Material de Construcci6n Predominante en Pisos de Viviendas: EI 37. 17% del total

de viviendas bene pisos de losetas, terrazos o similares; sumando un total 9070

viviendas, el 27. 93% de viviendas tienen el piso de cemento, sumando un total de 6815

viviendas, un 21. 42% de viviendas tienen piso de parquet o madera pulida, y el 13. 48%

restante son de otros tipos de material para piso.

24

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N OE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERA T/ VA EN LA ESTACI6N DE2a

SERMIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro N° 28: Material de construcci6n predominante an parades

Parquet o madera pulida 5 226 21. 42%

LAminas asMiticas, vinilicos o similares 2 295 9.41%

Losetas, terrazos, ceramicos o similares 9 070 37. 17%

Madera ( pone, tomillo, etc.) 952 3. 90%

Cemento 6 815 27. 93%

Tierra 41 0. 17%

Total 24 339 100%

Servicios: En el distrito de Brena, en los cuadros siguientes, nos indica que las

viviendas localizadas en esta zona cuentan con servicios b6sicos, como agua, luz y

desague, principalmente.

Cuadro N° 29: Abastecimiento de agua

Red p6blica dentro de la19 369 79.38%

vivienda

Red p6blica fuera de la vivienda, 4 994 20. 47%

pero dentro de la edificaci6n

Pil6n o pileta de use publico 27 0. 11%

Cami6n - cisterna u otro similar 8 0. 03%

Vecino 1 0. 00%

Total 24 399 100%

Fuente: Censo 2017, INET

Servicio higi6nico de la vivienda: Dei servicio de alcantarillado higienico en las

viviendas del distrito de Brefla, el 80. 78% se abastecen de este servicio dentro de sus

viviendas, un 19. 21% fuera de su vivienda pero dentro de la edificaci6n, el resto cuenta

con otro tipo de servicios.

Cuadro N° 30: Servicio higienico de la vivienda

Red p6blica de desague dentro19 710 80. 78%

de la vivienda

Red p6blica de desague fuera de

la vivienda, pero dentro de la 4 686 19. 21%

edNicaci6n

Pozo septico, tanque sepbco o9 n n1 oi.

Fuente: Censo 2017, INEI

25

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACI6N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEWCULOS OPERATIVA EN LA ESTAcI6N DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Aspectos Culturales

Zonas Arqueol6gicas: Dentro del area de influencia no se ha encontrado registro

sobre alguna evidencia o indicio de resto arqueol6gico, a continuaci6n se muestran las

zonas arqueol6gicas mas cercanas al grifo.

No

Independencia I Sitio Arqueol6gico 1 685

Mateo Salado I Sitio Arqueol6gico i 1175

Huaca Pueblo Libre I Sitio Arqueol6gico 1 1184

Propia

Nivel de lectura y escritura: EI 91. 25% de la poblaci6n de Chilca saben leer y escribir,

y el 8. 75% restante no saben leer ni escribir.

Cuadro N" 32: Nivel de lectura y escritura

Sabe leery escribir 78 747 95. 44%

No Babe leerr escribir 3 765 4.56% be le- - --

Total 82 512 100% Fuente: Canso 2017, INET

Nivel Educativo: Con respecto al Nivel de estudios aprobado, el 32. 20% de la

poblaci6n de Brevia representa a los qua solo terminaron secundaria; el 17. 90% cuenta

con educaci6n universitaria completa. Tambi6n se tiene que un 1. 84% no cuenta con

ningun tipo de estudio.

Cuadro No 33: Nivel educativo

Sin Nivel 659 860 1. 84%

Inicial 1444 1510 3. 58%

Primaria 4 514 5 995 12. 74%

Secundaria 12 750 13 820 32. 20%

Basica especial 94 114 0.25%

Superior no universitaria2 384 2 654 6. 11

Superior no universitaria completa 4 097 5 622 11. 78%

Superior universitaria incompleta 4 632 4 292 10. 82%

Superior universitaria completa 6 930 7 841 17. 90%

rd

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAc16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERAT/ VA EN LA ESTACI6N DESERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Maestria 1 Doctorado 1 169 1 131 2. 79%

Total 38 673 43 839 100%

Fuente: Censo 2017, INET

4.3.3. GESTI6N DE SITIOS CONTAMINADOS

INVESTIGACI6N HISTORICA

En el siguiente item se mencionara los antecedentes del sitio y lasactividades potencialmente contaminantes para el suelo asociadas a este:

1) La estaci6n de Servicios tiene un periodo de trabajo de 10 anos deantigiiedad

2) EI use previo a pertenecer a la empresa CHIE SAC, era un grifo

pequeno que abastecia Gasolina y Petr6leo.

INFORMAC16N DE CAMPO

En el siguiente item, se adjunta la inspecci6n en Campo realizado en la Estaci6nde Servicios. ( Ver Anexo N° 10)

DETERMINACION DE LAS AREAS DE POTENCIAL INTERES ( API)

Para la identificaci6n de las Fuentes, se realiz6 el levantamiento tecnico en campo el

dia 20 de setiembre de 2019, previo estudio de la informaci6n solicitada al titular.

A continuaci6n, se detallan las fuentes potenciales de contaminaci6n que han sido

identificadas en la Estaci6n. En el cuadro N° 34, se presenta un resumen de las

Fuentes identificadas.

Cuadro N° 34. Resumen de fuentes identificadas.

N' Fuente Descripci6n

1 Patio de maniobras

2Area de Almacenamiento Temporal de ResiduosS61idos Peligrosos

3 Area de Tanques

4 Zona de Descarga de Combustibles Uquidos

FUGAS Y DERRAMES

Durante la visita de levantamiento tecnico realizada se pudo observar que la losa que

cubre toda la EE. SS es de concreto. La lose se encuentra en regular estado en

alguna parte.

1. PATIO DE MANIOBRAS

EI patio de maniobres de le EE. SS. oomprende el area de tr6neito de

vehiculos y transito peatonal. Asimismo se ubican tres ( 03) islas. ( C. L. y GNV)

27

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAG16N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA EsmcON DE ? JD

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENro DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

EI piso de esta area es de material de concreto. Esta area no cuenta con

rajaduras u oquedades que puedan facilitar la contaminaci6n del suelo, por

percolaci6n de hidrocarburos.

2. AREA DE ALMACENAMIENTO DE TEMPORAL DE RESIDUOS SOLIDOS

EI area de almacenamiento temporal de residuos s6lidos peligrosos se ubica al frente

de una isla de GNV

EI piso de esta area es de concreto, asimismo no se presentan rajaduras ni

oquedades en el suelo de esta area.

Los recipientes de almacenamiento de residuos estdn constituidos por cilindros

metalicos. Estos se encuentran apropiadamente identificados y se observa unaadecuada gesti6n de los mismos.

Los residuos s6lidos peligrosos de gesti6n no municipal de la EE. SS. CHIE S. A. C.

son manejados por una EO -RS, la cual realize la recolecci6n de los residuos s6lidos

peligrosos ( arena y trapos contaminados).

2. 1. ZONA DE ALMACENAMIENTO DE OTRAS SUSTANCIAS DE INTERP- S

Ademas de la comercializaci6n de combustibles liquidos, la EE.SS. no cuenta

con otras areas donde se comercialicen o manipulen otras sustancias de

interes.

3. AREA DE TANQUES

EI area de tanques de la EE. SS. comprende tres ( 03) tanques para el

almacenamiento del combustible liquido. EI I tanque almacena Gasohol 90 PLUS

y cuenta con una capacidad de 8000 galones, el 2d° tanque almacena Gasohol 97PLUS y Gasohol 95 PLUS, y cuenta con una capacidad de 4000 galones ( cada

uno) y el 3e' tanque almacena Diesel 135S- 50 y cuenta con una capacidad de 8000galones

Como resultado se obtiene un almacenamiento de 24 000 galones de capacidad

total en el establecimiento.

4. ZONAS DE CARGA Y DESCARGA

La zona de carga y descarga se divide en dos zonas: la zona de carga decombustible, la cual hace referencia a la carga de combustible del cami6n cisterna

hacia los tanques de almacenamiento ( como la descarga es directa, no se

mencionara este item); y las islas de abastecimiento de combustible al publico, donde se realiza el despacho del combustible al cliente.

28

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULAR17AC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACI6N DE31,

SERVICIOS CON ESTABLECIMIEMTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

4. 1. ISLAS DE EXPENDIO DE COMBUSTIBLE AL PUBLICO

Durante el levantamiento de informaci6n en campo, se evidenci6 que el expendio

de combustible al publico se realiza por medio de doce ( 12) mangueras de

despacho repartidas en dos islas de combustibles liquidos, ademas a ello la

Estaci6n de Servicios cuenta con un ( 01) Surtidor con ( 02) mangueras.

Cuadro N" 35. Combustibles desnachados en las distintas islas.

N° de Isla N° de Dispensador N° de Mangueras

1 2 4 C.L. cada lado y cada dis ensador2

22 (GNV) Cada lado y cada

dis ensador

3 1 2) GNV cada lado y cadadis ensador

Fuente: Levantamiento T6cnico en campo

Las islas de despacho poseen una base de concreto. No se observaron evidencias

de fugas y/o derrames considerables, salvo la presencia de pequefios derramescompatibles con la tipologia de actividades desarrolladas en el area, sin evidencia

de filtraci6n de contaminantes an el subsuelo.

FOCOS POTENCIALES

De acuerdo con la Guia para la Elaboraci6n de Planes de Descontaminaci6n de

Suelos, aprobado mediante la R. M. N° 085- 2014- MINAM, aquellas fuentes donde

existen evidencias objetivas de liberaci6n de sustancias de inter6s y/ o faltanevidencias objetivas para asegurar que dichas sustancias no has sido liberadas al

medio ambiente, estan deben ser tratadas como focos. Es decir, la identificaci6n de

los focos potenciales forma parte del proceso de evaluaci6n bajo el principio

precautorio, demandando la evaluaci6n de cada caso como es detallado a

continuaci6n.

EI objeto del presente capitulo es la valoraci6n de la evidencia de las fuentes para

identificar los focos potenciales que involucra tanto la revisi6n de la informaci6n y el

levantamiento t6cnico. Esta clasificaci6n, sobre la base de la confirmaci6n y/ oincertidumbre respecto de la liberaci6n de una sustancia de inter6s es la que

permite definir las 5reas de inter6s abordadas en el presente capitulo.

Por to tanto, cabe senalar que no existen focos potenciales de contaminaci6n de

suelo, debido a que las zonas potenciales de derrame no causan impactos

ambientales negativos, porque est6n impenneabilizadas por una loza de concreto

que no permite el contacto de las actividades realizadas en superficie con el

components suelo. Asimismo, se realiza los planes de contingencia que son el

echado de arena a la zona de derrame, limpieza de la zona, disposici6n temporal

del residuo peligroso, luego su transporte y disposici6n final esti a cargo de unaempresa operadora de residuos s6lidos ( EO -RS).

En el siguiente cuadro No 36, se presenta si existe o no foco potencial.

29

IPLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACON DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERA TIVA EN LA ESTACI6N DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro N° 36. Foco Potencial.

N" Fuente Descripci6n LRepresenta un foco

potencial7

1 Patio de Maniobras No

2Almacenamiento Temporal de

NoRR. SS. Peligrosos

3 Zona de Tanques No

4Zona de Descarga de

NoCombustibles Llquidos

FOCOS POTENCIALES

Al no existir locos potenciales, por tanto no se puede realizar un mapa de focospotenciales

VIAS DE PROPAGAGION Y PUNTOS DE EXPOSIC16N

Luego de no encontrar evidencias de contaminaci6n del suelo dentro del Area de

Influencia Directa de la EESS, no se identifican las Was de propagaci6n y puntos deexposici6n con respecto a la contaminaci6n del suelo.

CARACTERISTICAS DEL USO ACTUAL Y FUTURO

EI use actual y futuro del area de estudio es una Estaci6n de Servicios.

CARACTERISTICAS DEL ENTERNO

La secci6n de caracterlsticas del entomo se refiere a la identificaci6n de otras

Fuentes potenciales, focos y vias de propagaci6n, asf tomo los potencialesreceptores en el entorno de la EE. SS.

FOCOS Y VIAS DE PROPAGACON

No es posible identificar con certeza otros focus potenciales existentes en el

entorno inmediato de la EESS.

Las Was de propagaci6n en el entorno serian:

La superficie del terreno, en caso de producirse una escorrentfa

superficial del combustible liquido derramado.

EI aire, en el caso de la volatilizaci6n del combustible derramado y/o losgases que este combustible pueda emanar.

Por consiguiente an el Anexo N° 10 se adjunta Declaraci6n Jurada

Adem.As a ello las medidas de contingencia para contener y/o controlar la fuente decontaminaci6n se aprecia se presents a continuaci6n:

PATIO DE MANIOBRAS

Antes

Revisar y Verificar que las instalaciones de los vehiculos que ingresanesten en buen estado

30

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERAT/VA EN LA ESTACION DE '33

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Ejecutar y supervisar los procedimientos de seguridad durante lasoperaciones dentro de la Estaci6n de Servicios

Durante

Advertir a todas las personas del peligro ocasionado.

Proteger los puntos de agua y desague. Formar barreras de contenci6n con arena para que no se esparza el

combustible

Despues

Recoger el material utilizando los equipos de seguridad y almacenandolosen tachos para dicho fin.

Verificar y corregir las causas que origino la emergenciaReportar la emergencia a la entidad competente ( reporte preliminar)

ZONA DE TANQUES Y ZONA DE DESCARGA DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS

Antes

Revisar y verificar siempre que la instalaci6n de conexiones no esten enmal estado

Asegurar de que la instalaci6n cuente con un regulador de presi6n yvalvula de paso que permita su cierre rapido en caso de derrames.

Ejecutar y supervisar los procedimientos de seguridad durante ladescarga y despacho de combustibles.

Durante la derrame

Cubrir las alcantarillas y registros, evacuar los s6tanos y las zanjas en lasque hays trabajadores. EI vapor puede proporcionar una atm6sfera

explosiva.

Advertir a todas las personas del peligro ocasionado.

Formar barreras de contenci6n con arena para que no se esparza el

combustible

Proteger los puntos de agua y desague.

Despues del derrame

Recoger el material utilizando los equipos de seguridad y almacenandolosen tachos para dicho fin.

Verificar y corregir las causas que origino la emergenciaReportar la emergencia a la entidad competente (reporte preliminar)

ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Antes

Revisar y Verificar que el area este en buen estado

Ejecutar y supervisar los procedimientos de seguridad durante lasoperaciones dentro del area de almacenamiento temporal de residuos

solidos

PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARLZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACI6N DE3Y

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Durante

Advertir a todas las personas del peligro ocasionado.

Proteger los puntos de agua y desagije.

Despues

Verificar y corregir las causas que origino la emergenciaReportar la emergencia a la entidad competente ( reporte preliminar)

5. CARACTERIZACION DE IMPACTO AMBIENTAL

5. 1. METODOLOG( A DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS

AMBIENTALES

Las actividades que pueden causar impactos han sido identificadas y se presentan en elTabla NO 38 y Tabla NO 39, Matrices de Identificaci6n de Aspectos a ImpactosAmbientales en las etapas de Construcci6n y Opereci6n.

5.1. 1. Metodologia de evaluaci6n de los potenciales impactos ambientales

Para la evaluaci6n de los potenciales impactos ambientales se emplearon m6todos

que consisten en evaluaciones cualitativas y cuantitativas para to cual se consideraronlas caracteristicas de los factores ambientales que podrian ser afectados por las

actividades planteadas. Este trabajo fue elaborado por un equipo multidisciplinario de

profesionales.

A continuaci6n, se presentan los once ( 11) criterion utilizados para la evaluaci6n de los

impactos ambientales:

Naturaleza del impacto

Alude al efecto que puede tener el impacto sobre un factor ambiental, el mismo que puede ser

perjudicial o ben6fico; es decir, negativo o positivo respectivamente.

Fuente:

Cuadro No 37: Naturaleza del Impacto

IMPACTO SIMBOLO

Impacto Positivo +

Impacto Negativo

Guia Metodol6gica para la Evaluacl6n del Impacto Ambiemal, Conesa, Fdez - Vitora, 4a. Ed.,

Intensidad del Impacto ( 1)

2010.

La intensidad del impacto es el grado de incidencia de la actividad sobre el factor ambiental,

en el ambito especifico en el que se desarrolla la misma. Es la dimensi6n del impacto; es

decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un par3metro ambiental, provocado

por una acci6n.

Cuadro NO 38: Intensidad del Impacto

VALOR NUMERICO DENOMINACION

1 Baja: afecci6n minima y poco significative

2 Media: afectaci6n media sabre el factor

4 Alta: afectaci6n site sabre el factor

8 Muy alta: afectaci6n muy alta sabre el factor

32

3SPLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACI6N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERA TWA EN LA ESTAcON DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

VALOR NUMERICO I DENOMINAC16N

12Total: express una destrucci6n total del factor en el

2

area de influencia directaFuente: We Metodol6gica para la Evaluaci6n del Impacto Amblernal, Conesa, Fdez — Vitora, 4a. Ed., 2010.

a Extension ( EX)

Es la fracci6n del Brea de estudio que sera potencialmente afectada por el impacto. Para

establecerla se considera el area del impacto a evaluar sobre el area total del proyecto.

Cuadro No 39: Extensl6n del impacto

VALOR

Nl1MtRICODENOMINAC16N

1 Puntual: efecto muy localizado

2 Parclal: apreciable en una parte del medio

4 Amplio: an una gran parte del media considerado

a Total: efecto de manera generalizada

Fuente: We Metodol6gica para Is Evaluaci6n del Impacto Amblental, Conesa, Fdez - V@ora, 4a. Ed., 2010.

Momento ( MO)

EI momento es el tiempo transcurrido entre la aparici6n de la acci6n y el comienzo del efectosobre el factor ambiental.

VALORDENOMINAC16N

NUMtRICO

1 Largo Plaza: el efecto tarde an manifestarse mss de 10 anos

2Medio Plaza: el tiempo entre Is accOn y el efecto varfa de 1a 10 arlos

3Carlo plaza: cuando el tiempo transcurrido entre la action yel efecto as inferior a 1 aro

4Inmediato: el tiempo transcurrido entre la aparici6n de la

acci6n y el comienzo del efecto as nulo

4) Critico: el momento de Is acci6n es crfticoin AnnonAiontomonfa rloi nl.. . 1n menifce} arinn

Fuenti

Persistencia ( PE)

Para 2010.

Es el tiempo de pennanencia del efecto sobre un factor ambiental desde el momento de su

aparici6n hasta su desaparici6n o recuperaci6n, ya sea por la acci6n de medios naturales o

mediante la aplicaci6n de medidas correctivas.

Cuadro No 41: Persistenela del impacto

VALOR NUMERICO DENOMINAC16N

1 Fugaz: Is pennanencia del efecto es mfnima o rule

1 Momentsneo: Is duraci6n as menor de 1 ario

2 Temporal: Is duraci6n varfa entre 1 a 10 anos

3 Persistents: Is duraci6n vada entre 10 a 15 anos

4 Permanente: Is duraci6n supers los 15 anos

Fuente: Gula Metodol6gica para Is Evaluaci6n del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez — Wora, 4a. Ed., 2010.

Reversibilidad ( RV)

Es la posibilidad de que el factor ambiental afectado regrese a su estado natural initial, pormedios naturales, una vez que la acci6n del efecto deja de actuar sobre til.

33

3 PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARLZAC16N DELA ZONA DE LA VADO DE VENICULOS OPERATIVA EN LA ESTACON DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro N° 42: Reversibilldad.

VALOR NUMtRICO DENOMINAC16N

1Carlo plaza: el tiempo de recuperation es inmediato 0

4

menor de 1 ano

ZMedio plaza: el tiempo de recuperaci6n varfa entre 1 a

10 ants

3Largo plaza: el tiempo de recuperaci6n varfa entre 10

a 15 ants

4Irreversible: el tiempo de recuperaci6n supera los 15

anos

Fuente: Gula Metodol6gica para la Evaluaci6n del Impado Ambiental, Conesa, Fdez - Vitora, 4a. Ed., 2010.

Efecto ( EF)

Se refiere a la relaci6n causa — efecto, es decir; a la manifestaci6n del efecto sobre un factorambiental como consecuencia de la ejecuci6n de una actividad del proyecto.

Cuadro N° 43: Efecto del impacto.

VALOR

NUMERICODENOMINAC16N

1 Indirecto: producido por un Impacto anterior

4 Dlrecto: relacion causa efecto directa

Fuente: Gufa Metodol6gica para la Evaluaci6n del Impado Amblental, Conesa, Fdez - Vftora, 4a. Ed., 2010.

Periodicidad ( PR)

Es la regularidad de la manifestaci6n del efecto. Esta periodicidad puede ser irregular, peri6dica o continua.

Cuadro No 44: Periodicidad del impacto.

VALOR NUMERICO DENOMINACl/ 5N

1Irregular: la manifestaci6n discontinua del efecto se

repite de una manera irregular a imprevisible

2Periodico: cuando los plazas de manifestaci6n

resentan re ularidad y una cadencia establecida

4 Continuo: efectos continuos en el tiempo

Fuente: Gula Metodol6gica para la Evaluation del Impado Ambiental, Conesa, Fdez - Vaora, 4a- Ed-, 2010.

Acumulaci6n ( AC)

Se refiere al incremento progresivo de la manifestaci6n del efecto cuando persiste an forma

continuada o reiterada la acci6n qua to genera.

Fuen

Cuadro No 0: Acumulacion del impacto.

VALOR NUMOUCO DENOMINAci6N

1 Simple: No produce efectos ecumulativos

4 Aeumulativo: Produce efectos acumulativos

e: Gula Metodol6gica para la Evaluaci6n del Impado Amblental, Coness, Fdez - Vitora, 4a, Ed., 20

Sinergia ( SI)

Contempia ei reforzamiento de dos o mos efectos simples, el componente total de la

manifestaci6n de los efectos simples, provocados por acciones que act6an simuftaneamente,

es superior a la que se tendrfa que esperar de la manifestaci6n de efectos cuando las

acciones que las provocan act6an de manera independiente y no simultanea.

34

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE L4 VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC16N DE3?

SERVICIOS CON ESTABLECIMIEIVTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro N° 46: Sinergia del Impacto.

VALOR

NUMtRICODENOMINAC16N

1 Sin sinergismo: cuando la acci6n no es sindrgica

2sinergismo moderado: sinergismo moderado en releci6n con

2

una situaci6n extrema

4 Muy sin6rgico: altamente sinergico donde se potentia la

3

manifestaci6n de manera ostensible.

Fuente: Gula Metodol6gica para la Evaluec16n del Impeclo Ambiental, Conesa, Fdaz — Vitora, 4a. Ed., 2010.

Recuperabilidad ( MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucci6n total o partial del factor afectado tomo

consecuencia del proyecto, sea por acci6n natural o humana.

Cuadro N° 47: Recuperabilidad.

VALOR

NUMERICODENOMINACON

tRecuperable de manera inmediata: efecto recuperable de

Im ortancia < 25

manera inmediata

2Recuperable a corto plaza: efecto recuperable en un plazo

50 5 Im ortancia 5 75

menor a 1 aRo

3Recuperable a media plaza: efecto recuperable entre 1 a10 ahos

4Recuperable a largo plaza: efecto recuperable entre 10 a

15 anos

4 Mitigable: indistinta an el tiempo

8 Irrecuperable: alteraci6n es imposible de reparar

Fuente: Guts Melodol6giea para la Evalusci6n del Impacto Ambiental, Cones@, Fdez — Vitora, 4a. Ed., 2010.

F6RMULA DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO

La Matriz de Evaluaci6n dara tomo resultado los valores de importancia de los potenciales

impactos sobre el ambiente mediante el empleo de las siguientes formulas:

IMPORTANCIA +/_ ( 3xintensldad + 2xExtensi6n + Momenta + Persistencla + Reverslbllidad +

Efecto + Perlodicldad + Acumulacf6n + Sinergia + Recuperabilidad)

EI presente algoritmos as una derivaci6n del ecuaci6n aplicada en la matriz de evaluaci6n de

impactor ambientales aplicado en el m6todo Conesa. 2

Los tipos de impacto se detallan a continuaci6n:

Cuadro N° 48: Clasificaci6n del ti o do im acto ambiental.

Tipa, de im acto Rano Si nificancia

Leve irrelevante Im ortancia < 25No significativa

Moderado 25 5 im artancia < 50

Severo o Buena 50 5 Im ortancia 5 75Significativo

Crftico o Muy Busno 75 < Im artancia

2 Gula Metodol6gica para Is Eveluac16n del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez — Vftom, 4a. Ed., 2010

35

NPLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARLZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA EswON DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

5. 2. IDENTIFICACIbN Y EVALUACIbN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Los componentes que pueden ser impactados han sido identificados y se presentan en elTabla N° 38 y Tabla N° 39, Matrices de Identificaci6n de Aspectos a Impactos Ambientales enlas etapas de Construcci6n y Operacion.

5. 2. 1. MATRIZ DE IDENTIFICACON DE IMPACTOS POTENCIALES PRODUCTO DE

LA INSTALACIbN Y OPERACIbN DE LA ESTACON DE SERVICIO

A. SISTEMA DE COMBUSTIBLES L(QUIDOS

Cuadro No 49: Matriz de Identificaci6n de Impactos y Aspectos Amblentales — Etapa deOperacl6n y Mantenimiento

PROCESOS ACTIVIDADCOMPONENTE ASPECTO

IMPACTO AMBIENTALAMBIENTAL AMBIENTAL

Generacidn deresiduos sdlidos no

peligrosos ( residuos

de botellas de

pldstico, papeles,

Sueloetc.) y peligrosos Variaci6n de la calidad delarena y trapos con suelo.

residuos de

combustible l( quido).

Derrame decombustible liquido.

Descarge de

combustible Emisi6n fugitive de Alteraci6n de la calidad delCombustibles liquidos gases. aire.

y GLP). Aire

U Generaci6n de Incremento del nivel sonoro. z

Ruido.

w

Mz Exposicl6n a los Inommento de accidentesF peligros durante la aborales. z actividad.

Soclo- econ6mico

z Generaci6n de Incremento del nivel

empieo. socioecon6mico.

U

LULU

Emisi6n fugitive de Alteraci6n de Is calidad del

gases. aire.

Generaci6n de

residuos sdlidos no

peligrosos ( residuos

de botellas de

Almacenamiento de plgstico, papeles,

combustible etc.) y peligrosos Variacidn de Is calidad delCombustibles liquidos

Sueloarena y trapos con suelo.

y GLP). residuos de

combustible Ilquido).

Derrame de

combustible liquido.

Socio- economicoGeneraci6n de Incremento del nivel

empleo. socioecon6mico.

KE

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAcON DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIvA EN LA ESTACI6N DE37

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

PROCESOS ACTMDADCOMPONENTE ASPECTO

IMPACTO AMBIENTALAMBIENTAL AMBIENTAL

Generaci6n de

residuos s6lidos no

peligrosos ( residuos

de botellas de

plastico, papeles,

Sueloetc.) y pellgrosos Variaci6n de IS calidad delarena y trapos con suelo.

residuos de

combustible li uido).

Derrame de

Despacho de combustible Iiquido.

combustibles

Combustibles Ilquldos Fugas de gases de Alteraci6n de la calidad del

y GLP). combustible. aire.

Aire

Generaci6n de Ruido Incremento del nivel sonoro

Exposici6n a los Incremento de accidentespeligros durante la laborales.

Socio- economicoactividad.

Generaci6n de Incremento del nivel

empleo. socioecon6mico.

Generaci6n de

residuos s6lidos no Variaci6n de la calidad delSuelo peligrosos ( botellas suelo.

de plastico, papeles,

Funclonamiento deetc..

oficinas.

Generacl6n de Incremento del nivel

Socio- economicoempleo. socioecon6mico.

Aire Generaci6n de Ruido Incremento del nivel soncro

Generaci6n de

residuos s6lidos no

peligrosos ( residuos

de botellas de

plastico, papeles, Variaci6n de la calidad del

etc.) y peligrosos suelo.

Servlcio de Llanterla y Sueloarena y trapos con

Venta de Lubricantes residuos de

combustible Iiquido).

erramede Variaci6n de la calidad delible Ilquid

suelo.

Socio - economico Generaci6n de Incremento del nivel

em leo. socioecon6mico.

Generaci6n de

residuos s6lidos no

peligrosos ( residuos

de botellas de Vanaci6n de la calidad delServicio de Lavado y

plastico, papeles, suelo. Engrase

Suelo etc.) y peligrosos

arena y trapos conresiduos de

combustible II uido).

Derrame de I Variaci6n de la calidad del

PUN AMBIENTAL DETALUOO PARA U REGULARRACI6N DE U ZONA DE UVADO OE VENICU105 OPERA TIVA ENLA ESTACION DE

yo

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

PROCESOS ACTIVIDADCOMPONENTE ASPECTO

IMPACTO AMBIENTALAMBIENTAL AMBIENTAL

AMBIENTAL

combustible liquido. suelo.

Socio - Econ6mico Generaci6n de Incremento del nivel

Suelo

em leo. socioscon6mico.

Aire Generaci6n de Ruido Incremento del nivel sonoro

Trapos, accesorius de limpieza de calidad del suelo.

Generaci6n de

residuos s6lidos no

Recepol6n de

Suelopeligrosos ( residuos Variaci6n de la calidad del

Servicio de Ague y

nAlteracide Is

de botellas de suelo.

Aire

Aire

pl6stico, papeles,

calidad ddel afre.

etc.

CL

Aire Generaci6n de Ruido Incremento del nivel sonoro

O

Generaci6n de

Socio- econdmico Generacl6n de empleo. Incremento del nivel

residuos s6lidos Variac16n de Is calidad del

socioecon6mico.

Suelofrescos, waipes, suelo.

Emisi6n de pequefias fugas de gas Alteraci6n de Is

tra os, etc).

Airean venteo de vAlvulas de allvlo de

Mantenimiento de los

Vehicularoperaci6n del compresor y

equipos ( dispensador, Aire

Emisi6n de Alteraci6n de Is calidad del

almacenamiento de GNV.

comprensor, sistema sustancias volitiles. acre.

de fugas, entre otros) yExposici6n a lostanques de

almacenamiento. peligros durante Is Incremento de accidentesactividad.

labora les. I

Socio- econdmico

Generaci6n de Incremento del nivel

empleo. socioecon6mico.

8. SISTEMA DE GNV

Cuadro N° 50 Matriz de Identificaci6n de Impactos y Aspectos Ambientales — Etapa deOperaci6n y Cierre.

PROCESO5 ACTNIDADCOMPONENTE

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO

AMBIENTAL AMBIENTAL

Generaci6n de residuos s6lidos no

peligrosos ( residuos de botellas de

Suelo plastico, papeles, etc.) y peligrosos Alteraci6n de laTrapos, accesorius de limpieza de calidad del suelo.

tuberias y vNvulas, recipientes delubricantes de medidor fiscal).

Recepol6n de

Emisi6n de pequefias fugas de gasnAlteracide Is

Fgas natural

Aire en venteo de valvulas automfiticas calidad ddel afre. de Cierre.

CLO

Socio- econdmico Generacl6n de empleo. Incremento del nivel

socioecon6mico.

Almacenamiento Emisi6n de pequefias fugas de gas Alteraci6n de Isde gas Natural Aire an venteo de vAlvulas de allvlo de calidad del afire.

Vehicularoperaci6n del compresor y

almacenamiento de GNV.

38

PUN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULDS OPERATIVA EN LA ESTAC16N DEy

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

F

PROCESOS ACTIVIDADCOMPONENTE

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO

AMBIENTAL AMBIENTAL

Generaci6n de ruidos par operaci6n

de motor eldctrico y elementos decompresor GNV.

Generaci6n de residuos s6tidos no

pellgrosos ( residuos de botellas de

pldstico, papeles, etc.) y peligrosos AReracl6n de IsSuelO trapos y accesorios de limpieza de calidad del suelo.

cilindros de almacenaje ycompresor, recipientes de

lubricantes.

Generaci6n de residuos s6tidos no

peligrosos ( residuos de botellas de Alteracl6n de IsSuelo plastico, papeles, etc.) y peligrosos calldad del suelo.

trapos usados de pistotas de

despacho GNV, cinta tefl6n). Despacho degas Natural

VehicularEmisl6n de fugas de gas an Alteracldn da Is

Aire operaci6n de mangueras de caudad dal airs. despacho hacia el motor.

Expectativas par

Soclo- econ6mico Generacl6n de empleo. acceder a un empteo

temporal

Generaci6n de residuos s6lidos

peligrosos y no peligrosos par

Suelotrapos con aceite de Is re callbracl6n Variaci6n de Is

de valvulas de alivlo, mantenimiento colidad del suelo.

de valvulas de compresor yalmacenamiento.

p---__---------

z MantenimientoEmtsi6n de pequeflas fugas de gas

wdel sistema de

on el mantenimiento de compresor,

Gas Natural almacenajes y dispensadores GNVZw Vehicular.

par venteo de alguna etapa delF- compresor de GNV o valvula de

alivlo del compresor yalmacenamtento. Alteraci6n de Is

Airecalidad del aire.

Generaol6n de ruidos par operaci6n

de compresora de afire para Ilmpleze

de tuberfa, valvulas, flltros interior

de dispensadores bombs hidraulicapara calibraci6n de valvulas dealivio.

39

PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERA PVA EN LA ESTACION DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

5. 2. 2. DESCRIPCON Y EVALUAc16N DE LOS POTENCIALES IMPACTOS

IDENTIFICADOS, INCLUYENDO LOS IMPACTOS ACUMULATIVOS Y

SINtRGICOS

A) SISTEMA DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS

En la etapa de operaci6n y mantenimiento, del proceso operativo, de las actividadesde descarga de combustibles, almacenamiento de combustibles, despacho de

combustibles, Servicio de Agua y Aire y mantenimiento de los equipos y tanques de

almacenamiento y desinstalaci6n y/ o retiro de las instalaciones; generaran impactos

leves, sin embargo se consideran medidas de prevenci6n y contingencia. Mientras quala generaci6n de empleo es un aspecto qua ocasionara el incremento del nivel

socioecon6mico debido a la etapa de operaci6n de Estaci6n de Servicios yestablecimiento de Venta al publico de Gas Natural Vehicular.

B) SISTEMA DE GNV

En la etapa de operaci6n y mantenimiento, del proceso operativo, de las actividades

de recepci6n, almacenamiento, despacho de gas natural vehicular y mantenimiento delsistema de gas natural vehicular; generaran impactos leves, sin embargo se

consideran medidas de prevenci6n y contingencia. Mientras qua la generaci6n deempleo as un aspecto qua ocasionara el incremento del nivel socioecon6mico debido

a la etapa de operaci6n de Estaci6n de Servicios y establecimiento de Venta al publicode Gas Natural Vehicular.

C) ETAPA DE OPERAC16N Y MANTENIMIENTO

Impactos al afire: Las actividades de las etapas de operaci6n y mantenimiento, comopara el sistema de Combustible Ifquido y GNV: descarga y/o recepci6n,

almacenamiento, almacenamiento, de combustibles y GNV, servicio de aire, produciran impactos a la calidad del aire, ya qua se generan fugas durante el

despacho y descarga de combustible Ifquido y GNV. Asimismo, se causara impactopor la emisi6n de los gases de combusti6n de los vehfculos qua requieren de los

servicios de aire y agua.

En cuanto al nivel de ruido ambiental as posible qua se produzca un incremento del

nivel sonoro por el transito de vehfculos, alterando levemente el nivel de ruido

ambiental.

Impacto al suelo: En las etapas de operaci6n y mantenimiento, las actividades de

despacho de combustible Ifquido y GNV, dep6sito y almacenamiento, el servicio deagua, se produciran residuos s6lidos peligrosos ( arena y trapos con residuos de

combustible Ifquido) y no peligrosos ( residuos de botellas de pl6stico, papeles, etc.), oan otros casos el derrame de combustible Ifquido.

Impactos all medio socio econ6mico: Durante las etapas de operaci6n y

mantenimiento n hay un impacto negativo qua as Incremento de Generaci6n deempleos laborales durante la ejecuci6n de las actividades. Por to tanto, se ha

implementado un Plan de Contingencias para minimizar los efectos qua pudieran

causar los mismos.

40

y2

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REOULARIZACION DE LA ZONA DE LA VADO DE VENICULOS OPERATIVA EN LA Esmc/ ON DE43

SERVICIOS CON ESTABLECIMIEWO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

5. 2. 3. MATRIZ DE VALORIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

PRODUCTO DE LA OPERACION DE LA ESTACION DE SERVICIOS

5. 2. 3. 1. Etapa de Operaci6n

A) Combustibles Liquidos y GLP

Proceso Operativo v de Mantenimiento

Cuadro N° 51: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientaiesl Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimientol Descarga de combustible ( Combustibles liquidos yGLP).

Cuadro No 52: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimientol Almacenamiento de combustible ( Combustiblesliquidos y GLP).

Impactos Descarga de combustible ( CombustiblesEvaluacl6n

Components Ambientales/ Actividades if uldos GLPAmbiental

de la Operaci6n N 1 EX MO PE RV EF PR AC SI MC Valor Concepto

SueloVariaci6n de la calidad del

1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 18 Levesuelo.

Aire

Alteracidn de Is calldad2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

del aire. Aire

Incremento del nivel2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

sonoro.

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

Incremento de accidentes2 1 3 1 14 1 1 1 1 21 Leve

Sodoeconbmico laborales.

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

Incremento del nivel2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

Socioecon6mico

socioecon6mico.

Cuadro No 52: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimientol Almacenamiento de combustible ( Combustiblesliquidos y GLP).

Cuadro No 53: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimientol Despacho de combustibles ( Combustibles liquidos yGLP).

Impactos Almacenamiento de combustibleEvaluacidn

Components Ambientales/ Actividades Combustibles liquidos GLP . Ambiental

de Is Operaci6n N 1 EX MO PE RV EF PR AC SI MC Valor I ConceptoSuelo 1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 18 Leve

Varied& de la calidad del

suelo.

AireAlteraci6n de Is calidad

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21

Leve

del afire.

Socioecon6mico Incremento del nivel2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21

socioecon6mico.

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

Cuadro No 53: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimientol Despacho de combustibles ( Combustibles liquidos yGLP).

41

Impactos Despacho de combustibles ( CombustiblesEvaluaci6n

Compo nente Ambientales/ Actividades 11 uidos v GLPAmbiental

de la Operaci6n N 1 EX MO PE RV EF PR AC SI MC Valor Concepto

SueloVariaci6n de la calidad del

1 1 3 1 1 4 1 1 1 1' 18 Levesuelo.

Alteraci6n de Is calidad2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

del afire. Aire

Incremento del nivel2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

sonoro.

Incremento de accidentes2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

laborales.

Socioecon6mico Incremento del nivel

L socioecon6mioo. 2 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 1 1 21 Lave

41

PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DELA ZONA DE LA VADO DEVEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC16N DE44

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUSLICO DEGNV

Cuadro NO 54: Matriz de Valorizacl6n de Impactos Amblentales/ Etapa de Operacl6n/

Proceso Operativo y Mantenimiento/ Funclonamlento de oficinas.

ComponenteImpactos Funclonamlento de oficines Evaluael6n

AmbientalAmbientales/ Actividades

LubricantesAmbiental

de Is c16n N I EX MO I PE I RV I EF I PR I AC I SI I MC Valor ConceptoSuelo

Variation dela calidad del

1 1 1 3 1 1 1411

MC Valor

1 1 1 1 18 Leve

1

suelo.

1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

Suelo

suela.

1

Sodoeeon6mfoo Incremento del nivel2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

1

socioscon6mlco.

1 1 4 1 1 1 1 21 Levesonoro.

Cuadro NO 55: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Amblentalesl Etapa de Operacl6n/

Proceso Operativo y Mantenlmlento/ Servicio de Llanterfa y Venta de Lubricantes

Cuadro NO 56: Matriz de Valorizacl6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimlento/ Servicio de Lavado y Engross

Impactos Serviclo de Llanterfa Vents deEvaluacidn

Components Ambkntales/ Actividades LubricantesAmbiental

de Is Operacl6n N I EX MO PE RV EF PR AC SI MC Valor Concepto

SueloVariad6n de la calidad del

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

Suelo

suela.

1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 18 Leve

AireIncremento del nivel

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Levesonoro.

Socio - Incremento del nivel2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

Econ6rrdc socioecon6mic0.

Cuadro NO 56: Matriz de Valorizacl6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimlento/ Servicio de Lavado y Engross

Cuadro NO 57: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimiento/ Servicio de Ague y Aire

Impactos Despacho de combustibles ( CombustiblesEvaluacl6n

Components Ambientales/Actividades uidos GLPAmbiental

de la Operaci6n

li

N I EX MO PE RV EF PR AC SI MC Valor Concepto

SueloVariaci6n de Is calidad del

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

Suelo

suelo.

1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 18 Leve

AireIncremento del nivel

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Levesonoro.

Socio - Incremento del nivel2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

Econ6mico socioecon6mico.

Cuadro NO 57: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimiento/ Servicio de Ague y Aire

Cuadro NO 58: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimiento/ Mantenimiento de los equipos de los componentes ytanques de almacenamiento.

Impactos Deepacho de combustibles ( CombustiblesEvaluaci6n

Components Ambientales/ Actividades li uidos GLP

N I EX MO PE RV EF PR AC SI MC Valor ConceptoAmbiental

de Is Operaci6n

Suelo

Vadad6n de Is calidad del

1 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 1 1 18 Leve

Suelosuelo.

1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 18 Leve

AireIncremento del nivel

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Levesonoro.

Cuadro NO 58: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso Operativo y Mantenimiento/ Mantenimiento de los equipos de los componentes ytanques de almacenamiento.

Impactos Mantenimiento de los equipos y tanques Evaluacl6nComponents Ambientales/ Actividades de almacenamlento

Ambientalde Is Operaci6n N 1 i EX MO PE RV EF PR AC SI MC Valor Concepto

SueloVariad6n de la calidad del

1 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 1 1 18 Levesuelo.

AireAlterad6n de le calidad

1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 18 Levedel airs.

PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DELA ZONA DE LIVADO DE VENICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC16N DE45,

SERVICIDS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Impactosp Mantenlmlento de ins equipos y tanques EvaluationComponente AmblentaleslActivldades de almacenamiento

Ehcto Pwladlddad

Ambientalde Is Operacl6n N I EX MO PE RV EF PR AC SI MC Valor Concepto

MC

Incremento de accidentes2 1 3 1 1 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

1

laborales.

Levesuelo.

Socioecon6mico Incremento del nivel2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

1

socioecon6mico.

Levedel afire.

Cuadro N' 59: Criterlo de evaluacl6n.

Crlterio

IMensidad Edensi6n Momento Persistencia RmemlMlidad Ehcto Pwladlddad Acumutad6n Sinergin ReaupwwIlded

1 EX MO PE RV EF PR AC SI MC

B) SISTEMA DE GNV

Cuadro No 60: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientalesl Etapa de

Operaci6n/ Proceso Operativo / Recepci6n de gas natural

Cuadro N° 61: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientalesl Etapa de Operaci6nl

Proceso Operativo I Almacenamiento de gas natural vehicular

Impactos Desca a de combustible CombustiblesEvaluaci6n

Componente AmbientaleslActividades If uidos GLPAmbiental

de la Operacl6n N 1 EX MO PE RV EF I PR I AC 181 MC Valor ConceptoSuelo

Variation de la calidad del1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 1 1 18 Leve

suelo.

AireAlterad6n de la calidad

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Levedel afire.

Socioecondmioo Incremento del nivel2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

socioecon6mico.

Cuadro N° 61: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientalesl Etapa de Operaci6nl

Proceso Operativo I Almacenamiento de gas natural vehicular

Cuadro N° 62: Matriz de Valorization de Impactos Ambientalesl Raps de Operaci6nl

Proceso Operativo ! Despacho de gas natural vehicular

Impactos Almacenamiento de combustibleEvaluaci6n

Componente AmbientaleslActividades Combustibles If uidos GLP . Ambiental

de Is Operacl6n N I EX MO PE RV EF PR AC SI MC Valor Concepto

SueloAlterad6n de la calidad

1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 18 Levedel suelo.

AireAlterad6n de la calidad

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Levedel aire.

Cuadro N° 62: Matriz de Valorization de Impactos Ambientalesl Raps de Operaci6nl

Proceso Operativo ! Despacho de gas natural vehicular

43

11 N

Impactos DasPacho de combustibles Combustibles Evaluaei6nComponente Ambiental s/Actividades if uidos GLP

Ambientalde la Operacl6n N I EX MO I PE RV EF PR AC 1 81 MC Valor Concepto

SueloAlteraci6n de la calidad

1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 18 Levedel suelo.

AireAlteraci6n de Is calidad

2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Levedel afire.

Sodoecon6mico E- pectativas por acceder 2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Levea un em leo temporal

43

11 N

4 PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAcON DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro N° 63: Matriz de Valorizaci6n de Impactos Ambientales/ Etapa de Operaci6n/

Proceso de Mantenimlento del sistema de gas natural vehicular

Cuadro N° 64: Criterio de evaluaci6n

Criterlo

Im actosp Mantenimlento de los equlpos y tanquas Evaluacl6nComponente Ambientales/ Activldades de almacenamlento

1 EX MO

Arnbientalde Is Operacl6n N I EX MO I PE RV EF PR I AC I SI MC Valor I Concepto

SueloVariaci6n de la calidad del

1 1 31 1 4 1 1 1 1 18 Levesuelo.

Alteraci6n de la calidad1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 18 Leve

Airedel aire.

Incremento de accidentes2 1 3 1 1 4 1 1 1 1 21 Leve

laborales.

Cuadro N° 64: Criterio de evaluaci6n

Criterlo

Intensidad Extensi6n Momento Persistencia Reverslbllidad Efecto Periodicidad Acumulaci6n sinergin Recuperabilidad

1 EX MO PE RV EF PR AC SI MC

6. PLANES, PROGRAMAS Y MEDIDAS DE MAN EJO AMBIENTAL

6. 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Para el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental se seguira una serie de medidas de

prevenci6n, mitigaci6n y/o de control en las etapas de operaci6n y mantenimiento, lascuales se describen en adelante.

6. 1. 1. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL DURANTE LA ETAPA DE

OPERACI6N Y MANTENIMIENTO

Esta etapa es de mayor relevancia para el proyecto, debido a que se desarrolla a to largo

de su vida 601. Por tanto, las medidas senaladas para la prevenci6n y el control de losimpactos negativos seran aplicadas hasty la finalizaci6n de sus operaciones y abandonodel lugar. Dichas medidas son las siguientes:

a) Proteccl6n del Suelo

Residuos

Los residuos peligrosos y no peligrosos que se produzcan en el establecimiento, serandepositados en cilindros metalicos con tapas y debidamente rotulados. EI manejo de 6stosresiduos se hara de acuerdo al D. S. N° 014- 2017- MINAM " Reglamento de Gesti6nIntegral de Residuos S61idos".

Derrames de Combustibles

Para evitar la contaminaci6n de suelo, se debe evitar que los derrames de combustiblepuedan penetrar hasta el suelo, para ello se pavimentara todo el patio de maniobras, to

que incluye las zonas de recepci6n y despacho. Adem6s, se contara con cilindrosconteniendo arena, a fin de absorber to antes posible los derrames que puedan

producirse.

44

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAcOn DELA ZONA DE LA VADO DE VENICULOS OPERATIVA EN LA MACON DE43

SERVICIOS CON ESTABLECIMIEWO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

b) Protecci6n de la Salud

Para la protecc16n de la salud se deben tomar las siguientes acciones:

EI riesgo de accidentes del personal debido a la operaci6n en la Estaci6n de Serviciosde Venta de Combustibles Lfquidos con Gasocentro de Gas Licuado de Petr6leo

GLP), se reduce si el personal est6 bien capacitado y cuenta con la vestimenta y losequipos de protecci6n personal que sean necesarios. Adembs, el establecimiento

contarb con un manual de operaci6n, en el cual se detallen los pasos a seguir para las

diferentes operaciones que se realizan y las acciones a tomar en casos deemergencia.

Una buena senalizaci6n del ingreso, salida y patio de maniobras del establecimiento, to que ayudar6 a disminuir los riesgos de accidentes debido al movimiento de los

vehtculos que ingresan y salen del establecimiento.

Prevenci6n de los Impactos al Aire:

Para prevenir las emisiones de los vapores, se diseiiara un sistema para larecuperaci6n de vapores, de tal manera que cuando se produce la descarga de

gasoholes, los vapores desalojados iron al cami6n tanque a travels de la conexi6n del

sistema de recuperaci6n de vapores, los mismos que ser6n trasladados a la Planta deVentas cuando el cami6n tanque retome a recargar combustible.

Para reducir las emisiones de gases durante el despacho a los vehtculos, se deberd

tratar que el tanque del vehiculo permanezca el menor tiempo posible sin tape,

limitbndose solamente al tiempo que sea necesario para efectuar el despacho.

En to que respecta al GLP, las fugas de gas durante su despacho, se minimizaran

mediante la revisi6n permanente de las conexiones en buen estado, y la instalaci6n dedetectores de fugas propuestos.

Para prevenir las emisiones de combustion, se ha diseriado, un sistema de venteos,

solo en caso de emergencia, para reducir sobrepresiones, en la operaci6n o en

mantenimiento. Esta actividad, sera controlada y monitoreada para asegurarse deestar dentro de los Ifmites m6ximos permisibles.

Mitigaci6n de los lmpactos al Aire:

Para mitigar las emisiones de gases de combusti6n, generados por los escapes de los

vehfculos que ingresan al establecimiento se reducirfan sugiriendo a los clientes

esperen su tumo de atenci6n con el motor apagado, adem6s se colocaran an cada isla

senales restrictivas " Apague su motor" durante el despacho de combustible.

Control de la calidad del Aire y Ruido:

De acuerdo a los ECA' s de los D, S. NO 003- 2017- MINAM y D. S. NO 085 -2003 -PCM serealizar6n los monitoreos trimestrales, para conocer la tendencia de los par6metrosevaluados.

Ruidos:

Los ruidos producidos por los equipos de la Estaci6n de Servicios de Venta deCombustibles Lfquidos con Gasocentro de Gas Licuado de Petr6leo ( GLP), se

reducirbn si estos cuentan con el mantenimiento peri6dico y adecuado.

Para reducir of ruido do las unidades de carga qua ingresan a la estaci6n, se colocaran

carteles que indiquen que la obligatoriedad de apagar el motor y de no tocar la bocina.

45

PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REOULARLZAC16N DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC16N DE 18

SERVIC( OS CON ESTABLECIMIEWO DE VENTA AL PUBLICO DE OW

6.1. 2. CUADRO DE DESCRIPCON DE LAS MEDIDAS A IMPLEMENTARSE

En los siguientes cuadros se evidencian las medidas de prevenci6n, mitigaci6n y de

control a aplicarse an la Estaci6n de Servicios y Establecimiento con Venta al publicode Gas Natural Vehicular (GNV).

A) COMBUSTIBLES LIQUIDOS

Tabla 65: Medldas de Mane)o Ambiental on 1s etapa de Operaci6n — Proceso Operativo yde Mantanimlantn - Clerre-

ACTPADAD IMPACTOS AMBIENTALESTIPO DE

DESCRIPC16N DE MEDIDAMEDIDA

Vadaci6n de la calidad del suelo Se colocary recipientes metalicos parapar Is generaci6n de residuos el almacenamiento temporal de

s6lidos no peligrosos ( residuos dePreventiva residuos no peligrosos y peligrosos,

botellas de pidstico, papeles, etc.) luego seryn dispuestos a un relleno

y peligrosos ( arena y trapos con sanitario a cargo de Is municipalidadresiduos de combustible I( uido). distrital.

En caso de derrame de combustible

Vadaci6n de la calidad del suelo Ilquido, se colocara arena an Is

par el derrame de combustible Preventiva superficie alterada y luego asI( quido. depositary a un recipients de residuos

peligrosos.

PreventivaSe realizar6 mantenimiento a los

Descarga de Alteracl6n de la calidad del alre par equipos y alarmas de GLP. Se realizardn monitoreos trimestrales

combustible Is emisi6n fugitive de gases. Combustibles Control de calidad de aire de acuardo al D. S. N

I( quidos y GLP). 003-2017- MINAM.

Se prohibird el use del claxon dentro del

Preventivaestableclmlento, as colocaran letrerosinformativos " Prohibido tooar el ciaxon",

Incremento del nivel sonoro. oaf Como " Apague su motor".

Se realizarsn monitoreos trimestralesControl de calidad de Ruldo de acuerdo al D. S.

NO 085 -2003 -PCM.

Todo el personal sera capecitado an Is

identificaci6n de riesgos, ademas se las

Incremento de accidentesexigiry el use de implementor de

laborales. Preventiva seguridad.

Y se infonnary previamente las

caracterfsticas de su labor y los desgosexistentes.

PreventivaSe realizarA mantenimlento a los

Alteraci6n de Is calidad del aire parequlpos y alarmas de GLP.

emisi6n fugitiva de gases. Se realizarsn monitoreos trimestrales

Contrd de calidad de alre de acuerdo al D.S. NO

003- 2017- MINAM.

Variacl6n de Is calidad del suelo Se colocara recipientes metylicos parapar Is generaci6n de residuos el almacenamiento temporal de

AlmacenamieMo s611dos no peligrosos ( residuos depreventive residuos no peligrosos y pellgrosos,

de combustible botellas de plystico, papeles, etc.) luego serdn dispuestos a un relleno

Combustibles y peligrosos ( arena y trapos con sanitario a cargo de Is municipalidad

I( quidos y GLP). residuos de combustible If uido). distrital.

En caso de derrame de residuos

Variaci6n de Is calidad del suelo I( quidos peligrosos, se coloearA arena

par el derrame de combustible Preventiva en Is superficie alterada y luego sellquido. depositary a un recipients de residuos

peligrosos.

Todo el personal sons capacitedo an IsIncremento del nivel

Preventivaidentificaci6n de riesgos, ademAs as les

socioecon6mico. exigirA el use de implementos de

se uridad.

46

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTAC06N DE4q

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

ACTNIDAD IMPACTOS AMBIENTALESTWO DE

DESCRIPC16N DE MEDIDAMEDIDA

Variaci6n de Is calidad del suelo Se colocara recipientes met6licos parapor Is genereci6n de residuos el almacenamiento temporal de

s6lidos no peligrosos ( residuos dePreventive residuos no peligrosos y peligrosos,

botellas de plastico, papeles, etc.) luego saran dispuestos a un relleno

y peligrosos ( arena y trepos con sandario a cargo de Is municipaiidadresiduos de combustible If uido). distritel.

En vaso de derrame de residuos

Varlacl6n de Is calidad del suelo Ifquidos peligrosos, se colocara arena

por at derrame de combustible Preventive an Is superOcie alterada y luego seIfquido. depositary a un recipients de residuos

li rosos.

Despacho de PreventiveSe realizary mantenimiento a los

combustibles Alteraci6n de Is calidad del aire por equipos y alarmas de GLP. Se reallzaran monitoreos trimestrales

Combustibles Fugas de gases de combustible.

liquidos y GLP). Control de calidad de air@ de acuerdo a los

D. S. NO 003- 2017- MINAM.

Se prohibiry at use del claxon dentro del

Preventiveestabledmiento, as colocardn letreros

Informativos " Prohibido tocar at claxon",

Incremento del nivel sonoro. as( como "A a ue su motor,.

Se realizaran monitoreos trimestrales

Control de calidad de Ruido de acuerdo al D. S.

NO 085 -2003 -PCM.

Todo at personal sera capacitado an IsIncremento de accidentes

preventiveidentiflcaci6n de riesgos, adernys se les

laborales. exiglra at use de implementos deseguridad.

Variaci6n de Is calidad del sueloSe colocara recipientes metalicos para

Funcionamlento por Is generaci6n de residuosat almacenamiento temporal de

de oficinas. s6lidos no peligrosos ( botellas dePrevenUva residuos no pellgrosos, luego sera

plastico, papeles, etc.). dispuesto a un relleno senitario a cargo

de Is munlcipalidad distrital.

Se prohibiry el use del claxon dentro del

Preventiveestablecimiento, as colocaran letreres

Informativos " Prohibido tocar at claxon", Incremento del nivel sonoro. as( Como "Apague su motor".

Se realizaran monitoreos trimestrales

Control de calidad de Ruldo de acuerdo al D.S.

No 085.2003 -PCM.

Vadacl6n de Is calidad del suelo Se colocara recipientes metdlicos pare

por Is generacl6n de residuos el almacenamiento temporal de

s6lidos no peligrosos ( residuos depreventive residuos no peligrosos y peligrosos,

Servicio de botellas de plaatico, papeles, etc.) luego seran dispuestos a un relleno

Llanterfa y Vents y peligrosos ( arena y trapos con sanitario a cargo de Is municipaiidad

de Lubricantes residuos de combustible It uido . distrital.

En caso de derrame de combustible

Varlacl6n de Is calidad del suelo Ifquido, as colocary arena an Is

por of derrame de combustible Preventive superffcle alterada y luego asIfquido. depositary a un recipients de residuos

peligrosos.

Todo at personal sera capacitado an Is

Incremento del nivelPreventive

Identl0caci6n de riesgos, edemas se lessocioecon6mico, exigiri el use de implementos de

se urldad.

Se prohlbira el use del claxon dentro del

Preventiveestableclmiento, as colocardn letreros

InformaUvos " Prohibldo tocar at claxon",

Sale de Lavado Incremento del nivel sonoro. as( tomo " a ue su motel.

y Engross Se realizaryn monitoreos trimestrales

Control de calidad de Ruido de acuerdo at D. S.

NO 085 -2003 - PCM.

M7

PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REOLHARRAC16N DELA ZONA DE LA VADO DEVEH/ CULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DE

So

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

ACTMOAD IMPACTOS AMBIENTALESTWO DE

DESCPJPC16N DE MEDIDAMEDIDA

Variaci6n de Is calidad del suelo Se colocara recipientes metalicos para

por Is generaci6n de residuos el almacenamiento temporal de

s6lidos no peligrosos ( residuos dePreventiva residuos no peligrosos y peligrosos,

botellas de plastico, papeles, etc.) luego seran dispuestos a un relleno

y peligrosos ( trapos con residuos sanitario a cargo de Is municipalidadde combustible I( uido). distrital.

En caro de derrame de combustible

Variacl6n de Is calidad del suelo Iiquldo, se colocara arena an Is

por all derrame de combustible Preventtva supefiieie alterada y luego asIlquido. depositary a un recipients de residuos

peligrosos. Todo all personal sera capacitado an Is

Incremento del nivelPreventiva

identificaci6n de riesgos, ademys se lessocioecon6mico. exigiry all use de implementos de

se uridad.

Se colocara recipientes metalicos para

Vadaci6n de Is calidad del suelo el almacenamiento temporal depor Is generaci6n de residuos

Preventiva residuos no peligrosos y peligrosos,

s6lidos no peligrosos ( residuos de luego seran dispuestos a un rellenobotellas de plastico, papeles, etc.) sanftario a cargo de Is municipalldad

distrifal.

Serviclo de Agua Se prohibir6 el use del ciaxon dentro del

y Aire Preventivaestablecimiento, as colocaran letrerosInformativos " Prohibido tocar el claxon",

Incremento del nivel sonoro. as como" Apague su motor'.

Se realizaryn monitoreos trimestreles

Control de calidad de Ruido de acuerdo al D. S.

NO 085 -2003 -PCM.

Variaci6n de la calidad del susloSe colocary recipientes metalicos para

por is generaci6n de residuosel almacenamiento temporal de

s6lidos ( frascos, walpes, trapos, Preventive residuos no peligrosos, luego seri

Mantenimiento etc), dispuesto a un relleno sanitado a cargo

de los equipos de Is municipalidad distrital.

dispensador, Se tiene instalado al sistema de

comprensor, Preventiva recuperaci6n de vapores para

sistema de Alteracl6n de la calidad del alre por emisiones._

fugas, entre la emisl6n de sustancias volatiles. Se realizaryn monitoreos trimestralesotros) y tanques Control de calidad de aire de acuerdo a losde D. S. NO 003- 2017- MINAM. almacenamiento. Todo el personal sera capacitado an Is

Incremento de accidentesPreventiva

identificaci6n de riesgos, ademds as les

laborales. exigiry el use de implementor desaguridad.

Alteraci6n de Is calidad del aire porSe instalardn mallas catadoras de

Is emisl6n de material particulado. Preventiva polvo, mientras dure all proceso de

remoci6n de los componentes.

DesinStalaCl6n Incremento del nivel sonoro. Preventivae trabajara an horarios autorizados,

ylo retiro de las segtin licencla municipal. instelaciones.

Variac16n de Is calidad del suslo Se contratara a una EO -RS para qua

por Is generaci6n de residuosPreventiva

transports los residuos s6lidos nos6lidos no peligrosos ( residuos de peligrosos ( desmonte) a un relleno

desmontes, papeles, etc.. sanitario

48

5( PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERAMA EN LA ESTAC/ ON DE

SERVICIOS CON ESTABLEGMENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

B) GAS NATURAL VEHICULAR

Cuadro NO 66: Medidas de Manejo Ambiental en la etapa de Operacion — Proceso

Operativo y de Mantenimiento

ACTMDAD IMPACTOS AMBIENTALESTWO DE

DESCRIPC16N DE MEDIDAMEDIDA

Variaci6n de Is calidad del suelopar Is generaci6n de residuos Se colocarA recipientes metAlicos paras6lidos no peligrosos ( residuos de all almacenamiento temporal de

botellas de plAstico, papeles, etc.) Preventive residuos no peligrosos y pellgrosos,

y peligrosos (trapos, accesorios de luego ser&n dispuestos a un relleno

limpleza de tuber(as y vAlvulas, sanitario a cargo de Is municipalidad

Recepci6n de reciplentes de lubricantes de distrital y una EO -RS respectivamente. Gas Natural medidor fiscal).

PreventiveSe realizar& mantenimiento a los

equipos alarmas.

Is calidad del airs parIs emisi6n fugitiveIs emisi6n de gases.

Se realizardn monitoreos trimestrales

Control de calidad de airs de acuerdo al D. S. No1003-2017- MINAM.

Se debar& Ilevar un estricto control de

Alteraci6n de Is calidad del airs porpreVengVemantenimiento de vAlvulas autom&ticas

emisi6n de pequerias fugas de gas y venteos del compresor y

en venteo de vAlvulss de alivio de almacenamiento de GNV.

Se realizar& n monitoreos trimestralesoperaci6n del compresor yalmacenamiento de GNV Control de calidad de airs do acuerdo al D. S. No

Almacenamlento003- 2017- MINAM.

de gas natural Alteraci6n de Is calidad del suebvehicular

par Is generaci6n de residuos Se colocar& reciplentes metAlicos para

s6lidos no peligrosos ( residuos de el almacenamiento temporal de

botellas de pl&stico, papeles, etc.) Preventive residuos no peligrosos y peligrosos,

y peligrosos ( trapos y accasorios luego serAn dispuestos a un relleno

de limpieza de cilindros de sanitario a cargo de la municipalidadalmacenaje y compresor, distrital.

recipientes de lubricantes.

Alteraci6n de la calidad del sueloAlteracidn de Is calidad del suelo par

par Generaci6n de residuosGeneraci6n do residuos solidus no

solidus no peligrosos ( residuos depellgrosos ( residuos de botellas de

botellas papeles, ai PreventivePreventiveplAstico, papeles, etc.) y peligrosos

trapdedey peligrosos ( trapos usados de usaos de pistolas de despacho

Despacho de pistolas de despacho GNV, cinte GNVVocnta tefl6n), gas natural

teflon).

vehicularSe dispondrA de charias y prdcticas

Alteracion de Is calidad del airs par Preventive adecuadas para Is ejecucl6n de sus

emisi6n de fugas de gas an operaciones.

operaci6n de mangueras de Se realizar& n monitoreos trimestralesdespacho hocla all motor. Control de calidad de aire de scuerdo a los

D. S. No 003- 2017- MINAM.

Vanaci6n de Is calidad del suelo

par Is Generaci6n de residuos Se colocar& recipientes met&licos para

s6lidos peligrosos y no peligrosos el almacenamiento temporal de

par trapos con aceite de Is re Preventive residuos no peligrosos, luego ser&

calibraci6n de vdlvulas de alivio, dispuesto a un relleno sanitario a cargo

mantenlmlento de vAlvulas de de la munlcipalidad distrital.

tenimleistematoMantenimiento compresor y almacenamiento

del

gas natural EI personal qua realics las operacionesvehicular Altereci6n de Is calidad del airs par

Preventive de mantenimiento de los equipos estar& Is emisi6n de pequenas fugas de

calificado y certificado an tales labores. gas an at mantenimiento de

compresor, almacenajes ySe realizaMn monitoreos trimestrales

dispensadores GNV par venteo deControl de calidad de airs de acuerdo a los

alguna steps. D. S. NO 003- 2017- MINAM.

49

St

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARLZAG16N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DESERVICIOS CON ESTABLECIMIENrO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

ACTMDAD IMPACTOS AMBIENTALESTIPO DE

MEDIDADESCRIPCI6N DE MEDIDA

Alteraci6n de Is calided del aire porgeneraci6n de ruidos por operaci6n

Revisi6n de los componentesde compresora de aire para

principales del compresor ylimpieza de tuberia, Alvulas, filtros Preventive

almacenamiento ( v6lvulas y venteos) interior de dispensadores bombs

hidraulica para calibraci6n depara operaci6n 6ptima.

v6lvulas de allvio.

6. 1. 3. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS S6LIDOS

La Estaci6n de Servicios cuenta con un Plan de Manejo de Residuos S61idos ( PMRS)

que este estructurado de la siguiente manera:

CLASIFICACON DE LOS RESIDUOS

La Estaci6n de Servicios con Gasocentro de GNV "Orbegoso", de acuerdo a la normatividad

existente ha establecido la clasificaci6n general de residuos seg6n su peligrosidad a la salud yal ambiente, definiendo dos categories principales: residuos peligrosos y residuos nopeligrosos. A su vez, los residuos no peligrosos se clasifican de acuerdo a su procedencia

tomo residuos domesticos a industriales.

Residuos No- Peligrosos

Aquellos residuos que por su naturaleza y composici6n no tienen efectos nocivos sobre lasalud de las personas o los recursos naturales, y no deterioran la calidad del medio ambiente. Dentro de esta clasificaci6n se consideran: - Residuos No- Peligrosos ( Domesticos).- Son

aquellos residuos que se generan tomo producto de las actividades diaries del

establecimiento ( servicios higi6nicos de damas y caballeros, ofiicinas administrativas; etc.). Estos residuos pueden ser: restos de alimentos, etc. - Residuos No- Peligrosos Industriales,

son aquellos residuos generados por las actividades del establecimiento ( servicios

adicionales). Estos residuos pueden ser: vidrios, pl6sticos, papel, cart6n, latas etc. Todos

estos residuos son disgregados para ser reciclados. La cantidad de desechos dom6sticos

generados diariamente as muy variable, dependfendo del tiempo de estade de las personas: empleados, usuarios de los distintos servicios de la estaci6n de servicio. La cantidad total por

persona, se estima entre 0, 7 a 1 kg/ dfa.

Residuos Peligrosos

Son los residuos que debido a sus caracterfsticas ffsicas, qufmicas y/o toxicol6gicas, representan un riesgo de dafio inmediato y/o potential para la salud de las personas y almedio ambiente. Entre los residuos peligrosos identificados en el establecimiento se

encuentran: piles, baterfas, grasas, patios absorbentes, trapos contaminados, waipes, arena

contaminada con hidrocarburos, etc. La cantidad de residuos peligrosos que se espera

generar an el 2019 es de aproximadamente 50 Kg.; estos residuos provendran principalmentede la limpieza de pequerios derrames o goteos que siempre se presentan an la operaci6n.

Estos residuos seran almacenados an un cilindro rotulado, ubicado an un lugar seguro hasta

su disposici6n final. As[ mismo los lodos ( borra) de consistencia semi- s6lida, provenientes de

la limpieza de la trampa de grasa producto del lavado de vehfculos, son succionados por un

cami6n de succi6n al vac(o), la cantidad que se genera anualmente es de aprox. 2. 3 m3.

art

53PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACI6N DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

MANEJO DE LOS RESIDUOSEI establecimiento realiza el siguiente procedimiento para el manejo de los residuos s6lidos:

I -- , , raeI" I

EC – RSI E rnp r es a lMRS

I

1ReRwoo de

Reflem Swdtmdo I seguridadi

Programa de Reduccl6n en la Generacl6n de Residuos

La Estaci6n de Servicios con Gasocentro de GNV " Orbegoso", viene trabajando en

forma continua en el programa de reducci6n de residuos en la fuente. En este

contexto emplea las alternativas de sustituci6n eficiente de materiales, acciones sobreinventario de materiales, modificaciones en las operaciones, de manera taque se

reduce el volumen y riesgo asociado al manejo de residuos peligrosos.

Acciones sobre inventario de materiales, incluido dentro de los procedimientos de

control de inventario ( tamano, caducidad, etc.) y control sobre el almacenamientoprocedimiento de almacenamiento, control de perdidas y contaminaci6n).

Las buenas practicas de manejo para las materias primas y los residuos incluyen las

51

sl

Es nepweehebls9—. L Reeprovedwnwneo

NO

Seprpeeibn t------------

1Residue no

PeSSreeas ( pelip

I

wuresiduos

d=*" Ioes) i

Ciiindros ds

Punks

seprspsoi"

residuos s6lidos

EC – RSI E rnp r es a lMRS

I

1ReRwoo de

Reflem Swdtmdo I seguridadi

Programa de Reduccl6n en la Generacl6n de Residuos

La Estaci6n de Servicios con Gasocentro de GNV " Orbegoso", viene trabajando en

forma continua en el programa de reducci6n de residuos en la fuente. En este

contexto emplea las alternativas de sustituci6n eficiente de materiales, acciones sobreinventario de materiales, modificaciones en las operaciones, de manera taque se

reduce el volumen y riesgo asociado al manejo de residuos peligrosos.

Acciones sobre inventario de materiales, incluido dentro de los procedimientos de

control de inventario ( tamano, caducidad, etc.) y control sobre el almacenamientoprocedimiento de almacenamiento, control de perdidas y contaminaci6n).

Las buenas practicas de manejo para las materias primas y los residuos incluyen las

51

PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARZACION DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DESERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

siguientes recomendaciones:

Las buenas practicas de manejo para las materias primas y los residuosincluyen las siguientes recomendaciones:

Evitar los derrames de combustibles, tanto en la descarga como enel despacho.

Buenas pr& Ucas

1 Cambios an el procew ( Sustitucl6n de insumos

Nlodificaddn de stapesC

I

4 CaLombs en el pmducto

W i

Programa de Recoleccion

EI programa de recolecci6n y la concentraci6n de los residuos s6lidos ( nopeligrosos y peligrosos) que se generaran de las actividades propias del

establecimiento de los principales puntos de generaci6n para su posterior

almacenamiento temporal hasta el momento de su transporte y disposici6nfinal; conilevando as( a la reducci6n de los riesgos asociados a la salud y al ambiente.

Se cuenta con cilindros rotulados, donde se indica RESIDUO NO PELIGROSO — DOMESTICO, y RESIDUO PELIGROSO — RESIDUOS CONTAMINADOS CON

HIDROCARBUROS; estos contenedores estan ubicados fuera de areas defrecuente tr6nsito.

Diariamente, despu6s de cada jornada los residuos son trasladados en recipientes o

contenedores adecuados hacia el area de almacenamiento temporal de la locaci6n.

Almacenamiento Temporal de los Residuos

En el establecimiento se administra un area para el almacenamiento temporal deresiduos, siguiendo las medidas de seguridad, salud a higiene ocupacional.

Las condiciones que deben cumplir las areas de almacenamiento temporal deresiduos son:

52

PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC" DE LA ZONA DE LA VADo DE VEHICULOS OPERATNA EN LA ESTAcON DE55

SERVICIOS CON ESTABLEO MIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Los sitios de almacenaje de residuos deben ser lugares estables,

preferentemente alejados de los trabajadores, con senales de restricci6n de

acceso, salvo a aquellos empleados que regularmente disponen de residuos y estdncapacitados en este aspecto.

EI area asignada para el almacenamiento de residuos peligrosos debe contar

con senalizacibn.

Equipos de respuesta a derrames ( panos absorbentes), agentes neutralizantes yextintores, asi tomo los respectivos manuales de uso.

Transporte y Disposicidn final

EI transporte de los residuos No peligros ( domesticos), son recolectados por el

Cami6n Municipal de Brena.

Asf mismo, los residuos sblidos peligrosos son almacenados temporalmente en

cilindros metalicos con tapas debidamente clasificadas y rotuladas, dentro de lasinstalaciones de la estaci6n de servicios para luego ser transportados y dispuestas enun relleno de seguridad por una EO -RS debidamente certificada y autorizada por elMINAM.

Para el transporte de residuos, una copfa del Registro de Salida de Residuos, es

entregada al jefe de cada unidad de carga, en este registro se indica el tipo de residuo

a ser transportado, peso, numero de bultos, el nombre del transportista.

Las medidas de seguridad a tener en cuenta para el movimiento de residuos No

Peligros y peligrosos ( operaciones de transferencia y transporte) son: Los recipientes de residuos estarin rotulados indicando su contenido. Se Ilevaran

registros del inventario residuos, junto con todos los ingresos y saldos dealmacenamiento.

Disposition Final

Rellenos de Seguridad

La disposici6n final de los residuos peligrosos, ( residuos contaminados con

hidrocarburos) para los cuales no se identificaron posibilidades de tratamiento yrecuperaci6n o reciclaje, seran transportados para su disposici6n final a un relleno de

seguridad.

Rellenos Sanitarios

Los residuos inorganicos del tipo no peligroso domestico y peligroso, para los cualesno se identificaron posibilidades de recuperaci6n o reciclaje, son dispuestos en

rellenos sanitarios autorizados por la DIGESA y que cumplen los requisitos tecnicos, administrados por empresas privadas en la ciudad de Lima; las cuales las Empresas

Prestadoras de Servicios de Residuos S61idos contratadas se encargaran de la

disposici6n final de aquellos residuos sblidos, peligrosos y no peligrosos.

Medidas de Prevention para Residuos Especificos

Las medidas de prevenci6n especfficas, con caracter de recomendaci6n, son:

Segregar los diferentes residuos con contenidos de hidrocarburos, ysegregar de otros residuos;

53

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERATNA EN LA ESTAC16N DESf-

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Segregar. Los contenedores estan apropiadamente segregados si no se

mezclan los residuos; se debe utilizar un contenedor exclusivo paramateriales contaminados con hidrocarburos.

Mantener los contenedores de residuos peligrosos en buen estado paraevitar perdidas.

MONITOREO DEL PROGRAMA

Con el prop6sito de mantener una revision continua de los aspectos del Programa de

Manejo de Residuos que Ileva adelante la Estaci6n de Servicios con Gasocentro deGNV " Orbegoso", se ha establecido como herramientas las inspecciones de rutinapor parte de la supervisl6n ambiental propia del establecimiento.

CAPACITACION

Como parte del Programa de Capacitation que ejecuta an forma continua dentro de

sus actividades, se han incorporado temas relacionados a la Gesti6n Integral de

Residuos.

EI personal de la Estaci6n de Servicios con Gasocentro de GNV " Orbegoso" que

labora directamente en las actividades de acopio, almacenamiento, transporte ydisposici6n final de residuos recibe capacitation te6rica y practica en temas quecubren aspectos legates y regulatorios, de buenas practicas, riesgos asociados yrespuestas al manejo de residuos s6lidos peligrosos.

6. 1. 4. PLAN DE RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD

La empresa CHIE S. A.C. se encuentra an muy buenas relaciones con la comunidad vecina; por to tanto la ampliaci6n an las instalaciones de la Estaci6n de Servicios, tuvieron suaprobaci6n inmediata; as( mismo se les comunic6 que antes de iniciar los trabajos de algunproyecto se les informara de tal manera que se eviten molestias a la vecindad, se brindaran

charlas de seguridad y cuidado del medio ambiente, par a que sepan la forma de actuarcuando exista una emergencia, ast como los equipos de seguridad con que cuenta y contardel establecimiento. Estas charlas seran impartidas por profesionales con amplia experiencia

an la materia, y sen6n ejecutados de la siguiente manera:

Al inicio de la construcci6n de la modificaci6n de las instalaciones de la Estaci6n deServicio.

Al finalizar la construcci6n, poniendo an operaci6n la Estaci6n de Servicio

En la etapa de operaci6n las charlas deben realizarse semestralmente, utilizando materiales yequipos necesarios que hagan que los asistentes puedan tener un concepto mas relevante delos temas a tratarse.

6. 1. 5. PROGRAMA DE MONITORED AMBIENTAL

a) MONITOREO DE CALIDAD DE RUIDO

Ya que el componente a regularizar no genera ruido y ademhs a ello la Estaci6n deServicios cuenta con su Inforrne Tecnico Sustentatorio para la " Modificaci6n delPrograma de Monitoreo de la Estaci6n de Servicios con Establecimiento de Venta al

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARLZAC16N DE LA ZONA OE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DESERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Publico de GNV" aprobado mediante Is R. D. N° 145- 2018-MEM/ DGAAH donde

establece puntos de monitoreo representativos para el control y seguimiento del mismo, Is empress CHIE S. A.C. mantendra los puntos de monitoreo de calidad de ruido

mencionados en el cuadro N° 12.

b) MONITORED DE CALIDAD DE AIRE

Ya que el componente a regularizar corresponds a los relacionado al expendio de

combustibles liquidos y ademas a ello la Estaci6n de Servicios cuenta con su InformsTecnico Sustentatorio para Is " Modificaci6n del Programa de Monitoreo de Is Estaci6n

de Servicios con Establecimiento de Vents al Publico de GNV" aprobado mediante la

R. D. No 145- 2018- MEM/ DGAAH donde establece puntos de monitoreo representativos

para el control y seguimiento de Is calidad de aire, Is empress CHIE S. A. C. mantendralos puntos de monitored de calidad de aire mencionados en el cuadro N° 16.

Ademas a ello se adjunta el Plano de Monitoreo Ambiental Aprobado ( PM -02) ( Ver

Anexo 9. 6.)

6. 2. CRONOGRAMA

En el siguiente cuadro se presentara el cronograma de ejecuci6n del Plan de Manejo

Ambiental para las etapas de Operaci6n y Mantenimiento para Is Estaci6n de Servicios.

Cuadro No 67: Cronograma de Ejecuci6n del Plan de Manejo Ambiental en la etapa de Operacidn

6.3. PRESUPUESTO

En el siguiente cuadro se presentan los costos proyectados del Plan de Manejo Ambiental.

Los costos proyectados del plan de Manejo Ambiental ascienden a Is sums de s/ 15660. 00

para cada ano, aproximadamente.

55

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DE58

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

Cuadro N° 69: Presupuesto Anual del Plan de Manejo Amblental para la Etapa de

Ooeracl6n v Mantenlmiento

Monitoreo 1900 1900 1900 1900 7600

Ambiental

Manejo de 60 0 60 0 60 0 60 0 60 0 60 700 1060

Residuos

Capacitad6n 1000 1000 1000 1000 4000

Personal, Segy MedioAmbiente

lnspecc16n de 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 1800

documentos

de SGSST yMedio

Amblente

Mantenimlento 1200 1200

de Equipos e

Instalaciones

Costo Total 15660. 00

Anual

7. PLAN DE CONTINGENCIAS

La estaci6n de Servicios CHIE S. A. C. cuenta con un plan de contingencies elaborado el 2015

que este alineado a sus estudios ambientales, este plan se adjuntara an el Anexo N° 10 del

presente estudio.

8. PLAN DE ABANDONO

La estaci6n de servicios cuenta con un Plan de Abandono aprobado dentro de su Declaraci6nde Impacto Ambiental ( DIA) para la Ampliaci6n de estaci6n de Servicios de Venta de

Combustibles Lfquidos, el cual se describe a continuaci6n:

Especiflcar las medidas a ejecutarse en caro de clerre de la empresa para garantizar la

restituci6n de las condiciones del Brea del proyecto.

Cuando por alguna raz6n se requiera hater un Plan de Abandono, cualquiera sea su

modalidad, esta sera comunicada a la Direcci6n General de Asuntos Ambientales

Hidrocarburos del Ministerio de Energfa y Minas ( DGAAH- MEM), mediante una solicitud, en elcual se acompafiarfi un Cronograma de ejecuci6n, el cual despues de un analisis, debe ser

aprobable por la GDGAAH- MEM.

EI plan de restauraci6n debe analizar y considerar las condiciones originates del ecosistema ytendra que ser planificado de acuerdo al destino final del terreno, teniendo en consideraci6n to

siguiente:

Descontaminaci6n del suelo ( si es que se encontrara contaminado)

Limpieza y arreglo de In auperficie del terreno.

Adecuaci6n al nuevo use del terreno.

56

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DE 59SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

En relaci6n al Plan de Abandono, hay Clue considerar qua para solamente el Gasocentroexisten dos ( 2) tipos de abandono de las instalaciones:

EI abandono temporal.

EI abandono total.

Abandono Parcial:

Es un abandono de una parte del total de establecimiento ( Isas, tanques, etc.). Las acciones a

seguir son:

Delimitar el area a abandonar.

Colocar guardiania Permanente.

Se hara el corte de agua, electricidad y otros servicios. Retirar los tanques, previa desgasificaci6n, con ayuda de equipo detector de gases.

Demolici6n de infraestructura civil, mecanica y otros, segun el caso. Manejo de los residuos s6lidos procedentes de la demolici6n asi Como los residuos

industriales peligrosos ( Empresa Prestadora de Servicios de Residuos S61idos o EPS -

RS).

Comunicar a las autoridades correspondientes sobre la decision de realizar el

abandono temporal.

Abandono Temporal:

Por diversas razones la empresa o propietario puede determinar el abandono temporal de sus

instalaciones o parte de ellas. Ante esta situaci6n se debe adopter las medidas de prevenci6n

siguientes para evitar un impacto negativo al medio ambiente:

Cercar el perimetro para una mejor seguridad de las instalaciones.

Dejar personal encargado de la seguridad de las instalaciones.

Establecer un programa peri6dico de mantenimiento de las instalaciones.

Sellar todas las areas qua seen parcialmente peligrosas para el medio ambiente.

Instruir a los pobladores de las zonas aledahas sobre los peligros que representan las

instalaciones.

Abandono Total:

Decidido el abandono total de las instalaciones, se debe tomar las siguientes acciones:

1. Determinar los equipos a instalaciones que se quedaran en el area, de ser el caso. 2. Si al analizar los suelos, estos ameritan un programa de monitoreo ( por que se

comprueba que estan contaminados), deben ser entregados a una EO -RS reconocida

por el MINAM para que le den tratamiento de ley.

En el siguiente cuadro se resumen las principales actividades a realizar durante un Plan de

Abandono de la actividad comercial del establecimiento.

57

oPLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DELA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPERA TIVA EN LA ESTACIdN DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

58

MEDIDA ADETALLE FECHA INICIAL FECHA FINAL

REALIZAR

Demolici6nInfraestructura civil Sin determinar Sin determinar

Desmantelamiento

Corte del servicioInfraestructura

Sin determinar Sin determinar Retiro deelectrica

infraestructura

Desmontaje,

traslado o retiroInfraestructura

Sin determinar Sin determinar Retiro de tanquesmecanica

tuberias, cistemas,

etc.

Infraestructura

Industrial

Retiro de servicios yInstalaciones

Sin determinar Sin determinar desmontaje desanitarias

infraestructura

Medidas de Nivelaci6n de suelo

recuperation del Sin determinar Sin determinar Recuperaci6n de

suelo suelo.

58

0 ! 1PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACI6N DE

SERVICtOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

NOTA- EI Plan Ambiental Detallado ( PAD) fue realizado por consultores ambientales, con

experiencia en elaborar Estudios de Impacto Ambiental ( se anexa curriculo y copia de lahabWidad profesional fedateada en el Ministerio de Energia y Minas, ver Anexo No 03)

EI equipo de trabajo estuvo constituido por:

aiwib?ore CIP Especialidad Firma

Ing. Jorge Capunay Sosa 27189 Ing. Ge6logo

JOR C PUNAY SOsi'OGd'

g. CIP N" 27189

Ing. Josa Gamarra Supo 42099 Ing. Mecanico

H y./ . ..............'..

RA 5'^ I -

DEL PROPONENTS

nwaunGnV aGWm V

Rn. aric x al, wlkw« nl

CHIE S. A. C. proponente del Plan Ambiental Detallado ( PAD) para la regularizaci6n en una

Estaci6n de Servicios, ubicada en el distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima.

Representante Legat

Sr. Jose Fernando Espejo Montoya JOSE E O M

DNI NO 22078420 Geronte Ge a1

59

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARzACIdN DELA ZONA DE LAVADO DEVEHICULOS OPETIVA EN LA ESTACION

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

AN EXOS

CHIE S. A. C.

6' L

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACI6N DELAZONA DELAVADO DEVEHICULOS OPETIVA EN LA ESTACION

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GW

ANEXO N° 1

Ficha Ruc

CHIE S.A. C.

m3

8/ 1112018 Dalos de Fiche RUC- CIR( Conslands do Infomlacidn Registrada) p

FICHA RUC : 20492923096

CHIE S. A. C.

Infomtael6n Gonval del Contribuyente

Apellidos y Nombres 6 Raz6n SocialTipo de Contribuyents

Fecha do Inscdpci6n

Fecha de Imcte de Actividades

Estado del Contribuyente

Dependencia SUNAT

Ccndici6n del Domicilio Fiscal

Emisor electr6nlc* desde

Comprobantes electr6nicos

Nombre ComercialTipo de Representaci6n

Actividad Econ6mica Principal

Actividad Econ6mica Secundaria 1

Actividad Econ6mica Secundaria 2Slstema Emisl6n Comprobantes de Page

Slstema de Contabilidad

C64190 de Prefesl6n / Oficio

Actividad de Comercio Exterior

N6mero FaxTel6fono Filo 1

Tel6fono Filo 2

Tel6fono M6vll 1

Tel6fono M6vi1 2

Corroo Electr6nico I

Cormo Electrunico 2

Actividad Ecanomica

Departamento

ProvinciaDistritoTipo y Nombre ZanaTipo y Nombre Via

tiroNmM. LotsDptoInteriorOtras Referencia, Condici6n del inmueble declarado tomo Domicillo Fiscal

Fecha Inscripcl6n RR. PP

1, 16mero de Particle ReglstralTomo/ Fiche

FolioAaientoOrigen del CapitalPais de Origen del Capital

Tribute

IGV - OPER. INI. - CTA. PROPIA

RLNTA- 3RA. CATEGOR.- CTA. PROPIA

IMP.TEMPORAL A LOS ACrIV.NCrOS

RENTA 4TA. CATEG. RETENCIONCS

RENTA STA. CATEG. RETENCIONES

FSSALUD SFG REGUI AR TRABAIADOR

SNP - LEY 19990

SUNAT

CHIE S. A. C.

39- SOCILDAD ANONIMA CLRRADAt 23/ 0612008

23/ 06/ 2008ACTIVO

1 0073 - INIFN13ENCIA LIMA

HABIDO

29/ 10/ 2018

FACIURA ( desde 29/ 10/ 2018), BOLETA( desde 79/ 10/ 20181

Data& del Contribuyents

4661 - VENIA AL POR MAYOR DE COMBUSTIBLES SOUDOS, LIQUIDOS Y GASLOSOS Y

PRODUCTOS CONEXOS

4510 - VF.NTA DE VFHICULOS AUTOMOTORFSe 71118 - ALQUII ER EQUIPO TRANSPORTE V. TERRES. I MANUAtIMFCANIZADO

t COMPUTARIZADO

SIN ACTIVIDAD

1 - 3320112

921680224

1vc1609@hotmail. cam

Dolnidlio Fiscal

4661 - VEN TA AL POR MAYOR DE COM13USTI13LLS SOUOOS, LIQUIDOS Y GASEOSOS YPRODUCTOS CONEXOS

LIMA LIMABREVA

CAL. MARISCAL ORBEGOSO

300

MSF?

Data de Is Empresa

30/ 05/ 2008

12161190

NACIONAL

ReS10" do Tribute, Afectus

Alecto dadaE: tonencfdn

Mara de Eaoneracl6n Dasde

23/ 06/ 2008 - -

23/ 06/ 2008 - -

01/ 03/ 2011 - -

OV02/ 2010 -

01/ 02/ 2010 -

01/ 02/ 2010 -

01/ 07/ 7010 - -

Re" entantes Legales

Tipo Y Nu mero da Fecha de Nro. Orden de

DocumentsApldlld6s y Nembnr Cargn

w. mFecha Desdc _ _. .

of 11f/ Otd Datos do Fiche RUC- CIR(Constancla do Inforlyl Rogistrada)

AV. VFLASCO ASTETF 2.671 LIMA LIMA SANTIAGO OF 15 - -

SURCO

Otros Personas Vinculadas

Tipo VNro. Doc. Apellldos V Nombres Vinculo

Fecha doNacimiento

Ferha Dewe Origen Poi centaje

DOC. CNIFU SAM RLYNALOO SOCIO 18/ 01/ 1958 30/ 05/ 2008 50. 000000000

NACIONALUE Dlrecc16n ti Talifono Correo

IDLNTIDAD0671453S

Nro Dec. Apollides V Hombres Vinculo

NFechno

Facha Desde Origen Porcentaje

DOC. FSPFJO MONTOYA JOSE FF.RNANDO SOCIO 75/ 07/ 1969 30/ 05/ 7008 50. 000000000NACIONAI

Direeckn Ubigeo Takfono Corr"

DFIDCNI' IDADAy VCLASCO AST LTE 2671

LIMA L114A SAN AGO Ol, 15

22078420 SURCO

Importante

Descentraliracidn do Sc 1606 : Itemos puosto a su disposition los Cenlros do Sarv¢ ios al Contrinuyente, ubicados an los siquicnles msrrltos : Callao, Lima Cercado,

Comas, San Isidro, San Martin, y Santa Anita, donde podrA realirar sus Trdmites o Consullas car. mayor rapldei y comodidad

Documenlo emltldo a troves de SOL - SUNAT Operadones on Lincs, qua Ilene valldez para realizar trAmitas Adminlstradvos, ludlcltlrs y demAs

La SUNAT podrd amflmnar of domidlic fiscal do los Insaitos

DEPENDENCIA SUNAT

techa: 06/ 11/ 2018

Nora: 16: 03

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULAR2AC16N DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPETNA EN LA ESTAC16N

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

AN EXO NO2

Vigencia de Poder del Representante Legal /

Copia de DNI del Representante Legal

CHIS S.A. C.

sunarp :: -

ZONA REGISTRAL NO IX - SEDE LIMA

Dricina Registral de LIMA

REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS

LIBRO DE SOCIEDADES ANONIMAS

CERTIFICADO DE VIGENCIA

EI funcionario que suscribe, CERTIFICA:

61

C6dlgo W 32016581

Publicidad No 2019- 05607712

06/ 0812019 16: 29: 27

Que, en la partida electr6nica No 12161190 del Registro de Personas Jurldicas de la Oficina Registral de LIMA, consta registrado y vigente el NOMBRAMIENTO a favor de ESPEJO MONTOYA JOSE FERNANDO, identificadocon D. N. I N° 22078420 , cuyos datos se precisan a continuaci6n:

DENOMINAC16N O RAZON SOCIAL: CHIE S.A.C. LIBRO: SOCIEDADES ANONIMAS

ASIENTO: A00001

CARGO: GERENTE GENERAL

FACULTADES: A00001

REGIMEN DE LA GERENCIA

ART. 11w: LA SOCIEDAD TENDRA UN GERENTE GENERAL Y UN GERENTE DE COMERCIALIZACIONNOMBRADOS POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS LOS CUALES TENDRAN INDIVIDUALMENTE LA

REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, SEAN POLITICAS, ADMINISTRATIVAS, MUNICIPALES. POLICIALES Y JUDICIALES, GOZANDO PARA ESTE FIN CON LAS

FACULTADES GENERALES DEL MANDATO, Y LAS ESPECIALES DE DEMANDAR. RECONVENIR,

CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y DE LA PRETENSION, ALLANARSE A LA PRETENSION. CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER A ARBITRAJE LAS PRETENSIONES

CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO Y FUERA DE EL. SUSTITUIR O DELEGAR LA REPRESENTACION

PROCESAL.

ASI MISMO QUEDA FACULTADO PARA PRESTAR DECLARAC16N DE PARTE, PRACTICAR EXHIBICIONESYIO RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS, OFRECER PRUEBAS Y ACTUAR EN REPRESENTACION DE LA

SOCIEDAD, EN TODA CLASE DE DILIGENCIAS. SOLICITAR MEDIDA CAUTELAR ANTES DE INICIADO EL

PROCESO 0 DENTRO DE ESTE PUDIENDO OFRECER CONTRA CAUTELA DE NATURALEZA REAL 0

PERSONAL, INCLUYENDO EN ESTA ULTIMA LA C.AUCION JURATORIA. PODRA INTERPONER TODA CLASS DE RECURSOS IMPUGNATORIOS.

LAS FACULTADES SE ENTIENDEN OTORGADAS PARA TODO PROCESO JUDICIAL, ADMINISTRATIVO YIO

CONTENCIOSO ADMINISTRAT! VO INICIADO 0 POR INICIARSE INCLUSO PARA EJECUCION DE

SENTENCIA, PARA COBRO DE COSTOS Y COSTAS. LEGITIMANDOLO PARA SU INTERVENCION DEDICHOS PROCESOS Y EN LA REALIZACION DE TODOS LOS ACTOS DE LOS MISMOS.

CORRESPONDE AL GERENTE GENERAL LA DIRECCION INMEDIATA DE LA GESTION SOCIAL, PARA LOCUAL TOMARA LAS MEDIDAS PERTINENTES CON RELACION AL PERSONAL, LIBROS, DOCUMENTOS YOPERACIONES PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD

EL GERENTE GENERAL INDIVIDUALMENTE PODRA COBRAR SOMAS DE DINERO, OTORGAR

CANCELACIONES Y RECIBOS, ORDENAR PAGOS Y COBRANZAS, CONTRATAR SEGUROS, FLETES, TRANSPORTE, PUBLICIDAC, ETC.

QUEDA ASIMISMO FACULTADO PARA INTERVENIR EN CONCURSO CE PRECIOS, LICITACIONESPUBLI-- AS Y PRIVADAS REALIZANDO LAS GESTIONES Y TRAMITACIONES INHERENTES A OBTENER LA

BUENA PRO, TAI ISN PODRA SOLICITAR REGISTRO DE NOMBRE COMERCIAL E INDUSTRIAL, PATENTES, DERECHOS. CONCES! ONES Y FRANQUICIAS DE TODD TIPO ESTABLECIDOS EN LA LEY.

LOS CER- FICADDS DUE'_% IENDEN LAS O TUNAS RF ASTRALES ACREDCAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIO. DE INS1iiIPIIONES O ANOTACIONES EN EL REGISTRO ALTIENIPO DF SU E% PFDICION ART 140' DEL T1L7 CEL REGLANlENTD GENERAL DE LOS REGISTROS PUBL COS APROBADD POP RESOLUC ION N' 126 2012SUNARP- SNI

La aBeM- Tided del rr~ te dOGlmO= podra IeMI[ 8' Y. E I le p8gM web haps J/ er- fig E: A: ep BSL dent h. Ips! Eces en EI ivzzo ne 9D Orns ule, uaw

coe' Irdps ds Hx n: nn„ mi+n

PaQ. 1 do 3

sunarp -

ZONA REGISTRAL No IX - SEDE LIMA

Oflcina Registral de LIMA

Codigo N° 32016581

Publicidad N° 2019-05607712

06108/ 2019 16: 29: 27

REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS

LIBRO DE SOCIEDADES ANONIMAS

IGUALMENTE EL GERENTE GENERAL GOZARA DE LAS SIGUIENTES FACULTADES INDIVIDUALMENTE: A. ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES Y BANCARIAS, CERTIFICADOS DE

DEPOSITO, CUENTAS DE AHOP.RO EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA DISPONER SOBRECARGOS, ABONOS. TRANSFERENCIAS. SOEREGIROS, AVANCES Y ADELANTOS EN CUENTA CORRIENTE

B. GIRAR, ENDOSAR, AVALAR, COBRAR, PROTESTAR Y CANCELAR LETRAS DE CAMBIO, VALES,

PAGARES, CHEQUES, CARTAS DE CREDITO, CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE, POLIZAS Y

DOCUIdENTOS CAMBIARIOS. C. EN GENERAL DISPONER DE LOS FONDOS DE LA SOCIEDAD, SOJCITAR CREDITOS. CELEBRAR

CONTRATOS DE TARJETA DE CREDITO.

D. CELEBRAR TODD TIPO DE CONTRATOS, COMO CONTRATOS DE COMPRAVENTA, PERMUTA, DONACION, FACTORING, LEASING, FRANCHISIGN, Y CUALQUIER OTRO TPO DE ACTO 0 CONTRATO DEDISPOSICION DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA SOCIEDAD QUE NO REQUIERA FACULTAD

CONJUNTA.

E. CELEBRAR CONTRATOS DE HIPOTECA, PRENDAR; SOLICITAR PRESTA.MOS CON O SIN GARANTIA

HIPOTECARIA YIC PRENDARIA; SOLICITAR, CONTRATOS Y OTORGAR FIANZAS MANCOMUNADAS YIOSOLIDARIAS, AVALAR, GARANTIZAR A OTRAS PERSONAS JURIDICAS Y/ C NATURALES

DOCUMENTO QUE DIO MERITO A LA INSCRIPCIbN:

ESCRITURA PUBLICA DEL 28.10512008 OTORGADA ANTE NOTARIO LIOVA SCHIAFFINO DE VILLANUEVA EN

LA CIUDAD DE LIMA.

II. ANOTACIONES EN EL REGISTRO PERSONAL O EN EL RUBRO OTROS: NINGUNO.

Ill. TITULOS PENDIENTES:

NINGUNO.

IV. DATOS ADICIONALES DE RELEVANCIA PARA CONOCIMIENTO DE TERCEROS:

NINGUNO.

V. PAGINAS QUE ACOMPANAN AL CERTIFICADO: NINGUNO.

N` de Fojas del Cer1icado: 3

Derechos Pagados Sl. 25. 00 Recibo: 2019- 212- 00026377

Total de Derechos: Sl. 25. 00

Verificado y exped-do por TANIA DEL ROCIO LA. CRUZ ORBE, ABOGADO CERTIFICADOR de Ia OficinaRegistral de LIMA. a las 08: 46: 50 horas del 07 de Agosto del 20' 9

W$ CER' I-FICADOS QUE EX- IENDEN AS O- ICINAS W OISTRALES AGREDITAN LA EXISTENCIA O INEXI 5TENCIA DE INS : RIPIZIONES 0 ANOTACIONES EN EL REGISTRO ALTIEMPO DE SU EXPEDIGION PRT 1a0' DEL T'JO CEL RE WLAMENTO GENERAL DE LOS RECATROS POOL COS A POSAW - POP RESOLUCION N' 125- 2012- SUNARP. SN)

U aulenll:, del rr669r1te ticcunenlcpp Iarlt ca s^ e, IS pia" 1 Mt. IIMI, nes II,PwpgxM, T& I01 I." B el pliur. tlP 47 tlias aillm wic, L9' edA! O1Ne Np, iMM

Paa. 2 de 3

CT

sunarp

ZONA REOISTRAL No IX - SEDE LIMA

Oficina Registral de LIMA

REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS

LIBRO DE SOCIEDADES ANONIMAS

i d li.a de

Codigo N° 32016581

Publicidad No 2019-05607712

06/ 0812019 16: 29: 27

LOS CEP' IFICADOSOUE X—IENDEN LAS O= ICINAS RE GISTRALESACREDITAN LAEU9TENCIA O WEXOTENCIA DE INS; RIPQlONESO ANOTACIONES ENEL REGISTRO ALTIEMPOOS SU FXPFOICION ART 140' DEL TOO DEL. REGLAMENTO GENERAL OF LOS REGISTROS PUK COS APROSAIN I POP RESOI. UCON N' 1262012-SUNARP- SNI

Le Wn T Laden dN Mme --. gx TWO, 4a w N Wazo da g0 & n calwda

cvn awl df. d. w emNdn

Pao. 3 de 3

m

LMIM

s

Ak

feNrriNw ` ri a90fr. J

I< PER22078420< 1 «««««««<

6907259M17061 70PER<<<<<<<<<<< 4ESPEJO<< JOSE< FFRNANDO<<<<<<<<<

onm. Nri. cow* u1p.

a

coH. r. xa. angf. w rowraruar. coxm. nn. N flf 4 M

uuiFi01D Of. r WIwYIO M 4. r F

euup°nOO wfsuyumun.. wrt•.. w..

w. aan00. NO oiw> rvraee o. aeN

d F ^ r i ti v•

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPETIVA EN LA ESTACION

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

ANEX4 N° 3

Copia de Habilidades y CV' s de los profesionalesque elaboraron el Presente PAD

CHIE S. A. C.

e

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

Cerdfieado de Habilidad2018090375

Los que suseriben certifican que:

EI ingeniero ( a): GAPUNA SOSA. JORGE LUIS

Adscrito al Consejo Departamental de: DEPARTAMENTAL DE LIMA

H11111111111111111N - A- 0148690

027189 1984- 1031

Con Registro de Matricula del CLP N°: Fecha de Incorporacidn: _ ING GEOLOGO

Especialidad:

De conformidad con ] a Ley N" 28858. Ley que complementa a la Ley W 16053 del Ejereicio Profesional y el Estatuto

del Colegio de Ingenieros del Peru, SE ENCUENTRA COLEGIADO Y HABIL, en consecuencia esti autorizado para

ejercer la Profesion de Ingenieto ( a).

ASUNTO

PFIFIDAD

0

PROPIETARIO

LUGAR

VARIOS/ OTROS

VARIOS

VARIOS

El PRESENTF DOCUMENTO TIE NE

Viol NfaA HASTA

IIIrl - 1r' R0 M 4F 7IFMBRE I9de del 20

VALIDO SO "` INALo`

yC

c SECRETAR A js !

ULr.DO ima TmM 1'!% J% fie. ! '. OSE EPTO C

LT

Ing. Cultic Femuldo Herten Ihualzl Coluepl Trane: nrntal

Deccan Naaoml del Colegtu de Ingemenn del Pew

del Colepo de Ingomenx del Pew

A 1ARNilC,m co,

5

CURRICULUM VITAE

Nombre yApeiiidos Jorge Capuflay Sosa

Lugar de Nacimiento Chimbote - Ancash

Domiciiio

Calle 58, Mz. F3, Lote 12.

Urb. EI Pinar

Comas - Lima.

NO DNI 08427959

Ce/u/ar 9963- 6921

Correo Eiectr6nico icasosa@hotmail. com

IdiomasInglesFrances

Regis&o de/ Coieg/o

De Ingenierm de/

PL -11;

27189

RECORD ACADEMICO

ESTUDIOS DE DOCTORADO

Estudios concluidos de Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en laUniversidad Nacional Federico Villarreal eriodo: Abril 2006 a Febrero 2008.

ESTUDIOS DE MAESTRIA

Estudicm de Maestria en Gestidn de Alta Direccidn, en la Universidad Nacional Federico

Villarreal; periodo: Mayo, 2015 - Mayo 2017 ( Sustentacion de Tesis).

Estudios de Maestria en Ingenieria Geoldgica ( Geotecnica), en la Universidad deDurham ( Gran Bretana); periodo: octubre, 1991 - Setiembre, 1992. Grado Obtenido:

MSc. in Engineering Geolo ( Geolog(a Aplicada).

CURSOS DE POSTGRADO

Programa de Alta Especializacion en Gestion del Desarrollo Sostenible; ESAN.

Periodo: Julio 2008, Noviembre 2009.

Curso de Especializacion Profesional de Post Grado: Gerencia Social; organizadopor la Unidad de Post Grado de la Facultad de Ciencias Econ6micas de la UniversidadNacional Mayor de San Marcos.

Periodo: del 15 de marzo de 2008 al 13 de setiembre de 2008.

Curso de Especializacion Profesional de Post Grado: Administracion y Gestion deProyectos — PMI; organizado por la Unidad de Post Grado de la Facultad de

Ciencias Econdmicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Periodo: del 24 de noviembre de 2007 al 24 de mayo de 2008. __._,

Curso de Entrenamiento para Inspectores de Oleoductos y Gasoductos basadoen las Normas ANSI B 31. 4, ANSI B 31. 8 y API 1104; dictado porTECNICONTROL S. A. Colombia — APECA Per6.

Periodo: del 04 de Marzo al 10 de Abril del 2002.

Ingenieria de Prevenci6n de Desastres Naturales; curso Ilevado a Cabo en elTechnical International Center, Tokyo - 3ap6n; bajo el auspicio del JICA ( Japan

International Cooperation Agency). Periodo: del 18 de Enero al 11 de Julio de 1990.

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Ingenieria Geol6gica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Periodo: 1976 — 1982. Grado Obtenido: Ingeniero Ge6logo.

ESTUDWS DE IDIDMAS

INGLES: Curso completo en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano ( ICPNA),

Lima- Per6 y Curso de Actualizaci6n en el Colchester English Study Center ( England).

FRANCES: Curso a Nivel Intermedio realizado en la Alianza Francesa, lima- Per6.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Empresa SERV GOLD S. A. C.

Periodo Desde el 17 de Setiembre de 2015 a la fecha.

Cargo Consultor en proyectos de Energia y Medio Ambiente.

Empresa REPSOL EXPLORACION, SUCURSAL PERU

SERVICIOS Y OPERACIONES PERU SAC)

Periodo Desde el 07 de Abril de 2008 al 16 de Setiembre 2015. Cargo Analista SMA Senior.

Instituci6n MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ( Direcci6n

General de Asuntos Ambientales Energeticos).

Periodo Desde el 03 de Mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2008.

Cargo Evaluador de Estudios Ambientales.

Empresa CONSULTORA ANDINA S. A.

Periodos Desde el 01 de Octubre del 2003 al 30 de Abril del 2004 ydel 02 de Enero al 11 de Julio, del 2003.

Cargo Consultor en temas medioambientales.

Empresa G y M S.A. Periodo Desde el 12 de Julio al 30 de Setiembre del 2003. Cargo Supervisor de Prevenci6n de Perdidas.

2

4

I!;

Cargo desempenado en los Proyectos: Construcci6n del Pad de Lixiviaci6n NO 5 y 6, para la COMPAFIA MINERA YANACOCHA S. R.L.

Empresa CONSORCIO TECNICONTROL - CEGA. Periodo Desde el 12 de Junio al 11 de Diciembre del 2002. Cargo Inspector de Seguridad y Medio Ambiente.

Puesto desempen"ado en el PROYECTO GAS DE CAMISEA, Sector San Miguel,

Pacobamba, Rumichaca y Vinchos ( Departamentos de Ayacucho y Huancavelica). Trabajos de inspecci6n realizados a la firma contratista TECHINT por encargo deTRANSPORTADORA DE GAS DEL PERU S. A. ( TGP).

Empresa CONSORCIO T y T S. A. C. - JACKSON & SONS. Periodo Desde el 01 de Setiembre del 2001 al 31 de Mayo del 2002.

Cargo Jefe de Seguridad y Medio Ambiente de la Obra: Rehabilitaci6n de la Carretera Heroes de la Brena, Tramo

Puente Ricardo Palma - Cocachacra).

Empresa CONSORCIO T y T S.A., MPM S.A., W. JACKSON & SONS.

Periodo Desde el 04 de Abril del 2000 al 30 de Agosto del 2001.

Cargo Jefe de Seguridad y Medio Ambiente de la Obra: Sectorizaci6n Atadea Centro para SEDAPAL ( Servicio de

Agua Potable y Alcantarillado de Lima).

Empresa BESALCO S. A. - CORPORACION SAGITARIO S. A.

ASOCIADOS.

Periodo Desde el 13 de Julio al 30 de Noviembre de 1999.

Cargo Jefe de Seguridad y Medio Ambiente de la Obra: Carretera Ilo - Desaguadero, Tramo IX.

Lugar COFOPRI ( COMISION DE FORMALIZACION DE LA

PROPIEDAD INFORMAL).

Perfodo Desde el 03 de Mayo al 19 de Julio de 1999.

Cargo Ingeniero Consultor de la Comisi6n de Zonas de Riesgo.

Lugar MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

Periodo Desde Enero de 1999, hasta Abril de 1999.

Cargo Inspector de Seguridad y Medio Ambiente de laOficina de Defensa Civil.

Lugar INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Segunda Regi6n)

Perfodo Desde Febrero de 1994, hasta Marzo 1998.

Lugar CORPORACION DEPARTAMENTAL DE

DESARROLLO DE LIMA.

Perfodo Marzo de 1987 a Enero de 1994.

Cargos Ge6logo de Campo de la Oficina de Defensa Civil,

en el periodo: Marzo, 1987 - Enero, 1994, y ] efe de estaOficina en el periodo: Marzo, 1989 - Agosto, 1991.

Lugar INGENIERIA SUBTERRANEA S. A.

Proyecto Central Hidroeledrica de Chaglla. Cuenca del noHuallaga, Hu6nuco Peru.

Periodo Del 6 de Enero al 15 de Marzo, 1986. Cargo Ingeniero Residente de las actividades de perforaci6n.

Lugar P y V INGENIEROS S. A. Proyecto Central Hidroeledrica de Chaglla. Cuenca del rfo Huallaga,

Hu$ nuco Peru.

Periodo Del 09 de Abril, al 31 de Diciembre, 1985.

Cargo Ge6logo de Campo

Lugar VALCAIN S. A.

Periodo del 10 de Enero, 1983 al 31 Diciembre de 1984.

Cargo Ge6logo Asistente

Lima, Odubre del 2019.

Aa

LEY araaw

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

Certificado de Habilidad2019090258

Los que suscriben certifican que:

GAMARF+A SUPO. JOSE LUISEl ingeniero ( a):

111 = 1M • A• 0148592

Adscrito al Consejo Departmental de: DEPARTAMENTAL DE LIMA042099 1992- 01- 21

Con Registro de Matricula del CIP N": Fecha do Incorporacion: ING MECANI(: O

Especialidad: _

De confonnidad con Is Ley N° 28858. Ley que complements a la Ley N° 16053 del Ejercicio Profesional y el Estatuto

del Colegio de Ingenieros del Peril, SE ENCUENTRA COLEGIADO Y HABIL, en consecuencia esti autorizado para

ejercer Is Profesion de Ingeniero ( a).

GwrMaid

ENTIDAD

O

PROPIEfAR10

LUGAR

VARIOS / OTROS

VARIOS

VARIOS

EL PRESENTE OOCUMENTO TIENE

VITA NCIAHASIA

0

VALIDO SO

Ing. C a aFanmdoing. Henan Descal[ I/kxaln

Dean NKmW

del Coleglo de Ingemem del Pao

4p1. t

de del 20_ a

F INAL

ECRB ) S TA A

del ( bleglo de Ingememx del Pew

uou. w zcA tr

CURRICULO VITAE: JOSE LUIS GAMARRA SUPO 'r6

Paseo de la Republica 725 — T / Lima 13RUC: 10073783467 / Cel: 989869708 / RPM: * 772176

E- mail: gerenciaOjlgsingenieros. com

Ingeniero Mecanico con 23 anos de colegiado, Inspector Tecnico de Seguridad en Edificaciones, acreditado

por CENEPRED y autorizado para ejecutar la ITSE MULTIDISCIPLINARIA. Registrado enOSINERGMIN, como Instalador de Gas Natural, categoria IG3. Acreditado como Estimador de Riesgo en

la MML. Miembro del Comite Tecnico de Normalizaci6n de Uso Racional de Energia y Efidencia EnergeticaSub Comite de Calderas y del Comite de Seguridad Contra Incendios de INACAL. Miembro del Centro de Peritaje del CIP. Experiencia laboral en el subsector de hidrocarburos, y Asesoren el diseno, construcci6n, seguridad operaci6n fiscalizaci6n de Consumidores Directos de combustibles

liquldos, GLP y Gas Natural. Gesti6n de Servicios y Mantenimiento de maquinas y equipos en diferentesplantas industriales implementando y desarrollando la cultura de la prevenci6n y seguridad. Experienciaen labores de Inspecci6n en Defensa Civil desde el ano 2005.

Capacitador del CENEPRED a los profesionales Inspectores Tecnicos de Defensa Civil respecto a la nueva

normativa del DS 058 -2014 -PCM, procedimientos, a instrumentos que permitan verificar y evaluar elcumplimiento de la normativa en materia de seguridad en edificaciones, con la finalidad de proteger la vida

de la poblaci6n y el patrimonio de las personas y del Estado.

EXPERIENCIA LABORAL

1: CASAL INGENIEROS SRL

Cargo: ASESOR DE PROYECTOS EN EL SECTOR HIDROCARBUROS

Fecha: De Enero del 2007 a la fecha

2.- SERV GOLD S. A. C.

Cargo: CONSULTOR EXTERNO DE ESTUDIOS AMBIENTALES

Fecha: De Octubre del 2011 a la fecha3.- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

Cargo: DELEGADO MUNICIPAL Y SUPERVISOR MUNICIPAL

Fecha: De Enero del 2013 a Diciembre 20144.- WORKS INGENIEROS

Cargo: ASESOR EN EL SECTOR HIDROCARBUROS

Fecha: De Febrero del 2002 a Junio del 2010

5.- INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Cargo: INSPECTOR TECNICO DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL ( 2005- 2012)

6.- MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA

Cargo: INSPECTOR TECNICO DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL ( 2007 — 2008)

FORMACI6N ACADEMICA

1.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Egresado de MAESTRIA EN CIENCIAS con Menci6n en ENERGETICA en el ano 2010

2.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Titulo Profesional de INGENIERO MECANICO con fecha de expedici6n 22 de Junio de 1992

3.- UNIVERSIDADINTERNACIONAL IBEROAMERICANA

ESPECIALISTA EN CONSULTOR AMBIENTAL

4.- MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Acreditado y Autorizado como Estimador de Riesgo, segun Resoluci6n NO 030- 2011- MML- SGDC5: OSINERGMIN

INSTALADOR REGISTRADO DE GAS NATURAL - Categoria: IG3 - Registro NO: 00473

6.- INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CML ( INDECI)

INSPECTOR TECNICO DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL EN LA ESPECIALIDAD DE SEGURIDAD

7: CENTRO NACIONAL DE ESTIMACION PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DEDESASTRE

Inspector Tecnico de Seguridad en Edificaciones de tipo Multidisciplinario

RESOLUCION JEFATURAL NO 0119- 2015- CENEPRED/ J DEL 08 DE JULIO DEL 2015

INFORMACION PERSONAL: DNI: 07378346 - NO CIP: 42099

Lima, Octubre del 2019.

PLAN AMBIENTAL DETALIADO PARA LA REGULARIZACION DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPETIVA EN LA ESTAC16N

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GW

ANEXO N° 4

Cargo de Respuesta de Solicitud de

Acogimiento

CME S. A. C,

m

04*"

I

Direcci6n General

de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos

Ado del DiAlogo y la Reconciliad6n Nacional"

Lima, 2 8 p(C. 2018

OFICIO No - t 7 - 2018- MEM/ DGAAH

Senor

JOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA

Representante Legal

CHIE S. A. C.

Jr. Orbegoso N° 300

BreRa.-

Asunto Solicitud de acogimiento al " Plan Ambiental Detallado"

Referencia Escrito N° 2875325 ( 27. 11. 2018)

Tengo el agrado de dirigirme a usted en atencl6n al documento de la referencia, mediante ei cual su representada'

present6 su solicitud de acogimiento al Plan Ambiental Detallado ( en adelante, PAD) relacionada a la Estacl6n de

Servicios ubicada en Jr. Orbegoso N° 300, esquina con Jr. Huaraz, distrito Brena, provincia y departamento de Lima.

De acuerdo a la Primera Disposici6n Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 023 -2018 -EM, norma que

modiflc6 el Reglamento para la Protecci6n Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado Por Decreto

Supremo N° 039 -2014 -EM, los Titulares de las Actividades de Comercializaci6n de Hidrocarburos, de manera

excepcional y por Unica vez, pueden presentar un PAD en caso hayan realizado ampliaciones y/ o modificaciones odesarrollen la actividad de comercializaci6n sin contar con la previa aprobaci6n del procedimiento de modificacl6n o

un Instrumento de Gesti6n Ambiental, respectivamente.

Al respecto, corresponde poner en su conocimiento que la documentaci6n presentada mediante el documento de la

referencia ha lido recepcionada, la cual sera evaluada cuando cumpla con presentar el PAD. Para ello, se le recuerda

que debe presentar el mencionado PAD dentro de un plazo de seis ( 6) meses contados desde la aprobaci6n de los

r" Lineomientos poro / a formuloci6n del PAD" por parte dei Ministerio de Energia y Minas, cumpliendo los requisites

sehalados en la Primera Disposici6n Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 023 - 2018 - EM.

Cordialmente,

A og. Martha Inds Aldana Dur

Directora General

Asuntos Ambientales de Hidrocarburos

Cuenta con Registro de Hidrocarburos N- 8518406280618 pare combustibles Ilquldos emitido pore[ Organlsmo Supervisor de la InversOn en Energla yMinerla el 15 de setiembre de 2015, siendo el actual Titular para la actividad de comercialitad6n de hidrocarburos.

I Av. Las Artes Sur 260

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPETIVA EN LA ESTAC16N

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

ANEXO N° 5

Resoluciones Directorales

CHlE S. A. C.

M

MINISTERIO DE ENERG( A Y MINAS

Resolucldn Directarol

NQ 1'- 1:, - 2018- MEM/ DGAAH

Lima, 2 8 OIC. 1011

Vistos, el escrito N' 2855233 de fecha 21 de setiembre de 2018, presentado por Chie S. A. C., mediante el

cual solicit6 la evaivaci6n del Informe Tknico Sustentatorio del proyecto de Modif cucl6n del Programa

de Monitomo Amblental de la EstacOn de Serviclos de Vent& de Combustibles Liquidas y GNV", ubicada

en el Jr. Orbegoso N° 300, esquina con Jr. Huaraz, distrito de Breva, provincia y departamento de Lima; y, el Informe Final de Evaluaci6n N' 1 °, L - 2018- MEM- DGAAH/ DEAN de fecha 1 -i de diciembre de

2018.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo No 039 -2014 -EM se aprob6 el Reglamento para la Protecci6n

Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos ( en adelante, Decreto Supremo N' 039 -2014 -EM), con el

objeto de normar la protecci6n y gestl6n ambiental de las Actividades de Hidrocarburos, a fin deprevenir, minimizar, rehabllltar, remedlar y compensar los impactos ambientales negativos derivados de

tales actividades, para propender el desarrollo sostenible;

Que, en el primer parrafo del articulo 40' del Decreto Supremo N' 039 - 2014 - EM se dispone que

en los casos que sea necesario modlficar componentes o hater ampliaciones en las actividades de

hidrocarburos con Certlficaci6n Ambiental aprobada, que generen impactos ambientales no

significativos o se pretendan hater mejoras tecnol6gices en las operaciones, corresponde la

presentaci6n de un Informe T€cnico Sustentatorio, en el cual el Titular deber6 sustentar ante laAutoridad Amblental Competente que se encuentra ante alguno de los supuestos previstos en la citada

norma, antes desu implementaci6n;

Que, de la evaluaci6n realizada a la informaci6n presentada por Chie S. A. C. a trav8s de los

escritos N° 2855233 de fecha 21 de setiembre de 2018 y N' 2865327 de fecha 23 de octubre de 2018 seemiti6 el Informe Final de Evaluacibn N' 2 ti i 1 - 2018- MEM- DGAAH/ DEAR de fecha 1 ` i de

diciembre de 2018, en el cual se concluy6 que el Informe Tecnico Sustentatorio del proyecto de

Modiffcad6n del Programa de Monitoreo Amb/ ental de la Estacl6n de Servicfos de Vento de

Combustibles Liquidos y GNV", ha cumplido con los requisitos tknicos y legales exigidos For las normasambientales que regulan las actividades de hidrocarburos; por to que, corresponde declarar la

conformidad del mismo;

De conformidad con to dispuesto en el Decreto Supremo N' 039 -2014 -EM y en la Resoluci6n

Ministerial N' 159- 2015- MEM/ DM;

SE RESUELVE:

Articulo 1°: Otorgar CONFORMIDAD al Informe TBcnico Sustentatorlo del proyecto de

Modiflcacl6n def Programa de Monitoreo Ambiental de la Estad6n de Serviclos de Venta de

a 0'

Illyyy Direcci6n General

6

Ministerio de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos

Energia y Minas Direcci6n de Evaluaci6n Ambiental de Hidrocarburos

INFORME FINAL DE EVALUAC16N No < AAk - 2018- MEM- DGAAH/ DEAR

Sefiora Al Martha Inks Aldana Duran

Directora General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos

Asunto Informe Final de Evaluaci6n del Informe Tecnico Sustentatorio del proyecto de

Modificacibn del Progroma de Monitoreo Ambiental de la Estocl6n de Servicios de Venta

de Combustibles Liquidos y GNV", presentado par Chie S. A. C.

Referencia Escrito N` 2855233 ( 21. 09. 2018)

Fecha 1 a DIC. 20

Nos dirigimos a usted con relaci6n al escrito de la referencia, a fin de informarle to siguiente:

I. ANTECEDENTE5

Mediante Resoluci6n Directoral N' 526- 2006- MEM/ AAE de fecha 6 de setiembre del 2006, la antes

Direcci6n General de Asuntos Ambientales Energ6ticos ( en adelante, DGAAE) del Ministerio de

Energia y Minas aprob6 el " Plan de Monejo Ambiental del Grifo Consorcio Kol" ( en adelante, PMA),

a presentado par Consorcio Kol S. A. J -

Mediante Resoluci6n Directoral N' 006- 2009- MEM/ AAE de fecha 13 de enero de 2009, la DGAAE

aprob6 la " Declaraci6n de Impacto amblentol ( DIA) de ampliaci6n y modificaci6n de Estoci6n deServicios para / a instolaci6n y operocirin de Establecimiento de vento al publico de Gas Natural

y Vehicular (GNV)" ( en adelante, DIA 1), presentado par Consorcio Kai S. A.

Mediante Resoluci6n Directoral N' 006- 2011- MEM/ AAE de fecha 7 de enero de 2011, la DGAAE

aprob6 la " Declaraci6n de lmpocto ambiental ( 01A) para la ampliaci6n de to Estoci6n de Servicios de

Venta a/ P6blico de Combustibles Liquidos" ( en adelante, DIA 2), presentado par Chie 5. A.C.' ( en

adelante, Titular).

Mediante escrito N" 2855233 de fecha 21 de setiembre de 2018' el Titular present6 a la ahora

Direcci6n General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos ( en adelante, la DGAAH) del Ministerio

J, r de Energia y Minas el Informe T€ cnico Sustentatorio del proyecto de " Modificacidn del Programa deMonitoreo Ambiental de la Estaci6n de Servicios de Venta de Combustibles Liquidos y GNV" ( en

11,

adelante, ITS) para su evaluaci6n respectiva.

1 u -

Mediante escrito N' 2865327 de fecha 23 de octubre de 2018' eI Titular present6 ante la DGAAH

infornri complementaria relacionada al ITS presentado.

v

II. DESCRIPC16N DEL PROYECTO

De acuerdo con el ITS presentado, el Titular SOW y deciar6 Io siguiente:

2. 1. Objetivo del proyecto

EI objetivo del proyecto es modificar 105 programas de monitoreo aprobados en el PMA, en la DIA 1 yen la DIA 2.

Cuenta con Registru de Hidrocarburo N' 85 18- 3 06- 280618 emnldo For el Organismo Supervisor de la Inversl6n en Energia y Mineria all 28 dejunio del 2018, slendo el actual Titular para la actividad de cnmecialuad6n de hidrocarburos Icombustibles Bquldos y GNV). Folios 1 al 67 del ITS.

Folios 68 al 89 del ITS.

Av. Las Aries Sur 260

4

I

t

0

b)

2.2.

Situad6n proyectada

Direccl6n General

de Asuntos Amblentales de HidrocarburosDirecci6n de Evaluaci6n Ambiental de Hidrocarburos

EI Titular propone modificar los programas de monitoreo establecidos en el PMA, en la DIA 1 y en laDIA 2, segdn el siguiente detalle:

Calidad ambiental vara alre v emisiones rraseosas:

Eliminar tres ( 3) puntos de monitoreo de la calidad de aire/ emisiones gaseosas aprobados en elPMA.

Eliminar seis ( 6) puntos de monitoreo de la calidad de aire aprobados en la DIA 1.

Eliminar dos ( 2) puntos de monitoreo de la calidad de alre aprobados en la DIA 2. Establecer dos ( 2) puntos de monitoreo de la caildad de alre. Proponer el parametro de calidad de aire.

Calidad ambiental vara ruldo:

Eliminar tres ( 3) puntos de monitoreo de la calidad de ruido aprobados en el PMA.

Eliminar tres ( 3) puntos de monitoreo de la calidad de ruldo aprobados en el DIA 1. Eliminar Tres ( 3) puntos de monitoreo de la calidad de ruido aprobados en la DIA 2.

Establecer dos ( 2) puntos de monitoreo de la calidad de ruido.

calidad efluentes I( auidos:

Eliminar un ( 1) punto de monitored de la calidad de efluentes liquidos aprobado en el PMA.

En el siguiente cuadro, se descrlben los puntos de monitoreo, su ubicaci6n, la frecuencia de

monitoreo y el parametro a ser monitoreado, conforme a to propuesto par el Titular en el ITSmateria de evaluacl6n:

Cuadro N• 2

Programa de monitoreo ambiental propuesto

Punto deCoorderrdu IITM

IMmltoreoDATUM wins 84 Pardmetro Fro da Nmro de referenda

Este Norte

Calidad do aire

CAI 276807 8665315eenceno Trimestral Decreto Supremo N' OD3- 2017- MINAM

CA2 276 776 8 665 304

Calldad de mido

R1 276802 8665310 Ruldoambiental

Diurnaynocturrm) rrtmestrcl decrcto Supremo N• 085 - 2003 - PCM

R2 276776 8665305

Fuente: Folio 81 del ITS.

Corresponde seflalar que, la modiflcacl6n del programa de monitoreo de calidad de aire y ruldopropuesta es concordante con to presentado en el piano PM -02 " Pontos de monitoreo propuesto"

folio 89 del ITS) adjunto al ITS objeto de evaluaci6n ( ver Anexo 1 del presente Informe).

Cronograma de ejecud6n del monitoreo ambiental

EI Titular seRa16 que el monitoreo de la calidad del aire y de ruido se realizara con una frecuenciatrimestral durante la etapa de operaci6n del proyecto.

Costo de inversi6n del proyecto

EI Titular sefia16 que el costo de inversi6n estimado del proyecto asdende trimestralmente al mento

de S/ 2 000. 00 ( Dos Mil y 00/ 100 Soles).

EVALUACON

EI ITS presentado fue evaluado en el marco del articulo 400 dei Reglamento para la Protecci6n

Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo No 039 -2014 -

EM ( en adelante, RPAAH) y los Criterios Tecnicas para la evaluaci6n de modificaciones, ampliaclonesde componentes y de mejoras tecnol6gicas con impactos no signiflcativos, respecto de Actividadesde Hidrocarburos que cuenten con Certificac16n Ambiental, aprobados mediante Resoluci6nMinisterial N' 159 -2015 -MEM -DM (en adelante, Crlterlos Tdcnicos para la Evaluac16n del ITS).

Av. Las Anes Sur 260

I

r°" 95

Qe e

I Direccion General

Ministerio1 de Asuntos Amblentales de Hidrocarburos

de Energia y Minas Direction de Evaluaci6n Ambiental de Hidrocarburos

Cuadro N° 4

Justificacl6n de los puntos de monitoreo de calidad de aire propuestos

Puntos de Mo_nitonto trlterlos

Punto de monitoreo: CAl Se ubican de acuerdo a Is direcci6n predominante del viento an la Estacl6n de

Ubicad6n: BarloventoServicios( barbvento y sotavento).

Punto de monitoreo: CA2 Se ubican an un ambienle libre de obst3culos, to coal permitiM la continuldad

Ubl<. ddn: Sot. ventodel monitoreo, existiendo un manor riesgo de daRo del equipo de monitoreo u

de ruido

otras incidenclas peligrosas.

Fuente: Folio 82 del ITS.

Sabre el particular, de la revisi6n de la ubicaci6n propuesta para los dos ( 2) puntos de monitoreo dela calidad de aire en el plano PM -02 " Puntos de monitoreo propuesto" ( folio 89 del ITS) y mediante elprograma inform3tico Google Earth, se advierte que la propuesta de dichos puntos de monitoreo decalidad de aire denominados " CAI" y " CA2" se encuentra justificada, toda vez que los mismos seubican a una distancia prudente de las fuentes de emisiones fugitivas, en zonas Ilbres de obstsculos

r, a interferencias y acorde a la direccl6n predominante del viento.

Por to tanto, la ubicaci6n de los puntos de monitoreo de calidad de afire propuesta par el TitularpermitirA el seguimiento de la calidad del aire en la Estaci6n de Servicios.

R

ii) Calidad de ruido:

Elimination de los puntos monitoreo de la calidad de ruido

EI Titular propone eliminar los puntos de monitoreo de calidad de ruido previstos en la DIA, par los

motivos que se detallan a continuaci6n

cuadro N' 5

Justifiead6n de Is eliminaci6n de los puntos do monitoreo de calidad de ruido aprobadosIGA Puntos de monitoreo Criterb

Tres ( 3) puntos de Los puntos de monitoreo no presentan coordenadas; sin embargo, de Is referencia

PMA monitoreo de calidad del piano A- 02 " Arquitecturo, Distribucidn", dichos puntos se encuentran ublcados

de ruido an zonas de circulaci6n vehicular.

La ubicaci6n ( coordenadas UTM WGS- 84) de los tres ( 3) puntos de monitoreo

Tres 13) puntos de previstos an Is DIA 1 no guards correspondencia con Is ubicacidn fisica prevista an

DIA 1 monitoreo de calldad at piano A -PM -01 " Arquitecturo - Puntos de monitoreo", toda vez qua las

de ruido coordenadas de ubicaci6n de los puntos de monitoreo corresponden a lugares

ublcados fuera de is Estacl6n de Servidos.

La ubicacidn ( coordenadas UTM WGS- 84) de los tres ( 3) puntos de monitoreo

Tres ( 3) puntos de previstos an ) a DIA 2 no guards correspondencia con Is ubicaci6n fisica prevista an

DIA 2 monitoreo de calidad el piano A -PM -01 " Arquitecturo - Distribuci6n y puntos de monitoreo", Coda vezde ruido que las coordenadas de ubicaci6n de los puntos de monitoreo corresponden a

lugares ubicados fuera de Is Estaclbn de 5ervlcios.

Fuente: Folios 76, 78 y 79 del ITS.

AI respecto, de la revision de los planos A- 02 " Arquitecturo, Distribucicin" ( folio 74 del PMA), A -PM -

01 " Arquitecturo - Puntos de monitoreo' ( folio 106 de la DIA 1), A -PM - 01 " Arquitecturo - Distribucidn

y puntos de monitoreo' ( folio 74 de la DIA 2), y de Is verificaci6n mediante at programa inform6ticoGoogle Earth de las coordenadas de ubicaci6n de los puntos de monitoreo aprobados, se advierte

que la propuesta de la eliminaci6n de dichos puntos de monitoreo se encuentra justificada, toda vezque ( I) la ubicacl6n geogrAfica de los puntos aprobados an el PMA corresponden a zonas de

circulaci6n vehicular, ( ii) la ubicaci6n geografica de los puntos aprobados en la DIA 1 y DIA 2 no

guarda correspondencia con la ubicaci6n prevista en los planos de monitoreo aprobados, y ( Iii) lascoordenadas de ubicaci6n de los puntos aprobados en la DIA 1 y DIA 2 corresponden a un Area defuera de la Estaci6n de Servicio.

Por to tanto, los referidos puntos de monitoreo no se ubican en una zona representativa para el

control y seguimiento de la calidad de ruido en la Estacion de Servicios, siendo justificada suelimination.

Av. Las Antes Sur 260

6

I

Direcci6n General

de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos

Direcci6n de Evaluacidn Ambientai de Hidrocarburos

Decreto Supremo No 074 -2001 -PCM y el Decreto Supremo N" 003-2008-MINAM. En el DecretoSupremo N' 003- 2017- MINAM, se contemplaron los siguientes parimetros de monitoreo de calidad

de acre:

Cuadro No 7

Parimetros de Calldad de Aire previstos en el Decreto Supremo N' PeMmetros Periodic, Valor[ pg/ tn31 CdtedwdeevalWciiin NIldtodadee" Is

Benceno ( CH,) Anual 2 Media aritm@tica anual Cromatc, raffe de gasesDi6xido de

Azufre ( SOI)

24

horas2SD NE mas de 7 veces al aa0 Fluorescencla ultravloleta ( Mdtodo

automatico)

Di6xido de 1 hors 200 NE mfs de 24 veces al aAo

Ni enc,( NO2) Anual 4uirr ioluminiscenela ( MAtodo automAtico) 100 Media arltmAuca anualMaterial 24

Particulado con horas50 NE mas de 7 veces al aao

didmetro menor Separaci6n Inertial/ filtracl6n ( Gravimetria) a 2,5 micras Anual 25 Media adtmkica anual

PMM)

Material

Particulado con horas100 NE mAs de 7 votes al aelo

diametro menor Separad6n Inertial/ filtr2cl6n ( Gravlmetrfa) a 10 micros Anual 50 Media adtmiduca anual

PM')

Espectrometria de absord6n at6mica deMercurio

24vapor frio ( CVAAS) o Espectrometria de

Gaseoso Totalhoras

2 No exceder fluorescencia at6mlca de vapor Trio ( CVAFS)

Hg) [ 21 o Espectrometda de absorcl6n atdmica

Zeeman. ( MAtodos automAticos)

Mon6xido de 1 hora 30000 NE mas de 1 vez al alb Infrarrojo no dispersivo ( NDIR) ( MEtodo

B horas 10000 Media antmetica m6viiCarbono (CO) automatico)

Ozono (oil a Was 100

Maxima media dladaFotometria de absorci6n ultravioleta

NE mas de 24 veces al ado MEtodo automAtito)

Plomo ( Pb) en Mensual 1, 5 NE mas de 4 veces al ago Metodo para PM.

Anual 015Media arltmAtica de los

PMmEspectrofotometria de

valores mensuales absordbn at6mlca)

Sulfuro de 24 Fluorescencia uhravioleta ( MAtodo

Hidrdgeno( HIS) horas150 Media aramAtica

automstico)

Fuente: Decreto Supremo N' 003-2017- MINAM, que aprob6 los EstAndares de Calldad Ambiental ( ECA) para Aire.

Aslmismo, conforms al numeral 2. 2 del articulo 2' del Decreto Supremo N° 003- 2017- MINAM, los

ti ECA Aire, tomo referente obligatorio, son aplicables para aquellos par3metros que caracterizan las

emisiones de las actividedes productivas, extractivas y de servicios.

En tal sentido, en el Decreto Supremo No 003- 2017- MINAM, a diferencia del Decreto Supremo

N" 074 -2001 -PCM y del Decreto Supremo N° 003- 2008-MINAM, se indic6 que los par3metros demonitoreo de calidad de aire de naturaleza obiigatoria, se deffnen en funci6n de las emislones

proplas de las actividades productivas, extractivas y de servicios que se desarrollan.

En el caso en particular, el Titular propone monitorear la calidad de aire en el establecimiento

respecto del parSmetro Benceno ( C6H6), segiin los EstAndares de Calidad Ambiental ( ECA) para Aireaprobados mediante el Decreto Supremo N° 003- 2017- MINAM. Al respecto, de acuerdo a la

Resoluci6n Directoral N° 314- 2018- MEM/ DGAAE, sustentada en el Informe N' 547- 2018- MEM-

DGAAE/ DGAEu, los establecimientos que comercializan combustibles Iiquidos s6lo deben realizar el

monitoreo del parAmetro Benceno ( C61- 16), toda vez que la evaporaci6n de la gasolina ( que formaparte de la composici6n de los combustibles Iiquidos) es una fuente de emisi6n de Benceno; por

consiguiente, los establecimientos que realizan la comercializaci6n de gas licuado de petr6leo y gasnatural vehicular ( los cuales no tienen esta fuente de emisi6n), no le corresponderfa realizar el

monitoreo de la calidad de aire de los pardmetros regulados en el Decreto Supremo N° 003- 2017- MINAM.

12 Recdfltade mediate Resolud6n txreawal N• 493-2015- MEWDGAAE, sustentada on el Informe N- 669- 3016- MEM-0GME/ DGAE

IAv. Las Aries Sur 260

3.4. Wentlflcad6n y evaluaci6n de impactos ambientales

Direcci6n General

de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos

Direcci& de Evaluaci6n Ambiental de Hidrocarburos

EI ITS materia de evaluac16n no contempla el desarrollo de construcciones de nuevos componentesni modificaciones a los componentes de la Estad6n de Servicios, dicho estudlo se circunscribe a la

modiflcacidn de los programas de monitoreo ambiental de calidad de aire y ruido contenidos en losinstrumentos de gestl6n ambiental aprobados. Por to tanto, la modificaci6n propuesta no generar3

Impactos ambientales, por to que no se requiere realizar la identificacl6n y evaluaci6n de impactosambientales para el presente ITS.

3. 5. Medidas de manejo ambiental

EI Titular sena16 que la modiflicac16n propuesta en el ITS no generar8 Impactos amblentales, acorde ato indicado en el ( tem 3. 4 del presente Informe, por to que no corresponde elaborar un plan oprograma de manejo ambiental.

IV. CONCLUSON

Luego de la evaivacl6n realizada a la documentaci6n presentada por Chie S. A.C., se veriflc6 que ha

cumplido con los requisitos tEcnicos y legales exigidos por las normas ambientales que regulan lasactividades de hidrocarburos, el articulo 40' dei Reglamento para la Protecci6n Ambiental en las

Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N' 039 -2014 -EM; y, los CrlterlosT6cnicos para la Evaluaci6n de Modiflcaciones, Ampliaciones de Componentes y de MejorasTecnol6gicas con Impactos no Significativos, respecto de Actividades de Hidrocarburos que cuenten

con Certificac16n Ambiental, aprobados medlante Resoluci6n Ministerial N" 159- 2015- MEM/ DM; por

to que, corresponde otorgar la CONFORMIDAD al Informe TAcnico Sustentatorio del proyecto de

Modificaci6n del Progromo de Monitoreo Ambiental de la Estoci6n de Serviclos de Vento de

Combustibles Liquidos y GNV".

V. RECOMENDACIONES

n Remitir el presente Informe a la Directora General de Asuntos Amblentales de Hidrocarburos, a fin1

de emitirse la Resolucl6n Directoral correspondiente.

Remitir el presente Informe y la Resolucl6n Directoral a emitirse a Chle S. A. C., para su conocimiento

y fines correspondientes. Remitir copia del presente Informe, de la Resoluci6n Directoral a emitirse y de todo to actuado en elpresente procedimiento administrativo al Organismo de Evaluac( 6n y Fiscalizacl6n Ambiental, para

su conodmiento y fines correspondientes, de acuerdo a sus competencias.

Remitir copia del presente Informe, de la Resoluci6n Directoral a emitirse y de todo to actuado en elpresente procedimlento administrativo al Servicio Nacional de Certificaci6n Ambiental para las

Inversiones Sostenibles, para su conocimiento y fines correspondientes.

Publicar en la p$ gina web del Mlnisterio de Energ( a y Minas el presente Informe, as( como laResoluci6n Directoral a emitirse, a fin de que se encuentre a disposici6n del publico en general.

Elaborado por:

I_. Ing: z k4ulerdo Mas

CIP N' 220478

A4. Sh n tab buru ChavezCAL N' 70924

A,, i.. en.< C.- ocn

VAN

Direccidn General

de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos

Direccidn de Evaluacidn Ambiental de Hidrocarburas

ANEXID 1: PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL PROPUESTO1e

a

lFW11EVE

LOa

y

CAI Nxaa da Co> dsOaYa u3xMcMmreO

IUTA wGs

y3II rae Herh

p} deaWi

u3 I Main seas 3uall 1 5-4M ee3sma

M NIOa

RI T16a3 leas 310

las 3rrs

Rz"

Ws..

S

z

Oaawr r

r— 10seoroo aso R2 ae

da+

Cabe prttisar qua, b eealuad6n reali: ada en el preseMe ITS se circuns0be unlcamente H programa de monnoreo ambimtal propuesto, Dor 10 qua la distribud6o de In mmptarentes de Is rsted6n de SerHdos debardrm pondera b apro6 do en sus instrumemm de ge ion ambsemal.

11 de

11IAv. Las Artes Sur 260

www. minwin. gob. pe San Borja, Lima 41, Peru pcT: ( 511) 4111100

Email: webmaste Oa l,, om est. ro

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

AlESww„,okAti

NO 004 - 2011- MEMIAAE

Lima, - I ENE. 2011

Visto, el escrito NO 2043074 de fecha 12 de noviembre de 2010, presentado por is

empress CHIE S. A.C., mediante el cual solicits Is aprobaci6n de Is Deelarael6n de Impacto

Ambiental ( DIA) para la Ampllaci6n de Is Estaci6n de Servicios de Vents al Publico de

Combustibles Liquidos, ubicada en Jr. Orbegoso NO 300, Esquina con el Jr. Huaraz, distrito

Brefia, provincia y departamento Lima.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a to establecido en el articulo 910 del Decreto Supremo NO 031 -2007 -

EM, Reglamento de Organization y Funciones del Ministerio de Energia y Minas, Is DirectionGeneral de Asuntos Ambientales Energ6ticos, tiene entre sus Funciones el evaluar y aprobarlos estudios ambientales y sociales referidos at sector Energia asi como el expedir resolutionsdirectorates en el iimbito de su competencia;

Que, por Decreto Supremo NO 015 -2006 -EM, se aprueba nuevo Reglamento para IsProteccl6n Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, el cual deroga de manors express

al Decreto Supremo NO 046 -93 -EM;

Que, en el articulo 40 del mencionado cuerpo legal, define a Is Declaraci6n de ImpactoAmbiental ( DIA) como aquel documento que. Vene el carkter de Declaraci6n Jurada donde se

express que el proyecto de inversi6n cumple con la legislaci6n ambiental y que es susceptiblede generar impactos ambientales negativos poco significativos, de acuerdo con los criterios de

protecci6n ambiental y Is normativa ambiental vigente, por to que Is DIA presentada por lasolicitante, se adecua a to dispuesto por la mencionada norma;

Que, el Establecimiento cuenta con un Plan de Manejo Ambiental ( PMA) aprobado

mediante Resoluci6n Directoral NO 526 -2006 -MEM -AAE;

Que, asimismo cuenta con una DIA para Instalaci6n y Operaci6n de un Establecimientode Vents al Publico de GNV, aprobado mediante Resoluci6n Directoral NO 006 - 2009 - MEM -

AAE;

Que, mediante escrito NO 2054411 de fecha 30 de diciembre de 2010, Is empressremiti6 a la DGAAE Informaci6n Complementaria a Is presente Declaraci6n de Impacto

Ambiental;

Que, mediante el informe NO 005- 2011- MEMIAAEIMB de fecha 05 de enero de 2011,

se concluy6 por la aprobaci6n de la Declaraci6n de Impacto Ambiental presentada, en of cual

recay6 el proveldo de la Directors General de Asuntos Ambientales Energ6ticos de fecha 07 de

enero de 2011;

De conformidad con Is Ley NO 26611, Decreto Supremo NO 031 -2007 -EM, DecretoSupremo NO 015 -2006 -EM y dem3s normas vigentes;

all

SE RESUELVE:

tfculo 1°: Aprobar la Declaraci6n de Impacto Ambiental ( DIA) para la Ampllaci6nde Is Esteci6n de Servicios de Vents al Publico de Combustibles Liquidos, ubicada en Jr. Orbegoso NO 300, Equine con el Jr. Huaraz, disInto Brela, provincia y departamento Lima,

cf °« presentado por la empresa CHIE S. A.C.

ArtIcUlo 20.-, La aprobaci6n dela presence Declaracibn de Impacto Ambiental no1E3p3p constituye el otorgamiento de autorizaciones, permisos y otros, que por Jeyes organicas o

especiales son de competencia de otras autoridades nacionales, sectoriales, regionales o

locales.

Articulo 30.- Remitir a OSINERGMIN, copia de la presente Resoluci6n Directoral y delos documentos que sustentan is misma, para los fines de fiscalizaci6n correspond iente.

Registrese y Comuniquese,

Eco. IRIS CARDENAS PINGDIRECTORA GENERAL

DIRECCION GENERAL UE ttSUNTOSAMBItNTALES ENERGETIcos

90

Q0

40

f

receloraGenet^Iat1 6afa

Ambien glee ne g' U" `

0010'-....__............._ INFORME No 005 - 2011- MEMIAAE/ MB

n. n6r....,

Asunto: Evaluaci6n de la Declaraci6n de Impacto Ambiental para Ampliaci6n de laEstaci6n de Servicios de Venta al Publico de Combustibles Liquidos

CODIGO DEL EXPEDIENTE 2043074

EMPRESA CHIE S.A.C.

PROFESIONALES

RESPONSABLESIng. JESUS MARAVI MENDOZAArq. PERCY MORALES CONDOR

1. RESULTADO DE LA EVALUACION

11. ANTECEDENTES

Con escrito NO 2043074 de fecha 12 de noviembre de 2010, el

representante legal de la empresa CHIE S. A. C., present6 a la Direcci6n

General de Asuntos Ambientales Energeticos del Ministerio de Energia yMinas la Declaraci6n de Impacto Ambiental para Ampliaci6n de la Estaci6nde Servicios de Venta al Publico de Combustibles Liquidos.

Mediante escrito NO 2054411 de fecha 30 de diciembre de 2010, elrepresentante legal de la empresa CHIE S. A.C., present6 a la Direcci6n

General de Asuntos Ambientales Energeticos del Ministerio de Energia yMinas, informaci6n complementaria a la Declaraci6n de Impacto Ambiental

para Ampliaci6n de la Estaci6n de Servicios de Venta al Publico deCombustibles Liquidos.

EI Establecimiento cuenta con dos Estudios Ambientales aprobados

Plan de Manejo Ambiental ( PMA) de la Estaci6n de Servicios, aprobado

con R. D. NO 526- 2006- MEM/ AAE.

Declaraci6n de Impacto Ambiental para la Instalaci6n y Operaci6n de unEstablecimiento de Venta al Publico de Gas Natural Vehicular ( GNV),

aprobado con R. D. NO 0006- 2009- MEM/ AAE.

III. EVALUACION:

Obietivo

EI objetivo del proyecto es la Ampliaci6n de la Estaci6n de Servicios de Venta

al Publico de Combustibles Liquidos para instalaci6n de un nuevo dispensadoren la isla NO 1 de Combustibles Liquidos.

Av. Las Artes Sur 260

wmw. minem. gob. pe San Borja, Lima 41, Peru

T. ( 511) 618 8700

Infonne N° 005. 2011- MEM/ AAE/ MB 1de4 Email: webmaster@minem. gob. pe

yj

Ubicacidn

EI Proyect6 de se ubicara en el Jr. Orbegoso NO 300, Esquina con el Jr.

Huaraz, distrito de Brefia, provincia y departamento de Lima.

Descripci6n del proyecto

La ampliaci6n de la Estaci6n de Servicios de Venta al Publico de

Combustibles Liquidos consiste en la instalaci6n de un nuevo dispensador en

la isla NO 1 de Combustibles Liquidos.

Por to tanto, la distribuci6n de la isla NO 1 sera con dos dispensadotes deocho mangueras cada uno, para el despacho de gasolina de 95 octanos sin

plomo ( SP), gasolina de 84 octavos, gasolina de 90 octanos y diesel - B2 ( S- 50)

IV. ANALISIS:

EI Proyecto a realizar es Una ampliaci6n, por to cual el titular presenta Una

Declaraci6n de Impacto Ambiental para Ampliaci6n de la Estaci6n de

Servicios de Venta al Publico de Combustibles Liquidos, segun to establecido

en el D. S. NO 015 -2006 -EM, Reglamento para la Protecci6n Ambiental en las

Actividades de Hidrocarburos y su modificatoria D. S. NO 024- 2007. EM.

EI Titular presenta el FORMATO NO 7 de la Declaraci6n de Impacto Ambiental

de acuerdo a to indicado en el D.S. NO 024 -2007 -EM, correspondiente a Unaampliaci6n al proyecto initial.

La DIA ( FORMATO NO 7) ha sido elaborado y suscrito por dos profesionales, cumpliendo con to indicado en el Art. 14° del D. S. NO 015 -2006 -EM. Asimismo

adjunta Curriculo Vitae y Certificado de Habilitaci6n vigente.

Se indica la descripci6n de las caracteristicas del entomo.

EI titular indica que la profundidad de la napa freatica se encuentra

aproximadamente a 35 metros.

En el estudio se identifica los impactos ambientales y se propone las medidasde mitigaci6n correspond iente.

La zonificaci6n del area donde se instalara el proyecto, esta considerada

tomo zona Comercial, se adjunta croquis de ubicaci6n.

Se compromete a realizar el manejo de los residuos peligros y no peligrosode acuerdo al D. S. NO 057 -2004 -PCM, Reglamento de la Ley NO 27314, LeyGeneral de Residuos S61idos.

La empresa considera la realizaci6n de un monitored de calidad de aire yruidos con Una frecuencia trimestral, de acuerdo a los D. S. No 074 -2001 - PCM

Reglamento de Estandares Nationales de Calidad Ambiental) y D. S. NO 003- Av. Las Artes Sur 260

www. minem. gob. pe San Borja, Lima 41, Peru

T: ( 511) 618 8700

Infonne NO 005- 2011- MEM/ AAElMB 2 de 4 Email: webmaster@minem. gob. pe

u

QEci¢ n gJlg? I

2008-MINAM ( ECA del Aire), y el D. S. NO 085 — 2003 — PCM MI'Rl8T% n"Mi" on^ -

Estandares Nationales de Calidad ambiental para Ruido).

La empresa presenta Carta de Compromiso de Monitoreo de Calidad de Aire

de acuerdo al D. S. NO 003-2008-MINAM, con una frecuencia trimestral.

La empresa presenta un Plano con los Puntos de Monitoreo en coordenadas

UTM, el cual esta firmado por un profesional competente

La empresa indica en el Plan de Relaciones Comunitarias, que mantiene

buenas relaciones con los vecinos que radican en el Area de influencia, Bichoplan incluira la programa de capacitaci6n en practical contra incendios,

seguridad, etc. adjuntando tambi6n cronograma de ejecuci6n de actividades.

Asimismo, menciona, que antes de iniciar con los trabajos de construcci6n del

presente proyecto, existir6 una reuni6n con los vecinos para informarles la

fecha de inicio de las labores y la forma tomo se va Ilevar a Cabo, de talmanera de no causar molestias ( impactos) a la vecindad por las labores a

realizar en el area.

EI Estudio Ambiental considera un cronograma tentativo del Plan de

Abandono.

Se adjunta al expediente Vigencia de Poder y copia legible del DNI delrepresentante legal.

De acuerdo a la evaluaci6n del Formato NO 7 de la DIA, el suscrito encuentra

que el Titular ha cumplido con todos los requisitos exigidos por el D. S. N°

015 -2006 -EM y D. S. N° 024 -2007 -EM. Asimismo, indica los lineamientosnecesarios para garantizar un adecuado control y mitigaci6n de los impactosambientales generados por el proyecto, por to que amerita ser aprobado.

V. CONCLUSIONES:

Por to expuesto se concluye:

1. Considerando que la DIA para Ampliaci6n de la Estaci6n de Servicios de

Venta al Publico de Combustibles Liquidos, contiene las medidas apropiadas

para mitigar los impactos ambientales generados por el proyecto, por to que

se emite opini6n favorable para la aprobaci6n de la Declaraci6n de

Impacto Ambiental.

2. Aprobar la DIA para Ampliaci6n de la Estaci6n de Servicios de Venta al

Publico de Combustibles Liquidos, presentado por la empresa CHIE S.A.C.,

de acuerdo a to establecido en el D. S. N° 015 -2006 -EM.

LVA N

Par to expuesto el suscrito recomienda:

Av. Las Artes Sur 250

www rninem. gob. pe San Borja, Lima 41, Peru

T. (511) 618 8700

Infonne W 005- 2011- MEM/ AAE/ MB 3 de 4 Email. webmaster@minem. gob. pe

11

1. Aprobar la DIA para Ampliaci6n de la Estacibn de Servicios de Venta alPublico de Combustibles Liquidos, presentado por la empresa CHIS S.A.C.,

sin perjuicio del cumplimiento de la Normatividad Vigente y de las accionesde fiscalizaci6n correspondiente.

2. Remitir a OSINERGMIN, Copia del presente informe para los fines defiscalizacidn correspondiente

San Borja, - 5 ENE. 1011

In Max mor

rjas Usurin

IP 39987

Lima, - i ENE. 2011

F Visto el Informe N° 005 - 2011- MEM- AAE/ MB que antecede y estando de acuerdo conf to expresado, EMITASE la Resolution Directoral de APROBACION de la DIA para

4 of Ampliacibn de la Estacidn de Servicios de Venta al Publico de Combustibles Liquidos,

z a- presentado por la empresa CHIE S. A. C. PROSIGA SU TRAMITE.

Eeo. I US DENAS PINGDIRECTORA GENERAL

DIRECC16N GENERAL OE ASUNroSAMBIENTALES ENERGETICOS

Transcrito a:

JOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA

Representante Legal

CHIE S. A.0Jr. Orbegoso N° 300, Esquina con el Jr. HuarazDistrito de Brella - Lima.

Av. Las Artes Sur 260

www. minem. gob. pe San Borja, Uma 41, Peru

T. ( 511) 618 8700

Informe N° 005- 2011- MEMIAAEIMB 4 de 4 Email: webmaster@mine m. gob. pe

MINISTERIO DE ENERGi1A Y MINAS

Js

MEM- DGAAE000162.

Folio: ........... .................

NUMF1i0S..

NO 006 - 2009 - MEM/ AAE

Lima, 13 ENE. iud

Visto, el Memorando NO 219-2008- EM- DGH/ ACT de fecha 25 de noviembre de

2008, con el que la DGH remite el eschto No 1838473 de fecha 18 de noviembre de 2008, presentado por la empresa CONSORCIO KOL S. A. , mediante el cual solicita la

40aprobaci6n de la Declaraci6n de Impacto Ambiental ( DIA) de ampliaci6n ymodificaci6n de Estaci6n de Servicios para la instalaci6n y operaci6n deEstablecimiento de Venta al Publico de Gas Natural Vehicular ( GNV), ubicada en el

Jr. Orbegoso N° 300, esquina con Jr. Huaraz, distrito de Brena, provincia y

departamento de Lima.

Que, en eI articulo 20 numeral 2. 1 de la norma citada en el p6rrafo precedente,

sefiala que una de las etapas que integran dicho expediente Unico, es la aprobaci6n de la

Declaraci6n de Impacto Ambiental ( DIA) para la instalaci6n de Establecimientos de Venta

PRES v3- rnrcnuronlaNORMAL 9fi HOR— AS MENSAJERIA EXTERNAREGIONAL LIMA

SALI6A: 290514REFERENCIA: 1638473GFGN R E C I$ I D ODESTINATAR16: GERENCIA DE FISCALIZACION EN NIDROCARBlU rj,,

DOCUMENTO:

UBIGEO:

RECIBI CONFORME

ORGANISMO SUPERVISOR DE

AAE - Copia

bM- DCnMnUY IDUYtUbU

MAGDALENA DEL MAR LIMA 14101/ 2009 18: 10

G2009

GFHL

I(

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a to establecido en el articulo 910 del Decreto Supremo No 031-

pa' F`*- 0 ( 2007 -EM, Reglamento de Organizaci6n y Funciones del Ministerio de Energla y Minas, laDirecci6n General de Asuntos Ambientales Energ6ticos, tiene entre sus funciones el

Med o evaluar y aprobar los estudios ambientales y sociales referidos al sector Energia asi Comol°oGP° el expedir resoluciones directorales en el 6mbito de su competencia;

Que, en el articulo 40 del Decreto Supremo NO 015 -2006 -EM, se establece que la

j Declaraci6n de Impacto Ambiental es el documento que tiene el car6cter de Declaraci6n

Jurada donde se expresa que el proyecto de inversi6n cumple con la legislaci6n ambiental

y que es susceptible de generar impactos ambientales negativos poco significativos, deacuerdo con los criterios de protecci6n ambiental y la normativa ambiental vigente;

Que, el articulo 90 del citado Decreto Supremo, dispone que previo al inicio,

ampliaci6n o modificaci6n de actividades de Hidrocarburos, el Titular deber6 presentar

ante la DGAAE el Estudio Ambiental correspondiente, el cual luego de su aprobaci6n sera

de obligatodo cumplimiento;

Que, por Decreto Supremo NO 003 -2007 -EM, se dictan disposiciones para law4

r-> simplificaci6n de procedimientos administrativos para la obtenci6n de autorizaciones de

v instala6i6n y operaci6n de Establecimientos de Venta al Publico de Gas Natural Vehicular, en el cual se establece un Expediente Unico para la instalaci6n y operaci6n deEstablecimientos de Venta al Publico de GNV y para la ampliaci6n y/ o modificaci6n deEstablecimientos de Venta al Publico de Combustibles para GNV;

Que, en eI articulo 20 numeral 2. 1 de la norma citada en el p6rrafo precedente,

sefiala que una de las etapas que integran dicho expediente Unico, es la aprobaci6n de la

Declaraci6n de Impacto Ambiental ( DIA) para la instalaci6n de Establecimientos de Venta

PRES v3- rnrcnuronlaNORMAL 9fi HOR— AS MENSAJERIA EXTERNAREGIONAL LIMA

SALI6A: 290514REFERENCIA: 1638473GFGN R E C I$ I D ODESTINATAR16: GERENCIA DE FISCALIZACION EN NIDROCARBlU rj,,

DOCUMENTO:

UBIGEO:

RECIBI CONFORME

ORGANISMO SUPERVISOR DE

AAE - Copia

bM- DCnMnUY IDUYtUbU

MAGDALENA DEL MAR LIMA 14101/ 2009 18: 10

G2009

GFHL

I(

000163 ...............

G(wo ............-.NTMFROS

al Publico de GNV o para Is ampliaci6n de Establecimientos de Vents al Publico de

Combustibles para GNV;

Que, mediante Informe N° 036-2008- MEM/ AAE/ MACR de fecha 28 de noviembre

de 2008, Is Direcci6n General de Asuntos Ambientales Energ6ticos evalu6 Is presents

Declaraci6n de Impacto Ambiental, concluybndose por su observaci6n;

Que, en concordancia con Is legislaci6n vigente el Ministerio de Energia y Minas, atraves del Auto Directoral NO 684- 2008- MEM/ AAE de fecha 01 de diciembre de 2008, se

corri6 traslado del requerimiento al solicitante para que pueda levantar dichas

observaciones;

Que, mediante escrito NO 1847451 de fecha 29 de diciembre de 2008, Is recurrente

present6 el levantamiento de observaciones correspondiente;

Que, Is Direcci6n General de Asuntos Ambientales Energ6ticos, mediante el

Informe NO 005- 2009- MEM- AAE/ MACK de fecha 12 de enero de 2009, evalu6 Is presente

Declaraci6n de Impacto Ambiental, recaido an el proveido de Is Directors General de

Asuntos Ambientales Energ6ticos de fecha 13 de enero de 2009, a trav6s de los cuales se

concluye por Is aprobaci6n de Is Declaraci6n de Impacto Ambiental presentada;

De conformidad con la Ley NO 28611, Decreto Supremo NO 031 -2007 -EM, DecretoSupremo NO 015 -2006 -EM, Decreto Supremo NO 003 -2007 -EM y dem6s normas vigentes;

SE RESUELVE:

Articulo 10.- Aprobar Is Declaraci6n de Impacto Ambiental ( DIA) de ampliaci6n

y modificaci6n de Estaci6n de Servicios para Is instalaci6n y operaci6n deEstablecimiento de Vents al Publico de Gas Natural Vehicular ( GNV), ubicada en el

Jr. Orbegoso N° 300 esquina con Jr. Huaraz, distrito de Brevia, provincia y departamentode Lima, presentado por Is empress CONSORCIO KOL S. A.

Articulo 2e.- La aprobaci6n de Is presente Declaraci6n de Impacto Ambiental no

constituye el otorgamiento de autorizaciones, permisos y otros, que por leyes orgdnicas oespeciales son de competencia de otras autoridades nacionales, sectoriales, regionales olocales.

Articulo 31.- Remitir a OSINERGMIN, copia de Is presents Resoluci6n Directoral yde los documentos que sustentan Is misma, para los fines de fiscalizaci6n

correspondiente.

Articulo 4e.- Remitir a Is DGH, copia de Is presente Resoluci6n Directoral, a fin de

que se continue el trfimite del Expediente Onico.

NORMAL 96 HORA— MENSAJERIA EXTERNASALIDA: ` 290513 REFERENCIA: 1838473DESTINATARIO: JOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA

CONSORCIO KOL SA.

DOCUMENTO: AAE - Re Direo0008- 20091MEM- AAE

Dr-2ECCION: AV. RIO GRANDE N° 205 - .-

UBIOEO: PUEBLO LIBRE LIMA LIMA Departamento Lima I SVENEGAS 11410112009 10: 10

RECIBI CONF.ORME

oR+ aw EW t earriet Ext.

SE MUDO ( ) DEFICIENTE ( ) DESCONOCIDO ( ) RECHAZADO:

Reglstrese y Comuniquese

ECO. IRIS NO

DIRECTORA GENERAL

SUNTOS W&ENTAIES ENERGETiCOS

4

144

R E C 428A, Q O f

109

000158

zYy r

6, PERU ' Ministcrio Vieern ni teno, y r-

p aY+ wi rv+ de Energia y Minas , de[ ner a - ' dI"•' e . y(,:

INFORME NO 005- 2009- MEM- AAE/ MACR

Asunto: Evaluaci6n de la subsanaci6n de observaciones a la Declaraci6n de Impacto Ambiental de la

Ampliaci6n y Modificaci6n de una Estaci6n de Servicios para la Instalaci6n y Operaci6n de unEstablecimiento de Venta at Publico de gas Natural Vehicular ( GNV).

CbDIGO DEL EXPEDIENTE 1838473

EMPRESA CONSORCIO KOL SA

PROFESIONALES RESPONSABLESJESUS MARAVIMENDOZA

PERCY MORALES CONDOR

RESULTADO DE LA EVALUACION:

APROBADO

ANTECEDENTES.-

1. La Estaci6n de Servicios cuenta con Plan de Manejo Ambiental ( PMA) aprobado conR. D. NO 526- 2006- MEM/ AAE.

2. La Estaci6n de Servicios bene Constancia de Registro DGH N° 0012- EESS- 15- 2008.

3. Con escrito NO 1838473 de fecha 18 de noviembre de 2008, at sehor Jose Fernando EspejoMontoya, representante legal de la empresa CONSORCIO KOL SA, present6 a la Direcci6n

General de Hidrocarburos del Ministerio de Energia y Minas ( DGH), la DIA del Proyecto para laModificacidin de una Estaci6n de Servicios y Ia Instalaci6n de un Establecimiento de Venta alPublico de Gas Natural Vehicular (GNV).

4. Con Memorando NO 219- 2008- MEM- DGH/ ACT la DGH deriv6 a la DGAAE, el escrito NO 1838473

con at formato de Ia DIA del Proyecto presentado por la empresa CONSORCIO KOL SA.

5. Con Auto Directoral N° 684- 2008- MEM/ AAE de fecha 01 de diciembre de 2008, Is DGAAE remite a

la Empresa el Informe NO 036- 2008- MEM- AAE/ MACR para qua cumpla con absolver las

observaciones formuladas a is Declaracl6n para su Proyecto.

6. Con Expediente NO 1847451 de fecha 29 de diciembre de 2008, la Empresa remite a estaDirecci6n, at Documento de Subsanaci6n de Observaciones qua se formularon a su DIA.

OBJETIVO.-

EI objetivo del Proyecto es la Ampliaci6n y Modificaci6n de una Estaci6n de Servicios para laInstalaci6n y Operaci6n de un Establecimiento de Venta at Publico de Gas Natural VehicularGNV).

UBICACION.-

EI establecimiento esta ubicado en el Jr. Orbegoso NO 300, Esq. con Jr. Huaraz, distrito de BreRa, provincia y departamento de Lima.

EVALUAC16N Y ANALISIS.-

Del Documento de Subsanaci6n de Observaciones formuladas a la Declaraci6n de Impacto

Ambiental, via expediente NO 1847451, presentado por at Titular y en cumplimiento delD. S. No 003 -2007 -EM y et D. S. No 015 -2006 -EM., detallamos a continuaci6n la evaluaci6n yanalisis correspondiente:

1. NOMBRE DEL PROYECTO.-

OBSERVACION NO 01: EI titular, an la DIA que presenta, da nombre a su Proyecto: Modificaci6n

de una Estaci6n de Servicios y la Instalaci6n de un Establecimiento de Venta at Publico de GasNatural Vehicular

En la descripci6n del proyecto se menciona que, el establecimiento de venta at publico de GNV, se

instalar9 y operara dentro de la Estaci6n de Servicios que actualmente existe.

Se menciona tambidn que la Isla NO 2 de combustibles Iiquidos sera eliminada y la Isla NO 1 serareubicada y se le adicionara un dispensador mas para gasolina 95 octanos.

www. minem. gob. pe San Boria, Lima 41, Peru

T: ( 5111 619 8700Informe N' 005-2069-MEM-AAE/MACR 1 de 4 Email: webmaster@minem. gob.P a jyZ

M'EM- DGAAE

f6;

i ? CRU Mlnistenol de Energia y Minas ,

Sobre el sistema GNV, instalar6 tambien tres ( 3) islas para el despacho de GNV, cada una con un

dispensador de dos mangueras, compresor, motor electrico y dem6s equipos.

EI DS NO 015 -2006 -EM nos indica en su art. 4, sobre la definici6n de Ampliaci6n de Actividades: caso c) Cuando en las instalaciones de las actividades de transformaci6n, almacenamiento,

transporte y comercializaci6n son incrementadas y sobre la definici6n de Modificaci6n deActividades: cuando se cambia el use de areas o de tecnicas no previstas en el EIA sin modificarlos objetivos de esta actividad.

De to expuesto y en cumplimiento de to que establece el DS NO 015 -2006 -EM, este Proyectocorresponde a la Ampliaci6n y Modificaci6n de una Estaci6n de Servicios para la Instalaci6n yOperaci6n de un Establecimiento de Venta al Ptiblico de Gas Natural Vehicular ( GNV).

Renombrar la DIA de su Proyecto tomo: Declaracibn de Impacto Ambiental de la Ampliaci6n yModificaci6n de una Estaci6n de Servicios para la Instalacidn y Operaci6n de unEstablecimiento de Venta al Publico de gas Natural Vehicular ( GNV).

SUBSANO.- EI titular renombra la DIA de su Proyecto tomo: Declaracibn de Impacto Ambiental de

la Ampliaci6n y Modificaci6n de una Estaci6n de Servicios para la Instalaci6n y Operaci6n de unEstablecimiento de Venta al Pbblico de gas Natural Vehicular ( GNV).

2. SELECC16N DEL AREA:

OBSERVACION NO 02..- EI titular no declare adecuadamente los criterios para la selecci6n del

6rea que haga tentador y viable el desarrollo de este proyecto que podrian ser, por mencionaralgunos, a nivel de Estudio de Mercado, de Infraestructura Urbana, de Equipamiento Urbano, de

Polos de Desarrollo, de Factibilidad Topograflca y de los Posibles Impactos Ambientales.

Describe con precisi6n al respecto.

SUBSANO: Corrige esta observaci6n indicando los criterios de selecci6n tornados en cuenta paraest6 6rea a desarrollar.

3. CARACTERISTICAS DEL ENTORNO.-

OBSERVACION NO 03: No describe adecuadamente los principales problemas ambientales delentorno del proyecto, solo los enuncia. EI que se pida una breve descripci6n de estos no significa

que no los precise correctamente. Describe correctamente y detalle sobre el particular.

SUBSANO.- Declare que los ruidos, la emisi6n de gases que provienen de la afluencia vehicular

que circulan por el entorno del establecimiento y la acumulaci6n de residuos s6lidos domesticosson los principales problemas ambientales.

EI ruido en la etapa de construcci6n, se mitigar6 con el use de silenciadores en los equipos ymaquinarias utilizados, cercado del perimetro del proyecto, use de protecci6n auditiva; en la etapa •

de operaci6n, tratamiento de insonorizaci6n en el recinto de maquinas. Para la emisi6n de gases,

revision y mantenimiento de motores. Los desechos s6lidos domesticos, se acumular6n encontenedores y cilindros rotulados, su traslado sera a los rellenos sanitarios y los residuosindustriales a una EPS - RS para su tratamiento.

4. IDENTIFICACION Y EVALUAC16N DE LOS IMPACTOS.-

a. OBSERVACION NO 04: Referente a la Etapa de Construcci6n del Proyecto, el titular no describe

adecuadamente las principales actividades y/ o obras a realizarse, solo los enuncia. EI que se pidauna breve descripci6n de estos no significa que no las precise correctamente.

Describe correctamente y detalle al respecto.

SUBSANO: EI titular describe bien las actividades y obras que planifica en su proyecto.

L OBSERVACION NO 05.- Referente a la Etapa de Construcci6n del Proyecto el titular indica

tambien, que ser6n realizadas modificaciones en gran parte del patio de maniobras existente tomo

es la eliminaci6n y demolici6n total de la isla NO 2 y la reubicaci6n de la isla NO 1. -

Considerar esta observaci6n y contemplar en su declaraci6n esta actividad adicional, previa a laetapa de construcci6n en sl y por ende un impacto adicional.

SUBSANO.- Considera esta observaci6n en su Declaraci6n y detalla al respecto sobre losimpactos al ambiente generados por la etapa de demolici6n.

Av. tas Artes Sur 260www.mmem.gon. pe San eorfa, Uma 41, Peru

T: ( 511) 616 8700

Infoane N° 005- 2009-MEM-AAEIMACR 2 de 4 E-inall: webmasterpminem. gob.pe

vvU1bu- qF060 .

Direction en { 0 os , nc

Amale' tiros

5. OBSERVAC16N NO 06: De acuerdo a to establecido en el art. 23 del D. S. NO 015 -2006 -EM, la

Declaraci6n de Impacto Ambiental, incluir8 los currfculo vitae de los profesionales comprometidos,

en las que se acredite su capacitaci6n y experiencia en temas de Medio Ambiente.

En este caso solo presenta el currfculo vitae de uno de los profesionales. Incluir la hoja de vida delsegundo profesional comprometido, que se ha omitido, en la DIA de este proyecto.

SUBSAN6: Corrige, adjunts la hoja de vida del profesional que se le solicit6.

6. 013SERVACI6N NO 07: De acuerdo a to establecido en el art. 14 del D. S. NO 015 -2006 -EM, losprofesionales, que participaron en la elaboraci6n de esta DIA, deben presentar los certificados dehabilitaci6n vigente expedidos por sus Colegios Profesionales correspondientes.

En. este caso, tambidn falta la certificaci6n profesional del Segundo profesional que elabor6 estaDIA. Incluir la certificaci6n del segundo profesional comprometido, que se ha omitido, en la DIA de

este proyacto.

SUSSAN6: Inciuye el certificado de habilitaci6n del Segundo profesional que elabor6 la DIA.

7. OBSERVAC16N NO 08: EI titular ha cumplido con presentar, adjunto a esta Declaraci6n, laPartida Registral que acredita la Constituci6n Social de la Empresa, la copia simple delDocumento de Identidad del Representante Legal, copia simple de la Ficha Registral que acredita

la propiedad del inmueble y copia simple del contrato de arriendo que acredita el use de lapropiedad del Inmueble para toda actividad comercial.

Pero la copfa simple del Certificado de Vigencia de Poder para el Representante Legal, quepresenta es de fecha 20 de junio del 2007. Presentar Certificado de Vigencia de Poder actual parael Representante Legal.

SUBSAN6.- Adjunta Certificado solicitado.

VI. CONCLUSIONES.-

De la Declaracion de Impacto Ambiental ( D. I. A.), presentado por el titular y en cumplimiento de losD. S. NO 003 -2007 -EM, D. S. N° 015 -2006 -EM y su modificatoria D. S. No 024 -2007 -EM.

Se concluye lo siguiente:

Que el Titular ha completado todos los requisitos que exigen los D. S. NO 003 -2007 - EM,

D. S. No 015 -2006 -EM y su modificatoria D. S. N° 024 -2007 -EM. AsI mismo su Declaraci6n contienelas medidas apropiadas para mftfgar los impactos ambientales generados por el Proyecto, por to

que se emite opini6n favorable para ser APROBADO.

VII. RECOMENDACIONES.-

Por to expuesto se recomienda:

1. Aprobar la Declaraci6n de Impacto Ambiental de la Ampliaci6n y Modificaci6n de una Estacf6n deServicios para la Instataci6n y Operaci6n de un Establecimiento de Venta al PGblico de gas NaturalVehicular ( GNV).

2. Remitir a OSINERGMIN, copia de este informe, para los fines de fiscalizacf6n correspondfente .

Es todo to que cumplo con informar a usted para los fines del caso.

San Borja, 12 ENE. 2009

JIM4Ing. Mi ' 1 Angel Cermeno Rodriguez

C. I. P. No 99957

w w- minem. gob. pe

Informe N° 005-2009• MEWAAEMIACR 3 de 4

T.( 511) 618 8700

Email'. webmaster@minem. gob. pe '

item

0 0 OL 1......:.,_. olio:.......:...:-'wLI VP 13 EN -L, 2009

Visto el lnforme No 005- 2009- MEM- AAEIMACR que antecede y estando de acuerdo con toexpresado, EM( TASE la kesoluci6n Directoral de APROBAC16N de la Declaraci6n de ImpactoAmbiental de la Ampliaci6n y Modificaci6n de una Estaci6n de Servicios para la Instalaci6n yOperaci6n de un Establecimiento de Venta al Publico de gas Natural Vehicular ( GNV), presentadopor la Empresa CONSORCIO KOL SA, PROSIGA SU TRAMITE.

ECO. IRIS CARDENAS PINODIRECTORA GENERAL

4SU. M ILHIEWWS ENERGEIICCS

Transcrito a:

Jos9 Fernando Espejo Montoya

Representante Legal

CONSORCIO KOL SA

Avenida Rio Grande NO 205

Distrito Pueblo Libre - Lime - Lima.

www. mmem. gob. pe

ISan Borja, Lima 41, Peru

T: ( 511) 618 8700

Informe N' 005- 2009- MEM- AAEIMACR 4 de 4 Email: webmaster@minem. gob. pe

foo

0

0

C

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

M ivu%uE Sec,

Arro6 wa, i

011 4

No $. Z(o - 2006- MEMIAAE

Lima, p 6 SET. 2W6

Visto el escrito NO 1607867 de fecha 19 de mayo de 2006, presentado por laempresa CONSORCIO KOL S. A., mediante el cual solicita la aprobaci6n del Plan de

Manejo Ambiental del Grifo Consorcio Kol, ubicado en el Jr. Orbegozo NO 300,

distrito de Brevia, provincia y departamento de Lima.

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Supremo NO 025 -2003 -EM, se aprob6 el Reglamento de

Organizaci6n y Funciones del Ministerio de Energia y Minas, estableci6ndose como6rgano de linea a la Direcci6n General de Asuntos Ambientales Energ&ticos, sefialando entre sus funciones la de evaluar y aprobar los estudios ambientales yexpedir las Resoluciones Directorales en el ambito de su competencia;

Que, por Decreto Supremo NO 015 -2006 -EM, se aprueba el nuevo Reglamento

para la Protecci6n Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, el cual deroga de

manera expresa al Decreto Supremo NO 046 -93 -EM;

Que, en virtud a to dispuesto por la octava disposici6n complementaria del

Decreto Supremo NO 015 -2006 -EM, los titulares que no cuenten con un EIA o PAMA

aprobado, deberfin presentar un Plan de Manejo Ambiental, a fin de adecuar sus

actividades Io establecido en el presente Decreto Supremo;

Que, el articulo 40 del mencionado cuerpo legal, define al Plan de Manejo

o A, Ambiental ( PMA) coma el instrumento ambiental producto de una evaluaci6n ambiental

que de manera detallada establece las acciones que se implementar6n para prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar los impactos negativos generados por el desarrollo de

oc' o° un proyecto, obra o actividad, por to que el PMA presentado por la empresa solicitante,

se adecua a to dispuesto por la mencionada norma;

Que, la Direcci6n General de Asuntos Ambientales Energeticos, mediante el

Informe NO 146- 2006- MEM- AAE/ MB de fecha 13 de julio de 2006, evalu6 el Plan de

Manejo Ambiental, concluy6ndose por la observaci6n del mismo;

Que, en concordancia con la legislaci6n vigente, el Ministerio de Energfa yMinas, a travels del Auto Directoral NO 343-2006- MEM/AAE de fecha 14 de julio de2006, corri6 traslado del requerimiento a la solicitante para que en el plazo establecido

por ley pueda levantar dichas observaciones,

Que, con el escrito NO 1621535 de fecha 25 de julio de 2006, la recurrentepresent6 dentro del plazo establecido el levantamiento de las observaciones

correspondientes, de to qua se desprendi6 el Informe NO 239-2006-MEM-AAE/ MB defecha 05 de setiembre de 2006, recaido en el proveido de la Directora General deAsuntos Ambientales Energeticos de fecha 06 de setiembre de 2006, a travas de loscuales se concluye por la aprobaci6n del presente Plan de Manejo Ambiental;

De conformidad con la Ley NO 28611, Decreto Supremo NO 025 -2002 -EM, Decreto Supremo NO 025 -2003 -EM, Decreto Supremo NO 015 -2006 -EM y demasnormas vigentes:

SE RESUELVE:

r,.A. q Articulo 1°.- Aprobar el Plan de Manejo Ambiental Ambiental del Grifor'` 1

Consorcio Kol, ubicado en el Jr. Orbegozo NO 300, distrito de Brena, provincia ydepartamento de Lima, presentado por la empresa CONSORCIO KOL S.A.

9eDDAo0

Articulo 2e.- La aprobaci6n del presente Plan de Manejo Ambiental no

constituye el otorgamiento de autorizaciones, permisos y otros, que por leyesorganicas o especiales son de competencia de otras autoridades nacionales,

sectoriales, regionales o locales.

Articulo 3e.- Remitir a OSINERG, copia de la presente Resoluci6n Directoral yde los documentos que sustentan la misma, para los fines de fiscalizaci6ncorrespondiente.

M/ a1i Ef i of ENtr.Luti Y .

N(glMos

Registrese y Comuniquese,

Eco. IRIS CAAROE AS PINOmectora Ganelal

A W10$ AW* N*" S EaERSE WM

tat

CUN AVISU ( ) AUSENTE

NORMAL 96 HORAS _. MENSAJERIA EXTERNA

3ALIDA: 183131 REFERENCIA: 1607867

DESTINATARiO: JOSE ESPEJO MONTOYA

CONSORCIO KOL S. A.

OCUMENTO: AAE- ResO.w-0526-2006MEM-AAE iNSC4` L-.; J AOI. S. A.,

IRECCION: JR. MARISCAL ORBEGOSO NRO. 300 - Rel. REF. ALT. CANAL 13GLOBAL- AV. BRASIL R Vs C L 3 k U, U

AtntUBIGEO: BRENA LIMA LIMA Departamenlo Lima/ MRURUSH

twoo( (_1 1 ! 1"LL)

RECIBI CONFORME , e. jwwd.. f.,.._0(' r

Nombre DNI I Carnet Ext. sello

i 1 GF Mllnn i 1 nFF1r. IFNTF i t DESCONOCIDO 1) RECNAZADO 1 1 CON AVISO () AUSENTE

NIIN IS" IERIO DE FNERGIA N MINAS

DIRFCCION GENERAL DE ASUNTOS ANIBIENTALF. S

INFORME No 239- 2006- MEM- AAE/ MB

1103

00811

t nyi. 14: 9r r e :

i

Asunto: Evaluaci6n del Levantamiento de Observaciones del Plan de Manejo Ambiental del

Grifo Consorcio Kol S. A..

Codi o del Ex ediente 1607867

Empresa CONSORCIO KOL S. A.

Profesional Responsable Jos(§ Iv6n Sandoval Rojas / Elena KatherineReyes Vasquez.

I. RESULTADO DE LA EVALUAC16N

APROBADO

It. ANTECE„ QENTES

EI grifo cuenta con Constancia de Registro de la DGH No 1106364 de fecha 30 de enero de1997.

Mediante escrito N° 1607867, de fecha 19 de Mayo de 2006, la empresa CONSORCIOKOL S. A., present6 a la DGAAE, para su aprobaci6n el Plan de Manejo Ambiental del Grifo

Consorcio Kol S.A.

Con Auto Directoral NO 343- 2006- MEM/ AAE de fecha 14 de julio de 2006, se hace de

conocimiento al titular, las observaciones encontradas en el PMA, contenidas en el Informe

NO 146- 2006- MEM- AAEIMBMediante escrito NO 1621535 de fecha 25 de julio de 2006, el Titular ingreso a la DGAAE, la

Subsanaci6n de Observaciones planteadas al PMA a trav6s del Informe No 146- 2006-

MEM- AAE/ MB.

III. EVALUACION

Objetivo

EI objetivo del Proyecto, es la regularizaci6n del Grifo Consorcio Kol S. A.

Ubicaci6n

La estaci6n de Servicios se encuentra ubicada Jr. Orbegozo NO 300 distrito de Brefia,

provincia y departamento de Lima.

IV. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES

1. Observaci6n NO 1: Absuelta. El Titular se compromete a realizar los monitoreos de

emisiones gaseosas y ruidos, trimestralmente a fin de verificar a cumplimiento de losestandares de calidad establecidos en las normas vigentes.

2. Observaci8n No 2: Absuelta. EI titular adjunta el piano de distribuci6n del grifo, la cual

esti debidamente firmado por el profesional competente y en donde senalar encoordenadas UTM los puntos de monitoreo.

3. Observaci6n NO 3: Absuelta.. EI Titular presenta Copia literal de Constituci6n de la

Empresa y el documento legal en donde se acredita al Sr. Jos(§ Espejo Montoya Comorepresentante Legal.

V. ANALISIS

De acuerdo a la evaluaci6n del levantamiento de observaciones del Plan de Manejo

Ambiental ( PMA) del Grifo Consorcio Kol S. A, el suscrito encuentra que el Titular de laempresa he cumplido con todos los requisitos exigidos por el Art. 350 del Reglamento

Informe N' 239- 2006- MEM- AAE/ MB P6gina 1 de 2

hawicfltCufr,, I Y

ARrt' N91jNIM

MINISEERIO DE ENERGIA Y NIINAS Folio.r"" Rug1

DIRHCCION GENERAL DE ASUNTOS AM eIh: NLi LESkt

para la Protecci6n Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos ( D. S. NO 015 -2006 -EM).

Asimismo, indica los lineamientos necesarios para garantizar un adecuado control ymitigaci6n de los impactos ambientales generados por el proyecto, por to que amerita laaprobaci6n del Plan de Manejo Ambiental.

r VI. CONCLUSIONES:

Por to expuesto se concluye:

1. Considerando que ei levantamiento de observaciones del Plan de Manejo Ambiental ( PMA) del Grifo Consorcio Kol S. A, contiene las medidas apropiadas para mitigar los impactosambtentales generados por el proyecto, por to que se emite opini6n favorable para laaprobacl6n del Plan de Manejo Ambiental.

2. Aprobar el Plan de Manejo Ambiental ( PMA) del Grifo Consorcio Kol S.A, presentado por laempresa Consorcio Kol S. A., de acuerdo a to establecido en el D. S. NO 015 -2006 -EM.

VII. RECOMENDACIONES: 0

Por to expuesto el suscrito recomienda

I. Aprobar el Plan de Manejo Ambiental ( PMA) del Grifo Consorcio Kol S.A., presentadopor la empresa Consorcio Kol S. A., sin perjuicio del cumplimiento de la Normatividad

Vigente y de las acciones de fiscalizaci6n correspondiente.

Remitir a OSINERG, copia del presente informe para los fines de fiscalizaci6ncorrespondiente.

San Borja, 0 5 SET, 2006

Y 2 4L

Ind. M6ximo B rjas usurinCIP No 39987

Lima, 0 6 SET. 2006 40

Visto el Informe N° 239-2006- MEM- AAE/ MB que antecede, y estando de acuerdo con toexpresado, EMITASE la Resoluci6n Directoral de APROBAC16N del Plan de ManejoAmbiental ( PMA) del Grifo Consorcio Kol S.A, presentado por la empresa Consorcio Kol S.A. PROSIGA SU TRAMITE

Eco., ICd DENAS PINO

DirectwS GenenrA60M7p5 Al" I" TAIES ENERUTIC06

Transcrito a:

Sr. Jose Espejo Montoya. Representante Legal

Consorcio KOL S. A.

Jr. Orbegozo W 300BreHa - Lima.

Informe No 239- 2006-MEM-AAE/MB P9gina 2 de 2

ba4

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPETIVA EN LA ESTAC16N

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

ANEXO N° 6

Ficha de Registro de Hidrocarburos

CHIE S. A. C.

0Osinergmin

FICHA DE REGISTRO

3518. 105- 280610

ESTAC16N DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICODE GNV

D -S. W030 -99 -EM, D.S. N' 054 -93 -EM, D.S. N' 006. 2005 -EM, RCD W 191- 2011. OSICD y RCD N' 09520174)= D)

E) wedinria N': 201900104830

SO 01WrW A Praaaaa Fklr W R09 Mo coop corWanda do MODFICACION an M R4pi4tro do Hidioulbwm a bnrm do:

GAS NATURAL VEHICULAR ABASTECIDO POR UNIDAD DE TRASVASE DE GNC

GAB NATURAL V84C1AAR( oMV)

CFME S.A.C.

CERTFICADO DE SUPERVISION DE FIN DE CONGTRUCCION

REPRE. SENTANTE LEGAL JOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA

WORM TECNICO O S MLAR

RU.C. DE LA EMPRESA 20492923096

FECHA DEL INFORYE TECNN: O O SWLAR

DOMICILIO LEGAL m JR- ORBEGOSO M 300, ESQUINA CON JR HUARAZ

C6JNDROS

BRERA I LRAM UMA

UBICACION DEL ESTABLECIMENTO JR. ORBEGOSO NO 300• ESOUINA CON JR. HUARAZ

D13TRFTO BRERA

M miM

PROVINC& A LIMA

4 900- 0 Sm3dl

DEPARTAMENTO LIMA

Raft do give Ri a

COOROENAOAB GEOGRAFICAS 12.066146, • 77.050504

812 lalu coo 3 WA WA

DATOO TkWAS

lydanna T4anko N': 169963UFNIA- 056. 2010

Fatda dN Worlaa T6cnlco N': 02M= 10

0ollIA7IOLE31 a:

MY w cmpwewAmw Pmduclo CopwWmd j9dpdaa

1 1 GASOHOL 90 PLUS sow

40001 GASOHOL 97 PLUS

2 4 0002 GASOHOL 95 PLUS

i ODD3 1 DIESEL B5 S- 60

CAPACIDAO TOTAL 24 000

GAS NATURAL VEHICULAR ABASTECIDO POR UNIDAD DE TRASVASE DE GNC

GAB NATURAL V84C1AAR( oMV)

CERTFICADO DE SUPERVISION DE FIN DE CONGTRUCCION

WORM TECNICO O S MLAR

FECHA DEL INFORYE TECNN: O O SWLAR

C6JNDROS

I19nn0 C9podded I PME16n Fa44M do Fabdackn

10 1 2501nroa 1250 bar 0212009

COMPRESORESM miM CA" MYhw Pa6u

4 900- 0 Sm3dl 200 HP

IiLAE

Raft do give Ri a M Tobi Ratio W om 14 a M Tobd

812 lalu coo 3 WA WA

PdFina 1 de 2

lob

0OsinergminOSSEWACIONES:

Es responsabilidad del operador marsener Agente Is P61" de Seguros de Respormalzlided Civil Extrawntr= Wal.

La presente Fiche de Registry se otorge sin pequicio de Is obligaci6n de obtener los permisos y autormadones de otrasentidedea oompctentes, de awerdo con la normativa eplicabte para cads wso.

Le presente Fiche de Registm se mite bajo Is modalidad de aprobaci6n automdtica ( RCO N' 0952017- OSlCD). Osinergmin en

eje oo de sus runciones podrd reali fiscaliza din postenor wore Is misma, y de ser necesono, disponer las medidasadministrative& que comespondan.

La Fiche de Registro expedida dela wnstancla de que, a Is ceche y has de su emisl6n, se he reellZedo Is inschpa6n del Waran el Reglalro de Hidmrarbums de Oainelgmin. La vigenda de Is inscripci6n an all cilado registro puede ser verificada an el

Registro de Hidrocarbwos de Oslnergmin, an Is siguiente direcci6n electr6nica:

Rgg:'( e 5esl0 gelne 14

EJ preseme do mento deja awn efecto el regiam N' 851& 106150915 tie fella 15 de septlembre de 2015,

De contwrrudad con le 501maud presentads de Modiflnadbn de darts an el registm, se explde Is presente fidla p0r camNu deprodudo an el compartimiento N' 01 del lanque N' 02 Isolea: GASOHOL 84 PLUS),

Los Olivos, 29 de junto del 2018

Flmedo

RILLinmanF1's OppRowrE9

Nder Winnual0376AU207767, 7110q6: Oig7ROtB72. 16: 29

JEFF DE OFICINA REGIONAL LIMA NORTE

ce" Fo Q 0111111 el pfaaalY 1* as upia W drpwlllpM ll11 M 6enw M 111dd1ae dal OdapAL

03 Y!, , 1113

RONW RICARDO. SANDOVAL PALACINOSINERGMIN

pwm z de:

PLAN AMBIENTAL DETALL400 PARA LA REGULARIMC16N DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPETIVA EN LA ESTAC16N

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

ANEXO N° 7

Memoria Fotografica del Area de Influencia

CHIE S.A. C.

4SN4 l

g. N

a

5'

0

Z Y, S _

5'

0

Z Y, S _

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPETIVA EN LA ESTACION

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

ANEXO N° 8

Informes de Ensayo

CHIE S.A. C.

fl2'

ALABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL ORGANISMO

r Ii V II tJ , kj M* -2 4 INTERNATIONAL ACCREDITATION SERVICE. INC.. - IAS

fr^+h m• Ixn000Te. finy Lohornlory S A C CON REGISTRO TL - 659

ACCREDITEDto fit UxIdtal

INFORME DE ENSAYO NO 191137CON VALOR OFICIAL

Nombre del Cliente TERRA CARE SA. C. Dilaccion Calle Monte Rosa N' 128 Of 14 - Cha nea del Esisnque. Sansapo oe SucrSovcnaoo Por TERRA CARE S A C. Referencw Caeacidn WOW 19Proyecto MONITOREO AMBIENTAL DEL PRIMER TRIMESTRE 2019P10Cedencia CHIC S A C

Mllestreo Read Por EI theme

Canbaeo de Muesaa 2

Produclo CWOad de aimFeta de Reception OBNOP1019

Cache de Ensayo 06ADV2019 al 1493, 2019FeChs de Emmen 149/ 2019

1, Resueadas

rnyud+ l. l'. Y : ml' U. arAda::/. r. n EY nYltr9i l CM rYaYi'- f . Np AlaWa

1I. MNodos y Retwenclas

iooaFrsayo Nome Rewrwraa Tele

oo" lelaaa" ma

Wade Or9 Canpaslm Iv00a,- A" rize+ v ASTIA. O: d1a I. nll'. C'.". rNa. Jery HaCads b b11111Ed M Orparw CmOwno Vaca i callw1w by ew A+ 1i+ MM C wrmr Tune

I()," IndiveI A05ur W Mamoe W W FIO"^ aC W

SKU: ' M1^ M Nwrlw Sawn' 4 fapq aq Mr44xn

MaEtu EscaraM L.

Jefe de Lsb atorio doQuinnioa Incrganica

C. I. P. N° 161895

1111" 1. • Ttd. a Ie m 18Ind, C800. Send^ Ia f OF^ e M JMOOF _ OrRe0o1' da^ 1a

Eiiol rM. dra' hF no cow aw uIq, zs m corm u1M eleeedea ds melamed car name el Vv' hEI lwr W WYada M Is ft etre a 0a un ma8 miateeIo date" a APm d" la mlMtla M LaMNainEI aamFn : 1B fJEIO' Sa del111} a11M 01 ent, 1, d C dIDWC On I: f1W a dao at"

FI yYtlpp M W. e C: 111e0 Or w rtr. l m MM " n 1NfMm a M 0ldaeaii, an W ' dwom 1pr FaOva W aMa\ O' I Wa' 1Ftda la 1aN da aYebaF" U p. Iao nv IF orM+ ctdn r. erua' 4Y Yrw" r14 daean" nK• wlro eumnmld^ a EnrevN" 1 a A G

fIN At 111at111ai "

H Mi U kAo 40 Uib pandtlwlk aria Ldno . 11 POW CwlHrrtl TOI OWA 111116 - 37§ 11177 162Haw w uNrl arlyutAeN 1 WN Pat , WW* altyir~ am Pe

raw 1 1

I e aw! e

Caaped" Lsawse> K W1'. Dr+ 19' 13Tr2

Cedpa do CJlae

Fgwft , O} QY} 01a 0±4fYt0• E

INa a YYean Ini 14 00 1100

WaigWlRatRsso lYYti5 e41Nee 15 M 116053),

E a7mat- F 027GIN

iM de PrCANC W! Me

l pa Eaayv UrwYd L C M Fa.4rlYle

f/ artioRFMAe

vaeU G01^- r^ mcamdx lV00. 40" one yq; nvielm 0022 WA22 wr

rnyud+ l. l'. Y : ml' U. arAda::/. r. n EY nYltr9i l CM rYaYi'- f . Np AlaWa

1I. MNodos y Retwenclas

iooaFrsayo Nome Rewrwraa Tele

oo" lelaaa" ma

Wade Or9 Canpaslm Iv00a,- A" rize+ v ASTIA. O: d1a I. nll'. C'.". rNa. Jery HaCads b b11111Ed M Orparw CmOwno Vaca i callw1w by ew A+ 1i+ MM C wrmr Tune

I()," IndiveI A05ur W Mamoe W W FIO"^ aC W

SKU: ' M1^ M Nwrlw Sawn' 4 fapq aq Mr44xn

MaEtu EscaraM L.

Jefe de Lsb atorio doQuinnioa Incrganica

C. I. P. N° 161895

1111" 1. • Ttd. a Ie m 18Ind, C800. Send^ Ia f OF^ e M JMOOF _ OrRe0o1' da^ 1a

Eiiol rM. dra' hF no cow aw uIq, zs m corm u1M eleeedea ds melamed car name el Vv' hEI lwr W WYada M Is ft etre a 0a un ma8 miateeIo date" a APm d" la mlMtla M LaMNainEI aamFn : 1B fJEIO' Sa del111} a11M 01 ent, 1, d C dIDWC On I: f1W a dao at"

FI yYtlpp M W. e C: 111e0 Or w rtr. l m MM " n 1NfMm a M 0ldaeaii, an W ' dwom 1pr FaOva W aMa\ O' I Wa' 1Ftda la 1aN da aYebaF" U p. Iao nv IF orM+ ctdn r. erua' 4Y Yrw" r14 daean" nK• wlro eumnmld^ a EnrevN" 1 a A G

fIN At 111at111ai "

H Mi U kAo 40 Uib pandtlwlk aria Ldno . 11 POW CwlHrrtl TOI OWA 111116 - 37§ 11177 162Haw w uNrl arlyutAeN 1 WN Pat , WW* altyir~ am Pe

raw 1 1

I e aw! e

FICHA DE MONfTOREO DE RUIDO AMBIENTAL

EMPRESAC a] L / c NOMBRE DEL PROYECTO

RUC

PROCEDENCIn

GEOREFENRENCIA EN SISTEMA WGS 84 DESCRIPCION

1 --=-

MEDICION DIURNA ( 07: 01 A 22: 00) MEDICION NOCTURNA ( 22: 01 A 07:00)

PUNTO FECHAHORA RESULTADOS

INlCIO FIN LminPUNTO FECHA _!!

ORA _ — _ RESULTADOS

INICIO FIN Lmm Lmax Laeq. T_ Lmax Lwq. T

OBSERVACIONES DATOS DEL SONOMETRO

Serie:

rResporisaWe del rrwnAaso: ! i .. . _ x

Fella: _, — -..__ ! FHiT18

M

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LA VADO DE VEHICULOS OPETIVA EN LA ESTAC16N

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE GNV

ANEXO N° 9

PLANOS

Plano de Ubicacion y Situacion ( US -01) Plano de Ubicacion de Componentes a

Regularizar

Plano de Distribucion Actual ( PD -01)

Plano de Distribucion Aprobada

Plano de Areas de Influencia ( AI -01)

Plano de Monitoreo Ambiental Aprobado (PM -02)

CHIE S. A. C.

8 665 250 N

SECCIONES VIALESESC.: 1/ 100

N

V

3. 82

V

sem&foro

2. 95

A/

PLANO DE UBICACIONESC.: 1/ 500

P. P

7. 92

c%

w

o

CD

OSO

V

CALLE GRAL. LUIS J. ORBEGOSOESCALAi 1/ 100

CALLE JR. HUARAZESCALA: 1/ 100

PLANO DE LOCALIZACIONESC.: 1/ 5, 000

SOSL

I 1 V l GQ

CUADRO DE AREAS ( W) AREA DEL TERRENO 1, 243. 60 M2

AREA TECHADA UN PISO 107. 47 M2

AREA DE CANOPY 222. 00 M2

AREA DE ZONA EFM,RCA 39. 45 M2

PERIMETRO 159. 00 ML

CUADRO DE DATOS

V RTICE LADO LONG.( mt.) COORDENADAS- UTM

ESTE NORTE

A A -B 16. 80 276 803. 66 8 665 280. 89

B B -C 14. 50 276 816. 00 8 665 294. 94

C C -D 23. 20 276 802. 55 8 665 305.91

D D -E 25. 00 276 817. 21 8 665 323. 89

E E -F 40. 00 1 276 797. 83 8 665 339. 68

F F -A 39. 50 1 276 770. 74 8 665 306. 45

PROPIETARID: PRMECTD:

C H I EPLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE

LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA EST cft DE SERVICIOS CON

V S' A' ' ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

4.00REPRESENIANTE LEGAL:

PRovecnsra: JOSS FERNANDO ESPEJO MONTOYA

USICAC16N:

JR. MARISCAL ORBEGOSO N0300 ESQ. CON JR. HUARAZ

DISTRITO: BRENA PROVINCIA: LMA DEPARTAMENTO: LIMA

DPSCRIPc16m

UBICACION Y SITUACION

RRV GOLD SAC FECtl : ESCALAI REVISADO: AutoCAD: LAMINA:

AGOSTO 2019 INDICADA J.C, ICH. US -01

SEGUNDO PISO

PROPIETARIO'.

CHIS S.A.C.

PROYR ISTA'.

L l' I

m

W

SERV GOLD SAC

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REOULARIZACION DE LA ZONA

DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA EN LA ESTACION DE SERVICIOS CON

ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO OW

JOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA

UBKACIft

JR. MARISCAL ORBEGOSO N° 300 ESQ. CON JR. HUARAZ

DISTRITO: BREVA PROVINCIA : LIMA DEPARTAMENTO: LIMA

OERCRIPL16m

PLANO DE DISTRIB= ON

FMM: E9CRLA: Rfl lmw: P n: `-

OCTUBRE2010 1: 1p0 J. C. j,,,. P©_01

L...._...._

I

W,

II .­.___

I . . . - . ........ . — -------- --

9OvogRTMO NEa

VAQMNASP,

WZ S. H;

VOff

7' 17-- 7-

Z

j; t, ..... It/

4

66L/ t

7- . 9, PWYlY" bIrn4NIFY

A

OI

0

I /

4# 7'

77- 1

Z7

Dgmmm A42, 47

7k, I

INSTALAP19N ` 0E& PIRR2.

tCl0ND-./ pN.Nk,," 04ITF.D.ElINSTAU.

Xa.K

4067 rr =1- X.

L r

11 PAMDEMAMOBRAS

jr- aPTAVENTO w

7. nkL!

4WLAoik(,L0000, 0

SENTIDO DELN

VIENTOFM

n, I

r IBARLOVENTO

Z. 7 14 1 1 lK, W-,

x

11 =UM

A

f//:::''•,/

0

SALIDA

JIRON ORBEGOSO

p. NORTEMAeNUTPM PKr, IO VE

WNIUBRAS

smostes cmiNu(

FNosim vRepENciA DE FUGA

02 TUDEPI14S DEC. L 1

TUSERIAS)

ZCOX

S , I

CHIE S. A. C.

INGRESC,

Owl

AMPILLACION DE ESTACtON DE SERVICK) DE VENTA DE C. L.

JFIL QRSEOVO IN' SM ESQUINk CON JR. HUARAZEBAERA GNV' DISTRIMBRE PROVINCIA LIMA DEPARTAMENTO LIMA

ARQUITECTURA- DISTRIBUICION Y PUNTOS DE MONITOREO

A - PM - 01NOVIOUS

iGS•

F­ PUNT08 DE MONITORED

SIMBOLOGIAI DrESCRIPCION CANTIDAD USICACKM

A' CALIDAU DE AIRE 02EN PATIO DEMAN103RAS

PUNTO DEMOMTOREODERUIDOS i aPATI0ov

A otjrN _ S Deal-

DREGISTRO DE FUGAS Y FURACIONES

DETANQUMpqz A -W. ISK

J ZONA I

OrREOCION PIRMOMINANTE OEL VIENTOPATFO DE

MANIOBWCALIM DE AIRS

p. NORTEMAeNUTPM PKr, IO VE

WNIUBRAS

smostes cmiNu(

FNosim vRepENciA DE FUGA

02 TUDEPI14S DEC. L 1

TUSERIAS)

ZCOX

S , I

CHIE S. A. C.

INGRESC,

Owl

AMPILLACION DE ESTACtON DE SERVICK) DE VENTA DE C. L.

JFIL QRSEOVO IN' SM ESQUINk CON JR. HUARAZEBAERA GNV' DISTRIMBRE PROVINCIA LIMA DEPARTAMENTO LIMA

ARQUITECTURA- DISTRIBUICION Y PUNTOS DE MONITOREO

A - PM - 01NOVIOUS

iGS•

W7L

COORDENADAS- UTM

ESTE NORTE

A 276 810

W

O

0000

B 276 802 8 665 328

C 276 806 8 665 332

D

00

8 665 326

P -

C%4 N

665 400 N

l

L LL L L L

L L L L LL L L L I___ L L L L

LLLLL.LLLLLLL L L L L L L I___ L L L L L

665 350 N

LL LLLL L LLLLLLLL L L

O LLLLLLLL LLLLLLLL L

L L L L L L L L L L LLLLL LL LLL L

LL I- LLLL L L A

LL L OI_ LL L L O

OLLLL LL8 665 300 N L L

L L L__ - L L

L L L L L L

L.LLL LL L LL L

L8 665 350 N

A

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

VERTICECOORDENADAS- UTM

ESTE NORTE

A 276 810 8 665 321

B 276 802 8 665 328

C 276 806 8 665 332

D 276 814 8 665 326

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

VERTICECOORDENADAS- UTM

ESTE NORTE

A' 276 816 8 665 351

B. 276 732 8 665 320

C' 276 799 8 665 403

D' 276 885 8 665 333

CUADRO DE AREAS ( M2)

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA 67. 94 M2

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA 11766. 94 M2LLLLLLLLLLLLL

IIq

Q) d) d) q

Q2 AIRE Y AGUA AIRE Y AGUA AIRE Y AGUA cb

N A B - ----- D

DIRECCION PREDOMINANTE

DEL VIENTO SO.

SUB- ESTACIDN DE

ENERGIA ELECTPoCA

V ESTUARIO

OFICINA N" 1 S. H.

CUARTODE

CONTEO

D S. M.

DEP. opo y

OFICINA N' 2

TIENDA

OFICINA No 3

0

SEGUNDO PISO _

6

6v' F

O. F

W

gFE--2'EE-/ll///l

pm1

ZONA DE LAVADODE VEHICULOS

PROY. TECHO DE CANOPY

ISLA No 3

GNV

Fo

ISLA No 2

0L;.- a

GNV U

w

O

a

ISLA W 1

DODO W 0000

DB9/ G84/ G90/ G96 068/ G94/ 09m.

JIRON ORBEGOSO

TUSERIAS DE DESCARGA Y

CUADRO DE PUNTOS DE MONITOREOCOORDENADAS UTM - DATUM WGS- 84 ZONA 18S

SIMBOLO ESTE ( X)

d00b GNLS. 44,

0 0° p q0Oo00 GNLS.

opo M a

MH

276, 776 E

MH

R 276, 802 E 8 665, 310 N

DISTRITO: BREVIA PROVINCIA : LIMA DEPARTAMENTO: LIMA

Bf9• CRIPCI( M:

R 276, 776 E

8000MH GNLS.

1000) D Q O

OCTUBRE 2019 7: 10D

DB5 S- MB 8, 000 GNL

Opo M Q O

TUSERIAS DE DESCARGA Y

CUADRO DE PUNTOS DE MONITOREOCOORDENADAS UTM - DATUM WGS- 84 ZONA 18S

SIMBOLO ESTE ( X) NORTE ( Y)

C1 276,807 E 8 665, 315 N

C2 276, 776 E 8 665,304 N

R 276, 802 E 8 665, 310 N

DISTRITO: BREVIA PROVINCIA : LIMA DEPARTAMENTO: LIMA

Bf9• CRIPCI( M:

R 276, 776 E 8 665, 305 N

PUNTOS DE MONITOREO

SIMBOLO DESCRIPC16N CANT.

rPUNTO DE MONITOREO DE RUIDO 2

PUNTO DE MONITORED DE CALIDAD DE AIRE 2

DIRECC16N' DEL VIENTOi

o

Rey. GP N' 27139

PROPI MW. PRBYECv:

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZAC16N DE LA

CH I E S.A.C. ZONA DE LAVABO DE VEHICULOS OPERATNA EN LA' ESTACION DE

SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNVI!REPREBENTANTEl

1R. IEC11M

L:

iIJOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA

uBlucldN:

JR. MARISCAL ORBEGOSO N° 300 ESQ. CON JR. HUARAZ

DISTRITO: BREVIA PROVINCIA : LIMA DEPARTAMENTO: LIMA

Bf9• CRIPCI( M:

PUNTOS DE MONITORED PROPUESTO. EE. SS. CON GASOCENTRO. DE GNV' ORBEGOSO'

SERV GOLD SACOCTUBRE 2019 7: 10D J. C. O. M.

1 Z

PLANAMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGUTARLZAC16N DELA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPETIVA EN LA ESTAC16N

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

ANEXO N° 10

Declaracion Jurada

CHIE S. A. C.

j21

12,7-

KITTA S. A. C. Calle Mariscal Orbegoso No 300 - Brena - Peru Telf.: 332- 0112

DECLARACONJURADA

Yo, JOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA, identificado con DNI No 22078420,

Representante Legal de la Estacidn de Servicios con Establecimiento de Venta al Publico

de GNV, perteneciente a la empresa " CHIE S. A.0", ubicado en Jr. Orbegoso N° 300

Esquina con Jr. Huaraz, distrito de Brena, provincia y departamento de Lima.

Declaro no contar con Focos Potenciales, Fuentes Potenciales, Contaminantes de potencial

interes, Posibles rutas y vias de exposicibn y Potenciales receptores en concordancia con

to dispuesto en los Criterios para la Gestidn de Sitios Contaminados, aprobados mediante

Decreto Supremo N° 012- 2017- MINAM.

Lima, 07 de octubre del 2019.

JOSE FERNANDO ESPEJO MONTOYA

Representante Legal

DNI No 22078420

123

PLAN AMBIENTAL DETALLADO PARA LA REGULARrzAC10N DELA 20NA DE LAVADO DE VEHICULOS OPETIVA EN LA ESTACION

DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTAAL PUBLICO DE GNV

ANEXQ N° 11

Resumen de Compromisos Ambientales

CHIE S.A. C.

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZACON DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATNA

EN LA ESTAC16N DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

RESUMEN DE LOS COMPROMISOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESTABLECIDOS EN EL PLAN AMBIENTAL DETALLADO

Etapa Actividad Impacto Compromiso Presupuest Plazo de Indicadores

o Anual Implement Ubicaci6n Frecuenci

aci6n a

Generaci6n Se colocara

de residuos recipientes EI Manejo

s6lidos no metalicos para el de

peligrosos almacenamiento s/ 1060 Residuos Area Temporal Todos losresiduos de temporal de S61idos ya de Residuos meses

botellas de residuos no se viene Solidos

plastico, peligrosos y aplicando

papeles, peligrosos, luego en la

Operaci6n etc.) y seran dispuestos a EE. SS.

peligrosos un relleno sanitario

a cargo de la

municipalidad

distrital.

En caso de

derrame de EI Manejo

Descarga de Derrame de combustible de Area Temporal Todos losCombustibles combustible liquido, se colocara S/ 1060 Residuos de Residuos meses

Liquidos liquido arena en la S61idos ya Solidos

superficie alterada se viene

y luego se aplicando

depositary a un en la

recipiente de EE. SS.

residuos

peligrosos.

Aire:

Se realizaran Los CA - 1: 276807

Emisi6n monitoreos Monitoreos E / 8665315 N

fugitiva de trimestrales de s17600 Ambientale CA -2: 276776 Trimestral

ries. calidad de aire de s ya se E / 8665304 N

r3i

000000000000000000000000000000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVAEN LA ESTACION DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

acuerdo al D. S. N° vienen

003- 2017- MINAM. realizando

en la

EE. SS.

Se realizaran Ruido:

Generacion monitoreos Los

de Ruido. trimestrales de s/ 7600 Monitoreos R- 1: 276802 E Trimestral

calidad de Ruido de Ambientale 8665310 N

acuerdo al D. S. N° s ya se R- 2: 276 776 E

085 -2003 -PCM. vienen 8665 305 N

realizando

en la

EE.SS.

Todo el personal Las

Exposicion sera capacitado en capacitacio

a los la identificacion de s/ 4000 nes ya se Sala de Trimestral

peligros riesgos, ademas se vienen Reuniones de

durante la les exigira el use de realizando a la EE. SS.

actividad implementos de los

seguridad. personales

de la

EE.SS.

Todo el personal

sera capacitado en

la identificacidn de Las

riesgos, ademas se capacitacio

Generacion les exigira el use de nes ya se Sala de Trimestral

de empleo. implementos de vienen Reuniones de

seguridad. s/ 4000 realizando a la EE. SS.

Y se informara los

previamente las personales

caracteristicas de dela

su labor y los EE. SS.

riesgos existentes.

0000000000000000000000000000000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVAEN LA ESTACION DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

Recepcion de Generacion Se colocara

Gas Natural de residuos recipientes EI Manejo

solidos no metalicos para el de

peligrosos almacenamiento s/ 1060 Residuos Ivrea Temporal Todos losresiduos de temporal de Solidos ya de Residuos meses

botellas de residuos no se viene Solidos

plastico, peligrosos y aplicando

papeles, peligrosos, luego en la

etc.) y seran dispuestos a EE.SS.

peligrosos un relleno sanitario

a cargo de la

municipalidad

distrital.

Todo el personal

sera capacitado en

la identificacion de

riesgos, ademas se Las

les exigira el use de capacitacio Sala de TrimestralGeneracion implementos de nes ya se Reuniones dede empleo. seguridad. s/ 4000 vienen la EE.SS.

Y se informara realizando a

previamente las los

caracteristicas de personales

su labor y los dela

riesgos existentes. EE. SS.

Aire:

Emision Se realizaran Los CA -1: 276807

fugitiva de monitoreos Monitoreos E / 8665315 Ngases. trimestrales de Ambientale CA -2: 276776

calidad de aire de s ya se E / 8665304 N

acuerdo al D. S. N° s/ 7600 vienen Trimestral

003- 2017- MINAM. realizando

0000000000000000000000000000000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZACON DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATNAEN LA ESTAC16N DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

en la

EE. SS.

Aire:

Se realizaran Los CA -1: 276807

Emision monitoreos s/ 7600 Monitoreos E / 8665315 Nfugitiva de trimestrales de Ambientale CA -2: 276776

gases. calidad de aire de s ya se E / 8665304 N

acuerdo al D. S. NO vienen Trimestral

003- 2017- MINAM. realizando

en la

EE. SS.

Se colocara La

Generacion recipientes implementa

de residuos metalicos para el cion del Area Temporal Todos losAlmacenamie solidos no almacenamiento Manejo de de Residuos meses

nto de peligrosos temporal de s/ 1060 Residuos SolidosCombustibles residuos de residuos no Solidos ya

Liquidos y botellas de peligrosos y se viene

GLP plastico, peligrosos, luego aplicando

papeles, seran dispuestos a en la

etc.) y un relleno sanitario EE.SS.

peligrosos a cargo de la

arena y municipalidad

trapos con distrital.

residuos de

combustible

li uido).

En caso de

derrame de EI Manejo

residuos liquidos de Area Temporal Todos losDerrame de peligrosos, se Residuos de Residuos meses

combustible colocara arena en s/ 1060 Solidos ya Solidosli uido. la su erficie se viene

0000000000000000000000000 00000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVAEN LA ESTACION DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

alterada y luego se aplicando

depositary a un en la

recipiente de EE.SS.

residuos

eli rosos.

Todo el personal

sery capacitado en

la identificacion de

riesgos, ademys se Las

les exigiry el use de capacitacio Sala de Trimestral

Generacion implementos de nes ya se Reuniones dede empleo. seguridad. s/ 4000 vienen la EE.SS.

Y se informary realizando a

previamente las los

caracteristicas de personales

su labor y los dela

riesgos existentes. EE. SS.

Almacenamie

nto de Gas Se realizaryn Los Ruido: Natural Generacion monitoreos Monitoreos Trimestral

Vehicular de Ruido trimestrales de s/ 7600 Ambientale R- 1: 276802 E

calidad de Ruido de s ya se 8665310 N

acuerdo al D. S. NO vienen R- 2: 276 776 E

085 -2003 -PCM. realizando 8665 305 N

en la

EE. SS.

Se colocary La

Generacion recipientes implementade residuos metylicos para el cion del Ivrea Temporal Todos lossolidos no almacenamiento Manejo de de Residuos meses

peligrosos temporal de s/ 1060 Residuos Solidos

residuos de residuos no Solidos ya

botellas de peligrosos y se viene

0000000000000000000000000000000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA

EN LA ESTACION DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

s

plastico,

papeles,

etc.) ypeligrosos

arena ytrapos con

residuos de

combustible

li uido .

peligrosos, luego

seran dispuestos a

un relleno sanitario

a cargo de la

municipalidad

distrital.

aplicando

en la

EE. SS.

Aire:

Emision Se realizaran Los CA -1: 276807

fugitiva de monitoreos Monitoreos E / 8665315 N

gases. trimestrales de s/ 7600 Ambientale CA -2: 276776

calidad de aire de s ya se E / 8665304 N

acuerdo al D. S. NO vienen Trimestral

003- 2017- MINAM. realizando

en la

EE. SS.

Generacion Se colocara

de residuos recipientes

solidos no metalicos para el Area Temporal Todos lospeligrosos almacenamiento La de Residuos meses

Despacho de residuos de temporal de implements Solidos

Combustibles botellas de residuos no s/ 1060 cion del

Liquidos y plastico, peligrosos y Manejo de

GLP papeles, peligrosos, luego Residuos

etc.) y seran dispuestos a Solidos ya

peligrosos un relleno sanitario se viene

arena y a cargo de la aplicando

trapos con municipalidad en la

residuos de distrital. EE. SS.

combustible

li uido).

s

000000,00,000000000000 00000000000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZACON DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA

EN LA ESTACION DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

O

En caso de

derrame de

residuos liquidos

peligrosos, se Area Temporal Todos los

Derrame de colocara arena en s/ 1060 EI Manejo de Residuos meses

combustible la superficie de Solidos

liquido. alterada y luego se Residuos

depositary a un Solidos ya

recipiente de se viene

residuos aplicando

peligrosos. en la

EE. SS.

Aire:

Fugas de Se realizaran Los CA -1: 276807

gases de monitoreos s/ 7600 Monitoreos E / 8665315 N

combustible trimestrales de Ambientale CA -2: 276776

calidad de aire de s ya se E / 8665304 N

acuerdo a los D. S. vienen TrimestralNO 003- 2017- realizando

MINAM. en la

EE. SS.

Generacion Se realizaran Los Ruido: Trimestral

de Ruido monitoreos s/ 7600 Monitoreos

trimestrales de Ambientale R- 1: 276802 E

calidad de Ruido de s ya se 8665310 N

acuerdo al D. S. NO vienen R-2: 276 776 E

085 -2003 -PCM. realizando 8665 305 N

en la

EE. SS.

Todo el personal Las

sera capacitado en capacitacio

Exposicion la identificacion de nes ya se

a los ries os, ademas se s/ 4000 vienen Trimestral

O

00000000. 00000,000000000000000000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVAEN LA ESTAC16N DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

peligros

durante la

actividad

les exigira el use de

implementos de

seguridad.

realizando a

los

personales

de la

EE.SS.

Sala de

Reuniones de

la EE. SS.

Todo el personal

sera capacitado en

la identificacion de

riesgos, ademas se s/ 4000 Las

les exigira el use de capacitacio Sala de

implementos de nes ya se Reuniones de Trimestral

seguridad. vienen la EE.SS. Generacion Y se informara realizando a

de empleo. previamente las los

caracteristicas de personales

su labor y los dela

ries os existentes. EE.SS.

Generacion Se colocara

de residuos recipientes

solidos no metalicos para el Area Temporal Todos lospeligrosos almacenamiento La de Residuos meses

residuos de temporal de implementa SolidosDespacho de botellas de residuos no s/ 1060 cion delGas Natural plastico, peligrosos y Manejo deVehicular papeles, peligrosos, luego Residuos

etc.) y seran dispuestos a Sblidos yapeligrosos un relleno sanitario se viene

arena y a cargo de la aplicando

trapos con municipalidad en la

residuos de distrital. EE. SS.

combustible

li uido).

00000000.00000000000000000000000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVAEN LA ESTAC16N DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

Emision

fugitiva de

gases.

Se realizaran

monitoreos

trimestrales de

calidad de aire de

acuerdo al D. S. NO

003- 2017- MINAM.

s/ 7600 Los

Monitoreos

Ambientale

s ya se

vienen

realizando

en la

EE.SS.

Aire:

CA -1: 276807

E / 8665315 N

CA -2: 276776

E / 8665304 N Trimestral

Todo el personal

sera capacitado en

la identificacion de

riesgos, ademas se s/ 4000 Las

les exigira el use de capacitacio Sala de

implementos de nes ya se Reuniones de Trimestral

seguridad. vienen la EE. SS. Generation Y se informara realizando a

de empleo. previamente las los

caracteristicas de personales

su labor y los dela

ries os existentes. EE. SS.

Se colocara

Generacidn recipientes La

de residuos metalicos para el implementa

solidos no almacenamiento cion del Area Temporalpeligrosos temporal de Manejo de de Residuos Todos losbotellas de residuos no s/ 1060 Residuos Solidos meses

Funcionamien plastico, peligrosos, luego Solidos ya

to de Oficinas, papeles, sera dispuesto a un se viene

Minimarket y etc.). relleno sanitario a aplicando

Area de cargo de la en la

Lavado municipalidad EE. SS.

d istrita I.

00000000- 0000000000000000000000000000000. 0000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVAEN LA ESTACION DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

4 n

wW

Generacion

de empleo.

Todo el personal

sera capacitado en

la identificacion de

riesgos.

Y se informara

previamente las

caracteristicas de

su labor y los

riesgos existentes.

s/ 4000

Las

capacitacio

nes ya se

vienen

realizando a

los

personales

de la

EE. SS.

Sala de

Reuniones de

la EE. SS.

Trimestral

Generacion Se realizara un S/ 7600 Rejillas Frontal

de monitoreo de aledana a la Trimestral

Efluentes efluentes para Los zona de lavado

comprobar si los Monitoreos

efluentes estan de

sobre los V. M. A. Efluentes

cuando se derivan ya se

a las conexiones vienen

sanitarias realizando

en la

EE.SS.

Se colocara

Generacion recipientes La

de residuos metalicos para el implements

solidos no almacenamiento cion del Area Temporal Todos lospeligrosos temporal de Manejo de de Residuos meses

residuos residuos no s/ 1060 Residuos Solidos

de botellas peligrosos y Solidos ya

de plastico, peligrosos, luego se viene

Servicio de papeles, seran dispuestos a aplicando

Agua y Aire etc.) un relleno sanitario en la

a cargo de la EE. SS.

municipalidad

distrital.

4 n

wW

0000000000000000000000000000000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZACION DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVAEN LA ESTACION DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

Z3

1 7

Se realizaran Ruido:

monitoreos Los

Generacion trimestrales de s17600 Monitoreos R- 1: 276802 E

de Ruido calidad de Ruido de Ambientale 8665310 N Trimestral

acuerdo al D. S. NO s ya se R- 2: 276 776 E

085 - 2003 - PCM. vienen 8665 305 N

realizando

en la

EE.SS.

Se colocara La

Generacion recipientes implementa

Mantenimient de residuos metalicos para el cion del Area Temporalos de Equipos solidos almacenamiento Manejo de de Residuos Todos los

dispensadore frascos, temporal de s/ 1060 Residuos Solidos meses

s, RCA, waipes, residuos no Solidos ya

sistema de trapos, etc). peligrosos, luego se viene

fugas, tablero sera dispuesto a un aplicando

de compresor, relleno sanitario a en la

entre otros cargo de la EE. SS.

componentes municipalidad

y tanques de distrital.

almacenamie Aire:

nto de C. L. y Emision de Se realizaran Los CA -1: 276807

GLP) sustancias monitoreos s/ 7600 Monitoreos E / 8665315 N Trimestral

volatiles. trimestrales de Ambientale CA -2: 276776

calidad de aire de s ya se E / 8665304 N

acuerdo a los D. S. vienen

NO 003- 2017- realizando

MINAM. en la

EE. SS.

Aire:

Emision Se realizaran Los CA -1: 276807

fugitiva de monitoreos s/ 7600 Monitoreos E / 8665315 N

gases. trimestrales de Ambientale Trimestral

Z3

1 7

0000000000000000000000000000000000000000000000000

PLAN AMBIENTAL DETALLADO ( PAD) PARA LA REGULARIZAC16N DE LA ZONA DE LAVADO DE VEHICULOS OPERATIVA

EN LA ESTACION DE SERVICIOS CON ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO GNV

rp CON v9loT. WAGENE5

ID

calidad de aire de

acuerdo al D. S. N°

003- 2017- MINAM.

s ya se

vienen

realizando

en la

EE.SS.

CA -2: 276776

E / 8665304 N

Todo el personal Las

sera capacitado en capacitacio

Exposicion la identificacidn de nes ya se Sala de Trimestral

a los riesgos, ademas se s/ 4000 vienen Reuniones de

peligros les exigira el use de realizando a la EE.SS.

durante la implementos de los

actividad. seguridad. personales

dela

EE. SS.

Todo el personal

sera capacitado en

la identificacidn de Las

riesgos, ademas se capacitacio

les exigira el use de nes ya se Sala de

implementos de vienen Reuniones de Trimestral

Generacion seguridad. s/ 4000 realizando a la EE. SS. de empleo. Y se informara los

previamente las personales

caracteristicas de dela

su labor y los EE. SS.

riesgos existentes.

rp CON v9loT. WAGENE5

ID