2014 EL CA y Extremadura

18
EL CONVENIO DE ALBUFEIRA Y EXTREMADURA: «LA GRAN RESERVA DE AGUA» Amparo Sereno Centro de Estudos Jurídicos Económicos e Ambientais (CEJEA) Universidade Lusíada de Lisboa & Grupo de investigación AGUDEMA (Universidad de Zaragoza) SUMARIO: I. El Convenio de Albufeira y su influencia a nivel nacional; I.1 Introducción; I.2 Cooperación hispano-lusa en el ámbito del Convenio de Albufeira; I.2.1 Trayectoria reciente; I.2.2 Situación actual; I.2.3 Perspectivas de futuro; II. Incidencia de la actual política de aguas nacional en las demarcaciones internacionales; II.1 El caso del Tajo; II.2 El caso del Guadiana; III.1 Consideraciones finales; III.2 Extremadura: «La gran reserva de agua».

Transcript of 2014 EL CA y Extremadura

EL CONVENIO DE ALBUFEIRA Y EXTREMADURA

laquoLA GRAN RESERVA DE AGUAraquo

Amparo Sereno

Centro de Estudos Juriacutedicos Econoacutemicos e Ambientais (CEJEA)

Universidade Lusiacuteada de Lisboa

amp

Grupo de investigacioacuten AGUDEMA (Universidad de Zaragoza)

SUMARIO I El Convenio de Albufeira y su influencia a nivel nacional I1 Introduccioacuten

I2 Cooperacioacuten hispano-lusa en el aacutembito del Convenio de Albufeira I21 Trayectoria

reciente I22 Situacioacuten actual I23 Perspectivas de futuro II Incidencia de la actual

poliacutetica de aguas nacional en las demarcaciones internacionales II1 El caso del Tajo II2

El caso del Guadiana III1 Consideraciones finales III2 Extremadura laquoLa gran reserva

de aguaraquo

I El Convenio de Albufeira y su influencia a nivel nacional

I1 Introduccioacuten

Las relaciones hispano-lusas en materia de recursos hiacutedricos fueron bastante cordiales si

comparadas con las experiencias en ideacutentica materia entre paiacuteses vecinos ndashcomo por ejemplo

EEUU y Meacutejico o EEUU y Canadaacute1 Sin embargo esta harmoniacutea en materia de aguas

internacionales comenzoacute a deteriorarse como consecuencia de los megaproyectos previstos en el Plan

Hidroloacutegico Nacional Espantildeol (PHNE) que podriacutean multiplicar aguas abajo los efectos el

Transvase Tajo-Segura (TTS)

Los sucesivos proyectos de PHNE propuestos por las diferentes familias poliacuteticas que se

alternaron en el gobierno espantildeol desde la Ley de Aguas de 1986 hasta la actualidad fueron

consecutivamente bloqueados Estos planes proyectaban transvases desde diferentes cuencas

nacionales e internacionales ndashincluida la del Duerondash aunque el penuacuteltimo PHNE se centraba casi

exclusivamente en una cuenca nacional el Ebro Entre las diversas causas que explican la

paralizacioacuten de estos proyectos2 estaacuten las de caraacutecter internacional Es decir la estrategia seguida

por Portugal en las negociaciones que llevaron a la aprobacioacuten del Convenio de Albufeira (CA)

La misma tuvo una clara influencia en el abandono de la decisioacuten de trasvasar agua desde las

cuencas internacionales (especialmente el Duero) por lo que se tuvo que recurrir a la uacutenica opcioacuten

nacional que restaba para transvasar agua del ldquoNorte huacutemedordquo al ldquoSur sedientordquo el Ebro

Una vez que como sabemos el proyecto de transvasar agua a partir del Ebro tambieacuten fue

abandonado el Tajo acaboacute por ser a maacutes expuesta a transferencias para otras cuencas pues es la

uacutenica en la que existe una obra de gran envergadura ndashel ldquoTrasvase Tajo-Segurardquo (TTS)ndash

construida para ese efecto Ademaacutes el actual Convenio respetando los derechos adquiridos por

Espantildea al abrigo de un Convenio de 1968 permitiacutea la captacioacuten de un volumen de hasta 1000

Hm3antildeo con destino a otras cuencas internas espantildeolas Los negociadores portugueses debieron

de pensar que eacuteste no era un tema con el que debiacutean preocuparse mucho ya que internamente

las CCAA espantildeolas cedentes de la cuenca del Tajo (especialmente Castilla La-Mancha) trabariacutean

esa batalla O sea impediriacutean el aumento de los voluacutemenes transferidos con origen en el Tajo Sin

embargo la realidad supera en muchas ocasiones determinados caacutelculos matemaacuteticos por loacutegicos

que estos sean Asiacute la situacioacuten actual muestra que a juzgar por las uacuteltimas noticias sobre el

denominado ldquoPacto del Tajordquo ndashque maacutes adelante abordaremosndash los voluacutemenes transferidos a

traveacutes del TTS pueden aumentar y mucho

El otro ldquobuque insigniardquo en las negociaciones hispano-lusas fue garantizar caudales suficientes

para Alqueva En este caso los portugueses consiguieron su objetivo pero una vez maacutes

respetando la vigencia de los preceptos del Convenio de 1968 que atribuiacutean a ambas Partes la

posibilidad de transvasar aguas del Guadiana Maacutes especiacuteficamente en el caso de Espantildea de uno

de sus afluentes maacutes importantes en la margen izquierda el Chanza A diferencia del Tajo para

el Guadiana no se establecioacute un ldquovolumen maacuteximo transvasablerdquo Aquiacute tal vez se depositoacute la

confianza en los estudios de impacto ambiental como instrumento capaz de obstaculizar los

transvases o por lo menos minimizarlos Asiacute la expectativa de nuevas transferencias a partir del

Guadiana quedo dependiente de cuestiones preliminares como los estudios sobre el trozo

internacional del Guadiana aguas abajo de ldquoPomaratildeordquo bien como la situacioacuten ambiental del

Estuario del Guadiana Desafortunadamente a fecha de hoy no existe una versioacuten definitiva y

puacuteblica de estos estudios ndasha pesar de que el Convenio establece un plazo de dos antildeos para la

1 He analizado con maacutes pormenor estas relaciones en Amparo SERENO O regime juriacutedico das aacuteguas

internacionaishellipop cit Capiacutetulo I 2 Las causas que explican lo denominada ldquola situacioacuten de bloqueordquo fueron ampliamente analizadas Amparo SERENO

Riacuteos que nos separan aguas que nos unen Anaacutelisis juriacutedica de los Convenios Hispano-Lusos sobre aguas

internacionales Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed febreiro de 2011

conclusioacuten de los mismos aunque este periacuteodo sea prorrogable Esta situacioacuten ha creado bastante

incertidumbre cara al futuro y como explicaremos maacutes adelante todaviacutea no ha sido solucionada

de modo satisfactorio

Aunque el Convenio de Albufeira fue firmado en 1998 dos antildeos antes de la publicacioacuten de la

Directiva Marco del Agua (DMA) la verdad es que los negociadores del Convenio conociacutean

perfectamente la Directiva inclusive algunos de los que estaban en los grupos de trabajo

bilaterales estaban tambieacuten en la CE trabajando en la aprobacioacuten de la DMA ndashque curiosamente

fue aprobada el uacuteltimo diacutea de la Presidencia portuguesa De hecho el Convenio de 1998 estaacute

claramente influenciado por la Directiva y muy poco por la Convencioacuten de la ONU sobre la

materia aprobada tan soacutelo un antildeo antes (1997)

En resumen el Convenio de Albufeira (CA) es el principal instrumento para cumplir lo previsto

en el artigo 3ordm de la DMA3 donde consta que en el caso de demarcaciones internacionales los

Estados que la comparten podraacuten designar como autoridad competente a los organismos

preexistentes al abrigo de un acuerdo firmado por las Partes

III2 Cooperacioacuten hispano-lusa en el aacutembito del Convenio de Albufeira

No me voy a detener mucho en la descripcioacuten objeto y aacutembito del CA lo que ya he hecho en

varios trabajos anteriores4 para los que me remito Continuacuteo a defender como siempre dije que

comparado tanto con sus antecesores como con otros acuerdos internacionales existentes sobre la

materia este Convenio constituye un acuerdo equilibrado y juriacutedicamente meritorio

No obstante el CA fue concebido como un principio y no como un fin en siacute mismo Los caudales

acordados teniacutean caraacutecter transitorio y quedaron en abierto muchas lagunas que los organismos

de cooperacioacuten previstos en el Convenio tendriacutean que colmar Estos organismos tienen un papel

fundamental en la actualizacioacuten del CA bien como en la adaptacioacuten del mismo a las

circunstancias de cada eacutepoca ndashespecialmente fenoacutemenos extremos como inundaciones y sequias

u otras alteraciones futuras como consecuencia del cambio climaacutetico

El Convenio de Albufeira instituyoacute dos organismos de cooperacioacuten la Comisioacuten de

Acompantildeamiento y Desarrollo de la Convencioacuten (CADC) y la Conferencias de las Partes (CoP)

En cuanto la CADC es un organismo de caraacutecter teacutecnico la CoP tiene un caraacutecter marcadamente

poliacutetico y actuacutea como una segunda instancia llamada a intervenir cuando no se llega a un acuerdo

en la primera o sea en el seno de la CADC En este aspecto el modus operandi del binomio CoPndash

CADC recuerda al taacutendem instituido por la Convencioacuten del Rin o la del Danubio Comisioacuten teacutecnica

y Comisioacuten integrada por los representantes de los Gobiernos Esta uacuteltima reuacutene soacutelo para decidir

sobre las cuestiones maacutes delicadas de modo a ultrapasar las situaciones de bloqueo reforzando la

cooperacioacuten y tal como parece ser la intencioacuten de la CoP dinamizaacutendola cuando decae

Sin embargo la CADC es bastante diferente a las dos Comisiones antes referidas en un aspecto en

cuanto aquellas actuacutean exclusivamente en una demarcacioacuten internacional (el Rin o el Danubio) ndashlo

que suele ser la regla general en este tipo de comisionesndash la CADC es el uacutenico organismo de

cooperacioacuten para las cinco demarcaciones hispano-lusas Ademaacutes tiene caraacutecter biceacutefalo ndashdos

delegaciones una espantildeola y otra portuguesandash con el respectivo secretariado ndashlo que provoca una

duplicacioacuten de las estructurasndash y naturaleza gubernamental ndashestaacute integrada exclusivamente por

3 Cf Art 3ordm5 y 6 de la DMA donde consta ldquoCuando una demarcacioacuten hidrograacutefica se extienda maacutes allaacute del territorio

de la Comunidad el Estado miembro o los Estados miembros interesados se esforzaraacuten por establecer una

coordinacioacuten adecuada con los Estados no miembros concernidos con el fin de lograr los objetivos de la presente

Directiva en toda la demarcacioacuten hidrograacutefica Los Estados miembros velaraacuten por la aplicacioacuten en su territorio de las

normas de la presente Directivardquo 6 ldquoLos Estados miembros podraacuten designar un organismo nacional o internacional

preexistente como autoridad competente a los efectos de la presente Directivardquo 4 Amparo SERENO Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis

sobre aacuteguas internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

teacutecnicos de los dos gobiernos De ahiacute deriva la fuerte dependencia gubernamental ya que ademaacutes

carece de personalidad juriacutedica y presupuesto autoacutenomo

III21 Trayectoria reciente

En la vida de la CADC se pueden distinguir tres etapas diferentes las dos primeras finalizan con

un momento de crisis ndashprovocado por el incumplimiento de caudales de una de las Partes

normalmente la espantildeolandash que se soluciona recurriendo a la CoP la tercera y uacuteltima comienza a

finales de 2009 con un incumplimiento de caudales en el Tajo aunque esta vez el problema no

haya merecido la atencioacuten de la CoP que no lo ha considerado suficientemente grave como para

convocar una reunioacuten

Hasta ahora ha habido tan soacutelo dos reuniones de la CoP una en 2005 tras el incumplimiento en

el Duero y otra en 2008 tras el incumplimiento en el Guadiana Las dos reuniones fueron muy

positivas ya que sirvieron para dar un nuevo impulso a los trabajos de la CADC y para aunar

esfuerzos en la cooperacioacuten lo que se verificoacute sobre todo despueacutes de la CoP de 2008 Una mayor

confianza entre las Partes favorecioacute la realizacioacuten de maacutes documentos y proyectos conjuntos y el

aumento del intercambio de datos standards lo que redundoacute en una mayor homogenizacioacuten de

los procedimientos Esta segunda fase culmina con la aprobacioacuten en el seno CoP de varias

decisiones relevantes para reforzar la cooperacioacuten la creacioacuten de un Secretariado Uacutenico con sede

en Lisboa y Madrid alternadamente cada dos antildeos la revisioacuten del reacutegimen de caudales la

aprobacioacuten de los Estatutos de la CADC la entrada en funcionamiento del site conjunto el

anuncio de la creacioacuten de un forum de participacioacuten puacuteblica y por fin el compromiso de realizar

antes de 2015 planes uacutenicos ndashe no coordenadosndash para las Demarcaciones Hispano-Lusas

La verdad es que de todas estas ldquopromesasrdquo soacutelo algunas fueron cumplidas No existe ni

secretariado conjunto ni foacuterum de audiencia puacuteblica y cada Estado ha realizado por separado el

plan de la parte de la correspondiente demarcacioacuten internacional incluida en su territorio En

resumen se puede decir que esta tercera etapa en la cual nos hayamos ha sido la peor de todas

lo que se debe principalmente a la ausencia de intereacutes por parte de la CoP en dinamizar la

cooperacioacuten O dicho de otro modo el desintereacutes de los gobiernos en revitalizar la CADC y la

fuerte dependencia gubernamental de la Comisioacuten

III22 Situacioacuten actual

Las relaciones hispano-lusas en materias de aguas internacionales ndashtema que estudio con maacutes

pormenor en trabajos anteriores5ndash han sido mucho maacutes proactivas desde que la CADC entroacute en

funcionamiento que con su antecesora la Comisioacuten de los Riacuteos Internacionales (CRI) En la

praacutectica la CRI centroacute principalmente su trabajo en la reparticioacuten del potencial energeacutetico de los

tramos internacionales de los riacuteos entre las compantildeiacuteas hidroeleacutectricas espantildeolas y portuguesas

desatendiendo las cuestiones ambientales Ademaacutes la CADC tuvo que afrontar desafiacuteos maacutes

exigentes como la implementacioacuten de la DMA en las Demarcaciones Hispano-Lusas

En siacutentesis se puede decir que los puntos maacutes delicados en las relaciones hispano-lusas en este

momento se localizan en dos cuencas Tajo y Guadiana ndashno menospreciando la importancia de

otras cuestiones estrateacutegicas relacionadas con la gestioacuten del agua como por ejemplo la produccioacuten

energeacutetica Asiacute el incumplimiento de 2005 en el Duero estaacute relacionado con la gestioacuten del agua

realizada por una compantildeiacutea hidroeleacutectrica espantildeola privada Es decir la insuficiencia de caudales

se debioacute a una ldquosequiacutea artificialrdquo originada por la gestioacuten del agua que hizo la hidroeleacutectrica ndashy

no por un periodo de real escasez de recursos que si fue grave en el Duero mucho maacutes lo fue en

5 ASERENO Riacuteos que nos separamhellipopcit

las cuenca maacutes al Sur ndashcomo el Tajo y el Guadiana Sin embargo en este caso el gobierno espantildeol

siacute que declaroacute un periacuteodo de excepcioacuten para justificar el incumplimiento de caudales ya que la

compantildeiacutea hidroeleacutectrica portuguesa (tambieacuten privada) pidioacute una fuerte indemnizacioacuten

correspondiente al perjuicio que tuvo por la peacuterdida de produccioacuten energeacutetica

En el caso del Guadiana el incumplimiento sucedioacute durante la vigencia del reacutegimen de caudales

anterior en el antildeo hidroloacutegico 200520066 y no fue invocado el periodo de excepcioacuten por Espantildea

En el caso del Tajo el uacuteltimo incumplimiento de caudales ndashsin que concurriesen las circunstancias

para invocar un periodo de excepcioacuten que lo justificasendash tuvo lugar durante el antildeo hidroloacutegico

200820097 y ya despueacutes de la entrada en vigor del nuevo reacutegimen de caudales ndashen agosto de

2009

Los argumentos que se utilizaron para justificar los dos incumplimientos fueron de caraacutecter

meramente coyuntural errores teacutecnicos en los desembalses de las presas o desconocimiento del

nuevo reacutegimen de caudales La verdad es que causa bastante sorpresa que no se haga mencioacuten en

las Actas de la CADC a los usos consuntivos realizados aguas arriba especiacuteficamente la

transferencia de caudales para otras cuencas nacionales espantildeolas con origen en el Tajo y el

incremento del agua captada en determinados tramos internacionales del Guadiana Mientras que

estas cuestiones ni siquiera son abordadas en el seno de la CADC acaban por ser puacuteblicamente

conocidas por otras viacuteas tanto oficiales ndashcomo son las actas de las reuniones del laquoConselho

Nacional da Aacuteguaraquondash como oficiosas a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles y

portugueses8

En mi opinioacuten los ya maacutes de trece antildeos de funcionamiento efectivo del binomio CADCCoP

revelan que eacutesta se quedoacute por debajo de las expectativas creadas por el Convenio

En primer lugar porque la CADC al contrario de sus congeacuteneres europeas no tiene ni

personalidad juriacutedica ni presupuesto autoacutenomo lo que la torna muy dependiendo de los gobiernos

y como antes se refirioacute en esta uacuteltima fase los mismos no han prestado mucha atencioacuten a la

Comisioacuten Como consecuencia esta ha sido bastante menos dinaacutemica de lo que debiacutea ya que ni

siquiera cumplioacute totalmente las funciones consideradas prioritarias porque sujetas a plazo por el

Convenio ndashen la mayor parte de los casos fue necesario prorrogarlos

En segundo lugar su estructura devino bastante fraacutegil pues depende del buen funcionamiento de

los grupos de trabajo (GT) creados con caraacutecter un tanto precario y casuiacutestico

6 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20052006 tuvo lugar el incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Guadiana En

este caso el incumplimiento del caudal miacutenimo en le seccioacuten de Badajoz fue justificado por un error de programacioacuten

de los desembalses por parte de Espantildea Para compensar el deacuteficit se acordoacute realizar un desembalse especiacutefico que

completase el volumen retenido con lo cual Portugal consideroacute que se habiacutea cumplido el compromiso establecido por

la CACD Cf Acta de la VIII Reunioacuten Plenaria de la CADC (Madrid 8 de mayo de 2007) 7 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20082009 se registroacute un incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Tajo En este

caso el incumplimiento se justificoacute por las ambiguumledades en la interpretacioacuten del nuevo reacutegimen de caudales que

acababa de entrar en vigor en Agosto de 2009 pero que fue aprobado en la CoP de 18 de febrero de 2008 y que era

sobradamente conocido Para reponer los caudales en falta las Partes concordaron establecer una programacioacuten de

entrega de los voluacutemenes a transferir durante el antildeo hidroloacutegico 20092010 Cf Acta de la XIII Reunioacuten Plenaria de la

CADC (Madrid 14 de enero de 2010) 8 En los medios de comunicacioacuten espantildeoles existe numerosa informacioacuten sobre nuevos proyectos de trasvases a partir

del Tajo con Comunidades Autoacutenomas a favor y en contra declaraciones de los correspondientes Presidentes de los

Gobiernos regionales Igualmente en la zona de Huelva (Comunidad de Andaluciacutea) existen proyectos de nuevos

regadiacuteos desarrollados con captaciones a partir de la Cuenca del Guadiana Todas estas amenazas son referidas por

ejemplo en el artiacuteculo publicado en el Semanario ldquoExpressordquo de 27 de noviembre de 2010 (ldquoAgua provoca laquoconflitoraquo

com Espanha Jaacute se travam batalhas do outro lado da fronteira Caacute preparam-se armasrdquo) donde el Embajador Santa

Clara Gomes (Presidente de la Delegacioacuten Portuguesa de la CADC) menciona expresamente que la agricultura intensiva

de Andaluciacutea amenaza el caudal ecoloacutegico en el Guadiana y los proyectos de desviacuteo de agua a partir del Tajo conocidos

a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles son desconocidos oficialmente por la Delegacioacuten Portuguesa

En tercer lugar la falta de conexioacuten con otras autoridades con competencias incidentes en el

territorio de las DHI tanto en la escala horizontal como en la vertical Esto en la praacutectica ha

supuesto inaplicacioacuten del principio de subsidiariedad Hasta la fecha no han sido creadas las

Subcomisiones por cuenca ndashprevistas en el Acta de la I Reunioacuten Plenaria de la CADC (2000)ndash y

que hubieran permitido a la Comisioacuten tener un contacto maacutes proacuteximo con las autoridades que

operan a nivel regional y local y vice-versa

En cuarto lugar el acceso a la informacioacuten y la participacioacuten puacuteblica son aacutereas claramente

deficitarias lo que ha provocado el distanciamiento entre la Comisioacuten y la sociedad civil Es

lamentable que la paacutegina web de la CADC esteacute inactiva desde hace ya maacutes de dos antildeo con lo

cual se dificulta el acceso a informacioacuten tan relevante como son las actas de la Comisioacuten A traveacutes

de estos documentos se podiacutea saber tanto el ritmo de las reuniones de la CADC como los temas

abordados e decisiones adoptadas Sabemos no obstante que en 2011 la Comisioacuten ni siquiera

reunioacute una vez en todo el antildeo ndashincumpliendo lo previsto en el Convenio de Albufeirandash en 2012

ldquocompensoacuterdquo la falta del antildeo anterior reuniendo dos veces y oficiosamente sabemos que el antildeo

pasado (2013) se reunioacute poco antes de Navidad para cumplir el miacutenimo previsto en el Convenio

Esta irregularidad en las reuniones es una sentildeal claro de la falta de constancia y continuidad en el

ritmo de los trabajos que no augura nada bueno pues quiere decir que la relacioacuten bilateral estaacute

siendo olvidada La abundancia de lluvias de los uacuteltimos antildeos puede ser una explicacioacuten no hay

problema con los caudales no son necesarias las reuniones Pero la abundancia de agua en la

Peniacutensula Ibeacuterica no pasa de una ilusioacuten y esto por dos razones una el cambio climaacutetico los

uacuteltimos estudios alertan sobre el agravamiento de los periodos de sequiacutea9 otra los problemas en

el Tajo y el Guadiana que aparentemente soacutelo incumben a la poliacutetica interna espantildeola del agua

pero sobre los que Portugal deberiacutea tomar y raacutepidamente una posicioacuten

III23 Perspectivas de futuro

En mi opinioacuten el futuro de la CADC va a depender de si los gobiernos de Espantildea y Portugal deciden

hacer planes conjuntos (o no) En este sentido Portugal parece estar mucho maacutes empentildeado que

Espantildea ndashcomo anuncioacute el Ministro del Ambiente en el aacutembito de la 2ordf CoP de 2008 y como estaba

previsto en la ldquoLei da Aacuteguardquo portuguesa de 2005 Para tal seriacutea necesario reforzar la estructura de la

CADC en todos los sentidos y cumplir las promesas de la 2ordf CoP ndashsecretariado uacutenico y permanente

y foacuterum de audiencia puacuteblica Es decir seriacutea necesaria una profunda reforma de los Estatutos de la

Comisioacuten para convertirse realmente en un organismo homoacutelogo a sus congeacuteneres europeas como

la Comisioacuten del Danubio10 Esta Comisioacuten ha coordenado y publicado en 10 de diciembre de 2009

un plan uacutenico para toda la Demarcacioacuten ndashen la elaboracioacuten del mismo han participado los 14 Estados

riberentildeos del Danubio que son Parte de la Comisioacuten

Ademaacutes una vez que la CADC ndasha diferencia de estas comisionesndash actuacutea en cuatro demarcaciones

diferentes deberiacutea tener cuatro subcomisiones una por cada demarcacioacuten ndashtal como estaba previsto

en la 1ordf Acta de la CADC Esta es la solucioacuten que se practica en el caso de las Comisioacuten Internacional

de Liacutemites y de Agua (CILA) instituida por Meacutexico y EEUU y en la International Joint Commision

(IJC) instituida por Canadaacute y EEUU En estos casos tal como la CADC existe una uacutenica comisioacuten

para todas las aguas internacionales situadas en una misma frontera Si bien que el aacutembito de la

9 La revista Bulletin of the Meteorological Society publicoacute a 5 septiembre de 2013 un nuacutemero especial sobre eventos

climaacuteticos extremos donde estaacuten recogidos (entre otros) los resultados de un grupo de investigadores portugueses y

espantildeoles liderados por Ricardo Trigo del ldquoCentro de Geofiacutesica da Universidade de Lisboardquo donde se demuestra que

los periodos de sequiacutea en la Peniacutensula Ibeacuterica son cada vez maacutes frecuentes En cuanto que en los antildeos 60 el intervalo

de tiempo entre dos sequias extremas era superior a 40 antildeos actualmente es de cerca 30 antildeos Tres de las peores sequias

de los uacuteltimos 60 antildeos en la Peniacutensula Ibeacuterica tuvieron lugar en los uacuteltimos 15 antildeos 10 El plan del Danubio puede consultarse en httpwwwicpdrorgparticipatedanube_river_basin_management_plan

CADC es mucho maacutes amplio ya que se refiere a toda la demarcacioacuten internacional en cuanto el de

la CILA y la IJC se limita a los tramos fronterizos de los riacuteos internacionales

En estas subcomisiones tendriacutea que haber suficiente apertura para que participasen otros agentes y

no soacutelo los gubernamentales como hasta ahora ha ocurrido Por ejemplo en algunas masas de aguas

fronterizas en las fronteras entre los EEUU y sus vecinos cooperan no soacutelo los Estados federales a

traveacutes de la CILA y de la IJC tambieacuten estados federados fronterizos participan en la cooperacioacuten lo

cual ha redundado en la mejor proteccioacuten ambiental de esas masas de agua

Sin embargo en el caso de la CADC a pesar de su aacutembito de actuacioacuten ser muy superior al de las

comisiones norteamericanas praacutecticamente no han participado en la cooperacioacuten otros actores sino

los gubernamentales Y esto a pesar de que como vamos a ver a seguir en el caso del Tajo y del

Guadiana la poliacutetica interna espantildeola del agua estaacute teniendo bastante influencia en la internacional

IV Incidencia de la actual poliacutetica de aguas nacional en las demarcaciones internacionales

Como referimos en el apartado anterior el Convenio de Albufeira a traveacutes del reacutegimen de

caudales establecido en su Protocolo Adicional tuvo una gran influencia en la poliacutetica interna del

agua espantildeola Ya que para garantizar los caudales miacutenimos exigidos en el Protocolo Espantildea se

ha visto obligada a disminuir el consumo de agua en las demarcaciones internacionales o por lo

menos en determinados tramos de las mismas Pero como explicaremos maacutes adelante tambieacuten

ha ocurrido lo contrario La poliacutetica interna del agua espantildeola que afecta a las CCAA de las

demarcaciones intercomunitarias e internacionales puede incidir en la cooperacioacuten bilateral y en

los acuerdos alcanzados en Albufeira

En este sentido de entre las demarcaciones hispano-lusas hay que diferenciar aquellas que del

lado espantildeol estaacuten incluidas en casi un 100 en el territorio de una sola comunidad autoacutenoma ndash

caso del MintildeoLimia en Galicia y del Duero en la de Castilla y Leoacutenndash de aquellas otras que como

el Tajo y el Guadiana estaacuten incluidas en varias CCAA situadas maacutes a Sur y por tanto maacutes

expuestas a situaciones extremas de escasez de recursos En estas dos uacuteltimas demarcaciones por

razones obvias es maacutes difiacutecil el encuentro de intereses relativamente a la gestioacuten que se debe

hacer del agua entre las diversas CCAA y el Estado

Como ya dije en un trabajo anterior ndashpara el cual me remito11ndash en mi opinioacuten el Tajo es el ldquotaloacuten

de Aquilesrdquo del Convenio de Albufeira Esto se debe a que ademaacutes de las pretensiones sobre las

aguas del Tajo de las tres CCAA de la parte espantildeola de la demarcacioacuten estaacuten las expectativas

de las CCAA mediterraacuteneas situadas fuera pero cuyo desarrollo econoacutemico depende en una

medida considerable de las aguas que reciben del Tajo Efectivamente esta demarcacioacuten es la

maacutes expuesta a los trasvases intercuencas ya que como antes se refirioacute es la uacutenica en la que

existe una obra de gran envergadura ndashel Acueducto Tajo-Segurandash construido en una eacutepoca en la

que no habiacutea legislacioacuten ambiental que acautelase las consecuencia de estas obras hidraacuteulicas a

gran escala Asiacute en cuanto algunas CCAA pretenden establecer en sus Estatutos reservas de agua

sobre el Tajo otras exigen maacutes agua procedente de esa misma demarcacioacuten Por su parte Portugal

tiene derecho a los caudales miacutenimos del Tajo acordados en Albufeira pero permitioacute que en

ldquoantildeos huacutemedosrdquo Espantildea pudiese transvasar hasta 1000 Hm3ano Tambieacuten en el Guadiana estaacute

latente un transvase a partir del Chanza aunque sujeto al correspondiente estudio de impacto

ambiental De ahiacute que en este momento el caso del Tajo me parece maacutes preocupante y por eso

voy a abordarlo en primer lugar

11 Ver Amparo SERENO ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista

Juriacutedica do Urbanismo y do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

IV1 El caso del Tajo

Como antes se mencionoacute el Plan del Tajo en la parte espantildeola ndashporque en la portuguesa fue

publicado en el ldquoDiaacuterio da Repuacuteblicardquo de 22 de marzo de 2013ndash ha sido ldquoun partordquo mucho maacutes

difiacutecil soacutelo recientemente ha sido aprobado12 y ya penden sobre el varias ldquoamenazas de

anulacioacutenrdquo

Sin embargo paralelamente al ldquoproceso oficialrdquo de aprobacioacuten del plan del Tajo el Ministro de

Ambiente junto con representantes de los gobiernos de cinco CCAA firmoacute el denominado ldquoPacto

del Tajordquo Este pacto incluye varios puntos positivos y ldquoamigos del ambienterdquo en primer lugar

porque aumento de la reserva de agua del Tajo13 en periodos de escasez ndashde 240 Hm3 para 400

Hm3ndash e despueacutes porque incluye medidas destinada al uso eficiente del recurso ndashahorro del 5

del agua a traveacutes de la reduccioacuten de peacuterdidas y filtraciones en el acueductondash y el combate al

cambio climaacutetico14

Sin embargo debajo del ldquotupido velordquo de las aparentes preocupaciones ambientales se esconde

su verdadera razoacuten de ser la ldquomodificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen

econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-Segura15rdquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter

de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca del Tajo16rdquo y ahora se estaacute

haciendo claramente de espaldas al Plan mediante un Memorandum negociado secretamente entre

cinco CCAA y el MAGRAMA que ademaacutes se estaacute tramitando mediante un procedimiento de

urgencia y tendraacute cobertura legal a traveacutes de una enmienda a la Ley de Evaluacioacuten Ambiental En

una fase posterior el contenido del Memoradum seraacute incluido tanto en la Ley de Aguas como en

el Ley del PHNE mediante la alteracioacuten de ambos textos O sea desde el punto de vista formal

el procedimiento de aprobacioacuten de este ldquoPacto del Tajordquo es lo menos ortodoxo posible claramente

violando lo previsto en materia de participacioacuten puacuteblica tanto en la DMA como en otras directivas

comunitarias por lo que fue ya objeto de una queja ante el defensor de pueblo y no se descarta

que pueda serlo futuramente ante la CE Esto iriacutea aumentar el valor de la multa17 que Espantildea estaacute

pagando a la CE por cada diacutea de atraso en el cumplimiento del plazo de publicacioacuten de los planes

de cuenca ndash que concluyoacute en 2009

Desgraciadamente no es muy agradable en los tiempos de crisis econoacutemica que atravesamos

ver al Reino de Espantildea desembolsar tan grandes cantidades en concepto de la multa antes referida

pero menos agradable es lo que en la praacutectica se estaacute haciendo en el Tajo de espaldas al Plan Es

decir se estaacute abriendo la puerta al aumento considerable del nuacutemero de transvases anuales hasta

12 Cf ldquoEl Gobierno aproboacute este viernes en Consejo de Ministros el plan hidroloacutegico de la demarcacioacuten hidrograacutefica

del Tajo para el que preveacute una inversioacuten de maacutes de 6100 millones de eurosrdquo 11042014

httpwwwmagramagobesfrprensanoticiasel-gobierno-aprueba-el-plan-hidrolC3B3gico-de-la-

demarcaciC3B3n-hidrogrC3A1fica-del-tajotcm12-323729-16

El Plan hidroloacutegico actualmente vigente aprobado el 11 de abril de 2014 mediante Real Decreto 2702014 13 modificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-

Segurardquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca

del Tajordquo y hasta ahora estaba previsto que no se podiacutean realizar trasvases cuando las existencias conjuntas en

Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del Tajo) fuesen inferiores a 240 Hm3 mediante el

Memorandum este valor sube para los 400 Hm3 14 ldquoAdemaacutes de seguridad juriacutedica se establece un mecanismo de seguridad y estabilidad teacutecnica al ordenar al

Gobierno la actualizacioacuten mediante real decreto de las magnitudes determinantes de la regla de explotacioacuten del

trasvase Ello resulta necesario para adecuar de forma flexible estas magnitudes a las variaciones hidroloacutegicas

observadas en los uacuteltimos antildeos y para disponer de instrumentos aacutegiles de adaptacioacuten a posibles efectos de alteracioacuten

hidroloacutegica como los inducidos por el cambio climaacuteticordquo Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del

grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 15 Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 16 Disposicioacuten Adicional Novena 2ordf de la Ley 521980 de 16 de octubre 17 De acuerdo con el diario digital IAgua de 23062013 ldquoEl retraso de los planes de cuenca cuesta al Estado unos siete

millones de euros mensualesrdquo (unos 200000 euros diarios por cada diacutea de retraso)

un maacuteximo anual de 650 hm3 en cada antildeo hidroloacutegico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana18)

cuando haya maacutes de 400 Hm3 en Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del

Tajo) Pero es que independientemente de la cantidad de agua que haya en estos pantanos se

puede transvasar tambieacuten el caudal vendido mediante contratos de cesioacuten de las dotaciones de

riego de Aranjuez Estremera y Almoguera ndashsituadas aguas abajo de Entrepentildeas y Buendiacutea En

resumen esto quiere decir que la media anual trasvasada del Tajo para otras cuencas y que ahora

estaacute en cerca de los 300 Hm3 podriacutea llegar incluso al doble

Sin embargo el gobierno a traveacutes de la comunicacioacuten social espantildeola ha anunciado con grande

pompa la firma de un Memorandum de entendimento una especie de ldquotratado de pazrdquo entre las

CCAA hasta ahora en discordia por las aguas del Tajo las ldquoCCAA cedentesrdquo ndashMadrid Castilla

La-Mancha y Extremadurandash y ldquolas CCAA receptorasrdquo ndashValencia Murcia En este como en todos

los ldquotratados de pazrdquo claramente hay vencedores y vencidos

Entre los que salen ganando las CCAA de Valencia y de Murcia principales receptoras del

caudal Pero tambieacuten Andaluciacutea pues aunque esta Comunidad no firmoacute el pacto estaacute previsto

que parte del caudal (se calcula que maacutes de 11 Hm3) seraacute dirigido a garantizar el abastecimiento

puacuteblico en Almeriacutea19

Entre lo que salen perdiendo claramente Castilla-La Mancha que despueacutes de antildeos de batallar

contra el TTS incluso de llegar exigir la caducidad del trasvase e incluir una reserva de agua en

sus Estatutos de Autonomiacutea ahora permite este aumento considerable del caudal que sale del Tajo

para alimentar principalmente la agricultura de regadiacuteo levantina Sim embargo y aunque se

mantuvo ldquoneutralrdquo en estas batallas sale perdiendo tambieacuten Extremadura pues los caudales que

Espantildea se comprometioacute a entregar a Portugal en el Convenio de Albufeira van a tener que ser

garantizados principalmente por el agua aportada e represada en el Tajo en la provincia de

Caacuteceres Desde luego seriacutea impensable que Madrid ndashpor razones obvias la urbe maacutes

consumidora del liacutequido vitalndash contribuyese para esta finalidad Tampoco podraacute contribuir

mucho Castilla-La Mancha visto que tiene que ser ldquosolidariardquo cediendo agua al Segura y al

Guadiana y dando de beber a Almeriacutea

Pero en medio de estos ldquograndes e pequentildeos perdedoresrdquo el gran perdedor es el Tajo y todos los

que vivimos en esta demarcacioacuten que vamos a ver sus aguas perjudicadas tanto en cantidad como

muy probablemente en calidad ya que son factores iacutentimamente relacionados

IV2 El caso del Guadiana

Tanto Andaluciacutea como Castilla y Leoacuten incluyeron en los respectivos Estatutos preceptos dirigidos

a aumentar sus competencias sobre cuencas intercomunitarias que estaban casi totalmente

incluidas en su territorio Esto afectoacute principalmente al Duero (en el caso de Castilla y Leoacuten) y al

Guadalquivir (en el caso de Andaluciacutea) pero tambieacuten al Guadiana No obstante el caso del

Guadalquivir suscitoacute maacutes poleacutemica porque efectivamente en 2009 se produjo el traspaso de los

servicios (incluidos recursos humanos) de la Confederacioacuten del Guadalquivir para la Agencia

Andaluza del Agua En contraste en el caso del Duero y aunque las circunstancias de facto eran

praacutecticamente ideacutenticas a las del Guadalquivir el traspaso nunca llegoacute a producirse

En virtud del ldquoReal Decretordquo 15602005 de 23 de diciembre el Estado transfirioacute para la Agencia

Andaluza del Agua pequentildeas cuencas internas ndashantes gestionadas por las Confederaciones del

Guadalquivir y del Guadiana respectivamente Pero tambieacuten y lo que es maacutes preocupante delegoacute

18 Tambieacuten seraacute destinada agua del Tajo para Almeria (11 Hm3) pero eacutesta procederaacute del ahorro que se calcula seraacute

obtenido mediante la disminucioacuten de fugas del Acueducto Tajo-Segura 19 Europa Press de 20102013 ldquoAlmeriacutea obtiene maacutes de 11 hectoacutemetros cuacutebicos de agua del Tajo-Segura para

abastecimiento y riegordquo

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

I El Convenio de Albufeira y su influencia a nivel nacional

I1 Introduccioacuten

Las relaciones hispano-lusas en materia de recursos hiacutedricos fueron bastante cordiales si

comparadas con las experiencias en ideacutentica materia entre paiacuteses vecinos ndashcomo por ejemplo

EEUU y Meacutejico o EEUU y Canadaacute1 Sin embargo esta harmoniacutea en materia de aguas

internacionales comenzoacute a deteriorarse como consecuencia de los megaproyectos previstos en el Plan

Hidroloacutegico Nacional Espantildeol (PHNE) que podriacutean multiplicar aguas abajo los efectos el

Transvase Tajo-Segura (TTS)

Los sucesivos proyectos de PHNE propuestos por las diferentes familias poliacuteticas que se

alternaron en el gobierno espantildeol desde la Ley de Aguas de 1986 hasta la actualidad fueron

consecutivamente bloqueados Estos planes proyectaban transvases desde diferentes cuencas

nacionales e internacionales ndashincluida la del Duerondash aunque el penuacuteltimo PHNE se centraba casi

exclusivamente en una cuenca nacional el Ebro Entre las diversas causas que explican la

paralizacioacuten de estos proyectos2 estaacuten las de caraacutecter internacional Es decir la estrategia seguida

por Portugal en las negociaciones que llevaron a la aprobacioacuten del Convenio de Albufeira (CA)

La misma tuvo una clara influencia en el abandono de la decisioacuten de trasvasar agua desde las

cuencas internacionales (especialmente el Duero) por lo que se tuvo que recurrir a la uacutenica opcioacuten

nacional que restaba para transvasar agua del ldquoNorte huacutemedordquo al ldquoSur sedientordquo el Ebro

Una vez que como sabemos el proyecto de transvasar agua a partir del Ebro tambieacuten fue

abandonado el Tajo acaboacute por ser a maacutes expuesta a transferencias para otras cuencas pues es la

uacutenica en la que existe una obra de gran envergadura ndashel ldquoTrasvase Tajo-Segurardquo (TTS)ndash

construida para ese efecto Ademaacutes el actual Convenio respetando los derechos adquiridos por

Espantildea al abrigo de un Convenio de 1968 permitiacutea la captacioacuten de un volumen de hasta 1000

Hm3antildeo con destino a otras cuencas internas espantildeolas Los negociadores portugueses debieron

de pensar que eacuteste no era un tema con el que debiacutean preocuparse mucho ya que internamente

las CCAA espantildeolas cedentes de la cuenca del Tajo (especialmente Castilla La-Mancha) trabariacutean

esa batalla O sea impediriacutean el aumento de los voluacutemenes transferidos con origen en el Tajo Sin

embargo la realidad supera en muchas ocasiones determinados caacutelculos matemaacuteticos por loacutegicos

que estos sean Asiacute la situacioacuten actual muestra que a juzgar por las uacuteltimas noticias sobre el

denominado ldquoPacto del Tajordquo ndashque maacutes adelante abordaremosndash los voluacutemenes transferidos a

traveacutes del TTS pueden aumentar y mucho

El otro ldquobuque insigniardquo en las negociaciones hispano-lusas fue garantizar caudales suficientes

para Alqueva En este caso los portugueses consiguieron su objetivo pero una vez maacutes

respetando la vigencia de los preceptos del Convenio de 1968 que atribuiacutean a ambas Partes la

posibilidad de transvasar aguas del Guadiana Maacutes especiacuteficamente en el caso de Espantildea de uno

de sus afluentes maacutes importantes en la margen izquierda el Chanza A diferencia del Tajo para

el Guadiana no se establecioacute un ldquovolumen maacuteximo transvasablerdquo Aquiacute tal vez se depositoacute la

confianza en los estudios de impacto ambiental como instrumento capaz de obstaculizar los

transvases o por lo menos minimizarlos Asiacute la expectativa de nuevas transferencias a partir del

Guadiana quedo dependiente de cuestiones preliminares como los estudios sobre el trozo

internacional del Guadiana aguas abajo de ldquoPomaratildeordquo bien como la situacioacuten ambiental del

Estuario del Guadiana Desafortunadamente a fecha de hoy no existe una versioacuten definitiva y

puacuteblica de estos estudios ndasha pesar de que el Convenio establece un plazo de dos antildeos para la

1 He analizado con maacutes pormenor estas relaciones en Amparo SERENO O regime juriacutedico das aacuteguas

internacionaishellipop cit Capiacutetulo I 2 Las causas que explican lo denominada ldquola situacioacuten de bloqueordquo fueron ampliamente analizadas Amparo SERENO

Riacuteos que nos separan aguas que nos unen Anaacutelisis juriacutedica de los Convenios Hispano-Lusos sobre aguas

internacionales Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed febreiro de 2011

conclusioacuten de los mismos aunque este periacuteodo sea prorrogable Esta situacioacuten ha creado bastante

incertidumbre cara al futuro y como explicaremos maacutes adelante todaviacutea no ha sido solucionada

de modo satisfactorio

Aunque el Convenio de Albufeira fue firmado en 1998 dos antildeos antes de la publicacioacuten de la

Directiva Marco del Agua (DMA) la verdad es que los negociadores del Convenio conociacutean

perfectamente la Directiva inclusive algunos de los que estaban en los grupos de trabajo

bilaterales estaban tambieacuten en la CE trabajando en la aprobacioacuten de la DMA ndashque curiosamente

fue aprobada el uacuteltimo diacutea de la Presidencia portuguesa De hecho el Convenio de 1998 estaacute

claramente influenciado por la Directiva y muy poco por la Convencioacuten de la ONU sobre la

materia aprobada tan soacutelo un antildeo antes (1997)

En resumen el Convenio de Albufeira (CA) es el principal instrumento para cumplir lo previsto

en el artigo 3ordm de la DMA3 donde consta que en el caso de demarcaciones internacionales los

Estados que la comparten podraacuten designar como autoridad competente a los organismos

preexistentes al abrigo de un acuerdo firmado por las Partes

III2 Cooperacioacuten hispano-lusa en el aacutembito del Convenio de Albufeira

No me voy a detener mucho en la descripcioacuten objeto y aacutembito del CA lo que ya he hecho en

varios trabajos anteriores4 para los que me remito Continuacuteo a defender como siempre dije que

comparado tanto con sus antecesores como con otros acuerdos internacionales existentes sobre la

materia este Convenio constituye un acuerdo equilibrado y juriacutedicamente meritorio

No obstante el CA fue concebido como un principio y no como un fin en siacute mismo Los caudales

acordados teniacutean caraacutecter transitorio y quedaron en abierto muchas lagunas que los organismos

de cooperacioacuten previstos en el Convenio tendriacutean que colmar Estos organismos tienen un papel

fundamental en la actualizacioacuten del CA bien como en la adaptacioacuten del mismo a las

circunstancias de cada eacutepoca ndashespecialmente fenoacutemenos extremos como inundaciones y sequias

u otras alteraciones futuras como consecuencia del cambio climaacutetico

El Convenio de Albufeira instituyoacute dos organismos de cooperacioacuten la Comisioacuten de

Acompantildeamiento y Desarrollo de la Convencioacuten (CADC) y la Conferencias de las Partes (CoP)

En cuanto la CADC es un organismo de caraacutecter teacutecnico la CoP tiene un caraacutecter marcadamente

poliacutetico y actuacutea como una segunda instancia llamada a intervenir cuando no se llega a un acuerdo

en la primera o sea en el seno de la CADC En este aspecto el modus operandi del binomio CoPndash

CADC recuerda al taacutendem instituido por la Convencioacuten del Rin o la del Danubio Comisioacuten teacutecnica

y Comisioacuten integrada por los representantes de los Gobiernos Esta uacuteltima reuacutene soacutelo para decidir

sobre las cuestiones maacutes delicadas de modo a ultrapasar las situaciones de bloqueo reforzando la

cooperacioacuten y tal como parece ser la intencioacuten de la CoP dinamizaacutendola cuando decae

Sin embargo la CADC es bastante diferente a las dos Comisiones antes referidas en un aspecto en

cuanto aquellas actuacutean exclusivamente en una demarcacioacuten internacional (el Rin o el Danubio) ndashlo

que suele ser la regla general en este tipo de comisionesndash la CADC es el uacutenico organismo de

cooperacioacuten para las cinco demarcaciones hispano-lusas Ademaacutes tiene caraacutecter biceacutefalo ndashdos

delegaciones una espantildeola y otra portuguesandash con el respectivo secretariado ndashlo que provoca una

duplicacioacuten de las estructurasndash y naturaleza gubernamental ndashestaacute integrada exclusivamente por

3 Cf Art 3ordm5 y 6 de la DMA donde consta ldquoCuando una demarcacioacuten hidrograacutefica se extienda maacutes allaacute del territorio

de la Comunidad el Estado miembro o los Estados miembros interesados se esforzaraacuten por establecer una

coordinacioacuten adecuada con los Estados no miembros concernidos con el fin de lograr los objetivos de la presente

Directiva en toda la demarcacioacuten hidrograacutefica Los Estados miembros velaraacuten por la aplicacioacuten en su territorio de las

normas de la presente Directivardquo 6 ldquoLos Estados miembros podraacuten designar un organismo nacional o internacional

preexistente como autoridad competente a los efectos de la presente Directivardquo 4 Amparo SERENO Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis

sobre aacuteguas internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

teacutecnicos de los dos gobiernos De ahiacute deriva la fuerte dependencia gubernamental ya que ademaacutes

carece de personalidad juriacutedica y presupuesto autoacutenomo

III21 Trayectoria reciente

En la vida de la CADC se pueden distinguir tres etapas diferentes las dos primeras finalizan con

un momento de crisis ndashprovocado por el incumplimiento de caudales de una de las Partes

normalmente la espantildeolandash que se soluciona recurriendo a la CoP la tercera y uacuteltima comienza a

finales de 2009 con un incumplimiento de caudales en el Tajo aunque esta vez el problema no

haya merecido la atencioacuten de la CoP que no lo ha considerado suficientemente grave como para

convocar una reunioacuten

Hasta ahora ha habido tan soacutelo dos reuniones de la CoP una en 2005 tras el incumplimiento en

el Duero y otra en 2008 tras el incumplimiento en el Guadiana Las dos reuniones fueron muy

positivas ya que sirvieron para dar un nuevo impulso a los trabajos de la CADC y para aunar

esfuerzos en la cooperacioacuten lo que se verificoacute sobre todo despueacutes de la CoP de 2008 Una mayor

confianza entre las Partes favorecioacute la realizacioacuten de maacutes documentos y proyectos conjuntos y el

aumento del intercambio de datos standards lo que redundoacute en una mayor homogenizacioacuten de

los procedimientos Esta segunda fase culmina con la aprobacioacuten en el seno CoP de varias

decisiones relevantes para reforzar la cooperacioacuten la creacioacuten de un Secretariado Uacutenico con sede

en Lisboa y Madrid alternadamente cada dos antildeos la revisioacuten del reacutegimen de caudales la

aprobacioacuten de los Estatutos de la CADC la entrada en funcionamiento del site conjunto el

anuncio de la creacioacuten de un forum de participacioacuten puacuteblica y por fin el compromiso de realizar

antes de 2015 planes uacutenicos ndashe no coordenadosndash para las Demarcaciones Hispano-Lusas

La verdad es que de todas estas ldquopromesasrdquo soacutelo algunas fueron cumplidas No existe ni

secretariado conjunto ni foacuterum de audiencia puacuteblica y cada Estado ha realizado por separado el

plan de la parte de la correspondiente demarcacioacuten internacional incluida en su territorio En

resumen se puede decir que esta tercera etapa en la cual nos hayamos ha sido la peor de todas

lo que se debe principalmente a la ausencia de intereacutes por parte de la CoP en dinamizar la

cooperacioacuten O dicho de otro modo el desintereacutes de los gobiernos en revitalizar la CADC y la

fuerte dependencia gubernamental de la Comisioacuten

III22 Situacioacuten actual

Las relaciones hispano-lusas en materias de aguas internacionales ndashtema que estudio con maacutes

pormenor en trabajos anteriores5ndash han sido mucho maacutes proactivas desde que la CADC entroacute en

funcionamiento que con su antecesora la Comisioacuten de los Riacuteos Internacionales (CRI) En la

praacutectica la CRI centroacute principalmente su trabajo en la reparticioacuten del potencial energeacutetico de los

tramos internacionales de los riacuteos entre las compantildeiacuteas hidroeleacutectricas espantildeolas y portuguesas

desatendiendo las cuestiones ambientales Ademaacutes la CADC tuvo que afrontar desafiacuteos maacutes

exigentes como la implementacioacuten de la DMA en las Demarcaciones Hispano-Lusas

En siacutentesis se puede decir que los puntos maacutes delicados en las relaciones hispano-lusas en este

momento se localizan en dos cuencas Tajo y Guadiana ndashno menospreciando la importancia de

otras cuestiones estrateacutegicas relacionadas con la gestioacuten del agua como por ejemplo la produccioacuten

energeacutetica Asiacute el incumplimiento de 2005 en el Duero estaacute relacionado con la gestioacuten del agua

realizada por una compantildeiacutea hidroeleacutectrica espantildeola privada Es decir la insuficiencia de caudales

se debioacute a una ldquosequiacutea artificialrdquo originada por la gestioacuten del agua que hizo la hidroeleacutectrica ndashy

no por un periodo de real escasez de recursos que si fue grave en el Duero mucho maacutes lo fue en

5 ASERENO Riacuteos que nos separamhellipopcit

las cuenca maacutes al Sur ndashcomo el Tajo y el Guadiana Sin embargo en este caso el gobierno espantildeol

siacute que declaroacute un periacuteodo de excepcioacuten para justificar el incumplimiento de caudales ya que la

compantildeiacutea hidroeleacutectrica portuguesa (tambieacuten privada) pidioacute una fuerte indemnizacioacuten

correspondiente al perjuicio que tuvo por la peacuterdida de produccioacuten energeacutetica

En el caso del Guadiana el incumplimiento sucedioacute durante la vigencia del reacutegimen de caudales

anterior en el antildeo hidroloacutegico 200520066 y no fue invocado el periodo de excepcioacuten por Espantildea

En el caso del Tajo el uacuteltimo incumplimiento de caudales ndashsin que concurriesen las circunstancias

para invocar un periodo de excepcioacuten que lo justificasendash tuvo lugar durante el antildeo hidroloacutegico

200820097 y ya despueacutes de la entrada en vigor del nuevo reacutegimen de caudales ndashen agosto de

2009

Los argumentos que se utilizaron para justificar los dos incumplimientos fueron de caraacutecter

meramente coyuntural errores teacutecnicos en los desembalses de las presas o desconocimiento del

nuevo reacutegimen de caudales La verdad es que causa bastante sorpresa que no se haga mencioacuten en

las Actas de la CADC a los usos consuntivos realizados aguas arriba especiacuteficamente la

transferencia de caudales para otras cuencas nacionales espantildeolas con origen en el Tajo y el

incremento del agua captada en determinados tramos internacionales del Guadiana Mientras que

estas cuestiones ni siquiera son abordadas en el seno de la CADC acaban por ser puacuteblicamente

conocidas por otras viacuteas tanto oficiales ndashcomo son las actas de las reuniones del laquoConselho

Nacional da Aacuteguaraquondash como oficiosas a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles y

portugueses8

En mi opinioacuten los ya maacutes de trece antildeos de funcionamiento efectivo del binomio CADCCoP

revelan que eacutesta se quedoacute por debajo de las expectativas creadas por el Convenio

En primer lugar porque la CADC al contrario de sus congeacuteneres europeas no tiene ni

personalidad juriacutedica ni presupuesto autoacutenomo lo que la torna muy dependiendo de los gobiernos

y como antes se refirioacute en esta uacuteltima fase los mismos no han prestado mucha atencioacuten a la

Comisioacuten Como consecuencia esta ha sido bastante menos dinaacutemica de lo que debiacutea ya que ni

siquiera cumplioacute totalmente las funciones consideradas prioritarias porque sujetas a plazo por el

Convenio ndashen la mayor parte de los casos fue necesario prorrogarlos

En segundo lugar su estructura devino bastante fraacutegil pues depende del buen funcionamiento de

los grupos de trabajo (GT) creados con caraacutecter un tanto precario y casuiacutestico

6 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20052006 tuvo lugar el incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Guadiana En

este caso el incumplimiento del caudal miacutenimo en le seccioacuten de Badajoz fue justificado por un error de programacioacuten

de los desembalses por parte de Espantildea Para compensar el deacuteficit se acordoacute realizar un desembalse especiacutefico que

completase el volumen retenido con lo cual Portugal consideroacute que se habiacutea cumplido el compromiso establecido por

la CACD Cf Acta de la VIII Reunioacuten Plenaria de la CADC (Madrid 8 de mayo de 2007) 7 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20082009 se registroacute un incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Tajo En este

caso el incumplimiento se justificoacute por las ambiguumledades en la interpretacioacuten del nuevo reacutegimen de caudales que

acababa de entrar en vigor en Agosto de 2009 pero que fue aprobado en la CoP de 18 de febrero de 2008 y que era

sobradamente conocido Para reponer los caudales en falta las Partes concordaron establecer una programacioacuten de

entrega de los voluacutemenes a transferir durante el antildeo hidroloacutegico 20092010 Cf Acta de la XIII Reunioacuten Plenaria de la

CADC (Madrid 14 de enero de 2010) 8 En los medios de comunicacioacuten espantildeoles existe numerosa informacioacuten sobre nuevos proyectos de trasvases a partir

del Tajo con Comunidades Autoacutenomas a favor y en contra declaraciones de los correspondientes Presidentes de los

Gobiernos regionales Igualmente en la zona de Huelva (Comunidad de Andaluciacutea) existen proyectos de nuevos

regadiacuteos desarrollados con captaciones a partir de la Cuenca del Guadiana Todas estas amenazas son referidas por

ejemplo en el artiacuteculo publicado en el Semanario ldquoExpressordquo de 27 de noviembre de 2010 (ldquoAgua provoca laquoconflitoraquo

com Espanha Jaacute se travam batalhas do outro lado da fronteira Caacute preparam-se armasrdquo) donde el Embajador Santa

Clara Gomes (Presidente de la Delegacioacuten Portuguesa de la CADC) menciona expresamente que la agricultura intensiva

de Andaluciacutea amenaza el caudal ecoloacutegico en el Guadiana y los proyectos de desviacuteo de agua a partir del Tajo conocidos

a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles son desconocidos oficialmente por la Delegacioacuten Portuguesa

En tercer lugar la falta de conexioacuten con otras autoridades con competencias incidentes en el

territorio de las DHI tanto en la escala horizontal como en la vertical Esto en la praacutectica ha

supuesto inaplicacioacuten del principio de subsidiariedad Hasta la fecha no han sido creadas las

Subcomisiones por cuenca ndashprevistas en el Acta de la I Reunioacuten Plenaria de la CADC (2000)ndash y

que hubieran permitido a la Comisioacuten tener un contacto maacutes proacuteximo con las autoridades que

operan a nivel regional y local y vice-versa

En cuarto lugar el acceso a la informacioacuten y la participacioacuten puacuteblica son aacutereas claramente

deficitarias lo que ha provocado el distanciamiento entre la Comisioacuten y la sociedad civil Es

lamentable que la paacutegina web de la CADC esteacute inactiva desde hace ya maacutes de dos antildeo con lo

cual se dificulta el acceso a informacioacuten tan relevante como son las actas de la Comisioacuten A traveacutes

de estos documentos se podiacutea saber tanto el ritmo de las reuniones de la CADC como los temas

abordados e decisiones adoptadas Sabemos no obstante que en 2011 la Comisioacuten ni siquiera

reunioacute una vez en todo el antildeo ndashincumpliendo lo previsto en el Convenio de Albufeirandash en 2012

ldquocompensoacuterdquo la falta del antildeo anterior reuniendo dos veces y oficiosamente sabemos que el antildeo

pasado (2013) se reunioacute poco antes de Navidad para cumplir el miacutenimo previsto en el Convenio

Esta irregularidad en las reuniones es una sentildeal claro de la falta de constancia y continuidad en el

ritmo de los trabajos que no augura nada bueno pues quiere decir que la relacioacuten bilateral estaacute

siendo olvidada La abundancia de lluvias de los uacuteltimos antildeos puede ser una explicacioacuten no hay

problema con los caudales no son necesarias las reuniones Pero la abundancia de agua en la

Peniacutensula Ibeacuterica no pasa de una ilusioacuten y esto por dos razones una el cambio climaacutetico los

uacuteltimos estudios alertan sobre el agravamiento de los periodos de sequiacutea9 otra los problemas en

el Tajo y el Guadiana que aparentemente soacutelo incumben a la poliacutetica interna espantildeola del agua

pero sobre los que Portugal deberiacutea tomar y raacutepidamente una posicioacuten

III23 Perspectivas de futuro

En mi opinioacuten el futuro de la CADC va a depender de si los gobiernos de Espantildea y Portugal deciden

hacer planes conjuntos (o no) En este sentido Portugal parece estar mucho maacutes empentildeado que

Espantildea ndashcomo anuncioacute el Ministro del Ambiente en el aacutembito de la 2ordf CoP de 2008 y como estaba

previsto en la ldquoLei da Aacuteguardquo portuguesa de 2005 Para tal seriacutea necesario reforzar la estructura de la

CADC en todos los sentidos y cumplir las promesas de la 2ordf CoP ndashsecretariado uacutenico y permanente

y foacuterum de audiencia puacuteblica Es decir seriacutea necesaria una profunda reforma de los Estatutos de la

Comisioacuten para convertirse realmente en un organismo homoacutelogo a sus congeacuteneres europeas como

la Comisioacuten del Danubio10 Esta Comisioacuten ha coordenado y publicado en 10 de diciembre de 2009

un plan uacutenico para toda la Demarcacioacuten ndashen la elaboracioacuten del mismo han participado los 14 Estados

riberentildeos del Danubio que son Parte de la Comisioacuten

Ademaacutes una vez que la CADC ndasha diferencia de estas comisionesndash actuacutea en cuatro demarcaciones

diferentes deberiacutea tener cuatro subcomisiones una por cada demarcacioacuten ndashtal como estaba previsto

en la 1ordf Acta de la CADC Esta es la solucioacuten que se practica en el caso de las Comisioacuten Internacional

de Liacutemites y de Agua (CILA) instituida por Meacutexico y EEUU y en la International Joint Commision

(IJC) instituida por Canadaacute y EEUU En estos casos tal como la CADC existe una uacutenica comisioacuten

para todas las aguas internacionales situadas en una misma frontera Si bien que el aacutembito de la

9 La revista Bulletin of the Meteorological Society publicoacute a 5 septiembre de 2013 un nuacutemero especial sobre eventos

climaacuteticos extremos donde estaacuten recogidos (entre otros) los resultados de un grupo de investigadores portugueses y

espantildeoles liderados por Ricardo Trigo del ldquoCentro de Geofiacutesica da Universidade de Lisboardquo donde se demuestra que

los periodos de sequiacutea en la Peniacutensula Ibeacuterica son cada vez maacutes frecuentes En cuanto que en los antildeos 60 el intervalo

de tiempo entre dos sequias extremas era superior a 40 antildeos actualmente es de cerca 30 antildeos Tres de las peores sequias

de los uacuteltimos 60 antildeos en la Peniacutensula Ibeacuterica tuvieron lugar en los uacuteltimos 15 antildeos 10 El plan del Danubio puede consultarse en httpwwwicpdrorgparticipatedanube_river_basin_management_plan

CADC es mucho maacutes amplio ya que se refiere a toda la demarcacioacuten internacional en cuanto el de

la CILA y la IJC se limita a los tramos fronterizos de los riacuteos internacionales

En estas subcomisiones tendriacutea que haber suficiente apertura para que participasen otros agentes y

no soacutelo los gubernamentales como hasta ahora ha ocurrido Por ejemplo en algunas masas de aguas

fronterizas en las fronteras entre los EEUU y sus vecinos cooperan no soacutelo los Estados federales a

traveacutes de la CILA y de la IJC tambieacuten estados federados fronterizos participan en la cooperacioacuten lo

cual ha redundado en la mejor proteccioacuten ambiental de esas masas de agua

Sin embargo en el caso de la CADC a pesar de su aacutembito de actuacioacuten ser muy superior al de las

comisiones norteamericanas praacutecticamente no han participado en la cooperacioacuten otros actores sino

los gubernamentales Y esto a pesar de que como vamos a ver a seguir en el caso del Tajo y del

Guadiana la poliacutetica interna espantildeola del agua estaacute teniendo bastante influencia en la internacional

IV Incidencia de la actual poliacutetica de aguas nacional en las demarcaciones internacionales

Como referimos en el apartado anterior el Convenio de Albufeira a traveacutes del reacutegimen de

caudales establecido en su Protocolo Adicional tuvo una gran influencia en la poliacutetica interna del

agua espantildeola Ya que para garantizar los caudales miacutenimos exigidos en el Protocolo Espantildea se

ha visto obligada a disminuir el consumo de agua en las demarcaciones internacionales o por lo

menos en determinados tramos de las mismas Pero como explicaremos maacutes adelante tambieacuten

ha ocurrido lo contrario La poliacutetica interna del agua espantildeola que afecta a las CCAA de las

demarcaciones intercomunitarias e internacionales puede incidir en la cooperacioacuten bilateral y en

los acuerdos alcanzados en Albufeira

En este sentido de entre las demarcaciones hispano-lusas hay que diferenciar aquellas que del

lado espantildeol estaacuten incluidas en casi un 100 en el territorio de una sola comunidad autoacutenoma ndash

caso del MintildeoLimia en Galicia y del Duero en la de Castilla y Leoacutenndash de aquellas otras que como

el Tajo y el Guadiana estaacuten incluidas en varias CCAA situadas maacutes a Sur y por tanto maacutes

expuestas a situaciones extremas de escasez de recursos En estas dos uacuteltimas demarcaciones por

razones obvias es maacutes difiacutecil el encuentro de intereses relativamente a la gestioacuten que se debe

hacer del agua entre las diversas CCAA y el Estado

Como ya dije en un trabajo anterior ndashpara el cual me remito11ndash en mi opinioacuten el Tajo es el ldquotaloacuten

de Aquilesrdquo del Convenio de Albufeira Esto se debe a que ademaacutes de las pretensiones sobre las

aguas del Tajo de las tres CCAA de la parte espantildeola de la demarcacioacuten estaacuten las expectativas

de las CCAA mediterraacuteneas situadas fuera pero cuyo desarrollo econoacutemico depende en una

medida considerable de las aguas que reciben del Tajo Efectivamente esta demarcacioacuten es la

maacutes expuesta a los trasvases intercuencas ya que como antes se refirioacute es la uacutenica en la que

existe una obra de gran envergadura ndashel Acueducto Tajo-Segurandash construido en una eacutepoca en la

que no habiacutea legislacioacuten ambiental que acautelase las consecuencia de estas obras hidraacuteulicas a

gran escala Asiacute en cuanto algunas CCAA pretenden establecer en sus Estatutos reservas de agua

sobre el Tajo otras exigen maacutes agua procedente de esa misma demarcacioacuten Por su parte Portugal

tiene derecho a los caudales miacutenimos del Tajo acordados en Albufeira pero permitioacute que en

ldquoantildeos huacutemedosrdquo Espantildea pudiese transvasar hasta 1000 Hm3ano Tambieacuten en el Guadiana estaacute

latente un transvase a partir del Chanza aunque sujeto al correspondiente estudio de impacto

ambiental De ahiacute que en este momento el caso del Tajo me parece maacutes preocupante y por eso

voy a abordarlo en primer lugar

11 Ver Amparo SERENO ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista

Juriacutedica do Urbanismo y do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

IV1 El caso del Tajo

Como antes se mencionoacute el Plan del Tajo en la parte espantildeola ndashporque en la portuguesa fue

publicado en el ldquoDiaacuterio da Repuacuteblicardquo de 22 de marzo de 2013ndash ha sido ldquoun partordquo mucho maacutes

difiacutecil soacutelo recientemente ha sido aprobado12 y ya penden sobre el varias ldquoamenazas de

anulacioacutenrdquo

Sin embargo paralelamente al ldquoproceso oficialrdquo de aprobacioacuten del plan del Tajo el Ministro de

Ambiente junto con representantes de los gobiernos de cinco CCAA firmoacute el denominado ldquoPacto

del Tajordquo Este pacto incluye varios puntos positivos y ldquoamigos del ambienterdquo en primer lugar

porque aumento de la reserva de agua del Tajo13 en periodos de escasez ndashde 240 Hm3 para 400

Hm3ndash e despueacutes porque incluye medidas destinada al uso eficiente del recurso ndashahorro del 5

del agua a traveacutes de la reduccioacuten de peacuterdidas y filtraciones en el acueductondash y el combate al

cambio climaacutetico14

Sin embargo debajo del ldquotupido velordquo de las aparentes preocupaciones ambientales se esconde

su verdadera razoacuten de ser la ldquomodificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen

econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-Segura15rdquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter

de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca del Tajo16rdquo y ahora se estaacute

haciendo claramente de espaldas al Plan mediante un Memorandum negociado secretamente entre

cinco CCAA y el MAGRAMA que ademaacutes se estaacute tramitando mediante un procedimiento de

urgencia y tendraacute cobertura legal a traveacutes de una enmienda a la Ley de Evaluacioacuten Ambiental En

una fase posterior el contenido del Memoradum seraacute incluido tanto en la Ley de Aguas como en

el Ley del PHNE mediante la alteracioacuten de ambos textos O sea desde el punto de vista formal

el procedimiento de aprobacioacuten de este ldquoPacto del Tajordquo es lo menos ortodoxo posible claramente

violando lo previsto en materia de participacioacuten puacuteblica tanto en la DMA como en otras directivas

comunitarias por lo que fue ya objeto de una queja ante el defensor de pueblo y no se descarta

que pueda serlo futuramente ante la CE Esto iriacutea aumentar el valor de la multa17 que Espantildea estaacute

pagando a la CE por cada diacutea de atraso en el cumplimiento del plazo de publicacioacuten de los planes

de cuenca ndash que concluyoacute en 2009

Desgraciadamente no es muy agradable en los tiempos de crisis econoacutemica que atravesamos

ver al Reino de Espantildea desembolsar tan grandes cantidades en concepto de la multa antes referida

pero menos agradable es lo que en la praacutectica se estaacute haciendo en el Tajo de espaldas al Plan Es

decir se estaacute abriendo la puerta al aumento considerable del nuacutemero de transvases anuales hasta

12 Cf ldquoEl Gobierno aproboacute este viernes en Consejo de Ministros el plan hidroloacutegico de la demarcacioacuten hidrograacutefica

del Tajo para el que preveacute una inversioacuten de maacutes de 6100 millones de eurosrdquo 11042014

httpwwwmagramagobesfrprensanoticiasel-gobierno-aprueba-el-plan-hidrolC3B3gico-de-la-

demarcaciC3B3n-hidrogrC3A1fica-del-tajotcm12-323729-16

El Plan hidroloacutegico actualmente vigente aprobado el 11 de abril de 2014 mediante Real Decreto 2702014 13 modificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-

Segurardquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca

del Tajordquo y hasta ahora estaba previsto que no se podiacutean realizar trasvases cuando las existencias conjuntas en

Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del Tajo) fuesen inferiores a 240 Hm3 mediante el

Memorandum este valor sube para los 400 Hm3 14 ldquoAdemaacutes de seguridad juriacutedica se establece un mecanismo de seguridad y estabilidad teacutecnica al ordenar al

Gobierno la actualizacioacuten mediante real decreto de las magnitudes determinantes de la regla de explotacioacuten del

trasvase Ello resulta necesario para adecuar de forma flexible estas magnitudes a las variaciones hidroloacutegicas

observadas en los uacuteltimos antildeos y para disponer de instrumentos aacutegiles de adaptacioacuten a posibles efectos de alteracioacuten

hidroloacutegica como los inducidos por el cambio climaacuteticordquo Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del

grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 15 Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 16 Disposicioacuten Adicional Novena 2ordf de la Ley 521980 de 16 de octubre 17 De acuerdo con el diario digital IAgua de 23062013 ldquoEl retraso de los planes de cuenca cuesta al Estado unos siete

millones de euros mensualesrdquo (unos 200000 euros diarios por cada diacutea de retraso)

un maacuteximo anual de 650 hm3 en cada antildeo hidroloacutegico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana18)

cuando haya maacutes de 400 Hm3 en Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del

Tajo) Pero es que independientemente de la cantidad de agua que haya en estos pantanos se

puede transvasar tambieacuten el caudal vendido mediante contratos de cesioacuten de las dotaciones de

riego de Aranjuez Estremera y Almoguera ndashsituadas aguas abajo de Entrepentildeas y Buendiacutea En

resumen esto quiere decir que la media anual trasvasada del Tajo para otras cuencas y que ahora

estaacute en cerca de los 300 Hm3 podriacutea llegar incluso al doble

Sin embargo el gobierno a traveacutes de la comunicacioacuten social espantildeola ha anunciado con grande

pompa la firma de un Memorandum de entendimento una especie de ldquotratado de pazrdquo entre las

CCAA hasta ahora en discordia por las aguas del Tajo las ldquoCCAA cedentesrdquo ndashMadrid Castilla

La-Mancha y Extremadurandash y ldquolas CCAA receptorasrdquo ndashValencia Murcia En este como en todos

los ldquotratados de pazrdquo claramente hay vencedores y vencidos

Entre los que salen ganando las CCAA de Valencia y de Murcia principales receptoras del

caudal Pero tambieacuten Andaluciacutea pues aunque esta Comunidad no firmoacute el pacto estaacute previsto

que parte del caudal (se calcula que maacutes de 11 Hm3) seraacute dirigido a garantizar el abastecimiento

puacuteblico en Almeriacutea19

Entre lo que salen perdiendo claramente Castilla-La Mancha que despueacutes de antildeos de batallar

contra el TTS incluso de llegar exigir la caducidad del trasvase e incluir una reserva de agua en

sus Estatutos de Autonomiacutea ahora permite este aumento considerable del caudal que sale del Tajo

para alimentar principalmente la agricultura de regadiacuteo levantina Sim embargo y aunque se

mantuvo ldquoneutralrdquo en estas batallas sale perdiendo tambieacuten Extremadura pues los caudales que

Espantildea se comprometioacute a entregar a Portugal en el Convenio de Albufeira van a tener que ser

garantizados principalmente por el agua aportada e represada en el Tajo en la provincia de

Caacuteceres Desde luego seriacutea impensable que Madrid ndashpor razones obvias la urbe maacutes

consumidora del liacutequido vitalndash contribuyese para esta finalidad Tampoco podraacute contribuir

mucho Castilla-La Mancha visto que tiene que ser ldquosolidariardquo cediendo agua al Segura y al

Guadiana y dando de beber a Almeriacutea

Pero en medio de estos ldquograndes e pequentildeos perdedoresrdquo el gran perdedor es el Tajo y todos los

que vivimos en esta demarcacioacuten que vamos a ver sus aguas perjudicadas tanto en cantidad como

muy probablemente en calidad ya que son factores iacutentimamente relacionados

IV2 El caso del Guadiana

Tanto Andaluciacutea como Castilla y Leoacuten incluyeron en los respectivos Estatutos preceptos dirigidos

a aumentar sus competencias sobre cuencas intercomunitarias que estaban casi totalmente

incluidas en su territorio Esto afectoacute principalmente al Duero (en el caso de Castilla y Leoacuten) y al

Guadalquivir (en el caso de Andaluciacutea) pero tambieacuten al Guadiana No obstante el caso del

Guadalquivir suscitoacute maacutes poleacutemica porque efectivamente en 2009 se produjo el traspaso de los

servicios (incluidos recursos humanos) de la Confederacioacuten del Guadalquivir para la Agencia

Andaluza del Agua En contraste en el caso del Duero y aunque las circunstancias de facto eran

praacutecticamente ideacutenticas a las del Guadalquivir el traspaso nunca llegoacute a producirse

En virtud del ldquoReal Decretordquo 15602005 de 23 de diciembre el Estado transfirioacute para la Agencia

Andaluza del Agua pequentildeas cuencas internas ndashantes gestionadas por las Confederaciones del

Guadalquivir y del Guadiana respectivamente Pero tambieacuten y lo que es maacutes preocupante delegoacute

18 Tambieacuten seraacute destinada agua del Tajo para Almeria (11 Hm3) pero eacutesta procederaacute del ahorro que se calcula seraacute

obtenido mediante la disminucioacuten de fugas del Acueducto Tajo-Segura 19 Europa Press de 20102013 ldquoAlmeriacutea obtiene maacutes de 11 hectoacutemetros cuacutebicos de agua del Tajo-Segura para

abastecimiento y riegordquo

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

conclusioacuten de los mismos aunque este periacuteodo sea prorrogable Esta situacioacuten ha creado bastante

incertidumbre cara al futuro y como explicaremos maacutes adelante todaviacutea no ha sido solucionada

de modo satisfactorio

Aunque el Convenio de Albufeira fue firmado en 1998 dos antildeos antes de la publicacioacuten de la

Directiva Marco del Agua (DMA) la verdad es que los negociadores del Convenio conociacutean

perfectamente la Directiva inclusive algunos de los que estaban en los grupos de trabajo

bilaterales estaban tambieacuten en la CE trabajando en la aprobacioacuten de la DMA ndashque curiosamente

fue aprobada el uacuteltimo diacutea de la Presidencia portuguesa De hecho el Convenio de 1998 estaacute

claramente influenciado por la Directiva y muy poco por la Convencioacuten de la ONU sobre la

materia aprobada tan soacutelo un antildeo antes (1997)

En resumen el Convenio de Albufeira (CA) es el principal instrumento para cumplir lo previsto

en el artigo 3ordm de la DMA3 donde consta que en el caso de demarcaciones internacionales los

Estados que la comparten podraacuten designar como autoridad competente a los organismos

preexistentes al abrigo de un acuerdo firmado por las Partes

III2 Cooperacioacuten hispano-lusa en el aacutembito del Convenio de Albufeira

No me voy a detener mucho en la descripcioacuten objeto y aacutembito del CA lo que ya he hecho en

varios trabajos anteriores4 para los que me remito Continuacuteo a defender como siempre dije que

comparado tanto con sus antecesores como con otros acuerdos internacionales existentes sobre la

materia este Convenio constituye un acuerdo equilibrado y juriacutedicamente meritorio

No obstante el CA fue concebido como un principio y no como un fin en siacute mismo Los caudales

acordados teniacutean caraacutecter transitorio y quedaron en abierto muchas lagunas que los organismos

de cooperacioacuten previstos en el Convenio tendriacutean que colmar Estos organismos tienen un papel

fundamental en la actualizacioacuten del CA bien como en la adaptacioacuten del mismo a las

circunstancias de cada eacutepoca ndashespecialmente fenoacutemenos extremos como inundaciones y sequias

u otras alteraciones futuras como consecuencia del cambio climaacutetico

El Convenio de Albufeira instituyoacute dos organismos de cooperacioacuten la Comisioacuten de

Acompantildeamiento y Desarrollo de la Convencioacuten (CADC) y la Conferencias de las Partes (CoP)

En cuanto la CADC es un organismo de caraacutecter teacutecnico la CoP tiene un caraacutecter marcadamente

poliacutetico y actuacutea como una segunda instancia llamada a intervenir cuando no se llega a un acuerdo

en la primera o sea en el seno de la CADC En este aspecto el modus operandi del binomio CoPndash

CADC recuerda al taacutendem instituido por la Convencioacuten del Rin o la del Danubio Comisioacuten teacutecnica

y Comisioacuten integrada por los representantes de los Gobiernos Esta uacuteltima reuacutene soacutelo para decidir

sobre las cuestiones maacutes delicadas de modo a ultrapasar las situaciones de bloqueo reforzando la

cooperacioacuten y tal como parece ser la intencioacuten de la CoP dinamizaacutendola cuando decae

Sin embargo la CADC es bastante diferente a las dos Comisiones antes referidas en un aspecto en

cuanto aquellas actuacutean exclusivamente en una demarcacioacuten internacional (el Rin o el Danubio) ndashlo

que suele ser la regla general en este tipo de comisionesndash la CADC es el uacutenico organismo de

cooperacioacuten para las cinco demarcaciones hispano-lusas Ademaacutes tiene caraacutecter biceacutefalo ndashdos

delegaciones una espantildeola y otra portuguesandash con el respectivo secretariado ndashlo que provoca una

duplicacioacuten de las estructurasndash y naturaleza gubernamental ndashestaacute integrada exclusivamente por

3 Cf Art 3ordm5 y 6 de la DMA donde consta ldquoCuando una demarcacioacuten hidrograacutefica se extienda maacutes allaacute del territorio

de la Comunidad el Estado miembro o los Estados miembros interesados se esforzaraacuten por establecer una

coordinacioacuten adecuada con los Estados no miembros concernidos con el fin de lograr los objetivos de la presente

Directiva en toda la demarcacioacuten hidrograacutefica Los Estados miembros velaraacuten por la aplicacioacuten en su territorio de las

normas de la presente Directivardquo 6 ldquoLos Estados miembros podraacuten designar un organismo nacional o internacional

preexistente como autoridad competente a los efectos de la presente Directivardquo 4 Amparo SERENO Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis

sobre aacuteguas internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

teacutecnicos de los dos gobiernos De ahiacute deriva la fuerte dependencia gubernamental ya que ademaacutes

carece de personalidad juriacutedica y presupuesto autoacutenomo

III21 Trayectoria reciente

En la vida de la CADC se pueden distinguir tres etapas diferentes las dos primeras finalizan con

un momento de crisis ndashprovocado por el incumplimiento de caudales de una de las Partes

normalmente la espantildeolandash que se soluciona recurriendo a la CoP la tercera y uacuteltima comienza a

finales de 2009 con un incumplimiento de caudales en el Tajo aunque esta vez el problema no

haya merecido la atencioacuten de la CoP que no lo ha considerado suficientemente grave como para

convocar una reunioacuten

Hasta ahora ha habido tan soacutelo dos reuniones de la CoP una en 2005 tras el incumplimiento en

el Duero y otra en 2008 tras el incumplimiento en el Guadiana Las dos reuniones fueron muy

positivas ya que sirvieron para dar un nuevo impulso a los trabajos de la CADC y para aunar

esfuerzos en la cooperacioacuten lo que se verificoacute sobre todo despueacutes de la CoP de 2008 Una mayor

confianza entre las Partes favorecioacute la realizacioacuten de maacutes documentos y proyectos conjuntos y el

aumento del intercambio de datos standards lo que redundoacute en una mayor homogenizacioacuten de

los procedimientos Esta segunda fase culmina con la aprobacioacuten en el seno CoP de varias

decisiones relevantes para reforzar la cooperacioacuten la creacioacuten de un Secretariado Uacutenico con sede

en Lisboa y Madrid alternadamente cada dos antildeos la revisioacuten del reacutegimen de caudales la

aprobacioacuten de los Estatutos de la CADC la entrada en funcionamiento del site conjunto el

anuncio de la creacioacuten de un forum de participacioacuten puacuteblica y por fin el compromiso de realizar

antes de 2015 planes uacutenicos ndashe no coordenadosndash para las Demarcaciones Hispano-Lusas

La verdad es que de todas estas ldquopromesasrdquo soacutelo algunas fueron cumplidas No existe ni

secretariado conjunto ni foacuterum de audiencia puacuteblica y cada Estado ha realizado por separado el

plan de la parte de la correspondiente demarcacioacuten internacional incluida en su territorio En

resumen se puede decir que esta tercera etapa en la cual nos hayamos ha sido la peor de todas

lo que se debe principalmente a la ausencia de intereacutes por parte de la CoP en dinamizar la

cooperacioacuten O dicho de otro modo el desintereacutes de los gobiernos en revitalizar la CADC y la

fuerte dependencia gubernamental de la Comisioacuten

III22 Situacioacuten actual

Las relaciones hispano-lusas en materias de aguas internacionales ndashtema que estudio con maacutes

pormenor en trabajos anteriores5ndash han sido mucho maacutes proactivas desde que la CADC entroacute en

funcionamiento que con su antecesora la Comisioacuten de los Riacuteos Internacionales (CRI) En la

praacutectica la CRI centroacute principalmente su trabajo en la reparticioacuten del potencial energeacutetico de los

tramos internacionales de los riacuteos entre las compantildeiacuteas hidroeleacutectricas espantildeolas y portuguesas

desatendiendo las cuestiones ambientales Ademaacutes la CADC tuvo que afrontar desafiacuteos maacutes

exigentes como la implementacioacuten de la DMA en las Demarcaciones Hispano-Lusas

En siacutentesis se puede decir que los puntos maacutes delicados en las relaciones hispano-lusas en este

momento se localizan en dos cuencas Tajo y Guadiana ndashno menospreciando la importancia de

otras cuestiones estrateacutegicas relacionadas con la gestioacuten del agua como por ejemplo la produccioacuten

energeacutetica Asiacute el incumplimiento de 2005 en el Duero estaacute relacionado con la gestioacuten del agua

realizada por una compantildeiacutea hidroeleacutectrica espantildeola privada Es decir la insuficiencia de caudales

se debioacute a una ldquosequiacutea artificialrdquo originada por la gestioacuten del agua que hizo la hidroeleacutectrica ndashy

no por un periodo de real escasez de recursos que si fue grave en el Duero mucho maacutes lo fue en

5 ASERENO Riacuteos que nos separamhellipopcit

las cuenca maacutes al Sur ndashcomo el Tajo y el Guadiana Sin embargo en este caso el gobierno espantildeol

siacute que declaroacute un periacuteodo de excepcioacuten para justificar el incumplimiento de caudales ya que la

compantildeiacutea hidroeleacutectrica portuguesa (tambieacuten privada) pidioacute una fuerte indemnizacioacuten

correspondiente al perjuicio que tuvo por la peacuterdida de produccioacuten energeacutetica

En el caso del Guadiana el incumplimiento sucedioacute durante la vigencia del reacutegimen de caudales

anterior en el antildeo hidroloacutegico 200520066 y no fue invocado el periodo de excepcioacuten por Espantildea

En el caso del Tajo el uacuteltimo incumplimiento de caudales ndashsin que concurriesen las circunstancias

para invocar un periodo de excepcioacuten que lo justificasendash tuvo lugar durante el antildeo hidroloacutegico

200820097 y ya despueacutes de la entrada en vigor del nuevo reacutegimen de caudales ndashen agosto de

2009

Los argumentos que se utilizaron para justificar los dos incumplimientos fueron de caraacutecter

meramente coyuntural errores teacutecnicos en los desembalses de las presas o desconocimiento del

nuevo reacutegimen de caudales La verdad es que causa bastante sorpresa que no se haga mencioacuten en

las Actas de la CADC a los usos consuntivos realizados aguas arriba especiacuteficamente la

transferencia de caudales para otras cuencas nacionales espantildeolas con origen en el Tajo y el

incremento del agua captada en determinados tramos internacionales del Guadiana Mientras que

estas cuestiones ni siquiera son abordadas en el seno de la CADC acaban por ser puacuteblicamente

conocidas por otras viacuteas tanto oficiales ndashcomo son las actas de las reuniones del laquoConselho

Nacional da Aacuteguaraquondash como oficiosas a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles y

portugueses8

En mi opinioacuten los ya maacutes de trece antildeos de funcionamiento efectivo del binomio CADCCoP

revelan que eacutesta se quedoacute por debajo de las expectativas creadas por el Convenio

En primer lugar porque la CADC al contrario de sus congeacuteneres europeas no tiene ni

personalidad juriacutedica ni presupuesto autoacutenomo lo que la torna muy dependiendo de los gobiernos

y como antes se refirioacute en esta uacuteltima fase los mismos no han prestado mucha atencioacuten a la

Comisioacuten Como consecuencia esta ha sido bastante menos dinaacutemica de lo que debiacutea ya que ni

siquiera cumplioacute totalmente las funciones consideradas prioritarias porque sujetas a plazo por el

Convenio ndashen la mayor parte de los casos fue necesario prorrogarlos

En segundo lugar su estructura devino bastante fraacutegil pues depende del buen funcionamiento de

los grupos de trabajo (GT) creados con caraacutecter un tanto precario y casuiacutestico

6 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20052006 tuvo lugar el incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Guadiana En

este caso el incumplimiento del caudal miacutenimo en le seccioacuten de Badajoz fue justificado por un error de programacioacuten

de los desembalses por parte de Espantildea Para compensar el deacuteficit se acordoacute realizar un desembalse especiacutefico que

completase el volumen retenido con lo cual Portugal consideroacute que se habiacutea cumplido el compromiso establecido por

la CACD Cf Acta de la VIII Reunioacuten Plenaria de la CADC (Madrid 8 de mayo de 2007) 7 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20082009 se registroacute un incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Tajo En este

caso el incumplimiento se justificoacute por las ambiguumledades en la interpretacioacuten del nuevo reacutegimen de caudales que

acababa de entrar en vigor en Agosto de 2009 pero que fue aprobado en la CoP de 18 de febrero de 2008 y que era

sobradamente conocido Para reponer los caudales en falta las Partes concordaron establecer una programacioacuten de

entrega de los voluacutemenes a transferir durante el antildeo hidroloacutegico 20092010 Cf Acta de la XIII Reunioacuten Plenaria de la

CADC (Madrid 14 de enero de 2010) 8 En los medios de comunicacioacuten espantildeoles existe numerosa informacioacuten sobre nuevos proyectos de trasvases a partir

del Tajo con Comunidades Autoacutenomas a favor y en contra declaraciones de los correspondientes Presidentes de los

Gobiernos regionales Igualmente en la zona de Huelva (Comunidad de Andaluciacutea) existen proyectos de nuevos

regadiacuteos desarrollados con captaciones a partir de la Cuenca del Guadiana Todas estas amenazas son referidas por

ejemplo en el artiacuteculo publicado en el Semanario ldquoExpressordquo de 27 de noviembre de 2010 (ldquoAgua provoca laquoconflitoraquo

com Espanha Jaacute se travam batalhas do outro lado da fronteira Caacute preparam-se armasrdquo) donde el Embajador Santa

Clara Gomes (Presidente de la Delegacioacuten Portuguesa de la CADC) menciona expresamente que la agricultura intensiva

de Andaluciacutea amenaza el caudal ecoloacutegico en el Guadiana y los proyectos de desviacuteo de agua a partir del Tajo conocidos

a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles son desconocidos oficialmente por la Delegacioacuten Portuguesa

En tercer lugar la falta de conexioacuten con otras autoridades con competencias incidentes en el

territorio de las DHI tanto en la escala horizontal como en la vertical Esto en la praacutectica ha

supuesto inaplicacioacuten del principio de subsidiariedad Hasta la fecha no han sido creadas las

Subcomisiones por cuenca ndashprevistas en el Acta de la I Reunioacuten Plenaria de la CADC (2000)ndash y

que hubieran permitido a la Comisioacuten tener un contacto maacutes proacuteximo con las autoridades que

operan a nivel regional y local y vice-versa

En cuarto lugar el acceso a la informacioacuten y la participacioacuten puacuteblica son aacutereas claramente

deficitarias lo que ha provocado el distanciamiento entre la Comisioacuten y la sociedad civil Es

lamentable que la paacutegina web de la CADC esteacute inactiva desde hace ya maacutes de dos antildeo con lo

cual se dificulta el acceso a informacioacuten tan relevante como son las actas de la Comisioacuten A traveacutes

de estos documentos se podiacutea saber tanto el ritmo de las reuniones de la CADC como los temas

abordados e decisiones adoptadas Sabemos no obstante que en 2011 la Comisioacuten ni siquiera

reunioacute una vez en todo el antildeo ndashincumpliendo lo previsto en el Convenio de Albufeirandash en 2012

ldquocompensoacuterdquo la falta del antildeo anterior reuniendo dos veces y oficiosamente sabemos que el antildeo

pasado (2013) se reunioacute poco antes de Navidad para cumplir el miacutenimo previsto en el Convenio

Esta irregularidad en las reuniones es una sentildeal claro de la falta de constancia y continuidad en el

ritmo de los trabajos que no augura nada bueno pues quiere decir que la relacioacuten bilateral estaacute

siendo olvidada La abundancia de lluvias de los uacuteltimos antildeos puede ser una explicacioacuten no hay

problema con los caudales no son necesarias las reuniones Pero la abundancia de agua en la

Peniacutensula Ibeacuterica no pasa de una ilusioacuten y esto por dos razones una el cambio climaacutetico los

uacuteltimos estudios alertan sobre el agravamiento de los periodos de sequiacutea9 otra los problemas en

el Tajo y el Guadiana que aparentemente soacutelo incumben a la poliacutetica interna espantildeola del agua

pero sobre los que Portugal deberiacutea tomar y raacutepidamente una posicioacuten

III23 Perspectivas de futuro

En mi opinioacuten el futuro de la CADC va a depender de si los gobiernos de Espantildea y Portugal deciden

hacer planes conjuntos (o no) En este sentido Portugal parece estar mucho maacutes empentildeado que

Espantildea ndashcomo anuncioacute el Ministro del Ambiente en el aacutembito de la 2ordf CoP de 2008 y como estaba

previsto en la ldquoLei da Aacuteguardquo portuguesa de 2005 Para tal seriacutea necesario reforzar la estructura de la

CADC en todos los sentidos y cumplir las promesas de la 2ordf CoP ndashsecretariado uacutenico y permanente

y foacuterum de audiencia puacuteblica Es decir seriacutea necesaria una profunda reforma de los Estatutos de la

Comisioacuten para convertirse realmente en un organismo homoacutelogo a sus congeacuteneres europeas como

la Comisioacuten del Danubio10 Esta Comisioacuten ha coordenado y publicado en 10 de diciembre de 2009

un plan uacutenico para toda la Demarcacioacuten ndashen la elaboracioacuten del mismo han participado los 14 Estados

riberentildeos del Danubio que son Parte de la Comisioacuten

Ademaacutes una vez que la CADC ndasha diferencia de estas comisionesndash actuacutea en cuatro demarcaciones

diferentes deberiacutea tener cuatro subcomisiones una por cada demarcacioacuten ndashtal como estaba previsto

en la 1ordf Acta de la CADC Esta es la solucioacuten que se practica en el caso de las Comisioacuten Internacional

de Liacutemites y de Agua (CILA) instituida por Meacutexico y EEUU y en la International Joint Commision

(IJC) instituida por Canadaacute y EEUU En estos casos tal como la CADC existe una uacutenica comisioacuten

para todas las aguas internacionales situadas en una misma frontera Si bien que el aacutembito de la

9 La revista Bulletin of the Meteorological Society publicoacute a 5 septiembre de 2013 un nuacutemero especial sobre eventos

climaacuteticos extremos donde estaacuten recogidos (entre otros) los resultados de un grupo de investigadores portugueses y

espantildeoles liderados por Ricardo Trigo del ldquoCentro de Geofiacutesica da Universidade de Lisboardquo donde se demuestra que

los periodos de sequiacutea en la Peniacutensula Ibeacuterica son cada vez maacutes frecuentes En cuanto que en los antildeos 60 el intervalo

de tiempo entre dos sequias extremas era superior a 40 antildeos actualmente es de cerca 30 antildeos Tres de las peores sequias

de los uacuteltimos 60 antildeos en la Peniacutensula Ibeacuterica tuvieron lugar en los uacuteltimos 15 antildeos 10 El plan del Danubio puede consultarse en httpwwwicpdrorgparticipatedanube_river_basin_management_plan

CADC es mucho maacutes amplio ya que se refiere a toda la demarcacioacuten internacional en cuanto el de

la CILA y la IJC se limita a los tramos fronterizos de los riacuteos internacionales

En estas subcomisiones tendriacutea que haber suficiente apertura para que participasen otros agentes y

no soacutelo los gubernamentales como hasta ahora ha ocurrido Por ejemplo en algunas masas de aguas

fronterizas en las fronteras entre los EEUU y sus vecinos cooperan no soacutelo los Estados federales a

traveacutes de la CILA y de la IJC tambieacuten estados federados fronterizos participan en la cooperacioacuten lo

cual ha redundado en la mejor proteccioacuten ambiental de esas masas de agua

Sin embargo en el caso de la CADC a pesar de su aacutembito de actuacioacuten ser muy superior al de las

comisiones norteamericanas praacutecticamente no han participado en la cooperacioacuten otros actores sino

los gubernamentales Y esto a pesar de que como vamos a ver a seguir en el caso del Tajo y del

Guadiana la poliacutetica interna espantildeola del agua estaacute teniendo bastante influencia en la internacional

IV Incidencia de la actual poliacutetica de aguas nacional en las demarcaciones internacionales

Como referimos en el apartado anterior el Convenio de Albufeira a traveacutes del reacutegimen de

caudales establecido en su Protocolo Adicional tuvo una gran influencia en la poliacutetica interna del

agua espantildeola Ya que para garantizar los caudales miacutenimos exigidos en el Protocolo Espantildea se

ha visto obligada a disminuir el consumo de agua en las demarcaciones internacionales o por lo

menos en determinados tramos de las mismas Pero como explicaremos maacutes adelante tambieacuten

ha ocurrido lo contrario La poliacutetica interna del agua espantildeola que afecta a las CCAA de las

demarcaciones intercomunitarias e internacionales puede incidir en la cooperacioacuten bilateral y en

los acuerdos alcanzados en Albufeira

En este sentido de entre las demarcaciones hispano-lusas hay que diferenciar aquellas que del

lado espantildeol estaacuten incluidas en casi un 100 en el territorio de una sola comunidad autoacutenoma ndash

caso del MintildeoLimia en Galicia y del Duero en la de Castilla y Leoacutenndash de aquellas otras que como

el Tajo y el Guadiana estaacuten incluidas en varias CCAA situadas maacutes a Sur y por tanto maacutes

expuestas a situaciones extremas de escasez de recursos En estas dos uacuteltimas demarcaciones por

razones obvias es maacutes difiacutecil el encuentro de intereses relativamente a la gestioacuten que se debe

hacer del agua entre las diversas CCAA y el Estado

Como ya dije en un trabajo anterior ndashpara el cual me remito11ndash en mi opinioacuten el Tajo es el ldquotaloacuten

de Aquilesrdquo del Convenio de Albufeira Esto se debe a que ademaacutes de las pretensiones sobre las

aguas del Tajo de las tres CCAA de la parte espantildeola de la demarcacioacuten estaacuten las expectativas

de las CCAA mediterraacuteneas situadas fuera pero cuyo desarrollo econoacutemico depende en una

medida considerable de las aguas que reciben del Tajo Efectivamente esta demarcacioacuten es la

maacutes expuesta a los trasvases intercuencas ya que como antes se refirioacute es la uacutenica en la que

existe una obra de gran envergadura ndashel Acueducto Tajo-Segurandash construido en una eacutepoca en la

que no habiacutea legislacioacuten ambiental que acautelase las consecuencia de estas obras hidraacuteulicas a

gran escala Asiacute en cuanto algunas CCAA pretenden establecer en sus Estatutos reservas de agua

sobre el Tajo otras exigen maacutes agua procedente de esa misma demarcacioacuten Por su parte Portugal

tiene derecho a los caudales miacutenimos del Tajo acordados en Albufeira pero permitioacute que en

ldquoantildeos huacutemedosrdquo Espantildea pudiese transvasar hasta 1000 Hm3ano Tambieacuten en el Guadiana estaacute

latente un transvase a partir del Chanza aunque sujeto al correspondiente estudio de impacto

ambiental De ahiacute que en este momento el caso del Tajo me parece maacutes preocupante y por eso

voy a abordarlo en primer lugar

11 Ver Amparo SERENO ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista

Juriacutedica do Urbanismo y do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

IV1 El caso del Tajo

Como antes se mencionoacute el Plan del Tajo en la parte espantildeola ndashporque en la portuguesa fue

publicado en el ldquoDiaacuterio da Repuacuteblicardquo de 22 de marzo de 2013ndash ha sido ldquoun partordquo mucho maacutes

difiacutecil soacutelo recientemente ha sido aprobado12 y ya penden sobre el varias ldquoamenazas de

anulacioacutenrdquo

Sin embargo paralelamente al ldquoproceso oficialrdquo de aprobacioacuten del plan del Tajo el Ministro de

Ambiente junto con representantes de los gobiernos de cinco CCAA firmoacute el denominado ldquoPacto

del Tajordquo Este pacto incluye varios puntos positivos y ldquoamigos del ambienterdquo en primer lugar

porque aumento de la reserva de agua del Tajo13 en periodos de escasez ndashde 240 Hm3 para 400

Hm3ndash e despueacutes porque incluye medidas destinada al uso eficiente del recurso ndashahorro del 5

del agua a traveacutes de la reduccioacuten de peacuterdidas y filtraciones en el acueductondash y el combate al

cambio climaacutetico14

Sin embargo debajo del ldquotupido velordquo de las aparentes preocupaciones ambientales se esconde

su verdadera razoacuten de ser la ldquomodificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen

econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-Segura15rdquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter

de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca del Tajo16rdquo y ahora se estaacute

haciendo claramente de espaldas al Plan mediante un Memorandum negociado secretamente entre

cinco CCAA y el MAGRAMA que ademaacutes se estaacute tramitando mediante un procedimiento de

urgencia y tendraacute cobertura legal a traveacutes de una enmienda a la Ley de Evaluacioacuten Ambiental En

una fase posterior el contenido del Memoradum seraacute incluido tanto en la Ley de Aguas como en

el Ley del PHNE mediante la alteracioacuten de ambos textos O sea desde el punto de vista formal

el procedimiento de aprobacioacuten de este ldquoPacto del Tajordquo es lo menos ortodoxo posible claramente

violando lo previsto en materia de participacioacuten puacuteblica tanto en la DMA como en otras directivas

comunitarias por lo que fue ya objeto de una queja ante el defensor de pueblo y no se descarta

que pueda serlo futuramente ante la CE Esto iriacutea aumentar el valor de la multa17 que Espantildea estaacute

pagando a la CE por cada diacutea de atraso en el cumplimiento del plazo de publicacioacuten de los planes

de cuenca ndash que concluyoacute en 2009

Desgraciadamente no es muy agradable en los tiempos de crisis econoacutemica que atravesamos

ver al Reino de Espantildea desembolsar tan grandes cantidades en concepto de la multa antes referida

pero menos agradable es lo que en la praacutectica se estaacute haciendo en el Tajo de espaldas al Plan Es

decir se estaacute abriendo la puerta al aumento considerable del nuacutemero de transvases anuales hasta

12 Cf ldquoEl Gobierno aproboacute este viernes en Consejo de Ministros el plan hidroloacutegico de la demarcacioacuten hidrograacutefica

del Tajo para el que preveacute una inversioacuten de maacutes de 6100 millones de eurosrdquo 11042014

httpwwwmagramagobesfrprensanoticiasel-gobierno-aprueba-el-plan-hidrolC3B3gico-de-la-

demarcaciC3B3n-hidrogrC3A1fica-del-tajotcm12-323729-16

El Plan hidroloacutegico actualmente vigente aprobado el 11 de abril de 2014 mediante Real Decreto 2702014 13 modificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-

Segurardquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca

del Tajordquo y hasta ahora estaba previsto que no se podiacutean realizar trasvases cuando las existencias conjuntas en

Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del Tajo) fuesen inferiores a 240 Hm3 mediante el

Memorandum este valor sube para los 400 Hm3 14 ldquoAdemaacutes de seguridad juriacutedica se establece un mecanismo de seguridad y estabilidad teacutecnica al ordenar al

Gobierno la actualizacioacuten mediante real decreto de las magnitudes determinantes de la regla de explotacioacuten del

trasvase Ello resulta necesario para adecuar de forma flexible estas magnitudes a las variaciones hidroloacutegicas

observadas en los uacuteltimos antildeos y para disponer de instrumentos aacutegiles de adaptacioacuten a posibles efectos de alteracioacuten

hidroloacutegica como los inducidos por el cambio climaacuteticordquo Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del

grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 15 Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 16 Disposicioacuten Adicional Novena 2ordf de la Ley 521980 de 16 de octubre 17 De acuerdo con el diario digital IAgua de 23062013 ldquoEl retraso de los planes de cuenca cuesta al Estado unos siete

millones de euros mensualesrdquo (unos 200000 euros diarios por cada diacutea de retraso)

un maacuteximo anual de 650 hm3 en cada antildeo hidroloacutegico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana18)

cuando haya maacutes de 400 Hm3 en Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del

Tajo) Pero es que independientemente de la cantidad de agua que haya en estos pantanos se

puede transvasar tambieacuten el caudal vendido mediante contratos de cesioacuten de las dotaciones de

riego de Aranjuez Estremera y Almoguera ndashsituadas aguas abajo de Entrepentildeas y Buendiacutea En

resumen esto quiere decir que la media anual trasvasada del Tajo para otras cuencas y que ahora

estaacute en cerca de los 300 Hm3 podriacutea llegar incluso al doble

Sin embargo el gobierno a traveacutes de la comunicacioacuten social espantildeola ha anunciado con grande

pompa la firma de un Memorandum de entendimento una especie de ldquotratado de pazrdquo entre las

CCAA hasta ahora en discordia por las aguas del Tajo las ldquoCCAA cedentesrdquo ndashMadrid Castilla

La-Mancha y Extremadurandash y ldquolas CCAA receptorasrdquo ndashValencia Murcia En este como en todos

los ldquotratados de pazrdquo claramente hay vencedores y vencidos

Entre los que salen ganando las CCAA de Valencia y de Murcia principales receptoras del

caudal Pero tambieacuten Andaluciacutea pues aunque esta Comunidad no firmoacute el pacto estaacute previsto

que parte del caudal (se calcula que maacutes de 11 Hm3) seraacute dirigido a garantizar el abastecimiento

puacuteblico en Almeriacutea19

Entre lo que salen perdiendo claramente Castilla-La Mancha que despueacutes de antildeos de batallar

contra el TTS incluso de llegar exigir la caducidad del trasvase e incluir una reserva de agua en

sus Estatutos de Autonomiacutea ahora permite este aumento considerable del caudal que sale del Tajo

para alimentar principalmente la agricultura de regadiacuteo levantina Sim embargo y aunque se

mantuvo ldquoneutralrdquo en estas batallas sale perdiendo tambieacuten Extremadura pues los caudales que

Espantildea se comprometioacute a entregar a Portugal en el Convenio de Albufeira van a tener que ser

garantizados principalmente por el agua aportada e represada en el Tajo en la provincia de

Caacuteceres Desde luego seriacutea impensable que Madrid ndashpor razones obvias la urbe maacutes

consumidora del liacutequido vitalndash contribuyese para esta finalidad Tampoco podraacute contribuir

mucho Castilla-La Mancha visto que tiene que ser ldquosolidariardquo cediendo agua al Segura y al

Guadiana y dando de beber a Almeriacutea

Pero en medio de estos ldquograndes e pequentildeos perdedoresrdquo el gran perdedor es el Tajo y todos los

que vivimos en esta demarcacioacuten que vamos a ver sus aguas perjudicadas tanto en cantidad como

muy probablemente en calidad ya que son factores iacutentimamente relacionados

IV2 El caso del Guadiana

Tanto Andaluciacutea como Castilla y Leoacuten incluyeron en los respectivos Estatutos preceptos dirigidos

a aumentar sus competencias sobre cuencas intercomunitarias que estaban casi totalmente

incluidas en su territorio Esto afectoacute principalmente al Duero (en el caso de Castilla y Leoacuten) y al

Guadalquivir (en el caso de Andaluciacutea) pero tambieacuten al Guadiana No obstante el caso del

Guadalquivir suscitoacute maacutes poleacutemica porque efectivamente en 2009 se produjo el traspaso de los

servicios (incluidos recursos humanos) de la Confederacioacuten del Guadalquivir para la Agencia

Andaluza del Agua En contraste en el caso del Duero y aunque las circunstancias de facto eran

praacutecticamente ideacutenticas a las del Guadalquivir el traspaso nunca llegoacute a producirse

En virtud del ldquoReal Decretordquo 15602005 de 23 de diciembre el Estado transfirioacute para la Agencia

Andaluza del Agua pequentildeas cuencas internas ndashantes gestionadas por las Confederaciones del

Guadalquivir y del Guadiana respectivamente Pero tambieacuten y lo que es maacutes preocupante delegoacute

18 Tambieacuten seraacute destinada agua del Tajo para Almeria (11 Hm3) pero eacutesta procederaacute del ahorro que se calcula seraacute

obtenido mediante la disminucioacuten de fugas del Acueducto Tajo-Segura 19 Europa Press de 20102013 ldquoAlmeriacutea obtiene maacutes de 11 hectoacutemetros cuacutebicos de agua del Tajo-Segura para

abastecimiento y riegordquo

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

teacutecnicos de los dos gobiernos De ahiacute deriva la fuerte dependencia gubernamental ya que ademaacutes

carece de personalidad juriacutedica y presupuesto autoacutenomo

III21 Trayectoria reciente

En la vida de la CADC se pueden distinguir tres etapas diferentes las dos primeras finalizan con

un momento de crisis ndashprovocado por el incumplimiento de caudales de una de las Partes

normalmente la espantildeolandash que se soluciona recurriendo a la CoP la tercera y uacuteltima comienza a

finales de 2009 con un incumplimiento de caudales en el Tajo aunque esta vez el problema no

haya merecido la atencioacuten de la CoP que no lo ha considerado suficientemente grave como para

convocar una reunioacuten

Hasta ahora ha habido tan soacutelo dos reuniones de la CoP una en 2005 tras el incumplimiento en

el Duero y otra en 2008 tras el incumplimiento en el Guadiana Las dos reuniones fueron muy

positivas ya que sirvieron para dar un nuevo impulso a los trabajos de la CADC y para aunar

esfuerzos en la cooperacioacuten lo que se verificoacute sobre todo despueacutes de la CoP de 2008 Una mayor

confianza entre las Partes favorecioacute la realizacioacuten de maacutes documentos y proyectos conjuntos y el

aumento del intercambio de datos standards lo que redundoacute en una mayor homogenizacioacuten de

los procedimientos Esta segunda fase culmina con la aprobacioacuten en el seno CoP de varias

decisiones relevantes para reforzar la cooperacioacuten la creacioacuten de un Secretariado Uacutenico con sede

en Lisboa y Madrid alternadamente cada dos antildeos la revisioacuten del reacutegimen de caudales la

aprobacioacuten de los Estatutos de la CADC la entrada en funcionamiento del site conjunto el

anuncio de la creacioacuten de un forum de participacioacuten puacuteblica y por fin el compromiso de realizar

antes de 2015 planes uacutenicos ndashe no coordenadosndash para las Demarcaciones Hispano-Lusas

La verdad es que de todas estas ldquopromesasrdquo soacutelo algunas fueron cumplidas No existe ni

secretariado conjunto ni foacuterum de audiencia puacuteblica y cada Estado ha realizado por separado el

plan de la parte de la correspondiente demarcacioacuten internacional incluida en su territorio En

resumen se puede decir que esta tercera etapa en la cual nos hayamos ha sido la peor de todas

lo que se debe principalmente a la ausencia de intereacutes por parte de la CoP en dinamizar la

cooperacioacuten O dicho de otro modo el desintereacutes de los gobiernos en revitalizar la CADC y la

fuerte dependencia gubernamental de la Comisioacuten

III22 Situacioacuten actual

Las relaciones hispano-lusas en materias de aguas internacionales ndashtema que estudio con maacutes

pormenor en trabajos anteriores5ndash han sido mucho maacutes proactivas desde que la CADC entroacute en

funcionamiento que con su antecesora la Comisioacuten de los Riacuteos Internacionales (CRI) En la

praacutectica la CRI centroacute principalmente su trabajo en la reparticioacuten del potencial energeacutetico de los

tramos internacionales de los riacuteos entre las compantildeiacuteas hidroeleacutectricas espantildeolas y portuguesas

desatendiendo las cuestiones ambientales Ademaacutes la CADC tuvo que afrontar desafiacuteos maacutes

exigentes como la implementacioacuten de la DMA en las Demarcaciones Hispano-Lusas

En siacutentesis se puede decir que los puntos maacutes delicados en las relaciones hispano-lusas en este

momento se localizan en dos cuencas Tajo y Guadiana ndashno menospreciando la importancia de

otras cuestiones estrateacutegicas relacionadas con la gestioacuten del agua como por ejemplo la produccioacuten

energeacutetica Asiacute el incumplimiento de 2005 en el Duero estaacute relacionado con la gestioacuten del agua

realizada por una compantildeiacutea hidroeleacutectrica espantildeola privada Es decir la insuficiencia de caudales

se debioacute a una ldquosequiacutea artificialrdquo originada por la gestioacuten del agua que hizo la hidroeleacutectrica ndashy

no por un periodo de real escasez de recursos que si fue grave en el Duero mucho maacutes lo fue en

5 ASERENO Riacuteos que nos separamhellipopcit

las cuenca maacutes al Sur ndashcomo el Tajo y el Guadiana Sin embargo en este caso el gobierno espantildeol

siacute que declaroacute un periacuteodo de excepcioacuten para justificar el incumplimiento de caudales ya que la

compantildeiacutea hidroeleacutectrica portuguesa (tambieacuten privada) pidioacute una fuerte indemnizacioacuten

correspondiente al perjuicio que tuvo por la peacuterdida de produccioacuten energeacutetica

En el caso del Guadiana el incumplimiento sucedioacute durante la vigencia del reacutegimen de caudales

anterior en el antildeo hidroloacutegico 200520066 y no fue invocado el periodo de excepcioacuten por Espantildea

En el caso del Tajo el uacuteltimo incumplimiento de caudales ndashsin que concurriesen las circunstancias

para invocar un periodo de excepcioacuten que lo justificasendash tuvo lugar durante el antildeo hidroloacutegico

200820097 y ya despueacutes de la entrada en vigor del nuevo reacutegimen de caudales ndashen agosto de

2009

Los argumentos que se utilizaron para justificar los dos incumplimientos fueron de caraacutecter

meramente coyuntural errores teacutecnicos en los desembalses de las presas o desconocimiento del

nuevo reacutegimen de caudales La verdad es que causa bastante sorpresa que no se haga mencioacuten en

las Actas de la CADC a los usos consuntivos realizados aguas arriba especiacuteficamente la

transferencia de caudales para otras cuencas nacionales espantildeolas con origen en el Tajo y el

incremento del agua captada en determinados tramos internacionales del Guadiana Mientras que

estas cuestiones ni siquiera son abordadas en el seno de la CADC acaban por ser puacuteblicamente

conocidas por otras viacuteas tanto oficiales ndashcomo son las actas de las reuniones del laquoConselho

Nacional da Aacuteguaraquondash como oficiosas a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles y

portugueses8

En mi opinioacuten los ya maacutes de trece antildeos de funcionamiento efectivo del binomio CADCCoP

revelan que eacutesta se quedoacute por debajo de las expectativas creadas por el Convenio

En primer lugar porque la CADC al contrario de sus congeacuteneres europeas no tiene ni

personalidad juriacutedica ni presupuesto autoacutenomo lo que la torna muy dependiendo de los gobiernos

y como antes se refirioacute en esta uacuteltima fase los mismos no han prestado mucha atencioacuten a la

Comisioacuten Como consecuencia esta ha sido bastante menos dinaacutemica de lo que debiacutea ya que ni

siquiera cumplioacute totalmente las funciones consideradas prioritarias porque sujetas a plazo por el

Convenio ndashen la mayor parte de los casos fue necesario prorrogarlos

En segundo lugar su estructura devino bastante fraacutegil pues depende del buen funcionamiento de

los grupos de trabajo (GT) creados con caraacutecter un tanto precario y casuiacutestico

6 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20052006 tuvo lugar el incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Guadiana En

este caso el incumplimiento del caudal miacutenimo en le seccioacuten de Badajoz fue justificado por un error de programacioacuten

de los desembalses por parte de Espantildea Para compensar el deacuteficit se acordoacute realizar un desembalse especiacutefico que

completase el volumen retenido con lo cual Portugal consideroacute que se habiacutea cumplido el compromiso establecido por

la CACD Cf Acta de la VIII Reunioacuten Plenaria de la CADC (Madrid 8 de mayo de 2007) 7 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20082009 se registroacute un incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Tajo En este

caso el incumplimiento se justificoacute por las ambiguumledades en la interpretacioacuten del nuevo reacutegimen de caudales que

acababa de entrar en vigor en Agosto de 2009 pero que fue aprobado en la CoP de 18 de febrero de 2008 y que era

sobradamente conocido Para reponer los caudales en falta las Partes concordaron establecer una programacioacuten de

entrega de los voluacutemenes a transferir durante el antildeo hidroloacutegico 20092010 Cf Acta de la XIII Reunioacuten Plenaria de la

CADC (Madrid 14 de enero de 2010) 8 En los medios de comunicacioacuten espantildeoles existe numerosa informacioacuten sobre nuevos proyectos de trasvases a partir

del Tajo con Comunidades Autoacutenomas a favor y en contra declaraciones de los correspondientes Presidentes de los

Gobiernos regionales Igualmente en la zona de Huelva (Comunidad de Andaluciacutea) existen proyectos de nuevos

regadiacuteos desarrollados con captaciones a partir de la Cuenca del Guadiana Todas estas amenazas son referidas por

ejemplo en el artiacuteculo publicado en el Semanario ldquoExpressordquo de 27 de noviembre de 2010 (ldquoAgua provoca laquoconflitoraquo

com Espanha Jaacute se travam batalhas do outro lado da fronteira Caacute preparam-se armasrdquo) donde el Embajador Santa

Clara Gomes (Presidente de la Delegacioacuten Portuguesa de la CADC) menciona expresamente que la agricultura intensiva

de Andaluciacutea amenaza el caudal ecoloacutegico en el Guadiana y los proyectos de desviacuteo de agua a partir del Tajo conocidos

a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles son desconocidos oficialmente por la Delegacioacuten Portuguesa

En tercer lugar la falta de conexioacuten con otras autoridades con competencias incidentes en el

territorio de las DHI tanto en la escala horizontal como en la vertical Esto en la praacutectica ha

supuesto inaplicacioacuten del principio de subsidiariedad Hasta la fecha no han sido creadas las

Subcomisiones por cuenca ndashprevistas en el Acta de la I Reunioacuten Plenaria de la CADC (2000)ndash y

que hubieran permitido a la Comisioacuten tener un contacto maacutes proacuteximo con las autoridades que

operan a nivel regional y local y vice-versa

En cuarto lugar el acceso a la informacioacuten y la participacioacuten puacuteblica son aacutereas claramente

deficitarias lo que ha provocado el distanciamiento entre la Comisioacuten y la sociedad civil Es

lamentable que la paacutegina web de la CADC esteacute inactiva desde hace ya maacutes de dos antildeo con lo

cual se dificulta el acceso a informacioacuten tan relevante como son las actas de la Comisioacuten A traveacutes

de estos documentos se podiacutea saber tanto el ritmo de las reuniones de la CADC como los temas

abordados e decisiones adoptadas Sabemos no obstante que en 2011 la Comisioacuten ni siquiera

reunioacute una vez en todo el antildeo ndashincumpliendo lo previsto en el Convenio de Albufeirandash en 2012

ldquocompensoacuterdquo la falta del antildeo anterior reuniendo dos veces y oficiosamente sabemos que el antildeo

pasado (2013) se reunioacute poco antes de Navidad para cumplir el miacutenimo previsto en el Convenio

Esta irregularidad en las reuniones es una sentildeal claro de la falta de constancia y continuidad en el

ritmo de los trabajos que no augura nada bueno pues quiere decir que la relacioacuten bilateral estaacute

siendo olvidada La abundancia de lluvias de los uacuteltimos antildeos puede ser una explicacioacuten no hay

problema con los caudales no son necesarias las reuniones Pero la abundancia de agua en la

Peniacutensula Ibeacuterica no pasa de una ilusioacuten y esto por dos razones una el cambio climaacutetico los

uacuteltimos estudios alertan sobre el agravamiento de los periodos de sequiacutea9 otra los problemas en

el Tajo y el Guadiana que aparentemente soacutelo incumben a la poliacutetica interna espantildeola del agua

pero sobre los que Portugal deberiacutea tomar y raacutepidamente una posicioacuten

III23 Perspectivas de futuro

En mi opinioacuten el futuro de la CADC va a depender de si los gobiernos de Espantildea y Portugal deciden

hacer planes conjuntos (o no) En este sentido Portugal parece estar mucho maacutes empentildeado que

Espantildea ndashcomo anuncioacute el Ministro del Ambiente en el aacutembito de la 2ordf CoP de 2008 y como estaba

previsto en la ldquoLei da Aacuteguardquo portuguesa de 2005 Para tal seriacutea necesario reforzar la estructura de la

CADC en todos los sentidos y cumplir las promesas de la 2ordf CoP ndashsecretariado uacutenico y permanente

y foacuterum de audiencia puacuteblica Es decir seriacutea necesaria una profunda reforma de los Estatutos de la

Comisioacuten para convertirse realmente en un organismo homoacutelogo a sus congeacuteneres europeas como

la Comisioacuten del Danubio10 Esta Comisioacuten ha coordenado y publicado en 10 de diciembre de 2009

un plan uacutenico para toda la Demarcacioacuten ndashen la elaboracioacuten del mismo han participado los 14 Estados

riberentildeos del Danubio que son Parte de la Comisioacuten

Ademaacutes una vez que la CADC ndasha diferencia de estas comisionesndash actuacutea en cuatro demarcaciones

diferentes deberiacutea tener cuatro subcomisiones una por cada demarcacioacuten ndashtal como estaba previsto

en la 1ordf Acta de la CADC Esta es la solucioacuten que se practica en el caso de las Comisioacuten Internacional

de Liacutemites y de Agua (CILA) instituida por Meacutexico y EEUU y en la International Joint Commision

(IJC) instituida por Canadaacute y EEUU En estos casos tal como la CADC existe una uacutenica comisioacuten

para todas las aguas internacionales situadas en una misma frontera Si bien que el aacutembito de la

9 La revista Bulletin of the Meteorological Society publicoacute a 5 septiembre de 2013 un nuacutemero especial sobre eventos

climaacuteticos extremos donde estaacuten recogidos (entre otros) los resultados de un grupo de investigadores portugueses y

espantildeoles liderados por Ricardo Trigo del ldquoCentro de Geofiacutesica da Universidade de Lisboardquo donde se demuestra que

los periodos de sequiacutea en la Peniacutensula Ibeacuterica son cada vez maacutes frecuentes En cuanto que en los antildeos 60 el intervalo

de tiempo entre dos sequias extremas era superior a 40 antildeos actualmente es de cerca 30 antildeos Tres de las peores sequias

de los uacuteltimos 60 antildeos en la Peniacutensula Ibeacuterica tuvieron lugar en los uacuteltimos 15 antildeos 10 El plan del Danubio puede consultarse en httpwwwicpdrorgparticipatedanube_river_basin_management_plan

CADC es mucho maacutes amplio ya que se refiere a toda la demarcacioacuten internacional en cuanto el de

la CILA y la IJC se limita a los tramos fronterizos de los riacuteos internacionales

En estas subcomisiones tendriacutea que haber suficiente apertura para que participasen otros agentes y

no soacutelo los gubernamentales como hasta ahora ha ocurrido Por ejemplo en algunas masas de aguas

fronterizas en las fronteras entre los EEUU y sus vecinos cooperan no soacutelo los Estados federales a

traveacutes de la CILA y de la IJC tambieacuten estados federados fronterizos participan en la cooperacioacuten lo

cual ha redundado en la mejor proteccioacuten ambiental de esas masas de agua

Sin embargo en el caso de la CADC a pesar de su aacutembito de actuacioacuten ser muy superior al de las

comisiones norteamericanas praacutecticamente no han participado en la cooperacioacuten otros actores sino

los gubernamentales Y esto a pesar de que como vamos a ver a seguir en el caso del Tajo y del

Guadiana la poliacutetica interna espantildeola del agua estaacute teniendo bastante influencia en la internacional

IV Incidencia de la actual poliacutetica de aguas nacional en las demarcaciones internacionales

Como referimos en el apartado anterior el Convenio de Albufeira a traveacutes del reacutegimen de

caudales establecido en su Protocolo Adicional tuvo una gran influencia en la poliacutetica interna del

agua espantildeola Ya que para garantizar los caudales miacutenimos exigidos en el Protocolo Espantildea se

ha visto obligada a disminuir el consumo de agua en las demarcaciones internacionales o por lo

menos en determinados tramos de las mismas Pero como explicaremos maacutes adelante tambieacuten

ha ocurrido lo contrario La poliacutetica interna del agua espantildeola que afecta a las CCAA de las

demarcaciones intercomunitarias e internacionales puede incidir en la cooperacioacuten bilateral y en

los acuerdos alcanzados en Albufeira

En este sentido de entre las demarcaciones hispano-lusas hay que diferenciar aquellas que del

lado espantildeol estaacuten incluidas en casi un 100 en el territorio de una sola comunidad autoacutenoma ndash

caso del MintildeoLimia en Galicia y del Duero en la de Castilla y Leoacutenndash de aquellas otras que como

el Tajo y el Guadiana estaacuten incluidas en varias CCAA situadas maacutes a Sur y por tanto maacutes

expuestas a situaciones extremas de escasez de recursos En estas dos uacuteltimas demarcaciones por

razones obvias es maacutes difiacutecil el encuentro de intereses relativamente a la gestioacuten que se debe

hacer del agua entre las diversas CCAA y el Estado

Como ya dije en un trabajo anterior ndashpara el cual me remito11ndash en mi opinioacuten el Tajo es el ldquotaloacuten

de Aquilesrdquo del Convenio de Albufeira Esto se debe a que ademaacutes de las pretensiones sobre las

aguas del Tajo de las tres CCAA de la parte espantildeola de la demarcacioacuten estaacuten las expectativas

de las CCAA mediterraacuteneas situadas fuera pero cuyo desarrollo econoacutemico depende en una

medida considerable de las aguas que reciben del Tajo Efectivamente esta demarcacioacuten es la

maacutes expuesta a los trasvases intercuencas ya que como antes se refirioacute es la uacutenica en la que

existe una obra de gran envergadura ndashel Acueducto Tajo-Segurandash construido en una eacutepoca en la

que no habiacutea legislacioacuten ambiental que acautelase las consecuencia de estas obras hidraacuteulicas a

gran escala Asiacute en cuanto algunas CCAA pretenden establecer en sus Estatutos reservas de agua

sobre el Tajo otras exigen maacutes agua procedente de esa misma demarcacioacuten Por su parte Portugal

tiene derecho a los caudales miacutenimos del Tajo acordados en Albufeira pero permitioacute que en

ldquoantildeos huacutemedosrdquo Espantildea pudiese transvasar hasta 1000 Hm3ano Tambieacuten en el Guadiana estaacute

latente un transvase a partir del Chanza aunque sujeto al correspondiente estudio de impacto

ambiental De ahiacute que en este momento el caso del Tajo me parece maacutes preocupante y por eso

voy a abordarlo en primer lugar

11 Ver Amparo SERENO ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista

Juriacutedica do Urbanismo y do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

IV1 El caso del Tajo

Como antes se mencionoacute el Plan del Tajo en la parte espantildeola ndashporque en la portuguesa fue

publicado en el ldquoDiaacuterio da Repuacuteblicardquo de 22 de marzo de 2013ndash ha sido ldquoun partordquo mucho maacutes

difiacutecil soacutelo recientemente ha sido aprobado12 y ya penden sobre el varias ldquoamenazas de

anulacioacutenrdquo

Sin embargo paralelamente al ldquoproceso oficialrdquo de aprobacioacuten del plan del Tajo el Ministro de

Ambiente junto con representantes de los gobiernos de cinco CCAA firmoacute el denominado ldquoPacto

del Tajordquo Este pacto incluye varios puntos positivos y ldquoamigos del ambienterdquo en primer lugar

porque aumento de la reserva de agua del Tajo13 en periodos de escasez ndashde 240 Hm3 para 400

Hm3ndash e despueacutes porque incluye medidas destinada al uso eficiente del recurso ndashahorro del 5

del agua a traveacutes de la reduccioacuten de peacuterdidas y filtraciones en el acueductondash y el combate al

cambio climaacutetico14

Sin embargo debajo del ldquotupido velordquo de las aparentes preocupaciones ambientales se esconde

su verdadera razoacuten de ser la ldquomodificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen

econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-Segura15rdquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter

de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca del Tajo16rdquo y ahora se estaacute

haciendo claramente de espaldas al Plan mediante un Memorandum negociado secretamente entre

cinco CCAA y el MAGRAMA que ademaacutes se estaacute tramitando mediante un procedimiento de

urgencia y tendraacute cobertura legal a traveacutes de una enmienda a la Ley de Evaluacioacuten Ambiental En

una fase posterior el contenido del Memoradum seraacute incluido tanto en la Ley de Aguas como en

el Ley del PHNE mediante la alteracioacuten de ambos textos O sea desde el punto de vista formal

el procedimiento de aprobacioacuten de este ldquoPacto del Tajordquo es lo menos ortodoxo posible claramente

violando lo previsto en materia de participacioacuten puacuteblica tanto en la DMA como en otras directivas

comunitarias por lo que fue ya objeto de una queja ante el defensor de pueblo y no se descarta

que pueda serlo futuramente ante la CE Esto iriacutea aumentar el valor de la multa17 que Espantildea estaacute

pagando a la CE por cada diacutea de atraso en el cumplimiento del plazo de publicacioacuten de los planes

de cuenca ndash que concluyoacute en 2009

Desgraciadamente no es muy agradable en los tiempos de crisis econoacutemica que atravesamos

ver al Reino de Espantildea desembolsar tan grandes cantidades en concepto de la multa antes referida

pero menos agradable es lo que en la praacutectica se estaacute haciendo en el Tajo de espaldas al Plan Es

decir se estaacute abriendo la puerta al aumento considerable del nuacutemero de transvases anuales hasta

12 Cf ldquoEl Gobierno aproboacute este viernes en Consejo de Ministros el plan hidroloacutegico de la demarcacioacuten hidrograacutefica

del Tajo para el que preveacute una inversioacuten de maacutes de 6100 millones de eurosrdquo 11042014

httpwwwmagramagobesfrprensanoticiasel-gobierno-aprueba-el-plan-hidrolC3B3gico-de-la-

demarcaciC3B3n-hidrogrC3A1fica-del-tajotcm12-323729-16

El Plan hidroloacutegico actualmente vigente aprobado el 11 de abril de 2014 mediante Real Decreto 2702014 13 modificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-

Segurardquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca

del Tajordquo y hasta ahora estaba previsto que no se podiacutean realizar trasvases cuando las existencias conjuntas en

Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del Tajo) fuesen inferiores a 240 Hm3 mediante el

Memorandum este valor sube para los 400 Hm3 14 ldquoAdemaacutes de seguridad juriacutedica se establece un mecanismo de seguridad y estabilidad teacutecnica al ordenar al

Gobierno la actualizacioacuten mediante real decreto de las magnitudes determinantes de la regla de explotacioacuten del

trasvase Ello resulta necesario para adecuar de forma flexible estas magnitudes a las variaciones hidroloacutegicas

observadas en los uacuteltimos antildeos y para disponer de instrumentos aacutegiles de adaptacioacuten a posibles efectos de alteracioacuten

hidroloacutegica como los inducidos por el cambio climaacuteticordquo Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del

grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 15 Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 16 Disposicioacuten Adicional Novena 2ordf de la Ley 521980 de 16 de octubre 17 De acuerdo con el diario digital IAgua de 23062013 ldquoEl retraso de los planes de cuenca cuesta al Estado unos siete

millones de euros mensualesrdquo (unos 200000 euros diarios por cada diacutea de retraso)

un maacuteximo anual de 650 hm3 en cada antildeo hidroloacutegico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana18)

cuando haya maacutes de 400 Hm3 en Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del

Tajo) Pero es que independientemente de la cantidad de agua que haya en estos pantanos se

puede transvasar tambieacuten el caudal vendido mediante contratos de cesioacuten de las dotaciones de

riego de Aranjuez Estremera y Almoguera ndashsituadas aguas abajo de Entrepentildeas y Buendiacutea En

resumen esto quiere decir que la media anual trasvasada del Tajo para otras cuencas y que ahora

estaacute en cerca de los 300 Hm3 podriacutea llegar incluso al doble

Sin embargo el gobierno a traveacutes de la comunicacioacuten social espantildeola ha anunciado con grande

pompa la firma de un Memorandum de entendimento una especie de ldquotratado de pazrdquo entre las

CCAA hasta ahora en discordia por las aguas del Tajo las ldquoCCAA cedentesrdquo ndashMadrid Castilla

La-Mancha y Extremadurandash y ldquolas CCAA receptorasrdquo ndashValencia Murcia En este como en todos

los ldquotratados de pazrdquo claramente hay vencedores y vencidos

Entre los que salen ganando las CCAA de Valencia y de Murcia principales receptoras del

caudal Pero tambieacuten Andaluciacutea pues aunque esta Comunidad no firmoacute el pacto estaacute previsto

que parte del caudal (se calcula que maacutes de 11 Hm3) seraacute dirigido a garantizar el abastecimiento

puacuteblico en Almeriacutea19

Entre lo que salen perdiendo claramente Castilla-La Mancha que despueacutes de antildeos de batallar

contra el TTS incluso de llegar exigir la caducidad del trasvase e incluir una reserva de agua en

sus Estatutos de Autonomiacutea ahora permite este aumento considerable del caudal que sale del Tajo

para alimentar principalmente la agricultura de regadiacuteo levantina Sim embargo y aunque se

mantuvo ldquoneutralrdquo en estas batallas sale perdiendo tambieacuten Extremadura pues los caudales que

Espantildea se comprometioacute a entregar a Portugal en el Convenio de Albufeira van a tener que ser

garantizados principalmente por el agua aportada e represada en el Tajo en la provincia de

Caacuteceres Desde luego seriacutea impensable que Madrid ndashpor razones obvias la urbe maacutes

consumidora del liacutequido vitalndash contribuyese para esta finalidad Tampoco podraacute contribuir

mucho Castilla-La Mancha visto que tiene que ser ldquosolidariardquo cediendo agua al Segura y al

Guadiana y dando de beber a Almeriacutea

Pero en medio de estos ldquograndes e pequentildeos perdedoresrdquo el gran perdedor es el Tajo y todos los

que vivimos en esta demarcacioacuten que vamos a ver sus aguas perjudicadas tanto en cantidad como

muy probablemente en calidad ya que son factores iacutentimamente relacionados

IV2 El caso del Guadiana

Tanto Andaluciacutea como Castilla y Leoacuten incluyeron en los respectivos Estatutos preceptos dirigidos

a aumentar sus competencias sobre cuencas intercomunitarias que estaban casi totalmente

incluidas en su territorio Esto afectoacute principalmente al Duero (en el caso de Castilla y Leoacuten) y al

Guadalquivir (en el caso de Andaluciacutea) pero tambieacuten al Guadiana No obstante el caso del

Guadalquivir suscitoacute maacutes poleacutemica porque efectivamente en 2009 se produjo el traspaso de los

servicios (incluidos recursos humanos) de la Confederacioacuten del Guadalquivir para la Agencia

Andaluza del Agua En contraste en el caso del Duero y aunque las circunstancias de facto eran

praacutecticamente ideacutenticas a las del Guadalquivir el traspaso nunca llegoacute a producirse

En virtud del ldquoReal Decretordquo 15602005 de 23 de diciembre el Estado transfirioacute para la Agencia

Andaluza del Agua pequentildeas cuencas internas ndashantes gestionadas por las Confederaciones del

Guadalquivir y del Guadiana respectivamente Pero tambieacuten y lo que es maacutes preocupante delegoacute

18 Tambieacuten seraacute destinada agua del Tajo para Almeria (11 Hm3) pero eacutesta procederaacute del ahorro que se calcula seraacute

obtenido mediante la disminucioacuten de fugas del Acueducto Tajo-Segura 19 Europa Press de 20102013 ldquoAlmeriacutea obtiene maacutes de 11 hectoacutemetros cuacutebicos de agua del Tajo-Segura para

abastecimiento y riegordquo

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

las cuenca maacutes al Sur ndashcomo el Tajo y el Guadiana Sin embargo en este caso el gobierno espantildeol

siacute que declaroacute un periacuteodo de excepcioacuten para justificar el incumplimiento de caudales ya que la

compantildeiacutea hidroeleacutectrica portuguesa (tambieacuten privada) pidioacute una fuerte indemnizacioacuten

correspondiente al perjuicio que tuvo por la peacuterdida de produccioacuten energeacutetica

En el caso del Guadiana el incumplimiento sucedioacute durante la vigencia del reacutegimen de caudales

anterior en el antildeo hidroloacutegico 200520066 y no fue invocado el periodo de excepcioacuten por Espantildea

En el caso del Tajo el uacuteltimo incumplimiento de caudales ndashsin que concurriesen las circunstancias

para invocar un periodo de excepcioacuten que lo justificasendash tuvo lugar durante el antildeo hidroloacutegico

200820097 y ya despueacutes de la entrada en vigor del nuevo reacutegimen de caudales ndashen agosto de

2009

Los argumentos que se utilizaron para justificar los dos incumplimientos fueron de caraacutecter

meramente coyuntural errores teacutecnicos en los desembalses de las presas o desconocimiento del

nuevo reacutegimen de caudales La verdad es que causa bastante sorpresa que no se haga mencioacuten en

las Actas de la CADC a los usos consuntivos realizados aguas arriba especiacuteficamente la

transferencia de caudales para otras cuencas nacionales espantildeolas con origen en el Tajo y el

incremento del agua captada en determinados tramos internacionales del Guadiana Mientras que

estas cuestiones ni siquiera son abordadas en el seno de la CADC acaban por ser puacuteblicamente

conocidas por otras viacuteas tanto oficiales ndashcomo son las actas de las reuniones del laquoConselho

Nacional da Aacuteguaraquondash como oficiosas a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles y

portugueses8

En mi opinioacuten los ya maacutes de trece antildeos de funcionamiento efectivo del binomio CADCCoP

revelan que eacutesta se quedoacute por debajo de las expectativas creadas por el Convenio

En primer lugar porque la CADC al contrario de sus congeacuteneres europeas no tiene ni

personalidad juriacutedica ni presupuesto autoacutenomo lo que la torna muy dependiendo de los gobiernos

y como antes se refirioacute en esta uacuteltima fase los mismos no han prestado mucha atencioacuten a la

Comisioacuten Como consecuencia esta ha sido bastante menos dinaacutemica de lo que debiacutea ya que ni

siquiera cumplioacute totalmente las funciones consideradas prioritarias porque sujetas a plazo por el

Convenio ndashen la mayor parte de los casos fue necesario prorrogarlos

En segundo lugar su estructura devino bastante fraacutegil pues depende del buen funcionamiento de

los grupos de trabajo (GT) creados con caraacutecter un tanto precario y casuiacutestico

6 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20052006 tuvo lugar el incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Guadiana En

este caso el incumplimiento del caudal miacutenimo en le seccioacuten de Badajoz fue justificado por un error de programacioacuten

de los desembalses por parte de Espantildea Para compensar el deacuteficit se acordoacute realizar un desembalse especiacutefico que

completase el volumen retenido con lo cual Portugal consideroacute que se habiacutea cumplido el compromiso establecido por

la CACD Cf Acta de la VIII Reunioacuten Plenaria de la CADC (Madrid 8 de mayo de 2007) 7 Durante el antildeo hidroloacutegico de 20082009 se registroacute un incumplimiento del reacutegimen de caudales en el Tajo En este

caso el incumplimiento se justificoacute por las ambiguumledades en la interpretacioacuten del nuevo reacutegimen de caudales que

acababa de entrar en vigor en Agosto de 2009 pero que fue aprobado en la CoP de 18 de febrero de 2008 y que era

sobradamente conocido Para reponer los caudales en falta las Partes concordaron establecer una programacioacuten de

entrega de los voluacutemenes a transferir durante el antildeo hidroloacutegico 20092010 Cf Acta de la XIII Reunioacuten Plenaria de la

CADC (Madrid 14 de enero de 2010) 8 En los medios de comunicacioacuten espantildeoles existe numerosa informacioacuten sobre nuevos proyectos de trasvases a partir

del Tajo con Comunidades Autoacutenomas a favor y en contra declaraciones de los correspondientes Presidentes de los

Gobiernos regionales Igualmente en la zona de Huelva (Comunidad de Andaluciacutea) existen proyectos de nuevos

regadiacuteos desarrollados con captaciones a partir de la Cuenca del Guadiana Todas estas amenazas son referidas por

ejemplo en el artiacuteculo publicado en el Semanario ldquoExpressordquo de 27 de noviembre de 2010 (ldquoAgua provoca laquoconflitoraquo

com Espanha Jaacute se travam batalhas do outro lado da fronteira Caacute preparam-se armasrdquo) donde el Embajador Santa

Clara Gomes (Presidente de la Delegacioacuten Portuguesa de la CADC) menciona expresamente que la agricultura intensiva

de Andaluciacutea amenaza el caudal ecoloacutegico en el Guadiana y los proyectos de desviacuteo de agua a partir del Tajo conocidos

a traveacutes de los medios de comunicacioacuten espantildeoles son desconocidos oficialmente por la Delegacioacuten Portuguesa

En tercer lugar la falta de conexioacuten con otras autoridades con competencias incidentes en el

territorio de las DHI tanto en la escala horizontal como en la vertical Esto en la praacutectica ha

supuesto inaplicacioacuten del principio de subsidiariedad Hasta la fecha no han sido creadas las

Subcomisiones por cuenca ndashprevistas en el Acta de la I Reunioacuten Plenaria de la CADC (2000)ndash y

que hubieran permitido a la Comisioacuten tener un contacto maacutes proacuteximo con las autoridades que

operan a nivel regional y local y vice-versa

En cuarto lugar el acceso a la informacioacuten y la participacioacuten puacuteblica son aacutereas claramente

deficitarias lo que ha provocado el distanciamiento entre la Comisioacuten y la sociedad civil Es

lamentable que la paacutegina web de la CADC esteacute inactiva desde hace ya maacutes de dos antildeo con lo

cual se dificulta el acceso a informacioacuten tan relevante como son las actas de la Comisioacuten A traveacutes

de estos documentos se podiacutea saber tanto el ritmo de las reuniones de la CADC como los temas

abordados e decisiones adoptadas Sabemos no obstante que en 2011 la Comisioacuten ni siquiera

reunioacute una vez en todo el antildeo ndashincumpliendo lo previsto en el Convenio de Albufeirandash en 2012

ldquocompensoacuterdquo la falta del antildeo anterior reuniendo dos veces y oficiosamente sabemos que el antildeo

pasado (2013) se reunioacute poco antes de Navidad para cumplir el miacutenimo previsto en el Convenio

Esta irregularidad en las reuniones es una sentildeal claro de la falta de constancia y continuidad en el

ritmo de los trabajos que no augura nada bueno pues quiere decir que la relacioacuten bilateral estaacute

siendo olvidada La abundancia de lluvias de los uacuteltimos antildeos puede ser una explicacioacuten no hay

problema con los caudales no son necesarias las reuniones Pero la abundancia de agua en la

Peniacutensula Ibeacuterica no pasa de una ilusioacuten y esto por dos razones una el cambio climaacutetico los

uacuteltimos estudios alertan sobre el agravamiento de los periodos de sequiacutea9 otra los problemas en

el Tajo y el Guadiana que aparentemente soacutelo incumben a la poliacutetica interna espantildeola del agua

pero sobre los que Portugal deberiacutea tomar y raacutepidamente una posicioacuten

III23 Perspectivas de futuro

En mi opinioacuten el futuro de la CADC va a depender de si los gobiernos de Espantildea y Portugal deciden

hacer planes conjuntos (o no) En este sentido Portugal parece estar mucho maacutes empentildeado que

Espantildea ndashcomo anuncioacute el Ministro del Ambiente en el aacutembito de la 2ordf CoP de 2008 y como estaba

previsto en la ldquoLei da Aacuteguardquo portuguesa de 2005 Para tal seriacutea necesario reforzar la estructura de la

CADC en todos los sentidos y cumplir las promesas de la 2ordf CoP ndashsecretariado uacutenico y permanente

y foacuterum de audiencia puacuteblica Es decir seriacutea necesaria una profunda reforma de los Estatutos de la

Comisioacuten para convertirse realmente en un organismo homoacutelogo a sus congeacuteneres europeas como

la Comisioacuten del Danubio10 Esta Comisioacuten ha coordenado y publicado en 10 de diciembre de 2009

un plan uacutenico para toda la Demarcacioacuten ndashen la elaboracioacuten del mismo han participado los 14 Estados

riberentildeos del Danubio que son Parte de la Comisioacuten

Ademaacutes una vez que la CADC ndasha diferencia de estas comisionesndash actuacutea en cuatro demarcaciones

diferentes deberiacutea tener cuatro subcomisiones una por cada demarcacioacuten ndashtal como estaba previsto

en la 1ordf Acta de la CADC Esta es la solucioacuten que se practica en el caso de las Comisioacuten Internacional

de Liacutemites y de Agua (CILA) instituida por Meacutexico y EEUU y en la International Joint Commision

(IJC) instituida por Canadaacute y EEUU En estos casos tal como la CADC existe una uacutenica comisioacuten

para todas las aguas internacionales situadas en una misma frontera Si bien que el aacutembito de la

9 La revista Bulletin of the Meteorological Society publicoacute a 5 septiembre de 2013 un nuacutemero especial sobre eventos

climaacuteticos extremos donde estaacuten recogidos (entre otros) los resultados de un grupo de investigadores portugueses y

espantildeoles liderados por Ricardo Trigo del ldquoCentro de Geofiacutesica da Universidade de Lisboardquo donde se demuestra que

los periodos de sequiacutea en la Peniacutensula Ibeacuterica son cada vez maacutes frecuentes En cuanto que en los antildeos 60 el intervalo

de tiempo entre dos sequias extremas era superior a 40 antildeos actualmente es de cerca 30 antildeos Tres de las peores sequias

de los uacuteltimos 60 antildeos en la Peniacutensula Ibeacuterica tuvieron lugar en los uacuteltimos 15 antildeos 10 El plan del Danubio puede consultarse en httpwwwicpdrorgparticipatedanube_river_basin_management_plan

CADC es mucho maacutes amplio ya que se refiere a toda la demarcacioacuten internacional en cuanto el de

la CILA y la IJC se limita a los tramos fronterizos de los riacuteos internacionales

En estas subcomisiones tendriacutea que haber suficiente apertura para que participasen otros agentes y

no soacutelo los gubernamentales como hasta ahora ha ocurrido Por ejemplo en algunas masas de aguas

fronterizas en las fronteras entre los EEUU y sus vecinos cooperan no soacutelo los Estados federales a

traveacutes de la CILA y de la IJC tambieacuten estados federados fronterizos participan en la cooperacioacuten lo

cual ha redundado en la mejor proteccioacuten ambiental de esas masas de agua

Sin embargo en el caso de la CADC a pesar de su aacutembito de actuacioacuten ser muy superior al de las

comisiones norteamericanas praacutecticamente no han participado en la cooperacioacuten otros actores sino

los gubernamentales Y esto a pesar de que como vamos a ver a seguir en el caso del Tajo y del

Guadiana la poliacutetica interna espantildeola del agua estaacute teniendo bastante influencia en la internacional

IV Incidencia de la actual poliacutetica de aguas nacional en las demarcaciones internacionales

Como referimos en el apartado anterior el Convenio de Albufeira a traveacutes del reacutegimen de

caudales establecido en su Protocolo Adicional tuvo una gran influencia en la poliacutetica interna del

agua espantildeola Ya que para garantizar los caudales miacutenimos exigidos en el Protocolo Espantildea se

ha visto obligada a disminuir el consumo de agua en las demarcaciones internacionales o por lo

menos en determinados tramos de las mismas Pero como explicaremos maacutes adelante tambieacuten

ha ocurrido lo contrario La poliacutetica interna del agua espantildeola que afecta a las CCAA de las

demarcaciones intercomunitarias e internacionales puede incidir en la cooperacioacuten bilateral y en

los acuerdos alcanzados en Albufeira

En este sentido de entre las demarcaciones hispano-lusas hay que diferenciar aquellas que del

lado espantildeol estaacuten incluidas en casi un 100 en el territorio de una sola comunidad autoacutenoma ndash

caso del MintildeoLimia en Galicia y del Duero en la de Castilla y Leoacutenndash de aquellas otras que como

el Tajo y el Guadiana estaacuten incluidas en varias CCAA situadas maacutes a Sur y por tanto maacutes

expuestas a situaciones extremas de escasez de recursos En estas dos uacuteltimas demarcaciones por

razones obvias es maacutes difiacutecil el encuentro de intereses relativamente a la gestioacuten que se debe

hacer del agua entre las diversas CCAA y el Estado

Como ya dije en un trabajo anterior ndashpara el cual me remito11ndash en mi opinioacuten el Tajo es el ldquotaloacuten

de Aquilesrdquo del Convenio de Albufeira Esto se debe a que ademaacutes de las pretensiones sobre las

aguas del Tajo de las tres CCAA de la parte espantildeola de la demarcacioacuten estaacuten las expectativas

de las CCAA mediterraacuteneas situadas fuera pero cuyo desarrollo econoacutemico depende en una

medida considerable de las aguas que reciben del Tajo Efectivamente esta demarcacioacuten es la

maacutes expuesta a los trasvases intercuencas ya que como antes se refirioacute es la uacutenica en la que

existe una obra de gran envergadura ndashel Acueducto Tajo-Segurandash construido en una eacutepoca en la

que no habiacutea legislacioacuten ambiental que acautelase las consecuencia de estas obras hidraacuteulicas a

gran escala Asiacute en cuanto algunas CCAA pretenden establecer en sus Estatutos reservas de agua

sobre el Tajo otras exigen maacutes agua procedente de esa misma demarcacioacuten Por su parte Portugal

tiene derecho a los caudales miacutenimos del Tajo acordados en Albufeira pero permitioacute que en

ldquoantildeos huacutemedosrdquo Espantildea pudiese transvasar hasta 1000 Hm3ano Tambieacuten en el Guadiana estaacute

latente un transvase a partir del Chanza aunque sujeto al correspondiente estudio de impacto

ambiental De ahiacute que en este momento el caso del Tajo me parece maacutes preocupante y por eso

voy a abordarlo en primer lugar

11 Ver Amparo SERENO ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista

Juriacutedica do Urbanismo y do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

IV1 El caso del Tajo

Como antes se mencionoacute el Plan del Tajo en la parte espantildeola ndashporque en la portuguesa fue

publicado en el ldquoDiaacuterio da Repuacuteblicardquo de 22 de marzo de 2013ndash ha sido ldquoun partordquo mucho maacutes

difiacutecil soacutelo recientemente ha sido aprobado12 y ya penden sobre el varias ldquoamenazas de

anulacioacutenrdquo

Sin embargo paralelamente al ldquoproceso oficialrdquo de aprobacioacuten del plan del Tajo el Ministro de

Ambiente junto con representantes de los gobiernos de cinco CCAA firmoacute el denominado ldquoPacto

del Tajordquo Este pacto incluye varios puntos positivos y ldquoamigos del ambienterdquo en primer lugar

porque aumento de la reserva de agua del Tajo13 en periodos de escasez ndashde 240 Hm3 para 400

Hm3ndash e despueacutes porque incluye medidas destinada al uso eficiente del recurso ndashahorro del 5

del agua a traveacutes de la reduccioacuten de peacuterdidas y filtraciones en el acueductondash y el combate al

cambio climaacutetico14

Sin embargo debajo del ldquotupido velordquo de las aparentes preocupaciones ambientales se esconde

su verdadera razoacuten de ser la ldquomodificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen

econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-Segura15rdquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter

de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca del Tajo16rdquo y ahora se estaacute

haciendo claramente de espaldas al Plan mediante un Memorandum negociado secretamente entre

cinco CCAA y el MAGRAMA que ademaacutes se estaacute tramitando mediante un procedimiento de

urgencia y tendraacute cobertura legal a traveacutes de una enmienda a la Ley de Evaluacioacuten Ambiental En

una fase posterior el contenido del Memoradum seraacute incluido tanto en la Ley de Aguas como en

el Ley del PHNE mediante la alteracioacuten de ambos textos O sea desde el punto de vista formal

el procedimiento de aprobacioacuten de este ldquoPacto del Tajordquo es lo menos ortodoxo posible claramente

violando lo previsto en materia de participacioacuten puacuteblica tanto en la DMA como en otras directivas

comunitarias por lo que fue ya objeto de una queja ante el defensor de pueblo y no se descarta

que pueda serlo futuramente ante la CE Esto iriacutea aumentar el valor de la multa17 que Espantildea estaacute

pagando a la CE por cada diacutea de atraso en el cumplimiento del plazo de publicacioacuten de los planes

de cuenca ndash que concluyoacute en 2009

Desgraciadamente no es muy agradable en los tiempos de crisis econoacutemica que atravesamos

ver al Reino de Espantildea desembolsar tan grandes cantidades en concepto de la multa antes referida

pero menos agradable es lo que en la praacutectica se estaacute haciendo en el Tajo de espaldas al Plan Es

decir se estaacute abriendo la puerta al aumento considerable del nuacutemero de transvases anuales hasta

12 Cf ldquoEl Gobierno aproboacute este viernes en Consejo de Ministros el plan hidroloacutegico de la demarcacioacuten hidrograacutefica

del Tajo para el que preveacute una inversioacuten de maacutes de 6100 millones de eurosrdquo 11042014

httpwwwmagramagobesfrprensanoticiasel-gobierno-aprueba-el-plan-hidrolC3B3gico-de-la-

demarcaciC3B3n-hidrogrC3A1fica-del-tajotcm12-323729-16

El Plan hidroloacutegico actualmente vigente aprobado el 11 de abril de 2014 mediante Real Decreto 2702014 13 modificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-

Segurardquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca

del Tajordquo y hasta ahora estaba previsto que no se podiacutean realizar trasvases cuando las existencias conjuntas en

Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del Tajo) fuesen inferiores a 240 Hm3 mediante el

Memorandum este valor sube para los 400 Hm3 14 ldquoAdemaacutes de seguridad juriacutedica se establece un mecanismo de seguridad y estabilidad teacutecnica al ordenar al

Gobierno la actualizacioacuten mediante real decreto de las magnitudes determinantes de la regla de explotacioacuten del

trasvase Ello resulta necesario para adecuar de forma flexible estas magnitudes a las variaciones hidroloacutegicas

observadas en los uacuteltimos antildeos y para disponer de instrumentos aacutegiles de adaptacioacuten a posibles efectos de alteracioacuten

hidroloacutegica como los inducidos por el cambio climaacuteticordquo Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del

grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 15 Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 16 Disposicioacuten Adicional Novena 2ordf de la Ley 521980 de 16 de octubre 17 De acuerdo con el diario digital IAgua de 23062013 ldquoEl retraso de los planes de cuenca cuesta al Estado unos siete

millones de euros mensualesrdquo (unos 200000 euros diarios por cada diacutea de retraso)

un maacuteximo anual de 650 hm3 en cada antildeo hidroloacutegico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana18)

cuando haya maacutes de 400 Hm3 en Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del

Tajo) Pero es que independientemente de la cantidad de agua que haya en estos pantanos se

puede transvasar tambieacuten el caudal vendido mediante contratos de cesioacuten de las dotaciones de

riego de Aranjuez Estremera y Almoguera ndashsituadas aguas abajo de Entrepentildeas y Buendiacutea En

resumen esto quiere decir que la media anual trasvasada del Tajo para otras cuencas y que ahora

estaacute en cerca de los 300 Hm3 podriacutea llegar incluso al doble

Sin embargo el gobierno a traveacutes de la comunicacioacuten social espantildeola ha anunciado con grande

pompa la firma de un Memorandum de entendimento una especie de ldquotratado de pazrdquo entre las

CCAA hasta ahora en discordia por las aguas del Tajo las ldquoCCAA cedentesrdquo ndashMadrid Castilla

La-Mancha y Extremadurandash y ldquolas CCAA receptorasrdquo ndashValencia Murcia En este como en todos

los ldquotratados de pazrdquo claramente hay vencedores y vencidos

Entre los que salen ganando las CCAA de Valencia y de Murcia principales receptoras del

caudal Pero tambieacuten Andaluciacutea pues aunque esta Comunidad no firmoacute el pacto estaacute previsto

que parte del caudal (se calcula que maacutes de 11 Hm3) seraacute dirigido a garantizar el abastecimiento

puacuteblico en Almeriacutea19

Entre lo que salen perdiendo claramente Castilla-La Mancha que despueacutes de antildeos de batallar

contra el TTS incluso de llegar exigir la caducidad del trasvase e incluir una reserva de agua en

sus Estatutos de Autonomiacutea ahora permite este aumento considerable del caudal que sale del Tajo

para alimentar principalmente la agricultura de regadiacuteo levantina Sim embargo y aunque se

mantuvo ldquoneutralrdquo en estas batallas sale perdiendo tambieacuten Extremadura pues los caudales que

Espantildea se comprometioacute a entregar a Portugal en el Convenio de Albufeira van a tener que ser

garantizados principalmente por el agua aportada e represada en el Tajo en la provincia de

Caacuteceres Desde luego seriacutea impensable que Madrid ndashpor razones obvias la urbe maacutes

consumidora del liacutequido vitalndash contribuyese para esta finalidad Tampoco podraacute contribuir

mucho Castilla-La Mancha visto que tiene que ser ldquosolidariardquo cediendo agua al Segura y al

Guadiana y dando de beber a Almeriacutea

Pero en medio de estos ldquograndes e pequentildeos perdedoresrdquo el gran perdedor es el Tajo y todos los

que vivimos en esta demarcacioacuten que vamos a ver sus aguas perjudicadas tanto en cantidad como

muy probablemente en calidad ya que son factores iacutentimamente relacionados

IV2 El caso del Guadiana

Tanto Andaluciacutea como Castilla y Leoacuten incluyeron en los respectivos Estatutos preceptos dirigidos

a aumentar sus competencias sobre cuencas intercomunitarias que estaban casi totalmente

incluidas en su territorio Esto afectoacute principalmente al Duero (en el caso de Castilla y Leoacuten) y al

Guadalquivir (en el caso de Andaluciacutea) pero tambieacuten al Guadiana No obstante el caso del

Guadalquivir suscitoacute maacutes poleacutemica porque efectivamente en 2009 se produjo el traspaso de los

servicios (incluidos recursos humanos) de la Confederacioacuten del Guadalquivir para la Agencia

Andaluza del Agua En contraste en el caso del Duero y aunque las circunstancias de facto eran

praacutecticamente ideacutenticas a las del Guadalquivir el traspaso nunca llegoacute a producirse

En virtud del ldquoReal Decretordquo 15602005 de 23 de diciembre el Estado transfirioacute para la Agencia

Andaluza del Agua pequentildeas cuencas internas ndashantes gestionadas por las Confederaciones del

Guadalquivir y del Guadiana respectivamente Pero tambieacuten y lo que es maacutes preocupante delegoacute

18 Tambieacuten seraacute destinada agua del Tajo para Almeria (11 Hm3) pero eacutesta procederaacute del ahorro que se calcula seraacute

obtenido mediante la disminucioacuten de fugas del Acueducto Tajo-Segura 19 Europa Press de 20102013 ldquoAlmeriacutea obtiene maacutes de 11 hectoacutemetros cuacutebicos de agua del Tajo-Segura para

abastecimiento y riegordquo

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

En tercer lugar la falta de conexioacuten con otras autoridades con competencias incidentes en el

territorio de las DHI tanto en la escala horizontal como en la vertical Esto en la praacutectica ha

supuesto inaplicacioacuten del principio de subsidiariedad Hasta la fecha no han sido creadas las

Subcomisiones por cuenca ndashprevistas en el Acta de la I Reunioacuten Plenaria de la CADC (2000)ndash y

que hubieran permitido a la Comisioacuten tener un contacto maacutes proacuteximo con las autoridades que

operan a nivel regional y local y vice-versa

En cuarto lugar el acceso a la informacioacuten y la participacioacuten puacuteblica son aacutereas claramente

deficitarias lo que ha provocado el distanciamiento entre la Comisioacuten y la sociedad civil Es

lamentable que la paacutegina web de la CADC esteacute inactiva desde hace ya maacutes de dos antildeo con lo

cual se dificulta el acceso a informacioacuten tan relevante como son las actas de la Comisioacuten A traveacutes

de estos documentos se podiacutea saber tanto el ritmo de las reuniones de la CADC como los temas

abordados e decisiones adoptadas Sabemos no obstante que en 2011 la Comisioacuten ni siquiera

reunioacute una vez en todo el antildeo ndashincumpliendo lo previsto en el Convenio de Albufeirandash en 2012

ldquocompensoacuterdquo la falta del antildeo anterior reuniendo dos veces y oficiosamente sabemos que el antildeo

pasado (2013) se reunioacute poco antes de Navidad para cumplir el miacutenimo previsto en el Convenio

Esta irregularidad en las reuniones es una sentildeal claro de la falta de constancia y continuidad en el

ritmo de los trabajos que no augura nada bueno pues quiere decir que la relacioacuten bilateral estaacute

siendo olvidada La abundancia de lluvias de los uacuteltimos antildeos puede ser una explicacioacuten no hay

problema con los caudales no son necesarias las reuniones Pero la abundancia de agua en la

Peniacutensula Ibeacuterica no pasa de una ilusioacuten y esto por dos razones una el cambio climaacutetico los

uacuteltimos estudios alertan sobre el agravamiento de los periodos de sequiacutea9 otra los problemas en

el Tajo y el Guadiana que aparentemente soacutelo incumben a la poliacutetica interna espantildeola del agua

pero sobre los que Portugal deberiacutea tomar y raacutepidamente una posicioacuten

III23 Perspectivas de futuro

En mi opinioacuten el futuro de la CADC va a depender de si los gobiernos de Espantildea y Portugal deciden

hacer planes conjuntos (o no) En este sentido Portugal parece estar mucho maacutes empentildeado que

Espantildea ndashcomo anuncioacute el Ministro del Ambiente en el aacutembito de la 2ordf CoP de 2008 y como estaba

previsto en la ldquoLei da Aacuteguardquo portuguesa de 2005 Para tal seriacutea necesario reforzar la estructura de la

CADC en todos los sentidos y cumplir las promesas de la 2ordf CoP ndashsecretariado uacutenico y permanente

y foacuterum de audiencia puacuteblica Es decir seriacutea necesaria una profunda reforma de los Estatutos de la

Comisioacuten para convertirse realmente en un organismo homoacutelogo a sus congeacuteneres europeas como

la Comisioacuten del Danubio10 Esta Comisioacuten ha coordenado y publicado en 10 de diciembre de 2009

un plan uacutenico para toda la Demarcacioacuten ndashen la elaboracioacuten del mismo han participado los 14 Estados

riberentildeos del Danubio que son Parte de la Comisioacuten

Ademaacutes una vez que la CADC ndasha diferencia de estas comisionesndash actuacutea en cuatro demarcaciones

diferentes deberiacutea tener cuatro subcomisiones una por cada demarcacioacuten ndashtal como estaba previsto

en la 1ordf Acta de la CADC Esta es la solucioacuten que se practica en el caso de las Comisioacuten Internacional

de Liacutemites y de Agua (CILA) instituida por Meacutexico y EEUU y en la International Joint Commision

(IJC) instituida por Canadaacute y EEUU En estos casos tal como la CADC existe una uacutenica comisioacuten

para todas las aguas internacionales situadas en una misma frontera Si bien que el aacutembito de la

9 La revista Bulletin of the Meteorological Society publicoacute a 5 septiembre de 2013 un nuacutemero especial sobre eventos

climaacuteticos extremos donde estaacuten recogidos (entre otros) los resultados de un grupo de investigadores portugueses y

espantildeoles liderados por Ricardo Trigo del ldquoCentro de Geofiacutesica da Universidade de Lisboardquo donde se demuestra que

los periodos de sequiacutea en la Peniacutensula Ibeacuterica son cada vez maacutes frecuentes En cuanto que en los antildeos 60 el intervalo

de tiempo entre dos sequias extremas era superior a 40 antildeos actualmente es de cerca 30 antildeos Tres de las peores sequias

de los uacuteltimos 60 antildeos en la Peniacutensula Ibeacuterica tuvieron lugar en los uacuteltimos 15 antildeos 10 El plan del Danubio puede consultarse en httpwwwicpdrorgparticipatedanube_river_basin_management_plan

CADC es mucho maacutes amplio ya que se refiere a toda la demarcacioacuten internacional en cuanto el de

la CILA y la IJC se limita a los tramos fronterizos de los riacuteos internacionales

En estas subcomisiones tendriacutea que haber suficiente apertura para que participasen otros agentes y

no soacutelo los gubernamentales como hasta ahora ha ocurrido Por ejemplo en algunas masas de aguas

fronterizas en las fronteras entre los EEUU y sus vecinos cooperan no soacutelo los Estados federales a

traveacutes de la CILA y de la IJC tambieacuten estados federados fronterizos participan en la cooperacioacuten lo

cual ha redundado en la mejor proteccioacuten ambiental de esas masas de agua

Sin embargo en el caso de la CADC a pesar de su aacutembito de actuacioacuten ser muy superior al de las

comisiones norteamericanas praacutecticamente no han participado en la cooperacioacuten otros actores sino

los gubernamentales Y esto a pesar de que como vamos a ver a seguir en el caso del Tajo y del

Guadiana la poliacutetica interna espantildeola del agua estaacute teniendo bastante influencia en la internacional

IV Incidencia de la actual poliacutetica de aguas nacional en las demarcaciones internacionales

Como referimos en el apartado anterior el Convenio de Albufeira a traveacutes del reacutegimen de

caudales establecido en su Protocolo Adicional tuvo una gran influencia en la poliacutetica interna del

agua espantildeola Ya que para garantizar los caudales miacutenimos exigidos en el Protocolo Espantildea se

ha visto obligada a disminuir el consumo de agua en las demarcaciones internacionales o por lo

menos en determinados tramos de las mismas Pero como explicaremos maacutes adelante tambieacuten

ha ocurrido lo contrario La poliacutetica interna del agua espantildeola que afecta a las CCAA de las

demarcaciones intercomunitarias e internacionales puede incidir en la cooperacioacuten bilateral y en

los acuerdos alcanzados en Albufeira

En este sentido de entre las demarcaciones hispano-lusas hay que diferenciar aquellas que del

lado espantildeol estaacuten incluidas en casi un 100 en el territorio de una sola comunidad autoacutenoma ndash

caso del MintildeoLimia en Galicia y del Duero en la de Castilla y Leoacutenndash de aquellas otras que como

el Tajo y el Guadiana estaacuten incluidas en varias CCAA situadas maacutes a Sur y por tanto maacutes

expuestas a situaciones extremas de escasez de recursos En estas dos uacuteltimas demarcaciones por

razones obvias es maacutes difiacutecil el encuentro de intereses relativamente a la gestioacuten que se debe

hacer del agua entre las diversas CCAA y el Estado

Como ya dije en un trabajo anterior ndashpara el cual me remito11ndash en mi opinioacuten el Tajo es el ldquotaloacuten

de Aquilesrdquo del Convenio de Albufeira Esto se debe a que ademaacutes de las pretensiones sobre las

aguas del Tajo de las tres CCAA de la parte espantildeola de la demarcacioacuten estaacuten las expectativas

de las CCAA mediterraacuteneas situadas fuera pero cuyo desarrollo econoacutemico depende en una

medida considerable de las aguas que reciben del Tajo Efectivamente esta demarcacioacuten es la

maacutes expuesta a los trasvases intercuencas ya que como antes se refirioacute es la uacutenica en la que

existe una obra de gran envergadura ndashel Acueducto Tajo-Segurandash construido en una eacutepoca en la

que no habiacutea legislacioacuten ambiental que acautelase las consecuencia de estas obras hidraacuteulicas a

gran escala Asiacute en cuanto algunas CCAA pretenden establecer en sus Estatutos reservas de agua

sobre el Tajo otras exigen maacutes agua procedente de esa misma demarcacioacuten Por su parte Portugal

tiene derecho a los caudales miacutenimos del Tajo acordados en Albufeira pero permitioacute que en

ldquoantildeos huacutemedosrdquo Espantildea pudiese transvasar hasta 1000 Hm3ano Tambieacuten en el Guadiana estaacute

latente un transvase a partir del Chanza aunque sujeto al correspondiente estudio de impacto

ambiental De ahiacute que en este momento el caso del Tajo me parece maacutes preocupante y por eso

voy a abordarlo en primer lugar

11 Ver Amparo SERENO ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista

Juriacutedica do Urbanismo y do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

IV1 El caso del Tajo

Como antes se mencionoacute el Plan del Tajo en la parte espantildeola ndashporque en la portuguesa fue

publicado en el ldquoDiaacuterio da Repuacuteblicardquo de 22 de marzo de 2013ndash ha sido ldquoun partordquo mucho maacutes

difiacutecil soacutelo recientemente ha sido aprobado12 y ya penden sobre el varias ldquoamenazas de

anulacioacutenrdquo

Sin embargo paralelamente al ldquoproceso oficialrdquo de aprobacioacuten del plan del Tajo el Ministro de

Ambiente junto con representantes de los gobiernos de cinco CCAA firmoacute el denominado ldquoPacto

del Tajordquo Este pacto incluye varios puntos positivos y ldquoamigos del ambienterdquo en primer lugar

porque aumento de la reserva de agua del Tajo13 en periodos de escasez ndashde 240 Hm3 para 400

Hm3ndash e despueacutes porque incluye medidas destinada al uso eficiente del recurso ndashahorro del 5

del agua a traveacutes de la reduccioacuten de peacuterdidas y filtraciones en el acueductondash y el combate al

cambio climaacutetico14

Sin embargo debajo del ldquotupido velordquo de las aparentes preocupaciones ambientales se esconde

su verdadera razoacuten de ser la ldquomodificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen

econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-Segura15rdquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter

de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca del Tajo16rdquo y ahora se estaacute

haciendo claramente de espaldas al Plan mediante un Memorandum negociado secretamente entre

cinco CCAA y el MAGRAMA que ademaacutes se estaacute tramitando mediante un procedimiento de

urgencia y tendraacute cobertura legal a traveacutes de una enmienda a la Ley de Evaluacioacuten Ambiental En

una fase posterior el contenido del Memoradum seraacute incluido tanto en la Ley de Aguas como en

el Ley del PHNE mediante la alteracioacuten de ambos textos O sea desde el punto de vista formal

el procedimiento de aprobacioacuten de este ldquoPacto del Tajordquo es lo menos ortodoxo posible claramente

violando lo previsto en materia de participacioacuten puacuteblica tanto en la DMA como en otras directivas

comunitarias por lo que fue ya objeto de una queja ante el defensor de pueblo y no se descarta

que pueda serlo futuramente ante la CE Esto iriacutea aumentar el valor de la multa17 que Espantildea estaacute

pagando a la CE por cada diacutea de atraso en el cumplimiento del plazo de publicacioacuten de los planes

de cuenca ndash que concluyoacute en 2009

Desgraciadamente no es muy agradable en los tiempos de crisis econoacutemica que atravesamos

ver al Reino de Espantildea desembolsar tan grandes cantidades en concepto de la multa antes referida

pero menos agradable es lo que en la praacutectica se estaacute haciendo en el Tajo de espaldas al Plan Es

decir se estaacute abriendo la puerta al aumento considerable del nuacutemero de transvases anuales hasta

12 Cf ldquoEl Gobierno aproboacute este viernes en Consejo de Ministros el plan hidroloacutegico de la demarcacioacuten hidrograacutefica

del Tajo para el que preveacute una inversioacuten de maacutes de 6100 millones de eurosrdquo 11042014

httpwwwmagramagobesfrprensanoticiasel-gobierno-aprueba-el-plan-hidrolC3B3gico-de-la-

demarcaciC3B3n-hidrogrC3A1fica-del-tajotcm12-323729-16

El Plan hidroloacutegico actualmente vigente aprobado el 11 de abril de 2014 mediante Real Decreto 2702014 13 modificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-

Segurardquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca

del Tajordquo y hasta ahora estaba previsto que no se podiacutean realizar trasvases cuando las existencias conjuntas en

Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del Tajo) fuesen inferiores a 240 Hm3 mediante el

Memorandum este valor sube para los 400 Hm3 14 ldquoAdemaacutes de seguridad juriacutedica se establece un mecanismo de seguridad y estabilidad teacutecnica al ordenar al

Gobierno la actualizacioacuten mediante real decreto de las magnitudes determinantes de la regla de explotacioacuten del

trasvase Ello resulta necesario para adecuar de forma flexible estas magnitudes a las variaciones hidroloacutegicas

observadas en los uacuteltimos antildeos y para disponer de instrumentos aacutegiles de adaptacioacuten a posibles efectos de alteracioacuten

hidroloacutegica como los inducidos por el cambio climaacuteticordquo Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del

grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 15 Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 16 Disposicioacuten Adicional Novena 2ordf de la Ley 521980 de 16 de octubre 17 De acuerdo con el diario digital IAgua de 23062013 ldquoEl retraso de los planes de cuenca cuesta al Estado unos siete

millones de euros mensualesrdquo (unos 200000 euros diarios por cada diacutea de retraso)

un maacuteximo anual de 650 hm3 en cada antildeo hidroloacutegico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana18)

cuando haya maacutes de 400 Hm3 en Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del

Tajo) Pero es que independientemente de la cantidad de agua que haya en estos pantanos se

puede transvasar tambieacuten el caudal vendido mediante contratos de cesioacuten de las dotaciones de

riego de Aranjuez Estremera y Almoguera ndashsituadas aguas abajo de Entrepentildeas y Buendiacutea En

resumen esto quiere decir que la media anual trasvasada del Tajo para otras cuencas y que ahora

estaacute en cerca de los 300 Hm3 podriacutea llegar incluso al doble

Sin embargo el gobierno a traveacutes de la comunicacioacuten social espantildeola ha anunciado con grande

pompa la firma de un Memorandum de entendimento una especie de ldquotratado de pazrdquo entre las

CCAA hasta ahora en discordia por las aguas del Tajo las ldquoCCAA cedentesrdquo ndashMadrid Castilla

La-Mancha y Extremadurandash y ldquolas CCAA receptorasrdquo ndashValencia Murcia En este como en todos

los ldquotratados de pazrdquo claramente hay vencedores y vencidos

Entre los que salen ganando las CCAA de Valencia y de Murcia principales receptoras del

caudal Pero tambieacuten Andaluciacutea pues aunque esta Comunidad no firmoacute el pacto estaacute previsto

que parte del caudal (se calcula que maacutes de 11 Hm3) seraacute dirigido a garantizar el abastecimiento

puacuteblico en Almeriacutea19

Entre lo que salen perdiendo claramente Castilla-La Mancha que despueacutes de antildeos de batallar

contra el TTS incluso de llegar exigir la caducidad del trasvase e incluir una reserva de agua en

sus Estatutos de Autonomiacutea ahora permite este aumento considerable del caudal que sale del Tajo

para alimentar principalmente la agricultura de regadiacuteo levantina Sim embargo y aunque se

mantuvo ldquoneutralrdquo en estas batallas sale perdiendo tambieacuten Extremadura pues los caudales que

Espantildea se comprometioacute a entregar a Portugal en el Convenio de Albufeira van a tener que ser

garantizados principalmente por el agua aportada e represada en el Tajo en la provincia de

Caacuteceres Desde luego seriacutea impensable que Madrid ndashpor razones obvias la urbe maacutes

consumidora del liacutequido vitalndash contribuyese para esta finalidad Tampoco podraacute contribuir

mucho Castilla-La Mancha visto que tiene que ser ldquosolidariardquo cediendo agua al Segura y al

Guadiana y dando de beber a Almeriacutea

Pero en medio de estos ldquograndes e pequentildeos perdedoresrdquo el gran perdedor es el Tajo y todos los

que vivimos en esta demarcacioacuten que vamos a ver sus aguas perjudicadas tanto en cantidad como

muy probablemente en calidad ya que son factores iacutentimamente relacionados

IV2 El caso del Guadiana

Tanto Andaluciacutea como Castilla y Leoacuten incluyeron en los respectivos Estatutos preceptos dirigidos

a aumentar sus competencias sobre cuencas intercomunitarias que estaban casi totalmente

incluidas en su territorio Esto afectoacute principalmente al Duero (en el caso de Castilla y Leoacuten) y al

Guadalquivir (en el caso de Andaluciacutea) pero tambieacuten al Guadiana No obstante el caso del

Guadalquivir suscitoacute maacutes poleacutemica porque efectivamente en 2009 se produjo el traspaso de los

servicios (incluidos recursos humanos) de la Confederacioacuten del Guadalquivir para la Agencia

Andaluza del Agua En contraste en el caso del Duero y aunque las circunstancias de facto eran

praacutecticamente ideacutenticas a las del Guadalquivir el traspaso nunca llegoacute a producirse

En virtud del ldquoReal Decretordquo 15602005 de 23 de diciembre el Estado transfirioacute para la Agencia

Andaluza del Agua pequentildeas cuencas internas ndashantes gestionadas por las Confederaciones del

Guadalquivir y del Guadiana respectivamente Pero tambieacuten y lo que es maacutes preocupante delegoacute

18 Tambieacuten seraacute destinada agua del Tajo para Almeria (11 Hm3) pero eacutesta procederaacute del ahorro que se calcula seraacute

obtenido mediante la disminucioacuten de fugas del Acueducto Tajo-Segura 19 Europa Press de 20102013 ldquoAlmeriacutea obtiene maacutes de 11 hectoacutemetros cuacutebicos de agua del Tajo-Segura para

abastecimiento y riegordquo

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

CADC es mucho maacutes amplio ya que se refiere a toda la demarcacioacuten internacional en cuanto el de

la CILA y la IJC se limita a los tramos fronterizos de los riacuteos internacionales

En estas subcomisiones tendriacutea que haber suficiente apertura para que participasen otros agentes y

no soacutelo los gubernamentales como hasta ahora ha ocurrido Por ejemplo en algunas masas de aguas

fronterizas en las fronteras entre los EEUU y sus vecinos cooperan no soacutelo los Estados federales a

traveacutes de la CILA y de la IJC tambieacuten estados federados fronterizos participan en la cooperacioacuten lo

cual ha redundado en la mejor proteccioacuten ambiental de esas masas de agua

Sin embargo en el caso de la CADC a pesar de su aacutembito de actuacioacuten ser muy superior al de las

comisiones norteamericanas praacutecticamente no han participado en la cooperacioacuten otros actores sino

los gubernamentales Y esto a pesar de que como vamos a ver a seguir en el caso del Tajo y del

Guadiana la poliacutetica interna espantildeola del agua estaacute teniendo bastante influencia en la internacional

IV Incidencia de la actual poliacutetica de aguas nacional en las demarcaciones internacionales

Como referimos en el apartado anterior el Convenio de Albufeira a traveacutes del reacutegimen de

caudales establecido en su Protocolo Adicional tuvo una gran influencia en la poliacutetica interna del

agua espantildeola Ya que para garantizar los caudales miacutenimos exigidos en el Protocolo Espantildea se

ha visto obligada a disminuir el consumo de agua en las demarcaciones internacionales o por lo

menos en determinados tramos de las mismas Pero como explicaremos maacutes adelante tambieacuten

ha ocurrido lo contrario La poliacutetica interna del agua espantildeola que afecta a las CCAA de las

demarcaciones intercomunitarias e internacionales puede incidir en la cooperacioacuten bilateral y en

los acuerdos alcanzados en Albufeira

En este sentido de entre las demarcaciones hispano-lusas hay que diferenciar aquellas que del

lado espantildeol estaacuten incluidas en casi un 100 en el territorio de una sola comunidad autoacutenoma ndash

caso del MintildeoLimia en Galicia y del Duero en la de Castilla y Leoacutenndash de aquellas otras que como

el Tajo y el Guadiana estaacuten incluidas en varias CCAA situadas maacutes a Sur y por tanto maacutes

expuestas a situaciones extremas de escasez de recursos En estas dos uacuteltimas demarcaciones por

razones obvias es maacutes difiacutecil el encuentro de intereses relativamente a la gestioacuten que se debe

hacer del agua entre las diversas CCAA y el Estado

Como ya dije en un trabajo anterior ndashpara el cual me remito11ndash en mi opinioacuten el Tajo es el ldquotaloacuten

de Aquilesrdquo del Convenio de Albufeira Esto se debe a que ademaacutes de las pretensiones sobre las

aguas del Tajo de las tres CCAA de la parte espantildeola de la demarcacioacuten estaacuten las expectativas

de las CCAA mediterraacuteneas situadas fuera pero cuyo desarrollo econoacutemico depende en una

medida considerable de las aguas que reciben del Tajo Efectivamente esta demarcacioacuten es la

maacutes expuesta a los trasvases intercuencas ya que como antes se refirioacute es la uacutenica en la que

existe una obra de gran envergadura ndashel Acueducto Tajo-Segurandash construido en una eacutepoca en la

que no habiacutea legislacioacuten ambiental que acautelase las consecuencia de estas obras hidraacuteulicas a

gran escala Asiacute en cuanto algunas CCAA pretenden establecer en sus Estatutos reservas de agua

sobre el Tajo otras exigen maacutes agua procedente de esa misma demarcacioacuten Por su parte Portugal

tiene derecho a los caudales miacutenimos del Tajo acordados en Albufeira pero permitioacute que en

ldquoantildeos huacutemedosrdquo Espantildea pudiese transvasar hasta 1000 Hm3ano Tambieacuten en el Guadiana estaacute

latente un transvase a partir del Chanza aunque sujeto al correspondiente estudio de impacto

ambiental De ahiacute que en este momento el caso del Tajo me parece maacutes preocupante y por eso

voy a abordarlo en primer lugar

11 Ver Amparo SERENO ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista

Juriacutedica do Urbanismo y do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

IV1 El caso del Tajo

Como antes se mencionoacute el Plan del Tajo en la parte espantildeola ndashporque en la portuguesa fue

publicado en el ldquoDiaacuterio da Repuacuteblicardquo de 22 de marzo de 2013ndash ha sido ldquoun partordquo mucho maacutes

difiacutecil soacutelo recientemente ha sido aprobado12 y ya penden sobre el varias ldquoamenazas de

anulacioacutenrdquo

Sin embargo paralelamente al ldquoproceso oficialrdquo de aprobacioacuten del plan del Tajo el Ministro de

Ambiente junto con representantes de los gobiernos de cinco CCAA firmoacute el denominado ldquoPacto

del Tajordquo Este pacto incluye varios puntos positivos y ldquoamigos del ambienterdquo en primer lugar

porque aumento de la reserva de agua del Tajo13 en periodos de escasez ndashde 240 Hm3 para 400

Hm3ndash e despueacutes porque incluye medidas destinada al uso eficiente del recurso ndashahorro del 5

del agua a traveacutes de la reduccioacuten de peacuterdidas y filtraciones en el acueductondash y el combate al

cambio climaacutetico14

Sin embargo debajo del ldquotupido velordquo de las aparentes preocupaciones ambientales se esconde

su verdadera razoacuten de ser la ldquomodificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen

econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-Segura15rdquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter

de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca del Tajo16rdquo y ahora se estaacute

haciendo claramente de espaldas al Plan mediante un Memorandum negociado secretamente entre

cinco CCAA y el MAGRAMA que ademaacutes se estaacute tramitando mediante un procedimiento de

urgencia y tendraacute cobertura legal a traveacutes de una enmienda a la Ley de Evaluacioacuten Ambiental En

una fase posterior el contenido del Memoradum seraacute incluido tanto en la Ley de Aguas como en

el Ley del PHNE mediante la alteracioacuten de ambos textos O sea desde el punto de vista formal

el procedimiento de aprobacioacuten de este ldquoPacto del Tajordquo es lo menos ortodoxo posible claramente

violando lo previsto en materia de participacioacuten puacuteblica tanto en la DMA como en otras directivas

comunitarias por lo que fue ya objeto de una queja ante el defensor de pueblo y no se descarta

que pueda serlo futuramente ante la CE Esto iriacutea aumentar el valor de la multa17 que Espantildea estaacute

pagando a la CE por cada diacutea de atraso en el cumplimiento del plazo de publicacioacuten de los planes

de cuenca ndash que concluyoacute en 2009

Desgraciadamente no es muy agradable en los tiempos de crisis econoacutemica que atravesamos

ver al Reino de Espantildea desembolsar tan grandes cantidades en concepto de la multa antes referida

pero menos agradable es lo que en la praacutectica se estaacute haciendo en el Tajo de espaldas al Plan Es

decir se estaacute abriendo la puerta al aumento considerable del nuacutemero de transvases anuales hasta

12 Cf ldquoEl Gobierno aproboacute este viernes en Consejo de Ministros el plan hidroloacutegico de la demarcacioacuten hidrograacutefica

del Tajo para el que preveacute una inversioacuten de maacutes de 6100 millones de eurosrdquo 11042014

httpwwwmagramagobesfrprensanoticiasel-gobierno-aprueba-el-plan-hidrolC3B3gico-de-la-

demarcaciC3B3n-hidrogrC3A1fica-del-tajotcm12-323729-16

El Plan hidroloacutegico actualmente vigente aprobado el 11 de abril de 2014 mediante Real Decreto 2702014 13 modificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-

Segurardquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca

del Tajordquo y hasta ahora estaba previsto que no se podiacutean realizar trasvases cuando las existencias conjuntas en

Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del Tajo) fuesen inferiores a 240 Hm3 mediante el

Memorandum este valor sube para los 400 Hm3 14 ldquoAdemaacutes de seguridad juriacutedica se establece un mecanismo de seguridad y estabilidad teacutecnica al ordenar al

Gobierno la actualizacioacuten mediante real decreto de las magnitudes determinantes de la regla de explotacioacuten del

trasvase Ello resulta necesario para adecuar de forma flexible estas magnitudes a las variaciones hidroloacutegicas

observadas en los uacuteltimos antildeos y para disponer de instrumentos aacutegiles de adaptacioacuten a posibles efectos de alteracioacuten

hidroloacutegica como los inducidos por el cambio climaacuteticordquo Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del

grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 15 Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 16 Disposicioacuten Adicional Novena 2ordf de la Ley 521980 de 16 de octubre 17 De acuerdo con el diario digital IAgua de 23062013 ldquoEl retraso de los planes de cuenca cuesta al Estado unos siete

millones de euros mensualesrdquo (unos 200000 euros diarios por cada diacutea de retraso)

un maacuteximo anual de 650 hm3 en cada antildeo hidroloacutegico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana18)

cuando haya maacutes de 400 Hm3 en Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del

Tajo) Pero es que independientemente de la cantidad de agua que haya en estos pantanos se

puede transvasar tambieacuten el caudal vendido mediante contratos de cesioacuten de las dotaciones de

riego de Aranjuez Estremera y Almoguera ndashsituadas aguas abajo de Entrepentildeas y Buendiacutea En

resumen esto quiere decir que la media anual trasvasada del Tajo para otras cuencas y que ahora

estaacute en cerca de los 300 Hm3 podriacutea llegar incluso al doble

Sin embargo el gobierno a traveacutes de la comunicacioacuten social espantildeola ha anunciado con grande

pompa la firma de un Memorandum de entendimento una especie de ldquotratado de pazrdquo entre las

CCAA hasta ahora en discordia por las aguas del Tajo las ldquoCCAA cedentesrdquo ndashMadrid Castilla

La-Mancha y Extremadurandash y ldquolas CCAA receptorasrdquo ndashValencia Murcia En este como en todos

los ldquotratados de pazrdquo claramente hay vencedores y vencidos

Entre los que salen ganando las CCAA de Valencia y de Murcia principales receptoras del

caudal Pero tambieacuten Andaluciacutea pues aunque esta Comunidad no firmoacute el pacto estaacute previsto

que parte del caudal (se calcula que maacutes de 11 Hm3) seraacute dirigido a garantizar el abastecimiento

puacuteblico en Almeriacutea19

Entre lo que salen perdiendo claramente Castilla-La Mancha que despueacutes de antildeos de batallar

contra el TTS incluso de llegar exigir la caducidad del trasvase e incluir una reserva de agua en

sus Estatutos de Autonomiacutea ahora permite este aumento considerable del caudal que sale del Tajo

para alimentar principalmente la agricultura de regadiacuteo levantina Sim embargo y aunque se

mantuvo ldquoneutralrdquo en estas batallas sale perdiendo tambieacuten Extremadura pues los caudales que

Espantildea se comprometioacute a entregar a Portugal en el Convenio de Albufeira van a tener que ser

garantizados principalmente por el agua aportada e represada en el Tajo en la provincia de

Caacuteceres Desde luego seriacutea impensable que Madrid ndashpor razones obvias la urbe maacutes

consumidora del liacutequido vitalndash contribuyese para esta finalidad Tampoco podraacute contribuir

mucho Castilla-La Mancha visto que tiene que ser ldquosolidariardquo cediendo agua al Segura y al

Guadiana y dando de beber a Almeriacutea

Pero en medio de estos ldquograndes e pequentildeos perdedoresrdquo el gran perdedor es el Tajo y todos los

que vivimos en esta demarcacioacuten que vamos a ver sus aguas perjudicadas tanto en cantidad como

muy probablemente en calidad ya que son factores iacutentimamente relacionados

IV2 El caso del Guadiana

Tanto Andaluciacutea como Castilla y Leoacuten incluyeron en los respectivos Estatutos preceptos dirigidos

a aumentar sus competencias sobre cuencas intercomunitarias que estaban casi totalmente

incluidas en su territorio Esto afectoacute principalmente al Duero (en el caso de Castilla y Leoacuten) y al

Guadalquivir (en el caso de Andaluciacutea) pero tambieacuten al Guadiana No obstante el caso del

Guadalquivir suscitoacute maacutes poleacutemica porque efectivamente en 2009 se produjo el traspaso de los

servicios (incluidos recursos humanos) de la Confederacioacuten del Guadalquivir para la Agencia

Andaluza del Agua En contraste en el caso del Duero y aunque las circunstancias de facto eran

praacutecticamente ideacutenticas a las del Guadalquivir el traspaso nunca llegoacute a producirse

En virtud del ldquoReal Decretordquo 15602005 de 23 de diciembre el Estado transfirioacute para la Agencia

Andaluza del Agua pequentildeas cuencas internas ndashantes gestionadas por las Confederaciones del

Guadalquivir y del Guadiana respectivamente Pero tambieacuten y lo que es maacutes preocupante delegoacute

18 Tambieacuten seraacute destinada agua del Tajo para Almeria (11 Hm3) pero eacutesta procederaacute del ahorro que se calcula seraacute

obtenido mediante la disminucioacuten de fugas del Acueducto Tajo-Segura 19 Europa Press de 20102013 ldquoAlmeriacutea obtiene maacutes de 11 hectoacutemetros cuacutebicos de agua del Tajo-Segura para

abastecimiento y riegordquo

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

IV1 El caso del Tajo

Como antes se mencionoacute el Plan del Tajo en la parte espantildeola ndashporque en la portuguesa fue

publicado en el ldquoDiaacuterio da Repuacuteblicardquo de 22 de marzo de 2013ndash ha sido ldquoun partordquo mucho maacutes

difiacutecil soacutelo recientemente ha sido aprobado12 y ya penden sobre el varias ldquoamenazas de

anulacioacutenrdquo

Sin embargo paralelamente al ldquoproceso oficialrdquo de aprobacioacuten del plan del Tajo el Ministro de

Ambiente junto con representantes de los gobiernos de cinco CCAA firmoacute el denominado ldquoPacto

del Tajordquo Este pacto incluye varios puntos positivos y ldquoamigos del ambienterdquo en primer lugar

porque aumento de la reserva de agua del Tajo13 en periodos de escasez ndashde 240 Hm3 para 400

Hm3ndash e despueacutes porque incluye medidas destinada al uso eficiente del recurso ndashahorro del 5

del agua a traveacutes de la reduccioacuten de peacuterdidas y filtraciones en el acueductondash y el combate al

cambio climaacutetico14

Sin embargo debajo del ldquotupido velordquo de las aparentes preocupaciones ambientales se esconde

su verdadera razoacuten de ser la ldquomodificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen

econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-Segura15rdquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter

de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca del Tajo16rdquo y ahora se estaacute

haciendo claramente de espaldas al Plan mediante un Memorandum negociado secretamente entre

cinco CCAA y el MAGRAMA que ademaacutes se estaacute tramitando mediante un procedimiento de

urgencia y tendraacute cobertura legal a traveacutes de una enmienda a la Ley de Evaluacioacuten Ambiental En

una fase posterior el contenido del Memoradum seraacute incluido tanto en la Ley de Aguas como en

el Ley del PHNE mediante la alteracioacuten de ambos textos O sea desde el punto de vista formal

el procedimiento de aprobacioacuten de este ldquoPacto del Tajordquo es lo menos ortodoxo posible claramente

violando lo previsto en materia de participacioacuten puacuteblica tanto en la DMA como en otras directivas

comunitarias por lo que fue ya objeto de una queja ante el defensor de pueblo y no se descarta

que pueda serlo futuramente ante la CE Esto iriacutea aumentar el valor de la multa17 que Espantildea estaacute

pagando a la CE por cada diacutea de atraso en el cumplimiento del plazo de publicacioacuten de los planes

de cuenca ndash que concluyoacute en 2009

Desgraciadamente no es muy agradable en los tiempos de crisis econoacutemica que atravesamos

ver al Reino de Espantildea desembolsar tan grandes cantidades en concepto de la multa antes referida

pero menos agradable es lo que en la praacutectica se estaacute haciendo en el Tajo de espaldas al Plan Es

decir se estaacute abriendo la puerta al aumento considerable del nuacutemero de transvases anuales hasta

12 Cf ldquoEl Gobierno aproboacute este viernes en Consejo de Ministros el plan hidroloacutegico de la demarcacioacuten hidrograacutefica

del Tajo para el que preveacute una inversioacuten de maacutes de 6100 millones de eurosrdquo 11042014

httpwwwmagramagobesfrprensanoticiasel-gobierno-aprueba-el-plan-hidrolC3B3gico-de-la-

demarcaciC3B3n-hidrogrC3A1fica-del-tajotcm12-323729-16

El Plan hidroloacutegico actualmente vigente aprobado el 11 de abril de 2014 mediante Real Decreto 2702014 13 modificacioacuten de la Ley 521980 de 16 de octubre de reacutegimen econoacutemico de la explotacioacuten del acueducto Tajo-

Segurardquo Esta Ley establece que ldquoEl caraacutecter de excedentarias se determinaraacute en el Plan Hidroloacutegico de la cuenca

del Tajordquo y hasta ahora estaba previsto que no se podiacutean realizar trasvases cuando las existencias conjuntas en

Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del Tajo) fuesen inferiores a 240 Hm3 mediante el

Memorandum este valor sube para los 400 Hm3 14 ldquoAdemaacutes de seguridad juriacutedica se establece un mecanismo de seguridad y estabilidad teacutecnica al ordenar al

Gobierno la actualizacioacuten mediante real decreto de las magnitudes determinantes de la regla de explotacioacuten del

trasvase Ello resulta necesario para adecuar de forma flexible estas magnitudes a las variaciones hidroloacutegicas

observadas en los uacuteltimos antildeos y para disponer de instrumentos aacutegiles de adaptacioacuten a posibles efectos de alteracioacuten

hidroloacutegica como los inducidos por el cambio climaacuteticordquo Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del

grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 15 Cf Documento sobre los acuerdos adoptados en el seno del grupo de trabajo del Memoraacutendum Tajo-Segura 16 Disposicioacuten Adicional Novena 2ordf de la Ley 521980 de 16 de octubre 17 De acuerdo con el diario digital IAgua de 23062013 ldquoEl retraso de los planes de cuenca cuesta al Estado unos siete

millones de euros mensualesrdquo (unos 200000 euros diarios por cada diacutea de retraso)

un maacuteximo anual de 650 hm3 en cada antildeo hidroloacutegico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana18)

cuando haya maacutes de 400 Hm3 en Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del

Tajo) Pero es que independientemente de la cantidad de agua que haya en estos pantanos se

puede transvasar tambieacuten el caudal vendido mediante contratos de cesioacuten de las dotaciones de

riego de Aranjuez Estremera y Almoguera ndashsituadas aguas abajo de Entrepentildeas y Buendiacutea En

resumen esto quiere decir que la media anual trasvasada del Tajo para otras cuencas y que ahora

estaacute en cerca de los 300 Hm3 podriacutea llegar incluso al doble

Sin embargo el gobierno a traveacutes de la comunicacioacuten social espantildeola ha anunciado con grande

pompa la firma de un Memorandum de entendimento una especie de ldquotratado de pazrdquo entre las

CCAA hasta ahora en discordia por las aguas del Tajo las ldquoCCAA cedentesrdquo ndashMadrid Castilla

La-Mancha y Extremadurandash y ldquolas CCAA receptorasrdquo ndashValencia Murcia En este como en todos

los ldquotratados de pazrdquo claramente hay vencedores y vencidos

Entre los que salen ganando las CCAA de Valencia y de Murcia principales receptoras del

caudal Pero tambieacuten Andaluciacutea pues aunque esta Comunidad no firmoacute el pacto estaacute previsto

que parte del caudal (se calcula que maacutes de 11 Hm3) seraacute dirigido a garantizar el abastecimiento

puacuteblico en Almeriacutea19

Entre lo que salen perdiendo claramente Castilla-La Mancha que despueacutes de antildeos de batallar

contra el TTS incluso de llegar exigir la caducidad del trasvase e incluir una reserva de agua en

sus Estatutos de Autonomiacutea ahora permite este aumento considerable del caudal que sale del Tajo

para alimentar principalmente la agricultura de regadiacuteo levantina Sim embargo y aunque se

mantuvo ldquoneutralrdquo en estas batallas sale perdiendo tambieacuten Extremadura pues los caudales que

Espantildea se comprometioacute a entregar a Portugal en el Convenio de Albufeira van a tener que ser

garantizados principalmente por el agua aportada e represada en el Tajo en la provincia de

Caacuteceres Desde luego seriacutea impensable que Madrid ndashpor razones obvias la urbe maacutes

consumidora del liacutequido vitalndash contribuyese para esta finalidad Tampoco podraacute contribuir

mucho Castilla-La Mancha visto que tiene que ser ldquosolidariardquo cediendo agua al Segura y al

Guadiana y dando de beber a Almeriacutea

Pero en medio de estos ldquograndes e pequentildeos perdedoresrdquo el gran perdedor es el Tajo y todos los

que vivimos en esta demarcacioacuten que vamos a ver sus aguas perjudicadas tanto en cantidad como

muy probablemente en calidad ya que son factores iacutentimamente relacionados

IV2 El caso del Guadiana

Tanto Andaluciacutea como Castilla y Leoacuten incluyeron en los respectivos Estatutos preceptos dirigidos

a aumentar sus competencias sobre cuencas intercomunitarias que estaban casi totalmente

incluidas en su territorio Esto afectoacute principalmente al Duero (en el caso de Castilla y Leoacuten) y al

Guadalquivir (en el caso de Andaluciacutea) pero tambieacuten al Guadiana No obstante el caso del

Guadalquivir suscitoacute maacutes poleacutemica porque efectivamente en 2009 se produjo el traspaso de los

servicios (incluidos recursos humanos) de la Confederacioacuten del Guadalquivir para la Agencia

Andaluza del Agua En contraste en el caso del Duero y aunque las circunstancias de facto eran

praacutecticamente ideacutenticas a las del Guadalquivir el traspaso nunca llegoacute a producirse

En virtud del ldquoReal Decretordquo 15602005 de 23 de diciembre el Estado transfirioacute para la Agencia

Andaluza del Agua pequentildeas cuencas internas ndashantes gestionadas por las Confederaciones del

Guadalquivir y del Guadiana respectivamente Pero tambieacuten y lo que es maacutes preocupante delegoacute

18 Tambieacuten seraacute destinada agua del Tajo para Almeria (11 Hm3) pero eacutesta procederaacute del ahorro que se calcula seraacute

obtenido mediante la disminucioacuten de fugas del Acueducto Tajo-Segura 19 Europa Press de 20102013 ldquoAlmeriacutea obtiene maacutes de 11 hectoacutemetros cuacutebicos de agua del Tajo-Segura para

abastecimiento y riegordquo

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

un maacuteximo anual de 650 hm3 en cada antildeo hidroloacutegico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana18)

cuando haya maacutes de 400 Hm3 en Entrepentildeas y Buendiacutea (pantanos situados en la cabecera del

Tajo) Pero es que independientemente de la cantidad de agua que haya en estos pantanos se

puede transvasar tambieacuten el caudal vendido mediante contratos de cesioacuten de las dotaciones de

riego de Aranjuez Estremera y Almoguera ndashsituadas aguas abajo de Entrepentildeas y Buendiacutea En

resumen esto quiere decir que la media anual trasvasada del Tajo para otras cuencas y que ahora

estaacute en cerca de los 300 Hm3 podriacutea llegar incluso al doble

Sin embargo el gobierno a traveacutes de la comunicacioacuten social espantildeola ha anunciado con grande

pompa la firma de un Memorandum de entendimento una especie de ldquotratado de pazrdquo entre las

CCAA hasta ahora en discordia por las aguas del Tajo las ldquoCCAA cedentesrdquo ndashMadrid Castilla

La-Mancha y Extremadurandash y ldquolas CCAA receptorasrdquo ndashValencia Murcia En este como en todos

los ldquotratados de pazrdquo claramente hay vencedores y vencidos

Entre los que salen ganando las CCAA de Valencia y de Murcia principales receptoras del

caudal Pero tambieacuten Andaluciacutea pues aunque esta Comunidad no firmoacute el pacto estaacute previsto

que parte del caudal (se calcula que maacutes de 11 Hm3) seraacute dirigido a garantizar el abastecimiento

puacuteblico en Almeriacutea19

Entre lo que salen perdiendo claramente Castilla-La Mancha que despueacutes de antildeos de batallar

contra el TTS incluso de llegar exigir la caducidad del trasvase e incluir una reserva de agua en

sus Estatutos de Autonomiacutea ahora permite este aumento considerable del caudal que sale del Tajo

para alimentar principalmente la agricultura de regadiacuteo levantina Sim embargo y aunque se

mantuvo ldquoneutralrdquo en estas batallas sale perdiendo tambieacuten Extremadura pues los caudales que

Espantildea se comprometioacute a entregar a Portugal en el Convenio de Albufeira van a tener que ser

garantizados principalmente por el agua aportada e represada en el Tajo en la provincia de

Caacuteceres Desde luego seriacutea impensable que Madrid ndashpor razones obvias la urbe maacutes

consumidora del liacutequido vitalndash contribuyese para esta finalidad Tampoco podraacute contribuir

mucho Castilla-La Mancha visto que tiene que ser ldquosolidariardquo cediendo agua al Segura y al

Guadiana y dando de beber a Almeriacutea

Pero en medio de estos ldquograndes e pequentildeos perdedoresrdquo el gran perdedor es el Tajo y todos los

que vivimos en esta demarcacioacuten que vamos a ver sus aguas perjudicadas tanto en cantidad como

muy probablemente en calidad ya que son factores iacutentimamente relacionados

IV2 El caso del Guadiana

Tanto Andaluciacutea como Castilla y Leoacuten incluyeron en los respectivos Estatutos preceptos dirigidos

a aumentar sus competencias sobre cuencas intercomunitarias que estaban casi totalmente

incluidas en su territorio Esto afectoacute principalmente al Duero (en el caso de Castilla y Leoacuten) y al

Guadalquivir (en el caso de Andaluciacutea) pero tambieacuten al Guadiana No obstante el caso del

Guadalquivir suscitoacute maacutes poleacutemica porque efectivamente en 2009 se produjo el traspaso de los

servicios (incluidos recursos humanos) de la Confederacioacuten del Guadalquivir para la Agencia

Andaluza del Agua En contraste en el caso del Duero y aunque las circunstancias de facto eran

praacutecticamente ideacutenticas a las del Guadalquivir el traspaso nunca llegoacute a producirse

En virtud del ldquoReal Decretordquo 15602005 de 23 de diciembre el Estado transfirioacute para la Agencia

Andaluza del Agua pequentildeas cuencas internas ndashantes gestionadas por las Confederaciones del

Guadalquivir y del Guadiana respectivamente Pero tambieacuten y lo que es maacutes preocupante delegoacute

18 Tambieacuten seraacute destinada agua del Tajo para Almeria (11 Hm3) pero eacutesta procederaacute del ahorro que se calcula seraacute

obtenido mediante la disminucioacuten de fugas del Acueducto Tajo-Segura 19 Europa Press de 20102013 ldquoAlmeriacutea obtiene maacutes de 11 hectoacutemetros cuacutebicos de agua del Tajo-Segura para

abastecimiento y riegordquo

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

en la referida Agencia la gestioacuten de varias subcuencas del Guadiana la del Chanza y otras de

menor dimensioacuten que desembocan en el tramo internacional del Guadiana anterior al Estuario

Posteriormente el Estatuto de Autonomiacutea da Andaluciacutea y la Ley da Aguas de la misma

Comunidad introdujeron preceptos dirigidos a reforzar las competencias de Andaluciacutea en estas

subcuencas bien como en las obras puacuteblicas estatales construidas en las mismas20 Desde luego

la gestioacuten que se haga en el Chanza puede condicionar la gestioacuten global del Guadiana una cuenca

intercomunitaria e internacional Esta uacuteltima caracteriacutestica significa que Espantildea ha adquirido una

serie de compromisos con Portugal ndashde entre los que cabe destacar la entrega de unos caudales

miacutenimos con una cierta calidad en la frontera portuguesandash que no podraacute dejar de cumplir pues

independiente de la gestioacuten que Andaluciacutea haga de las aguas del Chanza en la esfera internacional

responsable es en uacuteltimo teacutermino Espantildea

Un raacutepido repaso a las Actas de la CADC permite constatar que la demarcacioacuten del Guadiana es

ndashsi comparada con las otrasndash la que ha ocupado un mayor espacio en la agenda de la CADC Sin

embargo salta a la vista la ambiguumledad y poca sistematizacioacuten con que son abordadas las

cuestiones relacionadas con esta cuenca Las mismas podriacutean sintentizarse en tres puntos

principales

Primero pedidos de captaciones21 en diferentes locales situados en la margen izquierda del

Guadiana ndashla espantildeolandash y de sus afluentes en esa misma margen

Segundo los estudios sobre el aprovechamiento sostenible tanto del tramo internacional del Riacuteo

Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo22 como del Estuario del Guadiana23

Tercero relacioacuten de estos estudios con las cuestiones transitorias24 Las mismas estaacuten a su vez

relacionadas Por un lado con las concesiones otorgadas en la margen izquierda del Guadiana

antes del Convenio de 1998 y Por otro lado con el estado de funcionamiento de la ldquoCaptacioacuten

de Boca-Chanzardquo ndashsituada en el punto en que el Riacuteo Chanza se une al Guadiana y donde estaacuten

localizados los embalses espantildeoles de Chanza y Andeacutevalo justo aguas arriba de Pomaratildeo

(estacioacuten donde se controlan los caudales que entran en Portugal procedentes del Chanza)

En el fondo casi todas las cuestiones sobre el Guadiana ndashque en las Actas de las Reuniones

Plenarias de la CADC aparecen reunidas bajo el tiacutetulo ldquoOtros asuntos25rdquondash estaacuten tambieacuten

relacionadas con la aparicioacuten de dos nuevos actores Extremadura y Andaluciacutea Hasta 2005 las

20 Asiacute el Estatuto de Autonomiacutea de Andaluciacutea en su artiacuteculo 50ordm1 atribuye a la Comunidad de Andaluciacutea competencias

exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hiacutedricos bien como sobre aguas subterraacuteneas cuando su uso no afecte a

otro territorio Maacutes tarde el Parlamento Andaluz aproboacute la Ley 92010 de Aguas de 30 de julio El Art 11ordm 2 a) de

esta ley establece que a la administracioacuten autonoacutemica le compete ldquoelaborar la planificacioacuten hidroloacutegica y sus

revisiones en las demarcaciones comprendidas iacutentegramente en el territorio de Andaluciacutea y la colaboracioacuten en la que

corresponde a la Administracioacuten del Estado particularmente en la que afecte a la parte andaluza de las cuencas de

los riacuteos Guadalquivir Guadiana y Segurardquo 21 Las cuestiones sobre captaciones y pedidos espantildeoles de nuevas captaciones en la Cuenca del Guadiana se levantan

por primera vez en la II Reunioacuten Plenaria de la CADC de 9 de enero de 2001 donde la Comisioacuten aproboacute una

deliberacioacuten (II6) ldquoCaptaciones entre la confluencia con el Caia y la confluencia con el Cuncosrdquo 22 Cf Acta de la III Reunioacuten Plenaria de la CADC 23 Cf Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC asunto 4 ldquoConclusiones operacionales del estudio sobre el Estuario

del Guadianardquo 24 Es decir las captaciones ya autorizadas en la margen izquierda del Guadiana (en territorio de Andaluciacutea y violando

lo previsto en el Convenio de 1968 todaviacutea hoy en vigor Cf Acta de la IV Reunioacuten Plenaria de la CADC 25 Especialmente en la Acta de la V Reunioacuten Plenaria de la CADC (realizada en Lisboa de 31 de mayo a 1 de junio de

2005) se levantan variadiacutesimas cuestiones sobre el Guadiana estudio del aprovechamiento sostenible del Estuario del

Guadiana (asunto 4) compensacioacuten por los caudales captados en la margen izquierda del Guadiana (este asunto aparece

geneacutericamente tratado como ldquocaptaciones en la margen izquierdardquo en las Actas V VIII IX X XIXII y XIII) con base

en las estimativas de la extinta CRI realizadas en 199899 a falta de datos de registro de los caudales efectivamente

captados esclarecimientos sobre el estado de funcionamiento de ldquoBoca-Chanzardquo teniendo en cuenta el compromiso de

1997 (aunque no se refiere queacute compromiso fue presumimos alcanzado por la CRI) estudio del tramo internacional

del Guadiana

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

Actas de la CADC revelan una relacioacuten exclusivamente bilateral de Estado a Estado Pero a partir

de ahiacute la situacioacuten cambia

Primero la ldquoComunidad Autoacutenoma de Extremadurardquo presentoacute un pedido formal26 de captacioacuten

de agua en Alqueva que le fue concedido en la 2ordf CoP27 de 2008 para los Municipios de

Villanueva del Fresno y Cheles Esta solicitud de caudales de Alqueva fue seguida por otras para

instalaciones termoeleacutectricas y agriacutecolas que (seguacuten la uacuteltima informacioacuten publicada en el site da

CADC) estaban en proceso de evaluacioacuten28

Segundo la ldquoComunidad Autoacutenoma de Andaluciacuteardquo fue invitada a participar en la VII Reunioacuten

Plenaria de la CADC (2006) donde ldquopresentoacute la situacioacuten de carencia de agua en la zona de

Huelvardquo Asunto que se relaciona directamente con el pedido (presentado en la XIII Reunioacuten

Plenaria de la CADC de 2010) de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanza29rdquo y que fue acompantildeado

por ldquohellipum memorando da Agecircncia Andaluza da Aacuteguahellippara uns volumes meacutedios anuais da

ordem de 35Hm3 ano similares aos captados nos uacuteltimos dez anos com pontas que podem

alcanccedilar os 80Hm3 anohellip A fixaccedilatildeo de una possiacutevel ampliaccedilatildeo depende da conclusatildeo dos

estudos relativos ao aproveitamento sustentaacutevel do Baixo Guadianardquo La captacioacuten de ldquoBoca-

Chanzardquo fue instalada de modo provisional en 1974 para resolver el problema de abastecimiento

domeacutestico a Huelva en cuanto estuviese en construccioacuten el embalse del Chanza Pero la verdad

es que esta obra fue ya construida y ahora se pretende mantener la captacioacuten de ldquoBoca-Chanzardquo

hasta la conclusioacuten de los Embalses de Andeacutevalo I y II sin que en ninguacuten momento Portugal haya

autorizado la referida captacioacuten con caraacutecter definitivo

Lo que estaacute subyacente en estas breves alusiones a las dos Comunidades Autoacutenomas espantildeolas ndash

fugazmente mencionadas en las actas de la CADCndash son dos relaciones diferentes una maacutes

paciacutefica con Extremadura y otra bastante menos con Andaluciacutea La primera de las

Comunidades siguiendo un procedimiento regular ha pedido y obtenido consecutivamente

autorizaciones para captar agua del embalse portugueacutes de Alqueva destinada a tierras situadas en

la Cuenca del Guadiana soacutelo que del lado espantildeol de la raya y pagando la misma tarifa que los

utilizadores portugueses Asiacute que se puede hablar de cesioacuten de agua ndashpequentildeas captacionesndash a

cambio de la tarifa establecida y sin garantiacuteas de continuidad en el tiempo Es decir se cede agua

que durante un determinado antildeo hidroloacutegico no es demandada por los usuarios portugueses

Concluyo ademaacutes pese a opinioacuten contraria30 que no se puede hablar en este caso de ldquotrasvase de

aguardquo ya que el agua es utilizada en la misma cuenca hidrograacutefica soacutelo que del lado espantildeol

aunque proceda de un embalse portugueacutes Hay que decir tambieacuten que la Delegacioacuten Portuguesa

de la CADC garantizoacute que no se produjesen impactos ambientales previamente a la aprobacioacuten

de las referidas captaciones y en el aacutembito del procedimiento de autorizacioacuten de las mismas

En el caso de Andaluciacutea las pretensiones son diferentes porque se trata de trasvasar agua del

Guadiana para las cuencas internas de Andaluciacutea (Tinto Odiel y Piedras) Los voluacutemenes de agua

solicitados son muy superiores por lo que podriacutean causar impactos aguas abajo ndasho sea en el tramo

internacional del Guadiana a seguir a Pomaratildeo y en el estuario del Guadiana Como menciona

JM Jurado ldquoEn Huelva ya existe un sistema el referido Bocachanza justo al pie del pantano

del Chanza en la misma confluencia de eacuteste con el Guadiana Desde el punto de vista portugueacutes

26 Acta VI (13 a 14 de febrero de 2006 Madrid) 27 La 2ordf CoP fue realizada en Madrid a 19 de febrero de 2008 28 Acta XIII 29 Cf Anexo 6 de la Acta de la X Reunioacuten de la CADC (Madrid 18 de febrero de 2008) 30 Cf JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua ldquoRiacuteos Ibeacutericos +10 Mirando al futuro tras

10 antildeos de DMArdquo1619 de febrero de 2011 Talavera de la Reina p5 donde refiere ldquohellipen la segunda reunioacuten de

febrero de 2008 entre las Partes del Convenio de Albufeira el Gobierno de Portugal aproboacute la posibilidad de regar

con un trasvase de 35 Hm3 hasta 500 hectaacutereas de dos localidades extrementildeas Villanueva del Fresno y CheleshellipPor

tanto estos trasvases tambieacuten podriacutean realizarse hacia el litoral onubense o de igual forma hacia el Algarvehelliprdquo

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

se halla en una situacioacuten de ilegalidad al estar fuera del pantano aunque sigue siendo tolerado

ya que algunos antildeos el bombeo de sus 60 Hm3 hacia el Sistema Chanza-Piedras ha sido

imprescindible Asimismo planea desde 1999 el proyecto de ampliar este sistema (Bocachanza

II) consistente en duplicar la actual capacidad de impulsioacuten No obstante la ampliacioacuten de esta

infraestructura va a depender del caudal del riacuteo Guadiana donde entrariacutea en juego contar con

aguas desembalsadas desde Alquevardquo

Y esta cuestioacuten nos lleva a la siguiente iquestCuaacutel es la principal fuente de los impactos ambientales

(o presuntos impactos porque que se sepa todaviacutea no hay ninguacuten estudio conclusivo31) en el

tramo internacional del Guadiana aguas abajo de Pomaratildeo y en el Estuario En cuanto que

Andaluciacutea defiende que Alqueva es la principal fuente de impactos la Delegacioacuten portuguesa

teme que los mismos pueden estar relacionados con las captaciones en ldquoBoca-Chanzardquo

Sin embargo la cuestioacuten de los estudios de impacto ambiental en el Bajo Guadiana se arrastra

desde la primera reunioacuten de la CADC El tema sigue pendiente hasta en la XIV reunioacuten (de 19 de

julio de 2010) en que la Comisioacuten apremioacute al Grupo de Trabajo (GT) ad hoc para que diese

prioridad a los estudios relacionados con el Estuario del Guadiana y aprovechamiento sostenible

del tramo internacional y otras cuestiones relacionadas (no menciona cuales) No obstante el

Convenio de Albufeira estableciacutea un plazo de dos antildeos para la elaboracioacuten de los referidos

estudios que deberiacutean haber sido concluidos antes de 2002 Como es obvio la dificultad de esos

estudios es susceptible de justificar una proacuterroga del plazo pero nada se menciona en las actas de

la CADC ni sobre la concesioacuten de proacuterroga al GT ni sobre la conclusioacuten de los mismos

Hay que decir ademaacutes que la aspiracioacuten de un trasvase desde Alqueva a Huelva se justifica con

base en una especie de ldquocompensacioacutenrdquo de Portugal por los presuntos impactos de Alqueva en el

litoral onubense Asiacute refiere JM Jurado que ldquoEl objetivo para Huelva seriacutea pues obtener al

menos esa posibilidad un marco institucional y unos acuerdos poliacuteticos que permitiesen

trasvases de agua especialmente en circunstancias excepcionales de carestiacuteas Seriacutea tambieacuten

una manera de compensar los impactos medioambientales de Alqueva en el borde costero

onubense previsibles desde el comienzo de las obras cuando el Estado espantildeol aceptoacute que

Portugal construyese un embalse con tales dimensionesrdquo O sea se cae en la paradoja de

ldquoperdonarrdquo los presuntos impactos en el Estuario del Guadiana causados por Alqueva desde que

se toleren los impactos adicionales que podriacutea causar el trasvase del Chanza para las cuencas

internas de Andaluciacutea Es decir en el fondo lo que estaacute subyacente es que parte del agua

embalsada en Alqueva tenga como destino explotaciones agriacutecolas situadas en la Provincia de

Huelva Por su parte el Plan Hidroloacutegico espantildeol para el Guadiana preveacute un aumento de la

demanda del agua en esta zona que podraacute ser satisfecha a traveacutes de la coordinacioacuten con Portugal

y el aumento da capacidad de captacioacuten a partir de ldquoBoca-Chanzardquo32 Pero como antes explicamos

el agua procede en uacuteltima instancia de Alqueva Tal previsioacuten no hace maacutes que dejar una

preocupacioacuten y una incerteza cara al futuro iquestSeraacute posible compatibilizar los intereses portugueses

y espantildeoles sobre Alqueva y la sostenibilidad de las aguas estuaricas y costeras

Como es obvio Alqueva fue construido pensando en satisfacer la demanda de agua portuguesa

Es decir las 123 mil hectaacutereas de regadiacuteo abastecimiento puacuteblico y produccioacuten de energiacutea bien

como reforzar una serie de periacutemetros de regadiacuteo conectados con Alqueva algunos de los cuales

estaacuten situados fuera de la Cuenca del Guadiana (en la vecina Cuenca del Sado) O sea tanto

Portugal como Espantildea tienen planes ndasho por lo menos expectativasndash de poder trasvasar caudales

31 Seguacuten el Presidente de la Confederacioacuten del Guadiana en este momento no existen estudios hidroloacutegicos conclusivos

por lo que continuan las discrepancias tanto en Pomaratildeo como en el Estuario Cf Joseacute DIAZ MORA ldquoSituacioacuten de las

cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p6-7 32 Sobre esta alusioacuten al Plan Hidroloacutegico del Guadiana ver la noticia de la Agencia LUSA de 22112011 ldquoAacutegua

Empresa do Alqueva preocupada com eventual aumento da capacidade dos espanhoacuteis de captarem aacutegua no Guadianardquo

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

de Alqueva para otras cuencas internas Estos caudales constituyen un factor de competitividad

crucial para las explotaciones agriacutecolas ya que seriacutean los uacutenicos capaces de garantizar la

continuidad de la produccioacuten en periodos de escasez de lluvias o sequias

En mi opinioacuten la solucioacuten a este conflicto de intereses latente se debe encontrar en el seno de la

CADC y desde el respeto en primer lugar por las exigencias de la DMA y en segundo lugar de

los Acuerdos Hispano-Lusos vigentes O sea deberaacute prevalecer la garantiacutea del caudal necesario

para el Estuario del Guadiana y despueacutes se deberaacute respetar la divisioacuten establecida en el reacutegimen

de caudales del Convenio de Albufeira Es obvio que los caudales embalsados en Alqueva deben

en primer lugar satisfacer la demanda portuguesa Una vez garantizado el caudal del Estuario y

la demanda portuguesa podraacute Portugal ceder (y no ldquocompensarrdquo) caudales a Andaluciacutea En mi

opinioacuten lo justo seriacutea que si lo hiciese fuese en las mismas condiciones en que los cedioacute a

Extremadura y para una finalidad bastante maacutes noble que alimentar el regadiacuteo andaluz Esta es la

proteccioacuten del Parque Nacional de Dontildeana considerado la mayor reserva ecoloacutegica de Europa

Se repite aquiacute la historia del Parque Natural (PN) de las Tablas de Daimiel O sea la explotacioacuten

intensiva de los acuiacuteferos sobre todo para fines agriacutecolas puso en peligro inminente la

biodiversidad del Parque y la solucioacuten fue la transferencia de agua del Tajo para el Guadiana

(donde estaacute situado el PN de Daimiel) En Dontildeana seriacutean necesarios caudales externos para

conseguir el cese del riego a partir del Aquiacutefero 27 que nutre las marismas de Dontildeana33 Esta

seriacutea en todo caso una solucioacuten provisional hasta que se consiguiese acabar con los numerosos

pozos ilegales que existen en la zona34 Por uacuteltimo habriacutea tambieacuten que preguntarse porque no son

las aguas del Guadalquivir a nutrir Dontildeana una vez que por lo visto sobran aguas en esta cuenca

que o Gobierno Andaluz tiene intencioacuten de transferir para otras cuencas internas de Andalucia

situadas na vertiente mediterraacutenea Asiacute en diciembre del antildeo pasado la Comisioacuten de Gestioacuten

Teacutecnica del Trasvase Negratiacuten-Almanzora aproboacute una transferencia de 50 hectoacutemetros cuacutebicos

de agua a lo largo del antildeo 2014 desde el Guadalquivir hasta el embalse de Cuevas del Almanzora35

V Consideraciones finales

Desde un punto de vista teoacuterico estamos ante un caso bastante interesante que obedece a lo que

H PUTMAN denominoacute ldquothe logic of two-level game in diplomacy and domestic politicsrdquo Es

decir se trata de negociaciones poliacuteticas internas entre dos niveles de gobierno dentro de un

Estado federal pero que acaban por influenciar las relaciones internacionales de este uacuteltimo con

el Estado vecino

Desde un punto de vista pragmaacutetico queda claro que Portugal debe dejar de mirar a Espantildea como

un bloque unitario una vez que Espantildea se comporta cada vez maacutes como un Estado federal dentro

del cual Portugal puede encontrar intereses compatibles (como es el caso de Extremadura) o no

tan compatibles (como es el caso de Andaluciacutea)

Ademaacutes queda patente que la CADC ndashun organismo de naturaleza claramente

intergubernamentalndash estaacute excesivamente centralizado y deberiacutea abrir sus puertas a otros actores

que de hecho estaacuten ya participando en la gestioacuten de las aguas de las Demarcaciones Hispano-

Lusas En mi opinioacuten la voz de estos actores concretamente las CCAA ndashpero no exclusivamente

eacutestasndash debe ser oiacuteda y encontrar ldquoasientordquo en la estructura organizativa de la CADC Mi propuesta

33 Cf MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo

Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013 p11 34 En 2010 WWF en su trabajo ldquoEl robo del agua en Dontildeanardquo ha calculado que al menos el 75 de las fincas estaban

regando com pozos ilegales WWF (2013) WWF denuncia que el trasvase a Dontildeana supone una amnistiacutea a fincas

ilegales en httpwwwwwfesque_hacemosdonana24060WWF-denuncia-que-eltrasvase-a-Doana- supone-una-

amnista-a-fincas-ilegales En liacutenea 25-3-2013 35 Cf ldquoEl Almanzora recibiraacute cincuenta hectoacutemetros cuacutebicos del Negratiacutenrdquo ABC 31122013

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

de alteracioacuten de la misma fue publicada en trabajos anteriores y a ellos me remito Admitiendo

que tal vez no sea eacutesta la forma final que adquiera la estructura de la Comisioacuten no tengo dudas

de que la misma acabaraacute por cambiar y de que si estos actores no son invitados a participar en la

CADC de modo transparente y regular ndasha entrar ldquopor la puerta de delanterdquondash acabaraacuten por entrar

ldquopor la puerta de atraacutesrdquo Esta entrada resultariacutea poco clara y podriacutea sentar precedentes susceptibles

de ser invocados en el futuro

Por uacuteltimo resta por saber si los gobiernos espantildeol y portugueacutes avanzaraacuten como anunciaron en

la CoP de 2008 hacia los planes conjuntos en vez de coordinados en las demarcaciones

internacionales Esta seriacutea la uacutenica noticia capaz de revitalizar la cooperacioacuten en el seno de una

CADC cuyo pulso late cada vez maacutes deacutebil En este sentido me parece imprescindible y urgente

que sea convocada una reunioacuten de la Conferencia de las Partes

III 2 Extremadura laquola gran reserva de aguaraquo

Si miramos el actual mapa europeo de la Poliacutetica Regional podremos comprobar que cada vez

son menos las regiones perifeacutericas del Oeste Europeo incluidas en el objetivo nordm 1 Es decir

aquellas cuya PIB es inferior al 75 de la media de la UE y que por eso continuaraacuten a recibir

los fondos de cohesioacuten entre 2014 e 2020 De hecho y como era de esperar estas regiones menos

favorecidas abundan en el Este Europa ndashlos paiacuteses que maacutes recientemente ingresaron en la UE y

por razones obvias maacutes necesitados del apoyo financiero Pero resulta maacutes sorprendente observar

que en Portugal todas las regiones continuacutean en el objetivo 1 ndashcon excepcioacuten de las maacutes turiacutesticas

y proacutesperas Algarve Madeira y Lisboandash y en Espantildea soacutelo una continua Extremadura

Ya muchas voces se levantan a favor de la necesaria y estrecha relacioacuten que debe existir entre la

gestioacuten del agua y el ordenamiento del territorio36 y en uacuteltimo teacutermino el desarrollo regional O

dicho de otro modo la articulacioacuten entre los planes hidroloacutegicos y lo planes del territorio Planes

estos uacuteltimos que estaacuten directamente relacionados con la planificacioacuten de actividades que

pudiendo tener incidencia ambiental son de iacutendole claramente econoacutemica transporte turismo

energiacutea etc El agua es el recurso natural del que maacutes depende tanto el desarrollo econoacutemico y

social como a proteccioacuten ambiental de los numerosos ecosistemas que de eacutel dependen incluyendo

la vida humana Pero iquestEsto quiere decir que los planes de aguas deben tener prioridad sobre los

del territorio En mi opinioacuten no No se deben invertir los hechos ya que aunque se considere el

maacutes importante el recurso natural el agua es un elemento del territorio y no al contrario

Sin embargo han sido la poliacutetica de aguas especialmente en una fase inicial pero crucial del

desarrollo econoacutemico uno de los factores determinantes de la riqueza de los territorios No

queremos con esto decir que sea el factor maacutes importantes ndashobviamente en los locales donde se

descubre petroacuteleo u otros recursos geoloacutegicos valiosos eacutestos (y no el agua) han sido el principal

factor de crecimiento econoacutemico Pero que se sepa todaviacutea no se ha descubierto petroacuteleo en

ninguna de las CCAA espantildeolas asiacute que tendremos que centrarnos en el agua Ademaacutes tampoco

seraacute eacuteste el lugar adecuado para realizar un anaacutelisis exhaustivo de los elementos que determinan

la riqueza ndasho la pobrezandash de las regiones sino que soacutelo pretendo hacer notar la diferencia entre

las que han sido favorecidas por la presente y pasada poliacutetica nacional del agua y las que no

Es decir en algunas CCAA que pura simplemente careciacutean de recursos hiacutedricos necesarios y

algunas (caso de Almeriacutea) ni siquiera suelo feacutertil teniacutean para cultivar la Administracioacuten Central

ha realizado la necesaria planificacioacuten para que tuvieran agua mientras otras CCAA han servido

como ldquoreserva de aguardquo La agricultura ha atraiacutedo la industria agropecuaria y eacutesta por su vez

otros tipos de industria O sea por lo menos en una fase inicial no seraacute desacertado afirmar que

36 Ver por ejemplo Lorenzo MELLADO Aguas e ordenacioacuten del territorio en el contexto de la reforma

estatutaria Comares Granada 2010 Jorge AGUDO Incidencia de la proteccioacuten del medio ambiente en

los usos del suelo Editorial Bosch Barcelona 2004

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

la agricultura fue el motor del crecimiento Despueacutes cuando en la deacutecada de los 60 se pone de

moda el turismo masivo de sol y playa esta actividad se torna incluso maacutes rentable que el regadiacuteo

contribuyendo tambieacuten al aumento de la demanda de los cada vez maacutes escasos recursos hiacutedricos

Pero claro ldquotodo el agua que no se consume se pierde en el marrdquo Todaviacutea hoy podemos ver

esta frase escrita o referida con frecuencia en los medios de comunicacioacuten Pero la verdad es

bastante maacutes simple loacutegica y ya estaacute cientiacuteficamente demostrada si los riacuteos no penetran en el

mar el mar penetraraacute cada vez con maacutes fuerza en los riacuteos Esto es lo que se verifica por ejemplo

en el Estuario del Tejo Por efecto de los trasvases presas y demaacutes obras hidraacuteulicas construidas

que disminuyen tanto el caudal del rio como la fuerza con que desemboca en el mar el efecto de

las mareas hace con que el agua salada del Atlaacutentico suba cada vez maacutes arriba por el cauce del

Tajo Es la llamada ldquocuntildea salinardquo Obviamente el gradiente de salinidad del agua aumenta

convirtieacutendola en inapta para el consumo domeacutestico e incluso para la agricultura Ademaacutes no soacutelo

se retiene el caudal liacutequido tambieacuten el caudal soacutelido los sedimentos que debiacutean alimentar las

dunas costeras Pero eso no importa en el Mediterraacuteneo los que se estaacuten quedando sin playas son

los portugueses de la Costa de Capaacuterica37

Mientras tanto los extrementildeos que ni Atlaacutentico ni Mediterraacuteneo tenemos estamos obligados

Por un lado a permitir que cada vez maacutes Hm3 del agua salgan de los pantanos de cabezera del

Tajo con destino a otras CCAA que seguacuten el ldquomapa de la cohesioacuten europeardquo todas nos han

superado pues estaacuten ya en el ldquosegundo o tercer escaloacutenrdquo o sea son maacutes ricas que nosotros Por

otro lado a cumplir con el Convenio de Albufeira o sea entregar en los plazos previstos un

determinado volumen de caudal en la frontera portuguesa (tanto en el Tajo como en el Guadiana)

A seguir a Alqueva el mayor lago artificial de Europa los grandes pantanos del Tajo (como

Alcaacutentara) y del Guadiana (como la Serena) constituyen las mayores reservas del agua del Sur

de la Peniacutensula Ibeacuterica Pero en cuanto que en Alqueva existe el ambicioso proyecto de invertir

300 millones de euros38 para regar maacutes de 123000 hectaacutereas ndashmuchas de ellas fuera de la Cuenca

del Guadiana en la vecina Cuenca del Sado y e incluso en un futuro para el Algarve si fuera

necesariondash en Extremadura los proyectos de regadiacuteo son bastante menos ambiciosos39 O sea en

la praacutectica seraacute transvasada el agua del Guadiana para otra cuenca interna portuguesa Lo mismo

que pretenden lo andaluces respecto al Chanza (afluente del Guadiana en la margen izquierda)

con destino a otras cuencas internas andaluzas Y cuando digo cuencas internas me refiero no soacutelo

a las de la Demarcacioacuten Tinto-Odiel-Piedras tambieacuten pienso que acabaraacute transfirieacutendose para

Dontildeana o sea para el Guadalquivir desde donde por su vez se enviacutea agua para Almeriacutea (a traveacutes

del trasvase Negratiacuten-Almanzora)

37 Ver por ejemplo las opiniones sobre las causas y consecuencias de los uacuteltimos temporales que azotaron

la costa portuguesa en varios puntos como Caparica de J ALVEIRINHO DIAS ldquoErosatildeo da zona costeira

Todos se queixam do mar e a culpa eacute 90 do homemrdquo Diaacuterio i de 17012014 F VELOSO GOMES ldquoDe

onde saiacuteram estas ondas destruidorasrdquo Diaacuterio Puacuteblico de 08012014 e F DUARTE SANTOS ldquoAs boas

intenccedilotildees na gestatildeo da costa perdem-se na teia burocraacuteticardquo Diaacuterio i de 26122013 38 De estos 300 millones de euros 100 van destinados a una primera fase para construir una red primaria

para agricultura y abastecimiento puacuteblico y 200 para una red secundaria con la que se pretenden regar maacutes

de 123000 hectaacutereas Si bien que estos 300 millones ya no provendraacuten mayoritariamente de fondos de

la UE ndashcomo fue cuando e tuvo que pagar la construccioacuten de Alqueva Es que tras el rescate a Portugal

la ldquotroikardquo obstaculizoacute esta viacutea obligando a la empresa que gestiona Alqueva (EDIA) a recurrir a la banca

En este momento la EDIA tiene una deuda de 720 millones de euros Cf ldquoGestatildeo do Alqueva lanccedila plano

para tirar empresa da falecircncia teacutecnica EDIA tem uma nova estrateacutegia para garantir a sauacutede financeira da

empresa A prioridade da empresa eacute a reestruturaccedilatildeo da diacutevidardquo Diaacuterio Econoacutemico 14042014 39 El aumento de regadiacuteo previsto en Extremadura no llegaraacute a las 40000 hectaacutereas seguacuten consta en ldquo Arias

Cantildeete y Echaacutevarri se reuacutenen para analizar proyectos de regadiacuteo para la regioacutenrdquo httpwww20minutosesnoticia21077810xtor=AD-15ampxts=467263xtor=AD-15ampxts=467263

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

En conclusioacuten entre el ldquomega-trasvase del Tajordquo y los ldquomini-trasvasesrdquo en marcha o proyectados

a partir del Guadiana estamos a garantizar que el agua almacenada en los pantanos extrementildeos

de estas dos cuencas internacionales seraacute destinadas a un total de por lo menos cinco cuencas

internas del Sur de la Peniacutensula Ibeacuterica entre espantildeolas y portuguesas Alguien ha dicho que esto

es como una ldquohipoteca40rdquo tuacute vives en la casa pero la casa no es tuya Sin embargo no lo ha visto

del todo bien esto es peor que una hipoteca En la hipoteca mientras pagues al banco tuacute puedes

disfrutar de toda la casa y sabes que si todo va bien un diacutea seraacute tuya o de tus hijos Aquiacute hay una

parte de la casa que tuacute no puedes ni tocar porque estaacute destinada a terceros fuera de ella Y ademaacutes

estaacute destinada a esos terceros ldquoeternamenterdquo O sea salvo en un escenario apocaliacuteptico como el

que describen los ldquoprofetasrdquo del cambio climaacutetico ndashseguacuten el cual en 2050 la escasez de recursos

hiacutedricos en el Sur de la Peniacutensula seraacute espeluznante con lo cual en teoriacutea poco maacutes tendriacuteamos

que agua para consumo humano41ndash Extremadura tendraacute siempre que reservar el agua para los de

fuera Y muchos pensaraacuten bueno si no la necesita que la ceda y de hecho la ha cedido cambio de

compensaciones econoacutemicas Sin embargo ndashy esto y por no querer entrar en la discusioacuten de lo

que debe entenderse por ldquoexcedente de aguardquondash el ldquohistoacutericordquo de estas ldquocompensacionesrdquo

permanece para miacute todaviacutea hoy un tanto obscuro Es que con todos los estudios que existen sobre

los trasvases especialmente el Tajo-Segura auacuten no he encontrado ninguno que diga con clareza

cuales son exactamente estas ldquocompensacionesrdquo y si son exclusivamente de naturaleza econoacutemica

(o no) Pero maacutes importante que hallar ese nuacutemero seriacutea para miacute encontrar un estudio econoacutemico

o ldquomacroeconoacutemicordquo ndashhoy en diacutea parece ser lo maacutes importante para tomar cualquier decisioacuten

baste mirar como se comporta la UE del eurondash que explique coacutemo se han aplicado las tales

ldquocompensacionesrdquo y el efecto real que han tenido en el crecimiento de la economiacutea extrementildea

Pues bien uno que ni era economista ni sabiacutea lo que eran las dichosas ldquohojas de excelrdquo dijo hace

ya maacutes de dos mil antildeos No le des pez enseacutentildealo a pescar Y yo que tampoco soy economista ni

he hecho caacutelculos ningunos pienso que basta ver coacutemo estamos para concluir que la ldquosubsidio-

dependenciardquo no ha funcionado que tuvo su principio y tendraacute su fin para el cual tenemos que

prepararnos

iquestY como podremos prepararnos Defendiendo lo que tenemos y aprendiendo a usarlo Pero no

como lo han hecho los otros sino daacutendole un buen uso un uso sostenible La uacutenica ventaja que

tiene ir el uacuteltimo es aprender de los fallos de los que han ido delante Las lecciones del regadiacuteo

desenfrenado del Levante espantildeol ya estaacuten maacutes que ensentildeadas (aunque haya quien no las quiera

aprender) riacuteos contaminados acuiacuteferos sobreexplotados masas de agua artificiales o fuertemente

modificadashellipiquestY el precio que tiene restaurar estos ecosistemas estaacute ya calculado iquestY quieacuten lo

va a pagar iquestSeraacute el ldquopoluidor-pagadorrdquo o seraacuten los Presupuestos Generales del Estado como el

trasvase Tajo-Segura

Para acabar tengo que decir que no estoy muy segura de que la agricultura (actividad que

consume aproximadamente un 80 del agua) sea hoy como lo fue en el siglo pasado en muchas

regiones el motor de la economiacutea Ademaacutes el agua es mucho maacutes que agricultura el agua es

energiacutea y es vida Es vital para el consumo humano pero tambieacuten el soporte de todos los

ecosistemas las zonas huacutemedas los parques naturales las dehesas extrementildeashellip

Y sin embargo los extrementildeos seguimos ldquoexportandordquo lo maacutes precioso que tenemos nuestros

recursos hiacutedricos y humanos en cuanto otros se limitan a exportar naranjas tomates pepinos

fresashellip

40 Pedro Cantildeada Si el agua es el futuro a Extremadura se le estaacute hipotecando su futuro Europa Press

18102013 41 Cf ldquoAlteraccedilotildees climaacuteticas vatildeo limitar barragens e regadio no Sul IPCC alerta para probabilidade de

ldquofalhas sisteacutemicasrdquo envolvendo vaacuterios sectores em diferentes paiacuteses devido agrave ocorrecircncia de eventos

climaacuteticos extremosrdquo Puacuteblico 31032014

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

Bibliografiacutea

AGUDO GONZAacuteLEZ Jorge ldquoDemarcacioacuten Hidrograacutefica Planificacioacuten Hidroloacutegica y Programa de Medidasrdquo

Revista de Derecho Urbaniacutestico y Medio Ambiente 261 2010

ALVAREZ CARRENtildeO Santiago ldquoLa Calidad Ambiental de las Aguas como eje vertebrador de la nueva normativa

comunitariardquo in Aplicacioacuten en Espantildea de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

AUBY Jean-Bernard ldquoGlobalizacioacuten y descentralizacioacutenrdquo RAP 156 SD 2001

BORDINI M ldquoLas transformaciones de los derechos de aguas nacionales por el derecho europeo de aguas La

situacioacuten en Italiardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario 2012 antildeo XIV

CANELAS de CASTRO Paulo ldquoNovos rumos do Direito Comunitaacuterio da Aacutegua a caminho de uma revoluccedilatildeo

(tranquila)rdquo Revista do Centro de Estudos de Direito do Ordenamento do Urbanismo e do Ambiente Ano I 1998

la CALLE Abel ldquoImpacto de la Directiva Marco Comunitaria y Territoriordquo Agua y Territorio dir A Embid Ed

Aranzadi Pamplona 2007

CARO-PATOacuteN Isabel ldquoProblemas competenciales de la proteccioacuten medioambiental del aguardquo Derecho de Aguas

Fundacioacuten IEA Murcia 2006

DIAZ MORA J ldquoSituacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas transfronterizasrdquo Revista cientiacutefica Monfraguumle desarrollo

resiliente 2013

DROBENKO Bernard ldquoDe la Pratique du minimalisme la transposition de la Directive-Cadre laquoEauraquordquo R Juridique

de Lacuteenvironnement nordm 3 2004

DELGADO F ldquoLa Planificacioacuten Hidroloacutegica en la Directiva Marco Comunitaria del Aguardquo Aplicacioacuten en Espantildea

de la Directiva Europea Marco de Aguas Ed Ecoiuris Madrid 2003

DEMMKE Christoph and UNFRIED Martin European Environmental Policy the administrative challenge for the

Member States European Institute of Public Administration (EIPA) 2001

EMBID Antonio ldquoDe la necesidad y de las dificultades para conseguir un sistema de gestioacuten de las aguas basado en

las cuencas hidrograacuteficasrdquo Proacutelogo agrave obra colectiva Organismos de cuenca en Espantildea y Argentina organizacioacuten

competencias y financiacioacuten Ed Dunken Argentina 2010

FANLO Antonio Problemaacutetica general de los organismos de cuenca en Espantildeardquo en A Embid (Director) El Derecho

de aguas en Iberoameacuterica y Espantildea cambio y modernizacioacuten en el inicio del tercer milenio Ciacutevitas Madrid 2002

GALLEGO Isabel ldquoDe la delimitacioacuten de las demarcaciones hidrograacuteficas errores y contradiccionesrdquo RVAP 90

2011

GARRIDO CUENCA Nuria y ORTEGA AacuteLVAREZ Luiacutes ldquoLa Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre

de 2004 que anula el Plan Hidroloacutegico del Juacutecar Una decisioacuten clarificadora sobre la distribucioacuten competencial en

materia de aguasrdquo RAP nordm 167 2005

GRAY Clive ldquoThe Regional Water Authoritiesrdquo Regional Government in England Ed B W HOGWOOD and M

KEATING Clarendon Press Oxford 1982

HOWARTH William amp McGILLIVRAY Donald Water Pollution and Water Quality Law Ed Shaw amp Son limited

2001

JURADO JM ldquoPosibilidades de trasvases hiacutedricos transfronterizos desde Alqueva hacia el litoral onubense

Reflexionesrdquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

KOumlCK W ldquoWater resources management and conservation in Germanyrdquo en F Palermo y M ALBERTON (eds)

Environmental Protection in Multi-Layered Systems Comparative Lessons from the Water Sector Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2012

KRAumlMER L ldquoEnvironmental Law in European Unionrdquo International regional and national environmental law Ed

Fred L Morrison and Ruumldiger Wolfrum Kluwer Law International The Hague London 2000

LOacutePEZ RAMOacuteN Fernando ldquoLa planificacioacuten hidroloacutegica en los Estados miembros de la Unioacuten Europea tras la

Directiva Marco del Aguardquo REDA nordm 147 2010

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002

LUNDQVIST Lennart J ldquoIntegrating Swedish Water Resource Management a multi-level governance trilemmardquo

Local Environment vol 9 nordm 5 October 2004

MARQUEZ JA ldquoAmenazas e iniciativas para la resiliecircncia en Dontildeana La corona florestal y el anillo hiacutedricordquo Revista

cientiacutefica Monfraguumle desarrollo resiliente 2013

MARTIacuteN-RETORTILLO Sebastiaacuten ldquoDesarrollo sostenible y recursos hidraacuteulicos Reflexiones en el entorno de la

reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo RAP nordm 153

2000

OSTRON Elinor Governing the Commons The Evolution of Institutions for Collective Action Cambridge University

Press Cambridge 1990 (Reprinted 2003)

PATO Joatildeo O valor da aacutegua como bem puacuteblico ICS ndash teses de doutoramento UL 2008

REICHERT G ldquoThe European Communityacutes Water Framework Directive A Regional Approach to the Protection

and Management of Transboundary Freshwater Resourcesrdquo Water Resources and International Law Martinus Nijhoff

Publishers Leiden Boston 2005

PIELOW C ldquoLa aplicacioacuten del derecho europeo de aguas en Alemaniardquo Justicia Administrativa nordm extraordinario

2012 antildeo XIV

PUTNAM R D ldquoDiplomacy and Domestic Politics The Logic of Two-Level Gamesrdquo International Organization

42 1988

SANCHEZ BLANCO A ldquoLa ley de Aguas espantildeola de 1985 y la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas

por la que se establece un marco comunitario de actuacioacuten en el aacutembito de la poliacutetica de aguasrdquo REDA nordm 96 1997

SCHEUER Stefan ldquoLa direttiva quadro dellacuteUnione europea sulla protezione delle acque si apre una nuova erardquo

Rivista Giuridica dellacuteAmbiente 2001

SERENO Amparo

_O Regime juriacutedico das aacuteguas internacionais O caso das Regiotildees Hidrograacuteficas Luso-Espanholas Ed Fundaccedilatildeo

Calouste Gulbenkian e Fundaccedilatildeo para a Ciecircncia e para a Tecnologia Lisboa 2012

_ldquoLa laquoterritorializacioacutenraquo de la poliacutetica nacional de aguas Efectos a nivel internacionalrdquo Actualidad Juriacutedica

Ambiental 2012

_ldquoLa aplicacioacuten del Derecho Europeo de Aguas en Portugalrdquo Justicia Administrativa nuacutemero extraordinario 2012

Antildeo XIV

_Las confederaciones hidrograacuteficas tras diez antildeos de Directiva marco de aguas El caso de la Demarcacioacuten

Hidrograacutefica del Cantaacutebrico Orientalrdquo Revista Aranzadi de Derecho Ambiental 2012

_Rios que nos separam aguas que nos unem Anaacutelise juriacutedica dos Conveacutenios Luso-Espanhoacuteis sobre aacuteguas

internacionais Ed Fundacioacuten Lex Nova Valladolid 1ordf ed Fevereiro de 2011

ldquoDe Madrid a Lisboa os caudais do Tejo y a laquoHidro-diplomaciaraquo Luso-Espanholardquo Revista Juriacutedica do Urbanismo y

do Ambiente nordm 2122 JunDez 2004

_A caminho de uma laquorevoluccedilatildeo institucionalraquo para Portugalrdquo Libro de Actas del III Congreso Ibeacuterico sobre

planificacioacuten y gestioacuten del agua Sevilla 2002

SETUAacuteIN Beatriz ldquoLa Directiva-marco sobre el agua el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativordquo Justicia

Administrativa nordm 11 2001

THIEL A SAMPEDRO D SCHROumlDER C ldquoExplaining re-scaling and differentiation of water management on

the Iberian Peninsulardquo VII Congreso Ibeacuterico sobre Gestioacuten y Planificacioacuten del Agua Talavera de la Reina 2011

TSEBELIS G ldquoDecision-making in Political Systems ndash Veto Players in Presidentialism Multicameralism and

Multipartyismrdquo British Journal of Political Science 25 1995

YOUNG O

_ ldquoThe Problem of Scale in HumanEnvironment Relationsrdquo in Journal of Theoretical Politics nordm 6 1994

_ The Institutional Dimension of Environmental Change Fit Interplay and Scale The MIT Press Cambridge

Massachussets London England 2002