15-1345-00-588491-2-1 DB 20150901104654 (1)

54
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE. i GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE ENTRE RIOS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA – UNIDAD DE CONTRATACIONES DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA EMPRESAS CONSULTORAS APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO UC-ANPE Nº. 039/2015 CONST. E INMPLEMENTACION PRODUCCCION PISICOLA CENT. MAMORECILLO A – CONSULTORIA PARA ESTUDIO A DISEÑO FINAL

Transcript of 15-1345-00-588491-2-1 DB 20150901104654 (1)

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

i

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPALDE ENTRE RIOS

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA – UNIDAD DE CONTRATACIONES

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓNDE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA EMPRESAS CONSULTORAS

APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEOUC-ANPE Nº. 039/2015

CONST. E INMPLEMENTACION PRODUCCCION PISICOLA CENT. MAMORECILLO A – CONSULTORIA

PARA ESTUDIO A DISEÑO FINAL

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA EMPRESASCONSULTORAS EN LA MODALIDAD ANPE

Estas instrucciones deberán ser suprimidas de manera previa a la publicación del DBC.

INSTRUCCIONES GENERALES

i) El presente Modelo de Documento Base de Contratación (DBC) se aplicará paracontrataciones por Solicitud de Propuestas para montos mayores a Bs.50.000.-(CINCUENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs.1.000.000.-(UN MILLON 00/100BOLIVIANOS) en la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo(ANPE), de acuerdo con lo establecido en la Sección II, del Capítulo IV, delDecreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas delSistema de Administración de Bienes y Servicios y sus modificaciones.

ii) El DBC, establece aspectos de carácter obligatorio y referencial (Anexo 2 yAnexo 3). Los aspectos de carácter referencial podrán ser modificados por laentidad convocante, sin que sea necesaria la autorización del Órgano Rector.

Excepcionalmente, cuando se requiera introducir modificaciones a losaspectos de carácter obligatorio del Modelo de DBC, de manera previa a lapublicación de la convocatoria, la entidad convocante solicitará laaprobación expresa del Órgano Rector, según lo regula el Artículo 46 delDecreto Supremo N° 0181.

Para la aprobación de estas modificaciones la entidad convocante deberápresentar su solicitud adjuntando la siguiente información:

a) Cuadro Comparativo conteniendo texto del modelo vigente, textopropuesto y su respectiva justificación.

b) Informes técnico y legal.

iii) El DBC, publicado en el SICOES, es el documento oficial que rige el procesode contratación, no pudiendo efectuarse modificaciones o enmiendasposteriores a su publicación.

iv) El DBC contiene:

a) Parte I: Información General a los Proponentes;b) Parte II: Información Técnica de la Contratación; c) Parte III: Anexos.

La Parte I, Información General a los Proponentes, establece las condicionesgenerales del proceso de contratación.

La Parte II, Información Técnica de la Contratación, establece lasparticularidades del proceso de contratación que deben ser elaboradas y

ii

SEGUNDA CONVOCATORIA, ENTRE RIOS – AGOSTO 2015PRI

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

proporcionadas por la entidad convocante y que deben contemplar el objeto dela contratación, el plazo de entrega de los productos de la consultoría o elplazo de prestación del o los servicios, los Términos de Referencia, elCronograma de Plazos del Proceso de Contratación y toda otra información quese considere necesaria para el desarrollo de la consultoría.

La Parte III, contiene los siguientes Anexos:

Anexo 1: Formularios para la Presentación de Propuestas, que debenser utilizados por los proponentes.

Anexo 2: Formularios Referenciales de verificación, evaluación ycalificación de propuestas.

Anexo 3: Modelo Referencial de Contrato.NOTA: Los textos escritos entre paréntesis, negrillas y cursivas, sirven deguía y apoyo para la elaboración del documento, por lo que deberán sersuprimidos del DBC que será publicado en el SICOES.

iii

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

CONTENIDO

1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN........................................12 PROPONENTES ELEGIBLES.................................................................13 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS...................13.1 Inspección Previa...................................................................13.2 Consultas escritas sobre el DBC.....................................................13.3 Reunión Informativa de Aclaración...................................................14 GARANTÍAS.............................................................................15 RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS...............................................36 CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES..................................37 DECLARATORIA DESIERTA.................................................................48 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN.......................49 RESOLUCIONES RECURRIBLES..............................................................410 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE...........................................511 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS..............................................................612 APERTURA DE PROPUESTAS................................................................613 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS..............................................................614 EVALUACIÓN PRELIMINAR.................................................................615 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO.................615.1 Evaluación Propuesta Económica......................................................715.2 Evaluación Propuesta Técnica........................................................715.3 Determinación del Puntaje Total.....................................................716 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD............................................816.1 Evaluación de la Propuesta Económica................................................816.2 Evaluación de la Propuesta Técnica..................................................817 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO...................................817.1 Evaluación de la Propuesta Técnica..................................................818 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN MENOR COSTO........................................918.1 Evaluación de la Propuesta Económica................................................918.2 Evaluación de la Propuesta Técnica..................................................919 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN..................................1020 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA.................................................1021 SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO..............................................................1122 MODIFICACIONES AL CONTRATO...........................................................1123 PRESTACIÓN DEL SERVICIO..............................................................1224 CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO...........................................................1225. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN..................................13

iv

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

26. TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DE CONSULTORÍA....14

v

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

PARTE IINFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES

1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación de servicios de consultoría, para empresasconsultoras, se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009,de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios(NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratación(DBC).

2 PROPONENTES ELEGIBLES

En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:

a) Empresas consultoras, legalmente constituidas en Bolivia.b) Asociaciones Accidentales entre empresas consultoras legalmente

constituidas en Bolivia.c) Organizaciones No Gubernamentales, constituidas como Asociaciones Civiles

sin Fines de Lucro, que serán consideradas únicamente cuando no sepresenten propuestas o cuando exista una sola propuesta de personasjurídicas legalmente constituidas.

3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

(Si la entidad convocante considera necesaria la realización de: Inspección Previa, ConsultasEscritas o Reunión Informativa de Aclaración, podrá incluir uno o varios de los siguientesnumerales. Caso contrario, deberá suprimirse el texto, manteniendo la numeración y el título,colocando al lado del título el texto “No corresponde”).

3.1 Inspección Previa

El proponente podrá realizar la inspección previa en la fecha, hora y lugar,establecidos en el presente DBC o por cuenta propia.

3.2 Consultas escritas sobre el DBC

Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidasal RPA, hasta la fecha límite establecida en el presente DBC.

3.3 Reunión Informativa de Aclaración

La Reunión Informativa de Aclaración se realizará, en la fecha, hora y lugarseñalados en el presente DBC, en la que los potenciales proponentes podránexpresar sus consultas sobre el proceso de contratación.

Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas,deberán ser tratadas en la Reunión Informativa de Aclaración.

Al final de la reunión, el convocante entregará a cada uno de lospotenciales proponentes asistentes o aquellos que así lo soliciten, copia ofotocopia del Acta de la Reunión Informativa de Aclaración, suscrita por losservidores públicos y todos los asistentes que así lo deseen.

1

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

4 GARANTÍAS

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 de las NB-SABS, el proponentedecidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Garantíaa Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.

4.1 Las garantías requeridas, de acuerdo con el objeto, son:

a) Garantía de Seriedad de Propuesta. “No corresponde”

b) Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitarala Garantía de Cumplimiento de Contrato, equivalente al siete porciento (7%) del monto del contrato. Cuando se tengan programados pagosparciales, en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato,se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.

c) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirseanticipo, el proponente deberá presentar una Garantía de CorrectaInversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) delanticipo otorgado. El monto total del anticipo no deberá exceder elveinte por ciento (20%) del monto total del contrato.

4.2 Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta.

La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, seráejecutada cuando:

a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazolímite de presentación de propuestas.

b) Se compruebe falsedad en la información declarada en el Formulario dePresentación de Propuesta (Formulario A-1)

c) Para la suscripción de contrato, la documentación presentada por elproponente adjudicado, no respalda lo señalado en el Formulario dePresentación de Propuesta (Formulario A-1).

d) El proponente adjudicado no presente para la suscripción de contrato,uno o varios de los documentos señalados en el Formulario dePresentación de Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiesejustificado oportunamente el retraso, por causas de fuerza mayor, casofortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por laentidad.

e) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tácita, desuscribir el contrato en el plazo establecido, salvo por causas defuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas yaceptadas por la entidad.

4.3 Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta.

2

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, serádevuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, enlos siguientes casos:

a) Después de la notificación con la Resolución de Declaratoria Desierta.

b) Si existiese Recurso Administrativo de Impugnación, luego de suagotamiento, en contrataciones con montos mayores a Bs200.000.-(DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).

c) Cuando la entidad convocante solicite la extensión del periodo devalidez de propuestas y el proponente rehúse aceptar la solicitud.

d) Después de notificada la Resolución de Cancelación del Proceso deContratación.

e) Después de notificada la Resolución de Anulación del Proceso deContratación, cuando la anulación sea hasta antes de la publicación dela convocatoria.

f) Después de suscrito el contrato con el proponente adjudicado.

4.4 El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de Cumplimiento deContrato y de Correcta Inversión de Anticipo, se establecerá en el Contrato.

5 RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera delplazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presenteDBC.

5.2 Las causales de descalificación son:

a) Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier formulario deDeclaración Jurada requerido en el presente DBC.

b) Incumplimiento a la Declaración Jurada del Formulario de Presentación depropuesta (Formulario A-1)

c) Cuando la propuesta técnica y/o económica no cumpla con las condicionesestablecidas en el presente DBC.

d) Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial, exceptocuando la evaluación sea mediante el Método de Selección y AdjudicaciónPresupuesto Fijo, donde el proponente no presenta propuesta económica.

e) Cuando producto de la revisión de la propuesta económica existiera unadiferencia superior al dos por ciento (2%), entre el monto expresado ennumeral con el monto expresado en literal.

f) Cuando el período de validez de la propuesta, no se ajuste al plazomínimo requerido en el presente DBC.

g) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta,en contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOSMIL 00/100 BOLIVIANOS), si ésta hubiese sido requerida.

h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta no cumpla con lascondiciones establecidas en el presente DBC.

3

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

i) Cuando el proponente presente dos o más alternativas en una mismapropuesta.

j) Cuando el proponente presente dos o más propuestas.k) Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras.l) Cuando la propuesta presente errores no subsanables.m) Si para la suscripción del contrato, la documentación presentada por el

proponente adjudicado, no respalda lo señalado en la Declaración Juradadel Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).

n) Si para la suscripción de contrato, la documentación solicitada no fuerapresentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo queel proponente adjudicado hubiese justificado oportunamente el retrasopor causas se fuerza mayor, caso fortuito o cuando la causa sea ajena asu voluntad.

o) Cuando el proponente adjudicado desista, de forma expresa o tácita, desuscribir el contrato.

La descalificación de propuestas deberá realizarse única y exclusivamentepor las causales señaladas precedentemente.

6 CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES

6.1 Se deberán considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:

a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de lapropuesta cumplan sustancialmente con lo solicitado en el presente DBC.

b) Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma. Se entenderácomo aspectos no sustanciales aquellos que no son fundamentales y que noinciden en la validez y legalidad de la propuesta presentada.

c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que noestén claramente señalados en el DBC.

d) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las requeridas enlos Términos de Referencia, siempre que estas condiciones no afecten elfin para el que fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para laEntidad.

Los criterios señalados precedentemente no son limitativos, pudiendo elResponsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considerar otroscriterios de subsanabilidad.

Cuando la propuesta contenga errores subsanables, éstos serán señalados en elInforme de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o DeclaratoriaDesierta.

Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación dedocumentos para la suscripción de contrato.

6.2 Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, lossiguientes:

a) La ausencia de cualquier Formulario solicitado en el presente DBC.b) La falta de firma del Proponente en el Formulario de Presentación de

Propuesta (Formulario A-1).

4

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

c) La falta de firma del personal propuesto Formulario Hoja de Vida delGerente (Formulario A-4) y Formulario Hoja de Vida del Personal Clave(Formulario A-5).

d) La falta de la propuesta técnica o parte de ella.e) La falta de la propuesta económica o parte de ella, excepto cuando se

aplique el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, dondeel proponente no presenta propuesta económica.

f) La falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si estahubiese sido solicitada.

g) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en formaerrónea.

h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un montomenor al solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de errorque no supere el cero punto uno por ciento (0.1%).

i) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazomenor al solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de errorque no supere los dos (2) días calendario.

j) Cuando se presente en fotocopia simple, el Formulario de Presentación dePropuesta (Formulario A-1) y/o la Garantía de Seriedad de Propuesta, siésta hubiese sido solicitada.

7 DECLARATORIA DESIERTA

El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con loestablecido en el Artículo 27 de las NB-SABS.

8 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hastaantes de la suscripción de contrato, a través de Resolución expresa, técnica ylegalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de lasNB-SABS.

9 RESOLUCIONES RECURRIBLES

Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, enprocesos de contratación por montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL00/100 BOLIVIANOS), únicamente contra las resoluciones establecidas en elinciso b) del parágrafo I del Artículo 90 de las NB-SABS; siempre que lasmismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legítimos intereses,de acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII del Título I de las NB-SABS.

10 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE

Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente DBC, seconstituirán en Declaraciones Juradas.

10.1 Los documentos que deben presentar los proponentes son:

a) Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2a o

Formulario A-2c)

5

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

c) Formulario de Experiencia General y Específica del Proponente(Formulario A-3).

d) Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-4).e) Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-5).f) Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), excepto cuando se

aplique el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo.g) Propuesta Técnica (Formulario C-1) y el Formulario de Condiciones

Adicionales (Formulario C-2).h) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, esta deberá

ser presentada en original, equivalente al cero punto cinco por ciento(0.5%) de la propuesta económica del proponente, que exceda en treinta(30) días calendario el plazo de validez de la propuesta establecida enel presente DBC; y que cumpla con las características de renovable,irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidadconvocante.

En caso de aplicarse el Método de Selección y Adjudicación dePresupuesto Fijo, la Garantía de Seriedad de Propuesta, será equivalenteal cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto fijo determinadopor la entidad.

10.2 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarsediferenciando los que corresponden a la Asociación y los que corresponden acada asociado.

10.2.1 La documentación conjunta a presentar, es la siguiente:

a) Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2b). c) Formulario de Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-4).d) Formulario de Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-5).e) Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), excepto cuando se

aplique el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo.f) Formulario de Propuesta Técnica (Formulario C-1); y cuando corresponda

Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2).g) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá

ser presentada, en original, equivalente al cero punto cinco por ciento(0.5%) de la propuesta económica del proponente, que exceda en treinta(30) días calendario el plazo de validez de la propuesta, establecidaen el DBC. Esta Garantía podrá ser presentada por una o más empresasque conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con lascaracterísticas de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata,emitida a nombre de la entidad convocante.

En caso de aplicarse el Método de Selección y Adjudicación dePresupuesto Fijo, la Garantía de Seriedad de Propuesta, seráequivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto fijodeterminado por la entidad.

10.2.2 Cada asociado, en forma independiente, deberá presentar la siguientedocumentación, de cada empresa que conformará la AsociaciónAccidental.

6

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

a) Formulario de Identificación del Proponente para integrantes de laAsociación Accidental (Formulario A-2b).

b) Formulario de Experiencia General y Específica del Proponente(Formulario A-3).

10.2.3 Para otros proponentes como las Organizaciones No Gubernamentales(constituidas como Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro) ladocumentación a presentar será de acuerdo a normativa legal vigente.

11 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

11.1 La recepción de propuestas se efectuará, en el lugar señalado en el presenteDBC hasta la fecha y hora límite fijados en el mismo.

11.2 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado, dirigido a la entidadconvocante, citando el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y elobjeto de la Convocatoria.

11.3 La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) díascalendario ni mayor sesenta (60) días calendario, desde la fecha fijada parala apertura de propuestas, plazo que se encuentra establecido en el numeral25 Convocatoria y Datos Generales de la Contratación.

12 APERTURA DE PROPUESTAS

La apertura pública de propuestas se realizará en la fecha, hora y lugarseñalados en el presente DBC, donde se dará lectura de los precios ofertados,excepto cuando se aplique Método de Selección y Adjudicación de PresupuestoFijo, y se verificará los documentos presentados por los proponentes,aplicando la metodología PRESENTÓ/NO PRESENTÓ, utilizando el Formulario V-1correspondiente.

El acto se efectuara así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de noexistir propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificaciónsuspenderá el acto y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declaradadesierta.

13 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno delos siguientes Métodos de Selección y Adjudicación:

a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo.b) Calidad.c) Presupuesto Fijo.d) Menor Costo.

(Una vez definido el Método de Selección y Adjudicación, deberá suprimirse el texto de los otrosMétodos manteniendo la numeración y colocando, al lado del título, el siguiente texto “No aplicaeste Método”).

7

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

14 EVALUACIÓN PRELIMINAR

Concluido el acto de apertura, en sesión reservada, el Responsable deEvaluación o la Comisión de Calificación determinará si las propuestascontinúan o se descalifican, verificando el cumplimiento sustancial y lavalidez de los Formularios de la Propuesta; y cuando corresponda la Garantíade Seriedad de Propuesta, utilizando el Formulario V-1 correspondiente.

15 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO“No aplica este Método”

16 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD“No aplica este Método”

17 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO

La evaluación tendrá una ponderación de setenta (70) puntos y se realizaráde la siguiente forma:

17.1 Evaluación de la Propuesta Técnica

La propuesta técnica contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4 y A-5, seráevaluada aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el FormularioV-3.

A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de lametodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignará treinta y cinco (35) puntos.Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales establecidas en elFormulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (35) puntos,utilizando el Formulario V-3.

El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PTi), será el resultadode la suma de los puntajes obtenidos de la evaluación de los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y C-2, utilizando el Formulario V-3.

Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica (PTi) noalcancen el puntaje mínimo de cincuenta (50) puntos serán descalificadas.

El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, recomendara laadjudicación de la propuesta que obtuvo la mejor calificación técnica (PTi).

18 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN MENOR COSTO

“No aplica este Método”

19 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN

El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente:

a) Nómina de los proponentes.b) Cuadros de evaluación.c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.

8

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

d) Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda.e) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.f) Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de

Calificación considere pertinentes.

20 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA

20.1 El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación oDeclaratoria Desierta, dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos,emitirá la Adjudicación o Declaratoria Desierta.

20.2 En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o a la Comisiónde Calificación la complementación o sustentación del informe, podráautorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fechaestablecida para la emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta. Elnuevo cronograma de plazos deberá ser publicado en el SICOES.

Si el RPA, recibida la complementación o sustentación del Informe deEvaluación y Recomendación, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad,apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe fundamentadodirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.

20.3 Para contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS)el RPA deberá adjudicar o declarar desierta la contratación, medianteResolución expresa, para contrataciones menores o iguales a dicho monto laentidad determinará el documento de adjudicación o declaratoria desierta.

20.4 La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivada ycontendrá mínimamente la siguiente información:

a) Nómina de los participantes y precios ofertados.b) Los resultados de la calificación.c) Causales de descalificación, cuando corresponda.d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.

20.5 La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada a losproponentes de acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de las NB-SABS.La notificación, deberá incluir copia de la Resolución y del Informe deEvaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

En contrataciones hasta Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), eldocumento de adjudicación o declaratoria desierta, deberá ser publicado enel SICOES, para efectos de comunicación.

21 SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO

21.1 El proponente adjudicado, deberá presentar, para la suscripción de contrato,los originales o fotocopias legalizadas de los documentos señalados en elFormulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1), excepto aquella

9

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

documentación cuya información se encuentre consignada en el Certificado delRUPE.

Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado delRUPE, presentado por el proponente adjudicado, ingresando el código deverificación del Certificado en el SICOES.

21.2 La entidad convocante deberá otorgar al proponente adjudicado un plazo noinferior a cuatro (4) días hábiles para la entrega de los documentosrequeridos en el presente DBC; si el proponente adjudicado presentase losdocumentos antes del plazo otorgado, el proceso deberá continuar.

Para contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100BOLIVIANOS), el plazo de entrega de documentos, será computable a partir delvencimiento del plazo para la interposición del Recurso Administrativo deImpugnación.

En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retrasoen la presentación de uno o varios documentos requeridos para la suscripciónde contrato, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causasdebidamente justificadas y aceptadas por la entidad, se deberá ampliar elplazo de presentación de documentos.

Cuando el proponente adjudicado desista, de forma expresa o tácita, desuscribir el contrato, su propuesta será descalificada, procediéndose a larevisión de la siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que lajustificación del desistimiento no sea por causas de fuerza mayor, casofortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad,además, se ejecutará su Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiesesido solicitada y se informará al SICOES, en cumplimiento al inciso c) delartículo 49 de las NB-SABS.

Si el desistimiento se debe a que la notificación de adjudicación se realizóuna vez vencida la validez de la propuesta presentada, corresponderá ladescalificación de la propuesta; sin embargo, no corresponde el registro enel SICOES como impedido.

 Si producto de la revisión efectuada para la suscripción de contrato losdocumentos presentados por el adjudicado no cumplan con las condicionesrequeridas, no se considerará desistimiento; por lo que no corresponde elregistro en el SICOES como impedido; sin embargo, corresponderá ladescalificación de la propuesta y la ejecución de la Garantía de Seriedad dePropuesta, si ésta hubiese sido solicitada.

En los casos señalados precedentemente, el RPA deberá autorizar lamodificación del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión deldocumento de adjudicación.

En caso de convenirse anticipos, el proponente adjudicado deberá presentarla garantía de correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien porciento (100%) del anticipo solicitado.

22 MODIFICACIONES AL CONTRATO

10

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

Las modificaciones al contrato podrán efectuarse mediante ContratoModificatorio cuando la modificación a ser introducida afecte el alcance,monto y/o plazo del contrato.

Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados nodeberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.

23 PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La prestación del servicio deberá efectuarse cumpliendo con los términos dereferencia, establecidos en el contrato suscrito y de sus partes integrantes,sujetas a la conformidad de la contraparte de la entidad contratante.

24 CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO

24.1 Una vez que la contraparte de la entidad emita su conformidad a laprestación del servicio, la Unidad Administrativa, efectuará el cierre delcontrato, verificando el cumplimiento de las demás estipulaciones delcontrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades, la devolución degarantías, si corresponde, y emisión del certificado de cumplimiento decontrato.

24.2 Los pagos por el servicio se realizarán contra prestación total o parcialdel servicio previa conformidad de la entidad convocante y entrega defactura por el proponente.

11

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

PARTE IIINFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN

25. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN

A.    CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

                                             Entidad Convocante :  GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE ENTRE RIOS  

Modalidad de Contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo  CUCE : 1 5 - 1 3 4 5 - - - 2 - 1

Código interno que la entidadutiliza para Identificar al

proceso:   UC-ANPE Nº. 039/2015                    

   

Objeto de la contratación : CONST. E INMPLEMENTACION PRODUCCCION PISICOLA CENT.MAMORECILLO A – CONSULTORIA PARA ESTUDIO A DISEÑO

FINAL 

     

Método de Selección yAdjudicación :

  a) Calidad, Propuesta Técnica yCosto

b) Calidad c) Presupuesto Fijo d) Menor Costox

Plazo de validez de la Propuesta : 30 Días Calendario

   

Forma de Adjudicación : Por el total     

Precio Referencial : Bs. 60.000,00 (Sesenta Mil 00/100 bolivianos)     

La contratación se formalizarámediante : Contrato

Garantía de Seriedad dePropuesta

(Suprimir en caso de que no serequiera)

: NO CORRESPONDE  

   

Garantía de Cumplimiento de Contrato : El proponente adjudicado deberá constituir la Garantía del Cumplimiento de

contrato o solicitar la retención del 7% en caso de pagos parciales.   

Organismo Financiador : Nombre del Organismo Financiador         % de Financiamiento  

  (de acuerdo al clasificador vigente)                          IDH 100

   

Plazo previsto para laconsultoría

(días calendario): 90 días calendario

Señalar con que presupuesto seinicia el proceso de contratación :

a) Presupuesto de la gestión en curso

b) Presupuesto de la próxima gestión (el proceso se iniciará una vez promulgada la Ley del Presupuesto General del Estado de la siguiente gestión).

 

B.    INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)   

12

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtenerinformación de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:   

Domicilio de la entidad convocante : Entre Ríos – Provincia Carrasco, Plaza 25 de Septiembre acera oeste S/N   

Nombre Completo Cargo Dependencia

Encargado de atender consultas :  FernándezVallejos Guillermo

 Dir. DesarrolloProductivo y Proyectos

Secretaria GeneralTécnica  

Horario de atención de la Entidad : Mañana: 07:30 a 12:00 Tarde: 14:00 a 18:00

Teléfono: 044136175 Fax: 044136487 Correo electrónico paraconsultas: [email protected]  

   

C.    CRONOGRAMA DE PLAZOSEl cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:

# ACTIVIDAD  FECHA   HORA  

LUGAR Y DIRECCIÓN 

 Día/

Mes/Año   Hora:Min    

             

1 Publicación del DBC en el SICOES y la Convocatoria en la Mesade Partes :

01/09/2015

 10:00 EDIF. MCPAL. PLANTA BAJA   

  

2 Inspección Previa (No es obligatoria) :  NO APLICA    

 

3 Consultas Escritas (No son obligatorias) :      NO APLICA   

 

 4 Reunión Informativa de Aclaración (No es obligatoria) :    NO APLICA    

 

5 Fecha límite de presentación y Apertura de Propuestas :

 07/09/2015

07/09/2015

10:00

10:30 

 ENTRE RIOS, UNIDAD DE CONTRATACIONES 1ER. PISO EDIF. MCPAL LADO PLAZA PRINCIPAL ACERA OESTE S/N; APERTURA: SALA DE REUNIONES DEL G.A.M.E.R.

 

  

6 Presentación del Informe de Evaluación y Recomendación al RPA :  09/09/2015

            

7 Adjudicación o Declaratoria Desierta. :  10/09/2015

      

 

8 Notificación de la Adjudicación o Declaratoria Desierta.  15/09/2015

      

 

9 Presentación de documentos para la suscripción de contrato. :  21/09/2015

      

 

10 Suscripción de Contrato. :  22/09/2015

                      

Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de las NB-SABS.

26. TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DECONSULTORÍA

(En este cuadro la entidad debe detallar las Condiciones y términos de referencia objeto de la consultoría)

Los términos de referencia a incluir en este numeral pueden considerar los siguientes puntos, sin que los mismos sean obligatorios ni limitativospara su elaboración:

1. Antecedentes, Objeto y Alcance

13

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

2. Servicios, personal e instalaciones que prestará el convocante3. Plazo de realización de la consultoría.4. Responsabilidad técnica del consultor.5. Instrucciones por escrito

TÉRMINOS DE REFERENCIAESTUDIO A DISEÑO FINAL PROYECTO IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCION PISCICOLA

CENTRAL MAMORECILLO “A”

1. INTRODUCCIÓNEl Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, dentro de sus competencias ypolíticas de desarrollo establecido en el Plan Operativo Anual 2015, se tieneprevisto recursos en la Central Mamorecillo “A” para el Estudio del Proyecto aDiseño Final para el sector Productivo y desea lograr estudios constructivoscompletos y/o socio-agro-económicos suficientes, de manera de factibilidadfinancieramente la inversión de estos proyectos que vayan a contribuir eldesarrollo pecuario a nivel de la Central Mamorecillo “A”.

La presente convocatoria está bajo el marco legal de las Normas Básicas delSistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), y el D. S. Nº 0181 ysu respectivo reglamento.La idea del proyecto, es producto de la necesidad de los habitantes de la CentralMamorecillo “A” para mejorar las condiciones de vida, buscando el desarrollosocioeconómico de los habitantes de la Central, a través de proyectos productivosque beneficien a diferentes comunidades, Consecuentemente se requiere lacontratación de empresas constructoras y/o consultoras legalmente establecidascon equipos multidisciplinarios para la realización del proyecto a Diseño Final.Para el efecto se ha realizado la solicitud de propuestas que deberán regirse alos procesos de calificación y adjudicación señalados en los Documentos deSelección de los que forma parte estos Términos de Referencia.La Alcaldía Municipal de Entre Ríos a través de la Dirección de DesarrolloProductivo, viene implementando proyectos productivos en beneficio de lossectores más empobrecidos de las comunidades y/o sindicatos de la CentralMamorecillo “A”, además del desarrollo de las potencialidades identificadas anivel de la Central, Municipal y Departamental como son las cadenas agroproductivas y agroindustriales.De igual manera el estudio comprende el diseño de una infraestructura productiva(estanques piscícolas), equipamiento para producción de carne de pescado.

El estudio del Proyecto a Diseño Final debe concentrarse en la profundización deaquella alternativa seleccionada como la más conveniente, es decir, deberealizarse comparando la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.

2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo generalEl objetivo principal del estudio es contar con un documento técnico y económicosobre la viabilidad y factibilidad del proyecto, de manera que nos permita tomardecisiones objetivas respecto al proyecto, a fin de asignar eficientemente losrecursos de inversión pública.

14

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

Para ello se deben identificar previamente las alternativas de inversión, definircuáles son las mejores propuestas desde la parte técnica y económica, a travésde la evaluación socioeconómica y cuál es la sostenibilidad de las mismas através de la evaluación privada del proyecto. Se requiere además de unaevaluación ambiental de manera que se puedan determinar los aspectos ambientalesque producen externalidades que deben ser contempladas a la hora de evaluar larentabilidad del proyecto. El estudio Integral Técnico, Económico, Social yAmbiental (TESA) debe realizarse para la alternativa seleccionada, la fuente deinformación debe provenir de fuentes primarias.

2.2. Objetivo específico Analizar la oferta y demanda de la producción. Determinar el tamaño y localización de los estanques piscícolas Determinar el tamaño y localización de las obras civiles y/o de arte sicorresponde. Describir el proceso productivo de la Producción Piscícola. Determinar la inversión y el financiamiento para el proyecto. Determinar la Rentabilidad.

3. METAS DEL ESTUDIOA través del Estudio a Diseño Final del Proyecto, se plantea las siguientes metaspara este proyecto, las que se constituyen en una base de información, para larealización del estudio: con las siguientes características: Diseño de la infraestructura productiva (estanques piscícolas propiamente

equipadas) para la producción de carne de pescado. Contar de un documento concluidos de Proyecto a Diseño Final en formato que

corresponda.

4. ESTUDIOS SOLICITADOS PARA LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA PARA LA PRODUCCION PISCICOLA.

Se deberá desarrollar el proyecto de ingeniería al nivel de detalle y cumpliendo con las normas de diseño para la infraestructura productiva para la producción piscícola, para lo cual se incluye a la Central Mamorecillo “A” y sus 13 Sindicatos de la provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba: Central Mamorecillo “A” Distrito IV Manco Kapac Municipio de Entre Ríos.Los estudios deberán ser diseñado(s) para la totalidad de los Sindicatos,incluyendo a futuro a otros sectores, dependiendo al estudio técnico ypotenciales que brinda para la actividad productiva pecuaria.

5. DURACIÓN Y COSTO.Se estima que la duración del estudio será de 90 días calendario a partir de lafirma del contrato. El costo referencial del estudio alcanza a la suma de Bs.-60.000,0 (Sesenta mil 00/100.- Bolivianos), pagados en moneda nacional.

6. VALIDEZ DE LA PROPUESTANo mayor a 30 días calendarios.

15

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

7. MODALIDADSe ha elegido la modalidad de contratación Evaluación con el Método de Seleccióny Adjudicación Presupuesto Fijo.

8. ALCANCE DE LOS SERVICIOSEl objeto de la presente consultoría consiste en la formulación del ESTUDIO ADISEÑO FINAL DEL PROYECTO IMPLEMENTACION A LA PRODUCCION PISCICOLA CENTRALMAMORECILLO “A”.La preparación del estudio debe regirse en lo genérico a las Metodologías de Preparación y Evaluaciónde Proyectos Productivos (Min. De Planificación del Desarrollo), Viceministerio de Inversión Públicay Financiamiento Externo VIPFE y al Reglamento Básico de Preinversión de las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública Mayo de 2007); en lo específico, al contenido y formato establecidos en la “Guía para la Formulación de Proyectos T.E.S.A.”, con las particularidades y especificidades siguientes:

En la primera parte de la memoria, se efectuará en forma resumida una descripciónde las obras, su costo, estructura de financiamiento y ubicación geográfica,además:

- Nombre del Proyecto- Clasificación Sectorial: Especificar sector, subsector y tipo de proyecto- Fase a la que postula - Entidad Ejecutora- Duración- Indicadores: Especificar los indicadores de elegibilidad, económicos,

sociales y de sostenibilidad.- Justificación del proyecto: debe partir de la inseguridad productiva y

alimentaría detectada en el área del proyecto. Además explicar cómo elproyecto coadyuva al mejoramiento de las condiciones de vida de lapoblación objetivo.

- El estudio debe presentarse bajo el cumplimiento de las etapas de la fasede pre inversión señaladas en el Art. 7 del reglamento del Sistema Nacionalde Inversión Pública, debiendo presentar la siguiente estructura:

CONTENIDO MINIMO DEL PROYECTO

CAPITULO I: RESUMEN DEL PROYECTO Resumen Ejecutivo Caracterización

Ubicación Geográfica del Proyecto Latitud y Longitud Límites Territoriales

Antecedentes Problemas a solucionar Objetivos Justificación Área de influencia

16

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

CAPITULO II: ANALISIS SOCIO ECONOMICA DEL PROYECTO Diagnóstico de la situación actual Diagnostico socioeconómico

Estudio socioeconómico Identificación, medición, valoración de beneficios y costos sin

proyecto Indicadores socio demográficos Migración

Situación sin proyecto Definición de la situación actual Identificación de costos y beneficios

Análisis de alternativas con proyecto Descripción del problema Identificación de alternativas Selección de alternativas

Estudio detallado de la alternativa elegida Estudio de mercado: análisis de oferta y demanda Tamaño y localización del proyecto Descripción del proyecto; objetivos, metas y marco lógico

CAPITULO III: INGENIERIA DEL PROYECTO Ingeniería del proyecto y diseño de estructuras y equipamiento. Diseño de obras complementarias Cómputos métricos Precios unitarios Presupuesto de costos desglosados Costos de mantenimiento Cronograma de ejecución Especificaciones técnicas, administrativas y operacionales para

la construcción y la implementación de equipos e insumos. Determinación de la infraestructura productiva (Número y Tamaño

de Estanques Piscícolas). Estudio medio ambientales a la categoría que corresponda.

CAPITULO IV: ESTUDIO INSTITUCIONAL – ORGANIZACIONAL Tipo de organización Estructura orgánica - funcional Manual de funciones Manual de procesos y procedimientos Reglamento de funcionamiento por actividad.

CAPITULO V: ESTUDIO DE MERCADOA) Estudio del Mercado en relación a la producción de carne de

pescado.a) Generalidades Geográficasb) Generalidades Económicas

17

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

c) Generalidades de mercadod) Generalidades de Competencia e) Generalidades de promociónf) Generalidades de Transporte

B) Viabilidad ComercialC) Factibilidad Económica financiera

a) Inversionesb) Fondos para Inventariosc) Fondo para operaciones y mantenimientod) Estructura de Financiamientoe) Condiciones de Financiamientof) Presupuesto de Ingresos y Costosg) Estado de Resultadosh) Flujo de fondos proyectadoi) Punto de equilibriok) Indicadores de Rentabilidadl) Otros indicadores Sociales

CAPITULO VI: EVALUACION DEL PROYECTO Evaluación técnica Evaluación socioeconómica Evaluación privada –financiera Evaluación ambiental (ficha ambiental más la licencia ambiental de

acuerdo a la categoría del proyecto). Análisis de sensibilidad Conclusiones y recomendaciones Anexo 1 Memoria del estudio suelos para la construcción de estanquespiscícolas. Memorias de cálculo estructural. Memorias de cálculo del diseño de las obras complementarias. Memorias de cálculo de los volúmenes del proyecto. Cómputos Métricos, detallados por componentes Presupuesto general desglosado por componentes de la infraestructura Análisis de Precios Unitarios Cronogramas de ejecución de obra CPM y GANTT. Ficha Ambiental, Licencia Ambiental o documento que avala su

tramitación ante el Gobierno Autónomo del Departamento deCochabamba.

Planillas Parametrizadas de evaluación socioeconómica yfinanciera–privada de la alternativa elegida.

Especificaciones técnicas generales, especiales y administrativas. Fotografías Manuales de Administración, Operación y Mantenimiento de los

servicios (si corresponde) Documentos legales (tenencia legal de predios para el Proyecto,etc.).

18

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

Anexo 2 Planos: Plano general de ubicación Planos arquitectónicos Planos estructurales Planos de instalación de equipamiento

F. Descripción del proceso de mitigación ambiental y tratamiento deresiduos.

a) Inversionesb) Procesos

9. MODALIDAD DE PAGOLos pagos serán realizados en base a los informes presentados: Informe: 1-30%, Informe 2-30% e Informe Final 3-40%.La consultora será pagada a través de los siguientes desembolsos:

F 30% con la entrega y aprobación del informe de avance No. 1 del proyecto.F 30% con la entrega y aprobación del informe de avance No. 2 del proyecto.F 40% con la entrega del documento final del estudio, previa validación y

aprobación de la Central y Municipio.

10. EXPERIENCIA MINIMA GENERAL Y ESPECIFICA DEL PROPONENTEPROPUESTA TECNICAEn la propuesta técnica deberá de contener mínimamente lo siguiente:- Enfoque.- Objetivo y Alcance.- Metodología.- Plan de trabajo.Experiencia General y Específica de la EmpresaLa experiencia del proponente, se acepta como válida la obtenida hasta tres (3)años antes de la fecha de solicitud de propuestas, que serán acreditados concertificado y/o contratos firmado por el contratante o acta de recepcióndefinitiva de la obra.Se define como experiencia general, el conjunto de servicios de consultoría engeneral y como experiencia específica el conjunto de servicios de consultoría enmataderos y proyectos similares. La experiencia específica es parte de la experiencia general, pero no viceversa.

Experiencia General y Específica del Personal Clave El personal clave para la consultoría es:

19

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

11. RESPONSABILIDAD DEL

CONSULTOREn atención a que la Consultora es el responsable directo y absoluto de losestudios que realiza, deberá responder por el trabajo realizado, durante lossiguientes cuatro (4) años, dependiendo de la complejidad y magnitud delservicio, computables desde la aceptación del informe final por parte de laEntidad Contratante, por lo que en caso de ser requerido para cualquieraclaración o corrección pertinente, no podrá negar su concurrencia.

12.SUPERVISION Y EJECUCION DEL ESTUDIOLa realización del estudio será supervisada por un Supervisor designado por elGobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos – Dirección de Desarrollo Productivo,Dicho Supervisor tendrán acceso a toda la documentación utilizada y/o generada encualquier etapa de la realización del estudio y podrán realizar las observacionestécnicas que considere necesarias para la óptima ejecución del mismo.

13. INFORMES Y CALENDARIO DE ACTIVIDADESSe deben presentar tres informes, de inicio, de medio tiempo y final, quemerecerán la aprobación del supervisor del estudio para su prosecución. Se debepresentar de inicio el cronograma de ejecución actualizado a la fecha de la ordende proceder. El Consultor deberá presentar los siguientes informes:- Un primer informe: a ser presentado luego del trabajo de campo que deberá

contener además el plan y cronograma de trabajos a ser implementados. Ademásdeberá sujetarse al contenido mínimo establecido del presente documento deelaboración del en el formato que corresponda..

- Este primer informe debe contener ya el estudio de alternativas realizadas deacuerdo a las condiciones locales, técnicas.

- Un segundo informe: referente al estudio de la consultoría a nivel deborrador, conteniendo la memoria descriptiva del proyecto y el diseño de laalternativa elegida. La memoria deberá contener todos los aspectos detalladosen el contenido.

- Un tercer informe final: que deberá contener el informe final y la Memoriafinal del proyecto, conjuntamente los estudios y planos de acuerdo al formatode presentación y los aspectos señalados en los términos de referencia.

Cada uno de estos informes deberá ser presentado en 2 ejemplares al contratante

20

Gerente de ProyectoIng. Civil o Ing. Agrónomo Con especialidad en Elaboración y Evaluación de Proyectos.

Especialista 1 Ingeniero Civil con experiencia en diseñode infraestructura.

Especialista 2Licenciado en Economía con experiencia enestudios y diseños de factibilidad de proyectos similares.

Especialista 3 Profesional en Medio Ambiente que tenga su RENCA

Especialista 4 Ing. Agrónomo o Veterinario Zootecnista con especialidad en Piscicultura.

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

según el cronograma de actividades y será sometido a revisión por parte delcontratante, a fin de que este formule las observaciones y recomendacionescorrespondientes.

Una vez concluido el proyecto en su diseño final el consultor entregara todo elproyecto en limpio y definitivo, debiendo entregar todos los planos y toda lainformación técnica, entregando en CD y el software que ha utilizado para eldiseño del proyecto (Excel, Word, Autocad, Land Cad, Eagle Point, SAP 2000,PRESCOM, etc.).El Consultor debe hacer entrega de todo el proyecto y los planos en CD, TRES(3) EJEMPLARES IMPRESOS (todos originales), acompañado de cálculos técnicos yencuestas que ha utilizado para la elaboración del Estudio.

21

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

PARTE IIIANEXO 1

FORMULARIO A-1PRESENTACIÓN DE PROPUESTA

(Para Empresas, Asociaciones Accidentales u Organizaciones no Gubernamentales)

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN                               

CUCE:     -         -     -             -   -                         

SEÑALAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN:       

2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (en días calendario)

(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la prestación del servicio de consultoría)

  DESCRIPCIÓN MONTO NUMERAL(Bs.) MONTO LITERAL PLAZO DE VALIDEZ  

              

I.- De las Condiciones del Proceso

a) Declaro y garantizo haber examinado el DBC, así como los Formularios para lapresentación de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulacionesde dichos documentos y la adhesión al texto del contrato.

b) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, deAdministración y Control Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y elpresente DBC.

c) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediantela presente, para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural ojurídica, suministre a los representantes autorizados de la entidadconvocante, toda la información que requieran para verificar la documentaciónque presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la entidadconvocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y ejecutar laGarantía de Seriedad de Propuesta, si esta fue requerida, sin perjuicio de lodispuesto en normativa específica.

d) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso decontratación, autorizando su verificación en las instancias correspondientes.

e) Acepto a sola firma de este documento, que todos los Formularios presentadosse tienen por suscritos.

f) Declaro que el Gerente y el Personal Propuesto se encuentra inscrito en losregistros que prevé la normativa vigente (cuando corresponda).

g) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por laentidad convocante, al proceso de contratación y no incurrir enrelacionamiento que no sea a través de medio escrito, salvo en los actos decarácter público y exceptuando las consultas efectuadas al encargado deatender consultas, de manera previa a la presentación de propuestas.

h) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante,cualquier tipo de presión o intento de extorsión de parte de los servidores

22

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

públicos de la entidad convocante o de otras personas, para que se asuman lasacciones legales y administrativas correspondientes.

i) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso decontratación.

j) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento,establecidas en el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el procesode contratación.

k) Declaro haber realizado la Inspección Previa (Cuando corresponda).l) Comprometo mi inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado

(RUPE), una vez presentada mi propuesta a la entidad convocante (exceptoaquellos proponentes que ya se encuentren inscritos en el RUPE)

II.- De la Presentación de Documentos

En caso de ser adjudicado, para la suscripción de contrato, se presentará lasiguiente documentación, en original o fotocopia legalizada, salvo aquelladocumentación cuya información se encuentre consignas en el Certificado delRUPE, aceptando que el incumplimiento es causal de descalificación de lapropuesta. En caso de Asociaciones Accidentales, la documentación conjunta apresentar es la señalada en los incisos a), d), g), h) y j).

a) Certificado del RUPE que respalde la información declarada en su propuesta b) Documento de constitución de la empresa, excepto aquellas empresas que se

encuentran inscritas en el Registro de Comercio.c) Matricula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa

legal inherente a su constitución así lo prevea.d) Poder General Amplio y Suficiente del Representante Legal del proponente con

facultades para presentar propuestas y suscribir contratos, inscrito en elRegistro de Comercio, esta inscripción podrá exceptuarse para otrosproponentes cuya normativa legal inherente a su constitución así lo prevea.Aquellas empresas unipersonales que no acrediten a un Representante Legal, nodeberán presentar este Poder.

e) Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT).f) Certificado de no Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de

Largo Plazo y al Sistema Integral de Pensiones. g) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del

monto del contrato. En el caso de Asociaciones Accidentales esta garantíapodrá ser presentada por una o más empresas que conforman la Asociación,siempre y cuando cumpla con las características de renovable, irrevocable y deejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.

h) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental. i) Documentación que respalde la Experiencia General y Especifica de la

Empresa. j) Documentación que respalde la Experiencia General y Especifica, y

Formación del personal propuesto, (especificar la documentación o caso contrario suprimirel inciso)

(En caso de que el proponente adjudicado sea una Organización No Gubernamental(ONG), debe presentar la siguiente documentación, en original o fotocopialegalizada:

a) Certificado del RUPE que respalde la información declarada en su propuesta b) Acta de Fundación.

23

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

c) Estatutos y Reglamento Interno, si corresponde.d) Resolución Suprema que aprueba la personalidad jurídica correspondiente.

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO A-2aIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

(Para Empresas)

1.     DATOS GENERALES DEL PROPONENTE    

Nombre del proponente o RazónSocial:    

   

  País Ciudad Dirección  Domicilio Principal:        

   

Teléfonos:       

Número de IdentificaciónTributaria:(Valido y Activo)

NIT   

   

Matricula deComercio:

(Actualizada)

Número deMatricula

Fecha de expedición  (Día Mes Año)  

            

2.     DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).   

  ApellidoPaterno

ApellidoMaterno Nombre(s)  

Nombre delRepresentante Legal :        

  Número  Cédula de Identidaddel Representante

Legal :  

   Número

deTestimonio

Lugar de emisiónFecha de Expedición  

  (Día Mes Año)  

24

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

Poder delRepresentante Legal :            

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente confacultades para presentar propuestas y suscribir Contratos. (Declaro que el poder del RepresentanteLegal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurídicadel proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia). 3.     INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES /COMUNICACIONES   

Solicito que lasnotificaciones me sean

remitidas vía:

Fax:     

Correo Electrónico:                                                 

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO A-2bIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

(Para Asociaciones Accidentales)

1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL   

Denominación de laAsociación Accidental :    

   

Asociados : #Nombre delAsociado % de Participación  

                           

  1                                     

  2                                     

  3                                   

  Número deTestimonio Lugar

Fecha de expedición    (Día mes Año)  

Testimonio de contrato :                       

Nombre de la Empresa Líder : 

      

2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LIDER   

País :   Ciudad :     

Dirección Principal :       

Teléfonos :   Fax :     

   

25

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

Correo electrónico :                                     

3. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL                               

  Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)  Nombre del representante

legal :           

  Número  Cédula de Identidad :    

  Número deTestimonio Lugar

Fecha de expedición    (Día mes Año)  

Poder del representantelegal :            

   

Dirección del RepresentanteLegal :      

   

Teléfonos :     Fax :     

Correo electrónico :      

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentarpropuestas y suscribir Contrato

  

4.     INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES    

Solicito que lasnotificaciones me sean

remitidas vía:

Fax:     

Correo Electrónico:                                                 

5. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓNCada integrante de la Asociación Accidental deberá llenar el Formato para identificación de integrantes deAsociaciones Accidentales que se encuentra a continuación

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO A-2bIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PARA INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

1.     DATOS GENERALES DEL PROPONENTE    

Nombre del proponente o RazónSocial:    

   

Número de IdentificaciónTributaria:(Valido y Activo)

NIT   

         

Matricula deComercio:

(Vigente)

Número deMatricula

Fecha de expedición  (Día Mes Año)  

            

2.     DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).   

  ApellidoPaterno

ApellidoMaterno Nombre(s)  

Nombre delRepresentante Legal :        

  Número  Cédula de Identidad

del Representante:    

26

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

Legal   Número

deTestimonio

Lugar de emisiónFecha de Expedición  

  (Día Mes Año)  Poder del

Representante Legal :               

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

27

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

FORMULARIO A-2cIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

(Para Organizaciones No Gubernamentales)

1. DATOS GENERALES DE LA ONG

(En este cuadro la ONG debe señalar los datos de su Acta de Fundación, de Estatutos y Reglamento Interno, si corresponde y laResolución Suprema que aprueba su personalidad jurídica correspondiente)

2. DATOS DE CONTACTO DE LA ONGNombre del Representante Legal de

la ONG:

Ciudad:

Domicilio fijado para el proceso decontratación:

Teléfonos:

Fax (Sólo si tiene):

Casilla (Sólo si tiene) :

Correo electrónico (Sólo si tiene):

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

28

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

FORMULARIO A-3EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE

[NOMBRE DEL PROPONENTE]

N° EntidadContratante

Objeto de laContratación

Lugar deRealización

Monto finalpercibido porel contrato en

Bs.

Periodo de Ejecución Forma deParticipació

n(Asociado/NoAsociado)

Inicio Fin Tiempo deEjecución

1

2

3

4

5

N

TOTAL PERCIBIDO

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada.

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE

[NOMBRE DEL PROPONENTE]

N° EntidadContratante

Objeto de laContratación

Lugar deRealización

Monto finalpercibido porel contrato en

Bs.

Periodo de Ejecución Forma deParticipació

n(Asociado/NoAsociado)

Inicio Fin Tiempo deEjecución

1

2

3

4

5

N

TOTAL PERCIBIDO

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada.

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

29

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

30

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

FORMULARIO A-4HOJA DE VIDA DE LOS ESPECIALISTAS

1. DATOS GENERALESPaterno Materno Nombre(s)

Nombre Completo :Número Lugar de expedición

Cédula de Identidad :Edad :

Nacionalidad :Profesión :

Número de Registro Profesional :

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

Universidad / Institución Fechas Grado Académico Título en ProvisiónNacionalDesde Hasta

3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Universidad / Institución Fechas Nombre del Curso Duración enHorasDesde Hasta

4. EXPERIENCIA EN CONSULTORÍAS EN GENERAL

N° Entidad / Empresa Objeto de la Consultoría Monto de laConsultoría (Bs.) Cargo

Fecha (día/ mes /año)

Desde Hasta12N.5. EXPERIENCIA EN EL CARGO EN CONSULTORÍAS ESPECÍFICAS

N° Entidad / Empresa Objeto de la Consultoría Monto de laConsultoría (Bs.) Cargo

Fecha(día/ mes /año)

Desde Hasta12N

6. DECLARACIÓN JURADAYo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad[Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función deGerente, únicamente con [Nombre de la empresa o de la Asociación Accidental], en caso que se suscriba elcontrato para [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengopleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.

El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presentacon esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la mismacontratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.

a. Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

31

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso deadjudicación el proponente se compromete los certificados o documentos que respalden la informacióndetalla, en original o fotocopia legalizada.

(Firma del Profesional Propuesto) (Firma del Proponente) (Nombre completo del Profesional Propuesto) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO Nº B-1PROPUESTA ECONOMICA

Este Formulario no es aplicable para el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde no esnecesaria la presentación de propuesta económica. En caso de que el proponente presente propuesta económica yeste fuese adjudicado, se procederá a pagar el monto del presupuesto fijo establecido por la entidad.)

DETALLE DEL SERVICIO DE CONSULTORIA MONTO TOTAL (Literal) MONTO TOTAL Bs (Numeral)

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

32

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

FORMULARIO C-1PROPUESTA TECNICA

Para ser llenado por el proponente de acuerdo a lo establecido en el numeral 26 (Términos deReferencia)

Propuesta (*)

(*) La propuesta deberá contener como mínimo: Objetivos, Alcance, Metodología yPlan de trabajo.

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

33

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

FORMULARIO C-2CONDICIONES ADICIONALES

Para ser llenado por la Entidad convocante(llenar de manera previa a la publicación del DBC)

Para ser llenado por elproponente al momento deelaborar su propuesta

# Condiciones Adicionales Solicitadas (*)Puntaje asignado(definir puntaje)

(**)

Condiciones AdicionalesPropuestas (***)

1

Tiempo de consultoría para entrega del proyecto a diseño final:

65 a 75 días calendarios

76 a 90 días calendarios

13

7

2

Personal clave para estudio delproyectoMayor a 4 profesionales multidisciplinarios

10

3

Experiencia General y Específica

Mayor a 2 años de experiencia

1 a 2 años de experiencia

12

5

(*) Se deberá describir los criterios que se consideren necesarios. Por ejemploexperiencia especifica del proponente o del personal clave, condiciones adicionales o

34

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

mejoras a los Términos de Referencia, siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y sesujeten a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad.

(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadasdeberá ser 35 puntos.

(***) El proponente podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadasen el presente Formulario, que mejoren la calidad del servicio de consultoría ofertado,siempre que estas características fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afectenpara el fin que fue requerido el servicio.

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

ANEXO 2FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO

Estos Formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La Entidad puede desarrollar sus propiosinstrumentos.

FORMULARIO V-1aEVALUACIÓN PRELIMINAR

(Para Empresas y Organizaciones no Gubernamentales)

DATOS GENERALES DEL PROCESO

CUCE : -

-

-

-

-

35

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

Objeto de la contratación :Nombre del Proponente :

/ /Propuesta Económica o

Presupuesto Fijo determinadopor laentidad

:

Número de Páginas de lapropuesta :

REQUISITOS EVALUADOSVerificación

(Acto de Apertura) Evaluación Preliminar(Sesión Reservada)

PRESENTÓPagina N°SI NO CONTINUA DESCALIFICA

DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS 1. Formulario A-1. Presentación de Propuesta.2. Formulario A-2a o A-2c. Identificación del

Proponente, según corresponda.3. Formulario A-3. Experiencia General y Especifica

del Proponente 4. Formulario A-4. Hoja de Vida de los

Especialistas. PROPUESTA TÉCNICA

5. Formulario C-1. Términos de Referencia. 6. Formulario C-2. Condiciones Adicionales

PROPUESTA ECONÓMICA7. Formulario B-1. Propuesta Económica

36

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

FORMULARIO V-1bEVALUACIÓN PRELIMINAR

(Para Asociaciones Accidentales)

DATOS GENERALES DEL PROCESO

CUCE : -

-

-

-

-

Objeto de la contratación :Nombre del Proponente :

:

Propuesta Económica oPresupuesto Fijo determinado

por laentidad

:

Número de Páginas de lapropuesta :

REQUISITOS EVALUADOS

Verificación(Acto de Apertura) Evaluación Preliminar

(Sesión Reservada)PRESENTÓ

Pagina N°SI NO CONTINUA DESCALIFICADOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

1. Formulario A-1. Presentación de Propuesta.2. Formulario A-2b Identificación del Proponente3. Formulario A-4. Hoja de Vida de los

especialistas Además cada socio en forma independiente presentará:4. Formulario A-3. Experiencia General y Específica

del Proponente PROPUESTA TÉCNICA

5. Formulario C-1. Términos de Referencia. 6. Formulario C-2. Condiciones Adicionales

PROPUESTA ECONÓMICA7. Formulario B-1.Propuesta Económica.

37

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

FORMULARIO Nº V-2EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Este formulario no es aplicable para el Método Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo

CUCE :Objeto de la Contratación :

N° NOMBRE DELPROPONENTE

PROPUESTAECONÓMICA

(PE)

ORDEN DE LA PROPUESTAA PARTIR DEL MENOR

VALOR OBSERVACIONES

1

2

3

N

38

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

FORMULARIO V-3EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

Formulario C-1(Llenado por la Entidad)

PROPONENTESProponente A Proponente B Proponente C Proponente n

Cumple Nocumple Cumple No

cumple Cumple No cumple Cumple No cumple

METODOLOGÍA CUMPLE/NOCUMPLE

(señalar si cumple o nocumple)

(señalar si cumple o nocumple)

(señalar si cumple o nocumple)

(señalar si cumple o nocumple)

EXPERIENCIA Y OTROSASPECTOS TÉCNICOS

PROPONENTESProponente A Proponente B Proponente C Proponente n

Cumple Nocumple Cumple No

cumple Cumple No cumple Cumple No cumple

Formulario A-3Experiencia General yEspecifica delProponenteFormulario A-4 Hoja deVida del Gerente. Formulario A-5 Hoja deVida del PersonalClave.

METODOLOGÍA CUMPLE/NOCUMPLE

(señalar si cumple o nocumple)

(señalar si cumple o nocumple)

(señalar si cumple o nocumple)

(señalar si cumple o nocumple)

CONDICIONES ADICIONALESFormulario C-2

(Llenado por la entidad)

PROPONENTES

Proponente A Proponente B Proponente C Proponente nPuntajeAsignad

oPuntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje

Obtenido Puntaje Obtenido

PUNTAJE TOTAL DE LAS CONDICIONES ADICIONALES

35(Sumar los puntajesobtenidos de cada

condición)

(Sumar los puntajesobtenidos de cada

condición)

(Sumar lospuntajes

obtenidos decada condición)

(Sumar los puntajesobtenidos de cada

condición)

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA

PUNTAJEASIGNADO Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n

Puntaje de la Evaluación CUMPLE/NO CUMPLE 35 (si cumple, asignar

35 puntos)(si cumple, asignar

35 puntos)(si cumple, asignar

35 puntos)Puntaje de las Condiciones Adicionales 35

Puntaje total de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT)

70

39

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

FORMULARIO V-4 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA (Para el Método de Selección y Adjudicación

Calidad, Propuesta Técnica y Costo)

En caso de NO aplicar el Método Selección y Adjudicación Calidad, Propuesta Técnica y Costo suprimireste formulario

Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con lo siguiente:

ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE ASIGNADO

PE Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Económica 30 puntos

PT Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica 70 puntos

PTP PUNTAJE TOTAL DE LA PROPUESTA EVALUADA 100 puntos

RESUMEN DE EVALUACIÓN PROPONENTES

PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE nPuntaje de la Evaluación dela Propuesta Económica (deacuerdo con lo establecidoen el Subnumeral 15.1.1Puntaje de la Evaluación dela Propuesta Técnica delFormulario V-3

PUNTAJE TOTAL

RESUMEN DE LA EVALUACIÓNTÉCNICA

PUNTAJEASIGNADO PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n

Puntaje de la evaluaciónCUMPLE/NO CUMPLE 35 35 35 35 35

Puntaje de las CondicionesAdicionales 35

PUNTAJE TOTAL DE LAEVALUACION DE LA PROPUESTATECNICA (PT)

70

40

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

41

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

ANEXO 3

MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA

De acuerdo con el objeto del contrato y sus particularidades, la EntidadConvocante, podrá adecuar el presente modelo, mismo que deberá contenermínimamente las clausulas establecidas en el Artículo 87 de las NB-SABS, demanera previa a su publicación en el SICOES, no siendo necesaria laautorización del Órgano Rector.

(Este instructivo deberá ser suprimido de manera previa a la publicación delDBC).

CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA……………………………………(señalar objeto, CUCE y el número o código interno que la entidad utiliza para

identificar al contrato)

Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación de servicios deconsultoría, que celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara ydetallada el nombre o razón social de la ENTIDAD), con NIT Nº ________ (señalar el Número deIdentificación Tributaria), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domiciliode la entidad), en _________________(señalar Distrito, Provincia y Departamento),representada legalmente por _________________(registrar el nombre de la MAE o del servidorpúblico a quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y laResolución correspondiente de delegación), en calidad de ________(señalar el cargo del servidorpúblico delegado para la firma), con Cedula de identidad Nº __________ (señalar el númerode Cedula de identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, por otra parte,______________ (registrar las generales de ley del proponente adjudicado), con domicilio en____________ (señalar de forma clara su domicilio), que en adelante se denominará elCONSULTOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, altenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- (ANTECEDENTES)La ENTIDAD, en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contrataciónestablecidas en el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de lasNormas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), susmodificaciones y el Documento Base de Contratación (DBC), para la Contratación deServicios de Consultoría, en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción yEmpleo (ANPE), convocó en fecha ___________ (señalar la fecha de publicación de laconvocatoria en el SICOES) a personas jurídicas con capacidad de contratar con elEstado, a presentar propuestas en el proceso de contratación, con Código Único deContrataciones Estatales (CUCE) _______________ (señalar el CUCE del proceso), en basea lo solicitado en el DBC.

Concluida la etapa de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso deContratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), en base al Informede Evaluación y Recomendación de Adjudicación No. _______ (señalar el numero delinforme), emitido por el (la) _______________ (señalar, según corresponda al Responsable deEvaluación o la Comisión de Calificación), resolvió adjudicar la contratación del Servicio

42

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

de Consultoría a _______________ (señalar el nombre o razón social del proponenteadjudicado), al cumplir su propuesta con todos los requisitos establecidos en elDBC.

SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE)El presente Contrato se celebra al amparo de las siguientes disposicionesnormativas:

a) Constitución Política del Estado.b) Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control

Gubernamentales.c) Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del

Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y susmodificaciones.

d) Ley del Presupuesto General del Estado, aprobado para la gestión y sureglamentación.

e) Otras disposiciones relacionadas.

TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA)El objeto del presente contrato es la contratación del servicio de________________ (describir de forma detallada el o los servicios de consultoría a realizar), que enadelante se denominarán la CONSULTORÍA, para ______________ (señalar de la causa de lacontratación), provistos por el CONSULTOR de conformidad con el DBC y la PropuestaAdjudicada, con estricta y absoluta sujeción al presente Contrato.

CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO)Forman parte del presente Contrato, los siguientes documentos:

a) Documento Base de Contratación. b) Propuesta Adjudicada.c) Documento de Adjudicación.d) Garantía(s), cuando corresponda.e) Otros Documentos específicos de acuerdo al objeto de contratación. (La

ENTIDAD, detallará, cuando corresponda, los documentos específicos necesarios para elcontrato).

QUINTA.- (OBLIGACIONES DE LAS PARTES)Las partes contratantes se comprometen y obligan a dar cumplimiento a todas ycada una de las clausulas del presente contrato.

Por su parte, el CONSULTOR se compromete a cumplir con las siguientesobligaciones:

a) Realizar el servicio de consultoría objeto del presente contrato, deacuerdo con lo establecido en el DBC, así como las condiciones de supropuesta que forman parte del presente documento.

b) Asumir directa e íntegramente el costo de todos los posibles daños operjuicios que pudiera sufrir el personal a su cargo o terceros, durante laejecución del presente Contrato, por acciones que se deriven enincumplimientos, accidentes, atentados, etc.

c) Mantener vigentes las garantías presentadas.d) Actualizar la(s) Garantía(s) (vigencia y/o monto), a requerimiento de la

Entidad.

43

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

e) Cumplir cada una de las clausulas del presente contrato.f) (Otras obligaciones que la ENTIDAD considere pertinentes de acuerdo al objeto de

contratación.)

Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Dar conformidad a los servicios de consultoría de acuerdo con lascondiciones establecidas en el DBC, así como las condiciones generales dela propuesta adjudicada.

b) Emitir Informes Parciales y el Informe Final de Conformidad de losservicios de consultoría, cuando los mismos cumplan con las condicionesestablecidas en el DBC, así como las condiciones de la propuestaadjudicada.

c) Realizar el pago por el servicio de consultoría, en un plazo no mayor a 30días calendario de emitido el Informe Final de Conformidad de los serviciosde consultoría objeto del presente contrato.

SEXTA.- (VIGENCIA)

El contrato, entrará en vigencia desde el día siguiente hábil de su suscripción,por ambas partes, hasta que las mismas hayan dado cumplimiento a todas lasclausulas contenidas en el presente contrato.

(Seleccionar una de las siguientes cláusulas considerando si se va a requerir Garantía o Retención porpagos parciales)

SEPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO)

El CONSULTOR, garantiza el cumplimiento del presente Contrato en todas sus partescon la ______________ (Registrar el tipo de garantía presentada), con No. ______________(Registrar el numero de la garantía presentada), emitida por __________ (Registrar el nombredel ente emisor de la garantía), a la orden de _____________ (Registrar el nombre de laENTIDAD), equivalente al siete por ciento (7%) del monto total del contrato, queasciende al monto de __________ (Registrar el monto en numeral y literal), con vigencia apartir de la firma de contrato, hasta el ___________ (Registrar el día, mes y año de lavigencia de la garantía) que cubre la ejecución del presente contrato.

En caso de que el CONSULTOR, incurriere en algún tipo de incumplimientocontractual, el importe de dicha garantía, será ejecutado y pagado en favor de laENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su solorequerimiento, al ente emisor de la garantía.

OCTAVA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES)

El CONSULTOR acepta expresamente, que la ENTIDAD retendrá el siete por ciento(7%) de cada pago parcial, para constituir la Garantía de Cumplimiento deContrato. Estas retenciones serán reintegradas una vez que sea aprobado elInforme Final de Conformidad.

(Seleccionar una de las siguientes cláusulas considerando si se acordó o no la otorgacióndel anticipo)

44

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

NOVENA.- (ANTICIPO)En el presente contrato la ENTIDAD no otorgará anticipo.

(Seleccionar la siguiente cláusula cuando el objeto de la contratación estérelacionado a la elaboración de estudios a diseño final)

NOVENA.- (ANTICIPO)

Después de ser suscrito el contrato, la ENTIDAD, a solicitud expresa delCONSULTOR podrá otorgarle un anticipo que no deberá exceder al veinte por ciento(20%) del monto del Contrato, el cual podrá ser desembolsado en uno o másdesembolsos, contra entrega de una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo porel cien por ciento (100%) del monto a ser desembolsado. El importe del anticiposerá descontado en ___________ (indicar el número de pagos) pagos, hasta cubrir el montototal del anticipo.

(Seleccionar la siguiente cláusula cuando el objeto de la contratación NO estérelacionado a la elaboración de estudios a diseño final)NOVENA.- (ANTICIPO)Después de ser suscrito el contrato, la ENTIDAD, a solicitud expresa delCONSULTOR podrá otorgarle un anticipo que no deberá exceder al veinte por ciento(20%) del monto del Contrato, el cual podrá ser desembolsado en uno o másdesembolsos, contra entrega de una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo porel cien por ciento (100%) y la factura por el monto a ser desembolsado. Elimporte del anticipo será descontado en ___________ (indicar el número de pagos) pagos,hasta cubrir el monto total del anticipo.

DECIMA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO)(Esta cláusula será elaborada por la ENTIDAD conforme a la forma de adjudicación establecida en elDBC)

DECIMA PRIMERA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS)El CONSULTOR realizara la CONSULTORÍA, objeto del presente contrato en_____________ (señalar el lugar o lugares donde realizara la consultoría)

DÉCIMA SEGUNDA.- (DEL MONTO Y FORMA DE PAGO)

(Esta cláusula será elaborada por la entidad CONTRATANTE conforme lo establecido en el DBC).

DÉCIMA TERCERA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS)Correrá por cuenta del CONSULTOR el pago de todos los impuestos vigentes en elpaís a la fecha de presentación de la propuesta.

DÉCIMA CUARTA.- (FACTURACIÓN)

Para que se efectúe el pago, el CONSULTOR deberá emitir la respectiva facturaoficial por el monto del pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDADdeberá retener los montos de obligaciones tributarias pendientes, para suposterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.

DÉCIMA QUINTA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO)

45

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

El Contrato sólo podrá alterarse mediante un Contrato Modificatorio, establecidoen el Artículo 89 del Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de lasNormas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS. Lascausas modificatorias deberán ser sustentadas por informes técnicos y legales queestablezcan la viabilidad técnica y de financiamiento.

DÉCIMA SEXTA.- (CESIÓN)El CONSULTOR no podrá transferir parcial, ni totalmente las obligacionescontraídas en el presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad laejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.

DÉCIMA SÉPTIMA.- (MULTAS)

El CONSULTOR se obliga a cumplir con el cronograma y el plazo de entregaestablecido en la Clausula Séptima del presente Contrato, caso contrario serámultado con el __________ % (La ENTIDAD establecerá el porcentaje de acuerdo al objeto delcontrato, mismo que no podrá exceder del 1% del monto del contrato) por día de retraso. Lasuma de las multas no podrá exceder en ningún caso el veinte por cien (20%) delmonto total del contrato sin perjuicio de resolver el mismo.

DÉCIMA OCTAVA.- (CONFIDENCIALIDAD)Los materiales producidos por el CONSULTOR así como la información a la que estetuviere acceso, durante o después de la ejecución presente contrato tendrácarácter confidencial, quedando expresamente prohibida su divulgación a terceros,excepto a la Entidad, a menos que cuente con un pronunciamiento escrito por partede la ENTIDAD en sentido contrario.

Así mismo el consultor reconoce que la ENTIDAD es el único propietario de losproductos y documentos producidos por el CONSULTOR, producto del presenteContrato.

DÉCIMA NOVENA.- (EXONERACIÓN A LA ENTIDAD DE RESPONSABILIDADES POR DAÑO ATERCEROS)El CONSULTOR se obliga a tomar todas las previsiones que pudiesen surgir por dañoa terceros, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.

VIGÉSIMA.- (DE LA EXONERACIÓN DE LAS CARGAS LABORALES Y SOCIALES AL CONTRATANTE)

El CONSULTOR corre con las obligaciones que emerjan del objeto del presenteContrato, respecto a las cargas laborales y sociales con el personal de sudependencia, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.

VIGÉSIMA PRIMERA (TERMINACIÓN DEL CONTRATO) El presente contrato concluirá poruna de las siguientes causas:

21.1 Por Cumplimiento del Contrato De forma normal, tanto LA ENTIDAD como ELCONSULTOR darán por terminado el presente contrato, una vez que ambaspartes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulacionescontenidas en el mismo, lo cual se hará constar en el Certificado deCumplimiento de Contrato, emitido por la ENTIDAD.

21.2 Por Resolución del Contrato Si se diera el caso y como una formaexcepcional de terminar el contrato, a los efectos legalescorrespondientes, LA ENTIDAD y EL CONSULTOR, acuerdan las siguientescausales para procesar la resolución del Contrato:

46

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

21.1.1 Resolución a requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuiblesal CONSULTOR:

a) Por disolución del CONSULTOR (sea Empresa Consultora o AsociaciónAccidental de Empresas Consultoras).

b) Por quiebra declarada del CONSULTOR. c) Por suspensión del servicio sin justificación, por __________

(registrar el número de días en función del plazo total del servicio que se presta)días calendario continuos, sin autorización escrita de LACONTRAPARTE.

d) Por incumplimiento en la iniciación del servicio, si emitida laOrden de Proceder demora más de quince (15) días calendario enmovilizarse. (en caso de servicio de corta duración, este plazo puede serreducido).

e) Por incumplimiento en la movilización al servicio, del personal yequipo ofertados, de acuerdo a Cronograma.

f) Por incumplimiento injustificado del programa de prestación deservicios sin que EL CONSULTOR adopte medidas necesarias yoportunas para recuperar su demora y asegurar la conclusión delservicio dentro del plazo vigente.

g) Por negligencia reiterada (3 veces) en el cumplimiento de losTérminos de Referencia, u otras especificaciones, o instruccionesescritas de LA CONTRAPARTE.

h) Por falta de pago de salarios a su personal y otras obligacionescontractuales que afecten al servicio.

i) Por subcontratación de una parte del servicio sin que ésta hayasido prevista en la propuesta y/o sin contar con la autorizaciónescrita de LA CONTRAPARTE.

j) Cuando el monto de la multa por atraso en la prestación delservicio alcance el diez por ciento (10%) del monto total delcontrato, decisión optativa, o el quince por ciento (15%), deforma obligatoria.

21.1.2 Resolución a requerimiento del CONSULTOR por causales atribuibles aLA ENTIDAD:

a) Por instrucciones injustificadas emanadas de LA ENTIDAD o emanadasde la CONTRAPARTE, con conocimiento de la ENTIDAD, para lasuspensión de la prestación del servicio por más de treinta (30)días calendario.

b) Si apartándose de los términos del contrato LA ENTIDAD a través dela CONTRAPARTE, pretende efectuar aumento o disminución en elservicio sin emisión del necesario Contrato Modificatorio.

c) Por incumplimiento injustificado en el pago de un certificado deprestación de servicios aprobado por LA CONTRAPARTE, por más decuarenta y cinco (45) días calendario computados a partir de lafecha de remisión del Informe de Conformidad por LA CONTRAPARTE, aLA ENTIDAD.

21.1.3 Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución delContrato por cualquiera de las causales señaladas, LA ENTIDAD o ELCONSULTOR dará aviso escrito mediante carta notariada, a la otraparte, de su intención de resolver el Contrato, estableciendoclaramente la causal que se aduce.

Si dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de la fecha denotificación, se enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollode los servicios, se tomaran las medidas necesarias para continuarnormalmente con las estipulaciones del Contrato y el requirente dela resolución expresará por escrito su conformidad a la solución, elaviso de intensión de resolución será retirado. Caso contrario, sial vencimiento de este término no existiese ninguna respuesta, elproceso de resolución continuará, a cuyo fin LA ENTIDAD o EL

47

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

CONSULTOR, según quien haya requerido la resolución del contrato,notificará mediante carta notariada a la otra parte, que laresolución del contrato se ha hecho efectiva.

Esta carta notariada dará lugar a que: cuando la resolución sea porcausales atribuibles al CONSULTOR, se consolide en favor de LAENTIDAD la Garantía de Cumplimiento de Contrato y la Garantía deCorrecta Inversión de Anticipo (cuando corresponda), hasta que seefectúe la conciliación de saldos, si aún la vigencia de dichagarantía lo permite; caso contrario si la vigencia está a finalizary no se amplía, será ejecutada con cargo a esa liquidación. LACONTRAPARTE a solicitud de LA ENTIDAD, procederá a establecer ycertificar los montos reembolsables al CONSULTOR por concepto deservicios satisfactoriamente prestados. En este caso no sereconocerá al CONSULTOR gastos de desmovilización de ningunanaturaleza. Con base en el certificado de cómputo final de serviciosprestados, emitido por la CONTRAPARTE, EL CONSULTOR preparará elCertificado de Liquidación Final, estableciendo saldos en favor o encontra para su respectivo pago o cobro de las garantías pertinentes.

Sólo en caso que la resolución no sea originada por negligencia delCONSULTOR, éste tendrá derecho a una evaluación de los gastosproporcionales que demande la desmovilización y los compromisosadquiridos por el CONSULTOR para la prestación del servicio, contrala presentación de documentos probatorios y certificados.

21.1.4 Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten ala ENTIDAD o al CONSULTOR: Si en cualquier momento, antes de laterminación de la prestación del servicio objeto del Contrato, LAENTIDAD o el CONSULTOR se encontrase en una situación fuera decontrol, por causas de fuerza mayor o caso fortuito, que imposibilitela conclusión de la prestación del servicio o vayan contra losintereses del Estado, la parte afectada comunicará por escrito suintención de resolver el contrato, justificando la causa.

LA ENTIDAD, mediante carta notariada dirigida al CONSULTOR,suspenderá la prestación del servicio y resolverá el Contrato total oparcialmente. A la entrega de dicha comunicación oficial deresolución, EL CONSULTOR suspenderá la prestación del servicio deacuerdo a las instrucciones escritas que al efecto emita LACONTRAPARTE.

EL CONSULTOR conjuntamente con LA CONTRAPARTE, procederán a laverificación del servicio prestado hasta la fecha de suspensión, laevaluación de los compromisos que EL CONSULTOR tuviera pendientespor subcontratos u otros relativos al servicio, debidamentedocumentados. Asimismo, LA CONTRAPARTE liquidará los costosproporcionales que demanden la desmovilización de personal y equipoy algunos otros gastos que a juicio de LA CONTRAPARTE fueranconsiderados sujetos a reembolso. Con estos datos LA CONTRAPARTEelaborará el Certificado de Liquidación Final y el trámite de pagoserá el previsto en la cláusula Décima Segunda.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS)En caso surgir dudas sobre los derechos y obligaciones de las partes durante laejecución del presente contrato, las partes acudirán a los términos y condicionesdel contrato, Documento Base de Contratación, propuesta adjudicada, sometidas ala Jurisdicción Coactiva Fiscal.

VIGÉSIMA TERCERA.- (CONSENTIMIENTO)

48

Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.

En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, firmamos elpresente Contrato en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el/la señor(a)_________ (registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la competencia yresponsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente o documento denombramiento), en representación legal de la ENTIDAD, y el/la señor(a)_____________ (registrar el nombre del representante legal del CONSULTOR o persona naturaladjudicada, habilitado para la firma del Contrato) en representación del CONSULTOR.

Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, seráregistrado ante la Contraloría General del Estado en idioma español.

_________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribe el Contrato).

_________________________________________________________ (Registrar el nombre y cargo (Registrar el nombre del Consultor)del Servidor Público habilitado) para la firma del contrato)

49